ASOCIACIÓN RURAL DEL Selección de artículos de los periódicos del día MARTES 3 DE JULIO DE 2012

LA FRASE DEL DIA

“Si quieres seguridad total, ve a la cárcel. No tendrás que preocuparte por la alimentación, la vestimenta, la atención médica... Sólo te faltará la libertad”.

Dwigth Eisenhower, Militar y político norteamericano

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

PORTADAS DE LOS DIARIOS

2 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

3 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

4 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

TITULARES ABC COLOR En Indert asume asesor de Federico en agrarismo http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/en-indert-asume-asesor-de-federico-en- agrarismo-421587.html Hacienda pide a líderes de bancadas sancionar IRP y completar el BCP http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/hacienda-pide--a-lideres-de-bancadas-- sancionar--irp-y-completar-el-bcp-421579.html Invasiones se reinician en Minga Guazú http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/invasiones-se-reinician-en-minga- guazu-421585.html Siguen invasiones de tierras http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/siguen-invasiones-de-tierras- 421634.html La pobreza se redujo en 2,3 puntos porcentuales, pero desigualdad creció http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/la-pobreza-se-redujo-en--23-puntos- porcentuales-pero--desigualdad-crecio-421676.html Lovera dejó al Senave con un fuerte déficit presupuestario http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/lovera-dejo-al--senave--con-un-fuerte- deficit-presupuestario-421604.html Paraguay negocia en UE el comercio de granos http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/paraguay-negocia-en-ue-el-comercio- de-granos-421605.html Piden celeridad del Indert http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/piden-celeridad-del-indert-421635.html Senacsa priorizará la recuperación del estatus sanitario y los mercados http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/senacsa-priorizara-la-recuperacion-del- estatus-sanitario-y-los-mercados-421584.html Óscar Rivas benefició con millones de guaraníes a las ONG de su entorno http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/oscar-rivas-beneficio-con-millones-de- guaranies-a-las-ong-de-su-entorno-421490.html Asesor brasileño desmiente http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/asesor-brasileno-desmiente-421612.html Consejo de OEA recibe informe próxima semana http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/consejo-de-oea-recibe-informe-proxima- semana-421619.html Eurodiputados socialistas acusan de golpe sin saber http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/eurodiputados-socialistas-acusan-de- golpe-sin-saber-421685.html Líderes del EPP en Campos Morombí http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/lideres-del-epp-en-campos-morombi- 421703.html

ULTIMA HORA El titular de la OEA halla "delicada", pero no grave, la situación del país

5 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping http://www.ultimahora.com/notas/542101-El-titular-de-la-OEA-halla-delicada,-pero-no- grave,-la-situacion-del-pais Gobierno está optimista y espera que el informe de la OEA le sea favorable http://www.ultimahora.com/notas/542103-Gobierno-esta-optimista-y-espera-que--el- informe-de-la-OEA-le-sea--favorable Parlamentarios entregaron dossier al jefe de la OEA http://www.ultimahora.com/notas/542104-Parlamentarios-entregaron-dossier-al-jefe-de-la- OEA Uruguay dice que no está todo dicho sobre ingreso de Venezuela al Mercosur http://www.ultimahora.com/notas/542110-Uruguay-dice--que-no-esta-todo-dicho-sobre- ingreso-de-Venezuela-al-Mercosur no cumple promesa y nombra a su cuñada en Itaipú http://www.ultimahora.com/notas/542121-Federico-Franco-no-cumple-promesa-y-- nombra-a-su-cunada-en-Itaipu Nuevo asesor político del Gobierno admite que presidente se equivocó al nombrar a parientes http://www.ultimahora.com/notas/542124--Nuevo-asesor-politico-del-Gobierno-admite- que-presidente-se-equivoco-al-nombrar-a-parientes Sintierras realizan una nueva ocupación en Minga Guazú http://www.ultimahora.com/notas/542128-Sintierras-realizan-una-nueva-ocupacion-en- Minga-Guazu Paraguay estaba listo para el Dakar y no había motivos de suspensión http://www.ultimahora.com/notas/542079-Paraguay-estaba-listo-para-el-Dakar-y-no-habia- motivos-de-suspension Paraguay registra el menor porcentaje de población pobre desde el año 1997 http://www.ultimahora.com/notas/542129-Paraguay-registra-el-menor-porcentaje-de- poblacion-pobre-desde-el-ano-1997 Movilización ciudadana "en defensa de la democracia" en Asunción http://www.ultimahora.com/notas/542043-Movilizacion-ciudadana-en-defensa-de-la- democracia-en-Asuncion

LA NACION Advierten que las sanciones del Mercosur pueden cerrar industrias http://www.lanacion.com.py/articulo/79127-advierten-que-las-sanciones-del-mercosur- pueden-cerrar-industrias-.html Idoyaga anuncia como prioridades recuperar el status y los mercados http://www.lanacion.com.py/articulo/79133-idoyaga-anuncia-como-prioridades-recuperar- el-status-y-los-mercados Argentina deja sin Dakar al país mediante suspensión http://www.lanacion.com.py/articulo/79129-argentina-deja-sin-dakar-al-pais-mediante- suspension-.html Ultiman preparativos para la Expo http://www.lanacion.com.py/articulo/79134-ultiman-preparativos-para-la-expo-.html Insulza se limitó a señalar ayer que en Paraguay hay una “situación delicada” http://www.lanacion.com.py/articulo/79122-insulza-se-limito-a-senalar-ayer-que-en- paraguay-hay-una-situacion-delicada-.html

6 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Ganadero fue advertido de que podría ser víctima de secuestro http://www.lanacion.com.py/articulo/79149-ganadero-fue-advertido-de-que-podria-ser- victima-de-secuestro-.html

------

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 En Indert asume asesor de Federico en agrarismo En el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) asumió ayer el nuevo presidente, doctor Luis Ortigoza, quien se venía desempeñando desde 2009 como asesor del ahora presidente de la República, doctor Federico Franco, en materia de reforma agraria y cooperativismo.

El ministro Enzo Cardozo puso en funciones al nuevo presidente del Indert Luis Ortigoza. / abc color Luis Ortigoza es el nuevo presidente del Indert, donde se tenía una intervención desde el mes de marzo pasado a cargo del doctor Emilio Camacho, ante numerosos hechos de corrupción que envolvieron a la administración del ingeniero Marciano Barreto. “En el Paraguay existe una inequitativa distribución de la tierra, que es un hecho, y dentro de la institución tenemos que trabajar a los efectos de otorgar garantías a los que tienen tierra y, al mismo tiempo, sin salir de lo establecido en la ley, trabajar para que los que no la tienen accedan a ella”, comenzó diciendo el abogado Luis Ortigoza. El mismo habló de sus medidas inmediatas como nuevo titular del ente agrario. “Una de las primeras medidas será suspender todos los expedientes del Chaco hasta tanto conformemos un equipo técnico-jurídico para hacer el trabajo como corresponde”, dijo. En cuanto a la cuestión catastral comentó que se trabajará desde el punto de vista técnico para después pensar en algo más ambicioso. “El presidente de la República habló de elaborar el catastro nacional y esa es una cuestión bastante compleja. Existen varios proyectos que a nivel técnico se han estado trabajando con Catastro Nacional y técnicos calificados del Indert. La idea es crear una comisión interinstitucional compuesta por Catastro, Registros Públicos y el Indert. También hay un inicio de conversación con la gente de la Corte Suprema de Justicia”, comentó.

7 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Ñacunday Admitió no conocer a profundidad el caso Ñacunday. Dijo que las mensuras impulsadas durante la administración Barreto serán analizadas caso por caso. Sobre el caso Teixeira, dijo que es “emblemático” y que será analizado a profundidad, mencionando que una porción de la propiedad, de 22.000 hectáreas, podría ser considerada -para los campesinos-. Con relación a los funcionarios acusados de irregularidades, entre ellos el mismo Marciano Barreto, Norma Valiente, Andrés Argüello, entre otros, el nuevo presidente del Indert, Luis Ortigoza, dijo: “Haremos una verificación completa, vamos a individualizar el problema y remitir a donde corresponda”.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Hacienda pide a líderes de bancadas sancionar IRP y completar el BCP

La sanción del impuesto a la renta personal (IRP), la aprobación de los candidatos a miembros del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) y la creación del Consejo de Empresas Públicas son algunos de los puntos sobre los cuales el ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, volvió a insistir en la víspera ante líderes de bancadas de la Cámara de Senadores.

El ministro de Hacienda (cabecera) durante la reunión que tuvo ayer con algunos líderes de bancada del Senado. / abc color El titular de la cartera fiscal, acompañado del vicepresidente de la República, Óscar Denis, se reunió ayer con algunos líderes de bancadas del Senado para exponer los proyectos considerados prioritarios por el Gobierno e insistir en su aprobación. Para Hacienda la puesta en vigencia del IRP es fundamental para formalizar la economía y permitir al Estado recaudar más para financiar el deficitario presupuesto. El citado tributo tiene media sanción de Diputados y su estudio en el Senado se prevé para mañana. El senador colorado Hugo Estigarribia, quien participó de la reunión, señaló que existen muchas posibilidades de que el IRP sea aprobado. Sin embargo, abrió la posibilidad de que se introduzcan algunas modificaciones, pero que tal vez se hagan solo a través de la Comisión de Estilo.

8 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

La ley quedará sancionada si las correcciones se realizan vía Comisión de Estilo, pero si la plenaria es la que efectúa los cambios al texto original, el proyecto volverá a Diputados. “Yo creo que el IRP tiene casi luz verde, diría luz amarilla por lo menos”, expresó. Estigarribia también indicó que el préstamo para la implementación del Metrobús y la reconversión del microcentro de Asunción sería aprobado, aunque dejó en claro que este tema no fue tratado en la reunión. El otro punto considerado de suma importancia es completar el directorio del BCP para que pueda funcionar con normalidad, con sus cuatro directores y un presidente (Jorge Corvalán, confirmado en el cargo). Hay dos candidatos cuyo nombramiento se solicita: Santiago Peña y Édgar Paredes, que ya tienen dictamen de la comisión, y otro pedido se sumó ahora para confirmar en el cargo a Benigno López, según dijo el senador Estigarribia. Adelantó que hicieron algunas recomendaciones al respecto, porque a veces por algo no salen los nombramientos y que ya depende del ministro tomar la visión que ellos tienen, aunque sin entrar en mayores detalles. Con respecto al Consejo de Empresas Públicas, es un proyecto de ley que también está pendiente y que le daría mayor poder al actual consejo que funciona por decreto, a fin de poder ejercer un mayor control sobre las estatales.

Asistieron y faltaron Asistieron a la reunión los senadores: Miguel González Erico, del Partido Liberal (PLRA); Miguel Carrizosa, de Patria Querida; Víctor Bernal, del Partido Colorado; y Hugo Estigarribia, del Partido Colorado. No acudieron Rogelio Benítez, del sector cartista del Partido Colorado, y Juan Darío Monges, del movimiento de Zacarías Irún del Partido Colorado, ni el líder de bancada del Unace, cuyos votos serán muy importantes para decidir sobre los proyectos del Gobierno. Tampoco estuvieron los partidos que integran la denominada Multibancada, que apoya a , destituido presidente.

9 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Invasiones se reinician en Minga Guazú

MINGA GUAZÚ (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). Unas 80 personas invadieron el inmueble de 800 hectáreas de la agroganadera “Nenita SA”, ubicada en el kilómetro 22 Acaray de Minga Guazú, a unos 4.000 metros de la Ruta VII. Se trata de la primera ocupación de una propiedad privada durante el gobierno del liberal Federico Franco.

Los carperos ya habían invadido propiedades de colonos japoneses en Acaray durante la era Lugo. (Archivo) / abc color La ocupación se produjo cerca del mediodía del domingo. La denuncia fue presentada por Eder Brítez Petrick, encargado del establecimiento. El mismo declaró que durante un recorrido por las instalaciones del predio visualizó a un grupo de personas ingresar a pies a la propiedad. Los carperos inmediatamente levantaron las precarias viviendas hechas de carpas en el lugar. Los invasores están liderados por Miguel Fernández y el abogado Alcides Giménez, según el informe remitido por la comisaría 8ª de la ciudad de Minga Guazú. Los ocupantes de la propiedad de la firma agroganadera señalaron que en el lugar existiría un excedente fiscal y manifestaron que no saldrían de la propiedad, exhibiendo algunas copias de solicitudes que realizaron antes de ingresar al sitio.

Fiscal pide título El fiscal designado para la investigación del caso, Federico Torres, explicó que esperará que los propietarios le remitan el título de propiedad del inmueble para luego constituirse al lugar.

10 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Siguen invasiones de tierras

SANTA ROSA DEL AGUARAY, Dpto. de San Pedro (Omar Acosta, corresponsal). Un grupo de 73 carperos pertenecientes a la comisión 15 de Agosto, conocido como “mata burro”, volvieron a invadir ayer la propiedad explotada por colonos menonitas, denominada Nuevo México SA, de este distrito.

Los “sintierras” nuevamente construyen precarias viviendas dentro de la propiedad privada. / abc color El grupo de autodenominados “sintierras” es liderado por Severiano Colmán, quien afirma que representa a 73 “carperos”. Este mismo grupo tres meses atrás fue desalojado del mismo sitio y en esa ocasión fueron detenidas 12 mujeres, que posteriormente fueron beneficiadas con medidas alternativas a la prisión. En tanto que el dirigente Colmán fue procesado y estuvo por más de un mes en la cárcel de San Pedro. Según Colmán, consiguió sobreseimiento definitivo en su caso, por eso de nuevo comienza su “lucha” por las tierras. “Vamos a quedarnos de nuevo acá, existe excedentes y pedimos que nos den todo lo que sobre para los sintierras”, afirmó. Los campesinos que estaban acampados al costado de la propiedad ya construyeron incluso un camino alternativo por el fondo de la propiedad y comenzaron a construir precarias viviendas en el inmueble. La sociedad nuevo México, en tanto, afirmó que cada incursión en la propiedad causa grandes pérdidas y solicitarán, una vez más, el desalojo.

11 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

La pobreza se redujo en 2,3 puntos porcentuales, pero desigualdad creció La pobreza total a nivel país se redujo desde un 34,7% en 2010 hasta un 32,4% en 2011, afectando a alrededor de 2.100.000 personas. En contrapartida, ha aumentado la desigualdad del ingreso de la gente, según la DGEEC.

/ abc color La última Encuesta Permanente de Hogares (EPH 2011) realizada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) revela que el 32,4% de la población total del país se encuentra en condición de pobreza, lo que significa que 2.096.473 personas están lastradas por este flagelo. El Paraguay cuenta actualmente con 6.464.648 habitantes. En el área rural, la pobreza total afecta casi a la mitad de su población (44,8%). En términos absolutos, la población pobre del área rural asciende a 1.182.000 personas, en tanto en el área urbana es de 913.000 personas aproximadamente (29% más pobres en el área rural respecto a la urbana). En consecuencia, en el ámbito rural la pobreza es más extendida tanto en incidencia como en cantidad absoluta, según la encuesta revelada por la DGEEC.

Pobreza extrema Por otro lado, la población en situación de extrema pobreza afecta al 18% de la población paraguaya (1.165.745 personas aproximadamente), siendo mayor la proporción en el área rural (29,6%) que en el área urbana (10%). Cabe señalar que la población pobre es aquel conjunto de personas residentes en hogares cuyo nivel de bienestar, medido a través del ingreso, es inferior al costo de una canasta básica de consumo constituida por el conjunto de bienes y servicios que satisfacen ciertos requerimientos mínimos, tanto alimentarios y no alimentarios, para la sobrevivencia humana. El costo de esta canasta se denomina línea de pobreza (LP) que en el año 2011 aumentó en la zona metropolitana hasta G. 562.925 mensuales desde G. 525.960 mensuales por persona. En tanto que el costo mensual por persona de la canasta de alimentos denominada línea de pobreza extrema (LPE) que en el 2010 fue de G. 317.510 mensuales y al año siguiente aumentó a G. 343.212 mensuales por persona, también en la zona metropolitana. En tanto que en 12 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping el área rural, la línea de pobreza extrema es de G. 243.721 mensuales por persona mientras que la línea de pobreza total es de G. 349.375 mensuales por persona.

Mayor desigualdad Mientras la pobreza se reducía en los niveles señalados más arriba, la desigualdad registró un comportamiento inverso al aumentar en términos relativos. El coeficiente de Gini, utilizado por la DGEEC para medir la desigualdad del ingreso, aumentó de 0,512 en el año 2010 a 0,520 en el 2011 (cuando más se acerca a 1, mayor es la desigualdad. Este aumento se dio en mayor medida en el área urbana donde pasó de 0,459 a 0,470, según la EPH. En cuanto al promedio de ingreso mensual per cápita y distribución de los ingresos por año, según deciles, el de ingreso más bajo percibía G. 100.563 en 2010 mientras en 2011 pasó a percibir G. 113.781 en tanto el grupo de mayor ingreso pasó de G. 3.656.266 (2010) a G. 4.386.228 (2011). Este último decil tuvo un leve incremento en un año al crecer desde un 41% hasta el 41,2%, según la EPH. Evolución de valores * En el área metropolitana de Asunción, los valores de la línea de pobreza extrema evolucionaron de la siguiente forma: 2007: G. 268.406. 2008: G. 277.766. 2009: 288.433. 2010: 317.510. 2011: G. 343.212. * En el área metropolitana de Asunción los valores de la línea de pobreza total evolucionaron así: 2007: G. 450.839. 2008: G. 474.703. 2009: G. 489.045. 2010: G. 525.960. 2011: G. 562.925. En la zona rural, la línea de pobreza extrema aumentó en este orden: 2007: 190.600. 2008: 197.247. 2009: G. 204.822. 2010: G. 225.470. 2011: G. 243.721.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Lovera dejó al Senave con un fuerte déficit presupuestario El destituido presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ing. Agr. Miguel Lovera, que fue acusado de nepotismo y de crear para ello una superestructura de funcionarios públicos, con más de 150 nuevas contrataciones, dejó el ente con un déficit de más de G. 4.000 millones, que compromete su viabilidad, según se dio a conocer ayer.

Es muy preocupante el déficit presupuestario en que quedó sumido el Senave, debido a que la superestructura que creó la anterior administración condena la ejecución presupuestaria, según dio a conocer ayer el nuevo presidente del ente, Ing. Agr. Jaime Ayala. “La diferencia negativa entre los ingresos y egresos, sumada a una superestructura, comprometen seriamente la viabilidad económica y financiera del Senave”, dijo. Ayala agregó que se están analizando las medidas a ser adoptadas para paliar la delicada situación que enfrenta la institución de control vegetal. Detalló que, según la contabilidad del ente, al 26 de junio pasado se tiene un déficit del presente ejercicio que asciende a G. 4.003.809.271. Agregó que el desempeño contable negativo se viene arrastrando desde hace dos semestres, algo inédito en el Senave, desde su creación.

13 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

El informe de la Dirección General de Administración y Finanzas de la citada institución señala que en el actual estado económico y financiero se hacen nulas las posibilidades de ejecución de los proyectos de inversión, de mejoramiento e inclusive de mantenimiento, sin entrar en cesantía de pagos con los funcionarios. “Esto quiere decir que llevar adelante el Plan Anual de Contrataciones no es factible sin afectar el pago a funcionarios”, expresó. El nuevo titular del Senave explicó que entre las medidas de fondo a ser adoptadas en el corto plazo se encuentran una reingeniería estructural y de talentos humanos, además de mecanismos que ayuden a elevar las recaudaciones con el fin de superar la actual situación financiera negativa del organismo. La información agrega que la estructura organizacional de la institución fue aumentada hasta niveles que desfinanciaron a la entidad. El desmedido agigantamiento del Senave propiciado por Miguel Lovera hizo que de 45 altos cargos que había en el Senave se pase a 130, es decir que agrandó en más de 170% la estructura de funcionarios públicos. Lovera incorporó a más de 150 funcionarios, unos 80 contratados y 70 presupuestados. De 410 funcionarios pasó a 526 , según las fuentes consultadas.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Paraguay negocia en UE el comercio de granos

Una delegación público-privada de nuestro país se encuentra desde hace una semana en Bélgica para negociar caminos más fáciles para la comercialización de nuestra producción agrícola en Europa, considerando las normativas sobre biotecnología y otros aspectos relacionados, según reportó ayer el presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS), Ing. Agr. Francisco Regis Mereles. Destacó el apoyo de la Embajada de Paraguay en Bélgica, a cargo del Dr. Mario Sandoval, y el buen recibimiento de las autoridades europeas. Recordó que Paraguay exporta el 58% de la soja a Europa, y eso obliga a que también nos adecuemos a las exigencias de ese continente, que, por lo demás, como todo comprador, pone condiciones. Explicó que nuestros productos enviados a Europa, antes de llegar a destino, pasan inexorablemente por varios puertos ajenos, lo que constituye la principal barrera que se objeta, por perder la calidad original del producto. “Los representantes de la biotecnología y del comercio de la UE nos marcaron que aún hay procesos que cumplir para armonizar el fluido comercio a futuro. El subsidio y la lenta aprobación de los eventos de la biotecnología son algunos de los puntos trascendentales que hay que discutir paulatinamente”, expresó. La UE esta conformado por un grupo de 27 países. A su vez, Paraguay, representado por Capeco y APS, integra el ISGA, organismo conformado por cinco países productores de soja, que representa el 90% de la producción mundial.

14 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Piden celeridad del Indert

CAPIIBARY, Dpto. San Pedro (Sergio Escobar Rober, corresponsal). Varias organizaciones campesinas de esta jurisdicción vienen exigiendo desde hace algunos años a las autoridades del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) la entrega de las tierras adquiridas en nombre de las familias campesinas, que hasta la fecha no fueron entregadas. Según los documentos, el Indert compró las fincas por G. 80.000 millones y que hasta la fecha no llega a los beneficiarios. De acuerdo con los datos que manejan las comisiones de sintierras, el Indert había comprado alrededor de 70.000 hectáreas en esta zona, que probablemente afecta una gran dimensión al distrito de Capiibary, departamento de San Pedro, mientras que las demás parcelas estarían ubicadas hacia Yasy Cañy (Canindeyú) y la comunidad de Yhû (Caaguazú). Los dirigentes indicaron que ojalá la nueva administración del Indert haga un mejor trabajo para la adjudicación de las parcelas. “Esperemos que el nuevo presidente, Luis Ortigoza, haga algo por los campesinos que no disponen de una tierra propia, y que no se convierta en un funcionario más del Indert, así como normalmente ocurre con esta institución por la falta de voluntad para solucionar los problemas”, destacó Higinio Colmán, uno de los dirigentes.

15 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Senacsa priorizará la recuperación del estatus sanitario y los mercados Asumió ayer el nuevo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Hugo Idoyaga, en remplazo del Dr. Félix Otazú. El Dr. Idoyaga aseguró que una de sus prioridades será la recuperación del estatus sanitario y de los mercados importantes perdidos con los últimos brotes de fiebre aftosa.

El nuevo titular del Senacsa, Dr. Hugo Idoyaga Benítez, el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo y el saliente, Dr. Félix Otazú. / abc color El Dr. Hugo Federico Idoyaga Benítez es funcionario del Senacsa y últimamente se venía desempeñando como director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales. Estuvo presente en el traspaso de mando, el ministro de Agricultura y Ganadería, Abog. Enzo Cardozo, quien agradeció al presidente saliente, Dr. Félix Otazú, su gestión y su compromiso de seguir apoyando desde el sector privado la sanidad y la producción pecuaria en general.

Claro mensaje Apenas asumió el cargo de presidente del servicio veterinario oficial del Paraguay, Hugo Idoyaga lanzó un claro mensaje a los políticos. “Senacsa es una institución que no pertenece a un grupo político en particular, sino se debe única y exclusivamente al pueblo paraguayo”. “Nuestro compromiso debe ser honrar esa alta distinción con base en la seriedad, responsabilidad y un alto componente técnico en el trabajo. Priorizaré que los cargos e incorporaciones estén enmarcados a lo establecido en el marco jurídico, es decir con base en concursos de méritos y aptitudes”, aseguró el funcionario. Idoyaga sostuvo además que está seguro de que surgirán imponderables durante su gestión, pero que es un convencido de que la solución de los problemas sanitarios pasa exclusivamente por decisiones técnicas que deben ser asumidas por el servicio. Hizo un llamado a todos los sectores involucrados, a los productores a través de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), a los industriales a través de la Cámara Paraguaya de Carne (CPC), a los

16 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping laboratorios, etc. a trabajar en forma mancomunada, pero siempre respetando las reglas sanitarias. Estuvieron presentes en el acto de traspaso los titulares de los gremios ARP (Dr. Germán Ruiz), CPC (Ing. Luis Pettengill, de la Aconasa (Dr. Manuel Cardozo), de la Fecoprod (Gustav Sawatzky), además de autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNA), directores del servicio y numerosos funcionarios.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Óscar Rivas benefició con millones de guaraníes a las ONG de su entorno Dos ONG ambientalistas fueron principales beneficiadas del exministro del Ambiente Óscar Rivas. Una de ellas es del padre del entonces director de Administración y Finanzas de la Secretaría del Ambiente (Seam), con contratos de entre 100 millones y 6.165 millones de guaraníes.

/ ABC Color Las ONG Sobrevivencia-“Amigos de la Tierra” y Comunidad y Desarrollo Sustentable (Codes) son las que más beneficios obtuvieron de Rivas, cuando este fue ministro de la Seam. Codes está a cargo de Alfonzo Olmedo, padre del director de Administración y Finanzas de la Seam, Hugo Olmedo Dinatale, extesorero de Codes.

17 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Violando las exigencias legales de no contratar con familiares directos, Rivas benefició con millonarias adjudicaciones a Codes. Cuatro contratos con gente vinculada a Codes salieron a luz: uno de 1.370.000 dólares (6.165 millones de guaraníes, al cambio actual) para la restauración del parque nacional Cerro Corá (con fondos de Itaipú). Otro contrato fue por 112 millones de guaraníes, supuestamente por una consultoría para la “Contribución científica a la producción agroecológica a partir de la protección vegetal biológica de los cultivos agrícolas: métodos y aplicaciones sustentables para las familias campesinas del Paraguay”. Pero tal recurso fue para solventar el viaje a Bolivia de la Ing. Gloria Resquín (de Codes). Otro referente de Codes es el Lic. Julio Monges, quien fue adjudicado con 89.500.000 guaraníes, por una consultoría para la ubicación georreferenciada “y otras informaciones” del parque nacional Río Negro. Estas adjudicaciones a gente del entorno de Rivas evidencian que hubo tráfico de influencias como práctica regular dentro de la Seam, durante la administración del anterior ministro. G 351 millones en 2011 Solamente en un año (2011), Rivas firmó adjudicaciones por un total de 351 millones de guaraníes a favor de la ONG del padre de su entonces director de Administración y Finanzas. Para darle visos de legalidad, de los supuestos concursos de ofertas participaban todos los de Codes, a nombre particular, beneficiando a la menor oferta que al final siempre es el monto deseado a percibir (los demás montos estaban por encima para ser rechazados).

Hecho punible Para el Sindicato de la Seam, Rivas y su entorno incurrieron “en la comisión de hechos punibles de tráfico de influencia” penado por ley. Los funcionarios de la institución manifestaron su repudio a Rivas cuando este se retiró de la institución, ya que prometió “el cambio”.

Repartija de G. 550 millones Otro documento vinculado con el supuesto tráfico de influencia en la Seam es la Resolución 1461/11, por la cual se adjudica a la empresa Geosystem por un monto de 198 millones de guaraníes para hacer un informe socioambiental sobre cuatro comunidades del Alto Paraguay, Chaco. A Geosystem está ligado Julio Monges, de Codes. Con esto, Óscar Rivas adjudicó a dicha ONG, vinculada con el padre del entonces administrador de la Seam, por un total general de 549.200.000 guaraníes. No se conoce ninguna convocatoria pública para el concurso de ofertas para estas adjudicaciones ni se tienen resultados a la vista como para evaluar que los trabajos se hayan realizado y que los recursos de la Seam se hayan usado debidamente.

18 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Asesor brasileño desmiente

El asesor especial en asuntos internacionales de la presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, salió al paso de las declaraciones del canciller uruguayo Luis Almagro, quien manifestó que una reunión privada entre la presidenta brasileña Dilma Rousseff y la Argentina, Cristina Fernández fue decisiva para el ingreso de Venezuela al Mercosur. Marco Aurelio por el contrario aseguró que la propuesta fue del presidente de Uruguay, José Mujica. Aseguró haber hablado con el presidente Mujica el lunes y obtuvo la confirmación del posicionamiento del país, a favor de Venezuela. “Fue una decisión unánime y una decisión que refleja un consenso político. Por lo tanto, no coincide con la tesis de que se debió a algún tipo de presión de cualquier gobierno. El Brasil no hace esto con ningún gobierno y menos aún con países con quienes tiene una asociación tan íntima, como Uruguay y Argentina”, dijo. “Esto no se corresponde con el estilo de la política externa brasileña y menos aún de la Presidente Dilma”, declaró, según una publicación del influyente diario Folha de Sao Paulo.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Consejo de OEA recibe informe próxima semana El Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) recibirá la próxima semana el informe del secretario general del organismo, José Miguel Insulza (chileno), y la delegación que se encuentra en el Paraguay. Así lo informó ayer a la mañana, en Palacio de López. el embajador paraguayo ante la OEA, Bernardino Hugo Saguier Caballero.

Bernardino Hugo Saguier / ABC Color Explicó que hoy concluye la misión de la OEA su visita al país y recién a partir de mañana podrá realizar declaraciones periodísticas. Manifestó que la próxima semana el secretario general puede informar en forma individual al Consejo de la OEA y su delegación por separado o brindar un informe de manera conjunta.

19 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Saguier Caballero valoró la visita del secretario general y su delegación. “Pretendemos, como gobierno, que puedan constatar exactamente qué es lo que sucede en Paraguay, y que sean ellos y no este embajador quien transmita” a la comunidad internacional la verdadera situación del país. La visita de Insulza y su delegación al país tiene por objetivo observar la situación del país tras la destitución de Fernando Lugo vía juicio político, el 22 de junio pasado. El exjefe de Estado denunció que su salida se produjo fuera del marco constitucional.

Delegación de OEA Junto con Insulza realizaron las entrevistas oficiales John Biehl del Río (delegado especial) y Diego Paz Bustamante (representante permanente en Paraguay). Además, integran la misión: Allan Culham, Carmen Lomellin, Duly Bratus, Leonidas Bautista y Joel Hernández García.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Eurodiputados socialistas acusan de golpe sin saber Representantes del bloque socialista del Parlamento Europeo aseguraron ayer que se violó la Constitución local al destituir a Fernando Lugo, pese a que admitieron no estar informados sobre el contenido de la Carta Magna local. Además, vienen con postura previamente asumida.

Willy Meyer e Inés Zuber, a la derecha e izquierda, respectivamente, del exmandatario Fernando Lugo, durante un almuerzo realizado junto a otros referentes del Frente Guasu. / ABC Color Willy Meyer, del partido Izquierda Unida (IU) de España, e Inés Zuber, del Partido Comunista de Portugal, ambos eurodiputados de visita en nuestro país, llevaron a cabo ayer una serie de reuniones, pero únicamente con los sectores sociales y políticos afines al exmandatario Fernando Lugo, ya que aseguran que no dialogan con los “golpistas”. “Nosotros venimos a condenar el golpe de estado contra la democracia paraguaya”, acusó Zuber. Meyer, por su parte, apuntó que se “violó” la Constitución nacional mediante el juicio político, aunque admitió en varias ocasiones que no está interiorizado de la Carta Magna local, pero fundamentó sus afirmaciones diciendo que se realizó un “juicio ideológico y no político” en el caso de Lugo.

20 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Ambos representantes europeos realizaron una conferencia de prensa en la sede de la Central Nacional de Trabajadores, últimamente utilizada como puesto comando de la coalición de izquierda local, Frente Guasu. “Hemos venido con una posición, una resolución que adoptó nuestro sector parlamentario”, expresó Meyer. “Nosotros tenemos una agenda muy amplia, queremos participar en una manifestación en repudio al golpe”, indicó, aunque al ser consultado si dialogarán con el otro sector afectado, fue tajante al afirmar: “¿Hablar con los golpistas? Para nada, nosotros no reconocemos a los golpistas”, refiriéndose al nuevo gobierno encabezado por Federico Franco. Meyer agregó que siguiendo la línea de posturas asumidas por el Mercosur y Parlasur y “como demócratas que somos, venimos a presentar nuestro apoyo” a Lugo.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Líderes del EPP en Campos Morombí Informaciones obtenidas por la Policía refieren que al menos dos cabecillas del grupo criminal EPP estuvieron involucrados en el enfrentamiento en Campos Morombí de Curuguaty, donde el viernes 15 de junio fallecieron 11 campesinos y seis policías.

Manuel Cristaldo Mieres, líder del EPP prófugo. / abc color Los datos señalan que los prófugos Manuel Cristaldo Mieres y Magna María Meza fueron ocultados en esa zona por el líder campesino Rubén Villalba, quien se encuentra con paradero desconocido tras la masacre. Los cabecillas del EPP aparentemente llegaron a Curuguaty luego de conocer que se realizaría un operativo policial en la citada propiedad, y la intención era precisamente enfrentarse a la Policía. También existen versiones de que un religioso instruyó a campesinos e indígenas de la zona en el manejo de armas de fuego, arco y flecha, previo al enfrentamiento entre los labriegos y los uniformados. Fuentes policiales revelaron que suman evidencias sobre la participación de miembros del EPP en la masacre. Según los datos, varios días antes del hecho los criminales se trasladaron de la zona de

21 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Curusu de Hierro hasta la localidad de Yby Pytã, para apurar la instrucción a los campesinos en el manejo de armas de fuego con el fin de atacar a los uniformados.

------

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

El titular de la OEA halla "delicada", pero no grave, la situación del país La delegación del organismo que evalúa la crisis provocada por la destitución de Fernando Lugo, presidida por José Miguel Insulza, cumplió ayer una apretada agenda de consultas, que arrancó en Palacio de López.

Por Susana Oviedo [email protected] Una maratónica ronda de entrevistas desarrollaron ayer los siete embajadores que componen la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), más asesores y funcionarios de este organismo. La primera comenzó a las 8.00, en la Cancillería. Allí se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores, José Félix Fernández, quien los acompañó después hasta el Palacio de Gobierno para el encuentro con el presidente Federico Franco, a las 9.15. "Es la primera vez que nos permiten exponer. Nos preguntan y nosotros contestamos", expresó el canciller, al término de la reunión. La comitiva llegó a Asunción cerca de la medianoche del domingo, tiene carácter informativo y su misión es recabar en el lugar y de distintos actores políticos y sociales las explicaciones sobre la forma en que se desencadenaron los hechos que concluyeron con el juicio político a Fernando Lugo, el pasado 22 de junio. El Senado lo halló culpable de mal desempeño en sus funciones y lo apartó del cargo. El procedimiento dividió a la sociedad. Por un lado, están los que afirman que esta decisión fue injusta y que fue un "golpe parlamentario" y se afectó el orden democrático. Por el otro, quienes

22 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping sostienen que se obró conforme a la Constitución y que el cambio de Gobierno, con la asunción del vicepresidente Federico Franco, no significó quiebre alguno. A las 10.50, los representantes de la OEA recibieron a Lugo y sus defensores durante el juicio político, Adolfo Ferreiro, Enrique García, Emilio Camacho y el excanciller Jorge Lara Castro, entre otros. Fue en el Hotel La Misión. Allí, al saludar al exmandatario, Insulza lo llamó "presidente", lo que rápidamente fue interpretado por algunos medios como una señal favorable hacia Lugo. Esto obligó al diplomático chileno a hablar con la prensa para aclarar que él trata de "presidente" a quien ocupa o ha ocupado ese cargo. "Así que no significa ningún pronunciamiento de mi parte", precisó. Con relación al ambiente que percibe en el país, dijo que no se atrevía a hablar de grave. "Diría que es delicada, por lo menos", aclaró. La reunión con el ex jefe de Estado se prolongó hasta después del mediodía. Lugo salió sonriente. La siguiente cita fue a las 14.23, en el Palacio Legislativo. Primero, con los senadores, que entregaron un dossier a los diplomáticos sobre lo acontecido entre el jueves 21 y el viernes 22 de junio pasado. Luego conversaron con los diputados y siguieron con referentes de los partidos políticos, ya en el hotel donde se hospedan.

La era pos-lugo La delegación del organismo que evalúa la crisis provocada por la destitución de Fernando Lugo, presidida por José Miguel Insulza, cumplió ayer una apretada agenda de consultas, que arrancó en

Palacio de López. HOTEL QUE HOSPEDA A DELEGADOS DE LA OEA SE HALLA FUERTEMENTE CUSTODIADO Para evitar desmanes de parte de manifestantes, el Hotel La Misión (Villa Morra), que hospeda a los observadores de la OEA, se encuentra protegido con un fuerte despliegue de seguridad, que incluye el cierre de la calle frente al edificio. Varias de las reuniones que mantuvieron ayer los diplomáticos del organismo se realizaron en el hotel. Entre ellas, con Fernando Lugo. En horas de la tarde, desfilaron por allí Juan Manuel Morales, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral; Ricardo Canese, coordinador del Frente Guasu; Blas Llano, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico; Lino César Oviedo, del Partido Unace; y Lilian Samaniego, titular del Partido Colorado. Esta mañana, la misión de la OEA se reunirá con los ministros de la Corte y representantes de organizaciones sociales.

23 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

Gobierno está optimista y espera que el informe de la OEA le sea favorable El Gobierno ve con mucho optimismo la visita de la comitiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por el secretario general del organismo, José Miguel Insulza, para verificar la situación del país tras la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de la República, vía juicio político. "Agradezco a la delegación y aprecio lo que vinieron a hacer; es la primera vez que nos permiten exponer, nos preguntan y nosotros contestamos, y ese espíritu espero que se vaya introduciendo en otros organismos internacionales", declaró ayer el ministro de Relaciones Exteriores, José Félix Fernández Estigarribia, tras la reunión que mantuvieron con la comisión especial en Palacio de Gobierno. Insulza y su comitiva arribaron puntualmente a la hora pautada, 9.00 de la mañana de ayer, y rápidamente ingresaron al despacho del jefe de Estado, con el fin de constatar in situ la realidad local. El encuentro se prolongó por más de una hora. La comitiva de la OEA hizo varias consultas sobre los hechos ocurridos a Franco. Al término de la reunión, se retiraron presurosos del recinto gubernamental, sin hacer declaraciones, pese a la insistencia de la prensa.

TODO FUNCIONA. "Le dijimos que todo aquí en el Paraguay funciona, que la democracia funciona, que las instituciones están plenamente vigentes, que las tropas están en sus cuarteles, que la Policía garantiza el orden, que hay absoluta libertad de prensa, que no hay restricciones de ningún tipo y que no hay presos políticos en el país", manifestó el canciller. Fernández Estigarribia ratificó que la OEA fallará favorablemente a favor del Gobierno de Franco. A criterio del ministro, el secretario del organismo internacional estaba bastante bien informado sobre lo acontecido. Esto, según dijo, lo pudo deducir a raíz de la calidad de las consultas que efectuó. El canciller dijo desconocer la fecha exacta en que esta comisión especial debe presentar el informe final. No obstante, estimó que no será a largo plazo. Ratificó que el Gobierno paraguayo les brinda la total libertad a la comitiva para reunirse con las autoridades que deseen. "Manejamos la posibilidad de que el informe no sea desfavorable", dijo seguro el secretario de Estado. Insulza llegó al país el pasado domingo, cerca de la medianoche, bajo estrictas medidas de seguridad y se hospeda en el Hotel La Misión. Inició su periplo con el canciller y el presidente Franco.

24 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

Parlamentarios entregaron dossier al jefe de la OEA Los legisladores paraguayos entregaron ayer a la comitiva de la Organización de Estados Americanos, encabezada por su presidente, José Miguel Insulza, un dossier de documentos sobre el juicio político que le hicieron al expresidente Lugo. De esa forma intentan justificar la legitimidad de dicho proceso. Fue durante una reunión que mantuvieron en la sede del Poder Legislativo. El presidente del Congreso, el senador oviedista, Jorge Oviedo Matto, informó tras el encuentro en el Senado que los delegados del organismo internacional manifestaron su inquietud por la falta de presentación de pruebas contra Lugo y sobre los plazos que se le dio para su defensa en el juicio político. Pero Oviedo Matto indicó que les "aclaró" que en Paraguay las leyes estipulan que en un proceso de juicio político no es preciso presentar pruebas de una acusación cuando los hechos que se le imputan son de público conocimiento. "Nosotros (los senadores) le hicimos conocer (a la comitiva) que en nuestro ordenamiento legal las pruebas que son de público conocimiento están exentas de ser presentadas ya en un juicio ordinario, o más todavía en un juicio político", expresó. Puso como ejemplo de ello que "todo el mundo sabía" que Lugo se reunía con dirigentes campesinos con órdenes de captura y que ordenó la conformación de un equipo "de notables" para investigar la tragedia de Curuguaty, pese a que el organismo legalmente encargado de dicha investigación es la Fiscalía. Por su parte, el senador colorado Hugo Estigarribia dijo que los senadores justificaron el breve plazo del juicio, argumentando que los dirigentes del Frente Guasu estaban amenazando con manifestaciones violentas contra los legisladores y porque las Fuerzas Armadas paraguayas también estaban recibiendo presiones. Dijo que explicaron que los abogados del expresidente Lugo tampoco presentaron pruebas para su defensa y que el juicio político ya venía gestándose desde hace tiempo. El titular de la Cámara de Diputados, Víctor Bogado, refirió que los diputados les relataron a los delegados cómo fueron ocurriendo los hechos durante el juicio político.

25 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

Uruguay dice que no está todo dicho sobre ingreso de Venezuela al Mercosur El Gobierno uruguayo, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, afirmó ayer que no estuvo de acuerdo con la forma en que se decidió el ingreso de Venezuela al Mercosur en la cumbre celebrada en Mendoza (Argentina), y piensa que sobre este procedimiento no está dicha la última palabra, ya que se requiere una revisión jurídica del procedimiento. "Para nosotros no era el momento (para el ingreso de Venezuela) y no debía implementarse en estas circunstancias y tenemos fundamentos jurídicos y políticos éticos al respecto, los cuales pusimos de manifiesto durante todo el día jueves en las negociaciones (entre los cancilleres)", dijo el canciller Almagro a Canal 4 de Uruguay en una entrevista reproducida por la agencia AFP. El ministro expresó que su postura durante las negociaciones entre los cancilleres fue contraria al ingreso de Venezuela en esas circunstancias.

PRESIÓN. Finalmente, la decisión fue resuelta entre los presidentes del bloque, donde la brasileña Dilma Rousseff ejerció gran presión sobre el uruguayo José Pepe Mujica y la argentina Cristina Fernández de Kirchner, según reveló el ministro uruguayo. "No sabemos cuál fue el planteo de Brasil, no me lo comentó el presidente después", dijo al ser consultado. El canciller relató que cuando la presidenta Kirchner anunció el acuerdo sobre Venezuela, él se retiró de la sala y el mandatario uruguayo José Mujica cedió su lugar al embajador uruguayo en Argentina, Guillermo Pomi, y se sentó en segunda fila. "Yo no estaba de acuerdo y sigo sin estar de acuerdo con esa resolución. No estábamos muy contentos", admitió Almagro, indicando que tiene las mismas objeciones sobre la legalidad del procedimiento y que no vetaron por no ir contra la mayoría.

LEGALIDAD. "Tengo que pasar esta declaración a los servicios jurídicos del Ministerio y analizar nuevamente la legalidad de esta medida. Para mí, la última palabra no está dicha sobre este tema; debemos actuar con respeto al Tratado de Asunción y a la normativa vigente, porque siempre hemos defendido el Mercosur", indicó el canciller, que a su vez calificó de acertada la decisión de Mujica, teniendo en cuenta la cuestión comercial entre Uruguay y Venezuela. Para el 31 de julio fue fijada la reunión especial en Río de Janeiro para incorporar a Venezuela al bloque, luego de suspender a Paraguay y dejarlo sin voz ni voto, tras la destitución del presidente Fernando Lugo el 22 de junio. Venezuela no ingresaba al Mercosur solo por la falta de acuerdo del Congreso paraguayo. Congresistas de la oposición uruguaya, con apoyo de colorados e independientes, pedirán hoy la interpelación de Almagro, por sus declaraciones.

26 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

Federico Franco no cumple promesa y nombra a su cuñada en Itaipú "Les doy la absoluta garantía de que mi gobierno mantendrá un marco institucional. Terminó la época en que ocupan los cargos los amigos y los parientes, se va a respetar la foja de servicio y la capacidad, para velar por la seguridad del gobierno y de paraguayos". Este fue el discurso pronunciado por el presidente Federico Franco al asumir el cargo en la noche del pasado 22 de junio, en el Congreso Nacional, tras la destitución por juicio político de Fernando Lugo. Ayer, sin embargo, dejó de lado su promesa y, a través del Decreto 9201, designó como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional a su cuñada, Mirtha Vergara, esposa de su hermano, el senador Julio César Franco. Junto con Vergara asumieron otros referentes liberales como Paulo Bernardo Reichardt, exministro de Deportes, y Roger Balbi Balbuena Sánchez, hermano del diputado Elvis Balbuena; además del presidente de la ANDE, Carlos Heisele Sosa, y José María Cardozo Saguier, representante de la Cancillería. En el gobierno de Fernando Lugo, Vergara de Franco se había desempeñado como embajadora paraguaya en la República Oriental del Uruguay hasta octubre del año pasado, cuando fue relevada por el Ejecutivo en lo que fue considerada una vendetta política contra el PLRA por no acompañar en el Senado los acuerdos para los directores de Itaipú, Gustavo Codas, y de Yacyretá, Miguel Fulgencio Rodríguez.

POR CAPACIDAD. Consultada sobre su designación, la exsenadora dijo que ocupaba el cargo debido a su capacidad y lo considera un reto más en su carrera. "Para mí es un desafío más a lo largo de mi vida. Me considero muy capaz de llevar adelante este reto y fundamentalmente estoy muy orgullosa de ser la primera mujer dentro del Consejo de la Itaipú, en ocupar un cargo de este tipo", expresó Mirtha Vergara. Defendió su trayectoria y dijo que siempre ha trabajado por el bien del país. "Las veces que me cupo llevar adelante un trabajo lo hice bien y con altura. Cuando tomo compromisos llevo adelante ese trabajo y ello lo avalan los años de haber sido senadora, los proyectos de leyes beneficiosos para varios aspectos sociales de la vida de este país que están a la vista en el Senado", destacó. Mirtha Vergara, quien estuvo acompañada de sus hijos y su marido en el acto de posesión del cargo, también se jactó de su gestión como embajadora en Uruguay, donde en siete meses logró la inauguración del puerto en la zona franca, "cosa que no lo hicieron otros embajadores en 15 años", recalcó.

TRAYECTORIA. Presidió el acto protocolar el canciller José Félix Fernández Estigarribia, quien destacó la trayectoria de los nuevos miembros del Consejo de la Binacional. Aseguró que es una obra de integración, con un país hermano, con el cual se debe seguir trabajando y que la política internacional tiene vicisitudes, altibajos, momentos de hermandad y momentos de diferencia, pero esto es resultado de un largo devenir de la historia "que tenemos que mantener como un tesoro de nuestros pueblos". A su vez, el director general paraguayo, Franklin Boccia, quien ocupó el cargo de consejero desde

27 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

2008, dijo que dicho organismo ha sabido ganarse el respeto de los colegas brasileños. "La jerarquía de las personas que integraban ese consejo, el currículum, la capacidad y la idoneidad demostrada en las reuniones binacionales han hecho que los brasileños nos miren con mucho respeto", insistió. Boccia resaltó que, "en estos avatares y acontecimientos políticos e internacionales, Itaipú de manera aislada, en términos eléctricos, siguió trabajando con normalidad".

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

Nuevo asesor político del Gobierno admite que presidente se equivocó al nombrar a parientes El analista político liberal Gonzalo Quintana, hoy asesor político de Federico Franco, admitió que el mandatario se equivocó al nombrar a sus parientes en la función pública. Fue al hacer referencia a la reciente designación de Mirtha Vergara de Franco, su cuñada, como consejera de la Itaipú Binacional, y de Victor Rivarola, su primo, en la Secretaría de Acción Social (SAS). Quintana sostuvo que dichos nombramientos serán la primera piedra en el zapato para el actual gobernante, habida cuenta de que el mismo pisoteó su promesa. Indicó que mucha gente en el país se encuentra indignada desde hace tiempo por este tipo de situaciones. "Supongo que eso le va a perjudicar, a mucha gente le disgusta eso. Esa es la otra condición que tiene que asegurar el doctor Franco, que todas las críticas no solo debe permitir que se hagan, pero tienen que ser sopesadas, tiene que evaluar si son razonables o no, y si son razonables, tiene que desligar, recoger y procesarlas, si se les puede dar satisfacción", manifestó el analista y asesor. Quintana, junto al excanciller Carlos Mateo Balmelli, también de extracción liberal, y del exministro del Interior, Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), fueron nombrados como los nuevos asesores del actual jefe de Estado. "Federico tiene un periodo corto, pero puede ser el presidente más importante de la transición, hacer un cambio de comportamiento del Poder Ejecutivo", señaló.

AD HONÓREM. Balmelli será asesor en Asuntos Internacionales, mientras que Filizzola en cuestiones de seguridad. Ambos confirmaron que trabajarán de cerca con el mandatario sobre temas puntuales, pero que no recibirán salario alguno, es decir, lo harán ad honórem. Gonzalo Quintana tampoco aceptó un salario del Estado.

28 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

Sintierras realizan una nueva ocupación en Minga Guazú

Por Édgar Medina CIUDAD DEL ESTE Un inmueble de 800 hectáreas reclamado como suyo por la empresa agroganadera Nenita SA, fue invadido por un grupo de 80 personas, aproximadamente, en la tarde del domingo último. Se trata del primer caso de invasión registrado en el Alto Paraná, tras la asunción de Federico Franco como presidente de la República. La Policía del Alto Paraná informó que los sintierras pertenecen a una organización de Minga Guazú, encabezada por Miguel Fernández, de 24 años, y el abogado Alcides Giménez. Pero el abogado señala que solo conoce de vista al dirigente campesino, que no es su defensor y que ni siquiera conoce dónde se produjo la ocupación. El inmueble en cuestión está ubicado a unos 4 kilómetros de la ruta internacional, a la altura del kilómetro 22 de la ruta VII, en el distrito de Minga Guazú. Los campesinos instalaron seis carpas en el predio privado, donde se encuentran reunidos, según la denuncia realizada por Éder Brítez Petrick, encargado del establecimiento.

INDERT SOLICITÓ MENSURA. Los ocupantes alegaron ante los agentes policiales intervinientes que existía una mensura judicial solicitada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), para buscar un excedente de tierras supuestamente existente en el lugar, en etapa final. La abogada señaló que la mensura judicial y el deslinde fueron solicitados ante un juzgado de Asunción por un abogado del Indert, durante la administración del ingeniero Marciano Barreto, pero que la instancia perimió porque abandonaron su pedido por más de seis meses. "Aparentemente, los campesinos no tienen esa información", refirió la profesional del foro. La denuncia fue sorteada ayer y fue designado el fiscal Federico Torres Tavarelli para investigar el caso. El fiscal sostuvo que primeramente pedirá informe sobre el resultado del pedido de mensura, para posteriormente iniciar la investigación penal, en caso de que sea cierta la versión de que el proceso civil ya perimió.

FALSEARON INFORMACIÓN. Por su parte, el abogado Alcides Giménez sostuvo ayer que la Policía

29 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping mintió en su informe, ya que, según su versión, él no participó de la invasión del inmueble. Aseguró que ni siquiera es abogado defensor de ninguno de los que se encuentran allí y que se encontraba trabajando en su oficina. El profesional del derecho reconoció que conoce al dirigente Miguel Fernández, a quien tildó de ser un gestor que frecuentaba la oficina regional del Indert, y que también le frecuentaba a él por cuestiones profesionales.

LIGA DE CARPEROS INICIA PLENARIA La Liga Nacional de Carperos inicia hoy su plenaria de dos días en Guayaybí, Departamento de San Pedro, para analizar la siguiente fase de la lucha que llevan adelante por la recuperación de tierras malhabidas, según informó el dirigente del grupo, José Rodríguez. En la reunión, los carperos se posicionarán acerca del cambio de gobierno y la asunción del nuevo presidente de la República, Federico Franco. "Somos el grupo más amenazado de exterminio por este señor", dijo en alusión a Franco. Señaló que la persona que administra actualmente el poder tiene el apoyo de todos los sectores políticos y representa una amenaza para los carperos y su lucha, debido a que tiene una postura de represión hacia ellos. "Toda la alta burguesía y el sector empresarial también respaldan a Franco", sostuvo. Rodríguez manifestó además que el actual mandatario tiene un compromiso asumido con los grandes poseedores de las tierras. Al final del encuentro se decidirán acciones a tomar, que serán acompañadas por indígenas y sintierras.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

Paraguay estaba listo para el Dakar y no había motivos de suspensión La secretaria de Turismo, Liz Cramer, informó que todo estaba listo para que el tramo en Paraguay del Dakar Series se realice. Aseguró que no existen motivos deportivos, económicos ni de seguridad para su suspensión y que aún aguardan la comunicación oficial que explique la causa que determinó la medida.

En comunicación con la Radio Monumental 1080 AM, Cramer expresó que, ayer domingo, los organizadores anunciaron de la suspensión del paso de la competencia por el país y hoy aún aguardan una explicación. La ministra indicó que varios acontecimientos deportivos se llevaron a cabo en Paraguay no hace mucho y que la organización fue perfecta. "No hay motivos económicos, deportivos, de seguridad, ni falta de garantías. Todas las condiciones están dadas", dijo. El "Dakar Series: Desafío Litoral" no pasará por Paraguay debido a la crisis política desatada en torno a la destitución del presidente Fernando Lugo vía juicio político. El acontecimiento estaba previsto para el 22 al 26 de julio. Finalmente, Cramer señaló que pese a todo existen 5 competidores paraguayos que serán embajadores del país, a los que la secretaría brindará su apoyo. 30 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

De realizarse, la actividad hubiese generado ingresos de alrededor de 4 millones de dólares en las áreas de hotelería y turismo. El evento además será transmitido directamente por 25 canales y retransmitido por otras 45 emisoras, lo que iba a aportar al país con fines turísticos futuros. El directivo del Touring y Automóvil Club paraguayo, Fernando Dumot, había explicado que manejaba la información de que la contraparte argentina habría tomado la decisión de excluir al país del circuito automovilístico. "Es una maldad más del lado argentino, no pasa por la falta de organización, ni la seguridad", lamentó. El Desafío Litoral es una competencia integrante del Dakar Series 2012 y representará la tercera fecha de la actual temporada del campeonato argentino de Rally Cross Country. Tendrá una semana de duración y, en ese sentido, tenía previsto unir a Argentina y Paraguay entre el 22 y el 26 de julio próximos.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Paraguay registra el menor porcentaje de población pobre desde el año 1997 El índice de pobreza en Paraguay registrado en 2011 de 32,4% es el más bajo en al menos los últimos 15 años. En tanto que la cantidad actual de pobres, 2.096.473, es la más baja desde el 2002, según la Dgeec.

De cada tres habitantes en Paraguay, uno es pobre. Sin embargo, la tendencia es que la cantidad de personas que viven en la pobreza se vaya reduciendo paulatinamente, a pesar de ciertas alteraciones en este descenso, en los últimos diez años. Desde el 2003, el porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza vino en descenso, aunque en los años 2006 y 2010 se dieron alteraciones en la tendencia, los índices de pobreza están disminuyendo, y ya en el 2011 se registró el menor porcentaje de los últimos 15 años. Con el crecimiento demográfico, la cantidad de pobres en el 2011 es la más baja en 10 años (ver

31 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping infografía), cuando la cantidad de pobres no llegaba a los dos millones de habitantes. 2.096.473 personas en el país (32,4%) residen en hogares cuyos ingresos se encuentran por debajo del costo de la canasta básica, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares del 2011, de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec). El valor de la canasta en el periodo analizado fue de G. 562.925 mensuales, en el área metropolitana; y en el área rural, G. 349.375. De esta manera, poco más de dos millones de personas no pueden acceder a la canasta básica. De estos, poco más de un millón de personas, el 55,6% (1.165.745) están en la pobreza extrema, es decir, ni siquiera alcanzan sus ingresos para la adquisición de la canasta alimenticia (solo rubros para la alimentación, no otros como vivienda, vestimenta, salud, educación, etcétera, contemplados en la básica), cuyo costo en las áreas urbanas es de 343.212 guaraníes y de 243.721 guaraníes en las zonas rurales. Del total de personas pobres del Paraguay, el 57% habita en el campo y el resto se ubica en Asunción y demás zonas urbanas en el territorio nacional. La pobreza extrema afecta a uno de cada seis habitantes del país, siendo mayor la proporción en el área rural (29,6% de sus habitantes) que en el área urbana (10% de su población). Y el 67% del total de indigentes (pobres extremos), 782.009, habitan zonas rurales. Desde los últimos tres años, la pobreza no extrema ha venido en descenso (ver info), mientras que la pobreza extrema, tras dos años de incrementarse en el 2011, se redujo.

MÁS DESARROLLO URBANO. El comportamiento volcado hacia el descenso en los índices de pobreza es resultado de lo que ocurre principalmente en áreas urbanas, que registró un descenso aproximado de 10 puntos porcentuales desde el 2007 (33,6% en 2007 y 23,9% en 2011); mientras que la pobreza rural bajó de 51,8% de su población en la pobreza en el 2007, a un 44,8% a finales del 2011. Semanas atrás, el Banco Mundial señalaba en un informe denominado Paraguay: Determinantes y Desafíos para la Reducción de la Pobreza que el campo, si bien produce gran parte de la riqueza del país, sigue concentrando la mayor cantidad de pobres. En contrapartida, había resaltado el logro de haber reducido la pobreza entre los años 2003 y 2009 en un 8,9%.

32 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012 Movilización ciudadana "en defensa de la democracia" en Asunción Ciudadanos procedentes de los departamentos de Misiones, Paraguarí, Caaguazú y Asunción se movilizaron este lunes masivamente en la capital del país en contra de lo que llaman "golpe de Estado", "en defensa de la democracia" y en rechazo al gobierno de Federico Franco.

Movilización por el centro de Asunción "contra el golpe" . Foto: Gentileza Paraguaycontraelgolpe.

La movilización partió del parque Bernardino Caballero y se dirigió por calles accesorias hasta el Panteón de los Héroes donde realizaron "Micrófono Abierto". Los organizadores hablan de alrededor de 1000 participantes que se juntarán nuevamente en la tarde con otros grupos en el parque caballero para proseguir la protesta contra el gobierno surgido tras la destitución acelerada del ahora expresidente Fernando Lugo vía juicio político. Durante la marcha, se profirieron cánticos y se repartieron volantes con una foto del senador Juan Carlos Calé Galaverna manejando un muñeco ventrílocuo con el rostro de Franco. A las 18:00 se concentrarán en la Plaza de la Democracia donde está previsto que hable Lugo.

------

33 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

LIBRE COMERCIO CON CHINA APLASTARÍA LA PRODUCCIÓN NACIONAL Advierten que las sanciones del Mercosur pueden cerrar industrias Decisiones pueden tener efectos económicos significativos, dijo el analista Ricardo Rodríguez. por Marta García [email protected] Los últimos sucesos políticos por los que atraviesa el país ponen en serio riesgo a la industria nacional. Tras la sanción impuesta por el Mercosur, las decisiones que se tomen en ausencia de los representantes paraguayos pueden desembocar hasta en el quiebre de ciertas fábricas porque no podrán competir con la “invasión” de productos chinos, sostuvo el consultor de empresa Ricardo Rodríguez Silvero. El analista explicó que un tema crítico que está actualmente en debate dentro del bloque regional es el establecimiento de una zona de libre comercio con China, es decir, la liberación de aranceles para el ingreso de mercaderías provenientes de esa nación. Recordó que el gigante asiático es la segunda potencia económica mundial, que tiene una capacidad de producción industrial extraordinariamente grande y sus productos están por debajo de los precios de mercado del Mercosur. Agregó que los productos chinos llegan a la región con precios inferiores, incluso después de pagar el altísimo flete y los aranceles correspondientes. “Las exportaciones de China con el sistema denominado “dumping social”: el costo de la mano de obra, los gastos de fabricación y los servicios básicos (electricidad, agua, teléfono) son sumamente bajos”, manifestó. “Si se llega a tener una zona de libre comercio con China, los aranceles van a ser cero o casi cero y los productos chinos van a ser mucho más baratos aún. Las industrias del Mercosur corren peligro de desaparición si no logran producir productos a un precio inferior a los de los chinos y las industrias en Paraguay se van a ver sumamente afectadas”, añadió. El consultor advirtió que se puede generar el quiebre de industrias a nivel local y regional. El sector que se vería más afectado es el textil y de confecciones, debido a que las exportaciones de este segmento se dan principalmente dentro del bloque. “Hay que consultar a empresarios de exportación e industrias paraguayas si estarán en condiciones de competir exitosamente con productos chinos con 'dumping social' y sin aranceles en el Mercosur”, concluyó.

SUSPENSIÓN Rodríguez Silvero recordó que, próximamente, se tratarán en el Mercosur otros dos temas sumamente importantes para la economía paraguaya: el eventual aumento de arancel externo común entre los países del bloque y la eliminación del doble cobro del arancel externo. El profesional sostuvo que, así como autorizaron el ingreso de Venezuela sin contar con la aprobación de Paraguay, pueden dar “luz verde” a los tres temas considerados actualmente.

34 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

EN LA VÍSPERA ASUMIÓ EL NUEVO PRESIDENTE DEL SENACSA Idoyaga anuncia como prioridades recuperar el status y los mercados El presidente del servicio veterinario instó a los productores e industriales a respetar las reglas sanitarias establecidas por la institución.

César Villagra- [email protected] “La recuperación del status sanitario relativo a la fiebre aftosa y la reapertura de algunos mercados importantes de la carne bovina serán los principales objetivos de mi administración”, fueron las palabras más destacadas del Dr. Hugo Federico Idoyaga, quien ayer asumió como nuevo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en reemplazo del Dr. Félix Otazú. El nuevo titular del servicio veterinario oficial del país manifestó que para llegar a los objetivos será necesario delinear medidas claras y firmes que conduzcan a la institución el reconocimiento y la confianza tanto nacional como internacional. Destacó que la solución a los problemas sanitario del país se basará en el trabajo conjunto y mancomunado entre el sector público y privado. “Hago un llamado a los productores e industriales a respetar las reglas sanitarias establecidas y ajustaremos nuestras acciones estrictamente a los establecido en nuestra ley”, expresó.

SITUACIÓN COMPLICADA El Dr. Hugo Idoyaga se refirió al momento complicado que vive el sector pecuario y manifestó que nadie se escapa de la crisis generada por la aparición de la fiebre aftosa y la pérdida de los principales mercados de la carne bovina. “Este evento tuvo implicancias en la estabilidad económica y social del país. Los productores hoy en día ven disminuir el precio del ganado y las industrias frigoríficas están operando por debajo de su capacidad productiva. Miles de personas que dependen del sector primario e industrial salieron perjudicados”, enfatizó. Ante este escenario, el servicio pecuario se enfocará a la normalización de la situación sanitaria y del comercio exterior de la proteína roja, manifestó nuevo presidente del servicio veterinario oficial.

35 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Cabe destacar que el Dr. Hugo Idoyaga ya tiene basta experiencia en la institución y últimamente se desempeñó como director general de Comercio Exterior del Senacsa y como vicepresidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para las Américas.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

PUDO HABER INJERENCIA POLÍTICA, SOSTUVIERON Argentina deja sin Dakar al país mediante suspensión La ministra de turismo Liz Crámer solicitó una respuesta oficial a responsables del evento.

“Nos suspenden en esto como lo hicieron en el Mercosur”, dijo Fernando Dumot, miembro del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) durante la conferencia de prensa ofrecida ayer para informar que el Dakar Series Desafío Litoral Argentina no se correrá en el país tal como se tenía previsto para los días 22 al 26 de julio. Esto teniendo en cuenta la suspensión verbal que recibiera el domingo vía comunicación telefónica la ministra de turismo Liz Crámer de parte de responsables del Ministerio de Turismo de ese país. “El daño más que económico es moral. ¿Cuál será la próxima medida? Si Paraguay tiene que jugar con Argentina las eliminatorias, ¿también van a suspender? Dijeron que no incurrirían en sanciones económicas y esta es la prueba de que no hablan con la verdad”, expresó Dumot. A su vez manifestó que el gobierno argentino tuvo que ver de alguna manera para que se dé esta suspensión, ya que las decisiones que se toman en el sector privado tienen acompañamiento del sector público. Por su parte, Crámer comentó que envió una nota a los organizadores del Dakar del vecino país en la cual solicita una respuesta oficial sobre los motivos que llevaron a esta decisión. Además, desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) emitieron un comunicado que expresa que Paraguay cumplió con sus garantías y compromisos y que no existen razones para dejar al país fuera de los tramos y que el destino Paraguay se encuentra operativo. “Hasta el momento no se ha recibido respuesta, pero se da como un hecho la cancelación”, dice el comunicado.

“UNA VERGÜENZA”

36 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Roberto “Beto” Recalde, uno de los corredores que estará presente en el Dakar Series, calificó de “humillante” tal suspensión. “Es una cosa inaudita, una gran vergüenza, inadmisible, como deportista me duele que tengan que mezclar la política con el deporte. Nos apena tener que sufrir la desigualdad y lo poco serio que es un gobierno como el de Argentina”. Recalde contó que hasta ahora están seis empresas las que confirmaron su apoyo a los cinco corredores que participarán del Dakar, pero acotó que con esta cancelación no saben cómo quedará el trato. “Nos perjudica y mucho”, subrayó.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

LA MAYOR MUESTRA DEL PAÍS COMIENZA EL 7 DE JULIO Ultiman preparativos para la Expo Los stands deben estar listos 48 horas antes de que la muestra esté abierta al público.

Las empresas expositoras van realizando los últimos retoques a su stands, cuidando hasta el mínimo detalle para que los mismos estén listos para el día de la habilitación y luzcan perfecto. El coordinador general de la muestra ferial, Sixto Miranda, indicó que muchos expositores están renovando su stand y otros trabajando en mejorar su presentación. Así también, mencionó que los trabajos están bastante adelantados y comentó que una de las exigencias a los participantes es que los stands estén terminados 48 horas antes de la habilitación de la muestra, que será este viernes, ya que de lo contrario no participarán de la premiación a mejor stand de la Expo 2012, según explicó Miranda. Tigo, Banco Nacional de Fomento, Visión Banco y la Universidad Americana son sólo algunas de las que están dando el toque final a sus lugares de exposición, mientras que los obreros reforzaron las tareas para llegar a tiempo. Este año habrá 1.200 expositores participando de la feria. “Hay mucho entusiasmo en los stands, un entusiasmo mayor al que se esperaba”, expresó al tiempo de añadir que “se estuvo trabajando incluso todo el fin de semana”.

INCORPORACIONES Un total de 15 empresas e instituciones se suman a la edición XXXI de la Expo de , que se desarrollará del 7 al 22 de julio. Algunas de las que se incorporaron son: Petropar,

37 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Inverfin SAECA, Asiana Motors, Neumáticos del Paraguay SRL, Blu Ocean Int`l SA., Timbo, Altatec SA, entre otras. Para la nueva edición de la mayor muestra ganadera e industrial del país, se espera que unas 800.000 personas visiten el campo ferial durante los 15 días de la expo. En el 2011 unas 700.000 personas se dieron cita al evento que reúne al sector productivo e industrial del país, de acuerdo a los organizadores.

PRECIO El precio de la entrada se mantendrá igual a la del año pasado, G. 15.000 por persona, a diferencia de años anteriores, donde se abonaba un precio superior en concepto de entrada en caso de espectáculos especiales que se ofrecen para el público. Alrededor de G. 1.200 millones se invirtió para mejorar las instalaciones del predio de la Asociación Rural del Paraguay.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

LA MISIÓN ESPECIAL DE LA OEA CONVERSÓ AYER CON TODOS LOS AUTORES POLÍTICOS DEL PARAGUAY Insulza se limitó a señalar ayer que en Paraguay hay una “situación delicada” Señaló que el caso paraguayo podría tratarse ante el Consejo de la Organización de Estados Americanos el próximo lunes.

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) , José Miguel Insulza, y comitiva se entrevistó ayer tanto con la parte afectada como la demandante en el juicio político que le valió la salida al ex mandatario Fernando Lugo, a fin de conocer los detalles de cómo se desarrolló dicho proceso. Se pudo cerciorar, según los entrevistados, de que en el Paraguay “reina la calma”. Las autoridades del nuevo gobierno del presidente Federico Franco fueron los primeros en recibir la visita del secretario de la OEA, quien al decir del canciller José Félix Fernández Estigarribia, Insulza pudo corroborar “de que el país se desarrolla con absoluta calma”. Inmediatamente después, Insulza se reunió con Lugo y sus acompañantes, a quienes escuchó por espacio de dos horas. Al término, Lugo, quien salió con una sonrisa que parecía pintada y que no denotaba satisfacción, dio espacio para que su defensor, Adolfo Ferreiro, argumente el valor de dicha reunión. El abogado informó que el titular de la OEA fue puesto al tanto de que lo que se hizo con Lugo fue una “jugada política” para defenestrarlo. Tras escuchar a las partes, el secretario de la OEA hizo sus primeras declaraciones desde su llegada el domingo subrayando que no vio ninguna alteración ni desorden en lo que lleva de estadía.“Todo 38 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping el mundo está de acuerdo con esto, contento o no con lo que pasó. Nadie dice que hay convulsión”, comentó a la par que desestimó sacar una conclusión apresurada, ya que el carácter de su visita fue para escuchar, no para aconsejar, advirtió. Adelantó que todo el informe recabado lo elevará al Consejo de la OEA, que podría darse cita el lunes. A su turno, también fueron visitados los parlamentarios de las dos cámaras quienes ya tenían preparados un dossier del que se valieron para contestar todas las preguntas que hacía la misión. También fueron entrevistadas las autoridades del Partido Liberal y la ANR quienes se ratificaron en la postura de un necesario juicio político a Lugo. Otro órgano que fue entrevistado fue el Tribunal Superior de Justicia Electoral, quienes recibieron la promesa de observadores de la OEA en las próximas elecciones internas de los partidos con miras a las generales. Insulza culmina esta mañana su visita en el Paraguay con una audiencia con los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

MARTES 3 DE JULIO DE 2012

EL EPP TIENE EN VILO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA ZONA DE CONCEPCIÓN Ganadero fue advertido de que podría ser víctima de secuestro Administrador de la Agroganadera La Gringa señaló que se está haciendo difícil trabajar.

El director y administrador de la Agroganadera La Gringa SA, Cristian Domínguez, manifestó durante una entrevista con La 970 AM, que hace unos 15 días había recibido advertencias privadas de que él sería una próxima víctima de secuestro. “Hace cuestión de 15 días me llama un amigo y me dice que me cuide, porque la situación está fea en la zona y podría ser la próxima víctima de secuestro”, expresó. En el citado establecimiento ganadero fue encontrada el domingo, en horas de la tarde, una carta del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que decía que el grupo armado vengará la muerte de los campesinos, en la masacre ocurrida en Campo Morombi, Curuguaty. En el mismo escrito, el grupo armado se atribuye el asesinato del tractorista brasileño y la quema de topadoras, ocurridos en la estancia Terrado, ubicada en Azote'y. Domínguez describió la situación de inseguridad imperante en la zona, debido a la facilidad de movilidad con que cuentan los integrantes del EPP. Domínguez señaló que “la localidad de Azote'y, del departamento de Concepción, se encuentra a 35 km del poblado de Kurusu de Hierro, una de las zonas más conflictivas del país”. 39 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

“Se está volviendo difícil el trabajo, por los ataques atribuidos a la banda criminal”, indicó.

FEDERICO FRANCO El empresario ganadero espera que el gobierno de Federico Franco pueda dar con los miembros del grupo armado, que mantiene en zozobra a la zona norte del país, donde han perpetrado varios secuestros, ataques a comisarías y sede fiscal, así como la muerte de varios policías. “Lastimosamente uno ya no pueda trabajar en paz, no me pasa solamente a mí, sino a otras personas y a toda la población en general”, apuntó Domínguez. Mencionó que en Concepción, además de la vigencia de grupos armados, tropiezan con delitos como abigeato y robo de motos, que dificultan la vida en ese departamento.

(FINAL DEL DOCUMENTO)

40 MARTES 3 DE JULIO DE 2012