Mitológicas ISSN: 0326-5676 [email protected] Centro Argentino de Etnología Americana Argentina

Algranti, Joaquín M. La experiencia onírica en . Reflexiones sobre los sueños, lo sagrado y los límites de la interpretación Mitológicas, vol. XIX, núm. 1, 2004, pp. 33-50 Centro Argentino de Etnología Americana Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14601904

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 33

LA EXPERIENCIA ONÍRICA EN REY DE REYES. REFLEXIONES SOBRE LOS SUEÑOS, LO SAGRADO Y LOS LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN

Joaquín M. Algranti*

Summary: The aim of this paper is to explore the cultural representations around sacred dreams among the fieles of evangelic community of Rey de Reyes Church. According to neopentecostalism view, dreams are a privileged way of communication with divinity. Dreams may be manifestations of God, of the Devil, and merely profane experiences. The author, based on original materials, analyses the subject and the meaning of sacred dreams, distinguishing the prophetic dreams and the guide personal life dreams, and considering the way in which they impact in the fieles life and worldview. Then, he focuses on the hermeneutic process of interpretation of dreams, taking into account the role played by the moral patterns of the church, which is considered from the social agents point of view the natural context to understand the sacred dreams and experiences.

Key words: dreams, pentecostalism, Rey de Reyes Church Argentina.

Introducción y la esfera de la religión ratifica su capacidad indiscutible de construir cosmos de sentido Diversos estudios e investigaciones en que transforman el caos en orden, las torno a la religión (Bosca, 1998; Soneira, incertidumbres en certezas. 2000; Krause Yornet y Delgado, 1998) Ahora bien, hay un segundo rasgo parecen coincidir en un punto: lejos de un compartido que signa al “avivamiento” de los enfriamiento de la devoción religiosa, el últimos 30 años. En sus diferentes formas, el último tramo del siglo XX sorprende por el elemento carismático atraviesa el retorno de crecimiento y la multiplicación de la la fe. Desde los Nuevos Movimientos experiencia de lo sagrado en nuestra cultura. Religiosos (NMR) hasta la Renovación Contra todo pronóstico, la dimensión Carismática Católica (RCC), la manifestación espiritual se afianza frente a las teorías de lo sagrado por medio de signos y prodigios secularizadoras (Robbins y Richardson, 1978) se afirma en el centro del fenómeno. que proclamaban la modernización de América Curaciones, milagros, sueños y visiones, son Latina sobre el predominio de la razón como algunas de las formas en que el carisma la facultad por excelencia para ordenar y irrumpe en la vida del creyente, explicar el mundo. Esta vez, sobre los límites reconfigurando la relación con la divinidad. de la racionalidad instrumental (Weber, 1987), En este marco, la experiencia onírica asume se afianzan nuevos movimientos que un lugar de importancia como espacio enriquecen al cristianismo en sus vertientes privilegiado de comunicación con Dios, ya católicas, pentecostales y bautistas. El desen- sea, a través de la alabanza, la oración o por cantamiento del mundo vuelve sobre sus pasos

* Universidad de Buenos Aires (Argentina). [email protected] 34

medio de mensajes proféticos. Se trata de de una renovación carismática que, si bien un acontecimiento significativo que excede desborda incluso a las firmes estructuras de el ámbito personal al contribuir al desarrollo la iglesia católica también reconoce un de la vida social de la comunidad evangélica paulatino proceso de institucionalización del desde un conocimiento calificado (Idoyaga carisma (Soneira, 2000). Es posible intuir en Molina, 2000). El presente trabajo apunta a este vuelco hacia la experiencia individual y comprender los sueños, en cuanto sistema de colectiva de lo sagrado, un distanciamiento significados, indagando su origen, su con el catolicismo, especialmente, con su estructura y el fundamento que hace de ellos dimensión racional y burocrática. Las iglesias una experiencia numinosa (Otto, 1965). evangélicas, en su vertiente pentecostal y El método de abordaje obedece a la bautista, crecen a pasos agigantados, frente a descripción y al análisis de las una sociedad que demanda la cercanía de un representaciones en torno a los sueños dentro Dios presente en todo momento. de la iglesia evangélica de Rey de Reyes. El Los resultados del informe realizado por trabajo de campo se llevó a cabo entre los la Conferencia Episcopal Latinoamericana, meses de julio y noviembre del 2003, a través revelan que en la Argentina existen, de entrevistas abiertas, extensas y recurrentes actualmente, 3096 entidades religiosas y de la observación participante y no anotadas en el Registro Nacional del Culto de participante. El cuerpo del artículo cuenta de las cuales 2096 pertenecen a Iglesias tres partes: la primera, consiste en inscribir a evangélicas y dentro de ellas 1850 responden las experiencias oníricas en el marco de los a grupos pentecostales. Pese a la variedad de diferentes canales de comunicación entre el cultos y asociaciones hay un dato que es creyente y la divinidad. La segunda, apunta a innegable: después de las iglesias apostólicas abordar la estructura de los sueños en la romanas, la confesión religiosa que tiene un cosmovisión evangélica a partir de la división mayor número de inscripciones es la entre lo sagrado y lo profano que reconocen corriente pentecostal del movimiento los actores. La última parte, plantea el análisis evangélico. Esto nos lleva a dar cuenta, de un tipo específico de sueño vinculado al brevemente, de la historia del mensaje profético y a la reactualización de pentecostalismo en la Argentina. mitos arquetípicos. Pero antes que nada, El pastor bautista Charles Parham funda empecemos por una caracterización -a grandes alrededor del año 1900, en Topeka, Estados rasgos- del auge del neo pentecostalismo en Unidos, la primera congregación religiosa la Argentina, para comprender la vertiente a agrupada fundamentalmente en torno al la que pertenece la iglesia de Rey de Reyes. bautismo del Espíritu Santo. Así nace el pentecostalismo e inicia numerosas cruzadas evangélicas para difundir el mensaje religioso Regreso del carisma: del pentecostalismo en toda América Latina, alcanzando, en poco al neo- pentecostalismo tiempo, un éxito importante en Brasil, Ecua- dor, Uruguay, Costa Rica, Chile y El Salvador. El avance religioso de la segunda mitad del En el caso de Argentina, el “avivamiento” tarda siglo XX aparece bajo el signo inconfundible más en llegar pese a que los grupos de 35

misioneros se habían instalado por primera La posibilidad de comunión del hombre vez en 1906, asentándose en los sectores más con la divinidad no es un presupuesto pobres de la Capital Federal. inamovible, sino un horizonte de acción que El proceso de expansión de la doctrina guía la conducta del creyente. Estar cerca de religiosa tiende a acelerarse rápidamente du- Dios implica estar atento a su voluntad y rante la década del 70, frente al surgimiento aprender a reconocer su mensaje en las del neopentecostalismo como una corriente actividades cotidianas. De esta manera, el que se distancia de la rama tradicional y cristiano desarrolla una sensibilidad especial encuentra en el pastor Omar Cabrera a su para escuchar la voz de Cristo a través de primer representante. A través de una prédica distintos canales. Dentro de la infinidad de centrada en la manifestación del Espíritu Santo formas, es posible reconocer cuatro caminos por medio de signos y prodigios, tales como principales que surgen de las entrevistas: la las curaciones de enfermos, la expulsión de Biblia, la oración, las crisis y los sueños. demonios y distintas formas de revelaciones, Dentro de la tradición evangélica el mensaje evangélico se extiende hacia los pentecostal, la esencia del fenómeno medios masivos de comunicación alcanzando religioso descansa en la irrupción de lo programas de radio, canales de televisión y sagrado en la vida del creyente. Es importante publicaciones propias de cada ministerio. A aclarar que no desaparece la lectura reflexiva mediados de los años 80 logra expandirse en del Evangelio ni su apreciación intelectual, la Capital a través de la iglesia Ondas de Amor sino que estas prácticas suelen quedar y Paz, precedida por el pastor Héctor Jiménez relegadas a la vivencia dominante de lo (Frigerio,1993). La incorporación de numinoso (Otto, 1965). Si bien existen formas elementos emotivos en los cultos vinculados de comunicación tradicionales como la a la música, la alabanza y las curaciones, pasan palabra, la oración o la prédica, la vida religiosa a ocupar un lugar central en las ceremonias. desborda aquellos ámbitos. El cristiano hace Se trata de prácticas novedosas que serán de su vida una búsqueda incansable de los posteriormente adoptadas por una nueva signos que lo acercan a la fuente de verdadero generación de pastores como Carlos significado. El vínculo con Dios re-encanta Anacondia, Claudio, Osvaldo Bobadilla y la existencia del hombre y lo mantiene alerta Marcelo Marioni. a las señales divinas, que penetran en el mundo El neopentecostalismo es, quizá, el princi- profano a cada momento. pal recuperador de un deseo generalizado de La división del universo religioso entre los cambio de la comunidad cristiana, a través del dominios de lo sagrado y lo profano asume carisma como forma predilecta de relación con en el neopentecostalismo rasgos únicos. Al la divinidad. Nuestras indagaciones sobre las mismo tiempo que se enfrentan y se aíslan estructuras de significación de los sueños, se ambos planos de la realidad, se multiplican los centran en una iglesia específica dentro de esta canales de encuentro extendiendo sus corriente: Rey de Reyes. La experiencia de lo sagrado: formas de comunicación con la divinidad 36

fronteras sobre los límites de un entorno llevan al alejamiento, bajo la ilusión de corrompido pero capaz de ser sacralizado a autosuficiencia de un individuo que reemplaza cada momento. Ahora bien, las vivencias a Cristo por valores mundanos como el carismáticas no son espontáneas sino que prestigio, el dinero, la familia o el sexo. Aquí, presentan la norma estricta de una moral el fracaso es un medio que lleva la propuesta evangélica que las controla directamente en de restaurar la vida en comunión. Los relatos los cultos y reuniones e, indirectamente, a de caída y redención son los más comunes través del ascetismo y el reconocimiento entre los creyentes. interno. Por lo tanto, las vías de comunicación Todos tienen una historia que contar y, en no están libradas a cualquier lectura; las cada una, el momento de mayor caos suele formas más aceptadas de diálogo con Dios son ser la antesala de la conversión. Las experien- a través de la Palabra y la oración, capaces de cias hablan por sí mismas y Dios habla a tra- resguardar al hombre de las influencias vés de ellas; es la figura de un padre bondado- malignas. so que está siempre dispuesto a perdonar, sin Satanás, la carne y el mundo son las tres importar la ofensa cometida. No obstante, la fuentes de maldad que amenazan al cristiano; contracara del Dios compasivo e indulgente la posibilidad de enfrentar estos peligros es es la disciplina como forma de comunicarse mediante la lectura asidua de las Sagradas mediante el castigo. La construcción de cuer- Escrituras y la oración, como prácticas que pos dóciles y maleables, como identifica garantizan el vínculo directo con la divinidad. Foucault (1999) en las sociedades discipli- La guía espiritual de los saberes bíblicos se narias, es el requisito de la vida cristiana ejem- combina con la plegaria en la búsqueda del plar. Apartarse del sendero tiene un costo, que estado de comunión, que protege al sujeto de se hace presente en la derrota y la desilusión los ataques del enemigo. El Evangelio es de una existencia fundada en principios equi- portador de la voz de Dios, que se revela sólo vocados. De esta manera, la vivencia de lo sa- a aquel que medita sobre sus mensajes. Es grado se afianza tanto en la palabra y en la ora- importante aclarar que en la cosmología ción, como en el sufrimiento de los pecado- evangélica la palabra oral y escrita conlleva res. el poder de actuar sobre el entorno develando La Biblia, el rezo y la crisis, son espacios la dimensión performativa que imprime la en los que la voz del Señor se puede oír, pero religión al lenguaje. La palabra no sólo pro- no son los únicos. De hecho, en algunas tege al hombre de los ataques externos sino circunstancias constituyen recursos que también lo habilita a modificar la realidad insuficientes y no alcanzan a tocar al corazón a través del material sígnico de la oración. de la persona, como el locus de la Existe un tercer canal que, si bien es menos comprensión religiosa. Es en estos casos en común, también ocupa un lugar clave en la los que se afianza el cuarto canal, que devela cosmovisión evangélica. Muchas veces el la estructura de significación que envuelve a dolor y las crisis del hombre, son explicadas los sueños. La experiencia onírica no es un como formas que utiliza Dios para mostrar medio más entre otros, sino que reconoce las consecuencias del pecado. La características propias que las diferencian del desobediencia, el orgullo y la indecisión, resto. Manuel logra explicarlo con una 37

claridad asombrosa: único, ni siquiera el más común. La experiencia onírica reconoce también “Con las personas que puede funciones proféticas, la capacidad de mostrar comunicarse por medio de pensamientos, la el pasado o el futuro y, especialmente, la palabra o por medio de otra persona, a transmisión de misiones que Dios devela a sus veces Dios usa a las personas, son hijos. Lo sagrado inunda a los sueños de aquellas personas que están más abiertos diferentes maneras, conformando un lugar a escuchar a Dios, son las que más viven en central dentro de la cosmovisión evangélica. comunión son las que están más despiertas, atentas Con los sueños, por lo general, “Ves los diferentes canales que uno son las personas que es todo lo contrario maneja; yo creo que en eso Dios es bien que están cerradas, que no tiene comunión sabio y llega a la persona de acuerdo a su con Dios o tienen poca, regular o son canal y ahí está que nosotros tenemos que aquellas que son más estructurados, que ser flexibles y tratar de comunicarnos con piensan que las cosas tienen que ser de una el canal del otro, no imponernos a través forma y no pueden de otra, que Dios te del nuestro.” (Claudia) puede hablar de una forma y no de otra. Quizá, Dios ahí sí tenga que enviar un “Yo creo que Dios se comunica de varias sueño.” (Manuel) maneras con alguien. Se comunica a través de la palabra, ¿no?... se comunica a través La función comunicativa de los sueños de un predicador o de una persona o de un revela una nueva arista al actuar como un hermano, por supuesto que esté en instrumento de llegada a las personas más verdadera conexión y comunión con Dios y reticentes; donde el Evangelio y los hombres se comunica a veces, yo tengo temor de decir fracasan se fortalece la dimensión onírica. Se esto por que no es una cosa continua, pero trata de un espacio ajeno a las confusiones y muchas veces él se comunica con su voz resistencias de los valores mundanos, que es hablando al corazón.” (Claudia) poseedor de un estatuto de realidad equivalente al estado de vela. Para un cristiano “Ent: Y por qué te parece que Dios puede lo real es Dios, por lo tanto los sueños usar el canal del sueño para comunicarse sagrados no son invenciones de la mente sino con los hombres? la expresión palpable y efectiva de Claudia: yo creo que Dios usa acontecimientos pasados o futuros. A su vez, prueba infinitos canales es buena hay una reapropiación y reelaboración pregunta, la verdad que no sé la respuesta implícita de nociones psicoanalíticas bajo la ¿por qué será que Dios usa el canal del mirada religiosa capaz de conciliar ideas de sueño? Pero no usa solamente el canal del raigambre psicoanalítica con principios sueño, no sé por que usa ese; lo que sí sé es espirituales. El reposo disminuye las barreras que no es el único, no es el único. Para concientes, dejando un ámbito libre de acción hablarle al hombre usa las crisis del hombre, para el mensaje de Cristo. usa a otro hombre usa su palabra, usa las Éste es uno de sus roles, pero no es el experiencias, las vivencias, los sueños ” (Claudia) 38

“Leer la Biblia y orar tienen que ir jun- Las entidades del sueño: Dios, el diablo y tas para poder oír la voz de Dios. ( ) Insis- el inconsciente timos en esto porque un cristiano que no lee asiduamente su Biblia y no ora, escucha la La estructura del mundo onírico presenta, voz del Diablo o la de su propio corazón”. a simple vista, la distinción entre ámbitos (Claudio Friedzon, Tesoros en Vasos de Ba- sagrados y profanos propia de la experiencia rro) diurna de la vida del creyente. Sin embargo, la frontera entre ambas dimensiones adopta un “Bueno... no daba para más mi vida, es carácter ambivalente en donde la presencia de tocar fondo y... no todos tienen que tocar la divinidad o del diablo suelen confundirse y fondo, pero en mi caso por el tipo de mujer, enredarse con la actividad psíquica de ansiedad y todo lo que arrastro, yo ne- desacralizada. cesitaba tocar fondo y lo toqué. Y me ha- Sobre la lectura dicotómica de la blaron de Dios y ellos me hablaron y nos cosmovisión religiosa surgen, en el relato de empezamos a congregar juntos y bueno...” los entrevistados, matices que hacen de la (Claudia) rígida distinción entre dominios sagrados y profanos un límite difuso y siempre abierto. “Y antes de convertirme yo estaba en el Los sueños se constituyen a partir de la acción ocultismo, seguía a un gurú; aparte innové de Dios, del diablo y del inconsciente. Se trata en muchas disciplinas ocultas y en sectas. de una dimensión compleja del hombre en ( ) siempre busqué a Dios, lo que pasa es donde conviven -muchas veces mezcladas- que, bueno, en el hecho de buscar a Dios influencias de distinta índole, que es preciso me equivoqué y encontré otra cosa. En reconocer y diferenciar con cuidado. realidad, uno no accede a Dios por que lo Lejos de ser un espacio resuelto y libre de busca sino por que lo acepta, acepta lo que tensión, los sueños son un plano que se él ofrece y esa es la diferencia.” (Andrea) encuentra en disputa entre estas tres entidades. Dios no es el único que tiene “Todo pecado que cometamos si lo con- acceso, ni ejerce un control absoluto sobre fesamos sinceramente será perdonado. La el canal onírico, sino que debe lidiar con los restauración de la comunión es inmediata deseos insatisfechos del inconsciente y con pero esto no impide que pasemos por un la presencia del diablo. La posibilidad de tiempo de disciplina. Por tanto, desde el discernir entre cada uno no siempre es clara principio de nuestra vida cristiana, tome- para la persona. En muchos casos, la mos muy en serio obedecerle a Dios para separación entre lo sagrado y lo profano que no necesite apoyar su mano presenta múltiples aristas que dificultan su disciplinadora sobre nosotros.” (Claudio reconocimiento. Quizás la más importante sea Friedzon, Tesoros en vasos de barro) la capacidad de sacralización que vuelve a cualquier sueño apto para una lectura religiosa que devele su esencia divina. Si bien existe una diferencia tajante entre el sueño que proviene de Dios y el que viene 39

del Enemigo, las distinciones pierden vos. A mí me parece que el sueño es definición cuando actúa el inconsciente. Los personal; cuando me dicen soñé con vos, anhelos personales muchas veces se Dios le habló a esa persona o es algo del confunden con la voz de Cristo y se acusa a deseo de esa persona, del área del deseo o Satanás de traumas de la infancia, que regresan la frustración o yo creo que soñar, para por las noches. La sobreposición del discurso que se cumpla, tendría que soñarlo yo, creo psicoanalítico y del religioso no entra en que Dios me visitaría a mí en mi sueño.” contradicción dentro del universo evangélico (Claudia) que mantiene el monopolio de la interpretación legítima. El evangelismo reelabora y asimila conceptos del El diablo, las pesadillas y el insomnio psicoanálisis, constituyendo una hermenéutica del sueño que otorga En la tradición evangélica la influencia significado a las prácticas cotidianas. negativa dentro de los sueños se adjudica a la acción de Satanás. Esta entidad es responsable “Obviamente hay que separar la paja del del estado de padecimiento, malestar y trigo y discernir si -los sueños- son de Dios, angustia, que conlleva la condición de si son nuestros, de nuestros deseos y enfermedad en la vida onírica. La falta de anhelos o posiblemente sean del diablo.” sanidad tiene dos expresiones distintas: las (Claudia) pesadillas y el insomnio. En cada caso, el sufrimiento y la confusión develan la “ los sueños, por un lado, son la presencia del diablo que acosa por las noches, expresión del subconsciente cuando vos quebrando la comunión con Dios. te dormís es como que hay algo que Los pecados del hombre son el terreno automáticamente se prende que es el sobre el que actúa el enemigo para atacar al subconsciente y muchas veces te devuelve cristiano, desde los aspectos más débiles de lo que hiciste en el día o a veces aparecen su vida espiritual. Por lo tanto, los recursos otro tipo de de por decir así, algo que varían en función de cada persona provocando vos descongestionás, algo que vos podés sensaciones dispares; en algunos puede ser la decantar a través de los sueños; por tentación, la ansiedad o la amargura, en otros, ejemplo, deseos, anhelos no es cierto? Y el remordimiento y la culpa. La multiplicidad con respecto a lo que es para un cristiano, de opciones se traducen en un mismo efecto bueno, depende del origen de esos sueños. de opresión y desasosiego, que marcan el Hay sueños que son sueños que Dios te sello inconfundible de esta entidad. permite soñar o que en ese sueño Dios No todo el mundo está igualmente expresa algo que va a pasar o simplemente expuesto a las pesadillas y al insomnio, sino algo que ya sucedió o a veces, en un sueños que ambos son padecimientos propios de las podés recibir influencias que no vienen de personas inconversas o de cristianos alejados Dios ¿no es cierto?” (Andrea) de Dios. Hay un punto de responsabilidad individual que remite las perturbaciones al “Es muy común que me digan: soñé con distanciamiento de la vida religiosa. El hecho 40

de que el canal onírico se encuentre disfrazándola, en la vida nocturna eso no cooptado por el diablo es un claro indicio de se disfraza; se aparece tal cual es y me desarreglos en el plano espiritual. El estado acusa a mí todo el tiempo.” (Manuel) verdadero de comunión con la divinidad protege al creyente de las pesadillas y el “ los sueños que vienen del enemigo insomnio, a la vez, que transforma a los sueños no tienen ese mismo efecto; generalmente en un espacio sagrado de alabanza y lo que te dejan es una desazón y una comunicación. Por lo tanto, el hombre no es incertidumbre muy grande y te levantás solamente víctima de fuerzas que lo generalmente mal.” (Andrea) desbordan, sino que es en parte responsable por la sanidad de su experiencia onírica. “No, Dios no acusa. Ahí está la diferencia, Estar cerrado a los ataques del demonio es el diablo quien te acusa. ( ) en ese caso requiere sacrificio y dedicación en todos los es como el que más tiene acceso a tus planos de la vida, pero especialmente en los sueños, que en este caso son pesadillas, es sueños. Este canal es el espejo más fiel del el diablo porque tiene vía libre porque alma, capaz de percibir conflictos que se le todas estas cosas que te vengo nombrando, escapan a la conciencia diurna y que incluso son las que estorban la relación con Dios; trascienden los acontecimientos cercanos entonces es como que Dios no tiene acceso, para sumergirse en los recovecos de la el que más tiene acceso es el diablo porque memoria. De esta manera, la sanidad es se lo diste vos. Eso se puede traducir impensable fuera de la protección de Dios, fácilmente en lo que son pesadillas.” que reclama, una y otra vez, la soberanía sobre (Manuel) los sueños. “¿El diablo?... no, nunca me lo replanteé, “Las pesadillas son ehhh son nunca me pregunté hay veces que uno justamente un estado donde cosas que vos sueña como que se está ahogando y uno no pueden ser hechos que vos no querés quiere decir Dios, le ha pasado a muchos recordar aparezcan en los sueños que son cristianos, y se quedan mudos.” (Claudia) fastidiosos, que te traen angustia, que te producen molestia intolerable, insoportable quizás, en el día lo olvidaste pero como Al amparo del Señor todavía está en la memoria registrado en el inconsciente, aparece como pesadillas en la La ambivalencia es el signo de lo sagrado, noche.” (Manuel) es el terreno en el que Dios y el diablo se disputan el control de los sueños. La función “Cuando hablo de pecados hablo de todo instrumental del inconsciente y las amenazas lo que es abominable a Dios como, por del demonio se articulan con la presencia de ejemplo, adulterio, fornicación, hurto la divinidad, como fuente de protección del ehhhh asesinato, mentiras de toda índole cristiano. En este caso, el estado de comunión fraude, etc, corrupción. Y esa conciencia, si garantiza la sanidad de la vivencia onírica, al bien en la vida diurna estoy todo el tiempo transformarse en un espacio de alabanza y 41

reencuentro con Cristo. No hay lugar para las Comprender la experiencia onírica en Rey de pesadillas ni el insomnio para quienes reservan Reyes no sólo implica abordar las influencias el descanso del cuerpo y el alma a su creador. de las distintas entidades, sino también El cristiano en su totalidad se encuentra al profundizar en los sueños desprovistos de un resguardo de las ofensivas del enemigo, contenido religioso, los sueños que caen siempre y cuando, su conversión sea plena y aparentemente bajo el dominio desacralizado entregue todos los planos de su existencia - del inconsciente. cuerpo, espíritu, alma y mente-1 a la voluntad del Señor. De esta forma, la dimensión onírica “¿Por qué el cristiano está protegido aparece bajo el signo seguro de la sanidad. Sin contra el ataque del diablo en los sueños? embargo, el estado saludable de los sueños Manuel: Por lo general, por lo general no implica la presencia constante de lo ehhh según la palabra, dice que nosotros numinoso, sino que el creyente tiende a nos cubrimos con la sangre de Jesús, no desarrollar una mayor predisposición para solamente el alma sino el cuerpo y eso escuchar la voz divina. Cuando esto sucede, incluye cuando hablamos de alma, la mente. se trata de un acontecimiento especial que se Dice que hay una palabra que dice: llevad anuncia bajo la certeza inconfundible del cautivo todo pensamiento a la obediencia a sentimiento de tranquilidad y bienestar. Cristo o sea, todo pensamiento, la mente, Las dudas quedan de lado y el hombre lleva cautivo lo que es voluntad de Dios reconoce el llamado de su pastor. Pese a que para que ese canal lo use solamente Dios.” el contenido muchas veces debe ser descifrado a través de la palabra, la oración y “Y cuando Dios se comunica a través de el ayuno, su origen es incuestionable. Como los sueños, ¿qué sentimiento genera? vimos antes, la acción del diablo anula, Manuel: Paz, seguridad, convicción.” desorienta para cuestionar los fundamentos del cristiano. En cambio, los sueños de Dios “Bueno, lo que viene de Dios hoy tienen siempre un propósito que es preciso después de casi 12 años que estoy siguiendo descubrir en la vida de cada persona, es un al Señor... ehhh son claros, aún en el mensaje en clave que marca el camino a seguir. desorden que pueda haber en el sueño hay Una profecía, una advertencia, una misión, claridad. Las cosas que vienen del enemigo los sueños sagrados nunca son en vano y no son claras, no te dejan tranquila a mí, siempre requieren algo de la persona. La voz muchas veces, en un sueño veía cosas que de Dios llama a la acción a aquellos que están no eran agradables, pero cuando yo me dispuestos a oírla; responder o no es una despertaba sabía y tenía la convicción de elección personal y puede ser la diferencia que por algo me lo mostraba y que podía entre una vida plena de significado o fundar la orar y que, de alguna manera, no te digo existencia en valores ilusorios. Nuevamente, que sentía paz pero sí sabía que tenía un la distinción entre lo sagrado y lo profano se propósito ¿no? En cambio los sueños que impone en la cosmovisión evangélica vienen del enemigo no tienen ese mismo delimitando dos campos irreconciliables pero efecto.” difusos que conviven en el creyente. 42

(Claudia) restituir las faltas del hombre, actuar sobre las necesidades que resurgen silenciosas en la tranquilidad del descanso. Las ausencias del Los sueños profanos: asimilación de las pasado, los traumas y los recuerdos teorías psicoterapéuticas reprimidos son muchas veces la puerta de entrada a una divinidad dispuesta a ofrecer En la actualidad las religiones occidentales consuelo y satisfacción. aparecen interpeladas por la necesidad de La capacidad compensatoria, se articula definir una postura frente a la ciencia. Ya sea con una noción de sanidad que recupera a través del rechazo, el diálogo o la elementos psicoterapéuticos en la búsqueda incorporación, es difícil obviar la presencia por comprender los acontecimientos del de los saberes científicos que atraviesan a la pasado. Estar sano significa no tener sueños modernidad. En el campo de los sueños, el molestos que atormenten al sujeto con discurso evangélico enfrenta al dominio experiencias irresueltas de la infancia. implacable de una disciplina: el psicoanálisis. Generalmente, los problemas remiten al Pese a las diferencias, no se plantea una estado previo a la conversión al cristianismo, lectura excluyente de la perspectiva a una etapa en la que la persona alejada de Dios psicoanalítica, sino que ésta es asimilada y aparecía expuesta a los ataques del mundo, de reelaborada dentro de la cosmovisión la carne y del diablo. Es preciso volver sobre religiosa. ese momento, conocer las caídas y los Como dijimos antes, el inconsciente es una pecados para reconstruir el futuro. La sanidad de las tres entidades capaces de influir en el del universo onírico depende de la mundo onírico. Los cristianos se apropian sin reconciliación del hombre con su historia. dificultades del lenguaje y las explicaciones Al asimilar el discurso psicoanalítico que maneja el discurso científico y las asumen dentro de la estructura de significación de los como un momento de verdad en la sueños, la mirada religiosa se encuentra en comprensión de los sueños. Ahora bien, estas condiciones de delimitar lo sagrado de lo explicaciones no son autónomas de los profano al interior de este canal. La actividad principios religiosos que rigen al ordinaria de la mente, que estudia la ciencia, evangelismo, sino que se inscriben en su constituye un campo desacralizado pero capaz tradición dando lugar a nuevas lecturas. Si bien de revelar a cada momento su esencia el inconsciente se asocia con el mundo numinosa. En la medida en que la profano, eso no significa que esté por fuera comunicación con Dios es portadora de un de los dominios del Señor; de hecho, nada poder por parte del soñador, es preciso regular impide que se transforme en el recurso su distribución en la comunidad. No toda privilegiado para acceder a aquello que la experiencia onírica es sacra, ni todos los conciencia descarta y no quiere ver. creyentes son bendecidos con el don Discursos contrapuestos se mezclan y profético. La presencia divina sólo aparece en conviven en el relato de los entrevistados. algunos y cuando lo hace deja huellas Dios, como la fuente última de sentido, utiliza imborrables. al inconsciente como un instrumento para “Yo creo que Dios también debe prever, 43

porque está quien estudia la psiquis, pero recurso, una herramienta... es como una Dios hizo la psiquis en el hombre y la revelación o sea, Dios reveláme qué me entiende perfectamente. Entonces, si Dios pasó a los 5 años que yo no me acuerdo ” sabe que es un momento en el que el hombre (Oscar) se relaja, el conciente como que se duerme y aflora más el inconsciente, que es donde está la represión y baja la barrera de la Profecías del hombre común: sueños y represión y uno se permite, Dios ahí hace mitos como de cirujano y hace una terapia intensiva; entonces, a vos algo te faltó, La corriente neopentecostal del entonces, tomá en un sueño lo restituimos y evangelismo refuerza la experiencia de lo nadie se da cuenta de nada. Porque uno está sagrado en las prácticas del hombre. El preparado para restituir montones de diálogo directo con la divinidad abandona el historias sin darse cuenta de nada ” círculo restringido de los “iluminados” para (Claudia) convertirse en un acontecimiento posible que está al alcance del individuo común. En la “ yo creo que uno puede estar búsqueda sincera de Dios, los canales de necesitado de afecto y de amor y Dios darte comunicación se multiplican, a la vez que se un sueño donde no te esté dirigiendo ni extiende el modelo profético como forma dándote ninguna directiva ni nada, sino ejemplar de relacionarse con la voluntad de simplemente consolándote en un sueño Cristo. En esta búsqueda, la repetición de agradable en donde vos recordás un amigo actos arquetípicos de las Sagradas Escrituras, o una situación de tu infancia que te llena permite encontrar el verdadero significado de de alegría o satisfacción.” (Claudia) la experiencia onírica individual. Los sueños sagrados que provienen de Dios “Cuando se hace sanidad en una se diferencian de otros por un ordenamiento persona, por lo general, la persona viene interno que redunda en la claridad del mensaje con muchos rollos, muchas estructuras, que se enuncia. La transparencia del muchos problemas ehhh cuando uno contenido, que puede ser ambivalente sin empieza a abordar los problemas de esta perder precisión, suele hacer referencia a persona sí o sí tiene que recurrir al pasado, episodios del Antiguo y del Nuevo para entender el presente y resolverlo para Testamento, las Sagradas Escrituras son los un futuro mejor. Cuando uno empieza a mitos fundantes y arquetípicos que aportan escarbar ese pasado oculto, negro, lo que significación a la experiencia del creyente. De fuere, hay cosas que son intolerables para esta forma, el soñante se reconoce en la la persona y en el curso de la vida vos te las relación de los profetas con Dios o en los olvidás. Hay escenas que, quizá, fueron tan mismos actos de Jesucristo, se reconoce en intolerables para tu psiquismo que te las sus dudas, sus temores, sus conflictos y sus olvidás, muchas veces Dios usa el sueño certezas. para hacerte acordar algo que tu memoria Como ha notado Idoyaga Molina (2001, quería sí o sí olvidarse; eso es un buen 15-16), el nuevo testamento es un claro ejemplo de mito historificado o historia mitificada en tanto relato que integra hechos 44

históricos -los de la vida de Cristo- en la después de un tiempo, cuando yo escuché mitología hebrea, sacralizándolos, a la vez que la prédica de Baltiméo lloraba por que reelabora el corpus mítico. no podía creer que esas mismas palabras La divinidad se comunica a través de la que le dijo Jesús a Baltiméo me las había Palabra y los sucesos míticos irrumpen en la dicho a mí: “¿qué quieres que te haga?” vida del creyente otorgando significado a las ¿no? Cuando él le dice: “bueno, que reciba representaciones oníricas. la vista ” (Andrea) De esta forma, el sueño cobra sentido - entre otros medios- cuando vuelve sobre los “Ehhh mensajes proféticos por lo gestos arquetípicos de los profetas, cuando general, que significa esto mensajes que, actualiza las acciones que narran las Escrituras quizás, de hechos que no ocurrieron pero en términos de los desafíos y decisiones que van a ocurrir. Puede ser con tu vida cotidianas de los fieles, las Escrituras se privada, pueden ser con hechos que les vuelven, así, el mito arquetípico o relato pasan a personas cercanas tuyas o cosas ejemplar (Eliade, 1968). Para algunos el que Dios te está pidiendo puntualmente que mensaje será dejar las drogas, para otros una hagas o alguna función o algún propósito advertencia sobre futuros peligros, en cada o sea, el sueño siempre tiene algún caso el relato bíblico es guía de acción para propósito, ¿no? claro, el sueño que viene el creyente. de parte de Dios siempre tiene el propósito Las comunicaciones que extiende la de hacerte entender o pedirte algo en divinidad a través del canal onírico adoptan dos cuestión que hagas en la tierra.” (Oscar) modalidades distintas: las directivas personales y los mensajes proféticos. La “Entonces, me acuerdo que ese año fue primera, está relacionada con el ámbito realmente humillarme por que Dios me personal del creyente y su entorno. Se había hablado en Joel donde dice que los anuncian cambios venideros en el corto o sacerdotes entre el atrio y el altar se largo plazo, que remiten a un propósito humillen, me habló en Daniel donde Daniel específico de Dios vinculado, generalmente, en 21 días se puso a buscar a Dios y empezó con la función evangelizadora del cristiano en a clamar y reclamar las profecías pero antes la tierra. La segunda, consiste en se puso a la brecha y empezó a pedir perdón acontecimientos masivos que involucran no por los pecados del pueblo. Y eso es a lo que sólo al entorno cercano del sujeto, sino a toda Dios me llevaba, me habló en Esbras, me una comunidad o un país. Ésta clase de sueños habló en Ajéo, donde decía que él iba suele estar relacionada con catástrofes o conmover reinos y tronos de reinos. Entonces, bendiciones futuras. En todos los casos, el todo este sueño fue acompañado de mensaje profético requiere la acción concreta palabras me habló en Ezequiel”. (Andrea) de un individuo que conoce la voluntad de Dios Sueños y directivas y debe actuar acorde a su gracia. A continuación vamos a trabajar con un ejemplo No hay forma de saberlo de antemano, no de los dos tipos de sueños sagrados. importa cuánto uno se esfuerce por prever “Ehhh pero lo importante de esto es que cada detalle. Los sueños de Dios llegan casi 45

siempre en el momento más imprevisto, mar- era como una reunión de obreros, venía cando un cambio en el rumbo de los aconte- Claudio se me acercaba, oraba por mí, me cimientos, justo cuando parece que todo mar- daba un mensaje en otras lenguas, porque cha bien. Éste es el caso de Claudia y su rela- los cristianos hablan en otras lenguas, y me to presenta las huellas de las grandes narra- decía: “¿sabés cuál es tu lugar en esta ciones bíblicas de pecado y redención. iglesia?” Y le decía: “Sí, estar cerca de Dejar las drogas, después de 17 años de Bety” y él me decía: bueno, orá por ella pero consumo, fue un desafío digno de las pruebas no la toques”. Y así tuve tres sueños de antaño, pero su recuperación fue, iguales y bueno, se dio que con el correr sorpresivamente, más rápida de lo que ella del tiempo me mudé para esta iglesia y, esperaba. En pocos meses pudo despertar a bueno, el lugar que ellos decían hay un una nueva realidad gracias a la ayuda de una lugar acá en tu iglesia, lo tenía porque eran iglesia evangélica de Lomas de Zamora, que todos los grupos de autoayuda ” (Claudia) la acompañó durante todo el proceso de sanación. Era el momento de reconstruir su Había tenido que huir de su barrio para vida y el ministerio le ofreció un nuevo recuperarse y volver era un riesgo peligroso entorno donde conoció a su primer esposo con de afrontar porque, ahora, tenía que responder el que tuvo dos hijos. Enviudar al poco tiempo por sus hijos. El sueño se repetía una y otra la obligó a enfrentar las tentaciones del vez hasta el cansancio, pero algo la frenaba, pasado, pero logró reafirmarse en sus faltaba esa certeza última que envuelve a las creencias. Por primera vez en muchos años decisiones drásticas. La determinación llegó las cosas estaban finalmente en su lugar; hasta de la mano de una prédica y de un patriarca que empezaron aquellos sueños. del Antiguo Testamento que había tenido que El problema no era el origen, sino su enfrentar la misma encrucijada. mensaje. Sin duda provenían de Dios porque contemplaban todos los signos de paz y “El señor dijo a Abraham: seguridad que acompañan a su presencia, pero Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, el llamado marcaba un camino difícil de y ve al país que yo te mostraré. Yo haré de ti seguir. Debía abandonar las certidumbres y la una gran nación y te bendeciré; contención de su iglesia, para volver sobre sus engrandeceré tu nombre y serás una pasos hasta el escenario de su caída espiritual bendición. Bendeciré a los que te bendigan en donde le esperaba un nuevo lugar, una nueva y maldeciré al que te maldiga, y por ti se misión. bendecirán todos los pueblos de la tierra.” “ hace como 5, no ya 7 años atrás, yo (Génesis 12.1) soñaba con yo estaba en Lomas de Zamora y soñaba con Claudio y Bety los “Yo estaba radicada perfecta, no tenía pastores de la iglesia de Belgrano que me planes de mudarme pero empecé con esos decían vení Claudia éste es tu lugar y tuve sueños que ellos llamaban, me llamaban, una vez un sueño donde soñé que la éste es tu lugar, cerca de Bety... hasta que iglesia era toda azul, era un teatro, una una vez escuché una prédica de un pastor cosa toda nueva a estrenar y venía Claudio, que 46

decía: Abraham haz tu maleta y ven a la comienza entre fuego y gritos, que anuncian tierra que yo te mostraré y dije, esta es para silenciosos el nacimiento desesperado del mí, hice la valija y me vine.” (Claudia) siglo XXI. Nada hacía pensar que el atentado a las La palabra no sólo acompaña la acción, torres gemelas fuera algo inminente, ni sino que la crea, le da sentido, la inscribe en siquiera imaginable para una sociedad un universo significante en el que el hombre acostumbrada a guerras lejanas en tierras encuentra sentido en los sucesos desconocidas. El contacto con las primordiales. Claudia, como Abraham, decide consecuencias bélicas se limitaba a los encaminar su vida siguiendo la promesa de reportes diarios de la CNN, en donde la cuota Dios, dejando atrás las ataduras terrenas en de horror aparece cuidadosamente matizada la búsqueda de un futuro incierto, que entre el resumen deportivo y alguna noticia descansa en la fe de quien confía y acepta su curiosa. El mundo era un lugar seguro y el destino. Su labor en Rey de Reyes está signada dolor se encontraba encasillado en la otra por la experiencia con las drogas. Dirigir los punta del planeta, era un problema de otros. grupos de autoayuda a través de las reuniones Anticipar un ataque como el que ocurrió, y la radio es la tierra prometida que encontró estaba por fuera de las predicciones humanas, a su retorno, el lugar del que hablaba el sueño. pero no de Dios. En los primeros días del mes La experiencia onírica fue el canal utilizado de agosto del 2001 una de las creyentes de por Dios para marcar el camino que llevó a Rey de Reyes tuvo el siguiente sueño: Claudia a reencontrarse con su pasado y con su dolor, sólo que, ésta vez, ella ya no era la “ Bueno, yo me acuerdo que tuve un misma. sueño tan claro, por eso te digo que son claros me acuerdo que vi una catástrofe parecida a la de la AMIA pero en escala Profecía y catástrofe: el 11 de septiembre mucho más grande, mucha gente corriendo, mucha gente gritando, las bocinas de las Las transformaciones personales no son los ambulancias y bocinas de no de únicos objetivos de los mensajes religiosos. ambulancia, sino que anuncias peligro no Existe otro destino vinculado a la posibilidad sé, yo me acuerdo eso y veía de lejos una de advertir sobre acontecimientos futuros, ciudad que humeaba, un puerto una ciudad que involucran a miles de personas y, en que humeaba ¿no? y cuando me desperté algunos casos, cambian la historia para sabía que era algo que iba a pasar y empecé siempre. Jesús utiliza los sueños para avisar, a orar conforme a lo que había visto, ¿no prever, indicar hechos próximos que pasan por es cierto? Y bueno, lo conté. Lo conté por alto ante la mirada desprevenida de un hombre que Dios me dijo que lo contara sólo que atrapado en los problemas inmediatos. Es una no a todo el mundo; conté en este caso a forma indirecta de interceder en los asuntos Viviana (amiga del templo) y a quien era mi de los mortales, disminuyendo el daño, autoridad próxima en ese momento, una evitando lo peor o señalando elegidos para un guía que tenía que se llamaba Mica.” diálogo privilegiado. El sueño de Andrea (Andrea) 47

Testamento. Sin embargo, a medida que la El relato denota que la experiencia onírica escuchaba durante la entrevista no podía dejar puede aportar la certeza de su veracidad, aun de pensar con qué objeto Dios advierte una cuando no esté avalada por un arquetipo catástrofe prácticamente inevitable. Mi mítico, en este sentido la veracidad y el pregunta tenía una respuesta concreta: carácter de mensaje del sueño es meramente una vivencia. El mensaje era claro y confuso “Ent: ¿Cuál te parece que era el mensaje al mismo tiempo; sin duda se trataba de una de ese sueño tan claro que tuviste? catástrofe, pero ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué? “Y, en este caso fue yo, por lo menos y sobre todas las cosas, qué se podía hacer. oré y podría ser evitarlo, ¿no? pero no sé si Desbordada por los interrogantes, Andrea fue en este caso específicamente evitarlo, recurrió al principal recurso que posee todo sino quizás... ehhhh evitar que hubiera sido cristiano para escuchar la voz de Cristo: la peor, porque vos fijate, que hubo otros oración. La misma entidad que otorga la aviones que no llegaron a cumplir su vivencia onírica ofrece las claves para su cometido y estaban programados para hacer comprensión, los indicios que permiten el mismo desastre en otros lugares. ( ) Yo descifrar aquello que está por venir. La creo que cuando Dios te muestra algo que hermenéutica del sueño implica volver sobre va a suceder te lo muestra justamente para los símbolos, las imágenes y las que si es una catástrofe o si es algo muy feo, representaciones bajo la guía calificada del se pueda evitar o por lo menos, que la saber bíblico y la reflexión. Finalmente, las dimensión de lo que va a suceder no sea tan respuestas llegaron solas al poco tiempo. grande,¿no?” (Andrea)

“Y entonces yo le comenté lo que había El mismo acto de mostrar lo que va a pasar, soñado y entonces oramos, yo seguí orando reduce su impacto, limita las consecuencias y al mes exacto fue lo de las torres gemelas de un acontecimiento que es siempre si no y cuando yo lo vi fue en realidad lo que yo evitable, al menos, posible aminorar. Indica había soñado, ¿no? inclusive Vivi y Mica me además al individuo la posibilidad de que sea llamaron y me dijeron: “Tu sueño, tu sueño un elegido de Dios. Andrea no fue la única tu sueño.” Porque, realmente, lo que yo que recibió este aviso; otros creyentes de Rey había descrito era eso lo que se vio.” de Reyes soñaron también con imágenes (Andrea) similares y, al igual que ella, comunicaron el mensaje a otros para estar preparados. El don Ahora todo tenía sentido. Los escombros, profético de la experiencia onírica permite el miedo, la columna de humo, las esperar lo inesperado, manteniendo la fe en ambulancias, cada detalle del sueño cobraba un Dios que cuida a cada instante de sus significado, incluso, la sensación de haber ovejas. Tres meses después, cuando la sido elegida para contemplar un futuro Argentina estalló en el caos social del 19 y desgarrador, que devela las contradicciones 20 de diciembre Andrea no se sorprendió para del hombre. Era una tortura y, a la vez, una nada, por que ya había soñado con anticipación bendición digna de los profetas del Antiguo aquello que escapaba a todo pronóstico. Los acontecimientos concretos 48

terminan por legitimar la veracidad de la es también producto de la libertad que Dios experiencia, por lo cual, por destructivas que deja en el dominio de los sueños. Se trata de fueran las imágenes, deben cumplirse. un canal complejo, que requiere a veces de la capacidad interpretativa de la persona para vislumbrar un mensaje transmitido en código, Conclusiones otras veces el mensaje es trasparente, por Los límites de la interpretación ejemplo cuando evoca los arquetipos míticos, finalmente, en otras circunstancias algunos El avance de las experiencias religiosas aspectos son claros -por ejemplo, que una centradas en el carisma durante los últimos catástrofe va suceder, que el soñador ha sido 40 años (Soneira, 2000), es la marca que elegido por Dios-, mientras que otros quedan define el impulso del cristianismo en su como meros interrogantes sin respuesta - versión evangélica. Como contracara de un dónde, cómo y por qué una catástrofe-. dominio católico racionalizado hasta el La experiencia onírica se continúa en el extremo, surgen movimientos que recuperan trabajo hermenéutico del creyente por y enfatizan la vivencia de lo sagrado. La intentar comprender su origen y significado. vertiente del neopentecostalismo es un fiel Es imprescindible distinguir entre la acción representante de este fenómeno, que expande de las diferentes entidades para descifrar el y multiplica los canales de comunicación con objetivo del sueño y actuar acorde a su la divinidad. Finalmente, el llamado del contenido. De esta forma, se inicia la búsqueda hombre encuentra su respuesta desde una personal del sentido de las imágenes, las relación personal con Cristo. palabras y los símbolos a través de distintas Lejos de restringirse y limitarse, las vías prácticas. Como vimos antes, la comprensión de acceso aumentan en todas direcciones. La del sueño puede responder a la referencia a palabra, la oración, la alabanza, el culto, las un mito, a un conjunto de episodios que experiencias personales, el pecado, las crisis orientan el significado de las del hombre, las prédicas, el acto de humillarse representaciones. Las fuentes de legitimidad y las visiones entre otras experiencias, nos que hacen inteligible la lectura de la vivencia indican los canales y la importancia de la onírica serán la Biblia, la oración y los guías vivencia de lo numinoso que, tal como lo espirituales. define Rudolf Otto (1965), implica en sentido No se puede desprender cualquier lectura subjetivo el sentimiento de criatura frente a de los sueños, sino que es preciso consultar, la prepotencia y majestad de la Divinidad, el previamente, a los pilares fundantes del sujeto conjuga en su experiencia la cristianismo. El Evangelio constituye la fascinación y el temor de aquello que tiene palabra revelada de Dios que permite dilucidar un plus de significación. En este contexto, el mensaje onírico al inscribirlo en las los sueños constituyen un espacio de acciones arquetípicas de los profetas. Como comunicación que reconoce un ámbito el Señor habló a Jeremías o Ezequiel, le habla sagrado, que se debate entre Dios, el diablo y, hoy al hombre para transmitir su voluntad. El en menor medida, la misma presencia del segundo referente de la interpretación, es la inconsciente, ya que ésta en última instancia práctica de la oración como espacio íntimo 49

de diálogo, en donde se ofrecen las claves para Pensar lo sagrado en Rey de Reyes es pensar comprender los deseos divinos. Por último, las de un fenómeno que libera las es posible recurrir a la guía espiritual de un formas de acceso a Dios atrapadas en el hermano en la fe capaz de orientar la búsqueda laberinto racionalizado del catolicismo, a la de los significados latentes y la forma en que vez que, fija un nuevo horizonte de se relacionan con la experiencia personal del interpretación en donde la Iglesia se reserva sujeto. la última palabra. De esta manera, la hermenéutica de los sueños presenta tres dimensiones interconectadas: las Sagradas Escrituras, Notas como fundamento último de toda interpretación, la oración, como el ámbito 1. La distinción entre cuerpo, espíritu, personal de conocimiento de lo divino y el alma y mente responde a trabajos ante- consejero espiritual, como referente externo riores realizados en la misma comuni- que encauza las lecturas posibles a partir de dad religiosa en torno a la noción de sa- su experiencia. Estas tres fuentes de saber se nidad y enfermedad. inscriben, a su vez, en la cosmovisión cristiana que hace de la vivencia onírica un universo ordenado y circunscrito a las interpretaciones Bibliografía legítimas de la moral evangélica. Dentro de la iglesia, existían en una época Bosca, R. “Cursos de Directivas” para aprender a 1998 Gilda: El ángel de la bailanta. Re- descifrar los sueños, conocer su origen y flexiones sobre los cultos popu- descubrir las pautas y direcciones que Dios lares del Star System en la Argen- transmite al creyente a través de este canal. tina. Scripta Ethnologica, XX. En cada caso, el mensaje debe responder a los patrones de conducta que contempla la ética Eliade, M. evangélica y marcar un camino acorde al 1968 El mito del eterno retorno. modelo de vida cristiano. Las interpretaciones Buenos Aires: Planeta-Agostini. desviadas se asimilan a las influencias negativas del mundo y la carne o a la acción Foucault, M. de Satanás en su eterna búsqueda por separar 1999 Vigilar y Castigar. México: Siglo al hombre de Cristo. Lo diferente presenta la XXI. marca indisoluble de la maldad o el error. Finalmente, lo numinoso irrumpe en la vida Frigerio, A. del sujeto bajo el neopentecostalismo. El 1993 El pentecostalismo en la carácter liberador y la capacidad Argentina. Buenos Aires: Centro transformadora del carisma conviven con el editor De América Latina S.A. seguimiento constante de estas experiencias, que se enmarcan en los principios religiosos de una moral presente en cada momento. 50

1993 Ciencias Sociales y religión en el 1978 Theory and research of today ´s Cono Sur. Buenos Aires: Centro new religions. Sociological editor de América Latina S.A. Analisis, 39 (2).

Friedzon, C. Soneira, A. J. 1999 Tesoros en Vasos de Barro, 2000 La renovación carismática católica EEUU: Caribe. en la Argentina: ¿Religiosidad popular, comunidad emocional o Fundación Lockman. nuevo movimiento religioso? 1992 Fuerza para Vivir, Chile. Scripta Ethnologica, XXII.

Fundación Palabra de vida. Weber, M. 1992 El libro del pueblo de Dios, La 1987 Excurso. Teoría de los estadios y Biblia. Madrid: Ediciones direcciones del rechazo religioso paulinas. del mundo (1916). En: Ensayos sobre Sociología de la Religión, Idoyaga Molina, A. Tomo I. Madrid: Taurus. 2000 Experiencia onírica entre los Pilagá. En: Shamanismo, Bruje- ría y Poder en América Latina. Resumen Buenos Aires: CAEA- CONICET. El objetivo del paper es explorar las 2001 Lo sagrado en las terapias de las representaciones de los sujetos en torno a los medicinas tradicionales del NOA. sueños sagrados en la comunidad evangélica Scripta Ethnologica, XXIII. de Rey de Reyes. En el neopentecostalismo, la experiencia onírica actúa como una forma Krause Yornet M. C. y J. E. Delgado. privilegiada de comunicación con la divinidad. 1998 Un culto puertas adentro. Re- Los sueños pueden funcionar como canales flexiones sobre la religiosidad de oración y también pueden transmitir sanjuanina. Scripta Ethnologica, mensajes proféticos que le otorgan un nuevo XX rumbo a la vida del creyente. El proceso hermenéutico de interpretación debe ser Lévi-Strauss, C. analizado bajo los patrones morales que 1964 La Ciencia de lo Concreto. En: El difunde la iglesia al distinguir entre las pensamiento Salvaje. México: lecturas aceptadas y las desviadas. El sistema Fondo de Cultura Económica. simbólico de la moral evangélica otorga el contexto adecuado para entender el Otto, R. significado de los sueños sagrados. 1965 Lo Santo, lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid: Revista de Occidente. Robbins, T. y J. Richardson