AÑO 2009.— NUMERO 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE

5305 Para lograr una mayor comprensión del texto articulado se AYUNTAMIENTO DE procede a la publicación completa, con las modificaciones apro- badas, de la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública y Otros espacios abiertos al público con terrazas tal y Urbanismo, Obras y Servicios como a continuación se expresa:

ANUNCIO ORDENANZA REGULADORA DE LA OCUPACION DE LA VIA PÚBLICA Y OTROS ESPACIOS Elevado a definitivo el Acuerdo del Pleno de la Corpora- ABIERTOS AL PÚBLICO CON TERRAZAS ción, adoptado en sesión de 30-09-2009, relativo a la propues- ta de modificación de parte del articulado de la Ordenanza Re- TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES guladora de la ocupación de la vía pública y otros espacios abiertos al público con terrazas, al no haberse presentado ale- ARTÍCULO 1. gaciones durante el trámite de información pública habilitado 1º.- La presente Ordenanza tiene por objeto establecer las al efecto, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 49 condiciones técnicas, estéticas y jurídicas a que debe sujetarse la y 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril de Bases de Régimen Lo- instalación de terrazas en los espacios de uso y dominio público cal, se procede a su publicación íntegra en el Boletín Oficial municipales, así como en cualquier espacio que se encuentre de la Provincia de Segovia, comenzando su entrada en vigor, abierto sin restricciones al uso público, aunque no forme parte una vez transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la del dominio público local y sea cual fuere su titularidad domini- Ley mencionada. cal, tales como calles o vías de titularidad particular o los terre- nos de dominio público de los que sean titulares o sobre los que Las modificaciones consisten en la variación en la redacción ostenten competencia otras Administraciones o Instituciones de de los siguientes artículos: carácter público. 2º.- Las instalación de terrazas en los espacios aludidos se -Artículo 2 sujetarán en todo a las determinaciones y condiciones de la pre- sente Ordenanza, sin perjuicio, en su caso, de las condiciones -Artículo 4.1 y 4.2. que se impongan por otras Administraciones Públicas en el ám- -Artículo 5.1, 5.2. y 5.4. bito de sus respectivas competencias, y que, en los casos en que -Artículo 6. la ocupación no afecte a espacios del dominio público munici- -Artículo 7. pal, los peticionarios de las terrazas no hayan de satisfacer el co- -Artículo 8.3. rrespondiente precio público por ocupación de vía o espacio pú- -Artículo 9.6º, 9.11º, 9.12º, 9.13º, 9.20º blicos. -Supresión del Anexo I 3º.- La Ordenanza no será de aplicación a los casos de terra- -Disposición Transitoria Única. zas situadas en espacios de titularidad y uso privados, es decir, 2 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 no abiertos al uso público. En estos casos, la instalación de terra- vicios públicos u otras incompatibles con el mantenimiento de la zas deberá atender a las condiciones que se fijen en las corres- ocupación generada por la terraza, el Ayuntamiento mediante re- pondientes licencias ambientales y de apertura de la actividad. solución motivada podrá revocar la licencia concedida sin dere- El uso privado de esos espacios deberá quedar claramente cho a indemnización alguna. Igualmente podrá requerirse la reti- delimitado por elementos permanentes de cierre (vallas, tapias o rada temporal de las terrazas con motivo de obras municipales u similares) que impidan o restrinjan el libre acceso y uso público. otros eventos, por el tiempo que sea necesario, sin derecho a in- demnización alguna. En todos estos casos, no se generará nin- ARTÍCULO 2. gún derecho de los afectados a indemnización o compensación Se entiende por terraza, a efectos de esta Ordenanza, única- alguna, a excepción del reintegro de la parte proporcional del mente la instalación en espacios de uso público de un conjunto importe abonado en concepto de ocupación de vía pública co- de mesas con sus correspondientes sillas, que pueden ir acompa- rrespondiente al período no disfrutado. ñadas exclusivamente de elementos auxiliares como sombrillas y 4º.- Las autorizaciones se concederán dejando a salvo el de- toldos. Quedan excluidos de esta definición cualesquiera otros recho de propiedad y sin perjuicio del derecho de terceros. elementos, mostradores o muebles auxiliares utilizados para dar 5º.- Las terrazas autorizadas no podrán ser arrendada ni cedi- servicio a la terraza, los cuales deberán ser instalados en el inte- da, ni directa ni indirectamente, en todo o en parte. rior del establecimiento hostelero, a excepción de lo dispuesto 6º.- La licencia se otorgará a quien ostente la titularidad de la en el artículo 9.11 (instalación de una mesa auxiliar). También se licencia de apertura o cambio de titularidad del establecimiento permitirá la instalación de estufas, dentro del recinto de la terra- de hostelería (bares, restaurantes, cafeterías, heladerías, pastele- za autorizada, de acuerdo con las características expresadas en el rías y similares) al que vaya a adscribir el espacio exterior que se apartado 9.11 de la presente Ordenanza. La terraza debe ser una pretende ocupar. Dicha licencia se entenderá como complemen- instalación aneja o dependiente de un establecimiento hostelero taria a la de apertura o cambio de titularidad del establecimiento, ubicado en un inmueble. No se permitirán las terrazas de velado- por lo que podrán ser objeto de inspección conjunta o separada, res adosadas a la fachada del inmueble. afectando la decisión municipal a todo el conjunto a sólo a la parte correspondiente a la terraza. ARTÍCULO 3. 7º.- En caso de fallecimiento del titular, podrá subrogarse en La autorización de la instalación de terrazas en la vía u otros la titularidad de misma sus herederos, siempre que se mantenga espacios de titularidad pública es una decisión discrecional del la licencia para la actividad del establecimiento y la terraza. La Ayuntamiento que habilita para la utilización privativa de un es- subrogación deberá ser solicitada, aportando el interesado la do- pacio público, por lo que su autorización deberá atender a crite- cumentación que acredite su condición de heredero y justifican- rios de compatibilización del uso público con la utilización pri- do el cambio de titularidad de la licencia para la actividad del es- vada pretendida, debiendo prevalecer en los casos de conflicto la tablecimiento anexo a la terraza. utilización pública de dicho espacio y el interés general ciudada- no. ARTÍCULO 5. 1º.-Las solicitudes para la instalación de terrazas (incluidos TÍTULO II: AUTORIZACIONES toldos) que no hayan sido previamente autorizadas por el Ayun- tamiento o que sufran variaciones respecto a las autorizaciones ARTÍCULO 4. concedidas en años anteriores, habrán de ir acompañadas de to- 1º.- Con carácter general, las autorizaciones o licencias para dos los documentos necesarios para que puedan ser evaluadas la instalación de terrazas tendrán vigencia temporal (desde el 1 por los Servicios Técnicos Municipales. de marzo hasta el 31 de octubre, ambos inclusive). No obstante En todo caso, deberá detallarse la extensión y forma de ocu- lo anterior, se podrá autorizar la instalación de terrazas durante pación, forma, tamaño y número de elementos que se desea ins- todo el año, previa solicitud de los interesados. talar, acompañando plano acotado y a escala mínima 1:100, ex- 2º.- Con carácter general, la ocupación de la vía pública con presivo del lugar exacto y forma de la ocupación pretendida. El terrazas y estructuras auxiliares estará sometida a un régimen de material mobiliario que se pretenda instalar deberá cumplir lo comunicación, en los términos previstos en esta Ordenanza. Sólo establecido en el artículo 9.10º de esta Ordenanza. en casos excepcionales se concederá autorización expresa para En el supuesto caso de que se pretenda instalar toldo para la ocupación de la vía pública con terrazas mediante resolución servir a la terraza, la documentación que se deberá adjuntar a la del Ilmo. Sr. Alcalde. En ambos supuestos, será preceptivo el in- solicitud en razón de seguridad será la siguiente: forme de los Servicios Técnicos Municipales. A.- Memoria descriptiva de la instalación que se pretende. 3º.- Las autorizaciones se concederán siempre en precario y B.- Plano de situación a escala 1:500, con representación de estarán sujetas a las modificaciones que pueda decidir el Ayunta- la ocupación de la instalación. miento, que se reserva el derecho a dejarlas sin efecto, limitarlas C.- Planos de definición de la instalación que se pretende o reducirlas en cualquier momento si existiesen causas que así lo (plantas, alzados y secciones, así como detalles de anclajes que aconsejasen, que deberán ser explicitadas en el acuerdo que se garanticen la provisionalidad de la instalación y su posible uso adopte al respecto. para instalaciones futuras), acotados y a escala mínima 1:100. Cuando surgieran circunstancias imprevistas o sobrevenidas Los detalles de anclaje deberán ser expresamente autorizados de urbanización, implantación, supresión o modificación de ser- por el Ayuntamiento. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 3

D.- Presupuesto estimado de la instalación. quienes, en el plazo de 15 días hábiles comprobarán el cumpli- E.- Fotografía en color del emplazamiento. miento de los requisitos necesarios para llevar a cabo la activi- F.- Copia o referencia de la autorización o solicitud de la te- dad. rraza a que servirá la instalación. 4º.- Cuando la documentación aportada se considere correc- G.- Justificante que acredite la cobertura de riesgos de la ins- ta, se completará la comunicación con una diligencia de confor- talación frente a accidentes a terceros, mediante póliza de res- midad firmada por el funcionario responsable de informar la co- ponsabilidad civil y de incendios que cubra los posibles riesgos municación, estimándose concluso el procedimiento y que pudieran derivarse de dicha instalación y en cualquier caso archivándose sin más trámites la comunicación sin perjuicio de con una cobertura mínima de 18.000 euros. la liquidación de las tasas previstas en la Ordenanza Fiscal co- H.- Copia o justificante de haber constituido fianza para los rrespondiente y de la notificación que sea necesaria posterior- posibles desperfectos sobre al vía pública, por valor de 600 euros. mente. Al menos, cuyo importe podrá ser solicitado por el interesado 5º.- En el supuesto de comprobarse que la documentación una vez haya sido retirada la instalación y comprobado por estos aportada no se ajusta a la exigida o su contenido no fuera sufi- Servicios Técnicos que han sido subsanado los posibles desper- ciente o fuera incorrecto se podrá requerir al interesado, en el fectos en la vía pública. La documentación técnica para la instala- plazo de cinco días hábiles, para que presente la documentación ción de toldos, será redactada por técnico competente y visado complementaria necesaria. Cumplido este trámite, se procederá por colegio oficial correspondiente, donde se justifique el cum- de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 4 anterior. plimiento de la normativa vigente. Al finalizar las obras se acre- 6º.- En el caso de no atenderse al requerimiento municipal, si ditará la idoneidad de las instalaciones mediante certificado final. se produce la paralización por causa imputable al interesado, el 2º.- En ningún caso se autorizará la instalación de terrazas Ayuntamiento le advertirá de que, transcurridos tres meses, se frente a los portales de acceso a los edificios. procederá a declarar la caducidad del mismo, archivándose el 3º.- Para poder autorizar la instalación de terrazas en espa- expediente. cios privados abiertos al uso público, el interesado deberá adjun- 7º.- Cuando se trate de renovaciones para la instalación de tar a su solicitud, documento acreditativo de la autorización de terrazas (incluidos toldos) que sufran variaciones respecto a las los propietarios de ese espacio que, en los casos en que estén autorizaciones concedidas en años anteriores, se aplicará el régi- constituidos en Comunidades de Propietarios, deberá estar fir- men de autorización expresa previsto en el artículo 5.4. de la mado por su Presidente o su representante legal, debidamente presente Ordenanza. acreditado en su calidad de tal. 4º.- Las autorizaciones para la instalación de terrazas (inclui- ARTÍCULO 7. dos toldos) que no hayan sido previamente autorizadas por el Tanto las solicitudes para la instalación de terrazas (incluidos Ayuntamiento o que sufran variaciones respecto a las autoriza- toldos) que no hayan sido previamente autorizadas por el Ayun- das en años anteriores, se concederán mediante resolución ex- tamiento como las renovaciones para el año siguiente deberán presa del Ilmo. Sr. Alcalde, debiendo ajustarse la autorización al presentarse en el mes de noviembre del año en curso. cumplimiento de todas las disposiciones de esta Ordenanza. Las renovaciones para la instalación de terrazas durante todo el año (de enero a diciembre), se entenderán autorizadas por si- ARTÍCULO 6. lencio administrativo si en el plazo de un mes el interesado no 1º.- La instalación de terrazas en la vía pública es susceptible recibiera requerimiento municipal de subsanación de deficien- de renovación anual, previa solicitud por el interesado cuando se cias de la documentación aportada. haya autorizado previamente en temporadas anteriores y no se Las renovaciones para la instalación de terrazas de tempora- han modificado las circunstancias bajo las que se concedió la li- da (de marzo a octubre), incluidas sombrillas y toldos, se enten- cencia (al menos una vez en las tres últimas temporadas) proce- derán autorizadas por silencio administrativo si en el plazo de diéndose a la renovación siempre que no hayan cambiado las tres meses a contar desde la presentación de la comunicación, el circunstancias en que se concedió la autorización de la terraza, interesado no recibiera requerimiento para la subsanación de de- ni haya sido objeto su titular de sanción firme por infracción gra- ficiencias. ve. En el supuesto de locales que no hayan obtenido las precepti- 2º.- En estos supuestos no será necesaria la autorización ex- vas licencias municipales en las fechas anteriormente descritas, presa del Alcalde para la concesión de la licencia para la instala- podrán solicitar licencia para la instalación de terrazas en el mo- ción de la terraza en la vía pública, sino únicamente una comuni- mento en el que se soliciten las preceptivas licencias de apertura cación por parte del interesado a la que se deberá acompañar la o de cambio de titularidad, en los términos citados en el artículo siguiente documentación: 4.6º de la presente Ordenanza, o en momento posterior, una vez 1) Recibo del pago actualizado de la póliza de responsabili- se hayan obtenido. dad civil de la terraza y del toldo, en su caso. El plazo para resolver sobre la concesión de autorizaciones 2) Compromiso escrito de cumplir en su totalidad los requisi- expresas de ocupación de la vía pública con terrazas y estructu- tos que le fueron exigidos para la autorización de la instalación ras auxiliares que no hayan sido autorizadas en años anteriores de la terraza en años anteriores. será de tres meses, entendiéndose concedidas por silencio admi- 3º.- Una vez presentada esta comunicación por los interesa- nistrativo, bajo el cumplimiento del resto de los requisitos pre- dos, se emitirá informe de los Servicios Técnicos Municipales, vistos en esta Ordenanza. 4 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

En caso de que el interesado presente la solicitud de la auto- 4ª.- Las licencias se otorgarán por el período de tiempo que rización o la renovación fuera de los plazos citados y justifique se señale en las condiciones de las mismas. adecuadamente los motivos se procederá a la tramitación del ex- 5ª.- La distancia mínima entre terrazas contiguas será, como pediente en los términos previstos en la presente Ordenanza. mínimo, de 1,20 metros. El ancho de acera libre para el paso de peatones, una vez ins- ARTÍCULO 8. talada la terraza, deberá señalarse en las condiciones de la licen- 1º.- El Ayuntamiento podrá establecer por acuerdo de la Jun- cia. ta de Gobierno Local los horarios de utilización de las terrazas, 6ª.- No se autorizarán terrazas que ocupen partes de la calza- dentro de los márgenes que le concede la legislación vigente. da o zonas destinadas al aparcamiento de vehículos, salvo que, 2º.- Los horarios podrán ser diferentes según la época y las analizada la regulación del tráfico en el espacio que pretenda zonas de la ciudad en que instale la terraza, atendiendo a sus sin- ocuparse con la terraza, se constate que no se pondrá en peligro gularidades, amplitud de los espacios públicos, carácter residen- la seguridad vial de los peatones y demás usuarios de la vía pú- cial del entorno, carácter histórico o artístico de la zona, caracte- blica. rísticas de la vía pública colindante y otras circunstancias que 7ª.- Las autorizaciones de terrazas en calles peatonales y pla- justifiquen la diferencia de horario. zas y zonas de soportales, entorno de monumentos y zonas de 3º.- Durante la época estival, que comprenderá desde el día 1 interés histórico-artístico, se estudiarán de forma conjunta, te- de marzo hasta el 31 de octubre, las tareas de montaje de las te- niendo en cuenta las características y circunstancias que concu- rrazas podrán realizarse a partir de las 9:30 horas, pudiéndose rren en la zona donde están ubicadas. ejercer la actividad a partir de las 10:00 horas y deberán cesar 8ª.- El órgano municipal competente denegará las solicitudes antes de las 00:15 horas, debiendo estar recogidas antes de las de autorización de terrazas (o en su caso toldos o sombrillas) 00:30 horas, de domingo a jueves y los días festivos. cuando concurra alguno de los siguientes supuestos: Podrán montarse a partir de las 9:30 horas y ejercer la activi- - Que suponga perjuicio para la seguridad viaria (disminu- dad a partir de las 10:00 horas y deberán cesar antes de las 01:45 ción de la visibilidad, distracción para el conductor u otros) o di- horas, debiendo estar recogidas antes de las 02:00 horas, los ficulte sensiblemente el tráfico de peatones. viernes, sábados y vísperas de festivos. - Que pueda incidir sobre la seguridad (evacuación) de los No obstante lo anterior, en el caso de que el funcionamiento edificios y locales próximos. en época estival de determinados establecimientos hosteleros - Que resulte inadecuada o discordante con su entorno. cause molestias fundadas a los vecinos, podrá determinarse por - Que para dar servicio a la terraza desde el establecimiento el Ayuntamiento la reducción del horario de utilización al esta- que le sirve, haya que cruzar calzada o carretera con tráfico ro- blecido con carácter general (de 10:00 a 23:00 horas). dado. 9ª.- Salvo situaciones debidamente justificadas, que serán va- TÍTULO III: NORMAS PARA LA OCUPACIÓN loradas en el momento en que se formule la correspondiente so- DEL ESPACIO DE LAS TERRAZAS licitud de licencia, queda prohibida la colocación de mamparas o jardineras divisorias. En el supuesto de que se autoricen, el área ARTÍCULO 9. ocupada por dicha instalación, deberá ajustarse a las siguientes Con independencia de lo dispuesto en los artículos anteriores condiciones: las instalaciones de terrazas, tanto afecten a emplazamientos de - Deberán cumplir los requisitos sobre accesibilidad estable- dominio público como de domino privado sin restricciones al cidos por la normativa autonómica reguladora de la materia. uso público, deberán cumplir las siguientes condiciones: - Las instalaciones deberán ser móviles, transparentes u opa- 1ª.- La ocupación de la acera no podrá ser nunca superior al cas y adecuadas al entorno. 50% de su anchura, sin que en ningún caso se puedan autorizar - No podrán, en todo caso, rebasar el ancho autorizado de la instalaciones en aceras cuya anchura sea inferior a tres metros. instalación correspondiente y su altura no será inferior a 1 metro En el supuesto de tratarse de plazas peatonales, la superficie de ni superior a 1,50 metros. ocupación será estudiada zonalmente, en función de diversos pa- - No podrán contener mensajes publicitarios ajenos a la acti- rámetros tales como intensidad del tráfico, dimensiones de la vidad, pero si el nombre del establecimiento y/o titular de la ac- plaza, permisividad para el paso de servicios públicos, carácter tividad. histórico-artístico, etc. 10ª.- El material mobiliario que ocupe el espacio acotado de 2ª.- En cualquier caso, la distancia de los elementos del mate- la terraza (mesas, sillas, sombrillas, toldos, etc.), cuyas caracte- rial mobiliario que se pretendan instalar y el bordillo de la acera, rísticas deben quedar descritas por el interesado en la solicitud será como mínimo de 0,30 metros libres de obstáculos, con el fin de licencia en los términos del apartado 1º del artículo 5 deberá de facilitar el acceso a los vehículos estacionados y a la terraza. cumplir con lo que a continuación se expone: En cualquier caso se estará a lo que prescribe la normativa - En las zonas correspondientes a la Plaza Mayor, Plaza del vigente en materia de accesibilidad y supresión de barreras ar- Corpus, Plaza de Medina del Campo, C/ Cervantes y entorno del quitectónicas. Acueducto Romano (incluida la C/ Fernández Ladreda en su tota- 3ª.- No podrán realizarse instalaciones distintas de las expre- lidad) o cualquier otra que el Ayuntamiento estime de forma jus- samente autorizadas, prestando especial atención a sus dimen- tificada, el material mobiliario (mesas, sillas, sombrillas, toldos, siones. etc.) habrá de ser en colores neutros y carentes de publicidad, a B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 5 excepción de los toldos que podrán incluir el logotipo o nombre 14ª.- Queda prohibida la impresión o utilización de muestras, comercial del establecimiento que podrá ocupar una superficie no publicidad o anuncios en toldos o sombrillas, dejando a salvo lo superior a 15 cm. x 50 cm. (uno en cada faldón). En ningún caso señalado en el punto 9º de este artículo. tanto el logotipo como el nombre de los establecimientos a colo- 15ª.- Queda expresamente prohibida la celebración de espec- car en los faldones de los toldos podrá ser de colores estridentes táculos, actuaciones musicales y en general, la producción de so- (puros como el amarillo, azul, rojo, etc.). Las mesas, sillas y som- nidos amplificados en las terrazas, salvo autorización expresa, brillas no podrán incluir publicidad de ningún tipo. Del mismo que, en todo caso, habrán de respetar las limitaciones horarias de modo no podrán utilizarse materiales como el plástico, resinas la terraza. Únicamente podrán servir comidas los establecimien- sintéticas, aluminio, etc., salvo que dichos elementos “se vistan” tos autorizados para hacerlo en función de su clasificación. (manteles, fundas, cojines, etc.) adecuadamente de acuerdo con el 16ª.- Cuando para la instalación de sombrillas de grandes di- entorno, o que por su acabado sean comparables a otros como mensiones o toldos, se precise la realización de anclajes en el pa- madera, salvo autorización en contrario. vimento, se deberá constituir la fianza que se fija en el artículo 5 Se aconseja que los solicitantes para instalación de terrazas de la presente Ordenanza, con objeto de garantizar su reposición. de una misma zona realicen la propuesta de forma conjunta y ba- 17ª.- Deberán en todo caso dejarse completamente libres pa- jo los mismos criterios de diseño, a fin de poder conseguir una ra su utilización inmediata, si fuera preciso por los Servicios pú- mayor armonía y estética del entorno afectado. blicos correspondientes: - En el resto de la ciudad no se imponen más condiciones - Los accesos a inmuebles que las propias de decoro y ornato, así como que carezcan de - Las entradas a galerías visitables cualquier tipo de inscripción publicitaria. - Las bocas de riego 11ª.- No se permitirá la colocación de mostradores u otros - Los hidrantes elementos de servicio para la terraza en el exterior, debiendo ser - Los registros de alcantarillado atendida desde el propio local. No obstante se podrá autorizar, - Las salidas de emergencia previa solicitud, una mesa veladora por establecimiento de idén- - Las paradas de transporte público ticas características y aspecto que las del resto de la terraza y - Los aparatos de registro y control de tráfico. que esté ubicada exclusivamente dentro de los límites de la mis- - Los respiraderos de los aparcamientos subterráneos ma. Además y con carácter excepcional, se permitirá la instala- - Los accesos a garajes. ción de una mesa veladora junto a la fachada del local, siempre 18ª.- El incumplimiento de las normas contenidas en aparta- que éste disponga de ventana-mostrador comunicada con la vía dos anteriores, dará lugar a la revocación de la licencia. pública, para servicio de camareros. 19ª.- La instalación de toldos o sombrillas se llevará a cabo También podrá autorizarse la instalación de estufas-calefac- de forma tal que tanto el vuelo como el pie de apoyo queden tores en el recinto acotado de la terraza, a petición de los intere- dentro de la superficie que ocupe la terraza. El cerramiento de sados, debiendo indicarse sus características técnicas, la energía las superficies verticales del perímetro de los toldos quedará su- que se le suministra, el lugar de ubicación y certificado de ho- peditado a informe de la Policía Local, con el fin de que se valo- mologación por el organismo público competente, aportándose ren las condiciones de visibilidad y seguridad para conductores y fotografías donde se refleje el modelo que se pretende instalar. peatones. La altura mínima de su estructura será de 2,20 metros 12ª.- Fuera del horario autorizado en la licencia para el ejer- y la máxima de 3,50 metros. cicio de la actividad en la terraza, el titular de la licencia o auto- 20ª.- Los toldos de aquellas terrazas autorizadas para el pe- rización vendrá obligado a retirar del exterior los elementos de riodo de funcionamiento estival (del 1 de marzo al 31 de octu- aquélla (mesas, sillas, sombrillas, toldos u otros elementos) que bre), deberán quedar retirados de la vía pública una vez conclui- serán recogidos diariamente en el interior del local al que perte- do este periodo. nezca la terraza o en otro habilitado para tal finalidad por el inte- resado. Durante el periodo estival, que comprenderá desde el día TÍTULO IV: OBLIGACIONES Y BENEFICIARIOS 1 de marzo hasta el 31 de octubre, se permitirá que dichos ele- mentos queden recogidos en la vía pública o espacio ocupado de ARTÍCULO 10. que se trate, previa expresa autorización que será solicitada por Será obligación de los titulares de las licencias de terrazas: el interesado, recogiendo la propuesta en el plano de solicitud de 1º.- Mantener éstas y cada uno de los elementos que las com- instalación de terraza, para su posterior valoración. No obstante ponen en las debidas condiciones de limpieza, seguridad, salu- lo anterior, será obligatorio la retirada del citado mobiliario de la bridad y ornato. A tal efecto, será requisito indispensable para el vía pública, cuando por cualquier circunstancia, excluidas las titular de la instalación, disponer de los correspondientes ele- propias de las inclemencias temporales, no se llevara a cabo la mentos de recogida y almacenamiento de los residuos que pue- extensión de la terraza regularmente. dan ensuciar el espacio exterior. 13ª.- La zona ocupada por la terraza deberá mantenerse en 2º.- No almacenar o apilar productos o materiales junto a las permanente estado de limpieza, correspondiendo al titular de la terrazas, así como los residuo generados por las propias instala- licencia la ejecución de las acciones precisas para ello. La lim- ciones, tanto por razones de estética y decoro como de higiene. pieza que deba efectuar el Servicio Municipal correspondiente, 3º.- No almacenar el mobiliario de la terraza, que deberá ser en sustitución del titular de la licencia, se liquidará por el proce- retirado en los términos establecidos en el artículo 9-12ª de la dimiento previsto para las ejecuciones subsidiarias. presente Ordenanza. 6 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

4º.- No afectar a bienes, obras o servicios municipales. Cuan- cios municipales o a través de las personas que determinen, sien- do se compruebe una vez retirada la instalación o la terraza que do de cuenta del obligado los gastos que se ocasionen, para cuyo ha resultado afectado el pavimento u otro elemento publico por cobro se seguirá el procedimiento previsto en las normas regula- la instalación, serán responsables de los daños ocasionados, de- doras del procedimiento recaudatorio en vía ejecutiva. biendo reponer las cosas a su estado inicial en un plazo máximo de siete días hábiles. ARTÍCULO 14. 5º.- Responder por los daños ocasionados a las personas o a Lo dispuesto en el artículo anterior será aplicable a los ele- las cosas con motivo de la instalación de la terraza, retirada de la mentos de mobiliario urbano y cualquier otro, incluidos los equi- misma y durante el periodo de vigencia de la licencia para lo pos de producción o reproducción sonoro y/o visual y máquinas cual suscribirán la correspondiente póliza de responsabilidad ci- de juego o expendedoras automáticas, que no estén contempla- vil y de incendios que cubra los posibles riesgos que pudieran das en la correspondiente autorización o que se excedan de los derivarse del funcionamiento de la terraza y en cualquier caso términos permitidos, ello sin perjuicio de la posible revocación con una cobertura mínima de 18.000 euros. En el caso de insta- de la licencia otorgada en los términos de los arts. 9-18ª y 16 o lación con toldo, la cuantía mínima total será de 36.000 euros. de la denegación de la renovación correspondiente. Dicho seguro podrá ser sustituido por el seguro general de res- ponsabilidad civil del local, que englobe la instalación de la te- ARTÍCULO 15. rraza y su mobiliario En caso de incumplimiento de las condiciones establecidas 6º.- El titular de la licencia deberá tener en todo momento a en la autorización en aplicación de previsiones contenidas en la disposición de los inspectores municipales y agentes de la poli- presente Ordenanza, podrá disponerse su revocación previa la cía local y en lugar visible de la terraza, tanto la licencia para la tramitación del procedimiento oportuno. De acordarse ésta, se instalación, como el plano de la instalación autorizada, debida- requerirá en el mismo acto al titular de la instalación que proce- mente sellados, en los que se indique la superficie y mobiliario da a su retirada en el plazo que se indique, con apercibimiento autorizado y la forma de ocupación autorizada. Además, se lle- de que, en caso de incumplimiento, se dispondrá la realización a vará a cabo la delimitación física de la ocupación de la terraza su costa por los servicios municipales. por los empleados municipales, mediante marcas pintadas en el pavimento o sistema similar. ARTÍCULO 16. Cuando se trate de instalaciones sin licencia ubicadas en te- ARTÍCULO 11. rrenos de titularidad privada, el Alcalde requerirá su legaliza- Sólo podrán ser beneficiarios de estas licencias, los titulares ción, como ampliación de la licencia del establecimiento y orde- de una licencia de apertura o cambio de titularidad de un local nará la suspensión inmediata de su funcionamiento en los de hostelería (bares, restaurantes, cafeterías, heladerías, pastele- términos previstos en la Legislación de Prevención Ambiental, rías y similares). Dicha licencia habrá de estar en vigor. No obs- procediéndose en caso de incumplimiento, a su retirada cautelar, tante, podrán formular petición de licencia de terrazas quienes por el tiempo que sea preciso hasta que se legalice. estén tramitando la licencia de apertura o cambio de titularidad, si bien aquella licencia no les será concedida hasta que se les ARTÍCULO 17. otorgue la licencia de apertura o el cambio de titularidad corres- El Alcalde garantizará el exacto cumplimiento de las normas pondiente. contenidas en la presente Ordenanza a través de los Agentes de la Policía Local y la Inspección municipal. Igualmente será el TÍTULO V: RÉGIMEN SANCIONADOR Alcalde el órgano municipal competente para el otorgamiento las licencias y para la imposición, cuando proceda, de las corres- ARTÍCULO 12. pondientes sanciones, previa instrucción del expediente sancio- Las responsabilidades administrativas que resulten del proce- nador. dimiento sancionador serán compatibles con la exigencia al in- fractor de la reposición de la situación alterada a su estado origi- ARTÍCULO 18. nario, así como con al indemnización por los daños y perjuicios Las infracciones de las normas contenidas en al presente Or- causados. No obstante, la retirada de las instalaciones ilegales o denanza y disposiciones complementarias se clasifican en leves, la suspensión de su funcionamiento podrá acordarse como medi- graves y muy graves. da cautelar al tiempo de disponerse la iniciación del correspon- 1.- Faltas leves: diente procedimiento sancionador. a).- La instalación de una terraza, careciendo de la preceptiva licencia municipal, cuando sea posible su legalización. ARTÍCULO 13. b).- El deterioro leve de los elementos del mobiliario y orna- Las instalaciones sujetas a esta Ordenanza que se implanten mentales urbanos anejos o colindantes al establecimiento produ- sobre terrenos de dominio público municipal sin la preceptiva li- cidos como consecuencia de la actividad objeto de licencia. cencia llevará aparejada la orden del Ilmo. Sr. Alcalde de retira- c).- El incumplimiento de la obligación de mantener el espa- da de dichas instalaciones, con apercibimiento de que, en caso cio exterior utilizado como terraza en perfectas condiciones de de incumplimiento, se procederá por el Ayuntamiento a la ejecu- limpieza. ción subsidiaria de lo ordenado, bien directamente por los servi- d).- El deterioro leve del mobiliario de la terraza. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 7

e).- La ocupación de mayor superficie de la autorizada en 2.- La reiteración en los hechos menos de un 10%. 3.- La naturaleza de los perjuicios causados f).- La instalación de elementos de mobiliario no autorizados, 4.- La reincidencia, por comisión en el término de un año de si fueran legalizables. más de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya 2.- Faltas graves: sido declarado por resolución firme. a).- La reiteración por dos veces en la comisión de dos faltas DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. leves. La presente Ordenanza será de aplicación para los procedi- b).- La instalación de elementos de mobiliario no autorizados ni mientos iniciados con posterioridad a la entrada en vigor de la conforme a las condiciones establecidas en la presente Ordenanza. misma. Los procedimientos iniciados con anterioridad a la entra- c).- La ocupación de mayor superficie de la autorizada en da en vigor de la presente Ordenanza, se resolverán aplicando más de un 10%. los criterios existentes en el momento en que los mismos hubie- d).- La colocación de cualquier elemento fuera del recinto ran sido iniciados. autorizado. Las solicitudes de autorizaciones y renovaciones de instala- e).- El deterioro grave de los elementos del mobiliario y or- ciones de terrazas en la vía pública para el año 2010 deberán so- namentales anejos o colindantes al establecimiento, cuando se licitarse dentro del primer trimestre del año 2010. produzcan como consecuencia de la actividad objeto de la licen- cia o concesión, siempre y cuando no constituyan falta leve o DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA. muy grave. En casos especiales debidamente justificados, previa petición f).- La no retirada del mobiliario del exterior una vez finali- del interesado, se permitirá con carácter excepcional la exención zada la jornada laboral. del cumplimiento de alguna de las condiciones del Título de III 3.- Faltas muy graves: de la Ordenanza que, en razón de la especialidad del caso, no a).- La reiteración en tres faltas graves. pueda o deba ser cumplida, siempre y cuando ello no suponga b).- La instalación de una terraza, careciendo de la preceptiva vulneración del principio de igualdad, no cause perjuicios a ter- licencia municipal y sin posibilidad de legalizar, por contravenir ceros ni altere los criterios generales inspiradores de la Ordenan- las condiciones con arreglo a las que se conceden este tipo de za, debiendo en todo caso contar con informe técnico favorable instalaciones. en el que se justifiquen esos extremos. c).- La negativa a facilitar, cuando sea requerido para ello, la DISPOSICIÓN FINAL. licencia o plano de la instalación autorizada, o cualquier otra de- Esta Ordenanza entrará en vigor, al día siguiente de su publi- sobediencia a los legítimos requerimientos de los Inspectores cación en el Boletín Oficial de la Provincia. Municipales y agentes de la Policía Local. d).- No desmontar las instalaciones, una vez terminado el pe- Segovia, 10 de diciembre de 2009.— El Alcalde, Pedro ríodo de vigencia de la licencia o cuando éste fuese requerido García. por la Autoridad Municipal. e).- El incumplimiento de las condiciones técnicas de instala- ción y dotaciones señaladas en la licencia. 5368 ARTÍCULO 19. Negociado de Tráfico y Transportes Serán responsables de tales infracciones los titulares de las licencias concedidas. ANUNCIO ARTÍCULO 20. Por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Segovia en Sesión La comisión de una presunta infracción de las previstas en Ordinaria celebrada el día 30 de Septiembre de 2009, ha sido esta Ordenanza determinará, previa instrucción del correspon- aprobado inicialmente el Reglamento Municipal de Servicio Ur- diente expediente sancionador, la imposición de las siguientes bano de Transporte en Vehículos turismos con aparato taxímetro, sanciones: Autotaxis, que tras el periodo de información pública y audien- Faltas leves. Multa de hasta 750 euros. cia a los interesados sin que se hayan presentado sugerencias ni Faltas graves. Multas de 751 a 1500 euros y, en su caso, re- reclamaciones ha de considerarse definitivamente aprobado. vocación de la licencia. Faltas muy graves: Multas entre 1501 euros y 3000 euros y REGLAMENTO MUNICIPAL DEL SERVICIO URBANO revocación de la licencia y, en su caso, la no autorización para la DE TRANSPORTE EN VEHÍCULOS TURISMOS CON siguiente temporada. APARATO TAXÍMETRO, AUTOTAXIS (REGLAMENTO APROBADO 30 SEPTIEMBRE 2.009) ARTÍCULO 21. En la imposición de sanciones, se deberá guardar la debida CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES adecuación entre la gravedad de la infracción cometida y la san- ción aplicada, debiéndose seguir para la graduación de la san- Artículo 1.- Objeto.- ción a aplicar, los siguientes criterios: Es objeto de este Reglamento la regulación del servicio de 1.- La existencia de intencionalidad. transporte público de viajeros en automóviles de turismo, con 8 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 capacidad igual o inferior a nueve plazas incluida la del conduc- Además deberá reunir las características técnicas necesarias tor, equipados con aparato taxímetro, dentro del término munici- de seguridad y conservación para el servicio, establecidas por la pal de Segovia. normativa aplicable a turismos, y en particular las siguientes: Artículo 2.- a) Carrocería cerrada, con cuatro o cinco puertas, de fácil ac- La prestación de los servicios de transporte en autotaxi en el ceso y funcionamiento, que facilite la maniobra con suavidad. municipio de Segovia se regirá por lo establecido en este Regla- b) Las dimensiones mínimas y las características interiores mento. En lo no regulado en este Reglamento se estará a lo dis- del vehículo y de los asientos serán las precisas para proporcio- puesto en la normativa aplicable en la materia, así como de Ré- nar al usuario la seguridad y comodidad propias de este tipo de gimen Local y procedimiento administrativo común, así como servicio. cualquier otra que sea de aplicación. c) Las puertas deberán estar dotadas del mecanismo conve- Artículo 3.- niente para accionar la apertura de los vidrios o ventanas a vo- Los servicios a que se refiere este reglamento son los exclu- luntad del usuario. sivos que prestarán los denominados autotaxis, vehículos que d) Tanto las puertas como en la parte posterior del vehículo prestan servicios de transporte público de viajeros, medidos por llevarán el número necesario de ventanillas para conseguir una contador taxímetro en el término municipal de Segovia. óptima visibilidad, luminosidad y ventilación posible, provistos Artículo 4.- de vidrios transparentes e inastillables. Corresponde a la competencia del Ayuntamiento de Segovia e) En el interior llevarán instalado el alumbrado eléctrico ne- la concesión de licencias para prestar los servicios mencionados cesario e irán provistos de un extintor de incendios de acuerdo en el artículo 1, para adscribir vehículos a los mismos y para con la legislación vigente. conducirlos. f) Los vehículos estarán dotados de cinturones de seguridad para todas las plazas, de conductor y pasajeros. CAPITULO II.- DE LOS VEHÍCULOS g) Los vehículos de segunda mano que se pretendan aplicar a una licencia no podrán exceder, en ningún supuesto, los cinco Artículo 5.- Vehículo adscrito a la licencia. años desde su primera matriculación. Asimismo, habrán de tener El vehículo destinado al servicio objeto del presente regla- además de la revisión de la ITV vigente, un informe favorable mento se denominará auto-taxi. Deberá dedicarse exclusivamente de los servicios técnicos municipales. Se consideran de segunda a la prestación de dicho servicio, quedando prohibido el uso del mano los vehículos que tengan más de tres meses desde su pri- mismo para fines personales, o particulares, o cualesquiera otros mera matriculación. Los vehículos se transferirán junto a la li- que no sean los del servicio al público, excepto los días de libran- cencia. El vehículo que pretenda sustituir un vehículo anterior za, vacaciones de verano y cualesquiera otros casos justificables del mismo titular habrá de ser más nuevo que el que se quiere ante el Ayuntamiento, colocando para tal fin en la parte posterior sustituir y estar en mejores condiciones. o reverso del cartel indicador de "Libre" la indicación de "sin ser- Estos requisitos se entienden sin perjuicio de los establecidos vicio". Cada licencia amparará a un solo y determinado vehículo. para el transporte de personas con discapacidad cuando se trata Artículo 6.- Propiedad del vehículo. de vehículo autotaxi adaptado. El vehículo adscrito a la licencia municipal, que faculta para la Los vehículos se mantendrán en perfecto estado de conserva- prestación del servicio de auto-taxis deberá figurar como propie- ción y limpieza, tanto en lo que concierne a la parte mecánica, dad del titular de la licencia en los Registros de la Jefatura Provin- como a su exterior y la habitabilidad interior. cial de Tráfico, o ser objeto de contrato de arrendamiento con op- Artículo 8.- Revisión. ción de compra (leasing), o arrendamiento a largo plazo (renting) Las anteriores características serán objeto de revisión, tanto cuyos contratos deberán figurar a nombre del titular de la licencia. al comienzo de la puesta en servicio de cada vehículo como Artículo 7.- Características de los vehículos. anualmente en la fecha que se determine, y las resoluciones que, Podrán adscribirse a las licencias de autotaxi cualesquiera a tal efecto se adopten, deberán estar debidamente razonadas y vehículos automóviles que estén debidamente homologados. con el informe de los Servicios Técnicos correspondientes. Ningún vehículo destinado al servicio público de los denomina- Artículo 9.- Revisión desfavorable. dos auto-taxi podrá tener una potencia inferior a 9 caballos fisca- Si el resultado de la revisión fuera desfavorable, se concede- les y su capacidad será como regla general de cinco plazas in- rá un plazo no superior a un mes, cuya extensión concreta se de- cluida la del conductor, siendo en todo caso igual o inferior a terminará teniendo en cuenta el tipo de deficiencia observada, nueve. No obstante el Ayuntamiento, previo informe de la Con- para que el titular de la licencia a la que se encuentre afecto el sejería competente en materia de transportes de la Junta de Cas- vehículo proceda a subsanarla. Subsanados los defectos deberá tilla y León, podrá autorizar, con carácter excepcional, el aumen- presentar nuevamente el vehículo a revisión para hacer constar to de plazas por encima de cinco, previa justificación de la dicha subsanación. Si no fueran subsanados tales efectos en esta necesidad de dicha medida en función de las características geo- segunda revisión se procederá a iniciar expediente sancionador gráficas, de población, actividad económica o distribución de por infracción muy grave. servicios de la zona y la inexistencia de servicios de transporte Artículo 10.- Revisiones extraordinarias. colectivo que permitan cubrir adecuadamente las necesidades de Con carácter extraordinario y en cualquier momento y lugar, la demanda, que en todo caso no será superior a nueve, incluida los servicios técnicos municipales podrán someter a revisión la del conductor. cualquier vehículo. En caso de no reunir las condiciones exigi- B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 9 das por este reglamento, se procederá según el artículo anterior , Queda terminantemente prohibido a los auto-taxis su circula- todo ello de acuerdo al artículo 36 de la Ley 15/2002 de 28 de ción temporal sin aparato taxímetro y repetidor externo de tari- Noviembre, de Transporte Urbano y Metropolitano de Castilla y fas, o con funcionamiento defectuoso de cualquiera de ellos León cuando esté prestando servicio. Artículo 11.- Sustitución del vehículo. Artículo 15.- Revisiones del taxímetro y módulo externo. Cada licencia habilitará para la prestación del servicio en un En todo momento, los servicios técnicos municipales podrán vehículo concreto, pudiéndose transferir a otro vehículo del mis- comprobar los siguientes extremos referidos al taxímetro o al mo titular en caso de sustitución del automóvil, debiendo comu- módulo exterior repetidor de tarifas. nicar al Ayuntamiento sus características, condiciones técnicas, a) Que los aparatos indiquen, en forma visible a distancia, si marca, modelo, etc. para que los servicios técnicos municipales el vehículo está libre o alquilado. comprueben las condiciones técnicas, de seguridad y de conser- b) Que el aparato taxímetro marque clara y exactamente las vación precisas para la prestación del servicio, concediéndose la cantidades devengadas por el importe del viaje con arreglo a las oportuna autorización una vez comprobadas las mismas. tarifas oficiales en vigor, tanto para los recorridos efectuados, Artículo 12.- Condiciones vehículos nuevos. tiempo de parada o espera, como para los servicios complemen- Los vehículos que entren en servicio como autotaxi, bien por tarios prestados. El módulo exterior indicará la tarifa de aplica- nueva licencia o por sustitución de otro, deberán reunir las con- ción con la que se está prestando el servicio. diciones establecidas en el Art. 7 de este Reglamento. c) El buen estado de los precintos oficiales. Artículo 13.- Bajas de vehículos. d) Que el diámetro de las cubiertas de las ruedas sea el indi- La pérdida del vehículo afecto a la licencia, inutilización pa- cado en la última verificación oficial que conste en la libreta que ra el servicio, apreciada en revisiones o solicitada por el titular, o acompaña al aparato. transmisión del mismo, con independencia de la licencia munici- e) Que la funda protectora del cable de accionamiento no pal a que estén afectos, lleva implícita la anulación de esta, salvo presente rotura alguna. que en el plazo de tres meses de efectuada la transmisión, de- f) Que el indicador de libre permanezca iluminado mientras nunciada la perdida o producida la inutilización para el servicio, el automóvil está desalquilado y se apague en el momento en el titular de la licencia aplique a esta otro vehículo de su propie- que empieza a funcionar. dad, contando, para todo ello con la previa autorización referida g) Que los aparatos no presenten orificios, abolladuras o se- en el artículo anterior. ñales de violencia en su caja, y que el cristal no esté roto. Artículo 14.- Taxímetro y repetidor externo de tarifas. h) Que el aparato esté colocado a la vista del viajero, de for- Los taxis del ámbito de aplicación de este Reglamento esta- ma que este pueda observar y comprobar el salto de cantidades rán equipados para la prestación del servicio con los elementos según efectúa el recorrido. obligatorios siguientes: Lo aparatos taxímetros y lo repetidores externos de tarifas se a) Aparato taxímetro debidamente precintado y homologado, revisarán e inspeccionarán cuantas veces lo establezca la Alcal- que habrá de estar situado en el interior de la carrocería del vehí- día o el órgano competente de la Junta de Castilla y León. culo de forma que resulte perfectamente visible la lectura del Artículo 16.- Sistema de Localización por GPS precio. Además dicho aparato deberá estar dotado de ilumina- Los taxis del ámbito de aplicación de este Reglamento, esta- ción propia que se hará funcionar desde el anochecer hasta el rán equipados con un sistema de seguridad basado en tecnología amanecer. GPS o sistemas similares que permitan solicitar atención de En ningún caso, la instalación del aparato taxímetro afectará emergencia además de localización y seguimiento. a la comodidad del usuario. La finalidad de dicho sistema de seguimiento y auxilio ante b) Módulo luminoso externo repetidor de tarifas, homologa- riesgos es incrementar la sensación de seguridad y velar por la do y aceptado para su utilización en el servicio de taxi. La insta- integridad de taxistas y usuarios, por lo que los datos que se ob- lación y conexión al taxímetro habrá de estar debidamente pre- tengan única y exclusivamente podrán ser tratados a dichos efec- cintada según la normativa vigente. En dicho módulo aparecerá tos, quedando garantizados en todo caso los derechos a la intimi- también la palabra "TAXI" en letras de color rojo sobre fondo dad y el cumplimiento de la legislación aplicable en materia de blanco. protección de datos por el Ayuntamiento de Segovia. c) Dispositivo que llevarán en el exterior del vehículo sobre Artículo 17.- Identificación, color y distintivos de los ta- el techo haciendo ver claramente a los usuarios el estado de libre xis. u ocupado del vehículo. Los automóviles dedicados a auto taxis serán de color blanco El aparato taxímetro y el repetidor externo de tarifas entrará y llevarán como distintivo del servicio, franja diagonal de color en funcionamiento al bajar la bandera o elemento mecánico que azul, de 10 cm. de ancha en ambas puertas delanteras, empezan- la sustituya. La posición de punto muerto interrumpirá la conti- do dicha franja en el punto mas alto de la parte delantera de la nuidad del contador definitivamente al finalizar el servicio o puerta y terminando en el punto mas bajo de la parte trasera de provisionalmente durante el tiempo de accidente, avería, reposi- la puerta. Así mismo, por encima de la franja y a una distancia ción de carburante u otros motivos no imputables al usuario, de- de esta superior a 5 cm. en el centro de la puerta, se situará el es- biendo poder dicho aparato, después de resuelto el incidente, cudo reglamentario de Segovia. volver a funcionar sin necesidad de proceder a bajar de nuevo la En cada puerta delantera irá el número de licencia, que cons- bandera. tará de dos cifras de 5 cm. anteponiéndose en las inferiores los 10 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 ceros correspondientes. Este número también irá en el interior b) Los datos personales del titular, su domicilio y teléfono en del vehículo de manera que pueda ser visto por el usuario sin di- su caso. ficultad. c) Datos personales y domicilio de los conductores asalaria- Por último llevarán dos placas rectangulares, colocadas en la dos parte izquierda delantera una, y otra en la parte trasera derecha, d) Accidentes sufridos con las letras SP. e) Sanciones impuestas al titular y a los conductores asalaria- Artículo 18.- Publicidad dos La colocación de publicidad, anuncios, pegatinas, indicacio- 2.- Los propietarios de Licencias deberán comunicar al nes o pintura diferente de los permitidos (tanto interior como ex- Ayuntamiento cuantos cambios se produzcan respecto a su do- terior), cumplirá las condiciones establecidas en la normativa so- micilio, cambio de asalariados, sustituciones de vehículos y de- bre seguridad vial, y habrá de ser previamente autorizada por el más particularidades que afecten a las cuestiones reguladas en el Ayuntamiento de Segovia. presente Reglamento, dentro de los 15 días siguientes a partir de La colocación de publicidad en el exterior del vehículo que- la fecha en que se hubiera producido. dará sujeta a las siguientes condiciones: a) La publicidad únicamente se podrá colocar en las puertas SECCION SEGUNDA.- OTORGAMIENTOS laterales traseras de los vehículos auto-taxi. b) Los carteles publicitarios no podrán tener una dimensión Artículo 23.- superior a 50 centímetros de ancho por 30 centímetros de alto. Las licencias de autotaxi podrán obtenerse por otorgamiento del Ayuntamiento, de acuerdo con el procedimiento establecido CAPITULO III: DE LAS LICENCIAS en este Reglamento o por transmisión de su anterior titular. Las licencias municipales de autotaxi podrán transmitirse por SECCION PRIMERA.- LICENCIAS actos "inter vivos" a quienes reúnan los requisitos exigidos para su obtención en este Reglamento y normativa general y sectorial Artículo 19.- de aplicación. Del mismo modo, la adquisición por vía heredita- Para la prestación del servicio de auto taxis es condición im- ria no podrá facultar por sí misma la prestación del servicio si no prescindible estar en posesión de la correspondiente licencia mu- concurren los restantes requisitos exigidos en el presente Regla- nicipal que habilite para el ejercicio de la actividad de transporte mento y normativa de aplicación. de viajeros en las condiciones fijadas en este Reglamento y de- Artículo 24.- más disposiciones vigentes en la materia, la cual se denominará La creación de nuevas licencias municipales corresponderá Licencia de Auto-Taxi. Para la obtención de la licencia munici- al Ayuntamiento y vendrá determinado por el censo de pobla- pal de autotaxi será necesario, con carácter general, obtener si- ción municipal y por la necesidad y conveniencia del servicio a multáneamente la autorización que habilite para la prestación de prestar al público. Y en todo caso por las reglas que predetermi- servicios de transporte interurbano de viajeros en automóviles de nen el número máximo de licencias de autotaxi en cada Munici- turismo, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 25.2 de pio, en función del volumen de población u otros parámetros ob- LEY 15/2002, de 28 de noviembre, de Transporte Urbano y Me- jetivos, que se establezca por la Consejería competente en tropolitano de Castilla y León. materia de transportes, en cumplimiento del Art. 27 de la Ley Artículo 20.- 15/2002, de 28 de noviembre por el que se aprueba la Ley de La licencia de auto-taxi habilitará para la prestación del ser- Transporte Urbano y Metropolitano en Castilla y León. vicio con un único vehículo, afecto a la licencia y cuya identifi- Artículo 25.- cación figurará en la misma. Cada licencia tendrá un solo titular, Para la creación de nuevas licencias se establece como rela- que será quien figure como titular del vehículo que se proponga ción adecuada 1 licencia de taxi por cada 1.000 habitantes del para prestar servicio. municipio de Segovia. Para la fijación del número de licencias Artículo 21.- necesarias se tendrá exclusivamente en cuenta la población de La licencia municipal de auto taxi no podrá ser sustituida por Segovia. ningún otro documento o autorización, cualquiera que sea el ór- El número de licencias adecuadas en 2.009, se considera 58. gano que lo expida. Este número no se incrementará, hasta que la población de Sego- Artículo 22.- Registro de Licencias. via alcance los 59.000 habitantes. Una vez alcanzada esa cifra se 1.- En el Ayuntamiento se llevará el registro y control de las aplicará la relación antes mencionada de 1 licencia por cada mil licencias concedidas, donde se irán anotando las incidencias re- habitantes. lativas a los titulares de las mismas y los vehículos a ellas afec- Dicho ratio habrá de ser observado preceptivamente en todos tos, así como las relativas a las infracciones cometidas y las san- los expedientes de creación y adjudicación de nuevas licencias, ciones impuestas. El registro será un documento de carácter sin que en ningún caso el número resultante de licencias pueda interno de control y seguimiento de las licencias, al que será de rebasar dicho ratio de 1 licencia por cada mil habitantes del mu- aplicación lo dispuesto en la normativa de protección de datos. nicipio de Segovia. No obstante lo anterior, el ratio por si solo Concretamente se anotarán, sin perjuicio de otras anotacio- no justificará la necesidad y conveniencia de creación de nuevas nes: licencias, por lo que además de respetarse en todo caso el mis- a) Los datos precisos para la identificación de los vehículos mo, habrán de concurrir adicionalmente las condiciones que B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 11 acrediten la necesidad y conveniencia de la creación y adjudica- c) Que no hayan sido anteriormente sanciona dos por el ción de las nuevas licencias. Ayuntamiento con pérdida de licencia y no estar en situación de Artículo 26.- retirada, suspensión o revocación que se recogen en esta orde- Para acreditar la necesidad y conveniencia el Ayuntamiento nanza y la Ley 15/2002 de 28 de noviembre de Transporte urba- deberá tramitar expediente a tal efecto, analizándose específica- no y metropolitano de Castilla y León. mente las siguientes cuestiones: Las personas interesadas en obtener una licencia habrán de a) La situación del servicio en calidad y extensión antes del solicitarlo mediante instancia en la cual se habrá de acreditar la otorgamiento de nuevas licencia. concurrencia de los requisitos exigidos. b) El tipo, extensión y crecimiento de los diferentes núcleos Artículo 29.- Derecho a tanteo y retracto de los conducto- de población del término municipal de Segovia. res. c) Las necesidades permanentes y reales de un mejor y más No obstante una vez adjudicadas provisionalmente las licen- extenso servicio. cias, tendrán derecho a tanteo las personas que en el momento d) La repercusión de las nuevas licencia a otorgar en el con- de la convocatoria, presten servicio como asalariados de los titu- junto del transporte y la circulación viaria. lares de licencias de taxis en el municipio de Segovia, que pres- En dicho expediente se otorgará audiencia a los colectivos y ten el servicio con plena y exclusiva dedicación, acreditada esta particulares afectados para presentar alegaciones, en su caso, en mediante los documentos de cotización a la Seguridad Social por el plazo de 15 días. tal concepto y contrato laboral. La preferencia para la adjudica- En el expediente municipal de creación de nuevas licencias y ción se contará por rigurosa y continuada antigüedad. Dicha sin perjuicio del preceptivo trámite de audiencia se celebrará, con continuidad quedará interrumpida cuando voluntariamente se carácter previo a la apertura del trámite de Audiencia, una reu- abandone la profesión de conductor asalariado por plazo igual o nión conjunta entre el Ayuntamiento y las asociaciones gremiales superior a seis meses. El Ayuntamiento podrá solicitar cualquier del taxi, al objeto de analizar conjuntamente la aplicación del ra- documento para acreditar el estado de alta continuada del traba- tio fijado en el artículo anterior y las condiciones del sector. jador en la seguridad social. Artículo 27.- Adjudicación de las licencias Artículo 30.- Documentación necesaria para obtener la li- El Ayuntamiento procederá a redactar las bases que han de cencia. regir para la adjudicación de las licencias, adjudicándose por La eficacia del otorgamiento de la licencia estará condiciona- concurso, las cuales serán aprobadas en un nuevo acuerdo, si no da a que en el plazo de los 90 días naturales siguientes a la noti- lo hubieran sido en el acuerdo de creación. ficación del mismo, el beneficiario presente al Ayuntamiento la Dichas bases determinarán el procedimiento a seguir y los siguiente documentación: aspectos que habrán de ser tenidos en cuenta para la valoración a) La declaración censal de alta correspondiente al impuesto de las adjudicaciones y que, en todo caso, habrán de garantizar sobre actividades económicas, así como copia de la declaración los principios de publicidad, igualdad de oportunidades, libre censal de comienzo de actividad a los efectos del impuesto sobre concurrencia y no discriminación. El procedimiento de otorga- la renta de las personas físicas y del impuesto sobre el valor aña- miento por concurso tendrá un trámite de audiencia para que los dido colectivos y particulares afectados puedan alegar lo que conside- b) Recibo del pago de la contraprestación pecuniaria fijada ren adecuado en defensa de sus intereses, dándose la oportuna por el Ayuntamiento por el otorgamiento de la licencia. publicidad, en el Boletín Oficial de la Provincia, y medios de di- c) Declaración de alta en el régimen especial de trabajadores fusión local. autónomos de la Seguridad Social. Artículo 28.- Procedimiento para el otorgamiento. d) Permiso de circulación del vehículo adscrito a la licencia y Podrán solicitar licencia municipal de auto-taxi cualquier con el que se va a prestar el servicio. persona física residente en España, de nacionalidad española o e) Permiso de conducción que habilite para el ejercicio de la bien la de un Estado de la Unión Europea o de otro país extran- actividad tanto del titular de la licencia, como de los posibles jero con el que, en virtud de lo dispuesto en Acuerdos, Tratados asalariados. o Convenios internacionales suscritos por España, no sea exigi- f) Permiso municipal de conductor de taxis del titular de la ble el citado requisito, o, en otro caso, contar con las autoriza- licencia y de los posibles asalariados. ciones o permisos de trabajo que, con arreglo a lo dispuesto en la g) Tarjeta de inspección Técnica del Vehículo legislación sobre derechos y libertades de los extranjeros en Es- h) Póliza de seguro que cubra los riesgos determinados por la paña, resulten suficientes para amparar la realización de la acti- legislación en vigor. vidad de transporte en nombre propio. Serán requisitos impres- Si el Ayuntamiento observara deficiencia en la documenta- cindibles para solicitar la licencia de auto-taxis: ción, lo notificará al adjudicatario, requiriéndole para que la sub- a) Que no sean ya titulares de otra licencia de taxis o lo ha- sane en el plazo de quince días. La no subsanación en plazo su- yan sido durante los diez años anteriores a la convocatoria de ad- pondrá la ineficacia del otorgamiento. Si el interesado no judicación aportara la documentación necesaria o no subsanara las deficien- b) Estar en posesión del Permiso de Conducción de Taxis en cias detectadas el Ayuntamiento procederá a comunicar al solici- vigor, expedido por el Ayuntamiento de Segovia y regulado en tante por orden de lista , que hubiere quedado como reservan la este reglamento, con fecha anterior a la convocatoria de adjudi- vacancia de la licencia para que pueda presentar la documenta- cación; ción. Este procedimiento se repetirá sucesivamente, s es el caso. 12 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

El titular de la licencia de auto taxi deberá iniciar la presta- podrá solicitar al titular de la licencia todo tipo de documenta- ción del servicio, en el plazo de 15 días desde la eficacia del ción al respecto. La transmisión deberá solicitarse en el plazo de otorgamiento de la licencia. 12 meses desde la fecha en que fue declarada dicha circunstan- Antes de iniciar la prestación del servicio, el vehículo adscri- cia mediante resolución administrativa firme. En caso de no soli- to a la licencia de auto-taxi deberá superar la revisión a la que se citarlo en este plazo, ni optar por la contratación de personal asa- refiere el Art. 7 de este reglamento lariado, se entenderá que el titular renuncia a la licencia, así Artículo 31.- Validez y uso de de la licencia. como a los derechos que pudiera tener sobre esta. En caso de re- Las licencias municipales de autotaxi se otorgarán por tiem- nuncia, el Ayuntamiento tendrá la potestad bien para sacar a po indefinido, si bien su validez quedará condicionada al cum- concurso dicha licencia para adjudicarla o bien para amortizarla. plimiento de las condiciones y requisitos establecidos para la ob- c) En caso de defunción del titular. En este caso la persona tención de la licencia y la constatación periódica de dicha que se considere con derecho para la transmisión de la licencia circunstancia. Es obligatoria la plena dedicación del titular de la de entre las determinadas en el punto 2 de éste artículo, podrá preceptiva licencia solicitar la transmisión de la licencia a favor suyo en el plazo de 24 meses desde la fecha de defunción. En caso de que el adqui- SECCION TERCERA.- DE LAS LICENCIAS rente mortis causa no reúna los requisitos para el otorgamiento inicial de la licencia previstos en este Reglamento, podrá solici- Artículo 32 tar en el mismo plazo de 24 meses la transmisión de la licencia a 1. Las licencias de autotaxi serán transmisibles por actos in- favor de tercero que cumpla los requisitos. Durante el citado pla- ter vivos, a las personas que reúnan las requisitos exigidos para zo de 24 meses, la licencia podrá ser explotada a través de asala- su obtención, en las condiciones establecidas en este Reglamen- riados en su caso, siempre que se cumplan los requisitos admi- to. Es decir, para que pueda hacerse efectiva la transmisión de la nistrativos y normativos de todo orden. En el caso de no ejercer licencia de taxi, la nueva persona adquiriente debe acreditar que ninguna de estas posibilidades, se entenderá que el heredero re- cumple todos los requisitos exigidos en este Reglamento para el nuncia a su derecho de transmitir la licencia, así como a los de- otorgamiento inicial de la licencia. rechos que pudiera tener sobre esta. En caso de renuncia, el Las transmisiones por actos inter vivos exigirán siempre pre- Ayuntamiento tendrá la potestad bien para sacar a concurso di- via autorización del órgano municipal competente. Se entiende cha licencia para adjudicarla o bien para amortizarla. que la transmisión de la licencia de taxi ha sido autorizada en ca- 4. La solicitud de la transmisión tendrá que ser hecha conjun- so de falta de respuesta expresa del ente que debe concederlo, en tamente por el titular y el adquirente. Desde el momento de la el plazo de un mes a partir de la fecha de solicitud, una vez solicitud y hasta que sea autorizada la transmisión a favor del transcurrido dicho plazo. Sólo podrá ser denegada la transmisión adquirente, la licencia está especialmente afecta a la referida fi- en el citado plazo si la persona adquirente no cumple los requisi- nalidad y no disponible para su titular a todos los efectos. tos exigidos en este Reglamento para el otorgamiento inicial de 5. La transmisibilidad de las licencias de autotaxi quedará, en la licencia. todo caso, condicionada a la acreditación por parte del transmi- 2.- Las licencias de autotaxi serán transmisibles vía mortis tente de estar al corriente en sus obligaciones tributarias y san- causa, al cónyuge viudo, herederos legitimarios y voluntarios así ciones pecuniarias que recaigan sobre el transmitente por el ejer- como legatarios. La adquisición de licencias por vía hereditaria cicio de la actividad, así como al pago de la tasa no faculta por sí misma para la prestación del servicio sin la con- correspondiente. currencia de los demás requisitos exigidos. 6. La persona que transmita una licencia municipal de autota- Las exigencias previstas en el apartado 1, sólo serán aplica- xi no podrá volver a obtener ninguna otra, hasta transcurridos bles a las transmisiones mortis causa, cuando el cónyuge viudo, diez años. herederos legitimarios y voluntarios así como legatarios, ade- 7.- El adquirente de una licencia deberá adscribirla simultá- más, vayan a conducir el vehículo afecto a la licencia." neamente a un vehículo e iniciar la prestación del servicio en el 3) La transmisión será obligatoria en los casos siguientes: plazo establecido en el artículo 30. El vehículo podrá ser el mis- a) Jubilación. La transmisión deberá solicitarse en el plazo de mo al que anteriormente estuviera referida licencia o bien otro 12 meses desde la fecha en que se produjo esta circunstancia distinto aportado por el nuevo titular, siempre que se cumplan computándose dicho plazo desde la firmeza de la resolución ad- los requisitos para la sustitución de vehículos, establecidos en ministrativa en que se declare tal circunstancia. En caso de no los artículos 7, 11 y 12 de este reglamento. solicitarlo en este plazo se entenderá que el titular renuncia a la 8.- La transmisión de las licencias de autotaxi por actos inter- licencia, así como a los derechos que pudiera tener sobre esta. vivos estará sujeta a los derechos de tanteo y retracto a favor del En caso de renuncia, el Ayuntamiento tendrá la potestad bien pa- Ayuntamiento. En la solicitud suscrita conjuntamente por el ra sacar a concurso dicha licencia para adjudicarla o bien para transmitente y el adquirente, se comunicará al Ayuntamiento el amortizarla. precio y condiciones en que se pretende realizar la transmisión y b) Declaración de gran invalidez o de incapacidad permanen- la persona del adquirente, reservándose el Ayuntamiento el dere- te absoluta o total para la profesión, salvo que la licencia sea ex- cho de tanteo, que podrá ejercitar en el plazo de un mes a contar plotada mediante personal asalariado que asegure la explotación desde la comunicación. Dicho acuerdo será adoptado por la Jun- de la licencia, durante al menos una jornada completa diaria, pa- ta de Gobierno Local , debiendo dar cuenta al Pleno en la prime- ra la comprobación de este extremo, el Ayuntamiento de Segovia ra sesión que se celebre. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 13

9.- Si el Ayuntamiento decidiera no ejercitar el derecho de Una vez superado el examen para la expedición del Permiso tanteo, o no lo ejercitara en los plazos anteriormente estableci- deberá aportar la siguiente documentación: dos, y después tuviera noticias ciertas y comprobadas de que la - Presentar dos ejemplares de foto tamaño carné actualizada. transmisión se llevó a efecto en condiciones distintas de las indi- - Certificado médico que acredite no padecer enfermedad in- cadas en el escrito de comunicación, el Ayuntamiento podrá fecto-contagiosa o impedimento físico que imposibilite o difi- ejercer el derecho de retracto dentro del plazo de un mes desde culte el normal ejercicio de la profesión. el momento en que tuviera noticias documentadas de estos cam- - Aquellos otros que disponga el Reglamento general de con- bios, subrogándose a todos los efectos en la posición del nuevo ductores o que expresamente señale, con carácter general la Di- titular de la licencia al que no vendrá obligado a resarcir ni in- rección General de Tráfico. demnizar en ningún concepto, salvo el de abono del precio de la Artículo 36.- Permiso de Conductor de Taxis. Validez y transmisión, en los importes acreditados en el expediente trami- caducidad. tado al efecto. 1.- El permiso Municipal de conducción tendrá una validez pa- Artículo 33 .- Arrendamiento y cesión de licencias. ra un período máximo de cinco años, al término de los cuales debe- El titular o titulares de licencias no podrán en ningún caso rá ser renovado a instancia de sus titulares, dejándose sin efecto au- arrendar o ceder la explotación de la licencia y vehículo afecto a tomáticamente los que no sean presentados para su renovación. la misma 2.- La renovación se efectuará sin necesidad de examen a to- dos aquellos que acrediten, mediante el permiso municipal de CAPITULO IV.- PERMISO MUNICIPAL conducir y certificación de sus cotizaciones a la Seguridad So- DE CONDUCTOR DE AUTO-TAXI cial, haber desempeñado su profesión de forma continuada (cuando las bajas en la seguridad social sean menores a un mes Artículo 34.- al año), y las altas superiores a un año continuado. 1.- El permiso Municipal de conductor de auto taxi será con- 3.- El permiso municipal caducará automáticamente por cedido por el Ayuntamiento a las personas que, reuniendo los re- muerte del titular, jubilación, incapacidad permanente, retirada o quisitos establecido en el párrafo 1 del artículo 28, superen un no renovación del permiso de conducción. examen y estén en posesión del Permiso de Conducir expedido 4.- La eficacia del permiso quedará suspendida temporal- por la DGT con la categoría BTP en vigor, y aporten la docu- mente: mentación que se exige en el artículo 35. El contenido del exa- - En los supuestos en que tal suspensión se prevea en el régi- men versará sobre las siguientes cuestiones: Callejero de la ciu- men sancionador dad, sus alrededores, organismos oficiales, itinerarios mas -Cuando fuera temporalmente suspendido el permiso de con- directos para enlazar diversos puntos del municipio, Reglamento ducción. . municipal del servicio de autotaxi vigente en cada momento, 5.- Podrá ser retirado cuando desaparezcan cualquiera de los normativa vigente en materia de seguridad vial y circulación, y requisitos o condiciones necesarios para su otorgamiento transporte urbano y metropolitano de Castilla y León. . El Tribu- Artículo 37.- nal de estas pruebas se designará por el Alcalde. La puntuación Si el conductor que ha obtenido el permiso municipal pasase será de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de a conducir un auto taxi determinado sin ser poseedor de la licen- cinco puntos para superar el examen. cia del mismo, deberá dar cuenta al Ayuntamiento, a fin de que 2.- Convocatorias: Se realizaran como mínimo cuatro convo- conste en la documentación oficial, aportando previo escrito en catorias anuales, una cada trimestre. Asimismo se realizaran el que conste el titular para el que va a trabajar, contrato de tra- cuantas convocatorias extraordinarias considere la Concejalía bajo y justificante de la Seguridad Social. delegada del área. Las solicitudes de los aspirantes se acumula- Artículo 38.- Obligaciones del conductor. rán y se avisará a los aspirantes con antelación suficiente. Serán obligaciones del conductor: 3.- En caso de permanecer sin conducir vehículo autotaxi a) Vestir correcta y aseadamente. durante cinco años el permiso municipal de conductor caducará b) Guardar una absoluta corrección con el público. y se deberá solicitar uno nuevo según lo dispuesto en este artí- c) Abstenerse de fumar, comer o beber durante la prestación culo. de los servicios. 35.- Solicitud y requisitos d) Se podrá llevar ayuda o aprendiz, cuando tenga algún tipo de Solicitud. La solicitud para realizar el examen se hará en el contrato formativo tipificado, durante la prestación del servicio, modelo de Instancia general de este Ayuntamiento. Se adjunta- siempre y cuando se preste consentimiento por parte del usuario. rán a esta solicitud copias compulsadas de los siguientes docu- e) Apagar la radio o aparato reproductor de música, a peti- mentos: ción del cliente. - Documento Nacional de identidad o N.I.E. - Permiso de Conducir expedido por la DGT , con la catego- CAPITULO V.- PERSONAL AFECTO ría BTP en vigor AL SERVICIO DE AUTO-TAXI - Certificado de penales expedido por el ministerio de justi- cia, válido por tres meses desde la fecha de su emisión, acredita- Artículo 39.- Titularidad. tivo de que no está inhabilitado para ejercer la profesión de ta- La titularidad de una licencia municipal de auto taxi facul- xista. . tará a su dueño para la explotación de la misma de forma ex- 14 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 clusiva por el titular de la licencia o conjuntamente, mediante CAPITULO VI.- PRESTACION DE SERVICIOS la contratación de asalariados, que estén en posesión del permi- so municipal de conductor, afiliado a la seguridad social y con Artículo 42.- Inicio de la prestación del servicio contrato de trabajo. Los titulares de las licencias serán respon- 1.- La prestación del servicio de auto taxi se efectuará exclu- sables por los daños y perjuicios causados a terceros como sivamente mediante la utilización del vehículo afecto a la licen- consecuencia de la prestación del servicio y para responder y cia. hacer frente a las posibles peticiones de indemnizaciones ha- 2.- Los Servicio de transporte interurbano en autotaxi debe- brán de suscribir póliza específica para hacer frente a estos si- rán iniciarse únicamente en el término municipal de Segovia, niestros. Las reclamaciones de responsabilidad en estos su- salvo en los supuestos en que la normativa estatal o autonómica puestos, que reciba el Ayuntamiento, se derivarán hacia los permita que los vehículos que hubiesen sido previamente contra- titulares de las licencias. tados puedan tomar pasajeros fuera del municipio en que se ha- A los efectos de este reglamento se considerará conductor llen residenciados. asalariado toda persona física que esté contratada como tal, coti- 3.- El inicio del transporte se produce en el lugar en que son zando por este concepto a la seguridad social. recogidos los pasajeros. Artículo 40.- Dedicación. El servicio se puede solicitar: 1.- El titular de una licencia municipal de auto taxi estará a) A requerimiento de usuarios en las paradas de taxis. obligado a explotarla diariamente en régimen de plena dedica- b) A requerimiento de usuarios situados fuera de las paradas ción. de taxis. Se realizará mediante la ejecución por el interesado de 2.- Si el titular de la licencia se encuentra en situación de una señal que pueda ser percibida por el conductor, momento en incapacidad temporal debidamente acreditada, podrá solicitar el cual se entenderá contratado el servicio. la suspensión temporal del ejercicio de la profesión, y además c) A requerimiento de usuarios de forma concertada y sin podrá contratar trabajador / es que deberá /n reunir los requisi- mediación de emisora de taxi. tos establecidos para conducir el autotaxi para que, de esta ma- d) A requerimiento de usuarios con mediación de emisora de nera la licencia no deje de prestar servicio. Esta contratación taxis. /es deberá / n comunicarse al ayuntamiento antes del inicio de 4.- En cualquier caso queda prohibido recoger viajeros fuera la primera jornada laboral adjuntando la documentación justifi- de los límites del municipio de Segovia, salvo los supuestos au- cativa de la incapacidad y del cumplimiento de los requisitos torizados en la norma de aplicación. exigidos a el/los conductor/es que van a prestar el servicio. Es- Artículo 43.- Ordenación del Servicio. ta situación finalizará al terminar el echo causante y deberá so- El Ayuntamiento será competente para ordenar el servicio en licitar el reingreso inmediato al servicio. Si la situación se pro- materia de paradas, horarios, descansos, vacaciones, servicios longara durante más de seis meses al término de este plazo obligatorios y demás condiciones que garanticen la adecuada deberá adjuntar justificante de la prolongación de la incapaci- prestación del mismo. En los expedientes que se instruyan para dad o circunstancia sobrevenida, y desde ese momento cada la adopción de acuerdos en estas materias se dará audiencia a las seis meses, si se mantiene la situación, deberá adjuntar justifi- asociaciones profesionales del sector y, atendiendo a las necesi- cante. dades públicas, determinará el horario mínimo del servicio a Asimismo podrá solicitar la suspensión temporal de la licen- prestar. Regulará los días de descanso y períodos de vacación es- cia, siempre que tenga más de dos años de antigüedad, por situa- tival, de manera que quede suficientemente garantizada la conti- ciones de carácter personal por un período comprendido entre nuidad del servicio. A estos efectos las Asociaciones de Taxis, seis meses y cinco años. de forma conjunta y anual, presentarán al Ayuntamiento para su Si el período por el que se concedió la suspensión temporal aprobación, a lo largo del mes de Octubre del año anterior, ca- fuera inferior a cinco años, el titular de la licencia podrá solicitar lendario con los turnos de trabajo y libranzas y vacaciones de to- distintas prórrogas hasta cumplirlos. das las licencias. En caso de que no hubiera acuerdo entre las El Ayuntamiento concederá la suspensión temporal de la li- Asociaciones de Taxis para confeccionar dicho cuadrante, este cencia y su prórroga siempre que ello no suponga un perjuicio será realizado por los Servicios Municipales. Dicho calendario en la prestación del servicio público y, en el primer caso, el soli- de trabajo, una vez aprobado por el Ayuntamiento, será de obli- citante no hubiera disfrutado de otra suspensión temporal en los gado cumplimiento para todos los industriales taxistas. Para la anteriores dos años. confección del calendario de trabajo habrá de tenerse en cuenta Transcurrido el término por el que se concedió la suspensión las siguientes normas: temporal el titular de la licencia deberá volver a prestar el servi- - Descanso semanal: A fin de garantizar el derecho de los cio, pudiendo hacerlo con anterioridad, siendo necesario en am- asalariados al periodo de descanso semanal mínimo obligatorio bos casos la previa comunicación al Ayuntamiento. previsto en la normativa laboral (Estatuto de los Trabajadores), Artículo 41.- Altas conductores. éstos gozarán de un día y medio de descanso que se disfrutará de Todo titular de una licencia deberá dar cuenta en la sección manera ininterrumpida. Los titulares de licencias de autotaxis administrativa encargada del registro a que hace referencia el ar- dispondrán asimismo de un día y medio de descanso a la sema- tículo 22 de este reglamento de las altas y bajas de los conducto- na, que se disfrutará ininterrumpidamente de acuerdo con la Pro- res asalariados, dentro de las 72 horas de producirse para que gramación que a tal efecto se apruebe. No obstante, quedará a quede constancia del hecho. criterio de las Asociaciones representativas del sector el disfrute B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 15 completo del descanso para los titulares de licencias, por lo que Ayuntamiento, junto con la documentación necesaria que justifi- indicarán de manera consensuada en los cuadrantes del servicio que la imposibilidad. Las causas para dejar en suspenso el calen- que propongan el descanso del que harán uso, que en todo caso dario serán objetivas, y siempre con el fin de beneficiar a los no podrá ser superior a un día y medio a la semana. usuarios de taxis, como problemas en las comunicaciones con - Horario diurno: El horario diurno de prestación del servi- vehículo propio, eventos o espectáculos que aconsejen la no uti- cio estará comprendido entre las 7 y las 23 horas. lización de vehículos particulares, causas de fuerza mayor, etc. - Vacaciones: Los vehículos Auto-Taxis podrán dejar de que serán evaluadas por el Ayuntamiento, y a poder ser con el prestar servicio durante treinta días naturales como descanso representante o representantes de las Asociaciones del sector. anual. No obstante, y a fin de garantizar el servicio, no podrán Asimismo el Ayuntamiento podrá modificar el sistema de dejar de prestar servicio por este motivo, en el mismo período de descanso establecido si comprobase que el servicio queda desa- tiempo, mas de un 20 por ciento del total de vehículos auto-ta- tendido. xis. Artículo 44.- Interrupción del servicio. - Horario nocturno: El horario nocturno de prestación del 1.- Los vehículos deberán prestar servicio al público de ma- servicio estará comprendido entre las 23 y las 7 horas. nera continuada, sin perjuicio de los turnos de descanso estable- - Asignación de parada: Durante el horario diurno todas las cidos. paradas estarán asistidas por un número mínimo de vehículos ta- 2.- Podrá interrumpirse la prestación del servicio por causa xis. El número mínimo de licencias en cada parada será: de avería o fuerza mayor, en este caso los titulares de las licen- cias o los conductores lo comunicarán al Ayuntamiento dentro PARADAS NUMERO MINIMO de las 24 horas siguientes. El incumplimiento de esta obligación LICENCIAS por los titulares, no eximirá de responsabilidad a los respectivos PLAZA MAYOR 1 titulares de las licencias . No se considerará interrupción el perí- PLAZA ORIENTAL 1 odo de vacaciones, cuya duración no será superior a 30 días al SAN LORENZO 1 año. LA ALBUERA 1 Artículo 45.- Taxi en posición de libre. NUEVA SEGOVIA 1 El auto taxi mostrará su disponibilidad para la prestación del ESTACION RENFE 1 servicio mediante el modulo exterior de tarifas que mantendrá ESTACION AUTOBUSES 1 encendido el módulo de luz verde, y en el taxímetro habrá de HOSPITAL GENERAL 1 identificarse esta situación. Durante la noche funcionará una luz ESTACION AVE 1 verde encendida conectada con la bandera o elemento mecánico que la sustituya Cada licencia podrá asistir a una u otra parada en función de Artículo 46.- Funcionamiento taxímetro. la proximidad de la parada con relación a donde haya finalizado Si el conductor olvidara poner en funcionamiento el taxíme- el servicio, y teniendo en cuenta las necesidades de taxi en cada tro al iniciar un servicio, será de su cuenta exclusiva lo devenga- parada y en cada momento, estando no obstante, informados por do hasta el momento de advertir su omisión, cualquiera que fue- radio emisora del número de taxis estacionados en cada parada, ra el recorrido efectuado, a menos que el pasajero libremente para acudir inmediatamente a la parada que se quede sin taxi, esté dispuesto a abonar la cantidad que de común acuerdo con- con el fin de cubrir el servicio mínimo de un taxi por parada. vengan. En caso de necesidad, existirá un turno de guardia para el Artículo 47.- Las paradas. servicio nocturno, que comprenderá desde las once de la noche 1.- Atendiendo a las necesidades y conveniencias del servi- hasta las siete de la mañana del día siguiente. El Ayuntamiento, cio, el ayuntamiento fijará las paradas de vehículos autotaxi y oídas las asociaciones profesionales del sector, determinará el puntos de espera de viajeros de forma discrecional pudiendo mo- turno de guardias, el número de vehículos afectos a las mismas y dificarse cuando el ayuntamiento lo considere oportuno, consul- el lugar de ubicación. La Policía Municipal estará provista de las tando a los colectivos afectados; en las paradas se fijará el núme- direcciones y teléfonos de todos los taxistas que presten el servi- ro de vehículos que puedan estacionar en cada una de ellas. cio, controlando el turno de guardia correspondiente, a efectos Artículo 48.- Servicio fuera de las paradas. de su conocimiento por los usuarios. El Ayuntamiento se reserva Ningún autotaxi podrá ser alquilado a una distancia inferior a el derecho de determinar el turno rotativo de taxistas para el ser- 200 metros de una parada oficial donde existan vehículos libres, vicio nocturno. salvo el caso de personas discapacitadas, que lleven grandes bul- Por motivos de urgencia y necesidad pública, el Ayuntamien- tos o no sea visible la parada. to podrá dejar en suspenso y de forma provisional por el tiempo Artículo 49.- De las paradas. que se indique, el calendario aprobado, comunicándose el nuevo 1.- La elección de auto-taxi por el usuario será libre, salvo a las licencias afectadas. Dichas Licencias deberán prestar servi- que el alquiler se produzca en las paradas establecidas por el cio en un mínimo de dos horas desde la notificación. Se excep- Ayuntamiento, en cuyo caso se efectuará por orden de llegada de túa de esta obligación a quienes estén disfrutando de las vacacio- los vehículos, mientras el cliente no manifieste lo contrario y de- nes reglamentarias. Asimismo, si por causa justificada no se see no respetar ese orden por causa justificada. puede acudir en ese plazo, el titular de la licencia afectada en un 2.- Los autotaxis están autorizado a estacionarse y esperar la plazo máximo de 48 horas lo explicará en escrito dirigido al toma de viajeros en cualquier parada siempre que se de la cir- 16 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 cunstancia de que en la misma existan sitios libres, salvo que es- Artículo 51.- Normas de preferencia para viajeros. tén destinados a prestar servicio en una parada determinada por En el supuesto de inexistencia de paradas o puntos de espera, el calendario establecido. . cuando los conductores de auto taxis sean requeridos por varias 3.- En caso de proceder a la descarga de viajeros en una pa- personas al mismo tiempo para la prestación de un servicio, se rada ubicada en el lugar de destino por ser este el único posible atenderán a las siguientes normas de preferencia: para no entorpecer el tráfico rodado o no poner en riesgo la se- 1. Enfermos, impedidos o ancianos. guridad de los pasajeros, deberá hacerse dicha operación en el 2. Personas acompañadas de niños y mujeres embarazadas. último lugar disponible de aquella. Si efectuándose la descarga 3. Las personas de mayor edad. llegase a la parada un autotaxi libre, este tendrá derecho prefe- 4. Las que se encuentren en la acera correspondiente al senti- rente obre aquel y debiendo pasar a ocupar el último lugar, una do de circulación del vehículo. vez quede en situación de libre. Artículo 52.- Maletas o bultos. 4.- Será facultad de la Alcaldía señalar paradas en los lugares Los conductores no podrán impedir que los clientes lleven en mas convenientes, fijando asimismo el número de vehículos que el coche maletas u otros bultos de equipaje normal, siempre que pueden aparcar en cada una de ellas, y el número de vehículos quepan en el portamaletas del vehículo o en el interior del mis- mínimo que prestarán servicio en cada una de ellas y que se fija- mo, si se trata de pequeños bultos o carteras de mano, y no cau- rán en calendario, previo acuerdo con las Asociaciones corres- sen deterioro en el habitáculo pondientes, sin perjuicio de lo ya señalado en este reglamento. Artículo 53.- Itinerario. 5.- Todo automóvil que se encuentre de turno está obligado a El conductor prestará el servicio requerido siguiendo el itine- efectuar los servicios que se le requieran, cualquiera que fuera su rario escogido por el usuario siempre y cuando se pueda realizar lugar o distancia de destino. sin incumplimiento de las normas de circulación. Si este no esta- 6.- Cuando un automóvil que se encuentre de turno es reque- blece un itinerario, el conductor realizará el servicio por el itine- rido para la prestación de servicios y su conductor no se encuen- rario que previsiblemente sea mas corto, teniendo en cuenta tan- tra por los alrededores, perderá automáticamente su turno de- to la distancia como el tiempo estimado en la realización del biendo ponerse en el último lugar. servicio. Artículo 50.- Obligación de prestar servicio. Artículo 54.- Accidentes o averías. El conductor solicitado para la prestación de un servicio, só- En caso de accidente o avería u otra causa justificada que haga lo podrá negarse a realizarlo por alguna de las siguientes causas: imposible continuar prestando el servicio contratado, el usuario, 1.-Cuando el solicitante del servicio fuera perseguido por la que podrá pedir la intervención de un agente de la autoridad que Policía. compruebe dicha imposibilidad, deberá abonar el importe que figu- 2.-Cuando de las circunstancias concurrentes dedujera que el re en el taxímetro en el momento del accidente o de la avería, des- solicitante del servicio acaba de cometer un delito. contando la cantidad correspondiente a la bajada de bandera. En 3.-Cuando fuera requerido para transportar un número de este supuesto el conductor del vehículo deberá solicitar y poner a personas superior al de las plazas autorizadas para el vehículo, disposición del usuario otro auto taxi que comenzará a devengar teniendo en cuenta lo dispuesto en el Art. 9 del Reglamento Ge- desde el lugar donde se accidentó o averió el primer vehículo. neral de Circulación, que señala que a efectos del cómputo de Artículo 55.- Esperas. número de plazas transportadas, en los turismos, cada menor de 1.- Cuando los viajeros abandonen transitoriamente el auto- mas de 2 años y menos de 12 se computará como media plaza, taxi y soliciten del conductor que espere su regreso, este podrá sin que el número de plazas totales así computadas pueda exce- recabar de los usuarios el importe del recorrido efectuado mas der del que corresponda al 50 % del total, excluida la del con- media hora de espera en zona urbana y una hora de espera en ductor. descampado, transcurrida la cual podrá considerarse desvincula- 4.-Cuando cualquiera de los viajeros se encuentre en mani- dos del servicio. fiesto estado de embriaguez o de intoxicación de estupefacien- Cuando la espera sea requerida en lugares en los que el esta- tes, excepto en los casos de peligro grave e inminente para su vi- cionamiento sea de duración limitada, el conductor podrá recla- da o integridad física. mar del viajero el importe total del servicio efectuado, sin obli- 5.-Cuando el atuendo de los viajeros o de los bultos, equipa- gación de continuar la prestación del mismo. jes o animales que lleven consigo, puedan deteriorar o causar da- 2.- En caso de accidente o avería, así como cuando el vehícu- ños en el interior del vehículo. Se exceptúa de esta posibilidad el lo fuera detenido por un Agente de la Circulación para ser amo- supuesto en que el solicitante del servicio sea minusválido o per- nestado o sancionado, no deberá incluirse como tiempo a efectos sonas con niños, y vayan acompañados de un perro guía, silla de tarifarios. ruedas o sillas de niños, los cuales serán, además, transportados 3.- La toma de carburante, cualquiera que sea su clase, sólo de forma gratuita. podrá realizarse estando libre el vehículo, salvo autorización ex- 6.-Cuando sea requerido para prestar servicio por vías intran- presa del viajero. En cuyo caso habrá de interrumpirse la marcha sitables o que ofrezcan peligro para la seguridad e integridad, del contador -posición punto muerto- durante el repostaje, de tanto de los ocupantes y del conductor como del vehículo. acuerdo con lo indicado en el artículo 14. En todo caso los conductores observarán con el público un Artículo 56.- Documentación de los conductores. comportamiento correcto y a requerimiento del usuario deberán Durante la prestación del servicio, los conductores deberán ir justificar la negativa ante un agente de la Policía Local. provistos de la siguiente documentación: B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 17

- Licencia Municipal de Auto-taxi. Si tuviera que abandonar el vehículo para obtener cambio para - Permiso de conducción de la clase exigida. una cantidad no superior a la citada, deberá detener el taxímetro. - Permiso Municipal de Conducción de taxis. 2.- En el caso de que el usuario, para el pago del servicio, en- - Permiso de Circulación del vehículo. tregase una cantidad que supusiera devolver un cambio superior - Póliza del seguro de responsabilidad civil derivada del uso a cincuenta euros, será su obligación hacerse con el mismo y du- y circulación de vehículos a motor de suscripción obligatoria y rante el tiempo invertido podrá funcionar el taxímetro. justificante del pago de la prima del período de seguro en curso. Artículo 63.- Objetos perdidos. - Libro de Reclamaciones según modelo oficial aprobado. Los conductores deberán revisar el interior del vehículo cada - Talonarios de recibos donde se hará constar la cantidad to- vez que se desocupe, a fin de comprobar si algún objeto del tal cobrada y las distintas partidas de las que provenga. usuario hubiese quedado en el mismo, entregándolo al ocupante. - Un ejemplar de este Reglamento de Taxis y el cuadro de ta- El conductor de auto taxi está obligado a depositar en las de- rifas aplicable al servicio. pendencias de la policía municipal los objetos que pudieran ha- - Plano callejero de la ciudad. ber sido olvidados por los usuarios en el interior del vehículo, en - Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos en vigor. el plazo de veinticuatro horas desde que se produjo el hallazgo. - Cuando el conductor sea asalariado, contrato de trabajo. - Tarjeta habilitante para los conductores. CAPITULO VII. TARIFAS Artículo 57.- Fumadores. 1.- Durante la prestación de servicios, queda prohibido fumar Artículo 64.- Tarifa. a los usuarios, y a tal efecto se colocará en el interior del vehícu- La utilización del servicio de Auto-Taxis estará sujeta a tari- lo un cartel visible expresivo de tal circunstancia. fa, cuya observación será obligatoria para los titulares de la li- 2.- Los conductores deberán abstenerse de fumar. cencia, sus conductores y para los usuarios del servicio. Artículo 58.- Trato con el público. Artículo 65.- Fijación, modificación y vigencia de tarifas. 1.- Los conductores de autotaxis, en su relación con el público, 1.- El procedimiento para la fijación de tarifas aplicables a guardarán la máxima compostura, corrección, educación y cortesía. los servicios urbanos de taxi se ajustará al que prevé la normati- 2.- Ayudarán a subir y bajar del vehículo a las personas que va vigente en Castilla y León en materia de precios. por su estado físico lo precisen, a colocar los bultos que pudie- 2.- Corresponderá al Ayuntamiento Pleno, bien por iniciativa ran portar los usuarios y encenderán por la noche la luz interior propia o bien a solicitud de los representantes del sector, emitir del vehículo para facilitar el acceso y descenso de los viajeros, y propuesta sobre la aprobación y revisión de las tarifas y suple- el pago del importe del servicio. mentos del servicio, para su aprobación definitiva por la Comi- Artículo 59.- Parada del vehículo. sión Regional y Territorial de Precios de Castilla y León. Cuando un vehículo libre estuviera circulando y fuera reque- 3.- El periodo de vigencia de las tarifas será, como mínimo, rido para prestar servicio, deberá parar el vehículo en el lugar de un año, y mantendrán su vigencia hasta que no sea aprobada apto mas próximo velando por la seguridad del usuario y de ter- otra revisión de los mismos. . ceros y sin dificultar ni poner en peligro la circulación, de los 4.- El período de aplicación de las tarifas, en ningún caso se- restantes vehículos y de las personas por la vía pública. rá anterior a su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y Artículo 60.- Libre-ocupado. León. Cuando el usuario entre en el vehículo e indique el destino Artículo 66.- Visibilidad de las tarifas. solicitado o esté en disposición de entrar, el conductor quitará la Las Tarifas de aplicación figurarán obligatoriamente en sitio posición de libre del modulo exterior de tarifas, y pondrá el taxí- bien visible para el usuario desde el interior del vehículo. El metro en marcha, en la posición de la tarifa correspondiente, y Ayuntamiento señalizará convenientemente los puntos límites de continuará la marcha. la ciudad a partir de los cuales se aplicarán tarifas interurbanas. Artículo 61.- Finalización del Servicio y forma de cobro. 1.- Al llegar al lugar de destino, el conductor tendrá que po- CAPITULO VIII.- DE LA INSPECCION ner el taxímetro en situación de pago e indicará al usuario el im- Y EL REGIMEN SANCIONADOR porte del servicio, permitiendo que este, si lo requiere, pueda comprobarlo en el taxímetro. Queda totalmente prohibido el co- Artículo 67.- Inspección del Servicio. bro de cantidad diferente de la que marque el taxímetro, no es- 1.- La vigilancia y la inspección del servicio urbano de taxi, tando obligadas las personas usuarias a pagar un importe dife- en el ámbito de aplicación de este Reglamento, corresponderá a rente del que este indique. los servicios municipales competentes, sin perjuicio de las com- 2.- El pago del importe del servicio lo efectuará el usuario en petencias de otras administraciones en materia de inspección. el momento que finalice. Los conductores están obligados a ex- 2.- La función inspectora puede ser ejercida de oficio o como tender, excepto renuncia expresa del usuario, un recibo del im- consecuencia de denuncia formulada por entidad, organismo o porte del servicio, mediante impresora conectada al taxímetro o persona interesada. con recibo extendido en talonario oficial. 3.- Los titulares de las licencias están obligados a facilitar al Artículo 62.- Cambio de moneda. personal de los servicios de inspección, en el ejercicio de sus 1.- El conductor de auto-taxi está obligado a proporcionar al funciones, el acceso a vehículos e instalaciones y permitirán el cliente cambio de moneda hasta la cantidad de cincuenta euros. examen de los documentos vinculados con el ejercicio de la acti- 18 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 vidad que se les requieran. Quienes se encuentren en los vehícu- culpa al Ministerio Fiscal y proseguirá el procedimiento abste- los o instalaciones citadas colaborarán, y en todo caso los con- niéndose de dictar resolución mientras la Autoridad Judicial no ductores, tienen el deber de colaborar con el personal de Inspec- pronuncie sentencia firme o dicte otra resolución que le ponga ción que esté actuando en el ejercicio de sus funciones. fin sin declaración de responsabilidad y sin estar fundada en la 4.- Asimismo, el Ayuntamiento o el personal de inspección inexistencia del hecho. en el ejercicio de sus funciones, podrá solicitar de los, usuarios 2.- Las infracciones a que hace referencia el número anterior y, en general, de terceros, información en lo referente a los servi- se clasifican en leves, graves y muy graves. cios de taxi con los cuales tengan o hayan tenido relación. 3.- Son infracciones leves las tipificadas en el artículo 42 de 5.- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en los la Ley 15/2002 de 28 de Noviembre, de Transporte Urbano y apartados 3 y 4 de este artículo se considerará como negativa o Metropolitano de Castilla y León. . Además tendrán la misma como obstrucción a la actuación de la inspección. consideración las siguientes: Artículo 68.- Régimen sancionador. a) La realización de servicios sin llevar en el vehículo la do- Las infracciones que con ocasión del ejercicio de la actividad cumentación que se exige en esta Ordenanza y en la normativa que regula este reglamento, así como las infracciones que se pro- de aplicación. duzcan contra lo dispuesto en el mismo, que sean cometidas por b) No llevar en lugar visible la documentación cuando exista los titulares de las licencias de autotaxi o por sus conductores, la obligación de hacerlo. serán sancionadas por la Alcaldía, previo expediente administra- c) La falta de comunicación al Ayuntamiento de datos de los tivo tramitado al efecto, de conformidad a lo establecido en el que preceptivamente haya de ser informado. Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Re- d) El trato desconsiderado a los usuarios o a terceros, cuando glamento de Procedimiento sancionador de la Administración de por su levedad no deba ser sancionado como falta grave. la Comunidad, el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el e) El descuido en el aseo personal del conductor así como en que se aprueba el Reglamento de Procedimiento para el Ejerci- la limpieza interior y exterior del vehículo. cio de la Potestad Sancionadora, y la Ley 30/1992, de 26 de no- f) No proporcionar al usuario cambios de moneda metálica o viembre (Régimen Jurídico de la Administración Pública y del billetes hasta la cantidad de cincuenta euros. Procedimiento Administrativo Común), o normas que los susti- g) En materia de infracciones y sanciones se aplicará el régi- tuyan. men de prescripción y caducidad dispuesto en la Ley 30/1992, Artículo 69.- Órganos competentes. de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administracio- La competencia para imponer sanciones de competencia mu- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y sus nicipal previstas en este Reglamento corresponde al Alcalde. modificaciones, con arreglo a lo dispuesto en la Ley 15/2002. Artículo 70.- Sujetos infractores. 4.- Son Infracciones graves: La responsabilidad administrativa por las infracciones de es- Son infracciones graves las tipificadas en el artículo 41 de la te Reglamento corresponderá a: Ley 15/2002 de 28 de Noviembre, de Transporte Urbano y Me- 1.- En las infracciones cometidas en los servicios de taxi con tropolitano de Castilla y León. Además tendrán la misma consi- la preceptiva licencia, a la persona física titular de esta. deración las siguientes: 2.- En las infracciones cometidas en los servicios de taxi rea- a) No seguir el itinerario señalado por el viajero para llegar lizados sin la cobertura de licencia correspondiente, a la persona al destino, o seguir uno que suponga recorrer mayores distancias física propietaria del vehículo. innecesariamente. 3.- En las infracciones cometidas por usuarios o, en general b) El incumplimiento de los servicios obligatorios y del régi- terceros que, sin estar comprendidos en los anteriores apartados men de horarios y descansos establecido por el Ayuntamiento. realicen actividades que se vean afectadas por ese reglamento y c) Prestar el servicio sin haber superado la revisión prevista las normas de aplicación a esta modalidad de transporte, a las en el Art. 7 de este Reglamento personas físicas o jurídicas a las que vaya dirigido el precepto d) La falta de atención a la solicitud de un usuario estando de infringido o a las que las normas correspondientes atribuyan es- servicio el vehículo. pecíficamente la responsabilidad. e) No esperar el regreso de un viajero cuando se den las cir- Artículo 71.- Prescripción y caducidad de las infracciones cunstancias previstas en el Art. 55 de este Reglamento. y sanciones. f) Cobrar cuantías menores o mayores que las marcadas en En materia de infracciones y sanciones se aplicará el régimen taxímetro. El incumplimiento del régimen tarifario. de prescripción y caducidad dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 g) El retraso en la presentación del vehículo a las revisiones, de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones siempre que su retraso exceda de ocho días y no sea superior a Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y sus mo- quince días. dificaciones, con arreglo a lo dispuesto en la Ley 15/2002. h) La no suscripción de los seguros que deban obligatoria- Artículo 72.- Infracciones. Clasificación. mente contratarse con arreglo a la legislación aplicable y a este 1.- Las acciones u omisiones contrarias a este Reglamente reglamento. tendrán el carácter de infracciones administrativas y serán san- i) La reincidencia de cuatro infracciones leves dentro del pla- cionadas en los casos, forma y medida que en él se determine, a zo de un año. Existirá reincidencia cuando haya sido impuesta no ser que puedan constituir delitos o faltas tipificadas en las Le- previamente otra sanción mediante resolución firme en vía ad- yes penales, en cuyo caso la Administración pasará el tanto de ministrativa por infracción leve. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 19

j) Recoger viajeros fuera del término municipal de Segovia, h) La no iniciación, el abandono o la paralización de los ser- salvo en los supuestos autorizados en las normas de aplicación. vicios durante los plazos que al efecto se determinen, antes de k) La contratación individual por plaza de la capacidad del que haya tenido lugar la finalización del plazo de la concesión, vehículo, salvo las excepciones previstas al efecto. autorización o licencia, sin el consentimiento de la Administra- l) Carecer de hojas de reclamaciones, negar u obstaculizar su ción y su puesta en conocimiento. disposición al público. i) La comisión de una infracción grave cuando en los doce m) El incumplimiento del régimen de plena dedicación al meses anteriores el responsable de la misma haya sido objeto de ejercicio de la profesión de taxista, así como la prestación de sanción, mediante resolución definitiva, por idéntica infracción servicios no amparados por la licencia municipal. tipificada como grave. n) La ocupación de asientos por terceras personas ajenas al j) La realización del servicio careciendo de la preceptiva li- viajero que hubiera contratado el servicio, excepto en el caso de cencia municipal de autotaxi o cuando la misma haya caducado que se esté enseñando a un trabajador y habiéndose informado o se haya revocado o retirado. previamente al cliente éste no pusiera objeciones a dicha cir- Artículo 73.- Registro de Sanciones. cunstancia. 1.- Todas las sanciones, incluso las amonestaciones, serán o) El empleo de palabras o gestos groseros y amenazas a los anotadas en los expedientes personales de los titulares de Licen- usuarios, viandantes o conductores de otros vehículos. cia y de los Conductores y en el Registro municipal correspon- p) Abandonar el viajero sin prestar el servicio para el que fue diente. requerido sin causa justificada. 2.- Los titulares de Licencias y conductores podrán solicitar q) Prestar el servicio de auto taxi con vehículo distinto al la cancelación de las notas desfavorables que figure en el Regis- afecto a la licencia tro Municipal correspondiente, siempre que hubieran observado r) Apropiarse de objetos olvidados por los usuarios en el in- buena conducta y cumplido la sanción, una vez transcurrido des- terior del auto-taxi. Se entenderá tal actuación si no han sido de- de la imposición de la sanción un año tratándose de falta leve y positados en el plazo máximo de 24 horas en las dependencias dos años tratándose de falta grave o muy grave, siempre y cuan- de la Policía Local. do no se hubiere cometido otra falta durante ese periodo. s) Prestar el servicio de auto-taxi incumpliendo las obligacio- Artículo 74.- Cuantías de las Sanciones. nes de declaración establecidas en la normativa fiscal y de la Se- 1.- Las infracciones leves serán sancionadas con Amonesta- guridad Social. ción o multa de hasta 200 euros. t) Realizar otros servicios con el vehículo afecto a la licencia, 2.- Las infracciones graves serán sancionadas con apercibi- no autorizados por este Reglamento. miento o multa de hasta 400 euros. 5.- Son Infracciones muy graves: 3.- Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa Son infracciones muy graves las tipificadas en el artículo 40 de 401 a 2.000 euros. de la Ley 15/2002 de 28 de Noviembre, de Transporte Urbano y En caso de reiteración de infracciones muy graves éstas se Metropolitano de Castilla y León. Además tendrán la misma sancionarán con multa de hasta 18.000 euros consideración las siguientes: 4.- La cuantía de la sanción pecuniaria podrá reducirse hasta a) El retraso en la presentación del vehículo a las revisiones, un 30 por ciento de su totalidad, cuando el pago se haga antes de siempre que el retraso sea superior a quince días. que se dicte resolución sancionadora. b) Prestar el servicio de auto-taxi con vehículo que no ha su- Artículo 75.- Determinación de la sanción. perado la inspección técnica de vehículos. 1.- Para la determinación del importe de la multa y de la du- c) Prestar el servicio a través de persona distinta del titular de ración de la suspensión del permiso de conducir y la licencia de la licencia, a excepción de persona asalariada, que figure en los taxis, dentro de los límites establecido en el artículo anterior se Registros del Ayuntamiento como trabajador en dicha licencia. tendrá en cuenta la intencionalidad, el daño causado y el benefi- d) Prestar el servicio en condiciones que puedan afectar a la cio que hubiera obtenido el infractor, en su caso, así como el nú- seguridad de las personas por el estado en que se encuentre el mero de sanciones firmes que le hubieran sido impuestas en los vehículo. últimos dos años. e) Prestar el servicio cuando el titular de la licencia hubiera si- Artículo 76.- Medidas accesorias. do privado temporal o definitivamente del permiso municipal de La comisión de infracciones muy graves, independientemen- conductor de auto taxi o del permiso de conducción de vehículos. te de la sanción pecuniaria que corresponda, podrá implicar la f) Obstruir o negarse a la actuación de los servicios de ins- adopción de medidas accesorias con arreglo a los dispuesto en el pección de manera que se impida el ejercicio de las funciones artículo 47 de la Ley 15/2002 y con carácter supletorio en la que tienen atribuidas. Se entenderá incluido en el presente apar- LOTT. tado todo supuesto que los sujetos infractores o la persona que los represente impida, obstaculice o retrase, sin causa justificada, DISPOSICIONES TRANSITORIAS el examen del servicio de inspección de los vehículos, las insta- laciones, los servicios o la documentación administrativa. 1.- El modulo exterior repetidor de tarifas, y el localizador g) Prestar servicios con vehículo que incumplen las condi- por GPS serán elementos obligatorios en todos los vehículos ciones recogidas en este Reglamento, o sin la instalación previa adscritos a las licencias de Taxis, en el periodo máximo de un de aparato taxímetro, módulo exterior de tarifas o localizador. año desde la entrada en vigor definitiva de este Reglamento. 20 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

2.- Hasta que lleguen las fechas señaladas, las autorizaciones Considerando que ha transcurrido el plazo señalado, sin que de cambio de vehículos en las licencias, y la concesión de nue- las personas que se detallan en relación adjunta hayan solicitado vas licencias, estarán condicionadas a que se incorporen dichos su renovación padronal, y que, en consecuencia, se ha producido elementos obligatorios. la caducidad de su inscripción. Considerando lo dispuesto en la Ley 7/1985 y en la Resolu- DISPOSICION DEROGATORIA ción de 28 de abril de 2005 del INE, y en virtud de las atribucio- nes conferidas por le legislación vigente, vengo en DISPONER: Queda derogado el Reglamento Municipal de los Servicios 1º. Declarar la caducidad de las inscripciones padronales de Urbanos de Transporte de Automóviles Ligeros de Alquiler las personas que se detallan en relación adjunta. aprobado con fecha 27 de marzo de 1980. Sin embargo, queda- 2º. Procédase a su baja en el Padrón Municipal de Habitan- rán en vigor, las normas de dicho Reglamento relativas a la regu- tes. lación de licencias y funcionamiento de los automóviles de la 3º. Notifíquese a los interesados en la forma legalmente pre- clase "c" (especiales o de abono) y que son los de especiales ca- vista y comuníquese al Instituto Nacional de Estadística en fi- racterísticas turísticas o representativas y los vehículos ambulan- chero mensual de revisión padronal. cias o funerarios, todo ello, al objeto de que no debe anularse la Contra el presente acuerdo, que agota la vía administrativa reglamentación municipal de dichos vehículos. podrá interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el Ilmo. Sr. Alcalde de este Excmo. Ayuntamiento en el pla- DISPOSICION FINAL zo de un mes, a contar desde el día siguiente a recibo de presente notificación. Contra su resolución o si transcurriese otro mes sin El presente Reglamento Municipal de los Servicios Urbanos obtener resolución expresa, podrá interponer recurso contencio- de Transporte en Vehículos con Aparato Taxímetro, entrará en so-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Adminis- vigor, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 70 -en relación trativo de Segovia. Todo ello sin perjuicio de la posibilidad de con el 65- de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Ba- impugnación directa ante la jurisdicción contencioso-administra- ses de Régimen Local, una vez transcurridos quince días hábiles tiva en el plazo de dos meses, o de utilizar cualquier otro recurso desde su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia si lo estima oportuno y procedente.” de Segovia. Segovia, a 7 de diciembre de 2009.— El Alcalde, rubricado. El Alcalde, Pedro Arahuetes García. RELACIÓN DE PERSONAS CON INSCRIPCIÓN PADRONAL CADUCADA - FICHERO 509 5261 Oficina de Gestión Padronal APELLIDOS Y NOMBRE TR/PASAPORTE ALI,HUSSAIN P0229875 EDICTO-NOTIFICACION DE BAJA POR AMASSTOUL,MOHAMED X8501319J CADUCIDAD PADRONAL ANKOUR,AHMED X1371806V BALCAZAR*AMORES, CESAR ANIBAL X6494212R Intentada notificación personal, y no habiéndose podido BARTALOU,KHALID X5265234M practicar por causas no imputables a esta Administración Muni- BERAICH,SAMIRA X8590579X cipal, se procede, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 59.5 BOLAÑOS*VELLEJOS,ALFONSO BOLIVAR X7654729F de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de CARABANTES*SANTOS,MIRIAM C018031 las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrati- CEDEÑO*MUÑOZ,MELIDA LOYOLA DEL CO X8072535H vo Común, a la notificación mediante publicación de la Resolu- CHAKRI,MOHAMED X8174994N ción del Ilmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Segovia de fecha EL HADDAD,SAID X7247538P 28 de octubre de 2009, que literalmente dice: EL WALI,RACHID X8528121C HERRERA*MUÑOZ,RAIZA YAJAIRA X4322554A “De conformidad con previsiones legales, art. 16.1 de la Ley KHAMLACH,NABILA X8554433C 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Lo- LARGO*CASTAÑEDA,FABIAN DE JESUS X8303574E cal, modificado por Ley Orgánica 14/2003, que establece la obli- LEDA*ORELLANA,PHRANCISCO HEDUARDO X7791179K gación de los extranjeros no comunitarios sin autorización de re- LOPES*FERRAZ,SOFIA sidencia permanente de renovar su inscripción padronal cada dos MAARAD,MOHAMMED X6938671P años y la caducidad de dichas inscripciones en caso de no llevar- MEZA*HERNANDEZ,REYNA ISABEL C258979 se a cabo tal renovación, y, en su referencia la Resolución de 28 OCHOA*SANTA,LINA MARCELA X7074909V de abril de 2005 de la Presidenta del Instituto Nacional de Esta- OLIVEIRA*ANDRADE,M. HELENA CW066608 dística y del Director General de Cooperación Local. PALACIOS*RAMIREZ,JORGE X8511755F Resultando que, en su orden, se ha efectuado comunicación, PEREZ*POLANCO,ANGEL ANTONIO informándoles de aquella obligación, a los extranjeros empadro- PLASENCIA*PILATASIG,WELLINGTON ROLANDO X8406857N nados en este municipio cuya inscripción padronal caducaba en SANSUY*CORNEJO,SOLEDAD 3569778 los meses de agosto y septiembre de 2009. SOUZA DE*GIL RODRIGUES,IRENI CT728330 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 21

APELLIDOS Y NOMBRE TR/PASAPORTE Sección II.- Ámbito de aplicación. SUAREZ*GAVIRIA,KAREN VANESSA 070271381 Artículo 2.- Ámbito personal URBANO*VALLEJO,JOSE LEONARDO X8362203R El presente Convenio afecta a todos los trabajadores que XU,BOMIN X7566135D presten servicios por cuenta de la Fundación Centro Nacional del Vidrio. En cualquier caso quedan excluidos del ámbito de aplicación 5300 de este Convenio, quienes dentro de la organización de la JUNTA DE CASTILLA Y LEON F.C.N.V., estén clasificados como directores de área, y alumnos de escuela taller, y todo el personal adscrito a proyectos. Artículo 3.-Ámbito Territorial Delegación Territorial de Segovia Las normas del presente Convenio son de aplicación en to- dos los centros del trabajo que la Fundación Centro Nacional del OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO Vidrio tenga en España. Artículo 4.- Ámbito Temporal Sección: Relaciones Laborales y Recursos El presente Convenio tendrá una duración de dos años, co- Asunto: Convenio Colectivo menzando su vigencia a todos los efectos el día 1 de Diciembre Referencia: MRM/mps de 2009, y finalizando el 31 de diciembre de 2012. Artículo 5.- Prórroga. Visto el texto del Convenio Colectivo de la empresa Funda- Una vez finalizada la duración del presente convenio, este ción Centro Nacional del Vidrio, Código de Convenio 4000742, mantendrá su vigencia en todo su articulado, en tanto no se ne- que tuvo entrada en esta Oficina Territorial de Trabajo el día gocie uno nuevo. No obstante lo anterior, las tablas salariales 30.11.2009; para los años 2009, 2010, 2011 y 2012; suscrito de tendrán un incremento del Inc. anual previsto hasta la firma del una parte por la representación de la empresa, y de otra por las nuevo Convenio. Centrales Sindicales CC.OO. y U.G.T. en representación de los De esta comunicación se enviará copia a efectos de registro a trabajadores, el 28 de noviembre de 2009, y de conformidad con la Autoridad Laboral. lo dispuesto en el art. 90.2 del Estatuto de los Trabajadores, Tex- to Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/95, de 24 Sección III.- Compensación, Absorción. de marzo, Real Decreto 1040/81, de 22 de mayo, Ley Orgánica Artículo 6.- Garantía personal. 9/92 de 23 de diciembre y Real Decreto 831/95, de 30 de mayo, En caso de existir algún trabajador que tuviera reconocidas sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del condiciones, tales que, examinadas en su conjunto, resultasen Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de Trabajo superiores a las que para el personal del mismo nivel se estable- (Ejecución de la Legislación Laboral). cen en este Convenio, se respetarán dichas condiciones con ca- Esta Jefatura de la Oficina Territorial de Trabajo rácter estrictamente personal. Artículo 7.- Absorción y Compensación. ACUERDA En el supuesto de que durante la vigencia del presente Con- venio se acordasen por disposición legal condiciones más bene- Primero.- Ordenar su inscripción en el Registro de Conve- ficiosas que total o parcialmente afectasen a los contenidos de nios, con notificación a la Comisión Negociadora. este Convenio, se aplicarán según el principio de la norma más Segundo.- Proceder a su depósito en el órgano competente. favorable. Tercero.- Disponer su publicación obligatoria y gratuita en el Boletín Oficial de la Provincia. Sección IV.- Comisión Paritaria. Segovia, a 10 de diciembre de 2009.— El Jefe de la Oficina Artículo 8.- Constitución, Facultades y Composición. Territorial de Trabajo, Eugenio Hurtado Garrido. Se constituye la Comisión Paritaria con la función de aclara- ción e interpretación de los preceptos de este Convenio, así co- CONVENIO COLECTIVO FCNV AÑOS 2009-2012 mo la conciliación y arbitraje, que se establece obligatorio, para la solución de todo tipo de conflictos colectivos, así como el lo- CONVENIO COLECTIVO “FUNDACIÓN gro de la normal convivencia y paz social, a cuyo mantenimiento CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO” se obligan las partes. Se constituirá en el plazo máximo de 30 días a partir de la CAPÍTULO PRIMERO publicación del Convenio. DISPOSICIONES GENERALES La Comisión Paritaria se compone de seis miembros, tres por parte de la Empresa y tres por la de los Trabajadores, a poder ser, Sección I.- Objeto. de los que integraron la comisión deliberadora del Convenio. Artículo 1.- La convocatoria de la Comisión Paritaria será realizada a pe- El presente Convenio tiene por objeto regir las condiciones tición de cualquiera de las dos partes. La Comisión Paritaria es- de trabajo entre la Fundación Centro Nacional del Vidrio y el tará obligada a reunirse siempre que lo soliciten 2 miembros de personal perteneciente a la misma. cualquiera de las partes que deberán aportar el orden del día. 22 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

Una vez convocada deberá reunirse en un plazo de 5 días. correspondientes a la nueva categoría. Los trabajos encomen- Para que los acuerdos sean válidos necesitarán obtener el vo- dados, deberán ser notificados por escrito al trabajador y al to de la mayoría de los asistentes. Comité de Empresa, haciendo especial mención a la categoría En caso de desacuerdo, cualquiera de las partes podrá utilizar en la que va a desempeñar su cometido, y la duración de este las vías legales que estime oportunas. trabajo. Los acuerdos de la Comisión Paritaria, que serán reflejados Artículo 10.- Clasificación Profesional en un acta, tendrán carácter vinculante. La clasificación profesional se acordará atendiendo a los cri- terios establecidos en el Art. 22 del Estatuto de los Trabajadores CAPÍTULO SEGUNDO para la configuración de los Grupos Profesionales, recogiendo ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, una identidad de aptitudes profesionales, titulaciones y conteni- CALIFICACIÓN DEL PERSONAL do general de la prestación, pudiendo incluir tanto diversas cate- gorías profesionales como distintas funciones o especialidades Sección I.- Organización del trabajo. profesionales. Artículo 9.- Facultad de organización. Los trabajadores sujetos al ámbito de aplicación de este con- De conformidad con lo establecido en la legislación vigente venio estarán clasificados en Grupos Profesionales en atención a es facultad de la Dirección de la Fundación Centro Nacional del los factores de autonomía, mando, responsabilidad, conocimien- Vidrio la organización del trabajo y su aplicación práctica, sin tos, iniciativa y complejidad de los trabajos a desarrollar, cuyos perjuicio de los derechos y facultades de audiencia, consulta, in- criterios se definen en el artículo siguiente. formación y, en su caso negociación reconocidos a los trabajado- La clasificación se realiza por las funciones básicas y más res y sus representantes legales. representativas del puesto de trabajo, sin que ello suponga ex- Determinada por el Patronato la estructura de la Fundación, cluir otras esporádicas y complementarias de su actividad. la distribución funcional de los puestos de trabajo y las exigen- Artículo 11.- Factores de Clasificación de Grupos. cias requeridas en el desempeño de los mismos, corresponde a Los factores que determinan la agrupación profesional res- cada Director de Área su organización práctica, previo estudio ponden a los criterios siguientes: de la valoración de puestos de trabajo. 1.- Conocimiento: Se tendrá en cuenta, además de la forma- El objetivo de la organización del trabajo es alcanzar un ni- ción básica necesaria para poder cumplir correctamente el come- vel adecuado de eficacia y calidad en la prestación de los servi- tido, el grado de conocimiento y experiencia adquiridos, así co- cios que se desarrollan en la F.C.N.V., con especial atención al mo la dificultad en la adquisición de dichos conocimientos o cliente, visitante o usuario. experiencias. Serán criterios, entre otros, para el desarrollo de la mejor or- 2.- Autonomía: Se tendrá en cuenta el grado de dependencia ganización del trabajo, los siguientes: jerárquica en el desempeño de tareas y funciones que se desarro- • La adecuada y eficaz adscripción profesional de los trabaja- llen. dores. 3.- Iniciativa: Se tendrá en cuenta el grado de seguimiento de • La profesionalización y promoción de los trabajadores. normas, procedimientos o directrices para la ejecución de tareas • La mejora y dignificación de las relaciones laborales. y funciones. • La promoción del bienestar y la formación profesional de 4.- Responsabilidad: Se tendrá en cuenta el grado de autono- los trabajadores. mía de acción del titular de la función y el grado de influencia • La prevención de riesgos y protección de la salud en el tra- sobre los resultados e importancia de las consecuencias de la bajo. gestión sobre los recursos humanos, técnicos y productivos. • La identificación y correcta valoración de los puestos de 5.- Mando: Es el conjunto de tareas de planificación, organiza- trabajo. ción, control y dirección de las actividades de los otros, en función • La racionalización, simplificación y mejora de los procesos de los puestos de trabajo a dirigir, que requieren de los conoci- y métodos de trabajo. mientos necesarios para comprender, motivar y desarrollar a las • La implicación y responsabilidad de la buena marcha de las personas que dependen jerárquicamente del puesto de trabajo. actividades. 6.- Complejidad: Esta valoración se hará en función del ma- • La calidad y continuidad de los diferentes servicios. yor o menor grado de complejidad de las tareas a desarrollar y • La planificación y ordenación de los recursos humanos y del mayor o menor número de posibles incidencias, así como de materiales para su óptima gestión. las habilidades requeridas para determinados trabajos, esfuerzo • La garantía de la correcta comunicación e información para físico, destreza manual, etc. Asimismo, se considerarán las cir- establecer la necesaria coordinación entre los diferentes servi- cunstancias bajo las cuales se desarrolla el trabajo y el grado en cios y áreas de actividad. que éstas lo dificultan. Movilidad funcional.- La FCNV y los trabajadores de ésta, Artículo 12.- Definiciones. adquieren el compromiso de que, cuando las necesidades de la Puesto de trabajo: es el conjunto de funciones y cometidos empresa lo requieran, los trabajadores quedarán obligados a que configuran y definen un trabajo, dentro de la actividad del realizar las funciones encomendadas por esta. En aquellas si- Centro. tuaciones en que estos trabajos, deban ser de superior catego- Análisis de los Puestos de Trabajo: están clasificados en ca- ría, le serán abonadas al trabajador las diferencias salariales tegorías, con abstracción de la persona que ocupa el puesto. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 23

Trabajo Correcto Individual: es la actividad que se exige a Artículo 15.- Período de Prueba cada trabajador, en su puesto de trabajo, y se corresponde con el Los períodos de prueba, serán de 15 días para todos los gru- concepto “actividad normal”, de cualquiera de los índices co- pos profesionales, excepto los Técnicos que serán de 1 mes. El rrespondientes a los sistemas de medida del trabajo aceptados período de prueba se computará, en caso de ser superado, a efec- por la O.I.T. tos de vacaciones, antigüedad, etc. Artículo 13.- Áreas Funcionales. Desde la incorporación del trabajador a su puesto de trabajo, La adscripción de los trabajadores a los distintos grupos pro- se le facilitará por parte del Centro la descripción de su puesto fesionales se hará a través de áreas funcionales de actividad que de trabajo. contienen unitariamente los grupos profesionales que por su na- turaleza se encuadran dentro de una determinada profesión, ofi- Sección II.- Promoción cio o rama de actividad profesional. Las áreas funcionales de la Artículo 16.- Promoción Fundación Centro Nacional del Vidrio son las siguientes: Se define como promoción el cambio de una categoría a otra 1.- MUSEO superior. Podrá producirse por alguna de las siguientes causas: Comprende el conjunto de actividades museísticas (exposi- a).- Por haber variación de las funciones propias del trabajo ción, catalogación, conservación, restauración, administración, de tal forma que modifique la calificación primitivamente asig- mantenimiento, promoción, difusión y atención al visitante) y nada. bibliotecarias. b).- Por cambio de puesto de trabajo debido a la creación de 2.- ESCUELA un nuevo puesto o a la baja de un titular de un puesto existente, Comprende el conjunto de actividades formativas que se y que sea necesario cubrir. ofrecen en la Fundación, tanto en la enseñanza de los diferentes Antes de amortizar algún puesto de trabajo, la Dirección lo conocimientos en torno al vidrio (aspectos técnicos, históricos, comunicará al Comité de Empresa con al menos siete días de an- culturales, artísticos; tanto teóricos como prácticos) como en telación. otros conocimientos paralelos y de interés para un mejor apren- Artículo 17.- Promoción por cambio de funciones dizaje general de todas las materias que se relacionan con el vi- En el supuesto a) del artículo anterior, y con independencia drio en el desarrollo teórico-práctico de esta actividad profesio- de las revisiones periódicas que se realicen, cuando un trabaja- nal. Esta área desarrollará la organización de sus planes de dor considere que las misiones asignadas a su puesto de trabajo estudio y atención al alumnado. han sufrido variaciones que motiven una revisión solicitará esta 3.- TECNICA. por escrito al Jefe de su Departamento y lo comunicará la Comi- Comprende el conjunto de actividades productivas de la té de Empresa. El Jefe del Departamento acusará recibo en el F.C.N.V. en relación con la fabricación, decoración, almacena- plazo de dos días hábiles y tramitará la petición al Consejo de miento y comercialización de las diferentes piezas artesanales Dirección de la F.C.N.V. de vidrio y cristal. Esta área desarrollará la organización del En el plazo de treinta días a partir de la fecha de acuse de re- trabajo y del personal de las diferentes secciones productivas, cibo, la Empresa junto con el Comité de Empresa realizará la va- así como la planificación en la producción y el control de cali- loración, notificando el interesado el resultado. Se valorarán los dad. puestos de trabajo por orden cronológico de peticiones. Del mismo modo se ocupará del seguimiento, coordinación y Artículo 18.- Promoción por cambio de Puesto de Traba- control de los servicios y actividades desarrolladas en el Labora- jo torio. Cuando a juicio de la Dirección sea necesario cubrir de for- ma definitiva la vacante de un puesto de trabajo, éste será ocupa- CAPÍTULO TERCERO do por el trabajador que reúna las condiciones exigidas por el VACANTES, INGRESOS, PROMOCIÓN, BAJAS, mismo. EXTINCIÓN DE CONTRATOS Y DESPIDOS Para la convocatoria, pruebas de selección, formación y con- solidación se observarán las siguientes normas: Sección I.- Vacantes y Contratación 1.- Convocatoria Artículo 14.- Vacantes y condiciones de ingreso Se anunciará la vacante fijando la fecha de las pruebas de ap- Cuando por necesidades de la Empresa sea necesario cubrir titud así como el programa sobre el que versarán las mismas; pu- vacantes en plantilla, la Dirección comunicará al Comité de Em- diendo solicitar tomar parte en ellas todos los trabajadores que lo presa en el menor plazo posible, y nunca inferior a 3 días labora- deseen de igual o inferior calificación. Entre la publicación de la bles, a excepción de situaciones extraordinarias e imprevisibles, convocatoria y la fecha de las pruebas habrán de transcurrir, al indicando los puestos a cubrir. menos, quince días naturales. Dentro de este plazo los interesa- Antes de proceder a la contratación exterior, serán agotadas dos deberán manifestar su intención de asistir a las pruebas, pre- todas las posibilidades de cubrir las vacantes o nuevas plazas sentando la petición en la Secretaría del Centro. con personal de la F.C.N.V. 2.- Pruebas de aptitud La Dirección comunicará previamente al Trabajador y al Co- La apreciación de la idoneidad se basará únicamente en los mité de Empresa, el nivel de calificación con que se le admite. resultados de las pruebas, que podrán consistir en exámenes teó- También se comunicará la categoría profesional que proceda y el ricos, pruebas prácticas y, cuando se estime conveniente pruebas grupo de cotización a la Seguridad Social. psicotécnicas y de aptitud física, para determinar las condiciones 24 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 de los candidatos en orden a la ocupación más adecuada del Sección III.- Bajas puesto de trabajo vacante. Artículo 21.- Excedencias Las pruebas se determinarán en el momento del examen, de- 1) Excedencia voluntaria. biéndose una vez realizado, comunicar el resultado en el plazo La excedencia voluntaria podrá ser solicitada por los trabaja- máximo de cinco días hábiles. dores fijos con un año, al menos, de antigüedad continuada in- 3.- Tribunal calificador mediatamente anterior a la fecha de la solicitud, al servicio de la El Comité de Empresa designará a un trabajador que, en Fundación FCNV en el ámbito de este convenio. unión de otros tres designados por la Empresa, de los que uno al La solicitud deberá cursarse como mínimo con un mes de an- menos será trabajador constituirán el Tribunal que calificará las telación a la fecha del inicio del disfrute de la excedencia. El pruebas de aptitud. acuerdo adoptado por parte de la Fundación CNV deberá emitir- La participación de este Tribunal irá desde la elección de las se en el plazo de treinta días y se comunicará al interesado y a la preguntas hasta la elección del candidato. representación de los trabajadores. 4.-Prioridades. La duración de esta situación será de carácter indefinido y no En igualdad de resultados en las pruebas de aptitud se dará podrá solicitarse en ningún caso para periodos inferiores a un preferencia para ocupar la vacante convocada al trabajador más año. El derecho a esta situación sólo podrá ser ejercido otra vez antiguo de la F.C.N.V. por el mismo trabajador si han transcurrido tres años desde el fi- 5.-Formación y consolidación. nal de la anterior excedencia voluntaria. Superada la prueba de aptitud el candidato elegido habrá de Siempre que el trabajador solicite la incorporación, durante superar un periodo de formación y adaptación en función del el primer año de la excedencia voluntaria, la empresa quedará nuevo puesto y el puesto de origen. obligada a reincorporarle al puesto de trabajo en el que solicitó La Comisión deliberadora del Convenio acuerda que el pe- la excedencia. riodo de consolidación para la promoción a nivel superior tenga No podrá declararse a solicitud del trabajador cuando al mis- la duración de un mes para técnicos y titulados y 15 días para el mo se le instruya expediente disciplinario, durante la tramitación resto de los trabajadores. del mismo y hasta que no haya cumplido la sanción que en su Artículo 19.- Trabajos de superior e inferior calificación. caso le hubiese sido impuesta. a).- Trabajos de superior calificación A los trabajadores en situación de excedencia voluntaria no En los casos de perentoria necesidad y por plazo que no ex- les será computable el tiempo de su vigencia a efectos de anti- ceda a seis meses ininterrumpidos, cualquier trabajador podrá güedad ni promoción. En ningún caso devengarán derechos eco- ser destinado a ocupar un puesto de superior categoría, perci- nómicos. biendo mientras se encuentra en esta situación, la remuneración 2) Excedencia forzosa. correspondiente a la función que efectivamente desempeñe. Se concede ante la designación para un cargo público que El orden de preferencia será: imposibilite la asistencia al trabajo. Tendrá la misma duración 1. El de mayor nivel de calificación. que el hecho que la produce, debiendo ser solicitado el reingreso 2. A igualdad de nivel de calificación el de mayor antigüedad dentro del mes siguiente al cese en el citado cargo público. en el mismo. Da derecho a la conservación del puesto y al cómputo de la 3. A igualdad de nivel y antigüedad en el mismo, el más anti- antigüedad. guo en el Departamento. 3) Excedencia por la conciliación de la vida familiar y laboral. 4. Cuando coincidan los tres apartados anteriores, se dará Cualquier trabajador podrá solicitar excedencia por un perio- preferencia al trabajador de mayor antigüedad en la empresa. do no superior a tres años para atender al cuidado de cada hijo, Si transcurridos seis meses ininterrumpidos el trabajador si- tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción, o en los gue realizando esos trabajos, consolidará la categoría. supuestos de acogimiento, tanto permanente como pre-adoptivo, b).- Trabajos de inferior calificación a constar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la reso- La empresa, por necesidades perentorias, transitorias e im- lución judicial o administrativa. previsibles, notificándolo al Comité de Empresa, en el menor Cualquier trabajador podrá solicitar excedencia de hasta un plazo posible y nunca inferior a 3 días laborables; podrá destinar año para atender al cuidado de un familiar, hasta el segundo gra- a un trabajador a realizar misiones de calificación inferior a la do de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, acci- que tenga reconocida, siempre que ello no perjudique su forma- dente, o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y no desem- ción profesional, promoción o imagen, no pudiendo exceder su peñe actividad retribuida. duración de tres meses. El periodo de excedencia, en ambos supuestos, será compu- Durante el tiempo de permanencia los salarios a percibir se- table a efectos de antigüedad y el trabajador o trabajadora tendrá rán los que correspondan a la categoría que tiene reconocida. derecho durante el mismo a la asistencia a cursos de formación Artículo 20.- Sustitución y suplencia profesional, a cuya participación deberá ser convocado por el La sustitución de trabajadores por el servicio militar, incapa- Centro, especialmente con ocasión de su reincorporación. Du- cidad temporal, permiso, excedencia forzosa o vacaciones debe- rante el tiempo de excedencia tendrá derecho a la reserva de su rá realizarse prioritariamente por trabajadores de la misma cate- puesto de trabajo. Transcurrido dicho plazo, la reserva quedará goría, y si esto no fuera posible por otro trabajador o por medio referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o de una nueva contratación, conforme a la legislación vigente. categoría equivalente. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 25

Artículo 22.- Ceses este artículo, corresponderá al trabajador, dentro de su jornada Los trabajadores de la F.C.N.V. que deseen cesar voluntaria- ordinaria. El trabajador deberá preavisar al Centro con quince mente en el servicio al mismo, deberán ponerlo en conocimiento días de antelación a la fecha en que se reincorporará a su jornada de la Dirección General con quince días de antelación, siempre ordinaria. por escrito, notificándose también al órgano de representación Artículo 26.- Vacaciones de los trabajadores. En cuanto a la tramitación y liquidación, Todo el personal de la Fundación Centro Nacional del Vi- tanto en caso de cese voluntario, como de despido disciplinario, drio, sin distinción profesional, disfrutará unas vacaciones retri- se estará a lo establecido en las disposiciones legales vigentes. buidas, cuya duración será de 23 días laborales al año. Pudiendo disfrutar al menos la mitad de las mismas en el período elegido Sección IV.- Extinción de contratos y despidos por el trabajador. Artículo 23.- Despidos. El trabajador que no tuviera un año de servicio, disfrutará de La empresa no podrá realizar despidos o extinciones de con- la parte proporcional al tiempo trabajado, a razón de dos días por tratos en los siguientes supuestos: mes o fracción de mes trabajado. a) La de trabajadores y trabajadoras durante el periodo de Se considera periodo normal para el disfrute de las vacacio- embarazo. nes, salvo situaciones extraordinarias, el comprendido entre el 1 b) La de trabajadores y trabajadoras durante el periodo de de junio y el 30 de septiembre. suspensión del contrato por maternidad, riesgo durante el emba- El Departamento de Personal del Centro junto con la repre- razo, adopción, o acogimiento. sentación de los trabajadores, confeccionará antes del 31 de En ningún caso será motivo de despido los siguientes su- Marzo el planning de vacaciones, que quedará expuesto en los puestos: tablones de anuncios. c) La de trabajadores y trabajadoras que hayan solicitado o Solo en caso de que el trabajador cese, tendrá derecho al abo- estén solicitando permiso de lactancia o reducción de jornada no en metálico de las vacaciones no disfrutadas y la parte pro- por motivos familiares. porcional que le corresponda. d) La de trabajadores y trabajadoras que hayan solicitado ex- Las vacaciones no podrán ser sustituidas en ningún caso por cedencia por motivos familiares y durante el primer año de su compensación económica. incorporación a la empresa. En caso de suspensión del contrato de trabajo, por materni- dad de la mujer trabajadora, cuando coincida con el periodo va- CAPÍTULO CUARTO cacional, podrán disfrutarse dichas vacaciones a la conclusión JORNADA DE TRABAJO del periodo de suspensión de maternidad dentro del año natural, y hasta el 30 de marzo del año siguiente. Sección I. Jornada de Trabajo- Vacaciones y permisos En el caso de que no se pudieran disfrutar las vacaciones an- Artículo 24.- tes del 31 de diciembre, se podrán posponer hasta el 31 de enero La jornada de trabajo durante la vigencia del presente Con- del año siguiente. venio para todo el personal incluido en el ámbito del mismo será Artículo 27.- Licencias Legales de 35 horas semanales, respetándose los turnos y horarios esta- A los efectos de licencias legales y otros permisos se consi- blecidos. derará a los hijos adoptados con igualdad de derechos que a los Los trabajadores tendrán derecho a una pausa de 30 minutos, hijos naturales. computándose como tiempo de trabajo efectivo. Dicha pausa se Los trabajadores afectados por el presente Convenio, previo realizará en los momentos más adecuados para no desatender el aviso y justificación, podrán ausentarse del trabajo en los casos. trabajo de cada puesto. A) Permisos retribuidos Artículo 25.- Reducción de jornada a) Matrimonio 15 días naturales. 1.- Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado di- b) Nacimiento de hijo 3 días naturales. recto algún menor de ocho años o un minusválido físico, psíqui- c) Muerte de cónyuge o hijos 5 días naturales. co o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, ten- d) Muerte de parientes hasta segundo grado de consanguini- drá derecho a una reducción de jornada de trabajo, con la dad o afinidad (padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos de am- disminución proporcional del salario entre, al menos una hora y bos cónyuges ...) 3 días naturales. un máximo de la mitad de la duración de aquella. e) Muerte de tíos y sobrinos carnales de cualquiera de ambos Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuida- cónyuges 1 día natural. do directo de un familiar, hasta el segundo grado de consangui- f) Exhumación de familiares hasta segundo grado, 1 día natu- nidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enferme- ral, coincidente con el día de la exhumación. dad no pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe g) Matrimonio de padres, hijos y hermanos de ambos cónyu- actividad retribuida. ges 1 día natural, coincidente con el día de la celebración de la La reducción de jornada contemplada en el presente apartado ceremonia. constituye un derecho individual de los trabajadores o trabajado- h) Enfermedad grave u hospitalización de parientes hasta pri- ras. mer grado de consanguinidad o afinidad (cónyuges, padres, hi- 2.- La concreción horaria y la determinación del período de jos...), 3 días naturales. Cuando con tal motivo el trabajador ne- disfrute del permiso de lactancia y de la reducción de jornada de cesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro 26 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 días. En caso de gravedad se puede prolongar hasta cinco días llos trabajadores que no vayan a completar al menos un año de justificándolo. servicio en el Centro, tendrán derecho a los días que les corres- i) Enfermedad grave de abuelos y hermanos de ambos cón- pondan en proporción con el tiempo trabajado. Corresponderá al yuges, 2 días naturales. Cuando con tal motivo el trabajador ne- Director de cada Área organizar en cada caso que las necesida- cesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro des del servicio queden salvaguardadas. Su disfrute no podrá días. En caso de gravedad se puede prolongar hasta cinco días acumularse, salvo excepciones, a las vacaciones. justificándolo. u) Paternidad se ampliara en trece días naturales a los ya dis- j) Primera comunión o bautizo de hijo, 1 día natural, coinci- puestos por natalidad y se ampliara en dos días más por cada hi- dente con el día de la celebración de la ceremonia, o cualquier jo a partir del segundo. otra de similar rango o religión. B) Permisos sin retribución. k) Traslado de domicilio, 2 días naturales. Siempre que la organización del trabajo lo permita y adverti- l) El tiempo necesario para asistir a la consulta del médico do con la suficiente antelación podrán concederse otros permisos para el trabajador, para el acompañamiento de hijos menores de de duración variable y no inferior a un mes. edad, o familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afi- Estos permisos que no requieren justificación específica no nidad que por razones de edad, accidente, o enfermedad no pue- serán retribuidos. dan valerse por sí mismos. m) En el supuesto de enfermedad grave u hospitalización de CAPITULO QUINTO parientes de primer o segundo grado de consanguinidad o afini- REMUNERACIONES dad, se podrá fraccionar el permiso, siempre que en los días de utilización persistan las circunstancias que dieron lugar al naci- Sección I.- Estructura salarial miento del derecho. Artículo 28.- Principios Generales n) Por el tiempo necesario para concurrir a exámenes finales, Definición de Salario Base. liberatorios y demás pruebas definitivas de aptitud y evaluación. Se considera salario la totalidad de las percepciones econó- o) Por el tiempo indispensable para un deber indispensable micas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la presta- de carácter público y personal, cuya exigencia deberá acreditarse ción profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya documentalmente, sin que puedan superarse, por este concepto, retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de re- la 5ª parte de las horas laborales en cómputo trimestral. En el su- muneración, o los periodos de descanso computables como de puesto de que el trabajador perciba retribución o indemnización trabajo. por el cumplimiento del deber o desempeño del cargo, se estará El salario base es el salario de convenio, es el mínimo a per- a lo establecido al respecto por las disposiciones vigentes. cibir y será fijado en función del puesto laboral y categoría pro- p) Por lactancia de un hijo menor a nueve meses, las emplea- fesional, según lo señalado en el anexo I del presente Convenio. das tendrán derecho a 1 hora de ausencia al trabajo diaria, que Se percibirá en 12 mensualidades debiendo ser abonadas an- podrá dividir en dos fracciones. La mujer, por su voluntad, podrá tes del día 5 de cada mes. sustituir este derecho por una reducción de la jornada normal en Artículo 29.- Estructura salarial y clasificación una hora, con la misma finalidad. Este derecho podrá ser ejerci- La estructura salarial regulada en el presente capítulo se apli- tado igualmente por el trabajador, siempre que se demuestre que ca al personal clasificado de acuerdo con lo establecido el pre- no es utilizado por la madre al mismo tiempo. Asimismo, podrá sente capítulo. optarse por acumular el total de horas de permiso por lactancia Artículo 30.- Estructura retributiva disfrutándolas de forma ininterrumpida a continuación de la sus- La estructura retributiva del presente convenio es la siguien- pensión por maternidad. El permiso de lactancia aumentará pro- te: porcionalmente en caso de parto múltiple. a) Salario base q) Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentar- b) Pagas extraordinarias se del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización c) Antigüedad de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, pre- d) Complementos salariales vio aviso al Centro y justificación de la necesidad de su realiza- 1.- Complementos de puesto de trabajo ción dentro de la jornada de trabajo. - Complemento personal r) En caso de nacimientos de hijos prematuros o por cual- - Turnicidad quier causa deban permanecer hospitalizados a continuación del - Nocturnidad parto, la madre o el padre tendrán derecho a ausentarse del tra- - Plus de trabajo en festivo bajo en una hora. Asimismo, tendrá derecho a reducir la jornada - Jornada partida de trabajo hasta un máximo de 2 horas con disminución propor- - Penosidad, toxicidad y peligrosidad cional del salario. - Noche Buena s) En caso de adopción, según lo estipulado por la ley de - Noche Vieja Conciliación de la Vida Laboral. - Navidad (mañana) t) Todos los trabajadores tendrán derecho a seis días de licen- - Año Nuevo (mañana) cia al año por asuntos propios, pudiendo ser disfrutados cuando 2.- Horas extraordinarias el trabajador lo precise y debiéndolo comunicar al Centro. Aque- 3.- Otras percepciones salariales B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 27

• Gastos de locomoción y dietas de viaje. Corresponde al presidente-a a propuesta del director-a la Artículo 31.- Pagas extraordinarias asignación individual del complemento de productividad con su- Se establecen dos pagas extraordinarias al año, equivalentes jeción a los criterios que haya establecido el consejo de direc- a dos mensualidades, haciéndose efectivas la de julio en la pri- ción y la representación de los trabajadores. mera quincena de dicho mes y la de Navidad, antes del día 20 de La valoración de la productividad deberá realizarse en fun- diciembre. ción de circunstancias relacionadas directamente con el desem- Artículo 32.- Antigüedad peño del puesto de trabajo y la consecución de los resultados u Se computará a partir de la fecha de ingreso en el Centro. Si objetivos asignados al mismo en el correspondiente programa. ésta se produjera a lo largo de un mes, se hará retroactiva al pri- Los complementos de productividad serán públicos en el centro mer día de ese mes. de trabajo. Este complemento se percibe por trienios del 5% del salario Artículo 34.- Factores de indemnización. mínimo interprofesional vigente en cada momento. Penosidad, toxicidad y peligrosidad Artículo 33.- Complementos de puesto de trabajo Se establece un complemento que corresponde al 12,5% del Complemento o plus de personal salario mínimo interprofesional, en todos aquellos puestos de Los trabajadores que a 31 de diciembre de 2001 tuvieran re- trabajo en los que se esté en contacto con materias tóxicas, peli- tribuido este plus, lo continuarán percibiendo, con el incremento grosas, penosas y en situaciones de riesgo. Tales como: fundi- del I.P.C., no obstante será de aplicación la cláusula de absorción ción, talleres de producción, mantenimiento, laboratorio, limpie- del artículo 7. Ambas partes se comprometen a negociar la ho- za, o cualquiera de los puestos que establezca la Dirección del mogeneización de los salarios, integrando este complemento en Centro junto con el Comité de Empresa. el salario base de cada categoría. Dado que este complemento Artículo 35.- Horas Extraordinarias solamente es percibido por trabajadores con la categoría de ma- Se consideran horas extraordinarias estructurales las defini- estro, cualquier otro trabajador que acceda a dicha categoría, se- das como tales conforme a lo que establece la Orden Ministerial rá compensado con la percepción de dicho plus. de 1º de marzo de 1983, y no podrán exceder de 80 al año. Cal- Turnicidad culándose éstas de la siguiente forma: Los trabajadores que presten servicio en cualquiera de las A) (salario base x 14 pagas anuales) número horas trabajadas modalidades de turno (total o especial), percibirán los siguientes x 1,75. complementos, según el tipo de circunstancia que se produzca Si se remuneran en dinero. en cumplimiento de sus respectivos calendarios de turno: B) (número de horas extras trabajadas x 1,75) En el caso de Por el hecho de trabajar rotativamente de mañana a mañana, remunerarse en tiempo. tarde o noche se percibirán plus por día trabajado. Según anexo Tendrán carácter, de horas extraordinarias las que excedan de 1. la jornada establecida en este Convenio, así como las horas es- Nocturnidad tructurales realizadas. Es el trabajo realizado entre las 22 horas y las 6 horas del día Ambas partes acuerdan la conveniencia de reducir al mínimo siguiente y será retribuido con un plus por noche trabajada, cuya indispensable la realización de horas extraordinarias. cuantía se refleja en el anexo 1. La Dirección de la empresa informará mensualmente a los Plus de trabajo en festivo Representantes de los Trabajadores, sobre el número de horas Por cada festivo trabajado con descanso compensatorio, se- extraordinarias realizadas, especificándose las causas y en su ca- gún los ciclos de turnos, se percibirá, además de las remunera- so, la distribución por secciones y trabajadores. ciones que correspondan a ese día, un Plus, cuyo importe se re- Artículo 36.- Régimen de dietas por gastos de viaje. fleja en el anexo 1. Se entienden por tales: los gastos de locomoción y las dietas Plus de jornada partida de viaje. La Fundación CNV, se regirá por las mismas de la Ad- Los trabajadores que realicen jornada partida, percibirán un ministración General del Estado que se encuentran regulados en plus por día trabajado. Según anexo 1. el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizacio- Productividad nes por razón del servicio, en lo que respecta a las causas, condi- El complemento de productividad está destinado a retribuir ciones y cuantías de sus devengos. el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinaria, Si durante la vigencia de este Convenio sufriesen variacio- el interés o iniciativa con que se desempeñen los puestos de tra- nes, éstas se adaptarán automáticamente a los nuevos importes. bajo, siempre que redunden en mejorar el resultado de los mis- mos. Sección II.- Disposiciones Generales sobre las Retribucio- En ningún caso las cuantías asignadas por complemento de nes. productividad durante un periodo de tiempo originaran ningún Artículo 37.- Disposiciones generales. tipo de derecho individual respecto de las valoraciones o apre- Con carácter general se establecen las siguientes disposicio- ciaciones correspondientes a periodos sucesivos. nes sobre el sistema retributivo recogido en este Convenio: Corresponde al patronato, a propuesta del consejo de direc- a).- Todas las retribuciones establecidas en el presente Con- ción y representantes de los trabajadores, determinar en el presu- venio se entienden brutas. Por tanto las cantidades que en con- puesto la cantidad global destinada a la asignación de comple- cepto de cuotas a la Seguridad Social corresponda abonar a los mento de productividad a los trabajadores del F.C.N.V. trabajadores, así como los importes por los impuestos a cuenta 28 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 que legalmente deban ser retenidos por la Empresa, serán dedu- Para poder desarrollar las funciones mencionadas será nece- cidos de estas retribuciones. sario que dicho Comité de Seguridad y Salud Laboral solicite la b).- Se consideran retribuciones mínimas anuales garantiza- información y documentación necesaria para el ejercicio de sus das para todo el personal mayor de 18 años y sin antigüedad, funciones que deberá ser facilitada por la Dirección. que preste servicio durante todo el año cumpliendo el horario La protección obligatoria mínima de los trabajadores afecta- pactado y de acuerdo con el nivel de calificación que tenga asig- dos por este Convenio se ajustará a la normativa vigente en ma- nado. teria de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, de 8 de c).- Todo trabajador tiene derecho a percibir anticipos, cuyo noviembre, adoptando las medidas que se deriven de la aplica- importe, en circunstancias normales, no exceda del 80 % de su ción del Reglamento de dicha Ley. salario mensual, que deberán ser liquidadas en los 6 meses si- Las partes firmantes del presente Convenio, se comprometen guientes. al desarrollo a la protección de la salud y la seguridad en el tra- d).- Las retribuciones para el año 2.010 serán las resultantes bajo, al amparo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. de la aplicación del 1,4%, más el 0,3% de IPC. previsto para este El derecho de los trabajadores a un medio de trabajo seguro y año sobre las tablas salariales de 2.008. saludable, se tiene que articular a través de la integración de la Para el año 2.011, y sucesivos (en caso de que no exista seguridad y salud laboral, en todos los estamentos de la empresa. acuerdo en la negociación del convenio colectivo), las tablas sa- La información, que forma parte del plan de prevención, so- lariales se incrementarán en el IPC. previsto. bre riesgos generales y los inherentes al puesto de trabajo, será Si durante la vigencia de este Convenio el IPC real es supe- realizada con los contenidos de las evaluaciones de riesgos, se rior al previsto, las tablas se incrementarán en el mismo porcenta- entregará, de forma escrita a cada trabajador. je que la diferencia entre estos; Así mismo, los trabajadores per- Se fija en un mínimo de 6 días el número de horas de forma- cibirán en una paga la diferencia de estos valores de referencia. ción de los Delegados de Prevención que deberán de impartirse dentro de la jornada de trabajo o en su defecto en otras horas CAPITULO SEXTO computándose como jornada laboral. ACCIÓN SOCIAL Esta formación de los Delegados deberá proveerla la Empre- sa bien con medios propios o concertándola con servicios ajenos Artículo 38.- “Día del Patrón de la Empresa”. a su coste, en ningún caso recaerá en los trabajadores. El 29 de septiembre, “San Miguel, patrón de los vidrieros”, A los delegados de prevención se les concederá un crédito se considerará como festivo y día de la empresa, a todos los horario para estos temas de 10 horas mensuales. efectos. El Comité de Salud Laboral será debidamente informado por Si cualquier festivo coincidiera en sábado, domingo o con la empresa a cerca del programa anual destinado a la protección otra festividad pasara al siguiente día laborable. de la salud del trabajador así como del montante del presupuesto destinado a la ejecución del mismo. CAPITULO SÉPTIMO Artículo 40.- Reconocimientos médicos SALUD LABORAL Los reconocimientos médicos que se efectúen deberán ser es- pecíficos, adecuándose a las materias primas o aditivos que se Artículo 39.- Comité de Salud Laboral. manipulan en el Centro de Trabajo. Estos reconocimientos serán Se creará un Comité de Seguridad y Salud Laboral que fun- de periodicidad máxima anual. cionará como órgano paritario y colegiado de participación des- La empresa garantizará a los trabajadores la vigilancia perió- tinado a la consulta regular y periódica de la empresa en materia dica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al de Riesgos Laborales. Estará constituido por: trabajo, en los términos previstos en el Art. 22 de la Ley de Pre- - Dos miembros designados por el Comité de Empresa. vención de Riesgos Laborales y de los artículos relativos a la vi- - Dos Representantes de la Fundación Centro Nacional del gilancia de la salud. Vidrio. Los resultados de la vigilancia de la salud serán comunicados Se reunirán trimestralmente como mínimo y siempre que lo a los trabajadores afectados. solicite alguna de las partes de modo justificado. Artículo 41.- Equipos de trabajo Sus funciones serán: Todos los trabajadores sin excepción afectados por el presen- a).- Participar en la elaboración, puesta en práctica y evalua- te Convenio, tendrán derecho a que se les proporcione por la ción de los planes de prevención de riesgos en el Centro. En su Empresa dos equipos anuales, preferentemente 1 cada 6 meses. seno se debatirán, antes de su puesta en ejercicio, lo que se refie- La entrega de las prendas de trabajo y de los E.P.I.S. deberá ra a la prevención de riesgos los proyectos en materia de planifi- realizarse en la primera quincena de los meses de enero y julio. cación, organización de las actividades de protección, preven- Las prendas de trabajo deberán ser adecuadas a cada puesto, ción y proyecto y organización de la formación en materia y serán de uso obligatorio. preventiva. Se fijará la dotación adecuada en cada puesto con la que se ha b).- Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos de proveer a los integrantes de los distintos grupos profesionales. para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la Em- Artículo 42.- Protección a la maternidad. presa la mejora de las condiciones o la corrección de las defi- La Dirección del Centro adoptará las medidas necesarias pa- ciencias existentes. ra evitar la exposición de las trabajadoras en situación de emba- B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 29 razo o parto reciente a los riesgos determinados en la evaluación Artículo 44.- Fomento de Empleo que se refiere en el artículo 16 de la ley 31/95, que puedan afec- En caso de solicitud del trabajador, para proceder a su jubila- tar a la salud de las trabajadoras o del feto. A través de la adapta- ción anticipada a los 64 años, según el Real Decreto 1.194/85, la ción de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora empresa se compromete a realizar la oportuna contratación del afectada, en los términos previstos en el artículo 26 de la men- trabajador sustituido, para que el jubilado pueda acogerse a las cionada ley, y de conformidad con el cual se tendrá en cuenta así mejoras de dicho real Decreto y el mismo pueda ser aplicado to- mismo las posibles limitaciones en la realización de trabajo noc- talmente. turno y a turnos si los hubiere. La edad de jubilación a los 65 años se considerará sin perjui- cio de que todo trabajador pueda completar los períodos de ca- CAPITULO OCTAVO rencia para la jubilación, en cuyo supuesto la jubilación obliga- FORMACIÓN Y FOMENTO DE EMPLEO toria se producirá al computar el trabajador dichos períodos de carencia en la cotización a la Seguridad Social. Artículo 43.- Formación Profesional: Con el fin de actualizar y perfeccionar los conocimientos CAPITULO NOVENO profesionales de sus trabajadores, la Dirección de la Fundación DISPOSICIONES VARIAS Centro Nacional del Vidrio, de acuerdo con el Comité de Empre- sa deberá proporcionar la formación adecuada y continuada para Artículo 45.- Garantía en caso de accidente de circula- promover un mejor desarrollo profesional y personal de sus tra- ción. bajadores. En el supuesto de detención por motivo de un accidente de a).- Cursos de interés específico de carácter obligatorio par circulación de cualquier trabajador, el contrato de trabajo queda- el personal: rá suspendido durante el tiempo que se halle privado de libertad. La reincorporación deberá producirse dentro de los diez días 1.- De capacitación profesional siguientes al cese de su privación de libertad. Transcurrido dicho Para la adaptación del trabajador a las innovaciones o modi- plazo sin haber solicitado dicha reincorporación, se producirá ficaciones que se produzcan en su puesto de trabajo. automáticamente la extinción de su contrato de trabajo. 2.- De renovación profesional Artículo 46.- Derechos Sindicales. Por transformación y modificación de los cometidos de la 1).-El Comité de Empresa F.C.N.V., para facilitar su cumplimiento y la estabilidad del tra- 1º.- Los trabajadores elegirán, mediante sufragio, libre, per- bajador en su empleo. sonal directo y secreto a los Delegados de Personal y miembros En ambos supuestos el tiempo de asistencia a los cursos se del Comité de Empresa. considerará como tiempo de trabajo a todos los efectos. 2º.- Dichos Delegados o miembros del Comité de Empresa En este supuesto, cuando estos cursos se celebren fuera del ejercerán mancomunadamente ante la Dirección la representa- término municipal donde radique el centro de trabajo de los asis- ción para la que fueron elegidos, tal y como establece el Art. tentes, estos devengarán los gastos de desplazamiento y dieta 62.2. E.T. que se establecen en este Convenio. 3º.- El Comité de Empresa como órgano colegiado podrá b).- Cursos de interés general con carácter voluntario para ejercer acciones administrativas o judiciales en todo lo relativo el personal: al ámbito de sus competencias, por decisión mayoritaria de sus Son todos aquellos cursos que contribuyen a elevar el nivel miembros (Art. 65.1 E.T.) integral del trabajador, cuyo contenido se relaciona con los obje- El Comité deberá reunirse como mínimo cada dos meses o tivos de la FCNV. El trabajador podrá asistir a estos cursos dis- siempre que los soliciten dos miembros integrantes del mismo. frutando de los siguientes beneficios: En su funcionamiento ordinario, el Comité puede funcionar en 1).- División de las vacaciones anuales, en caso de necesidad pleno, integrado por todos sus componentes o por comisiones justificada con el fin de poder realizar el curso, si ésta coincide de trabajo, constituidas para diferentes funciones y mantenien- con las mismas. do los criterios de representatividad que existan en el propio 2).- Reducción de la jornada de trabajo ordinaria para poder Comité. asistir a estos cursos, considerándose ésta como tiempo efectiva- Las Organizaciones Sindicales más representativas en el mente trabajado, previo informe favorable del órgano de repre- Centro, de acuerdo a la Ley Orgánica de Libertad Sindical vi- sentación de los trabajadores. gente, podrán comparecer con la presencia de dirigentes o técni- c).- Cursos de interés personal: cos de su central sindical en la empresa para asesorar o partici- Son todos aquellos cursos que contribuyen a elevar el nivel par en cuestiones laborables que se estimen oportunas, dichos integral del trabajador, cuyo contenido no se relaciona con los representantes sindicales tendrán derecho a voz pero sin voto objetivos de la FCNV. (Art. 10.3 L.O.L.S.) 1).- El trabajador podrá asistir a estos cursos previa autoriza- Estas organizaciones podrán promover elecciones de Delega- ción de la Dirección sin que exista perjuicio de sus funciones la- dos de Personal y miembros del Comité de Empresa, para lo que borales. deberán comunicar a la representación de la empresa y a la auto- 2).- Si el curso se realiza en jornada laboral, se facilitará la ridad laboral competente su resolución de celebrar elecciones y adaptación de la jornada para asistir a estos cursos. la fecha de iniciación del proceso electoral. 30 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

La duración del mandato de los Delegados de Personal o 4).- De los cargos sindicales miembros del Comité de Empresa será de 4 años, entendiéndose Quienes ostenten cargos electivos a nivel provincial, autonó- prorrogado el período, si a su término no se hubiesen celebrado mico o estatal, en las organizaciones sindicales propias de su nuevas elecciones. cargo, en función de las necesidades del proceso productivo. En caso de producirse vacante por cualquier causa, en los a).- Al disfrute de los permisos retribuidos y no retribuidos ne- Delegados o Miembros del Comité de Empresa, se cubrirá auto- cesarios para el desarrollo de las funciones sindicales propias de máticamente por el trabajador siguiente en la lista de la candida- su cargo, en función de las necesidades del proceso productivo. tura correspondiente. b).- A la excedencia forzosa, con derecho a reserva del pues- Las sustituciones, revocaciones, dimisiones y extinciones de to de trabajo y al cómputo de la antigüedad mientras dure el mandato se comunicarán a la autoridad laboral competente y a la ejercicio de su cargo representativo, debiéndose reincorporar a dirección de la empresa, publicándose en el tablón de anuncios. su puesto de trabajo dentro del mes siguiente a la fecha del cese. Los miembros del Comité de Empresa podrán acumular sus El Art. 1 del Convenio 135 de la O.I.T (1971) prescribe una horas sindicales en uno o varios miembros del Comité, sin reba- protección eficaz contra todo acto empresarial que pueda perju- sar el máximo total de horas disponibles para el conjunto del dicar a los representantes de los trabajadores, por su condición Comité. de tales, por sus actividades, por su afiliación al Sindicato y por A los efectos oportunos, se precisa que no estarán computa- su participación en la actividad sindical, además de la protección bles para los topes de disponibilidad o acumulación de horas, las frente al despido. que los representantes en el Comité de Empresa tengan que de- Ante las formas más graves de lesión o puesta en peligro de dicar a: los derechos de los trabajadores, los adscritos al presente Conve- - Reuniones solidarias solicitadas por la Dirección. nio se atendrán al nuevo Código Penal, que en el Título XV y - Reuniones para la Negociación del Convenio o la Comisión bajo el epígrafe “De los delitos contra los derechos de los traba- Paritaria. jadores” trata esta cuestión. 2).-Delegados Sindicales en la Empresa Artículo 47.- Remuneración en I.L.T. Las Organizaciones Sindicales legalmente establecidas que Todos los trabajadores que causen baja por enfermedad, acci- posean más del 15 % de los miembros del Comité de Empresa, dente o maternidad, percibirán su salario íntegro, hasta que se podrán nombrar un Delegado Sindical que represente a la orga- incorporen al trabajo o pasen definitivamente a cualquiera de los nización ante la FCNV. tipos de incapacidad contemplada en la legislación vigente. Designado el candidato, la Empresa aceptará su nombra- miento tan pronto como sean acreditados los extremos que se in- CAPÍTULO DECIMO dican. REGIMEN DISCIPLINARIO Este Delegado Sindical dispondrá de un máximo de 10 días al año para el ejercicio de sus funciones, así como las mismas Artículo 48. Graduación de las faltas. garantías que el E.T. establece para los miembros del Comité de 1. Los trabajadores podrán ser sancionados por los órganos Empresa. competentes, mediante la resolución correspondiente, en virtud 3).- De los Sindicatos de incumplimientos de las obligaciones contractuales de acuerdo Los trabajadores afiliados a un Sindicato, podrán en el ámbi- con la graduación de faltas y sanciones que se establecen en este to de la empresa: Capítulo. a).- Constituir secciones sindicales, de conformidad con lo 2. Las faltas disciplinarias de los trabajadores, cometidas con establecido en el Estatuto de los Trabajadores. ocasión o como consecuencia del trabajo, podrán ser: leves, gra- b).- Celebrar reuniones, previa notificación al empresario, re- ves y muy graves. caudar cuotas y distribuir información sindical fuera de las horas a) Serán faltas leves las siguientes: de trabajo y sin perturbar la actividad normal del Centro. 1. La leve incorrección con el público y en general con los c).- Recibir la información que le remita el Sindicato. usuarios del servicio, así como con los compañeros o subordina- Las Secciones Sindicales de los Sindicatos más representati- dos. vos y de los que tengan representación en el Comité de Empresa 2. El retraso injustificado, negligencia o descuido en el cum- o cuenten con Delegados de Personal, tendrán los siguientes de- plimiento de sus tareas. rechos: 3. La no comunicación con la debida antelación de la falta al a).- Con la finalidad de facilitar la difusión de aquellos avi- trabajo por causa justificada, a no ser que se pruebe la imposibi- sos que puedan interesar a sus afiliados al Sindicato y a los tra- lidad de hacerlo. bajadores en general, la Empresa pondrá a su disposición un ta- 4. La falta de asistencia al trabajo sin causa justificada de dos blón de anuncios que deberá situarse en lugar donde se garantice días al mes. un adecuado acceso al mismo de los trabajadores. 5. El incumplimiento no justificado del horario de trabajo en- b).- A la Negociación Colectiva, en los términos establecidos tre tres y cinco ocasiones al mes. en la legislación específica. 6. El descuido en la conservación de los locales, material y c).- A la utilización de un local adecuado en el que puedan documentos de los servicios. desarrollar sus actividades, así como a la utilización de los mate- 7. En general, el incumplimiento de los deberes por negli- riales necesarios para realizar sus funciones. gencia o descuido inexcusable. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 31

b) Serán faltas graves las siguientes: 8. Cometer falta grave, teniendo anotadas y no canceladas, o 1. La falta de disciplina en el trabajo o del respeto debido a sin posibilidad de cancelar, al menos dos faltas graves. los superiores, compañeros o subordinados. 9. El acoso sexual. 2. El incumplimiento de las órdenes o instrucciones de los 10. La violación de la neutralidad o independencia política, superiores relacionadas con el trabajo y de las obligaciones con- utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos elec- cretas del puesto de trabajo o las negligencias de las que se deri- torales de cualquier naturaleza o ámbito. ven o puedan derivarse perjuicios graves para el servicio. 11. La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas 3. La desconsideración con el público en el ejercicio del tra- y derechos sindicales. bajo. 12. El incumplimiento de la obligación de atender en caso de 4. El incumplimiento grave de las obligaciones en materia de huelga los servicios previstos en el artículo 6.7 del Real Decreto- prevención de riesgos laborales contempladas en la normativa ley 17/1977, de 4 de marzo. vigente. 13. La obtención de beneficios económicos por razón del tra- 5. La falta de asistencia al trabajo sin causa justificada de tres bajo ajenos al puesto desempeñado. o cuatro días en el período de un mes. 14. El quebrantamiento del secreto profesional; la manipula- 6. El incumplimiento no justificado del horario de trabajo en- ción de datos y programas con ánimo de falsificación o la utili- tre seis y diez ocasiones al mes, cuando acumulados supongan zación de los medios técnicos de la Fundación F.C.N.V. para in- un mínimo de diez horas mensuales. tereses particulares de tipo económico. 7. El abandono del puesto de trabajo durante la jornada sin 15. La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten ne- causa justificada. gativamente en el trabajo. 8. La simulación de enfermedad o accidente. 16. La tolerancia o encubrimiento de los Jefes o Superiores 9. La simulación o encubrimiento de faltas de otros trabaja- respecto de las faltas graves y muy graves cometidas por los su- dores en relación con sus deberes de puntualidad, asistencia y bordinados. permanencia en el trabajo. 17. El incumplimiento muy grave de las obligaciones en ma- 10. La disminución continuada y voluntaria en el rendimien- teria de prevención de riesgos laborales contempladas en la nor- to del trabajo normal o pactado. mativa vigente, entendiendo como tal cuando del mismo puedan 11. La negligencia que pueda causar graves daños en la con- derivarse riesgos para la salud y la integridad física o psíquica de servación de los locales, material o documentos de servicios. otro trabajador o de terceros. 12. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones Artículo 49. Sanciones. de procedimiento en materia de incompatibilidades, cuando no 1. Las sanciones que podrán imponerse, en función de la ca- suponga el mantenimiento de una situación de incompatibili- lificación de las faltas, serán las siguientes: dad. a) Por faltas leves: 13. La utilización o difusión indebidas de datos o asuntos de Amonestación por escrito. los que se tenga conocimiento por razón del trabajo. Suspensión de empleo y sueldo de hasta dos días. 14. Cometer falta leve, teniendo anotadas y no canceladas, o b) Por faltas graves: sin posibilidad de cancelar, al menos dos faltas leves. Inhabilitación para la promoción o ascensos así como para 15. El abuso de autoridad en el desempeño de las funciones concurrir a pruebas selectivas por un período no superior a un año. encomendadas. Se considerará abuso de autoridad la comisión Suspensión de empleo y sueldo de tres días a tres meses. por un superior de un hecho arbitrario, con infracción de un de- c) Por faltas muy graves: recho del trabajador reconocido legalmente por este Convenio, Suspensión de empleo y sueldo de tres meses y un día a seis Estatuto de los Trabajadores y demás leyes vigentes, de donde se meses. derive un perjuicio notorio para el subordinado, ya sea de orden Inhabilitación para la promoción o ascenso por un período de material o moral. un año y un día a cinco años. c) Serán faltas muy graves las siguientes: Traslado forzoso sin derecho a indemnización. 1. El fraude, la deslealtad y el abuso de confianza en las ges- Despido. tiones encomendadas. 2. El alcance de la sanción, dentro de cada categoría, se ha- 2. La manifiesta insubordinación individual o colectiva. rá teniendo en cuenta: 3. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición a) El grado de intencionalidad, descuido o negligencia que se en el cumplimiento de las tareas encomendadas. revele en la conducta. 4. El falseamiento voluntario de datos e informaciones del b) El daño al interés público, cuantificándolo incluso en tér- servicio. minos económicos cuando sea posible. 5. La falta de asistencia al trabajo no justificada durante cin- c) La reiteración o reincidencia. co o más días al mes. 3. No se podrán imponer sanciones que consistan en la re- 6. El incumplimiento no justificado del horario de trabajo ducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al durante más de diez ocasiones al mes, o durante más de veinte al descanso del trabajador o multa de haber. trimestre. Artículo 50. Tramitación y procedimiento sancionador. 7. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades 1. Durante la tramitación de todo expediente disciplinario de- cuando dé lugar a situaciones de incompatibilidad. berá cumplirse el principio de audiencia al interesado. El incum- 32 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 plimiento de este principio dará lugar a la nulidad de lo actuado, 8. Práctica de la prueba: Contestado el pliego o transcurrido debiendo retrotraerse la tramitación del procedimiento al mo- el plazo sin hacerlo, el instructor podrá acordar la práctica de las mento en que se produjo el incumplimiento de dicho principio. pruebas que considere así como la práctica o denegación de las Al interesado se le notificarán por escrito las actividades que va- propuestas. El instructor comunicará por escrito al interesado las yan desarrollándose. pruebas que se realicen, así como las que se denegasen. La dene- Será de aplicación al procedimiento el régimen legal sobre gación de la prueba será debidamente motivada y sólo podrá derechos de los ciudadanos del artículo 35 de la Ley 30/1992, de acordarse en caso de que las cuestiones a probar sean innecesa- 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones rias para el procedimiento. Los hechos relevantes para la deci- Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. sión del procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio 2. Las sanciones por faltas leves serán impuestas previa au- de prueba admisible en derecho. diencia al presunto infractor, oídos los representantes de los tra- 9. Propuesta de resolución: Deberán constar los hechos de- bajadores y la representación sindical en su caso. La sanción de- clarados probados que se imputan al trabajador, la valoración ju- berá notificarse por escrito al interesado, a los representantes de rídica de los mismos y, en su caso, la sanción propuesta. Del ex- los trabajadores y a la representación sindical en caso de afilia- pediente completo con la propuesta de resolución se dará ción conocida o alegada por el interesado. traslado al trabajador para que puedan efectuar las alegaciones En el escrito de notificación se hará constar la fecha y los he- pertinentes en el plazo de diez días hábiles. Asimismo, se dará chos motivadores de la sanción, la calificación de la falta y los traslado al Comité de Empresa o Delegados de personal y a la recursos que contra la misma procedan. representación sindical que hubiera comparecido en el procedi- 3. Las sanciones por faltas graves o muy graves requerirán la miento para que en el mismo plazo puedan ser oídos. tramitación previa de expediente disciplinario. La incoación po- 10. Resolución: Se dará traslado del expediente a la autori- drá ser de oficio o mediante denuncia, debiendo constar en el es- dad competente, que deberá ser distinto del encargado de la fase crito de incoación los hechos susceptibles de sanción y la desig- de instrucción, y que adoptará la decisión de sancionar, no san- nación de instructor. De dicho escrito se dará traslado cionar u ordenar nuevas diligencias para esclarecer puntos con- simultáneamente al interesado, al instructor, a los representantes fusos del expediente. En este último caso se dará traslado de las de los trabajadores y a los delegados sindicales de la sección sin- mismas al trabajador en el plazo de diez días hábiles para llevar dical correspondiente en caso de afiliación conocida o alegada a cabo alegaciones sobre las actuaciones últimas. por el interesado. En el supuesto que el motivo de incoación sea La resolución deberá contener los siguientes elementos: He- el contemplado en el apartado c.15 del artículo 78, se solicitará chos probados, falta cometida, preceptos en que aparece tipifica- informe del servicio médico de la Fundación F.C.N.V.. En caso da, trabajador responsable, sanción impuesta y fecha de efectos. de iniciarse el expediente por denuncia, el acuerdo de incoación Cuando la sanción consista en la suspensión de empleo y sueldo deberá ser comunicado al firmante de la misma. se procurará que la misma se cumpla en meses sucesivos, con un 4. La incoación de expediente disciplinario corresponderá al límite máximo de seis meses. órgano competente, y en su tramitación se tendrá en cuenta lo La resolución se notificará al interesado con expresión de los previsto en los apartados siguientes. recursos que procedan, órgano ante el que deben de interponerse 5. Una vez notificada la incoación del expediente sancionador, y plazo para ello. el trabajador podrá solicitar la recusación del instructor. Asimis- La resolución definitiva se comunicará al Comité de Empre- mo, el instructor podrá plantear su abstención en caso de concurrir sa o Delegados de personal y a la representación sindical que hu- las causas legales. La autoridad que acordó la incoación deberá re- biera comparecido en el procedimiento. solver sobre la abstención y la recusación en el plazo de diez días 11. El procedimiento sancionador quedará interrumpido hábiles, y si se admitiera cualquiera de las dos deberá efectuarse cuando exista un procedimiento penal por los mismos hechos nuevo nombramiento haciéndolo saber por escrito al interesado. hasta la sentencia firme, pudiéndose reanudar en ese momento el 6. El instructor, como primeras actuaciones, procederá a reci- expediente disciplinario. bir declaración al presunto inculpado y a evacuar cuantas dili- 12. Podrá decretarse por el órgano competente, durante la gencias se deduzcan de la comunicación o denuncia que motivó tramitación del expediente sancionador por falta muy grave, la la incoación del expediente y de lo que aquél hubiera alegado en suspensión provisional de empleo cuando se considere que la su declaración. presencia del trabajador en el centro de trabajo pudiera ocasionar 7. Pliego de cargos: En el plazo de un mes desde la incoación perjuicio para el servicio, o cuando razones justificadas así lo del expediente, ampliable en quince días más, deberá notificarse aconsejen. el pliego de cargos que debe contener: Artículo 51. Prescripción. Hechos que se imputen al trabajador, falta presuntamente co- Las faltas leves prescribirán a los diez días, las graves a los metida y posible sanción a imponer. El pliego de cargos debe es- veinte días y las muy graves a los sesenta días, contados todos tar redactado de modo claro y preciso mediante párrafos separa- ellos a partir de la fecha en que la Fundación F.C.N.V. tuvo co- dos y numerados. nocimiento de su comisión. y, en todo caso, a los seis meses de El trabajador podrá, en el plazo de diez días hábiles desde la haberse cometido. notificación del pliego de cargos, proponer los medios de defen- Dichos plazos quedarán interrumpidos por cualquier acto pro- sa que le convengan y realizar cuantas alegaciones estime proce- pio del expediente instruido o información preliminar, incluida la dentes. audiencia previa al interesado que pueda instruirse en su caso. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 33

En cualquier caso, desde el inicio del expediente, incluida la 7.- Investigador: información preliminar, hasta la resolución del mismo, no po- Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la drán transcurrir más de seis meses, salvo que el retraso fuera im- necesaria experiencia profesional y estando en posesión de la putable al trabajador expedientado. formación requerida para estas funciones y con plena responsa- Artículo 52. Cancelación. bilidad en las tareas a desempeñar, se ocupa de investigar en Todas las sanciones impuestas se anotarán en el expediente cualquiera de las áreas relacionadas con el vidrio. personal del sancionado, y se cancelarán de oficio o a instancia 8.- Publicista o responsable de marketing: de parte, una vez transcurrido el plazo de tres meses cuando se Empleados, que, con la formación y capacidad necesarias, trate de falta leve, un año si es falta grave y dos para las muy y/o la suficiente experiencia profesional, se encargan de estudiar graves. y analizar el posible mercado e los productos destinados a la Artículo 53. Denuncias a instancia de parte. venta, así como de diseñar y ejecutar las campañas publicitarias Todo trabajador podrá dar cuenta por escrito por sí o a través y elegir los medios de promoción que complementen la labor de de sus representantes, de los actos que supongan faltas de respe- los vendedores y otros trabajadores del centro. to a su intimidad o a la consideración debida a su dignidad per- 9.- Coordinador de talleres de centros formativos: sonal o profesional. Empleados que poseen los conocimientos técnicos, experien- La Fundación F.C.N.V. a través del órgano directivo al que cia y dotes e mando suficientes para ejercer las funciones de dis- estuviera adscrito el interesado abrirá la oportuna información e tribución, planificación, supervisión y correcta realización del instruirá, en su caso, el expediente disciplinario que proceda. trabajo del personal a sus órdenes, así como e su formación, ca- pacitación y control disciplinario. Coordina junta a la dirección DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS Y las necesidades de todos los movimientos laborales de los módu- PUESTOS DE TRABAJO los, orientando junto a los monitores de cada taller la directriz el programa. Trasladará a la Dirección las necesidades de la escue- 1.- Jefe de Servicio o Departamento: la sobre materias rimas, maquinaria o equipos para el buen fun- Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la cionamiento de la escuela. necesaria experiencia profesional, y con responsabilidad directa del 10.- Jefes de sección y jefes administrativos: dpto. o servicio, realizan las funciones propias de su categoría, en- Empleados que, estando en posesión de la formación, capaci- cargándose de la dirección, distribución, y realización de un deter- dad, y/o experiencia necesaria y provistos o no de poder limitado minado grupo de trabajo. Dependen y reciben órdenes del Director están encargados de una sección, sugieren y dan unidad al traba- de Área o del Director General. Proponen los objetivos a cubrir en jo que tienen encomendado y responden del mismo ante sus je- el área de su competencia, coordinan o dirigen con plena responsa- fes. Distribuyen y dirigen el trabajo de los subordinados, coordi- bilidad, la ejecución de proyectos y otras funciones propias de su nando sus funciones, así como las normas internas de área. Coordinan las normas internas de funcionamiento de su área. funcionamiento de su propia sección, pudiendo modificarlas en 2.- Profesor: casos necesarios y por necesidades de la propia actividad de la Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la sección o departamento, aportan sus iniciativas para el buen fun- necesaria experiencia profesional, imparten una asignatura deter- cionamiento de las mismas. minada. 3.- Restaurador: 11.- Jefe de compras: Empleados, que, con la formación y capacidad necesarias, Empleados que con la capacitación y/o experiencia suficien- y/o la suficiente experiencia profesional con plena responsabili- tes gestionan, bien en los centros de producción o en otros esta- dad, desarrollan las funciones de restauración de obras de arte. blecimientos, las compras generales de las mercancías, equipos 4.- Conservador: y materiales necesarios que son objeto de la actividad del Cen- Empleados, que, con la formación y capacidad necesarias, tro. Deberán responsabilizarse de la búsqueda de proveedores y y/o la suficiente experiencia profesional con plena responsabili- negociación de los mejores precios. dad, desarrollan las funciones de conservación, catalogación y 12.- Informático: cuantas tareas técnicas les sean encomendadas a cerca de la con- Empleados, que, con la formación y capacidad necesarias, servación, situación y estado de las colecciones. y/o la suficiente experiencia profesional, evalúan las especifica- 5.- Documentalista: ciones recibidas del jefe de servicio de informática si lo hubiere Empleados, que, con la formación y capacidad necesarias, y en todo caso de su jefe superior, con el objeto de elegir las téc- y/o la suficiente experiencia profesional se ocuparán de la orga- nicas o recursos informáticos más adecuados, que permitan su nización y consulta documental de un centro de documentación. optimización, dentro del contexto del proyecto. Realizan y po- 6.- Bibliotecario: nen a punto, a partir de especificaciones definidas las tareas pro- Empleados, que, con la formación y capacidad necesarias, gramadas, cumpliendo los plazos y unos niveles de calidad esta- y/o la suficiente experiencia profesional, llevan a cabo con plena blecidos. responsabilidad la gestión bibliotecaria, el inventario y cataloga- 13.- Contable: ción de los fondos bibliográficos del centro y cuantas tareas téc- Empleados que con la formación y/o experiencia necesarias nicas le sean encomendadas a cerca de la situación y estado e la se encargarán de la realización de la contabilidad de la F.C.N.V., colección. debiendo responder de ella ante su jefe superior. 34 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

14.- Encargado de Personal: as de guiar e informar a los visitantes del museo, tanto en el Empleados que con la formación y/o experiencia necesarias idioma extranjero acreditado como en español. realizará los trabajos de tramitación administrativa del personal 24.- Encargado de almacén: de la Fundación, ocupándose de todos los trámites relacionados Empleados que con la capacitación y/o experiencia necesa- con el personal. rias realizan trabajos como: control e inventario de almacén, in- 15.- Secretaria de dirección: troducción de datos y emisión de pedidos y albaranes. Coordina- Empleados que, con iniciativa y responsabilidad restringida, ción de la gestión de envíos. Control de stock con la subordinados a un jefe o director, realizan las tareas administra- consiguiente propuesta de prioridades de fabricación. Coordinan tivas propias de su categoría que les son encomendadas por su al personal a su cargo si lo hubiere. Superior. 25.-Controlador de calidad: 16.-Ayudante de Conservador: Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la necesaria experiencia profesional, inspecciona los trabajos reali- necesaria experiencia profesional, y con la suficiente prepara- zados con el fin de clasificarlos y eliminar todos aquellos que no ción y/o capacidad realizan, con responsabilidad y a las órdenes se ajusten a l nivel de la calidad exigida. de un Conservador, si lo hubiere y en todo caso de su Jefe supe- 26.-Monitores auxiliares rior, las funciones encomendadas sobre la conservación de obras Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la de arte. necesaria experiencia profesional, cumplen las funciones de co- 17.-Ayudantes de Restaurador: laboración del monitor titulado o en su caso cubren las funciones Empleados que, con la suficiente preparación y/o capacidad, de este en su ausencia y que conociendo el oficio por su forma- realizan con responsabilidad y a las ordenes de un Restaurador, ción sin exigírseles experiencia práctica, deben respetar todas las si lo hubiere y en todo caso de su Jefe superior, los trabajos en- normas del monitor titular. comendados sobre la restauración de obras de arte. 27.-Auxiliar administrativo: 18.-Relaciones públicas: Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la Empleados que con la formación, y/o capacidad e idiomas necesaria experiencia profesional, dedican su actividad a opera- necesarios desarrollan funciones de imagen y comunicación ex- ciones elementales administrativas y en general a las puramente terior de las distintas actividades del Centro. mecánicas inherentes al trabajo de la oficina. 19.- Jefe Sección actividad vidriera: 28.-Auxiliar informático: Empleados que a las ordenes inmediatas del Director Técni- Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la co, tienen mando directo sobre el Encargado de Sección, Jefe de necesaria experiencia profesional, a las ordenes del jefe de infor- Taller y Personal de las mismas. Deben conocer a fondo todos mática, con conocimientos probados en este ámbito y capaces de los oficios que comprende la actividad vidriera propia de su Sec- desarrollar su trabajo mediante el uso de un ordenador o maqui- ción. Su funcionamiento de los distintos sectores que componen naría informática. dicha actividad y responden de la disciplina y seguridad perso- 29.- Auxiliar de biblioteca: nal, distribución del trabajo. Proporcionando los datos sobre pro- Empleados que con la formación y capacidad suficientes se ducción y rendimientos. encargan de la atención directa e información básica al público 20.- Monitor de actividades docentes: en los distintos servicios y secciones de la biblioteca, si los hu- Son empleados/as, que estando en posesión de la formación biere archivos, museos y centros afines (sección de préstamos, y capacidad requerida en cada caso, desarrollan enseñanzas teó- sala de lecturas, sala de investigadores, etc.) realizan funciones rico-prácticas, como consecuencia de las actividades docentes. de apoyo al personal titulado en trabajos que requieren cierto Supervisan y realizan tareas de explotación o taller con fines grado de conocimiento teórico-práctico de las técnicas bibliote- educativos. Mantienen y conservan los medios y equipos utiliza- carias. dos en la enseñanza, ejecutan los trabajos que resultan precisos 30.-Auxiliar de laboratorio: para la preparación y desarrollo de las clases, y ejecución de de- Empleados que con los conocimientos técnicos elementales mostraciones, siempre bajo la supervisión de un superior. realizan funciones carentes de responsabilidad técnica, como 21.-Oficial Administrativo 1º: preparación de muestras y otras similares, ayuda a sus superiores Empleados que actúan a las órdenes de un jefe y tiene a su en trabajos que puedan tener una rápida comprobación y siempre cargo un servicio y funciones determinadas. Realizan las funcio- bajo su vigilancia. Deberán colaborar, dentro de su nivel de co- nes administrativas que les son encomendadas con arreglo a su nocimientos, en el mantenimiento en perfecto estado del mate- categoría laboral con iniciativa y responsabilidad. rial y equipo a su cargo, así como las instalaciones en las que re- 22.-Oficial Administrativo 2º: alizan su función. Empleados que, con iniciativa y responsabilidad restringida, 31.- Promotor de ventas: subordinados a su jefe, realizan trabajos de carácter auxiliar se- Empleados que con la formación y capacitación suficientes, cundario, que solo requieren conocimientos generales de la téc- y a las órdenes de su Jefe superior de ventas realizan las funcio- nica administrativa. nes de promoción y venta de los productos, debiendo por ello te- 23.- Guía intérprete: ner conocimientos prácticos de los productos a su cargo. Con- Empleados que, con la formación y capacidad necesarias y feccionará los partes de caja y los relativos a existencias, dominio de otro idioma requerido, tienen encomendadas las tare- inventarios y ventas realizadas, así como de los grupos visitan- B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 35 tes. Cuidará en todo momento de poner en conocimiento del en- nando los bordes de toda clase de objetos que así lo requieren. cargado o jefe inmediatamente superior, con la oportuna antela- Abrir bocas de botellas y piezas como fruteros, ánforas, etc. ción, la falta de existencias de los productos de promoción y Moldear a mano y con pinzas. Coloca pies, piernas y asas a dife- venta a su cargo, para su inmediata reposición en número sufi- rentes piezas y otros objetos grandes. ciente. 41.- Maestro soplador o colocador: 32.- Guía: Son los empleados que, entre otras actividades y con los co- Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la nocimientos y capacidades suficientes demostradas, realizan los necesaria experiencia profesional, que sin idiomas extranjeros, siguientes trabajos: Soplar piezas, colocar pies, piernas y asas. tienen encomendadas, entre otras, análogas funciones de los guí- Moldear a mano con hierros. as-interpretes. 42.- Maestro decorador o tallador o grabador o esmalta- 33.- Vigilante: dor o dorador: Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la Son lo empleados que con los conocimientos, experiencia y necesaria experiencia profesional, se encargan de vigilar y custo- capacidad suficiente demostrados; realizan trabajos como: Reali- diar las dependencias, y posesiones de la Fundación en el hora- zación de diseños especiales en decoración o talla o grabados o rio señalado, asimismo se ocuparán de la vigilancia y custodia esmaltados o dorados. Deberán tener el suficiente conocimiento de los controles establecidos por la Fundación para limitar el ac- de máquinas y herramientas necesarias en el taller de su especia- ceso de personas y vehículos, informarán al público en general y lidad a nivel de usuario. también se ocuparán de la prevención de robos, incendios, y 43.- Jefe de mantenimiento: aquellas otras funciones que por su relación con los servicios de Empleados que, con el debido conocimiento y aptitudes, son seguridad y de acuerdo con su categoría profesional pudieran co- responsables de una o varias secciones, teniendo a sus órdenes al rresponderles, dotándoseles de los medios necesarios para la rea- personal profesional correspondiente, a quién harán cumplir el lización de dicho trabajo. Deberán realizar los partes diarios de trabajo que se les encomiende, siendo responsables del rendi- incidencias, así como informar a su jefe inmediatamente supe- miento y control de calidad del producto obtenido y del trabajo rior de cualquier anomalía detectada. realizado por dicho personal. 34.- Recepcionista-Telefonista: Por tanto, entre sus funciones propias se encuentran entre Empleados que, con formación y capacidad suficientes y/o la otras las siguientes: necesaria experiencia profesional, son responsables de la aten- - Vigilar la conservación y rendimiento de la maquinaria y ción a las personas en la recepción de la Fundación CNV., aten- herramienta de su sección. ción al teléfono. - Llevar la dirección del personal a sus órdenes, procurando 35.- Conserje: el mayor rendimiento y responsabilizándose del orden del perso- Empleados responsables de la ordenación del trabajo, dentro nal. de su puesto, disciplina y formación del resto del personal subal- - Responsabilizarse del buen orden, funcionamiento y vigi- terno a su cargo si lo hubiere. lancia de los procesos o trabajos encomendados. 36.- Ordenanza: - Responder a la ejecución de los programas de trabajo que Empleados que, con formación y capacidad suficientes reali- se le ordenen. zar los encargos, copian documentos, realizan los encargos que - Confeccionar los partes, estadillos e informes que se le or- se les encomiende entre uno y otro departamento, así como reco- dene con los datos correspondientes. gida y entrega de correspondencia. 44.- Técnico cualificado: 37.- Portero: Empleados que, con mayor dominio y especialización que la Empleados que se encargan de cuidar los accesos a las de- exigida a los Oficiales de 1ª realizan funciones propias de su ofi- pendencias y locales, donde prestan servicio de acuerdo con las cio, en las industrias del vidrio, auxiliares u otras, con mayor instrucciones de sus superiores y realizan funciones de vigilan- grado de perfección. cia y custodia. Se distinguirán las mismas especialidades que las contempla- 38.- Almacenero: das para los oficiales de 1ª y 2ª. Realizan las labores de empaquetado y embalaje de la pieza 45.- Jefe de taller: terminada para que no sufra daño durante su transporte, así co- Empleados que, proceden de los operarios de oficio. Dirigen mo anotaciones de entradas, salidas, inventarios. Emisión de y vigilan los trabajos de taller o de la sección, están a las órdenes albaranes y existencias a las órdenes del Encargado de Alma- del Jefe de Sección. Ejercen funciones de mando del personal y cén. se ocupan de la debida ejecución práctica de los trabajos. 39.- Limpiador: 46.- Oficial de 1ª Oficio: Empleados que se dedican al aseo y limpieza de las instala- Corresponde a esta categoría quién con dominio de los ofi- ciones del centro. cios de las industrias del vidrio, auxiliares u otros, los practi- 40.- Maestro de gran plaza: can y dominan con tal grado de perfección, que no sólo les Son los empleados que entre otras actividades y con los co- permite llevar a cabo trabajos generales sino aquellos que su- nocimientos y capacidades suficientes demostradas, realizan los ponen especial empeño y delicadeza, con las funciones reco- siguientes trabajos: Dar forma definitiva a la pieza fabricada, re- nocidas. cogiéndola del operario correspondiente o de la prensa, y termi- Se distinguen las siguientes especialidades: 36 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

- Mantenimiento Soplador 49.- Oficial de 3º Oficio - Pintor Decorador Empleados que, sin cualificación específica, realizan los traba- - Albañil Tallador jos, que les encomiendan sus superiores, con conocimientos gene- - Fontanero Grabador rales del oficio: Es mano de obra directa, siendo mínima su res- - Carpintero Esmaltador ponsabilidad y autonomía para realizar las labores encomendadas - Conductor Dorador 50.- Analista técnico de laboratorio: - Electricista Levantador Empleados, que, con la formación y capacidad necesarias, - Tornero Cortador y/o la suficiente experiencia profesional, se encargan de ejecutar - Jardinero Prensador los trabajos bajo las órdenes de su encargado o jefe de sección. - Soldador De lámparas Realizan cuantas determinaciones analíticas sean precisas con la - Fotógrafo De vidrieras utilización de los medios técnicos necesarios. - Almacenero otras ... 51.- Oficial de 1ª Nivel 1 Empleados que, con mayor dominio y especialización que la 47.- Oficial de 2ª Oficio: exigida a los Oficiales de 1ª realizan funciones propias de su ofi- Empleados que sin llevar a cabo la especialización exigida cio, en las industrias del vidrio, auxiliares u otras, con mayor para los trabajos perfectos, ejecutan los correspondientes a un grado de perfección. determinado oficio, con la suficiente corrección y rendimiento. Se distinguirán las mismas especialidades que las contempla- Se distinguen las mismas especialidades y mencionadas en la ca- das para los oficiales de 1ª y 2ª tegoría de oficial de 1ª. 52.- Peón especialista 48.- Fundidor: Empleados que sin calificación especifica, realizan los traba- Empleados que están capacitados para conocer la marcha y jos, que les encomiendan sus superiores, con mínimos conoci- fundición de los hornos, aprecian el punto de fusión, afinación y mientos generales del oficio. Es mano de obra directa, siendo nivel del mismo, disponen de cargas que deberán efectuarse, vi- mínima su responsabilidad y autonomía para realizar las labores gilan las llamas, anotan temperaturas, efectúan maniobras nece- encomendadas. sarias en los registros del horno par la buena regulación de tem- 53.- Peón peraturas, realizan los trabajos de limpieza en colectores y Empleados que sin calificación especifica, realizan los traba- gasógenos y controlan el funcionamiento de los hornillos de jos, que les encomiendan sus superiores, sin conocimientos ge- cocción de los materiales refractarios y calderarios. Control de nerales del oficio. Es mano de obra directa, siendo mínima su las existencias de combustible. Control de las muflas de recoci- responsabilidad y autonomía para realizar las labores encomen- do y dorado y existencias de materias primas. dadas

ANEXO 1

CUADRO DE REMUNERACIONES MÍNIMAS

PERSONAL SIN ANTIGÜEDAD

Categoría profesional Retribución Mensual Retribución anual Gratificaciones Salario bruto Extraordinarias anual + gratificaciones reglamentarias

TECNICO ESPECIALISTA 2.004,98 euros 24.059,75 euros 4.009,96 euros 28.069,70 euros MAESTRO VIDRIERO 1.518,86 euros 18.226,27 euros 3.037,71 euros 21.263,98 euros OFICIAL 1º DE OFICIO NIVEL 1 1.378,13 euros 16.537,56 euros 2.756,26 euros 19.293,82 euros OFICIAL 1º OFICIO 1.083,37 euros 13.000,40 euros 2.166,73 euros 15.167,13 euros OFICIAL 2º OFICIO 1.006,55 euros 12.078,58 euros 2.013,10 euros 14.091,68 euros OFICIAL 3º OFICIO 907,01 euros 10.884,11 euros 1.814,02 euros 12.698,13 euros PEÓN ESPECIALIZADO 783,59 euros 9.403,13 euros 1.567,19 euros 10.970,32 euros PEÓN SMI SMI X 12 SMI X2 SMI X 14 JEFE ADMON 1 1.470,12 euros 17.641,44 euros 2.940,24 euros 20.581,68 euros JEFE ADMON 2 1.318,26 euros 15.819,15 euros 2.636,53 euros 18.455,68 euros OFICIAL ADTIVO 1 1.190,21 euros 14.282,46 euros 2.380,41 euros 16.662,87 euros OFICIAL ADTIVO 2 1.111,15 euros 13.333,83 euros 2.222,31 euros 15.556,14 euros AUX ADTIVO. 1.055,12 euros 12.661,38 euros 2.110,23 euros 14.771,61 euros B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 37

ANEXO 2 Dª Paloma Pastor Rey de Viñas Dª T. Pilar López Rodríguez COMPLEMENTOS DE PUESTOS DE TRABAJO COMISIONES OBRERAS SEGOVIA CONCEPTO ...... IMPORTE D. José Luís Duque Sanz. Plus de Turnicidad - 3 turnos ...... 4,11 euros D. Diego Rodríguez Blanco Plus de Nocturnidad...... 14,28 euros D. Pablo Nevado Rincón Plus de Trabajo en Festivo...... 18,92 euros Plus de Jornada Partida ...... 4,11 euros GENERAL DE TRABAJADORES DE SEGOVIA Plus de Toxicidad, Penosidad y Peligrosidad ...... 12,5 SMI Dª Yolanda Agüero Pastor Plus de Noche Buena ...... 162,01 euros D. Benicio Martín González Plus de Noche Vieja...... 162,01 euros Plus de Navidad (mañana) ...... 81,09 euros Acuerdan y aprueban el texto definitivo del Convenio Colec- Plus de Año Nuevo (mañana) ...... 81,09 euros tivo, cuyo texto se adjunta, para el personal de la FCNV, con vi- gencia 2.009-2.012, y lo remiten a esa Oficina Territorial de Tra- ANEXO 3 bajo para su registro y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. REGIMEN DE DIETAS Lo que notifican a esa Oficina Territorial de Trabajo de Se- govia para su conocimiento y efectos legales oportunos. Según dietas publicadas en el B.O.E. por la Administración Pública. D. Francisco Salazar-Simpson Bos D. José Luís Duque Sanz. Dª Áurea Juárez Galindo D. Diego Rodríguez Blanco ACTA DE LA FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO DE D. Cecilio Pajas Crespo D. Pablo Nevado Rincón LA FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO Dª Paloma Pastor Rey de Viñas D. Benicio Martín González Dª T. Pilar López Rodríguez Dª Yolanda Agüero Pastor Habiéndonos reunido hoy, 28 de noviembre de 2009, se nos comunica que la firma del Convenio Colectivo de la Fundación A LA OFICINA TERRITORIAL DE Centro Nacional del Vidrio para el periodo comprendido entre el TRABAJO DE SEGOVIA 2009-2012, refrendada por el Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio en su reunión de diciembre de 2009. Con lo ASUNTO: CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN cual el citado Convenio Colectivo queda firmado por la Direc- NEGOCIADORA DEL CONVENIO COLECTIVO ción de la Fundación y por el Comité de Empresa. PARA EL PERSONAL DE LA FCNV Lo que manifestamos a los efectos oportunos en San Ildefon- so a veintiocho de noviembre de dos mil nueve. En San Ildefonso, a 25 de septiembre de 2.009, reunidas las siguientes personas Por la Empresa, Fdo. Francisco M Salazar Simpson Bos, Presidente FCNV POR LA FCNV. Vº. Bº Áurea Juárez Galindo, Directora FCNV D. Francisco Salazar-Simpson Bos Dª Áurea Juárez Galindo Por el Comité de Empresa, Fdo.: Jose Luis Duque Sanz, Pre- D. Cecilio Pajas Crespo sidente del Comité de Empresa Dª Paloma Pastor Rey de Viñas Pablo Nevado Rincón, Secretario Comité de Empresa Dª T. Pilar López Rodríguez

A LA OFICINA TERRITORIAL DE COMISIONES OBRERAS SEGOVIA TRABAJO DE SEGOVIA D. José Luís Duque Sanz. D. Diego Rodríguez Blanco ASUNTO: ACTA DE APROBACIÓN DEL CONVENIO D. Pablo Nevado Rincón COLECTIVO 2.009-2.012 PARA EL PERSONAL DE LA FUNDACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO GENERAL DE TRABAJADORES DE SEGOVIA Dª Yolanda Agüero Pastor En San Ildefonso, a 28 de noviembre de 2.009, reunidas las D. Benicio Martín González siguientes personas Acuerdan constituir la Comisión negociadora del Convenio POR LA FCNV. Colectivo para el personal de la Fundación Centro Nacional del D. Francisco Salazar-Simpson Bos Vidrio reconociéndose capacidad legal y representativa. Dª Áurea Juárez Galindo Lo que notifican a esa Oficina Territorial de Trabajo de Se- D. Cecilio Pajas Crespo govia para su conocimiento y efectos legales consiguientes. 38 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

D. Francisco Salazar-Simpson Bos D. José Luís Duque Sanz. Artículo 2. Ámbito temporal. Dª Áurea Juárez Galindo D. Diego Rodríguez Blanco 1.- El presente Pacto, tendrá un periodo de vigencia de cuatro D. Cecilio Pajas Crespo D. Pablo Nevado Rincón años, comprendido entre el 1 de enero de 2009 y hasta el 31 de Dª Paloma Pastor Rey de Viñas D. Benicio Martín González diciembre de del año 2012, entendiéndose prorrogado en su tota- Dª T. Pilar López Rodríguez Dª Yolanda Agüero Pastor lidad, hasta tanto se negocie un nuevo convenio colectivo para periodos sucesivos, que recoja las modificaciones puntuales que se negocien, así como lo que imponga la normativa legal. La de- 5226 nuncia del citado convenio se hará con dos meses de antelación Sección: Relaciones Laborales y Recursos a la finalización del mismo. Asunto: Resolución Pacto El presente convenio, entrará en vigor al día siguiente de su Referencia: MRM/mps publicación, aunque sus efectos económicos se retrotraerán al 1 de enero de 2009. Visto el texto del Pacto para el Personal Funcionario del Artículo 3. Denuncia. Ayuntamiento de , que tuvo entrada en es- 1.- El pacto podrá ser denunciado por cualquiera de las par- ta Oficina Territorial de Trabajo el día 22.09.2009, suscrito de tes legitimadas para ello dentro de los dos meses inmediatos an- una parte por la representación del Ayuntamiento y de otra por teriores a la terminación de su vigencia. los funcionarios, el día 28 de agosto de 2009, y de conformidad En el plazo de un mes a partir de la referida denuncia se con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 9/1987, de 12 de ma- constituirá la correspondiente Comisión Negociadora. yo, de Órganos de Representación, Determinación de las Condi- 2.- Denunciado el Pacto y hasta tanto no se logre acuerdo ex- ciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las preso, se mantendrá aquel en todo su contenido. Administraciones Públicas, en su redacción dada por la Ley Artículo 4. Comisión paritaria de Aplicación e Interpre- 7/1990, de 19 de julio. tación del Pacto. Composición y funciones. Esta Jefatura de la Oficina Territorial de Trabajo 1.- Como órgano de aplicación, estudio y vigilancia del Pac- to se constituirá una Comisión Paritaria, dentro de los quince dí- ACUERDA as siguientes a su publicación en el Boletín de la Provincia. Di- cha Comisión estará formada por dos miembros por parte de los Primero.- Ordenar su inscripción en el Registro de Conve- funcionarios y dos del Ayuntamiento, siendo la representación nios y Pactos. de los funcionarios la de las organizaciones sindicales firmantes Segundo.- Proceder a su depósito en el órgano competente. en proporción a su actual nivel de representatividad en el ámbito Tercero.- Disponer su publicación obligatoria y gratuita en a que se extiende el Pacto. el Boletín Oficial de la Provincia. Los Acuerdos adoptados en pleno por la Comisión Paritaria, Segovia, 2 de diciembre de 2009.— El Jefe de la Oficina Te- tendrán la misma eficacia que lo rritorial de Trabajo, Eugenio Hurtado Garrido. 2. Son funciones de la Comisión: PACTO DEL PERSONAL FUNCIONARIO a) La interpretación, estudio y vigilancia del grado de cum- AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE plimiento de las cláusulas del pacto. HONTANARES DE ERESMA (SEGOVIA) b) Actualización y puesta al día de las Normas del presente pacto cuando su contenido resultase afectado por disposiciones CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES legales o reglamentarias. c) La conclusión, definición y encuadramiento de los niveles Artículo 1. El presente Pacto tiene por objeto la regulación de no recogidos en el pacto que vengan aconsejadas por las necesi- las relaciones jurídico-administrativas entre el AYUNTAMIENTO dades de la organización dl trabajo o por la integración de nue- DE HONTANARES DE ERESMA y todo el personal funcionario vos colectivos de funcionarios y completar y aclarar el contenido a su servicio y es concertado por las representaciones legítimas de de las definiciones ya enunciadas. ambas partes siempre dentro de las directrices que marcan el “ d) La previa intervención como instrumento de interposición acuerdo marco para el personal de la administración local de Casti- y de mediación y/o conciliación en los conflictos colectivos que lla y León” firmado por la Federación Regional de Municipios y la aplicación del pacto pudiera originar. Provincias de Castilla y León y las principales centrales sindicales. 3. Los miembros de la Comisión Paritaria tendrán durante su Las condiciones establecidas forman un todo orgánico e indivisi- mandato las horas necesarias para la asistencia a las reuniones ble. Será firmado por las partes negociadoras. Por parte del Pleno de dicho órgano y, en su caso, a las de las comisiones de trabajo del Ayuntamiento y posteriormente se publicará en el B.O.P. previstas en el apartado 5 siguiente. Las mejoras establecidas en otras disposiciones, cualquiera 4. Para su funcionamiento, la Comisión Paritaria se dotará de que sea su rango y todas aquellas situaciones colectivas, que un reglamento interno en el plazo máximo de un mes desde su comparadas analíticamente sean superiores al presente pacto se- constitución formal. rán de aplicación, sometiéndose previamente a estudio por la 5. La Comisión Paritaria podrá crear comisiones de trabajo Comisión Paritaria, conforme al principio de norma más favora- específicas o generales para un adecuado desarrollo de las fun- ble o condición más beneficiosa para los funcionarios. ciones que tiene atribuidas. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 39

6. La Administración facilitará los medios personales y ma- signación de personal aporten cuanto puedan concernir a sus de- teriales necesarios para el funcionamiento de dicha Comisión. rechos. Estas alegaciones abrirán un periodo de negociación en 7. La Comisión Paritaria se reunirá cuantas veces fuere pro- el seno de la comisión paritaria. cedente de acuerdo con lo que al respecto se determine en el re- Artículo 7. Oferta de empleo público. glamento interno de funcionamiento de la misma. La Corporación, tras la negociación de la preparación de los 8. Los acuerdos adoptados por la Comisión Paritaria en desa- Planes de Oferta, aprobará y publicará anualmente, dentro del rrollo de cláusulas determinadas del pacto serán objeto de publi- primer semestre del año, la OFERTA DE EMPLEO para el ejer- cación en el BOP. cicio correspondiente, que estará constituida por las plazas que 9. Dicha Comisión desarrollará sus funciones hasta que se no hayan sido cubiertas y las de nueva creación, debiendo conte- constituya la correspondiente al siguiente pacto. ner los puestos que estén vacantes. Artículo 5. Para la igualdad de oportunidades. Artículo 8. Oposiciones y contratos. La Comisión Paritaria velará, en el ámbito del presente pacto, 1) Los representantes del personal funcionario y laboral pro- por evitar la discriminación por razón de sexo, raza, religión, opi- pondrán a la Corporación miembros para los Tribunales de Opo- nión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. siciones o Comisiones de Contratación para seleccionar al perso- nal funcionario y laboral o contratar al temporal, que no podrán CAPÍTULO II. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, ser rechazados salvo por causa de incompatibilidad legal o por- PLANTILLA, FORMACIÓN Y PROMOCIÓN que su grado, nivel o titulación profesional, sea inferior al co- rrespondiente puesto para el que se oposita o concursa. Igual- Artículo 6. Poder de Dirección. mente podrán proponer Bases para ser incluidos en los Concurso De acuerdo con las disposiciones vigentes, la organización -Oposición que se convoquen para seleccionar a este tipo de per- del trabajo es facultad exclusiva del Alcalde o Presidente de la sonal. Corporación, como Jefe Superior de todo el personal. Esta com- Artículo 9. Sistemas de protección. petencia es indelegable, sin perjuicio de que se deleguen deter- 1) En las convocatorias para cubrir plazas vacantes se reser- minadas facultades o materias y sin perjuicio de los derechos y varán el máximo porcentaje que permita la Ley para promoción facultades de audiencia, negociación e información reconocidas interna, mediante Concurso-Oposición, entre los funcionarios de a los funcionarios en la legislación vigente. este Ayuntamiento que reúnan los requisitos legales. 1. La relación de puestos de trabajo es el instrumento técnico Los funcionarios que accedan por el sistema de promoción a través del cual se realiza la ordenación del personal, de acuer- interna, tendrán en todo caso, preferencia para cubrir los puestos do con las necesidades de los servicios y se fijan los requisitos de trabajo vacantes ofertados, sobre los aspirantes que no proce- para el desempeño de cada uno de ellos, según la descripción dan de la misma escala, o sobre quienes accedan por integración singularizada que establece el Catálogo de Puestos- Tipo y Or- de otra escala diferente. ganigrama aprobado por el Ayuntamiento. 2) El personal incluido en el ámbito de aplicación de este 2. Cualquier notificación de puestos de trabajo de los que in- pacto, quedará excluido del pago de los derechos de examen. tegran la plantilla se realizan previa negociación y acuerdo con Artículo 10. los representantes de los funcionarios. En todo caso se aplicará la normativa en vigor, que resulte de Cualquier creación o definición de puestos de trabajo de los aplicación al personal funcionario, en las siguientes materias: que integran la plantilla se realizará previa negociación con los - Clasificación del personal. representantes de los funcionarios. - Relaciones de puestos de trabajo. 3. La organización práctica del trabajo de todo el personal al - Promoción interna, que será facilitada por el Ayuntamiento, servicio del Ayuntamiento de Hontanares de Eresma es compe- dentro de las posibilidades que la legislación ofrece, para los tencia de ala corporación, con arreglo a la normativa aplicable, funcionarios en las condiciones ya citadas. en cada caso, quien se obliga a realizar su adecuada RACIONA- - Provisión de puestos de trabajo. LIZACIÓN para: - Comisión de servicios. a. La mejora de las prestaciones de servicios a los ciudada- - Desempeño de trabajos de superior categoría. El Ayunta- nos. miento podrá habilitar provisionalmente para el desempeño de b. Simplificar el trabajo, introduciendo mejoras en los me- puestos de superior categoría. Durante el tiempo de desempeño, dios y procesos administrativos, maquinaria e instalaciones. los funcionarios devengarán las retribuciones correspondientes a c. Establecimiento de PLANTILLAS de personal suficientes la categoría circunstancialmente ejercida en lo correspondiente a y apropiadas a las necesidades que debe cubrir, pudiendo modi- sueldo y complementos. La habilitación deberá comunicarse , ficarse dentro del ejercicio presupuestario, solamente en los ca- dentro de los cinco días laborables siguientes a la representación sos previstos en la legislación vigente. de los funcionarios. d. Elaboración de plantillas adecuadas a las necesidades de En la habilitación, se señalarán las condiciones, en general, personal de trabajo y sus categorías. de la sustitución, que no podrá exceder de dos meses de forma e. Definición y clasificación clara de las relaciones entre los continuada, ni de 90 días si es discontinuo, al año. puestos de trabajo y sus categorías. Si durante una habilitación el funcionario sufriese un acci- f. En los proyectos de reorganización administrativa, será dente de trabajo, percibirá las retribuciones que viniese deven- abierto un periodo de alegaciones para que los afectados por rea- gando en dicha situación. 40 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

Artículo 11. Cambio de puesto por causa de salud. cionario discapacitado, implica la adquisición de aquella y la 1. Los funcionarios no serán empleados en aquellos puestos pérdida de la anteriormente ostentada, sin perjuicio, no obstante, de trabajo en los que a causa de sus características personales, de la opción de retorno a aquella, una vez que éste, si en el futu- estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o senso- ro acreditase haber recuperado su capacidad. rial debidamente reconocida, puedan ellos o las demás personas 2.6- En los supuestos de cambio de nivel profesional, el fun- relacionadas con esta administración pública, ponerse en situa- cionario deberá reunir los requisitos establecidos para el acceso ción de peligro. a la misma así como superar el periodo de prueba pertinente, ex- A tal efecto se distinguen las siguientes situaciones posibles: cepto cuando el nuevo nivel profesional pertenezca a la misma Primera. El trabajador con declaración de Incapacidad Per- área funcional que la hasta entonces ostentada. manente Total para el desempeño de la profesión habitual. 2.7- De las solicitudes presentadas y de alas Resoluciones La declaración de esta situación conlleva necesariamente adoptadas se dará cuenta a la Comisión Paritaria y a los Comités ofertar al funcionario un puesto de trabajo de distinta categoría de Seguridad y Salud. profesional y conforme a su situación de discapacitado. 2.8- Cuando las circunstancias así lo requieran será precisa la Segunda. Trabajador con declaración de Incapacidad Perma- previa formación profesional a cargo de la Administración. En el nente Parcial. supuesto de discrepancias respecto de cuándo preceda aquella, La declaración de esta situación conlleva necesariamente el éstas serán resueltas por la Comisión Paritaria. cambio de categoría profesional, ya que el funcionario puede de- 2.9- De la no superación del periodo de prueba será informa- sempeñar las tareas fundamentales de su categoría. Se seguirán da la Comisión Paritaria. en este caso, por el orden con que figuran recogidas, las siguien- Artículo 12. Protección de la maternidad. tes actuaciones: 1.- La evaluación de los riesgos a que se refiere el art. 16 de a) Adaptación del propio puesto del funcionario discapacita- la Ley 31/1995, de 8 de noviembre (RCD 1995/3053), de Pre- do. vención de Riesgos Laborales, deberá comprender la determina- b) Adscribir al funcionario, a otro puesto de trabajo del mis- ción de la naturaleza, el grado y la duración del embarazo o par- mo nivel, con las adaptaciones, en su caso, que procedan. to reciente a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo c) Adscribir al trabajador a otro puesto de trabajo de distinto que pueden influir negativamente en la salud de las funcionarias nivel profesional, de igual o inferior grupo profesional, acorde o del feto, en cualquier actividad susceptible de presentar un con su minusvalía. riesgo específico. Si los resultados de la evaluación revelasen un Tercera. Trabajador con capacidad disminuida, pero no inca- riesgo para la salud y seguridad o una posible repercusión sobre pacitante. el embarazo o la lactancia de las citadas trabajadoras, el Ayunta- Esta situación, al no constituir grado alguno de incapacidad, miento adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición en principio solamente implica la adaptación de su puesto de tra- a dicho riesgo, a través de una adopción de las condiciones o del bajo. No obstante ante la posibilidad de que dicha adaptación re- tiempo de trabajo de la funcionaria afectada. Dichas medidas in- sulte inviable, se procederá conforme a lo dispuesto en el aparta- cluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo do anterior para la situación de Incapacidad Permanente Parcial. nocturno o de trabajo a turnos. 2. El puesto de trabajo compatible deberá ser el mismo del 2.- Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de mismo grupo o de los inmediatamente inferiores. trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las con- 2.1- En todo caso la aplicación de este procedimiento queda diciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente supeditada a la existencia de puesto de trabajo vacante de las ca- en la salud de la funcionaria embarazada o del feto, y así lo cer- racterísticas adecuadas. En caso contrario el interesado podrá es- tifiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Se- perar a que se produzca una vacante con sus capacidades resi- guridad Social, con el informe del médico del Servicio Nacio- duales. nal de la Salud que asista facultativamente ala funcionaria, ésta 2.2- Por la administración se adoptarán las medidas organi- deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y zativas necesarias para llevar a efecto las adaptaciones y cam- compatible con su estado. La Administración deberá determi- bios de puesto aquí reguladas, pudiendo éstas afectar a la situa- nar, previa consulta con los representantes de los funcionarios, ción laboral de otros trabajadores. la relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos a estos 2.3- El funcionario percibirá todas las retribuciones que corres- efectos. pondan a la nueva categoría profesional y al nuevo puesto de traba- En el supuesto de que, aun aplicando las reglas señaladas en jo. No obstante a los trabajadores incluidos en la situación tercera el párrafo anterior, no existiese puesto de trabajo o función com- de las previstas en el número 1 de este artículo, cuando la suma del patible, la funcionaria podrá ser destinada a un puesto no corres- sueldo base y plus de categoría aplicables al nuevo puesto sean in- pondiente a su grupo o categoría, si bien conservará el derecho feriores a la suma del sueldo base y plus de categoría correspon- al conjunto de retribuciones de su puesto de origen. dientes al puesto anterior, la diferencia entre ambas le será satisfe- 3.- Lo dispuesto en los números 1 y 2 de este artículo será cha bajo el concepto de complemento personal no absorbible. también de aplicación durante el periodo de lactancia, si las con- 2.4- Se respetará la antigüedad total que tuviese acreditada el diciones de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de trabajador. la mujer o del hijo y así lo certificase el médico que, en el régi- 2.5- La adjudicación de un puesto perteneciente a distinto ni- men de Seguridad Social aplicable, asista facultativamente a la vel profesional distinta a la ostentada hasta entonces por el fun- funcionaria. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 41

4.- Las funcionarias embarazadas tendrán derecho a ausen- el puesto de trabajo y la administración así lo entienda, se cele- tarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización brarán en jornada de tarde, excepto los cursos impartidos en ré- de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, pre- gimen de internado que se programarán en jornada de mañana y vio aviso a la Administración y justificación de la necesidad de tarde. Excepcionalmente, estos cursos podrán celebrarse en jor- su realización dentro de la jornada de trabajo. nada de mañana cuando sus características y circunstancias pe- 5.- De las movilidades practicadas al amparo de las previsio- dagógicas y de organización lo justifiquen siempre que las nece- nes recogidas en este artículo, se dará cuenta a la Comisión Pari- sidades del servicio lo permitan. taria y a los delegados de personal. Cuando este tipo de cursos se celebren en régimen de exter- Artículo 13.- Conciliación de vida laboral y familiar de nado por la tarde en la localidad de destino del alumno, el hora- las personas trabajadoras: rio será de 9 a 14 horas en caso de jornada general, computándo- Son principios de este convenio promover las condiciones se, a efectos de control horario, siete horas. para que sea efectiva la libertad y la igualdad del individuo y los Cuando se celebren a más de 50 km. a la de destino del grupos, así como la necesidad de conciliación del trabajo y la fa- alumno, el Centro Directivo del que dependa establecerá el hora- milia. Por ello deberán tenerse presentes y formarán parte del rio de trabajo a realizar a fin de posibilitar la asistencia al mis- texto de este Convenio las siguientes Leyes: mo, debiéndose realizar como máximo el horario de trabajo esta- - Ley 39/99, de 5 de noviembre, para promover la concilia- blecido en el párrafo anterior. ción de la vida laboral y familiar. El tiempo de asistencia a los cursos de formación de carácter - Ley 7/1989 de Procedimiento Laboral. voluntario se considerará tiempo de trabajo a todos los efectos - Ley 31/95 de Prevención de riesgos laborales. cuando se celebren en horario de permanencia obligatoria en el - Ley 14/1986 General de la Seguridad Social. trabajo. - Ley 30/84 de Medidas para la Reforma de la Función Pú- Los cursos de formación general, de perfeccionamiento, de blica. apoyo a la promoción y los que organicen las Centrales Sindica- - ORDEN APU/3902/2005. Plan Concilia. les tendrán carácter voluntario. Artículo 14.- Derecho a la Formación. 4.- Cuando el Ayuntamiento organice cursos cuya asistencia 1- Para facilitar su formación y promoción profesional, el sea obligatoria, el tiempo de ésta se considerará en su totalidad personal afectado por el presente pacto tendrá derecho a ver fa- como tiempo de trabajo a efectos del cumplimiento de la jornada cilitada la realización de cursos de perfeccionamiento para el semanal establecida y se desarrollará durante la jornada laboral puesto de trabajo, de formación general de apoyo a la promoción preferentemente. Los cursos de reconversión, de laboralización, y de reconversión organizados por la Administración pública. El selectivos así como aquellos que se determinen en la correspon- Ayuntamiento se compromete a organizar, incluso por anexión a diente convocatoria tendrán carácter obligatorio. otros Organismos que ya lo estén impartiendo, cursos de forma- A su vez el Ayuntamiento podrá enviar a los empleados pú- ción o perfeccionamiento de sus funcionarios acordando previa- blicos a cursos, seminarios, mesas redondas o congresos referen- mente con los representantes de los funcionarios, para lo que tes a su especialidad y trabajo específico, cuando de la asistencia elaborará anualmente los planes de formación. a los mismos se puedan derivar beneficios para la organización. Artículo 15.- Asistencia a cursos. La asistencia a estas actividades formativas será obligatoria para 1.- El funcionario, tendrá derecho a asistir, en los términos el funcionario, a quien se le abonará, además de su salario, los que se fijen en la correspondiente convocatoria, a los cursos de gastos de viaje y dietas en los casos que corresponda. La desig- formación general, perfeccionamiento, promoción o reconver- nación para la asistencia a dichas actividades será rotativa entre sión organizado por cualquier administración pública, disfrutan- los funcionarios que reúnan las características necesarias para un do de los beneficios que a continuación se relacionan. buen provecho del mismo. Se tendrán en cuenta las circunstan- a) Al permiso necesario para la asistencia al curso durante el cias personales y familiares del trabajador, alegadas por éste, y tiempo de desarrollo del mismo, incluido el necesario para el será necesaria la consulta previa a los representantes de los tra- desplazamiento, así como los gastos de matrícula, desplazamien- bajadores, que emitirán el correspondiente informe. to y dietas que procedan. 5.- La formación en materia de Prevención de Riesgos Labo- b) Cuando el curso pueda realizarse en régimen de plena de- rales, cuando esté centrada específicamente en el puesto de tra- dicación y esta medida resulte más conveniente para la organiza- bajo del empleado público, deberá impartirse, siempre que sea ción del trabajo, el Ayuntamiento podrá concertar con el funcio- posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras nario la concesión de un permiso para la realización de este tipo horas pero con el descuento en aquella del tiempo invertido en la de cursos, con reserva del puesto de trabajo y percibo de haberes misma, de acuerdo con lo establecido en el artículo 19 de la Ley así como de los gastos ocasionados en concepto de matrícula, 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Labora- viajes, manutención y alojamiento. les. 2.- Cuando el Ayuntamiento organice cursos de reconversión 6.- Cuando se trate de formación a distancia, tele formación cuya asistencia sea obligatoria, el tiempo de ésta se considerará o enseñanza asistida por ordenador, se establecerá en cada con- como de trabajo efectivo, siendo de aplicación al funcionario vocatoria la equivalencia en horas lectivas, así como las condi- asistente los beneficios previstos en el apartado 1 anterior. ciones temporales para el desarrollo del curso. 3.- Los cursos de carácter voluntario, dejando de entenderse Con carácter general, cuando este tipo de cursos se realice en como voluntario siempre que esté relacionado directamente con el mismo puesto de trabajo o en instalaciones anexas, se acorda- 42 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 rá con el Jefe de la Unidad Administrativa de quien dependa el 3.- El complemento específico en atención a la dedicación, alumno qué horario se puede dedicar a la formación procurando retribuirá la jornada en régimen de dedicación superior a la nor- realizarlo durante días y horas con menos interferencia en el de- mal establecida. sarrollo del servicio y con la necesaria flexibilidad para su apro- 4.- El complemento específico en atención a la responsabili- vechamiento pedagógico. dad, retribuirá la decisión técnica en la gestión, las relaciones, la Artículo 16.- Adaptación de jornada. responsabilidad por el mando, la responsabilidad patrimonial y Los funcionarios que cursen estudios encaminados a la obten- la responsabilidad por la seguridad de las personas. ción de un título académico o profesional correspondiente a ense- Artículo 21.- Pagas Extraordinarias. ñanzas oficiales de carácter reglado, tendrán preferencia para ele- Serán dos pagas al año, en los meses de junio y diciembre, gir el turno de trabajo, en su caso de vacaciones anuales, así por la totalidad de las retribuciones básicas y complementarias. como la adaptación de la jornada diaria de trabajo para la asisten- Artículo 22.- Servicios extraordinarios. cia a los cursos, siempre que las necesidades y la organización 1.- Los servicios extraordinarios serán siempre rotativos y del trabajo lo permitan. Tendrán derecho así mismo, a la conce- voluntarios. Cuando su carácter técnico o especializado no pue- sión de permisos retribuidos para concurrir a exámenes finales o dan distribuirse entre todo el personal del servicio, área o unidad parciales liberatorios, en los términos establecidos en el artículo correspondiente, se comunicará al delegado sindical, que a su 56.1.i) del convenio colectivo para el personal laboral de 2008. vez emitirá informe. En cualquier caso será condición indispensable que el fun- 2.- Su compensación será siempre económica, salvo petición cionario acredite debidamente que cursa con regularidad estos expresa del interesado, en cuyo caso será horaria. estudios. 2.1.- Compensación económica. Artículo 17.- Tiempo de trabajo. a) Horario normal. El valor será el resultado entre el salario o 1) La jornada será de 35 horas semanales. retribución bruta anual dividido entre 1575 (1582, si es bisiesto), 2) La jornada laboral hasta las 35 horas serán realizadas de y multiplicado por 1,75. lunes a viernes entre las 8:00 a 20:00 horas, compensado el tra- b) Horario nocturno. Será considerado trabajo nocturno el bajador que realice el horario de tarde ese tiempo, en las sucesi- desempeñado entre las veintidós horas y las seis del día siguien- vas jornadas laborales. Si por circunstancias especiales y extra- te. El valor hora será el resultado entre el salario o retribución ordinarias, fuese necesaria alguna modificación puntual en la bruta anual dividido entre 1575 y multiplicado por 2,00. misma, se presentará ante la Comisión Paritaria, con antelación 2.2.- Compensación horaria. Se compensará con tiempo de suficiente, quien decidirá sobre la procedencia o no de la misma. descanso, en razón a la siguiente proporción: 3) El funcionario tiene derecho a disfrutar, cada día, durante a) Por cada hora extraordinaria normal, con dos horas de des- la jornada normal de trabajo de un tiempo de 30 minutos. Ese canso. tiempo de descanso será computado a todos los efectos como b) Por cada hora extraordinaria nocturna o festiva con dos tiempo de trabajo efectivo. horas y media de descanso. 4) El funcionario tendrá derecho a un descanso semanal de c) Por cada hora extraordinaria y festiva con tres horas de 48 horas ininterrumpidas. descanso. 3.- Sobre este número de horas, el Ayuntamiento informará CAPÍTULO III.- REGIMEN DE RETRIBUCIONES mensualmente en el tablón de anuncios a los representantes de los funcionarios. Artículo 18.- El Ayuntamiento aplicará la normativa en vi- 4.- No podrán realizarse más horas extraordinarias de las le- gor, en cada caso, al personal a su servicio en materia de RE- galmente establecidas. TRIBUCIONES. 5.- Si el funcionario optase por la compensación horaria ha- Artículo 19.- Los conceptos retributivos a percibir por los brá de tenerse en cuenta que el servicio que desempeñe el citado funcionarios y en los que se aplicará la norma en vigor son: funcionario o empleado no que de desatendido. Sueldo base, trienios, pagas extraordinarias, complemento de 6.- La Corporación destinará e incluirá, en sus presupuestos destino. Cuando un funcionario cambie de grupo de clasificación anuales, la misma cantidad, como mínimo que se haya destinado percibirá la totalidad de sus trienios con arreglo a la cuantía esta- en ejercicios precedentes para dotar la partida “SERVICIOS EX- blecida para el nuevo Grupo, incluso los trienios que hayan sido TRAORDINARIOS”, que debe destinar únicamente a tales aten- devengados dentro del grupo anterior, siempre que éste sea infe- ciones. rior al nuevo grupo. 7.- Cuando se computen más de 500 horas extraordinarias en Artículo 20.- Complemento Específico. algún servicio, se estudiará la creación de un nuevo puesto de 1.- El Complemento específico retribuirá las condiciones trabajo. particulares de todos los puestos de trabajo en atención a: su es- Artículo 23.- Fecha incremento salarial. pecial dificultad técnica, dedicación y responsabilidad. Se fija en el mes de enero de cada año para la aplicación de 2.- El complemento específico atendiendo a la especial difi- la subida contemplada en los Presupuestos Generales del Estado, cultad técnica, retribuirá la especial formación y/o titulación ne- con independencia de las posteriores subidas por mejoras sala- cesaria para el desempeño del puesto no exigido en la convoca- riales, producto de la negociación colectiva. toria de selección y/o provisión la especial habilidad manual y Artículo 24.- Se establece una cláusula de garantía de mante- los especiales esfuerzos y procesos mentales. nimiento del poder adquisitivo de los funcionarios, arbitrándose B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 43 las medidas que sean necesarias para el abono de una paga com- c) Por el cumplimiento de 25 años de servicio se otorgará plementaria en el supuesto de que el IPC del ejercicio sea superior el disfrute de tres días hábiles adicionales de vacaciones anua- al importe de la revisión salarial del mismo año, en cuantía igual a les. la diferencia resultante. Esta paga tendrá que estar abonada en el d) Por el cumplimiento de 35 años de servicio se otorgará el mes siguiente al de la publicación del IPC correspondiente. disfrute de cuatro días adicionales de vacaciones anuales. Artículo 25.- Indemnizaciones. 7.- En el expediente personal del funcionario quedará cons- Las indemnizaciones por razón del Servicio (dietas, gastos tancia de dicha concesión. de viajes, etc), se abonarán conforme a la específica normativa 8.- El disfrute de los días adicionales de vacaciones se hará de aplicación a los funcionarios, en cada momento. efectivo a partir de del año natural siguiente al cumplimiento de la antigüedad referenciada. CAPÍTULO IV.- LICENCIAS, VACACIONES CAPÍTULO V. MEJORAS Y DERECHOS SOCIALES Artículo 26.- Permisos, licencias y vacaciones. Serán de aplicación los permisos, licencias y vacaciones que Artículo 28.- Derechos Sociales: reconoce la específica normativa de aplicación a los trabajadores 1) Funcionarios con capacidad disminuida. Cuando como laborales siempre y cuando no se merme el derecho de la legisla- consecuencia de enfermedad o accidente de trabajo, el funciona- ción en vigor. rio sea declarado, por el organismo correspondiente, inválido Artículo 27.- Distinción y reconocimiento del personal permanente parcial para su trabajo habitual, el Ayuntamiento de- por permanencia en la prestación de servicios. berá adaptar al mismo a otro puesto de trabajo acorde con sus 1.- El objeto de este artículo es determinar las modalidades condiciones físicas. de Reconocimiento por Permanencia y de Distinción que se 2) Baja Laboral. El Ayuntamiento, desde el primer día en que otorgarán al personal Funcionario al servicio del Ayuntamiento, el personal sea dado de baja por accidente, enfermedad profesio- como reconocimiento público a sus iniciativas y méritos en el nal o incapacidad laboral transitoria, abonará el 100% de sus re- cumplimiento de las cometidas y funciones, y con la finalidad de tribuciones a éstos. incentivar su actividad profesional. 3) Seguro de Vida. El Ayuntamiento promoverá la formación 2.- Procederá la concesión de las distinciones, cuando se pro- de un seguro colectivo que asegure las contingencias de muerte duzca alguna de las siguientes: por accidente de trabajo, enfermedad profesional, incapacidad a) El cumplimiento de 15, 25, ó 35 años de permanencia en permanente o gran invalidez en la cantidad de 24.000 euros, en el servicio. caso de no suscribir dicha póliza el Ayuntamiento vendrá obliga- b) El cumplimiento de la edad de jubilación forzosa de 65 do a afrontar dichas indemnizaciones. años. 4) Se establece un fondo de Acción Social por un importe de c) La jubilación anticipada del personal funcionario, ya sea 1.500 euros. El importe no gastado de este fondo en un ejercicio voluntaria o por incapacidad permanente para el servicio. pasará al fondo de pensión previamente abierto. 3.- En el momento de producirse la circunstancia determi- Su gestión se realizará conforme al anexo I. nante para la concesión de la distinción deberán concurrir los si- guientes requisitos: CAPÍTULO V. INDEMNIZACIONES a) Que el funcionario se encuentre prestando servicio activo POR ACCIDENTES LABORALES en el Ayuntamiento. b) Que el funcionario no esté separado del servicio activo por Artículo 29.- Accidentes por razón de trabajo. suspensión firme. 1) La Corporación gestionará de las Entidades Aseguradoras c) Que en su expediente personal no figure sanción alguna. las indemnizaciones que, por accidente de trabajo, puedan co- 4.- La concesión de la distinción procederá solamente en la rresponder a sus funcionarios. fecha cierta del año natural en que se alcance el periodo de per- 2) Accidentes de circulación: En caso de que el funcionario, manencia de que se trate. conduciendo vehículos de propiedad municipal o particular al 5.- A efectos del cómputo de tiempo objetivo de servicios, se servicio del Ayuntamiento, sufriera un accidente de circulación entenderá incluido tanto el prestado al servicio de este Ayunta- durante la jornada laboral o treinta minutos antes de comenzar o miento, como el que se hubiere prestado en otras Administracio- después de finalizada ésta, el Ayuntamiento deberá: nes Públicas y haya sido reconocido. a) Abonar las costas judiciales y honorarios profesionales, No interrumpirá el cómputo de tiempo de servicios los perio- incluso de peritos, que se devenguen. dos que el funcionario haya podido permanecer en situación de b) Asumir su defensa letrada ante los Juzgados, Tribunales u servicios especiales/excedencia por cuidado de hijo, excedencia Organismos competentes hasta el final. forzosa o expectativa de destino. c) Si de resultas del accidente se priva temporalmente al con- 6.- Clases de distinciones: ductor del permiso de conducir, se le respetará mientras dure la a) Por cumplimiento de 15 años de servicio se otorgará el privación, el salario real que viniere percibiendo. disfrute de un día hábil adicional de vacaciones anuales. 3) Durante el periodo en que el conductor sea privado de per- b) Por el cumplimiento de 20 años de servicio se otorgará el miso de conducir, el Ayuntamiento podrá destinarle a tareas pro- disfrute de dos días hábiles adicionales de vacaciones anuales. pias de otra categoría. 44 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

Lo dispuesto en este artículo afectará también a aquellos fun- Se facilitará el crédito horario necesario a los funcionarios cionarios que, por encargo del Ayuntamiento conduzcan algún par cumplir los objetivos de prevención, que fija la citada Ley de vehículo. Prevención de Riesgos. 4) En el caso de que el conductor resultara condenado, me- Existirá un botiquín actualizado par cada centro de Trabajo. diante sentencia firme por imprudencia temeraria o conducción Artículo 32. Revisión médica. bajo influjo de bebidas alcohólicas o drogas, sólo serán de apli- 1) Se efectuará anualmente un reconocimiento médico, en cación los apartados a) y b) del presente artículo en su párrafo horas de trabajo, a todos los funcionarios, de cuyo resultado de- 2º. berá dárseles conocimiento, incluida una revisión ginecológica a Para todos los funcionarios con permiso de conducir que “in las funcionarias. itinere” sufrieran un accidente de circulación por razón del tra- 2) El funcionario que actúe con pantallas de ordenador debe- bajo encomendado por el Ayuntamiento y de resultas del mismo rá pasar una revisión oftalmológica anualmente. se vean privados temporalmente de libertad, se les respetará, 3) Además del reconocimiento habitual, a los mayores de 50 mientras dure la privación, el salario real que vinieran percibien- años se les hará con carácter voluntario un examen cardiovascu- do. lar. Si el accidente se hubiera producido con coche, particular o 4) En los casos no previstos en los números anteriores se es- propio, fuera de los periodos señalados en el párrafo 2º del pre- tará a lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos y Salud sente artículo, se abonará al conductor, el salario correspondien- Laboral. te al puesto de trabajo que le asigne el Ayuntamiento dentro de Artículo 33.- Uniformes de trabajo. la categoría o subgrupo al que pertenezca, excepto cuando fuera El Ayuntamiento proporcionará uniformes de trabajo en con- condenado por sentencia firme por imprudencia temeraria o por cordancia con el puesto y la función a realizar. El modelo con- conducción bajo el influjo de bebidas alcohólicas o drogas. creto, número de prendas y puestos de trabajo a los que se les 5) Para cubrir el riesgo derivado de accidentes del que resulte asignen, se determinará de acuerdo con los representantes de los una incapacidad laboral, se concertará un seguro por un capital funcionarios. garantizado, que determinará la Comisión Paritaria. Artículo 30.- Asistencia Jurídica. CAPÍTULO IX. DERECHOS SINDICALES 1) A los funcionarios que sean inculpados o procesados co- mo consecuencia del desempeño de las funciones que les sean Artículo 34.- Se establecerán dentro del marco de la ley encomendadas, se les asignará abogado y procurador de entre 9/1987, de 12 de junio, de los órganos de representación, de las los que habitualmente ejercen en Segovia, para la defensa de sus condiciones de trabajo y de participación del personal al servicio intereses por razón de las responsabilidades penales, civiles y de la Administración pública. administrativos que hubieran podido incurrir. De surgir conflicto por la designación, será la Comisión Paritaria quien decida. DISPOSICIONES ADICIONALES 2) Cumplidos los trámites del apartado anterior, los gastos de fianza, costas judiciales y responsabilidades civiles serán abona- 1. Cualquier acuerdo, tomado con posterioridad a la entrada en das por el Ayuntamiento, siendo deducidas las cantidades que vigor de este Convenio, tenderá siempre a mejorar las condiciones fueran cubiertas por la póliza de seguros que el funcionario, en económicas, sociales, profesionales y laborales, recogidas en él. el ejercicio de su función, tuviera concertadas. 2. El Ayuntamiento entregará copia del presente pacto a: 3) Se estudiará la fórmula para que, desde la aprobación del a) Todos los trabajadores que desempeñen puestos de trabajo presente pacto, se garantice la asistencia letrada a los funciona- en plantilla. rios que por el desempeño de sus funciones sean citados judi- b) A los de nuevo ingreso, desde su toma de posesión. cialmente. DISPOSICIONES FINALES CAPÍTULO VI. SALUD LABORAL 1. Las partes firmantes del presente pacto, se comprometen a Artículo 31.- Salud laboral. respetar cada uno de sus artículos, concibiéndose como un todo Se considera que todos los empleados públicos, sin excep- indivisible, por lo que no podrán ser renegociadas, modificadas, ción de ningún tipo, tienen derecho a una protección eficaz, a su reconsideradas, parcialmente apreciadas o separadas de su con- integridad física y a la salud en el trabajo. Por ello el Ayunta- texto, ni aplicarse parte de su artículo desechando el resto, sino miento tiene el deber de promover, formular y aplicar una ade- que siempre habrá de ser aplicado y observado en su integridad. cuada política de prevención de riesgos. Las partes firmantes de este convenio se comprometen a colaborar estrechamente para ANEXO I elevar los niveles de salud y seguridad en el trabajo de sus em- pleados, dentro del marco de la Ley 30/1995 de 8 de noviembre, FONDO DE ACCIÓN SOCIAL de Prevención de Riesgos Laborales. Las competencias en materia de Salud Laboral serán asumi- 1.- Personal. das por el Delegado de prevención que será elegido de entre to- 1.1.- Podrán acogerse a estas ayudas los funcionarios al ser- dos los empleados públicos de la Corporación local. vicio del Ayuntamiento. Para tener derecho a las prestaciones del B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 45 fondo de acción social se tendrá que tener una antigüedad míni- c) Cristales de lejos o cerca, renovables como en el apartado ma de 6 meses. Igualmente, en los contratos a tiempo parcial in- b) 40 euros. feriores al 50 por 100 de la jornada, las prestaciones del fondo d) Cristales tele-lupa renov. Como en el apartado b) 112 eu- de acción social serán aplicadas en proporción directa al porcen- ros. taje sobre la jornada completa. e) Lentillas, cada una de ellas el 50% de su valor real y siem- 1.2.- Son titulares los trabajadores del Ayuntamiento indica- pre blandas cada una hasta 92 euros. dos en el punto anterior. f) Prisma, cada uno de ellos 53 euros. 1.3.- Son beneficiarios los familiares que incluidos en alguno g) Progresivas: 102 euros. de los apartados siguientes, convivan con el titular, no realicen 3.3.- Otras: trabajo remunerado ni perciban renta patrimonial, ni pensión a) Los aparatos de fonación y los articuladores vibro táctiles contributiva (sí incluidas con pensión no contributiva) alguna y se abonarán por su importe total. no tengan derecho, por sí mismos o como beneficiarios a la asis- b) Calzado ortopédico, incluidas plantillas, se abonarán el tencia sanitaria con el mismo alcance que el reconocido a los 50% de su valor real y con un límite máximo anual de 132 euros acogidos a alguno de los regímenes que componen el sistema es- c) Plantillas para pies planos o valgos hasta: 23 euros. Podó- pañol de la Seguridad Social. logo hasta 30 euros/año, (con justificante médico). - Descendientes sin límite de edad, o incapacitados perma- d) Adquisición de vehículos para inválidos el 50% de su va- nente para cualquier trabajo, en las circunstancias reflejadas en lor real y con un límite de 297 euros. el párrafo anterior. 4.- Petición: - Cónyuge salvo extinción legal, en firme, del vínculo matri- La solicitud de ayuda ha de realizarse por escrito y antes del monial. 31 de diciembre. 2.- Estudios: 5.- Justificación: 2.1.- Se establece una ayuda para la adquisición de libros y La justificación de los gastos subvencionables dentro de éste gastos de matrícula a percibir por el personal que curse estudios fondo se realizará, conforme el siguiente detalle: en centro de enseñanza o tenga hijos escolarizados o en guarde- 1.- Estudios.- factura pormenorizada de los libros adquiridos rías conforme a la siguiente cuantía por hijo: y constancia de pago de la misma. a) 1º y 2º ciclo de Educación Infantil: 33 euros. Justificante de pago de la matrícula. b) Educación Primaria: 66 euros. Factura del Centro de Estudio o Guardería en el que se reali- c) 1º ciclo E.S.O.: 79 euros. ce los estudios y constancia de pago de la misma. d) Escuelas Universitarias, 2º ciclo E.S.O., Bachillerato y Es- 2.- Dentarias. Factura del odontólogo o estomatólogo que ha- cuelas de Idiomas: 119 euros. ya realizado la implantación o el tratamiento. La factura deberá e) Facultades Universitarias, Escuelas Técnicas y Licenciatu- ser original, poner todos los requisitos legales, detallar concepto, ras: 152 euros. precio y tener constancia del pago o ir acompañada del corres- f) Guarderías: 198 euros. pondiente recibo que acredite aquel. 2.2.- Dichas cuantías, en ningún caso superarán el 50% del Se trata de Ortodoncia y el beneficiario ha cumplido los 18 gasto efectuado, excepto para los trabajadores del grupo B, C, D años en la fecha de la factura, informe del médico odontólogo o es- y E. tomatólogo acreditativo de la fecha en que comenzó el tratamiento. 2.3.- Para tener derecho a estas ayudas deberá justificarse, 3.- Oculares.- Para todos las prótesis original o fotocopia mediante declaración del solicitante, que no tienen becas de compulsada de la prescripción graduación de médico oftalmoló- otras Entidades u Organismos. gico o profesional óptico. 3.- Prestaciones sanitarias: Factura del óptico. La factura deberá ser original o fotocopia Se establece una ayuda para prótesis de cualquier tipo que compulsada, poseer todos los requisitos legales, detallar concep- haya sido prescrita previamente al personal, con los siguientes tos y precios y tener constancia del pago o ir acompañada del baremos: correspondiente recibo que acredite aquel. 3.1.- Prótesis Dentarias: 4.- Calzado corrector. Original o fotocopia compulsada del a) Dentadura completa, hasta 297 euros. informe médico, con diagnóstico y justificación de la necesidad b) Dentadura superior o inferior 165 euros. de la prótesis. c) Pieza dental (cada una máx. 12) 57 euros. Factura de la empresa suministradora. La factura deberá ser d) Empastes, limpieza de boca 20 euros. original o fotocopia compulsada, poseer todos los requisitos le- e) Ortodoncias, 50% del Pto. Y hasta 660 euros. gales, detallar conceptos y precios y tener instancia del pago o ir f) Endodoncias, cada una de ellas 59 euros. acompañada del correspondiente recibo que acredite aquel. g) Implantes osteonintegrados compatibles con piezas o den- 5.- Vehículo para inválido: Original o fotocopia compulsada taduras, en su caso) cada uno 83 euros. del informe médico, con diagnóstico y justificación de la necesi- 3.2.- Prótesis Oculares: dad del vehículo. a) Gafas completas (monturas, renovables cada dos años, ex- Factura de la empresa suministradora. La factura deberá ser cepto niños) 40 euros. original o fotocopia compulsada, poseer todos los requisitos le- b) Cristales bifocales, renovables cada 2 años o por prescrip- gales, detallar conceptos y precios y tener constancia del pago o ción facultativa, hasta 46 euros. ir acompañada del correspondiente recibo que acredite aquel. 46 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

6.- Audífono.- Original o fotocopia compulsada del informe Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de Trabajo del médico, con diagnóstico y justificación de la necesidad del o (Ejecución de la Legislación Laboral). de los audífonos. Esta Jefatura de la Oficina Territorial de Trabajo La factura deberá ser original o copia compulsada, poseer to- dos los requisitos legales, detallar conceptos y precios y tener ACUERDA constancia del pago o ir acompañada del correspondiente recibo que acredite aquel. Primero.- Ordenar su inscripción en el Registro de Conve- nios, con notificación a la Comisión Negociadora. ANEXO II Segundo.- Proceder a su depósito en el órgano competente. Tercero.- Disponer su publicación obligatoria y gratuita en GRUPOS Y NIVELES el Boletín Oficial de la Provincia.

GRUPO NIVEL PUESTO DE TRABAJO Segovia, 2 de diciembre de 2009.— El Jefe de la Oficina Te- A 26 Secretario- Interventor rritorial de Trabajo, Eugenio Hurtado Garrido.

ANEXO III CONVENIO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE HONTANARES DE ERESMA INDEMNIZACIONES POR JUBILACIÓN ANTICIPADA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES EDAD DE JUBILACIÓN ANTIGÜEDAD INDEMNIZACIÓN 64 15 3.000 euros ARTÍCULO.- 1. El presente Convenio Colectivo tiene por 63 15 3.600 euros objeto la regulación de las relaciones jurídico-administrativas 62 15 4.200 euros entre el Ayuntamiento de Hontanares de Eresma y todo el perso- 61 15 4.800 euros nal laboral a su servicio y concertado por las representaciones 60 15 6.000 euros legítimas de ambas partes siempre dentro de las directrices que marcan el “acuerdo marco para el personal de la administración Se establece un premio por servicios prestados a las personas local de Castilla y León” firmado por la Federación Regional de que se jubilen a la edad de 65 años con arreglo a la siguiente es- Municipios y Provincias de Castilla y León y las principales cala, aplicando un incremento anual del IPC correspondiente: centrales sindicales. Las condiciones establecidas forman un to- do orgánico e indivisible. Será firmado por las partes negociado- AÑO 2009 ras. Por parte del Ayuntamiento será sometido a ratificación por el Pleno del Ayuntamiento y posteriormente se publicará en el Entre 15 y 20 años de servicio...... 1.000,00 euros BOP. Entre 20 y 25 años de servicios ...... 1.200,00 euros Las mejoras establecidas en otras disposiciones, cualquiera Entre 25 y 30 años de servicio...... 1.500,00 euros que sea su rango y todas aquellas situaciones colectivas, que Más de 30 años de servicio ...... 1.700,00 euros comparadas analíticamente sean superiores al presente pacto se- rán de aplicación, sometiéndose previamente a estudio por la Comisión Paritaria, conforme al principio de norma más favora- ble o condición más beneficiosa para los funcionarios. 5227 ARTÍCULO.- 2. Ámbito temporal. Sección: Relaciones Laborales y Recursos 1.- El presente Convenio Colectivo, tendrá un periodo de vi- Asunto: Convenio Colectivo gencia de cuatro años, comprendido entre el 1 de enero de 2009 Referencia: MRM/mps y hasta el 31 de diciembre de del año 2011, entendiéndose pro- rrogado en su totalidad, hasta tanto se negocie un nuevo conve- VISTO el texto del Convenio Colectivo del Personal Laboral nio colectivo para periodos sucesivos, que recoja las modifica- del Ayuntamiento de Hontanares de Eresma, Código de Conve- ciones puntuales que se negocien, así como lo que imponga la nio 4001052, que tuvo entrada en esta Oficina Territorial de Tra- normativa legal. La denuncia del citado convenio se hará con bajo el día 22.09.2009, y la rectificación de documentación con dos meses de antelación a la finalización del mismo. fechas 14.10.2009 y 9, 19 y 27.11.2009; para los años 2009, El presente convenio, entrará en vigor al día siguiente de su 2010 y 2011; suscrito de una parte por la representación del publicación, aunque sus efectos económicos se retrotraerán al 1 Ayuntamiento, y de otra parte por la representación de los traba- de enero de 2009. jadores, el 28 de agosto de 2009, y de conformidad con lo dis- ARTÍCULO.- 3. Denuncia. puesto en el art. 90.2 del Estatuto de los Trabajadores, Texto Re- 1.- El Convenio podrá ser denunciado por cualquiera de las fundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/95, de 24 de partes legitimadas para ello dentro de los dos meses inmediatos marzo, Real Decreto 1040/81, de 22 de mayo, Ley Orgánica anteriores a la terminación de su vigencia. 9/92 de 23 de diciembre y Real Decreto 831/95, de 30 de mayo, En el plazo de un mes a partir de la referida denuncia se sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del constituirá la correspondiente Comisión Negociadora. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 47

2.- Denunciado el Convenio y hasta tanto no se logre acuer- CAPÍTULO II. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, do expreso, se mantendrá aquel en todo su contenido. PLANTILLA, FORMACIÓN Y PROMOCIÓN ARTÍCULO.-4. Comisión Paritaria de Aplicación e Inter- pretación del Convenio. Composición y Funciones. ARTÍCULO.-6. Poder de Dirección. 1.-Como órgano de aplicación, estudio y vigilancia del con- De acuerdo con las disposiciones vigentes, la organización venio se constituirá una Comisión Paritaria, dentro de los quince del trabajo es facultad exclusiva del Alcalde o Presidente de la días siguientes a su publicación en el <> Dicha Comisión estará formada por dos miembros de cada petencia es indelegable, sin perjuicio de que se deleguen deter- una de las partes, siendo la representación de los trabajadores la minadas facultades o materias y sin perjuicio de los derechos y de las organizaciones sindicales firmantes en proporción a su ac- facultades de audiencia, negociación e información reconocidas tual nivel de representatividad en el ámbito a que se extiende el a los trabajadores en la legislación vigente. presente convenio. 1.- La relación de puestos de trabajo es el instrumento técni- Los Acuerdos adoptados en Pleno por la Comisión Paritaria, co a través del cual se realiza la ordenación del personal, de tendrán la misma eficacia que lo pactado en el presente Conve- acuerdo con las necesidades de los servicios y se fijan los requi- nio Colectivo. sitos para el desempeño de cada uno de ellos, según la descrip- 2.- Son funciones de la Comisión: ción singularizada que establece el Catálogo de Puestos - Tipo y a) La interpretación, estudio y vigilancia del grado de cum- Organigrama aprobado por el Ayuntamiento. plimiento de las cláusulas del Convenio Colectivo. 2.- Cualquier modificación de puestos de trabajo de los que b) Actualización y puesta al día de las Normas del presente integran la Plantilla se realizará previa negociación y acuerdo Convenio Colectivo cuando su contenido resultase afectado por con los representantes de los trabajadores. disposiciones legales o reglamentarias. Cualquier creación o definición de puestos de trabajo de los c) La inclusión, definición y encuadramiento de las cate- que integran la Plantilla se realizará previa negociación con los gorías no recogidas en el Convenio Colectivo que vengan representantes de los trabajadores. aconsejadas por las necesidades de la organización del traba- 3.-La organización práctica del trabajo de todo el personal al jo o por la integración de nuevos colectivos de trabajadores y servicio del Ayuntamiento de Hontanares de Eresma, es compe- completar y aclarar el contenido de las definiciones ya enun- tencia del mismo, con arreglo a la normativa aplicable, en cada ciadas. caso, quien se obliga a realizar su adecuada RACIONALIZA- d) La previa intervención como instrumentote interposición y CIÓN para: de mediación y/o conciliación en los conflictos colectivos que la a. La mejora de las prestaciones de servicios a los ciudada- aplicación del conflictos colectivos que la aplicación del Conve- nos. nio pudiera originar. b. Simplificar el trabajo, introduciendo mejoras en los me- 3.- Los miembros de la Comisión Paritaria tendrán durante dios y procesos administrativos, maquinaria e instalaciones. su mandato las horas necesarias para la asistencia a las reuniones c. Establecimiento de PLANTILLAS de personal suficientes de dicho órgano y, en su caso, a las de las comisiones de trabajo y apropiadas a las necesidades que debe cubrir, pudiendo modi- previstas en el apartado 5 siguiente. ficarse dentro del ejercicio presupuestario, solamente en los ca- 4.- Para su funcionamiento, la Comisión Paritaria se dotará sos previstos en la legislación vigente. de un reglamento interno en el plazo de un mes desde su consti- d. Elaboración de plantillas adecuadas a las necesidades de tución formal. personal del Ayuntamiento con posibilidades de promoción. 5.- La Comisión Paritaria podrá crear comisiones de trabajo e. Definición y clasificación clara de las relaciones entre los específicas o generales para un adecuado desarrollo de las fun- puestos de trabajo y sus categorías. ciones que tiene atribuidas. f. En los proyectos de reorganización administrativa, será 6.- La Administración facilitará los medios personales y ma- abierto un periodo de alegaciones para que los afectados por rea- teriales necesarios para el funcionamiento de dicho Comisión. signación de personal aporten cuanto puedan concernir a sus de- 7.- La Comisión Paritaria se reunirá cuantas veces fuere pro- rechos. Estas alegaciones abrirán un periodo de negociaciones cedente de acuerdo con lo que al respecto se determine en el re- en el seno de la comisión paritaria. glamento interno de funcionamiento de la misma. ARTÍCULO.-7. Oferta de empleo público. 8.- Los acuerdos adoptados por la Comisión Paritaria en de- La Corporación, tras la negociación de la preparación de los sarrollo de cláusulas determinadas del Convenio serán objeto de Planes de Oferta, aprobará y publicará anualmente, dentro del publicación en el BOP. primer semestre del año, la OFERTA DE EMPLEO para el ejer- 9.- Dicha Comisión desarrollará sus funciones hasta que cicio correspondiente, que estará constituida por las plazas que se constituya la correspondiente al siguiente Convenio Colec- no hayan sido cubiertas y las de nueva creación, debiendo conte- tivo. ner todos los puestos que estén vacantes. ARTÍCULO.- 5. Igualdad de Oportunidades. ARTÍCULO.-8. Provisión de vacantes. La Comisión Paritaria velará, en el ámbito del presente Con- Los puestos de trabajo vacantes de personal cuya cobertura venio, por evitar la discriminación por razón de sexo, raza, reli- sea necesaria, de acuerdo con la planificación de recursos huma- gión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal nos de la organización, se proveerán con carácter prioritario con o social. arreglo a los procedimientos previstos en este artículo. 48 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

ARTÍCULO.-9. Cambio de puesto por causa de salud. 2.5.- La adjudicación de un puesto perteneciente a una cate- 1.- Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos goría profesional distinta a la ostentada hasta entonces por el tra- de trabajo en los que a causa de sus características personales, bajador discapacitado, implica la adquisición de aquella y la pér- estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o senso- dida de la anteriormente ostentada , sin perjuicio, no obstante, de rial debidamente reconocida, puedan ellos o las demás personal la opción de retorno a aquella, una vez que esté, si en el futuro relacionadas con esta administración pública, ponerse en situa- acreditase haber recuperado su capacidad. ción de peligro. 2.6.- En los supuestos de cambio de categoría profesional el A tal efecto se distinguen las siguientes situaciones posibles: trabajador deberá reunir los requisitos establecidos para el acce- Primera. Trabajador con declaración de Incapacidad Per- so a la misma así como superar el periodo de prueba pertinente, manente Total para el desempeño de de la profesión habitual. excepto cuando la nueva categoría profesional pertenezca a la La declaración de esta situación conlleva necesariamente misma área funcional que la hasta entonces ostentada. ofertar al trabajador un puesto de trabajo de distinta categoría 2.7.- De las solicitudes presentadas y de las resoluciones profesional del mismo o inferior grupo profesional y conforme a adoptadas se dará cuenta a la Comisión Paritaria y a los Comités situación de discapacitado. de Seguridad y Salud. Segunda. Trabajador con declaración de Incapacidad Per- 2.8.- Cuando las circunstancias así lo requieran será precisa manente Parcial. la previa formación profesional a cargo de la Administración. En La declaración de esta situación no conlleva necesariamente el supuesto de discrepancias respecto de cuándo proceda aquella, el cambio de categoría profesional, ya que el trabajador puede éstas serán resueltas por la Comisión Paritaria. desempeñar las tareas fundamentales de su categoría. Se segui- 2.9.- De la no superación del periodo de prueba será informa- rán en este caso, por el orden con que figuran recogidas, las si- da la Comisión Paritaria. guientes actuaciones: ARTÍCULO.-10. Protección de la maternidad. a) Adopción del propio puesto del trabajador discapacitado. 1.- La evaluación de los riesgos a que se refiere el artículo 16 b) Adscribir al trabajador a otro puesto de trabajo de la mis- de la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre (RCL 1995/3053), de ma categoría profesional, con las adopciones, en su caso, que Prevención de Riesgos Laborales, deberá comprender la deter- procedan. minación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposi- c) Adscribir al trabajador a otro puesto de trabajo de distinta ción de las trabajadoras en situación de embarazo o parto recien- categoría profesional, de igual o inferior grupo profesional, acor- te a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que de con su minusvalía. puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o Tercera. Trabajador con capacidad disminuida, pero no in- del feto, en cualquier actividad susceptible de presentar riesgo capacitante. específico. Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo Esta situación, al no constituir grado alguno de incapacidad, para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el en principio solamente implica la adopción de su puesto de tra- embarazo o la lactancia de las citadas trabajadoras, el Ayunta- bajo. No obstante ante la posibilidad de que dicha adopción re- miento adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición sulte inviable, se procederá conforme a lo dispuesto en el aparta- a dicho riesgo, a través de una adopción de las condiciones o del do anterior para la situación de Incapacidad Permanente Parcial. tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. Dichas medidas in- 2.- El puesto de trabajo compatible deberá ser del mismo cluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo grupo o de los inmediatamente inferiores. nocturno o de trabajo a tunos. 2.1.- En todo caso la aplicación de este procedimiento queda 2.- Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de supeditada a la existencia de puesto de trabajo vacante de las ca- trabajo no resultase posible o, a pesar de tal adaptación, las con- racterísticas adecuadas. En caso contrario el interesado podrá es- diciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente perar a que se produzca una vacante acorde con sus capacidades en la salud de la trabajadora embarazada o del feto, y así lo certi- residuales. fiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguri- 2.2.- Por la Administración se adoptarán las medidas organi- dad Social, con el informe del médico del Servicio Nacional de zativas necesarias para llevar a efecto las adaptaciones y cam- la Salud que asista facultativamente a la trabajadora, ésta deberá bios de puesto aquí reguladas, pudiendo éstas afectar a la situa- desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compati- ción laboral de otros trabajadores. ble con su estado. La Administración deberá determinar, previa 2.3.- El trabajador percibirá todas las retribuciones que co- consulta con los representantes de los trabajadores, la relación rrespondan a la nueva categoría profesional y al nuevo puesto de de los puestos de trabajo exentos de riesgos a estos efectos. trabajo. No obstante a los trabajadores incluidos en la situación En el supuesto de que, aún aplicando las reglas señaladas en tercera de las previstas en el número 1 de este artículo, cuando la el párrafo anterior, no existiese puesto de trabajo o función com- suma del sueldo base y plus de categoría aplicables al nuevo patible, la trabajadora podrá ser destinada a un puesto no corres- puesto sean inferiores a la suma del sueldo base y plus de cate- pondiente a su grupo o categoría equivalente si bien conservará goría correspondientes al puesto anterior, la diferencia entre am- el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen. bas le será satisfecha bajo el concepto de complemento personal 3.- Si dicho cambio de puesto no resultara técnica u objetiva- no absorbible. mente posible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos 2.4.- Se respetará la antigüedad total que tuviese acreditada justificados, podrá declararse el paso de la trabajadora afectada a el trabajador. la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el em- B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 49 barazo, contemplada en el artículo 45.1.d) del Estatuto de los a. Los disminuidos físicos. Trabajadores , durante el periodo necesario para la protección de b. Los mayores de 50 años su seguridad o de su salud y mientras persista la imposibilidad c. Los representantes sindicales. de reincorporarse a su puesto anterior o a otro puesto compatible Los trabajadores afectados por la movilidad funcional por las con su estado. necesidades del servicio tendrán preferencia para ocupar las va- 4.- Lo dispuesto en los números 1 y 2 de este artículo será cantes que en la misma categoría se produzcan en su lugar de también de aplicación durante el periodo de lactancia, si las con- trabajo de origen, teniendo el derecho a ser informados por la diciones de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de Corporación de existencia de dichas vacantes, en el momento en la mujer o del hijo y así lo certificase el médico que, en el régi- que se produzcan. men de Seguridad Social aplicable, asista facultativamente a la ARTÍCULO.-13. Trabajos de superior e inferior catego- trabajadora. ría. 5.- Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentar- 1.- La realización de trabajos de categoría superior o inferior se del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización responderá a razones técnicas u organizativas que la justifiquen de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, pre- y durará el tiempo mínimo imprescindible para su atención, y vio aviso a la Administración y justificación de la necesidad de siempre que fuere posible se llevará a cabo utilizando el sistema su realización dentro de la jornada de trabajo. rotatorio. 6.- De las movilidades practicadas al amparo de las previsio- 2.- La realización de funciones de categoría superior por nes recogidas en este artículo, se dará cuenta a la Comisión Pari- un mismo trabajador, nunca podrá exceder de doce meses en taria y a los delegados de personal. dos años, salvo con los delegados sindicales competentes. En ARTÍCULO.-11. Conciliación de vida laboral y familiar defecto de acuerdo, al trabajador que hubiera agotado el perio- de las personas trabajadoras: do de doce meses en los dos años antes referidos, no se le po- Son principios de este convenio proponer las condiciones pa- drán volver a encomendar funciones de superior categoría has- ra que sea efectiva la libertad y la igualdad del individuo y los ta que transcurran dos años como mínimo desde la grupos, así como la necesidad de conciliación del trabajo y la fa- finalización de aquellas, salvo que no se disponga de otros tra- milia. Por ello deberán tenerse presentes y formarán parte del bajadores que cumplan los requisitos para el desempeño de las texto de este Convenio las siguiente leyes: mismas. - Ley 39/99 de 5 de noviembre, para promover la concilia- 3.- Será exigible a los trabajadores que vayan a realizar fun- ción de la vida laboral y familiar. ciones de categoría superior, estar en posesión de la titulación o, - Ley 7/1989 de Procedimiento Laboral. en su caso, categoría profesional reconocida, y demás requisitos - Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. que vengan exigidos para su desempeño en el anexo I de clasifi- - Ley 14/1986 General de la Seguridad Social. cación profesional. - Ley 30/1984 de Medidas para la Reforma de la Función Pú- 4.- El desempeño de trabajos de superior categoría dará dere- blica. cho al trabajador a percibir las retribuciones correspondientes a - Orden APU/3902/2005. Plan concilia. las funciones que realmente realice, a devengar desde la fecha ARTÍCULO.-12. Movilidad funcional. efectiva de realización de las mismas. La movilidad funcional en el seno del Ayuntamiento, que se 5.- El desempeño de trabajos de superior categoría no produ- efectuará sin perjuicio de los derechos económicos y profesiona- cirá en ningún caso el ascenso automático del trabajador ni la les del trabajador en función de las necesidades del servicio, pre- consolidación de las retribuciones inherentes a la misma, tenien- via audiencia de las partes, trabajadores y servicios, no tendrá do para ello siempre que superar el concurso y pruebas estable- otras limitaciones que las exigidas por las titulaciones académi- cidas en los capítulos siguientes del presente Convenio, en las cas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y cuales no puntuará en modo alguno el tiempo de desempeño de la pertenencia al grupo profesional. dichas funciones. Se entenderá por grupo profesional el que agrupe unitaria- 6.- Los puestos de trabajo vacantes provisionalmente a causa mente las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido gene- del desempeño de trabajos de superior serán, salvo que se justifi- ral de la prestación. que su no necesidad, objeto de cobertura mediante contratación Con carácter previo se dará conocimiento del objeto de las de interinidad con referencia al titular sustituido y la causa de movilidades funcionales a los delegados sindicales. sustitución, siendo su periodo de vigencia el del ejercicio de fun- La movilidad funcional, con carácter general, tendrá una du- ciones superiores del titular. ración máxima de 1 año, ampliable mediante Acuerdo con la re- 7.- El desempeño de tareas correspondientes a categorías in- presentación del personal. En todo caso, los puestos cubiertos en feriores sólo podrá hacerse por un tiempo no superior a tres me- movilidad funcional serán ofrecidos de forma inmediata para su ses y por necesidades perentorias e imprevisibles, manteniendo provisión por los sistemas establecidos. al trabajador a quien se le encomienden aquellas la retribución y En ningún caso podrá ser considerado como mérito en los demás derechos derivados de su categoría profesional. procesos de promoción interna los trabajos desempeñados en ré- ARTÍCULO.- 14. Lugar de trabajo. gimen de movilidad funcional. A todo el personal se le fijará un lugar de trabajo o un lugar En la movilidad funcional obligatoria los últimos afectados de reunión para ir a aquel. Estos lugares podrán ser fijos o itine- serán: rantes. 50 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

ARTÍCULO.- 15. Promoción interna. selectivo, correspondiendo el 15% restantes a la valoración de El Ayuntamiento y representantes de los trabajadores firman- los méritos, lo que, sobre una calificación final global de 10 tes señalan como necesario establecer una política estable y pre- puntos máximos representa los siguientes valores: decible de promoción vinculada a la carrera profesional, que sa- a) Los 20 puntos máximos representarán el valor máximo de tisfaga las aspiraciones de los empleados así como que atienda 8,5 sobre 10, siendo el valor punto de la prueba teórica, por tanto las necesidades de cada uno de los servicio del Ayuntamiento y de 0,425 puntos (8,5/20). contribuya a una mejor asignación de efectivos. b) El número máximo de puntos atribuidos a la valoración de En línea con dicho objetivo por la Comisión Paritaria se proce- méritos representará el valor máximo de 1,5 puntos sobre 10, derá de manera inmediata a valorar la convivencia y oportunidad siendo el valor punto del concurso igual al cociente de dividir de, entre otras posibles medidas, implantar procesos de promoción 1,5 por el número máximo de puntos del concurso. cruzada desde los grupos equivalentes de personal funcionario a Los méritos sólo podrán computarse previa su alegación en los grupos profesionales de personal laboral y a la inversa. la solicitud cuando el trabajador supere la puntuación mínima fi- Entre tanto, por el Ayuntamiento se facilitará la promoción jada par cada prueba teórico práctica. interna, que se instrumentará a través del procedimiento regula- 4.- A la fase de concurso se aplicará el siguiente baremo: do en este capítulo. A tal efecto se podrán ofrecer a este procedi- Por pertenecer a la misma área funcional, 0,20 puntos por miento hasta el cien por cien de las plazas vacantes de necesaria mes de servicios, hasta un máximo de 5 puntos. cobertura. Por pertenecer a una categoría profesional del mismo grupo, ARTÍCULO.- 16. Tipos de promoción. 0,10 puntos por mes, hasta un máximo de dos puntos. A. Vertical, cuando lo sea a una categoría distinta de la os- Por pertenecer al grupo inmediatamente inferior, 0.05 puntos tentada y encuadrad en un grupo superior. por mes hasta un máximo de 2 puntos. B. Horizontal, cuando la promoción lo es a una categoría del Por antigüedad, 0.02 puntos por mes, hasta un máximo de 5 mismo grupo. puntos. ARTÍCULO.- 17. Requisitos. Por títulos académicos reconocidos oficialmente, en relación 1.- Permanecer en una categoría profesional distinta pero in- directa con la categoría a que se promociona, un punto por cada tegrada en el mismo grupo profesional o en cualesquiera de las uno, hasta un máximo de 5 puntos. dos grupos inmediatos inferiores al que corresponda la categoría 5.- Las vacantes se adjudicarán a los aspirantes aprobados profesional convocada. por orden de puntuación. Cuando la convocatoria de promoción 2.- Acreditar la prestación de servicios efectivos como traba- interna sea conjunta con otra de nuevo ingreso, los aspirantes jador laboral fijo de éste Ayuntamiento en la categoría desde la que ingresen por el sistema de promoción interna tendrán prefe- que promociona desde un periodo mínimo de dos años y cumplir rencia sobre el resto de los aspirantes par cubrir las vacantes los requisitos de titulación y cualificación exigidos. ofertadas. 3.- En ningún caso podrán producirse ascensos de categoría ARTÍCULO.- 19. Cese y toma de posesión en el turno de profesional por el mero transcurso de un determinado tiempo de promoción interna. servicios prestados. La consolidación de cualquier categoría es- 1.- Al trabajador que haya obtenido una plaza en la fase de tará sometida a la previa superación del concurso oposición co- promoción interna le podrá ser diferido el cese en su puesto de rrespondiente. trabajo por necesidades del servicio, por un periodo máximo de ARTÍCULO.- 18. Convocatoria. un mes, comunicándole esta circunstancia mediante escrito mo- 1.- Los procesos de promoción serán objeto de la oportuna tivado al propio interesado. convocatoria que podrá formalizarse de manera separada a la de 2.- Podrá ser aplazada la toma de posesión en el caso de que los nuevos procesos de selección par nuevo ingreso y deberá ser la plaza obtenida esté ocupada por un contratado por duración informada previamente por la Comisión Paritaria. determinada hasta que finalice su contrato, no permitiéndose la 2.- Como sistema de selección se establece el concurso opo- prórroga del mismo en ningún caso. sición que se seguirá de acuerdo con las siguientes reglas: 3.- En los supuestos recogidos en los números anteriores y a Primera.- En la fase de oposición, mediante el desarrollo de efectos únicamente de antigüedad se tendrán en cuenta la fecha pruebas teórico-prácticas, se exigirán conocimientos de carácter de incorporación señalada en la convocatoria y no la de toma de general relacionados con la Administración Local y, en los casos posesión y si aquella viniere en periodos de más de un día se to- en que se considere indicado conocimientos especializados del mará como tal el primer día de cómputo. área o áreas a pertenezcan las plazas que, en todo caso, estarán ARTÍCULO.- 20. Personal de nuevo ingreso. Selección de sujetos a la correspondiente adaptación cuando los aspirantes es- plazas. tén afectados por alguna discapacidad, en función de las caracte- Las necesidades de personal laboral que no puedan ser cu- rísticas de ésta. biertas con los efectivos existentes y cuya provisión se entienda Segunda.- Los méritos de la fase de concurso estarán orienta- necesaria por razones de organización, se ofertarán al turno li- dos a evaluar la carrera profesional del aspirante y sus capacida- bre, de acuerdo con la oferta de empleo público y con lo previsto des y aptitudes par cumplir con las funciones propias de la cate- en el presente Convenio Colectivo. goría a la que se aspira. Se reservará, como mínimo, un 3 por 100 de las vacantes 3.- Las pruebas teórico-prácticas se calificarán de 0 a 20 pun- convocadas para aspirantes que tengan la condición legal de per- tos y representarán el 85% del total de la valoración del proceso sona con minusvalía. Los procesos selectivos contendrán las me- B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 51 didas necesarias para remover los obstáculos que impidan o difi- así como el desarrollo de las pruebas. En relación con estas últi- culten la plena participación de estas personas en condiciones de mas se analizará la convivencia de anticipar las de carácter prác- igualdad. tico a las teóricas. ARTÍCULO.- 21. Sistema de selección. f) El plazo de presentación de solicitudes, que no será infe- El sistema de selección será el concurso-oposición siempre rior a diez días. que sea precisa la celebración de pruebas específicas para deter- g) Méritos profesionales de los aspirantes. minar la capacidad o aptitud de los aspirantes. h) Plazos de formalización de los contratos y de incorpora- Las vacantes no cubiertas por el sistema de promoción inter- ciones y duración del periodo de prueba y, en su caso, del curso na se acumularán al turno libre en caso de que se hubiera produ- selectivo que sustituya a éste. cido una convocatoria conjunta. Cuando la convocatoria hubiera 2.- Una vez efectuada la calificación final de los aspirantes, sido realizada únicamente en régimen de promoción interna, las el Tribunal Calificador elevará la calificación al Alcalde la rela- vacantes no cubiertas por este sistema serán objeto de convoca- ción de aprobados por orden de puntuación, con indicación de su toria por el sistema de turno libre. Documento Nacional de Identidad, no pudiendo rebasar aquélla ARTÍCULO.- 22. Concurso-oposición. el número de plazas convocadas. Cualquier propuesta de aproba- En el concurso-oposición las pruebas teórico prácticas se ca- dos que contravenga lo establecido será nula de pleno derecho. lificarán de 0 a 20 puntos y representarán el 85% del total de la ARTÍCULO.- 24. Condiciones para el ingreso. valoración del proceso selectivo, correspondiendo el 15% res- Serán requisitos para el acceso a un puesto de trabajo de nue- tante a la valoración de los méritos, lo que , sobre una califica- vo ingreso, los siguientes: ción final global de 10 puntos máximos representa los siguientes Ser español, sin perjuicio de lo establecido en la legislación valores: de aplicación, sobre el acceso a determinados sectores de la Fun- a) Los 20 puntos máximos representarán el valor máximo de ción Pública de los nacionales de los demás Estados Miembros 8,5 sobre 10, siendo el valor de la prueba teórica, por tanto, de de la Unión Europea, así como en otros supuestos legalmente es- 0,425 puntos (8,5/20). tablecidos. b) El número máximo de puntos atribuidos a la valoración de Poseer la titulación o, en su caso, categoría profesional reco- méritos representará el valor máximo de 1.5 puntos sobre 10, nocida requerida. siendo el valor punto del concurso igual al cociente de dividir Haber cumplido los 16 años de edad o cumplirlos dentro del 1,5 por el número máximo de puntos del concurso. plazo de presentación de instancias o solicitudes. Los méritos sólo podrán computarse previa su alegación en Poseer la capacidad necesaria para el desempeño de las co- la solicitud cuando el trabajador supere la puntuación mínima fi- rrespondientes funciones. jada para cada prueba teórico-práctica. ARTÍCULO.- 25. Órganos de selección. Las vacantes se adjudicarán a los aspirantes aprobados por Los órganos de selección estarán integrados por el mismo orden de puntuación. número de miembros que componen la mesa de contratación y la El personal que preste servicios con carácter de fijo en este representación del personal laboral. La presidencia de éste órga- Ayuntamiento no podrá participar en los procesos de selección no será la asumida por el Presidente. regulados en este capítulo, salvo que lo hiciere para acceder a ARTÍCULO.- 26. Periodo de prueba. distinta categoría y, en su caso, especialidad. El periodo de prueba es de dos meses para todos los trabaja- ARTÍCULO.- 23. Convocatoria. dores. 1.- Las convocatorias públicas que se realicen para cubrir va- El Ayuntamiento y el trabajador están, respectivamente, obli- cantes por los sistemas previstos en este capítulo deberán estar gados a realizar las experiencias que constituyan el objeto de la previamente informadas por la Comisión Paritaria y contendrán prueba. en todo caso: Durante el periodo de prueba, el trabajador tendrá los dere- a) Las vacantes ofertadas con especificación de categorías y, chos y obligaciones correspondientes al puesto de trabajo que en su caso, especialidad. desempeñe en la plantilla, excepto los derivados de la resolución b) Número de vacantes reservadas a turno libre y, en su caso, de la relación laboral, que podrá producirse a instancia de cual- a turno de minusvalía y a promoción interna. quiera de las partes durante su transcurso. c) Titulación exigible y, en su caso, categoría profesional re- Transcurrido el periodo de prueba, el trabajador será fijo, conocida, y además requisitos y condiciones que deben reunir computándose a todos los efectos este periodo. los aspirantes. A estos efectos se entiende por categoría profe- Si al inicio del periodo de prueba el trabajador mantuviera rela- sional reconocida aquella que , son un convenio funcional equi- ción laboral de carácter fijo con la Administración en virtud de valente al especificado en este Convenio, haya sido desempeña- contrato anterior, quedará en situación de suspensión del contrato da en empresa o Administración en que se alegue que se ha de trabajo con reserva del puesto hasta que se materialice la opción ostentado por un periodo igual o superior al establecido como de por uno de los dos contratos y quedará en excedencia en el otro. prueba en este Convenio Colectivo. El nuevo contrato de trabajo se formalizará por escrito. d) La composición de los Tribunales que han de juzgar las ARTÍCULO.- 27. Suspensión y exención del periodo de pruebas de selección. prueba. e) El temario de las pruebas a las que obligatoriamente serán Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, adop- sometidos todos los aspirantes en estos sistemas de provisión, ción o acogimiento preadoptivo, excedencia voluntaria por in- 52 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 compatibilidad y disfrute de vacaciones, permisos y licencias, 6.- La Administración informará a sus trabajadores tempora- que afecten al trabajador durante el periodo de prueba, interrum- les de las vacantes de necesaria provisión de forma periódica y a pirán el computo del mismo. través de los tablones de anuncios de los centros de trabajo. El periodo de prueba es incompatible con la situación de li- ARTÍCULO.- 29. Selección de personal temporal. beración sindical del trabajador. La selección se realizará mediante convocatoria específica. ARTÍCULO.- 28. Estabilidad en el empleo. ARTÍCULO.- 30. Permutas. 1.- Con el objetivo de reducir la temporalidad en el Ayunta- 1.- Se admite la permuta de puestos de trabajadores fijos de miento hasta un máximo del 5%, en el seno de la Comisión Pari- plantilla, incluidos en el ámbito de aplicación de este Convenio taria se acordarán planes de estabilidad que deberán ser de apli- y que cumplan los siguientes requisitos: cación y desarrollo previa detección de las plazas de carácter a) Que cuenten con dos años, al menos, de antigüedad en es- estructural ocupadas temporalmente. Para ello se efectuarán las te Ayuntamiento. convocatorias de los procesos selectivos que equilibren los prin- b) Que ostenten la misma categoría profesional y, en su caso cipios generales de acceso al empleo público con la adecuada especialidad, o pertenezcan a idéntica Área Funcional. valoración de los servicios prestados por los profesionales que c) Que les falten más de seis años para cumplir la edad ordi- desempeñan o han venido desempeñando sus servicios en la Ad- naria de jubilación. ministración, siendo el concurso-oposición el sistema que, con 2.- Para que proceda la permuta se requerirá que no haya carácter general, se aplicará en estos procesos. puestos de trabajo similares vacantes que pudieran ofertarse en 2.- La Administración valorará las medidas necesarias para el concurso de traslados o que hayan sido declarados desiertos evitar que las tareas propias de empleados públicos sean realiza- en la última Resolución del contrato, en las localidades de desti- das por trabajadores de empresas de servicios o de trabajo tem- no de los permutantes. poral, salvo en casos excepcionales en los que se dará participa- 3.- El Acuerdo de Permuta deberá ser suscrito por los dos ción a la parte social. trabajadores permutantes. 3.- Con sometimiento en todo caso a los criterios anteriores 4.- En el plazo de 4 años, a partir de la concesión de una per- podrán celebrarse contratos de carácter temporal o duración de- muta, no podrá autorizarse otra a ninguno de los afectados por terminada de acuerdo con la legislación vigente, siendo de utili- ésta. zación preferente el contrato de trabajo de sustitución o interini- 5.- La concesión de la permuta no generará derecho al abono dad para la cobertura de vacantes en puestos de trabajo de la de gastos ni indemnizaciones de ninguna clase. RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO (RPT). 6.- La resolución por la que se autorice la permuta decidirá, Dentro de la modalidad contractual prevista en el artículo entre otras cuestiones, la fecha de efectos de la misma así como 15.1.c del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Traba- los extremos relativos al cese toma de posesión de los permutan- jadores, se entienden comprendidos los siguientes supuestos: tes. A) El celebrado para sustituir a un trabajador con derecho a 7.- En caso de discrepancia por parte de la Corporación el reserva de puesto de trabajo que se extenderá hasta su reincorpo- asunto será tratado por la Comisión Paritaria. ración o, en caso de coproducirse ésta, hasta que se produzca su ARTÍCULO.- 31. Clasificación Profesional. Estructura y cobertura definitiva o se amortice reglamentariamente. Bases del Sistema. B) El celebrado para cubrir temporalmente un puesto de tra- 1.- El sistema de clasificación que se contempla en este Con- bajo vacante no reservado específicamente a ningún trabajador, venio se estructura en grupos profesionales, áreas funcionales, que se extenderá hasta su cobertura definitiva o amortización re- categorías y, en su caso, especialidades. glamentaria. 2.- Los trabajadores incluidos en el ámbito de aplicación del En los contratos de trabajo que se celebren al amparo del Art. presente Convenio serán clasificados en atención a sus aptitudes 15.1.b) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabaja- profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación. dores, según redacción dada por Ley 12/2001, de 19 de Julio (RCL 3.- La clasificación se realizará en cinco grupos, por interpre- 2001/1674), de medidas urgentes de reforma del mercado del tra- tación y aplicación de los factores de valoración y por las tareas bajo para el incremento del empleo y la mejora de su calidad, a sa- y funciones básicas más representativas que desarrollen los tra- ber: Contratos de duración determinada por circunstancias del mer- bajadores. cado, acumulación de tareas o excesos de pedidos, se establece una 4.- Podrán establecerse, dentro de los nuevos grupos profe- duración máxima de 12 meses dentro de un periodo de 18 meses, sionales, áreas funcionales, entendiendo por éstas, las que agru- contados a partir del momento en que se produzcan dichas causas. pan, unitariamente, el conjunto de contenidos y tareas que por su 4.- En todo caso, se observarán las prescripciones estableci- naturaleza se encuadran dentro de una determinada profesión, das en los artículos 8.3, 15.4 y 64, del Texto Refundido de la oficio o rama de actividad profesional. Ley de Estatuto de los trabajadores aprobado por Real Decreto 5.- La pertenencia a un grupo profesional y área funcional Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, sobre derechos de informa- capacitará para el desempeño de todas las tareas y cometidos ción de los representantes de los trabajadores en materia de con- propios de los mismos, sin más limitaciones que las derivadas de tratación. la exigencia de titulaciones específicas y de los demás requisitos 5.- A la contratación regulada en este precepto le será de de carácter profesional contemplados, en su caco, en los catálo- aplicación lo dispuesto en el artículo 25 en relación con el perio- gos y relaciones de puestos de trabajo y conforme a las reglas de do de prueba. movilidad previstas en este Convenio. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 53

6.- La categoría profesional se define por su pertenencia a un gestión de una o varias áreas funcionales, a partir de directrices grupo profesional y área funcional y recogerá de manera exhaus- generales muy amplias directamente emanadas del personal per- tiva las actividades propias de la misma, de acuerdo con la orga- teneciente al grupo directivo, a los que deben dar cuenta de su nización y ordenación de los procesos de trabajo. gestión, así como funciones que suponen la realización de tareas 7.- Para racionalizar la distribución de funciones entre el per- técnicas de más complejidad e incluso la participación en la de- sonal en determinados centros de trabajo, se podrán establecer finición de los objetivos concretos a alcanzar en su campo, con negociadamente puestos de trabajo de funciones polivalentes. A muy alto grado de autonomía, iniciativa y responsabilidad en di- estos efectos, por polivalencia se entiende la concurrencia en un cho cargo de especialidad técnica. En general comportan un gra- puesto de trabajo de funciones propias de más de una categoría do de mando o responsabilidad directa sobre un ámbito funcio- profesional durante un tercio de jornada, como mínimo. nal específico, con supervisión, control y coordinación de las A efectos de clasificación profesional, se ceñirá a la catego- actividades que se desarrollan. Requieren titulación académica ría profesional prevaleciente, entendiéndose que prevalecen las universitaria de grado superior o equivalente. funciones de la categoría profesional con nivel retributivo supe- GRUPO II: rior de las que se desarrollan durante la mayor parte de la jorna- Se incluyen en este grupo aquellas categorías que en general, da. integran funciones consistentes en la realización de actividades ARTÍCULO.- 32. Criterios para determinar la pertenen- complejas con objetivos definidos dentro de su nivel académico. cia a los grupos profesionales. Integran, coordinan y supervisan la ejecución de tareas heterogé- 1.- La determinación de la pertenencia a un grupo profesio- neas con la responsabilidad de ordenar el trabajo de un conjunto nal será el resultado de la ponderación, entre otros, de los si- de colaboradores. Se incluye además la realización de tareas guientes factores: complejas pero homogéneas, así como aquellas que consisten en Conocimientos y experiencia, iniciativa, autonomía, respon- establecer o desarrollar programas o aplicar técnicas siguiendo sabilidad, mando y complejidad. instrucciones generales emanadas del personal perteneciente al 2.- En la valoración de los factores anteriormente menciona- grupo profesional superior o de propia dirección, a los que deben dos se tendrá en cuenta: dar cuenta de su gestión. Requieren titulación académica univer- a) Conocimientos y experiencia. Factor para cuya valoración sitaria de grado medio o equivalente. se tendrá en cuenta, además de la formación básica o específica GRUPO III: necesaria para cumplir correctamente los cometidos, la experien- Se incluyen en este grupo aquellas categorías que, en gene- cia adquirida y la dificultad para la adquisición de dichos cono- ral, integran puestos de trabajo que gestionan procesos y proce- cimientos y experiencia. dimientos administrativos con responsabilidad sobre su ejecu- b) Iniciativa. Factor para cuya valoración se tendrá en cuenta ción o que coordinan desde la vertiente administrativa las el grado de seguimiento de normas, procedimiento o directrices actividades de ámbitos o unidades funcionales concretas. Se in- para la ejecución de tareas o funciones. cluyen también funciones que suponen la integración, coordina- c) Autonomía. Factor para cuya valoración se tendrá en ción y supervisión de las tareas homogéneas, realizadas por un cuenta el grado de dependencia jerárquica en el desempeño de conjunto de colaboradores, en un estadio organizativo menor así tareas o funciones que se desarrollen. como la realización de las tareas que, aun sin suponer correspon- d) Responsabilidad. Factor para cuya valoración se tendrán sabilidad de mando, tienen un contenido medio de actividad in- en cuenta el grado de autonomía de acción del trabajador, el ni- telectual y de interrelación humana, en un marco de instruccio- vel de influencia sobre los resultados, la relevancia de la gestión nes precisas de complejidad técnica media con autonomía dentro sobre recursos humanos, técnicos y productivos y la asunción del proceso establecido. Asimismo, pueden desarrollar activida- del riesgo por las decisiones tomadas y sus consecuencias. des estandarizadas de tratamiento de datos necesarias para la eje- e) Mando. Factor para cuya valoración se tendrá en cuenta el cución de proyectos más amplios o actuar sobre ámbitos de so- grado de supervisión y ordenación de las funciones y tareas, la porte logístico y mantenimiento de instalaciones Para las cuales capacidad de interrelación, las características del colectivo y el se requiera una cualificación profesional especial. Completa número de personas sobre las que se ejerce el mando. también la realización de Trabajos de ejecución autónoma que f) Complejidad. Factor para cuya valoración se tendrá en exijan, habitualmente, iniciativa por parte de los trabajadores cuenta el número y el grado de integración de los diversos facto- que los desempeñan, comportando, bajo supervisión, la respon- res antes enumerados en la tarea o puesto encomendado. sabilidad de los mismos y pudiendo ser ayudados por otro u ARTÍCULO.- 33. Grupos profesionales. Características. otros trabajadores. Requieren titulación académica equivalente a GRUPO I: bachillerato, bachillerato unificado polivalente o formación pro- Se incluyen en este grupo aquellas categorías que, en gene- fesional de técnico superior o técnico especialista, o bien capaci- ral, integran funciones de planificación, organización, dirección tación probada en relación con el puesto de trabajo, excepto los y coordinación y que requieren para su desarrollo un amplio gra- casos en los cuales por disposición legal o de acuerdo con la re- do de autonomía profesional y se controlan en base a objetivos y lación de puestos de trabajo se requiera titulación de un ámbito resultados o suponen la realización de tareas complejas y hetero- específico. géneas, con objetivos globales definidos y alto grado de exigen- GRUPO IV: cia en autonomía, iniciativa y responsabilidad. Se incluyen tam- Se incluyen en este grupo aquellas categorías que, en gene- bién funciones que suponen responsabilidad completa por la ral, integran puestos de trabajo destinados a la ejecución de fun- 54 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 ciones administrativas básicas, o de mantenimiento de instala- desplazamiento, así como los gastos de matrícula, desplazamien- ciones y soportes logísticos, que se realizará bajo instrucciones to y dietas que procedan. específicas y precisas o en virtud de la aplicación de procedi- b) Cuando el curso pueda realizarse en régimen de plena de- mientos perfectamente reglados así como la realización de tare- dicación y esta medida resulte más conveniente para la organiza- as consistentes en la ejecución de operaciones que, aún cuando ción del trabajo, el Ayuntamiento podrá concertar con el trabaja- se realicen bajo instrucciones precisas, requieran adecuados co- dor la concesión de un permiso para la realización de este tipo nocimientos profesionales y aptitudes prácticas y cuya respon- de cursos, con reserva del puesto de trabajo y percibo de haberes sabilidad está limitada por una supervisión directa o sistemática así como de los gastos ocasionados en concepto de matrícula, y de tareas que consisten en operaciones realizadas siguiendo viajes, manutención y alojamiento. un método de trabajo preciso, con alto grado de supervisión, 2.- Cuando el Ayuntamiento organice cursos de reconver- que normalmente exigen conocimientos profesionales de carác- sión, cuya asistencia sea obligatoria, el tiempo de ésta se consi- ter elemental y de un periodo breve de adaptación. Requieren ti- derará como de trabajo efectivo, siendo de aplicación al trabaja- tulación académica equivalente o Graduado en Educación Se- dor asistente los beneficios previstos en el apartado 1 anterior. cundaria, Educación General Básica o Formación Profesional 3.- Los cursos de carácter voluntario, dejando de entenderse de Técnico o de Técnico Auxiliar, o bien capacitación probada como voluntario siempre que esté relacionado directamente con en relación con el puesto de trabajo, excepto los casos en los el puesto de trabajo y la administración así lo entienda, se cele- cuales por disposición legal o de acuerdo con la relación de brarán en jornada de tarde, excepto los cursos impartidos en ré- puestos de trabajo se requiera titulación de un ámbito específi- gimen de internado que se prolongarán en jornada de mañana y co. tarde. Excepcionalmente, estos cursos podrán celebrarse en jor- GRUPO V: nada de mañana cuando sus características y circunstancias pe- Se incluyen en este grupo aquellas categorías que, en gene- dagógicas y de organización lo justifiquen siempre que las nece- ral, integran puestos de trabajo en los que se ejecutan operacio- sidades del servicio lo permitan. nes básicas de soporte a la actividad de la organización según Cuando este tipo de cursos se celebren en régimen de exter- instrucciones directas y concretas o bajo métodos de trabajo ob- nado por la tarde en la localidad de destino del alumno, el hora- jetivos y estandarizados, con un alto grado de dependencia, que rio de trabajo a realizar durante los días de impartición del curso requieran preferentemente esfuerzo físico o atención y que no será de 9 a 14 horas en caso de jornada general, computándose, a necesitan de formación específica salvo la ocasional de un perio- efectos de control horario, siete horas. do de adaptación. Requieren un nivel de formación básico equi- Cuando se celebre a más de 50 Km. a la de destino del alum- valente a certificado de escolaridad de haber cursado un progra- no, el Centro Directivo del que dependa establecerá el horario de ma de garantía social o similar. trabajo a realizar a fin de posibilitar la asistencia al mismo, de- ARTÍCULO.- 34. Implantación del sistema. biéndose realizar como máximo el horario de trabajo establecido Corresponde a la Comisión Paritaria, de acuerdo con las an- en el párrafo anterior. teriores premisas, el estudio para la inserción y asimilación de El tiempo de asistencia a los cursos de formación de carácter los trabajadores en el sistema de clasificación profesional defini- voluntario se considerará tiempo de trabajo a todos los efectos do en este capítulo cuando se celebren en horario de permanencia obligatoria en el ARTÍCULO.- 35. Derecho a la formación. trabajo. 1.- Para facilitar su formación y promoción profesional, el Los cursos de formación general, de perfeccionamiento, de personal afectado por el presente Convenio tendrá derecho a ver apoyo a la promoción y los que organicen las Centrales Sindica- facilitada la realización de cursos de perfeccionamiento para el les tendrán carácter voluntario. puesto de trabajo, de formación general, de apoyo a la promo- 4.- Cuando el Ayuntamiento organice cursos cuya asistencia ción y de reconversión organizados por la Administración Públi- sea obligatoria, el tiempo de ésta se considerará en su totalidad ca. El Ayuntamiento se compromete a organizar, incluso por como tiempo de trabajo a efectos del cumplimiento de la jornada anexión a otros Organismos que ya lo estén impartiendo, cursos semanal establecida y se desarrollará durante la jornada laboral de formación o perfeccionamiento de sus trabajadores acordado preferentemente. Los cursos de reconversión, de funcionariza- previamente con los Delegados de Personal, para lo que elabora- ción, selectivos así como aquellos que se determinen en la co- rá anualmente los planes de formación, conjuntamente con Re- rrespondiente convocatoria tendrán carácter obligatorio. presentación del Personal. A su vez el Ayuntamiento podrá enviar a los empleados pú- ARTÍCULO.-36. Asistencia a cursos. blicos a cursos, seminarios, mesas redondas o congresos referen- 1.-El trabajador, de conformidad con lo previsto en el artícu- tes a su especialidad y trabajo específico, cuando de la asistencia lo 23 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabaja- a los mismos se puedan derivar beneficios para la organización. dores, tendrá derecho a asistir, en los términos que se fijen en la La asistencia a estas actividades formativas será obligatoria correspondiente convocatoria, a los cursos de formación general, para el trabajador, a quien se le abonará, además de su salario, perfeccionamiento, promoción o reconversión organizado por la los gastos de viaje y dietas en los casos que corresponda. La de- Administración Pública, disfrutando de los beneficios que a con- signación para la asistencia a dichas actividades será rotativa en- tinuación se relacionan: tre los trabajadores que reúnan las características necesarias para a) Al Permiso necesario para la asistencia al curso durante el un buen provecho del mismo. Se tendrán en cuenta las circuns- tiempo de desarrollo del mismo, incluido el necesario para su tancias personales y familiares del trabajador, alegadas por éste, B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 55 y será necesaria la consulta previa a los representantes de los tra- 5.- El número de horas ordinarias de trabajo efectivo, excep- bajadores, que emitirán el correspondiente informe. to en los supuestos expresamente establecidos en el Convenio, 5.- La formación en materia de prevención de riesgos, cuan- no podrá ser superior a 9 diarias, ampliables a 10 mediante do esté centrada específicamente en el puesto de trabajo del em- acuerdo con la representación legal del personal. pleado público, deberá impartirse, siempre que sea posible, den- Excepcionalmente y siempre bajo justificación expresa podrá tro de la jornada de trabajo o. en su defecto, en otras horas pero efectuarse modificación de la jornada de trabajo, horario, régi- con el descuento en aquella del tiempo invertido en la misma, de men de turnos, etc…., así como el sistema de retribuciones o el acuerdo con lo establecido en el artículo 19 de la Ley 31/1995, de trabajo vigentes, si han de suponer algún perjuicio para el de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. funcionamiento municipal, siendo preceptivo y previo el Infor- 6.- Cuando se trate de formación a distancia, tele formación me de la Comisión Partiría de seguimiento. o enseñanza asistida por ordenador, se establecerá en cada con- 6.- Se garantiza un descanso diario de 30 minutos los cua- vocatorias la equivalencia en horas lectivas, así como las condi- les se computarán como tiempo efectivo de trabajo. Esta inte- ciones temporales para el desarrollo del curso. rrupción no podrá afectar a la prestación de los servicios, ga- Con carácter general, cuando este tipo de cursos se realice en rantizándose en todo momento la presencia, al menos, del el mismo puesto de trabajo o en instalaciones anexas, se acorda- 50% de la plantilla de cada servicio o unidad administrativa. rá con el Jefe de la Unidad Administrativa de quien dependa el A estos efectos, el personal se organizará en turnos con el fin alumno qué horario se puede dedicar a la formación procurando de que las dependencias y servicios queden adecuadamente realizarlo durante los días y horas con menos interferencia en el atendidos. desarrollo del servicio y con la necesaria flexibilidad para su 7.- Los días 24 y 31 de diciembre además del día de Santa aprovechamiento pedagógico. Rita de cada año tendrán la consideración de días asimilados a ARTÍCULO.- 37. Adaptación de jornada. festivos y no laborables, y en consecuencia permanecerán cerra- Los trabajadores que cursen estudios encaminados a la ob- dos los centros de trabajo, exceptuando los servicios que por su tención de un título académico o profesional correspondiente a naturaleza requieran la prestación del servicio. enseñanzas oficiales de carácter reglado, tendrán preferencia pa- ARTÍCULO.- 39. Calendarios Laborales. ra elegir el turno de trabajo, en su caso de vacaciones anuales, 1.- Anualmente y en función de la naturaleza del puesto y de así como la adaptación de la jornada diaria de trabajo para la las funciones del centro de trabajo se procederá a negociar los asistencia a los curso, siempre que las necesidades y la organiza- correspondientes calendarios laborales, en los que se fijarán la ción del trabajo lo permitan. Tendrán derecho asimismo, a la distribución anual, los horarios de trabajo y los turnos de trabajo concesión de permisos retribuidos para concurrir a exámenes fi- del personal, así como las jornadas especiales que hubieran de nales o parciales liberatorios, en los términos establecidos en el establecerse en cada ámbito. artículo 56.1.i. 2.- El calendario laboral habrá de respetar las siguientes con- En cualquier caso será condición indispensable que el traba- diciones generales: jador acredite debidamente que cursa con regularidad estos estu- El personal tendrá derecho a dos días continuados de descan- dios. so por cada periodo semanal trabajado siempre que su aplicación ARTÍCULO.- 38. Tiempo de trabajo. no impida la cobertura de los servicios que se presten, en cuyo 1.- La jornada máxima anual y los días máximos de trabajo caso se fijará la aplicación de este descanso con la participación efectivo de los empleados públicos, serán el resultado de des- de los representantes sindicales. contar a los 365 días que tiene el año natural (366 en años bisies- 3.- La aprobación del calendario lo será previa negociación tos) el total de sumar el número de domingos y sábados que con- con representación sindical por los órganos competentes en ma- curran cada año, 14 festivos, 2 días por Navidad (24 y 31 de teria de personal afectados, de conformidad con el artículo 34 diciembre), 1 día por Santa Rita, 22 días hábiles de vacaciones y del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. multiplicar el resultado obtenido por siete horas de promedio Se tenderá a que el calendario laboral esté aprobado antes de 31 diario de trabajo efectivo. de diciembre. Previamente y en todo caso antes del 31 de octu- 2.- La jornada laboral será de 35 horas semanales. bre de cada año, por Comisión Paritaria, o Mesa que con partici- El horario del personal de oficina será el mismo que el perso- pación de la representación del personal a tal fin se constituya, nal funcionario, establecido en el artículo 17 del pacto. se habrán elaborado calendarios tipo que, en unificación de cri- 3.- A todos los efectos se considerará trabajo efectivo el terios, servirán de base en la negociación precitada. prestado dentro del horario establecido por el órgano competente Si en la base de negociación prevista en el párrafo anterior y el que corresponde por los permisos. La jornada laboral será surgiesen discrepancias, éstas serán resueltas en el seno de la de 35 horas semanales retribuidos, así como los créditos de ho- Comisión Paritaria o, en su caso, en al Mesa antes referida, a cu- ras retribuidos para funciones sindicales. yo fin le serán remitidas aquellas antes del 30 de noviembre por 4.- La distribución de la jornada anual precitada, en función cualquiera de las partes. de las necesidades organizativas de cada centro, dependencia o 4.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 34.6 del unidad administrativa, podrá ser irregular si bien respetando en Estatuto de los Trabajadores, un ejemplar del calendario laboral todo caso los periodos mínimos de descanso diario y semanal es- deberá ser expuesto en un lugar visible de cada centro de traba- tablecidos legalmente con las salvedades, en su caso, estableci- jo, pudiendo acordarse otros instrumentos de publicidad si resul- das en este Convenio. taren necesarios. 56 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

5.- Las horas se considerarán como festivas a partir de las ARTÍCULO.- 43. Trienios o antigüedad. 16:00 del sábado. 1.- Los trienios consisten en una cantidad igual para todos los trabajadores por cada tres años reconocidos en la Adminis- CAPÍTULO III.- REGIMEN DE RETRIBUCIONES tración Pública y se fija en la cantidad de 27,48 euros. 2.- Para el perfeccionamiento de trienios, se computará el ARTÍCULO.- 40. Criterios generales y estructura salarial. tiempo correspondiente a la totalidad de los servicios efectivos, 1.- Reordenará el sistema retributivo sobre la base de la cla- indistintamente prestados en cualquiera de las Administraciones sificación del personal laboral en cinco grupos con el objetivo de Públicas. alcanzar la máxima homologación posible entre los empleados ARTÍCULO.-44. Pagas extraordinarias. públicos, considerando los intervalos de niveles del personal Las pagas extraordinarias serán 2, en los meses de junio y di- funcionario y se tenderá a la reducción de las diferencias retribu- ciembre, con importe cada una de ellas, de la retribución com- tivas entre grupos profesionales. pleta mensual. 2.- Las retribuciones del personal comprendido en este Con- ARTÍCULO.- 45. Complemento de destino. venio, estarán compuestas por el salario base y los complemen- 1.- A efectos del Complemento de destino de puesto de tra- tos salariales, y serán satisfechas con carácter general en perio- bajo-tipo, el grado personal de cada trabajador municipal, será dos mensuales, efectuándose el pago, también con carácter señalado en el anexo II. general dentro del mes de su devengo. 2.- La cuantía que corresponde al Complemento de Destino 3.- El personal fijo que trabaja a tiempo parcial o por jor- está relacionado con el nivel de puesto de trabajo. nadas reducidas experimentará una reducción proporcional Este complemento tiene carácter consolidable. de todas y cada una de sus retribuciones, incluida la antigüe- ARTÍCULO.- 46. Complemento específico. dad. 1.- Podrá establecerse un complemento específico que retri- 4.- La totalidad de las retribuciones del personal que preste buirá las condiciones particulares de puestos de trabajo en aten- servicios exclusivamente en sábados, domingos, festivos y pe- ción a su especial dificultad técnica, dedicación y responsabili- riodos de tiempo asimilado, se prorratearán en función de la jor- dad. nada a realizar. 2.- El complemento específico atendiendo a la especial difi- 5.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 49, anual- cultad técnica retribuirá la especial formación y/o titulación ne- mente y con carácter general, las retribuciones de los empleados cesaria para el desempeño del puesto no exigido en la convoca- experimentarán un incremento en función de las previsiones pre- toria de selección y/o provisión; la especial habilidad manual y supuestarias de crecimiento del IPC. los especiales procesos y esfuerzos mentales. 6.- Asimismo, se proveerá al trabajador de un recibo indivi- 3.- El complemento específico en atención a la dedicación, dual y justificativo del pago de salarios ajustado al modelo que, retribuirá la jornada en régimen de dedicación superior a la nor- compatible con la aplicación informática de elaboración de la mal establecida. nómina, por el centro pagador se crea conveniente siempre que 4.- El complemento específico en atención a la responsabili- en el mismo figuren con la debida claridad y separación las dife- dad, retribuirá la decisión técnica en la gestión, las relaciones, la rentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que responsabilidad por el mando, la responsabilidad patrimonial y legalmente procedan. la responsabilidad por la seguridad de las personas. ARTÍCULO.- 41. Conceptos retributivos. 5.- La cuantía del complemento específico, mensual de cada Las retribuciones del personal laboral son básicas y comple- plaza de personal laboral, será el que aparece en el anexo II. Este mentarias. complemento tiene carácter consolidable. ARTÍCULO.- 47. Complemento de disponibilidad. Son retribuciones básicas: 1.- Podrá establecerse un complemento de disponibilidad que a) El sueldo. retribuirá la disposición del trabajador a solucionar emergencias b) Los trienios. en la prestación de servicios municipales fuera de la jornada nor- c) Las pagas extraordinarias. mal establecida. Son retribuciones complementarias: 2.- Se establecerá por parte del equipo de gobierno, el núme- a) El complemento de destino. ro de puestos máximo necesario para realizar éste servicio. b) El complemento específico 3.- Esta disponibilidad será voluntaria siempre que existan c) El complemento de disponibilidad. los medios personales necesarios que garanticen la calidad de los d) Complemento especial para servicios funerarios servicios prestados por el Ayuntamiento. Para que el resultado e) Las horas extraordinarias. sea eficaz y directa se dotará de los medios de comunicación ne- f) Complemento de turnicidad. cesarios. g) Complemento de trabajo en festivos. 4.- En ningún caso, las cuantías asignadas por el comple- ARTÍCULO.- 42. Sueldo o salario base. mento de disponibilidad durante un periodo de tiempo, origi- El sueldo queda asimilado al que corresponda a cada uno de narán ningún tipo de derecho individual respecto a las valo- los 5 grupos en que se organiza el personal laboral. raciones o apreciaciones correspondientes a periodos El sueldo de cada uno de los grupos será el que determine en sucesivos. el anexo II. 5.- La cantidad a percibir será de 120 euros mensuales. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 57

ARTÍCULO.- 48. Complemento especial para servicios fu- tinuo o discontinuo, implicando para cada trabajador la necesi- nerarios. dad de prestar sus servicios en horas diferentes en un periodo de- Se establece el complemento especial para servicios funera- terminado de días o de semanas. rios para los trabajadores a los que se les asigne la realización de Se establece para los grupos que aparecen en el ANEXO II los trabajos propios del servicio de enterramiento fuera del hora- de 50 euros al mes. rio de trabajo. ARTÍCULO.- 51. Complemento por festivo. La cantidad a percibir será de 50 euros por persona asignada Se crea un complemento de festivo de 30 euros para los tra- y servicio. bajadores que lo hagan de forma ordinaria y según el calendario ARTÍCULO.-49. Horas extraordinarias. laboral. 1.- Los servicios extraordinarios serán siempre rotativos y ARTÍCULO.- 52. Fecha de incremento salarial. voluntarios. Cuando por su carácter técnico o especializado no Se fija en el mes de Eneros de cada año para la aplicación de puedan distribuirse entre todo el personal del servicio, área o la subida contemplada en Los Presupuestos Generales del Esta- unidad correspondiente, se comunicará al delegado sindical, que do, con independencia de las posteriores subidas por mejoras sa- a su vez emitirá informe lariales, producto de la negociación colectiva. 2.- Su compensación será siempre económica, salvo petición ARTÍCULO.- 53. Las indemnizaciones por razones del expresa del interesado, en cuyo caso será horaria. Servicio. 2.1.- Compensación económica. Los trabajadores que por necesidades del servicio, tengan que a. Horario normal. El valor hora será el resultado entre el sa- efectuar viajes o desplazamiento, dentro del territorio nacional, lario o retribución bruta anual dividido entre 1575 (1582, si es que les obliguen a efectuar gastos de manutención y/o pernoctar bisiesto), y multiplicado por 1,75. fuera del domicilio, tendrán derecho a recibir una compensación b. Horario nocturno. Será considerado trabajo nocturno el de- en concepto de gastos, que cubrirán todos los realizados en con- sempeñado entre las veintidós horas y las seis del día siguiente. cepto de manutención (desayuno, comida y cena) traslado y alo- El valor hora será el resultado entre el salario o retribución bruta jamiento, conforme a los justificantes presentados. anual dividido entre 1575 y multiplicado por 2,00. A petición del trabajador será anticipado el importe previsi- c. Horario en día festivo. Será considerado trabajo nocturno ble de la dieta antes de efectuar el pago. el desempeñado entre las veintidós horas y las seis del día si- Los componentes de tribunales o comisiones de selección guiente . El valor hora será el resultado entre el salario o retribu- percibirán, por día de asistencia, la cantidad que les corresponda ción bruta anual dividido entre 1575 y multiplicado por 2,00. de acuerdo con la Legislación Vigente en cada momento, sobre 2.2.- Compensación horaria. Se compensará con tiempo de indemnizaciones por razón del servicio. descanso, en razón a la siguiente proporción: ARTÍCULO.- 54. Cláusula de revisión salarial. a. Por cada hora extraordinaria normal, con dos horas de des- Se establece una cláusula de garantía de mantenimiento del canso. poder adquisitivo de los laborales, arbitrándose las medidas que b. Por cada hora extraordinaria nocturna o festiva con dos sean necesarias para el abono de una paga complementaria en el horas y media de descanso. supuesto de que el IPC del ejercicio sea superior al importe de la c. Por cada hora extraordinaria nocturna y festiva con tres revisión salarial del mismo año, en cuantía igual a la diferencia horas de descanso. resultante. Esta paga tendrá que estar abonada en el mes siguien- 3.- Sobre este número de horas, el Ayuntamiento informará te al de la publicación del IPC correspondiente. mensualmente en el Tablón de Anuncias a los representantes de los trabajadores. CAPÍTULO IV. VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS 4.- No podrán realizarse mas horas extraordinarias de las le- galmente establecidas. ARTÍCULO.- 55. Vacaciones. 5.- Si el trabajador optase por la compensación horaria habrá 1.- El personal tendrá derecho a disfrutar durante cada año de tenerse en cuenta que el servicio que desempeñe el citado natural completo de servicio activo unas vacaciones de 22 días funcionario o empleado no quede desatendido. laborables, contados de lunes a viernes, o los días que en propor- 6.- La Corporación destinará e incluirá, en sus presupuestos ción le correspondan si el tiempo de servicio fuera menor. anuales, la misma cantidad, como mínimo que se haya destinado Al menos diez días serán de elección obligatoria del trabaja- en ejercicios precedentes para dotar la partida “SERVICIOS EX- dor. TRAORDINARIOS”, que debe destinar únicamente a tales aten- 2.- Las vacaciones anuales estarán condicionadas a las nece- ciones. sidades del servicio, y podrá disfrutarse, a elección del emplea- 7.- Cuando se computen más de 500 horas extraordinarias en do, en un máximo de 4 periodos a lo largo del año natural, siem- algún servicio, se estudiará la creación de un nuevo puesto de pre que cada periodo tenga una duración mínima de 7 días trabajo. naturales consecutivos y en ningún caso empiecen en domingo. ARTÍCULO.- 50. Complemento de turnicidad. 3.- Durante el periodo o periodos de vacaciones se tendrá de- Retribuye la prestación de servicios en régimen de turnos. Se recho a la totalidad de las retribuciones. considerará trabajo a turnos toda forma de organización del tra- ARTÍCULO.- 56. Solicitud. bajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesiva- 1.- Cuando el disfrute de las vacaciones se pretenda llevar a mente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, con- cabo en los meses de junio, julio, agosto y septiembre la solici- 58 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 tud se efectuará en el mes de abril, y para el resto de los meses si se celebrara en lugar diferente al de la provincia de residencia con 20 días de antelación a la fecha en que se pretenda disfrutar. del empleado público. ARTÍCULO.- 57. Interrupción y cambio de fecha. d) Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un 1.- Una vez solicitadas y autorizadas las vacaciones, cuando deber inexcusable de carácter público o personal. el empleado público se encuentre en situación de permiso por Se entenderá en todo caso por deber de carácter público o maternidad o de baja debidamente justificada en el momento de personal: iniciar el periodo o periodos vacacionales, incluido el mismo día 1) La asistencia a Juzgados o Tribunales de Justicia, previa de su inicio, podrá solicitar el cambio de fecha de disfrute siem- citación. pre que éste se pretenda llevar a cabo dentro del año natural co- 2) La asistencia a Plenos, Comisiones Informativas o de Go- rrespondiente. bierno de las Entidades Locales, por los miembros de las mismas. 2.- Podrá procederse a la interrupción del periodo o periodos 3) La asistencia a reuniones o actos, por aquellos empleados vacacionales, pudiendo disfrutar de los mismos con posterioridad, públicos que ocupen cargos directivos en Asociaciones Cívicas pero siempre dentro del año natural, en los supuestos de materni- que hayan sido convocadas formalmente por algún órgano de la dad o cuando se produzca intercambio hospitalario, ya conlleve o Administración. no una declaración de incapacidad transitoria, siempre que la du- 4) El cumplimiento de los deberes ciudadanos derivados de ración de dicha hospitalización y, en su caso, de la incapacidad una consulta electoral. transitoria, supere el 50% del periodo vacacional que se estuviera e) Por el tiempo indispensable para la asistencia a las sesio- disfrutando en ese momento, previa solicitud a la que deberá nes de un Tribunal de Selección o Comisión de Valoración, con acompañarse la documentación acreditativa de tales extremos. nombramiento de la autoridad competente como miembro del En este supuesto, los días no disfrutados podrán tomarse en mismo. un periodo independiente o acumulándose a alguno pendiente. f) Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de doce ARTÍCULO.- 58. Acumulación de permisos. meses, tendrán derecho a una hora diaria de ausencia del trabajo, 1.- El periodo o periodos de vacaciones anuales no podrá que podrán dividir en dos fracciones. acumularse, ni directamente ni con días intermedios no labora- La madre por su voluntad podrá sustituir este derecho por bles, a los días de permiso por razones particulares. una reducción de su jornada en media hora con la misma finali- 2.- El empleado público podrá disfrutar el periodo o periodos dad. de vacaciones anual a la continuación de la licencia por materni- La reducción de jornada por este motivo podrá ampliarse a dad y paternidad, estando sujeto en este caso a la previa solicitud una hora diaria, siempre que ésta se haga coincidir con la parte con 20 días de antelación. variable del horario que constituye el tiempo de flexibilidad de ARTÍCULO.- 59. Permisos por motivos familiares, de exá- la jornada. menes o sindicales. Este derecho podrá hacerse extensivo al padre, previa solici- 1.- El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentar- tud por parte de éste, el cual acreditará la condición de trabaja- se del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los dora de la madre y no disfrute por la misma de esta licencia. motivos siguientes y el tiempo que se indica: A efectos de los dispuesto en este apartado se incluye dentro a) 15 días naturales por matrimonio, cuyo disfrute deberá ini- del concepto de hijo, tanto al consanguíneo como al adoptivo o ciarse, como muy tarde a partir del primer día laborable siguien- al acogido con fines adoptivos o permanente. te al del hecho generador. La concreción horaria y la determinación del periodo de dis- A estos efectos, se asimilará al matrimonio la pareja de he- frute del permiso previsto en este apartado corresponderá al em- cho inscrita legalmente. pleado dentro de su jornada ordinaria. El empleado deberá avisar Dicha licencia podrá acumularse, a petición del interesado, a al órgano competente en materia de personal con quince días de la vacación anual o a cualquier otro tipo de licencia o permiso. antelación a la fecha en que se reincorporará a su jornada ordina- b) Tres días hábiles por el nacimiento, adopción de un hijo o ria. acogimiento permanente, y por el fallecimiento, accidente, en- En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por fermedad grave u hospitalización de un familiar dentro del pri- cualquier causa deban permanecer hospitalizados a continuación mer grado de consanguinidad o afinidad, cuando el suceso se del parto, la madre o el padre tendrán derecho a ausentarse del produzca en la misma provincia y cinco días hábiles cuando sea trabajo durante una hora. Asimismo, tendrán derecho a reducir en provincia distinta a la de residencia del empleado público. su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la dis- Tres días naturales por el fallecimiento, accidente o enferme- minución proporcional del salario. Para el disfrute de este permi- dad grave u hospitalización de familiares hasta el segundo grado so se estará a lo previsto en el párrafo anterior. de consanguinidad o afinidad, y cuatro días naturales si tales he- g) Los empleados públicos que acrediten la guarda legal de chos ocurrieran fuera de la provincia. un familiar que padeciera disminución física, psíquica o senso- En el supuesto de que los familiares lo fueran en tercer grado rial igual o superior al treinta y tres por ciento tendrán derecho a de consanguinidad o afinidad el permiso será de un día natural, y una hora diaria de ausencia en el trabajo, previa acreditación de de dos días naturales si los hechos ocurrieran fuera de la provin- la necesidad de atención al mismo. cia de residencia del empleado público. El empleado por su voluntad podrá sustituir este derecho por c) Un día natural por matrimonio de un familiar hasta el se- una reducción de su jornada en media hora con la misma finali- gundo grado de consanguinidad o afinidad, y dos días naturales dad. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 59

La reducción de jornada por este motivo podrá ampliarse a los días 24 y 31 de diciembre, caigan en día no laborable, se una hora diaria, siempre que ésta se haga coincidir con la parte otorgarán dos días mas de permiso por asuntos particulares. variable del horario que constituye el tiempo de flexibilidad de Durante estos días se tendrá derecho a la retribución íntegra. la jornada Tales días no podrán acumularse, en ningún caso, a las vacacio- Cuando dos empleados públicos tuvieren a su cargo una mis- nes anuales retribuidas. ma persona en tales circunstancias, sólo uno de ellos podrá ejer- El personal que ingrese o cese a lo largo del año disfrutará cer este derecho. del número de días que le correspondan en proporción al tiempo h) El mismo beneficio reconocido en el apartado anterior se trabajado, compensándole, en su caso, en la liquidación la parte reconoce a los empleados que, aun no teniendo la guardia legal, que por razones de servicio no se le hubiese permitido disfrutar. acrediten tener a su cargo y cuidado directo a un familiar hasta En los servicios con prestación de éstos durante todos los dí- el segundo grado de consanguinidad o afinidad que padezca de as del año se podrán arbitrar medidas de planificación adecua- un grado de minusvalía declarado o reconocido por la Gerencia das. de Servicios Sociales superior al 65%, que precise de la ayuda La solicitud en orden al disfrute del permiso se formulará de una tercera persona y que no realice actividad retribuida algu- con la siguiente antelación: na. a) Para el resto del personal, cinco días. i) El tiempo indispensable para concurrir a exámenes finales b) En los casos de urgencia debidamente acreditada, se podrá o parciales liberatorios, cuando se trate de estudios encaminados prescindir de los anteriores plazos y se solicitará con la antela- a la obtención de un título oficial, académico o profesional. ción posible. Igualmente se reconocerá tal derecho en los supuestos de ARTÍCULO.- 61. Guarda legal. asistencia a pruebas para el acceso a la Función Pública de las 1.- Las empleados que, por razón de guarda legal tengan a su distintas Administraciones, así como las correspondientes a las cuidado directo algún menor de seis años o un disminuido físico, convocatorias de promoción interna. psíquico o sensorial, igual o superior al treinta por ciento que no j) Por el tiempo indispensable para la realización de exáme- desempeñe una actividad retribuida, tendrán derecho a una dis- nes prenatales y técnicos de preparación al parto que deban rea- minución de la jornada de trabajo entre un tercio y la mitad de su lizarse dentro de la jornada de trabajo, previa justificación de tal duración, con una reducción proporcional de sus retribuciones. circunstancia y acreditándose debidamente la asistencia. Tendrán el mismo derecho quienes tengan la guardia de un k) Por el tiempo indispensable para acudir, por necesidades familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, propias o de un familiar hasta el primer grado de consanguinidad que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda va- o afinidad, a consultas, tratamientos y exploraciones de tipo mé- lerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida. dico durante la jornada de trabajo, cuando los centros donde se La concreción horaria y la determinación del periodo de dis- efectúen no tengan establecidas horas de consulta que permitan frute del permiso previsto en este apartado corresponderá al em- acudir a ellos fuera de las horas de trabajo. pleado dentro de su jornada ordinaria. No obstante, la Adminis- En el supuesto de familiar hasta el primer grado, si dos o más tración podrá modificar la franja horaria solicitad cuando, por empleados de esta Administración generasen este derecho por el concurrir diversas solicitudes u otros motivos el servicio público mismo sujeto causante, sólo uno de ellos podrá hacer uso del pudiera verse afectado. mismo Cuando concurran varias solicitudes de la misma unidad fa- l) En los supuestos de adopción internacional o de acogi- miliar que presten servicios en esta Administración, el disfrute miento permanente internacional, cuando sea necesario el des- del permiso no podrá realizarse en la misma franja horaria. plazamiento previo de los padres al país de origen del adoptado, El empleado deberá avisar al órgano competente en materia por el tiempo que se acredite como necesario, sin exceder en de personal con quince días de antelación la fecha en que se ningún caso de cuatro semanas. reincorporará a su jornada ordinaria. 2.- Todos los permisos a que se refiere el apartado 1 prece- La concesión de la reducción de la jornada por razón de la dente comenzarán a computarse desde el hecho causante, salvo guarda legal es incompatible con el ejercicio de cualquier otra los supuestos de accidente, enfermedad grave u hospitalización a actividad, sea o no remunerada, durante el horario que sea objeto que se refiere el apartado b) y los recogidos en la letra l), que co- de la reducción. menzarán a computarse desde la fecha que se indique en la soli- 2.- El mismo beneficiario reconocido en el número anterior citud del empleado público y siempre que el hecho causante se se reconoce a los empleados que, aún no teniendo la guardia le- mantenga durante el disfrute del permiso. gal, acrediten tener a su cargo y cuidado directo un familiar que Cuando pudieran concurrir varios permisos de los enumera- padezca de un grado de minusvalía declarado por la Gerencia de dos en dicho apartado en el mismo periodo de tiempo, los mis- Servicios Sociales superior al 65%, que precise de la ayuda de mos no serán acumulables, pudiendo optarse por el de mayor una tercera persona y que no realice actividad retribuida alguna. duración. ARTÍCULO.- 62. Distinción y reconocimiento del perso- ARTÍCULO.- 60. Permisos por razones particulares. nal por permanencia en la prestación de servicios. A lo largo del año o durante el mes de enero del año siguien- 1.- El objeto de éste artículo es determinar las modalidades te, siempre con subordinación a las necesidades del servicio y de Reconocimiento por Permanencia y de Distinción que se previa autorización, el empleado público podrá disfrutar hasta otorgarán al Personal Laboral al servicio del Ayuntamiento, co- seis días laborables de permiso por asuntos particulares. Cuando mo reconocimiento, como reconocimiento público a sus iniciati- 60 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 vas y méritos en el cumplimiento de los cometidos y funciones, 2.- En aquellos casos en que reglamentariamente se determine y y con la finalidad de incentivar su actividad profesional. siempre que resulte compatible con la naturaleza del puesto y con 2.- Procederá la concesión de las distinciones, cuando se pro- las funciones del centro de trabajo, los empleados públicos inclui- duzca alguna de las siguientes circunstancias: dos en el ámbito de aplicación de este Convenio, podrán solicitar al a) El cumplimiento de 15, 25, ó 35 años de permanencia en órgano competente el reconocimiento de una jornada reducida con- el servicio. tinua e interrumpida de cinco horas diarias, percibiendo un 70 por b) El cumplimiento de la edad de jubilación forzosa de 65 ciento del total de sus retribuciones. El empleado se reintegrará a la años. jornada normal, con las correspondientes retribuciones, en el plazo c) La jubilación anticipada del personal laboral, ya sea vo- máximo de un mes desde el momento en que lo solicite. luntaria o por incapacidad permanente para el servicio. ARTÍCULO.- 64. Licencia sin retribución. 3.- En el momento de producirse la circunstancia determi- 1.- Con subordinación a las necesidades del servicio, el tra- nante para la concesión de la distinción deberán ocurrir los si- bajador que haya cumplido un año de servicios podrá solicitar li- guientes requisitos: cencias por asuntos propios, cuya duración acumulada no podrá a) Que el trabajador se encuentre prestando servicios en el exceder nunca de tres meses cada dos años ni podrá ser inferior Ayuntamiento. a diez días. Esta licencia computará a efectos de antigüedad. b) Que el trabajador no esté separado del servicio activo por Excepcionalmente, en caso de enfermedad grave de familiar suspensión firme. de primer grado por consanguinidad o afinidad, podrá reducirse c) Que en su expediente personal no figure sanción alguna. hasta el límite de siete días naturales el periodo mínimo de dura- 4.- La concesión de la distinción procederá solamente en fe- ción de la licencia previsto en el párrafo anterior. cha cierta del año natural en que se alcance el periodo de perma- 2.- Con subordinación a las necesidades del servicio el per- nencia de que se trate. sonal que haya cumplido al menos 5 años de servicios efectivos, 5.- A efectos del cómputo de tiempo objetivo de servicios, se podrá solicitar licencias por asuntos propios, cuya duración no entenderá tanto el prestado al servicio de este Ayuntamiento co- excederá de un año, ni será menor a tres meses. Esta licencia no mo el que se hubiere prestado en otras Administraciones Públi- computará como antigüedad y no podrá ser solicitada hasta cas y haya sido reconocido. transcurrido cinco años. No se interrumpirá el cómputo de tiempo de servicios los pe- 3.- Durante estas licencias no se tendrá derecho a retribución riodos que el trabajador haya podido permanecer en situación de alguna. servicios especiales/excedencia por el cuidado de hijo, exceden- ARTÍCULO.- 65. Suspensión del contrato de trabajo. cia forzosa o expectativas de destino. Sin perjuicio de los establecido en los artículos 45 y 48 del 6.- Clase de distinciones: Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, los a) Por cumplimiento de 15 años de servicio se otorgará el trabajadores tendrán derecho a la suspensión de su contrato, en disfrute de un día hábil adicional de vacaciones anuales. los siguientes casos: b) Por el cumplimiento de 20 años de servicio se otorgará a) Excedencia en sus distintas modalidades, con los requisi- el disfrute de dos días hábiles adicionales de vacaciones anua- tos y efectos que se recogen en este capítulo. les. b) Privación de libertad del trabajador, mientras no exista c) Por el cumplimiento de 25 años de servicio se otorgará el sentencia condenatoria en firme, incluidas tanto la detención disfrute de tres días hábiles adicionales de vacaciones anuales. preventiva como la prisión provisional. d) Por el cumplimiento de 35 años de servicio se otorgará el c) Cuando exista privación de libertad por Sentencia conde- disfrute de cuatro días hábiles adicionales de vacaciones anuales. natoria firme, sin perjuicio de que por expediente disciplinario 7.- En el expediente personal del funcionario quedará cons- se adopten las medidas correspondientes, o de que la Sentencia tancia de dicha concesión. condene a la pena de inhabilitación. En este supuesto no existe 8.- El disfrute de los días adicionales de vacaciones se hará reconocimiento de antigüedad ni reserva de puesto de trabajo. efectivo a partir del año natural siguiente al cumplimiento de la d) El supuesto previsto en el artículo 32 ( periodo de prueba). antigüedad referenciada. e) Maternidad de la mujer trabajadora por un periodo de 16 ARTÍCULO.- 63. Reducción de jornada. semanas ininterrumpidas, ampliables en el caso de parto múlti- 1.- Sin perjuicio de las medidas sobre contratación a tiempo ple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El parcial previstas en el artículo 12.6 del Estatuto de los Trabaja- permiso se distribuirá a opción de la empleada siempre que seis dores, según redacción dada por Ley 12/2001, de 9 de Julio, los semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de empleados a quienes falten menos de cinco años para cumplir la fallecimiento de la madre, el padre podrá hacer uso de la totali- edad ordinaria de jubilación, podrán obtener, a su solicitud y dad o, en su caso, de la parte que reste del permiso. siempre que las necesidades del servicio lo permitan, la reduc- No obstante lo anterior, y sin perjuicio de respetarse las seis ción de su jornada de trabajo hasta un medio, con la reducción semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio proporcional de las retribuciones. para la madre, en el caso de que el padre y la madre trabajen, és- La misma reducción de jornada y de igual forma que la pre- ta, al iniciarse el periodo de descanso posterior al parto, bien de vista en el apartado anterior podrá ser solicitada y obtenida, de forma simultánea o sucesiva con la de la madre, salvo que en el manera temporal, por aquellos empleados que la precisen en momento de su efectividad la incorporación al trabajo de la ma- procesos de recuperación por enfermedad. dre suponga un riesgo para su salud. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 61

En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por En el supuesto de que la situación de acogimiento fuere se- cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a guida de la adopción, solamente cabrá ejercer el derecho por una continuación del parto, el periodo de suspensión, podrá compu- sola de ellas, no siendo en ningún caso acumulables los periodos tarse, a instancia de la madre, o en su defecto, del padre, a partir de suspensión previstos en este apartado para ambas situaciones. de la fecha del alta hospitalaria. Se excluyen de dicho cómputo En los casos de disfrute simultáneo de periodos de descanso, las primeras seis semanas posteriores al parto, de suspensión la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis sema- obligatoria del contrato de la madre. nas previstas en los apartados anteriores o de las que correspon- A la solicitud del disfrute de los periodos de suspensión por dan en el caso de adopción o acogimiento múltiples. maternidad y paternidad se acompañará el correspondiente parte Los periodos a que se refiere este apartado podrán disfrutar- expedido por Facultativo competente que testimonie que a su se, a opción del trabajador, en régimen de jornada completa o a juicio la gestante se encuentra dentro del periodo de diez sema- tiempo parcial, en los términos regulados en la disposición adi- nas antes del parto, salvo en embarazos múltiples acreditados, en cional primera el Real Decreto 251/2001, de 16 de noviembre, los que dicho periodo se amplía de dos semanas más por cada por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de hijo a partir del segundo. la Seguridad Social por maternidad y riesgo durante el embara- Posteriormente deberá acreditarse, mediante la presentación zo. del Libro de Familia o, en su caso, certificado médico, la fecha El disfrute de los periodos de suspensión por adopción o aco- en que tuvo lugar el nacimiento. gimiento no afectará en ningún caso a los derechos económicos En los casos de disfrute simultáneo de periodos de descanso, de los empleados. la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis sema- El periodo de disfrute de vacaciones podrá ser acumulado nas previstas en los apartados anteriores o de las que correspon- por la trabajadora a los periodos de suspensión citados, aún ha- dan en el caso de parto múltiple. biendo expirado el año natural a que tal periodo corresponda. Los periodos a que se refiere este apartado podrán disfrutar- ARTÍCULO.- 66. Excedencias. se, a opción del trabajador, en régimen de jornada completa o a 1.- Excedencia voluntaria por interés particular. tiempo parcial, en los términos regulados en la disposición adi- Los trabajadores fijos con una antigüedad de al menos 1 año cional primera del Real Decreto 1251/2001, de 16 de Noviembre de servicio en el Ayuntamiento, a contar desde su ingreso en la (RCL 2001/2768), por el que se regulan las prestaciones econó- misma, podrán solicitar excedencia voluntaria, con la obligación micas del sistema de la Seguridad Social por maternidad y ries- de permanecer en esta situación por un mínimo de dos años, sin go durante embarazo. derecho a percibir retribuciones mientras dure y sin que se com- El disfrute de los periodos de suspensión por maternidad y pute como antigüedad. La solicitud será cursada con una antela- paternidad no afectará en ningún caso a los derechos económi- ción de dos meses a la fecha de inicio propuesta por el interesa- cos de los empleados. do, debiendo resolverse con un mes de antelación a la fecha de El periodo de disfrute de vacaciones podrá ser acumulado inicio propuesta por el interesado. Se dará cuenta de las Resolu- por la trabajadora a los periodos de suspensión citados, aun ha- ciones a los delegados de personal. biendo expirado el año natural a que tal periodo corresponda. El reingreso se obtendrá una vez hubiera plaza libre. f) En los supuestos de adopción o acogimiento, tanto preadop- En ningún caso, podrá acogerse a otra excedencia por interés tivo como permanentes, de menores de hasta seis años, la suspen- particular hasta no haber cubierto un periodo de 2 años de servi- sión tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas, cios efectivos al Ayuntamiento contados a partir de la fecha de ampliables en el supuesto de adopción o acogimiento múltiple en reingreso. dos semanas más por cada hijo a partir del segundo, contadas, a 2.- Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el elección del empleado, a partir de la decisión administrativa o ju- sector público.- dicial de acogimiento o a partir de la Resolución judicial por la Procederá declarar, de oficio o a instancia de parte, en la si- que se constituya la adopción. La duración de la suspensión será, tuación regulada en este artículo a los trabajadores que se en- asimismo, de dieciséis semanas en los supuestos de adopción o cuentren en servicio activo en otro cuerpo o escala de cualquier acogimiento de menores, mayores de seis años de edad, cuando se Administración Pública, bien como funcionarios o como labora- trate de menores discapacitados, minusválidos o que, por sus cir- les, salvo que hubieran obtenido la oportuna compatibilidad, en cunstancias y experiencias personales o por prevenir del extranje- organismos o entidades del sector público y no les correspondan ro, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar, quedar en las situaciones de servicio activo o servicios especia- debidamente acreditadas por los servicios competentes. les. El desempeño de puestos con carácter de funcionario interi- En caso de que la madre y el padre trabajen, el periodo de no o de personal laboral temporal no habilitará para pasar a esta suspensión se distribuirá a opción de los interesados, que podrán situación administrativa. Deben considerarse incluidas en el sec- disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siempre con periodos tor público, aquellas empresas controladas por las administracio- interrumpidos. nes públicas, por cualquiera de los medios previstos en la legis- A la solicitud del periodo de suspensión por adopción o aco- lación mercantil, y en las que la participación directa o indirecta gimiento se acompañará copia de la Resolución judicial o deci- de las citadas Administraciones públicas sea igual o superior al sión administrativa que la ampara, salvaguardando los datos per- porcentaje legalmente establecido. sonales que conste en dicha documentación y que no sean de Los trabajadores podrán permanecer en esta situación en tan- interés. to se mantenga la relación de servios que dio origen a la misma. 62 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

Una vez producido el cese como funcionario o personal laboral ciones Públicas, salvo que hubieran obtenido la oportuna com- fijo deberán solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo patibilidad, y a los que pasen a prestar servicios en organismos o máximo de un mes, declarándoles, de no hacerlo, en la situación Entidades del sector público y no les corresponda quedar en las de excedencia voluntaria por interés particular. situación de servicio activo. 3.- Excedencia voluntaria por agrupación familiar.- Los trabajadores permanecerán en ésta situación en tanto se Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación mantenga la relación de servicios que dio origen a la misma. familiar, con una duración mínima de dos años y máxima de Una vez producido el cese en ella deberán instar el reingreso quince, a los trabajadores cuyo cónyuge resida en otro municipio al servicio activo mediante la presentación de su solicitud, en el por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo plazo máximo de un mes, a contar desde la fecha del cese, decla- de carácter definitivo, como funcionario de carrera o laboral, en rándoseles, de no hacerlo, en la situación de excedencia volunta- cualquier Administración pública, Organismo autónomo o Enti- ria por interés particular. dad gestora de la Seguridad Social, así como en órganos Consti- 6.- Excedencia forzosa. tucionales o en el Poder Judicial. Antes de finalizar el periodo de Se concederá excedencia forzosa a los trabajadores sobre los quince años de duración de esta situación, deberá solicitarse el que recaiga nombramiento de alto cargo o similar, nombramiento reingreso al servicio activo declarándose, de no hacerlo, de ofi- como personal eventual, ejercicio de cargo público representativo o cio la situación de excedencia por interés particular. funciones sindicales de ámbito provincial o superior, de acuerdo 4.- Excedencia voluntaria por cuidado de hijo o de familiar. con lo previsto en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, que impo- Los trabajadores tendrán derecho a un periodo de exceden- sibilite el normal desempeño de puestos de trabajo o perciba retribu- cia, no superior a tres años, para atender al cuidado de cada hijo, ciones por su nombramiento o elección. Así mismo, se concederá tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción, o en los dicha excedencia a los trabajadores cuando sean autorizados para supuestos de acogimiento tanto permanente como preadoptivo, a realizar una misión por periodo determinado superior a 6 meses en contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la Resolu- Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades públicas ex- ción judicial o administrativa. tranjeras o en programas de cooperación internacional. Respecto de También tendrán derecho a un periodo de excedencia, de du- estos últimos por la Administración y la representación legal del ración no superior a tres años, los trabajadores para atender al personal se estudiarán y arbitrarán medidas tendentes a que los tra- cuidado de un familiar, hasta el segundo grado de consanguini- bajadores se mantengan durante el periodo de excedencia dentro del dad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad ámbito de protección del régimen de Seguridad Social. no pueda valerse por sí misma, y no desempeñe actividad retri- La excedencia forzosa da derecho al cómputo de antigüedad buida. y a la reserva del puesto de trabajo mientras se esté en dicha si- La excedencia contemplada en este número constituye un de- tuación, que finalizará en el plazo del mes siguiente al cese en el recho individual de los trabajadores, hombres o mujeres. No cargo o función sindical, plazo en que deberá ser solicitado el obstante si dos o más trabajadores del Ayuntamiento generasen reingreso, que tendrá efectos inmediatos. este derecho por el mismo sujeto causante, la corporación podrá El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de fun- de cese en el cargo. En caso de que la solicitud no se produzca o cionamiento de la Administración. se formule fuera de plazo, se entenderá que se opta por pasar a la Cuando un nuevo sujeto causante diera derecho a un nuevo situación de excedencia voluntaria por interés particular por el periodo de excedencia, el inicio de la misma dará fin al que , en plazo de un año. su caso, se viniera disfrutando. Una vez efectuada la solicitud, dentro del plazo señalado en El periodo en el que el trabajador permanezca en situación de el párrafo anterior, si por causa imputable al trabajador no se excedencia conforme a lo establecido en este número, será com- produce la reincorporación del mismo en el plazo de dos meses putable a efectos de antigüedad, y el trabajador tendrá derecho a desde la fecha del cese en el cargo, se entenderá que renuncia a la asistencia a cursos de formación profesional a cuya participa- su empleo y causará baja en la plantilla. ción deberá ser convocado, especialmente con ocasión de su 9.- Otros supuestos de excedencia. reincorporación. Por un plazo no inferior a tres meses ni superior a un año y El trabajador tendrá derecho durante los tres años a la reserva siempre que las necesidades del servicio lo permitan, al amparo de su puesto de trabajo salvo que éste fuese objeto de amortiza- del Art. 46.6 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y a peti- ción en cuyo caso la reserva quedará referida a un puesto de tra- ción del trabajador, cuando éste haya cumplido al menos 5 años bajo de la misma categoría. de servicios efectivos. En este supuesto no existe reconocimien- Si antes de la finalización del periodo de excedencia regula- to de la antigüedad, pero sí reserva de puesto de trabajo. do en este número no solicita el reingreso, el trabajador será de- Si antes de la finalización del periodo de excedencia regula- clarado en la situación de excedencia voluntaria por interés par- do en este número no solicita el reingreso, el trabajador será de- ticular por el plazo de un año. clarado en la situación de excedencia voluntaria por interés par- 5.- Excedencia voluntaria por incompatibilidad. ticular por el plazo de un año. Procederá declarar, de oficio o a instancia de parte, en la si- ARTÍCULO.- 67. Extinción del contrato de trabajo. tuación de excedencia voluntaria por incompatibilidad a los tra- Son causas de extinción del contrato de trabajo establecidas bajadores que se encuentren en la situación de servicio activo en en las disposiciones legales o reglamentarias y las previstas en el otra categoría Cuerpo o Escala de cualquiera de las Administra- presente Convenio. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 63

ARTÍCULO.- 68. Jubilaciones. 8) La simulación de enfermedad o accidente. 1.- Los trabajadores se acceden a la jubilación al amparo de 9) La convocatoria en las faltas de otros trabajadores en rela- lo establecido en la Disposición Transitoria Tercera, norma se- ción con sus deberes de puntualidad, asistencia y permanencia gunda, párrafo primero, del Texto Refundido de la Ley General en el trabajo. de la Seguridad Social aprobado por Real Decreto Legislativo 10) La negligencia que puede causar graves daños en la con- 1/1994, de 20 de junio ( RCL 1994/1825), percibirán las indem- servación de los locales, material o documentos de los servicios. nizaciones que por jubilación anticipada figuran en el Anexo lV 11) El ejercicio de actividades profesionales, públicas o pri- en las cuantías y condiciones que en el mismo se establecen. vadas, sin haber solicitado autorización de compatibilidad. 12) La reincidencia o reiteración en la comisión de faltas le- CAPÍTULO V. RÉGIMEN DISCIPLINARIO ves, dentro de un mismo trimestre, cuando hayan mediado san- ciones por las mismas. ARTÍCULO.- 69. Facultad sancionadora. 13) La disminución continuada y voluntaria en el rendimien- Los trabajadores podrán ser sancionados por el órgano com- to de trabajo. petente de acuerdo con la graduación de las faltas y sanciones 14) La intervención en un procedimiento cuando se dé algu- que se establecen en este capítulo. Toda sanción requerirá comu- na causa de abstención legalmente señalada. nicación escrita al trabajador, haciéndose constar la fecha y mo- 15) El abuso de autoridad por parte de los supuestos superio- tivo de la misma. res en el desempeño de sus funciones. ARTÍCULO.- 70. Clases de faltas. 16) La utilización indebida de medios o materiales de su Las faltas disciplinarias de los trabajadores, cometidas con puesto de trabajo. ocasión o como consecuencia de su trabajo, podrán ser: leves, 17) La tolerancia de los superiores respecto de la comisión graves y muy graves. de faltas graves o muy graves de sus subordinados. ARTÍCULO.- 71. Faltas leves. ARTÍCULO.- 73. Faltas muy graves. Serán faltas leves las siguientes: Serán faltas muy graves: 1) La incorrección con el público y con compañeros o subor- 1) El fraude, la deslealtad y el abuso de confianza en las gestio- dinado. nes encomendadas, así como cualquier conducta constitutiva de de- 2) El retraso, negligencia o descuido en el cumplimiento de lito doloso, cometido en relación con el desarrollo de sus funciones. sus tareas. 2) La magnífica insubordinación individual o colectiva. 3) La no comunicación con la debida antelación de la falta al 3) El falseamiento voluntario de datos e informaciones del trabajo por causa justificada, a no ser que se apruebe la imposi- servicio. bilidad de hacerlo. 4) La falta de asistencia al trabajo no justificada durante más 4) La falta de asistencia al trabajo sin causa justificada, de de tres días al mes. uno o dos días al mes. 5) La falta de puntualidad no justificada, durante diez o más 5) Las faltas repetidas de puntualidad sin causa justificada de días al mes, o durante más de veinte días al trimestre. tres a cinco días en un mes. 6) El ejercicio de actividades públicas o privadas, cuando hu- 6) El descuido en la conservación de los locales, material y biesen sido declaradas incompatibles con el desempeño del em- documentos de los servicios. pleo público. 7) En general, el incumplimiento de los deberes por negli- 7) La reincidencia o reiteración en falta grave aunque sea de gencia o descuido inexcusable. distinta naturaleza dentro de un periodo de seis meses, cuando ARTÍCULO.- 72. Faltas graves. hayan mediado sanciones. Serán faltas graves las siguientes: 8) La reiteración del incumplimiento o abandono de las Nor- 1) La falta de disciplina en el trabajo o del respeto debido a mas establecidas en materia de seguridad e higiene en el trabajo, los superiores, compañeros o subordinados. cuando de las mismas puedan derivarse riesgos para la salud, la 2) El incumplimiento de las órdenes e instrucciones de los integridad física del trabajador o de otros trabajadores. superiores, de las obligaciones concretas del puesto de trabajo o 9) La utilización o difusión indebida de datos o asuntos de las negligencias de las que se deriven o puedan derivarse perjui- los que se tenga conocimiento por razón del trabajo. cios graves para el servicio. 10) La utilización tanto de material como de personal para la 3) Las desconsideraciones con el público en el ejercicio del realización de trabajos ajenos a la relación contractual del traba- trabajo. jador. 4) El incumplimiento o abandono de las normas y medidas 11) El acoso sexual. establecidas en materia de seguridad e higiene en el trabajo, Se entiende por acoso sexual toda aquella conducta verbal o cuando de los mismos puedan derivarse riesgos para la salud y física de naturaleza sexual, desarrollada en el ámbito de la orga- la integridad física del trabajador o de otros trabajadores. nización y dirección de la Administración, o en relación o como 5) La falta de asistencia al trabajo sin causa justificada, du- consecuencia de una relación de trabajo, realizada por un sujeto rante tres días al mes. que no sabe, o debe saber, que es ofensiva y no deseada para la 6) Las faltas repetidas de puntualidad sin causa justificada víctima, determinando una situación que afecta al empleo y a las durante más de cinco días al mes y menos de diez. condiciones de trabajo y/o creando un entorno laboral ofensivo, 7) El abandono del trabajo sin causa justificada. hostil, intimidatorio o humillante. 64 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

12) El acoso moral o laboral. 8.- Recibidas las alegaciones a que se alude en el número an- ARTÍCULO.- 74. Reducción de haberes por ausencias in- terior o transcurrido el plazo sin hacerlo, el Instructor, dentro de justificadas. los diez días inmediatos siguientes, formulará la propuesta de Las ausencias injustificadas darán lugar a la correspondiente Resolución, en la que fijará con precisión los hechos, motivan- reducción proporcional de haberes, en función de la diferencia do, en su caso, la alegación de las pruebas por el inculpado, hará en cómputo mensual, entre la jornada reglamentaria de trabajo y la valoración jurídica de los mismos para determinar la falta que la efectivamente realizada por el trabajador. se estime cometida, señalándose la responsabilidad del trabaja- ARTÍCULO.-75. Sanciones. dor así como la sanción a imponer. Las sanciones que podrán imponerse en función de la califi- 9.- La propuesta de Resolución que se notificará al interesado, cación de las faltas serán las siguientes: se remitirá, junto con el expediente completo, al órgano llamado a a) Por faltas leves: resolver, quien, salvo que estimase oportuno que por el Instructor Apercibimiento por escrito. Suspensión de empleo y sueldo se practiquen nuevas diligencias que resulten imprescindibles para hasta dos días. adaptar la Resolución, procederá a dictar ésta, poniendo con ello b) Por faltas graves: fin al procedimiento, en el plazo de diez días, contados a partir del Suspensión de empleo y sueldo de tres días a un mes. Sus- siguiente al de recepción de la propuesta de Resolución. pensión del derecho a concurrir a procesos de promoción interna 10.- La Resolución que será motivada, deberá comprender por un periodo de uno a dos años. con toda precisión la falta que se estime cometida, señalando los c) Por faltas muy graves: preceptos en que aparezca recogida, el trabajador responsable y Suspensión de empleo y sueldo de más de un mes a tres me- la sanción que se impone. ses. Inhabilitación para el ascenso por un periodo de dos a seis La Resolución será notificada al inculpado, con expresión de años. Despido. la vía judicial que se pueda utilizar y los requisitos para acceder ARTÍCULO.- 76. Procedimiento. a la misma. 1.-Todas las sanciones, salvo las leves que no conlleven sus- 11.- Las sanciones que se impongan se ejecutarán según los pensión de empleo y sueldo, requerirán la tramitación previa de términos de la Resolución en que se impongan y serán anotadas expediente disciplinario. en el expediente personal del trabajador sancionado con indica- 2.- El expediente disciplinario se incoará siempre de oficio ción de las faltas que las motivaron. Su cancelación se producirá por el Alcalde bien por iniciativa propia o como consecuencia de de oficio o a instancia del interesado en la forma prevista en el moción razonada de los subordinados o denuncia. número 2 del Art. 93 de la Ley Articulada de Funcionarios Civi- 3.- En la Resolución por la que se incoe el procedimiento se les del Estado, aprobada por Decreto 315/1964, de 7 de Febrero nombrarán Instructor y Secretario. De dicha Resolución se dará (RCL 1964/348; NDL 14563). traslado a los interesados. 12.- La apertura del expediente deberá notificarse a los Dele- 4.- El Instructor, tras la práctica de cuantas diligencias y ave- gados Sindicales, en su caso, del Sindicato a que se encuentre riguaciones juzgase oportunas que deberán llevarse a cabo en un afiliado el trabajador expedientado, si se conociera dicha afilia- plazo no superior al mes, contado a partir de las notificación del ción, al fin de que se puedan ser oídos durante la tramitación del Acuerdo de incoación del procedimiento, formulará el corres- procedimiento. pondiente pliego de cargos comprendiendo en el mismo los he- Dicha notificación procederá, así mismo, cuando la incoa- chos imputados con expresión, en su caso, de la falta presunta- ción del expediente se practique dentro del año siguiente al cese mente, cometida y de las sanciones que puedan ser de del inculpado en su cargo representativo. También procederá la aplicación. notificación aludida cuando el inculpado sea candidato, y el ex- Excepcionalmente y por causas justificadas, el Instructor po- pediente se incoe durante el periodo electoral. drá solicitar ampliación del plazo antes referido. 13.- Iniciado el procedimiento el órgano que acordó la incoa- 5.- El pliego de cargos se notificará al interesado concedién- ción podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportu- dosele el plazo de diez días para que pueda formular las alega- nas para asegurar la eficacia de la Resolución que pudiera recaer. ciones que juzgue oportunas y solicitar la práctica de las pruebas La suspensión provisional podrá acordarse preventivamente en que para su mejor defensa estime necesarias. la Resolución de incoación del expediente y durante la tramita- 6.- Contestado el pliego de cargos o transcurrido el plazo sin ción del procedimiento disciplinario. No se podrán dictar medi- hacerlo, el Instructor podrá acordarla práctica de las pruebas so- das provisionales que puedan ocasionar perjuicios irreparables o licitadas que juzgue oportunas, así como la de todas aquellas que que impliquen violación de derechos amparados por las Leyes. considere pertinentes. Para la práctica de las pruebas se dispon- ARTÍCULO.- 77. Prescripción. drá del plazo de un mes. Las faltas leves prescribirán a los diez días, las graves a los La denegación de la práctica de las pruebas solicitadas debe- 20 días, y las muy graves a los 60 días, a partir de la fecha en rá ser motivada, sin que contra esta Resolución quepa recurso. que la Corporación tuvo conocimiento de su comisión, y , en to- 7.- Ultimada la fase probatoria, si se ha practicado ésta, se do caso, a los seis meses de haberse cometido. Dichos plazos dará vista del expediente y, en su caso, copia completa si así lo quedarán interrumpidos por cualquier acto propio de expediente solicita, el interesado, concediéndole un plazo de diez días para que, en su caso, se instruya siempre que la duración de éste en su que alegue cuanto entienda pertinente y presente cuenta docu- conjunto no supere el plazo de seis meses sin mediar culpa del mentación estime de interés. trabajador expedientado. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 65

ARTÍCULO.- 78. Encubrimiento. 3) Durante el periodo en que el conductor sea privado de per- 1.- Los jefes o superiores que toleren o encubran las faltas de miso de conducir, el Ayuntamiento podrá destinarle a tareas pro- sus trabajadores incurrirán en responsabilidad y sufrirán la san- pias de otra categoría. ción correspondiente a la falta encubierta, en su grado máximo. Los dispuesto en este artículo afectará también a aquellos 2.- Los jefes de las Unidades Administrativas que incumplie- trabajadores que, por encargo del Ayuntamiento conduzcan al- ren la normativa establecida en el presente Convenio incurrirán gún vehículo. en la responsabilidad correspondiente. 4) En el caso de que el conductor resultara condenado, me- ARTÍCULO.-79. Información. diante sentencia firme, por imprudencia temeraria o conducción Todo trabajador podrá dar cuenta por escrito a través de sus bajo influjo de bebidas alcohólicas o droga, sólo serán de aplica- representantes, de los actos que supongan faltas de respeto a su ción los apartados a) y b) del presente artículo en su párrafo 2º. intimidad o a la consideración debida a su dignidad humana o la- Para todos los trabajadores con permiso de conducir que “ in boral. El Ayuntamiento, a través del órgano directivo abrirá la itinere”, sufrieran un accidente de circulación por razón del tra- oportuna información e instruirá, en su caso, el expediente disci- bajo encomendado por el Ayuntamiento y de resultas del mismo plinario que proceda. se vean privados temporalmente de libertad, se les respetará mientras dure la privación, el salario real que vinieran percibien- CAPÍTULO VI. MEJORAS Y DERECHOS SOCIALES do. Si el accidente se hubiera producido con coche, particular o ARTÍCULO.- 80. Derechos Sociales. propio, fuera de los periodos señalados en el párrafo 2º del pre- 1) Trabajadores con capacidad disminuida. Cuando como sente artículo, se abonará al conductor, durante la privación del consecuencia de enfermedad o accidente de trabajo, el trabajador permiso de conducir, el salario correspondiente al puesto de tra- sea declarado, por el organismo correspondiente, inválido per- bajo que le asigne el Ayuntamiento dentro de la categoría o sub- manente parcial para su trabajo habitual, el Ayuntamiento deberá grupo al que pertenezca, excepto cuando fuera condenado por adaptar al mismo a otro puesto de trabajo acorde con sus condi- sentencia firme por imprudencia temeraria o por conducción ba- ciones físicas. jo influjo de bebidas alcohólicas o drogas. 2) Baja Laboral. El Ayuntamiento, desde el primer día en que 5) Para cubrir el riesgo derivado de accidente del que resulte sea dado de baja por accidente, enfermedad profesional o incapaci- una incapacidad laboral, se concertará un seguro por un capital dad laboral transitoria, abonará el 100% de sus retribuciones a estos. garantizado, que determinará la Comisión Paritaria. 3) Seguro de Vida. El Ayuntamiento promoverá la formaliza- ARTÍCULO.- 82. Asistencia Jurídica. ción de un seguro colectivo que asegure las contingencias de 1) A los trabajadores que sean inculpados o procesados co- muerte por accidente de trabajo, incapacidad permanente o gran mo consecuencia del desempeño de las funciones que les sean invalidez en la cantidad de 24.000 euros, en caso de no suscribir encomendadas, se les designará un abogado y procurador de dicha póliza el Ayuntamiento vendrá obligado a afrontar dichas entre los que habitualmente ejercen en Segovia, para la defensa indemnizaciones. de sus intereses por razón de las responsabilidades penales, ci- 4) Se establece un Fondo de Acción Social por un importe de viles y administrativas en que hubieran podido incurrir. De sur- 3.000 euros. El importe no gastado de este fondo en un ejercicio gir conflicto por la designación, será la Comisión Paritaria pasará al fondo de pensión previamente abierto. quien decida. Su gestión se realizará conforme al anexo III. 2) Cumplidos los trámites del apartado anterior, los gastos de fianza, costas judiciales y responsabilidades civiles serán abona- CAPÍTULO VII. INDEMNIZACIONES POR das por el Ayuntamiento, siendo deducidas las cantidades que ACCIDENTES LABORALES fueren cubiertas por la póliza de seguros que el trabajador, en el ejercicio de su función, tuviera concertadas. ARTÍCULO.- 81. Accidentes por razón de trabajo. 1) La Corporación gestionará de las Entidades Aseguradoras CAPÍTULO VIII. SALUD LABORAL las indemnizaciones que, por accidentes de trabajo, puedan co- rresponder a sus funcionarios. ARTÍCULO.-83. Salud Laboral. 2) Accidentes de circulación: En caso de que el trabajador, Se considera que todos los empleados públicos, sin excep- conduciendo vehículos de propiedad municipal o particular al ción de ningún tipo, tienen derecho a una protección eficaz, a su servicio del Ayuntamiento, sufriera un accidente de circulación integridad física y a la salud en el trabajo. Por ello el Ayunta- durante la jornada laboral o treinta minutos antes de comenzar o miento tiene el deber de promover, formular y aplicar una ade- después de finalizada ésta, el Ayuntamiento deberá: cuada política de prevención de riesgos. Las partes firmantes de a) Abonar las costas judiciales y honorarios profesionales, éste convenio se comprometen a colaborar estrechamente para incluso de peritos que se devenguen. elevar los niveles de salud y seguridad en el trabajo de sus em- b) Asumir su defensa letrada ante los Juzgados, Tribunales u pleados, dentro del marco de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, Organismos competentes hasta el final. de Prevención de riesgos laborales. c) Si de resultas del accidente se priva temporalmente al con- Las competencias en materia de Salud Laboral serán asumi- ductor del permiso de conducir, se le respetará mientras dure la das por el Delegado de prevención que será elegido de entre to- privación, el salario real que viniera percibiendo. dos los empleados públicos de la corporación local. 66 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

Se facilitará el crédito horario necesario a los trabajadores mínimos en los diferentes servicios que serán pactados con la para cumplir los objetivos de prevención, que fija la citada Ley comisión paritaria y remitiendo a la vez que la petición, el orden de Prevención de Riesgos. del día. Existirá un botiquín actualizado para cada centro de Trabajo. Este mismo derecho de convocatoria, de asamblea general, le ARTÍCULO.-84. Revisión médica. corresponderá a cualquier número de trabajadores, siempre que 1) Se efectuará anualmente un reconocimiento médico, en el mismo sea superior o igual al 40%. horas de trabajo, a todos los trabajadores, de cuyo resultado de- berá dárseles conocimiento, incluida una revisión ginecológica a DISPOSICIONES ADICIONALES las trabajadoras. 2) El trabajador que actúe con pantallas de ordenador deberá 1. Cualquier acuerdo, tomado con posterioridad a la entrada pasar una revisión oftalmológica anualmente. en vigor de este Convenio, tenderá siempre a mejorar las condi- 3) Además del reconocimiento habitual, a los mayores de 50 ciones económicas, sociales, profesionales y laborales, recogidas años se los hará con carácter voluntario un examen cardiovascu- en él. lar. 2. El Ayuntamiento entregará copia del presente convenio a: 4) En los casos no previstos en los números anteriores se es- a) Todos los trabajadores que desempeñan puestos de trabajo tará a lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos y Salud en plantilla. Laboral. b) A los de nuevo ingreso, desde su toma de posesión. ARTÍCULO.-85. Uniformes de trabajo. El Ayuntamiento proporcionará uniformes de trabajo en con- DISPOSICIONES FINALES cordancia con el puesto y la función a realizar. El modelo con- creto, número de prendas y puestos de trabajo a los que se les 1.- Las partes firmantes del presente convenio, se comprometen asignen, se determinará de acuerdo con el Delegado de Personal. a respetar cada uno de sus artículos, concibiéndose como un todo indivisible, por lo que no podrán ser renegociadas, modificadas, re- CAPÍTULO IX. DERECHOS SINDICALES consideradas, parcialmente apreciadas o separadas de su contexto, ni aplicarse parte de su articulado desechando el resto, sino que ARTÍCULO.-86. Derechos Sindicales. siempre habrá de ser aplicado y observado en su integridad. El Ayuntamiento velará por el cumplimiento de las garantías sindicales del personal a su servicio, facilitando los medios ne- ANEXO I cesarios para su ejercicio. ARTÍCULO.-87. El Delegado de Personal. Clasificación profesional. El Delegado de personal de Centro es el representante legal de los trabajadores del Ayuntamiento de Hontanares de Eresma. Grupo I Titulados Superiores. Además de las competencias atribuidas en el Estatuto de los Tra- Grupo II Titulados de Grado Medio bajadores corresponde, con carácter general, al delegado de per- Grupo III Encargado de Servicios Generales sonal informar y formar parte de la Comisión Paritaria de segui- Grupo IV Monitores Culturales y/o Deportivos miento del presente Convenio. Formará parte o delegará su Auxiliares de Biblioteca participación entre los trabajadores, de los órganos de selección Auxiliares Administrativos en cualquier convocatoria de empleo. Tendrá un crédito horario Grupo V Personal de servicios de 20 horas mensuales retribuidas como trabajo efectivo en el ejercicio de sus funciones. GRUPO I ARTÍCULO.-88. Secciones sindicales. Los trabajadores afiliados a un sindicato en el Ayuntamiento TITULADOS SUPERIORES. Son los trabajadores que es- de Hontanares de Eresma, podrán constituir secciones sindicales tando en posesión del correspondiente título académico de Doc- con arreglo a lo establecido en los Estatutos del Sindicato de tor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente, son contra- conformidad con lo reglado en el artículo 8º de la Ley 11/1985, tados en virtud de titulación y realizan funciones propias de la de 2 de Agosto de Libertad Sindical. misma, en la plaza correspondiente, ocupando un puesto de tra- Estas Secciones Sindicales en el ámbito del Ayuntamiento de bajo en cualquiera de las unidades administrativas. Hontanares de Eresma se podrán hacer representar por un Dele- gado Sindical, el cual tendrá los mismos derechos y garantías GRUPO II que las establecidas legalmente para representantes de los traba- jadores. TITULADOS DE GRADO MEDIO. Son los trabajadores ARTÍCULO.-89. Asambleas generales. que estando en posesión del correspondiente título académico de Los Delegados de Personal podrán convocar asambleas de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técni- carácter general para todos los trabajadores y se responsabiliza- co, o equivalente, son contratados en virtud de su titulación y re- rán del normal desarrollo de las mismas. alizan las funciones propias de la misma en la plaza correspon- A estos efectos, bastará ponerlo en conocimiento de la Cor- diente, ocupando un puesto de trabajo de titulado medio, en poración con dos días de antelación, garantizando unos servicios cualquiera de la Unidades Administrativas. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 67

GRUPO III mación básica al público en los distintos servicios y secciones de las Bibliotecas, Archivos y Museos y centros afines (secciones ENCARGADOS DE SERVICIOS GENERALES. Al encar- de préstamos, sección infantil, sala de música, sala de investiga- gado de Servicios Generales le corresponde, bajo la dependencia dores, etc.) y realizan funciones de apoyo al personal titulado en del órgano directivo que tenga atribuida la gestión del Ayunta- trabajos que requieren cierto grado de conocimiento teórico y miento, la organización y gestión directa de los servicios y del práctico de técnicas bibliotecarias. personal correspondiente a los mismos en el ámbito de la fun- ción de aprovechamiento y mantenimiento, siendo actividades y AUXILIARES ADMINISTRATIVOS. tareas específicas de esta categoría las siguientes: Son los trabajadores que estando en posesión del Graduado Gestión de compras y almacenes, distribución de suministros escolar, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente (o y materias primas. con categoría profesional reconocida en Ordenanza Laboral o Mantenimiento preventivo y correctivo y la conservación de Convenio Colectivo), se encargan de las tareas que consisten en las infraestructuras y equipamientos. operaciones repetitivas o simples relativas al trabajo de oficina o Seguimiento y control de los servicios prestados por empre- despachos, tales como corresponda, archivo o cálculo sencillo, sas externas. confección de documentos, como recibos, fichas, transcripción o Registro de información, elaboración y evaluación de cua- copias, extractos, registros, mecanografía, ofimática y análogos. dros de mando. Cualquier otra que le sea encomendada o delegadas en fun- GRUPO V ción de su ámbito de responsabilidad. Asesoramiento a la Dirección en la distribución de turnos de 5.- OPERARIO DE SERVICIOS MULTIPLES. trabajo, así como informar sobre las peticiones de permisos y va- Son los trabajadores que, estando en posesión del Certificado caciones que solicite el personal. de Escolaridad, o equivalente (o con categoría profesional reco- Participación en comisiones internas relacionadas con su nocida en Ordenanza Laboral o Convenio Colectivo), realizan, área de actividad y comunicación diaria con los responsables pa- además de los encomendados con carácter general para la cate- ra el estudio y resolución de los problemas de urgencia. goría de peón cometidos para los que se requieren conocimien- Supervisión, cuando exista contrato de mantenimiento, de tos cualificados adquiridas por la práctica continuada. Los con- sus respectivas áreas profesionales (limpieza, desratización, de- ductores en posesión del permiso de conducción B-1, B-2 o C-1, sinfectación, y desinsectación, cristales etc), informando al realizarán tanto el transporte de personas como de documenta- Ayuntamiento del cumplimiento de los mismos. ción. Si por necesidades perentorias o imprevisibles, la normal ac- Se distinguen en esta categoría las siguientes especialidades: tividad del Ayuntamiento lo requiera, colaborará en las tareas - Electricista. propias del personal a sus órdenes. - Mecánico. Para acceder a esta categoría profesional es requisito obliga- - Mantenimiento, en la que se integran los oficiales de ofi- do estar en posesión del título Académico de Bachiller ( BUP o cios varios. Superior), o Formación Profesional de Grado Superior, o equiva- Otras funciones propias son: lente ( o con categoría profesional reconocida en Ordenanza La- - Encargarse de la explotación, mantenimiento y conserva- boral o Convenio Colectivo ), así como estar en posesión del ción de las infraestructuras y equipamientos del Ayuntamiento y Carnet de Conducir clase C + E. sus centros. - Realizar directamente las correspondientes tareas y organi- GRUPO IV zar las actividades del personal ayudante si lo hubiere. - Supervisar, en su caso, el trabajo efectuado por las contra- MONITORES CULTURALES Y/O TÉCNICOS DEPORTI- tas externas en el mantenimiento de sus instalaciones. VOS. - Realizar a las comprobaciones periódicas definidas en Re- Son los trabajadores que estando en posesión del Título de glamentos de instalaciones y en las instrucciones técnicas co- Bachiller Superior (BUP o Superior), Formación Profesional de rrespondientes. Grado Superior o equivalente (o con categoría profesional reco- - Atender a la limpieza de las salas de máquinas, instalacio- nocida en Ordenanza Laboral o Convenio Colectivo), realizan nes, cuadros eléctricos, transformadores, talleres, etc... actividades teórico-prácticas específicas como consecuencia de - Montar estrados, tarimas, escenarios, asientos, etc... poner la programación cultural y/o deportiva, mantienen y conservan en funcionamiento los altavoces, el equipo de música y proyec- los medios utilizados en las citadas actividades y se integran en ción, cuando se requiera, para el normal desenvolvimiento de ac- los Centros dependientes del Ayuntamiento. tividades en el Centro. - Cubrir las partes de trabajo y fichas de revisión y verifica- AUXILIARES DE BIBLIOTECA. ción de las instalaciones y equipos reparados. Son los trabajadores que estando en posesión del Graduado - La preparación y entrega de los suministros, previa entrega escolar, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente (o de vales, debidamente cumplimentados por los Jefes o Respon- con categoría profesional reconocida en Ordenanza Laboral o sables de departamento, a las personas encargadas de su recep- Convenio Colectivo), se encargan de la atención directa e infor- ción y transporte. 68 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

- A requerimiento del Administrador, el asesoramiento sobre miento actualizado del inventario de ellas, dando parte al Admi- rotaciones de artículos y existencias de los mismos. nistrador cuando se le requiera. - El recuento de las existencias de los diferentes almacenes a - Cualquier otro que sea necesario para el buen funciona- su cargo, controlando el buen estado de la conservación de las miento. existencias y caducidad de las mismas, así como el manteni-

ANEXO II

RETRIBUCIONES MENSUALES

Personal Laboral Grupo Sueldo Base C. Específ. C. Destino Trienios C. Turnic. C. Dispon. I Tit. Super. 1.403,87 500,06 732,74 27,48 IV Aux. Bibliot. 671,95 240,93 87,97 27,48 IV Aux. Adm. 671,95 240,93 78,33 27,48 V Personal Servicios 625,38 445,03 27,48 50,00 V Personal Servicios I 625,38 651,75

ANEXO III d) Escuelas Universitarias, 2º ciclo E.S.O., Bachillerato, Es- cuela de idiomas: 119 euros. FONDO DE ACCIÓN SOCIAL e) Facultades Universitarias, Escuelas Técnicas, Y licencia- turas: 152 euros. AYUDAS AL PERSONAL EN f) Guarderías 198 euros. MATERIA DE ACCIÓN SOCIAL 2.2.- Para tener derecho a estas ayudas deberá justificarse, mediante declaración del solicitante, que no tienen becas de 1.- PERSONAL. otras Entidades u Organismos. 1.1.- Podrán acogerse a estas ayudas el personal laboral al servicio del Ayuntamiento. Para tener derecho a las prestaciones 3.- PRESTACIONES SANITARIAS. del fondo de acción social se tendrá que tener una antigüedad Se establece una ayuda para prótesis de cualquier tipo que mínima de 6 meses. Igualmente en los contratos a tiempo parcial haya sido prescrita previamente al personal, con los siguientes inferiores al 50% de la jornada, las prestaciones del fondo de ac- baremos: ción social serán aplicadas en proporción directa al porcentaje sobre la jornada completa. 3.1.- Prótesis Dentarias: 1.2.- Son titulares los trabajadores del Ayuntamiento indica- a) Dentadura completa, hasta ...... 297 euros dos en el punto anterior. b) Dentadura superior o inferior ...... 165 euros 1.3.- Son beneficiarios los familiares que incluidos en alguno c) Pieza dental (cada una máx. 12) ...... 57 euros de los apartados siguientes, convivan con el titular, no realicen d) Empastes, limpieza de boca ...... 20 euros trabajo remunerado ni perciban renta patrimonial, ni pensión e) Ortodoncias, 50% del Pto. Y hasta ...... 660 euros contributiva ( sí incluidos con pensión no contributiva)alguna y f) Endodoncias, cada una de ellas ...... 59 euros no tengan derecho, por sí mismos o como beneficiarios a la asis- g) Implantes osterionintegrados tencia sanitaria con el mismo alcance que el reconocido a los (compatible con piezas o dentaduras, acogidos a alguno de los regímenes que componen el sistema es- en su caso) cada una ...... 83 euros pañol de la Seguridad Social. 3.2.- Prótesis Oculares: - Descendientes sin límite de edad, o incapacitados perma- a) Gafas completas (monturas, renovables cada dos años, ex- nente para cualquier trabajo, en las circunstancias reflejadas en cepto niños) ...... 40 euros el párrafo anterior. b) Cristales bifocales, renovables cada 2 años o por prescrip- - Cónyuge salvo extinción legal, en firme del vínculo matri- ción facultativa, hasta 46 euros monial. c) Cristales de lejos o cerca, renovables como en el apartado anterior ...... 40 euros. 2.- ESTUDIOS: d) Cristales tele-lupa renov. Como en el b ...... 112 euros 2.1.- Se establece una ayuda anual para la adquisición de li- e) Lentillas, cada una de ellas el 50% de su valor real siendo bros y gastos de matrícula a percibir por el personal que curse blandas cada una hasta ...... 92 euros estudios en centro de enseñanza o tenga hijos escolarizados o f) Prisma, cada uno de ellos ...... 53 euros guarderías conforme a la siguiente cuantía por hijo: g) Progresivas ...... 102 euros a) 1º y 2º ciclo de Educación Infantil: 33 euros. 3.3.- Prótesis Auditivos: b) Educación primaria: 66 euros. a) Audífonos hasta ...... 165 euros c) 1º ciclo E.S.O.: 79 euros. 3.4.- Otras: B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 69

a) Los aparatos de fonación y los articuladores vibro táctiles ANEXO IV se abonarán por su importe total. b) Calzado ortopédico, incluidas plantillas, se abonarán el INDEMNIZACIONES POR JUBILACIÓN ANTICIPADA 50% de su valor real y con un límite de 132 euros. c) Plantilla para pies planos o valgos hasta 23 euros. Podólo- Edad de Jubilación Antigüedad Indemnización. go hasta 30 euros/año (con justificante médico). 64 15 3.000 euros d) Adquisición de vehículos para inválidos el 50% de su va- 63 15 3.600 euros lor real y con un límite de 297 euros. 62 15 4.200 euros 61 54 4.800 euros 4.- PETICIÓN. 60 15 6.000 euros La solicitud de ayuda ha de realizarse por escrito y antes del 31 de diciembre. Se establece un premio por servicios prestados a las personas que se jubilen a la edad de 65 años con arreglo a la siguiente es- 5.- JUSTIFICACIÓN. cala, aplicando un incremento anual del IPC correspondiente: La justificación de los gastos subvencionables dentro de éste fondo se realizará, conforme el siguiente detalle: AÑO 2009 1.- Estudios.- Factura pormenorizada de los libros adquiridos y constancia de pago de la misma. Entre 15 y 20 años de servicio ...... 1.000,00 euros Justificante de pago de matrícula. Entre 20 y 25 años de servicio ...... 1.200,00 euros Factura del Centro de Estudios o Guardería en la que se rea- Entre 25 y 30 años de servicio ...... 1.500,00 euros lice los estudios y constancia de pago de la misma. Más de 30 años de servicio ...... 1.700.00 euros 2.- Dentarias.- Factura del odontólogo o estomatólogo que haya realizado la implantación o el tratamiento. La factura debe- rá ser original, poner todos los requisitos legales, detallar con- 5320 ceptos, precios tener constancia del pago o ir acompañada del TESORERIA GENERAL DE LA correspondiente recibo que acredite aquel. Se trata de ortodoncia y el beneficiario ha cumplido los 18 años SEGURIDAD SOCIAL en la fecha de la factura, informe del médico odontólogo o estoma- tólogo acreditativo de la fecha en que comenzó el tratamiento. Ministerio de Trabajo e Inmigración 3.- Oculares.- Para todas las prótesis original o fotocopia compulsada de la prescripción graduación de médico oftalmoló- DIRECCION PROVINCIAL DE SEGOVIA gico o profesional óptico. Factura del óptico. La factura deberá ser original o fotocopia EDICTO DE NOTIFICACION DE LA RECLAMACION compulsada, poseer todos los requisitos legales, detallar concep- DE DEUDA A DEUDORES NO LOCALIZADOS tos y precios y tener constancia de pago o ir acompañada del co- rrespondiente recibo que acredite aquel. El Jefe de la Unidad competente de la Tesorería General de 4.- Calzado corrector.- Original o fotocopia compulsada del la Seguridad Social, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo informe médico, con diagnóstico y justificación de la necesidad 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídi- de la prótesis. co de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- Factura de la empresa suministradora. La factura deberá ser nistrativo Común (B.O.E 27/11/92), a los sujetos responsables original o fotocopia compulsada, poseer todos los requisitos le- del pago de deudas comprendidos en la relación de documentos gales, detallar conceptos y precios y tener constancia del pago o que se acompaña, epigrafiados de acuerdo con el Régimen de la ir acompañada del correspondiente recibo que acredite aquel. Seguridad Social en el que se encuentran inscritos, ante la impo- 5.- Vehículo para inválido.- Original o fotocopia compulsada sibilidad por ausencia, ignorado paradero o rehusado, de comu- del informe médico, con diagnóstico y justificación de la necesi- nicarles las reclamaciones por descubiertos de cuotas a la Segu- dad del vehículo. ridad Social, emitidos contra ellos, se les hace saber que, en Factura de la empresa suministradora. La factura deberá ser aplicación de lo previsto en el artículo 30.3 de la Ley General de original o fotocopia compulsada, poseer todos los requisitos le- la Seguridad Social, de 20 de junio de 1994 (B.O.E. 29/06/94), gales, detallar conceptos y precios y tener constancia del pago o según la redacción dada al mismo por el artículo 5. seis de la ir acompañada del correspondiente recibo que lo acredite. Ley 52/2003, de disposiciones específicas en materia de Seguri- 6.- Audífono.- Original o fotocopia compulsada del informe dad Social (B.O.E. 11/12/03), en los plazos indicados a conti- del médico, con diagnóstico y justificación de la necesidad del o nuación, desde la presente notificación, podrán acreditar ante la de los audífonos. Administración correspondiente de la Seguridad Social, que han La factura deberá ser original o fotocopia compulsada, pose- ingresado las cuotas reclamadas mediante los documentos tipo 2 er todos los requisitos legales, detallar conceptos y precios y te- y 3 (Reclamaciones de deuda sin y con presentación de docu- ner constancia del pago o ir acompañados del correspondiente mentos), 9 (reclamación acumulada de deuda) y 10 (Reclama- recibo que acredite aquel. ción de deuda por derivación de responsabilidad). 70 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

a) Notificación entre los días 1 y 15 de cada mes, desde cia de apremio, con aplicación de los recargos previstos en el ar- aquélla hasta el día 5 del mes siguiente o el inmediato hábil pos- tículo 27 de la mencionada Ley y el artículo 10 de dicho Regla- terior, en su caso. mento General. b) Notificación entre los días 16 y último de cada mes, desde Contra el presente acto, y dentro del plazo de un mes a con- aquélla hasta el día 20 del mes siguiente o el inmediato hábil tar desde el día siguiente a su publicación, podrá interponerse re- posterior, en su caso. curso de alzada ante la Administración correspondiente; transcu- Respecto de las cuotas y otros recursos reclamados mediante rridos tres meses desde su interposición si no ha sido resuelto, documentos tipo 1 (Actas de Liquidación), 4 (Reclamaciones de podrá entenderse desestimado, de acuerdo con lo previsto en el deuda por infracción), 6 (Reclamaciones de otros recursos) y 8 artículo 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen (Reclamaciones por prestaciones indebidas), en aplicación de lo Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento establecido en el artículo 31 de la Ley General de la Seguridad Administrativo Común (B.O.E. 27/11/92), que no suspenderá el Social y 55.2, 66 y 74 del Reglamento General de Recaudación procedimiento recaudatorio, salvo que se garantice el importe de de la Seguridad Social (R.D. 1415/2004 de 11 de junio, B.O.E. la deuda reclamada conforme a lo dispuesto en el artículo 46 del 25/06/04), los sujetos responsables podrán acreditar que han in- citado Reglamento General de Recaudación de la Seguridad So- gresado la deuda reclamada hasta el último día hábil del mes si- cial. guiente a la presente notificación. Se previene de que, en caso de no obrar así, se iniciará el Segovia, a 15 de diciembre de 2009.— La Jefa del Servicio procedimiento de apremio, mediante la emisión de la providen- Técnico Not./Impg., M. Paz Manzano Moro.

RELACION DE DEUDORES EN VIA VOLUNTARIA NO LOCALIZADOS

REG. T./IDENTIF. RAZON SOCIAL/NOMBRE DIRECCION C.P. POBLACION TD NUM.RECLAMACION PERIODO IMPORTE

REGIMEN 01 REGIMEN GENERAL

0111 10 40100421709 CONSTRUCCIONES FEMASE, S CL DR. VICTOR SANZ G 40006 SEGOVIA 03 40 2009 012135212 0409 0409 86,57 0111 10 40101049478 NISCALO, S.L. CL LA MINA 8 40400 ESPINAR EL 02 40 2009 011982739 0709 0709 480,43 0111 10 40101049478 NISCALO, S.L. CL LA MINA 8 40400 ESPINAR EL 02 40 2009 012149760 0809 0809 480,43 0111 10 40101872261 CURADO FERNANDES JESSICA CL MIRAPUERTO 5 40400 ESTACION DE 04 40 2009 000014858 1008 1208 625,00 0111 10 40102033828 CASADO BRAVO JULIO CL GRUPO PINAR 40320 10 40 2009 012412872 1008 1008 1.146,39 0111 10 40102033828 CASADO BRAVO JULIO CL GRUPO PINAR 40320 CANTALEJO 10 40 2009 012412973 1108 1108 1.109,40 0111 10 40102033828 CASADO BRAVO JULIO CL GRUPO PINAR 40320 CANTALEJO 10 40 2009 012413074 1208 1208 1.146,39 0111 10 40102037565 COM.B. JCMARTOS-62 CL DOCTOR VICTOR SAN 40006 SEGOVIA 02 40 2009 010754879 1208 1208 1.019,02 0111 10 40102037565 COM.B. JCMARTOS-62 CL DOCTOR VICTOR SAN 40006 SEGOVIA 02 40 2009 011296968 0209 0209 943,27 0111 10 40102037565 COM.B. JCMARTOS-62 CL DOCTOR VICTOR SAN 40006 SEGOVIA 02 40 2009 011342034 0309 0309 1.044,35 0111 10 40102037565 COM.B. JCMARTOS-62 CL DOCTOR VICTOR SAN 40006 SEGOVIA 02 40 2009 011406496 0409 0409 1.010,64 0111 10 40102037565 COM.B. JCMARTOS-62 CL DOCTOR VICTOR SAN 40006 SEGOVIA 02 40 2009 011736195 0509 0509 1.044,35 0111 10 40102037565 COM.B. JCMARTOS-62 CL DOCTOR VICTOR SAN 40006 SEGOVIA 02 40 2009 011943737 0609 0609 1.010,64 0111 10 40102049689 GEORGIEV ANGELOV NIKOLAY CL VAL ALTO 47 40500 02 40 2009 012333151 0709 0709 1.044,35 0111 10 40102168416 FRYDRYCH --- BOGUSLAW AD CL GENERAL SANTIAGO 40005 SEGOVIA 10 40 2009 012455009 0208 0208 3.068,36 0111 10 40102168416 FRYDRYCH --- BOGUSLAW AD CL GENERAL SANTIAGO 40005 SEGOVIA 10 40 2009 012455110 0308 0308 1.911,52 0111 10 40102168416 FRYDRYCH --- BOGUSLAW AD CL GENERAL SANTIAGO 40005 SEGOVIA 10 40 2009 012455211 0408 0408 741,37 0111 10 40102168416 FRYDRYCH --- BOGUSLAW AD CL GENERAL SANTIAGO 40005 SEGOVIA 10 40 2009 012455312 0608 0608 945,24 0111 10 40102168416 FRYDRYCH --- BOGUSLAW AD CL GENERAL SANTIAGO 40005 SEGOVIA 10 40 2009 012455413 0708 0708 707,69 0111 10 40102169527 ABDELLATIF --- AISSAOUI CL SAUCE 5 40197 SAN CRISTOBA 10 40 2009 012583129 0807 0807 1.789,02 0111 10 40102169527 ABDELLATIF --- AISSAOUI CL SAUCE 5 40197 SAN CRISTOBA 10 40 2009 012583230 0907 0907 894,90 0111 10 40102169527 ABDELLATIF --- AISSAOUI CL SAUCE 5 40197 SAN CRISTOBA 10 40 2009 012583331 1007 1007 375,42 0111 10 40102169527 ABDELLATIF --- AISSAOUI CL SAUCE 5 40197 SAN CRISTOBA 10 40 2009 012583432 1107 1107 26,04 0111 10 40102172153 GIRON CALLE AMILCAR DIOG CL ALFEREZ PROVISION 40005 SEGOVIA 10 40 2009 012586664 0407 0407 303,37

5323 Providencia de apremio: En uso de la facultad que me con- EDICTO DE NOTIFICACION DE LA PROVIDENCIA fiere el artículo 34 de la Ley General de la Seguridad Social, DE APREMIO A DEUDORES NO LOCALIZADOS aprobada por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de Junio (B.O.E. 29-6-94) y el artículo 84 del Reglamento General de Re- El Jefe de la Unidad competente de la Tesorería General de caudación de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto la Seguridad Social, respecto de los sujetos responsables que fi- 1415/2004, de 11 de junio (B.O.E. 25-06-04), ordenó la ejecu- guran en la relación adjunta, por deudas a la Seguridad Social ción contra el patrimonio del deudor. cuya cuantía total asciende a la cantidad que asimismo se indica Por haber resultado infructuosas las gestiones tendentes a la en la citada relación, ha dictado la siguiente determinación del actual domicilio del deudor, procede practicar B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 71 la notificación de la providencia de apremio, conforme prevé el a su notificación, por alguna de las causas señaladas en el artícu- artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi- lo 34.3 de la Ley General de la Seguridad Social citada anterior- men Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedi- mente, debidamente justificadas, suspendiéndose el procedi- miento Administrativo Común, mediante la publicación del pre- miento de apremio hasta la resolución del recurso. sente anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento del Dichas causas son: pago; prescripción; error material o arit- último domicilio conocido del deudor y en el Boletín Oficial co- mético en la determinación de la deuda; condonación, aplaza- rrespondiente. miento de la deuda o suspensión del procedimiento; falta de no- La presente notificación se publica con el fin de requerir al tificación de la reclamación de la deuda, cuando esta proceda, deudor para que efectúe el pago de la deuda en el plazo de quin- del acta de liquidación o de las resoluciones que las mismas o ce días naturales siguientes a la presente publicación ante la co- las autoliquidaciones de cuotas originen. rrespondiente Unidad de Recaudación Ejecutiva, con la adver- Transcurridos 3 meses desde la interposición de recurso de tencia de que en caso contrario se procederá al embargo de los alzada sin que se haya resuelto, podrá entenderse desestimado, bienes del deudor en cantidad bastante para el pago de la deuda de acuerdo con lo previsto en el artículo 115 de la Ley 30/1992, por principal, recargo, intereses en su caso, y costas del procedi- de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administracio- miento de apremio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 84 nes Públicas y de Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. del citado Reglamento General de Recaudación. 27/11/92). Contra el presente acto, que no agota la vía administrativa, Segovia, a 15 de diciembre de 2009.— La Jefa del Servicio podrá formularse recurso de alzada ante la Administración co- Técnico de Notificaciones e Impugnaciones, M. Paz Manzano rrespondiente dentro del plazo de 1 mes a partir del día siguiente Moro.

RELACION DE DEUDORES EN VIA EJECUTIVA NO LOCALIZADOS

REG. T./IDENTIF. RAZON SOCIAL/NOMBRE DIRECCION C.P. POBLACION TD NUM.PROV.APREMIO PERIODO IMPORTE

REGIMEN 01 REGIMEN GENERAL

0111 10 40003322867 VERA LOPEZ JOAQUIN CL ROBLE 22 40002 SEGOVIA 02 40 2009 011372548 0409 0409 25,06 0111 10 40100374724 LA CERCA NUEVA,S.L. LG COTO DE SAN ISIDR 40151 ITUERO Y LAM 03 40 2009 011377501 0409 0409 1.596,71 0111 10 40100776060 MESON EL RINCON DEL ABUE CT SORIA-PLASENCIA K 40160 TORRECABALLE 03 40 2009 011380834 0409 0409 900,53 0111 10 40100837290 VELEZ GALAN IGNACIO MANU CL FUENFRIA 5 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011381743 0409 0409 833,00 0111 10 40101114954 SANTA TERESA MATERIALES CT VALLADOLID 33 40196 LASTRILLA L 06 40 2009 010628072 0108 1208 18.230,69 0111 10 40101215388 VIAJES ANNAPURNA, S.L. PZ ESPRONCEDA 6 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011386995 0409 0409 480,70 0111 10 40101277127 FRANTIELO, S.L. CL ARROYO CEREZO 16 40197 SAN CRISTOBA 02 40 2009 010415379 1108 1108 7,47 0111 10 40101334115 LLORENTE FRANCISCO M VIC CL VIA ROMA 21 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011254633 0305 0605 957,96 0111 10 40101391002 GRUPO CULTIVO NATURA, S. CL ABETOS 96 40142 MARUGAN 03 40 2009 011390332 0409 0409 1.109,36 0111 10 40101434145 LUCAS LAZARO S.L. CL LERIDA 2 40004 SEGOVIA 04 40 2009 000002027 0107 1008 1.200,00 0111 10 40101434145 LUCAS LAZARO S.L. CL LERIDA 2 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011391544 0409 0409 3.935,29 0111 10 40101435256 MERA CASADO CESAR CL OBISPO LOSANA 1 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011391645 0409 0409 62,00 0111 10 40101444754 IDSSLIMANE --- ABDERRAHI CL LICENCIADO PERALT 40001 SEGOVIA 03 40 2008 012246781 0708 0708 171,72 0111 10 40101526394 KARPATOK TEXTIL, S.L. PZ ESPAÑA 6 40100 SAN ILDEFONS 03 40 2009 011393564 0409 0409 432,23 0111 10 40101581564 GUTIERREZ GUTIERREZ RODR CL SANTA MARIA DE NI 40004 SEGOVIA 02 40 2009 011725182 0509 0509 1.236,02 0111 10 40101588133 DIAZ FUENTE DANIEL PZ CONSTITUCION 1 40569 03 40 2009 011394473 0409 0409 423,12 0111 10 40101615213 RESTREPO ZUÑIGA ELIANA C CL REAL 9 40194 PALAZUELOS D 03 40 2009 011395079 0409 0409 1.130,02 0111 10 40101640471 RAMA VICTORIA IMPORT EXP CL JOSE MARTINEZ DE 40500 RIAZA 03 40 2009 011395281 0409 0409 773,62 0111 10 40101641885 VADOSER CONSTRUCCIONES S CL VIA ROMA 18 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011395382 0409 0409 957,53 0111 10 40101697964 SUBCONTRATAS Y OBRAS DOB CT VILLACASTIN 12 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011396800 0409 0409 1.424,71 0111 10 40101703927 ZAMAR ESTETICA SL CL JOSE ZORRILLA 63 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011397103 0409 0409 1.413,70 0111 10 40101710290 DINASARIA, S.L. CL COTOS 12 40006 SEGOVIA 04 40 2008 000028320 0207 1007 7.501,20 0111 10 40101728276 ARC VIVIENDAS INTEGRALES CL PLAZUELA 13 40185 AREVALILLO D 03 40 2009 011397810 0409 0409 791,70 0111 10 40101828512 NORBI OBRAS Y CONSTRUCCI CL MAJONES 5 40320 CANTALEJO 03 40 2009 011400436 0409 0409 1.891,01 0111 10 40101931572 GALAN CUADRADO JOSE MIGU CL CAPITAN PERTEGUER 40005 SEGOVIA 02 40 2009 011403567 0409 0409 231,70 0111 10 40101945013 D MADERA JOLPA, S.L. CL SOMOSIERRA (PARC 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011403971 0409 0409 2.265,86 0111 10 40101945518 TRAVER MEDIO AMBIENTE,S. CL MIRAFLORES 9 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011404072 0409 0409 3.875,18 0111 10 40102020791 MUÒAVI, S.L. AV VIA ROMA 18 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011406193 0409 0409 247,64 0111 10 40102048477 PROFA CONSTRUCCIONES DE CL LEOCADIA GOMEZ 6 40400 ESPINAR EL 02 40 2009 011736704 0509 0509 1.208,84 0111 10 40102053935 PADILLA HERNANZ PEDRO CT SORIA, KM. 189 40196 LASTRILLA L 03 40 2009 011407409 0409 0409 279,65 0111 10 40102054844 ABDELLATIF --- AISSAOUI CL EL SAUCE 5 40197 SAN CRISTOBA 03 40 2009 011407611 0409 0409 337,73 0111 10 40102054844 ABDELLATIF --- AISSAOUI CL EL SAUCE 5 40197 SAN CRISTOBA 02 40 2009 011737310 0509 0509 304,44 0111 10 40102071517 NENKOVA --- TSVETELINA G PZ MESTER DE JUGLARI 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011408520 0409 0409 284,02

REGIMEN 05 R.E.TRABAJADORES CTA. PROP. O AUTONOMOS

0521 07 0 80459592187 GONZALEZ GARCIA FRANCISC CL CENTRO COMERCIAL 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011585140 0509 0509 299,02 72 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

REG. T./IDENTIF. RAZON SOCIAL/NOMBRE DIRECCION C.P. POBLACION TD NUM.PROV.APREMIO PERIODO IMPORTE

0521 07 0 81122033927 BAOUCHI --- MOHAMMED CL LAS MORENAS 11 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011585544 0509 0509 299,02 0521 07 0 90032811061 LOPEZ MEDIALDEA JOSE ANT CL ISABEL LA CATOLIC 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011585847 0509 0509 299,02 0521 07 0 91012426133 SARAZ --- IOANA CRISTINA CL REAL 5 40520 AYLLON 03 40 2009 011586150 0509 0509 302,00 0521 07 2 00073547182 AGUADO UZAL FCO JAVIER CL GUATEMALA 22 40200 CUELLAR 03 40 2009 011587463 0509 0509 335,52 0521 07 2 31032137816 HAMDACH --- MOHAMMED CL SEPULVEDA 2 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011588069 0509 0509 299,02 0521 07 2 81014810300 MOLINA CABEZA SUSANA CT 2 40352 LASTRAS DE C 03 40 2009 011597365 0509 0509 299,02 0521 07 2 81141360338 GARTI --- NISRINE PZ MIGUEL HERNANDEZ 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011600193 0509 0509 299,02 0521 07 2 81161600703 MIRANDA HERNANDEZ FIDEL CL LOS ALMENDROS 1 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011600904 0509 0509 299,02 0521 07 2 81236893719 HUCALIU --- VIRGIL CL BARRACUDA 10 40410 SAN RAFAEL 03 40 2009 011601611 0509 0509 299,02 0521 07 2 81247352743 SARMASAN --- FLORIN CL MEDICO VALENTIN G 40500 RIAZA 03 40 2009 011602015 0509 0509 299,02 0521 07 2 81275381602 BLEOANCA --- COSTINEL IO CL CAMINO VIEJO 3 40196 LASTRILLA L 03 40 2009 011602419 0509 0509 299,02 0521 07 2 81279635555 VOICU --- DUMITRU CL GOYA 17 40410 SAN RAFAEL 03 40 2009 011602520 0509 0509 299,02 0521 07 3 51028876190 ESCOBAR YANGUAS FREDY AL CL SAN VALENTIN 13 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011603732 0509 0509 335,52 0521 07 4 00008771156 SOMBRERO CUELLAR JORGE CL GENERAL MOLA 3 40358 FUENTEPIÑEL 03 40 2009 011605449 0509 0509 198,50 0521 07 4 00011855352 RUIZ NIETO MIGUEL CL TRAV. LA FRAGUA 6 40196 LASTRILLA L 03 40 2009 011613533 0509 0509 299,02 0521 07 4 00011895364 RODWAY VALERGA JULIO CT VILLACASTÌN 21 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011613634 0509 0509 299,02 0521 07 4 00012812016 FUENTE MOZO JESUS CL INES LOZANO 4 40450 NAVA DE LA A 03 40 2009 011617270 0509 0509 299,02 0521 07 4 00013452620 PADILLA HERNANZ PEDRO CL CAMINO DE LA PRES 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011619896 0509 0509 311,03 0521 07 4 00016181956 MARTIN SAN FELIX MARIA A CL SANTA TERESA DE J 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011632933 0509 0509 299,02 0521 07 4 00016314928 MATEO GUIRAU JOSE IGNACI CT TRES CASAS 16 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011633943 0509 0509 299,02 0521 07 4 00016419103 FRAILE CUBERO DAVID CL FOTOGRAFO RAFAEL 40200 CUELLAR 03 40 2009 011634448 0509 0509 303,83 0521 07 4 00016495588 MISIS ANDRES JOSE CARLOS CL SANTA COLUMBA 9 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011634953 0509 0509 299,02 0521 07 4 01000041646 GARCIA PEREZ ANTONIO CL PLAZA MAYOR 3 40500 RIAZA 03 40 2009 011635458 0509 0509 299,02 0521 07 4 01000163908 SOMBRIA LAZARO MARIA ISA CL LUIS PROUST 2 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011635862 0509 0509 299,02 0521 07 4 01000454201 LESNIAK --- ADAM ZBIGNIE CT VILLACASTIN 22 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011636872 0509 0509 299,02 0521 07 4 01000465517 PEREZ PASCUAL LUIS ANTON CL LAS NIEVES 38 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011637074 0509 0509 311,03 0521 07 4 01000942837 MERA CASADO CESAR CL DOCTOR TAPIA 2 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011639300 0509 0509 311,11 0521 07 4 01001451984 BARROSO VELASCO ANTONIO CL COLON 1 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011641118 0509 0509 299,02 0521 07 4 01001795225 ARNAY VALVERDE DIEGO CL ESCUDEROS 22 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011641825 0509 0509 299,02 0521 07 4 01002324883 RODRIGUEZ HERRANZ LETICI CL EMBAJADORES 3 40100 SAN ILDEFONS 03 40 2009 011643037 0509 0509 299,02 0521 07 4 01002418651 PROVENCIO GILARRANZ ISAB CL INFANTA ISABEL 10 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011643441 0509 0509 299,02 0521 07 4 01002957407 PLAZA MORAL IVAN CL DE HERMANOS LARRU 40005 SEGOVIA 03 40 2009 011644956 0509 0509 309,02 0521 07 4 01003007119 NIKOLOV VASSILEV TODOR CL LAS MORENAS 7 40001 SEGOVIA 03 40 2009 010574724 1208 1208 293,22 0521 07 4 01003007119 NIKOLOV VASSILEV TODOR CL LAS MORENAS 7 40001 SEGOVIA 03 40 2009 010864714 0109 0109 299,02 0521 07 4 01003007119 NIKOLOV VASSILEV TODOR CL LAS MORENAS 7 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011008796 0209 0209 299,02 0521 07 4 01003007119 NIKOLOV VASSILEV TODOR CL LAS MORENAS 7 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011041435 0309 0309 299,02 0521 07 4 01003007119 NIKOLOV VASSILEV TODOR CL LAS MORENAS 7 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011041536 0409 0409 299,02 0521 07 4 01003007119 NIKOLOV VASSILEV TODOR CL LAS MORENAS 7 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011041637 0509 0509 299,02 0521 07 4 01003165955 FRYDRYCH --- MARCIN AV CONSTITUCION 5 40005 SEGOVIA 03 40 2009 011646269 0509 0509 299,02 0521 07 4 01003427350 ROJEK --- JACEK CL NUEVA 6 40194 TABANERA DEL 03 40 2009 011647582 0509 0509 299,02 0521 07 4 01003612357 GUTIERREZ GUTIERREZ RODR CL SANTA MARIA DE NI 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011648491 0509 0509 299,02 0521 07 4 01004072907 CURAC --- DIMITRU CL CARRETERA COZUELO 40354 03 40 2009 011650111 0509 0509 299,02 0521 07 4 01004073008 CURAC --- IOAN CL CARRETERA 9 40354 ADRADOS 03 40 2009 011650212 0509 0509 299,02 0521 07 4 01004100286 ONOFREI --- TIMEEA IOANA CL MIGUEL SANZ 10 40320 CANTALEJO 03 40 2009 011650313 0509 0509 299,02 0521 07 4 01004834153 BOS CAITANO ELBIO CL CARAVILLAS 11 40160 TORRECABALLE 03 40 2009 011653444 0509 0509 317,65 0521 07 4 01004995922 DA MOTA MILHOMEM LIMA MA CL FUENTE ABAJO 5 40152 ZARZUELA DEL 03 40 2009 011654050 0509 0509 299,02 0521 07 4 01005241351 PETROV IVANOV GEORGI CL VIA ROMA 46 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011654656 0509 0509 317,65 0521 07 4 01005409887 GORDON MALUSIN NANCY JAN CL TERCIOS SEGOVIANO 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011656171 0509 0509 319,52 0521 07 4 01005427671 AVELLO RUBILAR CARLOS ED CL PARQUE ROSALES 4 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011656474 0509 0509 299,02 0521 07 4 01005626927 KOSTADINOVA KOSTOVA DIDA CL SAN JUAN DE LA CR 40450 NAVA DE LA A 03 40 2009 011657787 0509 0509 299,02 0521 07 4 01005876501 DARABAN --- ILIE CL LA IGLESIA 41 40555 ALDEALENGUA 03 40 2009 011658292 0509 0509 390,95 0521 07 4 01005980874 BOGDANOV GEORGIEV BOGDAN CL HERMANOS CASTROBO 40005 SEGOVIA 03 40 2009 011658595 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006093739 WAGA --- JAROSLAW MIECZY CL LAS NIEVES 19 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011658902 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006101217 KOWALSKI --- MARCIN CL CAMINO CANTO CRUC 40171 TORRE VAL DE 03 40 2009 011659104 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006230852 CHODOR --- MICHAL KAZIMI CL LA PLATA 23 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011659508 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006307139 VASILEV KOSTOV YORDAN CL CARRETERA DE GRAJ 40517 GRAJERA 03 40 2009 011659912 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006383931 MIROSLAVOV DIMITROV MALI CL FLORENTINO DEL PI 40150 VILLACASTIN 03 40 2009 011660114 0509 0509 368,03 0521 07 4 01006450114 FERREIRA PEREIRA ROSEVEL CL LAUD 10 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011660215 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006507506 IORGA --- NICOLAE CATALI CL BARRACUDA 18 40410 SAN RAFAEL 03 40 2009 011660720 0509 0509 368,03 0521 07 4 01006524579 DANUT DOTI VASILE CL CERVANTES 50 40500 RIAZA 03 40 2009 011661124 0509 0509 368,03 0521 07 4 01006722724 BUTA --- GIGEL CL MOLINO RAMOS 39 40520 AYLLON 03 40 2009 011662437 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006723027 PAVLOV PAVLOV NIKOLA CL REAL 5 40191 03 40 2009 011662538 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006740912 SOBOLEWSKI --- KRZYSZTOF CL DEL GRECO 5 40450 NAVA DE LA A 03 40 2009 011662639 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006779914 EVU --- ION NICOLAE CL LOS CLERIGOS 2 40400 ESPINAR EL 03 40 2009 011663245 0509 0509 299,02 0521 07 4 01006808206 VASILEV STANEV IVAN CL REAL 4 40121 03 40 2009 011663649 0509 0509 299,02 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 73

REG. T./IDENTIF. RAZON SOCIAL/NOMBRE DIRECCION C.P. POBLACION TD NUM.PROV.APREMIO PERIODO IMPORTE

0521 07 4 01006889846 GHEORGHE --- VALERIU CL BARRACUDA 18 40410 SAN RAFAEL 03 40 2009 011664154 0509 0509 390,95 0521 07 4 01006919047 PIRES --- ANTONIO JOSE CL CUELLAR 6 40400 ESPINAR EL 03 40 2009 011664356 0509 0509 299,02 0521 07 4 01007056463 EVTIMOV SOKOLOV STANISLA CL LOS NOVILLOS 13 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011664760 0509 0509 299,02 0521 07 4 01007065355 STEFANOV --- VASILE CL LA FUENTE 16 40355 FUENTESAUCO 03 40 2009 011664962 0509 0509 299,02 0521 07 4 01007109815 ELISEI MARIAN COSTEL CL MENACHO 22 40410 SAN RAFAEL 03 40 2009 011665568 0509 0509 299,02 0521 07 4 01007120626 DROZD --- DUMITRU CL FRUTA 14 40353 HONTALBILLA 03 40 2009 011665669 0509 0509 299,02 0521 07 4 01007164678 BURLACU --- ION CL ENCUADERNADORES 6 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011666073 0509 0509 299,02 0521 07 4 01007170035 STEFCHOV KOCHEV ATANAS CL REAL 5 40191 ESPIRDO 03 40 2009 011666174 0509 0509 299,02 0521 07 4 01007191859 COCIANU --- STEFAN CL REAL 13 40389 03 40 2009 011666477 0509 0509 368,03 0521 07 4 01007278553 MIHALCEA --- ANDREI VIOR CL ENCUADERNADORES 6 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011666780 0509 0509 299,02 0521 07 4 01007343726 DOROFTEI --- IOAN PZ SAN ANTONIO 7 40560 03 40 2009 011666982 0509 0509 299,02

REGIMEN 06 R. ESPECIAL AGRARIO CUENTA AJENA

0611 07 0 80373720515 VICO CASTILLO EUSEBIO CL CTRA. SANCHIDRIAN 40145 MUÑOPEDRO 03 40 2009 011670218 0409 0409 100,48 0611 07 0 91010029122 LENGHEL --- MARIUS VICTO CT SEPULVEDA, S/N 40230 DEHESA MAYOR 03 40 2009 011859265 0409 0409 37,68 0611 07 0 91012508783 NAYDENOV ANGELOV MIROSLA CL DEL RASERILLO BAJ 40500 RIAZA 03 40 2009 011670521 0409 0409 12,56 0611 07 1 61007956034 DRAGUSIN --- HANTU CL ORIENTE 6 40320 CANTALEJO 03 40 2009 011671228 0409 0409 16,75 0611 07 1 71022205116 BORTIS --- TEODORA MARIA CL ACEDOS 40145 MUÑOPEDRO 03 40 2009 011671430 0409 0409 100,48 0611 07 2 11033994184 KOBRYN --- DOROTA CL PLAZA LA IGLESIA 40442 03 40 2009 011673046 0409 0409 25,12 0611 07 2 11037434452 KLIMASZEWSKI --- ANDRZEJ CL REAL 19 40295 SAN MARTIN Y 03 40 2009 011673349 0409 0409 20,93 0611 07 2 51015482072 STEBNICKA --- ELZBIETA CL REAL 19 40295 SAN MARTIN Y 03 40 2009 011673955 0409 0409 22,61 0611 07 3 11024543287 MUÑOZ GAL JESUS ERNESTO CL REAL 18 40358 FUENTEPI EL 03 40 2009 011675066 0409 0409 8,38 0611 07 3 71015277364 NAKHIL --- JAMAL CT VALLADOLID 13 40196 LASTRILLA L 03 40 2009 011675268 0409 0409 58,61 0611 07 4 01003896384 RACHEVA TSVETKOVA MITKA CL BODONES 37 40470 03 40 2009 011677389 0409 0409 63,64 0611 07 4 01004828800 DIMITROVA STOYANOVA IVAN CL ALAMEDA 28 40280 03 40 2009 011680827 0409 0409 100,48 0611 07 4 01004865172 NEDZHMIEV PLEVNELIEV MET CL LA FUENTE 1 40142 LASTRAS DEL 03 40 2009 011680928 0409 0409 100,48 0611 07 4 01005418072 PETROV GEORGIEV DIMITAR PP EZEQUIEL GONZALEZ 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011682948 0409 0409 56,94 0611 07 4 01005440910 ASENOVA KRIVOSHIEVA ALBE CL SAN BLAS 29 40450 NAVA DE LA A 03 40 2009 011683049 0409 0409 12,56 0611 07 4 01005573878 RUPA --- EMILIA GEORGETA CL IGLESIA, S/N 40442 SAMBOAL 03 40 2009 011683453 0409 0409 37,68 0611 07 4 01005618843 HOIT --- VASILE CL COLOMBIA 2 40450 NAVA DE LA A 03 40 2009 011683655 0409 0409 29,30 0611 07 4 01005628442 CISTESCU --- ILIE CT MIGUELAÒEZ 40450 NAVA DE LA A 03 40 2009 011683756 0409 0409 100,48 0611 07 4 01005663707 TURCANU --- CATALIN CL ANASTASIO MARTIN 40450 NAVA DE LA A 03 40 2009 011684463 0409 0409 29,30 0611 07 4 01005667242 BABALAU --- IONICA LG FINCA LA MEJANILL 40359 FUENTE EL OL 03 40 2009 011684766 0409 0409 22,61 0611 07 4 01005676033 NEAGU --- MARIAN CL LA FUENTE 1 40295 SAN MARTIN Y 03 40 2009 011685069 0409 0409 58,61 0611 07 4 01005682905 GAVRILA --- FLORICA LG FINCA LA MEJANILL 40359 FUENTE EL OL 03 40 2009 011685170 0409 0409 8,38 0611 07 4 01005684925 VLADESCU --- AURELIA LG FINCA LA MEJANILL 40359 FUENTE EL OL 03 40 2009 011685271 0409 0409 30,98 0611 07 4 01005691490 ENE --- IONEL CATALIN CL LA HIGUERA 13 40280 NAVALMANZANO 03 40 2009 011685372 0409 0409 25,12 0611 07 4 01005698362 DRAGOMIR --- VALERICA CR VALLADOLID 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011685574 0409 0409 12,56 0611 07 4 01005701800 LUTA --- GEORGICA CL CARRETERA DE VALL 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011685877 0409 0409 43,54 0611 07 4 01005706244 PATRU --- MARIANA CT VALLADOLID S/N 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011685978 0409 0409 29,30 0611 07 4 01005725745 SIMPTEA --- FANEL CL PIMPOLLAR 6 40297 SANCHONUÑO 03 40 2009 011686382 0409 0409 100,48 0611 07 4 01005727462 MINCULEASA --- MADI CL LA HIGUERA 13 40280 NAVALMANZANO 03 40 2009 011686483 0409 0409 58,61 0611 07 4 01005729381 MIEA --- VALERICA CL CARRETERA DE VALL 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011686584 0409 0409 16,75 0611 07 4 01005731405 BIRSOGHE --- ANISOARA CM GOMEZSERRACIN 17 40297 SANCHONUÑO 03 40 2009 011686786 0409 0409 22,61 0611 07 4 01005731506 CIUCA --- VERONICA CM GOMEZSERRACIN 17 40297 SANCHONUÑO 03 40 2009 011686887 0409 0409 22,61 0611 07 4 01005803547 OUFKIR --- MAMMAR CL LARGA 3 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011687190 0409 0409 37,68 0611 07 4 01005942882 NHARI --- YOUSSEF CL SANTA MARIA LA RE 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011688507 0409 0409 92,10 0611 07 4 01005994214 LAHRACH --- DRISS CL ROSARIO 10 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011688911 0409 0409 100,48 0611 07 4 01006047461 STRAHILOV KARAILIEV ZHIV CL 12 40135 JEMENUÑO 03 40 2009 011689012 0409 0409 100,48 0611 07 4 01006151131 CONSTANTIN --- LORENA CL CASTEL VIEJO 6 40200 CUELLAR 03 40 2009 011689517 0409 0409 12,56 0611 07 4 01006163760 NAKHLI --- MOHAMMED CL JOSE ZORRILLA 6 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011689820 0409 0409 56,10 0611 07 4 01006237017 PEREIRA FARIA MARIA DO C CL CASCAZAR S/N 40530 03 40 2009 011690224 0409 0409 100,48 0611 07 4 01006257528 CORNEA --- VASILE CL AZOGUEJO 7 40542 MORAL DE HOR 03 40 2009 011690426 0409 0409 16,75 0611 07 4 01006387567 DZHAMALOV PACHOV GEORGI CL DEL RIO 9 40121 ANAYA 03 40 2009 011691234 0409 0409 23,45 0611 07 4 01006394641 BOUAKLINE --- YASSINE CL CLAVEL 3 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011691335 0409 0409 50,24 0611 07 4 01006399489 SLAVOVA RADEVA IVANKA CL LA IGLESIA 1 40241 CHATUN 03 40 2009 011691436 0409 0409 12,56 0611 07 4 01006403230 BAHIJ --- MOUCHINE CL SANTO TOMAS 12 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011691638 0409 0409 96,29 0611 07 4 01006416667 MARCUS --- FLORIN VASILE CL SEPULVEDA 40230 DEHESA MAYOR 03 40 2009 011691739 0409 0409 37,68 0611 07 4 01006474160 JEKHMANE --- AHMED CL SAN ANTONIO 3 40560 BOCEGUILLAS 03 40 2009 011692244 0409 0409 83,74 0611 07 4 01006500230 HERRERA GUARIN SIGIFRIDO CL LAS NIEVES 18 40003 SEGOVIA 03 40 2009 011692446 0409 0409 66,98 0611 07 4 01006568231 KOLEV IVANOV IVAN CL SANTA TERESA DE J 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011692951 0409 0409 25,12 0611 07 4 01006629865 TNINGUER --- SALAH EDDIN CL LASTRAS 7 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011693759 0409 0409 8,38 0611 07 4 01006640070 EL HAFIDI --- EL HOUSSEI CL SANTO TOMAS 12 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011693860 0409 0409 75,36 0611 07 4 01006671291 CONSTANTIN --- PETRU CL CASTILLO VIEJO 6 40200 CUELLAR 03 40 2009 011694264 0409 0409 43,54 74 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

REG. T./IDENTIF. RAZON SOCIAL/NOMBRE DIRECCION C.P. POBLACION TD NUM.PROV.APREMIO PERIODO IMPORTE

0611 07 4 01006698775 OURAGHENE --- SAID CL LAS MORENAS 11 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011694466 0409 0409 8,38 0611 07 4 01006776981 ZDRAVKOV ASENOV ASEN TR DEL CEMENTERIO, S 40194 TABANERA DEL 03 40 2009 011695476 0409 0409 100,48 0611 07 4 01006867315 MIROSLAVOV ANGELOV MIHAI CL MUDRIAN 8 40241 CHATUN 03 40 2009 011695880 0409 0409 12,56 0611 07 4 01006893381 RIVAS TRULLO OLGA YESENI CL HERREROS 14 40200 CUELLAR 03 40 2009 011695981 0409 0409 100,48 0611 07 4 01006907529 DIMITROVA YORDANOVA MARI CL CABALLERO VELA 7 40496 03 40 2009 011696385 0409 0409 100,48 0611 07 4 01007121232 RUDZINSKA --- MIROSLAWA CL REAL 19 40295 SAN MARTIN Y 03 40 2009 011697601 0409 0409 22,61 0611 07 4 01007164072 ESPINOZA ROMERO VERONICA CL LA IGLESIA S/N 40241 CHATUN 03 40 2009 011698106 0409 0409 12,56 0611 07 4 01007178018 ANTONOV PETROV IVAN CL SANCHIDRIAN 1 40135 JEMENUÑO 03 40 2009 011698308 0409 0409 50,24 0611 07 4 01007183371 ILIEVA FILCHEVA SVETLA CL EL FRESNO 5 40197 SAN CRISTOBA 03 40 2009 011698409 0409 0409 100,48 0611 07 4 01007221666 ANGELOVA --- GALYA ANDRE CL CHAMBERI 25 40219 VILLAVERDE D 03 40 2009 011698510 0409 0409 12,56 0611 07 4 01007267843 KLIMASZEWSKI --- CEZARY CL REAL 19 40295 MUDRIAN CAP 03 40 2009 011699116 0409 0409 20,93 0611 07 4 01007608252 IOANA VASILICA PRUNA PZ SANTO TOME 8 40200 CUELLAR 03 40 2009 011699722 0409 0409 41,87 0611 07 4 01007636039 BAEZ LARA JUAN LEONIDAS CL BAJADA SAN ANDRES 40200 CUELLAR 03 40 2009 011699924 0409 0409 8,38 0611 07 4 01007663119 MACRA --- ONITA CL DISEMINADOS 3 40240 GOMEZSERRACI 03 40 2009 011700732 0409 0409 25,12 0611 07 4 01007663220 POP --- VICTOR CL DISEMINADOS 3 40240 GOMEZSERRACI 03 40 2009 011700833 0409 0409 25,12 0611 07 4 01007670896 MUNTEANU --- VASILE CL ARROYOS 3 40240 GOMEZSERRACI 03 40 2009 011700934 0409 0409 33,49 0611 07 4 01007682317 MILEV --- ANTON DIMITROV CL CABALLERO VELA 7 40496 VILLEGUILLO 03 40 2009 011701035 0409 0409 100,48 0611 07 4 01007682519 MLADENOV --- PLAMEN MARI CL CABALLERO VELA 7 40496 VILLEGUILLO 03 40 2009 011701237 0409 0409 100,48 0611 07 4 01007682620 PANOV --- TODOR BOGDANOV CL CABALLERO VELA 7 40496 VILLEGUILLO 03 40 2009 011701338 0409 0409 100,48 0611 07 4 01007698380 SERBAN --- IOAN ALIN CO VALLERUELA BERZAL 40174 BERZAL 03 40 2009 011701641 0409 0409 71,17 0611 07 4 01007703333 BOSTINARU --- ALEXANDRU CL ARROYOS 3 40240 GOMEZSERRACI 03 40 2009 011702045 0409 0409 26,80 0611 07 4 71014884853 IVANOVA --- MARIYA MIRCH CL CABALLERO VELA 7 40496 VILLEGUILLO 03 40 2009 011703156 0409 0409 100,48 0611 07 4 71015054096 ANGELOV IVANOV GEORGI CL CABALLERO VELA 7 40496 VILLEGUILLO 03 40 2009 011703257 0409 0409 100,48 0611 07 4 71020473770 PENEV KOLEV RACHO CL VALLEJO 40460 SANTIUSTE DE 03 40 2009 011703762 0409 0409 100,48 0611 07 4 90024922671 MARQUES PEREZ RAFAEL ERN CL EL BARQUILLO-- 5 40530 BARBOLLA 03 40 2009 011703964 0409 0409 100,48 0611 07 5 01039580395 STOIAN --- DANIEL CORNEL CL JUAN DE ROJAS 7 40200 CUELLAR 03 40 2009 011704065 0409 0409 75,36

REGIMEN 12 REGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR

1211 10 40101494264 BRAHIM --- DADDIADDOUN CL RIZA 15 40002 SEGOVIA 03 40 2009 011580793 0409 0409 193,09 1221 07 4 01003558201 PEÑA BERMUDEZ MARIA GLAD AV DE LA CONSTITUCIO 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011578066 0409 0409 193,09 1221 07 4 01004069166 VALENCIA OVIEDO MONICA A CL MIGUELAÑEZ 3 40430 03 40 2009 011578369 0409 0409 193,09 1221 07 4 01004937621 NABIH --- ABDERRAHMEN CT VILLACASTIN 35 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011578672 0409 0409 193,09 1221 07 4 01005452327 LABADI --- LAILA CL BORDADORES 13 40004 SEGOVIA 03 40 2009 011579076 0409 0409 193,09 1221 07 4 01005915604 LUCAS PENA DE GARCIA YAD CL SANTO DOMINGO DE 40001 SEGOVIA 03 40 2009 011579480 0409 0409 193,09 1221 07 4 01006386759 MEDINA MEQUER MARTINA CL SOL 5 40196 LASTRILLA L 03 40 2009 011579783 0409 0409 193,09 1221 07 4 01006913286 BOUDLAL --- FOUZIA PZ MIGUEL HERNANDEZ 40006 SEGOVIA 03 40 2009 011579985 0409 0409 193,09

DEUDORES EN OTRAS DIRECCIONES PROVINCIALES DE LA TGSS. PERO CON DOMICILIO EN SEGOVIA YSU PROVINCIA

0521 07 3 01030279946 MARHFOUR --- OMAR CL RANCHO 20 40005 SEGOVIA 03 05 2009 011411928 0509 0509 317,65 0611 07 0 60059956576 SANCHEZ AVILA JUAN PEDRO CL DEL SOL 6 40513 03 06 2009 018116783 0409 0409 16,75 0611 07 4 01005230237 GEORGIEV HRISTOV TSVETOM CL SAN CRISTOBAL 1 40003 SEGOVIA 03 09 2009 013156250 0409 0409 100,48 0611 07 2 11028141145 BULUMACI --- DORINA CL PARAJE QUINTANAS 40280 NAVALMANZANO 03 21 2009 023711688 0409 0409 33,49 0611 07 2 11028141448 BULUMACI --- LUCRETIA CL PARAJE QUINTANAS 40280 NAVALMANZANO 03 21 2009 023711789 0409 0409 37,68 0611 07 2 11033209700 MANEA --- ELENA CL FINCA LA MEJANILL 40359 FUENTE EL OL 03 21 2009 023791009 0409 0409 41,87 0611 07 2 11040448122 BERCEA --- DOMNICA CL PARAJE QUINTANAS 40280 NAVALMANZANO 03 21 2009 023468279 0409 0409 25,12 0611 07 2 11040543809 SIRBU --- GABRIELA MIHAE CL PARAJE QUINTANAS 40280 NAVALMANZANO 03 21 2009 024145764 0409 0409 33,49 0521 07 2 80190352992 SERENA BALTANAS JUAN CL CORONEL REXACH 14 40004 SEGOVIA 03 30 2009 039811683 0509 0509 299,02 0111 10 34101608370 GRUPO OSMOSIS PLUS, S.L. CL SEPULVEDA 2 40003 SEGOVIA 03 34 2009 011077700 0409 0409 2.305,86 0521 07 0 91013015207 MILADENOV --- TIHOMIR NI CL LOS VARGAS 7 40003 SEGOVIA 03 46 2009 043546246 0509 0509 303,83 0611 07 4 61085830669 TALMA --- PAULINA WIKTOR CL CERVANTES 13 40001 SEGOVIA 03 46 2009 039298454 0309 0309 16,75

CONCURSOS Y SUBASTAS arrendamiento, de una carpa, con instalaciones anejas (funda- mentalmente de iluminación y stands comerciales) con destino a 5374 la Feria Comarcal , del Mueble y de Artesanía de Cuéllar del año Ayuntamiento de Cuéllar 2.010, con la siguientes características que se anuncian:

ANUNCIO PARA LA LICITACIÓN DE CONTRATO DE SUMINISTRO 1. ENTIDAD ADJUDICADORA. a) Organismo: Ayuntamiento de Cuéllar. Por Decreto de la Alcaldía nº 1203/2009, se ha aprobado el b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría del expediente de contratación de un suministro, en régimen de Ayuntamiento. B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 75

c) Obtención de documentación e información: Secretaría del d) Admisión de variantes: no procede. Ayuntamiento, sito en Plaza Mayor, 1 en la Villa de Cuéllar, Te- e) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mante- léfono de contacto 921.14.00.14 y Fax 921.14.20.76, correo ner su oferta: como mínimo hasta la formalización del contrato electrónico: [email protected]. con el adjudicatario. También se podrá obtener información a través del Perfil del f) Documentación a presentar: la establecida en la cláusula contratante de este Ayuntamiento , al que se puede acceder a tra- IX.7 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. vés de su página web, www.aytocuellar.es, o a través de la Plata- forma de Contratación del Estado, www.contrataciondelestado.es. 8. APERTURA DE LAS OFERTAS: en el Ayuntamiento de d) Fecha límite de obtención de documentos e información: Cuéllar, procediendo en primer lugar a la apertura de la docu- hasta el día de finalización del plazo de presentación de ofertas. mentación administrativa contenida en los sobre A, el día 13 de e) Número de expediente: SUM03/2009. Enero de 2.010,a las 09:30 horas, a puerta cerrada. Si la Mesa de Contratación no observara defectos u omisiones subsanables, se 2. OBJETO DEL CONTRATO: procederá seguidamente en acto público a la apertura del sobre a) Tipo y descripción: suministro, en régimen de arrenda- C. Y si hubiera que requerir subsanación de documentación, la miento, de una carpa, con instalaciones anejas (fundamental- apertura del sobre nº C se anunciará en el tablón de Anuncios mente de iluminación y stands comerciales) con destino a la Fe- del Ayuntamiento, donde se anunciará igualmente la apertura del ria Comarcal, del Mueble y de Artesanía de Cuéllar del año sobre B. 2.010. b) Lugar de ejecución/entrega: Explanada del Castillo de 9. GASTOS DE PUBLICIDAD: los anuncios que resulten Cuéllar. CP: 40200. obligatorios según la legislación vigente serán a cargo del adju- c) Plazo de ejecución/entrega: la entrega tendrá que realizarse dicatario. teniendo en cuenta que la utilización de las carpas e instalaciones anejas por parte del Ayuntamiento será desde el día 06 de Abril En Cuéllar, a 16 de Diciembre de 2009.— El Alcalde, Jesús hasta el día 14 de Abril de 2.010, ambos inclusive; y que el des- García Pastor. montaje debe estar concluido antes del día 20 de Abril de 2010. d) Admisión de prórroga: sí podrá prorrogarse, por causa jus- tificada no imputable al contratista y en los términos previstos en la legislación vigente. ADMINISTRACION MUNICIPAL e) CPV: 39154000-6. 5362 Ayuntamiento de 3. TRAMITACIÓN Y PROCEDIMIENTO: a) Tramitación: ordinaria. ANUNCIO b) Procedimiento: abierto. c) Criterios de adjudicación: los establecidos en el apartado Aprobado inicialmente el Presupuesto de esta Corporación H) del Cuadro de Características de la Contratación. para el ejercicio 2009, en sesión ordinaria de fecha de 2 de di- ciembre de 2009, en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: Importe neto: 169.1 del RD legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se 60.344,82 euros (sin IVA). IVA (16%): 9.655,17 euros. aprueba el Texto Refundido de la LRHL, se hallan de manifiesto al público en la Secretaría de esta Entidad a fin de que puedan 5. GARANTÍAS EXIGIDAS: Provisional: no se exige. Defi- formularse las reclamaciones que se estimen oportunas, en el nitiva: 5% del importe de adjudicación (sin IVA). Complementa- plazo de quince días contados a partir del siguiente al de la pu- ria: 5% adicional del importe de adjudicación (sin IVA) en casos blicación de este anuncio en el Boletín oficial de la Provincia. de que la oferta propuesta para adjudicación adolezca de valores En el supuesto de que durante dicho plazo no se presentaran anormales o desproporcionados. reclamaciones, los presupuestos se entenderán definitivamente aprobados, sin necesidad de nuevo acuerdo expreso. 6. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA: los En Aldeanueva del Codonal, a 9 de diciembre de 2009.— El exigidos en el apartado E) del Cuadro de Características de la Alcalde, Luis Miguel Sáez Díaz. Contratación del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. PRESENTACIÓN DE OFERTAS. a) Fecha límite de presentación: quince días naturales a partir 5398 del día siguiente al de la publicación en el BOP y en el Perfil del Ayuntamiento de Contratante de este anuncio. b) Modalidad de presentación: conforme a las cláusulas IX.6 ANUNCIO y IX.7 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. c) Lugar de presentación: Registro General del Ayuntamiento El Pleno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria cele- de Cuéllar. Plaza Mayor, 1.CP 40.200. Cuéllar (Segovia). brada el día 7 de octubre de 2009, acordó: 76 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

1. La modificación de las Ordenanzas fiscales que regulan 2. Taza de alcantarillado. Artículo 6 los siguientes tributos: Viviendas ...... 40,00 euros Comercios ...... 40,00 euros Tasa de agua potable Bares ...... 80,00 euros Tasa de alcantarillado Bares-Restaurantes Tasa de basuras -Hasta 50 personas ...... 80,00 euros Expuesto al público dicho acuerdo y las modificaciones de -Más de 50 personas...... 133,33 euros las Ordenanzas aprobadas mediante anuncio publicado en el Hoteles y otros alojamientos: B.O.P. número 127 de fecha 23 de octubre de 2009 y transcurri- -Hasta 20 habitaciones ...... 333,34 euros do el plazo de treinta días hábiles siguientes, sin que durante di- -De 21 a 40 habitaciones ...... 666,69 euros cho plazo se haya formulado reclamación alguna, el acuerdo -De 41 en adelante...... 1.333,38 euros adoptado se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto Cuota de enganche a la red general: ...... 400,00 euros en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- 3. Tasa de basuras. Artículo 5 ladora de las Haciendas Locales, procediéndose a la publicación Viviendas ...... 60,00 euros del texto íntegro de los artículos modificados. Comercios ...... 60,00 euros Contra el acuerdo elevado a definitivo y las Ordenanzas Fis- Bares ...... 179,86 euros cales que se publican, podrán los interesados interponer recurso Bares-Restaurantes contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tri- -Hasta 50 personas ...... 329,74 euros bunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Bur- -Más de 50 personas...... 419,68 euros gos, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente Hoteles y otros alojamientos: al de publicación de este anuncio. -Hasta 20 habitaciones ...... 287,78 euros Collado Hermoso, 9 de diciembre de 2009.— El Alcalde, -De 21 a 40 habitaciones ...... 575,56 euros Miguel Ángel de Vicente Martín. -De 41 en adelante...... 1.151,12 euros

ANEXO I Las modificaciones aprobadas entrarán en vigor el día 1 de enero de 2010. 1. Taza de agua potable. Artículo 5 A) Cuota de consumo: Por obra:...... 80,00 euros 5399 Viviendas:...... 40,00 euros Ayuntamiento de Cuéllar Comercios: ...... 40,00 euros Bares...... 133,33 euros EDICTO Bares-Restaurantes...... 133,33 euros Hoteles: Aprobado definitivamente el expediente de modificación al -Hasta 20 habitaciones ...... 400,00 euros presupuesto de gastos por transferencia de crédito nº 11/2009, se -De 21 a 40 habitaciones ...... 800,00 euros hace público el contenido de la modificación a nivel de partida -De 41 en adelante...... 1.600,00 euros de conformidad con lo previsto en el apartado 2 del artículo 177 Todas las tarifas reseñadas llevarán el incremento correspon- del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que diente de IVA se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Ha- B) Cuota de enganche a la red general ...... 400,00 euros ciendas Locales.

Partidas en Baja Partida Explicación Importe 011.310.06 Intereses operación de tesorería 10.000,00 121.131.00 Personal laboral eventual 7.000,00 222.121.00 Retribuciones complementarias 33.000,00 313.160.00 Seguridad Social 56.000,00 611.120.00 Retribuciones básicas funcionarios 20.000,00 611.121.00 Retribuciones complementarias funcionarios 20.000,00 432.620.00 Urbanización y rehabilitación en ARI Nº 1 82.652,76 TOTAL 228.652,76

Partidas en Alta Partida Concepto Crédito Aumento Definitivo 432.789.00 Urbanización y rehabilitación ARI Nº 1 1.665,63 82.652,76 84.318,39 731.202.00 Alquiler edificios y otras construcciones 27.260,16 9.100,00 36.360,16 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 77

Partida Concepto Crédito Aumento Definitivo 731.221.00 Suministro eléctrico -13.895,53 40.000,00 26.104,47 731.221.03 Suministro carburante y combustible 5.566,30 21.000,00 26.566,30 451.226.18 Grupos musicales, conciertos y actuaciones de verano -23.070,31 23.100,00 29,69 452.221.00 Suministro energía eléctrica -7.703,25 10.000,00 2.296,75 452.226,20 Gastos diversos, festejos populares barrios -17.939,67 18.000,00 60,33 452.226.22 Gastos diversos festejos populares S. Miguel -4.051,73 4.100,00 48,27 442.213.00 Reparación, mantenimiento, conservación de maquinaria e instalaciones -5.065,74 6.100,00 1.034,26 445.214.00 Reparación mantenimiento, conservación material transporte -1.931,41 3.000,00 1.068,59 445.221.04 Suministro vestuario -2.155,58 3.000,00 844,42 452.227.00 Trabajos otras empresas, limpieza -2.867,11 4.000,00 1.132,89 442.214.00 Reparación vehículos -3.715,52 4.600,00 884,48 TOTAL 228.652,76 Contra la aprobación definitiva de esta modificación presu- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Co- puestaria puede interponerse, alternativamente, cualquiera de los mún, se procede a la notificación mediante publicación de la Re- siguientes recursos: solución del Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de San Ilde- a) Recurso potestativo de reposición ante el Ayuntamiento fonso – La Granja de fecha 5 de agosto de 2009, que Pleno en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a la literalmente dice: publicación de este edicto. Contra la desestimación expresa o presunta del recurso de reposición cabe recurso contencioso-ad- “De conformidad con lo previsto en el art. 16.1 de la Ley ministrativo ante el Juzgado Provincial de lo Contencioso-Ad- 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Lo- ministrativo de Segovia, en los plazos que a tal efecto señala el cal, modificado por Ley Orgánica 14/2003, que establece la obli- art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio. gación de los extranjeros no comunitarios sin autorización de re- b) Directamente recurso contencioso-administrativo ante el sidencia permanente de renovar su inscripción padronal cada dos Juzgado Provincial de lo Contencioso-Administrativo de Sego- años y la caducidad de dichas inscripciones en caso de no lleva- via, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente se a cabo tal renovación, y, en su referencia la Resolución de 28 a la publicación de este edicto. de abril de 2005 de la Presidencia del Instituto Nacional de Esta- No obstante, los interesados podrán ejercer cualquier otro re- dística y del Director General de Cooperación Local. curso que estimen oportuno. Resultando que, en su orden, se ha efectuado comunicación a los extranjeros empadronados en este municipio cuya inscrip- Cuéllar, 19 de Diciembre de 2009.- El Alcalde, Jesús García ción padronal caducaba entre los días 22/10/2009 y 20/11/2009, Pastor. informándoles de aquella obligación. Considerando que ha transcurrido el plazo señalado, sin que las personas que se detallan en relación adjunta hayan solicitado 5240 su renovación padronal, y que, en consecuencia, se ha producido Ayuntamiento de San Ildefonso - La Granja la caducidad de su inscripción. Considerando lo dispuesto en la Ley 7/1985 y en la Resolu- ANUNCIO ción de 28 de abril de 2005 del INE, y en virtud de las atribucio- nes conferidas por la legislación vigente, Por Decreto núm. 548/2009 de 1 de Diciembre se resolvió nombrar a D. Jesús Espinar Delgado para ocupar la plaza de En- HE RESUELTO: cargado General de este Ayuntamiento una vez resuelto el con- curso oposición convocado para proveer dicha plaza por promo- 1º.- Declarar la caducidad de las inscripciones padronales de ción interna. las personas que seguidamente se indican (fichero 709): San Ildefonso, 9 de Diciembre de 2009.— El Alcalde, rubri- cado. NOMBRE Y APELLIDOS T.R./PASAPORTE ADEMILSON ROSA DE OLIVEIRA CO811428 ASMA RIFI X08764689X 5239 CARLOS ALFREDO MATALLANA MARTÍNEZ X01549074R EDICTO-NOTIFICACIÓN DE BAJA KAZUKO OMORI X09072548Z POR CADUCIDAD PADRONAL MATTHEW ADAM GOLDING JM315078 MAURICIO JAVIER BENEGAS X08968382S En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 59.5 de la Ley MIRANDA LILIAN RASCON PULIDO 07060030658 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- MOHAMED BOUHMAMI X02691359Z 78 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153

2º.- Procédase a su baja en el Padrón Municipal de Habitantes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado recla- 3º.- Se notifique la presente resolución a los interesados me- maciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuer- diante su publicación en el BOP y se de cuenta al Instituto Na- do provisional. cional de Estadística en fichero mensual de revisión padronal.” En , a 4 de diciembre de 2009.— La Alcaldesa, Contra el presente acuerdo, que agota la vía administrativa María García García. podrá interponer, recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al recibo de la presen- te notificación. Contra su resolución o si transcurrido otro mes 5196 sin obtener resolución expresa, podrá interponer recurso conten- ANUNCIO cioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Admi- nistrativo de Segovia. Todo ello sin perjuicio de la posibilidad de El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria cele- impugnación directa ante la jurisdicción contencioso-administra- brada el día 03 de Diciembre de 2009, aprobó provisionalmente la tiva en el plazo de dos meses, o de utilizar cualquier otro recurso imposición del precio público por la prestación del servicio de cui- si lo estima oportuno y procedente. dado de niños de 4 meses a 3 años dentro del programa crecemos. San Ildefonso, a 9 de diciembre de 2009.– El Alcalde, José A efectos de lo dispuesto por el artículo 17 del R.D.L., 2/2004 Luis Vázquez Fernández. de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público que el citado acuerdo y la Ordenanza que se aprueba, en unión de sus 5277 antecedentes, se hallarán de manifiesto en la Secretaría de este Ayuntamiento de Ayuntamiento por plazo de treinta días hábiles, a fin de que pue- dan ser examinados por los interesados, y en su caso, formular ANUNCIO por escrito las alegaciones o sugerencias que estimen pertinentes. En el supuesto de que en dicho plazo no se presenten recla- Aprobado por el Pleno de la Corporación, en sesión de fecha maciones, el acuerdo adoptado se elevará automáticamente a de- 10 de diciembre de 2009, la Memoria Técnica para ejecución de finitivo y la Ordenanza que se aprueba entrará en vigor, en la las obras de “Reparación de solera e instalación de alumbrado forma que se determina en la misma. del Frontón Municipal”, incluidas en el Plan Extraordinario de En Trescasas, a 4 de diciembre de 2009.— La Alcaldesa, Obras de Interés Municipal de 2009 con el núm. 137, redactado María García García. por el Arquitecto Técnico D. Javier Lobo Pascual, queda el mis- mo expuesto al público en la Secretaría de este Ayuntamiento, durante el plazo de veinte días, a efecto de que puedan presen- 5378 tarse durante el expresado plazo, en días y horas de oficina, las Ayuntamiento de reclamaciones que se estimen oportunas. Sauquillo de Cabezas, a 10 de diciembre de 2009.— El Al- ANUNCIO calde, Raúl Sanz Domingo. Por acuerdo de Pleno de 15 de diciembre de 2009, se aprobó la adjudicación provisional del contrato de obras "Acondiciona- 5195 miento Plaza de Ayuntamiento y Plaza de la Fuente", por proce- Ayuntamiento de Trescasas dimiento negociado sin publicidad, lo que se hace público a los efectos del art. 135.3 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de ANUNCIO Contratos del Sector Público. 1. Entidad adjudicadora. Ayuntamiento de Zarzuela del El Pleno del Ayuntamiento de Trescasas, en sesión extraordi- Monte. naria celebrada el día 03 de Diciembre de 2009, acordó la apro- 2. Objeto del contrato. Acondicionamiento Plaza del Ayun- bación inicial del Reglamento que regula la admisión de los ni- tamiento y de la Fuente. ños para la prestación del servicio de cuidado de niños de 4 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. meses a 3 años dentro del programa crecemos. Negociado sin publicidad. Varios criterios de adjudicación. Y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 4. Presupuesto base de licitación. Importe total: de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Ré- /68.965,52/euros. IVA/11.034,48/ euros. Total /80.000/ euros. gimen Local, y el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 5. Adjudicación. 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refun- a) Fecha: 15 de diciembre de 2009 dido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régi- b) Contratista: CIVILCON S.L men Local, se somete el expediente a información pública por el c) Nacionalidad: Española plazo de treinta días a contar desde el día siguiente a la inserción d) Importe de adjudicación: /80.000/ euros. de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado por los interesados y se presenten las recla- En Zarzuela del Monte, a 16 de diciembre de 2009.— El Al- maciones y sugerencias que estimen oportunas. calde, Mariano de Andrés Mesonero.

80 MIERCOLES, 23 DE DICIEMBRE DE 2009 B.O.P. DE SEGOVIA Nº 153 ✂

DIPUTACION DE SEGOVIA San Agustín, 23 40071 Segovia Teléfono 921 113 300 www.dipsegovia.es SUSCRIPCIONES

Se pone en conocimiento de los interesados que está abierto el plazo de suscripción al B.O.P. para el año 2010. Al objeto de unificar vencimientos, sólo se admitirán suscripciones que comprendan un año, semestre o trimestre naturales com- pletos, que se iniciarán en el comienzo de los meses de Enero, Abril, Julio y Octubre para los trimestrales y de Enero y Julio para los semestrales.

Los interesados en suscribirse deberán devolver firmado el adjunto boletín, remitiéndolo a esta Diputación, Negociado del Bole- tín Oficial de la Provincia, junto con el justificante de ingreso.

TARIFAS EN EUROS

SE PUBLICA LOS LUNES, MIERCOLES Y VIERNES

POR CADA EJEMPLAR DEL BOLETIN OFICIAL POR SUSCRIPCIONES DE LA PROVINCIA, I.V.A. INCLUIDO Suscripción 4% I.V.A. TOTAL 1. Número corriente...... 1,00 euros 1. Anual 96,15 3,85 100,00 2. Número atrasado de más de tres meses 2. Semestral 57,69 2,31 60,00 3. Trimestral 33,65 1,35 35,00 y menos de un año ...... 1,30 euros ADMINISTRACION: San Agustín, 23 (Diputación de Segovia) 3. Número atrasado de más de un año ...... 1,50 euros D.L.: SG. 1-1958 Los suscriptores que tengan domiciliado el pago por banco, no es necesario que remitan el Boletín adjunto para renovar la suscripción. ✂ BOLETÍN DE NUEVA SUSCRIPCIÓN Don...... , N.I.F.:...... con domicilio en ...... , calle de ...... de- sea suscribirse al Boletín Oficial de la Provincia por un (1) ...... natural a partir de 1.º de ...... de 2010, a cuyo efecto ajunto: transferencia (2) o domiciliación bancaria (3) por importe de ...... euros a que asciende dicha suscripción...... , a ...... de ...... de 20...... Firma del suscriptor,

(1) Año, semestre o trimestre (2) Transferencia Bancaria. Se efectuará en la C/C número 2069-0001-92-0001084400 a nombre de esta Diputación, en la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. (3) Domiciliación Bancaria solamente para suscripciones anuales.

PAPEL 100 % RECICLADO