Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

1. DATOS GENERALES DE LA AGENCIA DE EXTENSION AGROPECUARIA

1.1. Nombre de la AEA: Guácimo 1.2. Teléfono: 21056337 1.3. Ubicación Física (Dirección Exacta): Contiguo al Centro Agrícola Cantonal de Guácimo 1.4. Nombre de la Jefatura: Luis Drummond Rodgers 1.5. Recurso humano (Extensionistas, Apoyo secretarial, Apoyo administrativo, misceláneo)

RECURSO HUMANO DE LA AGENCIA

Nombre Cargo Especialidad Correo

Jessica Anderson Secretaria Secretaria Servicio [email protected] Thomas Civil

Sara Cordero Aguilar Extensionista Profesional 1B [email protected]

Mario Solis Perez Extensionista Técnico Servicio Civil [email protected] Medio III

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2. INFORMACIÓN DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA

2.1. Caracterización socioeconómica

2.1.1. Información político administrativa y Comunidades del Área de Influencia de la Agencia

Población 1 Extensi Número de ón Hab/K Provincia Cantón Distrito Comunidades Jóvenes 3 agricultores atendidos m2 2 Km² H M H M

Limón Guácimo Guácimo Guayacán, África, Aguacate, 222,0 82,5 Angelina, Bosque, Cabaña, Edén, El 0 5 Tres, Estación Rudín, Fox Hall, Guaira, Hogar, Parismina, Selva, Las Palmitas Mercedes Bremen, Confianza, Iroquois. 89,24 19,1 3

Pocora Sur, Carmen, Argentina, 72,15 89,1 Santa Emilia, Mascota, Destierro, 5 Paraíso.

1 La población se clasificará en Hombres y Mujeres y de ellas se establecerá cuántas corresponden a personas jóvenes según la definición que al respecto se establece. 2 Se considera como agricultor atendido aquel con el que se tiene un proyecto de intervención por lo menos a un año plazo. 3 La población Joven se establece según lo define la Ley No. 8261 Ley General de la Persona Joven, quien la define como aquella “…con edades comprendidas entre los doce y treinta y cinco años, llámense adolescentes, jóvenes o adultos jóvenes…”

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Rio Ángeles, Bocas del Río Silencio, 110,6 78,9 Jiménez Camarón, Cartagena, Dulce 8 8 Nombre, Escocia, Irlanda, Ligia, Santa María, Socorro. Duacarí Aguas Gatas, Carambola, Castaño, 82,41 73,5 Esperanza, Fruta de Pan, Limbo, 2 Zancudo. POBLACION PROYECTADA POR DISTRITO CANTON GUACIMO cantón Guácimo Distrito Edad 18-34 Edad 35-65 65 adelante

Guácimo 3,583 2,819 445

Mercedes 395 298 45

Pocora 1,264 1,003 157

Rio Jiménez 1,699 1,318 206

Duacarí 1,183 888 137

1. Cuadro adicional

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.1.2. Mapa de la red vial cantonal

2.1.3. Índice de Desarrollo Social por distrito

Distrito Índice de Desarrollo Índice de Competitividad Principales problemas según el Social (DS4) Cantonal 5 IDS

Guácimo 55,46 64 Afectación en áreas como la seguridad y accidentes de tránsito. Mercedes 56,80 Pocora 52,98 Rio Jiménez 45,57 Duacarí 41,88

4 La información se obtiene de https://docs.google.com/spreadsheets/d/1APf59wSzgqjLFLePagIz- PsPmQWAu5V0J56TxHsLMtc/edit#gid=1066056903.

5 Página del observatorio de la Universidad de .

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.1.4. Indicadores étnico-raciales

(Disponible en http://www.inec.go.cr/social/grupos-etnicos-raciales, Censos 2011, Resultados, Grupos étnicos - raciales)

Porcentaje de Porcentaje de población Distrito población indígena afrodescendiente

1.6 2.6 Guácimo 2.8 2.9 Mercedes 1.4 2.8 Pocora 1.1 1.2 Rio Jiménez 0.5 1.7 Duacarí

2.2. Caracterización Agroecológica

2.2.1. Variables climáticas

Variable Rango

Temperatura promedio 23 ºC y 33 ºC Precipitación 2800 mm y los 4900 mm Horas luz 4 horas sol/día Radiación solar 4 horas sol/día Periodos secos /lluvia Entre 17 a 20 días con merma en las lluvias, Los meses de menos lluvias son los de setiembre, octubre y marzo-abril

2.2.2. Variables hidrológicas

Nombre de las Categoría Nombre Extensión en Ha comunidades principales

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Principales microcuencas La primera es drenada (32,203.28 has Guácimo (Guayacán, por el río Parismina, al África, Aguacate, que se le unen los ríos Angelina, Bosque, Destierro, Dos Novillos, Guácimo, Platanar y Cabaña, Edén, El Tres, Jiménez, con su Estación Rudín, Fox afluente del río Hall, Guaira, Hogar, Esperanza. Los citados Parismina, Selva, Las ríos nacen en el cantón, Palmitas) Mercedes cuyas aguas van en (Bremen, Confianza, dirección suroeste a Iroquois, Tierra noreste. Los ríos Grande) Pocora Destierro y Jiménez son límites cantonales; el (Pocora Sur, Carmen, primero con y Argentina, Santa el otro con Pococí. Emilia, Mascota Destierro, Paraíso) Rio Jiménez (Ángeles, Bocas del Río Silencio, Camarón, Cartagena, Dulce Nombre, Escocia, Irlanda, Ligia, Santa María, Socorro) Duacarí (Villafranca, Aguas Gatas, Carambola, Castaño, Esperanza, Fruta de Pan, Limbo, Zancudo) Lagos o lagunas No hay Mantos acuíferos Zona protectora Fox Old, Colinas, Isleta, Acuíferos Guácimo Tierra Grande, Pococí Angelina Proyecto de riego No posee

2.2.3. a

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Clase de suelos y extensión. Agregar Mapa de Suelos a escala 1:50.000 en aquellos casos en donde exista.

Clase de suelo Extensión (has)

La actividad ganadera se desarrolla en 19,717 suelos de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV VI

La actividad bananera se desarrolla en suelos 3,624 de capacidad, que van de la Clase I a la Clase III La actividad piñera se desarrolla en suelos de 3,600 capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV La actividad de ornamentales se desarrolla en 258 suelos de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV La actividad palmera se desarrolla en suelos 1,494 de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV La actividad cacaotera se desarrolla en suelos 129 de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV La actividad palmitera se desarrolla en suelos 80 de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV La actividad de rambután se desarrolla en 12 suelos de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV La actividad platanera se desarrolla en suelos 10 de capacidad, que van de la Clase I a la Clase IV

2.2.4. Uso actual y capacidad de uso del suelo

Actividad agropecuaria y forestal Uso actual (Ha) Capacidad de uso del suelo (Ha)

Agrícola Pecuario 19,717 La actividad ganadera se desarrolla en Forestal Conservación Total

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.2.5. Actividad agrícola

Actividad Ha Producción 6 Rendimientos 7 Destino de la producción

Papaya 100 55-60 kg 75,000 Kg exportación Mercado Nacional Palma aceitera 2300 149 kg 22 Tm Mercado nacional africana Cacao 129 1.2 kg Mercado nacional Pejibaye para 90 1.5 und 9,000 und Mercado nacional palmitoRambután 12 77.8 Tm Mercado nacional Yuca 58 5 kg 400 qq Mercado nacional

6 Refiérase a la cantidad de producción su respectiva unidad de medida 7 Refiérase a la cantidad de rendimiento de acuerdo con el cultivo, especie y tipos de producción

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.2.6. Actividad pecuaria

Actividad Producción 8 Ha o Cantidad 9 Rendimientos Destino de producción ganadería de engorde

2.2.7. Zonas de riesgo

Zonas de riesgo Factores de Riesgo agroclimáticos (distritos, comunidades, Sequía Inundación Vientos Otros 10 territorios)

Rio Jiménez, X X X Fincas bananeras, Lucha, Santa Rosa, Silencio, Calle Escocia, Dulce Nombre Duacarí, Pueblo X X X Nuevo Mercedes, x X X Bremen Pocora, Santa X X X Emilia

8 Refiérase a la cantidad de producción con su respectiva unidad de medida 9 Refiérase a la cantidad de rendimiento de acuerdo con el cultivo, especie y tipos de producción. 10 Riesgos de incendios, volcánicos, deslizamiento, riesgos sanitarios, plagas y enfermedades (rabia, langosta y ratas).

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.2.8. Sistema de Producción predominante en el área de la Agencia de Extensión Agropecuaria

Componentes del sistema Descripción del sistema Tecnología utilizada productivo

Los productores utilizan Papaya Poco conocimiento en el uso tecnologías tradicionales, de agroquímicos. los productores Heterogeneidad en las incorporan tecnologías densidades de siembra. Inadecuados programas modernas como nutricionales y de combate fertilizantes, pesticidas, de plagas. entre otros. Utilizan mano Inadecuado manejo cosecha de obra contratada y y postcosecha familiar o una combinación de ambas. Los productores utilizan Cacao Falta de material genético tecnologías tradicionales, para expansión de la los productores actividad a nivel cantonal. Inadecuados programas incorporan tecnologías nutricionales y de combate modernas como de plagas. fertilizantes, pesticidas, entre otros. Utilizan mano de obra contratada y familiar o una combinación de ambas. Los productores utilizan Plátano Poco conocimiento en el uso tecnologías tradicionales, de distribución espacial. Por los productores lo que se introducen poca cantidad de plantas por área incorporan tecnologías Poco conocimiento en el uso modernas como de agroquímicos fertilizantes, pesticidas, entre otros. Utilizan mano de obra contratada y familiar o una combinación de ambas.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Los productores utilizan ganadería Falta de uso de registros de tecnologías tradicionales, reproducción, engorde y los productores financieros incorporan tecnologías modernas como fertilizantes, pesticidas y alimentos balanceados entre otros. Utilizan mano de obra contratada y familiar o una combinación de ambas.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.2.9. Otras actividades productivas (Agroindustria, agroturismo, polinización, servicios ambientales, agricultura orgánica)

Descripción de la Tipo de actividad productiva Unidad de medida 11 Rendimiento actividad

11 Dependiendo del tipo de actividad productiva: Turismo, agroindustria, servicios y otros.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.3. Organizaciones de productores existentes

2.3.1. Datos Generales

Nombre del Teléfono o Atendida por Jóvenes Contacto Correo Número Número AEA Nombre de la de de Total Principales actividades organización Hombres mujeres Si No H M

Asopropa Jorge Loria Jorgeloria242 14 1 0 0 15 Producción de X Bolaños [email protected] papaya para la om exportación Aso Isleta María Fallas mariatfallas@ 30 40 20 20 110 producción en x Ríos gmail.com ambiente protegido y turismo

Coope Bajura Mirta Rojas Mirtarojasg4 16 4 0 0 20 producción ganadera x Bermúdez [email protected] y Agrícola

Centro agrícola Karol Campos karolgcc@cac 149 20 0 0 169 Categoría A x Cantonal de Castaño g.or.cr Guácimo

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.3.2. Nivel de desarrollo de las organizaciones atendidas

Número de productores 12

Nombre de la organización o Grupo Jóvenes Total Nivel de desarrollo 13

H M H M

Asopropa 14 1 0 0 15 categoría B

Aso Isleta 30 40 20 20 110 categoría B

Coope Bajura 16 4 0 0 20 Categoría C

Centro agrícola Cantonal de 14 20 0 0 169 Categoría A Guácimo 9

Asopava

Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D

-Desarrollan proyectos -Tiene proyectos en Idea -No tienen proyectos -Solo un grupo pequeño de productivos-agroindustriales directivos se reúnen -tiene activa participación de -Bajo nivel de cohesión -Está inserto en ventanas los afiliados -No tiene proyectos adecuadas de comercialización -No tiene logros manifiestos -Nivel medio de cohesión -No hay logros -Tienen una activa -Con muchas limitaciones participación de los afiliados -Tiene una estructura -No hay participación de los administrativa poco afiliados -Ejecutan proyectos en diferenciada beneficio de la comunidad -Muy bajo nivel de cohesión -No han tenido logros -Presentan procesos adecuados concretos pero el interés del de gestión empresarial grupo se mantiene

12 Unificar el número de productores con la matriz del POI 13 Refiérase a la clasificación según las categorías de desarrollo de la organización que se indican bajo el cuadro correspondiente.

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

2.4. Detalle de los principales proyectos desarrollados por la Agencia de Extensión Agropecuaria.

Número de personas Instituciones productoras beneficiadas participantes 14 Fuente de Fecha de Organiza- Monto del Fecha de Estado actual en el proyecto Nombre del proyecto financia- finaliza- ción proyecto inicio 15 J miento ción H M H M

Manejo Integrado de CACG 14 20 0 0 14.000.000 Fittacori 2014 2016 Ejecutado Plagas en el cultivo 9 de papaya

Evaluación de seis CACG 14 20 0 0 16.430.000 Fittacori 2015 2017 Ejecutado arreglos espaciales 9 de plantas de papaya (Carica papaya) hibrido Pococí en el cantón de Guácimo, Limón, Costa Rica

Cuatro Frecuencias CACG 14 20 0 0 24.000,000 Fittacori 2018 2020 ejecución de nutrición cultivo 9 papaya

14 Unificar el número de productores con la matriz del POI 15 En Formulación, Tramite o ejecución

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Tres Patrones y CACG 14 20 0 0 13.546.000 Cuatro Injertos 9 cultivo cítricos

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

3. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA EN SU RELACION CON LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

3.1. Descripción de la problemática16

Descripción de los problemas de la Actividad agropecuaria Causa Efecto producción agropecuaria 17

Papaya Inadecuado uso de Mala utilización de los Ineficiente control de registros recursos existentes en costos de producción. los sistemas de Inadecuado manejo producción. Bajos agronómico índices de productividad Palma aceitera Débil vínculo entre Individualismo. Débil Grupo sin liderazgo, ni los eslabones de la representatividad africana estructura agro cadena organizacional. Bajo nivel de cohesión Cacao Débil vínculo entre Individualismo. Débil Grupo sin liderazgo, ni los eslabones de la representatividad estructura agro cadena organizacional. Bajo nivel de cohesión Coco Débil vínculo entre Individualismo. Débil Grupo sin liderazgo, ni los eslabones de la representatividad estructura agrocadena organizacional. Bajo nivel de cohesión

16 Seleccione los tres problemas prioritarios 17 Problema tecnológico y no tecnológico en insumos, investigación, producción primaria, industrialización y comercialización. Se deben seleccionar los tres problemas prioritarios

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Ganadería Débil vínculo entre Individualismo. Débil Generar un espacio los eslabones de la estructura para el estudio agrocadena organizacional. Bajo permanente de la nivel de cohesión actividad ganadera, que permita ampliar la base social y la participación efectiva de los actores a efecto de favorecer el ambiente socioeconómico de la actividad ganadera

3.2. Alternativas de solución a la problemática descrita

Problema Alternativa de solución

Poco conocimiento en el uso Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas. de agroquímicos. Implementación de técnica de manejo integrado de Heterogeneidad en las plagas. densidades de siembra. Implementación de investigación de Distancias de Inadecuados programas Siembra. nutricionales y de combate Capacitación en manejo de cosecha y postcosecha. de plagas. Inadecuado manejo cosecha y postcosecha Los picudos barrenan las Implementación de la técnica de la trampa de saco a nivel plantas causándoles daño de los sistemas de producción para bajar las poblaciones Desconocimiento de las Capacitación en las técnicas adecuadas de podas técnicas de poda Los picudos barrenan las Implementación de la técnica de la trampa de saco a nivel plantas causándoles daño de los sistemas de producción para bajar las poblaciones

3.3. Servicios públicos y privados que contribuyan al trabajo de la agencia.

Institución y/o empresa que Descripción de servicios o Contactos brinda el servicio productos

Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria

Agro Servicio Colono Venta de agro insumos y Manuel Castillo asistencia técnica Centro Agrícola Cantonal de Venta de agro insumos Karol Campos Castaño Guácimo