ORDENANZAS Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO Que, el Art. 57 del Código Orgánico de Organización Terri- AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL torial, Autonomía y Descentralización, señala entre las atri- DE SANTIAGO DE PÍLLARO buciones del Concejo Municipal las siguientes: a) El ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del CONSIDERANDO: gobierno autónomo descentralizado municipal, mediante la expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y resolucio- Que, la Constitución de la República, contempla un Estado nes; b) Regular, mediante ordenanza la aplicación de tribu- Constitucional de derechos y justicia, en el que sus institucio- tos previstos en la ley a su favor, c) Crear, modificar, exonerar nes son las responsables principales por la prestación de los o extinguir tasas y contribuciones especiales por los servicios servicios públicos. que presta y obras que ejecute.

Que, el Art. 12 de la Constitución de la República del Ecua- Que, el COOTAD en su Art. 137 establece: “Ejercicio de las dor, establece como fundamental e irrenunciable el derecho competencias de prestación de servicios públicos.- Las com- humano al agua, siendo que esta constituye patrimonio na- petencias de prestación de servicios públicos de agua pota- cional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, ble, en todas sus fases las ejecutarán los gobiernos autónomos inembargable y esencial para la vida. descentralizados municipales con sus respectivas normativas y dando cumplimiento a las regulaciones y políticas nacio- Que, el Art. 85 numeral 1 de la Constitución de la República nales establecidas por las autoridades correspondientes. Los del , dispone que: Las políticas públicas y la prestación servicios que se presten en las parroquias rurales se deberán de bienes y servicios públicos se orientarán a hacer efectivos coordinar con los gobiernos autónomos descentralizados de el buen vivir y todos los derechos, y se formularán a partir del estas jurisdicciones territoriales y las organizaciones comuni- principio de solidaridad. tarias del agua existentes en el cantón.

Que, el Art. 264 de la Constitución de la República del Ecua- Los gobiernos autónomos descentralizados municipales pla- dor establece entre las competencias exclusivas de los Gobier- nificarán y operarán la gestión integral del servicio público nos Municipales la de prestar los servicios públicos de agua po- de agua potable en sus respectivos territorios y coordina- table, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo rán con los gobiernos autónomos descentralizados regional de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y y provincial el mantenimiento de las cuencas hidrográficas aquellos que establezca la ley. que proveen el agua para consumo humano. Además podrán establecer convenios de mancomunidad con las autoridades Que, el inciso segundo del Art. 314 de la Constitución de la de otros cantones y provincias en cuyos territorios se encuen- República del Ecuador manifiesta: “El Estado Garantizará que tren las cuencas hidrográficas que proveen el líquido vital los servicios públicos y su provisión respondan a los princi- para consumo de su población. pios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, Los servicios públicos de saneamiento y abastecimiento de continuidad y calidad. El Estado dispondrá que los precios y agua potable serán prestados en la forma prevista en la Cons- tarifas de los servicios públicos sean equitativos, y establecerá titución y la Ley. Se fortalecerá la gestión y funcionamiento su control y regulación.” de las iniciativas comunitarias en torno a la gestión del agua y la prestación de los servicios públicos, mediante el incentivo Que, el Art. 54 del Código Orgánico de Organización Te- de alianzas entre lo público y lo comunitario. Cuando para rritorial, Autonomía y Descentralización, establece entre la prestación del servicio público de agua potable, el recurso las funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado proviniere de fuente hídrica ubicada en otra circunscripción Municipal la de promover el desarrollo sustentable de su territorial cantonal o provincial, se establecerán con los go- circunscripción territorial cantonal, para garantizar la rea- biernos autónomos correspondientes convenios de mutuo lización del buen vivir a través de la implementación de las acuerdo en los que se considere un retorno económico esta- políticas públicas cantonales, en el marco de sus competen- blecido técnicamente. cias constitucionales y legales. Las competencias de prestación de servicios públicos de al- Que, el Art. 55 del Código Orgánico de Organización Te- cantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de de- rritorial, Autonomía y Descentralización establece entre sechos sólidos, y actividades de saneamiento ambiental, en las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos todas sus fases, las ejecutarán los gobiernos autónomos des- Descentralizados Municipales las siguientes: d) Prestar los centralizados municipales con sus respectivas normativas. servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depura- Cuando estos servicios se presten en las parroquias rurales se ción de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, acti- deberá coordinar con los gobiernos autónomos descentrali- vidades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca zados parroquiales rurales. la ley”; y e) “ Crear, modificar, exonerar o suprimir median- 11 te ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones especiales de La provisión de los servicios públicos responderá a los prin- mejoras”. cipios de solidaridad, obligatoriedad, generalidad, uniformi- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

dad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, Expide: regularidad, continuidad y calidad. Los precios y tarifas de estos servicios serán equitativos, a través de tarifas diferencia- LA REFORMA A LA ORDENANZA SUSTITUTIVA das a favor de los sectores con menores recursos económicos, PARA LA APLICACIÓN Y COBRO DEL SERVICIO para lo cual se establecerán mecanismos de regulación y con- DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL trol, en el marco de las normas nacionales. CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO

De manera complementaria y sin perjuicio de lo anterior, ARTÍCULO ÚNICO.- Sustitúyase el Art. 18 por el siguiente: los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales ru- rales gestionarán, coordinarán y administrarán los servicios Art. 18.- Reajuste anual de tarifa.- La actualización de las ta- públicos que le sean delegados por los gobiernos autóno- rifas se realizará anualmente, mediante resolución de Concejo mos descentralizados municipales. Vigilarán con participa- para lo cual a fines del primer semestre del año fiscal el Depar- ción ciudadana la ejecución de las obras de infraestructura tamento de Servicios Básicos presentará al Concejo Municipal y la calidad de los servicios públicos existentes en su juris- un análisis de carácter técnico basado en la siguiente fórmula dicción. polinómica:

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales rea- Pr= Po (p1 B1 + p2 C1 + p3 E1 + p4 Q1 + pxX1) lizarán alianzas con los sistemas comunitarios para gestio- nar conjuntamente con las juntas administradoras de agua Bo Co Eo Qo Xo potable y alcantarillado existentes en las áreas rurales de su circunscripción. Fortaleciendo el funcionamiento de los En donde los símbolos anteriores tienen el siguiente significado: sistemas comunitarios. Los gobiernos autónomos descen- tralizados municipales podrán delegar las competencias de Pr = Nuevo costo del m3 de agua potable gestión de agua potable y alcantarillado a los gobiernos pa- rroquiales rurales. Po = Costo del m3 de agua potable con la tarifa residencial en vigencia. Todas las instancias responsables de la prestación de los ser- vicios deberán establecer mecanismos de control de calidad Coeficientes de los diferentes componentes relacionados con y los procedimientos de defensa de los consumidores y con- los costos de producción de agua potable: sumidoras; y las sensaciones por vulneración de estos dere- chos, la reparación e indemnización por deficiencias, daños P1 = Mano de obra o mala calidad de bienes y servicios, y por la interrupción de los servicios públicos que fuera ocasionada por caso fortuito P2 = Combustible o fuerza mayor”. P3 = Energía Eléctrica Que, los Arts. 7 y 57 literal a) del COOTAD, conceden fa- cultad normativa a los municipios para expedir normas de P4 = Productos químicos carácter general a través de ordenanzas, acuerdos y resolucio- nes, aplicables a su circunscripción territorial; Px = Materiales para reparación y/o reposición de instalacio- nes y equipos. Que mediante Memorando No 313, de fecha 11 de septiem- bre de 2014, suscrito por el Dr. Israel Carrillo Director de Para determinar los coeficientes indicados, sus valores serán Gestión Ambiental y Servicios Públicos, sugiere se tome en calculados de acuerdo al costo total de los diferentes compo- consideración la modificación al Art. 18 de la Ordenanza nentes tomando en cuenta el año de reajustes. Sustitutiva para la aplicación y cobro del servicio de agua po- table y alcantarillado en el cantón Santiago de Píllaro, en vis- La sumatoria de los diferentes componentes ( pi ) deberá ser ta que se ha producido un incremento excesivo en las tarifas igual a la unidad así: de agua potable actualizadas. p1 + p2 + p3 + p4 + px = 1 Que con fecha 28 de mayo de 2012, el Gobierno Municipal expide la Ordenanza Sustitutiva para la aplicación y cobro B1 = Salarios mínimos expedidos por la ley, más remune- del servicio de agua potable y alcantarillado en el cantón San- raciones adicionales y obligaciones patronales, vigentes a la tiago de Píllaro. fecha en la que se está realizando la actualización tarifaria.

En uso de las atribuciones contempladas y en ejercicio de la Bo = Salarios mínimos expedidos por la ley, más remunera- 12 facultad que confiere los Arts. 57 literal b) y c); 58 literal b) ciones adicionales y obligaciones patronales, cuyos valores del Código Orgánico de Organización Territorial, Autono- se encuentran en aplicación, es decir vigentes a la fecha de mía y Descentralización (COOTAD). la última actualización tarifaria. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

C1; E1; Q1 = Precios de combustible energía eléctrica y dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organiza- productos químicos respectivamente, vigentes a la fecha en ción Territorial, Autonomía y Descentralización, habiéndose que se está realizando la actualización tarifaria. observado el trámite legal; y, por cuanto la presente Reforma a la Ordenanza está de acuerdo a la Constitución y las Le- Co; Eo; Qo = Precios de combustible, energía eléctrica y yes de la República.- SANCIONO.- La presente REFOR- productos químicos respectivamente, vigentes a la fecha de MA A LA ORDENANZA SUSTITUTIVA PARA LA la última revisión o actualización tarifaria, cuyos valores se APLICACIÓN Y COBRO DEL SERVICIO DE AGUA encuentra en aplicación. POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, para que entre en vigencia.- X1= Índice de precio al consumidor a la fecha en la que se Ejecútese están actualizando las tarifas. Patricio Sarabia Rodríguez Xo= Índice de precio al consumidor a la fecha de la última ALCALDE revisión tarifaría.

CERTIFICO: La Reforma a la Ordenanza precedente, pro- DISPOSICIÓN DEROGATORIA veyó y firmo el señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. ÚNICA.- Con la expedición de la presente reforma a la orde- nanza, quedan derogadas las demás disposiciones contenidas en Abg. Evelin Lara Campaña otras ordenanzas y/o reglamentos que se opongan a la misma. SECRETARIA

VIGENCIA.- La presente ordenanza entrará en vigencia sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los veinte y tres días el mes de septiembre del 2014.

Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña ALCALDE SECRETARIA

CERTIFICO: Que la presente REFORMA A LA ORDE- NANZA SUSTITUTIVA PARA LA APLICACIÓN Y COBRO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y AL- CANTARILLADO EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, que antecede fue aprobada por el Concejo Can- tonal de Santiago Píllaro en sesión realizada el día martes 23 de septiembre del 2014.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

Píllaro a los 24 días del mes de septiembre del 2014, a las diez horas, de conformidad con el Art. 322 del Código Or- gánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra- lización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, la presente Reforma a la Ordenanza para su sanción y pro- mulgación.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA 13 Píllaro, 24 de septiembre del año dos mil catorce, las doce ho- ras, por reunir los requisitos legales y de conformidad con lo Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO Que, los Art. 53 y 54 literal l) del Código Orgánico de Or- AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ganización Territorial, Autonomía y Descentralización, dice: SANTIAGO DE PÍLLARO “Los gobiernos autónomos descentralizados municipales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía polí- CONSIDERANDO: tica, administrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones de participación ciudadana; legislación y fiscaliza- Que, la Constitución de la República del Ecuador publicada en ción; y, ejecutiva previstas en este Código, para el ejercicio el Registro Oficial Nº 449, del 20 de octubre del año 2008, es- de las funciones y competencias que le corresponden. Prestar tablece una nueva organización territorial del Estado, incorpora servicios que satisfagan necesidades colectivas respecto de nuevas competencias a los gobiernos autónomos descentralizados los que no exista una explícita reserva legal a favor de otros y dispone que por Ley se establezca el sistema nacional de compe- niveles de gobierno, así como la elaboración, manejo y expen- tencias, los mecanismos de financiamiento y la institucionalidad dio de víveres; servicios de faenamiento, plazas de mercado y responsable de administrar estos procesos a nivel nacional. cementerios”.

Que, la Constitución establece en su Art. 329 que las jóvenes y los Que, el propósito del Gobierno Autónomo Descentralizado jóvenes tendrán el derecho de ser sujetos activos en la producción, Municipal de Santiago de Píllaro, es brindar una atención cor- así como en las labores de auto sustento, cuidado familiar e inicia- dialidad y de calidez al público en el Mercado San Juan. tivas comunitarias. Se impulsarán condiciones y oportunidades con este fin. Para el cumplimiento del derecho al trabajo de las Que, con fecha 27 de agosto del año 2013 la Municipalidad comunidades, pueblos y nacionalidades, el Estado adoptará medi- expidió LA ORDENANZA QUE REGULA EL USO, das específicas a fin de eliminar discriminaciones que los afecten, FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL reconocerá y apoyará sus formas de organización del trabajo, y ga- MERCADO SAN JUAN EN EL CANTÓN SANTIAGO rantizará el acceso al empleo en igualdad de condiciones. DE PÍLLARO.

Que, la Constitución reconoce y protege el trabajo autónomo y Que, con fecha 19 de febrero del año 2014 la Gobierno Munici- por cuenta propia realizado en espacios públicos, permitidos por la pal de Santiago de Píllaro, expidió la ORDENANZA REFOR- ley y otras regulaciones. Se prohíbe toda forma de confiscación de MATORIA QUE REGULA EL USO, FUNCIONAMIEN- sus productos, materiales o herramientas de trabajo. Los procesos TO Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO SAN JUAN de selección, contratación y promoción laboral se basarán en requi- EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. sitos de habilidades, destrezas, formación, méritos y capacidades. Se prohíbe el uso de criterios e instrumentos discriminatorios que Que, mediante memorando N° 155 de fecha 22 de mayo del afecten la privacidad, la dignidad e integridad de las personas. 2014, la Ing. Lorena Campaña, Técnica Administrativa del Mercado San Juan, remite al señor Alcalde el informe con los Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- porcentajes de rebaja a los cánones arrendaticios de los locales nomía y Descentralización, publicado en el Suplemento - Re- externos del Mercado San Juan. gistro Oficial Nº 303, del 19 de octubre del 2010, determina claramente las fuentes de obligación tributaria. En ejercicio de la facultad que le confiere los Arts. 57 literal b) y 58 literal b) del Código Orgánico de Organización Territo- Que, la Constitución de la República del Ecuador en su artícu- rial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). lo 264, numeral 5, faculta a los gobiernos municipales, a crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribu- Expide: ciones especiales de mejoras. LA REFORMA AL ARTICULO N° 2 DE LA ORDE- Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- NANZA REFORMATORIA QUE REGULA EL USO, nomía y Descentralización (COOTAD) en sus artículos 5 y 6 FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL consagran la autonomía de las municipalidades. MERCADO SAN JUAN EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. Que, los artículos 57 literal b) y 58 literal b) del Código Or- gánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra- Artículo Único.- Sustitúyase el Articulo 2 de la Ordenanza lización (COOTAD), otorga la atribución a los concejales de Reformatoria que regula el uso, funcionamiento y administra- presentar proyectos de ordenanzas y a los municipios la facul- ción del Mercado San Juan en el cantón Santiago de Píllaro tad de regular mediante ordenanza, los tributos municipales, por el siguiente: creados expresamente por la ley. Art. 2.- VALOR DEL ARRIENDO O ADJUDICA- Que, el artículo 238 de la Constitución de la República consagra CIÓN.- El valor del arriendo o adjudicación mensual se es- 14 el principio de autonomía municipal en concordancia con el Art. tablecerá multiplicando el costo del metro cuadrado por el 5 incisos 1, 3 y 4 del Código Orgánico de Organización Territo- área en metros cuadrados adjudicados de cada puesto o local rial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). comercial; y, se clasifica de la siguiente manera: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Píllaro, 18 de noviembre del año dos mil catorce, las quince horas, por reunir los requisitos legales y de conformidad con PRIMERA.- Los arrendatarios que se encuentran ocupando lo dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organiza- los locales exteriores, serán beneficiados en un 50% de des- ción Territorial, Autonomía y Descentralización, habiéndose cuento del valor por metro cuadrado que remataron en su mo- observado el trámite legal; y, por cuanto la presente Reforma mento, siempre y cuando se encuentren al día en los cánones está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de la República.- arrendaticios. SANCIONO.- La presente REFORMA AL ARTICULO 2 DE LA ORDENANZA REFORMATORIA QUE REGU- SEGUNDA.- Para aplicar estas rebajas Asesoría Jurídica rea- LA EL USO, FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRA- lizará Contratos Administrativos modificatorios de arrenda- CIÓN DEL MERCADO SAN JUAN EN EL CANTÓN miento. SANTIAGO DE PÍLLARO, para que entre en vigencia.- Ejecútese TERCERA.- El plazo para suscribir los Contratos Adminis- trativos modificatorios de arriendo será hasta el 15 de diciem- Patricio Sarabia Rodríguez bre del presente año, caso contrario la Municipalidad se reser- ALCALDE va el derecho de adjudicar los locales a otras personas, previo el proceso de remate público correspondiente. CERTIFICO: La Reforma precedente, proveyó y firmo el señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Abg. Evelin Lara Campaña ÚNICA.- Con la expedición de la presente reforma, quedan SECRETARIA derogadas las demás disposiciones contenidas en otras orde- nanzas y/o reglamentos que se opongan a la presente.

VIGENCIA.- La presente reforma entrará en vigencia a partir de su aprobación, sin perjuicio de la publicación en el Registro Oficial.

Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los diecisiete días el mes de noviembre del 2014.

Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña ALCALDE SECRETARIA

CERTIFICO: Que la presente REFORMA AL ARTICU- LO 2 DE LA ORDENANZA REFORMATORIA QUE REGULA EL USO, FUNCIONAMIENTO Y ADMI- NISTRACIÓN DEL MERCADO SAN JUAN EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, que antecede fue aprobada por el Concejo Cantonal de Santiago Píllaro en pri- mera y segunda instancia en sesiones realizadas los días jueves 13 y lunes 17 de noviembre de 2014.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

Píllaro a los 18 días del mes de noviembre del 2014, a las nueves horas ocho minutos, de conformidad con el Art. 322 del Códi- go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descen- tralización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, la presente Reforma para su sanción y promulgación. 16 Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

EL GOBIERNO AUTÓNOMO Que, el artículo 35, de la Constitución de la República del DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON Ecuador, consagra que: “Las personas adultas mayores, niñas, SANTIAGO DE PILLARO niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con dis- capacidad, personas privadas de la libertad y quienes adolezcan CONSIDERANDO de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y Que, el artículo 1, de la Constitución de la República del privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas Ecuador, establece que: “El Ecuador es un estado Constitu- en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y se- cional de Derechos y justicia social”. xual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condi- Que, el artículo 3, de la Constitución de la República del ción de doble vulnerabilidad”. Ecuador, dispone que: “Son deberes primordiales del estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los Que, los artículos 36, 37 y 38, de la Constitución de la Repú- derechos establecidos en la Constitución y en los instrumen- blica del Ecuador, reconocen y garantizan los derechos de las tos internacionales, en particular la educación, salud, la ali- personas adultas mayores. mentación, la seguridad social, y el agua para sus habitantes”. Que, el artículo 39, de la Constitución de la República del Que, el artículo 6, de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce a las y los jóvenes como actores estratégicos Ecuador, define que: Todas las ecuatorianas y ecuatorianos del desarrollo del país. son ciudadanos y gozaran de los derechos establecidos en la Constitución. Que, los artículos 40, 41 y 42, de la Constitución de la Repú- blica del Ecuador, enuncia el derecho de las personas a migrar La nacionalidad Ecuatoriana es el vínculo jurídico político así como ordena los derechos de las personas, cualquiera sea su de las personas con el Estado sin perjuicio de su pertenencia condición migratoria. a alguna de las Nacionalidades Indígenas que coexisten en el Ecuador Plurinacional. Que, los artículos 44, 45 y 46, de la Constitución de la Repú- blica del Ecuador, instala los derechos de la niñez y la adoles- La Nacionalidad Ecuatoriana se obtendrá por nacimiento o cencia, disponiendo al Estado, la sociedad y la familia en sus por naturalización y no se perderá por el matrimonio o su di- diversos tipos, la promoción de su desarrollo integral de una solución, ni por la adquisición de otra nacionalidad. manera prioritaria, atendiendo al principio del interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Que, el artículo 10, de la Constitución de la República del Ecuador, determina que: “Las personas, comunidades, pue- Que, los artículos 47, 48 y 49 de la Constitución de la Repú- blos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los blica del Ecuador, reconocen los derechos para las personas derechos garantizados en la Constitución y en los instrumen- con discapacidad, garantizando políticas de prevención y pro- tos internacionales”. cura la equiparación de oportunidades y su integración social.

Que, el artículo 11, numeral 2 de la Constitución de la Re- Que, los artículos 56, 57, 58, 59 y 60, de la Constitución de la pública del Ecuador define que: “Todas las personas son República del Ecuador, reconocen y garantizan los derechos iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y opor- colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionali- tunidades. dades indígenas, del pueblo afro-ecuatoriano, el pueblo mon- tubio y las que forman parte del Estado Ecuatoriano, único e Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de indivisible. nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultu- ral, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, Que, el artículo 70, de la Constitución de la República del pasado judicial, condición socio-económica, condición mi- Ecuador, define que: “El Estado formulará y ejecutará políticas gratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, dis- para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, a través del capacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, mecanismo especializado de acuerdo con la ley, e incorporará personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por el enfoque de género en planes y programas y brindará asisten- objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, cia técnica para su obligatoria aplicación en el sector público”. goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación. Que, el artículo 156, de la Constitución de la República del Ecuador, señala que: “Los consejos nacionales para la igualdad El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promue- son órganos responsables de asegurar la plena vigencia y el van la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en encuentren en situación de desigualdad; y, el numeral 9 esta- los instrumentos internacionales de Derecho Humanos. Los 17 blece que, el más alto deber del Estado consiste en respetar y consejos ejercerán atribuciones en la formulación, transversa- hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución”. lización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

públicas relacionadas con las temáticas de género, generacio- Que, el artículo 80 de la Ley Orgánica de Participación Ciu- nales, interculturales y de discapacidades y movilidad huma- dadana define a los consejos consultivos, como: “mecanismos na de acuerdo con la ley. Para el cumplimiento de sus fines se de asesoramiento compuestos por ciudadanas o ciudadanos, o coordinarán con las entidades rectoras y ejecutoras y con los por organizaciones civiles que se constituyen en espacios y or- organismos especializados en la protección de derechos en to- ganismos de consulta. Las autoridades o las instancias mixtas dos los niveles de gobierno. o paritarias podrán convocar en cualquier momento a dichos consejos. Su función es meramente consultiva”. Que, el artículo 340, de la Constitución de la República del Ecuador, instaura el sistema nacional de inclusión y equidad Que, la disposición décima del Registro Oficial N.- 283 del 7 social como el conjunto articulado y coordinado de sistemas, de Julio del 2014, trata acerca de los Consejos Cantonales de instituciones, políticas, normas, programas y servicios que ase- protección de Derechos; y manifiesta, que a la promulgación guran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reco- de la presente ley en el caso de aquellos cantones en los que nocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos no hubiesen creado los Consejos Cantonales de Protección de del régimen de desarrollo. Derechos, los Consejos Cantonales de Niñez y Adolescencia, se convertirán en Consejos Cantonales de Protección de De- Que, el artículo 341, de la Constitución de la República del rechos y cumplirán con las funciones establecidas en el artí- Ecuador, manda que, el Estado generará las condiciones para culo 598 del Código Orgánico de Organización Territorial, la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vi- Autonomía y Descentralización. En el caso del personal de los das, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Consejos Cantonales de Niñez y Adolescencia podrán previa Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la evaluación ser parte del Consejo Cantonal de Protección de no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos gru- Derechos. pos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en Que, el artículo 3, del Código Orgánico de Organización virtud de su consideración etaria, de salud o de discapacidad. Territorial Autonomía y Descentralización, trata sobre los Principios del ejercicio de la autoridad y las potestades pú- La protección integral funcionará a través de sistemas especia- blicas de los GAD,s; y, en su literal a), inciso 5, indica: “La lizados, de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se Igualdad de trato implica que todas las personas son iguales guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades, de inclusión y equidad social. en el marco del respeto a los principios de interculturalidad y plurinacionalidad, equidad de género, generacional, los usos Que, el artículo 3, numeral 3, de la Ley Orgánica de Participa- y costumbres”. ción Ciudadana, determina que es necesario: “Instituir meca- nismos y procedimientos para la aplicación e implementación Que, el artículo 4 literal h) del Código Orgánico de Organi- de medios de acción afirmativa que promuevan la participa- zación Territorial Autonomía y Descentralización, tiene entre ción a favor de titulares de derechos que se encuentren situa- sus fines: “La generación de condiciones que aseguren los dere- dos en desigualdad.” chos y principios reconocidos en la Constitución a través de la creación y funcionamiento de sistemas de protección integral Que, el artículo 30, de la Ley Orgánica de Participación Ciu- de sus habitantes…” dadana, señala que: “Se reconocen todas las formas de organi- zación de la sociedad, como expresión de la soberanía popular Que, el artículo 54, literal j) del Código Orgánico de Orga- que contribuyan a la defensa de los derechos individuales y nización Territorial Autonomía y Descentralización, establece colectivos, la gestión y resolución de problemas y conflictos, como una de las funciones del Gobierno Autónomo Descen- al fomento de la solidaridad, la construcción de la democracia tralizado Municipal: “Implementar los sistemas de protección y la búsqueda del buen vivir; que incidan en las decisiones y integral del cantón que aseguren el ejercicio, garantía y exigibi- políticas públicas y en el control social de todos los niveles de lidad de los derechos consagrados en la Constitución y en los gobierno, así como, de las entidades públicas y de las privadas instrumentos internacionales, lo cual incluirá la conformación que presten servicios públicos. de los consejos cantonales, juntas cantonales y redes de pro- tección de derechos de los grupos de atención prioritaria. Para Las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles la atención en las zonas rurales coordinará con los Gobiernos para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión. Autónomos Parroquiales y Provinciales”. Las diversas dinámicas asociativas y organizativas deberán ga- rantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus dirigen- Que, el artículo 57 literal a) del Código Orgánico de Or- tes, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos estable- ganización Territorial, Autonomía y Descentralización, de- cidos en la Constitución y la ley, así como la paridad de género, termina como una atribución del Concejo Cantonal el ejer- salvo en aquellos casos en los cuales se trate de organizaciones cicio de la facultad normativa en la materia de competencia 18 exclusivas de mujeres o de hombres; o, en aquellas, en cuya in- del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, me- tegración no existan miembros suficientes de un género para diante la expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y integrar de manera paritaria su directiva”. resoluciones. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el artículo 128 del Código Orgánico de Organización ria; delegados de los gobiernos metropolitanos o municipales Territorial Autonomía y Descentralización, trata del Sistema respectivos; y, delegados de los gobiernos parroquiales rura- Integral y Modelos de Gestión. les. Estarán presididos por la máxima autoridad de la función ejecutiva de los gobiernos metropolitanos o municipales, o su Que, el artículo 302, del Código Orgánico de Organización delegado; y, su vicepresidente será electo de entre los delegados Territorial Autonomía y Descentralización, establece que: “La de la sociedad civil. ciudadanía, en forma individual o colectiva, podrá participar de manera protagónica en la toma de decisiones, la planifica- En uso de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico ción y gestión de los asuntos públicos y el control social de las de Organización Territorial Autonomía y Descentralización; instituciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Can- de sus representantes, en un proceso permanente de construc- tón Santiago de Píllaro, expide la: ción del poder ciudadano;

Que, el Art. 303 del Código Orgánico de Organización Terri- ORDENANZA DE LA ORGANIZACIÓN Y torial Autonomía y Descentralización, en su parte pertinente FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE establece que los grupos de atención prioritaria, tendrán ins- PROTECCIÓN INTEGRAL DEL CANTÓN tancias específicas de participación, para la toma de decisiones SANTIAGO DE PÍLLARO relacionadas con sus derechos”. TITULO I Que, el art 148 de COOTAD que trata sobre el ejercicio de las competencias de protección integral a la niñez y adolescen- DE LA DEFINICIÓN DE LOS ORGANISMOS DEL cia establece que: “Los gobiernos autónomos descentralizados SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DEL ejercerán las competencias destinadas a asegurar los derechos CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO de niñas, niños y adolescentes que les sean atribuidas por la Constitución, este código y el Consejo Nacional de Com- CAPÍTULO I petencias en coordinación con la ley que regule el sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez DEFINICIONES, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS y la adolescencia. Para el efecto se observará estrictamente el ámbito de acción determinado en este Código para cada nivel Art. 1.- DEFINICIÓN.- El Sistema de Protección Integral de gobierno y se garantizará la organización y participación Cantonal, es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, protagónica de niños, niñas, adolescentes, padres, madres y sus instituciones, políticas, normas, programas y servicios que ase- familias, como los titulares de estos derechos. guran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reco- nocidos en la Constitución, los instrumentos internacionales Que, el artículo 598, del Código Orgánico de Organización y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo; Territorial Autonomía y Descentralización, que trata del Con- será parte del Sistema Nacional de Inclusión, Equidad Social, sejo cantonal para la protección de derechos establece que: sistemas especializados, se regirá por sus mismos principios y “Cada Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal or- ámbitos. Se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al Sis- ganizará y financiará un Consejo Cantonal para la Protección tema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. de los Derechos consagrados por la Constitución y los instru- mentos internacionales de Derechos Humanos”. Forman parte del Sistema de Protección Integral Cantonal además de los señalados en la presente Ordenanza, todos Los Consejos Cantonales para la Protección de Derechos, aquellos organismos que por sus competencias, funciones o tendrán como atribuciones la formulación, transversalización, mandatos estén vinculados a servicios, garantías, protección, observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas vigilancia y exigibilidad de derechos. municipales de protección de derechos, articulada a las políti- cas públicas de los Consejos Nacionales para la Igualdad. Art. 2.- PRINCIPIOS.- Los principios que rigen al Siste- ma de Protección Integral de Derechos, serán: universalidad, Los Consejos de Protección de Derechos coordinarán con las igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solida- entidades así como con las redes interinstitucionales especiali- ridad y no discriminación. Funcionará bajo los criterios de zadas en protección de derechos. calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación. Los Consejos Cantonales para la Protección de Derechos se constituirán con la participación paritaria de representantes Art. 3.- OBJETIVOS.- Los objetivos de la presente ordenan- de la sociedad civil, especialmente de los titulares de dere- za son: chos; del sector público, integrados por delegados de los or- ganismos desconcentrados del gobierno nacional que tengan a) Asegurar el ejercicio, garantía y exigibilidad de los dere- 19 responsabilidad directa en la garantía, protección y defensa chos consagrados en la constitución y en los instrumentos de los derechos de las personas y grupos de atención priorita- internacionales. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

b) Promover la articulación, coordinación y corresponsabili- Tanto los miembros del Estado como los de la sociedad civil dad entre las entidades que conforman el Sistema Nacional tienen la obligación de mantener informados a sus respectivas de Inclusión, Equidad Social, sistemas especializados y la instituciones u organizaciones sobre las decisiones tomadas en sociedad. el Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

CAPÍTULO II Art. 6.- ATRIBUCIONES: El Consejo Cantonal de Protec- ción de Derechos tendrá las siguientes atribuciones: CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS a) Formular políticas públicas municipales relacionadas con las temáticas género, étnico/ intercultural, generacional, Art. 4.- NATURALEZA JURÍDICA- El Consejo Cantonal movilidad humana, discapacidad; articulada a las políticas de Protección de Derechos es un organismo paritario de nivel públicas de los Consejos Nacionales de Igualdad. cantonal integrado por representantes del Estado y de la So- b) Transversalizar las políticas públicas de género, étnico/ ciedad Civil. intercultural, generacional, movilidad humana, discapaci- dad, en las instituciones públicas y privadas del cantón. Ejerce atribuciones de formulación, transversalización, obser- c) Observar, vigilar y activar mecanismos para exigir el cum- vancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas mu- plimiento de los derechos individuales y colectivos en la nicipales de protección de derechos, de protección integral, aplicación de los servicios públicos y privados relacionados articuladas a las políticas públicas de los Consejos Nacionales con las políticas de igualdad y brechas de pobreza, para la Igualdad. d) Hacer el seguimiento y evaluación de la política pública para la igualdad. Será la entidad coordinadora del Sistema de Protección Inte- e) Coordinar con las entidades rectoras y ejecutoras con los gral del Cantón, la misma que goza de personería jurídica de organismos especializados así como con las redes interins- derecho público, autonomía orgánica funcional y financiera. titucionales de protección de derechos en su jurisdicción. f ) Promover la conformación y fortalecimiento de las Defen- Art. 5.- INTEGRACIÓN.- El Consejo Cantonal de Protec- sorías Comunitarias y Consejos Consultivos de titulares ción de Derechos se constituirá de forma paritaria por repre- de derechos. sentantes del Estado y la sociedad civil así: g) Apoyar y brindar seguimiento a las Juntas Cantonales de Protección de Derechos. Del sector público: h) Los demás que le atribuya la ley y el reglamento.

1. Alcalde/sa o su delegada/o, quien presidirá el Consejo Art. 7.- DEL PATRIMONIO.- El patrimonio del Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Cantonal de Protección de Derechos será destinado al cumpli- 2. Delegada/o permanente del Ministerio de Inclusión Eco- miento de sus fines. nómica y Social. 3. Delegada/o permanente del Ministerio de Educación. ART. 8.- DEL FINANCIAMIENTO DEL CONSEJO 4. Delegada/o permanente del Ministerio de Salud. CANTONAL PARA LA PROTECCIÓN DE DERE- 5. La presidenta/e de la Comisión de Igualdad y Género del CHOS.- En cumplimiento del Art. 598 del COOTAD, los GADM Santiago de Píllaro. Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales financia- 6. Delegada/o de los Gobiernos Autónomos Descentraliza- rán los Consejos Cantonales para la Protección de Derechos. dos Parroquiales. CAPÍTULO III De la sociedad civil: JUNTAS CANTONALES DE PROTECCIÓN DE 1. Delegada/o de las organizaciones de movilidad humana o DERECHOS género y su alterna/o. 2. Delegada/o de barrios urbanos y su alterna/o ART. 9.- NATURALEZA JURÍDICA.- El Gobierno Au- 3. Delegada/o de las organizaciones de jóvenes y su alterna/o. tónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santiago de 4. Delegada/o de las organizaciones de personas con discapa- Píllaro, tiene como función conformar y financiar las Juntas cidad o enfermedades catastróficas y su alterna/o. Cantonales de Protección de Derechos, que son órganos de ni- 5. Delegada/o de las organizaciones de niñas, niños o adoles- vel operativo, que tienen como función pública la resolución centes y su alterna/o. en vía administrativa de las situaciones de amenaza o vulne- 6. Delegada/o de las organizaciones generacionales de Adul- ración de los derechos individuales y colectivos de protección tos Mayores y su alterna/o. integral, dentro del marco de ley; y, el Alcalde/sa será su repre- sentante legal. 20 La vicepresidenta/e será electa/o de entre los miembros de la sociedad civil, mediante votación de los integrantes del Con- Serán financiadas por el Gobierno Autónomo Descentraliza- sejo de Protección de Derechos. do Municipal del cantón Santiago de Píllaro. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

ART. 10.- ATRIBUCIONES.- Corresponde a la Junta de rechos de los grupos de atención prioritaria, podrán intervenir protección de Derechos: en los casos de vulneración de derechos, poniendo a conside- ración de los organismos competentes dichas vulneraciones. a. Conocer, de oficio o a petición de parte, los casos de ame- naza o violación de los derechos individuales de personas ART. 13.- ORGANIZACIÓN.- Para la Organización de las adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres em- Defensorías Comunitarias, se tomará en cuenta lo establecido barazadas, personas con discapacidad, personas privadas en el reglamento expedido para el efecto por parte del Consejo de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastró- Cantonal de Protección de Derechos en coordinación con lo ficas o de alta complejidad, dentro de la jurisdicción del expedido por el Consejo de Participación Ciudadana y Con- cantón Santiago de Píllaro; y , disponer las medidas admi- trol Social. nistrativas de protección que sean necesarias para proteger el derecho amenazado o restituir el derecho violado; CAPÍTULO V b. Vigilar la ejecución de sus medidas; c. Interponer las acciones necesarias ante los órganos judi- CONSEJOS CONSULTIVOS ciales competentes en los casos de incumplimiento de sus decisiones; ART. 14.- CONSEJOS CONSULTIVOS.- Los consejos d. Requerir de los funcionarios públicos de la administración consultivos son mecanismos de asesoramiento compuestos central y seccional, la información y documentos que re- por titulares de derechos de cada una de las temáticas (género, quieran para el cumplimiento de sus funciones; étnico/intercultural, generacional, movilidad humana y disca- e. Llevar el registro de las familias, personas adultas mayores, pacidad). Se constituyen en espacios y organismos de consulta. niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, perso- El Consejo Cantonal de Protección de Derechos podrá con- nas con discapacidad, personas privadas de libertad y quie- vocar en cualquier momento a dichos consejos. Su función es nes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta com- consultiva. plejidad del cantón Santiago de Píllaro a quienes se haya aplicado medidas de protección; Los Consejos Consultivos se integrarán por las y los sujetos de f. Denunciar ante las autoridades competentes la comisión derechos de cada uno de los grupos de atención prioritaria, de de infracciones administrativas y penales en contra de organizaciones tanto urbanas como rurales, en el caso de per- personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mu- sonas con discapacidad severa o grave serán representados por jeres embarazadas, personas con discapacidad, personas su cónyuge, parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades o segundo de afinidad. catastróficas o de alta complejidad, que llegaren a su cono- cimiento; Se debe garantizar previo a su elección, procesos participativos g. Vigilar que los reglamentos y prácticas institucionales de desde las organizaciones integradas por grupos de atención las entidades de atención no violen los derechos de las per- prioritaria y/o sus representantes para garantizar la consulta sonas de los grupos de atención prioritaria detallados en el obligatoria y toma de decisiones, los mismos deben estar es- literal anterior. tablecidos por los Planes Operativos Anuales del Consejo de h. Procurarán, con el apoyo de las entidades autorizadas, la Protección de Derechos. mediación y la conciliación de las partes involucradas en los asuntos que conozcan, de conformidad con la ley. La Secretaria Ejecutiva del Consejo de Protección de De- i. Las demás que señale la ley. rechos desarrollará los procesos para la conformación de los respectivos consejos consultivos que tendrán una duración de ART. 11.- INTEGRACIÓN DE LA JUNTA.- La Junta dos años. Cantonal de Protección de Derechos se integrará, con tres miembros principales y sus respectivos suplentes, los que serán TÍTULO II nombrados por el Alcalde/sa de entre candidatos que acredi- ten formación técnica necesaria para cumplir con las respon- DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO sabilidades propias del cargo, los mismos que durarán en su CANTONAL DE funciones un periodo fijo de tres años y podrán ser reelectos por una sola vez. PROTECCIÓN DE DERECHOS

CAPÍTULO IV CAPÍTULO I

DEFENSORÍAS COMUNITARIAS PROCESO DE ELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN DE ART. 12.- DEFENSORÍAS COMUNITARIAS.- Son for- DERECHOS mas de organización comunitaria en las parroquias, comuni- 21 dades, recintos, caseríos y barrios, en sectores urbanos y rurales ART. 15.- DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DEL ES- del cantón, para la promoción, defensa y vigilancia de los de- TADO.- Los/las delegados/as de los Ministerios, serán Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

designados por cada uno de ellos; el/la representante de do, podrán percibir un reconocimiento por concepto de dietas los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, en base a la reglamentación que se emitirá al respecto. serán designados de entre los/las presidentes/as de estos Gobiernos. ART. 20.- DECLARACIONES JURAMENTADAS.- Los miembros principales y suplentes presentaran previamente a ART. 16.- PROCESO DE ELECCIONES DE SOCIE- su posesión una declaración juramentada en la que conste, que DAD CIVIL.- Los miembros principales y alternos de la no se encuentran inmersos en ninguna de las causales de inha- sociedad civil serán electos democráticamente en asamblea bilidad e incompatibilidad previstas en esta Ordenanza y leyes cantonal, que para el efecto la Secretaría del Consejo Canto- vigentes. nal de Protección de Derechos realizará las correspondientes convocatorias, a los representantes señalados en el Art. 5 de la CAPÍTULO II presente ordenanza. ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO CANTONAL DE ART. 17.- REQUISITOS DE LOS MIEMBROS DEL PROTECCIÓN DE DERECHOS CONSEJO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS.- Para ser miembro del Consejo Cantonal de Protección de Dere- Art. 21.- DE LA ESTRUCTURA.- Son parte de la estructu- chos se requiere: ra del Consejo Cantonal de Protección de Derechos:

1.- Ser mayor de edad, ecuatoriano; y, residente en el cantón a) El pleno del Consejo Cantonal de Protección de Dere- Santiago de Píllaro. chos; 2.- Ser mayor de 16 años, para ser representante de niñas, ni- b) Las comisiones, ños o adolescentes; y estar en ejercicio de sus derechos de c) La Secretaría Ejecutiva; y. ciudadanía. d) Los Consejos Consultivos.

ART. 18.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDA- ART. 22.- DEL PLENO DEL CONSEJO.- El pleno del DES DE LOS MIEMBROS.- No podrán ser miembros prin- Consejo Cantonal de Protección de Derechos está conforma- cipales ni suplentes ante el Consejo Cantonal de Protección de do por sus miembros y es la máxima instancia decisoria y admi- Derechos: nistrativa del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

1. Quienes hayan sido condenados por delitos penales con ART. 23.- SESIONES.- el Consejo Cantonal de Protección sentencia ejecutoriada mientras dure la condena. de Derechos tendrá dos clases de sesiones: 2. Quienes se encuentren en mora por más de tres meses en el pago de pensiones alimenticias. 1. Ordinaria; y, 3. El cónyuge y los parientes hasta el cuarto grado de con- 2. Extraordinaria sanguinidad y segundo de afinidad de otro miembro del Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Las sesiones del Consejo Cantonal de Protección de Dere- 4. Quienes tienen limitación, suspensión y privación de la pa- chos serán públicas y garantizarán el ejercicio de la participa- tria potestad. ción a través de los mecanismos previstos en la Constitución 5. Quienes se encuentren adeudando a la municipalidad. y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control 6. Quienes mantengan controversias litigiosas con el GADM Social. Santiago de Píllaro. En la primera sesión ordinaria que se realice como Consejo ART. 19.- DURACIÓN DE FUNCIONES.- Los miem- Cantonal de Protección de Derechos se elegirá al Vicepresi- bros de la sociedad civil del Consejo Cantonal de Protección dente/a, de entre la Sociedad Civil, de acuerdo con el principio de Derechos tendrán un período de tres años y podrán ser ree- de paridad entre mujeres y hombres en donde fuere posible. legidos por una sola vez. Art. 24.- SESIÓN ORDINARIA.- El Consejo Cantonal de Las instituciones del Estado notificarán al Consejo Cantonal Protección de Derechos sesionará ordinariamente una vez al de Protección de Derechos, el nombramiento de su respectivo mes. En todos los casos, la convocatoria se realizará con al me- delegada/o. Estos, integrarán el Consejo mientras ejerzan sus nos cuarenta y ocho horas de anticipación a la fecha prevista funciones. y se acompañará el orden del día y copias de los documentos a tratarse. Los representantes de la sociedad civil, tendrán su respectivo alterno en caso de ausencia del principal. Art. 25.- SESIÓN EXTRAORDINARIA.- El Consejo Cantonal de Protección de Derechos, podrá reunirse de ma- 22 Los miembros de la sociedad civil del Consejo Cantonal de nera extraordinaria las veces que fueran necesarias por convo- Protección de Derechos, que no tengan la calidad de servido- catoria de su Presidente o a petición de al menos una tercera ras/es públicos y que no perciban ingresos por parte del Esta- parte de sus miembros. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

La sesión extraordinaria será convocada con al menos veinte y Art. 28.- PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.- El cuatro horas de anticipación y en ella se tratarán únicamente Consejo Cantonal de Protección de Derechos, publicará to- los puntos que consten de manera expresa en la convocatoria. das las resoluciones aprobadas en la página web del Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Art. 26.- QUÓRUM.- El Consejo Cantonal de Protección de Derechos podrá reunirse para adoptar decisiones válidamen- Art. 29.- CONFORMACIÓN DE COMISIONES.- El te en cualquier clase de sesión, con la presencia de la mayoría, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, conformará conformada por la mitad más uno de los miembros. comisiones de trabajo que considere convenientes.

Art. 27.- VOTACIONES.- En el Consejo Cantonal de Pro- CAPÍTULO III tección de Derechos la votación podrá ser de manera ordina- ria, nominativa o nominal razonada. DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS El Presidente del Consejo Cantonal de Protección de Derechos ten- drá voto en las decisiones; en caso de empate su voto será dirimente. Art. 30.- ESTRUCTURA ORGÁNICA.-

ALCALDE

CONSEJO CANTONAL DE CONSEJOS CONSULTIVO PROTECCIÓN DE DERECHOS

SECRETARÍA EJECUTIVA SECRETARIO/A EJECUTIVO/A COMISIONES ESPECIALES

CONTADOR/A TESORERA/O

Art. 31.- DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA.- Dependien- d) Elaborar los documentos normativos y procedimientos te del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, funciona- necesarios para el adecuado funcionamiento técnico y ad- rá la Secretaría Ejecutiva la cual estará integrada por un equipo ministrativo de la Secretaría Ejecutiva y del Consejo Can- profesional bajo la dirección y responsabilidad del o la Secreta- tonal de Protección de Derechos; rio/a Ejecutivo/a del Consejo Cantonal de Protección de Dere- e) Presentar informes de avances y gestión que requiera el chos. Este equipo tendrá como responsabilidad las tareas técni- Pleno del Consejo Cantonal de Protección de Derechos; cas, administrativas y financieras que efectivicen las resoluciones f) Elaborar y suscribir las actas de sesiones del Consejo Can- y decisiones del Consejo Cantonal de Protección de Derechos. tonal de protección de Derechos. g) Los demás que le atribuya la normativa vigente. Art. 32.- FUNCIONES DE LA SECRETARÍA EJECU- TIVA.- La Secretaría Ejecutiva tendrá las siguientes funciones: Art. 33.- PROCESO DE ELECCIÓN DEL SECRETA- RIO/A EJECUTIVO/A.- El Presidente del Consejo Can- a) Ejecutar las resoluciones del Consejo Cantonal de Protec- tonal de Protección de Derechos, designará al Secretario/a ción de Derechos; Ejecutivo/a, quien al ser un ejecutor del Consejo Cantonal b) Elaborar propuestas técnicas para la aprobación del Con- de Protección de Derechos, será un servidor público de libre sejo Cantonal de Protección de Derechos sobre el proce- nombramiento y remoción, el mismo que deberá cumplir con so de cumplimiento de las atribuciones de formulación, el perfil marcado en la presente ordenanza. transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas; Art. 34.- PERFIL DE LA SECRETARIA/O EJECUTI- c) Implementar los procesos de formulación, transversaliza- VA/O.- Para asegurar el efectivo cumplimiento de las funcio- 23 ción, observancia, seguimiento y evaluación aprobadas por nes, la Secretaria/o Ejecutiva/o local deberá cumplir con el el Consejo Cantonal de Protección de Derechos; siguiente perfil: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

1 Experiencia mínima de 2 años en áreas afines a la temática del proceso de elección de los Miembros de la Sociedad Ci- del Consejo. vil; sin perjuicio de que los mismos vuelvan a ser designa- 2 Deberá acreditar un título profesional de tercer nivel. dos.

Art. 35.- INHABILIDADES.- Además de las inhabilidades DISPOSICION DEROGATORIA establecidas para los miembros de Consejo Cantonal de Pro- tección de Derechos, para optar por los cargos de Secretaría/o Deróguese todas las Ordenanzas que se contrapongan a Ejecutiva/o y Contador/a-Tesorero/a se considerará como la misma inhabilidad el ser miembro principal o suplente del Consejo. DISPOSICION FINAL TÍTULO III Esta ordenanza sustituye a la Reforma a la Ordenanza de Con- RENDICIÓN DE CUENTAS formación y Funcionamiento del Sistema Nacional Descen- tralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia en Art. 36.- El Consejo Cantonal de Protección de Derechos y el cantón Santiago de Píllaro, aprobada por el Concejo Mu- los demás organismos que conforman el Sistema de Protección nicipal de Píllaro en primera y segunda instancia en sesiones Integral del cantón Santiago de Píllaro, rendirán cuentas sobre realizadas en los días viernes dieciocho y miércoles treinta de su accionar ante la ciudadanía. Septiembre del año dos mil nueve; y, publicada en el Registro Oficial No 62 del lunes 9 de noviembre del año dos mil nueve. DISPOSICION GENERAL Esta Ordenanza entrará en vigencia una vez publicada en el ÚNICA.- El GADM de Santiago de Píllaro, garantizará el es- Registro Oficial. pacio físico para el funcionamiento del Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los dieciocho días DISPOSICIONES TRANSITORIAS el mes de febrero del 2015.

PRIMERA.- El Consejo Cantonal de Protección de Dere- Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña chos sustituye al Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescen- ALCALDE SECRETARIA cia, y asume todos los compromisos y obligaciones adquiridos por este último. CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA DE LA OR- SEGUNDA.- Los activos y pasivos del Consejo Cantonal de GANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTE- la Niñez y la Adolescencia del cantón Santiago de Píllaro, pa- MA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DEL CANTÓN sarán a formar parte del patrimonio institucional del Consejo SANTIAGO DE PÍLLARO, que antecede fue aprobada Cantonal de Protección de Derechos del cantón Santiago de por el Concejo Cantonal de Santiago Píllaro en dos sesiones Píllaro. realizadas el día lunes nueve y miércoles dieciocho de febrero del 2015. TERCERA.- Los trabajadores/as y servidores/as públicos que a la fecha de la expedición de la presente ordenanza, Abg. Evelin Lara Campaña presten sus servicios, en cualquier forma, cualquier título SECRETARIA en el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del can- tón Santiago de Píllaro, pasarán a formar parte del Consejo Cantonal de Protección de Derechos del cantón Santiago Píllaro a los 21 días del mes de febrero del 2015, a las once de Píllaro, hasta el cumplimiento de las funciones para las horas, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico cuales fueron nombrados, previa evaluación del presidente de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, del Consejo Cantonal de Protección de Derechos. remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, la presente Ordenanza para su sanción y promulgación. CUARTA.- Con el fin de elaborar y aprobar el reglamen- to para la elección de los miembros de la sociedad civil, se Abg. Evelin Lara Campaña conformará el Consejo Cantonal de Protección de Dere- SECRETARIA chos con la participación de los miembros del Estado, en un plazo máximo de sesenta días. Sus decisiones tendrán plena validez. Píllaro, 23 de febrero del año dos mil quince, las doce ho- ras, por reunir los requisitos legales y de conformidad con 24 QUINTA.- Una vez sancionada la Ordenanza se encarga a lo dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Orga- la Secretaria Ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección nización Territorial, Autonomía y Descentralización, ha- de Derechos del Cantón Santiago de Píllaro la organización biéndose observado el trámite legal; y, por cuanto la presente Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Ordenanza está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO la República.- SANCIONO.- La presente ORDENANZA MUNICIPAL DEL CANTON SANTIAGO DE DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PILLARO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, para que entre en CONSIDERANDO: vigencia.- Ejecútese Que, el artículo 225 numeral 3 de la Constitución de la Re- Patricio Sarabia Rodríguez pública estipula que el sector público comprende: “Los orga- ALCALDE nismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar actividades económicas asumidas CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el por el Estado”; 4. “Las personas jurídicas creadas por acto nor- señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. mativo de los gobiernos autónomos descentralizados para la prestación de servicios públicos”; Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA Que, en la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 243 establece que “dos o más regiones, provincias, canto- nes o parroquias contiguas podrán agruparse y formar manco- munidades, con la finalidad de mejorar la gestión de sus com- petencias y favorecer sus procesos de integración. Su creación, estructura y administración serán reguladas por la ley”.

Que, la Constitución de la República del Ecuador en el Art. 264 numeral 6 en su parte pertinente dispone: “Los Gobier- nos Municipales tendrán las siguientes competencias exclu- sivas sin perjuicio de otras que determinan la ley: Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su territorio cantonal”.

Que, el inciso primero del artículo 315 de la Constitución de la República dispone que “el Estado constituirá empresas pú- blicas para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras activida- des económicas”;

Que, el inciso segundo del artículo 315 de la Constitución de la República establece que “las empresas públicas estarán bajo la regulación y control específico de los organismos per- tinentes, de acuerdo con la Ley; funcionarán como socieda- des de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y de gestión, con altos parámetros de calidad y criterios empresariales, económicos, sociales y ambientales”;

Que, el artículo 57 literal a) del Código Orgánico de Orga- nización Territorial, Autonomía y Descentralización COO- TAD, señala como una de las atribuciones de los concejos municipales, ejercer la facultad normativa en las materias de su competencia, a través de la expedición de ordenanzas, acuer- dos y resoluciones, aplicables dentro de su circunscripción te- rritorial;

Que, en el artículo 57 en sus literales j); y, x) del Código Or- gánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra- lización COOTAD, establece como otras atribuciones del 25 Concejo Municipal las de: “aprobar la creación de empresas públicas o la participación en empresas de economía mixta, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

para la gestión de servicios de su competencia, según las dispo- sito, Transporte Terrestre, y Seguridad Vial de los Gobiernos siciones de la Constitución y la ley; y, regular y controlar, me- Autónomos Descentralizados Municipales Baños de Agua diante la normativa cantonal correspondiente, el uso del suelo Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Quero, San Pedro de Pe- en el territorio del cantón, de conformidad con las leyes sobre lileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de Patate, y Tisaleo de la materia, y establecer el régimen urbanístico de la tierra”. la provincia de Art. 2, numeral 2.4, inciso prime- ro señala gestionar de manera efectiva y eficiente la competen- Que, el artículo 277 del Código Orgánico de Organización cia para planificar, regular y controlar el Tránsito, Transporte Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD es- Terrestre y Seguridad Vial de la jurisdicción territorial de los tablece como una de las modalidades de gestión que pueden GADS Municipales Mancomunados de la Provincia de Tun- adoptar los gobiernos regional, provincial, metropolitano o gurahua, a través de la creación de la o las Empresas Públicas municipal, la de creación de empresas públicas siempre que para beneficio de la ciudadanía. esta forma de organización convenga más a sus intereses y a los de la ciudadanía; garantice una mayor eficiencia y mejore Que, en el Art. 4, numeral 4.1.1, literal a), del referido con- los niveles de calidad en la prestación de servicios públicos de venio, dispone como una de las atribuciones de la Asamblea su competencia o en el desarrollo de otras actividades de em- General cumplir y hacer cumplir la Constitución de la Repú- prendimiento. blica, leyes, reglamentos, el presente convenio y demás normas vigentes. Que, el artículo 289 inciso primero del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización En ejercicio de las atribuciones conferidas por las normas cons- COOTAD dispone que: “Los gobiernos autónomos descen- titucionales, legales y reglamentarias: tralizados mancomunados o que conformaren consorcios, podrán crear empresas públicas de acuerdo con la ley que EXPIDE: regula las empresas públicas, para dar cumplimiento a las finalidades de la Mancomunidad o consorcio. Los estatutos LA ORDENANZA DE CREACION DE LA EMPRESA sociales de la empresa determinarán la forma de integración PÚBLICA MANCOMUNADA PARA LA GESTIÓN del directorio y los aportes que realizará cada gobierno autó- DESCENTRALIZADA Y DESCONCENTRADA DE nomo descentralizado”. LA COMPETENCIA DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE, Y SEGURIDAD VIAL DE LOS GOBIER- Que, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, publicada en el NOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNI- Registro Oficial No. 48 del 16 de octubre del 2009, en el ar- CIPALES DE BAÑOS DE AGUA SANTA, CEVALLOS, tículo 1, prevé que: “Las disposiciones de la presente Ley re- MOCHA, SANTIAGO DE QUERO, SAN PEDRO DE gulan la constitución, organización, funcionamiento, fusión, , SANTIAGO DE PILLARO, SAN CRISTÓ- escisión y liquidación de las empresas públicas, que no perte- BAL DE PATATE, Y TISALEO DE LA PROVINCIA DE nezcan al sector financiero y que actúen en el ámbito interna- TUNGURAHUA “EPM-GESTITRANSV-T” cional, nacional, regional, provincial o local; y, establecen los mecanismos de control económico, administrativo, financiero TITULO I y de gestión que se ejercerán sobre ellas, de acuerdo a lo dis- puesto por la Constitución de la República”; CAPITULO I

Que, el inciso primero del artículo 4 de la Ley Orgánica de DE LA CONSTITUCIÓN, NATURALEZA JURIDICA Empresas Publicas, define que: “Las empresas públicas son Y DOMICILIO. entidades que pertenecen al Estado en los términos que esta- blecen La Constitución de la República, personas jurídicas de Artículo. 1.- Denominación, de la Constitución y Natura- derecho público, con patrimonio propio, dotadas de autono- leza Jurídica.- La denominación social es: Empresa Pública mía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y Mancomunada de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad de gestión. Estarán destinadas a la gestión de sectores estraté- Vial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Muni- gicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento cipales de los Cantones de Baños de Agua Santa, Cevallos, sustentable de recursos naturales o bienes públicos y en general Mocha, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de al desarrollo de actividades económicas que corresponden al Píllaro, San Cristóbal de Patate y Tisaleo de la Provincia de Estado”. Tungurahua “EPM-GESTITRANSV-T”.

Que, el artículo 5 numeral 2 de la Ley Orgánica de Empre- Es una persona jurídica de derecho público, con patrimonio sas Públicas determina que la creación de empresas públicas, propio, dotado de autonomía presupuestaria, financiera, se hará: “Por acto normativo legalmente expedido por los go- económica, administrativa y de gestión; y, con jurisdicción biernos autónomos descentralizados”; coactiva. 26 Que, en el Convenio de Conformación de la Mancomunidad Artículo. 2.- Marco Jurídico.- La Empresa Pública Manco- para la Gestión Descentralizada de la Competencia de Trán- munada de Tránsito, Trasporte Terrestre y Seguridad Vial de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de 2. Ejecutar y proveer de equipamientos viales, dispositivos Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Quero, de tránsito o de seguridad vial e infraestructura asociada San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de a la movilidad en su jurisdicción en forma transparente, Patate, y Tisaleo de la provincia de Tungurahua “EPM-GES- ágil, oportuna y efectiva; TITRANSV-T”, se regirá bajo las normas de la Ley Orgánica 3. Dotar de servicios suficientes para mejorar la movilidad de Empresas Públicas, sus reglamentos, resoluciones y demás en el área urbana, en las conexiones con los sectores rura- normativas legales aplicables. les y en las redes viales existentes dentro de su demarca- ción jurisdiccional; Artículo. 3.- Domicilio.- El domicilio de la Empresa Pú- 4. Atender las necesidades de movilidad de peatones y blica Mancomunada de Tránsito, Transporte Terrestre y usuarios que se desplacen en medios de transporte, con la Seguridad Vial de los Gobiernos Autónomos Descentrali- construcción y dotación de la infraestructura pertinente zados Municipales de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mo- de acuerdo a los cronogramas de atención y priorización; cha, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de 5. Programar, implementar y evaluar los planes, programas, Píllaro, San Cristóbal de Patate, y Tisaleo de la provincia de proyectos y las acciones a generarse en beneficio de la co- Tungurahua “EMP-GESTITRANSV-T” , es la ciudad de munidad en la materia de movilidad; Pelileo; de conformidad con la Ley, se establecerán filiales, 6. Aplicar y supervisar permanentemente la calidad de la y se podrán implementar agencias o unidades de negocios, cobertura de los servicios, en función de las necesidades buscar socios estratégicos y crear subsidiarias, dentro y fuera de la comunidad; del país. 7. Brindar particular atención a las zonas carentes de servi- cio de transporte, así como en aquellas en que sí existan o CAPITULO II se proyecten altos niveles de concentración poblacional; 8. Generar recursos económicos con la vocación de auto- DE SUS FINES, OBJETIVOS Y FUNCIONES sustentables y sostenibles que permitan financiar las ac- tuaciones, la gestión; y, en general los presupuestos anua- Artículo. 4.- Fines .- La finalidad de la Empresa Pública Man- les de intervención y mejora; comunada de Tránsito, Trasporte Terrestre y Seguridad Vial 9. Fomentar en la comunidad una cultura de coparticipa- de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales ción en el desarrollo, preservación y cuidado de las obras, de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Que- dispositivos, infraestructura e instalaciones realizadas. ro, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de 10. Analizar y aplicar alternativas innovadoras para la recu- Patate y Tisaleo de la provincia de Tungurahua “EPM-GES- peración y captación de inversiones; TITRANSV-T” es gestionar de manera efectiva y eficiente la 11. Planificar, organizar, ejecutar, dirigir y controlar la ejecu- competencia para planificar, regular y controlar el Tránsito, ción, el mantenimiento de equipamiento vial y del servi- Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la jurisdicción terri- cio de transporte para el mejoramiento de la movilidad torial de los GADS Municipales Mancomunados de la Provin- en el marco de sus competencias; cia de Tungurahua. 12. Asistir a la Mancomunidad en la formulación de políti- cas generales que permitan y viabilicen la ejecución de Art. 5.- OBJETIVOS: Los objetivos de la Empresa Pública son: los planes y proyectos en materia de tránsito, transporte terrestre y en especial de la seguridad vial; 1. Planificar, gestionar, coordinar, administrar, regular, eje- 13. Coordinar el desarrollo y ejecución de proyectos viales cutar, supervisar, controlar y fiscalizar todo lo relacionado y de movilidad dentro de los cantones que conforman la con el sistema de movilidad de la mancomunidad de Trán- Mancomunidad que puedan ser promovidos y empren- sito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial; didos por entidades regionales, provinciales, nacionales 2. Expedir normas reglamentarias y resoluciones relativas al e internacionales; y, en particular por el Ministerio de Sistema Integral de Movilidad; Transporte y Obras Públicas; 3. Racionalizar, perfeccionar y mejorar la atención a los usua- 14. Realizar todas las actividades inherentes a la gestión ins- rios de la Mancomunidad en materia vial y de movilidad, titucional y su control correspondientes a la administra- para alcanzar las metas del “Buen vivir”. ción de los Talento humano y recursos materiales, econó- 4. Reducir la siniestralidad vial y mejorar los sistemas y meca- micos, tecnológicos e información; y, nismos a su alcance en procura de este fin; 15. Las demás que se le asigne conforme a las normas legales y de acuerdo con su naturaleza y competencias. Art. 6 FUNCIONES: Son funciones de la Empresa Pública: Art. 7.- Delegación. La Empresa Pública Mancomunada reci- 1. Crear y mantener adecuadas y permanentes formas de co- be por delegación de cada GAD Municipal que forma parte de municación entre los GADS Municipales integrantes de la Mancomunidad, las atribuciones, competencia y funciones la Mancomunidad a todo nivel, con la propia Mancomu- que se encuentran establecidas en el artículo 21 de la Resolu- nidad y sus órganos, así como con otras entidades muni- ción No. 006-CNC-2012 expedida por el Consejo Nacional 27 cipales y la comunidad, a fin de conocer sus necesidades y de Competencias, y que le permitan cumplir con los objetivos atenderlas en base de las directivas institucionales; y funciones para lo cual fue creada. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

CAPITULO III. el voto de quién presida la sesión será considerado como voto dirimente. DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA MANCOMUNADA Art. 12.- Deberes y Atribuciones del Directorio.- Son debe- DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE, res y atribuciones del Directorio, a más de los constantes en la Y SEGURIDAD VIAL DE LOS GOBIERNOS Ley Orgánica de Empresas Publicas, los siguientes: AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE BAÑOS DE AGUA SANTA, 1. Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico vigente; CEVALLOS, MOCHA, SANTIAGO DE QUERO, SAN 2. Dictar los reglamentos, resoluciones, acuerdos y normas PEDRO DE PELILEO, SANTIAGO DE PÍLLARO, que garanticen el funcionamiento técnico y administrativo; SAN CRISTÓBAL DE PATATE, Y TISALEO DE y, el cumplimiento de los fines y objetivos de la Empresa; LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA “EPM- 3. Asegurar la aplicación interna de los niveles y mecanismos GESTITRANSV-T”. de coordinación gestionados a través de la Empresa; 4. Determinar las políticas específicas y metas de la Empresa, Art- 8.- Órganos de Dirección y Administración.- Son Ór- en concordancia con las políticas emanadas por el Direc- ganos de Dirección y Administración: torio de la Mancomunidad y evaluar su cumplimiento; 5. Poner a consideración de la Asamblea de la Mancomuni- 1. El Directorio; dad el Presupuesto General de la Empresa; 2. El Presidente; y, 6. Realizar el seguimiento y evaluación del presupuesto de la 3. El Gerente General Empresa Pública de Tránsito, Transporte Terrestre y Se- guridad Vial de la Mancomunidad; La empresa pública, contará con las unidades técnicas y admi- 7. Aprobar el Plan Estratégico de la empresa, elaborado y pre- nistrativas requeridas para su desarrollo y gestión. sentado por la Gerencia General, y evaluar su ejecución; 8. Conocer y aprobar los balances de situaciones y de resul- Del Directorio. tados de conformidad con la Ley de la materia; 9. Aprobar y modificar el Reglamento de Funcionamiento Art. 9.-Integración del Directorio.- El Directorio de la del Directorio; Empresa Pública Mancomunada estará integrado por cinco 10. Nombrar a la o al Gerente General de una terna propuesta señores alcaldes, electos en Asamblea General de la Man- por el Presidente del Directorio y sustituirlo con el mismo comunidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados procedimiento; Municipales de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, San- 11. Autorizar al Gerente General para absolver posiciones, tiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, deferir el juramento decisorio, allanarse a demandas o de- San Cristóbal de Patate, y Tisaleo que conforman la Manco- sistir de una planteada; y, aceptar conciliaciones conforme munidad de la Provincia de Tungurahua, de acuerdo a lo pre- a la ley; visto en el Art. 7, literal b) de la Ley Orgánica de Empresas 12. Conocer y aprobar los informes del Gerente General y Públicas. cumplir en su totalidad y oportunamente las observacio- nes realizadas por la auditoria interna como externa y los Art 10.- Periodos.- Los miembros del Directorio de la Em- informes de Auditoría; presa Pública tendrán una duración de dos años, y podrá ser 13. Decidir previa autorización de la asamblea General de reelegido por un periodo más. la mancomunidad sobre venta, permuta, donación, co- modato e hipoteca de bienes inmuebles de propiedad Art. 11. Las Sesiones de Directorio.- Las sesiones del Di- de la Empresa Pública de Tránsito, Transporte Terrestre rectorio serán ordinarias y extraordinarias. y Seguridad Vial de la Mancomunidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Baños de Las ordinarias tendrán lugar cada mes y las extraordinarias Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Quero, San cuando las convoque el Presidente o a petición del Directo- Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de rio de la Mancomunidad, tres miembros del Directorio de Patate, y Tisaleo de la provincia de Tungurahua. Para el la Empresa Pública Mancomunada, o del Gerente General. caso de los bienes muebles se estará a lo que disponga el reglamento correspondiente; Para que el Directorio pueda sesionar válidamente deben es- 14. Aprobar la contratación de empréstitos internos y exter- tar presentes, por lo menos, tres de sus integrantes dentro de nos en los montos y según el ordenamiento jurídico vi- los que obligatoriamente debe estar el Presidente de la EPM. gente y los reglamentos de la Empresa Pública de Tránsito, En caso de ser necesario sesionar de manera ordinaria o Trasporte Terrestre y Seguridad Vial de la Mancomuni- extraordinaria y por causas de fuerza mayor podrá delegar dad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Mu- a su representante con la debida autorización del directo- nicipales de de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, 28 rio. Las resoluciones se tomarán por mayoría simple de los Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Pí- votos válidos. Está prohibido abstenerse de votar o retirarse llaro, San Cristóbal de Patate, y Tisaleo de la provincia de de la sesión una vez dispuesta la votación. En caso de empate Tungurahua. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

15. Autorizar al Gerente General la suscripción de la reso- Art. 15.- Deberes y atribuciones del Presidente del Directo- lución de informe favorable previo a la constitución de rio.- Son deberes y atribuciones del Presidente del Directorio compañías y cooperativas que va a prestar el servicio de de la Empresa Pública Mancomunada de Tránsito, Transporte transporte público y transporte comercial; Terrestre y Seguridad Vial de los Gobiernos Autónomos Des- 16. Autorizar al Gerente General la suscripción de contratos centralizados Municipales de Baños de Agua Santa, Cevallos, de operación del servicio de transporte público y permisos Mocha, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de de operación de operadores de transporte comercial; Píllaro, San Cristóbal de Patate, y Tisaleo de la provincia de 17. Autorizar al Gerente General la modificación de los con- Tungurahua, los siguientes: tratos de operación del servicio de transporte público como es el otorgamiento de nuevas rutas, alargue de rutas, 1. Cumplir y hacer cumplir las normas que regulan la organi- asignación de nuevas frecuencias o modificación de las zación y funcionamiento de la Empresa. existentes (frecuencias o rutas); 2. Convocar y presidir las sesiones del Directorio y suscribir 18. Autorizar al Gerente General la modificación por amplia- las actas conjuntamente con el Gerente General. ción de cupos de los permisos de operación del servicio de 3. Informar a la Asamblea General de la Mancomunidad de transporte comercial; los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 19. Autorizar la puesta en funcionamiento de escuelas de con- de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de ducción profesionales o no profesionales, y revisar el cum- Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cris- plimiento de las condiciones y especificaciones conforme tóbal de Patate, y Tisaleo de la provincia de Tungurahua, a la normativa vigente; los asuntos relevantes, de alto impacto social o político, o 20. Autorizar la puesta en funcionamiento y creación de par- que tengan una importancia mayor o que puedan reorien- ques viales, y revisar el cumplimiento de las condiciones y tar la política general aprobados por el Directorio y a peti- especificaciones conforme a la normativa vigente; ción de este órgano. 21. Actuar como órgano de segundo nivel para la resolución 4. Conceder licencia al Gerente General de conformidad con de conflictos, mediación de causas que los usuarios pudie- la Ley. ran interponer; 5. Los demás que establezcan la Ley y los reglamentos y reso- 22. Decidir sobre cualquier otro asunto cuya resolución no se luciones de la Empresa. hubiere confiado a otro órgano de la Empresa; y, 6.- Será el encargado de resolver los procesos administrativos 23. Los demás que establezcan la Ley y reglamentos. internos que sean apelados ante el señor Gerente que sean puestos a su conocimiento. Art. 13.- Deberes y atribuciones de los integrantes del Di- rectorio.- Son deberes y atribuciones de los integrantes del DEL GERENTE GENERAL Directorio de la Empresa Pública de Tránsito, Trasporte Te- rrestre y Seguridad Vial de la Mancomunidad de los Gobier- Art. 16.- Gerente General.- La o el Gerente General de la nos Autónomos Descentralizados Municipales de de Baños de Empresa Mancomunada será designado por el Directorio, de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Quero, San Pedro fuera de su seno. Ejercerá la representación legal, judicial y de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de Patate, y Ti- extrajudicial de la Empresa y será en consecuencia el respon- saleo de la provincia de Tungurahua, los siguientes: sable de la gestión empresarial, administrativa, económica, financiera, comercial, técnica y operativa. Deberá ejercer sus 1. Asistir a las sesiones del Directorio. funciones a tiempo completo y no podrá desempeñar otros 2. Intervenir en las deliberaciones y decisiones; y, dar cumpli- cargos o funciones públicas, con la salvedad de la docencia miento a las comisiones que se les encomendare. universitaria. 3. Consignar su voto en las sesiones. 4. Mantener reserva y confidencialidad respecto a las decisio- Art. 17.- Nombramiento.- La o el Gerente General será nom- nes que adopte y asuntos que trate el Directorio, y hasta brado por el Directorio de la Empresa Mancomunada, de una que éste los haga públicos por medio de sus órganos opera- terna presentada por el Presidente del mismo. Será servidor tivos. remunerado en base al nivel jerárquico superior, de libre desig- 5. Los demás que establezca la ley, los reglamentos y resolu- nación y remoción. ciones de la empresa. Está facultado para realizar todos los actos y contratos nece- DEL PRESIDENTE sarios para el cumplimiento de los fines y objetivos de la Em- presa Mancomunada, acorde a lo determinado en la presente Art. 14.- Designación.- En Asamblea General la Manco- Ordenanza y la Ley. En caso de falta o ausencia temporal, será munidad, designará de entre sus miembros a los cinco inte- reemplazado por un funcionario de la misma empresa. grantes del Directorio de la Empresa Pública Mancomunada, quienes al tercer día luego de haber sido designados, se reu- Art. 18.- Requisitos.- Para ser nombrado el o la Gerente Ge- nirán en el domicilio de la Empresa Pública, a las 09h00, con neral se requiere poseer título profesional de tercer nivel; acre- 29 la finalidad de designar de entre los miembros al Presidente ditar experiencia profesional en: Área de tránsito; transporte de la misma. terrestre; seguridad vial; administración pública o afines de al Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

menos tres años; y cumplir con los requisitos establecidos en la 5. Las demás que le asigne la Ley, su Reglamento General y ley orgánica de empresas públicas. las normas internas de cada empresa.

Art. 19.- Inhabilidades y prohibiciones.- No podrán ser de- CAPITULO IV signados ni actuar como Gerente General, Gerentes de filiales y subsidiarias; o, administradores de agencias o unidades de DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA negocio, ni como personal de libre designación de la Empresa EMPRESA PÚBLICA MANCOMUNADA DE Pública, los que al momento de su designación o durante el TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE, Y ejercicio de sus funciones se encuentren incursos o incurran en SEGURIDAD VIAL DE LA MANCOMUNIDAD una o más de las siguientes inhabilidades: DE LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE 1. Ser cónyuge, persona en unión de hecho o pariente hasta el BAÑOS DE AGUA SANTA, CEVALLOS, MOCHA, cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de SANTIAGO DE QUERO, SAN PEDRO DE PELILEO, alguno de los miembros del Directorio o de las autoridades SANTIAGO DE PÍLLARO, SAN CRISTÓBAL nominadoras de los miembros del Directorio; DE PATATE, Y TISALEO DE LA PROVINCIA DE 2. Estuvieren ejerciendo la calidad de gerentes, auditores, TUNGURAHUA. accionistas, asesores, directivos o empleados de las perso- nas naturales y jurídicas privadas, sociedades de hecho o Art. 21.- Estructura Orgánica y funcional de la Empresa.- asociaciones de éstas, que tengan negocios con la empresa Corresponderá al Directorio aprobar el Reglamento Orgánico pública o con respecto de los cuales se deduzca un evidente y Funcional por Procesos de la Empresa, así como su estruc- conflicto de intereses; tura y composición administrativa y financiera, conforme a la 3. Tengan suscritos contratos vigentes con la empresa pública legislación vigente, para la adecuada administración y gestión o en general con el Estado; de la Empresa, mediante resoluciones debidamente motivadas. 4. Se encuentren litigando en calidad de procuradores judi- ciales, abogados patrocinadores o parte interesada contra CAPITULO V la empresa pública en temas relacionados con el objeto de la empresa pública; DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y DEL 5. Certificación de no adeudar a los municipios miembros de FINANCIAMIENTO la mancomunidad; y, 6. Las demás que se establecen en la Constitución y la ley. Art. 22.- Patrimonio.- Constituye patrimonio de la Empresa Pública Mancomunada de Tránsito, Transporte Terrestre y Se- En el evento de comprobarse que la persona designada para guridad Vial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados estos cargos se encuentra incursa en una o cualquiera de las Municipales de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, San- inhabilidades señaladas, será inmediatamente cesada en sus tiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San funciones por el Directorio o el Gerente General, conforme Cristóbal de Patate, y Tisaleo de la provincia de Tungurahua, sus competencias, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, todas las acciones, participaciones, títulos habilitantes, bienes administrativas y/o penales que se pudieren determinar. tangibles e intangibles y demás activos y pasivos que posee y los que adquieran en el futuro a cualquier título; los bienes Art. 20.- Deberes y atribuciones del Gerente General.- Son muebles, inmuebles, donaciones con beneficio de inventario, atribuciones y deberes del Gerente General, a más de las esta- legados, y demás, que legalmente se transfieran a la Manco- blecidas en la Ley Orgánica de Empresas Públicas, las siguien- munidad, por parte de personas naturales, jurídicas, públicas, tes: privadas, nacionales o extranjeras.

1. Suscribir los contratos de operación y permisos de opera- Constituyen también patrimonio de la Empresa los activos y ción nuevos o sus modificaciones que autorice el Directo- pasivos registrados en los balances. También formarán parte rio los que sean relativos a cambios de socios o unidades; del patrimonio todas las necesidades de movilización y autori- 2. Suscribir cuantos actos administrativos sean necesarios, zaciones administrativas que se puedan traducir o expedir en como informe de constitución jurídica, renovaciones, ma- posibles contratos (obligaciones) o autorizaciones, habiendo triculación y sus procedimientos, certificaciones vehicula- sido satisfechas o no, actuales o futuras que la Empresa Pública res, autorizaciones de transporte por cuenta propia, pro- Mancomunada, pudiera otorgar, renovar o expedir en uso de cesos de tránsito, todos ellos de forma directa o delegando sus atribuciones y facultades derivadas del ejercicio y admi- esta atribución a un funcionario de menor jerarquía, sin nistración de sus competencias en su jurisdicción, así como perder su responsabilidad; la administración y gestión del espacio público en materia de 3. Suscribirá conjuntamente con el Presidente las actas de se- movilidad. siones del Directorio; 30 4. Presentar un Plan Anual de Trabajo para conocimiento y También son parte de su patrimonio las rentas derivadas de la aprobación del directorio, al inicio de cada periodo fiscal o imposición de sanciones administrativas en la materia, ya sea al inicio de su gestión; y, por aplicación de la LOTTTSV o por la ejecución de resolu- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 ciones en forma Mancomunada y a futuro la parte correspon- 14. Los que se le asignan por disposiciones legal, ordenanza, re- diente de las sanciones de tránsito cuando ésta facultad (del soluciones o cualquiera otro acto normativo o resolutivo; y, control operativo) sea transferida. 15. Cualquier otro recurso obtenido conforme a derecho.

Art. 23.- Ingresos.- Son ingresos de la Empresa Pública Man- Art. 24.- Formas de Financiamiento.- La Empresa Manco- comunada de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial munada, sus subsidiarias y filiales, podrán adoptar las formas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de financiamiento que estimen pertinentes para cumplir sus de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Que- fines y objetivos empresariales, tales como: ingresos prove- ro, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de nientes de la comercialización de bienes y prestación de ser- Patate, y Tisaleo de la provincia de Tungurahua: vicios así como de otros emprendimientos; autogestión, co- gestión; búsqueda de socios estratégicos; rentas de cualquier 1. Las asignaciones y transferencias determinadas por los clase que produzcan los activos, acciones, participaciones; GADS municipales miembros de la Mancomunidad, La acceso a los mercados financieros, nacionales o internacio- Agencia Nacional de Tránsito, las de la Mancomunidad de nales, a través de emisiones de obligaciones, titularización, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales contratación de créditos; beneficios de garantía soberana; in- de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de yección directa de recursos estatales, reinversión de recursos Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cris- propios; entre otros. Para el efecto se requerirá la resolución tóbal de Patate, y Tisaleo de la provincia de Tungurahua y favorable del Directorio de la Empresa y el cumplimiento de las que se le asignen en el futuro; los requisitos previstos en la Ley Orgánica de Empresas Pú- 2. Las asignaciones y transferencias que constan en el Presu- blicas y de acuerdo a la legislación vigente, así como en la puesto General del Estado; normativa aplicable, en funciones de la naturaleza del finan- 3. Los provenientes de préstamos concedidos por institucio- ciamiento al que se acceda. nes nacionales o extranjeras; 4. Los recursos provenientes de los impuestos, tasas, contribu- Art. 25.- Sistema contable y de administración de cuentas ciones, tarifas, regalías y multas que le corresponden y las de recursos financieros.- - La EP Mancomunada, sus subsi- que se le asigne en el futuro; diarias y filiales están obligadas a llevar su contabilidad apli- 5. Las recaudaciones por administración, operaciones, inspec- cando normas de contabilidad gubernamental. ciones, revisiones vehiculares, publicidad y los provenientes de concesiones o delegaciones legalmente conferidas; Art. 26.- Jurisdicción Coactiva.- La Empresa Mancomu- 6. Los provenientes de las recaudaciones correspondientes a nada para la recaudación y recuperación de los valores que le las actividades de administración, operación y fiscalización correspondan goza de jurisdicción coactiva, que la ejercerá de del sistema de transporte de los GADS Municipales inte- conformidad con la normativa legal vigente y reglamentación grantes de la Mancomunidad, y de obra que correspondan interna. a la Empresa, cumpliendo los procedimientos legales y re- glamentarios; CAPITULO VI 7. Los provenientes de la administración de la infraestructura del Sistema Integral de movilidad; DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 8. Los provenientes de sanciones administrativas derivadas de la operación del Sistema Integral de Movilidad o de trans- Art. 27.- Régimen Legal.- La gestión de talento humano gresión a las ordenanzas y resoluciones, cumpliendo los regirá de conformidad a las disposiciones, constitucionales, procedimientos legales y reglamentarios; LOSEP, Código de Trabajo y demás normas resoluciones y 9. Las provenientes de la implementación y gestión de termi- acuerdos adoptados en legal y debida forma. nales terrestres de pasajeros o de carga, de administración de la Empresa Pública Mancomunada; CAPÍTULO VII 10. Las derivadas de la implementación de proyectos de movili- dad sustentable, colectiva o masiva, donde la Mancomuni- DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS dad o la Empresa Pública haya participado con dotación de recursos, ideas o inversión; Art. 28.- Sistemas de información.- La Empresa Pública 11. Los provenientes de ejecuciones parciales o totales de las Mancomunada contará con una página Web y divulgará, entre Garantías de Cumplimiento de las concesiones y otras de- otros aspectos, la información financiera y contable del ejerci- legaciones relativas al sistema de transporte de los GADS cio fiscal anterior; la información mensual sobre la ejecución municipales integrantes de la Mancomunidad; presupuestaria; el informe de rendición de cuentas de los ad- 12. Las de autogestión como venta o alquiler de servicios, ase- ministradores; los estudios comparativos de los dos últimos soramiento, tecnología, predios, instalaciones, bienes o ejercicios fiscales; sus reglamentos internos; y, de ser posible, equipamiento especializado que la Empresa Pública pudie- el estado o secuencia de los trámites o petitorios que hagan los ra realizar; usuarios; así como información sobre el estado de cuenta rela- 31 13. Las que se generen por medio de intereses bancarios o tivo al pago por servicios, atendiendo las disposiciones legales similares; vigentes. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 29.- Del manejo de la información empresarial y co- pública o entidad del Estado, sin perjuicio del posterior ejer- mercial.- No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, la cicio de la jurisdicción coactiva señalada en la Ley Orgáni- información comercial, empresarial y en general aquella in- ca de Empresas Públicas. La suspensión de pagos referida se formación estratégica y sensible a los intereses , desde el pun- efectuará hasta el monto de la glosa y servirá para garantizar to de vista tecnológico, comercial y de mercado, goza de la su pago y no se cancelará por la presentación del juicio de protección del régimen de propiedad intelectual e industrial, excepción a la coactiva. de acuerdo a los instrumentos internacionales y a la Ley de Propiedad Intelectual, con el fin de precautelar la posición de Art. 33.- Destino de las Utilidades.- Las utilidades que la la empresa en el mercado. En consecuencia, serán aplicables Empresa Pública Mancomunada, obtenga por la administra- a la empresa, en los ámbitos indicados en este artículo, las ción de la competencia se constituirán como parte del pre- disposiciones legales o reglamentarias sobre transparencia y supuesto de inversiones y mejoras del siguiente año para ser acceso a la información pública, en los términos señalados en destinados en equipamiento, proyectos de educación vial, la Ley Orgánica de Empresas Públicas. consultorías, estudios viales, equipamiento vial y mejora- miento del tránsito vehicular, así como el transporte en el CAPITULO VIII cantón y otros rubros relacionados con la movilidad, y serán asignadas de la manera más equitativa posible entre los can- DE LOS SISTEMAS DE CONTROL tones que la conforman, sus habitantes y usuarios.

Art. 30.- Control y auditoría.- La empresa pública manco- Art. 34.- Aportaciones.- Los porcentajes de aportaciones para munada estará sujeta a los siguientes controles: la empresa pública mancomunada son los siguientes:

1) De la Contraloría General del Estado, de conformidad INSTITUCIÓN APORTANTE % APORTE con el artículo 211 de la Constitución de la República y artí- culo 47 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas; y, Aporte GADM Baños 9.86 Aporte GADM Cevallos 4.98 2) Del Consejo de Participación Ciudadana, en los términos Aporte GADM Mocha 3.79 que la ley señala. Aporte GADM Patate 9.21 La Contraloría General del Estado dirigirá el sistema de Aporte GADM Quero 11.58 Control Administrativo en la Empresa Pública, que se com- Aporte GADM Pelileo 33.96 pone de los Sistemas de Control Externo e Interno estableci- dos en esta Resolución y en la Ley Orgánica de Empresas Pú- Aporte GADM Píllaro 21.13 blicas. La Contraloría General realizará el Control Externo Aporte GADM Tisaleo 5.49 mediante auditoría financiera a través de empresas especiali- TOTAL 100.00 zadas en cada industria o sector, calificadas para el efecto. La Contraloría determinará el proceso de selección de las firmas especializadas. Art. 35.- Conservación de archivos.- Para la conservación de archivos la Empresa Pública Mancomunada podrá usar el La Auditoría Financiera informará respecto a un período de- procedimiento de grabación en sistemas de microfilmación, terminado, sobre la racionabilidad de las cifras presentadas magneto-ópticos u ópticos con los procedimientos propios en los estados financieros de la empresa y el cumplimiento de que para el efecto se establezca. las normas legales y reglamentarias aplicables; concluirá con la elaboración de un informe profesional de auditoría, en el Los documentos grabados en sistema de microfilmación, mag- que se incluirán las opiniones correspondientes. neto-ópticos u ópticos una vez que hayan quedado correcta- mente grabados en los diferentes medios y dependiendo de su Artículo 31.- Mediación y Arbitraje.- La Empresa Pública naturaleza, podrán ser incinerados o destruidos, según sea el se someterá a los centros de mediación y arbitraje creados por caso. la Ley. La copia auténtica de un documento grabado en medios de CAPITULO IX microfilmación, magneto-ópticos u ópticos tendrá el mismo valor probatorio que el original. Para la aplicación de lo esta- DEL REGIMEN ADMINISTRATIVO FINANCIERO blecido, se requerirá la certificación sobre autenticidad de una entidad acreditada de conformidad con lo establecido en la Art. 32.- Suspensión de pagos.- La Empresa Pública Man- Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes comunada suspenderá los pagos a quienes la Contraloría de Datos. 32 General del Estado haya establecido glosas de responsabili- dad civil culposa que se hayan confirmado, en sede adminis- Art 36.- Nuevas tecnologías.- La Empresa Pública Manco- trativa, por cualquier causa y respecto de cualquier empresa munada podrá incorporar cuantos sistemas, dispositivos y me- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 canismos tecnológicos que se requiera para mejorar y garanti- DISPOSICIONES FINALES zar calidad y eficiencia del servicio. Vigencia: La presente Ordenanza entrará en vigencia, a par- Art.-37.- De La Función y Liquidación de La Empresa tir de su publicación en el Registro Oficial, por su carácter Pública Mancomunada, se sujeta a los procedimientos que de Tributaria. determina la Ley Orgánica de la Empresa pública. Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Des- En caso de disolución de la Empresa Pública Mancomunada centralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los veinte y se realizará por liquidación o mutuo acuerdo; los bienes de siete días del mes de febrero del 2015. la Empresa Pública Mancomunada, se procederá de acuerdo a los Art. 51, 53, 56 y 63 de la Ley Orgánica de Empresas Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña Públicas o de la Ley que la sustituya. ALCALDE SECRETARIA

Art. 38.- Los bienes de la Empresa Pública Mancomunada de Tránsito serán utilizados única y exclusivamente en la Ad- CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA DE ministración, Operación y Actividades propias de la Empre- CREACION DE LA EMPRESA PÚBLICA MANCO- sa Pública Mancomunada. MUNADA PARA LA GESTIÓN DESCENTRALIZA- DA Y DESCONCENTRADA DE LA COMPETENCIA Art. 39.- El Directorio de la Empresa Pública Mancomuna- DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE, Y SE- da de Tránsito no intervendrá como tal en actos políticos, re- GURIDAD VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTONO- ligiosos no sectarios de ninguna naturaleza, ni permitirá que MOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE sus miembros fomenten en su seno actividades de este tipo. BAÑOS DE AGUA SANTA, CEVALLOS, MOCHA, SANTIAGO DE QUERO, SAN PEDRO DE PELILEO, DISPOSICIONES GENERALES SANTIAGO DE PILLARO, SAN CRISTÓBAL DE PA- TATE, Y TISALEO DE LA PROVINCIA DE TUNGU- PRIMERA.- En lo relativo al control operativo del tránsito, RAHUA “EPM-GESTITRANSV-T”, que antecede fue la Mancomunidad de Tungurahua será la encargada de sus- aprobada por el Concejo Cantonal de Santiago Píllaro en dos cribir los convenios que considere oportunos con la Policía sesiones realizadas el día miércoles veinte y cinco y viernes Nacional o con la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador veinte y siete de febrero del 2015. con el fin de garantizar este control en toda la circunscrip- ción territorial de la Mancomunidad. Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA SEGUNDA.- Que, la modificación del cuadro de apor- tes que realicen los miembros de la Empresa Pública de los GADM, se sujetará a lo dispuesto en el nuevo estudio del Píllaro a los 28 días del mes de febrero del 2015, a las ocho plan de movilidad. horas, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- TERCERA.- Los GADSM que forman parte de la Manco- ción, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, la munidad, deberán armonizar y adecuar toda la normativa vi- presente Ordenanza para su sanción y promulgación. gente en materia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, en virtud de las resoluciones emitidas por la Empresa Abg. Evelin Lara Campaña Pública y la Mancomunidad. SECRETARIA

CUARTA.- En lo no previsto en la presente Ordenanza se es- tará a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Empresas Publicas, Píllaro, 28 de febrero del año dos mil quince, las diez horas, y más normas principales y secundarias relacionadas. por reunir los requisitos legales y de conformidad con lo dis- puesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organización DISPOSICIONES TRANSITORIAS Territorial, Autonomía y Descentralización, habiéndose ob- servado el trámite legal; y, por cuanto la presente Ordenanza Primera.- En un plazo no mayor de 60 días de promulga- está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de la Repúbli- do esta ordenanza, la Empresa Pública y el Directorio de ca.- SANCIONO.- La presente LA ORDENANZA DE la misma, deberá aprobar los reglamentos internos y más CREACION DE LA EMPRESA PÚBLICA MANCO- normas relacionadas con la aplicación y ejecución de la pre- MUNADA PARA LA GESTIÓN DESCENTRALIZA- sente. DA Y DESCONCENTRADA DE LA COMPETENCIA DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE, Y SE- Segunda.- La presente ordenanza será reformada en sus par- GURIDAD VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTONO- 33 tes operativas el momento que la Empresa Pública Manco- MOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE munada cambie de modelo de gestión a tipo “B”. BAÑOS DE AGUA SANTA, CEVALLOS, MOCHA, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

SANTIAGO DE QUERO, SAN PEDRO DE PELILEO, EL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE SANTIAGO DE PILLARO, SAN CRISTÓBAL DE PA- PÍLLARO TATE, Y TISALEO DE LA PROVINCIA DE TUNGU- RAHUA “EPM-GESTITRANSV-T”, para que entre en CONSIDERANDO vigencia.- Ejecútese Que, el numeral 2 del artículo 11 de la Constitución de la Re- Patricio Sarabia Rodríguez pública del Ecuador establece: “Todas las personas son iguales ALCALDE y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades”.

Que, al tenor de lo dispuesto en los numérales 1 y 2 del artícu- CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el lo 264 de la Constitución de la República del Ecuador.-“ Los señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. Gobiernos Municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA 1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspon- dientes planes de ordenamiento territorial de manera arti- culada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.” 2. “Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón”.

Que, el artículo 31 de la Carta Magna del Ecuador establece: “Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equili- brio entre lo urbano y rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de esta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.”

Que, el artículo 240 de la Constitución de la República es- tablece que los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones ten- drán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales.

Que, el artículo 277 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: “Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado”:

3.- “Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y san- cionar su incumplimiento” 5.- “Impulsar el desarrollo de las actividades económicas me- diante un orden jurídico e instituciones políticas que las promuevan, fomenten y defiendan mediante el cumpli- miento de la Constitución y la Ley.”

Que, el artículo 54 del Código Orgánico de Organización Te- rritorial, Autonomía y Descentralización, manifiesta que son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal entre otras la señalada en el literal m) que establece: “Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera par- ticular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él, la colocación de publicidad, redes o señalización”. 34 Que, el artículo 55 del COOTAD en el literal b) dispone: Ejer- cer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón”. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el Art. 57 del Código Orgánico Territorial Autonomía y BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL CANTÓN SAN- Descentralización, en sus literales a) y x) indican: TIAGO DE PÍLLARO. a) El ejercicio de la facultad normativa en las materias de Art. 1.- La presente Ordenanza tiene la finalidad de normar competencia del gobierno autónomo descentralizado mu- en nuestro cantón el uso y funcionamiento de los espacios nicipal, mediante la expedición de ordenanzas cantonales, públicos y locales como: bares, restaurants, discotecas, clubes acuerdos y resoluciones; nocturnos, casas de cita, prostíbulos, cantinas, licorerías, dis- b) Regular y controlar, mediante la normativa cantonal corres- tribuidoras, peñas, karaokes, billas, billares, tiendas y más cen- pondiente, el uso del suelo en el territorio del cantón, de tros donde se expenden y se consuman bebidas alcohólicas en conformidad con las leyes sobre la materia……” cualesquiera de sus formas con el fin de precautelar el orden, la tranquilidad, la seguridad, la moral y las buenas costumbres de Que, el inciso 2do del artículo 382 del Código Orgánico Te- la ciudadanía del cantón Santiago de Píllaro. rritorial Autonomía y Descentralización, dispone: Los proce- dimientos administrativos no regulados en este código estarán Art. 2.- Los espacios públicos y locales mencionados en el regulados por acto normativo expedido por el correspondiente artículo anterior, para su funcionamiento, deberán obtener el gobierno autónomo descentralizado de conformidad con este respectivo permiso del Gobierno Autónomo Descentralizado Código. Dichas normas incluirán al menos, los plazos máxi- Municipal de Santiago de Píllaro, el mismo que tendrá una vi- mos de duración del procedimiento y los efectos que produjere gencia hasta el mes de diciembre del año en que se emite; y, su vencimiento. se exhibirá en forma obligatoria en un lugar visible del corres- pondiente local. Que, los incisos primero y segundo del artículo 395 del Có- digo Orgánico Territorial Autonomía y Descentralización Art.3.- Para la obtención del indicado permiso por primera establece: “Los funcionarios de los gobiernos autónomos des- vez, el peticionario deberá presentar los siguientes requisitos: centralizados, encargados del juzgamiento de infracciones a la normativa expedida por cada nivel de gobierno, ejercen la a. Certificado de gravamen actualizado en caso de ser propie- potestad sancionadora en materia administrativa. tario del local; b. Contrato de arriendo legalmente celebrado y notariado; Los gobiernos autónomos descentralizados tienen plena com- c. Solicitud dirigida al señor Alcalde/sa en la que indicará petencia para establecer sanciones administrativas mediante claramente el tipo de negocio y la dirección donde se esta- acto normativo, para su juzgamiento y para hacer cumplir la blecerá el mismo; resolución dictada en ejercicio de la potestad sancionadora, d. Croquis en el que se indique la ubicación del predio; siempre en el ámbito de sus competencias y respetando las ga- e. Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación; rantías del debido proceso contempladas en la Constitución f. Copia del Registro Único de Contribuyentes; de la República”. g. Certificado de no adeudar a la municipalidad; h. Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos de Píllaro; Que, el alto consumo de alcohol tanto en adultos como en i. Por lo menos veinte firmas con sus respectivos números de adolescentes, mujeres y varones, en los espacios públicos, pro- cédula de ciudadanía de los moradores del sector donde ducen: peleas, accidentes, violencia, lo que ocasiona pago de se establecerá el negocio. Entre éstas no podrán faltar las multas, cárcel, personas minusválidas, producto de accidentes firmas de los colindantes del predio y de aquellos que se en- de tránsito, delitos y contravenciones. cuentran en la misma cuadra; así como también no serán válidas las firmas de los parientes hasta el cuarto grado de Que, es necesario controlar este problema de la sociedad y los consanguinidad y segundo de afinidad; ciudadanos, de manera coordinada y cumpliendo con lo que j. Contar con el correspondiente permiso otorgado por la determina la Constitución de la República y más leyes perti- Dirección de Salud Pública de acuerdo a la categoría a la nentes, con el fin de convivir en paz y armonía con la comuni- que corresponda el establecimiento; dad en general. k. Comprobante de pago del permiso de moral y buenas cos- tumbres. En uso de las atribuciones contempladas y en ejercicio de la facultad que confiere el Art. 57 literal a) del Código Orgánico Art. 4.- Una vez presentada la solicitud para el otorgamiento de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización del permiso por primera vez, se realizará el siguiente trámite: (COOTAD). a. La Unidad de Acción Social realizará una inspección del Expide: predio donde funcionaría el negocio y presentará su in- forme tomando en consideración las opiniones de los co- LA ORDENANZA SUSTITUTIVA DE MORAL, BUE- lindantes, la realidad del sector y que el mismo esté a más NAS COSTUMBRES Y CONTROL AL FUNCIO- de 200 metros de establecimientos educativos, centros 35 NAMIENTO DE LOCALES DEDICADOS AL EX- religiosos, centros de salud, canchas deportivas, complejos PENDIO, CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN DE recreacionales, plazas, mercados y parques en general. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

b. Simultáneamente la Dirección de Planificación inspec- urbana desde las 11h00 hasta las 22h00 y en la zona rural cionará el local verificando que reúna las condiciones desde las 16h00 hasta las 22h00. de infraestructura adecuadas para el funcionamiento c. Discotecas, karaokes, peñas y recintos de juego: de jueves a del negocio, sábado desde las 17h00 hasta las 02h00; c. Con los informes anteriores, Asesoría Jurídica informará al d. Los clubes nocturnos, casas de citas y prostíbulos de jueves Alcalde/sa, si la solicitud presentada cumple con los requi- a sábado de 18h00 a 02h00. sitos estipulados en la presente ordenanza; e. En lo que respecta a los locales de venta de productos de d. De ser todos los informes favorables, el Alcalde/sa Canto- consumo masivo o primera necesidad podrán funcionar en nal emitirá el permiso de funcionamiento. forma normal con la prohibición expresa de la venta de bebi- das alcohólicas, de conformidad al literal a) de este artículo. Art. 5.- Los centros nocturnos, casas de cita, prostíbulos y de- más establecimientos similares, deberán además de los requisi- Art. 9.- Prohíbase el expendio de bebidas alcohólicas a las tos señalados en el Art. 3 de ésta ordenanza, hallarse ubicados personas menores de 18 años de edad tal y conforme esta- a una distancia no menor de tres mil metros de las zonas po- blece la Ley. bladas, centros educativos, centros religiosos, centros de salud, canchas deportivas, complejos recreacionales, plazas, merca- Art. 10.- Queda totalmente prohibida la comercialización y dos y parques en general del cantón Santiago de Píllaro. consumo de bebidas alcohólicas en calles, plazas, mercados, miradores, centros educativos, templos, canchas deportivas, Art. 6.- RENOVACIÓN.- El permiso municipal para el parques, parterres, portales, aceras, o en definitiva en todos los funcionamiento de los locales que se rigen a la presente orde- lugares públicos no autorizados. nanza, podrán ser renovados con una anticipación de 30 días a la caducidad del permiso para un tiempo similar al del per- Art. 11.- Quienes infrinjan las disposiciones contenidas en la miso emitido por primera vez, previo al cumplimiento de los presente ordenanza, serán sancionadas de la siguiente manera: siguientes requisitos: a) Por incumplimiento en el horario de funcionamiento: a.- Solicitud dirigida al Señor Alcalde/sa; b.- Copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación 1. Con una multa equivalente al 30% del salario básico unifi- del propietario del local; cado las licoreras, tiendas y distribuidoras. c.- Último permiso otorgado por la Municipalidad; 2. Con una multa equivalente al 40% del salario básico uni- d.- Copia del RUC del propietario; ficado las billas, billares, bares, cantinas o locales de expen- e.- Permiso del Cuerpo de Bomberos del cantón Santiago de dio de licor. Píllaro debidamente actualizado; 3. Con una multa equivalente al 50% del salario básico unifi- f.- Certificado de no adeudar al Municipio; cado las discotecas, karaokes, peñas y recintos de juegos. g.- Permiso de la Dirección de Salud Pública actualizado; 4. Con una multa equivalente al 100% del salario básico uni- h.- Certificado actualizado de gravamen o contrato de arrien- ficado los clubs nocturnos, prostíbulos y casas de citas. do en las mismas condiciones que para el permiso inicial; 5. En caso de reincidencia la multa será el doble de lo indica- i.- Informe motivado de la Trabajadora Social y Comisaría do en los numerales 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Municipal, sobre el funcionamiento anual del local, cuyo 6. En caso de segunda reincidencia la multa será el triple de lo permiso se pretende renovar, en relación al cumplimiento indicado en los numerales 1, 2, 3 y 4 respectivamente. de lo establecido en la presente ordenanza; 7. En caso de tercera reincidencia se procederá a la clausura y j.- Comprobante de pago del permiso correspondiente; cierre del local. k.- El Alcalde/sa de contar con el informe favorable, emiti- rá la correspondiente renovación al permiso de funcio- b) Por venta de licores: namiento. 1. Con una multa equivalente al 30% del salario básico uni- Art. 7.- El local que hubiere obtenido la autorización de fun- ficado, a quienes vendan bebidas alcohólicas a menores de cionamiento y se reubique deberá realizar el trámite para ob- edad. tención de permiso por primera vez. 2. Con una multa equivalente al 30% del salario básico uni- ficado, a quienes vendan bebidas alcohólicas adulteradas o Art. 8.- Los horarios de funcionamiento de los locales que se sin registro sanitario. dediquen a la comercialización de todo tipo de bebidas alco- 3. Con una multa equivalente al 30% del salario básico uni- hólicas en el cantón Santiago de Píllaro, serán los siguientes: ficado, a quienes vendan bebidas alcohólicas en eventos deportivos. a. Las licorerías, distribuidoras o locales destinados al expen- 4. En caso de reincidencia la multa será el doble de lo indica- dio de licor en recipientes sellados: De lunes a sábado des- do en los numerales 1, 2, 3 y 4 respectivamente. 36 de las 10h00 hasta las 22h00; 5. En caso de segunda reincidencia la sanción será con trabajo b. Las billas, billares, bares, cantinas o locales destinados al comunitario de 40 horas de labor en aseo de parques, calles expendio autorizado de licor: De lunes a sábado en la zona y mercados. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 12.- El plazo para la obtención del permiso de funciona- la semana incluyéndose los feriados para los siguientes esta- miento será de treinta días una vez iniciada la actividad econó- blecimientos: mica; y, para la renovación del mismo se lo hará en los treinta primeros días de cada año. Los locales que no cuenten con el a) Locales de ventas de sánduches o comidas rápidas; permiso correspondiente serán objeto de clausura temporal del b) Salones de té, cafeterías, fuentes de soda, heladerías, salas establecimiento hasta la obtención del mismo. de internet; c) Centros Educativos fiscales, particulares, artesanales y de Art. 13.- Se considerará como remuneración básica unificada cualquier naturaleza; del trabajador en general, aquella que se halle vigente a la fecha d) Restaurants de comidas; y, en que se imponga la respectiva sanción. e) Locales de ropa, bisutería, basares.

Art. 14.- El valor de los permisos y las sanciones económicas im- DISPOSICIONES GENERALES puestas por el señor Comisario Municipal serán recaudadas por el o la Tesorero/a Municipal previa emisión del respectivo título PRIMERA.- Para el juzgamiento y sanción a estas infrac- de crédito y en un plazo máximo de 8 días; cumplido éste plazo ciones se deberá cumplir con el debido proceso así como las el sancionado incurrirá en mora, por lo que, además cancelará garantías contempladas en el Código de la Niñez y la Adoles- los intereses correspondientes. cencia y demás leyes pertinentes.

Art. 15.- El señor Comisario Municipal de ser el caso, requerirá SEGUNDA.- La presente ordenanza entrará en vigencia sin del apoyo de la fuerza pública, con la finalidad de hacer cumplir perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. lo establecido en la presente ordenanza. DISPOSICION DEROGATORIA Art. 16.- Los propietarios, representantes o administradores de los locales y comercios mencionados en el artículo primero de UNICA.- Quedan derogadas todas las ordenanzas, acuerdos esta ordenanza, serán responsables de mantener la moralidad y o resoluciones que se hayan dictado con anterioridad a la pre- buenas costumbres al interior de sus locales y en las zonas aleda- sente Ordenanza y se opongan a la misma. ñas. Además tendrán la obligación de evitar algazaras, reyertas y escándalos que alteren la tranquilidad y la paz del vecindario. Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los treinta días Art. 17.- VALOR DEL PERMISO.- Los contribuyentes que del mes de marzo del 2015. soliciten el permiso pagarán de conformidad a la siguiente tabla: Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña ALCALDE SECRETARIA PATRIMONIO PORCENTAJE RBU De 01 a 2000 USD 3% CERTIFICO: Que la presente LA ORDENANZA SUS- De 2001 a 8000 USD 5% TITUTIVA DE MORAL, BUENAS COSTUMBRES Y De 8001 en adelante 10% CONTROL AL FUNCIONAMIENTO DE LOCALES DEDICADOS AL EXPENDIO, CONSUMO Y CO- MERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Art. 18.- PERMISO EVENTUAL.- Los empresarios, per- EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, que ante- sonas o instituciones autorizadas para realizar bailes públicos, cede fue aprobada por el Concejo Cantonal de Santiago Pílla- shows artísticos, que persigan fines de lucro y otros actos simi- ro en dos sesiones realizadas el día miércoles veinte y cinco y lares, requerirán el permiso correspondiente que será otorgado lunes treinta de marzo del 2015. por el Alcalde y tendrá un valor del veinticinco por ciento de la remuneración básica unificada, las instituciones públicas can- Abg. Evelin Lara Campaña celarán el 50% de dicho valor; y, se exonerará totalmente del SECRETARIA pago cuando se trate de alguna labor benéfica o espectáculo público gratuito, previo informe del Comisario Municipal y autorización del Alcalde Cantonal en el que se hará constar el Píllaro a los 01 días del mes de marzo del 2015, a las diez horario permitido. horas quince minutos, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía Art. 19.- Las disposiciones que regulan los horarios de funcio- y Descentralización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Al- namiento en la presente ordenanza no regirán el 31 de diciem- calde Cantonal, la presente Ordenanza para su sanción y bre, fiestas cantonales o diablada pillareña. promulgación. 37 Art. 20.- Queda totalmente prohibido la comercialización Abg. Evelin Lara Campaña y/o consumo de bebidas alcohólicas durante los siete días a SECRETARIA Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Píllaro, 01 de marzo del año dos mil quince, las catorce horas EL CONCEJO CANTONAL treinta minutos, por reunir los requisitos legales y de confor- DEL GOBIERNO AUTÓNOMO midad con lo dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO habiéndose observado el trámite legal; y, por cuanto la pre- sente Ordenanza está de acuerdo a la Constitución y las Leyes Considerando: de la República.- SANCIONO.- La presente ORDENAN- ZA SUSTITUTIVA DE MORAL, BUENAS COSTUM- Que, de acuerdo al artículo 14 de la Constitución de la Re- BRES Y CONTROL AL FUNCIONAMIENTO DE LO- pública del Ecuador, es obligación del Gobierno Municipal CALES DEDICADOS AL EXPENDIO, CONSUMO velar por conservar y mantener un ambiente sano y ecológi- Y COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓ- camente equilibrado, para lo cual se establecerán las restric- LICAS EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO”, ciones al ejercicio de determinados derechos y libertades; para que entre en vigencia.- Ejecútese Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Au- Patricio Sarabia Rodríguez tonomía y Descentralización (COOTAD), en los artículos ALCALDE 5 y 6 consagran la autonomía que tienen las municipalida- des;

CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Au- señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. tonomía y Descentralización (COOTAD), en la letra k) del artículo 54, enumera como una de las funciones del Gobier- Abg. Evelin Lara Campaña no Autónomo Descentralizado Municipal “Regular, preve- SECRETARIA nir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales;

Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Au- tonomía y Descentralización (COOTAD), en la letra m) del artículo 54, establece que una de las obligaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal es, “Re- gular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, el ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él, la colocación de publicidad, redes o se- ñalización”;

Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Au- tonomía y Descentralización (COOTAD), en sus artículos 57 literal b) y 58 literal b), otorga la facultad a los Munici- pios de aplicar mediante ordenanza, los tributos municipa- les, creados expresamente por ley;

Que, el otorgamiento del permiso o autorización de publi- cidad debe estar guiado por los principios de modernidad, agilidad y simplicidad cumpliendo así con los objetivos de racionalización, eficiencia y desconcentración administra- tiva establecidos en la Ley de Modernización del Estado.

Que, es necesaria la regulación publicitaria en el cantón Santiago de Píllaro, a fin de prevenir la contaminación am- biental e incluso hacer buen uso del espacio público y por supuesto velar por los derechos del buen vivir de todas y todos los ciudadanos.

En ejercicio de sus facultades legales, expide la siguiente:

38 ORDENANZA QUE REGULA Y CONTROLA LA PUBLICIDAD EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

CAPÍTULO I cios y rótulos adosados a las paredes, es decir no podrán superar en su altura el coronamiento del techo ni los late- ÁMBITO DE APLICACIÓN rales de la edificación. b – Deberán respetar las cornisas, ornamentos, iluminación y Art 1.- Ámbito.- Las disposiciones establecidas en la pre- ventilación o todo elemento que componga el plano de la sente ordenanza se aplicarán dentro de los límites territo- fachada. riales del cantón Santiago de Píllaro. c – Deberán respetar las normas de los organismos que regu- lan los servicios de energía eléctrica, telefonía o de cual- Art 2.- Sujetos de control.- Se sujetarán a control todas quier otro servicio que utilice el sistema de cableado. las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, d – Cuando se trate de anuncios adosados, grabados o impre- de derecho público o privado, que utilicen o aprovechen el sos en vidrios exteriores de un local o establecimiento sólo espacio público para colocar publicidad, a excepción de los se permitirá en locales comerciales, industriales o de servi- organismos del Gobierno Autónomo Descentralizado Mu- cios. nicipal de Santiago de Píllaro, que adecuará sus actuaciones e – Cuando se trate de vallas con estructura, es decir soportes, a las normas administrativas y técnicas que garanticen la diseños, modelos y tamaños deberán formar un todo ar- seguridad ciudadana y ambiental. mónico de tal manera que no obstruyan o perjudiquen el espacio y paisaje públicos. CAPÍTULO II f– Las vallas sobre las terrazas de edificios, se ubicarán siem- pre y cuando no vayan a obstaculizar la vista panorámica OBJETO de edificaciones vecinas hasta una cuadra de distancia por el lado más desfavorable; Art 3.- Objeto.- La presente ordenanza tiene como objeto la re- g – Las vallas que estén apoyadas sobre un único poste, po- gulación y control de la actividad publicitaria cantonal, cualquiera drán ser instaladas a nivel de terreno sobre los retiros fron- sea el medio utilizado para la transmisión del mensaje, todo con el tales de los predios; fin de precautelar el buen vivir de las personas y prevenir el daño h– En las zonas de ingresos al perímetro urbano del cantón ambiental, visual, auditivo que pueda llegar a producirse. donde la normativa de uso y ocupación de suelo determi- ne retiros frontales (5 metros), la altura mínima medida CAPÍTULO III desde el nivel de acera, hasta el borde inferior del tablero de publicidad será de 6 metros, el tamaño máximo exigido PUBLICIDAD para el tablero será de 8 metros de ancho por 4 metros de largo; cuando se disponga varias vallas altas de este tipo a Art 4.- Publicidad.- Para efectos de la presente ordenanza lo largo de una misma avenida o calle la distancia mínima se entenderá por publicidad a toda actividad que difunda o de separación entre una y otra será de 100 metros igual- promocione marcas, bienes, servicios o productos ya sean co- mente estas vallas no podrán interferir con iluminarias merciales, industriales, mercantiles o profesionales; denomi- públicas o tendidas de redes de energía eléctrica. naciones de organizaciones sociales y culturales, instituciones i – Si se tratase de pantallas electrónicas que reproduzcan públicas, privadas, nacionales o internacionales colocados en anuncios publicitarios en forma de imágenes electrónicas espacios públicos, privados o de servicio general, así como en o digitales, deberá presentarse planos con especificación los medios de transporte que circulan en la jurisdicción del de los cálculos estructurales suscritos por un profesional cantón Santiago de Píllaro, cuando se coloquen obstaculizan- habilitado. do su visibilidad, lectura y promoción. j – Si se tratara de parlantes o equipos musicales, deben res- petar la tabla de niveles máximos de emisión de ruido es- Art 5.- Publicidad visual.- Se entiende como visible la que tablecida en el Texto Unificado de Legislación Secundaria desde el espacio público, atrae la atención de quienes transitan del Ministerio del Ambiente (TULSMA). por la vía pública, circulen en medios privados o públicos de k – Cuando se vaya a perifonear se deberá hacerlo de confor- transporte y en general permanezcan en lugares de utilización midad a la tabla de niveles máximos de emisión de ruido común. establecida en el Texto Unificado de Legislación Secunda- ria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). Art 6.- Publicidad auditiva.- Se entiende como auditiva la que se realiza mediante elementos que emiten un mensaje sin CAPÍTULO IV necesidad de imágenes, sino que llega a su receptor por vía au- ditiva o acústica. PROHIBICIONES

Art 7.- Reglas publicitarias.- Todos los anuncios publicita- Art 8.- Prohibiciones generales.- Se prohíbe con carácter rios deberán cumplir las siguientes reglas generales: general: 39 a – Deberán ubicarse dentro de los límites de la fachada fron- a – La publicidad que pueda producir en las personas miedo, tal, sin afectar más del 10% del total de la misma en anun- confusión o desorden público. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

b– La publicidad engañosa que de cualquier manera produz- b – La publicidad del Gobierno Autónomo Descentralizado ca error en sus destinatarios. Municipal del cantón Santiago de Píllaro. c – Aquella publicidad que utilice al ser humano y vulnere su c – La publicidad realizada en el interior de los automotores. dignidad, valores o derechos reconocidos en la Constitu- d – La publicidad electoral para promoción de candidaturas, ción de la República del Ecuador. en procesos electorales, de consulta popular u otros vincu- d– La publicidad de bebidas alcohólicas, de tabaco y toda lados a la actividad política, que se encuentra reguladas por aquella que contravenga lo dispuesto en el reglamento a la la Ley Orgánica de Elecciones y Organizaciones Políticas, Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. reglamentos, ordenanzas o normas respectivas. e – Aquella publicidad que pueda inducir a la violencia, racis- e – Los rótulos temporales de construcción o dirección técni- mo, discriminación, sexismo, intolerancia religiosa, polí- ca de obras civiles de particulares o de instituciones públi- tica o cultural. cas. f – La publicidad que altere la imagen o estética del paisaje f – Los rótulos o placas profesionales, instituciones educati- cantonal y que a menudo generan una sobre estimulación vas, deportivas, culturales, religiosas y de salud públicas, las visual y auditiva que resultan agresivas, provocando con- organizaciones gremiales de obreros, empleados, profesio- taminación al ser manipuladas en cuanto a distribución, nales y los partidos políticos. orden y tamaño. Art 14.- Del permiso.- El permiso Municipal de Publicidad g – La instalación de rótulos tipo bandera (dispuestos per- se otorgará hasta el mes de febrero de cada año y tendrá la vi- pendicularmente hacia la pared) en edificaciones sin reti- gencia de dos años fiscales para lo que se sujetará a la siguiente ro frontal. tabla:

En cuanto a estas prohibiciones cualquier ciudadana/o podrá Tipo de anuncio Tasa por m2 presentar su denuncia dirigida al Alcalde/sa, la misma que será puesta en conocimiento del Concejo Cantonal para su corres- Adosado 2% RBU pondiente resolución. Aislado o valla publicitaria Turísticas 1% RBU CAPÍTULO V Aislado o valla publicitaria de financieras 6% RBU

DEL PERMISO MUNICIPAL DE PUBLICIDAD Art 15.- Renovación.- En general el trámite de renovación se- Art 9.- Acto administrativo de autorización.- El permiso guirá el mismo procedimiento para el otorgamiento, incluyen- municipal de publicidad es el acto administrativo con el que do a los documentos habilitantes el último permiso otorgado el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- por la municipalidad. tiago de Píllaro, autoriza a su titular la utilización del espacio público para colocar publicidad dentro de la circunscripción Art 16.- Modificación.- Se solicitará modificación cuando territorial del cantón. existieren variaciones en la información provista para su otor- gamiento, esta será requerida por el administrado o de oficio Art 10.- Autoridad administrativa otorgante del Permiso.- por la autoridad otorgante. Es órgano competente el Gobierno Autónomo Descentraliza- do Municipal de Santiago de Píllaro por medio del Ejecutivo Art 17.- Órgano de control.- El encargado de verificar e ins- para el otorgamiento del permiso municipal de publicidad, peccionar las reglas de publicidad contenidas en la presente or- previo los informes de la Dirección de Planificación, Gestión denanza será el Comisario Municipal; y, cuando existan loca- Ambiental; y, Unidad de Gestión de Riesgos. les que infrinjan la misma, deberá emitir la respectiva sanción.

Art 11.- Título Jurídico.- El título jurídico que contendrá Art 18.- Sanción.- Quienes infrinjan las disposiciones con- el acto administrativo de autorización al que se refiere la pre- tenidas en la presente ordenanza, serán sancionados con una sente ordenanza se denominará “Permiso Municipal de Pu- remuneración básica unificada y se ordenará el retiro de la blicidad”. publicidad colocada arbitrariamente, sin perjuicio que se es- tablezca una multa compulsiva por el incumplimiento a la Art 12- Alcance del Permiso Municipal de Publicidad.- El presente. titular al obtener el permiso deberá comprometerse a garanti- zar la seguridad de las personas y del ambiente en cuanto a la CAPÍTULO VI. colocación y distribución de publicidad y propaganda. DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA Art 13.- Exenciones.- Se encuentra exenta y no requerirá del EL OTORGAMIENTO DEL PERMISO MUNICIPAL Permiso Municipal de Publicidad: DE PUBLICIDAD 40 a – La publicidad realizada al interior de espacios privados Art. 19.- Procedimiento.- Para la obtención del permiso, el cuando esta no sea visible desde el espacio público. peticionario deberá presentar los siguientes requisitos: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 a - Solicitud dirigida al Alcalde/sa del cantón, indicando el Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- tipo de publicidad. tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los quince días b - Certificado de no adeudar a la municipalidad del mes de junio del 2015. c - Informes previos requeridos de las Direcciones de Planifica- ción, Gestión Ambiental; y, Unidad de Gestión de Riesgos. Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña d - El croquis con los detalles de ubicación del lugar en donde ALCALDE SECRETARIA se requiere el permiso de publicidad. e - Copia de cédula, papeleta de votación, f- Copia del RUC o RISE y de la patente municipal, CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE g- Gráfico esquemático a escala que ilustre la forma y dimen- REGULA Y CONTROLA LA PUBLICIDAD EN EL siones de la publicidad. CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, que antecede fue h- Comprobante de pago de conformidad al Art. 14 de la aprobada por el Concejo Cantonal de Santiago Píllaro en dos presente ordenanza. sesiones realizadas los días lunes primero y lunes quince de ju- nio del 2015. Art. 20.- Responsabilidad y alcance del Permiso Municipal de Publicidad.- Se emitirá el permiso municipal de publicidad Abg. Evelin Lara Campaña al haber constatado que se cumplan con todos los requisitos SECRETARIA antes descritos. El titular del permiso municipal de publicidad es responsable exclusivo del contenido de las declaraciones que haya efectuado en la solicitud. La información sobre cuya base Píllaro a los 17 días del mes de junio del 2015, a las diez ho- se emite la autorización administrativa se presume verdadera ras, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico de hasta que se constate lo contrario por medio de inspecciones. Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, re- mítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, la presente CAPÍTULO VII Ordenanza para su sanción y promulgación.

REGISTRO DEL PERMISO Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA Art 21.- Naturaleza.- Para mantener una base de datos actua- lizada, la Dirección de Planificación creará un Registro Gene- ral de Permisos Municipales de Publicidad, en el registro se Píllaro, 19 de junio del año dos mil quince, las nueve horas encontrarán inscritos los titulares del permiso. cinco minutos, por reunir los requisitos legales y de confor- midad con lo dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico Art 22.- Contenido del registro.- El registro contendrá los de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, siguientes datos: habiéndose observado el trámite legal; y, por cuanto la presen- te Ordenanza está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de a - Membrete y Número de Permiso. la República.- SANCIONO.- La presente ORDENANZA b - Nombre del titular, número de cédula. QUE REGULA Y CONTROLA LA PUBLICIDAD EN c - Dirección del establecimiento, razón social y número de EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, para que entre RUC o RISE. en vigencia.- Ejecútese d - Detalle del Permiso e - Firma y sello del Alcalde/sa. Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- En todo cuanto no se encuentre contemplado en CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el esta ordenanza se estará a lo dispuesto en el Código Orgánico señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, atendiendo el Plan de Ordenamiento Territorial del cantón, y Abg. Evelin Lara Campaña demás leyes conexas que sean aplicables y no se contrapongan. SECRETARIA

SEGUNDA.- Los administrados tendrán un plazo de 60 días, para legalizar el permiso de la publicidad existente con anterio- ridad a esta ordenanza.

DISPOSICIÓN FINAL 41 La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su apro- bación y su publicación en el Registro Oficial. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

EXPOSICIÓN MOTIVOS tralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsi- Una de las competencias que otorga el Código Orgánico de diaridad, equidad interterritorial, integración y participación Organización Territorial, Autonomía y Descentralización a los ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permi- Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, es la ex- tirá la secesión del territorio nacional; pedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones que permitan brindar un buen servicio a la colectividad y así dismi- Que, el Art. 1 de la Constitución de la República, reconoce al nuir las necesidades de la población dentro de los territorios de Ecuador como Estado Constitucional de Derechos y Justicia; los Gobiernos Autónomos Descentralizados. esto es que la Constitución, además de regular la organización del poder y las fuentes del derecho, genera de modo directo En virtud que la normativa vigente nos obliga como Gobierno Mu- derechos y obligaciones inmediatamente exigibles, su eficacia nicipal a impulsar procedimientos que guarden relación con nues- ya no depende de la interposición de ninguna voluntad legisla- tro ámbito de competencias, tal como lo establece el Artículo 481.1 tiva, sino que es directa e inmediata; de la ley orgánica reformatoria al COOTAD, en su parte pertinente donde señala que el Gobierno Autónomo Descentralizado Distrital Que, el Artículo 240 de la Constitución de la República del Municipal establecerá mediante ordenanza el error técnico acepta- Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos descentrali- ble de medición y el procedimiento de regularización. zados municipales en el ámbito de sus competencias tengan facultades legislativas; El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en el afán de regularizar los excedente provenientes Que, el numeral 2 del artículo 264 de la Constitución deter- por errores de medición con un servicio eficiente y oportuno mina que es una de sus competencias exclusivas ejercer el con- para que la colectividad del cantón Santiago de Píllaro, a través de trol sobre el uso y ocupación del suelo; la creación de un nuevo procedimiento solucionen las realidades existentes en relación de los excedentes y diferencias de terrenos Que, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Au- de propiedad privada en zonas urbanas y rurales dentro del can- tonomía y Descentralización (COOTAD), en el artículo 5, tón Santiago de Píllaro. inciso segundo manifiesta que la autonomía política es la ca- pacidad de cada Gobierno Autónomo Descentralizado para Que la presente ordenanza sirva para satisfacer las necesidades impulsar procesos y formas de desarrollo acordes a la historia, colectivas, por encima de los intereses particulares. Este trabajo cultura y características propias de la circunscripción territo- legislativo se fundamenta en el Artículo 30 de la Constitución de rial, se expresa en el pleno ejercicio de las facultades normativas la República del Ecuador, que promulga que toda persona tiene y ejecutivas sobre las competencias de su responsabilidad; las derecho a un habitad seguro y saludable, a una vivienda adecuada facultades que de manera concurrente se vayan asumiendo; la y digna, con independencia de sus situación social y económica capacidad de emitir políticas públicas territoriales; la elección en concordancia con el artículo 66 numeral 26 y el articulo 321 directa que los ciudadanos hacen de sus autoridades mediante del mismo cuerpo legal; además de las competencias plasmadas sufragio universal directo y secreto; y el ejercicio de la partici- en el COOTAD. pación ciudadana;

Así como también con la finalidad de garantizar el derecho a la Que en el Art 481.1, señala, que por excedentes de un terreno propiedad privada que la Constitución de la República del Ecua- de propiedad privada se entiende a aquellas superficies que for- dor reconoce en el Art. 321. man parte de terrenos con linderos consolidados, que superan el área original que conste en el respectivo título de dominio Con los antecedentes expuestos y normas legales y constitucio- al efectuar una medición municipal por cualquier causa o re- nales citadas con anterioridad, nos permitimos presentar para la sulten como diferencia entre una medición anterior y la última respectiva consideración y aprobación del Concejo Cantonal, EL practicada, por errores de cálculo o medidas. En ambos casos PROYECTO DE ORDENANZA SUSTITUTIVA MUNI- su Titularidad no debe estar en disputa. CIPAL QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN ADMINISTRA- TIVO DE REGULARIZACIÓN DE EXCEDENTES DE Que, el Art. 436 del COOTAD, establece los consejos, con- LOS PREDIOS URBANOS Y RURALES DENTRO DEL cejos o juntas podrán acordar y autorizar la venta, donación, CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. hipoteca y permuta de los bienes inmuebles públicos de uso privado o la venta, donación, trueque y prenda de los bines EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO muebles, con el voto de los dos tercios de los integrantes. Para AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL la autorización no se podrá contemplar un valor inferior ante DE SANTIAGO DE PILLARO la propiedad de acuerdo con el registro o catastro municipal actualizado. La donación únicamente procederá entre institu- CONSIDERANDO ciones del sector público. 42 Que, la Constitución de la República del Ecuador vigente Que, para la ejecución de adjudicaciones de excedentes o di- establece en el Art. 238, Los gobiernos autónomos descen- ferencias de áreas, es necesario contar con la autorización del Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Concejo Municipal, lo cual es concordante con el numeral n) ción o cálculo, deben atender lo dispuesto en la presente del Art. 60 del COOTAD. Ordenanza y las leyes que rigen la materia.

Que, se hace necesario contar con un procedimiento que via- TÍTULO II bilice la adjudicación de excedentes o diferencias de áreas, en forma ágil, técnica y sustentable. DEFINICIONES

En uso de las facultades que le confiere los artículos 56 y 57 Art. 4.- Excedente o diferencia. Se entenderá por excedente del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía todas aquellas superficies de terreno que superen del área ori- y Descentralización (COOTAD); por ser necesario y urgen- ginal que conste en el respectivo título y que se determinen al te crear la “Ordenanza Municipal que Establece el Régimen efectuar una medición municipal o por cualquier causa; y, por Administrativo de Regularización de Excedentes y Diferencias diferencia a la superficie de terreno que resulte en menos entre de Terrenos de Propiedad Privada en Zonas Urbanas y Rurales una medición anterior y la última practicada, bien sea por erro- dentro del Cantón Santiago de Píllaro”. res de cálculo o de medidas.

EXPIDE LA SIGUIENTE: Art. 5.- Área total.- Es la superficie total de un predio indi- vidualizado, con linderación y mensuras precisas, considerado ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE como cuerpo cierto dentro del título escriturario respectivo. EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE REGULARIZACIÓN DE EXCEDENTES Y Art. 6.- Cuerpo Cierto.- Se considerará como cuerpo cierto, DIFERENCIAS DE TERRENOS DE PROPIEDAD si dentro del título traslativo de dominio, el inmueble objeto PRIVADA EN ZONAS URBANAS Y RURALES del traspaso de dominio, consta con sus respectivos linderos y DENTRO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO no como derechos y acciones.

TÍTULO I Art. 7.- Área afectada.- Se considera como área afectada el in- mueble en el cual no se permite construcción alguna, que son FINALIDAD, OBJETO Y AMBITO ocupadas y destinadas a cualquiera de los siguientes objetos:

Art. 1.- Finalidad y Objeto.- La presente ordenanza regula la a. Los proyectos de vialidad y equipamiento. adjudicación de los excedentes de los lotes de terreno de pro- b. Los derechos de vías estipulados en la Ley de Caminos piedad privada, provenientes de errores de medición o cálculo, para el sistema nacional de autopistas y líneas férreas. dentro del territorio del cantón Santiago de Píllaro. c. Las franjas de protección de líneas de trasmisión eléctrica, oleoductos y poliductos. El objeto de la presente Ordenanza es ejercer la competencia d. Los acueductos o tubería de agua potable y los ductos o del ordenamiento territorial y otorgar la seguridad jurídica a tuberías de alcantarillado, considerados como redes prin- los propietarios de bienes inmuebles del cantón Santiago de cipales. Píllaro. e. Las franjas de protección natural de quebradas, aún cuan- do estas hayan sido rellenadas. Art. 2.- Ámbito de aplicación.- La presente ordenanza es de f. Drenajes naturales, esteros, canales de riego, riberas de ríos. aplicación obligatoria en la jurisdicción territorial del cantón g. Las zonas inundables. Santiago de Píllaro. h. Los terrenos inestables o que presenten pendientes supe- riores al 35%. Art. 3.- De los principios generales.- El proceso de adjudi- i. No se considerarán como áreas afectadas las destinadas a cación de excedentes o diferencias provenientes de errores de vías creadas por los urbanizadores, salvo que estas tengan medición o cálculo se regirá por los siguientes principios: un ancho mínimo de 10,00 m y se integren al sistema vial planificado por la Municipalidad. a) SUSTENTACIÓN.- Los procesos de adjudicación de j. Además de las que consten en el Plan de Desarrollo y Or- excedentes o diferencias provenientes de errores de me- denamiento Territorial dición o cálculo, deben estar motivados por: los informes técnicos respectivos, las peticiones de los particulares y los Art. 8.- MEDICIÓN MUNICIPAL O PARTICULAR.- documentos de acreditación y respaldo, que ameriten de Se entenderá por medición municipal o particular para efec- acuerdo al caso. tos de la presente ordenanza aquella practicada por propia b) RESOLUCIÓN.- Todos los procesos de adjudicación de iniciativa de la municipalidad o realizada por el peticionario excedentes o diferencias provenientes de errores de medi- interesado en la adjudicación; cuya medición deberá ser rea- ción o cálculo, deben contar con la resolución de la Auto- lizada mediante levantamiento planimétrico geo-referencia- ridad correspondiente. do (WGS 84), realizado por un profesional Arquitecto/a o 43 c) LEGALIDAD:- Todos los procesos de adjudicación de Ingeniero/a Civil con Registro Municipal del cantón Santia- excedentes o diferencias provenientes de errores de medi- go de Píllaro. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

TITULO III mediante adjudicación permitida únicamente al propietario y/o herederos del lote que ha sido mal medido o calculado, NORMAS COMUNES A LA ADJUDICACIÓN DE pagando el valor del avalúo catastral. EXCEDENTES Art. 14.- ADJUDICACION CON CONDICIONES SO- Art. 9.- CATEGORIA DE LOS BIENES OBJETO DE CIOECONOMICAS BAJAS.- En caso de condiciones so- REGULACIÓN DE LA PRESENTE ORDENANZA.- cioeconómicas bajas del propietario del lote, se solicitará un Los bienes objeto de regulación en la presente ordenanza, no informe socio económico a la Unidad de Acción Social de la constituyen bienes de dominio público, por lo tanto se con- Municipalidad, en los siguientes casos y sujetándose a la si- sideran de dominio privado, cuya adjudicación tomará como guiente tabla: base la configuración de las siguientes condiciones: a) Cuando él propietario demuestre ser dueño con un certi- a) No procederá a la adjudicación del excedente cuando exis- ficado de bienes inmuebles otorgado por el Registro de la ta una planificación aprobada para satisfacer una necesidad Propiedad de un solo lote de terreno y que el mismo no concreta del Gobierno Autónomo Descentralizado Muni- supere la superficie de 10.000.00m2 incluido el excedente cipal; y, en zona rural y en zona urbana de 200.00m2 incluido el b) Las demás constantes en el art. 7 de la presente Ordenanza. excedente. b) Cuando él propietario sea de la tercera edad; Art.- 10.- RESOLUCIÓN.- La adjudicación de los exceden- c) Cuando él, o los propietarios sean discapacitados o perte- tes que regula la presente ordenanza requerirán de la autori- nezcan a los grupos de atención prioritaria; zación del Concejo Cantonal en los excedentes de los predios que superen un avalúo catastral mayor a las diez remunera- Valor del precio ciones mensuales básicas unificadas del trabajador en general, Rangos de adjudicación Descuento para lo cual requerirá del voto favorable de los dos tercios de del excedente sus integrantes, misma que deberá fundamentarse en el cum- Desde Hasta plimiento de los requisitos señalados en la presente ordenanza. 1 $ 0,00 $ 10.000 95 % Para los casos en que los predios objeto de la adjudicación ten- 2 $ 10.001 $ 30.000 90 % gan un valor catastral menor a las diez remuneraciones men- 3 $ 30.001 $ 50.000 85 % suales básicas unificadas del trabajador en general, el Concejo autoriza por medio de la presente Ordenanza al Alcalde/sa 4 $ 50.001 $ 100.000 80 % Cantonal para que suscriba la resolución de adjudicación de excedentes, una vez que cumplan con los informes favorables Art. 15.- BENEFICIARIOS.- Serán considerados como be- pertinentes. neficiarios de la adjudicación de excedentes, los propietarios de los predios incursos en la disposición del artículo 481.1 del Art. 11.- SUSCRIPCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE COOTAD. El nudo propietario, es decir, aquel que tiene sólo ADJUDICACIÓN DE EXCEDENTES.- Al Alcalde/sa del la nuda propiedad, en razón de que sobre el inmueble pesa un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago derecho de usufructo, de uso o de habitación, podrá ser be- de Píllaro, le corresponde suscribir la resolución de adjudica- neficiario en la aplicación de esta ordenanza, para lo cual se ción de excedente de los bienes objeto de regulación de la pre- notificará a la persona que goce del usufructo, uso o habitación sente Ordenanza y autorizar su protocolización. del inmueble; para que simplemente conozca del trámite de adjudicación del excedente o diferencia de área. Art. 12.- SOLEMNIDAD Y PERFECCIONAMIENTO DE LA ADJUDICACIÓN DE EXCEDENTE.- Toda ad- Art. 16.- CONDICIONES PARA LA DETERMINA- judicación a las que se refiere la presente Ordenanza, reque- CIÓN DE EXCEDENTES.- Para la determinación de ex- rirán ser protocolizadas en una Notaría Pública e inscritos en cedentes o diferencia de área, se atenderá a lo dispuesto en el el Registro de la Propiedad del Cantón Santiago de Píllaro; y, artículo 481.1 del COOTAD. los costos a los que hubiera lugar por estos conceptos, serán asumidos en su totalidad por los adjudicatarios. No podrá considerarse como excedente o diferencia de área, si la misma no forma parte del área total, constante como cuerpo TITULO IV cierto en el respectivo título.

ADJUDICACIÓN DE EXCEDENTES Si el excedente de área no consta dentro del cuerpo cierto, con- PROVENIENTES DE ERRORES DE MEDICIÓN forme al precepto legal de los artículos 1771 y 1773 del Códi- go Civil, el derecho del propietario o posesionario, según sea el 44 Art. 13.- FORMA DE ADJUDICACIÓN DE caso, deberá hacerlo valer conforme a las disposiciones de la or- EXCEDENTES.- La adjudicación de los excedentes denanza que hace referencia a bienes mostrencos, o del Código provenientes de errores de medición o cálculo, se la realizará Civil que regula la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Dominio, o ante la Subsecretaria de Tierras, en sujeción a la 5. Título escriturario del inmueble al que se pretende adju- Ley de Desarrollo Agrario; en este último caso si el excedente dicar el excedente o copia certificada del mismo. de área es el resultado de haber adquirido al Estado a través de 6. Certificado de gravámenes actualizado y conferido por el la Subsecretaria de Tierras. Registro de la Propiedad del Cantón. 7. Declaración Juramentada de que se encuentra en posesión Art. 17.- OBLIGACIÓN DE INFORMAR POR PARTE del lote mal medido. DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES.- Si un servidor 8. Carta de pago del impuesto predial actualizada. municipal conociere o presumiera la existencia de excedentes 9. Certificado de no adeudar a la Municipalidad. o diferencias de áreas de un terreno, ya sea en cumplimiento de 10. Levantamiento Planimétrico geo-referenciado (WGS 84) sus funciones o bajo cualquier circunstancia deberá comunicar si la pendiente es superior al 35% se presentará planos to- por escrito el particular al Director de Planificación, y si ha pográficos con archivo magnético en autocad. llegado a su conocimiento documentación en relación, deberá 11. Línea de fábrica en caso de zona urbana o expansión urba- enviar junto con la comunicación toda la documentación, para na. que proceda el trámite de determinación de excedentes al que hace referencia la presente Ordenanza. Art. 20.- CONTENIDO DEL INFORME DE DETER- MINACIÓN DE EXCEDENTES.- El informe de determi- Siendo en el caso de Rentas y/o Avalúos y Catastros, es obli- nación de excedentes al que se refiere el numeral segundo del gación dar aviso inmediato, mediante informe y suspender el artículo que antecede deberá contener: respectivo trámite de liquidación de impuestos o actualización catastral; y comunicar el particular para que se inicie el trámite 1. Determinación del excedente. correspondiente. 2. Avalúo del excedente. 3. Descripción y determinación de áreas afectadas de ser el Art. 18.- PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINA- caso. CIÓN DE EXCEDENTES.- Para la determinación de ex- cedentes el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, Art. 21.- CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE AD- observará el siguiente procedimiento: JUDICACIÓN DE EXCEDENTE.- La solicitud que hicie- re el o los propietarios y/o herederos del lote de terreno mal 1.- Solicitud del propietario y/o sus herederos en papel mu- medido o calculado para el trámite de adjudicación del exce- nicipal, dirigida al Director de Planificación, al que se dente deberá contener: deberá adjuntar los requisitos establecidos en la presente Ordenanza. 1.- Nombres y apellidos completos del o los propietarios y/o 2.- Contando con esta motivación la Dirección de Planifica- herederos. ción, deberá en un plazo no mayor de quince días contados 2.- Descripción del lote mal medido o calculado: ubicación, a partir de la presentación de la documentación exigida, superficie, linderos, forma de adquisición que consten en determinar la superficie del excedente y valorarlo por me- el título escriturario. tro cuadrado de conformidad al avalúo catastral, mediante 3.- Compromiso de pago del precio que corresponde al exce- un informe que será remitido al Procurador Síndico, con dente. lo que quedaría determinada la existencia del excedente, 4.- Firma del o los propietarios y/o herederos. debiendo además hacer constar si el lote mal medido o cal- 5.- En caso de contar con Poder o Procuración se deberá ad- culado comprendiera áreas afectadas, de las descritas en el juntar el documento en original o copia certificada. Art. 7 de la presente Ordenanza. Art. 22.- RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIO- Art. 19.- REQUISITOS PARA LA ADJUDICACIÓN NARIOS Y PROFESIONALES QUE EMITAN IN- SOLICITADA POR EL PROPIETARIO DEL LOTE FORMES Y/O PLANIMETRÍAS GEO-REFEREN- MAL MEDIDO O CALCULADO.- El o los propie- CIALES.- Serán administrativamente responsables las tarios y/o herederos que solicitaren la adjudicación del autoridades, funcionarios y profesionales que autoricen, dic- excedente, deberán reunir y adjuntar los siguientes requi- taminen o presenten informes y planos geo-referenciales que sitos en sus respectivos originales o copias debidamente contravengan las disposiciones establecidas en la presente certificadas: ordenanza, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera conllevar. 1. Solicitud de adjudicación de excedentes suscrita por el o los propietarios y/o herederos, dirigida al Director de Pla- Art. 23.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN nificación. SOLICITADA POR EL PROPIETARIO DEL LOTE 2. Posesión efectiva en caso de herederos. QUE HA SIDO MAL MEDIDO O CALCULADO.- El 3. Copias de cédula de ciudadanía y certificado de votación propietario y/o herederos del lote de terreno mal medido o de los peticionarios. calculado, que reunieren los requisitos y condiciones estable- 45 4. Para el caso de personas jurídicas copia de los estatutos y cidos en la presente Ordenanza, se aplicará el siguiente proce- nombramiento del representante legal. dimiento: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

1.- La solicitud será entregada en la Secretaría de Planifica- En caso de litigio pendiente, el trámite de adjudicación de ex- ción, con los requisitos antes indicados. cedentes o diferencias de áreas se suspenderá hasta que exista 2.- El Director de Planificación se cerciorará de la fidelidad decisión judicial ejecutoriada en firme. de los requisitos establecidos luego de lo cual emitirá el informe favorable o no favorable, en caso de ser favorable Art. 27.- CONDICIONES RESOLUTORIAS DE LA se remitirá el expediente al Departamento Jurídico. ADJUDICACIÓN DE EXCEDENTES O DIFEREN- 3.- El Procurador Síndico, en el plazo de quince días y en CIA DE ÁREA EN PREDIOS.- La resolución de adju- merito a la documentación constante en el expediente dicación, estará sujeta al cumplimiento de las obligaciones emitirá su criterio debidamente fundamentado, el mismo establecidas en la Ley, además a las siguientes condiciones re- que será dirigido al Alcalde/sa, previo al pago correspon- solutorias: diente. 4.- El Alcalde/sa remitirá a la Comisión de Legislación, para a) Que la adjudicación podrá revocarse en caso de dolo. su correspondiente análisis e informe, el mismo que será b) Que la adjudicación vendrá a constituir parte de la super- remitido al Concejo Cantonal en los casos que el avalúo ficie total del inmueble. del inmueble sea mayor a diez remuneraciones mensuales c) Previamente él o los propietarios deberán haber pagado la básicas unificadas del trabajador en general, caso contra- totalidad de los valores de la adjudicación. rio procederá en base a lo que determina la presente Or- d) El adjudicatario se someterá a las Ordenanzas Municipa- denanza. les pertinentes, respecto a los costos de regulaciones de ur- 5.- Contando con la autorización del Concejo Municipal sea banización, sin lugar a indemnización u obligación alguna por resolución o por mandato de la presente ordenanza el a cargo de la Municipalidad. Alcalde cantonal, procederá a emitir la correspondiente e) Que la adjudicación no da derecho a saneamiento por resolución de Adjudicación. evicción y se realiza en relación a la cabida establecida como excedente o diferencia de área; sin embargo de lo Art. 24.- CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN.- La re- cual, si la superficie fuere mayor a la expresada en la reso- solución de adjudicación de excedentes deberá contener: lución de adjudicación, el exceso continuará siendo consi- derado como terreno mal medido y sujeto a la regulación 1. Fundamentación. y legalización de esta ordenanza. Pero si la superficie fuere 2. Autorización de Adjudicación. inferior a la expresada en los informes previos a la resolu- 3. Autorización de protocolización e inscripción en el Regis- ción de adjudicación, ello no da derecho al adjudicatario tro de la Propiedad. para formular reclamación; f ) En lo que respecta a la diferencia de áreas será rectificada Art. 25.- PAGO POR CONCEPTO DE ADJUDICA- mediante resolución emitida por el Departamento de Pla- CIÓN.-El pago por concepto de adjudicación lo deberá reali- nificación al momento de realizar el traspaso de dominio zar el beneficiario de forma inmediata, de contado en moneda o a petición del interesado, la misma que no tendrá nin- de curso legal, caso contrario no podrá emitirse la resolución gún valor. respectiva. g) Que en la adjudicación de excedentes de predios urbanos y rurales, se considere la afectación en el área del inmue- Art. 26.- CONDICIÓN DEL TÍTULO DE PROPIE- ble, área que no deberá ser considerada como parte de la DAD.- Sólo podrán ser adjudicados los excedentes, que ten- adjudicación. gan como antecedente título escriturario de venta, permuta, h) Que la resolución debe ser debidamente protocolizada e partición, donación o adjudicación; debidamente registrado, inscrita en el correspondiente Registro de la Propiedad. título en el cual conste plenamente establecido el historial de dominio como cuerpo cierto con sus respectivos linderos y no La falta o incumplimiento de una o varias de estas condicio- como derechos y acciones salvo que se justifique el 100% del nes dará lugar a la revocatoria de la adjudicación tornándola inmueble, si este careciera de suficientes antecedentes de domi- invalida. nio, deberá contarse con el respectivo certificado del Registra- dor de la Propiedad, con un historial de por lo menos 15 años. Art. 28.- PROTOCOLIZACIÓN DE LA RESOLU- CIÓN DE ADJUDICACIÓN.-Con la resolución de la La certificación además será necesaria para justificar que el máxima autoridad Municipal Administrativa, el benefi- inmueble no soporta gravamen o litigio judicial pendiente ciario hará protocolizar la adjudicación con los siguientes en relación a demandas de dominio o posesión de inmuebles, documentos que le servirán como suficiente título de pro- así como demandas que versen sobre demarcación y linderos, piedad: servidumbres o expropiaciones, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias. a) La resolución administrativa de adjudicación emitida por la máxima autoridad Municipal; 46 De existir gravamen que pese sobre el inmueble, él o los pro- b) El levantamiento planimétrico geo-referenciado; pietarios deberán allanarse al mismo, en lo referente al bien c) Documento que acredite el pago del excedente otorgado que se le adjudica. por la Tesorería Municipal; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 29.- CATASTRO DE LOS TERRENOS.- Determina- ciada, certificaciones municipales, tasas, protocolización de da la cabida, superficie y linderos del lote de terreno, Avalúos adjudicación y de otras solemnidades estarán a cargo de los y Catastros procederá a catastrar el excedente integrándolo al beneficiarios de la adjudicación. inmueble original. Art. 32.- MARGEN DE TOLERANCIA EN ERRORES Art. 30.- PROHIBICIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN.- DE MEDICIÓN.- El propietario del lote mal medido, cuan- No se adjudicarán terrenos o predios en aquellas zonas, sec- do el resultado de la medición no exceda de los porcentajes tores que se encuentren afectados por el Plan de Desarrollo y constantes en la tabla de margen tolerable de error que a con- Ordenamiento Territorial, Zonas de Protección, áreas de In- tinuación se detalla para predios urbanos y rurales, no realiza- fluencia en el Cantón Píllaro. Así también no se adjudicará por rá el trámite de adjudicación de excedente; pero si supera los afectaciones dispuestas en otras leyes vigentes. porcentajes que se detalla en esta tabla, se sujetará al trámite de adjudicación de excedentes. Art. 31.- GASTOS.- Los valores que se generen por efecto de levantamiento de la información, planimetría geo-referen-

TABLA DE MARGEN DE ERRORES DE MEDICIÓN O CÁLCULO

SUPERFICIE EN AREAS URBANAS MARGEN DE ERROR ADMISIBLE

Menor o igual a 200 m2 7.0%

Desde 201 m2 hasta 1.000 m2 6.0%

Mayor a 1001 m2 5.0% Superficies que no contengan el sistema métrico decimal con 25% expresiones más o menos. SUPERFICIE EN AREAS RURALES MARGEN DE ERROR ADMISIBLE

Menor o igual a 1764 m2 15.0%

Desde 1764 m2 hasta 5.000 m2 12.0%

Mayor a 5001 m2 10.0% Superficies que no contengan el sistema métrico decimal con 35% expresiones más o menos.

Art. 33.- TASAS POR SERVICIOS ADMINISTRATI- DISPOSICIÓN GENERAL VOS.- Con el informe jurídico, se emitirán los títulos de cré- dito correspondientes por el valor de las tasas por servicios y Primera.- Normas supletorias.- En todo cuanto no se en- trámites administrativos que en este caso, el valor a pagar por cuentre contemplado en esta ordenanza se estará a lo dis- parte del adjudicatario será el equivalente al diez por ciento puesto en el COOTAD, Código Civil, Ley de Registro, Ley de un salario básico unificado del trabajador. Notarial, y demás leyes conexas que sean aplicables y no se contrapongan. Art. 34.- DETERMINACIÓN DE LINDEROS.- Para la determinación de los linderos, se podrán considerar tanto los DISPOSICIÓN DEROGATORIA elementos físicos permanentes existentes en el predio, como muros, cerramientos y similares; elementos naturales exis- Primera.- Déjese sin efecto jurídico toda ordenanza, nor- tentes, como quebradas, taludes, espejos de agua o cualquier ma, disposición o resolución de igual o menor jerarquía que otro accidente geográfico. se oponga a los fines de la presente ordenanza; pero se ob- servarán y respetarán los derechos adquiridos bajo la vigen- Art. 35.- Los predios cuyo título escriturario que no establez- cia de la ordenanza derogada y formas legítimas de adquirir can medidas de superficie conocidas, no serán objeto de de- el dominio. terminación de excedente para el pago, pero el propietario o 47 propietarios deberán realizar la diligencia de medición con la Segunda.- Deróguese el Reglamento de Peritos Municipales finalidad de rectificar y establecer la superficie real del predio. del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

DISPOSICIÓN TRANSITORIA CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. Primera.- Todo trámite ingresado hasta la fecha de aproba- ción en segunda de esta ordenanza, serán resueltos de confor- Abg. Evelin Lara Campaña midad a la disposición general tercera de la Ordenanza Muni- SECRETARIA cipal que establece el régimen administrativo de regularización de lotes, fajas y excedentes de los predios urbanos y rurales del cantón Santiago de Píllaro, aprobada en segunda instancia el 27 de agosto del año 2012.

Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los trece días del mes de julio del 2015.

Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña ALCALDE SECRETARIA

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA MUNICI- PAL QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN ADMINISTRA- TIVO DE REGULARIZACIÓN DE EXCEDENTES Y DIFERENCIAS DE TERRENOS DE PROPIEDAD PRIVADA EN ZONAS URBANAS Y RURALES DEN- TRO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, que antecede fue aprobada por el Concejo Cantonal de Santiago Píllaro en dos sesiones realizadas los días lunes cuatro de mayo y lunes trece de julio del 2015.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

Píllaro a los 14 días del mes de julio del 2015, a las quince horas veinte y cinco minutos, de conformidad con el Art. 322 del Có- digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- centralización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Can- tonal, la presente Ordenanza para su sanción y promulgación.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

Píllaro, 15 de julio del año dos mil quince, las nueve horas doce minutos, por reunir los requisitos legales y de confor- midad con lo dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- ción, habiéndose observado el trámite legal; y, por cuanto la presente Ordenanza está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de la República.- SANCIONO.- La presente ORDE- NANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE EL RÉGI- MEN ADMINISTRATIVO DE REGULARIZACIÓN DE EXCEDENTES Y DIFERENCIAS DE TERRENOS DE PROPIEDAD PRIVADA EN ZONAS URBANAS Y RURALES DENTRO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, para que entre en vigencia.- Ejecútese 48 Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

EL GOBIERNO AUTÓNOMO Con lo cual se emitirá el certificado de aprobación para el pago DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO del Permiso Ambiental Municipal, mismo que será emitido por DE PILLARO la Dirección de Gestión y Control Ambiental.

CONSIDERANDO: Artículo 2.

Que, la Constitución del Ecuador garantizará un modelo Después del Artículo 45 Agréguese el siguiente. sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y res- petuoso de las políticas de Gestión Ambiental; basados en Artículo 45.1. Se consideran infracciones a las disposiciones los estudios y resultados obtenidos que establecieron la situa- de esta ordenanza, que se determinan a continuación: ción actual de contaminación en el Cantón. a) No registrarse, según lo establecido en el Art.6 de esta Or- Que, es necesario establecer medidas de prevención y con- denanza. trol de la contaminación industrial y otras fuentes para el b) Funcionar sin haber obtenido o renovado el permiso am- Cantón e implantar un sistema de permisos de descarga de biental otorgado por la Dirección de Gestión y Control las industrias y otras fuentes fijas hacia los recursos agua. Ambiental. c) No presentar los análisis de monitoreo semestral de aguas Que, la Constitución del Ecuador en la Sección segunda, Ar- de descarga. tículo 14 expresa que se reconoce el derecho de la población a d) No ejecutar el plan de manejo ambiental dentro del plazo vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que establecido. garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay. e) No disponer de las facilidades técnicas para la realización del monitoreo y toma de muestras de las descargas líquidas. Que, la Ley de Gestión Ambiental ha establecido el sistema f ) Presentar datos falsos de descargas líquidas. de Descentralización de la Gestión Ambiental, en virtud de g) Superar las normas de calidad para descargas líquidas al lo cual los Gobiernos Autónomos Descentralizados Munici- sistema de alcantarillado. pales, pueden crear Comisiones especializadas. h) Diluir descargas líquidas no depuradas utilizando aguas de las redes públicas o privadas, aguas subterráneas o aguas lluvias Que, es deber y responsabilidad de la municipalidad, velar i) Infiltrar en el suelo descargas líquidas no depuradas. por el control y regularización de aguas residuales y desechos j) Descargar las aguas residuales a las vías públicas, canales de industriales, evitando su deterioro y contaminación. riego, y/o cualquier cuerpo receptor sin previo tratamiento. k) No permitir la realización de inspecciones de control o Que la Contraloría General del Estado realizó el examen muestreo de descargas líquidas que realice el personal le- especial a los procedimientos de barrido, recolección, trans- galmente autorizado por la Dirección de Gestión y Con- porte y disposición final de desechos y aguas residuales; por trol Ambiental. el período comprendido entre el 01 de enero de 2011 y 30 de junio de 2013, siendo una de sus observaciones la caren- Artículo 3. Agréguese a continuación del artículo 48 el si- cia de una norma que regule la prevención, control y manejo guiente. ambiental. Artículo 48.1. La suspensión del servicio de funcionamiento Que existe la Ordenanza de Prevención, Control y Manejo será por 30 días, tiempo en el cual el establecimiento deberá Ambiental sobre la contaminación por Aguas Residuales, implementar los correctivos necesarios, previo aprobación de Desechos Industriales y otras Fuentes Fijas en el Recurso la Dirección de Gestión y Control Ambiental. Al cumplir con Agua. los correctivos se otorgará nuevamente el Permiso Ambiental Municipal caso contrario se procederá a la suspensión definiti- En uso de las atribuciones que le concede la Constitución va del establecimiento. del Estado, la Ley de Gestión Ambiental y el Código Orgá- nico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra- Artículo 4. Suprímase los Artículos 51, 52 y 55 de la Orde- lización. nanza.

E X P I D E: Artículo 5. Sustitúyase el Artículo 50 por el siguiente.

LA REFORMA A LA ORDENANZA DE PREVEN- Artículo 50. Las sanciones a las infracciones determinadas en CIÓN, CONTROL Y MANEJO AMBIENTAL SOBRE el artículo 45.1 Serán impuestas por el Comisario Municipal, LA CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES, quien actuará de oficio o a petición de parte, es decir previa DESECHOS INDUSTRIALES Y OTRAS FUENTES denuncia ciudadana o inspección realizada por el Técnico de la FIJAS EN EL RECURSO AGUA. Dirección de Control y Gestión Ambiental. 49

Artículo 1. Inclúyase en el Artículo 9 lo siguiente. Las sanciones a imponerse serán las siguientes: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

TARIFA - RBU CATEGORÍA DEL POR CATEGORÍA ESTABLECIMIENTO DE INFRACCIÓN

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

Taller o microempresa 1 5 10 Suspensión del servicio de funcionamiento Pequeña empresa 2 10 20

Mediana empresa 3 15 30

Grande empresa 4 20 40

RBU: Remuneración Básica Unificada

Para fines del juzgamiento de las categorías de infracciones La presente Ordenanza entrará en vigencia una vez publicada determinadas en este artículo la siguiente interpretación de la en el Registro Oficial. tabla: Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- • Taller o microempresa la primera vez tendrá que pagar el tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los tres días el valor equivalente a 1 RBU, segunda vez 5 RBU, tercera vez mes de agosto del 2015. 10 RBU y finalmente la suspensión del servicio de funcio- namiento. Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña • Pequeña empresa la primera vez tendrá que pagar el valor ALCALDE SECRETARIA equivalente 2 RBU, segunda vez 10 RBU, tercera vez 20 RBU y finalmente la suspensión del servicio de funciona- miento. CERTIFICO: Que la presente REFORMA A LA ORDE- • Mediana empresa la primera vez tendrá que pagar el valor NANZA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MANEJO equivalente 3 RBU, segunda vez 15 RBU, tercera vez 30 AMBIENTAL SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR RBU y finalmente la suspensión del servicio de funciona- AGUAS RESIDUALES, DESECHOS INDUSTRIALES miento. Y OTRAS FUENTES FIJAS EN EL RECURSO AGUA, • Grande empresa la primera vez tendrá que pagar el valor equi- que antecede fue aprobada por el Concejo Cantonal de San- valente 4 RBU, segunda vez 20 RBU, tercera vez 40 RBU y tiago Píllaro en dos sesiones realizadas los días jueves veinte y finalmente la suspensión del servicio de funcionamiento. cinco de junio y lunes tres de agosto del 2015.

Para fines del juzgamiento de las infracciones determinadas en Abg. Evelin Lara Campaña este artículo, la Dirección de Gestión y Control Ambiental, SECRETARIA emitirá un informe técnico al Comisario Municipal, en el cual se incluirán los criterios atenuantes o agravantes, según el caso, el mismo que servirá para la imposición de sanciones por parte Píllaro a los 05 días del mes de agosto del 2015, a las once de este funcionario. horas, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- Artículo 6. Sustitúyase el Artículo 53 por el siguiente. ción, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, la presente Reforma a la Ordenanza para su sanción y promul- Artículo 53. Se establecerá la tasa para la emisión del certifica- gación. do dependiendo del establecimiento, número de personas que trabajan para lo cual se adjunta la siguiente tabla: Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

VALOR A CLASE DE ESTABLECIMIENTO PAGAR RBU Píllaro, 06 de agosto del año dos mil quince, las doce horas, Taller o micro-empresa 3% por reunir los requisitos legales y de conformidad con lo dis- puesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Pequeña empresa 5% Territorial, Autonomía y Descentralización, habiéndose ob- Mediana empresa 10% servado el trámite legal; y, por cuanto la presente Ordenanza 50 está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de la Repúbli- Grande empresa 20% ca.- SANCIONO.- La presente REFORMA A LA ORDE- NANZA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MANEJO Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

AMBIENTAL SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AU- AGUAS RESIDUALES, DESECHOS INDUSTRIALES TÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL Y OTRAS FUENTES FIJAS EN EL RECURSO AGUA, CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO para que entre en vigencia.- Ejecútese CONSIDERANDO: Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE Que la Constitución de la República del Ecuador, establece los deberes primordiales del Estado entre los que se indica: artículo CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el 3 numeral 5, Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobre- señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. za, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equita- tiva de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir. Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA Que dentro de las Garantías Constitucionales constantes en la Constitución de la República del Ecuador, artículo 85, párrafo final, se tiene que “En la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos se garanti- zará la participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades”.

Que entre otros, los fundamentos de la democracia son: la garantía y ejercicio de los derechos constitucionales de las personas y la participación directa y protagónica en todos los asuntos públicos y en la consecución del buen vivir, conforme lo establecido en los artículos 95 y 100 de la Constitución de la República del Ecuador, respecto de los principios de la par- ticipación en los diferentes niveles de gobierno.

Que de conformidad con el Art. 241 de la Constitución de la República del Ecuador, la planificación garantizará el orde- namiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados.

Que la Constitución de la República del Ecuador, en su artícu- lo 264 numeral 1, establece que los gobiernos municipales tie- nen como competencias exclusivas entre otras, la de Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada, con las dis- tintas instancias territoriales, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.

Que el artículo 41 y siguientes del Código Orgánico de Plani- ficación y Finanzas Públicas, determina la necesidad de que los gobiernos autónomos descentralizados tengan sus planes de desa- rrollo y de ordenamiento territorial y el contenido de los mismos.

Que el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- nomía y Descentralización establece en su Art. 4 literal g) que entre los Fines de los Gobiernos Autónomos Descentralizados se encuentra “El desarrollo planificado participativamente para transformar la realidad…”.

Que de conformidad con lo establecido por el Código Orgá- nico de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- zación, en su Artículo 54, literal e) y 55 literal a) respecto de las funciones y competencias, respectivamente, de los gobier- nos autónomos descentralizados, éstos planificarán, elabora- 51 rán y ejecutarán conjuntamente con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad civil, el plan cantonal Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

de desarrollo y de ordenamiento territorial y las políticas pú- En ejercicio de la atribución que le confiere el artículo 240 de blicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscrip- la Constitución de la República del Ecuador, los artículos 7, ción territorial. 57 letra a), 295 y 467 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y 47 del Código Que conforme lo establecido en los artículos 295 y 296 del Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, expide la si- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y guiente: Descentralización, la planificación del desarrollo con visión de largo plazo y el ordenamiento territorial, desarrollados de ORDENANZA PARA LA APROBACIÓN DE LA forma estratégica y democrática deben propender al mejora- ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y miento de la calidad de vida de los habitantes de los diferentes ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN niveles del territorio. SANTIAGO DE PÍLLARO.

Que conforme lo establecido en el Código de Planificación TITULO I y Finanzas Públicas en sus artículos 28 y 29, respecto de la conformación y funciones del Consejo de Planificación de GENERALIDADES los Gobiernos Autónomos Descentralizados, éste se encuen- tra conformado y en funciones, de acuerdo a lo establecido CAPÍTULO I en la ORDENANZA PARA LA APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE LA APLICACIÓN, VIGENCIA Y PLAZO ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. Artículo 1.- Objeto.- Crear un instrumento legal para la aprobación de la Actualización del Plan de Desarrollo y Or- Que el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- denamiento Territorial del Cantón Santiago de Píllaro, el nomía y Descentralización determina, en su Art. 467, que los que se adjunta como Anexo único a la presente Ordenanza, planes de desarrollo y de ordenamiento territorial se expedirán documento que está vinculado con el cumplimiento de las mediante ordenanza pública, serán actualizados periódica- competencias exclusivas, concurrentes, el desarrollo local, la mente y obligatoriamente al inicio de cada gestión, que son re- gestión territorial y articulación entre los diferentes niveles ferentes obligatorios para la elaboración de planes, programas de gobierno. y proyectos entre otros, serán evaluados y se informará perió- dicamente de sus avances. Artículo 2.- Naturaleza del Plan.- El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Santiago de Píllaro y Que el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del can- su actualización, es una política pública y un instrumento de tón Santiago de Píllaro, en su elaboración tomó en cuenta lo planificación de desarrollo que busca ordenar, conciliar y ar- establecido en los artículos 44 al 47 del Código Orgánico de monizar las decisiones estratégicas del desarrollo respecto de Planificación y Finanzas Públicas, respecto de disposiciones los asentamientos humanos; las actividades económicas-pro- generales sobre los planes de desarrollo y ordenamiento terri- ductivas; y, el manejo de los recursos naturales, en función torial de los GAD Municipales; y, en los artículos 299 y 300 de las cualidades territoriales, a través de la definición de li- del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía neamientos para la materialización del modelo territorial de y Descentralización, sobre la obligación de coordinación con mediano y largo plazo, expedido de conformidad a las nor- los diferentes niveles de gobierno e interinstitucional y sobre la mas constitucionales vigentes y a las del Código Orgánico de regulación de los consejos de participación. Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, Que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del ordenanzas municipales, reglamentos y otras normas legales. Cantón Santiago de Píllaro, ha cumplido, a través de la Direc- ción Municipal de Planificación, con los procedimientos téc- Artículo 3.- Objeto del Plan.- El Plan de Desarrollo y Or- nicos establecidos por la Secretaría Nacional de Planificación denamiento Territorial del Cantón Santiago de Píllaro, busca y Desarrollo para la elaboración del Plan de Desarrollo y Or- el desarrollo socioeconómico de la localidad y una mejora en denamiento Territorial del Cantón Santiago de Píllaro, y den- la calidad de vida; así como la gestión responsable de los re- tro de los plazos establecidos en la Resolución 003-2014 CNP cursos naturales, la protección del ambiente, y la utilización publicada en el Registro Oficial N° 261 del 5 de junio de 2014. racional del territorio. Los objetivos proponen la aplicación de políticas integrales, capaces de abordar la complejidad del Que luego de haber desarrollado los procesos de socialización territorio, su población y promover nuevas normas de cohe- del diagnóstico, la propuesta y la participación ciudadana, de sión y redistribución, en el marco del reconocimiento de la haber recopilado, sistematizado e incluido las observaciones y diversidad. sugerencias efectuadas por los diferentes espacios participati- 52 vos generados y haber cumplido con lo establecido por el artí- Para alcanzar estos objetivos que favorecen la articulación culo 57, literal e) y 300 del Código Orgánico de Organización armónica del sistema territorial, entendido como una cons- Territorial, Autonomía y Descentralización. trucción social que representa el estilo de desarrollo de la Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 sociedad, el Plan organiza y propone un modelo de gestión cias privadas nacionales y extranjeras para impulsar, apoyar, a futuro a partir de los componentes: biofísico, sociocultu- financiar y ejecutar proyectos contemplados dentro del plan. ral, económico, asentamientos humanos, movilidad-ener- gía y conectividad; político institucional y participación Artículo 6.- Vigencia y publicidad del Plan.- La actualiza- ciudadana. ción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Santiago de Píllaro, entrará en vigencia a partir de su Artículo 4.- Finalidad del Plan.- El Plan de Desarrollo y aprobación y expedición de esta Ordenanza. Ordenamiento Territorial del Cantón Santiago de Píllaro, responde a una política y estrategia nacional de desarrollo El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Can- y ordenamiento territorial, que tiene como finalidad lograr tón Santiago de Píllaro, será público, y cualquier persona una relación armónica entre la población y el territorio, equi- podrá consultarlo y acceder al mismo de forma magnética librada y sostenible, segura, favoreciendo la calidad de vida a través de los medios de difusión del GAD Municipal del de la población, potenciando las aptitudes y actitudes de la Cantón Santiago de Píllaro, así como de forma física en las población, aprovechando adecuadamente los recursos del dependencias municipales encargadas de su ejecución y di- territorio, planteando alianzas estratégicas y territoriales de fusión. uso, ocupación y manejo del suelo; fomentando la participa- ción activa de la ciudadanía, diseñando y adoptando instru- CAPÍTULO II mentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar acciones integrales y que articulen un desarrollo integral en- DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO tre la población y su territorio. TERRITORIAL CONTENIDOS, ACTUALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Can- tón Santiago de Píllaro, tiene como finalidad lograr el equi- Artículo 7.- Contenidos.- En concordancia con el artículo librio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades, 41 del Código de Planificación y Finanzas Públicas y el artícu- sobre el mero crecimiento económico, el Sumak Kawsay: re- lo 295 del Código Orgánico de Organización Territorial Au- ducción de brechas, cambio de la matriz productiva y susten- tonomía y Descentralización, el Plan de Desarrollo Cantonal tabilidad patrimonial; y el objetivo principal del plan que es contiene las directrices y lineamientos para el desarrollo can- convertirse en el instrumento fundamental de gestión y pro- tonal, en función de las cualidades territoriales, visión a largo moción del desarrollo del Cantón Santiago de Píllaro, el cual plazo y los siguientes elementos: establece las pautas, lineamientos y estrategias para alcanzar un desarrollo sostenible del territorio. a) Diagnóstico.- Describe las inequidades y desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades de su En este contexto, en la ejecución de la competencia ex- territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes clusiva de regulación del uso y control del suelo que por en el territorio, las relaciones del territorio con los circun- Ley corresponde al GAD Municipal del Cantón Santiago vecinos, la posibilidad y los requerimientos del territorio de Píllaro, teniendo como objetivos del ordenamiento te- articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y Modelo Terri- rritorial complementar la planificación económica, social torial Actual. y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las in- b) Propuesta.- Visión de corto, mediano y largo plazo, los ob- tervenciones sobre el territorio; y, orientar su desarrollo y jetivos, políticas, estrategias, resultados, metas deseadas; y, aprovechamiento sostenible. el modelo territorial que debe implementarse para viabili- zar el logro de sus objetivos; y, Artículo 5.- Ámbito de aplicación del Plan.- El Plan de Desarro- c) Modelo de Gestión.- Contiene datos específicos de los llo y Ordenamiento Territorial del Cantón Santiago de Píllaro, programas y proyectos, cronogramas estimados y presu- rige para la circunscripción territorial y jurisdicción del Cantón. puestos; instancias responsables de la ejecución; sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la La aplicación y ejecución de la actualización del PDyOT rendición de cuentas y el control social. en el cantón, es responsabilidad del gobierno autónomo descentralizado, a través de las instancias asesoras y unida- Artículo 8.- Ajustes y actualización del Plan.- Los ajustes des administrativas municipales previstas en la estructura futuros en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territo- institucional, en coordinación con el Consejo Cantonal de rial en su cartografía o en los estudios informativos o ante- Planificación, las instancias respectivas del sistema nacional proyectos de infraestructuras o en los planes y programas, descentralizado de planificación participativa SNDPP, del se podrán hacer con la justificación debida. sistema cantonal de participación ciudadana y control social, sociedad civil, sector público y privado, así como otros orga- Se entiende por actualización del Plan de Desarrollo y Or- nismos e instancias relacionadas. denamiento Territorial, la inclusión en el mismo de las de- terminaciones que surjan en el futuro, cuando se considere 53 El ejecutivo realizará las gestiones pertinentes ante las ins- necesario para la mejor comprensión de su contenido, basa- tituciones gubernamentales y no gubernamentales e instan- da en los informes pertinentes. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Los ajustes y la actualización serán efectuados por la instan- DISPOSICIÓN TRANSITORIA cia a cargo de la gestión y ejecución del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, debiendo informar y someterse El Plan de regularización de Uso y Ocupación del Suelo a aprobación dichos ajustes y actualizaciones, por parte del como parte del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territo- Consejo de Planificación de Santiago de Píllaro y el Con- rial del Cantón Santiago de Píllaro deberá ser presentado por cejo Cantonal del GAD Municipal del Cantón Santiago de el Departamento de Planificación al Concejo Municipal para Píllaro. su aprobación, en un plazo de ciento ochenta días contados a partir de la promulgación de la presente Ordenanza. Artículo 9.- Instancias para la gestión y ejecución del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.- Corresponde DISPOSICIÓN DEROGATORIA al GADM del Cantón Santiago de Píllaro, sus Direcciones, en el ámbito de sus funciones y atribuciones; gestionar, im- Derogase todas las Ordenanzas y demás actos normativos pulsar, apoyar, realizar los estudios y ejecutar los programas y municipales que se opongan a la presente Ordenanza. proyectos contemplados en el PDyOT Cantonal. DISPOSICIÓN FINAL Los programas y proyectos de desarrollo, de ordenamiento territorial y de gestión, de competencia Cantonal se consti- La presente ordenanza entrará en vigencia el día siguiente de tuyen en prioritarios para el GADM del Cantón Santiago de su aprobación sin perjuicio de su publicación en el Registro Píllaro. Oficial.

Los programas y proyectos correspondientes a otros niveles Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Des- de gobierno se gestionarán de acuerdo a los mecanismos esta- centralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los treinta blecidos en el artículo 260 de la Constitución, y las modali- días del mes de noviembre del 2015. dades de gestión previstas en el COOTAD. Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña La autonomía financiera se expresa en el derecho de los go- ALCALDE SECRETARIA biernos autónomos descentralizados de recibir de manera directa, predecible, oportuna, automática y sin condiciones, los recursos que les corresponden de su participación en el CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA PARA Presupuesto General de Estado, así como en la capacidad de LA APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL generar y administrar sus propios recursos, de acuerdo a lo PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TE- dispuesto en la Constitución y la ley. RRITORIAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLA- RO, que antecede fue aprobada por el Concejo Cantonal de Artículo 10.- Seguimiento y Evaluación.- El GAD Muni- Santiago Píllaro en dos sesiones realizadas los días lunes vein- cipal del Cantón Santiago de Píllaro, realizará un monitoreo te y tres y lunes treinta de noviembre del 2015. periódico de las metas propuestas en el PDyOT Cantonal y evaluará su cumplimiento para establecer los correctivos o Abg. Evelin Lara Campaña modificaciones que se requieran. SECRETARIA

Reportará anualmente a la SENPLADES el cumplimiento Píllaro a los 02 días del mes de diciembre del 2015, a las de las metas propuestas en el PDyOT Cantonal, en concor- catorce horas diez minutos, de conformidad con el Art. 322 dancia con lo dispuesto en los artículos 50 y 51 del Código del Código Orgánico de Organización Territorial, Autono- Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. mía y Descentralización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, la presente Ordenanza para su sanción y Artículo 11.- Del control de la ejecución.- El control de promulgación. la ejecución del PDyOT del Cantón Santiago de Píllaro, corresponde al Ejecutivo Cantonal, al Consejo de Planifi- Abg. Evelin Lara Campaña cación Cantonal de Santiago de Píllaro y a las instancias de SECRETARIA participación establecidas en la Ordenanza del Sistema de Participación Cantonal, expedida por el GAD Municipal del Cantón Santiago de Píllaro. Píllaro, 03 de diciembre del año dos mil quince, las diez horas treinta minutos, por reunir los requisitos legales y de Artículo. 12.- Aprobación Presupuestaria.- De conformi- conformidad con lo dispuesto en el Art. 322 del Código dad con lo previsto en la ley, el GAD Municipal del Cantón Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- Santiago de Píllaro, tiene la obligación de verificar que el pre- centralización, habiéndose observado el trámite legal; y, por 54 supuesto operativo anual guarde coherencia con los objetivos cuanto la presente Ordenanza está de acuerdo a la Consti- y metas del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial tución y las Leyes de la República.- SANCIONO.- La pre- del Cantón Santiago de Píllaro. sente ORDENANZA PARA LA APROBACIÓN DE LA Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL SANTIAGO DE PÍLLARO, para que entre en vigencia.- DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO Ejecútese CONSIDERANDO: Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE Que la Constitución de la República, en su artículo 14 se- ñala que es debWWWer del Estado reconocer el derecho de la población a vivir en un ambiente sano, ecológicamente CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el equilibrado que garantice la sostenibilidad y el buen vivir; señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. Que, de acuerdo con el Art. 225 de la Constitución de la Re- pública, las personas jurídicas creadas por acto normativo de Abg. Evelin Lara Campaña los gobiernos autónomos descentralizados para la prestación SECRETARIA de servicios públicos son parte del sector público;

Que el Art. 260.- de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el ejercicio de las competencias exclu- sivas no excluirá el ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios públicos y actividades de colabo- ración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno.

Que la Constitución de la República, en su artículo 275 establece que el régimen de desarrollo es el conjunto orga- nizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del Sumak Kawsay, y que el Es- tado planificará el desarrollo del país para garantizar, entre otras cosas, el ejercicio de los derechos y la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo;

Que la Constitución de la República en su artículo 276 prevé que el régimen de desarrollo tendrá entre otros ob- jetivos construir un sistema económico justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable;

Que de acuerdo con el Art. 315 de la Constitución de la República, el Estado constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos natu- rales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades económicas;

Que el interés colectivo debe primar sobre el interés parti- cular, en beneficio de la sociedad;

Que, el artículo 54 literales a), b) y h) del Código Orgáni- co de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- zación establece entre otros fines del Gobierno Municipal, el desarrollo planificado participativo para transformar la realidad, el impulso, promoción de la economía popular y solidaria con el propósito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente los recursos, la riqueza; y, alcanzar el buen 55 vivir; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, con fecha 10 de diciembre de 2014 se aprueba la Los principales objetivos son: proforma Presupuestaria de Ingresos y Gastos para el año 2015, en la que consta la partida presupuestaria No a) Fortalecer el liderazgo municipal en la atención, capacita- 7.3.3.1.2.3.06.01.04 con denominación Proyecto de Re- ción y asesoramiento agropecuario, para mejorar el nivel activación Agropecuaria de Píllaro –Convenio Gobierno de vida de los pequeños y medianos ganaderos del cantón. Provincial de Tungurahua para el impulso del Plan Agrope- b) Optimizar el talento humano, los equipamientos existen- cuario Cantonal de Píllaro. tes para brindar asistencia técnica y distribución de los pro- ductos e insumos veterinarios destinados principalmente a Que, mediante resolución No 002-04, de fecha lunes 02 los habitantes de los sectores más vulnerables, como son de febrero de 2015, adoptada por el Concejo Cantonal se asociaciones, organizaciones, clientes individuales, peque- autorizó al Alcalde Cantonal y Procurador Síndico Muni- ños y medianos ganaderos. cipal la suscripción del Convenio con el H. Gobierno Pro- c) Mantener un espacio permanente de coordinación con los vincial de Tungurahua dentro de la Estrategia Agropecuaria departamentos municipales para el buen funcionamiento de Tungurahua, en el que se hace referencia al Proyecto de del almacén veterinario municipal. Implementación del Plan Agropecuario del cantón Píllaro. d) Suplir de insumos y servicios veterinarios que permitan mejorar la sanidad del componente pecuario de los pro- En uso de las atribuciones que le confiere la Ley, ductores con la finalidad de mejorar la productividad, au- mentando la rentabilidad de las actividades asociadas tales EXPIDE: como producción de leche, engorde de ganado bovino y especies menores. LA ORDENANZA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN VETERINARIO DEL GADM ART. 4.- ACCIONAR PERMANENTE.- Este accionar SANTIAGO DE PÌLLARO. permanente será bajo la estricta supervisión y control de la Dirección de Gestión y Control Ambiental, como también CAPÍTULO I con la Dirección Financiera, Estrategia Agropecuaria de Tun- gurahua como ente de apoyo en convenio de fomento de los NATURALEZA JURIDICA, PRINCIPIOS, proyectos productivos de Tungurahua. OBJETIVOS; Y, ACCIONAR. Art. 5.- La calidad de los servicios prestados deberá ser eficien- ART. 1.- NATURALEZA JURÍDICA.- El Gobierno Au- te, equitativa y de calidad total en la atención al público. tónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en convenio con el Honorable Gobierno Provincial de Tungura- Art. 6.- SERVICIOS QUE PRESTA: hua, vienen ejecutando como política de desarrollo provincial, un nuevo Proyecto para el apoyo al pequeño y mediano gana- a) Venta de medicina veterinaria; dero del cantón Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, b) Asistencia técnica veterinaria en bovinos, ovinos, porci- a través del Departamento de Gestión y Control Ambiental se nos, equinos y especies menores; propone la ejecución del Programa de Desarrollo Agropecuario c) Asistencia técnica en el manejo de especies mayores, me- para el apoyo a los ganaderos del cantón, con la finalidad de me- nores, pastos y alternativas de alimentación animal; jorar el manejo de su hato ganadero y reducir costos de produc- d) Emergencias veterinarias; ción, todo esto a través de convenios y alianzas institucionales e) Primeros auxilios veterinarios; que servirán para el apoyo directo a la productividad del cantón. f ) Cirugías menores; g) Campañas permanentes de desparasitación; ART. 2.- PRINCIPIOS.- El Gobierno Municipal de Santia- h) Apoyo a la erradicación de fiebre aftosa y otras enfermeda- go de Píllaro, a través del Departamento de Gestión Ambiental des en coordinación con Agro calidad; se propone retomar la ejecución del Programa de Desarrollo i) Capacitación y transferencia tecnológica en manejo agro- Agropecuario para la implementación del almacén veterinario pecuario; municipal para el apoyo a los pequeños y medianos ganaderos j) Inseminación artificial en bovinos; del cantón, con la finalidad de superar sus deficiencias en los k) Control ginecológico; estratos mayoritarios, todo esto a través de convenios y alianzas l) Ecografía veterinaria. institucionales que servirán para el apoyo directo a la produc- tividad del cantón. CAPÍTULO II

ART.3.- OBJETIVOS.- El almacén veterinario cantonal tie- COORDINACIÓN Y TRABAJO DEL ALMACÉN ne por objeto aplicar las políticas y acciones administrativas VETERINARIO MUNICIPAL tendientes a elaborar un desarrollo económico-social, a través 56 de la atención oportuna y eficiente del almacén veterinario Art. 7.- El almacén veterinario deberá contar con un fun- municipal con el fin de abaratar los altos costos de producción cionario/a el mismo que deberá ser caucionado y que se que el ganadero tiene que afrontar. encargara de llevar la contabilidad y recaudación de di- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 nero que ingrese por concepto de ventas de los insumos a) Velar por el cumplimiento y aplicación de la política de veterinarios. incentivo a adquirir los productos, insumos y servicios que brinda el almacén veterinario municipal. Art. 8.- Los profesionales y ayudantes del almacén vete- b) Vigilar, controlar y despachar los productos e insumos rinario serán responsables de la planificación, ejecución y que se entreguen de manera oportuna y planificada a los seguimiento de los trabajos implementados dentro del can- clientes, previo al pago en la recaudación municipal y tón. entrega de la factura al cliente. c) Promover y propiciar la suscripción de convenios inte- Art. 9.- Presentar semanalmente a la Dirección de Gestión rinstitucionales con personas naturales o jurídicas para y Control Ambiental, las actividades realizadas, detallando la capacitación y asistencia técnica directa a los ganade- lugar, fecha, hora, objetivo y meta de la visita y los produc- ros propendiendo al desarrollo cantonal. tos alcanzados; esta información también se hará llegar en d) Presentar los informes técnicos, financieros y contables forma mensual al Alcalde/sa. a la máxima autoridad administrativa municipal. e) Organizar las acciones que fueren necesarias para ad- Art. 10.- Los equipos, instrumentos e insumos del alma- ministrar el almacén veterinario municipal de manera cén y los botiquines de la asistencia técnica, estarán bajo eficiente y eficaz para obtener los mejores resultados de la responsabilidad exclusiva de los profesionales a cargo de impacto económico y social. este proyecto, quienes deberán precautelar el buen uso y f ) Instalar un sistema de información contable actualiza- manejo de los bienes a su cargo y comunicar de inmediato do, permanente y con énfasis en la efectiva administra- a la Dirección de Gestión y Control Ambiental, cualquier ción del almacén veterinario municipal. novedad suscitada en el almacén o fuera de él. g) Las demás que considere y determine la autoridad municipal.

Art. 11.- Llevar y mantener actualizados mensualmente en CAPÍTULO III forma impresa y digital los registros de los servicios prestados de acuerdo a los formatos establecidos por el equipo técnico, DEL COSTO DE LOS PRODUCTOS con el objeto de facilitar el monitoreo y la evaluación. Art. 14.- La Dirección Financiera autorizará la lista de pre- El equipo técnico llevará la información y/o cuadros estadís- cios de los productos y utilización de equipos que ofrece ticos mensuales de acuerdo a los formatos establecidos que el almacén veterinario, de conformidad al siguiente detalle: forman parte integrante de esta ordenanza, que serán remi- tidos a la Dirección de Gestión y Control Ambiental, den- a) Las ventas en el almacén se realizarán con el 10% de tro de los cinco primeros días hábiles de cada mes, debiendo descuento tomando como referencia el PVP, sólo en proporcionar información precisa, concisa y oportuna sobre: medicina veterinaria; en cuanto a la utilización de los equipos de ecografía será 0.6% de la RBU. a) Medicinas entregadas por parte de la Dirección de Ges- b) Las ventas de material genético bovino para insemina- tión y Control Ambiental y recibidas por los técnicos a ción artificial se realizarán con el 10% de utilidad to- cargo; mando como referencia el valor del costo adquirido. b) Medicinas consumidas y existencias; c) Los productos a ser utilizados durante la asistencia téc- c) Animales atendidos en número, especie, edad y sexo; nica en el campo, serán cancelados en efectivo en el al- d) Valor de las recaudaciones en detalle (atenciones, asis- macén veterinario municipal. tencias técnicas, cirugías, desparasitaciones, entre d) Cuando se realicen eventos de capacitación, los cuales son otros); y, eminentemente prácticos, los profesionales utilizarán me- e) Depósitos efectuados. dicinas e insumos que requieran y emitirán la respectiva factura y los costos serán cubiertos totalmente con los re- Art. 12.- El personal técnico y ayudantes de veterinaria de- cursos aportados por los participantes asistentes al evento. signados a participar en eventos de capacitación y asistencia técnica, deberán presentar a la Dirección de Gestión y Con- Art. 15.- La tabla de costos de los productos y utilización trol Ambiental, dentro de las 72 horas hábiles posteriores al de equipos será exhibido a vista del público para el conoci- evento, el respectivo informe que contenga conclusiones y miento de los usuarios. recomendaciones, de acuerdo con el siguiente detalle: CAPÍTULO IV a) Objetivo del mismo, b) Lugar del evento, DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO Y c) Número de participantes, DEPÓSITOS DE LOS FONDOS d) Compromisos adquiridos y resultados obtenidos. Art. 16.- EMISIÓN DE FACTURAS.- Por cada venta y 57 Art. 13.- FUNCIONES.- Las funciones del personal in- utilización de equipos, el recaudador/a del almacén veteri- merso en el almacén veterinario cantonal son las siguientes: nario deberá emitir la correspondiente factura. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 17.- Las facturas caducadas por fecha de vigencia, de- veraz y actualizada de la venta de productos y utilización berán ser enviadas mediante un memorando a Tesorería con de equipos, la misma que podrá ser requerida en cualquier copia a la Dirección Financiera. momento.

El recaudador/a deberá poner en conocimiento de la Direc- Art.- 23.- La Dirección de Gestión y Control Ambiental ción de Gestión y Control Ambiental la caducidad de las realizará visitas de campo periódicas para el seguimiento, facturas con al menos 30 días de anticipación, para garanti- control, evaluación técnica y económica tomando como re- zar la emisión oportuna de nuevas facturas. ferencia la programación semanal, por tanto, los técnicos deberán comunicar con la debida anticipación cualquier Art. 18.- RECAUDACIÓN Y DEPÓSITO DE LOS cambio o novedad que se produjere en la programación. FONDOS Y EMISIÓN DE REPORTES.- Los ingresos se recaudarán únicamente en efectivo debiendo estar de- DISPOSICIONES TRANSITORIAS: bidamente sustentados con las respectivas facturas y serán depositados en forma íntegra y completa, según se hayan PRIMERA.- La aplicación y cumplimiento de la presen- recibido; por tanto, queda terminantemente prohibido te Ordenanza es responsabilidad de todo el personal que cambiar cheques, efectuar pagos, préstamos a terceras per- labora en el almacén veterinario municipal, los técnicos y sonas o darle cualquier otro uso al dinero producto de la ayudantes del proyecto. recaudación. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Los ingresos serán depositados en el curso del día de recau- dación o máximo el día hábil siguiente, en la Tesorería del UNICA.- Esta ordenanza entrará en vigencia inmediata- Departamento Financiero, para que el mismo sea deposita- mente aprobada por el Concejo Cantonal del GADM San- do en la cuenta respectiva. tiago de Píllaro, sin perjuicio de su publicación en el Regis- tro Oficial. Una vez efectuado el depósito, el recaudador/a del almacén deberá sacar una fotocopia del depósito a fin de evitar que Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Des- con el transcurso del tiempo, se borre o se pierda la infor- centralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los siete mación contenida en el comprobante de depósito. días el mes de diciembre del 2015.

CAPÍTULO V Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña ALCALDE SECRETARIA DEL HORARIO DE TRABAJO.-

Art. 19.- En consideración al tipo de trabajo que realizan CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA PARA EL los profesionales y ayudantes del almacén veterinario el ho- FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN VETERINA- rario de trabajo será permanente y rotativo, de domingo a RIO DEL GADM SANTIAGO DE PÌLLARO, que an- viernes, adicionalmente, en caso de eventos de capacitación tecede fue aprobada por el Concejo Cantonal de Santiago se atenderá en función del horario coordinado con las co- Píllaro en dos sesiones realizadas los días lunes treinta de munidades beneficiarias. noviembre y siete de diciembre del 2015.

CAPÍTULO VI Abg. Vanessa Lara Campaña SECRETARIA DE LA ZONA DE TRABAJO.-

Art. 20.- El almacén veterinario municipal, funcionará en Píllaro a los 08 días del mes de diciembre del 2015, a las un local propio de la municipalidad. once horas, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- Art. 21.- La Dirección de Gestión y Control Ambiental centralización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde establecerá los mecanismos de difusión y publicidad de los Cantonal, la presente Ordenanza para su sanción y promul- servicios que brinda el almacén veterinario municipal de gación. acuerdo con los recursos asignados para el efecto. Abg. Evelin Lara Campaña CAPÍTULO VII SECRETARIA

DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN 58 Píllaro, 09 de diciembre del año dos mil quince, las doce Art.- 22.- Los responsables del almacén veterinario debe- horas veinte minutos, por reunir los requisitos legales y rán mantener información técnica y económica precisa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 322 del Có- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía EL GOBIERNO AUTONOMO y Descentralización, habiéndose observado el trámite le- DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO gal; y, por cuanto la presente Ordenanza está de acuerdo DE PILLARO a la Constitución y las Leyes de la República.- SANCIO- NO.- La presente ORDENANZA PARA EL FUNCIO- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS NAMIENTO DEL ALMACÉN VETERINARIO DEL GADM SANTIAGO DE PÌLLARO, para que entre en En cumplimiento con las disposiciones constitucionales y lega- vigencia.- Ejecútese les, se vuelve fundamental y necesario para el GADM Santiago de Píllaro, crear la ordenanza que regula la formación de los ca- Patricio Sarabia Rodríguez tastros prediales urbanos y rurales, así como la determinación, ALCALDE administración y recaudación del impuesto a los predios para CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el bienio 2016 – 2017 en el cantón Santiago de Píllaro. el señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora se- ñalado. Para el Estado y los municipios, el catastro es un elemento de gran valor, en virtud de que es una herramienta que sirve para Abg. Evelin Lara Campaña garantizar la ordenación del espacio geográfico con fines de de- SECRETARIA sarrollo, a través de la adecuada, precisa y oportuna definición de los tres aspectos más relevantes de la propiedad inmobilia- ria: su descripción física, jurídica y valor económico.

Una adecuada legislación catastral incide en aspectos funda- mentales como la seguridad y la certeza jurídica en la tenencia de la tierra; como prioritario mecanismo de tributación a nivel municipal; como base de datos para la planificación; como re- ferencia para el ordenamiento territorial; como guía elemental para la prestación de servicios públicos; como elemento ca- racterizador del destino de las políticas sociales; y como rasgo determinante de las políticas de desarrollo sustentable y pro- tección del medio ambiente.

Al corresponderle a la municipalidad asumir las facultades y competencias que le confiere la Constitución y el Código Or- gánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- zación COOTAD, la expedición y posterior aplicación de esta ordenanza, será el instrumento legal para el cobro del impues- to predial en nuestra jurisdicción.

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO

Considerando:

Que, El Consejo Cantonal de Santiago de Píllaro, con base en la Constitución de la República, Código Orgánico de Orga- nización Territorial, Autonomía y Descentralización, y el Có- digo Orgánico Tributario, expidió la ORDENANZA QUE REGULA LA FORMACIÓN DE LOS CATASTROS PREDIALES URBANOS Y RURALES, LA DETERMI- NACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS PREDIOS URBANOS Y RU- RALES PARA EL BIENIO 2014 -2015, aprobada en Pri- mera y Segunda Instancia en sesiones realizadas los días lunes 16 y miércoles 18 de diciembre del 2013; y, promulgada en el Registro Oficial No 243 de 12 de mayo del 2014; 59 Que, los artículos 139, 494, 496, 522 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

COOTAD, asigna a las municipalidades la obligación de ac- nicipal para que mediante Ordenanza, al valor de la Propiedad tualizar cada bienio los catastros y la valoración de la propie- Rural, aplique un porcentaje que no será inferior a cero punto dad urbana y rural; veinticinco por mil (0,25 x 1000) ni superior al tres por mil (3 x 1000); Que, el Art. 497 del Código Orgánico de Organización Terri- torial, Autonomía y Descentralización, al referirse a la Actua- Por lo que en aplicación directa de la Constitución de la Re- lización de los impuestos señala que corresponde al Concejo pública y en uso de las atribuciones que le confiere el Código Municipal revisar el monto de los impuestos prediales urbano Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descen- y rural que regirán para cada bienio; observando los principios tralización en los artículos 53, 54, 55 literal i; 56,57,58,59, 60; básicos de igualdad, proporcionalidad, progresividad y genera- y el Código Orgánico Tributario; lidad que sustentan el sistema tributario nacional; Expide: Que, el artículo 498 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización dispone que con LA ORDENANZA QUE REGULA LA ACTUALIZA- la finalidad de estimular el desarrollo del turismo, la construc- CION DE LOS CATASTROS PREDIALES URBANOS ción, la industria, el comercio u otras actividades productivas, Y RURALES, LA DETERMINACIÓN, ADMINISTRA- culturales, educativas, deportivas, de beneficencia, así como CIÓN Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS las que protejan y defiendan el medio ambiente, los concejos PREDIOS URBANOS Y RURALES PARA EL BIENIO cantonales o metropolitanos podrán, mediante ordenanza, 2016 -2017 disminuir hasta en un cincuenta por ciento los valores que corresponda cancelar a los diferentes sujetos pasivos de los CAPITULO I tributos establecidos en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; DEFINICIONES

Que, el Art. 502 del Código Orgánico de Organización Te- Art. 1.- DEFINICIÓN DE CATASTRO.- Catastro es “el in- rritorial, Autonomía y Descentralización, concede al Concejo ventario o censo, debidamente actualizado y clasificado, de los Municipal la facultad para que mediante Ordenanza, determi- bienes inmuebles pertenecientes al Estado y a los particulares, ne el valor de los predios Urbanos, mismos que serán valorados con el objeto de lograr su correcta identificación física, jurídi- mediante la aplicación de los elementos de valor del suelo, valor ca, fiscal y económica”. de las edificaciones y valor de reposición previstos en el COO- TAD; así como también aprobar el plano del valor de la tierra, Art. 2.- ACTUALIZACION DEL CATASTRO.- El objeto los factores de aumento o reducción del valor del terreno por de la presente ordenanza es actualizar los catastros prediales los aspectos geométricos, topográficos, accesibilidad a determi- urbanos y rurales, la determinación, administración y recauda- nados servicios, como agua potable, alcantarillado y otros servi- ción del impuesto a los predios urbanos y rurales para el bienio cios, así como los factores para la valoración de las edificaciones; 2016 -2017.

Que, el Art. 504 del Código Orgánico de Organización Terri- La actualización comprende al inventario de la información torial, Autonomía y Descentralización faculta al Concejo Mu- catastral, a la determinación del valor de la propiedad, a la nicipal para que mediante Ordenanza, al valor de la Propiedad estructuración de procesos automatizados de la información Urbana, aplique un porcentaje que oscilará entre un mínimo catastral, y a la administración en el uso de la información de de cero punto veinticinco por mil (0,25 x 1000) y un máximo la propiedad, en la actualización y mantenimiento de todos sus del cinco por mil (5 x 1000); elementos, controles y seguimiento técnico de los productos ejecutados. Que, el Art. 516 del Código Orgánico de Organización Te- rritorial, Autonomía y Descentralización, concede al Concejo Art. 3. DOMINIO DE LA PROPIEDAD.- Es el derecho real Municipal la facultad para que mediante Ordenanza, determi- en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella. ne el valor de los predios rurales, mismos que serán valorados mediante la aplicación de los elementos de valor del suelo, La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o valor de las edificaciones y valor de reposición previstos en el nuda propiedad. COOTAD; así como también aprobar el plano del valor de la tierra, los factores de aumento o reducción del valor del te- Posee aquél que de hecho actúa como titular de un derecho o rreno por aspectos geométricos, topográficos, accesibilidad al atributo en el sentido de que, sea o no sea el verdadero titular. riego, accesos y vías de comunicación, calidad del suelo, agua potable, alcantarillado y otros elementos semejantes, así como La posesión no implica la titularidad del derecho de propiedad los factores para la valoración de las edificaciones; ni de ninguno de los derechos reales. 60 Que, el Art. 517 del Código Orgánico de Organización Terri- Art. 4. JURISDICCION TERRITORIAL.- Comprende dos torial, Autonomía y Descentralización faculta al Concejo Mu- momentos: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

CODIFICACION CATASTRAL: dades de hecho, las sociedades de bienes, las herencias yacentes y demás entidades aún cuando careciesen de personalidad ju- La localización del predio en el territorio está relacionado con rídica, como señalan los Art.: 23, 24, 25, 26 y 27 del Código el código de división política administrativa de la República Tributario y quesean propietarios o usufructuarios de bienes del Ecuador INEC, compuesto por seis dígitos numéricos, de raíces ubicados en las zonas urbanas del Cantón. los cuales dos son para la identificación PROVINCIAL; dos para la identificación CANTONAL y dos para la identifica- CAPÍTULO II ción PARROQUIAL URBANA y RURAL, las parroquias que configuran por si la cabecera cantonal, el código estableci- DEL PROCEDIMIENTO Y RECLAMOS do es el 50, si el área urbana de una ciudad está constituida por varias parroquias urbanas, la codificación va desde 01 a 49 y la Art. 7. –VALOR DE LA PROPIEDAD.- Para establecer el codificación de las parroquias rurales va desde 51 a 99. valor de la propiedad se considerará en forma obligatoria, los siguientes elementos: En el caso de que un territorio que corresponde a una parro- quia urbana y ha definido el área urbana menos al total de la a) El valor del suelo que es el precio unitario de suelo, urbano superficie de la parroquia, significa que esa parroquia tiene o rural, determinado por un proceso de comparación con área rural, por lo que la codificación para el catastro urbano en precios de venta de parcelas o solares de condiciones simi- lo correspondiente a ZONA, será a partir de 01. En el catastro lares u homogéneas del mismo sector, multiplicado por la rural la codificación en lo correspondiente a la ZONA será a superficie de la parcela o solar. partir de 51. b) El valor de las edificaciones que es el precio de las construc- ciones que se hayan desarrollado con carácter permanente El código territorial local está compuesto por trece dígitos nu- sobre un solar, calculado sobre el método de reposición; y, méricos de los cuales dos son para identificación de ZONA, c) El valor de reposición que se determina aplicando un dos para identificación de SECTOR, tres para identificación proceso que permite la simulación de construcción de la de MANZANA, tres para identificación del PREDIO y tres obra que va a ser avaluada, a costos actualizados de cons- para identificación de LA PROPIEDAD HORIZONTAL. trucción, depreciada de forma proporcional al tiempo de vida útil. LEVANTAMIENTO PREDIAL: CAPÍTULO III Se realiza con el formulario de declaración mixta (Ficha ca- tastral) que prepara la administración municipal para los con- DEL PROCESO TRIBUTARIO tribuyentes o responsables de entregar su información para el catastro urbano, para esto se determina y jerarquiza las varia- Art. 8. - DEDUCCIONES, REBAJAS Y EXENCIONES.- bles requeridas por la administración para la declaración de la Determinada la base imponible, se considerarán las rebajas, información y la determinación del hecho generador. deducciones y exoneraciones consideradas en el COOTAD y demás exenciones establecidas por Ley, para las propiedades Estas variables nos permiten conocer las características de los urbanas y rurales que se harán efectivas, mediante la presenta- predios que se van a investigar, con los siguientes referentes: ción de la solicitud correspondiente por parte del contribuyen- te ante el Director/a Financiero/a Municipal. 01.-Identificación del predio: 02.-Tenencia del predio: Por la consistencia tributaria, consistencia presupuestaria y 03.-Descripción física del terreno: consistencia de la emisión plurianual es importante considerar 04.-Infraestructura y servicios: el dato de la RBU (Remuneración Básica Unificada del traba- 05.-Uso de suelo del predio: jador), el dato oficial que se encuentre vigente en el momento 06.-Descripción de las edificaciones. de legalizar la emisión del primer año del bienio y que se man- tenga para todo el período del bienio. Estas variables expresan los hechos existentes a través de una selección de indicadores que permiten establecer objetivamen- Las solicitudes se podrán presentar hasta el 31 de diciembre te el hecho generador, mediante la recolección de los datos del del año inmediato anterior y estarán acompañadas de todos los predio levantados en la ficha o formulario de declaración. documentos justificativos.

Art. 5. SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo de los impuestos Art. 9. - EMISION DE TITULOS DE CREDITO.- Sobre la señalados en los artículos precedentes es la Municipalidad de base de los catastros urbanos y rurales la Dirección Financiera Santiago de Píllaro. Municipal ordenará a la oficina de Rentas o quien tenga esa responsabilidad la emisión de los correspondientes títulos de Art.6. SUJETOS PASIVOS.- Son sujetos pasivos, los contri- créditos hasta el 31 de diciembre del año inmediato anterior 61 buyentes o responsables de los impuestos que gravan la propie- al que corresponden, los mismos que refrendados por el Direc- dad urbana y rural, las personas naturales o jurídicas, las socie- tor/a Financiero/a, registrados y debidamente contabilizados, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

pasarán a la Tesorería Municipal para su cobro, sin necesidad Art. 16. - INTERESES POR MORA TRIBUTARIA.- A par- de que se notifique al contribuyente de esta obligación. tir de su vencimiento, el impuesto principal y sus adicionales, ya sean de beneficio municipal o de otras entidades u organis- Los Títulos de crédito contendrán los requisitos dispuestos en mos públicos, devengarán el interés anual desde el primero de el Art. 150 del Código Tributario, la falta de alguno de los re- enero del año al que corresponden los impuestos hasta la fecha quisitos establecidos en este artículo, excepto el señalado en el del pago, según la tasa de interés establecida de conformidad numeral 6, causará la nulidad del título de crédito. con las disposiciones del Banco Central, en concordancia con el Art. 21 del Código Tributario. El interés se calculará por Art. 10. - LIQUIDACIÓN DE LOS CREDITOS.- Al efec- cada mes, sin lugar a liquidaciones diarias. tuarse la liquidación de los títulos de crédito tributarios, se es- tablecerá con absoluta claridad el monto de los intereses, recar- Art. 17. – CATASTROS Y REGISTRO DE LA PROPIE- gos o descuentos a que hubiere lugar y el valor efectivamente DAD.- El Municipio de cada cantón o Distrito Metropolitano cobrado, lo que se reflejará en el correspondiente parte diario se encargará de la estructura administrativa del registro y su de recaudación. coordinación con el catastro.

Art. 11. - IMPUTACIÓN DE PAGOS PARCIALES.- Los Los notarios y registradores de la propiedad enviarán a las ofi- pagos parciales, se imputarán en el siguiente orden: primero a cinas encargadas de la formación de los catastros, dentro de los intereses, luego al tributo y, por último, a multas y costas. diez primeros días de cada mes, en los formularios que opor- tunamente les remitirán esas oficinas, el registro completo de Si un contribuyente o responsable debiere varios títulos de las transferencias totales o parciales de los predios urbanos y crédito, el pago se imputará primero al título de crédito más rurales, de las particiones entre condóminos, de las adjudica- antiguo que no haya prescrito. ciones por remate y otras causas, así como de las hipotecas que hubieren autorizado o registrado. Todo ello, de acuerdo con las Art. 12. – NOTIFICACIÓN.- A este efecto, la Dirección Fi- especificaciones que consten en los mencionados formularios. nanciera notificará por la prensa a los propietarios, haciéndoles conocer la realización del avalúo. Concluido el proceso se no- Si no recibieren estos formularios, remitirán los listados con tificará al propietario el valor del avalúo. los datos señalados. Esta información se la remitirá a través de medios electrónicos. Art. 13. - RECLAMOS Y RECURSOS.- Los contribuyentes responsables o terceros, tienen derecho a presentar reclamos e CAPITULO IV interponer los recursos administrativos previstos en los Arts. 115 del Código Tributario y 383 y 392 del COOTAD, ante IMPUESTO A LA PROPIEDAD URBANA el Director/a Financiero/a Municipal, quien los resolverá en el tiempo y en la forma establecida. Art. 18. OBJETO DEL IMPUESTO.- Serán objeto del im- puesto a la propiedad Urbana, todos los predios ubicados den- En caso de encontrarse en desacuerdo con la valoración de su tro de los límites de las zonas urbanas de la cabecera cantonal y propiedad, el contribuyente podrá impugnarla dentro del tér- de las demás zonas urbanas del Cantón determinadas de con- mino de quince días a partir de la fecha de notificación, ante formidad con la Ley y la legislación local. el órgano correspondiente, mismo que deberá pronunciarse en un término de treinta días. Para tramitar la impugnación, no Art. 19. IMPUESTOS QUE GRAVAN A LOS PREDIOS se requerirá del contribuyente el pago previo del nuevo valor URBANOS.- Los predios urbanos están gravados por los del tributo. siguientes impuestos establecidos en los Art. 494 al 513 del COOTAD : Art. 14. - SANCIONES TRIBUTARIAS.- Los contribu- yentes responsables de los impuestos a los predios urbanos y 1. - El impuesto a los predios urbanos rurales que cometieran infracciones, contravenciones o faltas 2.- Impuestos adicionales en zonas de promoción inmediata reglamentarias, en lo referente a las normas que rigen la deter- minación, administración y control del impuesto a los predios Art. 20. –VALOR DE LA PROPIEDAD.- urbanos, estarán sujetos a las sanciones previstas en el Libro IV del Código Tributario. a.-) Valor de terrenos.- Los predios urbanos serán valorados mediante la aplicación de los elementos de valor del suelo, va- Art. 15. - CERTIFICACIÓN DE AVALÚOS.- La Oficina lor de las edificaciones y valor de reposición previstos en este de Avalúos y Catastros conferirá la certificación sobre el valor Código; con este propósito, el concejo aprobará mediante or- de la propiedad urbana y propiedad rural, que le fueren soli- denanza, el plano del valor de la tierra, los factores de aumento citados por los contribuyentes o responsables del impuesto a o reducción del valor del terreno por los aspectos geométricos, 62 los predios urbanos y rurales, previa solicitud escrita y, la pre- topográficos, accesibilidad a determinados servicios, como sentación del certificado de no adeudar a la municipalidad por agua potable, alcantarillado y otros servicios, así como los fac- concepto alguno. tores para la valoración de las edificaciones. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Las zonas de promoción inmediata las definirá la municipali- Del 1 al 15 de abril 4% dad mediante ordenanza. Del 16 al 30 de abril 3% Del 1 al 15 de mayo 3% Art. 25. - RECARGO A LOS SOLARES NO EDIFICA- Del 16 al 31 de mayo 2% DOS.- El recargo del dos por mil (2º/oo) anual que se cobrará Del 1 al 15 de junio 2% a los solares no edificados, hasta que se realice la edificación, Del 16 al 30 de junio 1% para su aplicación se estará a lo dispuesto en el COOTAD, y el Plan de Ordenamiento Territorial. De igual manera, los pagos que se hagan a partir del 1 de julio, soportarán el 10% de recargo sobre el impuesto principal, de Art. 26. - LIQUIDACION ACUMULADA.- Cuando un conformidad con el COOTAD. propietario posea varios predios avaluados separadamente en la misma jurisdicción municipal, para formar el catastro y Vencido el año fiscal, el impuesto, recargo e intereses de mora establecer el valor imponible, se sumaran los valores imponi- se recaudarán mediante el procedimiento coactivo. bles de los distintos predios, incluido los derechos que posea en condominio, luego de efectuar la deducción por cargas hi- CAPITULO IV potecarias que afecten a cada predio. Se tomará como base lo dispuesto por el COOTAD. IMPUESTO A LA PROPIEDAD RURAL

Art. 27. - NORMAS RELATIVAS A PREDIOS EN CON- Art. 30.- OBJETO DEL IMPUESTO.- Son objeto del im- DOMINIO.- Cuando un predio pertenezca a varios condó- puesto a la propiedad Rural, todos los predios ubicados dentro minos podrán éstos de común acuerdo, o uno de ellos, pedir de los límites del Cantón excepto las zonas urbanas de la cabe- que en el catastro se haga constar separadamente el valor que cera cantonal y de las demás zonas urbanas del Cantón deter- corresponda a su propiedad según los títulos de la copropie- minadas de conformidad con la Ley. dad de conformidad con lo que establece el COOTAD y en relación a la Ley de Propiedad Horizontal, su Reformatoria y Art. 31. IMPUESTOS QUE GRAVAN A LA PROPIEDA su Reglamento. RURAL.- Los predios rurales están gravados por los siguien- tes impuestos establecidos en el COOTAD; Art. 28. – ZONAS URBANO MARGINALES.- Están exen- tas del pago de los impuestos a que se refiere la presente sección 1. - El impuesto a la propiedad rural las siguientes propiedades: Art. 32. - EXISTENCIA DEL HECHO GENERADOR.- Los predios unifamiliares urbano-marginales con avalúos de El catastro registrará los elementos cualitativos y cuantitativos hasta veinticinco remuneraciones básicas unificadas del traba- que establecen la existencia del Hecho Generador, los cuales jador en general. estructuran el contenido de la información predial, en el for- mulario de declaración o ficha predial con los siguientes indi- Las zonas urbano-marginales las definirá la municipalidad me- cadores generales: diante ordenanza. 01.-) Identificación predial Art. 29. - EPOCA DE PAGO.- El impuesto debe pagarse en 02.-) Tenencia el curso del respectivo año. Los pagos podrán efectuarse des- 03.-) Descripción del terreno de el primero de enero de cada año, aun cuando no se hubiere 04.-) Infraestructura y servicios emitido el catastro. En este caso, se realizará el pago a base del 05.-) Uso y calidad del suelo catastro del año anterior y se entregará al contribuyente un 06.-) Descripción de las edificaciones recibo provisional. El vencimiento de la obligación tributaria 07.-) Gastos e Inversiones será el 31 de diciembre de cada año. Art. 33. –VALOR DE LA PROPIEDAD.- Los predios ru- Los pagos que se hagan desde enero hasta junio inclusive, go- rales serán valorados mediante la aplicación de los elemen- zarán de las rebajas al impuesto principal, de conformidad con tos de valor del suelo, valor de las edificaciones y valor de la escala siguiente: reposición previstos en este Código; con este propósito, el Concejo aprobará, mediante ordenanza, el plano del valor FECHA DE PAGO PORCENTAJE DE DESCUENTO de la tierra, los factores de aumento o reducción del valor del terreno por aspectos geométricos, topográficos, accesi- Del 1 al 15 de enero 10% bilidad al riego, accesos y vías de comunicación, calidad del Del 16 al 31 de enero 9% suelo, agua potable, alcantarillado y otros elementos seme- Del 1 al 15 de febrero 8% jantes, así como los factores para la valoración de las edifi- 70 Del 16 al 28 de febrero 7% caciones. La información, componentes, valores y paráme- Del 1 al 15 de marzo 6% tros técnicos, serán particulares de cada localidad y que se Del 16 al 31 de marzo 5% describen a continuación: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 a.-) Valor de terrenos 11 3.10 12 3.50 Se establece sobre la información de carácter cualitativo de la infraestructura básica, de la infraestructura complementaria, 13 3.80 comunicación, transporte y servicios municipales, informa- 14 4.50 ción que cuantificada mediante procedimientos estadísticos 15 4.80 permitirá definir la estructura del territorio rural y establecer sectores debidamente jerarquizados. 16 5.20 17 5.70 TABLA DE VALORES DE TIERRAS POR METRO CUADRADO 18 6.00 19 6.50 Clase Valor X m2 20 6.90 1 0.15 21 7.40 2 0.35 22 8.00 3 0.60 23 8.50 4 0.85 24 9.00 5 1.10 25 9.50 6 1.30 26 10.20 7 1.50 27 10.70 8 1.80 28 11.40 9 2.10 29 12.80 10 2.60 30 13.70

FACTORES A APLICARSE PARA EL CALCULO DE AVALUOS DE TERRENOS RURALES Valor m2 corregido = Valor del Sector (F Vialidad + F Agua + F Servicios ) x F Tamaño

FACTORES POR VIALIDAD ASFALTO CEMENTO ADOQUIN LASTRE PIEDRA TIERRA AVENIDA 0.30 0.40 0.35 0.20 0.25 0.15 CALLE 0.25 0.35 0.30 0.15 0.20 0.10 PASAJE 0.20 0.30 0.25 0.10 0.15 0.05 CARRET. PRINCIPAL 0.30 0.40 0.35 0.20 0.25 0.15 CARRET. SECUNDARIO 0.25 0.35 0.30 0.15 0.20 0.10 SENDERO 0.15 0.25 0.20 0.05 0.10 0.03

FACTORES POR AGUA SIEMPRE FRECUENTE ESCASO NUNCA POTABLE 0.30 0.25 0.20 0.00 ENTUBADA 0.25 0.20 0.15 0.00 CANAL 0.20 0.15 0.10 0.00 ACEQUIA 0.10 0.10 0.05 0.00 POZO 0.10 0.10 0.05 0.00 MANANTIAL 0.10 0.10 0.05 0.00 RESERVORIO 0.10 0.10 0.05 0.00 71 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

FACTORES POR SERVICIO FACTOR RED ALCANTARILLADO 0.05 RED ELECTRICA 0.05 ALUMBRADO PUBLICO 0.05 RECOLECCION DE BASURA 0.05 RED TELEFONICA 0.05 TRANSPORTE PUBLICO 0.05

FACTORES POR AREAS RANGOS COEFICIENTE 0-500 m2 1.40 501-1,000 m2 1.20 1,001 - 5,000 m2 1.00 5,001 -10,000 m2 0.97 10,001 - 50,000 m2 0.95 50,001 - 100,000 m2 0.92 100,001 - 1000,0000 m2 0.90 mayor a 1,000,000 m2 0.85

FACTORES DE LA CONSTRUCCION

MATERIAL USADO ACABADOS ID M ATERIAL VALOR m2 1 No Tiene 0 2 TIENE(No Especificado) 4.6 4 ALUMINIO 60 15 HIERRO 3.15 19 MADERA 6.06

MATERIAL USADO EN LA ESTRUCTURA ID M ATERIAL VALOR m2 VIDA UTIL 1 No Tiene 0 1 2 TIENE(No Especificado) 6.2 80 15 HIERRO 12.55 25 16 HORMIGON ARMADO 11.41 80 18 LADRILLO 11.41 50 19 MADERA 11.16 30 22 PIEDRA 38.33 50

INSTALACIONES ID INSTALACIONES VALOR m2 72 1 No Tiene 0 2 TIENE(No Especificado) 10 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 33. - DETERMINACION DEL IMPUESTO PRE- Píllaro, 23 de diciembre del año dos mil quince, las nueve ho- DIAL. - Para determinar la cuantía el impuesto predial ras, por reunir los requisitos legales y de conformidad con lo rural, se aplicará la Tarifa de 0,40 o/oo (cero punto cua- dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organiza- renta por mil), calculado sobre el valor de la propiedad. ción Territorial, Autonomía y Descentralización, habiéndose observado el trámite legal; y, por cuanto la presente Ordenan- Art. 34. - FORMA Y PLAZO PARA EL PAGO. - El za está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de la Repúbli- pago del impuesto podrá efectuarse en dos dividendos: el ca.- SANCIONO.- La presente ORDENANZA QUE RE- primero hasta el primero de marzo y el segundo hasta el GULA LA ACTUALIZACION DE LOS CATASTROS primero de septiembre. Los pagos que se efectúen hasta PREDIALES URBANOS Y RURALES, LA DETERMI- quince días antes de esas fechas, tendrán un descuento del NACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y RECAUDACIÓN diez por ciento (10%) anual. DEL IMPUESTO A LOS PREDIOS URBANOS Y RU- RALES PARA EL BIENIO 2016 -2017, para que entre en Los pagos podrán efectuarse desde el primero de enero de vigencia.- Ejecútese cada año, aún cuando no se hubiere emitido el catastro. En este caso, se realizará el pago a base del catastro del año Patricio Sarabia Rodríguez anterior y se entregará al contribuyente un recibo provi- ALCALDE sional. El vencimiento de la obligación tributaria será el 31 de diciembre de cada año. CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el Art. 35. - VIGENCIA. - La presente Ordenanza entrará señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. en vigencia a partir de su publicación en la gaceta oficial, en el dominio web de la Municipalidad y en el Registro Abg. Evelin Lara Campaña Oficial. SECRETARIA

Art. 36.- DEROGATORIA. - A partir de la vigencia de la pre- sente Ordenanza quedan sin efecto Ordenanzas y Resolucio- nes que se opongan a la misma.

Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los veintiún días el mes de diciembre del 2015.

Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña ALCALDE SECRETARIA

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE RE- GULA LA ACTUALIZACION DE LOS CATASTROS PREDIALES URBANOS Y RURALES, LA DETERMI- NACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS PREDIOS URBANOS Y RU- RALES PARA EL BIENIO 2016 -2017, que antecede fue aprobada por el Concejo Cantonal de Santiago Píllaro en dos sesiones realizadas los días martes quince y lunes veintiuno de diciembre del 2015.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

Píllaro a los 22 días del mes de diciembre del 2015, a las doce horas, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, la presente Ordenanza para su sanción y promulgación. 73 Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

EL GOBIERNO AUTÓNOMO Que, el Articulo 54, literal f ) del Código Orgánico de Orga- DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL nización Territorial, Autonomía y Descentralización, indica CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO f ).- Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reco- nocidas por la Constitución y la ley y en dicho marco, prestar CONSIDERANDO: los servicios públicos y construir la obra pública cantonal co- rrespondiente, con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, Que, el artículo 226, en concordancia con el numeral 3 del observando los principios de universalidad, accesibilidad, re- artículo 11 de la Constitución de la República, establecen la gularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad, subsi- obligación de los órganos del Estado, sus servidoras y servi- diariedad, participación y equidad; dores, a ejercer las competencias y obligaciones que le sean establecidas en la Constitución y la Ley, pero al mismo tiem- Que, por su parte el artículo 140 del Código Orgánico de Or- po señala el carácter justiciable de los derechos; ganización Territorial, Autonomía y Descentralización prevé que la gestión de riesgos incluye las acciones de prevención, Que, el artículo 227 de la Constitución de la República in- reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia para en- dica.- “La administración pública constituye un servicio a la frentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que colectividad que se rige por los principios de eficacia, efi- afecten al cantón; y, que los cuerpos de bomberos serán entida- ciencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentraliza- des adscritas, que funcionarán con autonomía administrativa ción, coordinación, participación, planificación, transparen- y financiera, presupuestaria y operativa, con sujeción a la ley; cia y evaluación” Que, la Constitución de la República del Ecuador y el Có- Que, el artículo 238 de la Constitución de la República re- digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y conoce que los gobiernos autónomos descentralizados goza- Descentralización reconocen facultad legislativa municipal rán de autonomía política, la que según el segundo inciso del que se expresa mediante la expedición de normas generales, artículo 5 del Código Orgánico de Organización Territorial, en el ámbito de las competencias y dentro de la respectiva Autonomía y Descentralización “Se expresa en el pleno ejerci- jurisdicción; cio de las facultades normativas y ejecutivas sobre las competen- cias de su responsabilidad…”; Que, la Ley de Defensa contra Incendios prevé los recursos económicos para la organización y funcionamiento de los Que, el numeral 13 del artículo 264 de la Constitución de cuerpos de bomberos, cuyas actividades son parte de la ges- la República del Ecuador y en concordancia el literal m) del tión integral de riesgos; artículo 55 del COOTAD prevén entre las competencias ex- clusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Que, el Consejo Nacional de Competencias mediante reso- nivel municipal, la de gestionar los servicios de prevención, lución No. 0010-CNC-2014 publicada en el Registro Ofi- protección, socorro y extinción de incendios; cial No. 413 del 10 de enero de 2015, regula el ejercicio de la competencia para gestionar los servicios de prevención, Que, el Art. 66 numeral 25 de la Constitución de la protección, socorro y extinción de incendios a favor de los República del Ecuador , garantiza el derecho a acceder Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos y a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con Municipales; eficiencia, eficacia y buen trato, así como recibir infor- mación adecuada y veraz sobre su contenido y caracte- Que, la Procuraduría General del Estado en uso de sus atri- rísticas; buciones prevista en el artículo 237 numeral 3 de la Consti- tución de la República, ha absuelto varias consultas relativas Que, el artículo 389 de la Constitución de la República de- al funcionamiento de los cuerpos de bomberos, cobro de termina que, el Estado protegerá a las personas, las colecti- tasas, de la auditoría interna, de la planificación del talento vidades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los humano y de las remuneraciones; desastres de origen natural o antrópico mediante la preven- ción ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación Que, el artículo 425 inciso final de la Constitución de la Re- y mantenimiento de las condiciones sociales, económicas y pública prescribe que, la jerarquía normativa considerará, en ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de lo que corresponda, el principio de competencia, en especial vulnerabilidad; la titularidad de las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados; Que, la autonomía administrativa de los gobiernos autóno- mos descentralizados municipales consiste en el pleno ejerci- En base a los Principios Constitucionales de Eficacia y Efi- cio de la facultad de organización y de gestión de sus talentos ciencia, constantes en el art. 227, de la Constitución de la humanos y recursos materiales para el ejercicio de sus com- República del Ecuador y el artículo 240 del mismo cuerpo 74 petencias, conforme lo dispone el inciso tercero del artículo legal, y conforme al artículo 7 y el artículo 57 literal a) del 5 del vigente Código Orgánico de Organización Territorial, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Autonomía y Descentralización, COOTAD; Descentralización, expide la siguiente: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

ORDENANZA QUE REGULA LA GESTIÓN DE mativa nacional vigente. La regulación, autorización y control LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, PROTEC- de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción CIÓN, SOCORRO Y EXTINCIÓN DE INCEN- de incendios se ejecutará conforme a la planificación del desa- DIOS EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO rrollo cantonal y las normas legales, de la resolución del Con- sejo Nacional de Competencias y de la presente ordenanza. Título Único Normas Generales En caso de contradicción la jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en espe- CAPÍTULO I cial la titularidad de las competencias exclusivas de los Gobier- nos Autónomos Descentralizados. COMPETENCIA, OBJETO, ÁMBITO Y EJERCICIO DE LA COMPETENCIA CAPÍTULO II

Art. 1.- Competencia.- El Gobierno Autónomo Descen- GESTIÓN DE RIESGOS tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, es un organismo público competente para asumir las competencias del Cuerpo Art.- 6.- Gestión de Riesgos.- La gestión de riesgos se efectúa de Bomberos del Cantón Santiago de Píllaro y gestionar los conforme a las normas jurídicas y técnicas orientadas al manejo servicios de prevención, protección, socorro y extinción de integral (análisis, prevención, mitigación, atención, recupera- incendios; así como para realizar el análisis, prevención, miti- ción y transferencia) de los riesgos existentes en el cantón San- gación, atención, recuperación, y transferencia de riesgos que tiago de Píllaro, producidos por la naturaleza o antrópicos. se produzcan dentro de la jurisdicción del Cantón Santiago de Píllaro. Para este efecto, el Concejo Cantonal aprobará las La parte técnica de riesgos considerará en su Plan de Ordenamien- políticas públicas locales, ordenanzas, en armonía con las polí- to Territorial las normas de regulación sobre la materia del orga- ticas públicas dictadas por el ente rector del sector. nismo rector y en el Plan Nacional de Gestión de Riesgos identi- ficará la causa, extensión, intensidad y magnitud de la amenaza; Art. 2.- Objeto y Fines.- El objeto de la presente ordenanza determinará la existencia y grado de vulnerabilidad; identificará es asumir las competencias del Cuerpo de Bomberos del Can- las medidas y recursos disponibles; construirá escenarios de ries- tón Santiago de Píllaro y establecer las normas de carácter ge- gos probables acorde a su realidad local; determinará niveles acep- neral relativas a la gestión de riesgos a los que están expuestos tables de riesgos así como consideraciones costo– beneficio; fijará los ciudadanos y las ciudadanas que se encuentran dentro de la prioridades en cuanto a tiempos y movimientos de recursos; dise- jurisdicción del cantón Santiago de Píllaro, a fin de prevenir y ñará sistemas de administración efectivos y apropiados para im- disminuir sus posibles consecuencias, para lo cual el Gobierno plementar y controlar los procesos anteriores. Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Pílla- ro planificará, controlará y ejecutará acciones encaminadas a Además, el riesgo comprende la planificación y prevención de la prevención, protección y socorro que permitan enfrentar las desastres en los cuales la Municipalidad podrá implementar amenazas naturales o antrópicas y extinguir los incendios en el sistemas de capacitación, entre otros; con el fin de asegurar a la territorio de la jurisdicción cantonal. población ante posibles eventos adversos.

Art. 3.- Ámbito.- La presente ordenanza regula la gestión y Art. 7.- Coordinación y articulación.- Las instituciones coordinación de las competencias, de servicios de prevención, públicas, privadas, organizaciones sociales, no gubernamenta- protección, socorro y extinción de incendios que incluye las les y entidades de cooperación internacional, interactuarán y acciones de reacción, mitigación y delegación para enfrentar coordinarán sus acciones en forma sistemática para la gestión las amenazas de origen natural o antrópico; que se pudieran integral de los riesgos, de conformidad a la normativa del ente producir en la jurisdicción del cantón Santiago de Píllaro. rector, con el fin de precautelar la seguridad de la población, bienes e infraestructura del Gobierno Autónomo Descentrali- Art. 4. Principios.- Los principios generales que orientan zado Municipal de Santiago de Píllaro. la política de gestión de riesgos son: protección, prevención, coordinación, participación ciudadana, solidaridad, coordina- Además la Municipalidad interconectará el sistema local de ción, corresponsabilidad, complementariedad, subsidiariedad, atención de emergencias de prevención, protección, socorro mitigación, sustentabilidad del desarrollo. y extinción de incendios al Sistema Integral de Seguridad SIS ECU-911 Art. 5.- Ejercicio de la competencia.- El Gobierno Autó- nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en Art. 8.- Sistema de Gestión de Riesgos.- Créase el sistema de ejercicio de su autonomía asume la competencia de gestión y gestión de riesgos en el Cantón Santiago de Píllaro. coordinación, de los servicios de prevención, protección, so- corro y extinción de incendios, en forma inmediata y directa. Art. 9.- Estructura del Sistema de Gestión de Riesgos.- El 75 La competencia se ejecutará conforme a principios, derechos y Sistema de gestión de riesgos en el Cantón Santiago de Pílla- obligaciones contempladas en la presente ordenanza y la nor- ro, se estructura de la siguiente manera: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

a. El Alcalde o su delegado; a. Convocar a organismos y personas con injerencia en la b. El Director de Planificación atención apropiada de la emergencia o desastre; c. La Técnica de Gestión de Riesgos quien actuará como Se- b. Monitorear y dimensionar la magnitud de la ocurrencia cretaria; de cualquier fenómeno natural, tecnológico o social que d. El Jefe del Cuerpo de Bomberos o su delegado; inicie una situación de emergencia o desastre que afecte el funcionamiento cotidiano en el cantón y que pueda provo- Art. 10.- Atribuciones del Sistema de Gestión de Ries- car víctimas o daños materiales; desestabilizando la estruc- gos.- En materia de gestión integral de riesgos, al Sistema de tura física, social o económica; Gestión de Riesgos le corresponde: c. Centralizar la toma de decisiones y coordinar las acciones y procedimientos necesarios para el manejo coherente y a) Definir las políticas y estrategias de gestión de riesgos en oportuno de la situación de crisis provocada por un evento base a los informes técnicos correspondientes; natural, social o tecnológico; b) Promover el fortalecimiento del sistema de gestión de ries- d. Centralizar la recepción y tratamiento de la información gos que garantice el cumplimiento de sus objetivos; científico-técnica y la evaluación de daños relacionados c) Presentar al Concejo Municipal para su aprobación al ini- con la emergencia o desastre; cio de cada período de gestión administrativa, el plan inte- e. Dimensionar la ocurrencia, la magnitud del evento, la du- gral de gestión de Riesgos y dar seguimiento a su ejecución ración y control de los efectos colaterales; y evaluar sus resultados; f. Cuantificar los recursos existentes y necesarios y priorizar- d) Promover la cooperación y colaboración de otras entida- los en función de la atención de necesidades; des en procura de cumplir los objetivos del Sistema de Ges- g. Coordinar la recepción, utilización y distribución de los tión de Riesgos; recursos propios y los provenientes de otras instituciones e) Requerir a las entidades y organismos públicos o privados para auxiliar y ayudar a las áreas afectadas; su intervención y asistencia en las actividades, conforme a h. Planificar las estrategias ante riesgos y desastres, diseño su ámbito y jurisdicción; de Planes, Programas y Proyectos de Prevención y Miti- f ) Que el Alcalde o Alcaldesa solicite al Presidente de la Re- gación; Planes de Emergencia y contingencia por eventos pública la declaratoria de estado de excepción, en caso de para someterlos a la aprobación del Alcalde o Alcaldesa, producirse eventos de gran magnitud dentro de la jurisdic- buscando desarrollar una gestión planificada y sostenible a ción del cantón. corto, mediano y largo plazo; y, g) Conformará comisiones técnicas integradas conforme i. Dar seguimiento al manejo de la emergencia o desastres a fin a la Ordenanza vigente para su organización y funciona- de emplear todos los recursos y entidades disponibles en el miento, a las que serán invitadas para que las integren, los cantón, para controlar las mismas o en su defecto, activar los miembros de instituciones técnico-científicas nacionales o protocolos de asistencia externa, nacional o internacional, locales, cada una con los siguientes propósitos: cuando la magnitud del evento sobrepase la capacidad de control con los recursos y entidades disponibles. g.1) Promover y fomentar estudios sobre amenazas natura- les, antrópicas, tecnológicas y la vulnerabilidad en la Art. 13.- La Unidad de Gestión de Riesgos.- El Gobier- jurisdicción del cantón. no Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San- g.2) Impulsar acciones e iniciativas tendientes a construir tiago de Píllaro, por intermedio de la Unidad de Gestión de una cultura de gestión de riesgos, crear capacidades en Riesgos, se encargara de coordinar con el organismo rector, la sociedad civil para prevenir y mitigar riesgos y aten- la planificación, gestión y ejecución del Plan Nacional de Ges- der las emergencias. tión de Riesgos y de toda la parte operativa relacionada con g.3) Diseñar y ejecutar planes de contingencia, coordinar el ejercicio de ésta competencia exclusiva. Además de las atri- acciones y labores típicas de los preparativos, la aten- buciones y funciones que determine el Reglamento Orgánico ción y recuperación en casos de emergencias o desas- Funcional ejercerá las siguientes: tres, de las que serán parte las entidades institucionales de Gestión de Riesgos públicas y privadas. 1. Análisis de riesgos, que comprende la investigación y co- g.4) Coordinar con el organismo rector de riesgos el desa- nocimiento sobre las amenazas vulnerabilidades y capaci- rrollo de los estudios técnicos necesarios para la zoni- dades. ficación y microzonificación de las áreas vulnerables y 2. Incorporación de la Gestión de Riesgos en la Planificación, zonas de riesgo del cantón. asegurándose que esté presente en los procesos de toma de decisiones. Art. 11.- Del Comité de Operaciones de Emergencia.- Es 3. Programas y proyectos de reducción del riesgo, encamina- un espacio de coordinación, presidido por el Alcalde o Al- dos a prevenir y mitigar los riesgos locales existentes. caldesa, que será conformado de acuerdo a la normativa vi- 4. Organizar campañas de difusión, educación y sensibiliza- gente. ción, dirigidas a los diversos sectores sociales del cantón, a 76 fin de promover la autoprotección ante eventos adversos y Art. 12.- Funciones del Comité de Operaciones de Emer- generar una actitud positiva de respaldo frente a las accio- gencia.- Son funciones del COE cantonal, las siguientes: nes de gestión de riesgos de los actores locales. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

5. Planificación de estrategias ante riesgos y desastres; diseño mento, a la atención pre-hospitalaria en caso de emergencias, de Planes, Programas y Proyectos de Prevención y Miti- al socorro en catástrofes o siniestros así como a la capacitación gación; Planes de Emergencia y contingencia por eventos a la ciudadanía para prevenir los flagelos, rigiéndose en lo apli- para someterlos a la aprobación del Alcalde, buscando de- cable por la disposiciones de la Ley de Defensa contra Incen- sarrollar una gestión planificada y sostenible a corto, me- dios, su reglamento y la presente ordenanza. Su jurisdicción se diano y largo plazo. extenderá a todo el territorio del Cantón. 6. Coordinación y cooperación interinstitucional y sectorial con organizaciones nacionales gubernamentales y seccio- Art. 16.- Profesionalización.- El Cuerpo de Bomberos es nales; organismos no gubernamentales, agencias de coope- un ente técnico, de orden jerárquico y disciplinariamente or- ración, etc. ganizado, por lo que su profesionalización estará dada por un 7. Asesorar al alcalde, al concejo municipal y unidades mu- proceso de selección, formación y capacitación permanente en nicipales en materia de prevención, protección, socorro y cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento extinción de incendios. del régimen interno disciplinario y demás normas relacionadas 8. Coordinar con el organismo rector de riesgos, en base al con la materia. plan de Ordenamiento Territorial los estudios técnicos ne- cesarios para la zonificación, microzonificación de las áreas Sección I vulnerables y zonas de riesgo del cantón, y la elaboración de mapas de amenazas y vulnerabilidades con tecnología Funciones del Gobierno Municipal y Cuerpo de SIG (Sistema de Información geográfica). Bomberos 9. Fortalecimiento Interinstitucional: se promoverá en las instituciones locales, instituciones educativas y organis- Art. 17.- Planificación Local.- En el marco de sus competen- mos de coordinación ya existentes, a través del fortaleci- cias, al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de miento de los COE´s cantonales y parroquiales. Santiago de Píllaro, le corresponde las siguientes actividades 10. Gestionar proyectos para la reducción del riesgo, mane- referidas a la planificación del desarrollo: jos de eventos adversos y recuperación, con instituciones públicas, privadas, agencias de cooperación y diferentes 1. Incorporar en el Plan de Desarrollo Cantonal y Plan de sectores de la sociedad, que contribuyan a fortalecer los Ordenamiento Territorial, Plan Nacional de Gestión de procesos de desarrollo sostenible a nivel local. Riesgos, y Plan Operativo Anual y otros instrumentos de 11. Coordinación de la respuesta y recuperación. Se estable- planificación local, la competencia de prevención, protec- cerán acciones de respuesta y recuperación ante posibles ción, socorro y extinción de incendios. eventos adversos en coordinación con las diferentes insti- 2. Diseñar planes de prevención, protección, socorro y extin- tuciones (organismos gubernamentales y no gubernamen- ción de incendios. tales) y actores a nivel local y nacional. 3. Implementar los manuales y protocolos emitidos por el 12. Las demás funciones que le otorgan las normas legales per- organismo rector que contengan: planes de contingencia tinentes. para la prevención y control de incendios, la atención de emergencias, búsqueda y rescate y control de incidentes. CAPÍTULO III 4. Formular un plan de reducción permanente de eventos ad- versos que afectan a la comunidad. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, 5. Las demás que estén establecidas en la ley y la normativa PROTECCIÓN, SOCORRO Y EXTINCIÓN DE nacional vigente. INCENDIOS Art. 18.- Regulaciones locales.- En el marco de la compe- Art. 14.- Constitución.- El Cuerpo de Bomberos por in- tencia para la gestión de los servicios de prevención, protec- termedio de la presente ordenanza pasa a formar parte de la ción, socorro y extinción de incendios, corresponde al Go- Unidad de Gestión de Riesgos del GADM de Santiago de Pí- bierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago llaro, observando la Ley y normativas vigentes a las que estarán de Píllaro ejercer las siguientes atribuciones de regulación en sujetos, con domicilio en el cantón Santiago de Píllaro, y con el ámbito del territorio del cantón: jurisdicción en todo el Cantón. Regulará sus procedimientos en base a lo establecido en la Constitución de la República, en 1. Elaborar protocolos para la preparación, alerta y respuesta el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía de incidentes y emergencias dentro de su circunscripción y Descentralización, en lo que fuere aplicable sin menoscabar territorial. la autonomía municipal. 2. Definir los estándares y requisitos técnicos para el diseño, construcción, ampliación, reforma, revisión y operación Art. 15.- Objetivo.- El Cuerpo de Bomberos es un organis- de las instalaciones de redes, depósitos, abastecimiento de mo inminentemente técnico, destinado específicamente a la gases y combustibles para uso residencial, comercial e in- prevención, protección, socorro y extinción de incendios, a dustrial, de conformidad con los estándares nacionales. 77 defender a las personas y propiedades inmobiliarias públicas 3. Expedir ordenanzas y reglamentos que regulen el funcio- y privadas urbanas y rurales, contra el fuego, al rescate y salva- namiento de los locales, centros comerciales, centros de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

convención y eventos, restaurantes, almacenes, centro de 2. Ejecutar campañas para reducción de situaciones inseguras estudios, centros religiosos o cualquier edificación destina- (energía eléctrica, fugas de gas, fuegos pirotécnicos, ener- da a la concentración masiva de población y las demás que gía estática, materiales inflamables). sean necesarias para su normal funcionamiento. 3. Ejecutar campañas para el manejo de explosivos de tipo 4. Determinar las normativas técnicas y procedimientos para festivos y de cargas peligrosas. la prestación de servicios en sus competencias. 4. Ejecutar campañas para evacuación en casos de eventos ad- 5. Las demás que estén establecidas en la ley y la normativa versos por causas naturales y de tipo antrópicos. nacional vigente. 5. Ejecutar campañas para maniobras y simulacros por tipos de eventos adversas de origen natural y antrópicos. Art. 19.- Control Local.- En el ámbito del ejercicio de control, 6. Capacitar y asesorar a fábricas, industrias, escuelas, cole- al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago gios y en aquellos locales con riesgo de incendios. de Píllaro le corresponde ejercer las siguientes funciones: 7. Realizar cursos de capacitación al personal de los cuerpos de bomberos. 1. Fijar la tasa y otorgar el visto bueno para la prevención y 8. Combatir incendios estructurales que afecten viviendas, seguridad contra incendios en construcciones y edificacio- edificios y comercios en general. nes. 9. Combatir incendios en infraestructura industrial, en las 2. Verificar el cumplimiento de las normas del sistema de etapas de producción, transporte y almacenamiento de prevención contra incendios, con el visto bueno, para la manufacturas, mineras, metalúrgica, etc. aprobación de planos para la edificación, previo al otorga- 10. Combatir incendios en infraestructuras petroleras y sus miento de los permisos de ocupación y habitabilidad. derivados, químicos, centrales de generación de energía y 3. Fijar la tasa para ejecutar inspecciones de locales, centros polvorines a gran escala (en zonas que correspondan). comerciales, industriales, eventos, restaurantes, almacenes, 11. Combatir incendios forestales. centros de estudio, centros religiosos o cualquier edificación 12. Combatir incendios en basureros, rellenos sanitarios y si- destinada a la concentración masiva, verificando condicio- milares. nes físicas de construcción y requerimientos de seguridad. 13. Combatir incendios vehiculares. 4. Fijar tasas y otorgar permisos de funcionamiento de loca- 14. Combatir incendios en embarcaciones atracadas en mue- les, centros comerciales, centros de convenciones y even- lles (pesqueros, artesanales, comerciales, industriales, turís- tos, restaurantes, almacenes, centros de estudio, cetros reli- ticos, etc., cuando corresponda). giosos, o cualquier edificación destinada a la concentración 15. Combatir incendios producidos por fugas de gas licuado masiva de población. de petróleo en viviendas. 5. Verificar el cumplimiento de las normas de prevención 16. Combatir incendios producidos por fugas de gases conta- contra incendio, previo a otorgar patentes para desarrollar minantes. actividades comerciales e industriales. 17. Realizar la limpieza de calzada por combustibles derramados. 6. Fijar tasas y conceder permisos ocasionales para la realiza- 18. Atender derrames de materiales peligrosos. ción de espectáculos públicos. 19. Prestar el servicio de primeros auxilios. 7. Evaluar la aplicación y cumplimiento de procedimientos 20. Apoyar rescates en montaña, bosque, selva, parajes, desier- técnicos y tecnológicos de telecomunicaciones en emer- to, deslaves, derrumbes. gencias, en coordinación con el Gobierno Nacional. 21. Apoyar rescates en inundaciones. 8. Vigilar el cumplimiento de la normativa relacionada con la 22. Apoyar rescates acuáticos en ríos, lagunas, quebradas, espe- prevención, protección, socorro y extinción de incendios y jos de agua, espacios acuáticos y subacuáticos. extender las citaciones en caso de incumplimiento. 23. Ejecutar rescates en vehículos accidentados. 9. Clausurar temporal o definitivamente, o suspender per- 24. Ejecutar rescates en alturas, alcantarillas, zanjas, ductos, misos de funcionamiento de locales, centros comerciales, espacios confinados. eventos, restaurantes, almacenes, centros de estudio, cen- 25. Ejecutar rescates en estructuras colapsadas. tros religiosos o cualquier edificación destinada a la con- 26. Apoyar en evacuaciones, entrega de agua por escasez e ins- centración masiva, construcciones u obras en ejecución. pecciones técnicas. 10. Las demás que estén establecidas en la ley y la normativa 27. Interconectar el sistema local de atención de emergencias nacional vigente. de prevención, protección, socorro y extinción de incen- dios al sistema integral de seguridad SIS ECU-911. Art. 20.- Gestión local.- En el marco de la competencia para 28. Brindar asistencia técnica para el diseño de programas, pla- la gestión de los servicios de prevención, protección, socorro nes y proyectos de preparación ante eventuales riesgos. y extinción de incendios, al Gobierno Autónomo Descentra- 29. Generar insumos desde lo local para la elaboración del sis- lizado Municipal de Santiago de Píllaro, por intermedio del tema de información de gestión de riesgos. Cuerpo de Bomberos le corresponde las siguientes actividades 30. Implementar instrumentos operativos para la actuación en de gestión: casos de emergencias, desastres y defensa contra incendios. 78 31. Promover la conformación de redes locales y brigadas para 1. Ejecutar campañas de prevención de incendios estructura- que actúen en casos de emergencias, relacionados para la les y forestales. prevención, protección y extinción de incendios. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

32. Las demás que estén establecidas en la ley y la normativa materiales del Cuerpo de Bomberos. Sus rentas serán adminis- nacional vigente. tradas por el Departamento Financiero del GADM Santiago de Píllaro, por razones netamente técnicas, y en base a los prin- Art. 21.- Funciones del Cuerpo de Bomberos.- Además cipios de eficacia y eficiencia. de los deberes y atribuciones previstos en la Ley de Defensa contra Incendios, son funciones primordiales del Cuerpo de Art. 23.- De la Estructura Administrativa.- La estructura ad- Bomberos las siguientes: ministrativa del Cuerpo de Bomberos se conformará de acuer- do a los objetivos y funciones determinados en ésta ordenanza, a) Observar y cumplir el ordenamiento jurídico en el ámbito en la Ley de Defensa Contra Incendios y su reglamento. Para de su competencia; cumplir sus objetivos contará con el siguiente orden jerárquico b) Prevenir y proteger a los ciudadanos y ciudadanas, anima- les y bienes inmuebles públicos, privados urbanos y rurales Art. 24.- Orden Jerárquico Operativo.- El nivel operativo del cantón de la acción destructiva del fuego y otros desas- lo conforman las diversas unidades técnicas que integran el tres; Cuerpo de Bomberos que funcionarán de acuerdo con esta or- c) Desarrollar acciones de salvamento, evacuación y rescate denanza y la reglamentación interna municipal. en cualquier contingencia que se presentare en el cantón o en atención al requerimiento que lo amerite; Estará integrado por: d) Prestar atención pre hospitalaria en casos de emergencia y socorro en catástrofes y siniestros, accidentes de tránsito y 1. OFICIALES. otros en coordinación con los entes rectores de cada una de las competencias. a. SUPERIORES: El Coronel, Teniente Coronel y Mayor. e) Brindar atención en casos de emergencia, socorro, catás- trofes o siniestros; b) INFERIORES: Capitán, Teniente y Subteniente. f ) Formular y ejecutar planes, programas y proyectos previa- mente aprobados, que fortalezcan su desarrollo institucio- 2. CLASES: Suboficiales, Sargento y Cabo; nal y el Plan Integral de Gestión de Riesgos; g) Articular propuestas y acciones para el plan de seguridad 3. TROPA: Bombero Raso. ciudadana en forma coordinada con la Policía Nacional; h) Difundir actividades de prevención y fortalecer las capaci- Art. 25.- Del Jefe Operativo.- El Orden Jerárquico Operati- dades de sus recursos humanos y de otras entidades públi- vo del Cuerpo de Bomberos estará a cargo del primer Jefe. Para cas y de la ciudadanía para enfrentar situaciones emergen- ser designado Primer Jefe se requerirá ser ecuatoriano, oficial tes; constante en el Cuerpo de Bomberos, estar en goce de los de- i) Aprobar permisos de funcionamiento, de locales destina- rechos políticos; acreditar reconocida idoneidad, honestidad dos a espectáculos públicos, actividades económicas, so- y probidad; así como no haber sido dado de baja por actos de ciales, culturales, deportivas y otras que por su naturaleza corrupción; y, cumplir con las demás disposiciones que se esta- involucren riesgos materiales o humanos, conforme a la blezcan en el reglamento respectivo. Ley de Defensa Contra Incendios. j) Clausurar temporal o definitivamente, o suspender per- Art.- 26.- Funciones.- El jefe operativo ejercerá las siguientes misos de funcionamiento de locales, centros comerciales, funciones: eventos, restaurantes, almacenes, centros de estudio, cen- tros religiosos o cualquier edificación destinada a la con- a) Reemplazar temporalmente al Jefe de la Unidad de Ges- centración masiva, construcciones u obras en ejecución, tión y Riesgos, cuando la ausencia sea definitiva lo reem- para lo cual deberá cumplir los procedimientos adminis- plazará hasta que sea nombrado su titular; trativos determinados en el COOTAD. b) Ejercer el mando, inspección, dictar órdenes y directrices k) Supervisar el cumplimiento de las condiciones de seguri- conforme el ordenamiento jurídico; dad de edificios y locales públicos y privados. c) Gestionar la prevención, protección, socorro y extinción l) Dar el visto bueno en cuanto a prevención y seguridad con- de incendios; tra incendios, de establecimientos industriales, fabriles, de d) Responsabilizarse por las operaciones y funcionamiento concentración de público y de edificaciones de más de cua- operativo institucional; tro pisos. e) Dirigir e instruir a los subalternos en los actos de servicio, conforme a las directrices del Jefe del Cuerpo de Bombe- Parágrafo II ros; f ) Pasar revista, realizar ejercicios y simulacros con los inte- Estructura Administrativa grantes del Cuerpo de Bomberos y ciudadanos conforme a la planificación institucional; Art. 22.- De la Administración.- El GADM Santiago de Pí- g) Formular y ejecutar los programas de tecnificación, for- 79 llaro a través del departamento correspondiente adminis- mación, capacitación y profesionalización del personal del trará los recursos humanos respetando su orden jerárquico y Cuerpo de Bomberos; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

h) Proponer los movimientos del personal, para una mejor DISPOSICIONES GENERALES y más eficiente organización y funcionamiento de la enti- dad, turnos de trabajo y otros; Primera.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Muni- i) Remitir al Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos para cipal expedirá normas técnicas, manuales, protocolos y otros que ponga en conocimiento y suscripción del Alcalde, la instrumentos aplicables a la materia regulada por esta orde- Orden General en la que se publicará los movimientos, al- nanza, hasta tanto aplicará aquellas expedidas por el órgano tas, bajas, incorporaciones, licencias, pases, ascensos, comi- rector. siones, órdenes superiores; y, j) Las demás actividades técnicas y operativas del Cuerpo de Segunda.- El GADM Santiago de Píllaro, regulará de acuerdo Bomberos. a su competencia lo relativo al funcionamiento del Cuerpo de Bomberos; cobro de tasas; la planificación del talento huma- Parágrafo III no; las remuneraciones, entre otros aspectos necesarios para el ejercicio pleno de la competencia. De los recursos y del presupuesto DISPOSICIONES TRANSITORIAS Art. 27.- Patrimonio del Cuerpo de Bomberos.- El patrimo- nio del Cuerpo de Bomberos como son activos y pasivos so- Primera.- Durante la actualización del Plan de Desarrollo y bre los cuales ejerce domino legal hasta la fecha de expedición Ordenamiento Territorial que se efectúe a partir de la expedi- de esta ordenanza, pasaran a formar parte del patrimonio del ción de la presente ordenanza, se localizarán los riesgos poten- Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón ciales del territorio cantonal y en el Plan de Desarrollo y Orde- Santiago de Píllaro. Pertenecen también a su patrimonio los namiento Territorial Cantonal se incorporará el Plan Integral recursos, valores, asignaciones presupuestarias, transferencias de Gestión de Riesgos del Cantón que será parte de la gestión y donaciones provenientes de organismos públicos o privados. política y administrativa de la administración municipal. Todos sus bienes están afectados al servicio público que pres- tan, por lo que no podrán destinarse para otro objeto distinto. Segunda.- Hasta que el GADM Santiago de Píllaro regule las remuneraciones, la Planificación de Talento Humano del Art. 28.- Administración de Recursos Económicos.- El Cuerpo de Bomberos, mantendrá los niveles operativos de los GADM de Santiago de Píllaro, por intermedio del Departa- mismos, por lo tanto el personal administrativo y operativo mento Financiero, administrará los recursos económicos que del cuerpo de bomberos de Píllaro pasarán a formar parte del correspondan al Cuerpo de Bomberos de acuerdo a la norma- GADM de Santiago De Píllaro. tiva actual vigente. DISPOSICIONES FINALES Art. 29.- Fuentes de Ingresos.- Las fuentes de ingreso eco- nómico para el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos, Primera.- Se deroga toda normativa que se oponga a la pre- que serán administradas por el Departamento Financiero del sente ordenanza. GADM Santiago de Píllaro, son las siguientes: Segunda.- La presente ordenanza entrará en vigencia sin per- k) Los ingresos tributarios y no tributarios previstos en la Ley juicio de su publicación en el Registro Oficial. de Defensa Contra Incendios; l) Los ingresos que provengan de tasas que establezca al con- Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- cejo municipal mediante ordenanza, por concepto de ser- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los veinte y nueve vicios que preste el Cuerpo de Bomberos a la comunidad; días el mes de diciembre del 2015. m) Los ingresos que provengan de los servicios que presta; n) Las asignaciones presupuestarias que efectúe las entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para apoyar Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña las actividades del Cuerpo de Bomberos; ALCALDE SECRETARIA o) Las donaciones y legados que realicen las instituciones pú- blicas o privadas, destinadas al servicio de defensa contra CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE RE- incendios; GULA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE PRE- p) Los ingresos que se deriven de créditos reembolsables o no VENCIÓN, PROTECCIÓN, SOCORRO Y EXTIN- reembolsables para fortalecer el sistema de defensa contra CIÓN DE INCENDIOS EN EL CANTÓN SANTIAGO incendios; DE PÍLLARO, que antecede fue aprobada por el Concejo q) Aquellos que en virtud de ley o convenio se asignare al Cantonal de Santiago Píllaro en primera y segunda instancia Cuerpo de Bomberos. en sesiones realizadas los días lunes 07 y martes 29 de diciem- r) Los recursos previstos en la ley de defensa contra incendios bre de 2015. 80 y otras leyes. s) Los ingresos que obtenga el GADM de Santiago de Píllaro Abg. Evelin Lara Campaña para el funcionamiento del cuerpo de bomberos. SECRETARIA Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Píllaro a los 30 días del mes de diciembre del 2015, las diez horas veinte minutos, de conformidad con el Art. 322 del Có- digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- centralización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Can- tonal, la presente Ordenanza para su sanción y promulgación.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

Píllaro, 31 de diciembre del año dos mil quince, las once horas, por reunir los requisitos legales y de conformidad con lo dis- puesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, habiéndose ob- servado el trámite legal; y, por cuanto la presente Ordenanza está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de la República.- SANCIONO.- La presente ORDENANZA QUE REGU- LA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE PREVEN- CIÓN, PROTECCIÓN, SOCORRO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO PÍLLARO, para que entre en vigencia.- Ejecútese

Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE

CERTIFICO: La Ordenanza precedente, proveyó y firmo el señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

81

REGLAMENTOS

Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

REGLAMENTO A LA ORDENANZA DEL MANEJO Art.6.- Se deberá evitar la permanencia continua de recipien- INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL tes con basura en vías y áreas públicas para que no causen pro- CANTON SANTIAGO DE PILLARO blemas sanitarios.

CAPITULO I Art. 7.- Si durante la recolección de desechos sólidos, la basura es esparcida en la vía pública, esta deberá ser recogida por el PROPOSITO personal del GADM Santiago de Píllaro.

Art.1.- La Ordenanza que regula el manejo y disposición de Art.8.- En lo referente a la evacuación de basura por ductos, desechos sólidos, fue aprobada en Sesión de Concejo en segun- éstos deberán ser depositados en fundas resistentes, de manera da instancia el 2 de Diciembre del 2013, basado en principios que no se rompa en su disposición final. constitucionales, leyes, ordenanzas y reglamentos, por lo que se hace necesario la elaboración y aprobación del reglamento Art.9.- Los vendedores ambulantes o asociaciones que los que tiene por objeto establecer lineamientos para la aplicación agrupan, deberán disponer de su propio sistema de almace- de la Ordenanza y definir las responsabilidades de los habitan- namiento y al final de cada día deberán dejar perfectamente tes del cantón Santiago de Píllaro. limpia la vía pública donde realicen sus actividades.

CAPITULO II Art. 10.- Los propietarios de terreno, situados en el perímetro urbano, están obligados a construir el respectivo cerramiento AMBITO DE APLICACIÓN de mampostería, a fin de evitar que se conviertan en basurales;

Art.2.- El presente reglamento se aplicará obligatoriamente Art. 11.- Los ciudadanos están obligados a la erradicación de a todos los habitantes del cantón Santiago de Píllaro, para el vectores y condiciones que propicien la trasmisión de enferme- efecto se socializará permanentemente una vez aprobado. dades a seres humanos o animales.

DEL ORGANISMO DE CONTROL Art. 12.- Los desechos serán clasificados de la siguiente ma- nera: Art.3.- La Municipalidad a través de la Direcciones corres- pondientes (Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Aseso- 1. Desechos comunes ría Jurídica y Comisaría) serán las encargadas de la ejecución, cumplimiento, control y seguimiento del Reglamento a la Or- a) Basura domiciliaria orgánica deberá ser depositada en reci- denanza del Manejo Integral de Desechos Sólidos en el Can- piente o funda de color verde; tón Santiago de Píllaro. b) Basura inorgánica será colocada en recipientes o funda de color negro CAPITULO III 2. Desechos reciclables DE LA CLASIFICACION DE LOS DESECHOS CON FINES DE RECICLAJE a) cartón, papel, plástico, botellas de vidrio, chatarra, etc. será colocado en fundas o recipientes aptos para cada tipo de Art.4.- Para efecto del presente Reglamento, los desechos material. producidos en el Cantón Santiago de Píllaro se clasifica- ran en: 3. Desechos Infecciosos o peligrosos a) Desechos Comunes: a) Desechos peligrosos infecciosos, en fundas o recipientes de a.1 Desechos degradables; y, color rojo, pesado y rotulado a.2 Biodegradables. b) Desechos peligrosos cortopunzantes en recipientes de b) Desechos Especiales plástico grueso, pesado y rotulado c) Desechos Peligrosos d) Residuos, desechos de construcción y escombros 4. Desechos Especiales

CAPITULO IV a) Este tipo de desechos provenientes de Instituciones de salud deberá ser ubicados en cajas de cartón rotulado y pesado DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS 5. Desechos de construcción y escombros Art.5.- Los recipientes o bolsas utilizados para almacenamien- to y entrega de desechos sólidos, deberá estar en buenas condi- a) La responsabilidad de la limpieza y recolección de escom- 85 ciones, ser de material liviano y flexible de manera que facilite bros de construcciones, será única y exclusivamente de quién su manejo durante la recolección. o quienes lo generen, sean estos propietarios, arrendatarios o Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

constructores de los inmuebles, los mismos que serán depo- CAPITULO VII sitados en lugares establecidos por la Dirección de Gestión Ambiental y Servicios Públicos. DE LA DISPOSICION FINAL b) Los vehículos destinados al transporte de tierra, escombros o cualquier otro material que pueda ser esparcido por el Art. 17.- Todo desecho sólido producido deberá ser dispuesto viento, deberán proveerse de los mecanismos apropiados en el Relleno Sanitario de la Municipalidad. como carpas o cubiertas de material resistente para garanti- zar el transporte seguro de dichos residuos e impedir que se En lo referente a tierra y escombros, estos serán depositados en derramen en la vía pública. el sitio dispuesto por el personal Técnico del Gobierno Muni- cipal del Cantón Píllaro, cumpliendo los siguientes requisitos: Está prohibido depositar sustancias líquidas de cualquier ín- dole y vísceras de animales en los tachos de basura común, sean a) Mantener un registro diario, disponible para el GAD Muni- estos provenientes de hogares o cualquier otro tipo de negocio. cipal de Santiago de Píllaro en lo relacionado con fecha, can- tidad, volúmenes, peso y tipo de desechos ingresados, para CAPITULO V ello se debe contar dentro de las Instalaciones del Relleno con una báscula, que registre el peso exacto. DE LA RECOLECCION Y BARRIDO b) Mantener condiciones sanitarias para evitar la proliferación de vectores y otros animales que afecten la salud humana o Art. 13.- Desechos Comunes e Inorgánicos.- Serán retirados la estética del contorno. por personal municipal de conformidad al cronograma esta- c) Ejercer el control sobre el esparcimiento de basura, partícu- blecido por el Departamento de Gestión Ambiental y Servi- las, polvo y otros materiales que por acción del viento pue- cios Públicos. dan ser transportados a los alrededores del sitio de disposi- ción final. Art. 14.- Desechos Comunes Reciclables.- Se prohíbe a toda d) Controlar y dar tratamiento adecuado a los lixiviados, pro- persona no autorizada para el servicio de recolección, destapar, ducto de la disposición, y operación de basura en el relleno remover o extraer el contenido parcial o total de los recipientes sanitario. para basura una vez colocados en el sitio de recolección. Art. 18.- La responsabilidad y vigilancia de las instalaciones Las personas naturales o jurídicas que deseen recuperar mate- del relleno sanitario estará a cargo de la guardianía respectiva. riales en la fuente, dentro del cantón Santiago de Píllaro deben obtener el permiso previo por parte del Gobierno Municipal y Art. 19.- No se permitirá el ingreso de ningún tipo de dese- de esta manera formar parte de la Asociación de recicladores, chos al relleno sanitario producidos fuera del área del cantón quienes coordinarán con el personal técnico de la Institución. Santiago de Píllaro.

Los desechos reciclables serán retirados por las personas auto- CAPITULO VII rizadas de conformidad al cronograma establecido por la Di- rección de Gestión Ambiental y Servicios Públicos. DE LA PROMOCION

Art. 15.- Desechos Infecciosos o peligrosos y Especiales.- Art.20.- La promoción sobre el Manejo adecuado de los Serán retirados por personal municipal de conformidad al cro- desechos sólidos será ejecutada por la Dirección encargada, nograma establecido por la Dirección de Gestión Ambiental y de acuerdo al Art.68 de la Ordenanza que regula el manejo Servicios Públicos. y disposición de desechos sólidos en el cantón Santiago de Píllaro. Los desechos sólidos generados fuera del área de influencia establecida por el GAD Municipal de Santiago de Píllaro es- Art.21.- Se debe implementar mecanismos de información pecialmente en el área rural (200metros de la vía principal) y educación ambiental a los usuarios del servicio, acerca de estarán a cargo de los generadores, quienes deberán cumplir las horario, clasificación, ubicación y tratamiento de los dese- disposiciones del presente Reglamento y las demás relaciona- chos sólidos y otros aspectos relacionados con el servicio das con la protección del ambiente. brindado.

CAPITULO VI CAPITULO VI

DEL SISTEMA DE BARRIDO DE LA BIOSEGURIDAD

Art. 16.- Este servicio se lo realizará con recursos humanos Art.22.- La Municipalidad capacitará al personal que realizan 86 y material de la municipalidad para la prestación oportuna y las actividades de saneamiento ambiental en lo que se refiere a eficaz del servicio, de conformidad al cronograma establecido la prestación del servicio de limpieza, recolección y las medi- por la Dirección de Gestión Ambiental y Servicios Públicos. das de seguridad que deben adoptar. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 23.- Es obligatorio que todo el personal que realice la Píllaro, 03 de septiembre del año dos mil catorce, las quince manipulación de los desechos sólidos, utilicen las medidas de horas, por reunir los requisitos legales y de conformidad con protección de acuerdo a las normas exigidas por el Ministerio lo dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organi- de Relaciones Laborales. zación Territorial, Autonomía y Descentralización, habién- dose observado el trámite legal; y, por cuanto el presente Re- Art.24.- Es obligación del GAD Municipal de Santiago de Pí- glamento está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de la llaro dotar de los implementos de protección adecuados y de República.- SANCIONO.- El presente REGLAMENTO A calidad a todos los trabajadores que realizan esta labor, además LA ORDENANZA DEL MANEJO INTEGRAL DE DE- de las herramientas utilizadas para el mismo. SECHOS SÓLIDOS EN EL CANTON SANTIAGO DE PILLARO, para que entre en vigencia.- Ejecútese Art. 25.- El personal encargado de la recolección y transporte de los desechos sólidos cumplirá sus jornadas de trabajo uti- Patricio Sarabia Rodríguez lizado la vestimenta y los equipos adecuados dotados por el ALCALDE GADM de Santiago de Píllaro para proteger su salud; en caso de no utilizar dichos implementos, los trabajadores serán san- cionados de conformidad a la ley. CERTIFICO: El Reglamento precedente, proveyó y firmo el señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado. Art. 26.- Se realizará un seguimiento y control a todos los tra- bajadores de esta área para que cumplan con todas las barreras Abg. Evelin Lara Campaña físicas (implementos de protección) y biológicas (vacunas y SECRETARIA controles médicos) establecidas para el desarrollo de esta ac- tividad.

CAPITULO VII

DE LAS INFRACCIONES

Art. 27.- Las infracciones serán sancionadas de acuerdo al Art. 37 de la Ordenanza Sustitutiva que regula el manejo y disposi- ción de desechos sólidos en el cantón Santiago de Píllaro.

Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, el primer día del mes de septiembre del 2014.

Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña ALCALDE SECRETARIA

CERTIFICO: Que el presente REGLAMENTO A LA ORDENANZA DEL MANEJO INTEGRAL DE DESE- CHOS SÓLIDOS EN EL CANTON SANTIAGO DE PILLARO, que antecede fue aprobada por el Concejo Can- tonal de Santiago Píllaro en sesión realizada el día lunes 01 de septiembre del 2014.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

Píllaro a los 02 días del mes de septiembre del 2014, a las doce horas, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, el presente Reglamento para su sanción y promulgación. 87 Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN Art. 5.- Funciones y obligaciones del técnico Municipal. DE LA ORDENANZA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MANEJO AMBIENTAL SOBRE LA a) Realizar las inspecciones a los lugares solicitados en un pla- CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES, zo no mayor a 48 horas DESECHOS INDUSTRIALES Y OTRAS FUENTES b) Emitir el informe correspondiente en un plazo no mayor a FIJAS EN EL RECURSO AGUA. 48 horas c) La información que coste en el informe deberá ser real, sin CAPITULO I perjuicio de su comprobación.

Art. 1.- La Ordenanza para la PREVENCIÓN, CON- Art. 6.- Obligaciones de los Regulados TROL Y MANEJO AMBIENTAL SOBRE LA CON- TAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES, DESE- a) Cumplir con las obligaciones establecidas por las autori- CHOS INDUSTRIALES Y OTRAS FUENTES FIJAS dades de control ambiental del cantón, provincial y na- EN EL RECURSO AGUA; fue aprobada en sesión de cional. Concejo el 31 de marzo de 2014, donde se establecen nor- b) Obtener el correspondiente permiso ante la municipali- mativas que deberán ser aplicadas y cumplidas en todo el te- dad para la conexión en el sistema del alcantarillado de rritorio cantonal por todos los ciudadanos para el cuidado sus aguas residuales. y preservación del ambiente, basada en la necesidad de re- c) Ejecutar el Plan de Manejo Ambiental del EsIA, EsIA Ex- gularizar: el comercio, la micro industria que generen aguas post o Ficha Ambiental. residuales sin realizar un tratamiento previo y adecuado. d) Cumplir con los lineamientos establecidos en las Guías de Prácticas Ambientales, autorizaciones/permisos am- Art. 2.- Responsabilidad: El cumplimiento de lo estable- bientales y normas ambientales vigentes, en caso de co- cido en el presente instructivo es una responsabilidad com- rresponder regularización por Guías de Prácticas Am- partida entre el regulado y la municipalidad. bientales. e) Renovar anualmente el permiso emitido por la munici- Art. 3.- Modificación y Actualización: El Reglamento de palidad con un mes de antelación, presentar conjunta- Aplicación de la Ordenanza, podrá ser revisado y actuali- mente el comprobante de pago de la tasa por concepto zado conforme la situación debidamente motivada o justi- del permiso ambiental dependiendo del tipo de indus- ficada así lo amerite, con el objeto de brindar la suficiente tria. claridad en las instrucciones impartidas a los actores invo- f ) Cumplir con las normas técnicas establecidas en la nor- lucrados. mativa ambiental nacional y local vigente. g) Proporcionar información completa y veraz de las activi- CAPITULO II dades, obras y proyectos en los documentos presentados a la municipalidad. FUNCIONES Y OBLIGACIONES GENERALES DE h) Presentar las aclaraciones, respuestas a observaciones, so- LOS ACTORES INVOLUCRADOS licitadas por la Municipalidad, según lo estipulado en la ordenanza para el efecto. Art. 4.- Funciones del Director de Obras Públicas y Ges- i) Facilitar el normal ejercicio de la inspección ambiental y tión Ambiental y Servicios Públicos.- Son funciones de los atender las demandas de la municipalidad. directores las siguientes: j) Pagar las tasas establecidas por la revisión y aprobación de documentos ambientales y emisión de autorizaciones/ a) Formular y difundir las políticas locales de gestión am- permisos ambientales. biental integral para la prevención y control de la conta- k) Informar al departamento de Obras Publicas cuando se minación y conservación, además de las estrategias para la produzcan variaciones en las actividades, obras y proyec- aplicación de las políticas. Esta política deberá enmarcarse tos que posean un permiso/autorización ambiental. en lo establecido en la Ley de Gestión Ambiental. l) Notificar en la Secretaría de Ambiente la suspensión de b) Aplicar el presente Reglamento, guardando siempre con- actividades. cordancia con la norma técnica ambiental nacional TUL- m) Efectuar el auto-monitoreo en caso de actividades obras SMA. o proyectos que generen descargas líquidas y sólidas, c) Sancionar por el incumpliendo de la ordenanza a las dife- emisiones gaseosas y de ruido, a través de un laboratorio rentes industrias ambiental acreditado en el Organismo de Acreditación d) Proporcionar al técnico municipal todas las facilidades Ecuatoriana OAE y registrado en la Secretaría de Am- para realizar la verificación antes de emitir la certificación biente. correspondiente. n) Presentar a la municipalidad los reportes técnicos resul- e) Elaborar, reestructurar y emitir los documentos de Guías tados de los monitoreos en los plazos previstos en la pre- 88 de Prácticas Ambientales. sente ordenanza. f ) Una vez recibido el informe del técnico emitir la respuesta o) Contar con las facilidades técnicas para efectuar los mo- al mismo. nitoreos ambientales. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 p) Cumplir con los límites máximos permisibles establecidos a. Regularización ambiental en el Ministerio del Ambiente: en la normativa, con respecto a descargas y emisiones; y, tomar las acciones correctivas necesarias cuando los resul- Este proceso lo realizará en la página web http://suia.ambien- tados de monitoreos ambientales denoten resultados sobre te.gob.ec/ambienteseam/index.seam del SUIA, el represen- los límites máximos permisibles. tante legal de la parte interesada que se encuentren dentro del cantón Santiago de Píllaro, para lo cual se aplicará el siguiente Art. 7.- Procedimiento de aplicación de la Ordenanza de procedimiento: prevención, control y manejo ambiental sobre la contami- nación por aguas residuales, desechos industriales y otras fuentes fijas en el recurso agua.

89 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

1. Emisión de certificados de permisos para descargas.-To - general las aguas de sus actividades, previo el informe favorable das las microindustrias, porcícolas, avícolas, lavadoras de autos, del técnico del departamento de Gestión Ambiental y Servi- etc. que se encuentren dentro del cantón Santiago de Píllaro cios Públicos de la Municipalidad. deberán contar con el debido permiso emitido por la dirección de Obras Públicas para descargar y conectarse al alcantarillado Aplicándose el siguiente organigrama:

90 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

2. Monitoreo (Toma de muestra): El muestreo deberá reali- además deberá cumplir con los parámetros establecidos en la zarse semestralmente o cuando el municipio lo solicite, en labo- Ordenanza. ratorios certificados por la OEA, la muestra podrá ser tomada en la caja de revisión a la salida del proceso. Será de completa Aplicándose el siguiente organigrama: responsabilidad del regulado la realización de los monitoreos,

91 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

3. Inspecciones: Las inspecciones las realizará un técnico del cuales el representante de la microindustria deberá contar con departamento de Gestión Ambiental y Servicios Públicos, todos los permisos correspondientes para su funcionamiento. estas verificaciones las puede realizar sin previo aviso, en las Aplicándose el siguiente organigrama:

92 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

4. Aplicación de Multas: Para la aplicación de las multas se Gestión Ambiental y Servicios Públicos y lo ejecutará el Co- deberá contar con el informe del técnico del departamento de misario Municipal. Aplicándose el siguiente organigrama:

93 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

5. Formato para la elaboración del Informe técnico: este Si No formato será utilizado por el técnico al cual se le haya designa- 4.2.- Cuenta con permiso aprobado para el uso de suelo do la realización de la inspección: Si No 5.- PERMISOS 1.- DATOS GENERALES: 5.1.- Permiso emitido por el Cuerpo de Bomberos 5.2.- Permiso emitido por el Ministerio de Salud 1.1.- Nombre y Razón Social de la Empresa: 5.3.- Certificado de no adeudar a la Municipalidad 1.2.- Ubicación (sector): 5.4.- Patente Municipal Dirección: N.- 5.5.- Copia de cédula y papeleta de votación del representante Teléfono: Fax: Email: legal 1.3.- Registro SRI: (Ruc): (RISE): 5.6.- Dependiendo del caso RUC o RISE. 1.4.- Actividad Comercial: 5.7.- Estudios, planes de manejo y/o fichas ambientales apro- Procesos que se realizan: bados por el MAE: Si No Materia prima Utilizada: Mensual Anual Observaciones: Productos Químicos Utilizados: Mensual Anual 5.8.- Cuenta con registro de descarga 1.5.- Representante Legal o Propietario: Si No Dirección: N.- Teléfono: Fax: Email: En caso de que la respuesta sea afirmativa llenar el siguiente cuadro: 2.- DATOS ADMINISTRATIVOS DEL SOLICITANTE Fechas de registro Inicio Cantidad Final Cantidad 2.1.- Total de empleados que trabajan (administrativos, ope- rativos): 2.2.- Horario de funcionamiento: 2.3.- Turnos del personal que trabaja 5.9.- Cuenta con permiso de descarga

3.- INSTALACIÓN Si No

3.1.- Área total del terreno Fecha de emisión: 3.2.- Material de construcción: 5.10.- Certificado de transporte de residuos peligrosos y dispo- sición final de residuos: Pared: Si No Observaciones: Ladrillo Bloque Adobe Mixto Otros: 5.11.- Plan de Higiene y Seguridad Industrial: Si No Pisos: 5.12.- Registro ante el gremio Correspondiente: Si No Madera Baldosa Cemento Adoquín Otros: 5.13.- Cumplimento de planes que contemplan el permiso am- biental otorgado por el MAE Cubierta: Programa de mantenimiento Si No Programa de prevención de accidentes Si No Teja Zinc Eternit Loza Otros: Programa de residuos sólidos Si No 3.3.- Número de plantas Programa de relaciones comunitarias Si No 3.4.- Tipo de edificación colindante Programa de tratamiento de aguas Si No 3.5.- Instalaciones Sanitarias: # de Baños Completos 6.- DISPNIBILIDAD DE DOCUMENTOS: # de Urinarios # de Duchas Planos de Instalación Si No # de lavamanos Planos de la planta de tratamiento de aguas residuales Si No 3.6.- Construcción adicional: Si No Planos arquitectónicos Si No Descripción: Diagrama de flujo del proceso Si No

4.- USO DE SUELO: 7.- POLITICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

4.1.- El uso de suelo y ocupación del mismo es compatible 7.1.- La empresa cumple con el Plan de manejo ambiental, 94 con el asignado para el control del planeamiento según la or- aprobado por el Ministerio del Ambiente: denanza. Si No De qué forma: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

7.2.- Los empleados nuevos de la empresa son capacitados en Si No temas ambientales y de seguridad industrial: Nombre del Producto Cantidad Si No 9.6.- Generación de Lodos 7.3.- Cuentan con un sistema de tratamiento de aguas residua- Si No les: 9.7.- Indicar si los lodos tienen algún tratamiento: Si No Si No 7.4.- Cuenta con un plan de emergencia en caso de enfrentar De qué tipo: algún desastre: 9.8.- Indicar si tiene algún proyecto para tratar el agua residual Si No Si No 7.5.-Cuenta con señales informativas ambientales, seguridad y En caso de que la respuesta sea afirmativa adjuntar el proyecto. distribución del área: Si No 10.-OBSERVACIONES GENERALES: 7.7.- Se ha receptado quejas de pobladores circundantes: Si No 11.- NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA REALI- 7.8.- Registro de mantenimiento de tubería ZACIÓN DE LA INSPECCIÓN: Si No Frecuencia: DEPARTAMENTO FECHA

8.- CONSUMO DE AGUA FIRMA

8.1.- Procedencia de captación del agua: 8.2.- Volumen mensual de utilización de agua_ Dado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descen- 8.3.- Código de Catastro tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, el primer día del 8.4.- N.- de medidor: mes de septiembre del 2014. 8.5.- Otras Fuentes: Superficial Subterránea Otro fuente: Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña 8.6.- En caso de otra fuente ¿Posee canción? ALCALDE SECRETARIA Si No # De Resolución: Fecha: 8.7.- Posee de sistema de tratamiento de agua para mejorar la CERTIFICO: Que el presente REGLAMENTO PARA LA calidad del agua APLICACIÓN DE LA ORDENANZA DE PREVEN- Si No CIÓN, CONTROL Y MANEJO AMBIENTAL SOBRE Características, capacidad: LA CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES, 8.8.- Dispone de sistema de almacenamiento de agua: DESECHOS INDUSTRIALES Y OTRAS FUENTES Si No FIJAS EN EL RECURSO AGUA, que antecede fue apro- Capacidad: bada por el Concejo Cantonal de Santiago Píllaro en sesión 8.9.- Si existe contaminación del agua indicar de que tipo: realizada el día lunes 01 de septiembre del 2014.

9.- CONTROL DE CONTAMINACIÓN DE AGUAS Abg. Evelin Lara Campaña RESIDUALES: SECRETARIA

9.1.- Red de desagüe dentro del terreno de la industria: Una sola para aguas residuales, sanitaria, lluvia e industriales Píllaro a los 02 días del mes de septiembre del 2014, a las once Red diferenciada para cada tipo de aguas residuales (sanitaria, horas, de conformidad con el Art. 322 del Código Orgánico lluvia e industriales) de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, 9.2.- Realiza algún tipo de análisis de agua de descarga remítase al Abg. Patricio Sarabia Alcalde Cantonal, el presente Si No Reglamento para su sanción y promulgación. En caso de que sea afirmativo adjuntar el reporte Frecuencia de análisis: Abg. Evelin Lara Campaña Nombre del laboratorio Código: SECRETARIA 9.3.-Que tipo de tratamiento se les da a las aguas residuales: Preliminar Primario Píllaro, 03 de septiembre del año dos mil catorce, las doce ho- Secundario ras, por reunir los requisitos legales y de conformidad con lo Especial dispuesto en el Art. 322 del Código Orgánico de Organiza- Capacidad del sistema de tratamiento: ción Territorial, Autonomía y Descentralización, habiéndose 95 9.4.- Descripción del Procesos de tratamiento: observado el trámite legal; y, por cuanto el presente Reglamen- 9.5.- Utilización de Producto Químico: to está de acuerdo a la Constitución y las Leyes de la Repúbli- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

ca.- SANCIONO.- El presente REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA ORDENANZA DE PREVEN- CIÓN, CONTROL Y MANEJO AMBIENTAL SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES, DESECHOS INDUSTRIALES Y OTRAS FUENTES FIJAS EN EL RECURSO AGUA, para que entre en vigen- cia.- Ejecútese

Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE

CERTIFICO: El Reglamento precedente, proveyó y firmo el señor Alcalde de Santiago de Píllaro en el día y hora señalado.

Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

96 RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE de terreno de la superficie de 19.53 hectáreas ubicadas en la DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA denominada Hacienda “La Pradera” de la Parroquia Presidente No. 001-2014 Urbina, cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, comprendi- do dentro de estos linderos generales: Norte, Gustavo Álvarez ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ con 358.37 metros lineales; Sur, camino de la hacienda de seis ALCALDE metros de ancho con una extensión de 306 metros lineales, Este, con Gustavo Álvarez con 306.26 metros lineales y el lote GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO 3 de Daniel barriga con 278 metros lineales; y, por el Oeste, MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO carretera Píllaro – Cunchibamba con 637.16 metros lineales. De igual forma consta en este mismo documento que dicho CONSIDERANDO: inmueble soporta los siguientes GRAVÁMENES: Inscrip- ción 98 con fecha 16 de Agosto de 1.964 se encuentra inscrito Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece el USUFRUCTO, establecido a favor de la señora Rosario que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- María Lalama Herdoiza inscripción 25 repertorio 1.922; nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- con fecha 17 de Septiembre del 2.007 se encuentra inscrita tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés la demanda propuesta por la señora Ana Elizabeth del Rocío social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, Barriga Lalama impuesta por el Juzgado 8vo., de lo Civil de previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad Tungurahua – inscripción 7 repertorio 497; con fecha 4 de con la Ley; Marzo del 2.009 se encuentra inscrita la demanda propuesta por Leonardo Alfonso Barriga Lalama dispuesta por el Juzga- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico do 3ro., de lo Civil de Tungurahua, inscripción 1, repertorio de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, 61; con fecha 14 de enero del 2.010 se encuentra inscrita la se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- demanda propuesta por la señora Ana Elizabeth Barriga Lala- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan ma y otros, dispuesta por el Juzgado 8vo., de lo Civil de Tun- sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- gurahua, inscripción 98; con fecha 16 de Agosto de 1.964 se tónomos descentralizados, en cada área de la administración, encuentra inscrito el usufructo constituido a favor de la señora conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos Rosario María Lalama Herdoiza inscripción 1 repertorio 61; y recursos de los administrados, excepto en las materias que y, con fecha 14 de Enero del 2.010 se encuentra inscrita la de- por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- manda propuesta por Ana Elizabeth Barriga Lalama dispuesta toridad administrativa. por el juzgado 8vo., de lo Civil de Tungurahua.

Que, mediante memorándum No 338, de fecha 17 de septiem- Que, mediante Memorando N- 385 - DPYOT del 17 de Sep- bre del 2014, suscrito por el Dr. Israel Salomón Carrillo Di- tiembre de 2014, suscrito por el Arq. Iván Marcelo Acurio rector del departamento de Gestión Ambiental del G.A.D.M Director del departamento de Planificación G.A.D.M San- Santiago de Píllaro mediante el cual se indica que el camal que tiago de Píllaro, expone que el inmueble materia de la pre- actualmente funciona en esta jurisdicción cantonal ha sido sente declaratoria NO genera oposición con la Planificación clausurado por Agrocalidad por no reunir los más mínimos y el Ordenamiento Territorial establecido en el cantón, ni lineamientos de higiene en el faenamiento, ha sido llamado con los proyectos que se están ejecutando actualmente, por la atención por parte de los representantes del Ministerio del lo que recomienda que el sitio descrito en el certificado con- Ambiente; y, en fin tanto el camal y cetro de mercadeo de ga- ferido por el señor Registrador de la propiedad cantonal es nado se encuentra actualmente siendo un permanente foco el recomendable para la construcción del camal municipal y de infección e insalubridad para la población que vive en su centro de mercadeo. contorno ya que se encuentran funcionado en una zona urba- na residencial, motivos más que suficientes por lo que solicita Que, mediante Memorando N- GADMMSP-OP-LT-2.014- se realice las acciones pertinentes para conseguir en el menor 499M con fecha 17 de Septiembre de 2014, suscrito por el se- tiempo posible, un terreno de la superficie de CUARENTA ñor Lenin Tipan Torres Director del departamento de Obras MIL METROS CUADRADOS (4 hectáreas) que posea ac- Públicas del G.A.D.M Santiago de Píllaro, expone que en el ceso a los servicios básicos para la construcción urgente del inmueble materia de la presente declaratoria NO existe nin- camal municipal, plantas de tratamiento de aguas residua- gún proyecto a ejecutarse, por lo que recomienda continuar les, áreas de parqueo, zona verde, el centro de mercadeo, con los trámites inherentes a la expropiación, así como reco- parqueadero, zona de embarque y desembarque de los se- mienda que del lote de mayor extensión y de acuerdo a los re- movientes. querimientos para las obras a construirse es necesario la decla- ratoria de utilidad pública y ocupación inmediata de un lote Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- de terreno de la superficie de CUARENTA MIL METROS do de gravámenes # 8331 emitido por el señor Registrador de CUADRADOS y que estarán comprendidos dentro de los si- la Propiedad Cantonal con fecha 15-09-2.014, con título de guientes linderos: Norte, Gustavo Álvarez con 358.37 metros 99 crédito # 6639 del cual se desprende que la señora ANA ELI- lineales; Sur, camino de la hacienda de seis metros de ancho ZABETH BARRIGA LALAMA es propietaria de un lote con una extensión de 306 metros lineales, Este, con Gustavo Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Álvarez con 306.26 metros lineales y el lote 3 de Daniel ba- y 28 centímetros lineales con 13 metros de ancho; y, en otra rriga con 278 metros lineales; y, por el Oeste, carretera Píllaro parte sobrante de la señora Ana Elizabeth Barriga Lalama con – Cunchibamba con 637.16 metros lineales. 127,24 metros lineales; Este sobrante de la señora Ana Eliza- beth Barriga Lalama con 280,84 metros lineales; y, al Oeste Que, el Ing. Darío Tamayo Jefe de Avalúos y Catastros del sobrante de la señora Ana Elizabeth Barriga Lalama con 282 G.A.D.M Santiago de Píllaro, emite Certificación con fecha metros lineales. Para la construcción del camal municipal, 16 de enero de 2012, de la misma constan los datos catastrales plantas de tratamiento de aguas residuales, áreas de parqueo, del predio materia de la presente resolución: zona verde, el centro de mercadeo, parqueadero, zona de em- barque y desembarque de los semovientes se PROCEDA A CARACTERÍSTICAS DEL LOTE TOTAL. NOTIFICAR a la propietaria y nuda propietaria así como al PROPIETARIO señor Juez (a) del Juzgado Octavo de lo Civil de Tungurahua por las dos demandas que ha dispuesto se inscriban en el Re- Ana Elizabeth Barriga Lalama, gistro de la Propiedad Cantonal; al señor Juez (a) del Juzgado Rosario María Lalama Herdoiza Tercero de lo Civil de Tungurahua.

PARROQUIA: PRESIDENTE URBINA Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica C. CATSTRAL: 18-08-54-02-15-010 del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que SECTOR CONDOR PAMBA cuando la máxima autoridad de la institución pública haya AREA TERRENO: 199.128,40 m2 resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario AVALUO DEL TERRENO: 341.448,83 U.S.D. para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la AVALUO CONSTRUCCION: 00,00 U.S.D. declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo CARACTERÍSTICAS DEL LOTE A EXPROPIARSE. con la Ley; PARROQUIA: PRESIDENTE URBINA C. CATSTRAL: 18-08-54-02-15-010 Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- SECTOR: CONDOR PAMBA ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación AREA TERRENO: 40.000, oo m2 Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de VALOR m2: 2,70 U.S.D. interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta AVALUO DEL TERRENO: 108, oo U.S.D. por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad AVALUO CONSTRUCCION: 00,00 U.S.D legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará AVALUO TOTAL: 108, 00 U.S.D en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- queridos y los fines a los que se destinará; Que, con fecha 09 de Octubre del 2014, el Dr. Richard Manza- no Director Financiero del G.A.D.M Santiago de Píllaro emi- Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización te la certificación presupuestaria No 327 DF-2014, por medio Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- de la que indica que existe disponibilidad económica y existen- claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, cia de la Partida Presupuestaria No. 8.4.3.6.1.4.03.01.07, con las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- denominación Expropiación del terreno donde se construirá gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la el camal municipal, por un monto de $ 90.000,oo. declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado en el que constará en forma obligatoria la individua- Que Mediante memorando No AJ-263, de fecha 14 de Octu- lización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se bre del 2014, el señor Procurador Síndico Municipal remite el destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- Informe Jurídico sobre la declaratoria de utilidad pública del ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- inmueble donde se construirá el nuevo camal municipal, plan- ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado tas de tratamiento de aguas residuales, áreas de parqueo, zona del registrador de la propiedad, el informe de valoración del verde, el centro de mercadeo, parqueadero, zona de embarque bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y y desembarque de los semovientes e indica que el propieta- disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la rios del predio es la señora ANA ELIZABETH BARRIGA expropiación. LALAMA y en calidad de usufructuaria la señora Rosario María Lalama Herdoiza, por lo que se recomienda proceda Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos a emitir la Resolución Administrativa de Declaratoria de Uti- descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- lidad Pública y ocupación inmediata de una parte del predio muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- de propiedad y beneficiaria de usufructo antes indicadas, en pondiente, con los justificativos necesarios. una parte del lote de mayor extensión y que corresponde una superficie de CUARENTA MIL y que estarán inmerso den- Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes tro de estos linderos: Al Norte herederos de Gustavo Álvarez inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de 100 con 130,77 metros de lineales; Sur en una parte camino que utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. servirá de ingreso a este inmueble y que inicia desde la vía Pílla- Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- ro – Cunchibamba con una extensión de 328 metros lineales piedad del gobierno parroquial. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que nuda propietaria en cuanto al precio, se procederá a la compra- resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la venta del inmueble declarado de utilidad pública, mediante la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la celebración de la correspondiente escritura pública e inscrip- expropiación incluya a la totalidad del predio. ción en el Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia de dominio. En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Or- mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor gánico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respec- del bien ante la autoridad competente. tiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que ha sido emitida el 09 de Octubre del 2014, por el Dr. En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- Richard Manzano Director Financiero del G.A.D.M San- go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- tiago de Píllaro, por medio del que indica existe disponibili- centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley dad económica y existencia de la Partida Presupuestaria No. Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, 8.4.3.6.1.4.03.01.07, con denominación expropiación del te- artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- rreno donde se construirá el camal municipal, por un monto tema Nacional de Contratación Pública. de $ 108.000,oo.

Resuelve: Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el con fines de expropiación urgente para los efectos del artícu- contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad lo 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del predio pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pílla- de propiedad de la señora ANA ELIZABETH BARRIGA ro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la LALAMA y en calidad de usufructuaria la señora ROSA- presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral RIO MARÍA LALAMA HERDOIZA, para la ejecución que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato de la construcción camal municipal, plantas de tratamiento traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del de aguas residuales, áreas de parqueo, zona verde, el centro de inmueble expropiado, de cualquier forma, a excepción de la es- mercadeo, parqueadero, zona de embarque y desembarque de critura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble los semovientes; inmueble de la superficie de CUARENTA a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se MIL METROS CUADRADOS y que se encuentra identifi- pudiera derivar de la presente declaratoria. cado así : Al Norte herederos de Gustavo Álvarez con 130,77 metros de lineales; Sur en una parte camino que servirá de in- Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo greso a este inmueble y que inicia desde la vía Píllaro – Cunchi- 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación bamba con una extensión de 328 metros lineales y 28 centíme- Pública, el dueño del inmueble expropiado deberá tener can- tros lineales con 13 metros de ancho; y, en otra parte sobrante celados todos los impuestos correspondientes a dicha propie- de la señora Ana Elizabeth Barriga Lalama con 127,24 metros dad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan a lineales; Este sobrante de la señora Ana Elizabeth Barriga La- la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo lama con 280,84 metros lineales; y, al Oeste sobrante de la se- de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se ñora Ana Elizabeth Barriga Lalama con 282 metros lineales. deducirá del precio de compra y se transferirán a favor de la Se adjunta la respectiva planimetría del inmueble objeto de la institución beneficiaria de los tributos. presente resolución; Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como dispone al mencionado funcionario para que comparezca al parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda correspondiente juicio de expropiación para defender los in- la documentación detallada en la parte considerativa de esta tereses municipales. resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, características, linderos y superficie. Art. 8.- Notifíquese a la señora propietaria ANA ELIZABE- TH BARRIGA LALAMA; y, en calidad de usufructuaria a Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 la señora ROSARIO MARÍA LALAMA HERDOIZA, en de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- persona o por una sola boleta para los fines legales pertinen- blica, una vez perfeccionada la presente declaración de utilidad tes en sus domicilios que serán debidamente identificados por pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a parte de la señora secretaria de esta dependencia pública. Así un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble como también PROCEDA A NOTIFICAR al señor Juez (a) 101 expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago del Juzgado Octavo de lo Civil de Tungurahua (Actualmente de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con la propietaria y Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Píllaro) por las dos Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

demandas que ha dispuesto se inscriban en el Registro de la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE Propiedad Cantonal; al señor Juez (a) del Juzgado Tercero de DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA lo Civil de Tungurahua, (Actualmente Juzgado “T” de lo civil No. 002-2014 de Ambato ). ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del ALCALDE Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO de utilidad pública. CONSIDERANDO: DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su pu- Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece blicación en la página Web de la Municipalidad.-Cúmplase y que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- publíquese. nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- Dado en Píllaro a los 31 días del mes de Octubre del 2014 tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad Abg. Patricio Sarabia Rodríguez con la Ley; A L C A L D E Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- toridad administrativa.

Que, mediante memorándum # 378-PT GADMSP- DE- GASP de fecha 23 de Septiembre del 2014 suscrito por el Dr. Israel Carrillo Director del Departamento de gestión Ambiental, mediante el cual solicita se dé inicio a los trámi- tes pertinentes para la adquisición de un predio ubicado en el barrio La Merced del cantón Píllaro, Provincia de Tungura- hua, con la finalidad de construir una planta de tratamiento de aguas residuales, ya que en este sector no cuenta con este servicio y en virtud que el COTAD establece que es compe- tencia de la Municipalidad dotar de ALCANTARILLADO Y PLANTAS DE TRATAMIENTO de aguas residuales a la comunidad.

Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-LT-2014- 513M de fecha 23 de Septiembre del 2014 suscrito por el Sr. Lenin Tipán Director de Obras Públicas mediante el cual pone a disposición la información para el trámite de expro- piación del terreno para la construcción de la Planta de Tra- tamiento de Aguas Residuales que se detalla a continuación.

-Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, barrio La Meced, Parroquia Píllaro, Cantón Pí- llaro.

102 -Propietario Ruiz Arcos Herederos. -Área Total del Terreno 12107,90m2 100.00% -Área Planta de Tratamiento 400.00m2 3.30% Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Adicionalmente se adjuntan la certificación con el avalúo del ficación No. 371 DF - 2014, por medio de la cual indica que predio, y la clave catastral emitida por la Jefatura de Avalúos y existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Catastros, el Certificado de Gravamen del predio emitido por Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01 denominada, EXPROPIACIÓN DE el Registrador de la Propiedad; y, los planos del área total del TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN PI- predio y del área correspondiente a la planta. LLARO, por un monto de $ 1.212,00 U.S.D.

Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- Que Mediante memorando No AJ-477, de fecha 12 de No- do de gravámenes # 8173 emitido por el señor Registrador de viembre del 2014, el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico la Propiedad Cantonal con fecha 03-09-2.014, con título de Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de crédito # 0006352 del cual se desprende que los propietarios utilidad pública del inmueble donde se construirá la planta de del lote de terreno son: SYLVIA DEL ROCIO ÁLVAREZ tratamiento de aguas residuales a construirse en el sector La RUIZ casada con PATRICIO FERNANDO VILLACIS, Merced, de la parroquia Matiz del cantón Píllaro, informe que EDGAR IVAN ÁLVAREZ RUIZ casado con MARIA es favorable y en el cual se expone los antecedentes, caracterís- FERNANDA CÓRDOVA ROJAS, SIXTO MARCELO ticas e individualidades del inmueble así como los fundamen- ÁLVAREZ RUIZ casado con EVA FABIOLA DELGA- tos de derecho, es decir consta un informe suficientemente DO MONTENEGRO, PABLO EDUARDO ÁLVAREZ motivado. RUIZ casado con MAIRA ANGELICA MENA HARO, un lote de terreno de la superficie deONCE MIL OCHO- Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica CIENTOS CINCO METROS CUADRADOS el mismo del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que que se encuentra ubicado en el punto llamado anteriormente cuando la máxima autoridad de la institución pública haya Tilituza y en la actualidad barrio La Merced, de la parroquia resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Píllaro, del cantón Píllaro, de la provincia de Tungurahua. Es- para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la critura que se encuentra debidamente inscrita en el Registro de declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo la Propiedad, bajo la partida Nº 365 del 11 de marzo de 2008. con la Ley; Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- Que, mediante Memorando Nº 489-DPYOT de fecha 13 de ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación octubre del 2014 en el cual el Arq. Iván Marcelo Acurio mismo Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de que informa que una vez revisado el Plan de Ordenamiento interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta Territorial del Cantón NO existe oposición o afectación en por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad dicho predio. legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- Que, el Ing. Darío Tamayo Jefe de Avalúos y Catastros del queridos y los fines a los que se destinará; G.A.D.M Santiago de Píllaro, emite Certificación con fecha 17 de Septiembre de 2014, de la misma constan los datos catas- Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Te- trales del predio materia de la presente resolución: rritorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “Decla- ratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, las CARACTERÍSTICAS DEL LOTE TOTAL. máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, PROPIETARIO: Ruiz Arcos Heredero provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declarato- PARROQUIA: La Matriz ria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado C. CATSTRAL: 18-08-50-04-01-029 en el que constará en forma obligatoria la individualización del SECTOR: La Merced bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la AREA TERRENO: 12.107,90 m2 declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspon- AVALUO DEL TERRENO: 36.728,79 U.S.D. diente de que no existe oposición con la planificación del orde- AVALUO CONSTRUCCION: 00,00 U.S.D. namiento territorial establecido, el certificado del registrador de AVALUO TOTAL: 36.728,79 U.S.D. la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los re- CARACTERÍSTICAS DEL LOTE A EXPROPIARSE. cursos necesarios para proceder con la expropiación. PARROQUIA: La Matriz C. CATSTRAL: 18-08-50-04-01-029 Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos SECTOR: La Merced descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- AREA TERRENO PARA PROYECTO 400, oo m2 muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- VALOR m2: 3,03 U.S.D. pondiente, con los justificativos necesarios. AVALUO DEL TERRENO: 1.212, oo U.S.D. AVALUO CONSTRUCCION: 00,00 U.S.D Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes AVALUO TOTAL: 1.212, oo U.S.D inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. 103 Que, con fecha 31 de Octubre del 2014 el Dr. Richard Man- Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Certi- piedad del gobierno parroquial. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que ca, toda la documentación detallada en la parte considerativa resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la de esta resolución y que tienen relación con este inmueble sus conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la detalles, características, linderos y superficie. expropiación incluya a la totalidad del predio. Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- blica, una vez perfeccionada la presente declaración de utilidad mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a del bien ante la autoridad competente. un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo en cuanto al precio, se go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- procederá a la compraventa del inmueble declarado de utilidad centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley pública, mediante la celebración de la correspondiente escritu- Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, ra pública e inscripción en el Registro de la Propiedad, para la artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- perfección de la transferencia de dominio. tema Nacional de Contratación Pública. Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- Resuelve: nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, ha sido emitida el 31 de Octubre del 2014 el Dr. Richard Man- con fines de expropiación urgente para los efectos del artí- zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Certi- culo 797 del Código de Procedimiento Civil, PARTE del ficación No. 371 DF - 2014, por medio de la cual indica que predio de propiedad de los señores SYLVIA DEL ROCIO existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria ÁLVAREZ RUIZ casada con PATRICIO FERNANDO Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01 denominada, EXPROPIACIÓN DE VILLACIS, EDGAR IVAN ÁLVAREZ RUIZ casado TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN PI- con MARIA FERNANDA CÓRDOVA ROJAS, SIXTO LLARO, por un monto de $ 1.212,00 U.S.D. MARCELO ÁLVAREZ RUIZ casado con EVA FABIO- LA DELGADO MONTENEGRO, PABLO EDUAR- Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero DO ÁLVAREZ RUIZ casado con MAIRA ANGELICA del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del MENA HARO, el lote de terreno de mayor extensión es de Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el la superficie de once mil ochocientos cinco metros cuadra- contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad dos, el mismo que se encuentra ubicado en el punto llamado pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- anteriormente Tilituza y en la actualidad barrio La Merced, llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la de la parroquia Píllaro, del cantón Píllaro, de la provincia de presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral Tungurahua. Escritura que se encuentra debidamente inscri- que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato ta en el Registro de la Propiedad, bajo la partida Nº 365 del traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del 11 de marzo de 2008. inmueble expropiado, de cualquier forma, a excepción de la es- critura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble El lote de terreno materia de esta declaratoria es de la super- a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se ficie de CUATROCIENTOS METROS CUARDADOS y pudiera derivar de la presente declaratoria. que estará inmerso dentro de estos linderos y dimensiones: Norte, sobrante de la señora Sylvia del Rocío Álvarez Ruiz y Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo otros con 20 metros lineales y 92 centímetros lineales; Sur, 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación servidumbre de tránsito con 19 metros lineales y 25 centíme- Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener tros lineales; Este, camino público con 20 metros lineales; y, cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- por el Oeste, sobrante de la señora Sylvia del Rocío Álvarez piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan Ruiz y otros con 23 metros lineales y 9 centímetros lineales. a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo Este lote de terreno servirá para que se construya la planta de de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se tratamiento de aguas residuales que desembocaran del AL- deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la CANTARILLADO a construirse en el sector La Merced, institución beneficiaria de los tributos. de la parroquia Píllaro, del cantón Píllaro, Provincia de Tun- gurahua. Se adjunta la respectiva planimetría del inmueble Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- objeto de la presente resolución; no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuer- resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se 104 po cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y dispone al mencionado funcionario para que comparezca al servidumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega correspondiente juicio de expropiación para defender los in- como parte integrante de esta declaratoria de utilidad públi- tereses municipales. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 8.- Notifíquese a los señores SYLVIA DEL ROCIO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE ÁLVAREZ RUIZ CASADA CON PATRICIO FERNAN- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA DO VILLACIS, EDGAR IVAN ÁLVAREZ RUIZ CASA- No. 003-2014 DO CON MARIA FERNANDA CÓRDOVA ROJAS, SIXTO MARCELO ÁLVAREZ RUIZ CASADO CON ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ EVA FABIOLA DELGADO MONTENEGRO, PABLO ALCALDE EDUARDO ÁLVAREZ RUIZ CASADO CON MAIRA ANGELICA MENA HARO, en persona o por una sola bo- GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO leta para los fines legales pertinentes en sus domicilios que se- MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO rán debidamente identificados por parte de la señora secretaria del Concejo Municipal; de ser necesario se hará en presencia CONSIDERANDO: de un testigo. Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las institucio- Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento nes del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa de utilidad pública. valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley;

DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su pu- Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se es- blicación en la página Web de la Municipalidad.-Cúmplase y tablece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde publíquese. a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos autónomos descen- Dado en Píllaro a los 24 días del mes de Noviembre del 2014 tralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los ad- ministrados, excepto en las materias que por normativa jurídica Abg. Patricio Sarabia Rodríguez expresa le corresponde a la máxima autoridad administrativa. A L C A L D E Que, mediante memorándum # 378-PT GADMSP- DEGASP de fecha 23 de Septiembre del 2014 suscrito por el Dr. Israel Carrillo Director del Departamento de gestión Ambiental, me- diante el cual solicita se dé inicio a los trámites pertinentes para la adquisición de varios predios con la finalidad de construir una planta de tratamiento de aguas residuales ya que en este sector no cuenta con este servicio y en virtud que el COTAD estable- ce que es competencia de la Municipalidad dotar de ALCAN- TARILLADO Y PLANTAS DE TRATAMIENTO de aguas residuales a la comunidad; y, entre uno de los sitios solicitados es uno que se encuentre ubicado en el sector Artezon – La Florida, de la parroquia Ciudad Nueva, del cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua.

1. Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-LT-2014- 477M de fecha 11 de septiembre del 2014 suscrito por el Sr. Le- nin Tipán Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que en base a las consultorías desde el año 2011 con la finalidad de cubrir la demanda del servicio de alcantarillado, tratar las aguas residuales y dar cumplimiento a lo que estipula la ley ambiental vigente ; se determinaron los sitios para la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Por lo expuesto pone a disposición la información solicitada para el tramite de expropiación de los terrenos para la construcción del proyecto que se detalla a continuación.

-Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Descarga en el Sec- 105 tor Playa Grande El Artesón Parroquia la Matriz, del Cantón Píllaro. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

-Propietario: Sindicato de Choferes Profesionales de Píllaro se halla ubicado en el sector denominado antes “ El Artezón” -Área total del terreno 28278.77m2 100.00% hoy barrio “La Florida” de la Parroquia la Matriz del Cantón -Área planta de tratamiento 1370.20m2 4.85% Píllaro, Provincia del Tungurahua. Escritura que se encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad, bajo la Que, como documento habilitante se cuenta con el certificado partida Nº 1699 del 11 de septiembre del 2013. de gravámenes # 8099 emitido por el señor Registrador de la Propiedad Cantonal con fecha 29 de Agosto del2.014, con tí- Que, mediante Memorando Nº 407-DPYOT de fecha 02 de tulo de crédito # 0005246 del cual se desprende que el propie- octubre del 2014, en el cual el Sr. Arq. Iván Marcelo Acurio en tario del lote de terreno es el Sindicato de Choferes Profesio- su calidad de Director de Planificación, informa que una vez nales del Cantón Píllaro, representado legalmente por el señor revisado el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón NO Daniel Arceliano Ramos Ramos casado quien comparece en existe oposición o afectación en dichos predios. su calidad de SECRETARIO GENERAL DEL SINDICA- TO DE CHOFERES PROFECIONALES DE PILLARO y Que, consta el certificación Nº 108-JAC-2014 de fecha 09 de representante legal de dicha institución un lote de terreno de septiembre del 2014, en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, la superficie de VEINTE Y SEIS MIL CUATROCIENTOS Jefe de Avalúos y Catastros, da a conocer los datos catastrales SETENTA Y SIETE METROS CUADRADOS CON y el avaluó del predio materia del presente proceso siendo los VEINTE Y SEIS CENTIMETROS CUADRADOS, que siguientes datos:

PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-18—064 DIRECCIÓN ARTEZON ÁREA TOTAL DEL TERRENO 28.278.77 M2 AVALÚO CONSTRUCCIÓN 2.282,84U.S.D AVALÚO TERRENO 86.315,95 U.S.D AVALÚO TOTAL 88.598,79 U.S.D SON: OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO DOLARES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS.

PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-18-064 DIRECCIÓN ARTEZON ÁREA DE TERRENO DEL PROYECTO 1.370,20M2 VALOR POR METRO CUADRADO 3,05 U.S.D AVALÚO TERRENO 4.179,11 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000 AVALÚO TOTAL 4.179,11U.S.D SON: CUATRO MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE DOLARES CON ONCE CENTAVOS.

Que, con fecha 29 de Septiembre del 2014 el Dr. Richard Man- tes, características e individualidades del inmueble así como zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- los fundamentos de derecho, es decir consta un informe sufi- tificación No. 314 DF - 2014 mediante la cual se indica que cientemente motivado. existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que monto de $ 4.179,11. cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Que, Mediante memorando No AJ-454, de fecha 13 de No- para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la viembre del 2014, el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de con la Ley; utilidad pública del inmueble donde se construirá la planta de 106 tratamiento de aguas residuales a construirse en el sector Playa Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- Grande El Artezón, de la parroquia Matiz del cantón Píllaro, ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación informe que es favorable y en el cual se expone los anteceden- Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta cuadrados con veinte y seis centímetros cuadrados que se halla por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad ubicado en el sector denominado “ El Artezón - La Florida” de legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará la Parroquia la Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tun- en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- gurahua. Escritura que se encuentra debidamente inscrita en queridos y los fines a los que se destinará; el Registro de la Propiedad, bajo la partida Nº 1699 del 11 de septiembre del 2013. Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- El lote de terreno objeto de esta declaratoria y que se desmem- claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, bra del de mayor extensión estará dentro de estos linderos y las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- dimensiones: Norte, servidumbre de tránsito de 3 metros de gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la ancho con 41 metros lineales y 20 centímetros lineales; Sur, declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente sobrante del Sindicato de Choferes con 41 metros lineales y 4 motivado en el que constará en forma obligatoria la individua- centímetros lineales; Este, sobrante del Sindicato de Choferes lización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se con 35 metros lineales; y, por el Oeste, sobrante del Sindicato destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- de Choferes con 31 metros lineales y 36 centímetros lineales. ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- Este lote de terreno servirá para que se construya la planta de ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado tratamiento de aguas residuales que desembocaran del AL- del registrador de la propiedad, el informe de valoración del CANTARILLADO a construirse en el sector El Artezón – bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y La Florida, de la parroquia Ciudad Nueva, del cantón Píllaro, disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la Provincia de Tungurahua. Se adjunta la respectiva planimetría expropiación. del inmueble objeto de la presente resolución:

Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- pondiente, con los justificativos necesarios. dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes la documentación detallada en la parte considerativa de esta inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. características, linderos y superficie. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- piedad del gobierno parroquial. Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que blica, una vez perfeccionada la presente declaración de utilidad resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble expropiación incluya a la totalidad del predio. expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el representante En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo legal de la institución propietaria del inmueble objeto de esta descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- declaratoria en cuanto al precio, se procederá a la compraventa mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor del inmueble declarado de utilidad pública, mediante la cele- del bien ante la autoridad competente. bración de la correspondiente escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad, para la perfección de la transfe- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- rencia de dominio. go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que tema Nacional de Contratación Pública. ha sido emitida el 29 de Septiembre del 2014 el Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Resuelve: Certificación No. 314 DF - 2014 mediante la cual se indica que Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE del Código de Procedimiento Civil, PARTE del predio de TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un propiedad del Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón monto de $ 4.179,11 U.S.D. Píllaro representado legalmente por el señor Daniel Arcelia- 107 no Ramos Ramos y que el lote de terreno en su mayor exten- Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero sión es de veinte y seis mil cuatrocientos setenta y siete metros del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- No. 004-2014 llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del ALCALDE inmueble expropiado, de cualquier forma, a excepción de la es- critura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO pudiera derivar de la presente declaratoria. CONSIDERANDO: Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece Pública, el dueño del inmueble expropiado deberán tener can- que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- celados todos los impuestos correspondientes a dicha propie- nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- dad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan a tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la con la Ley; institución beneficiaria de los tributos. Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente rresponde a los directores departamentales o quienes hagan resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- dispone al mencionado funcionario para que comparezca al tónomos descentralizados, en cada área de la administración, correspondiente juicio de expropiación para defender los in- conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos tereses municipales. y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- Art. 8.- Notifíquese al Sindicato de Choferes Profesionales del toridad administrativa. Cantón Píllaro representado legalmente por el señor Daniel Arceliano Ramos Ramos en persona o por una sola boleta Que, mediante memorándum # 377-PT GADMSP- DE- para los fines legales pertinentes en el edificio de dicha institu- GASP de fecha 11 de Septiembre del 2014 suscrito por el Dr. ción lugar que será identificado por parte de la señora secreta- Israel Carrillo Director del Departamento de gestión Ambien- ria del Concejo Municipal sin perjuicio de que se lo haga en el tal, mediante el cual solicita se dé inicio a los trámites perti- lugar que fuera encontrado. nentes para la adquisición de varios predios con la finalidad de construir plantas de tratamiento de aguas residuales y entre Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del estas una que este ubicada en el sector de Andahualo San Isidro Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, de la parroquia San Andrés del Cantón Píllaro, provincia de Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento Tungurahua ya que en este sector no cuenta con este servicio del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria en virtud que el COTAD establece que es competencia de la de utilidad pública. Municipalidad dotar de ALCANTARILLADO Y PLAN- TAS DE TRATAMIENTO de aguas residuales a la comuni- DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en dad. vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- cación en la página Web de la Municipalidad .- Cúmplase y Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-LT-2014-- publíquese. 477M de fecha 11 de septiembre del 2014 suscrito por el Sr. Lenin Tipán Director de Obras Públicas en el cual manifiesta Dado en Píllaro a los 20 días del mes de Noviembre del 2014 que en base a las consultorías desde el año 2011 con la finali- dad de cubrir la demanda del servicio de alcantarillado, tratar las aguas residuales y dar cumplimiento a lo que estipula la ley Abg. Patricio Sarabia Rodríguez ambiental vigente; se determinaron los sitios para la construc- A L C A L D E ción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Por lo expuesto pone a disposición la información solicitada para el 108 trámite de expropiación de los terrenos para la construcción del proyecto que se detalla a continuación. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

-Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Descarga en el áreas y que se halla ubicado en el sector denominado Andahualo sector Andahualo San Isidro de la parroquia San Andrés del hacienda La Victoria de la Parroquia de la parroquia San Andrés Cantón Píllaro. del Cantón Píllaro, Provincia del Tungurahua. Escritura que se encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad el -Propietario: Ana Maricela Cobo Bahamonde 05 de marzo de 1.970 bajo la partida Nº 117. -Área total del terreno: 1’340.661,65 m2 100.00% -Área planta de tratamiento: 602,43 m2 0.04% Que, mediante Memorando Nº 407-DPYOT de fecha 02 de - Área lecho de secado: 56,25 m2 0.04% octubre del 2014, en el cual el Arq. Iván Marcelo Acurio en su calidad de Director de Planificación, informa que una vez Que, como documento habilitante se cuenta con el certificado de revisado el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón NO gravámenes # 81000 emitido por el señor Registrador de la Pro- existe oposición o afectación en dicho inmueble. piedad Cantonal con fecha 01 de Septiembre del 2.014 con títu- lo de crédito # 0006246 del cual se desprende que la propietaria Que, consta el certificación Nº 109-JAC-2014 de fecha 09 de del lote de terreno es la señora Ana Maricela Cobo Bahamonde y septiembre del 2014, en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, que este predio tiene una superficie de doscientas cuarenta y siete Jefe de Avalúos y Catastros da a conocer los datos catastrales hectáreas con treinta y tres áreas, remitiéndose especialmente al y el avaluó del predio materia del presente proceso siendo los potrero arrayan de la superficie de catorce hectáreas y diecinueve siguientes datos:

PARROQUIA San Andrés CLAVE CATASTRAL 18-08-55-05-01-124 DIRECCIÓN ANDAHUALO HACIENDA LA VICTORIA ÁREA TOTAL DEL TERRENO 1´340.661,65 M2 AVALÚO CONSTRUCCIÓN 00000000 U.S.D AVALÚO TERRENO 4´848.213,72 U.S.D AVALÚO TOTAL 4´848.213,72 U.S.D SON: CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS TRECE DOLARES AMERICANOS CON SETENTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR AME- RICANO.

PARROQUIA San Andrés CLAVE CATASTRAL 18-08-55-05-01-124 DIRECCIÓN ANDAHUALO HACIENDA LA VICTORIA ÁREA DE TERRENO DEL PROYECTO 602,43 m2 y 56,25 m2 VALOR POR METRO CUADRADO 3,62 U.S.D AVALÚO TERRENO 2.384,42 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000 AVALÚO TOTAL 2.384,42 U.S.D SON: DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO DOLARES AMERICANOS con CUERANTA Y DOS CENTAVOS DE DÓLAR AMERICANO.

Que, con fecha 29 de Septiembre del 2014 el Dr. Richard Man- Andahualo San Isidro, de la parroquia San Andrés del cantón zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- Píllaro, informe que es favorable y en el cual se expone los an- tificación No. 314 DF - 2014 mediante la cual se indica que tecedentes, características e individualidades del inmueble así existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria como los fundamentos de derecho, es decir consta un informe Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE suficientemente motivado. TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un monto de $ 2.384,42 U.S.D. Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que Que Mediante memorando No AJ-450, de fecha 18 de No- cuando la máxima autoridad de la institución pública haya viembre del 2014 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la 109 utilidad pública del inmueble donde se construirá la planta declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo de tratamiento de aguas residuales a construirse en el sector con la Ley; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- de propiedad de la señora Ana Maricela Cobo Bahamonde ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación detallando primeramente el lote de mayor extensión que es Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de de la superficie de doscientas cuarenta y siete hectáreas con interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta treinta y tres áreas, remitiéndose especialmente al potrero ar- por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad rayan de la superficie de catorce hectáreas y diecinueve áreas legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que consta- y que se halla ubicado en el sector denominado Andahua- rá en forma obligatoria la individualización del bien o bienes lo hacienda La Victoria de la Parroquia de la parroquia San requeridos y los fines a los que se destinará; Andrés del Cantón Píllaro, Provincia del Tungurahua según consta la escritura inscrita en el Registro de la Propiedad el Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización 05 de marzo de 1.970 bajo la partida Nº 117. Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “Declaratoria de utilidad pública.- Para realizar expro- El lote de terreno objeto de esta declaratoria que se desmem- piaciones, las máximas autoridades administrativas de los bra del de mayor extensión detallado en el acápite anterior gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, y en el que se construirá la planta de tratamiento de aguas resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto residuales estará dentro de estos linderos y dimensiones: debidamente motivado en el que constará en forma obliga- Norte, camino público con 17 metros lineales y 78 centíme- toria la individualización del bien o bienes requeridos y los tros lineales; Sur, sobrante de la señora Ana Maricela Cobo fines a los que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el Bahamonde con 15 metros lineales y 35 centímetros lineales; informe de la autoridad correspondiente de que no existe Este, sobrante de la señora Ana Maricela Cobo Bahamon- oposición con la planificación del ordenamiento territorial de con 43 metros lineales y 73 centímetros lineales; y, por el establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el Oeste, Abel Jaya con 34 metros lineales y 76 centímetros li- informe de valoración del bien; y, la certificación presupues- neales. Superficie de seiscientos dos metros cuadrados con taria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos cuarenta y tres centímetros cuadrados. necesarios para proceder con la expropiación. El otro lote de terreno que también es objeto de esta decla- Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos ratoria que se desmembra del de mayor extensión en el que descentralizados que requirieran la expropiación de bienes se construirá el lecho de secado de lodos estará dentro de inmuebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva co- estos linderos y dimensiones: Norte, sobrante de la señora rrespondiente, con los justificativos necesarios. Ana Maricela Cobo Bahamonde con 7 metros lineales y 50 centímetros lineales; Sur, sobrante de la señora Ana Maricela Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bie- Cobo Bahamonde con 7 metros lineales y 50 centímetros li- nes inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria neales; Este, sobrante de la señora Ana Maricela Cobo Baha- de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo can- monde con 7 metros lineales y 50 centímetros lineales; y, por tón. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de el Oeste, Abel Jaya con 7 metros lineales y 50 centímetros propiedad del gobierno parroquial. lineales. Cincuenta y seis metros cuadrados con veinte y cinco centímetros cuadrados. Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, Se adjunta la respectiva planimetría de los inmuebles objetos la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que de la presente resolución: la expropiación incluya a la totalidad del predio. Art. 2.- No obstante la identificación de los inmuebles reali- En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo zados en el artículo anterior, la expropiación se la hace como descentralizado declarará la expropiación para ocupación cuerpos ciertos y comprenderán sus usos, costumbres, dere- inmediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del chos y servidumbres que les son anexos. Adicionalmente, se valor del bien ante la autoridad competente. agrega como parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda la documentación detallada en la parte consi- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Có- derativa de esta resolución y que tienen relación con estos digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y inmuebles sus detalles, características, linderos y superficies. Descentralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Públi- Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo ca; y, artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación del Sistema Nacional de Contratación Pública. Pública, una vez perfeccionada la presente declaración de utilidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin Resuelve: de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el va- lor del inmueble expropiado, en base al avalúo y catastro del 110 Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con fines de expropiación urgente para efectos del artículo con la propietaria del inmueble objeto de esta declaratoria en 797 del Código de Procedimiento Civil, PARTE del predio cuanto al precio, se procederá a la compraventa de los inmue- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 bles declarados de utilidad pública, mediante la celebración Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento de la correspondiente escritura pública e inscripción en el del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferen- de utilidad pública. cia de dominio. DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Or- en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su pu- gánico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respec- blicación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase tiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma y publíquese. que ha sido emitida el 29 de Septiembre del 2014 el Dr. Ri- chard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad Dado en Píllaro a los 24 días del mes de Noviembre del 2014 emite la Certificación No. 314 DF - 2014 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada expro- Abg. Patricio Sarabia Rodríguez piación de terreno varios sectores del cantón por un monto A L C A L D E de $ 2.384,42 U.S.D.

Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Píllaro, a fin de que inscriba en los registros co- rrespondientes la presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble expropiado, de cualquier forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente declaratoria.

Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, la dueña del inmueble expropiado deberá tener can- celados todos los impuestos correspondientes a dicha propie- dad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos.

Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone al mencionado funcionario para que comparezca al correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales.

Art. 8.- Notifíquese a la señora Ana Maricela Cobo Baha- monde en persona o por una sola boleta para los fines legales pertinentes en la dirección que corresponda y que será debi- damente verificada por parte de la señora secretaria del Con- cejo Municipal sin perjuicio de que se lo haga en el lugar que fuera encontrada. 111 Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-LT-2014-- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA 477M de fecha 11 de septiembre del 2014 suscrito por el Sr. No. 005-2014 Lenin Tipán Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que en base a las consultorías desde el año 2011 con la finali- ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ dad de cubrir la demanda del servicio de alcantarillado, tratar ALCALDE las aguas residuales y dar cumplimiento a lo que estipula la ley ambiental vigente; se determinaron los sitios para la construc- GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO ción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Por lo MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO expuesto pone a disposición la información solicitada para el trámite de expropiación de los terrenos para la construcción CONSIDERANDO: del proyecto que se detalla a continuación.

Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece -Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Descarga en el sec- que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- tor “Callate” de la parroquia Matríz del Cantón Píllaro. nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- -Propietario: JOSELITO CHANGO MOPOSITA Y ESPOSA tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés -Área total del terreno 1429,55 m2 100.00% social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, -Área planta de tratamiento 1429,55 m2 100.00% previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley; Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- do de gravámenes # 8101 emitido por el señor Registrador Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de la Propiedad Cantonal con fecha 29 de Agosto del 2.014 de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, con título de crédito # 0006246 del cual se desprende que los se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- propietarios del lote de terreno son los cónyuges JOSELITO rresponde a los directores departamentales o quienes hagan CHANGO MOPOSITA y MARIA ESMERALDA QUE- sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- RIDO LASINTUNA y que este predio tiene una superficie tónomos descentralizados, en cada área de la administración, de mil cuatrocientos veinte y nueve METROS CUADRA- conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos DOS CON CINCUENTA Y CINCO CENTÍMETROS y recursos de los administrados, excepto en las materias que CUADRADOS y que se halla ubicado en el sector denomi- por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- nado “Callate” de la Parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Pro- toridad administrativa. vincia del Tungurahua. Escritura que se encuentra debidamen- te inscrita en el Registro de la Propiedad el 30 de Enero del Que, mediante memorándum # 377-PT GADMSP- DE- 2.002 bajo la partida Nº 114. GASP de fecha 11 de Septiembre del 2014 suscrito por el Dr. Israel Carrillo Director del Departamento de gestión Que, mediante Memorando Nº 407-DPYOT de fecha 02 de Ambiental, mediante el cual solicita se dé inicio a los trámi- Octubre del 2014 en el cual el Arq. Iván Marcelo Acurio en tes pertinentes para la adquisición de varios predios con la su calidad de Director de Planificación, informa que una vez finalidad de construir plantas de tratamiento de aguas resi- revisado el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón NO duales y entre estas una que este ubicada en el sector de “Ca- existe oposición o afectación en dicho inmueble. llate” de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, provincia de Tungurahua ya que en este sector no se cuenta con este Que, consta el certificación Nº 088-JAC-2014 de fecha 03 de servicio en virtud que el COTAD establece que es compe- Julio del 2014, en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Jefe de tencia de la Municipalidad dotar de ALCANTARILLADO Avalúos y Catastros da a conocer los datos catastrales y el ava- Y PLANTAS DE TRATAMIENTO de aguas residuales a la luó del predio materia del presente proceso siendo los siguien- comunidad. tes datos:

PARROQUIA La Matriz CLAVE CATASTRAL 18-08-50-02-04-014 DIRECCIÓN CALLATE ÁREA TOTAL DEL TERRENO 1.429,55 m2 AVALÚO CONSTRUCCIÓN 00000000 U.S.D AVALÚO TERRENO 3.073,54 U.S.D AVALÚO TOTAL 3.073,54 U.S.D SON: TRES MIL SETENTA Y TRES DOLARES AMERICANOS CON CINCUENTA Y 112 CUATRO CENTAVOS DE DOLAR AMERICANO. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, con fecha 16 de Octubre del 2014 el Dr. Richard Man- de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo can- zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- tón. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de tificación No. 348 DF - 2014 mediante la cual se indica que propiedad del gobierno parroquial. existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, por un monto de $ 3.073,54 U.S.D. la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la expropiación incluya a la totalidad del predio. Que Mediante memorando No AJ-444, de fecha 18 de No- viembre del 2014 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de descentralizado declarará la expropiación para ocupación utilidad pública del inmueble donde se construirá la planta inmediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del de tratamiento de aguas residuales a construirse en el sector valor del bien ante la autoridad competente. “Callate” de la parroquia Matriz del cantón Píllaro, infor- me que es favorable y en el cual se expone los antecedentes, En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Có- características e individualidades del inmueble así como los digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y fundamentos de derecho, es decir consta un informe sufi- Descentralización, en concordancia con el artículo 58 de la cientemente motivado. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Públi- Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica ca; y, artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que del Sistema Nacional de Contratación Pública. cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Resuelve: para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, con la Ley; con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 del Código de Procedimiento Civil, el predio de propie- Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- dad de los cónyuges JOSELITO CHANGO MOPOSITA y ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación MARIA ESMERALDA QUERIDO LASINTUNA y que Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de este predio tiene una superficie de mil cuatrocientos veinte y interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta nueve METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad CINCO CENTÍMETROS CUADRADOS y que se halla legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que consta- ubicado en el sector denominado “Callate” de la Parroquia rá en forma obligatoria la individualización del bien o bienes Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tungurahua. Es- requeridos y los fines a los que se destinará; critura que se encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad el 30 de Enero del 2.002 bajo la partida Nº Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización 114. Los linderos y dimensiones de este inmueble son: Nor- Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: te, quebrada cállate con 33 metros lineales y 76 centímetros “Declaratoria de utilidad pública.- Para realizar expro- lineales; Sur, servidumbre de tránsito de un metro de ancho piaciones, las máximas autoridades administrativas de los y a continuación José Manobanda con 25 metros lineales y gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, 84 centímetros lineales; Este, Manuel Maiza con 56 metros resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto lineales y 71 centímetros lineales; y, por el Oeste, Joselito debidamente motivado en el que constará en forma obliga- Chango con 54 metros lineales y 12 centímetros lineales. toria la individualización del bien o bienes requeridos y los Se adjunta la respectiva planimetría del inmueble objeto de la fines a los que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el presente resolución: informe de la autoridad correspondiente de que no existe oposición con la planificación del ordenamiento territorial Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realiza- establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el dos en el artículo anterior, la expropiación se la hace como informe de valoración del bien; y, la certificación presupues- cuerpo cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos taria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos y servidumbres que le son anexos. Adicionalmente, se agrega necesarios para proceder con la expropiación. como parte integrante de esta declaratoria de utilidad públi- ca, toda la documentación detallada en la parte considerativa Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos de esta resolución y que tienen relación con este inmueble sus descentralizados que requirieran la expropiación de bienes detalles, características, linderos y superficie. inmuebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva co- rrespondiente, con los justificativos necesarios. Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación 113 Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bie- Pública, una vez perfeccionada la presente declaración de nes inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria utilidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el va- Concejo Municipal sin perjuicio de que se lo haga en el lugar lor del inmueble expropiado, en base al avalúo y catastro del que fueran encontrados. G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con la propietaria del inmueble objeto de esta declaratoria en Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del cuanto al precio, se procederá a la compraventa de los inmue- Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, bles declarados de utilidad pública, mediante la celebración Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento de la correspondiente escritura pública e inscripción en el del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferen- de utilidad pública. cia de dominio. DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que publíquese. ha sido emitida el 16 de Octubre del 2014 por el Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad Certifica- Dado en Píllaro a los 25 días del mes de Noviembre del 2014 ción No. 348 DF - 2014 mediante la cual se indica que exis- te disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE Abg. Patricio Sarabia Rodríguez TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN por un A L C A L D E monto de $ 2.384,42 U.S.D.

Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble expropiado, de cualquier forma, a excepción de la es- critura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente declaratoria.

Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha propiedad, excepto el pago de la plusvalía y los que corres- pondan a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos.

Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone al mencionado funcionario para que comparezca al correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales.

Art. 8.- Notifíquese a los cónyuges JOSELITO CHANGO MOPOSITA y MARIA ESMERALDA QUERIDO LA- 114 SINTUNA en persona o por una sola boleta para los fines legales pertinentes en la dirección que corresponda y que será debidamente verificada por parte de la señora secretaria del Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE que en base a las consultorías desde el año 2011 con la finali- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA dad de cubrir la demanda del servicio de alcantarillado, tratar No. 001-2015 las aguas residuales y dar cumplimiento a lo que estipula la ley ambiental vigente; se determinaron los sitios para la construc- ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ ción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Por lo expuesto pone a disposición la información solicitada para el ALCALDE trámite de expropiación de los terrenos para la construcción del proyecto que se detalla a continuación. GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO -Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Descarga en el Sector Jesús del Gran Poder de la Parroquia Píllaro del Cantón CONSIDERANDO: Píllaro.

Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece -Propietario: que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- Herederos de Juan Elías Sánchez Amores y su esposa. nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- -Área total del terreno 44.429,99m2 100.00% tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés -Área planta de tratamiento 1179,16m2 2.65% social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- con la Ley; do de gravámenes # 8102 emitido por el señor Registrador de la Propiedad Cantonal con fecha 29 de Agosto del2.014, Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico con título de crédito # 0006246 del cual se desprende que los de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, propietarios del lote de terreno fueron los cónyuges Juan Elías se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- Sánchez Amores y Rosa Hortencia Hidalgo inmueble, luego rresponde a los directores departamentales o quienes hagan de sus fallecimientos quedaron sus herederos y actuales pro- sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- pietarios son: Gladys Clemencia Sánchez Hidalgo de estado tónomos descentralizados, en cada área de la administración, civil viuda; Jorge Ernesto Sánchez Hidalgo casada con Edith P. conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos Merino; Wilson Estuardo Sánchez Hidalgo casado con Esthe- y recursos de los administrados, excepto en las materias que la G. Gómez Carrillo; Elvia Graciela Sánchez Hidalgo casada por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- con José Francisco López; Héctor Aníbal Sánchez Hidalgo toridad administrativa. casada con Rita Hidalgo Cabrera; Edison Hernán Sánchez Hidalgo casado con Lorena Esperanza Tamayo Moya y Kathe- Que, mediante memorándum # 377-PT GADMSP- DE- rine Mishel Sánchez Hidalgo soltera. Inmueble que posee una GASP de fecha 11 de Septiembre del 2014 suscrito por el Dr. superficie de cinco cuadras más o menos que se halla ubicado Israel Carrillo Director del Departamento de gestión Ambien- en el sector denominado antes “Guitucumbi” actualmente “Je- tal, mediante el cual solicita se dé inicio a los trámites perti- sús del Gran Poder” de la Parroquia Píllaro del Cantón Píllaro, nentes para la adquisición de varios predios con la finalidad Provincia del Tungurahua. de construir una planta de tratamiento de aguas residuales ya que en este sector no cuenta con este servicio y en virtud que Que, mediante memorando Nº 407-DPYOT de fecha 02 de el COTAD establece que es competencia de la Municipalidad Octubre del 2014 en el cual el Sr. Arq. Iván Marcelo Acurio en dotar de ALCANTARILLADO Y PLANTAS DE TRATA- su calidad de Director de Planificación, informa que una vez MIENTO de aguas residuales a la comunidad; y, entre uno revisado el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón NO de los sitios solicitados es uno que se encuentre ubicado en el existe oposición o afectación en dichos predios. sector Jesús del Gran Poder de la parroquia Píllaro, del cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua. Que, consta el certificación Nº 110-JAC-2014 de fecha 09 de Septiembre del 2014, en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, 1. Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-LT-2014- Jefe de Avalúos y Catastros, da a conocer los datos catastrales 477M de fecha 11 de Septiembre del 2014 suscrito por el Sr. y el avaluó del predio materia del presente proceso siendo los Lenin Tipán Director de Obras Públicas en el cual manifiesta siguientes datos:

PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-13-014 DIRECCIÓN Jesús del Gran Poder 115 ÁREA TOTAL DEL TERRENO 44.429,99 m2 AVALÚO CONSTRUCCIÓN 000000 U.S.D Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

AVALÚO TERRENO 71.877,86 U.S.D AVALÚO TOTAL 71.877,86 U.S.D

SON: SETENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL DOLARES AMERICANOS CON OCHENTA Y SEIS CEN- TAVOS.

PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-13-014 DIRECCIÓN Jesús del Gran Poder ÁREA DE TERRENO DEL PROYECTO 1.179,16 m2 VALOR POR METRO CUADRADO 1,62 U.S.D AVALÚO TERRENO 1.910,23 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000 AVALÚO TOTAL 1.910,23 U.S.D

SON: MIL NOVECIENTOS DIEZ DOLARES AMERICANOS CON VEINTE Y TRES CENTAVOS.

Que, con fecha 29 de Septiembre del 2014 el Dr. Richard Man- Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Te- zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- rritorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “Decla- tificación No. 314 DF - 2014 mediante la cual se indica que ratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, las existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declarato- TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un ria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado monto de $ 1.910,23. en el que constará en forma obligatoria la individualización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la Que Mediante memorando No AJ-460, de fecha 14 de No- declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspon- viembre del 2014, el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico diente de que no existe oposición con la planificación del orde- Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de namiento territorial establecido, el certificado del registrador de utilidad pública del inmueble donde se construirá la planta de la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación tratamiento de aguas residuales a construirse en el sector Jesús presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los re- del Gran Poder, de la parroquia Matiz del cantón Píllaro, in- cursos necesarios para proceder con la expropiación. forme que es favorable y en el cual se expone los antecedentes, características e individualidades del inmueble así como los Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos fundamentos de derecho, es decir consta un informe suficien- descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- temente motivado. muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- pondiente, con los justificativos necesarios. Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes cuando la máxima autoridad de la institución pública haya inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo piedad del gobierno parroquial. con la Ley; Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de expropiación incluya a la totalidad del predio. interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo 116 legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor queridos y los fines a los que se destinará; del bien ante la autoridad competente. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con los afectados pro- artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- pietarios del inmueble objeto de esta declaratoria en cuanto al tema Nacional de Contratación Pública. precio, se procederá a la compraventa del inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebración de la correspon- Resuelve: diente escritura pública e inscripción en el Registro de la Pro- piedad, para la perfección de la transferencia de dominio. Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, con fines de expropiación urgente para efectos del artículo Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- 797 del Código de Procedimiento Civil, PARTE del predio nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva de propiedad de los señores Gladys Clemencia Sánchez Hi- certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que dalgo de estado civil viuda; Jorge Ernesto Sánchez Hidal- ha sido emitida el 29 de Septiembre del 2014 el Dr. Richard go casada con Edith P. Merino; Wilson Estuardo Sánchez Manzano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Hidalgo casado con Esthela G. Gómez Carrillo; Elvia Gra- Certificación No. 314 DF - 2014 mediante la cual se indica que ciela Sánchez Hidalgo casada con José Francisco López; existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Héctor Aníbal Sánchez Hidalgo casada con Rita Hidalgo Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE Cabrera; Edison Hernán Sánchez Hidalgo casado con Lo- TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un rena Esperanza Tamayo Moya y Katherine Mishel Sánchez monto de $ 1910,23 U.S.D. Hidalgo soltera; el lote de mayor extensión es de cinco cua- dras que se halla ubicado en el sector denominado antes “Gui- Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero tucumbi” actualmente “Jesús del Gran Poder” de la Parroquia del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del la Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tungurahua. Es- Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el critura principal que se encuentra debidamente inscrita en el contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad Registro de la Propiedad el 16 de Abril de 1.955 bajo la partida pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- número 132, existen realizadas varias posesiones efectivas por llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la los pre nombrados herederos y posteriores compradores, que presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral también se hace constar en los ante cedentes emitidos por el que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato señor Asesor Jurídico. traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura El lote de terreno objeto de esta declaratoria y que se desmem- base de la presente que es el 16 de Abril de 1.955 bajo la par- bra del de mayor extensión estará dentro de estos linderos y tida número 132 de cualquier forma, a excepción de la escri- dimensiones: Norte, camino público con 56 metros lineales tura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a y 21 centímetros lineales; Sur, Juan Sánchez Amores con 56 favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se metros lineales y 21 centímetros lineales; Este, Juan Sánchez pudiera derivar de la presente declaratoria. Amores con 21 metros lineales y 57 centímetros lineales; y, por el Oeste, Juan Sánchez Amores con 21 metros lineales y Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 57 centímetros lineales. Este lote de terreno servirá para que 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación se construya la planta de tratamiento de aguas residuales que Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener desembocaran del ALCANTARILLADO a construirse en el cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- sector “Jesús del Gran Poder”, de la parroquia Ciudad Nueva, piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan del cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua. Se adjunta la res- a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo pectiva planimetría del inmueble objeto de la presente resolu- de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se ción, certificado de gravámenes y otros informes. deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos. Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se la documentación detallada en la parte considerativa de esta dispone al mencionado funcionario para que comparezca al resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, correspondiente juicio de expropiación para defender los in- características, linderos y superficie. tereses municipales.

Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 Art. 8.- Notifíquese a los propietarios del inmueble objeto de 117 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- la presente declaratoria, señores Gladys Clemencia Sánchez blica, una vez perfeccionada la presente declaración de utilidad Hidalgo de estado civil viuda; Jorge Ernesto Sánchez Hidalgo Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

casada con Edith P. Merino; Wilson Estuardo Sánchez Hidal- RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE go casado con Esthela G. Gómez Carrillo; Elvia Graciela Sán- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA chez Hidalgo casada con José Francisco López; Héctor Aníbal No. 002-2015 Sánchez Hidalgo casada con Rita Hidalgo Cabrera; Edison Hernán Sánchez Hidalgo casado con Lorena Esperanza Tama- ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ yo Moya y Katherine Mishel Sánchez Hidalgo soltera en per- sona o por tres boletas dejadas en las puertas de su domicilio ALCALDE para los fines legales pertinentes sin perjuicio de que se lo haga en el lugar que fuera encontrado. GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, CONSIDERANDO: Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- de utilidad pública. ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vi- las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública gencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y publíquese. de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley; Dado en Píllaro a los 18 días del mes de Diciembre del 2014 Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico Abg. Patricio Sarabia Rodríguez de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- A L C A L D E ción, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde a los directores departamentales o quie- nes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos autónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, ex- cepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima autoridad administrativa.

Que, mediante memorándum N° AJ-403 suscrito por el Dr. Julio Paredes en su calidad de Asesor Jurídico del GAD- MSP mediante el cual se pide información sobre un inmue- ble ubicado en el sector conocido con el nombre de “Qui- llan La Planta” perteneciente a la Parroquia San Miguelito del cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua, ya que al ser una zona turística llega gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros y se necesita una área verde para que sea uti- lizado como cancha deportiva y recreación, así como para que se construyan sanitarios, urinarios y graderíos para así fortalecer el sector turística en este sector privilegiado del cantón Píllaro.

Que, como documento habilitante se cuenta con el certi- ficado de gravámenes # 8029 emitido por el señor Regis- trador de la Propiedad Cantonal con fecha 25/08/2014, con título de crédito # 0006128 del cual se desprende que el propietario del lote de terreno es: menor de edad PA- BLO ELIAS TAMAYO TIPAN quien es debidamente representado por la señora MARIA CECILIA TORRES CHONATA, se trata de un lote de terreno de la superfi- cie de MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS ME- TROS CUADRADOS con SETENTA Y SIETE centí- 118 metros cuadrados el mismo que se encuentra ubicado en el sector conocido como Quillan, de la parroquia San Migue- lito, del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. Escritura Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 que se encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Que, mediante Memorando Nº 503-DPYOT de fecha 18 de Propiedad, bajo la partida Nº 774 del 29 de Abril del 2010. Noviembre del 2014, en el cual el Arq. Iván Marcelo Acurio en su calidad de Director de Planificación, informa que una Que, mediante memorándum # GADMSP –OP-LT-2014- vez revisado el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón 516M de fecha 24 de Septiembre del 2014 suscrito por el NO existe oposición o afectación en el predio que se iden- señor Lenin Tipán Director del Departamento de Obras tifica. Públicas, mediante el cual informa que un inmueble identi- ficado como, LOTE UNO.- Ubicado en el sector conocido Que, consta el certificación de fecha 21 de Agosto del con el nombre de “Quillan La Planta” perteneciente a la Pa- 2.014, en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Jefe de Ava- rroquia San Miguelito del cantón Píllaro, Provincia de Tun- lúos y Catastros, da a conocer los datos catastrales y el ava- gurahua, y que para el proyecto que se requiere se necesita luó del predio materia del presente proceso siendo los si- un área de 251.00 m2 que serán desmembrados del lote de guientes datos: mayor extensión.

PARROQUIA San Miguelito CLAVE CATASTRAL 18-08-57-05-14—019 DIRECCIÓN Quillan La Planta ÁREA TOTAL DEL TERRENO 1.346,70 m2 AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000000000 AVALÚO TERRENO 6.033,21 U.S.D AVALÚO TOTAL 6.033,21 U.S.D SON: SEIS MIL TREINTA Y TRES DOLARES AMERICANOS CON VEINTE Y UN DOLARES AMERICA- NOS.

PARROQUIA San Miguelito CLAVE CATASTRAL 18-08-57-05-14—019 DIRECCIÓN Quillan La Planta ÁREA DE TERRENO DEL PROYECTO 251 m2 VALOR POR METRO CUADRADO 4,48 U.S.D AVALÚO TERRENO 1.124,48 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000 AVALÚO TOTAL 1.124,48 U.S.D SON: MIL CIENTO VEINTE Y CUATRO DOLARES AMERICANOS CON CUARENTA Y OCHO CENTA- VOS DE DÓLAR AMERICANO.

Que, con fecha 30 de Septiembre del 2014 el Dr. Richard Man- como para que se construyan sanitarios, urinarios y graderío zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- para así fortalecer el sector turístico en este sector privilegiado tificación No. 313 DF - 2014 mediante la cual se indica que del cantón Píllaro. existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que monto de $ 1.124,48 DOLARES AMERICANOS. cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Que Mediante memorando No AJ-491, de fecha 04 de Di- para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la ciembre del 2014 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de con la Ley; utilidad pública de un inmueble y que ha sido pedido por el señor Dionisio Toasa en su calidad de Presidente del Gobierno Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- Autónomo Descentralizado de San Miguelito de este mismo ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación cantón, Flavia Liliana Moposita en su calidad de Presidenta de Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de la ASOPARSOQ BARRIO QUILLAN y la señora Ximena interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta Luzuriaga en calidad de Teniente Político de la Parroquia San por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad Miguelito; ya que al ser una zona turística llega gran cantidad legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará 119 de turistas nacionales y extranjeros y se necesita una área verde en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- para que sea utilizado como cancha deportiva y recreación, así queridos y los fines a los que se destinará; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Te- El lote de terreno objeto de esta declaratoria y que se desmem- rritorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “Decla- brará del de mayor extensión posee una forma casi triangular y ratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, las estará dentro de estos linderos y dimensiones: Norte, servidum- máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, bre de tránsito de 3 metros de ancho con medida punto cero; provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declarato- Sur, Víctor Moposita con 17 metros lineales y 19 centímetros ria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado lineales; Este, sobrante del menor Pablo Elías Tamayo Tipán en el que constará en forma obligatoria la individualización del representado por al señor Cecilia Torres con 27 metros y 37 bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la centímetros lineales; y, por el Oeste, Rosa Ana Morales con declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspon- 27 metros lineales y 70 centímetros lineales. Este lote de terre- diente de que no existe oposición con la planificación del orde- no servirá para que se construya cancha deportiva y recreación, namiento territorial establecido, el certificado del registrador de así como para que se construyan sanitarios, urinarios y graderío la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación para así fortalecer el sector turístico en este sector privilegiado presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los re- del cantón Píllaro. Se adjunta la respectiva planimetría del in- cursos necesarios para proceder con la expropiación. mueble objeto de la presente resolución:

Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo cier- muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- to y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servidumbres pondiente, con los justificativos necesarios. que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como parte in- tegrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda la docu- Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes mentación detallada en la parte considerativa de esta resolución inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de uti- y que tienen relación con este inmueble sus detalles, característi- lidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. Dichos cas, linderos y superficie. inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de propiedad del gobierno parroquial. Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que blica, una vez perfeccionada la presente declaración de utilidad resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la pública, se establece el plazo de hasta 90 días a fin de llegar a un conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la ex- acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble ex- propiación incluya a la totalidad del predio. propiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el o la representante En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo des- legal del menor propietario del inmueble objeto de esta decla- centralizado declarará la expropiación para ocupación inmedia- ratoria en cuanto al precio, se procederá a la compraventa del ta, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor del inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebración bien ante la autoridad competente. de la correspondiente escritura pública e inscripción en el Re- gistro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia de En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Código dominio. Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra- lización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Orgánica Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, artículo 62 del nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que Contratación Pública. ha sido emitida el 30 de Septiembre del 2014 el Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Resuelve: Certificación No. 313 DF - 2014 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un del Código de Procedimiento Civil, PARTE del predio de pro- monto de $ 1.124,48 U.S.D. piedad del menor de edad PABLO ELIAS TAMAYO TIPAN quien ha sido debidamente representado por la señora MARIA Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero CECILIA TORRES CHONATA; el lote de terreno de ma- del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del yor extensión es de MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el SEIS METROS CUADRADOS con SETENTA Y SIETE contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad centímetros cuadrados el mismo que se encuentra ubicado en pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- el sector conocido como Quillan, de la parroquia San Migueli- llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la 120 to, del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. Escritura que se presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad, que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato bajo la partida Nº 774 del 29 de Abril del 2010. traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 inmueble expropiado, de cualquier forma, a excepción de la es- RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE critura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se No. 003-2015 pudiera derivar de la presente declaratoria. ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, ALCALDE el dueño del inmueble expropiado deberá tener cancelados to- dos los impuestos correspondientes a dicha propiedad, excepto GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio CONSIDERANDO: de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos. Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobierno nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y trámi- tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés tes necesarios hasta concluir la ejecución de la presente resolu- social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, ción de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad al mencionado funcionario para que comparezca al correspon- con la Ley; diente juicio de expropiación para defender los intereses munici- pales, así como se dispone por cualquier salvedad pedir en la de- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico manda de expropiación se cuente con un curador ad-litem para de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, el menor, salando el mejor criterio del señor Juez que llegare a se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- conocer el trámite judicial respectivo. rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- Art. 8.- Notifíquese al menor Pablo Elías Tamayo Tipán a tra- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, vés de su representante la señora MARIA CECILIA TORRES conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos CHONATA en persona o mediante tres boletas consecutivas y recursos de los administrados, excepto en las materias que que serán dejadas en su domicilio para los fines legales pertinen- por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- tes lugar que será identificado por parte de la señora secretaria toridad administrativa. del Concejo Municipal sin perjuicio de que se lo haga en el lugar que fuera encontrada. Que, mediante memorándum N° AJ-403 suscrito por el Dr. Julio Paredes en su calidad de Asesor Jurídico del GADMSP Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del mediante el cual se pide información sobre un inmueble ubica- Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, do en el sector conocido con el nombre de “Quillan La Planta” Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento perteneciente a la Parroquia San Miguelito del cantón Píllaro, del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria Provincia de Tungurahua, ya que al ser una zona turística llega de utilidad pública. gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros y se necesita una área verde para que sea utilizado como cancha deportiva DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vi- y recreación, así como para que se construyan sanitarios, uri- gencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación narios y graderíos para así fortalecer el sector turística en este en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y publíquese. sector privilegiado del cantón Píllaro.

Dado en Píllaro a los 13 días del mes de Enero del 2015 Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- do de gravámenes # 8747 emitido por el señor Registrador de la Propiedad Cantonal con fecha 14/10/2014, con título de Abg. Patricio Sarabia Rodríguez crédito # 0007432 del cual se desprende que los propietarios ALCALDE del lote de terreno son: AGUSTO ARNALDO CHILUISA CASTAÑEDA, YUVICA LORENA VERA GUEVARA y LENIN JOSE CHILUISA CASTAÑEDA, se trata de un lote de terreno de la superficie de MIL CIENTO DIECISIE- TE METROS CUADRADOS con OCHENTA Y TRES centímetros cuadrados el mismo que se encuentra ubicado en el sector conocido como Quillan, de la parroquia San Migueli- to, del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. Escritura que 121 se encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Propie- dad, bajo la partida Nº 1751 del 5 de Agosto del 2014. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, mediante memorándum # GADMSP –OP-LT-2014- cuando la máxima autoridad de la institución pública haya 516M de fecha 24 de Septiembre del 2014 suscrito por el resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario señor Lenin Tipán Director del Departamento de Obras Pú- para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la blicas, mediante el cual informa que un inmueble identificado declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo como, LOTE DOS.- Ubicado en el sector conocido con el con la Ley; nombre de “Quillan La Planta” perteneciente a la Parroquia San Miguelito del cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua, Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- y que para el proyecto que se requiere se necesita un área de ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación 1.117,oo m2 es decir la totalidad del inmueble. Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta Que, mediante Memorando Nº 514-DPYOT de fecha 20 de por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad Noviembre del 2014, en el cual el Arq. Iván Marcelo Acurio en legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará su calidad de Director de Planificación, informa que una vez en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- revisado el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón NO queridos y los fines a los que se destinará; existe oposición o afectación en el predio que se identifica. Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Que, consta la certificación de fecha 26 de Noviembre del Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- 2.014 en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Jefe de Avalúos y claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, Catastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó del pre- las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- dio materia del presente proceso siendo los siguientes datos: gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente PARROQUIA San Miguelito motivado en el que constará en forma obligatoria la indivi- CLAVE CATASTRAL 18-08-57-05-14—0114 dualización del bien o bienes requeridos y los fines a los que DIRECCIÓN Quillan La Planta se destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspondiente de que no existe oposición con ÁREA TOTAL DEL TERRENO 1.117,oo m2 la planificación del ordenamiento territorial establecido, el AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000000000 certificado del registrador de la propiedad, el informe de va- AVALÚO TERRENO 4.419,oo U.S.D loración del bien; y, la certificación presupuestaria acerca de AVALÚO TOTAL 4.419,oo U.S.D la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la expropiación. SON: CUATRO MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE DOLA- RES AMERICANOS. Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos descentralizados que requirieran la expropiación de bienes Que, con fecha 3 de Diciembre del 2014 el Dr. Richard Man- inmuebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva co- zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- rrespondiente, con los justificativos necesarios. tificación No. 451 DF - 2014 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. monto de $ 4.419,oo DOLARES AMERICANOS. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- piedad del gobierno parroquial. Que Mediante memorando No AJ-547, de fecha 04 de Diciem- bre del 2014 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Municipal Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de utilidad pú- resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, blica de un inmueble y que ha sido pedido por el señor Dionisio la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que Toasa en su calidad de Presidente del Gobierno Autónomo Des- la expropiación incluya a la totalidad del predio. centralizado de San Miguelito de este mismo cantón, Flavia Li- liana Moposita en su calidad de Presidenta de la ASOPARSOQ En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo BARRIO QUILLAN y la señora Ximena Luzuriaga en calidad descentralizado declarará la expropiación para ocupación de Teniente Político de la Parroquia San Miguelito; ya que al inmediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del ser una zona turística llega gran cantidad de turistas nacionales valor del bien ante la autoridad competente. y extranjeros y se necesita una área verde para que sea utilizado como cancha deportiva y recreación, así como para que se cons- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Có- truyan sanitarios, urinarios y graderío para así fortalecer el sector digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y turístico en este sector privilegiado del cantón Píllaro. Descentralización, en concordancia con el artículo 58 de la 122 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica y, artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que Sistema Nacional de Contratación Pública. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Resuelve: certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que ha sido emitida el 3 de Diciembre del 2014 el Dr. Richard Man- Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 tificación No. 451 DF - 2014 mediante la cual se indica que del Código de Procedimiento Civil, el predio de propiedad existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria de los señores AGUSTO ARNALDO CHILUISA CAS- Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE TAÑEDA, YUVICA LORENA VERA GUEVARA y LE- TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un NIN JOSE CHILUISA CASTAÑEDA, se trata de un lote monto de $ 4.419,oo U.S.D. de terreno de la superficie de MIL CIENTO DIECISIETE METROS CUADRADOS con OCHENTA Y TRES cen- Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero tímetros cuadrados el mismo que se encuentra ubicado en el del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica sector conocido como Quillan, de la parroquia San Miguelito, del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. Escritura que se con el contenido de la presente resolución de declaratoria encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad, de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad bajo la partida Nº 1751 del 5 de Agosto del 2014, el lote de te- del cantón Píllaro, a fin de que inscriba en los registros co- rreno de la superficie de MIL CIENTO DIECISIETE ME- rrespondientes la presente resolución, requiriendo a dicho TROS CUADRADOS el mismo que se encuentra ubicado en funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier el sector conocido como Quillan, de la parroquia San Migueli- tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen to, del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. Escritura que se que limite el dominio del inmueble expropiado, de cualquier encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad, forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de bajo la partida Nº 1751 del 05 de Agosto del 2014. Y que estará dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal inmerso dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Norte, de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente servidumbre de tránsito de 3 metros de ancho con 45 metros li- declaratoria. neales y 50 centímetros lineales; Sur, Víctor Elías Moposita con 20 metros lineales; Este, Pablo Elías Tamayo Tipán con 40 me- Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo tros lineales y 80 centímetros lineales; y, por el Oeste, Benigno 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Morales con 36 metros lineales y 77 centímetros lineales. Este Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener lote de terreno servirá para que se construya cancha deportiva y cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha recreación, así como para que se construyan sanitarios, urinarios propiedad, excepto el pago de la plusvalía y los que corres- y graderío para así fortalecer el sector turístico en este sector pri- pondan a la transferencia de dominio, que no se generarán vilegiado del cantón Píllaro. Se adjunta la respectiva planimetría en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren del inmueble objeto de la presente resolución: impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos. Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente la documentación detallada en la parte considerativa de esta se dispone al mencionado funcionario para que comparezca resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, al correspondiente juicio de expropiación para defender los características, linderos y superficie. intereses municipales, así como se dispone por cualquier sal- vedad pedir en la demanda de expropiación se cuente con un Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 curador ad-litem para el menor, salando el mejor criterio del de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- señor Juez que llegare a conocer el tramite judicial respectivo. blica, una vez perfeccionada la presente declaración de utilidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días a fin de llegar a Art. 8.- Notifíquese a los propietarios del inmueble materia un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble de esta declaratoria de utilidad pública, señores AGUSTO expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago ARNALDO CHILUISA CASTAÑEDA, YUVICA LO- de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el o la represen- RENA VERA GUEVARA y LENIN JOSE CHILUISA tante legal del menor propietario del inmueble objeto de esta CASTAÑEDA en persona o mediante tres boletas consecu- declaratoria en cuanto al precio, se procederá a la compraventa tivas que serán dejadas en sus domicilios para los fines legales del inmueble declarado de utilidad pública, mediante la cele- pertinentes lugar que será identificado por parte de la señora bración de la correspondiente escritura pública e inscripción secretaria del Concejo Municipal sin perjuicio de que se lo en el Registro de la Propiedad, para la perfección de la transfe- haga en el lugar que fuera encontrada. rencia de dominio. Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del 123 Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE de utilidad pública. DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 005-2015 DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y publíquese. ALCALDE

Dado en Píllaro a los 13 días del mes de Enero del 2015 GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Abg. Patricio Sarabia Rodríguez A L C A L D E CONSIDERANDO:

Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley;

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- toridad administrativa.

Que, mediante memorándum N° AJ-598 suscrito por el Dr. Julio Paredes en su calidad de Asesor Jurídico del GADMSP mediante el cual pide al señor Director de Obras Públicas información sobre el inmueble de propiedad de los señores Wilman Klever Porras Villacis, Luis Alberto Porras Villacis y Hugo Edmundo Porras Villacis, que se encuentra ubicado en el sector conocido con el nombre de “Yanayacu - Guapante” o “San Pablo” perteneciente a la Parroquia San Andrés del can- tón Píllaro, Provincia de Tungurahua, con el objeto de iniciar los tramite de declaratoria de utilidad pública con fines de expropiación para que se cuente con un espacio público mu- nicipal en el centro de dicho sector para que sirva a toda la colectividad residente en el mismo como zona de recreatividad y esparcimiento, así mismo para que se construyan sanitarios y urinarios para uso de los habitantes de este sector del cantón Píllaro.

Que, Mediante memorando N° GADMSP-OP-LT-2.014-675 de fecha 23 de diciembre del 2.014 remitido por el Ing. Lenin Tipán en su calidad de Director de Obras Públicas de este Go- bierno Municipal, mediante el cual indica que de acuerdo al plan anual de contratación PAC NO existe oposición o afec- tación en dichos predios, informe que servirá para el proceso 124 de declaratoria de utilidad pública de los predios de los señores Hugo Edmundo Porras Villacis, Widman Kleber Porras Villa- cis, Luis Alberto Porras Villacis. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, como documento habilitante se cuenta con los siguientes de Octubre del 2.014, con título de crédito # 000 del cual se certificados de gravámenes emitidos por el señor Registrador desprende que el propietario del lote de terreno es el señor de la Propiedad Cantonal. Del primero.- # 8810 con fecha Luis Alberto Porras Villacis, se trata de un lote de terreno de 17 de Octubre del 2.014, con título de crédito # 000 del cual la superficie de 1.264,30 m2 el mismo que se encuentra ubi- se desprende que el propietario del lote de terreno es el señor cado en el sector conocido como “Yanayacu Guapante”, de la Hugo Edmundo Porras Villacis, se trata de un lote de terre- parroquia San Andrés, del cantón Píllaro provincia de Tungu- no de la superficie de 1.264,30 m2 el mismo que se encuentra rahua. Escritura de partición que se encuentra otorgada en el ubicado en el sector conocido como “Yanayacu Guapante”, de cantón Salcedo el 10 de Febrero del 2.009 ante el señor No- la parroquia San Andrés, del cantón Píllaro provincia de Tun- tario Segundo, Abg. Wilson Humberto Cepeda debidamente gurahua. Escritura de partición que se encuentra otorgada en inscrita en el Registro de la Propiedad, bajo la partida Nº 480 el cantón Salcedo el 10 de Febrero del 2.009 ante el señor No- del 12 de Marzo del 2009. tario Segundo, Abg. Wilson Humberto Cepeda debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad, bajo la partida Nº 480 Que, mediante Memorando Nº 569 de fecha 19-12-2.014, del 12 de Marzo del 2009. Del segundo.- # 8808 con fecha mediante el cual el Arq. Iván Marcelo Acurio en su calidad 17 de Octubre del 2.014, con título de crédito # 000 del cual de Director de Planificación, informa que una vez revisado el se desprende que el propietario del lote de terreno es el señor Plan de Ordenamiento Territorial y plan vial del Cantón NO Widman Kleber Porras Villacis, se trata de un lote de terre- existe oposición o afectación en los predios de propiedad de no de la superficie de 1.264,30 m2 el mismo que se encuentra los señores Luis Alberto, Widman Klever y Hugo Edmundo ubicado en el sector conocido como “Yanayacu Guapante”, de Porras Villacis. la parroquia San Andrés, del cantón Píllaro provincia de Tun- gurahua. Escritura de partición que se encuentra otorgada en Que, consta los certificados conferidos por el Ing. Darío Tama- el cantón Salcedo el 10 de Febrero del 2.009 ante el señor No- yo Viteri, Jefe de Avalúos y Catastros, mediante los cuales da a tario Segundo, Abg. Wilson Humberto Cepeda debidamente conocer los datos catastrales y el avaluó de los predios materia inscrita en el Registro de la Propiedad, bajo la partida Nº 480 del presente proceso siendo los siguientes datos: del 12 de Marzo del 2009. Del tercero.- # 8809 con fecha 17

Sr. Hugo Edmundo Porras Villacis

PARROQUIA San Andrés CLAVE CATASTRAL 18-08-55-10-05-037 SECTOR San Pablo ÁREA TOTAL DEL TERRENO 1.254,30 m2 AREA DE AFECTACION 282,oo m2 AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000000000 AVALÚO TOTAL TERRENO 1.530,24 U.S.D AVALÚO AFECTACIÓN 564,oo U.S.D

SON: QUINIENTOS SESETA Y CUATRO DOLARES AMERICANOS CON VEINTE Y UN DOLARES AMERICANOS.

Sr. Widman Kleber Porras Villacis PARROQUIA San Andrés CLAVE CATASTRAL 18-08-55-10-05-039 SECTOR San Pablo ÁREA TOTAL DEL TERRENO 1.254,30 m2 AREA DE AFECTACION 187,oo m2 AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000000000 AVALÚO TOTAL TERRENO 1.530,24 U.S.D AVALÚO AFECTACIÓN 374,oo U.S.D

SON: TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO DOLARES AMERICANOS. 125 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Sr. Luis Alberto Porras Villacis

PARROQUIA San Andrés CLAVE CATASTRAL 18-08-55-10-05-038 SECTOR San Pablo ÁREA TOTAL DEL TERRENO 1.254,30 m2 AREA DE AFECTACION 514,oo m2 AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000000000 AVALÚO TOTAL TERRENO 2.508,60 U.S.D AVALÚO AFECTACIÓN 1028,oo U.S.D SON: MIL VEINTIOCHO DOLARES AMERICANOS.

Que, con fecha 03 de Diciembre del 2014 el Dr. Richard resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto Manzano, Director Financiero de la Municipalidad emite las debidamente motivado en el que constará en forma obliga- certificaciones Presupuestarias No. 452 DF - 2014 mediante toria la individualización del bien o bienes requeridos y los la cual se indica que existe disponibilidad económica en la fines a los que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el partida presupuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.06 por un monto informe de la autoridad correspondiente de que no existe de 374,00U.S.D; No. 454 DF - 2014 mediante la cual se in- oposición con la planificación del ordenamiento territorial dica que existe disponibilidad económica en la partida presu- establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el puestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.06 por un monto de 1.028,oo informe de valoración del bien; y, la certificación presupues- U.S.D; No. 452 DF - 2014 mediante la cual se indica que taria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria necesarios para proceder con la expropiación. Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.06 por un monto de 564,oo U.S.D., de- nominada EXPROPIACIÓN DE TERRENO en el sector Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos de Yanayacu parroquia San Andrés. descentralizados que requirieran la expropiación de bienes inmuebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva co- Que Mediante memorando No AJ-15-037, de fecha 22 de rrespondiente, con los justificativos necesarios. Enero del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Mu- nicipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de uti- Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes lidad pública de parte de los inmuebles de los señores Hugo inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de Edmundo Porras Villacis, Widman Kleber Porras Villacis y utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. Luis Alberto Porras Villacis, informe suficientemente moti- Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- vados, claro y explícito. piedad del gobierno parroquial.

Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, cuando la máxima autoridad de la institución pública haya la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario la expropiación incluya a la totalidad del predio. para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo con la Ley; descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- valor del bien ante la autoridad competente. ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Có- interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad Descentralización, en concordancia con el artículo 58 de la legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que consta- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Públi- rá en forma obligatoria la individualización del bien o bienes ca; y, artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica requeridos y los fines a los que se destinará; del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Resuelve: Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: 126 “Declaratoria de utilidad pública.- Para realizar expro- Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, piaciones, las máximas autoridades administrativas de los con fines de expropiación urgente para efectos del artícu- gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, lo 797 del Código de Procedimiento Civil, PARTE de los Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 inmuebles de propiedad de los señores: a).- Hugo Edmun- emite las certificaciones Presupuestarias No. 452 DF - 2014 do Porras Villacis, la parte afectada será de la superficie de mediante la cual se indica que existe disponibilidad econó- doscientos ochenta y dos m2 (282m2) comprendido den- mica en la partida presupuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.06 por tro de estos linderos Norte, Silvia Porras Villacis con 33,37 un monto de 374,00U.S.D; No. 454 DF - 2014 mediante metros lineales; Sur, Luis Alberto Porras Villacis con 23,54 la cual se indica que existe disponibilidad económica en la metros lineales; Este, sobrante del afectado con 9,82 metros partida presupuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.06 por un monto lineales; Oeste, camino público con 13,86 metros lineales; de 1.028,oo U.S.D; No. 452 DF - 2014 mediante la cual se b).- Luis Alberto Porras Villacis, la parte afectada será de la indica que existe disponibilidad económica en la partida pre- superficie de quinientos catorce m2 (514 m2) comprendido supuestaria Nº 8.4.3.6.1.4.03.01.06 por un monto de 564,oo dentro de estos linderos Norte, antes Hugo Porras Villacis U.S.D., denominada EXPROPIACIÓN DE TERRENO en actualmente espacio público con 23,54 metros lineales; Sur, el sector de Yanayacu parroquia San Andrés. antes Kleber Porras Villacis actualmente espacio público con 11,67 metros lineales; Este, sobrante del afectado con 29,99 Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero metros lineales; Oeste, camino público con 31,16 metros li- del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica neales; c).- Widman Kleber Porras Villacis, la parte afectada del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese será de la superficie de ciento ochenta y siete m2 (187m2) con el contenido de la presente resolución de declaratoria de comprendido dentro de estos linderos Norte, antes Luis Po- utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad del rras Villacis actualmente espacio público con 11,67 metros cantón Píllaro, a fin de que inscriba en los registros corres- lineales; Sur, Liseña Veloz con punto cero metros lineales; pondientes la presente resolución, requiriendo a dicho fun- Este, sobrante del afectado con 36,16 metros lineales; Oes- cionario registral que se abstenga de inscribir cualquier tipo te, camino público con 37,49 metros lineales; mismos que se de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen que encuentran ubicados en el sector conocido como “Yanayacu limite el dominio de los inmuebles expropiados de cualquier - Guapante” o “San Pablo” perteneciente a la Parroquia San forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de Andrés del cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua. Escri- dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal tura de partición que se encuentra debidamente inscrita en de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente el Registro de la Propiedad, bajo la partida Nº 480 del 12 declaratoria. Se deja sin efecto cualquier otra declaratoria de Marzo del 2009. Se adjunta la respectiva planimetría del de utilidad pública como la presente de existir en los bie- inmueble objeto de la presente resolución: nes que son objeto de la presente.

Art. 2.- No obstante las identificaciones de la parte de los Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo inmuebles realizadas en el artículo anterior, la expropiación 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación se las hace como cuerpos ciertos y comprenderá sus usos, cos- Pública, los dueños de los inmuebles expropiados deberán te- tumbres, derechos y servidumbres que les son anexos. Adi- ner cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha cionalmente, se agrega como parte integrante de esta declara- propiedad, excepto el pago de la plusvalía y los que corres- toria de utilidad pública, toda la documentación detallada en pondan a la transferencia de dominio, que no se generarán la parte considerativa de esta resolución y que tienen relación en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren con estos inmuebles, sus detalles, características, linderos y impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán superficies. a favor de la institución beneficiaria de los tributos.

Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contrata- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y ción Pública, una vez perfeccionada la presente declaración trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente de utilidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días a resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se fin de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el va- dispone al mencionado funcionario para que comparezca al lor del inmueble expropiado, en base al avalúo y catastro del correspondiente juicio de expropiación para defender los in- G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo tereses municipales. con el o los propietarios de los inmuebles objeto de esta de- claratoria en cuanto al precio, se procederá a la compraventa Art. 8.- Notifíquese con la presente a los señores Hugo Ed- de los inmuebles declarados de utilidad pública, mediante la mundo Porras Villacis, Luis Alberto Porras Villacis y Wid- celebración de la correspondiente escritura pública e inscrip- mani Kleber Porras Villacis, en persona o mediante tres bole- ción en el Registro de la Propiedad, para la perfección de la tas consecutivas que serán dejadas en sus domicilios para los transferencia de dominio. fines legales pertinentes lugar que será identificado por parte de la señora secretaria del Concejo Municipal sin perjuicio de Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Or- que se lo haga en el lugar que fueran encontrados. gánico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respec- tiva certificación de disponibilidad presupuestaria, las mis- Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del 127 mas que han sido emitidas 03 de Diciembre del 2014 el Dr. Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE de utilidad pública. DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 006-2015 DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su pu- ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ blicación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y publíquese. ALCALDE

Dado en Píllaro a los 04 días del mes de Febrero del 2015 GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO

Abg. Patricio Sarabia Rodríguez CONSIDERANDO: A L C A L D E Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las institucio- nes del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley;

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- toridad administrativa.

Que, mediante memorándum #067P-GADMSP de fecha 04-02-2.015 suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del Departamento de Planificación, mediante el cual informa detalladamente sobre el objeto de ejecutar proyectos para el desarrollo del cantón, con las aperturas de vías, que se encuen- tran aprobadas en el PDOT y que se encuentran en el plan vial del cantón con la priorización de la apertura de la calle s/n además que se encuentran contemplada en el Plan maestro de agua potable y alcantarillado, solicita la expropiación de parte del lote de terreno de propiedad de los señores cónyuges LUIS ALBERTO RAMIREZ y ADRIANA RAMIREZ MEDI- NA con un área de mil doscientos ochenta y seis metros cua- drados (1.286 m2). Esta apertura vial se prioriza para obtener vías alternas para el descongestionamiento vehicular y mejorar el desarrollo del cantón.

Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- 077M de fecha 10 de Febrero del 2015 suscrito por el Ing. Ed- gar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan de Ordenamiento Territorial y Plan Vial del Cantón SI existe oposición o afecta- ción en dicho predio ya que por el predio indicado se realizará una apertura de vía, por lo que envía dicha información con el objeto de continuar con el trámite respectivo. 128 Que, como documento habilitante se cuenta con el certificado de gravámenes # 0469 emitido por el señor Registrador de la Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Propiedad Cantonal con fecha 06 de Febrero del 2.015, con tí- uso de varios usuarios; Este, Zeneida Vasco; y, por el Oeste, tulo de crédito # 000 del cual se desprende que los propietarios Juan Elías Sánchez y herederos de Jorge Cerón. Escritura otor- del lote de terreno que será afectado son los señores cónyuges gada el 15 de Febrero de 1.976 ante el señor Notario Alfonso LUIS ALBERTO RAMIREZ y ADRIANA RAMIREZ Tiberio Cortés y debidamente inscrita el 20 de Junio del mis- MEDINA. Inmueble que posee una superficie total decuatro mo año bajo la partida # 250. cuadras más o menos y que está ubicado en el sector denomi- nado “Cushca Bolaños Pamba” jurisdicción de la parroquia Que, consta certificación emitida el 09 de Febrero del 2.015 en Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tungurahua, lote la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Jefe de Avalúos y Catastros, comprendido dentro de estos linderos: Norte, Arturo Vasco- da a conocer los datos catastrales y el avaluó del predio materia nez; Sur, servidumbre de transito de dos metros de ancho para del presente proceso siendo los siguientes datos:

CLAVE CATASTRAL 18-08-50-02-01-62-017-000 DIRECCIÓN Barrio San Luis AREA TERRENO 1.286,OO VALOR POR M2 13,91 U.S.D. AVALÚO TERRENO 17.888,26 U.S.D AVALÚO TOTAL 17.888,26 U.S.D SON: DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO DOLARES AMERICA- NOS con VEINTE Y SEIS CENTAVOS DE DÓLAR AMERICANO.

Que, con fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. Richard Man- Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación tificación No. 042 DF - 2015 mediante la cual se indica que Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará por un monto de $ 17.888,26 U.S.D. en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- queridos y los fines a los que se destinará; Que Mediante memorando N° AJ-15-097 de fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Te- Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria rritorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “Decla- de utilidad pública del inmueble de propiedad de los seño- ratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, las res cónyuges LUIS ALBERTO RAMIREZ y ADRIANA máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, RAMIREZ MEDINA. Inmueble que posee una superficie provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declarato- total de cuatro cuadras más o menos y que está ubicado en ria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado el sector denominado “Cushca Bolaños Pamba” jurisdic- en el que constará en forma obligatoria la individualización del ción de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provincia bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la del Tungurahua, lote comprendido dentro de estos linderos: declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspon- Norte, Arturo Vasconez; Sur, servidumbre de transito de diente de que no existe oposición con la planificación del orde- dos metros de ancho para uso de varios usuarios; Este, Ze- namiento territorial establecido, el certificado del registrador de neida Vasco; y, por el Oeste, Juan Elías Sánchez y herederos la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación de Jorge Cerón. Escritura otorgada el 15 de Febrero de 1.976 presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los re- ante el señor Notario Alfonso Tiberio Cortés y debidamente cursos necesarios para proceder con la expropiación. inscrita el 20 de Junio del mismo año bajo la partida # 250. Inmueble por donde se realizara la apertura de una vía, infor- Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos me que es favorable y en el cual se expone los antecedentes, descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- características e individualidades del inmueble así como los muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- fundamentos de derecho, es decir consta un informe sufi- pondiente, con los justificativos necesarios. cientemente motivado. Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. cuando la máxima autoridad de la institución pública haya Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario piedad del gobierno parroquial. para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la 129 declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que con la Ley; resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la declaratoria en cuanto al precio las partes se procederá a la expropiación incluya a la totalidad del predio. compraventa del inmueble declarado de utilidad pública, me- diante la celebración de la correspondiente escritura pública e En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo inscripción en el Registro de la Propiedad, para la perfección descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- de la transferencia de dominio. mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor del bien ante la autoridad competente. Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Or- gánico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respec- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- tiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- que ha sido emitida con fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, emite la Certificación No. 042 DF - 2015 mediante la cual se artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- indica que existe disponibilidad económica en la partida pre- tema Nacional de Contratación Pública. supuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPRO- PIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL Resuelve: CANTÓN por un monto de $ 17.888,26 U.S.D.

Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero con fines de expropiación urgente para efectos del artículo del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del inmue- del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese ble de los señores cónyuges LUIS ALBERTO RAMIREZ con el contenido de la presente resolución de declaratoria y ADRIANA RAMIREZ MEDINA. Inmueble que posee de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad una superficie total de cuatro cuadras más o menos y que del cantón Píllaro, a fin de que inscriba en los registros co- está ubicado en el sector denominado “Cushca Bolaños rrespondientes la presente resolución, requiriendo a dicho Pamba” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón Pí- funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier llaro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro de tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen estos linderos: Norte, Arturo Vasconez; Sur, servidumbre de que limite el dominio del inmueble expropiado a partir de transito de dos metros de ancho para uso de varios usuarios; la inscripción de la escritura base de la presente que es el 20 Este, Zeneida Vasco; y, por el Oeste, Juan Elías Sánchez y he- de Junio de 1.976 bajo la partida número 250 de cualquier rederos de Jorge Cerón. Escritura otorgada el 15 de Febrero forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de de 1.976 ante el señor Notario Alfonso Tiberio Cortés y debi- dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal damente inscrita el 20 de Junio del mismo año bajo la partida de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente # 250. El lote de terreno materia de esta declaratoria y que declaratoria. servirá para vía pública estará inmersa dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Norte, Arturo Vasconez con 89,16 Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo metros lineales; Sur, sobrante de los afectados con 89, 73 me- 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación tros lineales; Este, vía pública con 15,41 metros lineales; y, Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener por el Oeste, vía pública con 13,43 metros lineales. Se adjunta cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- la respectiva planimetría del inmueble objeto de la presente piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan resolución, certificado de gravámenes y otros informes. a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo institución beneficiaria de los tributos. cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y la documentación detallada en la parte considerativa de esta trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente resolución y que tienen relación con este inmueble sus deta- resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se lles, características, linderos y superficie. dispone al mencionado funcionario para que comparezca al correspondiente juicio de expropiación para defender los in- Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo tereses municipales. 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contrata- ción Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria Art. 8.- Notifíquese a los propietarios del inmueble objeto de de utilidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a la presente declaratoria señores cónyuges LUIS ALBERTO fin de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el va- RAMIREZ y ADRIANA RAMIREZ MEDINA en perso- 130 lor del inmueble expropiado, en base al avalúo y catastro del na o por tres boletas dejadas en las puertas de sus domicilios G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuer- para los fines legales pertinentes sin perjuicio de que se lo haga do con los afectados propietarios del inmueble objeto de esta en el lugar que fueran encontrados. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento No. 007-2015 del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria de utilidad pública. ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ

DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en ALCALDE vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO publíquese. MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO

Dado en Píllaro a los 11 días del mes de Febrero del 2015 CONSIDERANDO:

Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece Abg. Patricio Sarabia Rodríguez que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo A L C A L D E sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las institucio- nes del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley; GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO.- ALCAL- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico DIA.-Píllaro, Febrero 11 del 2.015.- Las 09h00.- En atención de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, al oficio #0068887 presentado por el señor Luis Alberto Ra- se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- mírez Haro en la secretaria de este despacho, se lo atiende de rresponde a los directores departamentales o quienes hagan la siguiente manera: sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, PRIMERO.- El oficio que hace referencia #0068463 se en- conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos cuentra despachado con fecha 21 de Enero del 2.015 conforme y recursos de los administrados, excepto en las materias que consta en el Departamento de Planificación y esta secretaría, por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- razón por la cual no es procedente su pedido sobre la certifica- toridad administrativa. ción de vencimiento. Que, mediante memorándum #068P-GADMSP de fecha SEGUNDO.- Por esta sola ocasión entréguese copia de esta 04-02-2.015 suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del De- providencia, copia de la contestación que se ha dado al oficio # partamento de Planificación, mediante el cual informa deta- 0068463 en el barrio La Quinta donde dice tener su residen- lladamente sobre el objeto de ejecutar proyectos para el desa- cia; para posteriores notificaciones señale domicilio judicial o rrollo del cantón, con las aperturas de vías, que se encuentran a su vez se entenderá que será notificado en la secretaría de este aprobadas en el PDOT y que se encuentran en el plan vial del despacho.- notifíquese y cúmplase.-° cantón con la priorización de la apertura de la calle s/n además que se encuentran contemplada en el Plan maestro de agua po- table y alcantarillado, solicita la expropiación de parte del lote Patricio Sarabia Rodríguez de terreno de propiedad de la señora Patricia Tamayo Jácome y ALCALDE hermanos con un área de quinientos ochenta metros cuadra- dos (580 m2). Esta apertura vial se prioriza para obtener vías Certifico.- alternas para el descongestionamiento vehicular y mejorar el desarrollo del cantón. Abg. Vanesa Lara Campana Secretaria Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- 078M de fecha 10 de Febrero del 2015 suscrito por el Ing. Ed- gar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan de Ordenamiento Territorial y Plan Vial del Cantón SI existe oposición o afecta- ción en dicho predio ya que por el predio indicado se realizará una apertura de vía, por lo que envía dicha información con el objeto de continuar con el trámite respectivo.

Que, como documento habilitante se cuenta con el certificado 131 de gravámenes # 0470 emitido por el señor Registrador de la Propiedad Cantonal con fecha 06 de Febrero del 2.015, con Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

título de crédito # 000 del cual se desprende que el propieta- por el Oeste, Herederos de Luis Lanas con 47 metros lineales. rio del lote de terreno que será afectado es el señor RENAN Acta transaccional aprobada en el Juzgado Civil de esta juris- ERNESTO TAMAYO JACOME. Inmueble que posee una dicción según escritura protocolizada en la ciudad de Ambato superficie total de cinco mil cuatrocientos once metros cua- el 15 de Abril del 2.008 ante el señor Notario Séptimo Dr. Ro- drados con cincuenta y nueve centímetros cuadrados y que drigo Naranjo y debidamente inscrita el 15 de Diciembre del está ubicado en el sector denominado “La Huerta Bolaños 2.009 bajo la partida # 2323. Pamba” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón Pí- llaro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro de Que, consta certificación emitida el 09 de Febrero del 2.015 en estos linderos: Norte, Flia. Jácome con 116,60 metros linea- la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Jefe de Avalúos y Catastros, les; Sur, Guido Bayardo Tamayo Jácome con 115,50 metros da a conocer los datos catastrales y el avaluó del predio materia lineales; Este, vía a San Miguelito con 46,12 metros lineales; y, del presente proceso siendo los siguientes datos:

NOMBRE Tamayo Jácome Patricia y Hermanos CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-02-62-010-000 DIRECCIÓN Barrio San Luis AREA TERRENO 580,OO m2 VALOR POR M2 16,48 U.S.D. AVALÚO TERRENO 9.558,40 U.S.D AVALÚO TOTAL 9.558,40 U.S.D SON: NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS con CUARENTA CENTAVOS DE DÓLAR AMERICANO.

Que, con fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. Richard cuando la máxima autoridad de la institución pública haya Manzano, Director Financiero de la Municipalidad emi- resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario te la Certificación No. 042 DF - 2015 mediante la cual se para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la indica que existe disponibilidad económica en la partida declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EX- con la Ley; PROPIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, sector Barrio San Luis por un monto de Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- $ 9.558,40 U.S.D. ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de Que Mediante memorando N° AJ-15-099 de fecha 12 de Fe- interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta brero del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Muni- por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad cipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de utili- legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará dad pública del inmueble de propiedad del el señor RENAN en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- ERNESTO TAMAYO JACOME. Inmueble que posee una queridos y los fines a los que se destinará; superficie total de cinco mil cuatrocientos once metros cua- drados con cincuenta y nueve centímetros cuadrados y que Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización está ubicado en el sector denominado “La Huerta Bolaños Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- Pamba” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón Pí- claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, llaro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro de las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- estos linderos: Norte, Flia. Jácome con 116,60 metros linea- gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la les; Sur, Guido Bayardo Tamayo Jácome con 115,50 metros declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente lineales; Este, vía a San Miguelito con 46,12 metros lineales; y, motivado en el que constará en forma obligatoria la individua- por el Oeste, Herederos de Luis Lanas con 47 metros lineales. lización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se Acta transaccional aprobada en el Juzgado Civil de esta juris- destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- dicción según escritura protocolizada en la ciudad de Ambato ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- el 15 de Abril del 2.008 ante el señor Notario Séptimo Dr. Ro- ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado drigo Naranjo y debidamente inscrita el 15 de Diciembre del del registrador de la propiedad, el informe de valoración del 2.009 bajo la partida # 2323. Inmueble por donde se realizara bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y la apertura de una vía, informe que es favorable y en el cual se disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la expone los antecedentes, características e individualidades del expropiación. inmueble así como los fundamentos de derecho, es decir cons- ta un informe suficientemente motivado. Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos 132 descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que pondiente, con los justificativos necesarios. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como parte in- inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de uti- tegrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda la docu- lidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. Dichos mentación detallada en la parte considerativa de esta resolución inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de propiedad del y que tienen relación con este inmueble sus detalles, característi- gobierno parroquial. cas, linderos y superficie.

Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la ex- blica, una vez perfeccionada la presente declaratoria de utilidad propiación incluya a la totalidad del predio. pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo des- expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago centralizado declarará la expropiación para ocupación inmedia- de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el afectado pro- ta, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor del pietario del inmueble objeto de esta declaratoria en cuanto al bien ante la autoridad competente. precio las partes se procederá a la compraventa del inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebración de la co- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Código rrespondiente escritura pública e inscripción en el Registro de Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra- la Propiedad, para la perfección de la transferencia de dominio. lización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, artículo 62 del Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva Contratación Pública. certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que ha sido emitida con fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. Richard Resuelve: Manzano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Certificación No. 042 DF - 2015 mediante la cual se indica que Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble signado TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, sector como lote uno de propiedad del el señor RENAN ERNESTO Barrio San Luis por un monto de $ 9.558,40 U.S.D. TAMAYO JACOME y como usufructuaria a la señora MA- RIA CARMEN ESTHER JACOME. Inmueble que posee Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero una superficie total de cinco mil cuatrocientos once metros del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del cuadrados con cincuenta y nueve centímetros cuadrados Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el y que está ubicado en el sector denominado “La Huerta Bo- contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad laños Pamba” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pílla- Píllaro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro de ro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la pre- estos linderos: Norte, Flia. Jácome con 116,60 metros lineales; sente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral que Sur, Guido Bayardo Tamayo Jácome con 115,50 metros linea- se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslati- les; Este, vía a San Miguelito con 46,12 metros lineales; y, por cio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble el Oeste, Herederos de Luis Lanas con 47 metros lineales. Acta expropiado a partir de la inscripción de la escritura base de la transaccional aprobada en el Juzgado Civil de esta jurisdicción presente que es el 15 de Diciembre del 2.009 bajo la partida según escritura protocolizada en la ciudad de Ambato el 15 de número 2323 de cualquier forma, a excepción de la escritura Abril del 2.008 ante el señor Notario Séptimo Dr. Rodrigo Na- pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor ranjo y debidamente inscrita el 15 de Diciembre del 2.009 bajo del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera la partida # 2323. EL LOTE DE TERRENO MATERIA DE derivar de la presente declaratoria. ESTA DECLARATORIA y que servirá para vía pública es de la superficie de quinientos ochenta metros cuadrados y estará Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de inmersa dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Nor- la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, te, vía pública s/n con 109,91 metros lineales; Sur, sobrante del los dueños del inmueble expropiado deberán tener cancelados afectado con 109,89 metros lineales; Este, calle Bolívar con 9,12 todos los impuestos correspondientes a dicha propiedad, excep- metros lineales; y, por el Oeste, herederos de Luis Lanas Granja to el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia con 1,46 metros lineales. Se adjunta la respectiva planimetría del de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. inmueble objeto de la presente resolución, certificado de gravá- Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio menes y otros informes. de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos. Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en 133 el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo cier- Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- to y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servidumbres no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA dispone al mencionado funcionario para que comparezca al No. 008-2015 correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales. ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ

Art. 8.- Notifíquese al propietario y usufructuaria del inmue- ALCALDE ble objeto de la presente declaratoria señores RENAN ER- NESTO TAMAYO JACOME y como usufructuaria a la GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO señora MARIA CARMEN ESTHER JACOME en persona MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO o por tres boletas dejadas en las puertas de sus domicilios para los fines legales pertinentes sin perjuicio de que se lo haga en el CONSIDERANDO: lugar que fueran encontrados. Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de utilidad pública. de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley; DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- publíquese. ción, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde a los directores departamentales o quie- Dado en Píllaro a los 12 días del mes de Febrero del 2015 nes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos autónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, ex- Abg. Patricio Sarabia Rodríguez cepto en las materias que por normativa jurídica expresa le A L C A L D E corresponde a la máxima autoridad administrativa.

Que, mediante memorándum # 073 -DPYOT de fecha 13-02-2.015 suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del Departamento de Planificación, mediante el cual informa detalladamente sobre el objeto de ejecutar proyectos para el desarrollo del cantón, con las aperturas de vías, que se encuentran aprobadas en el PDOT y que se encuentra en el plan vial del cantón con la priorización de la apertura de la solicita la expropiación del lote de terreno de la señora ORFA GUADALUPE TOAPANTA SAQUIN- GA en un área de 602,28 m2. Lote con clave catastral 180850010532020000, lote escriturado con una superficie de 3.095,40 m2.

Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL- 2015-077M de fecha 10 de Febrero del 2015 suscrito por el Ing. Edgar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que en relación a la propie- dad de la señora ORFA GUADALUPE TOAPANTA SAQUINGA ubicada en la calle Flores, Parroquia Pílla- ro, con un área de afectación de 602,28 m2., y escriturado con una superficie de 3.095, 40 m2. lote con clave catastral 180850010532020000 para el trámite de declaratoria de Utilidad Pública. Una vez revisado el Plan anual de Obras 134 programadas en este departamento expone que en el in- mueble materia del presente informe SI existe proyecto a ejecutarse por lo que se realizará una apertura de vía. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 Que, como documento habilitante se cuenta con el certi- 77 metros lineales. según escritura otorgada el 31 de Marzo ficado de gravámenes # 0457 emitido por el señor Regis- de 1.995 ante el señor Notario Abg. Pedro Riofrio e ins- trador de la Propiedad Cantonal con fecha 04 de Febrero crita el 10 de Diciembre de 1.996 bajo la partida # 1153. del 2.015, con título de crédito # 000 del cual se desprende GRAVAMENES.- Consta inscrita una hipoteca abierta y que el propietario del lote de terreno que será afectado es la prohibición de enajenar a favor de la cooperativa OSCUS, señora ORFA GUADALUPE TOAPANTA SAQUINGA gravámenes con inscripción N° 228, Repertorio 1638 con inmueble que posee una superficie total de tres mil noven- fecha 27 de Noviembre del 2.003; HIPOTECA.- Grava- ta y cinco metros cuadrados y cuarenta centímetros cua- men con inscripción N° 206, Repertorio 1638 con fecha 27 drados y que está ubicado con frente a la calle Ortega de la de Noviembre del 2.003. parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tungu- rahua, lote comprendido dentro de estos linderos: Norte, Que, consta certificación emitida el 09 de Febrero del 2.015 Juan Andrés Yanchaguano con 40,20 metros lineales; Sur, en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Jefe de Avalúos y en una parte la calle Rocafuerte y en otra con la calle Mon- Catastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó del talvo con 40,20 metros lineales; Este, Carmen Guaita con predio materia del presente proceso siendo los siguientes 77 metros lineales; y, por el Oeste, Tarquino Sandoval con datos:

NOMBRE Orfa Guadalupe Toapanta Saquinga CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-04-32-020-000 DIRECCIÓN Calle Roca Flores AREA TERRENO 602,28 m2 VALOR POR M2 65,84 U.S.D. AVALÚO TERRENO 39.654,11 U.S.D AVALÚO TOTAL 39.654,11 U.S.D SON: TREINTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DOLARES AMERICANOS CON ONCE CENTAVOS DE DÓLAR AMERICANO.

Que, con fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. Richard Manzano, inmueble así como los fundamentos de derecho, es decir cons- Director Financiero de la Municipalidad emite la Certificación No. ta un informe suficientemente motivado. 042 DF - 2015 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, de- Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica del nominada EXPROPIACIÓN DE TERRENO VARIOS SEC- Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que cuan- TORES DEL CANTÓN por un monto de $ 39.654,11 U.S.D. do la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satis- Que Mediante memorando N° AJ-15-104 de fecha 13 de Fe- facción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria brero del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Muni- de utilidad pública o de interés social de acuerdo con la Ley; cipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de utili- dad pública del inmueble de propiedad del la señora ORFA Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- GUADALUPE TOAPANTA SAQUINGA inmueble que ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación posee una superficie total de tres mil noventa y cinco metros Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de cuadrados y cuarenta centímetros cuadrados y que está ubi- interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta cado con frente a la calle Ortega de la parroquia Matriz del por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad Cantón Píllaro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará dentro de estos linderos: Norte, Juan Andrés Yanchaguano en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- con 40,20 metros lineales; Sur, en una parte la calle Rocafuer- queridos y los fines a los que se destinará; te y en otra con la calle Montalvo con 40,20 metros lineales; Este, Carmen Guaita con 77 metros lineales; y, por el Oes- Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización te, Tarquino Sandoval con 77 metros lineales. según escritura Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- otorgada el 31 de Marzo de 1.995 ante el señor Notario Abg. claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, Pedro Riofrio e inscrita el 10 de Diciembre de 1.996 bajo la las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- partida # 1153. GRAVAMENES.- Consta inscrita una hipo- gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la teca abierta y prohibición de enajenar a favor de la cooperati- declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente va OSCUS, gravámenes con inscripción N° 228, Repertorio motivado en el que constará en forma obligatoria la individua- 1638 con fecha 27 de Noviembre del 2.003; HIPOTECA.- lización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se Gravamen con inscripción N° 206, Repertorio 1638 con fecha destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- 27 de Noviembre del 2.003. Inmueble por donde se realizara ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- 135 la apertura de una vía, informe que es favorable y en el cual se ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado expone los antecedentes, características e individualidades del del registrador de la propiedad, el informe de valoración del Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y veinte y ocho centímetros cuadrados y estará inmersa den- disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la tro de los siguientes linderos y dimensiones: Norte, vía públi- expropiación. ca (calle Atahualpa) de 10metrosd e ancho con 34,35 metros lineales; Sur, en una parte sobrante de la afectada con 39,31 Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos metros lineales y en otra parte calle Roca con 6,91 metros li- descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- neales; Este, sobrante de la afectada con 70,08 metros lineales; muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- y, por el Oeste, calle a aperturarse (calle Montalvo) con 70,89 pondiente, con los justificativos necesarios. metros lineales. Se adjunta la respectiva planimetría del inmue- ble objeto de la presente resolución, certificado de gravámenes Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes y otros informes. inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo piedad del gobierno parroquial. cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la la documentación detallada en la parte considerativa de esta conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, expropiación incluya a la totalidad del predio. características, linderos y superficie.

En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- del bien ante la autoridad competente. lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con la afec- centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley tada propietaria del inmueble objeto de esta declaratoria en Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- tema Nacional de Contratación Pública. ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia Resuelve: de dominio.

Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Or- con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 gánico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respec- del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble signa- tiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma do como lote uno de propiedad de la señora ORFA GUADA- que ha sido emitida con fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. LUPE TOAPANTA SAQUINGA inmueble que posee una Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad superficie total de tres mil noventa y cinco metros cuadra- emite la Certificación No. 042 DF - 2015 mediante la cual se dos y cuarenta centímetros cuadrados y que está ubicado indica que existe disponibilidad económica en la partida pre- con frente a la calle Ortega de la parroquia Matriz del Cantón supuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPRO- Píllaro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro PIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL de estos linderos: Norte, Juan Andrés Yanchaguano con 40,20 CANTÓN por un monto de $ 39.654,11 U.S.D. metros lineales; Sur, en una parte la calle Rocafuerte y en otra con la calle Montalvo con 40,20 metros lineales; Este, Car- Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero men Guaita con 77 metros lineales; y, por el Oeste, Tarquino del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sandoval con 77 metros lineales. según escritura otorgada el Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el 31 de Marzo de 1.995 ante el señor Notario Abg. Pedro Rio- contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad frio e inscrita el 10 de Diciembre de 1.996 bajo la partida # pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- 1153. GRAVAMENES.- Consta inscrita una hipoteca abierta llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la y prohibición de enajenar a favor de la cooperativa OSCUS, presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral gravámenes con inscripción N° 228, Repertorio 1638 con que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato fecha 27 de Noviembre del 2.003; HIPOTECA.- Gravamen traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del con inscripción N° 206, Repertorio 1638 con fecha 27 de No- inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura 136 viembre del 2.003. EL LOTE DE TERRENO MATERIA base de la presente que es el 10 de Diciembre de l.996 bajo la DE ESTA DECLARATORIA y que servirá para vía pública partida número 1153 de cualquier forma, a excepción de la es de la superficie de seiscientos dos metros cuadrados con escritura pública de transferencia de dominio de dicho inmue- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 ble a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE se pudiera derivar de la presente declaratoria. DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 009-2015 Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ Pública, la dueña del inmueble expropiado deberá tener can- celados todos los impuestos correspondientes a dicha propie- ALCALDE dad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos. CONSIDERANDO:

Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés dispone al mencionado funcionario para que comparezca al social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, correspondiente juicio de expropiación para defender los in- previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad tereses municipales. con la Ley;

Art. 8.- Notifíquese a la propietaria señora ORFA GUADA- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico LUPE TOAPANTA SAQUINGA en calidad de propietaria de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, de parte del inmueble objeto de la presente declaratoria; noti- se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- fíquese además por una sola vez al señor Gerente y Represen- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan tante legal de la Cooperativa de ahorro y crédito OSCUS en sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- este cantón a fin de que presente el o los requerimiento que tónomos descentralizados, en cada área de la administración, creyere a fin de que defiendan cualquier derecho que le asista. conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, toridad administrativa. Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria Que, mediante memorándum # 059 -DPYOT de fecha 04- de utilidad pública. 02-2.015 suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del Depar- tamento de Planificación, mediante el cual informa: Una vez DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en revisada la documentación se verificó que la línea de fábrica vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- #02896 de fecha 19 de mayo del 2.000 con la que se aprobó los cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y planos de construcción de la vivienda del señor Marcelo Cons- publíquese. tante, se la emitió tomando en cuenta la futura apertura de la vía por lo que los planos aprobados se rigen a los retiros seña- Dado en Píllaro a los 18 días del mes de Febrero del 2015 lados con dicha afectación. De igual manera informa detalla- damente sobre la aprobación de los planos de la construcción del propietario, así como también lo preceptuado en el Art. Abg. Patricio Sarabia Rodríguez 487 del COOTAD. Por lo que solicita que inicie los procesos A L C A L D E correspondientes de expropiación, ya que esta propiedad no ha sido declarada propiedad pública, puesto que dicha via se encuentra planificada en el PDOT vigente y se ha priorizado su apertura para este período fiscal.

Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- 084M de fecha 12 de Febrero del 2015 suscrito por el Ing. Edgar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que en relación a la propiedad del señor SE- GUNDO MARCELO CONSTANTE CARRILLO ubica- do en la calle Atahualpa y Sucre de la Parroquia Píllaro, con un área de afectación de 235,00 m2 y lote escriturado de la super- 137 ficie de 552,oom2 con clave catastral 180850010413018000 para el trámite de declaratoria de Utilidad Pública. Una vez Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

revisado el Plan anual de Obras programadas en este departa- metros cuadrados y que está ubicado en el centro de la ciudad mento expone que en el inmueble materia del presente infor- de Píllaro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido den- me SI existe proyecto a ejecutarse por lo que se realizará una tro de estos linderos: Norte, Jorge Alcaciega con 20,30 metros apertura de vía. lineales; Sur, calle Atahualpa con 20,30 metros lineales; Este, Hugo Viera; y, por el Oeste, Jorge Alcaciega. Según escritura Que, como documento habilitante se cuenta con el certificado otorgada el 17 de Enero de 1.997 ante el señor Notario Al- de gravámenes # 0511 emitido por el señor Registrador de la fonso Tiberio Cortes e inscrita el 21 de Enero de 1.997 bajo Propiedad Cantonal con fecha 09 de Febrero del 2.015, con la partida # 95. título de crédito # 000 del cual se desprende que los propie- tarios del lote de terreno que será afectado son los cónyuges Que, consta certificación emitida el 12 de Febrero del 2.015 en SEGUNDO MARCELO CONSTANTE CARRILLO y la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Jefe de Avalúos y Catastros, MIRYAN PATRICIA PAREDES PAZMIÑO, inmueble que da a conocer los datos catastrales y el avaluó del predio materia posee una superficie total de quinientos ochenta y cuatro del presente proceso siendo los siguientes datos:

NOMBRE Segundo Marcelo Constante Carrillo CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-04-13-018-000 DIRECCIÓN Calle Atahualpa y Sucre AREA TERRENO 235.oo m2 VALOR POR M2 56,55 U.S.D. AVALÚO TERRENO 13.289,25 U.S.D AVALÚO TOTAL 13.289,25 U.S.D SON: TRECE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE DOLARES AMERICANOS con VEINTE Y CINCO CENTAVOS DE DÓLAR AMERICANO.

Que, con fecha 13 de Febrero del 2015 el Dr. Richard Manzano, Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento General a Director Financiero de la Municipalidad emite la Certificación No. la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 059 DF - 2015 mediante la cual se indica que existe disponibilidad dispone que la declaratoria de utilidad pública o de interés social económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, de- sobre bienes de propiedad privada será resuelta por la máxima nominada EXPROPIACIÓN DE TERRENO VARIOS SEC- autoridad de la entidad pública con la facultad legal para hacer- TORES DEL CANTÓN por un monto de $ 13.289,25 U.S.D. lo, mediante acto motivado en el que constará en forma obliga- toria la individualización del bien o bienes requeridos y los fines Que Mediante memorando N° AJ-15-105 de fecha 18 de Fe- a los que se destinará; brero del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Muni- cipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de utilidad Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Te- pública del inmueble de propiedad de los cónyuges SEGUN- rritorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “Decla- DO MARCELO CONSTANTE CARRILLO y MIRYAN ratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, las PATRICIA PAREDES PAZMIÑO, inmueble que posee una máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, superficie total dequinientos ochenta y cuatro metros cua- provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declarato- drados y que está ubicado en el centro de la ciudad de Píllaro, ria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro de estos en el que constará en forma obligatoria la individualización del linderos: Norte, Jorge Alcaciega con 20,30 metros lineales; Sur, bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la calle Atahualpa con 20,30 metros lineales; Este, Hugo Viera; y, declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspon- por el Oeste, Jorge Alcaciega. Según escritura otorgada el 17 de diente de que no existe oposición con la planificación del orde- Enero de 1.997 ante el señor Notario Alfonso Tiberio Cortes e namiento territorial establecido, el certificado del registrador de inscrita el 21 de Enero de 1.997 bajo la partida # 95. Inmueble la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación por donde se realizara la apertura de una vía, informe que es fa- presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los re- vorable y en el cual se expone los antecedentes, características cursos necesarios para proceder con la expropiación. e individualidades del inmueble así como los fundamentos de derecho, es decir consta un informe suficientemente motivado. Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica del muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que cuan- pondiente, con los justificativos necesarios. do la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto 138 adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satis- Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes facción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de de utilidad pública o de interés social de acuerdo con la Ley; utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- piedad del gobierno parroquial. lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con la afec- conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la tada propietaria del inmueble objeto de esta declaratoria en expropiación incluya a la totalidad del predio. cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor de dominio. del bien ante la autoridad competente. Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria, centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley la misma que ha sido emitida con fecha 13 de Febrero del Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, 2015 el Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- Municipalidad emite la Certificación No. 059 DF - 2015 tema Nacional de Contratación Pública. mediante la cual se indica que existe disponibilidad econó- mica en la partida presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, Resuelve: denominada EXPROPIACIÓN DE TERRENO VA- RIOS SECTORES DEL CANTÓN por un monto de $ Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, 13.289,25 U.S.D. con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero uno de propiedad de los cónyuges SEGUNDO MARCELO del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica CONSTANTE CARRILLO y MIRYAN PATRICIA PA- del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese REDES PAZMIÑO, inmueble que posee una superficie total con el contenido de la presente resolución de declaratoria de quinientos ochenta y cuatro metros cuadrados y que está de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad ubicado en el centro de la ciudad de Píllaro, Provincia del Tun- del cantón Píllaro, a fin de que inscriba en los registros co- gurahua, lote comprendido dentro de estos linderos: Norte, rrespondientes la presente resolución, requiriendo a dicho Jorge Alcaciega con 20,30 metros lineales; Sur, calle Atahual- funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier pa con 20,30 metros lineales; Este, Hugo Viera; y, por el Oes- tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen te, Jorge Alcaciega. Según escritura otorgada el 17 de Enero de que limite el dominio del inmueble expropiado a partir de 1.997 ante el señor Notario Alfonso Tiberio Cortes e inscrita la inscripción de la escritura base de la presente que es el 21 el 21 de Enero de 1.997 bajo la partida # 95. EL LOTE DE de enero de l.997 bajo la partida número 95 de cualquier TERRENO MATERIA DE ESTA DECLARATORIA y forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de que servirá para vía pública es de la superficie de doscientos dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal treinta y cinco metros cuadrados y estará inmersa dentro de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente de los siguientes linderos y dimensiones: Norte, Lotización declaratoria. De Julio Pulluquitín con 8,08 metros lineales; Sur, calle Ata- hualpa con 8,10 metros lineales; Este, calle Flores con 29,10 Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo metros lineales; y, por el Oeste, sobrante de los afectados 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación con29,16 metros lineales. Se adjunta la respectiva planimetría Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener del inmueble objeto de la presente resolución, certificado de cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha gravámenes y otros informes. propiedad, excepto el pago de la plusvalía y los que corres- pondan a la transferencia de dominio, que no se generarán Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- a favor de la institución beneficiaria de los tributos. dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- la documentación detallada en la parte considerativa de esta no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente características, linderos y superficie. resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone al mencionado funcionario para que comparezca al 139 Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo correspondiente juicio de expropiación para defender los in- 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación tereses municipales. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 8.- Notifíquese a los cónyuges SEGUNDO MARCE- RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE LO CONSTANTE CARRILLO y MIRYAN PATRICIA DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA PAREDES PAZMIÑO en calidad de propietarios de parte No. 010-2015 del inmueble objeto de la presente declaratoria, a fin de que se acerquen a esta dependencia y poder llegar a un acuerdo. ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ

Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del ALCALDE Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO de utilidad pública. CONSIDERANDO: DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, publíquese. manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública Dado en Píllaro a los 20 días del mes de Febrero del 2015 o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley;

Abg. Patricio Sarabia Rodríguez Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico A L C A L D E de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- ción, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde a los directores departamentales o quie- nes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos autónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, ex- cepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima autoridad administrativa.

Que, mediante memorándum #222 de fecha 27 de abril del 2015, por medio del cual el Dr. Israel Carillo Director de Gestión Ambiental y Servicios Básicos solicita se inicie con el trámite de expropiación de un lote de terreno en el barrio García Moreno sector la quebrada con la finalidad de reali- zar la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Descarga.

Que, mediante Nº GADMSP-OP-EL-2015-206M, de fe- cha 29 de abril del 2015, suscrito por el Ing. Edgar López Director de Obras Públicas, en el cual manifiesta que en relación al lote de terreno ubicado en el sector García Mo- reno de las parroquias Marcos Espinel y San Miguelito, con un área de afectación de 2.217,57m2, clave catastral núme- ro 1808570201076, para el trámite de declaratoria de uti- lidad Pública.

Que, como documento habilitante consta copia simple de la Escritura Pública de Partición realizada en Píllaro el 02 de agosto del 2008, ante el notario segundo Dr. Miltón Gustavo Córdova Espín, Partición que hace la señora Glo- ria Fidelina Pozo Jácome y otros a Favor de la señora MA- RÍA POZO JÁCOME, un lote de terreno de la superficie 140 de 602.60 m2 signado como lote Uno, inmueble ubicado en el barrio García Moreno, de la parroquia La Matriz, del Cantón Pillaro, provincia de Tungurahua, el mismo que se Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 encuentra dentro de los siguientes linderos y dimensiones; pasando lote siete a adjudicarse a Blanca Piedad Pozo Jáco- NORTE, acceso privado de cuatro metros de ancho en 30 me y Lote Ocho a adjudicarse a Ángel Isaias Pozo Jácome metros; SUR, propiedad de Mirian Villalva Paredes con en 13,24 metros y 12,23 metros; ESTE, el lote Dos a ad- 39.47 metros; ESTE, camino Publico a García Moreno con judicarse a Gloria Fidelina Pozo Jácome en 19, 73 metros 20,37 metros; OESTE, acceso privado de cuatro metros de y acceso privado en cuatro metros de ancho y pasando lote ancho y pasando propiedad a adjudicarse de Gloria Fidelina ocho a adjudicarse a Ángel Isaias Pozo Jácome en 19,43 Pozo Jácome. Escritura debidamente inscrita en el Registro metros; OESTE, lote cuatro a adjudicarse a Jose Gregorio de la Propiedad del Cantón Píllaro bajo la partida Nº 1454 Pozo Jácome en 42,78 metros. Escritura debidamente ins- de 19 de agosto del 2008 crita en el Registro de la Propiedad del Cantón Píllaro bajo la partida Nº 1450 del 19 de agosto del 2008. Que, consta certificado de Gravamen Nº 1777 de fecha 21 de abril del 2015, en el cual consta que la propietaria de Que, Consta certificado de Gravamen Nº 1779 de fecha un terreno de la superficie de 602.60 m2 signado como lote 21 de abril del 2015, en el cual consta que la propietaria Nº 1 es la señora MARIA ROSARIO POZO JACOME, y de un terreno de la superficie de 850.71 m2 signado como que no se encuentra gravado, hipotecado, ni prohibido de lote Nº 3 es la señora CARMEN ENRIQUETA POZO enajenar y otras medidas cautelares y libre de enajenar. JACOME, y que no se encuentra gravado, hipotecado, ni prohibido de enajenar y otras medidas cautelares y libre de Que, consta copia simple de la Escritura Pública de Parti- enajenar. ción realizada en Píllaro el 02 de agosto del 2008, ante el notario segundo de este cantón Dr. Milton Córdova Espín, Que, consta copia simple de la Escritura Pública de Parti- Partición que hace la señora María Rosario Pozo Jácome y ción realizada en Píllaro el 02 de agosto del 2008, ante el otros a Favor de la señora GLORIA FIDELINA POZO notario segundo de este cantón Dr. Milton Córdova Espín, JACOME, un lote de terreno de la superficie de 833,24 Partición que hace la señora María Rosario Pozo Jácome y m2 signado como lote Dos, inmueble ubicado en el barrio otros a Favor del señor JOSE GREGORIO POZO JACO- García Moreno, de la parroquia La Matriz, del Cantón Pi- ME, un lote de terreno de la superficie de 850.72 m2 signa- llaro, provincia de Tungurahua, el mismo que se encuentra do como lote Cuatro, inmueble ubicado en el barrio García dentro de los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, Moreno, de la parroquia La Matriz, del Cantón Pillaro, pro- propiedad de los herederos Pozo Aguirre en 31,20 metros vincia de Tungurahua, el mismo que se encuentra dentro de y en 1,93 metros servidumbre de tránsito y por ultimo pro- los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, propiedad piedad de Gonzalo Zurita con 22,68 metros; SUR, acceso de los herederos Pozo Aguirre en 6.39 metros; SUR, acceso privado de 4 metros de ancho en 7,93 metros y en 29,53 privado de 4 metros de ancho y pasando lote siete a adjudi- metros; ESTE, acceso privado de 4 metros de ancho y pa- carse a Blanca Piedad Pozo Jácome y Lote seis a adjudicar- sando lote uno adjudicado a María Rosario Pozo Jácome, en se a Juan Ernesto Pozo Jácome en 20,90 metros; ESTE, el 20, 32 metros y en 8,74 metros con propiedad de Gonzalo lote tres a adjudicarse a Carmen Enriqueta Pozo Jácome en Zurita; OESTE, lote tres a adjudicarse a Carmen Enrique- 42,78; OESTE, propiedad de Herederos Pozo Aguirre en ta Pozo Jácome en 19,73 metros. Escritura debidamente 16,04 metros y lote cinco a adjudicarse a Fernando Ramiro inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Píllaro Pozo Jácome en 29,70 metros. Escritura debidamente ins- bajo la partida Nº 1449 de 19 de agosto del 2008. crita en el Registro de la Propiedad del Cantón Píllaro bajo la partida Nº 1455 del 19 de agosto del 2008. Que, Consta certificado de Gravamen Nº 1778 de fecha 21 de abril del 2015, en el cual consta que la propietaria de un Que, consta certificado de Gravamen Nº 1780 de fecha 21 terreno de la superficie de 833,24 m2 signado como lote Nº de abril del 2015, en el cual consta que el propietario de un 2 es la señora GLORIA FIDELINA POZO JACOME y terreno de la superficie de 850.72 m2 signado como lote Nº que no se encuentra gravado, hipotecado, ni prohibido de 4 es el señor JOSE enajenar y otras medidas cautelares y libre de enajenar. GREGORIO POZO JACOME, y que no se encuentra gra- Que, Consta copia simple de la Escritura Pública de Par- vado, hipotecado, ni prohibido de enajenar y otras medidas tición realizada en Píllaro el 02 de agosto del 2008, ante cautelares y libre de enajenar. el notario segundo de este cantón Dr. Milton Córdova Es- pín, Partición que hace la señora María Rosario Pozo Já- Que, consta copia simple de la Escritura Pública de Parti- come y otros a Favor de la señora CARMEN ENRIQUE- ción realizada en Píllaro el 02 de agosto del 2008, ante el TA POZO JACOME, un lote de terreno de la superficie notario segundo de este cantón Dr. Milton Córdova Espín, de 850.71 m2 signado como lote Tres, inmueble ubicado Partición que hace la señora María Rosario Pozo Jácome y en el barrio García Moreno, de la parroquia La Matriz, del otros a Favor del señor FERNANDO RAMIRO POZO Cantón Pillaro, provincia de Tungurahua, el mismo que JACOME, un lote de terreno de la superficie de 833,93m2 se encuentra dentro de los siguientes linderos y dimensio- signado como lote Cinco, inmueble ubicado en el barrio 141 nes; NORTE, propiedad de los herederos Pozo Aguirre en García Moreno, de la parroquia La Matriz, del Cantón Pi- 26.97 metros; SUR, acceso privado de 4 metros de ancho y llaro, provincia de Tungurahua, el mismo que se encuentra Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

dentro de los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, propiedad de Ángel Tituaña en 5,95 metros; OESTE, con propiedad de Lidia Aguirre Arcos en 27, 42 metros; SUR, lote seis a adjudicarse a Juan Ernesto Pozo Jácome en 27,80 acceso privado de 4 metros de ancho y pasando lote seis a metros. Escritura debidamente inscrita en el Registro de la adjudicarse a Juan Ernesto Pozo Jácome en 23,20 metros; Propiedad del Cantón Píllaro bajo la partida Nº 2022 del ESTE, lote cuatro a adjudicarse a José Gregorio Pozo Jáco- 27 de octubre del 2009. me en 29,70 metros; OESTE, servidumbre de tránsito en 35,39 metros. Escritura debidamente inscrita en el Registro Que, consta certificado de Gravamen Nº 2407 de fecha 28 de la Propiedad del Cantón Píllaro bajo la partida Nº 1456 de mayo del 2015, en el cual consta que el propietario de del 19 de agosto del 2008. un terreno de la superficie de 851,39 m2 signado como lote Nº 7 es el señor JOSE EDUARDO POZO NASEVILLA, Que, consta certificado de Gravamen Nº 1781 de fecha 21 y que no se encuentra gravado, hipotecado, ni prohibido de de abril del 2015, en el cual consta que el propietario de un enajenar y otras medidas cautelares y libre de enajenar. terreno de la superficie de 833,93 m2 signado como lote Nº 5 es el señor FERNANDO RAMIRO POZO JACOME, y Que, consta copia simple de la Escritura Pública de Par- que no se encuentra gravado, hipotecado, ni prohibido de tición en Píllaro el 02 de agosto del 2008, ante el notario enajenar y otras medidas cautelares y libre de enajenar. segundo de este cantón Dr. Milton Córdova Espín, Parti- ción que hace la señora María Rosario Pozo Jácome a Favor Que, consta copia simple de la Escritura Pública de Parti- del señor ANGEL ISAIAS POZO JACOME, un lote de ción realizada en Píllaro el 02 de agosto del 2008, ante el terreno de la superficie de 851.33m2 signado como lote notario segundo de este cantón Dr. Milton Córdova Espín, Ocho, inmueble ubicado en el barrio García Moreno, de la Partición que hace la señora María Rosario Pozo Jácome y parroquia La Matriz, del Cantón Pillaro, provincia de Tun- otros a Favor del señor JUAN ERNESTO POZO JACO- gurahua, el mismo que se encuentra dentro de los siguientes ME, un lote de terreno de la superficie de 829,76m2 sig- linderos y dimensiones; NORTE, acceso privado de cuatro nado como lote Seis, inmueble ubicado en el barrio García metros de ancho y pasando lote dos a adjudicarse a Gloria Moreno, de la parroquia La Matriz, del Cantón Pillaro, Fidelino Pozo Jácome y lote tres a adjudicarse a Carmen provincia de Tungurahua, el mismo que se encuentra den- Enriqueta Pozo Jácome en 15,43 metros; SUR, propiedad tro de los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, ac- de Ángel Tituaña en 19,01 metros; ESTE, con propiedad ceso privado de cuatro metros de ancho y pasando lote cin- de Mirian Villalba Paredes en 54,72 metros; OESTE, ac- co a adjudicarse a Fernando Ramiro Pozo Jácome en 29,42 ceso privado de cuatro metros de ancho y pasando lote tres metros; SUR, propiedad de Daniel Robalino en 32, 45 a adjudicarse a Carmen Enriqueta Pozo Jácome en 19,99 metros; ESTE, con lote siete a adjudicarse a Blanca Piedad metros y lote siete a adjudicarse a Blanca Piedad Pozo Já- Pozo Jácome en 27,80 metros; OESTE, con servidumbre come. Escritura debidamente inscrita en el Registro de la de tránsito en 25,60 metros. Escritura debidamente inscrita Propiedad del Cantón Píllaro bajo la partida Nº 1453 del en el Registro de la Propiedad del Cantón Píllaro bajo la 19 de agosto del 2008. partida Nº 1452 del 19 de agosto del 2008. Que, consta certificado de Gravamen Nº 1784 de fecha 21 Que, consta certificado de Gravamen Nº 1782 de fecha 21 de abril del 2015, en el cual consta que el propietario de un de abril del 2015, en el cual consta que el propietario de un terreno de la superficie de 851,33 m2 signado como lote Nº terreno de la superficie de 829,76 m2 signado como lote Nº 8 es el señor ANGEL 6 es el señor JUAN ERNESTO POZO JACOME, y que no se encuentra gravado, hipotecado, ni prohibido de ena- ISAIAS POZO JACOME, y que no se encuentra gravado, jenar y otras medidas cautelares y libre de enajenar. hipotecado, ni prohibido de enajenar y otras medidas cau- telares y libre de enajenar. Que, consta copia simple de la Escritura Pública de Com- praventa realizada en Quito el 24 de Junio del año 2009, Que, consta Memorando Nº 203 del 15 de abril del 2015, ante la notaria Trigésimo Primera Dra. Mariela Pozo Acos- suscrito por el Arq. Iván Acurio Director de Planificación y ta, Venta que hace la señora Blanca Piedad Pozo Jácome a Ordenamiento Territorial del GAD Municipal Santiago de Favor del señor JOSE EDUARDO POZO NASEVILLA Píllaro, en el cual informa que una vez revisado el Plan de , un lote de terreno de la superficie de 851,39m2 signado Ordenamiento Territorial NO existe ninguna oposición o como lote Siete, inmueble ubicado en el barrio García Mo- afectación en dicho predio. reno, de la parroquia La Matriz, del Cantón Pillaro, provin- cia de Tungurahua, el mismo que se encuentra dentro de los Que, consta certificación de fecha 30 de abril del año 2015, siguientes linderos y dimensiones; NORTE, acceso priva- emitida por el Ing. Darío Tamayo Viteri Jefe de Avalúos y do de cuatro metros de ancho y pasando lote cuatro a adju- Catastros en la cual da a conocer los datos catastrales y ava- dicado a José Gregorio Pozo Jácome en 29,42 metros; SUR, lúo del predio al siguiente detalle. 142 propiedad de Jorge Reyes Paredes y otro en una extensión de 21,59 metros y en 3,31 metros; ESTE, con lote ocho a adjudicarse a Ángel Isaías Pozo Jácome en 28,29 metros y Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

PARROQUIA SAN MIGUELITO CLAVE CATASTRAL 18-08-57-02-01-076 DIRECCIÓN GARCIA MORENO AREA DEL TERRENO 2.217.57M2 AVALUO DEL TERRENO 5.442,00 U.S.D AVALUO DE CONSTRUCCIÓN 000.00 U.S.D AVALUO TOTAL 5.442,00 U.S.D SON: CINCO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y DOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNI- DOS DE NORTE AMERICA CON 00/100

Que, mediante Certificación Nº 244 DF-2015, de fecha 08 de Financiero, mediante la cual certifica la disponibilidad econó- mayo del 2015, suscrito por el Dr. Richard Manzano Director mica y Partida Presupuestaria al siguiente detalle.

NUMERO DENOMINACION ASIGNACION IVA TOTAL 8.4.4.1.1.03.01.01 Expropiación varios $ 5.442, 00 $ 00,00 $ 5,442,00 terrenos del cantón

Que, consta planimetría geo-referenciada emitida por el Arq. adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satis- Ivan Acurio Director de Planificación, en la cual consta los da- facción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria tos del predio materia de la presente acción y con una superfi- de utilidad pública o de interés social de acuerdo con la Ley; cie de 2,224, 60 m2. Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- Que, Mediante memorando N° AJ-15-404 de fecha 02 de junio ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Municipal re- Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de mite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de utilidad pública interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta del inmueble manifiesta que, Con los antecedentes indicados y por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad norma legal transcrita, en mi calidad de Asesor Jurídico, emito legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará criterio favorable, con la finalidad de que su autoridad proceda en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- a declarar de utilidad pública y ocupación inmediata el predio queridos y los fines a los que se destinará; de propiedad de los señores María Rosario Pozo Jácome, Glo- ria Fidelina Pozo Jácome, Carmen Enriqueta Pozo Jácome, José Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Gregorio Pozo Jácome, Fernando Ramiro Pozo Jácome, Juan Er- Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- nesto Pozo Jácome, José Eduardo Pozo Nasevilla y Ángel Isaías claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, Pozo Jácome, mismo que tiene una superficie de 2.224,60 m2 las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- (DOS MIL DOSCIENTOS VEINTE Y CUATRO ME- gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la TROS CUADRADOS CON SESENTA CENTIMETROS declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente CUADRADOS), inmueble inmerso dentro de los siguientes motivado en el que constará en forma obligatoria la indivi- linderos; Al Norte, en 29.18 metros lineales con propiedad de dualización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se Aurelio Pozo; Al Sur, en 7.88 metros lineales, 19.43 metros li- destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- neales con Quebrada y en 20,70 metros lineales con propiedad ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- de Blanca Paredes; Al Este, en 75.56 metros lineales con pro- ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado piedad de Blanca Paredes; y Al Oeste en 34,32 metros lineales y del registrador de la propiedad, el informe de valoración del en 17,88 metros lineales con Quebrada; linderos y dimensiones bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y constantes en la planimetría emitido por el Departamento de disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la Planificación, además cabe indicar que dicho inmueble se en- expropiación. cuentra afectado en su totalidad y que servirá para la CONS- TRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos DE AGUAS RESIDUALES Y DESCARGA EN EL BA- descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- RRIO GARCIA MORENO, de la parroquia San Miguelito, muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- del Cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, por lo que luego pondiente, con los justificativos necesarios. de elaborada la resolución administrativa se procederá a notifi- car a los propietarios. Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica del utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. 143 Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que cuan- Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- do la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto piedad del gobierno parroquial. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el va- resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la lor del inmueble expropiado, en base al avalúo y catastro del conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuer- expropiación incluya a la totalidad del predio. do con los afectados propietarios del inmueble objeto de esta declaratoria en cuanto al precio las partes se procederá En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo a la compraventa del inmueble declarado de utilidad públi- descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- ca, mediante la celebración de la correspondiente escritura mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor pública e inscripción en el Registro de la Propiedad, para la del bien ante la autoridad competente. perfección de la transferencia de dominio.

En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, misma que ha sido emitida con fecha 11 de Febrero del 2015 artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- el Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la Munici- tema Nacional de Contratación Pública. palidad emite la Certificación No. 0175 DF - 2015 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la Resuelve: partida presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, DEL CANTÓN por un monto de $ 5,442.00 U.S.D. con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero de los señores María Rosario Pozo Jácome, Gloria Fidelina del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica Pozo Jácome, Carmen Enriqueta Pozo Jácome, José Gregorio del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese Pozo Jácome, Fernando Ramiro Pozo Jácome, Juan Ernesto con el contenido de la presente resolución de declaratoria Pozo Jácome, José Eduardo Pozo Nasevilla y Ángel Isaías de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad Pozo Jácome, mismo que tiene una superficie de 2.224,60 del cantón Píllaro, a fin de que inscriba en los registros co- m2 (DOS MIL DOSCIENTOS VEINTE Y CUATRO rrespondientes la presente resolución, requiriendo a dicho METROS CUADRADOS CON SESENTA CENTI- funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier METROS CUADRADOS), inmueble inmerso dentro de tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen los siguientes linderos; Al Norte, en 29.18 metros lineales que limite el dominio del inmueble expropiado a partir de con propiedad de Aurelio Pozo; Al Sur, en 7.88 metros li- la inscripción de las escrituras base de la presente que es bajo neales, 19.43 metros lineales con Quebrada y en 20,70 me- la partida Nº 1454 de 19 de agosto del 2008, bajo la partida tros lineales con propiedad de Blanca Paredes; Al Este, en Nº 1449 de 19 de agosto del 2008, bajo la partida Nº 1450 75.56 metros lineales con propiedad de Blanca Paredes; y del 19 de agosto del 2008, bajo la partida Nº 1455 del 19 de Al Oeste en 34,32 metros lineales y en 17,88 metros linea- agosto del 2008, bajo la partida Nº 1456 del 19 de agosto les con Quebrada; linderos y dimensiones constantes en la del 2008, bajo la partida Nº 1452 del 19 de agosto del 2008, planimetría emitido por el Departamento de Planificación, bajo la partida Nº 2022 del 27 de octubre del 2009, bajo la además cabe indicar que dicho inmueble se encuentra afecta- partida Nº 1453 del 19 de agosto del 2008,de cualquier for- do en su totalidad y que servirá para la CONSTRUCCIÓN ma, a excepción de la escritura pública de transferencia de DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal RESIDUALES Y DESCARGA EN EL BARRIO GAR- de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente CIA MORENO, de la parroquia San Miguelito, del cantón declaratoria. Píllaro, provincia de Tungurahua. Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuer- Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener po cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha servidumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega propiedad, excepto el pago de la plusvalía y los que corres- como parte integrante de esta declaratoria de utilidad públi- pondan a la transferencia de dominio, que no se generarán ca, toda la documentación detallada en la parte considerativa en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren de esta resolución y que tienen relación con este inmueble sus impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán detalles, características, linderos y superficie. a favor de la institución beneficiaria de los tributos.

Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- 144 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente utilidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 dispone al mencionado funcionario para que comparezca al RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE correspondiente juicio de expropiación para defender los in- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA tereses municipales. No. 011-2015

Art. 8.- Notifíquese a los propietarios del inmueble objeto de ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ la presente declaratoria a los señores María Rosario Pozo Já- come, Gloria Fidelina Pozo Jácome, Carmen Enriqueta Pozo ALCALDE Jácome, José Gregorio Pozo Jácome, Fernando Ramiro Pozo Jácome, Juan Ernesto Pozo Jácome, José Eduardo Pozo Nase- GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO villa y Ángel Isaías Pozo Jácome, en persona o por tres boletas MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO dejadas en las puertas de sus domicilios para los fines legales pertinentes sin perjuicio de que se lo haga en el lugar que fue- CONSIDERANDO: ran encontrados. Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de de utilidad pública. bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de con- formidad con la Ley; DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgáni- cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y co de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- publíquese. zación, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde a los directores departamentales o quienes Dado en Píllaro a los 16 de septiembre del 2015 hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobier- nos autónomos descentralizados, en cada área de la adminis- tración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las ma- Abg. Patricio Sarabia Rodríguez terias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la A L C A L D E máxima autoridad administrativa.

Que, mediante memorándum #0133-DP, de fecha 19 de marzo del 2015, suscrito por el Arq. Iván Acurio Director de Planificación, con el objeto de ejecutar proyectos para el desarrollo del cantón con las aperturas de vías que se encuen- tra aprobadas en el PDyOT se ha priorizado la apertura de una vía en el sector San Vicente de Quilimbulo, misma que servirá para conectar el sector Quilimbulo con los diferentes barrios de la zona Sur-Oeste del Cantón. Por lo que se ha realizado la Planimetría, identificando tres lotes que serán afectados, de los cuales se ha calculado las áreas y porcentajes de afectación, esto para que se dé inicio a los trámites de ex- propiación de los mismos.

Que, mediante Memorándum Nº GADMSP-OP-EL-2015- 159M de fecha 08 de abril del 2015 en el cual el Ing. Edgar López DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS informa que una vez revisados el Plan Anual de Obras programadas den- tro del cantón Santiago de Píllaro, SI existe un proyecto a ejecutarse en este predio, por lo que se realizará la apertura de una vía.

Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- do de gravámenes # 1449 emitido por el señor Registrador de la Propiedad Cantonal con fecha 30 de marzo del 2.015, con 145 título de crédito # 000 del cual se desprende que los propie- tarios del lote de terreno que será afectado es de propiedad Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

de los cónyuges señores JOSE ALFONSO IBARRA BO- gada el 07 de enero de 1999 ante el señor Notario Primero HORQUEZ y su esposa CIRA CHAVEZ,. Inmueble que Abogado Pedro Ernesto Riofrio Prado y debidamente inscri- posee una superficie total de un solar y que está ubicado en ta el 11 de enero del mismo año bajo la partida # 20. el sector denominado “San Vicente de Quilimbulo” juris- dicción de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provincia Que, consta certificación emitida el 30 de marzo del 2015 del Tungurahua, lote comprendido dentro de estos linderos: en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Avalúos Norte, acequia y propiedad de Hermenegildo Ibarra; Sur y y Catastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó del Oriente, servidumbre de tránsito para uso público peatonal; predio materia del presente proceso siendo los siguientes Occidente, Propiedad de Segundo Punina. Escritura otor- datos:

NOMBRE IBARRA BOHORQUEZ JOSE ALONSO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-08-122 DIRECCIÓN SAN VICENTE DE QUILIMBULO ÁREA DEL TERRENO 1957,44 M2 VALOR POR M2 6,00 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 11.744,64 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 11.744,64 U.S.D

SON: ONCE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 64/100

NOMBRE IBARRA BOHORQUEZ JOSE ALONSO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-08-122 DIRECCIÓN SAN VICENTE DE QUILIMBULO ÁREA DEL TERRENO 308.00 M2 VALOR POR M2 6,00 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 1.848.00 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 1.848.00 U.S.D

SON: MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 00%

Que, con fecha 13 de abril del 2015 el Dr. Richard Manza- (308,00m2) de propiedad de los señores conyugues JOSE AL- no, Director Financiero de la Municipalidad emite la Certi- FONSO IBARRA BOHORQUEZ y su esposa CIRA CHA- ficación No. 175 DF - 2015 mediante la cual se indica que VEZ inmueble inmerso dentro de los siguientes linderos y di- existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria mensiones, Al Norte, en una longitud de 54,6 metros lineales Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE con callejón de 1.50 metros de ancho; Al Sur en una longitud TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN por un de 53.21 metros lineales con sobrante de Ibarra Bohórquez monto de $ 1260.72 U.S.D. José Alonso; Al Este en una longitud de 5,76 metros lineales con Camino Vecinal de 4 metros; y Al Oeste en una longitud Que , Mediante memorando N° AJ-15-613 de fecha 01 de sep- de 5,66 metros lineales con afectación de Robayo Ramírez Luz tiembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Mu- Targelia, linderos y dimensiones constantes en la planimetría nicipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de uti- emitido por el Departamento de Planificación; dicho predio lidad pública del inmueble que con los antecedente indicados, servirá para la apertura, construcción y adecuación de una vía, emito el criterio favorable, con la finalidad de que su autoridad ubicado en el sector San Vicente de Quilimbulo, de la parro- 146 proceda a declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, quia la Matriz, del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, desmembrando del de mayor extensión, uno de la superficie por lo que luego de elaborada la Resolución Administrativa se de TRESCIENTOS OCHO METROS CUADRADOS Procederá a notificar al propietario. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Inmueble por donde se realizara la apertura de una vía, infor- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- me que es favorable y en el cual se expone los antecedentes, go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- características e individualidades del inmueble así como los centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley fundamentos de derecho, es decir consta un informe suficien- Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, temente motivado. artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- tema Nacional de Contratación Pública. Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que Resuelve: cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la con fines de expropiación urgente para efectos del artículo declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble con la Ley; de los señores conyugues JOSE ALFONSO IBARRA BO- HORQUEZ y su esposa CIRA CHAVEZ. Inmueble que Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- posee una superficie total de un solar y que está ubicado en ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación el sector denominado “San Vicente de Quilimbulo” juris- Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de dicción de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provincia interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta del Tungurahua, lote comprendido dentro de estos linderos: por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad Norte, acequia y propiedad de Hermenegildo Ibarra; Sur y legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará Oriente, servidumbre de tránsito para uso público peatonal; en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- Occidente, Propiedad de Segundo Punina. Escritura otorgada queridos y los fines a los que se destinará; el 07 de enero de 1999 ante el señor Notario Primero Abogado Pedro Ernesto Riofrio Prado y debidamente inscrita el 11 de Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Te- enero del mismo año bajo la partida # 20. El lote de terreno rritorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “Decla- materia de esta declaratoria que desmembrando del de mayor ratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, las extensión, es de la superficie de TRESCIENTOS OCHO máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, METROS CUADRADOS (308,00m2) de propiedad de los provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declarato- señores conyugues JOSE ALFONSO IBARRA BOHOR- ria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado QUEZ y su esposa CIRA CHAVEZ inmueble inmerso den- en el que constará en forma obligatoria la individualización del tro de los siguientes linderos y dimensiones, Al Norte, en una bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la longitud de 54,6 metros lineales con callejón de 1.50 metros declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspon- de ancho; Al Sur en una longitud de 53.21 metros lineales con diente de que no existe oposición con la planificación del orde- sobrante de Ibarra Bohórquez José Alonso; Al Este en una namiento territorial establecido, el certificado del registrador de longitud de 5,76 metros lineales con Camino Vecinal de 4 me- la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación tros; y Al Oeste en una longitud de 5,66 metros lineales con presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los re- afectación de Robayo Ramírez Luz Targelia, linderos y dimen- cursos necesarios para proceder con la expropiación. siones constantes en la planimetría emitido por el Departa- mento de Planificación; dicho predio servirá para la apertura, Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos construcción y adecuación de una vía, ubicado en el sector San descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- Vicente de Quilimbulo, de la parroquia la Matriz, del cantón muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- Píllaro, provincia de Tungurahua. pondiente, con los justificativos necesarios. Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda piedad del gobierno parroquial. la documentación detallada en la parte considerativa de esta resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que características, linderos y superficie. resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 expropiación incluya a la totalidad del predio. de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- blica, una vez perfeccionada la presente declaratoria de utilidad En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble 147 mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santia- del bien ante la autoridad competente. go de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con los afectados Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

propietarios del inmueble objeto de esta declaratoria en cuanto Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del al precio las partes se procederá a la compraventa del inmueble Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, declarado de utilidad pública, mediante la celebración de la co- Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento rrespondiente escritura pública e inscripción en el Registro de del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria la Propiedad, para la perfección de la transferencia de dominio. de utilidad pública.

Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que ha cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y sido emitida con fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. Richard publíquese. Manzano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- tificación No. 0175 DF – 2015 Y Certificación N°476DF-2015 Dado en Píllaro a los 08 de septiembre del 2015 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denomi- nada EXPROPIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTO- RES DEL CANTÓN por un monto de $ 1.848,00 U.S.D. Abg. Patricio Sarabia Rodríguez A L C A L D E Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pílla- ro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura base de la presente que es el 11 de enero de 1999 bajo partida N°20 de cualquier forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor del Go- bierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera deri- var de la presente declaratoria.

Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha propiedad, excep- to el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos.

Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone al mencionado funcionario para que comparezca al correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales.

Art. 8.- Notifíquese a los propietarios del inmueble objeto de la presente declaratoria a los señores cónyuges José Alfonso Ibarra Bohórquez y Cira Chávez en persona o por tres boletas dejadas en las puertas de sus domicilios para los fines legales 148 pertinentes sin perjuicio de que se lo haga en el lugar que fue- ran encontrados. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE una vía en el sector de San Vicente de Quilimbulo, misma DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA que servirá para conectar el sector de con diferentes barrios No. 012-2015 de la zona Sur-Oeste del cantón mismo que se dotara de agua potable y alcantarillado. Por qué se ha realizado la planime- ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ tría, identificando tres lotes que serán afectados, lo cuales se ALCALDE ha calculado las áreas y porcentajes de afectación, esto para que se dé inicio a los trámites de expropiación de los mismo. GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- 160M de fecha 08 de abril del 2015 suscrito por el Ing. Edgar CONSIDERANDO: López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan Anual de Obras pro- Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- gramadas en este Departamento expone que en el inmueble ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, materia del presente informe SI existe Proyecto a ejecutarse, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, por lo que se realizara una apertura de vía, envió a fin de con- las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública tinuar con los trámites pertinentes o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- conformidad con la Ley; do de gravámenes # 1450 emitido por el señor Registrador de la Propiedad Cantonal con fecha 30 de marzo del 2.015, Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgáni- con título de crédito # 000 del cual se desprende que la pro- co de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- pietaria del lote de terreno que será afectado es la señora zación, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la LUZ TARGELIA ROBAYO RAMIREZ. Inmueble que cual corresponde a los directores departamentales o quienes posee una superficie total de media cuadra más o menos y hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobier- que está ubicado en el sector denominado “Cushca Quilim- nos autónomos descentralizados, en cada área de la adminis- bulo” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón Pílla- tración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, ro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro de reclamos y recursos de los administrados, excepto en las ma- estos linderos: Norte, Camino Publico; Sur, Camino Pu- terias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la blico; Este, Propiedad de Rafael Campaña, Oeste, Terrenos máxima autoridad administrativa. de herederos de Ignacia Punina. Escritura otorgada el 31 de julio de 1992 ante el señor Notario Alfonso Tiberio Cortés Que, mediante memorándum #0133-DP de fecha 19 de y debidamente inscrita el 07 de agosto del mismo año bajo marzo del 2015 suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del la partida # 555. Departamento de Planificación, mediante el cual informa detalladamente sobre el objeto de ejecutar proyectos para el Que, consta certificación emitida el 30 de marzo del 2015 en desarrollo del cantón, con las aperturas de vías, que se en- la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Avalúos y Ca- cuentran aprobadas en el PDyOT vigente se encuentran en tastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó del pre- el plan vial del cantón con la priorización de la apertura de dio materia del presente proceso siendo los siguientes datos:

CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-12-053 DIRECCIÓN San Vicente de Quilimbulo AREA TERRENO 4.050,78 m2 VALOR POR M2 4.47 U.S.D. AVALÚO TERRENO 18.106,98 U.S.D AVALÚO TOTAL 18.106,98 U.S.D SON: SON DIECIOCHO MIL CIENTO SEIS DOLARES AMERICANOS con NOVENTA Y OCHO CENTAVOS DE DÓLAR AMERICANO.

CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-12-053 DIRECCIÓN San Vicente de Quilimbulo AREA TERRENO 202.00m2 VALOR POR M2 4.47 U.S.D. AVALÚO TERRENO 902.94 U.S.D AVALÚO TOTAL 902.94 U.S.D 149 SON :NOVECIENTOS DOS DOLARES AMERICANOS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, con fecha 13 de abril del 2015 el Dr. Richard Manza- bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y no, Director Financiero de la Municipalidad emite la Certi- disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la ficación No. 175 DF - 2015 mediante la cual se indica que expropiación. existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN por un descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- monto de $ 902.94 U.S.D. muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- pondiente, con los justificativos necesarios. Que Mediante memorando N° AJ-15-620 de fecha 01 de septiembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de utilidad pública del inmueble dela señora LUZ TARGELIA utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. ROBAYO RAMIREZ. Inmueble que posee una superficie Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- total de media cuadra más o menos y que está ubicado en el piedad del gobierno parroquial. sector denominado “Cushca Quilimbulo” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tungura- Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que hua, lote comprendido dentro de estos linderos: Norte, Cami- resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la no Publico; Sur, Camino Publico; Este, Propiedad de Rafael conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la Campaña, Oeste, Terrenos de herederos de Ignacia Punina. expropiación incluya a la totalidad del predio. Escritura otorgada el 31 de julio de 1992 ante el señor Notario Alfonso Tiberio Cortés y debidamente inscrita el 07 de agosto En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo del mismo año bajo la partida # 555. descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor Inmueble por donde se realizara la apertura de una vía, infor- del bien ante la autoridad competente. me que es favorable y en el cual se expone los antecedentes, características e individualidades del inmueble así como los En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- fundamentos de derecho, es decir consta un informe suficien- go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- temente motivado. centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que tema Nacional de Contratación Pública. cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Resuelve: para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, con la Ley; con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble de la Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- señora LUZ TARGELIA ROBAYO RAMIREZ. Inmueble ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación que posee una superficie total de media cuadra más o menos Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de y que está ubicado en el sector denominado “Cushca Quilim- interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta bulo” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro de estos legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará linderos: Norte, Camino Publico; Sur, Camino Publico; Este, en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- Propiedad de Rafael Campaña, Oeste, Terrenos de herederos queridos y los fines a los que se destinará; de Ignacia Punina. Escritura otorgada el 31 de julio de 1992 ante el señor Notario Alfonso Tiberio Cortés y debidamente Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización inscrita el 07 de agosto del mismo año bajo la partida # 555. El Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- lote de terreno materia de esta declaratoria que desmembrando claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, del de mayor extensión es de la superficie de 202.00m2 y que las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- servirá para vía pública estará inmersa dentro de los siguientes gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la linderos y dimensiones: Al Norte; en una longitud de 66.70 declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente metros lineales con camino público de 6.50 metros de ancho; motivado en el que constará en forma obligatoria la individua- Al Sur, en una longitud de 52.78 metros lineales con sobran- lización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se te de LUZ TARGELIA ROBAYO RAMIREZ; Este, en una destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- longitud de de 15.36 metros lineales con Callejón ; y al Oeste, 150 ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- en una longitud de 10.83 metros lineales con sobrante de LUZ ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado TARGELIA ROBAYO RAMIREZ linderos y dimensiones del registrador de la propiedad, el informe de valoración del constantes en la planimetría. Se adjunta la respectiva planime- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 tría del inmueble objeto de la presente resolución, certificado a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de gravámenes y otros informes. de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada institución beneficiaria de los tributos. en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente la documentación detallada en la parte considerativa de esta resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, dispone al mencionado funcionario para que comparezca al características, linderos y superficie. correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales. Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Art. 8.- Notifíquese a los propietarios del inmueble objeto de Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- la presente declaratoria a la señora LUZ TARGELIA ROBA- lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de YO RAMIREZ en persona o por tres boletas dejadas en las llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- puertas de sus domicilios para los fines legales pertinentes sin mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M perjuicio de que se lo haga en el lugar que fueran encontrados. Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con los afec- tados propietarios del inmueble objeto de esta declaratoria en Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia de utilidad pública. de dominio. DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Or- vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- gánico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respec- cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y tiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma publíquese. que ha sido emitida con fecha 11 de Febrero del 2015 el Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad Dado en Píllaro a los 08 de septiembre del 2015 emite la Certificación No. 0175 DF - 2015 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la partida pre- supuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPRO- PIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL Abg. Patricio Sarabia Rodríguez CANTÓN por un monto de $ 902.94 U.S.D. A L C A L D E

Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura base de la presente que es el 07 de agosto de 1992 bajo parti- da N° 555 de cualquier forma, a excepción de la escritura pú- blica de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente declaratoria.

Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener 151 cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA 241M de fecha 07 de mayo del 2015 suscrito por el Ing. Ed- No. 013-2015 gar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan Anual de Obras ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ Programadas en este Departamento SI existe Proyecto a eje- cutarse en dicho predio, por lo que envía dicha información ALCALDE con el objeto de continuar con el trámite pertinentes.

GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO do de gravámenes Nº 3921 emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón Santiago de Píllaro, con fecha CONSIDERANDO: 14 de septiembre del 2015, con título de crédito Nº 000 del cual se desprende que el propietario del lote de terreno que Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece será afectado son los señores conyugues SEGUNDO JULIO que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- CHANGO QUINGA y BLANCA ENRIQUETA CHA- nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- VEZ ANDRANGO. Inmueble que posee una superficie tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés total de MEDIA CUADRA MAS O MENOS y que está social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, ubicado en el sector denominado “Callate Cruzpamba” ju- previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad risdicción de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provin- con la Ley; cia del Tungurahua, lote comprendido dentro de estos lin- deros: Norte, terreno de Salomón Sánchez que antes fue de Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico Julio Fernando Sánchez; Sur, una entrada y salida; Este, de de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Juan Sánchez antes de Alejandro Borja; y, por el Oeste, ca- se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rretera Pública. Mediante compraventa a los señores Roberto rresponde a los directores departamentales o quienes hagan Alfredo Ocaña Gavilanez, Edwin Roberto y Klever Homero sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- Ocaña Amores, según escritura otorgada en Ambato el diez tónomos descentralizados, en cada área de la administración, de julio de 1985 ante el notario Doctor Jorge Chico Núñez conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y debidamente inscrita el 23 de Julio de 1985 bajo la parti- y recursos de los administrados, excepto en las materias que da Nº313. GRAVAMEN Inscripción 1608, del 23 de agos- por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- to del 2013 se encuentra inscrita la prohibición de enajenar toridad administrativa. dispuesto por el Juzgado de lo Civil de Tungurahua (50% de Blanca Enriqueta Chavez). Que, mediante memorándo Nº 219 de fecha 05-05-2.015 sus- crito por el Arq. Iván Acurio Director del Departamento de Que, consta certificación emitida el 09 de Abril del 2.015 Planificación, mediante el cual informa detalladamente que en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Tecnico de Avalúos una vez revisados el Plan de Ordenamiento Territorial no exis- y Catastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó del te ninguna oposición o afectación en los predios en los predios predio materia del presente proceso siendo los siguientes del señor Chango Quinga Segundo Julio. datos:

NOMBRE CHANGO QUINGA SEGUNDO JULIO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-02-10-023 DIRECCIÓN CRUZPAMBA ÁREA DEL TERRENO 3.383,08m2 VALOR POR M2 4,75 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 16,069,63 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 16,069,63 U.S.D

SON: DIECISEIS MIL SESENTA Y NUEVE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE 152 NORTE AMERICA CON 63/100 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

NOMBRE CHANGO QUINGA SEGUNDO JULIO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-02-10-023 DIRECCIÓN CRUZPAMBA ÁREA DEL TERRENO 490,00 m2 VALOR POR M2 4.75 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 2.327,50 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 2.327,50 U.S.D

SON: DOS MIL TRESCIENTOS VEINTE Y SIETE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 50/100

Que, con fecha 28 de Agosto del2015 el Dr. Richard Man- Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta tificación No. 454 DF - 2015 mediante la cual se indica que por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que consta- Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN rá en forma obligatoria la individualización del bien o bienes DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, requeridos y los fines a los que se destinará; por un monto de $ 2.327,50 U.S.D. Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Que Mediante memorando N° AJ-15-651 de fecha 16 de Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: septiembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico “Declaratoria de utilidad pública.- Para realizar expro- Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria piaciones, las máximas autoridades administrativas de los de utilidad pública del inmueble de propiedad de los con- gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, yugues señores SEGUNDO JULIO CHANGO QUINGA resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto Y BLANCA ENRIQUETA CHAVEZ ANDRANGO. debidamente motivado en el que constará en forma obliga- Inmueble que posee una superficie total deMEDIA CUA- toria la individualización del bien o bienes requeridos y los DRA MAS O MENOS y que está ubicado en el sector deno- fines a los que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el minado “Callate Cruzpamba” jurisdicción de la parroquia informe de la autoridad correspondiente de que no existe Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tungurahua, lote oposición con la planificación del ordenamiento territorial comprendido dentro de estos linderos: Norte, terreno de establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el Salomón Sánchez que antes fue de Julio Fernando Sánchez; informe de valoración del bien; y, la certificación presupues- Sur, una entrada y salida; Este, de Juan Sánchez antes de Ale- taria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos jandro Borja; y, por el Oeste, carretera Pública. Mediante necesarios para proceder con la expropiación. compraventa a los señores Roberto Alfredo Ocaña Gavila- nez, Edwin Roberto y Klever Homero Ocaña Amores, según Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos escritura otorgada en Ambato el diez de julio de 1985 ante el descentralizados que requirieran la expropiación de bienes notario Doctor Jorge Chico Núñez y debidamente inscrita inmuebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva co- el 23 de Julio de 1985 bajo la partida Nº313. Inmueble por rrespondiente, con los justificativos necesarios. donde se realizara la apertura de una vía, informe que es favo- rable y en el cual se expone los antecedentes, características Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bie- e individualidades del inmueble así como los fundamentos nes inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de derecho, es decir consta un informe suficientemente mo- de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo can- tivado. tón. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de propiedad del gobierno parroquial. Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la la expropiación incluya a la totalidad del predio. declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo con la Ley; En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo descentralizado declarará la expropiación para ocupación 153 Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- inmediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación valor del bien ante la autoridad competente. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el afec- centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley tado propietario del inmueble objeto de esta declaratoria en Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- tema Nacional de Contratación Pública. ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia Resuelve: de dominio.

Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- con fines de expropiación urgente para efectos del artículo nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que de propiedad de los conyugues señores SEGUNDO JULIO ha sido emitida con fecha 28 de agosto del 2015 por el Dr. CHANGO QUINGA Y BLANCA ENRIQUETA CHA- Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad y VEZ ANDRANGO. Inmueble que posee una superficie total emite la Certificación No. 454 DF - 2015 mediante la cual se de MEDIA CUADRA MAS O MENOS y que está ubicado indica que existe disponibilidad económica en la partida pre- en el sector denominado “Callate Cruzpamba” jurisdicción supuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPRO- de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tun- PIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL gurahua, lote comprendido dentro de estos linderos: Norte, CANTÓN, por un monto de $ 2.327,50 U.S.D. terreno de Salomón Sánchez que antes fue de Julio Fernan- do Sánchez; Sur, una entrada y salida; Este, de Juan Sánchez Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero antes de Alejandro Borja; y, por el Oeste, carretera Pública, del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del según escritura otorgada en Ambato el diez de julio de 1985 Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el ante el notario Doctor Jorge Chico Núñez y debidamente ins- contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad crita el 23 de Julio de 1985 bajo la partida Nº313. EL LOTE pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- DE TERRENO MATERIA DE ESTA DECLARATO- llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la RIA y que servirá para vía pública es de la superficie de CUA- presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral TROSCIENTOS NOVENTA METROS CUADRADOS que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato (490,00 m2) de propiedad de los señores conyugues Segundo traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del Julio Chango Quinga y Blanca Enriqueta Chávez Andrango inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura inmueble inmerso dentro de los siguientes linderos y dimen- base de la presente que es el 23 de Julio de 1985 bajo la parti- siones, Al Norte, en una longitud de 138.86 metros lineales da número 313 de cualquier forma, a excepción de la escritura con sobrante de Segundo Julio Chango Quinga; Al Sur en pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor una longitud de 141.36 metros lineales con entrada de 2.50 del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera metros; Al Este en una longitud de 3,52 metros lineales con derivar de la presente declaratoria. Sanchez Borja Jorge; y Al Oeste en una longitud de 4.12 me- tros lineales con vía publica de 10 metros, dicho predio servirá Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo para la apertura, construcción y adecuación de una vía además 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación se dotara de una red de agua potable y alcantarillado. linderos Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener y dimensiones constantes en la planimetría emitido por el De- cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- partamento de Planificación. Se adjunta la respectiva planime- piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan tría del inmueble objeto de la presente resolución, certificado a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de gravámenes y otros informes. de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada institución beneficiaria de los tributos. en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente la documentación detallada en la parte considerativa de esta resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, dispone al mencionado funcionario para que comparezca al características, linderos y superficie. correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales. Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Art. 8.- Notifíquese al propietario del inmueble objeto de la 154 Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- presente declaratoria señores conyugues SEGUNDO JULIO lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de CHANGO QUINGA Y BLANCA ENRIQUETA CHA- llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- VEZ ANDRANGO en persona o por tres boletas dejadas en Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 las puertas de sus domicilios para los fines legales pertinentes RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE sin perjuicio de que se lo haga en el lugar que fueran encontra- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA dos. Además póngase en conocimiento del Juzgado Octavo de No. 014-2015 lo Civil de Tungurahua, hoy Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Píllaro ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ ALCALDE Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria de utilidad pública. CONSIDERANDO:

DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- publíquese. tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, Dado en Píllaro a los 21 días del mes de Septiembre del 2015 previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley;

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico Abg. Patricio Sarabia Rodríguez de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, A L C A L D E se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- toridad administrativa.

Que, mediante memorándo Nº 203 de fecha 15-04-2.015 sus- crito por el Arq. Iván Acurio Director del Departamento de Planificación, mediante el cual informa detalladamente que una vez revisados el Plan de Ordenamiento Territorial no exis- te ninguna oposición o afectación en los predios en los predios del señor Borja Álvarez Diego Oliverio.

Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- 215M de fecha 07 de mayo del 2015 suscrito por el Ing. Edgar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan Anual de Obras Pro- gramadas en este Departamento SI existe Proyecto a ejecutarse en dicho predio, por lo que envía dicha información con el ob- jeto de continuar con el trámite pertinentes.

Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- do de gravámenes Nº 3920 emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón Santiago de Píllaro, con fecha 14 de septiembre del 2015, con título de crédito Nº 000 del cual se desprende que el propietario del lote de terreno que será afectado son los señores conyugues DIEGO OLIVERIO BORJA ALVAREZ y MONICA HERMINIA ARCOS FI- GUEROA. Inmueble denominado con el numero UNO que posee una superficie total de 19.265 m2 y que está ubicado en el sector denominado “San Fernando” jurisdicción de la 155 parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tungu- rahua, lote comprendido dentro de estos linderos: NORTE, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

servidumbre de transito en doscientos tres metros; SUR, con ra debidamente inscrita en el registro de la propiedad del lote tres que se adjudica a Antonio Timoteo Figueroa Arcos cantón Píllaro bajo la partida numero 1748 de fecha 25 de y Luz Amelia Barrionuevo Gamboa, en ciento sesenta y seis septiembre del 2008. metros y servidumbre de acueducto en dos metros cincuenta centímetros; ESTE, en ciento seis metros ochenta y siete Que, consta certificación emitida el 09 de Abril del 2.015 en centímetros camino Publico; OESTE, en treinta y dos me- la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Avalúos y Ca- tros veinte centímetros servidumbre de transito y en sesen- tastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó del predio ta y cinco centímetros servidumbre de acueducto. Escritu- materia del presente proceso siendo los siguientes datos:

NOMBRE BORJA ALVAREZ DIEGO OLIVE- RIO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-02-13-069 DIRECCIÓN SAN FERNANDO ÁREA DEL TERRENO 19.265,00 m2 VALOR POR M2 3,96 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 76.289,40 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 76.289,40 U.S.D

SON: SETENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 40/100

NOMBRE BORJA ALVAREZ DIEGO OLIVE- RIO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-02-13-069 DIRECCIÓN SAN FERNANDO ÁREA DEL TERRENO 1.127,00 m2 VALOR POR M2 3,96 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 4.462,92 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 4.462,92 U.S.D

SON: CUATRO MIL CUATROSCIENTOS SESENTA Y DOS DOLARES DE LOS ES- TADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 92/100

Que, con fecha 28 de Agosto del2015 el Dr. Richard Man- servidumbre de transito en doscientos tres metros; SUR, con zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- lote tres que se adjudica a Antonio Timoteo Figueroa Arcos tificación No. 454 DF - 2015 mediante la cual se indica que y Luz Amelia Barrionuevo Gamboa, en ciento sesenta y seis existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria metros y servidumbre de acueducto en dos metros cincuen- Nº 8.4.4.1.1.1.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN ta centímetros; ESTE, en ciento seis metros ochenta y siete DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, centímetros camino Publico; OESTE, en treinta y dos me- por un monto de $ 4.462,92 U.S.D. tros veinte centímetros servidumbre de transito y en sesenta y cinco centímetros servidumbre de acueducto. Escritura de- Que Mediante memorando N° AJ-15-652 de fecha 16 de bidamente inscrita en el registro de la propiedad del cantón septiembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Píllaro bajo la partida numero 1748 de fecha 25 de septiem- Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de bre del 2008. Inmueble por donde se realizara la apertura de utilidad pública del inmueble de propiedad de los conyugues una vía, informe que es favorable y en el cual se expone los señores DIEGO OLIVERIO BORJA ALVAREZ y MO- antecedentes, características e individualidades del inmueble NICA HERMINIA ARCOS FIGUEROA. Inmueble que así como los fundamentos de derecho, es decir consta un in- posee una superficie total de 19.265,00 m2 y que está ubica- forme suficientemente motivado. 156 do en el sector denominado “San Fernando” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, Provincia del Tungu- Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica rahua, lote comprendido dentro de estos linderos: NORTE, del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 cuando la máxima autoridad de la institución pública haya Resuelve: resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 con la Ley; del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble de pro- piedad de los conyugues señores DIEGO OLIVERIO BOR- Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- JA ALVAREZ y MONICA HERMINIA ARCOS FIGUE- ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación ROA, Inmueble que posee una superficie total de 19.265,00 Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de m2 y que está ubicado en el sector denominado “San Fernan- interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta do” jurisdicción de la parroquia Matriz del Cantón Píllaro, por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad Provincia del Tungurahua, lote comprendido dentro de estos legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que consta- linderos: NORTE, servidumbre de transito en doscientos tres rá en forma obligatoria la individualización del bien o bienes metros; SUR, con lote tres que se adjudica a Antonio Timo- requeridos y los fines a los que se destinará; teo Figueroa Arcos y Luz Amelia Barrionuevo Gamboa, en ciento sesenta y seis metros y servidumbre de acueducto en Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización dos metros cincuenta centímetros; ESTE, en ciento seis me- Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: tros ochenta y siete centímetros camino Publico; OESTE, en “Declaratoria de utilidad pública.- Para realizar expro- treinta y dos metros veinte centímetros servidumbre de transi- piaciones, las máximas autoridades administrativas de los to y en sesenta y cinco centímetros servidumbre de acueducto. gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, Escritura debidamente inscrita en el registro de la propiedad resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto del cantón Píllaro bajo la partida numero 1748 de fecha 25 de debidamente motivado en el que constará en forma obliga- septiembre del 2008, EL LOTE DE TERRENO MATERIA toria la individualización del bien o bienes requeridos y los DE ESTA DECLARATORIA y que servirá para vía pública fines a los que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el es de la superficie de MIL CIENTO VEINTE Y SIETE ME- informe de la autoridad correspondiente de que no existe TROS CUADRADOS (1.127,00 m2) de propiedad de los oposición con la planificación del ordenamiento territorial señores conyugues DIEGO OLIVERIO BORJA ALVAREZ establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el y MONICA HERMINIA ARCOS FIGUEROA, inmueble informe de valoración del bien; y, la certificación presupues- inmerso dentro de los siguientes linderos y dimensiones, Al taria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos Norte, en una longitud 203,00 metros lineales con entrada de necesarios para proceder con la expropiación. 2,00 metros de ancho; Al Sur en una longitud 187,46 metros lineales con sobrante de DIEGO OLIVERIO BORJA AL- Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos VAREZ; Al Este en una longitud de 18,87 – 26.61 – 24,07 descentralizados que requirieran la expropiación de bienes metros lineales con Camino Publico; y Al Oeste en una lon- inmuebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva co- gitud de 3,00 metros lineales con entrada de 2,00 metros de rrespondiente, con los justificativos necesarios. ancho y en 10,46 – 13,39 – 25,85 – 19,27 metros lineales con sobrante de DIEGO OLIVERIO BORJA ALVAREZ, linde- Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bie- ros y dimensiones constantes en la planimetría emitido por el nes inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria Departamento de Planificación; dicho predio servirá para la de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo can- apertura, construcción y adecuación de una vía además se do- tón. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de tara de una red de agua potable y alcantarillado. Se adjunta la propiedad del gobierno parroquial. respectiva planimetría del inmueble objeto de la presente reso- lución, certificado de gravámenes y otros informes. Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada la conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo la expropiación incluya a la totalidad del predio. cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda descentralizado declarará la expropiación para ocupación la documentación detallada en la parte considerativa de esta inmediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, valor del bien ante la autoridad competente. características, linderos y superficie.

En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Có- Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Descentralización, en concordancia con el artículo 58 de la Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Públi- lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de 157 ca; y, artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- del Sistema Nacional de Contratación Pública. mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el afec- perjuicio de que se lo haga en el lugar que fueran encontrados. tado propietario del inmueble objeto de esta declaratoria en Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia de utilidad pública. de dominio. DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que publíquese. ha sido emitida con fecha 28 de agosto del 2015 por el Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad y Dado en Píllaro a los 21 días del mes de Septiembre del 2015 emite la Certificación No. 454 DF - 2015 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la partida pre- supuestaria Nº 8.4.4.1.1.1.03.01.01, denominada EXPRO- Abg. Patricio Sarabia Rodríguez PIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL A L C A L D E CANTÓN, por un monto de $ 4.462,92 U.S.D.

Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura base de la presente que es el 25 de Septiembre del 2008 bajo la partida 1748 de cualquier forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente declaratoria.

Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos.

Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone al mencionado funcionario para que comparezca al correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales.

Art. 8.- Notifíquese al propietario del inmueble objeto de la presente declaratoria señores conyugues DIEGO OLIVE- 158 RIO BORJA ALVAREZ y MONICA HERMINIA AR- COS FIGUEROA en persona o por tres boletas dejadas en las puertas de sus domicilios para los fines legales pertinentes sin Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 475M de fecha 15 de septiembre del 2015 suscrito por el Ing. 015-2015 Edgar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan Anual de Obras ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ Programadas en este Departamento NO existe Proyecto a eje- cutarse en dicho predio, por lo que envía dicha información ALCALDE con el objeto de continuar con el trámite pertinentes.

GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO Que, como documento habilitante se cuenta con el certificado MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO de gravámenes Nº 2769 emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón Santiago de Píllaro, con fecha 17 de Ju- CONSIDERANDO: nio del 2015, con título de crédito Nº 000 del cual se despren- de que el propietario del lote de terreno que será afectado son Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- los señores conyugues ARNULFO AUCAPIÑA AIMARA ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, y LAURA TERESA DE JESUS RODRIGUEZ CHICAI- manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ZA. Inmueble que posee una superficie total deCUATROS - instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o CIENTOS VEIENTE Y SES METROS CUADRADOS interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de (426 m2) y que está ubicado en el barrio San Luis, del Cantón bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de con- Píllaro, Provincia del Tungurahua, lote comprendido den- formidad con la Ley; tro de estos linderos: Norte, con 42,60 metros lineales con Propiedad de Carmela Noemi Esparza; Sur, en igual exten- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico sión antes propiedad Marcelo Coba; Este, en 10 metros de de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, ancho con propiedad de herederos de Juan Robalino; y, por se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- el Oeste, en igual extensión calle Rumiñahui, según escritura rresponde a los directores departamentales o quienes hagan otorgada en Píllaro el 15 de octubre del 2000 ante el nota- sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- rio Primero de este cantón Abogado Pedro Ernesto Riofrio tónomos descentralizados, en cada área de la administración, Prado y debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos del cantón Santiago de Píllaro el 21 de noviembre del 2000 y recursos de los administrados, excepto en las materias que bajo la partida Nº1414. GRAVAMEN Inscripción 100, Re- por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- pertorio 1487, y con fecha 02 de mayo del 2014, se encuentra toridad administrativa. inscrita la Declaratoria de Utilidad Publica, Dispuesta por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago Que, mediante memorándo Nº 412 de fecha 15-09-2.015 de Píllaro (área 426 m2). suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del Departamen- to de Planificación, mediante el cual informa detalladamente Que, consta certificación emitida el 14 de septiembre del que una vez revisados el Plan de Ordenamiento Territorial y 2.015 en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Ava- Plan Vial del cantón SI existe oposición o afectación en el Pre- lúos y Catastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó dio del señor Aucapiña Aimara Arnulfo, en el cual se pretende del predio materia del presente proceso siendo los siguientes realizar la apertura de una via. datos:

NOMBRE AUCAPIÑA AIMARA ARNULFO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-02-51-021-000 DIRECCIÓN CALLE ADOLFO BARRIGA ÁREA DEL TERRENO 375,00 m2 VALOR POR M2 37,98 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 14.242,50 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 14.242,50 U.S.D

SON: CATORCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNI- DOS DE NORTE AMERICA CON 50/100 159 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, con fecha 24 de Septiembre del 2015 el Dr. Richard Man- gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente tificación No. 520 DF - 2015 mediante la cual se indica que motivado en el que constará en forma obligatoria la individua- existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria lización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN DE destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por un ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- monto de $ 14.242,50 U.S.D. ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el informe de valoración del Que Mediante memorando N° AJ-15-674 de fecha 28 de bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y septiembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de expropiación. utilidad pública del inmueble desmembrando del de mayor ex- tensión, uno de la superficie de TRESCIENTOS SETENTA Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos Y CINCO METROS CUADRADOS (375,00m2) de pro- descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- piedad de los señores conyugues ARNULFO AUCAPIÑA muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- AIMARA Y LAURA TERESA DE JESUS RODRIGUEZ pondiente, con los justificativos necesarios. CHICAIZA, inmueble inmerso dentro de los siguientes linderos y dimensiones, Al Norte, en una longitud de 35,70 Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes metros lineales con propiedad de Esparza Esparza Carmen inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de Noemi; Al Sur en una longitud de 35,74 metros lineales con utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. sobrante de Aucapiña Aimara Arnulfo; Al Este en una lon- Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- gitud de 9,60 metros lineales con Calle Gertrudis Esparza; y piedad del gobierno parroquial. Al Oeste en una longitud de 11,40 metros lineales con Calle Adolfo Barriga, linderos y dimensiones constantes en la plani- Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que metría emitido por el Departamento de Planificación; dicho resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la predio servirá para la apertura de una vía además se dotara del conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la servicio de alcantarillado, en parte del predio de los señores expropiación incluya a la totalidad del predio. conyugues ARNULFO AUCAPIÑA AIMARA Y LAURA TERESA DE JESUS RODRIGUEZ CHICAIZA, predio En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo ubicado en la calle Adolfo Barriga, de la parroquia la Matriz, descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, por lo que lue- mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor go de elaborada la Resolución Administrativa se procederá a del bien ante la autoridad competente. notificar al propietario, informe que es favorable y en el cual se expone los antecedentes, características e individualidades En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- del inmueble así como los fundamentos de derecho, es decir go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- consta un informe suficientemente motivado. centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que tema Nacional de Contratación Pública. cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Resuelve: para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo Art. 1.- Derogar la Resolución Administrativa de Decla- con la Ley; ratoria de Utilidad Publica Nº 001-2014, de fecha 30 de abril del 2014, dado que no se dio cumplimiento a los pre- Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- ceptos legales pertinentes para continuar con los tramites ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación pertinentes. Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta Art. 2.- Declarar de utilidad pública y ocupación inme- por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad diata, con fines de expropiación urgente para efectos del legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará artículo 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- inmueble de propiedad de los conyugues señores ARNUL- queridos y los fines a los que se destinará; FO AUCAPIÑA AIMARA Y LAURA TERESA DE JESUS RODRIGUEZ CHICAIZA Inmueble que posee Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización una superficie total de CUATROSCIENTOS VEINTE Y 160 Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- SEIS METROS CUADRADOS (426,00m2), terreno ubi- claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, cado en el barrio San Luis, del cantón Píllaro, provincia de las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- Tungurahua, inmueble inmerso dentro de los siguientes lin- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 deros y dimensiones; NORTE, en 42,60 metros Propiedad lidad y emite la Certificación No. 520 DF - 2015 mediante de Carmela Noemi Esparza; SUR, en igual extensión entes la cual se indica que existe disponibilidad económica en la propiedad de Marcelo Coba; ESTE, en 10 metros de ancho partida presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada propiedad de Herederos de Juan Robalino; y , OESTE, en EXPROPIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES igual extensión calle Rumiñahui; Escritura debidamente DEL CANTÓN, por un monto de $ 14.242,50 U.S.D. inscrita en el registro de la propiedad bajo la partida nu- mero 1414 de fecha 21 de noviembre del 2000. EL LOTE Art. 6.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero DE TERRENO MATERIA DE ESTA DECLARATO- del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del RIA y que servirá para la apertura de una vía pública y Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el que además se dotara de alcantarillado es de la superficie contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad de TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO METROS pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- CUADRADOS (375,00m2)de propiedad de los señores llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la conyugues ARNULFO AUCAPIÑA AIMARA Y LAU- presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral RA TERESA DE JESUS RODRIGUEZ CHICAIZA in- que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato mueble inmerso dentro de los siguientes linderos y dimen- traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del siones, Al Norte, en una longitud de 35,70 metros lineales inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura con propiedad de Esparza Esparza Carmen Noemi; Al Sur base de la presente que es el 21 de noviembre del 2000 bajo en una longitud de 35,74 metros lineales con sobrante de la partida 1414 de cualquier forma, a excepción de la escritura Aucapiña Aimara Arnulfo; Al Este en una longitud de 9,60 pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor metros lineales con Calle Gertrudis Esparza; y Al Oeste del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera en una longitud de 11,40 metros lineales con Calle Adolfo derivar de la presente declaratoria, además se deberá de CAN- Barriga, linderos y dimensiones constantes en la planime- CELAR la inscripción 100, Repertorio 1487 del 02 de mayo tría emitido por el Departamento de Planificación; dicho del 2014, que se encuentra inscrita la Declaratoria de Utilidad predio servirá para la apertura, construcción y adecuación Publica dispuesta por el Gobierno Autónomo Descentraliza- de una vía además se dotara de alcantarillado. linderos y do Municipal Santiago de Píllaro (área 426 m2), conforme se dimensiones constantes en la planimetría emitido por el desprende del Certificado de Gravamen 2769, de fecha 17 de Departamento de Planificación. Se adjunta la respectiva Junio del 2015, suscrito por el Dr. Gustavo Tapia Registrador planimetría del inmueble objeto de la presente resolución, de la Propiedad. certificado de gravámenes y otros informes. Art. 7.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo Art. 3.- No obstante la identificación del inmueble realizada 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo la documentación detallada en la parte considerativa de esta de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la características, linderos y superficie. institución beneficiaria de los tributos.

Art. 4.- De conformidad con el segundo inciso del artículo Art. 8.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- dispone al mencionado funcionario para que comparezca al mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M correspondiente juicio de expropiación para defender los in- Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el afec- tereses municipales. tado propietario del inmueble objeto de esta declaratoria en cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del Art. 9.- Notifíquese al propietario del inmueble objeto de la inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- presente declaratoria señores conyugues ARNULFO AUCA- ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el PIÑA AIMARA Y LAURA TERESA DE JESUS RODRI- Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia GUEZ CHICAIZA en persona o por tres boletas dejadas en de dominio. las puertas de sus domicilios para los fines legales pertinentes sin perjuicio de que se lo haga en el lugar que fueran encon- Art. 5.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- trados. nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que Art. 10.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del 161 ha sido emitida con fecha 24 de septiembre del 2015 por el Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la Municipa- Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE de utilidad pública. DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 0016-2015 DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su pu- ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ blicación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y publíquese. ALCALDE

Dado en Píllaro a los 01 días del mes de Octubre del 2015 GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO

Abg. Patricio Sarabia Rodríguez CONSIDERANDO: A L C A L D E Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, ma- nejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las ins- tituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley;

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- toridad administrativa.

Que, mediante memorándum Nº 0133-DP, de fecha 19 de marzo del 2015 suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del Departamento de Planificación, informa lo preceptuado en el Art. 487 del COOTAD. con el objeto de ejecutar proyectos para el desarrollo del cantón con las aperturas de vías que se encuentra aprobadas en el PDyOT se ha priorizado la apertu- ra de una vía en el sector San Vicente de Quilimbulo, misma que servirá para conectar el sector Qulimbulo con los dife- rentes barrios de la zona Sur-Oeste del Cantón. Por lo que se ha realizado la Planimetría, identificando tres lotes que serán afectados, de los cuales se ha calculado las áreas y porcentajes de afectación, esto para que se de inicio a los tramites de expro- piación de los mismos.

Que, mediante memorándum N° Memorándum Nº GAD- MSP-OP-EL-2015-159M de fecha 08 de abril del 2015 en el cual el Ing. Edgar López DIRECTOR DE OBRAS PUBLI- CAS informa que una vez revisados el Plan Anual de Obras programadas dentro del cantón Santiago de Píllaro, SI existe un proyecto a ejecutarse en este predio, por lo que se realizará la apertura de una vía

Que, como documento habilitante se cuenta con el certifi- 162 cado de gravámenes C.R.V.A. Nº 1449 emitido por el señor Registrador de la Propiedad Cantonal con fecha 30 de mar- zo del 2015, con título de crédito # 000 del cual se despren- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 de que los propietarios de un lote de terreno de la superficie TE, propiedad de Segundo Punina, en el mismo que consta UN SOLAR, y medido en la actualidad es de la superficie de que en dicho predio NO se encuentra Gravado, Hipotecado, MIL NOVECIENTOS SESENTA (1960 m2), son los seño- ni Prohibido de Enajenar. Escritura debidamente inscrita en el res JOSE ALFONSO IBARRA BOHORQUEZ y su esposa registro de la propiedad bajo la partida numero 20 de fecha el CIRA CHAVEZ, predio ubicado en el sector se San Vicente 11 de enero de 1999. de Quilimbulo, de la parroquia la Matriz del Cantón Pillaro, provincia de Tungurahua, y que se encuentra inmerso dentro Que, consta certificación emitida el 30 de Marzo del 2.015 en de los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, acequia y la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Avalúos y Ca- propiedad de Hermenejldo Ibarra; SUR y ORIENTE, servi- tastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó del predio dumbre de transito para uso público peatonal; OCCIDEN- materia del presente proceso siendo los siguientes datos:

NOMBRE IBARRA BOHORQUEZ JOSE ALONSO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-08-122 DIRECCIÓN SAN VICENTE DE QUILIMBULO ÁREA DEL TERRENO 1957,44 M2 VALOR POR M2 6,00 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 11.744,64 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 11.744,64 U.S.D

SON: ONCE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 64/100

NOMBRE IBARRA BOHORQUEZ JOSE ALONSO PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-08-122 DIRECCIÓN SAN VICENTE DE QUILIMBULO ÁREA DEL TERRENO 308.00 M2 VALOR POR M2 6,00 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 1.848.00 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 1.848.00 U.S.D

SON: MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 00%

Que, con Certificación No. 175 DF - 2015, y 476 DF- anterior pero que medido en la actualidad tiene MIL NOVE- 2015, de fechas 13 de abril del 2015 y 07 de septiembre CIENTOS SESENTA METROS CUADRADOS, ubicado del 2015, emitida, por el Dr. Richard Manzano, Director en el sector denominado “ San Vicente de Quilimbulo” de la Financiero de la Municipalidad, por medio de la que in- parroquia la Matriz, del cantón Píllaro, provincia de Tungu- dica que existe disponibilidad económica en la partida rahua, lote comprendido dentro de estos linderos: NORTE, presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01 denominada EX- acequia y propiedad de Hermenejldo Ibarra; SUR y ORIEN- PROPIACIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES TE, servidumbre de transito para uso público peatonal; OC- DEL CANTÓN. CIDENTE, propiedad de Segundo Punina. Según Escritura Pública realizada en Píllaro el 07 de enero de 1999, ante el No- Que Mediante memorando N° AJ-15-613 de fecha 31 de tario Primero de este cantón Abogado Pedro Ernesto Riofrio Agosto del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Prado e inscrita inscrita en el registro de la propiedad bajo la Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de partida número 20 de fecha el 11 de enero de 1999. Inmueble utilidad pública de parte del inmueble de la propiedad de la por donde se realizara la apertura de una vía y que se dotara del señora CIRA CENAIDA CHAVEZ, y los Herederos y pre- servicio de alcantarillado, informe que es favorable y en el cual suntos Herederos del señor JOSE ALFONSO IBARRA BO- se expone los antecedentes, características e individualidades 163 HORQUEZ, inmueble que posee una superficie total de UN del inmueble así como los fundamentos de derecho, es decir SOLAR MAS O MENOS según la escritura de adquisición consta un informe suficientemente motivado. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que tema Nacional de Contratación Pública. cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Resuelve: para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, con la Ley; con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- de propiedad de la señora CIRA CENAIDA CHAVEZ, y los ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación presuntos conocidos y desconocidos Herederos del causante Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de JOSE ALFONSO IBARRA BOHORQUEZ, inmueble que interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta posee una superficie total de UN SOLAR MAS O MENOS por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad según la escritura de adquisición anterior pero que medido en legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará la actualidad tiene MIL NOVECIENTOS SESENTA ME- en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- TROS CUADRADOS, ubicado en el sector denominado queridos y los fines a los que se destinará; “ San Vicente de Quilimbulo” de la parroquia la Matriz, del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, lote comprendido Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización dentro de estos linderos: NORTE, acequia y propiedad de Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- Hermenejldo Ibarra; SUR y ORIENTE, servidumbre de tran- claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, sito para uso público peatonal; OCCIDENTE, propiedad de las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- Segundo Punina, inmueble ubicado en el sector San Vicente gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la de Quilimbulo de la parroquia la Matriz, del cantón Píllaro, de declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente la provincia de Tungurahua. Según Escritura Pública realizada motivado en el que constará en forma obligatoria la individua- en Píllaro el 07 de enero de 1999, ante el Notario Primero de lización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se este cantón Abogado Pedro Ernesto Riofrio Prado e inscrita destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- inscrita en el registro de la propiedad bajo la partida número ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- 20 de fecha el 11 de enero de 1999. ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el informe de valoración del EL LOTE DE TERRENO MATERIA DE ESTA DECLA- bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y R ATORIA y que servirá para vía pública es de la superficie disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la de TRESCIENTOS OCHO METROS CUADRADOS expropiación. (308,00m2) y estará inmersa dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Al Norte, en una longitud de 54,6 metros li- Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos neales con callejón de 1.50 metros de ancho; Al Sur en una descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- longitud de 53.21 metros lineales con sobrante de Ibarra Bo- muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- hórquez José Alonso; Al Este en una longitud de 5,76 metros pondiente, con los justificativos necesarios. lineales con Camino Vecinal de 4 metros; y Al Oeste en una longitud de 5,66 metros lineales con afectación de Robayo Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes Ramírez Luz Targelia. Se adjunta la respectiva planimetría del inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de inmueble objeto de la presente resolución, certificado de gra- utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. vámenes y otros informes. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- piedad del gobierno parroquial. Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda expropiación incluya a la totalidad del predio. la documentación detallada en la parte considerativa de esta resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo características, linderos y superficie. descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo del bien ante la autoridad competente. 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de 164 go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con la afec- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 tada propietaria del inmueble objeto de esta declaratoria en o del País por lo menos en un lapso de cada ocho días cada una, cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del de conformidad al art. 82 del Código de Procedimiento Civil. inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el Art. 10.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Au- de dominio. tonomía y Descentralización, póngase en conocimiento del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria de Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Or- utilidad pública. gánico de Planificación y Finanzas Públicas, constan las res- pectivas certificaciones de disponibilidad presupuestaria, las DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en mismas que ha sido emitida con fechas 13 de abril del 2015, vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- y 07 de septiembre del 2015 el Dr. Richard Manzano, Direc- cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y tor Financiero de la Municipalidad emite la Certificación No. publíquese. 175 DF – 2015, y 476 DF-2015 mediante la cual se indica que existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria Dado en Píllaro a los 12 días del mes de noviembre del 2015 Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01.

Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Abg. Patricio Sarabia Rodríguez Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el A L C A L D E contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura base de la presente que es el 11 de enero de 1999 bajo la par- tida número 20 de cualquier forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente declaratoria.

Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos.

Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone al mencionado funcionario para que comparezca al correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales.

Art. 8.- Notifíquese a la señora, CIRA CENAIDA CHA- VEZ, en su lugar de domicilio.

Art.9.- Notifíquese a los presuntos conocidos y desconocidos Herederos del causante JOSE ALFONSO IBARRA BO- 165 HORQUEZ mediante tres publicaciones que se realizaran en uno de los diarios escritos de mayor circulación de la Provincia Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE ra de una vía en el sector San Vicente de Quilimbulo, misma DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA que servirá para conectar el sector Qulimbulo con los dife- No. 0017-2015 rentes barrios de la zona Sur-Oeste del Cantón. Por lo que se ha realizado la Planimetría, identificando tres lotes que serán ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ afectados, de los cuales se ha calculado las áreas y porcentajes ALCALDE de afectación, esto para que se de inicio a los tramites de ex- propiación de los mismos. GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Que, mediante Memorándum Nº GADMSP-OP-EL-2015- 158M de fecha 08 de abril del 2015 en el cual el Ing. Edgar CONSIDERANDO: López DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS informa que una vez revisados el Plan Anual de Obras programadas dentro Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- del cantón Santiago de Píllaro, SI existe un proyecto a ejecu- ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, tarse en este predio, por lo que se realizará la apertura de una manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las vía instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de con- do de gravámenes C.R.V.A. Nº 1448, 3872 y 3871 emitido formidad con la Ley; por el señor Registrador de la Propiedad Cantonal con fechas 30/03/2015, 10/09/2015, , con título de crédito # 000 del Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico cual se desprende que los propietarios de los lotes de terre- de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, nos de las superficies de 1,166 m2, medio solar mas o menos se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- y de los derechos y acciones que conservan en un lote de la rresponde a los directores departamentales o quienes hagan superficie de tres solares mas o menos, son los señores con- sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- yugues SEGUNDO DANIEL SALAZAR IBARRA y MA- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, RIA EVANGELINA IBARRA, predios ubicados en el sector conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos se San Vicente de Quilimbulo, de la parroquia la Matriz del y recursos de los administrados, excepto en las materias que Cantón Pillaro, provincia de Tungurahua y debidamente ins- por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- critos en el registro de la propiedad del cantón Pillaro bajo las toridad administrativa. partidas numero 798 del 03 de septiembre de 1996, partida número 277 del 09 de julio de 1980, partida numero 342 del Que, mediante memorándum Nº 0133-DP, de fecha 19 de 14 de junio de 1972. marzo del 2015 suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del Departamento de Planificación, informa lo preceptuado en el Que, consta certificación emitida el 30 de Marzo del 2.015 en Art. 487 del COOTAD. Con el objeto de ejecutar proyectos la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Avalúos y Ca- para el desarrollo del cantón con las aperturas de vías que se tastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó del predio encuentra aprobadas en el PDyOT se ha priorizado la apertu- materia del presente proceso siendo los siguientes datos:

NOMBRE SALAZAR IBARRA SEGUNDO DANIEL PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-18-049 DIRECCIÓN SAN VICENTE DE QUILIMBULO ÁREA DEL TERRENO 3.120,47 M2 VALOR POR M2 5,98 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 18.660,41 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 18.660,41 U.S.D

SON: DICIOCHO MIL SEICIENTOS SESENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNI- DOS DE NORTE AMERICA CON 41/100

166 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

NOMBRE SALAZAR IBARRA SEGUNDO DANIEL PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL 18-08-50-01-18-049 DIRECCIÓN SAN VICENTE DE QUILIMBULO ÁREA DEL TERRENO 202,00 m2 VALOR POR M2 5.98 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 1.207,96 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000.00 U.S.D AVALÚO TOTAL 1.207,96 U.S.D

SON: MIL DOSCIENTOS SIETE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 96/100

Que, con Certificación No. 175 DF - 2015, y 476 DF-2015, ción Pública, dispone que la declaratoria de utilidad públi- de fechas 13 de abril del 2015 y 07 de septiembre del 2015, ca o de interés social sobre bienes de propiedad privada será emitida, por el Dr. Richard Manzano, Director Financiero resuelta por la máxima autoridad de la entidad pública con de la Municipalidad, por medio de la que indica que existe la facultad legal para hacerlo, mediante acto motivado en el disponibilidad económica en la partida presupuestaria Nº que constará en forma obligatoria la individualización del 8.4.4.1.1.4.03.01.01 denominada EXPROPIACIÓN DE bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará; TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN. Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Que Mediante memorando N° AJ-15-744 de fecha 11 de No- Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: viembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Mu- “Declaratoria de utilidad pública.- Para realizar expro- nicipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de utili- piaciones, las máximas autoridades administrativas de los dad pública, desmembrando del de mayor extensión, uno de la gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, superficie de DOSCIENTOS DOS METROS CUADRA- resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto DOS CON CERO CENTIMETROS CUADRADOS debidamente motivado en el que constará en forma obliga- (202,00 m2) de propiedad de los señores conyugues SEGUN- toria la individualización del bien o bienes requeridos y los DO DANIEL SALAZAR IBARRA y MARIA EVANGELI- fines a los que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el NA IBARRA inmueble inmerso dentro de los siguientes lin- informe de la autoridad correspondiente de que no existe deros y dimensiones, Al Norte, por una parte en una longitud oposición con la planificación del ordenamiento territorial de 47,40 metros lineales con sobrante de Salazar Ibarra Segun- establecido, el certificado del registrador de la propiedad, do Daniel, y en otra parte en una longitud de 1.71 con camino el informe de valoración del bien; y, la certificación pre- publico de 9,00 metros de ancho; Al Sur en una longitud de supuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los 57,19 metros lineales con callejón de 1.50 metros de ancho; Al recursos necesarios para proceder con la expropiación. Este en una parte en una longitud de 44,01 metros lineales con sobrante de Salazar Ibarra Segundo Daniel y en otra en una Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos longitud de 1.75 metros lineales con camino publico de 5.50 descentralizados que requirieran la expropiación de bienes metros de ancho; y Al Oeste en una longitud de 53.90 metros inmuebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva lineales con Camino Público de 9.00 metros de ancho, con los correspondiente, con los justificativos necesarios. linderos antes detallados el inmueble tiene una superficie de “L”, linderos y dimensiones constantes en la planimetría emiti- Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bie- do por el Departamento de Planificación; dicho predio servirá nes inmuebles, solicitará documentadamente la declarato- para la apertura, construcción y adecuación de una vía, además ria de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo se dotara del servicio de alcantarillado, inmueble ubicado en el cantón. Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a sector San Vicente de Quilimbulo, de la parroquia la Matriz, ser de propiedad del gobierno parroquial. del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica del que resulte de poca o ninguna utilidad económica al pro- Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que cuan- pietario, la conservación de la parte no afectada, éste podrá do la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto exigir que la expropiación incluya a la totalidad del predio. adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satis- facción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo de utilidad pública o de interés social de acuerdo con la Ley; descentralizado declarará la expropiación para ocupación inmediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del 167 Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Ge- valor del bien ante la autoridad competente. neral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contrata- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- blica, una vez perfeccionada la presente declaratoria de utilidad go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santia- artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- go de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con los afectados tema Nacional de Contratación Pública. propietarios del inmueble objeto de esta declaratoria en cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del inmueble Resuelve: declarado de utilidad pública, mediante la celebración de la co- rrespondiente escritura pública e inscripción en el Registro de Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, la Propiedad, para la perfección de la transferencia de dominio. con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- de propiedad de señores conyugues SEGUNDO DANIEL nico de Planificación y Finanzas Públicas, constan las respectivas SALAZAR IBARRA y MARIA EVANGELINA IBARRA, certificaciones de disponibilidad presupuestaria, las mismas que inmuebles que poseen las superficies de 1,166 m2, medio solar ha sido emitida con fechas 13 de abril del 2015, y 07 de septiem- mas o menos y de los derechos y acciones que conservan en bre del 2015 el Dr. Richard Manzano, Director Financiero de la un lote de la superficie de tres solares mas o menos, ubicado Municipalidad emite la Certificación No. 175 DF – 2015, y 476 en el sector denominado “ San Vicente de Quilimbulo” de la DF-2015 mediante la cual se indica que existe disponibilidad parroquia la Matriz, del cantón Píllaro, provincia de Tungu- económica en la partida presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01. rahua, Según Escrituras Públicas inscritas en el registro de la propiedad del cantón Píllaro bajo las partidas numero 798 del Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero 03 de septiembre de 1996, partida número 277 del 09 de julio del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del de 1980, y partida numero 342 del 14 de junio de 1972.. Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad EL LOTE DE TERRENO MATERIA DE ESTA DECLA- pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- R ATORIA y que servirá para vía pública es de la superficie llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la de DOSCIENTOS DOS METROS CUADRADOS CON presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral CERO CENTIMETROS CUADRADOS (202,00 m2) de que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato propiedad de los señores conyugues SEGUNDO DANIEL traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del in- SALAZAR IBARRA y MARIA EVANGELINA IBARRA mueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura base inmueble inmerso dentro de los siguientes linderos y dimen- de la presente que es bajo las partidas numero 798 del 03 de siones, Al Norte, por una parte en una longitud de 47,40 me- septiembre de 1996, partida número 277 del 09 de julio de tros lineales con sobrante de Salazar Ibarra Segundo Daniel, y 1980, y partida numero 342 del 14 de junio de 1972, de cual- en otra parte en una longitud de 1.71 con camino publico de quier forma, a excepción de la escritura pública de transferencia 9,00 metros de ancho; Al Sur en una longitud de 57,19 metros de dominio de dicho inmueble a favor del Gobierno Municipal lineales con callejón de 1.50 metros de ancho; Al Este en una de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente de- parte en una longitud de 44,01 metros lineales con sobrante claratoria. de Salazar Ibarra Segundo Daniel y en otra en una longitud de 1.75 metros lineales con camino publico de 5.50 metros de Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de ancho; y Al Oeste en una longitud de 53.90 metros lineales la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, con Camino Público de 9.00 metros de ancho, con los linde- los dueños del inmueble expropiado deberán tener cancelados ros antes detallados el inmueble tiene una superficie de “L”, todos los impuestos correspondientes a dicha propiedad, excep- linderos y dimensiones constantes en la planimetría emitido to el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia por el Departamento de Planificación. Se adjunta la respectiva de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. planimetría del inmueble objeto de la presente resolución, cer- Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio tificado de gravámenes y otros informes. de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria de los tributos. Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobierno cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y trámi- dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como tes necesarios hasta concluir la ejecución de la presente resolu- parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda ción de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone la documentación detallada en la parte considerativa de esta al mencionado funcionario para que comparezca al correspon- resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, diente juicio de expropiación para defender los intereses muni- características, linderos y superficie. cipales. 168 Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 Art. 8.- Notifíquese a los señores conyugues SEGUNDO de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- DANIEL SALAZAR IBARRA y MARIA EVANGELINA Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

IBARRA, en persona o por tres boletas dejadas en las puertas RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE de sus domicilios para los fines legales pertinentes sin perjuicio DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA de que se lo haga en el lugar que fueran encontrados. No. 019-2015 ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del ALCALDE Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO de utilidad pública. CONSIDERANDO: DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, publíquese. manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o Dado en Píllaro a los 19 días del mes de noviembre del 2015 interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de con- formidad con la Ley;

Abg. Patricio Sarabia Rodríguez Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgáni- A L C A L D E co de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- zación, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobier- nos autónomos descentralizados, en cada área de la adminis- tración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las ma- terias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima autoridad administrativa.

Que, mediante memorándo Nº 170 de fecha 09 de abril del 2015 suscrito por el Arq. Iván Acurio Director del Depar- tamento de Planificación, da a conocer que en relación al estudio para el diseño del Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado para la ciudad de Píllaro y obtención viabi- lidades técnicas y ambientales, adjunta el informe de la Ing. Gladys Vargas Fiscalizador 2, la cual pone a disposición la información para el tramite de tenencia de los terrenos para la construcción de las plantas de tratamiento del proyecto en mención, información que la detalla a través del memorando Nº 068-F2 de fecha 16 de octubre del 2015.

Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- 592M de fecha 30 de octubre del 2015 suscrito por el Ing. Edgar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan Anual de Obras Programadas en este Departamento NO existe Pro- yecto a ejecutarse en dicho predio, información que envía para continuar con los tramites pertinentes.

Que, mediante memorándum N° 170 de fecha 09de abril del 2015 suscrito por el Arq. Iván Acurio en su calidad de Direc- tor de Planificación en el cual manifiesta que una vez revisa- do el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial informa que no existe ninguna contraposición para la ejecución del mismo, comunica con el fin de continuar con el tramite de 169 declaratoria de utilidad pública de los predios que servirán para el proyecto en mención. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, como documento habilitante se cuenta con el certifica- ORIENTE, en parte 45, 08 metros de ancho, y en otra 6,57 do de gravámenes Nº 3870 emitido por el señor Registrador de longitud con camino público de 5,00 metros de ancho y, de la Propiedad del Cantón Santiago de Píllaro, con fecha 10 OCCIDENTE en 42,69 metros de longitud con propiedad de octubre del 2015, con título de crédito Nº 000 del cual de Segundo Changoluisa, inmueble ubicado en el sector Ru- se desprende que el propietario del lote de terreno que será mihuaico de la parroquia la Matriz del cantón Píllaro, pro- afectado, son los señores conyugues LUIS EFRAIN MIN- vincia de Tungurahua; Escritura debidamente inscrita en el TA TOAPANTA Y MARIA MARLENE CHANGO- registro de la propiedad bajo la partida numero 730 del 17 LUISA CALAPIÑA, Inmueble que posee una superficie de abril del 2015. No se encuentra gravado, hipotecado, ni total de 1672.92 m2 comprendido dentro de los siguientes prohibido de enajenar y otras medidas cautelares. linderos específicos, NORTE, en parte en 22,20 metros de longitud con propiedad de Segundo Changoluisa y en otra Que, consta certificación emitida el 04 de noviembre del parte 10,00 con servidumbre de 2,00 metros de ancho; SUR, 2015 en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Ava- en parte 33,07 metros de longitud con el lote nueve D de lúos y Catastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó propiedad de Silvana Naranjo Landa y en otra 3,00 metros del predio materia del presente proceso siendo los siguientes de longitud con camino público de 5,00 metros de ancho; datos:

NOMBRE MINTA TOAPANTA LUIS EFRAIN PARROQUIA Píllaro CLAVE CATASTRAL ACTUAL 18-08-50-02-04-067 CLAVE CATASTRAL ANTERIOR 18-08-50-02-04-003 DIRECCIÓN RUMIHUAICO ÁREA DEL TERRENO 1.695,03 m2 VALOR POR M2 6,00 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 10.170,18 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000U.S.D AVALÚO TOTAL 10.170,18 U.S.D

SON: DIEZ MIL CIENTO SETENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 18/100

Que, con fecha 06 de noviembre del 2015 el Dr. Richard predio servirá para la construcción de una Planta de Trata- Manzano, Director Financiero de la Municipalidad emite la miento de Aguas Residuales, inmueble ubicado en el sector Certificación No. 619 DF - 2015 mediante la cual se indica Rumihuaico de la parroquia la Matriz, del cantón Píllaro, que existe disponibilidad económica en la partida presupues- provincia de Tungurahua, por lo que luego de elaborada la taria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIA- Resolución Administrativa se procederá a notificar al pro- CIÓN DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL CAN- pietario, informe que es favorable y en el cual se expone los TÓN, por un monto de $ 10.170,18 U.S.D. antecedentes, características e individualidades del inmueble así como los fundamentos de derecho, es decir consta un in- Que Mediante memorando N° AJ-15-736 de fecha 09 de forme suficientemente motivado. noviembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Sín- dico Municipal remite el Informe Jurídico sobre la decla- Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica ratoria de utilidad pública del inmueble de la superficie de del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que (1.695,03 m2) MIL SEICIENTOS NOVENTA Y CIN- cuando la máxima autoridad de la institución pública haya CO METROS CUADRADOS CON CERO TRES DE- resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario CIMETROS de propiedad de los señores conyugues LUIS para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la EFRAIN MINTA TOAPANTA Y MARIA MARLENE declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo CHANGOLUISA CALAPIÑA, inmueble inmerso dentro con la Ley; de los siguientes linderos y dimensiones, Al Norte, en una longitud de 33,20 metros lineales con Segundo Changoluisa; Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- Al Sur en una longitud de 33,18 metros lineales con propie- ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación dad de Silvana Naranjo; Al Este en una longitud de 29,16 Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de metros lineales, 6.91 metros lineales y 8,20 metros lineales interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta con servidumbre de 2,00 de ancho; y Al Oeste en una lon- por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad 170 gitud de 43,04 metros lineales con propiedad de Segundo legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que consta- Changoluisa, linderos y dimensiones constantes en la plani- rá en forma obligatoria la individualización del bien o bienes metría emitido por el Departamento de Planificación; dicho requeridos y los fines a los que se destinará; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Te- Oeste en una longitud de 43,04 metros lineales con propiedad rritorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “Decla- de Segundo Changoluisa, linderos y dimensiones constantes en ratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, las la planimetría emitido por el Departamento de Planificación; máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, dicho predio servirá para la construcción de una Planta de Trata- provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declarato- miento de Aguas Residuales, inmueble ubicado en el sector Ru- ria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado mihuaico de la parroquia la Matriz, del cantón Píllaro, provincia en el que constará en forma obligatoria la individualización del de Tungurahua. Escritura debidamente inscrita en el registro bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la de la propiedad bajo la partida numero 730 del 17 de abril del declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspon- 2015, y escriturado con una superficie de 1.672,92 m2. No se diente de que no existe oposición con la planificación del orde- encuentra gravado, hipotecado, ni prohibido de enajenar y otras namiento territorial establecido, el certificado del registrador de medidas cautelares. Este LOTE DE TERRENO servirá para la la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residua- presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los re- les y Descarga en el sector de Rumihuayco, del cantón Pillaro, cursos necesarios para proceder con la expropiación. provincia de Tungurahua. Se adjunta la respectiva planimetría del inmueble objeto de la presente resolución, certificado de gra- Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos vámenes y otros informes. descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en pondiente, con los justificativos necesarios. el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo cier- to y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servidumbres Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como parte in- inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de uti- tegrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda la docu- lidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. Dichos mentación detallada en la parte considerativa de esta resolución inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de propiedad del y que tienen relación con este inmueble sus detalles, característi- gobierno parroquial. cas, linderos y superficie.

Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo 58 resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la ex- blica, una vez perfeccionada la presente declaratoria de utilidad propiación incluya a la totalidad del predio. pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del inmueble En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo des- expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago centralizado declarará la expropiación para ocupación inmedia- de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el afectado pro- ta, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor del pietario del inmueble objeto de esta declaratoria en cuanto al bien ante la autoridad competente. precio las partes se procederá a la compraventa del inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebración de la co- En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Código rrespondiente escritura pública e inscripción en el Registro de Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra- la Propiedad, para la perfección de la transferencia de dominio. lización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, artículo 62 del Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva Contratación Pública. certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que ha sido emitida con fecha 06 de noviembre del 2015 por el Dr. Ri- Resuelve: chard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad y emi- te la Certificación No. 619 DF - 2015 mediante la cual se indica Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, que existe disponibilidad económica en la partida presupuesta- con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 ria Nº 8.4.4.1.1.4.03.01.01, denominada EXPROPIACIÓN del Código de Procedimiento Civil, el inmueble de la superfi- DE TERRENO VARIOS SECTORES DEL CANTÓN, por cie de (1.695,03 m2) MIL SEICIENTOS NOVENTA Y un monto de $ 10.170,18 U.S.D. CINCO METROS CUADRADOS CON CERO TRES DECIMETROS de propiedad de los señores conyugues Luis Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero Efrain Minta Toapanta y Maria Marlene Changoluisa Cala- del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del piña, inmueble inmerso dentro de los siguientes linderos y di- Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el mensiones, Al Norte, en una longitud de 33,20 metros lineales contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad con Segundo Changoluisa; Al Sur en una longitud de 33,18 pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pílla- metros lineales con propiedad de Silvana Naranjo; Al Este en ro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la pre- 171 una longitud de 29,16 metros lineales, 6.91 metros lineales y sente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral que 8,20 metros lineales con servidumbre de 2,00 de ancho; y Al se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato traslati- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

cio de dominio o gravamen que limite el dominio del inmueble RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE expropiado a partir de la inscripción de la escritura base de la DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA presente que es el 17 de abril del 2015 bajo la partida número No. 020-2015 730 de cualquier forma, a excepción de la escritura pública de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor del Gobier- ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ no Municipal de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la ALCALDE presente declaratoria. GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener cancelados CONSIDERANDO: todos los impuestos correspondientes a dicha propiedad, excep- to el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia Que, el Art. 323 de la Constitución de la República establece de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo Si los tributos se mantuvieren impagos, se deducirán del precio sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las institucio- de compra y se transferirán a favor de la institución beneficiaria nes del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y de los tributos. nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la Ley; Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se es- resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se tablece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde dispone al mencionado funcionario para que comparezca al a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la correspondiente juicio de expropiación para defender los in- estructura organizacional de los gobiernos autónomos descen- tereses municipales. tralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los ad- Art. 8.- Notifíquese a los propietarios conyugues señores ministrados, excepto en las materias que por normativa jurídica LUIS EFRAIN MINTA TOAPANTA y MARIA MAR- expresa le corresponde a la máxima autoridad administrativa. LENE CHANGOLUISA CALAPIÑA en persona o por tres boletas dejadas en las puertas de sus domicilios para los Que, mediante oficio Nº 0068465 el Dr. Olivo Machuca presi- fines legales pertinentes sin perjuicio de que se lo haga en el dente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Ru- lugar que fueran encontrados. ral de Presidente Urbina da a conocer los nombre de las personas afectadas y que se encuentran en oposición para la apertura de la Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del vía Condorpamba la Unión. Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria 305M de fecha 25 de Junio del 2015 suscrito por el Ing. Edgar de utilidad pública. López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan Anual de Obras Progra- DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en madas en este Departamento NO existe Proyecto a ejecutarse vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- en dicho predio, información que envía para continuar con los cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y tramites pertinentes. publíquese. Que, mediante memorándum N° 312 de fecha 24 de Junio del Dado en Píllaro a los 03 días del mes de Diciembre del 2015 2015 suscrito por el Arq. Iván Acurio en su calidad de Direc- tor de Planificación en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial informa que no Abg. Patricio Sarabia Rodríguez existe ninguna oposición o afectación en dicho predio. A L C A L D E Que, como documento habilitante se cuenta con el certificado de gravámenes Nº 3262 emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón Santiago de Píllaro, con fecha 17 de julio del 2015, con título de crédito Nº 000 del cual se desprende que el propietario del lote de terreno que será afectado, son los se- ñores conyugues SERGIO AMABLE VILLAFUERTE MO- 172 POSITA y MARIA LUZ TOAZA AZOGUE, Inmueble de la superficie de 1.461,25 m2 comprendido dentro de los siguientes linderos específicos, NORTE y ESTE con acequia comunitaria Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 en 51 metros; SUR, con camino Público en 60 metros; OESTE, el USUFRUCTO establecido a favor de la señora Mercedes con la propiedad de Teresa Rodriguez en 56 metros en la cual Moposita Rodriguez. existe una pared de tierra que es medianía., inmueble ubicado en el sector “Callate Condorpamba”, de la parroquia Presidente Que, consta certificación emitida el 29 de Junio del 2015 Urbina, del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua; Escritura en la cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Avalúos y debidamente inscrita en el registro de la propiedad bajo la parti- Catastros, da a conocer los datos catastrales y el avaluó de la da numero 464 del 01 de abril del 2008. Inscripción 80, Reper- afectación del predio materia del presente proceso siendo los torio 590 con fecha 01 de abril del 2008 se encuentra inscrito siguientes datos:

PARROQUIA PRESIDENTE URBINA CLAVE CATASTRAL ACTUAL 18-08-54-02-14-001 DIRECCIÓN CONDORPAMBA ÁREA DEL TERRENO 277,00 m2 VALOR POR M2 1.75 U.S.D ÁVALUO DEL TERRENO 484,75 U.S.D AVALÚO CONSTRUCCIÓN 0000 U.S.D AVALÚO TOTAL 484,75 U.S.D

SON: CUATROSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 75/100

Que, con fecha 02 de septiembre del 2015 el Dr. Richard Man- Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que tificación No. 467 DF - 2015 mediante la cual se indica que cuando la máxima autoridad de la institución pública haya existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario Nº 8.4.4.1.1.4.3.01.05, denominada EXPROPIACIÓN DE para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la TERRENO PARA APERTURA DE VIAS PARROQUIA declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo PRESIDENTE URBINA, por un monto de 484,75 U.S.D. con la Ley;

Que Mediante memorando N° AJ-15-766 de fecha 19 de Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- noviembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Municipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de utilidad pública y desmembrando del de mayor extensión, interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta uno de la superficie deDOCIENTOS SETENTA Y SIETE por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad METROS CUADRADOS (277,00 m2) de propiedad de legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará los señores conyugues SERGIO AMABLE VILLAFUERTE en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- MOPOSITA Y MARÍA LUZ TOAZA AZOGUE y la usu- queridos y los fines a los que se destinará; fructuaria Mercedes Moposita Rodriguez inmueble inmerso dentro de los siguientes linderos y dimensiones, Al Norte, en Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización una longitud de 16,20 metros lineales; 10,48 metros lineales; Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- 11,58 metros lineales; 14,62 metros lineales con Gilberto Wi- claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, llian Alcaciega; Al Sur en una longitud de 14,83 metros linea- las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- les; 15,72 metros lineales; 16,42 metros lineales con por un gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la lado con sobrante de Sergio Villafuerte y por el otro en 2,00 declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente metros lineales con sobrante de Sergio Villafuerte; Al Este en motivado en el que constará en forma obligatoria la indivi- una longitud de 38,28 metros lineales con Camino Público dualización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se de cuatro metros; y Al Oeste en una longitud de 4.15 metros destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- lineales con Abelardo Guanin por un lado y por el otro con ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- 32,81 metros lineales con Sobrante de Sergio Villafuerte, lin- ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado deros y dimensiones constantes en la planimetría emitido por del registrador de la propiedad, el informe de valoración del el Departamento de Planificación; dicho predio servirá para bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y la apertura, construcción y adecuación de una vía, inmueble disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la ubicado en el sector antes denominado “Callate Condorpam- expropiación. ba”, de la parroquia la Presidente Urbina, del cantón Píllaro, 173 provincia de Tungurahua, por lo que luego de elaborada la Re- Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos solución Administrativa se procederá a notificar al propietario. descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- metros lineales con sobrante de Sergio Villafuerte; Al Este en pondiente, con los justificativos necesarios. una longitud de 38,28 metros lineales con Camino Público de cuatro metros; y Al Oeste en una longitud de 4.15 metros Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes lineales con Abelardo Guanin por un lado y por el otro con inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de 32,81 metros lineales con Sobrante de Sergio Villafuerte, lin- utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. deros y dimensiones constantes en la planimetría emitido por Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- el Departamento de Planificación; dicho predio servirá para la piedad del gobierno parroquial. apertura, construcción y adecuación de una vía, inmueble ubi- cado en el sector antes denominado “Callate Condorpamba”, Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que de la parroquia Presidente Urbina, del cantón Píllaro, provin- resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la cia de Tungurahua. conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la expropiación incluya a la totalidad del predio. Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda del bien ante la autoridad competente. la documentación detallada en la parte considerativa de esta resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- características, linderos y superficie. go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- tema Nacional de Contratación Pública. lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- Resuelve: mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el afec- Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, tado propietario del inmueble objeto de esta declaratoria en con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del del Código de Procedimiento Civil, parte del inmueble de la inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- superficie de 1.461,25 m2 comprendido dentro de los siguien- ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el tes linderos específicos, NORTE y ESTE con acequia comu- Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia nitaria en 51 metros; SUR, con camino Público en 60 metros; de dominio. OESTE, con la propiedad de Teresa Rodriguez en 56 metros en la cual existe una pared de tierra que es medianía., inmueble Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- ubicado en el sector “Callate Condorpamba”, de propiedad de nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva los señores conyugues SERGIO AMABLE VILLAFUERTE certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que MOPOSITA y MARIA LUZ TOAZA AZOGUE, inmueble ha sido emitida con fecha 02 de septiembre del 2015 por el Dr. ubicado en la parroquia Presidente Urbina, del cantón Píllaro, Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad provincia de Tungurahua; Escritura debidamente inscrita en y emite la Certificación No. 467 DF - 2015 mediante la cual el registro de la propiedad bajo la partida numero 464 del 01 se indica que existe disponibilidad económica en la partida de abril del 2008. Inscripción 80, Repertorio 590 con fecha 01 presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.3.01.05, denominada EXPRO- de abril del 2008 se encuentra inscrito el USUFRUCTO es- PIACIÓN DE TERRENOS PARA APERTURA DE VIAS tablecido a favor de la señora Mercedes Moposita Rodriguez. PARROQUIA PRESIDENTE URBINA, por un monto de $ 484,75 U.S.D. El LOTE DE TERRENO materia de esta Declaratoria es de la superficie de DOCIENTOS SETENTA Y SIETE ME- Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero TROS CUADRADOS (277,00 m2) de propiedad de los del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del señores conyugues SERGIO AMABLE VILLAFUERTE Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el MOPOSITA Y MARÍA LUZ TOAZA AZOGUE y la usu- contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad fructuaria Mercedes Moposita Rodriguez inmueble inmerso pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- dentro de los siguientes linderos y dimensiones, Al Norte, en llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la una longitud de 16,20 metros lineales; 10,48 metros lineales; presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral 11,58 metros lineales; 14,62 metros lineales con Gilberto Wi- que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato 174 llian Alcaciega; Al Sur en una longitud de 14,83 metros linea- traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del les; 15,72 metros lineales; 16,42 metros lineales con por un inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura lado con sobrante de Sergio Villafuerte y por el otro en 2,00 base de la presente que es el 01 DE ABRIL DEL 2008 BAJO Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

LA PARTIDA Nº 464, de cualquier forma, a excepción de la RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE escritura pública de transferencia de dominio de dicho inmue- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA ble a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado Munici- No. 021-2015 pal de Santiago de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente declaratoria. ABG. PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ ALCALDE Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación GOBIERNO AUTONOMO DESENTRALIZADO Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan CONSIDERANDO: a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se Que, el Art. 323 de la Constitución de la República estable- deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la ce que, con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, institución beneficiaria de los tributos. manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de con- trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente formidad con la Ley; resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se dispone al mencionado funcionario para que comparezca al Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgáni- correspondiente juicio de expropiación para defender los in- co de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- tereses municipales. zación, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde a los directores departamentales o quienes Art. 8.- Notifíquese a los propietarios conyugues señores hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobier- SERGIO AMABLE VILLAFUERTE MOPOSITA y MA- nos autónomos descentralizados, en cada área de la adminis- RIA LUZ TOAZA AZOGUE y a la usufructuaria señora tración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, MERCEDES MOPOSITA RODRIGUEZ, en persona o reclamos y recursos de los administrados, excepto en las ma- por tres boletas dejadas en las puertas de sus domicilios para terias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la los fines legales pertinentes sin perjuicio de que se lo haga en el máxima autoridad administrativa. lugar que fueran encontrados. Que, mediante oficio Nº 0068465 el Dr. Olivo Machuca pre- Art. 9.- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del sidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Rural de Presidente Urbina da a conocer los nombre de las Autonomía y Descentralización, póngase en conocimiento personas afectadas y que se encuentran en oposición para la del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria apertura de la vía Condorpamba la Unión. de utilidad pública. Que, mediante memorándum N° GADMSP-OP-EL-2015- DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en 305M de fecha 25 de Junio del 2015 suscrito por el Ing. Ed- vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- gar López en su calidad de Director de Obras Públicas en el cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y cual manifiesta que una vez revisado el Plan Anual de Obras publíquese. Programadas en este Departamento NO existe Proyecto a ejecutarse en dicho predio, información que envía para con- Dado en Píllaro a los 08 días del mes de Diciembre del 2015 tinuar con los tramites pertinentes.

Que, mediante memorándum N° 312 de fecha 24 de Junio Abg. Patricio Sarabia Rodríguez del 2015 suscrito por el Arq. Iván Acurio en su calidad de A L C A L D E Director de Planificación en el cual manifiesta que una vez revisado el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial informa que no existe ninguna oposición o afectación en di- cho predio.

Que, como documento habilitante se cuenta con los certifica- dos de gravámenes Nº 3264, 3266, 3263, 32,65 emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón Santiago de Píllaro, con fechas 17 de julio del 2015, con título de crédito 175 Nº 000 del cual se desprende que el propietario de los lotes de terrenos que serán afectados, son los señores ABELAR- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

DO GUANIN y TRANSITO MOPOSITA GUANIN, del 26 de mayo del 2014, partida Nº .1180 del 06 de mayo Inmuebles ubicados en el sector “Punguloma” “Callate” del 2014. “Punguloma Condorpamba” “Callate Condorpamba”, de la parroquia Presidente Urbina, del cantón Píllaro, provincia Que, consta certificación emitida el 29 de Junio del 2015 en la de Tungurahua; Escrituras debidamente inscritas en el re- cual el Ing. Darío Tamayo Viteri, Técnico de Avalúos y Catastros, gistro de la propiedad bajo las partidas numero 1640 del 10 da a conocer los datos catastrales y el avaluó de la afectación del de septiembre del 2008 lote Uno y Dos, partida Nº 1182 predio materia del presente proceso siendo los siguientes datos.

AREA A DESAPROPIARSE PARROQUIA PRESIDENTE URBINA CLAVE CATASTRAL 18-08-54-02-14-036 DIRECCIÓN CONDORPAMBA AREA TERRENO 173,00M2 VALOR POR M2 1,75 U.S.D AVALUO TERRENO 302,75 U.S.D AVALUO CONSTRUCCIÓN 000,00 U.S.D AVALUO TOTAL 302,75 U.S.D SON: TRESCIENTOS DOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 75/100

AREA A DESAPROPIARSE PARROQUIA PRESIDENTE URBINA CLAVE CATASTRAL 18-08-54-02-14-054 DIRECCIÓN CONDORPAMBA AREA TERRENO 210,00M2 VALOR POR M2 1,79 U.S.D AVALUO TERRENO 375,90 U.S.D AVALUO COSNTRUCCIÓN 000,00 U.S.D AVALUO TOTAL 375,90 U.S.D SON: TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 90/100.

AREA A DESAPROPIARSE PARROQUIA PRESIDENTE URBINA CLAVE CATASTRAL 18-08-54-02-14-033 DIRECCIÓN CONDORPAMBA AREA TERRENO 136,00M2 VALOR POR M2 2,87 U.S.D AVALUO TERRENO 390.92 U.S.D AVALUO COSNTRUCCIÓN 000,00 U.S.D AVALUO TOTAL 390.92 U.S.D SON: TRESCIENTOS NOVENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 92/100.

AREA A DESAPROPIARSE PARROQUIA PRESIDENTE URBINA CLAVE CATASTRAL 18-08-54-02-13-070 DIRECCIÓN CONDORPAMBA AREA TERRENO 145,00M2 VALOR POR M2 3,79 U.S.D AVALUO TERRENO 549,55 U.S.D AVALUO COSNTRUCCIÓN 000,00 U.S.D AVALUO TOTAL 549,55 U.S.D 176 SON: QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA CON 55/100. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, con fecha 02 de septiembre del 2015 el Dr. Richard Man- cuando la máxima autoridad de la institución pública haya zano, Director Financiero de la Municipalidad emite la Cer- resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario tificación No. 467 DF - 2015 mediante la cual se indica que para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la existe disponibilidad económica en la partida presupuestaria declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo Nº 8.4.4.1.1.4.3.01.05, denominada EXPROPIACIÓN DE con la Ley; TERRENO PARA APERTURA DE VIAS PARROQUIA PRESIDENTE URBINA. Que, el inciso primero del artículo 62 del Reglamento Gene- ral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Que Mediante memorando N° AJ-15-822 de fecha 22 de di- Pública, dispone que la declaratoria de utilidad pública o de ciembre del 2015 el Dr. Julio Paredes Procurador Síndico Mu- interés social sobre bienes de propiedad privada será resuelta nicipal remite el Informe Jurídico sobre la declaratoria de uti- por la máxima autoridad de la entidad pública con la facultad lidad pública desmembrando de los lotes de mayor extensión legal para hacerlo, mediante acto motivado en el que constará los que a continuación los detallo: en forma obligatoria la individualización del bien o bienes re- queridos y los fines a los que se destinará; - Uno de la superficie de 173,00 m2 comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones, NORTE, en 21,81 Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización metros lineales, en 6,60 metros lineales, con camino público Territorial, Autonomía y Descentralización, preceptúa: “De- de 4,00 de ancho; SUR, en 3,98 metros lineales, en 20,11 claratoria de utilidad pública.- Para realizar expropiaciones, metros lineales, en 7,26 metros lineales con sobrante de las máximas autoridades administrativas de los gobiernos re- Abelardo Guanin; ESTE, en 4,15 metros lineales con Sergio gional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la Villafuerte y 14,66 metros lineales con sobrante de Abelar- declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente do Guanin; OESTE, en 12,24 metros lineales con Willian motivado en el que constará en forma obligatoria la individua- Alcaciega en una parte y en otra con camino público de 4,00 lización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se metros de ancho. destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la auto- ridad correspondiente de que no existe oposición con la plani- - Uno de la superficie de 210,00 m2 comprendido dentro de ficación del ordenamiento territorial establecido, el certificado los siguientes linderos y dimensiones, NORTE; en 3,16 me- del registrador de la propiedad, el informe de valoración del tros lineales con camino público de 4,00 metros de ancho; bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y SUR, en 3,03 metros lineales con Segundo Chiluiza; ESTE, disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la en 69,76 metros lineales con entrada de 2,00 metros de ancho; expropiación. OESTE, en 68,54 metros lineales con Abelardo Guanin. Las empresas públicas o mixtas de los gobiernos autónomos - Uno de la superficie de 136,00 m2 comprendido dentro de descentralizados que requirieran la expropiación de bienes in- los siguientes linderos y dimensiones; NORTE en 4,01 metros muebles, la solicitarán a la máxima autoridad ejecutiva corres- lineales con Onofre Villafuerte; SUR, 4,00 metros lineales pondiente, con los justificativos necesarios. con sobrante de Abelardo Guanin; ESTE, en 39,42 metros lineales, con herederos de Alejandro Pujos: OESTE, en 39,23 Si el gobierno parroquial requiriera la expropiación de bienes metros lineales con sobrante de Abelardo Guanin. inmuebles, solicitará documentadamente la declaratoria de utilidad pública al alcalde o alcaldesa del respectivo cantón. - Uno de la superficie de 145,00 m2 comprendido dentro de Dichos inmuebles, una vez expropiados, pasarán a ser de pro- los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, en 4,01 me- piedad del gobierno parroquial. tros lineales con sobrante de Abelardo Guanin; SUR, 4,02 metros lineales con Herederos de Alejandro Pujos; ESTE, Si se expropiare una parte de un inmueble, de tal manera que en 36,09 metros lineales con sobrante de Abelardo Guanin; resulte de poca o ninguna utilidad económica al propietario, la OESTE, 32,77 metros lineales con Onofre Villafuerte. conservación de la parte no afectada, éste podrá exigir que la expropiación incluya a la totalidad del predio. Linderos y dimensiones constantes en las planimetrías emiti- das por el Departamento de Planificación; dicho predio servi- En caso de necesidades emergentes, el gobierno autónomo rá para la apertura, construcción y adecuación de una vía, in- descentralizado declarará la expropiación para ocupación in- mueble ubicado en el sector antes denominado “Punguloma” mediata, previo el depósito del diez por ciento (10 %) del valor “Callate” “Punguloma Condorpamba” “Callate Condorpam- del bien ante la autoridad competente. ba” hoy “Condorpmaba”, de la parroquia Presidente Urbina, del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, por lo que luego En ejercicio de las atribuciones concedidas en el 447 del Códi- de elaborada la Resolución Administrativa se procederá a no- go Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- tificar al propietario. centralización, en concordancia con el artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, 177 Que, el inciso primero del artículo 58 de la Ley Orgánica artículo 62 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sis- del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece que tema Nacional de Contratación Pública. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Resuelve: Art. 3.- De conformidad con el segundo inciso del artículo Art. 1.- Declarar de utilidad pública y ocupación inmediata, 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación con fines de expropiación urgente para efectos del artículo 797 Pública, una vez perfeccionada la presente declaratoria de uti- del Código de Procedimiento Civil, parte de los inmuebles de lidad pública, se establece el plazo de hasta 90 días, a fin de mayor extensión y de propiedad de los conyugues señores Abe- llegar a un acuerdo directo entre las partes sobre el valor del in- lardo Guanín y María Transito Moposita. mueble expropiado, en base al avalúo y catastro del G.A.D.M Santiago de Píllaro. En caso de llegar a un acuerdo con el afec- -Uno de la superficie de 173,00 m2 comprendido dentro de los tado propietario del inmueble objeto de esta declaratoria en siguientes linderos y dimensiones, NORTE, en 21,81 metros cuanto al precio las partes se procederá a la compraventa del lineales, en 6,60 metros lineales, con camino público de 4,00 inmueble declarado de utilidad pública, mediante la celebra- de ancho; SUR, en 3,98 metros lineales, en 20,11 metros linea- ción de la correspondiente escritura pública e inscripción en el les, en 7,26 metros lineales con sobrante de Abelardo Guanin; Registro de la Propiedad, para la perfección de la transferencia ESTE, en 4,15 metros lineales con Sergio Villafuerte y 14,66 de dominio. metros lineales con sobrante de Abelardo Guanin; OESTE, en 12,24 metros lineales con Willian Alcaciega en una parte y en Art. 4.- De conformidad con el artículo 115 del Código Orgá- otra con camino público de 4,00 metros de ancho. nico de Planificación y Finanzas Públicas, consta la respectiva certificación de disponibilidad presupuestaria, la misma que - Uno de la superficie de 210,00 m2 comprendido dentro de ha sido emitida con fecha 02 de septiembre del 2015 por el Dr. los siguientes linderos y dimensiones, NORTE; en 3,16 me- Richard Manzano, Director Financiero de la Municipalidad tros lineales con camino público de 4,00 metros de ancho; y emite la Certificación No. 467 DF - 2015 mediante la cual SUR, en 3,03 metros lineales con Segundo Chiluiza; ESTE, se indica que existe disponibilidad económica en la partida en 69,76 metros lineales con entrada de 2,00 metros de ancho; presupuestaria Nº 8.4.4.1.1.4.3.01.05, denominada EXPRO- OESTE, en 68,54 metros lineales con Abelardo Guanin. PIACIÓN DE TERRENOS PARA APERTURA DE VIAS PARROQUIA PRESIDENTE URBINA. - Uno de la superficie de 136,00 m2 comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones; NORTE en 4,01 metros Art. 5.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero lineales con Onofre Villafuerte; SUR, 4,00 metros lineales del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del con sobrante de Abelardo Guanin; ESTE, en 39,42 metros Sistema Nacional de Contratación Pública, notifíquese con el lineales, con herederos de Alejandro Pujos: OESTE, en 39,23 contenido de la presente resolución de declaratoria de utilidad metros lineales con sobrante de Abelardo Guanin. pública al señor Registrador de la Propiedad del cantón Pí- llaro, a fin de que inscriba en los registros correspondientes la - Uno de la superficie de 145,00 m2 comprendido dentro presente resolución, requiriendo a dicho funcionario registral de los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, en 4,01 que se abstenga de inscribir cualquier tipo de acto o contrato metros lineales con sobrante de Abelardo Guanin; SUR, traslaticio de dominio o gravamen que limite el dominio del 4,02 metros lineales con Herederos de Alejandro Pujos; inmueble expropiado a partir de la inscripción de la escritura ESTE, en 36,09 metros lineales con sobrante de Abelardo base de la presente que son las partidas numero 1640 del 10 Guanin; OESTE, 32,77 metros lineales con Onofre Villa- de septiembre del 2008 lote Uno y Dos, partida Nº 1182 fuerte. del 26 de mayo del 2014, partida Nº .1180 del 06 de mayo del 2014, de cualquier forma, a excepción de la escritura públi- Linderos y dimensiones constantes en las planimetrías emiti- ca de transferencia de dominio de dicho inmueble a favor del das por el Departamento de Planificación; dicho predio ser- Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago virá para la apertura, construcción y adecuación de una vía, de Píllaro, que se pudiera derivar de la presente declaratoria. inmuebles ubicados en el sector antes denominado “Pungulo- ma” “Callate” “Punguloma Condorpamba” “Callate Condor- Art. 6.- Conforme lo dispone el inciso octavo del artículo pamba” hoy “Condorpmaba” de la parroquia Presidente Ur- 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación bina, del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, por lo que Pública, los dueños del inmueble expropiado deberán tener luego de elaborada la Resolución Administrativa se procederá cancelados todos los impuestos correspondientes a dicha pro- a notificar al propietario. piedad, excepto el pago de la plusvalía y los que correspondan a la transferencia de dominio, que no se generarán en este tipo Art. 2.- No obstante la identificación del inmueble realizada de adquisiciones. Si los tributos se mantuvieren impagos, se en el artículo anterior, la expropiación se la hace como cuerpo deducirán del precio de compra y se transferirán a favor de la cierto y comprenderá sus usos, costumbres, derechos y servi- institución beneficiaria de los tributos. dumbres que les son anexos. Adicionalmente, se agrega como parte integrante de esta declaratoria de utilidad pública, toda Art. 7.- Deléguese al señor Procurador Síndico del Gobier- 178 la documentación detallada en la parte considerativa de esta no Municipal de Santiago de Píllaro, realice todos los actos y resolución y que tienen relación con este inmueble sus detalles, trámites necesarios hasta concluir la ejecución de la presente características, linderos y superficie. resolución de declaratoria de utilidad pública. Igualmente se Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 dispone al mencionado funcionario para que comparezca al correspondiente juicio de expropiación para defender los in- tereses municipales.

Art. 8.- Notifíquese con la presente Resolución Adminis- trativa a los propietarios conyugues señores ABELARDO GUANIN y TRANSITO MOPOSITA GUANIN y a los usufructuarios señores JOSE MARIA MOPOSITA TOA- PANTA y MANUELA TOAPANTA MOPOSITA, en per- sona o por tres boletas dejadas en las puertas de sus domicilios para los fines legales pertinentes sin perjuicio de que se lo haga en el lugar que fueran encontrados.

Art. 9.- Notifíquese con la presente Resolución Administrati- va al Juzgado de lo Civil del Cantón Pillaro hoy Unidad Judi- cial Civil con Sede en el Cantón Pillaro, y al Juzgado Sexto de lo Civil de Tungurahua hoy Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Ambato.

Art. 10 .- De conformidad con lo dispuesto en el literal l) del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Au- tonomía y Descentralización, póngase en conocimiento del Concejo Cantonal la presente resolución de declaratoria de utilidad pública.

DISPOSICION FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publi- cación en la página Web de la Municipalidad.- Cúmplase y publíquese.

Dado en Píllaro a los 28 días del mes de Diciembre del 2015.

Abg. Patricio Sarabia Rodríguez A L C A L D E

179 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS 2014

INFORME TÉCNICO No. 001-C.LRB-GADMSP-2014.

DESARROLLO DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TALENTO HUMANO DEL GADMSP.

DE : ING. LUIS ROBAYO BOLAÑOS.- CONSULTOR PARA : ING. BAYAS JIMÉNEZ FRANKLIN RAÚL.- DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRADOR DEL DEL PROCESO CONTRACTUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TALENTO UMANO DEL GAD MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO. FECHA : 19 DE NOVIEMBRE DE 2014.

En mi calidad de CONSULTOR DEL PROCESO CON- lento Humano; TRACTUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN 7. Código de Ética del Gobierno Autónomo Descentra- ESTRATÉGICO DEL SISTEMA INTEGRADO DEL lizado Municipal de Santiago de Píllaro; TALENTO UMANO DEL GAD MUNICIPAL DE SAN- 8. Plan Anual de Capacitación para las Servidoras y Ser- TIAGO DE PILLARO; y, con la finalidad de dar cumpli- vidores Públicos del Gobierno Autónomo Descentra- miento a las Disposiciones Legales constantes en las cláusulas lizado Municipal de Santiago de Píllaro Año 2015; del Proceso Contractual en referencia, luego de una reunión 9. Plan Plurianual de Formación para las Servidoras y de trabajo realizada el día de hoy 19 de noviembre del pre- Servidores Públicos del Gobierno Autónomo Des- sente año, se ha determinado que la Dirección Administrati- centralizado Municipal de Santiago de Píllaro 2015 va en su calidad de Responsable del Proceso Estratégico y la – 2019; Unidad del Talento Humano en su calidad de Responsable 10. Resolución Administrativa para la Aprobación de los de la Unidad Administrativa del Talento Humano, previa Puestos que integran el Distributivo de Remuneracio- coordinación, se inicie con el procesos establecido para la nes Mensuales Unificadas del Gobierno Autónomo implementación del Sistema Integrado del Talento Humano Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro; de la entidad, de acuerdo al siguiente detalle de productos 11. Resolución Administrativa para la Aprobación de los finales identificados: Planes y Manuales de Capacitación y Formación para las Servidoras y Servidores Públicos del Gobierno 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional del Ta- Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de lento Humano del GADMSP; Píllaro; 2. Ordenanza que Reglamenta el Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del GADMSP; Para el efecto se ha elaborado el siguiente Cronograma de 3. Clasificación, valoración y Perfil de Puestos que in- Trabajo, el mismo que podrá ser modificado o ampliado tegran el Distributivo de Remuneraciones Mensuales previa coordinación con el COMITÉ DE GESTIÓN DE Unificadas; CALIDAD DE SERVICIO Y EL DESARROLLO INSTI- 4. Manual del Levantamiento de Información, descrip- TUCIONAL DEL GADMSP y el CONSULTOR, siempre 180 ción, clasificación, valoración de Puestos; y cuando no afecten al normal desenvolvimiento en el plazo 5. Manual de Descripción y Perfil de Puestos; contractual establecido, o en su defecto se consideren dichas 6. Ordenanza que Reglamenta la Administración del Ta- ampliaciones dentro del proceso contractual. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

arreglo a las condiciones cambiantes, en lo social, político 7. Honestidad; y económico; 8. Lealtad; f. Estudiar la temática municipal y recomendar la adopción 9. Respeto; de técnicas de gestión racionalizada y empresarial, con 10. Desarrollo humano; procedimientos de trabajo uniformes y flexibles, tendien- 11. Efectividad, eficiencia y eficacia; tes a profesionalizar y especializar la gestión del gobierno 12. Protección al medio ambiente; local; 13. Creatividad; g. Auspiciar y promover la realización de reuniones perma- 14. Coordinación y comunicación efectivas; nentes para discutir los problemas municipales, mediante 15. Sustentabilidad y sostenibilidad; y, el uso de mesas redondas, seminarios, talleres, conferen- 16. Participación comunitaria cias, simposios, cursos y otras actividades de integración y trabajo; 2. DESARROLLO DEL ESTUDIO PARA LA IMPLE- h. Capacitación del Talento Humano, que apunte a la profe- MENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SIS- sionalización de la gestión municipal y la integración del TEMA INTEGRADO DEL TALENTO HUMANO. personal en equipos de trabajo; y, i. Mejorar y ampliar la cobertura de servicios de manera pa- Para el inicio y cumplimiento del Proceso Contractual, la ralela al mejoramiento de la administración con el aporte Máxima Autoridad, con el apoyo del Consultor y en coordi- de la comunidad. nación de las Direcciones, Unidades y Secciones, dispondrá la conformación del COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD d. POLÍTICAS. DE SERVICIO Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 138 del Regla- 1. Concertación con los diferentes actores sociales, para el mento General de la Ley Orgánica del Servicio Público. logro de una participación efectiva en el desarrollo de la ciudad; 3. BASE LEGAL DE APLICACIÓN 2. Movilización de esfuerzos para dotar al Municipio de una infraestructura administrativa, material y humana que per- a) Constitución de la República del Ecuador; mita receptar y procesar adecuadamente los efectos de la b) Código Orgánico de Organización Territorial, Autono- descentralización; mía y Descentralización; 3. Fortalecimiento y desarrollo municipal, a base de un óp- c) Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; timo aprovechamiento de los recursos y esfuerzos sosteni- d) Ley orgánica de Servicio Público y su Reglamento general; dos para mejorar e incrementar los ingresos de recaudación e) Norma Técnica del Subsistema de Clasificación de propia, impuestos, tasas, contribuciones, etc. que permita Puestos del Servicio Civil. Resolución No. SEN- el autofinanciamiento de los gastos, mediante un proceso RES-RH-2005-00042. de gerencia municipal; f ) Norma Técnica de Diseño de Reglamentos o Estatutos Or- 4. Preservar y encausar los intereses municipales y ciudada- gánicos de Gestión Organizacional por Procesos. Resolu- nos como finalidad institucional; ción No. SENRES-PROC-2006-0000046. 5. Voluntad política, trabajo en equipo y liderazgo, para g) Norma Técnica del Subsistema de Planificación de Perso- la búsqueda constante de los más altos niveles de rendi- nal. Resolución No. SENRES-2005-141. miento, a efectos de satisfacer con Oportunidad las ex- h) Tabla de la Escala de 20 Grados Año 2012.- Análisis y apli- pectativas ciudadanas, a base de concertación de fuerzas cación. y de compromisos de los diferentes sectores internos de i) Tabla de la Escala del Nivel Jerárquico Superior.- Análisis y trabajo: Normativo, Ejecutivo, de Apoyo y Operativo; en aplicación. consecuencia, dinamismo y creatividad de las autoridades y servidores para lograr una sostenida y equilibrada parti- 4. CONCLUSIÓN cipación y apoyo mutuo, como la base del mejor enfrenta- miento de problemas y soluciones; e, Se concluye que, con la conformación del COMITÉ DE GES- 6. Identificación de los problemas prioritarios de la comuni- TIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y EL DESARRO- dad y búsqueda oportuna de las soluciones más adecuadas, LLO INSTITUCIONAL, se configuran los procedimientos con el menor costo y el mayor beneficio. legales establecidos en las Normas Legales vigentes y se puede dar inicio al Proceso Contractual. e. VALORES Y PRINCIPIOS. 5. RECOMENDACIONES 1. Excelencia en servicio; 2. Trabajo en equipo; a) Al Director Administrativo, Administrador del Proceso 3. Actitud positiva; Contractual, solicitar muy comedidamente se sirva ges- 182 4. Criterio propio; tionar los documentos presentados por el Consultor y el 5. Flexibilidad; Comité designado ante la Máxima Autoridad para la auto- 6. Transparencia; rización y registro de firmas, según los requerimientos es- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

tablecidos en los Términos de Referencia, con la finalidad ADMINISTRADOR DEL PROCESO de no interferir en sus delicadas funciones. CONTRACTUAL. b) Para el desarrollo del proceso contractual, se establezca una numeración y codificación independiente con la finalidad de RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA que el Administrador del Proceso Contractual pueda regis- No. 001-A-CGCSDI-2014. trar, identificar, dar seguimiento y evaluar su cumplimiento. c) La Resolución Administrativa que emita la Máxima Auto- AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ ridad para la conformación del COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y EL DESARROLLO ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE INSTITUCIONAL, sea socializada y convocada por el PÍLLARO Presidente del antes mencionado Comité, para una segun- da reunión de trabajo, la misma que se llevará a cabo el día CONSIDERANDO: viernes 28 de noviembre de 2014, según el Cronograma de Trabajo establecido. Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador determina que “La administración pública constitu- Píllaro, 19 de Noviembre de 2014. ye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, Ing. Luis Robayo Bolaños. descentralización, coordinación, participación, planifica- CONCULTOR ción, transparencia y evaluación”;

Que, el artículo 233 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que “Ninguna servidora ni servidor público MEMORÁNDUM No. 001-DA- CGCSDI- estará exento de responsabilidades por los actos realizados en GADMSP-2014. el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán res- FECHA : 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 ponsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos”; DE : DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA (ADMINIS- TRADOR DEL PROCESOS CONTRACTUAL) Que, el artículo 382 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, establece que PARA : ALCALDÍA la administración municipal se guiará por los principios de legalidad, celeridad, cooperación, eficiencia, eficacia, trans- ASUNTO: CONFORMACIÓN DEL comité de gestión parencia, participación, libre acceso al expediente, informali- de calidad de servicio y el des. institucional del GADMSP dad, inmediación, buena fe y confianza legítima;

Para su conocimiento y toma de decisiones, adjunto remito el Que el artículo 53 de la Constitución del Estado, señala “Las INFORME TÉCNICO No. 001-C.LRB-GADMSP-2014., empresas instituciones y organismos que prestan servicios del 19 de noviembre del presente año, en el cual, el CONSUL- públicos, deberán incorporar sistemas de medición de satis- TOR DEL PROCESO CONTRACTUAL PARA LA ELA- facción de las personas usuarias y consumidoras, y poner en BORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SISTEMA práctica sistemas de atención y reparación...; INTEGRADO DEL TALENTO UMANO DEL GOBIER- NO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL Que el artículo 137 del Reglamento a la Ley Orgánica del DE SANTIAGO DE PILLARO, solicita la conformación del Servicio Público, señala que la Administración del Desarrollo COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y Institucional, las UATH tendrán bajo su responsabilidad el EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL GADMSP, se- desarrollo, estructuración y reestructuración de las estructu- gún lo dispuesto en el Artículo 138 del Reglamento General de ras institucionales y posicionales, en función de la misión, ob- la Ley Orgánica de Servicio Público, previo al inicio del Proceso jetivos, procesos y actividades de la organización y productos; Contractual establecido. Que, el artículo 138 del Reglamento a la Ley Orgánica. del Ing. Franklin Raúl Bayas Jiménez Servicio Público, integra un Comité permanente de Gestión DIRECTOR ADMINISTRATIVO de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional que ten- drá la responsabilidad de proponer monitorear y evaluar la aplicación de las políticas, normas y prioridades relativas al mejoramiento de la eficiencia institucional, constituido por los siguientes miembro s: a) La autoridad nominadora o su delegado quien lo presidirá; b) El responsable del proceso de gestión estratégica; c) Una o un responsable por cada uno de 183 los procesos o unidades administrativas, d) La o el responsa- ble de la UATH o quien hiciere sus veces; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el artículo 60 del Código Orgánico de Organización pales creadas antes de la vigencia de la Ley Orgánica de Territorial Autonomía y Descentralización, establece que Servicio Público y su Reglamento General. son atribuciones del Alcalde o Alcaldesa: i) Resolver admi- nistrativamente todos los asuntos correspondientes a su car- 5 Disponer a la Secretaría General, notifique a todas las Di- go, 1) Delegar a sus representantes institucionales, w) Dirigir recciones Departamentales, para su conocimiento y socializa- y supervisar las actividades de la municipalidad, coordinando ción con las servidoras y servidores públicos de la Municipa- y controlando el funcionamiento de los distintos departa- lidad, y se publique en la Gaceta Oficial de la Municipalidad mentos; y, y en la página web institucional www.pillaro.gob.ec.

En uso de las atribuciones que le confieren el artículo 60 lite- Dado y firmado en el despacho de Alcaldía, a los veinte días rales i), l) y w) del Código Orgánico de Organización Terri- del mes de noviembre del año dos mil catorce. torial, Autonomía y Descentralización; AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ RESUELVE: ALCALDE

1 Integrar el Comité Permanente de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional del Gobierno Autóno- MEMORÁNDUM No. 001-SG- CGCSDI mo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, con- -GADMSP-2014. formado por las siguientes servidoras y servidores públicos, conforme lo establece el artículo 138 del Reglamento a la FECHA : NOVIEMBRE 21, DE 2014 LOSEP: DE : SECRETARÍA GENERAL a) La Autoridad Nominadora o su Delegado, quien lo presi- dirá; PARA : DIRECCIÓN DE PROCURADORIA SÍNDI- b) El responsable del proceso de gestión estratégica; CA; c) Una o un responsable por cada uno de los procesos o uni- dades administrativas; y, DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA; d) La o el responsable de la UATH o quien hiciere sus veces; DIRECCIÓN FINANCIERA; 2 Designar en calidad de Secretario AD-HOC, al Director Financiero, para que en coordinación con el Consultor, rea- REGISTRO DE LA PROPIEDAD; lice las Actas de las reuniones de trabajo, en las que debe- rán constar las resoluciones, acuerdos compromisos y plazos DIRECCIÓN TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN; establecidos, para conocimiento y cumplimiento de los Di- rectores Departamentales, Jefes de Unidades y Técnicos de DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIEN- Secciones. TAL ;

3 Delegar al DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ, DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS. Procurador Síndico Municipal, para que presida el Comité Permanente de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarro- Para su conocimiento y aplicación, adjunto remito co- llo Institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado pia de la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. Municipal de Santiago de Píllaro; 001-A-CGCSDI-2014, del 20 de noviembre de 2014, la misma que trata sobre la conformación del Comité Perma- 4 Las funciones a cumplir por este Comité son: nente de Gestión de la Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional del GADMSP. a) Responsabilidad de proponer, monitorear y evaluar la aplicación de las políticas, normas y prioridades relativas AB. LARA CAMPAÑA EVELIN VANESSA al mejoramiento de la eficiencia institucional; SECRETARÍA GENERAL GADMSP b) Incorporar sistemas de medición de satisfacción de las personas usuarias y consumidoras, y poner en práctica sistemas de atención y reparación; CONVOCATORIA No. 001-DA- CGCSDI- c) Emitir informes técnicos sobre los cuales se fundamenta- GADMSP-2014. rá la toma de decisiones de la máxima autoridad adminis- trativa municipal; Convocase con carácter de obligatorio a todos los Señores d) Este Comité se reunirá en forma Ordinaria y con carácter Directores Departamentales, a una reunión de trabajo a rea- 184 de permanente, para el cumplimiento de sus funciones; lizarse en la Sala de sesiones de la Municipalidad, el día 28 de e) Derogase cualquier Norma que se oponga a esta Reso- noviembre del presente año a las 10 horas, con la finalidad de lución, incluidas las contenidas en Ordenanzas Munici- tratar el siguiente orden del día: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

1. Constatación de Quórum; 7. Asuntos Varios…” 2. Lectura y aprobación del Orden del Día; 3. Instalación de Sesión de Trabajo; Se detallan los acontecimientos suscitados: 4. Nombramiento del Secretario AD-HOC; 5. Lectura de la Resolución Administrativa No. 000-A-2014; DESARROLLO DE LA SESIÓN 6. Designación de Comité de Gestión de la Calidad; y, 7. Asuntos Varios; 1. El Señor Director Administrativo, ING. FRANKLIN RAÚL BAYAS JIMÉNEZ, da la bienvenida y procede a Píllaro, 24 de noviembre de 2014. constatar el Quórum y contando con la presencia de los Di- rectores Departamentales: Procurador Síndico; Secretario ING. FRANKLIN RAÚL BAYAS JIMÉNEZ General; Director Financiero; Director de Planificación y DIRECTOR ADMINISTRATIVO Ordenamiento Territorial y Director de Obras Públicas, pro- ADMINISTRADOR DEL PROCESO sigue con el acto. CONTRACTUAL 2. Procede a dar lectura del Orden del Día y con la acepta- ción de todos los presentes prosigue con la sesión de trabajo.

ACTA DE SESIÓN No. 001-CGCSDI-2014 3. Con la descripción del Acto y la presencia del CONSUL- TOR y su Equipo Técnico se instala la sesión de trabajo, sien- En atención a la CONVOCATORIA No. 001-CGCS- do las 10 horas con 15 minutos. DI-2014, de fecha 24 de noviembre del presente año, en la cual su parte pertinente hace referencia al siguiente conte- 4. Se procede a la designación del Secretario AD-HOC, se- nido: gún el contenido del numeral 2 de la RESOLUCIÓN AD- MINISTRATIVA No. 001-A-CGCSDI-2014; “Convocase con carácter de obligatorio a todos los Señores Di- rectores Departamentales, a una reunión de trabajo a reali- 5. El Secretario AD-HOC, una vez posicionado, da lectura a zarse en la Sala de sesiones de la Municipalidad, el día 28 de la Resolución Administrativa; y, procede con el acto para la noviembre del presente año a las 10 horas, con la finalidad de posesión del DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ tratar el siguiente orden del día: como Delegado de la Máxima Autoridad, para que en su nombre y autoridad actúe y se desempeñe según lo dispuesto 1. Constatación de Quórum; en el Artículo 138 del Reglamento General de la LOSEP; 2. Lectura y aprobación del Orden del Día; 3. Instalación de Sesión de Trabajo; 6. Se realiza el analiza correspondiente al INFORME TÉC- 4. Nombramiento del Secretario AD-HOC; NICO No. 001-C.LRB-GADMSP-2014. y se procede a la 5. Lectura de la Resolución Administrativa No. 000-A-2014; estructuración del Comité, según lo dispuesto en las Normas 6. Designación de Comité de Gestión de la Calidad; y, Legales vigentes, de acuerdo al siguiente orden:

PRESIDENTE O SU DELEGADO DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ RESPONSABLE DEL PROCESO ESTRATÉGICO ING. BAYAS JIMÉNEZ FRANKLIN RAÚL RESPONSABLES DE CADA PROCESO DIRECTOR DE PROCURADURÍA SÍNDICA MUNICIPAL; DIREC- TOR ADMINISTRATIVO; DIRECTOR FINANCIERO; DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN; DIRECTOR DE GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL; DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS RESPONSABLE DE LA UATH JEFE DE LA UNIDAD DEL TALENTO HUMANO (E)

7. En Asuntos Varios se analiza la normativa interna vigente y bajo, el mismo que de ser necesario se reunirá en horas y días se llega a la conclusión que el cronograma de trabajo estableci- no laborables. do para la ejecución del proceso contractual de la implementa- ción del Sistema Integrado del Talento Humano guarda rela- Sin tener nada más que tratar se clausura la sesión de trabajo ción con los plazos establecidos en el Proceso Contractual, el siendo las 18H00 del día viernes 28 de noviembre del presente cual debe desarrollarse de manera puntual hasta conseguir con año. el objetivo propuesto, por lo que el COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y EL DESARROLLO INS- Píllaro, 28 de noviembre de 2014. 185 TITUCIONAL, se declara en sesión permanente, mientras dure el proceso contractual y su sujeta al Cronograma de Tra- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

...... PRESIDENTE DEL CGCSDI. DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ

...... SECRETARIO AD-HOC DR. RICHARD MANZANO

DIRECCIÓN ...... ADMINISTRATIVA ING. BAYAS JIMÉNEZ FRANKLIN RAÚL

DIRECTOR ...... FINANCIERO DR. RICHARD OSWALDO MANZANO F.

...... DIR. DE PLANIFICACIÓN ARQ. ACURIO MOREJON IVAN MARCELO

DIR. GEST. Y CONTROL ...... CADA PROCESO CADA RESPONSABLES DE AMBIENTAL DR. CARRILLO ALVAREZ ISRAEL SALOMÓN

DIRECTOR ...... DE OBRAS PÚBLICAS SR. LENIN FABIAN TIPAN TORRES

...... RESP. UNIDAD ADM. DEL TALENTO HUMANO DR. ROMULO ADOLFO LARREA MOSCOSO

...... CONSULTOR ING. LUIS ROBAYO BOLAÑOS

INFORME TÉCNICO No. 001-DA-CGCSDI- De acuerdo al análisis realizado en el informe anterior, no se GADMSP. ha considerado los lineamientos de la Resolución No. SEN- RES-PROC-2006-0000046, por lo que es necesario revisar y COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO actualizar para su correcta aplicación. Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL SITUACION ACTUAL DE : DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ.- PRESIDENTE DEL CGCSDI-GADMSP. (D) ANÁLISIS TÉCNICO

PARA : AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ.- El Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por ALCALDE DEL GADMSP. Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Mu- nicipal de Santiago de Píllaro que antecede, obedece a la INFORME TÉCNICO EMITIDO POR EL aplicación de un manual de funciones para los diferentes CONSULTOR Y EL COMITÉ DE GESTIÓN DE niveles establecidos en la estructura, lo cual deja un vacío CALIDAD DE SERVICIO Y EL DESARROLLO en la descripción de los productos institucionales, ob- INSTITUCIONAL DE LA ENTIDAD AL SEÑOR jetivo primordial de una estructura organizacional por ALCALDE, SOBRE EL PROCESO CONTRACTUAL procesos, además en el lineamiento para la aplicación PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN económica, no existe una clasificación específica, es de- ESTRATÉGICO DEL SISTEMA INTEGRADO DEL cir el documento en referencia no tiene una incidencia TALENTO HUMANO DEL GAD MUNICIPAL DE económica anual que determine el Gasto Corriente y el SANTIAGO DE PILLARO. de Inversión, adicional a este hecho, se puede evidenciar que las secciones que se aplican con partidas de Gasto ANTECEDENTES Corriente se encuentran involucradas con el Nivel Agre- gadores de Valor o viceversa, lo cual no guarda relación En referencia al análisis técnico anterior, se puede determi- en la aplicación del Gasto Corriente y de Inversión. nar que el REGLAMENTO ORGÁNICO DE GEST- TIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL De lo señalado en el párrafo anterior, es necesario reali- GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO zar las modificaciones pertinentes a la Estructura Orgá- MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO, no guar- nica actual, con la finalidad de establecer una adecuada da relación con lo dispuesto en la Resolución No. SEN- aplicación de Niveles, la descripción específica de quién RES-PROC-2006-0000046, Ley Orgánica de Servicio o quienes forman parte del Nivel Legislativo, Ejecutivo, Público y su Reglamento General; y, las Normas Técnicas de- Habilitante de Asesoría, Habilitante de Apoyo y Agre- 186 terminadas para el efecto por la EX SENRES, actual MINIS- gadores de Valor en forma cronológica, guardando estre- TERIO DE RELACIONES LABORALES; y, por ende a las cha relación con la aplicación del Gasto Corriente y de Normas Legales vigentes. Inversión. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

PROPUESTA ACTUAL do de responsabilidad de las y los Servidores Públicos que ocupen cargos en el Gobierno Autónomo Descentralizado ANTECEDENTES Municipal de Santiago de Píllaro, según lo dispuesto en los Artículos 227 y 229 de la Constitución de la República del En consecuencia de lo anteriormente señalado, es necesa- Ecuador y en los Manuales del Levantamiento de la Infor- rio formular una propuesta en la cual se apliquen las dis- mación, Descripción, Clasificación, Valoración de y Perfil posiciones legales establecidas en la Resolución No. SEN- de Puestos. RES-PROC-2006-0000046 (Base Legal vigente), Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento General; y, las La Misión, Visión, Atribuciones y responsabilidades; y, los demás disposiciones legales. Productos determinados en la Ordenanza de Gestión Or- ganizacional por Procesos, constituyen la razón de ser del ANÁLISIS TÉCNICO presente Reglamento.

Con la aplicación de la Estructura de Gestión Organizacio- nal por Procesos propuesta, se pretende determinar el gra-

187 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

DETERMINACIÓN DE CARGOS del 27 de enero de 2012. Es pertinente hacer notar que la entidad municipal, no está incrementando las Remune- TABLA DE LA ESCALA DE 20 GRADOS raciones Mensuales Unificadas, sino más bien, está con- siderando la aplicación de una reestructuración en base Para la clasificación, valoración y perfil de puestos, se ha a las Normas Legales vigentes, por cuanto la administra- considerado el Grupo Ocupacional, el Grado y las Re- ción anterior no ha considerado estos parámetros para el muneraciones Mensuales Unificadas de la Tabla de 20 fortalecimiento de la Estructura de Gestión Organiza- Grados determinada en la Resolución MRL-2012-0021 cional por Procesos.

TABLA DE VALORACION DE PUESTOS DE SERVIDORAS Y SERVIDORES PUBLICOS A NOMBRAMIENTO TABLA DE 20 GRADOS 2012.- RESOLUCION No. MRL-2012-0021 DEL 27 ENERO 2012.

Grupo Ocupacional RMU Grupo Ocupacional Grado DESCRIPCION DE PUESTOS Anterior USD CODIGO DEL TRABAJO D.E. 225.- RE- Auxiliar de Servicios Servidor Público de Servicios 1 1 527.00 FORMA D.E. 1701. Auxiliar de Servicios Servidor Público de Servicios 2 2 553.00 Vivienda Asistente Administra- Servidor Público de Apoyo 1 3 585.00 tivo A Asistente Administra- Servidor Público de Apoyo 2 4 622.00 Asistente Administrativo. tivo B Técnico A Servidor Público de Apoyo 3 5 675.00 Asistente Técnico Administrativo.

Técnico B Servidor Público de Apoyo 4 6 733.00 Contador Técnico en Producción de Audio y Video 2; Re- Profesional 1 Servidor Público 1 7 817.00 caudadora 1; Asistente Técnico Administrativo 2; Coordinador de Policía Municipal. Asistente de Abogacía; Asistente Técnico Admi- Profesional 2 Servidor Público 2 8 901.00 nistrativo 3; Secretaria Ejecutiva 3; Recaudador 3; Técnico Registral 3; Topógrafo 3. Analista de Compras Públicas; Analista de Pre- supuesto; Recaudador 4; Técnico Instructor de Profesional 3 Servidor Público 3 9 986.00 Danza; Técnico de Turismo; Técnico de Activi- dades Recreativas; Técnico de Saneamiento Am- biental; Técnico de Proyectos. Técnico Analista del Talento Humano, Trabaja- dora Social; Contador 4; Abogado 1; Terapia y Rehabilitación Física; Terapista de Lenguaje; Téc- nico de Desarrollo Social; Miembro de la Junta de Protección de Derechos; Técnico de Gestión Profesional 4 Servidor Público 4 10 1,086.00 de Riesgos; Técnico de Proyectos Productivos 1; Técnico del Camal y Centro de Mercadeo; Admi- nistración de Servicios Públicos (Mercado); Ad- ministración de Servicios Públicos (Terminal); Analista de Comercialización y Administración de Servicios Públicos; Técnico de Infraestructura. Técnico de Participación Ciudadana; Técnico de Tocología y Sistemas Informáticos; Técnico de Rentas; Guardalmacén; Técnico Analista de Tránsito y Transporte; Odontóloga(o); Técnico de Seguridad y Salud Ocupacional; Psicóloga Clínica; Comisario Municipal; Téc. Avalúos y Profesional 5 Servidor Público 5 11 1,212.00 Catastros; Técnico de Proyectos 1 (Ing. Forestal); Técnico de Proyectos 1 (Ing. Civil); Analista de Proyectos 1 (Arquitecta); Analista de Proyectos 1 188 (Comercial); Técnico de Medio Ambiente; Fisca- lizador 2; Técnico de Agua Potable y Alcantarilla- do; Técnico de Talleres y Maquinarias. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Profesional 6 Servidor Público 6 12 1,412.00 Medicina General. Coordinador Técnico de la Unidad de Comuni- cación Corporativa; Coordinador Técnico de la Unidad de Talento Humano; Coordinador Técni- co de la Unidad de Compras Públicas; Coordina- dor Técnico Unidad de Presupuesto; Coordina- dor Técnico Unidad Contabilidad; Coordinador Técnico de la Unidad de Cultura, Turismo y Deportes; Coordinador Técnico de la Unidad Especialista en Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional; Coordinador Servidor Público 7 13 1,676.00 Pública Técnico de la Unidad de Desarrollo Social; Coor- dinador Técnico de la Unidad de Planeamiento Físico y Ordenamiento Territorial; Coordinador Técnico de la Unidad de Regulación, Control Ur- bano y Rural; Coordinador Técnico de la Unidad de Proyectos, Estudios e Investigaciones; Coordi- nador Técnico de la Unidad de Camal y Centro de Mercadeo; Coordinador Técnico de la Unidad de Desarrollo Vial e Infraestructura. Director Técnico de Sub Director de Secretaría General; Pro Secreta- Servidor Público 8 14 1,760.00 Area ria(o); Tesorera(o) Municipal. Servidor Público 9 15 2,034.00 Servidor Público 10 16 2,308.00 Servidor Público 11 17 2,472.00 Servidor Público 12 18 2,641.00 Servidor Público 13 19 2,967.00 Servidor Público 14 20 3,542.00

TABLA DE LA ESCALA DEL NIVEL JERÁRQUICO que no se ha aplicado en la administración anterior. Es pertinen- SUPERIOR te hacer notar que la entidad municipal, no está incrementando las Remuneraciones Mensuales Unificadas, sino más bien, está La determinación del Grupo Ocupacional y los Grados de los considerando la aplicación de una reestructuración en base a las Puestos ubicados en la Tabla del Nivel Jerárquico Superior, obe- Normas Legales vigentes, por cuanto la administración anterior decen exclusivamente a la aplicación del Acuerdo Ministerial No. no ha considerado estos parámetros para el fortalecimiento de la MRL-2012-0025 del 20 de febrero de 2012, normativa vigente Estructura de Gestión Organizacional por Procesos.

TABLA DE VALORACION DE FUNCIONARIOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

NIVEL JERARQUICO SUPERIOR 2012.- ACUERDO MINISTERIAL No. MRL-2012-025 DEL 28 FEBRERO 2012

REM. MENSUAL GRADO DESCRIPCION DE PUESTOS DESCRIPCION DE PUESTOS UNIFICADA (USD) 10 6,957.00 Presidente de la República 9 6,679.00 Máxima Autoridad 8 6,122.00 Ministros 7 5,566.00 Gobernadores Máxima Autoridad.- 50% Srs. Concejales 6 5,009.00 Asesor 1 5 4,174.00 Asesor 2 Dir. Técnico de Procesos.- Director de Procuraduría Síndica Muni- cipal; Director Administrativo y de Desarrollo Institucional; Director 4 3,339.00 Asesor 3 Financiero; Director de Registro de la Propiedad; Director de Planifica- ción; Director de Gestión y Control Ambiental; Director de Desarrollo Vial y Obras Públicas. 3 2,783.00 Asesor 4 189 2 2,546.00 Dir. Técnico de Área 1 2,226.00 Asesor 6 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

En base a las Tablas de 20 Grados y el Nivel jerárquico Su- tura Organizacional por Procesos que se aplicará luego de su perior, el Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el De- aprobación. sarrollo Institucional, ha creído conveniente establecer una Estructura de Gestión Organizacional por Procesos acorde a El Manual del levantamiento de la Información, descripción, las Competencias Constitucionales, Código Orgánico de Or- Clasificación y Valoración de Puestos; y, el Manual de Des- ganización territorial, Autonomía y Descentralización, Códi- cripción y Perfil de Puestos sustentarán y Motivarán la res- go Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y las demás ponsabilidad de cada puesto de trabajo, no obstante, las dis- Normas Legales vigentes. posiciones específicas a que tenga lugar en el desarrollo de las actividades, es potestad de cada Director Departamental y de El Distributivo de Remuneraciones Mensuales Unificadas la Máxima Autoridad, en función de las necesidades reales de está conformado por 130 Puestos, de los cuales 6 puestos que la Institución, en coordinación, tratamiento y aprobación por corresponden al 4.62% son de Elección Popular; 11 puestos el Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo que corresponden al 8.46% son de Libre Nombramiento y Institucional (CGCSDI). Remoción; 87 puestos que corresponden al 66.92% son Nom- bramientos Regulares y Creaciones; y, 26 puestos que corres- CONCLUSIONES ponden al 20.00% de Servicios Ocasionales, este último que deberá cumplirse, luego de incorporase los puestos que hasta La aplicación de la presente Estructura Orgánica de Gestión la presente fecha se mantienen con personal de Servicios Oca- Organizacional por Procesos y la determinación de los Pues- sionales a través de los procesos de Méritos y Oposición que tos en función de las reales necesidades determinadas por el considere la máxima autoridad nominadora en concordancia Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Ins- el PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTI- titucional (CGCSDI), del Gobierno Municipal de Santiago TUCIONAL DEL TALENTO HUMANO DEL GO- de Píllaro, permitirán fortalecer y consolidar una estructura BIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MU- acorde a las políticas institucionales, para el cumplimiento de NICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO 2014 - 2019, los objetivos y metas municipales. de acuerdo a la disponibilidad económica de la entidad, con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 58 RECOMENDACIONES de la Ley Orgánica de Servicio Público. En el distributivo de Remuneraciones Mensuales Unificadas que antecede se puede A la Máxima Autoridad: Apruebe la Estructura Orgánica de evidenciar la codificación de los puestos, grados y valor de la Gestión Organizacional por Procesos, por cuanto, a más de Remuneración Mensual Unificada propuesta, en razón de la sustentarse en las normas legales vigentes, motivará a las y los implementación de la Estructura de Gestión Organizacional servidores públicos al desarrollo profesional continuo a través por Procesos, sustentada en las Tablas de 20 Grados y el Nivel de los planes de capacitación y formación, evitando de esta ma- Jerárquico Superior, de acuerdo a su orden. nera futuros inconvenientes con los Organismos de Control;

La presente Distribución de Remuneraciones Mensuales Uni- Disponga a la Dirección Financiera, se consideren los recursos ficadas, se ha considerado en razón de los puestos y cargos de económicos para financiar el Distributivo de Remuneraciones la Estructura Organizacional por Procesos, más no en las per- Mensuales Unificadas en el Presupuesto del año Fiscal com- sonas que se encuentran ubicadas en ella, por lo que la máxima prendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del año 2015; autoridad en razón de la optimización del personal y de acuer- y, en adelante en forma secuencial. do al diagnóstico establecido en la matriz motivo de análisis, de acuerdo al perfil profesional que ostenten los servidores Particular que informamos para los fines legales pertinentes. públicos, podrá ir ubicando o reubicando a las Servidoras y Servidores Públicos, con la finalidad de fortalecer la Estruc- Píllaro, 02 de Diciembre de 2014.

...... PRESIDENTE DEL CGCSDI. DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ

...... SECRETARIO AD-HOC DR. RICHARD MANZANO

...... DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA ING. BAYAS JIMÉNEZ FRANKLIN RAÚL

...... DIRECTOR FINANCIERO DR. RICHARD OSWALDO MANZANO F.

...... DIR. DE PLANIFICACIÓN ARQ. ACURIO MOREJON IVAN MARCELO PROCESO ...... DIR. GEST. Y CONTROL AMBIENTAL DR. CARRILLO ALVAREZ ISRAEL SALOMÓN

RESPONSABLES DE CADA ...... DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS 198 SR. LENIN FABIAN TIPAN TORRES ...... RESP. UNIDAD ADM. DEL TALENTO HUMANO DR. ROMULO ADOLFO LARREA MOSCOSO

...... CONSULTOR ING. LUIS ROBAYO BOLAÑOS Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

INFORME TÉCNICO No. 002-CGCSDI-GADMSP. establecidas en los Artículo 5 y 6 del Código Orgánico de Or- ganización Territorial, Autonomía y Descentralización COO- COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO TAD; y, el Artículo 115 del Código Orgánico de Planificación y Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL. Finanzas Públicas; y, las demás Normas legales Vigentes.

DE : DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ.- PRESI- La Estructura Orgánica de Gestión Organizacional por Pro- DENTE DEL CGCSDI-GADMSP. (D) cesos se sustenta en los Niveles: Gobernante; Habilitante de Asesoría; Habilitante de Apoyo y Agregadores de Valor, per- PARA : AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ.- mitiendo que las Competencias Constitucionales se aliñen a ALCALDE DEL GADMSP. la misión, visión, políticas, objetivos y metas de la institución municipal, de acuerdo al siguiente esquema: INFORME TÉCNICO EMITIDO POR EL COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y EL DE- “… SARROLLO INSTITUCIONAL DE LA ENTIDAD AL SEÑOR ALCALDE, SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN Art. 7. Estructura Básica Alineada a la Misión.- El Gobier- DEL PROYECTO DE REGLAMENTO ORGÁNICO no Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Pí- DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS llaro, para el cumplimiento de su Misión y Objetivos, gestiona DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZA- procesos internos y está conformado por: DO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO. 1. PROCESOS GOBERNANTES. ANTECEDENTES. 1.1. Direccionamiento Estratégico para el Desarrollo Canto- En reuniones anteriores se analizó y se desarrolló el Proyecto nal de Santiago de Píllaro; de Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Pro- 1.1.1. Concejo Municipal; cesos, luego de varios debates y después de haberse considerado 1.2. Gestión Estratégica para el Desarrollo Cantonal de San- el financiamiento económico correspondiente, este Comité ha tiago de Píllaro, y; creído conveniente presentar el Proyecto final para su análisis 1.2.1. Alcaldía. y toma de decisiones. 2. PROCESOS HABILITANTES: PROPUESTA DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TA- LENTO HUMANO. 2.1. DE ASESORÍA.

1. PROYECTO DE REGLAMENTO ORGÁNICO DE 2.1.1. Dirección de Procuraduría Sindica; GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS 2.1.2. Unidad de Auditoría Interna; DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZA- 2.1.3. Unidad de Comunicación Corporativa; DO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO; 2.1.4. Sección de participación Ciudadana y, 2.1.5. Dirección Técnica de Planificación Cantonal. 2. DISTRIBUTIVO DE REMUNERACIONES MEN- SUALES UNIFICADAS QUE INTEGRAN EL OR- 2.2. DE APOYO. GÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMSP (BAJO LA PREMISA DE: A 2.2.1. Dirección de Secretaria General; IGUAL TRABAJO IGUAL REMUNERACIÓN); 2.2.2. Dirección Administrativa de Desarrollo Institucional; 2.2.3. Dirección Financiera; ANÁLISIS TÉCNICO. 2.2.4. Dirección de Registro de la Propiedad y, 2.2.5. Sección de Tránsito y transporte. Los numerales 1 y 2 que anteceden y que constan y forman parte del cronograma de trabajo con números 2 y 3 de los productos 3. PROCESOS AGREGADORES: identificados de la propuesta del proceso contractual, permitirá mejorar el desarrollo de la Gestión Pública del Gobierno Autó- 3.1. DE VALOR. nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a la vez que se podrá evitar futuros inconvenientes con los Organismos 3.1.1. Unidad de Cultura, Turismo y Deportes; de Control, por cuanto se ajustan a las Disposiciones Legales 3.1.2. Unidad de Salud, Seguridad Industrial y Ambiente de vigentes, establecidas en la Constitución, Ley Orgánica de Ser- Trabajo; vicio Público y su Reglamento General, Normas Técnicas emi- 3.1.3. Sección de Comisaría Municipal; tidas por el Ministerio de Relaciones Laborales; y, desde luego, 3.1.4. Unidad de Desarrollo Social; sin afectar o disminuir la autonomía municipal ni los preceptos 3.1.5. Dirección de Gestión, Control Ambiental y Servicios 199 Constitucionales determinados en los Artículos 225, 226, 227, Públicos; 228, 229, 230, 231, 232, 233, 238; y, las disposiciones legales 3.1.6. Dirección de Desarrollo Vial y Obras Públicas; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 8. Representaciones Gráficas.-Se definen las siguientes CALIZACIÓN de los Planes, Programas y Proyectos para el representaciones gráficas: Desarrollo Cantonal, basados en la investigación, diseño, pro- ducción y comercialización de los servicios. a. CADENA DE VALOR. La gestión de los Recursos Físicos, Humanos, Financieros y La CADENA DE VALOR a la cual obedecen los procedi- Tecnológicos, son el soporte indispensable para el desarrollo mientos institucionales, permiten la FORMULACIÓN, de los procesos y la búsqueda de resultados de óptima calidad, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y FIS- para el cumplimiento de los objetivos locales.

b. MAPA DE PROCESOS. Pública Local en beneficio de los Clientes Internos y Exter- nos, para el cumplimiento de los objetivos y metas estableci- La Dirección y Gestión Estratégica del Nivel Gobernante y das en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del los Procesos Habilitantes de Asesoría y de Apoyo, permiten Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santia- que los Procesos Agregadores de Valor desarrollen la Gestión go de Píllaro.

200 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 9. Descripción de la Misión, Atribuciones y Responsabi- REQUERIMIENTOS DEL COMITÉ DE GESTIÓN lidades, Base de la Estructura y Portafolio de Productos de los DE CALIDAD DE SERVICIO Y EL DESARROLLO procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal INSTITUCIONAL (CGCSDI) de Santiago de Píllaro. Solicitar a la máxima autoridad se sirva disponer a este …” comité, para que en función de sus atribuciones y respon- sabilidades, disponga a los responsables de cada proceso, BASE LEGAL DE APLICACIÓN. inicien el espacio de socialización en cada uno de sus de- partamentos, unidades y secciones; y, en el lapso de 48 ho- 1. Constitución de la República del Ecuador.- Artículos ras presenten sus sugerencias y recomendaciones debida- 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 238, mente sustentadas y fundamentadas en las normas legales 239, 240, 241; vigentes, para su incorporación, eliminación o modifica- 2. Ley Orgánica de Servicio Público y su Reglamento ción del contenido del proyecto, previa a su aprobación General; definitiva. 3. Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- nomía y Descentralización; 4. Código de Planificación y Finanzas Públicas (Art. 115); CONCLUSIONES. 5. Norma Técnica del Subsistema de Clasificación de Puestos del Servicio Civil. Resolución No. SEN- Se concluye que la participación de todas y todos es un de- RES-RH-2005-00042. recho constitucional dentro de su ámbito y al tratarse de un 6. Norma Técnica de Diseño de Reglamentos o Estatutos proceso de desarrollo político institucional, se debe estable- Orgánicos de Gestión Organizacional por Procesos. cer las etapas de participación e inclusión para el estableci- Resolución No. SENRES-PROC-2006-0000046. miento del debido proceso. 7. Norma Técnica del Subsistema de Planificación de Personal. Resolución No. SENRES-2005-141. RECOMENDACIONES. 8. RESOLUCION No. MRL-2012-0021 DEL 27 ENE- RO 2012.- TABLA DE 20 GRADOS 2012.- Que la máxima autoridad considere y apruebe el presente 9. ACUERDO MINISTERIAL No. MRL-2012-025 informe técnico y autorice continuar con los pasos subsi- DEL 28 FEBRERO 2012.- TABLA DEL NIVEL JE- guientes, en cumplimiento del cronograma de trabajo es- RARQUICO SUPERIOR 2012. tablecido. 10. Tabla de la Escala del Nivel Jerárquico Superior.- Aná- lisis y aplicación. Particular que informo para los fines legales pertinentes. 201 11. Las demás Normas Legales vigentes, de acuerdo a la Supremacía de la Constitución. Santiago de Píllaro. 04 de Diciembre de 2014. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

...... PRESIDENTE DEL CGCSDI. DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ

...... SECRETARIO AD-HOC DR. RICHARD MANZANO

DIRECCIÓN ...... ADMINISTRATIVA ING. BAYAS JIMÉNEZ FRANKLIN RAÚL

DIRECTOR ...... FINANCIERO DR. RICHARD OSWALDO MANZANO F.

...... DIR. DE PLANIFICACIÓN ARQ. ACURIO MOREJON IVAN MARCELO

DIR. GEST. Y CONTROL ...... CADA PROCESO CADA RESPONSABLES DE AMBIENTAL DR. CARRILLO ALVAREZ ISRAEL SALOMÓN

DIRECTOR ...... DE OBRAS PÚBLICAS SR. LENIN FABIAN TIPAN TORRES

...... RESP. UNIDAD ADM. DEL TALENTO HUMANO DR. ROMULO ADOLFO LARREA MOSCOSO

...... CONSULTOR ING. LUIS ROBAYO BOLAÑOS

MEMORÁNDUM No. 002-DA- CGCSDI-GAD- INFORME TÉCNICO No. 003-CGCSDI-GADMSP. MSP-2014. COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL.

FECHA : 04 DE DICIEMBRE DE 2014 DE : DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ.- PRESI- DENTE DEL CGCSDI-GADMSP. (D) DE : DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA (ADMINIS- TRADOR DEL PROCESOS CONTRACTUAL) PARA : AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ.- ALCALDE DEL GADMSP. PARA : DIRECTORES DEPARTAMENTALES INFORME TÉCNICO EMITIDO POR EL COMITÉ ASUNTO: ANÁLISIS Y REVISIÓN AL PROYECTO DE DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO Y REGLAMENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA ENTIDAD AL SEÑOR ALCALDE, SOBRE LA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMSP IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE REGLAMENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN Para los fines legales pertinentes, se ha procedido a remitir ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL una copia digital del Proyecto de Reglamento de Gestión GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Organizacional por Procesos a través de los correos elec- MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO. trónicos a cada uno de los Responsables de cada Proceso, con la finalidad de que se sirvan revisar, analizar y de ser el ANTECEDENTES. caso, presentar las sugerencias y modificaciones que crean conveniente, debidamente sustentadas y motivadas en las En reuniones anteriores se analizó y se desarrolló el Proyec- Normas Legales vigentes. to de Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, luego de varios debates y después de haberse con- siderado el financiamiento económico correspondiente, este ING. FRANKLIN RAÚL BAYAS JIMÉNEZ Comité ha creído conveniente presentar el Proyecto definitivo DIRECTOR ADMINISTRATIVO para su aprobación y trámite legal correspondiente. Además se ha desarrollado el 90% de los productos identificados según los ADMINISTRADOR Términos de Referencia establecidos en el Proceso Contrac- DEL PROCESO CONTRACTUAL tual, de acuerdo al siguiente detalle: 202 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

para el mejoramiento y prevención de las posibles debilidades RECOMENDACIONES. y amenazas; El Reglamento Interno de Seguridad Industrial y Ambiente de Trabajo, es la previsión que permitirá evitar los Que la máxima autoridad considere y apruebe el presente in- futuros accidentes de trabajo, previniendo y optimizando los forme técnico y disponga su aplicación, en cumplimiento del recursos económicos frente a los problemas cotidianos de la cronograma de trabajo establecido. entidad; El Plan de Formación y Capacitación Anual de Servi- doras y Servidores Públicos, permitirá fortalecer el talento hu- Que en atención de la solicitud presentada por el Consultor, mano y brindar un servicio de mejor calidad; las Resoluciones se disponga y autorice al Administrador del Proceso Con- Administrativas para la Aprobación de los Planes de Capacita- tractual, elabore el Informe Económico para el pago del 20% ción y formación de las Servidoras y Servidores Públicos y los de avance de la planilla, constante en las cláusulas correspon- demás instrumentos del sistema integrado del talento humano, dientes permitirán configurar las políticas de la entidad. Una vez que se ha concluido con el desarrollo de todos los CONCLUSIONES. productos identificados y determinados en los Términos de Referencia del presente proceso Contractual, se elabore el Se concluye que los Productos Identificados en los Términos Acta Final y Única de Entrega Recepción de todos los Pro- de referencia del Proceso Contractual para la Implementación ductos Identificados y se dé por terminado el Proceso Con- del Plan de Fortalecimiento Institucional del Talento Humano tractual. del GADMSP, configuran la propuesta del Sistema Integrado del Talento Humano desarrollado por el Equipo Consultor y Particular que informo para los fines legales pertinentes. este Comité, para el cumplimiento de la Misión, Visión y Ob- jetivos Institucionales. Santiago de Píllaro, 04 de Febrero de 2015.

...... PRESIDENTE DEL CGCSDI. DR. JULIO ALFREDO PAREDES LÓPEZ

...... SECRETARIO AD-HOC DR. RICHARD MANZANO

DIRECCIÓN ...... ADMINISTRATIVA ING. BAYAS JIMÉNEZ FRANKLIN RAÚL

DIRECTOR ...... FINANCIERO DR. RICHARD OSWALDO MANZANO F.

...... DIR. DE PLANIFICACIÓN ARQ. ACURIO MOREJON IVAN MARCELO

DIR. GEST. Y CONTROL ...... CADA PROCESO CADA RESPONSABLES DE AMBIENTAL DR. CARRILLO ALVAREZ ISRAEL SALOMÓN

DIRECTOR ...... DE OBRAS PÚBLICAS SR. LENIN FABIAN TIPAN TORRES

...... RESP. UNIDAD ADM. DEL TALENTO HUMANO DR. ROMULO ADOLFO LARREA MOSCOSO

...... CONSULTOR ING. LUIS ROBAYO BOLAÑOS

206 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA expedidas por el Ministerio de Relaciones Laborales como No. 002-A-CGCSDI-2014. órgano rector de la materia. Dependerán: administrativa, or- gánica, funcional y económicamente de sus respectivas institu- AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ ciones. El Ministerio de Relaciones Laborales no interferirá en los actos relacionados con dicha administración ni en ninguna ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO administración extraña a la administración pública central e institucional. CONSIDERANDO: Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, Ecuador, determina que “La administración pública constitu- Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Sec- ye un servicio a la colectividad que se rige por los principios tor Público, determina lo siguiente: “Artículo 53.- Del Sistema de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, Integrado de Desarrollo del Talento Humano.- Es el conjunto descentralización, coordinación, participación, planificación, de políticas, normas, métodos y procedimientos orientados a transparencia y evaluación. validad e impulsar las habilidades, conocimientos, garantías y derechos de las y los servidores públicos con el fin de desarro- Que, el artículo 238 de la Constitución de la República del llar su potencial y promover la eficiencia, eficacia, oportuni- Ecuador, determina que “Los gobiernos autónomos descen- dad, igualdad y la no discriminación en el servicio público para tralizados gozarán de autonomía política, administrativa y cumplir con los preceptos de esta Ley”. financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsi- diariedad, equidad inter territorial, integración y participación Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De ciudadana…”. la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Que, el Artículo 233 de la Constitución de la República del Sector Público, determina lo siguiente: “Artículo 54.- De su Ecuador, determina que “Ninguna servidora ni servidor públi- Estructura.- El sistema integrado del desarrollo del talento hu- co estará exento de responsabilidades por los actos realizados mano del servicio público está conformado por los subsistemas en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán de planificación del talento humano; clasificación de puestos; responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo reclutamiento y selección de personal; formación; capacita- y administración de fondos, bienes o recursos públicos…” ción, desarrollo profesional y evaluación del desempeño”.

Que, el artículo 2., de la Ley Orgánica del Servicio Público, Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina, según determina que: “El servicio público y la carrera administra- el artículo 56.- De la Planificación Institucional del talento tiva tienen por objetivo propender al desarrollo profesional, humano, “… Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus técnico y personal de las y los servidores públicos, para lograr entidades y regímenes especiales, obligatoriamente tendrán su el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, propia planificación anual del talento humano, la que será so- productividad del Estado y de sus instituciones, mediante la metida a su respectivo órgano legislativo. conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema de gestión del talento humano sustentado en la igualdad de Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina, según derechos, oportunidades y la no discriminación”. el artículo 57.- De la creación de puestos, “…Se exceptúan del proceso establecido en el inciso anterior los gobiernos autóno- Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: “Articulo mos descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, las 3.- Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley son de apli- universidades y escuelas politécnicas públicas y las entidades cación obligatoria en: 2. Las entidades que integran el régimen sometidas al ámbito de la Ley Orgánica de Empresas Públicas”. autónomo descentralizado y regímenes especiales; 4. Las per- sonas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos Que, el literal a) del artículo 2., del Código Orgánico de Or- autónomos descentralizados y regímenes especiales para la ganización Territorial, Autonomía y Descentralización señala prestación de servicios públicos. Todos los organismos previs- que son objetivos de este código: “La autonomía política, ad- tos en el artículo 225 de la Constitución de la República y este ministrativa y financiera de los gobiernos autónomos descen- artículo se sujetarán obligatoriamente a lo establecido por el tralizados, en el marco de la unidad del Estado ecuatoriano”. Ministerio de Relaciones Laborales en lo atinente a remunera- ciones e ingresos complementarios”. Que, el artículo 5, del Código Orgánico de Organización Te- rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “La au- Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, establece: “Arti- tonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos culo 51, último inciso”.- Corresponde a las unidades de admi- autónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en nistración del talento humano de los gobiernos autónomos la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, la ad- de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y 207 ministración del sistema integrado de desarrollo del talento órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripcio- humano en sus instituciones, observando las normas técnicas nes territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta del año 2014, el Señor Abogado Jaime Patricio Sarabia autonomía se ejercerá de manera responsable y solidaria. En Rodríguez, Alcalde del cantón, resuelve integrar el Co- ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y mité Permanente de Gestión de la Calidad de Servicio no permitirá la secesión del territorio nacional. La autonomía y el Desarrollo Institucional del Gobierno Autónomo administrativa consiste en el pleno ejercicio de la facultad de Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, según organización y de gestión de sus talentos humanos y recursos lo dispuesto en el artículo 138 del Reglamento General materiales para el ejercicio de sus competencias y cumplimien- de la LOSEP, para que en cumplimiento de la Ley, se to de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme realicen todos los procesos y se mantenga actualizado el a lo previsto en la Constitución y la ley”. Desarrollo del Sistema Integrado de Gestión del Talento Humano. Que, el artículo 6, del Código Orgánico de Organización Terri- torial, Autonomía y Descentralización señala que: “Garantía de Que, según lo dispuesto en el literal i) del Artículo 60.- Atri- autonomía.- Ninguna función del Estado ni autoridad extraña buciones del Alcalde o Alcaldesa, del COOTAD, el mismo podrá interferir en la autonomía política, administrativa y finan- que en su parte pertinente manifiesta: “Resolver administra- ciera propia de los gobiernos autónomos descentralizados…”. tivamente todos los asuntos correspondientes a su cargo; ex- pedir, previo conocimiento del concejo, la estructura orgánico Que, el artículo 53, del Código Orgánico de Organización Te- - funcional del gobierno autónomo descentralizado munici- rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “Los go- pal…”; y, biernos autónomos descentralizados municipales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, admi- En ejercicio de la facultad legislativa que le confiere el artículo nistrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones de 240 de la Constitución de la República del Ecuador, en con- participación ciudadana; legislación y fiscalización: y, ejecuti- cordancia con lo dispuesto en el artículos 7; literal f ) Artículo va, previstas en este Código, para el ejercicio de las funciones y 57; Artículo 59; y, literal i) del Artículo 60 del Código Orgá- competencias que le corresponden”. nico de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- ción, resuelve: Que, el artículo 57, del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización señala las atribu- EXPEDIR EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GES- ciones del Concejo Municipal: a).- El ejercicio de la facultad TIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL normativa en las materias de competencia del gobierno autó- GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO nomo descentralizado municipal, mediante la expedición de MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO. ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones; f ).- Conocer la estructura orgánico funcional del gobierno autónomo des- Art. 1. Estructura Organizacional por Procesos.- La estruc- centralizado municipal. tura organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, se alinea Que, las acciones de trabajo determinadas en el plan cantonal con su misión, y se sustenta en la filosofía y enfoque de pro- de desarrollo y el de ordenamiento territorial, para el eficien- ductos, servicios y procesos, con el propósito de asegurar su te desarrollo, requerirá de una adecuada estructura organiza- ordenamiento orgánico. cional por procesos, que oriente de manera precisa la Misión, atribuciones y responsabilidades, Base de la Estructura y los Art. 2. Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado productos de cada uno de los Niveles y responsables de los Municipal de Santiago de Píllaro.- Los procesos que elabo- Procesos de Gestión, hacia la consecución de los objetivos ins- ran los productos y servicios del Gobierno Autónomo Descen- titucionales, en concordancia con la Supremacía de la Consti- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, se ordenan y clasi- tución de la República del Ecuador. fican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional: Que, en atención de lo dispuesto en la Supremacía de la Cons- titución de la República del Ecuador; y, en cumplimiento de la • Los Procesos Gobernantes, orientan la gestión institu- Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento General, cional a través de la formulación de políticas y la expedi- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y ción de normas e instrumentos para poner en funciona- Descentralización, Código Orgánico de Planificación y Fi- miento a la organización. nanzas Públicas, es necesario revisar y generar una estructura • Los Procesos Habilitantes, implementan políticas y ge- organizacional por procesos del Gobierno Autónomo Des- neran productos y servicios para los procesos gobernan- centralizado Municipal de Santiago de Píllaro, alineada a la tes, agregadores de valor y para sí mismos, contribuyendo naturaleza y especialización de la misión consagrada en su base a la consecución de la misión institucional. legal constitutiva, que contemple principios de organización y • Los Procesos Habilitantes de Asesoría, asesoran y for- de gestión institucional eficiente, eficaz y efectiva. talecen con sus conocimientos especializados a los proce- 208 sos, en el momento que estos lo requieran. Que, mediante RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA • Los Procesos Habilitantes de Apoyo, permiten que los No. 001-A-CGCSDI-2014, del veinte de noviembre procesos se ejecuten, su función es proveer y administrar Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

los recursos, facilitando todo lo necesario para la operati- blación, con la participación directa y efectiva de todos los vidad de los procesos, lo que facilita el cumplimiento de la actores sociales dentro de un marco de transparencia, ética y misión de la organización. el uso óptimo del talento humano altamente comprometido, • Los Procesos Agregadores de Valor, implementan capacitado y motivado. políticas, administran y controlan la generación de los productos y servicios destinados a usuarios externos y b. VISIÓN. permiten cumplir con la misión institucional, denotan su especialización y constituyen la razón de ser de la insti- Convertir el Cantón Santiago de Píllaro, en un referente di- tución. námico de cambio, cuyas características de crecimiento, estén marcadas por la activa participación de sus habitantes, dentro Art. 3. Puestos Directivos.- Los puestos directivos estableci- de un marco de planificación que implique la responsabilidad dos en la estructura organizacional son: Alcalde y Directores social de sus entes y organizaciones, y cuyas actividades pro- Técnicos de Procesos. ductivas optimicen el talento humano, tecnológicos y natura- les, permitiendo el desarrollo integral del cantón, en una ar- Art. 4. Del Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el mónica relación hombre naturaleza, que vaya consolidando su Desarrollo Institucional.- El Gobierno Autónomo Descen- identidad de pueblo trabajador, hospitalario y alegre. tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, según lo dispues- to en el Artículo 138 del Reglamento General de la LOSEP, c. OBJETIVOS. creará y mantendrá activo el Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional, conformado por: La - Procurar el bienestar de la colectividad y contribuir al fo- autoridad nominadora o su delegado, quien lo presidirá; el res- mento y protección de los intereses locales; ponsable del Proceso de Gestión Estratégica; una o un respon- - Planificar e impulsar el desarrollo físico del cantón y de sus sable por cada uno de los procesos o unidades administrativas; áreas urbanas y rurales; y, la o el responsable de la UATH o quien hiciere sus veces. En - Acrecentar el espíritu de integración de todos los actores las unidades o procesos desconcentrados se contará con comi- sociales y económicos, el civismo y la confraternidad de la tés locales los cuales serán permanentes y deberán coordinar población para lograr el creciente progreso del cantón; sus actividades con el comité Institucional. - Coordinar con otras entidades, el desarrollo y mejoramien- to de la cultura, educación y la asistencia social; Art. 5. Responsabilidades del Comité Permanente de Ges- - Investigar, analizar y recomendar las soluciones más adecuadas a tión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional.- los problemas que enfrenta el Municipio, con arreglo a las condi- El Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo ciones cambiantes, en lo social, político y económico; Institucional, a más de lo establecido en el artículo 138 del - Estudiar la temática municipal y recomendar la adopción de Reglamento General de la LOSEP, en las condiciones antes técnicas de gestión racionalizada y empresarial, con procedi- señaladas, tendrá las siguientes responsabilidades: mientos de trabajo uniformes y flexibles, tendientes a profe- sionalizar y especializar la gestión del gobierno local; a. Conocer y analizar los proyectos de Políticas Públicas; - Auspiciar y promover la realización de reuniones permanen- b. Formar parte de los demás Comités de Desarrollo Institucio- tes para discutir los problemas municipales, mediante el uso nal; de mesas redondas, seminarios, talleres, conferencias, sim- c. Conocer el Plan Operativo Anual y el presupuestado del Go- posios, cursos y otras actividades de integración y trabajo; bierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de - Capacitación del talento humano, que apunte a la profesio- Píllaro; y, nalización de la gestión municipal y la integración del perso- d. Evaluar el impacto de la gestión institucional del Gobierno Au- nal en equipos de trabajo; tónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro. - Mejorar y ampliar la cobertura de servicios de manera para- lela al mejoramiento de la administración con el aporte de la Este Comité se reunirá ordinariamente cada tres meses y ex- comunidad; y, traordinariamente cuando la Alcaldesa o Alcalde, o su delega- - Las demás disposiciones establecidas en las Normas Legales do, así lo requieran. vigentes.

Art. 6. Estructura Organizacional.- La estructura organiza- d. POLÍTICAS. cional del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro se sustenta en su Misión, Visión, Ob- Se adoptan las siguientes políticas de trabajo: jetivos, Políticas, Valores, Principios y Competencias Consti- tucionales: - Concertación con los diferentes actores sociales, para el logro de una participación efectiva en el desarrollo de la ciudad; a. MISIÓN. - Movilización de esfuerzos para dotar al Municipio de una infraestructura administrativa, material y humana que per- 209 Impulsar las acciones institucionales para la consecución de mita receptar y procesar adecuadamente los efectos de la un adecuado desarrollo social, económico y cultural de la po- descentralización; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

- Fortalecimiento y desarrollo municipal, a base de un óp- 7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y timo aprovechamiento de los recursos y esfuerzos sosteni- los equipamientos de salud y educación, así como los es- dos para mejorar e incrementar los ingresos de recaudación pacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y propia, impuestos, tasas, contribuciones, etc. que permita deportivo, de acuerdo con la ley; el autofinanciamiento de los gastos, mediante un proceso 8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectó- de gerencia municipal; nico, cultural y natural del cantón y construir los espacios - Preservar y encausar los intereses municipales y ciudada- públicos para estos fines; nos como finalidad institucional; 9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos - Voluntad política, trabajo en equipo y liderazgo, para y rurales; la búsqueda constante de los más altos niveles de rendi- 10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las pla- miento, a efectos de satisfacer con oportunidad las ex- yas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin pectativas ciudadanas, a base de concertación de fuerzas perjuicio de las limitaciones que establezca la ley; y de compromisos de los diferentes sectores internos de 11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al trabajo: Normativo, Ejecutivo, de Apoyo y Operativo; en uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas; consecuencia, dinamismo y creatividad de las autoridades 12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materia- y servidores para lograr una sostenida y equilibrada parti- les áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los cipación y apoyo mutuo, como la base del mejor enfrenta- ríos, lagos, playas de mar y canteras; miento de problemas y soluciones; e, 13. Gestionar los servicios de prevención, protección, soco- - Identificación de los problemas prioritarios de la comuni- rro y extinción de incendios, y, dad y búsqueda oportuna de las soluciones más adecuadas, 14. Gestionar la cooperación internacional para el cumpli- con el menor costo y el mayor beneficio. miento de sus competencias.

e. VALORES Y PRINCIPIOS. En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán ordenanzas cantonales. - Excelencia en el Servicio; - Trabajo en equipo; Art. 7. Estructura Básica Alineada a la Misión.- El Gobier- - Actitud positiva; no Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Pí- - Criterio propio; llaro, para el cumplimiento de su Misión y Objetivos, gestiona - Flexibilidad; procesos internos y está conformado por: - Transparencia; - Honestidad; 1. PROCESOS GOBERNANTES. - Lealtad; - Respeto; 1.1. Direccionamiento Estratégico para el Desarrollo Canto- - Desarrollo humano; nal de Santiago de Píllaro; - Efectividad, eficiencia y eficacia; 1.1.1. Concejo Municipal; - Protección al medio ambiente; 1.2. Gestión Estratégica para el Desarrollo Cantonal de San- - Creatividad; tiago de Píllaro, y; - Coordinación y comunicación efectiva; 1.2.1. Alcaldía. - Sustentabilidad y sostenibilidad, y; - Participación comunitaria. 2. PROCESOS HABILITANTES: f. COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES. 2.1. DE ASESORÍA. 1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspon- dientes planes de ordenamiento territorial, de manera ar- 2.1.1. Dirección de Procuraduría Sindica; ticulada con la planificación nacional, regional, provincial 2.1.2. Unidad de Auditoría Interna; y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del 2.1.3. Unidad de Comunicación Corporativa; suelo urbano y rural; 2.1.4. Sección de participación Ciudadana y, 2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón; 2.1.5. Dirección Técnica de Planificación Cantonal. 3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana; 4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantari- 2.2. DE APOYO. llado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos 2.2.1. Sub Dirección de Secretaria General; que establezca la ley; 2.2.2. Dirección Administrativa y de Desarrollo 5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y Institucional; 210 contribuciones especiales de mejoras; 2.2.3. Dirección Financiera; 6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte pú- 2.2.4. Dirección de Registro de la Propiedad y, blico dentro de su territorio cantonal; 2.2.5. Sección de Tránsito y transporte. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

3. PROCESOS AGREGADORES: a. CADENA DE VALOR.

3.1. DE VALOR. La CADENA DE VALOR a la cual obedecen los procedi- mientos institucionales, permiten la FORMULACIÓN, 3.1.1. Unidad de Cultura, Turismo y Deportes; EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y FIS- 3.1.2. Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional; CALIZACIÓN de los Planes, Programas y Proyectos para el 3.1.3. Unidad de Desarrollo Social; Desarrollo Cantonal, basados en la investigación, diseño, pro- 3.1.4. Dirección de Gestión, Control Ambiental y ducción y comercialización de los servicios. Servicios Públicos; 3.1.5. Dirección de Desarrollo Vial y Obras Públicas; La gestión de los Recursos Físicos, Humanos, Financieros y Tecnológicos, son el soporte indispensable para el desarrollo Art. 8. Representaciones Gráficas.-Se definen las siguientes de los procesos y la búsqueda de resultados de óptima calidad, representaciones gráficas: para el cumplimiento de los objetivos locales.

b. MAPA DE PROCESOS. Pública Local en beneficio de los Clientes Internos y Exter- nos, para el cumplimiento de los objetivos y metas estableci- La Dirección y Gestión Estratégica del Nivel Gobernante y das en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del los Procesos Habilitantes de Asesoría y de Apoyo, permiten Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago que los Procesos Agregadores de Valor desarrollen la Gestión de Píllaro.

211 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

c. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Art. 9. Descripción de la Misión, Atribuciones y Responsa- 2. Aprobar los Planes, Programas y Proyectos de Desarro- bilidades, Base de la Estructura y Portafolio de Productos de llo y Ordenamiento Territorial; y las correspondientes los procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Mu- Reformas; nicipal de Santiago de Píllaro. 3. Dirigir el Desarrollo Físico del Cantón y la Ordenación Urbanística; 1. PROCESOS GOBERNANTES: 4. Aprobar los Tributos Municipales; 5. Crear, suprimir y fusionar parroquias urbanas y rura- 1.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA les, cambiar sus nombres y determinar sus linderos en EL DESARROLLO CANTONAL DE SANTIAGO DE el territorio cantonal. Por motivos de conservación PÍLLARO. ambiental, del patrimonio tangible e intangible y para garantizar la unidad y la supervivencia de pueblos y na- 1.1.1. CONCEJO MUNICIPAL. cionalidades indígenas, los concejos cantonales podrán constituir parroquias rurales con un número menor de a. Misión. habitantes del previsto en este Código; 6. Sancionar y promulgar Ordenanzas, Acuerdos y Reso- Procurar el bien común local y dentro de éste, en forma pri- luciones; y, mordial la atención a las necesidades básicas de la ciudad, del 7. Las demás que determinen las Normas Legales vigentes. área urbana y de sus parroquias rurales del Cantón Santiago de Píllaro; para cuyo efecto determinará las políticas para el c. Estructura Básica.- El Concejo del Gobierno Autóno- cumplimiento de los fines de cada rama de su administración. mo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, se gestionará a través de la siguiente interfaz en la estructura: Responsable: Concejo Municipal. 1.1.1.1. Comisión de Mesa; b. Atribuciones y Responsabilidades. 1.1.1.2. Comisión de Planificación y Presupuesto; 1.1.1.3. Comisión de Igualdad y Género; A más de las determinadas en el artículo 57 del Código Or- 1.1.1.4. Comisión de Legislación, Participación y Seguri- gánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descen- dad Ciudadana; tralización y las demás que correspondan de conformidad 1.1.1.5. Comisión de Gestión y Control Ambiental; con la legislación Nacional vigente, tendrán las siguientes: 1.1.1.6. Comisión de Obras Públicas. 212 1. Aprobar Ordenanzas Municipales y sus respectivas refor- mas; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

d. Productos. b. Atribuciones y Responsabilidades.

1. Agenda Legislativa y de Fiscalización; A más de las establecidas en los artículos 59 y 60 del Código 2. Plan Operativo Anual; Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descen- 3. Plan Anual de Contrataciones; tralización y las demás que correspondan de conformidad con 4. Ordenanzas Municipales; la Legislación Nacional vigente, tendrá las siguientes: 5. Acuerdos y Resoluciones; 6. Plan Cantonal de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; 1. Dirigir, ejecutar y supervisar el cumplimiento de las políticas 7. Estructura Organizacional por Procesos; públicas, planes, programas y proyectos de trabajo, determi- 8. Presupuesto Institucional; nados por el Concejo; 9. Reformas Presupuestarias; 2. Representar legalmente a la institución; 10. Declaratorias de Utilidad Pública o de interés social de los 3. Representar al Municipio ante Organismos Nacionales e In- bienes materia de expropiación; ternacionales; 11. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 4. Administrar los recursos económicos de la municipalidad de 12. Base de Datos con Información Digital y Física; y, conformidad con los preceptos Constitucionales, estableci- 13. Las demás determinadas por las Normas Legales vigentes. dos en el Título IX, SUPREMACÍA DE LA CONSTITU- CIÓN, para el cumplimiento de los objetivos institucionales; 1.2. GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARRO- 5. Concertar acciones de trabajo con la comunidad, para la par- LLO CANTONAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO. ticipación efectiva de los programas y planes de desarrollo cantonal; 1.2.1. ALCALDÍA. 6. Dirigir y supervisar la administración de recursos financieros de la Municipalidad de conformidad con la ley; a. Misión. 7. Disponer y dirigir la elaboración y ejecución de planes y pro- gramas relativos al desarrollo organizacional y adoptar los Asegurar la gestión organizacional y su orientación hacia enfo- principios de gerencia pública en el manejo de los procesos de ques modernos, garantizando el cumplimiento de los objetivos trabajo; y, estratégicos, satisfaciendo las demandas ciudadanas y consoli- 8. Las demás competencias y atribuciones determinadas en el dando su misión y visión. Consolidar y fortalecer la acción de Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía los procesos organizacionales, dotando de valor agregado a la y Descentralización; Código Orgánico de Planificación y Fi- operatividad de los mismos, mediante el respaldo de normas, nanzas Públicas; y las demás Normas Legales vigentes. políticas y estrategias para lograr el cumplimiento de los obje- tivos que superen la expectativa ciudadana. c. Estructura Básica.- La Alcaldía del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, se gestiona- Responsable: Alcalde Municipal. rá a través de la siguiente interfaz en la estructura:

213 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

2. PROCESOS HABILITANTES. cualquier autoridad, judicial o extrajudicialmente, para re- clamar o defender sus derechos, sujetándose estrictamente 2.1.1. DIRECCIÓN DE PROCURADURÍA SINDICA. a las instrucciones del Concejo o de la o el Alcalde, según el caso; a. Misión. 7. Intervenir, conjuntamente con la máxima autoridad admi- nistrativa, en todos los actos y contratos, con autorización Dirección, ejecución y control en materia de asesoría jurídi- y según las instrucciones del Concejo Municipal; ca y actuar junto con el Alcalde en la representación judicial 8. Estudiar los proyectos de contratos y asesorar en la apli- y extrajudicial del Gobierno Autónomo Descentralizado Mu- cación de la Normativa Legal vigente, y; Asesorar a la nicipal de Santiago de Píllaro. Brindar soporte al desarrollo máxima autoridad administrativa, a las y los Directores de la Administración Municipal, encaminándole dentro de departamentales, coordinadores de Unidades y Técnicos la correcta aplicación de las disposiciones constitucionales y Responsables de Secciones del Gobierno Autónomo Des- legales. centralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en la for- mulación de Pliegos de los Planes, Programas y Proyectos; Responsable: Procurador Síndico. 9. Advertir al Concejo, aún sin ser requerido, cuando al re- solver cualquier asunto, se aparte del texto expreso de la b. Atribuciones y Responsabilidades. Constitución y las Normas Legales vigentes. 10. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Interno 1. Participar en la elaboración de proyectos de Ordenanzas, establecidas por la Contraloría General del Estado, los Reglamentos y demás normativa interna, y sus respectivas deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y más reformas; disposiciones del Gobierno Autónomo Descentralizado 2. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y Orde- Municipal de Santiago de Píllaro; y, namiento Territorial; 11. Las demás atribuciones y responsabilidades estableci- 3. Presentar el Plan Operativo Anual y el Plan Anual de das en las Normas legales vigentes y las que disponga la Compras de la Dirección; máxima autoridad administrativa, según el ámbito de su 4. Asistir a las sesiones de Concejo para asesorar en los asun- competencia. tos jurídicos correspondientes; 5. Presentar los informes jurídicos que le solicitaren; c. Estructura Básica.- La Dirección de Procuraduría Síndica 6. Representar al Concejo, en calidad de Procurador, con- Municipal se gestionará a través de la siguiente interfaz en la juntamente con la máxima autoridad administrativa, ante estructura:

Productos. 2.1.2. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA.

1. Plan de Desarrollo Institucional; a. Misión. 2. Plan Operativo Anual; 3. Plan Anual de Contrataciones; Realizar exámenes y evaluaciones posteriores a las operacio- 4. Patrocinio judicial y extrajudicial; nes y actividades del Gobierno Autónomo Descentralizado 5. Pronunciamientos e Informes legales; Municipal de Santiago de Píllaro a través de Auditorias y 6. Contratos, convenios y minutas; Exámenes Especiales, con sujeción a las disposiciones legales, 7. Informes de asesoramiento en materia legal, contractual y normas nacionales e internacionales y proporcionar asesoría tributaria; a los directivos y servidores de la entidad, en el ámbito de su 8. Revisión de Procesos de Contratación Pública; competencia. 9. Presentar proyectos de ordenanzas, reglamentos, resolu- ciones; Responsable: Este órgano administrativo estará representado 10. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; por una Servidora o Servidor designado por la Contraloría 214 11. Base de Datos con Información Digital y Física; y, General del Estado. 12. Los demás Productos que determinen las Normas Legales vigentes. b. Atribuciones y Responsabilidades: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

1. Proponer el Plan Anual de Auditoría Interna y presentarlo 5. Disponer la realización de los exámenes necesarios que a la Contraloría General del Estado para su aprobación y permitan ejercer el oportuno y adecuado control de las ponerlo en conocimiento de la máxima autoridad admi- operaciones y actividades Institucionales; nistrativa Municipal; 6. Revisar los resultados del análisis de la situación financiera, 2. Disponer la ejecución de auditorías de gestión y exáme- administrativa y técnica de las actividades de los Procesos nes especiales planificados e imprevistos, para evaluar la Institucionales; gestión operativa, administrativa, financiera, ambiental, 7. Presentar al pleno del Gobierno Autónomo Descentraliza- técnica y social de la entidad, en términos de costo, tiem- do Municipal de Santiago de Píllaro, Alcalde, informes de po, legalidad, economía, efectividad, eficiencia y transpa- los exámenes especiales que se practiquen; rencia; 8. Evaluar el cumplimiento de las recomendaciones constan- 3. Informar a la máxima autoridad del Gobierno Autónomo tes en los informes de auditoría interna para determinar la Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, Alcalde continuidad de las acciones correctivas dispuestas por las y Contraloría General del Estado, los resultados del cum- máximas autoridades; y, plimiento del Plan Anual de Auditoría; 9. Apoyar los trabajos de auditorías realizadas por equipos de 4. Asesorar a las autoridades y funcionarios en el análisis, la Contraloría General del Estado. desarrollo, implantación y mantenimiento de los siste- mas, normas de control interno y procesos institucio- c. Estructura Básica.- La unidad de Auditoría Interna se ges- nales; tionará a través de la siguiente interfaz en la estructura:

d. Portafolio de Productos: 1. Proponer el Plan Estratégico de Comunicación Corporati- va a la Máxima Autoridad; 1. Plan estratégico Institucional; 2. Presentar el Plan Operativo Anual, Plan Anual de Com- 2. Plan Operativo Anual; pras y el Cronograma de ejecución de actividades de la Co- 3. Plan Anual de Contrataciones; municación interna y externa; 4. Plan anual de control; 3. Elaborar Informes solicitados por la máxima autoridad y 5. Informes de la ejecución del plan anual de control; los departamentos correspondientes, en el ámbito de sus 6. Auditoría operacional; competencias; 7. Auditorías de gestión; 4. Formular Políticas de Marketing Social, cultural y econó- 8. Exámenes especiales; mica, como valor agregado a la política institucional; 9. Informes de recomendaciones; 5. Atender y cubrir las coberturas institucionales, locales y 10. Informes y pronunciamientos; comunales; 11. Informes con Indicadores de Gestión. 6. Presentar Informes con Indicadores de Gestión de las acti- vidades que viene impulsando el Gobierno Municipal; 2.1.3. UNIDAD DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA. 7. Crear una Base de Datos con toda la información relevante de la Unidad de Comunicación Corporativa; a. Misión. 8. Atender los requerimientos solicitados por las autoridades, directores y coordinadores técnicos, previa autorización de Comunicar e informar en forma transparente, interactiva y de la máxima autoridad administrativa; calidad, los alcances de la gestión del Gobierno Municipal de San- 9. Presentar proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus res- tiago de Píllaro, fortaleciendo las políticas, planes, programas, ser- pectivas reformas; vicios y proyectos que viene ejecutado la Entidad y receptar de la 10. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Interno comunidad sugerencias y comentarios sobre la atención brindada establecidas por la Contraloría General del Estado, los por funcionarios y servidores de la Municipalidad. deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y más disposiciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Responsable: Coordinador Técnico de la Unidad. Municipal de Santiago de Píllaro; y, 11. Las demás atribuciones y responsabilidades establecidas en 215 b. Atribuciones y Responsabilidades. las Normas legales vigentes y las que disponga la máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su competencia. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

c. Estructura Básica: La Unidad de Comunicación Corporati- 2.1.4.1. Sección de Marketing y Comunicación; va se gestionará a través de la siguiente interfaz en la estructura: 2.1.4.2. Sección de Cobertura, edición y cámaras;

d. Productos. ticipación ciudadana; establece e impulsa mecanismos de control en los asuntos de interés público; investiga actos 2.1.8.1. Sección de Marketing y Comunicación. que generen corrupción, afecten la participación o al inte- rés público. 1. Plan estratégico Institucional de Marketing y comunica- ción; Responsable: Técnico de la Unidad. 2. Plan Operativo Anual; 3. Plan Anual de Contrataciones; b. Atribuciones y Responsabilidades. 4. Informe de ejecución del plan de Imagen Corporativa; 5. Informe de Cartelera informativa institucional; 1. Garantizar la democratización de las relaciones entre la 6. Informe de Relaciones públicas; ciudadanía y el Gobierno Autónomo Descentralizado 7. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas Municipal; reformas; 2. Impulsar el sistema de participación ciudadana como 8. Procesos específicos de control interno; un instrumento que permita a la ciudadanía hacer uso 9. Informe Técnico con Indicadores de Gestión; efectivo de los mecanismos de democracia directa de- 10. Base de Datos con Información Digital y Física; y, terminados en la Constitución; así como los procesos 11. Los demás Productos que determinen la Normas Legales de elaboración, ejecución, ejecución y control de las po- vigentes. líticas y servicios públicos; 3. Promover la formación en deberes, derechos y una ética 2.1.8.2. Sección de Cobertura, edición y cámaras. de interés por lo público que haga sostenible los proce- sos de participación y consolidación de la democracia; 1. Plan y Cronograma de Comunicación; 4. Respaldar las diversas iniciativas de participación, orga- 2. Informe de Ruedas de prensa; nización, gestión y control social impulsadas de forma 3. Boletines de prensa, artículos especiales, avisos, trípticos, autónoma por la ciudadanía de manera individual o co- folletos, álbum fotográfico, memorias, afiches y otros; lectiva; 4. Material impreso, audio, video, multimedia, Internet y 5. Proponer el Plan Estratégico de la Unidad de Participa- virtuales con temas relacionados con la gestión institu- ción Ciudadana; cional; 6. Presentar proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus 5. Plantillas de encuestas del servicio de Comunicación; respectivas reformas; 6. Plan de Contingencias de Comunicación; 7. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Inter- 7. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas no establecidas por la Contraloría General del Estado, reformas; los deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y 8. Procesos específicos de control interno; más disposiciones del Gobierno Autónomo Descentra- 9. Informe Técnico con Indicadores de Gestión; lizado Municipal; y, 10. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 8. Las demás atribuciones y responsabilidades estableci- 11. Los demás Productos que determinen la Normas Legales das en las Normas legales vigentes y las que disponga vigentes. la máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su competencia. 2.1.4. SECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. c. Estructura Básica: La Sección de Participación Ciuda- a. Misión. dana se gestionará a través de la siguiente interfaz en la es- 216 tructura: Promover la Función de Transparencia y Control Social, incentivando el ejercicio de los derechos relativos a la par- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

d. Portafolio de Productos. cooperación internacional para el cumplimiento de sus com- petencias. 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 2. Plan Operativo Anual; Responsable: Dirección Técnica de Planificación Cantonal. 3. Plan Anual de Contrataciones; 4. Cronograma de ejecución de actividades de la Sección; b. Atribuciones y Responsabilidades. 5. Socialización de la Proforma Presupuestaria Municipal, construido de manera participativa; 1. Asesorar al señor Alcalde, Directores y Servidores del 6. Constitución y funcionamiento de la Asamblea Local; Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 7. Constitución y funcionamiento del Consejo Cantonal Santiago de Píllaro en la formulación de Planes, Progra- de Planificación; mas y Proyectos; 8. Gestión y cumplimiento de la Silla Vacía; 2. Asesorar y proporcionar metodologías y/o procedi- 9. Veedurías conformadas sobre las principales obras muni- mientos para la elaboración de Planes, Programas y Pro- cipales; yectos de los Procesos Institucionales; 10. Consejos consultivos de los grupos de género y genera- 3. Establecer lineamientos para formular Planes Operati- cional; vos Anuales en coordinación con los Procesos Institu- 11. Evento de rendición de cuentas de la gestión anual del cionales; GADMSP. Artículo 266 COOTAD; 4. Coordinar, elaborar y presentar el Plan Estratégico de 12. Capacitación y acompañamiento a instituciones y orga- Desarrollo Cantonal e Institucional; nizaciones sociales que impulsen procesos de participa- 5. Dirigir la evaluación del cumplimiento del Plan Estra- ción y rendición de cuentas; tégico de Desarrollo Cantonal, Plan Operativo Anual, 13. Participación ciudadana en la planificación, ejecución y Plan Anual de Inversiones y Pro forma Presupuestaria vigilancia de los proyectos y programas impulsados por el Institucional; GADMSP.; 6. Coordinar y consolidar con el Proceso de Gestión Fi- 14. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; nanciera, la programación técnica y presupuestaria 15. Base de datos con información digital y física; y, anual de la Institución; 16. Los demás Productos que determinen la Normas Legales 7. Proponer acciones a las autoridades y directivos del vigentes. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro para la formulación y ejecución del 2.1.5. DIRECCIÓN TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón, como una CANTONAL. herramienta de Planificación, Inversión y Gestión de recursos económicos del Cantón; a. Misión. 8. Proponer, implantar y administrar el sistema de plani- ficación Cantonal de acuerdo a las políticas, metas y Planificar, programar y evaluar los planes, programas y proyec- estrategias definidas por el Gobierno Central; tos desarrollados por el Gobierno Autónomo Descentralizado 9. Establecer y dirigir sistemas de seguimiento y evalua- Municipal de Santiago de Píllaro, acorde a las Políticas Institu- ción de resultados sobre planes, programas y proyectos cionales; impulsar determinar y ejecutar el plan de desarrollo del Gobierno Municipal; Municipal en coordinación con el comité permanente de desa- 10. Determinar y dirigir los sistemas de información local rrollo Municipal y las autoridades. y estadísticas, así como datos específicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Formular los planes de Ordenamiento Territorial, Ambien- Píllaro; tal, de manera articulada con la Planificación Nacional, Re- 11. Coordinar los planes Municipales, Provinciales y Na- gional, Cantonal y Parroquial. Coordinar la actividad agro- cionales, en cuanto a Seguridad Nacional, Defensa Civil pecuaria y productiva con el Gobierno Provincial de acuerdo y Movilización. 217 a las Competencias establecidas en la Constitución, en busca 12. Planificar, dirigir y evaluar, los planes, programas y proyec- del cumplimiento de los objetivos del milenio y gestionar la tos de Planeamiento Físico y Ordenamiento territorial; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

13. Planificar, dirigir y evaluar, los planes, programas y pro- c. Estructura Básica: La Dirección Técnica de Planificación yectos de Regulación y Control Urbano y Rural; Cantonal se gestionará a través de: 14. Planificar, dirigir y evaluar, los planes, programas y pro- yectos de la Unidad de Estudios e Investigaciones; 2.1.6.1. Unidad de Planeamiento Físico y Ordenamiento Te- 15. Planificar, dirigir y evaluar, los planes, programas y pro- rritorial; yectos de la Unidad de Gestión y Control Ambiental; 2.1.6.2. Unidad de Regulación, Control Urbano y Rural; 16. Cumplir y hacer cumplir los deberes que impongan las orde- 2.1.6.3. Sección de Avalúos y Catastros; y, nanzas, reglamentos y disposiciones del Gobierno Municipal. 2.1.6.4. Unidad de Proyectos, Estudios e Investigaciones.

d. Portafolio de Productos. 9. Procesos específicos de control interno; 10. Informes con Indicadores de Gestión; 2.1.6.1. Unidad de Planeamiento Físico y Ordenamiento 11. Base de Datos con Información Digital y Física; y, Territorial. 12. Los demás Productos que determine las Normas Legales vigentes. Desarrollo Institucional. 2.1.6.2. Unidad de Regulación, Control Urbano y Rural. 1. Plan de Desarrollo Institucional; 2. Plan Operativo Anual; 1. Plan de Desarrollo Institucional; 3. Plan Anual de Contrataciones; 2. Plan Operativo Anual; 4. Informes de seguimiento y evaluación a convenios; 3. Plan Anual de Contrataciones; 5. Consolidación del Plan de Desarrollo Institucional, ge- 4. Elaboración de planes de desarrollo urbano y rural en nerada por cada Dirección, Unidad o Sección coordinación con la Unidad de proyectos. 6. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 5. Normas legales Internas, ordenanzas de uso y ocupación reformas; de suelo; 7. Procesos específicos de control interno; 6. Aprobación de Planos: Edificaciones, subdivisiones, ur- 8. Informes con Indicadores de Gestión; banizaciones; 9. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 7. Inspección de Construcciones Urbanos y Rurales; 10. Los demás Productos que determine las Normas Legales 8. Permisos de Construcción Urbanos y Rurales; vigentes. 9. Términos de referencia para la ejecución de estudios y proyectos; Desarrollo Cantonal. 10. Informe de Regulación Urbana y Rural; 11. Emisión de Permisos de uso de suelo urbano y rural; 1. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; 12. Informes de seguimiento y evaluación de Planes, Progra- 2. Plan Operativo Anual; mas y Proyectos; 3. Plan Anual de Contrataciones; 13. Proyectos de desarrollo Urbano comunitario, en coordi- 4. Coordinación en la formulación de los Planes de Desa- nación con las Unidades Técnicas de la Entidad; rrollo y Ordenamiento Territorial de los GADS; 14. Base de datos sobre: 1.- dotación y demanda de servicios 5. Informes de ejecución, seguimiento, evaluación de Pla- básicos. 2.- Proyectos aprobados de edificaciones, sub- nes, Programas y Proyectos ejecutados por el Gobierno divisiones y urbanizaciones. 3.- Uso de Suelo urbano y Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de rural del Cantón Santiago de Píllaro; Píllaro; 15. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 6. Análisis del Presupuesto Participativo para la ejecución reformas; del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Can- 16. Procesos específicos de control interno; tonal; 17. Informe Técnico con Indicadores de Gestión; 7. Sistema de Información Georeferenciada (SIG), propor- 18. Base de datos con información digital y física; y, cionada por las Direcciones, Unidades y Secciones (Pla- 19. Los demás productos que determinen las Normas Lega- 218 nos Definitivos); les vigentes. 8. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas reformas; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

2.1.6.3. Sección de Avalúos y Catastros. 17. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 18. Los demás productos que determinen las Normas Le- 1. Plan de Desarrollo Institucional; gales vigentes. 2. Plan operativo Anual; 3. Plan Anual de Contrataciones; 2.2. PROCESOS HABILITANTES DE APOYO. 4. Catastro Urbano y Rural; 5. Catastro de Contribución Especial de Mejoras; 2.2.1. SUB DIRECCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL. 6. Catastro de Transferencias de Dominio Urbano y Rural; 7. Nomenclatura Residencial; a. Misión. 8. Cartografía Catastral Básica Digital para áreas Urbanas y Rurales; Gestionar y dar fe de los actos Administrativos y Normati- 9. Estudios Bianuales de valoración de Predios Urbanos y vos expedidos por la institución; custodiar y salvaguardar Rurales; la documentación interna y externa, y prestar atención efi- 10. Ingreso de nuevos predios urbanos y rurales al Catastro ciente, eficaz y oportuna a clientes internos y externos. Predial; 11. Certificación de Bienes Raíces; Responsable: Sub Director(a) de Secretaría General. 12. Inventario de Bienes Inmuebles Municipales; 13. Informes de avalúos y re avalúos de inmuebles; b. Atribuciones y Responsabilidades. 14. Catastro de Predios en Arrendamiento; 15. Fijar los Cánones de Arrendamiento; 1. Dirigir, coordinar y supervisar el cumplimiento de las 16. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respecti- actividades de la Sub Dirección; vas reformas; 2. Dar fe de los actos del Concejo y del Gobierno Autóno- 17. Procesos específicos de control interno; mo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro; 18. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 3. Presentar proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus 19. Base de Datos con Información Digital y Física; y, respectivas reformas, en el ámbito de su competencia; 20. Los demás Productos que determinen las Normas Le- 4. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y gales vigentes. Ordenamiento Territorial; 5. Implementar el Sistema de Gestión Documental Insti- 2.1.6.4. Unidad de Proyectos, Estudios e Investigaciones tucional; Sociales, Económicos, Productivos e Infraestructura. 6. Elaborar y notificar las convocatorias a sesiones del Concejo Municipal, según disposición de la máxima 1. Plan de Desarrollo Institucional; autoridad administrativa; 2. Plan Operativo Anual; 7. Asistir a las sesiones del Concejo con voz informativa, 3. Plan Anual de Contrataciones; sentar y suscribir conjuntamente con la máxima autori- 4. Estudios de planeamiento físico, social, económico, de- dad administrativa las actas, certificar en forma general sarrollo productivo e infraestructura; todos los actos del Concejo y sancionar con el Alcalde, 5. Retroalimentación de informativa en Estudios y Pro- las ordenanzas, acuerdos y suscribir las resoluciones; yectos; 8. Llevar bajo su responsabilidad el archivo de las actas y ex- 6. Proyectos de pre inversión, estudios de pre factibilidad pedientes en físico y digital y tramitar las comunicaciones; y factibilidad; 9. Llevar un archivo magnético de las sesiones del Conce- 7. Estudios a nivel de factibilidad y los estudios definitivos; jo Municipal y en caso de incoherencia entre el texto del 8. Términos de referencia, para la elaboración de los pro- Acta y de la grabación, se considerará ésta última; yectos; 10. Realizar el seguimiento para el cumplimiento de las Re- 9. Asistencia técnica, desarrollo metodológico e instru- soluciones del Concejo Municipal del Cantón Santiago mentos de gestión; de Píllaro; 10. Retroalimentación de información en Estudios y Pro- 11. Elaborar y despachar la correspondencia oficial Insti- yectos del Patrimonio Cultural; tucional; 11. Informe de formulación, evaluación, seguimiento y cie- 12. Implementar el Sistema de Administración del Archivo rre de los proyectos; Institucional y General; 12. Programas de asistencia técnica y capacitación en pro- 13. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Inter- cesos de gestión productivas y sus respectivas Cadenas no establecidas por la Contraloría General del Estado, Productivas y de Valor; los deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y 13. Bases de datos de proyectos, con sus respectivos proce- más disposiciones del Gobierno Autónomo Descentra- sos ex ante y ex pos; lizado Municipal de Santiago de Píllaro; y, 14. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respecti- 14. Las demás atribuciones y responsabilidades establecidas vas reformas; en las Normas legales vigentes y las que le disponga la 219 15. Procesos específicos de control interno; máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su 16. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; competencia. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

c. Estructura Básica: La Sub Dirección de la Secretaría 2.2.1.1. Unidad de Prosecretaria(o) General; General se gestionará a través de la siguiente interfaz en la 2.2.1.2. Sección de Atención Ciudadana, Información al estructura: Cliente y Recepción de Documentos; y, 2.2.1.3. Sección de Archivo General Municipal.

d. Portafolio de Productos. 5. Informe de administración del Sistema del Sistema de Ar- chivo General; 2.2.1.1. Sección de Prosecretaria(o) General. 6. Informe de atención a clientes internos y externos; 7. Organización técnica del Archivo Físico; 1. Plan de Desarrollo Institucional; 8. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 2. Plan Operativo Anual; reformas; 3. Plan Anual de Contrataciones; 9. Procesos específicos de control interno; 4. Sistema de Administración del Archivo Institucional y 10. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; General; 11. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 5. Sistema de Gestión Documental Institucional: 12. Los demás Productos que determinen las Normas Legales 6. Informe de correspondencia oficial; vigentes. 7. Actas de sesiones y Resoluciones de Comisiones Perma- nentes del Concejo Municipal; 2.2.2. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y DE DESA- 8. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas RROLLO INSTITUCIONAL. reformas; 9. Procesos específicos de control interno; a. Misión. 10. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 11. Base de Datos con Información Digital y Física; y, Administrar el Talento Humano, Bienes y adquisiciones, Sis- 12. Las demás determinadas en las Normas Legales vigentes. temas Informáticos Tecnológicos y Servicios Institucionales. Brindar con eficiencia, eficacia y efectividad productos y ser- 2.2.1.2. Sección de Atención Ciudadana, Información al vicios de apoyo logístico en la entrega oportuna de equipos, Cliente y Recepción de Documentos. materiales, suministros demandados por las diferentes unida- des y procesos. 1. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional; 2. Plan Operativo Anual; Responsable: Director Administrativo y de Desarrollo Institucional. 3. Plan Anual de Contrataciones; 4. Atención a Clientes Internos y Externos; b. Atribuciones y Responsabilidades. 5. Informe de administración del Sistema de Gestión Docu- mental; 1. Administrar, dirigir y coordinar el Talento Humano de 6. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas la Entidad Municipal, tanto en el ámbito administrativo reformas; como en el laboral; 7. Procesos específicos de control interno; 2. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y Orde- 8. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; namiento Territorial; 9. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 3. Establecer mecanismos de control en la toma de decisiones 10. Los demás Productos que determinen las Normas Legales y en las actividades diarias, con la finalidad de establecer vigentes. indicadores de gestión; 4. Presentar proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus res- 2.2.1.3. Sección de Archivo General Municipal. pectivas reformas, en el ámbito de su competencia; 5. Propender al cumplimiento de la Constitución, Leyes Or- 1. Plan de Desarrollo Institucional; gánicas, Leyes ordinarias, Ordenanzas y Reglamentos In- 220 2. Plan Operativo Anual; ternos que regulan la administración pública; 3. Plan Anual de Contrataciones; 6. Disponer el cabal cumplimiento de la Ley Orgánica del 4. Registro de ingreso y egreso de documentos; Servicio Público; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

7. Coordinar la elaboración del distributivo de Remunera- 18. Formular planes estratégicos que permitan regular el ciones Mensuales Unificadas, del Gobierno Municipal, flujo y la buena utilización de los vehículos y los bienes con la unidad del Talento Humano y el Departamento del Estado; Financiero; 19. Elaborar y actualizar los Reglamentos Internos de utili- 8. Coordinar, elaborar y presentar proyectos administrativos zación de Vehículos y bienes del estado; de acuerdo a las disposiciones emitidas por la Ley Orgáni- 20. Dirigir, coordinar y controlar el uso y el mantenimien- ca del Servicio Público; to de los vehículos, maquinaria pesada y consolidar la 9. Presentar los Informes Administrativos requeridos por el información sobre el parque automotor institucional; Concejo, el Alcalde y los Organismos de Control; 21. Realizar estudios técnicos para proceder con el rema- 10. Dirigir, coordinar y proponer el Plan Anual de Compras y te de los bienes y vehículos Municipales, de acuerdo a Adquisiciones del Gobierno Autónomo Descentralizado lo dispuesto en el Reglamento General Sustitutivo de Municipal de Santiago de Píllaro; Bienes del Sector Público y el Reglamento Interno de la 11. Dirigir la adquisición de suministros, bienes, equipos y Entidad, dentro de sus competencias; proporcionar servicios para apoyar los objetivos relaciona- 22. Coordinar con la Dirección Financiera, para que la pro- dos con la gestión Institucional; gramación, formulación, ejecución, evaluación y liqui- 12. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el Por- dación del presupuesto institucional se desarrolle con tal de Compras Públicas de la Entidad, de conformidad eficiencia, eficacia y efectividad; con las disposiciones legales vigentes; 23. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Inter- 13. Realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento del no establecidas por la Contraloría General del Estado, Plan Anual de Compras de la institución, para la toma de los deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y decisiones; más disposiciones del Gobierno Autónomo Descentra- 14. Controlar el funcionamiento y administración de la Uni- lizado Municipal de Santiago de Píllaro; y, dad de Bodegas del Gobierno Municipal, en coordinación 24. Las demás atribuciones y responsabilidades estableci- con la Dirección Financiera; das en las Normas legales vigentes y las que disponga 15. Coordinar con los demás departamentos la aplicación de la máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su un Sistema Integrado Tecnológico, con lineamientos ade- competencia. cuados de Red, Internet, intranet, Página Web y E-mail; 16. Velar por el buen funcionamiento, aplicación de los Sis- c. Estructura Básica.-La Dirección de Desarrollo Institu- temas Informáticos y Tecnológicos, tanto en Hardware cional se gestionará a través de la siguiente interfaz en la como en Software; estructura: 17. Analizar, aprobar, controlar y evaluar los cronogramas, planes y programas estratégicos, de contingencias y los 2.2.2.1. Unidad del Talento Humano; reglamentos internos establecidos como herramientas de 2.2.2.2. Unidad de Compras Públicas; y, trabajo de la Unidad de Sistemas; 2.2.2.3. Sección de Tecnología y Sistemas Informáticos;

d. Portafolio de Productos. b. Subsistema de Selección de Personal c. Subsistema de Formación y Capacitación 2.2.2.1. Unidad del Talento Humano. d. Subsistema de Evaluación del Desempeño 8. Informe Técnico de la Clasificación de Puestos de las y los 1. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional; servidores públicos de la Institución; 2. Plan Operativo Anual; 9. Informe Técnico de la Selección de las y los servidores pú- 3. Plan Anual de Contrataciones; blicos Municipales; 4. Plan Anual de Capacitación Institucional; 10. Informe Técnico de la ejecución del Plan de Formación y 5. Estructura Organizacional y Ocupacional por Procesos; Capacitación Institucional; 6. Ordenanza de Administración del Talento Humano; 11. Informe de ejecución del Plan de Evaluación del Desempeño; 7. Informe Técnico de la aplicación de los subsistemas de Pla- 12. Informe de rotación de personal; 221 nificación del Talento Humano: 13. Informe técnico para contratos de las y los servidores pú- a. Subsistema de Clasificación de Puestos del Servicio Público; blicos de la Entidad; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

14. Informes Técnicos de Contratos de Asesores Técnicos; 7. Plan de seguridad y respaldo de la información institucional; 15. Informe de Supresión de Puestos y Renuncias Voluntarias; 8. Plan de Auditoría Informática; 16. Informe de gestión relacionados con el IESS (avisos de en- 9. Plan anual de mantenimiento de equipos informáticos e trada y salidas, jubilaciones); infraestructura de telecomunicaciones; 17. Informes para el Sistema Nacional de Información en cum- 10. Plan anual de capacitación informática institucional; plimiento a lo que determina la Ley Orgánica Transparen- 11. Plan de desarrollo, adquisición, mantenimiento y actuali- cias a la Información Pública (LOTAIP); zación de software operativo, aplicativo y de gestión insti- 18. Proyectos de estructuración y reestructuración de las Di- tucional; recciones, Unidades y Secciones, en las áreas Administrati- 12. Instructivos y procedimientos de instalación, configura- va, Técnica, Financiera y Social de la Municipalidad; ción y mantenimiento de los servicios de internet, intra- 19. Informes técnicos de la ejecución de los Planes de Salud net, correo electrónico, mensajería instantánea, telefonía Ocupacional y Riesgos de Trabajo; Emergencia y Mitiga- IP y portal WEB Institucional; ción; Seguridad Industrial Institucional, Mantenimiento 13. Reglamento Interno para el Uso de Recursos Tecnológicos General; y, sus respectivos Reglamentos; de Información y Comunicación; 20. Cronograma de Atención médica, odontológica y Seguri- 14. Inventario de software, hardware y equipamiento tecnoló- dad Industrial; gico informático de la Institución; 21. Proyectos de Gestión de Salud Ocupacional y Riesgos de 15. Gestionar el uso de firmas electrónicas, de acuerdo a las Trabajo; normas legales vigentes; 22. Informes de Gestión y ejecución del Plan de Salud Ocupa- 16. Soporte técnico reactivo y proactivo a incidencias en sof- cional y Riesgos de Trabajo; tware y hardware, reportadas por usuarios institucionales; 23. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 17. Asesoramiento técnico a usuarios internos de todos los ni- reformas; veles de gestión institucional, dentro de sus competencias 24. Roles de pagos y Liquidación de haberes por cesación de en temas relacionados a tecnologías de la Información y funciones; comunicación; 25. Procesos específicos de control interno; 18. Proyectos de gestión tecnológica de interés ciudadano, 26. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; conforme lo dispuesto en el Artículo 363 del Código Or- 27. Base de Datos de la Información Digital y Física; y, gánico de Organización Territorial, Autonomía y Descen- 28. Los demás Productos que determinen la Normas Legales vigentes. tralización; 19. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 2.2.2.2. Unidad de Compras Públicas reformas; 20. Procesos específicos de control interno; 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 21. Informes técnicos informáticos, de auditoría y de gestión 2. Plan Operativo Anual; administrativa con indicadores de gestión; 3. Plan Anual de Contrataciones de la Unidad; 22. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 4. Plan Anual de Contrataciones Institucional; 23. Los demás Productos que determinen las Normas Legales 5. Norma Interna de Procesos de Contratación Pública; vigentes. 6. Plan de Capacitación de Contratación Pública; 7. Informes de registro interno de proveedores habilitados e 2.2.3. DIRECCIÓN FINANCIERA. incumplidos en el Portal www.compraspublicas.gov.ec. 8. Consolidación del Plan Anual de Compras; a. Misión. 9. Análisis y cuadros comparativos de cotizaciones; 10. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas Administrar, coordinar y controlar los Recursos Financieros reformas; para apoyar la Gestión Institucional de conformidad con lo 11. Procesos específicos de control interno; dispuesto en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas 12. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; Públicas; Código Orgánico de Organización Territorial, Au- 13. Base de Datos con Información Digital y Física; y, tonomía y Descentralización (COOTAD) y las demás Leyes 14. Los demás Productos que determinen las Normas Legales y Reglamentos vigentes, con la finalidad proveer información vigentes. financiera veraz, eficiente, eficaz y efectiva, para la toma de decisiones en las áreas de Presupuesto, Contabilidad, Rentas, 2.2.2.3. Sección de Tecnología y Sistemas Informáticos. Bodega y Tesorería.

1. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional; Responsable: Director(a) Financiero(a). 2. Plan de Desarrollo Estratégico Informático Institucional; 3. Plan Operativo Anual de la Unidad; b. Atribuciones y responsabilidades. 4. Plan Anual de Contratación de la Unidad; 222 5. Plan de adquisiciones de equipamiento e infraestructura 1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el sis- tecnológica Institucional; tema financiero de conformidad con las normas legales y 6. Plan de Contingencias Informático; técnicas vigentes; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

2. Administrar el Sistema Financiero y presupuestario del supuesto aprobado, conforme las disposiciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Código Orgánico de Organización Territorial, Au- Santiago de Píllaro; tonomía y Descentralización, Código Orgánico de 3. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y Or- Planificación y Finanzas Públicas; y las demás Normas denamiento Territorial; Legales vigentes; 4. Asegurar que la programación, formulación, ejecución, 13.Presentar y Aprobar el Plan Operativo Anual (Presu- evaluación y liquidación del presupuesto institucional se puesto de cada Año Fiscal); desarrolle con eficiencia, eficacia y efectividad, en coor- 14. Presentar el Cronograma de Ejecución Financiera; dinación con las Direcciones: Síndica; Planificación; 15. Presentar el informe de Liquidación Presupuestaria del Secretaría General; Desarrollo Institucional; Educación, año fiscal inmediato anterior hasta el 31 de marzo; Cultura, Deportes y Turismo, Servicios Públicos, Desa- 16. Elaborar y presentar el informe con Indicadores de rrollo Vial y Obras Públicas; Unidades y Secciones de la Gestión financiera al treinta y uno de diciembre de Entidad; cada año; 5. Elaborar el distributivo de sueldos del Gobierno Autóno- 17. Administrar los recursos financieros líquidos de la Ins- mo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en titución en base a las políticas y estrategias instituciona- coordinación con la Dirección de Desarrollo Institucio- les y a los planes, programas y proyectos del Gobierno nal y la Unidad del Talento Humano; Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de 6. Monitorear y evaluar la gestión económica y financiera Píllaro; del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de 18. Presentar proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus Santiago de Píllaro, mediante el análisis de indicadores respectivas reformas, en el ámbito de su competencia; económicos, política fiscal, estimaciones de ingresos y 19. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Inter- gastos; no establecidas por la Contraloría General del Estado, 7. Implantar procedimientos específicos de control interno los deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y financiero, de acuerdo a las Normas de Control Interno más disposiciones del Gobierno Autónomo Descentra- determinadas par la Contraloría General del Estado; lizado Municipal de Santiago de Píllaro; y, 8. Asesorar y proveer información al nivel ejecutivo en as- 20. Las demás atribuciones y responsabilidades estableci- pectos relacionados con la gestión financiera de la Insti- das en las Normas legales vigentes y las que disponga tución; la máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su 9. Presentar los informes financieros requeridos por el Ni- competencia. vel Ejecutivo, Ministerio de Finanzas, Organismos de Control y diferentes Unidades Gubernamentales; c. Estructura Básica.- La Dirección Financiera se gestiona- 10. Realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento rá a través de la siguiente interfaz en la estructura: del presupuesto institucional para la toma de decisiones; 11. Consolidar los Planes Operativos Anuales y Plan Anual de 2.2.3.1. Unidad de Presupuesto; Contrataciones, en coordinación con la Dirección de Pla- 2.2.3.2. Unidad de Contabilidad; nificación Cantonal, Sección de Contratación Pública, y 2.2.3.3. Sección de Rentas; las demás Direcciones, Unidades, Secciones de la Entidad; 2.2.3.4. Sección de Bodegas; 12. Coordinar en el Proceso de Planificación Institucio- 2.2.3.5. Unidad de Tesorería; nal, la elaboración de la Proforma Presupuestaria del 2.2.3.6. Sección de Recaudación; y, Gobierno Municipal y el trámite de Reformas al Pre- 2.2.3.7. Sección de Coactivas.

d. Portafolio de Productos. 4. Control y ejecución de Ordenanzas y Reglamentos; 5. Presupuesto Institucional; 2.2.3.1. Unidad de Presupuesto. 6. Reformas presupuestarias; 7. Liquidaciones presupuestarias; 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 8. Distributivo de Sueldos y Salarios Institucional; 223 2. Plan Operativo Anual; 9. Certificaciones presupuestarias; 3. Plan Anual de Contrataciones; 10. Cédulas presupuestarias de Ingresos y Gastos; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

11. Consolidación del Plan Anual Operativo y Plan Anual de 11. Bajas y Exoneraciones de Títulos de Créditos; Compras; 12. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 12. Informe de ejecución presupuestaria; reformas; 13. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 13. Procesos específicos de control interno; reformas; 14. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 14. Procesos específicos de control interno; 15. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 15. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 16. Los demás Productos determinados en las Normas Legales 16. Base de Datos con Información Digital y Física; y, vigentes. 17. Los demás Productos determinados en las Normas Legales vigentes. 2.2.3.4. Sección de Bodega.

2.2.3.2. Unidad de Contabilidad. 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 2. Plan Operativo Anual; 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 3. Plan Anual de Contrataciones; 2. Plan Operativo Anual; 4. Control y ejecución de Ordenanzas y Reglamentos; 3. Plan Anual de Contrataciones; 5. Matriculación de Vehículos, Maquinarias y Equipos 4. Control y ejecución de Ordenanzas y Reglamentos; (SOAT y SEGUROS); 5. Registros contables; 6. Constatación física de activos fijos, suministros y materia- 6. Informes contables financieros; les sujetos a control administrativo y consumo interno; 7. Estados financieros; 7. Inventario de Activos Fijos; 8. Control de las Conciliaciones Bancarias; 8. Inventario de suministros y materiales sujetos a control ad- 9. Registro y Control de Recaudaciones; ministrativo; 10. Inventario de Bienes Muebles valorados; 9. Ingresos y Egresos de activos fijos, suministros y materiales 11. Inventario de Suministros de Materiales valorados; sujetos a control administrativo y consumo interno; 12. Registro de Aportes al Seguro y Fondos de Reserva; 10. Informe de gestión administrativa de bodega; 13. Viáticos, subsistencias y alimentación; 11. Actas entrega - recepción de activos fijos, suministros y 14. Comprobantes de pago; materiales sujetos a control administrativo y consumo in- 15. Informe de control previo; terno; 16. Reporte de retenciones y fondos de terceros; 12. Informes periódicos de bienes obsoletos; 17. Control del Impuesto a la Rentas; 13. Actas suscritas para dar de bajas a los bienes; 18. Control del Impuesto al Valor Agregado; 14. Actas de entrega - recepción de transferencia gratuita de 19. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas bienes; reformas; 15. Registro y codificación de bienes, activos fijos y sujetos a 20. Procesos específicos de control interno; control; 21. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 16. Almacenamiento, control y distribución de activos fijos, 22. Base de Datos con Información Digital y Física; y, suministros y materiales sujetos a control administrativo y 23. Los demás Productos determinados en las Normas Legales consumo interno; vigentes. 17. Stock de Bodega de activos fijos, suministros y materiales sujetos a control administrativo y consumo interno; 2.2.3.3. Sección de Rentas. 18. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas reformas; 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 19. Procesos específicos de control interno; 2. Plan Operativo Anual; 20. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 3. Plan Anual de Contrataciones; 21. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 4. Control y ejecución de Ordenanzas y Reglamentos; 22. Los demás Productos determinados en las Normas Legales 5. Catastro de Patentes y Activos Totales; vigentes. 6. Emisión de Impuestos, tasas, Contribuciones y Otros no Tributarios; 2.2.3.5. Unidad de Tesorería. 7. Reportes reclamos tributarios; 8. Informes de recaudación de dinero por pago de impuestos, 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; (urbano, rural, patente de tiendas, otros), especies valora- 2. Plan Operativo Anual; das, tasas, mercaderías, amortizaciones y otros, emitiendo 3. Plan Anual de Contrataciones; recibos de pago por los cobros efectuados; 4. Control y ejecución de Ordenanzas y Reglamentos; 9. Informes Mensuales de Ingresos de emisiones de Títulos 5. Plan de ejecución de recaudación de Cartera Vencida; Directos; 6. Control de Caja Bancos; 224 10. Control y coordinación de estados diarios, mensuales, tri- 7. Informes de Declaraciones de Relación de Dependencia; mestrales, semestrales y anuales de las recaudaciones reali- 8. Registro, actualización y custodia de garantías y valores; zadas; 9. Retenciones, declaraciones y reclamos al SRI; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

10. Emisión y entrega de comprobantes de retención; 9. Partes Diarios, informes Mensuales de Ingresos de Conve- 11. Flujo de caja; nios de Pago; 12. Sistema de Pagos Interbancarios; 10. Control y coordinación de estados diarios, mensuales, tri- 13. Informe de garantías, valores y títulos de crédito; mestrales, semestrales y anuales de las recaudaciones reali- 14. Ejecución de Títulos de crédito y coactivas (jurisdicción zadas por concepto de coactivas; coactiva); 11. Análisis de Información previo a la Baja y Exoneración de 15. Informe de recaudaciones (impuestos, tasas, contribucio- Títulos de Créditos; nes, multas y otros); 12. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 16. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas reformas; reformas; 13. Procesos específicos de control interno; 17. Procesos específicos de control interno; 14. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 18. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 15. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 19. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 16. Los demás Productos determinados en las Normas Legales 20. Los demás Productos determinados en las Normas Legales vigentes. vigentes. 2.2.4. DIRECCIÓN DE REGISTRO DE LA PROPIE- 2.2.3.6. Sección de Recaudación. DAD.

1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; a. Misión. 2. Plan Operativo Anual; 3. Plan Anual de Contrataciones; Garantizar la seguridad jurídica, a través de la organización, 4. Control y ejecución de Ordenanzas y Reglamentos; regulación, sistematización e interconexión de la información 5. Recaudación de Catastro de Patentes y Activos Totales; registral, en forma eficaz, eficiente y efectiva sobre el manejo, 6. Recaudación de Impuestos, tasas, Contribuciones y Otros publicidad, transparencia, acceso e implementación de nuevas no Tributarios; tecnologías. 7. Informes de reclamos tributarios; 8. Informes de recaudación de dinero por pago de impuestos, Responsable: Director de Registro de la Propiedad. (urbano, rural, patente de tiendas, otros), especies valora- das, tasas, mercaderías, amortizaciones y otros, emitiendo b. Atribuciones y responsabilidades. recibos de pago por los cobros efectuados; 9. Partes Diarios, informes Mensuales de Ingresos de emisio- 1. Administrar el Sistema de Registro de la Propiedad del nes de Títulos Directos; Cantón Santiago de Píllaro; 10. Control y coordinación de estados diarios, mensuales, tri- 2. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el sis- mestrales, semestrales y anuales de las recaudaciones reali- tema de Registro de la Propiedad de conformidad con las zadas; Normas Legales Vigentes; 11. Informes de Bajas y Exoneraciones de Títulos de Créditos; 3. Asegurar que la programación, formulación, ejecución, 12. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas evaluación y liquidación de los Procesos Registrales se reformas; desarrolle con eficiencia, eficacia y efectividad, en coordi- 13. Procesos específicos de control interno; nación con las Direcciones de: Procuraduría Síndica, Pla- 14. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; nificación, Secretaría General, Desarrollo Institucional, 15. Base de Datos con Información Digital y Física; y, Educación, Cultura, Deportes y Turismo, Servicios Públi- 16. Los demás Productos determinados en las Normas Legales cos, Desarrollo Vial y Obras Públicas; Unidades y Seccio- vigentes. nes de la Entidad; y Unidades Desconcentradas. 4. Elaborar la Planificación Estratégica y el Plan Operativo 2.2.3.7. Sección de Coactivas. Anual, en coordinación con la Dirección Técnica de Plani- ficación, Dirección Financiera y la Dirección de Desarro- 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; llo Institucional; 2. Plan Operativo Anual; 5. Monitorear y evaluar la Gestión Registral, mediante el 3. Plan Anual de Contrataciones; análisis de indicadores económicos, política fiscal, estima- 4. Control y ejecución de Ordenanzas y Reglamentos; ciones de ingresos y gastos; 5. Análisis de Recaudaciones de Patentes y Activos Totales; 6. Implementar procedimientos específicos de Control Inter- 6. Análisis de Recaudación de Impuestos, tasas, Contribucio- no Registral, de acuerdo a las Normas de Control Internas nes y Otros no Tributarios; determinadas para el efecto por la Contraloría General del 7. Análisis de Informes de reclamos tributarios; Estado; 8. Informes de recaudación de dinero por pago de impuestos, 7. Cumplir y hacer cumplir los deberes que impongan las or- (urbano, rural, patente de tiendas, otros), especies valora- denanzas, reglamentos y más disposiciones del Gobierno 225 das, tasas, mercaderías, amortizaciones y otros, emitiendo Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Pí- recibos de pago por los cobros efectuados; llaro; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

8. Asesorar y proveer información al Nivel Legislativo y Eje- y estrategias institucionales y los planes, programas y pro- cutivo en temas relacionados con la Gestión Registral Ins- yectos del Gobierno Autónomo Descentralizado Munici- titucional; pal de Santiago de Píllaro; y, 9. Presentar los Informes Registrales requeridos por los Ni- 13. Las demás atribuciones y responsabilidades establecidas veles Internos, externos y los Entes de Control, según co- en las Normas legales vigentes y las que disponga la máxi- rrespondan; ma autoridad administrativa, en el ámbito de su compe- 10. Consolidar los Planes Operativos Anuales y Plan Anual tencia. de Contrataciones, en coordinación con la Sección de Compras Públicas y las demás Direcciones, Unidades y c. Estructura Básica: La Dirección de Registro de la Propiedad Secciones; se gestionará a través de la siguiente interfaz en la estructura: 11. Elaborar y presentar informes con Indicadores de la Ges- tión Registral al treinta y uno de diciembre de cada año; 2.2.4.1. Sección del Registro de la Propiedad; y, 12. Administrar los recursos registrales, en base a las políticas 2.2.4.2. Sección de Archivo General (Digital y Físico).

d. Portafolio de Productos. 10. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas reformas; 3.1.3.2 Sección del Registro de la Propiedad. 11. Procesos específicos de control interno; 12. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 1. Plan de Desarrollo Institucional; 13. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 2. Plan Operativo Anual; 14. Los demás Productos determinados en las Normas Legales 3. Plan Anual de Contrataciones; vigentes. 4. Reglamento Interno de Gestión; 5. Proyectos de Ordenanzas y Reformas; 2.2.5. SECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE. 6. Información Contable y Administrativa; 7. Declaraciones del Impuesto a la Renta; a. Misión. 8. Declaraciones del Impuesto al Valor Agregado; 9. Informes a la Unidad de Análisis Financiero, DINAR- Gestionar y controlar el Transporte Terrestre, Tránsito y Segu- DAP y CGE; ridad Vial, con la finalidad de proteger a las personas y bienes 10. Informes de transparencia de la Información Pública; que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio 11. Procesos específicos de control interno; Local, y a las personas y lugares expuestos a las contingencias 12. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; de dicho desplazamiento, contribuyendo al desarrollo so- 13. Base de Datos con Información Digital y Física; y, cio-económico del Cantón en aras de lograr el bienestar gene- 14. Los demás Productos determinados en las Normas Legales ral de los ciudadanos. vigentes. Responsable: Técnico de Tránsito y Transporte. 3.1.3.3 Sección de Archivo General (Digital y Físico). b. Atribuciones y responsabilidades. 1. Plan de Desarrollo Institucional; 2. Plan Operativo Anual; 1. Participación activa en la elaboración y ejecución del Plan 3. Plan Anual de Contrataciones; de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; 4. Reglamento Interno de Gestión; 2. Formulación de Planes Programas y Proyectos; 5. Proyectos de Ordenanzas y Reformas; 3. Elaboración, ejecución, seguimiento y Evaluación del Plan 6. Custodio, Archivo, Actas, Folio, Índices y Encuadernación; de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; 226 7. Digitalización de la Información Registral; 4. Gestionar, regular y controlar las actividades del transpor- 8. Registro de Información Interna y Externa; te terrestre, tránsito y seguridad vial, según las Disposicio- 9. Informes de Gestión Registral a través de medios tecnológicos; nes Legales vigentes; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

5. Elaborar y presentar proyectos de ordenanzas y regla- 19. Asesorar y proveer información al Nivel Legislativo y mentación relevante, de acuerdo al ámbito de sus compe- Ejecutivo en temas relacionados con la Gestión de trans- tencias; porte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; 14. Administración el Sistema de transporte Terrestre, Trán- 20. Presentar los Informes de transporte Terrestre, Tránsito y sito y Seguridad Vial; Seguridad Vialrequeridos por los Niveles Internos, exter- 15. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el Sis- nos y los Entes de Control, según correspondan; tema de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; 21. Elaborar y presentar Informes Técnicos con Indicadores 16. Elaborar la Planificación Estratégica y el Plan Operativo de la Gestión de transporte Terrestre, Tránsito y Seguri- Anual, en coordinación con la Dirección Técnica de Pla- dad Vialen forma trimestral, semestral y anual; nificación, Dirección Financiera y la Dirección de Desa- 22. Las demás atribuciones y responsabilidades establecidas en rrollo Institucional; las Normas legales vigentes y las que disponga la máxima 17. Monitorear y evaluar la Gestión de transporte Terrestre, autoridad administrativa, en el ámbito de su competencia. Tránsito y Seguridad Vial, mediante el análisis de indica- dores económicos, política fiscal, estimaciones de ingre- c. Estructura Básica: La Sección de transporte Terrestre, sos y gastos; Tránsito y Seguridad Vialse gestionará a través de la siguiente 18. Cumplir y hacer cumplir los derechos, deberes y obliga- interfaz en la estructura: ciones que impongan las ordenanzas, reglamentos y más disposiciones legales; 2.2.5.1. Unidad de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

d. Portafolio de Productos. Culturales, Turísticas (Económicas, Productivas y Biodiversi- dad) y Deportivas, en coordinación con los sectores involucra- 2.2.5.1. Sección de Transporte Terrestre, Tránsito y Segu- dos del Cantón y las Comunidades, para fortalecer el desarro- ridad Vial. llo socio económico y la protección del Patrimonio Ecológico del Cantón. 1. Plan de Desarrollo Institucional; 2. Plan Operativo Anual; Responsable: Coordinador Técnico de la Unidad de Cultura, 3. Plan Anual de Contrataciones; Turismo y Deportes. 4. Reglamento Interno de Gestión; 5. Proyectos de Ordenanzas y Reformas; b. Atribuciones y Responsabilidades. 6. Información Contable y Administrativa; 7. Declaraciones del Impuesto a la Renta; 1. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos; y, sus respectivas 8. Declaraciones del Impuesto al Valor Agregado; reformas, para el desarrollo cultural, turístico y deportivo 9. Informes de transparencia de la Información Pública; del cantón; 10. Procesos específicos de control interno; 2. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y Orde- 11. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; namiento Territorial; 12. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 3. Presentar el Plan Operativo Anual y el Plan Anual de 13. Los demás Productos determinados en las Normas Legales Compras; vigentes. 4. Elevar la calidad de vida de la población del Cantón, es- tableciendo programas de desarrollo social y cultural que 3. PROCESOS OPERATIVOS permitan alcanzar el bien común; 5. Revalorizar la identidad cultural, turística y deportiva; 3.1. PROCESOS AGREGADORES DE VALOR 6. Fomentar la participación activa de la sociedad, para apro- 3.1.1. UNIDAD DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES vechar recuperar, preservar, conservar y difundir, los recur- a. Misión. sos naturales, culturales y turísticos del cantón; 7. Realizar el seguimiento de la ejecución de convenios, 227 Fomentar el desarrollo sostenible y sustentable de acuerdo a acuerdos, cartas de compromiso de proyectos de carácter las competencias de los Gobiernos Locales, sobre Actividades cultural, turístico y deportivo; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

8. Buscar aliados estratégicos para la implementación de pro- proyectos que favorezcan la Gestión Cultural, Turística y gramas Culturales, Deportivos y Turísticos para el desarro- Deportiva del Cantón. llo de los sectores vulnerables; 14. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Interno 9. Dirigir, coordinar y controlar las actividades Turísticas de establecidas por la Contraloría General del Estado, los los espacios y centros turísticos municipales y presentar in- deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y más formes semestrales de evaluación con indicadores de Ges- disposiciones del Gobierno Autónomo Descentralizado tión; Municipal de Santiago de Píllaro; y, 10. Elaborar, planes y programas de Flora, estrategias de Guías, 15. Las demás atribuciones y responsabilidades estableci- para la atención turística municipal; das en las Normas legales vigentes y las que disponga 11. Elaboración del Plan de Desarrollo de Cultura, Turismo y la máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su Deportes del Cantón Santiago de Píllaro, en concordancia competencia. con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; 12. Programar talleres de artesanía, música nacional y autócto- c. Estructura Básica: La Unidad Socio cultural se gestionará a na; y, través de la siguiente interfaz en la estructura: 13. Apoyar al desarrollo de convenios, alianzas estratégicas, acuerdos de mancomunidad para la implementación de 3.1.1.1. Unidad de Cultura Turismo y Deportes;

d. Portafolio de Productos. 16. Inventario de atractivos Turísticos y de la Biodiversidad; 17. Procesos específicos de control interno; 3.1.1.1. Unidad de Cultura Turismo y Deportes. 18. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 19. Base de Datos con información Digital y Física; y, 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 20. Los demás productos determinados en las Normas Legales 2. Plan Operativo Anual; vigentes. 3. Plan Anual de Contrataciones; 4. Plan de recuperación, preservación, conservación y difusión 3.1.2. UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPA- del Patrimonio Cultural, Turístico y Deportivo del Cantón; CIONAL (Medicina General y Odontología y Laboratorio). 5. Plan de apoyo a la Cultura, Turismo y Deportes de los veci- nos del Cantón; a. Misión. 6. Informes de ejecución del plan de fortalecimiento Cultural, Turístico y Deportivo; Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del activo intangible 7. Organizar y auspiciar exposiciones, concursos artísticos y a través de la implementación de políticas públicas tendientes literarios, entre otros; a prevenir y controlar las posibles debilidades y amenazas que 8. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas re- pudieren ocurrir en el desarrollo de las actividades. formas; 9. Planes y programas de protección de los Centros Culturales, Responsable: Coordinador Técnico de la Unidad de Salud, Turístico y deportivos del Cantón; Seguridad y Ambiente de Trabajo. 10. Plan de Manejo de los centros sociales, culturales y deporti- vos del Cantón; b. Atribuciones y Responsabilidades. 11. Plan de Marketing Turístico del Cantón; 12. Plan de Capacitación; a. Planificar, coordinar y dirigir los procesos de gestión admi- 13. Plan de prevención y control de la contaminación turístico nistrativa y operativa de la Unidad; ambiental; b. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y Orde- 14. Informes de gestión y cumplimiento de Planes para el desa- namiento Territorial; 228 rrollo turístico; c. Establecer mecanismos de control en la toma de decisiones 15. Informe técnico semestral de la emisión de Permisos de fun- y en las actividades diarias, con la finalidad de establecer cionamiento a establecimientos Turísticos; indicadores de gestión; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 d. Participar en la elaboración de Proyectos de Ordenanzas, j. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Interno Reglamentos y sus respectivas Reformas, en el ámbito de establecidas por la Contraloría General del Estado, los su competencia; deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y más e. Presentar Informes Técnicos requeridos por el Alcalde y disposiciones; y, los Organismos de Control; k. Las demás atribuciones y responsabilidades estableci- f. Dirigir, coordinar y proponer el Plan Operativo Anual de das en las Normas legales vigentes y las que disponga Compras y Adquisiciones de la Unidad; la máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su g. Realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan competencia. Anual de Compras de la Unidad, para la toma de decisiones; h. Formular planes estratégicos que permitan regular el flujo c. Base de la Estructura: La Unidad de Seguridad y Salud y la buena utilización de los Servicios de Seguridad y Salud Ocupacional se gestionará a través de la siguiente interfaz en Ocupacional; la estructura:; i. Elaborar la Reglamentación Interna para la utilización de los Servicios de control y prevención; 3.1.2.1. Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional;

d. Portafolio de Productos desarrollo integral de las comunidades urbanas y rurales del Cantón en coordinación con los líderes comunitarios. 3.1.2.1. Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional Coordinar e Implementar Políticas de Seguridad Social en 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; coordinación con la Policía Municipal, para el Buen Vivir Ciu- 2. Plan Operativo Anual; dadano, de acuerdo a las Normas Legales Vigentes. 3. Plan Anual de Contrataciones; 4. Plan de Emergencia y Mitigación y su Reglamento; Responsable: Comisaria(o) Municipal. 5. Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, y su Reglamento; 6. Cronograma de atención Médica, Odontológica, Seguri- b. Atribuciones y responsabilidades. dad y Salud Ocupacional; 7. Proyectos de Gestión de Salud Ocupacional y Riesgos de 1. Presentar proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus res- Trabajo; pectivas reformas, en el ámbito de su competencia; 8. Informes de Gestión y ejecución del Plan de Seguridad y 2. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y Or- Salud Ocupacional; denamiento Territorial, Planes Operativos Anuales y de 9. Procesos específicos de control interno; Contratación Pública, según correspondan; 10. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 3. Coordinar la formulación de planes y programas de higie- 11. Base de Datos de la Información Digital y Física; y, ne y salubridad; 12. Los demás Productos que determinen la Normas Legales 4. Informes de aplicación de las ordenanzas municipales en su área; vigentes. 5. Informes de gestión de sanciones, clausura de locales, por infringir la Normativa Municipal; 3.1.3. SECCIÓN DE COMISARÍA MUNICIPAL. 6. Implementar Planes de Control Sanitario en coordinación con los responsables de cada procesos; a. Misión. 7. Informe de inspección de construcciones, salubridad, ocu- pación de vías públicas, usos de suelo; Normalizar, inspeccionar y sancionar, en las áreas de Turismo, 8. Informe de Permisos de Espectáculos Públicos legalmente Ambiente, Higiene, Salubridad y Construcciones en coordi- autorizados; 229 nación con los Responsables Técnicos de Procesos de la Enti- 9. Plan de control y ordenamiento del mercado municipal y dad. Procurar el bienestar social, material y colectivo, para el ferias libres; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

10. Sentencia o resolución de juzgamientos; deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y más 11. Informe de control del ornato de la ciudad y sus servicios disposiciones del Gobierno Autónomo Descentralizado públicos; Municipal de Santiago de Píllaro; y, 12. Vigilar que el expendio de artículos alimenticios que ten- 17. Las demás atribuciones y responsabilidades estableci- gan las condiciones higiénicas establecidas; das en las Normas legales vigentes y las que disponga 13. Control del Orden Público en áreas de su competencia; la máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su 14. Coordinar acciones de protección, seguridad y conviven- competencia. cia con las y los servidores públicos Municipales, la ciuda- dana y con la policía nacional y demás organismos compe- c. Estructura Básica: La Sección de Comisaría Municipal se tentes; gestionará a través de la siguiente interfaz en la estructura: 15. Informes del Control y Vigilancia de los edificios y locales y bienes municipales, dentro del área de su competencia; 3.1.3.1. Sección de Comisaría de Turismo, Ambiente, Higiene 16. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Interno y Abastos; y, establecidas por la Contraloría General del Estado, los 3.1.3.2. Sección de Comisaría de Construcciones y Ornato.

d. Portafolio de Productos. 9. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 10. Los demás Productos que determinen las Normas Legales 3.1.3.1. Sección de Comisaría de Turismo, Ambiente, Hi- vigentes. giene y Abastos. 3.1.4. UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL. 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 2. Plan Operativo Anual; a. Misión. 3. Plan Anual de Contrataciones; 4. Plan de Capacitación; Garantizar los derechos de las ciudadanas y ciudadanos del 5. Informe del cumplimiento de Ordenanzas Municipales; cantón Santiago de Píllaro, en especial de los grupos de aten- 6. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas ción prioritaria, a través de políticas, programas y recursos ins- reformas; titucionales que aseguren y mantengan de manera permanente 7. Procesos específicos de control interno; su participación en todos los ámbitos. 8. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 9. Base de Datos con Información Digital y Física; y, Responsable: Coordinador Técnico de la Unidad de Desarro- 10. Los demás Productos que determinen las Normas Legales llo Social. vigentes. b. Atribuciones y Responsabilidades. 3.1.3.2. Sección de Comisaría de Construcciones y Ornato. 1. Elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; Estratégico de la Unidad; 2. Plan Operativo Anual; 2. Elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan 3. Plan Anual de Contrataciones; Operativo Anual, Plan Anual de Contrataciones y el Cro- 4. Plan de Capacitación; nograma de ejecución de actividades; 5. Informe del cumplimiento de Ordenanzas Municipales; 3. Dirigir, ejecutar y supervisar el cumplimiento de los pla- 6. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas nes, programas y proyectos; 230 reformas; 4. Dirigir, ejecutar y supervisar el cumplimiento de las políti- 7. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; cas institucionales, normas internas, instrumentos y planes 8. Procesos específicos de control interno; de trabajo; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

5. Administrar el Talento Humano, de conformidad con las 9. Base de Datos de la Información Digital y Física, de todos Normas legales vigentes; los procesos relevantes de la Unidad de desarrollo Social; y, 6. Concertar acciones de trabajo con la comunidad, para la 10. Las demás atribuciones, responsabilidades y competencias participación efectiva de los programas y proyectos de de- establecidas en el Código Orgánico de Ordenamiento sarrollo social cantonal; Territorial, Autonomía y Descentralización; Código Or- 7. Disponer y dirigir la elaboración y ejecución de planes, gánico de Planificación y Finanzas Públicas; y las demás programas y proyectos relacionados con el desarrollo orga- Normas Legales Vigentes. nizacional y adoptar los principios de gerencia pública en el manejo de los procesos administrativos; e. Base de la Estructura: La Unidad de Desarrollo Social se 8. Presentar Informes Técnicos con Indicadores de Gestión, gestionará a través de la siguiente interfaz en la estructura: de todos los procesos relevantes de la Dirección de desa- rrollo Social; 3.1.3.1. Unidad de desarrollo Social;

3.1.3.1. UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL 14. Programas de participación de las y los jóvenes en activida- des culturales, deportivas y artísticas; GESTIÓN DE PREVENCION Y PARTICIPACION SOCIAL. SECCIÓN DE ADULTOS/AS MAYORES.

1. Plan de Desarrollo Estratégico; 15. Planes de Capacitación para las y los Adultos Mayores en 2. Plan Operativo Anual; temas de su interés; 3. Plan Anual de Contrataciones; 16. Programa de promoción de los derechos de las y los Adul- 4. Planes, programas y proyectos de difusión de derechos de tos Mayores; los grupos vulnerables y de atención prioritaria; 17. Programas interinstitucionales para garantizar el derecho 5. Planes de recuperación, preservación, conservación y difu- a un nivel de vida que asegure la salud corporal y psicoló- sión del patrimonio cultural del Cantón; gica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia 6. Programa de aprovechamiento del tiempo libre de los y las médica, la atención geriátrica y gerontológico integral y adolescentes y jóvenes; los servicios sociales necesarios para una existencia útil y 7. Informes de ejecución del plan de fortalecimiento Cultural; decorosa; 8. Planes de reinserción de los grupos vulnerables y de aten- 18. Programas de participación de las adultas y adultos mayo- ción prioritaria del cantón a la sociedad; res en actividades culturales, deportivas y artísticas; 9. Planes de capacitación en áreas técnicas a los grupos vulne- 19. Programas para fomentar y vigilar que todos los actos de rables y de atención prioritaria; autoridad pública respeten los derechos de las y los adul- tos mayores y denunciar a las autoridades competentes la SECCIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL. acción u omisión que signifique la violación, tentativa o amenaza de violación de sus derechos; 10. Planes y programas de asistencia técnica para el desarrollo integral de la juventud; SECCIÓN DISCAPACIDADES. 11. Programa de promoción aptitudes y capacidades de las y los jóvenes que contribuyan a su desarrollo integral; 20. Plan de promoción de los derechos de las personas con 12. Planes de capacitación a las y los jóvenes para acceder o Discapacidad; crear opciones de empleo; 21. Programa de sensibilización y concientización de la socie- 13. Programas para fomentar y vigilar que todos los actos de dad y la familia sobre las discapacidades, los derechos y de- autoridad pública respeten los derechos de las/os jóvenes y beres de las personas con discapacidad; denunciar a las autoridades competentes la acción u omi- 22. Planes de acción para eliminar toda forma de discrimina- 231 sión que signifique la violación, tentativa o amenaza de ción por razones de discapacidad y sancionar a quienes in- violación de sus derechos; curren en estas prohibiciones; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

23. Programas para la atención e integración social de las per- Fomento y Control Ambiental vigente, tendiente a lograr la sonas con discapacidad atendiendo las necesidades parti- coordinación institucional, interinstitucional y comunitaria culares de cada sexo; como un ejemplo de servicio a la conservación y uso susten- 24. Planes de Capacitación para la inserción en el sector labo- table de los recursos naturales, brindar los Servicios Básicos de ral de las personas con discapacidad; Agua Potable, Alcantarillado, depuración de aguas residuales, 25. Plan anual de entrega de becas para la educación, forma- Manejo Integral de Residuos Sólidos y parques, jardines y ce- ción profesional y capacitación de las personas con dis- menterios, con eficiencia, eficacia y efectividad, de manera res- capacidad, según lo dispuesto en el Artículo 38 de la Ley ponsable, cuidando el Medio Ambiente. orgánica de Discapacidades; 26. Proyectos con actividades culturales, deportivas y recrea- Responsable: Director(a) de Gestión, Control Ambiental y cionales para las personas con discapacidad; Servicios Públicos. 27. Programas para fomentar y vigilar que todos los actos de autoridad pública respeten los derechos de las personas b. Atribuciones y Responsabilidades. con discapacidad y denunciar a las autoridades competen- tes la acción u omisión que signifique la violación, tentati- 1. Elaborar Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos; y, sus va o amenaza de violación de sus derechos; Reformas; para el desarrollo eficaz de los servicios pú- 28. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; blicos; 29. Base de datos con Información Digital y Física; y, 2. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y 30. Los demás productos que determinen las Normas Legales vigentes. Ordenamiento Territorial; 3. Presentar el Plan Operativo Anual y el Plan de Compras GESTIÓN TÉCNICA DE SERVICIOS CIUDADANOS de la Dirección, incluido sus Unidades, en concordan- INTEGRALES cia con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territo- rial; 31. Proyectos para ayudas técnicas sociales a las y los ciudada- 4. Presentar a la Máxima Autoridad Administrativa los nos de acuerdo los informes emitidos por el responsable de cronogramas valorados de Gestión Ambiental para la la Sección de Riesgos y Emergencias; ejecución de las obras, para la aprobación y ejecución 32. Programas interinstitucionales para prestar atención médica por Administración Directa y Contratación Pública; y odontológica integral a las y los ciudadanos del Cantón; 5. Presentar Informes Técnicos consolidados de acuerdo al 33. Red Servicios Ciudadanos; ámbito de la competencia de su Dirección; 34. Red de Atención Integral a la Mujer y la Familia; 6. Elaborar proyectos y programas ambientales y de Servi- 35. Red de Protección Integral a la Mujer y la Familia; cios Básicos; 36. Defensorías Comunitarias; 7. Administración de contratos; 37. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 8. Actuar o delegar como miembro de la comisión para las 38. Base de datos con Información Digital y Física; y recepciones de obras en el ámbito de su competencia; 39. Los demás productos que determinen las Normas Legales 9. Supervisar el cumplimiento y evaluar en forma periódi- vigentes. ca, la ejecución de planes, programas, proyectos y obras, en el ámbito de su competencia, y presentar informes SECCIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS. técnicos con indicadores de gestión, para la toma de de- cisiones; 40. Plan de Emergencia y Mitigación; 10. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Inter- 41. Plan capacitación en temas de prevención, reacción, re- no establecidas por la Contraloría General del Estado, construcción para enfrentar desastres naturales o sociales; los deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos 42. Programa de acción interinstitucional para garantizar que y más disposiciones de la Entidad; y, la persona afectada por un desastre natural o social, vea res- 11. Las demás atribuciones y responsabilidades estableci- tituido su derecho a vivir dignamente; das en las Normas legales vigentes y las que disponga 43. Programas de asistencia técnica y acompañamiento a los y la máxima autoridad administrativa, en el ámbito de su las ciudadanas en casos críticos con mayor vulnerabilidad; competencia. 44. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 45. Base de datos con Información Digital y Física; y, c. Estructura Básica: La Dirección de Gestión y Control 46. Los demás productos que determinen las Normas Legales vigentes. Ambiental se gestionará a través de la siguiente interfaz en la estructura: 3.1.5. DIRECCIÓN DE GESTIÓN, CONTROL AM- BIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS. 3.1.4.1. Sección de Gestión Ambiental; 3.1.4.2. Sección de Manejo integral de Residuos Sólidos; a. Misión. 3.1.4.3. Unidad de Camal y Centro de Mercadeo; y, 232 3.1.4.4. Sección de Comercialización y Administración de Planificar, gestionar y controlar la calidad ambiental, a través Servicios Públicos. del cumplimiento de las Leyes, Normas e Instrumentos de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

d. Portafolio de Productos. 7. Catastro de Usuarios; 8. Plan de provisión y mantenimiento de los Servicios; 3.1.4.1. Sección de Gestión, Control Ambiental y Residuos 9. Informe de ejecución de adecuaciones y mantenimiento de Sólidos.- (Recursos Hídricos, Gestión de Capital Natural, la infraestructura del Camal y Centro de Mercadeo; Educación, Investigación y Geomática). 10. Procesos específicos de control interno; 11. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 1. Plan de Desarrollo Institucional; 12. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 2. Plan Operativo Anual; 13. Los demás Productos que determinen las Normas Legales 3. Plan Anual de Contrataciones; vigentes. 4. Políticas de gestión ambiental Institucional; 5. Formular, ejecutar y evaluar los planes y programas am- 3.1.4.3. Sección de Comercialización y Administración de bientales de Gestión y Control Ambiental (Prevención); Servicios Públicos 6. Sistema de Información Geográfica Cantonal SIGC; 7. Gestión de Cooperación Técnica Nacional e internacional; 1. Plan de Desarrollo Institucional; 8. Fiscalización de estudios de impacto ambiental en obras civiles; 2. Plan Operativo Anual; 9. Manejo de Cuencas Hidrográficas; 3. Plan Anual de Contrataciones; 10. Uso y ocupación de suelo; 4. Proyecto de Ordenanza y Reglamento que Regula el Siste- 11. Definición de zonas de protección ecológica; ma de Comercialización y Administración de los Servicios 12. Identificación de Pasivos Ambientales Públicos; 13. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas 5. Catastro de Usuarios; Reformas; 6. Informe de Comercialización y Administración de los Ser- 14. Proyecto de Ordenanza y Reglamento que Regula el ma- vicios Públicos; nejo Integral de Residuos Sólidos; 7. Procesos específicos de control interno; 15. Catastro de Usuarios; 8. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 16. Plan de manejo Integral de Residuos Sólidos; 9. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 17. Informe de ejecución del Plan de manejo Integral de Resi- 10. Los demás Productos que determinen las Normas Legales duos Sólidos; vigentes. 18. Documentos precontractuales para contratación; 19. Procesos específicos de control interno; 3.1.6. DIRECCIÓN DE DESARROLLO VIAL Y OBRAS 20. Informes con Indicadores de Gestión; PÚBLICAS. 21. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 22. Los demás Productos que determinen las Normas Legales a Misión. vigentes. Atender en forma oportuna las necesidades de la comunidad 3.1.4.2. Unidad de Camal y Centro de Mercadeo. mediante la ejecución, supervisión y fiscalización de planes, programas y proyectos de obras de desarrollo vial y el desarro- 1. Plan de Desarrollo Institucional; llo de acciones tendientes a fortalecer la capacidad Agro pro- 2. Plan Operativo Anual; ductiva y pecuaria del Cantón, bajo principios sostenibles, 3. Plan Anual de Contrataciones; sustentables, ambientales, planes de desarrollo físico canto- 4. Plan de Control de Calidad del Servicio de Camal y Cen- nal y planes reguladores de desarrollo urbano. tro de Mercadeo; 5. Informe de la ejecución del Plan de Control de Calidad; Inspeccionar, controlar y sancionar el uso indebido de la 233 6. Proyecto de Ordenanza y Reglamento que Regula el aprovi- infraestructura urbana, en áreas de Turismo, Ambiente, Hi- sionamiento de Servicio del Camal y Centro de Mercadeo; giene y Salubridad, en coordinación con el Comisario Mu- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

nicipal y los Responsables Técnicos de cada Proceso de la 11. Atender las necesidades básicas que se presenten en forma Entidad. emergente, en coordinación con los departamentos Muni- cipales, optimizando el personal existente en la Entidad; Responsable: Director(a) de Desarrollo Vial y Obras Públicas. 12. Presentar Informes Técnicos consolidados de acuerdo al ámbito de la competencia de su Dirección; b Atribuciones y Responsabilidades. 13. Elaborar proyectos y programas de Servicios Básicos y Obras Públicas; 1. Elaborar Proyectos de Ordenanzas y Reglamentos, y sus 14. Administración de contratos por Administración Directa reformas; para el desarrollo eficaz de los servicios públicos; y Contratación Pública; 2. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo y Orde- 15. Actuar o delegar como miembro de la comisión para las namiento Territorial; recepciones de obras en el ámbito de su competencia; 3. Presentar el Plan Operativo Anual y el Plan de Compras de 16. Supervisar el cumplimiento y evaluar en forma periódica, la Dirección, incluido sus Unidades, en concordancia con la ejecución de planes, programas, proyectos y obras, en el el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; ámbito de su competencia, y presentar informes técnicos 4. Presentar a la máxima autoridad administrativa los crono- con indicadores de gestión, para la toma de decisiones; gramas valorados de obras, para la aprobación y ejecución 17. Cumplir y hacer cumplir las Normas de Control Interno por Administración Directa y Contratación Pública; establecidas por la Contraloría General del Estado, los 5. Determinar el equipo automotor, materiales y personal ne- deberes que impongan las ordenanzas, reglamentos y más cesario para la ejecución de obras; disposiciones del Gobierno Autónomo Descentralizado 6. Coordinar con la Dirección de Planificación la ejecución Municipal de Santiago de Píllaro; y, de obras de agua potable, alcantarillado y Manejo Integral 18. Las demás atribuciones y responsabilidades establecidas en de Desechos Sólidos; las Normas legales vigentes y las que disponga la máxima 7. Dirigir la construcción, mantenimiento, reparación y lim- autoridad administrativa, en el ámbito de su competencia. pieza de las vías de accesos y desarrollo vial Cantonal; 8. Dirigir la programación y ejecución de actividades geren- c Estructura Básica: La Dirección de Desarrollo Vial y Obras ciales de desarrollo vial Municipal; Públicas se gestionará a través de la siguiente interfaz en la es- 9. Coordinar con la Dirección Financiera y la Unidad de tructura: Avalúos y Catastros, para que conforme la legislación vi- gente, se establezcan las tarifas por contribución y mejoras; 3.1.5.1. Unidad de Construcción Vial e Infraestructura; 10. Organizar y controlar el servicio de Parques y Centros Tu- 3.1.5.2. Sección de Agua Potable y Alcantarillado; y, rísticos de acuerdo a las Ordenanzas Vigentes; 3.1.5.3. Sección de Talleres y Maquinarias.

d Portafolio de Productos. 10. Trabajos de dibujo en apoyo a la Planificación Técnica; 11. Procesos específicos de control interno; 4.1.2.1. Unidad de Construcción Vial e Infraestructura. 12. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; 13. Base de Datos con Información Digital y Física; y, 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 14. Los demás Productos establecidos en las Normas Legales 2. Plan Operativo Anual; vigentes. 3. Plan Anual de Contrataciones; 4. Cronograma de ejecución de Obras; 4.1.2.2. Sección de Agua Potable y Alcantarillado. 5. Plan de Mantenimiento Vial Municipal; 6. Proyectos y estudios; 11. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; 7. Informes de Ejecución, supervisión y fiscalización de 12. Plan Operativo Anual; Obras Municipales; 13. Plan Anual de Contrataciones; 234 8. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas reformas; 14. Plan de Control de Calidad de Agua Potable; 9. Informe de aprobación de planos estructurales, según re- 15. Informe de la ejecución del Plan de Control de Ca- querimiento; lidad; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

16. Proyecto de Ordenanza y Reglamento que Regula el apro- DISPOSICIONES GENERALES, TRANSITORIAS, visionamiento de Agua Potable; FINALES Y DEROGATORIAS. 17. Catastro de Usuarios del sistema de agua potable; 18. Plan de provisión y mantenimiento de los Sistemas de DISPOSICIONES GENERALES Agua Potable; 19. Informe de ejecución de obras y mantenimiento de los Sis- PRIMERA.- El presente REGLAMENTO ORGÁNICO temas de Agua Potable; DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS 20. Documentos precontractuales para el proceso contrata- DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZA- ción; DO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO, es el 21. Instalación de acometidas domiciliarias; instrumento, mediante el cual se rige la Entidad, con la finali- 22. Proyecto de Ordenanza y Reglamento que Regula el apro- dad de dar cumplimiento a la Misión, Visión, Objetivos, Estra- visionamiento del Sistema de Alcantarillado y Depuración tegias y Políticas Institucionales, para que en el ámbito de sus de Aguas Residuales. atribuciones y responsabilidades la máxima autoridad actúe se- 23. Catastro de Usuarios del sistema de alcantarillado pluvial y gún lo dispuesto en los Artículos 59 y 60 del Código Orgánico sanitario; de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. 24. Plan de provisión y mantenimiento de los Sistemas de Al- SEGUNDA.- Se determinan cargos de Directores Técnicos de cantarillado y Depuración de Aguas Residuales; Procesos: La Procuraduría Síndica; Asesoría de Alcaldía, Di- 25. Informe de ejecución de obras y mantenimiento de los rección Técnica de Planificación; Sub Dirección de Secretaría Sistemas de Alcantarillado y Depuración de Aguas Resi- General; Dirección Administrativa de Desarrollo Institucional; duales; Dirección Financiera; Dirección de Registro de la Propiedad; 26. Documentos precontractuales para contratación; Dirección de Gestión, Control Ambiental y Servicios Públicos; 27. Instalación de acometidas domiciliarias; y, Dirección de Desarrollo Vial y Obras Públicas, consideradas 28. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas como responsables de la Dirección Política y Administración reformas; Institucional, sujetos a exámenes especiales por los Organismos 29. Procesos específicos de control interno; de Control con responsabilidades Civiles y Penales. 30. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; TERCERA.- La Disposición General Segunda, se determina 31. Base de Datos con Información Digital y Física; y, en forma técnica la naturaleza de las responsabilidades, ámbito 32. Los demás Productos que determinen las Normas Legales de gestión y el grado de contribución en la toma de decisiones vigentes. para el desarrollo de la institución de los puestos ubicados en la Tabla de la Escala del Nivel Jerárquico Superior, garantizando 4.1.2.3. Sección de Talleres y Maquinarias. una evaluación y clasificación adecuada y equidad en la aplica- ción del Sistema Integrado del Talento Humano del Gobierno 1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional; Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro. 2. Plan Operativo Anual; CUARTA.- Se determinan cargos de Coordinadores Técnicos 3. Plan Anual de Contrataciones; de Unidades: Comunicación Corporativa; Planeamiento Físi- 4. Informes de ejecución de trabajos de mantenimiento, de co y Ordenamiento Territorial; Regulación, Control Urbano carácter preventivo y correctivo; y Rural; Proyectos, Estudios e Investigaciones; Talento Huma- 5. Reporte de inspecciones, instalaciones de equipos eléctri- no; Compras Públicas; Presupuesto; Contabilidad; considera- cos, mecánicos, electrónicos y automotrices; das como responsables de la coordinación de las Unidades en 6. Informe de costos de operación para el mantenimiento y áreas específicas en el ámbito Administrativo Institucional de reparación de equipos, previo análisis técnico; los Procesos Habilitantes de Asesoría y de Apoyo. 7. Constatación Física de materiales y repuestos en la ejecu- QUINTA.- Se determinan como cargos de Coordinadores ción de trabajo; Técnicos de Unidades: Cultura, Turismo y Deportes; Salud, 8. Base de Datos con Reportes de reparación de vehículos y Seguridad Industrial y Ambiente de trabajo; Desarrollo So- equipos; cial; Camal y Centro de Mercadeo; Construcción Vial e In- 9. Informe de recomendaciones sobre seguridad e higiene en fraestructura, consideradas como responsables en la coordina- el trabajo; ción de áreas específicas en el ámbito Operativo Institucional 10. Solicitud de adquisición de maquinarias y equipos para el de los Procesos Agregadores de Valor. mantenimiento, o reparación de bienes; SEXTA.- Se determinan cargos de Profesionales Técnicos 11. Información actualizada de maquinaria y equipo; de Secciones: Participación Ciudadana; Avalúos y catastros; 12. Registro de combustibles y Lubricantes; Tecnología y Sistemas; Rentas; Bodega, Recaudación; Coac- 13. Proyectos de Ordenanzas, Reglamentos y sus respectivas tivas; Comisaría Municipal; Gestión y Control Ambiental; reformas; Residuos Sólidos, Comercialización y Administración de Ser- 14. Procesos específicos de control interno; vicios Públicos; Agua Potable y Alcantarillado y, Sección de 15. Informes Técnicos con Indicadores de Gestión; Talleres, consideradas como responsables en la coordinación 16. Base de Datos con Información Digital y Física; y, de áreas específicas en el ámbito Administrativo Institucional 235 17. Los demás Productos que determinen las Normas Legales de los Procesos Habilitantes de Asesoría, Apoyo y Agregadores vigentes. de Valor, en su orden. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

SÉPTIMA.- Desde las disposiciones generales Cuarta hasta la Cumplimiento, previa a la toma de decisiones. Sexta, se determinan en forma técnica la naturaleza de las res- TERCERA.- A medida que se asignen los recursos económi- ponsabilidades ámbito de gestión y el grado de contribución cos, se incorporarán a la Estructura Orgánica las nuevas com- en la toma de decisiones para el desarrollo de la institución de petencias, con la finalidad de asumirlas según el cronograma los puestos ubicados en la Tabla de la Escala de 20 Grados, ga- establecido. rantizando una evaluación y clasificación adecuada; y, equidad CUARTA.- La descentralización de la gestión del Estado con- en la aplicación del Sistema integrado de Administración del siste en la transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado competencias, con los respectivos talentos humanos y recursos Municipal de Santiago de Píllaro. financieros, materiales y tecnológicos, desde el gobierno cen- OCTAVA.- Los demás cargos administrativos de carrera, esta- tral hacia los gobiernos autónomos descentralizados. blecidos en los Niveles: Gobernante; Habilitante de Asesoría; QUINTA- La inobservancia del presente instrumento legal Habilitantes de Apoyo y Agregadores de Valor, se determinan por los Funcionarios y Servidores Públicos del Gobierno Au- en forma técnica la naturaleza de las responsabilidades ámbito tónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, de gestión y el grado de contribución en la toma de decisiones dará lugar a la revisión y aplicación de lo dispuesto en los artí- para el desarrollo de la institución de los puestos ubicados en culos pertinentes de la Ley Orgánica del Servicio Público y su la Tabla de la Escala de 20 Grados. Reglamento General, sin perjuicio de las acciones legales que NOVENA.- Cuando el Gobierno Autónomo Descentraliza- se consideren necesarias. do Municipal de Santiago de Píllaro, requiera contratar ser- vicios individuales de asesoría, consultoría, tercerización o DISPOSICIONES FINALES intermediación de servicios u otra modalidad, sin relación de dependencia y que por excepción, y justificadamente no pue- PRIMERA.- Todo el contenido y las disposiciones del pre- dan ejecutarlas con personal de sus propias organizaciones, los sente REGLAMENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN valores a pagarse en este tipo de contratos no podrán ser su- ORGANIZACIONAL POR PROCESOS; MANUALES periores a los fijados para los cargos de nivel profesional de la DEL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, escala respectiva. CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTOS; Y, MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS DISPOSICIÓNES TRANSITORIAS. DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZA- DO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO, son PRIMERA.- Para el cumplimiento del presente REGLA- de cumplimiento obligatorio y se sujetará a lo dispuesto en MENTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIO- la Supremacía de la Constitución, a partir de su aprobación y NAL POR PROCESOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO sanción correspondiente, instrumento que será publicado en DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO la Gaceta Municipal. DE PILLARO; y, en consideración de lo dispuesto en la Ley SEGUNDA.- Para el cumplimiento del contenido y las dis- Orgánica del Servicio Público que en el artículo 3 establece posiciones establecidas en el presente instrumento, las Direc- que “…Todos los organismos previstos en el artículo 225 de la ciones Técnicas de Procesos y los Coordinadores Técnicos de Constitución de la República y este artículo se sujetarán obli- Unidades, Técnicos Profesionales de Secciones y demás pues- gatoriamente a lo establecido por el Ministerio de Relaciones tos de carrera, deberán realizar las modificaciones y ajustes que Laborales en lo atinente a remuneraciones e ingresos com- sean necesarios tanto en la parte administrativa, económica plementarios. Las escalas remunerativas de las entidades que y operativa de acuerdo a lo dispuesto en la Supremacía de la integran el régimen autónomo descentralizado y regímenes Constitución y las Normas Técnicas Legales Vigentes. especiales, se sujetarán a su real capacidad económica y no ex- TERCERA.- En cumplimiento de la Ley Orgánica del Ser- cederán los techos y pisos para cada puesto o grupo ocupacio- vicio Público y su Reglamento General, Normas Técnicas y nal establecidos por el Ministerio de Relaciones Laborales, en Resoluciones emitidas por El Ministerio de Relaciones La- ningún caso el piso será inferior a un salario básico unificado borales; se aplicará los incrementos de las Remuneraciones del trabajador privado en general. Mensuales Unificadas que determinen la Tabla de la Escala SEGUNDA.- El presente REGLAMENTO ORGÁNICO de 20 Grados y la Tabla de la Escala del Nivel Jerárquico Su- DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS perior de cada año que se encontrare vigente, para lo cual la DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZA- Dirección Financiera deberá considerar en forma obligatoria DO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO, es de los valores económicos en el Presupuesto Institucional de cumplimiento obligatorio y se sujetará a lo dispuesto en el cada Año Fiscal correspondiente, para financiar los incre- artículo 233 de la Constitución de la República del Ecuador, mentos que correspondan. Las y los Servidores Públicos que por lo que será sometido a una evaluación permanente por el no cumplan el perfil requerido para ocupar el puesto, para el Comité Permanente de Gestión de Calidad de Servicio y el cual han sido asignados, no podrán acceder a los incrementos Desarrollo Institucional del Gobierno Autónomo Descentra- económicos establecidos en el Distributivo de Remuneracio- lizado Municipal de Santiago de Píllaro, quienes, a través de la nes Mensuales Unificadas, debiendo ingresar en el Plan de 236 Unidad del Talento Humano, deberán presentar los informes Formación de las y los servidores públicos establecido por la en forma Semestral a la máxima autoridad administrativa, en municipalidad. la cual se detallarán los indicadores de Gestión del Nivel de CUARTA.- Para el cumplimiento y aplicación de lo anterior- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 mente señalado, las y los Servidores Públicos que no cuenten RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA con el conocimiento adecuado y no sustenten con los certifica- No. 003-A-CGCSDI-2014. dos de cursos, talleres y seminarios en las áreas de su competen- cia, ingresarán en forma obligatoria al Plan Anual de Capacita- AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ ción del año 2015 y en forma progresiva, según lo dispuesto en el Capítulo 5, de la Formación y la Capacitación, artículos 69, ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE 70, 71, 72, 73, 74, 75 de la Ley Orgánica del Servicio Público PÍLLARO y los que correspondan en el Reglamento General, en concor- dancia con las políticas determinadas mediante Reglamenta- CONSIDERANDO: ción Interna que se dicten para el efecto. QUINTA.- Los Servidores y Servidoras Públicas que no Que, según lo dispuesto en el Artículo 227 de la Constitu- cumplieren con el Perfil Profesional exigido para desempe- ción de la República del Ecuador, la administración pública ñar sus funciones y no ingresaren al Plan de Desarrollo de constituye un servicio a la colectividad que se rige por los Capacitación del Talento Humano o uno similar para el principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, descon- cumplimiento de lo anteriormente señalado, no podrán ac- centración, descentralización, coordinación, participación, ceder al incremento anual determinado por el Ministerio de planificación, transparencia y evaluación; Relaciones Laborales. Que, en atención de lo dispuesto en el Artículo 238 de la DEROGATORIAS Constitución de la República del Ecuador, los gobiernos au- tónomos descentralizados gozarán de autonomía política, PRIMERA.- En atención de lo dispuesto en el artículo 57 lite- administrativa y financiera, y se regirán por los principios de rales a) y f ) del Código Orgánico de Organización Territorial, solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integra- Autonomía y Descentralización, deróguense las Ordenanzas y ción y participación ciudadana. las demás disposiciones legales que se opongan al contenido del presente Reglamento Orgánico de Gestión Organizacio- Que, el Artículo 2 de la Ley Orgánica del Servicio Público, nal por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado determina que: “El servicio público y la carrera administra- Municipal de Santiago de Píllaro. tiva tienen por objetivo propender al desarrollo profesional, SEGUNDA.- En todo lo no previsto en este Reglamento Or- técnico y personal de las y los servidores públicos, para lograr gánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, productividad del Estado y de sus instituciones, mediante la se estará sujeto a lo dispuesto en la Supremacía de la Consti- conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema tución; Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento de gestión del talento humano sustentado en la igualdad de General; Código Orgánico de Organización Territorial, Au- derechos, oportunidades y la no discriminación. tonomía y Descentralización; y, las demás Leyes y Normas Legales vigentes. Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala en su Ar- TERCERA.- Derogase EL REGLAMENTO ORGÁNI- tículo 3: Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley son CO DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR de aplicación obligatoria en: 2. Las entidades que integran el PROCESOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DES- régimen autónomo descentralizado y regímenes especiales; CENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE 4. Las personas jurídicas creadas por acto normativo de los PILLARO, aprobada según Resolución No. 002-2014-A, gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especia- promulgada el 23 de enero del Año 2014. les para la prestación de servicios públicos. Todos los orga- nismos previstos en el artículo 225 de la Constitución de la DADO Y FIRMADO EN LA SALA DE SESIONES DEL República y este artículo se sujetarán obligatoriamente a lo GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO establecido por el Ministerio de Relaciones Laborales en lo MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO, A LOS 04 atinente a remuneraciones e ingresos complementarios. DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Ab. Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña Sector Público, determina lo siguiente: “Artículo 53.- Del ALCALDE SECRETARIA Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano.- Es el conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos orientados a validad e impulsar las habilidades, conocimien- tos, garantías y derechos de las y los servidores públicos con el fin de desarrollas su potencial y promover la eficiencia, eficacia, oportunidad, igualdad y la no discriminación en el 237 servicio público para cumplir con los preceptos de esta Ley”. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De Que, el Art. 53., del Código Orgánico de Organización Te- la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “Los 1, Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del gobiernos autónomos descentralizados municipales son Sector Público, determina lo siguiente: “Artículo 54.- De su personas jurídicas de derecho público, con autonomía polí- Estructura.- El sistema integrado del desarrollo del talento tica, administrativa y financiera. Estarán integrados por las humano del servicio público está conformado por los subsis- funciones de participación ciudadana; legislación y fiscaliza- temas de planificación del talento humano; clasificación de ción: y, Ejecutiva, previstas en este Código, para el ejercicio puestos; reclutamiento y selección de personal; formación; de las funciones y competencias que le corresponden.”; capacitación, desarrollo profesional y evaluación del desem- p eñ o”. Que, el Art. 57., del Código Orgánico de Organización Te- rritorial, Autonomía y Descentralización señala las atribu- Que, según lo dispuesto en el Artículo 56 de la Ley Orgáni- ciones del Concejo Municipal: a).- El ejercicio de la facultad ca del Servicio Público, determina, la Planificación Institu- normativa en las materias de competencia del gobierno autó- cional del talento humano, “… Los Gobiernos Autónomos nomo descentralizado municipal, mediante la expedición de Descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, obli- ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones; f ).- Cono- gatoriamente tendrán su propia planificación anual del ta- cer la estructura orgánico funcional del gobierno autónomo lento humano, la que será sometida a su respectivo Órgano descentralizado municipal; Legislativo. Que, las acciones de trabajo determinadas en el Plan de Desa- Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina, según rrollo y el de Ordenamiento Territorial , para el eficiente de- el Articulo 57.- De la creación de puestos, “…Se exceptúan sarrollo, requerirá de una adecuada estructura organizacional del proceso establecido en el inciso anterior los gobiernos por procesos, que oriente de manera precisa la Misión, Vi- autónomos descentralizados, sus entidades y regímenes espe- sión, Atribuciones y Responsabilidades, Base de la Estructura ciales, las universidades y escuelas politécnicas públicas y las y los Productos de cada uno de los Niveles y Responsables de entidades sometidas al ámbito de la Ley Orgánica de Empre- los Procesos de Gestión, hacia la consecución de los objeti- sas Públicas”. vos institucionales, en concordancia con la Supremacía de la Constitución de la República del Ecuador. Que, el literal a) del Art. 2., del Código Orgánico de Orga- nización Territorial, Autonomía y Descentralización señala Que, en atención de lo dispuesto en la Supremacía de la que son objetivos de este código: “La autonomía política, Constitución de la República del Ecuador; Ley Orgánica del administrativa y financiera de los gobiernos autónomos Servicio Público y el Código Orgánico de Organización Te- descentralizados, en el marco de la unidad del Estado ecua- rritorial, Autonomía y Descentralización, ha sido necesario toriano”; implementar la Estructura Orgánica de Gestión Organiza- cional por Procesos y la Codificación del Perfil de Puestos Que, el Artículo 5., del Código Orgánico de Organización Te- del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “La au- tiago de Píllaro, alineada a la naturaleza y especialización de tonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos la misión consagrada en su base legal constitutiva, que con- autónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en temple principios de organización y de gestión institucional la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva eficiente, eficaz y efectiva; de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripcio- En uso de sus atribuciones que le confiere la Ley: nes territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta RESUELVE autonomía se ejercerá de manera responsable y solidaria. En ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y Art. 1. Expedir la codificación, estructura y valoración de no permitirá la secesión del territorio nacional. La autonomía los puestos que integran el Distributivo de Remuneracio- administrativa consiste en el pleno ejercicio de la facultad de nes Mensuales Unificadas, en concordancia con los valores organización y de gestión de sus talentos humanos y recursos establecidos en la TABLA DE 20 GRADOS 2012.- RESO- materiales para el ejercicio de sus competencias y cumplimien- LUCION No. MRL-2012-0021 DEL 27 ENERO 2012, to de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme TABLA DEL NIVEL JERARQUICO SUPERIOR 2012.- a lo previsto en la Constitución y la ley”. ACUERDO MINISTERIAL No. MRL-2012-025 DEL 28 FEBRERO 2012, Reglamento Orgánico de Gestión Orga- Que, según lo dispuesto en el Artículo 6 del COOTAD, Ga- nizacional por Procesos de los Niveles: Gobernante; Habi- rantía de autonomía.- Ninguna función del Estado ni auto- litante de Asesoría; Habilitante de Apoyo y Agregadores de ridad extraña podrá interferir en la autonomía política, ad- Valor del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal 238 ministrativa y financiera propia ce los gobiernos autónomos de Santiago de Píllaro y los Manuales del Levantamiento de descentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y las la Información, Descripción, Clasificación, Valoración y Per- leyes de la República. fil de Puestos, de acuerdo al siguiente cuadro comparativo: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Que, es necesario contar con el Reglamento Interno de Ad- No. 004-A-CGCSDI-2014. ministración del Talento Humano en concordancia con las disposiciones Constitucionales, así como los preceptos legales AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ y reglamentarios aplicables;

ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO En uso de las atribuciones que le confiere el literal b) del ar- tículo 60 del Código Orgánico de Organización Territorial, CONSIDERANDO: Autonomía y descentralización;

Que, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal R E S U E L V E : de Santiago de Píllaro, es una entidad autónoma, de confor- midad con lo dispuesto en el los Artículos 238 y 240 de la EXPEDIR EL REGLAMENTO INTERNO DE ADMI- Constitución de la República del Ecuador; tiene la facultad NISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL GO- legislativa en el ámbito de sus competencias para determinar BIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MU- su organización; NICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO.

Que, el Artículo 229 de la Constitución de la República del CAPITULO I Ecuador determina que: “Serán servidoras o servidores pú- blicos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del sector público…”; Artículo 1.- Objeto.- El Reglamento Interno para la Admi- nistración del Talento Humano tiene por objeto la regulación Que, el Artículos 233 de la Constitución de la República del de las políticas, procedimientos y procesos relacionados con la Ecuador, determina que: “Ninguna servidora ni servidor pú- Administración del Talento Humano del Gobierno Autóno- blico estará exento de responsabilidades por los actos realiza- mo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, con el dos en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán fin de propiciar un alto grado de eficiencia que permita obte- responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo ner, a más del desarrollo institucional continuo, la estabilidad y administración de fondos, bienes o recursos públicos”; y motivación de sus servidoras y servidores públicos, basados en la aplicación del Sistema Integrado de Desarrollo del Ta- Que, el Art. 3 de la LOSEP, dispone que “Las disposiciones de lento Humano de la Entidad, propendiendo a que la entidad la presente ley son de aplicación obligatoria, en materia de re- cuente con personal competente, impulsando sobre la base del cursos humanos y remuneraciones, en toda la administración mérito, la eficiencia, la evaluación del desempeño, generando pública, que comprende: 2. Las entidades que integran el régi- un ambiente laboral que incida en el desarrollo de actitudes y men autónomo descentralizado y regímenes especiales; competencias orientadas hacia la prestación de un servicio de calidad, garantizar la igualdad de oportunidades y condicio- Que, el Artículo 4 de la LOSEP establece que: “Serán servido- nes, desarrollar un sistema de protección laboral, de seguridad ras o servidores públicos todas las personas que en cualquier y bienestar social y lograr un alto grado de eficiencia, colabo- forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan ración, motivación sobre la base de la aplicación del sistema un cargo, función o dignidad dentro del sector público. Las de mérito. trabajadoras y trabajadores del sector público estarán sujetos al Código del Trabajo”;

Que, el literal c) del Artículo 52 de la Ley Orgánica del Servicio Artículo 2.- Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del Público y el Art. 79 de su Reglamento; establecen que las Unida- presente Reglamento rigen para todas las Servidoras y Ser- des de Administración del Talento Humano de cada Institución vidores Públicos que laboran en el Gobierno Autónomo tendrán bajo su responsabilidad la elaboración del reglamento Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, mediante interno de administración del talento humano, con sujeción a nombramiento Permanente o Regular, Fijo, Provisional, Libre las normas técnicas del Ministerio de Relaciones Laborales; Nombramiento y Remoción, Contrato de Servicios Ocasiona- les, o Comisión de Servicios con o sin Remuneración. Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- nomía y Descentralización, en su Artículo 360 determina que CAPITULO II. “La Administración del Talento Humano de los Gobiernos Autónomos Descentralizados será Autónoma y se Regulará DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL por las disposiciones que para el efecto se encuentren estable- TALENTO HUMANO. cidas en la ley…”; Artículo 3.- Administración del talento humano.- La Ad- 245 Que, la Entidad Municipal cuenta con el Reglamenta Orgáni- ministración Técnica del Talento Humano y el Sistema Inte- co de Gestión Organizacional por Procesos; grado de Desarrollo del Talento Humano del Gobierno Autó- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, será Para el desempeño del puesto público, se requerirá de nombra- de responsabilidad de la Autoridad Nominadora o su Dele- miento o contrato de servicios ocasionales legalmente expedi- gado, el Responsable del Proceso de Gestión Estratégica, una dos, de conformidad con la Ley. o un Responsable por cada uno de los Procesos o Unidades Administrativas; y, la o el Responsable de la Unidad Adminis- Previo a su ingreso a prestar sus servicios en el Gobierno Autó- trativa del Talento Humano o quien hiciere sus veces, confor- nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, toda mado a través del Comité de Gestión de Calidad de Servicio persona deberá observar lo dispuesto en el artículo 231 de la y el Desarrollo Institucional que tendrá la responsabilidad de Constitución de la República y cumplir con los requisitos es- proponer, monitorear y evaluar la aplicación de las políticas, tablecidos en la Ley y demás normas aplicables. normas y prioridades relativas al mejoramiento de la eficiencia institucional, según lo dispuesto en el Artículo 138 del Regla- Artículo 8.- Nepotismo.- No podrán prestar sus servicios mento General de la LOSEP. en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, bajo ningún régimen, los cónyuges, con- Artículo 4.- Autoridad nominadora.- La Alcaldesa o Alcalde vivientes en unión de hecho, parientes comprendidos hasta del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad y tiago de Píllaro es la máxima autoridad nominadora de la Ins- personas que tengan conflicto de intereses con la Autoridad titución conforme lo establece la Ley, y tendrá la facultad de Nominadora, así como aquellas que se encuentren incursas nombrar, sancionar y remover a las servidoras y los servidores en las prohibiciones establecidas en la Constitución, Ley y de la Institución, cumpliendo con los requisitos legales y regla- normas aplicables. mentarios, así como, con las normas técnicas expedidas por el organismo rector en materia de remuneraciones y talento hu- CAPÍTULO IV mano en el sector público. DE LOS NOMBRAMIENTOS. Artículo 5.- Inexcusabilidad.- Las Servidoras y Servidores de la Entidad están obligados al cumplimiento de las disposi- Artículo 9.- Clases de nombramientos.- Los nombramien- ciones de este Reglamento. Su desconocimiento no podrá ser tos expedidos por la Autoridad Nominadora del Gobierno alegado como excusa para su no aplicación o inobservancia. La Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, Unidad Administrativa del Talento Humano, una vez expedi- podrán ser los siguientes: do el presente Reglamento, tendrá la obligación de informar y entregar un ejemplar del mismo a las Autoridades, Servidoras • Permanentes o Regulares; y Servidores del Gobierno Autónomo Descentralizado Muni- • Provisionales; cipal de Santiago de Píllaro. • Libre nombramiento y remoción; y, • Periodo Fijo. CAPÍTULO III Artículo 10.- Nombramientos permanentes o regulares.- DEL INGRESO. Son los que se expiden para llenar vacantes mediante el Siste- ma de Selección de Personal previstos en la Ley o resolución Artículo 6.- De la disponibilidad.- Para ingresar a laborar de la Autoridad Nominadora. Se otorga a la o el ganador del en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de concurso de méritos y oposición, una vez que haya aprobado el Santiago de Píllaro, bajo nombramiento, contrato de servicios período de prueba. ocasionales o comisión de servicios, con o sin remuneración, necesariamente deberá existir en el Distributivo de Remune- Artículo 11.- Nombramientos provisionales.- Aquellos raciones aprobado por El Concejo Legislativo Municipal, la otorgados para ocupar temporalmente los puestos determina- vacante o la partida presupuestaria correspondiente, para sol- dos en el literal b) del artículo 17 de la LOSEP; no generarán ventar los egresos que ocasione el ingreso al servicio público. derecho de estabilidad a la o el servidor. Los nombramientos provisionales se extenderán a las personas que ingresen a pres- Artículo 7.- Del ingreso.- Por principio Constitucional y tar sus servicios en la institución, de acuerdo a las siguientes legal, el ingreso al servicio civil y a la carrera administrativa consideraciones: del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- tiago de Píllaro se lo realizará mediante concurso de méritos a) Período de prueba.- Es aquel que se aplica a las servidoras y oposición, exceptuando las servidoras y servidores de libre y servidores que ingresan al Gobierno Autónomo Descen- nombramiento y remoción, Nombramientos Provisionales, de tralizado Municipal de Santiago de Píllaro como resultado Periodo Fijo y contratos de Servicios Ocasionales. Para la reali- del proceso de selección, mientras dure el periodo de prue- zación de los mismos y la conformación del órgano encargado ba de tres meses, previo a resolver sobre la procedencia del de la selección, se tomará en cuenta los procedimientos legales nombramiento definitivo o la cesación de funciones. 246 y aquellos contenidos en el Reglamento Interno de Selección b) Reemplazo por destitución.- Se expide para ocupar el de Personal y la norma técnica de selección de personal que se puesto de una servidora o servidor suspendido en sus fun- encuentre vigente. ciones o destituido, hasta que se produzca el fallo corres- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

pondiente. En caso de que la servidora o servidor destitui- Artículo 13.- De período fijo: Aquellos cuyos titulares son do obtuviere el fallo favorable que ordene la restitución a nombrados para ejercer un puesto en el servicio público por su puesto, asumirá automáticamente sus funciones. Si el un período determinado por mandato legal. fallo fuere desfavorable, la vacante será llenada conforme a la Ley y normas aplicables. Artículo 14.- Expedición del nombramiento Permanente o c) Reemplazo.- Es aquel expedido para ejercer las funciones Regular: Una vez notificada la Autoridad Nominadora sobre de una servidora o servidor que se hallare ausente, con li- la ganadora o ganador del concurso, dispondrá a la Unidad cencia o comisión de servicios sin remuneración; para lo Administrativa del Talento Humano que elabore el respectivo cual se señalará expresamente el tiempo de duración del nombramiento, en el término máximo de tres días contados a nombramiento provisional. partir de dicha disposición. En el caso de apelación se estará a d) Nombramiento a un puesto que se encuentre dentro lo establecido en la normativa aplicable. del nivel jerárquico superior.- La servidora o servidor público de máximo nivel del grupo ocupacional profesio- Artículo 15.- De la Posesión.- La servidora o servidor deberá nal, podrá ser nombrado provisionalmente en un puesto posesionarse en el término de quince días contados a partir de comprendido en el nivel jerárquico superior, por el tiempo la notificación que le realice la Unidad Administrativa del Ta- que la autoridad nominadora considere necesario; se de- lento Humano, la cual podrá registrar dicho nombramiento en berá hacer constar su nueva remuneración con oportuni- el término de quince días contados a partir de la posesión de la dad de la designación provisional. Concluida la misma, la servidora o servidor en el cargo. servidora o servidor regresará a su puesto de origen en las mismas condiciones anteriores a las de su designación. Se Las servidoras y servidores contratados por servicios ocasiona- aplicará esta misma norma para los casos en que haya sido les se posesionarán en el término de tres días contados a partir ascendido o trasladado a un nuevo puesto, en el que tenga de la fecha de notificación por parte de Unidad Administrativa que pasar por un periodo de prueba. del Talento Humano. e) Para ocupar partida vacante.- Para ocupar un puesto cuya partida estuviere vacante hasta obtener el ganador del La Unidad Administrativa del Talento Humano deberá regis- concurso de méritos y oposición, para cuya designación trar el nombramiento dentro del plazo de quince días conta- provisional será requisito básico contar con la convoca- dos a partir de su expedición. En el caso de contratos, el re- toria. Este nombramiento provisional se podrá otorgar a gistro se lo hará en el término de tres días, contados desde la favor de una servidora, un servidor o una persona que no suscripción. sea servidor siempre que cumpla con los requisitos estable- cidos para el puesto. Artículo 16.- Requisitos para el registro.- Para el registro de nombramientos y contratos de servicios ocasionales se pre- Artículo 12.- De libre nombramiento y remoción.- Los sentará a la Unidad Administrativa del Talento Humano los expedidos a favor de personas que van a ocupar puestos de siguientes documentos: dirección política, estratégica o administrativa en las institu- ciones del Estado. Son expedidos a favor de las servidoras o a) Cédula de ciudadanía, original y copia. servidores públicos que tienen a su cargo las Direcciones del b) Certificado de Votación, original y copia, de ser el caso. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santia- c) Declaración juramentada de bienes. go de Píllaro. d) Acta final, original o copia certificada, en que se declare ganador del concurso de merecimientos y oposición, según Las autoridades nominadoras podrán designar, previo el cum- el caso. plimiento de los requisitos previstos para el ingreso al servicio e) Certificado otorgado por el organismo competente, en el público, y remover libremente a las y los servidores que ocupen que conste que la servidora o servidor no se encuentra im- los puestos señalados en el literal a) y el literal h) del Artículo pedido de desempeñar puesto o cargo público, sea a nom- 83 de la Ley Orgánica de Servicio Público. La remoción así bramiento o mediante contrato. efectuada no constituye destitución ni sanción disciplinaria de f ) Certificados, en originales o copias certificadas, de estu- ninguna naturaleza. dios y título exigidos para el cargo; así como, el registro en el organismo correspondiente, de los títulos obtenidos. Son funcionarios de libre nombramiento y remoción los si- g) Los demás requisitos exigibles para el ingreso al servicio guientes: público determinados en el Art. 5 de la LOSEP.

• Secretaria(o) General; CAPITULO V • Prosecretaria o Prosecretario; • Procurador Sindico; DE LOS CONTRATOS. • Director(a) Financiera; • Tesorera(o); Artículo 17.- Contratos de Servicios Ocasionales.- La Au- 247 • Asesoras(es); toridad Nominadora del Gobierno Autónomo Descentraliza- • Los demás que establezca la ley. do Municipal de Santiago de Píllaro suscribirá los contratos Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

para la prestación de servicios ocasionales, previo informe fa- ción de convenios y pasantías y prácticas pre profesionales en vorable de la Unidad Administrativa del Talento Humano, en el sector público. el que se justifique la necesidad institucional; y, certificación de disponibilidad de recursos económicos en la partida pre- Los convenios individuales de pasantías no generan derechos supuestaria correspondiente por parte de la Dirección finan- ni obligaciones laborales o administrativas, no se crea ningún ciera. El plazo máximo de duración del contrato de servicios tipo de estabilidad laboral ni relación de dependencia. La Ins- ocasionales será de doce meses o el correspondiente al tiempo titución por el tiempo que dure el contrato o convenio podrá restante del ejercicio fiscal en curso, podrá ser renovado por otorgar un reconocimiento económico el mismo que se suje- una única vez, por un periodo de doce meses. tará a lo establecido en la normativa vigente emitida por el Mi- nisterio de Relaciones Laborales. La remuneración mensual unificada para este tipo de contra- tos, será la fijada en la escala respectiva. Artículo 20.- Del Procedimiento para Aplicación de Pa- santías.- Para la aplicación de las pasantías, se cumplirá con el El personal contratado bajo esta modalidad tendrá relación siguiente procedimiento: de dependencia y derecho a los beneficios económicos que el personal de nombramiento; sin embargo, no se le concederá La Dirección de Talento Humano solicitará a inicios de cada las licencias y comisiones de servicio, con o sin remuneración año a las unidades administrativas, que remitan el número de para estudios regulares o de posgrado dentro de la jornada de pasantes requeridos para el presente año fiscal, y los perfiles de trabajo, ni para prestar servicios en otra institución del Sector los mismos, una vez detectadas dichas necesidades, elaborará Público. Los contratos de servicios ocasionales no representan un informe técnico, previa solicitud de la certificación presu- estabilidad laboral, por lo que pueden darse por terminado en puestaria correspondiente a la Dirección Financiera, a fin de cualquier momento. que se proceda con la aprobación de dicho informe por parte del Alcalde. Se podrá suscribir Contratos Ocasionales, considerando las directrices emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales Con el informe aprobado, la Municipalidad remitirá formal- mediante Oficio Circular No. MRL-AGTH-2011-EDTE, del mente a las instituciones de educación superior, el requeri- 15 de diciembre del año 2011. miento de pasantes. En base a la información enviada por las instituciones, seleccionará a los pasantes de conformidad con Artículo 18.- Contratos Civiles de Servicios Profesiona- los perfiles requeridos y acordarán las bases, términos y condi- les.- La Máxima Autoridad, previa certificación presupuesta- ciones del convenio general a suscribirse entre las partes. Con ria, e informe técnico de la Dirección de Talento Humano en el convenio marco, la Municipalidad suscribirá el convenio el que se justifique que el trabajo a desarrollarse no pueda ser individual con cada estudiante, que tendrá un plazo de dura- ejecutado por el personal de la Institución o éste fuere insufi- ción mínimo de dos meses hasta un año, y desempeñará sus ciente, o se requiera especialización en trabajos específicos a ser actividades diarias hasta por un máximo de seis horas, de lunes desarrollados; y que cumplan con los perfiles establecidos en el a viernes, durante los 5 días de la semana. Manual de Descripción, Clasificación y Valoración de Puestos; suscribirá excepcionalmente, los contratos civiles de servicios CAPITULO VI profesionales o contratos técnicos especializados sin relación de dependencia. DE LA JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO.

Las personas a contratarse bajo esta modalidad no deberán te- Artículo 21.- De la jornada y horarios.- Las servidoras y los ner inhabilidades, prohibiciones e impedimentos establecidos servidores del Gobierno Autónomo Descentralizado Muni- para las y los servidores públicos. cipal de Santiago de Píllaro cumplirán la jornada semanal de trabajo de cuarenta horas, distribuidas en ocho horas diarias Tratándose de personas que hayan recibido indemnización , conforme lo determinado por la máxima autoridad, durante o compensación económica por compra de renuncia, retiro cinco días laborables, de lunes a viernes y un periodo de receso voluntario, venta de renuncia u otras figuras similares, no destinado al refrigerio, el cual no es parte de la jornada de tra- constituirá impedimento para suscribir un contrato civil de bajo, en turnos que se establecerán de acuerdo a las necesida- servicios. des institucionales, garantizando la continuidad del servicio. La organización y control es de responsabilidad de la Unidad Artículo 19.- Contratos o Convenios de Pasantías y Prac- Administrativa del Talento Humano y los Jefes inmediatos. ticas Pre profesionales.- La Municipalidad, podrá celebrar contratos o convenios de pasantías con los estudiantes de los Por necesidad institucional, en el marco de las competencias y institutos, universidades y escuelas politécnicas del sistema de atribuciones de esta Municipalidad, la autoridad nominadora educación superior; así como convenios de prácticas pre pro- podrá modificar la jornada laboral de trabajo. 248 fesionales con los establecimientos de educación regular de nivel medio de conformidad con la LOSEP, su Reglamento y En todo caso se reconocerá el pago de horas suplementarias la Norma Técnica que establece las directrices para la celebra- y extraordinarias al personal, según lo establecido en la Ley y Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 normativa aplicable. Siempre y cuando la institución cuente cederá a la aplicación de la sanción conforme lo establecido en con recursos propios y de carácter permanente. la Ley, salvo que éstas sean producto de fuerza mayor o caso fortuito. Artículo 22.- De la suspensión de la jornada de trabajo.- La suspensión de la jornada de trabajo en período ordinario Artículo 27.- De las multas.- Para imponer las multas a las será atribución de la Autoridad Nominadora del Gobierno servidoras o servidores, se calculará sobre la fracción de la Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, remuneración que corresponda al tiempo de la falta, más el siempre que las actividades no se paralicen. La compensación cincuenta por ciento de recargo considerando que el día de deberá realizarse según el lapso de la suspensión. trabajo tiene ocho horas efectivas y según el siguiente proce- dimiento: Artículo 23.- Identificación y registro de asistencia.- Las servidoras y los servidores del Gobierno Autónomo Descen- a. Se sumarán mensualmente los minutos diarios de atraso tralizado Municipal de Santiago de Píllaro portarán una cre- posteriores a la hora de inicio de la jornada; y, se dividirá dencial de identificación, de uso personal e intransferible. La para 60 minutos a fin de determinar el número de horas no Unidad Administrativa del Talento Humano es la responsable laboradas; del control de la asistencia diaria a través del reloj biométri- b. Se dividirá la remuneración mensual unificada de la servi- co o del sistema establecido para su efecto; para lo cual, cada dora o servidor para 160 horas laborables al mes, a fin de fin de mes presentará un informe estadístico de atrasos, faltas obtener el valor hora laborable; y salidas del personal a la Directora o Director de Desarrollo c. Se multiplicará el valor hora laboral del servidor por el nú- Institucional y a la Dirección Financiera, con la finalidad de mero de hora calculadas como faltas o atrasos; y, que consideren los procedimientos legales correspondientes. d. El resultado de multiplicar el valor hora laboral por el nú- mero de horas de atrasos, se sumará el 50 % más, que será el Por la naturaleza de sus funciones, aquellas Funcionarias y monto de la multa a aplicarse. Funcionarios (Directores Departamentales) que pertenecen al Nivel Jerárquico Superior, estarán exceptuados de la obliga- CAPITULO VII ción de registro, sin embargo, en ningún caso, su jornada labo- ral será menor al de las demás servidoras y servidores públicos. DEL RÉGIMEN INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LOS DEBERES, Artículo 24.- Del control de permanencia.- El control de DERECHOS Y PROHIBICIONES. permanencia de las servidoras y servidores es de responsabi- lidad de cada uno de los responsables de cada proceso, quie- nes deberán reportar a la Unidad Administrativa del Talento Humano, las novedades, permisos, faltas o ausencias de las Art. 28.- Deberes.- Son deberes de las servidoras y servidores servidoras y servidores públicos que se produjeren durante la del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- jornada de trabajo. tiago de Píllaro, a más de los señalados en la Ley, los siguientes:

Artículo 25.- De los atrasos.- Se considerarán como atrasos a. Guardar absoluta reserva y confidencialidad sobre asuntos cuando las servidoras o servidores llegaren a su lugar de trabajo y documentos que le corresponda conocer en razón de sus con horas o fracción de horas posterior al horario establecido actividades y responsabilidades, absteniéndose de divulgar para iniciar la jornada; y deberán ser justificados el mismo día, cualquier información que sólo deberán conocer los inte- caso contrario, se sancionará conforme lo establece la Ley. Por resados mediante el trámite reglamentario; excepción se admitirá un margen de diez minutos para que las b. Proporcionar la información que fuere solicitada por au- servidoras y servidores puedan ingresar a laborar sin que se toridades, siempre que dicha petición no contradiga lo es- cuente como atraso, sin embargo, este tiempo deberá ser recu- tablecido en el literal anterior y que esté vinculada con la perado después de la jornada normal de trabajo, de tal manera actividad que desempeña; que no se labore por una jornada menor a la de ocho horas c. Entregar los trabajos asignados, con eficacia y eficiencia; diarias. La reiteración injustificada en el uso de este margen d. Presentar los informes que sean requeridos del cumpli- de tolerancia será evaluada por la Unidad Administrativa del miento de sus servicios institucionales u otros que sean Talento Humano, la cual, de ser el caso, estará facultada para necesarios para una adecuada toma de decisiones; aplicar amonestaciones verbales o escritas. e. Cumplir y hacer cumplir las políticas institucionales; f. Cumplir la licencia para servicios institucionales; y, Artículo 26.- De las faltas no autorizadas.- Para que las faltas g. Las demás señaladas en la Constitución, la Ley y normas no autorizadas no sean sancionadas, las servidoras o servidores aplicables. deberán reportarlas por cualquier medio al jefe inmediato y justificarlas máximo al día siguiente y por escrito, adjuntando Art. 26.- Derechos.- Son derechos de las servidoras y servi- los justificativos de sustento, caso contrario, la Unidad Admi- dores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal 249 nistrativa del Talento Humano, por sí misma, o a pedido de de Santiago de Píllaro, a más de los establecidos en la Ley, los jefe inmediato, no registrará este tipo de justificaciones y pro- siguientes: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

a. Gozar de estabilidad en su puesto luego del periodo de Si los calendarios elaborados por los responsables de cada uni- prueba, salvo lo dispuesto en esta ley dad, no han sido presentados hasta la fecha indicada, la Uni- b. Impugnar ante las instancias administrativas y jurisdiccio- dad Administrativa del Talento Humano queda facultada para nales competentes, cuando sus derechos sean vulnerados; prepararlos y ejecutarlos. El calendario de vacaciones entrará c. Recibir capacitación previa a la implementación, manejo o en vigencia a partir del primer día laborable del mes de enero uso de cualquier sistema informático o de información que de cada año. involucre datos, documentos o firmas de uso personal; d. Recibir indemnización por eliminación y/o supresión de Art. 30.- Autorización.- La Autoridad Nominadora autori- puestos o partidas, por el monto que se fije de conformi- zará las vacaciones de las servidoras o servidores, previa acep- dad con la ley. tación de su inmediato superior. La Unidad de Talento Hu- e. Laborar en un ambiente de respeto y consideración entre mano elaborará las correspondientes acciones de personal de las servidoras y servidores públicos; y, acuerdo al calendario aprobado. Las modificaciones al calen- f. Los demás señalados en la Constitución, la Ley y normas dario de vacaciones las autorizará la Autoridad Nominadora o aplicables. el Director de Desarrollo Institucional, a solicitud expresa del jefe inmediato. Art. 27.- Prohibiciones.- Está prohibido a las servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Art. 31.- Documentos habilitantes.- El único documento Municipal de Santiago de Píllaro, a más de las contempladas en habilitante para que la servidora o servidor con Nombramien- la Ley, las siguientes: to o Comisión de Servicios haga uso del derecho a vacaciones es la acción de personal debidamente legalizada. a. Solicitar a los usuarios de la Municipalidad, requisitos o documentos que no han sido establecidos dentro del pro- CAPITULO IX cedimiento legal; b. Declarar sobre asuntos del Gobierno Autónomo Descen- DE LAS LICENCIAS. tralizado Municipal de Santiago de Píllaro en cualquier medio de comunicación, salvo autorización expresa de la Art. 32.- Licencias.- Las licencias que el Gobierno Autóno- Autoridad Nominadora; mo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro conceda c. Actuar como intermediarios en el trámite de los asuntos a sus servidoras y servidores podrán ser con y sin remunera- que no son de competencia, así como influir en el resulta- ción. do de las decisiones que deban emitirse; d. Realizar actividades comercial que los distraiga de sus la- Art. 33.- Licencias con remuneración.- Las servidoras y ser- bores en la jornada diaria de trabajo; vidores tendrán derecho a licencia con remuneración en los e. Mantener dignidad en el desempeño de su puesto y en la vida siguientes casos: pública y privada de tal manera que no ofendan al orden y a la moral y no menoscaben el prestigio de la institución; y, 1. Por enfermedad.- Hasta por tres meses durante cada año f. Las demás señalados en la Constitución, la Ley y normas de servicio continuo e ininterrumpido. Concluida esta li- vigentes aplicables. cencia y subsistiendo la causa que la determinó, la servido- ra o servidor se podrá acoger a las regulaciones establecidas CAPITULO VIII por el IESS. Igual periodo podrá aplicarse para la rehabili- tación. En caso de enfermedad catastrófica o accidente gra- DE LAS VACACIONES. ve debidamente certificados la licencia podrá extenderse hasta seis meses, la servidora o servidor podrá hacer uso de Art. 28.- Derecho.- Las servidoras y servidores de la Institu- dos horas diarias para su rehabilitación, cuando así lo es- ción tienen derecho a hacer uso de treinta días calendario de tablezca la prescripción médica. Los certificados emitidos vacaciones, transcurridos once meses continuos de trabajo. Se por médicos particulares deberán ser validados por el IESS considerará como interrupción de trabajo la sanción adminis- y presentados en la Unidad Administrativa del Talento trativa que contemple la suspensión de funciones, por lo que Humano, dentro del término de tres días de producida la este tiempo no se tomará en consideración para el cálculo de enfermedad. En el certificado médico deberán constar los los once meses requeridos. Las vacaciones no podrán ser com- siguientes datos: el diagnóstico de la enfermedad, la indi- pensadas en dinero, salvo por cesación de funciones y podrán cación de los días de reposo, la firma del médico tratante. acumularse hasta sesenta días. 2. Por maternidad.- Las servidoras tendrán derecho a licen- cia con remuneración por maternidad de doce semanas, Art. 29.- Calendario.- Las vacaciones se sujetarán al calenda- tiempo que podrá extenderse por diez días adicionales en rio anual que formulará la Unidad Administrativa del Talento caso de nacimientos múltiples. Para el goce de esta licencia Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Munici- se presentará el certificado médico avalado por el IESS o 250 pal de Santiago de Píllaro. El calendario previsto se enviará un profesional de los centros de salud pública, haciendo hasta el 30 de diciembre de cada año a la Autoridad Nomina- constar la fecha probable del parto o cuándo éste efectiva- dora, quien velará por su cumplimiento. mente se produjo. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

3. Por paternidad.- El servidor público tiene derecho a licen- Municipal de Santiago de Píllaro podrá conceder licencia cia por paternidad con remuneración por el plazo de diez sin remuneración, hasta por dos años, a favor de las ser- días contados desde el nacimiento de su hija o hijo cuando el vidoras o servidores con nombramiento regular de dos o parto es normal. En el caso de nacimientos múltiples o por más años de servicio, en instituciones de educación supe- cesárea, se ampliará el plazo por cinco días más. En los casos rior, dentro o fuera del país, siempre que dichos estudios de que la hija o hijo haya nacido prematuro o en condiciones respondan a las necesidades e intereses institucionales y de cuidado especial, se prolongará la licencia por paternidad previo informe favorable de la Unidad Administrativa del con remuneración por ocho días más y cuando la hija o hijo Talento Humano. haya nacido con una enfermedad degenerativa, terminal o c. Para cumplir con el servicio militar.- La Autoridad irreversible, o con un grado de discapacidad severa, el padre Nominadora del Gobierno Autónomo Descentralizado podrá tener licencia con remuneración por veinte y cinco Municipal de Santiago de Píllaro podrá conceder licen- días , hecho que se justificará con la presentación de un cer- cia sin remuneración a la servidora o servidor que opte tificado médico otorgado por un facultativo del Instituto por cumplir con el servicio militar. Concluido el mismo, Ecuatoriano de Seguridad Social; y, a falta de éste, por otro deberá reintegrarse a sus funciones en el plazo de trein- profesional médico de un centro de salud público. En caso ta 30 días y presentar en la Unidad Administrativa del de fallecimiento de la madre durante el parto o mientras Talento Humano el certificado conferido por la Fuerzas goza de la licencia por maternidad, el padre podrá hacer uso Armadas. Si por cualquier motivo la servidora o servi- de la totalidad, o en su caso, de la parte que reste del perío- dor no llegare a concluir con el servicio militar, deberá do de licencia que le hubiere correspondido a la madre. La reintegrarse inmediatamente a la institución e informar madre y el padre adoptivos tendrán derecho a licencia con sobre el particular a la Unidad Administrativa del Talen- remuneración por quince días, los mismos que correrán a to Humano. partir de la fecha en que la hija o hijo le fueren legalmente d. Para actuar en reemplazo temporal u ocasional de una entregado. La servidora o el servidor público tendrán dere- dignataria o dignatario electo por votación popular. cho a veinte y cinco días de licencia con remuneración para e. Para participar como candidato de elección popular.- atender los casos de hija o hijo hospitalizados o con patolo- Se concederá licencia sin remuneración a la servidora o ser- gías degenerativas; licencia que podrá ser tomada en forma vidor que participe como candidato de elección popular conjunta o alternada. La ausencia al trabajo se justificará me- desde la inscripción de la candidatura hasta el día siguiente diante la presentación de un certificado médico otorgado al de las elecciones; de resultar electo, desde la posesión en por el facultativo especialista tratante y el correspondiente el cargo, hasta la terminación de sus funciones. certificado de hospitalización. 4. Por calamidad doméstica.- La o el servidor tendrá dere- CAPITULO X cho a licencia con remuneración por calamidad doméstica, definida en los términos del literal i) del artículo 27 de la DE LOS PERMISOS. LOSEP, en concordancia con el Artículo 38 del su Regla- mento General. Art. 35.- Permisos sin cargo a vacaciones.- La servidora o servidor tendrá derecho a solicitar permiso, con y sin cargo Por matrimonio se concederá licencia de tres días en total. Esta a vacaciones, en los siguientes casos: licencia será autorizada por la Autoridad Nominadora, previo informe favorable de la Unidad Administrativa del Talento a) Para atención médica.- Será concedido hasta por dos Humano mediante acción de personal, conforme a la ley de horas, dentro de la jornada de trabajo y utilizando el la materia. formulario “permiso de salida “, autorizado por el jefe inmediato y el responsable de la Unidad Administrati- Art. 34.- Licencias sin remuneración.- Se concederán con- va del Talento Humano, señalando el motivo de la au- forme a la ley, en los siguientes casos: sencia. Para este efecto, la servidora o servidor deberá entregar, a su retorno, el certificado médico respectivo a. Por asuntos particulares.- Previo informe favorable de emitido por el IESS. la Unidad Administrativa del Talento Humano en el que b) Para el cuidado del recién nacido.- Por dos horas dia- se determine las circunstancias que ameriten esa solicitud rias durante doce meses contados a partir de que haya y autorización de inmediato superior, se podrá conceder concluido su licencia de maternidad. El horario será es- licencia hasta por quince días calendario para asuntos par- tablecido por la servidora y coordinado con el jefe inme- ticulares; y, mediante aprobación de la Autoridad Nomi- diato, quien comunicará a la Unidad Administrativa del nadora, hasta sesenta días calendario, durante cada año de Talento Humano para que emita la acción de personal servicio. Esta licencia no es acumulable y puede ser utiliza- respectiva. En caso de fallecimiento de la niña o niño an- da de forma independiente o combinada con las licencias tes de cumplir su primer año de edad, la servidora comu- con remuneración por enfermedad, maternidad, calami- nicará a la Unidad Administrativa del Talento Humano dad doméstica o estudios de posgrado. del particular adjuntando la documentación de respaldo 251 b. Para estudios regulares de posgrado.- La Autoridad y se suspenderá este permiso, pudiendo la servidora aco- Nominadora del Gobierno Autónomo Descentralizado gerse a la licencia por calamidad doméstica. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

c) Para el cumplimiento de asuntos oficiales.- Cuando la nistrativa del Talento Humano, documentadamente, la aproba- servidora o servidor deba atender asuntos oficiales fuera de ción del curso, ciclo o nivel de estudios correspondiente. la institución, en la jornada de trabajo, utilizará el formu- lario “permiso de salida” señalando el asunto oficial con la CAPITULO XI debida autorización del jefe inmediato y se informará a la Unidad Administrativa del Talento Humano. Si no proce- DE LAS COMISIONES DE SERVICIOS. de de esta manera, el tiempo de ausencia se lo considerará como abandono de su puesto de trabajo. Art. 40.- Comisión de servicios con remuneración.- La ser- d) Permiso para estudios regulares.- Hasta por dos horas vidora o servidor del Gobierno Autónomo Descentralizado diarias a las servidoras o servidores que cursen estudios Municipal de Santiago de Píllaro con nombramiento regular o regulares en establecimientos de educación superior reco- permanente, siempre y cuando se cuente con su aceptación por nocidos por el organismo rector de la materia. Para la con- escrito, y haya cumplido un año de servicio en la institución, cesión de este permiso se tomará en cuenta lo establecido podrá prestar sus servicios a través de comisión de servicios en el artículo 39 del presente Reglamento. con remuneración, en otra entidad del Estado , dentro o fuera e) Permiso para el cuidado de familiares con enfermeda- del país y, por una sola vez, hasta por dos años , previa solicitud des severas o catastróficas.- Previo informe de la Unidad de la autoridad de la institución requirente, y la autorización Administrativa del Talento Humano, las servidoras y ser- de la Autoridad Nominadora del Gobierno Autónomo Des- vidores podrán hacer uso de permiso de dos horas diarias centralizado Municipal de Santiago de Píllaro. para el cuidado de familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, que estén bajo su La servidora o servidor público municipal conservará todos protección y tengan enfermedades severas o catastróficas los derechos y beneficios de la institución a la que pertenece. debidamente certificadas. Concluida esta comisión, será reintegrado a su puesto original. Cuando una servidora o servidor de otra institución o empresa Art. 36.- Permisos con cargo a vacaciones.- Los permisos pública labore bajo esta modalidad, el Gobierno Autónomo por asuntos particulares se solicitarán en el formulario “per- Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro se compro- miso de salida”. Cuando sean por horas o fracciones de horas mete a pagar la diferencia de remuneración a que tuviere de- dentro de la jornada de trabajo. Este permiso no podrá exceder recho. los días de vacaciones a los que la servidora o servidor tenga derecho al momento de la solicitud. También se concederá comisión de servicios con remunera- ción, hasta por dos años, para efectuar estudios regulares de Art. 37.- Suspensión de clases.- Durante el período de vaca- posgrados, reuniones, conferencias, pasantías y visitas de ob- ciones en los planteles universitarios o cuando por cualquier servación en el exterior o en el país, que beneficien al Gobierno motivo se suspenda clases, la servidora o servidor que tenga Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, permiso para estudios regulares, deberá sujetarse al horario previo dictamen favorable de la Unidad Administrativa del normal de trabajo del Gobierno Autónomo Descentralizado Talento Humano, siempre que la servidora o servidor público Municipal de Santiago de Píllaro. En caso de incumplimiento municipal hubiere cumplido un año de servicio en la institu- con tal disposición se sancionará de conformidad a este Re- ción. glamento. Art. 41.- Comisión de servicios sin remuneración.- Cuan- Art. 38.- Requisitos para la concesión de permisos para es- do la comisión de servicios sea sin remuneración, la entidad tudios regulares.- Las servidoras y servidores deben solicitar solicitante cubrirá la misma. Esta comisión será concedida por la concesión de este permiso a la Autoridad Nominadora con la Autoridad Nominadora del Gobierno Autónomo Descen- el visto bueno del Inmediato superior, adjuntando la siguiente tralizado Municipal de Santiago de Píllaro hasta por seis años, documentación: previo informe emitido por la Unidad Administrativa del Talento Humano. El Gobierno Autónomo Descentralizado a) Inscripción , matrícula o pase de año; Municipal de Santiago de Píllaro no podrá rehusarse a con- b) Horario de clases conferido por la Secretaría del estableci- ceder comisión de servicios para sus servidoras y servidores; miento educativo para estudiantes; y, sin embargo, aquellos que pertenezcan al nivel jerárquico su- c) Informe de la Unidad Administrativa del Talento Huma- perior, tengan nombramientos provisionales o laboren bajo la no sobre la conveniencia institucional de los estudios reali- modalidad de contratos de servicios ocasionales no podrán ser zados. sujetos de esta clase de comisión de servicios.

Posteriormente a la autorización escrita o sumilla inserta de la Art. 42.- Normas generales de aplicación en las comisiones Autoridad Nominadora, la Unidad Administrativa del Talen- de servicio: to Humano elaborará la respectiva acción de personal. 252 a) Las vacaciones pendientes a que tuviere derecho la servido- Art. 39.- Renovación de permisos.- Para renovar los permisos ra o servidor en el Gobierno Autónomo Descentralizado de estudios, el interesado deberá demostrar a la Unidad Admi- Municipal de Santiago de Píllaro tendrán efecto suspensi- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

vo hasta el retorno de su comisión, y podrá hacer uso de su La subrogación o encargo de funciones será comunicado a la derecho, siempre y cuando no lo haya hecho en la institu- servidora o servidor mediante acción de personal. ción requirente. b) Para fines de registro y control, al momento que la servi- CAPITULO XIII dora o servidor se reintegre al Gobierno Autónomo Des- centralizado Municipal de Santiago de Píllaro, deberá DE LOS TRASLADOS, TRASPASOS Y CAMBIOS entregar la certificación emitida por la Unidad Adminis- ADMINISTRATIVOS. trativa del Talento Humano de la institución requirente con el detalle del número de días de vacaciones o permi- Art. 46.- Del traslado administrativo.- De conformidad sos con cargo a las mismas, que ha utilizado durante su con la planificación de recursos humanos e informe previo comisión. de la Unidad Administrativa del Talento Humano, la máxi- c) No podrán suprimirse los puestos de las servidoras o ser- ma autoridad podrá trasladar a una servidora o servidor de vidores que se hallaren legalmente declarados en comisión un puesto a otro vacante, de igual clase o categoría, o de dis- de servicios. tinta clase pero igual remuneración dentro del Gobierno Au- tónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro y CAPITULO XII que no implique cambio de domicilio, siempre y cuando la servidora o servidor a ser trasladado cumpla con los requeri- DE LAS REMUNERACIONES E INGRESOS mientos del mismo. COMPLEMENTARIOS. Art. 47.- Traslados administrativos por supresión de pues- Art. 43.- De la remuneración.- El pago de las remunera- tos.- De iniciarse un proceso de supresión en el Gobierno Au- ciones mensuales unificadas de las servidoras y servidores del tónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, las Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago servidoras y servidores deberán ser informados previamente de Píllaro que laboren bajo la modalidad de nombramiento por parte de la Autoridad Nominadora o la Unidad Adminis- o contrato de servicios ocasionales, se hará por mensualida- trativa del Talento Humano, a fin de ejercer el derecho prefe- des vencidas. Para las servidoras y servidores que lo soliciten rente para el traslado o traspaso administrativo a otra institu- se tendrá en cuenta el pago regular de anticipo equivalente al ción del sector público. 50% de remuneración, que las servidoras o servidores tienen derecho a percibir desde el día 10 al día 15 de cada mes. Las Art. 48.- De los traspasos.- Es el movimiento de un puesto de remuneraciones variables por eficiencia se aplicarán de acuer- una servidora o servidor a otra unidad administrativa dentro o do a la Ley. fuera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro e implica la modificación del distributivo Art. 44.- De las horas de trabajo suplementarias y/o ex- de remuneraciones mensuales unificadas, con sujeción a la pla- traordinarias. Cuando por necesidad del servicio y por cau- nificación de recursos humanos y a criterios técnicos señalados sas debidamente justificadas, se requiera que una servidora o en la Ley de la materia. servidor labore horas extraordinarias y/o suplementarias, éste tendrá derecho a percibir el pago según lo establecido en la Ley Art. 49.- De los cambios administrativos.- El cambio admi- y el Reglamento interno que regule la materia. nistrativo se da por necesidades institucionales y será dispuesto por la Autoridad Nominadora, previo informe favorable de la Art. 45.- Subrogaciones y encargos.- Cuando por disposi- Unidad Administrativa del Talento Humano. Consiste en el ción de la Autoridad Nominadora una servidora o servidor desempeño de funciones similares a las del puesto que es titu- deba subrogar a superiores jerárquicos en cargos directivos que lar la servidora o servidor, en otra unidad administrativa, por perciban mayor remuneración, recibirá la diferencia de la re- un período máximo de diez meses dentro de un año calendario muneración mensual unificada que corresponda al subrogado, y sin que se modifique la partida presupuestaria en el distribu- durante el tiempo que dure el reemplazo, a partir de la fecha tivo de remuneraciones. Los cambios administrativos fuera del en que se inicia la subrogación, sin perjuicio del derecho del domicilio civil se podrán efectuar únicamente con la acepta- titular. El servidor subrogante tendrá los mismos derechos, ción escrita de la servidora o servidor y en los casos señalados atribuciones, competencias, deberes y responsabilidades de la en la Ley. servidora o servidor que está siendo subrogado. CAPITULO XIV Habrá lugar a encargo cuando una servidora o servidor deba asumir las competencias de un puesto de Dirección que se en- DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO. contrare vacante. El pago se efectuará mediante liquidaciones mensuales, hasta la fecha en que se designe al titular del puesto. Art. 50.- Sanciones disciplinarias.- Las servidoras y servido- res que incumplan sus obligaciones o contravengan las dispo- Para el pago por subrogación de funciones serán considerados siciones legales, reglamentarias y demás normas conexas, incu- 253 los puestos de Secretaria o Secretario General y Directoras o rrirán en responsabilidad administrativa que será sancionada Directores. según lo siguiente: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

a. Amonestación verbal; • Reincidir en cualquiera de las causales del artículo prece- b. Amonestación escrita; dente; y, c. Sanción pecuniaria administrativa; • Las demás que establezca la Ley. d. Suspensión temporal sin goce de remuneración; y, e. Destitución. El valor de la sanción pecuniaria no podrá exceder del equiva- lente al 10% de la remuneración mensual unificada de la servi- Art. 51.- Amonestación verbal.- Son causales de amonesta- dora o servidor municipal y será determinado de acuerdo con ción verbal: la gravedad de la falta.

a. Descuidar la conservación de los bienes asignados para su Art. 54.- Suspensión temporal sin goce de remuneración.- utilización; Son causales de suspensión temporal sin goce de remunera- b. Uso indebido de suministros y materiales; ción: c. No justificar oportunamente la falta de registro de asisten- cia diaria de acuerdo al sistema de control establecido; a. Reincidir en las causales determinadas para la sanción pe- d. No asistir con el uniforme o hacerlo con el uniforme in- cuniaria administrativa; completo y alterado sin la debida justificación; b. Publicar, divulgar o comunicar, de manera no prevista por e. Fumar en áreas de la institución en las que no sea permiti- la ley y los reglamentos o sin autorización de la Autoridad do hacerlo; y, Nominadora, cualquier dato o información relativas al f. Realizar actividades de índole particular, profesionales o Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- comerciales ajenas al desempeño de sus funciones durante tiago de Píllaro que tengan el carácter de confidenciales o la jornada de trabajo, u horas suplementarias o extraordi- reservados; siempre y cuando la Ley no prevea sanción dis- narias que signifiquen pérdida de tiempo, descuido o de- tinta; y, mora en el trámite de los documentos y tareas a su cargo. c. Las demás que establezca la Ley.

La Unidad Administrativa del Talento Humano dejará cons- La suspensión de labores sin goce de remuneración será tancia sobre la imposición de la presente sanción en el formu- determinada por la autoridad nominadora, según la gra- lario que establezca para el efecto. En todo caso las servidoras vedad de la falta, previa al procedimiento establecido en y servidores serán notificados, expresamente, de que están reci- la Ley. biendo una amonestación verbal. Art. 55.- Destitución.- La destitución del servidor público Art. 52.- Amonestación Escrita.- Son causales de amonesta- constituye la máxima sanción administrativa dentro del sector ción escrita: público; y será impuesta únicamente por autoridad nomina- dora, con posterioridad al sumario administrativo respectivo, a. Abandonar temporalmente la oficina, sin el permiso res- y fundamentado en las causales señaladas en la el Art. 48 de la pectivo; Ley Orgánica del Servicio Público y en el ordenamiento jurí- b. Cuando el empleado utilice el teléfono para asuntos perso- dico vigente y se da en los siguiente casos: nales fuera de los casos estrictamente necesarios. c. Hacer uso del servicio de internet para fines personales, a. En el caso de reincidencia dentro de un periodo de doce chat, pornografía o bajar archivos sin la debida autoriza- meses consecutivos, en el cometimiento de cualquiera de ción. las causales sancionadas con suspensión temporal sin goce d. Utilizar las impresoras y otros equipos de oficina de las de remuneración. unidades administrativas para realizar trabajos de índole b. Incapacidad probada en el desempeño de sus funciones, personal. previo al informe a la unidad de desarrollo de recursos hu- e. Reincidir en las faltas previstas en el artículo precedente, manos sobre la evaluación del desempeño; dentro de un mismo mes calendario; y, c. Abandono injustificado del trabajo por tres o más días la- f. Las demás que establezca la Ley. borables consecutivos; d. Haber sido sancionado por el delito de cohecho, peculado, Estas sanciones serán comunicadas a la Unidad Administrativa concusión, prevaricato, soborno, enriquecimiento ilícito; del Talento Humano para los efectos pertinentes. y en general recibir cualesquier clase de dádiva, beneficio, regalo o dinero ajeno a su remuneración. Art. 53.- Sanción pecuniaria administrativa.- Son causales e. Injuriar gravemente de palabra u obra a sus superiores o de sanción pecuniaria: compañeros de trabajo. f. Asistir al trabajo bajo evidente influencia de bebidas alco- • Incumplir el trabajo asignado; hólicas o de sustancias estupefacientes o psicotrópicas • Faltar injustificadamente al trabajo, siempre que no cons- g. Ingerir licor o hacer uso de sustancias estupefacientes en 254 tituya causal de destitución; los lugares de trabajo. • Incumplir con los reglamentos y normativa interna de la h. Haber sido nombrado contraviniendo disposiciones ex- Institución; presas que prohíben el nepotismo; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 56.- PROCEDIMIENTO. El procedimiento del Suma- 1. Subsistema de Planificación del Talento Humano; rio Administrativo se realizará según lo dispuesto en el Artícu- 2. Subsistema de Clasificación de Puestos del Servicio Pú- lo 90 y subsiguientes del Reglamento General de la Ley Orgá- blico; nica del Servicio Público. 3. Subsistema de Selección de Personal; 4. Subsistema de Formación y Capacitación; y, CAPITULO XV 5. Subsistema de Evaluación del Desempeño.

DE LA CESACIÓN DE FUNCIONES. Art. 62.- Subsistema de planificación del Talento Hu- mano.- Es el conjunto de normas técnicas y procedimien- Art. 57.- Causas.- Las servidoras y servidores del Gobierno tos orientados a determinar la situación histórica, actual y Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Pílla- futura del talento humano, en función de los planes, pro- ro cesarán en sus funciones por las causales establecidas en gramas, procesos y proyectos a ser ejecutados. Su aplicación la Ley. y procedimientos se regirán por la Ley y la norma técnica vigente. Art. 58.- Renuncia.- La renuncia será presentada por escrito ante la Autoridad Nominadora, o el inmediato superior, si- Art. 63.- Subsistema de clasificación de puestos.- Es el guiendo el procedimiento establecido en la Ley. conjunto de normas estandarizadas para analizar, describir, valorar y clasificar los puestos. Las servidoras y servidores caucionados no podrán abando- nar el puesto de trabajo hasta que su renuncia haya sido ex- Art. 64.- Subsistema de selección de personal.- Es el con- presamente aceptada por la Autoridad Nominadora y se haya junto de políticas, normas, métodos y procedimientos ten- suscrito la correspondiente acta de entrega recepción. Si no dientes a incorporar al personal más idóneo para el servicio lo hiciere, se considerará abandono injustificado de su cargo. público, en función de los requerimientos establecidos en la descripción, el perfil de los puestos institucionales y las Art. 59.- Documentación para la liquidación.- La servido- competencias de los participantes, sujetándose a los princi- ra o servidor renunciante, previo a la liquidación de sus habe- pios constitucionales. res, deberá entregar en la Unidad Administrativa del Talento Humano los siguientes documentos: Art. 65.- Del Subsistema de capacitación y desarrollo de personal.- Es el conjunto de normas y procedimien- a. Declaración Patrimonial juramentada (fin de gestión); tos orientados al desarrollo integral de talento humano, b. Acta entrega - recepción de los documentos, trámites, in- a partir de procesos y actualización de conocimientos y formes, archivos físicos y digitales a cargo de la servidora valores, en concordancia con los principios constitucio- o servidor renunciante; nales. c. Certificado del servidor responsable de los bienes o de quien haga sus veces, respecto de la entrega de los bienes Art. 66.- Ejecución de la capacitación.- El Gobierno Au- muebles que estuvieron a cargo del ex servidor; tónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro d. Credenciales de identificación institucional; y, capacitará a sus servidoras y servidores de manera general y e. Los requerimientos de los literales c), d) y e) se realizará a especializada, a través de la Unidad Administrativa del Ta- través de la suscripción del formulario establecido por la lento Humano y la Dirección Administrativa, de acuerdo Dirección de Desarrollo Institucional. al Plan Anual de Capacitación y la normativa que se esta- blezca para el efecto. Las servidoras y servidores del Go- Art. 60.- De la liquidación de haberes.- Cumplidos los re- bierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santia- quisitos señalados en el artículo anterior, el pago de la liqui- go de Píllaro que obtuvieran nuevos títulos de formación dación de haberes a que tenga derecho la ex servidora o ex profesional, certificados de capacitación y entrenamiento, servidor, no podrá exceder del término de 15 días. deberán presentar a la Unidad Administrativa del Talento Humano las copias respectivas con la finalidad de mantener CAPITULO XVI actualizado la información y los expedientes personales de las servidoras y servidores. DEL SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. Art. 67.- Subsistema de evaluación del desempeño.- Es el conjunto de normas, técnicas, métodos y procedimientos Art 61.- Sistema Integrado de Desarrollo del Talento sistematizados tendiente a evaluar el desempeño de las ser- Humano.- Este sistema constituye el conjunto de políticas, vidoras o servidores de manera cualitativa y/o cuantitativa, normas, métodos y procedimientos orientados a lograr la efi- acorde con las funciones, responsabilidades y perfil para el ciencia, eficacia y oportunidad en la prestación del servicio cargo. La Unidad Administrativa del Talento Humano es- público. El Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Hu- tablecerá los indicadores de gestión más adecuados para los 255 mano está conformado por los siguientes subsistemas: procesos de evaluación. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

DISPOSICIONES GENERALES. BIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MU- NICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO, entrará en PRIMERA.- La clasificación de puestos, cambios de de- vigencia desde la fecha de su aprobación, sin perjuicio de su nominación, se efectuarán de acuerdo a las necesidades de publicación en el Registro Oficial. cada unidad administrativa y al cumplimiento de requisi- tos para ocupar estos nuevos cargos de acuerdo a la Norma Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autó- Técnica emitida por el MINISTERIO DE RELACIONES nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a LABORALES. En el caso de los Gobiernos Autónomos los 04 días del mes de diciembre del año 2014. Descentralizados, sus entidades y regímenes, diseñaran y aplicaran su propio subsistema e clasificación de puestos, tal como lo determina el último inciso del Art. 62 de la LO- SEP, siempre y cuando guarde relación con la Norma Téc- Ab. Patricio Sarabia Rodríguez Abg. Evelin Lara Campaña nica que para el efecto expida el Ministerio de Relaciones ALCALDE SECRETARIA Laborales.

SEGUNDA.- El ámbito de aplicación del presente Regla- mento abarca a todas las servidoras y servidores del Gobier- no Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro.

TERCERA.- Lo no contemplado en este Reglamento se sujetará a lo que dispone la Constitución de la República, a la Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento Ge- neral y demás normas aplicables.

CUARTA.- Todo servidor estará en la obligación de reportar inmediatamente a la Unidad Administrativa del Talento Huma- no cualquier cambio producido sobre los siguientes aspectos:

A. Estado civil; B. Aumento o disminución de cargas familiares por na- cimientos de hijos, cambios de estado civil de los hijos mayores de edad, defunciones u otras causas; C. Dirección domiciliaria; D. Número telefónico propio o de referencia; y, E. Los demás que fueren necesarios para la ejecución del presente reglamento de acuerdo con las disposiciones legales aplicables.

QUINTA.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Mu- nicipal de Santiago de Píllaro reconoce a la Asociación de Servidores Públicos del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, como el ente que asocia, organiza y representa a sus empleados.

DISPOSICION DEROGATORIA.

Deróguese el Reglamento Interno de Administración de Personal que antecede; y, todas las disposiciones que con- travengan al presente REGLAMENTO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZA- DO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO.

DISPOSICION FINAL 256 El presente REGLAMENTO INTERNO DE ADMI- NISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL GO- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA productividad del Estado y de sus instituciones, mediante la No. 005-A-CGCSDI-2014. conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema de gestión del talento humano, sustentado en la igualdad de AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ derechos, oportunidades y la no discriminación”.

ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO Que, El Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- nomía y Descentralización publicado el Registro Oficial No. CONSIDERANDO: 303 del 19 de octubre del 2010, señala en su artículo 360.- Administración.- “La administración del talento humano de Que, el Art. 227 de la Constitución de la República dispone los gobiernos autónomos descentralizados será autónoma y se que: “La administración pública constituye un servicio a la co- regulará por las disposiciones que para el efecto se encuentren lectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, ca- establecidas en la ley y en las respectivas ordenanzas o resolu- lidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordina- ciones de las juntas parroquiales rurales”. ción, participación, planificación, transparencia y evaluación”; Que, la administración del Gobierno Autónomo Descentra- Que, el Artículo 229 de la Constitución de la República del lizado Municipal de Santiago de Píllaro, se encuentra com- Ecuador, establece que: “Serán servidoras o servidores públi- prometida en la construcción de un modelo de gestión, en el cos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier que se cumplan los principios y políticas éticas por parte de título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o quienes son parte del talento humano de la Institución y una dignidad dentro del sector público”. cultura organizacional que garantice la observancia estricta de los valores de transparencia en el manejo de los recursos pú- Que, el Artículo 233 de la Constitución, determina que: blicos y calidad en los servicios que se prestan a la ciudadanía. “Ninguna Servidora o Servidor Público estará exento de res- ponsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus Que, el propósito del Código de Ética y Valores, constituye un funciones, o por sus omisiones, y serán responsables adminis- compendio de los valores y principios rectores de la actividad trativa, civil y penalmente por el manejo y administración de municipal, que deben ser observados por todas las y los servi- fondos, bienes o recursos públicos”. dores municipales, tanto los de libre nombramiento y remo- ción, personal de empleados y funcionarios sujetos al régimen Que, las Normas de Control Interno para las entidades, or- de la Ley Orgánica del Servicio Público, como aquellos perte- ganismos del sector público y personas jurídicas de derecho necientes al régimen del Código del Trabajo y en general por privado que dispongan de recursos públicos, expedidas por la quienes a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan Contraloría General del Estado mediante Acuerdo No. 039- un cargo, función o dignidad dentro del Gobierno Autónomo CG publicado en el Registro Oficial No. 87 del 14 de diciem- Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro. bre del 2009, disponen en la Norma Nº 200-01. “Integridad y valores éticos.- La integridad y los valores éticos son elemen- Que, la MISIÓN del Gobierno Autónomo Descentralizado tos esenciales del ambiente de control, la administración y el Municipal de Santiago de Píllaro establece: Planear, imple- monitoreo de los otros componentes del control interno. La mentar y sostener las acciones del desarrollo del Gobierno máxima autoridad y los directivos, establecerán los principios Municipal. Dinamizar los proyectos de obras y servicios con y valores éticos, como parte de la cultura organizacional para calidad y oportunidad, que aseguren el desarrollo social y eco- que perduren frente a los cambios de las personas de libre re- nómico de la población, con la participación directa y efecti- moción; estos valores rigen la conducta de su personal, orien- va de los diferentes actores sociales y dentro de un marco de tando su integridad y compromisos hacia la organización. La transparencia y ética institucional y el uso óptimo del talento máxima autoridad de cada entidad emitirá formalmente las humano altamente comprometidos, capacitados y motivados. normas propias del código de ética, para contribuir al buen uso de los recursos públicos y al combate a la corrupción”. Que, la VISIÓN del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro dice: Convertir al Cantón Que, La Ley Orgánica del Servicio Público, publicada en el Santiago de Píllaro, en un referente dinámico de cambio, cu- Registro Oficial No. 294 del 6 de octubre del 2010, establece yas características de crecimiento, estén marcadas por la activa en su artículo 1.- “Principios: La presente Ley se sustenta en participación de sus habitantes, dentro de un marco de plani- los principios de: Calidad, calidez, competitividad, continui- ficación que implique la responsabilidad social de sus entes y dad, descentralización, desconcentración, eficacia, eficiencia, organizaciones y cuyas actividades productivas optimicen el equidad, igualdad, jerarquía, lealtad, oportunidad, participa- talento humano, tecnológicos y naturales, permitiendo el de- ción, racionalidad, responsabilidad, solidaridad, transparen- sarrollo integral del Cantón, en una armónica relación hom- cia, unicidad y universalidad, que promuevan la intercultura- bre-naturaleza, que vaya consolidando su identidad de pueblo lidad, igualdad y la no discriminación”. También prescribe en trabajador, hospitalario y alegre. el artículo 2.- Objetivo: El servicio público y la carrera admi- 257 nistrativa, tienen por objetivo, propender al desarrollo pro- Que, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de fesional, técnico y mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, Santiago de Píllaro es una entidad de Derecho Público, con Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

finalidad social, autonomía administrativa y financiera, que to superior, en cuyo caso la autoridad competente designará tiene como objetivo primordial el logro del bienestar de los ha- otro servidor público para el proceso o trámite pertinente. bitantes del cantón Santiago de Píllaro, a través de la satisfac- ción de las necesidades colectivas derivadas de la convivencia Art. 5.- RENDICIÓN DE CUENTAS.- Las servidoras y urbana y rural; y, servidores públicos Municipales deberán rendir cuentas de sus acciones, decisiones y omisiones en el ejercicio de sus funcio- En ejercicio de la facultad legislativa que le confiere el artículo nes y estar dispuestos a someterse a la revisión legal pertinente. 240 de la Constitución de la República del Ecuador, en con- cordancia con lo establecido en los artículos 7 y 57 literal a) Art. 6.- USO DE RECURSOS DE LA ENTIDAD.- Las del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía servidoras y servidores públicos Municipales usarán los bienes y Descentralización. y recursos institucionales, únicamente para actividades inhe- rentes a sus funciones, por lo que no les está permitido utili- RESUELVE: zar papelería, suministros, equipos, vehículos y demás bienes de la Institución para fines personales o políticos. En caso de EXPIDIR EL CÓDIGO DE ÉTICA, VALORES Y pérdida, daño o mal uso de los bienes o información física o PRINCIPIOS DE LAS SERVIDORAS Y SERVIDORES electrónica, se sujetarán a las disposiciones legales. PÚBLICOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DES- CENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE Art. 7.- IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL.- Las PÍLLARO. servidoras y servidores públicos Municipales durante la jor- nada de trabajo deberán portar obligatoriamente su identifi- CAPÍTULO I cación institucional, pero se abstendrán de hacerlo para fines personales, políticos o en actividades no autorizadas. CONDUCTA ORGANIZACIONAL Art. 8.- USO DEL UNIFORME.- Las servidoras y servi- Art. 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.- El presente Códi- dores públicos Municipales que hayan recibido de la Institu- go de Ética, Valores y Principios de las Servidoras y Servidores ción los uniformes, en forma obligatoria deberán utilizar los Públicos Municipales establece los principios, valores éticos y mismos de acuerdo a los dispuesto por la Unidad de Talento las normas propias como parte de la cultura organizacional; Humano, están prohibidos de hacer uso del mismo fuera de y rigen la conducta de las servidoras y servidores públicos del su jornada laboral y en actividades no autorizadas por la insti- Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago tución; y que éstos afecten la imagen institucional, siendo su de Píllaro. utilización estrictamente personal.

Art. 2.- CONDUCTA ORGANIZACIONAL.- El talen- Art. 9.- COMUNICACIONES OPORTUNAS.- Las ser- to humano que preste sus servicios en el Gobierno Autóno- vidoras y servidores públicos Municipales deben dedicar sus mo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, debe esfuerzos para lograr comunicaciones completas, veraces y en todo momento cumplir y hacer cumplir la Constitución, oportunas, respondiendo con cortesía las peticiones de in- Leyes, Ordenanzas, Reglamentos y demás Disposiciones Ad- formación, quejas o denuncias formuladas por los usuarios ministrativas, expedidas por la Máxima Autoridad Adminis- internos y externos, proveedores, autoridades del Gobierno trativa y el Estamento Legislativo competente. Central.

Art. 3.- CONDUCTA GENERAL.- Las servidoras y servi- Art. 10.- EMPLEO ADECUADO DEL TIEMPO DE dores públicos Municipales observarán una conducta ejemplar, TRABAJO.- Las servidoras y servidores públicos Municipa- cumpliendo estrictamente las disposiciones contempladas en les deberán emplear su horario completo de trabajo, en un es- las leyes y reglamentos pertinentes; manteniendo dignidad en fuerzo responsable para cumplir con sus deberes y desempeñar el desempeño de sus actividades de tal manera que no ofendan sus funciones de manera personal eficiente y eficaz, evitando el orden, la moral y no menoscaben el prestigio del Gobierno abandonar injustificadamente sus sitios de trabajo, protagoni- Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro. zar reuniones innecesarias o interrupciones en las labores de otras dependencias, y en caso de cometer estos actos se aplicará Art. 4.- CONFLICTO DE INTERESES.- Existe conflicto lo que determina el Art. 43 de la LOSEP y el Art. 80 de su de intereses, cuando la servidora o servidor público, en razón Reglamento. de las actividades que le han sido encomendadas conozca un trámite o proceso en el que tenga un interés propio y personal, CAPÍTULO II o si en los mismos se encuentran involucrados su cónyuge o conviviente en unión de hecho, sus parientes hasta el cuarto DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS. grado de consanguinidad o segundo de afinidad, sus amigos 258 íntimos o enemigos manifiestos; debiendo la servidora o el ser- Art. 11.- VALORES.- Son los principios y normas que las vidor público que estuviere inmerso presentar su excusa escrita autoridades, servidoras y servidores públicos Municipales, se al servidor público que le asignó dicho trabajo o a su inmedia- comprometen a observar y practicar. Los valores Instituciona- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 les y corporativos, “Son el conjunto de principios, creencias, g. IMPARCIALIDAD.- En los temas sometidos a su conoci- reglas que regulan la gestión de la organización. Constituyen miento y decisión, deben actuar con objetividad, independen- la filosofía de la Institución y el soporte de la cultura organi- cia de criterio y libertad de conciencia. zacional. Las mismas, tienen el carácter de permanentes y su validez no depende de las circunstancias, se observará lo esta- h. RESPETO.- En las relaciones interpersonales y en el trato blecido en el Artículo 11 de la Constitución de la República con el público, reconocerán en todo momento los derechos, del Ecuador. libertades y cualidades inherentes a la condición humana.

Los principales valores y principios que sirven de orientación y i. SOLIDARIDAD.- Ejercerán sus funciones atendiendo los guía de la conducta de las servidoras y servidores públicos del principios de solidaridad, no discriminación de ninguna clase, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago privilegiando la atención a los grupos de atención prioritaria y de Píllaro, son los siguientes: propiciando la participación ciudadana en los asuntos de inte- rés público. De la misma manera la solidaridad institucional a. VALORES Y PRINCIPIOS. se ejercerá con la asistencia puntual y formal a todos los actos • Excelencia en el Servicio; y eventos convocados por la Institución para el ejercicio de los • Trabajo en equipo; valores cívicos, patrióticos, sociales, culturales, educativos, de- • Actitud positiva; portivos o de integración institucional. • Criterio propio; • Flexibilidad; j. CONFIDENCIALIDAD.- Las servidoras y servidores • Transparencia; públicos Municipales deberán abstenerse de difundir informa- • Honestidad; ción Institucional, de la que tengan conocimiento en razón del • Lealtad; ejercicio de sus funciones. No deberán utilizarla en beneficio • Respeto; propio o de terceros, o para fines políticos ajenos al servicio • Desarrollo humano; público, salvo el caso de que exista disposición de autoridad • Efectividad, eficiencia y eficacia; competente. El custodio de la información, debe realizar los • Protección al medio ambiente; esfuerzos necesarios para precautelar la seguridad y prevenir la • Creatividad; revelación no autorizada de información. • Coordinación y comunicación efectivas; • Sustentabilidad y sostenibilidad, y; k. LEALTAD.- Cumplir las responsabilidades individuales • Participación comunitaria. para fortalecer y cuidar la imagen Institucional. b. INTEGRIDAD.- Puede medirse en función de lo que es l. OPORTUNIDAD.- Demostrar precisión y agilidad en las correcto y justo, para lo cual las servidoras y servidores públi- actividades institucionales, tanto para usuarios internos como cos Municipales, ajustarán su accionar al espíritu de las normas externos. morales y de ética. m. EFICIENCIA ADMINISTRATIVA.- Entregar resulta- c. HONESTIDAD.- Practicar la moralidad y la legalidad, dos y servicios con calidad, amplia cobertura, a costos razona- utilizando procedimientos transparentes en la gestión institu- bles, en base a la planificación Institucional. cional. n. COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA.- Los actores d. RESPONSABILIDAD.- Cumplir con eficiencia y efica- sociales internos y externos, estarán suficientemente informa- cia las actividades de su competencia. Ser tan diligente como dos de la gestión Municipal, para optimizar procesos y obtener si estuviera administrando sus propios bienes. Debe inspirar consensos. confianza en la comunidad, evitar acciones que pongan en riesgo la finalidad del Gobierno Autónomo Descentralizado o. IDONEIDAD.- Las servidoras y servidores públicos Mu- Municipal de Santiago de Píllaro, el patrimonio de éste y la nicipales están obligados a tener la aptitud técnica, legal y mo- imagen que debe tener la sociedad respecto de sus servidoras ral para el desempeño de su función, ya sea para el acceso como y servidores. para el ejercicio de su función. e. EQUIDAD Y JUSTICIA.- En relación al cumplimien- p. LEGALIDAD.- Las servidoras y servidores públicos de la to de sus funciones, debe tener permanente disposición para Municipalidad deben conocer y aplicar las disposiciones cons- otorgar a cada uno lo que es legal y debido, tanto en relación titucionales, legales y reglamentarias que regulan su actividad. con el público, sus superiores, colaboradores y compañeros. q. CAPACITACIÓN.- Las servidoras y servidores públicos f. PROBIDAD.- Actuar con rectitud y honradez, procurando de la Municipalidad deben capacitarse en lo que sea posible con su trabajo satisfacer el interés de la colectividad, desechan- para su óptimo desempeño, según lo determinado en las nor- 259 do todo provecho o ventaja personal, sea en forma directa o a mas que rigen en la Entidad o lo que dispongan las autoridades través de terceras personas. correspondientes. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

r. HONOR.- Las servidoras y servidores públicos de la • Habilitar espacios de conciliación para la solución de Municipalidad a los que se les impute un delito de acción conflictos que se presenten con la ciudadanía y entre las pública, deben facilitar la investigación e implementar las servidoras y servidores públicos de la Municipalidad. medidas administrativas y judiciales necesarias para esclare- cer la situación, a fin de dejar a salvo su honra y la dignidad CAPÍTULO IV de su cargo. PROHIBICIONES A LAS SERVIDORAS Y s. OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR.- Las servidoras o SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO servidores públicos de la Municipalidad que tuvieren infor- AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL mación comprobada o indicios respecto a un comportamien- DE SANTIAGO DE PÍLLARO. to no ético o ilegal de otra u otro servidor público, tiene la obligación de presentar la denuncia correspondiente ante la Art. 13.- Se prohíbe a las servidoras y servidores públicos de Alcaldesa o Alcalde. La identidad del denunciante será sal- la Municipalidad, a más de lo que establece el Art. 10 de la vaguardada. Ningún servidor público de nivel jerárquico LOSEP, realizar trabajos particulares, solicitar, aceptar o ad- superior, solicitará directa o indirectamente a otro servidor mitir dinero, dádivas, beneficios, regalos físicos o económi- público subalterno, cumplir con órdenes ilegales que atenten cos, favores sexuales, promesas u otras ventajas, en beneficio los valores éticos profesionales o que puedan generar ventajas personal o para terceros en las siguientes situaciones: o beneficios personales. a. Para hacer, retardar o dejar de hacer actividades relativas CAPÍTULO III a sus funciones; b. Para hacer valer su influencia ante otra servidora o servi- POLÍTICAS ÉTICAS DE LAS Y LOS DIGNATARIOS, dor público Municipal, a fin de que éste haga, retarde o LAS Y LOS DIRECTORES DAPARTAMENTALES, deje de hacer tareas relativas a sus funciones; LAS Y LOS COORDINADORES DE UNIDADES c. Para encubrir el no respeto a las leyes, ordenanzas, reso- Y LAS Y LOS TÉCNICOS RESPONSABLES DE luciones o normas administrativas internas de la Munici- SECCIONES. palidad; d. Por realizar en forma personal trabajos de campo, técni- Art. 12.- Las políticas éticas contemplan acciones a las que se cos, administrativos, cuya aprobación debe darse en cual- comprometen las y los Dignatarios, las y los Directores Depar- quiera de las áreas Municipales (Elaboración y aproba- tamentales, las y los Coordinadores Técnicos de Unidades y ción de planos, proyectos, presupuestos de construcción, las y los Técnicos Responsables de Secciones, de la diferentes trabajos de topografía y otros) y, posterior a ello presio- áreas Municipales, a fin de generar una cultura de servicio, que nar para la respectiva aprobación; incluya canales de comunicación y solución de conflictos, a e. Realizar deberes por estudios en los diferentes niveles de más de las establecidas en el Art. 83 de la Constitución de la educación; República del Ecuador: f. Solicitar aportes económicos y presentes para actos so- ciales de carácter personal o particular, organizados en las • Ejercer un efectivo y visible liderazgo ético dentro y fue- diferentes dependencias Municipales, y, ra de la Institución, promoviendo una nueva cultura del g. Acosar sexualmente a las servidoras y servidores de la Ins- manejo de lo público desde estos principios. titución, o a terceras personas. • Evaluar en forma permanente y públicamente el nivel de cumplimiento del Plan Operativo Anual, el Plan Art. 14.- Asistir a su lugar de trabajo bajo la influencia de Anual de Contrataciones y de los principios éticos asu- bebidas alcohólicas, substancias estupefacientes o psicotró- midos. picas e ingerir o usar estas substancias, y fumar cigarrillo en • Construir una estrategia de prevención y manejo ético las dependencias de la Entidad, excepto en aquellos casos que de conflictos de intereses, para hacer realidad la priori- por prescripción médica debidamente comprobada deban dad del interés público. utilizarse. • Establecer procesos y canales de comunicación abierta, oportuna y adecuada entre todas las instancias de la ad- Art. 15.- Empañar la imagen Institucional por manejar en ministración Municipal, lo que supone que las servido- forma inadecuada sus finanzas privadas e incumplir con la ras y servidores públicos de la Entidad, tendrán acceso cancelación de sus deudas y obligaciones personales y en- a la información sobre la gestión Institucional y cono- contrarse como deudores en entidades del sector público o cerán la situación económica, social y financiera de la privado, inobservando lo que establece la Ley. Entidad. • Manejar de forma eficiente los recursos, gestionando el Art. 16.- Las servidoras y servidores públicos de la Muni- gasto Municipal en detalle y priorizando las necesidades cipalidad no deben, directa o indirectamente, otorgar ni 260 ciudadanas, para cumplir con excelencia y calidad las solicitar regalos, beneficios, promesas u otras ventajas a metas del Plan Estratégico Institucional en beneficio del otras servidoras o servidores, usuarias o usuarios internos interés público. o externos. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

CAPÍTULO V g) Presentar al Alcalde informes trimestrales de la actividad cumplida por el Comité Ética del Gobierno Autónomo DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL GOBIERNO Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro. AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO. Art. 20.- REUNIONES.- El Presidente del Comité de Ética, por su iniciativa o a pedido de uno de los miembros, convo- Art. 17.- CREACIÓN Y FUNCIONES.- Por disposición cará a las reuniones que sean necesarias, para conocer asuntos expresa de la Máxima Autoridad Administrativa, se creará el inherentes a la aplicabilidad de la Ordenanza del Código de Comité de Ética del Gobierno Autónomo Descentralizado Ética, Valores y Principios. La presencia de los miembros es Municipal de Santiago de Píllaro, sus funciones serán: Socia- indelegable con excepción del presidente y se integrará el quó- lizar con las servidoras y los servidores públicos de la Muni- rum con tres de los cinco miembros. El Secretario General de cipalidad, el contenido de la Ordenanza de Código de Ética, la Municipalidad actuará como Secretario del Comité, las de- Valores y Principios, resolver los dilemas de comportamiento cisiones se tomarán por mayoría simple y en caso de empate, el moral de las servidoras y los servidores públicos Municipa- Presidente tendrá voto dirimente. En cada sesión se levantará les que se pongan a su consideración, actualizar y proponer un acta, la misma que será firmada por todos los asistentes y anualmente la reforma de la presente Ordenanza, canalizan- será responsabilidad del Secretario su control y custodia. do sus recomendaciones a los órganos ejecutivo y legislativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- Art. 21.- COOPERACIÓN.- Si el Comité de Ética lo con- tiago de Píllaro. sidera necesario, convocará a otros Directores o responsables de otras unidades administrativas del Gobierno Autónomo Art. 18.- CONFORMACIÓN Y DURACIÓN.- El Co- Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a participar mité de Ética del Gobierno Autónomo Descentralizado Mu- con voz informativa en las reuniones del Comité, cuando se nicipal de Santiago de Píllaro, estará conformado por cinco considere necesario. La asistencia de todos los miembros del miembros: El Alcalde o su delegado en calidad de presidente, Comité y de las servidoras o servidores públicos que fueren el Director de Secretaría General, la o el presidente de la Aso- convocados, es de cumplimiento obligatorio. ciación de Empleados y/o la Secretaria o Secretario General del Sindicato de Obreros Municipales, según el caso; el Pro- Art. 22.- DEL DEBIDO PROCESO.- Todo proceso esta- curador Síndico y el Coordinador Técnico de la Unidad del blecido en contra de las servidoras y servidores públicos de la Talento Humano, teniendo como tiempo de duración, el lap- Municipalidad, por inobservancia o incumplimiento de las so para el cual fueron elegidos los dignatarios. Actuará como disposiciones señaladas en la Ordenanza del Código de Ética, Secretario del Comité el Director de Secretaría General de la Valores y Principios del Gobierno Autónomo Descentralizado Institución, con voz y voto. Municipal de Santiago de Píllaro, deberá cumplir y respetar las normas del debido proceso y garantizar el derecho a la defensa. Art. 19.- ATRIBUCIONES.- Son atribuciones del Comité La sanción será recurrible en la forma y términos previstos en de Ética del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal la normativa legal vigente, la Ley Orgánica del Servicio Públi- de Santiago de Píllaro: co y su Reglamento, y el Código del Trabajo, según el caso. a) Recomendar al Alcalde el establecimiento de políticas, DISPOSICIONES GENERALES. acciones administrativas y organizativas, que aseguren el cumplimiento de la presente Ordenanza de Código de Éti- PRIMERA.- El Régimen disciplinario aplicable a las servido- ca, Valores y Principios; ras y servidores públicos de la Institución, en caso de infringir b) Presentar al Alcalde, propuestas de actualización para la la presente Ordenanza de Código de Ética, Valores y Princi- reforma de la Ordenanza de Código de Ética, Valores y pios, será el previsto en la Ley Orgánica del Servicio Público Principios del Gobierno Autónomo Descentralizado Mu- y su Reglamento General, el Código del Trabajo y las Normas nicipal de Santiago de Píllaro; Administrativas y Reglamentos internos legalmente aproba- c) Difundir y orientar a las servidoras y servidores en los te- dos en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de mas relacionados con la presente Ordenanza; Santiago de Píllaro. d) Asesorar y recomendar a las y los Directores departamen- tales, las y los Coordinadores y las y los Técnicos Respon- SEGUNDA.- El Código de Ética, Valores y Principios del sables de las Secciones de las diferentes áreas Municipales, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago para la aplicación de sanciones por el incumplimiento de de Píllaro, será de aplicación obligatoria por las y los servidores lo que establece la Ordenanza del Código de Ética, Valores públicos de la Municipalidad sujetos a la Ley Orgánica de Ser- y Principios; vicio Público y el Código del Trabajo, su desconocimiento no e) Vigilar el trámite de los procesos disciplinarios y legales eximirá de responsabilidad alguna. para que se cumpla el debido proceso, guardando la reserva de quien denuncia, si es el caso. TERCERA.- De existir dudas en la aplicación de algún ar- 261 f ) Vigilar por el fiel cumplimiento de las políticas y recomen- tículo del presente Código de Ética, Valores y Principios del daciones realizadas al interior de la Institución, y; Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

de Píllaro, se aplicará lo establecido en las normas jerárquica- MANUAL DE RIESGOS mente superiores que establece el Art. 425 de la Constitución de la República del Ecuador. GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO. CUARTA.- La Secretaría General, una vez aprobada el pre- sente Código, será la encargada de coordinar la entrega, publi- cación en la Gaceta Municipal; y, en la página Web: www.pi- llaro.gob.ec, el Técnico de la Unidad de Tecnología y Sistemas designado para el efecto.

DISPOSICIONES FINALES:

PRIMERA.- Deróguese las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan a esta Código.

SEGUNDA.- El presente Código de Ética, Valores y Princi- pios, entrará en vigencia a partir de su aprobación, sin perjui- cio de su publicación en la Gaceta Municipal y Página Web Institucional www.pillaro.gob.ec El presente Instructivo, se constituye como un instrumento que Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Gobierno Autóno- permitirá a los Funcionarios, Servidoras y Servidores Públicos mo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a los 04 del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santia- días del mes de diciembre del año 2014. go de Píllaro, establecer mecanismos para identificar, valorar y minimizar los riesgos a los que continuamente están expuestos, contribuyendo al desarrollo de la productividad, garantizando Ab. Patricio Sarabia Rodríguez eficiencia y eficacia en los procesos organizacionales, definición de ALCALDE estrategias de mejoramiento continuo, manejo sistémico a la enti- dad y fortalecimiento en el sistema de Control Interno. Abg. Evelin Lara Campaña SECRETARIA

PRESENTACION.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en el desarrollo de sus objetivos insti- tucionales, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Cons- titución de la República del Ecuador; Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización; Código Orgánico de Planificación y Finanzas públicas, Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento General, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General; y, las demás Normas Legales Vigen- tes, inicia el proceso de adopción y aplicación del Instructivo para la administración del riesgo institucional, el cual se ha desarrollad con la participación de los Niveles: Gobernante, Asesor; Apoyo y Agregadores de Valor, en el levantamiento y suministro de la información requerida, basada en los pro- cesos y procedimientos establecidos en las Normas Legales Vigentes. Para la consolidación de los mapas de riesgos, se aplicó la metodología adoptada por la Función Pública del Estado.

De igual manera, consientes que la herramienta no es es- tática y son susceptibles de cambios de acuerdo al entorno institucional, esperamos contar con el permanente apoyo del 262 Comité de Gestión de Calidad de Servicio y el Desarrollo Institucional (Art. 138 Reglamento LOSEP) para su vali- dación, actualización, aplicación, seguimiento y evaluación. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

INTRODUCCIÓN. los plazos establecidos en cada una de las áreas y de esta forma mitigar los riesgos que obstaculizan el normal funcionamiento El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en de la entidad y el cumplimiento de su misión. un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro, pero si se juntan, se convierten en ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL. un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. a. MISIÓN. Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si so- mos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente adminis- Impulsar las acciones institucionales para la consecución de trativo institucional, y si estamos conscientes de nuestras de- un adecuado desarrollo social, económico y cultural de la po- bilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, blación, con la participación directa y efectiva de todos los podemos tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas actores sociales dentro de un marco de transparencia, ética y no se conviertan en desastres. el uso óptimo del talento humano altamente comprometido, capacitado y motivado. La gestión del riesgo no solo nos permite prevenir desastres. También nos ayuda a practicar lo que se conoce como desa- b. VISIÓN. rrollo sostenible “Buenas prácticas”. El desarrollo es sostenible cuando las personas pueden vivir bien, con salud y felicidad, Convertir el Cantón de Santiago de Píllaro, en un referente sin dañar el ambiente o a otras personas a largo plazo, “El Buen dinámico de cambio, cuyas características de crecimiento, Vivir o Sumak Kawsay”. estén marcadas por la activa participación de sus habitantes, dentro de un marco de planificación que implique la responsa- El riesgo en el desarrollo de los procesos administrativos insti- bilidad social de sus entes y organizaciones, y cuyas actividades tucionales debe ser prevenido en forma oportuna, por su vín- productivas optimicen el talento humano, tecnológicos y na- culo con todo el que hacer cotidiano, se podría afirmar que turales, permitiendo el desarrollo integral del cantón, en una no hay actividad en la vida que no implique la palabra riesgo, armónica relación hombre naturaleza, que vaya consolidando es por ello que todo ser vivo ha buscado de alguna manera su identidad de pueblo trabajador, hospitalario y alegre. protegerse de los posibles riesgos, evitando, minimizando o asumiendo riesgos a través de acciones preventivas para su mi- c. OBJETIVOS. tigación. - Procurar el bienestar de la colectividad y contribuir al fo- En este trama, las entidades de la administración pública no mento y protección de los intereses locales; pueden ser ajenas al tema de riesgos y deben buscar alternativas - Planificar e impulsar el desarrollo físico del cantón y de sus para maniobrar, mitigar y disminuir el nivel de riesgos en todos áreas urbanas y rurales; los procesos de la administración pública, por cuanto no son - Acrecentar el espíritu de integración de todos los actores solo de carácter económico y están relacionados directamente sociales y económicos, el civismo y la confraternidad de la con entidades financieras o con lo que se ha denominado ries- población para lograr el creciente progreso del cantón; gos profesionales, sino que forman parte de cualquier gestión - Coordinar con otras entidades, el desarrollo y mejora- que se realice. Para efectos de este instructivo que servirá de miento de la cultura, de la educación y la asistencia social; guía, se va a considerar el riesgo como toda posibilidad de ocu- - Investigar, analizar y recomendar las soluciones más ade- rrencia de aquella situación que pueda entorpecer el normal cuadas a los problemas que enfrenta el Municipio, con desarrollo de las funciones de la entidad y le impidan el logro arreglo a las condiciones cambiantes, en lo social, político de sus objetivos. y económico; - Estudiar la temática municipal y recomendar la adopción JUSTIFICACIÓN. de técnicas de gestión racionalizada y empresarial, con procedimientos de trabajo uniformes y flexibles, tendien- El designio de la implementación del mapa de riesgos es con la tes a profesionalizar y especializar la gestión del gobierno finalidad de detectar oportunamente las probabilidades y cau- local; sas de riesgos que se pudieren presentar en la Entidad y estable- - Auspiciar y promover la realización de reuniones perma- cer inmediatamente las acciones a emprender para evitar o ate- nentes para discutir los problemas municipales, mediante nuar el impacto que genere el riesgo en las áreas de desempeño. el uso de mesas redondas, seminarios, talleres, conferen- cias, simposios, cursos y otras actividades de integración y Es imprescindible actuar oportunamente para evitar el caos trabajo; que puede ocasionar la ocurrencia de un hecho y en los casos - Capacitación del talento humano, que apunte a la profe- inevitables neutralizar su impacto. sionalización de la gestión municipal y la integración del personal en equipos de trabajo; Por lo tanto, es necesario conocer y estudiar los riesgos y esta- - Mejorar y ampliar la cobertura de servicios de manera pa- 263 blecer un plan de manejo de riesgos. Es prioritario para la Ad- ralela al mejoramiento de la administración con el aporte ministración Municipal desarrollar las acciones correctivas en de la comunidad; y, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

- Las demás disposiciones establecidas en las Normas Lega- ticulada con la planificación nacional, regional, provincial les Vigentes. y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural. d. POLÍTICAS. 2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón. Se adoptan las siguientes políticas de trabajo: 3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana. 4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantari- - Concertación con los diferentes actores sociales, para el logro llado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos de una participación efectiva en el desarrollo de la ciudad; sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos - Movilización de esfuerzos para dotar al Municipio de una que establezca la ley. infraestructura administrativa, material y humana que per- 5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y mita receptar y procesar adecuadamente los efectos de la contribuciones especiales de mejoras. descentralización; 6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte pú- - Fortalecimiento y desarrollo municipal, a base de un óp- blico dentro de su territorio cantonal. timo aprovechamiento de los recursos y esfuerzos sosteni- 7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y dos para mejorar e incrementar los ingresos de recaudación los equipamientos de salud y educación, así como los es- propia, impuestos, tasas, contribuciones, etc. que permita pacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y el autofinanciamiento de los gastos, mediante un proceso deportivo, de acuerdo con la ley. de gerencia municipal; 8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectó- - Preservar y encausar los intereses municipales y ciudada- nico, cultural y natural del cantón y construir los espacios nos como finalidad institucional; públicos para estos fines. - Voluntad política, trabajo en equipo y liderazgo, para 9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y la búsqueda constante de los más altos niveles de rendi- rurales. miento, a efectos de satisfacer con Oportunidad las ex- 10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas pectativas ciudadanas, a base de concertación de fuerzas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjui- y de compromisos de los diferentes sectores internos de cio de las limitaciones que establezca la ley. trabajo: Normativo, Ejecutivo, de Apoyo y Operativo; en 11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al consecuencia, dinamismo y creatividad de las autoridades uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas. y servidores para lograr una sostenida y equilibrada parti- 12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales cipación y apoyo mutuo, como la base del mejor enfrenta- áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, miento de problemas y soluciones; e, lagos, playas de mar y canteras. - Identificación de los problemas prioritarios de la comuni- 13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro dad y búsqueda oportuna de las soluciones más adecuadas, y extinción de incendios. con el menor costo y el mayor beneficio. 14. Gestionar la cooperación internacional para el cumpli- miento de sus competencias. e. VALORES Y PRINCIPIOS. En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus - Excelencia en el Servicio; facultades, expedirán ordenanzas cantonales. - Trabajo en equipo; - Actitud positiva; 1. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL - Criterio propio; RIESGO. - Flexibilidad; - Transparencia; 1.1. GENERAL. - Honestidad; - Lealtad; Garantizar el cumplimiento de la misión, visión, objetivos, - Respeto; políticas, competencias y metas institucionales del Gobierno - Desarrollo humano; Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Pílla- - Efectividad, eficiencia y eficacia; ro, a través de la prevención y administración de riesgos. - Protección al medio ambiente; - Creatividad; Mejorar la calidad de vida y el bienestar de TODAS y TO- - Coordinación y comunicación efectiva; DOS los habitantes, mediante el fortalecimiento y la am- - Sustentabilidad y sostenibilidad, y; pliación de sus potencialidades, en el marco de la solidari- - Participación comunitaria dad y el acceso equitativo a oportunidades. Serán “Hechos”.

f. COMPETENCIAS. 264 1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspon- dientes planes de ordenamiento territorial, de manera ar- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

1.1.1. COMPONENTES DEL MAPA DE RIESGOS SU- • Falta de participación de mecanismos de control ciuda- JETOS INTEGRANTES DE CUALQUIER ACTIVI- dano; DAD. d. OPERATIVOS. Los sujetos integrantes de cualquier actividad o función son: • Falta de ejecución de las actividades; • Hombres: (base de cualquier proceso – ejecutor); • Falta de medidas de control; • Elementos: (Herramientas con las cuales se cuenta para • Falta de mecanismos de evaluación de la gestión; ejecutar una actividad); • Falta de la utilización de la dotación y elementos de pro- • Conocimiento: (Fortaleza de saber realizar las activida- tección; des teniendo en cuenta, el qué hay que hacer, como ha- • Falta de Reglamento de higiene y seguridad industrial; cerlo, quien debe hacerlo, como se controla, supervisa y • Falta de brigadas de emergencia; mejora); • Falta de presencia de jefaturas; • Medio: (Lugar donde se lleva a cabo la actividad); • Falta de mecanismos para la evaluación del personal. • Tecnología: (Medio por el cual se optimiza el ejercicio de una actividad); e. ECONOMICOS. • Ética: (Valores intrínsecos para el ejercicio de una actividad). • Liquidez; 1.1.2. CLASIFICACION DE LOS RIESGOS HUMANOS. • Endeudamiento; • Cartera; • Involuntarios. Sin tener la intención de hacerlo; • Mala inversión; • Voluntarios: Hay conciencia de causar daño; • Falta de recursos; • Dolo (Intención de causar daño); • Falta de flujo de caja; • Culpa (Falta de previsión – confianza); • Falta de cronogramas de ejecución operativa; • Preterintencional (Sabe que lo puede causar y no lo evita). • Corrupción. a. INFORMATICOS O TECNOLOGICOS. f. CONTROL Y SEGURIDAD

• Avance; • Terremotos; • Virus; • Inundaciones; • Seguridad y soporte; • Lluvias; • Hacker; • Incendios; • Mal uso; • Sequías; • Interrupciones. • Derrumbes. b. DOCUMENTALES. g. LOCATIVOS.

• Adulteración; • Escaleras; • Falsificación; • Barandas; • Sustracción; • Construcciones; • Divulgación no autorizada; • Pisos irregulares; • Destrucción no autorizada; • Ergonómicos; • Cambio de documentos; • Falta de mantenimiento; • Inclusión de documentos no autorizados; • Falta de cuidado. • Error o doble en la trascripción de datos; • Datos faltantes; h. PSICOSOCIALES. • Archivos inadecuados. • Estrés; c. ORGANIZACIONAL. • Tareas repetitivas; • Turnos; • Inexistencia de estructuras organizacionales; • Alta responsabilidad; • Falta de Marco de gestión; • Malas relaciones; • Falta de marco estratégico; • Islas sueltas. • Falta de manuales de Funciones y procedimientos; • Falta de sistema de control Interno; i. FISICOS • Falta de un Sistema de Administración del Personal; 265 • Falta de sistemas financieros, de planeación, gestión; • Ruido; • Falta de compromiso institucional; • Vibraciones; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

• Iluminación; • Asegurar la participación de todas las áreas relacionadas • Temperatura; con los procesos; • Radiaciones; • Conformar el equipo de facilitadores; • Presiones anormales. • Identificar previamente los flujo gramas de los procesos; • Retroalimentar permanentemente a la administración. 1.1.3. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CONTROL. 1.2. ESPECÍFICOS.

Corresponde a todas las medidas que se establecen para preve- • Diseñar una herramienta que facilite a la Entidad Muni- nir los riesgos y minimizar su impacto, el control y la seguridad cipal de Santiago de Píllaro, una adecuada administración es responsabilidad de toda organización. Una cultura preven- del riesgo. tiva, incorpora la voluntad, compromiso y la acción de quienes • Introducir dentro de los procesos y procedimientos la ad- detienen políticas y estrategias, platican, diseñan, normatizan, ministración de riesgos. compran, ejecutan y controlan. Los controles se diseñan para; • Hacer partícipes a todas las Servidoras y Servidores Pú- evitar accidentes, controlarlos, reducirlos, dispersarlos, trans- blicos en la búsqueda y aplicación de contróles y acciones feridos o asumirlos. encaminadas a prevenir y mitigar los riesgos. • Facilitar el cumplimiento de los objetivos y metas de la 1.1.4. MANEJO DEL RIESGO ETAPAS. Entidad Municipal de Santiago de Píllaro. • Proteger los recursos de la Entidad. El mapa de riesgos puede ser entendido como la prestación o • Asegurar el cumplimiento de normas, leyes y regulaciones. descripción de los distintos aspectos tenidos en cuenta en la valoración del riesgo y el plan de manejo de estos. 2. MARCO LEGAL.

Es necesario identificar las causas que pueden ocasionar los 2.1. NACIONAL. riesgos, lo cual facilita el proceso de definición de acciones para mitigar los mismos. La selección de las acciones más con- • Constitución de la República del Ecuador Artículos Nú- venientes debe considerar la viabilidad jurídica, técnica, insti- meros: 227, 229, 233, 234, 238, 239, 264, 332, 340, 369, tucional, financiera y económica y se puede realizar con base 389 y 390; en los siguientes factores: • Código Orgánico de Organización Territorial, Autono- mía y Descentralización Artículo 5, 140, literal b) del Ar- a) El nivel de riesgo; tículo 60 y Artículo 466; b) El balance entre el costo de la implementación de cada ac- • Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas ción contra el beneficio de la misma. Artículo 64, numeral 4 del Artículo 74; • Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. De igual forma, en el mapa de riesgos se deben identificar el • Normas de Control Interno de la Contraloría General del nombre del riesgo, el tipo de riesgo, la descripción, los elemen- Estado; tos o factores causantes, las áreas procesos o personas afectadas, • Ordenanza que Reglamenta el Orgánico de Gestión Or- las consecuencias, la probabilidad de ocurrencia, el impacto, el ganizacional por Procesos; nivel de exposición y las medidas de control, que permiten ve- • Manual del Levantamiento de la Información, Descrip- rificar el cumplimiento para tomar medidas correctivas cuan- ción, Valoración, Clasificación de Puestos; do sea necesario: • Manual de Descripción y Perfil de Puestos; • Reglamento Interno del Talento Humano; y, Las siguientes son las etapas del control y manejo de riesgos: • Decretos, Acuerdos y Resoluciones.

• Identificar el riesgo; Mediante el cual se dictan normas sobre el Sistema Nacional • Determinar consecuencias y causas; de Control Interno de las Entidades y Organismos de la Admi- • Ponderar el riesgo; nistración Pública del orden nacional y territorial y se dictan • Seleccionar alternativas de control; otras disposiciones, lineamientos para la implementación de la • Implementar la alternativa de control; política de lucha contra la corrupción. • Implementar la alternativa seleccionada; • Concienciar a todo el personal; 2.2. NORMAS O ESTÁNDARES INTERNACIONALES. • Evaluar y efectuar seguimiento. • COSO REPORT- Comité de Organizaciones y patroci- 1.1.5. FACTORES CRITICOS DE ÉXITO DE LA IM- nadoras de la Comisión Treadway. PLEMENTACION DEL MAPA DE RIESGOS. • COCO- Criterio de Control de Canadá. 266 • GAO- Oficina General de Contabilidad de los Estados • Lograr el compromiso y prioridad por parte de la admi- Unidos. nistración; • COBIT- Objetivos de Control para la Información y Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Tecnologías Afines. ción económica de inversión, obliga a considerar en todo mo- • AS/NZS 4360- Estándares para Australia y Nueva Ze- mento el riesgo en que incurre la entidad al no poder cumplir landa sobre el manejo de Riesgos. con su objeto social. • SAC- Sistemas de Auditoria y Control (Puntualiza la necesidad de la debida evaluación del riesgo dentro de la Factores internos.- el manejo de los recursos económicos, relación costo-beneficio). la estructura organizacional por procesos, los controles exis- tentes, los procesos y procedimientos, la disponibilidad eco- 3. MARCO CONCEPTUAL. nómica, la forma como se vinculan las personas a la entidad, los intereses de los directivos, el nivel del talento humano, la 3.1. DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO. motivación y los niveles remunerativos, entre otros.

Conjunto de elementos de Control que al interrelacionarse 3.4. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO. permiten a la Entidad Pública evaluar aquellos eventos ne- gativos, tanto internos como externos, que pueden afectar o Durante el proceso de identificación del riesgo se recomienda impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos hacer una clasificación de los mismos teniendo en cuenta los positivos, que permiten identificar oportunidades para un me- siguientes conceptos: jor cumplimiento de su función. Riesgo Estratégico.- Se asocia con la forma en que se admi- 3.2. DEFINICION DE RIESGO. nistra la Entidad. El manejo del riesgo estratégico se enfoca a asuntos globales relacionados con la misión, visión y el cum- Es la probabilidad de que ocurra un evento que pueda entor- plimiento de los objetivos estratégicos, la clara definición de pecer el normal desarrollo de las actividades de la entidad y políticas, diseño y conceptualización de la entidad por parte afectar el logro de sus objetivos. de la alta gerencia.

3.3. FACTORES DE RIESGO. Riesgos Operativos.- Comprende los riesgos relacionados tanto con la parte operativa como técnica de la entidad, in- Todas las entidad públicas están expuestas a riesgos que están cluye riesgos provenientes de deficiencias en los sistemas de determinados por factores de carácter externo, también deno- información, en la definición de los procesos, en la estructura minados del entorno y que atentan contra la naturaleza misma organizacional por procesos de la entidad, la desarticulación de la entidad; igualmente hay factores de carácter interno que entre dependencias, lo cual conduce a ineficiencias, oportu- pueden en un momento determinado afectar el cumplimiento nidades de corrupción e incumplimiento de los compromisos de los objetivos y metas institucionales. institucionales.

Entre los factores externos encontramos la normatividad en la Riesgos Financieros.- Se relacionan con el manejo de los re- medida que se hace parte de un Estado Social de Derecho; a cursos de la entidad que incluye, la ejecución económica, la manera de ejemplo se pueden mencionar cambios constitucio- elaboración de los estados financieros, los pagos, manejos de nales como la del año 2008, cambios trascendentales que han excedentes de tesorería y el manejo sobre los bienes de cada dejado sin efecto Normas Legales Ambiguas, generándose un entidad. De la eficiencia y transparencia en el manejo de los re- proceso de transición en todo el contexto ecuatoriano y que cursos, así como su interacción con las demás áreas dependerá en un momento determinado a modificado el accionar de las en gran parte el éxito o fracaso de toda entidad. funciones específicas de una entidad pública y por lo tanto sus objetivos y metas. Riesgos de Cumplimiento.- Se asocian con la capacidad de la entidad para cumplir con los requisitos legales, contractua- También se puede mencionar las reformas a la administra- les, de ética pública y en general con su compromiso ante la ción pública y las constantes modificaciones en la ejecución comunidad. de procesos, lo cual debe ser considerado para la mitigación de los riesgos determinados por factores de carácter interno y Riesgos de Tecnología.- Se asocian con la capacidad de la En- externo. tidad para que la tecnología disponible satisfaga las necesida- des actuales y futuras de la entidad y soporte el cumplimiento Factores externos.- Las Normas legales Vigentes, jurispruden- de la misión, visión, objetivos y metas. ciales como las que se expresan en sentencias que declaran sin efecto normas que venían aplicándose y que en un momento 4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. determinado pueden afectar las funciones específicas de una entidad pública y por lo tanto sus objetivos y metas. • Roles y responsabilidades del representante de la Di- rección con relación a la Administración del Riesgo: También pueden mencionarse las reformas a la administración 1. Asegurar que se desarrollen a cabalidad cada una de las eta- 267 y los constantes recortes económicos que afectan la capacidad pas previstas para el diseño e implementación del Compo- de gestión de las entidades públicas, lo cual sumado a la reduc- nente de la Administración del Riesgo. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

2. Informar a la Máxima Autoridad sobre la planificación Técnica de Calidad en la Gestión Pública, enfatizando en los y avances del proyecto de diseño e implementación del conceptos de acciones preventivas y correctivas. Componente de la Administración del Riesgo. 3. Dirigir y coordinar las actividades del Comité de adminis- Corresponde a los Directores y jefes de dependencia o Coor- tración integral de Riesgos. dinadores Técnicos de procesos y equipos de trabajo, fomen- 4. Coordinar con los responsables de cada área o proceso las tar la cultura de la administración del riesgo dentro de los actividades que requiere realizar el Comité de administra- servidores públicos vinculados con la Entidad en su respec- ción integral de Riesgos, en armonía y colaboración con tivo ámbito, para lo cual deberán tener en cuenta las estrate- los servidores de dichas áreas. gias y desarrollar las mejores prácticas en todas las activida- 5. Hacer seguimiento a las actividades planeadas para el dise- des institucionales. ño e implementación del Componente de la Administra- ción del Riesgo, aplicando correctivos donde se requiera. • Roles y responsabilidades de la Oficina de Control Interno o quien haga sus veces, los cuales son de dos • Roles y responsabilidades del Equipo de Coordinación: clases, directas o indirectas:

El objetivo del comité, es administrar los riesgos a que se Rol directo: Asesorar el proceso de identificación de los ries- encuentra expuesta la Entidad Municipal de Santiago de Pí- gos institucionales y con base en ellos, realizar recomendacio- llaro, sean estos cuantificables o no, así como vigilar que la nes preventivas y/o correctivas con los responsables de los pro- realización de los procesos, se ajuste a los objetivos, políticas cesos. Igualmente, la Oficina de Control Interno debe hacer y procedimientos. El comité se reunirá una sola vez al mes, seguimiento a la evolución de los riesgos y al cumplimiento de debiendo levantar el acta de la sesión correspondiente. las acciones propuestas, con el fin de verificar el cumplimiento de las mismas y proponer mejoras. El Equipo cumplirá los siguientes roles y responsabilidades: Rol indirecto: Verificar que en la entidad se implementen 1. Definir los instrumentos, metodologías y procedimientos políticas y mecanismos reales de la Administración del Riesgo tendientes a que la entidad administre efectivamente sus Institucional. riesgos operativos, en concordancia con los lineamientos, etapas y elementos, mínimos previstos en la norma. 5. METODOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS PARA 2. Administrar el registro de eventos de riesgos en la enti- LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ETAPAS DE LA AD- dad. MINISTRACION DEL RIESGO. 3. Coordinar la recolección de la información para alimen- tar el registro de eventos de riesgo. La Administración del Riesgo en la Entidad Municipal de San- 4. Evaluar la efectividad de las medidas de control potencia- tiago de Píllaro consta de cuatro etapas: Identificación, Medi- les y ejecutadas para los riesgos medidos. ción, Control y Monitoreo. Estas etapas son de vital impor- 5. Realizar el seguimiento permanente de los procedimien- tancia para desarrollar con éxito la administración del riesgo e tos y planes de acción relacionados con la administración implementar parámetros al respecto en la organización; para del riesgo y proponer sus correspondientes actualizacio- cada una de estas se cuenta con la participación de todas las Ser- nes y modificaciones. vidoras y Servidores Públicos que ejecuten procesos para lograr 6. Realizar seguimiento a las medidas adoptadas para mi- que las acciones determinadas, alcancen los niveles esperados. tigar el riesgo inherente, con el propósito de evaluar su efectividad. 5.1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO. 7. Reportar en la reuniones informes sobre la evolución del riesgo, los controles implementados y el monitoreo que EI objetivo específico de esta primera etapa, es identificar los se realice sobre el mismo. eventos de riesgo en cada uno de los procesos. Debe entonces responderse a las preguntas sobre que puede suceder, dónde, • Responsabilidad general de todas las áreas: cuándo, cómo y por qué.

Dado que todas las áreas y dependencias son susceptibles La identificación del riesgo, deberá ser permanente e interac- de ser afectadas por la ocurrencia de eventos de riesgo, los tiva basada en el análisis de contexto estratégico y del proce- responsables de los procesos lo son también de adelantar la so de planeación; debe partir de la claridad de los objetivos gestión de riesgos y por consiguiente de reportar la mate- estratégicos de la entidad para la obtención de resultados. Se rialización de ellos cada vez que se presenten dichos sucesos tendrá como criterio básico, el aporte de las y los servidores para efectos de los controles y registros correspondientes. La públicos especialmente de los involucrados en los respecti- omisión del reporte puede conllevar a llamados de atención, vos procesos; a través de la realización de talleres se buscará dependiendo de la incidencia del siniestro. estimular la participación de los asistentes y su compromiso 268 en la identificación de los riesgos. En todo caso, quienes par- En todo caso, la administración de los riesgos debe ser mi- ticipen en la fase de identificación de riesgos, deben apoyarse rada en la perspectiva de la implementación de la Norma en información confiable (mapas de riesgos de la entidad) y Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 tener un buen conocimiento de los procesos y de la Institu- de los procesos. La identificación de los eventos de riesgo se ción. Aparte de la experiencia, es recomendable el soporte realizará a través de la aplicación de una encuesta a las áreas documental que proporcionan los informes del comité de responsables de los diferentes procesos, la cual constará de un riesgos y de auditoría, hallazgos de las entidades de vigilancia formato denominado ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO y control, planes, diagnósticos (matriz FODA), regulaciones (Ver Anexo 2), que contiene los conceptos esenciales para tal y normatividad, listas de chequeo, datos estadísticos y regis- fin. La estructura del formato con respecto a esta etapa es la tros de incidentes. siguiente:

La identificación del riesgo se basa en elaborar una lista ex- haustiva de eventos que pueden tener efecto en los objetivos

DENOMINACIÓN Nombre del proceso según mapa de procesos de la Entidad DEL PROCESO OBJETIVO DEL PRO- Enunciado del objetivo según caracterización del proceso CESO 1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO FACTORES EXTERNOS EFECTOS RIESGOS DESCRIPCION E INTERNOS (Consecuencias)

Esta etapa tiene como objetivo identificar los riesgos operativos a comunicación y la consulta como base para recoger las diferen- los que se ve expuesta la Entidad Municipal de Santiago de Píllaro. tes percepciones sobre los riesgos.

• El desarrollo de la identificación de eventos de riesgos to- Como puede deducir el nivel de riesgo, puede expresarse a través mará como base los procesos misionales y de apoyo que de la ecuación: serán definidos en el mapa de procesos de la Entidad Muni- cipal de Santiago de Píllaro. Nivel de riesgo = función de (probabilidad x impacto) • Los líderes de los procesos serán los responsables de identi- ficar los riesgos del proceso a cargo. Para adelantar el análisis del riesgo se deben considerar los si- • Los cambios en la ejecución de los procesos deberán ser guientes aspectos: reportados previamente al Comité de Administración del Riesgo. • La Calificación del Riesgo.- Se logra a través de la estima- • Todos los funcionarios podrán identificar eventos de riesgo ción de la probabilidad de su ocurrencia y el impacto que los cuales deben ser reportados al Comité de Administra- puede causar la materialización del riesgo. La primera re- ción del Riesgo por los medios que ésta determine. presenta el número de veces que el riesgo se ha presentado en un determinado tiempo o puede presentarse, y la segun- 5.2. ANALISIS Y MEDICIÓN DEL RIESGO. da se refiere a la magnitud de sus efectos.

Permite establecer criterios de calificación y evaluación de los • La Evaluación del Riesgo.- Permite comparar los resulta- riesgos para la toma de decisiones sobre su tratamiento. EI nivel dos de su calificación, con los criterios definidos para es- de riesgo se determina relacionando la posibilidad de ocurrencia tablecer el grado de exposición de la entidad al riesgo; de (probabilidad) con la consecuencia (impacto). esta forma es posible distinguir entre los riesgos aceptables, tolerables, moderados, importantes o inaceptables y fijar las Por la primera se entiende la posibilidad de ocurrencia del ries- prioridades de las acciones requeridas para su tratamiento. go; esta puede ser medida con criterios de frecuencia, si se ha materializado (Por ejemplo: No. de veces / año), o de factibi- Calificación del riesgo. lidad teniendo en cuenta la presencia de factores internos y ex- ternos que pueden propiciar el riesgo, aunque éste no se haya Se debe calificar cada uno de los Riesgos según la matriz de materializado. acuerdo a las siguientes especificaciones: Probabilidad Alta se califica con ,3 Probabilidad Media con 2 y Probabilidad Por impacto se entiende como las consecuencias que puede oca- Baja con 1, de acuerdo al número de veces que se presenta o sionar a la organización la materialización del riesgo. En ausen- puede presentarse el riesgo. Y el Impacto si es Leve con 5, si es cia de datos estadísticos o insuficiencia de éstos, de los cuales se Moderado con 10 y si es Catastrófico con 20. puedan inferir probabilidades, la medición del riesgo se realizará mediante el análisis cualitativo, basado en el buen juicio del ex- Evaluación del riesgo. perto del proceso y de la unidad de riesgo operativo, teniendo en cuenta también la disponibilidad de recursos y de información. Para realizar la Evaluación del Riesgo se debe tener en cuenta 269 Esta metodología es válida para las demás etapas del análisis y la posición del riesgo en la Matriz, según la celda que ocupa, tratamiento de los riesgos, puesto que responde al criterio de la aplicando los siguientes criterios: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Si el riesgo se ubica en la Zona de Riesgo Aceptable (calificación Cuando la Probabilidad del riesgo sea media y su Impac- 5), significa que su Probabilidad es baja y su Impacto es leve, lo to leve, se debe realizar un análisis del costo beneficio con cual permite a la Entidad asumirlo, es decir, el riesgo se encuen- el que se pueda decidir entre reducir el riesgo, asumirlo o tra en un nivel que puede aceptarlo sin necesidad de tomar otras compartirlo. medidas de control diferentes a las que se poseen; Cuando el riesgo tenga una Probabilidad baja e Impacto Si el riesgo se ubica en la Zona de Riesgo Inaceptable (califica- catastrófico se debe tratar de compartir el riesgo y evitar la ción 60), su Probabilidad es alta y su Impacto catastrófico, por entidad en caso de que éste se presente. tanto es aconsejable eliminar la actividad que genera el riesgo en la medida que sea posible, de lo contrario se deben implementar Siempre que el riesgo sea calificado con Impacto catastró- controles de prevención para evitar la Probabilidad del riesgo, fico la Entidad debe diseñar planes de contingencia, para de Protección para disminuir el Impacto o compartir o trans- protegerse en caso de su ocurrencia. ferir el riesgo si es posible a través de pólizas de seguros u otras opciones que estén disponibles. Así pues, desarrollada la primera etapa de identificación, se procede a estimar la probabilidad de ocurrencia del riesgo Si el riesgo se sitúa en cualquiera de las otras zonas (riesgo to- inherente, frente a cada uno de los eventos de riesgo, lo lerable, moderado o importante) se deben tomar medidas para mismo que el impacto en caso de materializarse mediante llevar los Riesgos a la Zona Aceptable o Tolerable, en lo posible. los riesgos asociados, de acuerdo con la metodología su- gerida por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Las medidas dependen de la celda en la cual se ubica el riesgo, el Comité de Operaciones de Emergencia, para la califi- así: los Riesgos de Impacto leve y Probabilidad alta se previenen; cación y evaluación del riesgo, se utilizarán las siguientes los Riesgos con Impacto moderado y Probabilidad leve, se reduce equivalencias para la probabilidad y el impacto, de cuya o se comparte el riesgo, si es posible; también es viable combinar relación ponderada, resultan valores predeterminados, de estas medidas con evitar el riesgo cuando éste presente una Pro- acuerdo con los cuales puede evaluarse la correspondiente babilidad alta y media, y el Impacto sea moderado o catastrófico. zona de riesgo.

MATRIZ DE MEDICIÓN (CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN)

PROBABILIDAD VALOR ZONAS DE RIESGO Y CALIFICACIÓN

ALTA 3 Moderado 15 Importante 30 Inaceptable 60

MEDIA 2 Tolerable 10 Moderado 20 Importante 40

BAJA 1 Aceptable 5 Tolerable 10 Moderado 20

IMPACTO LEVE MODERADO CATASTROFICO

VALOR 5 10 20

Para esta etapa se diligenciará la siguiente sección del formato ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO:

DENOMINACION DEL PROCESO Nombre del proceso según mapa de procesos de la Entidad

2. MEDICION DEL RIESGO

RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO Medida de oportunidad de ocurrencia Puede catalogarse como LEVE, MODERA- de un evento. DO O CATASTRÓFICO. Señalar una de El horizonte de tiempo para establecerla estas opciones. es de un año. Lo que puede suceder. Acogiendo sugerencias de la Secretaría Nacio- Para el caso de la Entidad, En qué consiste el riesgo. nal de Gestión de Riesgos y el Comité de Ope- considerar como opciones: raciones de Emergencia, los valores escogidos ALTA, MEDIA Y BAJA, para efectos para efectos de su valoración son 5, 10 y 20 de valoración, se calificará así: 3, 2, 1 res- respectivamente. pectivamente.

Esta etapa de medición tiene como objetivo determinar los ni- con los riesgos de los demás procesos, el cual constituirá el so- veles de riesgo dentro de un proceso, evaluar lo descrito y con- porte para el plan de tratamiento integral de riesgos. ceptuar sobre la racionalidad del riesgo o riesgos identificados, 270 proceder a listarlos con el criterio de mayor a menor puntaje, Luego, se realizará, la medición de los riesgos de cada proceso, con lo cual se dispondrá de una base para decidir sobre la prio- estableciendo la medición consolidada para la entidad. ridad de tratamiento. Posteriormente se hará un compendio Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Esta etapa tiene como objetivo determinar el perfil de riesgo do de control que pueda ejercerse sobre ellas y por consiguien- inherente individual y consolidado de los riesgos operativos te la efectividad del tratamiento. identificados para cada proceso. Los planes de tratamiento de riesgos deben incluir los siguien- 5.3. VALORACION O CONTROL DEL RIESGO. tes aspectos:

Consiste en identificar las medidas de control de los eventos de • Identificación de los procesos; riesgo operativo para mitigarlo, su valoración y la implementa- • Definición del riesgo; ción del plan para llevarlas a cabo y la determinación del perfil • Acciones propuestas; de riesgo residual individual y consolidado. Dichas medidas se • Recursos requeridos; refieren a las oportunidades que tiene la entidad para dismi- • Responsabilidades; y, nuir el nivel de riesgo, de acuerdo con las prioridades estableci- • Cronograma e indicadores de logro. das en la etapa de medición. Es importante tener en cuenta que la eficacia de los planes de Los planes de tratamiento de riesgos deben incluir los siguien- tratamiento, dependen en muchos casos de la aceptación y co- tes aspectos: nocimiento de las partes involucradas, por lo cual se requiere estimular su participación y cooperación por parte de la Uni- • Identificación de los procesos; dad de Riesgo Operativo o quien haga sus veces. • Definición del riesgo; • Acciones propuestas; EI tratamiento de los riesgos, debe fundamentarse en la com- • Recursos requeridos; prensión de sus causas, especialmente cuando tales riesgos • Responsabilidades; y, están asociados a procesos. Por eso, el análisis de sus interre- • Cronograma e indicadores de logro. laciones es clave para la formulación objetiva de los planes de tratamiento. Por lo tanto es importante identificar si las causas Es importante tener en cuenta que la eficacia de los planes de tienen origen interno o externo, porque de ello depende el gra- tratamiento, dependen en muchos casos de la aceptación y co- do de control que pueda ejercerse sobre ellas y por consiguien- nocimiento de las partes involucradas, por lo cual se requiere te la efectividad del tratamiento. estimular su participación y cooperación por parte del Comité de Riesgos. Como resultado de esta etapa, el control debe traducirse en la disminución de la posibilidad de ocurrencia y del impacto en EI tratamiento de los riesgos, debe fundamentarse en la com- caso de presentarse. Como pauta metodológica para el trata- prensión de sus causas, especialmente cuando tales riesgos miento de los riesgos operativos, se debe tener en cuenta las están asociados a procesos. Por eso, el análisis de sus interre- políticas recomendadas por la Secretaría Nacional de Gestión laciones es clave para la formulación objetiva de los planes de de Riesgos y el Comité de Operaciones de Emergencia, como tratamiento. Es entonces importante, identificar si las causas complemento a la determinación del nivel de riesgo, para lo tienen origen interno o externo, porque de ello depende el gra- cual se utiliza una matriz similar.

PROBABILIDAD VALOR ZONAS DE RIESGO Y CALIFICACIÓN

ALTA 3 Moderado 15 Importante 30 Inaceptable 60

MEDIA 2 Tolerable 10 Moderado 20 Importante 40

BAJA 1 Aceptable 5 Tolerable 10 Moderado 20

IMPACTO LEVE MODERADO CATASTROFICO

VALOR 5 10 20

El objetivo de esta etapa es tomar medidas de control como respuesta al riesgo al que se ve expuesta la Entidad Municipal de Santiago de Píllaro en conjunto con el responsable del proceso. Para esta etapa, se realizará el siguiente procedimiento:

• Se diligenciará la siguiente sección del formato ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO:

271 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

DENOMINACIÓN DEL Nombre del proceso según mapa de procesos de la Entidad PROCESO 3. CONTROL DEL RIESGO RIESGO CONTROLES EXISTENTES ¿Cuáles controles se tienen para prevenir el riesgo? Para cada control especifique: ¿Los controles están documentados? Lo que puede suceder. ¿Se está aplicando en la actualidad? En qué consiste el riesgo. ¿Es efectivo para minimizar el riesgo? Enuncie los que en su opinión deberían implementarse de manera adicional o sus- titutiva.

PLAN DE ACCIÓN PARA MITIGACIÓN DEL RIESGO

Prioridad Una vez analizados los riesgos por proceso, se resumen en una planilla y se estable- ce la prioridad de atención. Acciones Mencione para cada riesgo identificado ¿Qué acciones se han seguido y que se deberían implementar para mitigar el riesgo, en forma efectiva? Responsables Cargo del responsable del proceso y de la acción específica. Recursos ¿Qué se requiere para llevar a cabo la propuesta? Limitantes ¿Qué factores pueden impedir el desarrollo de las acciones de mitigación? Indicadores Definir los indicadores a través de los cuales se podrá medir la mitigación del riesgo.

• Una vez implementado los controles, se debe revisar la Riesgo Operativo, el perfil de Riesgo Residual (después medición de la probabilidad y el impacto por parte de de controles) en esos casos y el nuevo perfil de riesgo las áreas responsables para los riesgos de los procesos residual consolidado, aplicando la siguiente sección del modificados, determinando por parte de la Unidad de formato:

DENOMINACION DEL PROCESO Nombre del proceso según mapa de procesos de la Entidad

2. MEDICION DEL RIESGO DESPUES DE LOS CONTROLES

RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO

Puede catalogarse como LEVE, MODERA- Medida de oportunidad de ocurrencia DO O ALTO. Señalar una de estas opciones. de un evento. Acogiendo sugerencias de la Secretaría Nacio- Lo que puede suceder. Para el caso de la Entidad, considerar nal de Gestión de Riesgos y el Comité de Ope- En qué consiste el riesgo. como opciones: raciones de Emergencia, los valores escogidos ALTA, MEDIA Y BAJA, para efectos para efectos de su valoración son 5, 10 y 20 de valoración, se calificará respectivamente.

• Los líderes o responsables de los procesos, determinarán 5.3.1. ADMINISTRACIÓN DE LA CONTINUIDAD y desarrollarán las medidas de control que aplican para DEL SERVICIO Y LOS PROCESOS. cada uno de los eventos de riesgo identificados, dichas medidas de control son: Corresponde: definir, implementar, probar y mantener un • Evitar: es prevenir el riesgo; proceso para administrar la continuidad del servicio que in- • Reducir: es disminuir la probabilidad y el impacto; cluya elementos como: prevención y atención de emergencias, • Aceptar: es después de reducir o compartir se asume la administración de la crisis, planes de contingencia y capacidad pérdida residual probable; y, de retorno a la operación normal. • Compartir: es transferir la pérdida a otra empresa. • Se determinarán por parte del Comité de Riesgo las me- Los planes de continuidad de servicio deben cumplir, como didas de control necesarias que permitan asegurar la con- mínimo con los siguientes requisitos: tinuidad del servicio. Las medidas de control podrán ser actualizadas o reemplazadas si no son eficaces frente a los • Haber superado las pruebas necesarias para confirmar su eventos de riesgo relacionados. eficacia, eficiencia y economía; 272 • Ser conocidos por todos los interesados; y, • Cubrir por lo menos los siguientes aspectos: identifica- ción de los riesgos que pueden afectar la operación, activi- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

dades a realizar cuando se presentan fallas, alternativas de Por lo tanto, es pertinente crear y fortalecer una conciencia operación y regreso a la actividad normal. colectiva sobre la trascendencia del tema de la recuperación en caso de desastres. En esta perspectiva, el Comité de Riesgos en Cualquier entidad está expuesta al riesgo de interrupción del desarrollo de sus funciones deberá adelantar actividades rela- servicio por diversas causas, siendo las más frecuentes las re- cionadas con: lacionadas con fallas en los sistemas de información. No obs- tante, también debe considerarse la posibilidad de ocurrencia • ã Efectuar semestralmente un diagnóstico sobre la situa- de otros sucesos que aunque se supongan poco probables, de ción de los sistemas que incluya análisis de riesgos y su presentarse en el momento menos esperado, pueden afectar variación en los niveles. significativamente las operaciones de la Entidad y la prestación • Observar los protocolos y procedimientos establecidos del servicio o el flujo normal de los procesos, entre ellos los para la protección de la información y garantizar la pre- siguientes: servación de la memoria institucional. • Participar en el desarrollo de procedimientos, escenarios • Catástrofes naturales; e instrumentos para protección de hardware y software. • Eventos calamitosos como incendios; • Desastres provocados por acción humana como destruc- 5.4. ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS POR ción de instalaciones y equipos, contaminación de los sis- PROCESO Y EL INSTITUCIONAL. temas por virus electrónicos, errores en la administración de la información cuya consecuencia sea la desaparición o El mapa de riesgos contiene a nivel estratégico los mayores ries- alteración de la información, entorpecimiento de piratas gos a los cuales está expuesta la entidad, permitiendo conocer electrónicos, sabotaje, etc. las políticas inmediatas de respuesta ante ellos tendientes a evi- • Interrupción del servicio de energía (apagones); y, tar, reducir, dispersar o transferir el riesgo; o asumir el riesgo • Fallas del software operativo o de los aplicativos instalados. residual y la aplicación de acciones, así como los responsables, el cronograma y los indicadores. Se deduce que el sistema de información, siendo uno de los ejes de la operatividad de una organización, puede ser objeto de vulnerabilidad y por lo tanto, es procedente estar preparados para cualquier eventualidad.

Formato: Mapa de Riesgos

CONTROL NIVEL DE RIESGO IMPACTO PROBABILIDAD ACCIONES RESPONSABLES CRONOGRAMA INDICADOR EXISTENTE RIESGO

5.4.1. DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS FAC- riesgo y harán parte del plan de manejo del riesgo. TORES QUE COMPONEN UN MAPA DE RIESGOS. • Responsables: son las personas encargadas de adelantar las acciones propuestas. • Riesgo: posibilidad de ocurrencia de aquella situación • Cronograma: son las fechas establecidas para implemen- que pueda entorpecer el normal desarrollo de las funcio- tar las acciones por parte del grupo de trabajo. nes de la entidad y le impidan el logro de sus objetivos. • Indicadores: se consignan los indicadores diseñados para • Impacto: consecuencias que puede ocasionar a la organi- evaluar el desarrollo de las acciones implementadas. zación la materialización del riesgo. • Probabilidad: entendida como la posibilidad de ocu- 5.4.2. RESULTADO DE LOS MAPAS DE RIESGOS DE rrencia del riesgo; esta puede ser medida con criterios de LA ENTIDAD MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍ- frecuencia o teniendo en cuenta la presencia de factores LLARO. internos y externos que pueden propiciar el riesgo aunque este no se haya presentado nunca. Considerando que la administración del riesgo tiene por obje- • Control existente: especificar cuál es el control que la to definir las estrategias que permitan minimizar los efectos de entidad tiene implementado para combatir, minimizar o las contingencias o riesgos, la Entidad Municipal de Santiago prevenir el riesgo. de Píllaro, a través de cada una de las Dependencias Adminis- • Nivel de riesgo: El resultado de la aplicación de la escala trativas, ha identificado los principales riesgos en la gestión de escogida para determinar el nivel de riesgo de acuerdo a la sus procesos. posibilidad de ocurrencia, teniendo en cuenta los contro- les existentes. Para el efecto ha sido necesario realizar el ejercicio sistemáti- 273 • Acciones: es la aplicación concreta de las opciones del co para la definición y descripción de los riesgos y las posibles manejo del riesgo que entrarán a prevenir o a reducir el consecuencias. A partir de esta información y de la experiencia Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

y conocimiento, se ha calificado cualitativamente el impacto y la Entidad en caso de ocurrencia del riesgo descrito sea la probabilidad de ocurrencia de los riesgos; indicando cuales alto, y que la probabilidad de ocurrencia es alta. Además, son los controles existentes en la actualidad, para calificar el deben ser mencionadas por las diferentes dependencias. nivel de riesgo y definir acciones. También deben considerarse los que se califiquen con im- pacto medio y probabilidad de ocurrencia alta, o con im- Este instrumento destaca el grado de compromiso de los pacto alto y probabilidad de ocurrencia media. servidores públicos con la adecuada administración del riesgo, pues son conscientes que ello permitirá garantizar La consolidación de los mapas de riesgos deben permitir el cumplimiento de la misión, visión, políticas, objetivos y observar la existencia de una serie de riesgos que puedan metas institucionales. ser comunes en todas las áreas y que estos riesgos se des- criban como de carácter operativo, pues la entidad corre 5.4.2.1. Descripción de los mapas de riesgos de la Enti- mayor riesgo en lo atinente al sistema de información, en dad Municipal de Santiago de Píllaro: la definición de los procesos, en la estructura de la enti- dad, incumplimiento de los compromisos institucionales. Los mapas de riesgos deben ser consolidados por instan- cias, de tal forma que se obtengan resultados como los que El primer consolidado, permitirá concluir que los riesgos se describen a continuación. Deben destacarse los princi- más representativos en la Municipalidad son a manera de pales riesgos, siendo éstos, los que los servidores públicos ejemplo: identifiquen como doble A, es decir, que el impacto para

PROCESO DE APOYO: GESTION ADMINISTRATIVA

FACTOR PRIORIDAD 1 RIESGO DESCRIPCION 1 I CALIFICACION CAUSA T IMPACTO I DE RIESGO Falta realizar arreglos y suminis- Deterioro del archivo cen- Biologico y 1. Almacenamiento físico 40 tros para el Mantenimiento Or- Alto tral, almacén Locativo ganizado de archivos y Almacén No existe un software ade- 2. Desactualización de Inexistencia de Políticas de ma- cuado para el manejo de Sistemas 60 Alto almacén. nejo de archivo almacén.

5.5. MONITOREO. • Asegurar que los riesgos residuales se encuentren en los niveles de aceptación establecidos por la entidad. El monitoreo debe estar a cargo de los responsables de los pro- cesos y de la Oficina de Control Interno, su finalidad principal EI monitoreo consiste en el seguimiento efectivo a los perfiles será la de aplicar y sugerir los correctivos y ajustes necesarios de riesgo y en general a la Administración del Riesgo, con los para asegurar un efectivo manejo del riesgo. La Oficina de siguientes propósitos: Control Interno dentro de su función asesora comunicará y presentará luego del seguimiento y evaluación sus resultados • Efectuar comparaciones sobre la evolución del riesgo in- y propuestas de mejoramiento y tratamiento a las situaciones herente, frente al riesgo residual de cada factor de riesgo y detectadas. de los riesgos asociados. • Elaborar reportes sobre la efectividad de los controles im- La entidad debe hacer un monitoreo periódico del perfil de plementados y sobre la evolución de los riesgos en el con- riesgo y de la exposición a pérdidas. Para el efecto, éste debe texto propio de la Alcaldía, asegurando la comprensión y cumplir, como mínimo, con los siguientes requisitos: funcionamiento oportuno de dichos controles. • Facilitar la detección y corrección de deficiencias en las • Desarrollar un proceso de seguimiento efectivo, que fa- etapas de la Administración del Riesgo. cilite la rápida detección y corrección de las deficiencias • Establecer indicadores descriptivos y prospectivos que en la administración del Riesgo. Dicho seguimiento debe evidencien potenciales fuentes de riesgo. tener una periodicidad acorde con los riesgos operativos potenciales y ocurridos, así como con la frecuencia y na- La Entidad Municipal de Santiago de Píllaro realizará un turaleza de los cambios en el entorno operativo. En cual- seguimiento periódico de los perfiles de riesgo y las expo- quier caso, el seguimiento debe realizarse con una perio- siciones o pérdidas. El objetivo de esta etapa es asegurar dicidad mínima semestral. continuamente que los planes de acción definidos para los • Establecer indicadores descriptivos y/o prospectivos que eventos de riesgo sean eficaces y se cumplan según lo estable- 274 evidencien los potenciales riesgos operativos. cido. Para esta etapa de monitoreo, se realizará el siguiente • Asegurar que los controles estén funcionando en forma procedimiento: oportuna, efectiva y eficiente. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

• Semestralmente se realizará un seguimiento por parte de • Clase de riesgo operativo: Estafas, Relaciones Laborales, quien ejerza el Control Interno, con el fin de evaluar el Clientes, Daños a activos físicos, Fallas tecnológicas, eje- cumplimiento a los controles establecidos y medir la efi- cución y administración de procesos; ciencia de dichos controles a través del seguimiento a los • Servicio afectado; eventos de riesgo que se presenten. • Cuentas afectadas; y, • Se efectuará por parte del Comité de Riesgo un monito- • Tipo de pérdida: Tipología mencionada al principio del reo de los perfiles de riesgo y las exposiciones a pérdidas, presente ítem. mediante el análisis del comportamiento de los indicado- res definidos dentro de la Administración del Riesgo que 5.7. REVELACIÓN CONTABLE DE LOS EVENTOS permita detectar y corregir las deficiencias en el caso en DE RIESGO OPERATIVO. que aplique. • ã Semestralmente e independientemente si se han presen- La revelación de los eventos de riesgo ocurridos durante una tado eventos de riesgo, el Comité de Riesgos revisará los vigencia, tendrá en cuenta los siguientes lineamientos: riesgos, sus controles y mediciones con el fin de identificar los posibles cambios en el perfil de riesgo de la entidad. • Las pérdidas definidas cuando afecten el estado de resul- Se verificará que los controles estén funcionando de for- tados, deben registrarse en cuentas de Egreso, en el perío- ma oportuna y efectiva y que los riesgos residuales se en- do en el que se materializó la pérdida. cuentren en los niveles de aceptación establecidos por la • Las recuperaciones por concepto de riesgo operativo organización. cuando afecten el estado de resultados deben registrarse en cuentas de ingreso en el período en el que se materiali- 5.6. REGISTROS DE EVENTOS DE RIESGO OPERA- zó la recuperación. TIVO. 6. ÓRGANOS DE CONTROL DE LA ADMINISTRA- La Entidad Municipal de Santiago de Píllaro debe elaborar y CION DEL RIESGO. mantener en constante actualización el registro de eventos de riesgo operativo que se hayan materializado y que conlleven Los órganos responsables de realizar la evaluación del riesgo cualquiera de los siguientes tipos de pérdida: en la Entidad Municipal de Santiago de Píllaro corresponde al Control Interno. • Pérdidas y afectaciones al estado de resultados Institucio- nal. Su propósito es determinar las fallas o debilidades del sistema • Pérdidas y no afectaciones al estado de resultados; o, e informarlas a las instancias pertinentes. • No generen pérdidas y por lo tanto tampoco afectan el estado de resultados. 6.1. CONTROL INTERNO DE GESTIÓN.

La consolidación de los eventos materializados, será función Sin perjuicio de las funciones asignadas en otras disposiciones, del comité de riesgos, la cual se encargará del reparto al área de a quien ejerza el Control Interno de la entidad le corresponde: contabilidad para efectos de los respectivos registros. • Evaluar semestralmente la efectividad y cumplimiento de Todos los responsables de los procesos para los cuales se han todas y cada una de las etapas y los elementos de la Admi- identificado riesgos deberán al momento de ocurrir un even- nistración del Riesgo con el fin de determinar las deficien- to de riesgo operativo, reportarlo al Comité de Riesgos, según cias y sus posibles soluciones, presentando el respectivo formato descrito en el Anexo No. 3. El comité en mención es informe al Comité de Riesgos y a la Máxima Autoridad. responsable de mantener actualizados los registros relativos a • Evaluar la implementación de las medidas sobre el control los reportes y evaluará la necesidad de efectuar actualizaciones de riesgos. Dicha evaluación, formará parte de los proce- y/o modificaciones a los procedimientos y planes de acción sos de evaluación de Control Interno. relativos a la Administración del Riesgo. El correspondiente • Realizar una revisión semestral sobre el cumplimiento reporte deberá hacerse en una hoja electrónica que contenga del registro de eventos de riesgo operativo en la enti- los siguientes campos: dad e informar a la Máxima Autoridad sobre el cum- plimiento. • Referencia. Consecutivo de eventos; • Riesgo al que se hace referencia; 7. ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN Y DIVULGA- • Descripción del evento; CIÓN DEL RIESGO. • Proceso afectado; • Fechas de inicio, finalización, descubrimiento y contabi- La política referida al fortalecimiento de la cultura de la ad- lización; ministración de los riesgos operativos, debe enmarcarse en la • Cuantía de la pérdida; normatividad vigente sobre el tema. 275 • Cuantía total recuperada; • Cuantía recuperada por seguros; EI Coordinador Técnico de la Unidad del Talento Humano Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

con funciones y responsabilidades de los procesos adminis- ANEXO No. 001 trativos del Talento Humano, incluirá en el Plan Anual de Capacitación, los eventos relacionados con la capacitación en RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA materia de Administración del Riesgo, para las y los servidores No. 006-A-CGCSDI-2014. públicos de la entidad. AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ La capacitación sobre administración de riesgos, que se impar- ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO ta a los servidores vinculados a la Entidad, deberá versar sobre aspectos conceptuales y prácticos, dando especial relevancia a CONSIDERANDO: estos últimos, a través de talleres y demostraciones de método aplicables a los procesos internos. Que, según lo dispuesto en el Artículo 227 de la Constitución: “La administración pública constituye un servicio a la colec- Adicionalmente basado en los mecanismos que posea la enti- tividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, dad para llevar este control, orientará la capacitación especifi- calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coor- cando los casos que se puedan presentar, teniendo como prin- dinación, participación, planificación, transparencia y evalua- cipal referente, los procesos institucionales. ción.”;

Los medios disponibles para su realización. Que, en atención de lo dispuesto en el Artículo 229 de la Constitución: “Serán servidoras o servidores públicos todas • Vía electrónica; las personas que en cualquier forma o a cualquier título traba- • Presencial; y, jen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad • Comunicaciones escritas. dentro del sector público...”;

Anualmente se realizará una capacitación con la totalidad de Que, el Artículo 233 de la Constitución, prescribe: “Ninguna los temas relacionados con el Riesgo, su control se llevará a servidora ni servidor público estará exento de responsabilida- cabo a través de un cronograma aprobado por la Máxima Au- des por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o toridad, que se ajustará a las necesidades de la Entidad. por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes La capacitación y su sistema se evaluarán anualmente con el fin o recursos públicos…”; de realizar los ajustes necesarios, para que todos los servidores puedan entender el Riesgo y sus implicaciones. Que, según lo dispuesto en el Artículo 234 de la Constitución: “El Estado garantizará la formación y capacitación continua Por lo anterior, se debe tener en cuenta lo siguiente: de las servidoras y servidores públicos a través de las escuelas, institutos, academias y programas de formación o capacita- ã Publicar a través de los medios internos disponibles todos los ción del sector público; y la coordinación con instituciones aspectos relacionados con los mecanismos de identificación, nacionales e internacionales que operen bajo acuerdos con el medición, control y monitoreo del Riesgo; Estado.”;

ã Capacitar de manera oportuna acerca de cada una de las ac- Que, el Artículo 238 de la Constitución manifiesta que: “Los tualizaciones o eventos asociados al Riesgo; y, gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los prin- ã Establecer las herramientas necesarias para dar a conocer a cipios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, los entes relacionados, directa o indirectamente con la operati- integración y participación ciudadana…”; vidad de la Alcaldía, las medidas y políticas establecidas por la entidad, relacionadas con el Riesgo. Que, según lo dispuesto en el Artículo 239 de la Constitu- ción: “El régimen de gobiernos autónomos descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo y definirá las políticas y mecanismos para compensar los des- equilibrios territoriales en el proceso de desarrollo.”;

Que, en atención de lo dispuesto en el Artículo 264 de la Constitución: “Los gobiernos municipales tendrán 14 compe- tencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley…”;

276 Que, el Artículo 332 de la Constitución manifiesta: “El Esta- do garantizará el respeto a los derechos reproductivos de las personas trabajadoras, lo que incluye la eliminación de riesgos Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 laborales que afecten la salud reproductiva, el acceso y estabili- para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópi- dad en el empleo sin limitaciones...”; co que afecten al cantón se gestionarán de manera concurrente y de forma articulada con las políticas y los planes emitidos por Que, según lo dispuesto en el Artículo 340 de la Constitución: el organismo nacional responsable, de acuerdo con la Consti- “…El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, tución y la ley…”; seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, há- bitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute Que, según lo dispuesto en el Artículo 466 del Código Orgá- del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad hu- nico de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- mana y transporte.”; ción, “El plan de ordenamiento territorial deberá contemplar estudios parciales para la conservación y ordenamiento de Que, el Artículo 369 de la Constitución dispone que: “EI se- ciudades o zonas de ciudad de gran valor artístico e histórico, guro universal obligatorio cubrirá las contingencias de enfer- protección del paisaje urbano, de protección ambiental y agrí- medad, maternidad, paternidad, riesgos de trabajo, cesantía, cola, económica, ejes viales y estudio y evaluación de riesgos desempleo, vejez, invalidez, discapacidad, muerte y aquellas de desastres. Con el fin de garantizar la soberanía alimentaria, que defina la ley. Las prestaciones de salud de las contingencias no se podrá urbanizar el suelo que tenga una clara vocación de enfermedad y maternidad se brindarán a través de la red pú- agropecuaria, salvo que se exista una autorización expresa del blica integral de salud.”; organismo nacional de tierras.”;

Que, según lo dispuesto en el Artículo 389 de la Constitución: Que, el Artículo 64 del Código Orgánico de Planificación y “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la na- Finanzas Públicas, manifiesta: “En el diseño e implementación turaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen de los programas y proyectos de inversión pública, se promo- natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la verá la incorporación de acciones favorables al ecosistema, mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las mitigación, adaptación al cambio climático y a la gestión de condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objeti- vulnerabilidades y riesgos antrópicos y naturales…”; vo de minimizar la condición de vulnerabilidad.”; Que, el numeral 4 del Artículo 74 del Código Orgánico de Que, en el Artículo 390 de la Constitución: “Los riesgos se Planificación y Finanzas Públicas, determina: “Analizar las gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, limitaciones, riesgos, potencialidades y consecuencias fiscales que implicará la responsabilidad directa de las instituciones que puedan afectar a la sostenibilidad de las finanzas públicas dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para y a la consistencia del desempeño fiscal e informar al respecto a la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor las autoridades pertinentes de la función ejecutiva”; y, ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brin- darán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el terri- En ejercicio de las facultades que le confiere la Ley, torio y sin relevarlos de su responsabilidad.”; RESUELVE: Que, según lo dispuesto en el Artículo 5 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, ARTÍCULO PRIMERO: Adoptar las Políticas de Adminis- “La autonomía política, administrativa y financiera de los go- tración de Riesgos, el Mapa de Riesgos y el Sistema de Admi- biernos autónomos descentralizados y regímenes especiales nistración de Riesgos al interior de la Entidad Municipal de prevista en la Constitución comprende el derecho y la capaci- Santiago de Píllaro, los cuales hacen parte integral del presente dad efectiva de estos niveles de gobierno para regirse median- Acto Administrativo. te normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo su responsabilidad, sin in- PARÁGRAFO: Las Políticas de Administración de Riesgos tervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus ha- establecen las guías de acción para que todas las, y los servido- bitantes. Esta autonomía se ejercerá de manera responsable y res públicos de la Entidad Municipal coordinen y administren solidaria. En ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario los eventos que pueden impedir el logro de los objetivos de la del Estado y no permitirá la secesión del territorio nacional.”; entidad, orientándolas y habilitándolas para ello. Las políticas identifican las opciones para tratar y manejar los riesgos con Que, según lo dispuesto en el literal b) del Artículo 60 del Có- base en su valoración, y permiten tomar decisiones adecuadas digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des- para evitar, reducir o compartir, o transferir, o asumir el riesgo. centralización, el mismo que determina: “Ejercer de manera exclusiva la facultad ejecutiva del gobierno autónomo descen- ARTICULO SEGUNDO: ALCANCE. La Administración tralizado municipal.”; de Riesgos en el Gobierno Autónomo Descentralizado Muni- cipal de Santiago de Píllaro, tendrá un carácter prioritario y Que, según lo dispuesto en el Artículo 140 del Código Orgá- estratégico, fundamentada en el modelo de operación por nico de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- procesos. En virtud de lo anterior, la identificación, análisis y 277 ción, “…La gestión de riesgos que incluye las acciones de pre- valoración de los riesgos se circunscribirá a los objetivos estra- vención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia, tégicos de cada proceso. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

ARTICULO TERCERO: RESPONSABLE. El responsa- Dado en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal ble de la Administración de Riesgos es el Comité de Coordina- de Santiago de Píllaro, a los 04 días del mes de Diciembre de ción de la Entidad y las funciones se encuentran detalladas en año dos mil catorce. el manual de riesgos. La oficina de control interno se encargará de las evaluaciones y control respectivo. COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

ARTICULO CUARTO: MANUAL Y MAPA DE RIES- GOS. La herramienta conceptual y metodológica para la va- loración de los riesgos en la Municipalidad, es el Manual y el AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ Mapa de Riesgos. ALCALDE DEL GADMSP

PARÁGRAFO: La responsabilidad de la elaboración del Mapa de Riesgos estará a cargo de los responsables de cada uno de los procesos. Los responsables de los procesos serán los en- ING. FRANKLIN RAÚL BAYAS JIMÉNEZ cargados de implementar los controles, verificar su efectividad, proponer cambios, velar por su adecuada documentación y DIRECTRO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO por su socialización y aplicación al interior de su proceso. INSTITUCIONAL

ARTICULO QUINTO: MONITOREO DEL MAPA EQUIPO DE COORDINACIÓN DE RIESGOS. De acuerdo a las políticas de Administración de Riesgos establecidas por la entidad, se debe monitorear el ------Mapa de Riesgos, con el fin de actualizarlo permanentemente, con base en los objetivos, riesgos y controles existentes. ------

ARTICULO SEXTO: DIVULGACION. Las Políticas de ------Administración de Riesgos y el Mapa de Riesgos se divulgarán a todas las y los funcionarios y Servidores Públicos, por parte ------del Comité de Gestión de Calidad del Servicio y Desarrollo Administrativo, a través de medios masivos de comunicación, ------charlas informativas así como la socialización al interior de cada uno de los procesos, por cada uno de los responsables. REPRESENTANTE EQUIPO EVALUADOR

DISPOSICIONES GENERALES. ------JEFE DE CONTROL INTERNO En el evento de contradicciones de las disposiciones conteni- das en este manual y las leyes. Prevalecerán los criterios fijados en la Constitución de la República del Ecuador y la Normas Legales Vigentes.

278 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

tración de los riesgos, en la cual se valoran y comparan • Retroalimentación: Información sistemática sobre los los costos, financieros y económicos, de implementar la resultados alcanzados en la ejecución de un plan, que sir- medida, contra los beneficios generados por la misma. ven para actualizar y mejorar la planeación futura. Una medida de la Administración del riesgo será aceptada • Riesgo: posibilidad de ocurrencia de toda aquella situa- siempre que el beneficio valorado supere al costo. ción que pueda entorpecer el normal desarrollo de las • Análisis de riesgos: Determinar el Impacto y la Probabi- funciones de la entidad y le impidan el logro de sus ob- lidad del riesgo. Dependiendo de la información disponi- jetivos. ble pueden emplearse desde modelos de simulación, hasta • Riesgo absoluto: el máximo riesgo sin los efectos miti- técnicas colaborativas. gantes de la administración del riesgo. • Causa: Son los medios, circunstancias y agentes que ge- • Riesgo residual: es el riesgo que queda cuando las téc- neran los riesgos. nicas de la administración del riesgo han sido aplicadas. • Control: Es toda acción que tiende a minimizar los ries- • Seguimiento: Recolección regular y sistemática sobre la gos, significa analizar el desempeño de las operaciones, ejecución del plan, que sirven para actualizar y mejorar la evidenciando posibles desviaciones frente al resultado es- planeación futura. perado para la adopción de medidas preventivas. Los con- • Sistema: Conjunto de cosas o partes coordinadas, orde- troles proporcionan un modelo operacional de seguridad nadamente relacionadas entre sí, que contribuyen a un razonable en el logro de los objetivos. determinado objetivo. • Costo: Se entiende por costo las erogaciones, directas • Técnicas para manejar el Riesgo: Evitar o prevenir, re- e indirectas en que incurre la entidad en la producción, ducir, dispersar, transferir y asumir riesgos. prestación de un servicio o manejo de un riesgo. • Valoración del riesgo: Es el resultado de confrontar la • Factores de riesgo: Manifestaciones o características me- evaluación del riesgo con los controles existentes. dibles u observables de un proceso que indican la presen- cia de Riesgo o tienden a aumentar la exposición, pueden ser internos o externos a la entidad. • Identificación del Riesgo: Establecer la estructura del riesgo; fuentes o factores, internos o externos, generado- res de riesgos; puede hacerse a cualquier nivel: total enti- dad, por áreas, por procesos, incluso, bajo el viejo paradig- ma, por funciones; desde el nivel estratégico hasta el más ANEXO 4 humilde operativo. • Impacto: consecuencias que puede ocasionar a la organi- BIBLIOGRAFÍA. zación la materialización del riesgo. • Indicador: es la valoración de una o más variables que in- • Constitución de la república del Ecuador; forma sobre una situación y soporta la toma de decisiones, • Código Orgánico de Organización Territorial, Autono- es un criterio de medición y de evaluación cuantitativa o mía y Descentralización; cualitativa. • Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; • Mapas de riesgos: herramienta metodológica que permi- • Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. te hacer un inventario de los riesgos ordenada y sistemá- • Normas de Control Interno de la C.G.E.; ticamente, definiéndolos, haciendo la descripción de cada • Ordenanza que Reglamenta el Orgánico de Gestión Or- uno de estos y las posibles consecuencias. ganizacional por Procesos; • Plan de contingencia: Parte del plan de manejo de ries- • Manual del Levantamiento de la Información, Descrip- gos que contiene las acciones a ejecutar en caso de la ma- ción, Valoración, Clasificación de Puestos; terialización del riesgo, con el fin de dar continuidad a los • Manual de Descripción y Perfil de Puestos; y, objetivos de la entidad. • Reglamento Interno del Talento Humano; • Plan de manejo del Riesgo: Plan de acción propuesto • Guía de Administración del Riesgo de la Secretaría Na- por el grupo de trabajo, cuya evaluación de beneficio cos- cional de Gestión de Riesgos y el Comité de Operaciones to resulta positiva y es aprobado por la gerencia. de Emergencia, • Plan de mejoramiento: Parte del plan de manejo que • Riesgos de corrupción en la Administración Pública, Ter- contiene las técnicas de la administración del riesgo cer Mundo, orientadas a prevenir, evitar, reducir, dispersar, transferir • Glosario de Evaluación del Riesgo. Compilado por David o asumir riesgos. MacNamee. Mc2 Management Consulting. Ws.2000. • Probabilidad: Una medida (expresada como porcentaje • Guía básica de las Oficinas de Control Interno. Departa- o razón) para estimar la posibilidad de que ocurra un inci- mento Administrativo de la Función Pública. 1999. dente o evento. Contando con registros, puede estimarse • McNamee, David. Cuestionario sobre la administración a partir de su frecuencia histórica mediante modelos esta- del riesgo. dísticos de mayor o menor complejidad. • Como preparar un manual de riesgos y control interno 281 • Responsables: Son las dependencias o áreas encargadas DRAFP. Mario a. Valdez Sivirichi. de adelantar las acciones propuestas. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA tema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Sector No. 007-A-CGCSDI-2014. Público, determina lo siguiente: “Artículo 54.- De su Estructu- ra.- El sistema integrado del desarrollo del talento humano del AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ servicio público está conformado por los subsistemas de plani- ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO ficación del talento humano; clasificación de puestos; recluta- miento y selección de personal; formación; capacitación, desa- CONSIDERANDO: rrollo profesional y evaluación del desempeño”;

Que, el Art. 227 de la Constitución de la República del Ecua- Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina, según el dor, determina que “La administración pública constituye un Articulo 56.- De la Planificación Institucional del talento huma- servicio a la colectividad que se rige por los principios de efi- no, “… Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sus entida- cacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descen- des y regímenes especiales, obligatoriamente tendrán su propia tralización, coordinación, participación, planificación, trans- planificación anual del talento humano, la que será sometida a parencia y evaluación; su respectivo órgano legislativo;

Que, el artículo 238 de la Constitución de la República del Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina, según Ecuador, determina que “Los gobiernos autónomos descen- el Articulo 57.- De la creación de puestos, “…Se exceptúan del tralizados gozarán de autonomía política, administrativa y proceso establecido en el inciso anterior los gobiernos autónomos financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsi- descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, las univer- diariedad, equidad interterritorial, integración y participación sidades y escuelas politécnicas públicas y las entidades sometidas al ciudadana…”; ámbito de la Ley Orgánica de Empresas Públicas”;

Que, el Art. 2., de la Ley Orgánica del Servicio Público, deter- Que, en atención de lo dispuesto en el Artículo 69.- De la For- mina que: “El servicio público y la carrera administrativa tienen mación de las y los servidores públicos, de la LOSEP, la misma por objetivo propender al desarrollo profesional, técnico y per- que en su parte pertinente determina que: “La formación es el sonal de las y los servidores públicos, para lograr el permanente subsistema de estudios de carrera y de especialización de nivel supe- mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, productividad del rior que otorga titulación según la base de conocimientos y capaci- Estado y de sus instituciones, mediante la conformación, el fun- dades que permitan a los servidores públicos de nivel profesional y cionamiento y desarrollo de un sistema de gestión del talento directivo obtener y generar conocimientos científicos y realizar in- humano sustentado en la igualdad de derechos, oportunidades y vestigación aplicada a las áreas de prioridad para el país, definidas la no discriminación”; en el Plan Nacional de Desarrollo. La formación no profesional se alineará también a las áreas de prioridad para el país establecida Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: “Articulo 3.- en el Plan Nacional del Buen Vivir”; Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley son de aplicación obligatoria en: 2. Las entidades que integran el régimen autó- Que, En atención de lo dispuesto en el Artículo 70.- Del subsis- nomo descentralizado y regímenes especiales; 4. Las personas tema de capacitación y desarrollo de personal, de la LOSEP, la jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autóno- misma que en su parte pertinente determina que: “Es el subsis- mos descentralizados y regímenes especiales para la prestación tema orientado al desarrollo integral del talento humano que for- de servicios públicos. Todos los organismos previstos en el ar- ma parte del Servicio Público, a partir de procesos de adquisición y tículo 225 de la Constitución de la República y este artículo se actualización de conocimientos, desarrollo de técnicas, habilidades sujetarán obligatoriamente a lo establecido por el Ministerio de y valores para la generación de una identidad tendiente a respetar Relaciones Laborales en lo atinente a remuneraciones e ingresos los derechos humanos, practicar principios de solidaridad, calidez, complementarios”; justicia y equidad reflejados en su comportamiento y actitudes fren- te al desempeño de sus funciones de manera eficiente y eficaz, que Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De la les permita realizarse como seres humanos y ejercer de esta forma el Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, Sis- derecho al Buen Vivir”; tema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Sector Público, determina lo siguiente: “Artículo 53.- Del Sistema Inte- Que, el literal a) del Art. 2., del Código Orgánico de Organiza- grado de Desarrollo del Talento Humano.- Es el conjunto de po- ción Territorial, Autonomía y Descentralización señala que son líticas, normas, métodos y procedimientos orientados a validad objetivos de este código: “La autonomía política, administrativa e impulsar las habilidades, conocimientos, garantías y derechos y financiera de los gobiernos autónomos descentralizados, en el de las y los servidores públicos con el fin de desarrollas su poten- marco de la unidad del Estado ecuatoriano”; cial y promover la eficiencia, eficacia, oportunidad, igualdad y la no discriminación en el servicio público para cumplir con los Que, el Artículo 5., del Código Orgánico de Organización Te- preceptos de esta Ley”; rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “La auto- 282 nomía política, administrativa y financiera de los gobiernos au- Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De la tónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, Sis- Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y órga- Art. 2. El Plan Anual de Capacitación para Servidoras y Servi- nos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones te- dores Públicos del GADMSP del año 2015; rritoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de otro ni- vel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta autonomía Art. 3. El Manual del Levantamiento de Información, Des- se ejercerá de manera responsable y solidaria. En ningún caso cripción, Clasificación y Valoración de Puestos del Gobierno pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y no permitirá Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro; la secesión del territorio nacional. La autonomía administrati- va consiste en el pleno ejercicio de la facultad de organización y Art. 4. El Manual de Descripción y Perfil de Puestos del Go- de gestión de sus talentos humanos y recursos materiales para el bierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de ejercicio de sus competencias y cumplimiento de sus atribucio- Píllaro; nes, en forma directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley”; Art. 5. Los Manuales descritos en el Artículo 3 y 4, son de aplicación obligatoria todos y cada uno de sus contenidos a los Que, el Art. 53., del Código Orgánico de Organización Territo- grupos que integran los procesos del Nivel Gobernante; Nivel rial, Autonomía y Descentralización señala que: “Los gobiernos Habilitante de Asesoría; Nivel Habilitante de Apoyo y Agre- autónomos descentralizados municipales son personas jurídicas gadores de Valor, de acuerdo a las disposiciones emitidas en las de derecho público, con autonomía política, administrativa y fi- Normas Técnicas por el Ministerio de Relaciones Laborales, nanciera. Estarán integrados por las funciones de participación en concordancia con lo dispuesto en el literal i) del Artículo ciudadana; legislación y fiscalización: y, Ejecutiva, previstas en 52; 130; Décima Séptima Disposición General de la LOSEP; este Código, para el ejercicio de las funciones y competencias y, Artículo 1, Octava Disposición Transitoria del Reglamento que le corresponden.”; de la LOSEP, para los puestos de Nombramientos, Creaciones y Contrataciones de las servidoras y servidores públicos del Que, el Art. 57., del Código Orgánico de Organización Territo- Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro; rial, Autonomía y Descentralización señala las atribuciones del Concejo Municipal: a).- El ejercicio de la facultad normativa en Art. 6. La Unidad del Talento Humano del Gobierno Autó- las materias de competencia del gobierno autónomo descentrali- nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, con zado municipal, mediante la expedición de ordenanzas cantona- sustento en la Ordenanza que Reglamenta el Orgánico de Ges- les, acuerdos y resoluciones; f ).- Conocer la estructura orgánico tión Organizacional por Procesos y en concordancia con lo funcional del gobierno autónomo descentralizado municipal; dispuesto en el Capítulo II DEL SISTEMA INTEGRADO DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO DEL Que, las acciones de trabajo determinadas en el Plan de Desa- SECTOR PUBLICO, elaborará y mantendrá actualizado los rrollo Cantonal y Ordenamiento Territorial, para el eficiente Manuales del Levantamiento de la Información, Descripción, desarrollo, requerirá de una adecuada estructura organizacional Valoración y Clasificación del Perfil de puestos que integran por procesos, que oriente de manera precisa la Misión, atribu- la estructura ocupacional del Gobierno Autónomo Descen- ciones y responsabilidades, Base de la Estructura y los produc- tralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en concordancia tos de cada uno de los Niveles y responsables de los Procesos de con lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Laborales, sin Gestión, hacia la consecución de los objetivos institucionales, en que esto altere o afecte lo dispuesto en los Artículo 5 y 6 del concordancia con la Supremacía de la Constitución de la Repú- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y blica del Ecuador; Descentralización.

Que, en atención de lo dispuesto en la Supremacía de la Cons- Art. 7. Todas las Direcciones, Coordinaciones y Secciones, de- titución de la República del Ecuador; y, al haber entrado en berán sujetarse a lo dispuesto en la el Reglamenta Orgánico de vigencia la Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento Gestión Organizacional por Procesos y los Manuales descritos general, el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- en los Artículos 3 y 4 de la presente Resolución Administrativa nomía y Descentralización, ha sido necesario generar la estruc- para la ejecución, seguimiento, evaluación y toma de decisio- tura organizacional por procesos y la codificación del Perfil de nes. Además en base a las Normas Legales Internas, todos los Puestos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal responsable de cada proceso deberán elaborar instructivos in- de Santiago de Píllaro, alineada a la naturaleza y especialización ternos que permitan un eficiente desarrollo de las actividades y de la misión consagrada en su base legal constitutiva, que con- procesos específicos administrativos. temple principios de organización y de gestión institucional efi- ciente, eficaz y efectiva; Art. 8. La Unidad del Talento Humano del Gobierno Munici- pal de Santiago de Píllaro, con sustento en el Reglamenta Or- En uso de sus atribuciones que le confiere la Ley: gánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro RESUELVE EXPEDIR: y los manuales constantes en el Artículo 1 y 2 de la presente Resolución Administrativa elaborados en base a las normati- 283 Art. 1. El Plan Anual de Formación para Servidoras y Servi- vas expedidas por el Ministerio de Relaciones Laborales, a par- dores Públicos del GADMSP, para el período 2015 – 2019; tir de su expedición, procederá a la aplicación inmediata con Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

carácter de obligatorio y posteriormente realizará las evalua- ciones correspondientes y el análisis ocupacional de las posi- ciones que ocupan los servidores públicos a efectos de realizar las futuras reclasificaciones y valoraciones a que hubiere lugar.

Art. 9. La Unidad del Talento Humano en base a las disposi- ciones del Ministerio de Relaciones laborales y el Reglamento Interno de Administración del Talento Humano de la entidad, previo a los procedimientos establecidos para él efecto, podrá corregir las inconsistencias técnicas que pudieran existir en la clasificación de puestos, observando el precepto de que a igual trabajo corresponde igual remuneración, previo dictamen fa- vorable emitido por el Comité de Gestión de Calidad de Servi- cio y el desarrollo institucional, siempre y cuando para el efec- to la entidad cuenten con el financiamiento correspondiente.

Art. 10. Mediante la aplicación del presente instrumento legal, REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD la Unidad del Talento Humano procederá en forma inmedia- Y SALUD OCUPACIONAL DEL GOBIERNO ta a la actualización de las posibles inconsistencias técnicas de AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL forma, más no económicas que pudieren existir en el desarro- DE SANTIAGO DE PÍLLARO llo del presente proceso. INTRODUCCIÓN Art. 11. En cumplimiento de lo dispuesto en el TABLA DE 20 GRADOS 2012.- RESOLUCION No. MRL-2012-0021 La política del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCEN- DEL 27 ENERO 2012, y NIVEL JERARQUICO SUPE- TRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAO DE PÍLLA- RIOR 2012.- ACUERDO MINISTERIAL No. MRL-2012- RO es desarrollar sus actividades poniendo especial énfasis en 025 DEL 28 FEBRERO 2012, aplíquese la Tabla de 20 Gra- la protección del componente tangible e intangible, el com- dos y la Tabla del Nivel Jerárquico Superior, respectivamente a promiso de la entidad es brindar y mantener un medio am- los cargos de Servidoras y Servidores Públicos, Funcionarios y biente de trabajo seguro y saludable en todas sus instalaciones, el Nivel Gobernante del Gobierno Autónomo Descentraliza- mejorar de modo continuo el desempeño, tanto en la calidad do Municipal de Santiago de Píllaro a partir del mes de enero de los servicios como el cuidado ambiental, preservando la Sa- del año 2015, de acuerdo al financiamiento constante en la lud y Seguridad Ocupacional con sujeción a las Normas Lega- Ordenanza de Presupuesto del Gobierno Autónomo Descen- les vigentes. tralizado Municipal de Santiago de Píllaro para el año 2015. Capacitar y estimular al personal en el reconocimiento y pre- Art. 12. La presente Resolución entrará en vigencia a partir del vención de los factores de riesgo de una empresa de investiga- 1 de enero del año 2015, sin perjuicio de su publicación en el ción y desarrollo de las ciencias sociales y humanas, así como Registro Oficial. en uso de las prácticas y elementos de seguridad, manteniendo la salud y la seguridad en el trabajo, mantener y desarrollar vías Art. 13. Derogase todas las formas legales, reglamentos y los de comunicación interna para el reconocimiento y prevención procedimientos anteriormente establecidos, que se opongan a de los factores de riesgo, al igual que con la comunidad y auto- la presente Resolución Administrativa. ridades, de tal manera que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, permita el acceso a la información a toda Dado y firmado en la ciudad de Santiago de Píllaro, el día 04 la institución con el objeto de facilitar la pro actividad del sis- de Diciembre de 2014. tema, de manera comprometida con el componente tangible e intangible en la gestión de los riesgos, manteniendo a los traba- jadores aptos y motivados en el desarrollo de la gestión pública Ab. Jaime Patricio Sarabia Rodríguez municipal. ALCALDE DEL GADMSP. Para el cumplimiento de todos los planes, programas y pro- yectos inherentes a Seguridad y Salud ocupacional del GO- BIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MU- NICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO, se compromete a asignar los recursos humanos, tecnológicos, económicos y logísticos, así como la actualización y aplicación continua de 284 Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo a las Normas le- gales vigentes. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión No. 008-A-CGCSDI-2014. de labores de auto sustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores”; AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ Que, según lo dispuesto en los numerales 5, 6 y 15 del Artículo ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO 326 de la Constitución de la República del Ecuador, los mis- mos que en su parte pertinente determinan lo siguiente: “El CONSIDERANDO: derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: 5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente Que, en atención de lo dispuesto en el Artículo 33 de la Cons- adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguri- titución de la República del Ecuador, el mismo que en su parte dad, higiene y bienestar; 6. Toda persona rehabilitada después de pertinente determina lo siguiente: “El trabajo es un derecho y un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá derecho a ser rein- un deber social, y un derecho económico, fuente de realización tegrada al trabajo y a mantener la relación laboral, de acuerdo personal y base de la economía. El Estado garantizará a las per- con la ley; 15. Se prohíbe la paralización de los servicios públicos sonas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida deco- de salud y saneamiento ambiental, educación, justicia, bombe- rosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un ros, seguridad social, energía eléctrica, agua potable y alcanta- trabajo saludable y libremente escogido o aceptado”; rillado, producción hidrocarburífera, procesamiento, transporte y distribución de combustibles, transportación pública, correos Que, según lo dispuesto en el numeral 2 del Artículo 66 de la y telecomunicaciones. La ley establecerá límites que aseguren el Constitución de la República del Ecuador, el mismo que en funcionamiento de dichos servicios”. su parte pertinente determina lo siguiente: “El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua Que, la Constitución en su Artículo 340, determina que: “EI potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto arti- empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y culado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, otros servicios sociales necesarios”; programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigi- bilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cum- Que, el Artículo 229 de la Constitución de la República del plimiento de los objetivos del régimen de desarrollo. El sistema se Ecuador determina que: “Serán servidoras o servidores pú- articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional blicos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier descentralizado de planificación participativa; se guiará por los título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, dignidad dentro del sector público…”; interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, Que, el Artículo 233 de la Constitución de la República del responsabilidad y participación. El sistema se compone de los ám- Ecuador, en su parte pertinente determina lo siguiente: “Nin- bitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, guna servidora ni servidor público estará exento de responsabili- cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunica- dades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por ción e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penal- población, seguridad humana y transporte”; mente por el manejo y administración de fondos, bienes o recur- sos públicos. Las servidoras o servidores públicos y los delegados Que, el Artículo 370 de la Constitución, determina que: “El o representantes a los cuerpos colegiados de las instituciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad autónoma Estado, estarán sujetos a las sanciones establecidas por delitos de regulada por la ley, será responsable de la prestación de las con- peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito. La acción tingencias del seguro universal obligatorio a sus afiliados. para perseguirlos y las penas correspondientes serán imprescripti- bles y, en estos casos, los juicios se iniciarán y continuarán incluso Que, el Art. 3 de la LOSEP, dispone que “Las disposiciones de en ausencia de las personas acusadas. Estas normas también se la presente ley son de aplicación obligatoria, en materia de re- aplicarán a quienes participen en estos delitos, aun cuando no cursos humanos y remuneraciones, en toda la administración tengan las calidades antes señaladas”; pública, que comprende: 2. Las entidades que integran el régi- men autónomo descentralizado y regímenes especiales; Que, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, es una entidad autónoma, de conformidad Que, el Artículo 4 de la LOSEP establece que: “Serán servido- con lo dispuesto en el Artículo 238; y, 240 de la Constitución ras o servidores públicos todas las personas que en cualquier de la República del Ecuador, tiene la facultad legislativa en el forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan ámbito de sus competencias para determinar su organización; un cargo, función o dignidad dentro del sector público. Las trabajadoras y trabajadores del sector público estarán sujetos Que, en atención de lo dispuesto en el Artículo 325 de la al Código del Trabajo”; Constitución de la República del Ecuador, el mismo que en 285 su parte pertinente determina lo siguiente: “El Estado garanti- Que, Según lo dispuesto en el literal i) del Artículo 23 de la zará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de LOSEP, los Derechos de las servidoras y los servidores públi- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

cos, son irrenunciables y deberán desarrollar sus labores en un Que, el Artículo 230 IBIDEM “Medicina preventiva y del tra- entorno adecuado y propicio, que garantice su salud, integri- bajo.- El plan contemplará un programa de medicina preven- dad, seguridad, higiene y bienestar; tiva y del trabajo, a través del cual se desarrollarán todas aque- llas actividades tendientes a promover y mejorar la salud, tales Que, el literal c) del Artículo 52 de la Ley Orgánica del Ser- como medicina preventiva, exámenes médicos periódicos, ser- vicio Público y el Art. 79 de su Reglamento; establecen que vicios médicos y de primeros auxilios, investigación y análisis las Unidades de Administración del Talento Humano de cada de enfermedades determinando causas y para establecer medi- Institución tendrán bajo su responsabilidad la elaboración del das preventivas y elaboración de estadísticas médicas”; reglamento interno de administración del talento humano, con sujeción a las normas técnicas del Ministerio de Relacio- Que, el Artículo 231 IBIDEM, “Higiene ocupacional.- El nes Laborales; plan de salud ocupacional comprenderá un programa de hi- giene ocupacional tendiente a identificar, reconocer, evaluar y Que, el Artículo 119 de la LOSEP, determina que en caso de controlar los factores ambientales que se originen en los luga- accidente de trabajo por enfermedad profesional, ocasionada res de trabajo y que puedan afectar la salud de las y los servido- como consecuencia del desempeño de su función, que causare res y obreras u obreros”; disminución en sus capacidades para el desempeño de su traba- jo, se considerará lo establecido en el artículo 438 del Código Que, el Articulo 232 IBIDEM “Seguridad ocupacional y pre- del Trabajo y la legislación de seguridad social. vención de riesgos laborales.- Las instituciones que se encuen- tran en el ámbito de la LOSEP, deberán elaborar y ejecutar en De suscitarse el fallecimiento o incapacidad total permanente, forma obligatoria el Plan Integral de Seguridad Ocupacional y la servidora o servidor o sus herederos en su caso, serán indem- Prevención de Riesgos, que comprenderá las causas y control nizados de acuerdo con los límites y cálculos establecidos para de riesgos en el trabajo, el desarrollo de programas de induc- el caso de la supresión de puestos; ción y entrenamiento para prevención de accidentes, elabora- ción y estadísticas de accidentes de trabajo, análisis de causas Que, según lo dispuesto en el Artículo 229 del Reglamento de accidentes de trabajo e inspección y comprobación de buen General de la LOSEP.- “Del plan de salud ocupacional.- Las funcionamiento de equipos, que será registrado en el Ministe- instituciones que se encuentran comprendidas en el ámbito de rio de Relaciones Laborales”; la LOSEP deberán implementar un plan de salud ocupacio- nal integral que tendrá carácter esencialmente preventivo y de Que, el Artículo 233 IBIDEM, “Accidente de trabajo.- Es aquel conformación multidisciplinaria; este servicio estará integra- que se produjere bajo una de las siguientes circunstancias: do por los siguientes elementos: a) En el lugar de trabajo, o fuera de él con ocasión o como con- a) Medicina preventiva y del trabajo secuencia del mismo, incluyendo el que se produjere durante la b) Higiene ocupacional movilización desde o hasta el domicilio de la servidora o servi- c) Seguridad ocupacional dor público y/o desde o hasta el lugar de labores; d) Bienestar social b) El que ocurriere con motivo del cumplimiento de activida- Las instituciones contempladas en el artículo 3 de la LOSEP, des institucionales, dentro o fuera del lugar de trabajo o como que cuenten con más de 50 servidores públicos u obreras u consecuencia de actividades encomendadas por autoridad obreros, y en virtud de la disponibilidad presupuestaria, po- competente; drán implementar dispensarios médicos para brindar servicio de salud ocupacional a las y los servidores y obreras u obreros; c) El que ocurriere por la acción de terceras personas o por ac- ción de otra servidora o servidor durante la ejecución de las ac- Que, el Artículo 228 IBIDEM, “De la prestación de los servi- tividades y que tuviere relación con la prestación de servicios; y, cios.- Las instituciones asegurarán a las y los servidores públi- cos el derecho a prestar sus servicios en un ambiente adecuado d) El que sobreviniere durante las interrupciones de las labores y propicio, que garantice su salud ocupacional, comprendida legalmente establecidas, si la o el servidor se hallare a orden y ésta como la protección y el mejoramiento de la salud física, disposición de un superior”; mental, social y espiritual, para lo cual el Estado a través de las máximas autoridades de las instituciones estatales, desarrollan- Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- do programas integrales. nomía y Descentralización, en su Artículo 360 determina que “La Administración del Talento Humano de los Gobiernos Para este fin las instituciones contemplarán en sus respectivos Autónomos Descentralizados será Autónoma y se Regulará presupuestos los recursos materiales y financieros necesarios. por las disposiciones que para el efecto se encuentren estable- cidas en la ley…”; 286 Por su parte las y los servidores públicos deben cumplir con las acciones de prevención y protección previstas y los programas Que, la Entidad Municipal cuenta con el Reglamento Orgáni- que se establezcan”; co de Gestión Organizacional por Procesos; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, es deber del GOBIERNO AUTONOMO DESCEN- Seguridad y Salud Ocupacional, Medico de Entidad, en caso TRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLA- de existir. Además de las precisadas en este Reglamento. RO, precautelar la seguridad y fomentar el bienestar y salud ocupacional de las y los servidores públicos y trabajadores; Artículo 4. Identificar, evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con la finalidad de planificar adecuadamente En uso de las atribuciones que le confieren los literales b) e i) las acciones preventivas, mediante sistemas de vigilancia epi- del artículo 60 del Código Orgánico de Organización Territo- demiológica ocupacional específicos u otros sistemas similares, rial, Autonomía y descentralización; basados en el mapa de riesgos.

RESUELVE: Artículo 5. La Entidad Municipal realizará a los trabajadores reconocimientos y exámenes pre empleo, periódicos, de re- EXPEDIR EL REGLAMENTO INTERNO DE SEGU- integro y de retiro, acorde con los riesgos laborales a los que RIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL GOBIERNO están expuestos, cuando sufran dolencias, defectos físicos o se AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL encuentren en estado o situaciones que no respondan a la exi- DE SANTIAGO DE PÍLLARO gencia psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo.

DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. Artículo 6. Mantener un sistema de registro y notificación de los accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades pro- Artículo 1.- Objeto.- El Reglamento Interno de Seguridad y fesionales y de los resultados de las evaluaciones de riesgos Salud Ocupacional tiene por objeto la regulación de las polí- realizadas y las medidas de control propuestas, registro al cual ticas, procedimientos y procesos administrativos relacionados tendrán acceso las autoridades, empleadores, servidoras y ser- con los riesgos ergonómicos y operativos del Gobierno Autó- vidores públicos y trabajadores. nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, con el fin de propiciar un alto grado de eficiencia que permita obte- Artículo 7. Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el ner, a más del desarrollo institucional continuo, la estabilidad medio de transmisión y en las y los servidores públicos y traba- y motivación de sus servidoras y servidores públicos, basados jadores, privilegiando el control colectivo al individual. En caso en las Normas Legales vigentes, propendiendo a que la entidad de que las medidas preventivas resulten insuficientes, se deberá cuente con personal competente, impulsando sobre la base del entregar gratuitamente a sus servidoras, servidores públicos y mérito, la eficiencia, la evaluación del desempeño, generando trabajadores ropa adecuada para el trabajo y los medios de pro- un ambiente laboral que incida en el desarrollo de actitudes y tección personal y colectiva necesarios. competencias orientadas hacia la prestación de un servicio de calidad, garantizar la igualdad de oportunidades y condicio- Artículo 8. Programar la sustitución progresiva y con la breve- nes, desarrollar un sistema de protección laboral, de seguridad dad posible de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y bienestar social y lograr un alto grado de eficiencia, colabo- y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor o ración, motivación sobre la base de la aplicación del sistema ningún riesgo para el trabajador. de mérito. Artículo 9. Velar porque las herramientas, equipos, sustancias, Artículo 2.- Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del productos o útiles de trabajo no constituyan una fuente de peli- presente Reglamento rigen para todas las Servidoras y Ser- gro, ni pongan en riesgo la Seguridad y Salud Ocupacional de las vidores Públicos y Trabajadores que laboran en el Gobierno y los servidores públicos y trabajadores. Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, mediante nombramiento Permanente o Regular, Fijo, Provi- Artículo 10. Observar que se proporcione la información y sional, Libre Nombramiento y Remoción, Contrato de Ser- capacitación sobre la adecuada utilización y mantenimiento vicios Ocasionales, o Comisión de Servicios con o sin Remu- preventivo de los equipos, el apropiado uso de sustancias, ma- neración. teriales, agentes y productos físicos, químicos o biológicos, a fin de prevenir los peligros inherentes a los mismos y la información OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD MUNICIPAL necesaria para monitorizar los riesgos.

Artículo 3. En observancia de lo prescrito por el artículo 13 Artículo 11. Velar por un adecuado y oportuno cumplimiento de del Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional, la entidad las normas de prevención de riesgos laborales, facilitando durante Municipal estará obligado a otorgar a las y los servidores pú- las horas de trabajo la realización de inspecciones en esta materia blicos y sus trabajadores condiciones de seguridad que eviten u otros mecanismos de evaluación periódica, organizando, entre el peligro para su salud o su vida, para lo cual organizará ade- otros, grupos específicos e inspección, vigilancia y control. cuados programas de prevención de riesgos profesionales y les instruirá sobre ellos, velando por su acatamiento, además Artículo 12. Cuando una servidora o servidor público o traba- adoptará medidas laborales seguras tendientes a cumplir con jador, como consecuencia del trabajo, sufriera lesiones o pudiera 287 las recomendaciones emitidas por el Coordinador de la Uni- contraer una enfermedad profesional dentro de la práctica de su dad de Seguridad y Salud Ocupacional, el Comité Paritario de actividad laboral ordinaria, según dictamen de la Comisión de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Evaluaciones de Incapacidad del IESS, La Entidad Municipal lo ridad y Salud, Médico de la Entidad con sujeción a las Normas ubicará en otra sección de la Empresa, previo consentimiento Legales vigentes. del trabajador y sin mengua a su remuneración. Artículo 23. Entregar gratuitamente a las y los servidores pú- Artículo 13. Propiciar programas de promoción de la Salud y blicos y trabajadores ropa apropiada para desempeñar sus acti- Seguridad Ocupacional en el trabajo, con el propósito de con- vidades en el trabajo. tribuir a la creación de una cultura de prevención de los riesgos laborales. OBLIGACIONES DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y TRABAJADORES Artículo 14. Asegurar el cumplimiento de programas de forma- ción o capacitación para las y los servidores públicos y trabaja- Artículo 24. Será obligación de todas las y los servidores pú- dores, acordes con los riesgos prioritarios a los cuales potencial- blicos y trabajadores que presten servicio en la Entidad Muni- mente se exponen. cipal, cumplir con lo prescrito en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, Instrumento Andino de Seguridad y Artículo 15. Investigar y analizar los incidentes, accidentes, y Salud Ocupacional, Normas reglamentarias del IESS, y en el enfermedades de trabajo, con el propósito de identificar sus po- presente Reglamento, y todas la Normas Legales vigentes del sibles causas que los originaron y adoptar acciones correctivas país en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. y preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de hechos simi- lares, además de servir como fuente de insumo para desarrollar Artículo 25. Usar correctamente los medios de protección y difundir la investigación y la creación de nueva tecnología. Se personal y colectiva proporcionados por la Entidad Municipal utilizará esta información con fines estadísticos, además se dará y cuidar de su conservación. aviso inmediato a las autoridades del Ministerio de Relaciones Laborales, del trabajo y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Artículo 26. Informar al responsable de área sobre cualquier Social de accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en problema o defecto de Seguridad y Salud que presenta un ries- su centro de trabajo. go, e informar rápidamente cualquier accidente, condiciones o pérdidas peligrosas que ocurran al ejecutivo. Artículo 16. Informar a las y los servidores públicos y trabaja- dores por escrito y por cualquier otro medio sobre los riesgos Artículo 27. Dar uso correcto de todo aquello que fue provis- laborales a los que están expuestos y capacitarlos a fin de preve- to en salvaguarda de los intereses de Seguridad y Salud Ocu- nirlos, minimizarlos, eliminarlos. Los horarios y el lugar en don- pacional. de se llevara a cabo la referida capacitación se establecerán previo acuerdo de las partes interesadas. Artículo 28. Cuidar su higiene personal para prevenir el con- tagio de enfermedades y someterse a los reconocimientos mé- Artículo 17. Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos dicos periódicos programados por la Entidad Municipal. de trabajo a las capacidades de los trabajadores, habida cuenta de estado de salud física y metal, teniendo en cuenta la ergonomía Artículo 29. Cumplir con las normas, reglamentos e instruc- y las demás disciplinas relacionadas con los diferentes tipos de ciones de los programas de Seguridad y Salud Ocupacional riesgos psicosociales en el trabajo. que se apliquen en el lugar de trabajo, así como las instruccio- nes que les impartan sus superiores jerárquicos. Artículo 18. Proveer a las y los servidores públicos y trabajado- res de un ejemplar del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupa- Artículo 30. Cumplir con las instrucciones, procedimientos y cional, dejando constancia de dicha entrega y de cuantas normas sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional y con todo aquello relativas a prevención de riesgos sean de aplicación en el ámbito relacionado con el uso de equipos, pantallas, equipamiento de de la Entidad Municipal. protección personal, otros equipamientos de seguridad, méto- dos de trabajo seguro, etc. Artículo 19. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia de prevención de riesgos. Artículo 31. Asistir y participar en los cursos sobre control de desastres, prevención de riesgos, salvamento y socorrismo Artículo 20. Adoptar las medidas necesarias para la prevención programados por la entidad u organismos especializados del de riesgos que puedan afectar a la Salud y al bienestar de las y los sector público. servidores públicos y trabajadores en los lugares de trabajo de su responsabilidad. Artículo 32. Informar oportunamente sobre cualquier do- lencia que sufran y que se haya originado como consecuencia Artículo 21. Mantener en buen estado las instalaciones, herra- de las labores que realizan o de las condiciones y ambiente de mientas y materiales para obtener un trabajo seguro. trabajo. 288 Artículo 22. Organizar y facilitar el Comité Paritario de Se- Artículo 33. Realizarse los exámenes médicos que la Enti- guridad y Salud, nombramiento del Jefe de la Unidad de Segu- dad considere importantes, de acuerdo al riesgo al que se en- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 cuentran expuestos, así como a los procesos de rehabilitación Artículo 41. Permitir que sus trabajadores laboren en estado integral. de embriaguez, bajo el efecto de cualquier droga o bajo la ac- ción de medicamentos que le produjeran somnolencia o dis- Artículo 34. Tener cuidado para no poner en peligro la salud minución de los reflejos. física y mental y seguridad de ellos mismos, de otro personal, visitantes, o público en general, durante el desarrollo de sus Artículo 42. Obligar a las y los servidores públicos y al trabaja- actividades. dor a laborar sin la debida capacitación y entrenamiento.

Artículo 35. Asistir y aprobar la inducción de seguridad y sa- Artículo 43. Permitir que se trabaje en máquinas, equipos, lud ocupacional, la misma que incluirá las normas de preven- herramientas o locales que no dispongan de las defensas o ción de la Entidad. guardas de protección u otras seguridades que garanticen la integridad física de los trabajadores. Artículo 36. Observar toda condición insegura que amenace la vida o la integridad física y mental de sus compañeros de Artículo 44. Obligar a las y los servidores públicos y a los tra- trabajo en caso de accidente poner sobre aviso y comunicar al bajadores a realizar sus actividades laborales en ambientes in- Jefe inmediato superior. salubres por efecto del polvo, gases o sustancias toxicas; salvo que previamente se adopten las medidas preventivas necesarias Artículo 37. Adoptar y cumplir todas las Normas y procedi- para la defensa de la salud. mientos emanados por el Técnico de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional de la Entidad y del Comité Paritario de Artículo 45. Facultar a las y los servidores públicos y al traba- Seguridad y Salud Ocupacional. jador el desempeño de sus labores sin el uso de la ropa y equipo de protección. DERECHOS DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y TRABAJADORES Artículo 46. Transportar a los trabajadores en vehículos in- adecuados para este efecto. Artículo 38. Todas, las y los servidores públicos y trabajado- res de la Entidad Municipal, tienen derecho a desarrollar sus Artículo 47. Dejar de acatar las indicaciones contenidas en labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para los certificados emitidos por la Comisión de Valuación de las el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, que ga- Incapacidades del IESS sobre cambio temporal o definitivo de ranticen su salud, seguridad y bienestar ocupacional: los trabajadores, en las actividades o tareas que puedan agravar sus lesiones o enfermedades adquiridas dentro de la propia En- a A la información y formación continua en materia de tidad Municipal. prevención de riesgos laborales; b A estar informados sobre los riesgos laborales vinculados Artículo 48. Permitir que las y los servidores públicos y se- a las actividades que realizan; ñores trabajadores, realicen una labor riesgosa para la cual no c A cambiar de puesto de trabajo o de tarea por razones de fueron entrenadas previamente. salud, rehabilitación, reinserción y recapacitación; d A solicitar a la autoridad competente la realización de DE LAS PROHIBICIONES A LAS Y LOS una inspección al centro de trabajo, cuando consideren SERVIDORES PÚBLICOS Y TRABAJADORES que no existen condiciones adecuadas de Seguridad y Sa- lud Ocupacional en el mismo. Estará prohibido a las y los servidores públicos y trabajadores de la Entidad Municipal: Artículo 39. Sin perjuicio de cumplir con sus obligaciones laborales, los trabajadores tienen derecho a interrumpir su Artículo 49. Distraer la atención en sus labores con juegos, ri- actividad cuando, por motivos razonables, consideren que ñas o discusiones, con las que pudieran poner en peligro la vida existe un peligro inminente que ponga en riesgo su seguri- de los demás y la suya; así como las prohibiciones establecidas dad o de otros trabajadores. En tal supuesto, no podrán sufrir en el Código del Trabajo y las estipulados en el Reglamento perjuicio alguno, a menos que hubieran obrado de mala fe o Interno de Administración del Talento Humano y el Regla- cometido negligencia grave. mento de Trabajo de la Entidad.

PROHIBICIONES PARA LA ENTIDAD Artículo 50. Alterar, cambiar, reparar o accionar maquinas, insta- MUNICIPAL laciones, sistemas eléctricos, dejar sin funcionamiento elementos de seguridad o rotulado de seguridad instalados por la Entidad Estará prohibido al empleador y sus delegados: Municipal, etc., sin conocimientos técnicos y previa autorización.

Artículo 40. Dejar de cumplir las disposiciones que sobre Artículo 51. Desempeñar sus actividades y desarrollar el Tra- 289 prevención de riesgos emanen de la ley, reglamentos y dispo- bajar sin ropa de trabajo asignada y/o implementos de protec- siciones de la División de Riesgos del Trabajo, del IESS. ción personal. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Artículo 52. Eliminar o deteriorar materiales de propaganda y del trabajador, ni la de otras personas. Se califican como fal- visual o de cualquier otro tipo destinados a la prevención de tas leves: riesgos. a No usar el equipo de protección provisto por la Municipa- Artículo 53. Ingresar en áreas restringidas sin el equipo de lidad; protección necesario, o con niños, sin haber obtenido la auto- b Dejar en desorden el lugar de actividades o puesto de tra- rización correspondiente. bajo, herramientas y equipos utilizados fuera de sitio. c Realizar, durante horas de trabajo, juegos o bromas que Artículo 54. Transportar en los vehículos de la Entidad a per- pudieran causar un accidente. sonas o carga sin las seguridades que exigen las normas de trán- d Infringir cualquier prohibición establecida en el presente sito, especialmente personas paradas sobre tablones u otros reglamento, excepto que esté calificada como falta mode- soportes no apropiados. rada o grave.

Artículo 55. Efectuar trabajos sin el debido entrenamiento Artículo 64. Las faltas calificadas como moderadas serán san- previo, para la labor que van a realizar y sin la autorización. cionadas con un memorando de llamado de atención el cual es entregado a la o el servidor público o al trabajador infractor y Artículo 56. Poner en funcionamiento equipos o maquinarias se mantiene en archivo; y, además con una sanción económica y ejecutar trabajos en las instalaciones de la Entidad Munici- que no podrá sobrepasar el 10% de su remuneración mensual pal, sin previo entrenamiento o capacitación. unificada.

Artículo 57. Efectuar trabajos bajo influencia de drogas, esta- En general, se califica como faltas moderadas las acciones u do de embriaguez o introducir bebidas alcohólicas o estupefa- omisiones de un trabajador que significan reincidir y repetir cientes a las instalaciones de la Entidad Municipal. errores y que impliquen mayor riesgo que una falta leve.

Artículo 58. Fumar o prender fuego en sitios señalados como Entre otras, califican como faltas moderadas: peligrosos para no causar incendios, explosiones o daños en las instalaciones de la Municipalidad. a La acumulación de dos llamados de atención por escrito; b Quitar las guardas o dispositivos de seguridad de herra- INCUMPLIMIENTOS E INCENTIVOS mientas o máquinas; c Dañar material visual o rotulado de seguridad; Artículo 59. Todas, las y los servidores públicos y trabajadores d No acatar las normas de seguridad u órdenes de los supe- estarán obligados a acatar y cumplir estrictamente las Normas riores con respecto a medidas de Seguridad a tomar; y, determinadas en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud e No reportar un accidente de trabajo de inmediato a su in- Ocupacional legalmente aprobado por la Entidad Municipal y mediato superior. de ser el caso en el Ministerio de Relaciones Laborales. Artículo 65. Las faltas graves serán sancionadas con la inme- Artículo 60. La Municipalidad, en caso de incumplimiento se diata separación de la o el servidor público o trabajador de la someterá a las disposiciones de la autoridad competente. municipalidad, debiendo seguirse procedimientos de ley.

Artículo 61. El Responsable de la Unidad de Seguridad y Sa- En general, se considera faltas graves cuando por negligencia, lud Ocupacional, establecerá e informará los criterios para la inobservancia, o la mala intención del trabajador pusiere en tipificación de las infracciones a las normas de seguridad y ries- peligro su integridad física, la de otras personas, de las insta- gos en el trabajo, de tal forma que se proceda a las sanciones co- laciones de la Entidad o cuando se evidencia que el trabajador rrespondientes, las mismas que serán aplicadas por la Unidad hace caso omiso de las disposiciones de seguridad señaladas en del Talento Humano y/o la Autoridad competente. el presente Reglamento.

Artículo 62. Las infracciones se clasifican en leves, moderadas Entre las faltas graves estarán: y graves. Serán sancionadas de la siguiente manera y, subsidia- riamente, de conformidad con lo establecido con el Reglamen- a Tres o más llamados de atención por escrito; to Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de la Entidad b Acciones probadas para atentar a la integridad física de Municipal, legalmente aprobado. compañeros, instalaciones y equipos de la Entidad Muni- cipal; Artículo 63. Las faltas calificadas como leves serán sanciona- c Faltar injustificadamente a las capacitaciones impartidas das con un memorando de llamado de atención el cual será por la municipalidad; entregado a la o el servidor público o trabajador infractor y se d Acudir al trabajo en estado de embriaguez o bajo la in- 290 mantendrá en archivo, en general, son faltas leves aquellas que fluencia de cualquier tóxico o sustancia psicotrópica no contravienen al presente Reglamento, pero que no ponen en medicada. inminente peligro la seguridad de las y los servidores públicos e No acatar las normas de seguridad u órdenes de los supe- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

riores con respecto a medidas de seguridad a tomar cuando ocurriere algún accidente o a criterio del Presidente o a peti- la falta de acatamiento haya traído como consecuencia un ción de la mayoría de sus miembros. Las actas de la constitu- accidente. ción del comité, se remitirán por escrito al Viceministerio de f Venta comprobada de equipos y ropa de protección perso- Trabajo. Así mismo se remitirá durante el mes de enero, un nal, provistos por la Municipalidad. informe anual sobre los principales asuntos tratados en las se- siones del año anterior. Artículo 66. De conformidad con el Artículo 172, numera- les 2 y 7 del Código del Trabajo vigente, el Empleador podrá FUNCIONES DEL COMITÉ Y SUBCOMITÉS dar por terminado el contrato de trabajo, previo visto bueno, PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD por no acatar las medidas de seguridad, prevención e higiene exigidas por la ley, por sus reglamentos o por la autoridad com- Artículo 71. Serán funciones del Comité y Subcomités Parita- petente; o por contrariar, sin debida justificación, las prescrip- rios de Seguridad y Salud las siguientes: ciones y dictámenes médicos. a. Conocer las observaciones y recomendaciones emanadas Asimismo, el Artículo 410 del Código prevé que es causa justa del Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud; para terminación del contrato de trabajo la omisión en acatar b. Conocer los resultados de las investigaciones que realicen medidas de prevención, seguridad e higiene determinadas en organismos especializados, sobre los accidentes de traba- los reglamentos y facilitadas por el empleador. jo y enfermedades profesionales que se produzcan en la Entidad Municipal; Artículo 67. La municipalidad otorgara un programa de c. Cooperar en la realización de campañas de prevención de incentivos al personal que cumpla con los estándares de se- riesgos, fomentando la participación de todo el personal; guridad tanto en las instalaciones de la empresa como en las d. Analizar las condiciones de trabajo en la Entidad Muni- instalaciones de la usuaria, sea mediante la determinación del cipal y solicitar a sus directivos la adaptación de medidas mejor empleado del mes, incentivos como camisetas, gorras, de Higiene y Seguridad Ocupacional; afiches, botones u otros medios, con los cuales se dé realce al e. Promover la observancia de las disposiciones sobre pre- cumplimiento. vención de riesgos profesionales; f. Analizar y opinar sobre el Reglamento de Seguridad y Sa- DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD lud de las y los Servidores Públicos y Trabajadores de la OCUPACIONAL Entidad Municipal; g. Realizar periódicamente inspecciones de seguridad a COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD todas las instalaciones del en la Entidad Municipal, el OCUPACIONAL Coordinador de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupa- cional y otras unidades técnicas; Artículo 68. De conformidad al Artículo 12 del Reglamento h. Vigilar la dotación y reposición de los equipos de protec- de Seguridad y Salud Ocupacional de las y los Servidores Pú- ción personal; blicos y los señores Trabajadores y Mejoramiento del Medio i. Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento Inter- Ambiente de Trabajo, Decreto Ejecutivo 2393, se conformará no de Seguridad y Salud Ocupacional y el Reglamento de un Comité Paritario de Seguridad y Salud integrado en forma Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento paritaria por tres representantes de los señores trabajadores y del Ambiente Laboral. (D.E. 2393); y, tres representantes de las y los servidores públicos, quienes de j. Sesionar bimensualmente el Comité y mensualmente los entre sus miembros designarán un Presidente y un Secretario Subcomités. que durará un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Si el Presidente representa al empleador, el UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD Secretario representara a los trabajadores y viceversa. Cada re- OCUPACIONAL presentante tendrá un suplente elegido de la misma forma que el titular y que será principalizado en caso de falta o impedi- Artículo 72. La Entidad Municipal conformara una Uni- mento de este. dad de Seguridad y Salud Ocupacional, la misma que estará dirigida por un profesional con formación especializada en Artículo 69. Para ser miembro del Comité Paritario se requiere Seguridad y Salud Ocupacional, y registrado en el Ministe- trabajar en la entidad municipal, ser mayor de edad, saber leer y rio de Relaciones Laborales, de ser el caso, para el cumpli- escribir y tener conocimientos básicos de seguridad e higiene in- miento de: dustrial. El Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud será compo- nente del Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional, a. Garantizar el normal, continuo y seguro desenvolvi- actuando con voz y sin voto, el mismo que de ser el caso deberá miento de actividades operacionales y administrativas registrarse en el Ministerio de Relaciones Laborales. relacionadas con aplicación de normas, reglas o proce- dimientos establecidos para la prevención de accidentes 291 Artículo 70. El Comité Paritario sesionará ordinariamente y riesgos en el trabajo en todos los Departamentos de la cada mes, en horas laborables y extraordinariamente cuando Entidad Municipal; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

b. Inducir a cada uno de los trabajadores y terceros hacia el e. Promocionar y vigilar el adecuado mantenimiento de cumplimiento natural y espontáneo de las normas de segu- los servicios sanitarios generales, tales como: comedores, ridad alcanzando de esta manera un ambiente y condicio- servicios higiénicos, suministros de agua potable y otros nes de trabajo óptimas; sitios de trabajo; c. Llevar el registro de los índices de accidentalidad, ausentis- f. Cumplirá las funciones de prevención y fomento de mo y evaluación estadística de los resultados en la Entidad la salud de las y los servidores públicos y trabajadores Municipal; dentro de los locales laborales, evitando los daños que d. Determinar y establecer procedimientos de emergencia en pudieran ocurrir por los riesgos comunes y específicos las áreas de riesgo potencial; de las actividades que desempeñan, procurando en todo e. Determinar técnicamente el equipo y elementos de segu- caso la adaptación científica del hombre al trabajo y vi- ridad personal para los trabajadores, previa identificación ceversa; del riesgo en su lugar de trabajo o prestación de servicios; g. Cumplir con los programas preventivos establecidos, f. Dar asesoramiento técnico en materia de control de incen- buscando mantener la salud ocupacional integral de las y dios, almacenamiento adecuado de, productos químicos, los servidores públicos y de los señores trabajador; protección de maquinaria, instalaciones eléctricas, ventila- h. Establecer la naturaleza, frecuencia y otras particularida- ción, protección personal y más materias contenidas en el des de los exámenes a los que deberán someterse en forma presente Reglamento; obligatoria y periódica las y los servidores públicos y los g. Identificar, evaluar y corregir aquellas condiciones y prácti- señores trabajador, teniendo en consideración los riesgos cas de trabajo inseguras; químicos y demás riesgos involucrados en la labor o fun- h. Aplicar normas, lineamientos y reglamentos tanto inter- ción que desempeñan; nos (Administrativo, Técnico y del Talento Humano) i. Mantener el nivel de inmunidad a través de la vacunación como externos en materia de Seguridad para los trabajado- a las y los servidores públicos y los señores trabajador; res y terceros; j. Organizar programas de educación para la salud en base i. Colaborar en la prevención de riesgos, que efectúen los orga- a conferencias, charlas, concursos, recreaciones y acti- nismos del sector público y comunicar los accidentes y enfer- vidades deportivas destinadas a mantener la formación medades profesionales que se produzcan, al Comité Interins- preventiva de la salud y seguridad mediante cualquier titucional y al Comité Paritario de Seguridad y Salud; recurso educativo y publicitario; j. Mantener actualizados los archivos, registros y estadísticas k. Llevar estadísticas de morbilidad laboral y ausentismo de seguridad e higiene, para fines de control interno y ex- por motivo de enfermedades o accidentes e informar a las terno: planos generales, señalización, diagramas de flujo, instancias competentes; matriz de riesgo, sistema de prevención y control de incen- l. Contribuirá a la readaptación laboral en los puestos de dio y otros accidentes mayores trabajo de las personas con discapacidad y en los cuales puedan desempeñarse efectivamente sin que se vean ex- DEL SERVICIO MÉDICO DE SALUD puestos a complicaciones o a nuevos accidentes o enfer- OCUPACIONAL medades ocupacionales y garantizará accesibilidad y dise- ño ergonómico de los puestos de trabajo. Artículo 73. La Entidad Municipal contara con un Servicio Médico permanente, dirigido por un Médico con especializa- RESPONSABILIDAD DEL EJECUTIVO ción en Medicina General en coordinación con el profesional de Seguridad y Salud Ocupacional para cumplir las siguientes Artículo 74. El Ejecutivo de la entidad Municipal, será res- funciones: ponsable de:

a. Estudiar y vigilar las condiciones ambientales en los sitios a. Nombrar al personal competente de Seguridad y Salud de trabajo, con el fin de obtener y conservar los valores óp- Ocupacional; timos posibles de ventilación, iluminación, temperatura y b. Verificar que los requerimientos de Seguridad y Salud humedad; Ocupacional, sea regularmente supervisado, revisado y b. Realizar la apertura de la ficha médica ocupacional al mo- actualizado, y por ende verificar que los indicadores del mento de ingresar a una servidora o servidor público y/o cumplimiento sean supervisados sobre una base regular, trabajador a la Entidad Municipal; tendiendo a mejorar estos, juntos con la evolución de sus c. Planificar y desarrollar los programas de prevención en resultados; salud ocupacional, a través de chequeos médicos pre ocu- c. Asegurar las facilidades y condiciones apropiadas para per- pacional, periódico, de reintegro y de salida a todos los tra- mitir la comunicación efectiva de la información de Segu- bajadores de la Entidad Municipal; ridad y Salud Ocupacional entre el nivel Asesor, Apoyo y d. Analizar y clasificar los puestos de trabajo, para seleccionar operativo; el personal, en base a la valoración de los requerimientos d. Asignar los recursos materiales, financieros, personal califi- 292 psicofisiológicos de las tareas a desempeñarse y en relación cado; además de evaluar periódicamente el cumplimiento con los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades de todos los Planes y Programas inherentes a Seguridad y profesionales; salud Ocupacional. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESPONSABILIDADES DE LAS DIRECCIONES. pecialmente las normas aplicables a las etapas de embarazo, UNIDADES Y SECCIONES parto y lactancia. Además cumplirá con la protección a las servidoras públicas y trabajadoras embarazadas, de tal manera Todas las dependencias de la Entidad Municipal serán respon- que cuando las actividades que normalmente realiza una tra- sables de: bajadora resulten peligrosas durante el periodo de embarazo o lactancia, el empleador deberá adoptar las medidas necesarias Artículo 75. Observar que existan facilidades y condiciones para su exposición a tales riesgos. Para ello, adoptaran las con- apropiadas para permitir la comunicación con el personal a su diciones de trabajo, incluyendo el traslado temporal a un pues- cargo de la información de Seguridad y Salud Ocupacional. to de trabajo distinto y compatible con su condición, hasta tanto su estado de salud permita su reincorporación al puesto Artículo 76. Vigilar que todos los accidentes sean informados, de trabajo correspondiente. En cualquier caso, se garantizara a grabados en cuanto a los efectos apreciables o al entorno físico la servidora pública y trabajadora sus derechos laborales, con- en que ocurrió, y debidamente investigados para un análisis forme a lo dispuesto en la legislación nacional vigente. adecuado y acciones correctivas apropiadas. Artículo 85. El Médico de la entidad extenderá el correspon- Artículo 77. Realizar programas de entrenamiento apropia- diente certificado de reposo por maternidad, dentro de las dos dos para todas, las y los servidores públicos y señores trabaja- semanas anteriores y las diez semanas posteriores al parto, una dor de acuerdo a las necesidades de su puesto de trabajo. vez que la trabajadora interesada presente el respectivo certifi- cado del IESS. Artículo 78. Vigilar el cumplimiento de la política de seguri- dad y salud ocupacional de la Entidad Municipal y sus respec- Artículo 86. La Entidad Municipal, respetará el tiempo que tivos Programas. la ley indica de dos horas todos los días para la lactancia, las mismas que no se podrá acumular, será otorgada diariamente. Artículo 79. Vigilar que las operaciones en las áreas bajo su responsabilidad, se cumplan de acuerdo con la Política del lu- PREVENCION DE RIESGOS EN gar y la legislación aplicable. MENORES DE EDAD

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN POBLACIONES Artículo 87. En caso de ser requeridos, la Entidad Municipal VULNERABLES Y CON DISCAPACIDAD contratara a menores de edad y se sujetará a la legislación na- cional en cuanto a las edades límites de admisión, misma que Artículo 80. En cuanto al trabajo de personas con discapaci- no podrá ser inferior a los 18 años. dad se garantizara que ellas no se expongan, a factores de riesgo que agraven su condición física o psicológica.

Artículo 81. El Médico responsable de estos procesos, contribui- PREVENCION DE RIESGOS EN PERSONAL EX- rá a la readaptación laboral en los puestos de trabajo en los que las TRANJERO personas con discapacidad y en los cuales puedan desempeñarse efectivamente sin que se vean expuestos a complicaciones o a nue- Artículo 88. Cuando la Entidad Municipal lo requiera, el vos accidentes o enfermedades ocupacionales, garantizará la acce- personal extranjero contratado tendrá los mismos derechos y sibilidad y diseño ergonómico de los puestos de trabajo. obligaciones en materia de seguridad y salud que el personal nacional, además cumplirá y hará cumplir el presente Regla- PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL PERSONAL mento de Seguridad y Salud Ocupacional. FEMENINO PREVENCION DE RIESGOS EN SERVICIOS COM- Artículo 82. El Médico responsable de estos procesos, contro- PLEMENTARIOS Y CONTRATISTAS lará el cumplimiento de las normas preventivas para embara- zadas y mujeres en periodo de lactancia, según lo dispuesto en Artículo 89. Mantener reuniones sobre seguridad y salud normas legales vigentes, el cual se evitará el contacto directo o ocupacional antes de empezar el trabajo, según la necesidad, indirecto con plaguicidas o productos químicos. durante la ejecución del trabajo.

Artículo 83. El Médico responsable de estos procesos tendrá Artículo 90. Cuando la Entidad Municipal lo requiera, previo en cuenta en las evaluaciones del plan integral de prevención al inicio de la prestación de servicios de una Empresa Parti- de riesgos, los factores de riesgo que podrían incidir en las fun- cular contratada, la Entidad Municipal como beneficiaria del ciones de procreación de las servidoras públicas y las trabaja- servicio, verificará que se haya dado la inducción en seguridad doras, con el fin de adoptar las medidas preventivas necesarias. industrial y salud, es decir, sobre los riesgos derivados de su puesto de trabajo, así como las medidas de protección y pre- 293 Artículo 84. La Entidad Municipal respetará y observará las vención contra éstos; y sobre todo revisará el cumplimiento leyes y normas nacionales sobre trabajo de la mujer, y muy es- por parte del proveedor de servicios. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Artículo 91. La Entidad Municipal solicitará que todas y to- 6. Evitar distracciones tales como hablar por teléfono, cam- dos los trabajadores de la Empresa Particular contratada, que biar un CD, etc.; se encuentran vinculados a ella, estén afiliados al IESS. 7. Mantener ambas manos sobre el volante en la posición de: las diez menos diez o tres menos cuarto, lo que nos permi- Artículo 92. La Entidad Municipal garantizará para los tra- tirá actuar de forma inmediata en caso de emergencia; bajadores contratados, el mismo nivel de prevención y protec- 8. Observar la calzada, analizar todos los posibles peligros ción que para sus propios trabajadores. y reaccionar en consecuencia, poniendo en práctica todo el conocimiento al respeto para evitar los posibles Artículo 93. El Gobierno Municipal exigirá a la Empresa accidentes; contratada, su Reglamento Interno de Seguridad y Salud 9. Adaptar la velocidad a los tres factores de riesgo en la con- Ocupacional legalmente aprobado por el Ministerio de Re- ducción “hombre, vía y vehículo”; laciones Laborales, o en su defecto el Plan Mínimo de Segu- 10. Guardar la distancia de seguridad con el vehículo que nos ridad y Salud. precede, de tal forma que se pueda frenar antes de que se produzca una colisión; DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PROPIOS DE 11. No exceder los límites de velocidad establecidos; LA ENTIDAD MUNICIPAL 12. Vigilar el comportamiento de los vehículos que se incor- poran a la vía; FACTORES DE RIESGOS MECÁNICOS 13. Ante cualquier maniobra que tengamos que hacer, com- probar que se puede realizar sin peligro, señalizarla y ejecu- Artículo 94. Superficies de Trabajo: tarla con seguridad; 14. Al ser rebasado por otro vehículo, colaborar y no aumentar 1. Todo el personal que transite por las instalaciones de la la velocidad; Entidad Municipal deberá hacerlo caminando en forma 15. Estacionar en lugares seguros, a ser posible, fuera de la vía; normal, sin apresurarse, trotando o corriendo, puede cau- 16. En caso de transportación en motocicletas se deberá colo- sar un accidente; car permanentemente el chaleco reflector y casco, y cum- 2. Los pisos deberán estar siempre limpios y secos en las ofici- plir cuanta norma vigente en esta materia sea expedida en nas, en caso de no estarlos se deberá comunicar al inmedia- el país. to superior; 3. Las áreas de tránsito dentro de las instalaciones deberán Artículo 96. Medidas de Prevención en la Movilización al estar libres de obstáculos para evitar tropiezos y caídas; Trabajo: 4. Colocar los desechos y la basura en los recipientes destina- dos para ello, respetando las normas de etiquetado y alma- 1. Estar siempre alerta y observar con detenimiento lo que cenamiento; ocurre a su alrededor; 5. Utilizar los escalones y agarraderas para subir y bajar de las 2. Evitar tomar riesgos innecesarios; plataformas, los cuales deberán de estar en buen estado, así 3. Caminar por lugares bien alumbrados, movilizarse acom- como elementos antideslizantes; pañado; 6. Utilizar calzado de seguridad adecuado a las condiciones 4. Evitar caminar por lugares poco transitados, zonas desola- del suelo y de la actividad a realizar. Evitar los zapatos de das, edificios vacíos, callejones o estacionamientos; tacón alto si va a estar mucho tiempo de pie o caminando. 5. Evitar tomar atajos por lugares oscuros y edificios abando- Un zapato completamente plano, sin ningún tacón, tam- nados o desolados; poco es recomendable, especialmente si existen problemas 6. Los distintos sectores de la Entidad Municipal estarán ade- de rodilla; y, cuadamente señalizados, y el acceso a ellos será controlado. 7. El momento de la limpieza de los pisos se deberá colocar la El tráfico interno estará señalizado y se seguirá las normas rotulación de “PISO MOJADO” si es el caso. de seguridad; 7. En caso de producirse accidentes en caminos, ya sea rutas Artículo 95. Conducción de Vehículos: interiores o exteriores, se avisará al Coordinador de la Uni- dad de Seguridad y Salud Ocupacional, quien en forma 1. El conductor deberá poseer la respectiva licencia profesio- inmediata deberá tomar las siguientes medidas: nal vigente, y solo el personal apto y en condiciones ópti- a. Verificar que los accidentados en caminos hayan sido mas se encargará de la conducción de los vehículos; trasladados a centros de atención médica; 2. No conducir en estado etílico o bajo el efecto de cualquier b. Entregar información veraz y oportuna a los encargados estupefaciente; de las Políticas Públicas y la Toma de decisiones de la En- 3. El conductor y el acompañante deberán colocarse el cintu- tidad Municipal; rón de seguridad antes de poner en marcha su vehículo; c. Informar en forma oportuna a la empresa de Seguros 4. En un vehículo o camioneta no estará permitido llevar pa- (Ejecución de Pólizas). 294 sajeros en su parte posterior; d. Registrar el accidente en formulario previamente defini- 5. Estacionar los vehículos de frente a la salida, dejando libre do, investigar sus causas y formular correcciones. las vías de circulación; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Artículo 97. Caídas a diferente nivel, objetos en manipula- 2. Se obtendrá el máximo de iluminación natural posible me- ción o desprendimiento: diante aberturas tipo ventanas; 3. Las paredes serán de colores claros que reflejen el mayor 1. Las caídas de objetos puede deberse a las escaleras fijas o porcentaje de luz incidente, los reflejos e imágenes de las móviles, medios inapropiados para alcanzar puntos altos fuentes de luz se evitarán mediante el uso de pinturas mate, (taburetes, sillas), caídas en el mismo nivel, suelos sucios o pantallas u otros medios adecuados; resbaladizos objetos esparcidos por el suelo, mala ilumina- 4. La iluminación natural se complementará cuando sea ne- ción, suelos irregulares o con aberturas, calzado inapropia- cesario por medios artificiales siempre que estos equipos do, por lo que se colocará las escaleras adecuadamente, solo ofrezcan garantía de seguridad, no vicien la atmósfera, no el personal capacitado de mantenimiento realizará dichos ofrezcan peligro de incendio, ni afecten la salud del perso- trabajos, se verificará que el piso no esté resbaloso, sucio, o nal; con objetos mal ubicados; 5. Para alumbrado localizado en los puestos de trabajo, se uti- 2. Nunca hay que subirse en elementos que sean inestables lizará lámparas o reflectores difusores, que oculten el haz como sillas giratorias, cajas, etc., deberán emplearse esca- de luz al ojo del operador, cuando proceda lámparas por- leras convenientemente apoyadas y alejadas de lugares de tátiles en todos los lugares de trabajo y en cualquier otro paso; lugar de la obra por el que pueda tener que pasar un traba- 3. Los objetos se deberán manipular con las manos limpias jador. En la medida de lo posible, el alumbrado artificial no y secas, asiéndolos con firmeza. En las zonas de almacena- debe deslumbrar ni producir sombras molestas; miento se deberá evitar sobrecargar los estantes y procurar 6. Medir periódicamente que la iluminación en los puestos apilar los materiales más pesados en los estantes inferiores. de trabajo estén de acuerdo con lo estipulado; Las estanterías deberán estar bien sujetas; 7. En un puesto de trabajo en el que se utilicen equipos con 4. No permitir que se supere la capacidad de carga de las es- pantallas de visualización el nivel de luz no deberá ser infe- tanterías; y, rior a 200 lux ni superar los 500 lux. El nivel medio de ilumi- 5. Usar medios apropiados (escaleras) para colocar o bajar nación para el uso de PVD en una oficina es de 500 lux; objetos pesados de las estanterías. 8. En los diferentes lugares en donde se realizan diferentes ta- reas tales como: archivos, copiadoras, áreas de circulación, Artículo 98. Almacenamiento de materiales y productos: se recomienda contar con 200 lux, lectura, escritura, meca- nografía, procesos de datos 500 lux, Contabilidad 300 lux; 1. Las Servidoras y Servidores Públicos y/o trabajadores que 9. Cabe destacar las siguientes medidas a tener en conside- laboren en la bodega de la Municipalidad, deberán cum- ración respecto a la iluminación para evitar reflejos o des- plir con las siguientes disposiciones: lumbramientos de las lámparas sobre las PVD: a. Mantener limpia, seca y ordenada el área de la bodega; a. Se puede emplear pantallas con filtros y utilizar pintura b. Separar de forma ordenada y conveniente, clasificándolos en paredes y decoración de la sala clara y color mate, sin de acuerdo a interés y frecuencia de uso, las substancias brillos. químicas como desinfectantes deberán ser almacenadas b. Hay que procurar que los puestos de trabajo estén entre agrupándolas por procesos y riesgo, depositándolas en las filas de luminarias del techo y que los fluorescentes recipientes seguros y herméticamente cerrados; estén provistos de difusores o rejillas. c. Al momento de almacenar materiales, no colocar obstá- c. Se tiene que situar las luminarias respecto al puesto de culos que impidan la visibilidad o el paso en lugares de trabajo de manera que la luz llegue al trabajador late- importancia como: áreas de circulación, tableros eléctri- ralmente, es decir, las luminarias no deberán estar colo- cos, puertas, carteleras y extintores de incendios; cadas justo encima de la servidora o servidor público o d. Utilizar las normas INEN de almacenamiento 2226. trabajador; 2. El transporte o manejo de materiales en lo posible deberá d. En general, es recomendable que la iluminación llegue a ser mecanizado, utilizando para el efecto carretillas y simi- la servidora o servidor público y/o trabajador por ambos lares; lados con el fin de evitar también las sombras molestas 3. Será instruido el personal sobre la forma adecuada de levan- cuando se trabaja con ambas manos. tar pesos, por lo que, no se deberá exigir, ni permitir a un trabajador levantar una carga cuyo peso pueda comprome- Artículo 100. Ventilación.- En los ambientes de trabajo de ter su salud y seguridad. la Entidad Municipal, la velocidad promedio del aire no será inferior a 15 m/min, se deberá observar las siguientes consi- FACTORES DE RIESGO FISICOS deraciones:

Artículo 99. Iluminación: 1. Se observará en todas las áreas de la Entidad Municipal que se cuente con sistemas de renovación de aire, con el objeto 1. Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar dota- de no provocar molestias ni perjuicios a las y los servidores dos de suficiente iluminación natural o artificial, para que públicos y/o señores trabajadores; 295 el trabajador pueda efectuar sus labores con seguridad y sin 2. En todas las instalaciones de la Entidad Municipal se daño para la visión; procurará mantener, por medios naturales como son: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

aberturas tipo ventanas para recibir una adecuada venti- Artículo 105. Manejo Del Mouse: lación; 3. En caso de no ser posible por medios naturales mantener 1. En cuanto al manejo del mouse el diseño deberá adaptarse una adecuada ventilación se dotará de medios artificiales a la anatomía de la mano (formas redondeadas, sin aristas, focales y generales, como son ventiladores. ni esquinas); 2. El tamaño del cuerpo del mouse deberá corresponder al per- Artículo 101. Instalaciones eléctricas.- Para evitar los riesgos centil 5 de la población (tallas pequeñas de las manos); y, de electrocución, se deberá considerar lo siguiente: 3. El movimiento trasmitido al cursor de la pantalla deberá seguir satisfactoriamente el realizado con el mouse. 1. Un electricista cualificado y designado podrá instalar, modificar, reparar y mantener las instalaciones eléctri- Artículo 106. Mesa de trabajo: cas. Cualquier improvisación puede ser fuente de acci- dentes graves. 1. Se tomará en cuenta la altura de la persona para la dotación 2. Se evitará desmontar o modificar una instalación eléc- de la mesa de trabajo; trica; 2. Los tableros de trabajo y sus armazones deben carecer de 3. Los aislamientos de los cables eléctricos, son los garan- esquinas y aristas agudas, con el fin de evitar lesiones o mo- tes de su seguridad; lestias a los usuarios; 4. Hay que proteger al máximo las canalizaciones eléctri- 3. La mesa de trabajo deberá ser suficientemente amplia para cas contra los riesgos de aplastamiento, cizalladura, cor- los trabajos a ejecutar y permitir una disposición flexible de tes, etc., deberá reemplazarse todo cable estropeado. los diferentes elementos; 5. Antes de realizar la conexión: Deberá verificarse el es- 4. Para la mayor parte de los puestos de trabajo es recomen- tado de la toma de corriente del cable de alimentación y dable mesas de longitud mínima de 1,60 m y una anchura de la puesta a tierra si la hubiese; mínima de 0,90 m., lo que supone una superficie mínima 6. Al realizar la conexión: Hay que evitar dañar los con- de 1,44 m2. Según la actividad y la medida de los elemen- ductores eléctricos protegiéndolos de quemaduras, tos de trabajo. cortes, productos corrosivos, humedad, etc. En caso de 5. Se aconseja que el puesto de trabajo sea regulable entre que la conexión y utilización de la herramienta eléctrica 0,68 y 0,82 m.; deba realizarse en un lugar altamente conductor o muy 6. Se recomienda para las piernas un espacio libre de 0,60 m de húmedo se emplearán transformadores de seguridad o altura, a nivel de las rodillas y de 0,80 m a nivel de los pies. La bien transformadores de separadores de circuito; altura del espacio reservado a las piernas depende necesaria- 7. Durante el empleo de la herramienta eléctrica: Si se ob- mente de la mesa y no deberá, en ningún caso, verse reducida servan chispas, olores extraños, calentamientos anorma- por cajones u otros elementos de este tipo; y, les, etc. Se desconectará inmediatamente la herramienta 7. El color de la mesa es aconsejable que sean tonos neutros, tirando del enchufe y nunca del cable. por ejemplo el gris, los verdes y pardos, la superficie de tra- bajo deberá en principio, ser de color mate. FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS Artículo 107. Posiciones forzadas: Artículo 102. El ambiente laboral y puestos de trabajo debe- rán adaptarse a las y los servidores públicos y/o señores traba- 1. Nunca se guardará la misma posición por largo tiempo, jadores, para lo cual se observará la posición adecuada para las siempre se tomarán pausas para distender las partes del cuer- labores; la relación con los factores ambientales y la relación po contraídas, para evitar este riesgo se realizarán pausas o con los tiempos de trabajo, horarios, duración de la jornada, estiramientos de cuerpo cada 20 minutos de trabajo constan- optimización de pausas, descansos, ritmos de trabajo, etc. te; y,

Artículo 103. El Coordinador de la Unidad de Seguridad 2. En oficinas: se procederá a capacitar al personal para que y Salud Ocupacional implementará controles administrati- cada 20 minutos de trabajo se realice cambios de posición, o vos y operativos en los diferentes frentes laborales, que ga- cada hora de trabajo se realice 5 minutos de pausas de trabajo. ranticen la salud integral de las y los servidores públicos y/o trabajadores, mejorando las técnicas de trabajo, acondicio- Artículo 108. Posición de Pie: namiento físico para que respondan a las demandas de las actividades y tareas diarias, desarrollando programas de auto 1. El trabajador deberá evitar los largos periodos de tiempo mantenimiento por parte de las y los servidores públicos y/o de pie, por lo que realizará cambios de posición frecuentes; trabajadores, entre otros. 2. Se deberá realizar movimientos de relajación muscular cada 20 minutos de trabajo por un minuto; Artículo 104. Movimientos repetitivos.- Este riesgo se en- 3. Para reducir curvaturas excesivas de la espalda y molestias 296 cuentra presente al manejar el mouse, por lo que se implemen- en la zona lumbar se recomienda elevar levemente un pie tarán técnicas de trabajo, ejercicios para evitar contracturas apoyándolo en un apoya pies o gradilla de 15 cm de altura, musculares y cambios de actividad en caso necesario. y cambiar de pie cada cierto tiempo; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

4. Se capacitará para realizar cambios de posición, ejercicios forma de presentación más normal de los documentos y fisiátricos de relajación, leves movimientos de un lado a además los reflejos son menos perceptibles; otro, pausas de trabajo; 5. Cuando sea necesario mantener una atención permanente 5. Se dispondrá de un espacio libre suficiente para los pies y sobre la pantalla es aconsejable realizar breves pausas, cam- las rodillas de las y los servidores públicos y/o trabajadores biar de posición y alternar otro tipo de tareas para contra- a fin de que puedan estar cerca del producto que procesan rrestar los efectos de la fatiga visual y muscular; o el trabajo que realizan; 6. La imagen del computador deberá ser estable, sin parpa- 6. Se proporcionará esteras o tapetes para las estaciones de deos ni reflejos molestos, la pantalla del computador debe- trabajo en las que el trabajador permanece de pie, a fin de rá estar levemente más baja que la línea de los ojos, a una reducir la fatiga; distancia de 40 cm de la línea de visión; 7. Se proporcionará una estación de trabajo con la altura 7. La pantalla y el filtro se mantendrán limpios de polvo y apropiada de acuerdo a la estatura del personal. suciedad para evitar la pérdida de nitidez de los caracteres; 8. Para evitar la fatiga visual se implementara el cerrar y abrir Artículo 109. Posición sentada: los ojos, o parpadear frecuentemente; 9. Para controlar la generación de reflejos sobre la pantalla se 1. El sitio de trabajo deberá adaptarse al ocupante, y no al revés; pueden aplicar las siguientes medidas: 2. El respaldo de la silla deberá estar fabricado con un mate- a. Elegir pantallas antirreflejo o colocar filtros antirreflejo rial que absorberá la transpiración; adecuado; 3. La altura de la silla deberá ajustarse de forma que transfiera b. Ubicar la pantalla en el entorno de tal manera que se evi- el peso corporal a través de los glúteos y no de los muslos; ten los focos de luz directa hacia ella, esto se puede com- 4. Los respaldos deberán ser ajustables de arriba abajo y de plementar con los dispositivos de inclinación y giro que adelante hacia atrás o flexionarse con el movimiento cor- deberá tener la pantalla; poral para que proporcionen un buen apoyo lumbar; c. El eje principal de la vista del trabajador deberá ser para- 5. Los pies deberán estar apoyados completamente en el sue- lelo a la línea de ventanas; y, lo. Si no se llega a él se deberá utilizar unos apoyapiés; d. Es conveniente cubrir las ventanas con dispositivos que 6. Se evitará mantener la misma posición por mucho tiempo dejen pasar la claridad pero no la luz directa del exterior para evitar fatiga muscular, vigilándose el sentarse correc- del edificio. tamente, también deberá moverse o levantarse cada cierto 10. No se deberán copiar documentos introducidos en fundas tiempo; de plástico; 7. Los objetos y herramientas de uso frecuente deberán estar 11. El teclado deberá ser móvil e inclinada a una altura de 65 a ubicados en la mesa de tal manera que se puedan alcanzar sin 75 cm con respecto al suelo. El teclado deberá ser indepen- problemas. El diseño varía dependiendo de cada individuo; diente de la pantalla con el fin de que el trabajador pueda 8. Se implementará ejercicios durante 1 minuto cada 20 ubicarlo dónde prefiera para una mayor comodidad. La su- minutos de trabajo para distender los músculos, o pausas perficie del teclado deberá ser color mate para evitar reflejos. durante la jornada de trabajo de 5 minutos cada hora, cam- También con la finalidad de que los símbolos de las letras bios de posición del cuerpo, ubicación de la máquina de sean legibles, éstos deberán ser oscuros sobre fondos claros; acuerdo al cuerpo de la persona, y otras técnicas para mini- 12. La superficie de trabajo deberá ser poco reflejante de pre- mizar el riesgo. ferencia color mate y tener unas dimensiones suficientes para permitir la colocación del equipo, documentación y Artículo 110. Trabajo en pantallas de visualización de datos: material accesorio; 13. El asiento de trabajo estará provisto de cinco pies con 1. En los puestos de trabajo en donde se requiere que el ocu- ruedas para desplazarse y deberá ser estable, y confortable pante del puesto realice su trabajo sentado se contará con flexible y regulable en altura. La anchura mínima será de asiento adecuado de acuerdo al estándar, se verificará que 40 cm y el respaldo regulable en la región lumbar, y deberá el personal se siente adecuadamente; ser el espaldar hasta la región cervical; 2. La pantalla deberá ser orientada e inclinada a voluntad del 14. Evitar el abandono del respaldo, mientras permanezca usuario, que podrá moverla en tres direcciones: rotación sentado utilizar el respaldo de su silla, evitar sentarse en la horizontal, altura e inclinación vertical; mitad delantera del asiento; 3. Las pantallas deberá permitir la regulación de la luminosi- 15. El reposapiés será necesario cuando no pueda regularse la dad, en la medida de lo posible las pantallas se colocarán de altura de la mesa y la altura del asiento no permita al ocu- forma perpendicular a las fuentes de luz diurna, recurrien- pante del puesto descansar sus pies en el suelo; do al uso de cortinas o persianas, para evitar los reflejos 16. Mientras permanezca sentado mantenga sus pies apoyados molestos; sobre el piso o utilice un rodapié. Mantenga un ángulo su- 4. La pantalla deberá permitir ajustar fácilmente la luminosi- perior a 90 ° entre muslo y pierna; dad, el contraste y el fondo. Por ejemplo, se deberá ajustar 17. Se realizara micro pausas: programando el trabajo de tal el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla, en manera que se realice distintas tareas durante la jornada la- 297 una relación 3:1. Se recomienda utilizar la polaridad posi- boral que involucre cambios de postura, alternar la postura tiva (caracteres oscuros sobre fondo blanco), ya que es la sentado con la de pie y se deberá caminar; y, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

18. Espacios para almacenar: se deberá disponer de espacio o ga- a. La persona que sirve los alimentos deberá colocarse: guan- binetes adecuados para almacenar objetos personales (cha- tes, gorros, mascarillas, limpios y en buen estado; y, quetas, abrigos, etc.). Asimismo, se debería adquirir la rutina b. Se mantendrá el respectivo orden y aseo. de clasificar y archivar periódicamente aquellos documentos o materiales fuera de uso, desechando los innecesarios. Artículo 116. Servicios higiénicos:

Artículo 111. Manejo manual de cargas: 1. Estarán provistos permanentemente de papel higiénico, gel antiséptico y de recipientes con tapa, con fundas de basura en 1. Los trabajadores encargados de la manipulación de mate- su interior para el depósito de desechos; riales, deberán ser instruidos sobre la forma adecuada para efectuar las citadas operaciones con seguridad; 2. La limpieza de los mismos se realizará todos los días; y, 2. Cuando se levanten o conduzcan objetos pesados deberán ha- 3. Se contará con un plan de orden y limpieza. cerlo por dos o más trabajadores, la operación será dirigida por una sola persona, a fin de asegurar la unidad de acción; Artículo 117. Bioseguridad: 3. El peso máximo de carga que puede soportar un trabajador varón de más de 18 años será hasta 23 Kg. en trabajo repe- 1. Con especial atención se mantendrá las condiciones de titivo, y de 40 Kg esporádico previo calentamiento; bioseguridad dentro del Dispensario Médico de la Entidad 4. Se deberá seguir los siguientes pasos para un levantamien- Municipal o Empresa Privada, separación de desechos, ma- to correcto de carga: nejo de objetos corto punzantes; a. Asegurar que no hayan obstáculos en los sitios por donde 2. Se observará las técnicas y procedimientos para el manejo se va a transitar; seguro de elementos cortantes, punzantes, fluidos corpora- b. Calcular el peso aproximado de la carga que va a ser levantada; les, materiales biológicos; c. Colocarse frente al objeto lo más cerca posible d; 3. Se vigilará el adecuado manejo de los desechos en los ba- d. Separar los pies levemente; ños, desechos peligrosos e infecciosos y resto de áreas de e. Adoptar la posición en cuclillas doblando las rodillas trabajo; y, mientras se mantiene la espalda lo más recta posible; 4. Se seguirán estrictamente las técnicas de bioseguridad para f. Agarrar el objeto firmemente; evitar la infección accidental por V.I.H, además se contará g. Contraer el abdomen; y, con el respectivo Manual de manejo de pinchazos y de pre- h. Accionar las piernas para volver a levantarse. vención de SIDA.

Artículo 112. Para el transporte se deberá observar las si- FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS guientes reglas: Artículo 118. Almacenamiento y manipulación de químicos: 1. El objeto que se transporta deberá estar pegado al cuerpo; 2. Que no impida la visión; y, 1. La adquisición de los desinfectantes deberán ser los más 3. Que no impida caminar. inocuos y biodegradables, se realizará previo estudio de beneficios, toxicología, efectos sobre la salud humana y FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS medio ambiente, conocimiento de la hoja de seguridad del producto otorgada por el fabricante y con autorización es- Artículo 113. Abastecimiento de agua: tricta de la Jefatura correspondiente; 2. La aplicación de un nuevo producto deberá ser autorizado 1. Se proporcionará agua potable suficiente para todas las y por el jefe de Seguridad; los servidores públicos y/o trabajadores, distribuidos estra- 3. Los productos químicos deberán estar totalmente alejados de tégicamente de acuerdo a la cantidad de personal; y, alimentos, bebidas, medicinas, ropa, equipo de protección, 2. Queda prohibido el consumir agua aplicando directamen- fuentes de calor, fuentes de agua, herramientas de trabajo; te los labios al sitio de salida del agua. 4. El personal de limpieza debe colocarse los respectivos equipos de protección personal; Artículo 114. Lavabos: 5. Se dotará de ventilación adecuada; 6. Evitar el contacto de sustancias con la piel, utilizando mez- Se dispondrá de un lavabo por cada 10 trabajadores o fracción, cladores, paletas, etc., o guantes adecuados; los mismos que estarán provistos de agua potable y de solucio- 7. No realizar mezclas de productos que no estén expresa- nes jabonosas. mente indicadas por el fabricante; 8. Utilizar los productos en sus envases originales. No trasvasar; Artículo 115. Cafetería: 9. Mantener las etiquetas en buen estado de conservación, evitando su caída y manchado; 298 1. La cafetería deberá tener suficiente iluminación y 10. No utilizar los envases para otro fin distinto del original; ventilación, además cumplir con las siguientes dispo- 11. Almacenar los productos en lugares apropiados y alejados siciones: de los alimentos; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

12. Mantener los recipientes cerrados; PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL O 13. No perforar ni acercar a fuentes de calor o llamas los aerosoles; VIOLENCIA PSICOLÓGICA 14. No mezclar durante la limpieza productos incompatibles que supongan el desprendimiento de gases nocivos (lejía Artículo 126. Se prevendrá la violencia en el trabajo, so- con amoniaco, por ejemplo); bre todo en lo que respecta a riñas, pleitos, insultos, malos 15. Los productos químicos utilizados por los trabajadores de tratos, amenazas, acosamientos, abusos de autoridad, propi- la Entidad serán transportados y almacenados de acuerdo ciando las charlas, talleres, capacitación desde mandos altos a los procedimientos de seguridad establecidos en las nor- hasta el personal de base, más aún en el trato que deberá mas nacionales. llevarse desde el personal de recursos humanos hacia el res- to de personal. Artículo 119. Productos de limpieza, pinturas, solventes, acei- tes para vehículos humos y polvos: Artículo 127. Se deberá reportar cualquier comportamiento violento o potencialmente violento. 1. En los procesos de Limpieza: a. El polvo se deposita en el piso, equipos y pasa de nuevo al Artículo 128. Se prevendrá el acoso laboral mediante charlas, ambiente, se realizará limpieza frecuentemente; talleres, capacitaciones b. En los trabajos de mantenimiento vial o con equipo pe- sado donde se genere polvos se deberá realizar primero Artículo 129. La selección del personal se la realizará conside- irrigación; rando las características de la labor a desempeñar, la capacita- c. Los procesos de soldadura se realizarán en sitios abiertos, ción, entrenamiento, la aptitud, actitud, cualidades. si se realiza en sitios cerrados deberán tener ventilación forzada; PREVENCIÓN DE FATIGA Y MONOTONÍA d. Para trasvasar productos químicos se utilizará bombas manuales o eléctricas; y, Artículo 130. El confort acústico, lumínico, térmico es indis- e. Los vehículos, equipo pesado o maquinaria de combus- pensable para evitar el riesgo de fatiga, monotonía, por lo que tión interna deberán tener escapes en óptimas condicio- se trabajará en mantener las condiciones adecuadas, la premura nes, en los equipos fijos se verificará que las emisiones de del tiempo, puede ocasionar disminución de los reflejos y ser el gases no afecten a las áreas donde hay personal. causante de accidentes

FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES PARTICIPACIÓN - IMPLICACIÓN - RESPONSABILIDAD Artículo 120. Para minimizar este tipo de riesgos, se afanará en fomentar estrategias de comunicación entre los distintos niveles, Artículo 131. Se fomentará la participación de los trabajado- mediante charlas frecuentes, talleres de relaciones humanas, etc... res en las distintas áreas que integran el trabajo, desde la propia organización, distribución y planificación de las tareas a reali- Artículo 121. Establecer sistemas de resolución de conflictos, zar, hasta aspectos como pueden ser, la distribución del espa- mediante el hablar más frecuentemente sobre cómo se está sin- cio, mobiliario, equipos. tiendo, establecimiento de mejores relaciones con las personas. Artículo 132. Definir, comunicar y clarificar el nivel de par- Artículo 122. Mejorar la motivación de las personas median- ticipación que se otorga a los distintos componentes de la or- te talleres, charlas, seminarios, incentivos, potenciar la creativi- ganización. dad y capacidades de los trabajadores. Artículo 133. Adecuar los distintos niveles de participación Artículo 123. Se prevendrán las consecuencias de los riesgos (buzones, paneles, reuniones, escritos, trato directo), al objeto psicosociales como son: el stress, la fatiga, el hastío y la mono- y al contenido de los aspectos sobre los que se regula la parti- tonía laboral, el burn – imput/output, mobbing, las enferme- cipación. dades psicosomáticas, mediante charlas, seminarios, programa de esparcimiento. Artículo 134. Sensibilizar a todas las personas a cerca del sig- nificado y la importancia de las tareas a realizar. Artículo 124. Uno de los factores de riesgos psicosociales que se presenta, es en épocas de trabajo alto, por el horario de tra- Artículo 135. Proporcionar a las y los servidores públicos y a bajo, por lo que se respetará la jornada laboral, para no dupli- los señores trabajadores, en la medida de lo posible, un mayor car las horas laborales, no se permitirá exceder en el número de control sobre la tarea (capacidad de decisión sobre el ritmo, horas extras por día que permite la ley. organización, etc.)

Artículo 125. Se implementará métodos para manejar el es- Artículo 136. Vigilar que la supervisión sea adecuada, orien- 299 trés, como son: organización del trabajo, optimización del tada a ser una ayuda al trabajador de forma que potencie su tiempo, facilitar la cohesión interna del grupo. crecimiento en el trabajo, desarrollo de sus capacidades. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GESTIÓN DE TIEMPO ción debe producirse en los lugares habituales de nuestro discurso (pausas naturales). Artículo 137. Adecuar el volumen de trabajo a realizar al 4. Evitar el tabaco, ya que el humo produce una irritación in- tiempo necesario para su correcta ejecución. mediata de las mucosas; y, 5. No exponerse a factores irritantes de las cuerdas vocales Artículo 138. Evitar al trabajador sanciones de urgencia o como el alcohol, ambientes secos y calientes, cambios brus- apremio de tiempo. cos de temperatura.

Artículo 139. Procurar que la tarea permita al trabajador unos Artículo 146. Prevención de VIH – SIDA: márgenes de tiempo que le posibiliten a tener una cierta auto- nomía acerca de su tiempo. 1. Se seguirán estrictamente las técnicas de bioseguridad para evitar la infección accidental por VIH, en el Dispensario Artículo 140. Vigilar aquellos puestos de trabajo en que, por Médico de la Entidad Municipal o Empresa Privada; razones de la tarea, exista un riesgo elevado de no disponer de 2. Respetando el Acuerdo Ministerial 0398, del 13 de Julio autonomía temporal (ritmo impuesto por la máquina, trabajo del 2006, la Entidad Municipal, se acoge a todo lo rela- en cadena, etc.). cionado con las y los servidores públicos y/o trabajadores que viven con VIH - SIDA, respetará la voluntariedad COHESION DE GRUPO de la realización del examen de VIH, así como la con- fidencialidad de los resultados, y realizará un programa Artículo 141. Se prestará atención al apoyo social que los su- preventivo, basado en talleres, capacitaciones, charlas, bordinados reciben por parte de sus superiores (reconocimiento afiches, exámenes voluntario con consejería pre y post del trabajo, asistencia técnica, y material, relaciones personales prueba, etc.; no solo formales, sensibilidad a problemas personales, etc.) 3. La Entidad Municipalidad se compromete a no solicitar la prueba de VIH para el ingreso del trabajador o como Artículo 142. Favorecer el contacto entre los trabajadores, aten- requisito para mantenerlo como empleado, en caso de que diendo a la organización de los espacios y lugares de trabajo. un trabajador resultare positivo No lo discriminará ni tam- poco podrá despedirlo; Artículo 143. Atender a los distintos niveles de relación que 4. Dentro de las técnicas de la prevención está la observación existen en la organización: verticales (servidoras y servidores en la educación sobre conductas de alto riesgo, distribu- público y trabajadores respecto a superiores jerárquicos), hori- ción y promoción del uso del condón; diagnóstico y trata- zontal (entre compañeros) y con el público / clientes. miento de las infecciones de transmisión sexual, asesoría y realización de pruebas voluntarias para detectar el SIDA, Artículo 144. Prevención de riesgos para el personal en aten- prevención de la transmisión de la madre al hijo, garantía ción al cliente: de la seguridad de la sangre y productos sanguíneos, reduc- ción del estigma que conlleva la enfermedad; 1. El personal asignado a atención del cliente, servidores pú- 5. Se efectuarán campañas informativas sobre VIH: la que blicos y/o trabajadores, será capacitado, entrenado, se rea- basará en la forma de contagio y manera de prevenirlo; lizará talleres, charlas para el manejo de conflictos; 6. Concienciación sobre la epidemia, tomándose en consi- 2. Se realizará programas de atención al cliente, relaciones deración la repercusión del SIDA en la familia, el ámbito interpersonales; y, laboral y la sociedad; 3. Se realizara talleres de manejo de conflictos con los clientes 7. Meta encaminada a lograr el 100% de pruebas voluntarias, internos y externos. resultado que se logrará con una adecuada información y socialización; Artículo 145. Problemas de la voz.- Los principales problemas 8. Conducta a seguir con los trabajadores VIH positivos.- de salud que pueden sufrir las y los servidores públicos y/o tra- Programa encaminado al seguimiento y coordinación con bajadores son los problemas en su aparato fonador, debidos al las instancias de Salud Pública; esfuerzo de la voz. Estos van desde la afonía hasta la aparición 9. Conducta a seguir con las y los servidores públicos y/o tra- de nódulos y pólipos en las cuerdas vocales, lo cuales deben ser bajadores con SIDA respecto al trámite de jubilación por prevenidos en su entorno: enfermedad (invalidez) a realizar por la Entidad Munici- pal, cuando el caso lo amerite; y, 1. Para prevenir los problemas de la voz es importante que los 10. Lo más importante del programa será la No discrimina- puestos de trabajo estén aislados y ubicados adecuadamente ción por el empleador ni el resto de las y los servidores pú- fuera de los espacios que puedan emitir ruidos o estruendos; blicos y/o señores trabajadores. 2. En la socialización, charlas o reuniones de trabajo, no for- zar la intensidad de la voz, de ser necesario, se deberá utili- DE LOS ACCIDENTES MAYORES 300 zar un megáfono o amplificación; 3. Respirar correctamente ya que una mala respiración tam- Artículo 147. Dentro de las reglas que se deberá observar para bién contribuye a disminuir la calidad de la voz, la respira- evitar incendios y explosiones serán: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

1. Apagar los equipos eléctricos al finalizar la jornada labo- Artículo 153. El plan de emergencia se orientará a enfrentar ral; y, y mitigar las consecuencias de los accidentes que se pudieran 2. Se deberá prohibir el fumar, encender llamas abiertas, presentar, la adopción de medidas de protección más idóneas, utilizar aditamentos o herramientas capaces de producir los recursos humanos y materiales necesarios para su aplica- chispas cuando se manipulen líquidos inflamables. ción y el esquema de coordinación de personas, organismos y servicios que deban de intervenir. Artículo 148. Organización de respuesta: Artículo 154. La organización y el entrenamiento de las bri- 1. En los accidentes mayores se considerará: identificación gadas de emergencias estarán a cargo del personal de Seguri- de la Emergencia, Plan de Emergencia Interior, el mismo dad y Salud, para lo que requerirá del apoyo de los responsa- que contará con: eliminación del riesgo, reducción de la bles de área, para facilitar la participación de los trabajadores probabilidad de ocurrencia, mitigación de las consecuen- de su área. cias, rescate, evacuación, recuperación de víctimas, repa- ración de daños materiales, Plan de ayuda mutua; Artículo 155. A través de los simulacros se podrán detectar 2. Las puertas de acceso al exterior estarán siempre libres deficiencias en el plan de emergencias o en su implementación, de obstáculos y serán de fácil apertura, deberá existir al lo cual permitirá realizar los cambios necesarios de manera in- menos dos puertas de salida en direcciones opuestas, se mediata. inscribirá el rótulo de: Salida de Emergencia; 3. Las evacuaciones de los locales con riesgo de incendios, PLANES DE CONTINGENCIA deberá poder realizarse inmediatamente y de forma orde- nada y continua; Artículo 156. Una vez solucionada la emergencia se procederá 4. Todo empleado deberá conocer las salidas existentes; y, al retorno de las servidores y servidores públicos y/o trabaja- 5. La Entidad Municipal, capacitará y entrenará a los traba- dores a los respectivos puestos de trabajo. jadores en el Plan de prevención y control de incendios. Artículo 157. Se reunirán las y los servidores públicos y/o tra- Artículo 149. Las instalaciones, estarán dotadas según las bajadores para darse los correctivos pertinentes y se procederá posibilidades, al menos de los siguientes medios: a la investigación del hecho para capacitar e impedir que nue- vamente se presente el hecho. 1. Equipo de Control y Señalización.- Deberá estar provisto de señales de aviso y control en relación a las áreas de la Artículo 158. Identificar y evaluar el desarrollo de las activida- Entidad Municipal, su ubicación será de fácil acceso y sus des que se tenían planificadas en el registro de contingencias y señales lo suficientemente audibles y visibles; realizar un informe de todas las actividades aplicadas. 2. Medios de lucha contra incendios: a. La Entidad Municipal, contará con equipos extintores Artículo 159. Investigar sus posibles causas y evaluar los daños portátiles de CO2, PQS, en las áreas, que estarán distri- humanos y materiales, y la búsqueda de soluciones a fin de que buidos en lugares apropiados de la misma. El Coordi- entre en funcionamiento nuevamente. nador de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, realizará una inspección mensual de su operatividad y Artículo 160. Establecer posibles deficiencias que se presen- administrará lo referente al mantenimiento y recarga de taron durante la emergencia y determinar los nuevos cambios estos equipos; y, para implementar en el siguiente plan de contingencias. b. Se contará con un sistema de tuberías para agua en caso de incendio, cuyos grifos para el abastecimiento están Artículo 161. Capacitar al personal en el Plan de Emergencia. convenientemente distribuidos, de tal manera que cu- bren a todos los sectores de la Entidad Municipal. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Artículo 150. El responsable de cada área deberá informar Artículo 162. La señalización de seguridad no sustituirá en inmediatamente a la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacio- ningún caso la adopción obligatoria de las medidas preventi- nal, el motivo de uso de un extintor asignado a su área, con la vas, colectivas y personales, necesarias para la eliminación de finalidad que sea repuesto por otro inmediatamente. los riesgos existentes, sino que será complementaria a las mis- mas y se basará en los siguientes criterios: PLANES DE EMERGENCIA 1. Se usarán con preferencia los símbolos, palabras escritas; y, Artículo 151. Se dispondrá de un plan que responda de ma- 2. Los símbolos, formas y colores deben sujetarse a las dispo- nera eficiente a cualquier emergencia que pudiera presentarse. siciones de las normas del Instituto Ecuatoriano de Nor- malización. Artículo 152. Para implantar el plan de emergencia se deberá 301 capacitar y entrenar a todo el personal, a través de clases teóri- Artículo 163. Tipos De Señalización.- Para efecto de señali- cas y simulacros periódicos. zación, la Entidad Municipal adoptará la normativa expedida Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

DE LA VIGILACIA DE LA SALUD DE LOS blicos y/o trabajadores a conocer los resultados de los exáme- TRABAJADORES nes médicos, de laboratorio o estudios especiales practicados con ocasión de la relación laboral. Así mismo se respetará el Artículo 166. La Entidad Municipal acogerá el Artículo 14 de derecho a la confidencialidad de dichos resultados, limitándo- la Decisión 584 en lo relacionado a que el Empleador es el res- se el conocimiento de los mismos al personal médico, sin que ponsable de que las y los servidores públicos y los trabajadores se puedan ser usados con fines discriminatorios ni en su perjui- sometan a los exámenes médicos de pre empleo, periódico, de cio. Sólo podrá facilitarse al empleador información relativa a reintegro y de retiro, acorde con los riesgos a que están expuestos su estado de salud, cuando el trabajador preste su conocimien- en sus labores. Tales exámenes serán practicados, por médicos to expreso. especialistas en salud ocupacional y no implicarán ningún costo y en la medida de lo posible, se realizarán durante la jornada de DEL REGISTRO E INVESTIGACIÓN DE trabajo. INCIDENTES Y ACCIDENTES OCUPACIONALES

Artículo 167. Previo a la vinculación de la servidora o servidor CAPITULO I INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES público y/ol trabajador a la Entidad Municipal, se requerirá la tarjeta de retiro de la Empresa anterior, con la finalidad de abrir Artículo 170. En todo accidente ocupacional se tendrá en los protocolos de vigilancia en la salud. cuenta que la asistencia médica primaria es la prioridad, la cual primará sobre cualquier otra actividad, por lo tanto lue- Artículo 168. De los Exámenes Médicos Preventivos: go de un accidente de trabajo, se informará inmediatamente al Coordinador de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, 1. Exámenes pre empleo: para darle la atención respectiva. a. Se realizará un examen médico a todo trabajador previo el Artículo 171. El Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud rea- ingreso a la Entidad Municipal; lizará la notificación a la Dirección de Riesgos del Trabajo, de b. El examen médico de ingreso y la selección del personal se todo accidente de trabajo con baja, en el plazo máximo de diez realizará en base a los requerimientos de las tareas a desem- días, a contarse desde la fecha del accidente. peñar, y en relación con los riesgos a los que se expondrán los trabajadores; Artículo 172. Para la investigación y denuncia se seguirá la c. Se tendrá en cuenta todos los factores de riesgo durante la eva- normativa para el proceso de investigación de accidentes - in- luación, para lo cual se realizarán las siguientes actividades: cidentes mediante la Resolución CD 390, el Jefe de la Unidad - Apertura de la historia clínica personal, valorando principal- de Seguridad y Salud deberá efectuará la investigación de los mente los antecedentes de enfermedades laborales; accidentes e incidentes - Examen clínico general que incluye: anamnesis, examen físi- co, examen de laboratorio. Artículo 173. La investigación y el análisis de un accidente e incidente cumplirá el objetivo de identificar las causas que 2. Exámenes Periódicos: lo originaron y de ello poder adoptar las acciones correcti- vas y preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de hechos Se realizará un examen médico preventivo periódico, de vigilan- similares, además de servir como fuente de insumo para desa- cia de la salud de las y los servidores públicos y/o trabajadores, rrollar y difundir la investigación y la creación de una nueva orientado al riesgo de cada actividad, de acuerdo al cual se reali- tecnología. zarán los exámenes auxiliares de diagnóstico.

3. Examen de Reintegro: REGISTRO DE ACCIDENTES - INCIDENTES Se realizara al personal que se reincorpore luego de un descanso de noventa días o por permisos de enfermedad o accidente, los Artículo 174. Será obligación del Coordinador de la Unidad respectivos exámenes de reintegro de acuerdo al puesto de traba- de Seguridad y Salud Ocupacional, llevar el registro de la acci- jo, con el propósito de verificar en qué condiciones de salud la o dentalidad y la evaluación estadística de los resultados y trami- el servidor público y/o trabajador se reintegra al puesto. tar en la Dirección de Riesgos Ocupacionales del IESS.

4. Examen Post ocupacional: Artículo 175. El Coordinador de la Unidad de Seguridad y Salud será el encargado de realizar la investigación de los acci- Se realizarán un examen post ocupacional de los trabajadores, dentes e incidentes. para evaluar el estado general de salud en el que se retiran de la Entidad Municipal. Artículo 176. La tasa de riesgo y los índices de frecuencia y gravedad.- Se calcularán en base a las fórmulas estadísticas des- 303 Artículo 169. Atendiendo al Artículo 22 de Instrumento An- critas en el Artículo 42 del Reglamento General del Seguro de dino se respetará el derecho que tienen las y los servidores pú- Riesgos Ocupacional. Resolución CD 390. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

DE LA INFORMACION Y CAPACITACION EN Artículo 180. El Coordinador de la Unidad de Seguridad y PREVENCION DE RIESGOS Salud Ocupacional y el Medico de Empresa en el caso de que aplique, serán responsables de la capacitación en Seguridad y DE LA INFORMACION Salud Ocupacional.

Artículo 177. Objetivos Específicos en Seguridad y Salud Artículo 181. Toda servidora o servidor público y/o trabaja- Ocupacional.- La información deberá centrarse entre otros dor de la Entidad Municipal, tendrá la responsabilidad de velar temas en: por su seguridad y la de sus compañeros, mediante el cumpli- miento de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional esta- 1. Los riesgos existentes en las instalaciones de la Entidad blecidas, cooperar y participar activamente en los programas Municipal tanto en el puesto ocupacional, como a nivel de prevención y formular sugerencias general; 2. Las medidas preventivas adoptadas para eliminar o mini- Artículo 182. En los meses de Enero y Julio, el Jefe de la Uni- mizar los riesgos; dad de Seguridad y Salud Ocupacional elaborará un crono- 3. Las medidas preventivas adoptadas para situaciones de grama para la capacitación de todo el personal municipal, en emergencia, tales como primeros auxilios, prevención y materia de Seguridad y Salud Ocupacional, el mismo que se manejo de incendios, evacuaciones; orientará a cubrir las necesidades básicas para la prevención 4. Educación para la Salud; de accidentes y enfermedades ocupacionales. Además se en- 5. Otros temas de seguridad como: estadísticas de acciden- cargará de presentar el informe respectivo a Riesgos Ocupa- talidad, planes de entrenamiento y capacitación, planes de cionales. emergencia, proyectos de investigación. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD Artículo 178. Los responsables de la transmisión de la infor- mación en Seguridad y Salud Ocupacional, serán: el Coor- Artículo 183. La entidad Municipal implementará un pro- dinador de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional y el grama anual de Seguridad y Salud Ocupacional el cual estará Médico de Empresa. a cargo del Coordinador de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, dicho programa incluirá lo correspondiente a las CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS funciones del Coordinador de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional y será remitido a Riesgos Ocupacional del (IESS) Artículo 179. Será política de la Entidad Municipal, manejar en el mes de Enero. sus actividades de tal manera que se proteja la salud y bien- estar de sus servidoras y servidores públicos y/o trabajadores, DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN terceros que prestan servicios, así como de contratistas, visitas y practicantes. Para lograr este objetivo proporcionará la ca- Artículo 184. El Coordinador de la Unidad de Seguridad y pacitación necesaria a quienes estén laborando bajo cualquier Salud Ocupacional tendrá la responsabilidad de definir carac- tipo de contrato o modalidad de servicios dentro de sus insta- terísticas y especificaciones sobre los elementos de protección laciones. personal colectiva en función de la actividad que desempeñen los trabajadores, además el uso obligatorio de elementos de Es así que la capacitación se centrará en: protección personal y ropa de trabajo forma parte de las me- didas protectoras. 1. Inducción general de Seguridad: Política de Seguridad y concienciación a la Seguridad. Reglamento Interno de DE LA GESTION AMBIENTAL Seguridad y Salud Ocupacional de la Entidad Municipal. Plan de Emergencia. GENERACIÓN DE RESIDUO Y MANIPULACIÓN 2. Inducción específica de Seguridad del puesto Ocupacio- DE RESIDUOS nal: Riesgos inherentes al puesto de Ocupacional, pro- hibiciones. Reporte de accidentes, incidentes, acciones y Artículo 185. Cada área Ocupacional se mantendrá libre de condiciones inseguras. residuos generados, deberán ser clasificados según su naturale- 3. Otras capacitaciones: Programa anual de capacitación de za en domésticos, reciclables y especiales. Seguridad en general (Según panorama de riesgos sin limi- tarse a Salud Ocupacional). El personal que manipule desechos debe conocer qué tipo de 4. Todo trabajador que ingresara a laborar en la Entidad Mu- residuos y el riesgo que tiene, para manipular usará equipo de nicipal, recibirá información y capacitación sobre Seguri- protección adecuado, si el residuo es químico deberá el MSDS dad y Salud Ocupacional, instrucción práctica específica o ficha de seguridad que acompañe al producto. sobre el trabajo que va a desempeñar, métodos seguros, 304 riesgos y normas de seguridad de acuerdo a los planes y Almacenamiento y disposición final de desechos, los residuos programas de la Entidad Municipal, capacitación teórica se recogerán en fundas con un color que identifique el tipo de y práctica, suficiente y adecuada en prevención. producto que contiene, de acuerdo al siguiente lineamiento: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

• Los desechos biológicos se guardarán en fundas ROJAS y DE PÍLLARO, entrará en vigencia luego de su aprobación los corto-punzantes en envases de boca ancha y plásticos; por la Autoridad Nominadora, sin perjuicio de su publica- • Los residuos de los SS.HH se almacenarán en fundas de ción en el Registro Oficial. color AMARILLO; y, • Los residuos de oficina, papel, etc. Se almacenarán en Dado y firmado en la ciudad de Píllaro, a los 04 días del mes de fundas de color NEGRO. diciembre del año 2014. • Se almacenarán en lugares secos o que tengan cubierta para evitar que la lluvia contamine. • Los residuos se almacenarán en contenedores con tapa con el siguiente código de color o legislación ambiental Ab. Jaime Patricio Sarabia Rodríguez vigente. ALCALDE DEL GADMSP • Contenedor de color GRIS los residuos de aluminio y metal. Contenedor de color AZUL los residuos plásti- cos; • Contenedor de color AMARILLO los residuos especia- les como: productos contaminados, filtros, etc.; y, • Contenedores de color CAFÉ los residuos de madera y papel.

Los residuos especiales o biológicos se entregarán debida- mente señalizados para su respectivo tratamiento.

MANEJO DE DESECHOS

Artículo 186. Disposición de Desechos Sólidos.- Se conta- rá con un sistema adecuado de recolección, almacenamien- to, protección y eliminación de basuras. Esto incluye el uso de recipientes con tapa y con la debida identificación para los desechos de acuerdo al tipo.

Artículo 187. El Manejo de Aguas y Residuos Líquidos.- Aguas servidas (desechos humanos): deberán ir al alcanta- rillado diseñado para tal fin, no saldrán a fuentes de uso público, parques.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Quedan incorporadas al presente Reglamen- to de Seguridad y Salud Ocupacional todas las disposicio- nes legales vigentes aplicables a las servidoras, servidores públicos y trabajadores, reglamento de seguridad y salud ocupacional, normas y disposiciones emitidas por el Ins- tituto Ecuatoriano de Seguridad Social y normas interna- cionales de obligatorio cumplimiento en el País, las mismas que prevalecerán en todo caso.

SEGUNDA.- Cualquier cambio en procedimientos, nor- mas, utilización de productos químicos y sus aplicaciones, designación de tareas y demás procedimientos, será previa autorización del Técnico Responsable de Seguridad y Sa- lud Ocupacional; y, previa creación del manual o reforma respectiva, las mismos que serán enviados al Ministerio de Relaciones Laborales para su revisión y aprobación de ser el caso y serán incluidos como anexos al presente Reglamento.

TERCERA.- El presente Reglamento Interno de Seguri- 305 dad y Salud Ocupacional del GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Sector Público, determina lo siguiente: “Artículo 54.- De su No. 009-A-CGCSDI-2014. Estructura.- El sistema integrado del desarrollo del talento hu- mano del servicio público está conformado por los subsistemas AB. JAIME PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ de planificación del talento humano; clasificación de puestos; ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO reclutamiento y selección de personal; formación; capacita- ción, desarrollo profesional y evaluación del desempeño”. CONSIDERANDO: Que, según lo dispuesto en el Artículo 56 de la Ley Orgánica Que, según lo dispuesto en el Artículo 227 de la Constitución del Servicio Público, determina, la Planificación Institucional de la República del Ecuador, la administración pública consti- del talento humano, “… Los Gobiernos Autónomos Descen- tuye un servicio a la colectividad que se rige por los principios tralizados, sus entidades y regímenes especiales, obligatoria- de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, mente tendrán su propia planificación anual del talento hu- descentralización, coordinación, participación, planificación, mano, la que será sometida a su respectivo Órgano Legislativo. transparencia y evaluación; Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina, según Que, en atención de lo dispuesto en el Artículo 238 de la el Articulo 57.- De la creación de puestos, “…Se exceptúan del Constitución de la República del Ecuador, los gobiernos au- proceso establecido en el inciso anterior los gobiernos autóno- tónomos descentralizados gozarán de autonomía política, ad- mos descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, las ministrativa y financiera, y se regirán por los principios de soli- universidades y escuelas politécnicas públicas y las entidades daridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y sometidas al ámbito de la Ley Orgánica de Empresas Públicas”. participación ciudadana. Que, el literal a) del Art. 2., del Código Orgánico de Organi- Que, el Artículo 2 de la Ley Orgánica del Servicio Público, zación Territorial, Autonomía y Descentralización señala que determina que: “El servicio público y la carrera administra- son objetivos de este código: “La autonomía política, adminis- tiva tienen por objetivo propender al desarrollo profesional, trativa y financiera de los gobiernos autónomos descentraliza- técnico y personal de las y los servidores públicos, para lograr dos, en el marco de la unidad del Estado ecuatoriano”; el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, productividad del Estado y de sus instituciones, mediante la Que, el Artículo 5., del Código Orgánico de Organización Te- conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “La au- de gestión del talento humano sustentado en la igualdad de tonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos derechos, oportunidades y la no discriminación. autónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala en su Ar- de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y tículo 3: Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley son órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripcio- de aplicación obligatoria en: 2. Las entidades que integran el nes territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de régimen autónomo descentralizado y regímenes especiales; otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta 4. Las personas jurídicas creadas por acto normativo de los autonomía se ejercerá de manera responsable y solidaria. En gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y para la prestación de servicios públicos. Todos los organismos no permitirá la secesión del territorio nacional. La autonomía previstos en el artículo 225 de la Constitución de la República administrativa consiste en el pleno ejercicio de la facultad de y este artículo se sujetarán obligatoriamente a lo establecido organización y de gestión de sus talentos humanos y recursos por el Ministerio de Relaciones Laborales en lo atinente a materiales para el ejercicio de sus competencias y cumplimien- remuneraciones e ingresos complementarios. to de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley”. Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, Que, según lo dispuesto en el Artículo 6 del COOTAD, Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Sec- Garantía de autonomía.- Ninguna función del Estado ni au- tor Público, determina lo siguiente: “Artículo 53.- Del Sistema toridad extraña podrá interferir en la autonomía política, ad- Integrado de Desarrollo del Talento Humano.- Es el conjunto ministrativa y financiera propia ce los gobiernos autónomos de políticas, normas, métodos y procedimientos orientados a descentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y las validad e impulsar las habilidades, conocimientos, garantías y leyes de la República. derechos de las y los servidores públicos con el fin de desarro- 306 llas su potencial y promover la eficiencia, eficacia, oportuni- Que, el Art. 53., del Código Orgánico de Organización Te- dad, igualdad y la no discriminación en el servicio público para rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “Los go- cumplir con los preceptos de esta Ley”. biernos autónomos descentralizados municipales son personas Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 jurídicas de derecho público, con autonomía política, admi- RESUELVE nistrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones de participación ciudadana; legislación y fiscalización: y, Ejecuti- Art. 1. Disponer a la Dirección Administrativa y de Desarro- va, previstas en este Código, para el ejercicio de las funciones y llo Institucional, se aplique el Distributivo de Remuneraciones competencias que le corresponden.”; Mensuales Unificadas, aprobada mediante Resolución Admi- nistrativa No. 003-A-CGCSDI-2014; Que, el Art. 57., del Código Orgánico de Organización Terri- torial, Autonomía y Descentralización señala las atribuciones Art. 2. Disponer a la Unidad Administrativa del Talento Hu- del Concejo Municipal: a).- El ejercicio de la facultad normati- mano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de va en las materias de competencia del gobierno autónomo des- Santiago de Píllaro, elaborar y emitir las Acciones de Personal, centralizado municipal, mediante la expedición de ordenanzas para el pago de las Remuneraciones Mensuales Unificadas co- cantonales, acuerdos y resoluciones; f ).- Conocer la estructura rrespondientes, a partir del mes de enero del año 2015, según orgánico funcional del gobierno autónomo descentralizado el financiamiento aprobado en la Ordenanza de Presupuesto municipal; de la Entidad; y, en concordancia con el Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos; Que, las acciones de trabajo determinadas en el Plan de De- sarrollo y el de Ordenamiento Territorial, para el eficiente de- DISPOSICIÓN GENERAL sarrollo, requerirá de una adecuada estructura organizacional por procesos, que oriente de manera precisa la Misión, Visión, PRIMERA.- La Dirección Administrativa y de Desarrollo Atribuciones y Responsabilidades, Base de la Estructura y los Institucional, en coordinación con la Unidad Administrativa Productos de cada uno de los Niveles y Responsables de los del Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentraliza- Procesos de Gestión, hacia la consecución de los objetivos ins- do Municipal de Santiago de Píllaro, aplicará en forma estricta titucionales, en concordancia con la Supremacía de la Consti- la presente Resolución Administrativa. tución de la República del Ecuador. SEGUNDA.- Las y los Servidores Públicos de la Entidad Que, en atención de lo dispuesto en la Supremacía de la Consti- que no cumplan el Perfil Profesional requerido para ocupar el tución de la República del Ecuador; Ley Orgánica del Servicio Puesto, ingresarán al Plan de Formación para cumplir con este Público y el Código Orgánico de Organización Territorial, Au- requerimiento, según las Normas Internas establecidas en el tonomía y Descentralización, ha sido necesario implementar la Plan Estratégico de Desarrollo Institucional del Talento Hu- Estructura Orgánica de Gestión Organizacional por Procesos y mano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de la Codificación del Perfil de Puestos del Gobierno Autónomo Santiago de Píllaro. Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, alineada a la naturaleza y especialización de la misión consagrada en su base DISPOSICIONES DEROGATORIAS legal constitutiva, que contemple principios de organización y de gestión institucional eficiente, eficaz y efectiva; Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan a la presente Resolución Administrativa. Que, mediante Resoluciones Nos. …. Y ….., de fechas …… y ……, respectivamente, se aprobó la Ordenanza de Presupuesto Dado y firmado en la ciudad de Píllaro, a los ….. días del mes de del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- ……….. del año 2015. tiago de Píllaro, para el año Fiscal comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del año 2015;

Que, mediante Resolución Administrativa No. 003-A-CGC- Ab. Jaime Patricio Sarabia Rodríguez DI-2014, se aprobó el DISTRIBUTIVO DE REMUNE- ALCALDE DEL GADMSP. RACIONES MENSUALES UNIFICADAS DE LAS SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS QUE IN- TEGRAN LA ESTRUCUTRA ORGÁNICA DE GES- TIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GADMSP PARA EL AÑO 2015;

Que, se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el literal i) del Artículo 60 del Código Orgánico de Organización Terri- torial y Autonomía y descentralización; y,

En uso de sus atribuciones que le confiere la Ley: 307 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO RESUELVE: DE PÍLLARO Art. 1.- Designar a la Ing. Jacqueline del Rocío Yachimba Pu- PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ llupaxi, como Representante Legal del Gobierno Autónomo ALCALDE CANTONAL Descentralizado Municipal ante el Servicio de Rentas Internas (SRI). RESOLUCION No. 011-2014 Art. 2.- Autorizar a la mentada funcionaria para que realice todos los trámites correspondientes para el cambio de razón CONSIDERANDO: social en el RUC, cambiar las claves de acceso al sistema en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que los gobiernos autóno- Art. 3.- La presente resolución hágase conocer a la Dirección mos descentralizados gozarán de autonomía política, admi- Financiera, Asesoría Jurídica, Concejo Municipal, para los fi- nistrativa y financiera, y se regirán por los principios de soli- nes consiguientes. daridad, subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la Esta resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de sus- autonomía permitirá la secesión del territorio nacional.- Y cripción. señala además que constituyen gobiernos autónomos descen- Comuníquese y cúmplase. tralizados (…), los concejos municipales (…). Dado en Píllaro, a los 20 días del mes de mayo del año 2014. Que el Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para conocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía Patricio Sarabia Rodríguez y Descentralización, en donde se dispone que corresponde al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos los ALCALDE asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es con- cordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo cuerpo GADM SANTIAGO DE PÍLLARO legal COOTAD.

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgáni- Elaborado por: Abg. Evelin Lara co de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- Revisado por: Dr. Julio Paredes zación, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la Aprobado por: Abg. Patricio Sarabia cual corresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobier- nos autónomos descentralizados, en cada área de la adminis- tración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las ma- terias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima autoridad administrativa.

Que mediante Acción de Personal No 001455, de fecha 15 de mayo de 2014, el Abg. Patricio Sarabia en calidad de Alcalde del GADM Santiago de Píllaro, designó a la Ing. Jacqueline del Rocío Yachimba Pullupaxi como Tesorera Municipal.

308 En uso de las facultades y atribuciones que le confiere el Art. 364; del Código Orgánico de Organización Territorial, Au- tonomía y Descentralización. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO autoridad, tanto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Contratación Pública (LOSNCP) como en el Reglamento General ; Ab. PATRICIO SARABIA ALCALDE Que.- La Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, publicada en el RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA segundo suplemento del Registro Oficial N° 100 del 14 de No. 12-GADMSP-2014 Octubre del 2013, en su artículo 1, reformo el artículo 6 de la actual LOSNCP, incorporando al mismo la definición 9ª CONSIDERANDO que determina en su segundo párrafo “Son delegables todas las facultades y atribuciones previstas en esta Ley para la máxima Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del autoridad de las entidades y organismos que son parte del sis- Ecuador determina que la administración pública constituye tema nacional de contratación pública” un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, des- centralización, coordinación, participación, planificación, Que, el numeral 16 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sis- transparencia y evaluación; tema Nacional de Contratación Pública, determina que Quien ejerce administrativamente la representación legal de la enti- Que, el Articulo 35 de la Ley de Modernización del Estado dad u organismo contratante. Para efectos de esta Ley, en los vigente, establece que Cuando la conveniencia institucional gobiernos autónomos descentralizados, la máxima autoridad lo requiera, los máximos personeros de las instituciones del será el ejecutivo de cada uno de ellos Estado dictarán acuerdos, resoluciones u oficios que sean ne- cesarios para delegar sus atribuciones. En estos documentos Que, el Art .52.1 de la Reforma a la Ley Orgánica del Sistema se establecerá el ámbito institucional en el cual los funciona- Nacional de Contratación Pública, establece: Contrataciones rios delegados ejercerán sus atribuciones. de ínfima cuantía.- Se podrá contratar bajo este sistema en Que, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cualquiera de los siguientes casos: Cantón Santiago de Píllaro es una persona jurídica de dere- cho público, autónoma, con patrimonio propio y con capa- 1.- Las contrataciones para la adquisición de bienes o presta- cidad para realizar los actos jurídicos que fueren necesarios ción de servicios no normalizados, exceptuando los de con- para el cumplimiento de sus fines sultoría, cuya cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspon- Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Au- diente ejercicio económico; 2.- Las contrataciones para la ad- tonomía y Descentralización, en el literal l) del artículo 60, quisición de bienes o prestación de servicios normalizados, determina la potestad que el Alcalde tiene para delegar sus exceptuando los de consultoría, que no consten en el catá- atribuciones y deberes. logo electrónico y cuya cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del Que, en el suplemento del Registro Oficial Nº 395 del 04 correspondiente ejercicio económico; y, 3.- Las contratacio- de Agosto del 2008, se publicó la Ley Orgánica del Sistema nes de obras que tengan por objeto única y exclusivamente Nacional de Contratación Pública, la misma que establece la reparación ,refacción, remodelación, adecuación, manteni- el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina miento o mejora de una construcción o infraestructura exis- los principios y normas para regular los procedimientos de tente, cuyo presupuesto referencial sea inferior a multiplicar contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes, el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de del correspondiente ejercicio económico. Para estos casos, no consultoría que realicen, de conformidad a lo dispuesto en el podrá considerarse en forma individual cada intervención, numeral 4 del artículo 1, entre otros, las entidades que inte- sino que la cuantía se calculará en función de todas las activi- gran el Régimen Seccional Autónomo; y el artículo 61.-De- dades que deban realizarse en el ejercicio económico sobre la legación.- Si la máxima autoridad de la Entidad Contratante construcción o infraestructura existente. En el caso de que el decide delegar la suscripción de los contratos a funcionarios objeto de la contratación no sea el señalado en este numeral, o empleados de la entidad u organismos adscritos a ella o bien se aplicará el procedimiento de menor cuantía. Las contrata- a funcionarios o empleados de otras entidades del Estado, de- ciones previstas en este artículo se realizarán de forma directa berá emitir la resolución respectiva sin que sea necesario pu- con un proveedor seleccionado por la entidad contratante, blicarla en el Registro Oficial, debiendo darse a conocer en el sin que sea necesario que esté habilitado en el Registro Único Portal COMPRAS PUBLICAS. de Proveedores. Estas contrataciones no podrán emplearse como medio de elusión de los procedimientos pre-contrac- Que, el Art. .4 del Reglamento General de la Ley Orgánica tuales; para el efecto, las entidades contratantes remitirán del Sistema Nacional de Contratación Pública; señala que trimestralmente al organismo nacional responsable de la 309 en aplicación de los principios de Derecho Administrativo contratación pública, un informe sobre el número de contra- son delegables todas las facultades previstas para la máxima taciones realizadas por ínfima cuantía, así como los nombres Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

de los contratistas. Si el organismo nacional responsable de ponderá personal y pecuniariamente por los actos realizados la contratación pública llegare a detectar una subdivisión de en ejercicio de la delegación. contratos o cualquier infracción a este artículo, lo pondrá en conocimiento de los organismos de control para que inicien El señor Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado las acciones pertinentes. El reglamento a esta Ley establecerá Municipal de Santiago de Píllaro, cuando lo considere proce- los procedimientos para la aplicación de esta modalidad dente, suspenderá o revocará la delegación conferida al Direc- tor Administrativo de la Municipalidad. Que, mediante sumilla inserta por la Máxima Autoridad en el Memorando N° DA-011-2014 el Señor Alcalde delega al Artículo 5.- Encargar la publicación de la presente resolución Ing. Franklin Raúl Bayas Jiménez Director Administrativo en el portal www.compraspublicas.gob.ec. a la oficina de com- del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del pras públicas Cantón Santiago de Píllaro, se encargue del trámite de Pro- cesos de Ínfima Cuantía con el propósito de dotar agilidad a Artículo 6.- Declarar a la presente resolución de ejecución los procesos de contratación pública encaminados a los pro- inmediata. cedimientos de ínfima cuantía; Dado en el despacho de la alcaldía, en la ciudad de Píllaro, el En uso de sus facultades legales que me confiere el Artículo día de hoy 23 de mayo del 2014. 35 de la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Comuníquese y publíquese. Privada, artículo 61 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y artículo 4 del Reglamento Gene- ral de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, Ab. Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE GOBIERNO AUTÓNOMO RESUELVO: DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO Artículo 1.- Delegar al Ing. Franklin Raúl Bayas Jiménez, en su calidad de Director Administrativo del Gobierno Autó- nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública a la máxima autoridad, los procedimientos conducentes a contratar la eje- cución de obras, la adquisición de bienes o la prestación de servicios, cuya cuantía sea igual o menor al resultante de mul- tiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico, mediante la modalidad de ínfima cuantía, observando para el efecto lo dispuesto en la normativa aplicable.

Articulo 2.- En virtud de lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú- blica, delegó al Director Administrativo que bajo su respon- sabilidad elabore las resoluciones necesarias que contengan obligaciones particulares que asuman las partes, cuya cuantía sea igual o menor al resultante de multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del respectivo ejercicio económico.

Artículo 3.- El servidor delegado publicará durante el trans- curso del mes en el cual se realizaron las contrataciones a través del mecanismo de ínfima cuantía, mediante la herra- mienta “Publicaciones de ínfima cuantía” del portal www. compraspublicas.gob.ec, observando lo dispuesto en el artí- culo 13 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sis- tema Nacional de Contratación Pública. 310 Artículo 4.- El(la) delegado(a) que actuare al margen de los términos e instrucciones de la delegación que antecede, res- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO traspasos no afecten la ejecución de obras públicas ni la pres- DE PÍLLARO tación de servicios públicos. El alcalde o la alcaldesa deberá informar al concejo municipal sobre dichos traspasos y las ra- zones de los mismos; PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ ALCALDE CANTONAL Que mediante Memorando No 138, de fecha 23 de junio de 2014, suscrito por el Dr. Richard Manzano remite a esta Auto- RESOLUCION No. 013-2014 ridad los traspasos de crédito con la finalidad de incrementar varias partidas de gastos que son necesarios para la operativi- CONSIDERANDO: dad administrativa del GAD Municipal y solicita se apruebe Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la los mismos para posterior conocimiento del Concejo Canto- República del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos nal. descentralizados gozarán de autonomía política, administrati- En uso de las facultades conferidas en el Art. 60 del Código va y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descen- subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y partici- tralización. pación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional.- Y señala además RESUELVE: que constituyen gobiernos autónomos descentralizados (…), Art. 1.- los concejos municipales (…). Aprobar los traspasos de crédito constantes en el Me- morando No 138, de fecha 23 de junio Que el Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para conocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- de 2014, suscrito por la Dr. Richard Manzano Director Finan- dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de ciero. la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del Art. 2.- Disponer a la Dirección Financiera se proceda con el Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía registro de los mismos. y Descentralización, en donde se dispone que corresponde Art. 3.- Disponer que por medio de Secretaría, la presente re- al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos los solución sea puesta en conocimiento del Concejo Cantonal y asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es con- Directores Departamentales. cordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo cuerpo legal COOTAD. Art. 4.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Mu- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico nicipal. de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan Dado en Píllaro a los 25 días del mes de junio del 2014.- sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- Patricio Sarabia Rodríguez toridad administrativa. ALCALDE GAD MUNICIPAL SANTIAGO DE PÍLLARO Que de conformidad al Art. 60 literal o) es atribución del Alcalde la aprobación, bajo su responsabilidad civil, penal y administrativa, de los traspasos de partidas presupuestarias, suplementos y reducciones de crédito, en casos especiales ori- ginados en asignaciones extraordinarias o para financiar casos de emergencia legalmente declarada, manteniendo la necesaria 311 relación entre los programas y subprogramas, para que dichos Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO Servicio Público y su Reglamento General, es decir se ha DE PÍLLARO actuado apegado a las normas establecidas en la Ley de la materia, proceso administrativo que se lo realizó sin omitir solemnidad alguna y se le otorgó el derecho a la legítima defensa ABG. JAIME PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ y el debido proceso. Por lo que no existe vicio de nulidad o ALCALDE CANTONAL falta de solemnidad sustancial que vicie del procedimiento realizado.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Que, el sumariado durante la sustentación del sumario No. 014- 2014 administrativo no ha aportado prueba para desvanecer lo manifestado en el Memorando No 226, de fecha 11 de junio de 2014, suscrito por el Arq. Iván Acurio Director de ANTECEDENTES: Planificación, así como de las planimetrías adjuntas en las que se hallan impresas las firmas y rubricas del señor GEORGE De conformidad con lo previsto en el Art. 97 del Reglamento ORLANDO CONSTANTE ALVAREZ. a la Ley Orgánica del Servicio Público, el Ingeniero Mauricio Que, la falta disciplinaria en que ha incurrido el sumariado, se Cobo, Jefe de Talentos Humanos, del Gobierno Autónomo encuentra tipificado en la Ley Orgánica del Servicio Público Descentralizado Municipal del cantón Santiago de Píllaro, re- Art. 24, literales b) y l) que textualmente señalan: b) Ejercer mite a esta Alcaldía el expediente del sumario administrativo otro cargo o desempeñar actividades extrañas a sus funciones durante el tiempo fijado como horario de trabajo para el incoado en contra del señor GEORGE ORLANDO CONS- desempeño de sus labores, excepto quienes sean autorizados TANTE ALVAREZ, el cual contiene las conclusiones y reco- para realizar sus estudios o ejercer la docencia en las mendaciones en torno a las investigaciones realizadas dentro universidades e instituciones politécnicas del país, siempre y del sumario administrativo. cuando esto no interrumpa el cumplimiento de la totalidad de la jornada de trabajo o en los casos establecidos en la presente Ley; l) Percibir remuneración o ingresos complementarios, Radicada la competencia en esta Alcaldía, para resolver, ya sea con nombramiento o contrato, sin prestar servicios se hacen las siguientes consideraciones: efectivos o desempeñar labor específica alguna, conforme a la normativa de la respectiva institución; CONSIDERACIONES: Que, de acuerdo a la doctrina de Derecho Público: “ ... partimos Que, el procedimiento del sumario administrativo incoado del concepto de responsabilidad como la capacidad que tienen en contra del señor GEORGE ORLANDO CONSTANTE las personas para aceptar y responder por las consecuencias de ALVAREZ, Técnico de Obras Públicas, se ha instaurado con un hecho, acto o contrato, efectuado de manera consiente y vo- sujeción estricta a lo prescrito en las normas contenidas en los luntaria... en nuestro ordenamiento jurídico, la responsabilidad Art. 93 y siguientes del Reglamento a la Ley Orgánica del Ser- administrativa es sancionada disciplinariamente por la inobser- vicio Público, por lo que se lo declara válido. vancia que cometen los funcionarios, empleados, dignatarios y Que, citado que ha sido el sumariado, comparece con su peti- autoridades a las disposiciones previstas en la Constitución, le- torio de fojas 15, 15V y 16, señalando casillero judicial para sus yes, reglamentos, estatutos, ordenanzas, acuerdos, resoluciones y notificaciones y aduce las excepciones relatadas en el mismo, demás actos administrativos, expedidos por la autoridad compe- tente...” (LÓPEZ, Nelson: La Responsabilidad Administrativa, Que, se ha recibido formalmente la causa a prueba por el tér- Civil y Penal; 3 Edición, pág. 18). El Diccionario Enciclopédico mino legal, que ha decurrido normalmente, habiéndose pro- de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas, hace referencia a ducido las que constan del expediente. la responsabilidad administrativa, la misma que en resumen podríamos conceptuarla como aquella que impone la propia Que, ha tenido lugar la correspondiente audiencia que corre a administración a los funcionarios y empleados por negligencia, fojas 45 y 45V del expediente, con la intervención del sumariado extralimitación o desobediencia en el desempeño de sus fun- GEORGE ORLANDO CONSTANTE ALVAREZ y por la ciones, con la imposición de los correctivos pertinentes, para lo interpuesta persona de su defensora Ab. Laura Yachimba, quien cual es necesario previamente el levantamiento de un expedien- ha realizado las alegaciones a nombre del sumariado. te. (Las negrillas y subrayado son de mi autoría). Que, el proceso del sumario administrativo impugnado por 312 el sumariado, es legítimo, pues el mismo se ha seguido el Que, el Art. 233 de la Constitución de la República, en parte ordenamiento constitucional y jurídico vigente, en especial, pertinente, señala: “... Ninguna servidora o servidor público es- las disposiciones legales contenidas en la Ley Orgánica del tará exento de responsabilidad por los actos realizados en el ejer- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 cicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables RESOLUCION ADMINISTRATIVA administrativa, civil y penalmente por el manejo y administra- Nº. 015-2014 ción de fondos, bienes o recursos públicos...”.- PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ ALCALDE CANTONAL Que, el Art. 41. Responsabilidad administrativa.- De la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: “ El servidor público que incumpliere sus obligaciones o contraviniere las disposiciones de GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO esta Ley, sus reglamentos y leyes conexas, incurrirá en responsa- bilidad administrativa que será sancionada disciplinariamente, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiere ori- Píllaro, 29 de Agosto del 2014 ginar el mismo hecho. I. ANTECEDENTES Por las consideraciones que anteceden, esta Alcaldía en uso de Los señores: FRANCISCO PERDOMO QUINAUCHO, sus atribuciones legales: MANUEL MESÍAS QUINALUIZA, SEGUNDO ABEL RESUELVE: SANTAFE SIZA, JOSÉ PEDRO NARANJO DUQUE, LUIS ALFONSO CHICAIZA CHILLA Y JAIME BOLÍ- PRIMERO.- Acoger en todas sus partes el informe de conclu- VAR VITERI SÁNCHEZ, mediante petición escrita conte- siones y recomendaciones del Oficio No. 028 de fecha veinte nidas en oficios de fechas: 31 de julio del 2012, 11 de agosto de agosto del dos mil catorce, presentado por el Ing. Mauricio del 2012, 19 de julio del 2012, 10 de julio del 2013, 23 de ene- Cobo, Jefe de Talentos Humanos, del Gobierno Autónomo ro del 2014; y 1 de julio del 2014, respectivamente; ponen en Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en torno al conocimiento del Ex – Alcalde y suscrito Alcalde Cantonal, sumario administrativo. en forma concluyente acogerse voluntariamente a la jubila- SEGUNDO.- Suspender temporalmente sin goce de ción, documentación que ha sido remitida ante el señor Jefe de remuneración; en el ejercicio de sus funciones, por un Talentos Humanos y Director Financiero a fin de que emitan período de OCHO DÍAS, al señor GEORGE ORLANDO sus respectivos informes. CONSTANTE ALVAREZ, portador de la cédula No. 180299448-1, del puesto de TÉCNICO DE OBRAS En las comunicaciones en referencia y que constan del expe- PÚBLICAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO diente organizado, se establece que el objetivo de los pedidos es DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO, por el incumplimiento de los deberes acogerse a los beneficios de la jubilación por retiro o renuncia establecidos en el Art. 24 de la Ley Orgánica del Servicio voluntaria. Público, literal b) y l); conforme las regulaciones establecidas en el Capítulo IV DEL RÉGIMEN DISCILPLINARIO de la En atención a los pedidos de jubilación, se ha dispuesto y cons- Ley Orgánica del Servicio Público, Sección 2ª de las Sanciones ta lo siguiente: Art. 87 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público. 1. Informe emitido por el Ing. Mauricio Cobo Moya, TERCERO.- Notifíquese con la presente Resolución de sus- Jefe de Talentos Humanos, mediante Memorán- pensión de funciones sin remuneración, al señor Ing. Mauricio dum No. 201-JTH, de fecha 11 de julio del 2014, Cobo Moya, Jefe de Talentos Humanos para la elaboración de en el cual señala que: “… Conforme el Art. 3 literal la acción de personal y en fin practíquese cuanta diligencia sea b) de la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL pertinente en la ejecución de esta Resolución; así como al señor RÉGIMEN DE INDEMNIZACION POR RE- Director Financiero, para los fines legales pertinentes.- Píllaro, NUNCIA VOLUNTARIA PARA ACOGERSE A 22 de agosto de 2014. LA JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SAN- TIAGO DE PÍLLAR, me permito remitir el lista- PATRICIO SARABIA RODRIGUEZ do de intersados a participar en el Plan Institucional ALCALDE DEL GAD MUNICIPAL 2014 para acogerse al beneficio de jubilación, en su DE SANTIAGO DE PILLARO orden cronológico. 313 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

NOMBRES Y NÚMERO FUNCION QUE REMUNERACIÓN NIVEL DE EDAD AÑOS DE SERVICIO APELLIDOS CÉDULA DESEMPEÑA ACTUAL INSTRUCCIÓN

FRANCISCO PEON DE OBRAS 72 AÑOS 2 PERDOMO 1800205567 390.54 USD PRIMARIA 33 AÑOS 8 MESES PUBLICAS MESES QUINAUCHO

MANUEL MESÍAS 70 AÑOS 7 QUINALUIZA 180003057-7 MUSICO 525.00 PRIMARIA 32 AÑOS 08 MESES MESES GUACHI

SEGUNDO ABEL PEON DE OBRAS 67 AÑOS 2 180021149-0 390.54 PRIMARIA 33 AÑOS 10 MESES SANTAFE SIZA PUBLICAS MESES

557.61 JOSÉ PEDRO 60 AÑOS 7 1800963660 OPERADOR PRIMARIA 34 AÑOS 8 MESES NARANJO DUQUE MESES

1801052166 OPERADOR 557.61 CHICAIZA CHILLA 60 AÑOS 4 PRIMARIA 37 años 9 MESES LUIS ALFONSO MESES

1801042647 PEON VITERI SANCHEZ 61 AÑOS 2 390.54 PRIMARIA 39 años 2 MESES JAIME BOLIVAR MESES

1801460229 1,086 AMORES PEREZ JEFE 61 AÑOS 7 SUPERIOR 35 AÑOS 4 MESES IRMA MARGOTH CONTABILIDAD MESES

1200035127 PEON PAREDES ARCOS 69 años 4 390.54 PRIMARIA 24 años 6 MESES SEGUNDO JACINTO MESES

Conforme lo determina el Art. 3 literal c), con el fin de veri- 2. El Jefe de la Unidad de Administración del Talento ficar los años de servicio en la institución, se ha requeridodel Humano del Gobierno Municipal de Santiago de Pí- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la certificación que llaro, en su informe anexa copias de las solicitudes confirme el número de aportaciones del o la servidor/a público presentadas en su orden de ingreso por los funciona- del Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, en la que cer- rios que han expresado su deseo voluntario de aco- tifica los tiempos reales de aportes y el derecho a tramitar la gerse a la jubilación. jubilación. 3. Consta también del expediente remitido por la Uni- 1. PERDOMO QUINAUCHO FRANCISCO dad de Administración del Talento Humano, soli- 72 años 396 imposiciones citud insistiendo en pedido de jubilación de: JOSÉ 2. QUINALUIZA GUACHI MANUEL MESÍAS PEDRO NARANJO DUQUE mediante oficio 70 años 388 imposiciones No. 063974 de fecha 4 de agosto del 2014. Pedido que ha sido sumillado por parte de Alcaldía a Talen- 3. SANTAFE SIZA SEGUNDO ABEL 67 años 390 imposiciones tos Humanos, a fin de que se considere el mismo.

4. NARANJO DUQE JOSÉ PEDRO 4. De la Certificación No. 253 DF-2014, del 21 de 60 años 426 imposiciones agosto del 2014, emitida por el Dr. Richard Manza- 5. CHICAIZA CHILLA LUIS ALFONSO no, DIRECTOR FINANCIERO, se desprende que 60 años 460 imposiciones existe la disponibilidad económica y existencia de la 314 Partida Presupuestria No. 5.1.1.1.1.1.07.06. Por Ju- 6. VITERI SÁNCHEZ JAIME BOLÍVAR 61 años 453 imposiciones bilación con una asignación de $344,336.00. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS la expedición de las ordenanzas correspondientes la jubilación patronal para éstos aplicable. Competencia.- Que, el literal a) del artículo 47 de la Ley Orgánica del Servicio Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la Público – LOSEP -, determina como causa de cesación defi- República del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos nitiva de funciones de las y los servidores públicos la renuncia descentralizados gozarán de autonomía política, administrati- voluntaria formalmente presentada; va y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y partici- Que, la Disposición General Décima Segunda de la LOSEP pación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía establece que las y los servidores públicos que cesen en funcio- permitirá la secesión del territorio nacional.- Y señala además nes por renuncia voluntaria legalmente presentada y aceptada, que constituyen gobiernos autónomos descentralizados (…), a partir del quinto año de servicios prestados en la misma ins- los concejos municipales (…). titución, a más de la liquidación de haberes correspondiente, percibirán una compensación económica; El Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para co- nocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- Que, el Art. 102 del Reglamento General a la LOSEP, señala dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de el procedimiento para la aceptación de la renuncia voluntaria la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del legalmente presentada por las y los servidores públicos; Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía y Descentralización, en donde se dispone que corresponde Que, el Art. 286 del citado Reglamento General dispone que al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos los la compensación por renuncia voluntaria opere de conformi- asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es con- dad con el plan que al efecto establezca cada institución; cordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo cuerpo Que, el Gobierno Municipal del cantón Santiago de Píllaro, legal COOTAD. cuenta con la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉ- Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de GIMEN DE INDEMNIZACION POR RENUNCIA VO- Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se LUNTARIA PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corres- LOS SERVIDORES/AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO ponde a la máxima autoridad administrativa resolver privativa- AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN mente solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los admi- SANTIAGO DE PÍLLAR, en la cual se establece las regula- nistrados en las materias que por normativa jurídica expresa le ciones y montos para viabilizar la entrega de la compensación corresponde a la máxima autoridad administrativa. económica por renuncia voluntaria legalmente presentada por la o el servidor público y la o el trabajador; Que, las instituciones del Estado requieren remozar su fuerza III. DECISIÓN de trabajo, lo cual trae efectos altamente positivos en términos de rendimiento de mano de obra; Con los antecedentes expuestos y con fundamento en los Arts. Que, la Municipalidad del cantón Píllaro no es ajena a esa rea- 60 literal i); inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del Código Orgánico lidad ya que tiene entre su recurso humano, personas que han de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, y cumplido los requisitos para acogerse al derecho de jubilación en la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE previsto en la Ley, luego de una larga vida de esfuerzo y trabajo; INDEMNIZACION POR RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVI- Que, el Art. 216 del Código de Trabajo, regula la Jubilación a DORES/AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO AUTÓNO- cargo de empleadores, señalando que los trabajadores que por MO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SANTIAGO veinticinco años o más hubieren prestado servicios, continua- DE PÍLLAR, en mi calidad de Alcalde Cantonal: da o interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por RESUELVO: sus empleadores de acuerdo con las reglas establecidas en dicha disposición legal, pero al mismo tiempo en el inciso tercero de Art. 1.- En mérito de la disponibilidad presupuestaria cer- 315 éste mismo artículo exceptúa de esta disposición, a los muni- tificada por el Dr. Richard Manzano, Director Fi- cipios y consejos provinciales del país que conforman el régi- nanciero y en el orden de prioridad informada por men seccional autónomo, a quienes faculta regular mediante Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

la Unidad de Administración del Talento Humano, también notificará en su debido momento la cesación de fun- aceptar las renuncias voluntarias presentadas por: ciones, a través de la acción de personal correspondiente, a la o el servidor público; que será beneficiario de la compensación 1. PERDOMO QUINAUCHO FRANCISCO 72 años 396 imposiciones por renuncia voluntaria e incorporará los documentos que sus- tenten la entrega de tal compensación, dentro del expediente 2. QUINALUIZA GUACHI MANUEL MESÍAS individual de cada servidora o servidor público. 70 años 388 imposiciones Art. 4.- El Director Financiero y el Jefe de la Unidad de 3. SANTAFE SIZA SEGUNDO ABEL 67 años 390 imposiciones Administración del Talento Humano, coordinadamente, verificarán y establecerán que los servidores públicos 4. NARANJO DUQE JOSÉ PEDRO beneficiarios con la compensación económica por 60 años 426 imposiciones jubilación, no tengan pendiente devengaciones por efecto de 5. CHICAIZA CHILLA LUIS ALFONSO formación y capacitación; no tener valores pendientes de pago 60 años 460 imposiciones por anticipo de remuneraciones; y, verificar que presenten el 6. VITERI SÁNCHEZ JAIME BOLÍVAR acta entrega-recepción de bienes y archivos, conjuntamente con 61 años 453 imposiciones el inventario correspondiente. En el caso de las y los servidores públicos caucionados, se considerarán las particularidades En tanto la renuncia voluntaria del servidor: correspondientes, establecidas en la respectiva normativa. PAREDES ARCOS SEGUNDO JACINTO 69 años 321 imposiciones Art. 5.- La Dirección Financiera, dentro de los quince días hábiles subsiguientes a la terminación de la relación laboral, Por cuanto no cumple con los años de servicios conforme de- procederá a la entrega del valor de la compensación económi- termina el Art. 216 del Código del Trabajo y ante la insufi- ca por renuncia voluntaria legalmente presentada y aceptada, ciencia de disponibilidad económica y presupuestaria, no se la adicional a la liquidación de haberes que le corresponda a la o acepta, dejando a salvo el derecho del referido servidor a que su el servidor público; o a la o el trabajador municipal, previo a la pedido sea priorizado en el próximo año fiscal. verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE Art. 2.- Las renuncias aceptadas, por intermedio de la Unidad INDEMNIZACION POR RENUNCIA VOLUNTARIA de Administración del Talento Humano, hágase conocer a la PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVI- Dirección Financiera del Gobierno Autónomo Descentraliza- DORES/AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO AUTÓNO- do Municipal de Santiago de Píllaro, para que la misma ejecu- MO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CAN- te los respectivos desembolsos, mismos que se realizarán en el TÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. término de quince días posteriores a la cesación de funciones. Art. 6.- Notifíquese y cúmplase.-. Art. 3.- El Jefe de la Unidad de Administración del Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Munici- Patricio Sarabia Rodríguez pal de Santiago de Píllaro, proceda a notificar con el contenido ALCALDE CANTONAL de esta resolución a los respectivos funcionarios, a efecto de que den cumplimiento con los requisitos necesarios para via- bilizar y ejecutar la presente resolución y perciban la compen- Razón: Siento por tal, que la Resolución que antecede fue sación económica establecida en la ORDENANZA QUE ES- emitido por el señor Alcalde del Gobierno Autónomo Des- TABLECE EL RÉGIMEN DE INDEMNIZACION POR centralizado Municipal de Santiago de Píllaro, el 29 de Agosto RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACOGERSE A LA del 2014. Certifico.- JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/AS PÚBLICOS/AS Ab. Vanesa Lara Campaña DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Secretaria General MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO.

316 A su vez, la Unidad de Administración del Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- tiago de Píllaro, a más de notificar la aceptación de la renuncia, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Art. 2.- Cuéntese en esta diligencia con la intervención de la MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Dr. Richard Manzano Director Financiero, el Ing. Franklin Bayas Director Administrativo, la Ing. Cecilia Carrillo Guar- ABG. PATRICIO SARABIA dalmacén Jefe y el Sr. Wilson Ortega como servidores que rea- ALCALDE CANTONAL lizaron la inspección y en calidad de observadora la Ing. Mari- bel Robalino Auditora Interna de la Institución. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Art. 3.- La presente diligencia se realizará en los Talleres de la No. 16-2014 Mecánica Municipal ubicada en la parroquia Urbana Ciudad Nueva, el día 20 de octubre de 2014 a las 09H00. CONSIDERANDO: Art. 4.- Procédase a realizar una acta del cumplimiento de esta Que, el Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Ad- diligencia, la misma que deberá incorporarse al archivo respec- ministración de Bienes del Sector Público de la Contraloría tivo de la Guardalmacén Jefe y mantener bajo su custodia. General del Estado, en su artículo 12 establece la obligato- Art. 5.- La presente resolución hágase conocer a la Dirección riedad de mantener actualizado el inventario de los bienes del Financiera, Dirección Administrativa, Guardalmacén Jefe, Gobierno Municipal. Contadora Municipal, Auditoría Interna y Concejo Munici- pal para los fines consiguientes. Que, el Guardalmacén o quien hiciere sus veces, en concor- dancia con el artículo anterior, informará por escrito a la Esta resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de sus- máxima Autoridad y al Jefe Financiero sobre los bienes que cripción sin perjuicio de su publicación en la página Web de se hubieren vuelto inservibles, obsoletos o hubieren dejado la institución. de usarse. Comuníquese y publíquese.

Que, mediante Memorando No 130 y 131 de fecha 11 de ju- Dado en Píllaro, a los quince días del mes de octubre del año nio de 2014, el Dr. Richard Manzano Director Financiero, 2014. remite a la Alcaldía el inventario detallado y valorado de los bienes, que al momento son inservibles y se han dejado de usar y demás características de los bienes. Patricio Sarabia Rodríguez

Que, el literal i) del Art. 60 del Código Orgánico de Organiza- ALCALDE GAD MUNICIPAL SANTIAGO DE PÍLLARO ción Territorial, Autonomía y Descentralización, señala como atribución del Alcalde o Alcaldesa el “Resolver administrativa- mente todos los asuntos correspondientes a su cargo”.

En uso de las facultades conferidas en el Art. 80 del Regla- mento General Sustitutivo para el Manejo y Administración de Bienes del Sector Público:

RESUELVE:

Art. 1.- Dar de baja y disponer el remate y/o chatarrización de los bienes muebles municipales inservibles y que se han de- jado de usar, conforme consta de los Informes emitidos me- diante Memorandos No 032 y 038, de fechas 21 y 29 de mayo de 2014 respectivamente, suscritos por la Ing. Cecilia Carrillo Guardalmacén Jefe; así como el listado de ubicación de activos 317 fijos emitido por la Lic. Irma Amores Jefe de Contabilidad, con fecha 03 de junio de 2014. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Que, el artículo 326 numeral 5 de la Constitución de la Re- MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO pública determina que el derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios en toda persona tendrá derecho a desa- Ab. PATRICIO SARABIA rrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que ALCALDE garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Que, los Art. 53 y 54 del Código Orgánico de Organización No. 18-G.A.D.M.S.P-2014 Territorial, Autonomía y Descentralización, Establecen las Funciones y Competencias exclusivas de los Gobiernos Autó- CONSIDERANDO nomos Descentralizado Municipales.

Que, el Art. 14 de la Constitución de la República recono- Que, el Art. 28 del COOTAD señala que cada circunscrip- ce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ción territorial tendrá un Gobierno Autónomo Descentraliza- ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y do para la promoción del desarrollo y la garantía del buen vivir, el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la a través del ejercicio de sus competencias; preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del Que, mediante Registro Oficial N° 243 de fecha 12 de mayo país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los del 2014 se publicó la Ordenanza Sustitutiva de cambio de de- espacios naturales degradados. nominación de Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro por Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Que, el artículo 225 numeral 2 de la Constitución de la Repú- Píllaro. blica, reconoce como parte del Sector Público a las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado; Que, la Contraloría General del Estado mediante Acuerdo 025-CG, publicado en el Registro Oficial N° 378 del 18 de Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del octubre del 2006, y su reforma expedida mediante Acuerdo Ecuador, señala “…Las instituciones del Estado, sus organismo, 019-CG-2013, publicado en el Registro Oficial N° 10 del 07 dependencias, las servidoras y servidores públicos y las perso- de junio del 2013 emitió el Reglamento General Sustitutivo nas que actúan en virtud de una persona estatal ejercerán sola- para el manejo y Administración de Bienes del Sector Publico. mente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la Ley. Que el Art. 5 del Decreto Ejecutivo 1791-A, publicado en el Registro Oficial 628 de fecha 7 de julio del 2009 dispone que. Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del “El Egreso y baja de bienes obsoletos objeto de la Chatarri- Ecuador determina que la administración pública constituye zación se someterán a las normas previstas en el Reglamento un servicio a la colectividad que se rige por los principios de General de Bienes del Sector Publico en lo que fuere aplicable. eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, des- (…) centralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación; Que el Ministerio de la Industria y Productividad mediante Acuerdo Ministerial N° 330, publicado en el Registro Oficial Que, el artículo 238 de la Constitución de la República de- N° 244 del 27 de julio del 2010, expidió el Reglamento de termina que: “Los gobiernos autónomos descentralizados Chatarrizacion de Bienes Inservibles del Sector Publico. gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiarie- Que el Art. 4 del Acuerdo Ministerial N° 330 establece los re- dad, equidad interterritorial, integración y participación quisitos para acceder a la chatarrizacion los organismo, depen- ciudadana…”; dencias, entidades y/o personas jurídicas del sector público.

Que, el artículo 240 de la Constitución de la República, esta- Que, el primer inciso del Art. 79 del Reglamento General Sus- blece que: “Los gobiernos autónomos descentralizados de las titutivo de Bienes del Sector Publico, publicado en el Registro regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones ten- Oficial N° 378 de Fecha 17 de octubre de 2006 dispone que. drán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y “Si los bienes fueren inservibles, esto es que no sean suscepti- jurisdicciones territoriales…”; bles de utilización conforme el Art. 13 de este reglamento y en el caso de que no hubiere interesados en la venta ni fuere con- Que, el artículo 253 de la Constitución determina que veniente la entrega de estos en forma gratuita se procederá a su la alcaldesa o alcalde será la máxima autoridad adminis- destrucción de acuerdo con las normas ambientales vigentes. trativa; Que, el articulo innumerado del Reglamento General Susti- 318 Que, el artículo 264 de la Constitución asigna las competen- tutivo para el Manejo y Administración Bienes del Sector Pú- cias exclusivas a los Gobiernos Municipales sin perjuicio de blico publicado en el Registro Oficial No. 378 de fecha 17 de otras que determine la ley. octubre de 2006, señala lo siguiente: “Art.....-Chatarrización.- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Se considera Chatarrización, al proceso técnico de desintegra- el Señor Director Financiero, en relación a los vehículos y ma- ción total de vehículos, equipo caminero, de transporte, aero- quinaria que están fuera de uso con la finalidad de que se pro- naves, naves, buques, aparejos, equipos, armamento o material ceda con el trámite de baja de bienes. bélico, tuberías, equipos informáticos y todos los demás bienes de similares características, que hubieren sido declarados ob- Que, por medio de memorando N° 130 de fecha 11 de junio soletos, fuera de uso o inservibles y cuya venta o donación no del 2014 el Dr. Richard Manzano en su calidad de Director Fi- fuere posible o conveniente de conformidad con las disposi- nanciero, remite al señor Alcalde el informe detallado de todos ciones del presente reglamento, de forma tal, que el bien quede los bienes de la Municipalidad que se han vuelto inservibles u convertido irreversiblemente en materia prima” obsoletos o se hubieren dejado de usar, pero son susceptibles de venta, para proceder con el proceso respectivo de remate, Que, el Art.1 del Reglamento de Chatarrizacion de Bienes In- tal como lo establece el Reglamento General Sustituto Para el servibles del Sector Publico publicado en el Registro Oficial Manejo y Administración de Bienes del Sector Publico N° 244 del 27 de julio del 2010, determina el ámbito de apli- cación, donde lo integra el régimen autónomo. Que, por medio de memorando N° 131 de fecha 11 de junio del 2014 el Dr. Richard Manzano en su calidad de Director Fi- Que, el Art. 2 del citado Reglamento dispone “ Chatarriza- nanciero, remite al señor Alcalde el informe detallado de todos cion.- Para efectos de la aplicación se considerara como chata- los bienes que se encuentran en los patios del taller Municipal rrizacion al proceso técnico de desintegración total de vehícu- (chatarra, materiales de Construcción, Llantas), que por su los, equipo caminero, de transporte, aeronaves, naves, buques, naturaleza composición y forma no cuentan con valores de su aparejos, equipos, armamento o material bélico, tuberías, costo, solicito a su autoridad se proceda de acuerdo a lo esta- equipos informáticos y todos los demás bienes de similares blecido en el Art. 18 del Reglamento general Sustitutivo Para características, que hubieren sido declarados obsoletos, fuera el manejo y Administración de Bienes del Sector Público y su de uso o inservibles y cuya venta o donación no fuere posible posterior Tramite para el Remate. o conveniente de conformidad con las disposiciones del pre- sente reglamento, de forma tal, que el bien quede convertido Que, se realizó varios oficios, solicitando a personas naturales irreversiblemente en materia prima para ser usado en otras ac- y jurídicas presentes sus respectivas propuestas para el presente tividades económicas. Para proceder a la baja de los bienes del tramite. sector público por su mal estado de conservación u obsolencia, se observa las disposiciones del decreto Ejecutivo N° 1791-A Que, mediante memorando N° 114 de fecha 21 de agosto del del Reglamento General de Bienes del Sector Público y del 2014 el Sr. Wilson Ortega, presenta un informe en relación a Reglamento General Sustitutivo para el Manejo y Administra- los bienes que se encuentran en desuso y en malas condiciones ción de bienes del Sector Publico, del Manual General de Ad- de la municipalidad. ministración y Control de los Activos Fijos del Sector Publico, La Normativa de Contabilidad emitida por el Ministerio de Que, de acuerdo al Acta de Constatación Física para la Cha- Finanzas y la reglamentación interna emitida por cada institu- tarrización realizada en el cantón Santiago de Píllaro con fecha ción del sector público, en lo que fuere aplicable. El proceso de 20 de octubre del 2014, suscrita por los señores concejales y chatarrizacion podrá realizarse una vez cumplidas las disposi- funcionarios de la municipalidad, se procedió a la constatación ciones vigentes, dejando evidencia clara de las justificaciones, de los bienes municipales que se han dado de baja, para el co- autorizaciones y destino final. rrespondiente trámite de chatarrizacion.

Que, el Art. 3 Ibídem determina el procedimiento “El informe Que, luego de las consideraciones y análisis correspondientes, técnico al que se refiere el segundo inciso del Art. 1 del De- es conveniente para los intereses del GAD Municipal de San- creto Ejecutivo N° 1791-A, justifica la condición de obsoleto, tiago de Píllaro , realizar el proceso de Chatarrización. inservible o fuera de uso del bien a chatarrizarce, se referirá a que su operación y mantenimiento resultan antieconómicas Que, dichos bienes por su estado de obsolescencia no prestan para la entidad y recomendara someterlos al procedimiento de ningún servicio al GAD Municipal de Santiago de Píllaro. chatarrizacion por cuanto es inconveniente para la institución someterlo al proceso de Remate.” Que, es necesario descongestionar el espacio que ocupan es- tos bienes en el los talleres del GAD Municipal de Santiago Que, por medio de memorando 032 de 21 de mayo del 2014 de Píllaro. la Ing. Cecilia Carrillo Guardalmacén Jefe, remite un informe el Señor Director Financiero y al Director de Obras Publicas En uso de mis facultades legales: en relación a los materiales que fueron depositados en los pa- tios de los talleres de la mecánica municipal ubicada en la ciu- RESUELVO: dad de Píllaro. Artículo 1.- Entregar los bienes obsoletos y en desuso que 319 Que, por medio de memorando 038 de 29 de mayo del 2014 constan el memorando 032 de fecha 21/05/2014 y memo- la Ing. Cecilia Carrillo Guardalmacén Jefe, remite un informe rando N° 29/05/2014 presentado por la Ing. Cecilia Carrillo, Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Guardalmacén Jefe, al señor Ludhín Valdelmar Robayo Ba- GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO rrionuevo, Gestor Ambiental, por el valor estipulado para el MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO efecto por cada tonelada, según oficio presentado s/n de fecha 06/11/2014, Valor que se compromete a depositar en la Cta. Abg. PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ Cte. Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de ALCALDE CANTONAL Santiago de Píllaro N° 3246347604 del Banco Pichincha cuyo comprobante de depósito deberá ser enviado a la Dirección RESOLUCIÓN No. 21-2014 Financiera de la Municipalidad en un plazo de 8 días de haber recibido los bienes a Chatarrizarse. CONSIDERANDO:

Artículo 2.- El señor Ludhín Valdelmar Robayo Barrionue- Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la vo, Gestor Ambiental se encargará del transporte de los bienes República del Ecuador, dispone que los gobiernos autóno- de nuestros talleres ubicados en la parroquia Ciudad Nueva mos descentralizados gozarán de autonomía política, admi- del cantón Santiago de Píllaro, para lo cual se suscribirá las nistrativa y financiera, y se regirán por los principios de soli- ACTAS ENTREGA RECEPCIÓN FINALES correspon- daridad, subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración dientes. Además el señor Ludhín Valdelmar Robayo Barrio- y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la nuevo, emitirá un certificado en el cual se indicara el destino autonomía permitirá la secesión del territorio nacional.- Y de los bienes a chatarrizarse con la finalidad de no contraponer señala además que constituyen gobiernos autónomos descen- ninguna norma ambiental vigente. tralizados (…), los concejos municipales (…).

Artículo 3.- Se delega al Dr. Julio Paredes López, en su calidad Que el Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para de Asesor Jurídico, al Dr. Richard Manzano, Director Finan- conocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- ciero, Ing. Franklin Bayas, Director de Administrativo, Lic. dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de José Barriga Guardalmacén Jefe (e) y al señor Wilson Ortega la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del Mecánico Municipal, para que verifiquen la entrega recepción Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía de los bienes dados de baja que son objetos de chatarrizacion. y Descentralización, en donde se dispone que corresponde al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos Artículo 4.- Con el objetivo de dar fiel cumplimiento a las los asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es formalidades estipuladas por el Reglamento General Sustituti- concordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo vo de Bienes del Sector Publico referente a la sección de Chata- cuerpo legal COOTAD. rrizacion notifíquese de la Presente resolución a la Contraloría General del Estado. Que de conformidad con el Art. 256 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización Articulo 5.- La Presente Resolución entrará en vigencia a par- manifiesta que el ejecutivo del gobierno autónomo descen- tir de su expedición, sin perjuicio de su publicación en el Re- tralizado, de oficio o previo informe de la persona responsa- gistro Oficial. ble de la unidad financiera, o a pedido de este funcionario, podrá autorizar traspasos de créditos disponibles dentro de Dado en la ciudad de Santiago de Píllaro a los veintisiete días una misma área, programa o subprograma, siempre que en el del mes de noviembre del año dos mil catorce. programa, subprograma o partida de que se tomen los fondos hayan disponibilidades suficientes, sea porque los respectivos gastos no se efectuaren en todo o en parte debido a causas imprevistas o porque se demuestre con el respectivo informe Ab. Patricio Sarabia Rodríguez que existe excedente de disponibilidades. Los traspasos de ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL un área a otra deberán ser autorizados por el legislativo del DE SANTIAGO DE PÍLLARO gobierno autónomo descentralizado, a petición del ejecutivo local, previo informe de la persona responsable de la unidad financiera.

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgáni- co de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali- zación, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobier- nos autónomos descentralizados, en cada área de la adminis- tración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, 320 reclamos y recursos de los administrados, excepto en las ma- terias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima autoridad administrativa. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que de conformidad al Art. 60 literal o) es atribución del GAD MUNICIPAL SANTIAGO DE Alcalde la aprobación, bajo su responsabilidad civil, penal y PÍLLAROGOBIERNO AUTÓNOMO administrativa, de los traspasos de partidas presupuestarias, DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO suplementos y reducciones de crédito, en casos especiales ori- DE PÍLLARO ginados en asignaciones extraordinarias o para financiar casos de emergencia legalmente declarada, manteniendo la necesaria Abg. PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ relación entre los programas y subprogramas, para que dichos ALCALDE CANTONAL traspasos no afecten la ejecución de obras públicas ni la pres- tación de servicios públicos. El alcalde o la alcaldesa deberá RESOLUCIÓN No. 22 -2014 informar al concejo municipal sobre dichos traspasos y las ra- zones de los mismos; CONSIDERANDO:

Que mediante memorando No 248, de fecha 17 de diciembre Que, el artículo 300 de la Constitución de la República, del 2014, suscrito por el Dr. Richard Manzano solicita se sirva dispone que el régimen tributario se regirá, entre otros, autorizar el traspaso de crédito a la partida 7.5.3.6.1.5.05.01.09 por los principios de eficiencia, simplicidad administra- Otras Obras en Varios Sectores del Cantón el valor de tiva, y suficiencia recaudatoria. 8,000.00, de la partida 7.5.3.6.1.5.05.01.16 Arreglos en Mer- cados Plazas y Otros Espacios Municipales. Que, concordantemente con la norma constitucional, En uso de las facultades conferidas en el Art. 60 del Código el artículo 172 del Código Orgánico de Organización Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descen- Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, tralización. establece que la aplicación tributaria se guiará, entre otros, por los principios de eficiencia, simplicidad ad- RESUELVE: ministrativa y suficiencia recaudatoria y el artículo 73 del Código Tributario dispone que la actuación de la ad- Art. 1.- Aprobar el traspaso de crédito constantes en el me- ministración tributaria se desarrollará con arreglo a los morando No 248, de fecha 17 de diciembre del 2014, suscrito principios de simplificación, celeridad y eficacia. por el Dr. Richard Manzano, Director Financiero del GAD Municipal de Santiago de Píllaro. Que, La Primera Disposición Transitoria de la Ley de Reforma Tributaria publicada en el R.O. 94-S, de 23 de Art. 2.- Disponer a la Dirección Financiera se proceda con el diciembre de 2009 dispone textualmente: Registro de los mismos. “El Director General del Servicio de Rentas Internas, Art. 3.- Disponer que por medio de Secretaría, la presente re- en la administración tributaria central y, de modo facul- solución sea puesta en conocimiento del Concejo Cantonal y tativo, prefectos provinciales y alcaldes, en su caso, en Directores Departamentales. la administración tributaria seccional y as máximas au- . toridades de la administración tributaria de excepción, Art. 4.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de mediante resolución, darán de baja a los títulos de cré- su expedición, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Mu- dito, liquidaciones, resoluciones, actas de terminación y nicipal. demás documentos contentivos de obligaciones tributa- rias, incluidas en ellas el tributo, intereses y multas, que Dado en Píllaro a los veintidós días del mes de diciembre del sumados por cada contribuyente no superen un salario 2014.- básico unificado del trabajador en general, vigente a la publicación de la presente y que se encuentra prescrito o en mora de pago por un año o más, háyase iniciado o no Abg. Patricio Sarabia Rodríguez acción coactiva”. ALCALDE Que, mediante memorando N° 272, del 23 de diciembre 2014, suscrito por el Dr. Richard Manzano, en su calidad de Director Financiero del GAD Municipal de Santiago de Pillaro, adjunta la documentación relacionada con los contribuyentes que mantienen obligaciones pendientes de pago y que encuentran prescritos o en mora de pago desde años anteriores al 2009, con la finalidad de conti- nuar con los procesos para dar de baja estos valores in- cobrables, por el valor de ($ 30046,54) TREINTA MIL CUARENTA Y SEIS DÓLARES DE LOS ESTADOS 321 UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 54/100, cuyo detalle consta en los anexos a la presente Resolución. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Que, en el mencionado memorando N° 272 recomienda MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO la aplicación de Transitoria Primera de la Ley de Refor- ma Tributaria publicada en el R.O. 94-S, de 23 de di- PATRICIO SARABIA ciembre de 2009, y; ALCALDE

En uso de las facultades conferidas en el Art. 60 del Código Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descen- RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA tralización. No. 01-GADMSP-2015

RESUELVE: CONSIDERANDO Disponer la baja de los títulos de crédito que constan detalla- Que, el artículo 33 dela Constitución de la República del dos en el listado anexo a la presente resolución cuyo monto Ecuador determina que el trabajo es un derecho y un deber total alcanza la suma de ($ 30046,54) TREINTA MIL CUA- social, y un derecho económico, fuente de realización perso- RENTA Y SEIS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS nal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas DE NORTE AMÉRICA CON 54/100. trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un Disponer al Departamento de Rentas, proceda con la ejecu- trabajo saludable y libremente escogido o aceptado. ción de la presente Resolución, ejecutando la baja de las obli- gaciones detalladas en el anexo adjunto a la misma. Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador determina que la administración pública constituye Disponer a la Unidad correspondiente se proceda con el egre- so de la Contabilidad Municipal, el valor de los Títulos de un servicio a la colectividad que se rige por los principios Crédito Tributarios cuya baja se dispone en el presente acto, de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, debiendo acompañar al estado de cuentas correspondiente, descentralización, coordinación, participación, planificación, copias certificadas de la presente Resolución y de sus anexos. transparencia y evaluación;

Disponer que se proceda a la publicación del contenido de la Que, el articulo 229 de la Constitución de la República del presente resolución en la página web de la municipalidad y en Ecuador establece que serán servidoras o servidores públicos uno de los diarios de mayor circulación en la localidad. todas las personas que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o digni- dad dentro del sector público. Los derechos de las servidoras y Disponer que de manera indefinida se mantenga un ejemplar servidores públicos son irrenunciables. La ley definirá el orga- de los anexos a la presente Resolución en las dependencias de nismo rector en materia de recursos humanos y remuneraciones recaudaciones para que puedan ser consultadas por los ciuda- para todo el sector público y regulará el ingreso, ascenso, promo- danos que se consideren afectados por el contenido de la pre- ción, incentivos, régimen disciplinario, estabilidad, sistema de sente resolución. remuneración y cesación de funciones de sus servidores.(…) La remuneración de las servidoras y servidores públicos será justa y La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha equitativa, con relación a sus funciones, y valorará la profesiona- de su expedición. lización, capacitación, responsabilidad y experiencia.

Que el articulo 326 de la Constitucion de la Republica estable Dado en Píllaro a los veinticuatro días del mes de diciembre que; el derecho al trabajo se sustenta en los siguientes princi- del 2014.- pios: numeral 2. Los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda estipulación en contrario. numeral 3. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, Abg. Patricio Sarabia Rodríguez reglamentarias o contractuales en materia laboral, estas se apli- ALCALDE carán en el sentido más favorable a las personas trabajadoras. GAD MUNICIPAL SANTIAGO DE PÍLLARO Que, el articulo 425 ibídem, en el inciso tercero establece de manera expresa que: “La jerarquía normativa considerara, en lo que corresponda, el principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados”; y, Que, el artículo 23 de la Ley Orgánica del Servicio Publico 322 manifiesta que los derechos de las servidoras y los servidores públicos.- Son derechos irrenunciables de las servidoras y ser- vidores públicos: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 a) Gozar de estabilidad en su puesto; decisión administrativa que en tal sentido expida la autoridad b) Percibir una remuneración justa, que será proporcional a su nominadora o su delegado la cual se incorporara al expediente función, eficiencia, profesionalización y responsabilidad (…) respectivo al igual que la certificación presupuestaria que expi- da la unidad financiera de la institución.”(…) Que, el último párrafo del artículo 51 de la Ley Orgánica del Servicio Público, establece que corresponde a las unidades de administración del talento humano de los gobiernos autóno- En uso de las atribuciones que le confiere la Constitución de mos descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, la la Republica del Ecuador, la Ley Orgánica de Servicio Público administración del sistema integrado de desarrollo del talento y su Reglamento humano en sus instituciones, observando las normas técnicas RESUELVO: expedidas por el Ministerio de Relaciones Laborales como Ór- gano rector de la materia. Dependerán administrativas, orgá- Artículo 1.- Acoger en su parte pertinente el Acuerdo Presi- dencial N° 174 del 05 de diciembre del 2013, a la vez se aplique nicas, funcional y económicamente de sus respectivas institu- de la manera inmediata con los servidores públicos involucra- ciones. El Ministerio de Relaciones Laborales no interferirá en dos. los actos relacionados con dicha administración ni en ninguna administración extraña a la administración pública central e Articulo 2.- Se proceda de manera inmediata con la cancela- institucional; ción de los haberes correspondientes de los funcionarios que se encuentran laborando en la municipalidad bajo la modalidad Que, el último inciso del artículo 58 de la Ley Orgánica del de Servicios Ocasionales Servicio Publico establece que En caso de necesidad institu- cional se podrá renovar por única vez el contrato de servicios Artículo 3.- Que por intermedio de la Dirección Financiera ocasionales hasta por doce meses adicionales salvo el caso de se emita las partidas Presupuestarias correspondiente con la fi- puestos comprendidos en proyectos de inversión o en la escala nalidad de dar fiel cumplimiento al Acuerdo Presidencial antes del nivel jerárquico superior. descrito.

Que, la Disposición General vigésima tercera de la Ley Orgá- Articulo 4.- Que por medio de Unidad de Talento Humano, se nica de Servicio Publico establece de manera expresa: que las proceda con la legalización de los funcionarios que se encuen- normas y políticas emitidas por el Ministerio de Relaciones tran laborando bajo la modalidad de Servicios Ocasionales. Laborales, se sujetarán a la estricta aplicación de la Constitu- ción, los tratados y convenios internacionales ratificados por Articulo 5.- El incumplimiento de la presente resolución se el Ecuador y las Leyes que establecen derechos para las y los procederá conforme la Ley. servidores públicos. Toda estipulación que contradiga ésta disposición será considerada inexistente, y en caso de duda se Dado en el despacho de la alcaldía, en la ciudad de Píllaro, el aplicará lo más favorable al servidor público. día de hoy 30 de enero del 2015 Comuníquese y publíquese. Que en el artículo 23 del Reglamento a la LOSEP indica que de conformidad con lo que determina el artículo 50 de la LO- SEP, el Ministerio de Relaciones Laborales y la UATH o la Patricio Sarabia Rodríguez que hiciere sus veces, vigilará el cumplimiento de los deberes, derechos y prohibiciones de las y los servidores establecidos en ALCALDE GOBIERNO AUTÓNOMO la citada ley y este Reglamento General. Los derechos de las o DESCENTRALIZADO MUNICIPAL los servidores públicos previstos en el artículo 23 de la LOSEP DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO son irrenunciables de conformidad con el ordenamiento jurí- dico vigente.

Que en el inciso cuarto del artículo 143 del Reglamento a la LOSEP expresa en caso de proceder a la renovación del con- trato de servicios ocasionales, no se suspende la relación entre la o el servidor y la institución contratante.

Que mediante Acuerdo Presidencial N° 174 del 05 de diciem- bre del 2013, Decreta: Las siguientes disposiciones reforma- torias del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Publico. Articulo 1.- Al final del inciso segundo del artículo 143 del Reglamento General de Ley Orgánica del Servicio Pú- blico, suprímase el signo gramatical punto (.) y en su lugar in- corpórese el signo gramatical coma ( , ) y añádase lo siguiente: 323 “en cuyo caso no será necesaria la suscripción de un nuevo con- trato por el transcurso del nuevo ejercicio fiscal, bastando la Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Que, en el artículo 1 del Código Orgánico de Organización MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Territorial, Autonomía y Descentralización determina entre otras cosas que dicho cuerpo legal establece la organización PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ político – administrativa del Estado ecuatoriano en el terri- ALCALDE CANTONAL torio; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autó- nomos descentralizados y los regímenes especiales. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.004 -G.A.D.M.S.P-2015 Que, el Artículos 7 del COOTAD, establecen la Facultad normativa para el pleno ejercicio de sus competencias y de CONSIDERANDO las facultades que de manera concurrente podrán asumir, se reconoce a los consejos regionales y provinciales, concejos Que la Constitución de la República del Ecuador, aprobada en metropolitanos y municipales, la capacidad para dictar nor- referéndum por el pueblo ecuatoriano, entró en vigencia con mas de carácter general, a través de ordenanzas, acuerdos y su publicación en el Registro Oficial Nº 449 del día lunes 20 resoluciones, aplicables dentro de su circunscripción terri- de Octubre del 2008 torial.

Que, el artículo 225 numeral 2 de la Constitución de la Repú- Que, el Art. 28 del COOTAD señala que cada circunscrip- blica, reconoce como parte del Sector Público a las entidades ción territorial tendrá un Gobierno Autónomo Descentrali- que integran el régimen autónomo descentralizado; zado para la promoción del desarrollo y la garantía del buen vivir, a través del ejercicio de sus competencias; Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, señala “…Las instituciones del Estado, sus organismo, Que, los Art. 53 y 54 del Código Orgánico de Organización dependencias, las servidoras y servidores públicos y las perso- Territorial, Autonomía y Descentralización, Establecen las nas que actúan en virtud de una persona estatal ejercerán sola- Funciones y Competencias exclusivas de los Gobiernos Au- mente las competencias y facultades que les sean atribuidas en tónomos Descentralizado Municipales. la Constitución y la Ley. Que, mediante Registro Oficial N° 243 de fecha 12 de mayo Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del del 2014 se publicó la Ordenanza Sustitutiva de cambio de Ecuador determina que la administración pública constituye denominación de Gobierno Municipal de Santiago de Pilla- un servicio a la colectividad que se rige por los principios de ro por Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, des- Santiago de Píllaro. centralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación; Que, es necesario Implementar un Manual de Identidad Corporativa Santiago de Píllaro, para el cumplimiento de Que, el artículo 238 de la Constitución de la República de- los fines y el ejercicio de sus competencias exclusivas de los termina que: “Los gobiernos autónomos descentralizados Gobiernos autónomos Descentralizados, las que expresa- gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, mente determina el Código Orgánico de Organización Te- y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiarie- rritorial, Autonomías y Descentralización – COOTAD. dad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana…”; Que, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santiago de Píllaro es una persona jurídica de Que, el artículo 240 de la Constitución de la República, derecho público, autónoma, con patrimonio propio y con establece que: “Los gobiernos autónomos descentraliza- capacidad para realizar los actos jurídicos que fueren nece- dos de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y sarios para el cumplimiento de sus fines. cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales…”; Que, se realizó el proceso correspondiente para realizar el manual de identidad corporativa del G.A.D. MUNICI- Que, el artículo 253 de la Constitución determina que la PAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO a través del portar de alcaldesa o alcalde será la máxima autoridad administrativa; Compras Públicas.

Que, el artículo 264 de la Constitución asigna las compe- Que, mediante sumilla inserta por la Máxima Autoridad en tencias exclusivas a los Gobiernos Municipales sin perjuicio el Memorando N° 050 DP-GADMSP suscrito por el Arq. de otras que determine la ley. Iván Acurio de fecha 02/02/2015, el señor alcalde sumilla al Departamento Jurídico, para realizar la Resolución admi- Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 303 del día nistrativa de aprobación. 324 martes 19 de Octubre de 2010 se publicó el Código Orgá- nico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra- En uso de mis facultades legales: lización. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESUELVO: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Artículo 1.- Aprobar el Manual de Identidad Corporativa Santiago de Píllaro. PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ ALCALDE CANTONAL Artículo 2.- Disponer a todas las Direcciones Departamenta- les la Aplicación del presente Manual de Identidad Corporati- RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA va Santiago de Píllaro, la imagen corporativa y logotipo de la No. 006-2015 institución para que sea empleada en actos públicos, privados, en los trámites internos, externos e identificación de los bienes CONSIDERANDO: muebles e inmuebles municipales; Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la Articulo 3.- Disponer que por intermedio de la Secretaria República del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos Municipal se dé a conocer a los señores Concejales y a los Di- descentralizados gozarán de autonomía política, administrati- rectores Departamentales del Gobierno Autónomo Descen- va y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, tralizado Municipal de Santiago de Píllaro. subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y partici- pación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía Articulo 4.- La Presente Resolución entrará en vigencia a permitirá la secesión del territorio nacional.- Y señala además partir de su expedición, sin perjuicio de su publicación en el que constituyen gobiernos autónomos descentralizados (…), Registro Oficial. los concejos municipales (…).

Dado en la ciudad de Santiago de Píllaro a los cuatro días del Que el Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para mes de febrero del año dos mil quince. conocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del Ab. Patricio Sarabia Rodríguez Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL DE y Descentralización, en donde se dispone que corresponde SANTIAGO DE PÍLLARO al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos los asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es con- cordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo cuerpo legal COOTAD.

Que de conformidad con el Art. 256 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización manifiesta que el ejecutivo del gobierno autónomo descentra- lizado, de oficio o previo informe de la persona responsable de la unidad financiera, o a pedido de este funcionario, podrá au- torizar traspasos de créditos disponibles dentro de una misma área, programa o subprograma, siempre que en el programa, subprograma o partida de que se tomen los fondos hayan dis- ponibilidades suficientes, sea porque los respectivos gastos no se efectuaren en todo o en parte debido a causas imprevistas o porque se demuestre con el respectivo informe que existe exce- dente de disponibilidades. Los traspasos de un área a otra de- berán ser autorizados por el legislativo del gobierno autónomo descentralizado, a petición del ejecutivo local, previo informe de la persona responsable de la unidad financiera.

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que 325 por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- toridad administrativa. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que de conformidad al Art. 60 literal o) es atribución Art. 4.- La presente resolución entrará en vigencia a par- del Alcalde la aprobación, bajo su responsabilidad civil, tir de su expedición, sin perjuicio de su publicación en la penal y administrativa, de los traspasos de partidas presu- Gaceta Municipal. puestarias, suplementos y reducciones de crédito, en casos especiales originados en asignaciones extraordinarias o Dado en Píllaro a los doce días del mes de febrero del año para financiar casos de emergencia legalmente declarada, dos mil quince. manteniendo la necesaria relación entre los programas y subprogramas, para que dichos traspasos no afecten la ejecución de obras públicas ni la prestación de servicios públicos. El alcalde o la alcaldesa deberá informar al con- Patricio Sarabia Rodríguez cejo municipal sobre dichos traspasos y las razones de los ALCALDE mismos; GAD MUNICIPAL SANTIAGO DE PÍLLARO Elb. Osvc. Que mediante memorando No 032, de fecha 12 de febre- ro del año 2015, suscrito por el Dr. Richard Manzano en su calidad de Director Financiero, quien pone en conoci- miento sobre los traspasos de Créditos en los diferentes programas a realizarse al presupuesto 2015, de conformi- dad con las solicitudes de los diferentes departamentos y debidamente autorizados por su Autoridad. Los men- cionados traspasos se realizan con la finalidad de cumplir compromisos asumidos en los diferentes programas como en la ejecución del Convenio de Turismo con el Gobier- no Provincial y el Pago de adquisición de instrumentos musicales para la banda municipal: dentro del programa de planificación cantonal se incrementa la partida Con- sultoría para la elaboración del plan estratégico del sis- tema integrado de talento humano del GAD Municipal de Santiago de Píllaro, Estudios para varios proyectos de alumbrado y Estudios para la ampliación y mejoramiento de la vía Ambato – Píllaro, tramo desde el redondel del resurgimiento al ingreso a Penileo, compromiso que ad- quirió la municipalidad en el 2014, y no se ha previsto por la vigencia de la nueva estructura organizacional. De igual manera se está solicitando traspasos con la finalidad de no interrumpir el normal desenvolvimiento de la entidad como es el incremento de partidas para mantenimiento de vehículos, mantenimiento de maquinarias y equipos re- puestos y accesorios, seguros y otros.

En uso de las facultades conferidas en el Art. 60 del Có- digo Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

RESUELVE:

Art. 1.- Aprobar el traspaso de crédito constantes en el memorando No 32, de fecha 12 de febrero del 2015, sus- crito por el Dr. Richard Manzano, Director Financiero del GAD Municipal de Santiago de Píllaro.

Art. 2.- Disponer a la Dirección Financiera se proceda con el Registro de los traspaso efectuados.

Art. 3.- Disponer que por intermedio de la secretaria de 326 la municipalidad se ponga en conocimiento la presente resolución, al Concejo Cantonal y Directores Departa- mentales. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE Cementerio Parroquial , al oeste en 136.26 metros lineales ADJUDICACION BIEN MOSTRENCO O VACANTE con entrada de 1.50 metros de ancho y propiedad de Miguel Nº 008-2015 Chiquito, predio ubicado en la parroquia San Miguelito del Cantón Pillaro provincia del Tungurahua . ALCALDIA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS SANTIAGO DE PÍLLARO Que, la Constitución de la República del Ecuador vigente es- Píllaro, 24 de marzo del 2015 tablece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado;

I. ANTECEDENTES Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos El señor IGNACIO CARBAJAL, párroco de San Miguelito, descentralizados gozarán de autonomía política, administrati- mediante oficio de fecha 20 de noviembre del 2014 ,manifies- va y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, ta que el cementerio parroquial no cuenta con documen- subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y partici- tación alguna que justifique su propiedad , esto luego de la pación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía búsqueda de los archivo de la Diócesis de Ambato . Con estos permitirá la secesión del territorio nacional. antecedentes se da inicio al trámite de declaratoria de bien mostrenco a favor del GAD. Del Municipal Santiago de Pi- Que, es privativo del Concejo Cantonal en pleno dictar or- llaro, mediante resolución. denanzas, de conformidad con la facultad que le confiere el Art. 264 de la Constitución de la República del Ecuador, En el proceso de Adjudicación de Bien Mostrenco, se ha dis- en concordancia con los artículos 56, 57 numeral 1 del puesto y consta lo siguiente: COOTAD.

Informe emitido por el Arq. Iván Acurio, Director de Planifi- Que, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Au- cación, mediante Memorándum No. 018- DPYOT, de fecha tonomía y Descentralización (COOTAD), en el artículo 5, 19-01-2015 en el cual señala que: inciso segundo manifiesta que la autonomía política es la ca- pacidad de cada Gobierno Autónomo Descentralizado para Basado en el informe enviado por el Ing. Darío Tamayo Jefe impulsar procesos y formas de desarrollo acordes a la historia, de Avalúos y Catastros a través del mismo indica que revisado cultura y características propias de la circunscripción territo- los Registros Catastrales no existe dato alguno de escrituras o rial, se expresa en el pleno ejercicio de las facultades normativas propietarios del predio mencionado. y ejecutivas sobre las competencias de su responsabilidad; las facultades que de manera concurrente se vayan asumiendo; la De acuerdo a la planimetría de fecha noviembre del 2014, capacidad de emitir políticas públicas territoriales; la elección medición municipal realizada por el Arq. Iván Acurio Direc- directa que los ciudadanos hacen de sus autoridades mediante tor de Planificación, se establece: que el lote materia del pre- sufragio universal directo y secreto; y el ejercicio de la partici- sente trámite tiene una superficie de 6.551,90 m2. pación ciudadana;

De acuerdo a la certificación Of.N°140-JAC-2014, de fecha Que, el Art. 226 de la Constitución de la República del Ecua- 28 de noviembre del 2014 ,emitida por el Ing. Darío Tamayo dor, señala: “…Las instituciones del Estado, sus organismos, Viteri, Jefe de Avalúos y Catastros, se establece que el avalúo de dependencias, las servidoras y servidores públicos y las perso- dicho excedente es USD $21.621,27 dólares. nas que actúan en virtud de una potestad estatal ejercerán sola- mente las competencias y facultades que les sean atribuidas en Informe emitido por el Dr. Julio Paredes, Procurador Síndico la Constitución y la Ley…”; Municipal, mediante Memorándum No. AJ-019, de fecha 26 de enero del 2015, en el cual señala que: Con los antecedentes Que, el Art. Artículo 414.- Patrimonio.- Constituyen patri- indicados y norma legal transcrita , en mi calidad de Asesor monio de los gobiernos autónomos descentralizados los bienes Jurídico , emito criterio favorable , en virtud de que dicho muebles e inmuebles que se determinen en la ley de creación, bien carece de dueño y título escriturario con la finalidad de los que adquieran en el futuro a cualquier título, las herencias, que su autoridad proceda a declarar BIEN MOSTRENCO , legados y donaciones realizadas a su favor, así como, los recur- el predio que en la actualidad se encuentra como cementerio sos que provengan de los ingresos propios y de las asignaciones de la parroquia San Miguelito , bien inmueble inmerso dentro del presupuesto general del Estado. de los siguientes linderos y dimensiones: Que, los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, Al norte en 55.85 metros lineales con Antonio Figueroa A, metropolitanos y municipales transferirán, previo acuerdo con 327 al sur con 38.78 metros lineales con camino público de 7.45 los respectivos gobiernos autónomos descentralizados parro- metros de ancho , al este 127.40 metros lineales con nuevo quiales, los bienes inmuebles necesarios para su funcionamien- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

to, así como los bienes de uso público existentes en la circuns- resuelto por el juez de lo contencioso administrativo de la ju- cripción territorial de la respectiva parroquia rural. risdicción en la que se encuentre localizado el bien.

Que, el Art. 416.- Bienes de dominio público.- Son bienes de Que, Art. 425.- Conservación de bienes.- Es obligación de los dominio público aquellos cuya función es la prestación de ser- gobiernos autónomos descentralizados velar por la conserva- vicios públicos de competencia de cada gobierno autónomo ción de los bienes de propiedad de cada gobierno y por su más descentralizado a los que están directamente destinados. provechosa aplicación a los objetos a que están destinados, ajustándose a las disposiciones de este Código. Que, los bienes de dominio público son inalienables, inembar- gables e imprescriptibles; en consecuencia, no tendrán valor Que, Art. 426.- Inventario.- Cada gobierno autónomo descen- alguno los actos, pactos o sentencias, hechos concertados o tralizado llevará un inventario actualizado de todos los bienes dictados en contravención a esta disposición. valorizados del dominio privado y de los afectados al servicio público que sean susceptibles de valorización. Los catastros de Que, sin embargo, los bienes a los que se refiere el inciso ante- estos bienes se actualizarán anualmente, rior podrán ser entregados como aporte de capital del gobier- no autónomo descentralizado para la constitución de empre- Que, la Ley Reformatoria al Cootad Art. 42.- Sustitúyase el sas públicas o mixtas o para aumentos de capital en las mismas, artículo 481por el siguiente, siempre que el objetivo sea la prestación de servicios públicos, dentro del ámbito de sus competencias. “Artículo 481.- Lotes, fajas o excedentes.(...) inciso cuarto. Para efecto del presente artículo se Que, Art. 417.- Bienes de uso público.- Son bienes de uso pú- blico aquellos cuyo uso por los particulares es directo y gene- Entienden mostrencos aquellos bienes inmuebles que carecen ral, en forma gratuita. Sin embargo, podrán también ser ma- de dueño conocido; en este caso los teria de utilización exclusiva y temporal, mediante el pago de una regalía .Los bienes de uso público, por hallarse fuera del Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales o me- mercado, no figurarán contablemente en el activo del balance tropolitanos mediante ordenanzas del gobierno autónomo descentralizado, pero llevarán un re- gistro general de dichos bienes para fines de administración. Establecerán los mecanismos y procedimientos para regulari- Constituyen bienes de uso público: zar bienes mostrencos.

g) Las casas comunales, canchas, mercados, escenarios depor- Que ,el Código Civil en el Art. 605.-Son bienes del estado tivos, conchas acústicas y otros de análoga función de servicio todas las tierras que , estando dentro de los límites territoriales, comunitario; y, carecen de otro dueño

h) Los demás bienes que en razón de su uso o destino cumplen Que en el Suplemento Registro Oficial Nº 01 del 30 de sep- una función semejante a los citados en los literales preceden- tiembre del 2013, se publicó la Ordenanza Municipal que Re- tes, y los demás que ponga el Estado bajo el dominio de los glamenta el proceso de escrituración de los Bienes Inmuebles gobiernos autónomos descentralizados. Vacantes o Mostrencos

Que, Art. 419.- Bienes de dominio privado.- Constituyen bie- Que, en sesión ordinaria del día lunes 02 de febrero de 2015 el nes de dominio privado los que no están destinados a la pres- Consejo del Gobierno autónomo descentraliza Municipal de tación directa de un servicio público, sino a la producción de Santiago de Pillaro resolvió: 002-05 por unanimidad resuelve: recursos o bienes para la financiación de los servicios de los Declarar el Bien Mostrenco el predio con clave catastral N°18- gobiernos autónomos descentralizados. 08-57-01-16-019 ubicado en la parroquia San Miguelito de este Cantón Santiago de Pillaro, Provincia de Tungurahua, el Estos bienes serán administrados en condiciones económicas mismo que está siendo utilizado como cementerio de la parro- de mercado, conforme a los principios de derecho privado. quia.

Constituyen bienes del dominio privado: III. DECISIÓN

c) Los bienes mostrencos situados dentro de las respectivas cir- Con los antecedentes expuestos y en ejercicio de las atribucio- cunscripciones territoriales. nes que le confieren los artículos 253 y 264 de la Constitución de la República del Ecuador; los artículos 60, 364, y 419 del Que, Art. 422.- Conflictos.- En caso de conflicto de dominio Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y entre los gobiernos autónomos descentralizados y la entidad Descentralización; artículos 1, 2, 3, 4,5, y 6 de la Ordenanza 328 estatal que tenga a su cargo la administración y adjudicación Municipal que Reglamenta el proceso de escrituración de los de bienes mostrencos, prevalecerá la posesión de los gobiernos bienes Inmuebles Vacantes o Mostrencos dentro del Cantón autónomos descentralizados. De presentarse controversia, será Santiago de Píllaro; en mi calidad de Alcalde Cantonal: Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESUELVO: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Art. 1.- DECLARAR a Favor del GOBIERNO AUTONO- MO DESENTRALIZADO MUNICIPAL SANTIGO DE PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ PILLARO, el Bien Mostrenco o Vacante, el mismo que es de ALCALDE CANTONAL una extensión de 6.551,90m2, SEIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UN METROS CUADRADOS CON RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NOVENTA CENTIMETROS CUADRADOS, dentro de No. 009 -2015 los siguientes linderos Al norte en 55.85 metros lineales con Antonio Figueroa A., al sur con 38.78 metros lineales con CONSIDERANDO: camino público de 7.45 metros de ancho , al este 127.40 me- tros lineales con nuevo Cementerio Parroquial , al oeste con Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la 136.26 metros lineales ,con entrada de 1.50 metros de ancho República del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos y propiedad de Miguel Chiquito, predio con clave catastral descentralizados gozarán de autonomía política, administrati- 18-08-57-01-16-019 ubicado en la parroquia San Miguelito va y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, del Cantón Pillaro provincia del Tungurahua y que se encuen- subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y partici- tra ubicado en la parroquia San Miguelito del Cantón San- pación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía tiago de Píllaro de la provincia del Tungurahua. permitirá la secesión del territorio nacional.- Y señala además que constituyen gobiernos autónomos descentralizados (…) 1.1.- Remítase el expediente a la Jefatura de Avalúos y Catas- los concejos municipales (…). tros, para que proceda a catastrar la presente adjudicación. Que el Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para conocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- 1.2.- La documentación singularizada en los Antecedentes del dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de Informe Jurídico, son partes constitutivas y documentos habi- la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del litantes de la presente resolución, por lo cual copias de los mis- Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía mos deberán incorporarse al archivo respectivo de Secretaria. y Descentralización, en donde se dispone que corresponde al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos los 1.3.- La presente Resolución Administrativa deberá protocoli- asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es con- zarse e inscribirse en el Registro de la Propiedad, con la finali- cordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo cuerpo dad de que surta los efectos de ley. legal COOTAD. Que de conformidad con el Art. 256 del Código Orgánico Art. 2.- Notifíquese con la presente resolución y cúmplase. de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización manifiesta que el ejecutivo del gobierno autónomo descentra- Patricio Sarabia Rodríguez lizado, de oficio o previo informe de la persona responsable de ALCALDE CANTONAL la unidad financiera, o a pedido de este funcionario, podrá au- torizar traspasos de créditos disponibles dentro de una misma área, programa o subprograma, siempre que en el programa, subprograma o partida de que se tomen los fondos hayan dis- Razón: Siento por tal, que la Resolución que antecede fue ponibilidades suficientes, sea porque los respectivos gastos no emitido por el señor Alcalde del Gobierno Municipal, el 24 se efectuaren en todo o en parte debido a causas imprevistas o de marzo del 2015 Lo certifico.- porque se demuestre con el respectivo informe que existe exce- dente de disponibilidades. Los traspasos de un área a otra de- Ab. Evelin Vanessa Lara Campaña. berán ser autorizados por el legislativo del gobierno autónomo SECRETARIA. descentralizado, a petición del ejecutivo local, previo informe de la persona responsable de la unidad financiera.

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- toridad administrativa. 329 Que de conformidad al Art. 60 literal o) es atribución del Alcalde la aprobación, bajo su responsabilidad civil, penal y Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCION ADMINISTRATIVA administrativa, de los traspasos de partidas presupuestarias, suplementos y reducciones de crédito, en casos especiales ori- Nº. 011-2015 ginados en asignaciones extraordinarias o para financiar casos de emergencia legalmente declarada, manteniendo la necesaria relación entre los programas y subprogramas, para que dichos traspasos no afecten la ejecución de obras públicas ni la pres- PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ tación de servicios públicos. El alcalde o la alcaldesa deberán ALCALDE CANTONAL informar al concejo municipal sobre dichos traspasos y las ra- zones de los mismos; GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Que mediante memorando No 089, de fecha 23 de abril del año 2015, suscrito por el Dr. Richard Manzano en su calidad de Director Financiero, quien pone en conocimiento sobre Píllaro, 28 de Abril del 2015 los Traspasos de Crédito en los diferentes programas, a varias partidas, a realizarse al presupuesto 2015, de conformidad a I. ANTECEDENTES los informes adjuntos de las respectivas unidades y debida- mente autorizados, en vista de que no se ha previsto de ma- nera oportuna los gastos necesarios para el desarrollo de la La Lic: IRMA MARGOT AMORES PÉREZ, mediante actividades operacionales y compromisos adquiridos por la petición escrita contenida en oficio de fecha 30 de abril del municipalidad. 2014 pone en conocimiento del Ex – Alcalde, en forma con- cluyente acogerse voluntariamente a la jubilación; el oficio En uso de las facultades conferidas en el Art. 60 del Código de fecha 30 de abril del 2014 ha sido sumillado al señor Jefe Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descen- de la Unidad de Administración del Talento Humano y Di- tralización. rector Financiero a fin de que emitan sus respectivos infor- mes. RESUELVE: En la comunicación en referencia y que consta del expedien- Art. 1.- Aprobar los traspaso de crédito constante en el me- te organizado, se establece que el objetivo del pedido es aco- morando No 089, de fecha 23 de abril del año 2015, suscrito gerse a los beneficios de la jubilación por retiro o renuncia por el Dr. Richard Manzano, Director Financiero del GAD voluntaria. Municipal de Santiago de Píllaro, descrito anteriormente. En atención al pedido de jubilación, se ha dispuesto y consta Art. 2.- Disponer a la Dirección Financiera se proceda con el lo siguiente: Registro de los traspaso efectuados. El Ing. Mauricio Cobo Moya, Jefe de Talentos Humanos, Art. 3.- Disponer que por intermedio de la secretaria de la mu- mediante Memorándum No. 201-JTH, de fecha 11 de julio nicipalidad se ponga en conocimiento la presente resolución al del 2014, conforme el Art. 3 literal b) de la ORDENANZA Concejo Cantonal y Directores Departamentales. QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE INDEMNIZA- . CION POR RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACO- Art. 4.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de GERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/ su expedición, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Mu- AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO nicipal. DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, remitió el listado de interesados a participar COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. en el Plan Institucional 2014 para acogerse al beneficio de jubilación, en el mismo que consta la Lic: Dado y firmado en la ciudad de Santiago de Píllaro a los veinti- nueve días del mes de abril del año dos mil quince.

Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO

330 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

NUMERO CÉ- FUNCION QUE DES- REMUNERACION NIVEL DE INS- NOMBRES Y APELLIDOS EDAD AÑOS DE SERVICIO DULA EMPEÑA ACTUAL TRUCCIÓN

AMORES PEREZ IRMA 1801460229 JEFE CONTABILIDAD 1,086 MARGOT 61 AÑOS 7 MESES SUPERIOR 35 AÑOS 4 MESES

Hasta la actualidad la mencionada servidora ha laborado en la administrativamente todos los asuntos correspondientes a su car- institución 35 años 10 meses 27 días; y, conforme determina la go. Disposición que es concordante con el inciso 3º del Art. 5 y última Acción de Personal en calidad de Coordinadora Técni- Art. 9 del mismo cuerpo legal COOTAD; ca de la Unidad de Contabilidad. Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de En cumplimiento a lo que determina el Art. 3 literal c), con Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se el fin de verificar los años de servicio en la institución, se ha establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corres- requerido del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la ponde a la máxima autoridad administrativa resolver privativa- certificación que confirme el número de aportaciones de la mente solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los admi- servidora pública del Gobierno Municipal de Santiago de Pí- nistrados en las materias que por normativa jurídica expresa le llaro, en la que certifica el tiempo real de aportes y el derecho corresponde a la máxima autoridad administrativa; a tramitar la jubilación. Que, las instituciones del Estado requieren remozar su fuerza AMORES PEREZ IRMA MARGOT de trabajo, lo cual trae efectos altamente positivos en términos de brindar una atención de calidad y calidez a nuestros con- Edad: 62 años 6 meses, a la fecha cuenta con 425 imposiciones. ciudadanos;

El Jefe de la Unidad de Administración del Talento Humano del Que, el G.A.D. Municipal de Santiago de Píllaro no es ajena Gobierno Municipal de Santiago de Píllaro, en su informe anexó a esa realidad ya que tiene entre su recurso humano, personas copia de la solicitud presentada y que ha expresado su deseo volun- que han cumplido los requisitos para acogerse al derecho de ju- tario de acogerse a la jubilación. bilación previsto en la Ley, luego de una larga vida de esfuerzo, trabajo y de servicio a la comunidad; De la Certificación No. 021 DF-2015, del 3 de febrero del 2015, emitida por el Dr. Richard Manzano, DIRECTOR FINANCIE- Que, el Art. 216 del Código de Trabajo, regula la Jubilación a RO, se desprende que existe la disponibilidad económica y exis- cargo de empleadores, señalando que los trabajadores que por tencia de la Partida Presupuestria No. 5.1.1.2.1.1.07.06. Beneficio veinticinco años o más hubieren prestado servicios, continua- por Jubilación (Adminisistración Financiera) con una asignación da o interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por de $51,920.50. sus empleadores de acuerdo con las reglas establecidas en dicha disposición legal, pero al mismo tiempo en el inciso tercero de éste mismo artículo exceptúa de esta disposición, a los muni- II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS cipios y consejos provinciales del país que conforman el régi- men seccional autónomo, a quienes faculta regular mediante Competencia.- la expedición de las ordenanzas correspondientes la jubilación patronal para éstos aplicable; Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la Repú- blica del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos descen- Que, el literal a) del artículo 47 de la Ley Orgánica del Servicio tralizados gozarán de autonomía política, administrativa y finan- Público – LOSEP -, determina como causa de cesación defi- ciera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiaridad, nitiva de funciones de las y los servidores públicos la renuncia equidad, interterritorial, integración y participación ciudadana. voluntaria formalmente presentada; En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional.- Y señala además que constituyen gobier- Que, la Disposición General Décima Segunda de la LOSEP nos autónomos descentralizados (…), los concejos municipales establece que las y los servidores públicos que cesen en funcio- (…). nes por renuncia voluntaria legalmente presentada y aceptada, a partir del quinto año de servicios prestados en la misma ins- El Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para cono- titución, a más de la liquidación de haberes correspondiente, cer y emitir la correspondiente resolución, de conformidad con lo percibirán una compensación económica; previsto en el artículo 253 de la Constitución de la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del Código Orgánico de Que, el Art. 102 del Reglamento General a la LOSEP, señala 331 Organización Territorial y Autonomía y Descentralización, en el procedimiento para la aceptación de la renuncia voluntaria donde se dispone que corresponde al alcalde o alcaldesa resolver legalmente presentada por las y los servidores públicos; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el Art. 286 del citado Reglamento General dispone que GERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/ la compensación por renuncia voluntaria opere de conformi- AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO dad con el plan que al efecto establezca cada institución; DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. Que, el Gobierno Autónomo Desecentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, cuenta con la ORDENANZA QUE A su vez, la Unidad de Talento Humano del Gobierno Au- ESTABLECE EL RÉGIMEN DE INDEMNIZACION tónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a POR RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACOGERSE más de notificar la aceptación de la renuncia, también notifi- A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/AS PÚBLI- cará en su debido momento la cesación de funciones, a través COS/AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCEN- de la acción de personal correspondiente, a la servidora pú- TRALIZADO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLA- blica que será beneficiaria de la compensación por renuncia RO, en la cual se establece las regulaciones y montos para voluntaria e incorporará los documentos que sustenten la en- viabilizar la entrega de la compensación económica por re- trega de tal compensación, dentro del expediente individual nuncia voluntaria legalmente presentada por la o el servidor de la misma. público y la o el trabajador; Art. 4.- El Director Financiero y la Coordinadora Técnica III. DECISIÓN de Talento Humano verificarán y establecerán que la servi- dora pública beneficiaria con la compensación económica Con los antecedentes expuestos y con fundamento en los por jubilación, no tenga pendiente devengaciones por efecto Arts. 60 literal i); inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del Código Or- de formación y capacitación; no tenga valores pendientes de gánico de Organización Territorial Autonomía y Descentra- pago por anticipo de remuneraciones; y, verificarán que pre- lización, en concordancia con la ORDENANZA QUE ES- sente el acta entrega-recepción de bienes y archivos, conjun- TABLECE EL RÉGIMEN DE INDEMNIZACION POR tamente con el inventario correspondiente. En este caso por RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACOGERSE A LA tratarse de una servidora pública caucionada, se considerarán JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/AS PÚBLICOS/ las particularidades correspondientes establecidas en la res- AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALI- pectiva normativa. ZADO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, en mi calidad de Alcalde Cantonal: Art. 5.- La Dirección Financiera, procederá a la entrega del valor de la compensación económica por renuncia voluntaria RESUELVO: legalmente presentada y aceptada, adicional a la liquidación de haberes que le corresponda a la servidora; previo a la ve- Art. 1.- 8.28.28.28.28.28.28.2 En mérito de la disponibili- rificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en dad presupuestaria certificada por el Dr. Richard Manzano, la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE Director Financiero, aceptar la renuncia voluntaria presen- INDEMNIZACION POR RENUNCIA VOLUNTA- tada mediante oficio No. 0070000 del 28 de abril del 2015 RIA PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS por: SERVIDORES/AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL AMORES PEREZ IRMA MARGOT de 62 años 6 meses DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. de edad, misma que a la fecha cuenta con 425 imposiciones según certificado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So- Art. 6.- Notifíquese y cúmplase.-. cial.

Art. 2.- La renuncia aceptada, por intermedio de la Unidad Patricio Sarabia Rodríguez de Talento Humano, hágase conocer a la Dirección Finan- ALCALDE CANTONAL ciera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, para que en base a la misma ejecute Razón: Siento por tal, que la Resolución que antecede fue el respectivo desembolso, una vez que la beneficiaria cumpla emitido por el señor Alcalde del Gobierno Autónomo Des- con los requisitos establecidos en la Ordenanza. centralizado Municipal de Santiago de Píllaro, el 28 de abril del 2015. Certifico.- Art. 3.- Que la Coordinadora Técnica de la Unidad de Ta- lento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro (e), proceda a notificar con Ab. Vanesa Lara Campaña el contenido de esta resolución a la respectiva funcionaria, a Secretaria General efecto de que de cumplimiento con los requisitos necesarios para viabilizar y ejecutar la presente resolución y perciba la 332 compensación económica establecida en la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE INDEMNIZA- CION POR RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACO- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO de riesgo está compuesto por unidades de gestión de riegos de MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ ALCALDE CANTONAL Que, el artículo 390 de la Constitución de República del Ecuador establece que: Los riesgos se gestionarán bajo el prin- RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA cipio de descentralización subsidiaria, que implicará la res- No. 012-2015 ponsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo Que, el Artículo 14 de la Constitución de la República del sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y Ecuador reconoce el derecho de la población a vivir en un mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo nece- ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos sostenibilidad y el buen vivir, Sumak kawsay, y declara de in- de su responsabilidad. terés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la recuperación de espacios Que, el Art. 395 numeral 2 de la Constitución establece el naturales degradados siguiente principio ambiental: “Las políticas de gestión am- biental se aplicarán de manera transversal y serán de obliga- QUE, el artículo 227 de la Constitución de la República del torio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles Ecuador establece que la administración pública constituye un y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio servicio a la colectividad que se rige por los principios de efi- nacional”; cacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descen- tralización, coordinación, participación, planificación, trans- Que, el Art. 5 del Código Orgánico de Organización Terri- parencia y evaluación. torial, Autonomía y Descentralización, publicado en el Suple- mento del Registro Oficial N° 303 del martes 19 de octubre QUE, el Art. 238 de la Constitución de la República del Ecua- del 2010, señala que, la autonomía política, administrativa y dor determina que los Gobiernos Autónomos Descentralizados financiera de los gobiernos autónomos descentralizados com- gozarán de autonomía política, administrativa y financiera; prende el derecho y la capacidad efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y órganos de gobierno Que, el Art. 240 de la Carta Magna otorga actividades legisla- propios en sus respectivas circunscripciones territoriales, bajo tivas enmarcadas a sus competencias y territorios, a todos los su responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno gobiernos autónomos descentralizados, en plena concordancia y en beneficio de sus habitantes; con lo indicado en el Art. 7 del COOTAD; QUE, los Arts. 238, 239, 240, 241, de la Constitución de la República del Que, el Art. 12 del COOTAD, establece que con la finalidad Ecuador, en concordancia con el Art. 5, 6 del Código Orgá- de precautelar la biodiversidad del territorio amazónico, el nico de Organización Territorial, Autonomía y Descentraliza- Gobierno Central y los gobiernos autónomos descentraliza- ción, COOTAD, que establecen que los gobiernos autónomos dos, de manera concurrente, adoptarán políticas para el desa- descentralizados municipales gozan de autonomía política, rrollo sustentable y medidas de compensación para corregir administrativa y financiera, comprende el derecho y la capa- las inequidades; y, que en el ámbito de su gestión ambiental, cidad efectiva… para regirse mediante normas y órganos de se aplicarán políticas de preservación, conservación y reme- gobierno propio diación, acordes con su diversidad ecológica;

Que, el art. 264 numeral 4 de la Constitución de la República Que, el Art. 53 del Código Orgánico de Organización Te- del Ecuador, puntualiza como una de las competencias exclu- rritorial, Autonomía y Descentralización establece: “Los sivas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal el gobiernos autónomos descentralizados Municipales son per- “manejo de los desechos sólidos, actividades de saneamiento sonas jurídicas de derecho público, con autonomía política, ambiental y aquellos que establezca la ley”; administrativa y financiera…”;

Que, el artículo 389 de la Constitución de la República del Que, el COOTAD en su art. 54 literal k, determina las fun- Ecuador determina que el Estado protegerá a las personas, las ciones del GAD municipal y entre ellas está: regular, preve- colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de nir y controlar la contaminación ambiental en el territorio los desastres de origen natural o antrópico, mediante la pre- cantonal de manera articulada con las políticas ambientales vención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recupera- nacionales, así como velar por fiel cumplimiento de las nor- ción y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y mas legales sobre saneamiento ambiental ambientales, con el objeto de minimizar la condición de vul- nerabilidad; Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- nomía y descentralización (COOTAD), publicado en el Re- 333 Que, en el artículo 389 de la Constitución de la República del gistro Oficial No 303 del 19 de octubre del 2010, en el Art. Ecuador, se establece que el sistema descentralizado de gestión 140 y su reforma publicado en el Suplemento del Registro Ofi- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

cial No. 166 del 21 de enero de 2014, dispone que la gestión de Art. 3.- Dispongo a la Unidad de Talento Humano proceda riesgos que incluye las acciones de prevención, reacción, miti- a modificar el Orgánico Estructural, orgánico por procesos gación, reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas las y el manual de levantamiento de la información y descrip- amenazas de origen natural o antrópico que afecten al territo- ción de puestos, con la finalidad de incluir a la Unidad de rio se gestionarán de manera concurrente y de forma articulada Gestión de Riesgos. por todos los niveles de gobierno de acuerdo con las políticas y los planes emitidos por el organismo nacional responsable, de Art. 4.- Corresponde a la Unidad de Gestión de Riesgos acuerdo con la Constitución y la ley. articular las funciones técnicas de riesgos con las funcio- nes de los UGR provincial y los organismos adjuntos que Los gobiernos autónomos descentralizados municipales lo conforman. adoptarán obligatoriamente normas técnicas para la preven- ción y gestión de riesgos en sus territorios con el propósito Art. 5.- La Misión de la Unidad de Gestión de Riesgos de proteger las personas, colectividades y la naturaleza, en sus (UGR) es apoyar la gestión de la seguridad a la ciudadanía procesos de ordenamiento territorial en coordinación con el Concejo Cantonal de Seguridad, Mediante acciones de prevención y mitigación a los efectos Que, el Art. 338 del Código Orgánico de Organización Te- de los fenómenos naturales o de aquellos provocados por el rritorial, Autonomía y Descentralización establece: “Cada hombre; trabajados sobre la base de planes y programas de gobierno autónomo regional, provincial, metropolitano y protección tendientes a preservar el orden, la seguridad y la municipal tendrá la estructura administrativa que requiera tranquilidad social en el cantón, en coordinación con las au- para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus compe- toridades parroquiales, cantonales, provinciales y nacionales, tencias y funcionará de manera desconcentrada.…..”; así como con los sectores sociales públicos y privados.

Que, mediante memorando N° 0173-UATH de fecha 2015- Art. 6.- Los principales objetivos de la Unidad de Gestión de 05-11, suscrito por la Ing. Verónica Escobar Almeida, Coor- Riesgos, son los siguientes: dinadora Técnica UTH (e), quien remite el Informe Técnico para el sustento del acto normativo a través del cual el SR. Al- · Fortalecer el liderazgo y la autonomía municipal, en lo calde emitirá la Resolución Administrativa correspondiente. relativo a la gestión de riesgos; · Integrar a las diferentes instituciones que de una u otra Que, es necesario crear la Unidad de Gestión de Riesgos con manera se encuentran ligadas a la gestión de riesgos; una estructura que permita la toma de decisiones por parte · Optimizar los recursos humanos y los equipamientos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San- existentes en las distintas instituciones, organizaciones tiago de Píllaro en prevención de los efectos adversos pro- privadas, no gubernamentales (ONG) y comunitarias, ducidos por factores naturales, endógenos, exógenos y otros; para efectuar labores de prevención, monitoreo y control de áreas vulnerables, sea por efectos naturales y/o antró- Que, la prevención, mitigación y recuperación del entorno picos; como consecuencia de un evento natural o provocado por la · Evaluar y categorizar los problemas y necesidades de la acción del hombre, es una cuestión cívica de valores y princi- población en materia de gestión de riesgos, a fin de coor- pios, pero también es algo más elemental, la supervivencia y dinar acciones que permitan la aplicación de soluciones atención al ser humano; y, adecuadas, · Vigilar que todos los proyectos cuenten de manera opor- Que el COOTAD, en su artículo 60.- Atribuciones del al- tuna y adecuada con el informe de la URG, sin perjuicio calde o alcaldesa.- Literal i) ”Resolver administrativamente de lo previsto en las normas relativas a la contratación todo los asuntos correspondientes a su cargo …” ; y, pública; · Incorporar la variable de gestión de riesgos en la planifi- En uso de estas facultades y atribuciones. cación territorial cantonal; y, · Coordinar con los departamentos y unidades municipa- RESUELVE: les para comprometer la cooperación de estos para que sus funciones se desarrollen y se cumplan eficazmente. Art. 1.- Crear la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Art. 7. Atribuciones.- Las atribuciones de la Unidad de Ges- Santiago de Píllaro, como Unidad dentro de la Estructu- tión de Riesgos son: ra Básica de la Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial. 1. Proporcionar asesoramiento técnico, administrativo y operativo a las entidades y organismos locales en materia Art. 2.- La Unidad de Gestión de Riesgos, tendrá el carác- de Gestión de Riesgos. 334 ter de permanente, por lo que su incorporación en el Orgá- 2. Recopilar y generar información de Gestión de Riesgos nico Estructural y Funcional y en el Presupuesto Municipal del cantón, que permita realizar una gestión efectiva. es inmediata, 3. Análisis y mapeo de riesgos, que comprende la investiga- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

ción y el conocimiento sobre las amenazas, vulnerabilida- elaboración de los planes operativos, los que deberán ser des y capacidades a nivel cantonal. validados con su participación; 4. Promover la actualización, generación y aplicación de 20. Tratar de potenciar las fortalezas comunitarias, apro- nuevas normativas y reglamentos sobre materia de Ges- vechar las oportunidades, neutralizar las amenazas y tión de Riesgos, así como su aplicación y monitoreo en disminuir las vulnerabilidades; todas las actividades de servicios públicos, obras públi- 21. Desarrollar acciones que contribuyan a lograr el cas, higiene, salubridad, ambiente, planificación, régimen fortalecimiento organizado y autogestionario de la constructivo público y privado, frontera agrícola, orde- comunidad y a mejorar su capacidad en materia de namiento territorial, etc. Gestión de Riesgos; 5. Velar por el cumplimiento y aplicación de la Política y 22. Realizar acciones preventivas de recuperación y me- Estrategia Nacional en Gestión de Riesgos dentro de su joramiento de las condiciones sociales, económicas y jurisdicción. ambientales y de mitigación frente a riesgos de origen 6. Organizar las secciones o áreas que fueren necesarias para natural o antrópico. implementar los planes, programas y proyectos en mate- 23. Las demás establecidas en la Ley. ria de Gestión de Riesgos a nivel municipal. 7. Promover la investigación, educación, capacitación y la Art. 7.- El Portafolio de Productos de la Unidad de Ges- difusión en temas de Gestión de Riesgos; tión de Riesgo es: 8. Planificación estratégica ante riesgos y desastres, diseño de Planes, Programas y Proyectos de Prevención y Miti- · El Plan Operativo Anual (POA). gación; · Plan Anual de Contratación (PAC). 9. Planes de Emergencia y Contingencia a eventos dentro · Informe sobre ejecución y cumplimiento del POA y de su jurisdicción. PAC, 10. Crear un Sistema de Información Geo referenciado, ac- · Programa de Seguridad Publica Preventiva, Progra- tualizado permanentemente y con énfasis basado en la mas de atención integral y rehabilitación de los sec- Gestión de Riesgos. tores de la población con riesgo social. 11. Coordinar la ejecución interinstitucional de los planes, · Ejecución y coordinación de planes de seguridad ciu- programas y proyectos elaborados. dadana. 12. Planes de ordenamiento territorial que se elaboren a par- · Monitoreo y control de amenazas de riesgos antrópi- tir de la zonificación y micra- zonificación participativa cos y naturales. del territorio, aportarán los elementos básicos para ela- borar una estrategia necesaria para normar el uso de los Art. 8.- La Unidad de Gestión de Riesgos Municipal espacios físicos y disminuir en el futuro los riesgos exis- (UGR) financiará sus actividades con: tentes. 13. Coordinar Interinstitucional y Sectorial con organiza- a) Los recursos financieros asignados por el Gobierno ciones nacionales gubernamentales, seccionales, orga- Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago nismos no gubernamentales, agencias de cooperación, de Píllaro con aporte del presupuesto ordinario para comunitarias, en el nivel local, a fin de racionalizar el uso la Unidad; de recursos y potenciar las diferentes intervenciones. b) Las asignaciones, donaciones, obtenidas mediante 14. Promover y propiciar la suscripción de convenios inte- convenios o cualquier tipo de acuerdos con institu- rinstitucionales con organismos nacionales, universida- ciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras; des y organismos extranjeros para la consecución de pro- c) Cualquier otro ingreso correspondiente al giro ordi- yectos de investigación y cooperación; nario de sus obligaciones; 15. Promover la conformación y fortalecimiento de Comités d) Los demás ingresos que se creen o se entreguen con de Gestión de Riesgos, COE Cantonal; este objeto específico. 16. Promover el mejoramiento de infraestructura y equi- pamiento para organismos de prevención y respuesta a Art. 9.- En el caso de una emergencia declarada, todos eventos adversos; los departamentos y dependencias municipales deberán 17. Llevar un sistema de información integral de las acciones brindar el soporte necesario para que los planes de con- efectuadas dentro del proceso de Gestión de Riesgos a tingencia y las acciones diseñadas por la UGR sean eje- nivel cantonal; cutados de manera óptima, sin que esto signifique dejar 18. Crear instancias de coordinación y participación inte- desatendidas las demás obligaciones que cada uno debe rinstitucional y comunitaria que coadyuven a alcanzar cumplir. los objetivos de la unidad y el desarrollo de la comu- nidad; Art. 10.- Al ser un Departamento de Acción Prioritaria, 19. Fortalecer con diferentes comunidades estructuras orga- la Unidad de Gestión de Riesgos contará con el soporte nizativas para la activa participación e involucramiento de todos los departamentos municipales, distribuidos en 335 en todas las actividades de los proyectos, debiendo ser la 3 campos: Asesor Técnico, Logístico y Operativo. guía permanente en la ejecución de las actividades y la Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 11.-La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) estará GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO integrada por un Coordinador Técnico de la Unidad de MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Gestión de Riesgos y un Técnico de Gestión de Riesgos designados por el Señor Alcalde de conformidad a la Ley. PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ ALCALDE CANTONAL Art. 12.- Disponer que por intermedio de la secretaria de la municipalidad se ponga en conocimiento la presente resolu- RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA ción al Concejo Cantonal y Directores Departamentales. No. 013 -2015

Art. 13.- La presente resolución entrará en vigencia a partir CONSIDERANDO: de su expedición, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Municipal. Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. descentralizados gozarán de autonomía política, administrati- va y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, Dado y firmado en el Cantón de Santiago de Píllaro a los trece subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y partici- días del mes de mayo del año dos mil quince. pación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional.- Y señala además que constituyen gobiernos autónomos descentralizados (…) los concejos municipales (…). Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL Que el Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para DE SANTIAGO DE PÍLLARO conocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía y Descentralización, en donde se dispone que corresponde al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos los asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es con- cordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo cuerpo legal COOTAD.

Que de conformidad con el Art. 256 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización manifiesta que el ejecutivo del gobierno autónomo descentra- lizado, de oficio o previo informe de la persona responsable de la unidad financiera, o a pedido de este funcionario, podrá au- torizar traspasos de créditos disponibles dentro de una misma área, programa o subprograma, siempre que en el programa, subprograma o partida de que se tomen los fondos hayan dis- ponibilidades suficientes, sea porque los respectivos gastos no se efectuaren en todo o en parte debido a causas imprevistas o porque se demuestre con el respectivo informe que existe exce- dente de disponibilidades. Los traspasos de un área a otra de- berán ser autorizados por el legislativo del gobierno autónomo descentralizado, a petición del ejecutivo local, previo informe de la persona responsable de la unidad financiera.

Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos 336 y recursos de los administrados, excepto en las materias que por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- toridad administrativa. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que de conformidad al Art. 60 literal o) es atribución del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Alcalde la aprobación, bajo su responsabilidad civil, penal y MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO administrativa, de los traspasos de partidas presupuestarias, suplementos y reducciones de crédito, en casos especiales ori- PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ ginados en asignaciones extraordinarias o para financiar casos ALCALDE CANTONAL de emergencia legalmente declarada, manteniendo la necesaria relación entre los programas y subprogramas, para que dichos RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA traspasos no afecten la ejecución de obras públicas ni la pres- No. 014 -2015 tación de servicios públicos. El alcalde o la alcaldesa deberán informar al concejo municipal sobre dichos traspasos y las ra- CONSIDERANDO: zones de los mismos; Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la Que mediante memorando No 0111, de fecha 18 de mayo del República del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos año 2015, suscrito por el Dr. Richard Manzano en su calidad descentralizados gozarán de autonomía política, administrati- de Director Financiero, quien pone en conocimiento sobre los va y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, Traspasos de Crédito en los diferentes programas, a varias par- subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y partici- tidas, a realizarse al presupuesto 2015, de conformidad a los pación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía informes adjuntos de las respectivas unidades y debidamente permitirá la secesión del territorio nacional.- Y señala además autorizados, en vista de que no se ha previsto de manera opor- que constituyen gobiernos autónomos descentralizados (…) tuna los gastos necesarios para el desarrollo de la actividades los concejos municipales (…). operacionales y compromisos adquiridos por la municipali- dad, además se crea la partida Aporte asfalto de la Vía San Ja- Que, el Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para cinto El Rosario, convenio con el Gobierno Provincial. conocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de En uso de las facultades conferidas en el Art. 60 del Código la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descen- Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía tralización. y Descentralización, en donde se dispone que corresponde al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos los RESUELVE: asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es con- cordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo cuerpo Art. 1.- Aprobar los traspasos de crédito conforme el memo- legal COOTAD. rando No 111 de fecha 18 de mayo del año 2015, suscrito por el Dr. Richard Manzano, Director Financiero del GAD Muni- Que, de conformidad con el Art. 256 del Código Orgánico cipal de Santiago de Píllaro, y sus anexos adjuntos; y crear la de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización partida Aporte Asfalto de la Vía San Jacinto El Rosario, conve- manifiesta que el ejecutivo del gobierno autónomo descentra- nio con el Gobierno Provincial. lizado, de oficio o previo informe de la persona responsable de la unidad financiera, o a pedido de este funcionario, podrá au- Art. 2.- Disponer a la Dirección Financiera se proceda con el torizar traspasos de créditos disponibles dentro de una misma Registro de los traspaso efectuados. área, programa o subprograma, siempre que en el programa, subprograma o partida de que se tomen los fondos hayan dis- Art. 3.- Disponer que por intermedio de la secretaria de la mu- ponibilidades suficientes, sea porque los respectivos gastos no nicipalidad se ponga en conocimiento la presente resolución se efectuaren en todo o en parte debido a causas imprevistas o al Concejo Cantonal y Directores Departamentales. porque se demuestre con el respectivo informe que existe exce- dente de disponibilidades. Los traspasos de un área a otra de- Art. 4.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de berán ser autorizados por el legislativo del gobierno autónomo su expedición, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Mu- descentralizado, a petición del ejecutivo local, previo informe nicipal. de la persona responsable de la unidad financiera.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, Dado y firmado en la ciudad de Santiago de Píllaro a los die- se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual co- ciocho días del mes de mayo del año dos mil quince. rresponde a los directores departamentales o quienes hagan sus veces en la estructura organizacional de los gobiernos au- tónomos descentralizados, en cada área de la administración, conocer, sustanciar y resolver solicitudes, peticiones, reclamos Patricio Sarabia Rodríguez y recursos de los administrados, excepto en las materias que 337 ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL por normativa jurídica expresa le corresponde a la máxima au- DE SANTIAGO DE PÍLLARO toridad administrativa. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, de conformidad al Art. 60 literal o) es atribución del En uso de las facultades conferidas en el Art. 60 del Código Alcalde la aprobación, bajo su responsabilidad civil, penal y Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descen- administrativa, de los traspasos de partidas presupuestarias, tralización. suplementos y reducciones de crédito, en casos especiales ori- ginados en asignaciones extraordinarias o para financiar casos RESUELVE: de emergencia legalmente declarada, manteniendo la necesaria relación entre los programas y subprogramas, para que dichos Art. 1.- Aprobar el traspaso de crédito conforme el memoran- traspasos no afecten la ejecución de obras públicas ni la pres- do No 126 de fecha 27 de mayo del año 2015, suscrito por el tación de servicios públicos. El alcalde o la alcaldesa deberán Dr. Richard Manzano, en su calidad de Director Financiero informar al concejo municipal sobre dichos traspasos y las ra- del GAD Municipal de Santiago de Píllaro y en base al me- zones de los mismos; morando N° 39 de fecha 27 de mayo del 2015, suscrito por el Lic. Patricio Castañeda, Coordinador Técnico Unidad de Que, mediante memorando No 0120, de fecha 22 de mayo Presupuesto y sus anexos adjuntos, y crear la partida Indemni- del año 2015, suscrito por el Lic. Patricio Castañeda en su zaciones Laborales con traspaso de crédito de la partida Remu- calidad de Director Financiero (Sub), suscribe que “ El Dr. neración Unificadas, por la emergencia a cumplir. Julio Paredes, mediante memorando N° AJ-15-352, del 20 de mayo del 2015, y recibido el 21 de mayo a las 13H45 del mis- Art. 2.- Disponer a la Dirección Financiera se proceda con el mo año, solicita a usted disponga la transferencia del valor de Registro de los traspaso efectuados y la crear la Partida Indem- $54,402.25, en la Unidad Judicial de Trabajo, a favor del actor nizaciones Laborales. Robín Robalino ante la notificación de la sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia. Al respecto debo Art. 3.- Disponer que por intermedio de la secretaria de la mu- informar que en el presupuesto vigente no se ha previsto la nicipalidad se ponga en conocimiento la presente resolución al partida presupuestaria para cumplir con esta obligación labo- Concejo Cantonal y Directores Departamentales. ral. Por lo que sugiero necesario autorice mediante traspaso de crédito crear la partida Indemnizaciones Laborales con traspa- Art. 4.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de so de crédito de la partida Remuneraciones Unificadas, por la su expedición, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Mu- emergencia a cumplir. nicipal.

Que, mediante memorando N° 200 de fecha 22 de mayo del COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. año 2015 el Sr. Alcalde Dispone al Departamento de Asesoría Jurídica realice la Resolución administrativa en la que se auto- Dado y firmado en la ciudad de Santiago de Píllaro a los vein- riza mediante traspaso de crédito, crear la partida presupues- tisiete días del mes de mayo del año dos mil quince. taria “Indemnizaciones Laborales”, con traspasos de crédito de la partida Remuneraciones Unificadas, por la emergencia a cumplir. Patricio Sarabia Rodríguez ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL Que, por medio de memorando N° 39 de fecha 27 de mayo DE SANTIAGO DE PÍLLARO del 2015, suscrito por el Lic. Patricio Castañeda, Coordinador Técnico Unidad de Presupuesto, remitido al Director Finan- ciero, por medio del cual hace llegar para el trámite de apro- bación por el señor alcalde, el traspaso de crédito realizado, según anexo de gasto y nota aclaratoria adjunta, a fin de dar cumplimiento con la sentencia de segunda instancia emitida por el señor Juez Byron García Unidad Judicial de Trabajo con Sede en el Cantón Ambato de Tungurahua.

Que, Por medio de memorando N° 126 de fecha 27 de mayo, suscrito por el Dr. Richard Manzano, en su calidad de Director Financiero, poner en conocimiento del señor Alcalde sobre el traspaso de Crédito a fin de dar cumplimiento con la sentencia de segunda instancia emitida por el señor Juez Byron García, Unidad Judicial de Trabajo con sede en el Cantón Ambato de Tungurahua. Por lo expuesto y de conformidad con el Códi- go Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Des- centralización Art. 60 literal o), se sirva aprobar los traspasos 338 requeridos, así como informar al I. concejo municipal sobre el particular. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO por razones de oportunidad tendrá lugar cuando existen MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO razones de orden público que justifiquen declarar extingui- do dicho acto administrativo. El acto administrativo que PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ declara extinguido otro acto administrativo, por razones de ALCALDE CANTONAL oportunidad, no tendrá efectos retroactivos. La extinción la podrá realizar la misma autoridad que expidiera el acto o RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA quien la sustituya en el cargo, así como cualquier autoridad No. 015-2015 jerárquicamente superior a ella.

CONSIDERANDO: Que, el artículo 370 del Código Orgánico de Organiza- ción Territorial Autonomía y Descentralización, mani- Que, el Art. 226 de la Constitución de la República del fiesta, cualquier acto administrativo expedido por los go- Ecuador, dispone que Las instituciones del Estado, sus or- biernos autónomos descentralizados deberá ser extinguido ganismos, dependencias, las servidoras o servidores públi- cuando se encuentre que dicho acto contiene vicios que no cos y las personas que actúen en virtud de una potestad es- pueden ser convalidados o subsanados. (…) tatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el Que, de conformidad al artículos 371 del Código Orgáni- deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus co de Organización Territorial Autonomía y Descentraliza- fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos re- ción, literales b) y e), mismos que establecen: b) Los dicta- conocidos en la Constitución. dos por órgano incompetente por razón de la materia, del tiempo o del territorio; e) Los dictados prescindiendo total Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de y absolutamente del procedimiento legalmente establecido la República del Ecuador, dispone que los gobiernos au- o de las normas contienen las reglas esenciales para la for- tónomos descentralizados gozarán de autonomía política, mación de la voluntad de los órganos de la administración, administrativa y financiera, y se regirán por los principios sean colegiados o no.(…) de solidaridad, subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el Que, mediante Resolución Administrativa N° 14-2015, de ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territo- fecha veintisiete de Mayo del año dos mil quince, se resol- rio nacional.- Y señala además que constituyen gobiernos vió: Aprobar el traspaso de crédito conforme el memoran- autónomos descentralizados (…) los concejos municipales do No 126 de fecha 27 de mayo del año 2015, suscrito por (…). el Dr. Richard Manzano, en su calidad de Director Finan- ciero del GAD Municipal de Santiago de Píllaro y en base al Que, el Art. 364 Del Código Orgánico de Organización memorando N° 39 de fecha 27 de mayo del 2015, suscrito Territorial Autonomía y Descentralización Los ejecutivos por el Lic. Patricio Castañeda, Coordinador Técnico Uni- de los gobiernos autónomos descentralizados podrán dictar dad de Presupuesto y sus anexos adjuntos, y crear la partida o ejecutar, para el cumplimiento de sus fines, actos adminis- Indemnizaciones Laborales con traspaso de crédito de la trativos, actos de simple administración, contratos admi- partida Remuneración Unificadas. nistrativos y hechos administrativos. Se entenderá por acto administrativo toda declaración unilateral efectuada en En uso de las facultades conferidas en el Art. 60 del Có- ejercicio de la función administrativa que produce efectos digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y jurídicos individuales de forma directa. Por actos de simple Descentralización y con el fin de precautelar los intereses administración se entenderán aquellos actos jurídicos de la municipales. administración pública que no crean, modifican ni extin- guen derechos subjetivos. RESUELVE:

Que, el Artículo 367 del Código Orgánico de Organiza- Art. 1.- Revocar y dejar sin efecto de oficio la Resolución ción Territorial Autonomía y Descentralización establece Administrativa N° 014-2015, de fecha veintisiete de Mayo que los actos administrativos se extinguen o reforman en del año dos mil quince. sede administrativa de oficio o a petición del administrado. En general, se extinguirán los actos administrativos por el Art. 2.- Disponer a la Dirección Financiera en coordina- cumplimiento de alguna modalidad accidental a ellos, tales ción con la Dirección de Asesoría Jurídica, procedan a rea- como plazo o condición. Los actos administrativos podrán lizar las acciones necesarias para que todo los actos realiza- extinguirse o reformarse en sede administrativa por razones dos vuelvan a su estado original. de legitimidad o de oportunidad. Art. 3.- Disponer que por intermedio de la secretaria de la Que, el artículo 368 del Código Orgánico de Organiza- municipalidad se ponga en conocimiento la presente reso- 339 ción Territorial Autonomía y Descentralización, manifiesta lución, al Concejo Cantonal y Directores Departamen- La extinción o reforma de oficio de un acto administrativo tales. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 4.- La presente resolución entrará en vigencia a partir GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO de su expedición, sin perjuicio de su publicación en la Ga- MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO ceta Municipal. PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ Dado en Píllaro a los quince días del mes de junio del año ALCALDE CANTONAL dos mil quince. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 016-2015

Patricio Sarabia Rodríguez RECLASIFICACIÓN Y REVALORIZACIÓN ALCALDE GAD MUNICIPAL DE PUESTOS SANTIAGO DE PÍLLARO Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artí- culo 11, numera l y 2, declara que todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades.(…) Que, en el numeral 5 del artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador establece que “5. En materia de dere- chos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la nor- ma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia.

Que, el artículo 33 de la Constitución dispone que el traba- jo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Esta- do garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente es- cogido o aceptado.

Que, el artículo 229 de la Constitución de la República del Ecuador establece que serán servidoras o servidores públicos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o digni- dad dentro del sector público.

Los derechos de las servidoras y servidores públicos son irre- nunciables.

La ley definirá el organismo rector en materia de recursos hu- manos y remuneraciones para todo el sector público y regulará el ingreso, ascenso, promoción, incentivos, régimen disciplina- rio, estabilidad, sistema de remuneración y cesación de funcio- nes de sus servidores.

Las obreras y obreros del sector público estarán sujetos al Có- digo de Trabajo.

La remuneración de las servidoras y servidores públicos será jus- ta y equitativa, con relación a sus funciones, y valorará la profe- sionalización, capacitación, responsabilidad y experiencia.

Que, el Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador determina que los Gobiernos Autónomos Descentralizados go- zarán de autonomía política, administrativa y financiera;

340 Que el Art. 326 de la Constitución de la República del Ecua- dor manifiesta que El derecho al trabajo se sustenta en los si- guientes principios: numerales: 2. Los derechos laborales son Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 irrenunciables e intangibles. Será nula toda estipulación en gésima Tercera, establece: Las normas y políticas emitidas por contrario. 3. En caso de duda sobre el alcance de las disposi- el Ministerio de Relaciones Laborales, se sujetarán a la estricta ciones legales, reglamentarias o contractuales en materia labo- aplicación de la Constitución, los tratados y convenios inter- ral, estas se aplicarán en el sentido más favorable a las personas nacionales ratificados por el Ecuador y las Leyes que establecen trabajadoras. 4. A trabajo de igual valor corresponderá igual derechos para las y los servidores públicos. Toda estipulación remuneración. que contradiga ésta disposición será considerada inexistente, y en caso de duda se aplicará lo más favorable al servidor público Que, el Art. 2., de la Ley Orgánica del Servicio Público, de- Que, el Art. 104 de la Ley Orgánica de Servicio Público or- termina que: “El servicio público y la carrera administrativa dena, que los puestos serán remunerados sobre la base de un tienen por objetivo propender al desarrollo profesional, téc- sistema que garantice el principio de que la remuneración de nico y personal de las y los servidores públicos, para lograr las servidoras y servidores sea proporcional a sus funciones, efi- el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, ciencia, responsabilidades y valorar la profesionalización, ca- productividad del Estado y de sus instituciones, mediante la pacidad y experiencia, observando el principio de que a trabajo conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema de igual valor corresponde igual remuneración; de gestión del talento humano sustentado en la igualdad de de- rechos, oportunidades y la no discriminación”; Que, el literal a) del Art. 2., del Código Orgánico de Organi- zación Territorial, Autonomía y descentralización señala que Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: “Articulo son objetivos de este código: “La autonomía política, adminis- 3.- Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley son de apli- trativa y financiera de los gobiernos autónomos descentraliza- cación obligatoria en: 2. Las entidades que integran el régimen dos, en el marco de la unidad del Estado Ecuatoriano”; autónomo descentralizado y regímenes especiales; 4. Las per- sonas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos Que, el Artículo 5., del Código Orgánico de Organización Te- autónomos descentralizados y regímenes especiales para la rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “La au- prestación de servicios públicos. Todos los organismos previs- tonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos tos en el artículo 225 de la Constitución de la República y este autónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en artículo se sujetarán obligatoriamente a lo establecido por el la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva Ministerio de Relaciones Laborales en lo atinente a remunera- de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y ciones e ingresos complementarios”; órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripcio- nes territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, autonomía se ejercerá de manera responsable y solidaria. En Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Sec- ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y tor Público, determina lo siguiente: “Artículo 53.- Del Sistema no permitirá la secesión del territorio nacional. La autonomía Integrado de Desarrollo del Talento Humano.- Es el conjunto administrativa consiste en el pleno ejercicio de la facultad de de políticas, normas, métodos y procedimientos orientados a organización y de gestión de sus talentos humanos y recursos validad e impulsar las habilidades, conocimientos, garantías y materiales para el ejercicio de sus competencias y cumplimien- derechos de las y los servidores públicos con el fin de desarro- to de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme llar su potencial y promover la eficiencia, eficacia, oportuni- a lo previsto en la Constitución y la ley”; dad, igualdad y la no discriminación en el servicio público para cumplir con los preceptos de esta Ley”; Que, según lo dispuesto en el Artículo 6 del COOTAD, Garantía de autonomía.- Ninguna función del Estado ni au- Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De toridad extraña podrá interferir en la autonomía política, ad- la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo ministrativa y financiera propia de los gobiernos autónomos 1, Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del descentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y las Sector Público, determina lo siguiente: “Artículo 54.- De su leyes de la República. Estructura.- El sistema integrado del desarrollo del talento hu- mano del servicio público está conformado por los subsistemas Que, el Art. 40 del Código Orgánico de Organización Territo- de planificación del talento humano; clasificación de puestos; rial, Autonomía y Descentralización establece: “Los gobiernos reclutamiento y selección de personal; formación; capacita- autónomos descentralizados provinciales son personas jurídi- ción, desarrollo profesional y evaluación del desempeño”; cas de derecho público, con autonomía política, administrati- va y financiera…”; Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina, según el Articulo 57.- De la creación de puestos, “…Se exceptúan del Que, el Art. 53., del Código Orgánico de Organización Te- proceso establecido en el inciso anterior los gobiernos autóno- rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “Los go- mos descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, las biernos autónomos descentralizados municipales son personas universidades y escuelas politécnicas públicas y las entidades jurídicas de derecho público, con autonomía política, admi- 341 sometidas al ámbito de la Ley Orgánica de Empresas Públicas”. nistrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones de Que la Ley Orgánica de Servicio Publico, en su disposición Vi- participación ciudadana; legislación y fiscalización: y, Ejecuti- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

va, previstas en este Código, para el ejercicio de las funciones y por procesos, que oriente de manera precisa la Misión, Visión, competencias que le corresponden.”; Atribuciones y Responsabilidades, Base de la Estructura y los Productos de cada uno de los Niveles y Responsables de los Que, el Art. 57., del Código Orgánico de Organización Terri- Procesos de Gestión, hacia la consecución de los objetivos ins- torial, Autonomía y Descentralización señala las atribuciones titucionales, en concordancia con la Supremacía de la Consti- del Concejo Municipal: a).- El ejercicio de la facultad normati- tución de la República del Ecuador. va en las materias de competencia del gobierno autónomo des- centralizado municipal, mediante la expedición de ordenanzas Que, en atención de lo dispuesto en la Supremacía de la Cons- cantonales, acuerdos y resoluciones; f ).- Conocer la estructura titución de la República del Ecuador; Ley Orgánica del Servi- orgánico funcional del gobierno autónomo descentralizado cio Público y el Código Orgánico de Organización Territorial, municipal; Autonomía y Descentralización, ha sido necesario implemen- tar la Estructura Orgánica de Gestión Organizacional por Que, conforme al Artículo 60, literal i) del Código Orgánico Procesos y la Codificación del Perfil de Puestos del Gobierno de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, es atribución del alcalde Resolver administrativamente todos alineada a la naturaleza y especialización de la misión consa- los asuntos correspondientes a su cargo; expedir, previo co- grada en su base legal constitutiva, que contemple principios nocimiento del concejo, la estructura orgánica funcional del de organización y de gestión institucional eficiente, eficaz y gobierno autónomo descentralizado municipal.(…) efectiva;

Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autono- Que, en base al Informe Técnico 003 - UTH-GADMSP-2015 mía y Descentralización, en su Art. 338 indica que la Estructura RECLASIFICACIÓN Y REVALORIZACIÓN DE PUES- Administrativa de cada gobierno regional, provincial, metropoli- TOS, presentado por la Ing. Verónica Escobar, en su calidad tano y municipal tendrá la estructura administrativa que requiera de COORDINADORA TÉCNICA UTH (e) quien realiza para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus competen- el análisis técnico realizado a los puestos constantes en el pre- cias y funcionará de manera desconcentrada. La estructura admi- sente informe la Unidad de Talento Humano considerando el nistrativa será la mínima indispensable para la gestión eficiente, rol, las funciones y responsabilidades de los mismos y funda- eficaz y económica de las competencias de cada nivel de gobierno; mentándose en la Ley Orgánica de Servicio Público LOSEP. Amparado en los Principios Constitucionales: In dubio Pro Que, el Art. 354 del Código Orgánico de Organización Territo- Operario, Principio de Favorabilidad, Principio de Igualdad, rial, Autonomía y Descentralización establece que los servidores Principio de Legalidad consagrados en la Constitución de la públicos de cada gobierno autónomo descentralizado se regirán República del Ecuador y en uso de las atribuciones contempla- por el marco general que establezca la ley que regule el servicio das en el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- público y su propia normativa. nomía y Descentralización.

Que, el Art. 360 del Código Orgánico de Organización Territo- RESUELVO: rial, Autonomía y Descentralización, indica que la administración del talento humano de los gobiernos autónomos descentralizados Art. 1.- Acoger el Informe Técnico 003 - UTH-GAD- será autónoma y se regulará por las disposiciones que para el efecto MSP-2015 RECLASIFICACIÓN Y REVALORIZACIÓN se encuentren establecidas en la ley y en las respectivas ordenanzas. DE PUESTOS, presentado por la Ing. Verónica Escobar, en su calidad de COORDINADORA TÉCNICA UTH (e), en Que, el Art. 367 del Código Orgánico de Organización Terri- relación al numeral 2 referente al Análisis Técnico, realizado torial Autonomía y Descentralización COOTAD señala: “De a varios funcionarios del GAD Municipal de Santiago de Pí- la extinción o reforma.- Los actos administrativos se extinguen llaro. o reforman en sede administrativa de oficio o a petición del ad- ministrado. (…..). Los actos administrativos podrán extinguirse o Art. 2.- Disponer a la Dirección Administrativa y de De- reformarse en sede administrativa por razones de legitimidad o de sarrollo Institucional, en coordinación con Unidad del Ta- oportunidad”; lento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, proceda a la reforma y Que, el artículo 382.- Principios.- Los procedimientos adminis- actualización de los Manuales del Levantamiento de la In- trativos que se ejecuten en los gobiernos autónomos descentrali- formación, Descripción, Valoración y Clasificación del Perfil zados observarán los principios de legalidad, celeridad, coopera- de puestos Aprobada mediante Resolución Administrativa ción, eficiencia, eficacia, transparencia, participación, libre acceso 007-A-CGCSDI-2014 de fecha 04 de diciembre del 2014, al expediente, informalidad, inmediación, buena fe y confianza que integran la estructura ocupacional del Gobierno Autó- legítima. nomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, en concordancia con lo dispuesto por el Ministerio de Relacio- 342 Que, las acciones de trabajo determinadas en el Plan de Desa- nes Laborales, sin que esto altere o afecte lo dispuesto en los rrollo y el de Ordenamiento Territorial , para el eficiente de- Artículo 5 y 6 del Código Orgánico de Organización Terri- sarrollo, requerirá de una adecuada estructura organizacional torial, Autonomía y Descentralización. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Art. 3.- Disponer a Dirección Administrativa y de Desarrollo GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE Institucional, en coordinación con la Unidad de Talento Hu- PÍLLARO mano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, proceda a su aplicabilidad las presentes ABG. PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ modificaciones al Distributivo de Remuneraciones Mensuales ALCALDE CANTONAL Unificadas de las Servidores y Servidores Públicos que inte- gran la Estructura Orgánica de Gestión Organizacional por RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA procesos del GADMSP año 2015, aprobada mediante Reso- No. 017-2015 lución Administrativa 003-A-CGCSDI-204 de fecha 04 de diciembre 2014. ANTECEDENTES:

Art. 4.-Disponer a la Unidad de Talento Humano elabore y De conformidad con lo previsto en el Art. 97 del Reglamento emita las Acciones de Personal para el pago de las Remune- General a la Ley Orgánica del Servicio Público, la Ing. Verónica raciones Mensuales Unificadas correspondientes, mismas que Escobar Almeida, Coordinadora Técnica de la Unidad de Talen- regirán a partir del 01 de enero 2015 para los servidores in- to Humano encargada, del Gobierno Autónomo Descentraliza- volucrados en el presente informe; en base al financiamiento do de Santiago de Píllaro, remite a esta Alcaldìa el expediente del y disponibilidad económica, conforme consta de la Certifica- sumario administrativo incoado en contra del Abg. Mgs. CAR- ción N° 357-DF-2015, de fecha 09 de julio del 2015, otor- LOS RODRIGO SORIA RIPALDA, Comisario Municipal, gado por el Dr. Richard Manzano, en su calidad de Director el cual contiene las conclusiones y recomendaciones en torno a Financiero. las investigaciones realizadas dentro del sumario administrativo.

Art. 5.- Disponer a la Dirección Financiera que una vez elabo- Radicada la competencia en esta Alcaldìa, para resolver, se hacen radas las acciones de personal, proceda al pago respectivo de las siguientes consideraciones: conformidad a la disponibilidad económica, conforme consta de la Certificación N° 357-DF-2015. Que, el procedimiento del sumario administrativo incoado en contra del Abg. Mgs. CARLOS RODRIGO SORIA RIPAL- Art. 6.- Disponer que por intermedio de la secretaria de la mu- DA, Comisario Municipal, se ha instaurado con sujeción estric- nicipalidad se ponga en conocimiento la presente resolución ta a lo prescrito en las normas contenidas en el Art. 93 y siguien- al Concejo Cantonal y Directores Departamentales. tes del Reglamento a la Ley Orgánica del Servicio Público, por lo que se declara válido. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Dado y firmado en el Cantón de Santiago de Píllaro a los vein- Que, consta a fojas 56 y 57 el inicio del sumario administrativo, tisiete días del mes de julio del año dos mil quince. mismo que es debidamente motivado, se hace la enunciación de los hechos materia de la presente causa y de los fundamentos de la providencia expedida por el señor Alcalde y se incorporan los documentos que sustentan y fundamentan el sumario incoado, Patricio Sarabia Rodríguez así como se procede a designar al Ab. Gabriel Toscano Moya, ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL como Secretario Ad-hoc dentro del Sumario Administrativo DE SANTIAGO DE PÍLLARO que motiva este informe, con la finalidad de cumplir con lo esti- pulado en el Art. 92 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público, servidor que fue posesionado medianta acta que cnsta en el proceso a fojas 56 del 3 de junio del 2015.

A fojas 62 de fecha 4 de junio del 2015, consta que ha procedi- do a notificar en persona al Abg. Mgs. CARLOS RODRIGO SORIA RIPALDA, Comisario Municipal con el auto de llama- miento asumario administrativo en su contra y documentación adjunta.

Que, citado que ha sido el sumariado, comparece a fojas 63 vuel- ta y 64, dando contestación a la presente acción y esgrimiendo varias excepciones en ls términos constantes en el mismo escrito y señala casillero judicial para sus notificaciones y aduce las ex- cepciones relatadas en el mismo.

Que, se ha efectuado formalmente la causa a prueba por el tér- 343 mino legal, que ha decurrido normalmente, habiéndose pro- ducido las que constan del expediente. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, mediante providencias del 20 de julio y 06 de agosto lla que impone la propia administración a los funcionarios y del 2015 respectivamente, se determina día y hora para que empleados por negligencia, extralimitación o desobediencia se lleve a cab la AUDIENCIA ORAL, a las mismas que no en el desempeño de sus funciones, con la imposición de los asiste el Abg. Mgs. Carlos Rodrigo Soria Ripalda, Comisario correctivos pertinentes, para lo cual es necesario previamente Municipal, sin que se haya realizado alegaciones por parte del el levantamiento de un expediente. (Las negrillas y subrayado sumariado. son de mi autoria).

Que, el proceso del sumario administrativo impugnado por el Que, el Art. 41.- Responsabilidad administrativa.- De la Ley sumariado, es legìtimo, pues el mismo se ha seguido el orde- Orgánica del Servicio Público, señala: “La o el servidor pú- namiento constitucional y juridico vigente, en especial las dis- blico que incumpliere sus obligaciones o contraviniere sus posiciones legales contenidas en la Ley Orgánica del Servicio obligaciones o contraviniere las disposiciones de esta Ley, así Público y su Reglamento General, es decir se ha actuado ape- como las leyes y normativa conexa, incurrirá en responsabili- gado a las normas establecidas en la Ley de la materia, proceso dad administrativa que será sancionada disciplinariamente, administrativo que se lo realizó sin omitir solemnidad alguna sin perjuicio de la acción civil o penl que pudiera originar el y se le otorgò el derecho a la legìtima defensa y el debido proce- mismo hecho”. so. Por lo que no existe vicio de nulidad o falta de solemnidad sustancial que vicie del procedimiento realizado. Por las consideraciones que anteceden, esta Alcaldìa en uso de sus atribuciones legales: Que, el sumariado durante la sustentaciòn del sumario admi- nistativo no ha aportado con pruebas suficientes para desvane- RESUELVE: cer el proceso instaurado en su contra, así como se desprende de la contestación efectuada por el sumariado a fojas 63 vuelta PRIMERO.- Acoger en todas sus partes el informe de conclu- capítulo V en el que manifiesta que el Reglamento a la Ley Or- siones y recomendaciones del Oficio No. 31 de fecha veinte y gánica del Servicio Público en su Art. 82.- preceptùa: “DE LA siete de agosto del dos mil quince, presentado por la Ing. Veró- AMONESTACIÓN VERBAL.- Las amonestaciones verba- nica Escobar Almeida Coordinadora Técnica de la Unidad de les se impondrán a la o el servidor, CUANDO DESACATE Talento Humano (e), del Gobierno Municipal de Santiago de SUS DEBERES, OBLIGACIONES Y/O LAS DISPOSI- Píllaro, en torno al sumario administrativo. CIONES DE LAS AUTORIDADES INSTITUCIONA- LES, y en todo caso si se llegare a probar que se desacatò una SEGUNDO.- Sancionarle con una Amonestación Verbal al disposición la sanciòn impuesta serìa una amonestación verbal. Ab. Mgs. CARLOS RODRIGO SORIA RIPALDA, porta- dor de la Cédula No. 1803669843 en su calidad de Comisario Que, la falta disciplinaria en que ha incurrido el sumariado, se Municipal, conforme determina el Art. 82 del Reglamento encuentra tipificado en la Ley Orgánica del Servicio Público y General a la Ley Orgánica del Servicio Público en concordan- su Reglamento General Art. 22. Deberes de los Servidores Pú- cia con el Art. 42 literal a) de la Ley Orgánica del Servicio Pú- blicos, literal d) que textualmente señala: “Cumplir y respetar blico, por el incumplimiento de los deberes establecidos en el las órdenes legìtimas de sus superiores jeràrquicos…”, Art. 82 Art. 22 literales a), b) y d) de la Ley antes invocada. del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Públi- co que dice: ““DE LA AMONESTACIÓN VERBAL.- Las TERCERO.- Notifìquese con la presente Resoluciòn de Amo- amonestaciones verbales se impondrán a la o el servidor, cuan- nestación Verbal en contra del Ab. Mgs. Carlos Rodrigo Soria, do desacate sus deberes, obligaciones y/o las disposiciones de Comisario Municipal, a la Ing. Verónica Escobar Almeida, las autoridades institucionales”, así como el Art. 24 literal ñ) Coordinadora Técnica de la Unidad de Talento Humano (e), del mismo cuerpo legal. para la elaboración de la acción de personal y en fin practìquese cuanta diligecia sea pertinente en la ejecución de esta Resolu- Que, de acuerdo a la doctrina de Derecho Público: “…partimos ción.- Píllaro martes seis de octubre del dos mil quince. del concepto de responsabilidad como la capacidad que tienen las personas para aceptar y responder por las consecuencias de un hecho, acto o contrato, efectuado de manera conciente y voluntaria…en nuestro ordenamiento jurídico, la responsabi- Patricio Sarabia Rodríguez lidad administrativa es sancionada disciplinariamente por la ALCALDE GADM SANTIAGO DE PILLARO inobservancia que cometen los funcionarios, empleados, dig- natarios y autoridades a las disposiciones previstas en la Cons- titución, leyes, reglamentos, estatutos, ordenanzas, acuerdos, resoluciones y demás actos administrativos, expedidos por la autoridad competente…”(LÓPEZ, Nelson: La Responsabili- dad Administrativa, Civil y Penal; 3 Edición, pág.18). El Dic- 344 cionario Encilopédico de Derecho Usual de Guillermo Caba- nellas, hace referencia a la responsabilidad administrativa, la misma que en resumen podríamos conceptuarla como aque- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Que en la Disposición Transitoria Décima séptima inciso se- MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO gundo del Código Orgánico Monetario Financiero manifiesta: En el caso de los servidores públicos, de existir cargos innecesa- PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ rios, se aplicará el proceso de supresión de puestos dispuesto en ALCALDE CANTONAL la Ley Orgánica del Servicio Público y/o el proceso de compen- sación dispuesto en el decreto ejecutivo No. 813 publicado en el RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 018-2015 Registro Oficial No. 489 de 12 de julio de 2011.

APLICACIÓN DEL DECRETO EJECUTIVO Que la optimización o racionalización, son procesos adminis- 813-2011 trativos que supone el análisis de las actuales estructuras or- ganizativas, procedimientos y procesos de la Administración Que el Art. 227 de la Constitución de la República del Ecua- del GAD, e implica la implantación de técnicas de gestión dor se aclara que, la administración pública constituye un ser- que conducirán a la optimización de los recursos humanos y vicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, a la reordenación, simplificación, normalización y automati- eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentraliza- zación progresiva de los procedimientos, simplificación de ción, coordinación, participación, planificación, transparencia procedimientos, automatización e integración en los canales y evaluación. de comunicación, programa de simplificación y reducción de cargas administrativas, para facilitar las relaciones de los ciu- Que el Art. 229 de la Constitución de la República, dispone dadanos con la Administración. Su principal finalidad es la que serán servidoras o servidores públicos todas las personas planificación, lograr la más rápida y eficaz respuesta por parte que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten de la Administración al ciudadano, la reducción de los tiempos servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del en la respuesta y la supresión de aquellos trámites que resulten sector público. innecesarios.

Que, el Art. 238 de la Constitución de la República del Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: “Articulo Ecuador determina que los Gobiernos Autónomos Descen- 3.- Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley son de apli- tralizados gozarán de autonomía política, administrativa y cación obligatoria en: 2. Las entidades que integran el régimen financiera; autónomo descentralizado y regímenes especiales; 4. Las per- sonas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 813 dictado por el autónomos descentralizados y regímenes especiales para la Presidente de la República del Ecuador y publicado en el prestación de servicios públicos. Registro Oficial Nro. 489 del martes 12 de Julio del 2011, establece las Reformas al Reglamento General a la Ley Or- Que, el literal a) del Art. 2., del Código Orgánico de Organi- gánica de Servicio Público y en el Art. 8 dispone añadir a zación Territorial, Autonomía y descentralización señala que continuación del Art. 108 del referido Reglamento, un ar- son objetivos de este código: “La autonomía política, adminis- tículo innumerado :“Cesación de funciones por compra de trativa y financiera de los gobiernos autónomos descentraliza- renuncias con indemnización” dos, en el marco de la unidad del Estado Ecuatoriano”;

Que el artículo innumerado que va a continuación del Art. Que, el Artículo 5., del Código Orgánico de Organización Te- 108 del Reglamento a la Ley Orgánica de Servicio Público rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “La au- establece: Cesación de funciones por compra de renuncias tonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos con indemnización.- Las instituciones del Estado podrán autónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en establecer planes de compras de renuncias obligatorias con la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva indemnización conforme a lo determinado en la letra k) del de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y artículo 47 de la LOSEP, debidamente presupuestados, en órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripcio- virtud de procesos de reestructuración, optimización o racio- nes territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de nalización de las mismas. El monto de la indemnización que otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta por este concepto tendrán derecho a recibir las o los servido- autonomía se ejercerá de manera responsable y solidaria. En res, será de cinco salarios básicos unificados del trabajador ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y privado por cada año de servicio y hasta por un valor máximo no permitirá la secesión del territorio nacional. La autonomía de ciento cincuenta salarios básicos unificados del trabajador administrativa consiste en el pleno ejercicio de la facultad de privado en total, el cual se pagará en efectivo. Las servidoras y organización y de gestión de sus talentos humanos y recursos servidores públicos deberán cumplir obligatoriamente estos materiales para el ejercicio de sus competencias y cumplimien- procesos aplicados por la administración. to de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley”; Que el literal k) del artículo 47 de la Ley Orgánica de Ser- 345 vicio público establece la compra de renuncias con indem- Que, el Artículo 6 del COOTAD, Garantía de autonomía.- nización; Ninguna función del Estado ni autoridad extraña podrá in- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

terferir en la autonomía política, administrativa y financiera de la actual estructura organizativa, procedimientos y proce- propia de los gobiernos autónomos descentralizados, salvo lo sos de la Administración del GAD y se presente una propuesta prescrito por la Constitución y las leyes de la República. de reordenación, simplificación, normalización y automatiza- ción, lo que sea necesario. Que, conforme al Artículo 60, literal b) es atribución del alcal- de ejercer de manera exclusiva la facultad ejecutiva del gobier- Que mediante informe técnico motivado No 004-UTH-GAD- no autónomo descentralizado municipal. MSP-2015 de fecha 09 de septiembre del 2015 la Ing. Veróni- ca Escobar Almeida Coordinadora Técnica UTH encargada Que, el Art. 354 del Código Orgánico de Organización Terri- recomienda: 6. disponer a la Dirección Administrativa con- torial, Autonomía y Descentralización establece que los servi- juntamente con la Dirección Financiera cuantificar la Indem- dores públicos de cada gobierno autónomo descentralizado se nización por efecto de aplicación del literal k) del Art. 47 de la regirán por el marco general que establezca la ley que regule el LOSEP, conforme lo precisa el Art. 8) del Decreto Ejecutivo servicio público y su propia normativa. 813, y a la Dirección Financiera certificar la partida y disponi- bilidad económica para la aplicación legal. Que, el artículo 382.- Principios.- Los procedimientos admi- nistrativos que se ejecuten en los gobiernos autónomos des- Que mediante Memorando No AJ-15-641, el Dr. Julio Pare- centralizados observarán los principios de legalidad, celeridad, des López Asesor Jurídico del GADMSP establece que es legal cooperación, eficiencia, eficacia, transparencia, participación, y pertinente la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 813, pu- libre acceso al expediente, informalidad, inmediación, buena blicado en el Suplemento del Registro Oficial No 489 de 12 de fe y confianza legítima. julio del 2011, concordancia con la disposición del Art. 147, numeral 13 de la Constitución de la República del Ecuador, Que, en base a la contestación dada por parte del Ministerio de reforma el Reglamento General de la Ley Orgánica del Ser- Trabajo a la consulta de que si se encuentra vigente el Decreto vicio Público, regula y desarrolla la ley, con el Art. 8) que se Ejecutivo 813 expedido en el mes de julio del 2011, median- agrega al Reglamento General de la LOSEP a continuación del te Oficio Nro. MDT-DRTSPA-2015-1811-O, en el cual se Art. 108, desarrolla la aplicación del literal k) del Art. 47 de la indica que “Una vez expuesta la normativa en referencia, me LOSEP, referente a la compra de renuncia con indemnización, permito indicar lo siguiente: Dentro de las atribuciones tanto entregando facultades en la aplicación a las autoridades de los constitucionales y legales conferidas al Presidente de la Repú- organismos públicos. blica, señaladas en la Constitución Art. 147 numeral 13, con fecha 07 de julio del 2011, expide el Decreto Ejecutivo 813, Que mediante Memo No AJ-15-655 el Dr. Julio Paredes publicado en el Registro Oficial Suplemento 489, de fecha López Asesor Jurídico del GADMSP se ratifica en el Memo- martes 12 de julio del 2011, mediante el cual realiza reformas rando No. AJ-15-641 con respecto a la legalidad de la aplica- al Reglamento General a la Ley Orgánica de Servicio Público, ción del Decreto Ejecutivo 813 de la compra de renuncia con mismo que al ser incorporado al reglamento en mención se indemnización, misma que se encuentra vigente y es totalmen- mantiene en vigencia. Es menester también señalar que el Art. te legal la aplicación de dicha norma, para realizar las compras 6 del Código Civil establece: “… la ley entrará en vigencia a de renuncia con indemnización que se creyere convenientes partir de su promulgación en el registro oficial y por ende será para el mejor desarrollo institucional. obligatoria y se entenderá conocida de todos desde entonces..” Que mediante Certificación No. 558-DF-2015 de fecha 08 de Que mediante informe técnico motivado No 004-UTH-GAD- octubre del 2015, el Dr. Richard Manzano Director Financie- MSP-2015 de fecha 09 de septiembre del 2015 la Ing. Verónica ro del GADMSP certifica que una vez revisado el Presupuesto Escobar Almeida Coordinadora Técnica UTH encargada re- General de la municipalidad existe disponibilidad económica comienda: 1. Al haber una inminente necesidad de raciona- con cargo a la partida presupuestaria No 7.1.2.1.3.1.07.10 por lizar y optimizar la organización y administración del GAD concepto de compra de renuncia. Municipio de Píllaro, específicamente relacionado con el Puesto de Comisario Municipal y al existir elementos técni- RESUELVE cos y administrativos con efecto económico suficientes en el presente informe, se recomienda al señor Alcalde disponer a Art. 1.- Disponer al Director del Departamento Financiero la Dirección Administrativa, Unidad de Talento Humano y a que conjuntamente con la Coordinadora de Talento Humano la Procuraduría Sindica, aplicar el artículo 8) del Decreto Eje- cuantifiquen el valor de la indemnización que le corresponde cutivo 813 para cesar en funciones al Servidor Público Carlos al Ab. Mgs. Carlos Rodrigo Soria Ripalda por concepto de Rodrigo Soria Ripalda con base en lo dispuesto en el literal compra de renuncia con indemnización en aplicabilidad del k) del artículo 47 de la LOSEP. Para el efecto se sugiere dis- Decreto Ejecutivo No 813; así como también los valores que le poner a la Procuraduría Sindica Municipal preparar la argu- correspondan por liquidación de haberes. mentación legal y proyecto de Resolución Administrativa. 2. 346 Se recomienda disponer a la Dirección Administrativa y a la Art. 2.- Disponer al Director del Departamento Financiero, Unidad de Talento Humano proceder con la optimización o efectúe la transferencia a la cuenta del Ab. Mgs. Carlos Rodri- racionalización, en los procesos administrativos y la revisión go Soria Ripalda, del valor que le corresponde por concepto de Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 compra de renuncia con indemnización, en aplicabilidad del RESOLUCION ADMINISTRATIVA Decreto Ejecutivo No 813 y demás valores por concepto de Nº. 019-2015 liquidación. PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ Art. 3.- Disponer a la Unidad de Talento Humano del GAD ALCALDE CANTONAL Municipal de Santiago de Píllaro, elabore la Acción de Perso- nal a fin de dar por terminada la relación laboral con el Ab. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Mgs. Carlos Rodrigo Soria Ripalda, Comisario Municipal en MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO aplicabilidad del Decreto Ejecutivo No 813 Art. 8, mismo que reformó el Reglamento a la Ley Orgánica del Servicio Público Píllaro, 30 de Noviembre del 2015 mediante artículo innumerado que va a continuación del Art. 108 del referido reglamento. I. ANTECEDENTES

Art. 4.- Disponer a la Coordinadora de la Unidad de Talento El señor: SEGUNDO JACINTO PAREDES ARCOS, me- Humano notifique con la Acción de personal correspondiente diante petición escrita contenidas en oficios de fechas: 01 de al señor Ab. Mgs. Carlos Rodrigo Soria Ripalda en el domici- julio del 2014 y 16 de septiembre del 2015 respectivamente; lio, correo electrónico, sin perjuicio de que sea notificado en el pone en conocimiento del suscrito Alcalde Cantonal, en for- lugar que se lo encuentre. ma concluyente acogerse voluntariamente a la jubilación, do- cumentación que ha sido remitida al responsable de la Unidad COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. de Talento Humano y Director Financiero a fin de que emitan sus respectivos informes. Dado y firmado en el Cantón de Santiago de Píllaro a los trece días del mes de octubre del año dos mil quince. En las comunicaciones en referencia y que constan del expe- diente organizado, se establece que el objetivo de los pedidos es acogerse a los beneficios de la jubilación por retiro o renuncia voluntaria. Patricio Sarabia Rodríguez En atención a los pedidos de jubilación, se ha dispuesto y cons- ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL DE SANTIAGO ta lo siguiente: DE PÍLLARO Informe emitido por el Ing. Mauricio Cobo Moya, Ex - Jefe Elb. Japl de Talentos Humanos, mediante Memorándum No. 0201- Rev. Jpsr JTH, de fecha 11 de julio del 2014, en el cual señala que: “… Conforme el Art. 3 literal b) de la ORDENANZA QUE ES- TABLECE EL RÉGIMEN DE INDEMNIZACION POR RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/AS PÚBLICOS/ AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALI- ZADO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO, me permito remitir el listado de interesados a participar en el Plan Institucional 2014 para acogerse al beneficio de jubilación, en su orden cronológico en el mismo que consta el señor:

PAREDES 24 1200035127 PEON 69 años PRI- ARCOS años 6 390.54 4 ME- MA- ME- SEGUNDO SES RIA SES JACINTO

Aclarando que a la presente fecha el mencionado trabajor tiene 70 años 9 meses; 25 años 10 meses y 29 días de labor en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro.

Conforme lo determina el Art. 3 literal c), con el fin de veri- ficar los años de servicio en la institución, se ha requerido del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la certificación que 347 confirme el número de aportaciones del o la servidor/a pú- blico del G.A.D Municipal de Santiago de Píllaro, en la que Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

certifica los tiempos reales de aportes y el derecho a tramitar Que, de conformidad con el Art. 383 del Código Orgánico de la jubilación. Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se establece la Potestad Resolutoria, en virtud de la cual corres- PAREDES ARCOS SEGUNDO JACINTO ponde a la máxima autoridad administrativa resolver privativa- 70 años 9 meses 337 imposiciones mente solicitudes, peticiones, reclamos y recursos de los admi- nistrados en las materias que por normativa jurídica expresa le La Coordinadora Técnica (e) de la Unidad de Talento Huma- corresponde a la máxima autoridad administrativa. no del G.A.D Municipal de Santiago de Píllaro en su informe anexa copias de las solicitudes presentadas por el funcionario Que, las instituciones del Estado requieren remozar su fuerza que ha expresado su deseo voluntario de acogerse a la jubilación. de trabajo, lo cual trae efectos altamente positivos en términos de rendimiento de mano de obra; Consta también del expediente remitido por la Unidad de Ta- lento Humano, solicitud insistiendo en pedido de jubilación Que, la Municipalidad del cantón Píllaro no es ajena a esa rea- del mencionado servidor: PAREDES ARCOS SEGUNDO lidad ya que tiene entre su recurso humano, personas que han JACINTO mediante oficio No. 0071676 de fecha 11 de sep- cumplido los requisitos para acogerse al derecho de jubilación tiembre del 2015. Pedido que ha sido sumillado por parte de previsto en la Ley, luego de una larga vida de esfuerzo y trabajo; Alcaldía a la Unidad de Talento Humano y Financiero, a fin de que se considere el mismo. Que, el Art. 216 del Código de Trabajo, regula la Jubilación a cargo de empleadores, señalando que los trabajadores que por De la Certificación No. 659.1 DF-2015, del 23 de noviem- veinticinco años o más hubieren prestado servicios, continua- bre del 2015, emitida por el Dr. Richard Manzano, DIREC- da o interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por TOR FINANCIERO, se desprende que existe la disponibi- sus empleadores de acuerdo con las reglas establecidas en dicha lidad económica y existencia de la Partida Presupuestria No. disposición legal, pero al mismo tiempo en el inciso tercero de 7.1.4.1.1.1.07.06.Beneficio por Jubilación con una asignación éste mismo artículo exceptúa de esta disposición, a los muni- de $36.000,00. cipios y consejos provinciales del país que conforman el régi- men seccional autónomo, a quienes faculta regular mediante II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS la expedición de las ordenanzas correspondientes la jubilación patronal para éstos aplicable. Competencia.- Que, el literal a) del artículo 47 de la Ley Orgánica del Servicio Que el Art. 37 numeral 3 de la Constitución de la República Público – LOSEP -, determina como causa de cesación defi- del Ecuador garantiza a las personas adultas mayores el dere- nitiva de funciones de las y los servidores públicos la renuncia cho a la jubilaciòn universal. voluntaria formalmente presentada;

Que, el primer inciso del Art. 238 de la Constitución de la Que, la Disposición General Décima Segunda de la LOSEP República del Ecuador, dispone que los gobiernos autónomos establece que las y los servidores públicos que cesen en funcio- descentralizados gozarán de autonomía política, administrati- nes por renuncia voluntaria legalmente presentada y aceptada, va y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, a partir del quinto año de servicios prestados en la misma ins- subsidiaridad, equidad, interterritorial, integración y partici- titución, a más de la liquidación de haberes correspondiente, pación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía percibirán una compensación económica; permitirá la secesión del territorio nacional.- Y señala además que constituyen gobiernos autónomos descentralizados (…), Que, el Art. 102 del Reglamento General a la LOSEP, se- los concejos municipales (…). ñala el procedimiento para la aceptación de la renuncia voluntaria legalmente presentada por las y los servidores El Ejecutivo del Gobierno Municipal es competente para co- públicos; nocer y emitir la correspondiente resolución, de conformi- dad con lo previsto en el artículo 253 de la Constitución de Que, el Art. 286 del citado Reglamento General dispo- la República, en concordancia con el literal i) del Art. 60 del ne que la compensación por renuncia voluntaria opere de Código Orgánico de Organización Territorial y Autonomía conformidad con el plan que al efecto establezca cada ins- y Descentralización, en donde se dispone que corresponde titución; al alcalde o alcaldesa resolver administrativamente todos los asuntos correspondientes a su cargo. Disposición que es con- Que, el G.A.D Municipal de Santiago de Píllaro, cuenta con cordante con el inciso 3º del Art. 5 y Art. 9 del mismo cuerpo la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE legal COOTAD. INDEMNIZACION POR RENUNCIA VOLUNTA- RIA PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS 348 Que el Art. 326 numeral 2 de la Constitución de la República SERVIDORES/AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO del Ecuador manifiesta que los derechos laborales son irrenun- AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ciables e intangibles. Será nula toda estipulación en contrario. SANTIAGO DE PÍLLARO, en la cual se establece las regu- Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 laciones y montos para viabilizar la entrega de la compensación público beneficiario con la compensación económica por jubi- económica por renuncia voluntaria legalmente presentada por lación, no tenga pendiente devengaciones por efecto de forma- la o el servidor público y la o el trabajador; ción y capacitación; no tenga valores pendientes de pago por anticipo de remuneraciones; y, verificarán que presente el acta III. DECISIÓN entrega-recepción de bienes, conjuntamente con el inventario correspondiente. Con los antecedentes expuestos y con fundamento en los Arts. 60 literal i); Art. 5 inciso 3º y Art. 9 del Código Orgánico de Art. 5.- La Dirección Financiera, dentro de los quince días Organización Territorial Autonomía y Descentralización, y en hábiles subsiguientes a la terminación de la relación laboral, la ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE procederá a la entrega del valor de la compensación económi- INDEMNIZACION POR RENUNCIA VOLUNTARIA ca por renuncia voluntaria legalmente presentada y aceptada, PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVI- adicional a la liquidación de haberes que le corresponda al DORES/AS PÚBLICOS/AS DEL GOBIERNO AUTÓ- señor Segundo Jacinto Paredes Arcos en su calidad de traba- NOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SAN- jador municipal, previo a la verificación del cumplimiento de TIAGO DE PÍLLAR, en mi calidad de Alcalde Cantonal: los requisitos establecidos en la ORDENANZA QUE ES- TABLECE EL RÉGIMEN DE INDEMNIZACION POR RESUELVO: RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/AS PÚBLICOS/ Art. 1.- En mérito de la disponibilidad presupuestaria certi- AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALI- ficada por el Dr. Richard Manzano, Director Financiero y en ZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE el orden de prioridad informada por la Unidad de Adminis- PÍLLARO. tración del Talento Humano, aceptar la renuncia voluntaria presentada por: Art. 6.- Notifíquese y cúmplase.-.

SEGUNDO JACINTO PAREDES ARCOS 70 años 8 meses 337 imposiciones Patricio Sarabia Rodríguez Art. 2.- Que la renuncia aceptada a través de la Unidad de Talen- ALCALDE CANTONAL to Humano hágase conocer a la Dirección Financiera del Go- bierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Razón: Siento por tal, que la Resolución que antecede fue emi- Píllaro, para que la misma ejecute los respectivos desembolsos en tido por el señor Alcalde del Gobierno Autónomo Descentra- el término de quince días posteriores a la cesación de funciones. lizado Municipal de Santiago de Píllaro, el 30 de noviembre del 2015. Certifico.- Art. 3.- Que la Coodinadora (e)de la Unidad de Talento Hu- mano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, proceda a notificar con el contenido de esta resolución al señor Segundo Jacinto Paredes Arcos, a efec- Ab. Vanesa Lara Campaña to de que de cumplimiento con los requisitos necesarios para Subdirectora de Secretaria General viabilizar y ejecutar la presente resolución y perciba la compen- sación económica establecida en la ORDENANZA QUE ES- TABLECE EL RÉGIMEN DE INDEMNIZACION POR RENUNCIA VOLUNTARIA PARA ACOGERSE A LA JUBILACIÓN DE LOS SERVIDORES/AS PÚBLICOS/ AS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALI- ZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO.

A su vez, la Unidad de Talento Humano del Gobierno Au- tónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro, a más de notificar la aceptación de la renuncia, también notifica- rá en su debido momento la cesación de funciones, a través de la acción de personal correspondiente al servidor público que será beneficiario de la compensación por renuncia voluntaria e incorporará los documentos que sustenten la entrega de tal compensación, dentro del expediente respectivo. 349 Art. 4.- El Director Financiero y la Coordinadora de la Unidad de Talento Humano, verificarán y establecerán que el servidor Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO corriente de la entidad y la aprobación del Ministerio de Rela- MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO ciones Laborales. Cuando se trate de traspasos de puestos cu- yos presupuestos pertenecen a categorías presupuestarias dife- PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ rentes, (entidades autónomas, descentralizadas, banca pública ALCALDE CANTONAL empresas se procederá a trasferir el puesto con la partida presu- puestaria correspondiente, así como los recursos presupuesta- RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA rios que financian los gastos de personal del citado puesto, en No. 0 20-2015 los montos y valores que se encuentren contemplados hasta el final del periodo fiscal en el presupuesto de la entidad de ori- Que, el Art. 2., de la Ley Orgánica del Servicio Público, de- gen. La entidad receptora del puesto estará obligada a incluir termina que: “El servicio público y la carrera administrativa el respectivo financiamiento en su presupuesto institucional a tienen por objetivo propender al desarrollo profesional, téc- partir del periodo fiscal siguiente. nico y personal de las y los servidores públicos, para lograr el permanente mejoramiento, eficiencia, eficacia, calidad, Que, Ley Orgánica del Servicio Público, señala Art. 38.- Del productividad del Estado y de sus instituciones, mediante la cambio administrativo.- Se entiende por cambio administra- conformación, el funcionamiento y desarrollo de un sistema tivo el movimiento de la servidora o servidor público de una de gestión del talento humano sustentado en la igualdad de de- unidad a otra distinta. La autoridad nominadora podrá autori- rechos, oportunidades y la no discriminación”; zar el cambio administrativo, entre distintas unidades de la en- tidad, sin que implique modificación presupuestaria y siempre Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: “Articulo que se realice por necesidades institucionales, por un período 3.- Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley son de apli- máximo de diez meses en un año calendario, observándose que cación obligatoria en: 2. Las entidades que integran el régimen no se atente contra la estabilidad, funciones y remuneraciones autónomo descentralizado y regímenes especiales; 4. Las per- de la servidora o servidor. Una vez cumplido el período autori- sonas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos zado la servidora o servidor deberá ser reintegrado a su puesto autónomos descentralizados y regímenes especiales para la de trabajo original. prestación de servicios públicos. Todos los organismos previs- tos en el artículo 225 de la Constitución de la República y este Que, Ley Orgánica del Servicio Público, señala: Art. 40.- artículo se sujetarán obligatoriamente a lo establecido por el Aceptación previa.- El traspaso, cambio administrativo o Ministerio de Relaciones Laborales en lo atinente a remunera- intercambio voluntario de puestos a un lugar distinto del do- ciones e ingresos complementarios”; micilio civil de la servidora o servidor público, se podrá hacer solamente con su aceptación por escrito. De ninguna manera, Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: Art. dichos cambios, intercambio voluntario de puestos o traspasos 35.- Del traslado administrativo.- Se entiende por traslado serán considerados como sanción. administrativo al movimiento, debidamente motivado, de la servidora o servidor público de un puesto a otro vacante, Que, Ley Orgánica del Servicio Público, señala.- Art. 50.- Or- de igual clase y categoría o de distinta clase pero de igual re- ganismos de aplicación.- La aplicación de la presente Ley, en lo muneración, dentro de la misma entidad y que no implique relativo a la administración del talento humano y remunera- cambio de domicilio. ciones, estará a cargo de los siguientes organismos: a) Ministe- rio de Relaciones Laborales; y b) Unidades de Administración Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: Art. 36.- del Talento Humano de cada entidad, institución, organismo Condiciones para traslados.- Los traslados de un puesto a otro o persona jurídica de las establecidas en el artículo 3 de la pre- podrán ser acordados por la autoridad nominadora, siempre y sente Ley. cuando: a) Ambos puestos tengan igual remuneración; y, b) La candidata o el candidato al traslado cumpla los requerimientos Que, Ley Orgánica del Servicio Público, señala .- Art. 52.- De para el puesto al cual va a ser trasladado. las atribuciones y responsabilidades de las Unidades de Admi- nistración del Talento Humano.- Las Unidades de Administra- Que, Ley Orgánica del Servicio Público, señala Art. 37.- Del ción del Talento Humano, ejercerán las siguientes atribuciones traspaso de puestos a otras unidades o instituciones.- La au- y responsabilidades: a) Cumplir y hacer cumplir la presente ley, toridad nominadora, previo informe técnico de la unidad de su reglamento general y las resoluciones del Ministerio de Rela- administración del talento humano, podrá autorizar el tras- ciones Laborales, en el ámbito de su competencia; b) Elaborar paso de puestos, con la respectiva partida presupuestaria, de los proyectos de estatuto, normativa interna, manuales e indica- una unidad administrativa a otra, dentro de la misma institu- dores de gestión del talento humano; c) Elaborar el reglamento ción. Para el traspaso de puestos con su respectiva partida pre- interno de administración del talento humano, con sujeción a supuestaria a otra entidad, institución, organismo o persona las normas técnicas del Ministerio de Relaciones Laborales; d) jurídica de las señaladas en el artículo 3 de esta ley, además del Elaborar y aplicar los manuales de descripción, valoración y cla- 350 informe técnico de la unidad de administración del talento sificación de puestos institucionales, con enfoque en la gestión humano, se requerirá dictamen presupuestario del Ministerio competencias laborales; e) Administrar el Sistema Integrado de de Finanzas si ello implica aumento de la masa salarial o gasto Desarrollo Institucional, Talento Humano y Remuneraciones; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 f ) Realizar bajo su responsabilidad los procesos de movimientos Sector Público, determina lo siguiente: “Artículo 54.- De su de personal y aplicar el régimen disciplinario, con sujeción a esta Estructura.- El sistema integrado del desarrollo del talento hu- ley, su reglamento general, normas conexas y resoluciones emi- mano del servicio público está conformado por los subsistemas tidas por el Ministerio de Relaciones Laborales; g) Mantener de planificación del talento humano; clasificación de puestos; actualizado y aplicar obligatoriamente el Sistema Informático reclutamiento y selección de personal; formación; capacita- Integrado del Talento Humano y Remuneraciones elaborado ción, desarrollo profesional y evaluación del desempeño”; por el Ministerio de Relaciones Laborales; h) Estructurar la pla- nificación anual del talento humano institucional, sobre la base Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina, según de las normas técnicas emitidas por el Ministerio de Relaciones el Articulo 57.- De la creación de puestos, “…Se exceptúan Laborales en el ámbito de su competencia; i) Aplicar las normas del proceso establecido en el inciso anterior los gobiernos técnicas emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales, so- autónomos descentralizados, sus entidades y regímenes espe- bre selección de personal, capacitación y desarrollo profesional ciales, las universidades y escuelas politécnicas públicas y las con sustento en el Estatuto, Manual de Procesos de Descripción, entidades sometidas al ámbito de la Ley Orgánica de Empre- Valoración y Clasificación de Puestos Genérico e Institucional; sas Públicas”. j) Realizar la evaluación del desempeño una vez al año, consi- derando la naturaleza institucional y el servicio que prestan las Que, el Art. 104 de la Ley Orgánica de Servicio Público or- servidoras y servidores a los usuarios externos e internos; k) dena, que los puestos serán remunerados sobre la base de un Asesorar y prevenir sobre la correcta aplicación de esta Ley, su sistema que garantice el principio de que la remuneración de Reglamento General y las normas emitidas por el Ministerio de las servidoras y servidores sea proporcional a sus funciones, Relaciones Laborales a las servidoras y servidores públicos de eficiencia, responsabilidades y valorar la profesionalización, la institución; l) Cumplir las funciones que esta ley dispone y capacidad y experiencia, observando el principio de que a tra- aquellas que le fueren delegadas por el Ministerio de Relaciones bajo de igual valor corresponde igual remuneración; Laborales; m) Poner en conocimiento del Ministerio de Rela- ciones Laborales, los casos de incumplimiento de esta Ley, su Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, determina en su reglamento y normas conexas, por parte de las autoridades, ser- Art. 111.- Creación de cargo o aumento de remuneración.- vidoras y servidores de la institución. En el caso de los Gobier- En caso de creación de un nuevo cargo o de aumento de la nos Autónomos Descentralizados, sus entidades y regímenes remuneración de uno ya existente, tal creación y aumento descentralizados, las respectivas Unidades de Administración se someterán a las normas presupuestarias vigentes sobre la del Talento Humano, reportarán el incumplimiento a la Con- materia. traloría General del Estado; n) Participar en equipos de trabajo para la preparación de planes, programas y proyectos institu- Que, la Ley Orgánica de Servicio Público, en su disposición cionales como responsable del desarrollo institucional, talento Vigésima Tercera, establece: Las normas y políticas emitidas humano y remuneraciones; ñ) Aplicar el subsistema de selección por el Ministerio de Relaciones Laborales, se sujetarán a la es- de personal para los concursos de méritos y oposición, de con- tricta aplicación de la Constitución, los tratados y convenios formidad con la norma que expida el Ministerio de Relaciones internacionales ratificados por el Ecuador y las Leyes que Laborales; o) Receptar las quejas y denuncias realizadas por la establecen derechos para las y los servidores públicos. Toda ciudadanía en contra de servidores públicos, elevar un informe estipulación que contradiga ésta disposición será considerada a la autoridad nominadora y realizar el seguimiento oportuno; inexistente, y en caso de duda se aplicará lo más favorable al p) Coordinar anualmente la capacitación de las y los servidores servidor público. con la Red de Formación y Capacitación Continuas del Servicio Público; y, q) Las demás establecidas en la ley, su reglamento y el Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio ordenamiento jurídico vigente. Público, establece.- Art. 60.- De la supresión de puestos.- El proceso de supresión de puestos procederá de acuerdo Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De a razones técnicas, funcionales y económicas de los orga- la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo 1, nismos y dependencias estatales. Se realizará con la inter- Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Sec- vención de los Ministerios de Relaciones Laborales, de Fi- tor Público, determina lo siguiente: “Artículo 53.- Del Sistema nanzas; y, la institución o entidad objeto de la supresión de Integrado de Desarrollo del Talento Humano.- Es el conjunto puestos, para las entidades del Gobierno Central. este pro- de políticas, normas, métodos y procedimientos orientados a ceso se llevará a cabo bajo los principios de racionalización, validad e impulsar las habilidades, conocimientos, garantías y priorización, optimización y funcionalidad, respondiendo derechos de las y los servidores públicos con el fin de desarro- a instancias de diagnóstico y evaluación. Los dictámenes llar su potencial y promover la eficiencia, eficacia, oportuni- de los ministerios no rigen para los Gobiernos Autónomos dad, igualdad y la no discriminación en el servicio público para Descentralizados, sus entidades y regímenes especiales, cumplir con los preceptos de esta Ley”; universidades y escuelas politécnicas públicas; y, las some- tidasal ámbito de la Ley Orgánica de Empresas Públicas. Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, en el Título V, De En caso de puestos vacantes que deben ser suprimidos por 351 la Administración Técnica del Talento Humano; Capítulo las razones señaladas podrá prescindirse del dictamen del 1, Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Ministerio de Finanzas. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- de puestos a otras unidades o instituciones se podrán realizar blico, establece.- Art. 68.- Del traslado administrativo.- Tras- por necesidades institucionales, y su consecuencia será la mo- lado administrativo es el movimiento administrativo de una o dificación en el distributivo de remuneraciones. Se prohíbe el un servidor público de un puesto a otro puesto que se encuen- traspaso de puestos de las o los servidores que se encuentren en tre vacante dentro de la misma institución, que no implique goce de comisiones con o sin remuneración. Los traspasos de cambio de domicilio, en los términos señalados en el artículo puestos a otras unidades de la misma institución se efectuarán 35 de la LOSEP, y que reúna las condiciones determinadas en con el informe técnico de las UATH y con la respectiva refor- el artículo 36 de la indicada ley, previo informe favorable de ma al Distributivo de Remuneraciones Mensuales Unificadas la UATH. Para el traslado administrativo no se requiere de Institucional. En el caso de los traspasos de puestos a otras ins- la aceptación previa de la o el servidor. El traslado procederá tituciones dentro de la administración pública central e insti- siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: a) La tucional deberá contarse a más del informe de la UATH, con existencia de un puesto vacante en la unidad, área o proceso los dictámenes de los Ministerios de Relaciones Laborales y de a la que se va a trasladar; b) Que ambos puestos tengan igual Finanzas en los casos previstos en el artículo 37 de la LOSEP y remuneración; c) Que la o el servidor a trasladarse cumpla con con las correspondientes reformas a los presupuestos y distri- los requisitos establecidos en el puesto vacante; y, d) Que el butivos de remuneraciones mensuales unificadas de las institu- traslado no implique menoscabo de sus derechos. En ningún ciones involucradas en el proceso. En el caso de traspaso a un caso se podrá trasladar a una o un servidor a otra unidad en la lugar distinto al del domicilio habitual del titular del puesto, se cual no exista la correspondiente partida presupuestaria. En el requerirá aceptación por escrito de la o el servidor. caso de traslado a un lugar distinto al del domicilio habitual del titular del puesto, se requerirá aceptación por escrito de la Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- o el servidor. blico, establece.-Art. 71.- Cambio administrativo.- El cambio administrativo consiste en el movimiento administrativo de la Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- o el servidor de una unidad a otra distinta a la de su nombra- blico, establece.- Art. 69.- Del traspaso de puesto.- La auto- miento. El cambio administrativo será por un período máximo ridad nominadora podrá disponer el traspaso de un puesto de diez meses en un año calendario, previo informe favorable con la respectiva partida presupuestaria a otra unidad admi- de la UATH y no implicará la modificación de la partida pre- nistrativa dentro de la misma institución o a otra institución supuestaria del servidor en el distributivo de remuneraciones, del Estado, para lo cual se contemplará lo siguiente: 1.- Tras- debiendo la o el servidor reintegrarse inmediatamente a su paso a otra unidad administrativa dentro de la misma institu- puesto una vez concluidos los diez meses. El cambio adminis- ción.- Se observarán cualquiera de los siguientes criterios: a) trativo se efectuará únicamente en cualquiera de los siguientes Reorganización interna de la institución, entidad, organismo, casos: a) Atender las necesidades derivadas de los procesos de dependencia o unidad administrativa, derivadas de los proce- reforma institucional y/o mejoramiento de la eficiencia insti- sos de reforma institucional y/o mejoramiento de la eficien- tucional, para la conformación de equipos de trabajo, el diseño cia institucional; b) Por la asignación de nuevas atribuciones, e implementación del sistema integrado de administración del responsabilidades y competencias derivadas de la misión insti- talento humano del servicio público y procesos de certifica- tucional; c) Implementación de estructuras institucionales o ción de calidad del servicio; b) Integrar equipos de proyectos posicionales o aumento de productos institucionales; d) Re- institucionales o interinstitucionales o constituirse en contra- forma total o parcial a la estructura institucional o posicional parte institucional en actividades o proyectos específicos; c) de la institución; e) Desconcentración de funciones y delega- Desarrollar programas de capacitación conforme a las necesi- ción de competencias legalmente establecidas; f ) Simplifica- dades institucionales y en observancia de las normas técnicas ción de trámites y procedimientos internos; g) Para evitar la generales emitidas por el Ministerio de Relaciones Laborales; duplicación de funciones, atribuciones y responsabilidades; h) d) La asignación de nuevas atribuciones, responsabilidades, Racionalización y optimización del talento humano por ne- competencias y productos, establecidas en la estructura insti- cesidad institucional, derivadas de las auditorias administrati- tucional y posicional y en el manual de descripción, valoración vas efectuadas por la UATH; e, i) Otros criterios que estarán y clasificación de puestos institucional; y, e) Para efectos de determinados expresamente en los reglamentos internos del aprendizaje y desarrollo en la carrera. talento humano de cada institución. 2.- Traspaso de un pues- to a otra institución. a) La asignación de nuevas atribuciones, De requerirse por necesidad institucional podrá nuevamente responsabilidades y competencias determinadas en cuerpos volver a la misma unidad o a otra unidad diferente dentro de jurídicos, fruto de procesos de ordenamiento de la Reforma la misma institución después de concluido el cambio adminis- Democrática del Estado; b) Descentralización de competen- trativo, tomando en consideración que en total una servidora o cias y atribuciones desde y hacia el Gobierno Central a los Go- servidor público, no podrá sobrepasar los diez meses con cam- biernos Autónomos Descentralizados y Regímenes Especiales; bio administrativo dentro de un mismo año calendario. En el y, c) Por procesos de racionalización y optimización del talento caso de que el cambio administrativo se efectúe por un período humano que conlleven procesos de movimiento de personal o menor a los 10 meses dentro de un año calendario en una uni- 352 supresiones de partidas, a fin de que la preparación técnica y dad, y de requerirse dentro de la misma unidad nuevamente a profesional sea aportada en otras instituciones, entidades, or- la misma servidora o servidor, el nuevo cambio administrativo ganismos personas jurídicas del sector público. Los traspasos se otorgará por el período que restare del año calendario y que Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 no sobrepasará los 10 meses. Mediante el cambio administra- te, las recomendaciones sobre traslados, traspasos, cambios tivo no se asignarán a la o el servidor funciones, actividades y administrativos, intercambio voluntario de puestos, creación responsabilidades para las cuales no tenga los requisitos esta- y/o supresión de puestos, contratos de servicios ocasionales, blecidos en el puesto, ni se afectarán sus derechos. contratos civiles de servicios profesionales, convenios o con- tratos de pasantías o prácticas, que la institución deba ejecutar Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- para optimizar recursos y orientarse a la consecución de sus blico, establece.- Art. 139.- Subsistema de planificación del metas, objetivos y planificación estratégica. talento humano.- El subsistema de planificación de talento hu- mano permite determinar el número de puestos de cada grupo Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- ocupacional que requieren los procesos de las instituciones del blico, establece.-Art. 150.- De las estructuras institucionales sector público, en función de la situación histórica, actual y y posicionales.- La UATH, en base de la planificación del futura; del crecimiento de la masa salarial compatible con el talento humano aprobada por la autoridad nominadora, por crecimiento económico y la sostenibilidad fiscal; de normas razones técnicas, funcionales y de fortalecimiento institucio- y estándares técnicos que expida el Ministerio de Relaciones nal, previo informe técnico correspondiente, procederá a la Laborales; y, de la planificación y estructura institucional y reestructuración de estructuras institucionales y posicionales, posicional. a efecto de evitar la duplicidad de funciones y potenciar el talento humano y organizacional de la institución, de confor- Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- midad con la normativa técnica que expida el Ministerio de blico, establece.- Art. 141.- De la planificación institucional Relaciones Laborales. del talento humano.- Sobre la base de las políticas, normas e instrumentos del Ministerio de Relaciones Laborales, las Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio UATH, de conformidad con el plan estratégico institucional, Público, establece.-Art. 151.- De la creación de unidades, portafolio de productos, servicios, procesos, y procedimien- áreas y puestos en función de las estructuras institucionales y tos diseñarán los lineamientos en que se fundamentarán las posicionales.- La autoridad nominadora sobre la base de las diferentes unidades o procesos administrativos, para la ela- políticas, normas e instrumentos emitidos por el Ministerio boración de la planificación del talento humano necesario en de Relaciones Laborales en el área de su competencia; la pla- cada una de ellas. Posteriormente las UATH deberán remitir nificación estratégica institucional; y, el plan operativo anual la información en el término señalado en el segundo inciso del de talento humano, por razones técnicas, funcionales, de for- artículo 56 de la LOSEP, para la aprobación del Ministerio de talecimiento institucional o en función del análisis histórico Relaciones Laborales. del talento humano, podrá disponer, previo informe técnico favorable de las UATH y del Ministerio de Finanzas, de ser La planificación del talento humano se constituirá en un refe- necesario, la creación de unidades, áreas y puestos, que sean rente para los procesos de creación de puestos, la contratación indispensables para la consecución de las metas y objetivos de servicios ocasionales, contratos civiles de servicios profesio- trazados, en la administración pública. Se exceptúan del pro- nales, los convenios o contratos de pasantías o prácticas labora- cedimiento establecido en el presente artículo a los gobier- les, la supresión de puestos y demás movimientos de personal, nos autónomos descentralizados, sus entidades y regímenes y se registrarán en el sistema de información que el Ministerio especiales de Relaciones Laborales determine. En cumplimiento de lo de- terminado en el tercer y cuarto inciso del artículo 56 de la LO- Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- SEP esta disposición no será aplicable para los miembros acti- blico, establece.-Art. 152.- Disponibilidad presupuestaria.- vos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Universidades Las UATH sobre la base del plan estratégico de necesidades y Escuelas Politécnicas Públicas, aquellas sujetas al ámbito de de talento humano adoptados por la autoridad nominadora, la Ley Orgánica de Empresas Públicas y Gobiernos Autónomos solicitarán a través de la autoridad nominadora, la creación Descentralizados, sus entidades y regímenes especiales; sin em- de puestos, unidades y áreas, siempre y cuando exista dispo- bargo, las UATH de estas instituciones registrarán la creación nibilidad presupuestaria y no se exceda de la masa salarial de puestos, la contratación de servicios ocasionales, contratos aprobada, de conformidad con lo dispuesto en los artículos civiles de servicios profesionales, los convenios o contratos de 56 y 57 de la LOSEP. pasantías o prácticas laborales, la supresión de puestos y demás movimientos de personal en el sistema de información que el Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- Ministerio de Relaciones Laborales determine y en el Sistema blico, establece.- Art. 153.- De la creación de puestos.- El Presupuestario de Remuneraciones y Nómina E-Sipren en los Ministerio de Relaciones Laborales, conforme a lo señalado casos que corresponda. en el artículo 57 de la LOSEP, regulará y aprobará la crea- ción de los puestos que sean necesarios para la consecución Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio Pú- de las metas y objetivos de cada unidad, área o procesos, de blico, establece.-Art. 142.- Efectos de la planificación del ta- conformidad con la planificación estratégica institucional, el lento humano.- Las UATH, sobre la base de la planificación a plan operativo anual de talento humano y la administración 353 que se refiere el artículo 141 de este Reglamento General pon- de procesos, en función de lo dispuesto en este Reglamento drán en consideración de la autoridad nominadora anualmen- General y de las necesidades de los procesos internos de cada Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

institución, planes estratégicos y operacionales y sus dispo- Que, el Artículo 5., del Código Orgánico de Organización nibilidades presupuestarias; y, el dictamen previo favorable Territorial, Autonomía y Descentralización señala que: “La del Ministerio de Finanzas, de ser el caso. Se exceptúan de autonomía política, administrativa y financiera de los gobier- los informes de creación de puestos, establecido en el inciso nos autónomos descentralizados y regímenes especiales pre- anterior los gobiernos autónomos descentralizados, sus en- vista en la Constitución comprende el derecho y la capacidad tidades y regímenes especiales, las universidades y escuelas efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante politécnicas públicas y las entidades sometidas al ámbito de normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas la Ley Orgánica de Empresas Públicas. circunscripciones territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio habitantes. Esta autonomía se ejercerá de manera responsa- Público, establece.- Art. 154.- De la creación no programa- ble y solidaria. En ningún caso pondrá en riesgo el carácter da.- Se prohíbe la creación de puestos, unidades o áreas no unitario del Estado y no permitirá la secesión del territorio programados en la planificación estratégica institucional, ni nacional. La autonomía administrativa consiste en el pleno en el plan operativo anual. En el caso de requerirse la crea- ejercicio de la facultad de organización y de gestión de sus ta- ción de nuevas unidades, áreas o procesos, el personal se vin- lentos humanos y recursos materiales para el ejercicio de sus culará mediante contratos de servicios ocasionales durante competencias y cumplimiento de sus atribuciones, en forma ese ejercicio fiscal, para lo cual deberá contarse con la certi- directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución ficación presupuestaria de recursos otorgada por la entidad y la ley”; contratante de conformidad con las normas presupuestarias correspondientes. Las UATH, previo informe favorable del Que, según lo dispuesto en el Artículo 6 del COOTAD, Ministerio de Finanzas, de ser el caso, procederán a la inclu- Garantía de autonomía.- Ninguna función del Estado ni au- sión de los puestos o unidades en la planificación estratégica toridad extraña podrá interferir en la autonomía política, ad- institucional y en el plan operativo anual, para que a partir ministrativa y financiera propia de los gobiernos autónomos del siguiente ejercicio fiscal, esos puestos sean creados y ocu- descentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y las pados mediante nombramiento, previo el cumplimiento de leyes de la República. los requisitos que la LOSEP y este Reglamento General de- terminan, y previa la calificación de imprescindible necesi- Que, el Art. 40 del Código Orgánico de Organización Te- dad del Ministerio de Relaciones Laborales. rritorial, Autonomía y Descentralización establece: “Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales son per- Que, el Reglamento General a Ley Orgánica de Servicio sonas jurídicas de derecho público, con autonomía política, Público, establece.- Art. 155.- De la supresión o fusión de administrativa y financiera…”; unidades, áreas y puestos.- La autoridad nominadora, sobre la base de las políticas, normas e instrumentos emitidos por Que, el Art. 53., del Código Orgánico de Organización Te- el Ministerio de Relaciones Laborales, dentro del ámbito de rritorial, Autonomía y Descentralización señala que: “Los sus competencias, la planificación estratégica institucional y gobiernos autónomos descentralizados municipales son el plan operativo del talento humano y la administración de personas jurídicas de derecho público, con autonomía polí- procesos, podrá disponer por razones técnicas, funcionales tica, administrativa y financiera. Estarán integrados por las y/o económicas, la reestructuración, la supresión o fusión de funciones de participación ciudadana; legislación y fiscaliza- unidades, áreas o puestos de la institución, previo informe ción: y, Ejecutiva, previstas en este Código, para el ejercicio técnico favorable de la UATH, de lo cual, se informará al Mi- de las funciones y competencias que le corresponden.”; nisterio de Finanzas para efectos de registro de los efectos generados en la masa salarial y siempre y cuando se ajusten a Que, el Art. 57., del Código Orgánico de Organización Te- las siguientes causas: a) Racionalización de las instituciones, rritorial, Autonomía y Descentralización señala las atribu- que implique supresión, fusión o reorganización de ellas; b) ciones del Concejo Municipal: a).- El ejercicio de la facultad Reestructuración de la estructura institucional y posicional normativa en las materias de competencia del gobierno autó- de la entidad debido a redefinición de su misión, finalidad nomo descentralizado municipal, mediante la expedición de u objetivos, descentralización, desconcentración, concesión, ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones; f ).- Cono- duplicación de funciones, de unidades administrativas inter- cer la estructura orgánico funcional del gobierno autónomo nas o simplificación de trámites, procedimientos o procesos; descentralizado municipal; todo lo cual responderá a la planificación institucional; y, c) Racionalización y optimización del talento humano a causa Que, conforme al Artículo 60, literal i) del Código Or- de superposición, duplicación o eliminación de actividades. gánico de Organización Territorial, Autonomía y Descen- tralización es atribución del alcalde Resolver administra- Que, el literal a) del Art. 2., del Código Orgánico de Organi- tivamente todos los asuntos correspondientes a su cargo; zación Territorial, Autonomía y descentralización señala que expedir, previo conocimiento del concejo, la estructura 354 son objetivos de este código: “La autonomía política, admi- orgánica funcional del gobierno autónomo descentralizado nistrativa y financiera de los gobiernos autónomos descen- municipal.(…) tralizados, en el marco de la unidad del Estado Ecuatoriano”; Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- RESUELVO: nomía y Descentralización, en su Art. 338 indica que la Es- tructura Administrativa de cada gobierno regional, provincial, Art. 1.- Acoger el Informe Técnico 006 - UTH-GAD- metropolitano y municipal tendrá la estructura administrativa MSP-2015, en relación al numeral 2 referente al Análisis Téc- que requiera para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio nico presentado por la Ing. Verónica Escobar, en su calidad de sus competencias y funcionará de manera desconcentrada. de COORDINADORA TÉCNICA UTH (e), a través de La estructura administrativa será la mínima indispensable para memorando N° 394 UTH de fecha 19/11/2015, documento la gestión eficiente, eficaz y económica de las competencias de que contiene el análisis técnico en relación a: CAMBIOS DE cada nivel de gobierno; DENOMINACIÓN DE PUESTO, CREACIÓN Y SU- PRESIÓN DE PUESTO, CREACIÓN DE UNIDADES, Que, el Art. 354 del Código Orgánico de Organización Terri- TRASPASOS DE PUESTOS, CAMBIOS DE MODALI- torial, Autonomía y Descentralización establece que los servi- DAD DE VINCULACIÓN DE PERSONAL. dores públicos de cada gobierno autónomo descentralizado se regirán por el marco general que establezca la ley que regule el Art. 2.- Disponer a la Dirección Administrativa y de Desa- servicio público y su propia normativa. rrollo Institucional, en coordinación con Unidad del Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Munici- Que, el Art. 360 del Código Orgánico de Organización Terri- pal de Santiago de Píllaro, apliquen las presentes modificacio- torial, Autonomía y Descentralización, indica que la adminis- nes al Reglamento de Gestión Organizacional por Procesos, tración del talento humano de los gobiernos autónomos des- Manual de Levantamiento de Información, Descripción, Cla- centralizados será autónoma y se regulará por las disposiciones sificación, Valoración y Perfil de puestos aprobada mediante que para el efecto se encuentren establecidas en la ley y en las Resolución Administrativa 007-A-CGCSDI-2014 de fecha respectivas ordenanzas. 04 de Diciembre 2014.

Que, el Art. 367 del Código Orgánico de Organización Terri- Art. 3.- Disponer a la Dirección Financiera en coordinación torial Autonomía y Descentralización COOTAD señala: “De con la Unidad de Talento Humano se apliquen las presentes la extinción o reforma.- Los actos administrativos se extinguen modificaciones al Distributivo de Remuneraciones Mensuales o reforman en sede administrativa de oficio o a petición del Unificadas de las servidoras y servidores públicos que integran administrado. (…..). Los actos administrativos podrán extin- la estructura orgánica de del GADMSP para el año 2016. guirse o reformarse en sede administrativa por razones de legi- timidad o de oportunidad”; Art. 4.-Disponer a la Unidad de Talento Humano elabore y emita las Acciones de Personal, mismas que regirán a partir del Que, el artículo 382.- Principios.- Los procedimientos admi- 01 de enero 2016 a favor de los servidores que constan en el nistrativos que se ejecuten en los gobiernos autónomos des- respectivo informe y cumplan con los requisitos legales per- centralizados observarán los principios de legalidad, celeridad, tinentes. cooperación, eficiencia, eficacia, transparencia, participación, libre acceso al expediente, informalidad, inmediación, buena Art. 5.- Disponer a la Dirección Financiera que una vez elabo- fe y confianza legítima. radas las acciones de personal, proceda al pago respectivo de conformidad al presupuesto aprobado para el año 2016. Que, en base al Informe Técnico 006-UTH-GADMSP-2015 PLANIFICACIÓN TALENTO HUMANO Y REFOR- Art. 6.- Disponer que por intermedio de la secretaria de la mu- MA AL DISTRIBUTIVO 2016 PERSONAL BAJO EL nicipalidad se ponga en conocimiento la presente resolución al RÉGIMEN DE LA L.O.S.E.P. presentado por la Ing. Veró- Concejo Cantonal y Directores Departamentales. nica Escobar, en su calidad de COORDINADORA TÉC- NICA UTH (e) quien realiza el análisis técnico en relación a: CAMBIOS DE DENOMINACIÓN DE PUESTO, CREACIÓN Y SUPRESIÓN DE PUESTO, CREACIÓN COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. DE UNIDADES, TRASPASOS DE PUESTOS, CAM- BIOS DE MODALIDAD DE VINCULACIÓN DE PER- Dado y firmado en el Cantón de Santiago de Píllaro a los tres SONAL, fundamentándose en la Ley Orgánica de Servicio días del mes de diciembre del año dos mil quince. Público LOSEP.

Amparado en los Principios Constitucionales: In dubio Pro Operario, Principio de Favorabilidad, Principio de Igualdad, Patricio Sarabia Rodríguez Principio de Legalidad consagrados en la Constitución de la ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL República del Ecuador y en uso de las atribuciones contempla- DE SANTIAGO DE PÍLLARO das en el Código Orgánico de Organización Territorial, Auto- 355 nomía y Descentralización. Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO bajadoras y trabajadores del sector público estarán sujetos al MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO Código del Trabajo.

PATRICIO SARABIA RODRÍGUEZ Que, el literal a) del Art. 2., del Código Orgánico de Orga- ALCALDE CANTONAL nización Territorial, Autonomía y descentralización señala que son objetivos de este código: “La autonomía política, RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA administrativa y financiera de los gobiernos autónomos No. 0 21-2015 descentralizados, en el marco de la unidad del Estado Ecua- toriano”; Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su ar- tículo 11, numera l y 2, declara que todas las personas son Que, el Artículo 5., del Código Orgánico de Organización iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportuni- Territorial, Autonomía y Descentralización señala que: “La dades.(…) autonomía política, administrativa y financiera de los gobier- nos autónomos descentralizados y regímenes especiales pre- Que, en el numeral 5 del artículo 11 de la Constitución de vista en la Constitución comprende el derecho y la capacidad la República del Ecuador establece que “5. En materia de efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servi- normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas dores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar circunscripciones territoriales, bajo su responsabilidad, sin la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus vigencia. habitantes. Esta autonomía se ejercerá de manera responsa- ble y solidaria. En ningún caso pondrá en riesgo el carácter Que, el artículo 33 de la Constitución dispone que el trabajo unitario del Estado y no permitirá la secesión del territorio es un derecho y un deber social, y un derecho económico, nacional. La autonomía administrativa consiste en el pleno fuente de realización personal y base de la economía. El Esta- ejercicio de la facultad de organización y de gestión de sus ta- do garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a lentos humanos y recursos materiales para el ejercicio de sus su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribucio- competencias y cumplimiento de sus atribuciones, en forma nes justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremen- directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución te escogido o aceptado. y la ley”;

Que, el artículo 229 de la Constitución de la República del Que, según lo dispuesto en el Artículo 6 del COOTAD, Ecuador establece que serán servidoras o servidores públicos Garantía de autonomía.- Ninguna función del Estado ni au- todas las personas que en cualquier forma o a cualquier título toridad extraña podrá interferir en la autonomía política, ad- trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dig- ministrativa y financiera propia de los gobiernos autónomos nidad dentro del sector público. (…) descentralizados, salvo lo prescrito por la Constitución y las leyes de la República. Que, el Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador determina que los Gobiernos Autónomos Descen- Que, el Art. 53., del Código Orgánico de Organización tralizados gozarán de autonomía política, administrativa y Territorial, Autonomía y Descentralización señala que: financiera; “Los gobiernos autónomos descentralizados municipales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: “Ar- política, administrativa y financiera. Estarán integrados ticulo 3.- Ámbito.- Las disposiciones de la presente Ley por las funciones de participación ciudadana; legislación son de aplicación obligatoria en: 2. Las entidades que y fiscalización: y, Ejecutiva, previstas en este Código, para integran el régimen autónomo descentralizado y regíme- el ejercicio de las funciones y competencias que le corres- nes especiales; 4. Las personas jurídicas creadas por acto ponden.”; normativo de los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales para la prestación de servicios pú- Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Au- blicos. Todos los organismos previstos en el artículo 225 tonomía y Descentralización, en su Art. 338 indica que la de la Constitución de la República y este artículo se suje- Estructura Administrativa de cada gobierno regional, pro- tarán obligatoriamente a lo establecido por el Ministerio vincial, metropolitano y municipal tendrá la estructura ad- de Relaciones Laborales en lo atinente a remuneraciones e ministrativa que requiera para el cumplimiento de sus fines ingresos complementarios”; y el ejercicio de sus competencias y funcionará de manera desconcentrada. La estructura administrativa será la mínima Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, señala: Art. 4.- indispensable para la gestión eficiente, eficaz y económica de Servidoras y servidores públicos.- Serán servidoras o servi- las competencias de cada nivel de gobierno; 356 dores públicos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier título trabajen, presten servicios o ejerzan un Que, el Art. 354 del Código Orgánico de Organización Te- cargo, función o dignidad dentro del sector público. Las tra- rritorial, Autonomía y Descentralización establece que los Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016 servidores públicos de cada gobierno autónomo descentrali- su calidad de COORDINADORA TÉCNICA UTH (e) zado se regirán por el marco general que establezca la ley que quien realiza el análisis técnico en relación a: CAMBIOS regule el servicio público y su propia normativa. DE DENOMINACIÓN DE PUESTO, CREACIÓN DE PUESTOS. Que, el Art. 360 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, indica que la Amparado en los Principios Constitucionales: Principio de administración del talento humano de los gobiernos autó- Eficiencia, Principio de Eficacia, consagrados en la Constitu- nomos descentralizados será autónoma y se regulará por las ción de la República del Ecuador y en uso de las atribuciones disposiciones que para el efecto se encuentren establecidas en contempladas en el Código Orgánico de Organización Terri- la ley y en las respectivas ordenanzas. torial, Autonomía y Descentralización.

Que, el artículo 382.- Principios.- Los procedimientos ad- RESUELVO: ministrativos que se ejecuten en los gobiernos autónomos descentralizados observarán los principios de legalidad, ce- Art. 1.- Acoger el Informe Técnico 005 - UTH-GAD- leridad, cooperación, eficiencia, eficacia, transparencia, par- MSP-2015, en relación al numeral 2 referente al Análisis Téc- ticipación, libre acceso al expediente, informalidad, inmedia- nico presentado por la Ing. Verónica Escobar, en su calidad ción, buena fe y confianza legítima. de COORDINADORA TÉCNICA UTH (e), a través de memorando N° 399 UTH de fecha 26/11/2015, documen- Que, el Artículo 192 del Código de Trabajo, indica: Efec- to que contiene el análisis técnico en relación a: CAMBIOS tos del cambio de ocupación.- Si por orden del empleador DE DENOMINACIÓN DE PUESTO, CREACIÓN DE un trabajador fuere cambiado de ocupación actual sin su PUESTOS. consentimiento, se tendrá esta orden como despido intem- pestivo, aun cuando el cambio no implique mengua de remu- Art. 2.- Disponer a la Dirección Administrativa y de Desarro- neración o categoría, siempre que lo reclamare el trabajador llo Institucional, en coordinación con Unidad del Talento Hu- dentro de los sesenta días siguientes a la orden del empleador. mano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Los obreros que presten servicios en los cuerpos de bomberos Santiago de Píllaro, se apliquen los cambios de denominación de la República, están obligados a laborar en cualquiera de y su ubicación en las respectivas unidades, mismas que se con- sus dependencias, de acuerdo con sus profesiones específicas. sideran en el Distributivo de Salarios Mensuales Unificados de los Trabajadores y trabajadoras para el ejercicio fiscal 2016. Que, el Artículo 192 del Código de Trabajo, indica: Efec- tos del cambio de ocupación.- Si por orden del empleador Art. 4.-Disponer a la Unidad de Talento Humano elabore y un trabajador fuere cambiado de ocupación actual sin su emita las Acciones de Personal, que correspondan consideran- consentimiento, se tendrá esta orden como despido in- do los cambios de denominación de puestos y ubicación en las tempestivo, aun cuando el cambio no implique mengua de respectivas unidades conforme consta en el Informe Técnico remuneración o categoría, siempre que lo reclamare el tra- 005 - UTH-GADMSP-2015. bajador dentro de los sesenta días siguientes a la orden del empleador. Los obreros que presten servicios en los cuerpos Art. 5.- Indicar que la presente Resolución no tiene incidencia de bomberos de la República, están obligados a laborar en económica alguna para el GADM. de Santiago de Píllaro. cualquiera de sus dependencias, de acuerdo con sus profe- siones específicas. Art. 6.- Disponer que por intermedio de la secretaria de la mu- nicipalidad se ponga en conocimiento la presente resolución al Que, el Artículo 636 del Código de Trabajo.- Prescripcio- Concejo Cantonal y Directores Departamentales. nes especiales.- Prescriben en un mes estas acciones: a) La de los trabajadores para volver a ocupar el puesto que hayan COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. dejado provisionalmente por causas legales; (…) Dado y firmado en el Cantón de Santiago de Píllaro a los tres Que, el Artículo. 13 del Acuerdo Ministerial N° MDT- días del mes de diciembre del año dos mil quince. 2015-0054 establece que “ en caso de que se presenten personas cuyas actividades no correspondan a las denomi- naciones del puesto, la institución del Estado a la que perte- nezcan, deberá analizar cada caso, a fin de definir correcta- Patricio Sarabia Rodríguez mente las actividades o cambiar la denominación del puesto ALCALDE G.A.D. MUNICIPAL si fuera pertinente. DE SANTIAGO DE PÍLLARO

Que, en base al Informe Técnico 005-UTH-GAD- MSP-2015 PLANIFICACIÓN TALENTO HUMANO 357 2016 PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN DE CÓDIGO DE TRABAJO presentado por la Ing. Verónica Escobar, en ÍNDICE Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

Pág.

MENSAJE DEL ALCALDE 7

ORDENANZAS 9

LA REFORMA A LA ORDENANZA SUSTITUTIVA PARA LA APLICACIÓN Y COBRO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO 11

LA REFORMA AL ARTICULO N° 2 DE LA ORDENANZA REFORMATORIA QUE REGULA EL USO, FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO SAN JUAN EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. 14

ORDENANZA DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO 17

LA ORDENANZA DE CREACION DE LA EMPRESA PÚBLICA MANCOMUNADA PARA LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA Y DESCONCENTRADA DE LA COMPETENCIA DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE, Y SEGURIDAD VIAL DE LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE BAÑOS DE AGUA SANTA, CEVALLOS, MOCHA, SANTIAGO DE QUERO, SAN PEDRO DE PELILEO, SANTIAGO DE PILLARO, SAN CRISTÓBAL DE PATATE, Y TISALEO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA “EPM-GESTITRANSV-T” 25

LA ORDENANZA SUSTITUTIVA DE MORAL, BUENAS COSTUMBRES Y CONTROL AL FUNCIONAMIENTO DE LOCALES DEDICADOS AL EXPENDIO, CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. 34

ORDENANZA QUE REGULA Y CONTROLA LA PUBLICIDAD EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO 38

ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE REGULARIZACIÓN DE EXCEDENTES Y DIFERENCIAS DE TERRENOS DE PROPIEDAD PRIVADA EN ZONAS URBANAS Y RURALES DENTRO DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO 42

LA REFORMA A LA ORDENANZA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MANEJO AMBIENTAL SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES, DESECHOS INDUSTRIALES Y OTRAS FUENTES FIJAS EN EL RECURSO AGUA. 49

ORDENANZA PARA LA APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO. 51

LA ORDENANZA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ALMACÉN VETERINARIO DEL GADM SANTIAGO DE PÌLLARO. 55

ORDENANZA QUE REGULA LA ACTUALIZACION DE LOS CATASTROS PREDIALES URBANOS Y RURALES, LA DETERMINACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS PREDIOS URBANOS Y RURALES PARA EL BIENIO 2016 -2017. 59

ORDENANZA QUE REGULA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, SOCORRO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EL CANTÓN SANTIAGO DE PÍLLARO 74

REGLAMENTOS 83

REGLAMENTO A LA ORDENANZA DEL MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS EN EL CANTON SANTIAGO DE PILLARO 85

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA ORDENANZA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y MANEJO AMBIENTAL SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES, DESECHOS INDUSTRIALES Y OTRAS FUENTES FIJAS EN EL RECURSO AGUA. 88

RESOLUCIONES 97

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 001-2014 99 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 002-2014 102 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 003-2014 105 433 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 004-2014 108 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 005-2014 112 Gaceta Oficial ON 03 Lunes 16 de Mayo del 2016

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 001-2015 115 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 002-2015 118 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 003-2015 121 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 005-2015 124 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 006-2015 128 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 007-2015 131 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 008-2015 134 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 009-2015 137 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 010-2015 140 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 011-2015 145 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 012-2015 149 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 013-2015 152 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 014-2015 155 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 015-2015 159 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 016-2015 162 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 017-2015 166 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 019-2015 169 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 020-2015 172 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA No. 021-2015 175

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 001-A-CGCSDI-2014 183 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 002-A-CGCSDI-2014 207 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 003-A-CGCSDI-2014 237 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 004-A-CGCSDI-2014 245 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 005-A-CGCSDI-2014 257 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 006-A-CGCSDI-2014 276 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 007-A-CGCSDI-2014 282 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 008-A-CGCSDI-2014 285 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 009-A-CGCSDI-2014 306 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 011-A-CGCSDI-2014 308 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 012-A-CGCSDI-2014 309 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 013-A-CGCSDI-2014 311 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 014-A-CGCSDI-2014 312 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 015-A-CGCSDI-2014 313 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 016-A-CGCSDI-2014 317 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 018-A-CGCSDI-2014 318 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 021-A-CGCSDI-2014 320 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 022-A-CGCSDI-2014 221

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.001 -G.A.D.M.S.P-2015 322 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.004 -G.A.D.M.S.P-2015 324 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.006 -G.A.D.M.S.P-2015 325 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.008 -G.A.D.M.S.P-2015 327 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.009 -G.A.D.M.S.P-2015 329 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.011 -G.A.D.M.S.P-2015 330 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.012 -G.A.D.M.S.P-2015 333 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.013 -G.A.D.M.S.P-2015 336 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.014 -G.A.D.M.S.P-2015 337 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.015 -G.A.D.M.S.P-2015 339 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.016 -G.A.D.M.S.P-2015 340 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.017 -G.A.D.M.S.P-2015 343 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.018 -G.A.D.M.S.P-2015 345 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.019 -G.A.D.M.S.P-2015 347 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.020 -G.A.D.M.S.P-2015 350 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No.021 -G.A.D.M.S.P-2015 356

PRESUPUESTO PRORROGADO 2014 359 PRESUPUESTO 2015 383 PRESUPUESTO 2016 405

434