REGIÓN DE , PROVINCIA DE COMUNA DE TURISMO

Mayo, 2016

1

CONTENIDO

Página

I. INTRODUCCION...... 3

II. ATRACTIVOS TURÍSTICOS...... 3 2.1. Catemu...……....………………..….………………………………………….. 3 2.2. Haras Santa Isabel...……………………………………………………………. 4 2.3. Cerro San José…………………………...………....………………………….. 4 2.4. El Ñilhue……………………..…….…………………………………………….. 4 2.5. El Seco Alto y Bajo……………………………………………………………… 4 2.6. Las Varillas de Catemu………………………………………………………… 5

III. CELEBRACIONES ESPECIALES, FIESTAS RELIGIOSAS Y POPULARES………………………………………………………………………… 5

3.1. Encuentro Nacional de Poetas Populares y Payadores….………………...5

REFERENCIAS...... 6

2

I. INTRODUCCION

Chile cuenta con un importante potencial de recursos y atractivos naturales y culturales de interés turístico, los que, junto a una oferta de servicios y a una demanda cada vez creciente por ellos constituyen una real oportunidad de decisión al momento de invertir.

II. ATRACTIVOS TURÍSTICOS Los atractivos turísticos con que cuenta la comuna de Catemu pueden ser potenciados con una gestión eficiente de los recursos. De esta manera de identifican los sectores de la comuna que destacan por su importancia turística.

2.1. Catemu Cabecera comunal. El 27 de septiembre de 1777, el III Marqués de la Casa Real, don Vicente García-Huidobro Morande compró la Hacienda de Catemu; Su hijo don Francisco de Borja García-Huidobro Aldunate, heredero de una de las , hizo grandes mejoras en su propiedad, construyendo canales de regadío y renovando la casa patronal. Su hijo, don Carlos García-Huidobro Eyzaguirre, tuvo una refinería de cobre al interior de la hacienda. Uno de los nietos de don Borja, don Enrique García-Huidobro y Cazzotte, al quedar viudo y sin hijos, dejó su gran casa y sus tierras para crear una escuela para los hijos de los inquilinos. Todavía hoy conservan sus propiedades algunos de descendientes de don Borja.1

1 SERNATUR, 2012

3

2.2. Haras Santa Isabel Criadero de caballos Pura Sangre, fieles representantes de la actividad ecuestre nacional e internacionalmente.2

2.3. Cerro San José Este sector es uno de los con mayor atractivo turístico del Catemu urbano, pues desde su cima se puede apreciar todo el valle, hacia el interior y exterior de la comuna. Cabe destacar que existe un proyecto del municipio, para dotar a este cerro de un ascensor, que permita a las personas que lo habitan movilizarse sin problemas, principalmente porque este no cuenta con un camino apto para vehículos, existiendo sólo vías peatonales.3

2.4. El Ñilhue Es uno de los sectores con mayor atractivo turístico, desde el punto de vista de la infraestructura, pues cuenta con construcciones centenarias de adobe. Asimismo, esta zona limita con una línea de cerros colindantes con los sectores de Quebrada de Herrera, hacia San Felipe y , lo que le entrega otro atractivo más para ser aprovechado. Cabe destacar que en esta localidad se ha mejorado el transporte público, lo que favorece que personas interesadas en las zonas rurales de la comuna puedan visitarlo sin dificultades.4

2.5. El Seco Alto y Bajo Ambas localidades deben su nombre a las características ambientales, ya que es una zona árida. Sin embargo, en época de deshielos bajan por las quebradas aledañas al sector cursos de agua que forman pozas, las cuales poseen un gran atractivo turístico. Asimismo, este sector posee una medialuna.

2 I. Municipalidad de Catemu, 2010 3 I. Municipalidad de Catemu, 2010 4 I. Municipalidad de Catemu, 2010

4

Es uno de los lugares más tranquilos de Catemu, por estar a un costado de una gran cadena montañosa, con pocas viviendas, en el Seco Bajo principalmente.5

2.6. Las Varillas de Catemu Este sector se caracteriza por dar puestos de trabajo agrícola, donde se cultivan principalmente cebollas, tomates, repollos, zanahorias y papas. Asimismo, en esta zona se emplaza la Escuela Agrícola Salesiana uno de los puntos más atractivos de la comuna de Catemu, sobre todo en lo turístico, pues ofrecen sus productos artesanales, como quesos o vino, que prepara en la misma escuela.6

III. CELEBRACIONES ESPECIALES, FIESTAS RELIGIOSAS Y POPULARES

3.1. Fiesta de la Chaya Fiesta que se realiza en distintos sectores de la comuna de Catemu, en donde participan artistas locales y nacionales.7

5 http://aconcaguatravel.cl/catemu/ 6 I. Municipalidad de Catemu 2010 7 I. Municipalidad de Catemu.

5

REFERENCIAS

NACIONAL DE TURISMO (SERNATUR). 2012. Atractivos Turísticos Región de Valparaíso

Sitio Web: www.sernatur.cl http://municatemu.cl http://municatemu.cl/pages/catemu/CATEMU_2010.pdf http://aconcaguatravel.cl/catemu/

6