Defunciones generales por municipio de residencia habitual del fallecido Cuadro 3.11 según sexo 2007

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Estado 7 281 4 001 3 276 4

Apozol 62 32 30 o 23 18 5 o 28 14 14 o Benito Juárez 31 15 16 o Calera 135 76 57 2 Cañitas de Felipe Pescador 42 25 17 o Concepción del Oro 90 47 43 o Cuauhtémoc 60 34 26 o Chalchihuites 102 60 42 o El Plateado de Joaquín Amaro 17 11 6 o El Salvador 19 14 5 o 985 539 446 o Genaro Codina 35 16 19 o 28 13 15 o General Francisco R. Murguía 135 61 74 o General Pánfilo Natera 106 64 42 o Guadal u pe 434 240 194 o 27 14 13 o Jalpa 179 104 75 o Jerez 381 218 163 o Jiménez del Teul 21 13 8 o Juan Aldama 134 75 59 o Juchipila 112 52 60 o Lo reto 205 124 81 o Luis Moya 60 26 34 o Mazapil 77 42 35 o Melchor Ocampo 8 6 2 o Mezquital del Oro 17 7 10 o Miguel Auza 96 46 50 o 21 7 14 o 73 44 29 o More los 48 25 23 o Moyahua de Estrada 44 25 19 o Nochistlán de Mejia 195 112 83 o Noria de Ángeles 63 36 27 o Ojocalíente 168 99 69 o Pánuco 62 30 32 o Pinos 311 159 152 o Río Grande 351 168 183 o Saín Alto 102 58 44 o Santa María de la Paz 18 11 7 o Sombrerete 352 215 137 o Susticacán 4 1 3 o Tabasco 81 50 31 o T epechítlán 65 33 32 o 50 26 24 o Teúl de González Ortega 35 18 17 o Tlaltenango de Sánchez Román 154 85 69 o Trancoso 49 28 21 o Trinidad García de la Cadena 32 15 17 o Val paraíso 202 12i Sí e: 32 17 15 o 137 82 55 o

(Continúa) < 1 2>

90 DGE. Anuario estadístico del estado de . 2009 Defunciones generales por municipio de residencia habitual del fallecido Cuadro 3.11 segun sexo 2007

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado Villa García 66 35 31 o Villa González Ortega 46 25 21 o Villa Hidalgo 66 30 35 1 Villanueva 200 101 99 o Zacatecas 598 334 263 1 No especificado 7 5 2 o

<212> Nota: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

Defunciones generales por grupo de edad del fallecido según sexo Cuadro 3.12 2007

Grupo de edad Total Hombres Mujeres No especificado

Total 7 281 4 ..J01 3 276 4

Menores de 1 año 402 238 162 2

1 a 4 años 80 44 36 o

5 a 14 años 98 67 31 o

15 a 24 años 260 193 67 o

25 a 34 años 280 210 70 o

35 a 44 anos 326 208 118 o

45 a 64 anos 1 276 677 599 o

65 y más años 4 528 2 344 2 182 2

No especificado 31 20 11 o

Nota: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

91 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Defunciones generales por grupo de edad del fallecido según sexo Gráfica 3.7 2007 (Porcentaje)

mJ!D Hombres ~Muj eres Grupo de edad

No especificado

65 y más

45a64

35a44

25 a34

15 a24

5 a 14

1a4

Menores de 1 año

33 30 27 24 21 18 15 12 9 6 3 o o 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33

Nota: No se consideran los datos de sexo no especificado. Fuente: Cuadro 3.12

Defunciones generales por tamaño de la localidad de residencia Cuadro 3.13 habitual del fallecido según su grupo de edad 2007

Tamaño de la Total Menores 1a4 5 a 14 15 a 24 25 a34 35a44 45a64 65 y más No especi- localidad de 1 año años años años años años años años ficado

Total 7 281 402 80 98 260 280 326 1 276 4 310 249

1 a 999 habitantes 2199 87 20 30 72 71 70 352 1 494 3 1 000 a 1 999 habitantes 674 39 8 13 24 24 29 112 274 151 2 000 a 2 499 habitantes 267 10 5 5 5 7 14 48 106 67 2 500 a 4 999 habitantes 566 37 9 12 22 28 27 89 338 4 5 000 a 9 999 habitantes 555 25 7 3 15 16 20 98 370 1 10 ooo a 14 999 habitantes 565 30 6 4 20 21 24 94 366 o 15 000 a 19 999 habitantes 302 18 6 7 13 11 18 55 174 o 20 000 a 29 999 habitantes 414 25 2 7 21 20 27 89 222

(Continúa) <1 /2>

92 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Defunciones generales por tamaño de la localidad de residencia Cuadro 3.13 habitual del fallecido según su grupo de edad 2007

Tamaño de la Total Menores 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 34 35 a44 45 a 64 65 y más No espec1- localidad de 1 año años años años años años años años ficado

30 000 a 39 999 habitantes 255 7 2 2 11 6 16 49 162 o 40 000 a 74 999 habitantes o o o o o o o o o o 75 000 a 99 999 habitantes 307 39 4 7 13 19 18 53 154 o 100 000 a 249 999 habitantes 1 090 79 11 8 42 49 59 227 614 250 000 y más habitantes o o o o o o o o o o No especificado 87 6 o 2 8 4 10 36 21

<212> Nota: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

Defunciones generales por principales causas de muerte Cuadro 3.14 2007

Clave lista Defunctones Causa mexicana generales

Total 7 281

26-29 Enfermedades del corazón aJ 1 242 28 Enfermedades isquémicas del corazón Resto de enfermedades del corazón 505

200 Diabetes mellitus 909

08-15 Tumores malignos 89C!

108 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 101

12F Tumor maligno de la próstata 85

098 Tumor maligno del estómago 69 Resto de tumores malignos 644

E49-E53, E57-E58 Accidentes 705 E498 Accidentes de tráfico de vehículos de motor 266

Resto de accidentes

(Continúa) <112>

93 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Defunciones generales por principales causas de muerte Cuadro 3.14 2007

Clave lista Defunciones Causa mexicana generales

30 Enfermedades cerebrovasculares 428

33G Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 346

46 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal b/ 207

46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el periodo perinatal 106

Resto de ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 101

35L-35M Enfermedades del hígado 194

35L Enfermedad alcohólica del hígado 60 Resto de enfermedades del hígado 134

33B-33C Influenza y neumonía 163

21 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 140

38C Insuficiencia renal 134

33D-33E Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma 115

47 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 11 o

35D Úlceras gástrica y duodenal 77

Agresiones 75

19A-19B Anemias 58

01 Enfermedades infecciosas intestinales 56

031 Septicemia 50

E 54 Lesiones autoinfligidas intencionalmente 47

23G Epilepsia 37

Resto de las causas e/ 1 289

<212> Nota: La información se refiere a las defunciones de personas que tenían residencia habitual en la entidad. Las clasificaciones que aparecen en este tabulado, así como su respectiva clave, corresponden al manejo establecido en la Lista Mexicana de Enfermedades. misma que es utilizada como documento normativo en la materia que contiene diferentes niveles de agrupación y que se basa en la lista detallada de la Clasificación Internacional de Enfermedades en su 1Oa. revisión, para lograr la comparabilidad estadística del fenómeno. Con base en las denominaciones que presenta esta lista, fueron seleccionadas y ordenadas de manera decreciente las principales causas de muerte, según su frecuencia respecto al totaL a/ Excluye paro cardíaco. b/ Incluye tétanos neonatal el No se registraron casos de paro cardíaco e incluye 181 casos de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio. no clasificados en otra parte; tales distinciones se establecen conforme al acuerdo entre el INEGI y la Secretaría de Salud. para tener elementos de evaluación respecto a la calidad de la certificación médica de las causas de muerte. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

94 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Defunciones generales por las diez principales causas de muerte Gráfica 3.8 2007 (Porcentaje)

Diabetes mellitus 12.5

Enfermedades isquémicas del 10.1 corazon

Enfermedades cerebro- 5.9 vasculares

Enfermedades pulmonares 4.8 obstructivas crónicas

Accidentes de tráfico de 3.7 vehículos de motor

Influenza y neumonía 2.2

Desnutrición y otras deficiencias 1.9 nutricionales

Insuficiencia 1.8 renal

Bronquitis crónica y la no especificada, 1.6 enfisema y asma

Malformaciones congénitas, deformidades y 1.5 anomalías cromosómicas

Resto de 54.0 las causas

Fuente: Cuadro 3.14

95 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Defunciones de menores de un año de edad por municipio Cuadro 3.15 de residencia habitual del fallecido según sexo 2007

Municipio Total Hombres Mujeres No especificado

Estado 402 238 162 2

A pozal 2 2 o o Calera 8 2 5 1 Cañitas de Felipe Pescador 4 1 3 o Concepción del Oro 2 i 1 o Cuauhtémoc 2 o 2 o Chalchihuites 3 2 o El Salvador 1 o o Fresnillo 75 47 28 o Genaro Codina 1 o 1 o General Enrique Estrada 2 2 o o General Francisco R. Murguía 3 2 1 o General Pánfilo Natera 6 5 o Guadalupe 45 30 15 o Jalpa 8 4 4 o Jerez 13 9 4 o Jiménez del Teul 1 o o Juan Aldama 8 4 4 o Juchipila 2 1 1 o Lo reto 19 10 9 o Luis Moya 2 o 2 o Mazapil 4 2 2 o Melchor Ocampo 1 o o Miguel Auza 7 2 5 o Monte Escobedo 2 1 1 o Morelos 1 o o Nochistlán de Mejía 5 2 3 o Noria de Ángeles 7 6 1 o Ojocaliente 15 9 6 o Pánuco 4 3 o Pinos 14 7 7 o Río Grande 14 7 7 o Saín Alto 4 3 1 o Santa María de la Paz 1 o 1 o Sombrerete 17 13 4 o Susticacán 1 o 1 o Tabasco 4 3 o Tepechitlán 2 o 2 o Tepetongo 1 o o Teúl de González Ortega 1 o o Tlaltenango de Sánchez Román 6 5 1 o Trancase 4 4 o o Val paraíso 11 7 4 o Vetagrande 3 2 1 o Villa de Cos 4 3 o Villa García 2 1 o Villa González Ortega 4 3 o Villa Hidalgo 6 4 1 Villanueva 9 4 5 o Zacatecas 41 28 13 o Resto de los municipios o o o o

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

96 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Defunciones de menores de un año de edad por principales causas de muerte Cuadro 3.16 2007

Clave lista Defunciones de menores Causa mexicana de un año de edad

Total 402

46 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal al 207

46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el periodo perinatal 106

Resto de ciertas afecciones originadas en el periodo perinata! 101

47 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 79

47E Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 45

Resto de malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 34

E49-E53, E57-E58 Accidentes 16

33B-33C Influenza y neumonía 11

01 Enfermedades infecciosas intestinales 10

26-29 Enfermedades del corazón b/ 6

29 Enfermedades de la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón 6

031 Septicemia 4

21 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 4

32A-32D, 33A, 33K Infecciones respiratorias agudas 4

33A Bronquitis y bronquiolitis agudas 3

Resto de infecciones respiratorias agudas

38C Insuficiencia renal 4

35A Enfermedades de esófago 2

35L-35M Enfermedades del hígado 2

08-15 Tumores malignos

200 Diabetes mellitus

23F Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos

23G Epilepsia

30 Enfermedades cerebrovasculares

(Continúa}

97 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Defunciones de menores de un año de edad por principales causas de muerte Cuadro 3.16 2007

Clave lista Defunciones de menores Causa mexicana de un año de edad

31E Flebitis, tromboflebitis, embolias y trombosis venenosas

33G Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas

35F-35G Hernia de la cavidad abdominal 1

Resto de las causas e/ 45

<212> Nota: La información se refiere a las defunciones de menores de un año de edad que tenían residencia habitual en la entidad. Las clasificaciones que aparecen en este tabulado, así como su respectiva clave, corresponden al manejo establecido en la Lista Mexicana de Enfermedades, misma que es utilizada como documento normativo en la materia que contiene diferentes niveles de agrupación y que se basa en la lista detallada de la Clasificación Internacional de Enfermedades en su 1Oa. revisión, para lograr la comparabilidad estadística del fenómeno. Con base en las denominaciones que presenta esta lista, fueron seleccionadas y ordenadas de manera decreciente las principales causas de muerte, según su frecuencia respecto al total. al Incluye tétanos neonatal. b/ Excluye paro cardíaco. el No se registraron casos de paro cardíaco e incluye 16 casos de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte; tales distinciones se establecen conforme al acuerdo entre el INEGI y la Secretaría de Salud, para tener elementos de evaluación respecto a la calidad de la certificación médica de las causas de muerte. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección General Adjunta de Integración e Inventarios Estadísticos.

98 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Defunciones de menores de un año de edad Gráfica 3.9 por principales causas de muerte 2007 (Porcentaje)

Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos 26.4 respiratorios originados en el periodo perinatal

Malformaciones congénitas del 11.2 sistema circulatorio

Accidentes 4.0

Influenza y 2.7 neumonía

Enfermedades infecciosas 2.5 intestinales

Enfermedades de la circulación pulmonar 1.5 y otras enfermedades i del corazón

Septicemia 1.0

Desnutrición y otras deficiencias 1.0 nutricionales

Insuficiencia renal 1.0

Bronquitis y bronquiolitis 0.7 agudas

Resto de 48.0 las causas

Fuente: Cuadro 3.16

99 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Matrimonios y divorcios registrados en la entidad por municipio de registro Cuadro 3.17 2008 P/

Municipio Matrimonios Divorcios

Estado 9 368 1 241

Apozol 38 o Apulco i02 o A tolinga 21 o Benito Juárez 27 o Calera 250 48 Cañitas de Felipe Pescador 155 o Concepción del Oro 77 13 Cuauhtémoc 70 o Chalchi h uites 71 o El plateado de Joaquín Amaro 14 o El Salvador 22 o Fresnillo 979 242 Genaro Codina 55 o General Enrique Estrada 267 o General Francisco R. Murguía 136 o General Pánfilo Natera 166 o Guadalupe 1 122 o Huanusco 26 o Jalpa 142 21 Jerez 284 60 Jiménez del Teul 18 o Juan Aldama 88 o Juchipila 91 39 Lo reto 227 23 Luis Moya 114 o Mazapil 137 o Melchor Ocampo 33 o Mezquital del Oro 32 o Miguel Auza 137 35 Momax 29 o Monte Escobedo 43 o Morelos 150 o Moyahua de Estrada 27 o Nochistlán de Mejía 195 17 Noria de Ángeles 65 o Ojocaliente 203 30 Pánuco 127 o Pinos 351 34 Río Grande 390 69 Saín Alto 145 o Santa María de la Paz 16 o Sombrerete 409 39 Susticacán 46 o Tabasco 133 o T epechitlán 57 o Tepetongo 44 o Teúl de González Ortega 32 18 Tlaltenango de Sánchez Román 141 27 Trancoso 155 o Trinidad García de la cadena 22 o Val paraíso 189 19 Vetagrande 99 o Villa de Cos 219 13 Villa García 168 o Villa González Ortega 87 o

(Continúa) <1/2>

100 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Matrimonios y divorcios registrados en la entidad por municipio de registro Cuadro 3.17 2008 P/

Municipio Matrimonios Divorcios

Villa Hidalgo 173 0 Villanueva 197 15 Zacatecas 555 479

< 2/ 2> Fuente: INEGI. Dirección Regional Norte; Dirección de Estadística; Subdirección de Controi y Desarrollo Estadístico.

Matrimonios por grupo quinquenal de edad del contrayente Cuadro 3.18 según grupo quinquenal de edad de la contrayente 2008 P/

Grupo quinquenal Grupo quinquenal de edad de la contrayente de edad del Total Menores 15a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 y más No especi­ contrayente de 15 años años años años años años años años años ficado

Total 9 368 72 3 345 3 289 1 501 539 255 151 72 143 1

Menores de 15 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 a 19 años 1 654 39 1 291 300 22 1 1 0 0 0 0

20 a 24 años 3 660 25 1 588 1 710 300 32 2 2 0 0 1

25 a 29 años 2 129 7 368 937 663 135 14 4 1 0 0

30 a 34 años 920 0 76 255 334 190 51 12 1 1 0

35 a 39 años 383 0 15 62 113 98 70 21 3 1 0

40 a 44 años 210 1 4 22 38 41 53 42 7 2 0

45 a 49 años 123 0 2 1 16 21 29 28 23 3 0

50 y más años 289 0 1 2 15 21 35 42 37 136 0

Nota: La información se refiere a los matrimonios registrados en la entidad. Fuente: INEGI. Dirección Regional Norte; Dirección de Estadística; Subdirección de Control y Desarrollo Estadístico.

Matrimonios por escolaridad del contrayente según escolaridad de la contrayente Cuadro 3.19 2008 P/

Escolaridad de la contrayente Escolaridad del contrayente Total Sin escolaridad Primaria Secundaria o Preparatoria Profesional No espe­ equivalente o equivalente cificado

Total 9 368 157 1 688 3 664 2 025 1 485 349

Sin escolaridad 176 101 33 34 5 2 1

Primaría 2 409 33 910 1 051 310 85 20

Secundaria o equivalente 3 504 14 578 1 879 762 258 13

Preparatoria o equivalente 1 535 5 116 505 660 240 9

(Continúa) <1/2>

101 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Matrimonios por escolaridad del contrayente según escolaridad de la contrayente Cuadro 3.19 2008 P/

Escolaridad de la contrayente Escolaridad del contrayente Total Sin escolaridad Primaria Secundaria o Preparatoria Profesional No espe- equivalente o equivalente cificado

Profesional 1 413 3 46 183 281 887 13

No especificado 331 5 12 7 13 293

<212> Nota: La información se refiere a los matrimonios registrados en la entidad. Comprende estudios terminados e inconclusos. dentro de cada nivel educativo. para ambos contrayentes. Fuente: INEGI. Dirección Regional Norte; Dirección de Estadística; Subdirección de Control y Desarrollo Estadístico.

Divorcios por tipo según duración del matrimonio Cuadro 3.20 2008 P/

Total Menos 1 año 2a5 6a9 1O y más No espe- Tipo de 1 año años años años cificado

Total 1 241 o 74 277 239 648 3

Administrativo al o o o o o o o Judicial b/ 1 241 o 74 277 239 648 3

Mutuo consentimiento 954 o 70 233 186 462 3

Abandono de hogar por más de 3 ó 6 meses, sin causa justificada 185 o 2 36 31 116 o

Separación del hogar conyugal por mas de 1 año, por causa justificada 55 o 3 12 39 o Adulterio o infidelidad sexual 19 o 1 5 12 o Sevicia, amenazas o injurias o la violencia intrafamiliar 14 o o 4 1 9 o Incitación a la violencia 8 o o o 3 5 o

Negativa a contribuir voluntariamente o por sentencia del juez familiar al sostenimiento del hogar 2 o o o o 2 o hábitos de juego, embriaguez o drogas 2 o o o o 2 o Haber cometido delito doloso o infamante o o o o o No especificado o o o o o

Nota: La información se refiere a los divorcios registrados en la entidad. al Es aquel que se tramita ante un oficial del Registro Civil y sólo puede llevarse a cabo cuando los esposos son mayores de edad, no tienen hijos y de común acuerdo han liquidado su sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron. b/ Se refiere al que se tramita ante un juez de Jo familiar y puede ser voluntario o necesario. El primero procede cuando sea cual fuere la edad de los cónyuges y habiendo procreado hijos, están de acuerdo en disolver el vínculo conyugal por mutuo consentimiento. celebrando un convenio que someten a la aprobación del juez; el segundo, es solicitado por el cónyuge inocente cuando el otro ha cometido alguno de los hechos que se enuncian como causas de divorcio. Fuente: INEGI. Dirección Regional Norte; Dirección de Estadística; Subdirección de Control y Desarrollo EstadístiCO.

102 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Divorcios según duración del matrimonio Gráfica 3.1 O 2008 P/ (Porcentaje)

60

50

40

30

20

10

o 1 año 2a5años 6 a 9 años 10 y más años No especificado

Fuente: Cuadro 3.20

Di,vorcios por grupo quinquenal de edad del divorciado Cuadro 3.21 según grupo quinquenal de edad de la divorciada 2008 P/

Grupo quinquenal Grupo quinquenal de edad de la divorciada de edad Total Menores de 15 a 19 20a24 25 a29 30a34 35 a 39 40a44 45 a 49 50 y más No especi- del divorciado 15 años años años años años años años años años ficado

Total 1 241 o 28 205 232 248 172 135 85 103 33 Menores de 15 años o o o o o o o o o o o 15 a 19 años 5 o 3 2 o o o o o o o 20 a 24 años 112 o 19 79 10 3 o o o o 1 25 a 29 años 233 o 4 91 111 25 1 o 1 o o 30 a 34 años 244 o 1 26 75 120 20 1 1 o o 35 a 39 años 188 o 1 3 22 66 75 15 1 o 5 40 a 44 años 164 o o 2 8 22 55 61 12 3 1 45 a 49 años 115 o o 2 2 7 14 41 39 9 1 50 y más años 149 o o o 1 3 6 17 30 88 4 No especificado 31 o o o 3 2 1 o 1 3 21

Nota: La información se refiere a los divorcios registrados en la entidad. Fuente: INEGI. Dirección Regional Norte; Dirección de Estadística; Subdirección de Control y Desarrollo Estadístico.

103 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Divorcios por escolaridad del divorciado según escolaridad de la divorciada Cuadro 3.22 2008 P/

Escolaridad de la divorciada Cotuiai JVJdU Util divorciado Total Sin esco­ Primaría Secundaria Preparatoria Profe­ Carrera Otra No espe­ laridad o equivalente o equivalente sional técnica cificado

Total 1 241 11 220 204 100 113 26 3 564

Sin escolaridad 14 5 4 2 1 1 0 0 1

Primaria 229 5 149 49 8 3 2 0 13

Secundaria o equivalente 217 0 44 109 25 18 11 1 9

Preparatoria o equivalente 88 0 5 21 42 12 4 0 4

Profesional 114 1 6 12 17 67 3 0 8

Carrera técnica 12 0 4 1 2 0 4 0 1

Otra 2 0 0 0 0 0 1 1 0

No especificado 565 0 8 10 5 12 1 1 528

Nota: La información se refiere a los divorcios registrados en la entidad. Comprende estudios terminados e inconclusos, dentro de cada nivel educativo, para ambos divorciados. Fuente: INEGI. Dirección Regional Norte; Dirección de Estadística; Subdirección de Control y Desarrollo Estadístico.

Hogares por número de integrantes Cuadro 3.23 Al 17 de octubre de 2005

Número de integrantes Hogares

Total 330 371

1 integrante 23 780

2 integrantes 49 318

3 integrantes 59 683

4 integrantes 71 726

5 integrantes 58 637

6 integrantes 34 169

7 integrantes 15 782

8 integrantes 8 318

9 y más integrantes 8 958

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

104 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Hogares y población por tipo de hogar según sexo del jefe( a) del hogar Cuadro 3.24 Al17 de octubre de 2005

Hogares Población Tipo de hogar Total Jefe hombre Jefe mujer Total Jefe hombre Jefe mujer

Total 330 371 264167 66204 1 354 637 1 137 315 217 322

Hogares familiares 305 556 252 482 53 074 1 328 040 1 124 636 203 404

Nucleares 239 500 205 480 34 020 963 989 849 655 114 334

Ampliados 63 035 44 640 18 395 347 471 261 659 85 812

Compuestos 1 023 676 347 5 403 3 785 1 618

No especificado 1 998 1 686 312 11 177 9 537 1 640

Hogares no familiares 24 603 11 550 13 053 26 036 12 330 13 706

Unipersonales 23 780 11 103 12 677 23 780 11 103 12 677

Corresidentes 823 447 376 2 256 1 227 1 029

No especificado 212 135 77 561 349 212

Nota: Para clasificar a los hogares no se considera la presencia de los empleados domésticos, de los huéspedes y de sus familiares. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

Población en hogares por sexo de los integrantes del hogar Cuadro 3.25 según tipo de hogar Al 17 de octubre de 2005

Total Hogares familiares Hogares no familiares No espe- Sexo Nucleares Ampliados Compuestos No espe- Uniper- Corre- cificado cificado sonales si dentes

Total 1 354 637 963 989 347 471 5 403 11 177 23 780 2 256 561

Hombres 651 983 474 492 157 048 2 475 5 421 11 103 1 177 267

Mujeres 702 654 489 497 190 423 2 928 5 756 12 677 1 079 294

Nota: Para clasificar a los hogares no se considera la presencia de los empleados domésticos, de los huéspedes y de sus familiares. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

105 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Población de 5 y más años por lugar de residencia en octubre de 2000 Cuadro 3.26 según sexo Al 17 de octubre de 2005

Lugar de residencia Total Hombres Mujeres

Total 1212947 580 821 632 126

En la entidad 1 176 684 560 053 616 631

En otra entidad 21 679 11 208 1o 471

Aguascal i entes 2 180 1 019 1 161 Baja California 590 319 271 Baja California Sur 38 19 19 Campeche 29 16 13 Coahuila de Zaragoza 1 543 783 760 Colima 105 63 42 Chiapas 130 68 62 Chihuahua 2 031 1 063 968 Distrito Federal 1 227 671 556 Durango 1 525 755 770 Guanajuato 745 416 329 Guerrero 140 70 70 Hidalgo 161 95 66 Jalisco 4 207 2 095 2 112 México 1 798 906 892 Michoacán de Ocampo 322 168 154 Morelos 67 33 34 Nayarit 250 149 101 Nuevo León 957 480 477 Oaxaca 169 105 64 Puebla 224 109 115 Querétaro de Arteaga 258 143 115 Quintana Roo 34 16 18 San Luis Potosí 1 207 645 562 Sinaloa 338 162 176 Sonora 206 104 102 Tabasco 103 67 36 Tamaulipas 408 221 187 Tlaxcala 59 31 28 Veracruz de Ignacio de la Llave 562 384 178 Yucatán 33 18 15 Entidad insuficientemente especificada 33 15 18

En Estados Unidos de América 9 856 7 180 2 676

En otro país 288 161 127

No especificado 4 440 2 219 2 221

Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 106 Población de 5 y más años por lugar Gráfica 3.11 de residencia en octubre de 2000 Al 17 de octubre de 2005 (Porcentaje)

Jalisco 19.4 En Estados . Unidos de Aguascalientes \ América , 10.0 Chihuahua 0 8 '' \ i ✓ 9.4 / _ E n otra En la entidad entidad _ \ 1.8 97.0 V Resto de las / \ entidades / En otro país \ 61.2 y no especificado 0.4

Fuente: Cuadro 3.26

Entradas al país de extranjeros y nacionales por condición migratoria Cuadro 3.27 2008

_ .. ., . . . Entradas al país Condicion migratoria ^ , de extranjeros y nacionales

Total 47 405

No inmigrantes 22 939

Extranjeros no residentes en México 22 736

T uristas 22 271

Transmigrantes 156

Visitantes de negocios 281

Diplomáticos 28

Visitantes distinguidos 0

Visitantes provisionales 0

Extranjeros residentes temporales en México a/ 203

Extranjeros residentes permanentes en México 24

Inmigrantes b/ 17

Inmigrados el 7

(Continúa)

107 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Entradas al país de extranjeros y nacionales por condición migratoria Cuadro 3.27 2008

Entradas al país Condición migratoria de extranjeros y nacionales

Mexicanos 24 442

Residentes en el país 10 923

Residentes en el extranjero 13 519

<212> Nota: La información se refiere a los eventos de entrada al país de extranjeros y mexicanos por los puntos de control y registro migratorio ubicados en la entidad. Las condiciones migratorias están fundamentadas en lo establecido en la Ley General de Población vigente. a/ Comprende asilados políticos, corresponsales, estudiantes, ministros de culto o asociados religiosos, refugiados y visitantes. b/ Comprende artistas, deportistas, asimilados, personas con cargos de confianza, científicos, inversionistas, profesionales, rentistas y técnicos, y a sus familiares. el Se refiere a extranjeros que de acuerdo con la Ley General de Población, tienen la residencia definitiva en el país. Fuente: Instituto Nacional de Migración. Centro de Estudios Migratorios.

Indicadores de desarrollo, humano y de los objetivos del milenio Cuadro 3.28 Último año disponible

Indicador Fecha o periodo Valor

Indicadores de desarrollo humano a/

Esperanza de vida al nacimiento (Años) 2000 74.4 Porcentaje de las personas de 15 o más años alfabetas 2000 92.0 Porcentaje de las personas de 6 a 24 años que van a la escuela 2000 60.1 Producto interno bruto per cápita en dólares ajustados 2000 4 210 Índice de esperanza de vida 2000 0.824 Índice de alfabetización 2000 0.920 Índice de matriculación 2000 0.601 Índice de nivel de escolaridad 2000 0.814 Índice de producto interno bruto per cápita 2000 0.624 Índice de desarrollo humano (IDH) 2000 0.754 Grado de desarrollo humano 2000 Medio alto Lugar nacional 2000 26

Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria en la población de 6 a 11 años de edad Inicio de cursos (Porcentaje) 2005/2006 100.5

Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años (Porcentaje) Al 17 de octubre de 2005

Total 98.3 Hombres 97.8 Mujeres 98.7

(Continúa) <112>

108 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Indicadores de desarrollo, humano y de los objetivos del milenio Cuadro 3.28 Último año disponible

Indicador Fecha o periodo Valor

Razón de mortalidad materna (Defunciones por cada 100 000 nacimientos) 2006 52.2

Porcentaje de la superficie cubierta por bosques y selvas respecto Periodo de observación de a la superficie terrestre nacional 2002 a 2005 0.7

Porcentaje de los ocupantes de viviendas particulares donde se usa carbón o leña como combustible para cocinar b/ Al 14 de febrero de 2000 13.7

Tasa de desempleo de las personas comprendidas entre los 14 y los 24 anos (Porcentaje) Trimestre enero-marzo 2009

Total 7 o Hombres 6.0 Mujeres 8.7

<212> al El cálculo del IDH comprende tres dimensiones esenciales de la vida, las cuales son medibles con indicadores. Estos indicadores (o componentes) se expresan en índices, cuyos valores se suman y promedian para construir el Índice de Desarrollo Humano: La primera dimensión que se incorpora al IDH es La capacidad de gozar de una vida larga y saludable, medible a través de la Esperanza de vida al nacer De este indicador se construye el índice del primer componente para el IDH, como se describe más adelante. La segunda es La capacidad de adquirir conocimientos, medible por la combinación de las tasas de alfabetismo y bruta de asistencia escolar de la poblac1o:• de 6 a 24 años. La tercera es La capacidad de contar con el acceso a los recursos que permitan disfrutar de un nivel de vida digno y decoroso, medible por el PIB per cápita ajustado al poder adquisitivo del dólar en los Estados Unidos. Los índices de cada componente se calculan como sigue: Índice del componente= (valor real- valor mínimo) 1 (valor máximo- valor mínimo) Índice de esperanza de vida.- Los valores teóricos mínimo y máximo de la vida media son 25 y 85 años, respectivamente. Para los municipios (ver productos de integración municipal) se utiliza el Índice de sobrevivencia infantil (ISI), calculado a partir de la tasa de mortalidad infantil (TMI) con la siguiente fórmula: Po- 0.8667 JSI = 0.9964 - 0.8667 Donde Po es el valor real de la TMI en el municipio. El valor máximo corresponde a la tasa de mortalidad infantil en Japón, de 3.6, y el mínimo se estimó a partir de las tasas más altas de mortalidad infantil en México, resultando un valor de 133.3. Índice de educación.- Los valores mínimo y máximo para la tasa de alfabetización y la tasa bruta de asistencia escolar, por tratarse de porcentajes, son O y 100, respectivamente. Los índices resultantes se incorporan al cálculo del índice de educación, ponderados, el primero en 2/3 y el segundo en 1/3 con la siguiente fórmula: lE = (2 X lA + IAE) 1 3, donde lA es el Índice de Alfabetismo e IAE el Índice de Asistencia Escolar. Índice de PIB per cápita.- Los valores mínimo y máximo son 100 y 40 000 dólares respectivamente, en este caso se calcula utilizando los logaritmos con la siguiente fórmula: Índice del PIB = ( fn (valor real) -fn (valor mínimo)) 1 ( fn (valor máximo) -fn (valor mínimo)). El IDH es el promedio simple de los tres índices, todos varían entre O y 1. Un valor de 1 establece la meta o valor máximo posible en esta materia. Los estratos para determinar el grado de desarrollo humano son: alto de 0.8 a 1; medio alto de 0.65 a 0.799; medio bajo de 0.5 a 0.649; y bajo de menos de 0.5, a diferencia del informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que distingue sólo 3 estratos (alto, medio y bajo). Para obtener más detalles sobre la metodología, se sugiere consultar la fuente. b/ Excluye a los ocupantes en viviendas donde no se especificó el tipo de combustible utilizado. Fuente: Consejo Nacional de Población. Índices de Desarrollo Humano, 2000. www.conapo.gob.mx. (28 de abril de 2008) INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 INEGI. JI Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP!SEP, inicio del ciclo escolar 200412005; CONAPO, Proyecciones de la Población de México, 2000-2050. Secretaría de Salud. Salud: México 2006. Con base en estimaciones de nacimientos de las Proyecciones de la Población de México 2000-2050 de CONAPO y defunciones preliminares 2006 deiiNEGI. INEGI. Dirección Generai de Contabilidad Nacional y Estadísticas Económicas: Dirección General Adjunta de Estadísticas Económicas; Dirección de Estadísticas del Sector Primario. INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Tabulados Básicos. www.inegi.org.mx (20 de mayo de 2009).

109 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Indicadores de pobreza por ingresos para el estado y municipios Cuadro 3.29 2000 y 2005 (Porcentaje)

Pobreza alimentaria al Pobreza de capacidades b/ Pobreza de patrimonio e/ Municipio 2000 2005 2000 2005 2000 2005

Estado 28.9 20.9 36.3 29.3 56.3 53.6

Apozol 29.8 22.3 36.1 29.6 53.3 51.6 Apulco 43.6 28.9 50.4 37.7 67.3 61.8 A tolinga 33.2 14.0 40.7 19.1 60.5 36.6 Benito Juárez 35.7 19.7 43.4 27.0 64.1 49.9 Calera 28.1 22.7 37.3 34.6 61.7 65.4 Cañitas de Felipe Pescador 21.3 16.0 27.4 22.2 45.3 42.6 Concepción del Oro 8.9 8.9 11.9 13.5 24.1 31.6 Cuauhtémoc 29.6 26.1 36.5 34.8 55.7 59.7 Chalchihuites 30.1 21.3 36.6 27.5 54.9 47.1 El plateado de Joaquín Amaro 26.4 27.4 37.2 33.2 65.8 50.0 El Salvador 50.4 33.2 59.6 43.6 78.3 69.5 Fresnillo 30.9 20.7 39.3 30.8 61 o 59.2 Genaro Codina 44.3 38.0 52.2 47.6 71 .1 70.8 General Enrique Estrada 14.8 12.2 19.4 17.9 35.2 38.8 General Francisco R. Murguía 33.8 24.7 41.9 31.6 62.4 52.1 General Pánfilo Natera 41.3 22.4 48.5 30.0 66.4 52.8 Guadal u pe 19.6 9.9 26.4 16.5 46.4 40.5 Huanusco 32.4 21.2 38.9 28.4 56.7 50.1 Jalpa 23.7 19.5 28.7 26.0 43.7 46.1 Jerez 20.5 20.5 29.2 30.6 55.2 57.9 Jiménez del Teul 59.1 47.4 65.9 55.3 80.2 73.6 Juan Aldama 20.6 13.8 26.0 19.7 42.6 40.2 Juchipila 15.5 14.2 20.1 19.5 34.7 37.4 Loreto 37.2 26.0 46.4 36.5 67.8 63.1 Luis Moya 22.2 12.6 28.7 18.1 47.6 38.2 Mazapil 32.3 21.7 38.6 30.6 57.5 57 3 Melchor Ocampo 28.0 26.6 34.6 36.0 56.7 617 Mezquital del Oro 42.4 34.3 50.7 41.8 70.5 61.2 Miguel Auza 21.8 24.0 28.0 31.5 46.2 53.5 Momax 24.3 9.4 30.2 13.7 48.3 30.4 Monte Escobedo 25.6 23.4 33.0 29.4 54.2 47.6 Morelos 8.9 7.7 12.9 11.9 27.9 29.6 Moyahua de Estrada 30.4 25.0 37.1 32.0 56.4 52.4 Nochistlán de Mejía 31.7 26.9 40.6 37.5 63.5 64.2 Noria de Ángeles 42.7 22.5 49.8 30.5 67.2 54.2 Ojocaliente 40.5 32.1 49.5 43.7 70.1 70.1 Pánuco 33.8 23.7 41.1 32.3 60.5 58.0 Pinos 44.5 32.9 51.8 41.9 69.6 65.3 Río Grande 31.8 23.3 41.1 33.4 64.3 60.2 Sain Alto 35.4 32.2 42.3 40.8 60.6 63.4 Santa María de la Paz 37.2 24.0 44.8 31 .1 63.9 51.3 Sombrerete 35.6 27.3 43.9 37.2 64.9 63.1 Susticacán 33.1 25.4 41.9 30.8 65.7 47.4 Tabasco 31.7 26.1 37.8 33.9 54.4 56.0 Tepechitlán 24.9 25.2 30.5 32.0 47.5 51.6 Tepetongo 23.7 22.1 30.3 29.3 50.8 51.3 Teúl de González Ortega 29.7 18.3 36.0 24.5 53.2 44.1 Tlaltenango de Sánchez Román 24.7 15.8 30.4 20.5 46.7 36.3 Trancoso 29.4 27.1 36.4 35.8 54.7 59.9 Trinidad García de la cadena 32.7 14.3 39.4 19.0 57.3 35.7 Val paraíso 34.1 33.8 40.3 40.9 57.3 60.1 Veta grande 22.8 18.7 29.7 26.5 49.3 51.2

(Continúa) <112>

11 o DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Indicadores de pobreza por ingresos para el estado y municipios Cuadro 3.29 2000 y 2005 (Porcentaje)

Pobreza alimentaria aJ Pobreza de capacidades b/ Pobreza de patrimonio e/ Municipio 2000 2005 2000 2005 2000 2005

Villa de Cos 39.2 22.2 46.8 30.9 65.7 56.6 Villa García 27.7 21.5 34.3 29.2 52.0 52.1 Villa González Ortega 35.5 21.5 42.0 28.6 58.9 49.8 Villa Hidalgo 47.9 25.2 54.8 32.9 70.9 55.3 Villanueva 20.0 23.5 25.9 30.5 44.1 51.3 Zacatecas 14.2 9.1 20.7 15.7 41.8 39.4

<212> Nota: El porcentaje está calculado respecto a la población total y con base en metodología utilizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). aJ Se refiere a la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta. b/ Se refiere a la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines. el Se refiere a la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios. Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. www.coneval.gob.mx (18 de noviembre de 2008).

1 1 1 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 4. Vivienda y urbanización

4.1 Reserva territorial adquirida por municipio de ubicación de la reserva según tipo de proyecto 2008 (Hectáreas) 117

4.2 Localidades y población total por tamaño de la localidad Al 17 de octubre de 2005 117

Gráfica 4.1 Localidades y población total por tamaño de la localidad Al 17 de octubre de 2005 (Porcentaje) 118

4. 3 Viviendas particulares y sus ocupantes por clase de vivienda Al 17 de octubre de 2005 118

Gráfica 4.2 Viviendas particulares y sus ocupantes por principales clases de vivienda Al 17 de octubre de 2005 (Porcentaje) 119

4.4 Viviendas particulares por número de ocupantes según número de cuartos Al 17 de octubre de 2005 119

4.5 Viviendas particulares por material en piSOS Al 17 de octubre de 2005 120

4.6 Viviendas particulares y que disponen de energía eléctrica, de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda y de drenaje Al 17 de octubre de 2005 121

Gráfica 4.3 Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda y de drenaje Al 17 de octubre de 2005 (Porcentaje) 121 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 4.7 Viviendas particulares que disponen de excusado o sanitario y sus ocupantes por conexión de agua Al 17 de octubre de 2005 122

4.8 Viviendas particulares y que disponen de bienes en la vivienda Al 17 de octubre de 2005 122

Gráfica 4.4 Viviendas particulares que disponen de bienes en la vivienda Al 17 de octubre de 2005 (Porcentaje) 123

4.9 Créditos para vivienda del sector público por municipio y organismo según programa 2006 123

Gráfica 4.5 Principales municipios con créditos para vivienda del sector público 2006 (Créditos) 129

4.10 Inversión ejercida en programas de vivienda del sector público por municipio y organismo según programa 2006 (Miles de pesos) 129

Gráfica 4.6 Principales municipios con inversión ejercida en programas de vivienda del sector público 2006 (Miles de pesos) 135

4.11 Capacidad total y útil de almacenamiento, y volumen anual utilizado de las presas por municipio y presa 2008 (Millones de metros cúbicos) 135

4.12 Fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua por municipio según principales tipos de fuente 2008 140

4.13 Plantas potabilizadoras en operación, capacidad instalada y volumen suministrado anual de agua potable por municipio 2008 142 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 4.14 Sistemas, tomas domiciliarias instaladas y localidades con red de distribución de agua entubada por municipio Al 31 de diciembre de 2008 142

4.15 Sistemas y localidades con el servicio de drenaje y alcantarillado por municipio Al 31 de diciembre de 2008 144

4.16 Tomas instaladas y localidades con el servicio de energía eléctrica por municipio Al 31 de diciembre de 2008 145

4.17 Parques de juegos infantiles y jardines vecinales por muntc1p1o Al 31 de diciembre de 2008 147

4.18 Inversión en obras públicas autorizada y ejercida en infraestructura urbana por fuente de financiamiento y programa 2008 (Miles de pesos) 148 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 4. Vivienda y urbanización

Reserva territorial adquirida por municipio de ubicación de la reserva Cuadro 4.1 según tipo de proyecto 2008 (Hectáreas)

Municipio Total Habitacional

Estado 19.3 19.3

Apozol 2.0 2.0

Jalpa 2.0 2.0

Jerez 3.0 3.0

Monte Escobedo 2.0 2.0

Nochistlán de Mejía 1.3 1.3

Sombrerete 3.0 3.0

Teúl de González Ortega 2.0 2.0

Tlaltenango de Sánchez Román 2.0 2.0

Villa de Cos 2.0 2.0

Resto de los municipios 0.0 0.0

Fuente: Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano.

Localidades y población total por tamaño de la localidad Cuadro 4.2 Al17 de octubre de 2005

Localidades Población total aJ Tamaño de la localidad Total Hombres Mujeres

Total 4 558 1 367 692 659 333 708 359

1 a 2 499 habitantes 4 498 584 730 283 406 301 324

2 500 a 4 999 habitantes 30 107 163 52 049 55 114 5 000 a 9 999 habitantes 13 79 580 37 945 41 635

1O 000 a 14 999 habitantes 7 89 607 42 916 46 691

15 000 a 19 999 habitantes 3 53 615 25489 28 126 20 000 a 49 999 habitantes 4 119 644 57 608 62 036

50 000 a 99 999 habitantes 1 99572 48160 51 412

100 000 a 499 999 habitantes 2 233 781 111 760 122 021 500 000 a 999 999 habitantes o o o o 1 000 000 y más habitantes o o o o

Nota: El Conteo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa contar a la población en su lugar de residencia habitual. El período de levantamiento de la información fue del 4 al 29 de octubre, aunque para referir la información a un momento único se fijó una fecha de levantamiento: las cero horas del 17 de octubre de 2005. aJ Incluye una estimación de 9 654 habitantes que corresponden a 2 318 viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

117 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Localidades y población total por tamaño de la localidad Gráfica 4.1 Al17 de octubre de 2005 (Porcentaje)

wmJ Localidades ~Población

1 a 2 499 habitantes

2 500 y más habitantes

100 80 60 40 20 o o 20 40 60 80 100

Fuente: Cuadro 4.2

Viviendas particulares y sus ocupantes por clase de vivienda Cuadro 4.3 Al 17 de octubre de 2005

Viviendas Ocupantes Clase de vivienda particulares Total Hombres Mujeres

Total 325 214 1 364 291 656 810 707 481

Casa·independiente 311 336 1 310 078 630 620 679 458 Departamento en edificio 5 608 20758 9772 10 986

Vivienda o cuarto en vecindad 1 749 6544 3 261 3 283

Vivienda o cuarto de azotea 85 311 159 152 Local no construido para habitación 348 1 299 631 668

Vivienda móvil 58 291 154 137 Refugio 51 136 al 91 45

No especificado 5 979 b/ 24 874 e/ 12 122 12 752

al Excluye a la población sin vivienda. b/ Incluye 2 318 viviendas sin información de ocupantes. c/ lncluye una estimación de 9 654 habitantes correspondientes a las viviendas particulares sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

118 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Viviendas particulares y sus ocupantes (3ráflca 4.2 por principales clases de vivienda ' -' Al 17 de octubre de 2005 (Porcentaje)

95.7 96.0

1.7 1.5 0.6 0.5 0.1 0.1 1.9 1.9

Casa Departamento Vivienda o cuarto Local no construido Resto de las clases independiente en edificio en vecindad para habitación de vivienda

~Viviendas · IIfml Ocupantes particulares Fuente: Cuadro 4.3

Viviendas particulares por número de ocupantes según número de cuartos Cuadro 4.4 Al17 de octubre de 2005 (1 a. parte)

Número Total 1 cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos de ocupantes

Total 322 439 10 919 43300 81 737 85 613 51 931

1 ocupante 22759 1 897 5 251 6 092 4845 2 512

2 ocupantes 46 670 1 759 8 019 13183 11 580 6 503

3 ocupantes 56247 2 671 9 049 14 832 14 505 8 280

4 ocupantes 68896 2 303 9 294 17 619 18 644 11 081

5 ocupantes 57289 1 224 5 975 14 299 15 720 10 316

6 ocupantes 34139 600 2 968 8 196 9 868 6 158 7 ocupantes 16 435 229 1 351 3 757 4 848 3 049

8 ocupantes 9 015 110 689 1 815 2 681 1 737 9 y más ocupantes 10 989 126 704 1 944 2 922 2 295

<112>

119 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Viviendas particulares por número de ocupantes según número de cuartos Cuadro 4.4 Al 17 de octubre de 2005 (2a. parte y última)

Número 6 cuartos 7 cuartos 8 cuartos 9 y más cuartos No especificado de ocupantes

Total 25 346 11 465 5 919 5 357 852

1 ocupante 1 079 474 270 253 86

2 ocupantes 2 997 1 286 635 590 118

3 ocupantes 3 677 1 593 815 688 137

4 ocupantes 5 334 2 339 1 154 976 152

5 ocupantes 5 088 2 307 1 223 1 022 115

6 ocupantes 3 250 1 509 808 708 74

7 ocupantes 1 613 782 378 372 56

8 ocupantes 994 445 249 255 40

9 y mas ocupantes 1 314 730 387 493 74

<212> Nota: La información comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como: casa Independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto en azotea y las que no especificaron clase de VIvienda. Se excluyen además 2 318 viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

Viviendas particulares por material en pisos Cuadro 4.5 Al 17 de octubre de 2005

Viviendas Material en pisos particulares

Total 322 439

Tierra 19 686

Cemento o firme 199 463

Madera, mosaico y otro material 102 020

No especificado 1 270

Nota: La información comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como: casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto en azotea y las que no especificaron clase de vivienda. Se excluyen además 2 318 viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

120 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Viviendas particulares y que disponen de energía eléctrica, de agua de la red Cuadro 4.6 pública en el ámbito de la vivienda y de drenaje Al 17 de octubre de 2005

Concepto Total

Viviendas particulares a! 322 439 Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica b/ 313 920

Viviendas particulares que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda e/ 295 913

Viviendas particulares que disponen ·de drenaje di 272 266

Nota: La información excluye viviendas móviles, refugios y locales no construidos para habitación. Se excluyen además 2 318 viviendas sin información de ocupantes. a! Comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como: casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto en azotea y las que no especificaron clase de vivienda. b/ Excluye a las viviendas que no especificaron si disponen del seNicio. el Comprende viviendas que disponen de agua de la red del seNicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno; la red del seNicio público corresponde al concepto "agua entubada" que se estableció en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000; asimismo, excluye a las viviendas que no especificaron si disponen del seNicio. di Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta, con desagüe a río, lago o mar; asimismo, excluye a las viviendas que no especificaron si disponen del seNicio. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

Viviendas particulares que dispon n de energía eléctrica, de agua Gráfica 4.3 de la red pública en el ámbito de la vivienda y de drenaje Al 17 de octubre de 2005 (Porcentaje)

Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica

Viviendas particulares que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda

Viviendas particulares que disponen de drenaje

o 20 40 60 80 100

Fuente: Cuadro 4.6

121 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009 Viviendas particulares que disponen de excusado o sanitario Cuadro 4.7 y sus ocupantes por conexión de agua Al17 de octubre de 2005

Viviendas particulares que disponen Ocupantes en viviendas particulares que Conexión de agua de excusado o sanitario a/ disponen de excusado o sanitario b/

Total 280 681 1 178 111

Con descarga de agua 259 354 1 082 676

Directa 218158 898 792

Manual 41 196 183 884

Sin admisión de agua 20 499 91 860

No especificado 828 3 575

Nota: La información comprende las viviendas particulares y sus ocupantes para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como: casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto en azotea y las que no especificaron clase de vivienda. Se excluyen además 2 318 viviendas sin inform·ación de ocupantes y 9 654 personas que se estima residen en éstas. a/ Excluye a las viviendas en donde sus ocupantes no especificaron si disponen del servicio. b/ Excluye a los ocupantes que no especificaron si disponen del servicio. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

Viviendas particulares y que disponen de bienes en la vivienda Cuadro 4.8 Al 17 de octubre de 2005

Concepto Total

Viviendas particulares 322 439

Viviendas particulares que disponen de televisión 304 096

Viviendas particulares que disponen de refrigerador 264 504

Viviendas particulares que disponen de lavadora 234 990

Viviendas particulares que disponen de computadora 49 343

Nota: La información comprende las viviendas particulares para las que se captaron las características de la vivienda, clasificadas como: casa independiente, departamento en edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto en azotea y las que no especificaron clase de vivienda. Se excluyen además 2 318 viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda 2005.

122 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 2009