LITERATURA CHILENA APUNTES DE UN TIEMPO 1970-1995 -

JAIME QUEZADA

DEPARTA~ENTO DE PROGRAMAS CULTURALES DIVISION DE CULTURA MINISTERIO DE EDUC.-'(JC 101""$1'0 O, EoucoclCln Jose ~ ~1Io1\O Morifl SIIOsecre!O'oCI oe EducoCJOl'l JoirM "'1 es. A,cI Argyo Jerll)¡v$Oll oe C"".....o Cloudlo d ~ COIlinl

Je!1 ~O!"le"o oe "og'O"'CI$ e ~'0lIS lIliIo Ulibonll-m

EUD es Ul'lO pWIl(;lJClOn oel Oepol1o-nenlo de PIDglO/TlOS CulTu":Jles oe lo [)r,L\OOn De Cul1U1o (lel IotJnisleflD ele EoucoclOll. 1997, Seloe 20 o\ño$.

· Mes VdUCllft. 20 AÑos (19911 · Cr.e Clllleno 20 ....ÑOS (1992) · Mu$ICO Popv\Of ClIIleno. 20 AÑOS (199$). JAIME QUEZADA R.

LITERATURA CHILENA, APUNTES DE UN TIEMPO

1970 - 1995 H8143

e COOY"9M U~Te'oO de EOVl;DCIO/I Oeport_nto de l'Io"e5 Y p,ooromos Culfu(olel Dr.o..on de Culturo

InKllpCoOn ~ 102 2'91 IUN N'9Sb-14~ 0e'1iI't~ ReseTvooos So~T

o.ecClOl\' EOIOOIl Gene'o lubo UIiboni lorenmi

DoIltfIo , 0009' al lOOOl'I COIloIo lilofIlft de Oc:o ~uCtl()ll h»OO'otito .....C~- Eo.'OfIOI..... """""P'oo..cClI)II...... EOIIOld AItjondfo ClIoc;oIl­lItel

rp'fllOlI ;.,6ftco McIM tmOlMO en e....., Pnnttd in CI'ie I N D I e E

r'~Mnl ..i6n

C.¡;IlUIO I 01 ((ADA IN OleAOA

C'rsflUlo 11 " lil mO~OIms ""...... tI ...... " 1....., ""'IW". c..,,¡., _ol e¡;r.:lulo III 1 "~DI! LlIlIiBl'UA.'OI 'dU.lOl.I'OrI:U. wn 011 .. C.pilulo \' OU l\ll'Sll.WO Al'" UDIl'.-n ,-eI'o(LA ,- C.pilulo VI UllIAllU on l'lI.OlIO 1iM;I()\,o,l -, ,_"t /TI,. ,. ""llHHt C.p¡'ulo VII 1Alltlll U¡¡UI~: l''''I~SQlJID'''DI UffiSlO.\ .. C.pílulo \'111 L\IlQll L111.'. L\ll1 R '~Alll.IlUlA 1 H C.llU(Q.lAI r

C.pólulo I~ Q.\11O 11"1\1'00 o'\lUlA Dllllllt .. C.pilulo .lo 101(;( finllll. N.UITl\1! 1M LI WiLlIOIlA '" ~it ..loXI su,U''''ISCIIWIA 1\ ~HlolIl.\'O '" C.,flulo XII ¡USIIIlIIO IIllU1UA,I.IItIO ", C'r.ih.IOXIIl 111 IAlllAlliUsrn.1 tOS \1'05 WIIII' '" C.",tlllo :UV (lUCIOS 1 (1l~S. lItl fO!'>D.U1 Al fOSOCIllU 1Il1O m

IIl.WO 1IIllolOlI.l "i COlClfOS , '" .utu,'" Ufllt'iC!AS llWO(;lIJI(A.\ '" apogeo intelectual, comienza a sospechar que comedia; que florece y fructifica por el n contrario fuera de los más profundos abismos E d trágicos de la esencial falta (hambre) en que a sus raíces subjetivas están hundidas. La herencia natural 2n de todo aquel que es capaz de vida espiritual es una inconquistada selva donde el lobo aúlla 8 el obsceno pájaro de la noche parlotea..,-~~LH~l!ky:jj$zZ4${:!;

. - ouebla el -alma - v

A Par ejem e ni .d Pompil hing

¿Los aites van tan rápidos? Ayer no más y literarias. Las obras suman, y los lec­ era 70. y ahora 90. Sin embargo. de de­ tores también. cada en década. mucha vida y mucha muerte ha pasado por las páginas de tan- Pero tan promisorio porvenir tiene su tos (y acaso pocos) libros de autores chi- quiebre. . sin su forma de remo. mas lenos. Chilenos de adentro y chilenos de de sable, una larga historia de vivir y de afuera, en sus residendas y en sus exilios contar. La interrogante consulta huido- yen sus retornos. Así también aconteci- briana tenia su plena validez: "iY el por- mientes y sucesos que son la trascenden- venir!, pregunto al oraeulo, )' el oráculo cia y la historia de un Chile en su ames esta mudo_o Tiempos diflciles y dramati. yen su después. Desde el signo moneta- cos para los chilenos. DIficultades que rio escudo al signo monetari~__ ~~SoÓlo con la rtt" -a 1;~ e ~t1iCi'¿ . ~I¡let1¡eóll~nEe _ .....~as-otflá.....tftt~0«"4 mMU# r-medio mund!J'mtcural aJi.&Os ttiñbolc..~ .sJ.tu.:.ldones.....más. ¡ñmc(f¡a~_y f(';ltSI;W¡. - -la de-tm _ e~1!J ~aloryrcb'adcr,tl~sde- l~b!g'JJ]1titt lIOJDWf,l dCJUJa..tarea lme.: 'm srarO d~a r~a'!..nacional'" lIna le<:~ltltl4.c6'!!ld&"pOl'tod05l:td~:ausencia crÓntCa oc! Reyno. caSI total de comunicación y diálogo, cen­ sura y autocensura como norma Ubreras y editores repiten con entusias­ institucionalizada. deterioro editOrial al mo: _el publico lec[Dr ha crecido pumo de [a Quiebra, y en la quiebra tam­ espectacularmenle en Chile. Nunca se ha bien el hábito sistemático de lectura. ¡Ah. publicado más. nunca se ha leido mas Gabriela Mistral!: -¿sera estO la eternidad que en 1971 ... Por esa fervorosa época Que aun estamos como estabamosr.. el pals se convierte en el principal cen­ lro de investigaciones sociales de Amé­ No bastaba ron escribir. El poeta. el no­ rica Lalina. Las obras se suceden unas a velista. el ensayista sabia bien que su obra otras. casi siempre sobre un mismo debena pasar por todo un proceso oficial tema. aunque con orientaciones ideala-­ exigente y humillante. Censura previa gicas distintas. A l'isión Cmic.1 de Chile. que. a su vez. iba precedida de otra cen° por ejemplo. se opone Chile. un p.1lS sura aun mas previa: la autocensura. CUI­ andino del PaCIfico sur. Son las realida­ date de tal palabra. cUldate de tal frase. des de un tiempo cntico ycuestionador cUldate de tal manera de escribir. Es de­ y de ámbitos libertarios de un Chile tan cir, adecuar un lenguaje a un no lenguaje libérrimo en sus expresiones culturales que nunca sena, en verdad. lenguaje. •

flln'Nt lJolourQlk Palomita blanca I --_II. • 1 I I

II

1 • , 1 En un comicnlO fue el guillotinamicmo de libros. Luego se dicta­ ron bandos, el 107. el 122, que sometlan al visto bueno de la autOridad. a~uel1a obra que segun esta misma autoridad se Jxxha estar escnblendo con vista mala. (1 diario El MelUlriodestacaba esa realidad: .Resuhana ocioso subrayar las razones por las cua~ les la censura previa en los campos literario)" periodlStiCO es re­ chazada. no solo por el sector imelectual del palS. sino tambien por cuantos aspiran a una nonnalizadón juridica creciente du­ rante el periodo de transición.. H de agosto de 1981).

Tampoco bastaba con cumplir con las c.xigendas legales. Aun cum­ pliéndolas. el escritor chileno debla esperar ya no semanas. sino meses y también años una respuesta de la autoridad negando o autorizando su obra. Dos anos y un mes luvO que esperar. des­ pués de muchas kafkianas gestiones. el ensayista Bernardo Subercaseaux, por ejemplo, para que al fin se aulorizara su libro Gracias a la vida, un testimonio sobre la vida y la obra de Violeta Parra.•Cuánto tiempo para leer 135 p,íginas.., comentó su autor. y su caso no fue el unico. 41)

_El retraso de los Informes constitu) e una doble censura... decia el presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. Luis Sanchez latorre.•Si tarda tanto el infonne. el autor se pone a pensar que está siendo cuestionado. que su obra tiene algun alcance pohtico que él no vio, comienza a sentirse postergado) probablemente z terminara autocensurandose con mayor fuerza en su proxima obra...

En medio de esa dcsculfurizacion. ) en tales condiciones. viVIa. creaba y escribla -o trataba de escriblr- el poeta. el cscr!tor c~i1e­ no en su Chile, a sabiendas que mucho de su obra sena ImposIble de publicar por entonces. y a sabiendas tambien que lo publi.ca­ ble de entollCes muchas veces no era en toda su cabal expreslOn su obra verdadera.

SOl d no liberto Esopo Q~e escribe lo que el nri..nro Esopo Escribio en el siglo quimo 3mes del Hombre I'Cns.lndo que en futuros siglos Qfro no liberto Esopo Escribir.i lo mismo que escribe C$fe Esopo En pleno siglo \ocinre despues del Hombre. i5 Entre SOlicitudes de permiso del censor Tales crisis, pese a todo. y al deterioro y las dlficuhades editoriales. entre los de la realidad cultural (de ..apagamien. poco y nada ya lectores y el trabajar to cultural,., segun algunos, y no de ..apa­ siempre poñiadameme en el ofido. la gón cultural,.), no echaban sombra so­ lileralura chilena. sin embargo. no se bre obras, autores y acomecimiemos hi­ detema. Muchos son los libros de ese tM pn la literatura chilen;¡, que buscaba liempo. e:n todos los lenguajes y escritu. cauces de expresión en libros. revistas. ras. Surge ademas una e:fervescencia recitales y encuentros en el palS real. De mOlivadora y creadora: grupos yencuen­ estos fervores. acciones efectivas de arte tros informales. todos en un afan de y de vida, vendrá un Chile-Crea Que deja busQue:da de e:xpresión. de: voluntad y su huella efectivamente creadora en los de porvenir. De la Generación Diezma­ escritores y artistas. Sólo as!, y con el da. Que Quería decir de dialogo interrum­ lema de ¡Viva la Culfura! (División de pido, a la Generación N. N" es decir, des­ Cultura del Ministerio de Educación) se de el sublerraneo de una realidad histó• pudo llegar a los noventa. ¿los años van rica. En . en Valdivia. en Chiloé, tan rápido! en las regiones del pais pequeñas reviso las testimonian estos animoso cuaderni­ El presente volumen reune en sus varia­ llos, libros semiclandeslinos, sin impor­ dos capltulos, no una historia erudita y larles la santa censura en el riesgo y en ponnenorizada de la literatura chilena de el desafio. estas últimas decadas, sino mas bien un hacer CS3 historia en sus acontecimien' En lo peor de los ochenta. con un Chile tos )' protagonismos. No es tampoco un fragmentado en todas sus paginas. otros registro individual)' detallado de nom· libreros y editores (no los del 71), en bres. autores, obras y libros del periodo. un analisis de la siluación del libro en Importa, por sobre todo, un rescate tota­ el pais, llegaban a conclusiones nada de lizador. rererencial y retrospectivo de optimistas: cada vez se edita menos. aquellos sucesos-hitos que. literaria. cul­ cada vez se lee menos. José r>Hguel tural y ciudadanamente. han de ser pro­ Ib:'iñez langlois (lmroduccJ6n a la Iile­ cesos participativos y motivadores en el rMum, 1982) cuenta una personal ex­ ámbito nacional. Es, a su vez, un hacer periencla: "En diversas ocasiones. en las memoria de instancias literarias como primeras clases del año. he pedido a mis testimonio y documento. alumnos Que hagan una lista de los diez libros Que más les han guslado. Pocos Suceso y memoria, Queda dicho. Aunque llegan a diez y, en todo caso, lo hacen ese hito no sea. a veces, mas que una valiéndose de ciertas lecturas obligato­ hoja manuscrita (la revistita Pajara de rias de colegio o de pehculas que ellos cuencas. por ejemplo) circulando casi saben que provienen de alguna novela: clandestinamente de mano en mano en han viSIO la pehcula. pero no han leido dlas fervorosos del periodo. O una lec­ el libro. No han leido prácticamente tura pública de poesia donde el mas ano­ nada en forma volumaria, por gusto. Y dino verso podla tener interpretaciones son universitarios•. dispares ¡..Hablando en clave, escribien- 0:':="-"-..- ... --""'iiiE--­ ~ ----- ....._ ..-__s'_J--... _...---­...__~""T.....:&'=- ...... -_...- ==:....::.: ...... ----__-:z:-_._.._*--­.­.. ___._.,,=.r'_ ::.c~':" .: -­~-_...... __ .. _...... _---_...... _-=­.... __-.... ---__._-­---_ .. I;.!"---____-_ _-1:;;. :'""':.c.r.=:--"-"-,- ._---.. .. :-..~=-" "':'..:= :.....:::'.::I:I! -_---­--_-­...-.-_-.. .. _--_ .. _--­.. -----:;=:t=..-=: -----=:-----_-"---...... ,.- _--.:_-- .._--­ =---_._-____ :.:a....:~=.:.~--_-- --_.-=:=~-=­ L ;==.:=~ -----_._~ .. -=:­ ==r;-~~.____--;¡¡;¡:.. _--_::7"•• - "Cir--~ c:-.._..:=:.:.:::_.R"''=---. r=c: _- ...... ¡;;;:.:- ::1 a-.:--u-:t.::-"'-'-== ..-_.... ~~.. - :T':"i - .. _~:c.",:_ t.:=.'".._-.... =.!!'.."I:oA::: /­ ~~::":-J:.. ~===~ (HIU CReA

= do en fábula~ y en "'Imbolo~. en ver~m no libres. sino en blanco para llenarse al~un dl:'''J. La ml~ml.!>¡ma .!>oledad y desamparo del lreador literario eSlri­ biendo su novela. su cuento. "U poema. no dejaba de ¡;er tamblen un hito de personales circunstanc:las (~Ilajo una misma lampara/ unos escriben poemas/ otros falsifkan mOlll.'

Se trala. en consecuencia. de unir e Interrelacionar acontecimientos) moti­ vaciones en lomo de lo \i\'o de una lite­ ralura que parecla fra~mentad.l ) dis­ per..a. La escritura. por lo mismo. de lo visto. lo \-i\-ido) lo sentido. sin otra ero­ nologla que un lras\'asijamienlo perma· nenle de años) fechas que dejan su tes­ limonio) su epoca. La realidad e identi­ dad de una literatura en el (hile de los 7()-.-90: diS(:urso Iilerilrio como hislori.l de palS.

Ll obra. el libro. el poema. el suce!>o h­ terario. si tuvO validel quedar.1 -como ha quedado en estas p,I}:.inas- mas .111.1 o mas aca del (in)monallit'mpo. De..:ad.l\ rt'ciente' que tu\ieron "ti" n.."pl.mdores ) 'u~ lar}:.o:<. ap,l}:.one'. 'U" re\e1.\ciones ) t ra....:endencia'. 'll" e'Lrilllr,I" en hlan­ CO,) 'u palabra quebr,ld,\. Inlrt' cllue­ }:.O) la ..omhra dI.' un;\ L'1)(lo,.;,I. U entero IRoI U rULTUR~ porvenir C'llCr,l.

Cuando la noche caia sobre Chile, un 2J dc sep­ tiembre de 1973, muere I'ablo Neruda. LI poeta del amor y la esperan/a, de las nave~acione<; y regre­ sos, de los mas tristes versos) los mas torrenciales. se mona a esa hora de la noche chilena cuando 1~\lYO :'\IJILll\ "cada maquina tiene una pupila abierta para mi­ UfI.lll."-I().l IU \l\ll)() .\II.\I()RI,\~ rarme a mI ... [J. que anduvo de residenCia en resi­ dencia. dando inmortalidad a la pocsla, no lema ahora otra residenCia que un nicho-tumba en los e.'1.ramuros del Cemenlerio General de Santiago. Dos años antes (1971) habla re<:ibido, en Esux:olmo. el Premio Nobel de Literatura por una obra ..que con la potencia de una fuerL.a natural hace revivir el destino y los sueños de un continente... la poes.a no habla canlado en vano.

Estaba tr.lbajando en sus memorias cuando lo sor­ prendio la muerte, ese Confieso que he vi\ ido que anduvo clandestinamente de mano en mano)' le­ l ~(tI ESP~ ~ yéndose con dcsafiante fervor. Junto a su cama de EJ,I"'I,I''''''", 8 \' chnica s:lfltiaguina. t.latildc, su mujer blenamada: «no e<¡tés lejos de Inl un solo dla. porquc cómo. porque no dc'Cirlo, es largo día». Y su hermana L1Ul.I. la que guardó sus primeros manuscritos y sus cua­ dernos con pocmas iniciales. Tema 69 años: "Caigo en la sombra, en medio de destruidas COS,lS. ante tus caraIOnes reunidos. ante tu silenciosa multitud... P.U':1 nac.w IX' teJd" Su ultimo poema se llama Muth.u gr,ld.l.' con el Pablo ~ruda cual cierra el ciclo de su inconmensurable obra crea­ dora, la que iniciara aIla en 1923 con su adolescen­ te Crcpuscu/ario.

En la avenida Rt·coleta. ven un bl3m,:O muro pintado a la cal. alguien (un ~Ia joven, tal \'ed e5Criblo al carbon con temblorosa JUólIlO: ..Hoy los chilenos ama­ necimos menos trist~s que ayer. \}er muria Neruda.1 110)' cantamos ~ su en¡,lerro. Se di na que fue un funeral clandestino. Por eso cantamos-o

L'I noticia de su muerte conmO\ io al mundo. se apagaba la VOl mils ronca.lclurh:a} poderosa de la P,... lWf'/ lit ... 19-~ pOCSIa del siglo \X, No hubo rineon de la tierra que fJ,IIJ'''' w p,,w (,.u ignorar.l ,us versos. La Unesco le rinde un hUlllena- turales Y políticOs de la nación: milita­ je en París: «en el momento actual s~s res y escritores, ministros Y parlamen­ obras póstumas tienen una resonanCl.a tarios, magistrados Y sacerdotes. Y, so­ de te timonio y reflejan acentos par~l­ bre todo, niños y mujeres Y hombres: la cularmente emocionantes». El propIO clase trabajadora de Chile. presidente francés, Georges Pompidou, envía un cable expresando su dolor. La -«Neruda, Neruda, el pueblo te saluda», prensa mexicana da la notida en sus pri­ decía hasta el cansancio todo un pueblo meras páginas, testimoniando su congo­ 1éxi~0 (mineros, pescadores, viñateros, textiles, ja y su dolor. eruda amaba a y campesinos, educadores) cuando el máxi­ lo consideraba como uno de los paIses mo poeta daba la vuelta olímpica en un más fundamentales en su vida humana autom<Ívlldescubierto, levantando su go­ y poética. rra hasta que su mano en alto no pudo Desde Veinte poemas de amor hasta Re­ más. Alegres muchachas echaban a volar sidencia en la tierra, pasando por el épi­ palomas y muchos obreros desfIlaban con co Canto general y el combatiente Espa­ las herramientas de sus trabajos y faenas. ña en el corazón, generadones de chile­ Madres que tenían el orgullo de mostrar nos se nutrieron y se nutren de su vasta a sus hijos la presencia del poeta, como e intensa obra, en sus romantidsmos y quien muestra la cordillera de los Andes. existencias. Poesía escrita con su re pira­ Desde Argel, donde se encontraba en vi­ ción y con su sangre, con su sabiduría y sita de Estado, el Presidente consütucio• con su canto. Toda la fuerza de la natu­ nal Salvador Allende envió al poeta un raleza, toda la grandeza del sentimiento cable de saludo: «por este justo homena­ humano y toda la hondura de la vida está je». Yel estadio estuvo a punto de venirse en sus libros. «El poeta de hoy sigue sien­ abajo de contento. do el del más antiguo sacerdodo», dijo una vez Neruda. «Antes pactó con las ti­ Entusiasta y ciudadano recibimiento que nieblas y ahora debe interpretar la luz». el general Prats resumía en estas palabras: «Este homenaje que sus compatriotas ren­ < En plena primavera chilena -noviembre dimos hoy a Pablo Neruda es, más que

Neruda asumió entonces su papel de gran poeta con­ temporáneo. Dijo su palabra emotiva, bella) hasta do­ lorosa. !labio durante 35 minutos y todo fue silencio para dejar espacio y tiempo a su telurica VOl.: _Tuve. es claro, una emoción que humedeció los ojos cuando el soberano de Suecia. el sabio rey que ha cumplido 90 años. me entregó un saludo de oro, una medalla desti­ [HG/.". 19~& nada a ustedes. lodos los chilenos. I'orque mi pocsia es Edl/llml Sm 8",,1. E,J'lI~' propiedad de mi patria. Aquí se supone que están uste­ des recibiéndome o acogiéndome. Ybien, muchas gra­ cias, muchas veces gracias. Pero lo que pasa es que me parece que nunca salí de aquí, que nunca estuve fuera. que nunca me ha pasado nada en ninguna parte. sino que aquí en esta tierra. ~lis alegnas y mis dolores vienen de aqui o aquí se quedaron. O bien. el viento de la pa­ tria, el vino de la patria, la lucha y sueño de la patria. llegaron hasta mi sitio de trabajo en 1':tr1s y alh me en­ volvieron de noche y de día. mas bellos que las catedra­ 7 les, más altos que la Tour Eiffe!. mas abundantes que las aguas del Sena. En dos palabras. aqUl me tienen de re­ greso. sin haber salido nunca de Chile,..

El crepusculo -de tanta evocadora referencia en la obra adolescente de Neruda- daba un marco soberbio. como un rito, a la cordillera andina. El poeta, cumpliendo su deber poetico. polilico) patriótico. uOla con su palabra a lodos los chilenos: .. Esta presencia no solo sacude las ralces de mi alma. sino que me indica tambien que tal vez no me he equivocado en mi conducta humana. que !OOO In tal vez no me he equivocado en la dirccclOn de mi poc­ Edllí'tlllIA>4J,.."t~(1I".' sia. ~Il papel de escritor y de ciudadano ha sido siempre el de unir a lo!> chilenos... • A SU tiempo. nuestra errante y constante redescubrimiento de su obra. va~alTlunda y desterrada de <¡l misma ha dado a k>s chilenos y al mundo lati­ Gabricla ~listral. rL'Cibió lambien el suyo. noamericano un sorprendente y reno­ su apotcosico homenaje en aquel año de vador acercamicnlO a su J)(X'Sla ) a su 1954 a su regreso al pals despues del pro~. olorgamiento del Premio Nobel de 1945 (..por una poesla inspirada en podero­ ln sus numerosos le't~ P~I~tkt», de sas emociones y que ha hecho de su nom­ lan singular) nolable escntUr.l.Ir.lta de bre un slmbolo en las aspiraciones las emociones mas puras) prot'undas idealistas de lodo un mundo lalinoame­ que le dictaron scres)' cosas.) que COfl~ ricano... como fundamentó la Academia sideraba dignos de cOlltdrsclos a sus se­ Sueca) ) de muchos afias de ausencia o mc;antes. Contadora de p.1tria)' de mun­ exilio voluntario. Entonces la recibio el do despues de todo. AsI surgen. en la general Carlos lbañcl del Campo. I'resi­ laboriosidad de invcstigadores)' estudio­ dente de la Republica. , no hubo sos. sus MalCrias( 19781. de Alfonso Ca1- santiaguino que no sallera a la ancha deron: Pms.1 rcligios.1 (1978). de Luis • Alameda a mirarla. a avivarla, a aplau­ Vargas Saavedra: MilgislL'riO) niño dirla. a agradecerle su púes!a que denun­ (1979). de Roque Esteban Scarpa: Reino cia lo~ pies descallos de los niños o can­ (1983). de Gaston von de:m Busslhe: l:l al pan cotidiano. Ella, metida el1 un CUt'/lf.1-llJUlldo (19931) EscrllOs po/Jli­ amplio abrigo talar. agradecía entre son­ eos (199~l. de Jaime Que/ada. Estas) riente) sorprendida de lal recibimiento otras obras. adema~ de r~lar t~,tO!:o ciudadano. tan valioso~. han puestO en vi~enci.a a una de nuestras autoras m'l~ notables de Pero ese presidente milílar. como otro estos liempos. tambien despues. ignoraba el afan per­ manenle de una Gabriela t-lislral por los .... Por mi VOL hablan mucha... mujeres de asuntos conlingentes palrios. sus pre­ la clase media) del pueblo... dira ocupaciones agrarias) educacionales. o Gabriela Mistral por el año wnstllucio­ sus fen'oreS en defensa de la mujer) su nal chileno de 192 ". , en es,l frase e!>la incorporadon a las tareas ,1'1.'as de la.so­ rcsuellamente su identidad SO(ial ) su ciedad. '. sobre todo. su inclaudicable visionario compromiso con la~ realida­ VOtO en la lucha por la paL) los dere­ des conlingenfes patrias. 1'0 <¡QkJ aulO­ chos humanos. t-Ialerias lodas que. a la ra de una obra pOI.'t1ca fu""amcntal ) par de su soberbia poeSla. importaban trascendenle en la IiIcratura l..hlJen.l e grandemenle en ella. Sólo entre Jl-l89 hispanoamericana dcf 51¡.\1o \"Cln~. sino (centenario de su nacimientol) dh.:iem­ que tambien una mujer-c..iudadand ~ brc de 1995 (dncuenlenario del OlOr­ su liempo)' en ~u porvenir. se d'ria con­ gamlenlO del Premio Nobcl de Lileratu­ dencia viva de una epoca que resume ralo una nueva mirada ledural ) un en sus recados) cns.l)'OS el rilmu vilal de (hllto, 101 fOilenOil lit' una Amerlu)' la ,"ision del mundo. Si su obra poetlca no es del todo l:Jbalmente conoddOil. mucho menos lo es su prosa (Que empieza por fin 01 conocerse con publicaciones lit' esUI ~Ie decadOil) y. de manerOil especial. aqueUa que liene que ver con las circunsundaSreUeslo dram.uias del quehOilcer conlemporaneo.

Imeres na y del ch·;s sociaJ.., como ella decia· y de su propio continente americano. Gabrlela MiStral. que nace en una aldea del valle de Elqui en pleno gobierno de José l'olanuel Balmaceda _ese hombre con afanes de Ilm­ pieza republicana y el ídolo de una nacwn entera... no estará ajena a los acontecimien­ = tos políticos. sociales. agrarios. educaciona­ les, religiosos e ideológicos que le tocó vivir. tanto en sus años de permanencia en Chile como en los otros muchos de su errancia por el mundo. Tales sucesos no la iban a dejar indiferente estuviera donde estuviera. Asi na­ z cerán sus laccralltes, elocuentes e indes­ ¡t,..t QM,...ut, [sC7llflS po/l1JeflS, 1994, rlld. it CMlIMrt [nn,cs.rJet mentibles textos-ensayos Que testimonian su ,< pensar y su verdad. z y no solo en su escritura. También ese _ha. blar por mi voz.,. en las más diversas tribu­ nas internacionales. Sin titubeo alguno ex­ presará su pensamiento. denunciando a lO­ dos los vientos la injusticia social (-Que hace tanto bulto en el continente como en la cor­ dillera..) y la tirania de gobiernos aco­ modaliclos. t1ablando con fervor de una ur­ gente reforma agraria qUl" faVOrelC

chas veces, conversando con el escritor Alfonso Reyes (Epístolario,1991). Y al recibir el Premio Nobel de Literatura 639R5) se-&:larará «una hija de la De- mocracia cdena,, (y escribe la palabra Democrac;@ con mayúscula). En ese discurso,&ente a sus Altezas Reales no ocultprá -honrada ella en uno de los mwhos trabajadores de la cultura- su adhesión «al mirar con leal amor hacia los otros miembros del pueblo sueco: campesinos, artesanos y obreros».

De la hondura y belleza de sus recados ' y ensayos surge, sin leyenda alguna, una insufrible demócrata llamada Gabriela Mistral (1889-1957).No hay, &mS-d%. siempre del destino de Chi- entonces, otra Gabriela Mistral. Es la b~~ ~tpÉtibUcaque cumple con el ré- única y la misma siempre: conciencia viva de una voluntad de ser sin atadu- ra posible.

Esta meritoria reivindicad& de abra y vida de la autora de Tala vina a tener su W &e w cm sentido maral, que momento cumbre en 1995, a 1% 106 su ~~~rl,ayo la insufri- años de su nacimiento y a SO del Nobd. B, 56 ~~d una vez, mu- En octubre de ese añ

z

z z =

CAJA PATRIMONIO los temas que preocuparon a la f>,lislral. Raqud Olea y Luis Vargas Saavedra. A «Cuando se me encargó diseñar un pro­ traves de las ponencias de cada uno de yecla de homenaje a Gabric1a Mistral. estos estudiosos mi:.lralianos se desen­ tratamos de revisitar y descubrir a una lraí\ó la vigencia de la poesia de autora que, aparte de su vuelo ¡irico, Gabricla f>,[istral, su preocupación real tiene una visión de mundo, una pasión y constante por el indigenismo, sus pre­ y un desgarro de dimensiones tan ma­ guntas y silencios, la modernidad de su ravillosas como desconocidas". dijo en­ prosa. su cuIla por f>,larti -el mas roman­ lances Luisa Ulibarri. Jefa del Departa­ tico heroe de la americanidad-. el fer­ mento de Programas Culturales y Coor­ vor de la materia. su visionario dinadora del Proyecto, ecologismo. la revisión critica de su obra, la scnsorialidad de su escritura. Entre el 23 y 2S de octubre de 1995 se la cri:>is de su arte puro. su J!(}('ma de realizó el Coloquio Internacional de Es­ Chile y ese sujeto en fuga de DcSO/.1­ critores y Academicos «Gabriela don y Tala. f>,listral a 50 allOS del Nobe!», convo­ cado por el Departamento de Progra­ «¿Que significa Gabriela Mistral para no- mas Culturales de la División de Cul­ sotros hoy?». se preguntaba el ensayis- .:nr. tura del f>,[inisterio de Educación y el ta lvan Carrasco f>,lunoz al cierre de su ~ Instituto de Letras de la Pontificia Uni­ ponencia Actualidad de la poesl.1 versidad CatÓlica de Chile. Estudiosos mistraliana, , se respondla legltima- chilenos y extranjeros concurrieron a meme a si mismo: ..Hemos inveMigado la memorable cita: lván Carrasco. algunos matices de su obra monumen- Mauricio Oslria. Cecilia Vicufta, Jaime tal y encontrado algunas respuestas. Blume. Fernando Alegría. Onilda Ellas nos dicen que si, que la pocsla y el Jiménez, f>,lario Rodríguez Fcrnándcl, pensamiento de la maestra de f>,[Ollle- Lila Zemborain, Ana f>,laría Cuneo. An­ grande tienen validel para muchas 1ll­ tonio Arbea. Santiago Daydí-Tolson, quietudes de los hombres y mujeres de Fidel Sepúlveda. f>,Iarjorie Agosln. estos ehas».

Los afias literarios son precarios. Ausen­ Sin embargo. el libro -impreso difi­ cia de lectores y de libros. Las editoria­ Cultosamente o en la oralidad de sus les han dejado de publicar. Un impues­ autores- permanece vivo en actos pri­ to al valor agregado (lVA), aún existente vados o públicos. la Sociedad de Escri­ hoy. da rango de mercancía gravosa al tores de Chile hace girar su rosa de los libro. No son pocas las librerías que han vientos solidariamente. Chile entre el tenido que cerrar sus puenas. Los escri­ dolory la esperanza, es el lema que luis tores escriben sus cuentos o poemas a la Sinchez latorre declara en su queja gre­ poca luz de las lámparas. Sólo en julio mial y literaria: .. Nos duele la censura de 1983, un Oecreto Oficial pone térmi­ tanto e<:onómica como política que afecta no a la autorízación previa del /'-'liniste­ a los creadores y editores. como a los rio del Interior para la edición y circula­ lectores. Nos duele nuestra propia ción de libros en el país. La censura lite­ autocensura. y ese miedo que hoy ya no raria y cultural efectivamente funcionó es suficiente para silenciamos». en Chile desde el mismo 1I de septiem­ bre de 1973. Había cumplido su inquisi­ También la Agrupación de Amigos del dor rol a las mil maravillas, pero su se­ Libro surge como una instancia valiosa cuela era peor: la autocensura daba ori­ en el campo de lo literario. Semanal­ gen a un lenguaje escritural de mente se reúne en una de las salas de la interpretativas lecturas. tradicional librería Nascirnento (calle San Antonio casi esquina de Merced). -«En esta etapa, tanto los editores como El escritor y folclorólogo Oreste Plath los libreros, debieron enfrentar el dile­ es su infatigable gestor. A la publica­ ma de clasificar sus stocks de libros como ción de un Ha/crin HibUográfico Lilera­ vendibles, presentables y quemables», rio se agrega un ciclo de conferencias denunciaba el escritor Jorge Edwards. A que rompe el bloqueocircundame. Una su vez, el dramaturgo /'-'Iarco Antonio de veintena de escritores panicipa contan­ la Parra ponía el ojo en lo crudo y lo co­ do sus realidades e imaginaciones en el cido de la realidad cultural chilena: «Des­ ¿Quién es quien en la /íleralUra chile­ de hace unos ocho años el libro chileno n,1?que, cada quince días. colmaban los se ve sujeto en el aire. L."l historia lOma salones del /'-Iuseo Benjamll1 Vicuña una velocidad impresionante. nos es aje­ /'-Iackenna. na absolutamente y. de repente. nos en­ Contramos en un país que no nos perte­ Estas)' Olras significativas manifestacio­ nece y es lllUY difícil escribir, a no ser nes culturales trataban de no contagiar­ que sea en metáfora. en pesadilla, en ele­ se con la realidad ambiente. «Vivimos mentos simbólicos que ni siquiera uno una situación grave, cierla cultura del hastio, la saturación y sobreexposición entiende».

J

<

z < ~

(lIIl'\(l/lW ,\',...,t'M lo:; OlltllOS. EdJt~TI" {;dI'lI'l. Ah;!TlI LA REVOLUCION EDITORIAL DE QUIMANTU

COUCOON ...'lL"IUBItOS @1~IAVJlJ • .u::o 19i3 TOTAl MES TTTUlO TI"'" 80.000 e.UO 1.lI mru.

= de los sentidos. el embotamiento de la en muchos casos. son verdaderos obs­ sociedad... comentaba el ensayista y táculos insalvables? ¿No precisará de es­ sociólogo Hernán Godoy. Eran los lla­ tímulos que la impulsen?: Atraquemos mados años del ..apagón cultural,.. El llama al candil,.. También José Miguel periodista Orlando Cabrera leyva lbañez langlois (Inrroducc;ón a la life­ -Suetonio-. se pregunuba en un diario ratura. 1982) ponía el dedo en la llaga: capitalino: ..¡En que consiste el apagón? ..lIoy se lee poco. mañana no se leerá ¿No sera que a nuestra cuhura le está nada. la literatura parece estar conde­ haciendo falta la exención de trabas que. nada a una declinación inexorable... Tan diferente fueron, aquellos años ~no cralica y popular en el cual se dorados, pero de QUint.l rueda en movi­ miento- iniciales de la dL,<:ada de los se~ enmarcaba. esta editorial llegó a tirajes qUe superaban los 800.000 libros men­ tenia. Entre agosto de 19i1 y septiembre suales. Sólo en doce meses sobrepasaba de 1973. Editorial Quimamu marcó un lo que producian todas las editoriales hito en proyecciones editoriales y lecto­ privadas o semiestatales del pais en cua­ ras chilenas. El libro entraba de lleno a la tro años. vida misma de Chile al crearse una pohti­ ca estatal en pleno gobiemodel Presidente Pero no todo fue miel sobre hojuelas o Salvador Allende. Durante ese periodo se libro sobre lectores. A panir de septiem­ realila una produccion verdaderamente bre de 19i3 sobrevcndra el autoritaris­ masiva de libros. Sus colecciones mo y las transformaciones en el diseño QUillJ<1I1IU P:Jr.llodos. NosO/ros los chile­ editorial10 que se renejara en una rup­ IJn,~, Minilihrns, ClIllclIn:r (de litcr:nura tura )' deterioro del perfil histórico. la infantil) y otras. provocaron una auténti­ rall. mapuche de un (hJimantu dara eqUI­ ca revolución editorial y lectora en d palS. voco origen a una Editorial comercial Gabrida ~listral. Destacara en sus pro­ Con una V07 que etimologicamente se re­ gramas ediciones de efemérides nacio­ fiere a la idea de acceso de las mayorias nales o publicaciones para terceros de a los libros y. en general, a la cultura. revistas. etiquetas y envases. En octubre Quimantu invadió el medio nacional con de 1982 desaparece publicamente en un tirajes de ejemplares que iban de los remate al mejor poslor. Mas de iDO.OOn 50.000 (El chiflan del diablo. de ejemplares ..editados por la empresa en Baldomero lillo) a los 80 mil (Cuencos reviStas infantiles. le\tos de estudios. de la seJ\'

•• •• •• EMPRESA EDITORA N~A~C~IO~N~A!"'L ~CA~BRIELA MISTRAL LTDA. -_.--...--.._- MMrr:rJ/M 10 ~ ~s 10:00 M. r /f.WVrS 11 t1f! octubre ~ In 1S:00 fJr$. M ¡willrltsu 091 [ eRAN VARIEDAD DE MAQUINAS PARA LA INDUSTRIA DE LA IMI'tlSITA I Bernardo Subercaseaux-, en que fenece el alma del libro para liberar su cuerpo; un cuerpo que se transforma en papel de envolver, en servilletas, en sobres. Estamos, qué duda cabe, ante una situa­ ción reveladora en términos de las con­ diciones que la hicieron posible».

EL OJO DE LA TORMENTA -«Hermanos, seamos felices; llegó la media­ noche y aún estamos vivos», dice el poeta Jorge Teillier en el epígrafe de la antología Nueva York 11, una muestra creativa de un grupo de autores (Carlos Olivárez, en­ Orcsle Platll tre ellos) que en un bar-taberna de la ciu­ dad se reunían en lo años difíciles a be­ ber el vino de los sueños, la amistad y los La mayor parte de estos libros son ad­ destinos. Un Encuentro de Arte Joven, or­ quiridos por papeleros para ser ganizado por el Instituto Cultural de Las revendidos por kilo a las industrias ma­ Condes (197.9-1981), permitió a varias nufactureras de papeles y cartones. Son generaciones de poetas abrirse espacio con libros que están destinados a ser pica­ sus textos y presencias. «Al menos que la do , molido , convertidos en materia poesía nos dé, en nuestro Chile, la posibi­ z prima. «Se trata de una especie de resu­ lidad de disentir, de criticamo y obje­ rrección al revé -escribe al ensayista tamos mutuamente», dicen sus partici-

7. ::...

7

Errcuflllro de Arte JOl'fII. Poesía para el cnlHillO, 1978, Il1stíluto Cultural de las COllde Ediciolles Nueva Ullil'CTsirlarl. Rodrigo Ur~ Arm~~do RubiO

pantes, reconociendo las dificultades tural al servicio del hombre... Uno de los para el COntacto y el intercambio de opi­ antologados -Erick Pohlhammer- ('seri­ niones en el país. /'>luchos poetas nue­ bla: "llasta que llegaron los helicópte• vos aparecieron con sus obras en tal en­ ros y [os hilicopteros se establecieron cuentro (Maquieira, Zurita. (ameran). desde allí hasta siempre girando y WIll­ J O Otros, por desgracia. apareciendo des­ bando como tábanos de acero los heli­ ¿ aparecieron para siempre (Armando cópteros», En una activa panicipación de ~ Rubio, R-odrigo Lira) dejando en el ca­ las regiones, otros poetas se reunen en mino sus promisorios proyeclOs de obril. el Encuenrro de /a jowm Pocsú del Sur de Chile, realizado en la ciudad de y f'oesí:¡ par,1 el camillo (1978) se llamó Valdivia, en agosto de 1977. Fue un m;lll­ también una muestra antolÓAica que la tener [a tradición del intercambio y uno Unión de Escritores Jóvenes daba a co­ de los primeros desafíos publicas a cen­ nocer por entonces: "Con este libro pre­ suras y apagones. tendelllos entablar llll diálogo. que cree­ mos hoy, tan neccS:lrio, como la necesi­ y desarios. además. a una carencia de dad de unificar la actividad artlstico-cul- eslllllulos y de cmica literaria en el ehi- le de la dispersión. En 1979 el ensayista Desde la escritura de los már¡::enes, de Mamo Ccrd;¡ escribId en la revista C.1J: la fisura, de las lOnas de dolor, de la _Uacc dIez años, aun cuando fuese como transgresiól1. surgió el Colectivo de Ac­ prorecto utopico, era posible hablar de dones de Ane (lotl) Roscnfeld. Diamela una nuC\'3 cnLica. Ariel Dorfman, Ana Ehit. Raul Zurita y Juan Castillo). Forma Pizarro. Luis litigo Madrigal. Jaime Con­ de neovanguardia que busca y provoca cha. Iodos en el exilio. Filcbo. Alfonso .. un espado intelectual donde la espe­ CaJderon ) yo dedicados en lo suslanli­ culadón teorica. la c.,pcrimentadón con \'0 a la marginalia. iQ!.le queda de esa estruetUr.l.'i expresivas) ciertos gestos de utopla?- Esa marginaJia definen y des­ provocacion publica animaron la esce­ criben) caracterizan el periodo. Para na santiaguina particularmente duran­ Bernardo Subercaseau..... "en el contextO te la primera decada de la dictadura. de un espacio cultural amncsiro r de un (Rodrigo Canovas). Exposiciones, foros palS con canarios elcctronicos (tipo en institutos binacionales, seminarios. PanamlurlJO. las transformaciones que lanzamiento de libros. actos provoca­ = c\pcrimcntaba la enlica estaban con­ dorcs y temerarios y la calle misma como dicionadas por tres variantes estruc­ sopone de acciones que no dejaban in­ turales: .. por la marginacion cuhural. diferente a nadie. Estas acciones de arte. por la mantención de un espacio pu­ o .. productos literarios Crlpticos.., en­ blico administrado y por la creciente cuentran su fundamentación teórica en mercantilización de 10 artlslico·comu­ las palabras de Nelly I~jchard: nicativo". A panir de esas variables se -..QUizás deba invocarsc la capacidad que = e,plica todo un panorama donde prác­ tiene la censura de empujar las obras a ticamente desaparedó la reflexión cri· remodelaciones de lenguaje, para expli­ tica y teórica en su vinculación con la car la cantidad de experimentaciones literatura. z

~ z = EVENTOS LITERARIOS Y CULTURALES 1975-1985

Fecha: Mayo 1975 Fe<:ha: Octubre 1981 Evento: Lecturas de Poesia Autores y Obras Evento: jueves de la Poesía Nicanor Parra. Gonzalo Organización: Librería Studio Providencia. Santiago RoJas- Carmen Orrego - Miguel Arteche Organizacón:Taller Poesía SECH y Librería-Editorial .Amé­ Fecha: Octubre 1975 rica del Sur. Evento: Tertulias Literarias Organización: Librerías Nascimento. San Antonio y Merced. Fecha: Diciembre 1981 Santiago Evento: Primera Feria del Libro de Santiago Organización: Cámara Chilena del Libro - Municipalidad de Fecha: Agosto-noviembre 1976 Santiagn - Parque Forestal Evento: ¿Quién es Quién en las Letras Chilenas? Organización: Museo Benjamín Vicuña Mackenna y Agrupa­ Fecha: Agosto 1982 ción Amigos del Lihro Evento: Jornadas de revitalización de Hábitns de Lectura Organizacíon: Editnrial Renacimiento - Pnmaire - Cerrn Santa Fecha: Agosto 1977 Lucia-Nueva Generación Evento: Poesía del Sur de Chile. Encuentros Poetas Jóvenes Organización: Universidad Austral de Chile. Valdivia Fe<:ha: Diciembre 1982 Evento: Segunda Feria del Libro de Santiagn Fecha: Agosto 1977 Organizacion: Parque Forestal. Municipalidad Santiago Evento: jornadas del Lihro y la Cultura Cámara Chilena del Libro Organizacion: Ministerio de Educación. Biblioteca Nacional. Universidad de Chile. Universidad Católica Fe<:ha: Mayo 1983 Evento: El Testimonio. Transformaciones en el Sistema Literario Fecha: Agosto 1978 Organizacion: Instituto Cbileno-Francés de Cultura Evento: Encuentro de Escritores .En los márgenes de la Literatura. Fecha: Septiembre 1983 z Organización: Grupo Literario Aumen. Chiloé Evento: Neruda: 10 años de su muerte. Homenaje y ... Testimonios Fecha: Septiemhre 1978 Organización: Instituto Goethe Evento: El libro Derechos de Todos. Seminario =- Organización: Grupo Cámara-Cbile. Instituto Goethe Fe<:ha: Noviembre 1983 Evento: jornadas de Creación. Hábitos de Lectura Fecha: Enero 1979 Organizacion: Ed. Zig-2ag. Facultad Letras. U. Católica. Aso­ Evento: Primer Salón del Libro ciación Nacional de la Prensa Organización: Librería Feria Chilena del Libro. Santiago Fecha: Diciembre 1983 Evento: Tercera Feria del Librn de Santiago Fecha: Octubre 1979 Organizacíon: Cámara Chilena del Libro. Municipalidad de San­ Evento: Encuentro Arte joven. Literatura-Poesía Organizacion: Instituto Cultural de Las Condes tiago Fe<:ha: Mayo 1984 Fecha: Agosto 1980 Evento: Encuentro Nacional de Escritores jóvenes . Evento: jornadas del Libro y la Cultura .. Organizacion: Comisión Cultura Sociedad de Escritores de Chile Organización: Ministerio de Educación. Universidad de Chlle­ Universidad Católica Fe<:ha: Agosto 1984 Evento: Coloquio Literatura Chilena Fecha: Noviembre 1980 Organízacion: Convento San Francisco Javier Evento: Encuentro Arte joven Poesia: Década 60-80 Organizacion: Instituto Cultural de Las Condes Fecha: Noviembre 1985 .' Evento: Encuentro acional de Grupos Llteranns Fecha: julio 1981 . Organizacion: Ins!. Profesinnal de Osnrno y Grupo Pala. Las Evento: Literatura Chilena: Análisis YReflexión Cascadas. Osorno Organización: Tailer de Poesía Sociedad Escritores. Casa de Ejercicios. Punta de Tralca forma/es y transformaciones de sis­ "laria Foxley en una crónica de la re­ temas de productividad ar(lslica vista Hoy). significó un primer acer­ praclicadas en el arte chileno duran­ camiento entre los escrilores chilenos le el periodo en que rige". del interior y los escritores chilenos del exilio. algunos de los cuales leye­ Otras acciones. acaso mas convencio­ ron de viva voz sus textos o discur­ n.llles. pero molivadoras) eSlimulan­ sos literarios y otros teslimoniaron tes. fueron publicaciones no exentas sus saludos desde sus lugares de des­ de dificultades de la ép0Goil. Revisla tierro. El hecho concreto. como infor­ U 8iddera. por ejemplo. vino a lle­ mó una revista capitalina. fue que nar un espacio en el medio nacional. mas de 80 escritores. investigadores Dediuda a la Iiteralura en sus co­ y profesores de literatura chilenos mienlos. se amplió luego a la musica ..se metieron en el ojO de la tormen­ r()(~ \ al folclore. Durante casi una ta". déCJda fue un medio de comunica­ cion que se creó para facilílar la di­ la literatura chilena. a pesar de todo. fusion de la creación. la renexiOn y eslaba viva y creadora. Por alguna ra­ la ((Hica. Yfundamentalmente «para zón de necesidades culturales se or­ sentirse parte de un proceso cotidia­ ganizó el Chile Crea (1988), encuen· no de transformación del arte y del tro de artiSlas e inteleclUales para la • artista desde su función social". se· recuperación de la democracia chile­ gun palabras de su director Eduardo na. Escritores y poctas ocuparon es­ = Yenll:en. pacios cullurales y públicos. En el z InstilUto Miguel león Prado, de San­ En agosto de 198.... a un año exacto tiago, se presentó, en el único recital de un inicio desafianle d~ protestas poético individual, Nicanor Parra. El )' malestares ciudadanos. en los c1aus­ antipoeta fue homenajeado por el z IroS de un convento (San Francisco profesor Cedomil Goic. quien lo defi­ Javier) se realiza el ColoquiO de Lite­ nió «como uno de los más importan­ ralura Chilena. Sus organizadores tes poetas conlemporaneos vivos... A (InstilulO de Ciencias y Aries Socia­ su vez, Sergio Marras Irabajó en la z ­ les. CENECA, Sociedad de Escritores) conjunción de texto e imagen de Pa­ tuvieron que seleccionar una cin­ rra en los Fotopoemas que se publi­ cuentena de ponencias enviadas per­ caron en un álbum. Cuatro anos des­ sonalmente por los autores O en­ pués. y en una palria chilena mas lim­ viadas por correo desde lejanas lali­ pia y más justa, la Sociedad de Escri­ tudes. Hubo recitales de poesia. pues­ tores organizaba el encuentro junré­ las en escenas teatrales. lecturas de monos en Chile (agosto de 1992). cuentos. lo importante de esle En­ cuentro. ademas de ser "un diálogo No fue casual. tampoco. que el viSto como una posibilidad de recu­ mismísimo dia-cumpleanos de Pablo perar la verdad. (segun seftaló Ana Neruda (12 de Julio de 1990), el Pro- yecto de Educación para la Democra­ cia (I'RED), con el patrocinio de la Di­ visión de Cultura del Ministerio de Educación, inaugurara un Encuentro de Poet¡¡S en Valpara¡so. con el santo y seña de .,Poetas. no olviden que en Chile las lamparas deben continuar encendidas... Mas de cien poetas en todo el país se reunían libremente, y por primera vez en la década de la recién recuperada democracia, a leer IlUESTMIIE sus poemas y dialogar creado­ ramente: «Estamos aquí para hablar LITERATURA de nuestro lugar en el mundo de los CHILENA asombros cotidianos.. , señaló el poe­ ta Naín Nómez inaugurando el por­ teño-nacional Encuentro.

Ese mismo año, noviembre de 1990. 10$ narradores chilenos tuvieron tam­ bien lo suyo: un Encuentro en - Valdivia, ahora con el lema de nva la Cultura, y una mariposa de vivos colores en el logotipo de las jornadas. , _Acojamos la mano conciliadora }' , consoladora, porque en el oficio de escribir es donde se desuella la ultima piel .... afirmó Luisa Ulibarri al abrir - el Encuentro organilado nuevamente por el PRED. con los auspicios de la División de Cultura del Ministerio de Educación y la Universidad Austral de Chile. Ochenta escritores se re­ MMtsltl di hln.IM" rkllu., I~l_ unieron en el sosiego universitario Pdlir.n611 I J'I,llr irl nI(~tll'rll rll/trlllClOllal sureño para mirarse a SI mismos _¡Mlllr.oll/lS ti Clulr • renexivamente, y mirar, tambien.las realidades y porvenires del pasado, presente y futuro. El papel del escri­ tor en la sociedad contemporanea y los problemas de los escritores en Chile, fueron algunos de los temas puestos en discusión y analisis duran- '._34ll. ~ lJ9.i kml. M Wm. d_ EI.wm.,1lII

le dicho Encuenlro de Narradores. cia y voz publica más allá de las páginas "vanguardia crealiva de los artis­ de su libro de poemas, de su novela o de las nacionales_, como los deflnió sus ensayos. Y, sobre todo, una posibili­ Guillermo del Valle en nombre del dad de opinar. dejar su idea y pensamien­ PREO. to en el espacio publico. Y todo a pesar de las corrientes del markeljng. Chile se reencontraba aSI con sus escri­ tores )' estos con sus roles en la socie­ En 1988 el suplemento literario Ülera• z dad chilena de estos tiempos. ruTa y Ubros (con fo,lariano Aguirre. Car­ ias Olivarel, Luisa UlibarrL Ana ""Iaría Hacia los finales de la década de los 80 la Foxley) del diario L.1 Epoc.1. explora nue­ z literatura irrumpe en los medios de co­ vas vías críticas. entrevislas. reseñas e municadón. llenando páginas de enlre­ "incorpora un discurso periodísticO re­ \istas. cmicas. reportajes )' notidas so­ flexivo_o según el decir de Rodrigo bre libros )' sus autores. la prensa escri­ Cánovas. Y. a su vez. Revisfa de Libros la abre sus paginas a los escritores chile­ (con "'Iaria Elena Aguirre y Beatriz nos. ¡)aginas cuhurales y suplementos Berger. directora y coordinadora respec­ dedicado,," mll'gramente ;l la literatura y tivamente) del diario El Mercurio, dedi­ sus quehaceres. Los principales diarios ca sus páginas a entrevistar. criticar y del pals parecieran darse cabal cuenta de difundir a los autores nacionales. Esta la importancia)' trascendencia del escri­ publicación crea el «Premio Revista de tor como hombre. creador)' ciudadano. Ubros... tanto en ¡lOeSla (Adán Méndez El escritor pasa en Chile a tener prescn- y Juan Cameron) como en narrativa Numtro 83, lIol'irmbrr 1989 Númrro 492. ortwbrr /99; Llttralur~,~ Libro>, diarIo ÚI EpOCA

(Gonzalo Conlreras con su novela L1 ciu­ meter. Estoy en paz con todos los escri­ dad anterior y Roberto Ampuero con tores del palS, si bien no puede decirse Quién mMó ,1 Crisri,in Kuslerm,11In). que todos ellos eslen en pa .... conmigo. porque esa bienaventuranza es -por lo L1 publicación de Veinticinco ,1l10S de menos en Chile- imposible". crícic,1 (Zig-Zag. Santiago, 1991). de I~­ , nacio Valente (José !'-liguel Iháñel Los editores nacionales. tambien. no se Langlois) es un evidente muestrario del dejaron estar. Si algunas prestigiosas y imerés editorial y lectural por el ensa­ tradicionales editoriales del pais hablan yo literario en Chile. La recopilación de cerrado (casi obligadameme) sus puer­ los rextos críricos mercuriates de Valente tas al punto de la quiebra (de Quimamu 6 ponen de manifiestO una larea cumpli­ a Gabriel.1 /o./iSlr,1/. de Nascimenlo a Del 7. da en páginas diaríslicas que no han PaCifico). otros sellos de ediciones se < quedado volanderas: "r.1is veinticinco crean con audacia y efectividad e incor­ J años de crítico me han deparado, jUllto poran en sus catalogas obras novedosas con algunos dolores de cabeza, un pla­ y muchas veces renovadoras. Ediciones cer continuo y creciente, tanto al leer Aconcilglla. Pehuell. IJocumelluls. como al escribir... Desde el punlO de vis­ G'lIlymedes. Del Ornitorrillco. Mosquito. ta moral -el que ahora me importa mas­ Mclq¡¡¡:1des. Galillosl, L;¡ Minga. Cuarto este aniversario es una buena ocasion Propio. marcan una etapa de personales para pedir perdón por las ofensas que. csfuer....os en el campo de publicar a los con palabras de más o de menos. por autores chilenos COIl un sen/ido ele plu­ pasión o por ceguera, haya podido co- ralidad literaria. arustica y creativa.

-«Ojo con el Evangelio de hoy: El que habla no sabe. El sabio chino se mantiene en silencio». Nicanor Parra hace muy suyo su propio ArtCf.1Cto para teslimo­ niar aquellos años in­ mediatos al golpe mi­ litar. Pero el silencio no le había de durar mu­ cho. De la noche a la mañana reaparece con una obra de humano y divino mulo: SCrmones y prédicas del Cristo de Elqui( 1977). Popular y religioso. dramatico e irrevereme a semejan­ za del legendario per­ sonaje de los años treima. Un Cristo de Elqui con la problemá­ tica del hombre de hoy y que Parra reaCluali¿a con su sello inconfun­ dible. NICANOR PARRA Imposible entender a los chilenos los que se quedaron aquí no piensan en otra cosa que en irse obra «este país no sirve para nada» gruesa los que se fueron sueñan con volver inútilmente porque no se puede c:!5 madre mía que estás en el cielo el santificado sea tu nombre >< O déjalos regresar a la patria > no permitas que mueran en el destierro. Obra gruesa, 1971, :J ::J Editorial Uni¡'ersitaria. ~ ....- CL De propia y viva voz leyó, o mejor pre- x O dicó, sus sermones ante un público que > no sabía si aplaudir o reír a carcajadas, si reflexionar por un verso coloquial cer- tero y de valedera circunstancia o de- .- jarse convenc~r por el énfasis del predi- .... cador. Fue uno de los acontecimientos ;;,,: ~ culturales-libreros (Galería Epoca) de <:: aquellos años, aunque Nicanor Parra, por sí o por no, lo será siempre. =::: Z <'" También por estos días el grupo teatral v La Feria (con los actores Jaime Vadell y z José Manuel Salcedo) estrenó, en la co- muna de Providencia, la obra Hojas de Parra, basada en textos del antipoeta, cu- yos ver os estallan como granadas. El es- pectáculo, considerado por las autorida- des del gobierno del general Augusto Pino het «como una obra de neto conte- nido político y con un claro men aje de crítica al régimen militan>, produce re- vuelo en el medio literario, teatral y po- lítico chileno. A las pocas semanas de su estreno la obra de aparece de cartele- ra, tod; vez que grupos «desconocidos» incendiaron, de la noche a la mañana, la Hoias de Parra, 1985, Ediciones GanYllledes. arpa-circo en que e pre ntaba. De aparecer apal"OCio Existe, as., un fundamento de situaciones pero en una lista de deSilp.1recidos verosímiles. un recoger andanzas y pere­ grinaciones que destacó la prensa de la epo­ Me decepciona P,1rra ca. Sólo que ahora Nicanor Parra agrega su lo rema x uno de Jos nueseros propia y personal liturgia, sus oficios y la­ -Nada de qué admirarse Excelenci.1 vado de manos. El Cristo chileno predica los golpes milirares enseñan a geme aquí -a lo popular, a lo humano, a lo sacro, a lo profano- para todo prójimo que quiera escucharle y oírle: moros y cristianos. cre­ yentes y escepticos, ateos y siervos de Dios. r 8 CriSlO llamado de Bqui efectivamente exis­ lió hada la decada dellfeinta. Fue un profe­ L u -taumaturgo. charlatan, impostor- que El nuevo CriStO se ha sacado la sotana cuan­ !lacia del Evangelio la razón de vagabundeo do tenía el corazón encima de ella, reem­ ) pensamiento, predicando por los pueblos plazando su humilde sayal por el traje de del sur o del norte de Chile, en las eslacio­ civil. y entra en Otras arenas más actuales y nes ferroviarias. en la Estación Central o en contingentes. Nada de hombre pio y sin una La Q!.unta NOrmill, en VICUña o en Chillan gota de agua bendita de ingenuidad. ¡Vaya \lejo. Domingo Zárate Vega era su nombre. haber ingenuidad en Parra! Las connotacio­ ) aseguraba que hasta en sueños se le apa­ nes o referencias a la vida nacional son sus recia el Señor. Edito sus poeslas. de este asuntos preferidos (..Este palS es una bue­ mundo )' el otro, en colecciones populara. na plasta.! ¡AqUI no se respeta ni la ley de ..¡Saben lo que paso mientras )'0 me encon­ la selva!..) Puede haber malas maneras pero traba arrodillado frente a la cruz mirando no malas intenciones. ¡cómo habría de te­ sus herid.as1 ¡Me sonrió y me celTÓ un ojo! nerlas un predicador!: .. Yo me bato contra )0 crela qut! El no se reia: ahon SI que creo Lucifer». El rese o desafIO de sus sermones de verdad•. (..a que nadie es capaz de arrancarle una A,ttf.<:t

hoja a la Biblia..) se traduce en estas prédi­ de fieles o disClpulos. se sale del templo y cas en preguntas y respuestas, en acciones se entra a la taberna: _¡Pongan otra docena y profecías. Su ministerio. aunque terrenal. de cervezas!_ El hombre comun y corriente tiene la advocación religiosa siempre del Es­ aparece en escena. viviendo su Vía Crucis píritu Santo. en la ciudad capital. en el desierto de ce­ mento armado. Las apariencias pueden engañar en los tex­ tos de estos sermones y prédicas, pero Pa­ El Cristo es aqUl un desdichado (_El verda­ rra está bien lejos de ser irreverente o ico­ dero Cristo es lo que es: en cambio yo que noclasta o desacralizador. El respeto por el soy; lo que no soP») un dialcetico que rito y el dogma e.~tán a salvo. La Santlsima Quiere ganarse la vida honradamente. ob­ Trinidad irradia toda su verdadera luz. «sin sesionado por el recuerdo memorial de su cuyo visto bueno nada nace ni crece como madre o e.\"puesto a ser atropellado por au· tampoco muere en este mundo... \' todavía tomovilistas que no respetan el reglamento más: una atmósfera a salmo eclesiás-lico. a del tránsito. la neurosis) los _\'icios del letama gregoriana, a laotico mensaje de un mundo moderno_ pueden ser sus males, Lao Tse (..lo imperfecto da origen a 10 per­ fecto») puede advertirse y sentirse en la Personaje edipiano este CriSto de Elqui (..lo realidad o irrealidad del poema. primero es mi madre-.); acomunista tambien '_jamás se me paso por la mente conde­ la sutileza) la iroma corresponden. mas narlo por estO) por lo Olro.., haciendo re­ bien, al mundo de abajo. La irre\'erencia ferencia a luis E. Recabarren): penitente a está en directa relaciOn con cosas. sucesos su criolla manera (_quien soy yo p;¡ra ano e individualidades terrenales. Los condena­ daren estos trotcs»): chileno y popular aun­ dos, los humillados y los ofendidos son tos que reniegue desu origen (..cuando vamos amigos del Cristo de Elqui. Ya no se habla a levantar cabezal si descendemos de in- dios borrachosl }' de una colma de espa­ DrJ(wrso urtOlO"" r"lrr~' ftoI~ aventureros..): y. sobre tOdo. res­ P'<'lIrW In~ Rwl/iJ. petuOSO de los códigos comunic.aci?naICS Gr.J~I.",., Mr.r"~ de la. época.: entre lo ambIguO. inSInuan­ te ) contradIctorio. En la lengua vulgar _que e~ es la lengua de la gente.. del erl lO de Elqui tódo puede. decIrse pero no definil"ie. Cuando esta a punto de po­ nerse: de rodl1las. se arrepiente, o enmien­ da la ruta cuando esta en camino de ver­ dad}' de \ ida: -.A ciencia dena. no sabe nadaJ 'ieguridad no ha) en estas e S".

w profcclas del CriStO de Elqui -profe­ 035 de un reJllOlO no lejano preJente- son tambien desafl0~ y anatemas: .. Un socia­ lista subiTa al poder! en mala hora me diran ustedcs,' eso yo no lose, lo que se bien es que se suicidará! cuando se \'ea solo)' traidonado... Es acaso evidemc que algunoS sermones no son de las ultimas predicas de Parra. I)ivcr..as inslanclas y epocas lo configuran: un tiempo pasado = y un tiempo ahora. Un predicador que z incorpora. a menudo en sus discursos. lada lo destaca ..como el autor que ha frases sentenciosas acunadas por la tra­ devuelto a la pocsla una aparente clari­ = dicion y la sabiduria vernacular ·~·o\' dad, una grada espontanea, una luz na­ populi. \0\ De;'. Y ademas un lenguaje tural. en contraste con el dramatismo de z sabiamente coloquial al que Parra sabe la poesia precedente... El mismo Parra se bien darle su sello y su ley. hace su homenajc llevando su nombre al titulo de uno de sus libros: HOj.1S de Amigos mJOS .son Jos soñadores Parra (1985), El antipoeta revela en esta Jos idealistas obra la situacion in fraganti del homb're que en/regaron su \ida como El contemporanco en su realidad humana. = en holot:ausro por un mundo mejor. social. pahtio, económica. religiosa. con­ tingente. popular, ccologica. amorosa­ Con el interrogante ami-lema "lA quien desamorosa...Un acto de presencia o no le gUSta. el poeta Nicanor Parra?.., in­ solucion de compromiso.., diccn sus edi­ telectua.les)' anistas chilenos rinden ho­ IOrcs (Ediciones Ganymcdes). mena)e al antipoeta con ocasion de cum­ plir en Iq84 sus setenta años de edad. Las hojas o actos de Parra se multiplican en 1m mas representativos cemros cul­ de año en año. Esto se aprecia en la rea­ turalcs de Santiago. la Critica espedali- lización de sus trabajos praCticos u obras publica~ (poemas-objetos concebidos a literatura Latinoamericana) del Caribe lo largo de los ultimos años. con la Idea ..Juan Rulfo_. El galardOn. coordinado de "dar vida y energla. al golpe de un por la Universidad de Guadalajara) pa­ papirotalo. a los objClos desechables o trocinado por instituciones publicas) aparentemente inertes. tomando como privadas de Mexico. consideraba. adc­ base la tcoria de la relatividad de mas. que Nicanor Parra "incorpora al Einstein: E- mc!"). Tambien con su par­ acervo tradicional de nueslJ'a ¡>OCSla una ticipacion en el unico recital poelico in­ ric;¡ raig;¡mbre popular. caraclerizada dividual (Instituto Miguellcon Prado. de por su esPlritu libertario. ~u sabio hu­ Santiago) organilado dentro del progra­ mor) dinamia atracdan para las nuc­ ma de Chilc.crea. encuentro de artistas \as generaciones... e intelectuales por la recuperacion de la democracia chilena. \{oma total huelo + a cipreses que a I;JUrclc~ [n los ai'Jos vlS[leras de sus SO de edad. un jurado internacional lo distingue. respondcra Nicanor Parra en su chileno­ .. por su poderosa reaf1rmacion de la ca­ mapuche M.li mai peñi. o Discurso de pacidad innovadora de la modcrna roe­ Guadalajara. como lo llamo. Sla lalinoamerical1a~. con el Premio de

En los albores de los años 70 una nueva generacion de es­ Por estas aguas andan los critores -los escritores de El cuentos y las novelas de Poll entusiasmo. segun un Délano (Amaneció nublado. identificador titulo de cuen­ C.lml>.1/achc. \'ivario); de Luis tos de Antonio Skarmeta­ Dommguez (G/Toner" BJues): irrumpe en la narrativa del de (ristian Huneeus (la cas.1 palS. los nuevos narradores en \fgurobo}: de Jaime A~'lPIf 5u..-l•. El CJ( 'l. fltl s.~ 11 I comienzan a imponerle un Cn>t~" 19~3. U,lar", QW'''''hi age 1Cuemos barb"ros ,} ritmo nuevo al relato nacio­ delicados); de Amonio nal. una revitalización en que Skarmeta (Desnudo en e/te­ jada. El ciclisla del San Cris­ el goce sensual de la experien­ tóbal). Este ultimo afirmaba cia. esa conciencia de estar generacionalmente por en­ inmerso en un mundo en pro­ tonces: ...somos los primeros ceso de cambios. buscaba ex­ en Ameriealatina en enfren­ presarse en un lenguaje mas tamos masivamente con la desinhibido) libre. Frente al elocuencia de los medios de z racionalismo cauto. mesura­ comunicacion de masas. la do. de la tradición anterior industria arustica nos hace -dice Juan Armando Epple-. perCeptible mtima y los nuevos escritores se lan­ estruendosamente el univer­ nn implllsivamenlC a (lesa· so del sOllidn. superando cralllar las categorias que el Lu¡; o.l'lll~gWt:, ClI'~llt'f B/wt, para siempre chirrido y la modelan lo establecido. 19~J. f.Irf,1T1.I1 Ullirt,.,'''I.I. monotOl1la de la aguja gardeliana. los high-fidelit-, la exploracion de un nuevo lenguafc es­ ) eswrcos divulgan entusiastas no solo el tctico. impulsivo. irre\'ereme. deliberada­ evangelio de la musica rock -que hasta ha} meme desordenado. aparecia como un es la cruz de ceniza en la frenle de mi paso necesario. nalUral. "en correspon­ generadon- sino se interesa por las posi­ dencia afectiva con esa e\plamcian de las bilidades expresivas del foldore con la posibilidades de cambiar la realidad que fanlaSl:t y propiedad con Que un conjun­ se gestaba en la vida colectiva del p:us». lO de jaa explora un tcma lradicional». No se trataba de una literalUra idealist:1 exigiendo. in~enuamellte. "la im.lginacion .En el plano social y palluca -afirma al poder". sino que una praxis literaria Skarmeta- la riqueza de acontcclmientos que encontraba en los trab.1jOS) los ~ue­ era aun mas inleresante: la progresiva de­ ños de los habitantes de un pals real el mocratiladon de la educacion generaliza poder para imaginar. la racionalidad entre los estudiantes. ac· VIVARIO

~-

~ • Pall m/u, ,~

•-~ " Z ,~ Cmllf~ Hn"ws e,Sl NI Alg.rro"". 1968, Z Edllllrl./ Swdu/ftriwII. ~, Z-

~ "- "-

Clrl", OllNrt: I ConuntrfílÓll lit ~I(ldtl.s. 1971. Edllll",1 U'"tlfrslt'rlQ• ceden a ella mas sectores de la pequeña burguesla y del prolClariado. Es una cx­ al COntinente a tra...es de la ~Iaravlllosa­ cele~l.e ocasión para la esperanza y la mente Real Literatura Latinoamericana_. partlclpadon. Nuestra generación entró de lleno a participar en la vida social y en En oposidón a la retorizada trascendenda num.e~osos de la escritura anterior, estos escritores casos. 1.0 hil? en la forma más busca~ g~sto explicita de la ffit!LtancJa partidaria,.. el cotidiano. la recuperación del mlsleno. la alegría, la sensualidad. Les Interesa establecer un encuemro con La nueva narrativa chilena. que fue ma­ ~llectordesde durando notablemente en los ultimas el humor. de aventurarse JUntos en la iroma y de romper mitos. años. asumiendo la huella renovadora del boom latinoamericano e identificandose. Sin embargo. toda esa alegna y todo a la vez. con la obra de los nuevos escri­ ese romper mitos. se rompen real y tores de Argentina y Me.xico y Cuba. a par­ bruscamente para toda una generación Ur de 1973 debe refrenar su Impetu para literaria en un septiembre de 1973. El enfrentarse a la tarea dura de rescatar y mismo Olivarel tipifica con alegoria re-evaluar «los fundamentos naturales. depOrtiva este drama: "Para nOSOtrOS los sociales y culturales que sostenían la evo­ insufribles desenfadados. la década del lución histórica del pals. esa humanidad sesenta habla empezado a las tres de la (8 subitamente desarticulada... tarde del 30 de mayo de 1%2. cuando Honorino Landa. el centro delantero de También el escritor Carlos Olivarez (Con­ la Seleccion movió la pelota en medio centradón de bicicletas). en el prologo de del Estadio Nacional dando inicio al = una singulansima antologla (Los \'C(cra­ Mundial de Futbol: y termino en al­ nos del 70), fija posiciones significativas guna hora det atardecer del Once en relación a estos procesos literarios de Septiembre de 19i3, cuando el z chilenos de la época: "Tentamos algo de primer prisIonero polttico fue prisa por conocer al ma:dmo de personas. arrastrado a ese mismo esladio. ahora Nuestra aventura pasaba por el tubo de vigilado por cientos de soldados rayos catódicos del televisor blanco y premunidos de armas aulomalicas ) negro. el transistor. las fibras sinteticas ) dedos uhrascnsibles para disparar a los retazos de la Alianza para el Progreso. cuanto se moviera sin sus ordenes... las canciones embutidas en casetes. los rayados murales y las marchas al centro Apartir de aquel septiembre la ma)oria gritando por la Universidad. Esa catedral de los intelectuales y artislas chilenos de la nueva religión cuyas Tablas de la ley deben salir al exilio. Yaquellos otros que reclamaban por delanle. Sobre todo del continuaron viviendo en Chile tuvieron "L sacrosanto conocimiento enlatado. Ilabia que reformular su trabajo enfrentando que saber si era verdad lo de rolac Luhan. las muchas restricciones del periodo. lo de Miller.lo del Modern Jau Qua ....cl. ..La crcadon en el $ubterraneo_. dijo ;11­ lo de la Segunda Dedaracion.lo propiO) guien. \ el momento del e,ilio: "El des­ lo ajeno del lenguaje que nos concc:taba lierro es una experiencia en que el hom- Unos versos de Eduardo Carrasc~uno ( los integrantes del conj reflejan la situación de diseminados por el mu momento de dejar esas

Desde e1 11 de septiem de 1975 estoy parado en la esquina de Sain t Mich con Saint Germain esperando que pase la

r' ilGonzalo M~llin,LI~ ciudad, Desde la novela-testimonial Tejas verdes p,~u (1979), 2a edrción ,1994, (de Hernán Valdés) hasta el libro de poe- ~ mas La ciudad (de Gonzalo Millán) la creatividad literaria se mantuvo viva aun en los años del destierro. El escritor Poli Délano cuenta su experiencia:

ices. Porque ésas 11 Bin embargo, me parece que es también las lleva dentro de sí hasta la muerte. Son una respuesta, una voluntad de aplicarse su jus sanguinis. Pero poí. el momento se las cosas que ocurrieron, de condenar al le priva del espacio exterior e interior de presente, de mantenerse cerca de la lejanía su tierra de origen. Ese hombre, Y, sobre todo, sobre todas las cosas, de no entrañado de su país real, visceral e in- callar. De no callar en el destierro*. sustituible, se transforma, por conciencia 1 e inconciencia, en un pedazo de patria Radicado durante décadas en universida- errante. (Volodia Teitelboi& 1 des norteamericanas,pero con pemanen- - tes viajes a Chile, sobre todo a partir de 1987 (año de la publicación de Nos reco- noce el tiempa y silba su cmada), el es- critor Fernando Alegría nunca ha dejado de estar realmente en su tierra natd: «No nací para vivir solo. La soledad me deses- pera. Me duele profundamente el exilio, En los iIltimos aAos se han estilizado mis pesadillas. Soy un avión sin techo, camino a tientas de un hotel a otro, no hay suelo en los corredores y, al salir, veo con asom- bro que se han llevado el santuario del cerro San CristóbaI. Un caballero ladra sin cesam.

Un lector crítico -el ensayista Juan Arman- do Epple- y un escritor -Fernando Alegría- con suficiente cancha y entusiasmo como para torcerles la puatería a las preguntas, se enfrentan el uno al otro en ese libro memorial, sin perdonarse nada, en un continuo interrogarse acerca de los vínculos y mediatizaciones que hay entre vida y literatura. Acaso vida más vida. Un entrar en medio siglo de realidades e his- toria literaria. El mismo Alegría hace suya una generación (la del 38),inserta en toda una realidad social y cultural del país, -«Se escribe para descubrir el secreto de eso que nos emocion6 y no entendimos - dice el autor de Caballa de capas-. Escri- bimos, entonces, emocionados, pero del todo conscientes. No llegarnos a ninguna parte. Pero, ~quikndijo qde debimos Ue- gar a algma parte? Nos bajamos del tren antes de ciempo. Es inwaable. Me gusta- ría saber el nombre de la qst~dhen que me bajaré. Es h%gim,pera: no se puede. QuizA me baja y yo m m@ cuenta^.

En Chile, mientras tamo, una observante, lúcida y crítica mirada es Ia que realiza el 1> " .. Machos tristes

AmJ.os 'mln, 1991. EdJIorllE P"lltl.

= z

z

CAAI.OS z- CERDA = en­lIertín

Mom tI! Brrlm, 1993. Edrlo".l Plan". escritor Jaime Hagel. Le impor­ ta entrar en las temáticas versos en sus ironías y pará­ tipificaciones y personajes qu~ bolas. Creadores surgidos motivan a los narradores chi­ entre la vigilancia y el mie­ do. «Somos hijos de este lenos a través de obras tiempo que nos ha tocado antológicas como Contando el vivir», dicen. «Nuestra ado­ cuento, Cuento aparte, En­ lescencia terminó y continuó cuento, Cuentos chilenos: al mismo tiempo. Terminó «Todo un carnaval de cuando hubo que pensar en esperpentos desolados y frus­ enfrentar aquello que nun­ trados, en un acontecer que se ca soñamos ver. Continuó arrastra o se estanca en ascen­ porque los anhelos se petri­ sores, subterráneos, celdas, ficaron, comenzó como una cámaras de tortura, piezas de Alberto Fuguet era de invernación hasta el mala muerte, hoteles momento en que todo vol­ parejeros. O lugares por don­ viera a ser como antes. Las de deambulan boxeadores de dos actitudes han coexistido tercera, alcohólicos, dementes, en nosotros, no sabemos si derrotados, mujeres abando­ para bien o para mal de la nadas, torturados, enfermos. El narrativa que hacemos, pero escritor se sumerge en los la­ es un hecho que está ahí, im­ u berintos de la condición huma­ pregnando nuestra literatu­ 3 na, en sus profundidades, en ra». sus secretos. Quiéralo o no el autor, toda obra refleja el es­ Una renovadora e interesan­ píritu de la época en que fue te generación se destaca ha­ escrita. El tiempo de la aven­ cia el final de la década de tura coincide con el de la es­ los ochenta. Esta «genera­ ción posPinochet», llamada critura, que a su vez, es el de también, con malicia e iro­ la Dictadura. Es decir, al tiem­ Mala Olida, 1991, nía, «Baby-boom» por los po de la escritura de esto re­ Editorial Plalleta. publicistas, además de sus latos se le podría llamar la era oficiosos afanes de e critura, respaldos del ogro». editoriales Ypromoción publicitaria, tra­ bajan un efectivo marketing personal y La antología Contando el cuento (1986) social, ya sea en los Machos triste (Daría es bien representativa de toda una nueva Oses), en la Gente al acecho (de Jaime generación (Antonio Ostornol, Ramón Collyer), en La ciudad anterior (de Gon­ Díaz Eterovic, Diego t-Iuñoz, Ana ¡Vlaría del zalo Contrera ) o en la Mala onda (de Al­ Río, entre varios otros) de lenguajes escri­ berto Fuguet). turale directos y punzantes, poéticos Y alegórico; de lo sobrenatural a lo unque" e crita y publicada en Chile, kafkiano en una búsqueda de estilos di- LALECCION TRAP..\\.\\D.\ DE PINTURA

~ e-.u I«ci6lIIk ".tMB. hru¡1Il' V./dh, T'~p1~lIId•. I~"~. U,IIInII' PolUlll' 198J. fdltl1n1/ f.,·.scl.t.ll1.

Morir en Berlm (de Carlos Cerda) es el rica. desde nuestros primero balbuceos reencuentro del escritor chileno retoma· como narradores hasta los más recientes. do del exilio que narra con perspectiva y Para ordenarlos hemos elegido la presen­ • certez.:¡ ese dramático exilio. Y en el Otro tación cronológica desestimando las agru­ lado, hacia el interior del país, pero con paciones generacionales por considerarlas referencias muy distantes y distintas, está brumosas en sus pretenCiosos deslindes. Olr su \'al (de Arturo Fontaine Talavera), Sólo a titulo meramente informativo abun­ radiografia novelada del Chile social-poli­ damos en estas divisiones. El escritor hace tico-económico de estas dos últimas déca· un viaje (un vuelo) privado, de desespe­ das. raciones y éxtasis ocultos. ebrio a veces entre terrores y dichas, entre el sueño y la La AntoJogl.2 del cuento chileno (985), frustración. Su valor ultimo e.n su tie.mpo, < con selección, prólogo y notas de Enrique en la historia de la literatura y en su z< Larourcade, constituye en sus tres volu­ propia y viva Historia ·la que. por tieno, minosos e ilustrados volumenes una de no puede eludir- no estará en el haber = las obras mas representativas de estos penenecido a tal o cual clase, a la genera­ años, Un contar realmente toda la trayec­ ción perdida o a la encontrada. a la de las toria cuentlsuea de la literatura del 1'315, nubes o a la de las hojas. a los viejísimos Desde Daniel Riquelme y Federico Gana, o a los novisimos.., en los inicios del siglo veinte, a Dano Oses, Carlos ¡turra o Manuel Peña Mul\o1., en Por esos mismos aflos, Enrique Lafour~ los más jóvenes autores. la misma nota cade publicaba Nadie es la patria (1981 l. prologal de Lafourcade es signincativa y verso borgcano .... nadie es la patria, pero fija objetivamente posiciones: todos lo somos..- hecho prosa, cfÓnica. -ola muestra que entregamos es vasta y testimonio de un liempo cargado de batallas. espadas y éxodos. Oír su vuz

EMJlnf/(I, umJ(lrN (1/llnJlK di o\qy, ArllIllI 'OIII"1It r./fivr. 19M [d,'orllll Bnrll'Mm Di, ~.l'lI: l'l'''!­ Udon.! P/M1IttI

de ..Encuentros... una ¡nidativa que reunió Adolfo Couve (El picadero. 1974: Ellren durante varios dlas a un publico avido, de cuerda, 1976: La leccion de pinrura, en tomo a un escenario en el que los aeto­ 1979) aparece en la nueva narraliv. chi­ res er.lIl... los propios escritores ¡e)·endo lena con un oficio person.hsimo que. en sus cuentos en \'OZ alta.) ante el silencio el decir de Adriana Valdes, corre el riesgo respetuoso de la multilud. Como quien = de ir a puar a las nOtas marginales de escucha a Soda Slereo. o a ~Iadonna. los cualquier historia IilCraria...porque no asistentes escucharon alrededor de un cen­ cabe en tendencias ni movimientos... El tenar de cuentos. los que fueron publica­ z gesto que hacen sus breves obras es mas dos en un volumen edit.;¡do por Brugera. = bien ..el de la prescindencia un tanlO des­ deñosa un poco al modo de los poetas ~las all.a o mas aca de tematicas de la con­ malditos de comienzos de siglo». Algo seme­ tingencia o de orbilas generacionales, el janle, aunque en otro conte.'~(O tematico. escritor chileno Juan Emar se instalo en ocurre con el novelista Enrique Valdes gloria y majestad en el medio Iilerario chi­ (Venmna alsur. 1975: Tra¡JJnanda. 1984) leno con su obra Umbral (19771, dominan­ que incorpora a nuestra literatura el vasto do literariamente lodo el periodo. libro de y legendario territorio de Aysen. Una fundamento mayor. no solo de ese año literatura 51mbolo del hombre en medio de publicante. sino de lodos estos años. El sus geograflas. avenlUras y naturalezas: relato. el fragmento de no\'ela. el cuenlO.las ..Todo se sumerge en la lejana transpa­ anotaciones domesticas, las concepciones rencia del recuerdo. , se desvanece... filosóficas) melaflsicas. Iodo, intelectual y cotidianamente. tiene cabida en esta obra Olros hitos de la época sur¡:cn bajo el alero magna y clarividente. Juan Emar (Alvaro de los Institutos Binadonales. Es el caso Yáñez Bianchi, l893-196-n se incorporó

JUANEMAR UMBRAL Prime, pilar fll.UIBon•. (RI"I\1 Tomo!

CARLOSLOHU

Umb,~I, 19ii, Editorial (arlo, Lohlt Umb,~{, td¡rlón (ompltli in 5 rolaimtn," ...... -.- (ArgrllJmaJ DIBAM 1995-96 C. posmórtcm a la literatura latinoamericana terco periodo como de los umbrales a las ) con una obra que ha llegado a compararse .lrdiemes paciencias, O si mejor se quie­ con Kafka. I'rous! y otros clásicos europeos. re: Los roSlros ardiemes (1981 l. la testi· monial novela de Jorge t'>lario fo,!éndez. Acaso en ese Umbr.11 puede encontrar su Hermoso libro escrito con las armas de la derrotero aquel joven y anónimo escritor pasión y de la inteligencia. y que -segun que en noviembre de 1990 (Encuentro de Alfonso Calderon· ~aspira a afirmar que , Narradores en Valdivia. organilado por el ser humano es un momento unico en el Proyecto de Educación para la Oemo­ la historia} es preciso inmortalilarlo... cracia, PRED) planteaba sus orfandades: "l){'sde mi perspectiva creo que la narra­ El mismo Alfonso Calderón no cesa en líva actu;¡l esta abocada a recuperar un una infatigable tarea de investigación, < pasado. a llevar a sus personajes por lU­ recopilacion y creacion Jiterari¡l. A sus neles. por pendientes. que conducen tan­ libros poematico~ del periodo (Isla de lO al lector como a los personajes :l esos Jos Bie/l:II'clliUf.ldos, 1977; /10('111.15 túneles oscuros. sin salida. Es un residuo par" c/:II'CGll, 1979; MusiGl de c.lmara, que este pasado ha dejado en el hoy, en 1981) deben agregarse sus relatos, la generación, por ejemplo. como la ml:l, ~especie de llIemoria» y relaciones Yo tenia trece años ell el tiempo del gol­ viajeras (Ulla im'isiblc compafSi¡; Mim­ pe, fo,1i generación se quedo sin modelo, mundo). A su vel, el escritor Guillermo sin una identidad propi:l», Blanco (DII/('es chilenos, 1977: Camls,l /impia. 1992) desarrolla oficiosamente, Rien puede. pues, lIamar~e a este tenso y y sin aspaviento alguno. su notable acti- Frucisco Coloonl. Rostros dt g~Qnoco bl~nro. f (l1II'1>C0 Col()lwr. Vt/rro • wrl~do. 1996. LOM tdinowts. (l98(}), JO tdi(itin 1996. LOM tJlrionls. •

L~lS Stprill'l'do El vitJo ~Ut Iría navt!Qj dt amor. (19S9). 340 tdiflÓW, 1997.Tusqut/. Edilorts. , vidad de narrador. También Luis Sánchez antarticos es traducido y publicado z latorre hace mro tamo con su memora­ exitosamente en Francia. El escritor ble Lejano oeste (\988), fragmemados y chileno Luis Sepúlveda es su artífice. reflexivos textos memoriales que mantie­ Sepúlveda ni siquiera aparecía en el nen la lucidez de FiJebo (1965) Yde Adiós, Diccionario Bibliográfico «juntémonos Medusa (1975). en Chile,. (Sociedad de Escritores. 1992); recopilación bien detallada de datos Ni Francisco Coloane se duerme en lo:'. relativos a escritores «que por su trayec­ laureles. Su novela Raslros de guanaco toria literaria se consideró imprescin­ blanco (1980) Ysu relato Crónica de India dible incluir». Sin embargo. por esa fe­ (1983) lo mantienen en plena creatividad cha, Un viejo que leia nove/as de amor y vigencia. Ycon trascendencia imerna­ (1989) lograba un éxito rolUndo de lec­ cional. El autor de los temas australes y tores y criticos en Francia y otros paises europeos. /I'r/Q~io O,/orllol, El ob«,il'O mundo dt /lnlllnlO Gil, Lo, IU~Qrt. h.brJ,,, 8t~/~min, 1982. Edllon~1 Poma/rt J~8"- Edl(r,>nt. dd Ornr'''m",~,

años de la serpiente. 19911: Juan Otro autor que desarrolla una vasta tarea Mihovilo\ieh 1El H~ntanaJ de la deso/adon. creadora es Jaime \'aldivieso que no se 19891: .-\ntonioGil (Cmeha ~yada. IlJR<;I: encasilla en un sólo genero. sino que abre Ramiro Ri\"as (LuCiem.:Jl!iJ curiosa. 19<1.i); su escritura al relato (P.us de la ¡lUsencia). Reinaldo Eduardo \Iarchant (El abuelo. a la novela (Las mascaras del ruiseñorl. l'remio l\on1a Andrcs Bello 19891. al ensayo (Chile: un mito)' su ruptura)) hasta los cuentos breves. menos breves) Dos de nuestros m.)!> destaudos Premios breV1simos (Centro de¡.:r;l\·cd.1d. EdilOrial f'iacionales de Uteratura fallecen en marlQ Atenas. Santiago. 1989). dc 1973: los escritores Manuel Rojas) 8enjamm Suberc.1sc.1u.\. Has[.1 esa primerJ El escritor Jose Miguel Varas. tan pronto ctapJ del periodo aun se man(eman en regresa al país despue~ de varios años de Ml~ activos procesos escriturales. enrique­ exilio. publica su novela El correo de ciendo sus relevantes biblio~r;¡fras. Rojas 8

[. l"tit. ~i5mS.mJ

Entre los años previos al llamado "pronun­ gamiento. ahora bianual. es asumo de ciamiento militafll y los años primeros de batalla permanente de la Sociedad de Es­ la recuperación de la Democracia (1970­ critores de Chile. Ya Cll mayo dc 1938. 19941 un numero considerable (y notable Gabriela ~listral instaba a los escritores en varios casos) de escritores chilenos fue chilenos a crear un premio nacional Que distinguido ron el Premio Nacional de U­ los dignificara. teratura. El maximo galardon que el Esta­ 7 do de Chile otorga a sus escritores como ....COmo escritor. nunca fui partidario de reconocimiento a una trayectoria litera­ crear un Premio Nacional de Literatura. ria )' a una vida dedicada a la literatura_ Sospeche que podria provocar resque­ mores y enemistades o poner en ridícu• Creado por le)' de la Republica en no­ lo a los escritores o a los jurados,.. dirá = viembre de 1942 (presidencia de Juan el novelista ~Ianuel Rojas al recibir este Antonio Rlos). el Premio que da _inmor_ Premio en 1957.•Por olra parte. no creo talidad_ a sus galardonados. ha sufrido que el Estado debiera premiar al escri­ las mas di"'enas )' sucesivas modifica­ tor. El escritor cs. en potencia. un ene­ dones reglamentarias. hasta el extremo migo del Estado: deberia serlo. por lo que naciendo originalmente de los pro­ menos. Es un hombre Independiente y pios escritores {ron voz y VOtO en los libre y puede y debe en detcrminados juradosl. estos han terminado siendo momentos. por medio de sus libros. ser ell.Cluidos de tales deliberaciones. Esta no un acusador del Estado. Lo quc cl escri­ repre'ientalivldad en el jurado y su ator- tor chileno necesita son lectores. no pre- ••--_._---Q I•

/(rqultm, (J945I. 3" rdlci6n. 1958. EdjeicnN Grupo FwrKO_

mios. Un menor porcenlaje de analfabe­ ¡)asion. poner amor en lo que se escribe. tos y de semianalfabetos bcnefidaria al Si algo no me inte~S.l apasionadamente, escritor y al pais de Chile mucho mas SO} nulo. no puedo escribir.., que un premio. Y esa es una labor del Estado. Pero. a pesar de no ser partida­ Con e.se apasionamiento}" oftdo libC'rta­ rio de él. me lo han dado. Sigo. no obs­ rio -que quiere decir, tambien. cien gotas tante, pensando mal del premio,.. de sangre)' doscientas de sudor-o Droguen escribira sus dram,lIicas no\"elas: E/O) Aun asf, desde Carlos DrORuctt (en 19(0) (1960l, 1',nólS depcrro {196Sl, rodases.1S a t-Hgucl Ancchc (1996). cll'rcmio Nacio­ muertes (19il), Noveh~lica signada por nal de Literatura (con alguna~ singulares la sangre y la violencia: ~I'ara mi la litC'ra­ excepciones) ha dado mcn.'Cimicnto y re­ \Ura es un acto total quC' interesa al cuer­ levancia a los escritores del pals. ..creo que po y al esplritu del escritor. en tenninos }'O tambicn estoy un tanto integrado. pero tCOlógicos. como un ~lcramento: en ¡...r· "­ no aparezco en el boom. este boom que minos siquiatricos. como un suicidio. ~o han inventado las editoriales. un boom SO) un pasional.) mi pasion es la Iiteratu· mas publicitario Que anlstico_, scnala el ra, pasion de vida) no de muerte•. escrilorCarlos Droguen cuando se le otor­ ga el galardon en 1970. Yagrega: ..Pienso. El otorgamiento del Premio Nacional sin embargo. quC' tenAO aSI mas libC'rtad 19i I sorprende al poeta Humberto para hacC'r como C'scritor lo quC' yo quiero Dlal-Casanue\'a en las aciones Unidas hacer, es decir, poner la vC'rdad, poner la (Nueva ~orkl. El Presidente Salvador Allende 10 habla designado Embajador, contribuir. dentro de lo que me sea pa­ = representante de Chile en dicho organis­ sible. a la restauración de una cultura que mereció el respeto y la alabanza de / mo internacional. [1 poeta dona el mon­ to del Premio al Comité de Navidad Na­ toda la America laUna... cional. AsI se construyen dos plazas para juegos infantiles en los barrios de San­ Como un acto de justicia literaria. según hago. frecuentados por el autor durante la critica de la época, significó premiar 7 su infanda. al novelista Edgardo Garrido Merino. en 1972. El venerable escritor tenia ya 82 La fil0\0fo y. a veces. dialectica poesla años y era. segun comentó de SI mismo. -7 de Dtu-<:asanueva (Vigilia por deOlro. "un hombre muy joven pero con unas 1931: El blasfemo coronado. 194fr. Ré­ piernas muy viejas... Su obra mas repre­ = quiem. 1945. Los penilencia/e5. 1960) sentativa -El hombre en la nlon[aña oscila entre un desmantelamiento tragi­ (933)- es una novela de pasiones. con x­ ca. un impulso irresistible hacia la Nada seres que sufren y gozan los arrebatos }'. al mismo tIempo. una aeacion cons­ de la vida. paisajes y un decidido amor del Hacia x tante ser. fines de 1983 el poeta por la naturalel.a. ­ regresa definitivamente a su pais natal tras diel años de exilio neoyorquino: Posterior a 1972. el Premio Nacional de .\'engo como sobreviviente de una ge· literatura se otorgara cada dos años. "en neracion a un Chile que sobrevive. No forma indivisible. al escritor chileno cuya \enKO a disfrutar de un descanso sino a obra sea acreedora a esta di'itindÓn". En esta etapa corresponde iniciar la lista de las inesperadas decisiones de los jura­ galardonados (1974) al narrador Sady dos y sus insólitos fallos. Ral.On tema Zaflartu. Se valora en su obra el perfil entonces el novelista ~lanuel Rojas cuan­ de la chilenidad y el sentido de rescate do veinte años antes poma en tela de de los grandes valores olvidados de nues­ juicio tales deliberaciones. tro pais. Elogiando su novela fundamen­ tal-La sombra del corregidor( 1927)- un Tampoco se salvo mucho el ensayista. cntico santiaguino llegó a decir que "con poeta y educador Roque Esteban Scarpa cuatro o cinco novelas como la de Sady (1980). ,,~Ias merecla el Premio Nacio­ Zañartu podnamos estudiar muy bien la nal de EducadÓn... comentó el cntico historia de Chile... Iy disopulo del galardonado) Ignacio Valen te. en su columna mercurial. Sin Los Premios 1976 al ingeniero y ensa­ embargo. su ensayo biografico Thomas yista Arturo Aldunate Phillips (MalCma­ /IIann. una personaJid.ld en una obra liC,l ). pocsla. 1940: Los robots no rie­ (1961). sus volumcnes pocticOS /"'-0 ren­ nen a Dios en el corazOn. 1963: Chile go tiempo I 1917) y sus estudios mistra­ mira h.1Ciól 1.1S esrrc//¡IS. 1975) ) 1978 al lianas Una mujernada de lanta { 1976). filólogo y academico Rodolfo Oroz (Los entre una cuarcmena de obras. confir­ .lnim.1Jes en la pocSJ.l de Gabrie/a Mistral. man a Scarpa como un escritor que El uso /Ilet.1fórico de nombn's de anim.l­ nunca se ha hallado lejos de los diver­ les en el Jens:u.lje f.lmiJi.lr) vulgar chi­ sos afanes que trae consigo la literatu­ leno) provocaron revuelo nacional por ra. Tambien la literatura infantil tuvO su re­ de los mundos: 1970; Adiós a la familia. conocimiento al olorgarse]€' el Premio Na­ 1966; La casa fanrasm.1, 1962; y, en fin cional (1982) a la escritora Mareela Paz obras poemátiCas y narralivas muchas) (E5tcr Iiuneeus de Claro). La autora del representa la literatura a caballdad y él ya dasico Papelucho recibia tales méri­ mismo una vida toda en su constante tOS "'en atención a su dedicación especial oficio. Su obra y su quehacer le dieron al cultivo de la llteralUra. en especial a la presencia permanente a la lileratura z narraliva infantil, y al hecho de haber cr.ilena de estos tiempos. creado un personaje literario de alcan­ , ces nacionales}" universales.... La propia El surrealista poela chileno que fue aUlOra se sorprendió, diciendo que ..ni Braulio Arenas no se atormentaba con 7 siquiera tengo un trozo de queso para sus conversiones efeclivas a la realidad: recibir a las visitas_o Mareela Pal impuso "Por mucho que nos esforcemos en bo­ en nuestro medio una literatura nada de rrarla. la realidad siempre eSlará presen­ pueril, recreando un mundo poblado de te en toda obra creadora. Su sentido será vivencias y realidades infantiles. lalente o manifieslo. según el estilo del =, escrilor. Y hasta cuando se quiera for­ ~ A nadie sorprendió que el p<>cta (y tamo mular una frase aparentemente invero­ bien novelista) Braulio Arenas fuera el símil, la realidad eslá agalapada en di­ dislinguido en 1984. 1:] mandragórico cha frase: ¿Cuantos ángeles caben cn la autor (El mundo y su doble. 1940: Dis­ cabcJ.a de un alfiler? Respuesta: El rayo curso del gran poder, 1952; En el mejor láser lo aclarará». [SCflIIl> mwnd,n,>,_ 19S5, Edda",11A ,...·lIT"

En 1986. Enrique Campos t-Ienéndez. trascendencia al recibir. en 1988. el Pre­ ruentista (SOlo el viemo. 1973). ensayista mio Nacional de literatura. Autor que ya (Presencia de Pana/es. 1976) y novelis­ tema con su intensa obra un lugar de me­ ta (Los pioneros. 1984). fue agradado rito en la poesla chilena de este siglo. El con el Premio Nacional de Uteratura_La tema del amor es elevado a categoria mnica distinción le llegaba cuando cjerda sus y de belleza erotica en muchos de sus ver­ funciones como Director General de Bi­ sos. ademas de sentimiento terrenal y es­ bliotecas. Archivos y Mu:.cos y. a su vez. tremecedor: "Mas fuerte el amor que los asesor cultural del gobierno militar. Fidel amantes,! los actos, más que ellos mismos~. Arancda Bravo, comentando una de las obras del autor magallánico señala que. Su pOCSla entera tipifica una obra esen­ ..Campos t-lenéndez posee verdadera cialmente lucida, de una lucide:t. magia para contar las viejas leyendas e atemporal. omrica ) meditativa. la re­ historias de la raza ona y describir las cuperación de la palabra en su JUStO lu­ riquezas de la tierra patagonica con su gar vita.li:t.ante. El mismo Anguita lo e.\­ variado paisaje.., presa en estas frases: ..la poesia de ha) es de conocimiento. esa es su calidad El lenguaje poetico de (El especifica. uestro ccrebr:llismo. como poliedro) el mar. 1962: n'nus en el lo llaman cienos cnticos a nuestra ca­ pudridero. 1%7). dedicado toda su vida a ractenstica superior (como si se pudie­ trabajar mas en soledad que en figuracio­ ra hacer poesia con los plesl. es nuestra nes publicas. adquiere toda su magnitud y conqulsla en el ane) le da una calidad tanto ma!> humana cuanto que la ¡nteli· honda huella. Aprendo aUI que la literalu­ genda comanda el ser. lo representa m· ra no carece de encantos, y que su estudio tegramente. y lo eStremece a menudo puede ser un placer. Conozco algo de la con Su iOlensidad de largos fuego!> .... mejor pintura mundial. que siempre me fascinó. Exploro los muscos de Nueva York durante los fines de semana. Durante las PRESENCIA Y FIGURA DE vacaciones. viajo a pie por Mexico; publico JOSE DONOSO(l924.1996) mis primeros cuentos. , me doy cuenta de que. para bien o para mal, SO) escritor.... ~ Oonoso abre un nuevo capitulo. no solo m relacion con el Premio Nacional Recuperada la democracia chilena, Dono­ 111}tudiaba en una universidad nor. ambientes y lenguajes en sus costumbres teamericana: .Princelon deja en mi una sociales y rcladones de familia. Cw~lro por~ DtljinQ. 1982, EdItor/o/ Stil B~rr~l. ['rQñ~,

El mismo Donoso, fijando posiciones en reducen mis novelas a sus elementos so­ asuntOS sociales y temáticos. afirma: «El ciales, esos que quieren que yo haya es­ escritor no tiene clase, sino que se la fa­ crito el canto del cisne de las clases socia­ brica: su clase social -si es que interesan les chilenas». No sólo la problematica de hoy esas cosas- es, inevitablemente, obra un !Cilla o de un lenguaje narrativo im­ de su propia imaginación, otra obra de porta vivamente en estas obras, sino ade­ ficción. Es posible que yo haya inventa­ mas lo ideologico como referencia a la do mi propia burguesía -que bien puede vida-cuento de un autor. como un modo no tener nada que ver con una burgue­ peculiar)' determinado de entender )' sía real- para poder ser su víctima y reaccionar frente a la realidad social. ASI, odiarla y admirarla y sacar de alli mis por ejemplo, El obsceno p.1j.1ro de la no­ tensiones y mi fuerl

ello pcnonificado en un escritor como f-1inisterio de Educación y en colabora­ Donoso que siendo chileno está, dcfiniti­ ción con el Departamento de Literatura = \"amente. mas allá de lo chileno: .No pue­ de la Facultad de Filosofia y I-lumanida­ 7 do seguir diciendo que toda mi experien­ des de la Universidad de Chile. Figuras da esta unida a Chile. No es verdad., relevantes de la literatura internacional (Jose Saramago, de Portugal: Fanny Ru­ El mito. ('1 luego y la imaginación -en re· bio, de España; Philip Swanson, de Ingla­ / lacion con la obra de Donoso- tienen, en terra; john Wideman, de Estados Unidos; sus cuentos y novelas, sus relevantes sig­ Sergio Pilol, de Mexico), paniciparon, jun­ nificadones. , sus siempre diCOlomicos to con estudiosos, Criticas y escritores

•/ )' ambivalentes aspectos: la razon )' la chilenos, en las conferencias, testimonios locura. el f(Xtro y la mascara. la verdad )' mesas redondas en tomo a la obra abier­ } la menlira, el sueño)' el despertar. lo la del autor de El obsceno pajaro de la esu,'tico}' lo grotesco. \. en fin.•la unica noche. • % belleza es 10 monstruoso... El escritor ponuguesJosé Saramago inau­ En octubre de 199..J. un Coloquio Imer­ guró el importanle coloquio con una nadon¡t! de Escritores }' Acadcmicos en conferenda humano-Iiteraria de singula­ un cido muhidisdplinario en honor a la rísima trascendencia: José Donoso y el ngUTa} obra de Jose Donoso, fue organi­ inventario del mundo...No revelaré aqul lado por el Departamento de Programas ninguna novedad diciendo que los libros fulturales de la División de Cultura del de Jose Donoso son, en el ámbito de las Tres, IIOI''I!f;tO$ eooollo_ burgu(!$(lS -- • ¡ "

Trts nllt't''''~ ~lIrgll~. 19~J, C"",dtC"""".ln. Edrllltlll¡ Sf'l.f S.",l. 8/1111111, EII/lorul 5f,z Bmll¡, ElfI'Ii'

circunstancias objetivas y subjetivas de la Cerca de setenta invitados chilenos> f'.\­ historia social y política de Chile y de sus tranjeros se reunieron, en octubre dcl94. clases alta y media en los últimos cuaren­ en lomo al coloquio Donoso. 70 años y ta años. una mirada desde dentro. Por eso en ponencias e intervenciones acerca de mismo son una mirada sin complacencia. la poderosa narrativa del autor nacional. impiadosa. la mirada de quien sabe. la Encuentro que significo. sobre todo. una mirada que en ningún momento se deja­ intensa y extensa (< desde la literatura. deliqucscentes con que se acostumbran Despues de dos decadas de ausencia adornar todas las decadencias. siempre -como señaló Luisa lIIibarri. organizadora fadlmellle romantizables. Aunque sea tan de estas jomadas-, por primera vez en apasionadamente romántico el tempera­ nuestro palS se J1'editaoon aquellas grandes mento del escritor y quiza el del hombre. citas del boom lalinoamcricano de fines Creo que es exacto decir que en Jose Do­ de los 60 y comienzos de los 70. cuando naso coexisten. pero para nuestro gozo no una \isita dejulioCortazardcsalO un tem­ pacificamente. el realismo de una razon poral de literatura. que se mueve rectamente en direcdOn a la fTla objetividad> eJ romanticismo con· Presencias. testimonios> fundados decires vulsivo de un sentimiento desesperado de enriquecieron los dialogas. mesas redon­ la realidad. [1 resultado vino a ser la obra das e intervenciones de academicos > es­ trascendente y vertiginosa a la que hoy critores. lnduso el mismo Donoso refutan­ rendimos homenaje,.. do a sus colegas: «)0 nunca me sentl par- [/(Iú( ... ,.-mr Jo!; tltln!,,; I~i [1 ..«110.199;, EddorJa/ A1Nsuua U,!orvI ..lJ""""

te de la generación del 50". O uno de sus De esas que la vida diricihnente otra vez tantos lc<:torl':s: .Casa de c.1mpo l':S una nos podría regalar~, señaló en sus pala­ z gigantl!SCa ml':lafora. un juego dl': ficclon ... bras de despedida la organizadora y res­ y uno de sus disClpulos, salidos de los ta­ ponsable de ese encuenlro, Luisa Ulibarri. lleres donosianos, Marco Antonio de la Pa­ Donoso moriría dos años más tarde. rra (autor de El deseo de loda ciudadana. La secrefa obscenidad decada dIal noocul­ UN AIRE NUEVO z tÓ sus indinadones literariamente parri­ cidas: .La primera vez que quise matar a ....SOmos lantos y tanlOS los escrilores que jase Donoso fue hace ya mas de dIez años, no creemos gran cosa en la literatura has­ < z cuando me puse a escribir en serio y supe ta que se nos hace poesia necesaria. con­ que jamas podria hacerlo como eJ". duaa". dijo el poeta el dia = en que el Premio Nacional de Literatura Aunque se habló sin mito y sin gloria de (1992) distinguió su obra y su vida. Ycon Coronacion una ) otra vel., el escritor justificada razón. Desde sus primeros li­ Donoso fue como nunca realmente el es­ bros (La mi~ria del hombre. 1948; Con­ critor Donoso. De ah. que tienen toda su ITa la muene, 1964) este autor marcó de validez y plenitud las palabras de una de inmediato un hito de tra5Cendencia en el las panicipant6 en el coloquio Donoso. proceso poético chileno de este siglo. Puso 70 ;ulos: .El encuentro internacional de en vigencia y proyección a un poeta que escritores y académicos significó un sue­ habia adquirido un compromiso de vida no vcniginoso de experiencia donosiana. y de conducta con el oficio intenso de la Del relámpago, 1981. Fondo de Cullura Económico, México.

poesía: aire en su invención alucinadora < relámpago»; El alumbrado (1986); Mate­ z y creadora, pero también en su realidad ria de testamento (1988), «al exilio un par :: viva, en el instante terrible de cada cosa. de zapatos sucios y un traje baleado». v < Z En la poesía de Gonzalo Rojas se define lo Una permanente relación cíclica une la vivencial y lo abismante del hombre, en obra toda de Gonzalo Rojas, en un desa­ su quejumbre y en su desollamiento, pero, rrollo continuo y en un trasva ijamiento a su vez, lo lúcido de su escritura y su pa­ de vasos comunicantes. Yen sus vertien­ labra. Estos versos u oxígeno total bien tes temática o visiones rescatadoras de pueden ser su arte-vida: «Un aire, un aire,! lo numinoso y lo metafísico, del amor-eros un aire,/ un aire nuevo:! no para y de lo fuertemente tanático, y todo en su respirarlo/ sino para vivirlo». A La mise­ plena y exacta hermosura del «qué se ama ria del hombre y Contra la muerte deben cuando se ama». También el resuelto tra­ agregarse, entre varios otros, Oscuro tamiento quevediano en el de enfado y el (1977), que revela uno de los de tinos más humor. o esa terca ironía, con una sátira lumino os e igualmente necesarios de la y u farsa: «juguemo al gran juego de actual poesía hispanoamericana; volar en esta silla». Transtierro (1979) en el «comeré tierra de la Tierra e tos años, cuánto de viento su­ y no sólo el Premio Nacional para Gonzalo cio»; Del relámpago (1981 J, «voy corrien­ Roja en 1992. E e mismo año se le otorga do en el viento de mi niñez en ese Lebu un reconocimiento internacional: Premio tormentoso, y oigo, tan claro, la palabra Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El El ~ dt r. 1I«ht. 1'64. [,I'lon.1 llg-ug.

galardon. auspiciado por el Patrimonio de la palabra. Desde emonces su vocación = Nacional de España y la Universidad de definitiva ha sido la literatura con una obra Salamanca, se otorgaba por primera velo novelística de pr~sligio en el continente. El fal\o desu.caba la imponancia de la obra de Gonzalo Rojas en la vanguardia ¡aunoa­ A sus novelas El peso de 1,1 noche (1964l. meriana. su lenguaje personal y su imagi­ Los convidados de piedra (1978). Museo nmon llena de vitalidad, _pero con el con­ de cera (198\). El anfitrion (1987), entre 7 trapunto de la preocupacion existendal; su otras. debe agregarse su notable libro tes­ amor) su enorme capacidad de lTansfor­ timonial y m~morial (ens.-¡yo o real nove­ maciOn del lenguaje cotidiano en poe$la,.. la. si se qui~rel Persona non grala 11973): -7 un clásico mayor de la nt~ratura latinoa­ EL PLACER DE ESCRIBIR mericana en que memoria. experiencia y = testimonio. _bajo la mtida lente de aumen­ Un aut~que poi'" razones de famili... como to de una escritura vigilante. conviert~n el miSmOconf)fS¡. estaba destinado a cual· ~n arte la restitución de lo vivido_o En este qUler cosa menos a la literatura. termina caso, la azarosa singladura d~1 autor como recibM..-ndo ei Prenuo NadonaI en 1994: jor­ representante diplomatiCO del Chile de ge Edwuds. 8 rms novel de la llamada ge­ Allende en la Cuba de CaSlro. nera(i()f} del dncuenta, que )01 a los veln­ le al\os publicaba su libro primero (El pa­ Hablando de su experiencia personal y d~ tio,. unos relatos o cuentos que definen su creación literaria, [d....ards rev~la ~stas un¡ escn\ura. un lenguaje y una dignidad interesantes conf~s¡ones: .. Yo naCI en San- Ot->htrl'llll ~ ,,~JtN, .... l!'el [d"orllll lrg.z.g

tiago y he vivido toda mi vida en Santiago. a la vez, luminosa poesla rescata lo mas Cono/.co poco el campo. No tenia, por tan­ clásico del idioma y lo más vivencial y dra­ to, la menor posibilidad de seguir la co­ matico de la existencia humana. l'ocsia rriente del coslumbrismo local. Me sentla religiosa y r¡mal, pero tambien cotidiana ajeno. lambiCll. a los madragoriStas. } apocahplica en su expresion de belleza crcacionislas )' vanguardiStaS de toda cia­ y realidades conlemporaneas. En dos pa­ se }' era incapaz de seguirlos en sus labras: deslumbramiento y revelacion, malabarismos imaginativos y verbales. Un dla se me ocurrio narrar escenas que vivi o De la mu) numerosa obra poelica de Mi· que pude haber \'I\'ido, escenas menudas, guel Aneche debe atarse: Ll InITracion al pero que para mI teman un significado) oIlido (1~71. Solitario mira h.lda la au­ un dramatismo peculiares. En ese instante, sencia (l953), Otro continente (195,1. senil por primera vez el placer de escribir Destierros) tinieblas (1963), -':oches ) vi que el trabajo literario puede ser tan (1976). Feni.\ de madrugada 099-1). Es~ f.leíl) n,l(Ural como la respiracion. Esto sig­ las fra5eS-\'erSm manifiestan bien los de­ nifica un encuentro con mi realidad. es bcres ) sentires del poeta: ..CriSto no decir con la realidad. siempre subjetiva", murió rodcado de sus diSClpulos lsa/vo uno), que no movieron un dedo por El. Mi¡::uel Art('(he, el mas aetuahsimo I~emio sino de mujen.'s que no lo abandonaron. Nacional de Literatura 1996, r('(ibe el ¡::a­ }.- lo acomp.1i'laron en su agoOla. y lo vie­ lardón en rt.'Collocimientoa una roU} \';lst;l ron por primera vez en su Resurreccion, e lmensa creacion poelka. Su ri¡::urosa y, cosa que los hombre!> solemos olvida"..

I'>lás de 245 postulaciones acogieron la tado Chile: becar a diez jóvenes poetas convocatoria al Primer Taller de Poesía para que. durante el trabajo permanente que la Fundación Pablo Neruda, en 1988, de nueve meses. pudieran concluir una abría en el país. Circunstancia que viene obra poemática: la faena de sus lextos a dar testimonio de los laOlOS ánimos en el hacer y rehacer sin prejuicio alguno poéticos y de las taOlas nec~sidades en el trabajo común, además del diálogo orieOladoras de los nuevos autores. (que tanto se echó de menos en ese tiem­ Desde la ciudad de La Serena, porel norte po). la crítica y la autocritica, en el rigor geográfico del país (la tierra c1quina de y en el oficio de la palabra. Esa palabra nuestra I'>listral), hasta Temuco, por el que, según Gabriela Mislral, quema el sur (la Araucania de nuestro Neruda). pasto vivo. sangra al cordero. hace caer los poetas de Chile, jóvenes apasionados al pájaro: ..Tengo que desprenderla de y fervorosos, hacían llegar sus proyectos mi lengua». de obras y sus muestras de textos: jóvenes profesionales. estudiantes uni­ Algo semejame ocurrió en la década de versitarios, poetas en camino de perfec­ los años setenta. cuando la Pontificia ción, jóvenes sin OtrO oficiO que el oficio Universidad Católica de Chile creó sus amado de escribir solamente poesía. Talleres de Escritores. marcando un hito desvelados del todo, en «el hoy sé sa­ en la vida literaria chilena. Y, mucho = ludar a la belleza» del ílumínado antes. en la década del 50-60. otra univer" Rimbaud. iPara formar diez. quince sidad -la Universidad de Conce¡xión-. era talleres! Chile. no cabe duda. y su siempre la primera en convocar a sus memora­ fervorosa poesía. bles Talleres de Escritores: el Taller de los Diez. Y todo, en el desarrollo libre No era frecuente en nuestro medio, en del espíritu. décadas tan vigiladas, que la literatura, mejor dicho. la creación literaria. reci­ De esa tradición. acaso ignorada por las biera estímulos y motivara a tantos, }leneraciones de hoy, siempre tan abierta cuando el estímulo significaba aquí y libérrima y dialogante, nacia ell'rimer amar, respetar, abrir posibilidades crea­ Taller de Poesla de la Fundación Pablo doras. Y, sobre todo, cuando estas posí• Neruda. De alguna bella y memorable bilidades están orientadas a los más manera. ocupaba ese espacio que la uni­ jóvenes de nuestros jóvenes poctas. la versidad chilena tuvO en otros tiempos Fundación Neruda daba asi vida a un vitatizadores. Porque un taller de poesla Taller y canalizaba los afanes vocacio­ no es un pequeño claustro donde se jue­ nales de jóvenes escritores. ga al adjetivo o al adverbio y al cepilleo formalista. sino un lugar que permita a Se estaba en presencia de un hecho cul­ un grupo de poelas. jóvenes creadores, tural literariamente nuevo en el maltra- reunirse semanalmente en una suerte de Sergio Parra (L.1 m.111osead,1), Sergio GÓmet. (Adios. CM/OS Marx nos vemos en el cielo) CnlTC otros jovcncísimos auto­ res, larvariamcnte empecinados en entrar a esa casa. Así. en la locura ¡mima del oficio y la disciplina. bien y maravillosa­ mente se cumplia con aquella advocativa estrofa lestamentaria del mismo Neruda: .. Dejo mis vicjos libros/ a los nuevos poetas de América. a los que un dial hilaran el1 el tronco telar ininterrumpido/ las significaciones de mai'lana».

Diez años antes, por 1978. Enrique Lafourcade lograba aunar voluntades escriturales (Braullo Arenas, t-lartín Cerda. t-Iiguel Arteche) para crear y dar proyec­ ción a un taller literario en la Biblioteca Nacional.

Sin limitaciones de géneros literarios (na­ rrativa, ensayO. poesía) ni de generación panicipante. el Taller funcionó con respal­ z do y apoyo oficial del régimen. Semana a semana sesionó durante un año yculminó con una peregrinación al valle de Elqui, encabezada por el Director de la Biblio­ teca Nacional. escritor Enrique Campos Menéndel.. t-lás que poetas (con excepción Inlo t florido. Pirr. ~ 1""'( QutUlJQ QpII.ruw &i./Id,. Dilono. ~nJrt'> A1MO/r,;, fArlo SQI.;, del malogrado Armando Rubio. que oró StTKIO MAduJ, Srrgll! P,rrA VC.,/o; DrfQP en t-Iolllegrande con un .. perdóname. ­z Gabriela,,). el Taller dejó su semlllero de ejercicio implacable con la realidad mas talentoso y promisorios narradores: = ardiente y dolorosa -como enseñó Gon­ Gonzalo Contreras (L1 d.1Oza ejccUlada). lal0 Rojas-, cada cual cxigicndose un tra­ Carlos [turra (Cuencos). Carlos Franz bajo mas constructivo. (S.1nriago cero).

Escribió un dla Ncruda: «Hermano. ésta Vale la pena reproducir aquí, y a mane­ es mi casa. emra en el mundo". Ese en­ ra de cabal testimonio de una época, la trar en el mundo. es decir. en el Taller, mirada de una realidad literaria del cbi­ fue para Andrcs ~Iorales (l'or Insulas ('.\_ lenoJuan Villegas-Morales (Universidad trañas). Barbara Délano (El rumor de 1.1 de California. Irvine). Dice el ensayisla: niebla), Carlos Occap (Asumo de ojos). "una de las consecuencias del pronun- clamiento militar del 73 fue el desplaza­ varios años de exilio con L) y a Miguel miento de los grupos de poder cultu­ Arteche, asociado con la Vicaría de la So­ ralmenle hegemónicos durante 1970-73. lidaridad y representativo de la oposi­ el cual conllevó un desplazamiento de ción al gobierno militar del momento. los códigos culturales y estéticos domi­ La poesía apocahptica de Arteche. por nantes. Este desplazamiento del poder ejemplo. escrita muchos años antes. en político y el establecimiento de la cen­ el contexto chileno de 1980 adquirió sura. dio origen a la intensificación de connotaciones conmovedoras. un sistema de tradición marginal en la - poesía chilena: la creación e intensa ac­ ..Otro recital en esta misma dirección fue tividad de los t.1//eres Ii/Crarios. Este fue el de la llamada Generación Diezmada un fenómeno clave en la activación de formada por varios poetas del exilio la literatura chilena. interior (Floridor Perez, Jaime Quezada. Enrique Valdés, f\[anuel Silva) y del «Los talleres literarios se transformaron exilio exterior (Omar Lara, Waldo en los núcleos culturales de los sectores Rojas, Hernan Miranda, Gonzalo marginados, núcleos en los cuales se Millan, Hernán Lavm Cerda). Desde el conservaban o transmitían los códigos punto de vista de los textos en si. poéticos de la marginalidad y la protesta, varios nuevos poetas llegaron a ser o simplemente de los 'altos valores poéti­ conocidos antes de publicar libros, En cos' de occidente en los momentos en que algunos, se dio una tendencia a la la prensa hablaba del apagón cllhura/. La poesía oral, en la que los efectos existencia de los talleres, sin embargo, audilivos adquirieron predominio por tuvo muchos matices. Hubo, por ejemplo. sobre los visuales, lalleres 'oficiales', o. por lo menos, finan­ ciados por instituciones oficiales. yen el ... Los maestros de los Talleres impusieron cual participaban escritores de oposición. a la vez ciertas Imeas de códigos poéticos. Es posible advertir la presencia del «Las dificultades para publicar y la pro­ director en una serie de escri\Ores. Tal testa subterranea en los primeros años es el caso del Taller Nueve, dirigido por dieron origen a recitales públicos. espe­ f\1iguel Arte<:he. o los paNas jóvenes que cialmente entre 1978 y 1983, aigunos se reuman en la Sociedad de Escritores de los cuales pasaron a ser verdaderas bajo la dirección de Jaime Quezada. concentraciones de oposición. Estos Varios poetas. debido a las condiciones recitales eSlaban muchas veces asocia­ económicas en que se encontraban. dos con el lanzilmiento públiCO de libros. crearon sus propios talleres. en los cuales En el año 81, por ejemplo, en los meses habla que pagar para participar. Entre de julio y agosto se llevaron a cabo las poetas. en los ultimos años, los talleres varios homenajes a poetas que. de algu­ de Alejandra Basualto y Teresa Calderan na manera, represenlaban la oposición. han sido muy exitosos, En estos recitales en la Sociedad de Escritores hubo homenajes -entre otros­ ... La pohtica económica del gobierno ori­ a Gonzalo Rojas (que llegaba al pals tras ginó consecuencias importantes para la creación de productos culturales. Ten­ dieron a desaparecer las subvenciones estatales, y con ellas disminuyeron o desaparecieron las edicione de las uni ersidades u otra instituciones fundadas económicamente en el poder político. De este modo, un buen grupo de poetas se encontró en una doble marginalidad: política y económica. larginalidad que condujo a una inten­ ificación de los gestos de atención -los lanzamientos, por ejemplo-, y fomentó las autoediciones Y las publicaciones de bajo costo. Se habló entonces de la generación mimeógrafo por el número de libros de poemas en hojas sueltas o corcheteada . Esta edición tuvo su origen en lo factores políticos mencionados, Floridor Pérez en la censura, y también en factores económicos».

También, yen un contexto de reconstruir = la memoria -memoria viva, más viva que nunca- en relación con los 1alleres z Literarios, importa transcribir el válido y nostálgico texto del escritor Hernán Lavín Cerda: «A comienzos de 1970 la Universidad Católica de Chile abriÓ z la convocatoria para optar, como beca­ rio, al Taller de Escritores dirigido por Enrique Lihn, y con la asesoría de

..Quise subir al altillo. junto al patio cen­ tral. con la intencion de olr nuevamenle las voces de Olros fantasmas, pero aquel altillo no es mas que una nube de polvo, Hay algo de humildad en el corazón de esta nube silenciosa, me dije. y casi de inmediato recorde aquella Imea del poeta Eliseo Diego. el maeslro inolvidable: 'No está nunca de mas un poco de hu­ mildad', t'ole pareció distinguir. entre la penumbra, el perfil de algunas sombras: Jaime Quezada, Waldo Rojas. Bernan t'oliranda. Manuel Silva. Gonzalo Millán. Ilernán Lavln Cerda. ¡Qué sucede? Ellos parecen eslar bien. me digo. pero lengo la impresión de que si me acerco y los abrazo. tambien se conveniran en la nube de polvo, 1• ..Somos polvo desde el corazon de la ' pocsia, digo pensando en Lihn y en to­ >'. , dos. y a la velocidad del suspiro. de la .' .~ respiracion o del relampago. habremos 4.., ')j de volver con humildad, algun dla. de noche o de dla, al polvo de origen. Esluve • a punto de derramar una lagrima, cs.'t mañana de octubre de 1991. pero me contuve y. lal vez. por un c.xceso de pudor. convertl aquella lagrima en una sonrisa infantil. di la media vuella. observe la nube de polvo por ultima vel, y abandone aquel lugar, paso a paso. con lentitud. abandonolndome a 011 mismo",

e der El ,1iio de la lIJu/U.1Iidad delyo fue el san· y ausentes...Nuestros mejores amigos lO y se¡'\a con que Enrique Lihn (1929). desmultiplicados.. hicieron llegar sus poeta, narrador, ensayista, cnlico y emotivos y nostálgicos, scriM y hasta profesor de Literatura, convocó. proclamo cuestionadores mensajes en video y celebro la fecha del cincuentenario de casetes. diapositivas, grabac!on('s y = su nacimiento, y tambien los treinta años material fJlmico. cabales de su primera obra impresa (Nada se escurre. 19-19). El lema Aflos atris -La musiquilla de Jas pobres onomasticO trascendió los niveles esferas, 1969- ühn se lamentaba en unas netamente poéticos para transformarse frases: ..Jamás una comunicacion. nunca en una serie de actos publicos y sucesivos un saludo de cumpleai'los. ni la menor homenajes (o autohomenajes) en tomo señal de vida en romun. ni un escupila)ü a la obra de un escrilOr que. la m:u; de en mi escudilla... Ahora desde improvi­ las veces. prefiere ..lo distante YeqUIVOCO sados saludos. pero saludos, escrilos a de lo ohvio y fácil,.. doble hoja de libreta de apuntes ((ristian Huneeus) a teóricas. penetrantes} La. fLocha: diciembre de 1979. El (>SC(!na­ lucidas referencias ensaYlsticas (Jorge rio para tales fcstejos (Instituto Gocthe) GUlman. Roberto lIolven). pasando por bien pronto fue un ccnaculo. un oratorio, el vivo. no eufemlSlico y necesario una mezquita. un salan azul. una casa diálogo generacional (Nicanor Parra: .. mi de remate, un patio de casa de Canchal!, pequeño homenaje al cincuentenario de una sala de conferencias, todo para una Lihn~). Rclcvantes fueron los mensajcs ceremonia. acontecimiento. happclJingo recibidos de otras latitudes: Waldo espectáculo. SholV y su rito para home­ Rojas (Paris), Pedro Lastra (Long Island). najear a un Enrique Lihn que hace de Jaime Giordano (Nueva York). El :111(' de la palabra una novela. y de un desdoblamiento de nombre, un lIeman Castellano saca aplausos con su personaje llamado Pompier. Saludos de cuestionador) cnlico saludo desde una viva voz y testimonios orales. presentes aldea italiana. y Federico Schopf (V. de

DllllW dr ,.urrtr. I~~q A ",,'Ir dr Mnlr.llln, 19~q, U 1Il~,¡q~IIIQ dr lA; pt'~Trl r,frrQ;, Edrtqr¡11 U~I('rr'rtQrIQ 1969. EJrtpnAI UWH't'r"tmQ Ed¡rwwr; Cu.w,"dr;

frankfun) se atreve a sugerirle al poeta: y se identifica con cinco siglos de pintura 1) no convenirse en el poeta oficial ni en museos neoyorquinos o europeos. Así del oficialismo ni de la disidencia. 2) no se esté también al borde de la sordidez e publicar nada nuevo que no sea superior irreverencia en medio de un paisaje­ a la obra anterior. ambiente poblado de vómitos y detritus.

Los saludos resultaron así un acercamien­ Enrique Lihn no es. sin embargo, el poeta to en tareas y oficios comunes: poetas viajero fulminado por la nostalgia o por chilenos de Chile y poetas de Chile en el la vocacional errancia (<

••

z

z z El Diariobrlljo, 1981, Ediciones del Ornitorrillco. tiene una treintena de texto que con contenido y sentido de la obra. La fotografías y dibujos se publican en un reacción de la autoridad no se hizo cuadernillo a manera de una revista o esperar y el poeta terminaría la tarde en ~eriódjco: apto para el lector peripaté­ un cuarto policial. oca que entra o sale de las tiendas de los cafés, los restaurantes o las estaci~nes Enrique Lihn, que por esa última década del letra. Para Lihn, todos somos sus había publicado otros libros con títulos coautores, sus actores y sus espectadores cosmopolitas (País, situación irregular, de un paseo que da origen a e tos 1977; A partir de Manhattan, 1979), se poemas escritos con smog pero, además, reencontraba ahora no sólo con la reali- PASEO • IQUE LINK E!JCIONES " = d:1d actual y urbana de un Santiago. sino con un Chile todo'"sIn U11~ en 5U rcalldad. T 'W~ criticos e irreverentes que van del veniO a I,prosa ~ un COntln~O trasvasljamiento.)' en la siem­ pre penonal. etOCTltura de casa humor negro de su autor. Entre la 'Vida y el paro cardí.co. entre la lelt'2 ) el borron, entre el hambne y el. plato de tallolrines. Uhn se-pasea por este pa5eO Ahumada como ~ \os momentos - es de la poesl. chilena.

·Dlme Pinguino .1un si el filas y el Mene» -'C 19u1l}.7T.m y lu limosna (uer., mi suC'ldo¿no $('nou tu como mucho! De bufon de los mendicantes te (IIdo.1 ti que IRu.l/as el Menos.> el M.i, IJJme si este es un reino) por dónde ~ i"3 ol él Y quién csrana dClr3S de (j, f'OnIue ru en su /'I!\l!I'$O A Jos pies de quien -3 clase de pi - «JnCloce el Pa Ahumada .1 carrt"li'l'llI f'eóll menesteros.1menfe ¡urce/da al Gran 1i atro del Mundo.

.. Dicho lo cual el autor de estas páginas escritas (on SDlQg. agradece al Decenio la oportunidad que le ha dado de c~rlbir con las manos amarrad

Enrique Uhn, un individuo plelórico que.se instalo en el uso dt la ~Iabra)dejo pasmados a sus oyentes. que dio plenitud liberta a su vocación de poeta. hasta que un dla -juho de 1988- ya no puedes luchar a muene con la muerte} te enlregas a ella. a un sueño sin salida, mas blanco cada vez. sonriendo. sollozando como un niño. Enrique Lihn. que no se lavo ni se ensuciO la~ manos, dejó una obra y una vida donde las palabras restituyeron el po­ dcr a los hlOChos: "No ha} tiempo que perder en esle mundo embellecido por ~u fin lan pro.\imo. Ere" el ultimo de IU genen­ clón en apagar el sol )' convenine en polvo...

El pasado y el presente de la mujer. revalo­ transgresores discursos}' reflexivos temas rando su participacion en la sociedad y pro­ sobre la palabra}' escritOS de las mujeres. curando estable

Por eso a mi me interesa la llamada teoria rio~a y evocadora. La muerte, el misterio, critica de la creación femenina"_ las sombras. las cosas irreales. la bruma, la noche, constituyen los materiales que dan LA NOVELISTA INIGUALABLE contenido a sus obras. Novelas induso ri­ tuales por ese intimo pensamiento de la Semejante a los personajes femeninos de mujer protagonista. sedienta de amor: «ro1i = sus propias novelas y relatos, rolaria Luisa único anhelo es estar sola para poder so­ BombaI1l91D-1980) parecia estar siem­ ñar, soñar a mis anchas... pre mas cerca de la leyenda y del mito que de realidades inmediatas y cienas. Tradu­ Sus novelas, perfectas por su estilo y su cida a varios idiomas y prestigiada en el arte de narrar, llegaron a decir a l1ernán extranjero. muere en una sala de hospital Diaz Arrieta -Alone-, el crilico de los críti• z a los setenta años. «Se nos da gloria sin cos chilenos: ,,¿Dónde aprendió esta joven dignidad", decía. Dos breves obras: La ú/· de sociedad, en qué escuela, con cuál maes­ lima niebla 11935) y La amorlajada (1938) tro su arte inmemorial y leve, esa lengua -z b45taron para destacarla entre lo mejor de que lo dice todo y no se siente, qué ver, la narrativa chilena del siglo XX. oír, saber de una manera como milagrosa, = entre angélica y diabólica?.. la obra de Maria Luisa Bombal no tiene antecedentes en la literatura nacional. li­ Con la muerte de María Luisa BombaL en teratura tan apegada al naturalismo y al el otoño chileno de 1980, se cierra un caso criollismo en aquellos años de su escritura único.e inigualable en la novelística chile­ novehstica. Esa escritura que tiene dimen­ na de esle tiempo. Y aunque ella recono­ siones contemporáneas con un eterno fe· cía que «en nuestros países el escribir se menino intuitivo. poético y reivindicador. conviene en heroismo, en una santidad sin \ siempre en un ambiente de sueños y rca­ altares.. , sus obras están destinadas, sin lidades en medio de una naturaleza miste. duda, a la sobrevivencia y la perdurabili- de. la última niebla. Agata Gligo. como 10 senala el ensayista /llanín Cerda, más que p~etender explicar una biografía. narra una Vida dentro de la vida misma de la Bombal.

Por los años que muere María Luisa B~mbal, y por ese inefable trasvasija­ mIento de las literaturas. aparece Diamela Eltit (1948). una de las escritoras más notables surgidas en la década de los ochenta. Una obra -Lumpérica- y un sello editorial son reveladores en 1983: «Con la publicación de esta novela las Ediciones del Ornitorrinco comienla su colección Nue­ va Narrativa y cumple, a nuestro juicio bri­ llantemente. con su premisa de dar a co­ dad: «Todavía me emociono cuando al­ nocer los jóvenes valores de nuestra lite­ guien me cuenta que leyó mis libros y que ratura que se han desarrollado dentro de le gustaron». Acaso esa emoción es. por los diez úhimos años». ahora y por siempre. su santidad y su he­ roismo. Usando multiples recursos IingUlsticos ) • narrativos. Diamela EHit da cuenta de un El espíritu y la obra de /liaría Luisa sera mundo obturado, marginal y brillante, en revisitado en estas décadas por la escrito­ cuya trama se juega la sobrevivencia de ra Agata Gligo. quien. en la excelente bio­ una conciencia lúcida y trágica hasta el fin. grafía novelada «/lIaría Luisa». deja quizá Intensamente ruptural con respecto a la el mejor testimonio del encuentro de dos narrativa tradicional. el hecho que haya palabras de mujer. sido escrita por una mujer implica. de una u otra forma. la irrupción de un nuevo su­ Dicha vivencial obra (Editorial Andrés Be­ jeto, de una mirada tan única como repre­ e sentativa y en la cual el cliche de «10 feme­ llo, 1984) permite seguir las distintas fa· ~ ses de la vida de la gran novelista chilena. nino» se desplaza abruptamente hacia las z­ desde su infancia en Viila del /llar. pasan­ lonas más clausuradas. inquietantes y re­ z do por sus largos años de residencia en veladoras de la condicion humana. Francia. Argentina y Estados Unidos, has­ ta su definitivo relOrno a Chile y su muer­ Como s.1ña el lumpcrlO se manifiest,l. No te. Agata Gligo. para llegar a escribir su hay simplez.1s en las que pUCd.1 gU.1Cl:cer­ notable biografía (que bien puede leerse se. l'a se h,l aR,.rrOlado de tamo manoseo z buenamente como una novela) investigó Sil 1.1bio gime & retorcido acopla. Vaciada Q y se documentó en lOdas las fuentes posi­ el1lcr.1 reconviene de ranta sordidez que bles a su alcance: libros. publicaciones. en­ de la piel plugiente emana/se hurga y lie­ lrevislas. corresrondencia. hasta ver en los ga pero, sin embargo. 1,1S luces fueron de sueños mismos de la amortajada y más alla U/l.1 fragilid,ld sospechosa. TODOS DE LA MISMA TRIBU grande que me enferme. Sall después del golpe militar, en invierno, sola y con I~abel Allende ulió un dla de Chile mucha triStela. Regresé en un radiante (l9B), romo periodiSta.)' en menos de dla de verano, acompanada de mi ado­ una d(''Glda daba un golpe a la catedra rable marido gringo, y enconlré una como la escritora del mayor exilO Iitera­ mullirud dandome una calurosa bienve­ rio-«Jitorial en el continente. Su novela nida en el aeropuerto. Fue como una u Gua de los esp/rirus (1982) se I.J'3du· irónica metarora de mi vida. Ando por oa a una \cinten;¡ de Jenguds )' encabe­ las calles chilenas con la sensación de z.¡~ la lista de los besr~seJlersen varios que por fin eslOY en mi casa, saludo a palSC!i de Amelica ) de Europa: en su li­ los paseames a diestra y siniestra, por­ bro cuenta la lr.ligedia de un torturado que somos todos de la misma tribu... continenu~)' la esperanza de hombres )' mu,eres que luchan por un mundo me­ Isabel Allende tuvO su reencuentro con JO' los chilenos en una de las jornadas de la Feria Inlernacional del Ubro, en noviem­ De sus esporadicas visitas literarias al bre de 1991, en la Estación f-Iapocho. pa.IS natal. la escritora ha dicho: .Cada Años antes, en pleno agosto de 1983. el wz que vuelvo a Chile siento una mezcla escrilor Amonio f-lontero le escribía una de alegria y ansiedad. como si fuera a cana abierta en las paginas dc la rcvista reunirme con un amame secreto. la Análisis: .Todo lo quc nosotros, los na­ primera vez. en 1988, la emoción fuc lan rradores criollos. hubiésemos querido

IuMIAllmth La asa ."espíritu ~ 7 =

Ctlol ik 1ft ftp1r1I~" /I9S7t r!'lllM~'. 119B51. 461 N,ClO'l. '997, JI' rJI.:Jl/II. '997, UJtor~1 Sud''''tTl(''', rdJloTl" SMoSurm,."•. alguna vez llegar a concebir y desarro­ Lisperguer en todo su milo e historia de llar. 10 has logrado tú., Isabel Allende. con épocas y siglos de Quimralas. La GISiI de los espírilus. ¿Qué dirán de ti los críticos de Santiago. que es Chile? ¿Se Nosotras que nos queremos 1,1010, la pri­ atreverán, entenderán el mensaje reden­ mera novela de Marcela Serrano, dio tor? Tu libro detenido con seguridad en nombre a una escritora que irrumpe en las fronteras será su salvación». la literatura desde y en la mujer misma: "f\lientras estoy corrigiendo, pasado ya el Una de las escritoras más representativas periodo de crear. siento que me invade de la generación del SO, Mercedes determinada obsesión. Yesa obsesión se Valdivieso, reaparece en las letras chile­ encarna finalmente en mujeres. Mujeres nas con una novela también de mujeres que me habitan. literalmente... Frases U"laldif.1 yo enl're 1,15 mujeres, 1991), esta que encarnan las fidelidades temáticas vez «estigmatizadas por la maldición de y protagonísticas en Para que no me ol­ su indomable índole», en el decir de sus vides y Amigu,1 vída mi.1. las novelas más editores (Planeta). Desde La brecha recientes de esta autora. (1961). tres décadas habían dado a esta autora una merecida notoriedad en la La mujer escritora en la literatura chilena literatura chilena y que se mantiene en las asume roles protagónicos y de admirativa páginas novelísticas de su libro último. L1 vanguardia en sus lenguajes y temas. Au­ fI.1aldiw yo en/re las mujeres es nada toras como f\larta Blanco (Todo es menli­ menos que Doña Catalina de los Ríos y ra, 1974; Para la mano izquíerda. 1995); Pla Barros ,El tono menor del deseo, DISCURSO POETICO FEMENINO 19911: Ana /llana del RJo (de sus cuenlOS Enfrep.lrcnfe.(iS, 1985. a sus novelas (A;­ /llencion apane merece el trabajo poetico do de ürmen. 1986: Tiempo que ladn. de la mujer dentro del periodo. las muje­ 19911: Sonia GonzaJez f Matar al marido res que han escrito y escriben poesía en t') la ronsiglU. 19951: Carolina Rivas (Para Chile se han encontrado con un mundo amaI1e mejor. 19901: Andrea /llalUrana cerrado, desde lo ideológico a lo literario. 1000-flKUencros Des-Esperados). logran Segun el ensayista Juan Villegas-/llorales una reconocid. presencia en la literatura (El discurso llrieo de la mujer en Chile: rn..s ..ctua! en el pals. 1975-1990) la mayor parte del discurso poético femenino surgido después del SO M..rt. Blanco, Ana /llana del Rlo y Pla tiende a ser subversivo. por ser la emer­ Barros configuran una prosa SOlida -en gencia uno de los aspectos más evidentes l. mejor tradicion de la narrativa chile­ de una lectura general de esta poesía, y la na-, } en la que genero y escritura dan configuracion de la conciencia del que­ cuenta, con intimismo. de cienos acon­ hacer poético de la mujer. como partici~ tecimientos y periodos decisivos de nues­ pante activa de la historia. Ira realidad. Además. los talleres litera­ rios de Pia Barros se constituyen en un Así. el surgimiento de una poesía escrita vital apone a la narrativa. = por mujeres -no la llamemos femenina ni

7 , z feminista- enriquece. sin disimulo alguno, El texto poCtico como experiencia de vida poderosamente esta década. Voces origina­ )- como experiencia de lenguaje. AsI en les, provocativas y sin retorica alguna que obras como Causas perdidas, Genero marcan hitos referenciales en la vida fami­ femenino (deTeresa calderon). Palabra de liar, cultural y nacional de lochileno. En este mujer IHedd) NaV

z z

z abre nuevas proyecciones y crea esperan­ zadas c.xpectativas. Poesía impulsada por una intensa necesidad de plasmar su pro­ pia identidad. de fundar sus propios mo­ delos de escritura.

Dice Teresa Calderon en su tc-xto Las poe­ ras depost-golpe: ..las mujeres ya habian adquirido una fundon relevante en el con­ texto social y pohlico anterior a los años iO. Ellas entendieron que ya habla llega­ • do la hora). como en una cafTcra de pos­ ta, tomaron la banderilla y salieron co­ rriendo. Era necesario allanarles el cami­ no a las hijas que tcndnan que venir más adelante. Yse pusieron a trabajar en esta tarca con toda la fucrla y la intensidad del género. y actuaron con [a sincronia del equipo durante años su ingreso a la can­ hgn" 6n/9. VilI p~bli(l. 1984. fdllo,ud UNII'tT5"I,II. cha de la primera división. «Entonces, dispuestas a cobrar cuentas atrasadas. pusieron pliegos de peticiones sobre la mesa y le dieron curso a todas esas aspiraciones de igualdad, de hecho y de derecho acumuladas por d&:adas; exi­ L gieron el respeto a la diferencia y procla­ maron la necesidad de companir los es­ < pacios de panicipaci6n. Las madres y las z• abuelas. desde sus casas o desde sus tum­ bas. aplaudieron a estas hijas bravas que hablan entendido, por fin. el mensaje = medio camuflado que les hablan inscrito a fuego en los genes para que una genera­ ción o la otra lo descifraran...

Arriba mujeres del mundo arriba rodas las que Iengan vela en este emierro la que pasa lista eh". H",,,...«:.It,,., HDlln /t,,,, /9116, [,/"..".1 C,.,O s•• y la que se pasa de list.1 la aparecid.1 y 1.1 dcsap.1rccida. A otros nombres importantes de mujeres sus (anlOs {olklóricos (EdiLOrial que asumen un rol literario creativo y Nascimento, Santiago, 1979). Versos a lo critico corresponden Carmen Berenguer humano y a lo divino que enriquecen (A media asta, 1987) y Eugenia Brito {Via testimonialmente el patrimonio literario­ públic.1, 1984). Esta última ha dado tam­ musical-folclórico del país. bién al ensayo un interesante libro (Cam­ pos min.1dos, 1990) sobre la literatura En sus Décimas (1970), autobiografía en post-golpe en Chile y que viene a com­ versos chilenos, y en 2 I son los dolores pletar el valioso y documentado trabajo (Aconcagua, 1976), su antologia de can­ ensayíslico de Soledad Bianchi en rela­ ciones y poemas amorosos, la autora ción con la poesía chilena en sus más dejaba lOdo un sorprendente oficio de diversos temas, libros y autores (La me­ recopiladora. investigadora y creadora moria: modelo p.1ra armar, 1990, o gru­ de lo auténtico y lo nacional: cuartetas, pos literarios de la década del sesenta en décimas, cogollos. parabienes. versos Chile). por engano o padecimiento. tonadas y villancicos. Toda una oralidad y sabidu­ Una de las voces más auténticas y reno­ ría de un pueblo, en su autenticidad y vadoras de la cultura chilena ha sido, sin relación humana de significaciones so­ duda, Violeta Parra (1917-1967), que cio-históricas más allá de sus valoriza­ entra de lleno en nuestra literatura con ciones folclóricas.

\ 101.1. n l' \1111 \

e e z z ~ "-~ .l>n:1\1 \S g,p.¡"'rl~ ... ""'P

I'wltW Parra. \ohu a los 17. 1996. Violtta Parra, Di(lmas, (1970), Edllorial LOJ Andn la tdlri6tl 1988, Editorial Sudamrr;(ana.

= z 3, ~ E' <

Autor de una continua) siempre revela­ dora obra poetica, Jorge Teillier (1935) rt'presenta, sin duda, un hito perso­ nah-simo ) trascendente en el vali.oso espacio de la poesia chilena del siglo v~inte), de manera muy panicular, en dos decadas ultimas de este tiempo: P"••11'1Id1(1¡.,./_. "71. desde .\luent'S) mar3\iIJas(1971) a El U/fIllMS UIlrtrSlt.tuIS di V,/¡Nl"¡"", molmo,) la higuer.l (1993). pasando por su mnico Para un pueblo fantasma 1) Presencia de un paisaje geográfico. (l9i81. Incorpora. ademas. a este desa­ fisico y humano de una región del terri­ rrollo }' proceso inalterable de nuestra torio chileno llamado la Frontera o la roesla, en sus variadas tendencias y Araucanía. Indomito lugar de íntensos corrientes, la ternaria definitivamente boscajes y soberbios ríos. No será, sin acuflada como larica. embargo, la vastedad de este paisaje -..era el amado orden del sur con su larismo que luvO en este autor a su propio cotidiano rito de viento y de madera..­ protagonista en el dar materia y funda­ lo Que tipifica la poesía de Teillier, sino mento vocadonal, estético y poético a tan sólo como marco de referencia y rilkeana vertiente en la poesla del país. atmósferas de un terrilOrio y de un Esto es, un habitar míticamente los luga­ paisaje focalizado a una casa natal, a un res natales. una vuelta a la tierra como patio de grosellas y glicinas, a una nutrimiento de lo creado, un recuperar aldea con su estación de trenes. su calle el paralso perdido en la infanda, un ir y su taberna. hacia los antepasados en una siempre ciclica necesidad de tiempo y de nostalgia. Z) La aldea como cenlro mítico y Y. en fin, una poe5la Que se afirma en un recreador de una rcalidad vivida. De ella mundo del orden inmemorial de la casa nacen y a ella vuelven todos los sueños ) la aldea)' los secretos dominios de los del poeta síempre metidos en la memoria sueflos }' los recuerdos. yen el Liempo: ..lo que importa no es la casa de todos los dias, sino aquella oculta = La emotIVa, nostalgia y evocadora poesia en un recodo de los sueños•. de Jorge Teillier (que no quiere aqul decir para nada neorromantica). revela, 3) La infancia, edad de oro, paraiso a traves de todos y cada uno de sus perdido, como el arca definitiva de todos libros (Para angeJes)' gorriones, 1956; los recuerdos. y un anhelo de recreación El deJo cae evn las hojas, 1958: El árbol de los sentidos para recibir limpiamente de la memoria, 1961) algunas singulari­ la admiración ante las maravillas del dades que caracterizan claramente su mundo. El Pals de Nunca Jamás, Jo llama escritura, ) una marcada busqueda de el mismo Teillier: ",El niño que hay en mi recuperación durante el periodo. renace en mi sueño., Carla;; par~ rrln~, dr otra, prlmal.tra" P~ra tngrlrs y gomMrs. 1956, 1985. EdiClQllr, Mamui,la,. Edioonrs Porlc/u

4) La nostalgia y el desamparo. La inten­ 6) Tiempo e historia. La poesía de Jorge sidad de la primera -sal yagua de esta Teillier, a pesar de sus sencilleces y pocsía- invade iluminadoramente cada evocaciones del paraíso perdido, tiene poema de Teillicr hasta hacerse huella. valedera. mágica y maravillosamente un cosmos, realidad secreta y emocional. trasfondo de realidad con la historia de Nostalgia que puede tomar la forma de un aquellos miticos y legendarios lugares. vaho de fantasmas y fuena melancólica del Lugar de pueblos que se fundan, se recuerdo. De una poesía de la nostalgia incendian y se vuelven a fundar. Lugar a una poesía del desamparo (el desam­ de pioneros. colonos, caudillos. contra­ paro de toda una época de bandos y bandistas y, en definitiva. lugar maravi­ exilios. sin duda). Sobreviviente de una lloso de Far \Vest sin prejuicios. Toda una perdida edad. el poeta esta aquí siempre infrahistoria anda resueltamente por = en una lucha contra el universo que se este tiempo-nostalgia-aldea-paisaje de la deshace: «Cuando lodos se vayan a otros obra de Teillier. planetas! yo quedaré en la ciudad aban­ donada! bebiendo un último vaso de El mérito de esta larica pocsia. que le dio cerveza». Pero no sólo lo pretérito y lo a su autor permanencia)' vigencia en la pasado en un recuperar nostalgias literatura chilena e iberoamericana. esta eternas. sino también una vislumbración precisamente en mantenerse siempre y recuerdo del futuro. igual)' la misma. Un mundo. a pesar de salvas y derrumbes, inalterable. ¡>'lundo S) Una poesía conjetural y recreadora de poético ~que tal ve7. un dla deba destruir mitos. La oralidad de tradiciones y legen­ para que se conserve». darias historias recobran poeticamente su trascendencia en esta poesía. Desde Con sus diel)' tantos libros ya sus sesen­ un punado de sal lanzado al fuego una ta años, Jorge Teillier (que se nos muere noche de invierno a buscadores dc un abril reciente de 1996) se mantuvo entierros que sólo «cn suenos hallan fiel a su propia poesía y a su mismo y monedas de oro». Presagios en frases personal modo de vida. Un transformador conjurales que el poeta, portador y de la poesía en experiencia y existencia depositario del mito. hace perdurable creadora y vital. El poeta de este mundo para la lengua escrita. en su mundo.

z. - =:;¡ z

Chile es la patria de nuestro Pablo demoledora de una epoca que fue Neruda. de nuestra Gabriela Mistral. implacable con su poe$la Y' su imemo de de nuestro Pablo de Rokha, de nueslro vivir con el acelerador a fondo•. , Neruda escribió su Canto general (1950), su libro mas fer­ El mismo Nam Nomel, poeta) profesor viente y mas vasto, su altura poclica que de literalura, habla publicado en 1988 mide el destino y el porvenir de un coOli­ un extenso ensayo-estudio sobre Pablo nente. de una América insurrecta. La de Rokha (Una escrirura en mO\imien­ Mistral dirá siempre su palabra ardiendo ro. Documentas, Santiago), complemen­ más allá de su apareOle desolada poesla, tando lo memorial y lo anahrico acerca palabra de mujer en su tiempo. como de la intensidad vital de la obra rodado de piedra de cordillera. rokhiana. Y. sobre lOdo. un motivar J-luidobro, además de antipoeta y mago al lector chileno de estos tiempos: «En­ y pequeño Dios, poseedor de la llave­ trego toda mi obra al juiciO del pueblo verso que abriria mH puertas en la pocsla de Chile. mi pueblo: a la pujann de del continente con sus vanguardias, sus héroes y sus lideres. Oor de oro altal.Ores y temblores de ciclo: .. No cantcis del roto, y a la conciencia popular del a la rosa, iOh poetas! hacerla norecer Continente,.. en el poema,.. Yde Rokha. en sus fatali­ dades. gemidos y decires: ..Soy como el Ninguno de estos padres IUtelares fracaso total del mundo. ¡oh pueblos!,. son hoy figura alegorica. ni una figura aureolada de gloria. iQue Hacia el lermino de la decada de los gloria? A tfa\es de ellos la pocsla chi­ ochenla I'ehuen EdilOre5 publica El .101;­ lena se manliene en su bien prolongada 80 de piedra. un libro aUlObiografico de ¡lIlea generacional p.1s.lndo J pa5ando Pablo de Rokha (1894-1968). uno de los (en el mulo de un poemario de \ icente poelas O1.\s chilenos) legendarios de la IIuidobro). de una a olra, en una lileratura nacional. Su prologuista. N:un permanenle comunlcaClon ~ Iras\a­ Nómez, señala que ..eSla aUlobiografla sijamiento. Despues \"endr.ln nOlable­ es también un libro de poesla. una obra menle los que \'endr.ln: Uumberto pallUca. un ensayO. una diatriba contra sus DI3z-Casanue\"a. Eduardo Anguila. enemigoS) una defensa de sus amigoS. un Nicanor Parra, Con/ala Rojas, Miguel cuadro de costumbres) una Lntica Arteche, Enrique lihn, Jorge T('illier. y ~ ,.."."" ~C; •"'.';.'::'" ~.: ", ....~"""".',"'orI ",.., ...... ', ....."." ,.,. \ .~..,...,' ", .', ~

solo para citar los cabeza de serie en el leñador y dijera lo que siempre dijo estOS comunicantes vasos. no sagrados. en su cenero verso: ..Es dura la verdad aunque ygrados. Es de<:ir. cada uno lo como un arado. Pero mi palabra está suyo, enriqueciendo un campo poétiCO viva. y mi libre corazón acusa". como pocos en la América del Sur. y Gabriela ~listral, malamente leída o Los nuevos, ) los no tanto. buscan en leída siempre a medias, ¿qué pasa con esta~ ralces su nutrimenlO poético. su ella? Sinceramente una isla en la poesía modo de vida. Una bebedura en la copa chilena, una rara avis. con su estilo que tan plural de la poesia chilena de este fue ella misma y con una obra no cono­ siglo veinte. La huella nerudiana, tan cida todavía del todo (sobre todo en los \'i.c,ible, y mucha~ \'eces fatalmente visible, mismos anos sctenta). pero cargada de < en generaciones pasadas. da paso a intensidad y sentido humano. Cantera < relecturas valorati\'as y cntkas. aunque abiena a los hallazgos y asombros de una z visible en estas ultimas decadas en el poesía fermental. La raiz mistralíana compromiso) la acción p~nte en los pareciera ser una de las más sólidas. que numerosos poemas dedicados a su se busc..a y rebusca en los nuevos estudios memoria, Por alguna razón. razones y miradas rede.scubridoras. ¡>oeticas naturalmente. cada 23 de sep­ tiembre ,fecha recordatoria de la muer­ Por su pane. en una época de \liemos le del poeta) no habla paz en su nicho­ contrarios, la pocsia de VIcente Iluidobro tumba en el Cementerio de Santiago de incorpora vientos renovadores. A cien Chile. El, que amó el amor y la paz por años de su nacimiemo (1993 l. los trenes, sobre todo. \ la presencia militar arma­ los aeroplanos. los hilos u~lefónicos, los da hasta los dientes como en campo de paracaidas, los planetas. los aerolitos. batalla. \, claro. temlan que despenara todos los juegos y fuegos de una moder- > O 2

n~mfrQ Rrvista El Espíritu dtl Vallt, 1, 1985 N~mrro ~~tb'Qdo. nlimtTo 1, 1988

nidad pasan por su poesía: «los verda­ y aulOcensura como norma institu­ deros poemas son incendios. la poesía cionalizada. deterioro editorial al punto 48 se propaga por todas partes, j]uminando de la quíebra, y en la quiebra también el sus consumaciones con estremecímiento hábito sistemático de lectura. En fin, <'( de placer o de agonía». aislamiento frontal con los demas J": paises de America Latina y del mundo. Como chileno -y escribo desde mi genera­ Isleños en una tierra-isla de Chile. Habla ~ ción, generación llamada de los Setenta o que estar con la conciencia viva y el «Diezmada»- vivimos, hasta ayer no más. coraje alerta. Coraje para que éstas ~ tiempos difíciles y dramáticos. que no otras dificultades no hicieran mena en escapan al proceso y a la proyección de el oficio y la conciencia de hombres la poesia chilena. Circunstancia Que escritores nacidos libres. habrá que entender en este siempre encadenamiento necesario ycreativo de Durante ese largo periodo de dos decadas los poelas chilenos de este y otro tiempo. de régimen militar y autoritario. no fue No en vano. veinte ailos de una «noche fácl! lograr espacios para el desarrollo oscura» impusieron su ley y su COSlumbre. literario y cultural del pais. Olvidémo­ Dificultades Que decían relación no sólo nos de la Universidad que fue siempre, con la precaria condición de ser escritor. desde su fundación. el alma mater que de ser poeta en una tierra rebarbaril.ada. irradiaba hacia el interior mismo de la sino que iban desde las más íntimas y vida universitaria. Y estimulaba, abna emotivas a las situaciones más inmediatas canales de creación y actividad arusti­ y reaJistas. Como asimismo a la proble­ ca. proyectándose hacia la comunidad mática dolorosa de una tarea intelectual también. contactandosc con el medio acosada por todos lados: ausencia casi humano y social: ..Es preciso Que el total de diálogo y comunicación. censura arte sea la regla de la imaginación y versitario y el hombre poeta o escritor. El no dialogo. o el dialogo que se hizo mo­ n6logo. Las nuevas generaciones surglan aSI huerfanas de lo mas fermental que fue siempre la vida universitaria en Chile: crear una conciencia creadora. Critica. razona­ dora e ilustrada. y todavla más: hubo siem­ pre una permanente relación entre el es­ ludioso universitario y el poeta. enlre el cntlco creadoramente orientador y el au­ tor de una obra. Una generación de ensa­ yistas (Jaime Concha. Jaime Giordano, Marcelo Coddou. Nelson Osario. luis Bocaz) iba valorando con inteligencia y proyección el texto nuevo del poeta. en un hacer literatura en unos y otros. Crearon conciencia renovadora. lucida y visionaria.

Sin embargo. y contra viento y marea, la poe5la chilena sobrevivió. Y estuvo viva, como antes y como hoy. haciéndose y re­ haciendose) escribiéndose. Surgen los ta· Ileres de poe5la. las lecturas y los recitales. las revistas (Pajaro de cuenras. La gola pura. Aumen. Espirilu del valle) en sus marginalidades y subterráneos decires. En todos. sin excepción. el personaje central. blil Zar", el sujeto protagonista fue. en un tiempo y momento dado. nalUralmente Chile. Un Chile que es y e.l que Ulopicarnente será: ~ Z I~ transforme en poesl~". deci~ el venezo­ _Entonces un amor poblándose en las al­ lano-chileno Andres Bello en su discurso turas". segun un resplandeciente verso de = in~ugural de I~ rectora Universidad de Raul Zurita, uno de los poetas del periodo. Chile. ~II~ por 1843. Y. desde entonces. fue esa regla cumplida al pie de la letra. Y tlasta la década del 73 ·el año totalizador con senlido de creadón. de la discordia· Quienes acoSlUmbraban a dividir las cosas. veían en la poesía chile­ Pero todo se interrumpe desde 1973. O na de ese tiempo dos directrices. dos lí• queda bajo sospecha o vigilado o puestO neas generacionales dlslintas: una. cuya en tela de juicio. \ lo peor -.en el proceso temática se proyectaba hacia una reali­ poetico del palS-. hay una distancia de re­ dad inmediata. urbanizada. de sencillez lackm e intercambio entre el hombre uni- gramatical, pero de complejidad en el lema y otra, hacia una nostalgia elevada a una diversidad y heterogeneidad propias de categoría mítica. Los poetas Enrique Lihn o una vida de intra-muros, Coinciden auto­ E­ y jorge Teillier vendrían a ser, respectiva­ res y grupos de distintas edades, tenden­ Z UJ mente, sus representantes más defini­ cias, formaciones y motivaciones de escri­ torios. Situaciones y circunstancias litera­ tura. Los medios de comunicación de es­ 2 > rias que marcaron a una buena parte de tos poetas con sus destinatarios han sido o la poesía chilena. Agréguese a ello el heterogéneos, dependiendo de las posibi­ 2 carácter siempre grupal, gregario y social­ lidades editoriales (siempre escasas), la z humano de unos con otros, sin distingos UJ censura y autocensura que afectó largo « ni limitaciones entre los poetas del país tiempo, y la acogida de sus textos. o:: (Grupo Arúspice, Grupo Trilce, Grupo ~ E- Tebaida). junto a los convencionales libros indivi­

duales, grupales y antológicos editados en Ul La década de estos años ochenta-noventa imprenta, han circulado muchos poemas UJ « viene, sin duda, a reordenar la poesía chi­ en revistas de pequeño tiraje, en volúme­ z lena en medio de un crítico y fragmenta­ nes mimeografiados, fotocopiados e, ~ do periodo de la vida nacional. La litera­ incluso, mecanografiados o manuscritos. tura misma, no ajena a estas circunstan­ «Los poetas no hacíamos señales de humo cias, pareció condenada a una interrupción con revistas», dice jorge Montealegre, uno sin remedio en su proceso creativo y a una de los integrantes de la llamada «Genera- «

Raúl ZlIrita, Allteparaíso, 1982, J"a" Lllis Martillez, La NllelIa NOllela, (]977), Editores Asociados, 2a ediciólI, Edlclolles ArchIVo, cion N. N... ~ relala que ..del Barco de amplio regislro de escritura: dcsde el Papel pase. junlO a otros amigos. a La tcxlO e.xperimcmal a la vanguardia más Caslaña. Pedimos permiso. no lo dieron. atrevida. pasando por elcmemos o sopor~ La. sacamos igual desde 1981 hasta 1989... tes de la grafica o el libro objeto (La nueva no\"t~/a. 1977. de Juan Luis Martínez). El e~pado de la pot'SIa chílena de nueslro Anticonvencional y aparentemenle tiempo es pluralista. toda \'ez que las rupturista. b:presión también colectiva de lendencia.s ap;uecen en ¡nleraecion }' no la situacion historica del pais y reveladora subordinadas a un solo proyecto o figura. de una acritud) conducta de vida y de ) algunm poetas partiCipan de mas de un arte (Purgarorio. 1979 y Anceparaíso. modo de ~tura o grupo. Obras } mas 1982. de Raul Zurita). Importa un espacio • obras. imponaran en su totalidad para dar flsico y una visión lotalizadora de los origen a una poeSla. por ejemplo. de temas que tratan (La tirana. 1983. de tendencia neo·,;rnguardista. a una jXleSla Diego Maquieira; Cancha rayada. 1985. de religiosa} de apocalipsis. a una poesla Amonio Gil). Imponan todas las mani­ lh(imnnial o de la contingencia. a una festaciones artísticas, los objetos y los poe~la etnocultural que emerge desde lo 51mbolos: desde hojas médicas de encefa­ geografico} lo autoctono.}' a una pocsia logramas a papel secante como sopones ideologico-feminista innovadora de la de esta escritura. Papel secante, tal vez. mu}er de nuestro tiempo. para secar las lantas lágrimas del periodo. Una manera de burlar censuras y de no En un momento dado la pocsia neovan­ autocensurarse. utilil.ando otros símiles guardisla vino a ocupar un espacio de y otros lenguajes. z z = -«¿Cómo .\le repreSenta usted la falta de las fuentes poéticas y yivenciales. El pescado?... se pregunta Juan Luis Mani­ hombre en lo mas mtimo de su ser. y lo nel. Yse responde: «Dibujelo... geografico de un lerrilorio lambien en su alegoría de pastales o de llanuras quema­ Claudia Bertoni, un escritor y artisla im­ das. El autor impone una Imea poctica. penilente que opta por la precariedad en que por su estructura y su forma. pone en su obra plástica. publica una pocsla ince­ juego otros mecanismos de la escritura. mas sante. heredero de Kerouac, Ginsberg. cercana al can lO. al himno. a la lelama. pero / Thomas y los Bcatles. Sus obras, a menu­ en reladón. a su veL.. con una escritura do aUlOediclones. justHkan con creces el mas cercana a la lógica, al silogismo, a la irónico titulo de su antologla El cansador razon pura (o impura). Escritura nada de jmrabajablc (o el trabajador incansable). habitual que tiene el merito de acoger los multiples recursos dellenguajC. y Zurita en uno de sus cantos. "Todo Chile se iba borrando en este oceano de lagrimas Aunque el tema de lo religioso ha estado / hasta quedar/ apenas un jiran doloroso muy presente en la pDCSla chilena, un bañado por la costa verde empapado, nue\'o elemento -el apocahplico- viene a comosi una maldidon lo volara sacandose OlOrgarle un lenguaje muy singular) el aura de los ojos.... dramatico. PQesla fundada en una intens.¡ preocupadón por el ser del hombre. ~u A la luL. de los tC'-IOS de Zurita. lo sufrimiento en el espacio presente) las mesianico. lo doloroso. lo que llega hasta amenazas que Irae el futuro para la la angustia. eslá ahl enriquecido por Iodas humanidad. \'ision de futuro o profeliCa .. ~ 4. r. ~ .~ .~ (

C/,.rlllr Rrrdr-1I11

con referentes bíblicos o hislOricistas Que pafia, se expresan todos los lenguajes de no ocultan la modernidad de los vicios del una época muy determinada en la obra mundo. ~1iguel Arteche (Noches. 1976). creadora de éstos y otros varios autores. ]osé Miguellbañez Langlois (FUlur%glas, 1980), t-lanuel Silva Acevedo (Terrores Dice el poeta Floridor 11érez: ..Me pusieron diurnos, 1982), Osear Hahn (Arte de contra la pared. manos arriba.! Me regis­ morir, 1977: Imagenes nucleares, 1981), traron meticulosamente.! S6lo hallaron Jaime Queuda (Huerfamas, 1985) repre­ retratos con tuS ojos! y una antología con sentan. de algun modo, eSla forma mis versos.! Noches sobre la piedra.! Día 7 contemporanea de religiosidad y de tras la alambrada.! No saben -nos decían• m-elacion...' un hombre cayendo de una qué les espera.! Pero yo lo sabIa.! Tras pie­ 10m!: en llamas, es mi ultimo recuerdo... dra meses muro! IU me espe- rabas a la ­L puerta del cuartel! iY ésa fue mi victoria!.. Uno de los topiros mas amplios en el Que­ hacer poetico chileno de estas decadas 10 liada los finales de la década del ochenta con5lItuye la poesia testimonial, llamada una interesante tendencia empieza a t.ambien de la contingencia. La realidad valorarse con mayor amplitud: la poesía cOtidiana y ciudadana del palS en sus etnocultural. con una fuerte raigambre en rasgos denunciadores de lo pohlico, lo algunos espados geograficos dellenitorio. social, lo contingente. Poesia, además, de Incorpora, por un lado. la escritura del los exilios, los abandonos, las soledades. _mapudungun.. (En el pais de la memoria, los sufrimientos y los n:!lomos. De Canas 1988. de Elicura ChihuailaO y, por otro. de prisionero (1985). de Floridor Pérez, una revaloración de milos y hechos a Isla Dal\~n (1989), de Aristóteles Es- epopéyicos de nuestras culturas primeras z

z

< 't~r=-, 19~9, 7 Jo,¡ ,\.llfilr Mntltl, &;0 .. /OS( .... ~gc1 e.mlS Ut"", pmmuJ. , [dl'Dr,,¡ ....nmcrgur "lIlIl/M'O) ".N. ~.lQ~, n',,"uWM

(K.ura /I1,1\1'·n. 1984. de Clemente Cuevas. Testimonio poclico de la decada Riedcmann). El habitante de Chile inmerso de los años sesenta y que evoca a una en su hábitat y su cultura en su entorno generación entre perdida y quemada por risico-geográfico...Por aquí entró en Amé­ la guitarra electrica y la motoneta. el mun­ rica el perseguido. uno que no fue rico ni dial de futbol del 62 } los discos de Elvis famoso. sino bello. Porque bello es todo Presley. escuchados en un \\'urlirzer de cuanto sigue siendo, a pesar de la muene, fuente de soda. Nostalgia enriquecida por el deterioro y el olvido.. (Riedemann). lo urbano y lo cotidiano. entre un pasado y un porvenir y su esperanla. Algo seme­ A la poética y rcereadora obra de estos jante ocurre con Recurso eh> amparo. un aUlOres. con sus geograficos. etnicos. original e irre\'erente libro poematico del lingulsticos. experimentales, testimoniales \'aldiviano Jorge Torres y ron l.iI manzan.l y contingentes elementos o materiales de de oro (1993l. de Esteban r-o.l\'arro. escritura. deben mencionarse obras como Bajo amenaza (de José Maria Memet). En medio de los avatares que af{'(;taron Titulo dl.' dominio (de Jorge Montealegre a Chile (con (oda una Generacion del y toda una generadon N. N. de dispersión setenta literalmente diezmada). q- esti~ y rescate). Los ¡errirorios (de Carlos mulan los fervores de una poesla chilena Tru;iIIo. poeta de uno de los grupos lite­ que recupera sus espacios} unc El fXJen­ rarios más activos y desaflantcs del te ocu/ro (\\aldo Rojasl cn un retomar periodo: Allmell. de Chiloe). , toda una presencia en cste liempo-ahora. conciencia de un tiempo que no pasa en vano desemboca en Efecros person.1/es) dominios pubUcos (1980). de José Angel

e En una época -llamémosla dorada- el Parte de la literatura chilena se echó a = tema del desarraigo fue asuntovivencial andar. así. en la extranjería, en un e ilustrado en la literatura chilena. con periodo muy era-ira de nuestra historia un afán de personal y voluntaria ciudadana. cuando el país de muchos búsqueda de viajes. visiones y ámbitos chilenos ·entre ellos escritores. artistas. geográficos. todo lo cual llenó buenas intelectuales- fueron otros paises y olras páginas literarias. Recuérdese. y a geografias en ese desarraigo involuntario manera de ejemplo, Chilenos en París de la tierra natal. Pero en esas patrias (1928). crónica-ensayo de Alberto Rojas dispersas los escritores chilenos desarro~ Jiménez; Criollos en París (1933), la liaron en un afán de rescatar nuestra novela de Joaquín Edwards Bello: Pasé literatura y darle trascendencia a los ojos por México un dí.1 (195-1). las crónicas del mundo. una permanente actividad de viaje de t-Ianuel Rojas. Sin embargo. creadora y motivadora. Esta se renejó no no será ya lo mismo a partir de septiem· sólo en sus propias obras poematicas o bre de 1973 con un tema del desarraigo novelísticas (editadas en lenguas tambien forzoso para lantos y muchos escritores distintas). sino en la presencía del chilenos. abandonando la patria natal encuentro. el simposio del diálogo y la por otras patrias adoptivas del mundo. ponencia. la antología como muestra de Palabras como exilio o di.ispora. tan poco un no dormirse en los exilios. la revista. conocidas en el decir cotidiano del tabla salvadora de una literatura chilena. chileno. pasarían a ser términos lamen­ en un afan de afanes de mantener la tablemente usuales y dolorosos. Este supervivencia de la cultura del país. poemita del pocta t-Iauricio Redolés y fechado en Londres. septiembre de 1976, El disgregado quehacer literario chileno. testimonia una rcalidad: en la amplia dispersión gcografica de sus autores. encuentra. después de todo. sus Dejé el país a las cuatro de 1.1 tarde cauces en esas obras propias (Crónicas en avión y CO/1 sol del Reyno de Chile. Bucarest. 1976. de lOdo estaba normal h.1sta l¡¡grimas Omar Lara; La Cilld,1d, Québec 1979. de y nh-'ve en 1.1 cordi/ler:l Gonzalo Míllán: Cn'a ojos. !llcxico, 1979. lafig.,zos de sombra de Ariel Dor(man: .. no sólo hay que se cernían sobre mis c.1bcz.1S. criticar la cultura de masas dominante: Dejé el país a las cu<1lro de l¡l tarde también es imprescindible reemplazarla solo por una cultura nuestra. la cultura de la (pero ib.1 con lOdos) liberadon») en revistas. antolORlas y ARJEL OORFMAN

TEATRO l

D ...._ .. ~ ....

Aritl Dorfm.rn

seminarios. De estas revistas destacan, El mismo novelista Volodia Teitelboim sin duda, Araucaria de Chile. dirigida por acumulará sus años de exilio para inves­ el escritor Volodia Teitelboim y editada tigar, ordenar y escribir su voluminoso con regularidad trimestral en Madrid, libro Ncruda, otorgando a la biografía España. Y Üleralura Chilena, creación y toda su plenitud de genero literario. cn'tica. dirigida desde California, Estados Publicada por Ediciones Michay (nom­ Unidos. por el poeta y editor David bre mapuche de un arbusto espinudo Val jalo. Rebanadas preciosas de pan, chileno) en 1984, Neruda es una de las estas revistas son un apetito insaciable más completas, bien escritas, documen­ de decir sin censuras ni autocensuras el tada, profunda, amena. anecdótica, z poema. el cuento. el ensayo, el testimonio, reveladora y vivencial de las biografías el capItulo de novela, todo un oficio del Premio Nobel de Literatura 1971. = creador y crítico en Jos resueltos decires de nuestros escrilore~ Un vincularse con Varias antologías de poesía chilena el Chile de adentro y el Chile de afuera aparecen durante los años del exilio. en los mismos exilios culturales. Páginas Incorporando a autores de diversas memorable.s de estas publicaciones, generaciones. La mayoría, en el decir de cada una en sus vinculaciones de lemas, Soledad Bianchi. se hace eco y reproduce, hombra y obras creadoras. dando espí• además, poemas de escritores que no ritu y IUl en mCJfllentos de destierros y podían dar a conocer sus nombres por­ tialrblas. para remarcar el ce:n.ero título que generalmente testimoniaban situa­ de una obra de MiaUli!l Artecbe. ciones de violencia desde la prisión de HU/PORO LUlACUA ., NE UVA INfINITA t .

c

VO/.bp/A VOLOI1IA TEITELBOIM TEITELBOIM - H~idQbrc. Ve/odia Ttittlbcin. (J99R Vollllllitl TtitrJlrom. Nt.~J¡. (1984,. la (Jirión /997, Edi/orlal SuJammcana. ztd,clon 1996, EJ,lo.i¡/ S.4¡onmn"¡

la cárcel o desde la prisión de la ciudad La presentación o prólogo de esta obra que vivía la máxima censura. Así surgen constituye un verdadero y documentado Chile: poesía de la resislencia y del exilio eSLUdio-ensayo acerca del desarrollo (Selección de Ornar Lara y Juan Armando poético chileno más joven. Hacia las Epple, Barcelona. 1978); Los poel.1S chile­ páginas finales de su estudio. fechado nos luchan contra el f.1scismo (Prólogo en París. marlO de 1980, la antologadora y selección de Sergio Madas. Berlín ROA, escribe: «En esta poesla aparecen los 1977); Chile: poesías de /.1S c.irce/es y problemas actuales que hoy viven los del dcslierro. Madrid. J 978): La libertad chilenos: la cesantia, abierta o disfraza~ no es un sueno: del exilio. las cárceles da: la pobreza. la represión. el fomento y los campos de concentración (Raul de la sociedad de consulIlo. el cambio Silva-Cáceres y Edgardo /I.Iardones, en el aspecto de los barrios, la ai'loranza editores. Prólogo de Julio Conizar. por el pals ausente o diferente. Es ESlOcohno, 1980), etcétera. etcétera. probable que las condiciones vigentes en Chile hayan hecho que los escrito­ Una de las más completas e importantes res que comienzan se hayan sentido. obras antológicas de esta época. corres· a veces. mas tentados a la denuncia ponde a la preparada por la ensayista que a interesarse en la forma que la chilena Soledad Bianchi: Entre }.1 /Juvia expresan, pero estas preocupaciones yel .1rcoiris, antología de jóvenes poetas no son excluyentes, sino que se com· chilenos (Ediciones del Instituto para el piementan. Al llamado de atención Nuevo Chile. Rolterdam. Holanda. 1983). de Enrique lihn, 'los nuevos escritores americano Steven r. \\Ihitc. con presen­ tadOn del chileno Juan Armando Epple. y ..que liene la gl1ln ventaja de eslar.hecha afuel1l por alguien que conoce bien el lema... no dejan de llamar a imeres las refer~ncias del ensayista Grinor Rojo en su libro Cmica del c\ifio (Pehué~. santiago. 19891: .Pienso que la antologla de Steven While pone en nuestras manos un material de una falsa apreciación que se ha ido conviniendoen una suen~ de topico de la cntica actual sobre la li­ teratura chilena. Me refiero a la tesis de que el golpe de Estado fue un guilJotinazo '!

Olros varios encuentros y seminarios se I'oli Délano (que estaba pronlO a publicar organizaron en universidades. centros su novela El \'e"mo dc1 murciel,lgo y

CIII~Jw 8(t/(lIII su libro de cuento Como i no muriera obre el personaje la nota discor­ nadie) habla sobre Las letras y el exilio: dantes de la nostalgia, el absurdo, la «Algunos hemos publicado, en español prote ta, la ironía, junto a la convicción y otros idiomas; alguno han publicado de ser una parte precaria, pero viva de ólo en otros idiomas y no en español; una humanidad en proceso de recon­ y muchos no han encontrado siquiera qui tarse, cuyo centro geográfico es un los medios para publicar, en idioma paí que se lleva ahora en la memoria, alguno. Los que estamos fuera abemos orientando y estimulando los pasos más sobre los que están adentro y aparentemente azarosos. Esta condición publican. Ellos saben menos de noso­ desmedrada, sin embargo, se convierte tros. Hay zonas de vacío donde falta la en un factor positivo cuando los autores, comunicación (no la incomunicación); buscando explicar las nuevas circun ­ la falta de comunicación, ha ganado tancias y búsquedas de sus personaje , la mano, a pe ar de los esfuerzos de comienzan a revisar los parámetros con dentro y de fuera por conocerse más que se con truía imaginativamente el hondamente». territorio nacional, examinando sus realidades y sus mito ,revalorando su y Juan Armando Epple, cerrando su peculiar historia y buscando rehacer su intervención acerca de la narrativa identidad en ese espacio suigeneris que chilena -Historia y reformulación esté­ es la obra». tica, señala esta experiencia colectiva de un país: «El destierro forzado de También en abril de 1983, otro encuen­ z estos años convierte el viaje en destino tro reúne a los poetas chilenos en ..:.. transitorio y problemático, que atrae Rotterdam. Acuden poetas residentes en

< :.­ z muy diversos paIses: Canadá, Ingla­ de literatura LAR (Madrid, abril de 1983. terra, Sueda. Espai'l.a, hallcia, llalla, Director: Ornar Lara). Alemanl:t, E~tados Unidos, ¡Iolanda y se recibieron valía a colaboractones Mientras lamo, Gonzalo Rojas cscribla desde Clllle. en su TranSliCffO: .. ~liro el aire el aire, pasarán/ estoS anos cuantos de viento Una cuarenU!na de autores estuvo pre­ sucio/ debajo del parpado cuantos/ del semI.' en el Primer E.ncuentro de- Pocsia e:..i1io... Chilena en Rouerdam: tauficio [J~orat, Antonio Arévalo, Gustavo ~Iujíca. Ornar Oc esos ..cuantos en el exilio,. están Lam.. Cecilia Vkuiia, Wakio Rojas. fede­ Pedro de la Barra. que muere en 19i7 rico SchopC lEscenóls de Peep-ShoW" en Caracas: Guillermo Auas que falle­ Radomiro SpOlorno, Soledad Bia hi, ce en Pans (1979): Guillermo Araya, Antonio Skarmeta, Anwnio Avuia, Sergio muere en Amsterdam 11983); Arman­ t.luñoz, Fernando QuilodraD. Gonzalo do CassigolL en ~h~xico (1988): ~Iahfud t.1i11án, Sergio Badilla. Waller Hocner, Massis muere en Caracas (1l}90) Y Car­ '"Miguel Vicui'ta, Cristóbal Santa Cruz... y Ias Santander. en San Jase. Costa Rica dcsdeChileenvtaron cartas, ponencias} ( 1992). poemas Enrique Lihn, Jaime QueLada, Heddy Navarro, Eduardo llanos, Antonio [l novelista Fernando Alegria -habla GIL Leonora Vicuña, Guillermo Bown. vuelto. pero no habla vuelto- escribe rea­ El evento se inauguró en la Fund,lción lidades y alucinaciones: ..Aqul en Palo para el Ane en Rottcrdam, y dio orIgen a Alto (California), donde vivo mi e:..ilio. una publicación especial de la revista tengo plantas y arboles chilenos. oigo

....- UWlnJo Uuo> ladrar los perro ye cucho bocina lejanas de autos y pito de trenes, observo a cier­ tos pájaro que conozco y me conocen, el aire por la noche es, a veces, cordillerano. in embargo, abemos la tierra y yo que amo extraño. Nos saludamos, pero desde mundos aparte ».

Un 28 de diciembre de 1985, día de los Santo Inocentes, Antonio Skármeta escribe u mistraliano recado al público chileno obre su nerudiana obra: «El Neruda de Ardiente Paciencia e un eruda posible en el mundo de la literatura. Su figura, vista a través de los ojo de lumbradas, curiosos y quizás impertinentes de un cartero de provincia, no quiere imponerse ni competir con los otros nerudas que con toda justicia los e penadores aportan. ólo pide, junto al Neruda de cada uno de ustedes, un democrático lugar para compartir con ellos el breve momento que dura esta ficción en el e cenario. Ysi alguno de u tedes lo encuentra querible, pues entonces Ilévenlo y manténgalo junto a u eruda hasta que mañana amanezca».

Ardiente Paciencia, que venía de un éxito editorial en el exilio, se publicaba por primera vez en Chile por Pehuén Editare, Santiago, 1985. Yse estrenaba como obra de teatro por El uevo Grupo, el 21 de mayo de 1986, en el Teatro «El Galpón de Los Leones», en Santiago, con el iguiente reparto:

PERSONAJES INTERPRETES = Pablo Neruda: julio jung z Mario jiménez: Claudia Arredondo Rosa vda. de González : ;:: María Elena Duvauchelle Beatriz: Amparo Noguera Policía 1: Pablo jerez Policía 2: 7 Guillermo Serrano :.. Dirección: Héctor Noguera E cenografía: jasé Salmes z Música: Charo Cofré - Hugo Arévalo Iluminación: juan Carlos Castillo Producción: Cecilia Allendes Producción General: Neda Rivas

'-

\ 1 .... I Creen / - uno o tiene .YJt1 en la j cabe a ... 1 / Durante esta ullima década la lite­ ratura infantil ha tenido una creciente valoración tanlO por escritores del género. como por editores }- exposi­ tores. Asi. por ejemplo. la Feria del z Libro Infantil (organizada en Santiago z por la Cámara Chilena del Libro en z colaboración con algunos municipiosl es un acontecimiento publico cada vel más participativo. , la anual convocatoria. al concurso de obras para niños. del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. viene a motivar y estimular esta significativa área de Iluestra literatura.

A los cuentos clasicos europeos -Charo les Ilerrault. los hermanos Grimm. lIans Christian Andersen~ se han incor· porado nuevas tematicas y se ha hecho evidente la necesidad de comprensión entre los niños a traves de los cuenlOS y la poesla. I'ara el estudioso e investigador Manuel Peña Munoz (autor de la bien docu­ mentada obra I/.lb/a una \CZ (.'n ImL'­ rica. Editorial Dolmen. Santiago. 1997). la literatura infantil ha cobrado en Chile un e.\traordinario repunte en los ultimos quince anos. _las editoriales se han esmerado en publicar buenas ediciones con autores de calidad. J'uede decirse que estamos viviendo un verdadero auge de la literatur;¡ Infantil. Entre 1(90) 1995 ,-< se publicaron mis de 50 tltulos nuevos de la tierra (1983): a la periodista y de autores chilenos. Esto es extraor­ escritora Lucía Gcvcn y sus leyendas El mundo de Amado (1991) Y sus z dinario. porque hace veinte años existla la idea de que los libros para cuentos de carácter científico Aven­ niilos no vendlan. lIoy esta opinión curas del Profesor l.1Vedrul (1983); se ha revertido. ya que en 1995 y en los cuentos de ~Iarta Silva Ossa: Las 1996 la Feria del Ubro de la Estación calzas del brujo (1993); la malograda Mapocho. de Santiago. constato en Maria de la Lu/. Uribe y su libro su balance general Que los libros mas Cuenrecillos con mote. que recibió vendidos fueron los infantiles. póstumamente el Premio de litera­ z< tura Infantil 1995 del Consejo Nacional A los ya clasicos autores de obras del libro y la Lectura; Victar Carvajal para oiitos -Hernán del Solar. Maite y sus obras Sakanusoyin (1990) Y AlIamand. ~larcela Pu y sus P¡Jpe­ Como un sallo de c.1mp.1na (1992); luchos. Amalia Rendic·, hay que Cecilia Beuchat y sus Cuentos con agregar a numerosos otros escritores algo de mermelada (1987) y Cuencos que han venido paciente)' cOlusias­ con olor a frula (1989); Salll lamente escribiendo sus cuentOs. sus Schkolnik y sus relatos El ca7.1dor de relatos y sus poemas. Citemos a Alicia cuenlos (1979). El rarón forLudo y ~Iorel: El incrClbJe mundo de Llanca el resane (1991). (uenlos ecológicos (19771. Perico trepa por Chile (1993); Jacqueline Balcells y su (1978), Cuentos araucanos. L3. gcmc representativo libro El niño Que se Moté AIcJrT

< Cucntceill~ - con mote / Z J= Ma,IIIIII'lIlJInJ. 111"111111 ti I,rgll. /1983/. "'tlria d, 1.1 h: Ur,b.-. CWIIlrri/los rll~ .-JI,. jII ,Jrnón 199b. EdJlorill/llnJrrs 8,110 nQ9Q/. :1- tJrl"'n /9% [J'/l/nll Un, 'ir'rl",,"

(ue el1 un .irbol (1986), (,11¡,1C(.·donl europeos. se han agregado corrientes dc c/:lroS y otros cuentos (1988). que valorizan mas lo propio -afirma el escritor Manuel I'eña Muño]- ya También Ana f',laria Guiraldes y sus sea recuperando los mitos o alegres relatos Anim.1les. ,1nim.1lilos enfatizando la vida de los niños y anim.1/oles (1987). La p,1f,1. p:/I,1na chilenos de la actualidad. _lo cual es y Otros cuentos (1900): IIéctor 11i­ una e..celenle señal que indic.a un dalgo. uno de los mas recientes es­ generalizado interes por recuperar critores de cuentos para niños: Los nueslra identidad... [1 e..perto arirma g,1fos de Venecia (199-1), Cuentos tambien que: _La literatura ecologica magicos del sur del mundo (199-11. o de apreciacion de la naluraleza. El piano de Neruda J Ofros cuentos ('1 teatro mod('rno en la escuela. la (1995): Felipe Alliende r Mi amiJ[O. literatura realista. o social. la hrica el NeJ[ro ( 1986), novela breve)' aira­ infantil. son algunas de la.. corrientes yenle por su lenguaje y a\enluras. que predominan en un panorama general de la literatura para niños Las m.1S variadas tematicas carac­ en Chile... terizan las obras de estos autores. en una divcrsificacion de estilos) tendcncia~. A los relatos tradiciona­ le~ de hadas y duendes que se escri­ blan antes. ~iguicndo tos patrones

E.n los inicios de la uhima d(>(:ada del c?n la.! G1r.i.cter el ar'o 1992, )' en sus sIglo XX el pals ha sido participe no solo ~e.novadores cInco años de aplicación ha financiado de yesperanLadoscambios mediante concurso publico de carane; pohtlCOS. económicos y sociales _y todo nacional. 1.936 prO)e en Nacional de Fomento del libro y la Lec­ el campo de la literatura han permitido tura. ambos nacidos bajo la tutela y el el activo y vivo desarrollo de nuestra impulso del ex ~¡¡niSlro de Educacion, poeSI que son los creadores y trabajadores de la los muertos (de Ramon DIal EteTO"'icl: cullura quienes hacen sus propuestas. [1 Cien pajafOS \'ol¡mdo lde Jaime Collyer): Estado asume aSI su rol de ser la fuente (Des) Encuentros (Des/ bperados (De nutricia de recursos para abrir espadas Andrea Maturana): (antOs de ciegn de la cultura, el desarrollo de Profesores A.C.: Eduardo Castillo Carcia y b. identidad nacional y la formaciOn de la Carlos Ossa Budge. en representación de juventud•. La normativa reconocio tamblen la Camara Chilena del Libro. 11l\IMIPII \ 1..111 :o\RA('1tl1 1 1:0\1" = -=

U rflll~ ,,,,,/\01 cnlg¡", ,."d,nlh 19'1i HI.'" dtl. J , e tlI Mili ,..t,. I""~_ EIMo.,,1 PIlIllrl, (dllm, ""~ = CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA: EVALUACION DE UNA GESTION DE CUATRO AÑOS e y SU IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO LECTOR DE LOS CHILENOS (1993-1996)

El Consejo Nacional del Libro y l:l Lectura En estos cuatro años. se han destinado -organismo publico que de acuerdo a la Le) mas de tres mil millones de peso, le corresponde administrar) asignar los (53.078.661.0061 al frnandamienlo de ('("ursas del Fondo Nacional de Fomento estos programas que han beneficiado al del libro y la ledura y asesorar al Ministro conjunto del palS. de Educadon en cuanlO a polnicas d(' fomento de la lectura- desde el 300 1993 a Como parte de la pohtica de fomenw a la la fecha ha desarrollado diversos prorec­ aeti\idad Cll"adora en el G1mpo de la litera­ tos. Entre ellos. programas de esumulo ) tura. el Consejo creo el Premio Consejo reconocimienlO a la creacion literaria. l'o'acionaJ de/libro _, /J L«tura. que se Iu: mcjoramil:-nlo de infraeslruClura biblio­ constituido en el mas importante planton lecaria ) habilitación de bibliotecas publi' literario de caraner anual del pa.IS. Este cas -en especial aquellas que dependen de premio se otorga mediante toncurso municipios e instituciones comunitarias-, publico. con la participacion de jurados doladon bibliografica de obras de autores ¡n(logrados pocdest,}cados escolares. a obras chilenos a las bibliotecas publicas. esu­ ¡nedilas )' edil3das en los generos de no­ mulo al mercado roilOnal, capacitacion) \'eI3, cuento. poeS13. leatro )' ensayo. (ormac!on de profesionales)' monilOres CU3rent:l )' nueve obras de autores nacio­ vinculados al libro ~ la lectura. nales han recibido el reconocimiento en estos anos, para lo cual han sido deslinados Los 7náufragos 213 míllones 900 mil pesos.

Este galardón no solo (onstitu.re un reconocimiento a nuestros escntores. lambien ha contribuido a la difusión nacional e inlernacional de las obras premiadas. Un ejemplo notable de ello es lo ocurrido con las dos obras del escritor Hernan Rivera Lelelier: L1 Reina Isabel camaba rancheras e //imno de un angeJ p.1rado en U/M para. ambas galardonadas en el genero de novela en Toma. Hurris. Lo. 7 na~frugQ', 1995, categoria inedita. Estas novelas no sólo Rrd hllrrnQ(lcnQ/ drl Libre. fueron editadas de inmedialO en nues­ tro pals, con gran interes del publico. sino también serán publicadas próxima• millones de pesos para financiar iniciativas mente en Italia. Francia y Alemania. a lo largo del país destinadas a crear. mejorar y habilitar bibliOlecas públicas ­ = Obras destacadas como Cuesfión de especialmente aquellas dependientes de municipios y de organizaciones comuni­ z AstrononlJa. de Luis López-Aliaga; De sueños azules y COlltrasueños. de Elicura tarias-. en muchas de ellas contemplando = Chihuailaf: Los pasos del alldann. de espacios adecuados para niños y adultos z Rafael Barahona; Los 7 naufr.1gos de mayores. ]-Ian surgido y se han financiado Tomás Harris. fueron premiadas por el asimismo. propuestas bibliolecarias no z Consejo en categoria inédita. Obras tradicionales. que dan cuenta creatl­ publicadas relevantes como El molino y vamente de las complejidades geográficas la higuera, de jorge Teillier; Ay mamá de nueslro territorio y de la necesidad de Illes, de jorge Guzmán; Fénix de madru­ generar aclos que promuevan la lectura: gada, de Miguel Arteche: La gallin.1 cajas viajeras de libros, bibliobuses, pres­ casrellana. de Delia Dominguez, han tamo de libros en buscs intcrprovinciales, = recibido lambién este galardón. El loco Triciclo de la Lectura en la comuna de Paredones, etcétera. Unido a ello, el Consejo ha otorgado becas a escritores para contribuir a su junto a ello. se ha contribuido con cerca aClividad y vincularles a acciones de dc 600 millones a la realización de fomento de la leclura. programas de estímulo a la lectura, en las cuales han participado como En el campo del fomento de la leclura y monitores escritores, bibliotecarios, del libro. se han entregado sobre mil profesores y en donde la Iileratura se DE SUENOS AZULES y CONTRASUENOS

CM;.",. Ay Ab•• //lis, 199J. 1"'J'f E/lBr, Oib~f Dr S....,¡", k.1n , ÚJIItrlbatU< EII,tOfud Allll'rñ 1k1J,,_ 1995. [l/IIMIII Unl "...'llrtI

ha vinculado con otras disciplinas artLs­ próximamente saldrá la segunda parte tieas y con la tradición literaria oral. de dicha colección. Cuatrociemos ejem­ fgualmeme, se han multiplicado, con el plares de cada uno de estos libros han apoyo del Consejo, las ferias del libro en sido distribuidos a las bibliotecas pu· las regiones del pais: en lquique, Calama. blicas. En esta misma perspectiva de Ovalle, Coquimbo, Chillán, Coyhaique. aporte al rescate y difusiOn del patri­ Valdivia, Concepción, Talca, Viña del monio literario. financian la publicadon Mar, Temuco, elcetera. Evemos relevantes de obras que son parte de la denomina­ para el quehacer literario como El da Novela Social. Arcoiris de Poesía de Puerto Monu. el Encuemro de Escritores en Chailén, el Porolra parte. se han comprado 102.419 Encuentro de Escritores de Lenguas Indl­ ejemplares de libros que corresponden a genas realiLado el año 1995 en Temuco, 1.697 mulos de obras de autores chile­ también han recibido un impulso del nos, por un montO {Otal de S 249 millo­ Consejo. nes de pesos. Esros libros se encuentran en las bibliOleGiS publicas del palS, y sin SigniriCa(ivo, aSImISmo. ha sido el duda no solo han conSlituido un incen­ aporte del Consejo a la difusión de obras livo a la publicadon de nuevas obras, relevanles de nueSLra Iileratura. En sino (ambien, están ayudando a hacer efecto, se han aportado recursos para posible el acceso de la poblacion a los la publicaci6n de la Colección Premios libros. Nacion,1/es de Literatura, la cual )'a cuenta con obras deslacadas de los diez La labor del Consejo, caf3Clerizada porsu pri meros escritores galardonados y acuciosidad, calificaci6n y transparencia en la asignacion de recursos. esta contri­ inmensa mayona de la población chile­ bu)'endo al desarrollo en este campo na al libro sigue siendo deficitaria». se­ especifico de la cultura. Aun cuando ñala el presidente del Consejo hasta fi­ no tenemos una medidon actual del nes de 1997. escritor Hugo Montes comportamiento lector en nuestro pal~ Brunet (Premio Nacional de Educación -la encuesta nacional realizada el año 93 1995). y afirma luego: .. Ello no sólo es indicó que solo un 53911 de la pobladón producto de pohticas aplicadas durante el lee )" que un 5Z'i de los hogares chile­ gobierno militar y de la competencia de nos no tienen libros o tienen menos de medios audiovisuales. sino que tambien 20 libros- algunos datos son indicadores obedece a un fenómeno mas complejo del progresi\'o mejoramientO que esta­ de la sociedad chilena. Sin pretender mos experimentando. profundizaren los efectos culturales del modelo sociocconómico aplicado en En efecto. el numero de usuarios de nuestro pals. resulta evidente que el creci­ bibliotecas a lo largo del palS se ha miento económico no ha ido aparejado incrementado. Sólo entre 1995 y 1996. de un desarrollo cultural. Por una parte. se produjo un aumento de un 160% en los desiguales niveles de ingreso impi­ los prestamos de libros en bibliotecas den a un porcentaje importanle de la publicas (en el 95 el préstamo de libros población el acceso a bienes culturales fue de 3.708.182 Y el año 96 fue de y. por la otra. se han verificado profundos 7.4J9.327). esto evidencia un significa­ cambios valóricos producto del modelo tivo y creciente interés de la población de mercado. acentuándose una lógica por los libros. La producción chilena de consumista. En nuestro pais. la valoración libros se ha incrementado de manera social del desarrollo intelectual. la sostenida.)' un porcentaje mayoritario creatividad y la imaginación. está muy corresponde a primera edición. la menguada. El rol jugado por el Consejo mayor parte de los títulos publicados son Nacional del Ubro y la lectura. sin duda. z obras de literatura infantil. juvenil 'J de ha contribuido notablemente. con la adulto. justeza y pluralidad de sus decisiones. a revertir. en buena parte. esta situación". Por otra parte. se ha hecho comun que obras de autores nacionales .se ubiquen en los primeros lugares de preferencia del publico.

..A pesar de los csfuerl.os realizados. sin duda. el comportamiento lector de las chilenas )' chilenos y el acceso real de la 800.000.000

700.000.000

600.000.000

500.000.000

400.000.000

300.000.000

200.000.000

100.000.000 o

1993 1994 1995 1996 S 544.662.000 S 557.107.000 S 594.707.000 S 774.046.730 ; / CANTIDAD DE PROYECTOS SELECCIONADOS POR AÑO CONCURSO DE PROYECTOS CONSEJO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA

250 lOO ISO lOO 50 O 199' 1.... 199' 1996 54 159 186 211 TIEMPO Y MEMORIA "o sera esta la ultima pagina que cierra tiembre de 1977. unas jornadas llamadas el presente volumen de recuento)' regis­ del Ubro y la Cultura. realizadas en San­ tro, sino mas bien la que abre un espado tiago. dejaban en.evidencia un eq~íV?,O h.acia el tiempo )' la memoria. en dos de­ -apagón cultural . Un agudo penochsta cadas)" media de literatura chilena. U1e­ (Orlando Cabrera Leyva) derribaba milos ratura en su discurso del hacer y del en un diario santiaguino: -¿En que con­ dt.'S\i\ir como historia de pal5. Una vo­ siste el apagón! los escritores continúan luntad de ser en medio de las margi­ escribiendo. los pintores siguen pintan­ na.lidades)' fragmentaciones de un perio­ do. El teatroestá vivo y presente. laAgru­ do Que no estuvo exento de afectadones padón de Amigos del Ubro trabaja inten­ y que tan directamente marcaron el rit­ samente. ¿No sera que a nuestra cultura mo vital de un pueblo en sus procesos cul­ le está haciendo falta la e.xcenciÓn de tra­ turales. Destierros y tinieblas, sin duda. bas que, en muchos casos. son verdade­ Exilios en el Chile de adentro y en el Chile ros obstáculos insalvables? ¿No se preci­ de afuera. Sin embargo. la literatura chi­ sará de estímulos que la impulsenr lena se mantuvo siempre viva y creadora, • aun en los bordes mismos del desamparo Tendría que pasar casi una década y me­ yel desafio. dia para que estas interrogantes tuvieran respuestas concretas, valederas y De esta manera, el aparentemente inte­ significativamente estimulantes. Aunque rrumpido proceso literario

En esta relación de instancias literarias chilenas (y también en sus retornos y des­ exilios, según Cristián Vital. y a través de cada uno de los capílUlos aqUl e.'l:puest~.s surge, sin duda, un "modelo para armar, esta memoria y este tiempo. No tanto .ya en un proceso cronológico y convenCIO­ Jaime Quezada nal, sino en sus hitos fundamentales Yen un continuo trasvasijamiento de ires y

FOTOGRAFIAS

l'oNdI.;c..nos Ifnro· f>WICWl Nowo.iI ~ ÑeoOo 8or1ZOll A/Qe'o Koppf: 10 Duna AuItr. lit TtmuCO: 1].l [Mno El MfKuno; pp'lb,. 55. 68,14, 15, 7'. 17,n.79, 80, 81, 10ll, no, 1l2, 134, 1«1, ,.s., 151. ISI Dmwon cltCoJ/tuf.· MmrstMO clt EduGJd6n: pp 26, lO,81 EditOflj/ A!f'9U"": PP 65. l13b EcitofwI~ pp64,lI'a, 1SS Elfnon.l T~ pp 70 Fonda dt Cultura E(OI'lÓIl\Q: PP SS fundioon Pablo HerudI: pp 92 ~ VKrn!r Huldobro: pp 126 Ints Paulillo: pp SO. 98. lOO, 101, 102, 147 )«0 BOfllon: pp l4, 90 Juli. Toro: pp 121 LU'l Poirot: pp 22 Paula I.ul: pp 133 P,eWeno' de l. RrpubliY: pp 113. RMrui (.,)'M: P9 113. R~u P.ulil: 14u, no

RMniI ~Aburfldol: ~JoI9tTeillier

Wbl,"", --...... """"

) /

DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS CULTURALES OlV1Sl0N DE CUlTUR" MINISTERIO D( EDUC.~C1