EIJ TIB>£P0. (Batos oflclaJea.)—Kn Ufadtid: M&xlma, 13,6; mtni- •aa, 6,2.—^En inwiactas: Máxima, 23° ea Sevilla; mínima, —2° «u .weón.—^Tiempo probable en 24 horas: Vientos del N., cleio nuboso 1 ífesoenso ds la temperatura.—^Presiones barométricas: Máxima, 708 S', mínima. 700,7.—Vientos: Cal.; fuerza, 0.—ClcJo: Nuboso.—diluvias: La Coruña, 2; San Sebastián, 21; Segovia, i, y Mahón, 17.

* . Año Xn.—^Núm. 3.510 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. Diario independiente fundado por D. Nic

tad en la iniciativa privada, no se das, el Sr. Poincaré cree que su LETRAS E IDEAS nweJa, vm. libro poético como este DESDE BERLÍN res oculta que en este caso poco discurso de Caen no habrá sido de Valle-Inclán, no necesita ser podrá hacerse durante algunos ¿el todo estéril. Por lo menos pa­ estrictamente histórico en todos DIARIO tNOBPBNDlENTB años sin el auxilio discreto de las lo él y para su partido... «( sus pormenores. Su triunfo está LARRA, S. — corporaciones y del Estado; pero en dar esa viva sensación del am­ Apartado nAmero S49, entendemos que su misión debe Viejas y nuevas enferme­ VIVA Mí DUEÑO!"biente , de la proyección contim- Una circular iníeresante TKI.UETUNO N'CM. 3Z.eW quedar circunscrita a dar facili'- La guarda del segundo volumtn sin dejar de engranarse en el loránea do los sucesos en los es­ DlrerclAn telexraflrui -F B B r 8' dades de orden económico, sin la dades BEKLIN Y OCTUBRE. (De nuestro redactor-corresponsal.)—Si, como oe "El ruedo ibérico", que espe­ conjunto; excelencia más asequi­ píritus, de las reacciones de la lee la Prensa de la izquierda, está abonado también el jefe del "Casco PRECIOS !>B SCSCUtCION intromisión habitual, que malogra ¿Evolucionan las enfermedades rábamos con impaciencia los lec­ ble cuando la acción no es muy Fcnsibilidad y el colorido de las de Acoro" al órgano centrista de Berlín, cuando la "G-armania" haya "^Wtt-....^ Un men.,.,...... SJ50 y esteriliza la acción privada y la o cambian de carácter? ¿Hay en­ f Trimvstra...... 8.00 tores y admiradores de Valle-In- ceñida ni. muy personal, de vida costumbres. llegado a Magdeburgo, el Sr, Seldte se habrá indignado aparatosa­ aleja en muchas ocasiones de fermedades nuevas o es que, como ''»o»iNpiia...J Semeatre. 16,0» cMn, no« trae una sorpresa. Es­ y aventuras de un personaje. La complejidad y riqueza de las mente. Y con razón. No sse escriba uea circular, de carácter privado, a I Aüo . 3«A0 cuanto pueda rozar con el buro- supone el vulgo, son los médicos imágenes avaloran esta gran ta­ los jsfes locales para que caiga en las fauces trituradoras de la pti* •«OI«i tas novelas de la España contem- cratistno de la Administración pú­ los que las crean o las inventan, "¡Viva mi dueño!", título iró­ blicidad. En la intimidad pueden decirse cosas como las que ha dicho Bnvloa mensualea certlficadoa pcránea, imágenes artísticas del nico que así puede ser |1 mote piz novelesco de época, poblándola blica. con más poder para esto que para de figuras de todos los planos so­ el jefe de los "Cascos de Acero". Puede elogiarse al ufivorsarío y puoíle Semestre...... 18,00 curarlas? Tal es el tema de un cu­ ttma histórico, se han organizado clásico de la navaja plebeya co­ reconocerse la propia debilidad. Pero siempre íntimamcnt-c, sin que en AHo • 33,00 en la mente del autor en una se­ mo el de la espada de las er.ipre- ciales, desde las cámaras regias rioso artículo del doctor Roch, en —con sus correspondientes cama- el campo enemigo se adivine el estado de espíritu. Y ahora, la casua­ WliTBOAi, I UffiBici (excepto Cmtadil). El último discurso del señor la "Revue de Genéve" Nosotros, rie. Se constituye una nueva co­ sas personalistas, es precisamente lidad que puso en manos de la "Germania" la circular número 91j nos ^avlo* dtartoa o remesas semanalee. lección de "Episodios nacionaks". lo contrario de la novela perso- Hilas—a la venta sórdida, perdi­ ha puesto al desnudo la desastrosa moral con que ce aprestan al ple­ Poincaré que, en nuestros comentarios de­ da en los caminos de Extrema­ Bemcetre 10.00 Esto de los "Episodios" ha de val. Es, como "La Corte de lOS biscito. AOo 3S.00 mográficos, hemos señalado la dis­ dura o de Andalucía, donde la Casi al propio tiempo que el se­ entenderse en el verdadero alcan­ Milagros", y más todavía, una El Sr. Seldte no tiene la suficiente confianza en su Prensa ni en sm Keneaa« eemanales eerttflcadaa minución constante en la mortali­ rparición de un duro provoca la ñor Herriot hacía en Pons una ce que tiene. La alusión al au',or ro^•da sin protagonista y sin ac­ hombres. La Prensa nacionalista, según él, carece de valor. Citémosla BeiBéetr»...... 24,00 dad producida por ciertas dolen­ tentación del crimen. Todas las literalmente: "La Prensa nacionalista no puede oponer, ni remotamen­ fervorosa defensa del laicismo, el que inició entre nosotros tal da colectiva. Es la imagen de la piritualmsnta dei-ainiparadas". nor virulencia del bacilo—, como sión' y de desesperanza. La cclo- „,*ema de la aviación como medio alcance de las palabras del señor 1 en tampoco la m-enor marca KHJ- Pispñf'.a de hi vUpcra, situación Naturalmente, en la circular se define !a posición de la organiza­ resultado de costumbres más hi­ caciótí y enlace de todos estos per­ iríoamo y práctico de intercomu- Poincaré, puede afirmarse que. dcsiana. El único que sigue la» uvamática, a la voz prometedoia ción resptsto a la República y se aconseja una activa propaganda para giénicas y de una inmunización sona Jes,'tan diferentes, y de los ^«*eián. casi tanto como un programa nue­ huellas de aquel modelo vener.iblc, y angustiosa, que con.stanteniente el plebiscito. Pero esto es conc»cido ya. Lo quc no sabíamos es (|ue en el vo para el porvenir, lo que en rea­ prí^resiva. Ha desaparecido tam­ escenarios -sociales en que se mue­ "Casco de Acero" se aconseja la lectura de la Prensa democrática. Cla­ No hablemos de las grandes lí- til sus episodios d? la guerra de íO viene repitiendo. Itesde que ca­ lidad envuelve es una exaltación bién, con la joven romántica, la ven acusan un don extraordina­ ro que, si no se levanta la censura en el paKido, no varaos a saber ei r>«as que g^^jj ^¡^g^ regularidad oucesión austríacoborbónica, e s yó, carcomido, el imperio faraó­ habilísima del pasado y un recuen­ anemia clorótica, derivada princi­ rio de composición u organización han sacado provecho de olla. Conciernan, cada vez más numero- Alfonso Danvila. nico da los Felipes, España está to, "pro domo sua", de los benefi­ palmente del uso del corsé. Cada ailistica. GARCÍA DÍAZ ^^.y exentas de accidentes, éri to- en vísperas, sin llegar a alumbrar cios logrados para el país durante vez son menos numerosos los ca­ La colección de novelas de "SI (Prohihida la reprtjdiiccii'n'J '^ Alemania, en los Estados Uni- rrás que conatos, y hay cierta- El estilo de esta obra es el de el bienio de su actuación. sos de diabetes y de gota, esa en­ luedo -bórico" tiene un plan que '^os y entre Francia, Inglaterra fermedad que ha matado a tantos abarca desde los preludios de la tiente una profunda concordan­ la alia caricatura de la sátira Con su clara dialéctica habitual, y las grandes ciu4ades europeas. reyes y obispos. La dieta a que Revolución de septiembre hasta cia entre la incesante frustración aristofanesca. Así hay que apre­ ni.s a'lr¡i:P.¡sf intiv i.<;; ju-ro demu"?- el primer ministro de Francia ha ^os referimos al avión particular han estado sometidos muchos paí­ ios días de la Ro.-.tauración alfon- del esfuerzo, enijce ese devenir que ciarla y comprenderla para valo­ BAGARÍA '•-a, gr;Mi (•.-•'.idirlpí-. t>i! tuosliones In- hecho, en efecto, la historia de la lk;riia('ic!'a:i s." Víi empieza a utilizar el turista, ses durante la guerra y aun des­ sma. Comprende ese plan tres í'.uye sin conducir a ninguna par­ rar bien el engrosamiento de al­ obra llevada a cabo por el Gabine­ O'ros periódicos comentan fa­ ^ taxi" aéreo que ofrece sus ser­ pués de ella, ha sido, en este as­ g/upas o series de a tres novelas. to, y la visual irónica de Valie- gunas imágenes, los arabescos ca- te de Unión Nacional; ha insisti­ VUELVE vor.-ibunn.r.tp la contribución «ía vicios a ambos lados del canal de pecto, una buena medida higiéni­ En la primera serie, "Los ame­ l:ic!án. l-richosos, al parecer, pero de mu­ Méjico con dos jiiiUoncs de dólar^,«i do sobre la necesidad de salva­ Nuestro genial Bagaría realiza ^a Mancha, y también a las líneas ca. En cambio aumenta el cáncer, res de un reinado", se sucadi-n » * * • cho sentido, del grotesco artístico a la conalrneciú'i do la carretera, guardar el equilibrio presupuesta­ de cuando en cuando dilatadas ex­ panurnt ncaii.í. líclendo que osa secundarias que van creándose co- aumentan las lesiones internas de "La Corte de los Milagros", "i Vi­ Libros como "¡Viva mi dueíio!" que nos ofrece. rio, y ha puesto de relieve cómo jjrii'.i obra ayudará a las ri.'laclor.P.'í nio alimentadoras del tráfico aéreo los sistemas nervioso y circulato­ va mi dueño!" (las dos publica­ po son de los que se escriben ^ de En Valle-Inclán se juntan dos cursiones por las pardas tierras IB concordia y la confianza han ami.'JtOFas or.tro los paS.ses latt-.o.i « grandes comanicaciones. rio producidas i>or la sífilis, jas das) y "Baza de espadas". La se­ corriáo. Requieren el trabajo di- cosas que suelen andar divorcia­ castellanas, las bravas costas can­ y Nortí^aniérioa. hecho posible el resurgimiento del ' Aparte de los varios Clubs de bronquitis, las neurosis, ciertas gunda serie se titulará "jUeluyas tícil, la reelaboración, de donde das en los novelistas: el interés fi-anco, salvando a la República' tábricas o las luminosidades ma­ aviación ya existentes, se ha for- afecciones de la sangre, la apen- de la Gloriosa", y sus tres volú­ síilsn por lo general las obras y los altos valores estéticos. Se del caos político a que se encami­ llorquínas, que, a veces, para nues­ "^ado en Londres una nueva Com­ dicitis, si bien en estos dos casos menes serán: "España' con hon- roae.-stras en los géneros orgánicas lee a Dumas padre de otro modo naba y de una bancarrota segura. pañía cuyo objeto social es adqui- el aumento es meramente estaJís- rr", "Trono en ferias" y "Fueres y compuestos, como la novela y el t,ue a Flaubert; Benoit es leído tra desgracia, ke prolongan hasta -~r y equipar tui nuevo centro para Al hacer este resumen de la si­ tico como consecuencia de un mejor y cantones". La tercera, "La Rss- teatro, que no pueden ser resul­ de diferente manera que Proust. el otro lado del /atlántico o, lo tuación—precisamente en el mo­ ^ttelos vivados y comerciales. Se- diagnóstico. También son más nu­ tturación borbónica", comprende­ tado de una fugaz; llamarada de Mas a Valle-Inclán se le lee de que es peor, hasta los aún más le­ mento en que la cuestión religio­ las dos maneras. Sus libros más 't¿f ^**** de xm sistema com- merosos los casos de enfermedad rá en su trilogía "Los salones al- inspiración. Los episodios sueltos janos mundos de la Quimera. Pe­ ^Z.j*¿^y^*Maos conexionados, sa y el problema de las reparacio­ del sueño, la encefalitis, y, cada fonsinos", "Dios, patria y rey" y quí! ha publicado Valle-Inclán en recientes estimulan a las dos lec­ nes parecen iniciar una exteriori- vess, se hace más frecuente el paso '•Los campos de Cuba". Tiene, lo3 cuadernos sem.anales de nove­ turas: a la lectura codiciosa, se­ ro indefectiblemente vuelve a nos­ zación de las disidencias doctrina­ íe t.ai *r^ **W»8fios, dispues- de la fiebre de Malta y otras epi­ pveB, por delante la pluma de Va­ la no son capítulos desprendíaos guida, que corre por el hilo de la otros cuando siente de nuevo el I^AMEJSÍTARIAS! les entre los encontrados elemen­ zootias al hombre. La difteria es lle-Inclán, hoy más lozana que del libro, sino apuntes, estudios o fábula buscando el desenlace, y a ansia de ponerse en contacto con tos que constituyen el Gobierno ~-Cn peí'íeño xipizapv p« !i» ahora más grave que antes, y la runca y más fuerte, sin perder ítbozos, como las del pintor que la lectura reposada, voluptuosa, ti público. He aquí por qué otra Asan'Mca. —iPor qvf.T —P'>r- -vertdtr:u^%jsií • actual—no es aventurado suponer icaeningiüs cerebroespinal se hace los primores antiguos, una fecir- c.ue va saboreando los hallazgos P-^an.entc podríamos^S I T,re(.;-v;, ijn j>Tan lienzo. Nos pei- vez «1 .-juerido camaráda reanuda c¡!¡-: j; ffí'i ;'i/;jti(/-'i'lo vnft c-f ,¿W* «tel air«^. ¡W9 el Br. PoittisaTé trata de sa- aiás ttf ractaria al tratkmiento por da labor artística proyectada y núten eutre^'e>r es& elaboración ar­ felices de la expresión* la« flores itt, —¡liahl Use íoua ae h» —.Yo, .s'i Q'íuí no hav tf'ciiicíjs Sf>s de aeroplanos ligeros, en 'os tiene que resolver la vecina Re­ las dos lecturas que son a la vez ros reservan otras muchas sor­ píritu y la intención de la serie. teratura y en cualquier literatura otros mismos nos trasf armamos en Q'.-n i'ih/ca. No sa traía de di - ?"e se han utilizado tantas ense- pública. para grandes públicos y para^lec- presas. Por mucho que la especie Es una segunda parte de "La moderna, de no\'ela colectiva, de fccfos da eoiisíri/Tióff. I'i rana ^«anzás de los vuAos sin motor, ha Previéndolo así, el primer mi- torcs selectos. lectores admirados. Por ello so­ humana luche contra la enferrae- Corte de los Milagros", no sólo trasformación artística de la des­ que su h'dnda fué cdi.'.cada lia- ^'"o tal que se aconseja, por per­ ristro francés ha sido más claro mos los primeros intere-sados en i-fí .«ií/'os. —I:tltonC'^'i, ya ertí cad, su lote estará siempre com­ por la continuidad del proceso criptiva social. Es una novela de donas autorizadas, a los Mun;ci- en esta ocasión que lo hubiera si­ E. GÓMEZ DE SAQUERO llora. Si ís.'iiiiiVü'» rii pie to­ pleto. Cuando acuda a una bre­ Histórico, de donde toma las pri­ ambiente, de ese ambiente de la evitar estos eclips3s de nuestro PWs ingleses que én sus planes de do hace unos meses. "No soñamos das lüs casas edificadas tttice cha, otra se abrirá en el lugar meras materias la fabulación no­ vLspera a que antes se alude. La (ProMMda la rcpnducción.) amigo. Pero Bagaría es así, y «Jísanche de población tengan on en modo alguno con renegar nues­ sifftiís, España serla una pociU más insospechado. Nunca podrá velesca para formar sus fondos y reconstrucción del ambiente no es cuenta destinar amplias supeifi- tras deudas." "El patrimonio que fuerza es conformarse... Y menos ga. —T3s que esta cusa MUa escaparse al trabajo de la ley de dar el tono temporal a sus figu­ idéntica a la reconstrucción de la sido declarada monumento na- '«s para el servicio aéreo particu- protegemos es de todos los fran­ iral qiw al fin hemos logrado in­ la selección que escoge sus armas ras y escenas, sino por la pei-ma- historia real. El ambiente es una El trasporte de la fruta ciojicJ hacs tres o cuatro años. '*!• y coraerdal. ceses y no lo dejaremos despilfa­ filtrarle un cierto dinamismo..*. rrar." "Respecto a nuestros cré­ más adecuadas en cada momento nencia de' los mismos personajes parte del fenómeno histórico, el —¡Ah! Eso %m camtia. Berá Si en países como los citados en un -prodigif) argnitectónico, una ditos sobre Alemania, nosotros no y las cambia cuando es preciso pa­ er el escenario de la novela y la medio que lo envuelve, la super­ española ¡Absurdo y admirable Bagaría! Qf>nde la superficie es casi ¡lana y ra no permitir al hombre ninguna prolongación de algunos hilos de ficie donde se reflejan las imáge­ reliquia críísfica —Tampoco, ^obre la cuál existe una red com- tenemos derecho ni para abando­ -ojjoj SOI—•(•ui s> T svacasaHa Es nn indecente crucrón sii» nar nuestras garantías ciegamen­ ilusión. El dolor humano es una I?, intriga. Pero aJ mismo tiempo, nes que va dando de sí el proceso j-eta de carreteras y ferrocarrl- cantidad cuyos sumandos cambian, carriles belga-s, de acuerdo con las icllcxa, ni gracia, ni estilo. te, ni para aceptar una combii.a- mirada a otra luz, en su estruc­ histórico y que muchas veces no —Bueno, compadra. JcrogUfi- :^' ^>T,'^'*^ P»'^ automóviles y fe­ :)ero permaneciendo ella invaria­ tura, es una novela indcpendieute son rigurosamente verdaderas. En Compafiías de los países interesados, La subasta de objeten rrocarriles fi'ecuentes y dotados de ción que no nos asegure una jus­ establecerán una tarifa especial pa­ eos, no. —Verá usted. Bs que ta indemnización para nuestras ble, fija, siempre la misma. que reaiiza Jo que debe desearse el ambiente flotan desde la versión culi nació Fernando el OitióU- mu comodidad, con multiplicidad —:- —«^ — ra el traisporte de fruta desde varios de arte rusos :r. ^i'^cws, se atiende con entu- reparaciones." "Cuando grupos en estas series; esto es, que cada libelesca y la canción satírica has­ ca. -—¿Nadii mík.* —Es »;:;»»H»MH8»«im«noHtH»t>a»M»m«mímmmu«Kat»>»mtftmttmíatmmm«t!í;i»u«?«tt««»»mmt^ verdad; y coma fa. cmm est& en i:as eit nii^^ ^rían extraordina- cer las leyes." Y también: "al Mañana, probablemente, se reuni­ Museo.s del Hermitaga y de pala­ Aragón, en Sos, vna de las proponer las disposiciones relati­ rán ¡os ininistros en Consejo. LÓGICA MACABRA, por Bagaría cios particulares, qud se oelebrnrá Cinco Ví;!as... —Ya. Usted en esta capital los días 6 y 7 del «oniunicac óf ^ ^ ^''^'* " ""' vas a las misiones, el Gobierno no —En el Supremo de Guerra se vio quiero darle la raxón al olcoí- próximo mes de poviembre. ^llam •'^'^^"^'^o pensar que nos tiene otro pensamiento que el de unj, causa por abandono de destino. de. —Yo, no. Pero es que loa Como diversas personas particu­ •mismos historiadores dicen que inwifaK? ^" ^^ras de que este no dejar-interrumpida en el Mun­ -^En Toledo se ba clausurado el lares han reconocido como da su no se comprende por qué la rei­ ^ viiawe progreso se realice; pe- do la legítima y pacífica influen­ curso de educación física. cia de Francia". procedencia objetos que se van a na doña .luana tuvo ct capri­ EXTRAIf,p:BO subastar, se había formulado una cho dáL parir oVL ~i Hombret D^;^'*'."*'"* ^'^^ »e retrasaría el Ahondando un poco nada más Todas las emliarczaíMa tienen ^nto de su implantación si en la verdadera orientación de es­ Han llegado a Londres la Be'.na protesta ante el Gobierno alemán. y las Infantas de España. caprichos. Además, para parir í;^Viamente no ge piensa en él, te programa, se adivina todo el La nota dice que se trata de un no hace falta la catcdrai de para lo cual es preciso que simnl- sentido de la política de Poincaré —Juíito al mi^elle de Joliette arreglo privado entre la admla'í?- Burgos. Con una "bwtnfi canta J^neamente con la disposición pú- mejor que el de los propósitos del (Marsella) se hundió ayer el va­ traolón de los Museos rusos y la y íin hueii comadrón se suelta ^''Ca, que ha de crearse, induda- Gabinete actual. por "Numldia". Galería Berlinesa, y que tn tales tancs polí­ —Parece que el Gobierno ale­ ticos de Smlth fienda cí caío/icísmo y la tra­ r«d de circuitos especiales no se transitoriajneíite sus convicciones, mán ha manifestado su deseo de '«ya proyectado desviándolas de LONDRES 31 (8 ii.).—I^ Fren- dición, pero que deje morir en colaborando con unos elementos que la Comisión sobre las repa^-a- paz a los ca,Krones viejo» oite s pueblos, como con gran acierto ciones se constituya con técnicos sa y los círculos políticos comen­ derechistas, como los del Sr. Poin­ exclusivamente. tan el discurso do Smlth sobre las sa cansan va de estar en pie. "an ido realizando las provincias caré. Tampoco es improbable que relaciones de NorteamÉrlca con »S'i los méritos de ese armatos­ ^seongadas; pues al lado de es- los partidarios de éste se avengan, —Las Asociaciones de la indus­ Hispanoamérica a través de la doc­ te VttO se derrumia no son trina Monroe. ^ travesías o desviaciones no ha­ sin determinadas garantías, a es­ tria, banca, comercio y artesanos otros que haber abrigado un rían de faltar terreaios adecua- de Alemania han publicado un li­ Dijo Smith que solatiiento con regio puer¿tcrio, no son para ta dilatada mixtura con los gru­ bro, en el que se ímaniflestan con­ una acertada Jefatura del Ejecuti­ J^s para la instalación de peque- formes con la reforma constitucio­ vo la cooperación del Congreso y ponerse de rodillis. A'i es co«a pos izquierdistas, que, en fuerza íic (¡líe se s!í.'!fií« nlwra otro '°s aeropuertas, que habrán de del prolongado contacto, puede nal. el apoyo del pueblo .so podra ga­ nar la confianza de los vecinos da jelao sobre el sitio en que na­ ^r indispensables dentro de uii empañar la clara nitidez de los ^<^rto número de años. —La capital de China está atra­ Hispanoamérica y restaurar la ció el csiioso de la, gran Isabel. ideales que representa. Ya en la vesando una terrible crisis econó­ doctrina Monroe, hacienJo de olla Can Colón, va tenemos bastan­ I'artidarios siempre de la liber- Prensa de ambos matices se viene mica. lo que fué y lo que siempre debió te, y i'ca usted de paso cómo sor: la garantía mutua de paz en '"HllliilllliniiniilliillllllilliMIiillli esbozando esta divergente actitud nos perturba la tradición. Si —Se asegura'que al principio del aquel hemisferio. <ío»ct Juana hubiese dado a luz frente al esfuerzo de s

ÍH ;.•&;&:;«!

Qt Sol

SI 8C d< A ti íí Vi Preparaciones-en eyrso en FIGURAS DE ORIENTE Ic 1! mím ie \mi i. l r Actualidad literaria en i\ ;Tc(lo oí mundo tasador de sus REVISTAS NOTAS CRITICAS "EDITORIAL REÜS" sxyedieion&s por ferrocarril y com- «1 Vií'-a niiiUada <•« ISn;'. peiente en la tan conipücada turi- Ingeniería y Construcción. (Ma­ el Extranjero (Esta leve confusión sint.ictica ÍIU» íiiMciún', drid. Wenitiembre.)—A. López Kste- produc» el párrafo anterior—si ella SíX'UETAKiOS !.:: AYl :,'T,V- GENGHÍS KHAN 11a: "Knclavamientos eléctrlcu.s". liALJA.— "China republicana" es el ECONOMÍA ¿Humo? es Jlaría Luz, si es la página—v* JIIKNTO.- -'r •-•<. li'irahyii-1. C.v"ra.no Tama,; "AníUlsis rápido del tltuío de un libio de! periodi-sta Ro­ tt Adi.'.iiiií'üdo "K[ consultor de ta- adrede.) y SaaiüLina. 75 píaspías . (!.•) >• Sil Así como hay figuras fabulosas eleva su personalidad política .so­ latón". J. Irureta: ".Modernas grtias berto Su.ster. en c! ttue det• > n- deíerií3or de sus intereses. durante su esta,ncia en éi corno ea- jurídica del dinero. (Kl dinCfo de la Fiesta del Libro, el "ElogW monos a la mitología grecorroma­ persticiones de la horda. Pero su feíTocarril de Canfrañc". 11. tre notario*). RKG3STRÜB. ','A- Obra a base do M. Z. A., en sus viado del "Poix)lo d'Italia" durante en la teoría y en la práctioa dei del Libro", que fué premiado en » na—, hay figuras históricas que Derecho alemán y entranjero.)" <1 liRBHA riSCAJ,, .Unv.cA'r íiA, relaoioues con Norte y Andaluces, genio militar domina sobre sus La Construcción Moderna. (Ma­ los sucesos últimamente acaecidos en concurso do la Fip.sta.de 1926; un» ir ABOGADOS Dlirj IC&TAiJiJ, «Í5- con 680 páginas, en folio apaisado. parecen fabulosas — remitántonoa otras cualidades y las oscurece. drid. Septiembre.)—Anasagasti: "El ei ex Imperio Cleleste. Traduoclón dd aleniíln y notas glosa de la conferencia que acere» por lAxls Sandio sct-al. Itlbliole- 8 i>eKetas 15. a las historias, aunque fragmen­ Al lado de este "Poderoso ase­ Duodéüimo Cong-reso Nacional de de la mujer y el libro dio en ^^ cñJErr.iRios JCDICIALEL- y ju- Observador pcrapicaz, da una sjcn ea de la "Revista de Dcrot'lio q! lie venta en las principales li­ tarias efectivas, del Oriente asiá­ sino", "Conquistador del mundo", Arquitectos". P. García Mercadal: .sación completamente nueva de Chi­ Círculo Ecuestre de y «* ){ir)ICO Mlt.ITAIi.—Fr.-s. rM;n;.u- "La arquitectura moderna interna- Privado". Madrid, 1028. Xn vo- el brerías y directamente al autor, tico—. Figuras estas últimas que etcétera, como llamaban al gran na, a la que describe en un aspecto el Ateneo dft Gerona, y varios aT' zano, l>o Benito, Aguadn. J-'ríus y Abelardo Morales Ortogia. factor. cionail". luineu oa cuarto de 430 pági­ P Querejazu, liYasoí^o c jK't'iierdo. parecen fabulosas, y en realidad Khan .sus huestes mongólicas, la nuevo y bien diferente de aquel en nas. tículos titulados "Regalo de li­ I« Alniasrro {Ciudad Keal). que estamos habituadoa a que nos lo bros". "¿Qué deben leer las m"iP- 100 ptas. Coní.-starioiies 0"ii;;i¡e- lo son en cierto modo. No ix>r figura de Napoleón resulta dema­ Revista de Ohras PiíSHcos., (Ma­ e' drid. 1 saptiembre.)—R. C. Pavón: presositen; dejando a un lado ei "co­ Durante mucho tiempo, en la res?". "El niño y el libro", "¿Q«* tas. ellas mismas, que e.xistierbn con siado teatral. Napoleón—salvo la ts INTERVEXTOIIBS ÜB FON­ "I'recaucioínes a tener en cuenta en lor local", sus observaciones son ¡a época moderna, el tema del dine­ lee el niño?" y "Algunos libros lia­ i DOR Y OFICfALKH .1>K OOBiCK- 01 isiel íes mmi le M% ia Mn vida real, en carne y hueso, s¡no campaña de Egipto — guerreaba la ejecución do los axco.s de hormi­ realidad misma en estos momentoa ro lia sido relegado de ordinario a ra el niño". Todo ello una lecdój a- NACION.—Profet-oros: íírf"-.. I-Vira- por las perspectivas de puro ro­ en el salón de baile y de batallas gón". A. Monfort: "Interpretación en que el milenario Imperio parecí los estudios estrictamente econó­ para el hogar, que tan a menuc* o micos, sin advertir la capital di­ |lona, I'Vías, Siínchí'x ís^nUUaní y I^as mejorea obras de los mejo­ mance o mito con que las contem­ hasta cierto punto elegantes que geométrica de las ecuaciones para sacudir sus i<1ieas ancestrales y po­ es frío, triste, aburrido, porque o" li mensión jurídica de este fenómeno Ang-ulo. 50 y 4u ptas. mea. Con- res autores contemporáneos, a mi­ pla el ojo moderno. era la Europa de su tieftipo. En el cAlculo de lo.s pórticos y, en g^e- nerse en, condiciones de incorporar.sa hay libros y porque los niños n' i al mundo ocoidentai. y su importancia superlativa para testacionfs, 25 y 30 pías. tad de precio. Genghis Khan, "emperador de cambio, Genghis Khan guerreó en neral, de todos los sis.temas hiper- saben historias extraordlnarisfl. P UQUIDADOlir.S !>K UTIUDA- estático."? de elementos rectos". —Rijo el subtítulo de "Oonfeeio- la teoría y la vida del Eterecho. Las excelentes cualidades de M* « LIBRERÍA BE OCASÍON todos los hombres", fué un héroe gélidos o abrasadores desiertos. Hay que reconocer ciertamente la DES,—Srea. Prailos, t.'ani.ps y Gó- — (15 septiembre.)—E. Be<.>erril; nes de los más i¡u.stres contempo­ ría Luz. su ternura, su clariJs* c ;-:'. Catalina, 1, Madrid. Pida siem­ de talla magnífica al cual sólo le Además, la extensión de! mapa preferencia de la Economía sobre meK Arriigul. S3 ptas. t'ontt'jla'-io- "Una pre.sa de hormigón colado". ráneos", el escritor Bug-enio Giova- su feminidad, pulen las sencillas f t» pre la "farjota de recomemlac-ióu". este tema; pero es muy legítima y n«s, 50 iSta-í?. han falta-do los cronistas y erudi­ geográfico en que se movilizan es­ Continúa el artículo de Arturo Mon- netti publica el libro "Cuándo amé provechosas lecciones que por 1<* « INSPKí ".TORES MUXIC1 VA I .Kñ harto necesa.ria ia cooperación de la tos que siempre ha tenido Europa tas hordas no tiene comparación forí. la primera ^"ez". Basta el enunciado hogares baiTelonescs han nido co» BK 8ANÍ0AU — Uoclor .'.!v:irt!2 para cotioo->r el contonido del libro, ciencia jurídica para elaborar la c íj K A niíígrafías LA NAVE a disix>sición de sus grandes hom­ con los territorios mucho más i>e- Arquitectura. (Míulrid. Ootubie.) buen acuerdo desparramadas. Sierra. 6!) ptas, mua. Cuiite-Abcio- por el que deafllan los caracteres mád doctrina del dinero. A partir del si­ bres para ocupar una jerarquía queños en que se movieron no só­ F. Solana: "Piaza de toros en Na­ ll nes, 15 utas. heterogéneos, tales como "Oharlot". glo XIII, economist.ts y legistas R. Vi- similar o quizá suparior a la de lo Napoleón, sino todos los demás vas del Msudroño". P. Mugruruza: t MAUJSTi'iRio :rAc:u';.\Ar F;C- Stravin.'iUi, Einstein, Mua.solini. Pi­ empezáronse a preocupar seriamen­ V "Nueva escalera en el Muvseo del íSo.-es Ituix Slag.in y Kortur-uilP. Alejandro, Aníbal, César o Napo­ generales de la historia universal. casso, Bal>indr:)nath Ta.gore, Wells, te sobre los problemas jurtdicos RADIO Prado". R.: "Arquitectura medite­ HISTORIA MeB, 40 pta.<5. Co;¡tf«taciü!ics, 60 Antes de comprar su aparato debe león. La silueta militar del empera­ Gloria Swanson, Marconi... que planteaba el de.sarr.ollo de la « pesetas. rránea". Varios: /'Proyecto de ur­ orientarse EoUcitando un nímiero Poro los orientales siempre han dor asiático se halla rpás cerca de A través de esta mescolanza se ven economía moneta.ria. y en el Rena­ ves. archives du '>>n9eu de FIW»' f banización para ÍSarc-alona". cimiento encontramos ya una bri- AtT})ANT!.;s r>Er, .sr:R'/icio gratts de la revista "Antena". escrito poco, y las vidas de sus la de Atila, y luego de las de los las mentalidades de cada uno, y a dre". Docaments pour servir ». c Rasión y Fe. (Madrid. 25 octubre.) Uanto producción sobre esta mate- AGHONOJIICO.—Prrparac.on por Desengafio. 14. héroes carecen por lo general de conquistadores españoles de Amé­ pesar de que se adivina en algunos Ibistoü-e do la gucrre en Belg { jetes doi Cuerpo, .l» -ptais. niüs. J. I/im ; Jarami'llo: "Alf-redo M. el euidado ante la. entrevista, ea a iria. Pero al avanzar la Edad Mo- qne, par la Ijígu» ívatlonaae po"" la docamentación necesaria para rica—^sobre todo de Hernán Cor­ J Contostañoíies, 50 ptai, Smiirii goberi>ay durante ©1 sigrlo XIX este l'Ontté seJge. a reconstituirlas. tés—, que de las de los'caudillos Miieva York. La ofensiva protes- problema no obtiene la considera­ "ú ^EÍRICIAt.. T AUXILIAR "DE que pa.s:i.... La Liga Nacional por la 'Uni4** isi isti-l \í\ mÉ& ñ WM ia Mu Por eso la labor concienzuda y científicos europeos de academia. tatite". C. EíTuía Ruiz: "jMoratln, ción f/iie merece—salvo en la !>;- e CONTABIiat)AD.—«rps. Fábre^as —L)r.«dft liace poca'j riie.sc-s l'is iibrc • Bslga ha publicado un volumen.»'_ tl«l Pilar, Camps, I'.-ado.', Tfjr.'i, y esforzada del autor de este übro, Esto es muy natura!, puesto que censor consurailo da nuestra es- rías itn¡¡.!'.a.'is Ilennn .sus cí^-cta paira tes hliografíp. alemana, en la ctial ha- ] llames algunas obras que recogen unas Kciscienta.s páginas, que coK 3 Ajat.-iil. 7Í> y 4ü ptu.'i. Coistr.^-iacio- "Geng'his Khan" — traducido del el tártaro manejaba ho¡rda5 en el' cena". con traducciones do oVira.i; e-spañolas tiene un gran número de docume^ nen, Hi). p!a.--. ciertos aspectos de la dimensión ju­ < Indusírla textil inglés por ]). L. Aguirr^ Prado dcsiCi'to y no ejércitos rcgul.n-es Mi-diiMc. (Niim. Xlir.) — ,J. M. bollameiite editjxdají. El más nuime- tos, extraídos de loa Arcihivos '^ ADÜAN'A.S (r '•; Í:IT A,'r,;;.;i,-- roaTinente vertílo a este idioma es rídica dsl !•-.<, en, •í" y ;:). <'ot-i',s- do.::s. .lz<(i-;-r(lo. R-eri.it'i de Filología Española. blemius jurídico.s .sobre c! dinero, Sr. Wullus ("Rudlger"), que se ^^' di- información y estilo, bien reco­ tífico de eih. más completo éxito en e.fte otoño e.i I,.larü;-!i! Moni.nli-, Mo» •«•••.K:.- y cuyo estudio ha de contribuir en contraba en Alemania, logró s-V^ {i;'2S. Cuanlerno II.)—Z. García Vi- la de Aníjel Frattiril "L'amant© a Kuix Mag;'n. ;;o p'a?. Cniííi ,-,li.< io­ lea ;i. í Víslls. im^ de la f' gidos ambos en castellano por el El autor del interesantísimo li­ ILida: "lOi códice do Roda, recupe- grandes proporciones a esclarecer derarae de ellos y volver a traer!'* nes, 1 5 ptas. traductor. bro que comento, Harold Lamb, mille ohllometrl". La acción es ágii la doctrina del rii.smo. a Bélgica. u r-ido". P. S;lucliez Sevill: "E31 habla y animada, y la pintura d»i! caráctíir ArADKillA til-i.N'línAT. -MILI- cit.n con oportunidad la obí^^rva- I-¿i. obra del profcívor NusEbaum En el Comité de publicación '»" Genííhis Khan mereo'a una "re­ dn Ce.=p( io' ;i, de Tormes". de Madó, mujor f.lu«-ues: cualüdades de la mujer moilcrna, es KACri^TAlJ Di-l I)]:UJC<'líO Y (Vxlip.o ?Vii;iI f"di'-¡6n oficinl), 1926, abcax'a con agiida profundidad autoridad: profesores de Unlvet^T Aparte fía de I;, adaptación". entre l.ys .actuales humori.í;tas itaüa- I'UBPAP.AriO.\- G KXKllA r,,— lir: liittrl" (novela cómica). .") ptas. d»l emperador tártaro, nómada, Gengjiis Khan. Para dcscribiiia, o: dinero desde el punto ds vista ju­ Van Houtte; magistrados, '^'''^. nof-i, interc; lando en el desarroJlo do Para toda convof.Koria. Sres. Pi-oy ,>J'>)f..\t:z AM.A: "IJlRxUíil cK- pastar, guerrero, tipo maguo del .".firma el sabio insi.cfne, "íien'a rí'ajl- Bullclí excursionista de Catalu­ rídico. Conooedor de toda la litera­ Charles Dejongh, Jacquea Pirpa¡2 y Uuiz A'aííí'ui. IT) pia.H. riics. Julio.)—J. inmtar--: la traína no%'ele.=i3n verdaderos mo­ «•ii.ír y ilí'iHS'lio íl jMorli'". :") ptaií. desierto c.uc i-e eleva desde ^•t: mente preciso el genio de un Sna- nya. (P.ircílona tura sobre dicho tema, y adeociona- Louis Léger, ol conde Jeoffí™ 'CAQI'IGUAFI.V V Ml,'/ANO- .n AlíitOS (Ur. César): "Ixxs ho- Kvciiraiín a ia AsruHa del Gegant". delos di» ironía, tales como la des- d'Aspremont-Lyuden; m 1,111 arw condición mediocre ds cazador kespeare". Jo por las es^íeriencias de estos úl­ GRAFIA.—ñr. Kslirado, ir, y ,10 r¡w>iitt\- (le líi iwcoiUiálisj.M''. i p.;- Taula de lActrcs Valencianes. (Va­ crip,'"ión de loe tres pretsndiontes de timos años en Alemania, no sólo oomo el general Maglinso, antip". pttaHB,x He'as.--l»l.;ilJ:z; 1.1,(;IN: 'Amjiíuia hasta el tinno de trc=i imperio?, El trabajo bibüoprrífico y de m- lentía. Octubre.)—E. L. Chávarri: •Mádó, la deil tío ohistcso de profe­ sistaraatiTsa los principales resultados jefe del Estado Mayor generol ? ' IDIOMAS (francf.s, iTig-its y ale­ .Mosí'o.^v" (¡i'neUi pó.siuniii). 5 pe- existe el interés de! lugar y de la ve.'^tignción que ha tenido que rea­ ".Mullica ho.ráldica valenciana". E. sión, la Cv'íreraonia, del matrimonio teóricos y príotlcos obtenidos en Ejóixito; etc. „„ en la Vicaría, etc.—.B. de T. mán).—Sr. Kftkí. 15 ¡ifas, t.!taK. — i:níío.s a rrfmlKJlfso. IJI- éi>oer).. lizar Harold Lamb para componen" ir.-.rtfnea Fcirrando: "El discutido e»ta cucjíUón, sino que aipo-rta un Bl libro encierra dos parte.piiJo dei valencianümo". A. Piz- conjunto de pro^ilos puntos de vista tintas: una, que constituye un Untco títnlo de !a casa, fundada Avi-ni-ía I*rña!ver, 11¡. Madrid. cueta: "ICl camino do nuestra lite­ de .gran poder de Iluminación y fe­ sumen histórico dwl suctlvismo d*»-^: glo Xin vasto efcenatio de toda dor. El índice polinacional y mui- FRANCIA.—A pesar de su cuantía ratura". .V. Pe-rucho: "¿T/;terali;ra cundidad para pst^b'ecer loe perfiles rante la guerra, que condujo » " «ft ÍSa2, y iJoimcl)ia4..a en clase de chociue? militares y '•eli- tiidiomáfaco, anti.!?uo y moderno, en coronas, que s\ no son de laurel proletaria?" jurWicns del dinero y siu teoría en conístvlución deil famoso ConaeJ» giosos, como lo fué la Euro'pa que se publica al final del volu­ tampoco íion de papel, aino de pajx^- íí li; A lliografias I; A :w A V E g©n<%ral. Flandea, Gobierno separatista j^ nélvocs. (Cullora. c: octubre.) oro, sabido es que el premio Nobel, PRECIADOS, 1 Genü-al del siglo XVI. Si en é.sta men nos da idoa de la enorme pirado por loa alemanes; otra, **. Volúmenes inlcgrailos por: en la literatura como en las cien­ Adviérta.se que el profesor Nuss- , ApHrtaa& 13.250. Madrid. libturon MIS grandes batallas el tarea. El ágil narrador no se deja Boletín do íl Iteal .-Xcadr-inin Ga­ mada por loe documentos autén" A. dontemporáiieos del biografiado. cias, y no sólo en laa riendas líaum es hoy uno de los cultivadores _ íítíí'Sti'a TEmpresa no tíenis con Cati>licisino y la Refirma,, «n nada en «1 tintero. Ni «censó pa­ llega. (La Coruñ.a. Septiembne.)—Jo­ eos: mani{le«tos, relaciomee. morales y ¡polítioas, es nada má.s del Diercr& Hiajíú» Xa»Ututo, Í-XIJU B. Sí'sGfMCMKis cronpjóí/icoí. sé Couselo DouaaB: "ijl Hospital de aúi^tea al Pií)a, pleaas confld^^ actw«na, Juchaban «1 Islam ^ el ta stt éstt3wi|Sn«l de las pifenitivas que nn dilvloma, un premio di- gozan de mayor reputación i^ el San Ulauo, de Santiago". A. Cota- jrei^blMi d« 4a8 reunloii«)i^ ^a'ítt*isiao 5»i«.í!$líepj a^t/e^vi)^ fateiteái^íteWffiMeíw,, «píe étmífisfaín ploin&tjco. Fué Vi año pasa>lo a relo: "Contribuoión al estudio áe 1* • "' " "tuye "tS cr^8tóa•^IÍssfte^,i'ilí'JáéftíSiSíiéí^V- tótf- i^m s*í«&yw'iw¿H*€* BtwMMswfites Tie*S.!díea KaÜega". A. CoticiStrd PMt- 'fes'ietjua it^Jlánae en la porsMia de rantfe rrtílxima iJe fotio opositoi". P, Critica fio ia ohra. dismo, el brahamanlsmo y 'ot-Nis sin táfS^aiicir. La vida del "enupe- .;cmil: "Pirentedeonie y mi coraarca" Gracia, IDí^lprtda, y se dioe que p^te ym(Si/éSí'""fí^ jyfiWacn osTaí5cl que sirve rcalmente/'rómo lo.—^ i G. Lají nicjnrcs p<í'jit:as. ^" ' -' I I I infinitas creencias menores y de­ rador do todos los hombres" po­ (ap-inl^.s históricos. Continuación). año irá a Ins letras rasas «n la P»^"-pufi-ra traduoción, provista de acer- can on .-•! títtilo los ediíore», ^\^ \ A'/;;\F.\. Ai>firt.-.Jo 014. MADlUP rivadas. seí; en mx fondo vital un ritnso El Arftuiiecto Constru-ctor. (Bue­ sona de Gorki, por encima del WH- tadas e interesarntes notas (por el tiidio histórico de la gfuerra en Ü'" j ohevi.smo. Gorki, en efecto, no es Uacsíüillsieoyeiasi!!! SÜLIOds'ierons Las cuestionas militares y po­ novelesco y literario que desborda no'; .iires. Septiembre.)—"La regla­ profesor Luis Sancho .Seral) de] li­ gica. exactamente un boksheivique; cabría mentación profesional' en la provin­ bro de Nas-sbaum, que además de líticas en el Asia del siglo XIII "encantadoi'íinMinte" sobre la mi­ dei;ir que es o ha sido un botehtivi- Ij©a LA NAVE VM» de AZ.OBl,X por lÉtAMOH G. tle la .Serna. ATESÍKA se hallalian, sin embargo, menos nuciosidad de la biografía. cia de Buenos Aires". "Sobre urba­ su gran valor teórico pasee un vo­ que ante.-? de la lotra. antes de la luminoso caudal de orienta.ciones mezcladas a religiones y fanati-s- nización" (traducción de la revista Antonio ESPINA palab¡-a. Pero GorM es un hombre para la práctica jurídica y econó­ "La Ca.sa", de Milán). tíe letras, de palabras precursoras do mos que en el culto Occidente de mica. tres siglos después. Genghis Khan (Prohibida la reproducción.) Criterio. (Buenos Aires. 4 octu­ la revolución rusa, y slRue siendo INSUA, AÍ.BERTO: "Tres t^ LIBROS A PLAZOS SIN FIADOR bre.)—G. Saenz: "Al margen de las ante todo el hombro de letras, el de­ lí. U. S. las". Américo Fraga Paniar*» Cuanto.<5 desee servimos toda Kspaña. Precios, así como facilidades ad­ 'itXSXSXOí conforenciaíi de Vandorvclde". F. J. ten-sor de la cultura ante ki revolu­ Compañía, Oporto. quisición, ain competencia posible. Catálogos gratis. Crédito litUtortel Legoun: "El Estado soviético". ción. La cultura del hombre medio ENSAYO Tres conocldis noveflas do •^ Htjriuindo. Apartado 1.002. Madrid. Pclayo, 44. La Vida Literaria. (Buenos Ai­ de lá c-a'l^ defendida por el hombre berto Ineúa han sido traducida«_,jj rea. 1 octubre.)—L. Lugronee: "Ix>s extremado del camino. Má.xiaio Gor­ portugués, con los títulos ;J'-..rjp ki Ilc-va más alios de sedentario que J»IiA, JOSIí: "Ija misión interna­ mdólatras". A. Reyes: "Rimarica". cional de la raza híspanles". nvullher que fsgotou o amor", ^ Juca. IJ.\ NAVE VWa de GOYA por KAMON G. de la Serna. ATENEA BIBLIOGRAFÍA * * « los quo anduvo de vagabundo. Tam­ coragao ludlhriado" y "O lr.ii»'» bién se anuncia ol premio Nobel l)a- Prólogo de Benjamín Prniándc» RIBERA (J.): Disertaciones y opúscu­ Current Ilistory. (Nueva York. Medina. Morata, editor. Madrid, do matrimonio". Moraes TelJceír Filosofía. P-síoologíE. 1 ra la. alta cultura de Bergson. La Rafaea Leal y Anrora Jard',„ los. Imp. Maestre. Jladrid. 30 pe- Octubre.)—"Los, planes de Smlth y cultura de la ignora.noia defendida 1928; 120 páginas. BOERias (K.): Kans ais FoUli'ker. Aranha, encargados ddel de I.iiteratura se viene Jando con lla interesante serle de Ideaa sobre tisolie DtekUHSion der I.

M ei Sol

EL SEXO DE NUESTRO TIEMPO mente la situación, para corregir contarlos a alguien pierden p_ira más Intima y secreta flotando en !a El sifón, frente a todas esas INVESTIGACIÓN INTERESANTE el exceso, "Nuestro tiempo es Jo­ nosotros mismos ;?u gracia y su sa­ i'.'..mó.'5l:era nifis púbUea; por tanto, aguas, resulta la más advenediza que lo sea do verdad y por sí, .sin ven y masculino. Acontece lo in­ bor; quedan como falsificados y de todas y no hay actitud de más verso que en el siglo de Feríeles, defraudados. Un amor no se puede muros El cautelas, que si defienden el cual fué más radicalmente mas­ contar. Lo privado es, por esencia, liumilian ai creerse necesarios. soberbia que la que ostenta el culino y menos radicalmente juve­ arcano. Pero ©1 cumplimiento de tan puro proletariado cuando pide en los Colón: su nacimiento, su muerte, su Don José Ortega y Gasset nil que el nuestro. La razón es Este es el peligro mnyorque hoy destino exige a la mujer del presen­ tabernáculos: "lA mí, con Seltz!" clara y de paso explica esas cos­ amenaza a la femini'lad: volatilizar­ te una voluntad de disciplina más tumbres dósicas, tan «xtrañas a se en lo público, diluirse en el aire visoroía que nunca, un retenerss Hay quien comienza a tomar el nuestra sensibilidad. Si el hombre libre de la sociedad. Fcro como .'Siem­ -onstante en su propia mano, un vino con sifón y so siente resu­ apellido y su esqueleto en Buenos Aires griego no se>ntía la necesidad de pre—recuérdese la doctrina do lui aCáii g-onial de ser fici a si m^ma y citado, como si le hubieran puesto verse acompaiiado por la mujer no atoniiar.se estúpidamente en la Ha sido lanzada al mundo la que ahora está, precisamente. El primera conferencia—esta íatalidal botones de fuego, y se le figura noticia de un interesante descu­ cipo ha sido trasladado de lugar, El ilustre colaborador du EL presión m;Í3 simíple de una moda, y en las zonas más elevadas de su no ahoga, deja un margen, permi­ vncííi libertad que se le brinda. En 80L D. José Ortega y Gasset ha toda moda pretende expresar el vida, fué sencillamente porque la Buroa: la mujer del presente deba que su espina dorsal es como el brimiento quo ha hecho un Joven como aquella famosa placa de por­ te ser aprovechada favorablemente. desdeñar las viejas trabas materia­ Sfiguido desarrollando en e' í ilón bienestar do las clases sociales su­ mujer griega, aun de tipo casi El iutimi-smo maraviiidsa de hi mu­ tubo de vidrio que atraviesa los y audaz tonsurado sobi'o la nacio­ celana que colocaron a la entrad.» fle los Amigos del Arte, de liucnos periores. oriental, era incapaz de .seguirlo a les que a su vida se ponían; pero nalidad de Colón. Ni italiano ni de un pueblo con motivo de una jer, que es su don más alto y lo que preci.samente para decidirse a ser sifones y por donde subs toda su Aires, sus ideas sobre nuestro Recordó un viejo decir italiano: talos altitudes y refinamientos de de ella atrae a los hombres mejo- portugué.?, como tampoco gallego riada, con una raya indicadora a tiempo, dedicando la tercera con­ idea o emoción. Lo que hoy llama­ íntimamente menos libre que nxmca, fuerza. "la eleganoia debe seí fuego y pa­ i'cs, no ha vivHo ha-sta ahora do sí ni catalán, sino extremeño resulta metro y medio de altura, que de» ferencia a puntualizar si's obser­ recer frío alabastro". Y si el pre­ mos con la plenitud de su sentido Eoñora de sí mism.a y re.5uc!t:i a un Entra vecinas abunda mucho el propio, sino de defen.>ias oxtroma.s. de.stino exiñcnte, vÍ3oro."30, altanero. ahora el glorioso descubridor de cía: "Hasta aquí llegó la inunda­ vaciones sobre el predominio de sente es tan elegante, ello demues amor entre un hombre v una mu­ El recato de la monja será in.sutl- con.sejo de: "¡Pues dale sifón en lo masculino, que da peculiar y tra que encierra la nuestra un fon­ jer, fué imposible en Grecia por Tenga siquiera en ."sus sentimiento.s' América, Asimismo, Colón no mu­ ción del 10", y que después fu-é Jistlntivo matiz sexual a nuestra retraso del ser femenino. La prue­ ciente mientras existan rejas, y con la dis'oiplina férrea que hoy los mu­ todas las comidas!" rió por ahí, pobre y abandonado, elevada a cuatro metros de altuía do poderoso de no gastada vitali­ maligna astucia labriega el viejo de­ época. ba do ello es que cuando una mu­ chachos aceptan en sus deportes. Sea Si la cerveza tiene tan procelo­ como dicen las historias, sino que para evitar las pedradas de los dad. cir lo apunta: "Si votes, para qu6 la libcrtael que el tiempo les conce­ Comenzó recordando la Interro­ Pasó a hablar del sexo de nues­ jer, por excepción, ascendía a una sos aficionados entre nosotros es vino a morir al mismo sitio en que muchachos, con lo que ganó mu­ major perfección de alma, el rejas; .si rejas, para qué votos." de como esa espada de honor que gación final de su conferencia an­ tro tiempo aludiendo a una obra T3i imperativo do sinceridad que regalan ,al buen capitán—*.TPIIda que porque ya en ella está mezclado nació: Oliva de Jerez. cha importancia la riada del 70, terior sobre la elegancia. Kn la que prepara. "Dinámica del tiem­ amor normal suigía al P':nto. Tal fué el caso del amor a la mo.dorna, gobierna al tiempo nuevo espera do .se asra'ieca y no se usa'—; vean en e! sifón con el lúpulo, y por eso Sobre el punto inicial y el pun­ aunque sufrió algún detrimento la «laso media se observa hoy una po", de la que leyó algunos p.árra- ella un homenaje que subraya ua,a verdad de los hechos. El cipo pri­ 'nsólita belleüi, qu; bien puede ser que má.8 notoriamente Grecia nos la mujer una plenificación de su des­ un buen aficionado no la admite to final de la trayectoria de su vi­ fos. No b.i&ta—dijo después—decir ha legado: los .amores entre Peri- tino: es preciso que sea cada vez mayor obligación." da había, pues, hasta ahoi'a una mitivamente no e,=;taba a la vera llamada elegancia. En todas las que vivimos un tiempo do ju­ sin presión. ¿Qué harían con esas cles y Aspasia, fusión ejemplar de gran desorientación. El cura don del camino; estaba en la iglesia. «pocas ha habido manifestaciones ventud. Tiempo do juventud, es cervezas muertas que despachan Incontestables de elegancia: a1- dos seres, a la que no falta ni si­ Adrián Sánchez, tras incesantes Allí, en las proximidades de un \erdaid, poro masculino o feme­ quiera el atributo esencial de un por el mundo? Snlen que es eilegante y alE'ulen nino. trabajos—incluso con apelaciones pórtico gótico ñorido, tiene ua • 1(9. Vida debe reducirse a su ro no han sabido desprenderse en mujer un poco ahogada por exceso cendental importancia que estos ^Opia Verdad. Por eso es que los de rebu.seados miramientos, ñu ellos drel amor por la belleza mas­ raceros; el carro del yeso que va días han .sido difundidas por to­ iJe todas formas, la trafagante í»veties actuales parecen despre- ' triunfo se fundó en todas las exa­ dando una mano de gato a la labor de este investigador es dig­ y^uparse del gesto ritua!, dicien- culina, y el canon del arte griego geraciones fraseológicas e in.since- dos los vientos de la publicidad p! Tomemos los formulismos y ha quedado inscrito en el cuerpo ridades del romanticismo. Ahora, ciudad, el carro del granero de Olaro que estos doctunentos sóio na de encomio. En la vida ningún forzárnosles el cuello; que de la perfeo'.o del muchacho atleta. La en cambio, la feminidad queda a Castilla oliente a panes en polvo, irm conoce él. Los tiene reservados esfuerzo es enteramente inútil.' '"onte brote sólo el manantía!. Edad Media .se divide en dos épo­ la Intemperie, sus relaciones con el cas: masculinia la ima, femenina a los volquetes llenos de arenas de o inéditos hasta el momento opor­ Sus desvelos quizá lleguen a pro­ hombro tienen que basarse en pu­ tuno. La flegancia es una sutil calidad partir del sigle XII, la otra. En la ras realidades. La vida de fami'la los ocasos, el carro de la lavan­ porcionar a Extremadura la hon­ "'c Ptiade residir en las más diver- priniei-a tiene la vida el más rudo mengua por muchas razones, en­ dera, lleno de líos de fantasmas, A la Ccmiíicn provincial de Mo- ra de ser cuna—cuna y fosa—de ^ sustancias: en el asa dción que es un "verdade­ ?*egaate la melancolía, y en cam- pero no en todas so la ha estimado. cuales palpitaba y salía al aire li­ (Prohibida la reproducción.) '"• la tristeza no. El matemático En el siglo &ifri:lente, y con las bre y público. Ha tenido que des- lidad. ro acertijo", según el epigrafista ««ele familiarizarse y. en cambio, socia­ italiano Silvagni—que quiere de­ ds encontrar elegante la solución rlquez.as conquistadas, ccmienzan Quería yo salvar en un apunte én los hombres a pulir el idemán, a lizarse. cir que allí nació y murió Cristó­ la rt"^ l>roblema y elegante tambié! de la realidad — ya que no hay * _'^?'nostración de un teorema. no estim.ar ya la vnz bronca, sino Debe notarse que cualesqul-ra bal de Henríquez Sánchez, gene­ Los Previsores del Bn+ ^^^^ consiste la elegancia dei el gesto delicado y grácil. I^a mu­ sean los cambios históricos y las subterráneos de pirámide — este ral de naves, almirante, mayor y ^tomóvil y del "yacht"? Ambos tación se debo al ingreso a la vida diferencias en el estilo del vivir, el carro, que conduce la infantería gobernador en el Océano, general ^eo ser largos y estrechos. ¿Es pública de la mujer. Ello contieno ser femenino en su radical sustan­ de los sifones y cuyo numeroso gobernador de Indias y tierras no Porvenir !~2 1n azar? Las figuras eft el es- en germen lo que ha do llamarse cia posee una misión de Intimidad, í^o son siempre representación de lueso "sociedad"; »5ntoncca se lla­ ejército se emociona y saluda descubiertas y virrey. y no de publicidad. Mientras el Podrá parecer extraño que a fUeS** ^«iMo dinámico. Como U mó "corte". V no de £-uerra o jus­ varón es lo más que puede ser cuando pasa por su lado ese sifón orillitas del camino en que está Asociación fundada en 1B04.—Pa­ se ^1?'*' ^'itomóva ha de ejercer- ticia, sino de amor. Cortesía es el cuando da BU persona al público inmenso, procesional, que es el gi­ 5j j\ ""^ horizontal, de aquí que régimen de vida que ln."spira el en­ enclavado el cipo naciera y mu­ go de pewslonejs vitalicia.^ —en la ciencia, en el arte, en !a gante y el rey de los sifones y rect^mi ^'^ alargado y, por ende. tusiasmo a i.a rnuj'.r. Ija vida del política—, la mujer realiza su má­ cuellos de las botellas, con su en­ recho a su prestancia y a que no riera ese gran almirante; pero IJOS asociados-pensionistas tienen «Jtlste'^'^' •'^ero ese dinamismo no varón pierde eu <\'?as épocas el ximo destino reservando su íntima grifado ds metal. las confundan con' otras aguas, que actúa de carroza pintoresca hay que hacer constar que el a su disposición (desde el 3 del nuftstt^ el automóvil, sino que son módulo de la etapa masculina y se persona, mant-niéndoia en precio­ en el cruce de gremios y de asun­ "allí" de la inscripción no quiere corriente) en la.ecto es de lo más inadri- extraños con recovecos que ateso­ ciudad. tre les corresponda percibir como I^cntro í*-"*"^ entona canciones de amor. De esa blicos", y en cambio, denominj la kño que se conoce. ran terrones de lenta disolución, Ramón GÓMEZ DE LA SERNA renta do sus ahorros. ' Sombre resida la ele- extrema degeneración de la mujer época también- proviene el culto flliisírttción de Sanclui.) Para los de Madrid está abierto »...._ , n^e.s qj,íu«^ nada en la corpo-- a la Virgen María. Con.sta en e! con la t'.'cpreiíión "inujev púbüea". En otras grandes ciudades de po.=:eyendo a veces un calor vital dicho servicio de cuatro a slet« de ^- ;c«ái ««-'^íál^ «latjanciá.? Sn OéiTesls que la mujer no está.hecha Irft mujer se pierde, se evapora, su­ Europa debieron existir carrico­ propio y que acaba de darles la tarde, en el domicilio sojial ^^^^ «oabrtéaíid «¿ «noa», 1* a» barro, sino S-Í cnEUeñc ila va- cumbe en lo público. Xas faculta­ aliento resucitante. (propiedad de esta, entidad), ­ "wwa. No oeorre lo propio en la des mejores de-l hombro la proyec­ ches como é-se; pero ya no se ven En memoria de Blasco r<5n. ¡Pues no digamos una de esas nida C. Peñalver, 22, por el orden ""Jer, pues «a día suele la eíeean- Tal ves desde los tlempí» 8«-ie- tan hacia fuera, y es el modo de más que en España, KARENINA de números anunciado en su "Bo­ í^a estar pospuesta a la gracia, a foa no se ha estimado tanto la be­ su vida una perpetua exterlori'a- Madrid es una de las capitales botellas de agua en cuya compo­ Ibáñez letín Oflcial". Is. beHeisa. Suelo atribuir este hecho clón. Pero las potencias sublín,es lleza ma.sculina como ahora. La que más sifones con.sume, y menos sición entra algo de radium! Recibim,o8 la siguiente nota: PToMon METRQ-illlffli-iíim lia cantidad a repartir en puta ft que vemos a la mujer quieta, in- predilección femenina actual por de la mujer operan en santiio trinH'stro .son: 2.8S2.T79,90 pese» 3.ctiva, irradiando su l>?lleza, sin agua mineral. Corno elemento de 1 X 10.000 "Con motivo del primer aniver­ los hombres bellos no es sino la opuesto, y de lo exterior actúan ha­ Eádlum — 2 X 5.000 sario del fallecimiento del ilustre tas. obrar con ella. Porque admiramos a aceptación de este impulso colec­ cia el fondo y centro secreto.'^ la salvación basta que sobre una me­ 50.000 literato valenciano D. Vicente con eRETií um v Ixj distribiiftlo entre los pensio» '* mujer no por lo que liac3. como tivo. La muj^r ahora fuma, imita su ser, y hacen de su persona, en sa haya un sifón para que todos Yo tengo una sobre mi mesa co­ Blasco Ibáñez. la Casa de la De­ nlstas dí'.sde noviembre de 1024 as­ ^l hombre, sino por lo que es. Evi­ el más esencial sentido, un recir.to. al hombre en el vestir, quiere in­ se crean a salvo. mo adorno esencial de un decora­ mocracia d e Valencia (Alfredo ciende a 26 millones 445 mU 948 dentemente, la elegancia corpofal Compárese una verdad cientí'lca Calderón) ha organizado una ex­ JOHN 6IÍBERT pesetas 26 céntimo-s y el capital í^splandeoe menos en la miijer oue sinuarse en las conversaciones con un amor. La má.^ alta vcrlnd Pueblo de supersticiones, tiene do moderno, como panacea en caso masculinas abordando tjmas viri­ pedición a Mentón para visitar su social sigue creciendo. «n el hombre." científica, vista como un he::lio esa superstición y aprieta el ga­ de debilidades, como un agua en­ tumba y depositar flores. Bl^ Sr. Ortega y Gasset un detu^'n les, y cuando traen los "cocktails" privado e íntimo do quien la pl -n- mn en el Hm Una delogaclfin permanente del bebe ella también junto con ellos. tillo del agua de Seltz como para joyada y que ha recogido en las Cuantos deseen adherirse a la restado garantiza la exactitud de estudiar un momento la elegancia S5a, tiene un aspecto grotc-jco, no misma pueden solicitar su inscrip­ «w indumento. Se dice quo el ves- Las épocas femeninas se caracte­ dice, no vale nada. En cambio, un trat,ar al agua fuerte todo su mi- fonduras más profundas y mis- laa cifraa que publicamos. rizan por la "politessp", la corte­ ción en la Sociedad mencionada El director generaJ, ' P. Pércí wio comenzó teniendo una misión amor y, en general, un sentirntrn- crobiaje. terio.=ias del mundo la esencia más dirigiéndose a ¡a Comisión organi­ "litaria. pero no es cierto. El pr¡- sía. El estado de -'íspíritu es hoy to—que son y serán el oficio su­ ALACIO de la iiiuiíi; f^nández. áspero y dcscorté,s. ¿Quiere decir ¿De dónde se creerán que sale innioital, algo de esencia radio­ zadora de este a.niversario, la que ^ner traje fué un aid&mo, el traje premo de la mujer—de tal modo dará cuantos detalles sean necesa­ «"legante que peligra la feminidad?" repelen el aire forastero, que al este agua, que les sirve para tran­ activa. ¡Verdadera agua mila­ ^ "^-''" anuncif^iiuiiuitai uu:ni poderípo o social rios y oportunamente el programa IDeo'aró eT Sr. Ortega y Gasset quilizar sus aprensiones? Parece, grera I oflcial." 'atente; toda elegancia es la cx- que había exagerado pr?niedltada- Teléfono de EL SOL, 32.610 ^»!iiiii5itn?tnnn««H»«««m»«i ItfítlTltttllttttt ttttttH ttittttttiUJttnt:

ta la de Samdoval el malo, ya que no sería justo que Guipúzcoa es puritano sobre todas las cosas. Hombre puente Nuevo, que viene a ser un exceso de pr«au- FOLLETONES DE "EL SOL' í DE J'riVf'íKBRE 1928 cargásemos con toda la responsabilidad. ;Aht Y las de hogar y de iglesia, de misa y cuenta corriente. Que cíón industrial, por cuya razón nosotros sólo conside­ críticas de "Azorín",, que van igualmente en nuestro el sajón sea protestante y el guipuzcoano católico es ramos históricos a los dos puentes de Arramale y descargo. No habría inconveniente en admitir un poco .«:ólo cuestión de color espiritual. Los rasgos son idén­ Navarra. de hierro histórico coronando el escudo. Cuando San ticos: pulcro en el lenguaje—las interjecciones gruesas Y si hilamos un poco delgado, únicamente el último Sebastián era un humilde pueblecillo de pescadores, las suelta en castellano—, de gran corrección externa merece tales honores. Por el puente de Navarra se' que ni siquiera soñaba en dispntarle a Tolosa la.su- y con «na vista de águila para los negocios, capaz de fueron los hijos de Loyola, señores de Oñaz, a la ba-' ESTAMPAS DE MI RAZA ¡iremacía tirbana, en el fondo de esta sartén geográ­ asombrar ail propio San Ignacio, quien, como buen talla de Beotívar, con el sano fin de darnos a los na-" fica hervía el Oria, caldeado por el martilleo de cien vasco, tenía también un misticismo bastante práctico. varros una soberana paliza. El alegre recuerdo de es­ frag:uas que los más célebres ferrones dirigían. Do- Todo ese atraso sentimental y político, con g!>tas de ta hazaña todavía se celebra en Tolosa con un halle nostia era la charca que el tolosano utilizaba para carlismo, integrismo y neísmo, no es más quo un so­ primitivo: el "bordondantza". Ya de antiguo, siempre TOLOS A LA SEGUNDÓN A... quitar el hollín a sus músculos de cíclope. Mas hiego fisma hábil para disimular su hinchazón financiera. A nos han hecho la pascua histórica los guipuzcoanos. . amarillea la pslusa arbórea bajo el hálito to, rematado por su cori'espondiente festón montaño­ tozona alegría juvenil, sorbidas por la dentadura de Alba. La segundona, como siempre, daba el brfo he­ categoría de segundona... roico para que luego la gentil Donostia se sorbiera ^esp^r I ^^ humartxla, y no es raro descubrir el so. Un puente baja d^esde el desfiladero al fondo de las turbinas. Este río pesimista ha sudado tan copio- Sicmpi-c han sido los segundones quienes mantuvie­ el jugo burocrático... rranc ^^- "^'^'^°" ^^ "'^^ cantera o la sima del ba- esta sartén, donde culebrea atarazado jwr livs turbi­ .íamente, ha movido tantos motores y ha dado impulso ron el brillo histórico de las grandes casas. San Se­ llajjQ ° pintoresco, patrimonio legítimo del erial casts- nas el bizarro río Oria. El pueblo que así lo apresó se a tantas fábricas, que no le ha quedado tiempo para Por el puente de Navarra llegó una buena mañana el bastián, como capital, carece de abolengo. Su situación Un ', T^ todo caso, las ronchas mondas son apenas iiama Tolosa, la ciudad <3e ¡os puentes y las fábricas, engendrar la más liviana literatura. Paradojas de la pretendiente D. Carlos con .*u cohorte de sotanas y antigua capital de Guipúzcoa antes de que la cigarra fronteriza y las resacas forasteras del verano son fu­ vida. ¡Un río destinado a producir toneladas de pa­ hasta con su frailuna "Gaceta", ca.si tan pintoresca inn,An''^'i'''^S:o que zigzaguea buscando salida entre la nestas para la pureza racial y la colocan en circunstan­ sito 1^1^ vtrdeazul. Acaso las haya hecho a propó- Uonostia le rebañara su hegemonía foral. pel y que ni siquiera tiene historia! Verdad es que las como la de Giménez Caballero. Y fué aquí, en Tolosa, cias análogas a las palmeras del desierto, que reciben donde el falso monarca de las barbas floridas entregó ^obrel iP^tación para aleccionar a los veraneantes * * « hormigas—según nos cuentan las fábulas, con gran el polen de muy lejos. Los apellidos castellanos, anda­ al Ejército carlista el estandarte general. Esto de los flesvol '''•''^ ^°"^ ^^ panorama, falto de sus paternales El escudo da Tolosa es un castillo de oro en campo JR^-lgnacióñ de Fabre—se sonríen de las trovas de la luces y franceses abundan en San Sebastián casi tan­ cigiiíra... pendones representativas es endémico en España. ciy^ n " 1^° ^i^ito es que estas pinceladas nos avi.san de gules. Parece muy probable que el oro sea lo único to como los vascos. Y son los segundones quienes re­ .<; otro lado de la carretera se extiende un trozo de ¡Qué bien se otean desde este punto navarro las jü~ ° ;^?^'mos embriagarnos demasiado del paisaje simbólico, ya oue ia heráldica no suele caracterizarse cogen y conservan el brío originario y_la tradición he­ C'Uo^' ^'^'^^n "n valor educativo análogo al del es- por su ló-gica ni por su jugo artístico. Do lo que sí osrrio antiguo, con calles estrechas y bien cuidadas. grandes cumbres tolosanas de picachos fieros I Aquel roica i«rpctuada en el solar. Los Andías, Aramburus, tan alto es Ilernio, con su labio superior, Choritoquicía, ^orn "^"^ Pi-esidía las orgias do los pollos "bien" en estamos cieitjs es de quo el castillo lo habilitaron en Olarr.is, Gunnendías, Idiáquez, plarzábal y mil más Ai frente, los roquedales de Uzturre, suavizados en seguida los tciosanos para fábrica, no sabemos si de sus flancos por una línea de robles. En todos los al­ poblado do un bozo fino de hayodos y pinares. Junto a siguen iiianter.iegdo dignamente sobre el portón sus él está ürquizo; se le distingue bien por su pelambrera • iO,j l'^*^^ divaguemos y sigamos adelante con el rit- papel o de boinas; da igual, puesto que ambas cosao escudos de recia sofera euskalduna. tozanos, las blancas flechas de los caseríos, y arriba, clá-' "^ V, "^ "canta vagabundo", cruzando pueblos de son para el cráneo, y dependo únicam^ente de quo die­ una cruz monumental, no de madera ni piedra, sino de do abedules. Al otro lado, Izaskoa, el de la iírica anda­ i,,,}*'^** '^ ,^*' industrioso. Villas de largo metraje ran la supremacía a lo intei-no o a lo externo. Con Tolosa es la corbata que anuda las dos provincias de cemento. Aquí la ciencia y la fe, lejos, de reñir, se dura, y Larrunarri, que tanto me recuerda las montañas ; í) cn^**' '^^'^ duermen junto a las márgenes de los ríos gusto nos deci>diríamc!s a investigarlo si no fuei'a i'or Guiptuona y Navarra. Los lazos son .sus dos puentes amalgaman para mayor gloria de Dios y de la indus­ navarras, y Otsabio, el de los grande.^; bosques, lindo es­ ílni>f-+ <=Oi-'tados de la carretera. Villas de estimulante el temor de restar solaz y esparcimiento a los eruditos principales. El de Arramale sostiene un prudente co­ tria. Aunque en Tolosa hay también republicanos y cenario para cuentos de hadas si la raza tuviera menos queteo mei-cantil con la capital. El otro mira a Nava­ l>rÍH '^'*'"°i"<^ial. donde la primitiva serenidad del Pero en desquite procuraremos buscar el escudo que liberales, con permiso de los escolapios. Al fondo están fábricas y menos novenas... rra... Pero esto de los puentes bien merece que haga­ aao y el caserío quedan un poco al margan, gracias modernamente le corresponde a Tolosa. los montes de HerniaWe, por donde bajaba el cura * * * mos un pequeño punto y aparte. Antaño, la mejor arma de conquista fué el hierro; Santa Cruz, un místico con gotas de bandido o un ban­ Como emigravfte, Tolosa ha sido soberanamente fe- sin ^«nt«i);ía según "Hcliófib" (y de naso .ipro- mento del matrimonio. Ante todo, la raza es práctica recogido todos los arroyos comercials-s del esfuerzo so habría derrumbado sobre SM campo d« gules si las trabajo, mucho trabajo. I i trw'a juglart-sca del vochamos la ocasión para declarar que el cardenal y consei-vadora. navarro. Peto a fin de que no se le escape ni un ca- manos amorosas dé todos sus hijo.s no se hubieran en­ ¿•"'P'"est?T*¡ip' e encuentra plena coiiArmación en est-c am Segura y nuestra modesta persona somos los dos úni- Por consiguiente, aquí no existen esos problemas de '•ero sin dar al mei-eado lo que es de Dios y a las si­ callecido para sostenerlo con hidalguía... '^'•e vasco: "Por dos cosas se afana el hombre...' eos creyentes sinceros que lo quedan a Toledo). Aguan- ' estadística que tanto apenan a Francia. El vasco da, drerías lo que es d« Baco, Tolosa tiene además ol FéUx UEABAYEN ei Sol

SOCiEDAD GEOGRÁFICA y dlUgencia con que ha atendido Señora de la Caridad, niñas; 4S.682 a estos ser^.'icios eil actual director habitantes. del Instituto G30^ráfico, Sr. Elola. Librilla, Ayuntamiento de ídem; unitaria, núm. 1, niñas; 2.226 ha­ Además da las cuestiones ya se­ bitantes. ñaladas, el astrónomo español se­ Campo Nubla, Ayuntamiento de La Asamblea A: ñor Jiménez presentó a la Asam­ Carta.?ena; unitaria niños; 1.390 sironomica blea de Leiden un trabajo sobre la habitantes. altura de la cromosfera del Sol, y Cartagena (barrio de la Concep­ c! P. lícdas, otro sobre física solar ción), Ayuntamiento de ídem; uni- de L^íd^ taria^jínúm. 1. niños: 48.68-2 habi­ en relación con los fenómenos te­ en tantes. En la áltima msión csk-brada ruindez Ascarza de que se han en­ rrestres. Santander: San Vicente de la íor ¡a Saíic'uid Geográñca. bajo contrado causa;! de eíTor en el mo- El int.jrosante y luminoso infor­ Barquera, Ayuntamiento d< ídem; fe praí::&ncia cW Sr. D. Caros vimiEnto áe k? cronótrrafos y en me del Sr. Femar lez Ascarza fué unitaria maestro; 1.900 habitantes. García. A'cnso, prcesntó el ísíioír el re^jistro gráfico de ias señales, acogido con nutridos aplausos por Caio'oa, Ayuntamiento de Pcsa- Feraíryks Aí.cTa-sa un informe y qne dobou sei estudiadas, para los piiembrOF de la Sociedad Geo­ Ruero; mixta maestra; 1G5 habi­ XHiy intv-rc.'ante aL-;rca de 'c? prin­ ':. orial se rspolirán las operaciones gráfica, y ol presidente, Sr. García tantes. Pa ron k-s Fi-Tf<^crion.amientcs que Alonso, con nray oportunas frases, de Fas; mixta maestro; 448 habi. lúea As'ír-o'rtó'rnioa lnte--ns'--¡.,'::r:i' iv.- .,,,Q,.-j„-,. ij, e.\r..-3r;snda ya Kíalizü- BSñaló la jjran importancia que pa­ tantes. leoraúa últlms-oicntü en la r::;':,:.l !.b, ji- la qus se sif^ efectíiando. ra la Gsografía tiene cuanto ol s,?- Coroonte, Ayuntamiento de Cam­ holandesa de Loíden. En tedas las aport;iciiones he- ñor Ascarza había cxpue.sto acer­ peo de Yuso; mixta maestro; 158 ia Sr. Pri-nándeE Asc.:,r2a hizo •Jxi-i para «1 estudio de los crorió- ca de la determinación de diferen­ habitantes. cias de longiU'.dsn ffeográficas por Treí!v!\=;o, AyuníaTnie^nto d« Tre.5- ptrimerarnenta ujia iig-era isásña de .'írafcs y de la ecuación personal, viso: mixta maesrtro; 515 habitan- •cÓEio Si ha corjítiUiído la Unión así co3"o en la gení;ra>l-dad ds los medio de la te^iprrafía sin hiIo.s y tts. •Astronéinica InísraaalonaJ, aü;:.7sc- tornas debatidos, ol Observatorio do ios nueves prcKemas que con Co.^jaya, Atyuntamlento ds Ca- •ra de les oíganismc.s astronómicos ds Madrid ha desempeñado muy este motivo han surg-ido respecto makño; mixta maestro; 185 habi­ «jue exJstlají autes de la írasn-a, a tesn papal :•. causa do coiit?,r con a probables movimientos de la cor­ tantes. sabei-: la Comisi&i de la Caria del el insfc-tímontai perfecto rcquerído teza terrestre y a su d,etcrmina- Msdianpdo, Ayuntamiento de Las ción. Rozas; mixta maestro; S46 habi­ Cido, la Unión Salar Internacional | para las delicadas opea-aciones as tantes. y la Ofieina úe la Hora. En 1022 Ironóniicas. gracias a la previsión V. V. Guipúzcoa. — Cizurqull, Ayunta­ se ceiebré en Uoina. la primera miento de Ídem; unitaria maest-o; Asaaiüea üs ia Unión Astronómi­ 075 habltant3s. ca Intei-nacional, en la íacstros Peluquc- posiWa i>ara la labor de las reunio­ de construcciones que cubren nues­ gusto infamemente ridículo y bár­ roí5.—Esta Sociedad celebrarS. Jin- nes iiit¿im3£ÍonstLes. tro suelo. Todas estas caracterís­ ticas supremas de la vida penin­ baro. Los arquitectos diocesanos y ta general extraordinaria ol do­ mingo, 4 del actual, en su domici­ Procedió después eí Sr. Fernán- sular, persegtiidas por la barba­ municipales han hecho durante el d«a Ascarza a exponer con gran lio social, San Bernardo, C5. con rie, libre entre nosotros hasta ahcn último siglo disparates sin míme- e! .<5ig:ulente ord^n del día: clsrídad y precisión curiosísimc-s ra, cobrarán de pronto ante eí ro. La.s Escuelas de Arquitectura 1." Lectura y aprobación «leí detalles acerca de los trabajos de vulgo el valor contante y sonante no suelen serio de arte, y a pe­ acta de la Junta anterior. la Comisión 18.', reiatÍTos a una da lo que merece reSixito por ser sar de ello contamos con una mi­ 2.<' Votación (íe vocales patro­ tuestíón tan interesante para la productivo a la vista de todos, ya noría de arquitectos artistas ac­ nos para el Comité paritario Intsr- (ieogi-afía como es la deieirmina- que por ser bella o respetable por tuales, y algunos de inclinaciones looal del ramo de la peluquería. ción da losagitaása geográficas por su carácter histórico no ha de ser vanguardistas. También contamos • * • m0áio de ia telegrafía sin hiíog, y defendido en muchísiimo tiempo con arquitectos arqueólogos, que Intento de suicidio.—María Ra- TpVMo de mamfiesfco que, merced a por la multitud. Urge que la Co­ son los llamados a entender en raírpí Navia, de diez y siete años, la perfección de los procedimientos misaría del Turismo plantee su todo lo referente al arta histórico. domiciliada en la calle de Modis­ émfáeedoa y de la precisión de los funcionamiento, especialmente en Tales arquitectos, los modernos, to Asudo, 6, disgustada por haber iiKtrumentoiS actuales, se ha llega­ disputado con su madre, intentó cuanto se refiere al amparo de los los vanguardistas y los arqueólo­ .suicidarse, y a tal fin injirió lejta. do a teiiar la seguridad de que el objetos atraycntes de excursionis­ gos, constituyen especialidades que Se prodwjo intoxicación de pro­ erro» eojnetido en las detwmina­ tas y turi.ítas. Entre tanto, no te­ aquí pueden caliñcarse de prodi­ nóstico' resérvalo. ciones es inferior a una centésima nemos más defensor del arte his­ gios de autoeducación. Es dificilí­ de segundo, y que, al determinar tórico que" el director general de simo procui-arse una sensibilidad longitudes de numerosas estacio­ Bellas Artes, señor conde de Jas adecuada para acometer los pro­ El Crédito Agrícola nes can reiiación al Oteervatorio de Infantas, a quien hemos visto, des­ blemas ds la arquitectura contem­ Greenwidí, se han obtenido vaJores Conforme estaba anunciado, ayer, de que entró a desempeñar sus poránea, o sea del momiento, de a las doce, tuvo lugar en el minis­ «nae corrasponrter. a diferencias de fundones, hacer frents sin titu­ la vangiaardista decididamente in­ terio de Fomento la reunión del Ple­ milésimas y a«n centésimas de bear a los tenacísimos y sagaces clinada hacia el porvenir, o de la no de la Junta Consultiva del Crédi­ fiegundo respecto a loe ofeitenidos enemigos de nuestro arte histó­ arcfuealóglca coinsagTada al amoro­ to Agrícola. hasta ahora, lo cuai! pucd,3 obede­ rico. so, filial trato y cuidado exqui­ Dcspuós de leída y aprobada el cer a movinaieut» o dislocaciones sito qtío merece la historia artísti­ acta da la sesión anterior, se dló de la cartela terrestre, pues una Todos los días demuestran los cuenta de la relación ds préstamos Dulce como oo bombón ca viva y parlante en los monu­ variación de una centésima de se­ secesos que las instituciones de­ otorg-ados a paj-tir del mes de mayo mentos. del corriente año, fecha en que tuvo gundo de tiempo, a la latitud da fensoras del arto — corporaciones, cabildos, prelados y el clero—con­ A estas tres clases de arquitec­ lugar la última reunión plenaria, con Madrid, covresp<>nikría a un mo- tos especializados tienen que acu­ el siguiente resultado: vimieato de más de 3,5 nvetroa en tribuyen más a la dispersión que a la conservación de los objeto<< dir Diputaciones, Municipios, Ca­ Préstamos concedidos con garantía la compoaente en la dirección dei bildos, curas y frailes en los ca­ hipotecaria, 296.G83 pesetas, y con paraJeío. Por esta razón se ha do arte. El interés particular o garantía pe^rsonal a eritidades agrí­ refresca y perfuma^ es el c! corporativo ha desvanecido en cos de construcciones que se rocen colas, 1.924.304 pesetas.^ acordado continuar con mucho ciii- siquiera con el verdadero arte de dado los trabalí>« de investigación tales entidades el sentimiento del •< IJO» préstamo» conce^ídiiw con ga- • interés nacional. Se prefiere co­ la Arquitectura, pues stts respec­ rantSa pirwdajja % trirá y demás en este sentido, para descubrir .si, tivos titulares, si no han demos­ especies, a particutarea. lian ^can*' en efecto. taJes dislocacioíi^j íie brar aislad.amcntc unas "perras" a en - la boca la a mantener intacto el tesoro ar­ trado tal espwcialización, no sir­ zado durante los ú¡timos"cineo me­ que producen en la corteza terreetre. ven para empresas artísticas. ¿Ha­ ses la cifra de 14.218.965 pesetas. H Observatorio de Madrid eetá tístico nacional para obtener, A propósito de los pré-'^tamos otor­ aparte de los beneficios de la cul­ bría emitido D. Leopoldo Torres gados a entidades agrarias, con ga­ entre los que siguen ©stoa traba­ Balbás, arquitecto de la Alham- jo». tura, colectivamente, muchos mi­ rantía personal e ilimitada de sus llones del turismo. bra, de tan exciuisita sensibilidad socios, expuso el Sr, Vellando que, Otw» de los asuntos tratados en Cada día conviene recoger y históricoarqueológica, el informe aun .cuando recién ' implantado el anotar las enseñanzas que la aco­ técnico favorable para socavar las Servicio Nacional de Crédito Agríco­ Ja Asamblea de Leidea ha sido la la, muchas de las entidades agrarias datwTninación de la velocidad de metividad de los incoriiprensivos murallas de Zamora en el punto de su máximo interés histórico, que formulaban peticiones de este ias ©ndas electromagnéticas, cues- facilita, y aunque el asunto de las género, poj- cuantía respetable, ado­ ni realizado el acomodo a nuevas DENS 4ién qne ha dado motivo a curiosas murallas ds Zamora parece re­ P A lecían del defecto de falta de justifi­ sorpresas. Al utilizar las ondas sucito, gracias a la intervención necesidades de las ruinas del cas­ cación concreta de la solvencia ne­ ^ectromagnétit-as para trasmitir del director de Bellas Artes y del tillo con tanto desconocimiento de cesaria para concertar operaciones las seíSales horarias, se admitió, gobernador, Sr. López Montene­ su carácter? oredituales, han ido solventándose La vida artística actual hay esos inconvenientes a medida que las «orno es eorrifinte, que la VBÍc<:id.r. J gro, no ©.storlja un comentario de Asociaciones mencionadas han pro­ 'de propao:ación de dichas codas es carácter informativo 'relacionado que sentii'la estimulados por los curado ajustarse en sus peticiones a ;ci?o (California) resu!ta.n mox-a, cuando no yerran como Se procedió a la designación del 228,000ki!ómt4,ros; de las de Arge'l- cualquier chamarilero. Y esto con- ?m iiegri vocal que lia de formar parte de la Wáshinylon, 2i2M}(S; de las de Pa- tiniianicntc, y más agravado caaa Comi.-sión Ejecutiva, eligiendo la Jun. rís-Zikftwei (China), 247.000; da dfc, desda hace siglo y medio. Es ta, por unanimidad, para ocupar e-sc Ja.» de Par!í-San I>!«-!?o, 239.C00, y urg-ontísimo que la Cnmisaría riel puesto a D. Antonio María de Bncío, ^ las de París-Wí.shin:4-toii, Turismo comience a funcionar. EN.SEÑANZA que o.stenta la rc-presentación de las Opos¡clonos a cUreotores y maes­ entidades a.tTrícolas y ganaderas. 210.000. Para explicar e.;to.s sor- En un país cor.io Esp.aña, en j'íerirfftite* rcíiiitaHc-s, »,ce'"a de tros tle li;:íouolas gradiiada.s.—Ks- que tantos monumentos hay '•.ue tán muy adelantados los trabajos un dato que st crcia bitn 0818^6- consarvar, tantas ciudades, villas que se realtza.n para la formación Tubo grande, 2 ptas.; pequeño, 1,25 en toda España. cido (la voic-cidad de 300.0OO por y aldeas que salvar de \-andá!i"as de los Tribuna.Ies que han de ac­ Perito mecánico secundo para la prr-PFS'sción de de.waractsrianciones, los arquitec- tuar en esa.-! oipfsiclonps: por lo sabiondo dibujo, se necesita. Ofer­ El impuesto del Timbre a cargo del comprador, Mirias eiectrc'nsay.ist.'cas, o .sea tcts podían haber sido los más au­ tanto, no han saulido para ¡a "Ga­ tas a C. G. Apartado 127. igual a la de la laz) se ha caído en ceta", como .96 ha dicho, seg-ura- toriza .ips guardadores de nuestro la cuenta de cpi,?, en rt;íiiifla3. S<Í m"iite por error de interpretación. inmenso caudal artístico. El sabio ílescono-ne cómo se p>rcip3B;;in las Para las vacantes de Mad''i-untamlft.nto de tio erigir lo que éi ha proyectado, Muía; unlta;-ia niñas; 590 habitan- larsío que el de !a línea .f^.-^odísica nunca pierde la ocasión. Los tem­ tos. tomada como trayecto. Los astró­ plos y 1 o s alcázares, mientras Jumilla, Ayuntamiento de ídem; nomos y fí.'ícos fe han hall'ído ante existan las ideas históricas sobre unitaria, núm. 1, niños; 15,846 ha­ un problema nuevo. Se ofrece, bitantes. la rel!,gión y el poder, tienen li­ púas, un campo de experimentos Fortuna, Ayu.ntamiento de ídem; tios designados desde tiempos re- para aportar soluciones a la próxi­ unitaria, núm. 1, niñas; i.KSS ha­ notos para su emplazamiento, y ma Asamblea astronóroi^a, que se bitantes. e! cam.bio de estilos suele deter­ c«ilí>biraí6 en 19;>3. Simenado. Ayuntamiento de To­ minar la ruina de! edificio pres­ rre-Pacheco; unitaria niñas; ].059 tigioso, para de?jar ©1 sitio al ejem­ habitantes. 0Í6 también cuenta eJ Sr. Fer- plar del nuevo estilo. Cartagena, Ayuntamiento de ídem; escuefla S. G. de Nuestra SIDRA EIiABOKAD.4 CON SG PHOI'IO ACIDO CHAMPAGNE CaRUONlCO, PURA DE MANZANA. NO EL GAITERO TIENE IGÜAIi EN EL 8IUNDO p « • •

eisoí

ormacion genera d e tod a JLli s p a n a

asistirá a la inausruración deJ Con- meaite en la o.rganlzación de dicho greao. Congreso. l«a Comlsióíi de alojamiento ul­ El supuesto autor de unos anóni­ DEL PAÍS VASCO tima los trabajos para encontrar DE CASTILLA mos DE ASTURIAS habitaciones para los numerosos Comunican do VellUa de Jliloca IMPUESTO A LOS FO­con dicho fin. Todo lo que tuviese congresistas que han anunciado su La supresión de los bonjbero* Los nuevos precios señarían un las cuencas mineras, que se agudi­ llegada. (Febus.) que la Guardia olvil ha detenido y EL PROBLEMA HU­ RASTEROS carácter de donativo voluntario o SANTz\.NDER 30 (11 n.).—Se ha alza de tres pesetas en los 160 ki­ puesto a dL-iposieidn del Juzgado al za cada vez rná-s por la acumula­ diera la sansaoión de un directo El delegado general para Espíifia reunido el Pleno del Ayuntamiento, los de harina y de tres céntimos en maestro nacional de dicho pueblo, LLERO ción de carbones. Esto obligará a El Ayuntamiento donostiarra toma y daca, tendría el mismo re­ de la feria de Lyón acordando estudiar la supresión del el kilo de pí>.n. D, Manuel Collado Mínguez, como muchas Km presas a despedir a lo8 sultado económico sin los inconve­ SAN SEBASTIAN 31 (5 t.),—Pro­ Cuerpo de Bomberos Mur.icipale.s, Robo sacrilego presunto autor de unos anónimos La honda crisis minera cada día obreros de nuevo. También le h£L/- fnuncia el establecimiento de un concediendo importante subvención n blaron de la situación de SOT) obre­ impuesto a los viajeros. La Per- nientes morales. cedente de Pranoia pasó por San Se­ , BURGOS 31 (10 n.).—En ViHa- Injuriosos dirigidos al alcalde, cura presenta caracteres más agudos. los Cuerpos voluntarios qvie se en­ párroco y maestra de aquella loca­ ros que venían trabajando en las uianente lo ha aprobado, y ya la Pecro se trata de un imipuesto, de bastián, para Madrid, el delegado ge­ gonzalo Pedernales penetraron du­ Aun aquellas minas que por sus neral para España de la feria de carguen de prestar este cérvido. La lidad. obras do encauzamiento d el río ciudad se inquifita antes del ai'.um- una imposición; de un arbitrio que resolución ha sido recibida desfavo­ rante la noche última varios ladro­ condiciones naturales—riqueza de Caudal, y que a! desbordarse arra­ Lyón, D. Ramón de la Cerda, que Una escuela en Taastis Díamiento que ha de partear el por primea-a vez se ensaya en Es­ rablemente por el vecindario. nes en la iglesia rompiendo los ea- sus filones y calidad del produc­ só casi la tota,!idad de la obra eje­ gestionará cerca del Gobierno la con­ tropaSos de la puerta desipués de paña con ecte carácter y destino, Una coml.'iión d'e la villa de to—'parecían poseer más medios cutada, y se teme que por esta catíi Pleno. Un impuesto nuevo es siem­ cesión del máximo • de ventajas en Comercio asaltado intentar forzar la cerradura. Se lle­ Tauste, presidida por e! alcalde, ha pre una criatura mal recibida, y es y precisamente por la más rica, favor de los expositores españoles de defensa no se ven libres del sa se paralicen por completo It» En pleno día unos ladrones pene­ varon ornamentos y el dinero que regresado de Madrid, muy satisfe- mal que písrturba. trabajos. Por último le hablaron tembién una pelota cuyos rebotes orgullosa e inteligente da sus pla­ que concurran e tan importante re­ traron en el comercio de D. Fidel había en los cepillos. El párroco, cha del resultado de sus gestiones, unión anual. del conflicto de Pumarabule. Soli­ lo se sabe exactamente dónde ter- yas; se trata de una exacción di­ Ortiz, situado en la calle de Atara­ a! ir a celebrar la misa, descubrió que han tenido como consecuencia Entre otros, tres grupos mine­ citaron permiso para celebrar uña n'iinarán. recta al bolsillo deJ forastero para El entierro del doctor Egnña zanas, una de las- más céntricas de el robo, y avisó a la Guardia civil. la pronta con.strucción de un gru­ ros tiene Laviana cpe gozan fa­ reunión, que lee fué concodido por esta ciudad, llevándose varias trin­ po escolar, que constará de seis ma de ser de lo mejor de la cuen­ EJI tributo que se proyecta ha in- diluir su producto en la Caja del Se ha efectuado esta mañana el Se sigue la pista a dos individuos ei gobernador. Centro de Atracción y Turismo. Y entierro del doctor D. Luis Egaña. cheras y todo el dinero que encon­ que merodearon por aquel lugar y secciones para niños, seivs para ni­ ca: "Barredos", "Coto Muse!" y Da Bm.pre«a minera Mcstral y «ipietado a los donostiarras más que traron en el cajón. Pam entrar .se ñas y dos para párvulos. (Febus.) el agricultor de Navarra y el co­ B'ormabaa la presidencia de la co­ decían que pretendían trabajar en "La Sota". Estos grupos ocupan Compañía ha anunciado el paro do s: hubieran de sufrirlo directamen­ fingieron dependientes. (Febus.) las obr,as de la carretera. merciante de Madrid, y el indus­ mitiva laa autoridades en pleno, y Sesión de homenaje a Goya' unos 1,300 mineros y explotan las minas por exce.so de produc­ te ellos mismos. No tanto por el representaba a la Reina el Sr. Pa­ Enfermo sufcldii ción. (Febus.) trial de Zaragoza no están seguros Asamblea de secretarlos ZARAGOZA 31 (12 n.).—La So'- mensraalmente unas 18.000 tonela­ •^íBor de qué el gravamen recaiga vía. El acompañamiento era nume­ LOS NAVALUCILLOS 31 (11 m.). Se ha celebrado en el Coliseo das de carbón, iln la actualidad Kl ÍKindolerlsnio en Asturias Sobre la propia economía, ahuyen­ de que su tributo no vaya a au­ rosísima (Febus.) ciadad Económica de .A.inigos doi Manuel Wpez Baltasar, de cin­ Cas.illa la A^mblea de Secretarlos País ha celebrado esta tarde sjesióu tienen depositadas estas minas OVIEDO 30 (10 n.).--Fuen!as do tando foirasteros, sino i>or una sus- mentar la cuantía de los premios Hoteleros a Madrid cuenta años, que tenía perturbadas munlcipa.!e? convocada por la Jun­ del tiro de pichón o de una carrera extraordinaria solemne, con asisten­ una;; BO.OOO toneladas sobre sus la Guardia civil y de los Soinfitene?; «^eptibilidad honrosa de la ciudad S.\N SEBASTIAN 31 (3 t.).—El sus facultades mentales, se colgó ta del Colegio Provincial. El pre- cia de las autoridades, comisiones, cargaderos. La producción apro­ d,9 vallas con "handicap": festejos continúan practicando geírtlones pai­ lie pone el bien parecer por enci- viernes saldrá para Madrid una co­ de un olivo en las af-jeras del jaie- sidcíite expuso la necesidad de la­ c»rpa madrií'. ^U'Puesto de cada huésped—atiene ve es lo que pueda sujponer de d,íis- bus.) PALENCIA 31 (3 t.).—En un tido y objeto de algunas enmien­ plicando el homenaje, relacionándolo bajo o ir al cierro provisional de gada última los Somatenes hallaron ^ .tire de vejamen que molesta aJ consideración al forastero. Porque establecimiento de bebidas riñeron das. En el articulado de dicho re­ las minas. Inútil es exponer el gra­ Muerto en riña con el ccntcna;rio, refiriendo tam­ en el monte, ocultos entre la hierbíJ, 'Seraneante y sonroja al donostia- lo so'Speclia así es por lo que el los hermanos Ponciano y Pascual glamento figuran el esíablecimlen- bién las caicas de tanto retra.<ío. vísimo perjuicio que una medida de a José Prieto (a) "Carrague", y lo ^^. Por eso la ciudad se ha apre­ pueblo donostiarra se ha apresu­ SAN SEBASTIAN 31 (12 n.).—Ba ViUamediana con Ladislao y Án­ to de una mutualidad para soco­ A conttníuación, el canónigo don éstas causaría a la economía de va­ entregaron a la Guardia civil i'ú jueves, en una taberna de la rué gel Pérez. Ponciano dio un palo a surado, a disentir del proyecto de rado a discrenar de sus conceja\es. rrer a las viudas y huérfanos de Santiago Guallar leyó un discurso rios concejos, sobre todo en los ho­ pueblo do Campom,anes. Siguen ¡as Latontaine, de Burdeos, riñeron a Ladislao que lo hirió en la calaza. los socios y la implantación de un dol conde de la Vinaza, embajador pe.'íquteas para detener a los otros ^nos cuantos concejales, oponién- Manuel Aguirrezabal. navajazos el dueño y un parroquia­ Otro.-* contendientes resultaron tam­ gares de los obreros mineros. An­ uose a un tributo de doble filo cu­ boletín del Colegio. d.3 España en Roma, trabajo exten­ tas de crearse la Comisión dol tres, (Febus.) San Sjbastián, octubre. no, sufriendo éste tan graves lesio­ bién lesionados, (Febtis.) so y notabilísimo, una acabada obm yo provecho económico no compsn- nes, que ha fallecido en ©1 hospital También fueron desiignados los Comba.stible, el Sindicato de pro­ Ix>s teatros de ValladoUd de crítica sobro la labor artbtica de ^^ el efecto moral. de San Andrés. delegados del Colegio en los parti­ Goya. ductores y otros organismos ofi­ Hoy se ha sabido en San Sebas­ VALLADOLID SI (10 n.).^Han dos de la provincia. Después de la ciales análogos. Empresas como Viene este impuesto a coincidir (INFORMACIÓN TBLECRArtCA) Después fueron distribuidos los Los restos de León tián que el muerto ora un picador producido gran extrañeza las ma­ Asamblea se celebró un ba-nquete. "Coto Musel" tenían mercado pro­ *on ei baJance de un verano cuya nifestaciones del arquitecto señor premios a la virtud, al mérito y al Regreso de una colonia escolar de toros apodado "Tlti", conocidísi­ (Febus.) trabajo. pio, vendían sus productos a clien­ ^íümación ha sido extraordinaria y BILiBAO SI (3 t.).—Han regresa­ mo en la región donostiarra. Anasagasti, que figuran en cu y Castillo "Diario de Sesiones" de la Asam­ El tráfico mejora Los pelnqueros tes antiguos y seguiros. Hoy esos *on la constitución de un Centro do de La guardia (Álava) les niños VALDEPEÑAS 31 (2,40 t.).—Los clientes, aunque quieran, no pue­ ^e aisracción y turismo, a cuya ca­ de la colonia e.scolar del Ayunta­ VnA centenaria blea Consultiva recibido hoy, y se», i Se reunió el gremio de paluqucros Hoy ha cumplido ciento tres años gún las cuales ha diioho que los inconvenientes surgidos en la esta­ y barberos, que nombró urn delega­ den comprar como antes el carbón (írandioso homenaje ja se destina el producto del nuevo miento de Bilbao, que han pasado ción del ferrocarril por el aumento LAS PADMAS 31 (4 m,).—El hOr allí tres meses. (Febus.) doña Martina Aguirregavíria, la teatros de Valladolid se hallan en do para el Comité Nacional de la a "Ccto Muisel" ni esta Sociedad ^i'bitrio. El moia-ínto no ha poero lo hizo nuel Fernández Rodenas y el jefe presentadas al correspondiente Co­ Se a.'sociaron a él todas las cla.'íés '^Jno recurso atractivo del nuevo ha dado a conoosr la Comiííión or- exacta, pues todos los tienen y de la estación y por los tra-bajos sistentemente sobre el problema í'eatro, se les ha notificado sin re- p:anÍ7:adora del Certamen del Trabajo on su caaa de Oñatc, donde reside. cuentan, ademá.s, con el de agua a mité paritario. (Febus.) hullero, a.segurando que no tiene sociales. Tomaron parte en la raa- i-ealizados por D. Ignacio Tarancón njfe.stación .señora.s, .señoritas y mu, Doiso: "Si el próximo verano quie- el fallo de la Subeomi.^ión que ha gran presión. Rccientemeníe han y D Delfín Sánchez, en represen­ Contlnvía el misterio razón de ex:istir tal prc-bkma. Si entendido en ©1 concurso de fundi­ funcionado a la vista del público España, según las estadísticas ofi­ jeres del pueblo desde el puerta i'^n ustedes volver, tendrán que dar ción oríranizado entre obraros de las tación de la Junta local de Traspor­ TERUEL 31 (1,50 t.).—El su>;e- hasta la ciudad. Siguieron el fír«- ^i^a propina al Centro do Turismo, factorías viTCaínas. Cine Auentda HOY y en visita que el gobernador civil tes y del Círculo Vinícola Mercan­ so de Ababuj sigue en el misterio. ciales, consume nueve millones de tro má-s de dos rail "auto.s", qije íorque aquí no es como en otras hizo hace poco al teatro. til. Se afirma que el forense que prac­ toneladas y produce sólo scj's, ;por ocupalxm cuatro kilómetros en cua­ Se da cuenta de la «vllflcación de 4-1/4 La víctima de iu\ accidente de P^tes: ol que quiera fiestas que los concursantes .v de los premios La solución ha causado mucha ticó la diligencia de autopsia en ol qué ha de haber cri.sis minera? tro hile.ra.s. Varia;-, bandas de rati'' ••^ pague." Es decir, que mientras que a cada uno de ellos han sido POLJi IÍE6RI 6-1/4 Aviación satisfacción a los exportadores. Se tronco del cuerpo ha'lado ha dado "Tenemos que tomar carbón a In­ sica y orque-stas .situada.s en di.sfin. ^^ otros sitios las fiestas sirven concedidos, y se declara con dere­ 10-1/4 A^ALLADOLID 31 (10 n.).—Se pide la construcción de muelles de informe en el sentido de que la glaterra porque, si no, este país no to.s lugare.s tocaron marchas fún«« cho a concursar al premio de honor COHFESIOn ha efectuado el entierro del te­ más capacidad y nuevas vías, única víctima ardió cuando se hallaba nos tomará las frutas de Levan­ brcs. Asistieron con cruz alzada to­ P^ía atra,3r forasteros, a.quí los manera de evitar perjuicios. (Fe­ vivo, por haberse apreciado que 'frasteros han de servir para ha- a tres de los premiados, entre ello.-; niente de Aviación Sr. Arnejo. Du­ te", se argumenta. das las parroquias de I^is Palman lina .señorita. (Pebius.) rante la noohe veilaron el cadáver bus.) tenía humo en ol estómago. Por y el Cabildo catedral, presidido por <^eí fiestas. Acuerdos municipales este informe tiene inás probabili­ El Gobierno español tiene el EL AHORRO los compañeros del infortunado el obispo. Las campanas de todoa En una exacción lo menos im­ Xa. colonia de Estíbaliz oficial y su viuda. En el acto del MORA 31 (2 t.),—En la última se­ dades la suposición de que se tra­ compromiso adquirido de dejar en­ loa templos sonaban al mismo liení'-* VITORT.A 31 (12 m.).—Se ha entierro el féretro iba envuelto en sión celebrada por el Ayuntamiento ta de un accidente desgraciado. trar* en España setecientas cin­ po. El desfile de la fúnebre proce­ portante es Siempre la cifra. Lo se trató de la construcción del grupo La Prensa local continúa tra­ ^ie interesa es la palabra, el ges- inaugurado el edificio destinado a la bandera española. cuenta mil toneladas de carbón sión duró tres horas. colonia escolar en el cerro da Es­ escoJar de la barriada de las Deli­ tando este asunto, que tiene intri­ 2^ y .la .finalidad: tres factores El duelo, que era presidido por con derechos de aduana re( personas de ^«e un impuest-) no sólo ha de te- to del liermano aemente. Se SOÍ;- ñoz es extenso, razonado y claro. obi.qpo de Vitoria y las autoridades Vallecas bien llegaron numerosos telegra­ es más: reduciendo esos derechos, todas las clases sociale-s, y continúa triK^ cuenta >a economía ded con- pendieroin las obras, y en principio Escandaloso y agresivo civiles y militares. El acto comen­ Se ha verificado con toda so­ mas de pésame. (Febus.) '^s acordó abrir un empréstito. XJas anulándolos en absoluto, pero no el desfile durante la noche. zó con una función religiosa, en la • Jo . y^^ts, sino también su psico- lemnidad la Fiesta del Ahorro, El predo del pan escueJas tendrán carácter de gra- En el pueblo de Aliaga, Fi-anci.s- dejando entrar más carbón y fijan­ El acto do hoy ha venido a pa­ •pfí^^' ^" tributo siempre es aníi- que ofició el obispo de Vitoria, y patrocinada y organizada por el SBGOVLV SI (10 H.).—Iva Jun­ diuadas, para niño«. También .•» pien­ co Royo Melléu produjo un formi­ tentizar el cariño de este pueblo luego dirig-ió una plática a los fie­ Ayuntamiento de Vallecas, por el dable escándalo en el café de Rosa do para la venta da carbón nacio­ hacia I^ón y Ca-stillo, inculcado a 6in° ^ ^'^mpre parece injusto, ta prevlncial de Abastos anuncia sa levantar otras en varios extremos nal un precio máximo, imponiendo les, elogiando la iniciativa de eartas administrador do Correos y por que deade mañana se venderá, el de la población. Latorre Calvo. Al intervenir el es­ los niños en los colegios y escuela», colonias, donde los niños i>obres los maestros de las escuelas loca­ poso de Rosa, Andrés Pérez, para severísimas sanciones a los con­ que también hicieron al paso d«l «antes AT^" ^^ su reparto. Pur- pao a 65 céntimos el kilo y la ha­ Se ocupó el Ayuntamiento del pro­ traventores de las disposiciones reciben enseñanza y salud. Después les. rina panificable a 65 pesetas los blema de las aguas. Las impi-osiones defenderla de los malos tratos de féretro emocionante homenaje. Mu­ toleran n ^^ naturaleza sólo se se verificó la bendición de los lo­ Se repartieron a todos los niños 100 kilos. .son optimistas. (Febus.) palabra del escandaloso, surgió que se dictaran, el problema del chos edificios y los Centros ofleW^a E^sr.tac-"ón "*^ ^ ^^'wr de su pre­ cales. que se hallan dentro de la edad una lucha entre ambos. La llaga­ carbón estaría resuelto sin per­ ondeaban la bandera a media aati. cia Y pi ; P'^'' la fe en su efica- La colonia escolar de Estíbaliz escolar cartillas de la Caja Postal Bní:R««:aíaa«í«mtt:tjKí»aím«íím««t««tntaa«»nn««att}«mn«ta da de la Guardia civil determinó juicio para consumidores y pro­ con crespones. va \\ ^"'P"f^sto a los íorasl,oros reutie todas las condiciones que de Ahorros. La fiesta se verificó en que Francisco huyera y se refu­ ductores. El hijo de León y CaatUiO, . abiertas. Por e.^o Invita ".J pú­ cuiipabls si se tratara de un arbi­ ha recibido una carta del cardenal En el Puente, la fiesta se verifi­ Isauro Gabaldón, qu"(> últimamente norteamericano "Ralelgy", que salió PRENSA DE ron con el gobernador para expo­ blico curioso a pre.scnelar sr 11^ trio impuesto con carácter nacio­ primado, e:i la que le anuncia que có el día 31, en el teatro Goya, y desempeñó el cargo de enviado de ayer de Cartagena, puerto en el nerle la difícil situación creada en rsdíi. hablaron los Srcs. Martínez, Gon­ su país en los Estados Unidos. cual e.stuvo anclado dos días. Al nal cedido por el Estado a los Mu­ zález Suay, Rovira y otros. Fue­ enfilar la bocana del puerto saludó PROVINCIAS a;!I9ll9SIHI!llllll9lilllHnMI}llilli3illiini!i!IIISUIIii;!!lill]lll!lllll!llll!lilllllli)ig nicipios. Esisultaría simpático si, ¿ALLMBRAillEXTO DE AGUAS? ron muy aplaudidos. Multas de la Junta de Abastos a la plaza con los disparos de orde­ como, en otras partes, s,9 aplicara En IJilbao nanza, y fué correspondido por las Diríjase al hidrólogo I. Ruiz Pla­ Entre las multas impuestas úl­ "El Ck>rrco Catalán", de Barcelona: a la Beneficencia, apartando de la za. Murcianos, 3, Valencia. BILBAO 31 (5 t.).—A las doce timamente por la Junta Provincial baterías de Montjulch y por el cru­ plácida vida del veraneante el es­ Expóngale su proyecto y le con­ de la mañana so ha celebrado hoy de Abastos figura una de 1.000 pe­ cero "Río de la Plata", fondeado en Comprendemos que el Gobierno pectáculo de la miseria local. I/a testará gratis. la Fiesta del Ahorro en el edificio setas a Félix Petit por venta de el puerto. El crucero norteamerica­ tome sus medidas para conjurar no amarró al muelle de Barcelona, ©1 peligro; pero hay que proceler miaña cantidad darían de grado de la Escuela de Artes y Oficios. chocolate falto de peso, y otra de Se repartieron premios de la C.i.ja 500 a Ramón VaJivé por introduc­ adonde acudieron las autoridades con el mayor cuidado y con suma X IOS forasteros a una cuestación or­ de Ahorros Vizcaína a los benefi­ ción de carne de cerdo de orliren locales y sus delegados a cumpli­ cautela en todas las resoluciones ganizada con tacto, y en la misma Um^ HieiENICAS ciarlos de casas baratas que más tlande.-slino. (Fe'vas.) mentar a! mando y a la oflcialiüTd que, por referirse a la vida econó­ proporción contribuirían como es­ Pidan catálogo. Envío a provincias. se distinguieron en la conserva­ del buque. Esta tarde, el vicealmi­ mica del país, puedan repercutir I como todos los artículos, deben adquirirse | pectadores de festejos celebrados La Inglesa. Montera, 35 (Pasaje, 6) ción de sus viviendas, y premios de Un i-obo audaz en el puerto rante norteamericano que manda di­ en la marcha de los negocios, ele­ la Caja de Ahorros Municipal al BARCÍ}IX)NA 31 (2,30 t.).—Esta cha unidad, acompañado del cón.sul vando excesivam.ente los precios y magisterio que ha fomentado el madrugada, en el puerto, se cometió de su país, ha devuelto la visita a contribuyendo a la carestía do no i donde se fabrican, así como GABANES. El i aho_rro. También fueron entrega­ un robo audaz en ol muelle de Bar- las autoridades locales. El "Ralelgy" pocos artículos en perjuicio del "The Linguaphone colona. Tres individuos se presenti- está haciendo un viaje de prácticas consumidor. das'las becas y bonificaciones crea­ por el Atlántico y ol Mediterráneo, i fabricante más importante de España es § IDIOMAS Inslitute" das por ambas Cajas para costear ron en el citado muelle, y abalan­ zándose sobre el guarda de noche y permanecerá en Barcelona varios "La Vanguardia", de Barcelona: Para aprenderlos en todas, distintas carreras a favor de mu­ día.s. 2 4 5, Valencia, 2 4 5* chachos pobres. Pronunció un dis­ Francisco Moreno, lo sujetaron. Una Desea que la Comisión intermi­ pai-tes, para aprenderlos bien BARCELONA curso el admlni.strador de la Caja vsz conseguida la inutilización del nisterial nombrada para resolver Postal de Ahorros ije Bilbao. guarda, los ladrones se apoderaron El Congreso de Agencia-s do Viaje el problema de las líneas trasatlán­ SOLÍ y ds prisa, hoy hay un siste- Nombre de usted ; AZAR EL Según la última estadística, el da una caja de grandes dimensiones. En el Hotel Colón se ha celebra- ticas subvencionadas termine rá­ ^^ práctico y agradable que X las voces de au.-dlio acudieron los d-i el banquete con que ei Comité pidamente BU misión, y sea lo quo importe del capital impuesto en Ialgente s di la autoridad, que detu­ I DUQUE DE ALBA, 15 I las Cajas de Ahorro propiamente ejecutivo delegado de la Exposi­ resuelva acertado colofón del ál­ <>írece todas las facilidades y vieron a uno de los rateros, el cual ción obsequió a loa participantes bum que hace unos días los re­ dichas, sin contar las Je los Ban­ dijo llamarse Enrique Incógnito Rey, ff^antias. Pedid detalles gra- Dirección cos, alguna de las cuales tiene gran or. el IX Congre.-5o Internacional de presentantes de .'a Marina mercan­ líiiiiiiiiiiiii!i{iiiiiií!iiii Al^DRES el que se nombraba él m.ismo he­ expresó en términos semejantes, y to. NI el estanque que circunda el vincial Sr. Torras, en representa­ pedestal ha recibido nunca la carfcia veces, alternan con estreñimiento, la dilatación y úlcera •"E LA BARCA (Barcelona)." ción del presidente de la Diputa­ redero universal y albacea testa­ manifestó su deseo de que España . ''Orihuela. a 6 de septiembre de 1928.—Sr. D. C. A. BOER, Bar- mentario de dicha señora. En esta del agua, para cuyo e£%cto se hizo la de! estómago, slemlo utUíslmu su uso oai'a toda* las mo!»»tlí6 dal ción. Después de efectuarse el re­ logre el ideal de engrandecimien­ necesaria acometida, tanto en la glo­ celona.—Muy señor mío: Muy agradecido, le autorizo para que publi- parto de premios en metálico a tarea fué auxiliado por Herreros y to que persigue. ^^Q usted mi satisfacción por haberme curado la hernia esarotal de­ RlpoU, que sirvieron además de rieta como en dicho pedestal, ni ha aquellos que tienen mayor número Hablaron a continuación otros obtenido el beneficio de algún peque, ceba y la, incipiente del lado izquierdo mediante sus buenos aparatos, de imposiciones on lí'jretas de aho­ testigos, autorizando el testamento congresistas, y cerró los discursos ESTÓMAGO . el notario Sr. Lapuente, que igno­ ño arreglo el jardincillo que rodea el We recomiendo a cuantos padezcan de esta enfermedad. Tengo se- rro de que son titulares, hablaron el duque de Santa Elena, que dio recipiente del estanque." ^nta y dog ¡^fj3g ¿g ^¿^^ y puedo hacer mi vida ordinaria perfecta- para enaltecer la fiesta los señores raba la falsedad del testamento v la bienvenida a los congresisitas y ™,ente. Le reitera a usted las gracias y se repite de usted atento se- Boix, Torras, Peral y el general que tenia gran amistad con Rlpoll, terminó brindando por E&paña y INTESTINOS El testamento estaba otorgado e! suro servidor, Federico Javaloy.—Calle Unión Agrícola, núm. 1. ORI- Despujols. por la Exposición. (Febus.) 35 anos dft éxitns 6 pesetas botellai «IJELA (Alicante)." 12 de diciembre, y no consta la ho­ CLAUSURA Solicitud de nn piofesor ruso BERJÍIADO: Si quiere usted recobrar su salud con los Aparatos En La Cornña ra ni c' lugar del otorgamiento. ^fPeciales del Método C. A. BOER, acuda usted al reputado ortopé- L.^. CX>RUÑA 31 (10 n.).—La Fe­ El fiscaJ solicita para Herreros y BARCELONA 31 (O t.).—Un clco en: deración de la Caja de -Ahorros de Ripoll la pena de ocho años y un^ profesor ruso ha solicitado del rec­ El curso de educación Galicia, que re.side en La Coruña, ha día do presidio correccional y 1.500 tor de la Universidad permiso pa­ optla: Viernes 2 noviembre. Hotel Comercio, celebrado la Fiesta del Ahorro y lia peseta., de multa, y para el notario ra dar algru.SLi conferencias El '^'nares: Sábado 3 noviembre. Hotel Cervantes. donado premios a la virtud, al tra­ Sr. I/apuente, seis meses y un df'i rector ha trasladado la petición al física «ASRID: Domingo 4 y lunes 5 noviembre. HOTEL INGLES. Eclie- bajo, a la cultura y al amor a la de prisión. ministro del ramo para que resuel­ TOLEDO SI (10 n;).~En el sa­ Saray, 8 y 10. familia entre los trabajadores de La Rovira ha fallecido. va en definitiva. lón de actos de la Diputación se ce­ íaiavera de la Reina: Martes 6 de noviembre. Hotel Coroerclo. Coruña. Los premios consistían en U curso en el Ateneo lebró al mediodía la sesión de clau­ j!;^v'alnioral de la Mata: Miéf-coles 7 de noviembre. Fonda Jara. Una cpcalnómanaj • : sura del curso de educación física, imposiciones de libretas de ahorro. Eíi el Ateneo Barcftlonés se ha LiowjmmB© ^4ocres: Jueves S noviembre. Hotel EtirOpa. El certamen de esta fiesta ha sido Se ha dado cuanta al "Juzgado; presidido por el cardenal y las auto­ ^«Uajiucva de la Serena: Viernes 9 noviembre. Hotel Pedrero, aplazado a causa de no poder ve­ especial de la intoxicación crónica' celebrado la sesión de apertura del ridades. Asiírtió mucho público. Ha­ j^^'a.icz: Sábado 10 noviembre. Hotel Garrido, nir el mantenedor, Sr. Ossorio y Ga­ que sufre María Luisa Pinilla pof presente curso. Habló D. Pedro Co- blaron el iasixíctor de Primera En­ inferida: Domingo 11 noviembre. Hotel Oomercto.' llardo. (Febus.) injerir cocaína. rominas, presidente de dicho cen­ señanza, quien examinó la labor i-ca- SKRVKIOS ICSPIillSS DE GIL-IN ÍAJU "W Benito: I^unes 12 noviembre. Hotel Falcón. tro cultural, que hizo un detenido lizada y agradeció la cooperación de En Palma de Mallorca La plaza do Cataluña y elocuente estudio de la educa­ los centros oficiales, y por ol Ayun­ J:;nstu8ra: Martes 13 noviembre. Hotel Morrillo. PALMA DE MALLORCA 31 (11 *^*boza ds Buey: Miércoles 14 noviembre. Hotel Comercio. BARCELONA 31 (3 t.).—Hí» ción de los pueblos a través de las tamiento intervino el teniente de al- spaig iuei Yerli isiaia-ifiSiMiiii noche),—En el teatro Principal se lia sido colocado en una de las colnm-- diferentes generaciones. Fué muy csildo Sr. Morales, quien feíllcitó a Un colaborador del Sr. BOER recibirá en: " -s celebrado la Fiesta del Ahorro, cos­ Trave.sia. seis y medio días. Travesía, doce dlaí y medioi ñas de la plaza de Cataluña, si­ aplaudido. (Febus.) los mae.stros que han tomado parte Vía Algeclras-Gibraltar. gnteqnera: Viernes 2 noviembre. Hotel Infantes. teada por la es ja de Ahorros del tuada frente a la calle de Vergara,; en al curso. Vía Barcelona. -«¡h- TtSttte-Gcnil: Sábado 3 noviembre. Fonda Española. Monte de Piedad, presidida por el un relieve c-n bronce, obra del es­ Hizo el resumen el cardonal, quien "Conté Verde" J^ntilla: Domingo 4 noviembre. Hotel Rosita. ' gobernador, el presidente de la Au­ cultor José Tena. dijo que era grato que «mvivieran "Conté BiafiGainanr' ^ena: Lunes 5 noviembre. Fonda Comercio, diencia y demás autoridades. Pro­ el Magisterio, el Ejército y la I.?ile- 23 noviembre. 16 noviembre, ^^íluj-ar: Martes 6 noviembre. Fonda Española. ' nunciaron discursos el director de la Muerte 4el ox alcalde Sr. Bolade- sia, pura conseguir xm poi-venir di­ res ARAGÓN j^i"doba: Miércoles 7 noviembre. Hotel Regina. Caja de Ahorros y el gobernador, y choso para España. Prometió aoogrer "Conté Grande" "Conté Rosso" O-h"""^' '^•^f'vps 8 noviembre. Hotel Polo, se repartieron premios a niños, an- Ha fallecido el ex alcalde de' 7 diciembre. la iniciativa para la celebración de 7 diciembretíIAE. A SCDASrERICA f>ra1tar: Viernes 9 noviembre. Hotel Continental. ' oianOis y * sirvientes, eintre los que Barcelona 15. Guillermo de Bo'a- Segundo Congreso de Sanidad Mu­ un Consi-e-so de educación momi, que ,'ífpomin.?o 11 novien-.bre. Hotel Reina Victoria. partido cottservador, y en algunos Z.VRAGOZA 31 (3 (.).—En el En la Cam del Maestro se cele­ Agentes generales en Espnfia: 4,^'"an: l.unes 12 noviembre. Hotel Ewpaña. momentos tuvo gran relieve en la próximo mes de ni.iyo se celebrará bró un banquete, con asistencia de í'^r- Martp.T IS noviembr». Hotel Bristol. Con el tltdlo de ' l^iicstlon'" ío- política catalana. A mediodía, el en esta ciudad el Segundo Congr-e- \!\.< autoridadea. Rrindaron la ins­ J..-V."''" ^'iéreoles 14 noviembre. Hotel Roma. cíales" iMihlIca EL SOI ead» do» alcalde accidental y el jefe del ce-. so do Sanidad Municipal, coinci­ pectora, señora A.sensi: el conferen­ Hijos de M. Condenninas u""-». d? la Frontera; Viernes 16 novifmbre. Hotel Cisnes. día,' extensa* Informnelonoí ilr la remonial estuvieron en la casa diendo con una gran Asamblea de ciante d<«l curso médico militar, ¡se­ Madrid: Carnr>®n, I5_ ^^•«la: Sábado 17 noviem,bro, Hotel S)n«>n. marí'ha do lo.» nroblemas obrfro.s mortuoria para dar el pésame a Inspectores Municipales. La Comi­ ñor Alba, y el maestro D. Virgilio BAKCELONA, SEVILLA, SAN SEBASTIAN. PALMA Pérez. (Febus.) ' O. A. nOEB, Ortopedia. Pelayo, 8C, BARCELONA ei todo el mundo. la familia. (Febus.) sión organizadora trabaja activa- DE MALLORCA, VALENCIA Y ALMERÍA k>l bol

la Secación diotamioadora, y se sus­ estación: "Trlstán e Iseo" (prelu­ LA ASAMBLEA pende la sesión por media hora. dio), Wágner; "Cleopatra" (barca­ LA VIDA DE A las siete se reanuda la sesión. LOS MJIEnilUS DE IS HISTOIIIETil 19TII0 lEVEl W UÍ3D0 rola), Manclnelll; "Loa amantes de El Sr. ííodds consume otro turno Teruel" (fantasía). Bretón. CONSULTIVA en el debate, con la lectura de tinas Intermedio por Luis Medina. SOCIEDAD cuartillas, y le contesta el Sr. Mada- Iva orquesta: "En Cerezo hay riaga. una venta" (fantasía), Wagener; PROXI.UOS ENLACES Día 31 de octubre de 1928 Otro asambleísta SO1ÍCÍ*T que se "Dear little Irish mother" (vais), Comienza la sesión a las cuatro mantengan en el proyecto los pá- O'Brlen: "Bay my baby" (fox), Se ha fijado para ed 8 del mes menos cuarto. r.'-afos que confirman la Real orden Magrltte. corriente la tioda Je la señorita En el banco azul, el ministro de de abril último relativa a la venta Boletín meteorológico. Bolsa del María Teresa Saavedra y Loinbi- Hacienda. de especialidades farmacóuticas. trabajo. Información teatral. Uo, perteneciente a la familia d* Ruegos y preguntas Bl Sr. Guerra señala aspectos del La orquesta: "Rosamunda" (se­ loa duques de Rivas, con D. Pedro proyecto que el orador considera gundo entreacto), Schúbert. Fernández Duran y de Qucralt, hi-* El Sr. Beitranié solicita que se atentatorios a la ley de propiedad 3,25.—Noticias de Prensa. Servi­ jo del marqués de Perales. exima de impuestos a I03 buques industrial, a derechos que el Gobier­ cio especial para Unión Radio, su­ —El 7 de noviembre actual se que han de tra.^portar los trescien- no puede reglamentar, pe.ro nunca ministrado por la Agencia Fobus. ccilcbrará en la iglesia del Santí­ tog mil extranjeros que se calcula negar. índice de conferencias. simo Cristo de la Salud la boda de ciue han de venir a las Exposicio­ Nuevamente contesta el Sr. Mada- 3,30.—Fin de !a emisión. la señorita Clara Vargas Zúñiga, nes de Sevilla y Barcelona. riaga. 7.—Tarde. Campanadas de Go­ perteneciente a distinguida fami­ El ministro de Hacienda contes­ El ministro de Trabajo hace el re­ lia sevillana, con D. AJ.berto Caves- ta que no es tan factible como su­ I>ía es lioy en que va junto Época Cs ésta en quo el duelo Ei)oca <1C huesos es; ElKjca es ya de matanza. bernación. Cotizaciones do Bolsa. sumen del debate. Explica las orien­ palabras fiesta y difunto. camina unido ni bnñtieío. pero de Siinto, ya vcw. El cerdo enseña s*' lógica. ley reformando el de auxilios a las (cantador regional) y orquesta de conde de Aguilar y el conde de El ministro de Fomento contes­ indu.strlas de 30 de abril de 1924. la estación. San Gimeno, enitre otras persona­ El Sr. Caamafio con.-iume un tur­ Va prcjíoiían: "¡CxistaüitKi! I'poca cs en que Don J-.ian Y Doña lné,e, f)obi-ccita, y el poln-c Com'.'ridniior La orquesta: "Viva el toreo" ta que la nueva tarifa para tras­ ¿Quién I^s qniei-c... calentiía.??' se presenta tan ^.íán, •ss tragará la cartita. en bn-sca irá de su Jionoi. lidades de la aristocracia. porte de frutas esttá pendiente úni- no en el d'obate, y, con gran acoplo (marcha), Anduaga; "Caras boni­ caJTiente de un informe del Conse­ de datos, analiza la ley de protección tas" (vals), Taboada; "Pam-Pam" BO»."» jo Ferroviario, y qus dentro de a las indiuitrias nacionales desdo (danza criolla), Fernández. 1D17. En la Iglesia del Buen Onsejo pocos días podrá publicarse la Antoñita Rojas: "Los colores del se celebró ayer mañana el enlacs cporluna Real orden. Pide que se simplifiquen los Infor­ capote", Guiohot y Fcnt de Anta; mes que deban emitirse, pues ci ar­ matrimonial do la señorita Con­ Justifica ia necesidad de la ins­ "For la calle de Alcalá", Gulchot y cepción de Cuevas Ruiz con el ofi­ tículo 22 del dictamen Incluye uno Font de Anta; "Coral la gitana", pección fitopatológica y pon? de que luego ha de repetir otro centro. cial de Teilégrafos y periodista don r&lleve loa beneficios que reporta Gu'-chot y Font de Anta. Moae.5to Sánchez Monreal, hijo da Hace un estudio del capital de las Aurelio Zorl: "Fado Llró" (can­ nue.stro querido compañero el re­ para el crédito de los productos Soctedade.s anónimas industriales «spañoíes en e! Extranjero. ción portuguesa); "Al arrullo del dactor de "B! Liberal" D. Gerar­ durante el último decenio y durante agua" (canción montañesa); "An­ do Sánchez Ortiz. El Sr. Pradera trata del estado el último quinquenio, que expresa da, mañico" (jotas populares). c-n que se encuentra ©1 palacio de ios índices de crecimiento de las in­ Fueron apadrinados por la ma­ .Sada, donde nació Fernando V, el La orquesta: "Los cadetes de ia dre dad novio, doña Mercedes Mon- dustrias. reina" (fantaí?ía). Luna. Católico. S-í refler.? al expediente Habla del desplazamiento de obre­ real de Martín de Argenta, y el pa­ que se instruyó par^i que ese pala­ Antoñita Rojas: "La tienta", OII- dre de la deíjposada, D. Godofred» ros de unas industrias a ot;ras, y ver y Nieto; "Ahora te desprecio", cio fuese declarado monumento aboga por .que se dé a la ley la ma­ de Cuevas y Clemente. Firmare» Jiacional. En febrero de 1S25 fué Oliver y Nieto. ol acta matrimonial como testigos yor amplitud para que sea eficaz. Aurelio Zori: "Langreanas" (as­ D. Juan Landete, D. Manuel Ca­ deciaraxlo asi; pero desde enlon- El Sr. Merello formula observa­ Y. Don Ijiils Jlejía va iíob¡¡i;-:yn está Indignado Tiene razón, caballenos; Se presenta otra cuestión: «es ae ha producido el derrumba­ a qíic le den la 'e.stocá" porq-.ie Marte ss ha "callado" ¿iiay Cíi Slnrtc... c;tíucactón? turiana); "MI nido" (canción an­ sas, D. GonzaJo Qullón, D. Pel3- ciones a algunos artículos del pro­ son en Marte nnos pcroíi«ix>s. daluza); "De la montaña" (cin- grín Sánchez Hiera, D. Vicent* miento ca.'ii total del edificio, por yecto, que, por las limitaciones que Jio atender a su conservación. clón leonesa). Saulnler y D. Alejandro Bermúdez- contiene, considera cmpoqucfiecido. La orquesta: "La gitanette" (tan- Bs bochornoso que .se mantenga Opina, por tanto, que debe darse a la Los invitados a la boda, que pa­ go-machlcha), Valverde; "Carrae- saban de un centenar, fueron ob­ esta situación con e! prete.xto de protección a las industrias un ca­ la" (jota), Manicl; "Frascue'o" las dlficnitadcs que hay para ".t- rácter más amplio y general. sequiados con una comida en ui* (marcha), Juarranz. conocido restaurante. propinr el palacio, que es de pro- El conde do I.iizárraga habla a pi«dad particular. 12.—Campanadas de Goberna­ Deseamos al nuevo matrimonia continuación, y dice que los que se ción. Crónica resumen de las noti­ toda clase de venturas. Añade que va a enviar al minis­ beneficiarán coa esta ley no serán cias del día. Noticias de última tro de Instrucción una fotogrifia les que trabajan oscura y callada­ hora. Servicio especial para Unión DÍA ONOMÁSTICO del palacio en su estado actual, y mente y con ello contribuyen al pro­ Radio, suministrado por los diarios Pasado mañana, Santa SMvIai como c;l ministro hace sig-nos de greso y riqu'cza del país, sino los po­ EL SOL y "La Voz". o.ue ya la tiene, el Sr. Pradera re­ derosos, las grandes Empresas. celebran sus días la duquesa 'j^ plica: Música de baile. Trasmisión de Pernán-Núñez y las señoritas il" El presidente del Consejo intervie­ La Rochefoucauld, Valle del Sú­ —^Entonces, el caso tiene mayor ne para desvanecer los temores del la orquesta da Palermo en el Al­ lí S zar. chil y Vázquez y Fernández LaS- gravedad. eond« de IJzárraga, pues cada peti­ cortl. El Sr. AUué interviene para ex­ ción de auxilios ha de ser examina­ 12,30.—Cierre de la estación. presar cuánto han hecho las oor- da detenidamente por organismos Esta emisión será retrasmitida BAUTIZO fiOraciones y entidades históricas y competentes. Que haga frío está explicado: De cuproníquel serán El i>ensaba que robaba Y, lector, ya hay que ijsnsar por la estación de Sevilla. Con toda felicidad ha dado a !>"* culturales de Aragón para con-se- Declárase partidario del proteccio­ en la Sierra ya ha nevado. las "gordas" que se usarán. mientras el plano tocabta, que se debe uno abrigar. una preciosa niña doña Elena Sá:'' íruir la conservación del palacio chez, esposa del teniente coron^ nismo y del intervencionismo d'el Es­ (ProMilda la reprodncclón.) de Sada. "Aunque—añade—no hay tado, que se practica ya en los paí­ Prensa madrileño de Infantería D. José Delgado d» niris-ún documento que demuestre T>ro. A la recién nacida le ha *)' ses má^ lil>erales. !?«««««: que Fernando el Católico nncló Ensalza los beneficios que ha pro­ do impuesto etl nombre de Mari* allí." (Grandes risas.) ducido esta ley desde su promulga­ "la Voz": Tere.ía. Coincide en que exi.'sten Intereses ción, lo que ha llevado al Gobi'erno mentó por el propietario eefíor en la calle de Nicolás María Rive- "Recientemente hubimos de ocu­ Tanto la madre como la neóflt* privados que dificuHan la expro- a ampliarla. Segovia, llegase a tener pronto un ro. y anunció que dentro de poco parnos del hundimiento ocurrido se encuentran en perfecto estad" ).i;ic¡ón forzosa de esa linca, y exci­ Dedica palabras de despedida a los gran local para poder de-^ra-rrollar estarán terminadas, aunque ha­ en la casa en construcción núme­ de salud. ta al Gobierno a que las allane asambleístas, y les anuncia que en la labor que se proponían. intereses de Madrid bía que esperar a que el aflr- ro 70 de la calle de Lista. Con Nuei-tra enhorabuena a los es­ como f;ea, las nuevas reuniones de la Asamblea Dijo que <}1 Poder público no mado esté en condiciones de trán­ motivo del hundimiento hubo dos posos por su nuevo vastago. sito. Según el alcalde, las obras muertos y varios heridos. Pero K! ministro de In.strucción públi­ serán examinados los Presupuestos. estaba ausento y que les habían Ayuntamiento de Madrid necesita DE VIAJt' ca rechaza todo cargo de lenidad REORGANIZACIÓN duraron müa tiempo del previt-to posteriormente ocurrieron otros Se levanta la sesión a las nueve prometido ayudarlos el ministro de como pocos cuidar del empleo efi­ que se pretende atribuir al Gobier­ y media. la Gobernación, el director de Sa­ Y ECONOMÍA por los trabajos do calas para las hundimientos en dicha finca, y, re­ Han regresado: de Oyarzun, j* no en este asunto, pues &! hecho do nidad y el presidente da la Dipu­ caz de sus presupuestos. conducciones de servicios públicos. querido el concurso de los bombe­ duquesa viuda <5e las Torres; «^ ser varios los propietarios actuales IfOTICIAS Y COMENTARIOS tación. Cuando se habla de la reorgani­ Se refirió despuós a los grupos ros, éstos declararoív que nada po­ Zarauz, el conde de los Andes; *" de aque! palacio ha prolongado la zación de los servicios municipa­ INFORMACIÓN escolares, y dijo que no hay que dían ni tenían que hacer allí, pues París, el duque de Hernanl; de Ch»- EÜ C<«assjo de JScoaaaaia üsuionat Terminó dando las gracias a teau Bonneville, la señorita Isabel o» tramiUiclón de la expropiación for. cuantos se hablan interesado por esperar para, abiirlos a que se la situación era de riesgo Inminen­ «osa, pendiente en estos momentos En. el salón de sesiones de la Pre- les se alude a un tema 4a induda­ I4» apertura de Gmijos escolares apruebe el presupuesto extraorJl- te. Y, como conseeuenola de esto, Borbón y D'Ats; de M «- marqúi^ d» Ma^t^ana; do Biarritz. «^ que ésta, si la ayudaban los que elo en venta que desean. reunió ayer mañana la Sección de mía municipal, Pero el concepto municipal permanente, b.ajo la pre­ ministerio un anticipo para ' el ro sin deriie!)a indudable da que en aque! reglamentario. Se acordó ultimar el país. que existan medios para llevarla Pedro y San. Miguel, de la Socie­ Vn periodista le Interrogó ao-3r- "En cuanto a las manifestacio­ dos en Etepaña y la señora de Ogdc» imlacio naciera Fernando el Cató­ censo industrial. Todo el populoso barrio estaba a cabo, porque si los servicios no dad de Dueños de Quioscos, de la ca del artículo de "El Debate" so­ nes del jefe del Gobierno, son bas­ H. Hammond han marchado en es lico. Una cena congregado frente al c.^tablcci- Sociedad de Propietarios de Auto­ bre la reversión 4e líneas tranvia­ tante más optimistas. Encuentra cursión de turismo a la reglón a» cubren las atenciones del vecin­ daluza. Los embajadores, que actual­ ES presidente deJ Consejo, ccano Desde la- Asamiblea, el jefe deJ micnto. A-sistieron también mu­ móviles de Alquiler y de la Cáma­ rias. El alcalde dijo que en ese injustificada la baja de la peseta, y antecedientes del asunto tratado por chos médicos y distinguidas per­ dario, su reorganización sólo po- ra de Comercio. trabajo había inexactitudes, como la atribuye, por consiguiente, a mente se encuentran en CórdoC» Gobernó marchó al ministerio de marcharán después a Granada y S«' el Sr, Pradera, lee cartas cruzadas la Goberna/Clón, donde se reuíiió sonalidades de distintas Asociacio- ará verificarse dentro de un pre­ Se retiró el dictamen con la la de hablar do la anulación del maniobras bursátiles. Siendo esto con íste, y una, muy violenta, del se­ aprobación del acta de recepción acuerdo que aprueba el convenio. así, seguramente en su tateno'ón, \dlla. Los señores de Hammond »^ para cenar con eí ministro de aquel n*es benéficas. supuesto más flexible y meditado. proponen embarcar, en diciembre, ñor Pradera, por el solo hecho de dapartamento, el capitán general do las obras del teatro Español y No hubo tal cosa. El asunto en^á ya que no en sus palabras, está la que a una suya dirig:ida aJ pre.'íi- El Ayuntamiento, pues, ha de em­ esperando resolución del ministe­ esperanza de que o-n lo sucesivo el bordo del "Leviatahan", para P^ de líarceilona y el alcalde de la devolución do la lianza al contra­ en América las fiestas de Navidad. ^ denle conte-stam el jefe de la S-v miatna población. pezar por reorganizarse a sí mis­ tista. Pasó al arquitecto el dicta­ rio de la Gobernación. ComUé interventor, aleccionado craíaría del jefe dol Gobierno, y 3c Los recargos moneta­ mo; es decir, su deber consiste en men para la habilitación de un por la experiencia en estos díis, —Se han trasladado: de Bilbaa la réplica dada por eJ presidente del El reglamento de la Asamblea Zaragoza, D. Jos# María do Zaldu» libertar a su máquina administra­ cródito con de.^'tino a mobiliario. UN CONCURSO sepa oonírarre3tar e^as maniobran Coiiívejo. Hablando el Sr. Yanguas con los los d Se aprobó el nombramiento de dos y defender de un modo eficaz la bidé; de Biarritz a Cinnes, el m^^^ yo estaba algo Inquieto por mi periodistas, les dijo que aunque rios en erechos tiva de todo entorpecimiento y en médico.^ vacunadores del Ivabora- cotización do nuestra moneda." qués de Alcedo; de I^mar de Bao» ftñrmaolón de ayer de que ©1 señor había ofrecido facilitar el ext.racto rodear de las máximas garantías torlo Municipal. lona a Barcelona, D. Manuel Aib^' del nuovo reglamento de la Cil- El dictamen sobre el y Despujoi; de Urdiain a PampIO"* Pradera procedía absurdamente, y su gestión para que sea beneficio­ Se acordó la distribución de «La Lihertad": comx) el Sr. Pradera ha tenido la raara, era ya tarde para ponerlo aauaneros 50.000 pesetas a las Sociedades Por ser cordial amigo de la Re­ D. Julián Felipa, y de San Hdcfon^ oportunis Amigos del Canitx> •putación y obliga al Ayuntamien*" A.sociación de Beneficencia del tendía a sostener esta' doctrina. te la cooperación de los alemanes rreño, música del maestro More­ de esta corte a que se cumpla 'J iwm M imlí pifi iiül i distrito, repartió gran número de E>5ta Sociedad ceícbrará junta ge­ Sostenía que "una vez fijado dcñT de L^ltramar la estación tendrá ca­ te, titulada "Gunlares". ¡lactado en los termhios, fechas J bonos entro los pobres. neral ordiiii.aria ol próximo lunes, nitivamcnte ix>r el Ayuntamiento rácter internacional. (Radio.) Bl domingo, día 25, a la una de í^O'ndlcionss que figuran en la escri­ A partir del 2 de noviembre se De.spués, en la sala de tspera, el día .5 de noviembre, a las diez y me­ PROGRAMA PARA HOY JTJE- darán en el C^Jegio AJenián, t^ov- la tarde, comida fraternal. tura de compraventa. mlemo Sr. Vizcaíno dio la bienve­ dia de la noche, en el domicilio so­ y aprobado por el delegado de Ha­ \^5S 1 DE NOVIEMBRE Las localidades para la velada tuny, 15, por profesores de este nida a los profesores, agrade^íién- cial de la Agrupación De.port,iva Fe­ cienda el presupuesto, la Comisión Colegio, dos cursos de Alerpán pa­ MADRID (Unión Radio. EiJ7, comenzarán a expeiiderse desde dolcs la obra eanitaria que se pro­ rroviaria, callo do TrujilIo,s, núm. 7. de Ensanche estaba obligada a so­ 434,8 metros). pasado mañana, sábado, día 3, do ra adultos. ponían hacer en el barrio. La mejor pyoduc. Loa dos, uno para los que des­ meter a la aprobación del Pleno 11,45.—Emisión de mediodía. cinco de la tarde a diez de la no­ conozcan por completo este idioma El doctor Verdes Montenegro Nota de sintonía. Calendario as­ che, en la Secretaría 52 de la clon do la Casa conteetó en breves palabras que Hoy, ;'.ieves, a las cuatro y media, el proyecto o proyectos de urbani­ Casa del Ptieblo. HLBO y otro para loa ya iniciados en él, tronómico. Santoral. Recetan ru- Calamares fiRÍíínws enteros re­ tsndrán lag-ar los lunes, miércoles venían a sumarse a la obra q>io seis y media y diez y cuarto. zación, acompañando los presu­ linaria.-? por D. Gonzalo Avello. Los precios son los mismos qus y viernes, de siete y media a ocho rcfalizañ otros compañeros en otros puestos con la debida separación 12.—Campanadas de Goberna­ rigen para las funciones ordin.a- liónos. Cimtros do Madrid, bajo la égida rlas en dicho teatro. y rn.cdia de la tarde. de conceptos". ción. Noticias. Crónica resumen de -. I4OS cur.TOs, f,io durarán tres me. de S. M. la Reina. R^coi-dó que í%í 1.50. la Prensa de la mañana. Cotizacio­ ma, son eratultos, y únicamente en modestísima casa de la» Pe­ RO No sabemos si la Coi-poraci6n nes de Bolsa. BoLsa del trabajo. por derechos de inscripción se abo­ ñuelas había nacido el Hospital del LA PELÍCULA MAMÁGICG A tendrá en cuenta esa plaus-ble Programas del día. Niño .Tesús. hoy uno de los mejo­ narán 25 pesetas. Solamente en propuesta; pero los síntomas son 12,16.—Señales horarias. Arenal, 2fl Para más detalles, diríjanse a la res de Madrid, y dijo que él espe­ negativos. Y todo efeto resulta, tan­ 2.—Sobremesa. Campanadas de S&cretaría del Colegio Al«mán, los raba que este Instituto, que crea­ Gobernación. Señales horarias. Carretas, 2? días laborables, hasta las seis. ban en un piso cedido gratuita- (EiL lEHIl IPIII0E mO to más lamentable cuanto que el Con,cierto por Ja orciuesta d* lii< LEU ^l Sol raoiero e ispanoamerica LA CUESTIÓN DE LAS REPARACIONES EUROPA EL REGRESO DEL "CONDE ZEPPELIN" AMÉRICA LAS ELECCIONES EN NORTEAMÉRICA Se dice que el Gobierno del Reich FRANCIA A las once y media de anoche ARGENTINA constantes sorpresas de la propa­ La uatiu-aüzación en Francia En honor de tmn Comisión arg'ín- desea que el Comité se constituya PARÍS 81 (4 t.).—Tres diputa­ tiiia ganda electora! no permiten predecir dos lian presentado en la mesa de el dirigible íué visto volando BUENOS AIRES 31 (10 n.),—La lo. Cámara una proposición, scgúo Sociedad Rural Argentina ha ofreci­ con técnicos independientes de losla cual la na-tuiaJización doberá ser do un banquete en honor do los par- el resuitaao efinitivo concedida por juicio ante un Tri­ Ir.mentarios británicos lord C.Twley, bunal civil, en lugar de por decre­ Fargus Graham y Camnheli, que e;-i. to, como hasta ahora. (Fabra.) sobre Suiza tan estudiando el estado sanitario Gobiernos del ganado argentino. (Agencia LA INTENSIFICACIÓN DE LAS ADHESIONES EN ALEMANIA Americana. ) SE SUPONE QUE EN LA MADRUGADA DE HOY CUBA FAVOR DEL CANDIDATO SEÑOR SMITH CAUSA ES PROBABLE QUE LA DELEGACIÓN FRANCE­ El Sr. Stroscmann en K;u'ls¡nihe K.^RLSIRUHE (31 (9 n.).—B! mi­ INQUIETUD ENTRE LOS REPUBLICANOS HABRÁ RENDIDO VIAJE EN FRIEDRICHSHAFEN Sistema de i)roi>asanihi comercial SA SEA PRESIDIDA POR EL GOBERNADOR DEL nistro de Nerrocios E.xtranjero.s del Vv'ASHINGTON 31 (12 m.).-~La.') da electoral no permite ixredocir el Reich, ¡ir. gtresemanu, ha llegada Mensaje del vapor "V/estcrdyk" aeródromo d e Fricdrichshaf^'n. LA HABANA 31 (9 n.).—E! P.-e- stdonte de la Repíiblica ha firmado próKÍnias elecciones prosiJencialeS result.odo de las próximas elocclo- BANCO DE FRANCIA por la larde a eita ciudad, con ol>je- LONDRES 31 (12 m.).—El va­ (Internews.) deperdcii en EU mayor parte de ios Tios. En las anteriores elecciones to de vi-sltar al Gobierno de Badén. por holandés "Westardyk" envió un decrato di.sponicndo el establo- cimiento do Un sistema de propa­ "r.:b3ldcs" de los partidos giiber- preeidcneiules era po.sibIe determi­ PARÍS 31 (12 m.) —E! "P'-tit El embajador alemán en París El presidente del Gpbicmo, íjr, Rem- de madrugada un mensaje i)or "ra­ EL POLIZÓN TERHUNE na ni en tal os. nar el número aproximado do vo­ Parisién" dice saber de bujiia PARÍS 31 (D n.).—El embaja­ melc, dará esta noche una "aoiréo" dio" anunciando haber encontrado ganda por medio do agentes comer­ tos que obtendría cada candidato en honor del Sr. Stresemnnn, a la ¡•7 norteamericano que embarcó ciales que serán provistos do mues­ Tanto lo.'! demócratas como los fuente que durante la entrev'sta dor de Alemania en esta capital, al dirigible "Conde iíeppelin." a las c!andestin.';nsentc republicano;' creen que los disiden­ con biustaníe anterioridad al escru­ que celebró ayer el embajador Oe a raía de la conferencia que tuvo que asistirán los diputades d<3 la 0,15 (llora da Greenwich) a 500 trarios con los princ!t>a]es produc­ tinio. VSQ sabía porfeetamente qué Dieta badente. LlCULlN 31 (13 m.).—En los círcu­ tos cubanos, los cuales serán exhi­ tes do sus rcspoútivos partidos Alemania en Paría con el señor esta mañana con el Sr. Polncará, millas al oeste del extremo suroes­ mantendrán la balanza del Poder. secciones del país votarían en masa Brland, el diplomático alemán in­ entregó a '^^ un memorándum Mañana por ¡a mañana el .señor te de las co.'jtaf, d" Irlanda. los aeronáuticos se habla de posibles bidos en Iflfi principales ciu-Jadss nel dificultades en Fricdrichsiiafen ante .Muirlo. (Radio.) Gran nümsro de individuos pertc- l)0.r lo.s republicanos o los demó­ sistió en manifestar el deseo de sm exponiendo los puntos principales Strcs3mann saldrá para Hcidcibcrg, Durante la mañana, las condi­ n;;rientcs al partido demócrata cratas; poro Ofto» cálculos .son com­ que había tratado en esa conver­ donde celebi-ará una reunión el Co­ La situación en que se halla ei joven Gobiernoacerca de la composición ciones atmosféricas son favorables norteamerioino que einbaixó clan­ La leg;sinc:ón de narcóticos dc-sáfc hace muchos años se alejan pletamente iriipoKiblcs ahora. Habrá del Comité de técnicos que hanrá sación con el ministro do Hacien­ mité directivo del pa.-tido populistji. al vuelo en la costa sur de Irlanda. LA HABANA 31 (9 n.).—La nue­ do éste par.a ingro.<;ar en las lilas quo quo e.sperar el rwsultjido de cada (Fabra.) destinamente a bordo del "Conde 3e estudiar la solución del prob!e- da y prcsidoiite del Consejo fran­ (Fabra.) Zeppeiin', sin visar y muy proba- va ley cubana sobre narcóticos re­ apoyan a He-rbort Hoover; lo mis­ uno ds los dlstrita"» elvctoralcs para cés. IJa de las reparaciones, los cuales, Los socialistas contra la construc­ Todo va bien a bortlo blEinente hasta .sin pasaporte. presenta un paso de avance tan mo sucede con una cantidad con- .saber k> marcha de las elecciones. a juicio del Gobierno del RelL'ñ, En los centros diplomáticos ción del crucero Con este motivo, las autoridad<3s completo en esta materia que varios .sideiuble de republicanos tradicio­ (Interne\v.ti.sfecho de su con­ ticos que radica en Nueva York, la Dcntr») del partido republicano 6Q Alemania, Sr. Von Hoesch, prolon­ ducta, a bordl. (Fabra.) al partido republicano como al do. cleros que han de constituir la De­ milla.s al oeste riel cabo Finisterre). quo ha manifestado su propósito de móorata, os la cuestión de las leyes reconoce que s'is dirlg-entes han Co­ gándose la entrevista hasta la una Llega a r"ricdrieh.sliafen el oón.sul tomarla cO'mo norma. (Radio.) legación francesa en la Conferen­ de la tarde. Se BBegura que el em­ -\ dicha hora había recorrido' ya, prohibicionistas. Casi no trascurre metido f^rroros duranto la actual cia técnica enca,rgada de estudiar bajador ha hecho al Presidents Prensa extranjera por lo tanto, la mitad del trayec­ nortcanteideaiio en Stnttííart pa­ un dia sin quo una persony, prcmi- c.-mpaña clcctorai. y resolver la cuestión de las repa­ una comunicación verbal .sobre las to, unos 4.500 kilómetros, salvan­ ra haí'crso carso del poüirón ijuc MÉJICO n'^nte en uno u otro partido anun­ Uno do cíioa lia sido la negativa raciones. Es probable que el =o- sugesjtiones de su Gobiprno en lo do la ;dona que .se considera cOmo va en el dirigibie. cie un inesperado cambio do filia­ domasiado viva del rumor que ha la más difícil y n.avegando en con­ El fiscal de la causa contra Toral l>&rna.aor del Banco de Francia, relativo a la constitución da la Prensa francesa: FRIEDRICHSHAFEN 31 (.12 ción política a causa do alguna de­ circulado refereate a que el sefior Sr. Moreau. presida la Delegación diciones muy favorables. MÉJICO 31 (9 n.).—Existe !a Hoover bailó en cierta ocasión con Comisión de peritos para la solu- Con motivo del retorno de Herr noche).—Ha llsgado a esta población claración dol candidato correspon- francesa. (Fabra.) cit-ii del problema de las repara­ En Frledrfchshafen .se admite la el cónsul de los Eitados Unidos en creencia g'oneral do que ol fl.=ieil diento con respecto a la "ley seca". una noKj-a, pues a los votante» blan­ ^ giiarda reserva d* lo tratado Stresemann a la política activa, posibilidad de que el dirigible lle­ quo ha do actuar en la causa in.-í- Pe.ipuós de la cus'stión prohiblcio- cos del .Sur no les ha interesado, ciones. (Fabra.) "Le Tcmps" examina la situación Stuttgart, coa objeto de realizar las por lord OnshPndun y el encar- gue a .lU cobcrtijo hoy, miércoles, gestiones necesarias para hacerse truída para- juagar a loa acu.<5ados ni&la. el otro punto que ocasiona y en cambio puedo perjudicarl» en­ * gado de Negocios aloniáii. El Sr. Parker GUboirt conferencia de los partidos en Alemania, y opi­ por la noche, sí las circunstancias cargo del Joven polizón Clnrence de habPt intervenido en el asesi­ más desercione.s es el de la insti­ tro loa votante.-? de color deJ Nor­ na que la violenta opo.siclón nacio­ atmosféricas no obligan a su co- te y del Medio Oeste. LONDRES SI (4 t.).—En el mi- coa el Sr. Poincaré Terhuno, qUo viaja a bordo del di­ nato del Presidente electo general tución política conocida con ol nalista a la política de aproxima­ mandnnío a desviaciones de rum­ rigible. Alvaro Obrc.gón solicitarii, la pena nombre de Tatrmai-y Hall. So considera también otra torpe­ Jíisterio de Negocios Extranjeros, lo PARÍS 31 (O n.).—El agente ción, lejos de con.stituir uarece fuera de duda que so trató no alemán en lo referente a la puesto inmediatamente en libertad. Yale, Irving Fisher y muchos más lo, carta dol departamento de Esta­ con las derechas. renta le '• banca, comercio y artesanos es­ za, y cree que no puede por ahora en el continente europeo a la altu­ news.) líA POLIÍICA FRANCESA ? tán conformes. preacindirse de ella, por ser una ra de Burdeos. (Internews.) ta ^ÍS *1 (* t.).—El periodis- garantía de estabilidP-d pclítica y ei Jue?^«*aqu6 ha declarado ajnte DERLIN 31 (10 m.).—Con mo­ A las tres de la madrugada OTRAS NOTICIAS tivo del proyecto de reforma de la do posibilidad de trabajo útil. Su pu¡ '''strucíor que cc«oicía a BERLÍN 31 (4 t,).—A las tres Conívmdon a un dirigible con el Se 1! ega a una tran­ desde h^°' "w-teamericajio lloran Constitución del Eeicli en materia Prensa inglesa: "Conde Zcppoliii" administrativa, las principales de la ma.drus'acla (hora de Green­ timo la vi fulgunos años. Ewle úl- Aludiendo a las Interpretaciones wich),. el "Conde SíeppeUn" .se hft-; ..NUEVA YORK SI (9 m.).—Los ^g p , d:ó enipleo on' la Algencia Asociaciones del comercio, indus­ sacción en el asunto de tria, banca y Itrtesanos han puljll- quo era el extranjero se han dado a Haba a unas 600 millas al SSO. de habitafttes de esta ciudad creyeron Sil 1, '^** "truírt- Hoajt, con un la tendencia generad da la política Irlanda. Continuaba su vuelo ea £¿nocho qua el dirigible alemán itetdo semaniii do treinta y cinco cado un libro, titulado "ler.ueato procurarle los documentos titud Norte por IS" 5' da longitud CUESTIONES INTERNACIONALES del proyecto de ky de Ilaclfnda. millones, que corresponden a -.15 provienen del deseo británico de Oeste. de los periódicas para preguntar si «bjeto d« la acusación, y a los cua­ •'reichsmark" por habitante. servir útilmente la causa de la paz se trataba del "Conde Zeppe-lín" y Sé creo que. conaiKte eaa tran­ jes atribuía escaso interés. A las diez de la mañana se ha­ sacción en fijar en nuevo, como Con relación a. los ingresos en y de cooperar en la preparación para averiguar las causas de lo Como Horan insistió—según de­ llaba a unos trescientos kilómetros ocurrido. máximo, las Congragacioncaí mi- 1925, ©1 producto de los impuestos del desarme. al oeste del cabo Lizard (condado claración de Deleplanque—en ob- "Datly Herald" comenta con jú­ El dirigible que tanta expecta­ .•íion'ras que hayan do figurar etl del Raich acusa en 1927 un au­ de Cornwall. costa suroeste do In- la llata quo serí, Bométida al exa­ «ner el texto exacto ,de! compro- mento de 28 por 100; el de los im­ bilo la victoria laborista en el dis­ ción había producido era el "Los PROBLEMAS FISCALES «i'SO naval francoinglés, Deleplan- elaterra). (Fabra.) Angeles", de la Marina norteame­ men y aprobación dol Parlamento, puestos comunales, de un 31 por trito de Aahton, conquistado sobre En el ntimei-o del jueves pasado gar a un régmien de convenios ge­ I^a Compañía de Je.íús está exeluí- Mue ro:,-6 al periodista norteameri- 100, y el de los impuestos de los los conservadores que verJan re­ Cerca del canal de la Slaaclia ricana, que realizaba vuelo da ^«10 que no publicase los docu- pruebas. expusimos cuáles habían sido los nerales que permita unificar y co­ da. E."!a.s Cong-i-og-aoiones ccnser- FiStados particulares, de un l!t por presentándolo en el Parlamento FRIEDRICHSHAFEN 31 (4 t.). factores que halaían contribuido a dificar la.s reglas establecidas con varán las ventajas que le* conce­ 'nentos, cuya copia estaba ya en 100. Por tanto, el Reich, los Esta­ sin Interrupción. Publica una in­ A las once de la mañana, el "Con­ Xja, muchacha que basó a iCnwtc que so plantearan en el terreno día el texto primitivo de I0.9 refe> tu poae!netf, los Bres. Poincaré y ou^Ji5-n sido objeto sus declara- (Fabra.) con motivo de la próxima consti- LONDRES 31 (13 n.).—-En encia anterior. "Dio Deutsche AUgeracine Zei­ Burdeos. (Intcrnewís.) ticos beahoa ayer acerca de la cx-o- En efecto, los especialistas re­ doble imposición y de la ayuda ad­ la.s Congregaciones religiosas. I^^'i aliansa miüíar ha *erm!nado Un nne»o coml>^te en Atotfcnilco tung" temo que 01 acuerdo eatre A las 17,35 eruió !a costa frauccsti lución del tiempo en el Atíántico La nueva redacción dp.signará Mo- «nibién, y no se han concertado MÉJICO 31 (10 n.),—Noticias los Gobiernos de Londres y Paría Norte; la perturbación alWio.sf6rlca nuncian a redactar convenios co­ ministrativa y judicial que dejan min»'..lmtnte las Congregaciones que BERLÍN 31 (S,35 n.)' (Urgen­ B3 corro hacia Oriente, quedando lectivos por las razones siguien­ sin resolver ¡os aludidos conve­ 'levos compromisos militares en- recibid?.s de Guadalajara dan sea ya tan completo que haga casi te.)—El diriffUile "Conde Zeppe­ ejerciendo .su miíjifin fuera d# la, .,? los dos países, subsistiendo tan cuenta de haber tenido lugar el Inútil la reunión de un Comité de siempire entre los parale-lcs 50 y tij; tes: nios. metrói>cli so haj.'aa acogido a las Sólo, lln" ha atravesado la costa fran­ hoy por la mañana perdió intensidad . -1 Capart e del compromiso naval, martas último, en Atotonllco el peritos, y añade que frente a la Este organismo permanente po­ d.sposieiones del art. ti, y ostipüja- cesa, cerca do la desembocadura la borrasca de refercnein, y se en­ "Sería sin duda de desear—di­ a buena amistad entre .-unbaa na- Alto (Estado de Jalisco) la bata­ dispersión y confusión que reinan cen en su informe—que los Esta­ dría, además ocuparse de exami­ rá que la ley estatuirá ¡lobra toda <^'Oneg. (Pabra.) lla más importante de todas las del Loira, a las 17,35, (Internews.) cuentra casi en el mar de.1 Norte, entre los dtiversos departamentos dos concluyeran tratados colecti­ nar periódicamente la situacic-n nueva petición de acogerse a dichos libradas desdo que comenzaron las que en el Reich se ocupan de las A las 20,23 pasó sobre Tours produciendo al occidente de las istes beneficio.s. PARÍS 31 (12 n-).—El dirigible Británicas vientos fuertes deJ Norte, vos o íiasta un convenio único que general de esta? cuestiones, de luchas religiosas. leparaciones, Francia lleva la ven­ l'or lo tanto, un nuevo texto sus­ alemán "Conde ZepP'C-lin" ha pa­ pero que, más al Sur, se convierten los englobaran todos. Sin embar­ preparar y revisar los modelos Un grupo formado por varios taja de ser represrentada por un so­ en vioatos del Oeste. tituirá al texto primitivo. aciones italo- centenares de rebeldes bien arma­ lo hombre y una sola voluntad, la sado sobre la ciudad de Toura a go, el Comité no ha creído proce­ do convenios bilaterales o colecti­ El Consejo que se Celebrará pa- dos atacó la ciudad en correcta del Sr. Poincaré. las 20,22. continuando eu viaje Ln más intore.S3nt6 pa:ra el viajo dente recomendar la adopción de vos, de comparar los sistemas fis­ Ka<áo mañana, vlt-rnea, tomará un . soviéticas formación militar, por tree sitios hacia Fricdrichshafcn. (Inter­ del "Conds Zavptñin", en su áltima esta procedimiento. Por lo que s« cales, de estudiar hs medid.is in­ acuerdo de principio, definitivo. diferentes. Pero la guarnición de news.) ctaipa, es la fonnación de un centro Las Cámaras reanudarán sus se­ Pida cuellos popelín Campeón. de perturbación socundaria en el refiera a la doble imiwslcióñ, nos ternacionales capaces de hacer ROMA SI (ii m.).—EI sr. Hodo- la ciudad, prevenida, colocó gru­ encontramos con que los sistemas desaparecer definitivamente !a rio- siones el dui 6 de noviembr-, pos de soldados en los sitios es­ Mediterráneo, que, aunque no da lu­ i'o'svsky, que fué durante seis afíos A 104 KILÓMETROS DE fiscales de los distintos países pre­ ble imposición y repartir más Ks denegada la cxfrafliclón de Aa- tratégicos, que contuvieron el ata­ gar a grandes vientos, la nubosidad ííclottl '^icecomisQ.rio del pueblo en el de­ que de los rebeldes. Al mismo PARÍS aums-ntará y la vi-sibilidad será ma­ sentan diferencias tan profundas equitativamente los cargos fisca­ La mutilación del mo­ la en Francia, Suiza, norte de Italia PAinS 31 (11 H,).—-El Gobierno partamento de'Instrucción pública, tiempo podían tropas de refuerzo PARÍS 1 (3 m.).—El aeródro­ que parece imposible llegar a re­ les, etc. a Guadalajara. y sur de Alemania. dactar por el momento un conve­ ha decidido no acceder a la peticióa ^* Moscou, lia llegado a esta ca- mo de Le Bourget da cuenta de de extradición contra Alfi-edo A»- numento a Combes quo el dirigible alemán "Conde El viaje a travos del Atlántico, .si nio colectivo, a no ser que se adop­ P'taJ para desempeñar el ca/rgo de Durante nueve horas, las tropas se efectuó entre las paralelos 40 y 30, ;re!ottl, reclamado por el OobicrUo de la guarnición lograron tener a Keppelin" so encontraba Í-, las taran unos textos tan generales LA SITUACIÓN EN CHINA Consejero comercial en la Embaja­ debió ser con vientos del Suroeste italiano, por compUcldad en «1 aten­ raya a los rebeldes. A la llegada 22,03 a 65 millas del eet'sureste qae prácticamenta carecerían de tado cometido en la Feria de Milán Siete manifestante condcnado<3 de París. primero, luego del Sur, durante po­ da' de los Soviet». de los refuerzos solicitados se en­ co recorrido, hacia el meridiano 23, vftior práctico. En lo tocante a ¡a contra el Rey de Italia. (Radio.) tabló una terrible lucha cuerpo a SAINTBS 31 (9 n.).—Ante ei Tri­ Volaba por encima de las nubes Preguntado por los periodistas ha y luego fuertes y aohute-scados del evasión fiscal, si bien no parece Terrible 5.tanil'csfeicloncs üel Sr. Slaívy cuerpo en las afueras do la ciu­ bunal correocional han sido juzg-íi- con dirección al aeródromo de cuarto cuadr.ante; todo lo cual, en crisis econó­ e3PUés de preguntado por lo.'? periodist,at» acer­ que el campo de batalla ha que­ cia. Otro ha sido condenado a r.eis FRIEDRICHSHAFEM 31 (13 rían necesarias una .serio de nego­ ca de si la Comisión qus preside de­ "Nuestros dos países—dijo—atra- -is astillemos, la Industria exacto de bajas producidas. (In- las doce d:; la noche do ho.v. Nanhín .se .si£-nten los efecto.s de una de Hacienda, ha contestado que la El entierro del 'cainclot" «juc in­ podrían entrar inmediatamenco en Comi.'jión tiene que dar por termina­ terncws.) Aunque se ha.n realizado .ados Estados Unidos terrible orí-fis económiai. Más de electrotécnica y automovilista de sultó muerto durante los ftiel- los preparativos neccsanoB para vi.iíor, favoreciendo los intereses le­ do el vierne.? próximo el eütudio de '^lia, tleneíQ para nosotros gran In- (lentcs, que el dlrigiblo pueda aterrizar o Se dice «jnc ha dimitido el emít»- gítimos, lo mismo de los contribu­ tre.<5 mil quinientas tiendas han ce­ dicho proyecto de ley, y quo, votado *rís y hay quo disipar ciertas ma- ROOHBFORT 31 (9 n.).—Esta pueda ser atado al poste de ama­ Jador en Ixjndrcí yentes que de los Estados contra­ rrado .sus pucrta.s, y las familias que ya óstc, no podría volver sobro «u Violenta colisión en mañana se ha celebrado el entierro voto, pues óste .•.-er.i dcíinltivo. S!n ^ Inteíigéncias. En Roma deben rre inmediatamente de.spt;és de en WASHINGTON 1 (3 m.).—En loa tantes. han omigrada ixasan do diez mil. de Juan Qulraud, el "catiuelot du llegada, se croe que continuará vo­ círculos políticos IX dice qtie el .se­ embargo—-.agrcgó^—, es prob8.bIe quo •i^rsuadírse que Rtisia es un clicn- rol" victima de lo."! dramáticos su­ Teniendo en cuenta estas razo- A pesar de los esfuerzos que reail- él Ooblerno .^cmíta a la Comijíión tí El Cairo lando sobre Kstos alredodores has­ ñor Hougton, embajador de los Bf!- ties, el Comité de especialistas ha serio, solvente y puntuaJ. Natu- cesos de Pons. Asistió u'

' murió su espoi-a. La irreparable no se registró nada a.normal ano­ la cabina de los aeroplanos actua­ aquel lado una ascensión más mar­ Don Rafael Aííamira pérdida le hizo pensar en escu'inr che y tius la catástrofe obedece, im monumento fúnebre para su i-e- .--x-guramente, a haberse abierto les. cada que el ala del otro lado, aun La boda del príncipe pulcro, y despu& de dos años do una de las compuertas que dan LOS PROGRESOS DE A medida que progresó la aero­ ligeramente en declive. Pero este doctor '"honoris causa" tanteo, sin maestro.-?, logró hacer entrada, al agua del mar. náutica se añadió una superficie resultado, aunque de gran valor, heredero de Italia y la una verdadera obra do arte, lue Bl buque se halla actualmente estabilizadora a la cola del avión, no es bastante para realizar los flETura en oí cementerio do Bouil- comple,tam',^nte hundido junto al justamente al frente del timón vuelos en las condiciones en que de la Universidad de lant. muelle y sólo se ve parte de la su­ LA AVIACIÓN horizontal o elevador, para man­ hoy se hacen. princesa María José de Decidido ya por la escultura y perestructura. bajo la Impresión aún del dolor tener la máquina en posición hori­ Estas indicaciones pueden ser­ París Predomina la opinión de que se zontal. El estabilizador contra­ sufrido, quiso hacer un monum< n- trata de un acto intenclooado. vir para hacerse cargo de los prin­ Bélgica l'ARIS 1 (2 m.).—La IJniverei- to quo fuera la representación dí'I (Fabra.) (POR EL CORONEL CARLOS A. LINDBERGH) rresta automáticamente la tenden­ cipios fundamentales de la avia­ i:.'ú de esln ej.i>itai ha c-?¡f;i>;-;t/Jo hoy dolor de los vivos ante la muerte. •—.^p^.—„_ „_—.—, cia del aeroplano a descender o ción. LONDRES 31 (3 t.).—Un tele­ «na rcisnk'm, acordando en c-lla quo En ISS.'i expuso el modelo comp'e- Escender en atmósfera turbulenta. El factor qUe aun queda por se­ grama de Roma al "Times" del la íolernne •spsi'in d:; ap'.'rínra de to, y fl K.stado lo adquirió pira EN YUGOESLAVIA Cuando la proa del avión desciende "Exchange" dice que el m.atrlmo- Crtirío teiiíja lnyir el lu-óximo sá­ (EXCLUSIVA DE "EL SOL") ñalar es el propulsor, que, movido colocarlo en el Pere J>achai.'-e. escul­ de su posición normal aumenta el nio del principa heredero de Ita­ bado, día 10 de noviembre, por la pido en caliza blanca. por el motor, impulsa al aeropla­ lia con la princesa María José de Coit verdadera satisfacción annn- ángulo de ataque del estabilizador tarda, en el gran anfiteatro de la Numerosas obras suyas flrjui'an cinco hasta más de quinientos ki­ no a través del aire. Y es un he­ Bélgica se verificará en Turín a Sm-bona, El monopolio de ceri­ ciamon a nuestros lectores que lie­ lómetros por hora, y ciertamente contra la corriente de aire, pro­ cho bien conocido desde un prin­ primeros del año próximo. en los distintos Museos francesi^í y mos adquirido la exchisiva vara la En dicha -scsi6n pcrán enfrcg-ados también en la.? colecciones públi­ i uno de los grandes problemas que duciéndose mayor elevación en la cipio que las extremidades de los La ceremonia civil se celebrará los títulos o Insig-niaií de doctor "lio- ¡mhlieación cit España de una seria cola de la máquina, tendiendo a en el histórico Palacio Real, en el cas do Dusseldorf, Mulhouse, Bru­ llas ha sido concedido de artíctilos que soire temas de su ios constructores tratan ahora de propulsores son las que efectúan r.ori.-i causa" a los que han sido in­ selas. Su arle ha formado escue­ resolver es aumentar la extensión volver la proa a su posición nor­ la mayor parte del trabajo. que vivieron durante siglos los Re­ vestidos últimamente ccm esa digni­ especialidíid ha escrito el universal- yes de la casa de Saboya, y la ce­ la entro numerosos artistas fran- mente admirado coronel Lindbergh. del vuelo de modo que el aeropla­ mal. , dad. cescis. a un "trust" sueco remonia religiosa, en la catedrul. Fisura entro ellos o! catedrático TM relevante ¡leríionalidad del gran no mantenga su gran velocidad y Similar efecto es obtenido si la COMO SE ELEVA EL BEr^GRADO 31 (11 m.).—Se- "loco del aire" nos exime do toda El telegrama añade que están ya «spaña-i D. Rafíitd Allamira. (Fa- gún o! contrato Armado entre un sea capaz, cuando se requiera, de proa del avión desciende bajo la AEROPLANO terminados los preparativos, con l.ra.) EN JIARñELLA otra presentación a nuestros Javorc- aterrizar lentamente y con segu­ acción repentina de la presión del "trust" sueco y ol Gobierno yugo- ccdores. la aprobación del Rey Víctor Ma­ e.qlavo, quo le ha concedido el mo­ ridad. El peso de los aviones ha aire. Frente al timón vertical, des­ Se ve, efectivamente, que cuan­ nuel y de Su Santidad. nopolio de las cerillas en todo ol aumentado también desde unos tinado a dirigir el rumbo a dere­ do el motor de un avión entra en El Pontífice se oponía terminítn- Hundimiento del va­ Reino de los Serbios, Croatas y Es­ centenares de libras hasta veinte cha e izquierda, se coloca ahora función y el propulsor comienza tement.p a quo la boda se efectua­ La Reina de España lovenos, Ec lanzará un empréstito EL HOMBRE HA ENCON­ una aleta que automáticamente u girar rápidamente, el avión es ra en Roma, en vista de lo delica­ de 1.500.000.000 de diñares (23 mil y aun treinta mil, y es proba­ TRADO SUS ALAS mantiene la proa del avión en la impulsado hacia adelante. La co^a do de las relaciones entre la San­ por "Numidia" millones dn dólares) con un C 1/1 ble que dentro de pocos años sea ta Sede y la casa do Saboya; pero en Londres El hombre ha encontrado .sus mucho más. La aplicación de só­ corriente de aire cuando la cola se levanta del suelo conforme el MARSKLLA 31 (9 n.).—El va­ por 100 de interés al tipo de 30 aeroplano gana velocidad, y cuan­ la solución de celebrar el matrimo­ por 100. I^os vencimientos se re- alas, ha ctespertado a la realidad lidos y bien fundados principios vira hacia un lado, actuando exac­ nio en Turín ha merecido la apro­ por "Numidia", que hoy debía sa­ })artlrán en treinta años. 1^,3 en­ do ésta llega a un grado en que Salida para Iiondrcs lir para,^jaccio. fíe hundió a'.ioche, de que puede volar. La certeza de de ingeniería ha dado por resul­ tamente lo mism.o que un aspa de bación de todos los partidos. (Ra­ tregas se rcaiifiarán en tres pla- esta posibilidad se ha manifestado tado la construcción de aviones molino. la succión por la parte superior dio.) PARÍS 31 <4 t.).—-I>a Reina de junto al muelle de Joliet.e. A con- zois: el prini^^ro, lo más tardo, cua­ de las alas, más la presión infe­ España y las infantai?, acompaya- Gccuencia de la huelg-a de gentes tan rápidamente, que el largo pro­ m-uy fuertes y de gran eficacia Acaso el recurso más importan­ : ^ — tro mciscs después de la firma del rior, vencen el peso del aeroplano, asado a que se arriesgase a acomiiañarlo. tamente después de despegar del no, cuyo Comité central actuaba cu sábanas, etc., eran Icvíintadas por del borde postei-ior de cada ala, Lwow. Se han practicado cuarenta j'vgtad la Reina do Eíijiaña y .sus la reserva. Se le ha prohibido, adc- Se necesitaba verdadera valentía .suelo; pero todo intento de actuar el borde libr-s cuando soplaba vien­ formando aletas. Cuando una de y cinco detencio-aes, y la Policía s* au3'usta.«! hija.«! las infantas doña !ná.s, abandonar la capital, conceder para volar en aquellos tiempos. así por un principiante y con un jBeatrlz y doña María Cristina, ntervius y e.S'Cribir s,rtícuJos peria- to fuerte, pero de modo que no Ahora el aeroplano, debidamente éstas desciende ejerce gran pre­ ha incautado de ^'arios documento* aeroplano ordinario suele terminar de interés. También ha sido descí- acompafiadas de la duquesa de dí.sticos. (l"'abra.) quedaban en posición horizontal, construido y llevado por un piloto sión y eleva aquel lado del ala, y San Carlos y de! marqués do Ben- en el hospital. bierta una imprenta clandestina, uti­ RAOTTSMO que parecía ser la natural al ser competente por rutas regulares, es al mismo tiempo la aleta del otro dafia. han llegado a esta capital a Una vez en el aire, el avión es lizada por los comunistas para 1> Jas .sielx! cua.''enta de la tarde las LOS CONFUCTOS SOCIALES agitadas por el viento, sino incli­ tan seguro coma un automóvil. Al lado se libra haciendo descender propaganda. (Fabra.) augustas viajeras fueron recibidas ANEMIA^ nadas y con el borde libre más alto desarrollarse, desde ser un jugue­ la porción contigua del ala. fácilmente gobernable a causa de La organización estaba en oiMJtU- en. la €sstación por ¡qs Soberanos que la cuerda. Notó también que te o una máquina de guerra, se Mientras no se dispuso de este la natural estabilid.íd de los mo­ nioación con el Gobierno *" de la Gran Bretaña, Ja princesa INAPETENCIA^ En Westfalia ha co­ el lienzo en cada pieaa aparecía ha convertido en un útil instru­ medio de asegurar el equilibrio, el delos modernos. Los ingenieros han Ukrania. Beatriz, lady Patricio, Ramsay, la encorvado por la acción del mis­ mento de trasporte y de comercio. aeroplano no pudo volar en at­ llegado a cohseguir tal estabilidad, VARSOVIA 31 (4 t).—Los do­ marqufi.a de Cari.sbrooke y nuhe- mo viento, descubriendo así lógi­ mósfera agitada. Langlcy y algu­ que muchos aeroplanos pueden vo­ cumentos recogidos por la PoUcI» rosas personalidades. Antes de que] menzado el "lock-out" lar por tiero:po indefinido, teniendo camente que una superficie curva II nos otros acudieron para obtener en el domicilio de la organiíacióo La Soliirana a-ípañola y sus dos .se eleva al agitarse en !a atmós­ combustible, aun con mal tiempo. comunista descubierta ayer de­ hijas, aconipaiíadaa de los Reyes de la industria meta- el equilibrio al procedimiento de se hagan in fera. QUE ES LO QUE HACE fijar las alas al cuerpo del avión, ¡Qué gran progreso es éste so­ muestran que los comunistas poI-i- de Ingrlatprra y de la princesa Bea­ cos esrtaban en comunicación di­ triz, ae tra-slíi/daron seguidamente Este fué el origen del aeropla­ VOLAR A UN AERO­ de modo que dichas alas, en vez bre los imperfectos aviones primi­ curables dad PLANO tivos! Toda esta evolución se ha recta con e! Gobierno soviético ds tn liutcmóvil al imlacio do Kens- hurgic a no, resultado de lo que Lilienthal de estar en un mismo plano, for­ Ukranla. (Fabra.) ington, (Fabra.) a vuestros hi-l I':SSEN 1 (2 m.).—El "lock-out" aprendió por su paciente observa­ El aeroplano ha llegado a ser masen un ángulo diedro. Este pro­ verificado durante el breve tiempo acordado por los patronos do la ción de los movimientos de la ropa una cosa tan corriente en nuestra cedimiento se usa todavía en al­ que abarca mi propia \'ida. La es­ industria metalúrgica de Wcatfa vida, que cuando alguno de ellos gunos modelos y da cierto grado tabilidad inherente a un buen mo­ jos el poderosoj lia ha dado comiemio a media­ colgada a secar y de las alas de El Sr. Albert Thomas las aves. Notó en particular que pasa surcando los aires atrae ya de estabilidad automática, pues es delo de aeroplano bien construida Cine fiveniüa HOY noche y sei-.l. completo, según se es hoy día mayor aún que la de Jarabe de cree, en la mañana del jueves. una -superficie curva con un borde poca atención de, las personas evidente que cuando una de las 4-1/4 abajo. Y sin embargo, es sorpren­ alas, ligeramente inclinada hacia las aves, aunque realm.ente el mé­ a China Se teme que el paró sca de bas­ libre fuerte, como ocurre con el ala 6-1/4 tante duración, pues hasta ahora dente cuan poco .se conoce, en ge­ arriba en su posición normal, des­ todo seguido en el ^^leIo sea total­ POtA IIE68I GINKtJRA SI (9 n.).~Ha mar­ de las aves, se eleva mejor que no se vislumbra ningún ínedio de cuando el borde es débil. Lilien­ neral, acerca de los aeroplanos, y cienda y se acerque a tomar 'a mente distinto. 10-1/4 chado a China ol director de la solución. (Fabra.) Oílci-ia ínícrnaolona! del Trabajo, HIPOFOSI thal advirtió el hecho sin saber su qué poco entiende la mayoría de posición horizontal, producirá por (Prohibida la reproducción.) canFESion S-. Albert Thomas. (Fabra.) causa; hoy día sabemos que es de­ la gente de los principios funda­ BERLÍN 1 (2 m.).—El minis- bido al mayor enrarecimiento del mentales de la aviación. -««&- tro de Trabajo ha» acordado hacer obligatorio el cumplimiento de la aire que se produce sobre el ala He oído muchas explicaciones desviarse de la ruta, cayendo el co­ La supresión de la pe­ SALUD sentencia arbitral dictada para re­ cada vez que ésta se abate. curiosísimas de por qué vuela un Atropellos, choques y che a la cuneta. Comisión del Motor y solver el conflicto surgido por Eeroiplano; la creencia más común Baiamanca.—Ea Cabrillas cnsnñ- cuestiones rclallvae a los salarlos DOS DECADAS DE ES­ parece ser que la corriente de otros accidentes cb&tia un <;arro E^UpQ lépese Santa- na de muerte Vigoriza on la industria metalúrgica del FUERZOS "viento producida por el propulsor m. Se espantaron las caballerías, y del Autoiaó\dl- /" grupo N. O. de WeBlfalla. Nada más romántico que la in­ En el pa^eo de laCa.stellana, el au. Felipe fué atropellado por su propio BERLÍN 31 (4 t,).—En su reunión es lo que hace avanzar el avión carro. Sufrió heridas de tanta Im­ Han sido nombrados vocales d* de esta m.añana, l.i Comisión jurídica favorece el A pesar de ello, se asegura que fancia del aeroplano y su desarro­ en la atmósfera. Y es ya clásico tcmóvil 27.72C, conducido por Vicen­ la Comisión Oficial del Motor y de» los patrono.s persisten en si; deci­ ta Melchor Gil, atropello a Mariano portancia que falleció. d n.).—La huelga dicha localidad Enrique ÍJarcía C!a- túo, j'ífe de Administración de pf'* dieron su vida. Lilienthal mismo fuerza del viento. calle de Jerte, núm. 4. Muerte del escultor siglo de éxito de! personal de tranvía.»! no ha Después de asistido en la Casa de rrilio, de diez y nueve años. Parece mera clase, por el ministerio " producido trastornos, pues ti trá­ fué el primer aviador que murió que se trata de un suicidio. Hacienda; D. Eduardo HernáJid^* al intentar el vuelo con un apa­ PRIMEROS MODELOS DE Socorro de Chamberí, fué llevado al creciente. fico'ha sido complctamento asegu­ Equipo Quirúrgico úsl Centro. Vidal, comandante de Ingeniero»' francés Bartholomé rado por medio de autabu.';??. rato más pesado que el aire. AEROPLANO por la Dirección Superior Teca!"* r.ARIS 31 (4 t.).—Ha fallecido —Cerca del pueblo de Pinto cho­ El Sr, Venlzelos no ha In^ütldo El aeroplano ha llegado a ser Muchos de los principios a que caron el automóvil 16.141, conducido de la Industria Militar Oficial; do» e. escultor Albert Bartholomé, Aprobado por la 1 en la cuestión de loa s.al.arío.'s, pero LA "GACETA" Federico Lacasa Garrido, Jefe " miembro, eritr-. otras, de la Real 1 a condición de que so dé eatl-sfac- ahora una parte esencial de la vi­ obedece el vuelo eran conocidou por Adriano Curie! Garrote, de Real Academia treinta y .seis años, y el número Publica hoy, ontre otü-as, las si­ negociado de la Dirección ffeneraJ AcaO.iii'a líspuñola de Rellaa Ar- 1 ción a los huelguista.? -jn otras va- da hti-mana. Sus potencialidades mucho tiempo antes de que los guientes diíT?06lcioncB: de Aduanas, en representación " 1 rías de su.s reivindicaciones. Sin son r.ún mayores de lo que pode­ aeroplanos surcasen la atmósfera. 7.057, guiado por su dueño, D. Ra­ tr.s. (Fabra.) de Medicina. Trabajo.—Keal decreto aprobando la misma. « 1(C « I embargo, los huelgu¡sta.s siguen mos imaginar. Tenemos aviones Algunos de los primeros modelos fael Tomás. A consecuencia del en­ contronazo, resultó Adriano con el texto refundido del Estatuto de Como competentes en la Indti'' Albert Bartholomé nació en Thi- 1 Intransigentes y qulcrein contln..ar q'ja trasportan doce viajeros a la de máquinas voladoras construí- tria del motor y del automóvil, do» Pedid I en huelga. Mañana quizá, quede lesiones de pronóstico reservado. Formación profesionaa. rerval (ñ--dne-et-Oi.se) en 1848, Co­ velocidad de doscientos kilóanetros dos hace cerca de cien años tenían —En la plaza de Manuel Beccr¿-a, Hacienda.—P^eai orden confirman­ Alejandro Sancho Sublrats, in^' menzó a estudiar Derecho: pero a \ resuelto definitivamente si conflic­ niero militar, y D. Luis AguUó d ^JARABE SALUD ^ to. (B'abra.) por hora, aviones que llevan la co­ varias de las características de los el automóvil 6.478, conducido por Pa­ do la do Fomento de 24 de agosto !03 veintitrés años, cuando estaba rrespondencia lo mismo de noche aeroplanos de hoy día, con excep­ blo González Martín, atropello a de 1928 señalando las caintidades de la Escofíüra, Ing.-^nlero Industrial. ^ para doctorarse, abandonó loa <'S- que de día, en tiempo bonancible ción del método de regulador o Francisco Rodrigo, de diez y seis bulla inglesa que las industrias side­ Representación obrera: D. Cf' tüdios, para satisfacer sxiss inclina- para evitar ATB.NAS 31 (12 n.).—La huel­ lestlno García Santos, por la Ui^ , gobierno lateral, usado por vez pri afioj?, domiciliado en la calle del Doc­ rúrgicas y de trasportes pueden Im­ eioties artiütSca.s. ga de los empleados do tranvías 0 con tormenta, ajustándose con portar con derechos arancelarios re­ General del Trasporte Urbano • imitaciones. toda exactitud al horario estable­ mera por los hermanos Wright tor Esquerdo, 15. Sufrió leslone.s de Madrid, y D. Miguel González W*' l'a./eal orden dictan­ al Jefe de la Sección de Adqulsld''' hermanos Wright hirieron su vue­ do un lado a otro, y un día se ncs, Contabllidid y Caja y al al>"' ES HOY dosprendió, se volcó e hizo añicos. lesiones que sufrió en la calla de do las reglas que se indican relati­ lo de cincuenta y siete minutos en Córcega al caer de un andamio de vas a la comprobación, autorización gado del Estado, asesor Jurídico d» Fuerte Myer; pero de aquí a otros Así se vio que aun cuando uno una casa en construcción. de importación y venta en España la expresada Comisión, en los <'*' DE GRAN veinte años hemos de ver resulta­ de los grandes problemas de la —En el Hospital de la Santa Cruz de las aguas mioeromedicinales ex­ sos que estime conveniente. dos más asombrosos todavía. aviación había sido resuelto al ha fallecido la niña de cuatro años tranjeras. - UTÍLÍDAD Para apreciar lo mucho que se descubrirse el poder elevador de Francisca Montoliu, que sufrió Otra disponiendo que los funcio­ las superficies curvas, el problema quemaduras grave.s al prendérsele narios dxl Cuerpo de Sanidad nacio­ Porque los perfectos discos Ijln- ha conseguido basta echar uní la ropa con una cerllLi. Tribunal Tutelar para gttaplKHic, con los correspondien­ ojeada retrospectiva. Hace diez y del dominio o gobierno del aparato nal que desempeñan cargos de ins­ tes libros ilustrados y de texto y estaba aún por resolver. —En la calle de Provenza, 157, pectores provinciales de Sanidad y nueve años, un frágil monoplano tercero, se cayó de la galería a un diroctorea de Sanidad de puertos y traduc-'ión, lo convierte en el me­ Un aeroplano se eleva sobre el jor profesor, incansable, con pro­ con un motor de tres cilindros y patio Interior el niño de tres años fronteras, así como los subdelegados Niños nunciación no sólo nativa, sino mo­ llevando a bordo a Luis Bleriot suelo a causa del enrarecimiento Ezequiel Gómez, y .se jvodujo tan (ie Miedictná, no podríln desernticñar Pasado mañana, sábado, a '^ délica; con frases correctísimas, hizo un vuelo de treinta y cinco de aire que se produce sobre el ala graves heridas que falleció poco des­ ningún cargo en las Compañías ds cuatro de la tardo, so celebrará ^ conver.3aciones y discursos de los kilómetros a través del canal de cuando ésta es obligada a avanzar pués en el Hospital Cllnloo. Cerro.CQrriles y tranvías. e\ Tribunal Tuteflar para Niños d mejores oradores en la Mancha. Aquel vtielo hizo a a través de la atmósfera. El 75 Zaragoza.—En la calle d;e Ramón Insírucció» pública. — Real orden Madrid la Inaug-uractón del curs» Bleriot famoso instan.táneam€nte, por 100 de la fuerza ascensional y Cajal, esquina a la del Gene.ral disponiendo se suspenda la celobra- científico de 1928 a 1929, bajo ^* Sanjurjo, un automóvil conducido eión de las oposiciones anuiioictdas presidencia del presidente del CO" Francés, pues se juzgó que su propósito era del aeroplano proviene de esta por el médico de Plasencia de Ja­ y cuyos ejrercictos no hayan conven- sejo de ministros. e presión negativa en la cara supe­ • Inglés, temerario y peligrosísimo. Yo te­ lón, D. Antonio Zurbano, chocó con zado, para la provisión de aquellas Las clases comenzarán e'l dla-j nía a la sazón siete años. En el rior del ala; el resto procede de otro automóvil que guiaba D. Moi­ cátedras de la Facultad de Medici­ del presente mes, a las siete de ^ Italiano, breve período trascurrido desde la presión del aire en la superficie sés Martín Clavería, también mé­ na cuya denominación y contcnid-) tarde. . dico de esta ciudad. El Sr. Zurbano »3 haya modificado en el nuevo plan Alemán, Estas punzadas tan tremendas y profundas que con el dolor de entonces, los aviones han cruzado inferior del ala. ^k^ —-'' sobre el vasto océano varias ve­ sufrió lesiones de importancia en !a de estudios vigeoite. Se sabía muy poco acerca de las cabeza y en la rodilla derecha. DETENCIÓN Ruso muelas nos hacen perder el mundo de vista, nos ponen nervio­ ces, y hace sólo unas semanas, un Fomento.—Real orden relativa al cualidades aerodinámicas exactas pago de la tasa de rodaje correspon­ y Esperanto. sos e Intratables. ¿Qu!én, al padecer de dolor de muelas, no ha aeroplano con cuatro pasajeros ha de las alas hasta que Eiffel dio Málaga.—Esta tarde, cuando se diente al año 1927, que los propieta­ sentido deseos Irresistibles de acabar con el mismo de una volado seis mil kilómetros sobre a conocer en 1911 sus famosos ex­ trabajaba en la ca.rga de un buque, rios de vehtoulos de tracción de san­ Sólo oyendo m.uetias veces las e! mar, desde Honolulú hasta la.s uno. de los fardos cayó sobre un El autor de un ase­ •fraaes y palabras de un idioma manera u otra? Y sin embargo cuan fácil resulta esto cuando perimentos sobre el viento en em­ gre vienen obligados a satisfacer. idus de Fiji. obrero, causándole gravísimas le­ Trabajo.—Real orden concediendo nu-:-vo pu-den hacersa familiares y budo, en los cuales está fundada siones en la cabeza. Hasta ahora íficiiep par-a. recordarlas y usarlas. se escoge la la ciencia aeronáutica. Antes de a la Compañía aoónima de (Sisas El vuelo de Bleriot se hizo a la no ha sido Identifioado el desgiacia- Banatas de Madrid un plazo 'de dle:! sinato Ko ohidc usted que los mudas ge- velocidad de sesenta y ocho kiló­ tal época las alas eran curvas, pe­ do Jornalero. SALAMANCA 31 (10 n.). ncraln filie ¡o t;on porque no oyen meses paia que presente la docu­ Guardia civil tuvo noticia de or la carretela ^ el famoso .".utc-r 5fr, 11. O. Wrüs: Blll)ao.—Al pasar por Zarátamo acompañan a las molestias periódicas de las señoras. que un hombre podía levantarlo dual curva hasta tei-minar en el cayó de la bicicleta que montaba Salamanca a Cáceres, y deap"*^ "Vuestro niétoilo es s^dniirablc", y de practicadas algunas averlgí'* en el ru-il hay discos del eminente Aumenta el bienestar, despeja el cerebro y no ataca el corazón por la cola y hacerlo rodar a ma­ borde delgado posterior posee ma­ Félix Cerezo, de treinta y dos años, LA CABALGATA yor capacidad para ascender y en. que se produjo heridas de pronos­ clonics se supo que el sujeto ^ •pr'n.«!,af1or irlandés y excelente ha- ni ios ríñones. ro. El que ha cruzado sobre el cuestión se encontraba en la cfl*r .b'iíta i:ip!és Itcrnanl S.haw. Man­ Pacifico pesaba cerca de siete to­ cuentra menos resistencia en la at­ tico reservado. —Un automóvil de la matricula de del vecino Victoriano Rodrígu^ de el fi.sruiente cupón para recibir neladas, estaba construido de ace­ mósfera. El aire se desliza suave­ DEL MERCADO Gómez. Allí fué sorprendido ^ detalles: Desconfiad de las tabletas sueltas. Bilbao atj-opelló en la plaza de Pri­ ro en gran parte, llev.La una ins­ mente sobre una superficie de esa mo de Rivera al Joven de veintiséis CÁDIZ 31 (10 n.).—Sa.!ió la ca­ criminal, que fué detenido y "" índole y no forma remolinos. cheado. Interrogado, Jijo llain»r^ The LingHitpliüiie íi!.Hí;tiitc. talación radiográfica para comu- años Simón Ruiz, arrastrájidole lar­ balgata del mercado, que portaba go trecho y produciéndole fractura 89 Antonio Rodríguez CorraJej 2íi5. Valencia, 243. Barcelona. 1 icarse con el mundo y tres po­ El aja, sin embargo, es inesta- en una carroza artística a la reina apodado "Vlcfhoje", de clncueni^ tentes motores, que en favorables 'ble, y por eso en la primera má­ de costillas,.lesiones generalizadas y, de la belleza y da.m«s de su corte. Nombre conmoción cerebral, de pronóstico años, vecino de Zapardlel d^J, condiciones podían funcionar sin quina Wright se utilizó un timón grave. Concurrieron también otros co­ Oñada (Avila); y aunque al V^j interrupción mientras durase el horizontal montado en el frente Ouiedlo.—En las inmediaciones do ches, adornados humorísticamen­ cipio negó su participación en ^ para corregir la tendencia a cabe­ hecho que se te imputaba, ^*^ Direc combustible. Datham, que fué el Morena volcó un automóvil y resul­ te, de los gremios do churreros, de primero que intentó volar a travé.s cear. Pero esta disposición no era taron heridos de gravedad Benigno tarde ee confesó autor del ase»»^ del canal de la Mancha, cayó al satisfactoria por completo, por lo Fernández Ramos, de treinta y ocho pescados, quincalla y hortalizaa. to cometido en la noche del d»" agua a las pocas millas por haber cual el timón horizontal y el ver­ años, vecino de Gijón; Manuel Fon- La curiosa caravana desfiló por las 28 en la persona do Angfela ""{Jj tela, de veinticinco, y Arturo Díaz principales callea de la ciudad con ves, su hermana política, «o K^ fallado el motor. tical se montaron atrás, y toda la proxImlda.d«9 del pue.blo d« A»*j armadura que les serv'ía de so­ Menéndez, de cuarenta y siete, de gran al^aza^-a. La muchedumbre La velocidad de los aeroplanos Oviedo. Bl accidente ocurrió por ex­ valo. El asesino fué trarfadado ' Teléfono da EL SOL. 32.610 ha ido aumentando de sesenta y porte yino a constituir más tarde ceso de velocidad, q[ue le obíllgó a aplauídlá entusiasmada, (Petus.). Guljüelos. (Pebua.); los vampiros. Son esos enfermos CÍO adecuado, en el que fuese posi­ que matan o que hacen matar a ble recluir a estos desgraciados in- La lucha antiíubeixulosa por medio un niño o a un joven para bebei- coascientes, que en un instante de Las manifestaciones dolorosas sinto­ su#sangre y curarse de esta ma­ mayor locura liberan sus in^-tin- de la cultura. El derecho a la libertad nera. Tales tipos, que surgen de tos bárbaros, dando lugi.r a ver­ vez en vez y que ocupan a los re­ daderos desa;:tres. Y no es con el máticas en la vida genital de la mujer porteros y a los jueces, llegarán régimen manicomial que padece­ Desde la piibertad hasta el cli­ Hipócrates decía que "calmar el del tuberculoso contagioso a desaparecer cuando tengamos mos en España como podremos' materio, pasa' la mujer por una se­ dolor es obra divina", y afirmán­ mayor cultura. Repase en la me­ evitar cas^s de esta naturaleza. rie de estados con mayor o menor donos en tan sabia máxima, cree­ moria el lector y encontrará entre Es preciso cambiar en absoluto el in por el airo, en las numerosas víc­ tendencia a trastornos sensoria­ mos que con la sedación del dolor SU efecio c&lmaniG de los recuerdos algún sujeto del gru­ anticuado sistema, Ko siendo poca les, cuyas manifestaciones más cul- llevamos siempre a! enfermo un Los lectores de EL SOL sabrñn timas que aquel enfermo, incons­ po citado. labor en este sentido la que hay dolores es incomparable ciente o criminal, estaba haciendo üiinantes son las dolorosas, alte- hálito de supremo consuelo y her­ perdonarme que me desvíe otra El enfermo ignorante, sugestio­ que hacer cerca de la misma inte­ r£;ndo de v.na manera profunda ia mosa esperanza. A.un cuando mu­ ^•ez del camino que me tracé al silenciosamente en un solo rato de lectualidad española por la tota! vna sola tarde; yo pensaba en la nable en extremo, egoísta despia­ psiquis do la mujer, !a que apare­ chas veces ccn ia terapéutica anal­ no ejerce ningún efecío principio para escribir hoy el se­ dado, es víctima frecuente de los incomprensión en que yace ante ce ante el médico, por razón de gésica no hagamos más que trata- gundo artículo divagatorio. Des­ poca eficacia de la lucha antita- los problemas psiquiátricos. nocivo sobi'e el corazón berculosa mientras podamos obser­ charlatanes, médicos y no médicos. i;u.s algias, como verdaderamente m.iento casual, al menos damos pués de este trabajo seguiré deci­ Son los consumidores de remedios Aun no hace muchos días, en enferma. tiempo a! tiempo y suprimimo.i del didamente el camino recto para var tales escenas, cada' día, en to­ dos los cafés, en todos los hoteles, secw>tos y de específicos, los que una caracterizada tertulia litera­ Riebol, Kraus, Neumann y Frank cuadro sintomatológico la causa de no causa sueño ni desa- hablar de manera exclusiva de hacen curas costosísimas de inyec­ ria bilbaína comentaba un conoci­ la desesperación y desconfianza. cultura antitubercuiosa. Hasta en todos los teatros y e» todas las afirman que todas las manifesta­ gradabie sensación de tabernas. ciones que no sirven para nada, do intelectual un artículo de un ciones morbosas se agravan en la Mas si sedar el dolor es cosa di­ cierto pimto, este artículo de hoy los que van de uno a otro bal­ Contra el tipo del tuberculoso reputado psiquiatra—aparecido en época premenstrual, y de una ma­ vina, muchas veces es sensible ver c&lor sQn las ¿ableím de puede caer, ccn buena intención, neario, los que apelan a las co­ EL SOL, de Madrid, con motivo dentro del tema. que señalo aquí se impone una le nera especialísima las que entre cómo, por efecto de dicha tera­ rrientes eléctricas o a otros pro­ del espantoso crimen del loco su sintomatología cuentan con el péutica, creamos un hábito moles­ Mientras observaba reciente- gislación coercitiva severa. Yo no cedimientos teatrales. Son la rui­ Marimón—, y encerrándose en dolor (salpingitis, pelvicelulitis, to y pernicioso que costará no po­ iJiente tma tarde de éstas con un debo extenderme en esta dirección, na de la familia y el negocio de un fatalismo en pugna con su metritis). co abandonar. Los derivados de compañero a un grupo próximo a pero voy a discurrir ligeramente los curanderos desaprensivos. Es­ sintónica personalidad, incluía es­ opio figuran aún hoy día en el for­ nosotros desde la mesa de un café sobre este tipo de tuberculoso. Te­ En esta clase de enfermas la dis- tos curanderos desapa r e c e r á n tos accidentes entre los múltiples menorrea es la regia genera!, y mulario ginecológico, pero de «na «1 aire libre, yo me hacía, entre nía el citado enfermo aspecto de cuando la gente tenga más cultu­ hombre de cierta posición, por su peligros a que está expuesto e! sus dolores pueden ser tan vivos manera empírica. otras muchas, las preguntas si­ ra, porque el curanderismo es una homtire que goza de los beneficios guientes: ¿Tiene derecho en la ac­ ropa, i>or su porte. Debía ser algo que requieran la permanencia en Con mayor razón, cuando por planta que só-lo puede prosperar de la civilización. Este fatali-smo cama y reclamen una terapéutica tualidad a una libertad sin limi­ así como empleado de categoría, en el terreno de la ignorancia. Pe­ efecto de las nuevas adquisiciones e! remedio más adecuado c^zá abogado, quizá rentista. Ve­ casi budista, bastante en conso­ analgésica. taciones el tuberculoso avanzado, ro mientras la ignorancia exista nancia con nuestras característi­ terapéuticas y siguiendo las mo­ contra los dolores de seguramente contagioso y conta­ rosímilmente, lín hombre de algu­ debe ejercitarse contra ellos, con­ Lna molestias que suelen acom­ dernas teorías de combinaciones na cultura y enterado, por consi­ cas raciales—a cuyo sol español pañar a la menstruación (molimen gioso siempre? ¿Debe o no debe tra el charlatanismo, la fuerza de echaría Keyserling la culpa—, es medicamentosas, se han llegado a cabe^ y de muelas este tuberculoso estar en los cafés, guiente, de que la tuberculosis una ley severa, cada vez más ne­ menstrual) las sienten en mayor o lograr los mismo.»! resultados anal­ pulmonar es enfermedad contagio­ el que precisa sacudir para no de­ menor grado todas las mujeres. Se­ *n los hoteles, en los bares, en cesaria. La misma ley que debe jarse arrastrar por la corriente de gésicos sin crear hábito. las tabernas? Él Estado, encarga­ sa, y de que se trasmite por los evitar escenas como la del cafó gún Tobler (i), los fenómenos ge­ Habiendo ensayado multitud de esputos. Por lo menos debía saber ¡o más fácil, que casi nunca es, en nerales de la menstruación se per­ do de velar por la salud pública, entre el tísico egoísta o incons­ fin de cuentas, lo m.ás ventajoso. estos analgésicos hoy existentes en que el acto que estaba realizando ciben en general como "debilidad el mercado, con la inmensa mayo­ idebe o no debe consentir que el ciente, la señora impasible y la En España la medicina menta! eo3t»tn citado tipo de enfermo (frecuen­ era da una suciedad repugnante. joven bella, indiferente, y el pú­ irritable". ría de infortunios, entre los que Conducíase, sin embargo, como si se encuentra en un abandono' la- Cuando los trastornos citados hay que citar como más frecuen­ tísimo) beba en los mismos vasos blico que no se entera. El no en­ raentabde. Aparte de la poca afi­ Jiúe los sanos, que los niños, que no supiera nada detesto. Es pro­ teramos y no sentir es lo peor .llpgan a.su máximum, genera!men-' tes la invencible tendencia a la bable—-dije para mí—que estemos ción que los médicos españotó* ta un sector muy importante de truz escondiendo la cabeza bajo el »os débiles, que los convalecientes, que puede sucedemos. te persistentes, se instala el cua­ somnolencia producida por algunos opinión), al publicar la reseña de en presencia del tipo desdichado aienten hacia la psiquiatría—afi­ a!a para haceise inviírihle; hipo­ •^ sensibles al contagio de la tu- dro morboso conocido por disme- de ellos, me he convencido plena­ dichas sesiones lo hacía pasando cresía, al fin, enemiga de toda pu­ de tuberculoso amoral y egoísta Dr. VALDES LAMBEA ción que en parte se va despertan- norrea. mente de la constante bondad del '^rculosis? ¿Es o no es necesaria dtí, merced a la infatigable labor por ellas cerno sobre ascnas, sin reza de cuerpo y de esipíritu. sin el sentido de la piedad y que En las lesiones inflamatorias úte- veramón Schering, como sedante Jjtta legislación coercitiva de la li­ de un reducido núcleo de compe­ nombrar siquiera el asunto de las sólo se ocupa de sí mismo. Es^el roanexiales, tan frecuentes en la maravilloso y excelente auxiliar Por ello sería preciso ir de ca­ bertad de tales sujetos? Yo, desde tentes especialistas—, el Estado conferencias. Pero lo sorprenden­ tuberculoso avanzado que sólo vida genital de la mujer, encontra­ en el tratamiento de las algias de! sa en ca-sa enterando a las buenas ^•^sgo, me contestaba afirmativa­ LOS LOCOS tiene casi completamente olvidada te es que en dicho periódico se piensa en su persona, que arruina mos siempre el síntoma dolor a la aparato genital femenino. gentes españolas que creen poco mente a estas preguntas casi de esta importante rama de la sani­ anuncia todos los días un doc­ a la familia buscando remedios cabeza de toda sintomatología. católico hablar de sífilis o de ava- ''Ha manera automática, y seg-ura dad pública. Nuestros manicomios En una dilatada casuística en la tor X, especialista en piel, sífilis imposibles, que recorre todos los CRIMINALES y venéreo, cuyo anuncio apai-ece riosis, como pide el doctor Sáinz 'íiente mis lectores se contestarán conservan en su mayoría el lóbre­ Cuando los dolores son produci­ quG el veramón ha sido empleado de Aja para evitar estridencias, como yo muy pronto, si no auto- médicos, que agota todos los tra­ Con aterradora frecuencia nos dos por dificultad mecánica al pa­ solo o asociado a la ovarina, ja­ en primera o segunda plana. Y yo tamientos, que besa a sus hijos, traen los periódicos noticias de go y duro aspecto de cárceles in­ lo que refiere el ilustre profesor: "laticamente, por lo menos de un quisitoriales, Y es que tal parece, so del flujo sanguíneo menstrual, más ha dejado de rendirme exce­ digo: ¿es que el pudor de un j-ie- que escupe en el suelo, que man­ crímenes cometidos por individuos riódico varía desde su redacción que en Bélgica un príncipe de la ^^o consciente y reflexivo. como hace notar uno de nuestros como sucede con los pólipos muco­ lentes resultados, y siempre he po­ Iglesia, un cardenal, preside, en cha cuanto toca y que lo toca to­ que en un instante terminaron de sos de cuello uterino, a.sí como en a su administración? Si en sus En la mesa próxima a la mía "más positivos valores psiquiátri­ dido observar la ausencia de hábi­ unión de Su Majestad ¿a Boina, do. El tipo de tuberculoso igno­ perder el control de sus actos, dan­ los casos de estrechez del conduc­ columnas no se puede hablar de estaban tres personas: una señora cos— estoy hablando de Sanchís to, y especialmente la falta de la Liga Antivenérea, llevando sin rante e ineducado que no se tiene do lugar a escenas ea las que qui­ to cervical, además de pensar en sífilis, ¿cómo admite anuncios so­ oe edad, una mujer joven, robusta, Banús—, "que sobre todo lo refe­ tendencia al sueño, a pe.sar de que falsas vergüenzas a estas mise­ por enfermo hasta que está cerca zá el espectáculo, en ocasiones san­ un tratamiento causal, cabe siem­ bre ta¡n proterva enfermedad? °* ademanes enérgicos y decididos, rente al estudio del espíritu pe.'-^a en más de una ocasión las enfer­ rias, tan necesitadas de consuelo, de la tumba, queriendo entonces griento, que se origina en las per­ pre el tratamiento sintomático. Lo , Esto retrata todo un criterio ^. ^n ^ hombre de aspecto cadavé- en E.s.paña un especial maleficio; mas han excedido las dosis pres­ el amor inagotable de Jesfis. remediar lo irremediable, y que secuciones.para capturar al crimi­ mismo podría deciríse en las endo- social por desgracia abundante en *"!^i joven todavía, de ujia palidez con respecto a la psicopatología critas, por olvido o ignorancia. con falta de todo sentido moral nal tenga un matiz más dolorosa- cervitis, en las qu,e, por efecto de España. El eterno cuento del aves­ ^osurda, de una delgadez invero- no sólo hay ignorancia, sino, lo El veramón es la asociación me­ Doctor PAREJA hace lo que el de la mesa del ca­ mente trágico que el hecho consu­ la congestión de la mucosa, se an­ «mil, con inquietud de sujeto fe- que es más grave, falta de sensibi­ dicamentosa en la que .se han pues­ fé: \'ida libre, sin traba alguna, mado por el loco. gosta «1 conducto, llegando a pro­ 5,™ y Con aspecto de acabamiento lidad para esta ignorancia. No es to en práctica las modernas teo­ contagiando a los sanos y citando ducirse una serie de molestias en fl I H F I A r T n t ^^•' AGIIK) LÁCTICO, PIOCTANIISO A. TIMO!,. "Ste individuo tomaba café hela­ Problema es éste de vital inte­ tan malo no saber como descono­ rías del profesor Starkenstein, de UIIIÍ.LHUIUL Esta irrig-aclón responde al Quimlsmo norma! de en el cementerio a los que enfer- el curso de las menstruaciones. je' y frecuentemente, muy a me- rés, ya que la sociedad, y por de­ cer que no se sabe y ser insensi­ Praga. la vag-ina (Doderialn, Meng-e, Kronig-, Zweifel). m.^on por su culpa. Los daños legación sus representantes, tiene Según Pankow, los dolores pue­ Jn .^^^^ 1'^^ interrumpir la producidos por este tuiberculcso ble para la humillación de hallarse La asociación química de la die- Psración para expulsar violenta- el deber intransitivo de procurar lego en alguna materia". den (durante la menstruación) ad tilmalonilurea y la dimetüamino- sólo se pueden evitar con una le­ que el mecanismo de tranquilidad quirir carácter torturador en las eío* ^^^^ ^ bocanadas, masas gislación sabia y valiente. En un En Alemania, Suiza, Inglaterra, feníldimeíilpirazolona de una ma­ * snT^ ^^ esputos, que lanzaba social no sea perturbado en el nie- Estados Unidos, Francia, etc., es­ metríticas, siendo desagradables nera estable, actúa como un medi­ EL SANATORIO DEL país culto dejaría dicho tipo de nos pensado momento. En ningún en su más alto grado antes o al Joven ?' ^ ^^® P'®^' '^®^"*^* ^* ^* representar el peligro, porque los pecialmente en la primera, Meca camento nuevo, pues si bien el pri­ oa tajnv^*^ ^ bella, y muy cer- país del mundo está, ni con mucho, de la moderna psiquiatría, los ser­ principio de las reglas y disminu­ mero de sus componentes (vero- miembros de su familia evitarían resuelto este pavoroso, este dificilí­ yendo con la pérdida de sangre. tábaiBos'*'' de los demás que es- escenas como la citada. vicios de sanidad mental se en­ nal) goza de propiedades hipnóti­ DOCTOR VITAL AZA simo problema de defensa social. Por mi parte he observado per­ cas, el segundo (piramidón) posee ^fe enXi!^^=^os al grupo. El po- cuentran convenientem.ents atendi­ Para Madrid constituye el nue­ tísico ** ^'^^'^ seguramente un Se impone esta legislación enér­ Una de las cuestiones más Arduas dos. Allí ha desaparecido ese ho­ sonalmente qw en las anexitis dia- un marcado poder estimulante y de capital importancia: el haber en psiquja,tría es 1?. definición cien­ termizadas el dolor no desaparece analgésico. vo Sanatorio de Santa Alicia im nombrado irfe de esta sección al gica... Yo he conocido maestros de rror secular que el ciudadano es- justo y legítimo orgullo; para la 1n rnr^'^* ^^ la- tumba) tosía de eseWa tísicos,, enormeinente com- tífica de la locura, e imposible es desde las primeras sesiones, como doctor Téllez Plasencia, uno de los ,. ™t>ao esti«pitoso. Descansaba pañoí siente hacia el manicomio, y En realidad, el piramidón debe­ clase médica, la realización de un tagioBos, y yo mismo conservo to­ establecer una frontera exacta, ni la gente no ignora que favorecer parecen afirmar J. y V. García Do­ ría ser administrado muchas veces jóvenes más cultos y enterados d« "« rato, volvía a toiBar helado y aproximada, d e s g racladamente, nato (2), y sistemáticamente recu­ ferviente anhelo, a] tener un sa­ esta difícil especialidad, al que es­ davía el recuerdo de mi maestro, el rápido ingreso en un asilo de a dosis que sobrepasarían con ex­ natorio quirúrgico tan moderno, ^0 volvía a dejar para toser de pálido, flaco, esquelético, que ape­ entre lo fisiológico y lo psicopato- rro a la terapéutica anal.gésica pa­ peran grandes triunfos en su vida Huevo y para expectorar otra vez. los enfermos mentales es favore­ ceso la terapéutica para ser un tan admirablemente montado, que nas podía andar, que tosía siem­ lógico. cer asimismo las probabilidades ra lograr éxitos definitivos, puea sedante comparable a la morfina, y científica. líi compañero, mirando al hombre, Socialmente se considera loco al las enfermas no se conforman con recuerda sus similares extranjeros, Completan los servicios técnicos pre, que expectoraba a bocanadas de curación (porque no padece la en este caso sobrevendrían altera­ superándoilos. toe dijo: "No cabe duda de que se y que murió antes de que yo ter- individuo que deviene incapaz pa­ los razonamientos de que la tera­ del sanatorio un laboratorio de está muriendo." "Es indudable errónaa creencia de suponéis que ciones profundas en el ritmo car­ El edificio es de varios cuerpos, mina.=;€ los estudios elementales. ra actuar en la vida con arreglo todos los locos son incurables). péutica diatérmica es a largo pla­ díaco. análisis clínico y un pabellón edi­ Me contesté—: se está muriendo Yo he visto en escuelas aldeanas a las normas vigentes de conducta zo, mientras el síntoma dolor no formando un solo conjunto do tres ficado a unos metros y destinado y muere matando." social; pero es que hay hombres De las dos clases de estableci­ Como tratamiento paliativo en pisos; tiene una capacidad total a caiifeirm.os con infaocione*. Eíste a estos pobres maestros tubercu­ mientos que existen en Alemania cede. De esta manera, las continua­ el tratamiento de las anexitis, ad- , Después del acceso de tos que­ losos acudiendo a la clase hasta que, nc-rmales en el sentido social das sesiones de diatermia benefi para unos ci:'3uenta enfermos, pabellón, ai.S'lado, con mx quirófa­ daba el enfermo más caído. Vol- de la palabra, sus actos, y más para el tratamiento de los psicó­ mini-stro medio comprimido maña­ distribuidos en habitaciones inde­ no, cocinas, alcantarillado y hasta poco antes de mojir, contagiando a patas, las clínicas psiquiátricas cian en gran manera los síntomas na y tarde. ^ía a animarse, volvía a tomar los niños, siendo más pródigos con que sus actos sus pensamientos, no objetivos, mientras los subjetivos pendientes y en tres salas, capa­ .íerrvidores propios, tiene su entra­ helado, volvía a toser, y cuando podrían resistir una rigurosa crí­ (para enfermos curables a corto En todos los casos la exclama­ ces para siete enfermos; cada una da independiente. esta semilla de la muerte que con plazo y para los que padecen tras­ están acallados. Tengo, pues, el ción qw9 acoistumbro oír d« mis nos levantamos mi compañero y ]a simiente de la cultura. Dígame tica científica. De aquí nace preci­ convencimiento de que muchos tra­ de estas tres salas se destinan a El "solárium", la Cíi¡pilla, loa yo quedaba en el bar con la mu­ samente la errónea creencia de tornos apdos) y los asilos-colo-- enfermas es la de que desde que cirugía de hombres y mujeres, y comedores para familias, los el lector si puede hacerse nada nias (crónicos, incurables o cura­ tamientos diatérmicos en anexitis jer joven.y con la sonora que los muchas gentes al pretender que se interrumpen por cansancio y des­ toman veramón, sus menstruacio­ la tercera está destinada a ios "halls", elegantes y sobrios, com­ serio sobre la ludia antitubercu­ bles a largo plazo), los más inte­ nes pasan inadvertidas. Y en los acompañaba. Ni ésta ni aquélla losa mientras estas cosas existan. están un poco psicópatas todos los confianza de la enferma, antes de partos. Modalidad muy útil, sobre pletan la nota de lujo y fastuosi­ oaban la menor importancia a lo resantes son los segundos. En pri­ casos de diatermización de las ane­ todo en la clase media, es el acos­ El enfermo, como las dam.As que que se dedican a estudios psiquiá­ surtir beneficiosos efectos, merced dad de este sanatorio, en el que que estaba pasando allí; parecía tricos. Y es natural que, ahon- mer lugar, estos asilos poseen una xitis es frecuente ver cómo las en­ tumbrarse a parir en sanatorios ha pu,esto el doctor Vital Aza su estaban con él, carecían del sen­ capacidad que permite el interna­ a no tener en cuenta que lo que de­ que no se ocupaban del enfermo. ílando el psiquiatra en los es- sea la enferma es ver disminuidas fermas cobran confianza con el adecuados, evitándose de este mo­ cerebro ci-eador y sus dotes de 5° pensaba que probablemente timiento de la limpieza, indispen­ do de un gran número de enfer­ trata-miento, científicamente indiís- do muchos inconvenientes, y a ve sable para que la palabra "higi^ Liatos más íntimos del espíritu sus molestias, sin importarle para hombre de acción. aquella mujer joven y bonito, con humano, encuentre las raíces psi­ mos; forman verdaderas colonias, cutible en los casos en que esté ees trágicas complicaciones qua ns" tenga realidad. Me decía no en las que los asilados pueden de­ nada el interés científico que sola­ Félix HERCE ün quietismo y una indiferencia cológicas de multitud de estados mente el médico puede tener. verdaderamente indicado. ponen en peligro la vida de la oe vaca, presidiría dentro de pocos hace mucho tiempo un médico de dicarse a un trabajo útil, la agri­ madre y del hijo. Nueva York, hablando de esto de de ánimo -.que, aunque aparente­ En todos los casos, inútil es de­ meses una mesa cualquiera el día mente normales—cuando los cap­ cultura como más apropiado. Por cir que se sigue de una manera sis­ Esta sala tiene contiguo un pa­ <» ia Fiesta de la Flor, o nos co- escupir en el suelo: "Allí nadie no citar más que algunos de los escupe en el suelo; es una cosa ta nuestra consdencia—, poseen (1) Tobler M.: "Sobre la influen­ temática el tratamiento casual. ritorio moderno, donde no se ha Estado sanitario MJ^^^ floíecitas. al pasar, en la un indiscutible fondo morboso. No, más importantes: el Asilo-colonia cia de la menstruación en la totali- Dr. Pedro ABADA L olvidado ni el más nimio detalle excepcional el que se le ocurra a de Constanza consta de 44 pabe­ Defunciones Imlúiaí en esta capi- no es el pretendido contagio el qwe <3ad del organismo femenino", ñe- át- higiene y de "comfort"; todo tal duraiiíe la semana qun empcxi cualquiera lanzar un escupitajo." llones, con una población de mil vista de OÍS. y Ginecol. Berlín, Médico de número, consultor gf- lal ^^ t^clío que el problema de "¿Y qué hacen ustedes nara im­ hace devenir al psiquiatra un necólogo del Ho.'irltal de la Cruz esto unido a un, precio total por el día SO V terminó el dia 26 del Ba. "*^ antituberculosa no intere- hombre quizá distinto que la ge­ enfermos; el Asilo-colonia de (2) J, y V. García Donato: "Ma­ Roja Victoria Eugenia, do Bar­ estancia y cuidados del parto ase­ pasado t««s de octubre pedirlo?", le pregunté. "Nosotros^, Wieslooh lo integran 60 pabello­ nual (Je Diatermia". celona. ^^^"^ es sentido como debía s«n- casi nada; la gente lo sabe. Está neralidad; que si algo distinto po­ quible a las más modestas esferas Afecciones cerobrales, 15; aortitis, qiie 'rt^ * *^^*" respecto la escena see es, sin duda, una comprensión nes, con una capacidad para 1.400 de la clase media. 6; «pendicitis, 2; arteriascíero&is, 2; educada. Apenas se ve un escu­ psicópatas; el de Bedburg-Hau es­ utmpsski., 5; a.<5ÍS'tolia, 8; bronconou- dern ( *^t>o aquí es -sumamente pidor, y antes que escupir en el más amplia de la vida, más libe­ Todas las habitaciones han sido P2g°^*ativa. IM joven que acom- ral, más humana. tá formado por 99 pabellones, con dotadas de los más completos ser­ moula, 16; bronquitis, 12; cáncer, suelo degluten los esputos o los un total de 2.500 plazas. En se­ 18; y ella aguantaba el chapa- de gran importancia en la propa­ menta con todo género de porme­ do.se el Estado de enjugar el dé­ La campaña antivenérea flores, coJocados como notas de ale­ recibidos, en ta misma semana ^•^n sin inmutarse. Yo me indino gación de la tuberculosis. Estos nores y los gráficos amplíaiv con ficit resultante hasta el completo gre optimismo en el cuarto del en­ Fiebre tifoide.-!, 21; varioola, 7; tristes y macabras fotogi-afías. admitir, no obsen^ando en su ca- tres tipcs goian aquí de una li­ sostenimiento del asilo. No ofrece duda de ninguna cla­ ritu (sífilis de los inocentes). El fermo. difteria, S: eíícarlatina, IS; saram- bertad ilim.itada y abundan en los Casos hay—y de éstos permane­ se que la campaña social antive­ resultado único de esta equivoca­ pión, 11; menlDR-itis cerebroespinal, ^ lin_ solo gesto de compasión per Y para qué seguir. Claramente Una instalación de teléfono ur­ pueblos sucios y atrasados. El mal cemos a! margen por hoy—contra nérea debo, como dice muy bien da opinión social es que los males 1; tirlKirculosis. 16. Totel. Z2. - caído, que seguramente no la se ve la enorme importancia que bano e interurbano y radiotolefo- Sa nota un ligero aumento en U ^nía con éste ningún lazo senti- aumenta y el i>eiigro se extiende. los cuales es imposible adoptar el profesor Sírinz de Aja, ser venéreos siguen con el calificativo jiía se ha instalado en todos los Yo he tratado muchos jóvenes tí­ en otros países dan a los proble­ vcrgonzo.so de '-r-ocretos" y se cu­ fiebre tifoidea. "dental poderoso. Esto sin emb^.r- medida alguna, porque, en efecto, equiparada por completo a las cuartos, dotados también de un sicos, sujetos con cavernas, con mas de sanidad mental. Única­ ran "secrctamsnto". Jo cual quie­ CBatos remitidos expresamente jsa. °^' no podía explicar una indife- se trata de individuos cuyos ante­ otras hoy tan en boga contra e! servicio de baño e higiene en el abundantes bacilos en los esputos, mente así es como es posible in­ re decir casi siempre: tarde, mal y ra EL SOL por la Inspecciórf pro­ •^"pja tan grande. Era su actitud cedentes de conducta social nos cáncer y la tuberculosis. Seria que no falta el más ligero detalle. que se han casado. Unos, incons­ tentar una labor provechosa. En por numos de curanderos, profe­ vincial de Sanidad.) ^"diferente análoga a la de les impiden presumir una actitud se­ mucho más barata e infinitamen­ Los cuartos están independien­ cientes, con la tranquilidad de la estos asilos-colonias es donde deben sionales o no. o^ — mejante. Y aunque es corriente oír te más eficaz que éstas, porque tes unos de otros, para evitar mo­ ecinos de mesa, igual que la de! ignorancia; otros, convencidos de estar en tratamiento esa pléyade en alguno de estos determinados 1 a s enfermedades venéseosifiüti- Recuerdo que con ocasión del lestias de conversaciones y ruidos. ajnarero, que ni miraba siquiera que cometían un crimen. Tales de individuos idiotas, débiles men­ casos comentarios que nos revelan css hoy, gracias a Dios, se pue­ citado trabajo mío, leído en la Fa­ Los dos quirófanos han sido PUBLICACÍONE? ^' grupo y que puso cara de matrimonios no tropiezan con la tales, paranoicos y paranoides, un estado psíquico anterior insu­ den curar pronto y bien si ss aju- cultad de Medicina, en el que yO construidos con arreglo a los últi­ asombro cuando le aconsejó dije- menor dificultad legal, y sin em­ epilépticos, etc., que sin padecer ficiente, nunca podremos conceder de a tiempo al tratjimiento, lo que, sostc;.ia que para obtener el sa- mos adelantos, desde la ilumina­ MEDICAS ^ al^ dueño del establecimiento bargo no cabs duda de que la in­ una locura peligrosa la mayor neamiento social en materia ve­ a estos detalles más que un valor por desgracia, no ocurre en las ción, con los más perfectos apa­ Sumario del númoro SS"J de "Ar- que hirviese los cacharros utiliza­ moralidad es notoria; son crimi­ parte de su vida, pueden en un in­ nérea £-0. necesita extender el pre "a posteriori" en lo que se refiere otras plagas sociales antes dichas. ratos, hasta los mocaicos, de fa­ chJ'v'os (Is Medicina, Cimgí.a y Esps- dos por el tuberculoso. nales. El que comete tal acción determinado m.oniento sufrir un vio conocimiento a la juventud, cialidadps": a las relaciones de la Medicina Pero si en terapéutica venérea bricación belga. Aparte de todos A mí no me extrañaría mucho consciente realiza un acto punible. agudo ataque da agitación. Ade­ iniciándola puramente en los mis­ Mira (E.): "Conducta que debe ob­ con el Derecho. tenemos armas de resultado cier­ los detalles de asepsia que pudiera qie en un pueblo culto y conecien- El contagio de la mujer y de la más, así nos evitaríamos el bo- terios del sexo, los más sagrados servarse ante uti alienado furioso", Sin embargo, hay ocasiones, co­ to, tenemos en cambio, desdicha­ pedir el más exig.ínte, cada quiró­ 'e, con instinto vital colectivo, ai- prole es seguro. La regla no faUa. chorno.so espectáculo de tantos des­ al fin de la Humanidad, a los ni­ VlIaKlcU (J.): "Rpsultados del tra­ mo decimos, en las que cabe, en damente, un enemigo que en los fano ha sido dotado de cuarto de tamiento médico en las úlcsra-s gán- Buien, cualquiera, llamase" en el El legislar de manera que tales graciados que son motivo de burla ños y a los jóvenes, evitando la evitación de mayores males, opo­ demás sectores de la Patología no taño y ducha, que pueden utilizar tricíus c^ivitarias". '^sso anotado a un guai-dia pn.ra cosas no puedan suceder no debe en las poblaciones españolas. iniciación sexual canalla que a to­ que tornéase en el acto una defcer- ner las medidas convenientes. En :existt!: el fariseísmo social. los operadores. Calvo Criarlo (V,): "Bl proNem.% ser empresa fácil, pero no creo Hora es de que España se pre­ . - Hace dos anos, en un trabajito dos hasta ahora es la única que (le la biporten.síón ew/nclal. Comen- 'ninación con el sembrador de la estos casos el aislamiento del in­ ocupe un poco más de los graves se nos ha procurado, al día si­ La instalación de rayos X y do que sea imposible. dividuo que en un sospechado mo­ «lío, hacía yo constar cómo la forlos al estudio de 169 ca.>50.<;". 'jíuerte. Yo pensaba, conte;r.plan- problemas de sanidad mental. No guiente surgió un artículo en uno radium es una instalación de pre- > Puya! (J.): "E31 dirnetilar.^ilnato a© do el grupo, en los niños que mañ­ El tipo del tuberculoso egoísta, mento puede turbar la tranquili­ gente confunde los males del sexo CÍO, soberbia y bien dotada; pero conocemos aún el contenido de la con el pecado original, creyendo de los i>eri(klicos inás importantes quinina en el paJuüismo agaiáo y anarían sus manos y sus bocas con amoral e ignorante juega un pa­ dad pública se impone. Claro está sobre todo hay un detalle en ella crónico". nueva reforma de los estudios mó­ de buena fe que la sífilis es un de Granada, en el que se anate­ ]^ tierra llena de bacilos, en los pe! no despreciable en la etiología, que para esto sería necesario or- dicos; pero es de esperar que la matizaba a los que pretendían b'irrenderos que esparcirían los en la génesis de los sacamantecas, g:anizar en España, al igual que castigo del cielo impuesto al vi­ psiquiatría tenga dentro do! nur- cioso. arrancar la divina venda de la Kérmenes a la mañana siguiente de los chupadores de sangre, de ya existe en otros países, un serví- inocencia a los niños. Y esto lo v'o.plan un lugar conveniente. Es Aun actualmente abundan pa­ preciso también que la lucha con­ firmaba un médico. ¡Como si no dres que aterrorizan a sus hijos fuera ó.^e el desgraciado destino tra las enfermodade.i mentales en vez de ayudarles a sanar si LA CENTRAL en la actual situación de todos ios ocupe un sitio jr.nto n las demás los ven víctimas de un contagio, instituciones de defensa social. niños, engañados en materia se­ y Sociedades henificas que niegan xual por sus padres y sus maes­ fmmh Y LAiOBATORíO FARMACÉUTICO Hay que fundar Ligas de prcñla- el socorro a sus afiliados si la I xis mental. Hay que intensificar tros, hasta que el vicio asquero­ enfermedad que padecen es vené­ samente les abre los ojos! PUEBLA, 11 - MADRID la labor que parece inician los rea. Como dice muy bien Sáinz MADRID - CARRETAS, 33 especialistas españoles: conferen­ do Aja, olvidan lastimosamente Ahora, recientemente, con moti­ El mejor surtido en específicos nacionales cias. Congresos, folletos, etc. vo de un curso de conferencias CIRUGÍA, DIAGNOSTICO, LABORATORIO, que 3a Iglesia perdona y la sífilis Antonio ABAUNZA no, lo cual significa que una cusa que el Colegio Médico ha dedicado y "xtranjeros y agua.s minerales. DESINFECCIÓN. ESTERILIZACIÓN. ELECTROMEDICINA. es el vicio y la enfermedad otra, a la sífilis en ¡a Facultad de Me­ Zumo de uvas sin feíTucntai- MOBILIABIO CLÍNICO. ÓPTICA. ORTOPEDIA. y que se puede ser muy vicioso dicina, al cual ha contribuido el Casa especiafuada en el despacho ¡xacto de recetas, sin ser sifilítico y, a la inversa, doctor Sáinz de Aja con una, ^mo­ GOMAS. APOSITOS. ESTERILIZADOS. padecer la sífilis y ser completa­ delo de claridad y sentido prácti­ a bage de productos legítimos. MOSTUVA co, el diario citado (que represen- £1 2umo de ccmfiaiua. mente puro de cuerpo y de espí­ fio BlbOS

A este concurso están invitadas '««•«>'«B»'<»'WW^»»^i9''«a^«íi'wi varias Sociedades deportivas. Este concurso dairá comienzo a las nueve y media de la mañana en nuestro campo de deportes do la ^íBEPORTES)lf^ calle do Diego de León. IJOS campeonatos univci-sitarlos FÚTBOL legión interesándole que, a los fuerza mayor no lo impide, un con­ Se ruega a los atletas quo en los efectos de la homologación por curso do Subida al Puerto de Nava- pasados comipeo'natos universita­ El finouéntro Kacional-Ahtlítt-! Tcimo García en loo 100 kilóme­ cerrada en el trayecto comprendido rios de atlfti.smo so cüasificaron en Hoy, a ]íis tres y cuarto do la tros dol campeona/to de España, se entre los kilómetro.-) ñ al 21 del mi."! los dos primeros lug-arcs de cada tarde, eti el RUOVO campo acl Na­ procediera a una nueva metlición mo, en un recorrido total de IG ki­ prueba so pasen por el domicilio cional (calle de Jorge Juan, csj'il- del recorrido. Una Delegaición del lómetros, que .ss hallarán neutrali­ de la Foderación (Ja.stp!Iana d-3 na al paseo de Honda), contoii- Comité madrileño ha procedido a zados. Atletismo, avenida de Pi y Mar- derán los primeros cauipos del Al\t- una escrupulosa modición, a-sesora­ Podrán tomar parto en el concur­ gall, núm. IS, piso 7.° núm. 5. létic Club y el C. ñ. Naciona'-. a da por un técnico ingeniero de so toda cia-se de motocicletas solas o Horas de oficina: martes y vier­ los efectos del campeonato roKio- Obras públicas; simultáneamente con ".side-car", hasta tma cilindrada nes, de ocho a nueve de la noche, aal. un ole/lista e¡f©otuaba el recon-ido máxima de 1.000 c. c, conduoida.s hasta el día 13 del presento mes Las alineaciones probables de en -una bicicleta praviísta de cuen- exclusivamente por socios de este de noviembre. estos equlBoa serán los sígrulentes: takllómeitro,s. Lr. doble comproba- Club o Sociedades con las que tenga • * • Ahtlétlc. — Martínez; Morlones, cicíi no ha podido ser más satis­ intercambio, y bajo las condiciones Ea Federación Castellana de At­ Ola&o (A.); Santos, Ordóñez, Ar- factoria. El recorrido en el que .se que se e.stipulan en el reglamento. letismo pone en conocimiento de teaga; Lecube, Cosme, Herrera, ventilé el campeonato do España IJO.S vehículos que lomen parte se los Clubs afiliados a ^^ niL-ana que Arcta, Olaso. mide exactamente cien kii<5'meilro.'3. .sujetarán al cuadro de categorías tiene a su disposición la,s fichas co- Nacional.—Palacios (L.)' Esfi'!- Un homenaje n Tolmo, Eduardo que fija el reglamento. rrospondicntes a la presente tem­ vancz, ZliigázaRa; Barquín, Mor't.o. FemáiuK'z y MaiiucJ Ijópex l'»ara la clasificación se tendrán en porada. Barrot; X, Benefras, Palacios (J ), cuenta dos cat3s-oría.s: de conducto­ El Oíiafll, vencido Navarro, Hontoria. El Real Madrid F. C, para cele­ res exipertos y conductores neófitos, FIEADEEFIA 31 (10 n.).—En Arbitrará el colegrlado madr'.ío- brar la brillantez con que han ac­ considerándose como estos últimos la carrera podestre de las 16 mi­ ño Sr. Esoartín. tuado durante toda la temporada los señores que no se hayan clasifi­ llas, el corredor americano Hay ha las corredores de su sección ciclis­ cado en ninguna prueba oficial do vencido al franc<ís Hi Ouaffi, cam­ Partidos para. Iioy ta, organiz,a una comida como ho­ velocidad con la clase de vehículo peón de la prueba "MarathoQ" en A las once, en el campo de la menaje a todos ellos y en honor que se inscriban. la Olimpíada da Amsterdam. Rápido Gimnástica, jugarán un partido de del campeón de España, Telmo I^a inscripción queda abierta has­ campeonato el Hog-ar Vaísco y la García, así como del de Castilla, ta el día 3 del corriente, a las nueve RUGBY Keal Deportiva de Aranjuez. Manuel López y do Eduardo Fer­ de la noche, verificándose a conti­ Y . —Por la tarde, a las tres y me­ nández, segTindo cJasiflcado en el nuación e! sorteo en Secretaría, pla­ Campeonato del Centro dia, y en el campo del UniCn campeonato de España y "record­ za de Isabel II, 7, entresuelo dere­ La Federación de Rugby ha esta­ Spórtlng, contenderán en parí:i.lo man" de la subida a Sollube, cjomi- cha. blecido el calendario del campeonato de campeonato de su categ-orfa la áa. que .se celebrará el próximo sá,- I^a cuota de inscripción será de 15 de la región Centro. preciso Real Sociedad Gimníustica y el btwlo, día 3, a las nueve de la no­ peeetas para los neófitos y de 25 pa- He aquí el detalle de los partidos: Arenas Spórtins;, que fija unos pre­ che, en el Hoíol Terminus. í'a- los expertos. Madrid-Universitary, 13 de enero. NUEVOS PRECIOS cios de entrada muy reducidos I^ag tarjetas, al pi-ecáo de 15 pe­ Para que se verifique el concurso Gimnástica-TJniversitary, 4 de no­ I^a veteríina presentará, segura- setas, puejden adquirir.se en la Se­ precisan, por lo menos, 15 inscrip­ viembre y 27 de enero. Torpedo Ptas Hiente, un buen eauipo, en el que cretaría del Reaü Madrid F. C, Ca­ ciones. Athléttic-Real Madrid, 13 de no­ figurarán lo.s elementos aficionado.? ballero de Gracia, 16; D. Indalecio Ea carrera comenzará a las diez viembre y 3 de febrero. Conducción interior. fiue so-irtlenen el prestigio gimnás­ Carmona. Colón, 15; Casa Pruden­ de la mañana. Athlétic-Gimná'stica, 25 de no­ tico dentro de la nueva organifa- cio, Santa Engracia, 22; D. Domin- viembre y 17 de febrero. Coupé 2 asientos. . ción, y el Arena.?, con sus profe­ go Alvarez, plaza de Isabel II, 7, y ATLETISMO Madrid-Gimnástica, 9 de diciembre sionales, formará el conjunto cjuc en Hotel T3rmii:us, carrera de Sao tJn concurso y o de marzo. sigue: Jeróinimo, 16. Athlétie-Universita,ry, 16 de di­ Franco Irún con 5 Flores; Jiménez, Blanes (del La Reail Sociedad Gimnástica ciembre y 10 ds marzo. Re.al Málaga); Prat (del Rácingr), MOTORISMO Española ceiebrará cd próximo do­ ruedas montadas IVÍendiefa, Vela; Do Roza.s, Carra- mingo, día 4, un concurso de atle­ BOXEO IM suWda al puerto de Navaco- tismo, el cual comstará de las si­ talá (del Hércules alicantino), Firpo piensa ir a Norteamérica Amallo, García y Jacinto. rrada guientes pruebas: 100, 400, 1.500 El R. M. C. de E. celebrará el día metros, altura, longitud, pértiga, BUENOS AIRES 31 (10 n.)— CICLISMO 11 del actual, si el tiempo o causa <3e maTtlllo y disco. El púgil argentino Luis Firpo ha confirmado su propósito de ir a ¡tfedia exactamente 100 kilómetros los Estados Unidos en marzo prór El Comité Centraa de la U, V. E. >» xlmo, para enfrentarse con Pau­ telugrafiá .al Comité de la primera Salmón ^^VILLARIAS lino Uzoudun. (A.gencia Ameri­ cana.) JUtittít PELOTA VASCA HOMENAJE NACIONAL En Jai-Alai En el primer partido, a pala, en­ tre Zubeldia y Ochoa (rojos) con­ tra Zárraga y Ermúa (azules), ga­ LA CASA PARA LUIS BELLO nan los rojos po.r 21 tantos. A remonto jugaroR Salsamendi PESETAS PESETAS 7 Tacólo (rojos) contra Echá- niz (A.) e Iturain (azules). Gana­ Smna anterior 116.359,21 D. S. Scnofvllla, 0,25; D. P. Poilo, 0,20; D. J. ron los rojos por cuatro tantos. D. Juaai Agrustín liamos, 1; D. José Ma.rcoe, Oivaja, 0,10; D. P. Hcrmnz, 0,75; doña B. líln el Eiiskalduna 1; D, Cristóbal, Ortega, 1; D. CriatóbaJ Si­ Garcillán, OjlO; D. V. Arranz, 0,10; D. M. BILBAO 31 (12 n.).—En el món, 1; P. M., 1; doña Purificación Eoy- Tejero, 0,50; D. I. Gómez, 0,10; D, D. Ma,g- Euskalduna, a pala, Chistu y U_r- zaga, 2.50; D. NicoJás Pomández, 2,50; don dalemo, 0,25; D. V. Sanz, 0,25; D. P. Suá- zaiz ganan por cinco tantos a Orúc Jo.'jé T. Blanca, 2,50, y D. Victoriano Fer- rez, 0,10; D. H. Martín, 0,25; doña M. Mar­ y Narru, y Neii'ión y Urquidi ven­ Jiándtsi 2,60 {los cuatro últimos maestros tínez, 2; D. H.S. Scgfl.ndo, 2; doña R. Sán- cen por ,scis a Arenas y Al^O'-te- naísionaíles, y el total procedente do la sus­ ohor "Amigo del I*ueblo", maestra de Escarabajosa de Ouóilar, 1; do­ Ji??t.V. En el rrincipal Palace d-e Lubrín (."Vlmerííi) 15 ña C. García, maestra de San Miguel Bsr­ D. J. Sánahsz Cáoeres, de I>eñarroya. . . . 2 nuy, 1; Un maestro, 2,05 (total de Jo recau­ BARCELONA 31 (7 t.).—En el Í>. Julián M. Otero, 5; D. Antonio Balleste­ dado por la JiMita Provincial de Sogovia, y partido, a cesta jugado esta tar­ ros, inspector de enseñanza, 5; D. Andrea del que se halla deducido el importe de pe­ de eo el Froníón, Emilio II y Dz todas partes del mundo llegan a !a fábrica FIAT, en número cada vez . lioco, 5; D. Ignacio Barba, macstiro nacio­ setas 39,76 por gaiStos de Imipresos, corneo y Egui vencieron por 45 a 40 a Gu- nal, 5; D. Gonzalo España, periodista, 5; giro) 662,23 ruceaga y Sagasti. (Febus.) más creciente, los pedidos para este nuevo y ya tan afargado modelo. D. Ramón J. Seva, 5; D. I^blo A. CoboSi tt!S» maestro nacional, 5; D, Qabrled J. Cáoe- Sumo total 117.038,49 res, abogado, 5: D. Gabriol Ramos, maes­ Denegación de merca tro, 5; doña PeJipa 1*. de Paz, regente gra­ Entre los giros postales recibidos por nuestra Ad­ Pida Uá una prueba en cualquiera de nuestras agencias en cada provincia. duada, 5; D. Ii"ranoií!co Zorrilla Arroyo, 5; ministración, y cuyo destino desoonocienioa a editas fe- jtmestro de Zamajrramala, 4; D. Antonio oha.s, jwr no haber recibido la menoj noticia ni aviso do dominical Sana, ahogado, 5; D. Angeá Arce, ídem. 5; acerca de ellos, se encuontran loa que dctallamoe a Ha siido denegada la petición de I>. Marcelo Negro, lng. Marcelíaixo A. Rogamos encarecidamente a los i-emitentes de oMas Oenia (Tarragona). FIAT HISPANIA, S. Cerón, director do "Manantial", 5; naiie.s- piros que tengan la am;i¡bilidad do nvi.siirncis lo antes -*©•" 1 tro de Carraí^cal del Río o hijo Manoüto, posible el destino que debemos do dar a las cantida­ 6: V. Lui« Ferrari, maestro nacional, 5; des de que .se trata, advirtiéndoioa que, de no tener no­ AEESIES 1SBLOIÍES SE EXPOSiGíOiES Eli TOOSS LÜS PIIGIIIROlir~ V. (Jartos Martín, periodista, 5; D, Maria­ ticia alguna hasta el día 15 de! corriemte raes de no­ no Quintanilla, catedrático, 5; XX Juan Gó­ Varias noticias viembre, entenderemos que debemos ingresar, e in- I'UBLICIBAD PRADÜ-TELIX» mez, 1; D. Jasé Alonso, 1; D. Antonio del grsaremos estos giros, en la suscripción para i^egalar BaiT!(^ y D. Eustaquio Paznb, 3; D. José una casa a nuestro calal»orador Luis Bello: Maroto, maes.tro nacional, 6; D. Rubén po líticas Xanda, catedrático, 5; D. Fennín Cristó­ Don EzequJel Oasnñas (Murcia), 9 pesetas. Recibido bal, periodista, 6; Círculo de la Unión Mer­ el 21 do junio de 1928. cantil, 15; vüasino de la Unión, 25; doña Don Juan Alcándara (PuebJo Nuevo dcd Terrible), 25 MINIS- pe.TOtas. Recibido e4 28 de junio. CONSEJO BK Oarmen Garda Moreno, directora de la TROS Se vende una prensa doble de estereo- Kormal de Maestras, 5; doña M. Victoria Don D. Domfngitez (Aracena), 1 peseta. Recibido eJ Legítimo JEAN PARÍS Jimén»3z, profesora, 2; doña Bmiii.a ECÍas 28 de junio. Aunque las ministros no han re­ de Ballestero», Ídem, 2; doña Marííi Ange­ Don G. Taléne (Cancag^nite), 2 pesetara Recibido el cibido citación alguna, sa calcula que tip'a con calefacción de vapor por gas y les Patiiío, ídem, 2; doña Oirmcn Gar­ 30 de junio. mañana, viernes, por la tardo, se ce­ cía Liápez, ídem, 1: doña A.sTinción Bara- Don G. Alomar (Palma de Mallorca), 15 pesetas. Re­ lebrará Conjsejo de ministros. hona, íd«m, 1; doña Milagroíi Menéndoz, cibido el 30 de junio. BANQUETE EN I-A NUN- accionada por un motor eléctrico de ídem, 1; D. Agapito MaraaiKila, 2; Aso­ Don V. Gómez (Oviedo), 10 pesetas. Recibido ©I 30 OIATUIIA ciación Provincia.' del Meifiistcrio Segovia- de Junio. Aye.r al mediodía se celebró en no, 15; D. Juan Monje y .•señoni, maestros Don A Martín (Zoballas), 8 pesetas. Recibido eí 30 el Palacio do la Nunciatura un al­ corriente continua. d3 Fuentepelayo, 5; I). Lorenzo del Amo, de Junio. muerzo, ofrecido por el nuncio de maestro de La Salceda, 3; Sr. Domínguez, Don A, Lloréns (Vioh), 25 pesetas. Recúbido eJ 2 de Su Santidad al Jefe del Gobierno y m-;K«íro de Tabanera del Monte, 5; D. E. julio. al Cuerpo diplomático extranjero. RAZÓN; EN ESTA ADMINISTRACIÓN (Jonzález, ídem ik VaWevacas, 1; maesitro Don Juan Serra (Abanilla) 2 pesetas. Recibido el Asistieron, además del nuncio, el de Son Pedro, 2; ídem de Vcganzoi».?, 0,50; de julio. marqués de Magaz, capitán general maestro.'! de VilHverfte do Isear, 4; maes­ D. Juan Herrera (Queaada), 5 pesetas. Recibido d de Barcelona, Sr. Barrera; genier.al PURO HILO :•: SIEMPRE EL MEJOR tra d.a Aragoine'sef!. 1; mae.stros de Bsrnuy I de julio. Primo de Rivera, ministro de Gra­ de Coca, 2; ídem de Mozoncillo, 4; diirector Don Juan Basagama (Rispoll), 15 pesetas. Recibido cia y Justicia, general Milána del Librlto doblado, 12S hojitas 25 céntimos éii la Gritóuada fie San lldefon.so. 3; maestro iñ 10 de julio. Basch, embajadores do la Argenti­ — estuch?, 75 — 15 — dr; Jtarazu&la, 1; raaestrfw; do Valleru«la de Don M. Martínez (La CoruSa), 15 pesetas. Recibido na, Chile y Cuba; ministros de Sue- Bloek 500 hojas, aln escudo, 0,90, y con escudo Sepúlveífo, y Pwdraza. 2; ídem de Cantalcjo, d 13 de julio. LOCIO ciá, Uruguay, Japón, Checoeslova­ oro, una peseta. 12; Sr. Rodríguez, mnc-ítro diS Navas de Don J. Miirtíniez (Albaoeite), 5 iwseitas. Recibido el quia. Brasil y Polonia; embajador Oro, 1; .Sr. Hastre, ídem de Aguilafuente, 14 de julio. de España en ios Estados Unidos. 2: mae.srtra icuela de Niños, núm. 1, de Se- 22 de octiubne. nes de su viaje a Canarias y del WtmR^í-&^M. Por mayor: SA\ BERNARDO, 41 (FARMACIA) govia, 35; íde.m Id. de la Escuela de Niñois, Don E. Torres (San Ildefonso), 5 pesetas. Recibido disgusto que tenía por el accidente núm. 3, de ídrm, 15; Ocmtro do Colafcnra- el 22 ds octubre. de su hijo en Nueva York. Ds venta en todas las farmacias y droguerías. oiótt p9;d.agí»í!rioa de Madriguera, S; ídem Agregó que el marqués de Ma­ ídem de La Ijosa, 10; ídem Id. ú^ La Saí- • * • gaz marcha dentro de breves di^^ c«i3, 17; íd?m id. de Zareitcla do] Monte, Habiéndonos comunicado eJ presldieaite de la Comi- a Roma y que el Sr. Padilla regre­ 24; íjdcm id. de Nava de la Af?imeión, 14; elón organiziadora del homenaje a D. Luis Bello, s-3- sa a su destino de Washington. íd<*m id. de a.!govia, 45; ídem Id. de Cnm- ñor Francos Rodríguez, que había quedado ya B,bierta El ministro del .Tapón anunció 7)0 or la Asociación de la Prensa, de director de Seguro.?!, D. Ricardo de y maeiíí.ro de VillaKonzalo. 5; recaiidatlo Madrid 13.180,23 Tranzo, que desempeñaba también por el maastxo de Adraida diO Pirón, 14,20; Cantidades que hay que deducir de las listas los cargos de vioopre.';idcnte de ¡n ídem por lo« de Carbiínero el Mayar, 29,35; do suscripción por haberlas consignado in­ Junta Consultiva de Ahorros y /If ídem por eil de salud. tra de Perogordo, 1,50; ídem i>or el maes­ correspondía al corresponsal D. Manuel Bl Sr. Tranzo fué diputado canale- tro díe Viliacajstin. 19,35; ídem por el d« Foreira, s,/c. administrativa, 5. jista por Teruel en varias leg¡.síatu- Miguel Ibáñez, 18; ídem por et de Pala- Ingresado a nombre die D. José Sicilia, de ras, BuelOB, 2,50; doña M.« Minguiola, 1; doña C3abm, lista 22 de mayo, cantidad que co­ EN GOBERNACIÓN Ca.rm*:*n Fernández, 2; doña Isabel San Ml- rrespondía a "La r"atria", 5. Recibió ayer mañana el ministro fíii-ei. 1; doña Julia Núftez, 1; D. P. Bobi- Ingresado por dupllicado a nombre de D. Joisé al Sr. Teureiro, presidente de la ho, 0,50; IX T. Cano, 0.50; D. G. BoroWa, Ortiz, de Bilbao, según listas 8 y 9 de la Diputación provincial de La (Po­ 0,50; D. B'. Or1:effa, 0,25; doña Emiliana Asociación de la Pren.sa, nuestras listas 17 ruña, quien fué a tratar de asun­ P.ayi'm, 2,50; doña Andntía Pérez, 0,30; do- mayo y 1 junio, 5. tos de interés regional; al gober­ fia Socorro I^edrazas, 1; doña Juana Sie- Ingresado a nombre de D. íJnrlque Sánchez, nador civil do Barcelona, ge'ncral norilla, 0,25; doña Pibur Guillen, 0,75; do- de Hon-era, lista 20 julio, cantidad que oo- Miiáns del Bosch; al marqués de dondo, 0,25; D. J. Martín, 0,90; D. Biro S&n- rreapondía a su cuenta administrativa, 10. Rozaiejo, al conde de Casa!, a los cstess, 2; D. P. Pasoual, 1; doña Ascensión Ingresado a nombne de D. José Fraga, de presidentes de las Diputaciones Velasco, 0,50; D. C. P».9cual. 1; D. M. Re- Valdovlño, lista 20 julio, cantidad que co- dcHído. 0.25; D. J. Martín, 0,90; D. ñjro Sán- rreapondía al imparte de su su^irlpclón al provinciales de Barcelona y Léri­ oheK, 1; D. J. Tresguerras. 2; D. J. Ortega, periódico, 10. da, al comisario para la Represión 0,50: D. M. IVIarttn, 0,50; D. A. Soria, 0,25; Ijigr&sadas por duplicado las siguientes par­ del Contrabando en el Noroeste, T>. M. de« ffez, 0,5'¡>: D. B. Quevedo, 2; don tidas: Uatas 14 julio y 14 agosto. Asocia­ Sr. Salgado Biempica, y a los je­ Pedro Po-lo, 0.50; D. C. García, 0,10; doña ción de la Prensa de Castellón, 25; Enri­ fes provinciales de la U. P. en La que Delforit, 2; Conchita Delfont, 2; Cteur- CoTuña y Lérida. men Soria, óe Yáñez, 1. Total, 30. EN HACIENDA C. Pora, 1; doña M. Suárez. 0,50; doña Total JgniaJ al que arroja la lista publioada A. ítojas, 1; . M. Muñoz, 0,25; don Tan pronto como sapamos eü destino que debemos F, S.uó,r€«, 0,25; D. B. Calvo, 0,15; D. V. Diputación provincial de Madrid, dar a los giros comprendidos en la relación que pu- con los demás miembros del Con.se- Ai-raz, 0,75; D. M. Fraile, 0.50; D, N. He­ t:.licam-j má.-? arri'ba; es decir, después dsl 15 del co­ rrero, 0.20; TX C. do Pablo, 0,25; D. F. de jo de la Mancomunidad de Diputa­ rriente, hajpemoa en la cuenta de referencia un nuevo ciones, y el marqués de Casa Fuer­ ía lioa,i. 0,35; Vn mbo de la G. C. 0,20; ingreso de la cantidad que corresponda, inclu£da la T>. 1. Fernández. 1; 1>. F. Fernáade:^. 1; te, con una comisión de diputados de la lista de hoy. provinciales de Toledo, D. P. A'icfRte, •9.'!5; D. B. Quintanilla, O.tO; De esta manem, y cumpliendo lo convenido, el ise- T>. E. Carvajo, 0,50; D. L. Mifidnlcno, 0,50; f5or Francos Rodríguez, presidente de la Comieión or­ T>. E. Verdusro, 0,15; D. J. Montero, 0.25; ganizadora del homenaje a Luis Bello, podrá ir auto­ EIj SOIJ flcíM» la exoliislTa para ». B. Gontáipz, 0,10; D. B. Calvo. 0.30; rizando que se dlfjiwnga de e«?os fondas a medida que Flspaña do los articulo» del inji- P, C. ArranK, 0,10; D. B. García, 0,25; don lo exija el pago de los dasembolsos que se hagan para ncnte publk-lstP. InRlís. de fjinia 3. T'ñ'ir, 0,25; T>. F. Masdaleno, 0.50; doña la casa que se ha de regaJkr a Bello, y a cuyo fin se irnndlal. H. G. Woltó. de quien pu­ % MtiñoT!, 0.25; doña B. Gómcü, 0.10; don destina, como es sabido, la suseripcldn de que nos ve­ blica con gran frecuencia extensos K González, «,60; D. H. González, 0,40; nimos ocui>ando. trabajos inéditos, i (?)®ffi 61 Sol ir

AGRÍCOLA Terminada la recolección de la espalda, 3,75; pierna y riñonada, ' pedales y la mayoría de laa cédu­ SECCIÓN AmorUzable í % feíTBt. BOLSA DE LISBOA CUESTIONES SOCIALES uva, otro producto de suma Im­ 4,25; costillas y chuletas, 6. Cor- las, firmes; acciones bancarlas, Mi­ 102,90 portancia inicia una nueva etapa doro y cabrito; cuello, pecho, f.il- Serle A. de 5G0 ptaa. , . 102,90 nas Ri£, Andaluces y Alicantes, en fServicio especial de EL SOL) de actividades y preocupaciones. da y espalda, 4; pierna y riñora- lt3 — B, de 6.000 — . . 102,9U alza. CoíteatHones facílitadan por tos Ea el azafrán, que, amoratando 103 — C. de Í5.000 — . . da, 4,75; costilla y chuletas, 5.50. iaB,4U » Bléotricas e industriales, encal­ banqueros José Eenriques Totta, zonas extensas, principia a dar su Carne de cerdo: lomo, do 6 a » madas; monopolios, resistentes. Ltda., de lAsioa: Amortlz. t '/^ % ienoT. delicado fruto, que luego más tar­ 6,25; longaniza y butifarra Wanea, En el departamento del cambio rganización Científica Cosechas de, arreg-lado conforme a las exi­ corriente, de 5 a 5,25; tocino ma­ 99 Serle A, do SOO ptaa, . . G8,9J internaoionaJ, los francoa pierden Pniitates. Olí 31 gencias dtl mercado inieruacional, — B. de 6.000 — . . t8,9u gro, 4,25; Icngrua, hígado y ríño­ !« 6 céntimofl, y las Ubras, 4. Los dó­ 32 Interior S %, nom. . . será el alivio del hogar y del te­ nes, 3,75; costillas,. 3,50; toc'r.o S9 — C. de 85.000 — . . 98,9J Y Ditereutea Beríes...... lares, entre banqueros, muesítran 32,<0 —' — port. . . rruño, el abrigo de los días crudos blanco y butifarra ne.írra, de 2 75 • estabilidad, 918 Exterior 3 %. 1.* serle. del Trabajo en España y el repuesto do la despensa en a 3; manteca en rama, 3,50; pa- VAL». ML'NH:U»A¡LB9 Cotíía-se: Amortiziable 3 por 100 de 915 — 2.» — . 980 — 3." — . unos n^-sics de paro forzoso. ta.s, 2,75; cabeza y espinazo, 2,25; IC2 Madrid, 1863. i %. . . . . 102 1928, a 75,60-60-65; Deuda ferrovia­ Acalm de salir a la luz ©¡ primer español no estaba todavía c«asti- huesos pelados, 0,50. US — ExproDs. Intr. 1839, i% 1.065 Banco de Portugal.. . Como principio de negocio, la » ria i 1/2 por 100, a 99-85,90; aOcio- 2(5,50 — Nacional ültramr.» número de la "Revistia de Organi­ tuído. El 3 de agosto de 1927 ae mercados intención inicia alguna ventaja, i)3 — — 1S03, 6 %. . . » nas del Español ds Crédito, 463-67; — Comete, de Lisboa. 525 zación Científica". Con.stituye tin celebró en Matirid, en un locaj d«i Aceites i3 — D. í Obra», 4 H %. . . 03.5. — Pott. y BraafleOo. . por ser la previsión lo que impone 68 —, Btieaiiche, *%%,., • Chade, a 738-759 contado, y ,761-62 12U mitrido cuaderno de 88 página.?, palacio de la Presidencia, una re­ unas semanas de espera. Aun en el El decaimiento iniciado en el ro- 93 - — 1915, 4 H %. al próximo; Mina.s Uif al portador, «10 — Lisboa & Azores. . • 1.720 Conipaflia de Tabacos. que refleja la vitalidad con que lle­ unión de repreaentantes de enti­ supuesto d'j un tipo elevado, el in­ gocio aceitero en la ser.lana ante­ H4,25 — 1914. 6 % 94,25 742-45, y nominativ.'iiJ, GS3-85; Ali­ Tobacco T. S. (anti,). . REGIÓN MANCHEGA terés no confía en los primeros 93, .5 — 1918, 6 % cante, 590-91,23-90,75 contado y 505- 163 ga a la actuación pública el Comi­ dades y d,e per.<5onas interesadas rior tiene su coníirmación en la UiO — Mojs. Urlis. 192S, t, M % , Qaa y Elect. (ob.) 4 % impresiones. — El tiempo.—ta si- precios, que nada dicen en defen­ » O. Hierro Port (acca.) té Nacittivkl de Organización Cien- en el desenvolvimiento de la Oíga- actual. Son contadas las operacio­ lio — Suheuclo, 1927. 6 M %. k 94 al que viene; Metro, 185-81,50, y 735 m ¡enza. — l^ vendimia. — A wi- sa del mercado azafranero. De to­ nes registradas, y casi exclusiva­ Explosivos, a 1.391-90-S9, y a l.SOS"- 300 ídem Id. obla. 3 %, l.« tífita del Trabajo y el interé.-; qtie niaación Oientífica lial Trabajo en t9,75 Sevilla. í % &9,75 Jdera td. Id., 2.»... . . - íi'áii.—Aceite.— Vino.—<:creaies. dos modos, se registra un pequeño mente dedicadas a mantener las 95 a fln del -próximo. 151 empieza a despertar en España el nuastro líaí.s. De allí salió nombra­ aumento, que muy gustosos expo- cotizaciones alcanzadas. VALOKKS ESPECIALES 516 Tela Prlncips...... Bono.s pi-eferentes de la Azucarera, 3,277 Pesetas. ...,»..«• estudio .V la aplicación de íes nue­ da una Comiíiión organizadora, que (De ¡lleves a juoves) nemo.'í a la consideración do nues­ 112 Por parto d; 1 e.xtranjoro son con Bosoe losoro [Búuiitrla > 94,50; cédulas 5 por 100 del Crédito 0,795 Francos. , . , ...... vos métwlos de proiiucción j' de j-a figuró en eí CoRgitmo de Ko-raa tros lectores, por pesetas y libra Ui."),50 Asoclaolóti l'renea. 6 %. . JjOCsU, 96. Llraa...... L'oii exp.eotaí'ión y ináa seguri- baja las oontraofertas hechas; fie­ . 1,066 ti'stribnción. como Comité Nacional provisional; de 460 gramos: 91.25 Céfla Caja Hmlsloncs, i % P4,50 Acciones dol Canco Internacional, «,167 ^orines. i-^íJ (-a los ncg-ociois s^ desliza fil ro este descenso <;ue acusa el .ex­ )i3 Cela Hldrug" libro, t %. yjf redactó ios estatutos, orgíuiizó «n ' ••'•""ada mancargo que, con au- fSuenache d» Alarcón, i. 62.íf.; terior no lia teniJo aún repereii- 12'i,50. 88,750 Libras, cbeqne...... La con.'ytitución de arganis.nios 101,25 OWs- C.» Traaatlíliulc» 6 % 1U1,25 10J,3(. — oro. ...,.,. curso en colaboración 'con otras en­ '•'•e:at.o en las transacciones, rc- Vaherde de Júcar, a ü4; Valde- .sión en este mercado, por cuaiito IOJ ídem Id.. 6 %. 1926. . . . Las últimas doblps re^.stradas Francos aulsos..... de, este carácter data en Europa 3,913 tidades y mantuvo relaciones con ' 'Jí"nia. los pre-cios existeiitea, valo- ganga, a 66; Jorquera, a 69; Vi- los tenedoriís mantienen firmes sus U"i,25 IJem F. 0. TAniíer-FiEa . . 104,25 oficialmente .son: Banco Ocnfal, 20,363 Dólares del año 192-1, en qtie se cetebró en '•2au(io áe paso (letemilnadoe prt>- llanueva de la Jara, a 67,50; Ca- pretensiones de precio. 11 3,5J Kinpréstlto austríaco. 6 % 1L4 1.25 peseta-s; E-spañol de Crédito, 3; ^2i'.5 Pria.» del oro, por 100 Praga el primer Congreso Interna- los Comitéa nacionialea de otros . f3 Cede. Boo. Hlp.o E;ep.. 4 % "ücios que hasta hace muy poco sas-Ibáñez, a 68; Alcalá del Júear, Alguna partida aislada concerta­ > Sevillana de Electricidad, 1.20; Ali­ ciona.1 de Organázación Científica países, con el Comáté Internacional W,30 - .- - 6 % 99,'iC i'rmilMte. "~" KIOJANEIKo""" "o habían- conatigruWo el interés a 66,75; Mahora, a 67; Madrigue­ da en plaza por Ja necesidad de '^- 111,5spués do la hora oficial se co­ 251 I. G Farbeninrtustrie. , 139 1 2 Harpener lierghau. . . 133 distintos fué bastante grande. l'Is- ^\ anticipación este régimen de cios impracticables en plaza. UiUevaa) - . . ( ídüín í, p. tizaba entre particuiarea: Alican­ Divulgar los conocimientos refe­ » , 167 1 4 Deutache Banlt. . . IriJ 1 2 paña e.«íluvo repreíverntada por don ^no en días que el "veranillo de En aceite, sigue el mercado más 57'J Can. t^zas. Guadalquivir. . tes, a 593; Nortes, a 618,25; Azu­ 169 rentes a los métodos científicos da Impresión agrícola 2íiU Idera céduíaa care r.aa ordinaria.":, a 56,50; EJxiplosl. 163 1 2 Dresdner Bank. , , . . san Míg^uel"'solía hacer de las su- a la expectativa que a negocio d.l . ItO UeutacHe Deber. Itank ||J5 I 2 César de Madaria.511, y d,9 este he­ organización dd trabajo, con oíbje- 14S Coop.. Uleclta If^Il!*- vo.s, a 1.390, todo al próximo. ai 12 *^*«- Bl atre, más que "regañón", momento. Dentro de la reserva La esperanza de lluvi.a sigue 115 » 3(Jl 1 2 Relohsbank Antells . . dió arranca la relación internad 0- to de impul.sar su atlopción en to- T,a ncgoctación en títulos ha «!- 93 i 4 Phoenix Bergbau. . . . 93 1'4 •J'^ ha dado el primer aviso do consiguiente y con operaciones de siendo el punto donde conver.s'en li3 B'. 61. Valle de Ixscrtn. . . 123 ral de E-ípaña, en lo que se r^aiere da.s te fonr.a.=! de la actividad hu­ do la «ig-uientc: 1.8 1 4 HamburgAmert*. P. . 149 14 ^fiiicaución y el consabido disclpli- escasa cisantía, los precios son co­ las aspiraciones de la clase ag-I- 2'IJ Hldi-oeíéctrlea Kspafioia. . 143 I 2 a Organización Científica del Tra­ mana dondi; jíuedan llevar tina me­ C." H. Am.« Elcct.. • -B-C. Fondos de! E.stado. 3.087.300 pe­ 145 12 iNorddeutficlier Lloyd. . IJEzo (le guardarse todo lo posible mo sigue, por píiselas y arroba do ccla. ,m 759 I Siemens & tlalske. . ;Í93 1 2 bajo. ou '^'^ tiempo, que alarga la esta- IC) — — - D. . . setas nomínale.'?; valore.i con f?a- jora «1 el rendimiiento y en laaeorir once y medio kilo;^: El tiempo avanzii y la sequedad 27» C A. .Mongemor 162 1,2 'üisconto Geeellaolmtt *^'°¡i u.a poco mát! do lo debido. de lí^s tierras, espreialnienío la de rantía del Kaíado y especiales, i (parte» coinand.) . . 162 3 4 Al año .sig\iiente (1925)' se cele­ di"ÍOTie.s de trabajo; Viso del Marqués, a •2'¿; Caste­ 17.-1 Unión Kléctrlca Madrileña. 167.500; va, lores municipa'es, las llamadas tierras fuertes, co.'íti- v¡9,75 . bró en Bru.'^e'as el .segundo Con­ Prwtiir la avada necesaria al * * * llar de Santiago, a 23; Toir-nue­ TeleMu • Naoloi-al. preta. . 99, B 49.500; cédulas del Hipotecario y va, a 24; Santa Cru.'! •'¿ tos extranjero."?, 180.000 peset.'.s; tante del Gobierno capañoí, asis­ rización cisntffiea de ]os servicios ™o aguacero, tan dlligonte como cereales, que si ?íe puede decir h m 77 22: Calzada de Calatrava, a 23; 77,50 güera. . • | p,n pra^mo. acciones baiiearias, 153.750 p.íse- Bolsas extranjeras tió un núcleo da personas que mo­ jiúblicos, da la enseñanza técnicj Providencia!, ha dejado en las zn- comenzado, es únicamente por la . Aldea del Rey, a 23; Pozuelo, a k(J,5U 1.08 Uulndoa toi tas; ídem industriales y mineras, vilizó el Fomento del Trabajo Na- •^ más bajas cantidad «uflciente 143 C.« Arrendataiia Petróleos. 1.3 y I-i orieiTíación profe.sional, y 22; Almodóvar del C&,mpo, .1 impaciencia de unos cuantas de 1.4S3.300 pe.'.ctSiS y 775 títulos; fe­ ^Servicio éeprcial áe EL SOL) , * *gua para dar principio a una 237,50 .cional tte Barcelona. En este Con­ Sm-vir de órtrano (íe ra'ación en­ 22,50; Argauía.siUa de Calatrava, a arrojar simiente a la tierra, flan lo Compalíla Arr» rat>aoo». . 237,5:. rroviarias y de tracción urbana, ^uena. "simienza". LOÍ; que han te- Z C R I C H SlaSl greso quedó conístituído el Comité tre España y los demás países pa­ 23; Miguelturra, a 23,50; Ciudad todo a la esperanza de una próxima 12'j COhjít N'Hval. Itlancaa, . . 2.625 acciones y 135.000 pesefls; rntiCístB. jj^o sus predios en las tierras de 415 Unión r Fénix . 415 Internacional de Organización Real, a 24,50; Carrión de Calatra­ lluvia. ol>ligactone3 indu.striales, ferrovía- ra el íntstx:ambio de documentación dfvf ^'"^^"'"a y mayor efiponjosi- 8i L^ 0. Andaluces. . . . • . 8(5,50 27,215 í Sobre Mllftn. 27,21 d va, a 24: Almagro, a 23,50; Oai- Los olivos continúan ofrccion^io 59U P C. M a 1 Contado. . . 5au,i5 ria.s. etc., 198.000 pesetas y 55 tí­ Científica, cuya sacio se situó en refejrente .'i orgpj;.'zación científií'.a, ra» ^?'^ conse'g'uido una "semcntt- el deficiente a.-ipecto que s?. reflejó 20,30 1 París. 20,31 ( : Praga, en atención a la ayuíla gP, íácil y en muy buena diapo- mlel, a 23: Vülarrubia de los Ojos, 589 írid-Z-All-^ Pin corriente. . tulos. 25,-¿0 il lyondres Z5,1)J5 -i e.stablp'^-iendo pf.peciiü miente una a 24,50; Fuente el Fresno, a 24; en la crónica anterior. La aceituna 5.7,5Ü cante. . . ( Fin próximo. 59! -. prestada por el Gobierno cbjcoes- ^lon, que no todos lleg-an a tiem- Cambios diarios de compensa- 5,1970 í Nueva York. . 5,!9!5 t comur.icaci Jn r&iíular o.^n el Comi­ Herencia, a 26; Campo de Cripta- es pequeña, ponjue la falta de 18.) Metropclltano Alfonso XIII 1S4,50 5«,Z5 «. Varsovln...... 5Í.!,2J y> ni pueden pensar en lograr8o. 6i4 «...,. ! Contado. . • .... lovaco y por la jVeademia Masaryk té Intcrnaflonnl de Organización na, a 25; Tresjuncos, a 25; Sisan­ agua impidió su desarrollo en las 0. H. Norte ;,.,,„ „„,,,„(, 614 cfcn: lZÍ,"í9 ( Berlín ...... 12:Í,H0 Í jjPT "-Iso los alimas más secoa. coi- h!a,5i; 1>euda Interior, 73.50; ídem Kx- 9,1275 i ... Belgrado 9,1275 « del Trabajo para el mejor estudio Científica. te, a 25,50; CJasaslmarro, a 26; condicioni-fl apetecidas y deseadas 61J de k.spí..,a 1 p,_^ prtjiimü. ». jj^^s e , bor, junto con el Comité Interna- 156,50 Contado. , . » 466; Canalización y Fuerzas del r ARi8 CU 31 Comité Internacional de Organiza­ „ ?"**°a'ndo a »u fin la vendimia les no sea una desilusión de la ffn- 15b Anicarera H'la corriente. PncaiICStB. ci-onal, eran los Comíj^ nacioinaíes, • • * Gral- prefa. » Guadalquivir, 570; Tudor, 169; Va­ ción Ciantífica, estimulando el des­ CM'* ' *"*'''in **'! tacna los rebus- se agrícola. Fin próximo. cree habían ya ©mp^Rpo a comsti- En cuanto al vino, con precios 5') ^ lle de I.ecrín, 133; Hidroeléctrica 134,05 i Sobra Milán ..... 134,05 S envolvimiento do la O. C. T. y fa- sob^*^* deil pequeño racimo que, GlMEiVO Contado. . . 53 -M altos y mercado solicitado, aiprne 56,2b Aracarerft F"tn corriente. Española, 240; Chade, 758."^0; 335,75 8 Bruselaa. .... 353,75(1 tuirse en algunos pw&s. íanvli ^''Srornr las penalidad'Gs do 124,13 í .w Londrea..... 124,14 í cálitMvdo la conexión de estos paí* ocupando lugar preferente enire 66,50 urai.. ora-i. j¡,,^ prtximo. Mcng-emor, 274; Sevillana de Elec- Por 'li "''t>fl°Bt!simas, terminan 50,50 25,605(1 Nueva Sork. . 25,6!'23 . Los rapresentantes españolea s=e.=; con }ox organtamcs intemaíáo- todo» los prodxtctos de la reglón 1.393 Onlón B • . ¡ Contado . . . 1.3S9 ti-icidad, 160; Unión Bléctrica Ma- w-»* ma» *"" """^^ cie.nt03 de tinajas 412,12 4 Madrid...... 412 j prométiaron tral>a,jar por la pronta raJcf. I.as p«.rffcmaH o entjfiadea manchega. Sobro la dsmacda más 1.392 patt.» Bi- i Pin corriente. » drllgía, 178; Telefónicas. 99,T5; 492.73 ..-. Zurielí 4.'2,75 ^Í'ailo^°^ fruto nada más que me- activa, unos momentos de descan­ l.luo ploalvo-i, . [ Fin próximo. 1.3» Mint Bíf, 743,50; líuro B''elgU'»ra, 1.1 26,50 Amaterdam. . , 1.126,50 constitución en E-s^paña de su Co­ que forman part^ de e-st» orgíiTiis- 3 0 Ladrillos Vaiderrtvaa. ... «« so indican un buen propósito de » 76,50; Les Guindos, 101; Ponferya- 182,50 w., Copenhague. . . 683,50 mité Nacional, y do-íide entonces! mo e.stán cla.\iificadas como miemi- V6in""/^^"'^''o, pues, de los incon- Sección 13. Portlan4l VulJ . O* •«.««• Rtá. nata. 75,50 91. Our[>-l<^lguerB..# %. . . 18,1875 Copenbagua. .. Habfan trascurrido ya casi dos ganisnio9 intemacionaJes y eá la Ponferrada, « % — Oslo . . .j, , . , 18,1962 75, • t« • 22 » 12,25 8,75 75,73 — A. • Fin próxtmo...... Gléetri i Kapaiiola, 240; SevlUana. 21 15 11,50 i¡,?']?l°* •''""«'int.a. «%. nía 137,50 Acciones n, Rlap.-Colonial 804 Bucareat..... mí2 eocuéllamos...... '• !• !• » — Cridito Docka . . mm*.> 961 PrccolRlts. 8KVSBLAS ílj 30 d'i Kiloctricidad, ICO; l^ecrln, U'3; liiitríor * %, lUo^iO 1 •" — _j_, lfl22 » 27,15 27,75 960 Constaiitlnopla. f I Bonillo • • • 21,50 15,25 » 8 50 77 ¡Norte Esp.e, 3^ 1.. serte 123,85 — V. O. Norts . . . 123.75 163,62 163,62 Acumulador Tudor, 169; Banco .«M.- Yfsa de Montlel. . . .. • • • 21 15 11,25 83,25 ;serl» V, de S4.000 pts. aom. 81,25 74,00 — •— í.« _ 74,90 lU — — M. Z. A. . 118,75: 39,7U 39,68 34.75a Soe- Gen. de Belglque. 34.75Ü Ksp.-iñol de Crédito, 466; Banco « 75,25 — — Andaluces. »m. Alhambra 21 15 11,50 8,25 8),25 E. de 12.000 - tH,4 : S7,30 86,75 60,50 Uruguay.. . . . 3.(180 Banque de Bruxelles. Central, 211; l^n Guindos, lol? • • • 9U — ü. de 8.001» ~ — . 74,50 — — «;» —; 44 -• — Orense. . . U 117,25 s.caa íf Solana. ;. 2!,50 11,50 8,50 7t.25 107,25 — Llaboa. 3.0 lU — d'Anvér» 3,010 • • • » 90,50 — O. !06,50 746 2.575 Brailllan Tractlon. . . 2.575 ^arrian de Calatrava! '.. 21,50 14,75 11,50 8,25 — Altnansa, esp».. 4 %. más firme. 24»; Cinalizaclón del Guadalqui­ '« '« .• ájoartlxabte « % 95,» — Alsaaua, 1913, 4 M % 161 >• Traamsdlt.*.u.^.. 2.270 Barcelona Tractlon.. . 2.270 (• ;• r» 21,75 14,90 11,75 8,50 87 — Huesco-Canfranc. 4 % 169 — Catalana 1 !n.. 3.165 Sldro, ordinaria» . , . . 3.«(iá vir, 570; Rif, ;ú portador. 743,50; «.luaad Real...... , 84 Serte El, de 25.000 pts nono. 103 de Qaa. ) r... Pmidaita NORVA XORK obliíracioncs SldjrúrKiea de I'onfe- • • • 21,50 14,75 11,50 8,25 S4,5U lürt — eaptíca.. $ ^ 1C6,25 1(3 Día 31 11.1» ' Union Mlnlere. 8.52.5 — D. do 18.500 — — . 210 —• Aguas, onls I55.(AW Cía. dn Katanga, prfs. 155.1 U) '*i [Ai ..) 1. !*. r» • 21 14 11,25 8 84,50 — ' a d« 5.000 — — . 8:.5a 15,25 — — Pamplona, 3 % rrad.t, 95 por 100, y bonos Axui"a- lo^TT 7H,25 — Prdatl. Barcelona. S % 104,50 pr«t. 3,9068 Sobre París...... 3,9062 2.385 .4ngleur Athus 2.'-8'i « l« W • • > > 21,40 14,25 11,50 8,10 84,30 — a d» !,6«0 — — . 155 •> Aaland. rcra de Espiífia, 54,50. 84,50 72, Í5 — Valencia-nuel, < %. . 71 ord... 5,23,87 Milán 5,2387 90.H1Ü Sofilm 9t-.lXii • • •'• 22 14,75 11,76 8,50 — A, ds BCO — — . 84,59 ... im obüsraclíJTics ,i3 la BMcPúrgica Aldea del Rey * ' ' . .'.'!. 101,90 — Valenciana». 6 H %• - 279,50 4,84 a .M- 4.455 Madrileña do Tranvía» 4.455 21,50 15 11,25 8 B6.50 ütforentea serles. ... 101,90 281,50 — Explosivos...... Londrea. • • . • 48481 del McdilciTánPo Gmnátula. • • ...... • • • 3^8 M,-Z.-Alicante. 3 %, i.a n.» 34T 77,25 — BVslguera.. 7a,.w 23,825 Berlín...... 23,823 3.4111 SI. Z. A 3,4LiJ •• •• •. V 21,25 15 11,26 —. 3.K1) Norte de Bspaüa. . . . 3.650 BTl.nAO Si (5 t.|.—^K.n Cump'i- Almaítro. . • * •• • • • % • * Amortisabte S % 1900. i8i 76,75 Obliga. Nort» »%. l.«. 76,50 19,245 ^ Zurlch 19.242» r* -« • 21,&0 1175 8,50 96,50 Bsrls V, da 60.000 pts. aoni. EC,60 99 — Valladolld-ArIzB, 6 %. . 74,85 «. _ _ í.a, 7^85 26,6.) Copenhague.,. *,8í53 4.6'» Sevillana Electricidad. . ni-iento del acuerdo adoptado ett VWdepefiaa. .'. ' * * ' . -*M*. 1. Guadalquivir (D. t.) 1.790 ' • t . , , • • • 22 » 12 0 96,60 — R do Í5.000 — — . 96,00 104 — 4%%, 13. 74,50 — — _ ».s. 74,50 26,73 Batocolmo.. . . 26,71 i.reu jiiuna ííeneral extraotHlinaria por la, 96,W — D. da 12.600 — — . iB,50 -6%. P 74,5J — — -. 4.«, 74,51 26,66 Oslo 26,05 Tendencia: bien sostenida, y al Slden'irgic-a d^i Mediterráneo, s» ha 74,50 4U,lt5 «* Amsterdam, , . 41,10 96,60 — O. ds 6.000 — — . B6,3lj a3,75 — 6 %. a ...... — — _ J.S. 74,50 -- final, floja. invitado a los oblir.iclo«!stttB do 96,60 101,60 105,75 16,1! Madrid...... 16,111/2 AL AliBl — a d« Í.600 — —. 96,30 101.60 — » H %. H — -*%... I«,73 — la mi;ana a que den «u conformi- 96,eu — A, de 600 — — . a3,3U !U4 -*-•%.!.. , ...... 103,75 101,75 — Valsmdanaa. S U % 101,85 11,98 — Klojanelro.. . . 11,98 96.60 93,55 99,25 78,75 — Priora. Bareal.s s% 18,85, 42,12 Bueaoa Aires. . 42.12 NUEVA VOKH lili 30 dn,d p^ra reducir al tipo de S por Dltersutea sertas — 6 %, J 4 ...M^ CnaAotti. 1(JI,2D 101,25 76 — B!sp. Pamplona S% 76 47,40 Yokohama. . . 47 100 bl intería anual del 6 da taa De esta oituación nace la firme­ — O. Real-Badajos, i %. . 1,76 Belgrado.. .. . 1,76 y CAIALUNA Amortlzable S % 1917. 61,50 Andalu<»i l.«, L vartaMa. 73,85 ~ 4«tu«aa 1%. I.*. • 73,85 «.- 221 314 Oeneral Meteía. . , . , 221 3 4 oblis-ncionea h !poteK-fi rías (jue tfnfa za en los precios que. servían i^ara 71,S0 73,85 _ _ —: |.a. . 73,85 2J52 HelalngforK . . 2,52 9í,30 SsM* F, da 60.000 pta. •uao. — - «Jo.. . . 17,445 »• eí Bathleem Steel ..... 67 en circulación d'lcha Compañía. regular las ventaa, tsotlzacJón qu«, 68,25 — líOJ. * %. . . , 73.85 _ _ — LK . .3,83 Budapest. .•. . 17,46 .?; liEBIDA 95 a, de at.pOO -> ~ . 13,90 -.. Brtiselas. .... 13,9» 162 1/2 ü. a Steel Corporation 162 1 2 (Febuíü.) muy soetenlda, es la sigTilente: 84,^ ; . -• . Botad.*. 4 M «. J2,25 — Seaovte t %. . . . 72,30 ... W.75 D. áa ts-soo — —. 87.25 2,965 Praga 2,965 Anaconda C3opper.. . 8il íotí ^'^^^"^ y harinas 95 C. de 6.000 — — . 94.40 97,25 — IBI*. »,%.... — —*%.... 87,25 —. I9,mi 1(8 Utah Copper 190 Harina cuarta^ paj-a pienso, lla­ 1(2,75 — 19Í1, •%.... 1C0,50 •• 7.1,25 • — c d.-ssvtiiB a %.. 13,25 14,075 Vlena 11,075 'Uerca,d,?*^^*one8 registradas en el mada «n otras regiones cabezu€(la. «5 B. de 2.500 — — . 94,40 — 2(i6 5 K American Smeltlng. . . 2« 1 2 caío 8) 94,40 84,50 Central .\rag6n, 4 %. . '. . 101 — Badajoi 5 %. . . . 101 Flo.io y tranquilo. 112 Boltlmore and Ohio. . 112 iatit ^¡íruero, con relación a a 17 peaetaa los 60 kilogramos, A. de 500 — — . 1.2 94 •- Alaasua 4 Vi % . . 94 BOLSA DE METALES 95 Diferentes aertss Madrid-Aragón, 6 %. • • • Cali money 7 1/2 por 100, bien 217 Canadian Paciüc, , 219 1%. sem ^ '^^^ ^"^ caracterizaban con envase; cabezuela, conocida 42,50 M. a. P, (Oeste). 2.a. . . S7,25 •> Huesca 4 %. . . . 81,25 J7,50 73,65 sostenido. 34 Clilcaío Mtlwaukee.. . 34 1/4 DE LONDRES ,.^ J^s, anterior, «on escaesB. en otra¡3 pdaza* por menudlUo, a Amortlzal. S % lOSt .Metropollteuio, 6 % . ... ~ U. 2. A. I %. l.>. . 73,35 174 1'2 Nueva York Central. . 114 1-2 nueve pesetas loa 160 litros, sin 96 — saris B, t % 84,65 -. - - í.a.. 83,51. ia\75 Serie ^ da 60.000 pts. nonl. 83.MJ 65 Pennsylvanla liailvay 65 fServiaia eopeHat (fe tiltil IU;Í,75 11W,.W - - O, 6 ü 100,50 — -, — Í.S,. 171 1-2 General EIcctrlo.... 171 1/2 t'nmiiMK SÍ61, a de, las recientes diapo- envase, y salvado hoja, sobre seis — Q. de 25.000 — 102,50 98,75 KL BOt) U ,íii 31 lt3,75 — D. de ta.600 — 103,73 Pefl.a Puertollano, t % . . — Artsa t %. . . . . 98,75 Cotizaciones de valorer en 63 3 4 '"*«%. (192*. Pnniteiita Día 30 ^¥S D'*'^'*' *® vendedores. Unas ve­ y avenas ein la semana anterior ,Hon I03,S0 108,50 LUN URiiS 222 la niapomlilo 221 11» — K, do 25.000 — — . lüi na Minas. U %. t li>^0. . — OHADB « %.. ra F\^^ ^* expoitoción y otras pa- las normas que fijan su situación 1(3,80 iilem Id lil.. 1928 llOj.i Tiíííí meaea , , , « , 103,8 — S), do 12.500 — — . 103 Acciones Chade. .... Tfiiiieiicla. . , , . , ca« ¿ ^"a«tecimiento de las fábri- en la actualidad. iai,75 1U4 Minera Pffiarfoya. « % . . Otro Uespaclio 26 26 lütSü — C. de 6.000 — — . (54 —. Bare,« Tract., ords. Plomo. l'a-rtlrt comarca, es lo ciarlo qué Son c«scasais las operaciones con lt3,7;j 103 — Rio Tinto. 6 %. . . 64 22 1 S 1Ü0.8U — B, de «.500 — — . ia?,7;> 90 —- Ídem Id., preíerts. . M DlsponlWa. . , . , . estos produotos po-r la poca ofer­ Dia 31.—Interior. 75,40; Exterior, INFORMACIÓN 21 13(10 ¿13 4 diat, ofrercida. ha tenido inme- 103,») — A, de 600 — — . HA 74 — Brfcílllan Tr., ords. 71 Tres meetsK '^ments solicitante. ta que se hace. En cambio, la de­ 105,10 8?,40; AmortizabVe 5 por 100, 96,40; — Hydro E!cct.)Ord. sodíeniíj; uoja DltOTentcs «crie» 24,40 I '•'ranooa f ranceoas. .... 24,35 35 :Í5,50 T"ri(lenciA. . , « . . manda sigue siendo la mJoma. Los francos, 24,35; Ubras, 30,115; dó­ 7 Sec. Corp. ( Pref. 8uj¿.^'''^cio que ha servido de re- Amt. ¡i % lliaí. cua Imp.» •llJ.tiá — euiíoa *119,tiü lÜBIJ. o'aai"'^ Para las operaciones de precios de estos granos son igual­ lares, 6,2025. / 77 — Mexican Ught Po­ lilis acciones de la Trasmetlitcná- 24 1 8 24 Md 91 Serla F. de 60.000 pta. ñora. • htí,50 Belgaa . • Stí,3. wer, ords. 24 7 10 DiRponllile . , . • . 2*3 9 fei df P?"'^'enbas del país ha sido mente 35 pesetas los 100 kilogra­ 93,80 • 32,61 i Liras. . ", • 32,6'l J7 nca Tre» mi-se* ..... 94 — i B, de 25.000 — — . 80 — ídem lil., prefB. . . 80 ftnut" fiaja tug^® o3 pesetas los 100 kilogra- mos, sin envase, sobre eí?Fta esta­ 93,90 3t,12 Lttiras eaierUnas 3i..,i.u — aiíii-o. ordinarias. . La Compañía Trasmeditcrrünea Tendencia. .... — D. de 11500 — — . 93, .«i t),2lJ I t'Warea, cheque...... 6,215 PtoMnte C'li 31 13 B ción. 93.90 — C, de 6.000 — — . 93.ti; mu ñ eiLBsa 25 — Prlm. Oaa B. Airea 25 ha justificado debidamente ante la 74 S'-i Cobre eleotralltlea. 74 3(4 En meroa0 millones do ms». ^, Tres mese» . , , , . 84/11 1 2 75,50 Saiie A. de 600 pts. ns. 75,65 • 2.4ijD 1 MorUies '2.4925 — Hlap.» Americano . 55,62 a. 3 4 Suní^ durante la semana al- estación I^érlda. Las transacciones 100,75 — Argentina S %. ISS'l 10J,75 im el oapitítl do 100 millonea con (J4ill 1'2 Oro 75,51 — B, de E.600 — , 75,05 61! ITerroo. Norte da BspaBa. . 26 3 4_ \pmta disponlW». . . 2S 13 18 DOBT'^ ^••^'^onea, por los que se han son de poca importancia. 75.50 — C. da 6.000 — . 75,60 MiTAS. — Oottsacluasü con astartspos: 87 — ídem 4 %, rescisión 87 auo fué cott.'ítituMa. siendo el nú­ no oficiales.—Cou ttUioucs! ex oupóxi 5JU — M. Z. A. 2'! 13 1£ ijtUm a pta*». . . • > loo L° P^'ocios de 53 pesetas loa La»an «a mal? durante la "seímana han sido 75,50 — B. de 25.000 — . l'or ía mañana — Vascongados. ... 18,75 ebellne» por onsa, («a demáii ntetain t^ Kuogram.os Origen, eqúivalen- 75,3o 860 97 — Colombia 1813. . . 97 la actuaílldad, pero reducido el va­ numeroisas. La animación que se — W. áe 60.000 — . 75,SC 610 — La Robla. .... 610 •o Ultra» »iit!^r)ina# t>m tneflieda. a unas 55 -pesf-tas en plaza. 76 — O. de 100.009 — . Pía 31.—I.0S Bancos particulares, 69,75 — Uruguajr 3 %. . , («,75 lor da Cíwlá tina a BOO pesetas, to- Un "'arcado de harinas ofrecs oljservaba en la semana anterior 1.29J Naviera 8ot» Asnar. ... 1.3U) 61,25 — Brasil 4 %, 1910. — H, da 360.000 — , sesfin información del Banco His­ 7t.U 61,25 talmentís deaewbolsaidaa. (Cotísaeiaaté fastnmitas persiste, y de esta continuidad ha — NarvIAn...... 7(0 88,50 — ídem 6 %. mi. . í-8.ai! p&r Mldutl M-rW fnontt» Cli 31 (,,, ®^Mdo do encalmamtento, por- 75,50 Difereutea series, . . • . • pano Americano, cotizaban: trancos 2i5 ña vista de ello, la Junt.'j, modifi­ »mmta sido al artículo el que ha logrado — Dnl«n ... , . 210 69,23 — (dem 4 %. reaolslín 69,25 Btthao.í ^ o los tenedores no tienen prisa trance.ses, a 24,25 dinero y 24,275 3* -- Vascongada. ... 365 ca ol enunciado correppoJMlleiute én me^jorar su precio en una peoeta Aq^orttataMa 4 % 1»«S. 1UW,5U — ídem IS37. , . . . . 11.0.50 (•oncertar operaclonee. papel; lilvas esterlinas, a 30,10-11; 39 — Vtseaya ..... 3a — Millo» B %. 1»»». . 36 JA foTína, de (lue aiieda hecíia wsn- RaCtteo. por 100 kiiograííios, sin que se 85 Sene A, de 400 pta. na. 9.5,5(: 75 2áS-15-c jj -ft-igo más animailo qae la sema- 05,25 «>,50 Küizos, a 119,50-60; llraiS, a 32.50- — Oulpia»waoa... 103 — jBaro. Traot.. « M % 105 clon. StaniLird 2»-ICO haya consolidado aún cí de 37 pe­ — a de Í.090 — . 89 — Buikera. .... 224-15-0 Ingle», Cordero Bandera * anterior se presenta el de ha- &5,2S — C, d» 4,000 ~ . 15,5U '»5;' dólarc'i, a 6,23-2425; belgas, a' 74,50 — ídem Id.. S M, %. . 74,50 225-ia-O snji^ <1? fuerza, que son bastajife setas por 100 kilogmmoe, sin en­ 4*1 Wi Remólo, (balzibal .... 45 — Céd. argentina 3 % 45 ÍA Junta del lispañol de Ci'&lito 220-15-0 Slreilír , . 22/- 0-0 95,25 — D, de 10.000 — . 82,30-10; marcos oro, a 1,43-48Í5;; 775 Hidroeléctrica lliérlea. . . 770 ^'Citadas, y cu.,va <5Dtizaclón .ve vase, sobre esta estación. V,5 — 12, de 20.000 — , 23,75 — Whitehall Electric. 23,75 Cobre, llorine,s'a 2,49-4923, y posos ai-! 7by — — nvtts. 750 Wagons-Liía. . . . . Para el 22 de noviembre ba Kidtí jj *ltione en las 70 pesetas los 100 Pero la tendencia del mercado, 95 — F, de 40.000 — . 237 235 07- (-1, atandatít 07- C-O ¿3,S0 g-entino.í, a 2,60-615. ídem Española convocada la junta general ordl. .¿srramas, con envase. en sentido alcista en cuanto a co­ — O, de 80.000 — . 623 raectra de Vteafo 72-15-UiKl(^rol!tico, 72-Í3-Ü — H, de ÍUO.OO» — . Entre los elementos que concu­ naria de! Banco iísaañoi do Oré- TJ- 4.-0 ipn/í- '^'^^^"'s primeras «corrientes tización se refiere, "hará que la 845 Ilnl6n Bléotrtca Vlscatiia, . Pnitleitis. I- A U I S gil 30 -',\fi Uare", li- l!-0 94 Difercntea serles. . . . • . rren a la .sala de liquidaciones del dito. ' 70- 0-U oí;"""^''-W«a se regieran conta^aa 4í)ó Seguros Autora...... "Best Selecied" . , 7t- 0-0 mejora alcanzada adquiera fir­ Banco de España coUzabau: Explo­ 1.246 SXi- U-Ü Obapaa y barras. . ^'eraclonea. Kisperan loa fabrlcan- Ainortiicabls « Vi % 192K. Basconia 4.7C3 flquo. Parla et P. Bas. 4.7C5 88- 0-0 meza. sivos, a 1.401 al próximo y quedaba 870 Ruslcftlduna...... El tUvidenilo do la Alcoliolcra 25- C-Ü Sulíoto da oobro. . g^' *n duda, a que la cotlza<;16n 2.810 — Ünlon ParSalenna. . 2.810 Carnes 98,75 Serlo A. da Soo pta. oa: 9á,65 díiiero a, este cambio; Chades, a 768- K5.50 Altos Hornos 176 1.8t6 Soclété General». . . . X.>a IjiHión Alcoholera ha acorda­ Cine. a- c-0 jj^^'f'^'a-tla. por acuerdo do la y», 75 - B, de 2.500 — , 125 9J.l;5 Del Bolsín de Barcelona telegra- SldertSrglca Mediterráneo. . 1A50 93.J Créait Mobillet do fijar en 35 pesetea el dividendo 24- 5-0 Iiiüiéa (oidinartoj. 24- 5-0 flor *" Abastos, y entonce» po- Parece ser que la invariabiüdad es -.98,75 - C, da 5.000 — , 9S,(,5 194,50 La Papelera F,spafióla. . . 1.2U) Peflarroya...... 1.210 27-i 0-U p.ellnado ..... 21-10-0 98,73 - D. 6e 13.600 — , ílaban: Explosivos, a 1.405; Nortes, poiT los beneficios de 1927. «ue se Ji-T "^war en mejoirea condiciones, la nota esencial en el mercado de 98.05 90 Unión Rtwtnera Española . l.llO Wagons-Uta ...... i.uiu 27-15-0 Elwirolltloo, . . . 27-15-Ü 98,75 - K, da SS.OOO — . a 618; Andaluces, a 87,20; Orenses, 1J70 pagará, eu se^ida. ^ oifl-a cuenta del precio de coste carnea. Todo continúa en igual si­ 9S,65 UnlAn Bsp.* de Explosivos. 1.385 6.47o Ríotluto. . 6.47U 31* U-U GbapW. k8,75 - í", de «il.OOO — , «S,65 a 40; Felgueras, a 77,25; Hiispano 125 C. Kaval blancas. .... V£>,25 5-0' ceniía» Tít/.IO per 190. ü- 541 eUi, trigos que sirven para la tuación que hace unas semanas, y, 98,8J 3.325 Cía a, d'EléctrlcIté. . 3.325 Cambios de compensación Diferente» aertca. Colonial, a 137,50; Ciíades, a 786, y 1.450 Alcoholes...... 1.125 Elécti. Oaz dn Nord. . I por consiguiente, sus normas Son ' 99,70 1.125 t,o.s cambios para las compiín*a- Antlmanla, *»i>raoi6n de este artíci»!o. Por Ag-uas do Barcelona, a 207,95-211. Telefónica ...... 99,7e 3.3/5 Senelle Maubeuga.. . . 3.375 eO» (H) K«gvlo üigtía. ¿^^, mantiene su precio de 68 las siguientes: 143,» Petróleos (enajs.) .... ciones ..con arreglo a loa cuales «U- u-0 COMENTAMOS 95o 53U Hydro-Cére. CO- 0-0 Régu.o egyattol. • • • t t»-{M) c^ ' sa«o de 100 kHogramó*, Precio del kilogramo de carne Bodegas Bilbaínas. . , 1.365 Parls-Lyon-Médlt.. . . 1.365 han de hacerse las publicaciones 05- U-Ü Osldo (ngife, .,,.», 122 Babcock & Wllcoa. . , 121,50 »1¿ *°^s.',6. Laa harinas terceras en canal en el Matadero: buey y Persisten las discusiones acerca 2.201.' ü. tSuropw rndustHaiia. de_ entrega y recogida de pape! en Peña-Castillo 76 Duro-FVlguera, .... 1.177 ütablta ICublmann.. . 1.177 ; «tro» Itradncto*. as- ü-o TÍÍKV^ cotizándoep alrededor d« 52 vaca, 2,80 pesetas; ternera, 3,50; de la situación del cambio interna- 230 la Bolsa de Madrid para liquida­ 95- í.-ti Aluminio. HnRutUlo». . , oveja, 2,80; carnero, 4,05; cordi"ro, SANTANDER Hulleras ds Eabera . , ción del mes de octubre, son: co„ ** «a^co de 100 kilogramos. cionail y de los procedimientos más 880 677,50 T»nfienc!a final: firme. 22- 2-0; Piorno i-apalSul. . . . . 95- u-a 4,25; cabrito, 4.50. Magnífico sanatorio para per­ convenientes para defender la P®' 7W •Minas Rlt. PortadorS^í?!"**"". . ^ 74U 4 por 100 Interior. T5,5 T,';7, con 14- 0-0; ('"erraslliclo «6/S« % . . peculadores extranjeros. 23- Ü-U'.Murcu'io. frasco 1» llM. U. Ü-U *ií?^^«io. sis duda, a la cotización hueso, 2,75; sin hueso, 3,75; sin digestivo, diabetes y .sistema Vuelve a Imperar la pesadez en "o"».—d = diñara n t naptL 3.18!) Chade. > . . 3.180 ini),ufStc, !)3,SU; 3 por !ftO Araor- Sí-11 Oro. ti- 0-U • j%3'* aJeanzada por loa granos hueso, fina, 4,25; ternera, con hue­ algunos corros. Fondos del Estado Banco de Kspaña, 583; Hidro­ 631 — serle U.. , • . . 631 tiaahle, 102S, 75.60: Azurarurn» Ü8 Plttta. . 23- K-U i nervioso. Seis villaa. 11 hec­ lül ,70 — bonos li.l',70 • pi^í* Pl?naos. fl morcado de (Lts- so. 3,75; sin hueso, 4,50; sin hue­ —sobre tO'do el 1917—, cédulas hi­ eléctrica Ibérica Española nuovas, 111 eferentes, 15(! por 100: Hern or- lü-U-ii Clatltto (i4lUi-lJ-l 0 so, fina. 5,So. Oveja: cuello, pecho, 642 Sevillana de Silectdad. 682 dinarlip, 56: >\>lfr;iej-.a. 7r,.50; R\'- i" '* BS»,.?^ •'*'*'''°**'*" tA-^6 dando táreas de jardín. potecarias 8 por 100, «.cclones Fel- -31; Klectras Ileunldas de Zarago­ Itl,25 Cédulas ar^entlsaa. . . •' NOTA.—ilaeea el (srrostitcio nioia»tv«í 't ítp",, ^^ aliima/rlón en cuanto a falda y enpalda. Ü,75;,pierna y ri­ Director: Excmo. Dr. M. Mo­ guera. Metro y Explosivos apare­ za. 357,50: .Setolazar, 2.100; ArsfCtt- :7u t. Guadalquivir Xu- í.) 270 plo.xivos. 1.3:1!': Meic-reriiof. '"74; en £. est. por tonelada ¡ mercurio, t. pot *'- fterd'"' ^* operexioneia so re- ñonada, 4.25; co.iUllas y chuU-taw. cen en retroceso. llfora de c;órdoba, íf, Naviera Aina- 60,50 Doaave...... 6,50 Challe, 7,"it:,,">n; Viiióu Kléctrlca (raeco; otu, cheltnea por onza; plata, p** 5. Carnero:, cuello, pecho, lixHa, y. rales, 526 Italo-ÁXBDoUaa. < < « > 526 Madrileña, 178 BOÍ lUO; JiiarO-J Blauaa por orna, t «latloo. & ^of etua. íf: • .Xítuío^ launlciftale^ M&locea sa- i ya, S2íi lA Polari 112,6a, Año Xn.-^Núm. 3.510 Jueves 1 de noviembre de 1928

%OR L,A LEY DEFINITIVA nido efl acierto do recoger en "La rONTALBA (Margarita Xir- oñeiol que estuviese Pioeeaado; y dente del Consejo, el marqués de DSSIGN.4CION DE VOCAIÍBS danzarina de Cádiz", saínete es­ gu.) 6,15 y 10,15, Los fracasados. CONFERENCIA Y BANQUETE como el comandante estaba sujeto Foronda y el Sr. Cruz Conde para trenado anoche en eate teatro con A-LKAZAR.—6 y 10,30, ¡Un mi­ a procedimiento por un hecho ante­ tratar de diversas cuestiones rela­ buen é>#to, un aspecto interesante llón! rior, su instancia 1.0 .se curüó, y en cionadas con las Exposiciones do El decreto sobre de la vida .andaluza, y al proiplo K.E1NA VICTORIA. — (Compa­ el mes de diciembre del mismo año Barcelona y Sevilla. Tanto el señor omisión tícrspo que 'le ha dado plastioidaid ñía Díaz--irtisas.) 6, Mi hermana La Exposición del Libro Portugués fué dado de baja provisional en el Cruz Conde como el marqués do La C de oportuna y voraz ha logrado quo Genoveva (éxito enorme); 10,15, Ejército po,' abandono de destino. Foronda se negaron a dar ningu­ 01 interés no escasee en la acción Mi hermana Genoveva. Don Armando Cortesao en la trucción pública de Portugal, el E! año 26 fué requerido y se per­ na referencia de lo tratado ea la ' los alquileres y que los muñecos so muevan con PRINCESA.—(Compañía Ricar­ Unión Iberoamericana embajador, Sr. JLllo Bárrelo, rogó sonó en la otra eausa instruida, que entrevista. Urbanism o verdadero ajusits en el enlace de do Calvo.) 6 y 10,13, Don Juan Te­ Bl marqués do Foronda marcha IJespiiés de una persistente y Sobre "Las colonias portugue­ al Sr. Callejo que haga llegar a fué sobreseída, y entonces se inició Se ha dispuesto que la Comisión unod y otros y que todos ellos acu­ norio. hoy, jueves, a Barcelona y regre­ razona-da diemanda de los drg-anos sas" dio ayer su anunciada confe- S. M. el Rc.v su agradecimiento esta otra, por abandono de destino. que, presidida por el Sr. Mayandía, sen un perfil bien entonado. TaJes APOLO. — i, ha. parranda, por sará mañana, viernes, para asistir d* ia opinión púMioa—Sociedades, reíioia en la Unión Iberoamericana por haberse dignado pvssidir la El 2 de julio del año .1928 se rj- ha de estudiar determinados pro­ aciertos, que dieron origen al asen­ Matías Ferrot; 6,30, La morería, en el ministerio de Estado a una A«rru,pacioncs, Prensa, etc.—, el IX Armando Cortesao. inauguración de la Exposición del unió el Consejo de guerra de oficia­ blemas relacionados con la edifica­ timiento con quo refrendaron lo® por Pepe Roméu y Selioa Pérez Libro Portugués. les generales en Valladolid. El fiscal i'eunión convocada por el jefe del ción quede constituida con los si­ Gobierno se decidió a prorrogar Carpió; 10,30, La parranda, por Comenzó aludiendo a la disposi­ espectadores la obra y a los aplau­ Al terminar el Vianqucte, el pre­ pidió para el procesado la pérdida de Gobierno, y a la que concurrirán guientes vocales: D. Manuel Cres­ »or lia afio el famoso decreto de Marcos ReSondo. ción geográflca de I^ortugaJ ea el sos qusí sonaron en todos los ac­ sidente de la Comisión portuguesa empleo; pero el Consejo absolvió li­ también el Sr. Cruz Conde y todos po Briones, como representante de aiquUerw, qi» se venia prorro­ LARA. — (Compañía Carmen extremo occidental de la Península tos, acreditan al Sr. Martín Ga­ envió un telegrama al Gobierno bremente. El capitán general, de los diplomáticos de los países sur- gando por p«:-.riodo« semestrales, Díaj;.) 6 y 10,30, El automóvil del Ibérica, dúsiposición que determinó la B'ederación Patronal Madrileña; leano como períeoto observador y portugués, dándole cuenta do los acuerdo con su auditor, rechazó la americanos acroditadCB en Madrid. D. Manuel Martínez Ángel, en re- coa evidente lntrá.n4ullldad de los Rev (éxito Inmenso). la finalidad hi-slórica de la raza. como h.lbil sainetero, no descono- actos de confraternidad hispano- sentencia, y por e! di.sentimiento la prest-ntación do la Cámara Oficial iiMiuílinos. CENTRO. — (Com.pañía Lola Hizo una, breve exposición de las -^^^- etxior de cuantos principios exige portug'uor-i celebrados estos días causa vino al Consejo Supremo. Ayer de Industria de Madrid; D. Luis Pero la pr6rrog-a cpncedfda pa­ !a trama e.sccnicn." Membrives.) (i y 10,15, Don Juan fuerzas f'jnfianicn.ales que lleva­ Tenorio (Doña Inés, Lola Mem­ en Madrid y de EU repere-asión mañana el fiscal del alto Tribunal Las catástrofes de No Sálnz de los Teireros, como repre­ ra 1927 está a punto do cxtlngruit- ron a coinstituir y dar carácter na­ entre los intelectuales e-spañolcs. sostuvo la tasis del auditor de la Ca­ l'n "ílébuí" y dos e.streiios afor- brives). sentante de la Cámara Oficial de la se, y otra vea vuelven a movilizar­ cional a la vida portugue.-a y que pitanía general de la región donde Propiedad Urbana de Madrid; don se los organismos citados, para pe- tUIlíKlOS IXFAKTA ISABEL. — G,30, El man;¡enera hoy su presfigio sóíida- E.5ta noche .salen par,a IJ.sboa vedades y Cabrerizas los Si-es. Cám-ara R:y3 y Antonio se sustanció el proceso y pidió la Vicente García Cabrera, por la Es­ 4ÍT una ntieva prórroga. No.s pi- i'iltlmo lord (grandioso éxito); mente. Después se rcjfirió al espíri­ CARTAGENA 1 (2 m.).—Ano- Teixeira. Los'Sres. Armando Cor- pérdida de empleo, conforme ^a l'>--< cuela Superior de Arquitectura d» «ce ahora tan justa la demanda Che debutó con gran éxito la com­ 10,30, Lola y Loló (enorme éxito tu de aventura que lanzó a Portu­ de risa). tcKio y Norberto de Araujo saidrán artículos 2S2 y 285 del Código de Un (lonatÍTO «Ic 45.000 pesetas Madrid; ilustrísimo Sr. D. Luis Be­ cómo otras vsces. El problema de pañía "Baby Review", quo diri- gal hacia el mar y del concepto Justicia militar. llido y González, en representación INFANTA BEATRIZ.—(Compa­ mañana en avión. . Ayer tarde, cuando el gobernador la vivienda no está rem^clto—¡ni aofl Aurorita Peris y Teresita Na­ colonial de hoy tan distinto del de la Real Academia de Bellas Ar­ ñía Irene López Heredia.) 6,15 y EJl defensor, en su escrito de de­ civil de. Barcelona, general Miláns Biuoho meóos!—; ha perdido aquel cional, con el estreno de dos re­ que existía antes de la gran guerra. léis de San Fernando; D. Juan Al­ 10,30, María Victoria. fensa, solicitó la confirmación d'j del Bosch. se hallaba en el salón de cárécter agudo de los ar5oa prece­ vistas en un acto, originales los li­ Habló después de la obra de FALLECIMIENTO vares Mendosa, como representan­ CÓMICO. — (Loreto-Chicote.) la sentencia dictada por el Conse­ sesiones de la Asamblea, se le hi­ dentes; pero lo gravíi es qu*, a pe­ bros de los Sree. Victorino Tamayo as;.stencJa realiza-da por Portugal te de la Junta Facultativa de Cons- C,30 y 10,30, La atropellaplatos. jo de guerra, basándose esencial­ zo entrega por un ordenanza de sar de todo lo que se hizo, por no y VirMiio de la Pascua, tituladas con sus colonias. l.;.ntre ostros as­ trucéiones Civiles; D. Eugenio Fer­ FIJENCARRAL. —• (Compañía mente en que al dictarse la Rea! Telégrafos de un giro de 45.000 pe­ haber un plajn de conjunto, la si­ "Se abrirá "pa" Reyes" y "¿Quién nández Quintanilla, por la Socie­ Francisco Morano.) 3, Don Juan pectos es digno de mención el do D. Emiliano Ramírez orden de 9 de enero su patrocina­ setas, que remitía la Comisaría del tuación sigue siendo la miisima. es al autor?", con música la pri­ dad Central de Arquitectos de Ma­ Tenorio; 6 y 10, Don Juan Teno­ la lucha contra la enfermedad del do no estaba procesado aún, sino Algodón para repartir por partes Nuestro ooleg-a "La Voz" dice mera del maestro Yust y la se­ drid; D. Manuel Vega y Maroh, co­ rio, por Francisco Morano. sueño. Baste recordar que los servi­ que simplemente se instruía proce­ iguales entre los damnificado.s en con «obrada razón: gunda del maestro Villarrazo. Am­ Ángel mo representante de la Asociación MARAVIIiIíAS. — 6,30 y 10.30, cios médijeoB de Angola ofrecioroíD dimiento previo en un asunto de las catástrofes de Novedades y Ca- "Es de toda evidencia que se bas obras gustaron francamente. de Arquitectos de Cataluña; D. Ma­ La miejor del puerto (éxito enor­ en 1927 la cantiddía alc8,nzar!e, y Martínez y D. José Olalla García, y Nacional y lOá Sres, Flaquert, Madrid de las 22.500 pesetas desti­ cación del decreto—que la expe­ setas). 344.591 consulta.s, casi todas ellas Su muert ha sido muy sentida. menos tenor efecto retroactivo per­ en representación de los obreros, y Agudo y S.anmartín. (Febus.) nadas a la suscripción abierta pa­ riencia haya señalado como nece­ MARTIN. — 5 (corriente), Los Hombre joven impresionado por judicando a tercero. Por lo tanto secretario, D. Antonio Mayandía "lias lágrimas de AngCitoa" de pacientes indígenas. ra .soecrrcr a las familias de les sarias para que la ley-obtenga !a faroles (exitazo); 6,30 y 10.30 (-J-S las irju«t'f'ip« social"», ^nipe rí^flo- su patrocinado, aj presentar la so­ Murillo. Gracia.s a esa activa asistencia víctimas d|I teatro de Novedades, y oflcacla que con ella se p.ropu.9Íe- pedales), ¡Viva la cotorra! y Los lu ( 1 "-u-. "o%el t- j en g^ i la' tn licitud pidiendo ol retiro, cumplió BARCIÍIXINA SI {2 t.).—En el que con la misma actividad y celo remitirá a la Alta Comisa.'-ía de Se invita a las entidades Comité ron lo» Gobiernos. No hay por qué farolea (la obra del día). ' •> 'o ^u.-- * 1 bi¡cs liji >• 11 'cs, i iu -el trámite, legal, y todo lo ocurri­ teatro de Novedades se ha estre­ so realiza en los de-míts arpeólos di Marruecos las otra.s 22.500 pes'et:>.s de Urbanismo y Escuela Superior llegar, al sostener esta tesis favo­ l'os a p t'üs di 'íi \i.,a o 1- i K • - do después fué ajeno a su volun­ nado, con uno de los más francos CIRCO DE PRICE. — A las 6. la íiaJubridad, Portugal puede en­ destinadas a las víctimas de Ca­ da Arquitectos de Barcelona a que rable a los tnqallinos, qne la edifi­ Matinée de moda.—-Noche, 10,15. c" 1 (n'r gil'-' _i s^ qn eie I' i'ir tad. Por todo lo cual se entendía éxitos logrados de unos años a esita orgullecerse de reelizar en sus co- brerizas. hagan s'n di.mora la propuesta da cación urbana ha aumentado en Despedida de Steens, con explica­ que debía sor ratificada la senten­ parte por el teatro catalán, la co­ ioinías ima gran olira de civiliza­ I 11 r 1 ^' -",'11 ) - •• sus representantes. los últimos tiempos. Precisamente ción de cómo rea¡iz.a algunos de cia absolutoria Generosa Iniciativa media "líOs lá.gr¡nrs!.s de Angelina", ción y de humanidad. esta última realidad desvirtúa el sus trabajos. Formidable progra­ El fiscal y el defensor so.^tuvie- do José Sagarra. En esta obra, Sa- El Sr. Oortesan, de.^pués de hacer Los ln,'apeictoros de escuelas de fergrumento eni,pleado continua­ ma por la gran compañía de circo. ron de palabra sus conclusiones, y garra dem'ie.stra un serio progre­ una exposición documentaxla y mi­ Madrid Sres. Carrillo. Portilla y mente por las Cámaras de la Pro­ FRONTÓN .lAI-AIíAI.—4 tarle. la causa quedó vista para senten­ piedad Urbana de qu'.; el decreto so en su artf de confeccionador de nuciosa de esa cue,.ción, dedicó un Linares Becerra y señoras Torre- INCENDIOS Primero, a remonte: Echániz (A.) cia. go. Quintana y Bécares. acompa- •pono un díiue a la construcción." comedias. Además, !a farsa adquie­ y Alberdi contra Ostolaza y Echá­ recuerdo a la cbr.^ rearsada poi E,*paña y Porugiií juntos. ñad.os del presidente de la Aso­ liicciiiLo en Aldea del Fresno ra decreto ha encauzado un ss- ro « ratos carao'eres de comicidad, niz (J.).—.Segando, a pala: Ara- Fué muy aplaudido y felicitado. ciación de M.aestros de Madrid, .se­ j>-c(j,>. acast>'«i más importante del muy dignos y da muy buena ley. quistain y Begoñés 111 contra Iza- En Aldea del Fresno, según ofi­ IA interpretación estuvo a la al­ güirre y Jáuregui. Las E-xposiciones de ñor IJorca. han visitado al direc­ cio del Gobierno civil, se incendió líroWenxa, porque es el que afecta Banquete de arua ción del Libro Portugués en Ma­ maestros jr alumnos de las csti'Ue- se calculan en 2.000 pesetas. Se­ Varconi). Ana Xarenina (éxito arquitecto D. Manuel Duran, en­ gún parece, el mcendlo fué ocasio­ •la cbra de unos años »3 vendría enorme, por Greta Garbo y John drid, ofrecido per el Corjiité csna- las primarias d" e-í-a eaipital a be­ n, tierra en uno» meses. En el teatro Poliorama debutó cargado por las Diputaciones de nado por un cortocircuito. la compañía Mora-Sepúlveda con Gilbert). fial. neficio de los niños damniñeados Galicia de la construcción del pa­ por la cajtástrofe del teatro de No- Al recibirse en Madrid la noti­ la obra da Arniches "¡Mecachis, CINE AVENIDA. —A las 4,15. Presidió el acto el ministro d^ bellón de aquéllas en la Exposición cia, el gobernador civil ordenó qu« Instrucción pública, que tenía a su vedatles. quó guapo soy!" IX)B dos actores Sintonía. Noticiario Fox. Grandes Iberoa.merioana, y nos ha dicho: se practicara una información para y leihicos (Pandilla). Confesión (por derecha rl embajador de Portugal Como es .sabido, esta .sr.seripeióa fueron muy aplaudidos. (Pebus.) "El proyecto ha sido inspirado enterarse de todo lo ocurrido, .'ha­ Pola Negri).—A las 6,15 y 10.15. a los .Sres. Llanos y Torriglia, l->- escolar fué debida a la iniciativ.i EL TEATRO Sinfonía. Noticiario Fox. Grandes por los elementos típicos gallegos. del S-. .Suave?. Somonte, ti'ilen biendo quo el propietario de ;a goiti (O. Nicolás), Rodríguez d GACETILLAS La fachada principal es de esrtilo y chicos (Pandilla). I'n beso a ni"- Vig-uri y Reus, presidente de Ut aconsejó se procediese a ella no finca quedaba en la miseria con barroco compostelaíio, y tiene tam­ dla luz. Confesión (éxito de Pola Cámara Oficial del Libro. sólo por la finalidad benéfica que cinco hijos, dispuso que se le Ihw Tenorios.—Calvo, en la Prin- ZARZUELA (Teatro lírico na­ bién ciertos elementos que recuer­ enviaran dinero y ropas y que «o Negri).—Lunes, estreno: ¡Viva Ma­ A la izquierda so sentaron el la ir..asso de la Vega, taí, que sofocó rápidamente et pretación admirable, es uno de los nes. Confesión (Pola Negri). una latoor perseverante y llena de res que le correspoodan. expresa el sentimiento humanita­ jHtdo olrta* Su Tenorio, pu«s, tuvo Martínez Olmedilla, Antonio •fel- Cuerpo de Bomberos; pero la^ indiscutibles y grandes éxitos del REAIJ CINEMA y PRINCIPE emoción. El Sr. Duran saldrá dentro de rio de las escuelas primarias de pérdidas fueron .mportantes. (Fe- anoche doe rostros distintos y estu­ año. ALFONSO. —Ü las 4,30. Actuali-, xeira, Ruy Coelho y señora. N.jr- Sentimos la muerte del joven pocos días para Sevilla, para co­ Madrid. bus. ) vo despojado do una escena de las Todos loa días, a las seis y a las dades Gaumont. ¡Leoneitos.a mí! berto de Araujo, Torreja, Arman­ e-scritof, ocurrida precisamente en más im.poi*a«ite«. do Cortozao, Serreiva de Castro y esa edad en que el hombre co­ menzar los trabajos de la obra, que Velada teatrBl diez y cuarto. Moulin Rouge (grandioso éxito).— se realizarán rápidamente, con el En un coinercJo de calzado ¿Qué es el Tenorto sin !a e.-^cena A las 6,30. Revista Pathé.. Pater- .Mejo (".'arrera. mienza a pr"parar sus obras más L-íiltA.—I.,a divertida e Intere­ fin de ;r.-nr,o!onat ;,'o. Todo el escritorio, y cuanto- Olga Tschechowa, Jean Bradin y nombres sentimos no recordar. su decoración. Jioohe entera en el teatro echa de CK.VTKO.—Hoy, jiieves, tarde y Kl féretro fué llevado a hombros BRUSELAS 31 (12 n.).—lia que­ Ó; laiv'i, ídC (:c¿iiT.¡io por Jas Ha- Eva Gray. enorme éxito). También dló lectura de una in- El pabellón tendrá dos plantas, jn*no8 io«s versos de aínor. experi- r.och'^, se pondrá tn escen:i la no- por sus compañeros de Redacción y y la casa aldeana, una. dado constituido un Comité interna­ m.a.s. Los daños son de considera' _. tnenta una «wnsaclón extraña. -4.m- pulnr obra del inmortal poeta Zo­ MOM'MESTAL CL\E.^íA. -~ A tere.sante carta del Si-. Rodríguez sus familiares hasta la plaza de Ma­ ción. (Pebus.) '«t I«-s 4. Aictuallflades Gaumont. Más Marín, en la que, después de refe­ El Sr. Duran, gallego de origen, cional encargado de recaudar fon- bos a^.tOT»a toa dijeron, sim duda, rrilla "Oon Juan Tenorio". nuel Becerra, donde fué depositado está encargado actualmente tam­ des destinados a socorrer a los dam­ vale maña... Un caballero de Pa­ rirse a la Exposición bibliográfica en ol .coche fúnebre, que estaba . 1-;»^ .rf í'ara formar juicio, íuvo ©1 cconlü- El papel de L)oñ.a Inés será in­ rís (gran éxito).—^A las 6,30. Re­ bién de la r:forraa de la fachada nificados a consecuencia de las ca­ EN EL MUSEO DEL PRADO ta que Síoogrerse a las deroás f^ct- de Camosns, celebrada en la Bi­ adornado por siete grandes coronas terpretado por la genial Lola vista. Pathé. Sia pies ni cabeza. El blioteca Nacional en 1914, se re­ del ministerio de Hacienda. Quie­ tástrofes del teat.ro de Novedades, de v.aiR, lamentando su mala imerte, de flores naturales. Acompañaron al Membrives. que es la vez primera hijo do la pradera (por WiUiara fiere, en términos muy encomi''.s- re mantener en ésta el estilo clási­ Madrid, y Cabrerizas Bajas, de Jfe- r'"cñ« Inés, paf5iia de Lino Rodríguez. S. Hart). Un caballero de París te de Vasconcallos. con profundo nación, que no tiene, de columnas y to.s .se Interesen por las cosas artls- . (por Adolfo Menjou; es un film Va¡deiglesi«s, Carrére, Valero Mar- de elementos que pueden hacer mo­ ticas. Las Salas do 1» Escuela fran- (¡iie no es siempre la primera ac­ PAT/ACTO »E LA 5IU.SICA. — amor a Camoens. tTn y los redactores y colaboradorss Paramount). numentales otros edificios. Se aútorlíia la entraa Cá- díptico, que en su cara exterior pre» j-íidas, aunque no a la de prestar OlNBJLl ARGUELLES 4. Re- ofrecer los libros a la Bib!iot»ca Renntó» de! Ooii.^ejo tic enlace lón Cinema Goy.i. Dirigió varifl-s revistas y re-sidió ma.-a Uvera pide que se le comuni­ .scnta "La Anunciación", con el r«* cuerpo y voz al fogoso carácter vista. Novela de un millón de dó­ Nacional. Bajo la presidencia del ministro, RKAIi 0I.\K>L1 y PKTXCIPE dos años en América, adonde fué en quen por escrito las ideas y opinio­ trato del donador, pjimer conde í* del burlador sevillano. lares. Águilas triunfantes (Rod I^a El marqués de Figueroa Ofreció ae. reunió en la mañana de ayer el Mmy^SO.—llQy. festividad d e 1913 piira fundar una casi edito;-ial. nes sobre estos proyectos presen- Alba, y en su i-itei-ior, "La Bpif*' I'rete.!ider;o así sea, .lólo eon Rocque). — 6,30 y 10,15. Revista. el banquete con prJabras de gran Consejo dé enlace de las Exposicio­ Todos los .Santos, se ctdebrarán en Sus obras más notables son: Dcs- t.ados a fin de llevarlos a una nía". la imaginación, e.s querer que '.aa La Ven.'js de la velocidad. El ne­ afecto para Portugal, e hizo suyas nes de Barcelona y Sevilla, con Real Cinema y Príncipe Alfonso pmXa de la siega, ,ios ojos abiertos, asamblea, donde serán estudiados, "Un santo cirujano", probable- ^ agua» corran por c.^ucos! muy dis­ gro que tenía el alma blanca las manifestaciones contenidas ert asistencia de los Sres. Cruz Conde, dos grandes. Beocloives de tarde y 'Sinfonía doméstica, Vaperacita IA- y después se elevará una moción al mente, San Lucas. Curiosísima t«fí» tintos da lo» señaiados por la cos­ (grandioso éxito de Conchita Pl- la carta del Sr. Rodríguez Marín. (Jaravaoa, Montaner, marqués de una de noche, proyectándose en quer). pez, Kl principe sin nolHd, Lo vida (ioblerno para da.rles estado oficial. española del primer tercio del si' tumbre. Pretensión más vana toda­ El Sr. Gámai'a Rej's agradeció Foronda, conde de las Infantas, di­ todas ellas la colosal película de siempre. Madrid sentímentai. Ca- (Pebus.) glo XV; parece castellana, y son d* vía que la d« suspirar por un apa­ TROUVIIiLE. — Gran salón de d agasajo en nombre de la Comi­ rector general de Bellas Artes, "Moulin Rouge", que cada día qtie fiestas y bailes. Fuoncarral, i:4, balí/ata de horas. El perfecto casado, iiotar en ella la ingenuidad de lo* rato escénico llevado a !a perfec­ sión y de los conferenciantes por- Trías y Bahamonde. pasa es más celebrada por el pú­ junto a la glorieta de Bilbao. A Bo'mmia-Bol-Ventas, Ella y él se pormenores y la arbitraria supedita­ ción o siMtpliílcado en absülu'-o, en tu.gueses, expresando la satisfac­ blico, que .saborea las innumera­ las 4 de la tarde, gran baile. buscan y Uno de los dos, que fué su Se dió cuenta de las contestacio­ ción a la escena de los elementos ar- •Mili de los usuaJes aoce.sorIos que, ción con que Portugal acogerá bles bellezas do esta gigantesca > ^ _^^^ . última gran obra publicada. Ahora nes de las Compañías ferroviarias quitectónices. por ejemplo, en Puencarr;i.l, hacen una próxima Exposición del Libro en relación con los nuevos aervieios El secuestro de un creación cinematográfica. "Moulin estaba trabajando en una novela ti­ "I>a Vi.rgen de la Izedle", firmado que I>on Juan llamo bijpto a lo f(ue Español en Lisboa, y a cuyo ob­ que han de establecerse durante la Rouge" r-.s con.s!derada com.o la pe­ tulada Ni contigo ni sin ti, en varias "Bartolomeus"; esto es, el gran pW' es estAtua orante y pedestal de una Un hijo del jefe del jeto expone la Id a de que slmul- celebración de esos certáraene-s, y lícula mágica. obras teatrales y una cinematográ­ comerciante es? ñol tor Bartolomé Bermejo, el más vi­ támeaments todos los libreros do que consistirán en un tren directo cstAl'ia yacente a lo que es sircó- fica. \ goroso de nuestros primitivos. Obf* MOXtJlKXTAL tiIKE.\rA. —- Lisboa hag.i.n duran'i,e una semana entre Lisboa y SeVilIa y otro entre CASABLANCA 30 (11 n.).—La íaíro. I'ero tampoco e«ta última Entre muchos premios que obtuvo singular dentro de su producclW. "I'n caballero de París", por Gobierno, herido uña exhibición de libros españoles, Sevilla y Barcelona. Pasará est'3 familia del comerciaciíe Sr. Zubi- prjteinfción pa-^eco estar tn \í:ts de en concurses literarios, destacan el aunque característica e Indudable. ,<.í»rse sali,«recha. ,4dolfo Menjou, es la magnífica pe­ Ayer se supo en Míiürid por noti­ por considerar a "Gaceta" publica una Real or­ de apenas so tienen noticias del zaro", entra en el Museo la firma d^ toria, Impone a los versos de Zorri­ Poj- supuesto nb;»Uílt>uo de de.stiuo beneficio de franquicia temporal. la siguiente Real orden do Hacien­ tividad lio. Todos io.-.cai el .legundo Con.sejo de ministros, se ha servi­ áaitteí», e>n amttoR. fSci!e«f a la emo­ impuesta oon arrc'glo al artículo 2fl rácter internacional en Barcelona. Una es "I^a Yisitaeión", de Juan de CIAL li.liLANBA son los protago- del reglamento para la ejectjeión del su Idioma, español y portugués, ft.scai mil¡i.a.'-, coronel de Caballería, do disponer que el pago del 25 po.r Flandes, y'otra, "La Virgen y el Ni­ ción y exijeentes en algniíos iiio- niate.s de "¡Viva Madrid, que es mi ConfCrenoias momentüis.—/J. D.-<: repetido Real decreto. que son la más fuerte expresión do Kr. Ivlontiel; secretario relator, el 100 fijado en el artículo 1." de la ño". Al dor.y de, esta última está pin­ pueblo!", la película que es,peran la personalidad ibérica, más fácil­ Real orden de 31 de dicho mes de XOTICI.XS Publica también una Real orden auditor de brigada Sr. Méndez Cii- En las filtimas horas d.' la tado "Cr¡.sto presentado al pueblo"- íO'los. Cine AvenidH, deside el !u- que de.s63tima lá petición de algunos mente nos acostumbraremos a co­ .sals, y como defensor, el notab'e Asamblea celebitiron una confe­ los dcríchos arancelarios de i la.s, de escuela italiat.'a, que es una ad­ Bstrcito dte "Ir a Bautista San Jaime y a Federi­ sitftíia. ordenando que no se cursasen Ins- che oelabrarom «n la Afiarnlilea una cumplimiento de la citada Real or­ contraríe un oomp«Dftio diM litf''|: se vende en España? co Campúe. (Pebus.) En nombro "del ministro ae Ins-.^ itanclas de retiro de iilne:ún Jefe ni conferencia muy ©xteaioa el presí- den de 31 de agosto último." a-jot Erálloo de la EsiHüta M;tr<*JU