DE CASTILLA Y L

Publicación de la Oficina del Portavoz de la JurStie Castilla y León N21 Marzo-Abril 1985

Pía de TEMAS DE CASTILLA y LEON

DIRECCION: Javier Tezanos

COORDINACION: Luis Barcenilla Ricardo Ruiz

SECCIONES: Jesús Diez Lobo Antonio Alamo Angel Cristóbal Gil Juan Santamaría

COLABORADORES: Domingo Criado Manuel Carranza Pedro García Trapiello José Luis Guerrero Javier Núñez Jesús Merino Raúl Gutiérrez Alejandro Ruiz Ignacio Linares

FOTOGRAFIA: César (León) Juanjo (Falencia) Juan Ramón San Sebastián (Avila) Fede (Burgos) Cacho (Valladolid) Archivo OPJ.

IMPRESION: Gráficas Andrés Martín, S. A. Paraíso, 8 - 47003 Valladolid

EDITA: Oficina del Portavoz de la Junta de Castilla y León. Ctra. de Rueda, Km. 3,5 VALLADOLID (Tfno: 279000) TEMAS Lditoríal

EL SIGNIFICADO DE UNA IDENTIDAD

El 23 de abril conmemoramos un acontecimiento importante en la Historia de Castilla y León, y en la de España. Han transcurrido 464 años desde que «artesanos» y «labriegos» se levantaron contra las arbitrariedades Mee de unos gobernantes imperialistas que no sólo no supieron y no quisieron reconocer unos derechos legítimos, sino que los atropellaron caprichosa• mente. Hoy como ayer ese hito tiene un significado doblemente importante, por una parte la defensa de unos derechos reconocidos y recogidos por Editorial 1 nuestra Historia y nuestro Estatuto de Autonomía, la libertad, la justicia y la El significado de una identidad igualdad; y, por otro, la recuperación y también defensa de nuestra doble identidad como castellanos y leoneses. Nada más cercano que el preámbulo de nuestro Estatuto; Hablemos de estos temas 2 Pian Regional de Inversiones «Los antiguos reinos de Castilla y León han mantenido a lo largo de los siglos una identidad histórica y cultural claramente definida dentro de la plural unidad de España.» Temas por la Región 7 Candeleda prepara su futuro Debe pues abandonarse cualquier intento de considerarlo una fiesta de La dignidad pendiente de la mujer rural exaltación, para conferirle al 23 de Abril —y lo que ello conforma— un Las Lagunas de Villafáfila, reserva nacional significado regional en el que cada ciudadano, entienda la necesaria unidad de caza de todos los castellanos y leoneses —obviando ideologías o colores políticos— Con la alforja al hombro en aquel proyecto que va convirtiéndose en realidad y que es tarea de todos: Castilla y León. Temas socioeconómicos 14 Tras la publicación del número cero de TEMAS, han sido numerosas las No a la piqueta sugerencias que hemos recibido para mejorar el contenido, algunas ya in• corporamos, desgraciadamente no podemos atender a todos, pero segui• remos recibiendo con generosidad cuantos comentarios, sugerencias o El PLANER, para las comarcas deprimidas críticas se nos hagan. Gracias también a los numerosos castellano-leoneses, que desde todas las provincias nos animan con su apoyo y lectura, nos Temas de Agenda (Separata Central) 17 motivan a esforzarnos en conseguir que esta publicación sea útil y eficaz para todos los ciudadanos. Temas del Campo 27 El Plan Regional de Inversiones como vía beligerante contra el paro y la Nuevas aguas para nuevas tierras crisis económica, dar a conocer distintas experiencias en marcha como Lucha contra el contagio la reforma sanitaria —Centro de Salud de Villarramiel—, el plan de electri• La apicultura, un sector en expansión ficación rural en las comarcas deprimidas —Las Machorras—, así como la aportación periodística, dentro de los escasos trabajos existentes, sobre las mujeres de Castilla y León en el mundo rural, junto con un estudio docu• Temas de salud 30 mentado sobre las aguas de Riaño, son algunos TEMAS tratados en este Llega la reforma sanitaria Garantías para el consumo número, en el que también se incluye como TEMA DE TRADICION —léase costumbrista y popular— el Entierro de Genarín, personaje sobre el que se ha desarrollado un ceremonial que debe ser tenido en cuenta, con los debidos Temas culturales 32 respetos, pero no ignorado. Una oferta cultural integrada Los TEMAS son inagotables, no todas las provincias tienen una atención Trofeo Ciclista Castilla y León concreta. TEMAS seguirá publicándose e intentaremos que los intereses Festival Internacional de Teatro temáticos y locales vayan cubriéndose. Jornadas de Artes Plásticas Entre lo universal y lo local JAVIER TEZANOS

Temas de tradición 37 El entierro de Genarín, una ceremonia bufa HMems de estos TEMAS

PLAN REGIONAL DE INVERSIONES

La política de crecimiento, única alternativa bienestar comunitario y la protección del medio natural y la educación y la cul• de lucha contra el paro y la crisis tura. El tercer apartado, sobre medidas de carácter económico, se incluyen los proyectos que inciden sobre las infra• estructuras básicas —la investigación La beligerancia con una situación eco• correspondientes a servicios de carácter científica, técnica y aplicada, la infra• nómica y social grave constituye el prin• genera!, los de regulación económica de estructura del transporte y comunicacio• cipio básico que sustenta la actuación carácter general y los de seguridad, pro• nes— y sobre los de apoyo a los secto• del gobierno autónomo en materia in• tección y promoción social; en un se• res productivos —agricultura y ganade• versora durante 1985. Esta beligerancia gundo apartado, sobre medidas de ca• ría, industria y energía y turismo y se concreta no tanto en el volumen de rácter social, se incluyen ios proyectos comercio. las inversiones como en su eficacia y relativos a la sanidad, la vivienda, el su utilidad, con el fin de que se cumplan con mayor amplitud los objetivos gene• Castilla y León tendrá por primera vez un PRIORIDADES SECTORIALES rales previstos en el Plan de Desarrollo programa de investigación aplicada Regional, sobre el que se basa la política Los 26.000 millones de pesetas des• económica de la Junta de Castilla y León tinados este año a operaciones de capi• para los próximos tres años. tal van a incidir de manera directa y El Plan Regional de Inversiones, pre• prioritaria sobre la lucha contra el des• visto en los Presupuestos Generales de empleo y la crisis económica. Por esta la Comunidad Autónoma para 1985, se razón, y tras largos análisis sobre la ha elaborado sobre unos índices de situación macroeconómica regional y eficacia y utilidad económica obtenidos las perspectivas de evolución, se ha de una valoración global de todos los optado por una política de crecimiento proyectos utilizando como variables las económico, que es la única que va a prioridades de apoyo sectorial, la gene• permitir conseguir esos dos grandes ración de empleo permanente y en la objetivos. ejecución de los proyectos, los efectos La primera variable utilizada para la de arrastre sobre la economía regional, determinación de las inversiones ha la rentabilidad financiera de los proyec• sido la necesidad de incidir sobre deter• tos y la corrección de desequilibrios minados sectores de la producción. De regionales. En base a ello, en el seno del esta forma, se establece por primera vez Comité Regional de Inversiones Públicas una política de Investigación aplicada a se establecieron tres grandes apartados la que se destinan 828 millones de generales que engloban los catorce pro• pesetas. Hay que destacar que los re• gramas de inversión previstos en los cursos para inversiones disponibles me• Presupuestos Generales. diante transferencias eran prácticamen• El primero de ellos hace referencia a te inexistentes. las medidas de carácter general, entre Por lo que se refiere a la infraestruc• las que destacan los proyectos de coope• tura del transporte y comunicaciones, ración con las corporaciones locales, los que es uno de los puntos sobre los que fiMems de estos TEMAS

La infraestructura, el transporte y las PLAN comunicaciones, REGIONAL sectores prioritarios DE INVERSIONES se centra la actuación para conseguir el desarrollo económico, la cifra global destinada asciende a 4.347 millones de pesetas, lo que constituye una cifra importante dentro del presupuesto de inversiones. tanto, el Plan de Inversiones incluye un Las prioridades en et resto de los programa, dotado con 450 millones de sectores se han establecido por este pesetas, con un incremento de un 200 orden: industria y energía, agricultura, por 100 respecto a 1984, pese a que la ganadería y montes, y turismo y co• Comunidad no tiene en estos momentos mercio. competencias sobre este tema. Así es Las asignaciones destinadas a Indus• que, además de introducir elementos de tria y Energía se encuentran en segundo lucha contra los elementos estructura• lugar por orden de crecimiento; este les que amenazan la economía regional, crecimiento se concentra especialmente se introduce un instrumento de lucha en el programa de reestructuración y directa contra el paro, que enlaza tam• promoción industrial y artesana, loque bién con otra de las partidas o progra• supone un aumento del 22 por 100 mas de mayor dotación presupuestaria, sobre las dotaciones de 1 984. los 5.368 millones de pesetas, destina• En conexión con este tema, el pro• dos a la construcción de viviendas. grama de industrialización y comercia• Unas carreteras más modernas, más fun• lización agraria, uno de los principales cionales y más seguras. sectores de la economía castellano-leo• CORRECCION DE DESEQUILIBRIOS nesa, está dotado con 837 millones de de capital aportadas por la Administra• TERRITORIALES pesetas. Este es el programa que más ción, vía IRESCO, se incrementa la crecimiento experimenta, un 544 por dotación en un 24 por 100. Por otro lado, la política de inversiones 100 sobre las cifras de 1984. del gobierno autónomo trata también de Para Agricultura, Ganadería y Montes resolver el problema de los desequili• se destinan 6.645 millones de pesetas, LA DURA LUCHA brios territoriales, mediante actuacio• un 25 por 100 de los recursos totales de CONTRA EL PARO nes concretas contra las desigualdades inversión, con un crecimiento del 32 por de renta y riqueza entre las distintas 100 respecto a 1984. La priorización sectorial, a la vez que provincias y comarcas de Castilla y En Turismo y Comercio, las cantida• el resto de las variables utilizadas, tie• León. Estas actuaciones se ponen en des asignadas de 605 millones, pese a nen como objetivo primordial la lucha marcha teniendo en cuenta la potencia las congelaciones de las transferencias contra el desempleo y la crisis. Y, por de las inversiones públicas de la Junta

INVERSIONES PRESUPUESTARIAS REGIONALIZADAS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL Y DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON (millones de pesetas)

Variación Variación 1983 % 1984 % 83/84% 1985 % 84/85%

Administración Central (1) 49.274 97,8 44.900,7 72,0 ^8,9 35,869,1 57,92 -20.1 F.C.I. (competencia Junta) 235 0,5 10.943,9 17,5 4.556,8 11.853,4 19.14 8,3 Junta Castilla y León (2) 849,2 1.7 6.517,7 10,5 667,5 14.205,9 22,94 117.96 TOTAL 50.358,2 100 62.362,3 100 23.8 61.928,4 100 —0,69

(1) Incluye las correspondiente al Fondo de Compensación Interterritorial (F.C.!.), competencia Administración Central. (2) No incluye las correspondientes al F.C.I. HMems de estos TEMAS

5.368 millones destinados a la construcción de viviendas PLAN REGIONAL en cada una de ellas, es decir, a lo que DE representan estas inversiones en el Pro• INVERSIONES ducto Interior Bruto provincial. En base a estos datos, con referencia a 1981, que son los últimos disponibles, se establece una distribución territorial de las inver• siones públicas regionales inversamen• te proporcional al PIB provincial, lo que quiere decir que las provincias más pobres tienen mayores porcentajes de inversión.

APOYO AL SECTOR PRIVADO

Decíamos al principio que otra de las variables utilizadas ha sido la conside• Se promoverá la reestructuración industrial. ración de los efectos de arrastre sobre

ORIGEN DE LA FINANCIACION DE INVERSIONES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA Y LEON

1984 1985 mili. pts. % mili. pts. % A 84/85

Primer Establecimiento 150 0,9 150 0,6 0 Inversión de reposición 1.637,8 9,3 7.858,9 30,2 379,8 — Porcentaje Participación .., 1.477,8 8,4 7.853,7 30,2 — Valoraciones Provisionales 160,0 0,9 5,2

Transferencias de Capital 2.893,1 16,4 3.077,8 11,8 6,4 Fondo de Compensación 10.943,9 62,3 11.853,4 45,5 8,3 Deuda Pública 1.468,9 8,3 2.800,0 10,7 90,6 Ahorro 498,6 2,0 319,2 1,2 -36,0

TOTAL 17.592,3 100 26.059,3 100 48,1

la economía regional que pudieran ori• Sin embargo, lo que a juicio de los ginar las inversiones de la Comunidad expertos se considera de mayor impor• Autónoma. Por esa razón los Presupues• tancia es el efecto de fijación del ahorro tos Generales prevén la posibilidad de regional, fomentando con ello la deman• emisión de deuda pública, por valor de da interna y la inversión. 2.800 millones de pesetas. Esta previ• Por último, entre los razonamientos sión se efectúa teniendo en cuenta el bajísimo nivel de endeudamiento de la utilizados para adoptar esta decisión, se Comunidad —tan sólo los 1.464 millo• han barajado dos que tienen una enor• nes correspondientes a la Deuda Pública me importancia cara a la movilidad del emitida en 1984— y por lo tanto la sector privado en Castilla y León. capacidad de asumir esa deuda. Dada la naturaleza del Fondo de Com• Por otro lado, se ha considerado que la pensación Interterritorial, la Deuda Pú• emisión de Deuda Pública permite, den• blica permite financiar programas de tro de una óptica a largo plazo, conser• apoyo a la inversión del sector privado V var amplios márgenes de solvencia y de además no entra en competencia con 13 maniobra financiera. financiación al sector privado, ya que se 1985 será un año importante en la cons- utilizan los coeficientes legalmente es• 4 tracción de viviendas. tablecidos de las entidades financieras. HMems de estos TEMAS

PLAN REGIONAL DE INVERSIONES

materializan los objetivos mínimos pre• vistos en este Plan de Inversiones Públi• La investigación agraria y ganadera, uno de los principales ejes de atención en las inver• cas, el presente año para Castilla y siones del 85. León puede suponer el principio de la recuperación. Las previsiones sobre la economía Mayores índices de inversión en las nacional apuntan a una mayor tasa de provincias y comarcas más pobres, para crecimiento, a una desaceleración de las exportaciones y a una expansión de la corregir desequilibrios demanda interna: consumo e inversión. Sobre estas previsiones, la economía castellano-leonesa, especializada en COORDINACION CON OTRAS ocasiones por miembros de la Conse• ADMINISTRACIONES PUBLICAS jería de Economía y Hacienda, se han La industrialización agraria, base del creci• asignado en función de la rentabilidad miento económico de Castilla y León. La Junta de Castilla y León se pro• socioeconómica interna de los distintos pone, por otra parte, una coordinación proyectos de inversión, buscando un con el resto de las administraciones mayor nivel de impacto sobre la eco• públicas, las locales y la del Estado, nomía regional, mediante el estableci• como un elemento clave de la eficacia miento de unas prioridades en favor de en el empleo de los recursos escasos. los sectores estratégicos para el creci• Hay que considerar que la potencia miento y el desarrollo económico regio• macroeconómica de las inversiones de nal, y, en definitiva, para el cumpli• la Junta —el 1,8 y 2 por 100 del PIB miento de los objetivos señalados al regional— es insuficiente y únicamente principio: la lucha contra la crisis y el puede alcanzar plena relevancia en con• desempleo. junción con la de las restantes adminis• traciones públicas. Esta coordinación es la que puede PREVISIONES LIGERAMENTE contribuir a que se consigan los niveles OPTIMISTAS de eficacia socioeconómica de las in• versiones. Los recursos disponibles, tal De acuerdo con los análisis sobre pre• como se ha afirmado en numerosas visiones económicas para 1985, si se

RECURSOS DE CAPITAL DE LA JUNTA DATOS HOMOGENEOS {millones de pesetas)

1984 1985 A 85/84 {%)

Primer Establecimiento 150 150 0 Inversión Reposición ,. 7.414,1 7.858,9 6 E-CI. ... 11.355,8 11.309,2 -0,4 Deuda Pública 1.468 2.800 90,7 TOTAL ... 20.387,9 22.115,1 8,5 tiMems de estos TEMAS

PLAN REGIONAL DE JAVIER PAÑI AGUA: INVERSIONES «LA COORDINACION DE TODAS LAS INVERSIONES Previsiones PUBLICAS, ligeramente UNA NECESIDAD» optimistas La coordinación de todas las inversiones públicas en Castilla y León —las de la Comunidad Autónoma, las del Estado y las de las producciones de demanda interna y con Corporaciones Locales— es fundamental, a juicio del Consejero de reducido peso en las exportaciones, Economía y Hacienda, Javier Panlagua, para conseguir la aplicación puede resultar beneficiada, por lo que óptima de los recursos financieros. las previsiones, tanto de crecimiento «La coordinación de las inversiones —indica— es imprescindible económico como de disminución de la para la aplicación de una política económica de desarrollo, ya que tasa de desempleo, pueden considerar• cualquier política económica que pretenda acabar con el subdesarro- se con ligero optimismo. llo en Castilla y León debe ser el producto de la conjunción en la actuación de los diversos entes que actúan en esta Comunidad. Hasta ahora estas instituciones han llevado a cabo sus inversiones por separado, sin ningún tipo de intercomunicación. Esto ha provocado La Junta potenciará la infraestructura del transporte y las comunicaciones. que por duplicidad de actividades se haya producido un cierto despilfarro en la utilización de unos recursos siempre escasos, que ha repercutido indirectamente sobre el grado de bienestar de los ciudadanos». «Nosotros —añade— pretendemos que se produzca un proceso de comunicación, incluso de negociación, entre todas las administra• ciones públicas en Castilla y León para lograr, entre todas, una aplicación de los recursos que nos permita acometer proyectos de inversión con unas posibilidades financieras que de otra forma no serían factibles, tanto en el caso de la Comunidad Autónoma como de las Corporaciones Locales». 1985 puede considerarse como el año cero en la aplicación del Plan de Desarrollo Regional de Castilla y León. Este año, por primera vez, se han aplicado unos criterios de priorización que comprenden el aspecto sectorial y especial de acuerdo con los objetivos del programa de gobierno de la Junta de Castilla y León, que inspiran y determinan los del Plan de Desarrollo Regional. «Este año empezamos ya a dar una respuesta activa a los grandes males de la economía regional, que se centran, como hemos repetido en muchas ocasiones, en una situación de empobrecimiento relativo de tipo estructural, en la constatación de encontrarnos ante una economía dependiente, un crecimiento desequilibrado y una desar• ticulación sectorial y espacial de la economía». TEMAS

Un paraíso históricamente fronterizo CAN DE LE DA PREPARA SU FUTURO

Al abrigo de Credos, nacen desde chumberas hasta tabaco m

Candeleda, un pueblo de Avila, acu• LOS PRIMEROS POBLADOS Y nado en la cara sur de la Sierra de Cre• EL SANTUARIO DE CHILLA dos, une en vértice tres comunidades autónomas: Castilla y León, Extrema• A unos cuantos kilómetros de la villa, dura y Castilla-La Mancha. Y se enri• ya en el límite de la provincia, nos en• quece. En la Historia, desde mediados contramos el testimonio de los orígenes, del siglo VIII, el macizo de Credos era la los primeros pobladores, en El Raso, una Su casco antiguo de construcción popular frontera entre moros y cristianos. Al- de las excavaciones pre-romanas más ofrece una gran calidad arquitectónica. Razi, un jerifalte morisco, así lo consi• importantes de la provincia. Y desde allí, deraba: «El país situado al sur de los los viejos espíritus Vettones te harán montes de la sierra se llama España, la volver al Santuario de Chilla, a través de rica en agua y en especies arbóreas a la Parte situada al norte toma el nombre de un canto cristianizado a la fecundidad y que el pueblo se acerca engalanado con Castilla». fertilidad de la tierra. Canto que fue sus trajes de antaño y sus caballos a pagar tributo a su propia tierra. Esta situación excepcional, ha dado a común en vettones, romanos y actuales pobladores. Es una romería importante, la más 'os habitantes de Candeleda un temple famosa de la provincia y declarada de específico, una forma de ver lo foráneo El Santuario es hoy lugar de encuen• interés turístico nacional. En septiembre s'n alarmas, sabiendo aceptar a otras tro común para candeledanos y foráneos Candeleda para en un rito que le une a gentes y sus formas y costumbres. Esto, en el mes de septiembre. Una explanada sus orígenes. en un fácil asentamiento del turismo, que no ha cuajado del todo. No por el carácter de la gente, sino La calidad de vida del cabrero, que habita constantemente en la sierra, es muy baja. Porque es más fácil tener al forastero de Paso, o asentado definitivamente, que endomingando las faldas de Credos con chalés de discutible gusto. El alcalde, Jesús Rivera, nos aclaraba esta situación: «No se puede pensar sólo en el turismo, el desarrollo de Cande• leda debe ir orientado a solucionar los Problemas de agricultura y ganadería, que es sin duda la base económica». De todas formas, se hace difícil, tam• bién, para el turista salir del casco antiguo de la villa en busca de otros Parajes, para su asentamiento; y es que Candeleda ofrece en un casco antiguo de construcción popular, una gran cali• dad arquitectónica. Y un sabor a pueblo, •nigualable, del que no han huido sus habitantes en la búsqueda de sueños de Qrandes ciudades. Son como son, tran• quilos entre las plácidas callejuelas en• galanadas con plantas en los típicos balcones que escapan de las fachadas, buscando aún más luz. TEMAS porlútegiM

Otro de los problemas de las cabras es la sanidad. Los rebaños deambulan por CAN DE LE DA la sierra prácticamente incontrolados. En este sentido, la Consejería de Agri• cultura, Ganadería y Montes de la Junta 16.000 cabezas de ganado caprino de Castilla y León está llevando a cabo una campaña de saneamiento gana• dero, sobre todo contra la brucelosis y la agalaxia, dos de las enfermedades más frecuentes en este ganado, que probablemente se verá mejorado con los «PARA VIVIR, LA AGRICULTURA leña negra— y el ganado caprino, con planes agrarios de alta montaña. Y LA GANADERIA...» 16.000 cabezas, que suponen el 20 por 100 aproximadamente de la provincia. Es una tierra que contrasta desde las Estos dos tipos de ganado aprovechan escarpadas laderas de la sierra hasta el los pastos de la sierra de Credos (los valle multicolor que se frena en la ribera terrenos pertenecen al municipio) en un Credos: del Tiétar. Su producción es exótica, alto porcentaje de su manutención). comparada con otras zonas de Castilla y La muralla que León. Nacen aquí, al abrigo de Credos, protege del frío desde naranjas o chumberas hasta el tabaco, pilar fundamental de su econo• del Norte mía. «Nuestra producción agraria es muy variada —comentaba Jesús Rive• ra—. La base fundamental es el tabaco, «A/ay que cuidar Credos. El des• con un 87 por 100 de la producción». arrollo de Candeleda no pasa por La Junta de Castilla y León, realizó un encima del equilibrio ecológico de plan de electrificación rural para llevar la sierra», apuntaba Jesús Rivera, la energía eléctrica a los secaderos, a que fue compañero de andanzas causa de la reconversión del sector por la zona. hacia tabacos rubios, que requieren La Reserva Nacional de Credos otras formas de procesado. Existe, tam• ocupa gran cantidad de hectáreas bién, un proyecto de inversión por parte pertenecientes a Candeleda. El del Gobierno Autónomo de 40.000.000 Ayuntamiento, por la caza de la de pesetas para establecer una línea Capra Hispana Victoria, recibe eléctrica de 66 Kilovoltios, que garan• unas cantidades cuando es legal. tizará totalmente el abastecimiento con «Uno de los problemas más impor• grandes perspectivas de futuro. tantes que tiene esta especie úni• ca es el furtivismo». Otro tipo de cultivos que van en alza es la cereza, el higo y el fresón, y que se En torno a la caza se mueven está exportando a Canadá y Estados grandes cantidades de dinero por Unidos y se complementa muy bien con una cornamenta de macho. Una la producción de tabaco a la hora de medalla de oro puede valer entre absorber mano de obra. La zona, de todos los gastos un millón de todos modos, tiene un bajo porcentaje pesetas. Viejos machos de 12, 13 de parados y es prácticamente «paro y 14 años, con 90 centímetros de estacional de dos o tres meses». cornamenta, han desaparecido prácticamente. De todas formas, «En el pueblo, hay en estos momentos nos comentaban, el desarrollo de unos 260 parados, pero estamos elabo• la especie es bueno. rando un plan de empleo comunitario desde el Ayuntamiento», comenta el Pero esta parte cálida de Credos alcalde. «De todas formas —continua• La Capra Hispana Victoria forma parte del alberga gran cantidad de especies, ba— tenemos que traer pequeñas in• paisaje de Credos tanto animales como vegetales: dustrias manufactureras al pueblo y entre las gargantas de Chilla, San• tamaría y La Blanca pueden en• comenzar a comercializar los productos De todas formas, los sistemas de contrarse buitres negros, águilas eliminando, en la medida de lo posible a explotación del ganado caprino son reales, lagartijas, aspes, etc. los intermediarios. Entonces Candeleda todavía tercermundistas. El cabrero no necesitará mano de obra de otras zo• parece dispuesto a hacer concesiones al «Hay que cuidar Credos, sin nas». desarrollo. Terriblemente individualiza• oponerse al desarrollo urbanís• Dentro de la productividad de Cande• do en una tarea familiar, no reinvierte tico, pero dentro del casco, en leda ocupa un importante capítulo la en el sector. La calidad de vida de estos perfecta armonía con nuestro pue• ganadería, que se desarrolla entre el hombres que habitan constantemente blo*. ganado vacuno para carne —raza avi- en la sierra es muy baja. 8 TEMAS

Su trabajo es familiar, estacional y normalmente no remunerado

LA DIGNIDAD PENDI DE LA MUJER RURA

«Z.a falta de cualificación es absoluta y las agricultoras forman el nivel inferior del peonaje agrícola, desempeñando úni• camente tareas manuales que requieren poco adiestramiento, repetitivas y con una mínima relación trabajo-capital- herramienta. »

Se levantan antes de que la madru• gada llegue al día y son, por lo general, las últimas en llegar al sueño cotidiano. Para las mujeres que viven en nuestro medio rural queda entre estas referen• cias una jornada ininterrumpida de las tareas más diversas y trabajos de ver• dadero esfuerzo corporal. La mujer del campo vale lo mismo para un roto que para un descosido. Criará a sus hijos y a la vez sustituirá una maquinaria que no existe cuando haya que entresacar la remolacha, ese trabajo que se atenaza en los ríñones y deja el cuerpo tan bal• dado que ni el sueño lo repara. Sobre las mujeres castellanas y leo• nesas que viven en nuestro medio rural han caído más responsabilidades de las que suelen admitir y una losa histórica que todos confiesan difícil de remover, incluidas las propias mujeres.

A la hora de confeccionar un informe campesino pueden variar según las es• del tema, siquiera de alcance, la primera tructuras agrarias de zonas y comarcas, impresión pasa por una ausencia de in• a la mujer la define una común tarea, ya formación, estudios o estadísticas. La radiquen en zonas de secano o en los mujer en el medio rural, como tema, pastos ganaderos de la montaña. Y a parece pasar desapercibido al interés de todas las define una circunstancia poco cualquier investigación. Incluso asocia• inocente: su trabajo no es remunerado y ciones feministas carecen de documen• se hace poco menos que imposible esta• tación abundante exenta de globaliza- blecer por aproximación su salario/ ciones y generalidades. hora, al comprenderse en una de estas Sin embargo, hay un dato que parece horas funciones y trabajos heterogé• calificar en conjunto a las mujeres del neos, algunos de los cuales se siguen campo en nuestra comunidad: Así como entendiendo como obligación histórica la actividad y condicionantes del hombre de las mujeres. TEMAS porlaregüi

LA DIGNIDAD PENDIENTE DE LA MUJER RURAL

LO PRIMERO, LA CASA

La mujer adulta del medio rural llega al matrimonio adiestrada, por lo común, para las tareas que ya ha visto desarro• llar a las mujeres de su pueblo. Sabe que los hijos vendrán pronto y habrá de preparar una vivienda en la que posi• blemente falten servicios indispensa• bles. No todos los pueblos tienen correc• tamente resuelta una infraestructura sanitaria, suministro de agua potable y las condiciones mínimas de habitabili• dad. El trabajo doméstico tendrá, en la La participación de la mujer en la escasa vida asociativa del medio rural es nula. casi totalidad de las situaciones, unas mayores dificultades que el desarrollado por una mujer en la ciudad, cuyo piso envidia la mujer campesina. Una casa jos, gallinas, algún puerco, un cuadro de LO PRIMERO, rural multiplica las tareas de limpieza y cebollas, las judías, los tomates, las MADRE Y ESPOSA atención que habrá de resolver en soli• berzas... Toda una tarea para la que se tario una sola mujer o, en el mejor de los requiriría la presencia cualificada de un Parece incontestable que la mujer de casos, con la ayuda de otra pariente operario. Pero la mujer está cerca y nuestro medio rural está especialmente femenina, dada la práctica ausencia de habrá de ser ella quien los resuelva, en sujeta a un papel y a una moralidad exi• servicio doméstico en el medio rural. aras de una esforzada y economizadora gidos secularmente por un conservadu• Limpieza, lavado, preparación de co• labor de ahorro, de unos suplementarios rismo inherente a toda sociedad campe• midas, atención a los niños, ropa, cal• ingresos que nunca se valoran. sina. En este sentido, los valores religio• zado y todo el sinfín de ocupaciones Simultáneamente —un día tiene sos, con sus mitos, y sus ritos, tienen en puramente domésticas son la primera siempre menos horas de las necesa• las mujeres del medio rural su principal entrega del trabajo femenino en nuestro rias— habrá de atender la limpieza de cuerpo social. Y en no pocos aspectos, campo. una cuadra, la comida que cuece en la esta dimensión religiosa favorece que Los problemas de sanidad de la fami• cocina, los lloros del chaval más pe• muchas mujeres ni siquiera se planteen lia pasarán también por las manos de la queño, el pienso de las gallinas, barrer una necesidad de modificar su situación mujer y la economía doméstica para el corral de entrada y, hallando un hueco como tales, acudiendo a una resigna• cualquier aspecto de la vida cotidiana, impensado, cuidar incluso unas plantas ción sublimadora. de los que el marido, ocupado secular• que den a su casa algo de dignidad y La mujer del campo, en consecuencia, mente en otros asuntos de «mayor im• frescura. sabe que su primera función en el matri• portancia», apenas aliviará, por conside• En no pocos casos, esta atención do• monio es la de madre. Y, como tal, traer rarse ocupado, no preparado o por con• méstica obligará a las mujeres a lavar la hijos que refuercen esa clave económica siderar que son funciones exclusiva• ropa en el río o en una cercana presa, a rural que es la familia. mente de mujeres. acarrear agua de una fuente distante, Traerá hijos, entre otras razones, por• La enseñanza de los chavales es otro recoger hierbas del campo para los ani• trabajo del que normalmente se des• males domésticos, traer leña lejana, que no sabe cómo impedirlo o lo sabe, entienden los varones campesinos. reparar aperos... Con la particularidad de pero no puede acceder a ello o, simple• Asuntos escolares, asistencia al período que a la mujer no le cabe la expectativa mente, no se lo permiten sus conviccio• de escolarización (concentraciones, au• de que a determinada edad podrá jubi• nes o el «qué dirán». tocares, pensiones, etc.), son responsa• larse. Su vigor físico se prolongará en La maternidad se introduce en la vida bilidad femenina. el tiempo más que en los varones. En el de la mujer campesina como una espe• Pero la casa rural no es sólo una drama de numerosos pueblos con pobla• cial tarea a simultanear con tantas vivienda. Junto a ella el corral, una ción activa emigrada muchas parejas de otras, con la peculiaridad de que en Ia pequeña huerta, sobreañadirán al sofo• ancianos sobreviven gracias a una mu• crianza, sanidad, atención y educación cante ir y venir doméstico la obligada jer, que aun anciana, resuelve todas las de los chavales apenas recibirá alguna atención de los animales, vacas, cone- faenas y atenciones domésticas. leve ayuda por parte del marido. 10 TEMAS porto región

Madre y esposa: un horizonte SOLO DESVENTAJAS LA DIGNIDAD limitado En un reciente seminario cele• PENDIENTE DE LA brado por la Asociación Pro Dere• MUJER RURAL chos Humanos sobre la situación de la mujer en el campo, se esta• blecieron las siguientes caracte• El peso de los niños, tareas rudas y las rísticas del trabajo femenino en el faenas del campo se reflejan en el medio rural; ganan el pan unas mujeres que, con• cuerpo de la mujer campesina al llegar a «El trabajo es familiar y frecuen• cluida la faena, volverán a casa donde los cuarenta. Problemas de columna y temente no remunerado. aún les espera el trabajo cotidiano. dolencias crónicas comienzan a mani• Es trabajo estacional, sujeto a festarse. A los cincuenta años el noven• La agricultura no se feminizará fácil• los ciclos de las cosechas. ta por ciento de la población femenina mente. En cambio, sí se feminizará el Es trabajo sin cualificar y el nivel grupo ocupacional de los trabajadores sufre deficiencias de visión y necesidad de instrucción es inferior a cual• de lentes correctores para coser o leer. agrícolas por cuenta propia y ayuda quier otro grupo ocupacional. familiar. Esto se observa en las en• En cuanto a la función de esposa la La remuneración-hora y la afi• cuestas de población agricultora, así documentación es aún más escasa. liación a la Seguridad Social es como el aumento de la "ayuda familiar" Existen escasas investigaciones sobre inferior a cualquier otro sector. y trabajadoras de más de 45 años en las 'a sexualidad en los matrimonios rura• Es población envejecida y la faenas agrícolas. les, conflictividad conyugal o separa• proporción de mujeres de más de La mayoría de las agricultores trabajan ciones. Se acepta, por generalidad, que 45 años viene aumentando desde como ayuda familiary carecen de salario, en estos aspectos la formación religiosa 1963. También ocupa más pobla• por lo que resulta casi imposible deter• V las rígidas normas sociales que se ción escolar que los otros sec• minar su remuneración-hora. 'mponen a la mujer condicionan la con• tores. En cuanto a la afiliación a la Segu• ducta, aunque todos coinciden en que Tienen menos oportunidades ridad Social, las trabajadoras no la ha• 'as limitaciones que puede estar su• profesionales que los varones ru• cen por sí mismas, sino a través de los friendo una mujer española actual en el rales y que las mujeres urbanas. cabezas de familia, por entender, no sin rnedio urbano se multiplican en la mujer En el trabajo doméstico tienen razón, que la afiliación les ocasiona campesina, lo que no es poco, sin duda. menos oportunidades que las mu• costos sin apenas producirles ventajas. jeres no campesinas, menos ocu- Cabe sospechar, finalmente, cuál pue• pamiento en la comunidad y en la de ser la vida interior, el crecimiento propia vivienda. Personal, la sexualidad o la actividad Tienen una fecundidad más alta social que una vida de este tipo permite que las mujeres no campesinas, a la mujer del campo castellano-leonés. sin que el hecho de tener hijos o no tenerlos influya demasiado en su trabajo extradoméstico.» LO PRIMERO. EL CAMPO Tras analizar el descenso de población en núcleos rurales, acu• Es secular también la presencia de la sado especialmente en la pobla• "Tiujer en las fechas punta del calendario ción joven masculina, el citado agrícola o de la actividad ganadera. En seminario llega a estas conside• determinadas faenas, en épocas de co• raciones: secha o de labores intensivas, se recla• ma la presencia de la mujer, no sólo por «La población activa femenina requerirlo la envergadura del trabajo, tiende a agriculturizarse, debido a sino por lo que significa de ahorro en la las condiciones generales del tra• contratación de mano de obra temporal. bajo en la mujer, puesto que igua• Esto en el caso de que la explotación ladas en las demás condiciones familiar lo sea en propiedad. Familias de las mujeres tienden a ocupar los recursos y propiedades limitadas ven puestos temporales sobrantes o como obligada fuente de un recurso ex• despreciados por los trabajadores traordinario la contratación eventual en varones. Ya que el sector agrícola destajos ocasionales que propician cul• se ha convertido en un sector poco tivos como la remolacha, las alubias, la apetecido por los trabajadores, no Patata o viñedos, por citar los cultivos sería extraño que aumentara en rnás comunes que requieren en algunas este sector la proporción de agri• fases de su explotación una nutrida con• cultores. currencia de operarios. También aquí se 11 TEMAS pork reglón

Educada LA DIGNIDAD para PENDIENTE DE LA el trabajo MUJER RURAL Y el deber conyugal Tampoco desean figurar como trabaja• doras a efectos del cobro de pluses familiares y es ésta una de las razones principales de la infraestimación del trabajo femenino en las estadísticas de organismos oficiales. La falta de cualificación y la falta de estudios es común a todo el sector agrícola, pero en las mujeres agricul- toras la situación es peor que en ningún otro sector o grupo ocupacional. La falta de cualificación es absoluta y las agri• cultores españolas forman el nivel infe• rior del peonaje agrícola, desempeñando únicamente tareas manuales que re• quieren poco adiestramiento, son repe• titivas y tienen una mínima relación trabajo-capital- herramienta. Según informes del Ministerio de Agricultura, las tareas habitualmente desempeñadas por mujeres en cada cultivo nunca requieren maquinaria y apenas herramientas. En los casos en La proporción que figuran mujeres en labores que de mujeres requieren maquinaria pesada (transpor• de más de 45 te, trilladoras, cosechadoras, etc.) las años viene mujeres realizan tareas complementa• aumentando desde 1963. rias (alimentadoras, cargadoras, selec• ción, etc.), pero nunca manejan las máquinas personalmente.» opción educativa. El índice de lectura es das por las costumbres urbanas, tienen • prácticamente nulo y el suministro de la verdaderos problemas por intentar nor• más elemental y dispar información malizar su presencia en la cafetería del LO ULTIMO, UN HUECO viene ofreciéndolo la televisión y la pueblo. Posiblemente ese bar sea el PARA SI MISMAS radio. único lugar de encuentro. Fuera de él, el La escasa vía asociativa del medio pueblo ofrece la misma y rutinaria vida, No es nada fácil que una mujer cam• rural es nula para la mujer, que única• nada atractiva para las mujeres jóvenes, pesina logre arañar de una saturada mente ha tenido abierta la puerta de la que estarán a la expectativa de que agenda de faenas algo de tiempo libre. participación en agrupaciones piadosas, alguien las lleve a una discoteca a Quizás ni se plantea esta opción, al cofradías o actividades parroquiales. Su quince kilómetros, un domingo, mien• carecer de elementos y oferta donde participación social se verá poco menos tras confía en salir un día del pueblo invertir ese tiempo de ocio. Ni dentro de que reducida a la misa dominical y camino de la ciudad, a servir o a trabajar la escasez común a la mayoría de los alguna visita entre parientes. En algu• en una^ fábrica de manufacturas. Tam• pueblos la mujer tendrá las mismas nos pueblos, incluso, pueden ir los do• bién suele pensar que el matrimonio la oportunidades y «privilegios» que los mingos a tomar el vino y el vermú al bar liberará un día de su destino personal/ hombres, al circunscribir su mundo y su central, si las llevan los maridos o van o que algún veraneante, hijo del pueblo, vida a las faenas, agrícolas, la vida con la familia. las llevará algún día. doméstica y al cumplimiento religioso, Sin embargo, comodato generalizado, Mientras el varón del medio rura' como toda actividad extrafamiliar. el medio rural de nuestra región no tiene una relativa autonomía desde su Con apenas los estudios elementales parece aceptar de buen grado la pre• juventud —conduce el coche con el qua de una escuela rural, la mujer se incor• sencia de mujeres en los bares, espe• puede salir los domingos, tiene dispon'' pora al núcleo familiar de la vida agra• cialmente en días laborables. Algunas bilidad económica, juega en el equipo lo* ria, marginándose de cualquier futura jóvenes, más directamente influencia- cal o es experto en la garrafiña, conclu- 12 TEMAS

ye las copas de madrugada o se marcha a cazar con los amigos— la mujer de su misma edad se limita a ser testigo. El pueblo no tiene un salón, algo, una biblioteca, un lugar de encuentro. Ni para las mujeres ni para los jóvenes. Los hombres, al menos, acuden al concejo, forman la junta vecinal y par• ticipan o andan en corros, con la vida local a cuestas. Hacen y deshacen. Es muy escasa la presencia de muje• res en esa vida local. Alcaldesas, con• « tm,*. 1 •' V V Tk v* * W % t ¿ cejales y responsables en la adminis• ri «Ifiiíiiirilliiiiíiiiiiii 1 . Í \ tración local no constituyen una cifra estimable. La verdad es que tampoco existe una especial demanda de la mujer en este sentido. Su presencia en can• didaturas municipales se debe en bas• tantes ocasiones más a un gesto tes• timonial que a una decidida presencia. «Son cosa de hombres» es la respuesta más común entre la mujer campesina LAS LAGUNAS cuando se la requiere su definición o participación pública. Educada para el trabajo y el deber DE VILLAFAFILA conyugal, parece preferir lo conocido. Se levantan antes de que la madru• Reserva Nacional de Caza gada llegue al día y son, por lo general, las últimas en llegar al sueño... La creación de la Reserva Nacional de Caza de «Las Salinas», en la provincia de Zamora, que será aprobada en breve por la Junta de Castilla y León, viene a dar respuesta a una necesidad ampliamente demandada desde diversos sectores de la sociedad y especialmente en los medios preocupados por la conservación de la naturaleza. La comarca de «Las Salinas», conocida generalmente como «Lagunas de Villafáfila», está situada en la en la provincia de Zamora y constituye un biotipo estepario, dentro del cual existe un conjunto de lagunas salobres de gran importancia ecológica, que sirve de refugio y lugar de concentración para gran cantidad de especies entre las que merecen des• tacarse las poblaciones de ánsar común y campestre, y el mayor contingente mundial de avutardas. La conservación y protección de estas poblaciones y el fomento y pro• moción de la avifauna silvestre, ya sea migradora o sedentaria, mediante la dotación de un adecuado estatuto protector al ecosistema que las sustentan, son las finalidades fundamentales de la Reserva Nacional de Caza, con la que se pretende el triple objetivo de conservar la fauna salvaje, atender las demandas cinegéticas de la sociedad y proporcionar a las comunidades rurales y propietarios de los terrenos en los que está asentada las rentas produci• das en su aprovechamiento. Para desarrollar estos principios, y en el plazo máximo de un año desde la aprobación de la Ley por las Cortes regionales, habrá de elaborarse el reglamento de funcionamiento y el Plan director de la Reserva, y se consti• tuirá la Junta consultiva en la que, además de la Junta de Castilla y León, estarán representadas diferentes entidades provinciales y entre ellas los ayuntamientos de los once municipios en los que se asienta. La Reserva de «Las Salinas», con una extensión total de 32.682 Has., viene a sumarse a las 36 Reservas Nacionales de Caza existentes en España de las cuales nueve pertenecen a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Con una superficie de 476.459 Has., estas reservas, en las que se albergan los núcleos más importantes de nuestra fauna salvaje, constituyen una de las actuaciones más sobresalientes de todas las realizadas en el área europea para la protección de la fauna.

13 TEMAS sodoemów/cos

Rehabilitar viviendas para salvar las ciudades vivienda, a un interés del 11% y con un plazo de devolución de 13 años; de rehabilitación protegida, para obras de acondicionamiento del 70% de la vivien• da por un importe máximo de 2.200.000 pesetas, con un interés del 8% y un NO A LA PIQUETA plazo de devolución de 13 años. Ade• más, para los solicitantes cuyos ingre• sos no superen en 3,5 veces el salario mínimo interprofesional, se establecen subvenciones personales de hasta 150.000 pesetas. Entre los requisitos que deben reunir las solicitudes se encuentran los si• guientes; antigüedad del edificio supe• rior a los diez años, que las actuaciones no signifiquen la demolición o el vaciado interior de la casa, que la construcción rehabilitada destine a vivienda el 70% de su superficie y que el presupuesto sea superior a 200.000 pesetas.

La tramitación de las solicitudes en nuestra Comunidad consiste en pedir un certificado de rehabilitación en las Dele• gaciones Territoriales de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, solicitar el crédito y recibir la subvención una vez concluida la obra.

La preocupación por el abandono del tros culturales y económicos por exce• La lentitud del proceso burocrático casco antiguo de las ciudades y la lencia, se estaban convirtiendo en una que deben seguir los expedientes es una progresiva huida de sus habitantes ha• estructura que iba perdiendo poco a de las principales trabas a la expansión cia la periferia han hecho de la rehabili• poco su principal función: la habitabi• de la rehabilitación. Se ha intentado tación de viviendas no sólo un tema de lidad. paliar el problema eludiendo la obligato• reflexión sobre qué tipo de hábitat urba• Cinco años más tarde el Consejo de riedad de presentar un proyecto de no preferimos, sino todo un proyecto, Europa vuelve a arremeter contra el obras, excesivamente caro. Un presu• recogido en el plan cuatrienal de la desarrollismo con una campaña euro• puesto del contratista o constructor es vivienda, que pretende acondicionar pea para el renacimiento de la ciudad. suficiente cuando la remodelación no 20.000 viviendas por año en toda Es• Los resultados han sido de lo más afecta a la estructura del edificio. paña. espectacular; en toda Europa la política El solicitante suele dar marcha atrás urbana tiende mucho más a rehabilitar El desarrollismo a ultranza seguido en cuando llega a una entidad financiera a que a construir. el área de la construcción y el urbanis• solicitar su crédito y ésta le exige avales mo venía a significar el abandono de los o una hipoteca. Lógicamente, las Cajas edificios viejos para su posterior demoli• de Ahorro, que han firmado un convenio ción y la construcción de nuevas vivien• EL 20% DE LAS VIVIENDAS con el IPPV para financiar obras de das en las afueras de las ciudades. El SUPERAN LOS 85 AÑOS rehabilitación, prefieren conceder 50 centro urbano quedaba desmantelado, millones de pesetas a una constructora sus edificios caían en manos de la ¿Y en España? Casi dos millones y antes que un millón a 50 particulares. especulación, y la piqueta y las masas medio de viviendas se encuentran va• hormigonadas se encargaban de susti• cías y 260.000 familias buscan un techo Un paso importante para acabar con tuir la fisonomía propia de cada ciudad digno; la quinta parte de las viviendas todos estos inconvenientes sería Ia por una amalgama de construcciones tienen más de 85 años y el 23% requie• creación de oficinas de gestión, cuyo impersonales dedicadas a oficinas o a ren arreglos para cumplir las mínimas estudio por parte de la Administración centros comerciales. condiciones de habitabilidad. central y autonómica se encuentra en Hasta 1975, año dedicado por el Con• Un decreto sobre protección a la reha• un proceso muy avanzado. Estas ofici• sejo de Europa a la conservación del bilitación del patrimonio residencial ur• nas, en las que habría un técnico en patrimonio arquitectónico, no había bano del año 83 arbitra un complejo materias legales y otro en construcción, prácticamente muestras de preocupa• sistema de ayudas para quien se decida se encargarían de hacer el proyecto de ción ante la progresiva decadencia ur• a acondicionar su vivienda. El decreto obra y de conseguir el préstamo. En bana. Después de esa llamada de aten• regula dos tipos de préstamos: de reha• Castilla y León se crearía una en cada ción, los poderes públicos se dieron bilitación libre, para obras por un impor• capital de la provincia, en cada muni• cuenta de que las ciudades, esos cen- te máximo de 1.800.000 pesetas por cipio con más de 20.000 habitantes y 14 TEMAS BocioecomMicos

Aguilar de Campóo y La Granja de San Estas cifras pueden multiplicarse en los Ildefonso, localidades en las que se des• próximos años, porque en el ánimo del arrolla un programa de rehabilitación Gobierno regional está promocionar es• integrada. te tipo de actuaciones, aunque no cuen• te con demasiados medios. Pero donde se puede encontrar el Para empezar existe un proyecto para verdadero talón de Aquiles de la rehabi• rehabilitar el casco antiguo de Avila y litación es en la legislación sobre los tres edificios en Segovia, ciudad en la alquileres. En nuestro país existen que se reutilizará una antigua fábrica 800.000 viviendas alquiladas con la textil para construir 80 viviendas. La renta paralizada desde 1969. Se dice promoción pública es muy interesante —y a lo peor con toda la razón— que hay porque puede servir de experiencia pilo• dos medios para destruir las ciudades: to para atraer a la iniciativa privada. las guerras y el bloqueo de los alquile• La actuación de la Junta de Castilla y res. Efectivamente, los propietarios de León se complementa con un programa bloques de viviendas alquiladas prefie• de mejora de la vivienda rural. A este ren la degradación paulatina del edificio capítulo se destinaron 650 millones de hasta su ruina total para, de esta mane• pesetas durante el año pasado, que se ra, poder especular con el solar vacío y repartieron en pequeños préstamos de venderlo para una nueva construcción. 315.000 pesetas como máximo. Conservar un auténtico legado cultu• ral, es decir, la ciudad como símbolo de 1.092 SOLICITUDES EN CASTILLA Y la forma de vivir y pensar de nuestros LEON antepasados, y evitar el abandono de los barrios por sus habitantes tradicionales Y, a pesar de los pesares, los ciuda• bien puede merecer la pena teniendo en danos han entendido que merece la cuenta, además, el ahorro en infraes• pena. Los datos indicaban que en di• tructura y la creación de puestos de Las ayudas a la rehabilitación son impres• ciembre de 1984 se habían presentado trabajo que lleva consigo la rehabilita• cindibles para que las capas sociales menos 1.092 solicitudes en Castilla y León. ción. favorecidas tengan una vivienda digna.

AYUDAS PARA LA REHABILITACION

REHABILITACION LIBRE REHABILITACION PROTEGIDA SUBVENCIONES PERSONALES CONCEDIDAS CONCEDIDAS CONCEDIDAS SOLICITADAS PRESUPUESTOS SOLICITADAS PRESUPUESTOS SOLICITADAS IMPORTE AVILA 48 29 1

BURGOS 142 112 13 122.594.000 LEON 79 59 1 40 80261.267 720.000 37 28 1

SALAMANCA 141 54 68 40 24 37.352.842 31.679.644 SEGOVIA 51 29

SORIA 29 20 11 21 19.540.295 2.642.700 VALLADOLID 94 48 188 24

ZAMORA 98 28

* Sólo existen datos parciales ** Pendientes de resolución favorable

15 TEMAS

Días libres, «puentes» v fines de semana CON LA ALFORJA AL HOMBRO

Aprovechando el paréntesis laboral que brinda la Semana Santa, en los pri• meros siete días de abril, bien puede uno echarse la «alforja al hombro» para darse un garbeo por la región y sacar rendimiento a un par de jornadas, rompiendo de paso el tedio de esas pequeñas vacaciones dedicadas casi siempre al descanso. A modo de ejemplo, he aquí sugerencias sobre algunos lugares que merecen una ocasional visita, no larga, pero sí calmada. No tiene por qué ser obligatoria• mente en Semana Santa ya que en varios de ellos las fechas ideales —por razón 15 DE ABRIL: SALAMANCA de fiestas, tradiciones, aconteceres significativos— son otras. Son viajes de a lo Con la disculpa del «Lunes de Aguas» sumo dos o tres días y sirven para recuperar viejos recuerdos sobre las costumbres (siguiente al de Pascua), festejo que de la Comunidad Autónoma, para descubrir los nuevos, para detenerse por fin en conmemora el regreso de las mujeres de ese lugar que siempre pilla de paso, o para hincar el diente a una buena comida. moral distraída desalojadas de la capital Como diría el refrán «no están todos los que son», aunque unos cuantos sí, por charra con ocasión de la Cuaresma, se lo que ahí van las fechas —escogidas al azar— y un manojo de lugares que esos días puede aprovechar para pasar algún día citados deben ser visitados. allí. Hay arte y ambiente.

22 DE ABRIL: 19 DE MARZO: BRIVIESCA. hotelera, arte y buena mesa aunque POBLADURA DE PE LAYO-GARCIA —en estas fechas— conviene reservar En la provincia de León, a 55 kiló• A 40 kilómetros de Burgos y con casi previamente alojamiento para evitar metros de la capital. Fiesta del Voto de 5.000 habitantes, el día de San José se sustos. celebraba en este auténtico centro de la la Villa. comarca de La Bureba la fiesta de los 5 DE ABRIL: novios, reducida hoy a una simple feria. 23 DE ABRIL: BERCIANOS DE ALISTE, VILLALAR DE LOS COMUNEROS En mayo, con ocasión de las fiestas MEDINA DE RIOSECO Y LEON patronales de Santa Casilda, tiene lugar A 40 kilómetros de Valladolid y a un La tradición, el arte y «el entierro de «La Jabera», en una jornada en la que tiro de piedra de Tordesillas. En esta Genarín», respectivamente, pueden ser las apuestas pecuniarias con el juego de focos de atención suficientes para viajar fecha, «Día de Castilla y León», se con• la taba por medio, se mezclan con la hasta allí. En Bercianos de Aliste, a la memora el aniversario de la batalla de romería. que se llega tras sobrepasar Alcañices, Villalar y el movimiento que por las libertades iniciaron los comuneros. Este 31 DE MARZO: PAMPLIEGA procedente de Zamora, tiene lugar un sobrecogedor Via-Crucis en el que los año, como el anterior, el Gobierno regio• Localidad burgalesa. En ella se reme• cofrades visten un hábito de pardo lino nal tiene preparados diversos actos que mora una tradición que data del siglo X. que el día de mañana les servirá de culminarán en esta fecha en la campa En el ayuntamiento se subastan pasos, mortaja. En Medina de Ríoseco (a 40 de la localidad. estandartes, farolillos y capuchinos para kilómetros de Valladolid), un desfile pro• 2 DE MAYO: AVILA las procesiones de Jueves y Viernes cesional plagado de esculturas policro• Santo. madas de los siglos XVI y XVII justificará Esta jornada se celebra la romería de este Viernes Santo. Y en cuanto a León, San Segundo, que sale por lo pórticos de 1-7 DE ABRIL: escala obligada en el Camino de Santia• la muralla que guarda la ciudad, llegan• VALLADOLID Y ZAMORA go, esta es la fecha ideal para presenciar do a la ermita junto al Adaja. Conviene probar la carne y los vinos de Cebreros. Una razón sólo para visitar en estas «el entierro de Genarín», una tradición fechas ambas capitales. Es la declara• que no llega a centenaria y que gozó de 15 DE MAYO: SAN ISIDRO ción de interés turístico internacional aceptación popular hasta que fue difu- que ha merecido la Semana Santa de los minada por el anterior régimen. Es la El patrón de los labradores se con• dos lugares. Si en la primera, a modo de historia rememorada de la muerte de un memora también en un sinfín de nú• ejemplo, se observa un máximo de reco• conocido pellejero, atropellado el jue• cleos castellano-leoneses. Puestos 3 gimiento en el sermón de las Siete Pala• ves santo por el primer camión de la destacar uno: Salas de los Infantes (Bur• bras, la procesión del «5 de copas» de la basura de esta capital. El festejo se gos), donde la Sociedad de Cazadores Y segunda es el polo opuesto. Las dos celebra en la noche del jueves al vier• Pescadores invita a todos los asistentes ciudades cuentan con infraestructura nes. a una merienda de jabalí con patatas 16 Tienda de DICIEMBRE-FEBRERO 1985 TEMAS

Durante los meses de diciembre, enero y febrero la Junta de Consejeros de Castilla y León ha cele• brado siete reuniones, bajo la presidencia de Deme• trio Madrid López. De ellas destacamos los siguientes aspectos:

440 MILLONES PARA OBRAS DE drá sus órganos de gobierno y Autorización al Consejero de INFRAESTRUCTURA URBANA administración en Pedro Bernar• Transportes, Turismo y Comercio do. para la firma de tres convenios, 5 de diciembre de 1984 con los ayuntamientos de Valla- Decreto de la Consejería de Presi• dolid, Benavente y Segovia, de — Decreto de la Consejería delrans- dencia y Administración Territo• equipamiento comercial. La cola• portes. Turismo y Comercio por el rial en el que se contemplan una boración del Gobierno regional en que se regulan ayudas a transpor• serie de normas sobre la conser• los mismos se traduce en una tistas. Con esta medida se trata vación del patrimonio de las enti• aportación económica que en to• de habilitar una línea de crédito dades locales y la actualización de tal asciende a 92 millones de para financiar la adquisición de los inventarios correspondientes. pesetas. vehículos por parte de aquellas empresas privadas concesiona• Decreto de la Consejería de Presi• Aprobación de la renovación del rias de servicios públicos regula• dencia y Administración Territo• coto social «Los Oteros» (León), res de transporte de viajeros, equi• rial por el que se aprueba la diso• cuyo importe asciende a 15.938.450 pajes y encargos por carretera, lución del municipio burgalés de pesetas. que tienen necesidad de renovar Castil de Carrias y su incorpora• sus respectivos parques de ve• ción al de Belorado. hículos. CONSTRUCCION, RE MODELACION Y AMPLIACION — Aprobación de dos autorizaciones SUBVENCIONES AL SECTOR DE DE INSTALACIONES de gastos por importes respectivos SERVICIOS SOCIALES Y SALUD DEPORTIVAS de 28.175.000 ptas. y 29.888.294 pesetas a la Consejería de Agri• 12 de diciembre de 1984 28 de diciembre de 1984 cultura, Ganadería y Montes. La primera partida está destinada — Aprobación de una subvención — Concesión de subvenciones por para la realización de obras en el por importe de 319 millones de importe de 155 millones de pese• Centro de Coltrol de Calidad de la pesetas que se destinará para la tas para la construcción, remode• patata de siembra en la localidad construcción y readaptación de lación y ampliación de instalacio• burgalesa de Albillos y la segunda edificios destinados a centros de nes deportivas promovidas por los para la adquisición de productos salud y consultorios locales. Esta ayuntamientos de Burgos, Sala• fitosanitarios. cantidad forma parte de las inver• manca, Segovia y Valladolid. La — Autorización de gastos por un siones que en materia de salud ha mayoría de estas obras, previstas importe superior a 440 millones, realizado la Consejería de Bienes• en el Plan Regional de Instalacio• a la Consejería de Obras Públicas, tar Social durante 1984 y que en nes Deportivas de 1984, corres• para obras de infraestructura ur• total asciende a 900 millones de ponden a construcción y remode• bana en más de una decena de pesetas. lación de polideportivos, fronto• localidades o zonas de la región nes, campos de fútbol, piscinas y castellano-leonesa. — Aprobación de 3 expedientes de otras instalaciones deportivas. autorización de gasto por importe — Decreto de la Consejería de Bien• de 102,3 millones de pesetas, — Aprobación de una subvención de estar Social por el que se regulan cantidad que destinará en con• 49,7 millones de pesetas para la las becas y subvenciones para la cepto de subvención al sector de construcción y readaptación de formación de postgraduados en servicios sociales. De esta canti• centros de salud y consultorios materia de salud, consumo y ser• dad, 24 millones se destinan para locales. Esta cantidad comple• vicios sociales. la ampliación y reforma de la menta la ayuda que otorgó la guardería infantil del barrio sal• Junta para idéntico fin en su — Decreto por el que se constituye y mantino de San Bernardo, 18 anterior reunión y se distribuye refrendan los estatutos de la Man• para la puesta en marcha de un de la siguiente forma; 4,5 millo• comunidad del Valle del Tiétar. estudio de necesidades de servi• nes a Avila; 29,5 a Burgos; 2,5 a Esta Mancomunidad de Munici• cios sociales en Castilla y León, León; 3 a Palencia; 5 a Salaman• pios, que tiene como fin primor• 41,3 a las guarderías laborales y ca; 3,1 a Segovia, y 2 a Zamora. dial el aprovechamiento de los el resto —cerca de 19 millones— productos forestales procedentes en concepto de ayudas a más de — Aprobación de una autorización de los montes propiedad de las quinientas personas en estado de de gasto por importede64.811.153 localidades que la integran, ten• necesidad. millones para la concesión de 10

ayudas y becas en el sector de ser• carreteras comarcales C-101 y Acuerdo por el que se concede vicios sociales. De esta cantidad 10 C-116. Pese a tratarse de un cami• una subvención económica a dos millones se destinarán para su• no vecinal, lo cierto es que sirve empresas de la región para que fragar ayudas individualizadas a como travesía exterior y vía de adopten medidas de desconta• minusválidos, 23,6 para la dota• enlace de comunicaciones en la minación atmosférica. Las em• ción de becas a minusválidos en citada localidad; de ahí su incorpo• presas beneficiarías son Electró• centros especiales de la región ración a la red. lisis del Cobre, S.A. (Patencia), castellano-leonesa, y el resto para que recibirá 37.800.000 pesetas, abonar las ayudas a personas en y Ferroaleaciones Españolas, S.A. estado de necesidad. (Medina del Campo), que recibirá TRANSFERENCIAS EN MATERIA 70.650.000. DE TURISMO CUMPLIMIENTO DEL Aprobación de una convocatoria PROGRAMA DE GOBIERNO 31 de enero de 1985 de ayudas para la construcción de obras de infraestructura hidráuli• 10 de enero de 1985 — Aprobación de un Decreto por el ca urbana en municipios de más que se asumen las transferencias de 20.000 habitantes. — Esta reunión de la Junta deConse- defuncionesyserviciosen materia jeros tuvo carácter deliberante de turismo y se adscriben a la Con• Aprobación de la concesión de sobre el nivel de cumplimiento del sejería de Transportes, Turismo y subvenciones para obras de cons• programa de gobierno y de la Comercio. Con esta medida la trucción, remodelación y amplia• ejecución presupuestaria durante Comunidad Autónoma ostenta ya ción de instalaciones deportivas 1984 y el comienzo de 1985. No plena capacidad de gestión en el en la provincia de León, por un obstante, se aprobó la concesión sector turístico regional, compe• importe de 71.659.643 pesetas. de subvenciones para la construc• tencia que le reconoce el Estatuto de Autonomía en su artículo ción, remodelación y ampliación Autorización para la firma de un 26.15, de instalaciones deportivas en la convenio a la Consejería de Edu• provincia de Soria, propuesta en su cación y Cultura con las Federa• momento por la Diputación de esta — Aprobación de varias autorizacio• ciones provinciales de ciclismo de provincia. nes de gasto por un total de 250 la Comunidad Autónoma, por im• millones de pesetas que se desti• porte máximo de 25 millones de narán íntegramente en concepto pesetas, con el fin de celebrar OBRAS DE EMERGENCIA EN de subvención al sector de la pruebas ciclistas en Castilla y SILOS Y SAN PEDRO DE vivienda en Castilla y León, supo• León para corredores profesiona• ARLANZA niendo además la plena disposi• les. ción de más de un millar de vi• 17 de enero de 1985 viendas. Aprobación de una autorización de gasto por importe de 231 millo• — Presentación de un informe de la — Aprobación de un Decreto por el nes de pesetas, para la financia• Consejería de Transportes, Turis• que se regula la concesión de ción de las obras de 102 vivien• mo y Comercio sobre el transporte ayudas para creación y manteni• das en Medina de Rioseco (Valla- de viajeros por carretera en la miento de oficinas de asistencia y dolid), paralizadas a causa de la región como consecuencia de las asesoramiento a los municipios suspensión de pagos de la empre• modificaciones y ampliaciones re• de la Comunidad Autónoma. sa adjudicataria. gistradas a raíz del cierre de deter• minados tramos férreos. — Acuerdo por el que la Junta de Autorización a la Consejería de Consejeros no da su conformidad Obras Públicas y Ordenación del — Autorización de la Consejería de a la tramitación de cualesquiera Territorio para que proceda a la Educación y Cultura para la reali• enmiendas sean presentadas al resolución del contrato de obras zación de obras de emergencia en Proyecto de Ley de Presupuestos de 30 viviendas en Vinuesa (So• el Monasterio de Santo Domingo de la Comunidad Autónoma para ria), cuyo importe asciende a de Silos y en el conjunto-monas• 1985, siempre que suponga au• 63.786.958 pesetas. terio de San Pedro de Arlanza. mento de crédito o minoración de ingresos. Aprobación de un Decreto por el — Aprobación de un Decreto de la que se faculta a la Consejería de Consejería de Presidencia yAdmi- Economía y Hacienda para antici• nistración Territorial sobre provi• par las normas dadas por la Ad• sión de puestos de trabajo adscri• INSTITUTO DE ministración Central con el fin de tos a funcionarios de la Comunidad ADMINISTRACION PUBLICA DE facilitar el traslado de personal de Autónoma. CASTILLA Y LEON la Oferta Pública de Empleo a los servicios centrales de la Adminis• — Acuerdo de autorización al Conse• 7 de febrero de 1985 tración Autonómica. jero de Obras y Ordenación del Territorio para que proceda a la — Aprobación del Proyecto de Ley Aprobación de un Decreto por el venta en subasta pública de una del Instituto de Administración que se amplían las funciones de parcela edificable, sita en el Polí• Pública de Castilla y León, cuyos la Comisión de Personal en mate• gono residencial de Aranda de objetivos son el fomento del es• ria de incentivos y complementos. Duero(Burgos). tudio e investigación en materia de Administración Pública, difu• Aprobación de dos Decretos, en — Acuerdoporelqueseincorporaala sión de ciencias, técnicas y prác• materia de personal, por los que red regional de carreteras el cami• ticas administrativas y formación se regula el nombramiento de no vecinal que en el término muni• y perfeccionamiento del personal funcionarios interinos y se define cipal de Almazán (Soria) une las a su servicio. la creación y funcionamiento del 77

registro de personal de la Comu• actividad administrativa y para la Orden de la Consejería de Educa• nidad de Castilla y León, respec• celebración de cursos y semina• ción y Cultura por la que se con• tivamente. rios. voca el encuentro castellano-leo• nés de grupos juveniles de teatro Aprobación de un Decreto por el contemporáneo. (8). AL FISCAL LA AUDITORIA que se constituye la Mancomuni• SOBRE EL INSTITUTO DE dad de «Villas del Bajo Cerrión y Orden de la Consejería de Educa• ECONOMIA DE CASTILLA Y Ucieza», en ta provincia de Palen- ción y Cultura por la que se LEON cia. Integran esta mancomunidad convoca el encuentro castellano- los municipios de Monzón de leonés de grupos juveniles de 21 de febrero de 1985 Campos, , teatro clásico. (8). , , — Acuerdo por el que se remite al Piña de Campos, Ribas de Cam• Orden de la Consejería de Presi• Fiscal Jefe de la Audiencia Terri• pos y San Cebrián de Campos. dencia y Administración Territo• torial de Valladolid, la auditoría rial por la que se crean las Comi• sobre el Instituto de Economía de Orden de la Consejería de Trans• siones de Ayuda familiar en cada Castilla y León. portes, Turismo y Comercio por la una de las Consejerías de la Junta que se establece la estructura de Castilla y León. (9). — Acuerdo de una línea de financia• orgánica de las 9 delegaciones ción por un importe de 1 20 millo• territoriales de este departamen• nes de pesetas que se destinarán a to en las capitales de provincia de CONCURSOS Y AYUDAS subvencionar parte de los intere• la Comunidad Autónoma. ses de los préstamos de campaña — Orden de 27 de noviembre de que sean solicitados por aquellos 1984 de la Consejería de Agricul• agricultores cuya producción de PUBLICACIONES DE INTERES tura por la que se establecen remolacha haya sido afectada por GENERAL EN EL BOLETIN ayudas a determinadas plantas de las malas condiciones climatoló• OFICIAL DE CASTILLA Y LEON sacrificio de ganado. (54). gicas. — Resolución de la Consejería de — Decreto 126/84 de 22 de noviem• Industria, Energía y Trabajo por la — Aprobación de un decreto por el bre por el que se crea la Comi• que se convoca concurso público que se regulan las subvenciones sión de Cartografía de la Junta de para la adquisición de una Esta• correspondientes al ámbito de Castilla y León. (Núm. 54). ción Técnica de Vehículos Móvil. competencias de la Consejería de (54). Educación y Cultura. Establece — Orden de 4 de diciembre de 1 984, este decreto que la Consejería de la Consejería de Agricultura, — Resolución de la Consejería de podrá conceder subvenciones Ganadería y Montes por la que se Industria, Energía y Trabajo por la destinadas a la realización de declara protegido el acebo en el que se convoca concurso público actividades, equipamiento y obras territorio castellano-leonés. (55). para la adquisición de 9 equipos de infraestructura en las áreas de universales de verificación portá• juventud, deporte, promoción y — Decreto 128/84, de 5 de diciem• tiles y otros 9 de simulación para, patrimonio cultural, casas regio• bre, sobre petición del patrimonio contador patrón, para Avila, Bur• nales, investigación científica y de las entidades locales y actuali• gos, Salamanca, Soria, Valladolid técnica y apoyo al sistema edu• zación de los inventarios. (57). y Zamora. (54). cativo. — Decreto 129/84 de 5 de diciem• — Decreto 131/85 de 5 de diciem• — Autorización para la firma de un bre por el que se aprueba la diso• bre, por el que se regula la con• convenio de colaboración ente la lución y consiguiente incorpora• cesión de becas y subvenciones Consejería de Bienestar Social y ción del municipio de Castil de destinadas a formación de post- Cruz Roja de Castilla y León. Carrias a Belorado (Burgos). (57). graduados en materia de salud, Tendrá carácter anual, prorroga- consumo y servicios sociales. (57). ble, y servirá para la dotación de — Decreto 130/84 de 5 de diciem• transporte para traslado de per• — Orden de 28 de diciembre de bre por el que se aprueba la cons• 1984, de la Consejería de Edu• sonal sanitario y de muestras titución de Estatutos de la Manco• cación y Cultura por la que se analíticas, y para el estableci• munidad del Valle del Tiétar. (57). miento de una red de comunica• hace pública la convocatoria de subvenciones a asociaciones cul• ciones con los centros básicos de — Orden de 4 de diciembre de la turales y entidades locales, para salud. Consejería de Transportes, Turis• obras de reforma, mejora, adqui• mo y Comercio por la que se sición de mobiliarioy equipamien• — Autorización para la firma de un hacen públicas las listas de con• to de locales y centros cultura• convenio entre la Consejería de cursantes admitidos y no admiti• les. (57). Presidencia y Administración Te• dos para el concurso de antepro• rritorial y el Instituto Nacional de yectos del Palacio de Congresos Administración Pública (INAP). Se de Castilla y León. (58). — Orden de 28 de noviembre de firmó el 22 de febrero, un día más 1984 de la Consejería de Educa• ción y Cultura por la que se con• tarde, y tiene una duración de 2 — Decreto 132/84 de 1 2 de diciem• voca concurso-público para la ad• años, con carácter prorrogable. bre, sobre el calendario laboral judicación de ayudas de forma• Servirá para .la selección, for• para 1985 en la Comunidad Autó• mación y perfeccionamiento de ción y prácticas para el proyecto noma. (59). funcionarios y personal al servicio «estudio de las funciones del Cen• de la Administración regional; pa• — Orden de 22 de noviembre de la tro Regional de Bibliotecas de ra la realización de estudios rela• Consejería de Educación y Cultu• Castilla y León: tratamiento téc• cionados con el proceso de nor• ra, por la que se crea la Comisión nico de los lotes bibliográficos». malización e información de la Regional del deporte escolar. (59). (57). 12

— Resolución de 13 de diciembre a) La gestión y explotación de la por la que se anuncia a concur• red de campamentos, albergues, re• so público la realización de los sidencias, casas de la juventud y estudios sobre un análisis socio• LEY 5/1984 de 7 de diciembre, por demás centros e instalaciones adscri• lógico del empresario de Castilla y la que se crea la Agencia de Servi• tos a la Consejería de Educación y León y la población de Castilla y cios a la Juventud en Castilla y Cultura destinados a prestar servi• León, convocados por la Conseje• León (BOC y L n^ 7). cios a la juventud, a excepción de ría de Economía y Hacienda. (59). aquellos centros que tengan fines exclusivamente docentes. — Orden de 21 de enero de 1985, de EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE b) La investigación y el estudio en de la Consejería de Bienestar CASTILLA Y LEON materia de prestación de servicios y Social por la que se convoca la de equipamientos a la juventud. concesión de subvenciones a ins• Sea notorio a todos los ciudada• c) El establecimiento de convenios tituciones o agrupaciones profe• nos, que las Cortes de Castilla y León y conciertos con instituciones públi• sionales para la celebración de han aprobado, y yo, en nombre del cas y privadas para la creación, pro• congresos, simposios o reuniones Rey y de acuerdo con lo que se esta• moción y coordinación de servicios científicas en materia de salud, blece en el artículo 14.3 del Estatu• destinados a la juventud. consumo o servicios sociales. (7). to de Autonomía, promulgo y ordeno d) La realización de actividades al la publicación de la siguiente servicio de los jóvenes programadas — Orden de 3 de enero de la Con• por la Agencia o por la Dirección sejería de Educación y Cultura por General de Juventud y Deportes. la que se convoca concurso públi• EXPOSICION DE MOTIVOS Art. 2-—La Agencia de Servicios co para la adjudicación de las a la Juventud estará regida por los becas de colaboración para la El correcto mantenimiento de la siguientes órganos: preparación y puesta en funcio• red de residencias, albergues, cam• a) El Presidente. namiento del centro coordinador pamentos juveniles, casas de juven• b) El Consejo Rector, y de información y documentación tud y demás centros e instalaciones c) El Gerente. juvenil de Castilla y León. (8). destinados a la prestación de servi• cios a la juventud, transferidos a la Art. 45.—El Director General de la — Orden por la Consejería de Presi• Comunidad Autónoma de Castilla y Juventud y Deportes de la Consejería dencia y Administración Territo• León por Reales Decretos 2469/82 de Educación y Cultura será el Presi• rial por la que se crean las Comi• de 12 de agosto y 3298/83 de 2 de dente de la Agencia de Servicios a la siones de Ayuda Familiar en cada noviembre, y la eficaz gestión de los Juventud de Castilla y León. una de las Consejerías de la Jun• mismos, exigen mecanismos econó• ta de Castilla y León. (9). micos y administrativos ágiles, lo que Art. 59.—El Presidente de la Agen• requiere aplicar el principio de des• — Orden de la Consejería de Educa• cia tiene las atribuciones siguientes: centralización, adscribiendo los me• ción y Cultura de 1 de febrero por a) Ejercer la dirección de la Agen• dios, funciones y servicios transfe• cia de Servicios. la que se convoca el concurso de ridos por los Reales Decretos que se carteles para la conmemoración b) Ostentar la representación de la citan, a un organismo con persona• Agencia de Servicios. del Año Internacional de la Ju• lidad jurídica propia dotado de auto• ventud. (12). c) Convocar las reuniones del Con• nomía administrativa y fondos espe• sejo Rector señalando el lugar, día y cíficamente aplicables al cumpli• hora, así como el Orden del Día de — Orden de la Consejería de Educa• miento de sus fines. las mismas. ción y Cultura de 2 de enero por la Se trata, con la presente Ley, de d) Presidir y dirigir las delibera• que se convoca el certamen juve• satisfacer esa exigencia en orden al ciones del Consejo Rector. nil castellano-leonés de las Artes mejor desarrollo y ejecución de las e) Firmar las actas de las reunio• Plásticas. (12). competencias que en materia de nes del Consejo Rector. juventud corresponden a la Comuni• f) Ejercer en materia de personal — Orden de la Consejería de Bienes• dad Autónoma de Castilla y León las atribuciones que a los Directores tar Social por la que se convoca el mediante la creación de un organis• de Organismos Autónomos confiere «I Concurso Escolar de Consumo mo autónomo. su respectivo Estatuto de Personal. de Castilla y León». (14). g) Otorgar en nombre del Organis• Artículo 19—Se crea la Agencia de mo los contratos públicos y privados — Orden de 13 de febrero de 1985, Servicios de la Juventud de Castilla y necesarios para el cumplimiento de de la Consejería de Presidencia y León adscrita a la Consejería de sus funciones, de acuerdo con la Administración Territorial, por la Educación y Cultura a través de la legislación vigente. la que se convoca concurso públi• Dirección General de Juventud y h) Firmar los convenios y concier• co para provisión de 32 plazas en Deportes, como organismo Autóno• tos a que se refiere el apartado c) del régimen de contratación laboral mo, con personalidad jurídica propia artículo segundo. de carácter eventual, en la resi• y plena capacidad de obrar para el i) Disponer los gastos y ordenar dencia de Tiempo Libre de San cumplimiento de sus fines, de con• los pagos relativos al Organismo, Rafael (El Espinar/Segovia). (13). formidad con la presente Ley, Ley del salvo los casos reservados por Ley a Gobierno y de la Administración de la competencia de la Junta. Castilla y León de Régimen Jurídico j) Proponer las normas reglamen• — Orden de 13 de febrero de la de las Entidades Estatales Autóno• tarias del Consejo Rector y cuantas Consejería de Obras Públicas y mas de 26 de diciembre de 1958 y medidas y disposiciones se crean Ordenación del Territorio por la Ley General Presupuestaria, de 4 de oportunas para su buen funciona• que se anuncia una convocatoria enero de 1977. miento. de ayudas a los municipios con más de 20.000 habitantes, para la Art. 2S.—Son funciones de la Agen• Art. 65.—1. El Consejo Rector es• construcción de obras de infraes• cia de Servicios a la Juventud las tará constituido por los miembros tructura hidráulica urbana. (13). siguientes: siguientes: 13

— El Presidente que lo será el catoria de su Presidente, al menos, a) Todos los actos administrativos Presidente de la Agencia. dos veces al año. emanados de los órganos de la Agen• — El Vicepresidente que lo será El Consejo Rector estará constitui• cia de Servicios serán objeto de un miembro de la Consejería de do válidamente con la presencia de la recurso de alzada entre el Consejero Educación y Cultura, nombrado por mitad más uno, como mínimo de sus de Educación y Cultura de la Junta el Consejero, a propuesta del Presi• miembros con voto. Los acuerdos de Castilla y León. dente. serán adoptados por mayoría simple b} El recurso extraordinario de re• Vocales: de los asistentes. visión se interpondrá siempre ante — El Jefe de Servicio de Asuntos dicho Consejero. Económicos de la Consejería de Edu• Art. 9^—1. El Gerente de la Agen• 2. Las reclamaciones previas al cación y Cultura. cia de Servicios será nombrado por el ejercicio de acciones civiles y labora• — El Jefe del Servicio de Asesoría Consejero de Educación y Cultura, a les se dirigirán al Presidente. Jurídica de la Consejería de Educa• propuesta del Presidente, entre fun• ción y Cultura. cionarios de Cuerpos para cuyo in• — El Jefe del Servicio de Ju• greso se exige poseer titulación Su• DISPOSICIONES ADICIONALES ventud. perior, oído el Consejo Rector. — El Jefe del Servicio de Deportes. 2. Corresponden al Gerente las Primera.—En el plazo de seis me• — Tres representantes del Conse• siguientes atribuciones: ses, a partir de la promulgación de la jo de la Juventud de Castilla y León a) Desempeñar la Secretaría del presente Ley, la Junta de Castilla y elegidos por su Asamblea General de Consejo Rector. León dictará un Decreto por el que se entre sus miembros. La pérdida de la b) Asumir la dirección administra• adscriben a la Agencia de Servicios a condición de miembros de la Asam• tiva de los Servicios de la Agencia. la Juventud de Castilla y León los blea General comportará el cese au• c) Elaborar, de acuerdo con el Pre• bienes muebles e inmuebles que tomático como vocal. sidente, el plan anual de actuación dicho organismo necesite para el — Dos representantes del perso• del organismo. cumplimiento de sus fines. nal de los Centos adscritos a la d) Elaborar, de acuerdo con el Pre• Segunda.—La estructura orgánica Agencia, elegidos en la forma que sidente, la memoria anual de gestión de la Agencia de Servicios a la reglamentariamente se determine, y y administración del organismo. Juventud de Castilla y León será nombrados por el Presidente. e) Elaborar, de acuerdo con el pre• aprobada por Orden de la Consejería — Dos representantes de los resi• sidente, el anteproyecto del presu• de Educación y Cultura, previo in• dentes permanentes, elegidos de la puesto anual. forme emitido al respecto por las forma que reglamentariamente se f) Administrar y gestionar los re• Consejerías de Presidencia y Admi• determine, y nombrados por el Pre• cursos económicos del Organismo, nistración Territorial y Economía y sidente. de acuerdo con el Presidente. Hacienda. — Como Secretario actuará con g) Resolver sobre cuantas cuestio• Tercera.—La plantilla del personal voz, pero sin voto el Gerente de la nes de trámite se presenten y no de los órganos de la Agencia de Agencia de Servicios. requieran la intervención del Conse• Servicios a la Juventud creados en 2. El Vicepresidente auxilia al jo Rector y aquellas otras cuya reso• esta Ley será cubierta con personal Presidente en el ejercicio de sus lución y conocimiento le sean dele• propio de la Consejería de Educación atribuciones y las ejerce por delega• gados por aquél. y Cultura, sin que la misma suponga, ción expresa de éste. h) Todas las que el Consejo Rector en consecuencia, aumento del gasto o su Presidente le encomienden den• público, con excepción del presu• puesto de Gerente. Art. 7e.—Son funciones del Conse• tro de sus propias atribuciones. Cualquier incremento de plantilla jo Rector; necesario para la puesta en funcio• a) La alta dirección del Organismo, Art. 10.—Los recursos económicos namiento de nuevos centros o servi• así como la fijación de los objetivos al de la Agencia de Servicios estarán cios habrá de preverse en la Ley de alcanzar por el mismo en el cumpli• constituidos por: Presupuestos correspondiente al miento de las funciones establecidas a) Las subvenciones que anual• ejercicio de que se trate. en el artículo segundo. mente se consignen en los presu• puestos de la Comunidad y demás b) Aprobar el plan anual de actua• organismos Públicos. ción del Organismo que será presen• b) Los productos y rentas de sus DISPOSICIONES FINALES tado por su Presidente. bienes patrimoniales. c) Aprobar la memoria anual de c) Los ingresos que genere la ges• Primera.—Se faculta a la Junta de gestión y administración del Orga• tión de los servicios que se le enco• Castilla y León para dictar cuantas nismo. mienden. normas sean necesarias para el de• d) Aprobar el anteproyecto de pre• d) Los ingresos procedentes de las sarrollo y aplicación de la presente supuesto del Organismo. operaciones de crédito necesarias Ley. e) Aprobar los convenios y con• para el cumplimiento de sus fines. Segunda.—La presente Ley entra• ciertos a que se refiere el artículo e) Las herencias, legados y dona• rá en vigor al día siguiente de su segundo, c). ciones que puedan recibir de Entida• publicación en el «Boletín Oficial de f) Decidir sobre las propuestas de des o de particulares. Castilla y León». actuaciones concretas que se solici• f) Cualquier otro recurso que pue• Por tanto, mando a todos los ciu• ten a la Agencia en materia de su da serle atribuido, dadanos a los que sea de aplicación competencia, y no estén incluidas en esta Ley, que la cumplan, y a los el plan anual de actuación. Art. 11.—1. Contra los actos ad• tribunales y autoridades que corres• g) Aprobar los Reglamentos de Ré• ministrativos emanados de los órga• ponda, que la hagan cumplir. gimen interno de los Centros adscri• nos de la Agencia de Servicios a la Valladolid, a 7 de diciembre de tos a esta Agencia de Servicios de la Juventud, serán procedentes los re• 1984. Juventud de Castilla y León. cursos previstos en las normas sobre procedimiento administrativo que le El Presidente de la Junta Art. 89.—El Consejo Rector se reu• sean aplicables, con las siguientes de Castilla y León. nirá con carácter ordinario a convo• peculiaridades: Fdo.. DEMETRIO MADRID LÓPEZ 14

CONSEJO DE TRANSPORTES competencia de la Junta de Castilla y — Tres representantes de los DE CASTILLA Y LEON León. Ayuntamientos de la Región con po• 2. Elaborar informes y dictáme• blación superior a 1.000 e inferior a nes a solicitud del Consejero de 5.000 habitantes. DECRETO 136/1984, de 21 de di• Transportes, Turismo y Comercio o — Tres representantes de los ciembre por el que se crea el Con• del Director General de Transportes. Ayuntamientos de la Región que sin sejo de Transportes de Castilla y 3. Informar los proyectos de dis• ser capitales de provincia, tengan León. posición de carácter general que una población superior a 5.000 habi• afecten a la ordenación y coordina• tantes. Por el Real Decreto 2341 /82 de 24 ción de los transportes en cualquiera de julio, Boletín Oficial del Estado de de sus modos en el ámbito territorial Los nueve representantes de Ayun• 22 de septiembre, fueron transferi• de Castilla y León, en cuanto corres• tamiento que no sean capitales de das competencias, funciones y servi• pondan a competencias transferidas provincia, serán propuestos por la cios de la Administración del Fstado o que puedan transferirse en adelan• Federación Regional de Municipios a la Comunidad Autónoma de Casti• te a la Comunidad Autónoma, cuan• que pueda constituirse, y en tanto lla y León, en materia de transportes do le sea interesado por el Conse• ésta no exista, el Consejo de Presi• terrestres. jero o el Director General. dencia y Administración Territorial En la disposición final primera del Art. 39.—El Consejo de Transpor• designará los Ayuntamientos que po• citado Real Decreto se prevé que la tes de Castilla y León funcionará a drán proponer representante sin que emisión de los informes que la legis• través de los siguientes órganos: puedan estar representados dos Ayuntamientos de la misma provin• lación vigente exija a otros Organos, — El Pleno del Consejo. cia. distintos del Consejo de Estado, co• — La Comisión Permanente. rresponderá a los Organos equiva• — Las Ponencias Técnicas. d) Por los usuarios de los diferen• lentes que existan o se creen dentro — Los Comités Provinciales. tes modos de transporte: de la Comunidad Autónoma de Cas• Art. 4Q.—Formarán el Pleno del — Un representante de los usua• tilla y León. Consejo: rios de transportes de viajeros, pro• Por otra parte, la Ley Orgánica — El Presidente, que será el Con• puesto por la Federación Regional de 4/83, de 25 de febrero del Estatuto sejero de Transportes, Turismo y Asociaciones de Consumidores o de Autonomía de Castilla y León, en Comercio. Asociación de ámbito regional que su artículo veintiséis confiere a la — El Vicepresidente, que será el pueda constituirse. En tanto ésta no Comunidad la competencia exclusiva Director General de Transportes de exista, el Consejero de Bienestar en materia de Transportes Terrestres la Consejería. Social designará la Asociación o Aso• cuyo itinerario se desarrolla íntegra• — El Secretario, que será nombra• ciaciones de Consumidores de ámbi• mente en el Territorio de la Comu• do por el Consejero de Transportes, to inferior que podrá proponer el nidad. Turismo y Comercio, entre los fun• nombramiento de vocal representan• En consecuencia, procede la crea• cionarios de la Consejería y actuará te de transportes de viajeros. ción de un órgano que emita los con voz pero sin voto. informes que las Leyes de Ordena• — Los Vocales, representantes de — Un representante de las empre• ción de Transportes Mecánicos por los Organismos o entidades que se sas remitentes o consignatarias de Carretera y de Coordinación de los detallan en el artículo siguiente, y grandes cargas transportadas en ré• Transportes Mecánicos Terrestres que serán nombrados por el Conseje• gimen de camión o vagón completo. ambas de 27 de diciembre de 1947, ro de Transportes, Turismo y Comer• — Representante de las empresas sus respectivos Reglamentos y dis• cio a propuesta de los mismos. remitentes o consignatarias de pe• posiciones concordantes establecen Art. 52.—Forman parte del Pleno queñas cargas transportadas en régi• con carácter preceptivo, como requi• del Consejo de Transportes de Casti• men de carga fraccionada. sito previo a determinados actos de lla y León como Vocales del mismo. — Un representante de los titula• la Administración en materia de a) Por la Administración de la Co• res de transporte privado de mercan• transportes. munidad de Castilla y León: cías serán propuestos por la Federa• En virtud, a propuesta del Conse• — Un representante de cada una ción de las Cámaras de Comercio e jero de Transportes, Turismo y Co• de las Consejerías de Presidencia y Industria de la región que pueda mercio y previa deliberación de la Administración Territorial: Economía constituirse, de entre los miembros Junta de Castilla y León en su reu• y Hacienda; Agricultura, Ganadería y de las Cámaras de tres diferentes nión de 21 de diciembre de 1984. Montes; Educación y Cultura; Bienes• provincias. En tanto no se constituye tar Social; Industia, Energía y Traba• dicha Federación, por el Consejero jo; Obras Públicas y Ordenación del de Transportes, Turismo y Comercio Territorio. se designará las tres Cámaras de la DISPONGO: — El Jefe del Servicio Jurídico de Región que podrán proponer vocal la Consejería de Transportes, Turis• representante de los usuarios del Artículo lg.—Se crea el Consejo de mo y Comercio. transporte de mercancías. Transportes de Castilla y León, que b) Por la Administración del Es• e) Por el Transporte ferroviario: se adscribe a la Consejería de Trans• tado; portes, Turismo y Comercio, como el — Un representante de FEVE. máximo órgano de consulta y de — Un representante del Ministe• — Un representante de RENFE. f) Por el Transporte de viajeros por estudio en materia de Transportes. rio de Transportes, Turismo y Comu• carretera: Art. 2e.—Son funciones del Conse• nicaciones a través de la Dirección jo de Transportes de Castilla y León: General de Transportes Terrestres. — Un representante de las Aso• 1. Emitir informes en los casos y c) Por la Administración Local: ciaciones de Empresarios de Trans• con el carácter que establezcan la — Un representante de cada uno porte con vehículos provistos de tar• legislación vigente en materia de de los Ayuntamientos de las capita• jeta V.T. Transportes, en sustitución del Insti• les de provincia. — Un representante de la Asocia• tuto de Estudios de Transportes y — Tres representantes de los ción de Empresarios de Transporte Comunicaciones, y en las materias Ayuntamientos de la Región con po• con vehículos provistos de tarjeta referidas al Transporte que sean blación inferior a 1.000 habitantes. V.E. 15

— Un representante de las Asocia• terior, cada Organismo o Entidad portes de vehículos provistos de tar• ciones de Empresarios de Servicios podrá proponer en cualquier momen• jeta V.T. Discrecionales de Viajeros. to la sustitución del vocal que le — Un representante de las Aso• — Un representante de las Asocia• representa. ciaciones de Empresarios de Trans• ciones de Empresarios de Agencias Art. 7Q.—La Comisión Permanente portes de vehículos provistos de tar• de Viajes. estará compuesta por: jeta VE. g) Por el Transporte de mercancías — El Presidente, el Vicepresidente — Un representante de las empre• por carretera: y el Secretario del Pleno que lo serán sas de ferrocarriles. — Un representante de las Asocia• de la Comisión permanente. — Un representante de las Aso• ciones de Empresarios de Transporte — El Jefe del Servicio Jurídico de ciaciones de Empresarios de Trans• Discrecional de mercancías, en régi• la Consejería de Transportes, Turis• porte Discrecional de mercancías de men de Carga Completa. mo y Comercio. la provincia en régimen de carga — Un representante de las Aso• — Siete miembros elegidos por el completa. ciaciones de Empresarios de Servi• Pleno entre los vocales del mismo — Un representante de Servicios cios de Transporte de Mercancías en representante de cada uno de los de Transportes de Mercancías en régimen de carga fraccionada. grupos del b) al h). régimen de carga fraccionada. — Un representante de las Asocia• — Los cuatro vocales del grupo i). — Un representante de las Aso• ciones de Empresarios de Agencias Art. 8e.—Las ponencias técnicas ciaciones de Empresarios de Agen• de Transportes de mercancías. se constituirán por acuerdo del Pleno cias de Transportes de Mercancías Estos representantes de las Aso• o de la Comisión Permanente para el de la provincia. ciaciones de Empresarios serán de• estudio y examen de temas específi• — Un representante de la Diputa• signados por las respectivas Federa• cos relacionados con el sector. ción Provincial en nombre de los ciones o Asociaciones de ámbito El acuerdo de creación determina• usuarios de los servicios de Trans• regional acreditadas ante la Direc• rá su composición, designará Presi• portes de Viajeros. ción General de Transportes y en el dente y Secretario, establecerá el — Un representante de las Cáma• caso de existir varias, por aquella que objeto, alcance del trabajo encomen• ras de Comercio e Industria de la represente al mayor parque de ve• dado y plaza para la realización del Provincia. hículos de la clase de que se trate. mismo. — Un representante por cada uno de los Sindicatos representados en el h) Por las Centrales Sindicales: Art. 9e.—En todas y cada una de Pleno. — Dos representantes por cada las provincias de la Comunidad Autó• Las Asociaciones de Empresarios uno de los Sindicatos del sector, que noma se constituirán los Comités deberán estar acreditadas ante la en el ámbito de la Comunidad, ten• provinciales del Consejo de Trans• Dirección General de Transportes y, gan la consideración de más repre• portes de Castilla y León para el en caso de existir varias en la misma sentativos de conformidad a lo esta• estudio de aquellos temas relativos provincia, le corresponderá la desig• blecido en el artículo 75.7 del Esta• al Sector que afecten al ámbito de la nación de vocal que represente al tuto de los Trabajadores y las dispo• correspondiente provincia. mayor parque de vehículos de la siciones concordantes o que le sus• Los Comités Provinciales estarán clase de que se trate. tituyan. compuestos por: Art. 11.—Son funciones del Pleno i) Por la Técnica del Transporte: — El Presidente, que será el Dele• del Consejo: — Un funcionario técnico en gado Territorial de la Consejería de Transporte de la Dirección General Transportes, Turismo y Comercio. a) Dictaminar sobre aquellas cues• tiones que, en materia de política de de Transportes a propuesta del Direc• — El Vicepresidente, que será el Transportes le sean sometidas por el tor General. Jefe de la Unidad de Transportes de Consejo de Transportes, Turismo y — Un funcionario licenciado en la Delegación Territorial o el jefe de Comercio o el Director General de Derecho de la Dirección General de la Inspección en la provincia. En caso Transportes. Transportes a propuesta del Director de encontrarse vacantes será desig• General. nado por el Director General de b) Dictaminar en aquellos expe• — Dos especialistas en transporte Transportes. dientes que, por su importancia o complejidad, el Consejero de Trans• de libre designación por el Consejero — El Secretario, que será un fun• portes, Turismo y Comercio o el de Transportes, Turismo y Comercio. cionario de la Delegación Territorial Director General de Transportes es• El Presidente podrá invitar a parti• nombrado por el Delegado Territorial. time conveniente. cipar en las reuniones del Pleno con — Los Vocales, representantes de Art. 12.—Son funciones de la Co• voz pero sin voto a cuantas autorida• las Entidades que se detallan en el misión Permanente. des de las diferentes Administracio• artículo siguiente, y que serán nom• a) Informar con carácter previo los nes y técnicos estime oportuno, para brados por el Delegado Territorial a asuntos que se sometan al Pleno. un mejor asesoramiento del mismo. propuesta de las mismas, quien asi• b) Emitir los informes que con Art. 69.—Cada uno de los Orga• mismo designará los Vocales Suplen• carácter preceptivo exige el ordena• nismos o Entidades representantes tes, mediante el procedimiento y con miento jurídico vigente en materia de mediante vocal, deberá proponer el las facultades que se especifican en transportes. nombramiento de un vocal suplente el artículo sexto. c) Informar los proyectos de dispo• que podrá asistir, con voz y voto, a las Art. 10.—Serán miembros de los sición de carácter general que afec• sesiones en sustitución del titular. Comités Provinciales: ten a la ordenación y coordinación de — Un representante de las Aso• El nombramiento de los vocales los transportes en cualquiera de sus ciaciones de concesionarios de Ser• titulares y suplentes caducará a los modos en el ámbito territorial de vicios de Transporte Regular de Via• dos años de la fecha de su nombra• Castilla y León, cuando sea requerida jeros. miento. Transcurrido dicho plazo, el para ello por el Consejero de Trans• — Un representante de las Aso• Organismo o Entidad representado portes, Turismo y Comercio o el ciaciones de Empresarios de Servi• deberá de renovar la propuesta de Director General de Transportes. cios Discrecionales de Transportes nombramiento pudiendo resultar d) Todas aquellas otras cuestiones de Viajeros. reelegidos los vocales que hubieran que le sean propias no citadas en los ostentado la representación en el — Un representante de las Aso• apartados anteriores. periodo anterior. No obstante lo an• ciaciones de Empresarios de Trans• 16

Art. 13.—Serán funciones de las CALENDARIO LABORAL VISITA INSTITUCIONAL A LEON Ponencias Técnicas estudio y prepa• PARA 1985 ración de los asuntos que le enco• Actividades del Presidente de la miende el Pleno o la Comisión Per• Con la aprobación del Decreto Junta manente. 132/84, publicado en el Boletín Ofi• Art. 14.—Son funciones de los cial de la Comunidad número 59, se A lo largo de los meses de diciem• Comités Provinciales: establecía el calendario laboral para bre, enero y febrero, el Presidente de a) Emitir aquellos informes atribui• el presente año, modificando leve• la Junta de Castilla y León, Demetrio dos por la normativa vigente a órga• mente el anterior y siendo derogado Madrid López, ha realizado numero• nos consultivos de carácter provin• consecuentemente el Decreto 114/ sas actividades, entre las que cabe cial en materia de ordenación y coor• 84 que lo determinó. destacar reuniones de trabajo, entre• dinación del transporte terrestre. vistas, audiencias, visitas a diversos b) Informar sobre aquellas cues• El calendario vigente es; lugares, etc. De todo ello entresaca• tiones relativas al transporte cuando mos lo siguiente: 1 de enero: Año nuevo sean requeridas para ello por el 19 de marzo: San José Pleno, la Comisión Permanente, el 4 de abril: Jueves Santo — Asistencia a las I Jornadas de Consejero o el Director General. 5 de abril: Viernes Santo Cultura y Municipios, en Falen• c) Elevar a la Comisión Permanen• 23 de abril: Día de Castilla y León cia. (1-12-1984). te cuantas iniciativas relativas a la 1 de mayo: Fiesta del Trabajo materia estime oportunas. 6 de junio: Corpus Christi — Inauguración de la subestación 25 de julio: Santiago Apóstol transformadora de Langa (Avila), 15 de agosto: Asunción de la Virgen visita al colegio público de Can- DISPOSICION ADICIONAL 12 de octubre: Fiesta Nacional de taracillo (Salamanca) y reunión España y de la Hispanidad en Valladolid con el jurado del Primera.—La falta de asistencia o 1 de noviembre: Todos los Santos Premio Castilla y León de las participación de algunosde los miem• 25 de diciembre: Natividad del Señor Artes. (5-12-84). bros no impedirá la válida constitu• ción de los órganos de este Consejo. — Inauguración del centro de EGB Segunda.—El Consejo de Trans• «Los Palacios» en Laguna de Due• portes de Castilla y León a través del CESES Y NOMBRAMIENTOS ro, reunión con el Jurado del Pleno podrá elaborar su propio Regla• premio Castilla y León para la mento de funcionamiento que será Ceses: investigación científica y técnica, aprobado por el Consejero de Trans• y presidencia del acto institucio• portes, Turismo y Comercio. Hasta — Antonio Rodríguez Calero, como nal celebrado en el Paraninfo de tanto se haga uso de esta facultad y director general de Arquitectura y la Universidad con motivo de la posteriormente con carácter supleto• Vivienda. conmemoración del «Día de la rio, en lo no previsto en el presente Constitución». (6-12-84). — Alejandro Sevillano Ojeda, como Decreto se aplicará lo establecido en delegado territorial de la Conse• la Ley de Procedimiento Administra• — Reunión en el Palacio de la Asun• jería de Obras Públicas y Ordena• tivo para Organos Colegiados. ción con los representantes de los ción del Territorio en Valladolid. medios de información castella• — Julián Andrade Plaza, como dele• no-leoneses. (7-1-84). DISPOSICIONES FINALES gado territorial de la Consejería de Presidencia y Administración — Intervención en el programa de Primera —La Constitución del Con• Territorial en Avila. Luis del Olmo «Protagonistas, sejo de Transportes de Castilla y — Carlos Maté Calderoni, como de• Buenos Días España». (17-1-85). León deberá formalizarse en el plazo legado territorial de la Consejería de dos meses a partir de la entrada de Bienestar Social en Avila. — Acto de entrega dei libro «León, en vigor del presente Decreto. La traza y memoria», celebrado en el Consejería de Transportes, Turismo y Nombramientos: Palacio de la Asunción. (18-1 -85). Comercio adoptará las disposiciones necesarias a tal fin. — Carlos Sardón, como Jefe de Ga• Segunda.—Se autoriza al Conse• — Visita institucional a la provincia binete de la Consejería de Indus• jero de Transportes, Turismo y Co• de León, cerrando así la primera tria, Energía y Trabajo. mercio para dictar las disposiciones ronda de estancias en las provin• necesarias para el desarrollo y ejecu• cias castellano-leonesas. (21 al — Vicente Torrego Cañas, como de• 24-1-85). ción de este Decreto. legado territorial de la Consejería Tercera.—El presente Decreto en• de Industria, Energía y Trabajo en trará en vigor a los veinte días de su Falencia. — Medina del Campo. Asistencia a publicación en el Boletín Oficial de acto de constitución del Comité Castilla y León. — Alejandro Sevillano Ojeda, como Regional de la Juventud, celebra• Dado en Valladolid, a 21 de diciem• director general de Arquitectura y do en el castillo de La Mota. (28-1-85). bre de 1984. Vivienda.

El Presidente de la Junta — Jesús Pastor García, como dele• — Asistencia a las fiestas de Ntra. de Castilla y León gado territorial de la Consejería Sra. de las Angustias, en Arévalo Edo.: DEMETRIO MADRID LÓPEZ de Educación y Cultura en Se- (Avila). (9-2-85). govia. El Consejero de Transportes, — Genaro de Andrés Argente, como — Viaje a Madrid para asistir al Turismo y Comercio, delegado territorial de la Conse• debate sobre las autonomías, que Fdo.; JUAN ANTONIO LORENZO MARTIN jería de Bienestar Social en Avila. tuvo lugar en el Senado. (1 2-2-85). TEMAS soaoecommcos

El PLANEÉ, para las comarcas deprimidas LUZ PARA LAS MACHORRAS

% 300 millones • La Junta aportará de inversión en tres 180 y el resto, años Iberduero

—«Por favor, querría saber si puedo meses al año —La Sía y Estacas de hablar con el alcalde pedáneo de Las Trueba—, con gentes y costumbres pri• Machorras». mitivas cuyo contacto con el mundo civi• —«Sí, puede usted hablar con Hilario lizado se reduce a los viajes que hacen Sáiz-Maza —que así se llama— pero sus habitantes a Espinosa de los Monte• tendrá que esperar como muy poco ros para asistir a las ferias y mercados, hasta esta noche que quizá él aparezca que ellos celebran semanalmente los Por aquí. En todo caso él vendrá el fin de martes, que no los domingos, por cos• semana. Es que, sabe usted, Hilario vive tumbre inveterada. a dos kilómetros de este lugar que se Las Machorras es ese tipo de lugares denomina calle Las Machorras sin nú- que cuando alguien con poder de deci• mero y no viene todos los días». sión acude allí no puede por menos que —«Dígale que pretendemos hablar decir: «Aquí hay que hacer algo. Esto no con él para un reportaje. Le llamaremos». puede seguir así». Y ello explica la decisión que en los días primeros de la autonomía castellano-leonesa tomó la A dos kilómetros el teléfono más Junta allá por el verano de 1983. Cerca. Ni se sabe a cuantos el televisor, Poco tiempo después de tomar pose• ,a lavadora, o cualquier otro electrodo• sión de su cargo, Demetrio Madrid como méstico reflejo del confort de los tiem• Presidente del primer gobierno autóno• pos que corren. mo viajó por la cornisa norte burgalesa. Las Machorras es ese ejemplo de Fue entonces cuando tuvo oportunidad cornarca apartada del mundo civilizado, de ver unas casas que más bien pare• con puertos de montaña cerrados diez cían cabañas porque el animal compar-

El PLANER, Plan Eléctrico de la un 20 por ciento de la inversión total Electrificación Rural, ha sido laopción PLANER en la electrificación de Las Macho• elegida por la Administración de rras por entender que la puesta en nuestra Comunidad Autónoma para marcha de esta infraestructura bási• conseguir que la luz llegue a todos previendo una escasez en la deman• ca va a permitir llevar a cabo un plan •os puntos de la geografía regional. da de contratación. de desarrollo ganadero, —recorde• La financiación vía PLANER con• Es por ello por lo que se varían mos que el ganado vacuno es la templa el que las obras se realicen las condiciones del plan y es la Junta principal fuente de riqueza— algo con un fondo en el que participa la quien soporta el 60 por ciento de la que ya está diseñando la Delegación empresa eléctrica con un 60 por inversión, mientras que Iberduero Territorial de Burgos. ciento y la comunidad autónoma con asume el 40 por ciento restante. un 40 por ciento. Esta es la norma Además, se pide a los lugareños de Así pues, el reparto de porcentajes general. Las Machorras firmen un compromi• sitúa en un 60 la participación de la Ahora bien, en el caso concreto de so de contratación, algo que en la Junta, de lo cual 40 corresponde a la •a comarca de Las Machorras hubo actualidad ha efectuado el 85 por Consejería de Industria y 20 a la de que buscar una financiación distinta ciento de la población. Agricultura. El 40 por ciento que a la habitual porque en principio la La Consejería de Agricultura, Ga• resta hasta llegar al 100 lo pone la empresa eléctrica se mostraba reacia nadería y Montes ha participado con empresa eléctrica Iberduero.

25 TEMAS Bocioeconóhiicos

te el alojamiento con el lugareño, comu• tes castellano-leoneses, porque detrás ron. Los representantes de la empresa nicadas por senderos y con la estampa de la luz llegaría el mundo civilizado, a eléctrica dejaron entrever su recelo pre• de la cántara de leche al borde de una de través del televisor o el electrodoméstico viendo que la inversión no le sería las escasas carreteras de la zona. común. Luz para Las Machorras porque rentable, si los lugareños no suscribían Demetrio Madrid apreció entonces el detrás llegaría el confort que se mere• contrato de suministro. carácter Introvertido de unas gentes cen todas las gentes que trabajan y Los altos cargos de la Consejería cuya incomunicación les hizo un tanto pagan sus impuestos. pensaron que había que animar a los directivos de Iberduero y cambiaron los insociables. Y fue entonces cuando el El ¿cómo? fue algo que estudiaron los términos del PLANER. La Junta pagaría jefe del ejecutivo castellano-leonés de• hombres de la Consejería de Industria, el 60 por ciento de la inversión por 40 cidió llevar la luz a una comarca depri• Energía y Trabajo, junto con directivos Iberduero. Este planteamiento y el com- mida que tenía que vivir en el siglo XX, de Iberduero. Alberto Roig, Director Ge• El pasado año se iniciaron las contra• porque además tiene que entrar a for• neral de Industria, Javier Ahedoy Eduar• taciones. A lo largo del presente se ins• mar parte de lo que antes llamaban do de la Orden, Delegados Territoriales talarán las primeras unidades básicas Mercado Común Europeo y ahora Co• consecutivamente en la provincia de de transformación que se extenderán munidad Económica Europea, que para Burgos, y Emilio Iglesias, Delegado de por toda la comarca, junto con las redes el caso es lo mismo. Iberduero, viajaron a la zona para un de baja tensión. Y para 1986 se preten• estudio sobre el terreno. LUZ PARA LAS MACHORRAS de haya energía eléctrica a la puerta de «Luz para Las Machorras» fue una «Aquí se hace preciso aplicar el PLA- todas las casas-cabañas. En Las Macho• especie de grito unánime de los dirigen• NER», fue la conclusión a la'que llega- rras se habrá hecho la luz.

UNA COMARCA DEPRIMIDA INVERSIONES CON TINTES PRIMITIVOS DE LA JUNTA habitantes —dato de 1910—; en la Para la infraestructura básica actualidad no llegarán a la mitad. eléctrica en la comarca de Las Su principal y casi única fuente de Machorras se invertirán trecien• riqueza es la explotación ganadera. tos millones de pesetas en tres Los hombres con sus animales se años. De ellos 180 corresponden trasladan de la montaña al valle y a la Junta de Castilla y León. Los viceversa, según se trata de la tempo• 120 millones restantes —el 40 rada de otoño-invierno o primavera- por ciento de la inversión corres• verano. Viven en casas-cabaña que ponderán a la empresa Iberdue• comparten con los animales. La plan• ro, S. A. ta baja es el corral y cocina, mientras En 1984 se invirtieron más de en la parte superior tienen la habita• 60 millones, 60.266.754 pesetas ción y el pajar donde guardan el heno para ser exactos. Para este año la seco. previsión inicial sitúa en 120 mi• Con el nombre de Las Machorras Las condiciones de infraestructura llones de pesetas la inversión a se conoce a una comarca situada en y desarrollo se podría decir no son de realizar con posible ampliación a la cornisa norte de la provincia de este siglo, sin luz eléctrica lo que otros 20 millones. Burgos, a 753 metros de altitud y supone toda ausencia de confort. En 1986 se invertirían las canti• 27,5 kilómetros cuadrados de exten• En tiempos no muy lejanos los dades pendientes conforme al sión; si bien por ese nombre se habitantes de Las Machorras vivían presupuesto inicial de los tres• conoce también a la capitalidad de de una economía de trueque. Solían cientos millones de pesetas. «Cuatro RÍOS Pasiegos», entidad me• bajar a los mercados semanales con Hay que señalar que para otras nor formada por La Sía, Lunada, sus productos lácteos elaborados por finalidades distintas a las del Rioseco y Trueba. Está agregada al ellos mismos: leche, mantequilla... y PLANER (Plan Electrificación Ru• municipio de Espinosa de los Monte• las crías de sus ganados para cam• ral) hay previstas ya inversiones ros, perteneciente al antiguo partido biarlos por alimentos o vestidos prin• como los 40 millones de la Conse• judicial de Mi llar cay o. Dista 97 kiló• cipalmente. jería de Agricultura, Ganadería y metros de la capital que se tardan en Las duras condiciones en que vi• Montes para el saneamiento ga• recorrer una hora y treinta minutos. ven, con un retraso cultural conside• nadero; o los 4 millones que ha La población de Las Machorras rable, hace que hayan emigrado en destinado la Consejería de Orde• tiene un origen pasiego. Si bien para su mayoría quedando una población nación del Territorio para acce• algunos los pasiegos son los oriun• envejecida en exceso. Tanto su «sta• sos además de las 800.000 pese• dos del Valle del Ras (Santander), tus» social como su grado de desarro• tas invertidas por la Consejería de otros los sitúan en Oña, tras los llo están muy por debajo de sus Bienestar Social para la reforma Montes 0barones. En los comienzos homónimos los pasiegos santande- de la Casa del Médico de la de siglo en esta zona había 1.651 rinos. comarca.

26 TEMAS delamfo

larga historia de Riaño NUEVAS AGUAS PARA BUENAS TIERRAS

Lejano queda ya aquel 30 de noviem• En la zona noreste de León, en el de Ingeniería y Estudios Técnicos (IN bre de 1965 en que una Orden Ministe• viejo camino de Falencia a Asturias a TECSA), según el cual los recufs< rial aprobó el proyecto de ta presa del través de Salda ña y , todo está regulados |% este emhpJse transfof embalse de Riaño, aunque antes se listo para poner en marcha un antiguo marán 83.000 hectáreas en regadío, había estudiado la utilización de las y gran proyecto que supondrá la con• de las que 74.015 serán de la proyáIÉ aguas del Esla, con fines de regadío, versión en regadío de unas 83.000 cia de León. Este nuevo |^|udio, que como parte integrante y esencial del hectáreas en las provincias de León, es definitivo y que ha sido realizado sistema Esla-Cea-Valderaduey. Valladolid y Zamora. Es el pantano déP coordinadameRÉ&^n la ConfedeaBÉto Fue en 1960 cuando se inició el Riaño. Hidrográfica del Duero, contempla los Programa de Desarrollo Económico y canales de Cistierna-Payuelos, Cea Alto Social de Tierra de Campos. Un progra• Saelices, Cea Alto-Sahagún^^ÉÜI^ ma que quería ser émulo de sus homó• estimación y peritaje de perjuicios por Gradefes 11, Valverdc Enrique nimos de Badajoz y Jaén y cuyo desarro• traslado y bienes expropiados, se decla• Medias-Cea y Vegas de Valderadi llo debía basarse en la ejecución del raron modistas para obtener unaTndem- además de la margen izquierda del||is)r* plan de regadíos, en el que era funda• nización por perjuicio profesional o, tam• ma y Vegas Altas del Esla. mental el Esla que, además de regar bién, ías improvisadas plantaciones de La solución que presenta este Plan tierras de León, atendería la zona occi• frutales, porque cada árbol se tasaba (riego de 74.015 hectáreas L< dental de la comarca. Pero se retrasó la con los perjuicios. —el 89,1% del total—, 7.966 ejecución de los trabajos y... Las expropiaciones se llevaron ababo Valladolid y 1.080 en Zarporal^ene, Después llegó la autorizaciáll de la en las localidades leonesas de Riaño, entre otras, las ventajas de que la zona creación de un embalse en Riaño y Escaro, Anciles, La Puerta, Burón, VML- seleccionada es más compacta, k) que comenzaron las obras en agosto de gacerneja. Pedresa del Rey, Sallo y permitirá en definitiva un diseño de la 1966. Seis años más tarde se terminó Huelde. En la actualidad ya se han red de riego más racional, se ha incluido •a construcción de la obra principal de la tramitado y pagado 239 expedientes, Presa, aunque la obra total está por con un importe total que asciende a ejecutar en un 50%, está pendiente la 3.127 millones de pesetas, y están las áreas de Bwciapos del¡Real: Qi|mi tramitación y redacción de ocho proyec• pendientes de resolución, al estar trami• San Miguel de Montañán y la VÍ tos complementarios y se encuentran en tados en litigio judicial, 37- Sin embaftof na, que en anteriores.,estudios ejecución las variantes de las carreteras gran parte de las viviendas expropiadas bían sido clasificadas como regables, se afectadas y el viaducto. están habitadas, un grupo de personas aprovecharán con la actual tecnología expropiadas ha arrendado sus ex-bienes oWrieflo. fM, urbanos a veraneantes, la ganadería ha TODAS ERAN MODISTAS proliferado y la utilización de los pastos es anárquica al haber desaparecido la EL RÉ^ADIO INCREM6NTÁ EL Al iniciarse las obras se declaran de propiedad legal de los terrenos, no hay RENDIMIENTO utilidad pública y se realizan las expro• impuestos ni contribución. piaciones, donde la picaresca de los ^A nadie se le escapa que el regaJíu afectados produjo gran número de situa• constituye una actividad económica de | ciones curiosas. Como la de una autori• EL EMBALSE REGARA capital importancia en liis producciones dad municipal de Riaño que acudió a 83.000 HECTAREAS agrarias y que este ambicioso proyecto varjos bancos ofreciendo canalizar el viene a dar vida, con el riego de 83-000 Pago y depósitos de las indemnizaciones En 1983, ta Junta de Castilla^P^H| Ha., a esa franja que va desde Cistierna a cllÉÍp de una colocación laboral para declara su voluntad de ejecutar el em• a Valencia de Don Juan, por la Tierra de al9dp^F¿tailiar directo. O la de numero- balse de Riafto y poco después encarga Campos leonesa. Un proyecto realista y HPlpamas de casa que, durante la fase de un estudio a fa empresa internacional bien concebido. Con él se pretende

27 TEMAS

llevar a cabo una transformación inte• gral de la economía y sociedad campe• SUPERFICIES REGADAS POR LOS DISTINTOS CANALES (Has) sinas de estas tierras a través de diver• sos agentes que actuarán de palanca de cambio y permitirán elevar el nivel de Zona regable TOTAL León Valladolid Zamora vida de sus habitantes. Cistierna-Payuelos El regadío constituye una de las fór• 35.575 34.819 756 Cea Alto Saelices mulas más segura y eficaz de lograr un 1.357 1 357 Cea Alto Sahagún mejor futuro a la agricultura y ganadería 1.307 1.307 Gradefes I 6.536 de nuesta región que daría un sentido 6.536 Gradefes II 5.970 más prometedor y estable a nuestra 10.272 4.302 Valverde Enrique 5.574 economía agraria. 5.574 Vegas Medias Cea 962 Así, este Plan que riega 44.091 Ha. de 2.194 1.232 Vegas de Valderaduey 2.756 la zona de Rayuelos transformaría los 1.676 1.080 ingresos de las gentes de esta zona, en TOTAL 7.966 base a los cultivos más idóneos, en más 65.571 56.525 1.080 de 7.400 millones de pesetas, ya que en Margen izquierda Porma 10.104 la actualidad el rendimiento medio por 10.104 Vegas Altas del Esla 209 Ha. de secano es de 39.000 pesetas y en 209 el futuro esta Ha. regada reportará un 168 168 rendimiento de 169.000. En la Tierra de 3.854 3.854 Campos de León, donde se pasarían 3.155 3.115 12.434 Ha. de secano a regadío, se obtendrían unos ingresos de las explo• TOTAL GENERAL RIAÑO 83.061 74.015 7.966 1.080 taciones agrícolas de 2.434 millones de (%) 89,1% 9,6% 1,3% pesetas —la Ha. de secano hoy tiene un rendimiento medio de 51.000 pesetas y ción y consumo o emplea cantidades de pesetas y que puede estimarse en con la transformación sería de 196.000; incomparablemente mayores de mano más de 335 empleos anuales durante es decir se incrementa en 130.000 de obra que la de secano. los 15 ó 20 años que durarán los pesetas. Según el mencionado estudio, el in• trabajos. Lo mismo ocurrirá en las 1.080 Ha. cremento de horas a emplear al cambiar que regará en Tierra de Campos de la agricultura de secano por la de rega• Este es, pues, el ambicioso proyecto Zamora (con unos ingresos de 185 mi• dío es de 4.220.000 horas anuales. que operará un gran cambio en estas llones, 139 más que en la actualidad) y Pero no sólo la puesta en marcha de zonas, elevará el nivel de vida de sus en las 7.966 Ha. de la provincia de este plan de riegos generará puestos de habitantes al mismo tiempo que consti• Valladolid (con un incremento de más de trabajo, también será necesaria abun• tuirá un elemento importante para el mil millones, sobre los 355 de ingresos dante mano de obra para la construcción desarrollo de nuestra región. Y ésta es en la actualidad). Esto sin contar con los de los canales y obras de este proyecto su historia, la historia del proyecto que beneficios que reporten las 17.500 Ha. en el que se invertirán 32.975 millones se hace realidad. que regará el Porma (la margen izquier• da) y las Vegas Altas del Esla.

PARA QUE LOS JOVENES SE QUEDEN

La población agraria de esta zona, al igual que en toda la región, no ha cesado de disminuir en los últimos 20 años. Es más, la despoblación no se ha detenido aún. Sólo durante estos últimos años de crisis económica se está quedando en el campo un contingente de población jo• ven con el servicio militar cumplido, que falto de perspectivas para acometer una empresa agraria, espera el momento propicio para abandonar el medio rural. Este Plan de riegos da la posibilidad de frenar ese éxodo campesino, de crear perspectivas para acometer una empre• sa agraria o de ocuparles en las futuras industrias derivadas. Porque es evidente que la agricultura de regadío fija pobla- 28 TEMAS delcmpo

La vacunación es la norma general frecuente que puede llevar a las Campañas de para combatir una serie de enferme• personas incluso a la invalidez, y cuya dades que afectan a la ganadería, ya prevención resulta imprescindible. Saneamiento que en un medio infectado, en el que La brucelosis es una enfermedad no se puede controlar el movimiento infecciosa, con mayor incidencia en• Ganadero del ganado, el único medio de lucha tre los meses de abril y julio, producida es hacer resistente al animal con la por una bacteria, la «brucella», que se única arma que a menudo se dispone, encuentra en reservorios animales la vacuna. —cabras, ovejas, vacas,. — Estas LUCHA Esta ha sido una de las estrategias bacterias pueden llegar al hombre que ha seguido la Consejería de por la ingestión de productos anima• Agricultura, Ganadería y Montes en les y sus derivados, por contacto con sus campañas de saneamiento gana• las materias animales infectadas o dero. Algunas con notable éxito, co• por la inhalación del polvo que, por CONTRA mo la que puso en marcha contra la ejemplo, origina el paso de un re• fiebre aftosa en el mes de noviembre. baño. Con esta campaña, que se organizó Para evitar la enfermedad lo ideal como medida previsora ante la onda es mantener sana la cabaña animal, de fiebre que apareció en el sur de luchando contra la bacteria con una Alemania en septiembre, se logró campaña de vacunación. CONTAGIser las repercusiones ante nuestrOa inmunizar a tiempo la mayor parte de La agalaxia contagiosa de ovejas y entrada en la CEE, donde los países los efectivos ganaderos de la región cabras o la rabia son otras enferme• miembros interpretan la libertad de mediante la vacunación de más de dades que se están controlando des• mercado en todos los casos, salvo cuatro millones de cabezas de gana• de la Consejería por medio de va• imperativos sanitarios, y no van a do. Todo un éxito. cunas. tolerar la entrada de ganado proce• Pero para mantener una satisfacto• Capítulo aparte merece la Peste dente de zonas en las que existe ria situación sanitaria del ganado Porcina Africana, una enfermedad Peste Porcina Africana. deben realizarse más campañas. Ha• que penetró en nuestro país en 1960 Aunque no existe vacuna, nuestra ce apenas unos meses se ha anuncia• y que aún no hemos podido erradi• Comunidad, al igual que las demás do la puesta en marcha de una car. Esta epidemia ha ocasionado Comunidades Autónomas, está reali• campaña intensiva contra la brucelo- pérdidas económicas al sector gana• zando un verdadero esfuerzo para sis o fiebre de Malta, una infección dero, pero mucho mayores pueden erradicar dicha enfermedad. LA APICULTURA, UN SECTOR EN EXPANSION

Los intentos regionales por potenciar proceso de tratamiento industrial creado 61 mercado de la miel y la apicultura en torno a las abejas, a través de una como complemento de las actividades serie de charlas desarrolladas por agen• c'e los hombres de nuestro campo son tes comarcales del Servicio de Promo• bien patentes. Ahí están para demos- ción y Desarrollo Agrario de la Junta. trarlo, los cursos de capacitación agraria El objeto es no sólo la divulgación de y las subvenciones para inversiones en la apicultura, sino también la formación e| sector que la Consejería de Agricul- técnica de los apicultores. En este sen• tUra. Ganadería y Montes ofreció el tido hay que señalar que en la provincia Pasado año para los agricultores de de Burgos predominan los apicultores a ^v'la y la campaña de promoción que a tiempo parcial. Se pretende surjan api• '0 iargo de los meses de febrero y marzo cultores profesionales que utilicen las está llevando a cabo en 22 localidades colmenas como única o principal fuente 0,6 la provincia de Burgos. de ingresos. En Avila, donde se podrían crear 500 nuevos puestos de trabajo si el potencial Actualmente, la miel de Burgos viene apícola se aprovechase en un 100 por comercializándose por circuitos domés• c'en, se estudia ya la creación de una ticos, del productor al consumidor o arT1Plia cooperativa de apicultores para como máximo al minorista. A largo ^ificar el envasado y las vías de comér- plazo, caso de altas producciones, las ^lización. mieles monoflorales podrían venderse Mientras que en la provincia burgale- en los mercados internacionales, ade• Sa se trata de fomentar y desarrollar el más de en el interior. 29 TEMAS de sM

El Centro de Salud de Villarramiel LLEGA LA REFORMA SANITARIA

La zona básica de salud de Villarra• social compartido con el centro de salud miel, que tiene su cabecera en este de Osorno. La responsabilidad del fun• municipio y, por ello, también el centro cionamiento adecuado del centro recae de salud, dispone además de 12 consul• sobre el coordinador médico, que es un torios locales en otros tantos pueblos y miembro del equipo de atención primaria dos más se encuentran en fase de nombrado, por tiempo definido, para tal construcción, en Mazuecos de Valdeji- fin. El trabajo se realiza en equipo y cada nate y . Forma parte de la red de miembro participa activamente en el es- - estructuras básicas de salud diseñada tudio, ejecución y valuación de las acti• por la Consejería de Bienestar Social de vidades comunes programadas. la Junta de Castilla y León. La Consejería de Bienestar Social SE HA ELABORADO eligió Villarramiel como cabecera de la UN DIAGNOSTICO DE SALUD zona básica de salud siguiendo criterios DE LA ZONA J demográficos, geográficos y sociales y teniendo en cuenta que desde cual• quiera de los municipios de esta zona no Los servicios que presta el centro de se tarda más de 30 minutos en llegar a salud de Villarramiel en la actualidad Villarramiel con los medios habituales son de medicina general, urgencias y de transporte. actividades comunitarias. Un médico ge• El centro de salud, un edificio de una neral —que además es el coordinador planta y de nueva construcción que del equipo de atención primaria— y un comenzó a funcionar en junio de 1984, ATS atienden a una media de 30 enfer• está situado en el casco urbano de mos diarios, con horario de 12 de la Villarramiel y consta de cuatro zonas mañana a 3 de la tarde, y también hacen ' diferenciadas. La zona de consultas dis• las visitas domiciliarias. A partir de las pone de una sala de espera, consultorios 5 y hasta las 9 de la mañana del día para médico y ATS, sala de curas —don• siguiente existe un turno de guardia Un Centro de nueva construcción que co• permanente en el centro de salud que, menzó a funcionar en junio de 1984. de también se atienden las urgencias—, una habitación con dos camas para de acuerdo con la demanda de asisten• enfermos en observación, laboratorio, cia actual, lo realiza un médico de los electrocardiografía y una biblioteca que que componen el equipo. Los viernes ahora hace las veces también de sala de desde las tres de la tarde y los sábados y reuniones. La zona destinada al equipo domingos durante todo el día, también de guardia tiene dos camas, baño y una funciona el turno de guardia para aten• El centro de salud de Villarramiel es der las urgencias de toda la zona. el núcleo que permite el desarrollo de pequeña cocina. Dispone de un bloque una atención primaria de salud inte• de servicios para almacén, calderas, etc. y una cuarta zona, que se está acondi• En marzo se pondrán en marcha las gral, continuada y accesible para una cionando actualmente, en la que se interconsultas de especialistas, depen• zona de Tierra de Campos de Falencia situarán cinco salas para interconsultas dientes de los ambulatorios de Falencia, que cuenta con 5.304 habitantes y de especialistas y un nuevo salón de que se desplazarán periódicamente al engloba a 19 municipios. Este centro reuniones más espacioso. centro de salud para atender a los sirve de muestra para conocer el fun• pacientes que lo requieran y colaborar cionamiento del nuevo sistema de aten• El equipo de atención primaria lo con el equipo de atención primaria. En ción primaria basado en la integración forman los profesionales, sanitarios y no función de las características de la po• de las funciones de promoción de la sanitarios, que actúan en la zona de blación y de las enfermedades más fre• salud, prevención de la enfermedad, salud y desarrollan sus funciones princi• cuentes en la zona de Villarramiel, las asistencia sanitaria y rehabilitación, palmente en el centro de salud. En la especialidades con que contará el centro todas ellas dirigidas al individuo y a la zona de salud de Villarramiel el equipo serán, en principio, pediatría, ginecolo• comunidad. lo componen, en el momento actual, 10 gía y cardiología. Para esta fecha, tam• médicos, un ATS, dos farmacéuticos y bién está previsto que se inicie la extrac• dos veterinarios, aunque está prevista la ción de muestras de sangre de los enfer• próxima incorporación de un auxiliar mos que precisen análisis en el propio administrativo, otro ATS y un asistente centro, que luego se envían a Falencia 30 TEMAS de salud

GARANTIAS PARA EL CONSUMO ¿os servicios de inspección de• pendientes de la Dirección Gene• ral de Consumo realizaron, duran• te el pasado año, 28.144 actua• ciones inspectoras. De ellas, algo menos de setecientas correspon• dieron a denuncias efectuadas por los consumidores. Buena parte de estas actuacio• nes se engloban dentro de las campañas realizadas por la Con• sejería de Bienestar Social, entre las que cabe señalar la de erradi• cación de la venta ambulante de leche: inspección de industrias lácteas y derivados; inspección de piezas de recambio y accesorios para vehículos automóviles: ins• médico y un ATS atienden a una medía de 30 enfermos diarios pección y control de todos los restaurantes y bares de la Comu• nidad: control de los conservan• tes utilizados en los mariscos: Para analizar, con lo que se evitarán del adulto, de la mujer, del niño y del inspección y control de productos ""•necesarios desplazamientos. medio ambiente. navideños. El resto de las actua• El equipo de atención primaria se Los enfermos asistidos en el centro de ciones corresponden a las deno• reúne dos veces por semana para pro- salud tienen una historia clínica detalla• minaciones de oficio, es decir, las Qramar y planificar el trabajo. Entre las da en la que se sigue su evolución a lo que habitualmente realizan los tareas que han realizado destaca la largo del tiempo. Hay cinco tipos de servicios de inspección de la Di• e|aboración del diagnóstico de salud de historia clínica, la familiar en^la que se rección General de Consumo para !a zona de Villarramiel para evaluar los recogen los datos de interés, tanto pato• garantizar la calidad de los pro• Problemas de salud que afectan a la lógicos como psicológicos, sociales y ductos puestos a la venta. Población y, en función de ellos, poner laborales, de toda la familia; la del adul• De estas actuaciones se han en marcha los programas de atención to, de la embarazada, y dos infantiles derivado 2.219 expedientes, de ^ás adecuados; un registro codificado —del niño y de la niña— en las que se los que 1.771 han sido resueltos de morbilidad y mortalidad, y otro de anota su crecimiento, aparición de los con la aplicación de las corres• Urgencias. dientes, desarrollo psicomotor, enferme• pondientes sanciones, y cuyo im• Uno de los problemas más importan• dades, etc. hasta los 14 años de edad. porte asciende a casi 22 millones tes que se han detectado con el diagnós• Esta información, que es confidencial, de pesetas. permite llegar a un diagnóstico más tico de salud es que en esta zona se De esta serie de cifras, es de certero de las enfermedades e identifi• consume una dieta inadecuada, basada reseñar el bajo número de denun• car los problemas de salud de la zona, en forma muy predominante en deriva• cias provenientes de los consumi• con lo que es posible aplicar las solu• dos del cerdo. Para evitar los riesgos que dores. Para paliar esta deficien• ciones más adecuadas. este tipo de alimentación conlleva, se cia, durante el pasado año, la están programando charlas de informa- Consejería de Bienestar Social ciór> a la población sobre la necesidad de destinó una buena parte de las EDUCACION SANITARIA adoptar una dieta equilibrada y variada. subvenciones concedidas a las Asimismo, se han encontrado deficien- Oficinas Municipales de Informa• c'as en un 45% de los establecimientos Los programas de atención por áreas ción al Consumidor —7.700.000— da alimentación y restauración (bares, constituyen el instrumento de trabajo a campañas de formación e infor- cafeterías, etc.) y problemas de clora• fundamental del equipo de atención noación. Asimismo, y dentro de las ron de aguas en algunos municipios. En primaria. Están diseñados con carácter campañas de actuaciones de la 61 diagnóstico de salud también se cons• general los programas del lactante y Dirección Geneal de Consumo, se tata que |a zona de Villarramiel tiene preescolar, del escolar y adolescente, de ha prestado una especial atención ^na población envejecida, por lo que en la mujer, del adulto, del anciano y del a la formación de los consumido• brave comenzará a aplicarse el progra• res. ma de atención ai anciano, así como los (Pasa a página 32.) 31 TEMAS de salud

El Centro de Salud de Víllarramiel UNA (Viene de la página 31.) OFERTA medio ambiente, y en cada zona se pocos casos de esta enfermedad, a aplican con las variaciones necesarias, pesar de que la Tierra de Campos es CULTURAL dependiendo de los problemas detecta• zona endémica de brucelosis, es decir dos en el diagnóstico de salud. que habitualmente se registran más Según el coordinador médico del equi• enfermos que la cifra media para el INTEGRADA po de actuación primaria, Angel Martín resto del país. Pastor, los principales problemas del Las actividades comunitarias ocupan centro de salud de Villarramiel son la un lugar destacado dentro de las tareas En la primavera de este año, la escasa dotación de personal que tiene del equipo de atención primaria; con Biblioteca Pública Municipal de Ponfe- en la actualidad y el insuficiente presu• ellas se pretende contribuir a la educa• rrada. Casa de la Cultura, cumple tres puesto con que cuenta el centro. ción sanitaria de la población para ele• años. Tiene una dotación de 20.000 En opinión del doctor Martín Pastor, var el nivel de salud de la comunidad. En libros con más de 300 puestos de «la respuesta de la gente a la instaura• el centro de salud de Villarramiel se han lectura, alberga desde el pasado mes ción del servicio de urgencia para toda la impartido charlas sobre planificación de enero a la Fonoteca Pública para zona en Villarramiel ha sido buena. Al familiar y seis cursos para manipulado• convertirse en el cauce más importan• principio se notaba una cierta oposición res de alimentos. Según Angel Martín te para el desarrollo de la educación y de los vecinos de los demás pueblos a Pastor, «la participación de la población la cultura de una población cercana a desplazarse al centro de salud, pero en estas actividades ha sido aceptable y, los 60.000 habitantes. después ha desaparecido al ver que en probablemente, no ha sido mayor por• él tenemos una dotación de material que el salón del que disponemos para las charlas es pequeño». adecuada para resolver las emergen• Llegó con la primavera del 82. Era una cias, de la que no se puede disponer en El equipo de atención primaria de vieja aspiración de los alcaldes ponfe- el domicilio del enfermo. Ahora, cuando Villarramiel está en contacto con los de rradinos que consolidó Celso López Cá• hay turno de guardia, los enfermos los demás centros de salud de la provin• vela en su primer mandato. acuden al centro y son muy escasas las cia de Palencia, en Osorno, Guardo, Hubo serias dificultades para su inau• llamadas para visitas domiciliarias». Saldaña y Palencia capital. Sus coordi• guración dimanadas de las competen• Otra de las actividades que realiza el nadores mantienen reuniones cada 15 cias del Ministerio de Cultura y lastrans- equipo del centro de salud es el segui• días en la Delegación Territorial de la ferencias del entonces Consejo de Casti• miento de una campaña anti-brucelosis Consejería de Bienestar Social de Palen• lla y León, superadas posteriormente y (fiebre de Malta) que se inició hace cia para tratar los problemas comunes y llevándose a cabo el acto inaugural con varios años. Se han detectado muy buscar soluciones conjuntamente. la presencia de García Verdugo. El Ayuntamiento de Ponferrada, con la Los servicios que presta el Centro son los de medicina general, urgencias y actividades ayuda inestimable del Ministerio de Cul• comunitarias. tura mediante una aportación de 60 mi• llones de pesetas, hacía realidad un viejo anhelo. Tanta era la necesidad V urgencia que los concejales de entonces dedicaron las asignaciones consignadas —8 millones de pesetas— para adquisi• ción de mobiliario. Un gesto aplaudido por los ponferradinos que diariamente, nrlif en una media de 300, hacen uso de los servicios de la Biblioteca Pública Muni• cipal.

LOS SERVICIOS DE LA CASA DE LA CULTURA

Los servicios de la Biblioteca constan de los siguientes departamentos: —Sala de lectura infantil y juvenil, con 132 puestos de lectura, mas otros 20 para revistas y publicaciones periódicas. — Sala de adultos, 150 puestos de lectura e investigación, mas otros 26 para revistas y publicaciones. 32 TEMAS CuItmleB

La biblioteca de Ponferrada cumple tres años

— Préstamos de libros, con casi un rnillar de «socios». — Sala de audiciones, cuenta con 24 Puestos de audición individual, que fun• cionan diariamente, de lunes a viernes, V que fue inaugurada de forma oficial en la visita institucional que el presidente del Gobierno de Castilla y León, Deme• dio Madrid, realizó a la provincia de León. Contiene una sala de audición colectiva para 54 personas, en las que, se están ofreciendo ciclos de audiciones Para las personas interesadas. La última 'a pronunció Emilio Casares, sobre: «Co• rrientes de vanguardia en la música actual». Con anterioridad habían inter• venido. Angel Barja, Carlos Villanueva y José María Alvarez. — Archivo municipal, actualizándose d|'a a día. La última donación correspon• dió a Radiocadena Española. Ejemplares del semanario «PROMESA y JUVEN- TlJD», de la década de las 40, fueron cedidos para su consulta. Amén de lo reseñado, la Casa de la Cultura, cuenta con una serie de salas complementarias: salón de actos con cabida para 300 personas, donde se El presidente Demetrio Madrid inauguró la sala de audiciones de la Casa de Cultura. desarrollan importantes ciclos de confe• rencias, conciertos. «El Bierzo y la co- ^arcalización», han sido jornadas, me• sas redondas, que han tenido como ^arco este salón de actos, con la pre• su mayoría alumnos de los centros de PREOCUPACION CULTURAL sencia de destacados investigadores y enseñanza de la ciudad, investigadores representantes de la Administración. y musicólogos. El horario de funciona• «Hemos tenido la suerte, o quizás la Asimismo, salón de pequeños grupos, miento es de 10 a 13 horas y de 16,00 a eficacia, diría Celso López Gavela, el día con cabida para 30 a 40 personas, salas 20,00. Los libros de consulta y manua• de su inauguración, de haber consegui• de exposiciones, dos salas con 90 metros les son los más solicitados. do esta realización, que yo espero sea de 'leales para exponer. una importancia enorme para el futuro, Hay también una sección especializa• En la Casa de la Cultura funciona un no solamente de Ponferrada, sino de El da de libros de carácter regional con servicio de préstamos de libros, los Bierzo, y quisiera que en este edificio, en especial atención a libros dedicados a «socios» de la Biblioteca pueden llevar• esta institución reinara sobre todo una El Bierzo. se en préstamo hasta tres libros por un auténtica preocupación cultural, por en• plazo de 15 días; transcurrido el plazo cima de toda otra consideración. Aquí, deben devolverlos o bien solicitar una yo pienso, que no se debe hacer nunca política, nada que no esté separado de UNA MEDIA DE 300 PERSONAS prórroga del mismo presentando los libros. Las sanciones cuando el retraso esa preocupación a la que antes aludía, D«ARIAS es superior a 30 días, no se han produci• lo cultural. En definitiva por la creación de una auténtica democracia, que sólo Diariamente visitan la Casa de la do de momento, pero pueden llegar a podrá nacer de la auténtica cultura». Cultura una media de 300 personas, en anular el carnet de socio. 33 TEMAS

TROFEO Del 7 de marzo al 30 de abril, la CICLISTA Consejería de Educación y Cultura ha mm programado el Festival Internacional de CASTILLA Y LEON Teatro de Castilla y León, que incluye la representación de 100 actuaciones de El ciclismo es este año en el mtmmi los mejores espectáculos del momento. mundo deportivo de nuestra Co• El Teatro Negro de Praga, la Compa• munidad el protagonista. A la ñía americana Momix Dance Theatre, el salida de la Vuelta Ciclista a Espa• grupo de M úsica-Teatro Lenox Arts Cen- ña (Valladolid) y a la llegada (Sala• ter, el Teatro Zíngaro Medieval de Fran• manca), a la organización del cia, el grupo brasileño Macunaima, la Campeonato Nacional de Fondo mm en Carretera, se ha sumado la celebración del I Trofeo de Casti• COMPAÑIA SESIONES COMPAÑIA LUGAR TEATRO y espectáculo (horas) LUGAR TEATRO y espectáculo lla y León para ciclistas profesio• nales. AVILA TEATRO NEGRO DE 9 20 y 23 BERGIDUM GRUPO LIBELULA PRAGA «El tiempo, (Marzo) «Mosaico» Este Trofeo, que ha sido organi• el mago sabio» UROC TEATRO zado por la Consejería de Educa• UROC TEATRO 10 BERGIDUM «Una mujer en la ción y Cultura, pretende a lo largo «Una mujer en la (Marzo) ventana» ventana» de nueve competiciones (una por TEATRO NEGRO DE provincia) potenciar desde las es• TEATRO ZINGARO 25. 26. 27 y 28 BERGIDUM PRAGA «El tiempo, «Teatro Ecuestre y (Abril) el mago sabio» tructuras oficiales el ciclismo cas• Musical» BIBLIOTECA LA QUIMERA DE tellano y leonés AVENIDA GRUPO LIBELULA 11 MUNICIPAL PLASTICO «Ensalada El calendario de las pruebas se «Mosaico» (Marzo) de bandidos» inició el pasado día 9 en Segovia y BIBLIOTECA TEATRO ZINGARO CANDE LEDA CINE GRUPO LIBELULA MUNICIPAL «Teatro Ecuestre y al día siguiente se celebró la «Mosaico» (Marzo) Musical» competición correspondiente a LA QUIMERA OE Burgos. El día 30 de este mes, BARCO DE LA QUIMERA DE 14 DIOCESANO PLASTICO «Ensalada Paiencia organizará su carrera, AVILA AYUNTAMIENTO PLASTICO «Ensalada (Marzo) de bandidos» de bandidos» que llevará la denominación «Me• PALENCIA TEATRO NEGRO DE PRINCIPAL PRAGA «El tiempo morial Alberto Fernández», en re• BURGOS CAJA DE AHORROS MOMIX DANCE 12 y 13 el mago sabio» cuerdo al recientemente fallecido MUNICIPAL «Momix Show» (Marzo) UROC TEATRO ciclista aguilarense. En abril, y en CAJA DE AHORROS ALBERT BOADELLA 15 y 16 PRINCIPAL «Una mujer en la MUNICIPAL «Gabinete (Marzo) ventana» vísperas de la Vuelta Ciclista a Libermann» España, se disputarán dos compe• AGUI LAR MONASTERIO GRUPO LIBELULA CAJA DE AHORROS MACUNAIMA 29 y 30 DE CAMPOO SANTA MARIA «Mosaico» ticiones más. El día 1 9, en Avila y MUNICIPAL «Macunaima» (Marzo) el día 20, en Salamanca. La prue• DUEÑAS LA QUIMERA DE CAJA DE AHORROS MACUNAIMA 31 CINE CALZADA PLASTICO «Ensalada ba puntuafale que le corresponde MUNICIPAL «Romeo y Julieta» (Marzo) de bandidos»

a Valladolid será el Campeonato SALDANA CINE LA QUIMERA DE de España de Fondo en Carretera MIRANDA TEATRO NEGR0 DE 15 M0RR0ND0 PLASTICO «Ensalada DE EBRD CINE APOLO PRAGA «El tiempo, (Marzo) de bandidos» que tiene fecha reservada para el el mago sabio» UROC TEATRO día 23 de junio. Dos pruebas 20,30 CINE APOLO TEATRACCION 16 CINE BRAVO «Una mujer en la puntuables más se disputarán en (Marzo) ventana» LA QUIMERA DE 31 el mes de agosto: el día 2 en SALAMANCA TEATRO NEGRO Dt Zamora y el día 4 en León, concre• CINE APOLO PLASTICO «Ensalada (Marzo) PRAGA «El tiempo de bandidos» el mago sabio» tamente en la localidad deCaboa- UROC TEATRO ARAN DA CINE ARANDA TEATRO NEGRO DE 14 Mes de Abajo. Y la competición BRETON «Una mujer en la DE DUERO PRAGA «El tiempo, (Marzo) que cerrará este Trofeo castella• el mago sabio» ventana» no-leonés será el día 29 de sep• CINE ARANDA GRUPO LIBELULA 17 «Mosaico» (Marzo) BRETON MOMIX DANCE tiembre en Soria. «Momix Show" EMPERADOR ALBERT BOADELLA 12 y 13 BRETON GRUPO LIBELULA Su presupuesto es de 25 millo• «Gabinete (Marzo) Mosaico» nes, de los cuales 4 millones de Libermann» BEJAR GRUPO LIBELULA pesetas se destinarán en premios EMPERADOR MOMIX DANCE 14 y 15 «Mosaico» «Momix Show» (Marzo) para la clasificación del torneo, LA QUIMERA DE premios que van desde 1 millón EMPERADOR TEATRO NEGRO DE 16 19.30 y 22,30 CINE BEJAR PLASTICO «Ensalada PRAGA «El tiempo, (Marzo) de bandidos» para el clasificado en primer lugar el mago sabio» hasta 50.000 pesetas para el que CIUDAD LA QUIMERA DE EMPERADOR MACUNAIMA 26 RODRIGO T NUEVO PLASTICO «Ensala* haya conseguido el puesto nú• «Macunaima» (Marzo) de bandidos»

mero 20. Todo ello hace que esta EMPERADOR MACUNAIMA 27 T, NUEVO GRUPO LIBELULA competición patrocinada por la «Romeo y Julieta» (Marzo) «Mosaico» Junta sea la más importante del calendario español. 34 TEMAS

compañía española Uroc-Teatro y Els combinación que el Grupo Lenox hace Joglars, además de Libélula y la Qui• del teatro con la danza y la música en la mera de Plástico, son los grupos que representación de «El Jardín de las recorrerán 28 localidades de nuestra Delicias», participar en una sesión de Comunidad para poner en escena sus terapia en el «Gabinete psiquiátrico del obras. doctor Libermann» que ha montado Els Joglars, integrarse en el folklore brasi• Con este festival se ha pretendido traer leño siguiendo las andanzas del indio a Castilla y León una interesante mues• negro «Macunaima» o admirar cómo los tra de espectáculos vanguardistas, don• objetos cobran vida en «La semana de de el espectador puede deleitarse con la los sueños» del Teatro Negro de Praga. n SESIONES COMPAÑIA SESIONES FECHAS (horas) LUGAR TEATRO y espectáculo FECHAS (horas)

15 SORIA I. B ANTONIO TEATRO NEGRO 0E 24 20 y 23 (Mam MACHADO PRAGA iiE! tiempo, (Marzo) el mago sabio» 16 (Marzo) I 6. ANTONIO UROC TEATRO 26 MACHADO «Una mujer en la (Marzo) ventana» Teatro Zíngaro: el caballo forma 17 19.30 y 22.30 parte del espectáculo. (Marzo) AGREDA CIRCULO LA QUIMERA DE 24 CULTURAL PLASTICO «Ensalada (Marzo) AGREDEN0 de bandidos» 18 (Marzo) BURGO 0E INSTITUTO GRUPO LIBELULA 23 OSMA SANTA CATALINA «Mosaico» (Marzo)

SAN ESTEBAN LA QUIMERA DE 23 DE G0RMAZ MUNICIPAL PLASTICO «Ensalada (Marzo) de bandidos»

19 OLVEGA SALON GRUPO LIBELULA 22 (Marzo) MUNICIPAL «Mosaico» (Marzo)

VALLA DOLIO TEATRO GRUPO LENOX 14, 15, 16 y 17 19 20 y 22,30 VALLA DOLIO «El Jardín de las (Marzo) (Marzo) delicias»

TEATRO MACUNAIMA 9. 10 y 11 21 20.30 VALLAD0LID «Macunaima» (Abrí!) (Marzo) Gabinete Libermann , del Grupo Albert MEDINA OLIMPIA GRUPO LIBELULA 26 20,15 Boadella. DEL CAMPO «Mosaico» (Marzo) 20 (Marzo) LA QUIMERA DE 27 19,30 OLIMPIA PLASTICO «Ensalada (Marzo) 21 de bandidos» (Marzo) ISCAR LA QUIMERA DE 17 L0BEJ0N PLASTICO «Ensalada (Marzo) 22 de bandidos» (Marzo) L0BEJ0N GRUPO LIBELULA 27 20,30 «Mosaico» (Marzo) 23 20,30 (Marzo) ZAMORA TEATRO NEGRO DE 10 20 y 23 PRAGA «El tiempo, (Marzo) el mago sabio» 20 y 23 (Mar: PRINCIPAL GRUPO LIBELULA 13 «Mosaico» (Marzo)

12 UROC TEATRO 14 (Marzo) PRINCIPAL «Una mujer en la (Marzo) Música y teatro con el Grupo Lenox. ventana»

TEATRO ZINGARO 18, 19. 20 y 21 (Ma^rzoi PRINCIPAL «Teatro Ecuestre y (Abril) Musical» 18 (Marzo) BENAVENTE TEATRO NEGRO OE 7 19 y 22.30 GRAN TEATRO PRAGA «El tiempo, (Marzo) 28 el mago sabio» (Marzo) GRAN TEATRO GRUPO LIBELULA 19 15 «Mosaico» (Marzo) (Marzo) LA QUIMERA DE 29 GRAN TEATRO PLASTICO «Ensalada (Marzo) 10 de bandidos» (Marzo) TORO INSTITUTO LA QUIMERA DE 30 29 DE FORM. PLASTICO «Ensalada (Marzo) (Marzo) PROFESIONAL de bandidos» «Una mujer en la ventana -, la primera obra de UROC,

35 TEMAS Cultmles

Julio GotugUez ENTRE LO Julio González •íistciria de Paleiicia Historia de Patencia i n lidaries Antigua y Medía UNIVERSAL Edades Moderna y Contemporánea Y LO LOCAL

HISTORIA DE FALENCIA Autor: Julio GONZALEZ (y colabora• dores) Edita: Excma. Diputación de Falencia 2 volúm. Excma. Diputítción Provincial 27 x 22 cms. Excma, Diputación Provincial falencia 646 páginas (total) Patencia Falencia, 1984

No puede por menos de elogiarse la dar la historia de la provincia en su historiarla...» Así y todo, el equipo ha risa y variada tarea de difusión cultural secuencia completa, desde la prehisto• hecho un esfuerzo serio y sistemático de que viene realizando la Diputación de ria hasta nuestros días. Burgos acaba de información, cuyo resultado final es Falencia. Tanto la proverbial labor que publicar el primer tomo de lo que cons• positivo. Acostumbrados a leer la histo• ^ha venido llevando a cabo en el terreno tituirá la Historia de la ciudad (publicac. ria en clave universal o, tal vez mejor, de la investigación la Institución Tello de la Caja de Ahorros Municipal) y se universalista, el interés que reviste la Téllez de Meneses, como el Departa• anuncian incluso las referentes a uni• referencia provincial (que, obviamente mento de Cultura de la propia Diputa• dades geográficas más pequeñas: la de no es lo mismo que «provinciana») no es ción. Medina del Campo, por ejemplo. (Ayun• pequeña. Y así resulta particularmente a El Románico palentino, las excavacio• tamiento de la villa). escala regional —ver su peripecia con• nes de Pedresa de la Vega, el descubri• Los especialistas en historiografía di• creta desde Falencia, sede de la justicia miento y difusión de artesanías tradicio• rán la última palabra sobre los avances o imperial contra ellos. O, respecto de una nales, en general el dinamismo de un bloqueos que para la interpretación del corriente de tanta envergadura como el patrimonio histórico, artístico, rico en discurso histórico general, representa erasmismo, qué traducción y aportación formas y fondos como es el de la este tratamiento local de la misma. En concretas tuvo aquí. Igualmente en lo provincia de Falencia está generando un cualquier caso en esa tensión entre lo referente al arte («Falencia, cuna del caudal importante de actividades, he• universal y lo local se establece inevita• renacimiento artístico español»), aparta• chos y resultados culturales. blemente la búsqueda de la historia real. do por lo demás que resutla uno de los más logrados y coherentes de la obra. En este contexto se inscribe la recien• En la «Historia de Falencia» se ha te publicación de Historia de Falencia, seguido un esquema convencional de «La historia de Falencia» se abre con dirigida por Julio González, medievalis- distribución por edades: Antigua y me• las piezas líticas del Faleolítico Medio ta que ha ejercido su magisterio en la dia que ocupan el primer volumen y halladas en la Cueva del Corazón, al Complutense de Madrid. moderna y contemporánea el segundo. norte de la provincia, y se cierra hablan• Aun cuando en portada la autoría del do de la prensa que hoy se vende cada También en un contexto más amplio y, trabajo viene oficialmente referida al tarde en los kioscos de la ciudad. No es a la vez, concreto, debemos situar esta Frof. Julio González, el desarrollo de los sin embargo una obra entera y cerrada, obra. Me refiero a la última proliferación distintos campos se hace a través de como reconocen los propios autores. Se de historias locales que se está registran• más de una veintena de colaboradores. trata de una primera aportación que do en nuestro entorno regional. No es Hecho que inevitablemente se trasluce exige ulteriores tratamientos y comple- nuevo el hecho de los trabajos de inves• en la lectura al reflejar manos (léase mentaciones, que se podrán hacer pre• tigación de historia en las tradicionales estilo y enfoques) diferentes. cisamente, en base a este magnífico instituciones y entidades de cultura, a lo For otra parte, se ha reconocido de esfuerzo. ancho y largo de la región. Fero habi- antemano una dificultad objetiva: «con For lo demás, los dos volúmenes tualmente se han venido haciendo des• frecuencia hablamos de la provincia vienen enriquecidos con una extraordi• de ópticas muy concretas y referidas a aunque mejor podemos decir tierras naria documentación gráfica y la pre• tramos, personajes, épocas, etc., objeto palentinas. Aquella es una unidad de sentación general de la obra así como el de monografías. comarcas que ha conocido diversos con• soporte material (papel, impresión, dia- Lo novedoso, en estos momentos, es tornos en las divisiones administrativas; gramación, encuademación) son senci• el intento sistemático y global de abor- eso y su estructura dificultan la tarea de llamente óptimas. 36 TEMAS detnMH

Irreverente historia de un pellejero de la gallofa leonesa, cuya muerte se honra con orujo la noche del Jueves Santo

EL ENTIERRO DE GENARIIM, UNA CEREMONIA BUFA

«Lo que sorprende es que durante una dura postguerra, de dura moralidad y dura censura civil y eclesiástica, se mantuviera una ceremonia inédita, grotesca y poco respetuosa con los intereses del catolicismo nacional».

Los figones y tabernas del viejo León, fueron los santuarios de Genarín.

Una turba de diez mil devotos parte de la Plaza Mayor a las doce de la noche de un Jueves Santo, subiendo hacia la Catedral, arrastrando entre la exultante comitiva un carro que acarrea botellas de orujo y algo de queso. Se inicia la bronca litúrgica del Entierro de Genarín. A esa misma hora deambula por las viejas calles de la ciudad, con ritos de tinieblas y penitencias, «la Ronda de Papones», cuadrilla de abades de cofradías que piden oración y vigilancia a autoridades, dignatarios y cofrades. En alguna rinconada de calles históricas suena el redoble del tambor penitencial y una piadosa contraseña. Algunas calles más arriba la procesión de seguidores de Genarín abarrota la carretera de los Cubos, ronda de la vieja muralla, auténtico viacrucis de orujo y versos que tantas veces recorriera «Nuestro Padre Genarín», como gustan de llamarle sus discípulos más cercanos, llevando pellejos de liebre o auxiliando a las no menos históricas rameras del barrio de San Lorenzo. Prohibido y desenterrado, Genarín ha singularizado la Semana Santa en los últimos años. Pero lo más sorprendente es que nadie anuncia, convence u organiza este espontáneo tumulto. Es el espíritu aguardentoso de Genarín quien convoca a la irreverencia. 37 TEMAS detradidón

EL ENTIERRO Vivió, en cualquier caso, la vida des• pintoresco y apretado viacrucis que conchada de los sin tierra, enmarañada «Nuestro Santo Padre» recorría cada DE GENARIN con alguna truculencia y la simple filo• noche como si de ganar el jubileo se sofía de quien no tiene que rendir tratase. Todo un rosario de sórdidos cuentas al final de cada jornada. tugurios regentados por maestros de la Dicen que Genarín fue también tem• vara y el enjuague, cuyo único credo se poral aprendiz de barbero, reventador de reducía a la práctica de esquilar de la mítines en alguna campaña electoral y manera más rápida posible los bolsillos A Genarín le conocía, sobre todo, la despepitado entonador de zarzuelas al de los parroquianos». periferia leonesa de aquella ciudad de la acorde de la guitarra que tocaba un Pero Genarín tuvo también tratos ser• década de los veinte. Retaco, algo pasante de notario en el bar «Polvos». viciales y algún favor amoroso de la malencarado, pero servicial, era un disi• La reconstruida y engordada biografía Moncha, la Anselma, la Rebeca, Pilar «la dente del trabajo formal y de acumular de Genarín le hace también aficionado Matacorderos» o la Moños. Sus discípu• capital alguno. Se ganaba la vida com• al naipe y el burle con tratantes y los ven hoy en ellas la corte virginal que prando y trapicheando con pellejos de comarcanos que acudían a las ferias y acompañará a ciencia cierta a Genarín conejo, pero trapicheaba con lo que mercados. en su altura celestial. fuera, con tal de sacar unos reales para Julio Llamazares, recopilador de evan• A Genarín, quien le gustaba era la recalar en las tascas y bodeguillas del gelios genarinianos, cuenta que «el cen• Maldades. Barrio Húmedo. Aquí sí que le conocían tro radial y neurálgico del barrio lo Su estampa se doblaba por las noches todos. Incluso en el pretencioso centro constituía la famosa calle Perales, rúa y hasta parecía imposible que se mantu• de aquella ciudad que, a duras penas, sagrada y legendaria para todo segui• viera en pie de tanto tumbo. Y, claro, una sobrepasaba los veinte mil habitantes. dor de Genarín, ya que en ella tenían su madrugada, en su más entrañable terri• acomodo los prostíbulos más presti• torio urbano, en la zona de los Cubos giados y un buen número de tabernas y más cercana al Arco de la Cárcel, Gena• GENARO BLANCO. PELLEJERO figones, a saber: la cantina del Tuerto, rín fue atropellado por el camión de la la de la Tía Casilda, la tasca de la basura, el madrugador servicio munici• De él se sabe su nombre, Genaro Maldades, la del Carabina, la del señor pal de limpiezas, que ya es forma infa• Blanco y Blanco, y poco más. Enemigo Epifanio, los bárdeles de doña Francis- mante de morir. de registros y papeles, indocumentado quíta y la de la Baílabotes... Todo un familiar, Genarín no dejó otras pistas para la historia que la generosa memo• MARTIR DEL ORUJO Y DEL ria e imaginación de una peña de hete• MUNICIPIO rodoxos con la que había gastado no• ches, cuchufletas de verseador y magre- Era la madrugada del Jueves al Vier• rías lúbricas. nes Santo, abril de 1929. No es arries• Se sabe, sin embargo, que clausuraba gado pensar que Genarín iba o volvía de las noches leonesas y era el primero en juegos de chapas y nocturnidades profa• estrenar las madrugadas, sostenido en nas algo cargado de entusiasmo o de pie gracias al orujo tempranero y algo de cansancio. La gacetilla del periódico queso, que junto con naranjas y algún publicada al día siguiente no aclaraba si conejo birlado eran la dieta básica de Genarín transitaba o se hallaba desocu• este heresiarca de la gallofa leonesa, pando el vientre, que es como quieren que es como le bautiza su principal recordarle sus discípulos. El camión le evangelista y glosador, Francisco Pérez arrolló contra la muralla y allí quedó Herrero. tendido. También dicen sus seguidores Pérez Herrero es el biógrafo de Gena• que fue entonces cuando la Moncha, rín, su verdadero inventor. Es el único de que vivía frente a la muralla, bajó a la los cuatro evangelistas que ha sobrevi• calle y tapó el rostro del pellejero con un vido al ya celestial cortejo de compadres periódico, que posteriormente conserva• de Genaro y de su desacrilizadora ima• ría porque en él quedó impreso el rostro ginación han surgido los perfiles legen• de Genaro. darios y fabulosos de un hombre peque• Este hecho les sirvió a los «cuatro ño que pasó a la historia popular, quizás evangelistas», la vieja peña de Francisco sin desearlo. Pérez Herrero, Eulogio el taxista, Nicolás De esta fabulación surgieron los ca• Pérez «Porreto» y Luis Rico, para iniciar racteres reales e imaginados de la vida el desarrollo de un paralelismo bufo de de Genarín, de quien dice Pérez Herrero sorprendentes coincidencias. Así, la era asistente del puterío barato de la Moncha estaba predestinada a ser «la época, escurrido en las ceremonias de Verónica» del encuentro, de los «cuatro tasqueo, mozo de estoques de un aven• evangelistas» se pasó a un elemental turado novillero, vendedor de periódicos, colegio apostólico y Genarín, «Nuestro charlatán ocasional y experto cazador padre», mártir municipal en una trágica con liga de verderones y jilgueros. mañana de Viernes Santo. 38 La peña de Pérez Herrero, añadida la Generosidad del extravagante heredero Luis Rico, determinó entonces pagar en cada ronda un vino de más, que no se consumía. Era el vino que correspondía a Genarín y su coste se guardaba para el homenaje funerario que se le tributaría er< el primer aniversario, un Jueves Santo de 1930. Y, como es preceptivo, so gastaría todo en orujo y queso.

p0MPA POPULAR SIN CATAFALCO

Las primeras honras llegarían con el Primer aniversario. La noche del Jueves Santo, «los cuatro evangelistas», discí• pulos y alguna discípula, iniciaban en la estrecha calle de la San —calle, calleci- ta' calle; calle de los treinta pasos—, coreando cada paso, un cortejo festivo eri honor del célebre pellejero. La procesión, quebrantadas las doce 5 de la noche, llegaba a la Catedral, a cuya v'sta se «rezaban» las primeras plegarias V exultaban las primeras coplas: «Y s'guiendo tus costumbres, que nunca ^eron un lujo, bebamos en tu memo- r'a una copita de orujo». Bordeando los ^uros catedralicios, llegarían después 'os ofrecidos y cachondos penitentes a la carretera de los Cubos: «Carretera, carretera, carretera de los Cubos. Mu• tilas con alhelíes y tapias de barro crudo». En las diferentes estaciones que con- c,ucían al gólgota de Genarín, Pérez Herrero, Eulogio o Gabriel Barthe espar• Aquí murió Genarín, junto a la muralla y el viejo Arco de la Cárcel cían versos estentóreos, delicados unos. Procaces casi todos, entrañables los más. tu de Genarín volviera a reconfortarse En este punto, las curdas eran monu• Pasados Cubos y trasegado bastante mentales, lo que aconsejaba la disper• en aquellos sus entrañables rincones 0rujo, se llegaba casi al final de la sión y nuevas peregrinaciones de ma• del viejo León. carretera y en el lugar de la inmolación drugada. todo el mundo caía de rodillas. Uno de Nuevas preces burlonas ponían fin a 'os «evangelistas» daba lectura a una esta estación. «encíclica imploratoria», un exagerado Y cuando todos se marchaban, o al día LA PROHIBICION GUBERNATIVA cántico a las virtudes de san Genaro: siguiente, un sereno municipal, tandies- tro como el hermano escalador, trepaba Los entierros de Genarín se sucedie• «Carretera, carretera, a la muralla para hacerse con el queso y ron, sin interrupción siquiera en los tres carretera de los Cubos, el orujo. Un año dio un traspiés y se años de la guerra. Lo chusco de la donde este gran pellejero, esmorró contra el suelo. La cadera rota y conmemoración fue nutriendo la cofra• con la mano en el prepucio, una cojera inapeable fue el castigo de día que acompañaba cada año a «evan• por los siglos de los siglos Genarín, tal y como lo interpretaron sus gelistas» y «apóstoles». Apenas un re• se convirtió en un difunto.» discípulos. Tal profanación no merecía ducido círculo inicial se convirtió en una menor castigo. multitud años después, mientras los Aplausos, vítores y más orujo. Desde allí, los procesionantes conti• hagiógrafos de Genaro engordaban le• Después, el hermano escalador, nuaban la ruta genariniana, por el Por• yendas, milagros, recuerdos y memorias m'embro de la cofradía, trepaba por la tón de San Guisán, por la calle de la falseadas. Un proceso de «beatifica• perdida muralla para depositar en un Canóniga, cuesta de Castañón, para ción» de estas características lo admitía alto hueco, a modo de hornacina, los concluir en la Plaza del Grano, frente al todo. Presentes materiales para que el espíri- convento de las Carvajalas. 39 TEMAS

Después de la prohibición, de las amonestaciones y de ese sutil chantaje que en ocasiones hace el poder a la fiesta, sólo hubo silencio y las calles, en Jueves Santo, sonaban a carraca de tinieblas y olían a bacalao con huevos duros, que es el ágape cortéscon que se obsequian los abades de cofradía esa noche. Pocos años después, escalonadamen• te fueron muriendo los «evangelistas». Les sobrevive Francisco Pérez Herrero, a quien consideran «Papa» en la actuali• dad de la «iglesia genariniana».

DESPUES DE LAS CATACUMBAS

En 1975 algunos periódicos reaviva• ron la ausencia y recordaron el perdido rito. Tres años después se autorizaba la recuperación de la ceremonia y el entie• rro de Genarín salió de su exilio interior, Plaza de las Tiendas, corazón del Barrio Húmedo. En uno de sus bares,

AYUDAS P 6 rí

S PARA LA AMÍZACIO» IWDUS

^ Pide un folleto del plan de Bienestar y Desarrollo en las delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León. a Junta de Castilla y León LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON ha puesto en marcha una L serie de ayudas para favorecer el bienestar y desarrollo ESTA EN EL CAMINO en nuestra Región Estas lineas de ayuda van desde DEL BIENESTAR financiaciones a subvenciones a fondo perdido, créditos... Y DEL DESARROLLO ECONOMICO Los sectores a los que se incentiva son tan diversos que es fácil que la actividad que le interese, se vea favorecida por este plan La Junta de Castilla y León pone los medios para impulsar el desarrollo de nuestra tierra. ¡Ponte en marcha! Castilla y León tiene futuro y todos creemos en ese futuro de un mayor bienestar y desarrollo.

• SUBVENCIONES A LA CREACION DE EMPLEO • INCENTIVOS A LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA • AYUDAS AL COMERCIO • AYUDAS PARA LA MEJORA DE NUESTRA TIERRA • AYUDAS PARA LA DINAMIZACION DELA INDUSTRIA • SUBVENCIONES AL SECTOR AGROPECUARIO • CREDITOS TURISTICOS • INCENTIVOS A LA INVERSION

J

JUNTA DE CASTILLA Y LEON