Guía

TODO PASA EN LA FNAC | FNAC.ES Publicado por Grandes Almacenes Fnac España S A Parque Empresarial La Finca Paseo de la Finca, 1, bloque 11, 2ª planta Pozuelo de Alarcón (Madrid) 1 ecía James Brown: “El pelo es lo primero. Y los dientes lo segundo. Si un hombre tiene esas D dos cosas lo tiene todo“. Consideramos que con que tengas unos cuantos discos de esta selección realizada por los especialistas de Fnac ya tendrás mucho. Podrás navegar entre más de 100 títulos de música soul, funk y r&b. Completarás tu discoteca con una música originaria de la comunidad afroamericana en los años 50. Nos referimos al soul y sus mestizajes posteriores que darían lugar al funk y a lo que hoy se llama r&b (o nuevo soul).

Por si fuera poco, si te llevas al menos dos discos* de esta publicación podrás disfrutar por solo 4€ más del triple cd SOUL VIBRATION** que recopila 75 temas que sensibilizarán tu alma y tus oídos.

Nos apetece mucho terminar esta breve introducción recordando y suscribiendo esta frase de la reina del soul, Aretha Franklin, que dice: “Todos requerimos y queremos respeto, hombre o mujer, negro o blanco. Es nuestro derecho humano básico”. Pues eso.

*Cd o vinilo. **Promoción válida del 30 de octubre al 30 de noviembre limitada a 1.000 unidades del triple Cd Soul Vibration.

scos de e di sta los p s u o b d lic o T a c Desde i ó € n 5,99 c/u

2 Compra 2 discos* de esta Guía Fnac Cachitos de Funk, Soul y R&B y te llevas el triple CD Michael Jackson Soul Vibration por sólo 4€. THRILLER *CD o vinilo 1982 Tras unos primeros dubitativos trabajos en solitario, el pequeño varón de los Jackson se puso en manos de Quincy Jones, y tras un sorprendente Off The Wall, tomó la cima del pop mundial con este disco que transciende cualquier frontera y ha sentado las bases de la música, la estética y el baile popular hasta nuestros días.

Varios artistas SOUL VIBRATION Marvin Gaye Una excelente panorámica de lo más WHAT’S GOING ON selecto de la génesis de la música negra, del 1971 primigenio rhythm & blues al funk electrizante. Un giro radical que dio lugar Setenta y cinco canciones imprescindibles a un disco habitual en las para sumergirse en el mundo del soul. Otis listas de mejores álbumes de Redding, The Supremes, Sam Cooke, The la historia. En plena guerra de Temptations, Stevie Wonder… Vietnam, Gaye se fijó en los conflictos sociales y culturales del cambio de década y les dio voz, arropándolos con bellas y cuidadas melodías, con unos arreglos inolvidables. Palabras mayores.

3 Bobby Womack THE PREACHER (5 ORIGINAL ALBUMS) 2015 Curtis Harding La carrera del cantante de Cleveland empezó a lo SOUL POWER grande, con estos discos que recoge esta caja, 2014 cuatro de estudio y uno en directo. De su personal Un disco que marca de manera definitiva soulerización de clásicos del pop sixtie de su debut, al el camino a seguir por el soul en el siglo irresistible funk disco de Understanding. Una amplia XXI. Tras varios experimentos en el mundo paleta de colores para un artista único. del rap con personajes de la talla de Cee-Lo Green (Gnarls Brakley) o Black Lips, debutó en largo con este disco que miraba con respeto al pasado y riesgo al futuro, en una grabación que apasiona por igual a crítica y público.

Funkadelic THE ELECTRIC SPANKING OF WAR BABIES 1981 La fórmula George Clinton, mejorada y superada para empezar la década de los ochenta de manera inmejorable. Realimentándose de la influencia ejercida en el electro, el p-funk apadrinado por el freak Clinton, alcanzó alta cota con este disco. Leroy Hutson HUTSON 1975 Formado en la segunda época de los Impressions, reemplazando ni más ni menos que a Curtis Mayfield, Hutson voló en solitario en 1973 y dos años después publicaría este disco al que bautizaría simplemente con su apellido, cargado de medios tempos sensuales, cuidadosamente ornamentados. Mavis Staples Puro y buen sonido setentero. YOU ARE NOT ALONE 2010 Voz destacada dentro del clan Staples, la sombra e influencia de Mavis llega hasta nuestros días, recibiendo reconocimientos de bandas y artistas de diferente corte. En este Your Are Not Alone es Jeff Tweddy de Wilco el que decide ponerse a los mandos para servirle un puñado de preciosas composiciones cortadas a su medida.

Parliament MOTHERSHIP CONNECTION 1975 Si con Funkadelic George Clinton dio forma al p-funk, con Parliament se encargó de dar al funk un toque más marciano, en el sentido más extraterrestre del término, y bizarro. Una formación all-star del género que alcanzó la gloria con este disco, habitual en las listas de mejores discos de la historia, con siete temas con desarrollos vertiginosos y ritmos irresistibles.

4 Sly & The Family Stone THERE’S A RIOT GOING ON 1971 Sly Stone y su familia demostraron con esta grabación que lo reivindicativo no tiene por qué estar reñido con lo festivo, tras años haciendo moverse al público en la pista de baile. Más oscuro que sus predecesores, pero con la deliciosa mixtura soul, rock, psicoledia, funk y groove para dar Anita Baker forma a un disco magistral. RAPTURE 1986 A diferencia de muchos discos coetáneos, soul ochentero que mantiene la validez y frescura del primer día, nada suena añejo en este Rapture. En su segundo disco, Baker nos sorprendió con un disco producido al detalle, con un sonido espectacular Temptations y una voz de ensueño. Ocho MASTERPIECE millones de copias vendidas y 1973 dos Grammys lo avalan. Con su personal estilo en lo vocal, cuidadísimas armonías, y sus coreografías, la escuela de seguidores influenciados por Temptations es amplia y llega a nuestros días. En 1973 publicaron este colosal Masterpiece, que hacía honor a su título con sedosas baladas, prodigios vocales y desarrollos instrumentales de vértigo cortesía de The Funk Brothers. Maestros.

Macy Gray THE TROUBLE WITH BEING MYSELF 2003 Con mucha delicadeza y cierta pausa, la de Ohio se postuló como una de las voces femeninas de la renovación del soul en los noventa. Más apegada a los sonidos clásicos, arrimándose más al pop y tomando cierta distancia de los ritmos hip hop primigenios, este álbum la consolidó en lo que es, una de las grandes voces de la música negra del siglo XXI.

Wilson Pickett THE WICKED PICKETT 1966 Tras triunfar con The Falcons gracias al single I Found A Love, Pickett decidió probar suerte en Chaka Khan solitario y comenzó una exitosa carrera que tuvo uno de sus CK puntos álgidos en este The Wicked 1988 Pickett. El disco se abría con el Formada en el seno de la formación de funk Rufus, Chaka hoy legendario Mustang Sally e voló por libre en 1978, facturando adictivos discos que incluía otras perlas como el tempo mezclaban sin complejos los sonidos negros con el pop más lento Sunny, o el trallazo Knock On accesible. CK supuso en 1988 una de sus cimas creativas, Wood. Único en su especie. con canciones directas, melodías redondas y una cuidada *Incluye además The Sound Of producción para adornar su maravillosa voz. Wilson Pickett

5 Donna Summer THE WANDERER 1980 Reina de la disco music con el padrinazgo del productor Giorgio Moroder, Summer entró en los ochenta buscando dar un giro a un sonido que empezaba sonar a estancado. Y con la ayuda del citado Moroder y Harold Faltermeyer, si el de la BSO de Superdetective en Hollywood, Ben E. King sirvió esta deliciosa mezcla de SPANISH HARLEM soul, disco y ecos new wave. 1961 La pausa y la dulce voz de King hacen de Spanish Harlem un clásico imprescindible de la T.O.P. historia de la música. Un disco TOWER OF POWER de debut que le hizo entrar por la 1993 puerta grande, mezclando el soul Una tremenda sección de vientos afroamericano con ecos y ritmos ha sido la seña de identidad de latinos, y tirando de canciones esta banda californiana. En su clásicas que lleva a su terreno. tercer disco de estudio, de título De Quizás, quizás, quizás a homónimo, adornan cálidas Bésame mucho. Pure spanglish. voces de suntuosos arreglos de saxos y trompetas en canciones redondas como Cleveland Girl o la rockera What Is Hip.

The Marvelettes PLAYBOY 1962 Siempre a la sombra de los grandes grupos femeninos de la escudería Motown, con The Supremes a la cabeza, el nombre del cuarteto de Inkster no alcanzó la gloria que debiera. Después de debutar con Mr Postman, subieron el listón con este Playboy, un disco cargado de soul pop Booker T. & The M.G.s sixtie y dulces baladas para GREEN ONIONS bailar como más guste. 1962 Simplemente por el tema titular, el debut del combo liderado por el teclista Booker T. Jones merece ocupar un lugar preferencial en la historia de la música. Elegancia instrumental influenciada por los sonidos más clásicos del r&b o el soul, pero también cargada de melodías adictivas y toneladas de groove.

Commodores HOT ON THE TRACKS 1976 El combo comandado por Lionel Richie alcanzó una de sus cimas creativas dentro del seno de la Motown con su cuarto disco, a base de portentosos juegos vocales y sonido genuinamente negroide que abrazaba sin complejos cualquier género, del soul, al funk o la incipiente disco Music, del uptempo para la pista a sedosas baladas.

6 Fred & The New J.B.’s BREAKIN’ BREAD 1974 Músico de jazz hasta que Ike Turner lo convirtió al soul y el r&b, brazo derecho de James Brown al frente de J.B.’s, su banda de acompañamiento, colaborador de George Clinton y Funkadelic,... Y un disco que es vértigo funk en estado puro en una reunificación de los Etta James J.B.’s especial para la ocasión, AT LAST! con una sección de viento excepcional. Una descarga de 1961 adrenalina en toda regla. La inmortal balada At Last es una de esas canciones que han quedado marcadas a fuego en la memoria colectiva, sin que mucha gente sepa que su Jerry Butler interpreté fue esta prodigiosa MOON RIVER / cantante de Los Angeles. El tema FOLK SONGS dio título a su primera grabación 1962 larga, cargada de excelentes Lideró junto a Curtis Mayfield The composiciones que se mecen Impressions, cantó en solitario entre el soul, el r&b clásico y e incluso hizo sus pinitos en aires jazzies. política. Y estos dos discos registrado en los años 1962 y 1963 se encuentran en lo más destaco de su discografía, poniendo su melodiosa voz y sus delicados arreglos al servicio de clásicos como Moon River o a su personal visión del folk.

Johnny Bristol HANG ON IN THERE BABY Ohio Players 1974 Célebre por su trabajo para la SKIN TIGHT Motown en los sesenta y los 1974 setenta, tanto como compositor Comenzaron a finales de los como productor, la discografía cincuenta como banda de de Bristol abarca de mediados sesión de Compass Records, de los setenta hasta mitad de para a finales de la década los noventa, con media docena siguiente fichar por Capitol y de excelentes discos. Para su desarrollar una de las carreras debut estuvo a la altura de las más redondas de la soul funk circunstancias, con un disco music. Escorándose al jazz plagado de alma, amores e y con el punto de mira en el instrumentaciones de vértigo. funk, este disco de 1974 es posiblemente la cima creativa del grupo, con ritmos bailables y vientos poderosos. O’Jays BACKSTABBERS 1972 Nombre destacado del sonido más Philly del género, su funk tradicional de alto octanaje alcanzó su climax, tanto a nivel de crítica como de público, en esta grabación de 1972, en la que no dejaban de lado otro tipo de tintes, a base de aires pre-disco o incluso latinizantes, con grandes canciones como When The World’s At Peace.

7 Ray Charles MODERN SOUNDS IN COUNTRY AND WESTERN MUSIC 1962 El genial vocalista y pianista de Albany, en pleno estado de gracia. Venía de un año 1961 pletórico con la serie The Genius o el disco junto a Milt Jackson, que continúo un año después con esta joya de la música universal, un excelso disco que mezcla a la perfección estilos de tradición americana: Del blues al country, soul, r&b… Palabras mayores. Sam Cooke THE WONDERFUL WORLD OF 1960 Wonderful World es una de esas canciones que hay que pinchar cuando uno se siente decaído. Levanta el ánimo como pocas. Cooke era ya un reputado vocalista, cuando en 1960 publicó este colorido disco cargado de alma y ecos de góspel. Lástima que su destino fuese tan fatal, cuatro años después fallecería, truncando una espléndida trayectoria.

Smokey Robinson SMOKEY 1973 The Staple William Robinson Jr. ya había triunfado junto a The Miracles cuando decidió probar fortuna en solitario Singers en 1973. Y lo hizo con este espléndido Smokey, SWING LOW en el que él mismo guisaba y comía un suculento SWEET menú a base de elegancia y sofisticación, siguiendo la línea de su pasada formación, a la que CHARIOT rinde tributo en el hit Sweet Harmony, con temas 1963 que van del amor a la problemática social. Una Género imprescindible para entender el desarrollo del inmejorable forma de empezar. soul, pocos grupos dieron al góspel un toque tan pop como The Staple Singers, un clan familiar que acercó el género a todos los públicos. Esta grabación es uno de los puntos álgidos de su discografía, espiritualidad y fervor en estado puro, interpretado por un coro celestial.

The Supremes Arthur Alexander MEET THE SUPREMES YOU BETTER 1962 MOVE ON Lideradas por la carismática Diana Ross y con 1962 el mimo de Berry Gordy, capo de Motown, The Supremes son la banda femenina del soul por Nombre mayúsculo en la historia de la música popular, definición. Desde su debut en 1962, dejaban a las a cuyas canciones pusieron voz Elvis Presley, Beatles, claras que estaban aquí para reinar, con el r&b y Rolling Stones o más recientemente Pearl Jam. Tempos el soul como bandera, con la instrumentación de lentos cantados con una voz sugerente, con tan pequeñas The Funk Brothers y composiciones de Smokey y sutiles como efectivas melodías de cuerda o piano como Robinson. Seminales como pocas. acompañamiento. Grande, se mire como se mire.

8 Al Green THE HI RECORDS SINGLE COLLECTION 2018 Los 26 singles, cara A y B incluidas, que Green publicó en un periodo de fecundidad creativa y en estado de gracia, de 1968 a 1978. Una voz inigualable arropada por unos vientos como pocas veces se han escuchado. Call Me, L-O-V-E (Love), Here I Am… Groove de primera. Ann Peebles PART TIME LOVE 1971 Con su aguerrida voz, la cantante de Missouri tomó un tema de 1963 e hizo de él todo un clásico Bobby Byrd a principios de los setenta en su tercer trabajo. El funk ya HELP FOR MY asomaba y Peebles se dejó BROTHER seducir por la fuerza del género THE PRE-FUNK para dar un tinte más vigoroso a una decena de temas, propios y SINGLES ajenos, cargados de alma y no 2017 exentos de Groove. Sería injusto recordar a Byrd simplemente como el descubridor y mentor de James Brown, a quien además acompañó en buena parte de su carrera. En esta selección queda patente su talento como compositor, así como vocalista y pianista, en un puñado de canciones registradas a lo largo de los sesenta y que son pura energía funk.

Mary Wells THE ONE WHO REALLY LOVES YOU 1962 Uno de los primeros fichajes de la Motown, que definió su sonido y le valió el sobrenombre de Queen Of The Motown. Su segundo álbum para el sello fue esta maravilla grabada en 1962 con la que trascendió el género y conquistó las listas de pop gracias a temas como You Beat Me To The Punch o The One Who Really Loves You.

The Delfonics LA LA MEANS I LOVE YOU 1968 Eddie Kendricks Tan suaves como poderosos, PEOPLE… unas melodías vocales cuidadas Arthur Alexander HOLD ON y preciosistas, que hicieron del debut del trío de Philadelphia, 1972 YOU BETTER una de las pequeñas-grandes MOVE ON Co-fundador de los Temptations, el personal falsete de Kendricks maravillas del género. Tempos 1962 abandonó sus filas con el inicio de la década de los setenta para lentos con pausa sabia en emprender carrera en solitario, donde destacará este segundo canciones de la talla de I’m Sorry, disco en su debe, donde su personal estilo soulero se deja querer Hurt So Bad o La La Means I por ráfagas de funk y pinceladas pre disco, en temas legendarios Love You. Tarantino no podía como Girl o You Need a Change Of Mind. estar equivocado. *Incluye además Sound Of Sexy Soul

9 Gil Scott-Heron THE REVOLUTION WILL NOT BE TELEVISED 1974 Eli Paperboy Reed La vertiente más inconformista y reivindicativa de la música soul. MY WAY HOME Siempre combativo, esta recopilación que lleva por título su tema más legenario es una guía perfecta para acceder o redescubrir a 2016 un personaje clave de la cultura afroamericana. Jazz, funk, pre-hip Como otros jovenzuelos hop, spoken word, soul,... Cualquier género es apropiado para blancos, sentó las bases de la transmitir su mensaje. revitalización del soul en el siglo XXI junto a The True Lover con Roll With You, y en ello sigue. Facturando brillantes y rítmicos discos como My Way Home, que The Impressions supuran alma y negritud sixtie por los cuatro costados. Y si no, PEOPLE GET READY escucha temas como Hold Out o 1965 Cut Ya Down. Disco capital en la historia, no sólo del soul, sino de la música negra en general, carne de sampler para las huestes del hip hop. Curtys Mayfield, Fred Cash y Sam Gooden en estado de gracia, en un disco que supura reivindicación y derechos civiles por los poros, pero también groove e invitación al baile. Impresionante e imprescindible.

*Incluye además Keep On Pushing James Carr A MAN NEEDS A WOMAN 1968 Una de las voces más profundas y mejor consideradas del sonido sureño, empezó su carrera publicando dos discos a finales de los sesenta para desaparecer de la escena hasta la década de los noventa. El segundo de sus primeros álbumes es puro rhythm and blues con sabor clásico y aire gospel, ya que se había formado en el coro eclesiástico. Profundamente bello.

Jamiroquai A FUNK ODYSSEY 2001 En plena fiebre acid jazz en el Reino Unido, la banda encabezada por Jay Kay supo mezclar la formula para hacerla Jimmy Hughes llegar a todos los públicos con singles con tirón como Little L SOMETHING o Stop, Don’t Panic, incluidos EXTRA SPECIAL en esta odisea especial, más 1969 bailabes y houseros que nunca. Breve pero muy bien aprovechada fue la carrera musical del vocalista de Alabama. Como otros tantos se había formado en el góspel y fue descubierto por el capo de los estudios Fame, Rick Hall. Tres discos de estudio entre 1964 y 1969, que destacan por sus deliciosas baladas. Something Extra Special cerró la terna, poniendo broche de oro a una trilogía imprescindible.

10 Average White Band CUT THE CAKE SOUL SEARCHING BENNY & US 1975-1976-1977 Funk blanco de alto octanaje facturado en Escocia. Una banda perfectamente engrasada que con sus dos primeros álbumes demostraron que la fusión funky con el rock tenía mucho que The Drifters decir, contando además con avales de prestigio como los de ROCKIN´ & DRIFTIN´ Eric Clapton o Delaney & Bonnei. + SAVE THE LAST Una rara avis de lo más exótica DANCE FOR ME para el mundo del soul. 1958 Una larga trayectoria que, con cambios en la formación, llega Sam Dees hasta nuestros días y que hace IT’S OVER del grupo neoyorkino referente 2015 del soul más primigenio, Formado en el góspel, Dees comenzó arrimado al rock’n’roll más a componer hits para otros artistas clásico o al doo wop. Sus dos hasta que a finales de los sesenta primeros discos, grabados en empezó a publicar sus primeros 1958 y 1962, definen un estilo singles, con apenas tres discos de vocal único y personal, con estudio dispersos entre 1975 y 1998. himnos que siguen vigentes en Esta recopilación nos muestra su la historia de la música negra. enorme talento, con sus grandes canciones en su propia voz, ya sea en versiones finales o en demos.

The Shirelles BABY, IT’S YOU 1962 El célebre cuarteto vocal femenino tuvo en una canción de Burt Bacharach (más tarde los Beatles harían su propia versión) su primer gran hit, que acabó dando lugar a su primer disco de estudio, un excelente manual de soul pop de aire sixtie, cargado de canciones Lou Rawls cortas, directas e instantáneas, SOULIN’ puro romanticismo bailable. 1966 *Incluye además Give A Twist Party Un todoterreno del mundo del espectáculo, Rawls fue actor, monologuista, Alicia Keys doblador de animación y, por SONGS IN A MINOR supuesto cantante, elogiado 2001 y admirado por el mismísimo Una voz y un piano, con una lanza Frank Sinatra. Este de avanzadilla como Falling, Alicia Soulin´registrado en 1966, es Augello Cook irrumpió en la escena uno de los mejores ejemplos musical a lo grande, convenciendo para admirar la tesitura de a la par a crítica y público, con su voz, tan de gusto clásico una visión de la música negra como personal en su tono. La contemporánea que fusionaba voz de La Voz. sin complejos el soul clásico, el hip hop, el r&b y hasta la música clásica, vía Beethoven.

11 Lauryn Hill THE MISEDUCATION OF 1998 Uno de esos grandes discos de la música popular que sigue a la espera de continuación. La de New jersey venía de asombrar junto a The Fugees cuando se descolgó con este magnífico disco que sigue Beyoncé sonando fresco, directo y reivindicativo, BEYONCÉ jugando sabiamente con todos los estilos 2013 de la música negra. El único título de su discografía en solitario, pero ¡vaya disco!. Rompió la rutilante carrera de Destiny’s Child para brillar con luz propia, y lo ha conseguido. Con su quinto disco y junto a un nutrido grupo de productores, rompió moldes y fronteras con un disco comprometido, que estilísticamente se mueve con soltura entre el r&b, el hip hop, el soul o el góspel, marcando a muchos el camino a seguir.

Sade DIAMOND LIFE Mark Ronson 1984 A pesar de tomar el nombre de su vocalista, UPTOWN Sade Adu, no era en absoluto un proyecto SPECIAL personal. Un cuarteto se parapetaba detrás 2015 del nombre y llevó al gran público la versión más sofisticada y moderna del soul y el jazz de Consolidado como productor del momento gracias las últimas décadas del siglo, con su única e a sus trabajos para Amy Winehouse, el londinense intrasferible voz al frente. Un debut para recordar se descolgó en 2015 con este disco en el que tiraba desde su apertura con Smooth Operator. de agenda: de Bruno Mars a Stevie Wonder desfilan por él, para ofrecernos un disco colorido, hedonista y tremendamente bailable, cargado de hits como el irresistible Uptown Funk. Una maravillosa coctelera en la que tiene cabida cualquier estilo de la black music.

Shuggie Otis Whitney Houston INSPIRATION WHITNEY INFORMATION 1987 1974 La gran voz afroamericana de los ochenta con una carrera tan excelsa y fulgurante Hijo del polifacético Johnny Otis, creció rodeado de como dura fue su caída. Y es que este disco música y con la lección bien aprendida. Su tercer álbum trascendió el género y se convirtió en banda fue esta mezcla de funk soul con rock psicodélico y posos sonora de tan musical e influyente década blues, con el órgano como protagonista. Una mezcla que a base de pop soul directo, sintético, con convence y que tiene ese halo de disco de culto y carne melodías pegadizas para arropar una voz de sampler para productores de hip hop. única en su género. Pura golosina.

12 Jimmy Ruffin THE GROOVE GOVERNOR 1970 El hermano mayor no iba a ser menos, David dejó D’Angelo su impronta y Jimmy, también. Y este The Groove BROWN SUGAR Governor es uno de sus trabajos más redondos, 1995 sin reconocimiento en su momento, pero al que el A finales de los noventa, un grupo de jóvenes paso del tiempo ha colocado donde debe, gracias a cantantes retomaron el estilo más clásico portentosos y brillantes juegos vocales y una deliciosa de artistas como Marvin Gaye para traerlo versión del This Guy’s In Love With You de Bacharach. al presente. De entre todos ellos sobresalió D’Angelo, que ha desarrollado una breve pero sobresaliente carrera que tuvo como pistoletazo de salida este increíble Brown Sugar. La cima del neo-soul.

Amy Winehouse BACK TO BLACK 2006 Desde Londres tuvo que llegar el revival soul más genuino y emotivo para el siglo XXI. Tras un buen debut, Winehouse se alió con el visionario productor Mark Ronson para cambiar para siempre el soul del futuro, respetando el legado del pasado en Back To Diana Ross Black. Una voz torrencial, mensajes sin tapujos y melodías y arreglos de diez. DIANA 1980 Una dilatada trayectoria llevaba la Ross, The Supremes o en solitario, cuando para comenzar la década de los ochenta publicó este disco al que simplemente bautizó con su nombre. Grabado en casa, la Motown, supura ritmo disco y groove por los cuatro costados, demostrando que podía ser la más moderna si se lo Babyface planteaba. Y lo consiguió. RETURN OF THE TENDER LOVER 2015 Había dominado desde finales de los ochenta, siendo uno de los artistas del momento, no sólo por sus discos, también por sus composiciones, producciones y respaldo a otros artistas. Tras una trayectoria irregular desde el cambio de siglo, tomó los mimbres de su exitoso debut para volver a lo grande tras años de silencio con un r&b tran sedoso y efectivo como antaño.

Emeli Sandé OUR VERSION OF EVENTS 2012 Un debut como pocos. Escocesa descendiente de zambianos, Adele Emeli Sandé nos ofreció un primer disco en el que descargaba todo su bagaje musical, que iba del soul más clásico a los ritmos contemporáneos del breakbeat o el r&b. De portentosa voz, canciones como Heaven o Next To Me son ya clásicos del siglo XXI.

13 Kool & The Gang CELEBRATION 1993 Con diferentes denominaciones, empezaron con el jazz, caminaron por el soul y pasarán a la historia como referente del funk y la disco music más bailonguera. Con grandes rompepistas en su debe, esta recopilación se antoja excelente revisión a una trayectoria plagada de hits, de Frank Ocean Cherish a Get Down On It, hasta CHANNEL ORANGE el imprescindible Celebration. 2012 Con apenas treinta años, Christopher Francis es uno de los grandes nombres de la música Minnie Riperton del momento, gracias a discos PERFECT ANGEL como este Channel Orange. 1974 Al igual que hicieron nombres Una de las voces mejores como Maxwell o D’Angelo en dotadas de la los noventa, Ocean ha hecho tradicional, con un rango de lo mismo en el siglo XXI, traer cinco octavas. En el año 1974, de nuevo el soul a primer plano casi retirada de la escena nos arropándolo de texturas y dejó esta joya en la que no se sonidos del momento. Visionario. pudo resistir a participar en su gestación Stevie Wonder, que se mueve con soltura entre estílos, del propio soul, al rock o al pop y que cuenta entre su tracklist con una auténtica maravilla llamada Loving You. Efectivamente, perfección celestial.

Crusaders STREET LIFE 1979 Donald Byrd Activos desde la década de los sesenta, el cuarteto californiano STREET LADY empezó en las filas del jazz, 1973 abrazando y mezclando su sonido Como muchos músicos de las s lo largo de su trayectoria con el filas del jazz, el trompetista de funk más callejero o el soul más Detroit se dejó seducir por los sentido. Cerraron la década de los ritmos trepidantes y bailongueros setenta con esta joya que derrocha del funk y, tras algunos talento por los cuatro costados, de experimentos previos, logró la la apertura con el tema titular, al perfección con este Street Lady, cierre con Night Faces. en el que los ecos negroides se mezclan con aires latinos para dar un sonido, efectivamente, deliciosamente callejero.

George Clinton GREATEST FUNKIN´HITS 1996 El padre del p-funk e ideólogo de bandas imprescindibles como Funkadelic o Parliament, recibe merecido homenaje en este curioso y recomendable disco en el que algunos de los temas más emblemáticos de sus proyectos pasan por la coctelera de algunos de los nombres más destacados del hip hop, de Coolio a Q-Tip pasando por Digital Underground.

14 Janet Jackson JANET 1993 La hermanísima de Michael ya había hecho sus pinitos en la industria musical y demostrado su valía cuando en 1993 publicó este Janet. Más atrevido y hip hop que sus trabajos anteriores, mejoró su sutil mezcla de soul contemporáneo, r&b familiar y pop, con la ayuda de pesos pesados como Chuck D de Johnnie Taylor Pulic Enemy. TAYLORED IN SILK 1973 Curtido en diferentes formaciones vocales, de The Highway QC’s a The Soul Stirrers, la carrera en solitario del cantante de Arkansas alcanzó su época dorada en los setenta. Y fue precisamente en esa Martha Reeves década en el seno del sello Stax & The Vandellas cuando publico este maravilloso CLASSIC disco a contracorriente de puro 2000 soul, ambrosía vocal y arreglos orquestales de auténtico lujo, en A golpe de single, el trío encabezado por Reeves reinó en los época de dominio funk. sesenta con el respaldo de la Motown, a golpe de soul, sí, pero también de ramalazos pop y rock’n’roll. Esta recopilación es una buena muestra de sus hits directos y adictivos, algunos de ellos historia viva de la música con versiones de los más grandes, como Heat Wave o Dancing In The Streets.

Mary J. Blige MY LIFE 1994 El segundo álbum de estudio de Blidge es emoción en estado puro. La cantante del Bronx desnuda su alma y nos habla de su vida en un disco dulcemente crudo, de sus depresiones y sus adicciones a golpe de soul tradicional y hip hop callejero, bajo la cuidadosa supervisión de Puff Daddy en la mesa de mezclas. La vida, tal cual.

Terry Callier WHAT COLOUR IS LOVE 1973 De no haber sido por el dj Eddie Mayer Hawthorne Piller y las huestes del acid jazz, HOW DO YOU DO la carrera de Callier hubiera 2011 quedado en el más oscuro de los ostracismos. A mediados de Compositor, arreglista, productor, dj… Y cantante con un gusto los noventa retomó su carrera, y excepcional por la tradición afroamericana, Hawthorne debutó en volvió a grabar nuevas canciones. 2009 con un sorprendente A Strange Arragement, que se vio más Pero en 1972 ya había registrado que confirmado con este How Do You Do, con un elegante regusto esta delicada maravilla, a mitad y producción clásica, pero con pequeños arreglos que lo sitúan de camino entre el soul, el folk y la claramente en el siglo XXI. canción de autor.

15 James Brown LIVE AT THE APOLLO 1963 Curtis Mayfield Mr. Dynamite, el padrino del soul, en estado puro. Su CURTIS discografía es amplia, pero poco discos definen como este la garra y la fuerza de uno de los iconos musicales 1970 de la historia de la música popular. Fue en octubre Un disco mayúsculo. Después de sentar de 1962 en uno de los templos de la música negra, el cátedra junto a Impressions, Mayfield dio neoyorkino teatro Apollo, arropado por las voces de un puñetazo en la mesa con este debut, Famous Flames. Inigualable. magistral de principio a fin, y fuente inagotable de influencia y muestreo para las generaciones futuras. Alguien dijo de él que es el Sargent Peppers del soul y no vamos a negarlo.

Barry White CAN’T GET ENOUGH 1974 La profunda, y tremendamente personal, voz de barítono de Barry Eugene Carter puso banda sonora a algunas de las canciones más sensuales y erotizantes del soul. Su tercer Isaac Hayes álbum incluía canciones que forman parte, por derecho SHAFT propio, de la cultura popular. De You’r My First, My Last o 1971 My Everything a Can’t Get Enough of Your Love Baby. En plena fiebre blaxploitation, el detective John Shaft se antojaba una réplica afroamericana al agente 007. Y cuando hubo que ponerle fondo sonoro a sus andanzas en la gran pantalla, nadie mejor para darle la réplica que el gran Isaac Hayes, con su profunda voz y su funk sensual de alto octanaje. ¿El resultado? Una de las mejores bandas sonoras de la historia.

Stevie Wonder INNERVISIONS 1973 Con una larga trayectoria de más de cinco décadas trufada de grandes discos, Innervisions brilla en una época febril junto a Music Of My Mind y Talkin Book. Registrado en 1973 el sintetizador ARP es el principal acompañante de su voz, en un magistral disco de funk soul con el amor, lo social o las drogas como fondo.

16 Erykah Badu MAMA’S GUN 2000 Descubierta por el manager de D’Angelo, lo mejor de la Chic música negra de ayer y hoy, pasado, presente y futuro, se funde en la música de la tejana. Ruptura y tradición al C’EST CHIC mismo tiempo, con una mezcolanza perfecta. Del hip hop 1978 al soul o el ragga. Y Mama’s Gun se antoja su obra más A finales de los setenta, en plena redonda. Y en la Motown. Neo soul de muchos kilates. fiebre disco, el tándem formado por Nile Rodgers y Bernard Edwards llevó más allá un género que fue adorado y vilipendiado a partes iguales. Su segundo disco de estudio les encumbró como grupo estandarte del género, gracias a hits como I Want Your Love, At Last I’m Free o Le Freak. Humo y espejos.

Grace Jones Barry White NIGHTCLUBBING CAN’T GET 1981 ENOUGH 1974 La pantera triunfó en el mundo de las pasarelas, catapultándola al cine y a la música. En este último campo grabó discos más que notables y este, de matrícula de honor, Nightclubbing. Arropada por un equipo ganador, de Sly & Robbie a Chris Blackwell, y con composiciones de Bowie, Piazolla o Sting, se dio un baño de música negra del soul al dub jamaicano.

The Coasters THE COASTERS 1958 Surgidos en los años cincuenta, el estilo vocal del grupo de Los Angeles ejercerá gran influencia Otis Redding en los combos posteriores & Carla Thomas de la década de los sesenta. Esta recopilación homónima KING & QUEEN publicada en 1957 incluye 1966 algunos de sus grandes e Uno de esos históricos dúos de leyenda para mayor gloria influyentes singles, algunos de la música soul. Ambos ya tenían su nombre consolidado de ellos elaborados junto al en la escena, ella con cuatro discos a sus espaldas y él con memorable tándem compositivo seis. Curiosidad, Redding fallecería a finales de ese mismo Leiber y Stoller. año y para él sería su último álbum en vida. Sofisticación y elegancia en once temas inolvidables.

Roberta Flack KILLING ME SOFTLY WITH HIS SONG 1973 Una canción que transcendió las barreras de la black music y forma parte de la memoria colectiva a través del cine o la publicidad. La pianista y vocalista ya había deslumbrado con dos magníficos primeros álbumes, pero es con este de 1973 con el que alcanza su mayor cota de popularidad y reconocimiento a base de sedosas melodías cocinadas a tempo lento.

17 Aretha Franklin I NEVER LOVED A MAN THE WAY I LOVE YOU 1967

Tras varios años grabando para el sello Columbia, Aretha Donny Hathaway Franklin cambió a Altantic, donde iniciaría, con todo respeto EXTENSION OF A MAN al pre y al post, su etapa dorada. Y lo haría a lo grande, 1973 con este disco cargado de enérgico soul e himnos como el Cocinero antes que fraile, el de Chicago que da título al disco, Do Right Woman, Do Right Man,… y se bregó durante años en tareas de Respect. Un sentido canto a la lucha y la libertad. composición y producción. Con el apoyo de su amiga Roberta Flack se lanzó al ruedo de la interpretación, y de su corta producción destaca este soberbio y sentido disco, con gustazo a clásico y unas sedosas orquestaciones que hacen de él un disco de ensueño.

Patti La Belle & The Bluebelles DREAMER 1967 Voz imprescindible del soul en su vertiente más ochentera, La Belle ya llevaba una sólida trayectoria a sus espaldas desde los años sesenta. De esa década es este maravillosamente ensoñador Dreamer, registrado junto a sus habituales en la época Bluebelles. Más tarde vendrían las mezcolanzas, pero aquí encontramos su voz en estado puro, 100% soulera. Quincy Jones SMACKWATER JACK 1971 Prodigioso músico y visionario productor, el mundo del jazz se le quedó pequeño a Quincy Jones y tuvo que salirse de sus fronteras. Más adelante vendrían sus trabajos para Michael Jackson (Thriller incluido), pero en los albores de los setenta ya nos había ofrecido esta maravilla cargada Prince de alma, funk, blues, scores televisivos,… PURPLE RAIN Delicada mixtura. 1984

El genio de Minneapolis agrandó su mito con este disco, el primero que grabó junto a The Revolution. Ideado como la banda sonora de la película, la sombra del disco la eclipsó por completo con una deliciosa mezcla de funk , rock guitarrero, pop sintético y toneladas de alma, ya sea en ritmos acelerados como Let’s Go Crazy o en la pausa de Purple Rain. Magistral.

Janelle Monae THE ELECTRIC LADY 2013 Como si de una versión femenina y contemporánea de Prince se tratase, Monae se consolidó como nombre destacado del panorama musical actual con la publicación de este sorprendente The Electric Lady. Ecléctica e inquieta como pocas, nos ofrece un sofisticado y colorido menú cargado de swing, hip hop, neo soul, pop y r&b. El soul del siglo XXI.

18 Otis Redding DOCK OF THE BAY SESSIONS 2018

Varias grabaciones póstumas dejó el cantante de Jill Scott Dowson tras su prematura muerte en 1967. La primera de ellas en ver la luz fue Dock Of The Bay, cuya tema WOMAN titular es la canción por definición de Redding. Este disco 2015 nos trae una selección de imprescindibles registrados en Marcó ya desde su debút con esas sesiones de 1966, incluyendo Hard To Handle o I’ve aquel magnífico, Who Is Jill Got A Dream To Remember. Scott? Words And Sounds Vol.1. Compositora, actriz y poeta, en lo que a la música se refiere su trayectoria es ascendente. Su quinto álbum de estudio volvió a dar en el clavo mezclando sin prejuicios y cruzando estilos, alcanzando el número uno de las listas en Estados Unidos, con un puñado de temas propios, y alguno prestado, Seal SEAL 1991 Todo un fenómeno en el Reino Unido de principios de la década de los noventa. Samuel Olusegun ya había puesto voz a uno de los himnos dance del momento, Killer de Adamsky y su disco de debut era esperado como agua de mayo. Y no decepcionó, ya que además del citado Killer, incluía grandes canciones de soul-dance como Future Love Paradise o Crazy. Brutal.

Sister Sledge WE ARE FAMILY 1979 Coristas de Chic y apadrinadas Shalamar evidentemente por el dúo THE COMPLETE Rodgers-Edwards, dieron a SOLAR HIT SINGLES luz a un amplio repertorio de pegadizas canciones disco-soul COLLECTION con este We Are Family a la 2014 cabeza. Fue su tercer disco y Una de las bandas más bailongas del panorama soul- se publicó a principios de 1979 disco-funk. Oriundos de Nueva York, desde finales de los en plena actividad frenética del setenta facturaron coloridas gemas rebozadas en pop de dúo de productores. Lost In fácil escucha y ritmo directo. Esta recopilación incluye los Music, Thinking Of You... grandes singles del trío, como el hit primigenio Uptown Para bailar sin parar. Festival, Full Of Fire u Over And Over, en veriones radio o extendidas. Directos a la pista.

Percy Sledge WHEN A MAN LOVES A WOMAN 1966 Una de las canciones más románticas de la historia, versionada por infinidad de artistas, que hizo suya allá por 1966 la voz rota del cantante de Alabama, para mayor gloria de sus compositores Lewis y Wright. Pero en este disco hay mucho más, puro r&b sixtie articulado por una voz única, en un puñado de canciones que tocan la fibra.

19 Tina Turner PRIVATE DANCER 1984 Spinners Tina llevaba tiempo publicando trabajos en solitario con mayor MIGHTY LOVE o menor fortuna cuando en 1984 Private Dancer la volvió a poner en primera línea. Con una nómina de colaboradores de 1971 la talla de Mark Knopfler, Jeff Beck o la banda de synth pop Surgidos de la inagotable Heaven 17, redefinió el sonido de la música negra tradicional y cantera de la Motown, este lo insertó definitivamente dentro del mundo del pop y del rock, disco sin embargo sería el haciendo un todo en uno indivisible que sigue iluminando a segundo que los de Detroit diferentes generaciones. grabarían para el sello Atlantic a mediados de los setenta, cambiando el clasicismo sonoro de su ciudad de origen por los nuevos aires que soplaban desde Philadelphia arropados por el acompañamiento musical de la imprescindible MFSB.

Dionne Warwick LOVE SONGS 2006 Voz habitual del tándem compositivo Burt Bacharach-Hal David, y procedente de una saga musical donde también destaca su prima Whitney Houston, pocas voces han puesto tanta alma en cantar al amor como la de New Jersey. Esta compilación es un perfecto ejemplo, donde podemos encontrar una cuidada selección de un repertorio excepcional. The Meters THE METERS 1969 Para algunos, los creadores Solomon Burke en la década de los sesenta del funk, una textura sonora 1960 DEBUT con garra y ese groove como ALBUM LIMITED espiritual que vertebra los temas. Liderados por la voz EDITION y las teclas de Art Neville y la 1960 base rítmica de George Porter Uno de los patriarcas que desde Jr y Joseph Modeliste, y con su trono dominó el género hasta la improvisación como método su fallecimiento en octubre de de trabajo, su mosaico sonoro 2010. Había debutado en 1960 reflejaba el mestizaje de su con apenas veinte años con Nueva Orleans natal. Jazz, rock, este magistral disco, que bebía r&b, soul... igual a funk. tanto del blues, como del soul y la tradición afroamericana. Un disco que marcó escuela y fijó una de las piedras angulares para las generaciones venideras.

Michael Kiwanuka LOVE & HATE 2016 La penúltima sensación del soul contemporáneo llegó como un ciclón desde el Reino Unido. Tras un buen debut demasiado deudor del legado de Marvin Gaye, Kiwanuka decidió dar un giro más contemporáneo, evitando clichés y dándole un toque personal, con compromiso. Un clásico del siglo XXI.

20 The Undisputed Truth FACE TO FACE WITH THE TRUTH 1971 Una maravillosa rara avis dentro de la música popular, y del soul en particular, es esta Tina Turner superbanda encabezada por el productor Norman Whitfield, un PRIVATE DANCER experimento que pretendía aunar 1984 los sonidos del soul y el r&b más tradicional con la psicodelia. Four Tops En Motown publicaron en 1971 STILL WATERS este sorprendente disco, donde RUN DEEP destaca el single Smiling Faces 1970 Sometimes y hits de bandas del sello pasados por su peculiar Leyendas vivas, y activas, del crisol. Una bendita locura. sonido más Motown. Fueron una de sus primeras puntas de lanza con una formación que se mantuvo casi intocable a lo largo de cuatro décadas. Con una carrera muy rica en Intruders el single, este disco largo de ENERGY OF LOVE 1970 se antoja su obra magna 1974 en este formato, donde sus Publicado en 1974, supuso maravillosos juegos vocales se la entrada en la discoteca remozan para la nueva década. del combo de Philadelphia, tras años militando en el soul más clásico cortesía de las populares composiciones del dúo Gumble-Haff. Para la ocasión, siguieron tirando de sus composiciones, más alguna de Marvin Gaye y curtidos productores disco, para dar The Contours forma a un excelente y épico DO YOU LOVE ME disco para bailar pegado. 1962 Desde Detroit, Michigan, uno de los primeros grupos en fichar por un sello que se convertiría en leyenda con el paso de los años, Motown. Y es que sólo por Do You Love Me, celebérrima canción que popularizó la película Dirty Dancing, merecen estar en la historia de la música. Pero en su disco de debut hay mucho más, y muy recomendable.

Ike & Tina Turner THE SOUL OF IKE & TINA TURNER 1960 Fueron la pareja perfecta del soul, al menos en términos artisticos, hasta su separación definitiva a mediados de los setenta. Su relación había empezado en 1957 y tras varios experimentos Ann Bullock se convirtió en Tina Turner, tomó la voz cantante y en 1960 publicaron su primer LP, un disco cargado de soul, r&b y rock’n’roll. Energía en estado puro.

21 Jackie Wilson SO MUCH 1959

El puente entre el rhythm and blues primigenio y el soul. Mr Excitement sentó cátedra y creo escuela con trabajos como este So Much, con excelentes canciones cargadas de ritmo, So Much o Happiness, o tempos lentos y sedosos como Wishing Well. Todo un maestro del género.

Tyrone Davis I JUST CAN’T KEEP ON GOING 1980 Todo un experto en el soul más romántico y baladista, el cantante de Chicago abrazó con excelente gusto la disco music en este disco registrado a principios de la década de los ochenta, mezclando a la perfección pista de baile y amor, con excelentes arreglos, en canciones como Never Stopped Loving You o el tema titular.

Smokey Robinson & The Miracles HI... WE‘RE THE MIRACLES 1961 The Mar-Keys Fue en el año 1961, la carta de presentación de uno de los grupos LAST NIGHT! más influyentes de la historia de 1961 la música popular. Con Smokey Surgida como banda para las sesiones de grabación Robinson a la cabeza, con Berry del sello Stax, dando forma a un sonido genuinamente Gordy, amo y señor de Motown, negroide y soulero que hará de él un sello de leyenda, y colaborando en producción tuvieron un éxito temprano con este rítmico e instrumental, y composición, dejó piezas obvio, debut. Desde la apertura con Morning After al seminales como Shop Around, pletórico cierre con Last Night. Para bailar sin parar. baladones como Depend on Me o piedras angulares como Money.

*Incluye además Cookin’ with The Miracles

Gladys Knight & the Pips LETTER FULL OF TEARS 1962 A lo largo de tres décadas se desarrolló la carrera de este grupo vocal encabezado por la emperatriz del soul, Gladys Maria Knight. Con algunos singles previos en su debe, debutaron en largo con este disco de significativo título, con voz portentosa y melódica, poso melancólico, y pequeños pero cuidados arreglos. Todo un clásico.

22 David Ruffin MY WHOLE WORLD ENDED 1969 Debut en solitario de la voz principal de los imprescindibles Temptations. Y Ruffin estuvo a la altura de las circunstancias, con una grabación que aumentó su leyenda, y que vino anticipada por un arrollador single que dio título al disco y que sirvió de perfecta carta de presentación usando como base el Frühlingslied de Mendelssohn. Soul mayúsculo.

Teddy Pendergrass LIFE IS A SONG WORTH SINGING 1978

Empezó como batería de Harold Melvin & The Blue Notes, para llegar a convertirse en una de las voces más personales y populares del soul. Con excelentes álbumes en su discografía, esta grabación de 1978 es uno de sus trabajos más redondos, con el soul y la disco music como referentes, con riffs de guitarra pegadizos y vientos de órdago.

23 Compra 2 discos* de esta Guía Fnac Cachitos de Funk, Soul y R&B y te llevas el triple CD Soul Vibration por sólo 4€. *CD o vinilo

TODO PASA EN LA FNAC | FNAC.ES Publicado por Grandes Almacenes Fnac España S A Parque Empresarial La Finca Paseo de la Finca, 1, bloque 11, 2ª planta Pozuelo de Alarcón (Madrid)