ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA DE: ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA “SAN JOAQUÍN”

CONTENIDOS

GENERALIDADES

MARCO TEÓRICO

OBJETIVOS DEL PLAN

OBJETIVO GENERAL DEL PDOT

ALCANCES DEL PLAN

UBICACIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA DE SAN JOAQUÍN DENTRO DEL .

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA DE SAN JOAQUÍN

HISTORIA Y ACTUALIDAD

DIVISIÓN PARROQUIAL

COMUNIDADES POR SUPERFICIE Y PORCENTAJE

DELIMITACIÓN

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 2 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

GENERALIDADES

Marco Teórico

La importancia de realizar un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial en las parroquias rurales del cantón Cuenca, se basa en la visión de la nueva Constitución Ecuatoriana que recoge las esperanzas de la por un nuevo reordenamiento de modos y de formas de ver la vida, que vayan más acordes con la filosofía del Buen Vivir, Sumak Kawsay o vida plena, de nuestros ancestros. La Municipalidad de Cuenca, encabezada por el Sr. Alcalde Dr. Paúl Granda, ha dado prioridad a la realización de estos planes, en este sentido se convierte en una apuesta política de amplia participación, de consensos y acuerdos, como grandes líneas de acción en su administración.

El artículo 267 de la nueva Constitución delega como competencia exclusiva de los gobiernos parroquiales, la planificación del desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal provincial; la gestión de la cooperación internacional, para el cumplimiento de sus competencias. En este mismo artículo se dice que en lo que les compete, en su territorio y en uso de sus facultades, emitirán acuerdos y resoluciones.

Uno de los pilares de este proceso, es como ya se ha dicho, el concepto del Buen Vivir, que está en continua construcción, puesto que no sólo es un nuevo paradigma, sino la propuesta de un nuevo Pacto Social, que promueva una estrategia económica incluyente, sostenible y democrática. Esta propuesta pide la revisión y reinterpretación de la relación entre la naturaleza y los seres humanos, para que la actividad humana realice un uso de los recursos naturales adaptado a la generación (regeneración) natural de los mismos. El Buen Vivir se construye también desde la búsqueda de igualdad y justicia social, y desde el reconocimiento, la valoración y el diálogo de los pueblos, de sus culturas, saberes y modos de vida.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 3 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Es importante recalcar que el concepto del Buen Vivir no se refiere a un acceso al bien mínimo, a tener lo elemental; el verdadero objetivo es el desarrollo de capacidades fundamentales y la afirmación de identidades que constituyen al ser. El referente debe ser la vida digna y no la mera supervivencia.

Para emprender la tarea del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia, se generará el modelo territorial actual a través de un Diagnostico participativo e integral. A partir de este modelo se determinará hacia dónde va el territorio parroquial, mediante objetivos y estrategias para alcanzar la visión deseada; la forma en que debe organizarse el territorio y su normativa a fin que se garantice la sostenibilidad. Así mismo se definirán acciones que lleven a alcanzar el desarrollo integral manteniendo los lineamientos de la planificación cantonal enmarcadas en la filosofía del Buen Vivir.

Objetivos del Plan

OBJETIVO GENERAL DEL PDOT:

“Planificar el desarrollo y el territorio rural del Cantón Cuenca de acuerdo a las necesidades, capacidades, potencialidades y recursos existentes a través de la activa participación de actores sociales y gobiernos locales, propuestas para un desarrollo humano enmarcado en las políticas del Buen Vivir”

ALCANCES DEL PLAN

a) Llegar a impulsar las inversiones públicas, guiar las privadas y apoyar las sociales, destinadas a mejorar los asentamientos humanos de esta parroquia rural, fortaleciendo la equidad, mejorando la productividad, normar el uso del suelo garantizando la conservación de los recursos naturales.

b) Desarrollo Rural, mediante la transformación productiva mejorando los vínculos entre mercado y economía productiva. Además la

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 4 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

transformación institucional a través de la relación efectiva entre actores rurales y agentes externos de apoyo.

c) Participación social plasmada en una propuesta coherente que contenga políticas de desarrollo estructuradas y generadas en consenso con la comunidad involucrada.

UBICACIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA DE SAN JOAQUÍN DENTRO DEL ECUADOR.

La parroquia San Joaquín se encuentra ubicado en la parte Norte del cantón Cuenca perteneciente a la Provincia de Azuay.

Dentro del Cantón Cuenca, la parroquia de San Joaquín se encuentra ubicado en la parte central, limita al Norte con la Parroquia Sayausí (Río Tomebamba), al Sur con la Parroquia Baños (Río Yanuncay); al Oeste la Parroquia de y y al Este con la Ciudad de Cuenca.

San Joaquín se encuentra situada al Oeste de la ciudad de Cuenca, a una distancia de 5.2 Km. del centro histórico de la ciudad, (aproximadamente quince minutos).

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 5 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PARROQUIA DE SAN JOAQUÍN

HISTORIA Y ACTUALIDAD

Los datos expuestos en esta memoria provienen textualmente en algunos casos de la Tesis de Arquitectura Plan de Ordenamiento de la Parroquia San Joaquín Sector 2, Plan de Ordenamiento Territorial del Área Urbano Parroquial de San Joaquín y de la revista San Joaquín editada por la Dirección de cultura de la I. Municipalidad de Cuenca.

ORÍGENES DE SAN JOAQUÍN

La cabecera parroquial de San Joaquín no presenta una historia muy clara en sus orígenes ya sea por la falta de estudio de los investigadores o por la tardía fundación política de este centro poblado que data del año 1944 y posteriormente

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 6 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico mediante decreto ministerial en febrero de 1945 se establecen los límites parroquiales.

Sin embargo la historia no se basa solamente en estas instancias si no se presenta más o menos a comienzos del siglo “XX”, es decir, por el año 1900 en donde originariamente la parroquia se componía por dos haciendas conocidas como “CAMPANA HUAYCO” Y “SAN JOSÉ” y en donde solamente tenía un acceso a la ciudad de Cuenca que constituye la actual calle “Carlos Arízaga Vega”. La hacienda de San José se comienza a dividir en pequeños minifundios y además dona un terreno para la antigua iglesia de este centro poblado la misma que se encuentra emplazada en el mismo lugar que permanece el actual templo.

ETAPAS

Se ha dividido su historia en cuatro etapas las cuales nos van a explicar, el crecimiento que se ha venido dando sobre el área de estudio, por lo tanto tenemos:

ETAPA I. Esta se ubica aproximadamente a finales del siglo XIX, y a principios del siglo XX. Como se indicó anteriormente en esta etapa se encuentra fraccionada la cabecera parroquial en dos haciendas y consta con la edificación del antiguo templo el cual se encuentra emplazado en el mismo lugar que el actual, de esta etapa no tenemos mayores datos sin embargo se tiene la certeza de la existencia de la única vía que une este centro poblado con la ciudad de Cuenca que es la actual calle Carlos Arízaga Vega.

ETAPA II. Se hace referencia a los acontecimientos entre los años 1900 y 1950, en esta se puede observar un mesurado crecimiento de edificaciones y además de la aparición de dos vías importantes en el desarrollo de este centro como son la vía a Soldados y la vía a Balzay ambas en el año de 1946. Además se debe mencionar la apertura de otras vías que facilitan el ingreso de los propietarios a los predios para los cuales se ha dividido la tierra ya sea por herencias o por venta, también aparece la plaza central del centro poblado con anterioridad a la fundación civil de la parroquia.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 7 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

ETAPA III. Esta etapa comprende los años 1950 y 1980, en estos años se puede observar un mayor crecimiento de la parroquia guiado por la división desmesurada de los predios generando la aparición de edificaciones, además se debe mencionar la apertura de otras vías que facilitan el ingreso de los propietarios a los predios. Se puede observar un desarrollo de la parroquia siguiendo los márgenes de las vías principales y una mayor conformación de las manzanas que permanecen hasta la actualidad.

ETAPA IV. Esta etapa comprende los años 1980 y 2006, precisamente a finales del mes de abril. En estos años se puede observar ya una consolidación de la cabecera parroquial guiado así mismo por la división desmesurada de los predios generando la aparición de nuevas edificaciones, además se debe mencionar la falta de control que ha tenido este centro poblado para el cual recién a comienzos del nuevo milenio se establecen normas para su conservación y ordenamiento.

Después de la expansión territorial de la de Cuenca hacia el Occidente, se formaron varias haciendas que en su inicio, fueron los dueños de estas grandes zonas que hoy conforman la parroquia de San Joaquín. El 14 de Marzo de 1.893, “llegan a la ciudad varios Sacerdotes Salesianos, de los cuáles el Padre Joaquín Spinelli se encargó de predicar en todo el Sector Occidental de la Ciudad, sirviendo de Templo en varias ocasiones la hacienda San José, del General Antonio Farfán.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 8 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

“En el año 1.902, se colocan los primeros cimientos de una Capilla, en un terreno donado por el señor Guillermo Pillajo, en donde hasta la actualidad se asienta el Templo Parroquial. La Capilla era pequeña sin cubierta, con un portón añejo, no habían bancas y el piso era de tierra, donde aún quedaban rastros de kikuyo, en la parte central estaba el Altar Mayor, a la Izquierda el Calvario, a la derecha las imágenes de San Joaquín Y Santa Ana y en la parte baja se ubicaban los feligreses. En el año 1912 el Obispo Manuel María Pólit Lasso, declara a San Joaquín como Parroquia Eclesiástica Ad- Tempus. En 1.927 se inició la construcción del nuevo Templo con la ayuda de los pobladores, siendo de gran importancia, la realización de las típicas mingas realizadas por toda la comunidad. En algunos textos se dice que el nombre de la Parroquia, es en honor al padre Joaquín Spinelli. San Joaquín fue progresando constantemente, el 9 de Octubre de 1970 el señor Arzobispo de Cuenca, Monseñor Manuel de Jesús Abad expide el decreto de la “RENOVADA PARROQUIA DE SAN JOAQUÍN” nombrando como párroco fundador al P. Augusto Samaniego. El 18 de Octubre del mismo año se inauguró con solemne eucaristía esta Nueva Parroquia”.1

En el ámbito civil, se reconoce a la parroquia San Joaquín, mediante la Ordenanza que crea la parroquia rural de “San Joaquín” en el cantón Cuenca, el 28 de diciembre de 1944 y su publicación se realiza en el Registro Oficial, el 7 de febrero de 1945. Se crea esta parroquia considerando que la parroquia urbana Sucre por su extensión, abarcaba zonas muy distantes del centro poblado; que existía dentro de la parroquia Sucre un caserío denominado San Joaquín; que sus habitantes tenían el anhelo de formar una nueva sociedad que corresponda a su forma de vida; a mejorar la administración parroquial; y que la densidad demográfica era suficiente. Además se toman territorios de la parroquia urbana San Sebastián y de las parroquias rurales Baños, Chaucha y Sayausí.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 9 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La parroquia festeja con gran entusiasmo la Navidad con los tradicionales pases del Niño, luego el 31 de diciembre el Año Viejo, el 7 de febrero se celebran las fiestas de parroquialización, sin olvidar luego las celebraciones del Jubileo. De la misma manera se celebra a la Patrona de la parroquia, a María Auxiliadora el 24 de mayo, para concluir luego con las fiestas del patrón San Joaquín el 26 de julio.

Una forma de manifestación cultural, es la presentación de disfraces, danzas folklóricas, grupos musicales, quema de fuegos artificiales, castillos, vaca loca, curiquingas, etc. El punto central de estas festividades es la misa y la procesión, con la participación mayoritaria de la . En los funerales, perdura la costumbre de “el cinco” para el lavado de la ropa, con la colaboración de familiares y vecinos. Se mantiene la minga comunitaria, como muestra de solidaridad y cooperación entre sus habitantes, principalmente cuando se trata de obras que benefician a toda la colectividad.

Actualmente entre las fortalezas culturales, está el arte culinario, los sitios de mayor afluencia se encuentran en el sector de Cruz Verde. La cestería también es una actividad que ha trascendido a través del tiempo y se ha convertido en una fuente importante de trabajo.

Una de las actividades de ocupación de la población sobre todo en los sectores 1 y 2 así como en el biocorredor del Rio Yanuncay, es la agricultura y ganadería, dentro de ella, el cultivo de una gran variedad de hortalizas; la zanahoria, remolacha, coliflor, col, cebolla, etc. Se siembra en pequeñas extensiones, la excelente calidad del terreno y las buenas condiciones de riego, son aprovechadas al máximo. La producción es vendida en los mercados de la ciudad de Cuenca y de las provincias de El Oro y Guayas. La floricultura es una actividad que ha generado algunas fuentes de trabajo. En lo concerniente a la artesanía, es importante la cestería. La mayoría de sus habitantes trabajan en la ciudad de Cuenca, en diferentes ocupaciones.

Las fortalezas naturales constituyen la mayor parte de la superficie de San Joaquín; se encuentran bajo la condición Bosque protector tenemos el Área Protegida del Parque Nacional el Cajas y Areas de Bosques y Vegetación Protectoras B.P. Mazán;

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 10 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

B.P. Molleturo Mollepungo 4. al B.P. Rio Dudahuayco; al B.P. Yanuncay e Irquis; al B.P. Yungilla.

La migración tiene niveles significativos, la misma está dirigida especialmente a los EE.UU. Según los datos del último censo de 2.001, durante los últimos 5 años (a partir de noviembre de 1.996), salieron de San Joaquín y aún no retornan 241 personas distribuidos en 187 hombres y 54 mujeres; los principales países de destino son Estados Unidos con el 78 por ciento, España con el 15, Italia con el 3, Canadá con el 3; y, el 1 por ciento restante, migraron a otros países.

Además, San Joaquín cuenta con lugares turísticos, es considerada como zona de reserva agrícola, ya que el verdor de las hortalizas da un aspecto de alfombra adornada por la tonalidad y simetría de los productos y su contraste con el contexto.

En el centro Parroquial también se puede encontrar cestos y demás artículos elaborados con las manos de la gente del sector.

División Parroquial

Comunidades por superficie y porcentaje

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 11 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Comunidad Nombre area(has) %

SOLDADOS 10560,61 50,27 SUSTAG 6080,67 28,95 LIGUIÑA 841,49 4,01 CHUCCHUGUZO 55,02 0,26 LA INMACULADA 480,00 2,28 SAN JOSE 406,05 1,93 CAÑARO 399,22 1,90 PINCHIZANA BAJO 27,82 0,13 PINCHIZANA ALTO 448,91 2,14 TURUPAMBA 1130,88 5,38 BALZAY ALTO 44,92 0,21 BALZAY BAJO 40,18 0,19 CRISTO DEL CONSUELO 7,07 0,03 CRUZ VERDE 24,99 0,12 LAS PALMERAS 23,09 0,11 CENTRO PARROQUIAL 98,17 0,47 BARABON CHICO ALTO 16,22 0,08 FRANCISCO XAVIER 12,98 0,06 CHACARRUMI 19,59 0,09 MEDIO EJIDO 16,56 0,08 FLORIDA 14,72 0,07 BARABON CHICO BAJO 53,46 0,25 SANTA TERESITA 183,95 0,88 JUAN PABLO 21,03 0,10 TOTAL 21007,61 100,00

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 12 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La parroquia San Joaquín está conformado por 24 comunidades, abarca un área aproximada de 21.007,61 Has., levantadas por el equipo técnico del Plan de Ordenamiento Territorial, de las cuales la comunidad conocida como centro parroquial cuenta con 98.17 ha. Área que difiere de la cabecera urbano parroquial que posee un área de 38,25 Ha.

DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE LA PARROQUIA SAN JOAQUÍN

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 13 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Delimitación

Criterios Generales Considerados para la Delimitación del ÁREA DE ESTUDIO

El territorio a planificarse, de manera general, se definió teniendo en consideración los siguientes criterios:

 Revisión y análisis de la Cartografía existente de la zona. Todo proceso de actuación territorial requiere como insumo básico, la Cartografía. Precisamente en función de sus características como son: Escala, Topografía y precisión de elementos físicos existentes, será posible desarrollar los estudios correspondientes.  La existencia de ordenanzas que actualmente se hallan en vigencia o en proceso de aprobación y que se relacionan con la delimitación parroquial.  La Identidad cultural e histórica de los habitantes con respecto al territorio.  Determinación de hitos naturales o construidos. La referencia a estos elementos permitirán una identificación fácil e inequívoca del límite del Área de Estudio.

Documentos que sirvieron para la delimitación

Para la definición del Área de Estudio se revisaron y analizaron varios documentos existentes, entre los principales se tienen los siguientes: a. Cartografía a escala 1:50.000 – 1:25.000

Como base principal se analiza la cartografía en formato analógico obtenida de la restitución aerofotogrametría elaborada por el IGM, se halla en escala 1=50.000, abarca el 90% del cantón Cuenca y la topografía se presenta con curvas de nivel a una equidistancia de 40 m, se halla constituida por 15 cartas generadas entre 1976 y 1984.

Cartografía digital propiedad de Hidropaute, corregida y proporcionada por el PROMAS a escala 1:25.000, formato GIS, contiene topografía con curvas de nivel

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 14 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

que distan cada 20m. y el sistema hídrico identificado en toda la Cuenca del Rio Paute. b. Ordenanza que sanciona el Plan de Ordenamiento de la parroquia San Joaquín: Determinaciones para el Uso y Ocupación del suelo de las zonas de protección agrícola, forestal ganadera y natural. Agosto 2001.

Dentro del capítulo I, del Ámbito Territorial de Actuación, en el Art. 1, dicha Ordenanza rige para los territorios pertenecientes a la parroquia rural de San Joaquín del Cantón Cuenca, cuya descripción limítrofe y la división en sectores de planeamiento se observan en los planos N°1 y 2, anexos a esta ordenanza. Bajo éste reglamento, la parroquia se divide en cinco sectores de planeamiento, misma que se realizó en función de los recursos naturales existentes y de sus valores ecológico, productivo y paisajístico, de las tendencias y condiciones actuales de uso y ocupación del suelo, y, de los objetivos planteados con relación al ordenamiento territorial de esta parroquia.

Este límite parroquial guarda una similar configuración con respecto al límite censal que se describe en el siguiente literal. La superficie de la parroquia en el año 2001 fue de 19126,9 Has.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 15 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico c. Límite del Área Censal.

El límite del área censal ha venido modificándose desde años anteriores en los sectores aledaños a la ciudad de Cuenca, es decir en aquellos territorios que se hallan dentro del Área de Influencia Inmediata. Dentro del sistema de información estadística y geográfica del INEC, el área censal de San Joaquín en el año 2007 era de 18899,7 Has. Para el año 2009, la parroquia San Joaquín posee 18916,63 Has, su conformación se puede observar en los gráficos siguientes.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 16 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La I. Municipalidad de Cuenca, considerando que es necesario establecer los límites de la ciudad de Cuenca, de las cabeceras parroquiales, de los sectores rurales con tendencias a la conformación de núcleos de población, y otros; para efectos de la aplicación de las determinaciones del POT del Cantón Cuenca en relación al uso y ocupación del suelo urbano y del sistema catastral urbano multifinalitario en sus aspectos técnico administrativos y tributarios, expide la Actualización, Complementación y Codificación de la Ordenanza que Sanciona al Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca determinaciones del Uso y Ocupación del Suelo.

Misma que determina en el Capítulo I de la División del Territorio Cantonal, en el Art. 1, cuales son los límites entre la ciudad de Cuenca y las parroquias rurales del Cantón, así como también los límites entre parroquias. PLANO 1

En el Art 2, se ratifica el límite de la ciudad de Cuenca considerada como zona urbana en la Ordenanza que Actualiza y Complementa el Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de Cuenca y el Cantón, aprobada en el año 1992 y publicada en el registro oficial en 1993 y se suman a estas zonas urbanas las ampliaciones que constan en el plano N°2 anexo a dicha ordenanza.

d. Proyecto de Ordenanza: Reforma, actualización, complementación y Codificación de la Ordenanza que sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial de los sectores 1 y 2 de la Parroquia San Joaquín; determinaciones para el Uso y Ocupación del suelo de la zona de protección agrícola, forestal, ganadera y natural.

En razón del proceso de expansión de la ciudad, el cual ha sido propiciado por el cambio de uso de suelo de lo agrícola a lo urbano, así como la necesidad de controlar y prever las actuaciones antrópicas a futuro, a fin de garantizar la conservación de los recursos naturales y del suelo agrícola que proporciona fuentes de trabajo y es parte del desarrollo productivo del cantón; se ha preparado un

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 17 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

proyecto de nueva ordenanza en base a los estudios de los Planes de Ordenamiento de los sectores 1 y 2 de la parroquia San Joaquín.

El proyecto de ordenanza ha sido consensuado entre la Junta Parroquial y la I. Municipalidad de Cuenca, posteriormente éste fue conocido por el I. Concejo Cantonal; con esta propuesta el límite conocido en la Ordenanza de San Joaquín, expedida en al año 2001, acoge las modificaciones realizadas al límite urbano de Cuenca vigentes desde el año 2003 y asume territorios antes asignados a la parroquia Baños, que política y administrativamente, han venido perteneciendo desde años anteriores a la parroquia San Joaquín.

CONCLUSIONES

Comparando los límites parroquiales descritos en cada uno de los documentos analizados, se encuentra similitud entre los planos constantes en la ordenanza de San Joaquín del 2001, el límite del Área Censal y el de la Ordenanza vigente para el cantón Cuenca desde el año 2003.

Descripción del Límite de la parroquia San Joaquín considerada como Área de Estudio (AE).

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 18 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Sus límites son:

Al Norte: Parroquia

Al Sur: Parroquia Baños

Al Este: la Ciudad de Cuenca

Al Oeste: las parroquias Molleturo y Chaucha

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 19 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.1 COMPONENTE BIOFÍSICO

1. ECOSISTEMAS 1.1. Clima Clima es un fenómeno natural que se da a nivel atmosférico y que se caracteriza por ser una conjunción de numerosos elementos tales como la temperatura, humedad, presión, lluvia, viento y otros. Se trata de un fenómeno geográfico que existe a lo largo de todo el planeta pero que, de acuerdo a las condiciones de cada lugar como la latitud, altitud, continentalidad, corrientes marinas, vegetación y vientos, varía y presenta notorias diferencias entre lugar y lugar. En si el clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedios se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo. El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir.

1.1.1 Pisos Climáticos El relieve constituye el factor modificador del clima de mayor importancia, por lo que los distintos tipos climáticos están relacionados principalmente con la altitud relativa, determinada por ese relieve. Surge así el concepto de pisos térmicos, también llamados pisos climáticos, pisos bióticos y también pisos ecológicos, dependiendo de los criterios que tomemos en cuenta. Existen varias razones que podrían fundamentar el empleo de una de dichas denominaciones en lugar de las otras. Por ejemplo, no sólo varía la temperatura con la altura relativa sino también otros elementos del clima como son la humedad, las precipitaciones, los efectos de los vientos sobre todo, a escala climática. Lo mismo podemos decir con respecto a la denominación de pisos bióticos, ya que puede tener mucha importancia estudiar la adaptación de los seres vivos a la diferencia de altitud. Así pues, podemos usar el término pisos bióticos o pisos ecológicos si vamos a enfatizar las influencias de esa altitud sobre los seres vivos o las interrelaciones existentes entre los seres vivos y el medio ambiente, incluyendo a la altitud del relieve como uno de sus elementos locales y, por supuesto, la presión atmosférica. Así pues, la denominación de pisos climáticos podría preferirse si vamos a estudiar detalladamente la forma como la altitud modifica todos y cada uno de los elementos. Para el análisis de los pisos climáticos a nivel parroquial se consideró la información

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 20 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico utilizada en el Plan Cantonal, los mismos que están más acordes a la realidad climática cantonal y parroquial. El análisis se realizó en base a pisos climáticos determinados en el diagnostico preliminar sobre la gestión de la calidad de aire en el Ecuador, el mismo que determinó seis pisos climáticos a nivel de país, al Cantón Cuenca le corresponden el piso climático Frio Andino, Templado Interandino, Subtropical Interandino, y Tropical Interandino2.

Es importante que a continuación se den a conocer los pisos climáticos que posee la Parroquia San Joaquín, puesto que incidirán en la etapa de propuesta.

Mapa N° 1.1.1 Pisos Climaticos

Fuente: Gestión de la calidad del aire en el Ecuador, 2009. Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural En la parroquia San Joaquín se presentan dos tipos de Pisos Climáticos:

 Piso Climático Frío Andino  Piso Templado Interandino

Frío Andino

2Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca, Medio Físico, Clima, 2011.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 21 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El piso Frío Andino comprende todos aquellos lugares que van desde los 3 200 hasta las 4700 m.s.n.m. Su temperatura varía entre 1 y 10 °C. Se dan torrenciales aguaceros, neblinas espesas y lloviznas casi constantes. Este clima se destaca especialmente en los páramos de la región Andina.

Templado Interandino

El piso Templado Interandino, con una temperatura de 10 a 15 °C, se sitúa en los lugares que van desde los 2500 hasta los 3200 m.s.n.m. Este eslabón climático se caracteriza en época lluviosa templada la presencia de vientos frecuentes y en época seca con vientos fuertes con aire seco y cálido.

1.1.2. Temperatura por Rangos

Se llama temperatura atmosférica a uno de los elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climáticas. Constituye el elemento más importante en la delimitación de la mayor parte de los tipos climáticos.

La temperatura indica la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. La temperatura depende de diversos factores, entre estos la inclinación de los rayos solares, tipo de sustratos la dirección y fuerza del viento, la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua, entre otros.

Para el análisis de la misma se consideró la información del Almanaque Electrónico Ecuatoriano.

Conforme se alcanza en altitud los rangos de temperatura media van disminuyendo.

Así, en la parroquia San Joaquín, la temperatura media anual en las áreas más altas y frías de la parroquia varían de 2 a 6°C., donde se alcanza una altitud de hasta 4340msnm; mientras que en las zonas más bajas la temperatura media anual alcanza un rango de 14 a 16ºC, donde se presenta una altitud desde 2591 msnm.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 22 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.1.2.

Temperatura por Rangos

Fuente: Almanaque Electrónico Ecuatoriano Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural

Como se puede observar en el mapa los rangos más bajos de temperatura se presentan en el lado oeste de la parroquia, en la comunidad de Soldados (2-8°C); mientras que las temperaturas más altas (14 – 16°C) se experimentan hacia el este de la misma, en las comunidades Cristo del Conzuelo, Florida, Cruz Verde, Chacarrumi, Balzay Bajo.

El mayor número de comunidades y asentamientos humanos de la parroquia San Joaquín se encuentra bajo el rango de 12 a 14°C, tal es el caso de la comunidad Las Palmeras, Francisco Xavier, Juan Pablo, Barabón Chico Alto, Barabón Chico Bajo, Balzay Alto, Balzay Bajo, Centro Parroquial, Santa Teresita, Pinchizana Bajo, Pinchizana Alto, Cañaro, San José, La Inmaculada, Chugchuguzo, Turupamba y Liguiña.

La temperatura media en la comunidad Sustag varía de 8 a 12°C.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 23 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.1.3 Precipitaciones

La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no la virga, neblina ni rocío que son formas de condensación y no de precipitación.

La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, responsable del depósito de agua dulce en el planeta y, por ende, de la vida, tanto de animales como vegetales, que requieren del agua para vivir.

La precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto en que se precipitan por la fuerza de gravedad.

1.1.3.1 Pluviosidad media anual

Los valores pluviométricos registrados por las estaciones hidro meteorológicas de ETAPA y la CG Paute, han permitido la generación de un Mapa de Isoyetas, que para la parroquia de San Joaquín, presenta precipitaciones promedio anuales que fluctúan entre 850 a 1100 mm. Estos rangos de totales pluviométricos coinciden con la caracterización climática descrita en el numeral anterior.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 24 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.1.3.1

Pluviosidad media anual

Fuente: ETAPA-EP/DIFORPA/CGPAUTE Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural

1.1.3.2. Pluviosidad media mensual

El régimen de lluvias presenta variaciones a lo largo del año con dos épocas caracterizadas, la primera con mayor intensidad de precipitaciones entre los meses de octubre a mayo con picos en los meses de diciembre, marzo y abril; en tanto que la segunda caracterizada por ser una época seca se presenta entre los meses de junio a septiembre. Los datos constantes en el siguiente gráfico se han obtenido de la información obtenida de la empresa municipal ETAPA, en un período de monitoreo de 12 años (1998-2009).

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 25 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Gráfico N° 1.1.3.2.

Pluviosidad media mensual

Precipitaciones promedio mensuales 140 120 100 80 60 40

precipitaciones precipitaciones mm 20 0

Meses

Fuente: Estaciones meteorológicas ETAPA 1998-2009 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural

1.1.3.3. Pluviosidad mínima anual

En las precipitaciones mínimas anuales, el rango fluctúa entre 560 y 700 mm, los valores inferiores se localizan en las subcuencas Dm Tomebamba y DM Yanuncay, influyendo en las comunidades de Chugchuguzo, la Inmaculada, San José, Cáñaro, Santa Teresita, Balzay, Centro Parroquial, Cruz Verde, etc.

1.1.3.4. Pluviosidad máxima anual

Las precipitaciones máximas registrados varían entre 1200 a 1500 mm anuales. Los valores mayores se encuentran en la subcuenca DM Tomebamba, entre los ríos Capillas y Pinchizana; que albergan a las comunidades Pinchizana Bajo, parte de Pinchizana Alto y Turupamba. En este sector se alberga también a la Cooperativa Balcón del Azuay.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 26 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.2 Aire 1.2.1 Calidad del Aire

La calidad del aire depende del volumen de contaminantes emitidos así como del comportamiento físico - químico de los contaminantes y la dinámica meteorológica del lugar.3

1.2.1.1 Principales Contaminantes y sus efectos en la Salud

Para el análisis de los contaminantes, y en vista de que no se dispone de mayor información para el territorio parroquial, se ha considerado la información disponible en el diagnóstico del Medio Físico del Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca. Así tenemos que según el inventario de emisiones del cantón Cuenca (CUENCAIRE, 2009), en el año 2007 se emitieron a la atmósfera de Cuenca aproximadamente 62.672 toneladas de contaminantes primarios, constituidos principalmente por: óxidos de nitrógeno (NOX), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV), dióxido de azufre (SO2), Ozono

Troposférico(O3) y material particulado menor a 10 micras (PM10), de los cuales se identifica con incidencia directa en la parroquia el Monóxido de Carbono.

1.2.1.1.1 Monóxido de carbono (CO) El monóxido de carbono se produce en la combustión incompleta del carbono y de sus compuestos derivados, ya sea que provenga de fuentes naturales o antrópicas. Es un gas incoloro, inodoro y no irritante, pero muy toxico. Su toxicidad proviene de la alta afinidad para combinarse con la hemoglobina de la sangre e interferir en el proceso normal de respiración. 4 Las emisiones de CO emitidas provienen casi exclusivamente del tráfico vehicular, y su inhalación excesiva puede provocar desde desórdenes sicomotores menores hasta la muerte, especialmente en sujetos con problemas cardiacos. 5

3 Plan de ordenamiento territorial del cantón Cuenca, Medio Físico, Aire, 2011 4 MUNICIPALIDAD DE CUENCA-CUENCAIRE. Informe de la Calidad del Aire, año 2009, Cuenca-Ecuador 2010. 5 Plan de ordenamiento territorial del cantón Cuenca, Medio Físico, Aire, 2011

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 27 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.2.1.2 Amenazas con alta, media y baja contaminación

El mapa de contaminación es la superposición o suma de los contaminantes anteriormente identificados para la parroquia y evalúan zonas en donde la emisión de contaminantes es elevada a lo largo del tiempo y constituye un posible riesgo a la salud de la población.

Mapa N° 1.2.1.2

Contaminación del aire

Fuente: Inventario de emisiones del cantón Cuenca año base 2007, Informe de la calidad del aire 2008 y 2009, Informe de calidad del aire del Parque Nacional Cajas 2010. Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural

Como se puede observar en el mapa, la presencia de contaminación se evidencia hacia el Este de la parroquia, es decir hacia la zona que colinda con el área urbana de la ciudad de Cuenca.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 28 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La amenaza de contaminación es de nivel medio en la mayoría de las comunidades afectadas, aunque en 5 de ellas se presentan zonas donde la amenaza de contaminación es alta. Cuadro N° 1.2.1.2

Contaminantes del aire en la Parroquia San Joaquín

AMENAZA DE CONTAMINANTE COMUNIDAD CONTAMINACIÓN

Centro Parroquial/ Barabón Chico Bajo/Barabón Chico Alto/ Alto x Francisco Xavier/Chacarrumi Centro Parroquial/ Barabón Chico Bajo/Barabón Chico Alto/ Monóxido de carbono (CO) Francisco Xavier/Chacarrumi/La Inmaculada/San José Medio x /Cañaro/Juan Pablo/Medio Ejido/Cristo del Conzuelo/ Florida/Santa Teresita/Pichizana Bajo/Turupamba

Fuente: Inventario de emisiones del cantón Cuenca año base 2007, Informe de la calidad del aire 2008 y 2009, Informe de calidad del aire del Parque Nacional Cajas 2010. Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural

1.3 Agua

El agua es un elemento vital que ha ocupado por millones de años el 80% de la superficie del planeta, representa el recurso más importante y la base de toda forma de vida. Aproximadamente el 3% corresponde a agua dulce, que se puede utilizar para los usos domésticos, industriales y comerciales.

El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.

Tenemos reservas agua que por aspectos tendenciales, eventualmente no podrán cubrir la demanda de personas interesadas en su consumo. Por esto, es necesario tener conocimiento sobre las cuencas hidrográficas, saber qué hacer con ellas y cómo preservarlas.

1.3.1 Sistema Hídrico.

1.3.1.1 Cuencas, Subcuencas y Microcuencas.

1.3.1.1.1 Cuenca: Es un concepto utilizado para designar a un territorio, región o zona, cuya característica principal es que el agua de lluvia que cae en esa superficie

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 29 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico escurre hacia un cauce común. Es decir que, toda el agua acumulada desemboca ya sea en un afluente más grande, una laguna o el mar. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.

Su forma es compleja y su tamaño variable. La forma y densidad que configuran la red de drenaje dan lugar a la formación de cuencas, subcuencas, microcuencas y acuíferos cuyos límites o bordes encierran el área de drenaje. El estudio de éstas, es de fundamental importancia ya que a través de éste es posible realizar la gestión y administración de los recursos hídricos para lograr su óptimo aprovechamiento, protección, conservación y la evaluación de posibles riesgos.

Mapa N° 1.3.1.1.1 Cuencas Hidrográficas

Fuente: I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - POT Rural

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 30 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

En la parroquia San Joaquín se identifican tres cuencas hidrográficas: la Cuenca del Río Paute que pertenece al Sistema del río Santiago, la cuenca del Río Cañar que pertenece al sistema del Río Cañar y pequeños fragmentos de la cuenca del Río Balao que se ubican en el sistema Naranjal – Jagua.

La parroquia San Joaquín, se encuentra en su gran mayoría (96,72 %) en la cuenca hidrográfica del río Paute, la misma que se localiza en la región centro sur del Ecuador, y forma parte de la cuenca del Santiago-Namangoza, que es a su vez parte integral de la cuenca del río Amazonas.

1.3.1.1.2 Sub Cuenca: Es la porción de territorio drenada por los ríos secundarios que desaguan en el río principal.

Mapa N°1.3.1.1.2 Subcuencas Hidrográficas en la parroquia San Joaquín.

Fuente: I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - POT Rural

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 31 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Dentro de las cuencas hidrográficas se pueden distinguir cuatro subcuencas, la subcuenca del Río Balao perteneciente a la cuenca del Balao que son pequeños fragmentos de territorio y representan apenas el 0,17% del territorio parroquial; la subcuenca del Río Cañar, perteneciente a la cuenca del Cañar ubicada en la parte noroeste de la parroquia con 654 Has. que representa el 3,11% del territorio, y dos subcuencas que pertenecen a la cuenca del Paute, tal es el caso de la Subcuenca del Río Tomebamba cuya superficie es de 4485,42Has que representa el 21,35% del territorio parroquial y la subcuenca del Río Yanuncay que abarca las tres cuartas partes del territorio de la parroquia con un área de 15833,22 Has. que equivale al 75,37% de esta.

1.3.1.1.3 Microcuenca: Es la porción de territorio drenada por los afluentes a los ríos secundarios, entiéndase por caños, quebradas, riachuelos que desembocan y alimentan a los ríos secundarios.

Mapa N°1.3.1.1.3 Microcuencas Hidrográficas en la parroquia San Joaquín

Fuente: I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - POT Rural

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 32 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

En la parroquia San Joaquín se pueden distinguir 12 microcuencas, 5 pertenecientes a la Subcuenca del Río Tomebamba, 5 a la Subcuenca del Río Yanuncay, 1 que pertenece a la Subcuenca del Río Balao y 1 de la subcuenca del Río Cañar.

Si consideramos el área de cada microcuenca en relación a la superficie total de la parroquia, las microcuencas más representativas son la del Río Yanuncay, la del Río Soldados, la del Río Bermejos pertenecientes a la Subcuenca del Río Yanuncay y la Microcuenca del Río Mazán perteneciente a la subcuenca del Río Tomebamba, que abarcan una superficie de 18029,52 Has, es decir el 85,82% del territorio parroquial. Grafico N° 1.3.1.1.3 Microcuencas de la parroquia San Joaquín.

Fuente: I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - POT Rural

1.3.1.2 Áreas que conforman los Sistema Hídricos

En el siguiente cuadro explicativo se puede observar la subdivisión del territorio en sistemas, cuencas, subcuencas y microcuencas hidrográficas.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 33 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N. 1.3.1.2 Áreas que conforman los Sistema Hídricos

AREA PORCENTAJE SISTEMA CUENCAS SUBCUENCAS MICROCUENCAS (Has.) (%)

Río Llaviucu 0,11 0,00 Río Matadero Bajo 0,13 0,00 Río Mazán 3.528,58 16,80 Subcuenca Río Tomebamba Río Pinchishana 721,69 3,44 Río Tomebamba 234,91 1,12 Subtotal 4.485,42 21,35 Santiago Paute Lagunas Quinsacocha 0,01 0,00 Río Bermejos 3.399,88 16,18 Río Galgán 1.332,28 6,34 Subcuenca Río Yanuncay Río Soldados 4.381,86 20,86 Río Yanuncay 6.719,20 31,98 Subtotal 15.833,22 75,37 R.Angas 34,89 0,17 Naranjal- Jagua Balao Subcuenca Río Balao Subtotal 34,89 0,17 R.Miguir 654,07 3,11 Cañar Cañar Subcuenca Río Cañar Subtotal 654,07 3,11

TOTAL 21.007,61 100,00

Fuente: I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - POT Rural

1.3.1.3 Identificación de la Red Hídrica.

La Red hídrica hace referencia a la presencia de ríos y quebradas así como también de cuerpos lagunares. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad, posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. Un cuerpo lagunar es una extensión natural de agua estancada, el aporte de agua a este viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 34 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N°1.3.1.3 Red Hídrica de la parroquia San Joaquín

Fuente: I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - POT Rural

La Red hidrográfica de la parroquia está representada por dos cursos principales que discurren en sentido Oeste-Este, éstos son el Tomebamba y el Yanuncay, que limitan en algunos tramos por el norte y Sur con el área de estudio. Estos importantes recursos hídricos se constituyen como fuentes de agua para el consumo humano para la ciudad de Cuenca y todas aquellas parroquias cercanas a la ciudad a través de las plantas de tratamiento de agua potable de Sustag (ETAPA); las diversas captaciones para sistemas de riego; los complejos hidroeléctricos, Mazan, Paute, Molino, Sopladora; y el Proyecto hidroeléctrico de Soldados.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 35 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La cuenca del Yanuncay es más que turismo y belleza natural, constituye una de las fuentes principales de abastecimiento de agua potable del área metropolitana de Cuenca, desde la planta de tratamiento de Sústag con un caudal de 480 litros/segundo, para abastecer a cien mil habitantes. Además la Empresa Generadora de Electricidad ELECAUSTRO, está concluyendo el “Proyecto de uso múltiple Soldados, Yanuncay”, para regular los caudales del río Quingoyacu, mediante un embalse con una presa de tierra de 37 metros de altura y obtener de esta forma un gasto constante de 1.800 litros/segundo a la salida, además se construirán tres centrales hidroeléctricas: Soldados, Yanuncay y Minas, que generarán en conjunto 28 Megawatios de potencia, para cubrir el déficit potencial de la región y evitar de esta forma los tan nocivos apagones durante los períodos de estiaje.

Se establecen como atributos adicionales el aprovechamiento del embalse para regular el caudal de agua hacia la planta de potabilización de Sustag, la disminución del riesgo de las alarmantes inundaciones en la cuenca baja y garantizar un caudal ecológico en las épocas de estiaje. Evidentemente este proyecto impulsará el desarrollo económico de las parroquias Baños y San Joaquín y de todas las localidades de su jurisdicción que incluyen a Soldados y finalmente se fomentará el turismo en el Biocorredor, entre las principales ventajas.

El proyecto a la presente fecha, aún no tiene viabilidad social, los habitantes de Soldados manifiestan su resistencia al mismo, siendo necesario que ELECAUSTRO, ETAPA, Municipio de Cuenca y todas las entidades de la provincia, realicen un gran esfuerzo, de informar participativamente y al detalle los atributos del proyecto, los cuidados constructivos y operativos que se tendrán y las compensaciones con las cuales se beneficiarán el vecindario y los Gobiernos Parroquiales.6

Las diferentes escorrentías superficiales nacen de los cuerpos de agua que se ubican en la microcuenca del Río Soldados, en la del río Ishcayrrumi y en la microcuenca del Río Mazán. Entre las lagunas más importantes se tienen las siguientes: Amarrillo Derrumbo, Tintacocha, Patacocha, Inca Casa, Ventanas, Cascarillas, Estrella Cocha, Chuzalongo, etc.

6 http://www.elmercurio.com.ec/hemeroteca-virtual Fecha:2010-10-24 / Gonzalo Clavijo Campos

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 36 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El exceso de agua de escorrentía superficial y/o de filtraciones es colectada por las diferentes quebradas y ríos de orden inferior según la clasificación Strahler, como son el Río Culebrillas, Mazán, Río de Capillas y Río Pinchizana. Río Galgal, Río Bermejos, Río Soldados, Quebrada Ishcarrumi, Río Yunguilla, Río Sustag, entre los más importantes.

El río Tomebamba nace de la confluencia de varias lagunas en el Parque Nacional “El Cajas” en una zona prístina de páramo,….”7; recorre dentro de la parroquia San Joaquín alrededor de 2,58 Km. Se desarrolla como un río de montaña turbulento y aireado naturalmente; atraviesa áreas de bosques protectores en su inicio, con una pendiente de 3.88% desde Patoquinuas hasta la confluencia con el Yanuncay, dentro del área urbana de Cuenca.

El río Yanuncay, es también un río de montaña con una gran capacidad de aireación, nace en las lagunas en el Parque Nacional Cajas a alturas que sobrepasan los 3900 msnm, “…atraviesa zonas con ganadería intensiva y poblados dispersos como Soldados, Sustag y Barabón, recorre ocho kilómetros para entrar en la parroquia rural de San Joaquín en donde sobresale el cultivo de hortalizas, maíz, fréjol y últimamente invernaderos con plantaciones de rosas y frutales. Finalmente atraviesa el área urbana de la ciudad de Cuenca en donde se une con el río Tarqui, continua su recorrido confluyendo tres kilómetros aguas abajo con el río Tomebamba.”8 Dentro de la parroquia San Joaquín recorre aproximadamente 25,6 Km.

1.3.2 Calidad Del Agua

El agua es un bien ampliamente utilizado en varios menesteres del quehacer humano, así pues dependerá de su calidad, el fin al que pueda ser destinada. Para saber en qué condiciones se encuentra una fuente hídrica se analizan una serie de parámetros de tipo físico (temperatura, conductividad, turbiedad, dureza), otros de tipo químico (color, oxígeno disuelto, ph, alcalinidad, dureza) y otros biológicos (animales, plantas, protistas, virus, grupos de macroinvertebrados acuáticos) y después comparar estos datos con unos estándares aceptados nacional e internacionalmente que nos indicarán la calidad de esa agua para los distintos usos.

7 ETAPA. DGA. Estudio de la calidad de los ríos Tomebamba y Yanuncay aguas arriba de las captaciones de agua para la ciudad de Cuenca. 2008. 8 Idem.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 37 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Para la determinación de la calidad de agua en la parroquia de San Joaquín, se ha recurrido a la información proporcionada por la DGA – ETAPA, Red Protección de Fuentes Hídricas a través del Programa: Manejo Integral de Cuencas para la Protección de las Fuentes de Agua – MICPA., quienes han elaborado el “ESTUDIO DE CALIDAD DE LOS RÍOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA 2008” en este documento se hace hincapié que las áreas de captación de agua sufren alteraciones y contaminación por las actividades antrópicas desarrolladas en el área como: ganadería, vivienda rural dispersa, piscicultura, servicios de restaurantes, camales clandestinos, pesca deportiva y actividades turísticas. Los parámetros de medición que se relacionan con este tipo de contaminación son la demanda bioquímica de oxigeno DBO5 y los coliformes fecales y como complemento a estudio se utiliza los índices biológicos que reflejan de manera global el estado de salud del río. Entre los parámetros de calidad que se han analizados están: oxígeno disuelto, temperatura, pH, DBO5, turbiedad, coliformes, nitratos, fósforo total, sólidos totales y conductividad. Las estaciones de monitoreo para el rio Tomebamba, se ubicaron en diversos puntos, algunos de ellos aguas arriba de las captaciones de los ríos Tomebamba, Mazán, Llaviuco y Culebrillas, y también aguas abajo de las zonas pobladas o sitios intervenidos en donde se dan actividades productivas, recreativas y otros usos. Las estaciones de monitoreo para el rio Yanuncay, diversos puntos, algunos de ellos aguas arriba de las captaciones y de los camales clandestinos, en el río Yanuncay, en el Chico Soldados y en la Izhcarrumi. 1.3.2.1 Resultados 1.3.2.1.1 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) La DBO es un indicador de la contaminación por materia orgánica que consume oxígeno para estabilizarse y tiene influencia directa en la salud de ecosistema del río, mientras que los coliformes fecales son un indicador exclusivo para uso del agua por los humanos, no interfieren sobre el ecosistema del río sino forma parte de él. Por lo tanto la DBO constituye un parámetro fundamental en la evaluación de la carga orgánica producida por los desechos domésticos vertidos al río. Valores bajos de DBO reflejan un cuerpo de agua de calidad ecológica oligosapróbica es decir muy limpia, de baja turbiedad y color, oxígeno disuelto próximo a la saturación, con un contenido de sólidos volátiles y nutrientes bajos que permiten la

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 38 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico existencia de fauna acuática de gran riqueza y diversidad, en tanto que, valores altos de DBO reflejan un cuerpo de agua muy contaminado, polisapróbico, en donde solo viven los organismos más resistentes a la contaminación, tornándose el agua de un aspecto séptico con alta turbiedad, color y olor. En el cuadro N° 1.3.2.1.1.1 se presentan los criterios de clasificación de calidad de agua del río de acuerdo a diferentes concentraciones de DBO5. Cuadro N°1.3.2.1.1 .1 Parámetros de valoración de la Condición del río según los criterios de “Royal Comission Sewage” del Reino Unido

Condición del río DBO5 Aspecto O.D., % de Condición de vida mg/l estético saturación Muy limpio 1 Bueno 80% Vida acuática Limpio 2 Bueno 80% Vida acuática Relativamente limpio 3 Bueno 80% Vida acuática Dudoso 5 turbio 50% Solo los más resistentes Pobre 7.5 turbio 50% Solo los más resistentes Malo 10 malo Casi nulo Difícil Pésimo 20 malo Nulo Difícil Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural

Los datos registrados para el rio Tomebamba en las estaciones localizadas dentro del Parque Nacional Cajas mantienen concentraciones de DBO5 por debajo de 0,8 mg/l, es decir un estado muy limpio. La aguas al pasar por los sectores en donde se asientan los locales de visita y esparcimiento así como también ciertas zonas ganaderas, la concentración promedio de DBO5 se incrementa muy ligeramente pero aún se enmarca dentro de la categoría de agua muy limpia. Un incremento significativo se encuentra luego de pasar el complejo Dos Chorreras, las concentraciones de DBO5 se duplican debido a que las aguas residuales son vertidas directamente al río sin ningún tipo de tratamiento previo. De este punto y aguas abajo las concentraciones máximas registradas sobrepasan los 2 mg/l, que de acuerdo a la norma es límite permitido para el consumo humano, también se han registrado reportes de datos máximos de 4,2 y 3,9 mg/l en los lugares en donde la presencia de actividades agrícolas, ganaderas y viviendas se dan con mayor afianzamiento.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 39 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Gráfico N°1.3.2.1.1 .1 Concentración de DBO5 (mínimo, promedio y máximo) en la parte alta y media del río Tomebamba

MICROCUENCA DEL RIO TOMEBAMBA

4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1,4 D.B.O.5 (mg/l) D.B.O.5 1 1,0 0,9 0,8 0,8 0,6 0,5 0,6 0,5 0,4 0,5 0,4 0,4 0 Q1 Q2 D1 Q3 Tbh Tb0 Ch0 Ch1 M1 M0 S1 S2

Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural Los datos registrados para el rio Yanuncay en las estaciones desde Soldados (Yb) hasta Sustag (Y0) presenta una calidad ecológica del agua oligosapróbica es decir limpia, con valores promedio inferiores a 1.6 mg/l En el río Izhcarrumi, después del camal clandestino del señor Benenaula (I2), la

DBO5 presenta un rango de variación de 0.5 a 6.4 mg/l, el valor máximo refleja el impacto que puede causar la contaminación del camal en este cuerpo de agua. El rango de variación en el río Chico Soldados (So1), es leve con una oscilación de 0.4 a 0.8 mg/l.

Gráfico N°1.3.2.1.1 .2 Concentración de DBO5 (mínimo, promedio y máximo) en la parte alta y media del río Yanuncay

MICROCUENCA DEL RÍO YANUNCAY 7 6,4 6 5 4 3 2

D.B.O.5. (mg/l) 1,5 1,4 1 0,9 0,7 0,6 0 Yb Ya Y0 I2 So1

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 40 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural

1.3.2.1.2 Coliformes fecales

Es importante señalar que se debe generar un mayor control y restricción en el crecimiento poblacional y turístico en el biocorredor del río Tomebamba. Los datos registrados en las estaciones aguas arriba de las captaciones si cumplen con las normas de calidad para consumo humano <600NMP/100ml, no así en las estaciones aguas abajo ya que la presencia de diferentes actividades generan descargas hacia el río, los incrementos son de alrededor del 1000 % y en otras de hasta el 2850 %.

Gráfico N°1.3.2.1.2.1 Coliformes fecales Rio Tomebamba

MICROCUENCA DEL RIO TOMEBAMBA

1000000

100000 22813 10000

1000 281 100 138 125 52 49 54 21 28 10 9 C. Fecal C. (NMP/100ml) 5 2 1 Q1 Q2 D1 Q3 Tbh Tb0 Ch0 Ch1 M1 M0 S1 S2

Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural

Las estaciones de monitoreo ubicadas en zonas ganaderas y turísticas registran un incremento en el deterioro de la calidad bacteriológica de las aguas, si bien los valores promedios están dentro de los parámetros requeridos para el consumo humano, no deja de ser preocupante las concentraciones máximas registradas de alrededor de 2400 y 9000 NMP/100ml (Gráfico N° 1.3.2.3).

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 41 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Es evidente el aumento de contaminación por coliformes en las aguas del río Tomebamba, lo cual repercute en la calidad del agua y por lo tanto corre riesgo la salud de los consumidores. Este hecho alerta para que se tomen acciones que frenen el crecimiento y desarrollo de actividades antrópicas aguas arriba de las captaciones de agua.

De igual manera se debe procurar un mayor control y restricción en el crecimiento poblacional y turístico en el biocorredor del río Yanuncay. la calidad bacteriológica del río Yanuncay hasta Sustag, (Y0), cumple con la norma para consumo humano en los promedios (<600NMP/100ml), no así las concentraciones máximas que registran un pico de hasta 1700 NMP/100ml, debido a las actividades ganaderas y a la población rural.

Gráfico N°1.3.2.1.2.2 Coliformes fecales Rio Yanuncay

MICROCUENCA DEL RIO YANUNCAY

10000 5400

1700 1000 920

283 221 240 162 100 109

17 10 C. (NMP/100ml) Fecal

1 Yb Ya Y0 I2 So1

Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural

La quebrada Izhcarrumi presenta las concentraciones más altas de coliformes, se presume que la principal fuente de contaminación es el camal clandestino del señor Benenaula ubicado en la margen derecha de la quebrada. Este impacto se hace más evidente en el año 2008, pues los valores máximos registrados hasta el 2007 (2200 NMP/100ml) se elevan a más del doble en el 2008 (5400 NMP/100ml).

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 42 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El río Chico Soldados presenta concentraciones inferiores a 240 NMP/100ml, debido a la ganadería que se desarrolla en la parte baja de su microcuenca, fuera del área del Parque Nacional Cajas.

1.3.2.1.3 Evaluación de la integridad biótica Como ya se había anotado, para el análisis de datos del monitoreo biológico se usó el IIBIAP (Índice de Integridad Biótica con Invertebrados Acuáticos para la cuenca alta del Paute) desarrollado por Carrasco et al. (2008) para ríos de la región. Para la correcta comprensión del análisis de datos del monitoreo biológico es importante resaltar el concepto de integridad biótica: “es la capacidad de un sistema de soportar y mantener una comunidad de organismos balanceada e integrada, con una composición dada de especies, una diversidad y una organización funcional comparable a la de un hábitat natural en la región” (Karr y Dudley 1981 en Karr 1987). Si bien este concepto se refiere inicialmente al componente ecológico de los ríos, es más amplio: “un sistema puede considerarse que tiene integridad, cuando su potencial inherente está realizado, su condición es estable, su capacidad para autodepurarse cuando ha sido perturbado está intacta y cuando necesita un manejo externo mínimo para el mantenimiento de sus condiciones” (Karr et al. 1986 en Simon 1999) (en Carrasco M. C. 2008). A partir de este concepto es evidente que hablar de integridad biótica significa evaluar la “salud” de las comunidades acuáticas y además la estabilidad ecológica de los ríos y su capacidad de recuperación ante los disturbios. 9

1.3.2.1.3.1 Evaluación de la integridad biótica del río Tomebamba usando invertebrados acuáticos.

En las estaciones ubicadas dentro de las inmediaciones del Parque Nacional Cajas se obtuvieron resultados más o menos estables de acuerdo a la condición de “salud” del río, por lo tanto se clasifica dentro de la clase II de integridad biótica “buena”. Igual que en los parámetros anteriores la calidad del agua disminuye considerablemente luego de atravesar zonas habitadas y de recreación turística, es

9 ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 43 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico así que el IIBIAP disminuye la categoría enmarcándose dentro del índice de integridad biótica “media o regular” clase III.

Gráfico N°1.3.2.1.3.1.1 Integridad biótica en el río Tomebamba. (Promedio 2005-2006)

Integridad Biótica en el río Tomebamba (año 2005)

18 15 16 Clase I 13 14 12 Clase II 12 10 Clase III 8 IIBIAP 6 4 2 0 Q1 Q2 Q3

Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural En el siguiente gráfico se ilustra la situación con muestras tomadas en estaciones antes y después de atravesar la Hostería Dos Chorreras, el índice de diversidad de Shannon disminuye considerablemente de un sitio al otro. Este índice de diversidad tiene como valor máximo 1 que contempla la riqueza de taxones y abundancia de los mismos, relacionando la disminución de la biodiversidad con la contaminación orgánica. Gráfico N°1.3.2.1.3.1.2 Tomebamba Índice de diversidad de Shannon (promedio 2005-2006)

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 44 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

Indicede diversidad 0.3

0.2

0.1

0 Q2 Estaciones Q3

Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural 1.3.2.1.3.2 Evaluación de la integridad biótica del río Yanuncay usando invertebrados acuáticos.

La estación Yab (Yanuncay D.J. Izhcarrumi) se halla en la cuenca alta del río Yanuncay presenta aguas de clase I (aguas no alteradas de modo sensible) con un valor BMWP de 101 (Gráfico 8). El hábitat en este tramo del río es sustentable, con una buena cobertura vegetal incluso de ciertos árboles y arbustos nativos. Para la siguiente estación ubicada antes de la captación (Y0) se incrementa el valor del BMWP a 137, dentro de la categoría de “aguas muy limpias”. Se presume que el río Izcharrumi, que recibe la influencia del camal clandestino, afecta la calidad biológica en la estación Yab, que debería ser similar o mayor a la estación Y0, ya que Yab está ubicada antes de la influencia de la comunidad de Soldados.

Gráfico N°1.3.2.1.3.2.1 Integridad biótica en el río Yanuncay. (Promedio 2005-2006)

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 45 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

RIO YANUNCAY 160 137 140 Aguas muy limpias 120 101 Clase I 100 84 80 Clase II BMWP 60 50 Clase III 40 20 Clase IV 0 Yab Y0 I1 I2 Estaciones

Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural

La estación I1 está ubicada en el río Izhcarrumi, afluente del Yanuncay, antes de un camal clandestino de caballos. Se le escogió como estación testigo para determinar el impacto del camal sobre las aguas. El río Izhcarrumi recorre una zona de páramo con un hábitat “parcialmente sustentable”, que se caracteriza por remoción de la vegetación ribereña, la erosión consecuente y prácticas de quema del pajonal en las laderas adyacentes al río. Esta estación tiene aguas de clase II con 84 puntos dentro del BMWP (Gráfico 8).

La estación I2, localizada en el mismo río Izhcarrumi después del camal clandestino que faena caballos, sufre un impacto fuerte en su calidad, con una considerable disminución en los valores del BMWP (50). En un corto tramo de 1000 metros del río, existe un cambio de categoría ambiental de clase II a clase III dentro del Indice. En este lugar existe mal olor del agua y de los sedimentos; a simple vista se observa sangre y otros restos animales adheridos a las rocas del río.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 46 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Gráfico N°1.3.2.1.3.2.2 Yanuncay Índice de diversidad de Shannon (promedio 2005-2006)

Rio Izhcarrumi 0,8 0,75 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,19 0,2

Índice de diversidad 0,1 0 I1 I2

Fuente: ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LOS RIOS TOMEBAMBA, YANUNCAY Y TARQUI FUERA DEL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA. DGA – ETAPA, MICPA 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT Rural

Se observa la disminución de diversidad biológica que existe entre I1 e I2, corroborándose el impacto del camal clandestino en la estructura de la comunidad de macroinvertebrados que viven en el río. A menudo se relaciona la disminución de la diversidad con la contaminación orgánica en los ríos. Se sabe que en general, la calidad del hábitat y la diversidad biológica en los ríos están cercanamente relacionados (Raven et al. 1989). La presencia de un hábitat alterado se considera una de las mayores perturbaciones de los ecosistemas acuáticos (Karr et al. 1986).

En la estación inicial el hábitat del río es “sustentable”10, lo que se refleja en una buena integridad biótica, con un valor cercano a una categoría excelente dentro del IIBIAP.

El hábitat en las estaciones circundantes a zonas intervenidas sufre algunas alteraciones, con una clasificación de “parcialmente sustentable” para las comunidades acuáticas. El hábitat se ve alterado por la erosión en las riberas y la remoción total de la vegetación arbustiva, lo que causa mayor aporte de nutrientes de la cuenca, y un crecimiento explosivo de algas debido a la fuerte entrada de luz al cauce del río11.

10 Carrasco M. C. 2006 11 Carrasco M. C. 2006

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 47 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Para continuar con el análisis se ha tomado como base el estudio Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca Elaborado por una consultoría por requerimiento de la Dirección de Gestión Ambiental – ETAPA en Julio 2009 para este estudio se tuvo en cuenta los siguientes parámetros:

1.3.2.2 Parámetros del Protocolo de Evaluación Visual de Quebradas (PEVQ)

CC: condición del canal AH: alteración hidrológica ZR: zona riparia EM: estabilidad margen AA: apariencia del agua EN: enriquecimiento de nutrientes ES: estanques HI: hábitat invertebrados CAB: cobertura aérea bosque PE: presencia de estiércol MO: macro invertebrados observados. Valoración: • Condición pobre:  6 • Condición aceptable: 6.1 - 7.4 • Condición buena: 7.5 – 8.9 • Condición excelente: ≥ 9

1.3.2.2.1 Resultados del PEVQ

En la parroquia San Joaquín se realizó el análisis de 5 quebradas correspondiente al:

1.3.2.2.1.1 Quebrada Tomebamba-01 “Río Pinchisana” (San Joaquín) Tramos 1,2 Y 3 Para el tramo I se ha obtenido un puntaje global de 6.7, equivalente a una condición aceptable.

Cuadro N° 1.3.2.2.1.1.1

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 48 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 1, fecha: 16/12/08

ZR EM AA CA Globa CC AH EN ES HI PE MO I D B l 7 10 5 8 7 7 10 7 3 7 3 7 6 6.7 Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Para el tramo 2 se ha obtenido un puntaje global de 7.7, equivalente a una condición buena.

Cuadro N° 1.3.2.2.1.1.2 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 2, fecha: 16/12/08

ZR EM AA Globa CC AH EN ES HI CAB PE MO I D l 10 10 8 8 10 10 10 7 3 7 7 7 6 7.7 Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Para el tramo 3 se ha obtenido un puntaje global de 7.7, equivalente a una condición buena.

Cuadro N° 1.3.2.2.1.1.3 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 3, fecha: 16/12/08

ZR EM AA CA Glob CC AH EN ES HI PE MO I D B al 10 10 8 8 7 7 10 10 3 7 7 7 6 7.7

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

1.3.2.2.1.2 Quebrada Yanuncay-01 “Talanguera” (San Joaquín)

Tramo 1 Para el tramo I se ha obtenido un puntaje global de 7.5, equivalente a una condición aceptable. Cuadro N° 1.3.2.2.1.2.1 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 1, fecha: 11/12/08

ZR EM AA CA Glob CC AH EN ES HI PE MO I D B al 7 10 8 8 7 7 7 10 7 7 7 7 7 7.5

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 49 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

1.3.2.2.1.3 Quebrada Yanuncay-02 “Chacallaico” (San Joaquín) Tramo 1 Para el tramo I se ha obtenido un puntaje global de 5.9, equivalente a una condición pobre. Cuadro N° 1.3.2.2.1.3.1 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 1, fecha: 15/12/08

ZR EM AA CA Glob CC AH EN ES HI PE MO I D B al 7 7 5 3 7 3 10 10 1 7 1 7 6 5.9

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

1.3.2.2.1.4 Quebrada Yanuncay-03 (San Joaquín) Tramos 1 y 2

Para el tramo I se ha obtenido un puntaje global de 6.6, equivalente a una condición aceptable Cuadro N° 1.3.2.2.1.4.1 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 1, fecha: 15/12/08

ZR EM AA CA Glob CC AH EN ES HI PE MO I D B al 7 7 8 8 7 7 7 7 3 7 7 6 6.6 Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Para el tramo 2 se ha obtenido un puntaje global de 5.5, equivalente a una condición aceptable. Cuadro N° 1.3.2.2.1.4.2 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 2, fecha: 15/12/08

ZR EM AA CA Glob CC AH EN ES HI PE MO I D B al 7 7 5 5 7 7 7 7 1 3 3 7 6 5.5

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 50 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.3.2.2.1.5 Quebrada Yanuncay-04 “Cáñaro” (San Joaquín) Tramos 1, 2 y 3 Para el tramo I se ha obtenido un puntaje global de 4.8, equivalente a una condición pobre. Cuadro N° 1.3.2.2.1.5.1 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 1, fecha: 11/12/08

ZR EM AA CA Glob CC AH EN ES HI PE MO I D B al 7 7 5 5 5 7 7 7 3 3 3 3 2 4.8

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Para el tramo 2 se ha obtenido un puntaje global de 7.7, equivalente a una condición buena. Cuadro N° 1.3.2.2.1.5.2 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 2, fecha: 11/12/08

A ZR EM AA CA Glob CC EN ES HI PE MO H I D B al 10 10 10 10 7 7 7 7 7 7 7 7 6 7.7

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Para el tramo 3 se ha obtenido un puntaje global de 7.7, equivalente a una condición buena. Cuadro N° 1.3.2.2.1.5.3 Valoración de los parámetros PEVQ, tramo 3, fecha: 15/12/08

ZR EM AA CA Glob CC AH EN ES HI PE MO I D B al 1 1 1 1 10 10 10 7 1 7 7 7 6 7.7 0 0 0 0

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 51 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.3.2.2.1 Identificación de las quebradas

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.3.2.2.1 Valoración de las quebradas

Descripción código valoración equivalente Tomebamba .01 7,4 condición aceptable Yanuncay .01 7,5 condición buena Yanuncay .02 5,9 condición pobre Yanuncay .03 6,05 condición aceptable Yanuncay .04 6,73 condición aceptable

Fuente: Diagnóstico de quebradas de la ciudad de Cuenca DGA ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

El promedio de todas las quebradas analizadas es de 6.71 equivalente a una condición aceptable

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 52 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.3.3 Captaciones San Joaquín (Diagnóstico Ambiental UGAS y UMAP)

En la parroquia de San Joaquín se caracterizó fuentes y captaciones de consumo humano y que abastecen a sistemas de riego, las mismas que están ubicadas en la microcuenca del D.M. Tomebamba y D. M. Yanuncay. La cobertura vegetal en general de todas las captaciones está dominada por bosques cultivados principalmente de eucalipto y pastos para ganadería en zonas adyacentes. El sistema de dotación de agua potable ubicado en el sector de Sustag y los sistemas de riego en este sector del Cantón Cuenca son importantes para el consumo humano del área oeste de la ciudad y la parroquia y por la productividad de los suelos del sector uno y dos así como del bio corredor del Yanuncay de esta parroquia, constituyendo los cultivos principales las hortalizas, pastos, papas, empresas florícolas, entre otras. No obstante, la expansión urbana hacia el sector 2 está creciendo a un ritmo acelerado y con ello una serie de problemas se desencadenan a tal punto que los canales de riego se van convirtiendo en sumidero de aguas servidas provocando contaminación en sus aguas y por ende los cultivos, es el caso del canal de riego Las Rosas. Por otro lado en épocas de estiaje los caudales disminuyen y existe una mayor demanda del recurso agua ocasionando conflictos entre usuarios por el irrespeto de horario, la inequidad en el acceso, entre otros. De acuerdo a la información proporcionada por los informantes claves en los últimos años hay una disminución de los caudales en las fuentes hídricas atribuyendo a la tala de vegetación nativa en los páramos, bosque ripario y al cambio climático que vive el planeta. Frente a esta situación es claro que se debe tener un plan de acción serio que garantice el funcionamiento de los ecosistemas y el suministro de bienes y servicios como es el agua, es decir, que se recupere las áreas degradadas, se conserve los remanentes de vegetación nativa en las microcuencas de captación y que se opte por sistemas de producción agropecuaria más eficientes.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 53 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 1.3.3.1 Resumen Fuentes y Captaciones

Fuente Lugar de Conflictos Fuente Tipo Usos Terreno Percepción captación Resguardada de estable o con calidad del fuente disturbio Tipo Tipo de agua de contaminación contaminación

agropecuario, área Balzay Alto no no río doméstico - desechos regular municipal orgánicos área riego, Turupamba no no río estable agropecuario - municipal abrevadero doméstico, agropecuario, Río área no no río riego, estable desechos regular Yanuncay municipal abrevadero inorgánicos

San Joaquín área / Río no no río riego estable agropecuario regular municipal Tomebamba

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.3.3.2 Resumen de Sistema

Nomb Nombre Estado de Daños Fecha Tipo de Institucio Continui Cambi Estrategi Caudal Reglas re del de las la que sufre construcc organiza nes de dad del os de as de concedi tarifaria Siste fuentes infraestruc ión ción apoyo servicio servic distribuc do por s ma tura io en ión usuario época s secas Canal de de Q. Leñate, sedimentac Junta acuerdo riego Q. Comité de permanen hay regular ión, 1975 Parroquial, si - a las Santa Trancahua agua te consenso derrumbes Municipio hectárea Teresi yco s regadas ta todos Canal COPOE. pagan de Río sedimentac Consejo igual, de riego Tomebam Comité de permanen regular ión, 1945 Provincial, no no - acuerdo San ba, Q. agua te derrumbes Junta a las Joaquí Leñate Parroquial hectárea n s regadas Siste ma de riego El todos Río sedimentac Comité de Junta permanen Carme regular - no no - pagan Yanuncay ión agua Parroquial te n de igual Barab ón Chico Canal de de Río obstrucción Comité de Junta permanen posibilida riego Tomebam excelente 1956 no no - de tubería agua Parroquial te des de Las ba pagar Rosas

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 54 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 1.3.3.3 Resumen de Beneficiarios

Nombre del sistema Tipo de sistema Número de Sectores beneficiarios Tipo de usuarios tratamiento

Canal de riego Santa Teresita riego 40 San Joaquín - Balzay Alto, San José, Barabón Chico, Centro, Cruz Canal de riego San Joaquín riego 250 - Verde, Francisco Javier Sistema de riego El Carmen de riego 120 Sector 1 y 2 - Barabón Chico Canal de riego Las Rosas riego 600 San Joaquín, Río Tomebamba -

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.3.3.4 Conflictos

Dispone de Quién Como se Dispone de Conflictos en la Causas de Nombre del sistema Reglamentos resuelve los resuelve los medidores organización conflictos internos conflictos conflictos Canal de riego Santa si - no no no no Teresita se ocupan todo el por consenso, Canal de riego San si - si caudal sin que sea Directorio regulación de Joaquín equitativo compuertas Sistema de riego El Carmen de Barabón si - si acceso Presidente diálogo Chico irrespeto a los Canal de riego Las Rosas no - si Directorio por consenso horarios

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.3.3.5 Tipos de Cobertura vegetal en la Captación Balzay Alto

TIPOS DE COBERTURA VEGETAL Matorral Páramo Bosque Bosque Cultivado Pasto Cultivo % % Nativo % % % %

A 100 m 5 5 40 50 2 ha (z.de carga)

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 55 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 1.3.3.6 Tipos de Cobertura vegetal en la Captación Turupamba

TIPOS DE COBERTURA VEGETAL Matorral Páramo Bosque Bosque Cultivado Pasto Cultivo % % Nativo % % % %

A 100 m 40 40 20 2 ha (z.de carga) 30 60 10

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.3.3.7 Tipos de Cobertura vegetal en la Captación Río Yanuncay – Barabón Chico

TIPOS DE COBERTURA VEGETAL Matorral Páramo Bosque Bosque Cultivado Pasto Cultivo % % Nativo % % % %

A 100 m 10 50 40 2 ha (z.de carga) 30 40 30

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.3.3.8 Tipos de Cobertura vegetal en la Captación San Joaquín – Rio Tomebamba

TIPOS DE COBERTURA VEGETAL Matorral Páramo Bosque Bosque Cultivado Pasto Cultivo % % Nativo % % % %

A 100 m 5 45 50 2 ha (z.de carga) 2 48 50

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 56 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fotos N° 1.3.3.1 Captación Turupamba

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Fotos N° 1.3.3.2 Captación y Sistema de riego el Carmen

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca Fotos N° 1.3.3.3

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 57 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Captación y Sistema Las Rosas

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Mapa N° 1.3.3 Fuentes y Captaciones

Fuente: Diagnóstico Ambiental Parcial de las 21 Parroquias Rurales de Cantón Cuenca UGAS/UMAP/UDA 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca 1.4 Materiales Procesos y Formas 1.4.1 Formaciones geológicas (Litología)

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 58 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Una formación geológica es una unidad litoestatigráfica formal que define cuerpos de rocas caracterizados por unas propiedades litológicas comunes (composición y estructura) que las diferencian de las adyacentes. Muchas formaciones geológicas están hechas de rocas sedimentarias, aunque también se pueden encontrar en una formación otros tipos de roca. El tipo de roca puede ser importante, ya que puede proporcionar información sobre las condiciones en que se formó, y la historia geológica de un área. Por ejemplo varios depósitos de piedra caliza formaciones, indican que un área fue cubierta una vez por el océano, mientras que una capa de flujo volcánico sugiere que hubo actividad volcánica en la región. La información con la cual se ha trabajado en este tema corresponde al Proyecto PRECUPA-Prevención de Desastres Naturales en la Cuenca del Paute; y a la información proporcionada por el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. Cabe destacar que los estudios realizados en el Proyecto PRECUPA, abarcan solamente un 2.72 % del área total de la parroquia. Las formaciones geológicas para este estudio son presentadas en orden cronológico de joven a antiguo y considerando que para efectos de inestabilidad del terreno, las formaciones más recientes tienden a ser en forma general las de mayor susceptibilidad a la rotura. En el Cuadro N° 1.4.1.1 se puede observar las formaciones geológicas que se presentan en la Parroquia San Joaquín, según el orden cronológico.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 59 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 1.4.1.1 Formación Geológica, según periodo

PERIODO FORMACIÓN GEOLÓGICA Depósitos aluviales recientes Depósito coluvial Cuaternario Terrazas aluviales Depósitos de piemonte (Tilita) Formación Tarqui (V) Formación Saraguro (V) Terciario Formación Célica

Fuente: Proyecto PRECUPA, Prevención de Desastres Naturales en la cueca del Paute, 1998/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca.

Del cuadro presentado anteriormente se puede observar que las formaciones que se presentan en la parroquia San Joaquín corresponden a los últimos tiempos geológicos, los mismos que son: El Período Cuaternario, que es el último de los períodos geológicos. Se desarrolla en el Cenozoico desde hace 2,5 millones de años hasta el presente. El Período Cuaternario se divide en dos épocas geológicas; el Pleistoceno en el cual las glaciaciones invadieron parte de los continentes, y el Holoceno caracterizado por la retirada de los hielos y el poblamiento y transformación de la tierra por parte de grupos humanos. El periodo Terciario es el primer periodo de la era cenozoica, que comenzó hace 65 millones y duró hasta hace unos 1,8 millones de años. Durante el período terciario de destaca el plegamiento Andino-Alpino y una gran actividad volcánica, dando origen a las cordilleras de los Andes en América del Sur. Las formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes ahora. Se divide en cinco épocas: el Paleoceno, el Eoceno, el Oligoceno, el Mioceno y el Plioceno. Es también importante establecer las formaciones geológicas que constituyen el suelo parroquial, en función a su composición litológica ya que dependiendo de la naturaleza de las rocas se comportarán de una manera concreta ante los empujes tectónicos, los agentes de erosión y los diferentes climas en alguna región. Las superficies que conforman cada una de las formaciones con su respectiva litología en la Parroquia San Joaquín únicamente de la fracción analizada por PRECUPA se presentan a continuación en el cuadro N°1

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 60 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 1.4.1.2 Superficie de las Formaciones geológicas, según Litología

FORMACIÓN SIMBOLOGÍA LITOLOGÍA SUPERFICIE (Ha.)

Depósitos aluviales Qa Gravas, arenas limosas 91,19 recientes Depósito Qc Bloques en matriz limo arcillosa. 12,74 Coluvial

Qt₁₋₄ Bloques en matriz de grava areno arcillosa 274,52 Terrazas Aluviales ₅ Qt Estratos erráticos de arena, limo y depósito aluvial 95,88

Depósitos de piemonte Qp Arcillas, rocas volcánicas, tobas, flujos piroclásticos. - (Tilita) Piroclástos y aglomerados de composición riolítica a andesítica; Formación Tarqui (V) Qt - tobas, cenizas volcánicas e ignimbritas y localmente lavas Lavas andesíticas y piroclásticos. (Lavas andesíticas a riolíticas, Formación Saraguro (V) Os 59,38 piroclastos)

Formación Célica Kc Andesitas afaníticas, tobas riolíticas,dacitas 36,85

TOTAL 570,56 Fuente: Proyecto PRECUPA, Prevención de Desastres Naturales en la cueca del Paute, 1998 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca.

Gráfico N° 1.4.1.1 Porcentaje de superficie de las Formaciones Geológicas

Fuente: Proyecto PRECUPA, Prevención de Desastres Naturales en la cueca del Paute, 1998 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca.

Las Formaciones que cubren la mayor parte del territorio parroquial analizado por PRECUPA son la Formación de Terrazas Aluviales con un 48.11 %, le siguen las

Formación Terrazas Aluviales y Depósitos Aluviales₁₋₄ recientes con el 19.80 y 15.98 % respectivamente, la Formación₅ Saraguro y Formación Celica con el 10.41% y 6.46 %, y finalmente en menor porcentaje los Depósitos Coluviales con un 2.23 % del

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 61 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

área analizada. Las otras formaciones no constan en el análisis de PRECUPA sin embargo se las incluye por que constan en la información del IERSE A continuación se describen las formaciones geológicas que constituyen la parroquia.

1.4.1.1 Depósitos aluviales recientes (Qa) Descripción geológica Depósitos recientes post-glaciares (Holóceno) hasta nuestros días, material transportado y depositado por los ríos, el cual forma parte de las llanuras de inundación (especialmente en los valles amplios). Está compuesto por bloques, gravas y arenas limosas en diferentes porcentajes y composición, sus formas van de redondeadas a subangulares según la dinámica y morfología del curso fluvial.

1.4.1.2 Depósitos coluviales (Qc) Descripción geológica Depósitos de ladera y de pie de talud con materiales que han sufrido poco transporte, son muy heterogéneos dependiendo de la zona y el fenómeno inestable que les dio origen: deslizamientos, derrumbes, flujos, etc. De manera general se componen de mezclas heterogéneas de bloques y fragmentos angulares y subangulares en matriz limo arcillosa con microfragmentos.

1.4.1.3 Terrazas aluviales y fluvio glaciares (Qt1-5) Descripción geológica Depósitos de origen mayormente aluvial. En la zona de Cuenca cubren en extensas áreas planas con cinco diferentes niveles de terrazas, compuestas por potentes capas conglomeráticas de matriz areno-arcillosa. La depositación tuvo lugar durante el período Cuaternario, con incidencia glaciar en las zonas altas y medias durante las épocas de glaciación del Pleistoceno. Las terrazas (t1-t4) están formadas por bloques y boleos subangulares a redondeados y subesféricos (ocurrencia 40 y 70%) en matriz de grava areno arcillosa (ocurrencia 60 y 30%), la terraza t5 está formada por estratos erráticos de arena, limo y depósito aluvial de potencia variada.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 62 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.4.1.4 Depósito de piemonte (Qp) “Tilitas” Descripción geológica Materiales detríticos depositados al pie de las laderas naturales. En la ciudad de Cuenca afloran principalmente a las faldas del Cabogana al Norte y Noroeste, identificados como “Irquis Piedmont Debris” durante el trabajo de las Naciones Unidas (UNDP, 1968), fueron redefinidos como Tilitas en los mapas geológicos de la región (Bristow et al., CODIGEM, ex DGGM, 1974). Indicando su origen glaciar durante los períodos pleistocénicos. Los depósitos están constituidos de capas decamétricas de materiales muy heterogéneos, provenientes sobre todo de la erosión de la vecina Fm. Saraguro. Incluyen también lentes aluviales interdigitados con estratos de arcillas rojas y verdes; depósitos de flujos de lodo glaciares con bloques hasta de 3 metros de lado en una matriz limo-arenosa con fragmentos de pómez alterados, rocas volcánicas frescas e hidrotermalizadas y silicificadas; material tobáceo retrabajado, hasta flujos piroclásticos locales. Trabajabilidad y posible uso del material.- Los depósitos de piemonte son intensamente explotados en la zona de , para la fabricación de ladrillos y tejas.

1.4.1.5 Formación Tarqui (PT) Fue considerada como el manto volcánico que cubre extensas regiones en la sierra sur del Ecuador en discordancia sobre capas más antiguas. En la secuencia hay depósitos de piroclástos y aglomerados de composición riolítica a andesítica; tobas, cenizas volcánicas e ignimbritas y localmente lavas. No se conoce con claridad las fuentes de emisión. Dos dataciones de radiocarbón en madera fósil indican edades jóvenes de 34.300 y 24.900 años o sea del Pleistoceno Superior.

1.4.1.6 Formación Saraguro (Os) Descripción geológica Se ha definido como grupo Saraguro a diversos depósitos volcánicos terciarios en la parte Central y Sur del Ecuador. Se trata de un basamento discordante a la cuenca neógena de Cuenca y su incidencia en los bordes de la misma. Litología y génesis:

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 63 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La Formación Saraguro es una secuencia alterna de lavas andesíticas y piroclásticos. Consiste principalmente de piroclásticos riolíticos, tobas finas y aglomerados gruesos intercalados con lavas andesíticas porfiríticas, ignimbritas y lahares brechosos en matriz limo-arenosa mediana a fuertemente consolidada, localmente interestratificados con sedimentos. Esta formación, luego de la apertura de la cuenca, aportó con el material para el relleno sedimentario de la misma, a más del aporte del volcanismo sin-sedimentario. 1.4.1.7 Formación Celica (Kc) Descripción geológica Lavas masivas que aflora en la Cordillera Occidental, entre el río Culebrillas y el río Laviuco. Consiste de andesitas afaníticas de color verdoso debido a una intensa alteración, localmente se presentan falladas. Estas lavas están intercaladas con tobas riolíticas; también se han descrito riolitas, dacitas y horizontes de sedimentos interdigitados. La Celica tendría una edad Cretácico Inferior, sin embargo, algunos autores piensan que el desarrollo de esta formación llegó hasta el Cretácico Superior. En la cuenca de Cuenca la potencia de la formación puede alcanzar los 2.000m. Mapa N° 1.4.1.1 Formación Geológica San Joaquín

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 64 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Proyecto PRECUPA, Prevención de Desastres Naturales en la cueca del Paute, 1998 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

1.4.2 Unidades Geotécnicas

Es indispensable este análisis geotécnico considerando las amenazas y riesgos que se presentan en la parroquia debido a fenómenos de origen geológico, geomorfológico, geotécnico, hidrológico o ambiental. Este análisis nos ayudará a establecer las áreas que presentan limitaciones para la ejecución de diferentes proyectos, así como también determinar obras de protección, control e incluso estabilización que se requieren con el fin de prevenir amenazas que puedan exponer a riesgo a los residentes de estas áreas, además nos permitirá evaluar el riesgo físico al que estarían sometidos los proyectos y diferentes actuaciones en el territorio, y el riesgo generado por ellos mismos en su área de influencia directa e indirecta. Además será una herramienta que nos ayude a establecer áreas de acciones para la mitigación de los riesgos identificados. A cada formación geológica le corresponde una caracterización geotécnica, la misma que a su vez se refleja en el grado de resistencia de los suelos. Descripción del comportamiento geotécnico de algunas de las formaciones que constituyen el suelo parroquial:

1.4.2.1 Depósitos aluviales recientes (Qa) Comportamiento geotécnico Condiciones geodinámicas.- Erosión hídrica por corrientes superficiales. Intenso lavado de material fino. Condiciones hidrogeológicas.- Niveles freáticos poco profundos. Permeabilidad alta. Los depósitos suelen estar afectados por flujos internos. Trabajabilidad y posible uso del material.- El movimiento de materiales puede efectuarse en cualquier época del año con el uso de maquinaria, tomar en cuenta los niveles freáticos y la escorrentía. El material es óptimo para la industria de la construcción, agregado para pavimentos y áridos de hormigón. Comportamiento geotécnico en resumen.- Material suelto granular, muy permeable, friccionante no cohesivo, acepta carga pero es deleznable. Susceptibilidad a terrenos inestables y recomendaciones

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 65 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Susceptibilidad moderada. Erosión fluvial de márgenes. Taludes naturales estables por las bajas pendientes; pero erodables en márgenes. En cortes o para conformación de bancos, taludes 1/1 (H/V) permanecen estables. Excavaciones temporales verticales necesitan entibado. Las zonas pueden ser utilizadas para construcción evitando las márgenes y zonas inundables. Atención a la falta de compactación, aluviales con predominio de fracción fina y los altos niveles freáticos.

1.4.2.2 Depósitos coluviales (Qc) Comportamiento geotécnico Condiciones geodinámicas.- Los depósitos antiguos han sido modelados y suelen estar compactos, sin embargo ante la presencia de escorrentía facilitan la erosión y drenajes en forma de V, así como reactivaciones del terreno. Los depósitos recientes son zonas potencialmente inestables, sin sistema de drenaje conformado, susceptibles a la erosión hídrica, deslizamientos y flujos. Condiciones hidrogeológicas.- En los depósitos antiguos la permeabilidad es de media a baja en función de la compacidad, los niveles freáticos pueden ser profundos o colgados. En los depósitos recientes la porosidad es de media a alta, pero su trasmisibilidad variable. En los dos casos pueden existir zonas húmedas y mal drenadas. Trabajabilidad y posible uso del material.- Escombros con poco fino pueden ser explotados, excavación fácil con maquinaria liviana y ocasional uso de explosivos. Atención a inestabilidad general del terreno, se requerirá de explotación técnica en zonas debidamente autorizadas. Material puede utilizarse en subbase de vías. Las condiciones como terreno de fundación dependen de la estabilidad general y del contenido de suelos finos. Comportamiento en resumen.- Depósitos de permeabilidad variable, desde friccionantes (permeables) a predominantemente cohesivos (impermeables). Depósitos antiguos, granulares compactos y en pendientes bajas, pueden ser aceptables para la construcción, depósitos recientes son peligrosos. Susceptibilidad a terrenos inestables y recomendaciones Depósitos coluviales antiguos compactos y estables, de susceptibilidad moderada a alta aceptan pendientes naturales hasta 15-25º. Depósitos jóvenes son generalmente altamente susceptibles.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 66 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

En los taludes potencialmente inestables, su reactivación depende de la modificación de las condiciones intrínsecas (saturación del terreno, fracturación), desencadenantes (pluviosidad extrema y/o sismo) y antrópicas (cortes, rellenos, construcciones y explotaciones inadecuadas, deforestación, etc.).Si se requieren obras como cortes en coluviales jóvenes; será necesario evaluar la estabilidad general y local, realizar cortes apropiados de los taludes, sistemas de drenaje, vegetación nativa y sostenimientos si es del caso.

1.4.2.3 Terrazas aluviales y fluvio glaciares (Qt1-5) Comportamiento geotécnico Condiciones geodinámicas.- Erosión hídrica por las corrientes superficiales en taludes de corte expuesto. Terrazas de depositación original en general estables; a excepción de sus taludes terminales sujetos a erosión y desprendimientos. Condiciones hidrogeológicas.- Niveles freáticos poco a medianamente profundos. Terrenos generalmente afectados por flujos de agua. Alta permeabilidad de los depósitos. En la terraza t1 la permeabilidad es alta y los niveles freáticos cercanos. En las terrazas t2, t3, y t4 la permeabilidad es media alta con niveles estáticos superficiales cercanos al pie del talud y hasta mayores de 20 m. de profundidad. En la t5 la permeabilidad es alta, se mantiene seca a bien drenada con niveles estáticos profundos. Trabajabilidad y posible uso del material.- Mediana dificultad de excavación, pueden ser trabajados con maquinaria liviana. Con dificultad puede trabajarse a mano. Bases de carreteras, lastrado de vías y áridos de hormigón pobre. Comportamiento en resumen.- Depósitos competentes, permeables, predominantemente friccionantes, apto para construcción y buen terreno de cimentación. Susceptibilidad a terrenos inestables Baja en las terrazas aluviales muy compactas a cementadas, los taludes naturales son estables en pendientes bajas, excepto desde el quiebre de pendiente entre terrazas o hacia los cauces naturales y cortes de talud, donde puede producirse socavación e inicio de inestabilidad con caída de bloques y desprendimientos. Las terrazas en general son competentes, pero en los pocos casos de deslizamientos conocidos las principales causas son geológicas (rotura de formaciones arcillosas

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 67 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico saturadas a la base) y morfológicas (erosión en el pie del talud y mayor pendiente al borde de terrazas). Las pendientes naturales son estables hasta los 29º, pero pueden soportar taludes en corte casi verticales de hasta 25 m. de altura. Sin embargo, atención con el descalce y desprendimientos cercanos al talud. Un talud recomendable es en general 1/3 (H/V) y el uso de bermas. En las zonas de mayor incidencia fluvio glaciar, las características del material son similares a las terrazas que permite considerarlos como de baja susceptibilidad de rotura. Como las terrazas tienen su principal inestabilidad hacia los taludes del borde, se debe desarrollar la cultura de tratamiento de taludes, uso de cortes adecuados, bermas, control de drenaje superficial con cunetas, plantación de vegetación nativa y arbustos, así como delimitación de fajas de seguridad, etc. En casos especiales se requerirá de muros de sostenimiento.

1.4.2.4 Depósito de piemonte (Qp) Comportamiento geotécnico y susceptibilidad a terrenos inestables Susceptibilidad baja a nula. Los depósitos de piemonte tienen un comportamiento similar a los coluviones antiguos compactos, se puede utilizar la calificación indicada en numeral B.4.3. En resumen son depósitos modulados topográficamente, en general compactos y estables pero en el borde del escombro, a mayores pendientes y con niveles freáticos cercanos manifiestan roturas puntuales. Unidad geotécnica 3 De todas maneras, se debe considerar cortes con taludes adecuados, control de drenaje superficial, vegetación nativa y sostenimientos en casos especiales. 1.4.2.5 Formación Tarqui (PT) Comportamiento geotécnico de los volcánicos de la Fm. Tarqui Condiciones geodinámicas.- No se han localizado movimientos del terreno en magnitudes importantes, solo ocasionales desprendimientos de bloques que involucren al macizo rocoso. En los suelos residuales se observan deslizamiento superficiales y reptaciones en zonas saturadas en las cabeceras de drenajes naturales. Se observa también erosión laminar. Condiciones estructurales.- El grado de fracturación del macizo rocoso es del orden de 20 fracturas por metro o mayor en las lavas. En los anglomerados volcánicos es menos notorio, sin embargo no existe una orientación uniforme en las

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 68 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico discontinuidades. Las fracturas están generalmente abiertas y rellenas de materiales arcillosos. En los suelos residuales desarrollados a partir de los volcánicos Tarqui, son apenas observables las estructuras y no intervienen mayormente en la inestabilidad. Condiciones hidrogeológicas.- Niveles freáticos profundos, fuerte permeabilidad secundaria y eventuales surgencias de agua filoniana. Drenajes poco definidos. Los suelos residuales están formados por materiales de baja a nula permeabilidad; se pueden observar ocasionales zonas húmedas en las cabeceras de los drenajes. Trabajabilidad y posible uso del material.- Excavación fácil o usando pequeños bulldozers en los suelos residuales. Mediana dificultad y se requiere de maquinaria con eventual de explosivos, para los macizos rocosos. Los materiales poco alterados pueden usarse como agregados de subbase con una adecuada selección. Comportamiento geotécnico en resumen.- Macizos rocosos competentes; pero hay que poner atención al grado de alteración y fracturación. Los suelos residuales tienen menores características mecánicas; son poco plásticos y pueden llegar a la rotura en condiciones mal drenadas favorecidos por planos de debilidad relícticos. Fm. Tarqui, macizos rocosos de mediana resistencia. Unidad geotécnica 3. Susceptibilidad a terrenos inestables Moderada. Los horizontes muy alterados de roca y los suelos residuales son susceptibles a roturas en condiciones saturadas. Mantener un adecuado control del drenaje es la medida más adecuada para contribuir a la estabilidad de las zonas con roturas superficiales.

1.4.2.6 Formación Saraguro (Os) Susceptibilidad a terrenos inestables. Moderada a baja. La formación Saraguro, de naturaleza volcánica, cubre extensas áreas, sin embargo presenta solamente tres deslizamientos, dos de ellos activos, pero la menor cantidad de áreas inestables, en comparación con otras formaciones igualmente extensas, denotan aceptables condiciones geológicas y geotécnicas que tienen estos volcánicos, a pesar de tener morfologías abruptas. Los mecanismos de rotura implican las estructuras residuales y se presentan en fuertes pendientes.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 69 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.4.2.7 Formación Celica (Kc) Comportamiento geotécnico Condiciones geodinámicas.- Prevalece la condición estructural (fracturamiento debido a fallas), sobre las geológicas y topográficas. Muy pocos eventos geodinámicos y de reducidas dimensiones. Condiciones estructurales.- A excepción de los mantos decomprimidos en las laderas del valle del río Tomebamba, y que son escasos o inexistentes en los valles glaciales, el macizo es poco fracturado, con juntas cerradas o abiertas de aproximadamente 1mm, bordes continuos y duros. La facturación esta principalmente relacionada al fallamiento. Condiciones hidrogeológicas- Macizo poco permeable (por fracturamiento) a impermeable. Trabajabilidad y posible uso del material.- Excavación con uso de voladura. Material de óptimas condiciones como agregados de pavimentos y hormigones. Comportamiento geotécnico en resumen.- Macizo de buena calidad, su comportamiento depende del nivel y estado de fracturación y de la resistencia al corte en los planos de debilidad. Susceptibilidad a terrenos inestables Baja a nula, relacionada principalmente con derrumbes y deslizamientos de pequeñas dimensiones y caídas de bloques en fuertes pendientes. Relación estrecha con el fracturamiento debido a fallas. Atención a los cortes de vías con el uso inadecuado de voladura. Además incluimos en las formaciones anteriormente descritas en la información proporcionada por el IERSE en donde encontramos otras descripciones como: Tilitas Derrumbes Que no constan en los análisis realizados por PRECUPA.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 70 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 1.4.2.1 Superficie de las Formaciones geológicas, según Litología

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

DEPOSITO COLUVIAL 7,80 0,04 DERRUMBE 306,38 1,46 Deposito aluvial 735,52 3,50 Formacion Celica 301,30 1,43 Formacion Tarqui 1000m 17.731,07 84,40 TERRAZA SEGUNDA 284,57 1,35 TILITA 1.640,95 7,81

TOTAL 21.007,59 100,00 Fuente: SENPLADES (IERSE) Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Con la Información proporcionada por el IERSE podemos definir que el 84.40% de la parroquia es ocupada por la formación Tarqui, el 7.81 % por la Formación Tilita y el 3.50 % por el Deposito Aluvial. Mapa N° 1.4.2.1 Formación Geológica

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 71 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: SENPLADES (IERSE) Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Gráfico N° 1.4.2.1 Porcentaje de superficie de las Formaciones Geológicas

Fuente: SENPLADES (IERSE) Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 72 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.4.3 Altimetría.

Teniendo en consideración que el Cantón Cuenca presenta una altimetría extrema que va desde los 20 m.s.n.m. hasta los 4560 m.s.n.m.; y que el intervalo altimétrico más representado sobre el territorio corresponde a las alturas comprendidas entre 3500 -4000 m.s.n.m. Podemos observar que la parroquia San Joaquín presenta un rango entre 2591-4340 m.s.n.m. La conformación irregular de las pendientes que ascienden desde la ciudad de Cuenca al este de la parroquia en dirección oeste; el rango que ocupa la mayor parte de la parroquia está entre 3500-4000 m.s.n.m. con el 62.85 %. Tal y como se puede observar en el cuadro N° 1.5.3.1; como un dato adicional, se puede notar que la sumatoria de áreas del presente análisis no corresponde con el área de la parroquia San Joaquín, esto se debe al proceso que se lleva a cabo para el cálculo en el programa GIS utilizado (ArcMap), genera este tipo de errores que en el global y al constituirse en un margen muy bajo, no interfieren en la percepción de las realidades que se están dando a conocer.

Mapa N° 1.4.3.1 Mapa de Altimetría

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 73 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: I.G.M.25k.50k,/ UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.4.3.1 Altimetría

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

2500 - 3000 1.496,04 7,12 3000 - 3500 4.240,51 20,19 3500 - 4000 13.203,22 62,85 > 4000 2.067,85 9,84 * * * TOTAL 21.007,62 100,00 Fuente: I.G.M.25k.50k,/ UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

1.4.4 Pendientes

A continuación se detalla la clasificación de pendientes distribuida en 5 rangos como se puede observar en el Cuadro Nº 1.4.4.1, está ha sido tomada de la FAO, (Food and Agriculture Organization) siendo este rango una clasificación a nivel internacional. El rango con mayor representatividad es del de mayor al 30% con un porcentaje del 56,47%. Mapa N° 1.4.4.1 Mapa de Pendientes

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 74 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: I.G.M.25k.50k,/ UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.4.4.1 Clasificación de pendientes

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

0 - 3 1.809,56 8,61 3 - 8 884,93 4,21 8 - 16 2.010,38 9,57 16 - 30 4.440,62 21,14 > 30 11.862,11 56,47 * * * TOTAL 21.007,61 100,00 Fuente: I.G.M.25k.50k,/ UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca.

De igual manera generamos otra clasificación de pendientes que se puede observar en el mapa Nº 1.4.4.2 corresponde igualmente a un rango establecido por la FAO. Y que esta siendo utilizado por la Secretaría Nacional de Planificación SENPLADES; para la etapa propositiva de la planificación. De la información se obtiene que el rango comprendido entre 25-50% es el que predomina en el parroquia con un porcentaje del 34.60 %, luego está el rango de 12-25% con un porcentaje del 18.79%, seguido de este encontramos el rango de 50-70% con un porcentaje de 18.71% Mapa N° 1.4.4.2 Mapa de Pendientes de San Joaquín

Fuente: I.G.M.25k.50k,/ UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 75 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 1.4.4.2 Clasificación de pendientes de San Joaquín.

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

0 - 5 2.210,70 10,52 5 - 12 1.381,25 6,57 12 - 25 3.947,32 18,79 25 - 50 7.269,10 34,60 50 - 70 3.930,77 18,71 >70 2.268,47 10,80 * * * TOTAL 21.007,61 100,00

Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca Fuente: I.G.M.25k.50k,/ UDA-IERSE

1.4.5 Geomorfología La Geomorfología es la rama de la geografía que estudia el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico. El término geomorfología proviene del griego: Γηος, es decir, geos (Tierra), μορφή o morfeé (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento). Habitualmente la geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve terrestre, continental y marítimo, pero dado que estos son el resultado de la dinámica litosférica en general, integra como insumos, por un lado, conocimientos de otras ramas geográficas, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología y, por otro lado también integra insumos de otras ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve. Por lo que, al estudio de la geomorfología se la puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural: que trata de la caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de estudio. G. Dinámica: trata sobre la caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por los principales agentes (viento y agua). Y la G. Climática: que contempla la influencia del clima sobre la morfogénesis (dominios morfo climáticos). En nuestro país, el rasgo mayor de la morfología está constituido por la presencia, en su parte central, de la Cordillera de los Andes que atraviesa el país de norte a sur, con una dirección meridiana y origina la división fisiográfica del territorio.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 76 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El Cantón Cuenca se caracteriza por tener una gran cantidad de relieves, cuyo origen está relacionado con procesos endógenos (movimientos tectónicos), como exógenos (condiciones morfo climáticas, morfo dinámicas, volcanismos, etc.)

La Geomorfología de la parroquia San Joaquín, según el análisis nos muestra que el relieve montañoso y relieve escarpado ocupan la mayor parte del territorio. Mapa N°1.4.5.1 Geomorfología.

Fuente: I.G.M.25k.50k,/ UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 77 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 1.4.5.1 Geomorfología

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

Colinas medianas 4.646,57 22,12 Cuerpos de agua 217,89 1,04 Nieve 262,73 1,25 Relieve escarpado 5.434,34 25,87 Relieve montañoso 8.047,16 38,31 Superficies de aplanamiento 1.118,66 5,33 Terraza baja 793,61 3,78 Valles encañonados 465,15 2,21 Vertientes convexas 21,50 0,10

TOTAL 21.007,61 100,00 Fuente: I.G.M.25k.50k,/ UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

En el cuadro que antecede, se observa que el relieve predominante en la parroquia, corresponde al relieve montañoso se caracteriza por colinas redondeadas, amplias, con pendiente longitudinal entre 10º a 15º y altura relativa entre 25 a 50 metros. En ocasiones tiene formas alargadas y poco amplias con valles estrechos y escarpados, y cubre una superficie de 8047,16 Ha (38,31%). Se presenta en las comunidades de: Soldados, Sustag, Liguiña, Turupamba, Pinchizana Alto, La Inmaculada, San Jose y Cañaro.

En segundo lugar, se presenta los terrenos con relieve escarpado, con una superficie de 5434,34 Has. (25,87%), Se encuentra presente en las comunidades de: Soldados, Sustag, Liguiña, Turupamba y Pinchizana Alto.

Las colinas medianas cubren una superficie de 4646,57 Ha (22,12%), se localiza en mayor proporción ala oeste de la parroquia, dentro de las comunidades de Soldados y Sustag; aunque también se la puede encontrar en las comunidades de Liguiña, La Inmaculada, San Jose y Cañaro Finalmente las demás clasificaciones se emplazan mayoritariamente en las comunidades ubicadas al este de la parroquia.

1.4.6 Erosión potencial del suelo

Se denomina así al proceso de erosión que, en cantidad y calidad, se prevé va a tener lugar en el futuro en un área determinada.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 78 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La habilidad para predecir estos efectos es una clave para el planeamiento de la conservación que ofrece la vegetación y de la importancia de su conservación en cada zona del territorio desde el punto de vista de los procesos erosivos. Uno de los procesos morfo dinámicos más comunes de los sistemas naturales es la erosión hídrica, entendida como la disgregación, transporte y sedimentación de las partículas del suelo por la acción del agua. Existen varios modelos simples y complicados para predecir la erosión a nivel de suelo, esto depende de los insumos que se utilicen. A continuación se describe las disecciones aplicadas para medir la erosión potencial del suelo. La disección vertical (densidad de curvas de nivel), que expresa el máximo desnivel vertical alcanzado dentro de una unidad de análisis considerada. La disección horizontal (densidad de drenaje) que expresa el desmembramiento o número de cauces fluviales que se han labrado en una unidad de área considerara. La unidad de área considerada para este análisis, se ha tomado de 5 Km2 se superficie.

Mapa N° 1.4.6.1 Erosión Potencial de San Joaquín

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 79 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT CANTONAL 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT RURAL 2011

En el cuadro No 1.5.6.1 (EROSION POTENCIAL), se observa que buena parte del territorio de la parroquia, con el 43.76%, correspondiente a una superficie de 9192.33 Ha, alcanza un nivel de erosión alta, Le sigue en importancia el nivel próximo a la erosión, con 7736.91 ha (36,83%).

El 19.12% (4015.73Ha) de la superficie parroquial, tiene un nivel de erosión baja.

En un porcentaje de 0.30 % es decir mínimo se encuentran el nivel de erosión leve. Como resultado, estos niveles, están indicando la obligatoriedad y cuidado que debe tenerse con la existencia de las zonas de la cubierta protectora natural existente en la parroquia.

Cuadro N° 1.4.6.1 Erosión Potencial

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

Alta 9.192,33 43,76 Proxima 7.736,91 36,83 Media 4.015,73 19,12 Leve 62,64 0,30 TOTAL 21.007,61 100,00 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT CANTONAL 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT RURAL 2011

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 80 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Gráfico N° 1.4.6.1 Erosión Potencial

Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca POT RURAL 2011 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT CANTONAL 2011

1.5 Suelos

1.5.1 Clases agrológicas

Para el presente análisis se ha considerado cinco sistemas de explotación agrícola: 1.- LABOREO PERMANENTE. 2.- LABORES OCASIONALES. 3.- PASTOS. 4.- BOSQUES. 5.- RESERVAS NATURALES. Se trata de un sistema que busca la producción máxima con mínimas pérdidas de potencialidad dentro de estas, se identifican 8 clases con limitaciones de utilización desde la clase I (la más óptima) hasta la clase VIII (la más desfavorable); a continuación se detalla la manera en que se encuentran distribuidas: 1.- Laboreo permanente (o cualquier tipo de explotación).dentro de estas encontramos Clase I, suelos ideales; Clase II, suelos buenos pero con algunas limitaciones; Clase III, suelos aceptables pero con severas limitaciones.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 81 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.- Laboreo ocasional (o pastos, bosques, o reservas naturales). Clase IV 3.- No laboreo, solo pastos o bosques (o reservas naturales) no recomendable un uso agrícola por presentar muy severas limitaciones y/o requerir un cuidadoso manejo: Clase V Clase VI ClaseVII

4.- Reservas naturales (Clase VIII).

La información ha sido tomada de la SENPLADES, en el área analizada predomina la clase agrológica VIII que corresponde a tierras aptas para conservación de vida silvestre con el 41.65 %, le sigue la clase VII las Tierras no cultivables, aptas para fines forestales con un 21.66%, a continuación se encuentra la clase agrológica V correspondiente a tierras no cultivables con serias limitaciones de humedad, aptas para pastos, con un 19.25%, le sigue la clase IV Tierras con severas limitaciones, cultivables con métodos intensivos de manejo; con un 11.23%; finalmente tenemos las clase agrologicas III Tierras apropiadas para cultivos permanentes, que requieren de prácticas especiales de conservación, y II Tierras con ligeras limitaciones o con moderadas prácticas de conservación con unos porcentajes de 3.17 y 2.51 % del área parroquial respectivamente, cabe indicar que los Cuerpos de Agua conforman el 0.53% del territorio parroquial. Cuadro N° 1.5.1 Clases Agrológicas

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION DESCRIPCION (Has.) (%)

Tierras con ligeras limitaciones o con moderadas prácticas de conservación II 528,06 2,51 Tierras apropiadas para cultivos permanentes, que requieren de parcticas especiales de conservación III 666,12 3,17 Tierras con severas limitaciones, cultivables con métodos intensivos de manejo IV 2.358,81 11,23 Tierras no cultivables con severas limitaciones de humedad, aptas para pastos V 4.043,24 19,25 Tierras no cultivables, aptas para fines forestales VII 4.550,84 21,66 Tierras aptas para conservación de vida silvestre VIII 8.749,59 41,65 Cuerpo de Agua Wn 110,95 0,53

TOTAL 21.007,60 100,00 Fuente: SENPLADES Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 82 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.5.1 Clases Agrológicas

Fuente: SENPLADES Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Gráfico N° 1.5.1 Clases Agrológicas

Fuente: SENPLADES Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 83 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.5.2 Taxonomía de suelos

Este análisis parte de la Clasificación del Soil Taxonomi (“La taxonomía de suelos de USDA, (Soil Taxonomy, en inglés), fue desarrollada y coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, acrónimo (en inglés) para el United States Department of Agriculture y su subsidiaria National Cooperative Soil Survey. Es una clasificación de suelos en función de varios parámetros (y propiedades) que se desarrolla en niveles: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia, y Serie.” 12), cuyos conceptos fueron igualmente tomados para los Planes de Ordenamiento y Desarrollo de la parroquias Santa Ana y Chaucha.

En la parroquia predomina la clasificación taxonómicas TROPIC HYDRIC HISTIC CRYANDEPT pseudo limoso, isofrigid o TROPOSAPRIST, isofrigid: con el 43.41% del territorio parroquial; cabe recalcar que el 51.03% de área de estudio no cuenta con información de la taxonómica.

Cuadro N° 1.5.2 Taxonomía del Suelo

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

CHROMUSTERT, isothermic. 146,67 0,70 FIBRIC ANDAQUEPT, isomesic 353,62 1,68 FLUVENTIC HAPLUDOLL arenoso y areno-arcilloso montmorillonitic isothermic 119,37 0,57 HISTIC ANDAQUEPT, isomesic 103,02 0,49 HISTIC HYDRANDEPT pseudo limoso isomesic 230,77 1,10 LITHIC, HISTIC HYDRANDEPT pseudo limoso isomesic 142,03 0,68 No hay información 10.715,24 51,03 RHODUDALF arcilloso, montmorillonitic mezcla , isothermic 0,02 0,00 TROPIC HYDRIC HISTIC CRYANDEPT pseudo limoso, isofrigid o TROPOSAPRIST, isofrigid 9.116,58 43,41 sin suelo 72,03 0,34

TOTAL 20.999,34 100,00

Fuente: UDA/IERSE/SIGAGRO/ODEPLAN Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

12 http://es.wikipedia.org/wiki/Soil_Taxonomy

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 84 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Gráfico N° 1.5.2 Taxonomía del Suelo

Fuente: UDA/IERSE/SIGAGRO/ODEPLAN Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Mapa N° 1.5.2.1 Taxonomía del Suelo

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 85 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: UDA/IERSE/SIGAGRO/ODEPLAN Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

“Características de los suelos clasificados como TROPIC HYDRIC HISTIC CRYANDEPT pseudo limoso, isofrigid o TROPOSAPRIST CROMUSTERT : Se formaron en materia orgánica descompuesta deriva predominantemente de cañas, carrizos, juncos y otras plantas de humedales. La vegetación es principalmente carrizos y juncos. La textura del suelo de la capa superficial es marrón oscuro lodo rojizo turba de unos 30cm. de espesor. El material de base a una profundidad de más de 150cm. es muy oscuro y marrón oscuro lodo grisáceo.

Este tipo de suelos es adecuado sólo para su uso como hábitat de vida silvestre. Las principales limitaciones para todos los usos del suelo es nivel freático permanente” 13.

Mapa N° 1.5.2.2 Taxonomía del Suelo

Fuente: UDA/IERSE/ Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.5.2.2

13 http://www.wptrc.org/article.asp?artID=83

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 86 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Taxonomía del Suelo

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA ÁREA (HA.) % HYDRANDEPT 18499,55 88,06% TROPOHEMIST (CRYAQUEPT) 482,32 2,30% BASEWn 217,93 1,04% BASEEr 262,73 1,25% TROPUDALF (EUTROPEPT) 1101,49 5,24% RHODUDALF 3,83 0,02% CROMUSTERT 156,76 0,75% HYDRANDEPT 282,51 1,34% TOTAL ÁREA DE ESTUDIO 21007,12 100% Fuente: UDA/IERSE/ Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Las diferentes clases de suelos que en el ámbito de Gran Grupo detalla el mapa de suelo, según la clasificación de la Soil Taxonomy son las siguientes para la parroquia: Los suelos clasificados como HYDRANDEPT, que cubren una superficie de 18499,55 Ha., representan el 88% del total del territorio parroquial.

Características de Suelos:

1.5.2.1 TROPUDALF (EUTROPEPT), representan el 5,24% del total del territorio parroquial, cubren una superficie de 1101,49 Ha. y se encuentran localizados en las comunidades de Cañaro, San José, La Inmaculada, Liguiña, Sustag.

Características: De color pardo rojizo pesado, son suelos pobres con predominio de arcilla Kaolinita (40% a 50 %), habitualmente mezclados con roca madre poco meteorizada entre 1 y 2m. de profundidad. Suelo derivado de roca o toba volcánica, generalmente fuertes pendientes. Su régimen de humedad es údico, y de temperatura es Isothermic (Temperatura de 18-22°C).

1.5.2.2 RHODUDALF, se encuentran localizados entre los 2600 y 2800 msnm, en el área de estudio. Estos suelos cubren una superficie de 3,83Ha., que representa el 0,02% del territorio parroquial; ubicada en la comunidad de Barabón Chico Alto.

Características: Estos suelos son arcillosos con un alto contenido de arcilla tipo Montmorillonita, tiene una saturación de bases > 50%. Además están en áreas húmedas, forman parte media de la hoya y presentan una pendiente variable del 20 a 70%.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 87 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.5.2.3 CROMUSTERT, representan el 0,75% de toda la parroquia se encuentra sobre una superficie de 156,76 Ha. Este suelo se encuentra localizado en las comunidades de Balzay Bajo, Balzay Alto, Chacarrumi, Medio Ejido.

Características: Suelos de origen residual, moderadamente profundos, derivados de arcillitas y lutitas, calcáreas, reacción alcalina, mediana fertilidad. Contiene un 30% de arcilla de tipo Montmorillonita, con presencia de grietas en la época seca. Sus limitaciones son el drenaje; su régimen de temperatura es de Isothermic (temperatura de 18-22°C), y de humedad es Ustic, Ustic-Udic. Suelo generalmente derivado de tobas volcánicas o de arcilla o de otras rocas básicas, de pendientes suaves de 12% a 25%. Mapa N° 1.5.2.3 Clasificación Taxonómica del Suelo

Fuente: UDA/IERSE/ Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 88 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.6. Recubrimiento Vegetal y uso Primario del Suelo. 1.6.1. Cobertura vegetal y uso del suelo

El estudio del Uso del Suelo hace referencia a conocer e identificar las diferentes actividades que se realizan en un territorio, con el objeto de optimizar y potenciar aquellas actividades que por su condición generan desarrollo en la parroquia y por ende alternativas de expansión o concentración de dichos recursos. El Uso del Suelo es uno de los factores más importantes y constituye el eje y fundamento de la Planificación Territorial. Su estudio hace referencia a los diversos aspectos físicos del área de estudio, estableciendo sus diferentes características y condiciones en el suelo parroquial.

El análisis permite por una parte, determinar las áreas que ameriten acciones de preservación y protección, y por otra, identificar las áreas del suelo urbano, con el propósito de tomar decisiones adecuadas en el momento realizar las propuestas de Planificación Territorial y poder fomentar o proponer un crecimiento organizado, sustentable y que esté acorde con sus características físicas, naturales, culturales y económicas. Ello implica combinar la producción con la conservación: la producción de bienes que necesita la gente, combinada con la conservación de los recursos naturales de los que depende la producción, de manera que se asegure una producción sostenida en el futuro.

El estudio sobre uso del suelo está basado en la caracterización sistemática de la cobertura de la superficie terrestre, la misma que se ha obtenido de las imágenes satelitales de Iconos 2008; Google Earth2009, Rapid_Eye_2010 , y Fotografías Aéreas 2010; así como recorridos de campo.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 89 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.6.1.1. Imagen satelital de la Parroquia San Joaquín

Fuente: Imagen Google Earth Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT Rural

Para el presente análisis se ha utilizado la codificación para uso de suelo, planteada por el PDOT del cantón Cuenca, con el Apoyo del Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador (IERSE); que para el caso de la Parroquia San Joaquín se tiene los siguientes usos:

Código 101: Plantación de Eucalipto (Eucalyptus globulus) con sotobosque de arbustos nativos e introducidos como retama, chilca, sigsal, chamana, shadan; localizado entre 2500 a 3000 msnm, dominante en el valle interandino de Cuenca – Azogues

Código 103: Bosque de vegetación nativa con predominio de la especies: Hesperomeles ferruginea: (localizado en , Tarqui, Cumbe, Santa Ana, , El Valle, , Turi). Mimosa: (, ), Clusia (Victoria del Portete). Weinmannia fagarardas: (Checa, , Octavio Cordero, Sayausí, Sinincay, Baños, Tarqui, Victoria del Portete). Hedyosmun: (Checa, Chiquintad, Octavio Cordero, Sayausí, Sinincay, Baños, Tarqui, Victoria del Portete)

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 90 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Código 104: Bosque de Polylepis de la vertiente oriental, dominado por Polylepis reticulata y/o Polylepis incana acompañados de Gynoxysis cuicochensi. Se localiza en las zonas de páramo entre los 3400 y 4000 msnm. (Sayausi, Chiquintad, San Joaquín, Checa, Baños, Victoria del Portete, Tarqui, Octavio Cordero y Chaucha)

Código 105: Complejo lagunar sobre geomorfología glaciar en zonas de páramo sobre los 3000 msnm, con lagunas cerradas por morrenas formadas por piedras de andesita, grava y lutita e interconectadas en rosario.

Código 107: Matorrales abiertos con vegetación arbustiva de especies pioneras nativas e introducidas como Bacharis latifolia, Dodonaea viscosa, Cortaderia jubata, Spartium junceum, localizadas en laderas de montaña y suelos erosionados.

Código 108: Matorrales nativos densos, dominados por Oreocallis grandiflora, Hesperomeles ferruginea, Myrsine dependens.

Código 112: Páramo herbáceo de Pajonal dominados por especies en forma de penacho con abundacia de Calamagrostis intermedia (paja) y Paspalum bomblandeanum con relictos forestales de pino (Pinus patula), localizado entre los 3200 y 4000 msnm.

Código 114: Páramo herbáceo de almohadilla, con predominancia de Plantago rígida, Xenophyllium humile y Azorella multífida, localizado entre los 3000 y 4500

Código 117: Matorrales abiertos con vegetación arbustiva de especies pioneras nativas e introducidas como Bacharis latifolia, Dodonaea viscosa, Cortaderia jubata, Spartium junceum y pasto natural, localizadas en laderas de montaña y suelos erosionados.

Código 203: Afloramiento de rocas igneas sobre los 3000 msnm. y de rocas sedimentarias en las zonas de valle, sin cobertura vegetal, que albergan un ecosistema poco desarrollado por sus características geológicas.

Código 301: Reservorios: Represamiento artificial de agua asociadas a actividades agroproductivas, con volumen no superior a los 5.000 m3, localizadas en haciendas y comunidades rurales.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 91 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Código 303: Mosaico de cultivos de ciclo corto de maíz, fréjol; con pastos introducidos de kikuyo (Pennisetum clandestinum), rye grass (Lolium perenne), pasto azul (Holcus lanatus), trébol (Trifolium repens); pequeños reductos forestales de eucalipto (Eucalyptus globulus); con presencia de vivienda rural aislada, con una ocupación máxima del 5% del territorio.

Código 304: Mosaico de cultivos de ciclo corto de maíz, fréjol; con pastos introducidos de kikuyo (Pennisetum clandestinum), rye grass (Lolium perenne), pasto azul (Holcus lanatus), trébol (Trifolium repens); pequeños reductos forestales de eucalipto (Eucalyptus globulus); con presencia de vivienda rural en baja densidad, con una ocupación del 15% del territorio.

Código 306: Mosaico de cultivos de ciclo corto de maíz, fréjol; con pastos introducidos de kikuyo (Pennisetum clandestinum), rye grass (Lolium perenne), pasto azul (Holcus lanatus), trébol (Trifolium repens).

Código 309: Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización local y regional, con presencia de vivienda rural aislada, con una ocupación máxima del 5% del territorio.

Código 310: Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización local y regional, con presencia de vivienda rural en baja densidad, con una ocupación del 15% del territorio.

Código 311: Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización local y regional, con presencia de vivienda rural en densidad media, con una ocupación del 30% del territorio.

Código 313: Pastos cultivados con dominancia de mezclas forrajeras, sobre terrazas aluviales, pie de colinas en depósitos coluviales, en laderas de montaña en antiguos lugares de vegetación arbustiva y en pendientes muy fuertes, para pastoreo desde intensivo a baja intensidad.

Código 402: Área en proceso de consolidación.

Código 500: Suelo erosionado como consecuencia de la extracción de materiales pétreos, materiales arcillosos; suelos erosionados por actividades agropecuarias y quemas y suelos agrietados.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 92 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Código 601: Cabecera Parroquial.

En el cuadro que precede, se puede apreciar los usos de suelo con sus respectivas áreas: Cuadro N° 1.6.1.1. Usos de suelo (por código y nombre)

AREA PORCENTAJE CODIGO DESCRIPCION (ha) (%)

Plantación de Eucalipto con sotobosque de arbustos nativos e 101 introducidos; localizado entre 2500 a 3000 msnm, dominante en el 58,36 0,28 valle interandino de Cuenca - Azogues.

Bosque de vegetación nativa con predominio de la especies: 103 1.716,59 8,17 Hesperomeles ferruginea Bosque de Polylepis de la vertiente oriental. Se localiza en las 104 580,32 2,76 zonas de páramo entre los 3400 y 4000 msnm. Complejo lagunar sobre geomorfología glaciar en zonas de páramo sobre los 3000 msnm, con lagunas cerradas por morrenas 105 343,01 1,63 formadas por piedras de andesita, grava y lutita e interconectadas en rosario Matorrales abiertos con vegetación arbustiva de especies pioneras 107 nativas e introducidas, localizadas en laderas de montaña y suelos 284,12 1,35 erosionados.

Matorrales nativos densos, dominados por Oreocallis grandiflora, 108 454,91 2,17 Hesperomeles ferruginea, Myrsine dependens.

Páramo herbáceo de Pajonal dominados por especies en forma de 112 penacho con relictos forestales de pino (Pinus patula), localizado 12.936,34 61,58 entre los 3200 y 4000 msnm. Páramo herbáceo de almohadilla, con predominancia de Plantago 114 rígida, Xenophyllium humile y Azorella multífida, localizado entre 1.612,75 7,68 los 3000 y 4500

Matorrales abiertos con vegetación arbustiva de especies pioneras 117 nativas e introducidas y pasto natural, localizadas en laderas de 55,62 0,26 montaña y suelos erosionados.

Afloramiento de rocas ígneas sobre los 3000 msnm. y de rocas sedimentarias en las zonas de valle, sin cobertura vegetal, que 203 148,51 0,71 albergan un ecosistema poco desarrollado por sus características geológicas.

Reservorios: Represamiento artificial de agua asociadas a 301 actividades agroproductivas, con volumen no superior a los 5.000 0,82 0,00 m3, localizadas en haciendas y comunidades rurales.

Mosaico de cultivos de ciclo corto de maíz, fréjol; con pastos introducidos; pequeños reductos forestales eucalipto; con 303 15,73 0,07 presencia de vivienda rural aislada, con una ocupación máxima del 5% del territorio. Mosaico de cultivos de ciclo corto; con pastos introducidos; pequeños reductos forestales de eucalipto; con presencia de 304 10,64 0,05 vivienda rural en baja densidad, con una ocupación del 15% del territorio.

Mosaico de cultivos de ciclo corto de maíz, fréjol; con pastos 306 271,58 1,29 introducidos de kikuyo, rye grass, pasto azul, trébol.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 93 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización 309 local y regional, con presencia de vivienda rural aislada, con una 127,83 0,61 ocupación máxima del 5% del territorio.

Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización 310 local y regional, con presencia de vivienda rural en baja densidad, 126,86 0,60 con una ocupación del 15% del territorio.

Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización 311 local y regional, con presencia de vivienda rural en densidad 82,37 0,39 media, con una ocupación del 30% del territorio.

Pastos cultivado con de mezclas forrajeras, sobre terrazas 313 aluviales, pie de colinas en depósitos coluviales, en laderas de 1.311,97 6,25 montaña. 402 Área en proceso de consolidación 46,90 0,22

Suelo erosionado como consecuencia de la extracción de 500 materiales pétreos, materiales arcillosos; suelos erosionados por 775,19 3,69 actividades agropecuarias y quemas y suelos agrietados.

601 Cabecera Parroquia 47,19 0,22

TOTAL 21.007,61 100,00 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca P.D.O.T. Cantonal - 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT Rural

Grafico N° 1.6.1.1. Usos de suelo (por código)

Código 70% 101

103 60% 104

50% 105 107

40% 108

112 30% 114

117 20% 203

10% 301 303

0% 304 101 103 104 105 107 108 112 114 117 203 301 303 304 306 309 310 311 313 402 500 601

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca P.D.O.T. Cantonal - 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT Rural

La mayor parte de San Joaquín, se encuentra ocupado por páramos; entre los de pajonal y los de almohadilla, cubren una superficie de 14.618,35 ha., que corresponde al 69,26% del área parroquial; se extienden en gran parte de las comunidades de: Soldados, Sustag, Turupamba, Liguña, Pinchizana Alto, La Inmaculada y en menor proporción en la comunidad de San José. Le sigue en

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 94 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico importancia los bosques, que cubren una superficie de 2.296,91 ha. (10,93% del área parroquial), se localizan en parte de las comunidades: la Inmaculada, Liguiña, San José, Centro Parroquial, Cañaro, Santa Teresita, Pichinzada Alto Sustag, Turupamba y de manera más dispersa en la comunidad de Soldados.

Todas estas áreas, tienen un gran valor por su riqueza hidrológica, con una alta capacidad para almacenar, retener grandes cantidades de agua y mantener los caudales de las quebradas. Además, los páramos permiten la regulación hídrica, que consiste en almacenar el agua durante el invierno y liberarla posteriormente durante el verano.

A esto hay que sumar los cuerpos lagunares y reservorios existentes en la parroquia, que cuenta con 343,83 ha es decir el 1,64 % del área parroquial, de las cuales 343,01 ha le corresponde a cuerpos lagunares y 0,82 ha a reservorios. Estos cuerpos de agua se ubican en las comunidades de: Soldados y Sustag.

En las comunidades: Soldados, Sustag, Liguiña, Turupamba, Cañaro y la Inmaculada, se aprecia zonas de matorrales, ubicadas de manera dispersa, cuya área es de 794,65 ha., equivalente al 3,78 % de superficie territorial.

Por otro lado, es importante resaltar el nivel de consolidación que tiene la parroquia; esto es, en conjunto, el área de la cabecera y áreas en proceso de consolidación, que ocupan una superficie de 94,09 ha. y representa el 0,45 % de la superficie parroquial.

En la parroquia, existe también, zonas en las que predominan los pastos cultivados con dominancia de mezclas forrajeras, cuya superficie es de 1.311,97 ha., equivalente al 6,25% de la superficie parroquial, y se encuentran distribuidas en las comunidades de: La Inmaculada, Liguiña, San José, Cañaro, Santa Teresita, Pinchizana Bajo, Pinchizana Alto, Turupamba, Sustag y en menor proporción en Soldados.

Igualmente, se tiene que 297,95 ha., es decir el 1.42% del territorio que acoge mosaicos de cultivos de ciclo corto (maíz, frejol), con pastos, con presencia de vivienda que llegan hasta 15% de densidad y, por ende se tiene una población dispersa; lo que sin duda se torna en una dificultad al momento de dotar de infraestructura adecuada que satisfagan las diversas necesidades de la población.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 95 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Estos mosaicos, se ubican en las siguientes comunidades: Pinchizana Bajo, Pinchizana Alto, Turupamba y a menor escala en Liguiña, Sustag y Soldados.

Es importante destacar, que del total de la superficie parroquial, tan solo el 1,60% (337,06 ha), están destinadas al cultivo de hortalizas con fines de producción y comercialización local y regional, pero con la presencia de vivienda con una densidad entre el 5% y 30%. Este uso de suelo, Se encuentra en las comunidades: Medio Ejido, Juan Pablo, Chacarrumi, Florida, Barabón Chico Alto, Barabón Chico Bajo, Cruz Verde, Cristo del Consuelo, Las Palmeras, Balzay Bajo, Centro parroquial, Balzay Alto y Santa Teresita.

Plantaciones de eucalipto con sotobosque de arbustos nativos e introducidos, que cubren una superficie de 58,36 ha., equivalente al 0,28% del área territorial; se encuentran presentes de manera dispersa en la mayor parte de las comunidades.

Finalmente, los afloramientos de rocas y áreas erosionadas tiene una extensión de 923,70 ha., que representan el 4,40% de la superficie parroquial; que se distribuye en las comunidades de: Liguña, San José, Cañaro, Santa Teresita, Sustag, Turupamba y Soldados.

Mapa N° 1.6.1.2. Uso de Suelo

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca P.D.O.T. Cantonal - 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT Rural

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 96 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.7 Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es el término mediante el cual se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

1.7.1 Hábitats Florístico

La flora es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una región geográfica. La flora será rica o pobre según que la región geográfica considerada posea muchas especies vegetales o escaso número de ellas. No hay que confundir el concepto de flora con el de vegetación, ya que mientras que la primera se refiera al número de especies distintas que cubre un territorio, la segunda se refiera al conjunto de plantas que lo cubren.

En la parroquia San Joaquín de la superficie total de la parroquia, alrededor del 83.93 %, está cubierta por páramo, bosques nativos, Matorrales y Eucalipto siendo el páramo el ecosistema mejor representado con una superficie de 14549.10 ha, que representa el 69.26 % del territorio parroquial, En tanto que el bosque nativo representa el 10,59 %, los matorrales el 3.68% y finalmente el eucalipto con el 0,40%. 14Estos valores, nos demuestran que la parroquia todavía cuenta con vegetación natural que debe ser conservada, tenemos el bosque de Hedyosmum, bosque de Weinmania, para bosque de Polylepis. En cuanto a la diversidad, esta parroquia es una de las más diversas para el cantón Cuenca, solamente superada por Sayausí, hasta el momento se han registrado un

14 I. Municipalidad de Cuenca, Diagnóstico de las 21 Parroquias Rurales del Cantón Cuenca, 2006

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 97 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico total de 188 especies de plantas entre árboles, arbustos y herbáceas, de las 188 especies 11 son especies son endémicas para el Ecuador, 148 son nativas y 29 especies son introducidas. De las especies registradas para la parroquia, 11 (5,85%) son endémicas para el Ecuador, de las cuales Gentianella longibarbata (Gilg) Fabris (Gentianaceae), está en peligro de extinción, el resto de especies endémicas presentan criterios menos críticos, pero no menos dignos de ser tomados en cuenta al momento de realizar gestiones de conservación para estas áreas de vegetación.

Cuadro N° 1.7.1.1 Especies de plantas Endémicas Familia Género Especie Estado ARALIACEAE Oreopanax andreanus Marchal NT avicenniifolius (Kunth) Decne. & ARALIACEAE Oreopanax Planch. NT ASTERACEAE Baccharis huairacajensis Hieron. NT ASTERACEAE Gynoxys laurifolia (Kunth) Cass. VU ASTERACEAE Gynoxys miniphylla Cuatrec. VU ASTERACEAE Verbesina latisquama S.F. Blake LC GENTIANACEAE Gentianella longibarbata (Gilg) Fabris EN MELASTOMATACEAE Brachyotum confertum (Bompl.) Triana LC MYRSINACEAE Geissanthus vanderwerffii Pipoly NT ONAGRACEAE Fuchsia loxensis Kunth LC ROSACEAE Polylepis reticulata Hieron. VU

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca, Diagnóstico de las 21 Parroquias Rurales del Cantón Cuenca, 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Leyenda: NT: Casi Amenazada, VU: Vulnerable, LC: Preocupación menor, EN: = En peligro.

El listado de las especies de plantas registradas para la parroquia San Joaquín son las que se detallan a continuación.

Cuadro N° 1.7.1.2 Especies existentes en la parroquia

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 98 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Nombre Orige Familia Género Especie común n alata Bojer ex Ojos de ACANTHACEAE Thunbergia Sims Susana I AGAVACEAE Agave americana L. Penco negro I AGAVACEAE Furcraea gigantea L. Penco blanco N guatemalensis AGAVACEAE Yucca Baker I ALSTROEMERIACEA E Bomarea sp. N porrigens (Jacq.) Moradilla AMARANTHACEAE Alternanthera Kuntze N Moradilla AMARANTHACEAE Alternanthera sp. blanca N AMARANTHACEAE Amaranthus hybridus L. N diffusa Humb. & AMARANTHACEAE Iresine Bonpl. ex Willd. N ANACARDIACEAE Schinus molle L. Molle I APIACEAE Daucus carota L. I APIACEAE Eryngium humile Cav. N pedunculata (Spreng.) Mathias APIACEAE Azorella & Constance N ARALIACEAE Oreopanax andreanus Marchal Pumamaqui E avicenniifolius (Kunth) Decne. & ARALIACEAE Oreopanax Planch. E parvifrons (Engel) Ramos ARECACEAE Ceroxylon H. Wendl. N ASTERACEAE Hieracium sp. N ASTERACEAE Ageratina sp. Virgen chilca N ASTERACEAE Ambrosia arborescens Mill. Altamiza N emarginata (R. & ASTERACEAE Baccharis P.) Pers. N huairacajensis ASTERACEAE Baccharis Hieron. E latifolia (Ruiz & Chilca ASTERACEAE Baccharis Pav.) Pers. N ASTERACEAE Baccharis obtusifolia Kunth N ASTERACEAE Baccharis sp. N salicina (Lam.) R. ASTERACEAE Badilloa M. King & H. Rob. N Floripondio, ASTERACEAE Barnadesia arborea Kunth Guando N ASTERACEAE Bidens alba (L.) DC. Shirán N ASTERACEAE Bidens andicola Kunth Ñáchac N acaule (Kunth) ASTERACEAE Chrysactinium Wedd. N

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 99 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

vulgare (Savi) ASTERACEAE Cirsium Ten. I floribunda (Kunth) ASTERACEAE Critoniopsis H. Rob. N verbascifolius Cotac (Kunth) H. Rob. & ASTERACEAE Ferreyranthus Brettell N ASTERACEAE Galinsoga parviflora Cav. N americana (Mill.) Lechuguilla ASTERACEAE Gamochaeta Wedd. N ASTERACEAE Gnaphalium sp. N ASTERACEAE Gynoxys buxifolia Cass. N laurifolia (Kunth) Cascarilla ASTERACEAE Gynoxys Cass. E miniphylla ASTERACEAE Gynoxys Cuatrec. E ASTERACEAE Gynoxys nitida N ASTERACEAE Liabum sp. N senecionidis ASTERACEAE Munnozia Benth. N coriacea (Hieron.) ASTERACEAE Oligactis H. Rob. & Brettell N chilca (Kunth) ASTERACEAE Ophryosporus Hieron. N ASTERACEAE Senecio sp. N ASTERACEAE Sigesbeckia sp. N pyramidalis ASTERACEAE Smallanthus (Triana) H. Rob. N ASTERACEAE Sonchus oleraceus L. Canayuyo I ASTERACEAE Tagetes multiflora Kunth N ASTERACEAE Taraxacum officinale Weber Diente de león I latisquama S.F. Anchupanga ASTERACEAE Verbesina Blake E ASTERACEAE Werneria nubigena Kunth N pygmaea Gilles ex ASTERACEAE Werneria Hook. & Arn. N BERBERIDACEAE Berberis sp. Shushpilla N BETULACEAE Alnus acuminata Kunth Aliso N lantanoides Huisho BORAGINACEAE Cordia Spreng. N BORAGINACEAE Tournefortia fuliginosa Kunth Nigua, Negrillo N BRASSICACEAE Brassica napus L. Nabo I BRASSICACEAE Matthiola incana (L.) R. Br. I BRASSICACEAE Nasturtium officinale R. Br. Berro I BUDDLEJACEAE Buddleja incana Ruiz & Pav. Quishuar N CAMPANULACEAE Lysipomia sp. N CAMPANULACEAE Centropogon sp. N CAPRIFOLIACEAE Viburnum triphyllum Benth. Rañas N CHENOPODIACEAE Chenopodium album L. Paico I

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 100 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

cumbalense H. Borracho CHLORANTHACEAE Hedyosmum Karst. N CLETHRACEAE Clethra fimbriata Kunth Tulapo N COMMELINACEAE Commelina erecta L. Calso N CORIARIACEAE Coriaria ruscifolia L. Piñán N peruviana J.F. CORNACEAE Cornus Macbr. N CUNONIACEAE Weinmannia fagaroides Kunth Sarar N CUPRESSACEAE Cupressus macrocarpa Hartw. Ciprés I CUSCUTACEAE Cuscuta sp. N CYPERACEAE Cyperus rotundus L. N DICKSONIACEAE Dicksonia sellowiana Hook Chonta N ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis L.f. Sacha capulí N ERICACEAE Ceratostema sp. N glomerata (Cav.) ERICACEAE Gaultheria Sleumer N ERICACEAE Gaultheria tomentosa Kunth N rupestris (Kunth) Joyapa ERICACEAE Macleania A.C. Sm. N EUPHORBIACEAE Phyllanthus salviifolius Kunth Cedrillo N EUPHORBIACEAE Ricinus comunis L. Higuerilla I coerulea (L.f.) FABACEAE Dalea Schinz & Thell. N FABACEAE Melilotus alba Medik. Meliloto I FABACEAE Otholobium sp. Culín N FABACEAE Spartium junceum L. Retama I FABACEAE Trifolium repens L. Trébol I parviflora Ruiz & FLACOURTIACEAE Abatia Pav. N GENTIANACEAE Centaurium erythraea Rafn I longibarbata (Gilg) GENTIANACEAE Gentianella Fabris E GERANIACEAE Geranium diffusum Kunth N chilloense Willd. ex GERANIACEAE Geranium Kunth N multipartitum GERANIACEAE Geranium Benth. N GROSSULARIACEAE Escallonia myrtilloides L.f. Chachaco N xcrocosmiiflora IRIDACEAE Crocosmia (Lemoine) I IRIDACEAE Sisyrinchium sp. N JUGLANDACEAE Juglans neotropica Diels Nogal N LAMIACEAE Melissa officinalis L. Toronjil I Quindesungan LAMIACEAE Salvia corrugata Vahl a N LAMIACEAE Salvia hirta Kunth N heterochroma Mez Aguacatillo LAURACEAE Ocotea & Sodiro N

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 101 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

infrafoveolata van Canelo LAURACEAE Ocotea der Werff N punctatum (Ruiz & LORANTHACEAE Gaiadendron Pav.) G. Don N longebracteatus (Desr.) Barlow & LORANTHACEAE Tristerix Wiens N MALVACEAE Hibiscus rosa-sinensis L. Cucarda I affinis (Naudin) MELASTOMATACEAE Axinaea Cogn. N macrophylla MELASTOMATACEAE Axinaea (Naudin) Triana N confertum MELASTOMATACEAE Brachyotum (Bompl.) Triana E MELASTOMATACEAE Brachyotum sp. N aspergillaris Cerrag MELASTOMATACEAE Miconia (Bonpl.) Naudin N bracteolata MELASTOMATACEAE Miconia (Bonpl.) DC. N crocea (Desr.) Colca MELASTOMATACEAE Miconia Naudin N MELASTOMATACEAE Miconia denticulata Naudin N theaezans (Bonpl.) MELASTOMATACEAE Miconia Cogn. N MELASTOMATACEAE Tibouchina sp. N MIMOSACEAE Acacia dealbata L. Acacia I MYRICACEAE Myrica parvifolia Benth. Laurel de cera N pubescens Humb. MYRICACEAE Myrica & Bonpl. ex Willd. N vanderwerffii Marar MYRSINACEAE Geissanthus Pipoly E andina (Mez) Yubar MYRSINACEAE Myrsine Pipoly N dependens (Ruiz & Shiripe MYRSINACEAE Myrsine Pav.) Spreng. N MYRTACEAE Eucalyptus globulus Labill. Eucalipto I rhopaloides Huahual MYRTACEAE Myrcianthes (Kunth) McVaugh N NYCTAGINACEAE Bougainvillea spectabilis Willd. Buganvilla I denticulatum Ruiz ONAGRACEAE Epilobium & Pav. N ONAGRACEAE Fuchsia loxensis Kunth Pena pena E ORCHIDACEAE Elleanthus sp. N ORCHIDACEAE Epidendrum sp. N OXALIDACEAE Oxalis lotoides Kunth N peduncularis Chulco OXALIDACEAE Oxalis Kunth N OXALIDACEAE Oxalis sp. N

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 102 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

tripartita (Juss.) Gullán PASSIFLORACEAE Passiflora Poir. N PASSIFLORACEAE Passiflora sp. Gullán N PINACEAE Pinus radiata D. Don Pino I PIPERACEAE Peperomia sp. N PIPERACEAE Piper andreanum C. DC. Tililín N PIPERACEAE Piper barbatum Kunth N intermedia (J. Paja POACEAE Calamagrostis Presl) Steud. N POACEAE Arundo donax L. Carrizo I POACEAE Holcus lanatus L. I clandestinum Kikuyo POACEAE Pennisetum Hochst. ex Chiov. I PODOCARPACEAE Podocarpus sprucei Parl. Romerillo N cestrifolia (Bonpl.) POLYGALACEAE Monnina Kunth POLYGALACEAE Monnina sp. Hihuila N POLYGONACEAE Rumex acetosella L. I POLYGONACEAE Rumex sp. Gula N Campyloneuru POLYPODIACEAE m sp. N grandiflora (Lam.) Gañal PROTEACEAE Oreocallis R.Br. N PTERIDACEAE Adiantum capillus-veneris L. N flexuosus (Kunth) PTERIDACEAE Eriosorus Copel. N granulosa ( Ruiz & Pav.) Weberb. ex RHAMNACEAE Rhamnus M.C. Johnst. N ferruginea ( Pers.) Jalo ROSACEAE Hesperomeles Benth. N obtusifolia (Pers.) ROSACEAE Hesperomeles Lindl. N ROSACEAE Lachemilla sp. N ROSACEAE Polylepis incana Kunth Quinua N ROSACEAE Polylepis reticulata Hieron. Quinua E opaca (Benth.) ROSACEAE Prunus Walp. N ROSACEAE Prunus serotina Ehrh. Capulí N ROSACEAE Rubus robustus C. Presl Mora N RUBIACEAE Galium sp. N heterochroma K. Schum. & K. RUBIACEAE Palicourea Krause N RUBIACEAE Palicourea sp. N SAPINDACEAE Dodonaea viscosa Jacq. Chamana N SCROPHULARIACEA Zapatitos E Calceolaria nivalis Kunth N

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 103 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

SCROPHULARIACEA Zapatitos E Calceolaria sp. N sanguinea (Ruiz & Floripondo SOLANACEAE Brugmansia Pav.) D. Don N peruvianum Willd. SOLANACEAE Cestrum ex Roem. & Schult. N SOLANACEAE Sessea crassivenosa Bitter N asperolanatum Turpug SOLANACEAE Solanum Ruiz & Pav. N barbulatum SOLANACEAE Solanum Zahlbr. N SOLANACEAE Solanum caripense Dunal Simbalo N SOLANACEAE Solanum nigrum L. Mortiño N SOLANACEAE Solanum nutans Ruiz & Pav. N oblongifolium Allcujambi SOLANACEAE Solanum Dunal N SOLANACEAE Solanum sp. N SYMPLOCACEAE Symplocos quitensis Brand N TROPAEOLACEAE Tropaeolum sp. N URTICACEAE Phenax sp. N URTICACEAE Pilea sp. Rurosacha N VALERIANACEAE Valeriana hirtella Kunth N VALERIANACEAE Valeriana laurifolia Kunth N VALERIANACEAE Valeriana microphylla Kunth Valeriana N VALERIANACEAE Valeriana rigida Ruiz & Pav. N VALERIANACEAE Valeriana sp. N VALERIANACEAE Valeriana tomentosa Kunth Shilpalpal N VERBENACEAE Duranta mutisii L.f. Espino N arguta Willd. ex VIOLACEAE Viola Roem. & Schult. N VISCACEAE Phoradendron jenmmanii Trel. N VITTARIACEAE Vittaria sp. N

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca, Diagnóstico de las 21 Parroquias Rurales del Cantón Cuenca, 2006 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Leyenda: E= Endémica, N= Nativa, I=Introducida

1.8 PAISAJE 1.8.1 Identificación del Patrimonio natural (Bosques y vegetación protegida)

Los Bosques y vegetación protegida se constituyen en formaciones vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, públicas o privadas, localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas zonas altas o en zonas no aptas para la agricultura y ganadería.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 104 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Los bosques y vegetación protectora deben cumplir con ciertos requisitos y funciones para ser considerados como tales; es decir: Conservar el agua, el suelo, y la flora y fauna silvestres. Constituir factor de defensa de los recursos naturales y de obras de interés público. Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o depósitos de agua. Estar situados en áreas que permitan controlar lluvias torrenciales, especialmente en zonas de escasa precipitación. Mapa N° 1.8.1.1 Bosque y Vegetación Protectora

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca /MAE/ ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

En la parroquia San Joaquín de acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio del Ambiente mediante acuerdo Ministerial tenemos que 8453.28 ha se encuentran en la categoría de Bosque Protector es decir el 40.23 % del territorio parroquial.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 105 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Del área protectora el 14.81 % corresponde al B.P. Mazán; el 0.12% corresponde al B.P. Molleturo Mollepungo 4. El 0.02% corresponde al B.P. Rio Dudahuayco; el 32.40 % al B.P. Yanuncay e Irquis; el 52.66 % corresponde al B.P. Yungilla. A esta área del Bosque protector tenemos que sumar el Área Protegida del Parque Nacional el Cajas que cuenta con 8566.00 ha que corresponde al 40.76% del territorio parroquial; entre el bosque protector y el área protegida suman un área de 17019.28 ha. Que representa el 81% del territorio parroquial; cabe resaltar que la empresa Publica ETAPA es propietaria de 2838.88 has como se pueda observar en el mapa N° 1.8.1.1 Cuadro N° 1.8.1.1 Bosque y Vegetación Protectora

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

Bosque Protector Mazán 1.251,95 7,36 Bosque Protector Molleturo Mollepungo 4 9,79 0,06 Bosque Protector Rio Dudahuayco 1,29 0,01 Bosque Protector Yanuncay e Irquis 2.738,98 16,09 Bosque Protector Yunguilla 4.451,28 26,15 Area Protegida Parque Nacional Cajas 8.566,00 50,33

TOTAL 17.019,28 100,00 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca /MAE/ ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Gráfico N° 1.8.1.1 Bosque y Vegetación Protectora

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca /MAE/ ETAPA Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 106 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.8.2 Valoración Ecológico funcional

La valoración ecológica funcional del territorio, surge ante la necesidad de proteger y conservar el entorno en el cual se evidencia el deterioro del equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Dicha Valoración se lleva a cabo por medio de la identificación y clasificación de las zonas más significativas de acuerdo a la funcionalidad ecológica de las áreas verdes naturales, en razón de que existen beneficios como la producción y mantenimiento de agua, captura de CO2, recursos paisajísticos, mantenimiento de la diversidad, genético, específico o eco sistémico, es decir la oferta de bienes y servicios ambientales que nos brindan estos niveles para nuestro beneficio y de acuerdo con ello, le damos la importancia y prioridad para su manejo, sostenibilidad y conservación.

Entonces, el mapa de valor ecológico es el resultado de la valorización de la importancia funcional de los elementos de estabilidad ecológica como son los biocorredores, biocentros y elementos de protección.

La calidad visual del paisaje constituye la condición primaria a partir de la cual es posible construir otros valores más complejos, tales como la fragilidad, la capacidad de absorción visual y el impacto visual. La expresión conjunta de los componentes visuales elementales da como resultado la belleza o calidad del paisaje.

En la parroquia San Joaquín tenemos que el 83.64% tiene una valoración Muy alta; no existen zonas con valoración alta; con valoración Media tenemos el 8.50 % del territorio; con valoración Medio bajo el 3.04%, las valoraciones Bajo, Muy Bajo y Sin Valorar cuentan con 0.90; 3.69 y 0.23 % respectivamente.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 107 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.8.2.1 Valoración Ecológica Funcional

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.8.2.1 Valoración Ecológica Funcional

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

Sin Valorar 47,34 0,23 Muy Bajo 775,07 3,69 Bajo 189,74 0,90 Medio Bajo 637,83 3,04 Medio 1.786,33 8,50 Alto 0,00 0,00 Muy Alto 17.571,29 83,64

TOTAL 21.007,60 100,00

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 108 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Gráfico N° 1.8.2.1 Valoración Ecológica Funcional

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

1.8.3 Valor paisajístico visual y escénico

La valoración paisajística se da como resultado de las características fisiográficas, de vegetación y de intervención humanas particulares de la zona, de las cuales resultan los distintos paisajes en que se pueden dividir, y que en su conjunto constituyen el estudio paisajístico de la zona.

En la parroquia San Joaquín se presentan zonas de una importante belleza natural debido a la riqueza escénica y lacustre de la zona del páramo, así como de las vegetaciones existentes y espectaculares vistas debido a su topografía en general.

La morfología del terreno y su cubierta determinan un paisaje, conformando una escena visual. La cubierta del terreno comprende el agua, la vegetación y los diferentes desarrollos antrópicos, incluyendo entre ellos a los centros poblados.

Si se define “Paisaje” como una extensión de escena natural percibida por el ojo humano, de una sola vista, o a la suma total de las características que distinguen una determinada área de la superficie de la tierra de otras áreas; estas características

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 109 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico son el resultado no sólo de los agentes naturales sino también de la ocupación que el hombre le ha dado al suelo.

Aquí el paisaje es analizado como una expresión espacial y visual del medio, es decir como un conjunto de características del medio: físico, biótico y antrópico, perceptibles con la vista. El paisaje visual representa un espacio definido por la percepción del observador, fundamentalmente por su visión. Este paisaje está delimitado por el entorno visual del punto de observación y caracterizado por los elementos que pueden ser percibidos visualmente, pudiendo definirse en términos de los componentes naturales, como formas del terreno, cubierta vegetal, afloramientos rocosos, presencia de masas y cursos de agua; de las actividades humanas, en especial el uso de la tierra, incluyendo las edificaciones e infraestructuras; y de los factores estéticos relacionados con la reacción de nuestra mente ante lo que ven los ojos, como formas, escalas, colores. En el mapa se puede apreciar la calidad paisajística que se presenta en la parroquia, la misma que ha sido clasificado en 6 zonas de valor, cada unidad visual valorada en función del predominio de sus elementos estructurales, organización en el paisaje de sus características visuales básicas, de su calidad visual y su calidad escénica. Se muestra las zonas con valores Muy Alto, Alto, Medio, Medio Bajo, Bajo, Muy Bajo predominando el primero; cabe indicar que no se ha realizado la valoración de la cabecera parroquial.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 110 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.8.3.1 Valoración Paisajística

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.8.3.1 Valoración Paisajística

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

Sin Valorar 47,34 0,23 Muy Bajo 775,07 3,69 Bajo 46,90 0,22 Medio Bajo 530,72 2,53 Medio 1.416,87 6,74 Alto 1.074,33 5,11 Muy Alto 17.116,37 81,48

TOTAL 21.007,60 100,00

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 111 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Gráfico N° 1.8.3.1 Valoración Paisajística

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

En la parroquia San Joaquín tenemos que el 81.48% tiene una valoración Muy alta; el 5.11% tiene valoración Alta; con valoración Media tenemos el 6.74 % del territorio; con valoración Medio bajo el 2.53%, las valoraciones Bajo, Muy Bajo y Sin Valorar cuentan con 0.22, 3.69 y 0.23 % respectivamente.

1.8.4 Capacidad de Absorción Visual

La capacidad de absorción visual de una unidad de paisaje se refiere a la aptitud o capacidad para incorporar visualmente a la imagen que proyecta alteraciones o elementos extraños sin detrimento de su calidad paisajística. Es decir, es la medida de la flexibilidad de sus elementos visuales para asimilar modificaciones o alteraciones, dato que resulta de gran interés en la planificación. En general, la capacidad de absorción visual depende de variables tales como: el tipo de cobertura vegetal, el grado de intervención existente en la unidad o la topografía de la zona. Para las unidades paisajísticas identificadas en la parroquia San Joaquín, la capacidad de absorción visual de la parroquia presenta un nivel muy alto únicamente el 3.69 % del territorio.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 112 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.8.4.1 Absorción Visual

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.8.4.1 Absorción Visual

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

Sin Valorar 47,34 0,23 Muy Bajo 17.116,37 81,48 Bajo 1.074,33 5,11 Medio Bajo 1.416,87 6,74 Medio 577,62 2,75 Alto 0,00 0,00 Muy Alto 775,07 3,69

TOTAL 21.007,60 100,00 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 113 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

1.8.5 Exposición Visual Este parámetro hace referencia al potencial de ser visto, es decir, a la capacidad del territorio para emitir vistas a espacios frecuentados por la población. En este sentido, la exposición visual no se debe valorar como un recurso a explotar sino como un elemento de fragilidad visual.

Para establecer la exposición visual del territorio de la parroquia San Joaquín se han tomado como referencia los límites del área urbana de la ciudad de cuenca, y de la cabecera parroquial. Considerando el número potencial de observadores y el tiempo de permanencia de los mismos desde las líneas y áreas identificadas se ha considerado una gradación en importancia: Primer Orden: Zonas que quedan expuestas visualmente desde el área urbana de la Ciudad de Cuenca Segundo Orden: Zonas que quedan expuestas visualmente desde la cabecera parroquial. Se debe señalar que el análisis visual no tiene en consideración la existencia de obstáculos visuales tales como la vegetación o las infraestructuras de origen antrópico, ni tampoco los factores climáticos externos que afectan a la distancia de la visión o a la percepción del contraste (lo que puede desvirtuar algunos de los resultados que se han obtenido). Las dificultades inherentes a la inclusión de estos factores a hecho que se consideren, de partida, unas condiciones medias de visibilidad. El resultado de la aplicación de este proceso se plasma en una representación gráfica (un mapa para cada orden de importancia) en el que las zonas visibles (expuestas visualmente) quedan representadas en color verde y las zonas ocultas (no expuestas) en color rosa. A continuación se adjunta el resultado obtenido en cada caso.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 114 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 1.8.5.1 Zonas expuestas visualmente desde el área Urbana del Cantón Cuenca

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 1.8.5.1 Zonas expuestas visualmente desde el área Urbana del Cantón Cuenca

AREA PORCENTAJE DESCRIPCION (Has.) (%)

zonas Vistas 2.603,49 12,39 Zonas Ocultas 18.404,11 87,61

TOTAL 21.007,60 100,00

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 115 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Gráfico N° 1.8.5.1 Zonas expuestas visualmente desde el área Urbana del Cantón Cuenca

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Mapa N° 1.8.5.2 Zonas expuestas visualmente desde la cabecera parroquial

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 116 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

El mapa pone de manifiesto que el 12.39% del territorio es visualmente apreciado desde la cabecera parroquial.

1.8.6 Fragilidad Paisajística La fragilidad paisajística se refiere a la susceptibilidad al deterioro visual por las actuaciones o actividades humanas realizadas sobre la superficie del territorio se entiende, por consiguiente, que dicha susceptibilidad está en función de la exposición visual, la calidad de la unidad paisajística afectada y de la capacidad de absorción visual de dicha unidad. En consecuencia, para poder estimar la fragilidad paisajística del territorio que engloba el Cantón de Cuenca se ha llevado a cabo una superposición de las tres coberturas anteriormente mencionadas. El resultado obtenido se adjunta en el mapa siguiente. Mapa N° 1.8.6.1 Fragilidad Paisajística

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 117 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca POT Cantonal 2011/IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

1.9 Patrimonio Cultural

1.9.1 Inventario de Áreas Arqueológicas

De acuerdo a información obtenida en el INPC, y en la página Web de la I. Municipalidad de Cuenca, http// www.cuenca.com.ec; no existen áreas arqueológicas de valor patrimonial en esta parroquia.

1.10 RIESGOS

1.10.1 Inestabilidad

Una estimación de la inestabilidad de los taludes en el territorio rural y, consecuentemente, la proclividad de los mismos a la ocurrencia de deslizamientos y fenómenos físico-geológicos de remoción en masa, fue realizada a través de la aplicación del módulo SINMAP anexo al software Arcview. Los resultados de este proceso zonifican georeferenciadamente al territorio en 5 intervalos de clase, que permiten identificar cuáles son las zonas más propensas a la inestabilidad de sus taludes.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 118 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N°1.10.1 Suelos Inestables

ÁREA PORCENTAJE DESCRIPCIÓN (ha) (%) Estable 9097,37 43,31 Moderadamente Estable 2177,01 10,36 Casi Estable 3003,70 14,30 Próximo a la Inestabilidad 6021,04 28,66 Riesgo de Inestabilidad 572,35 2,72 Sin Información 136,14 0,65 TOTAL 21007,61 100,00 Fuente: ETAPA, Imagen Satelital del 2001, SEGEPAUTE del 2001; I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Gráfico N° 1.10.1 Suelos Inestables

50%

45% 43,31%

40%

35% 28,66% 30%

25%

20% 14,30% 15% 10,36% 10%

5% 2,72% 0,65% 0% Estable Casi Estable Riesgo de Inestabilidad

Fuente: ETAPA, Imagen Satelital del 2001, SEGEPAUTE del 2001; I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Mapa N° 1.10.1 Suelos Inestables

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 119 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: ETAPA, Imagen Satelital del 2001, SEGEPAUTE del 2001; I.G.M.25k.50k, en UDA-IERSE Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

La parroquia cuenta con el 43.31% de su territorio con suelos Estables; el 28.66% están Próximos a la Inestabilidad, el 10.36 % son Moderadamente Estables, el 14.30% son Casi Estable, el 2.72% tiene Riesgo de Inestabilidad y el 0.65% sin información. En general el 31.39 % del área parroquial cuentan con algún grado de inestabilidad.

1.10.2 Riesgos PRECUPA Existen 285.73 ha es decir el 1.37% dentro del territorio que tiene algún tipo de riesgo; de acuerdo al estudio de PRECUPA; sin embargo cabe recalcar que solamente la fracción oeste que se encuentra cercana al área urbana del cantón aproximadamente el 3.60 % del territorio ha sido analizada por dicho estudio.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 120 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N°1.10.2 Amenazas PRECUPA

Fuente: Basabe, Pedro, Prevención de Desastres Naturales en la Cuenca del Paute (PRECUPA), Proyecto realizado mediante la cooperación Ecuador Suiza, Ecuador, 1998 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 121 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2. COMPONENTE ECONÓMICO

El área económica está conformada por tres ramas: primaria, secundaria y Terciaria: El Sector primario está compuesto por las actividades económicas: - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura - Pesca El sector secundario está compuesto por las siguientes actividades: - Explotación de minas y canteras. - Industrias manufactureras - Suministros de electricidad gas y agua. El sector terciario está compuesto por las siguientes actividades: - Construcción - Comercio al por mayor y menor - Hoteles y restaurants - Transporte, almacenamiento y comunicaciones - Intermediación financiera - Actividades de inmobiliarias, empresariales y de alquiler - Administración pública y defensa, seguridad social obligatoria. - Enseñanza - Actividades de servicios sociales y de salud - Otras actividades comunitarias sociales y personales de servicios - Hogares privados con servicios domestico - Organizaciones y órganos extraterritoriales - Bajo relación de dependencia del sector público - Bajo relación de dependencia del sector privado

2.1. SECTOR PRIMARIO. Subsector agrícola. 2.1.1 Población Económicamente Activa (PEA)

Llámese así a la parte de la población total que participa en la producción económica. En la práctica, para fines estadísticos y dependiendo de ciertos criterios técnicos que definen la objetividad de la información, se contabiliza en la PEA a todas las personas de una cierta edad (15 años por ejemplo) que tienen empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a la espera de alguno. Ello excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas así como, por su puesto, a los menores de edad.

Es también el grupo de personas de cierta edad en adelante que suministran mano de obra disponible sea o no remunerada para la producción de bienes y servicios. La constituyen todas las personas que tienen algún empleo y aquéllas que están buscándolo (desocupación abierta).

La población económicamente activa de la parroquia San Joaquín, según el INEC 2001 es de 2.387 personas, de las cuales 845 le corresponden al sector primario, 449 al sector secundario y 1.093 al sector terciario.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 122 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Población Económicamente Activa Por Género del Sector Primario.

SECTOR PRIMARIO PORCENTAJES % % PARROQUIAS HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRES MUJERES

CUENCA 3.033 2.003 5.036 60,23% 39,77% BAÑOS 664 630 1.294 51,31% 48,69% CUMBE 437 379 816 53,55% 46,45% CHAUCHA 325 261 586 55,46% 44,54% CHECA 315 218 533 59,10% 40,90% CHIQUINTAD 326 248 574 56,79% 43,21% LLACAO 246 108 354 69,49% 30,51% MOLLETURO 1.060 586 1.646 64,40% 35,60% NULTI 357 197 554 64,44% 35,56% OCTAVIO CORDERO 459 508 967 47,47% 52,53% PACCHA 267 215 482 55,39% 44,61% QUINGEO 772 799 1.571 49,14% 50,86% RICAURTE 552 369 921 59,93% 40,07% SAN JOAQUIN 386 459 845 45,68% 54,32% SANTA ANA 516 490 1.006 51,29% 48,71% SAYAUSI 420 375 795 52,83% 47,17% 419 393 812 51,60% 48,40% SININCAY 525 550 1.075 48,84% 51,16% TARQUI 693 756 1.449 47,83% 52,17% TURI 699 516 1.215 57,53% 42,47% VALLE 1.532 2.054 3.586 42,72% 57,28% VICTORIA DE PORTETE 619 393 1.012 61,17% 38,83%

TOTAL 14.622 12.507 27.129 53,90% 46,10% Fuente: Redatham -2001 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 123 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR GENERO Y PARROQUIA DEL SECTOR PRIMARIO

70,00%

60,00%

50,00%

40,00%

30,00% Hombre 20,00% Mujer 10,00%

0,00% TURI NULTI VALLE CHECA BAÑOS SIDCAY CUMBE TARQUI LLACAO PACCHA CUENCA SAYAUSI SININCAY QUINGEO RICAURTE CHAUCHA SANTA ANA SANTA MOLLETURO CHIQUINTAD SAN JOAQUIN SAN OCTAVIO CORDERO OCTAVIO VICTORIA DE PORTETE DE VICTORIA

Fuente: Redatham -2001 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

En San Joaquín, la PEA del sector primario según los datos obtenidos del Redatam – INEC 2001es de 845 personas que representa el 3.11% de la PEA cantonal dentro de este mismo sector, equivale también al 35.40% de la PEA parroquial, ubicándose en un segundo lugar respecto a los tres sectores económicos.

El comportamiento en cuanto a género es de 386 hombres con el 45.68% y 459 mujeres con el 54.32%, reflejándose de esta manera mayor disponibilidad de mujeres que se involucradas en las actividades del sector primario (agricultura, pecuaria, silvicultura y pesca), con una diferencia de 8.64% respecto a los hombres.

Seguidamente y considerando la información de la misma fuente pero del censo del año 2010, éste comportamiento no cambia; más bien la preponderancia de las mujeres sobre los hombres dentro del sector primario de la economía se acentúa más, dándose una diferencia de 18.68% que demuestra una mayor concentración de las mujeres, situación que se explica en vista de que las mujeres son quienes se quedan en casa y complementan sus quehaceres domésticos con labores agropecuarias, mientras los hombres emigran hacia la ciudad en busca de otros oficios.

Así mismo y realizando un análisis comparativo entre los datos del año 2001 respecto al 2010, ha existido un decrecimiento de la PEA en este sector en un 10.30% que equivale a 87 personas. A continuación se detallan los datos.

Población económicamente activa por género del sector primario.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 124 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

S. PRIMARIO PORCENTAJES PARROQUIAS HOMBRE MUJER TOTAL % HOMBRES % MUJERES

CUENCA 2069 1.822 3.891 53,17% 46,83% BAÑOS 478 665 1.143 41,82% 58,18% CUMBE 255 345 600 42,50% 57,50% CHAUCHA 238 134 372 63,98% 36,02% CHECA 204 212 416 49,04% 50,96% CHIQUINTAD 189 138 327 57,80% 42,20% LLACAO 136 107 243 55,97% 44,03% MOLLETURO 1.279 503 1.782 71,77% 28,23% NULTI 120 79 199 60,30% 39,70% OCTAVIO CORDERO 241 305 546 44,14% 55,86% PACCHA 160 156 316 50,63% 49,37% QUINGEO 568 525 1.093 51,97% 48,03% RICAURTE 331 357 688 48,11% 51,89% SAN JOAQUIN 307 451 758 40,50% 59,50% SANTA ANA 236 253 489 48,26% 51,74% SAYAUSI 265 419 684 38,74% 61,26% SIDCAY 210 317 527 39,85% 60,15% SININCAY 268 428 696 38,51% 61,49% TARQUI 486 583 1.069 45,46% 54,54% TURI 118 269 387 30,49% 69,51% VALLE 469 541 1.010 46,44% 53,56%

VICTORIA DE PORTETE 412 369 781 52,75% 47,25%

TOTAL 9.039 8.978 18.017 50,17% 49,83% Fuente: Redatham -2010 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

2.1.1. Índice de especialización por ocupación - sector primario El Índice de Especialización por Ocupación, representa la suma de la Población Económicamente Activa (P.E.A) Primaría, dividida para la P.E.A total, datos obtenidos del Redatham – INEC 2001. Este índice concentra su atención en determinar la ocupación más importante que aporta a la economía de las familias, de cada uno de los territorios parroquiales del cantón Cuenca.

Índice de especialización por Ocupación (IEO) es igual a la Población Económicamente Activa del sector primario dividido para la Población Económicamente Activa de los tres sectores económicos. (Anexo Nro. 1)

La fórmula del índice de especialización por Ocupación:

P.E.A Sector Primario IEO= ------= 845/2.387=0,4 P.E.A. Todos los sectores

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 125 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El Índice de especialización Ocupacional se agrupa en cinco rangos, tomando como media el índice cantonal, para luego representarlos en un mapa.

CUADRO N°……..

Índice de especialización por ocupación

PARROQUIAS PRIMARIA TOTAL 3 RAMAS I.E.O.

CUENCA 5.162 120.911 0,04 BAÑOS 1.296 4.803 0,27 CUMBE 816 1.928 0,42 CHAUCHA 586 688 0,85 CHECA 533 970 0,55 CHIQUINTAD 574 1.561 0,37 LLACAO 354 1.704 0,21 MOLLETURO 1.646 2.181 0,75 NULTI 554 1.940 0,29 OCTAVIO CORDERO 967 1.213 0,80 PACCHA 482 1.936 0,25 QUINGEO 1.571 2.319 0,68 RICAURTE 921 5.434 0,17 SAN JOAQUIN 845 2.387 0,35 SANTA ANA 1.006 2.226 0,45 SAYAUSI 795 2.615 0,30 SIDCAY 812 1.582 0,51 SININCAY 1.075 5.410 0,20 TARQUI 1.449 3.752 0,39 TURI 699 2.967 0,24 VALLE 1.532 7.489 0,20

VICTORIA DE PORTETE 1.012 1.828 0,55

TOTAL 24.687 177.843 0,40 Fuente: Redatham -2001 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Rangos de especialización por ocupación – parroquial – sector secundario. RANGO CUALITATIVOS ACTIVIDAD PRIMARIA I.E.O

Chaucha. Muy Alta (dos veces y más el 0,81 1,20 promedio) Cumbe, Checa, Molleturo, Octavio Cordero, Quingeo, Santa Ana, Sidcay, Victoria de Portete. Alta (del promedio dos veces) 0,41 0,80

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 126 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Baños, Chiquintad, Llacao, Nulti, Paccha, San Joaquín, Sayausí, Tarqui y Turi. Media (promedio cantonal) 0,21 0,40

Baja (del promedio hasta la mitad) 0,11 0,20 Ricaurte, Sinincay, Valle. Cuenca Muy Baja (menos del promedio del 0,00 0,10 promedio) Fuente: Redatham -2001 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Mapa No……

Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

El índice de especialización del sector primario de San Joaquín es de 0.35 que se ubica dentro del rango de la media cantonal que es de 0.40. Esto nos demuestra que la ocupación de la PEA del sector primario aporta de una manera aceptable a la economía de la parroquia.

Contando con la información censal 2010, procedemos a actualizar este índice que resulta ser de 0.22, inferior al del año 2001 que es de 0.35. Notamos entonces que la ocupación de la PEA en el sector primario ha decrecido en su aporte económico parroquial. Sin embargo como esta reducción ha sido común en todas las parroquias del cantón Cuenca, el promedio cantonal también ha decrecido y por ende permite que San Joaquín se mantenga dentro de la categoría de la media cantonal respecto a su Índice Especialización por ocupación.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 127 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Índice de especialización ocupacional del sector primario.

PARROQUIAS PRIMARIA TOTAL 3 RAMAS I.E.O.

CUENCA 3891 159555 0,02 BAÑOS 1143 7200 0,16 CUMBE 600 2143 0,28 CHAUCHA 372 535 0,70

CHECA 416 1056 0,39

CHIQUINTAD 327 1897 0,17 LLACAO 243 2017 0,12 MOLLETURO 1782 2798 0,64 NULTI 199 1748 0,11 OCTAVIO CORDERO 546 978 0,56 PACCHA 316 2436 0,13 QUINGEO 1093 2591 0,42 RICAURTE 688 8107 0,08 SAN JOAQUIN 758 3413 0,22 SANTA ANA 489 2188 0,22 SAYAUSI 684 3466 0,20 SIDCAY 527 1683 0,31 SININCAY 696 6892 0,10 TARQUI 1069 4235 0,25 TURI 387 3965 0,10 VALLE 1010 10122 0,10

VICTORIA DE PORTETE 781 2047 0,38

TOTAL 18.017 231.072 0,26 Fuente: Redatham -2010 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

CUALITATIVOS RANGO I.E.O ACTIVIDAD PRIMARIA

Muy Alta (dos veces y más el promedio) 0,53 0,78 Chaucha, Molleturo, Octavio Cordero. Cumbe, Checa, Quingeo, Sidcay, Victoria Alta (del promedio dos veces) 0,27 0,52 de Portete. Baños, Chiquintad, San Joaquín, Santa Media (promedio cantonal) 0,14 0,26 Ana, Sayausí, Tarqui. Llacao, Nulti, Paccha, Ricaurte, Sinincay, Baja (del promedio hasta la mitad) 0,08 0,13 Turi, Valle.

Muy Baja (menos del promedio del promedio) 0,00 0,07 Cuenca

Fuente: Redatham -2010 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 128 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.1.2 Utilización del territorio parroquial

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca- POT cantonal-2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca-POT Rural

AREA PORCENTAJE CODIGO DESCRIPCION (ha) (%)

Plantación de Eucalipto con sotobosque de arbustos nativos e introducidos; localizado 101 58,36 0,28 entre 2500 a 3000 msnm, dominante en el valle interandino de Cuenca - Azogues.

103 Bosque de vegetación nativa con predominio de la especies: Hesperomeles ferruginea 1.716,59 8,17 Bosque de Polylepis de la vertiente oriental. Se localiza en las zonas de páramo entre 104 580,32 2,76 los 3400 y 4000 msnm. Complejo lagunar sobre geomorfología glaciar en zonas de páramo sobre los 3000 105 msnm, con lagunas cerradas por morrenas formadas por piedras de andesita, grava y 343,01 1,63 lutita e interconectadas en rosario Matorrales abiertos con vegetación arbustiva de especies pioneras nativas e 107 284,12 1,35 introducidas, localizadas en laderas de montaña y suelos erosionados. Matorrales nativos densos, dominados por Oreocallis grandiflora, Hesperomeles 108 454,91 2,17 ferruginea, Myrsine dependens. Páramo herbáceo de Pajonal dominados por especies en forma de penacho con relictos 112 12.936,34 61,58 forestales de pino (Pinus patula), localizado entre los 3200 y 4000 msnm. Páramo herbáceo de almohadilla, con predominancia de Plantago rígida, Xenophyllium 114 1.612,75 7,68 humile y Azorella multífida, localizado entre los 3000 y 4501

Matorrales abiertos con vegetación arbustiva de especies pioneras nativas e 117 55,62 0,26 introducidas y pasto natural, localizadas en laderas de montaña y suelos erosionados.

Afloramiento de rocas igneas sobre los 3000 msnm. y de rocas sedimentarias en las 203 zonas de valle, sin cobertura vegetal, que albergan un ecosistema poco desarrollado 148,51 0,71 por sus características geológicas. Reservorios: Represamiento artificial de agua asociadas a actividades 301 agroproductivas, con volumen no superior a los 5.000 m3, localizadas en haciendas y 0,82 0,00 comunidades rurales. Mosaico de cultivos de ciclo corto de maíz, fréjol; con pastos introducidos; pequeños 303 reductos forestales eucalipto; con presencia de vivienda rural aislada, con una 15,73 0,07 ocupación máxima del 5% del territorio. Mosaico de cultivos de ciclo corto; con pastos introducidos; pequeños reductos 304 forestales de eucalipto; con presencia de vivienda rural en baja densidad, con una 10,64 0,05 ocupación del 15% del territorio. Mosaico de cultivos de ciclo corto de maíz, fréjol; con pastos introducidos de kikuyo, 306 271,58 1,29 ray grass, pasto azul, trébol.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 129 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización local y regional, con 309 127,83 0,61 presencia de vivienda rural aislada, con una ocupación máxima del 5% del territorio.

Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización local y regional, con 310 presencia de vivienda rural en baja densidad, con una ocupación del 15% del 126,86 0,60 territorio. Cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización local y regional, con 311 presencia de vivienda rural en densidad media, con una ocupación del 30% del 82,37 0,39 territorio. Pastos cultivado con de mezclas forrajeras, sobre terrazas aluviales, pie de colinas en 313 1.311,97 6,25 depósitos coluviales, en laderas de montaña. 402 Área en proceso de consolidación 46,90 0,22 Suelo erosionado como consecuencia de la extracción de materiales pétreos, 500 materiales arcillosos; suelos erosionados por actividades agropecuarias y quemas y 775,19 3,69 suelos agrietados. 601 Cabecera Parroquia 47,19 0,22

TOTAL 21.007,61 100,00 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca- POT cantonal-2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca-POT Rural

70% Código

61,58% 10 1 60% 10 3 10 4 50% 10 5 10 7 40% 10 8 11 2 30% 11 4 11 7 20% 20 3 30 1 8,17% 7,68% 10% 6,25% 30 3 2,76% 3,69% 1,63%1,35%2,17% 1,29% 0,28% 0,26%0,71%0,00%0,07%0,05% 0,61%0,60%0,39% 0,22% 0,22% 0% 101 103 104 105 107 108 112 114 117 203 301 303 304 306 309 310 311 313 402 500 601

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca- POT cantonal-2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca-POT Rural

El suelo parroquial de San Joaquín en su gran mayoría se encuentra cubierto por páramo en un 69.26%, este a su vez se divide en dos categorías que están simbolizados por el código 112 que representa el Páramo herbáceo de pajonal dominados por especies en forma de penacho con relictos forestales de pino (61.58%); el otro con el código 114 de páramo herbáceo de almohadilla (7.68%).

Otro de los usos de suelo que está registrado con el código 103, es el bosque de vegetación nativa con predominio de especies que alcanza el 8.17% del suelo parroquial con 1.716,59 hectáreas.

El interés nuestro desde el punto de vista económico, se centra en la disponibilidad del suelo para los pastos y cultivos agrícolas que permiten el desarrollo de las

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 130 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico actividades agropecuarias del sector primario de la economía. En el caso del pasto cultivado, estos se encuentran con mezclas forrajeras, sobre terrazas aluviales, pie de colinas en depósitos coluviales, en laderas de montaña y cuyo código es 313 que alcanza una representatividad del 6.25% del área total de la parroquia.

Luego tenemos un bloque de ocupación de suelos con 3 categorías codificadas con el 309, 310 y 311 que representan los cultivos de hortalizas con fines de producción y comercialización local y regional pero con diferentes características (presencia de viviendas y porcentajes de ocupación) según lo descrito en el cuadro, estos alcanzan un 1.60% clasificado en 0.61%, 0.60% y 0.39% sucesivamente. También tenemos los mosaicos de cultivos de ciclo corto de maíz frejol, con pastos introducidos, pequeños reductos forestales de eucalipto y otros elementos más que se categorizan con los códigos 303-304 y 306, que alcanzan el 1.41%, distribuido en el 0.07%, 0.05% y 1.29% respectivamente.

Concluyendo con los principales usos de suelo de esta parroquia, puesto que el resto de categorías son de poca representatividad, tenemos el suelo erosionado como consecuencia de la extracción de materiales pétreos, suelos arcillosos, suelos erosionados por actividades agropecuarias, quemas y suelos agrietados, estos alcanzan una representatividad de 3.69% con 775.19 hectáreas.

Las actividades del sector primario de la economía disponen entonces, de reducidas extensiones de suelo para llevar a cabo sus labores; además estos suelos están mezclados con otros elementos que los vuelven más reducidos todavía, dificultando la producción especialmente del cultivo de hortalizas que se ha constituido en una considerable fuente de ingresos para quienes están inmersos en estas actividades.

2.1.2.1 Análisis básico de suelo TIPO DE SALES PARROQUIA COMUNIDAD SUELO HELADAS pH CE g/L

C. FRAN. S. JOAQUIN PARROQUI. ARCI J,J,A,D 5.5 2.5 0.50 FLORIDA ARCILLOSO 5.2 0.7 0.13 FRAN. ME. EJIDO ARCI J,J,A,D 5.4 1.1 0.17 FRAN. SAN JOSE ARCI 5.0 1.3 0.20 FRAN. SUSTAG ARCI 5.7 1.3 0.24 SOLDADOS N. ANDINO 4.6 1.4 0.24 TENIS ARCILLOSO J,J,A,D 5.7 0.7 0.13 BARABON ARCILLOSO 6.1 0.8 0.14 Fuente: Recorridos de Campo PDOT Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

En el muestreo de suelo realizado por diferentes comunidades, se establece que los suelos de San Joaquín poseen una fertilidad media baja. Esto en vista de que si bien disponen de un PH (potencial hidrógeno) aceptable que va entre 5.4 a 6.1; su conductividad eléctrica que es otro factor que indica la presencia de nutrientes en el suelo de forma general, es de media- baja (0.7-2.5).

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 131 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El centro parroquial y sus alrededores, zonas en las que se cultivan hortalizas su fertilidad es un poco más alta (2.5 CE), debido a una mejor consideración del tratamiento de suelos; por el contrario en las partes altas, especialmente la zona de soldados, se determina que se encuentra un PH ácido que es de 4.6.

La fertilidad media - baja del suelo, se da especialmente en zonas en donde los agricultores no se dedican a cultivar hortalizas, por lo que no se realizan obras de conservación de suelos lo cual provoca la erosión. La poca o ninguna incorporación de materia orgánica complementada a las malas prácticas agrícolas, es otro factor que determina la fertilidad baja de los suelos en esta parroquia.

2.1.3.1 Unidades productivas agropecuarias Las unidades productivas agropecuarias, esencialmente en la parroquia están compuestas por unidades de agricultura familiar (AF) es usualmente caracterizada como una unidad productiva agropecuaria (UPA) cuya actividad productiva se realiza en mayor o menor grado en base a la mano de obra familiar. Los ingresos familiares de la AF se derivan, aunque no exclusivamente, de la actividad agropecuaria. Estas unidades productivas están integradas a un proceso productivo que usa en mayor o menor grado el mercado para la venta de su producción. De acuerdo al grado en que la AF utilice mano de obra familiar u otra, derive sus ingresos de la actividad agropecuaria y esté integrada a los mercados se puede clasificar a la AF en diferentes tipologías:

AF de Subsistencia, AF de Transición, y AF Consolidada. 2.1.3 Sistemas de producción

Es la forma en que el productor organiza la utilización de sus recursos en función de sus objetivos y necesidades, condicionado por factores externos de carácter socioeconómico y ecológico. Desde este punto de vista, los principales recursos que intervienen en el sistema agrícola son: tierra, capital y trabajo, quienes con la lógica del sistema, nos dice que estos elementos deben cumplir propósitos específicos y comunes, sin aislarse el uno del otro sino más bien complementarse en el objetivo de explotar la tierra para conseguir productos necesarios para la humanidad. Pero también tomando en cuenta siempre la sustentabilidad y sostenibilidad ecológica que demandan las actuales exigencias sociales.

Sin desmerecer el valor de los métodos tradicionales tanto en la producción agrícola, pecuaria y forestal que en la mayoría de comunidades de San Joaquín predominan, pero que puede ser la causa de una baja productividad y rentabilidad especialmente en el área agrícola, se determina que basan su estrategia en las prácticas tradicionales (mayor participación de mano de obra familiar y no calificada) que han trascendido de generación en generación y basados en la propia curiosidad del hombre por ver mejores resultados. A continuación se presenta la siguiente información:

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 132 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Sistemas de producción agrícola AGRICULTURA

sistemas de cultivo

COMUNIDADES TRADICIONAL SEMITECNIFICADA TENIFICADA Soldados x Sústag x Hüilquín x Lligüiña x Zhigüín x San José x Cáñaro x Coop. Balcón del Azuay x Pinchisana x Turupamba x Medio Ejido x Cristo del Consuelo x Florida x Cruz Verde x Palmeras x Balzay Bajo x Juan Pablo x Loma de la Cruz x Barrio Centro x Chacarrumi x Francisco Javier x

TOTAL 15 6 0 Fuente: Talleres comunitarios para levantamiento de información-2010 Elaboración: Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 133 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

COMUNIDADES % 21 100 TOTAL 15 71,43 Cultivo Tradicional 6 28,57 Cultivo Semi tecnificado 0 0,00 Tecnificado Fuente: Talleres comunitarios para levantamiento de información-2010 Elaboración: Municipalidad de Cuenca

Haciendo referencia al cuadro estadístico, se establece que el 71.43% de las comunidades realizan sus prácticas de cultivos de manera tradicional, en vista de que su producción es básicamente para autoconsumo (maíz, frejol, habas y papas), motivo por el cual poco o casi nada les interesa la adopción de técnicas que mejoren su productividad. Por el contrario el 28.57% de las comunidades especialmente, Barrio Central, Balzay Bajo, Cruz Verde, Cristo del Consuelo, Sústag y Soldados, zonas en las que se caracterizan por los cultivos de hortalizas para la comercialización, es lógico que su interés por obtener mejores resultados les incentive de alguna manera a incorporar mejores conocimientos y tecnología agrícola.

Caracterización de los productores

De manera general, son los pequeños productores los que hacen mayor presencia en la parroquia, sus propiedades están entre 500 a 1000m2. La producción se diferencia de dos partes, la una de cultivos tradicionales como el maíz, frejol, habas y papas que en su mayoría es producción de autoabastecimiento, y que se da en las áreas más rurales o comunidades más lejanas al centro parroquial; la otra y en su gran mayoría de comunidades (85.71%) se produce hortalizas, con más fuerza en los barrios que se encuentran en la parte céntrica en donde la producción se destina prácticamente en un 100% para la venta, según percepciones de la gente que participó en los talleres de levantamiento de información UDR-2010.

Principales tipos de cultivos que se producen en las Comunidades y Barrios dela parroquia San Joaquín

TIPO DE CULTIVOS -

COMUNIDADES FRÉJOL - HORTALIZAS MAÍZ HABAS PAPAS PASTO MEDICINALES MELLOCOS ALMACIJOS TOMATE DE ÁRBOL

Soldados x x x Sústag x x x x x Hüilquín x x x Lligüiña x x Zhigüín x x x San José x x x

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 134 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cáñaro x x x x Balcón del Azuay x x x x Pinchisana x x x Turupamba x x x Medio Ejido x Cristo del Consuelo x x Florida Cruz Verde x Palmeras x Balzay Bajo x Juan Pablo x x Loma de la Cruz x x Barrio Centro x Chacarrumi x Francisco Javier x x TOTALES 18 9 5 5 5 1 2 1 PORCENTAJE 85.71 % 42.86 % 23.8 % 23.8 % 23.8 % 4.76 % 9.52 % 4.76 % Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca Fuente: Talleres comunitarios para levantamiento de información-2010

Estos productores además cuentan con muy poco acceso a financiamiento, canales de riego, asistencia técnica, los insumos entre estos las semillas que provienen de cosechas anteriores y maquinaria y equipo de la cual no disponen

De otra parte constan también aquellos productores con extensiones de terreno un poco más amplios, las llamadas haciendas que se dedican a la producción pecuaria (ganado vacuno especialmente). Se concentran en Soldados y Sústag; y se caracterizan por este tipo de producción ganadera y/o lechera, estableciéndose haciendas en las que diariamente se producen entre 150 a 300 litros de leche, a diferencia de otros pequeños productores de la zona que sacan entre 10 y 50 litros de leche como máximo, la venta tanto de los grandes y pequeños productores la realizan directamente a la empresa NUTRILECHE a $ 0.40 el litro.

Finalmente, en cuanto a la responsabilidad que tienen hombres y mujeres en las labores agrícolas, se puede decir que mayoritariamente las mujeres en una proporción de 1 hombre por 2.3 mujeres se dedican a esta actividad; no obstante, en relación al tiempo que destinan unos y otros, la proporción es de 1 jornal de los hombres por 1.6 jornales de las mujeres. Es en el cultivo del maíz, fréjol y habas en donde se comparte el tiempo de manera más equitativa.

Rendimientos productivos

Para establecer el presente indicador, ha sido necesario establecer un promedio de producción de quintales por hectárea, basados en el muestreo de campo que se realizó en 6 parroquias (Chaucha, Octavio Cordero, Quingeo, El Valle, Paccha Y Molleturo); mismas que reúnen características similares a las parroquias rurales de Cuenca, a excepción de Molleturo y Chaucha que mantienen otras particularidades.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 135 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El resultado de estas consideraciones, nos da como resultado los siguientes parámetros.

PROMEDIO DE CULTIVOS RENDIMEINTO POR HECTÁREA (qq)

Maíz 5-8 Fréjol 3-5 Arveja 2-4 Habas 2-5 Fuente: Levantamiento de información PDOT rural 2011. Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural

Seguidamente contamos con los promedios Nacionales de cuatro de los principales productos tradicionales de la mayoría de parroquias rurales de Cuenca. Promedio nacional de cultivos tradicionales

CULTIVOS SUPERFICIE (Has.) PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PROMEDIO TRANSITORIOS ™ qq. NACIONAL sembrada cosechada EN qq.

MAIZ SUAVE SECO (EN GRANO) ASOCIADO 56.982,00 55.782 25.972 571.384,00 10,24 FREJOL SECO (GRANO SECO) ASOCIADO 37.763,00 34.699,00 5.329 117.238,00 3,38 ARVEJA SECA (GRANO SECO) SOLO 2.446,00 2.378,00 659,00 14.498,00 6,10 HABA SECA (GRANO SECO) ASOCIADO 9.358,00 8.914,00 1.395,00 30.690,00 3,44 Fuente: ESPAC-INEC-2009 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Basados en las estadísticas que constan en los dos cuadros, y considerando las percepciones de las comunidades que manifiestan realizar estos cultivos de manera asociada, excepto las arvejas; además tomando en cuenta que estos promedios nacionales tampoco son los óptimos, de acuerdo al criterio que Ecuador es uno de los países de Latinoamérica que más baja productividad agrícola dispone. Se establece que, el maíz suave cosechado en seco no alcanza ni el volumen de producción promedio nacional, el fréjol de alguna manera se ubica dentro de los parámetros nacionales, la producción de arvejas de la misma forma que el maíz se encuentran por debajo de los promedios nacionales, finalmente las habas con una producción entre 2 a 5 qq por hectárea alcanzan el promedio nacional, demostrándose de esta manera los bajos rendimientos de la producción agrícola.

2.1.3.2 Tecnificación de las upas

Consiste en introducir procedimientos técnicos a las actividades agropecuarias, ej. La obtención de semillas mejoradas y certificación de las mismas, riego y drenaje, maquinaria, fertilización, manejo integrado, capacitaciones, etc. En la ganadería

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 136 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico vacuna, el adiestramiento en el campo sobre prácticas de ensilaje y henificación, prevención de enfermedades, siembra y fertilización de pastizales e inseminación artificial, entre otros.

Acceso a servicios para la producción agrícola en las comunidades de la parroquia San Joaquín

ACCESO A SERVICIOS

COMUNIDADES PRÈSTAMOS RIEGO ASISTENCIA TECNICA INSUMOS Y EQUIPO MAQUINARIA

Soldados x x x x Sústag x Hüilquín x x Lligüiña x Zhigüín x San José Cáñaro x Coop. Balcón del Azuay Pinchisana x Turupamba x x Medio Ejido Cristo del Consuelo x x Florida Cruz Verde x x x Palmeras Balzay Bajo x x x Juan Pablo x x Loma de la Cruz Barrio Centro x x x Chacarrumi Francisco Javier TOTAL 19.05 % 38.10 % 4.76 % 57 % 4.76 % Fuente: Talleres comunitarios para levantamiento de información-2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural.

En el 19.05 % de las comunidades y/o barrios, sus familias acceden a créditos para la producción especialmente de hortalizas y pastos. Por otro lado el 38.10 % dispone de algún sistema de riego y el 57 % tiene fácil acceso a insumos para la producción. El acceso a la asistencia técnica, equipo y maquinaria demuestran el porcentaje más bajo, que en los dos casos es de 4.76% Como podemos ver la tecnología en el tema agrícola alcanza niveles mínimos, por el contrario y paradójicamente las principales actividades a las que se dedica la gente, son principalmente a los cultivos tradicionales y hortalizas, siendo los primeros el sustento de sus dietas diarias y las hortalizas con objetivos comerciales.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 137 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.1.36 Circuito de mercado de productos agrícolas. Como hemos venido diferenciando la producción agrícola de la parroquia está compuesta por la producción de hortalizas producción que se destina prácticamente en un 100% para la venta, cuyo destino son los mercados de Cuenca en parte y los mercados de Guayaquil, Machala entre otros. La producción de cultivos tradicionales (maíz, frejol, habas, arvejas), son prácticamente para el consumo diario de la familia, si existe un pequeño margen para la venta este es comercializado en los mercados locales de San Joaquín y Cuenca.

2.2 SUBSECTOR PECUARIO. Sobre la base de datos recogidos que se caracterizan en estadísticas y frases textuales de los participantes de las comunidades. Es necesario hacer de antemano una notable aclaración, al ser la presente planificación un proceso encaminado a visualizar las realidades de los sectores menos atendidos en la Parroquia, es obvio que a ellos les interese con mayor profundidad, por lo tanto es esta la expresión de aquellos que luchan diariamente por tener mejores expectativas de desarrollo. El ganado vacuno está presente en todas las comunidades rurales de la parroquia, sin embargo, Soldados y Sústag se caracterizan por ser una zona ganadera y/o lechera. Hay varias haciendas que producen diariamente entre 150 a 300 litros de leche y que a su vez son fuente de empleo para los habitantes de la zona. Los pobladores mismos de la zona también comercializan su producción pero en cantidades considerablemente menores, diariamente sacan entre 10 y 50 litros como máximo.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 138 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

A continuación con la participación de líderes y moradores comunitarios se ha podido caracterizar a la actividad pecuaria de la parroquia de la siguiente manera: TIPO DE ESPECIES ANIMALES COMUNIDADES VACAS CUYES AVES CHANCHOS BORREGOS TRUCHA CABALLOS

Soldados x x x x Sústag x x x x x Hüilquín x x x x Lligüiña x x x x Chigüín x x x x x San José x x x x x Cáñaro x x x x x Coop. Balcón del Azuay x x x x x Pinchisana x x x x x Turupamba x x x x x Francisco Javier Cristo del Consuelo x x x Florida x x Cruz Verde Palmeras x x x x Balzay Bajo x x x x Barrio Centro x x x x Juan Pablo x x Loma de la Cruz x x Chacarrumi x x Medio Ejido x TOTALES 13 19 15 13 5 2 2 PORCENTAJE 61.90% 90.48% 71.43% 61.90% 23.81% 9.52% 9,52% Fuente: Talleres comunitarios para levantamiento de información-UDR-2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural.

En las comunidades centrales, algunas familias tienen entre 1 a 2 cabezas de ganado (de carne) que se alimentan de los remanentes de las cosechas de hortalizas y rechazo de banano y son comercializados en pie, a decir de sus propietarios “cuando se presenta alguna necesidad”. La crianza de cuyes se generaliza casi en todas las comunidades y barrios, sin embargo esta actividad se intensifica en Sústag en donde por familia se vende hasta 20 cuyes cada mes lo cual representa un ingreso promedio de $140.00 mensuales. En las demás comunidades se estima que se venden en promedio unos 4 cuyes al mes. En varios sectores las familias tienen de 1 a 2 cerdos destinados en su mayoría a la venta al igual que los borregos. Finalmente cabe mencionar que las aves representan una mínima parte de la producción pecuaria y es destinada al autoconsumo. 2.1.4.3 Estado de sanidad del ganado. En la parroquia de San Joaquín, mediante el recorrido por todas las comunidades se pudo constatar que falta asistencia técnica pecuaria en las propiedades o Upas pequeñas, lo que se ha realizado es vacunación para la fiebre aftosa, faltando

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 139 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico aplicación de antiparasitarios, vitaminas, mejoramiento de pastos etc. Esto no sucede en las haciendas grandes en las cuales utilizan tecnología y asistencia técnica particular.

Participación de la mujer en las actividades pecuarias. Se puede decir que el cuidado de los animales es una responsabilidad exclusiva de las mujeres con la ayuda de sus hijos, los hombres por lo general laboran fuera de la comunidad y los fines de semana apoyan en actividades agrícolas y muy poco en la mudanza del ganado (proporción de 1 hombre por 4 mujeres).

Circuitos de mercado de las actividades pecuarias.

PARA EL CONSUMO % PARA LAVENTA %

COMUNIDADES VACAS CUYES AVES BORREGOS CHANCHOS VACAS CUYES AVES BORREGOS CHANCHOS

Soldados 5 100 100 100 95 Sústag 25 20 43 50 75 80 57 100 50 Hüilquín 5 100 100 100 95 Lligüiña 20 60 100 95 80 40 5 Zhigüín 15 29 17 85 71 83 100 100 San José 100 50 100 50 50 50 Cáñaro 43 25 50 57 75 100 50 Coop. Balcón del Azuay 100 100 100 Pinchisana 33 100 100 67 100 100 Turupamba 14 50 40 80 33 86 50 60 20 67 Francisco Javier Cristo del Consuelo 17 13 40 83 87 60 Florida 17 50 83 50 Cruz Verde Palmeras 100 100 100 2 98 Balzay Bajo 50 10 100 50 90 100 Barrio Centro 60 100 100 40 100 Juan Pablo 100 100 Loma de la Cruz 100 100 Chacarrumi 100 100 100 Medio Ejido 100 100 Fuente: Talleres comunitarios para levantamiento de información-UDR-2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca-PDOT Rural.

En orden preferencia, el ganado vacuno es el que se comercializa en mayores cantidades entre un 67 y 100% dependiendo de la comunidad, tal como lo demuestra el cuadro que incluye las percepciones de los participantes. La producción de leche también es vendida directamente en las comunidades a la empresa NUTRILECHE y en un menor porcentaje a los intermediarios de Cuenca.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 140 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

En cuanto a los cuyes, la mayoría de comunidades destinan la producción al consumo, con la particularidad de que en Sústag, Cristo del Consuelo y Florida que demuestra un mayor volumen de ventas debido a que son comunidades que presentan cierto atractivo turístico en donde se ofrece a la venta platos típicos de cuy. Finalmente, animales como aves, borregos y chanchos tienen un comportamiento similar en los porcentajes tanto para el consumo como para la venta. Los productores para cumplir su objetivo de comercialización pecuaria, prefieren los mercados de la Ciudad de Cuenca, Guayaquil y Machala para la producción de leche y para los animales menores (cuyes, aves) a la feria libre del Arenal y los bovinos, porcinos y ovejas en la feria de ganado de Patamarca.

2.2 SECTOR SECUNDARIO Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos y se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación: -Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo. -Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc. En el sector secundario se realiza la actividad económica que tiene como fin la producción de bienes necesarios para la sociedad mediante la transformación industrial de la materia prima. En la actualidad los países más desarrollados consideran a la industria como la infraestructura que garantiza el progreso económico, científico y tecnológico

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 141 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.2.1 Minería 2.2.1.1 Recursos naturales no renovables

“Son los recursos que no son susceptibles de renovación, regeneración o recuperación, en lapsos menores a varios miles o millones de años, puesto que se han formado en la tierra en largos períodos geológicos.”15

En este grupo se encuentran los minerales, los combustibles nucleares y los llamados combustibles fósiles (hidrocarburos como el petróleo, gas natural y carbón mineral). En su mayoría son minerales, tales como petróleo, oro, platino, cobre, hierro, gas natural, carbón, etc. La explotación de éstos ha ido produciendo su disminución, lo cual trae como consecuencia efectos a nivel económico, social y ambiental.

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico (nos referimos a la exploración y explotación de madera que se encuentra dentro del sector primario por ejemplo). Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica.

2.2.1.2 Clasificación de la Minería Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Bajo esta consideración se han graficado en el presente mapa los sitios concesionados para las dos posibilidades.

2.2.1.2.1 Minería metálica

Los elementos o minerales que se extraen comúnmente, de acuerdo a su clasificación extractiva, son para los metálicos: el aluminio (de la bauxita), el hierro (de la hematita y de la limonita), el oro, la plata, el titanio, el plomo (de la galena), la

1115http://www.infojardin.net/glosario/raleo/recursos-naturales-no-renovables.htm

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 142 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico blenda, el cobre (de la calcopirita y de la bornita), el platino, el uranio, el manganeso, el magnesio, el níquel y el cinc.

La parroquia San Joaquín en lo relacionado a la minería Metálica cubre una superficie de 1.028,73 Ha. representando el 4,9% del total del área de la parroquia (21.007,61 Has.), la concesión minera se denomina Gama Norte, está situada en la comunidad de Soldados (en el Ministerio de Recursos No Renovables esta concesión consta en el territorio de la parroquia de Baños) y la parroquia Baños (total de concesión 1300 Ha.), se encuentra en la fase de exploración.

CÓDIGO NOMBRE CONCESIÓN PETICIONARIO FASE ÁREA (Ha.) % 102653 GAMA NORTE CORNERSTONE ECUADOR S.A. ER 1.028,73 4,9%

Área de la Parroquia 21.007,12 100%

ER – Exploración Fuente: Municipio de Cuenca POT Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural /2010

2.2.1.2.1 Minería no metálica La minería no metálica comprende las actividades de extracción de recursos minerales (materiales pétreos, arcillas, calizas, yesos, puzolanas) que, luego de un adecuado tratamiento, se transforman en productos aplicables en diversos usos industriales y agrícolas, gracias a sus propiedades físicas y/o químicas.

La parroquia San Joaquín en lo relacionado a la minería No Metálica cubre una superficie de 40 Ha. representando el 0,19% (21.007,61 Has.) del suelo parroquial, la concesión minera denominada San José I se localiza en las comunidades de Santa Teresita (80%) y Cañaro (20%) esta se encuentra en la fase exploración, la concesión minera San Joaquín está en la comunidad Santa Teresita encuentra en la fase explotación y finalmente la concesión minera Blanca Luzmila ubicada en la comunidad de Santa Teresita, se encuentra en fase de explotación.

NOMBRE FASE ÁREA % CÓDIGO PETICIONARIO CONCESIÓN (Ha.) 100857 SAN JOSÉ I COMPAÑÍA EXPLOTA MINERA DEL SUR EXPLOSUR C.A. ER 18 0,09% 102406 BLANCA LUZMILA BERMEO CABRERA VICENTE BENIGNO ET 14 0,07% 103224 SAN JOAQUÍN FUENLABRADA CIA. LTDA. ER 8 0,04% Áreas y porcentajes respecto de la parroquia 40 0,19% ER – Exploración ET – Explotación Fuente: Municipio de Cuenca POT Elaborado: Municipio de Cuenca POT Rural /2010

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 143 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.2.1.3 Número de empresas de explotación de minas y canteras

Acorde con la información del Servicio de Rentas Internas del año 2009, de las 31 empresas mineras del cantón que han formalizado su accionar con este organismo de control, le corresponden a San Joaquín cero casos que reportan cero ingresos producto de sus ventas. Según esta fuente de información, el sector minero como fuente de generación de recursos económicos, es totalmente nulo, a pesar de que líneas atrás señalamos la existencia de concesiones que se encuentran laborando en etapas de exploración y explotación.

Es de suponer entonces, que estas empresas han registrado su domicilio tributario en otro lugar diferente a la jurisdicción a la que están accionando, con lo que disminuyen las oportunidades económicas para el sector, quedando de lado lo establecido en el Art-93 de la Ley Minera que habla de las regalías a la explotación de minerales y otro tipo de beneficios económicos para el Estado que luego deben ser reinvertidos en proyectos productivos y de desarrollo local sustentable a través de los gobiernos Municipales, Juntas Parroquiales y, cuando el caso lo amerite, también con los gobiernos de las comunidades indígenas y/o circunscripciones territoriales.

Además por el lado de la minería no metálica, a pesar de que las concesiones son mínimas, el accionar de algunos mineros es informal y su dimensión real no se ve identificada en estos informes del Servicio de Rentas Internas.

EXPLOTACIÓN DE PORCENTAJE PORCENTAJE % INGRESOS POR VENTAS PARROQUIA MINAS Y % DE REPRESENTATIVO 2009 CANTERAS APORTACIÓN

CUENCA 22 70,97% $ 506.261,39 73,33% BAÑOS 2 6,45% $ 2.329,83 0,34% CUMBE 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHAUCHA 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHECA 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHIQUINTAD 0 0,00% $ 0,00 0,00% LLACAO 1 3,23% $ 11.729,53 1,70% MOLLETURO 1 3,23% $ 55,13 0,01% NULTI 3 9,68% $ 160.447,66 23,24% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 0,00 0,00% PACCHA 0 0,00% $ 4.658,67 0,67% QUINGEO 0 0,00% $ 0,00 0,00% RICAURTE 0 0,00% $ 0,00 0,00% SAN JOAQUIN 0 0,00% $ 0,00 0,00% SANTA ANA 0 0,00% $ 0,00 0,00% SAYAUSI 1 3,23% $ 0,00 0,00% SIDCAY 0 0,00% $ 0,00 0,00% SININCAY 1 3,23% $ 3.548,15 0,51% TARQUI 0 0,00% $ 0,00 0,00% TURI 0 0,00% $ 0,00 0,00% VALLE 0 0,00% $ 1.390,40 0,20% VICTORIA DE PORTETE 0 0,00% $ 0,00 0,00%

TOTALES 31 100% $ 690.420,76 100% Fuente: Servicio de Rentas internas -2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 144 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.2.2 Industria y manufactura La industria y manufactura es la utilización de maquinarias, herramientas y mano de obra para hacer las cosas para su utilización o venta. El término puede referirse a una gama de la actividad humana, desde la artesanía a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en el que las materias primas se transforman en productos acabados a gran escala. Con esta conceptualización y la información disponible procedemos a analizar la concentración y clasificación del área Industrial y manufactura en San Joaquín.

2.2.2.1 Concentración de la industria y manufactura. La Industrial y Manufactura en San Joaquín, está conformada por 12 unidades que equivalen al 1.06% de las 1.132 que se identifican dentro del cantón, esto según el reporte del Servicio de Rentas Internas SRI. La mayoría de parroquias rurales del cantón Cuenca, no contribuyen significativamente al sector industrial. Precisamente Baños, Ricaurte y San Joaquín son las que mejor representatividad presentan; en el caso de San Joaquín las 12 Industrias reportan el valor de $15,865.16 en ventas, que corresponde al 0.02% de las ventas totales del cantón.

Claramente se nota que esta actividad es de limitado aporte en cuanto al aspecto económico para la parroquia; además algunas de estas unidades son creadas con capitales externos, cuyos propietarios direccionan sus demandas laborales de acuerdo a sus preferencias, y dejan de lado la oferta de mano de obra local.

De otra parte se cuenta con el aporte de talleres y recorridos de campo realizados por la Unidad de Desarrollo Rural que rescatan información que quizá por obvias razones no han sido registrados en las bases de datos del Servicio de rentas Internas SRI, pero que identifican pequeños talleres, más de carácter manufacturero artesanal que se encuentran de manera informal transformando la materia prima para la obtención de un producto final: Por ejemplo los participantes han señalado, “En lo que tiene que ver con la actividad artesanal manufacturera, la cestería es practicada en el 50% de la comunidad de Pinchizana y San José. Mujeres y adultos mayores realizan esta labor para ayudarse con los gastos del hogar sin que ello represente mayores ganancias; en el mejor de los casos se elaboran 20 docenas de cestas al mes y se venden a $10.00 la docena de lo cual se descuenta el valor que se paga por la materia prima”.

“En 12 barrios se ubican pequeñas carpinterías y mecánicas industriales que cubren la demanda del mercado local al igual que algunas sastrerías”. Industria y manufactura de san Joaquín

MECANICAS COMUNIDADES CARPINTERÍAS SATRERÍAS CESTERÍAS ZAPATERÍAS INDUSTRIALES

SOLDADOS SÚSTAG HÜILQUIN LLIGÜIÑA ZHIGÜIN 5 1 SAN JOSÉ 1 1 27 CAÑARO 8

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 145 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

COOP. BALCÓN DEL AZUAY PINCHISANA 40 TURUPAMBA FRANCISCO JAVIER 2 3 4 3 CRISTO DEL CONSUELO 4 1 10 1 FLORIDA 1 2 CRUZ VERDE 2 2 PALMERAS 1 BALZAY BAJO 1 BARRIO CENTRO 3 6 3 1 1 JUAN PABLO 1 8 LOMA DE LA CRUZ 1 1 9 1 CHACARRUMI 2 1 4 1

MEDIO EJIDO 4 1 1

TOTAL FAMILIAS 23 13 109 20 4 Fuente: Talleres comunitarios para levantamiento de información-UDR-2010 Elaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca

La duda, materia prima para la elaboración de las cestas

En el barrio Balzay Bajo se encuentra instalada la fábrica de ITALPISOS en la que laboran alrededor de 1000 personas y muchas de ellas son del lugar; existe además en la parroquia, una pequeña fábrica de pantalones y una ladrillera ubicadas en la

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 146 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico comunidad Turupamba y 4 molinos de chocolate en el barrio Cristo del Consuelo en donde también se generan fuentes de empleo.

Según esta última información (datos UDR) se contempla que de las 169 unidades económicas identificadas, únicamente han formalizado su funcionamiento 12 de ellas que son reportadas por el SRI. Trasciende entonces como otra realidad los presentes datos (información UDR), puesto que un mayor número de pobladores dependen de estas actividades que son especialmente artesanales y manufactureras, por lo que se deberá tomar muy en cuenta este aspecto que se escapa del ámbito formal.

2.1.2.2 Clasificación de la Industria y Manufactura

Para la clasificación de las empresas (sector secundario y terciario) por categoría: Micro, Pequeña y Grande, se tomará como referencia la definición que se contemplará en el Registro Único de las MIPYMES, este registro tiene como objeto primordial identificar y categorizar a las empresas MIPYMES de producción de bienes, servicios o manufactura, de conformidad con los conceptos, parámetros y criterios definidos, a fin de que tengan acceso a los beneficios e incentivos determinados en este Código y otras conexas.

La Superintendencia de Compañías, clasifica a las MIPYMES de acuerdo a la resolución de la CAN (Comunidad Andina de Naciones), así:  Microempresa, es aquella donde sus ventas no superen cien mil.  Pequeña empresa, es aquella donde sus ventas son mayores a cien mil y menores a un millón.  Mediana empresa, se define como aquella donde sus ventas son mayores a un millón y menores a cinco millones  Grande, se define aquellas que sus ventas superan los cinco millones. Empresas industriales manufactureras del Cantón Cuenca GRAN PARROQUIAS MICRO PEQUEÑA MEDIANA TOTAL % EMPRESA

BAÑOS 29 6 3 3 41 3,62 CHIQUINTAD 2 2 0,18 CUENCA 753 176 39 24 992 87,63 MOLLETURO 6 6 0,53 NULTI 6 6 0,53 PACCHA 6 6 0,53 RICAURTE 18 8 3 2 31 2,74 SAN JOAQUIN 12 12 1,06 SANTA ANA 6 6 0,53 SAYAUSÍ 6 6 0,53 SIDCAY 6 1 7 0,62 TARQUI 2 2 0,18 TURI 6 1 7 0,62 VALLE 2 2 0,18

PORTETE (IRQUIS) 6 6 0,53

Total 860 196 45 31 1.132 100

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 147 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Servicio de Rentas internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

Quizá otra de las limitantes del sector industrial formal de San Joaquín, es que su reducido grupo de empresas se ubiquen dentro de la categoría particular de microempresas, es decir que sus ventas anuales no superan los $ 100,000.00. Esto nos demuestra que su campo de acción es limitado, poco capital se invierte en este sector y las posibilidades de desarrollo a gran escala son mínimas. 2.2.3 Suministros de electricidad gas y agua

En esta sección se incluye la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para su venta a usuarios residenciales, industriales y comerciales. La electricidad producida puede ser de origen hidráulico, convencional, térmico, nuclear, geotérmico, solar, mareal, etc. Se incluyen las centrales de energía eléctrica que venden a terceros una parte importante de la electricidad que generan, a la vez que producen electricidad para su empresa matriz. En esta sección también encierra la fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías, suministros de vapor y de agua caliente, captación, depuración y distribución de agua.

2.2.3.1 Concentración de suministros de gas y agua

Parroquia San Joaquín

SUMINISTROS DE PORCENTAJE PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA ELECTRICIDAD % DE REPRESENTATIVO VENTAS 2009 GAS Y AGUA APORTACIÓN

CUENCA 9 75,00% $ 8.859.940,06 18,22% BAÑOS 0 0,00% $ 0,00 0,00% CUMBE 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHAUCHA 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHECA 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHIQUINTAD 1 8,33% $ 0,00 0,00% LLACAO 2 16,67% $ 39.762.112,59 81,78% MOLLETURO 0 0,00% $ 0,00 0,00% NULTI 0 0,00% $ 0,00 0,00% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 0,00 0,00% PACCHA 0 0,00% $ 218,78 0,00% QUINGEO 0 0,00% $ 0,00 0,00% RICAURTE 0 0,00% $ 0,00 0,00% SAN JOAQUIN 0 0,00% $ 0,00 0,00% SANTA ANA 0 0,00% $ 0,00 0,00% SAYAUSI 0 0,00% $ 0,00 0,00% SIDCAY 0 0,00% $ 0,00 0,00% SININCAY 0 0,00% $ 0,00 0,00% TARQUI 0 0,00% $ 0,00 0,00% TURI 0 0,00% $ 0,00 0,00% VALLE 0 0,00% $ 0,00 0,00% VICTORIA DE PORTETE 0 0,00% $ 0,00 0,00%

TOTALES 12 100% $ 48.622.271,43 100% Fuente: Servicio de Rentas internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 148 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.2.4.1 Población Económicamente Activa Por Género del Sector secundario. Población económicamente activa por género del sector secundario S. SECUNDARIA PORCENTAJES PARROQUIAS HOMBRE MUJER TOTAL % HOMBRES % MUJERES

CUENCA 20.953 8.144 29.097 72,01% 27,99% BAÑOS 459 390 849 54,06% 45,94% CUMBE 118 81 199 59,30% 40,70% CHAUCHA 6 1 7 85,71% 14,29% CHECA 59 102 161 36,65% 63,35% CHIQUINTAD 256 204 460 55,65% 44,35% LLACAO 184 219 403 45,66% 54,34% MOLLETURO 58 15 73 79,45% 20,55% NULTI 235 176 411 57,18% 42,82% OCTAVIO CORDERO 45 51 96 46,88% 53,13% PACCHA 287 205 492 58,33% 41,67% QUINGEO 85 26 111 76,58% 23,42% RICAURTE 909 484 1.393 65,25% 34,75% SAN JOAQUIN 217 232 449 48,33% 51,67% SANTA ANA 219 92 311 70,42% 29,58% SAYAUSI 301 169 470 64,04% 35,96% SIDCAY 109 203 312 34,94% 65,06% SININCAY 1.237 1.093 2.330 53,09% 46,91% TARQUI 235 264 499 47,09% 52,91% TURI 302 214 516 58,53% 41,47% VALLE 1.336 718 2.054 65,04% 34,96% VICTORIA DE PORTETE 92 142 234 39,32% 60,68%

TOTAL 27.702 13.225 40.927 67,69% 32,31% Fuente: INEC- Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 149 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

% POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA POR GÉNERO Y PARROQUIA DEL SECTOR SECUNDARIO

100,00% 80,00%

60,00% HOMBRES 40,00% MUJERES 20,00% 0,00% TURI NULTI VALLE CHECA BAÑOS SIDCAY CUMBE LLACAO TARQUI PACCHA CUENCA SAYAUSI SININCAY QUINGEO RICAURTE CHAUCHA SANTA ANA SANTA MOLLETURO VICTORIA DE… VICTORIA CHIQUINTAD SAN JOAQUIN SAN OCTAVIO CORDERO OCTAVIO

Fuente: INEC- Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

En San Joaquín la PEA según los datos obtenidos del Redatam – INEC 2001, al sector secundario de la Economía le corresponden 449 personas que representan el 1.10% de la PEA cantonal dentro del mismo sector; es también el 18.81% de la PEA parroquial, la más pequeña a comparación de los restantes sectores.

Tomando en cuenta la distribución por género de la PEA en este sector económico, la diferencia es mínima con 3.34%, demostrándose que tanto hombres como mujeres aportan en la misma medida al desarrollo de las ramas de Minería, Industria- manufactura y Suministros de Electricidad Gas y Agua.

Adicionalmente revisando la información del último censo 2010, se nota un crecimiento de la PEA en el sector secundario en un porcentaje del 53.45% respecto al 2001. El comportamiento referente al género también cambia, si en el 2001 predominaban las mujeres con un 3.34%, en el 2010 los hombres están por encima con un 13.50%.

Población económicamente activa por género del sector secundario S. SECUNDARIO PORCENTAJES PARROQUIAS HOMBRE MUJER TOTAL % HOMBRES % MUJERES

CUENCA 17.721 10.103 27.824 63,69% 36,31% BAÑOS 790 562 1.352 58,43% 41,57% CUMBE 167 115 282 59,22% 40,78% CHAUCHA 5 3 8 62,50% 37,50% CHECA 88 106 194 45,36% 54,64% CHIQUINTAD 365 197 562 64,95% 35,05% LLACAO 305 167 472 64,62% 35,38% MOLLETURO 63 25 88 71,59% 28,41% NULTI 240 151 391 61,38% 38,62%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 150 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

OCTAVIO CORDERO 49 40 89 55,06% 44,94% PACCHA 393 222 615 63,90% 36,10% QUINGEO 141 33 174 81,03% 18,97% RICAURTE 1.383 706 2.089 66,20% 33,80% SAN JOAQUIN 391 298 689 56,75% 43,25% SANTA ANA 265 97 362 73,20% 26,80% SAYAUSI 390 225 615 63,41% 36,59% SIDCAY 191 189 380 50,26% 49,74% SININCAY 1.598 1.205 2.803 57,01% 42,99% TARQUI 378 345 723 52,28% 47,72% TURI 529 332 861 61,44% 38,56% VALLE 1.644 936 2.580 63,72% 36,28%

VICTORIA DE PORTETE 111 112 223 49,78% 50,22%

TOTAL 27.207 16.169 43.376 62,72% 37,28% Fuente: INEC- Redatham -2010 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

2.2.4.2. Ramas de ocupación de la P.E.A sector secundario PEA por ramas de ocupación del sector secundario

RAMAS DE OCUPACIÓN PEA %

Extracción de Petroleo Crudo y de Gas Natural 1 0,22% Elaboración de Productos Alimenticios y de Bebidas 20 4,45% Fabricación de Productos Textiles 2 0,45% Fabricación de Prendas de Vestir; Adobo y Teñido de Pieles 125 27,84% Curtido y Adobo de Cueros; Fabricación de Maletas 2 0,45% Producción de Madera y Fabricación de Productos de Madera 73 16,26% Fabricación de Papel y de Productos de Papel 9 2,00% Fabricación de Productos de Caucho y de Plastico 1 0,22% Fabricación de Otros Productos Minerales No Metalicos 30 6,68% Fabricación de Metales Comunes. 2 0,45% Fabricación de Productos Elaborados de Metal 22 4,90% Fabricación de Maquinaria y Equipo N.C.P. 1 0,22% Fabricación de Muebles; Industrias Manufactureras N.C.P. 159 35,41% Suministros de Electricidad, Gas, Vapor y Agua Caliente 1 0,22%

Captación, Depuracion y Distribucion de Agua 1 0,22%

TOTAL 449 100% Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 151 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

Se demuestra que la mayoría de la PEA del sector secundario se encuentra concentrada en las ramas de Fabricación de Muebles e Industrias Manufactureras N.C.P. con el 35.41% y Fabricación de Prendas de Vestir, adobo y Teñido de Pieles con el 27.84%. Las ramas que menor porcentaje concentran se refieren a Extracción de Petróleo Crudo y Gas natural, Fabricación de Productos de Plástico y Caucho, Fabricación de Maquinaria y Equipo N.C.P., Suministros de Electricidad Gas, Vapor y Agua Caliente y Captación, Depuración y Distribución de Agua, todas con el 0.22%. Definitivamente desde el punto de vista de la fuerza laboral y no como empresa, se ratifica que el sector artesanal manufacturero mantiene una considerable presencia; mientras que las actividades relacionadas con la minería, no constituyen un gran aporte para la economía parroquial.

2.2.5 Actualización de conocimientos de los empleados. Como podemos observar en el siguiente gráfico, la importancia que demuestran a nivel cantonal las empresas en la formación del personal a su cargo, tenemos que el 42% no capacitan y es en donde se concentran especialmente las micro y pequeñas empresas, el 53% lo hacen esporádicamente en la que constan las pequeñas y medianas empresas, y tan sólo el 6% lo hacen periódicamente ubicándose en este margen las grandes empresas que les interesa mejorar los conocimientos de su mano de obra con fines de alcanzar la eficiencia. Para el caso de San Joaquín, parroquia en la que se determinaron 12 microempresas formales que representan el 0,53% del volumen cantonal que es de 1.132 unidades, presenta un comportamiento similar, es decir que siendo pequeñas empresas, poco o casi nada les interesa capacitar a su personal y probablemente se ubiquen dentro de ese 52% que capacita esporádicamente. Situación ésta, que conlleva a una gran limitante para mejorar el rendimiento productivo de la mano de obra que finalmente se traduce en ineficiencia laboral.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 152 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Actualización de conocimientos de los empleados

Fuente: Encuesta PYMES, 2006 Elaboración: Departamento de Investigaciones Económicas

Las empresas que capacitan periódicamente o esporádicamente prefieren hacerlo en el SECAP (37.5%), en gremios (12.5%) y en Universidades (9.4%). Un gran porcentaje prefiere buscar otras alternativas para la formación (68.8%), especialmente en empresas o con profesionales especialización. Esto de acuerdo a la misma encuesta PYMES 2006.

2.2.6 Capacidad tecnológica

Para determinar el grado de tecnología de las PYMES los estudios realizados por INGENIUS han establecido cuatro niveles con las con las siguientes características:

- Accionamiento manual.- Si el operario tiene incidencia directa mediante su fuerza de trabajo en el arranque y operación de la máquina, trabaja directamente sobre la materia prima. - Semiautomática.- Cuando las tareas manuales son ayudadas por tecnologías hidráulicas, neumáticos, neumáticas, electromecánica, contactores, relés, temporizadores, micro PLC. - Automática: Si las operaciones se ejecutan a través de secuencias y tiempos específicos determinados por un sistema de control, como PLC, tecnología electrónica. - Computarizada: Si hay presencia de un ordenador que ha sido programado y controla todo el proceso. De acuerdo a las características mencionadas se tiene que el 48% de su maquinaria y equipo de producción tiene accionamiento manual, 27% se mi automático, 18% automático y el 7% computarizado, esto se puede observar en el gráfico siguiente:

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 153 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

GRAFICO No

Fuente: revista: INGENIUS – 2009 Elaborado por: INGENIUS – 200

El grado de desarrollo tecnológico cantonal computarizado (7%) no representa un nivel significativo en los diferentes sectores económicos, esto se estima que se debe a los altos costos de inversión en maquinaria y en talento humano. Considerando esta apreciación y una vez que se ha determinado que las unidades industriales de san Joaquín todas están dentro de la categoría de microempresas, este porcentaje tecnológico computarizado inclusive será mucho menor por no decirlo nulo para esta parroquia, en vista de que sus capitales para inversión en todos los ámbitos es limitado. Más predomina el accionamiento manual, cuya explicación se debe a que las industrias comenzaron como talleres artesanales y por diversas razones no han cambiado o actualizado su equipo.

2.2.7 Índice de especialización por ocupación-sector secundario (IEO) Respecto a la actividad secundaría, esta contempla las siguientes ramas de actividad: Explotación de Minas y Canteras, Industria y Manufactura, Minería y Suministros de Electricidad, Gas y Agua.

Los territorios con altos y muy altos valores en este indicador son los que marcarán la pauta en el proceso de asimilación económica de la entidad parroquial.

Índice de especialización por Ocupación (IEO) es igual a la Población Económicamente Activa del sector secundario dividido para la Población Económicamente Activa de los tres sectores económicos.

La fórmula del índice de especialización por Ocupación:

Sector Secundario IEO= ------P.E.A. Todos los sectores

Los resultados que se muestran a continuación y luego se agrupan en cinco rangos, tomando como media el índice cantonal, para luego representarlos en un mapa.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 154 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Índice de especialización por ocupación PARROQUIAS S. SECUNDARIO TRES SECTORES I.E.O.

CUENCA 23.123 120.911 0,2 BAÑOS 847 4.803 0,2

CUMBE 199 1.928 0,1

CHAUCHA 7 688 0,0

CHECA 161 970 0,2 CHIQUINTAD 460 1.561 0,3 LLACAO 403 1.704 0,2 MOLLETURO 73 2.181 0,0 NULTI 411 1.940 0,2 OCTAVIO CORDERO 96 1.213 0,1 PACCHA 492 1.936 0,3 QUINGEO 111 2.319 0,0 RICAURTE 1.393 5.434 0,3 P.E.A. Sector SAN JOAQUIN 449 2.387 0,2 Secundario SANTA ANA 311 2.226 0,1 I.E.O. = ______SAYAUSI 470 2.615 0,2 P.E.A Todos los Sectores SIDCAY 312 1.582 0,2 SININCAY 2.330 5.410 0,4 TARQUI 499 3.752 0,1 TURI 516 2.967 0,2 VALLE 2.054 7.489 0,3 VICTORIA DE PORTETE 234 1.828 0,1

TOTAL 34.951 177.844 0,2 Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

Cuadro no Rangos del índice de especialización por ocupación sector secundario. CUALITATIVOS RANGO I.E.O ACTIVIDAD SECUNDARIA

Muy Alta (dos veces y más el promedio) 0,4 0,6 Sinincay Alta (del promedio dos veces) 0,21 0,4 Chiquintad, Paccha, Ricaurte

Cuenca, Baños, Checa, Llacao, Nulti, Media (promedio cantonal) 0,11 0,2 San Joaquín, Sayausí, Sidcay, Turi.

Baja (del promedio hasta la mitad) 0,06 0,1 Cumbe, Octavio Cordero, Santa Ana, Tarquí, Victoria de Portete.

Muy Baja (menos del promedio del promedio) 0,00 0,05 Chaucha, Molleturo Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 155 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa no……… Índice de ocupación parroquial sector secundario.

Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

Como podemos observar en el mapa No………………...- Las parroquias rurales y la urbana tienen los siguientes índices de ocupación con respecto a la media Cantonal:

- Muy alto, es la Parroquia Sinincay - Medio y bajo, las Parroquias que están en el límite del área urbana - Bajo, están ubicadas las parroquias que se encuentran más alejadas del límite urbano. - Muy Bajo, se encuentran las Parroquias más alejadas del área urbana, como es el caso de Chaucha y Molleturo.

Al ser la media cantonal 0.2, San Joaquín se ubica dentro de esta con el mismo promedio, determinándose de esta manera que la ocupación de mano de obra en este sector constituye un aporte regular para la economía parroquial.

Se procede también a actualizar el índice de especialización por ocupación con los datos del año 2010; cuyo resultado demuestra un cambio de categoría de media a alta con respecto al cantón, situación que se explica por el crecimiento de la PEA del sector secundario.

PARROQUIAS S. SECUNDARIO TRES SECTORES I.E.O.

CUENCA 27.824 159.555 0,17 BAÑOS 1.352 7.200 0,19 CUMBE 282 2.143 0,13 CHAUCHA 8 535 0,01 CHECA 194 1.056 0,18 CHIQUINTAD 562 1.897 0,30 LLACAO 472 2.017 0,23

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 156 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

MOLLETURO 88 2.798 0,03 NULTI 391 1.748 0,22 OCTAVIO CORDERO 89 978 0,09 PACCHA 615 2.436 0,25 QUINGEO 174 2.591 0,07 RICAURTE 2.089 8.107 0,26 SAN JOAQUIN 689 3.413 0,20 SANTA ANA 362 2.188 0,17 SAYAUSI 615 3.466 0,18 SIDCAY 380 1.683 0,23 SININCAY 2.803 6.892 0,41 TARQUI 723 4.235 0,17 TURI 861 3.965 0,22 El VALLE 2.580 10.122 0,25

VICTORIA DE PORTETE 223 2.047 0,11

TOTAL 43.376 231.072 0,19

Fuente: Redatham -2010 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

CUALITATIVOS RANGO I.E.O ACTIVIDAD SECUNDARIA

Muy Alta (dos veces y más el promedio) 0,39 0,57 Sinincay. Chiquintad, Llacao, Nulti, Paccha, Alta (del promedio dos veces) 0,20 0,38 Ricaurte, San Joaquín, Sidcay, Turi, El Valle Cuenca, Baños, Cumbe, Checa, Santa Media (promedio cantonal) 0,11 0,19 Ana, Sayausí, Tarqui, Victoria del Portete

Baja (del promedio hasta la mitad) 0,06 0,10 Octavio Cordero, Quingeo,

Muy Baja (menos del promedio del promedio) 0,00 0,05 Chaucha y Molleturo

Fuente: Redatham -2010 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

2.3 SECTOR TERCIARIO Sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc. Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 157 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo. Siendo el área rural el objetivo de nuestro estudio, muchas de las parroquias no cuentan con todos los servicios que contempla el sector terciario de la economía, motivo por el cual serán abordaos únicamente los subsectores existentes. 2.3.1 Construcción Este apartado abarca la demolición o el derribo de edificios y otras estructuras, la limpieza del terreno de construcción y la venta de materiales procedentes de estructuras del terreno de construcción y la venta de materiales procedentes de estructuras demolidas. Se incluyen las actividades de excavación, perforación de prueba, terraplaneamiento, nivelación, movimiento de tierra, incluye las actividades de construcción de galerías, de remoción del estéril y de otros edificios complejos o partes de ellos, construcción de obras de ingeniería civil, acondicionamiento de edificios o su terminación, alquiler de equipo de construcción o demolición dotado de operarios.

2.3.1.1 Concentración de la construcción En lo referente a la concentración y tomando como base los reportes del SRI que contempla información formal, San Joaquín no reporta casos de empresas constructoras para el año 2009, son más bien otras parroquias rurales como: Baños, Molleturo, Nulti y El Valle que disponen de este tipo de actividad en una mínima parte ya que la mayoría le corresponde a la cabecera Cantonal Cuenca. Desde este punto de vista, es nulo el accionar de este subsector para la parroquia, el ingreso por ventas también es mínimo y asciende a $ 808.45 que es 0.02% de los ingresos cantonales. A pesar de que esta información involucra únicamente a los casos que han formalizado su relación con esta Institución, es una realidad que esta jurisdicción carece de este tipo de servicio bien estructurado. Sin embargo no debemos dejar de lado la disponibilidad de pequeños negocios y mano de obra que prestan sus servicios dentro de esta rama económica. Parroquia San Joaquín

PORCENTAJE PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA CONSTRUCIÓN % DE REPRESENTATIVO VENTAS 2009 APORTACIÓN

CUENCA 118 90,77% $ 5.132.907,04 98,14% BAÑOS 4 3,08% $ 12.726,75 0,24% CUMBE 0 0,00% $ 598,01 0,01% CHAUCHA 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHECA 0 0,00% $ 67,62 0,00% CHIQUINTAD 1 0,77% $ 4.210,13 0,08% LLACAO 0 0,00% $ 940,17 0,02% MOLLETURO 2 1,54% $ 598,54 0,01% NULTI 1 0,77% $ 45.095,69 0,86% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 6,36 0,00% PACCHA 0 0,00% $ 575,07 0,01% QUINGEO 0 0,00% $ 1.763,89 0,03% RICAURTE 0 0,00% $ 2.889,59 0,06% SAN JOAQUIN 0 0,00% $ 808,45 0,02% SANTA ANA 0 0,00% $ 376,49 0,01% SAYAUSI 0 0,00% $ 2.242,47 0,04% SIDCAY 0 0,00% $ 2.285,22 0,04% SININCAY 0 0,00% $ 7.034,94 0,13% TARQUI 0 0,00% $ 626,54 0,01%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 158 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

TURI 0 0,00% $ 4.523,79 0,09% VALLE 4 3,08% $ 9.183,43 0,18% VICTORIA DE PORTETE 0 0,00% $ 497,18 0,01%

TOTALES 130 100% $ 5.229.957,37 100% Fuente: Servicio de Rentas internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

2.3.2 Comercio Al por Mayor y Menor. Se denomina comercio a la actividad socioeconómico consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación. El sector de comercio al por mayor y por menor está compuesto por los siguientes subsectores. Comercialización de vehículos, gasolineras, compañías distribuidoras de farmacéuticas, distribuidores de productos de petróleo, materiales de construcción, fertilizantes, equipos y motores pesados, supermercados, almacenes en general, farmacias y similares, tiendas de artículos varios, distribuidores de electrodomésticos, ferreterías y librerías, etc.

2.3.2.1 Concentración del comercio Empresas de comercio por parroquias GRAN PARROQUIAS MICRO PEQUEÑA MEDIANA TOTAL % EMPRESA

BAÑOS 61 1 4 66 1,62 CUENCA 2.584 883 220 58 3745 91,99 CUMBE 37 37 0,91 LLACAO 1 1 2 0,05 MOLLETURO 1 1 0,02 NULTI 2 2 1 1 6 0,15 PACCHA 1 1 0,02 RICAURTE 103 103 2,53 SAN JOAQUIN 21 4 25 0,61 SAYAUSÍ 31 2 33 0,81 SIDCAY 3 3 0,07 SININCAY 10 10 0,25 TARQUI 12 1 13 0,32 TURI 1 2 1 4 0,10 VALLE 20 20 0,49

VICTORIA DEL PORTETE 1 1 2 0,05

Total 2.889 896 227 59 4.071 100

% 70,97 22,01 5,58 1,45 Fuente: Servicio de Rentas internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

En San Joaquín han sido localizadas 25 empresas formales que se dedican al comercio aportando el 0.61% de existencias del cantón. De estas, 21 son microempresas que abarcan el 84% y 4 que son empresas pequeñas con el 16% de representatividad parroquial.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 159 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Como característica general, casi en todas las parroquias rurales del cantón Cuenca, sus unidades productivas en su gran mayoría son microempresas, es decir que sus volúmenes de ventas están por debajo de los $100.000.00 anuales. San Joaquín no ha sido la excepción y por ende, la capacidad de inversión en el ámbito del comercio es de niveles bajos reduciendo de esta manera las posibilidades de desarrollo en este tipo de servicios. Otra realidad es aquella funcionalidad del comercio informal que ha sido resaltada por los informes de la Unidad de Desarrollo Rural en donde se manifiesta que el comercio se ha convertido en una de las principales fuentes de ingreso de varias familias. Hay una gran variedad de negocios, talleres, bodegas y más que proveen este servicio a la población del centro y de las comunidades que acuden diariamente. En el área rural en cambio, generalmente lo que existe son tiendas en un promedio de 3 por comunidad, la mayoría de ellas son pequeñas no así en los barrios en los cuales hay varias abacerías con una mayor variedad de productos. Entre tiendas y abacerías existen alrededor de 106 negocios en toda la parroquia que por obvias razones algunas de estos aún no han formalizado su funcionalidad.

2.3.3 Hoteles y restaurantes.-El sector Hoteles y Restaurantes comprende dos actividades económicas: la actividad Hoteles; campamentos y otros tipos de hospedaje temporal, y la actividad, restaurantes, bares y cantinas. La primera actividad incluye a aquellos establecimientos, que mediante una retribución, proporcionan hospedaje temporal, así como lugares y servicios para acampar, tanto al público general como, exclusivamente, a afiliados a una determinada organización. La actividad Restaurantes incluye la venta de comidas y bebidas preparadas para el consumo humano inmediato.

2.3.3.1 Concentración de hoteles y restaurantes Parroquia San Joaquín

PORCENTAJE HOTELES Y PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA % DE RESTAURANTES REPRESENTATIVO VENTAS 2009 APORTACIÓN

CUENCA 48 92,31% $ 3.027.229,11 85,78% BAÑOS 2 3,85% $ 281.020,11 7,96% CUMBE 0 0,00% $ 2.269,38 0,06% CHAUCHA 0 0,00% $ 0,52 0,00% CHECA 0 0,00% $ 169,86 0,00% CHIQUINTAD 0 0,00% $ 863,57 0,02% LLACAO 0 0,00% $ 74.170,71 2,10% MOLLETURO 0 0,00% $ 57,34 0,00% NULTI 0 0,00% $ 68.649,11 1,95% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 60,92 0,00% PACCHA 0 0,00% $ 106,17 0,00% QUINGEO 0 0,00% $ 0,00 0,00% RICAURTE 0 0,00% $ 38.887,46 1,10% SAN JOAQUIN 0 0,00% $ 6.371,32 0,18% SANTA ANA 0 0,00% $ 330,59 0,01% SAYAUSI 1 1,92% $ 23.820,60 0,67% SIDCAY 0 0,00% $ 69,68 0,00% SININCAY 0 0,00% $ 335,01 0,01% TARQUI 0 0,00% $ 1.681,75 0,05% TURI 1 1,92% $ 2.415,21 0,07% VALLE 0 0,00% $ 343,59 0,01% VICTORIA DE PORTETE 0 0,00% $ 168,75 0,00%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 160 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

TOTALES 52 100% $ 3.529.020,76 100% Fuente: Servicio de Rentas internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

No se registra número de hoteles ni restaurantes en la presente base; sin embargo se reporta el valor de $ 6,371.32 como ventas anuales del 2009, esto representa el 0.18% de ventas cantonales dentro de estas actividades que demuestran un bajo nivel de desarrollo, tomando en consideración que la mayoría de estos negocios se concentra en la cabecera cantonal Cuenca. Visibilizando de otra parte, y tomado de los informes de la Unidad desarrollo Rural 2010, en los últimos años la parroquia San Joaquín se ha caracterizado por ofertar a sus visitantes una gastronomía típica y diversa, muestra de ello es la existencia de 34 locales de comida entre restaurantes y comedores ubicados tanto en el centro parroquial como en los lugares más lejanos; en Soldados por ejemplo, se ofrece la característica trucha que se cría en el lugar. Esta información nos da a pensar que la magnitud de algunas de estas unidades son poco relevantes y actúan de manera informal.

2.3.4 Transporte almacenamiento y comunicación En esta división se incluyen las actividades de transporte regular o no regular de pasajeros de carga por ferrocarril, por carretera, por vía acuática, o aérea, así como las actividades de transporte auxiliar, como los servicios de terminal y de estacionamiento, manipulación y almacenamiento de la carga, etc.

2.3.4.1 Concentración del transporte almacenamiento y comunicación Considerando que san Joaquín mantiene una cercanía al centro cantonal, lo que favorece para que la infraestructura vial sea aceptable y la demanda de este tipo de servicios permite la existencia de empresas. Se han registrado por parte del Servicio de Rentas Internas un total de 13 que representan el 2.59% de las existentes en el cantón, los ingresos producto de sus ventas a su vez con sus $ 66,644.58 representa el 1.58% que se considera uno de los más altos conjuntamente con Baños, Ricaurte y Sayausi en lo que respecta a las parroquias rurales. Parroquia San Joaquín TRANSPORTES PORCENTAJE ALMACENAMIENTO PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA % DE Y REPRESENTATIVO VENTAS 2009 APORTACIÓN COMUNICACIONES

CUENCA 418 83,43% $ 3.762.681,36 89,32% BAÑOS 18 3,59% $ 129.270,67 3,07% CUMBE 2 0,40% $ 7.237,66 0,17% CHAUCHA 1 0,20% $ 967,83 0,02% CHECA 1 0,20% $ 755,73 0,02% CHIQUINTAD 1 0,20% $ 10.046,66 0,24% LLACAO 0 0,00% $ 6.030,77 0,14% MOLLETURO 0 0,00% $ 7.207,26 0,17% NULTI 1 0,20% $ 17.439,35 0,41% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 179,84 0,00% PACCHA 2 0,40% $ 2.610,98 0,06% QUINGEO 1 0,20% $ 851,08 0,02% RICAURTE 12 2,40% $ 76.054,00 1,81% SAN JOAQUIN 13 2,59% $ 66.644,58 1,58%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 161 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

SANTA ANA 2 0,40% $ 5.677,06 0,13% SAYAUSI 9 1,80% $ 50.144,39 1,19% SIDCAY 1 0,20% $ 4.714,49 0,11% SININCAY 4 0,80% $ 15.806,49 0,38% TARQUI 4 0,80% $ 6.491,46 0,15% TURI 3 0,60% $ 11.974,10 0,28% VALLE 8 1,60% $ 26.796,06 0,64% VICTORIA DE PORTETE 0 0,00% $ 2.976,40 0,07%

TOTALES 501 100% $ 4.212.558,22 100% Fuente: Servicio de Rentas internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

2.3.5. Intermediación financiera Consiste en el acto de captar recursos financieros de los ahorrantes y traspasarlos a un tercero principalmente a un inversionista. Generalmente este tipo de servicios lo realizan las entidades Bancarias y Cooperativas de Ahorro y Crédito que cobran y pagan una comisión que se denomina interés activo y pasivo dependiendo el tipo de transacción.

2.3.5.1 Concentración de la intermediación financiera Por obvias razones la mayoría de entidades del sector financiero se concentran en la cabecera cantonal Cuenca, a pesar de aquello San Joaquín por caracterizarse a través del tiempo en un área apta principalmente para el cultivo de hortalizas, sus productores ante la falta de financiamiento han impulsado la creación La cooperativa de ahorro y crédito COOPERA, fundada en esta parroquia y con su sede en la misma, presta varios servicios, entre ellos; ahorros a la vista, pólizas e inversiones. Además otorga créditos para actividades productivas, consumo, educación, salud, etc. Actualmente tiene un total de 68,241 cuenta ahorristas de los cuales 33,347 son hombres y 34,894 son mujeres.

Mantiene en el lugar un centro de acopio que recepta la producción agrícola especialmente de la zona pero además de otras regiones, bajo un control de calidad para luego comercializarla a nivel de todo el país. Confirmando lo manifestado líneas atrás, en el cuadro No……. Consta el registro de esta única entidad formal, que a comparación con las existentes a nivel cantonal representa el 0.99%, los ingresos por la venta de sus servicios es de $ 113,886.23 para el año 2009 con el 1% de representatividad. Aparentemente estos porcentajes son insignificantes a comparación de los volúmenes de rotación de capital en Cuenca y Sayausi principalmente. Sin embargo el papel que ha jugado esta entidad financiera a nivel parroquial, ha sido bastante aceptable en su objetivo de cubrir la demanda de los productores y dinamizar la economía. Parroquia San Joaquín

PORCENTAJE INTERMEDIACIÓN PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA % DE FINANCIERA REPRESENTATIVO VENTAS 2009 APORTACIÓN

CUENCA 95 94,06% $ 10.735.597,95 94,00% BAÑOS 1 0,99% $ 16.035,91 0,14% CUMBE 1 0,99% $ 1.235,03 0,01% CHAUCHA 1 0,99% $ 46,46 0,00% CHECA 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHIQUINTAD 0 0,00% $ 0,00 0,00% LLACAO 1 0,99% $ 7.323,64 0,06% MOLLETURO 0 0,00% $ 655,38 0,01%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 162 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

NULTI 0 0,00% $ 2.801,15 0,02% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 0,00 0,00% PACCHA 0 0,00% $ 0,00 0,00% QUINGEO 0 0,00% $ 0,00 0,00% RICAURTE 0 0,00% $ 3.226,38 0,03% SAN JOAQUIN 1 0,99% $ 113.886,23 1,00% SANTA ANA 0 0,00% $ 0,00 0,00% SAYAUSI 1 0,99% $ 534.563,90 4,68% SIDCAY 0 0,00% $ 0,00 0,00% SININCAY 0 0,00% $ 0,00 0,00% TARQUI 0 0,00% $ 105,00 0,00% TURI 0 0,00% $ 76,14 0,00% VALLE 0 0,00% $ 5.203,10 0,05% VICTORIA DE PORTETE 0 0,00% $ 0,00 0,00%

TOTALES 101 100% $ 11.420.756,27 100% Fuente: Servicio de Rentas internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

2.3.6 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Esta actividad incluye a las empresas inmobiliarias y al sector propiedad de vivienda. Las primeras se dedican a la intermediación en la compra-venta y alquiler de bienes inmuebles, y a la administración de consorcios. El arrendamiento de inmuebles es un servicio de tipo mercancía, por lo que está incluido dentro de los límites de la producción. Este subgrupo incluye tanto a los edificios para habitación (residenciales) como los dedicados a actividades económicas (no residenciales). 2.3.6.1 Concentración de las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Parroquia San Joaquín ACTIVIDADES PORCENTAJE INMOBILIARIAS, PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA % DE EMPRESARIALES Y REPRESENTATIVO VENTAS 2009 APORTACIÓN DE ALQUILER

CUENCA 544 94,28% $ 9.509.117,55 91,59% BAÑOS 5 0,87% $ 192.072,07 1,85% CUMBE 0 0,00% $ 154,09 0,00% CHAUCHA 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHECA 0 0,00% $ 1.322,70 0,01% CHIQUINTAD 0 0,00% $ 5.941,20 0,06% LLACAO 1 0,17% $ 19.846,96 0,19% MOLLETURO 0 0,00% $ 818,83 0,01% NULTI 2 0,35% $ 108.778,98 1,05% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 37,29 0,00% PACCHA 0 0,00% $ 11.584,00 0,11% QUINGEO 0 0,00% $ 62,73 0,00% RICAURTE 3 0,52% $ 42.994,71 0,41% SAN JOAQUIN 8 1,39% $ 68.177,58 0,66% SANTA ANA 0 0,00% $ 1.233,71 0,01% SAYAUSI 2 0,35% $ 56.725,09 0,55% SIDCAY 2 0,35% $ 50.967,59 0,49% SININCAY 0 0,00% $ 6.201,80 0,06% TARQUI 2 0,35% $ 122.408,36 1,18% TURI 6 1,04% $ 122.226,62 1,18% VALLE 2 0,35% $ 61.206,80 0,59% VICTORIA DE PORTETE 0 0,00% $ 309,19 0,00%

TOTALES 577 100% $ 10.382.187,85 100%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 163 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Servicio de Rentas Internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

Después de Cuenca y como la principal parroquia rural, San Joaquín con 8 empresas de Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler conforma el 1.39% cantonal; además sus ventas que ascienden a $ 68,177.58 representan el 0.66% de lo que reporta el cantón para el 2009. Estas cifras son bastante relevantes y manifiestan una considerable importancia de este tipo de servicios para la parroquia.

2.3.7. Administración pública, defensa y seguridad social El sector público presta servicios colectivos de consumo final (salud, educación, seguridad, defensa, mantenimiento de caminos, etc.) incluyéndose todas las actividades desempeñadas por la administración pública en sus diferentes ordenamientos (ejecutivo, legislativo y judicial), tanto del orden nacional, provincial como municipal. También se incluye la regulación de las actividades de los organismos públicos y privados que prestan servicios sanitarios, educativos, culturales y sociales

2.3.7.1. Concentración de las actividades de servicio social y seguridad social. Parroquia San Joaquín ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; PLANES PORCENTAJE PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA DE SEGURIDAD % DE REPRESENTATIVO VENTAS 2009 SOCIAL DE APORTACIÓN AFILIACIÓN OBLIGATORIA

CUENCA 121 81,76% $ 3.090.028,93 94,05% BAÑOS 4 2,70% $ 24.989,01 0,76% CUMBE 1 0,68% $ 2.164,62 0,07% CHAUCHA 0 0,00% $ 268,14 0,01% CHECA 0 0,00% $ 2.096,22 0,06% CHIQUINTAD 0 0,00% $ 2.011,74 0,06% LLACAO 1 0,68% $ 68.915,48 2,10% MOLLETURO 2 1,35% $ 4.992,84 0,15% NULTI 2 1,35% $ 38.761,08 1,18% OCTAVIO CORDERO 2 1,35% $ 1.276,92 0,04% PACCHA 1 0,68% $ 1.465,31 0,04% QUINGEO 2 1,35% $ 2.866,63 0,09% RICAURTE 0 0,00% $ 3.902,15 0,12% SAN JOAQUIN 3 2,03% $ 4.375,21 0,13% SANTA ANA 0 0,00% $ 5.265,93 0,16% SAYAUSI 2 1,35% $ 2.656,48 0,08% SIDCAY 1 0,68% $ 7.677,22 0,23% SININCAY 1 0,68% $ 5.614,76 0,17% TARQUI 2 1,35% $ 3.520,87 0,11% TURI 1 0,68% $ 5.673,16 0,17% VALLE 1 0,68% $ 3.348,23 0,10% VICTORIA DE PORTETE 1 0,68% $ 3.594,11 0,11%

TOTALES 148 100% $ 3.285.465,04 100% Fuente: Servicio de Rentas Internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 164 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Este subsector lo conforman 3 unidades que corresponden al 2.03% a nivel de cantón y sus ingresos por ventas es de $ 4,375.21, demostrando una baja cobertura parroquial pero que conjuntamente con Baños poseen un mayor número de este tipo de empresas a nivel rural.

2.3.8. Enseñanza.- Esta división comprende la enseñanza oficial privada de todo tipo impartida por Instituciones, o por profesores particulares, como la enseñanza de tiempo completo, de tiempo parcial o de carácter intensivo. El desglose por categorías se basa fundamentalmente en el nivel de instrucción que se ofrece.

2.3.8.1. Concentración de las actividades de enseñanza Parroquia San Joaquín

PORCENTAJE PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA ENSEÑANZA % DE REPRESENTATIVO VENTAS 2009 APORTACIÓN

CUENCA 127 85,23% $ 2.874.959,66 91,29% BAÑOS 1 0,67% $ 116.102,07 3,69% CUMBE 0 0,00% $ 1.403,74 0,04% CHAUCHA 0 0,00% $ 41,33 0,00% CHECA 0 0,00% $ 272,39 0,01% CHIQUINTAD 1 0,67% $ 1.117,18 0,04% LLACAO 0 0,00% $ 417,67 0,01% MOLLETURO 0 0,00% $ 489,26 0,02% NULTI 4 2,68% $ 88.542,70 2,81% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 308,34 0,01% PACCHA 0 0,00% $ 435,76 0,01% QUINGEO 0 0,00% $ 150,00 0,00% RICAURTE 7 4,70% $ 30.965,63 0,98% SAN JOAQUIN 2 1,34% $ 2.046,43 0,06% SANTA ANA 0 0,00% $ 0,00 0,00% SAYAUSI 1 0,67% $ 18.093,22 0,57% SIDCAY 1 0,67% $ 2.749,65 0,09% SININCAY 1 0,67% $ 542,23 0,02% TARQUI 0 0,00% $ 4.234,01 0,13% TURI 1 0,67% $ 3.064,61 0,10% VALLE 3 2,01% $ 2.907,87 0,09% VICTORIA DE PORTETE 0 0,00% $ 332,23 0,01%

TOTALES 149 100% $ 3.149.175,98 100% Fuente: Servicio de Rentas Internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

Para el caso de nuestro análisis se contempla aquella parte de la enseñanza de carácter particular privada. Es decir aquella que funciona como empresa, cuyo objetivo es la consecución de un rédito económico a sus inversiones. Bajo la consideración anotada anteriormente, San Joaquín posee 2 centros particulares de enseñanza que son: Esc. Ma. Teresa de Calcuta y Centro educativo la Dolorosa, el porcentaje de representatividad es de 1.34% a nivel de cantón con ventas de $ 2,046.43 correspondientes a 0.06% del monto que reporta el Cantón.

2.3.9. Actividades de servicio social y de salud.- En esta clase se incluyen las actividades de las clínicas y hospitales generales o especializados, sanatorios, preventorios, asilos, centros de rehabilitación, leproserías, centros de atención

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 165 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico odontológica y otras instituciones sanitarias con servicios de alojamiento, incluso los hospitales de bases militares y de prisiones, actividades de médicos y odontólogos, otras actividades relacionadas con la salud humana. Comprende también las actividades veterinarias y servicios sociales con alojamiento y sin alojamiento.

2.3.9.1. Concentración de las actividades de servicio social y de salud A pesar que no constan cifras con respecto a unidades económicas, se registra el valor $ de 1.192.72 como reporte de ventas que representan el 0.04% de las ventas cantonales, porcentaje por demás reducido como para considerar que este servicio genere réditos económicos significativos para san Joaquín; más bien el reporte de ventas corresponde a personas naturales que se engloban dentro de este subsector.

Parroquia San Joaquín

ACTIVIDADES DE PORCENTAJE PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA SRVICIO SOCIAL % DE REPRESENTATIVO VENTAS 2009 Y DE SALUD APORTACIÓN

CUENCA 226 89,33% $ 3.351.911,25 98,86% BAÑOS 4 1,58% $ 4.074,39 0,12% CUMBE 0 0,00% $ 156,24 0,00% CHAUCHA 0 0,00% $ 2.193,21 0,06% CHECA 0 0,00% $ 246,11 0,01% CHIQUINTAD 1 0,40% $ 160,90 0,00% LLACAO 1 0,40% $ 25,80 0,00% MOLLETURO 1 0,40% $ 39,91 0,00% NULTI 3 1,19% $ 6.036,28 0,18% OCTAVIO CORDERO 0 0,00% $ 0,00 0,00% PACCHA 0 0,00% $ 318,71 0,01% QUINGEO 1 0,40% $ 61,16 0,00% RICAURTE 2 0,79% $ 7.826,52 0,23% SAN JOAQUIN 0 0,00% $ 1.192,72 0,04% SANTA ANA 4 1,58% $ 1.763,36 0,05% SAYAUSI 2 0,79% $ 3.187,73 0,09% SIDCAY 1 0,40% $ 336,95 0,01% SININCAY 2 0,79% $ 716,09 0,02% TARQUI 3 1,19% $ 273,76 0,01% TURI 1 0,40% $ 8.681,36 0,26% VALLE 0 0,00% $ 1.439,52 0,04% VICTORIA DE PORTETE 1 0,40% $ 0,18 0,00%

TOTALES 253 100% $ 3.390.642,15 100% Fuente: Servicio de Rentas Internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

2.3.10. Otras actividades comunitarias sociales y personales.- En esta categoría se incluyen la recolección de basura, desperdicios, trastos y desechos provenientes de hogares o de unidades industriales o comerciales, así como su transporte y eliminación mediante incineración u otros métodos, y la evacuación, por cloacas, alcantarillas u otros medios, de excrementos humanos, incluso su tratamiento y eliminación. Además se relaciona con las actividades de organizaciones profesionales, empresariales y de empleadores, de organizaciones religiosas, de organizaciones políticas, de otras asociaciones, culturales, deportivas, de radio, televisión, teatrales, musicales, y otras de entretenimiento.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 166 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.3.10.1. Concentración de las actividades comunitarias sociales y personales Parroquia San Joaquín OTRAS ACTIVIDADES PORCENTAJE COMUNITARIAS PORCENTAJE % INGRESOS POR PARROQUIA % DE SOCIALES Y REPRESENTATIVO VENTAS 2009 APORTACIÓN PERSONALES DE TIPO SERVICIOS

CUENCA 330 83,76% $ 2.229.954,68 92,81% BAÑOS 9 2,28% $ 26.538,56 1,10% CUMBE 1 0,25% $ 2.378,97 0,10% CHAUCHA 0 0,00% $ 0,00 0,00% CHECA 0 0,00% $ 134,39 0,01% CHIQUINTAD 1 0,25% $ 290,43 0,01% LLACAO 3 0,76% $ 2.162,62 0,09% MOLLETURO 8 2,03% $ 961,19 0,04% NULTI 2 0,51% $ 29.838,63 1,24% OCTAVIO CORDERO 2 0,51% $ 328,70 0,01% PACCHA 2 0,51% $ 426,61 0,02% QUINGEO 1 0,25% $ 40,50 0,00% RICAURTE 4 1,02% $ 11.586,54 0,48% SAN JOAQUIN 6 1,52% $ 58.150,85 2,42% SANTA ANA 6 1,52% $ 800,64 0,03% SAYAUSI 2 0,51% $ 7.644,06 0,32% SIDCAY 1 0,25% $ 1.264,12 0,05% SININCAY 5 1,27% $ 4.250,87 0,18% TARQUI 3 0,76% $ 722,07 0,03% TURI 2 0,51% $ 18.055,11 0,75% VALLE 5 1,27% $ 7.197,01 0,30% VICTORIA DE PORTETE 1 0,25% $ 90,98 0,00%

TOTALES 394 100% $ 2.402.817,53 100% Fuente: Servicio de Rentas internas 2009. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca

La concentración del servicio de Otras Actividades Comunitarias sociales y Personales de Tipo Servicios contempla seis casos para San Joaquín, sus ventas dentro de lo que son parroquias rurales son las de mayor representatividad con $58,150.85 que contemplan el 2.42% de las ventas cantonales. Margen considerable dentro de la economía parroquial, mientras que a nivel de cantón es poco significativa. Respecto a los indicadores, podemos manifestar que este tipo de servicios como algunos otros tienen poca representatividad económica en las parroquias rurales, quizá se deba esto a que la cercanía al centro parroquial hace que la demanda sea cubierta por las empresas existentes en Cuenca, y la población no se interese en involucrarse en el emprendimientos de prestación de este tipo de negocios

2.3.12 Turismo.- El turismo se inicia como una actividad social en el mundo orientada a estimular la recreación alrededor de cuadros geográficos paisajísticos de diversa naturaleza; en el mar, en las playas, en las selvas, en las ruinas arqueológicas, en los monumentos históricos, etc. Según apreciación de muchas

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 167 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico personas desde cierta distancia también atribuyen al turismo como medio de alentar el ocio. De otra parte el turismo se ha puesto en los andariveles del desarrollo económico, del desarrollo de las comunicaciones, de los sistemas de transporte. El turismo activa la cultura, las relaciones entre los pueblos y grupos humanos el turismo genera nuevas actividades y las multiplica inconmensurablemente mientras educa y estimula económicamente a todas las gentes comprendidas directa o indirectamente en dichas actividades.

2.3.12.1. Oferta turística La parroquia cuenta con numerosos lugares turísticos, es considerada como zona de reserva Agrícola, ya que el verdor de las hortalizas dan un aspecto de alfombra adornada con flores y frutas.

Debido a su ideografía, sus paisajes invitan al turista a llevar gratos momentos de descanso y esparcimiento. Además, San Joaquín cuenta con restaurantes que ofrecen al turista, nacional como extranjero, la oportunidad de degustar un variado menú que incluye la comida típica de la sierra. En el centro parroquial también podrá encontrar cestos y demás artículos elaborados con las manos de la gente del sector.

2.3.13.1 Población Económicamente Activa por Género del sector terciario Población económicamente Activa, por parroquia y género SECTOR TERCIARIO PORCENTAJES PARROQUIAS HOMBRE MUJER TOTAL % HOMBRES % MUJERES

CUENCA 41919 39905 81824 51,23% 48,77% BAÑOS 1683 977 2660 63,27% 36,73% CUMBE 579 334 913 63,42% 36,58%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 168 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

CHAUCHA 54 41 95 56,84% 43,16% CHECA 188 88 276 68,12% 31,88% CHIQUINTAD 359 168 527 68,12% 31,88% LLACAO 648 299 947 68,43% 31,57% MOLLETURO 340 122 462 73,59% 26,41% NULTI 665 310 975 68,21% 31,79% OCTAVIO CORDERO 88 62 150 58,67% 41,33% PACCHA 660 302 962 68,61% 31,39% QUINGEO 467 170 637 73,31% 26,69% RICAURTE 2048 1072 3120 65,64% 34,36% SAN JOAQUIN 688 405 1093 62,95% 37,05% SANTA ANA 579 330 909 63,70% 36,30% SAYAUSI 868 482 1350 64,30% 35,70% SIDCAY 276 182 458 60,26% 39,74% SININCAY 1326 679 2005 66,13% 33,87% TARQUI 1183 621 1804 65,58% 34,42% TURI 1067 685 1752 60,90% 39,10% VALLE 2423 1480 3903 62,08% 37,92% VICTORIA DE PORTETE 416 166 582 71,48% 28,52%

TOTAL 58.524 48.880 107.404 54,49% 45,51% Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

% POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR GENERO Y PARROQUIA SECTOR TERCIARIO

80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% TURI NULTI VALLE CHECA BAÑOS SIDCAY CUMBE TARQUI LLACAO PACCHA CUENCA SAYAUSI OCTAVIO… SININCAY QUINGEO RICAURTE CHAUCHA SANTA ANA MOLLETURO VICTORIA DE… CHIQUINTAD SAN JOAQUIN

HOMBRES MUJERES

La PEA del sector terciario para San Joaquín, según los datos obtenidos del Redatam – INEC 2001 es de 1.093 personas que representa el 1.02 % de la PEA cantonal dentro de este mismo sector, equivale también al 45.79% de la PEA parroquial, el más alto porcentaje a consideración de los tres sectores económicos.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 169 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La distribución de la PEA del sector terciario en cuanto a género, es de 688 hombres y 405 mujeres que corresponden al 48.33% y 51.67%, demostrándose una mayor predisposición del género masculino para las actividades de este sector.

Adicionalmente revisando la información del último censo 2010, se nota un crecimiento de la PEA en el sector terciario en un porcentaje del 79.87% respecto al 2001. El comportamiento referente al género se mantiene, predominan los hombres sobre las mujeres con una diferencia porcentual de 15.06%.

Población económicamente activa por género del sector terciario S. TERCIARIO PORCENTAJES PARROQUIAS HOMBRE MUJER TOTAL % HOMBRES % MUJERES

CUENCA 67.329 60.511 127.840 52,67% 47,33% BAÑOS 2.731 1.974 4.705 58,04% 41,96% CUMBE 804 457 1.261 63,76% 36,24% CHAUCHA 88 67 155 56,77% 43,23% CHECA 292 154 446 65,47% 34,53% CHIQUINTAD 605 403 1.008 60,02% 39,98% LLACAO 840 462 1.302 64,52% 35,48% MOLLETURO 566 362 928 60,99% 39,01% NULTI 724 434 1.158 62,52% 37,48% OCTAVIO CORDERO 202 141 343 58,89% 41,11% PACCHA 918 587 1.505 61,00% 39,00% QUINGEO 826 498 1.324 62,39% 37,61% RICAURTE 3.107 2.223 5.330 58,29% 41,71% SAN JOAQUIN 1.131 835 1.966 57,53% 42,47% SANTA ANA 772 565 1.337 57,74% 42,26% SAYAUSI 1.274 893 2.167 58,79% 41,21% SIDCAY 498 278 776 64,18% 35,82% SININCAY 1.992 1.401 3.393 58,71% 41,29% TARQUI 1.567 876 2.443 64,14% 35,86% TURI 1.528 1.189 2.717 56,24% 43,76% VALLE 3.793 2.739 6.532 58,07% 41,93%

VICTORIA DE PORTETE 652 391 1.043 62,51% 37,49%

TOTAL 92.239 77.440 169.679 54,36% 45,64% Fuente: Redatham -2010 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 170 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

2.3.13.2 Ramas de Ocupación de la PEA sector terciario PEA por ramas de ocupación del sector terciario

RAMAS DE OCUPACIÒN PEA %

Construcción 238 21,77% Venta, Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores 71 6,50% Comercio al Por Mayor y en Comisión 6 0,55% Comercio al Por Menor, Excepto El Comercio de Vehículos 244 22,32% Hoteles y Restaurantes 27 2,47% Transporte Por Vía Terrestre, Transporte Por Tuberías 102 9,33% Transporte Por Vía Acuática 1 0,09% Transporte Por Vía Aérea 1 0,09% Actividades de Transporte Complementarias y Auxiliares 1 0,09% Correo y Telecomunicaciones 1 0,09% Intermediación Financiera 8 0,73% Financiación de Planes de Seguros y de Pensiones 3 0,27% Alquiler de Maquinaria y Equipo Sin Operarios 1 0,09% Informática y Actividades Conexas. 4 0,37% Otras Actividades Empresariales. 22 2,01% Administración Pública y Defensa, Planes de Seguridad Social 33 3,02% Enseñanza 16 1,46% Actividades de Servicios Sociales y de Salud. 14 1,28% Actividades de Asociaciones N.C.P. 4 0,37% Actividades de Esparcimiento y Actividades Culturales 14 1,28% Otras Actividades de Tipo Servicio. 12 1,10% Hogares Privados Con Servicio Doméstico. 121 11,07% Organizaciones y Órganos Extraterritoriales. 144 13,17%

Trabajador nuevo 5 0,46%

TOTAL 1.093 100% Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

Las ramas que sobresalen y se constituyen en elementos generadores de oportunidades de crecimiento económico dentro del sector terciario son Comercio al Por Menor, excepto el comercio de vehículos con el 22.32% y Construcción con el 21.77%. En el grupo rezagado y que no superan el 1% se encuentran varios tipos de servicios, generalmente tienen la desventaja de que son actividades poco comunes y sobretodo son absorbidas por la cobertura de demanda de la cabecera cantonal.

Índice de especialización por ocupación - sector terciario (IEO) Índice de especialización por Ocupación (IEO) es igual a la Población Económicamente Activa del sector terciario dividido para la Población Económicamente Activa de los tres sectores económicos (Anexo Nro. xx)

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 171 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La fórmula del índice de especialización por Ocupación:

Sector terciario IEO= ------P.E.A. Todos los sectores

Los resultados que se muestran en el cuadro Nro. ………. se agrupan en cinco rangos, tomando como media el índice cantonal, para luego representarlos en un mapa.

PARROQUIAS TERCIARIA TOTAL 3 RAMAS I.E.O.

CUENCA 92.626 120.911 0,8

BAÑOS 2.660 4.803 0,6

CUMBE 913 1.928 0,5 CHAUCHA 95 688 0,1

CHECA 276 970 0,3 P.E.A. Sector CHIQUINTAD 527 1.561 0,3 Secundario LLACAO 947 1.704 0,6 I.E.O. = ______MOLLETURO 462 2.181 0,2 P.E.A Todos los Sectores NULTI 975 1.940 0,5 OCTAVIO CORDERO 150 1.213 0,1 PACCHA 962 1.936 0,5 QUINGEO 637 2.319 0,3 RICAURTE 3.120 5.434 0,6 SAN JOAQUIN 1.093 2.387 0,5 SANTA ANA 909 2.226 0,4 SAYAUSI 1.350 2.615 0,5 SIDCAY 458 1.582 0,3 SININCAY 2.005 5.410 0,4 TARQUI 1.804 3.752 0,5 TURI 1.752 2.967 0,6 VALLE 3.903 7.489 0,5

VICTORIA DE PORTETE 582 1.828 0,3

TOTAL 118.206 177.844 0,4 Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

CUALITATIVOS RANGO I.E.O ACTIVIDAD TERCIARIA

Muy Alta (dos veces y más el 0,81 1,2 promedio) Cuenca, Baños, Cumbe, Llacao, Paccha, Alta (del promedio dos veces) 0,41 0,8 Ricaurte, San Joaquín, Sayausi, Tarqui, Turi, El Valle y Nulti.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 172 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Checa, Chiquintad, Quingeo, Santa Ana, Media (promedio cantonal) 0,21 0,4 Sidcay, Sinincay, Victoria de Portete. Baja (del promedio hasta la mitad) 0,11 0,2 Molleturo Muy Baja (menos del promedio del 0,00 0,1 Chaucha y Octavio Cordero promedio) Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

MAPA No……… Fuente: Redatham -2001

Fuente: Redatham -2001 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

San Joaquín al concentrar mayor PEA en el sector de servicios, posee un Índice de Especialización por Ocupación (IEO) alto de 0.5. Precisamente por contar con un mayor número de fuerza laboral tienen mayor oportunidad de insertarse en los procesos de aprendizaje de las actividades del sector terciario y adquirir mayores experticias para mejorar su aporte a la economía parroquial.

Al actualizar el índice de especialización por ocupación con los datos del año 2010; no se genera cambio de categoría, se sigue manteniendo dentro del rango alto con un índice de 0.58 frente a la media cantonal que se encuentra por debajo con un 0.56. Por lo tanto la importancia de ocupación de mano de obra para el aporte económico de la parroquia, es bastante importante.

PARROQUIAS TERCIARIA TOTAL 3 RAMAS I.E.O.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 173 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

CUENCA 127.840 159.555 0,80 BAÑOS 4.705 7.200 0,65 CUMBE 1.261 2.143 0,59 CHAUCHA 155 535 0,29 CHECA 446 1.056 0,42 CHIQUINTAD 1.008 1.897 0,53 LLACAO 1.302 2.017 0,65 MOLLETURO 928 2.798 0,33 NULTI 1.158 1.748 0,66 OCTAVIO CORDERO 343 978 0,35 PACCHA 1.505 2.436 0,62 QUINGEO 1.324 2.591 0,51 RICAURTE 5.330 8.107 0,66 SAN JOAQUIN 1.966 3.413 0,58 SANTA ANA 1.337 2.188 0,61 SAYAUSI 2.167 3.466 0,63 SIDCAY 776 1.683 0,46 SININCAY 3.393 6.892 0,49 TARQUI 2.443 4.235 0,58 TURI 2.717 3.965 0,69 El VALLE 6.532 10.122 0,65

VICTORIA DE PORTETE 1.043 2.047 0,51

TOTAL 169.679 231.072 0,56 Fuente: Redatham -2010 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

CUALITATIVOS RANGO I.E.O ACTIVIDAD TERCIARIA

Muy Alta (dos veces y más el 1,13 1,68 promedio) Cuenca, Baños, Cumbe, Llacao, Nulti, Paccha, Alta (del promedio dos veces) 0,57 1,12 Ricaurte, San Joaquín, Santa Ana, Sayausí, Tarqui, Turi, El Valle. Chaucha, Checa, Chiquintad, Molleturo, Octavio Media (promedio cantonal) 0,29 0,56 Cordero, Quingeo, Sidcay, Sinincay, Victoria de Portete. Baja (del promedio hasta la mitad) 0,15 0,28 Muy Baja (menos del promedio del 0,00 0,14 promedio)

Fuente: Redatham -2010 Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – POT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 174 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

3 SISTEMA SOCIO CULTURAL

3.1 EDUCACION

3.1.1 Educación

Para su análisis es importante considerar fundamentalmente que la educación es un derecho humano de todas personas, que no está limitada a la edad y diversidad; es un derecho donde el estado es el principal garante, pero la familia y la sociedad tienen que asumirlo también como un derecho y como un deber participar en el proceso educativo. La Constitución del Ecuador establece que la educación debe responder al interés público y “se garantizara el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente”. (Art. 26, 28 Constitución 2008) En este marco y asumiendo que es obligatorio que las personas cumplan el proceso educativo, a través de la asistencia desde el nivel inicial hasta el bachillerato o su equivalente, debemos considerar para nuestro análisis dos componentes referidos: uno, el nivel de educación superior que no siendo obligatorio está en el marco del sistema educativo y, dos que existe una población que no curso ningún nivel de instrucción o si lo realizó, no lo culminó. En razón de los principios anotados es necesario expresarlo a través de estadísticas que den cuenta delíndice de cumplimiento de este derecho, los mismos que lo haremos a partir de la información obtenida en el Censo de Población y Vivienda 2010 (CPV 2010).

3.1.2 Personas que no saben leer y escribir y Analfabetismo Como una de las manifestaciones que limita el desarrollo del talento humano y que incide en oportunidades especialmente laborales y de desarrollo personal, tenemos el analfabetismo, considerando que Analfabetos son todas aquellas personas mayores a los 15 años que no saben leer y escribir o bien únicamente leen o solo escriben. El número de analfabetos es un indicador del nivel de retraso en el desarrollo educativo de una sociedad. Este indicador es muy importante para detectar las desigualdades en la expansión del sistema educativo, en especial en el caso de los grupos más vulnerables de la población.

El análisis para la parroquia San Joaquín se inicia a partir de la pregunta realizada en el censo del 2010 y que dice ¿sabe leer y escribir?, para a partir de ello analizar otras variables como el nivel de instrucción de la población, cuál es la situación actual de las personas con respecto al acceso al servicio público, a capacidades instaladas en lo físico y humanas, entre otros aspectos.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 175 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

En la parroquia San Joaquín, en el siguiente cuadro observaremos que 5984 personas, que representan el 89,98% de la población, si sabe leer y escribir, en tanto que el 10,01%, que corresponde a 454mujeres y 212 hombres, no saben leer y escribir, considerando el total de la población, es decir incluidas las personas menores a 15 años.

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN SABE LEER Y ESCRIBIR

Hombre % Mujer % Total Si 2901 48,5% 3083 51,52% 5984 No 212 31,8% 454 68,17% 666

TOTAL 3113 3537 6650 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

En la gráfica siguiente, del total de personas que no saben leer el 68,17% (454 personas) son mujeres y un 31,8% (212 personas) son hombres, es decir existe una brecha significativa del 36,37% entre hombres y mujeres que no saben leer. Con respecto al total de personas que si saben leer, la situación es más equitativa, con una brecha del 3,02% entre hombres y mujeres.

Saben Leer y escribir por sexo

Si No 68,17%

48,50% 51,52%

31,80%

Hombre Mujer

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Al hablar de analfabetismo absoluto, vamos a considerar a las personas de 15 años en adelante, como se muestra en el siguiente cuadro, es así que podríamos decir que el nivel de analfabetismo absoluto en la parroquia San Joaquín es de 8,6%, donde el mayor porcentaje de población analfabeta se encuentra en las edades superiores a los 50 años, y donde el número de mujeres es ampliamente superior al de los hombres, esto se pueden explicar por

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 176 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico la concepción cultural e histórica de dar prioridad de acceso a la educación preferentemente a los hombres. No cabe duda que la población analfabeta se ha reducido con respecto a los años anteriores, pues en el censo 2001 el porcentaje de población analfabeta era de 10,5% y en el censo 1990 alcanzaba el 15%, esto demuestra un cambio positivo para la parroquia.

SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD SEXO

SI NO EDAD H M TOTAL % H M TOTAL % 15 - 19 427 423 850 18,87% 4 3 7 1,65% 20 - 24 342 376 718 15,94% 7 8 15 3,55% 25 - 29 309 311 620 13,76% 15 13 28 6,62% 30 - 34 200 277 477 10,59% 7 19 26 6,15% 35 -39 170 209 379 8,41% 4 11 15 3,55% 40 - 44 172 180 352 7,81% 6 18 24 5,67% 45 -49 125 173 298 6,61% 8 15 23 5,44% 50 - 54 98 128 226 5,02% 4 31 35 8,27% 55 - 59 89 91 180 4,00% 11 30 41 9,69% 60 -64 65 64 129 2,86% 4 25 29 6,86% 65 - 69 60 43 103 2,29% 7 30 37 8,75% 70 - 74 38 35 73 1,62% 2 39 41 9,69% 75 - 79 16 29 45 1,00% 9 25 34 8,04% 80 < 26 29 55 1,22% 13 55 68 16,08%

TOTAL 2.137 2.368 4.505 100% 101 322 423 100% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

3.1.3 Nivel de instrucción de la población En el siguiente cuadro exponemos a que niveles de instrucción ha llegado la población que sabe leer y escribir, así podemos determinar el nivel más alto al que accedieron. Los resultados indican que el 43% de la población ha alcanzado a asistir a la educación Primaria; el nivel secundario ha culminado el 16%, un 17,5% terminaron la educación básica16, siendo éstos los niveles que más se destacan. Con respecto a la educación superior tenemos que casi un 9% de la población ha culminado sus estudios universitarios, representados por 288 hombres y 293 mujeres profesionales, que residen dentro de la Parroquia; pero menos de un 1% han realizado estudios de postgrado, en su mayoría hombres. Si este dato lo comparamos con respecto al promedio cantonal,

16A partir de la nueva ley de educación, la educación básica consiste de primero a décimo de básica, y el llamado Bachillerato – Educación Media consiste en los últimos tres años de educación secundaria.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 177 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico vemos que la parroquia está por debajo del dato cantonal del 19% de personas que han culminado su educación superior.En resumen podemos anotar que el desarrollo del talento humano no culmina en su formación académica sino en niveles mínimos, teniendo así una población sin mayor profesionalización y especialización.

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO QUE ASISTIÓ

Hombres Mujeres TOTAL % Ninguno 87 256 343 5,16%

Centro de Alfabetización/(EBA) 6 15 21 0,32%

Preescolar 15 31 46 0,69% Primario 1311 1520 2831 42,57% Secundario 524 539 1063 15,98% Educación Básica 579 585 1164 17,50%

Bachillerato - Educación Media 199 199 398 5,98%

Ciclo Postbachillerato 23 19 42 0,63% Superior 288 293 581 8,74% Postgrado 27 15 42 0,63% Se ignora 54 65 119 1,79%

TOTAL 3113 3537 6650 100,00% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Según el censo 2010, de la población alfabeta de la parroquia se ha obtenido en el siguiente cuadro, “las personas que actualmente asisten a un establecimiento de enseñanza”, por lo que observamos a2561 personas que asisten, lo que representan el 38,51% de dicha población.

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN ASISTE ACTUALMENTE A UN ESTABLECIMIENTO DE ENSEÑANZA

Hombres Mujeres TOTAL % SI 1292 1269 2561 38,51% NO 1821 2268 4089 61,49%

TOTAL 3113 3537 6650 100,00% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

De estas 2561 personas, el 70% asisten a establecimientos de carácter fiscal, el 27% asiste a establecimientos privados, y el 2,46% y el 0,27% en establecimiento Fiscomisional y Municipal respectivamente.

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN ESTABLECIMIENTO DE ENSEÑANZA

Hombres Mujeres TOTAL % Fiscal (Estado) 906 894 1800 70,29% Particular (Privado) 348 343 691 26,98% Fiscomisional 34 29 63 2,46% Municipal 4 3 7 0,27%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 178 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

TOTAL 1292 1269 2561 100,00% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Estos datos nos dan cuenta que la educación de carácter público tiene una cobertura del 70%, sin considerar la Fiscomisional en donde el Estado también aporta. 3.1.3.1 Acceso a la Tecnología Al hablar de acceso a las tecnologías vamos a hacer referencia al uso de computadoras, uso de internet y uso de teléfonos celulares como porcentaje del total de la población mayor a los 5 años de edad. En la parroquia San Joaquín el 36% de la población ha utilizado computadora en los últimos seis meses, donde el mayor número de personas se concentra en las edades menores a los 19 años, y mientras se avanza en la edad es menor el uso que se le da a los ordenadores, esto se explica por el hecho de que las personas mayores están menos familiarizadas con el mismo, y muchas de ellas, por sus actividades cotidianas no han visto la necesidad de aprender o utilizar una computadora.

EDUCACION SAN JOAQUIN EN LOS ULTIMOS SEIS MESES HA UTILIZADO COMPUTADORA

Si No Se ignora Total De 5 a 9 años 399 378 72 849 De 10 a 14 años 584 259 30 873 De 15 a 19 años 491 333 33 857 De 20 a 24 años 313 394 26 733 De 25 a 29 años 192 423 33 648 De 30 a 34 años 134 347 22 503 De 35 a 39 años 91 272 31 394 De 40 a 44 años 75 274 27 376 De 45 a 49 años 63 240 18 321 De 50 a 54 años 36 210 15 261 De 55 a 59 años 29 180 12 221 De 60 a 64 años 8 142 8 158 De 65 a 69 años 5 127 8 140 De 70 a 74 años 2 105 7 114 De 75 a 79 años 2 73 4 79 De 80 a 84 años 1 42 5 48 De 85 a 89 años - 49 4 53 De 90 a 94 años - 15 2 17 De 95 a 99 años - 4 - 4 De 100 años y más - 1 - 1

Total 2425 3868 357 6650 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 179 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Con respecto al uso de internet, tenemos que apenas un 27% de personas mayores a los 5 años han hecho uso de este servicio, y son principalmente las personas jóvenes de 10 a 25 años quienes mayor uso han hecho del mismo, esto quiere decir que tenemos un alto índice de la población de la parroquia que no utiliza este servicio como medio de comunicación, ya sea por la falta de cobertura o por el desconocimiento de su uso, este es un dato preocupante en un mundo donde el acceso a la información es una de las armas más importantes para el desarrollo de los pueblos.

EDUCACION SAN JOAQUIN EN LOS ULTIMOS SEIS MESES HA UTILIZADO INTERNET

Si No Se ignora Total De 5 a 9 años 103 654 92 849 De 10 a 14 años 421 413 39 873 De 15 a 19 años 455 368 34 857 De 20 a 24 años 275 432 26 733 De 25 a 29 años 166 449 33 648 De 30 a 34 años 109 372 22 503 De 35 a 39 años 76 287 31 394 De 40 a 44 años 61 290 25 376 De 45 a 49 años 52 249 20 321 De 50 a 54 años 30 217 14 261 De 55 a 59 años 25 183 13 221 De 60 a 64 años 9 141 8 158 De 65 a 69 años 4 128 8 140 De 70 a 74 años 2 105 7 114 De 75 a 79 años 2 73 4 79 De 80 a 84 años 1 42 5 48 De 85 a 89 años - 49 4 53 De 90 a 94 años - 15 2 17 De 95 a 99 años - 4 - 4 De 100 años y más - 1 - 1

Total 1791 4472 387 6650 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

La telefonía celular es sin duda uno de las formas de comunicación más importantes en el mundo actual, sobre todo para la población que no tenía acceso a la telefonía fija. En la parroquia, de acuerdo al CPV 2010 el 51% de las personas han utilizado el teléfono celular en los últimos seis meses, donde la población entre 15 y 30 años es la que más uso le ha dado, pero se debe destacar también que la población mayor a los 65 años también ha hecho uso de este servicio, siendo tal vez para algunas personas de este grupo de edad el único acceso a tecnología que tienen actualmente.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 180 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

EDUCACION SAN JOAQUIN EN LOS ULTIMOS SEIS MESES HA UTILIZADO TELEFONO CELULAR

Si No Se ignora Total De 5 a 9 años 67 658 124 849 De 10 a 14 años 295 513 65 873 De 15 a 19 años 597 226 34 857 De 20 a 24 años 542 175 16 733 De 25 a 29 años 485 147 16 648 De 30 a 34 años 372 121 10 503 De 35 a 39 años 271 113 10 394 De 40 a 44 años 246 120 10 376 De 45 a 49 años 181 130 10 321 De 50 a 54 años 126 127 8 261 De 55 a 59 años 96 117 8 221 De 60 a 64 años 48 105 5 158 De 65 a 69 años 36 99 5 140 De 70 a 74 años 19 89 6 114 De 75 a 79 años 3 71 5 79 De 80 a 84 años 2 43 3 48 De 85 a 89 años - 50 3 53 De 90 a 94 años - 16 1 17 De 95 a 99 años 1 3 - 4 De 100 años y más - 1 - 1

Total 3387 2924 339 6650 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Estos datos nos indican que es necesario hacer un mayor esfuerzo para permitir que la población de la parroquia esté cada vez más cercana a las tecnologías y pueda aprovechar los beneficios que esto conlleva. 3.1.4 Tasa de Escolaridad Se trata de una medida de carácter demográfico que permite distinguir a los niños/as escolarizados de los que no lo están, independientemente del nivel en que se encuentran matriculados.

El número de personas de una determinada edad que están matriculadas o que asisten a cualquier establecimiento educativo independientemente de su nivel, expresado como porcentaje del total de personas en el respectivo grupo de edad.

PARROQUIA SAN JOAQUIN ESTUDIANTES QUE ASISTEN A UN CENTRO DE ESTUDIOS

Grupos de SI NO Edad Hombre Mujer Hombre Mujer TOTAL 5 – 12 700 659 43 13 1.415 13 – 18 372 380 193 139 1.084 19 – 100 220 230 1.585 2.115 4.150

TOTAL 1.292 1.269 1.821 2.267 6.649 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 181 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Por lo que para el cuadro anterior la información de estudiantes que asisten a un centro de estudios con respecto a las edades, obtenemos que existen 1.415 niños y niñas en la edad de 5 - 12 años, de los cuales 1.359 se encuentran asistiendo a un centro de estudios y 56 no lo están, esto representa el 96% del total de niños y niñas comprendidos en dichas edades y que se encuentran estudiando o asisten regularmente a un centro de estudios. Además podemos observar que del total de asistentes (1359), el 52% son niños, y el 48% son niñas. Y sobre los niños que no asisten a un centro de estudios, tenemos que la mayoría son niños (43) frente al número de niñas que no asisten (13).

En el siguiente cuadro podemos observar los datos del cuadro anterior expresado en porcentajes de acuerdo a los totales de los grupos de edad analizados:

PARROQUIA SAN JOAQUIN ESTUDIANTES QUE ASISTEN A UN CENTRO DE ESTUDIOS

Grupos de SI NO edad Hombre Mujer Hombre Mujer TOTAL 5 - 12 50,36% 47,41% 1,29% 0,94% 1.390 13 - 18 36,47% 37,25% 12,65% 13,63% 1.020 19 - 100 5,19% 5,42% 39,48% 49,91% 4.240

TOTAL 324 335 554 839 2052 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Con respecto a la población adolescente de la Parroquia, tenemos que existen 1.084 jóvenes comprendidos entre los 13 y 18 años; en la actualidad asisten 752 a un centro de estudios de los cuales representa el 34% son hombres y el 35% son mujeres. Y los adolescentes que no asisten a un centro de estudio son 332 de los cuales representa el 18% de hombres y el 13% de mujeres del total de adolescentes de la Parroquia San Joaquín.

De acuerdo a la información brindada por personal del departamento de Estadísticas de la Dirección de Educación se conoce que en el período escolar 2009-2010, en San Joaquín existen 9 establecimientos educativos, 8 de ellos de tipo público y 1 sólo de tipo privado, con un total de 1598 alumnos, la mayor parte de los establecimientos son mixtos, y existen únicamente dos establecimientos de nivel medio, y un establecimiento de nivel preprimaria, los 6 restantes son de nivel primario. Los planteles con mayor número de alumnos son San Joaquín, Rafael María Arízaga y Antonio Farmán, con el 22%, 33% y 22% del total de alumnos respectivamente. Existe únicamente un establecimiento de educación a distancia, el Colegio Gerardo Ortiz.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 182 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

PARROQUIA SAN JOAQUIN PLANTELES EDUCATIVOS

NUMERO DE No. NOMBRE DE LA INSTITUCION NIVEL SEXO % ALUMNOS

1 SAN JOAQUIN Medi Mixt 352 22%

2 GERARDO ORTIZ Medi Mixt 57 4%

3 RAFAEL MARIA ARIZAGA Prim Mixt 532 33%

4 ANTONIO FARFAN Prim Muje 344 22%

5 EDUARDO CRESPO MALO Prim Mixt 128 8%

6 JOSE GORELIK Prim Mixt 37 2%

7 MANUEL ORMAZA BRIONES Prim Mixt 22 1%

8 MADRE TERESA DE CALCUTA Prim Mixt 32 2%

9 HORMIGUITAS Prep Mixt 94 6%

TOTAL 1.598 100% Fuente: Dirección de Educación – Azuay 2010. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

3.1.5 Centros Educativos y personal docente Como se había indicado anteriormente, la Parroquia San Joaquín cuenta con nueve planteles educativos, donde uno de ellos es de modalidad a distancia, por lo cual no se considera dentro del análisis de relación número de profesores/alumnos. El total de alumnos que tienen estos planteles (1.541)17 son atendidos por un total de 48 profesores.

PARROQUIA SAN JOAQUIN PLANTELES EDUCATIVOS/NUMERO DE PROFESORES

NUMERO DE No. No. NOMBRE DE LA INSTITUCION NIVEL MAESTROS alumnos/maestro

1 SAN JOAQUIN Medi 10 35

2 RAFAEL MARIA ARIZAGA Prim 13 41

3 ANTONIO FARFAN Prim 9 38

4 EDUARDO CRESPO MALO Prim 7 18

5 JOSE GORELIK Prim 2 19

6 MANUEL ORMAZA BRIONES Prim 1 22

7 MADRE TERESA DE CALCUTA Prim 4 8

8 HORMIGUITAS Prep 2 47

TOTAL 48

17No se consideran los alumnos del colegio a distancia.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 183 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: : Dirección de Educación – Azuay 2010. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

El colegio San Joaquín cuenta con 10 maestros, y la escuela Rafael María Arízaga es la que cuenta con mayor número de profesores (13), pero si tomamos en cuenta el número de alumnos que cada establecimiento tiene, tenemos que por ejemplo la escuela Rafael María Arízaga tiene un promedio de 41 alumnos por maestro, siendo un dato elevado si considerados que la ley de educación establece que lo óptimo es 30 alumnos por maestro, mientras que existen otras escuelas de no superan los 20 alumnos por maestro, en el caso de del único establecimiento pre-primario, tenemos también un elevado número de niños por maestro (47), lo que quiere decir que es necesario que se realice una mejor distribución de maestros y alumnos para que se garantice un nivel de educación adecuado para los niños y jóvenes de la parroquia. Una situación especial que se da en la parroquia es la salida de la población estudiantil sea del centro parroquial o de las comunidades hacia la Ciudad de Cuenca principalmente. Del total de viviendas en la parroquia, el 17% dicen tener por lo menos un miembro de la familia estudiando fuera de San Joaquín.

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN ALGUIEN ESTUDIA FUERA DE LA PARROQUIA

Viviendas % SI 315 16,98% NO 1540 83,02%

TOTAL 1855 100,00% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

El número de personas por vivienda que estudian fuera de la parroquia está entre 1 y 3 miembros, tomando en cuenta el número de familias y el número de personas que dicen estudiar fuera de San Joaquín, tenemos que en total son 591 personas que se movilizan fuera la parroquia para acceder a sus establecimientos educativos.

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN ALGUIEN ESTUDIA FUERA DE LA PARROQUIA

PERSONAS VIVIENDAS TOTAL PERSONAS 1 145 145 2 93 186 3 55 165 4 17 68 5 3 15 6 2 12

TOTAL 315 591

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 184 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

3.1.6 Educación Inicial Realidades como crecimiento de la integración de la mujer a la vida laboral, cambios en la organización familiar, nuevas formas de relacionamiento social, son entre otros factores los que han incidido enlos programas de educación inicial, que busca el desarrollo integral de los niños y niñas desde los primeros añosde su vida potenciando sus capacidades, propiciando su integración a través de la interacción; en este proceso es fundamental la intervención de la familia y la comunidad.

Estas realidades han sido identificadas y garantizadas en la Constitución del Ecuador, en sus artículos: “333.- El Estado promoverá un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera especial proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros para que las personas trabajadoras puedan desempeñar sus actividades laborales”. El derecho a la educación se encuentra establecida ya en la Constitución y específicamente el Art. 46, el cual manifiesta “El estado adoptará entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: 1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos”.18

De igual manera, el Código de la Niñez y Adolescencia, El Plan Decenal de Educación, la Tercera Consulta “Educación Siglo XXI, son documentos en donde se expresa el derecho de los niños y niñas menores de 5 años a tener una educación inicial de calidad.

El siguiente cuadro nos muestra la participación de los niños y niñas en programas de educación inicial y cuidado desarrollados por instituciones públicas, privadas y familiares dentro de la Parroquia.

18 República del Ecuador Constitución 2008, p.32

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 185 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

SAN JOAQUIN PATRTICIPACION DE LOS NIÑOS EN DISTINTOS PROGRAMAS

Min. Centro Centro Otros Familiar Familiar INFA Educación Privado Público Programas gratis Pagado TOTAL H M H M H M H M H M H M H M H M Menor de 1 año 13 4 0 1 2 1 0 0 1 0 83 70 1 1 100 77 De 1 a 4 años 88 90 4 0 20 25 6 5 2 6 227 230 2 5 349 361

TOTAL 101 94 4 1 22 26 6 5 3 6 310 300 3 6 449 438 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

En la actualidad dentro de la Parroquia San Joaquín la población entre las edades de 0 a 4 años son 887 niños y niñas, en el cuadro anterior la información ha sido recogida del censo 2010 sobre la “Participación de los niños en distintos programas” existentes en la parroquia, por lo que existe la posibilidad de que algunos niños y niñas participen en uno o varios programas. En el cuadro anterior observamos un total de 887 niños y niñas en edad de educación inicial que se enmarcan dentro de la clasificación, 211asisten al INFA, Ministerio de Educación, Centro Público que representa un 24%; 57 asisten a Centros Privados u otros programas, que representan un 6%. Es importante observar que 610 niños y niñas que representan el 69% podrían estar dentro de niños que no han tenido acceso a la educación inicial, debido a que permanecen al cuidado de familiares de forma gratuita. Por lo que es necesario revisar, planificar y establecer programas enfocados a esta población infantil, que ayuden a procesos integrales para el desarrollo delos niños y niñas.

3.2 CULTURA 3.2.1 Identidad cultural

Si bien es cierto que el nombre de la parroquia es en honor a un misionero salesiano, su patrona es María Auxiliadora. A la imagen de San Joaquín se lo venera el 16 y 17 de julio; y, la fiesta más importante en honor a la virgen se realiza en la última semana del mes de mayo. Una forma de manifestación cultural, es la presentación de disfraces, danzas folklóricas, bandas de pueblo, grupos musicales, quema de fuegos artificiales, castillos, vaca loca, curiquingas, elección de la Cholita de San Joaquín, etc. El punto central de estas festividades es la misa y la procesión, con la participación mayoritaria de feligreses. Lamentablemente no se encontró información documentada sobre el origen de las distintas comunidades de la parroquia, por lo que se hace necesario pensar en la posibilidad de plantear un estudio de investigación técnico que permita definir el verdadero inicio de formación de la parroquia y sus asentamientos humanos.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 186 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

3.2.2 Prácticas culturales

En los funerales, perdura la costumbre de “el cinco” para el lavado de la ropa del difunto, con la colaboración de familiares y vecinos. Se mantiene en las zonas rurales la minga comunitaria y la pampamesa, como muestra de solidaridad y cooperación entre sus habitantes, principalmente cuando se trata de obras que benefician a toda la colectividad. La parroquia de San Joaquín es también reconocida por ser uno de los puntos de atracción para la gastronomía típica de la zona. La cestería sigue siendo una actividad muy importante para la gente de San Joaquín, y cuyo trabajo ha cruzado fronteras y se pueden encontrar sus productos en países como EE.UU. y España. Existe todavía la tradición en un grupo de personas de utilizar el río Yanuncay para lavar la ropa y dejarla secar al aire libre. Muchas mujeres de la zona todavía utilizan como vestimenta habitual el atuendo de la llamada “Chola Cuencana”, que es elaborada por ellas mismas, especialmente en las comunidades más distantes del centro parroquial19.

19Información tomada del sitio web oficial de la Junta Parroquial de San Joaquín: www.sanjoaquin.gob.ec

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 187 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Junta Parroquial de San Joaquín

3.2.4 Pertenencia e identidad. La identidad social se refiera al sentido de pertenencia de un pueblo y guarda relación con características comunes como lengua, costumbres, nacionalidad, ciudadanía y valores compartidos.

La identidad colectiva es el estado de conciencia implícitamente compartido de unos individuos que reconocen y expresan su pertenencia a una categoría de personas, a una comunidad que los acoge. La identidad tiene un fuerte contenido emocional. Es una construcción del Yo frente al Otro. Esta identidad colectiva emerge, surge de la relación entre el yo frente a los otros, es más, del yo frente a un “ellos genérico”, puede que ya ni exista o que no esté presente. Es una construcción que enfrenta a uno contra el otro. Gilberto Giménez (2000a: 27), desde un punto de vista relacional y situacionista, dice que la identidad colectiva es “el conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones,valores, símbolos, etc.) a través de los cuales los actores sociales(individuos o colectivos) demarcan simbólicamente sus fronteras y se distinguen de los demás actores en una situación determinada, todo ello en contextos históricamente. El proceso de construcción de la identidad colectiva supone la definición de un “nosotros”, el cual determina en gran medida las percepciones de los que consideramos como los otros. En el caso del Estado español, la llegada de inmigrantes en los últimos años ha supuesto que, de hecho, se desarrollen discursos y representaciones sociales de la inmigración que están lejos de facilitar su integración. Unas representaciones ancladas en un concepto de ciudadanía anacrónico y parcial. En este artículo se reflexiona acerca de estas cuestiones, concluyendo en varios aspectos significativos: uno, el uso que se realiza de la propia formulación de la ciudadanía, de los discursos y representaciones sociales de la inmigración como legitimadores de las desigualdades sociales y la exclusión social, dos, la traducción de estos discursos en el ámbito educativo y del aprendizaje de las lenguas y, tres, el necesario reenfoque de los elementos en los que anclar el proceso de construcción de la identidad. En la parroquia la totalidad de la población se considera mestiza, y no hay ninguna organización de este tipo. En la línea base del 2008 se menciona que San Joaquín a nivel eclesiástico su fundación se debe a la comunidad Salesiana. En 1893 el P. Joaquín Spinelli visita el sector occidental de la ciudad de Cuenca, realizando su misión pastoral en la hacienda San José, de propiedad del general Antonio Farfán.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 188 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La necesidad de una iglesia en el sector primordial para poder reunir a la comunidad. En 1902 se comienza a realizar los primeros cimientos de una capilla en un terreno donado por el señor Guillermo Pillajo, donde hasta la actualidad se asienta el templo parroquial. En 1908, el Sr. Pillajo obsequia la imagen de María Auxiliadora que fue traída de Quito, trasladada a caballo, llega a San Joaquín después de 15 días de viaje. Declaran como parroquia Eclesiástica Ad-Tempus a San Joaquín en 1912 y su declaratoria final el 9 de octubre de 1970. Con la intervención del Sr. Carlos Farfán M, se gestiona la creación de la parroquia a nivel civil mediante Ordenanza Municipal el 28 de diciembre de 1944 y publicada en el Registro Oficial 206 el 7 de febrero de 1945.20 En la parroquia San Joaquin los grupos étnicos son los indígenas y mestizos, se habla el castellano y el quichua de las cuales en el siguiente cuadro podemos observar que 68 personas de la parroquia hablan kichwa y 2 personas Shuar Chich, lo que representa un porcentaje muy bajo comparado con el total de la población. En conclusión, diríamos que la parroquia de San Joaquín, a pesar de tener una ubicación muy cercana con la ciudad de Cuenca, todavía conserva sus características culturales expresadas a través de la música, la gastronomía y la vestimenta, excluyendo al idioma, pues el castellano es su forma de comunicación habitual.

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN IDIOMA INDIGENA QUE HABLAN

Achuar Chic Shuar Chich Tsa`Fiqui Waotededo Andoa Kichwa Otros Madre - 1 - - - 36 - Padre - 1 - - - 32 -

TOTAL - 2 - - - 68 - Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

3.3 SALUD 3.3.1 Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de

20 Tomado de línea de base rural – 2008 realizado por Claudio Bolívar Guamán Guamán.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 189 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».21 Otro concepto importante es el de conocer que entendemos por salud pública y cuál es la importancia. La salud pública está relacionada con la protección de la salud a nivel poblacional y está íntimamente relacionada con la promoción, prevención, mejoramiento de la calidad de los servicios para los colectivos como individuales.

Desde estos dos conceptos básicos y con el propósito de mejorar la eficacia, eficiencia y la coordinación intersectorial, así como promover la participación ciudadana en la gestión de salud pública, el Ministerio de Salud Pública, implementó el proceso jurisdiccional de Áreas de Salud a mediados de la década de los 90’ (Dirección Provincial de Salud del Azuay, 2010).

El proceso se respaldó en los acuerdos ministeriales de mayo de 1992, junio de 1993 y el acuerdo N° 095 del 30 de enero del año 2006, dando como resultado la conformación de diez áreas de salud para la provincia del Azuay cuatro de las cuales están presentes en el cantón Cuenca. Las áreas están constituidas tanto por parroquias urbanas como por parroquias rurales (Véase mapa y tabla adjuntas)

Distribución de parroquias del Cantón Cuenca por Áreas de Salud Área de Salud No. Área de Salud No. Área de Salud No. 3 Área de Salud No. 4 1 2 Tomebamba Yanuncay Pumapungo Miraflores

Centro 1 Centro 2 Centro 3 Centro 4 Subcentros: Subcentros: Subcentros: Subcentros:

 El Paraíso  Barrial Blanco  Ciudadela  Virgen del Milagro  Machángara  Uncovía Tomebamba  Cumbe  UNE  Cebollar  El Valle  Chaucha (San Antonio – San Totoracocha  San Pedro del  Quingeo Gabriel)  Buena Cebollar  Santa Ana  Molleturo (Tamarindo – Aguas Esperanza  Terminal  Turi Calientes – Manta Real)  Llacao Terrestre  Zhidmad  San Joaquín  Nulti  Checa  Ceprodi  Sayausí  Paccha  Chiquintad  Tarqui  Octavio  Tixán  Victoria del Portete Cordero  Sinincay  Ricaurte  Sidcay

Fuente: Dirección Provincial de Salud del Azuay 2010 Elaborado por: MSR/Fundación Waaponi/ I. Municipalidad del Cantón Cuenca - PDOT 2011

21 Tomado de OMS (http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/)

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 190 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Áreas de Salud presentes en el cantón Cuenca

Fuente: Dirección Provincial de Salud del Azuay - Aseguramiento de la Calidad Estadística Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca– PDOT 2011

El análisis del tema Salud, en la Parroquia, lo hacemos desde dos fuentes de información, la primera relacionada con fuentes de información secundaria de la Dirección Provincial de Salud del Azuay 2010 con respecto a morbilidad ambulatoria y enfermedades de vigilancia epidemiológica, así como una pequeña comparación de los talleres de diagnóstico llevados a cabo con la población durante el año 2010 en el que anotaran sus percepciones y conocimientos sobre principales enfermedades de la población en la Parroquia. 3.3.2 Morbilidad ambulatoria Se entiende por morbilidad ambulatoria a la proporción de personas que se enferman en un lugar durante un periodo de tiempo y no requieren hospitalización. Como observamos en el cuadro de “Distribución de Parroquias del Cantón Cuenca por áreas de Salud” la parroquia San Joaquín se encuentra en el Área No. 4, por lo que la información correspondiente a las principales causas de morbilidad registradas y atendidas que exponemos en el siguiente cuadro nos muestra que se ha identificado tres causas principales, las cuales representan el 32% con respecto al total, siendo estas: la Amigdalitis aguda con un 17,52%, disentería amebiana aguda con un 8,58% y Dorsalgia22 con un 6,20% de los casos atendidos, enfermedades que entre otras tienen relación con condiciones básicas de saneamiento, como el consumo del agua y su calidad, eliminación de excretas, disposición de deshechos; de igual manera tiene relación directa con la alimentación y las condiciones de preparación de las mismas (higiene); otras causas son Diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso con un

22 Se llama dorsalgia al dolor que se padece en la columna vertebral, más precisamente en la zona dorsal, o sea, en la zona media de la espalda donde se hallan las 12 vertebras dorsales, entre la zona cervical y la zona lumbar.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 191 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

5,68%. Un 38,05% se anota otras causas y el 244% restante son aquellas relacionadas con hipertensión esencial (primaria), bronquitis aguda, rinitis alérgica y vasomotora, gastritis duodenitis, anemias por deficiencia de hierro e infección de vías genitourinarias en el embarazo.

Diez principales causas de morbilidad ambulatoria en el Área de Salud N°4 Yanuncay durante el año 2010

No. % Diagnósticos Casos Amigdalitis aguda 4,287 17.52% Disentería amebiana aguda 2,100 8.58% Dorsalgia 1,516 6.20% Diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso 1,389 5.68% Hipertensión esencial (primaria) 1,108 4.53% Bronquitis aguda 1,081 4.42% Rinitis alérgica y vasomotora 1077 4.40% Gastritis duodenitis 968 3.96% Anemias por deficiencia de hierro 858 3.51% Infección de vías genitourinarias en el embarazo 771 3.15% Otras causas 9,309 38.05%

TOTAL 24,464 100% Fuente: Dirección Provincial de Salud del Azuay - Aseguramiento de la Calidad Estadística Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca– PDOT 2011

3.3.3 Enfermedades de vigilancia epidemiológica Se entiende por vigilancia epidemiológica al conjunto de actividades y procedimientos sobre enfermedades, muertes y síndromes sujetos a vigilancia y a la notificación obligatoria, que generan información sobre el comportamiento y tendencia de los mismos, para la implementación de intervenciones en forma oportuna a fin de lograr el control inmediato de dichos eventos (García, 2004). Podemos observar en el siguiente cuadro que las principales enfermedades atendidas el área de salud No 4, son infecciones respiratorias agudas (I.R.A) el 61,87% las mismas que tienen relación con las condiciones ambientales; el 21,12% son enfermedades diarreicas agudas (E.D.A) vinculadas con el consumo de alimentos y/o agua contaminados; y, el 5.13 % la Hipertensión Arterial, 11,88% restante está representado por enfermedades como obesidad, diabetes Mellitus, alcoholismo (bebedor problema), depresión, ansiedad, síndrome Metabólico, etc.

Diez principales causas de enfermedades de vigilancia epidemiológica en el Área de Salud N°4Yanuncay durante el año 2010

No. Diagnóstico Casos % I.R.A. 13,359 61.87% E.D.A. 4,560 21.12% Hipertensión Arterial 1,108 5.13% Otras ITS 949 4.39% Obesidad 445 2.06% Diabetes Mellitus 286 1.32% Alcoholismo (bebedor problema) 181 0.84%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 192 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Depresión 140 0.65% Ansiedad 106 0.49% Síndrome Metabólico 97 0.45% Otras causas 362 1.68%

TOTAL 21,593 100.00% Fuente: Dirección Provincial de Salud del Azuay - Aseguramiento de la Calidad Estadística Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca– PDOT 2011

De acuerdo a la información que brinda la población en los talleres de Diagnóstico realizados en la Comunidad, anotamos que existe una concordancia entre las tres principales causas de enfermedades de vigilancia epidemiológica, identificadas en el Área No 4 de Salud como primera causa las referidas a Infecciones Respiratoria Agudas y que la gente los conoce como gripes, pulmonía; como una segunda causa se encuentran las Enfermedades Diarreicas Agudas (E.D.A), y que en la zona se los conoce como infecciones intestinales, parásitos, al respecto la situación de dotación de agua no potable en la parroquia, así como el inadecuado mantenimiento de la eliminación de excretas, van a ser factores que inciden en la presencia de estas enfermedades; una tercera enfermedad referida es el número de personas que tienen la presión alta; finalmente también se habla de la existencia de personas con problemas de obesidad, diabetes Mellitus, alcoholismo (bebedor problema), depresión, ansiedad, síndrome Metabólico, etc.

En relación al alcoholismo, en los talleres los y las asistentes lo relacionaron con la mortalidad y con los niveles de violencia, que se expresan en insultos y golpes.

Un componente importante en el área de la salud es la situación nutricional; para apoyar a la mejora de la misma, el programa Aliméntate Ecuador del MIES, entrega alimentos a niños de 2 a 5 años, adultos y adultas mayores y personas con discapacidad, que se encuentra en la base de datos del SELBEN.

Elaborado: I. Municipalidad de Cuenca-Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Fuente: MIES-Aliméntate Ecuador 2011

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 193 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Las áreas de atención en el sub centro de salud de San Joaquín incluye los siguientes servicios: laboratorio, odontología, consulta médica, farmacia, estadística, vacunación, con un total de 12 personas entre profesionales de planta y estudiantes que realizan sus pasantías. De acuerdo a información del centro de salud, ellos atienden en promedio a 130 personas diarias. Finalmente, de los talleres de validación realizados en la Parroquia se anota como uno de los problemas en esta área, la existencia de pocos profesionales para la atención en el Sub-centro de Salud; la escasez de medicamentos que generalmente hay que conseguirlos en Cuenca y a esto se suma que se ha ido perdiendo la práctica de la medicina ancestral.

3.3.4 Salud y saneamiento ambiental

Con respecto al Saneamiento Ambiental, componente de la salud pública, que tiene como objetivo mejorar en forma progresiva la salubridad ambiental en un espacio geográfico en función de mejorar las condiciones de vida de quienes lo habitan. El sistema de saneamiento ambiental está conformado por: Agua potable, aguas residuales y excretas, y residuos sólidos e higiene. Estos componentes tienen incidencia sobre la salud y las enfermedades, en esta última son conocidas la cólera, tifoidea, diarreas, anemia, mal nutrición, entre otras.

En la Parroquia San Joaquín de acuerdo al censo del 2010, tenemos que las familias que viven en 1.808 viviendas (con personas presentes), podemos observar que el 68% del total de las viviendas tienen acceso a la red pública de agua que en la actualidad cuenta la parroquia, existen varios sistemas de agua fortalecidos en el bio corredor del rio Yanuncay a través de convenios entre las comunidades y etapa, para que se pueda garantizar su potabilización. Además se debe tomar en cuenta que el 30% de las viviendas utilizan agua de ríos, vertientes acequias y/o canales, y un 1% restante de viviendas utilizan de pozos, agua lluvia. Esta realidad llama a establecer como una prioridad mejoras con respecto al abastecimiento de agua potable, así como el acceso a toda la población en condiciones cada vez mejores.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 194 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

MEDIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Censo 2010 Categorías Casos % De red pública 1232 68% De pozo 14 1% De río, vertiente, acequia o canal 535 30% Otro (Agua lluvia/albarrada) 27 1%

TOTAL 1808 100%

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Es así que en el siguiente cuadro podemos observar el comportamiento de los miembros de la familia, con respecto al agua que es consumida, dentro de sus hogares, para lo cual observamos que el 77% de las viviendas beben el agua tal y como llegar al hogar, por lo tanto son más vulnerables a contraer enfermedades originadas por el agua contaminada El 16% la hierven antes de tomar, vale resaltar que esta población ha asumido un comportamiento para el cuidado y prevención de su salud; el 7% compra agua purificada y el 0,3% de las viviendas utilizan cloro y el 1% la filtran para mejorar las condiciones del agua para consumirla.

PROCEDENCIA DEL AGUA PARA TOMAR Censo 2010 Categorías Casos % La beben tal como llega al hogar 1422 77% La hierven 290 16% Le ponen cloro 5 0.3% La Filtrna 10 1% Compran agua purificada 128 7%

TOTAL 1855 100% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Otro aspecto a ser analizados para el tema de la salud, es lo concerniente a las aguas servidas y/o eliminación de excretas; ya que son aguas contaminadas por desechos orgánicos sea de las personas o animales, por lo que se requieren sean conducidas adecuadamente, el no hacerlo genera contaminación. Es así que en el siguiente cuadro se puede observar los tipos o formas de eliminación:

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 195 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS

Censo 2010 Categorías Casos % Red pública de alcantarillado 749 41% Pozo Séptico 783 43% Pozo Ciego 74 4% Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 47 3% Letrina 15 1% No tiene 140 8%

TOTAL 1808 100% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Si partimos que uno de los principios para la eliminación de aguas servidas es una adecuada conducción de las mismas, podemos observar en el cuadro anterior que solo un 41% de viviendas están conectadas al sistema de alcantarillado o cuentan con una adecuada eliminación. El 43% lo realizan a través de pozo séptico y al no tener un mantenimiento adecuado puede ser fuente de contaminación. El 16% de las viviendas en la actualidad de la Parroquia producen contaminación debido a que realizan la eliminación de las aguas servidas a través de pozo ciego, descarga directa la mar, río, quebrada, y letrina.

Finalmente un tercer componente parte del saneamiento ambiental es la eliminación de residuos sólidos e higiene. Los residuos sólidos que son productos no útiles y son generados en las actividades domésticas, comerciales, agrarias, industriales, etc., ocasionan contaminación ambiental si su proceso de eliminación y tratamiento no son los adecuados.

De la información obtenida en el censo de Población y vivienda 2010- INEC podemos observar que el servicio de recolección de desechos a las 1808 viviendas, que producen desechos domésticos o agropecuarios la práctica de eliminación se lo hace a través de un carro recolector, que cubre en un 80% de viviendas y un 15% lo queman, es decir son indicadores positivos que indican un manejo adecuado de los desechos.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 196 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

0,9 80,59% 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 14,88% 0,1 2,77% 1,00% 0,22% 0,55% 0 Por carro La arrojan La queman La entierran La arrojan al De otra recolector en terreno río, acequia forma baldío o o canal quebrada

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

3.3.4Acceso a la Seguridad Social

Dentro del análisis se considera a la seguridad social como un derecho de todas las personas, que se rige por principios como el de universalidad, solidaridad, subsidiaridad; seguridad también concebida como protección que garantice servicios para la satisfacción de necesidades básicas.

En este marco el seguro social campesino, busca disminuir las brechas entre lo urbano y rural e incorpora a la población rural al sistema nacional del seguro; una característica que supera el principio de protección personal al trabajador para desarrollar el principio de protección a la familia.

En el país, el mayor organismo de seguridad social a nivel público es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, luego de este están seguros de carácter privado y dos específicos y que son el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL).

Del total de las personas que deberían aportar o contar con afiliación a la seguridad social apenas 628 (11,6%) cuentan con IESS Seguro general, 118 (2,2%) IESS Seguro campesino, mientras que 4.401 (81,2%) no aportan, lo que implica que la población de San Joaquín está desprotegida en el tema de seguridad social, esta vulnerabilidad afecta en mayor medida a las mujeres ya que del total de personas que cuentan con seguro general el 40% son mujeres

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 197 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico y el 60% hombres, mientras que del total de personas que no aportan el 56% son mujeres y el 44% hombres.

SALUD SAN JOAQUIN APORTA O AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Hombre Mujer Total Seguro ISSFA 2 3 5 Seguro ISSPOL - 2 2 IESS Seguro general 379 249 628 IESS Seguro voluntario 26 27 53 IESS Seguro campesino 55 63 118 Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL 25 11 36 No aporta 1922 2479 4401 Se ignora 69 109 178

Total 2478 2943 5421 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

También es importante anotar en relación a la población adulta mayor que representa el 8.4% de la población, de ellos según el Censo el 5% son jubilados y están cubiertos por algún seguro (IESS/ISSFA/ISSPOL); el 7% está afiliado, mientras que el 88% no aporta o se ignora si tienen algún tipo de seguridad social. Esto nos muestra que la mayoría de los adultos mayores se encuentran en un estado de desprotección frente al derecho de acceso a la salud y una vejez digna.

En general se puede decir que la parroquia de San Joaquín tiene un alto porcentaje (sobre el 80%) de personas que no aporta a ningún seguro.

SALUD SAN JOAQUIN TIENE SEGURO DE SALUD PUBLICO

Es Segur IESS IESS IESS jubilado o Seguro Seguro Seguro del Seguro ISSPO genera voluntari campesin IESS/ISSF No Se ISSFA L l o o A/ISSPOL aporta ignora Total De 10 a 14 años ------451 42 493 De 15 a 19 años - - 22 1 6 - 788 40 857 De 20 a 24 años 1 - 111 6 10 - 582 23 733 De 25 a 29 años 1 1 139 8 12 - 470 17 648 De 30 a 34 años 1 - 110 6 2 - 375 9 503 De 35 a 39 años - 1 58 2 7 2 319 5 394 De 40 a 44 años - - 62 8 13 - 286 7 376 De 45 a 49 años 1 - 45 4 8 - 254 9 321

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 198 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

De 50 a 54 años 1 - 29 3 11 1 213 3 261 De 55 a 59 años - - 32 4 19 4 156 6 221 De 60 a 64 años - - 14 5 10 5 123 1 158 De 65 a 69 años - - 4 3 9 8 113 3 140 De 70 a 74 años - - 2 1 3 8 95 5 114 De 75 a 79 años - - - - 3 5 67 4 79 De 80 a 84 años - - - 2 1 2 39 4 48 De 85 a 89 años - - - - 2 1 50 - 53 De 90 a 94 años - - - - 2 - 15 - 17 De 95 a 99 años ------4 - 4 De 100 años y más ------1 - 1

Total 5 2 628 53 118 36 4401 178 5421 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Es importante también determinar actividades privadas con respecto a tipos de seguro, es así que en el siguiente cuadro podemos observar de acuerdo a las edades de la población si cuentan o no con seguro privado, además que la cobertura abarca desde los niños menores de un año en adelante, por lo que apenas 516 personas de un total de 7455 cuentan con seguro privado que representa el 7% de personas que cuentan con este servicio.

SALUD SAN JOAQUIN TIENE SEGURO DE SALUD PRIVADO

Si No Se ignora Total Menor de 1 año 5 154 11 170 De 1 a 4 años 19 584 32 635 De 5 a 9 años 45 771 33 849 De 10 a 14 años 43 799 31 873 De 15 a 19 años 49 780 28 857 De 20 a 24 años 58 628 47 733 De 25 a 29 años 62 504 82 648 De 30 a 34 años 53 393 57 503 De 35 a 39 años 35 313 46 394 De 40 a 44 años 39 291 46 376 De 45 a 49 años 38 236 47 321 De 50 a 54 años 17 210 34 261 De 55 a 59 años 18 169 34 221 De 60 a 64 años 11 132 15 158 De 65 a 69 años 5 114 21 140 De 70 a 74 años 6 93 15 114 De 75 a 79 años 5 59 15 79 De 80 a 84 años 2 38 8 48 De 85 a 89 años 4 46 3 53 De 90 a 94 años 2 13 2 17 De 95 a 99 años - 4 - 4 De 100 años y más - 1 - 1

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 199 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Total 516 6.332 607 7.455 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

3.4 GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Es importante iniciar anotando a quienes desde la Constitución se los define como grupos de atención prioritaria, constante en el capítulo tercero: Derechos de las Personas y Grupos de Atención Prioritaria

Art. 35. “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad”23

3.4.1 ADULTOS MAYORES

Desde esta visión de quienes constituyen grupos prioritarios, nos referiremos a las Personas Adultas Mayores.

Se entiende por adultos y adultas mayores a partir de haber cumplido los 65 años, para ellas, el Estado dice la Constitución garantizará entre otros los siguientes derechos: atención gratuita de salud así como a las medicinas; jubilación; rebajas en el transporte y espectáculos, en los servicios públicos y privados; acceso a una vivienda.

Además deberá establecer políticas públicas y programas que tomen en cuenta las inequidades territoriales, de género, que les facilite su autonomía personal e integración; de protección contra toda forma de violencia y explotación; atención en centros especializados; fomento de actividades recreativas, etc.

Por lo que en el siguiente cuadro de adultos mayores distribuidos por edades y sexo, por lo que podemos cuantificar que en total en la Parroquia San Joaquín se cuenta con 546 adultos mayores que representan el 6,12% del total de habitantes de San Joaquín, que comparado con el resto de parroquias, es uno de los indicadores más bajos.

23 República del Ecuador Constitución 2008; p. 27

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 200 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Con respecto al indicador de razón de dependencia24, tenemos que en la parroquia de San Joaquin el 10,20% depende de un familiar, nuevamente ubicándose frente al resto de las parroquias como uno de los indicadores más bajos de dependencia de adultos mayores.

SALUD ADULTOS MAYORES

Total % con Razón de Total adulto respecto a la Dependencia población mayor población de Adultos (1) (2) (3)=(2/1)*100 Mayores % 1 2.271 363 15,98% 30,02% 2 Sidcay 3.964 543 13,70% 23,16% 3 Cuenca 331.888 42127 12,69% 10,03% 4 Chaucha 1.297 151 11,64% 22,47% 5 Checa 2.741 317 11,57% 20,22% 6 Victoria del Portete 5.251 589 11,22% 20,25% 7 Chiquintad 4.826 468 9,70% 15,98% 8 Cumbe 5.546 535 9,65% 16,50% 9 Paccha 6.467 618 9,56% 16,25% 10 Santa Ana 5.366 504 9,39% 16,74% 11 Nulti 4.324 394 9,11% 15,65% 12 Quingeo 7.450 655 8,79% 17,78% 13 Llacao 5.342 446 8,35% 13,74% 14 Sinincay 15.859 1249 7,88% 13,12% 15 El Valle 24.314 1892 7,78% 12,75% 16 Tarqui 10.490 796 7,59% 12,92% 17 Molleturo 7.166 500 6,98% 13,20% 18 Baños 16.851 1062 6,30% 10,46% 19 Turi 8.964 564 6,29% 10,64% 20 San Joaquin 7.455 456 6,12% 10,20% 21 Sayausi 8.392 440 5,24% 8,63% 22 Ricaurte 19.361 950 4,91% 9,47% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Con estos datos diríamos que a pesar de ser un indicador bajo con respecto al resto de parroquias, se debe tener igual atención a satisfacer sus necesidades y/o problemas, ya que respecto al nivel de instrucción como podemos observar en el cuadro siguiente, de este grupo poblacional tenemos que de los 456 adultos mayores, 180 no sabe leer ni escribir que representa el 39% de dicha población. Cabe recalcar que de la población analfabeta se observa una fuerte diferencia entre hombres y mujeres adultas, ya que comprenden 31

24La razón de dependencia por edad es la razón de personas en edades en las que "dependen" de otros (generalmente personas menores de 15 y mayores de 64 años de edad) a personas en edades "económicamente productivas" (entre 15 y 64 años de edad) en una población.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 201 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico hombres y 149 mujeres adultas que no saben leer ni escribir, brecha que marca una tradición en dar menor importancia en la educación de la mujer, que se observa en el grupo de adultos mayores en la actualidad.

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD SEXO

SI NO EDAD H M TOTAL % H M TOTAL % 5 - 9 322 290 612 10,23% 109 128 237 35,59% 10 - 14 442 425 867 14,49% 2 4 6 0,90% 15 - 19 427 423 850 14,20% 4 3 7 1,05% 20 - 24 342 376 718 12,00% 7 8 15 2,25% 25 - 29 309 311 620 10,36% 15 13 28 4,20% 30 - 34 200 277 477 7,97% 7 19 26 3,90% 35 -39 170 209 379 6,33% 4 11 15 2,25% 40 - 44 172 180 352 5,88% 6 18 24 3,60% 45 -49 125 173 298 4,98% 8 15 23 3,45% 50 - 54 98 128 226 3,78% 4 31 35 5,26% 55 - 59 89 91 180 3,01% 11 30 41 6,16% 60 -64 65 64 129 2,16% 4 25 29 4,35% 65 - 69 60 43 103 1,72% 7 30 37 5,56% 70 - 74 38 35 73 1,22% 2 39 41 6,16% 75 - 79 16 29 45 0,75% 9 25 34 5,11% 80 < 26 29 55 0,92% 13 55 68 10,21%

TOTAL 2.901 3.083 5.984 100% 212 454 666 100% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

También anotaremos la situación de acceso y atención de los y las adultas mayores en relación a los que cuentan o están asegurados a la salud pública, por lo que si observamos en el siguiente cuadro podemos obtener que del total de la población adulta, 6 cuenta con seguro general, 6 con seguro voluntario, 20 con seguro campesino y 24 jubilados, lo que quiere decir que apenas un 12% de la población adulta mayora de la parroquia tiene cubierto su seguro de salud, lo que preocupa mucho, pues es el grupo de población más vulnerable a requerir atención médica.

SALUD SAN JOAQUIN TIENE SEGURO DE SALUD PUBLICO

Es Segur IESS IESS IESS jubilado Segur o Seguro Seguro Seguro del o ISSPO genera voluntari campesin IESS/ISSF No Se ISSFA L l o o A/ISSPOL aporta ignora Total …………… De 65 a 69 años - - 4 3 9 8 113 3 140 De 70 a 74 años - - 2 1 3 8 95 5 114 De 75 a 79 años - - - - 3 5 67 4 79 De 80 a 84 años - - - 2 1 2 39 4 48 De 85 a 89 años - - - - 2 1 50 - 53

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 202 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

De 90 a 94 años - - - - 2 - 15 - 17 De 95 a 99 años ------4 - 4 De 100 años y más ------1 - 1

Total 0 0 6 6 20 24 384 16 456 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

3.4.2 PERSONAS CON DISCAPACIDADES De igual manera la Constitución en la sección sexta sobre las personas con discapacidad, en el artículo 47 establece que el Estado garantizará políticas de prevención y conjuntamente con la familia y la sociedad trabajaran por la integración y la creación de oportunidades.

Se reconoce los derechos atención especializada y gratuita en el área de salud así como la dotación de medicinas; rebajas en los servicios públicos y privados respecto al transporte y espectáculos; vivienda adecuada a sus especificidades; trabajo en igualdad de condiciones y oportunidades; educación que potencialice sus capacidades, educación especializada para quienes tienen discapacidad intelectual integración en igualdad de condiciones con trato diferenciado en los centros regulares, con accesibilidad, etc.

En el artículo 48, se plantea adoptar medidas que aseguren la inclusión social; desarrollo de políticas y programas que fomenten la recreación; incentivo a y apoyo familiares de las personas con discapacidad profunda para que implementen emprendimientos productivos, etc.

En el marco de estos principios que comprometen al estado, sociedad y familia, en el censo del 2010 partir de la pregunta si alguien de la familia tuvo una discapacidad permanente por más de un año, identificamos que 336 personas respondieron afirmativamente a esta pregunta, que representan el 5% del total de la población; de las cuales 51 % son mujeres y el 49% hombres.

SALUD SAN JOAQUIN DISCAPACIDAD PERMANENTE POR MAS DE UN AÑO

EDAD SI NO N/R AÑOS H M H M H M < 1 1 1 91 67 4 6 1 - 4 4 2 289 298 20 22 5 - 9 10 8 400 393 21 17 10 - 14 13 12 415 389 16 28 15 - 19 12 10 395 394 24 22 20 - 24 8 10 304 347 37 27 25 - 29 16 9 263 283 45 32 30 - 34 8 11 164 268 35 17 35 -39 8 8 136 197 30 15

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 203 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

40 - 44 14 7 138 170 26 21 45 -49 12 6 102 149 19 33 50 - 54 10 10 79 131 13 18 55 - 59 14 7 72 100 14 14 60 -64 11 10 48 74 10 5 65 - 69 2 11 54 53 11 9 70 - 74 6 6 28 53 6 15 75 - 79 8 15 15 33 2 6 80 - 84 3 9 7 20 6 3 85 - 89 4 9 12 20 2 6 90 - 94 1 7 3 5 - 1 95 - 99 1 2 - - 1 100 < - - - 1 -

TOTAL 166 170 3.015 3.445 341 318 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Del cuadro también concluimos que en los adultos/as mayores, se concentran el 43,06% del total, con el número de 90 personas situándose como el principal grupo; el acumulado de jóvenes y adultos es de 66 que representan el 31,58% del total; finalmente el grupo de niños/as y adolescentes suman 38 y expresan al 18,18% del total.

Es así que en el siguiente cuadro se ha realizado una comparación del total de discapacitados que si poseen una discapacidad permanente por más de un año en cada una de las parroquias del cantón Cuenca, y se ha obtenido el porcentaje frente a la población de cada parroquia, de esta manera podemos observar que la Parroquia San Joaquín se ubica después de la parroquia de Ricaurte, entre las parroquias con menor porcentaje de discapacitados con respecto a su población.

SALUD PARROQUIAS DISCAPACIDAD PERMANENTE POR MAS DE UN AÑO

Discapacidad % con respecto Total población permanente por a la población (1) más de un año (2) (3)=(2/1)*100 1 Chaucha 1.297 134 10,33% 2 Octavio Cordero Palacios 2.271 209 9,20% 3 Molleturo 7.166 586 8,18% 4 Cumbe 5.546 411 7,41% 5 Quingeo 7.450 540 7,25% 6 Chiquintad 4.826 320 6,63% 7 Checa 2.741 177 6,46% 8 Sidcay 3.964 255 6,43% 9 Santa Ana 5.366 302 5,63% 10 Paccha 6.467 356 5,50% 11 Sayausí 8.392 461 5,49% 12 Victoria del Portete 5.251 267 5,08% 13 Llacao 5.342 264 4,94% 14 Turi 8.964 439 4,90% 15 El Valle 24.314 1.177 4,84% 16 Baños 16.851 798 4,74% 17 Nulti 4.324 204 4,72% 18 Ricaurte 19.361 875 4,52%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 204 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

19 San Joaquin 7.455 336 4,51% 20 Tarqui 10.490 467 4,45% 21 Sinincay 15.859 695 4,38% 22 Cuenca 331.888 14.415 4,34%

Total 505.585 23.688 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Es así que para poder diferencia el tipo de discapacidades, en el siguiente cuadro podemos observar y cuantificar, así como se debe tomar en cuenta que uno o dos discapacidades puede pertenecer a una misma persona, es por esta razón que observamos en el total de discapacidades presentes en hombres y mujeres totalizan la cantidad de 340 tipos de discapacidad, distribuidos en 160 discapacidades presentes en los hombres y 180 discapacidades presentes en las mujeres.

SALUD SAN JOAQUIN DISCAPACIDADES FISICAS Y MENTALES

Dis. Intelectual25 Físico Motora Visual Auditiva Mental26 TOTAL H M H M H M H M H M H M < 1 - - - 1 0 0 - - 1 - 1 1 1 – 4 1 - 1 2 0 0 1 - - - 3 2 5 – 9 2 4 5 6 2 0 - 1 1 - 10 11 10 - 14 5 4 4 6 5 2 - 1 1 1 15 14 15 - 19 3 2 5 1 3 1 - - 1 2 12 6 20 - 24 1 3 6 6 1 0 - - - 1 8 10 25 - 29 3 1 6 5 2 0 2 - 2 1 15 7 30 - 34 1 1 5 6 0 2 1 - 1 1 8 10 35 -39 - 3 7 5 0 0 - 1 1 1 8 10 40 - 44 4 2 5 - 1 1 - 1 2 1 12 5 45 -49 1 - 9 1 2 1 - 2 1 1 13 5 50 - 54 - 1 4 7 3 1 1 1 - - 8 10 55 - 59 - - 7 3 5 2 1 - - - 13 5 60 -64 - 1 5 8 5 1 - 1 1 - 11 11 65 - 69 - - 2 7 0 5 - - - - 2 12 70 - 74 - - 4 2 0 1 1 4 - - 5 7 75 - 79 1 2 4 9 2 5 1 5 - - 8 21 80 - 84 - - - 2 2 4 - 4 - - 2 10 85 - 89 - - 2 5 1 3 1 3 - - 4 11 90 - 94 - 1 - 3 0 3 1 3 - - 1 10 95 - 99 1 - - 2 - - 1 2 100 < - - - - 0 0

TOTAL 22 25 82 85 34 32 10 29 12 9 160 180 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

25Retardo mental 26Enfermedades psiquiátricas, locura.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 205 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La mayor discapacidad presente como podemos observar es la “Físico Motora” que está presente en 82 hombres y 85 mujeres, eso quiere decir que del total de discapacitados presentes en la parroquia (336 personas) al menos el 50% tiene esta discapacidad, que se concentra en los grupos de adultos y adultos mayores, con 61 y 41 casos respectivamente, también en menor proporción pero presentes en los grupos de jóvenes e infantil y adolescente con 31 y 34 casos. La segunda mayor discapacidad presente es la “Visual” con 66 casos presentes en 34 hombres y 32 mujeres, es decir al menos el 20% de la personas presentan este tipo de discapacidad, que se concentra en el grupo de adultos y adultos mayores con 22 y 26 casos presentes respectivamente, pero en menor proporción presentes en los grupos de jóvenes e infantil y adolescente con 13 y 5 casos. La tercera mayor discapacidad presente es la “Discapacidad Intelectual” con 47 casos presentes en 22 hombres y 25 mujeres, al menos el 14% de las personas tienen este tipo de discapacidad, que se concentra en el grupo de jóvenes e infantil y adolescente con 21 y 10 casos presentes respectivamente.

Finalmente, es necesario considerar que las poblaciones de niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos/as mayores, en situación de pobreza y con discapacidades, viven mayores situaciones de riesgo en el marco de su familia o a nivel comunitario cuando sus necesidades no son atendidas en forma temporal o permanente.

Es también muy importante conocer si las personas con discapacidad asisten a establecimientos de educación especial, sobre todo las personas que tienen discapacidades “Intelectual” y “Psiquiátricas” que son en total 68 personas que manifiestan tener dichas discapacidades las que necesitan atención especializada, es así que en el siguiente cuadro podemos observar que de las 336 personas con discapacidad 30 contestan que asisten a establecimientos de educación especial, 12 hombres y 18 mujeres que significa solo el 9% y de ellos 14 se encuentran en edades correspondientes a las etapas infantil, adolescente; 9 se ubican en la población joven y adulta y siete personas adultas mayores.

SALUD SAN JOAQUIN ASISTE ACTUALMENTE A UN ESTABLECIMIENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

SI NO SE IGNORA H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL < 1 - 1 1 1 - 1 - - - 1 - 4 2 1 3 2 - 2 - 1 1 5 - 9 2 1 3 8 7 15 - - - 10 - 14 2 1 3 7 9 16 4 2 6 15 - 19 1 3 4 9 4 13 2 3 5 20 - 24 - 1 1 6 4 10 2 5 7 25 - 29 - 1 1 12 4 16 4 4 8 30 - 34 1 - 1 4 5 9 3 6 9 35 -39 - - 4 5 9 4 3 7 40 - 44 - 1 1 9 2 11 5 4 9 45 -49 - - 8 5 13 4 1 5 50 - 54 - 1 1 6 7 13 4 2 6

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 206 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

55 - 59 - 1 1 8 4 12 6 2 8 60 -64 1 2 3 5 5 10 5 3 8 65 - 69 - - - 1 8 9 1 3 4 70 - 74 1 - 1 5 3 8 - 3 3 75 - 79 1 2 3 3 8 11 4 5 9 80 - 84 - 1 1 2 5 7 1 3 4 85 - 89 1 1 2 3 7 10 - 1 1 90 - 94 - - - 1 6 7 - 1 1 95 - 99 - - - 1 2 3 - - - 100 < ------

TOTAL 12 18 30 105 100 205 49 52 101 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Como observamos, el índice de acceso de las personas con discapacidades a establecimientos de educación especial es sumamente bajos si comparamos con dos variables más la de desconocimiento y de no asistencia; sobre la primera son 101 personas y quienes definitivamente no acceden o asisten son 205 personas, las dos porcentualmente representa el 91%. Lo que indica que no se han desarrollado programas de atención a esta población

Al respecto, la Constitución en su Art. 48, literal 5, indica la obligatoriedad de dar una atención integral a las personas con discapacidades a través de programas especializados, que permita desarrollar su personalidad, fomentar la autonomía y disminuir su dependencia.

En el Código de la Niñez y Adolescencia, (Art. 28. No. 7) sobre la prestación de servicios para la atención específica a niños, niñas y adolescentes con discapacidades físicas, mentales o sensoriales,se establece la responsabilidad del Estado para el efecto.

Finalmente anotamos que la condición de discapacidad, hace que quienes lo tengan, son más susceptibles de mayor exclusión social, de vulnerabilidad. Uno de los factores que determinan la situación de riesgo, exclusión, vulnerabilidad son las condiciones económicas de pobreza pues la misma está vinculada con niveles de calidad en el acceso a salud, educación, conocimiento, participación social, etc

3.4.3 NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. La Constitución del 2008, en la sección quinta, establece en el Art.45 “Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 207 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas.”27

A continuación anotaremos el mandato de los niños, niñas y adolescentes de la Parroquia en la Consulta llevada a cabo por el Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia:

ENCUESTA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

1. En tu escuela, colegio o institución: de las siguientes opciones, elige una que se haga con urgencia b. Que tu voz sea c. Que existan canchas , a. Que las calificaciones, tomada en cuenta para la patios, juegos y aulas las discapacidades y el solución de conflictos y la suficientes adecuadas y Parroquias Rurales ritmo del aprendizaje no elaboración de planes de blancos nulos total seguras para todos los te impidan el acceso a la convivencia y programas NNA con y sin educación de capacitación en buen discapacidad trato 14 San Joaquín 29,85% 21,63% 43,00% 2,24% 3,29% 1521

2. En tu comunidad, barrio o parroquia: De la siguientes opciones, elige una que se haga con urgencia c.- Que todos los medios de transporte a.- Que existan parques y b.- Que existan veredas, den seguridad y buen canchas iluminados, con agua puentes y calles con trato, que existan las potable, servicios higiénicos, pasos cebra, semáforos frecuencias suficientes rampas y accesos para patines, y señales de tránsito Parroquias Rurales en horarios adecuados blancos nulos total patinetas y sillas de ruedas y, para que NNA con y sin y que se respete "el áreas seguras que puedan discapacidad puedan medio pasaje" en el disfrutar NNA en horarios movilizarse con trasporte de buses adecuados a sus necesidades seguridad para que NNA durante todos los días del año. 14 San Joaquín 32,24% 25,10% 37,39% 1,99% 3,28% 1521

3.- En tu cantón: de las siguientes opciones, elige una que las autoridades hagan con urgencia a.- Que se implemente c.- Que se cumplan y hagan programas de b.- Que se comprometan a cumplir que dentro y cerca formación para la crear centros de atención y de los parques, instituciones sexualidad con prevención especializados educativas y lugares de Parroquias Rurales Blancos Nulos Total metodológica e para NNA que se recreación no se información adecuadas encuentren situados en promocionen , vendan ni se a las necesidades de situaciones de violencia consuman bebidas NNA alcohólicas

14 San Joaquín 19,72% 27,51% 47,04% 2,45% 3,29% 1.552

4.- Familias: de las siguientes opciones, elige la que consideres urgente para mejorar la calidad de vida familiar b.- Que tu familia a.- Que la migración no sea cuente con c.- Que tu familia de dé motivo de discriminación de capacitación sobre tiempo y atención para ningún NNA o su familia en cuidado y buen trato a jugar y recrease juntos Nulos Total Blancos instituciones, barrios, NNA en barrios, en un ambiente de comunidades y parroquias comunidades y respeto mutuo parroquias

27 República del Ecuador Constitución 2008; p.32

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 208 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

14 San Joaquín 27,24% 27,24% 40,28% 2,52% 2,71% 1.549

3.4.3.1 TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE

Como antecedente sobre el trabajo de los niños, niñas y adolescentes, transcribimos lo que establece la Constitución en el Art.46, para asegurar los derechos, asume algunas medidas, para el efecto en el numeral 2 dice:

“Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral”28.

Para el análisis del índice de niños, niñas y adolescentes que trabajan, nos hemos remitido al INEC censo 2010, en el cual se consideró la población infantil menor de 11 años; así como la población entre 12 y 17 años, para establecer una diferencia entre la población infantil y adolescente.

En la actualidad en la Parroquia San Joaquín se observa un porcentaje de niños y niñas que trabajan dentro de la parroquia, para el análisis y sustento de estos datos, se ha obtenido del censo 2010 la población total dentro del grupo de edad comprendido entre 5 a 11 años de cada una de las parroquias del Cantón Cuenca, y de la misma forma se obtuvo los niños que actualmente trabajan.

De esta manera en el siguiente cuadro podemos observar de manera ordenada cada una de las parroquias de acuerdo a la tasa de niños que trabaja con respecto a la población determinada. Es así que la Parroquia San Joaquín tiene una tasa del 1.06% del total de la población de niños que está trabajando que representa a 13 niños de un total de 1.229 niños. Este porcentaje de niños y niñas trabajadoras a pesar de que no es alta, es necesario eliminarlo, pues el interés superior de una sociedad es el bienestar de la población infantil y adolescente a quienes se les debe brindar todas las oportunidades para que podamos tener una sociedad justa y equitativa.

28 Op.cit. Constitución del 2008, p.32

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 209 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

EDUCACIÓN SAN JOAQUIN POBLACION DE NIÑOS QUE TRABAJA Población Total menor de población 11 años que menor de 11 trabaja años % 1 Chaucha 19 221 8,60% 2 Chiquintad 17 681 2,50% 3 Molleturo 34 1.387 2,45% 4 Octavio Cordero Palacios 6 327 1,83% 5 Victoria del Portete 14 821 1,71% 6 Santa Ana 15 896 1,67% 7 Sinincay 32 2.416 1,32% 8 Nulti 9 697 1,29% 9 Quingeo 19 1.550 1,23% 10 San Joaquín 13 1.229 1,06% 11 Sidcay 5 519 0,96% 12 Sayausí 13 1.360 0,96% 13 Valle 32 3.691 0,87% 14 Cumbe 7 841 0,83% 15 Ricaurte 24 2.930 0,82% 16 Turi 11 1.480 0,74% 17 Baños 19 2.658 0,71% 18 Cuenca 279 41.884 0,67% 19 Tarqui 11 1.702 0,65% 20 Paccha 3 975 0,31% 21 Checa 1 387 0,26% 22 Llacao 1 752 0,13%

TOTAL 584 69.404 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

En el siguiente cuadro se ha establecido la población comprendida entre las edades de 12 a 17 años de cada una de las parroquias, es así que podemos ver que en la actualidad 216 adolescentes están trabajando de un total de 998 que representan el 21,64%, que es un porcentaje ques está dentro del promedio comparado con las otras parroquias rurales del cantón.

EDUCACIÓN POBLACION DE NIÑOS QUE TRABAJA

Población Total menor de 12 a población 17 años que menor de 12 a trabaja 17 años % 1 Cuenca 3.888 5.965 65,18% 2 Chaucha 57 179 31,84% 3 Quingeo 312 1.067 29,24% 4 Tarqui 398 1.526 26,08% 5 Molleturo 258 1.030 25,05% 6 Turi 318 1.275 24,94% 7 Sinincay 511 2.134 23,95% 8 Santa Ana 173 768 22,53% 9 Victoria del Portete 176 792 22,22% 10 San Joaquín 216 998 21,64% 11 Octavio Cordero Palacios 53 264 20,08% 12 Cumbe 151 770 19,61% 13 Baños 456 2.373 19,22%

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 210 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

14 Nulti 98 542 18,08% 15 Sayausí 210 1.232 17,05% 16 Sidcay 64 393 16,28% 17 Checa 52 333 15,62% 18 Valle 459 3.047 15,06% 19 Chiquintad 89 593 15,01% 20 Paccha 116 839 13,83% 21 Llacao 89 670 13,28% 22 Ricaurte 301 2.367 12,72%

TOTAL 8.445,00 29.157,00 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

3.4.3.2 EMBARAZO DE ADOLESCENTES

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Salud de la provincia del Azuay; en el primer semestre del 2011 en las diferentes áreas de salud que la integran, se ha registrado desde los controles prenatales en adolescentes de 10 a 19 años tomando en consideración aquellas que tienen de 10 a 14 años y un segundo grupo de 15 a 19 años.

De San Joaquín, un 13,33% de adolescentes han asistido al área de Salud No 4 para realizar la primera consulta prenatal y para visitas subsecuentes han acudido el 48,58% es decir hubo un incremento de más del 360% en relación a la primera visita. Control Prenatal en adolescentes por área de salud y parroquia año 2011

% adolescentes % Adolescentes Parroquia Primeras consultas Subsecuentes Llacao 11,27 6,56 Nulti 16,25 21,18 Área de Salud 1 Paccha 8,16 5,33 Octavio Cordero 10,00 15,94 Ricaurte 11,74 17,13 Sidcay 16,67 7,53 Checa 25,49 13,13 Área de Salud 2 Chiquintad 8,42 6,90 Sinincay 15,06 19,33 El Valle 21,36 14,90 Quingeo 15,71 8,33 Área de Salud 3 Santa Ana 18,97 14,11 Turi 8,59 7,89 Cumbe 13,89 15,17 Chaucha 1,92 7,69 Área de Salud 4 Molleturo 34,18 26,70 San Joaquín 13,33 48,58 Sayausí 15,88 7,32

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 211 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Tarqui 17,01 14,23 Vict. Del Portete 20,00 14,97

Para realizar el análisis del porcentaje de madres adolescentes en la Parroquia, lo hacemos de las respuestas dadas en el Censo 2010 a la pregunta ¿a qué edad tuvo su primer hijo?, registrando los datos de todas las mujeres que tuvieron su primer hijo desde los años 2000 al 2010 se ha identificado el número de madres adolescentes y cuál ha sido el comportamiento estadístico en estos 10 años en adolescentes de 12 a 17 años.

SALUD SAN JOAQUIN EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

EDAD 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 12 - - 1 - - 1 - - - - - 13 - - - 1 1 - 1 1 1 - - 14 1 1 1 - - 2 - - 3 3 3 15 1 2 1 1 1 2 3 6 3 5 15 16 5 2 2 4 5 4 6 14 14 13 13 17 4 - 3 8 6 11 8 16 10 10 23

TOTAL 11 5 8 14 13 20 18 37 31 31 54 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Del registro podemos observar que de los 242 casos registrados entre los años 2000 y el 2010, siendo el 2010 el año en que se presento el mayor número de casos.

Si entendemos que desde las instancias de salud, educación, medios de comunicación hay mayor información para prevenir el embarazo, es importante preguntarse si las adolescentes de la Parroquia desde el año 2007 al 2010 accedieron a la misma, pues de acuerdo a los datos son los años de mayor incremento de embarazos Madres Adolescentes

60 54 50 37 40 31 31 30 20 18 14 20 11 13 8 10 5 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 212 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cómo podemos observar en el gráfico desde el año 2000 hasta el año 2004 los registro se mantuvieron relativamente similares con un promedio de 10 casos por año, para los años 2005 y 2006 se registra un incremento en el promedio a 19 casos por años casi el 100%, para el periodo del 2007 – 2009 el promedio sube a 33 casos por año con un incremento de alrededor del 57%, y para el 2010 se registran 54 casos que significa un incremento del 60%, claramente podemos observar este como uno de los temas prioritarios a ser atendidos por la junta. 3.4.4 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR “Se concibe la Violencia intrafamiliar (VIF) como una forma de VIOLENCIA DE GENERO, reconocida a partir de la Conferencia Mundial para los Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, y definida en la Convención Interamericana para “Prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de Violencia contra la Mujer” , en el año 1994”29.

La violencia intrafamiliar, es una forma de violencia estructural que ha sido tolerada socialmente y que se fundamenta en relaciones de poder patriarcales, discriminatorias, ejercidos sobre personas consideradas como “ vulnerables” asociadas a género fundamentalmente las mujeres, etarias niños, niñas, adolescentes, adultas/os mayores, personas con discapacidad.

El Cantón Cuenca el 2002 se dictó la Ordenanza que establece las Políticas tendientes a Prevenir y Erradicar la Violencia Intrafamiliar en Cuenca, la misma que establece en el Art. 1 “La Municipalidad de Cuenca, considera a la violencia intrafamiliar como un problema social, político, de salud pública y de seguridad ciudadana, en cuya solución está comprometido”30

El cuadro de denuncias de violencia intrafamiliar que a continuación transcribimos, de enero a julio del 2011 ha sido proporcionado por las Comisarías de la Mujer y la Familia, el Consejo de Seguridad Ciudadana, las Tenencias Políticas, la Corporación Mujer a Mujer y la Red Interinstitucional de Atención y Prevención en contra de la violencia a la mujer. (Waponi)

DENUNCIAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PARROQUIA CANTIDAD % BAÑOS 53 13,05% CHAUCHA 9 2,22% CHECA 8 1,97% CHIQUINTAD 16 3,94% CUMBE 28 6,90% EL VALLE 12 2,96% LLACAO 8 1,97% MOLLETURO 17 4,19%

29Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca, Waponi,p.12

30Ordenanza que establece las políticas para prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar, en el Cantón Cuenca; Noviembre 2002

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 213 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

NULTI 31 7,64% OCTAVIO C. PALACIOS 18 4,43% PACCHA 11 2,71% QUINGEO 19 4,68% RICAURTE 37 9,11% SAN JOAQUIN 22 5,42% SANTA ANA 16 3,94% SAYAUSI 36 8,87% SIDCAY 5 1,23% SININCAY 22 5,42% TARQUI 12 2,96% TURI 17 4,19% VICTORIA DEL PORTETE 9 2,22%

TOTAL 406 100% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

TOTAL DE DENUNCIAS

14% 13%

12%

10% 9% 9%

8% 8% 7%

6% 5% 5% 4% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 2% 3% 2% 2% 2% 2% 1%

0% TURI NULTI CHECA BAÑOS SIDCAY CUMBE LLACAO TARQUI PACCHA SAYAUSI EL VALLE EL SININCAY QUINGEO RICAURTE CHAUCHA V.PORTETE SANTAANA MOLLETURO CHIQUINTAD SANJOAQUIN OCTAV. C. PALACIOS C. OCTAV.

Fuente: Comisarias de la Mujer y la Familia/ Consejo de Seguridad Ciudadana/Tenencias Políticas /Corporación Mujer a Mujer. Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

A las distintas instancias anotadas como receptoras de denuncias de personas en situación de violencia intrafamiliar, de acuerdo al cuadro y grafico correspondiente, de la Parroquia San Joaquín han acudido 22 mujeres que representan el 5,42% del total de presentadas. De esta información no podemos determinar específicamente de estas 22 personas algunas variables referidas al sexo de las/os denunciantes; relación con el o la agresora; tipos de violencia

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 214 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico denunciadas; edad, etc.; sin embargo si podemos referirnos en términos generales, pues ellos nos demostrarán que la violencia intrafamiliar como hemos anotado esta en relación directa con concepciones y prácticas patriarcales y discriminatorias basadas en relaciones de poder. Si comparamos ese dato con el resto de parroquias rurales tenemos que San Joaquín no está entre los indicadores más altos de violencia intrafamiliar.

Así tenemos que las denuncias establecen:

a) Quienes denunciaron fueron mujeres en razón de que el 98% de casos presentados son por violencia contra ellas; b) Relación de parentescoagresor- agredida; el 69% el conyugueo su pareja con quien viven; un 14% de quienes mantuvieron una relación de pareja; y, el 4.4% y 4.3% del hijo y hermano. c) Tipos de violencia: El 55% fueron víctimas de maltrato psicológico; el 44% víctima deviolencia física; y, el 1% lo fue de violencia sexual d) Edad: Las mujeres correspondientes a edades de 26 a 34 en un 30% y de 18 a 25 el 29%; la población con menores índices de violencia se encuentran en la edad menor a los 18 años.

Podemos concluir que la violencia intrafamiliar no es un problema de carácter privado sino público, que afecta fundamentalmente a la población infantil, adolescentes, mujeres, adultos/as mayores y que de acuerdo a las denuncias realizadas, predominantemente es hacia las mujeres tanto del área urbana como rural. Es necesario pues realizar estadísticas parroquiales que den cuenta de relaciones que deben ser eliminadas y que en los talleres fueron analizados como un problema presente y sobre el cual se espera emprendan acciones.

3.5 MOVILIDAD ESPACIAL DE LA POBLACIÓN 3.5.1 MOVILIDAD HUMANA Movilidad Humana: Como concepto alternativo, integra diversas formas de movilización de las personas, que se trasladan de un lugar a otro dentro de un país o fuera de el a nivel internacional, en forma temporal o permanente. En este contexto se destacan procesos migratorios de emigración y el de inmigración:

Emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto, bien sea dentro de su país o fuera de él. En cambio Inmigración, es la entrada de un individuo a un país, región, ciudad o lugar determinado procedente de otra ciudad y/o país.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 215 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La migración de las personas tiene 4 motivos principalmente:

Migración Económica Esto implica mudarse para buscar empleo o para desarrollar su orientación profesional. Migración Social Esto implica mudarse a otro lugar para buscar una mejor calidad de vida o estar más cerca de la familia o de amigos. Migración Política Esto implica mudarse para escapar de una persecución política, religiosa o étnica, o del conflicto. Migración Medioambiental Las causas de este tipo de migración incluyen desastres naturales como las inundaciones o las sequías.

3.5.2 INMIGRACIÓN INTERNA DE LA PARROQUIA

Para el siguiente análisis, se utilizará la información relacionada al Censo de Población y Vivienda 2010, específicamente con la pregunta “Hace 5 años (Noviembre 2005), ¿en qué lugar vivía habitualmente”; de la tabulación realizada, aquellas ciudades que expulsaron de 10 personas en adelante son identificadas individualmente y las que expulsaron, menor a 10

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 216 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico fueron consideradas dentro de parroquias rurales del cantón Cuenca, Sierra y Costa. De esta manera se asume, cual es la población interna(ecuador) y externa (otros países) que la Parroquia San Joaquín, ha recibido o ingresado a vivir en los cinco últimos años, Es así como se puede observar en el siguiente cuadro:

IMIGRACION INTERNA SAN JOAQUIN CIUDAD O PARROQUIA RURAL DONDE VIVÍA HACE 5 AÑOS

Hombre Mujer Total % Cuenca 76 83 159 29,07 Baños 15 18 33 6,03 Sayausi 32 25 57 10,42 Arenillas 6 11 17 3,11 San Pablo de Tenta 7 7 14 2,56 Quito 15 11 26 4,75 Parroquias (Cuenca) 17 26 43 7,86 Sierra 51 54 105 19,20 Costa 33 24 57 10,42 Oriente 15 15 30 5,48 N/E 2 4 6 1,10

TOTAL 269 278 547 100,00 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

De los datos constantes, a la parroquia han llegado 547 personas de diferentes partes del País de los cuales 49.18 % son hombres y el otro 50.82 % mujeres; y proceden principalmente con un 29.07% de la ciudad Cuenca; el 19.20 % de la sierra exceptuando los lugares especificados en el cuadro anterior, el 10.42% corresponde a la parroquia rural de Sayausi, y a la costa exceptuando los lugares especificados en el cuadro anterior. Según el censo 2010 la parroquia, cuenta con una población total de 7.455 habitantes, por lo que las 547 personas que han ingresado representan el 7,38% del total de la población actual. Es decir según información del cuadro anterior (ciudad o parroquia rural donde vivía hace 5 años) podemos asumir que la parroquia ha recibido mayormente migrantes internos provenientes de la Sierra que representa el 79,89% de las personas que han emigrado a la Parroquia. 3.5.3 INMIGRACIÓN EXTERNA DE LA PARROQUIA Con respecto a la Inmigración externa, de personas nacionales y extranjeras, de acuerdo al censo 2010 contabiliza, que el período de la residencia anterior fue mayoritariamente Estados Unidos y en menor porcentaje en Italia y Bélgica. Se podría presumir que las personas contabilizadas, pueden ser migrantes que retornan a su lugar de origen y/o extranjeros que ubican sus viviendas en la Parroquia este último sobre todo con las 22 personas que provienen de Perú, como se muestra en el siguiente cuadro.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 217 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

IMIGRACION EXTERNA SAN JOAQUIN CIUDAD O PAIS DONDE VIVÍA HACE 5 AÑOS

Hombre Mujer Total % Estados Unidos 26 14 40 54,05 Perú 10 12 22 29,73 España 2 6 8 10,81 Canadá 1 1 2 2,70 Bélgica 1 0 1 1,35 Italia 1 0 1 1,35

TOTAL 41 33 74 100 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Se debe concluir entonces, que el total de personas que han ingresado en los últimos cinco años a la parroquia, bien sean nacionales y/o extranjeros, es de 621 personas, que representan el 8,33% de la población, que actualmente residen en la Parroquia. 3.5.2 Migración externa La emigración (migración externa):Consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro sitio. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población y que se da por lo general por los motivos ya antes mencionados. Para el caso de la parroquia San Joaquín como se podrá observar posteriormente prima la primera causa de migración externa la cual es por motivos económicos, dato que se obtiene de preguntar a la población el motivo del viaje, donde para la parroquia el 80,97% contesto por trabajo. De acuerdo al censo del 2010, como podemos observar en el siguiente cuadro de Migración Parroquial, nos da el total de migrantes hombres y mujeres de las parroquias del Cantón Cuenca, el cuadro ordenado de manera descendente contiene la población por sexo que han salido en los últimos 10 años de la Parroquia San Joaquín, la cual se ubica en el número 10 del total de las 22 parroquias que conforman el cantón, con 289 personas, que representan el 1,69% del total de las personas migrantes del Cantón Cuenca y el 3,88% con respecto a la población total de la parroquia. Otro dato relevante, es el hecho que el número de mujeres que migraron de la parroquia subió considerablemente en relación a los datos estadísticos del año 2001 donde se registra que el porcentaje de mujeres era de 22,41%, y para el censo 2010 se registra el 35,9%, dentro de este dato es importante mencionar que el número de personas que para el caso de la parroquia migraron también subió, pasando de 241 personas a 289, aunque es en una proporción baja, si se tiene en cuenta que de un censo a otro pasaron 10 años y que estas salidas pueden ser acumuladas, fuera de eso en los encuentros con la población, aseguraron que la migración tuvo una gran disminución y que al contrario se ha visto retornar a muchas de las personas que estaban fuera.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 218 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

MIGRACIÓN PARROQUIAL 2010 A b c=a+b d=c/17.062 E f=c/e Hombre Mujer Total % Total Población %

1 Cuenca 6.491 3.928 10.419 61,07% 331.888 3,14% 2 Sinincay 516 232 748 4,38% 15.859 4,72% 3 Valle 501 241 742 4,35% 24.314 3,05% 4 Baños 469 266 735 4,31% 16.851 4,36% 5 Ricaurte 361 193 554 3,25% 19.361 2,86% 6 Tarqui 371 137 508 2,98% 10.490 4,84% 7 Cumbe 253 127 380 2,23% 5.546 6,85% 8 Sayausi 229 147 376 2,20% 8.392 4,48% 9 Turi 221 73 294 1,72% 8.964 3,28% 10 San Joaquin 185 104 289 1,69% 7.455 3,88% 11 Paccha 180 98 278 1,63% 6.467 4,30% 12 Victoria del Portete 161 80 241 1,41% 5.251 4,59% 13 Chiquintad 156 80 236 1,38% 4.826 4,89% 14 Checa 124 56 180 1,05% 2.741 6,57% 15 Sidcay 113 67 180 1,05% 3.964 4,54% 16 Llacao 114 63 177 1,04% 5.342 3,31% 17 Molleturo 121 50 171 1,00% 7.166 2,39% 18 San Joaquín 106 50 156 0,91% 2.271 6,87% 19 Quingeo 117 39 156 0,91% 7.450 2,09% 20 Santa Ana 115 32 147 0,86% 5.366 2,74% 21 Nulti 62 14 76 0,45% 4.324 1,76% 22 Chaucha 17 2 19 0,11% 1.297 1,46%

TOTAL PARROQUIAL 10.983 6.079 17.062 100,00% 505.585

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

De esta población migrante de la Parroquia, una información fundamental es el lugar de destino, por lo que en el siguiente cuadro, “actual país de residencia” el 91,84% del total de personas que han salido de la parroquia, se encuentran en los Estados Unidos y un 4,08% están en España, siendo los dos principales destinos de los migrantes de la parroquia.

MIGRACIÓN SAN JOAQUIN ACTUAL PAÍS DE RESIDENCIA

Hombre Mujer Total % Canadá 1 0 1 0,68% Bélgica 0 1 1 0,68% Italia 0 2 2 1,36% España 2 4 6 4,08% Estados Unidos 110 25 135 91,84% Sin Especificar 2 0 2 1,36%

Total 115,00 32,00 147,00 100,00% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 219 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

3.5.3 Migración interna Para este análisis se tuvo en cuenta la población que se desplaza de su parroquia por motivos laborales o de estudio, pero que se reconoce que en la mayoría de las ocasiones es allí donde pasan la mayor parte de su tiempo, por lo cual conociendo el concepto de migración31 quiso adaptarse para este tema las personas que aunque durmiendo en la parroquia San Joaquín, desarrollan gran parte de las actividades de la vida en otra localidad. Uno de los motivos principales para la migración interna de las personas que viven dentro de las parroquias rurales, es el aspecto económico, por lo que se ha podido analizar los casos de los hogares, en que las personas trabajan fuera de la parroquia rural en la que viven, en el siguiente cuadro se puede observar, que de los 1855 viviendas, el 29,22% del total de las viviendas que equivalen a 542, existen personas dentro de las mismas que salen a trabajar fuera de la parroquia. Y el 70.78% de las personas de las viviendas no reportaron familiares que salgan a laborar fuera de la parroquia.

MIGRACIÓN SAN JOAQUÍN EN EL HOGAR ALGUIEN TRABAJA FUERA DE LA PARROQUIA RURAL

CASOS % SI 542 29,22% NO 1313 70,78%

Total 1855 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT En el siguiente cuadro “Total de personas que trabaja fuera de la Parroquia Rural”, podemos cuantificar suman 773 personas, y para proceder a comparar, debemos tomar en cuenta que la Población Económicamente Activa de la Parroquia es 3.413 personas, aunque en los datos censales se encuentran 3419 se descuentan 6 casos que se encuentran en edades comprendidas entre los 5 y 9 años que es considerado trabajo infantil por lo que los datos para la PEA son de 10 años en adelante, que se encuentran distribuidas en sectores: Primario (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y Explotación de minas y canteras) 762 personas donde el 59,3% de la actividad es realizado por mujeres; Secundario (Industria manufacturera, construcción) 403 personas; de las cuales el 71,6% son hombres y el 28,34 son mujeres, en cuanto al sector Terciario (servicios y comercio) 1391 personas; donde el porcentaje por mujeres es del 52,4% por lo que en primera instancia podemos ver que las 773 personas representa el 2.46% del total de la población económicamente activa.

31 Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 220 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

MIGRACIÓN SAN JOAQUIN TRABAJA FUERA DE LA CIUDAD O PARROQUIA RURAL

CATEGORÍA CASOS PERSONAS 1 365 365 2 134 268 3 33 99 4 9 36 5 1 5

Total 542 773 Fuente: : Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

Por lo que si consideramos que las personas han migrado, en búsqueda de oportunidades laborales, quizás más especializadas, se debería comparar la población dedicada a los dos sectores (secundario y terciario) que suman 2657 personas; y las personas que se dedican al sector primario que comprenden actividades como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, Explotación de minas y canteras son 762, que en términos porcentuales representan el 22,28%, que nos dice que la población de la parroquia principalmente se dedican a los sectores primarios y secundarios con un porcentaje del 77,71%, lo cual según el análisis anteriormente hecho donde se establece que la población sale a trabajar, buscando mayor especialidad se puede decir que las personas que salen se dedican actividades comprendidas en los sectores secundarios y terciario.

3.5.3 Consecuencias de la migración

Los grandes desplazamientos humanos jugaron un papel fundamental, para el crecimiento industrial de los países llamados desarrollados y de forma particular de los centros urbanos de los países latinoamericanos impulsados por la dinámica modernizadora de fines del siglo XIX y comienzos del XX. No obstante, la situación contemporánea resulta paradójica, puesto que, en un mundo más interconectado que nunca por la globalización tecnológica y los medios de comunicación, y en donde los flujos financieros y de comercio se liberalizan, traspasan fronteras, provocando dinamismos económicos y productivos nunca antes vistos; la movilidad de las personas, en cambio, enfrenta a fuertes barreras restrictivas impuestas desde los países industrializados, en tanto ya que hacia los países ―en desarrollo no hay tanta restricción para los inmigrantes, sobre todo, para ―inversores extranjeros; a los que incluso se les oferta una serie de beneficios desde el Estado.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 221 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El hecho de que la mayoría de los migrantes se desplace a pesar de la persistencia de las barreras para su ingreso pone de relieve el conflicto existente entre los Estados nacionales y la globalización, entre posturas restrictivas y un mundo que avanza hacia una creciente liberalización de otros flujos. Esta inconsistencia es, en gran medida, responsable del gran incremento de la migración irregular y de la emergencia de territorios de tránsito migratorio, en los que se comete un mayor porcentaje de vulneración de los derechos humanos expresados en delitos como es, la trata y tráfico de personas.El aumento de estas violaciones hace imprescindible la necesidad de propiciar políticas y acuerdos más amplios entre los países para lograr formas de gobernabilidad de la migración internacional, reconociendo, promoviendo e implementandola articulación de programas a desarrollarse por la sociedad civil y el estadoque garantice el respeto de los derechos de las personas migrantes.

Los contextos legales tanto de Estados Unidos como de los países perteneciente a la Unión Europea como anotamos en los últimos años se han endurecido, estableciendo disposiciones legales que vulneran los derechos humanos de los migrantes. No obstante, la migración internacional no se ha detenido y más bien, abre espacios de discusión y análisis a una sociedad más abierta y respetuosa de las diversidades sociales, culturales presentes en los territorios. Detrás de esta posición está el enfoque que mira los movimientos migratorios como un problema social negativo, particularmente para el temas relacionado con los salarios y la seguridad en el país receptor, lo que ha sido refutado por diversos estudios que encuentran que la inmigración aporta a la economía, flexibilizan las relaciones humanas y diversifican y enriquecen las expresiones culturales en diferentes partes del mundo. En el estudio realizado por el INEC en el año 2007, a petición de oficina de Migrantes de la OIT, donde se consultó a Ecuador como el caso a ser estudiado por el gran crecimiento de la emigración desde 1998 y por el interés que el país otorga al tema.32

Se realiza una clara y breve explicación de la problemática donde se da a conocer que “Durante los últimos años, la migración al exterior en busca de trabajo se ha convertido en un fenómeno central, tanto desde la perspectiva económica como social; en lo económico es fuerte la entrada de divisas, a tal punto que constituyen uno de los rubros importantes pero, por otro lado, ha generado problemas sociales nuevos, representados por lo psicológico y cultural, que ha llegado a afectar la estabilidad emocional de numerosas familias que residen en el país.” (INEC 2007).

32“En Ecuador, se estima que cerca de un millón de personas han dejado el país desde 1998 como respuesta a las fuertes crisis económicas y financieras, que incluyó una fuerte caída del producto, aumentó del desempleo e intervención de bancos y congelamiento de depósitos en 1999…” Solimano y Allendes, 2007, p.18.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 222 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

En el siguiente cuadro podemos observar la salida de hombres y mujeres año a año, desde el 2001 hasta el 2010, de la Parroquia San Joaquín, que en promedio es de 29 personas, 18 hombres y 10 mujeres, además de mostrar que el año donde más población migro fue en el 2001, teniendo algunas variaciones para los últimos 3 años.

MIGRACIÓN SAN JOAQUIN AÑO DE SALIDA DE LOS MIGRANTES

Hombres Mujeres TOTAL % 2001 28 16 44 15,22% 2002 23 10 33 11,42% 2003 13 6 19 6,57% 2004 17 8 25 8,65% 2005 20 11 31 10,73% 2006 26 13 39 13,49% 2007 20 12 32 11,07% 2008 13 10 23 7,96% 2009 5 1 6 2,08% 2010 12 13 25 8,65% N/E 8 4 12 4,15%

Total 185 104 289 100,00% Fuente: : Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT

La mayor cantidad de personas salieron en los años 2001, 2002, 2006, con un decrecimiento para los últimos 3 años, con un acumulado de 148 personas, que representan el 51,21% del total de migrantes, en los 10 años. Ahora si comparamos la población del Censo 2001 y del Censo 2010 de la Parroquia con respecto a la población, tenemos 5.126y 7.455personas respectivamente, teniendo una tasa de crecimiento promedio anual del 4% aproximadamente, es importante mencionar que según la migración que se ha dado en los últimos 10 años ha salido el 3,87% de la población de la Parroquia De igual forma podemos comparar con las personas que han ingresado (inmigrantes) a vivir dentro de la parroquia las cuales entre inmigrantes internos y externos son un total de 621 personas, que representan el 8,32% de la población. Dentro del análisis se retomó también las razones para que las personas salgan de sus territorios, por lo que en el cuadro de “principal motivo del viaje”podemos observar que los migrantes de la Parroquia San Joaquín, priorizan como principal motivo de su salida, por trabajo, con un 80,96%, que significa 160 hombres y 74 mujeres que han decidido salir en busca de mejores oportunidades laborales, principalmente a Estados Unidos con el 91,84%, como se hizo referencia a los destinos migratorios anteriormente.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 223 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

MIGRACIÓN SAN JOAQUIN PRINCIPAL MOTIVO DEL VIAJE

Hombre Mujer Total % Trabajo 160 74 234 80,97% Estudios 9 5 14 4,84% Unión familiar 12 22 34 11,76% Otro 4 3 7 2,42%

Total 185 104 289 100,00% Fuente: : Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT Como segundo motivo para realizar el viaje se cuenta con 34 personas, 12 hombres y 22 mujeres que representan el 11,76% del total de migrantes, manifiestan que realizan el viaje por unión familiar, así como el 4,84% en tema de estudios. Estos motivos bien pueden ser analizados y reafirmados con el siguiente cuadro “Edad al salir del país”, que nos muestra las edades en las que los migrantes de la Parroquia San Joaquín. Ahora si concentramos la población migrante entre las edades de 15 años hasta 44 años obtenemos, 259 personas que representan el 89,61% del total de la población migrante, y que se encuentran en edad de trabajar han salido de la parroquia, por los dos motivos principales en búsqueda de trabajo y estudios. MIGRACIÓN SAN JOAQUIN EDAD AL SALIR DEL PAÍS

Hombres Mujeres TOTAL % 0 - 4 2 1 3 1,04% 5 - 9 2 1 3 1,04% 10 - 14 1 0 1 0,35% 15 - 19 25 15 40 13,84% 20 - 24 56 30 86 29,76% 25 -29 40 19 59 20,42% 30 -34 24 22 46 15,92% 35 -39 13 3 16 5,54% 40 - 44 8 4 12 4,15% 45 - 49 2 1 3 1,04% 50 - 54 7 3 10 3,46% 55 - 59 2 1 3 1,04% 60 -64 1 2 3 1,04% >65 2 2 4 1,38%

TOTAL 185 104 289 100,00% Fuente: : Censo de Población y vivienda 2010 – INEC Elaborado: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT Es así que la población entre 0 a 14 años y 45 a 65 años,y podríamos presumir que las personas que manifiestan que han emprendido su viaje por unión familiar y también estudios son 30 personas que representan el 10,38% del total de migrantes. Es así que la expulsión de la población joven y adulta en edad de trabajar de la parroquia San Joaquín es notoria. Las familias que se quedan se benefician del dinero que envíen los migrantes. La mayoría de las familias en la parroquia informaron que el destino de dichos ingresos está dirigido hacia la compra de terrenos, construcción, pago de deudas y subsistencia de la familia. Los

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 224 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico migrantes internacionales ha beneficiado a países como el Ecuador a través del envió de remesas, que ha significado un ingreso muy importante para el dinamismo de la economía local. A raíz de esto se realizó talleres comunitarios con la población de la parroquia que pudieran dar cuenta de las consecuencias de la migración vistas desde la población donde las familias manifiestan en frases textuales los pros y contras de la migración, las cuales se describen textualmente:“los que partieron al exterior dejaron un gran vacío”, “están solas las familias”, “ya no hay mano de obra para el trabajo”, “las comunidades van quedando solas, la familia queda con las deudas por pagar, los hijos quedan a cargo de los abuelos o de los tíos”……..“Los hijos nos llevan, aunque no queramos irnos”…, “las casas se llenan de zorros”. “La gente que va llegando a la comunidad, ayuda a tener mejoras en el barrio, otros vienen y construyen sus casas sin respetar los retiros, aumenta la población, faltan obras para el barrio.”

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 225 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

4. ASENTAMIENTOS HUMANOS

Por asentamiento humano se entenderá la radicación de un determinado conglomerado demográfico con el conjunto de sus sistemas de convivencia en el área físicamente localizada, considerando dentro de los mismo los elementos naturales y las obras materiales que la integran. Corresponden a las formas de ocupación presentes en la parroquia (población dispersa y centros poblados, la interrelación que guardan entre si los grupos de población asentados en el territorio y población económicamente activa).

Objetivo Contar con el inventario de bienes y servicios sociales, en cantidad, calidad y accesibilidad, así como identificar las incompatibilidades y conflictos para definir el modelo territorial actual y potencializar la capacidad de acogida de las actividades humanas.

4.1 Poblamiento

4.1.1 Establecimiento de los Patrones Actuales De Distribución De La Población En La Parroquia.

4.1.1.1 Población

“En demografía, una población humana es un conjunto de personas que normalmente residen en un territorio geográfico bien delimitado, definida por: Dimensión: También llamada tamaño o volumen de la población, siendo el número de personas que integran dicha población. Espacio: Es el lugar geográfico donde asienta la población. Estructura: Son las características biológicas y sociales que definen a la población como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 226 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Evolución: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que se derivan de ellas.”33

4.1.1.2. Distribución de la Población por tamaño de comunidad.

Cuadro N° 4.1.1.2 Distribución de la Población por tamaño de comunidad

Comunidad Nombre area(has)/2010 % Población 2010 %

SOLDADOS 10560,61 50,27 177 2,32 SUSTAG 6080,67 28,95 104 1,36 LIGUIÑA 841,49 4,01 120 1,57 CHUCCHUGUZO 55,02 0,26 149 1,95 LA INMACULADA 480,00 2,28 344 4,51 SAN JOSE 406,05 1,93 370 4,85 CAÑARO 399,22 1,90 210 2,75 PINCHIZANA BAJO 27,82 0,13 135 1,77 PINCHIZANA ALTO 448,91 2,14 196 2,57 TURUPAMBA 1130,88 5,38 140 1,84 BALZAY ALTO 44,92 0,21 259 3,40 BALZAY BAJO 40,18 0,19 514 6,74 CRISTO DEL CONSUELO 7,07 0,03 285 3,74 CRUZ VERDE 24,99 0,12 469 6,15 LAS PALMERAS 23,09 0,11 327 4,29 CENTRO PARROQUIAL 98,17 0,47 613 8,04 BARABON CHICO ALTO 16,22 0,08 440 5,77 FRANCISCO XAVIER 12,98 0,06 242 3,17 CHACARRUMI 19,59 0,09 135 1,77 MEDIO EJIDO 16,56 0,08 214 2,81 FLORIDA 14,72 0,07 449 5,89 BARABON CHICO BAJO 53,46 0,25 434 5,69 SANTA TERESITA 183,95 0,88 728 9,55 JUAN PABLO 21,03 0,10 570 7,48 TOTAL 21007,61 100,00 7624 100,00

Fuente: INEC 2001 /proyección de la población I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

Cabe indicar que el cuadro N° 4.1.1.2 se lo realizo con la base de los sectores censales y la población del censo 2001 en base a una corrección geográfica por lo que este dato de la población total no coincide con la población del censo INEC 2010. Sin embargo estos datos nos pueden ayudar para analizar la distribución porcentual de la población en el territorio.

33 Enciclopedia Libre Universal en Español

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 227 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La comunidad que posee mayor extensión territorial es Soldados con 10.560,61 ha, que representa el 50,27% del territorio parroquial y la comunidad más pequeña es Cristo del Consuelo con 7,07 ha. que representa el 0,03% de la superficie de la parroquia.

Si comparamos la población de la comunidad de Soldados que se encuentra ubicada al oeste de la parroquia en la zona correspondiente a paramo y la comunidad Cristo del Consuelo que se encuentra ubicada al este y colinda con el área urbana de Cuenca, esta última a pesar de tener una gran diferencia en cuanto a superficie, posee más habitantes que la comunidad de Soldados, lo que evidencia que la distribución de la población es sumamente desigual y depende de muchos factores tales como el clima, servicios, conectividad, etc.

4.1.1.3. Porcentaje de la población por sexo. En el estudio de la población resulta importante conocer su composición en cuanto a edades, sexo, ocupación, etc., pues nos permite conocer las tendencias en cuanto a su desarrollo futuro.

Cuadro N°. 4.1.1.3 Población total por sexo.

Sexo Número %

Hombres 3522 47,24 Mujeres 3933 52,76

Total 7455 100

Fuente: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

Gráfico N°. 4.1.1.3 Población total por sexo.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 228 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

En la parroquia, la población femenina supera a la población masculina en un 4,88 %. 4.1.1.3. Pirámide poblacional por rango de edad y sexo.

“La pirámide de edades es un histograma doble en el que se representa en la derecha la población masculina y en la izquierda la población femenina. En el eje de abscisas se representa los efectivos de población, y en el eje de ordenadas las edades. Como por regla general los efectivos más jóvenes son más numerosos que los viejos, ya que parte de la población muere, el aspecto general adopta una forma triangular o de pirámide. Pero esta es un forma ideal, la realidad modifica su forma, lo que se explica por motivos demográficos e históricos.”34

Cuadro N° 4.1.1.3. Distribución de la población por rangos de edad y sexo.

Edad Hombre Mujer Total

34 Enciclopedia Libre Universal en Español

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 229 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

0 a 4 409 396 805 5 a 9 431 418 849 10 a 14 444 429 873 15 a 19 431 426 857 20 a 24 349 384 733 25 a 29 324 324 648 30 a 34 207 296 503 35 a 39 174 220 394 40 a 44 178 198 376 45 a 49 133 188 321 50 a 54 102 159 261 55 a 59 100 121 221 60 a 64 69 89 158 65 a 69 67 73 140 70 a 74 40 74 114

75 en adelante 64 138 202

Total 3522 3933 7455

Fuente: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

Los rangos con mayor población son aquellos comprendidos entre los 0 y 19 años de edad que sumados representan el 45,39 % de la población parroquial.

Gráfico N° 4.1.1.3. Pirámide poblacional

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 230 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

La pirámide muestra una base amplia, con un alto número de población en los primeros rangos, razón por la cual se puede decir que la población de San Joaquín es relativamente joven.

Cuadro N° 4.1.1.4. Distribución de la población según tramo etario y sexo.

Rango de Edad Hombres Mujeres Total %

0 a 14 años 1284 1243 2527 33,9 15 a 64 años 2067 2405 4472 60,0 65 años y más 171 285 456 6,1

Total 3522 3933 7455 100,0

Fuente: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

La población adulto mayor representa un índice bajo del 6,1%.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 231 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

4.1.2 Establecimiento de la Capacidad de Alojamiento de la Población en los Centros Poblados, a Partir de la Distribución Espacial de la Población Actual y las Tendencias de Crecimiento.

4.1.2.1 Proyección de la población por quinquenios al 2030

Cuadro N° 4.1.2.1.1 Población INEC Censos 2001-2010

Rangos de Censo INEC 2001 Censo INEC 2010 edad H M Total H M Total

0 -4 años 320 259 579 409 396 805 5 -9 años 321 302 623 431 418 849 10 - 14 años 309 275 584 444 429 873 15 - 19 años 276 301 577 431 426 857 20 - 24 años 227 281 508 349 384 733 25 - 29 años 170 195 365 324 324 648 30 - 34 años 153 191 344 207 296 503 35 - 39 años 115 159 274 174 220 394 40 - 44 años 107 153 260 178 198 376 45 - 49 años 88 99 187 133 188 321 50 -54 años 86 90 176 102 159 261 55 - 59 años 63 69 132 100 121 221 60 - 64 años 51 77 128 69 89 158 65 - 69 años 33 76 109 67 73 140 70 - 74 años 43 50 93 40 74 114 > 75 años 76 111 187 64 138 202

TOTAL 2.438 2.688 5.126 3.522 3.933 7.455

Fuente: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2001/ 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 232 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 4.1.2.1.2 Proyección de la población por quinquenios al 2030

Proyecciones Tasa Rangos 2015 2020 2025 2030 crecimiento de edad H M Total H M Total H M Total H M Total H M

0 -4 469 501 970 537 635 1172 616 804 1420 706 1017 1723 2,764 4,831 años 5 -9 508 501 1009 598 600 1198 704 719 1423 830 861 1691 3,328 3,678 años 10 - 14 543 549 1092 664 703 1367 812 900 1712 994 1152 2146 4,110 5,065 años 15 - 19 552 517 1069 707 627 1334 906 760 1666 1160 922 2082 5,077 3,935 años 20 - 24 443 457 900 563 543 1106 715 646 1361 908 769 1677 4,895 3,531 años 25 - 29 464 430 894 663 570 1233 949 755 1704 1358 1001 2359 7,429 5,804 años 30 - 34 245 378 623 290 482 772 343 614 957 405 784 1189 3,416 4,988 años 35 - 39 219 263 482 276 316 592 347 378 725 437 453 890 4,709 3,674 años 40 - 44 236 228 464 313 264 577 416 304 720 552 351 903 5,818 2,906 años 45 - 49 167 268 435 210 383 593 265 547 812 333 782 1115 4,696 7,386 años 50 -54 112 218 330 123 299 422 136 411 547 149 563 712 1,914 6,527 años 55 - 59 129 165 294 167 226 393 216 309 525 279 422 701 5,268 6,440 años 60 - 64 82 96 178 97 105 202 114 113 227 135 123 258 3,416 1,622 años 65 - 69 99 71 170 147 70 217 218 68 286 323 67 390 8,187 -0,446 años 70 - 74 38 92 130 37 114 151 35 142 177 34 177 211 -0,800 4,452 años > 75 58 156 214 53 176 229 48 198 246 44 224 268 -1,891 2,449 años

TOTAL 4.364 4.890 9.254 5.445 6.113 11.558 6.840 7.668 14.508 8.647 9.668 18.315

Fuente: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEC 2001/ 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

4.1.2.2 Densidad Demográfica.

“La densidad de población (también denominada formalmente población relativa, para diferenciarla de la absoluta) se refiere a la distribución del número de habitantes a través del territorio de una unidad funcional o administrativa.”35

35 Enciclopedia Libre Universal en Español

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 233 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Su fórmula es la siguiente:

ó Densidad =

Cuadro N° 4.1.2.1.2 Densidad Poblacional por comunidad

Comunidad Nombre area(has)/2010 Población 2010 Densidad

SOLDADOS 10560,61 177 0,02 SUSTAG 6080,67 104 0,02 LIGUIÑA 841,49 120 0,14 CHUCCHUGUZO 55,02 149 2,71 LA INMACULADA 480,00 344 0,72 SAN JOSE 406,05 370 0,91 CAÑARO 399,22 210 0,53 PINCHIZANA BAJO 27,82 135 4,85 PINCHIZANA ALTO 448,91 196 0,44 TURUPAMBA 1130,88 140 0,12 BALZAY ALTO 44,92 259 5,77 BALZAY BAJO 40,18 514 12,79 CRISTO DEL CONSUELO 7,07 285 40,29 CRUZ VERDE 24,99 469 18,77 LAS PALMERAS 23,09 327 14,16 CENTRO PARROQUIAL 98,17 613 6,24 BARABON CHICO ALTO 16,22 440 27,14 FRANCISCO XAVIER 12,98 242 18,64 CHACARRUMI 19,59 135 6,89 MEDIO EJIDO 16,56 214 12,93 FLORIDA 14,72 449 30,50 BARABON CHICO BAJO 53,46 434 8,12 SANTA TERESITA 183,95 728 3,96 JUAN PABLO 21,03 570 27,10 TOTAL 21007,61 7624

Fuente: INEC 2001 /proyección de la población I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

La comunidad que presenta la densidad más alta es la comunidad Cristo del Consuelo con 40,29 hab/ha., se encuentra ubicada al este de la parroquia y colinda con el área urbana de Cuenca, razón por la cual su grado de ocupación es alto.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 234 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Las comunidades que presentan las densidades más bajas son Soldados y Sustag con 0,02 hab/ha, esto se debe principalmente al clima pues se trata de una zona de paramo.

El siguiente mapa muestra las comunidades de la parroquia en función a su densidad, para lo cual se han tomado 4 rangos de densidades consideradas en el PDOT del Cantón Cuenca:

Mapa N°. 4.1.2.2 Densidad Poblacional por comunidad

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca P.D.O.T. Rural - Proyección en base a los datos censales del INEC 1990 Y 2001. Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

En la parroquia San Joaquín se han podido identificar comunidades cuyas densidades varían entre 0,02 y 40,3 hab/Ha.

Como es claro notar, las comunidades que presentan las mayores densidades son aquellas que se encuentran más próximas a la ciudad de Cuenca.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 235 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

La comunidad Florida y la comunidad Cristo del Consuelo presentan densidades que superan los 30 hab/Ha., es decir poseen un grado de densidad similar al de las áreas urbanas.

El mayor número de comunidades (11 de las 24comunidades) presentan densidades que varían entre los 0,02 y 5 hab/Ha., generalmente por las condiciones naturales que presentan estas áreas, pues varias de estas comunidades se encuentran en el área de páramo de la parroquia San Joaquín.

Las comunidades que presentan densidades propias de las áreas periurbanas son las comunidades Centro Parroquial, Balzay alto, Balzay Bajo, Las Palmeras, Chacarrumi, Medio Ejido y Barabón chico bajo con una densidad que fluctúa desde los 5 hasta los 15 hab/Ha. Y la comunidad Barabón chico alto, Juan Pablo, Francisco Xavier, y Cruz verde que presentan densidades que varían desde los 15 hasta 30 hab/Ha.

4.1.2.3 Índice de juventud por sexo

El índice de juventud es el porcentaje que representa la población de entre 0 y 14 años con respecto al resto de la población.

Su fórmula es:

14 ñ Indice de Juventud = ∗ 100 15 ñ

En la parroquia San Joaquín, en función de la población del censo 2010, se han obtenido los siguientes resultados.

Cuadro N° 4.1.2.3 Índice de Juventud por sexo

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 236 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Indide de Juventud Indide de Juventud Rango de edad Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0 a 14 años 1284 1243 57,37 46,21 15 años y más 2238 2690

Fuente: Censo INEC 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Rural

4.2 Áreas Rurales y Centros Poblados

4.2.1 Establecimiento de las características actuales de las áreas Rurales de los centro poblados de la Parroquia (Zonificación De Usos Y Actividades, Tipologías de Construcción, Espacio Público, Condiciones de la Vivienda, etc) (Análisis Rural) La parroquia San Joaquín es colindante al Área Urbana del Cantón Cuenca, la estructura urbana de la cabecera parroquial presenta una trama irregular; y en general la estructura de la parroquia se va acoplando a la geografía; fundamentalmente a la topografía e Hidrografía; además de los procesos de fraccionamiento de suelo judiciales por lo que indudablemente se torna igualmente irregular. Población: Según las proyecciones de población realizadas en base del censo del 2001, la parroquia San Joaquín en el año 2010 tiene una población de 7624 habitantes. Ubicación y Conectividad: Se encuentra localizada en la parte central del cantón, limita con las parroquias de Sayausí, Molleturo, Chaucha, Baños y el Área Urbana del Cantón Cuenca. Las vías de acceso a esta parroquia son: La denominada Autopista Medio Ejido y la Av. Ordoñez Laso; la calle Carlos Arízaga Vega y la calle Isauro Rodríguez. Tamaño: La Parroquia de San Joaquín posee una superficie de 21007,61 Ha. Lo que representa el 5,73% del total del cantón; su densidad es de 0,36 hab/Ha. Grados de Consolidación: Dentro de la parroquia se encuentran dos niveles de consolidación, el que se lo califica como consolidado, el cual, se encuentra en la parte central del asentamiento y lo está conformando el área urbano parroquial, aquí se ha dado el mayor grado de ocupación; y el que se encuentra alrededor de este, se lo ha denominado en proceso de consolidación.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 237 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Uso de Suelo: Dentro de los Usos de suelo que se han encontrado tenemos los siguientes: En el área Urbano Parroquial: Uso Vivienda: Referente a la vivienda Uso Agrícola: fundamentalmente de Hortalizas Uso de Comercio: aquí se ha agrupado todas las actividades referentes a la venta de productos y servicios que tienen fines lucrativos individuales. Uso de Equipamiento y Gestión: En este se condensan los equipamientos comunales con los que cuenta la parroquia y todos los sectores de gestión y administración Cabe recalcar que para el presente análisis no se hace referencia al cuantificación de los usos de suelo únicamente son una descripción de algunas actividades que mayoritariamente se desarrolladan en el territorio.

En el área rural de la parroquia predominantemente se han encontrado: Usos Especiales: Dentro de este se incluyen los definidos para la agricultura, protección ambiental, ya que esta parroquia cuenca con un área considerable de páramo en la parte oeste, explotación de recursos, lotes vacantes, edificaciones desocupadas, manufactura artesanal tejedores, entre otros.

Mapa N° 4.2.1 Estructura de la Cabecera Parroquial

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 238 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Imagen Satelital Ikonos Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

4.2.2 Jerarquía de los asentamientos

La jerarquización de los asentamientos de la parroquia San Joaquín, basada en la atracción que ejerce el asentamiento dominante sobre los otros, se estableció en base a cuatro criterios principales: el tamaño poblacional, las funciones político administrativas, dotación de equipamiento social y la disponibilidad de infraestructura educativa.

Para el caso de la población, se han asignado valores de acuerdo al rango de población de cada asentamiento, estableciéndose siete rangos a partir de cada 150 habitantes, valorándose con 1 al menor rango y con siete al mayor rango de población. Cuadro N° 4.2.2.1 Valoración de acuerdo a la población

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 239 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Población Valor 0-150 1 150-300 2 300-450 3 450-500 4 500-550 5 550-600 6 > 600 7 Fuente: I. Municipalidad de Cuenca Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Con respecto a las funciones político administrativas, este criterio se basa en la funcionalidad de cada asentamiento referido a los servicios de gestión, servicios e intercambio que brinda, estableciéndose básicamente tres indicadores: la condición ser la cabecera parroquial, la condición de ser centro de una zona o sector de la parroquia y la condición de ser únicamente de carácter comunal.

Cuadro N° 4.2.2.2 Valoración Político Administrativa

Funciones Político Administrativas Valor

Cabecera parroauial 4 Cede sector 2 Comunitaria 1

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

La disponibilidad de equipamiento social, es otro factor que influye para la jerarquización de los asentamientos, estableciéndose cinco criterios de valoración, es así que se otorga un valor de cero para los asentamientos que no disponen de equipamiento social, un valor de uno para los que disponen de hasta tres equipamientos referidos básicamente a la disponibilidad de Casa Comunal, Cancha y Capilla; un valor de dos para los asentamientos a que además de los anteriores cuentan con parque infantil y/o un escenario; un valor de tres para los asentamientos que además cuentan con guardería y/o baterías sanitarias y un valor de cuatro para los que tienen además algún otro equipamiento que puede ser de alcance zonal o incluso parroquial como es la disponibilidad de cementerio, centro de salud, PAI, etc.

Cuadro N° 4.2.2.3

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 240 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Valoración Equipamiento Social

Equip. Social (salud, recreación, Valor deportes, etc.)

mayor 7 4 7 3 5 2 3 1 ninguno 0

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Por último, el cuatro criterio para la jerarquización es la disponibilidad de equipamiento educativo, otorgándose una valoración de cero para los asentamientos que no disponen, dos para los que disponen de escuela y/o colegio y un valor de cuatro para los que disponen de dos o más escuelas y/o colegios.

Cuadro N° 4.2.2.4 Valoración Equipamiento Educativo

Equip Educativo Valor ninguno 0 Escuela y/o Colegio 2 mas de una Escuela y/o Colegio 4

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

Una vez definidos los criterios para la jerarquización de los asentamientos, se ha elaborado una matriz de doble entrada, en las filas se establecieron los asentamientos y el las columnas los indicadores definidos con su respectiva valoración. Finalmente la sumatoria de las ponderaciones, comparada con la escala de valoración que a continuación se indica, nos ha permitido establecer las jerarquías de cada asentamiento de la parroquia. Cuadro N° 4.2.2.5 Valoración de la Jerarquía del Asentamiento Jerarquía valor Primer orden mayor a 15 Segundo orden 10 a 14 Tercer orden 5 a 9 Cuarto orden menor 5

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 241 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

A partir de los resultados obtenidos en la matriz, se ha identificado que el área, Urbano Parroquial, que a su vez constituye la cabecera de la parroquia, se ubica como el asentamiento de mayor jerarquía, considerado entonces como de primer orden. Además se ha identificado un asentamiento considerado de segundo orden por la importancia que representan, tal es el caso de la Inmaculada.

Cuadro N° 4.2.2.6 Jerarquía del Asentamiento

Valor Equipamiento Social: Valor (salud, Funcional recreación, Valor Valor Político deportes, Equipamiento VALOR Asentamiento Población Administrativo etc.) Educativo TOTAL Jerarquía

CENTRO PARROQUIAL 7 4 4 4 19 Primer Orden

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 242 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

LA INMACULADA 3 1 2 4 10 Segundo Orden

SANTA TERESITA 7 2 0 0 9 Tercer Orden

JUAN PABLO 6 1 0 0 7 Tercer Orden

SOLDADOS 2 1 2 2 7 Tercer Orden

FRANCISCO XAVIER 2 2 0 2 6 Tercer Orden

BALZAY BAJO 5 1 0 0 6 Tercer Orden

CRUZ VERDE 4 1 0 0 5 Tercer Orden

SUSTAG 1 1 1 2 5 Tercer Orden

FLORIDA 3 1 0 0 4 Cuarto Orden

BARABON CHICO ALTO 3 1 0 0 4 Cuarto Orden

BARABON CHICO BAJO 3 1 0 0 4 Cuarto Orden

SAN JOSE 3 1 0 0 4 Cuarto Orden

LAS PALMERAS 3 1 0 0 4 Cuarto Orden

CAÑARO 2 1 1 0 4 Cuarto Orden

PINCHIZANA ALTO 2 1 1 0 4 Cuarto Orden

MEDIO EJIDO 2 1 0 0 3 Cuarto Orden

CRISTO DEL CONSUELO 2 1 0 0 3 Cuarto Orden

BALZAY ALTO 2 1 0 0 3 Cuarto Orden

CHUGCHUGUZO 1 1 0 0 2 Cuarto Orden

CHACARRUMI 1 1 0 0 2 Cuarto Orden

LIGUIÑA 1 1 0 0 2 Cuarto Orden

PINCHIZANA BAJO 1 1 0 0 2 Cuarto Orden

TURUPAMBA 1 1 0 0 2 Cuarto Orden

Fuente: Inec 2001, Encuestas comunitarias, Elaboración: Ilustre Municipio de Cuenca, PDOT

Mapa N° 4.2.2.1 Jerarquía del Asentamiento

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 243 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Inec 2001, Encuestas comunitarias, Ilustre Municipio de Cuenca, PDOT Elaboración: Ilustre Municipio de Cuenca, PDOT

4.3 Acceso de la población a los servicios básicos: Agua Potable, Saneamiento, Recolección de Desechos Sólidos y Electricidad.

4.3.1 Establecimiento del déficit en cobertura y requerimientos de los sistemas de Agua Potable, Alcantarillado, Energía Eléctrica y recolección de Desechos Sólidos dentro del territorio parroquial.

4.3.1.1 Infraestructura Del Servicio De Agua Para Consumo Humano.

Mapa N° 4.3.1.1.1 Identificación de la red de agua Potable

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 244 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: ETAPA. Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

De acuerdo a la información proporcionada por ETAPA - Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca, se puede observar que las comunidades que carecen de infraestructura de red pública de agua son la comunidad de Soldados, Turupamba y Pinchizana Alto.

Mapa N° 4.3.1.1.2 Identificación de la Red de Agua Potable

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 245 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: E.T.A.P.A. Empresa Municipal de Telefonía, Agua Potable y Alcantarillado Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Como se puede ver, la zona mejor servida es el área Este, correspondiente a la cabecera parroquial y sus alrededores, que es donde se concentra la mayor parte de la población de la parroquia.

La parroquia cuenta con dos plantas de agua ubicadas en las comunidades de Santa Teresita y Sustag. La parroquia cuenta con 4 Tanques de Reserva y son elementos que permite almacenar el agua para consumo humano y compensar (cubrir) las variaciones horarias de la demanda de agua, están ubicados en las comunidades Santa Teresita, La Imaculada, Sustag y Liguiña como se puede observar en el mapa.

Mapa N° 4.3.1.1.3 Localización de Plantas de Agua y Tanques de Reserva

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 246 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: E.T.A.P.A. Empresa Municipal de Telefonía, Agua Potable y Alcantarillado Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.3.1.1.1 Medios de Abastecimiento de Agua

MEDIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Censo 1990 Censo 2001 Censo 2010 Categorías Casos % Casos % Casos % Red Publica 477 43.72 782 67.07 1232 68 Pozo 33 3.02 62 5.32 14 1 Rio, acequia, etc 506 46.38 275 23.58 535 30 Carro repartidor 8 0.73 16 1.37 - - Otro 67 6.14 31 2.66 27 1 Total 1,091 100.00 1,166 100.00 1808 100 Fuente: Censos de Población y vivienda 1990-2001 y 2010 - INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Los datos censales del 2010, presentan un déficit del 32% del servicio de agua de la red pública.

Gráfico N°4.3.1.1.1 Tendencia de la dotación de agua por red pública

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 247 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Censos de Población y vivienda 1990-2001 y 2010 - INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Gráfico N°4.3.1.1.2 Medio de Abastecimiento de Agua

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 - INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Mapa N° 4.3.1.1.4 Sistemas de Agua para Consumo Humano

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 248 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – SIL 2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

La parroquia San Joaquín cuenta con 8 sistemas de agua para consumo humano, los mismos que suplen en parte la necesidad del servicio de agua. Entre los sistemas de Agua identificados tenemos: Sistema de Agua de Sustag- comunidad de Sustag Sistema de Agua Sucos – comunidad Cañaro Sistema de Agua Soldados- comunidad Soldados Sistema de Agua Shiuin – comunidad Chugchuguzo Sistema de Agua Cañaro – comunidad Cañaro Sistema de agua Pircon – comunidad San José Sistema de agua Verdellano- comunidad La Inmaculada Sistema de Agua San Joaquín. Comunidad Santa Teresita y comunidad Pinchizana Alto.

4.3.1.2 Infraestructura del servicio de alcantarillado.

En la parroquia San Joaquín 10 de las 24 comunidades carecen del servicio de alcantarillado, tal es el caso de las comunidades de Soldados, Sustag, Liguiña,

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 249 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Chugchuguzo, La Inmaculada, San José, Turupamba, Pinchizana Alto, Pinchizana Bajo, Cañaro.

Mapa N° 4.3.1.2.1 Identificación de la Red de Alcantarillado.

Fuente: E.T.A.P.A. Empresa Municipal de Telefonía, Agua Potable y Alcantarillado Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.3.1.2.1 Medios de Eliminación de Aguas servidas ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS

Censo Censo 1990 Censo 2001 Categorías 2010 Casos % Casos % Casos % Red pública de alcantarillado 123 11.27 409 35.08 749 41 Pozo ciego 147 12.61 74 4 275 25.21 Pozo séptico 431 36.96 783 43 Con descarga directa al mar, río, lago o - - - - 47 3 quebrada Letrina 15 1 Otro 45 4.12 179 15.35 Ninguno 648 59.40 - - 140 8 Total 1,091 100.00 1,166 100.00 1808 100 Fuente: Censo de Población y vivienda 1990-2001 y 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca Gráfico N°4.3.1.2.1 Tendencia de eliminación de Aguas Servidas

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 250 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Mapa N°4.3.1.2.2 Identificación de la Red de Alcantarillado.

Fuente: E.T.A.P.A. Empresa Municipal de Telefonía, Agua Potable y Alcantarillado Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Según la información del 2010 proporcionada por el INEC, el servicio de alcantarillado alcanza una cobertura del 41%. Gráfico N°4.3.1.2.2 Eliminación de Aguas Servidas

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 251 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

50% 43% 45% 41% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 8% 4% 3% 5% 1% 0% Red pública Pozo Séptico Pozo Ciego Con Letrina No tiene de descarga alcantarillado directa al mar, río, lago o quebrada

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

4.3.1.3 Infraestructura del servicio de recolección de desechos sólidos

Cuadro N° 4.3.1.3 Medios de Eliminación de Basura

ELIMINACIÓN DE BASURA

Censo Censo 1990 Censo 2001 Categorías 2010 Casos % Casos % Casos % Carro recolector 44 4.03 448 38.42 1457 81 Terreno baldío o quebrada 344 31.53 166 14.24 50 3 La queman - - - - 269 15 La entierran - - - - 18 1 La arrojan al río, acequia o canal - - - - 4 0 Incineración o entierro 407 37.31 495 42.45 - - Otro 296 27.13 57 4.89 10 1 Total 1,091 100.00 1,166 100.00 1808 100 Fuente: Censo de Población y vivienda 1990-2001 y 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Según los datos del censo 2010 el 81% de las viviendas cuentan con el servicio del carro recolector, el mismo que ha ido incrementándose de acuerdo a los censos de los años anteriores.

Gráfico N°4.3.1.3 Eliminación de Basura

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 252 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

“Las comunidades de la parroquia cuentan con el servicio de recolección de basura varios días a la semana a excepción del biocorredor, el mismo que tiene el servicio de recolección un día a la semana (miércoles).”36

4.3.1.4 Infraestructura del servicio de Energía Eléctrica. En lo referente al servicio de electricidad, la parroquia se encuentra servida casi en su totalidad, ya para el año 2010 se cuenta con una cobertura del 97% según datos del censo 2010.

Cuadro N°4.3.1.4 Disponibilidad de Servicios de Electricidad SERVICIOS DE ELECTRICIDAD

Censo Censo 1990 Censo 2001 Categorías 2010 Casos % Casos % Casos % Si ( Red de empresa eléctrica de servicio público) 835 76.54 1,083 92.88 1761 97 Panel Solar - - - - 1 0,06 Generador de luz (Planta eléctrica) - - - - 2 0,1 Otro - - - - 2 0,1 No 256 23.46 83 7.12 42 2 Total 1,091 100.00 1,166 100.00 1808 100 Fuente: Censo de Población y vivienda 1990- 2001 Y 2010 -INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Mapa N° 4.3.1.4.1 Identificación de la Red de Cobertura de Energía Eléctrica.

36 San Joaquín ,SIL 2008

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 253 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: E.E.R.C.S.-Empresa Eléctrica Regional Centrosur Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Mapa N° 4.3.1.4.2 Identificación de la Red de Cobertura de Energía Eléctrica.

Fuente: E.E.R.C.S.-Empresa Eléctrica Regional Centrosur Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Gráfico N° 4.3.1.4.1 Tendencia de servicios de Electricidad

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 254 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Gráfico N° 4.3.1.4.2 Servicios de Electricidad

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Mapa N° 4.3.1.4.3 Identificación del Alumbrado Público.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 255 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: E.E.R.C.S.-Empresa Eléctrica Regional Centrosur Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Como se puede observar en el mapa N° 4.3.1.4.3 muchas vías y algunos espacios públicos no disponen de este servicio de las 104.64 km de vías registradas en el presente estudio para la parroquia, únicamente 22.26 km cuentan con servicio de alumbrado público esto es el 21.27% de las vías de la parroquia; estando las comunidades de Pinchizana Bajo, Pinchizana Alto, Turupamba, Cañaro, Sustag y Soldados.

4.3.1.5 Infraestructura del servicio de sistemas de Riego.

Mapa N° 4.3.1.4.3 Identificación de los Sistemas de Riego

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 256 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – SIL2008 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

En la parroquia San Joaquín se han identificado 4 sistemas de Riego, los cuales son: Sistema de Riego San Joaquín (en el estudio de Diagnóstico Ambiental UGAS/UMAP/UDA se le conoce como Canal de Riego San Joaquín). Sistema de Riego Medio Ejido pasa por la Comunidad Medio Ejido Sistema de Riego Carmen de Barabón se encuentra en la Comunidad Barabón Chico Bajo. Sistema de Riego Rosas pasa por la Comunidad Balzay Alto (en el estudio de Diagnóstico Ambiental UGAS/UMAP/UDA se le conoce como Canal de Riego Las Rosas).

El sistema de riego San Joaquín pasa por las comunidades Turupamba, Pinchizana Alto, Cañaro, Santa Teresita, Centro Parroquial, Barabón Chico Alto. 4.4 Vivienda

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales. La siguiente información corresponde a los censos de población y vivienda 1990 y 2001, realizados por el INEC- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, debido a

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 257 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico que hasta la actualidad no se cuentan con datos oficiales del censo realizado en el 2010.

4.4.1 Comportamiento Tendencial de la Vivienda.

Cuadro N° 4.4.1 Comportamiento tendencial de la vivienda.

TOTAL DE VIVIENDAS

PARROQUIA CENSO CENSO CENSO INEC INEC INEC 1990 2001 2010

San Joaquín 1.450 1.615 2.604

Fuente: Censo de Población y vivienda 1990 /2001/2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Gráfico N° 4.4.1 Comportamiento tendencial de la vivienda.

3000

2500 2.604

2000

1500 TOTAL DE 1.615 1.450 VIVIENDAS 1000

500

0 CENSO INEC CENSO INEC CENSO INEC 1990 2001 2010

Fuente: Censo de Población y vivienda 1990 /2001/2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

4.4.2 Condiciones de Ocupación de la Vivienda Cuadro N° 4.4.2.1 Condiciones de Ocupación de la vivienda.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 258 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

CONDICIONES DE OCUPACION

Censo 1990 Censo 2001 Categorías Casos % Casos %

Con personas 1091 75.24 1166 72.24 presentes

Con personas 65 4.48 113 7.00 ausentes

Desocupada 294 20.28 266 16.48 En construccion 69 4.28 Total 1450 100.00 1614 100.00

Fuente: Censo de Población y vivienda 1990 y 2001- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.4.2.2 Condiciones de Ocupación de la vivienda.

% CATEGORIA CASOS % ACUMUL.

1. Ocupada con personas presentes 1.808 69,43 69,43 2. Ocupada con personas ausentes 197 7,57 77,00 3. Desocupada 451 17,32 94,32 4. En construcción 148 5,68 100,00

Total 2.604 100,00

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

En relación de las condiciones de ocupación de la vivienda se puede ver que aunque el 77% de viviendas están ocupadas, existe un porcentaje alto del 17,32% de viviendas desocupadas.

4.4.3 Tipos de Vivienda

Cuadro N° 4.4.3.1 Tipos de vivienda.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 259 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

TIPO DE VIVIENDA

Censo 1990 Censo 2001 Categorías Casos % Casos % Casa o Villa 1252 86.23 1394 86.32

Departamento 5 0.34 11 0.68

Cuarto 13 0.90 85 5.26 Mediagua 95 6.54 89 5.51 Rancho 42 2.89 12 0.74 Covacha 29 2.00 14 0.87 Choza 10 0.69 5 0.31

Otra Particular 4 0.28 4 0.25

Inst. Religiosa 1 0.07 1 0.06

Otra colectiva 1 0.07

Total 1452 100.00 1615 100.00 Fuente: Censo de Población y vivienda 1990 y 2001- INEC. Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.4.3.2 Tipos de vivienda. % CATEGORIA CASOS % ACUMUL.

Casa/Villa 2.101 80,68 80,68 Departamento en casa o edificio 49 1,88 82,57 Cuarto(s) en casa de inquilinato 112 4,30 86,87 Mediagua 236 9,06 95,93 Rancho 39 1,50 97,43 Covacha 33 1,27 98,69 Choza 21 0,81 99,50 Otra vivienda particular 13 0,50 100,00

Total 2.604 100,00 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC. Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

El tipo de vivienda predominante es el tipo casa o villa, con un 80,68% sin embargo a decrecido en relación al censo del año 2001, seguido por el tipo mediagua muy inferior al predominante, con un porcentaje de 9,06% del total de viviendas.

4.4.4 Materiales de la Vivienda

Cuadro N° 4.4.4.1 Materiales de paredes de la vivienda

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 260 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

PAREDES EXTERIORES

Censo 1990 Censo 2001 Categorías Casos % Casos % Hormigon 251 23.01 541 46.40 Adobe 787 72.14 545 46.74 Madera 25 2.29 61 5.23

Caña revestida 23 2.11 10 0.86

Caña no 7 0.60 revestida Otros 5 0.46 2 0.17 Total 1091 100.00 1166 100.00 Fuente: Censo de Población y vivienda 1990 y 2001- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.4.4.2 Materiales de paredes de la vivienda

CATEGORIA TOTAL %

1. Hormigón 17 0,94 2. Ladrillo o bloque 1.051 58,13 3. Adobe o tapia 628 34,73 4. Madera 89 4,92 5. Caña revestida o bahareque 13 0,72 7. Otros materiales 10 0,55

Total 1.808 100,00

Sin información 796 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC. Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

En el caso del material utilizado para las paredes exteriores se puede observar que ha disminuido el uso del adobe en un 34.73% y que en la actualidad existe un predominio del ladrillo o bloque para las paredes con un 58.13%; de todas estas el 31.45% se encuentran en buen estado como se puede observar en el cuadro N° 4.4.4.3

Cuadro N° 4.4.4.3 Estado de los materiales de paredes de la vivienda

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 261 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

ESTADO CATEGORIA TOTAL % BUENA REGULAR MALAS

1. Hormigón 12 5 - 17 0,94 2. Ladrillo o bloque 671 347 33 1.051 58,13 3. Adobe o tapia 124 357 147 628 34,73 4. Madera 10 52 27 89 4,92 5. Caña revestida o bahareque 1 5 7 13 0,72 7. Otros materiales 1 4 5 10 0,55

Total 819 770 219 1.808 100,00

Sin información 796

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC. Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.4.4.4 Material del Piso

PISO

Censo 1990 Censo 2001 Categorías Casos % Casos % Entablado o 486 44.55 493 42.28 parquet

Baldosa o vinyl 38 3.48 124 10.63

Ladrillo o 168 15.40 295 25.30 cemento Caña 5 0.46 2 0.17 Tierra 392 35.93 242 20.75 Otros 2 0.18 10 0.86 Total 1091 100.00 1166 100.00

Fuente: Censo de Población y vivienda 1990 y 2001- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.4.4.5 Material del Piso

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 262 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

CATEGORIA TOTAL %

1. Duela, parquet, tablón o piso flotante 269 14,88 2. Tabla sin tratar 265 14,66 3. Cerámica, baldosa, vinil o mármol 401 22,18 4. Ladrillo o cemento 602 33,30 6. Tierra 264 14,60 7. Otros materiales 7 0,39

Total 1.808 100,00

Sin información 796

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC. Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

El piso de ladrillo o cemento es de acuerdo al censo 2010 el predominante con el 33.30% Las viviendas con piso de tierra están en el 14.60 %

Cuadro N° 4.4.4.6 Estado de los materiales de pisos de la vivienda ESTADO CATEGORIA TOTAL % BUENO REGULAR MALO

1. Duela, parquet, tablón o piso 160 83 26 269 14,88 flotante 2. Tabla sin tratar 90 139 36 265 14,66 3. Cerámica, baldosa, vinil o 302 91 8 401 22,18 mármol 4. Ladrillo o cemento 216 319 67 602 33,30 6. Tierra 15 82 167 264 14,60 7. Otros materiales 1 5 1 7 0,39

Total 784 719 305 1.808 100,00

Sin información 796 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC. Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

De los varios tipos de materiales utilizados en los piso de las viviendas el 30.10% se encuentran en buen estado como se puede observar en el cuadro N° 4.4.4.6

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 263 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 4.4.4.7 Material del Techo o cubierta

TECHO O CUBIERTA

Censo 1990 Censo 2001 Categorías Casos % Casos % Losa 20 1.83 112 9.61 Asbesto 120 11.00 248 21.27 Zinc 109 9.99 155 13.29 Teja 839 76.90 637 54.63 Paja 3 0.27 4 0.34 Otros 10 0.86 Total 1091 100.00 1166 100.00

Fuente: Censo de Población y vivienda 1990 y 2001- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

A diferencia de los censos anteriores se puede observar que la teja y el asbesto son los materiales predominantes para las cubiertas con el 41 % aproximado respectivamente.

Cuadro N° 4.4.4.7 Material del Techo o cubierta

CATEGORIA TOTAL %

1. Hormigón (losa, cemento) 65 3,60 2. Asbesto (eternit, eurolit) 744 41,15 3. Zinc 245 13,55 4. Teja 743 41,10 5. Palma, paja u hoja 5 0,28 6. Otros materiales 6 0,33

Total 1.808 100,00

Sin información 796 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC. Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 264 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 4.4.4.7 Estado de los materiales del techo o cubierta ESTADO CATEGORIA TOTAL % BUENA REGULAR MALAS

1. Hormigón (losa, cemento) 41 23 1 65 3,60 2. Asbesto (eternit, eurolit) 374 305 65 744 41,15 3. Zinc 50 125 70 245 13,55 4. Teja 214 327 202 743 41,10 5. Palma, paja u hoja 2 3 5 0,28 6. Otros materiales 3 3 6 0,33

Total 684 780 344 1.808 100,00

Sin información 796 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC. Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.4.4.8 Tenencia de la Vivienda TENENCIA DE LA VIVIENDA

Categorías Casos % Propia 842 72.15 Arrendada 203 17.40 En anticresis 2 0.17 Gratuita 71 6.08 Por servicios 38 3.26 Otra 11 0.94 Total 1167 100.00

Fuente: Censo de Población y vivienda 2001- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

Cuadro N° 4.4.4.8 Tenencia de la Vivienda % CATEGORIA CASOS % ACUMUL.

1. Propia y totalmente pagada 874 47,12 47,12 2. Propia y la está pagando 131 7,06 54,18 3. Propia (regalada, donada, heredada o 127 6,85 61,02 por posesión) 4. Prestada o cedida (no pagada) 316 17,04 78,06 5. Por servicios 50 2,70 80,75 6. Arrendada 355 19,14 99,89 7. Anticresis 2 0,11 100,00

Total 1.855 100,00

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: P.D.O.T. Rural- Municipalidad de Cuenca

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 265 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Como se puede observar existe un alto porcentaje de población cuya vivienda es propia (54,18%); sin embargo se destaca también el porcentaje de viviendas arrendadas, cuyo porcentaje se sitúa por el 19,14% del total de viviendas de la parroquia.

4.4.5 Condiciones de Confort 4.4.5.1 Hacinamiento de la vivienda. Mide la relación entre el número de personas del hogar y el número de recintos habitables que ocupan en una vivienda. Se estima que existe hacinamiento cuando hay más de tres personas por habitación utilizada como dormitorio. Dado que el acceso de los pobres a los recursos es limitado, las instalaciones de vivienda que ocupan tienden a ser menos apropiadas que aquellas disponibles para las personas no pobres. En general, esto se refiere a la ubicación, la infraestructura, equipamientos y servicios colectivos y de la vivienda. La idea del hacinamiento depende de un juicio normativo acerca de los niveles apropiados de ocupación, densidad y privacidad. Las normas que se aplican varían considerablemente entre sociedades diferentes. Dado que los servicios son compartidos, altos niveles de ocupación pueden llevar implícitos problemas relacionados con la higiene y la sanidad. La densidad se determina en referencia a la ocupación por habitación (personas por habitación). El número de personas por habitación es por lo general utilizado en las estadísticas como un indicador básico simple de proximidad forzada, estableciendo un límite de 3 personas por habitación utilizada como dormitorio. Cuadro N° 4.4.5.1.1 Hacinamiento de la vivienda

Hacinamiento de vivienda Descripción N° %

Viviendas con hacinamiento 356 30,5 Total de viviendas con personas presentes (censo 2001-INEC) 1166 100

Fuente: Censo de Población y vivienda 2001- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Cuadro N° 4.4.5.1.2 Hacinamiento de la vivienda

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 266 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Acumulado Categorías Casos % % Viviendas sin dormitorio 49 2,71 2,71 Menos de 2 personas por dormitorio 808 44,69 47,40 De 2 a 3 personas por dormitorio 648 35,84 83,24 De 4 a 5 personas por dormitorio 210 11,62 94,86 De 5 y más personas por dormitorio 93 5,14 100,00 Total 1808 100,00

Sin información 796 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

En la parroquia San Joaquín el 16,76 % de las viviendas ocupadas presentan condiciones de hacinamiento. Mapa N° 4.4.5.1.1 Hacinamiento de vivienda por sector censal 2001.

Fuente: Censo de Población y vivienda 2001- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Mapa N° 4.4.5.1.2 Hacinamiento de vivienda por sector censal 2001.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 267 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Censo de Población y vivienda 2001- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Como se puede observar en los mapas los casos de hacinamiento se concentran en mayor grado en las comunidades Francisco Xavier, y parte de las comunidades Balzay Alto, La Palmeras, Centro Parroquial, Barabón chico alto, Juan Pablo, Chacarrumi, las Palmeras, Balzay Bajo y Medio Ejido, donde se concentra el 31% de los casos de hacinamiento identificados en la parroquia de acuerdo al censo 2001.

En general se puede decir que los casos de hacinamiento se agrupan principalmente en la cabecera parroquial.

Mapa N° 4.4.6. Hogares

Cuadro N° 4.4.6.1 Total de Hogares en la vivienda

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 268 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

TOTAL DE HOGARES EN LA VIVIENDA

Categorías Casos % 1 hogar 1165 99.91 2 hogares 1 0.09 Total 1166 100.00

Fuente: Censo de Población y vivienda 2001- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Cuadro N° 4.4.6.2 Total de Hogares en la vivienda

Categorías Casos % Acumulado % 1 hogar 1808 97 97 2 hogares 47 03 100 Total 1855 100 100 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Cuadro N° 4.4.6.3 Número de personas por Hogar.

TOTAL DE PERSONAS NÚMERO DE TOTAL DE EN EL HOGAR HOGARES PERSONAS

1 101 101 2 134 268 3 180 540 4 259 1036 5 178 890 6 129 774 7 95 665 8 33 264 9 33 297 10 8 80 11 11 121 12 3 36 13 3 39 15 1 15 Total 1168 5126

Promedio 4,39 pers/hogar

Fuente: Censo de Población y vivienda 2001- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

Cuadro N° 4.4.6.4 Número de personas por Hogar.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 269 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Numero del hogar en la vivienda Total de Número de personas en el hogar 1 2 personas 1 177 6 183 2 231 14 490 3 361 13 1.122 4 369 8 1.508 5 286 4 1.450 6 196 2 1.188 7 82 0 574 8 54 0 432 9 27 0 243 10 18 0 180 11 3 0 33 12 2 0 24 13 1 0 13 14 1 0 14 15 1 0 15 Total 1809 47 7.455

PROMEDIO 4

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

El promedio de personas por hogar en la parroquia es de 4 existiendo un predominio de hogares cuya composición familiar es de 3, 4, 5 Y 6 personas.

Cuadro N° 4.4.6.5 Combustible para cocinar

COMBUSTIBLE PARA COCINAR

Categorías Casos % Gas 1012 86.72 Electricidad 4 0.34 Gasolina 1 0.09 Kerex 3 0.26 Leña o carbon 140 12.00 Otro 2 0.17 No cocina 5 0.43 Total 1167 100.00

Fuente: Censo de Población y vivienda 2001- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural Cuadro N° 4.4.6.6 Combustible para cocinar

Acumulado Categorías Casos % % Gas (tanque o cilindro) 1731 93,32 93,32 Electricidad 1 0,05 93,37 Leña, carbón 116 6,25 99,62 No cocina 7 0,38 100,00 Total 1855 100,00

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 270 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

El combustible más utilizado en la parroquia para cocinar es el gas con un 93.32 % aproximadamente, seguido por el uso de leña o carbón con un 6.25%; sin embargo cabe indicar que muchos hogares utilizan los dos medios.

4.5. Equipamiento Parroquial

El equipamiento es el soporte material para la prestación de servicios básicos de salud, educación, recreación, deporte, administración y gestión, etc. Está constituido por el conjunto de espacios e instalaciones cuyo uso es predominantemente público. Su existencia es considerada como un factor importante de bienestar social y de apoyo al desarrollo económico, así como de ordenación territorial y de estructuración interna de los asentamientos humanos.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 271 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Objetivos: Entre los principales objetivos dentro de este estudio de equipamientos tenemos:  Inventariar los equipamientos existentes en la parroquia.  Establecer la cobertura de esos servicios.  Establecer las condiciones de cada equipamiento

4.5.1 Equipamientos de Educación

Es el conjunto de espacios e instalaciones en las que se realizan diferentes actividades de enseñanza y aprendizaje de la población; promoviendo el desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales de los individuos.

a) Clasificación de los Establecimientos Educativos.

4.5.1.1 Educación básica Corresponde desde 1º año básico (usualmente se inscriben niños de alrededor de 5 años), hasta 10º año básico (15 años).

4.5.1.2 Bachillerato o Bachillerato General Unificado

El bachillerato que hasta el 2010 se ha venido manejando, es la especialización que se realiza después de los 10 años de educación básica y antes de la educación superior, el cual comprende 3 años de estudio. El estudiante se gradúa entonces con el nombre de bachiller en su especialización. Actualmente a partir del 2011, se prevé implementar el bachillerato general unificado, el cual propone un sistema de estudios con materias comunes en los dos primeros años; mientras en el tercero, equivalente a sexto curso, el estudiante podrá optar por un bachillerato técnico o en ciencias; de esta manera, el proyecto Nuevo Bachillerato Ecuatoriano contempla la eliminación de las especializaciones y brinda a los alumnos la formación general que permite continuar con cualquier tipo de estudios superiores.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 272 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 4.5.1.2.1 Clasificación de los Centros Educativos según Nivel de Educación y Localización en la parroquia. Nivel de Instrucción Básico ( 2 a 7mo Básico ( 8 a 10mo Nombre de la Institución Comunidad Jerarquía Básico ( 1ro Tipo Jornada de educación de educación Bachillerato educación basica) basica) basica)

MANUEL ORMAZA BRIONES Sustag Primaria X Fiscal Matutina JOSE GORELIK Soldados Primaria X Fiscal Matutina RAFAEL MARIA ARIZAGA Centro Parroquial Primaria X X Fiscal Matutina GENERAL ANTONIO FARFAN Francisco Xavier Primaria X X Fiscal Matutina EDUARDO CRESPO MALO La Inmaculada Primaria X X Fiscal Matutina MADRE TERESA DE CALCUTA Centro Parroquial Primaria X X Privada Matutina SAN JOAQUIN Centro Parroquial Secundaria X X Fiscal Vespertina Matutina (Sabados y GERARDO ORTIZ La Inmaculada Secundaria X X A distancia Domingos)

Fuente: Dirección de Educación del Azuay Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca -P.D.O.T. Rural

Para el estudio del Equipamiento de educación, las diferentes instituciones educativas han sido clasificadas en Primaria y Secundarias con sus respectivos niveles de instrucción debido a que hasta la actualidad el nivel de instrucción en la mayoría de escuelas es hasta el 7 año de educación básica, y la Secundaria corresponde a los tres últimos años de educación básica más los 3 años de bachillerato.

Dentro del área de estudio se han identificado 8 instituciones de educación, de las cuales 2 corresponden a la sección secundaria, es decir 8avo a 10mo de educación básica y 3 años de bachillerato; mientras que las otras 6 corresponden a la sección primaria, es decir hasta el 7mo año de educación básica.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 273 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 4.5.1.2.1 Localización y cobertura de los Equipamientos de Educación Primaria

Fuente: Dirección de Educación del Azuay Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca -P.D.O.T. Rural

De las 6 escuelas identificadas en la parroquia, 5 son de jornada matutina y de carácter fiscal lo cual las vuelve más accesibles y únicamente 1, la escuela Madre Teresa de Calcuta es de carácter privado. En relación al grado de cobertura por localización, se ha establecido un radio de 1000m, debido a que dicha distancia correspondería a 30 minutos que demoraría un niño para trasladarse a la escuela caminando. Con esta consideración se puede ver que en la zona Este de la parroquia donde se asienta la mayor parte de la población, existe un alto índice de cobertura en función a la localización de 3 escuelas, lo cual no ocurre en el caso de las otras 3 por la lejanía a la que se encuentran los asentamientos, donde la población es dispersa, razón por la cual su radio de cobertura resulta bajo.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 274 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 4.5.1.2.2 Número de alumnos por institución y áreas del equipamiento

Area de Area de Aulas Numero Nombre de la Institución Comunidad Jerarquía Alumnos Terreno Construcción (m2) de Aulas (m2) MANUEL ORMAZA BRIONES Sustag Primaria 22 540 75 56 6 JOSE GORELIK Soldados Primaria 37 2000 800 120 6 RAFAEL MARIA ARIZAGA Centro Parroquial Primaria 532 3844 4625 1628 15 GENERAL ANTONIO FARFAN Francisco Xavier Primaria 344 3000 1282 538 9 EDUARDO CRESPO MALO La Inmaculada Primaria 128 2886 2027 656 7 MADRE TERESA DE CALCUTA Centro Parroquial Primaria 32 TOTAL 1095

Fuente: Dirección de Educación del Azuay Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca -P.D.O.T. Rural

En relación a la población servida, si realizamos una comparación entre la población en edad escolar de la parroquia (5 a 12 años) los mismos que suman 1390; con los 1095 niños/as que se encuentran estudiando en las 6 escuelas identificadas en la parroquia, se puede deducir que las escuelas están sirviendo al 78,8% de la población de esta edad, existiendo un porcentaje del 21,2% entre niños que no estudian y niños que se trasladan a los establecimientos educativos de otras parroquias o de la ciudad de Cuenca. De acuerdo a los datos del censo 2010 tenemos que el 2.33% de los niños en edad escolar de la parroquia no asisten a ningún establecimiento de enseñanza regular.

Cuadro N° 4.5.1.2.3 Asistencia a establecimiento de enseñanza regular Asiste actualmente a un establecimiento de Edad enseñanza regular Si No Total 5 170 10 180 6 169 - 169 7 179 1 180 8 161 - 161 9 156 3 159 10 196 1 197 11 181 2 183 12 147 14 161 total 1359 31 1.390

% 98 2,23 Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 275 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° 4.5.1.2.2 Localización y cobertura de los Equipamientos de Educación Secundaria

Fuente: Dirección de Educación del Azuay Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca -P.D.O.T. Rural

La parroquia cuenta con el Colegio San Joaquín y con el Colegio a distancia Gerardo Ortiz. El Colegio San Joaquín es de carácter fiscal con jornada vespertina y se encuentra ubicado en el Centro Parroquial. El Colegio Gerardo Ortiz, es un colegio a distancia que funciona en los locales de la escuela Eduardo Crespo Malo los días sábados y domingos y está localizado en la comunidad La Inmaculada. El radio de cobertura territorial establecida para estos equipamientos es de 2000m, en el caso del colegio San Joaquín, abarca en su totalidad a 13 de las 24 comunidades de la parroquia, las mismas que son: Centro Parroquial, Barabón Chico Bajo, Barabón Chico Alto, Juan Pablo, Francisco Xavier, Chacarrumi, Medio Ejido, Florida, Cruz Verde, La Palmeras, Balzay Alto, Balzay Bajo y Cristo del Conzuelo.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 276 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

En el caso del Colegio Gerardo Ortiz, el radio de cobertura abarca las comunidades de La Inmaculada, Chugchuguzo y parte de la comunidad San José. Cuadro N 4.5.1.2.4 Número de alumnos por institución y áreas del equipamiento

Area de Area de Aulas Numero Nombre de la Institución Comunidad Jerarquía Alumnos Terreno Construcción (m2) de Aulas (m2) SAN JOAQUIN Centro Parroquial Secundaria 352 3742 3600 96 10 GERARDO ORTIZ La Inmaculada Secundaria 57 Locales de la escuela Eduardo Crespo Malo

Fuente: Dirección de Educación del Azuay Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca -P.D.O.T. Rural

Referente a la población servida; realizando una comparación entre la población en edad escolar (13 a 18 años) que corresponde a un total de 1020 personas, con los 409 alumnos a los que presta su servicio los colegios existentes, resulta que el 40,1% de la población en esta edad se encuentra servida, quedando un 59,9 % entre adolescentes que no estudian y adolescentes que se trasladan a los establecimientos educativos de otras parroquias o de la ciudad de Cuenca. De acuerdo a los datos del censo 2010 tenemos que el 26 % de los jóvenes en edad escolar de la parroquia no asisten a ningún establecimiento de enseñanza regular.

Cuadro N 4.5.1.2.5 Asistencia a establecimiento de enseñanza regular

Asiste actualmente a un establecimiento de Edad enseñanza regular Si No Total 13 151 18 169 14 132 31 163 15 156 36 192 16 113 42 155 17 104 54 158 18 96 87 183 total 752 268 1.020 % 74 26

Fuente: Censo de Población y vivienda 2010- INEC Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

b) Superficies construidas, áreas de terreno con los que cuentan los Establecimientos Educativos y análisis en función a la normativa adoptada.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 277 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 4.5.1.2.6 Superficies construidas, áreas de terreno con los que cuentan los Establecimientos Educativos

Area de Area de Aulas Número Nombre de la Institución Comunidad Jerarquía Alumnos Terreno Construcción (m2) de Aulas (m2) MANUEL ORMAZA BRIONES Sustag Primaria 22 540 75 56 6 JOSE GORELIK Soldados Primaria 37 2000 800 120 6 RAFAEL MARIA ARIZAGA Centro Parroquial Primaria 532 3844 4625 1628 15 GENERAL ANTONIO FARFAN Francisco Xavier Primaria 344 3000 1282 538 9 EDUARDO CRESPO MALO La Inmaculada Primaria 128 2886 2027 656 7 SAN JOAQUIN Centro Parroquial Secundaria 352 3742 3600 96 10

Fuente: Dirección de Educación del Azuay Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca -P.D.O.T. Rural

Con el fin de medir el grado de servicio referente a la infraestructura y espacios con los que cuenta cada institución educativa, haciendo uso de la base de datos existente en la Dirección de Educación del Azuay y presentadas en el cuadro anterior, se ha conseguido algunos indicadores que nos presenten información sintetizada sobre la realidad en los que se encuentran los diferentes Centros educativos de la Parroquia obteniendo lo siguiente:

Cuadro N° 4.5.1.2.7 Indicadores de los Centros Educativos

Area de Area de N° de Area de Aulas Nombre de la Institución Construcción Terreno alumnos/aula) (m2/alumno) (m2/alumno) (m2/alumno)

MANUEL ORMAZA BRIONES 4 2,5 3,4 24,5 JOSE GORELIK 6 3,2 21,6 54,1 RAFAEL MARIA ARIZAGA 35 3,1 8,7 7,2 GENERAL ANTONIO FARFAN 38 1,6 3,7 8,7 EDUARDO CRESPO MALO 18 5,1 15,8 22,5 SAN JOAQUIN 35 0,3 10,2 10,6

Fuente: Dirección de Educación del Azuay Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca -P.D.O.T. Rural

Para el análisis se ha excluido la escuela privada y el colegio a distancia.

Cuadro N° 4.5.1.2.8 Normativa Adoptada

SUPERFICIE REQUERIDA

JERARQUIA DEL RADIO DE AREA AREA AREA DE AREA DE AULAS EQUIPAMIENTO COBERTURA RECREACION CONSTRUIDA TERRENO (m2/alumno) (m2/alumno) (m²/alumno) (m²/alumno)

Pre-primariosGOBIERNO AUTÓNÓMO500 DESCENTRALIZADO1,5 PARROQUIAL1 SAN JOAQUÍN 278 Primaria 1000 5 1,2 3 8 Secundaria 2000 5 1,2 5 10 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de la Ordenanza que sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural 2011

Realizando una comparación entre los indicadores de los Centros educativos presentes en la parroquia con los indicadores de la Normativa adoptada se han obtenido los siguientes resultados:

Primaria: De las 5 Instituciones educativas de nivel primario estudiadas  En el 20% de instituciones, el número de alumnos por aula supera los 30 alumnos considerado el óptimo.  El 100% presenta un superávit de superficie de aula por alumno, el mismo que varía entre 0,4 y 3,9 m2/alumno.  El 100% presenta un superávit de construcción por alumno, el cual varía entre 0,4 y 18,6 m2/alumno  El 20% presenta un déficit de área de terreno por alumno, tal es el caso de la escuela Rafael María Arizaga de 0,8 m2 / alumno; mientras que el 80% presenta un superávit que se encuentra entre los 0,7 y 46,1 m2/alumno.

Secundaria: En el caso de las instituciones secundarias se ha estudiado el caso del colegio San Joaquín que dispone de local propio y da servicio al 86% de la población que se encuentra estudiando en los colegios de San Joaquín, donde se han encontrado lo siguiente:

 Existe un déficit de superficie de aula por alumno de 0,9 m2/alumno.  Existe un superávit de área de construcción por alumno de 5,2 m2/alumno.  Existe un superávit de área de terreno de 2,6 m2/ alumno.  El número de alumnos por aula supera los 30 alumnos que establece la normativa como óptimo.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 279 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

4.5.2 Equipamientos de Salud

Es el conjunto de instalaciones que presta sus servicios al público en general, el mismo que está destinado al tratamiento de enfermos, a la prevención de múltiples enfermedades y al control del cuerpo para un desarrollo saludable.

a) Clasificación de los Equipamientos de Salud

Cuadro N° 4.5.2.1 Clasificación de los Equipamientos de Salud

Nombre de la Institución Comunidad Jerarquía Tipo

Subcentro de Salud San Joaquin Centro Parroquial Subcentro de Sallud Público

Dispensario Medico del Seguro La Inmaculada(Barabón) Dispensario Médico Público Social Campesino

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – P.D.O.T. rural 2010/ Taller de validación y levantamiento de información 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural 2011.

En la parroquia de han identificado 2 equipamientos de salud; el Subcentro de salud ubicado en el Centro Parroquial y el Dispensario Médico del Seguro Social Campesino ubicado en la comunidad La Inmaculada (Barabón).

En cuanto a la cobertura de este servicio es importante anotar que de acuerdo a la normativa del Ministerio de salud, el Subcentro de Salud tiene una cobertura

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 280 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico parroquial, mientras que el servicio del Dispensario Médico del Seguro Social Campesino es limitado debido a que presta sus servicios únicamente a los afiliados, razón por la cual no es de libre acceso a la población en general.

Mapa N° 4.5.2.1 Localización de los Equipamientos de Salud

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca- P.D.O.T. Rural 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca- P.D.O.T. Rural 2011

b) Características y Servicios Básicos con los que cuentan los Establecimientos de Salud.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 281 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 4.5.2.2 Características y Servicios Básicos con los que cuentan los Establecimientos de Salud.

Servicios Basicos Tiempo de Nombre de la Institución Tenencia Estado Poblacion Servida Energia Funcionamiento Agua Telefono SSHH Electrica

Subcentro de Salud San Joaquin Potable si si si Propio Bueno 14 años Parroquia

Dispensario Medico del Seguro Afiliados al Seguro Entubada si si si Propio Bueno 5 años Social Campesino Social Campesino

Fuente: Taller de validación y levantamiento de información 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural 2011

En lo que respecta a servicios básicos de los que disponen los equipamientos de salud , existe un problema en el servicio de agua para consumo humano, pues solo el Subcentro de Salud dispone de agua potable mientras el Dispensario médico del Seguro Social Campesino dispone únicamente de agua entubada. Los establecimientos de salud en ambos casos son propios y se encuentran en buen estado.

4.5.3 Equipamientos de Administración y Gestión

Es el conjunto de instalaciones en la que se realizan actividades de Gestión estatal, administración pública territorial y los servicios públicos generales, permitiendo a la población un desarrollo integral.

Cuadro N° 4.5.3.1 Clasificación, localización y características de los Equipamientos de Administración y Gestión.

Servicios Basicos Nombre de la Tiempo de Poblacion Comunidad Energia Tenencia Estado Institución Agua Teléfono SSHH Funcionamiento Servida Electrica

G.A.D. de San Joaquín propio Tenencia Politica Centro prestado Potable si si si Bueno 30 años parroquia Parroquial Jefatura de Area (Registro Civil) prestado

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – P.D.O.T. rural 2010/ Taller de validación y levantamiento de información 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural 2011

En la parroquia se ha identificado 3 equipamientos de Administración y Gestión, los cuales son: el G.A.D. de San Joaquín, la Tenencia Política y la Jefatura de Área o

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 282 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Registro Civil, los mismos que funcionan dentro de mismo establecimiento denominado “Casa Cívica”. Mapa N° 4.5.3.1 Localización de los Equipamientos de Administración y Gestión en la parroquia San Joaquín.

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

4.5.4 Equipamientos de Bienestar Social.

Son equipamientos de apoyo a la población, en general los equipamientos de Bienestar Social permiten la inclusión de personas que presentan las siguientes condiciones:  Discapacidad Física o Intelectual  Falta de recursos económicos  Falta de apoyo familiar  Ausencia familiar  Problemas Psicológicos y de actitud  Personas vulnerables por edad

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 283 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Dentro de los Equipamientos de Bienestar Social, entre otros, están considerados las guarderías infantiles, cementerios, casas hogar, residencias para la tercera edad, etc. Cuadro N° 4.5.4.1 Clasificación, localización y características de los Equipamientos de Bienestar Social.

Servicios Basicos Tiempo de Nombre de la Institución Comunidad Energia Tenencia Estado Poblacion Servida Agua Teléfono SSHH Funcionamiento Electrica

Centro Infantil Santa Ana Centro Parroquial Potable si si si Arrendado Regular 5 años Cementerio Centro Parroquial Potable si / si Propio Bueno 50 años Parroquia Cementerio Soldados no no / no Propio Regular 30 años Comunidad Soldados

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – P.D.O.T. rural 2010/ Taller de validación y levantamiento de información 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural 2011

En la parroquia dentro de este tipo de equipamientos se ha identificado 1 Centro Infantil y 2 Cementerios. Cuadro N° 4.5.4.1 Localización de los Equipamientos de Bienestar Social.

Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural Fuente: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 284 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

El Centro Infantil funciona en el convento Madre Teresa de Calcula ubicado en el Centro Parroquial, dispone de todos los servicios básicos, es arrendado y se encuentra en estado regular.

Referente a los cementerios, el de mayor jerarquía es el Cementerio ubicado en el Centro Parroquial el mismo que da servicio a la población de todas las comunidades de la parroquia; mientras que el cementerio ubicado en la comunidad Soldados sirve únicamente a esa comunidad y de vez en cuando es utilizado también por la comunidad Sustag debido a la lejanía existente entre los asentamientos de estas comunidades y el Centro Parroquial. Es importante anotar además que el Cementerio del Centro Parroquial dispone de todos los servicios básicos; mientras que el cementerio de Soldados carece de estos.

4.5.5 Equipamientos de Cultura

Los Equipamientos de cultura son aquellos edificios o espacios que ofrecen al ciudadano una serie de servicios o actividades culturales. La calidad de uso de estos espacios vendrá dada por su acertada ubicación dentro del asentamiento y por la calidad del espacio público en el que se sitúan.

Dentro de los equipamientos de cultura están las Bibliotecas, casas comunales, salas de reuniones, teatros, etc.

Cuadro N° 4.5.5.1 Clasificación, localización y características de los Equipamientos de Cultura.

Servicios Básicos Tiempo de Nombre de la Institución Comunidad Tenencia Estado Poblacion Servida Energía Funcionamiento Agua Teléfono SSHH Eléctrica

Biblioteca Centro Parroquial Potable si si si Propio Bueno 20 años Parroquia

Casa Comunal San Jose Entubada si no Letrina Propio Bueno 20 a 30 años Comunidad San Jose

Casa Comunal Soldados Entubada si no Letrina Propio Bueno mas de 30 años Comunidad Soldados

Casa Comunal Sustag Entubada si no Letrina Propio Regular mas de 30 años Comunidad Sustag

Casa Comunal La Inmaculada Entubada si no Letrina Propio Bueno mas de 30 años Comunidad La Inmaculada

Casa Comunal Cañaro Entubada si no Letrina Propio Bueno 2 años Comunidad Cañaro

Casa Comunal Pinchizana Entubada si no si Propio Bueno 5 años Comunidad Pinchizana

Salón de la Casa Civica Centro Parroquial Potable si si si Propio Bueno 4 años Parroquial

Salon del Convento Parroquial Centro Parroquial Potable si si si Propio Bueno 15 años Parroquial

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – P.D.O.T. rural 2010/ Taller de validación y levantamiento de información 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural 2011

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 285 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

4.5.5.1 Bibliotecas.- Estos equipamientos dan servicio a personas de toda edad, están compuestos de una colección organizada de libros y publicaciones en serie, impresos u otros tipos de documentos gráficos o audiovisuales; los cuales están disponibles para el préstamo o consulta del público.

4.5.5.2 Casa Comunal.- Estos equipamientos dan servicio a personas de toda edad, están constituidas de un espacio físico para realizar en ellos reuniones, eventos festivos e informativos de la comunidad, barrio o parroquia.

4.5.5.3 Salas de Reuniones, Auditorios, y Salas de Exposiciones.- Son equipamientos en los cuales se pueden realizar charlas, exposiciones, conciertos de música, etc. Dan servicio a población de toda edad.

En la parroquia se han identificado 9 equipamientos de cultura, de los cuales 6 corresponden a casas comunales, 2 salones de reuniones y 1 Biblioteca.

Así, se puede decir que el 25% de las comunidades, es decir, 6 de las 24 comunidades existentes disponen de una casa comunal, tal es el caso de la comunidad San José, Soldados, Sustag, La Inmaculada, Cañaro y Pinchizana. Todas las casas comunales cuentan con energía eléctrica, baterías sanitarias y agua entubada únicamente.

La Biblioteca, el Salón de reuniones de la Casa Cívica y el Salón del Convento Parroquial se encuentran localizados en el Centro Parroquial, disponen de todos los servicios básicos y se encuentran en buen estado de conservación.

4.5.6 Equipamientos de Recreación y Deporte

Los equipamientos de recreación y deporte comprenden las áreas públicas, cuyo carácter principal es la recreación pasiva, activa o mixta. Está conformado por uno o varios escenarios deportivos y recreativos con el respectivo mobiliario urbano y espacios complementarios.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 286 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Dentro de este tipo se encuentran los parques, plazoletas, canchas deportivas, áreas verdes, etc.

Cuadro N° 4.5.6.1 Clasificación, localización y características de los Equipamientos de Recreación y Deporte.

Tipo Comunidad Material Estado Tenencia

Cancha Centro Parroquial Hormigón Bueno Parroquia

Cancha Soldados Hormigón Bueno Escuela

Cancha Francisco Xavier Hormigón Bueno Escuela

Cancha La Inmaculada Hormigón Bueno Escuela

Cancha Cañaro Tierra / Comunidad

Cancha Pinchizana Tierra / Comunidad

Cancha Sustag Tierra / Comunidad

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – P.D.O.T. rural 2010/ Taller de validación y levantamiento de información 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural 2011

En la parroquia se han identificado 7 canchas de las cuales únicamente 4 son utilizadas por el público en general, pues las otras 3 aunque a veces son usadas por la comunidad son canchas que pertenecen a las escuelas.

4.5.6.1 Canchas.- Estos equipamientos son espacios que permiten la práctica de distintos deportes y la opción de realizar espectáculos populares en los mismos.

4.5.7 Equipamientos de Seguridad Pública

La seguridad pública implica que los habitantes de una misma región puedan convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro. En este sentido la seguridad pública es un servicio para proteger la integridad física de los ciudadanos y sus bienes.

Dentro de los equipamientos de seguridad pública se encuentran la Unidad de Policía Comunitaria, cuartel de bomberos, cuartel militar,etc.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 287 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° 4.5.7.1 Clasificación, localización y características de los Equipamientos de Seguridad Pública.

Servicios Basicos Nombre de la Tiempo de Comunidad Tenencia Estado Poblacion Servida Institución Energia Funcionamiento Agua Teléfono SSHH Electrica

U.P.C. Centro Parroquial Potable si si si Propio Bueno 9 años Parroquia

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – P.D.O.T. rural 2010/ Taller de validación y levantamiento de información 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural

4.5.7.1 Unidad de Policía.- Son espacios que se encuentran ubicadas en áreas residenciales, comerciales, etc. que albergan a dos o tres policías, permitiendo a estos atender emergencias delictivas u otras dentro de un período determinado de tiempo, y a la vez sirven como espacios para mantener provisionalmente retenidos a los delincuentes.

Mapa N° 4.5.7.1 Localización de los Equipamientos de Seguridad Pública.

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca- P.D.O.T. Rural 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca- P.D.O.T. Rural 2011

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 288 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

En la parroquia se ha identificado únicamente 1 Unidad de Policía Comunitaria el UPC14 localizado en el Centro Parroquial.

El UPC, es un local propio que dispone de todos los servicios básicos y se encuentra en buen estado de conservación. 4.5.8 Equipamientos de Culto

Es el conjunto de instalaciones en la que se realizan actividades referidas al desarrollo espiritual o religioso. Cuadro N° 4.5.8.1 Disponibilidad de espacios de Culto según comunidad.

Disponibilidad de espacios de Culto Comunidad

SI NO

BALZAY ALTO no BALZAY BAJO si BARABON CHICO ALTO si BARABON CHICO BAJO no CAÑARO si CENTRO PARROQUIAL si CHACARRUMI no CHUGCHUGUZO no CRISTO DEL CONSUELO no CRUZ VERDE si FLORIDA no FRANCISCO XAVIER no JUAN PABLO no LA INMACULADA si LAS PALMERAS no LIGUIÑA no MEDIO EJIDO no PINCHIZANA ALTO si PINCHIZANA BAJO no SAN JOSE si SANTA TERESITA no SOLDADOS si SUSTAG si TURUPAMBA no

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – P.D.O.T. rural 2010/ Taller de validación y levantamiento de información 2011 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - P.D.O.T. Rural 2011

Referente a los espacios de Culto, el 41,6% de las comunidades no disponen de un espacio para este fin.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 289 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

5. COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

En este aspecto se analizará el estado actual de las redes viales y su funcionalidad, así como las densidades de los tejidos de las diferentes infraestructuras, como es el inventario de la infraestructura vial, sistemas de transporte, y redes de conectividad.

Se analizará:

- Redes viales y de Transporte - Sistemas de conectividad

5.1 Redes viales y de transporte

Las redes viales y de transporte son el conjunto de vías existentes, que por su especial importancia para el transporte, pueden ser reconocidas como tales en los instrumentos de planificación territorial.

Se entiende por red vial básica la que está compuesta por vías que por sus características tienen un rol trascendente para los flujos de tránsito de vehículos que soportan, velocidad de flujos, accesibilidad o desde otras vías y distancia de los desplazamientos que atienden.

5.1.1. Caracterización de la red vial

En la Parroquia San Joaquín la red vial se caracterizará tomando en cuenta algunos elementos como son el tipo de vía, la capa de rodadura de la vía y el estado en la que se encuentra la red vial.

5.1.1.1 Longitud y porcentaje por tipo de vía

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 290 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Las vías adquieren su nivel jerárquico de acuerdo a la función que desempeñan y al volumen de tráfico. Así, la red vial por su función ha sido clasificada en primarias, secundarias y terciarias.

Primarias: Estas vías tienen por objeto comunicar las distintas parroquias entre sí, de manera que cumplen la función de servir al tráfico de paso por la parroquia.

Secundarias: Son aquellas que sirven de vínculo entre las diferentes comunidades de la parroquia

Terciarias: Está formado por el resto de vías que conforman la estructura de la trama de la parroquia, teniendo como función primordial dar acceso vehicular a los predios.

Vías de Tierra: En este caso los vehículos circulan prácticamente sobre el terreno natural, libre de materia vegetal, su sistema de drenaje es muy deficiente razón por la cual la circulación se dificulta en época de invierno.

La red vial de la Parroquia San Joaquín cuenta con 104.64 Km de longitud, desagregados en diferentes tipos tal y como se puede apreciar en el cuadro siguiente, según el cual se determina que el tipo de vía primaria es el que ligeramente predomina sobre las vías terciarias en la parroquia con el 46.01 % del total.

Cuadro N° Longitud y porcentaje por tipo de vía LONGITUD PORCENTAJE TIPO (Km.) (%)

Primaria 48,14 46,01 Secundaria 10,36 9,90 Terciaria 46,13 44,09 TOTAL 104,64 100,00 Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Gráfico N° Longitud y porcentaje por tipo de vía

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 291 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Mapa N° Jerarquía vial

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 292 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

5.1.1.2 Capa de rodadura

En la Parroquia San Joaquín se han identificado dos tipos de capa de rodadura que cubren las vías, la más predominante es la de lastre/tierra que cubre una longitud de 96.94 Km que corresponden al 92.64% del total de vías, mientras que el asfalto apenas cubre 7.7 Km de vías lo que equivale al 7.36 del total.

Cuadro Nº : Capa de rodadura

LONGITUD PORCENTAJE CAPA DE RODADURA (Km.) (%)

ASFALTO 7,70 7,36 LASTRE/TIERRA 96,94 92,64

TOTAL 104,64 100,00 Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Gráfico N° : Capa de rodadura

100% 92,64% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 7,36% 10% 0% ASFALTO LASTRE/TIERRA

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Mapa N° : Capa de rodadura

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 293 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

5.1.1.3 Estado de la red vial

En la Parroquia San Joaquín se han determinado que el mayor porcentaje de las vías, al ser de lastre o tierra se encuentran en regular estado, siendo únicamente las vías de acceso a la parroquia la que se encuentran en buen estado, ocupando el 55.54 % y el 6.41% respectivamente.

Al respecto, vía a Soldados se encuentra en estado malo, situación que obliga a de manera emergente realizar el mantenimiento de la misma y ocupa el 38.05 % del total de la parroquia.

Cuadro Nº : Estado de la red vial

LONGITUD PORCENTAJE ESTADO VIAL (Km.) (%)

Bueno 6,7 6,41 Regular 58,1 55,54 Malo 39,8 38,05

TOTAL 104,6 100,00 Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 294 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT Mapa N° Capa de rodadura

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

5 .1.2. Densidad vial 5.1.2.1 Índice de la densidad vial

El análisis de la longitud de vías en relación al área de cada comunidad determina la densidad vial, resultando que las comunidades de Francisco Xavier, Cruz Verde, Santa Teresita, Balzay Alto y Barabón Chico Bajo son las que mayor densidad vial tienen superando los 5 Km/Km2.

Por otra parte, existen 8 comunidades, que equivalen al 30% de las comunidades de la parroquia, que tienen una densidad inferior a 1 Km/Km2.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 295 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° DENSIDAD VIAL

COMUNIDAD Longitud_Km Area_Km2 Densidad_Km/Km2 FRANCISCO XAVIER 1,154 0,130 8,89 CRUZ VERDE 1,797 0,250 7,19 SANTA TERESITA 11,681 1,840 6,35 BALZAY ALTO 2,742 0,449 6,10 BARABON CHICO BAJO 3,212 0,535 6,01 BARABON CHICO ALTO 0,945 0,162 5,83 MEDIO EJIDO 0,944 0,166 5,70 PINCHIZANA BAJO 1,537 0,278 5,52 CHACARRUMI 1,077 0,196 5,50 CRISTO DEL CONSUELO 0,384 0,071 5,42 BALZAY BAJO 1,756 0,402 4,37 LAS PALMERAS 0,964 0,231 4,17 CENTRO PARROQUIAL 3,794 0,982 3,86 CAÑARO 10,785 3,992 2,70 FLORIDA 0,314 0,147 2,13 CHUGCHUGUZO 1,021 0,550 1,86 PINCHIZANA ALTO 4,341 4,489 0,97 JUAN PABLO 0,200 0,210 0,95 SAN JOSE 2,347 4,060 0,58 TURUPAMBA 6,005 11,309 0,53 LA INMACULADA 2,375 4,800 0,49 SOLDADOS 28,365 105,606 0,27 LIGUIÑA 1,628 8,415 0,19 SUSTAG 10,876 60,807 0,18

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 296 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa N° : Densidad vial

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

5.1.3 Cobertura vial

Para el estudio de la cobertura vial en la parroquia se tomaran en cuenta diferentes indicadores los cuales permitirán establecer la situación actual de la parroquia.

5.1.3.1 Índice del coeficiente de Engels

El índice del coeficiente de Engels es una medida de la densidad vial que permite superar el sesgo que representa el tamaño variable de las comunidades y de la población, ya que representa, la capacidad que tiene la red vial de cada asentamiento, considerando la población y la superficie de cada unidad territorial analizada.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 297 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mientras más bajo sea el índice, menor es la capacidad de la infraestructura vial, en tanto que al contrario los valores altos, indican la posibilidad de una mayor capacidad para garantizar la circulación y el intercambio de bienes y personas.

La fórmula para el cálculo del índice del coeficiente de Engels es la siguiente: Ie= L*100 / √(S* P) Ie= Indice de Engels L= Longitud de vías en Km. S= Superficie en Km2 P= Población

Cuadro N° Coeficiente de Engels

COMUNIDAD Longitud_Km Area_Km2 Población Coeficiente Engels CAÐARO 10,7846 3,9922 210 37,25 SANTA TERESITA 11,6807 1,8395 728 31,92 BALZAY ALTO 2,7417 0,4492 259 25,42 PINCHIZANA BAJO 1,5368 0,2782 135 25,08 BARABON CHICO BAJO 3,2117 0,5346 434 21,09 CHACARRUMI 1,0765 0,1959 135 20,93 SOLDADOS 28,3652 105,6061 177 20,75 FRANCISCO XAVIER 1,1538 0,1298 242 20,59 CRUZ VERDE 1,7968 0,2499 469 16,60 MEDIO EJIDO 0,9438 0,1656 214 15,86 CENTRO PARROQUIAL 3,7939 0,9817 613 15,47 TURUPAMBA 6,0052 11,3088 140 15,09 PINCHIZANA ALTO 4,3408 4,4891 196 14,63 SUSTAG 10,8755 60,8067 104 13,68 BALZAY BAJO 1,7555 0,4018 514 12,22 CHUGCHUGUZO 1,0207 0,5502 149 11,27 BARABON CHICO ALTO 0,9447 0,1622 440 11,18 LAS PALMERAS 0,9638 0,2309 327 11,09 CRISTO DEL CONSUELO 0,3835 0,0707 285 8,54 SAN JOSE 2,3473 4,0605 370 6,06 LA INMACULADA 2,3754 4,8000 344 5,85 LIGUIÐA 1,6283 8,4149 120 5,12 FLORIDA 0,3139 0,1472 449 3,86 JUAN PABLO 0,1996 0,2103 570 1,82

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

De acuerdo con el índice de Engels, las comunidades de Cáñaro, Santa Teresita, Balzay Alto y Pinchizana Bajo son las que tienen un mayor coeficiente, es decir mejor capacidad vial. Según este indicador, el Centro Parroquial ocuparía el puesto 11 en cuanto a su dotación vial, por debajo del valor promedio parroquial, mientras que la

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 298 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Florida y Juan Pablo son las comunidades con menor índice con 3.86 y 1.82 respectivamente.

Mapa N° Coeficiente de Engels

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

5.1.3.2 Indice de conectabilidad

Este indicador determina el grado de interconexión que presenta una red vial para su funcionamiento; y se define como la longitud de vías de un área determinada dividida para el perímetro de la misma.

Se calcula mediante la siguiente fórmula: Ic= L/pe Ic = Indice de Conectabilidad L= Longitud de vías en Km. pe= Perímetro en Km.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 299 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Cuadro N° Índice de Conectabilidad Indice COMUNIDAD Longitud_Km Perimetro_Km Conectabilidad SANTA TERESITA 11,6807 7,3116 1,60 BARABON CHICO BAJO 3,2117 3,2663 0,98 CAÑARO 10,7846 12,2822 0,88 FRANCISCO XAVIER 1,1538 1,6043 0,72 BALZAY ALTO 2,7417 3,8442 0,71 CRUZ VERDE 1,7968 2,5458 0,71 CENTRO PARROQUIAL 3,7939 5,4896 0,69 BALZAY BAJO 1,7555 3,0661 0,57 SOLDADOS 28,3652 52,2909 0,54 PINCHIZANA BAJO 1,5368 3,0262 0,51 CHACARRUMI 1,0765 2,2711 0,47 LAS PALMERAS 0,9638 2,2244 0,43 BARABON CHICO ALTO 0,9447 2,3556 0,40 PINCHIZANA ALTO 4,3408 12,2789 0,35 CRISTO DEL CONSUELO 0,3835 1,0859 0,35 MEDIO EJIDO 0,9438 2,6916 0,35 TURUPAMBA 6,0052 19,1995 0,31 CHUGCHUGUZO 1,0207 3,3224 0,31 SUSTAG 10,8755 42,7460 0,25 SAN JOSE 2,3473 10,0196 0,23 LA INMACULADA 2,3754 11,8119 0,20 FLORIDA 0,3139 2,2855 0,14 LIGUIÑA 1,6283 13,8656 0,12 JUAN PABLO 0,1996 2,0821 0,10 Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Mapa N°

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 300 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

El análisis del índice de conectabilidad determina que Santa Teresita es la comunidad que mejor interconexión vial registra, mientras que se evidencia especialmente a lo largo de la vía a Soldados, comunidades como Sustag, Liguiña, Chugchuguso, San Jose, La Inmaculada con un índice menor de dotación de vías tienen.

5.1.3.3 Índice de isócronas

El índice de isócronas es la representación gráfica de la distancia desde un punto a otro en un tiempo determinado.

Este indicador mide el tiempo requerido para trasladase desde cada una de las comunidades al Centro Parroquial o viceversa.

Cabe indicar que en la parroquia San Joaquín, se puede acceder con vehículo a todas las comunidades identificadas, por tanto el índice de isócronas se ha determinado suponiendo que se lo haría a través de este medio y a una velocidad promedio de 30 Km/hora.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 301 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa 5.6

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

El mapa anterior nos indica que las comunidades más alejadas del Centro Parroquial en relación al tiempo en llegar por carretera son Soldados y Sustag, mientras que existen 13 comunidades que se encuentran a un tiempo de llegada inferior a los cinco minutos.

5.1.4 Relación entre urbano y rural

5.1.4.1 Distancia y tiempo desde el centro de la parroquia al centro de la comunidad

Cuadro N° Distancia y tiempo desde el centro de la comunidad hasta el centro parroquial

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 302 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

DISTANCIA AL CENTRO COMUNIDAD PARROQUIAL (Km) TIEMPO (min) SOLDADOS 27,9 55,8 SUSTAG 16,0 32,1 LIGUIÐA 9,3 18,5 CHUGCHUGUZO 7,9 15,9 LA INMACULADA 6,8 13,5 TURUPAMBA 6,2 12,3 PINCHIZANA ALTO 5,0 10,0 SAN JOSE 4,6 9,2 CAÐARO 4,6 9,1 PINCHIZANA BAJO 3,8 7,5 SANTA TERESITA 2,3 4,5 MEDIO EJIDO 2,0 3,9 FLORIDA 1,7 3,5 CRISTO DEL CONSUELO 1,7 3,4 CHACARRUMI 1,6 3,3 CRUZ VERDE 1,2 2,5 BALZAY BAJO 1,1 2,2 BARABON CHICO BAJO 0,9 1,9 JUAN PABLO 0,9 1,7 LAS PALMERAS 0,8 1,6 BARABON CHICO ALTO 0,7 1,5 BALZAY ALTO 0,7 1,4 FRANCISCO XAVIER 0,4 0,7 CENTRO PARROQUIAL 0,0 0,0

Fuente: Empresa Eléctrica/ I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

Se observa que la comunidad de Soldados es la más distante del centro parroquial, ubicada a 27.92 Km del mismo, siendo esta la más alejada, esto sumado al mal estado de la vía, nos da un tiempo de llegada de 55.8 minutos. Le siguen en distancia las comunidades de Sustag que está a 32.1 Km y Liguiña, Chugchuguzo y La Inmaculada ubicadas a 18,5 Km, 15,9 Km y 13,5 Km respectivamente, todas estas comunidades ubicadas hacia la vía San Joaquín – Chaucha.

5.1.5 Planificación y/o ejecución de red vial

Dentro de los proyectos de planificación de la red vial, se encuentra el Proyecto de la Vía Circunvalación Norte, esta es una vía de gran importancia ya que esta facilitara la conectividad con gran parte de las parroquias rurales del norte del cantón Cuenca,

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 303 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico entre ellas la Parroquia San Joaquín. Esta vía trata de lograr una interconexión rápida entre la parte este y oeste de la ciudad con la Circunvalación Sur.

La vía tendrá aproximadamente 50 Km y medio con 6 carriles, 3 de ida y 3 de vuelta y un parterre central, se inicia en el sector de Guangarcucho y termina de la cabecera parroquial de Tarqui.

Para los más de 200 caminos carrozables de tercero, cuarto o quinto orden que están en el trazado, se plantea la construcción de pasos subterráneos o elevados sin conexión a la avenida, para evitar accidentes.

En el caso de la parroquia, esta vía atraviesa el territorio en sentido norte – sur, pasando por dos comunidades, mayoritariamente por la comunidad de Santa Teresita y por la parte este de la comunidad de Cáñaro, para luego seguir su recorrido por la parroquia Baños, en una longitud aproximada de 2,0 Km. Mapa N°

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca, POT RURAL Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca - PDOT

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 304 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

5.2 SISTEMAS DE CONECTIVIDAD

5.2.1 Cobertura de Redes de Servicio de Telefonía y Transmisión

5.2.1.1 Identificación y cobertura del servicio telefonía fija

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC- Censo 2010, existe un déficit del 52,56% del servicio de telefonía fija en la parroquia, porcentaje equivalente a 975 hogares que no cuentan con este servicio.

Cuadro N. Disponibilidad del servicio de telefonía fija

Disponibilidad de Telefonía N° de Hogares % Fija o Convencional

Si 880 47,44 No 975 52,56 Total 1855 100 Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-2011

5.2.1.2 Identificación y cobertura del servicio telefonía móvil

En el Mapa Adjunto se observa la cobertura GSM e Internet móvil de hasta 256kbps, en general se tiene cobertura del 100% para la parroquia, de acuerdo a información dada por las telefonías móviles Movistar y Porta, en el mes de diciembre de 2010.

Mapa N. Cobertura del servicio de telefonía móvil

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 305 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Fuente: Telefonía móvil Elaboración: PDOT del Cantón Cuenca

A pesar de que existe una cobertura territorial del 100%; de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (Censo 2010), el 33,10% correspondiente a 614 hogares de la parroquia no disponen de este servicio.

Cuadro N. Disponibilidad del servicio de telefonía móvil

Disponibilidad de Telefonía N° de Hogares % Celular

Si 1241 66,90 No 614 33,10 Total 1855 100

Fuente: INEC, Censo 2010 Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial-2011

5.2.1.3 Identificación y cobertura del servicio de internet De acuerdo con la información proporcionada por el P.D.O.T. del Cantón Cuenca, la cobertura de Internet Banda Ancha Móvil, abarca la mayor parte del territorio parroquial.

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 306 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Diagnóstico

Mapa No Cobertura del servicio de internet

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca, P.D.O.T. Cantón Cuenca Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca, P.D.O.T. Cantón Cuenca Por otro lado, aunque existiendo un grado de cobertura territorial aproximadamente del 80% para esta parroquia, es importante resaltar que de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas Y Censos –INEC, se tiene que solamente el 9% del total de hogares tiene acceso al servicio de internet lo que equivale a 168 hogares de la parroquia. Cuadro No 5.2.1.3 Servicio de internet

DISPONIBILIDAD NÚMERO DE PORCENTAJE DE INTERNET HOGARES (%)

Si 168 9,0 No 1687 91,0 TOTAL 1855 100

Fuente: Censo Población y Vivienda – INEC 2010 Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca, P.D.O.T. Rural

GOBIERNO AUTÓNÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL SAN JOAQUÍN 307