1 LARRUNARRI/TXINDOKI

Aunque no sea el punto más elevado de la Sierra de Aralar, a la que pertenece, el afilado perfil de esta mítica montaña, elevándose más de mil metros sobre el Valle del Oria, le confiere un poderoso atractivo que no ha pasado desapercibido a persona alguna desde tiempos inmemoriales. La ruta elegida en esta ocasión para su ascenso parte de Larraitz y discurre en su inicio por el camino más frecuentado, que se orienta al suroeste con el objeto de alcanzar su más amable cara sur. Sin embargo, a los 1.700 metros del comienzo abandonaremos esta concurrida vía para acercarnos a la temible arista occidental, hollando la Punta de Amizti y continuando luego por la inmediata falda sur del citado contrafuerte. Tras visitar la cumbre principal y la antecima de Erlabeltzeko Punta, descenderemos al Collado de Egurral para tomar desde ahí el mirador de Auntzizegi e iniciar el vertiginoso descenso por la Regata Muitze, completando de esta manera un interesante periplo que nos descubre parte de los secretos de tan ínclita montaña.

Para llegar al punto de partida en Larraitz, desde la N-1 hay que tomar el desvío a por la GI-1233, bien en si lo hacemos desde el norte, o en si venimos del sur.

PUNTO: 1. LARRAITZ

Distancia: 0 m Altitud: 412m. Tiempo: 0h 00’ 2

En Larraitz se encuentra el área de recreo de Zamao, con mesas, fuentes y servicios. Al final del amplio aparcamiento hay una puerta metálica, punto donde vamos a iniciar la ruta. Desde allí podemos observar la abrupta cara norte de Txindoki/Larrunarri , que a la izquierda (este) se hunde en el Barranco de Muitze, por cuyo lecho regresaremos luego, mientras que a la derecha (oeste) la arista de Amizti desciende a Labaingo Erreka, barrancada que lo aísla de Ausa Gaztelu. El desnivel que nos separa de la cumbre es de 935 metros, para una distancia en línea recta de 1.700 metros, por lo que las rutas normales acometen rodeos en busca de la cara sur, en moderado ascenso, hasta alcanzar el Collado de Egurral y de ahí afrontar un último repecho que salva los 200 metros finales hasta la cima. Así, tomaremos la ancha pista que se orienta a nuestra derecha y asciende de forma pausada, con rumbo suroeste, para converger con la potente arista occidental de Amitzi. Tras cruzar la puerta metálica de Gaztesuiko langa, cuando llevamos andados 700 metros desde el comienzo, llegamos a un importante desvío señalizado.

PUNTO: 2. DESVÍO A TXINDOKI

Distancia: 710 m. Altitud: 490 m.

Un poste de madera con la indicación de Txindoki nos invita a desviarnos a la izquierda por unas escalerillas que atajan las lazadas que describe la pista en este tramo. El ascenso se acentúa y pronto alcanzamos la arista en el punto donde a la derecha se extiende el pinar de Labain y una langa se interpone en el camino.

PUNTO: 3. LANGA DESVÍO A AMIZTI

Distancia: 1.740 m. Altitud: 695 m. Tiempo: 0h 40´

En este punto el camino principal continúa justo por encima del pinar y, tras pasar por la Fuente Oria, cruzar la langa de Urdanzulo Erreka , la del Paso de Ziate, bordas de Zirigarate Azpikoa, Fuente de Ziate, Zirigarate Goikoa y Betlzulegi, alcanza el Collado de Egurral y ataca la cumbre. Esta es la ruta más frecuentada y supone 3.100 metros desde este punto. Sin embargo, proponemos un recorrido alternativo más emocionante, que asciende en primer lugar a la Punta de Amitzi y prosigue por la base sur de la gran arista. Para ello, en este punto cruzamos la langa e inmediatamente nos desviamos a la izquierda tomando un impreciso senderito que discurre por el mismo filo, todavía de hierba, que separa las vaguadas norte y sur en busca de la cota rocosa 3 de Amitzi, que antecede a la formidable arista occidental de Larrunarri. Se hace duro el 53% de pendiente, pero se toma altura con rapidez. En el último tramo bordeamos el saliente rocoso por la izquierda para enca- ramarnos a la atalaya.

PUNTO: 4. AMIZTI

Distancia: 2.470 m. Altitud: 978 m. Tiempo: 1h 20´

La vistas son espectaculares y destaca al suroeste la cumbre de Auza Gaztelu, separada por el profundo Ba- rranco de Labaingo Erreka, mientras que hacia el este, justo sobre nosotros, se yergue imponente la gran arista. Seguir su filo hasta la cumbre es algo reservado para los escaladores, así que descendemos tan solo unos metros al collado y tomamos el sendero, bien señalizado con cairns, que transcurre sin dificultad por la base sur (para notros a la derecha) de las paredes en un bonito flanqueo que busca la ruta normal de ascenso desde Egurral, uniéndose a ella cerca de la cumbre. Antes de ese momento, tenemos la posibilidad de seguir una señalización blanco-verde que toma una empinada canal y accede de forma directa a la Cruz de Erlabet- zeko Punta. La opción resulta lago peliaguda, así que preferimos seguir el flanqueo y, tras cruzar una alam- brada, conectar en primer lugar con el empinado sendero (55 %) que asciende desde las inmediaciones de la Fuente Oria (concretamente desde la langa de Urdanzulo Erreka). La travesía se encrespa y pronto confluye con la ruta normal, unos 120 metros por encima del Collado de Egurral y cuando todavía nos restan 80 para la cumbre.

PUNTO: 5. UNIÓN CON ASCENSO DE EGURRAL

Distancia. 3.520 m. Altitud: 1.262 m.

Una vez llegados a la transitada ruta habitual, algo que queda patente en los numerosos senderos y profun- dos surcos que se marcan en el pastizal, ascendemos sin otra dificultad que el fuerte desnivel el último tramo para alcanzar la cumbre.

PUNTO: 6. LARRUNARRI/TXINDOKI 4

Distancia: 3.770 m. Altitud: 1.346 m. Tiempo: 2h 20’

El reducido espacio cimero alberga varios buzones y signos evidentes de su gran concurrencia. La panorámica es de primer orden y merece la pena buscar acomodo para disfrutarla. Muy cerca, a tan solo 130 metros de distancia hacia occidente y 34 más baja, se encuentra Erlabeltzeko Punta, cota fácilmente identificable por la cruz que allí se yergue. Si queremos visitarla hay que tomar, extremando la precaución, un aéreo sendero que a ella se dirige.

PUNTO: 7. ERLABETZEKO PUNTA

Distancia: 3.930 m. Altitud: 1.312 m.

Esta punta, que podríamos considerar antecima occidental de Larrunarri, está coronada por una cruz de aluminio con placa fechada en mayo de 1968 dedicada a una montañera de Vitoria. Nos permite asomarnos más a la vertiente occidental y adentrarnos así en la famosa arista, que desde aquí hasta el Collado de Amizti es terreno de escaladores. Tras la visita, volveremos a la cima de Txindoki.

PUNTO: 6. TXINDOKI (VUELTA)

Distancia: 4.090 m. Altitud: 1.346 m.

Cuesta abandonar esta singular atalaya que tantas veces observamos con envidia desde otras montañas don- de su esbelta silueta se manifiesta. Ahora descendemos hasta el Collado de Egurral por el camino de ascenso mientras al frente se extiende inmensa la Sierra de Aralar, con sus alomadas praderas y profundos barrancos. Rápidamente alcanzamos las bordas, tras las cuales apenas destaca la discreta cima de Auntzizegi, que vamos a visitar.

PUNTO: 8. COLLADO EGURRAL 5

Distancia: 4.650 m. Altitud: 1.147 m. Tiempo: 2h 42’

Este collado es un punto de referencia importante, ya que todas las rutas habituales de ascensión a Txindoki pasan por aquí. Así que tenemos varias opciones: una sería tomar derecha (oeste) y descender por la ruta normal de la Fuente Oria, mencionada en el punto 3, para llegar en 4.280 metros a la barrera de Larraitz; una segunda, también frecuentada, es descender hacia nuestra izquierda (este) para tomar el Barranco de Muitze, vía por la que vamos a concluir la ruta; sin embargo, en primer lugar optamos por hollar la mencionada cota de Auntzizegi, para lo cual seguimos de frente (rumbo sur) por el pastizal para ascender los 100 metros de desnivel que de ella nos separan.

PUNTO: 9. PUNTA AUNTZIZEGI

Distancia: 5.260 m. Altitud: 1.245 m. Tiempo: 2h 57’

Un viejo buzón montañero y una placa solitaria marcan esta cima, que nos ofrece una excelente panorámica de la cara sur de Txindoki, elevándose piramidal sobre los dos barrancos citados. El descenso hay que hacer- lo, rumbo nordeste, con la referencia de la profunda brecha que se abre entre el espolón oriental de Txindoki y el de Larraone, por donde discurre la Regata Muitze. Con niebla podría resultar difícil la orientación, pero en tales condiciones es mejor bajar directamente desde Egurral por el sendero trazado en el fondo de la vaguada hasta confluir con la mencionada Regata. En el descenso pasamos por los restos de las Bordas de Txindoki, que dan el nombre popular a la montaña aunque el correcto parece ser Larrunarri.

PUNTO: 10. LECHO DEL RÍO MUITZE

Distancia: 6.500 m. Altitud: 1.008 m. Tiempo: 3h 15’

Cruzamos la regata para caminar en principio por su orilla derecha. Al poco pasamos una langa y el sendero 6

se separa unos metros del cauce para salvar con más facilidad el repentino desnivel que se produce en la in- tersección de los espolones de ambas vertientes: Larraone y Txindoki. Cuando la regata lleva agua, en este lugar se forma una vistosa cascada.

PUNTO: 11. CRUZAR REGATA MUITZE

Distancia: 6.990 m. Altitud: 914 m.

Es el punto donde cruzamos de nuevo el arroyo para descender definitivamente por su margen izquierda. A los 50 metros pasamos ante una cruz de recuerdo y poco a poco nos vamos apartando del barranco, dejándolo a nuestra derecha mientras se hunde en las profundidades de . El sendero es muy umbrío y, aun- que bien marcado y sin posibilidad alguna de pérdida, presenta numerosos tramos con piedra resbaladiza e invadidos por la hierba, razón por la que resulta lento y exige precaución en la pisada. Aunque toda la ladera presenta un fuerte desnivel, el trazado en diagonal y la vegetación circundante eliminan la sensación aérea. Progresivamente vamos girando para tomar la cara norte de la montaña y así llegar al paraje de Urtzabal Goikoa, donde hay instalada una antena con su caseta.

PUNTO: 12. ANTENA URTZABAL GOIKOA

Distancia: 8.550 m. Altitud: 621 m.

Tomamos la ancha pista de acceso a esta instalación, que pasa una puerta metálica y flanquea la fuerte ladera buscando el camino de inicio de la ruta, con la que conecta entre los puntos 2 y 3. No obstante, dado que nos toca descender, es más corto hacerlo directamente por un senderito entre el pastizal que alcanza rápidamente la puerta del inicio de la ruta.

PUNTO: 13. FINAL BARRERA DE ZAMAO

Distancia: 9.370 m. Altitud: 412 m. Tiempo: 4h 00’ 7

Llegamos al punto final.