DE QUERETARO ------~------~------~---- SEMANARIO DE INFORMACION, ANAI;ISIS Y ALTERNATIVAS

\ÑO 4 N!! 191 (}uen~taro, Qro., semana del 24 al 3U de enet·o de 1994 ·. ·N$ 1.20

pueblo serrano asentado sobre mjnas. en la faja de la pobreza de Qyeréiaro ADIOS- San Joaquín, sin perspectivas · para reactivar su economía -

El miércoles 19 de e.ero, ala edad de 82 aios, falled6 e. la capital del pais el a•Crop61oa., y socl61op qureCa•o Rkardo PozasArdalep, ucor de}IIIUf PW.Z. Jolou, - ~kbre •ovela sobte la aa•tlll'a dlam•la e•los AH os deCIIlapas. _

La mata.. del 16 de ser• perdió ·aa vida e• •• acdde•le a•ComovllisCico el reportere E•rlq•e Vaups Olvera, colaborador de El Slern Gorda. (Fote de Je!iÚ O•Civer4•) NIUYO AlfUIII•cu. "El alo pierde • primavera/ la d•dad s•J•vsC•d", d~o + Uno de los municipios más deprimidos en el esllldo, admiten diagnósticos of~eiales +Porftllta de empleos, es dldlo ArlsC6teles. de los que másmano de obra expulsan+ Ubicado en elfondode lasesllldí5ticassobre bienestarsocial+ No obstante ello, su presupuesto anual será reducido por disposiciones superiores "para apoyar a Chiapas", informa el ·­ La cara oculta SecrettuiodelAyuntamiento, SantiagoMartínezMejía +De 300 personas contrataJlasporelConsorcio Zimapán quedarán a lo_sumo 60 + U na procesadora de frutas, prácticamente parada desde hace ocho años +En manos del Acueducto de ejidatarios, /a fábrica de muebles opera a/10 porcientode su capaciad +De la minería sólo queda la nostalgia +En 1965 "corrióeldinerode manerafabulosa"+ Ni en 20años /amineríapodráresurgircomo fuente económica Gonzalo Ruiz Posada

La amnistía y el cese el fuego. para engañar a los combatientes. asegura el ex guerrillero Comerciantes ambulantes en Zaragoza: "no tengan Querét~ro, todavía muy verde para un levantamiento miedo, aún no llegan los armado; la lucha del EZLN gana apóyo social: Gaeta zapatistas a au,rétaro" El alzamiento indígena, una "cosa natural" y "ya se estaban tardando", dice el ex mllitante del Partido Proletario Unido de América, radicado en Treinta millones de Querétaro +Los fusiles, único camino para el cambio verdadero en México, afirma + Recomienda al EZLN no dar la cara ni entregar las armas + Otra menare$ en América Latina falsa alarma: desalojan la sede del Tribunal Superior de Justicia por trabajan para completar el amenaza de bomba+ Van diez llamadas anónimas con amenazas de estalli· presupuesto familiar dos, informa Seguridad Pública Por Gerardo V,ázquez 2 El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994 Comunidad Editorial +Introducción-a las flores ¿Asistimos al parto de la democracia? Edúardo MendozaZaragoza Una lectura seria y mínima de Jos hechos de Chiapas, despojada de ~ t~ (0~0 Sf;ÑI'fO,. sensacionalismos y oportunismos, deja ver claro que este año Bach agrupó los remedios florales en siete grupos emocionales, electoral -y con toda seguridad todo el próxi~o sexenio, el últinio del de acuerdo a una gran gama de situaciones que se presentan en CA*'~ a cargo la asignatura de sindicalizados en plano uso de nuestros la alegría de vivir. derechos dentro de ese ramo. suspensiones de clase, propuestas. PQr los inglés. Manifiesto lo siguiente: demas, estas se dan por diferentes moti- Quinto grupo.- Para los hipersensibles. Tenemos aquí desde A partir del primero de enero de 1980 A partir del año de 1988, soy señalado· la persona preocupada por conservar una imagen libre de por mis peculiares inclinaciones democrá­ · vos, días festivos, cumpleaños, fiestas pa­ ingres6 a la SEP, prestando mis servicios tronales, etc., sin mediar justificación sufrimiento, aún cuando el corazón esté ardiendo, hasta las en la comunidad de San Juan Dehedo, del ticas y de :Uconformidad dentro de las personas con voluntad débil, fáciles de ser poseídas o los que relaciones maestro-alumno tan verticalistas alguna ya que la comunidad estudiantil municipo de Amealco, donde trabaj~ al siempre ha asistido puntualmente a cla- soo víctimas de los celos, el odio y la envidia. En este caso, la lado de la gente humilde, cooociendo sus e impositivas como disidente y como ses. . emoción positiva es la fortaleza interior, que tiene como fuente problemas sociales, económicos y fami­ inconforme con el sistema, ya que los A principio de este ciclo escolar 1993- ' el amor incondicional. cuestionamientos y propuestas, tanto de liares. En esta comunidad participé con 94 el SURCrvisor escolarm Pr.ofr. Rafael Sexto grupo.- Para el desaliento o la desesperación: Podemos los padres de familia, para lograr tender la tipo pedagógico, como político-sindical no han sido del agrado de las autoridades Cabrera Bautista en labios del director de enumerar aquí ocho modalidades: sentimiento de inférioridad, red eléctrica, de la cual carecían. la Ese. Profr. José Luis Ortega Domínguez sentimiento de culpa, sentimiento de vergüenza, aburrimiento, Fn el año de 1982, en el mes de se~em­ oficiales y sindicales. . Todos los comités sindicales siempre expresó que nuestra escuela sería objeto shock, resentimiento, falta de conciencia de los prqJios límites bre f~go la oportunidad de ingresar a la de una medida por demas advertida por y angustia desbordante. Podemos oponer a estas emociooes el escuela Secundaria federal, "Moises Sáenz sintieron las presiones para cambiar de practicas tan nocivas para nosotros como un servidor a mis compañeros que era; la reconocimiento de nuestra naturaleza y poder interiores tal y Garza" tras de haber acreditado el perfil fusión de grupos en el turno vespertino. comoson. . . requerido. Es en esta escuela donde desde trabajadores, como para la instuición en general, siempre fui delatado ante los dis­ Nuestra escu-ela contaba con 5 grupos, 2 Séptimo grupo. .; Para la .preocupacién excesiva por los de­ entonces he laborado sin ningún proble­ primeros, 2 segundos y uno de tercero; más. Tenemos aquí la tipología dominante y avallasadora. Son ma, hasta que al correr del tiempo y tintos comités seccionales en la capital queretana como una persona "negativa" por lo tanto al implementarse la medida las personalidades que ejercen el póder sobre los demás. Dentro darme cuenta que estamos siendo rebasa­ quedarían solamente tres grupos (uno para la organización. li.s por eso que desd~ de los remedios florales tenemos cinco tipos: el posesivo, el dos por los requerimientos de los por grado) incrementándose el número líder fanático, el persooaje autoritario, el mcomprensivo y el educandos y las circunstancias, que son 1980 cuantas veces he pedido cambio de estado, se me ha negado. d~ alumnos en cada grupo; lo cual va en le~alista. Conforman el grupo social de los victimarios de los determinantes dentro de las relaciones de He buscado alguna laternativa que sea contra del objetivo de elevar la calidad de se1s grupos anteriores, en_especi¡d de los hipersensibles. La nuestra sociedad y que dentro del aula y la educación. en el interior de la escuela estamos cayen­ acorde con mi manera de pensar y he actitud positiva en estas personalidades es la de servir de ~as, Teniendo información de, lo que se do en una apatía alarmante, y que no es encontrado similitud en la Coordinadora pero sin obstruir la libertad de los demás, sino el permitir que Nacional de Trabajadores de la Educa­ pretendía hacer y siendo consecuente cada quien se contacte con su auta-idad interior. suficiente él cumplimiento diario, sino con mi man11.ra de actuar y pensar me que hay que agregar la calidad en los ción, con espacios amplios de libertad de ~ manifeste en contra de la medida, ya que profesional que la comunidad -escolar expresión y de propuesta en lo que toca a· En las sigui·entes calaboraciones veremos en detalle la situa­ la pedagogia que rige a nuestras institucio­ considere que el objetivo principal era exige; empiezo a hai:er propuestas insis­ terminar con el tumo vespertino que tan- ción de cada tipo floral. Así pod.lemos delimitar cuándo se trata tentes con base en el trabajo y la entrega nc:s a nivel nacional. Ante el proyecto de de tipos caracterdógicos y cuándo de situaciooes transitorias. Pasa 4 (a ¡4Bi111J 12

Director Gelleral: El'nia Meadoza/ Edltóres: Maa~tel IL Benll6dH/ Hertberto S,.. dlez 1 Adntla~tradora: Mana Isabel AMANECER MartúiH/ Co.diaador Saplellleato Caltaral: Jallo Fl8aes-oa/ Edldóa Su José ltarl*le: Mary Goaz-.ez Hera,adH/ Edldóli . D& ~li&&IITAJIO Saa Jau del Rlo: EdUberto Goaúlez Garcú./ Iarormadóa: Jalleta Goaúlez Herúadez, Crlstlaa Reaaad, Aarellaao JIUIWI ..ID .. ,,._ ...... w·· T AlJ'tawoMu Compeaa, Ma. Gaadahipe Toledo, Alldrés V'zqaez Hlaojosa, Teresa Fablola López Nlliiez, Llaa M. Sallaas Flores, Raqael Ediciones Nuevo Amanecer, S.A. de C.V• .• Gallllarrama, Gerardo V'zqaez Pita, Jes6s Mñdoza "Múqaez, Rosario Baada, Glsela Oatlveros, Reyaaldo Hen,adez Guerrero Norte 84, Centro- CP 76000 Hen,adez, Laara Saldalll/ Fotogralia: Jes6s Oatlveros, Omar Oatlveros, Israel Oatlveros/ Cartoalstas: Agalla Herrera y Tels. 14-56-99 (Fax) y 12-10-78 Serrato;' Pabllddad: Hortea81a Va~, TeWtlroro Moya/ Cli'CIIIadóa: Lado Herdadez, Alltoalo Rugel Celaboradores: Salvad~ Akocer, José Lllls Alvarez Hidalgo, Mariaao Amaya Serraao Dake Ma. Arredoado Vega, José Pablkad6a -••el editada por Edidolles Nano ADiaaecel', S.A. de C.V. Alfredo Botell9 Moates, Hédcw Cabrera Rafz, Joaqaia Córdova Rlvas, Ellzabetll Coatreras Ccília, Gertllú Esplao, Goazalo · Aparece t•l8 taaes. Precio del ejen~plar: N$1.20. SasalpdÓill por n a_lo: SS Raiz Posada, José FBix Darú Gómez, Salvador Layseca Coellar, José Félix Zavala, Jaaa José Gatlérrez, Javier' Méadet, aaevos pesos. Edaardo Meadoza Zarago?.a, Ra61 Msdoza Z., Josellaa Oattveros Qalroz, Jesás Ramlrez Faaes, J••• José Amola, César Caao Bualdía, Jes6s Flores Lara, Pablo Osejo G011úiez, IAis Gabriel Osejo, Eariqae Pozos T-oleatlao, Salvador Rko, El •-bn! El N11no .il.mailcrcer dcr (Jucrritluo es reserva exdaslva aate la Salvador Caadlola Pérez, Hédor S... perlo Gatlél'ftZ, Carlos Dorutes Goaúlez, Markela Cllívez, M a. del Carmea Slurób, Dlrecdóa Geaeral-del Deredto de Alltor. Registro como correspoade~~cla de Fklel Soto, Alltolm Trejo, Raj! U pide Alvl!rez, Fruclsco Upide Alvarez, Alloaso Ja•rez. José Lals de la Vega, Osear SaiiiS sepada clase ..te el Senk:lo POfital Mexlcaao, es trinllte. Certtncados de GGnlez, Allr:ello Veraao Hlp6Uto, Felipe Súcllez Torres, Pablo Goaúlez IAyola, Fra11clsco J. Garrido, Vk:tor M. Navarro, la LicUad de Titalo y COI!tealdo expedidos por Comlsióm Calificadora de · RCJFIIo Garda GaZIIl6a, Sergio Castaieda Gloria, Jaaa Carlos Moreao, José Lals Rafz Gatlérrez, Alltoalo Arvlza, Flllberto 1 ~ • Pabllclldoaesy Revistas llastrtlldasde la SeiTdarlia de Goberlladóa, a á meros Craz,JoséSúdlezReséadlz, AlexudroMartúlezCaniberos, EdaardoCor011a Coí11aa, Ricardo Moreao Meadoza, Magdaleao · S~ O y 4253, de fedla li de dldenlbl'e de 1990. YUez, José IAis Urblola, Hertberto Apilar, J. Jaime Súdlez Soto. RFC: ENA-900504-1>4-l. El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994 3

Insiste que "el camino de las armas es el único que llevará a un cambio verdadero" Sábado 15 de enero

El nuncio pontifiCio Jerónimo Prigioneafrr­ Ya se había tardado el alzamiento indígena, mó que el papa Juan Pablo II está "muy dolido y muy preocupado" por los sucesos de Chiapas y "quiere que México vuelva a señala·el ex guerrillero Clicerio Gaetá Jara la paz", en tanto que el presidente del Episcopado Adolfo Suár~ pidió "no co~ Por Guardo' Vázquez "El levantamiento armado en Chiapas es una mer ansias" en tomo a la solución del cosa natural. Ya se estaba tardando. Desde CHIAPAS Y EL EZLN confliGto. Secretaría de la Defensa el momento en que se levantó el Ejército -¿Qué opina usted del ejército, del papel que La Zapatista de liberación Nacional (EZI..N) está teniendo en Chiapas? Nacional rechazó las acusaciones de orga­ sentí harto gusto y hasta tuve deseos de estar -E ejército no está capacitado para comba­ nizaciones humanitarias que aseguran que allá para echarles una manit!l a los compañe­ tir una guerrilla. Están capacitados para ser­ el ejército cometió excesos durante los ros que decididamente tomaron las armas, vir de carne de cañón, nada más. Pero el ataques al EZLN. En una fosa clandestina porque yo siento en carne propia las ne.cesi­ ejército también son c;1mpesinos, también contigua al panteón de Ocosingo fueron dades de todos los campesinos de México, soo jodidos. Desgraciadamente tienen que exhumados once cadáveres. Para entender pues la necesidad no existe sólo en Chiapas". buscar una forma de sobrevivir y entonces se lo que está pasando en México, según el Asf se expresa Oí cerio Gaeta Jara, ex mili­ dan de alta para ganar un suicidio de 20 o 30 escritor peruano Mario Vargas Llosa, "no !ante del Partido PrOletario Unido de Améri­ pesos al día; a cambio de esto reciben sólo hay quefmzar la fantasía". De acuerdo con· ca, que en la década de los setentas se encon­ órdenes de los caudillos militares para que informes periodísticos, el desarrollo de traba levantado en armas en el contexto de la los manden a matar en cantidad. Chiapas se encuentra frenado ~rque "sólo 1 guerrilla urbana en México. - ¿E gobierno ha declarado el cese al fuego ha recibido promesas". Comisionados de Después de haber estado vinculado en los y una ley de amnistía, usted cree que se estén Amnistía Internacional llegaron a Méxíco años 70 a los grupos guerrilleros levantados respetando y que realmente funcionen? en armas, sobre todo en el estado de Guerre­ - Esos para mi son puros engaños que le p¡tra verificar el estado que guardan dere­ ro, como los de Lucio Cabañas y Gernaro hacen a los conbatientes. La experiencia en chos humanos en Chiapas, pues recibieron Vázque~ Gaeta fue hech0prisionero en 1975 El Salvador nos muestra como grupos denuncias de "torturas, persecusión, deten­ en el estado de More! os, después de 7 años de paramilitares matan a los combati entes quie­ ciones arbitrarias y ejecuciones sumarias estar de prisión en prisión es finalmente libe­ nes se convierten en luchadores sociales sin contra la población civil". Aquí hay rado hace 12 años. Actualmente reside en el l•romadó• sobre Clllapa11, s la Alml~•· que haya la culpa de los militares ni de la ' "marginación y pobreza, ~ro también vio­ estado de Querétaro, dedicado al campo. Gaeta Jara, entrevistado en nuestra redac­ policía. lencia organizada", según Carlos Rojas, Gaeta Jara, de 55 años de edad se detiene, ción, recuerda las "falsas acusaciones" de que -Al respecto algunos comandantes del tifular de Sedesol. piensa, cuando responde a las preguntas del fue víctima cuando la organización La Voz FMLN (Frente Farabundo Martí para la li­ reportero sus· ojos adquieren un brillo espe" beración N~cional) han recomendado a la del Campesino Pobre invadió terrenos en San Domingo 16 ~e enero cial, a cada. frase le acompaña una sonrisa, a Pablo, Tolimáfl, en el sentido de que había guerrilla en Chiapas empezar ya las negocia­ veces deja salir de entre sus labios delgados incitado a tomar las armas y matar policías. ciones, ¿cómo considera usted que deben una breve carcajada, en otras ocasiones sube Esto, dice, fue una gran falsedad porque yo darse éstas? El presidente Salinas anunció una iniciati­ de tono y golpea con sus puño cerrado la me di cuenta de que el campesino no estaba - Para empezar que los compañeros nunca va de ley para amnist~ar a aquellos ciudada­ mesa de madera que frente a él se encuentra. pceparado para esas cosas. Uno busca el pro­ den la cara, que sea por vía de mediadores. nos que hayan participado en la revuelta. Sobre los señalamiemtos de la comandan­ greso del pueblo, no la destruéción de la vida Esa sería mi estrate~a . Yo no le daría la cara "Muestra la voluntad de pacificación del cia guerrillera acerca de ser la vía armada la de-los campesinos. Aquí en Querétaro no hay al sistema, porque s1la doy, si les digo dónde gobierno", según Luis Donaldo Colosio. única salida que les dejó el gobierno, el ex gente decidida, que sirva para dirigir un mo­ vivo, ahí mismo me va a acabar. Cuauhtémoc Cárdenas la considera una guerrillero sostiene enfático que "para un vimiento armado. Ya tengo viviendo aqui -Considera convemniente que el EZLN medida "en el camino correcto". Camacho cambio verdadero en México solamente los diez o doce años y no he encontrado una gente entregue las armas? Solís: el proceso de paz avanza "con pasr fusiles. Esto lo he dicho siempre (El Nuevo - Que no las entregue. E ejécito es el que que piense siquiera igual que yo -se ríe y sus firme". El abad Guillermo Schulemburg Amanecer 136) y nunca mientras yo viva asesina, los guerrilleros sólo se defienden y ojos se cierran más hasta convertirse en un celebró en la Basílica una Misa por la dejaré de señalar lo mismo, porque el gobier- '­ simpático par de rendijas- ¿cómo ves? Por luchan por una justicia que por muchos años no no le deja otra alternativa al jodido. ha esperado. Si ahora han decidido tomar las Reconciliación Nacional (transmitida en ' ejempioProcampo, que supuestamente es un vivo por ) y afirmó que no solo en "El sistema no está capacitado para sol ven- - pro~ama para aliviar los problemas del cam­ armas yo creo que deben de seguirlas soste­ tar los problemas de la pobreza, la miseria, el _pesmado, ¿tú crees que con trecientos pesos niendo. Ahora, darle vida al nombre de Za­ Chiapas hay reclamos de justicia. Afirmó hambre que vivimos todos lo campesinos que le dan al campesmo le va a alcanzar para pata es un honor para ellos y para el campe­ que la paz es obra de la justicia. En una mexicanos -dice mientras sube el tono de que siembren su tierra, para su cosecha y para sinado mexicano por todo lo que significa su misa celebrada por don Samuel Ruiz, va­ vcrz-. Pero esta sítuación se da en muchos que viva mientras tanto, ¿realmente crees que nombre, porque una de las cosas más impor­ rias mujeres se acercaron a Ca macho Solís: otros países. Y en la mayoría de ellos se' dan es una ayuda eso? Es una burla descarada que tante que sostenía era la demanda · ~tierra y "Señor, usted vale más que cualquier pre­ levantamientos de campesinoS jodidos como le hacen~ campesinado. Creo que es más libertad" y que cada quien con las armas sidente, no nos deje". Seg\ÍD Teresa Janlí, nosotros"11 ~ probable que un movimiento semejante se debería defender su ejido, y el gobierno lo defensora de derechos humanos, en - Pero-?cómo explica que no haya habido pueda realizar en la ciudad grande, en- la que ha hecho ha desarmado al todo el C3D;lpe­ Altamirano se rompió la tregua. Según la levantamtentos de esta magnitud antes, dado capital. Además es más ef'ectivo que en las sinado mexicano, lo han dejado con las ma­ CNDH nin~ún cuerpo exhumado presenta que esas condiciones no son nuevas? nos vacías. rancherías. En la sierra podría haber condi­ signos de eJecución. Diez de los once son -El sistema capitalista tiene los medios de -¿Justificaría la presencia en el EZLN de ciones pero el campesino esta muy verde. guerrilleros. Nils Castro, dirigente del comunicación en &US mánpg, y duerme a la personas extranjeras y de posibles vínculos -¿Cuál piensa entonces que es el futuro-para PRD panameño: "ya no es opción la toma gente por medio~ la tel-evisió11 y los perió• Querétaro, puede decirse que esta garantizada con grupos religiosos? del poder por las armas". En Juchitán, dicos, que son manipulados por ellos. Las su tranquilidad, su paz social? - Si hay gente de fuera en el EZLN yo Guadalajara y Torreón, marchas por una noticias de lo que está sucediendo en Chiapas -El gobiemo,comotodoel tiempo, serguirá pienso que está bieh, ya que con esos compa­ estáfl manejadas por ellos mismos. Si deveras engañando a la gente, buscará formas moder­ ñeros que han tenido cierta experiencia pue­ solución pacífica. fuera un gobierno justo, que comprende las nas para seguir con el engaño. Debido a eso el den brindar asesoría a los compañeros que necesidades de la gente jodida y que realmen­ campesino seguir~ engañado, muchos a lo estáfl aquí, estoy de acuerdo con ello. Si el Lunes 17 de enero te ve los motivo& del por qué la gente;2Se . mejor hastanosm~mosde hambre y morimos gobierno mexicano acepta el dominio del levanta en armas, la cosa· cambiaría. · sin damos cuenta d~ todo el tiempo nos estu­ imperialismo ¿qué novedad es para él que - Dado que usted sostiene el camino"de las otros compañeros de otras países vengan a Responde el EZLN: en corréspondencia al vieron contando Jo mismo. Es un futuro muy cese al fuego ordenado ,,r Salinas, los armas como única vía posible de cambio oscuro, negativq.¿verdad? dar asesona y a enseñar sus experiencias? No ¿está la sociedad realemnte 'preparada para Sobre la posibilidad de que pudieran surgir es malo eso, que nos enseñen a morir por alzados suspenden toda operación ofensi· esta vía? estrategias alternativas no violentas, Clicerio algo, no por nada (vuelve a sonreír). · va. El EZlN acepta el diálogo, se deslinda - No. El gobierno mismo nos tiene dormí• Gaeta, quien afirma dedicarse actualmente a Por otra parte, "con las prácticas de lucha de · partidos políticos y fija condiciones. dos a la mayoría de los jodidos y nos hacen sus labores de campesino y a escribir y dar sus que he llevado adelante me he dado cuenta de Invita formalmente al obispo Samuel Ruiz conformistas por medio de programas de opiniones "de acuerdo a las posibili daes de mi lo dificil que es crear conciencia en la gente. a participar en una comisión negociadora. mediati7.ación, de idiotización como progra­ pensamiento", sostuvo que éstas se pueden ,No falta que entre tu misma gente alguien te Según el obispo de San Cristóbal, "no se mas de Solidaridad, de Procampo. preparar, organizar, planear, pero"desgracia­ traiciones. Una de mis experiencias la tuve puede construir la paz con las estructuras -En un plano más local, ¿considera que los damente habemos mucha gente que presumí• aquí en San Pablo Tolimán, yo nunca les que ahora tenemos". La iniciativa de Ley sucesos de Chiapas pudieran alcanzar a mos de buenos revolucionarios pero sólo hablé de la lucha armada y ya me estaban de Amnistía fue recibida por el Querétaro? Con~, .presumimos, en los hec,hos no salimos ade­ adjudicando la lucha armada, entonces si yo que se reunirá de manera extraonlinana. Se -Definitivamente Querétaro está muy ver­ les llamo a la lucha pues peor para Úli, enton­ lante. Son unos cuantos aqui en Querétaro los propone un plazo de 30 días para entregar de todavía. Desgraciadamente no hay condi­ ces la gente no se presta para hacer! e concien­ que pensamos verdaderamente en una 1ucha las armas. Fidel ~ Vefázquez, que había ciones en Querétaro para que se lleve a cabo estratégica, que hay una forma estratégica cia, hay muchas divisiones y muchas ideas el movimiento que se está dando en Chiapas · distintas que ent

Lunes 17 d~eilero 'lliene tk f4 JN!8iN! 3 Los indios: históricamente sin expresió.n-polítjg! Setzer, cuya caídá- se anuncia inminente. El levantamiento en armas del FJército Hasta ahora van ocho comunicados del Chiapas: año 1 Zapatista de Liberación Nacional en EZLN, la'' mayoría firmados por el Chía pas, bajo el mando del Comité Clan­ Guadalupe Zárate 11 Subcomandante Marcos. Salinas pospone destino Revolucionario Indígena, nos un viaje al extranjero pro8lªmado para obliga a reflexionarso.bre la raíz histórica días no tuvieron cabida. Los indios queda- -fines de mes. del conflicto. ron como una realidad económica, social y Fl territorio formalmente conocido - cultural sin expresión política. Martes de enero desde 1821-como México, tiene en los En la historiografía tradicional mexica- 18 indios a sus habitanfes más antiguos. Su na referida.al siglo XIX las luchas políticas presenciaseextiendeennuestrosdíaspor entre liberales y conservadores acaparan Cae el gobernador El mar Setzer y el priísta prácticamente todo el país, desde la Baja casi ~oda la atención; al mar~en se dejaron Javier López Moreno es nombrado sustitu­ . California Norte hasta Chiapas, de las luchas de los otros mexicanos, los in- to. En el congreso ehiapaneco, un diputado Veracruz.a Guerrero. Se sabe y a~pta que dios. Sin embargo, investigadores contem- pettedista emitió su voto en favor del su cultura ha contribuido grandemente a poráneos han rescatado la historia de las Subcomandante Marcos en sustitución del la formación de la cultura nacional y es rebeliones que se dieron en vastas zonas dimitente Elmar Setzer. Manuel Camacho elemento fundador de nuestra identidad y del territorio nacional. La lucha de los SolísadmitelarepresentatividaddelEZLN, con<_?iencia mexicanas. Y sin embargo, la indios era la misma que en la época colo- y éste sigue insistiendo en que se le reco- _ población india es hoy una minoría, forma nial: lograr el reconocimiento --ahora de nozca formalmente como "fuerza belige­ parte de los mexicanos sumidos en la sus -compatriotas-de sus derechos sobre rante". Según el embajadorestadunidense pobreza extrema y padece la discrimina- un territorio determinado. Las leyes. de James Jones, el gobierno mexicano no vio­ ción racial. ¿Cómo fue que llegamos a reformaemprendidasporlosliberalessólo ló acuerdo alguno al usar heli~pteros esta situación? reconocían la validez Jurídica de la propie- antidrogas proporcionados por Washing­ Un largo proceso, iniciado en el siglo dad pFivada, afectando los derechos de la ton y empleados en los bombardeos de XVI, nos muestra la valiente y continua propiedad comunal india. Los conservado- Chiapas. Niga ShafickHandat queel FMLN lucha de la población india durante el res, por otra parte, consideraron a los indios - esté mvolucrado en el alzamiento indíge• dominio colonial: Se rebelaron en contra como una población pasiva, sin aspirado- miseria, enfermedad y muerte. Las rebe- na. Según la Secretaría de Desarrollo de la ocupación de sus territorios, los nes, feos y cuya única salvación era el liones r.aquis en Sonora "amenazaron" la Social, la pobreza no es la raíz del movi­ trabajos foFZa4os y defendieron su propia ·mestizaje. Es decir, tendrían que desapare- "estabilidad" porfirista y descubrieron miento en Chiapas, sino que fue tomada forma de practicar su religiosidad. Cuan- cer. ante el mun~o -por la vía abierta por el . como una" consideración, un·pretexto, una do criollos y mestizó& emprendieron la ~ Liberales y conservadores no pudieron periodista John K. Turner-la otra cara justificación"; no es un movimiento indí• insurgencia. en contra de las autoridades concebir un papel para el indio dentro de de la "modernidad" mexicana. El sueño ~ena, sino un proyecto político-militar virreina les, encontraron en los indios· a sus proyectos de nación; es por ello que en porfirista estaba por terminar. Implantado exteriormente entre los indios, sus mejores aliados. la constitución conservadora de 1836 y en El Estado mexicano del siglo XIX y que pece sin representarlos. Niega el cardenal Una vez lograda la independencia na- la liberal de 1857 no se reconocieron los permaneció vigente hasta 1917, cuando Ernesto Corripio haber pedido la renuncia cional se promulgó la Constitución de derechos de esta población sobre sus terri- se promulgaron las nuevas bases de la del embajadorvaticaoo,Jerónimo Pri~one. 1824; en ella

Miércoles 19 de enero Fl E7LN yo creo que ya se ganó el apoyo. Chiapas? · Ya se bahía tardado Muchos de los campesinos que ya tienen un -Siento que hay lugares muy buenos como Viene dfla p4ging 3 ' ·Manuel· Camacho Salís advierte que es conocimiento de la lucha guerrillera, cieoque la Huasteca, hay ahí elementos necesarios para pero hasta ahora lo que me he dado cuenta es. por lo menos moralmente ya están apoyando poder tratar con el EZLN. Si los compañeros necesario "pedir perdón" a los indígenas de que en el tran~rso de lps 70 a 80 todos los el movimiento. que pLensan igual pues pedieran unir traba jos, por ~o el sufrimiento en que han vivido. eji dos están vigilados, y así no se puede llegar SER GUERRILLERO EN MEXICO _ en base a sus neeesidades ... Mira, hay necesi­ Según la Secretaría de I)efensa, el EZLN a un nivel de conciencia alto. Por lo menos asi - ¿Qué precisamente es el ser guerrillero? dad, en IGS estudiantes, en el magisterio, en el está preparando un ataque a las poblacio­ lopienso y así lo he.experimentado. Una de las - El gobierno mexicano nunca reconoce las obrero, toda 13 clase trabajadores tiene necesi­ nes de Y ~Jalón, Sabanillas y V enustiano maneras es formando células, círculos de estu­ acciones revolucionarias, siempre juzga al dades, no les alcanza lo que ganan para poder­ Carr.mza,' y moviliza tropas (federales) dio y entre tcxlos ver la tácticas para cooducir guerrillero, al revolucionario como un delin­ se sostener ellos y su familia, si tcxla esa gente hacia el primero de ellos. Según autori I?rincipal­ adormecimiento hacía la humanidad. domingo 16 como propuso Salinas. Don - Pero hace un rato usted decía que no en mente estudio, preparaaoo, ·coooamtentodes­ ·· -En ese stmtido ¿CQñsidera que en un mcr. todos hay condiciones. ¿Así cómo podría "Samuel Ruiz dijo en una transmisión de cómo se forma el universo hasta cómo merito dado pudiera ihtervenir el ejército nor­ extenderse el EZLN? vivimos en nuestros días. Exige ser positivo ·teamericano en el confliCto en Chiapas?· radiofónica que "nunca como ahora se ha - Pienso q!Je en cada estado hay una o dos cien por ciento, es decir deshacerse de los - La intervención !;,élica del ejécito tenido un-momento histórico de esta natu- , . personas que tienen el mismo sentimiento de aspectGSnocivas para nuestra c6nciencia. Para imperialista no es novedoso. Si interviene en raleza" en Chiapas, e invitó a todos a ellos, pienso que en base a la-suma de estas el guerrillero la muerte e~ una cosa natural. Ya Somalia, en Bosp.ia._ en donde quiera, ya que construir una nueva sociedad. El presiden­ persooas y ayudando al nivel de nuestras antes me hin preguntado si tengo miedo de los paises que tiene subyugados están compro­ te Salinas creó la Comisión Nacional de .posibilidades, a lo mejor surge otro movi- / declarar lo que declaro. Ahorita ya no tengo metidos a permitirle que intervenga en cual­ Desarrollo Integral y .Justicia Social para miento en otro estado de la república. miedo, ya me si.ento tranquilo porque si un día quier levantamiento armado en cualquier país los Pue.blos Indígenas, y al frente de ella - ¿Cano excombatiente qué diferencias ve me matan, pues de todos modos nos v.amos a del mundo, qué más se puede esperar ... Con puso a Beatríz Paredes, ex e!Ílbajadora en entre la guerrilla de su tiempo y la del E1l.N? morir, la muerte es como un sueño, como más razón en México porque es el pilar grande . Cuba, ex subsecretaria de Gobemaci~n y . - las condiciones de aquel tiempo eran cuando uno se acuesta a d~mir y ya ne en el que está-sostenido el im~rialismo. ex gobernadora de Tiaxéala. El EZLN distintas a las d_e ahora. La guerrilla que hubo despierta jamás. ·. · ~Oo-- considera que las respuestas-del gobierno en ese tiempo (en la que participó) tuvo una Este pensamiento I·o hace \:onciente. Si 8e El1LC, según Gaeta Jara, es "nocivo para los son a!ÍJl "insatisfactorias". Fl Centro Fray clase de represión y ahorita debida a la lucha separa del temor·de la ptuerte puede separªse . jodidos" pues el ·gobierno mexicano "nos ha Francisco de Vittoria informó de la exis­ ~· . de anteriores guerrillas el gobierno ha tomado de. todos los moosttuos qu~ le rcxlean. · entregado en bandeja de plata a Estados Uni­ . nuevasexperienciasp;p'a saber aplicarest_ra­ A la juventud de ahora ·no le importa ser tenCia de 12 detenidos..desaparecidos, 8 y dos". Sobre los participantes en las mar¡;has tegias a las nuevas guerrillas que surjan:· Ha- guerrillero, está influido por la idea de 'ser "' torturados y 7 ejecutados arbitrariamente. "por la paz", considera que "son pura gente ~ bía mucho apoyo en diferentes partes de la buen deportista;. buen seminarista, buen ciu­ que no .tiene hambre, que no tiene ninguna El senador Eduardo Robledo calificó de república, por ejempl~ en Guadalajara, dadano, obediente, que no se-opooga a nada _pecesidad como la que ti.enen los chiapanecos "flojo" el informe del grupo plural creado M~terre· y, ,Qax_aca, c ~uerreJO, Puebla, y que ~usque la- paz. El guerrillero puede y la .que· sentimos todos los jodidos que nos por el Congreso· de· la Unión. En varias Merelos, Tiaxcala, Yucatan, tedos esos luga­ hacerse y format.se en la universidad, en: la está llevando la tristeza de hambre, de sed, de _ f?'?~l~ciones d~l. estado de. Guerrero .450 res estaban en comunicación y.diferentes gru­ escuela, donde pu·eden crearle--la inentalid;~d que no tenemos justicia"_. - JUdiciales participaron en su~te operativos pos que trabajaban Clhí se brindaban apoyo de los grandes re.vol uci ooarios qué pan surgi- La paz, dí1::e para concluir, nunéa será posi­ simultáneos en sitios doooe se habría de­ unos a otres y de ese modo unos golpeban por do.a nivel munaial. · ble mientras haya pobrez~. y miseria. Que . tectado presencia de grupos armados. a~uí, otros por allá y así se aplicaba lo que se -¿Dónde considera usted que pcxlría surgir México ni ningún otro país espere la paz si ha y dice la "gun-ra de lá pulgd'. la guerrilla o grupos guerrilleros aparte de . miseria. . El Nuevo Amanecer de QuérJtaro, 24 de enero de 1994 5 . ,-, ± Camacho; reconoéimiegto. no exterminio ± Salinas; cese al fuego:-'a~l eiército ± Colosio; Juev.eS 20 de enero sin poder despegar ~ "' · La amnistía, aprobada por el Congreso, prevé que no se podrá interrogar, citar, Chi~p as: salida política a la rebelión armada mvestigaro molestar a los beneficiados con ese perdón. C amacho Solís asegura que en La insut"MCión -india y campesina en los JulioMelchor el gobierno existe una "línea única" en Altos de Chiapas descubrió, este 1 de enero favor de la negociación. Los rebeldes .de 1994, que el proyecto económico políticos para resolver políticamente el con­ organziar y sancionar estas elecciones. En reconocen al ex caneillercomo "interlocutor neoliberal no era el desarrollo y satisfacción flicto armado. este sentido, si el EZLN está de acuerdo, verdadero''. Representantes de diversas de las necesidades de las masas trabajadoras No se trata nada más de que se sienten en la podria convertiise en partido político y par­ organizaciones campesinas e indígenás de sino que, por el contrario, se sumió en la mesa de negociaciones el. enviado presiden· ticipar en estas elecciones. Habrá que seguir Chiapas pidieron a Salinas de Gortari en pobreza, en el desempleo y en la desespera-' cial y el EZLN. En esta mesa estarán también de cerca los próximos acontecimintos ya que Los Pinos la desmilitarización de la entidad otras fuenas políticas y sociales, los obispos ción a por lo menos 68 millones y medio de éstos pueden modificarsé. Pero lo que hoy y que se. reconozca al EZLN como "fuerza compatriotas, que se debaten entre la pobm­ y Rigoberta Mencbú (Premio Nobel de la es palpable es que se está en la ruta de una política". El alto mando zapatista asegura za y la miseria extrema. Recuérdese como Paz) y autoridades estatales, y sobm tQdo las salida política al conflicto. se festinó, en su momento, el haber tenido etnias. Por otra parte, los capitanes de empresa y que pesisten violaciones al cese el fuego. una inflación de undígito(9. 9 porciento)sin sus cámaras empresariales han expresado Un decreto presidencial exime de impues­ tomar en cuenta el terrible costo social. Un Economía y poijtica "que no debe de modificarse el proyecto tos a pobladores de 21 mUJlicipios diseño económico, político y sOcial para las económico actual". Tal parece que para Chiapanecos durante seis meses. Cuarenta élites (las llamadas 300 familias) que en la Es seguro que el E1LN acepte esta iniciativa ellos no sucedió nada este 1 de enero y que personas ocupan las oficinas del consulado búsqueda de la acumulación y ·sobre todo de y que también acalle el fuego de sus armas la situación nacional es la misma de siempre. mexicano en Berlín para exigir que el go­ la ganancia, desmanteló el Estado populista (incluyendo el tronar de sus rifles de madera Ahora bien, este nuevo panorama que se bierno reconozca al EZLN y propicie una y benefactor construyendo otro que implan­ y de sus resorteras) y entonces ir a fondo a los nos presenta puede inclwr la retirada de s olución política al conflicto. Tensión en tará este nuevo proyecto eoonómico. Estos problemas ancestrales de las etnias y resolver Colosio como candidato a la presidencia de fas zonas aledañas a Ocosingo, ciudad a cambios se venían realizando desde 1982. los problemas de otros sectores de la entidad. la República y la entrada de Camacho como dondeelnuevogobernadorLópezMoreno Esto en el terreno económico. A mi entender, candidato a este puesto. trasladaría los r.xieres, pero daría marcha La crisis y sus dif~tes cursos en todo esto debe quedar icnluído el Pero lo verdaderamente importante es la atrás a la decisión por las condiciones que desmantelamiento de las guardias blancas constancia de la presencia de una nueva prevalecen. Investiga el nuevo gobernador Ante el impacto del levaQtamiento indio y organizadas por los caciques y "la familia fuerza política que irrumpió por la izquierda supuesto desvío de fondos de Pronasol por campesino, que asomó ante nuestros ojos al chiapaneca"; el castigo a los torturadores y a el primer día del año. 40 millones de nuevos pesos, que debían mismo tiempo que la entrada en vigor del los ctue han estado rematando .con el tiro de Lo que duele es que este país ya sea otro (y haberse empleado en LosAltcis de Chiapas. · Tmtado de Libm Comercio (ILC), la situa­ graaa a los heridos y detenidos, incluyendo a que se esté discutiendo como resOlver los La lección de Chiapas exige replantear la grandes problemas nacionales en todos los ción nacional ya es otra. Elf.J ércite Zapatista los que también han estado realizando ejecu­ política nacional, plantea el PAN. Según la de liberación Nacional (EZLN) ha provoca­ ciones sumarias de zapatistas. renglones) por el sacrificio, resistencia y OEA, los hechos de Chiapas no dañan la do una crisis política de grandes dimensio­ En lo político, se podria pactar las eleccio­ tenacidad ( sobm su hambre y miseria) de los nes que han trastocado profundamentye al nes presidenciales del 21 de agosto de 1994. que aún se les niega sq condición humana. imagen de México ante el mundo. En Chihuahua, tarahumaras rechazan el cam­ sistema político mexicano. Desde el D;lO­ De tal manera, que aun el ex rector Carpizo, No hay. duda, estamos y estaremos en deuda mento en que apareció esta nueva fuerza nuevo titular de Gobernación, no sea el encar­ con los indios y con el FJercito Zapatista de bio de vicariato y al nuevo obispo, que política y por la izquierda, el gobierno mexi­ gado de organizar estas elecciones presiden­ Uberaci6n Nacional sustituiríaalfallecidojesuitaJoséLlaguno, cano optó por una salida militar el conflicto. · ciales sino que la Comisión Nacjonal, por _ prelado identificado con la Teología d~ la El envío~ más de 12 mil S?ldados_(aun­ fuera del gobierno, se ponga a la tarea de Mayuc uta lneL (No más IDJusUcla). · Liberación y que en vida fue muy cercano que hay qwen afúma que están 30 mil), de a don Samuel Ruiz. ausencia de mando civil, de bombardeo y ametrallamiento- indiscriminado, las ejecu- - Viernes 21 de enero ciones sumarias, la tortura sistematizada, el Mayuc Uts Inel tiro de gracia y como consecuencia, la lega­ "Pronto sucederá algo bueno", adelantó lidad (o la supuesta legalidad ~nstitucio­ Manuel Camacho Solís a los medios de nal) fue sustituída por la ilegalidad en todas (No más injusticia) \ comunicación. Con la abstención del PRD sus formas. Sin embargo, la postura guber- , Un acontecimiento local (tos Altos y la estos procesos. \ namental y militar (pese al genocidio perpe­ Lacandonia de Chiapas) donde miles de in­ -porque también abarca a q·uienes trado) se encontró con una fuerza política y dios pacientemente organizados alredec:tordel masacraron a los indígenas-el Senado de la Repercusiones. ~ República a probó la Ley de Amnistía. La militar que avanzaba y se retiraba para des­ EJército Zapatista de liberación Nacional Ua nuevo punto de partida pués volver a aparecer y que no se retiraba· df;Cidieron empuñar las armas como única La mayoría senatorial rechazó otorgar re­ del escenario de la guerra. En este sentido, conocimiento como fuerza beligerante al alternativa (después de décadas de intentarlo Se trata entonces, de un movimiento armado queda ba~que-lo8 partidos políticos, diferen­ EZLN. Renuncia el delegado de la Secreta­ por otras vías pacíficas) para solucionar sus masivo. Esta es su defmición en relación tes agrupaciones saciales y la misma socie­ ría de Desarrollo Social en Chiapas. De terribles y espantosas condiciones de vida y con las experiencias armadas·de las décadas dad civil, empezamn a movilizarse exigien­ acuerdo con el escritopr chiapaneco Eraclio de trabajo. Ellos mismos lo dicen: ''Preferi­ de los60'sy70's. Esunnuevoescalamiento do un alto a los borbardeos y reconocimiento mos morir a seguir como estamos''. en la experiencia acumulada. Muchos han Zepeda, "se están dando los primeros pasos como fuerza beligerante· al EZLN. La pren­ Habría que ser indio para entender lo ante­ empezado por descalificar este atrevimien­ por la autonomía indígena". Carlos sa nacional e inteinacionál ayudó a que el rior:soportarelracismoylaopresiónancestlal; to de los indios y del EZLN. Han dicho que Monsiváis opinó que de este conflicto ar­ gobierno salinista modificara la manera de no ser considerados como humanos y valer se trata de un suicidio, que estamos frente a mado emergió "un protagonista nuevo y e1.frentar el conflicto abierto desde el 1 de menos que una gallina o un burro; ganar notable": la "sociedad civil" que no había enero en Chiapas. una aventura militar irresponsable, o que las salarios miserables, que en muchos casos van luchas armadas son cosas del pasado y que tenido "tanta participación, ni tan eficaz, farece ser que ante al imposibilidad de de 3 a 5 pesos nuevos: sufrir enfermedades lo que está pasando es un anacronismo his­ en los años recientes de lucha contra la aplastar militarmente y en un plazo corto curables que termian con la vida. Pero tam­ tórico. Sin embargo, independientemente intransigencia y por la paz". Unos 150 (Inteli~encia Militar informó a su jefe que bién aceptar el despojo de la tierra, la ~rse­ de lo que pensemos, ahí están los hechos ganaderos, comerciantes y pequeños pro­ tardaria por lo menos seis meses en liquidar cución y muerte a manos de las brigadas con los que despertamos este.111 de Enero de este levantamiento armado) al EZLN .y a los pietarios marcharon eli Ocosingo para exi­ blancas organizadas por los caciques y el· 1994: con una sublevación india. Ni más miles de indios aglutinados a su alrededor. gir el aniquilamiento "de una vez por todas desprecio y soberbia de eso que se ha llamado pero tampoco menos. Sin duda, efectivamente se buscó la salida "la familia chiapaneca" y. de la "gente de a esos indios zapatistas". FJ alcalde de militar y al ver los costos políticos (imaginar Lo cierto es que este movimiento político Oxchuc es acusado de realizar detenciones razón". Siglos de opresión y de explotación militar tiene un nacional. Sin exa­ seis meses de crisis profunda) se optó por programa arbitrarias. Pide UNORCA acabar con han salido a relucir. gerar, se podria afumar que su impacto ha hacer una serie de cambios de funcionarios .estructuras caciquiles. Según el New York y de miembros del gabinete presidencial sido el de incidir nacionalmente en la cues­ T imes, el presidente Salinas enfrenta "un La Dirección Polftit!a tión económi~ política, sOcial y cultural quitó a Patrocinio y se puso a Ca!pizo desafío político abrumador" e intenta evi­ se La gente, los partidos políticos, las organi­ al frente de la Secretaría de Gobernación y tar que peligre el dominio del PRI. Porfirio Se dió un fenómeno en una doble direoción: zacionessociales, todo mundo, no solamen­ sobre todo se envió a Camacho Solís como Muñoz Ledo no descartó un autogolpe del una masa amplia india dispuesta a luchar y te está discutiendo lo de Chiapas sino que enviado presidenciát para hacer la paz en cuadros políticos-mili~ de diversas expe­ también el curso que se deberá tomar para reginten para solucionar la crisis. Integran­ aquella entidad. El camino ya había sido riencias. Más adelante seguramente se verá solucionar los grandes problemas tes de Democracia 2000, en Veracruz, a allanado oor una serie de pronunciamientos cómo en los mandos altos de esta dirección se través de su coordinador estatal, José anterioreS-tantO del EZlN y de los obispos macionales, y que están girando en tomo a la encuentra una serie de cuadros políticos de economía y a la deJQocracia. . .,. Humbertus Pérez &pinosa, reiteraron que como del mismo gobierno. Para ello, Sali­ las divemasas etnias levantadas en armas. impulsarán la candidatura de Manuel nas tuvo que retirar su propuesta inicial de Demandas netamente democráticas com­ ,. Salida militar o político al conflicto Camacho Solís o la de Fernando Gutiérrez rendimiento y de entrega de ármas para binadas con una apreciación militar heredada . Barrios, por considerar que cualquiera de después negociar con el EZLN. ·Y entonces Nadie, o casi nadie d ebe dudar que las . de anteriores iilsurrecciones armadas. Las estos puede ser el conducto para "pactar la Salinas decalm que el Ejérono Mexicano etnias construyeron su- propia dirección y primeras medidas tomadas desde el111 hasta dectúa un cese al fuego unilateralmente. el 12 Enero, radicaron en la salida militar. democracia" con la oposición.Emitió la 1 para ello aprovecharon en su beneficio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ato, _indiscuti.,lemente, allanará resisten­ experiencia y trabajo de cuac:lros ·políticos Hubo un cambio cuando los mandos milita­ un decreto en el que, motivado por la cias y·pondrá a_Camacbo Solís en-una buena que habían llegado a sus comunidades y de res y políticos del gobierno se dieron ~nía posición. para entablar conversaciones en el · · los propios cuadros mestizos de la región. de la envergadura del conflicto. Hay_, un iniciativa pre$idencial, se condonó del pago FJército Zapatista en la óptica de acuerdos Que no se asuste nadie. Esto pasa en todos 'l'astu f4 P46iN! 6 de impuestos a 21 municipios del estado de ~ C~apas. 6 El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994

Vao diez •Janwdm anópimas; Seguridad Pública De Chiapas a Querétaro Desalojan la sede del Tribunal José Félix Zavala Superior de Justicia; otra falsa Es palll QlÍ easi imposible hablar sobre lo que está ocurriendo en el estado de Chiapas, son muchos los alarma de bomba sentimientos que se agolpan y demasiada.la inf~rmac:ión, que no acabo de proceSar, para poder dectr a gnto abterto Prácticamente toda la mañana del jueves 20 de enero las la injusticia centenaria de un pueblo, que nuevamente ha actividades en la sede del Tribunal Superior de Justicia de sido agredida con las armas. Sobre mi mesa de trabajo se esta capital fueron paralizadas debido a que personal de agolpan nombres, libros, fotografías y documentos que Seguridad Pública y de Protección Civil ordenó el desa-lojo oo le dan principio ni fm a tanta amargura de un pueblo del inmueble, luego de que una voz anónima notificara la utilizando hasta el cansancio por todos y nuhca retribui­ supuesta colocación de una bomba. Agentes de la Policía do. Lo importante es que llegó el día en que los indios Investigadora Ministerial y de la Bancaria e Industrial cbiapanecos decidieron cambiar su destino y cambiaron fueron movilizados tam'bién, sin que fuera encontrado para siempre la historia de México. ningún artefacto explosivo. Cuando yo regresé de Chiapas para vivir definitivamen­ Las autoridades de Se~uridad Pública indicaron que se · te en Querétaro, me acerqué a la zona india de Amealco: trata de "gente bromista' y que desde que inició el año -y no hubo necesidad de mucho, para encontrar la semejan­ con él el levantamiento armado de Chiapas, que ha sido za de humillación y pobreza en que se encuentran los acompañado de una ola de psicosis fundada en explosiones indios queretanos, los otodlíes, pero estos aún cal_lan en diversas partes del país-, han sido recibidas diez llama­ ·mientras los ladinos -como dicen los indios "las razones"­ das telefónicas, todas anónimas, todas han resultado falsas se ensañan en su explotación y en su racismo inentendible, alarmas. que se ha traducido en una alcoholización de la etnia de otomíes de Amealco como fórmula rápida de enajena­ ción; quizá yo también hiciera lo mismo si estuviera en las mismas condiciones de indefensión. Sólo recuerdo En Querétaro son sólo veinte mil indios contra un que ya los indios de Chiapas les enseñaron la necesidad millón y medio de los que no nos reconocemos como de reiviDdicarse. tales, pero les debe alentar los nombres de los Kicapú, Propuse cuando andaba en campaña el actual goberna­ Pimas, Mayas, Guarijíos, Kuimiai, Cucapa, Paipai, dor de Querétaro, que se creara un municipio libre con Cochimi, Kiliwa, Amuzgos y cincuenta y tantas etnias sede en Santiago Mez~uititlan , para que los indios tuvie­ más que no se echaran para atrás a la hora de la reivindi­ ran autonomía y pudieran sahr de su atraso poütico, cación y que forman el orgullo de un pueblo económico rsocial. mesoamericano que, con el alzamiento en Chiapas, está ¡Pobres mdios, tanta sabiduría acumulada para ser cambiando la faz de México. tratados como animales! Los siglos han sacudido el yt,~go y se ha hecho presente Frente a mí, para hablar sobre los acontecimientos de la hora de la verdad, es hora de que los dioses indios se Chiapas, tengo de Rosario Castellanos su Oficio de comporten como el dios de Israel: que venguen a su Tinieblas, de Jan de Voz La Paz de f)j.os y del Rey, de · pueblo de quienes lo oprimen, principalmente de los Franz y Gertrude Bloom, Incursiones a la selva, de detentadores de la tierra, el comercio, los taladores y los A Sa• J •u de los Lagos, de Qul'étaro. Emclio Zapeda su Benzulul, de Sánchez Marcbant sus misioneros que les quieren cambiar su teocracia, su Cuentos de mi _raza; otros: La historia de Chiapas, La cosmogonía. . Revolución en Chiapas,Los alzados de. San Cristóbal,La "Si todas las armas del mundo no valen, ni la razón Mayuc Uts Inel revolución Chamula, la teología -de Bartolomé de las tampoco, entonces no queremos vivir" me dijo un día un Vime de la oáginq $ Casas y más. indio de la zona de Ya jalón, en la tienda del señor Setzer informe de Inteligencia Militar (publicado) en que "tardarían Pongo aparte el Juan Pérez Jolote, de Ricardo Pozas, padre del cesado go~rnador interino de Chiapas en estos porque me enteré de su muerte. Esa muerte tiene dos momentos difíciles. por lo menos ó meses" en. terminar con esta insurreción. Segurámeñte, de haber seguido en esa lógica los coStos significados para mí: la de un queretano pionero de la Y el mundo se movió de mi lugar. políticos·hubiesen sido demasiado altos. Ahora se está en el etnología, desde un marco teórico diferente al tradicional Uoro por los indios queretan~ para que se levanten en curso de una salida política. Cambios en el gabinete presiden­ de su época, y la de haber trabajado en Chiapas, dado a favor de la vida, grito al gobierno para que deje de ser cia~ un enviado para pactar la paz y se espera la respuesta del la luz su obra convertida de un tr~bajo científiC9 en obra . contenedor de los gritos de angustia de esta gente, que EZL.N. . A mi modo de ver, se debe tomar este cese unilateral de denuncia y de magnífica literatura; él tambié_!l nació en vende chicles en las esquinas y duerme afuera de la tienda del fuego por parte del comandante del Ejército Mexicano . la zona de Amealco, la región indígena queretana por · de Tremec, en Pasteur sur de esta ciudad tan hermosa . para sentame a la mesa de negociaciones y empezar a resolver . excelencia. Pero no para ellos. · los problemas de las etnias y la problemática nacional. ' Calma Esto se llevará un tiempo. No se trata de una paz a cualquier precio. De ninguna manera. Habrá que entender que también se está frente al quiebre del proyecto neoliberal impulsado Grupo anarquista demanda reconocimiento al desde 1982. Son 13 años de privatizaciones y de miseria social para la mayoría de la población trabajadora y junto cop - EZLN y poner fi n al etnocidio en Chiapas lo anterior, son más de 4 décadas de irregularidades (fraudes) electorales donde el más reciente fué el cometido el6 de Julio Estimadoseñordirector: Mucho agra­ Por lo que exigimos: comunicación regionales e interna­ de 1988. decemos, de antemano, dar cabida a 1.-Ceseinmediatoaletnocidio, cionales a las zonas de en conflicto así Estas dos grandes cuestiones son las que tienen que verse y nuestra opinión sobre lo que acontece cometido por las fuerzas del Ejército como a los detenidos y heridos, para con toda la calma del mundo, donde todos los mexicanos en el estado de Chiapas y en todo el Federal Mexicano en contra de los que se informe sin censura. · tienen que expresar sus puntos de vista. país. pueblos indígenas en el estado de 8.-Noalaformacióndegrupos Seguramente en estas semanas la mesa de negociación se Una carta como esta fue entregada instalará en alguna parte de Chiapas. Ahora, esa mesa debe Chiapas. de indígenas o campesinos de extenderse a todo el teni.torio nacional. a los medios regionales, nacionales e 2.-Cumplimientoirrestrictodel autodefensa como "escuadrones de la De una manera seria y profunda deben encontrarse soluciones internacionales para su difusión. cese al fuego por parte del Estado muerte" para combatir a los subleva­ claras y viables para sacar a la nación y a sus pobladores en Agradecemos su publicación en . mexicano. dos y presentarlo a la opinión pública­ dos ejes (ya citados): democracia y el derecho de vivir_con páginas de su semanario. 3.- No al terrorismo de Estado como "conflictos indígenas". , decoro y dignidad. . Como Federación Anarquista Re­ para combatir a los campesnos e indí• 9.- No a las provocaciones gu­ Estas cuestiones (que implican otras más) son las causas por las que el EZLN se ha levantado en armas, pero ro se ol\'ide voluciona.ria "Amor y Rabia", genas en armas del FJercito Zapatista bernamentales con el fin de justificar que tambi~n estas cuestiones son las que par xemos la concientesdenuestro compromiso con de Liberación Naciónal. una brutal represión contra las orga ni­ mayoría de la población trabajadora. las luchas de los explotados y despo­ 4.- No a las ejecuciones suma­ zaciones político-sociales. Este es el momento. Es el tiempo de los que na' t tienen, es seídos; y firmes en nuestras convic­ rias cometidas por el Ejército Federal 10.- Total respeto y cumpli­ el tiempo de los que teniéndolo todo, nada tienen. bs el tiempo ciones revolucionarias antiautoritarias Mexicano. miento a los derechos humanos .. también de decir basta y de recuperar la dignidad, el honor, y y de clase, manifestamos nuestra soli­ 5.- Reconocimiento como pri­ Por todo lo anterior: ¡O_rganización, el derecho de vivir sin tener que agachar la cabeza. (J.M.) daridad con todos los explotados y sioneros de guerra a todos los deteni­ educación y acción directa! ¡Salud y . oprimidos, obreros, campe.sinos y en dosacusados de pertenecer al EZLN. revolución social! Lapidaria éspecial con los pueblos indígenas 6.- Se bagan públicos los nom­ Cordialmente. subyugados primero bajo la Colonia y bres de los detenidos y heridos acusa­ Federación Anarquista ¿Y quien puede contestar las preguntas del después bajo el Estado mexicano por · dos de ser miembros del EZLN. Revolucionaria "Amor y Rabia", Apdo. Postal 11-351, 06101- México, • más de 500 años. S u bcámanda11te M arcos? 7.- El acceso de los medios de D.F. El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994 7

Ante empresario~, Enrique San Joaquín, U·D laberinto entre las niebla... Burgos exhorta a "ahondar el trabaj~ político" aquí un pueblo inolvidable, infinitamente nostálgico En un encuentro con empresarios agrupados--en la Confede­ PorGerardo Vázquez ración Patronal Mexicana de Querétaro (Coparmex), el go­ Las calles son un laberinto. Semejan varias serpientes en un bernador Enrique Burgos urgió a "profundizar en la unidad" loco movimiento de subidas y bajadas. La proximidad de las para conseJVar la paz socia~ factor "indispensable para dar faldas de los cerros han sido habitadas, algunas de las casas continuidad a las expectativas de Querétaro". Es necesario, son de concreto, otras de cartón. El verdor de las ramas de los agregó, "ahondar en el trabajo social y político del estado, pinos es sacudido por algún vientecillo ocasíonal, casi se porque requiere más que polarizar posiciones, encontrar puede percibir su aroma. Las nubes cubren el cielo, envuelven puntos de conciliación y profundizar en la democracia para y se llevan en su viaje los techos y las calles de San Joaquín,­ que haya estabilidad y paz social, que es la única forma de pueblo entre las montañas, pueblo semihabitado por uno que ganar confianza y credibilidad de la sociedad queretana". El otro ser apenas distinguible entre ese viaje de nubes. En San nuevo presidente de la Coparmex, Rafael Rodríguez Tolentino, Joaquín a las nubes les salen pies y los arrastran por las calles. señaló su deseo de que este año "se participe más con el El frío es tolerable. gobierno del estado en las diversas acciones para conseJVar la Cuando la niebla se levanta el pueblo adquiere un matíz credibilidad Y. respetar la tranquilidad social". cotidiano: se puede ver a los niños regresando de la escuela; el vaivén lento de las señoras por alguna de las muchas subidas; los comerciantes, adentro de sus locales no sacan las San Joaquín manos de su gabán. Cerca de la Casa de la Cultura hay gente 'lliLN úJa J"Í8i"" 20 cargando un camión con cajas de ceJVeza, misma que por el con el señor Félix Durán Gómez, quien aceptó invertir en este frío y por sus consecuencias serian despreciadas por más de taller para producir SUªnte industria~ se planea producir lO uno. mil pares al mes. El ritmo de crecimiento será en función de Entre el palacio municipal y la iglesia no hay más de cien las posibilidades de comercialización. Ya los guantes de San pasos de distancia, los muros de ambos están pintados de - · Joaquín empiezan a ganar mercados en Guadalajara, han blanco con una franja rojo-ladrillo, así son la mayoría de las desplazado a empresas de Michoacán y pronto se espera fachadas del pueblo. Más a la izquierda en una pequeña plaza incursionar en algunas ciudades del norte del país. ''Calidad y rodeado de casas viejas techadas con teja enegrecida se y precio son las claves". En un. tiempo no muy lejano podria encuentra el kiosco. En San Joaquín conviven casa viejas, dar empleo a 25 trabajadores. cuyos muros de adobe y piedra semjan pequeñas fortalezas Por cuanto hace a la mineria, el secretario del Ayuntamiento impenetrables por la constante humedad y casa nuevas de es contundente: "está muerta, y la gente ya se hizo a la idea". tabicón y loza, algunas, sobre todo las que se encuentran en las Hay que poner los piés sobre la tierra, recomienda. "Por lo laderas de los cerros son inclusive de madera, pero casas menos e.n 15 ó 20 años la mineria no estará en condiciones de nuevas y viejas se ot:ganizan en una ola de pintura blanca y resurgir, sobre todo por la baja demanda del mercurio, y roja. Las calles resaltan por su limpieza. consecuentemente su bajo precio, además de la dificultad Inicia una sutil lluvia que cubre de celofán. las superficies. para conseguir dinamita y requiere de inversiones tremendas. El viento se hace más fresco aún. Las nubes convierten en un La explotación de mercurio en forma manual es mi u y rostosa. nostálgico momento lo que alcanzo a ver. Los perros buscan No es factible pensaren eso. La caída de la mineria -que tuvo refugio en el mercado, tal vez también encuentren un hueso de sus momentos altos entre 1965 y 1970- ;lfectó a todos. "Mi las costillas que vende doña Chucha. padre -relata el funcionario- era minero de toda la vida, Busco. No sé qué. Sólo bajo y subo escaleras, trepo por las ganaba a manos llenas, pero el dinero sólo pasó ·por sus calles a la mitad de los cerros. La gente de San Joaquín no ha manos. San Joaquín no estaba preparado para recibir tanto perdido la habilidad de escalar pirámides. E•Ra•as. dinero. Corrió mucho dinero y se gastaba en lo más fáci~ se San Joaquín tuvo uno de sus florecimientos en la época en - ¿Por qué la ausencia de los ancianos? derrochaba en mujeres, en vino, aunque -admite- quedaron en la que la extracción del mercurio era una de las principales - Será por la misma edad ... son pocas las personas ancianas el pueblo algunas construcciones grandes". . fuentes de trabajo, ahora remplazada por los trabajos en la que hay realmente. No sé a qué se deba. Los más viejos · Acepta que si se hubiera guardado siquiera el uno por ciento · presa de Zima pán, como ahora y media de San Joaquín. En las tendrán unos sesenta o setenta años, más ya no. de lo que dejó la mineria, San Joaquín seria hoy otro muy calles de San Joaquín no hay gente de edad avanzada. En San - Qué hacen normalmente los jóvenes? distinto. Las minas de O tata~ La Maravilla, La Barranca, eran Joaquín no hay sol. Los ancianos en San Joaquín no se - Practican mucho deporte, el presidente municipal lo ha las más grandes. El 90 por ciento del pueblo vivía de la sientan a recibir la resolana. Porque tal vez en San Joaquín no impulsado mucho. Se hacen excursiones de vez en cuando. mineria. Tan sólo La Barranca tenía 150 trabajadores. Fue hay ancianos o porque casi no sale el sol. Pero trato de que esta Tienen también encuentros e intercambios con otros pue­ una etapa histórica en que se generó mucho empleo. impresión se sustente. blos, como la liga de futbol que hay en Cadereyta. Hoy la Minera- u Negra, propiedad de Peñoles, y ubicada Busco, ahora ya sé qué, pregunto por alguien que haya Eduardo Vega González señala que trabaja en el Consorcio en Macon~ continúa cerrada. Al parecer ceiTÓ con el propó• vivido un poc;o antes de la época del esplendor minero. No Zimapáli, que tiene que irse a las 5:30 de la mañana y que sito de d~hace~ del Contrato Colectivo de Trabajo, y se encuentro a nadie y todos me recomiendan ir con el cronista, regresa a las 8de la noche, que tiene23años yquehoy le tocó sabe que hay posibilidades que reabra pero en condiciones ~'él le podrá dar mejor detalle''. Esas voces me recuerdan algo. descansar. mucho más ventajosas para la empresa. ,. En el mercado había escuchado la platica cantada de las - ¿Qué consideras que hace diferente-a San Joaquín de ot~s Pero hoy sólo queda f!l nos~tgia y, djce Martínez Mej ía, hay ' mujeres en donde doña Chucha vende sus tortillas y sus pueblos del estado? que fincar nuestra economía sobre bases más firmes, que no costillas asadas. Sus voces firmes adquirían un tono dulzón al -Su ubicación y sus grandes atractivos que hay en la región. nos lleven a engolosinamos. resaltar las primeras sílabas y dejar caer en el vacío las Es un lugar que todavía se puede vivir tranquilamente, sin - ¿No se ha pensado en aprovecliar turísticamente lo que . últimas. problemas de lo que hay en la ciudad. quedó de las minas, como en Guanajuato y Zacatecas? No encuentro al cronista ni a ningún anciano, sólo gente - ¿Por qué su ubicación? · - Tafvez, es una muy buena idea. No se ha pensado. Seria perdida.entre la niebla, tapada con sus gabanes. Entonces veo - Porque tienen un clima diferente. La ecología. bueno considerar esa idea. venir a un joven que desde lejos me había mirado. Era el hijo Eduardo considera que lo que está pasando en Chiapas no Mientras tanto, en el ambiente de San Joaquín, más·frío en del cronista, quien me ayuda a buscarlo. Intentamos lacalizar­ es el camino correcto "para pedir las cosas",.que si realmente este invierno, queda la añoranza de los tiempos de bananza y, lo en la Casa de la Cultura y volvimos a pasar por donde quieren_ un progreso en su estado "deberían dirigirse a deambulando también, mucho§ estragos. estaban cargando el camión con cajas de ceJVeza. Estaba Gobernacion, pedir una audiencia con el presidente de la -Se recibieron cantidades fabulosas, que nadie soñó. Pero arresiando la lluvia y nuevamente pensé en todo menos en República y tratar los puntos necesarios para que se les también todavía hay entre nosotros gente que está sufriendo tomar una de esas ceJVezas. Después de buscarlo en "donde brinde desarrollo". Considera que "eso" no se puede presen­ las enfermedades que dejaron las minas, como por ejemplo un conocida" y en el billar volvimos a su casa. Nada. Entonces taren San Joaquí-n dado que "estamos en el centro del país y daños severos a los pulmones. me imnporta como es un día cotidiano en San Joaquín··desde hay más fuentes de trabajo, es decir estamos bien desarrolla­ el punto de vista mi joven acompañante. dos económicamente". ''Como 1ugareño veo que el pueblo tiene un futuro muy claro También narra la cantidad de gente que viene cuando se hacia lo que es el turismo, el ecoturismo. Es un pueblo que realiza el festival de huapango. Dice que vienen de Colima, tiene grandes atractivos que lo hacen destacar a nivel estatal Veracruz, Hidalgo, Sanl..uis Potos~ Tamaulipas, Guerrero. y a nivel nacional, ya que viene mucha gente. Uno de sus - ¿Cómo es en esos días San Joaquín? atractivos son las minas, la zona arqueológica de Ranas, -Cambia. Se ve la diferencia, en esos momentos se ve otro, Campo Alegre y las cascadas de San Lorenzo", señala. porque realmente ef pueblo en fechas normales se ve muy -¿Qué queda de la gran actividad minera que ·tuvo San triste a falta de la presencia de la gente. Cre6 que San Jo~quin Joaquín en un tiempo? es todavía un pueblo chico. La gente no sale. Es una manera -Esta actividad ahora no se trabaj~ por la falta de recursos diferente de vivir, es solo otra costumbre. Los mismos fines y el bajo precio que tiene el mercÚrio, además creo que no se de semana se ve poca gente en el mercado. Es la costumbre ha recibido apoyo ni del gobierno del municipio ni del estatal. de la gente que van un momento a la calle, regresan y ya no La gente se dedica a la agricultura a la fruticultura y ahorita vuelven a salir. · la gente se va a trabajar a la presa Zimapán, ahora yo son muy Termino la entrevista, despido a mi joven informante y pocos los que salen a trabajar a los Estados Unidos. quedo solo enmedio de la plaza. Sigue chispeando. Recorro -Como joven ¿cuáles son los principales problemas que con la mirada el pueblo. Doy un suspiro y me como un trozo identificas en San Joaquín? de nube. Estar en San Joaquín es como permanecer despierto El taller de costl(rL U•a empresa fll ascfllso, ge~ra•do ••evos -Ahorita los problemas serían por la falta de empleos. Pero en un sueño. Más que triste San Joaquín es inolvidable, empleos (fotos de Jesés O•tlveros). problemas sociales ahorita no hay. Está tranquilo. infinitamente nostálgico. 8 El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994

"No se asusten. aú_n no llegan los zapatistas hasta acá ... " Bloqueo nocturno de avenidas por parte de comerciante~ ambulantes Pasadas las diez de la noche, una llamada imunpe en la redacción. Es Ricardo diciendo que ''están evacuando el Hotel lmpala". Hay patrullas y ambulancias, dice preocu­ pado. A los pocos minutos, en las inmediaciones de la Alameda. Las estructuras de metaL cierran por completo la calle frente al hotel Amberes. Es "miércoles 19. Varios comerciantes ambulintes, en su mayoría niños, han cerrado la avenida Corregidora. No hay tal evacuación. Desde adentro del hotel -que se en­ cuentra en completa calma-, se asoman los curiosos. Afuera, enmedio del frío de esta noche, cobijados por chamarras y sin portar pancartas ni mantas, medio cente­ nar de comerciantes ambulantes lanzan consignas contra la re~ión de que dicen han sido objeto por parte de las autoridades. - ¡No da soluciones el gobierno, ya es un año y el gobierno no cede a peticiones, incumple los co_nvenios! ... ¡por eso estamos aquí!. .. ¡y no nos vamos a ir hasta que nos cumplan, si es pos1ble hacemos huelga de hambre ... ! Dice otro. "Nos quieren mandar allá por el lienzo, pero ah~ a quien le vendemos. Nomás se la pasan engañándo­ nos, Díez Piñeiro, por ejemplo, dice que no hay nada . concreto". En momentos, los comerciantes ambulantes gritan y bromean con los reporteros. También les acusan de "no dar a conocer la información completa y de llamarlos comer­ ciaptes callejeros". Agrega otro: "No somos callejeros porque no somos perros ni bestias". "Toda la prensa miente, vienen aquí y nos toman la informació.!l y ya después hasta nos agreden y le cortan a la información ... " ¡Son unos mentirosos!, sólo nos hechan tierra", se escu­ chan las voces molestas de algunos que hablan tras de sus compañeros. Sus nombres. En lugar de nombres, l<_>s reporteros reciben bromás. "¡Yo soy Luis Miguel!". Un hombre de chamarra gris oculta su identidad. "Soy anónimo", dice. Otro dice llamarse Felipe. - ¿Por qué escogieron esta hora para cerrar la calle?, cuestiona el reportero de televisión. -Porque no queremos generar problemas a la población, ellos nos tienen la culpa, el gobierno es quien nos orilla a hacer esto y si no nos cumplen nos vamos a quedar aquí hasta que nos den solución. Y si no, va a pasar lo mismo que e.n Chiapas, si el gobierno no da solución va a suceder como en Chiapas... dicen que quieren combatir la pobreza y a quien combaten es a los pobres a base de represión. "Eso ha sido simpre, nos tratan de angañar, ante la amenaza de los inpectores del municipio de que nos iban a desalojar, f~imos al gobierno pero nos mandaron con -Qutiérréz Ledezma (director estatal de Desarrollo Políti­ co), pero él siempre se cierra y no da solución. Nosotros hemos querido evitar las fricciones pero no se puede con El dlorer de la patnlla ISO. det.vo ala camlolleta q•e se eac:11eatra detr's de estas autoridades, queremos lugares viables pero no están ella, De la al1l.lolleta se bajó el acompd.. te y le eatregó s• respecttn dispuestos al diálogo, nos tiran de a locos", dice Miguel "mordida" al age•te·de segarldad, sleado las 12:30 del vienes 21 ea Angel Reyes. prolo•pdó!l CÓrregldora sar (fotos Jeds O•tlveros) Unos minutos antes de las once de la noche llega el ------director de Desarrollo Político acompañado del El Rector de la UAQ directordeComercioAmbulantedelmunicipio, Adolfo Díez Piñeiro. Buscan a los dirigentes. - ¿Donde está Pablo? - Se fue a comer unos tacos y a descansar, contesta una voz aislada. Todos ríen. Ambos funcionarios, junto con el director de Seguridad Pública, Adolfo Vega Montoto y otros más, revisan con la mirada cuantos hay. Movlllzadóll frente a la pa•lnc.dora Del Sol. Porlamaliana •ngrapo - ¡No se asusten, aún no llegall, los zapatistas de ambulantes es desplazado para •blar a integrantes de a na agra­ hasta aca ... ! padóa disti•ta. Aparece unos minurtos después Pablo estructuras y se marchan. En los siguientes minutos, se: González-Loyola Perez, dirigente de la Unión acerca un joven de chamarra amarilla y pregunta preocupa­ de Colonos y Comerciantes Felipe Carrillo Puer-· do al director de. Desarrollo Político:- to. Hablan las dos partes. El sábado 21 se - Yo soy empleado de la señora Enedina Juarez, ¿a mí no realizaría la reunión donde se estipular.ía los me van a molestar? lugares y la compactación de los locales ambu­ Desconceí1ado, el funcionario da la orden para que se lantes de los comerciantes, informa Gutiérrez anule el permiso, porque "se supone qu~ los comerciantes Ledezma .. Los comerciantes aceptan y se levan­ ambulantes estan aquí porque necesitan dinero y no tienen ta la manifestación. por qué tener empleados.. ." Martín Gutiérrez Ledezma reconoce que "se­ Dice a este semanario que el gobierno "siempre ha tenido ría iluso pensar que se pude erradi~r el comer­ un diálogo permanente, el gobierno no se puede dar el lujo cio ambulante". Y "no habrá tal desalojo", de no dar apertura. Se ha procurado dar los espacios al sostiene. "Queremos que se compacten y que en El rector de la UAQ, José ~o Zepeda Garrido, l•formó q•e esa casa de est•dlos comercio ambulante, pero necesitamos dar un mejor uso a l:t ejerceddaraate 1994 •• pres•p•esto geaeral de600mll ..nos pesos. l•dlcóq•ecoa la noche recojan sus estructuras porque no que­ via pública y que se pague por su uso, al fin y al cabo el el 1111 de lacren~eatarlo se bllscar'• "vfas altenas". Admitió, asl•lsnlo, qae la crtsts remos que estén a la intemperie y que después q•e vtn el pais ... afectado a la ed•adóa, y por ello "debemos btlsc:ar otras salidas", dinero que se cobra a los comerciantes es para proyectos .alguien se las lleve y que luego le e«~en la culpa futuros para su propio beneficio, en ese sentido el gobierno dado q•e la mejona ed•atlva es ••a tarea lmposterpble para elevar los alveles de al gobierilo". . bleaeslaf. A la deredla del rector Zepeda Garrido, el ..evo director de c-..kadóa siempre ha sido muy bondadoso", concluye.A las 11:22, ya Ualver.Jilarla, h rar A. Lara Ova•do. (Foto de Jes's O•tlveros). Y tras casi 60 minutos de plantón, levantan las cercana la media noche, la calle vuelve a la normalidad. EINuevoAmanecerde Querétaro, 24 de enero de 1994 9

Cambió radicalmente ht ci:dtura política en S años AL PUEBLO DE QUERETARO: Instalado_el Consejo Local del IFE, Ante los hechos en el sureste de la patria estimamos encargado de las elecciones federales necesario expresar a nuestro pueblo: Se instaló el Consejo Local del Instituto Fede­ interés en los procesos electorales, con una ral Electoral en el estado de Querétaro el instensificada conciencia crítica que reclama Coincidimos con las más diversas y am­ atiendan de raíz las demandas de sus pasado l9,ue enero, cuyo·presidente, Fernan­ auténticas opciones políticas que demandan plias expresiones de la sociedad que la representados: profunda reforma agraria, una nitidez de parte de los órganos electorales do Delgado Pastor señaló que esa instancia violencia n9 es la opción nacional frente condiciones de vida dignas, trabajo, apo­ "es producto de una serie de reformas consti­ en el desarrollo de sus responsabili$des. tucionales, con la finalidad de garantizar equi­ Dijo a los representantes de los partidos que a los grandes problemas nacionales. Pero yo a la actividad agrícola y comercial, dad en la contienda, transparencia en el proce­ ''tenemos una tarea ardua y de gran responsa­ para nosotros en Chiapas la violencia no salud, vivienda y alfabc}tización. Y su bilidad, la cual requiere de madurez en las so y certidumbre en los resultados, dotado, empezó el 111 de Enero con la toma de demanda general de elecciones libres además, de autonomía. ideas y mesura en los planteamientos para En el acto, con el cual da inicio formal el sostener un diálogo pleno de civilidad". varios municipios _por compatriotas, en para el país. proceso electoral que culminará el21 de agos­ Manif~to que son la legalidad, imparciali­ su mayoría indígenas, agrupados en el La importante lección de los margina­ dad, objetividad, certeza y profesionalismo, to, se tomó protesta a los representatnes de "Ejército Zapatista de Liberación Nacio­ dos del sureste debe ser asimilada por PAN, PRI, PPS, PRD, PFCRN y P ARM. En con nuestros trabajos, capacidad y raciocinio los últimos cinco años, indicó el funcionario, podremos contrubuir para que nuestro estado nal" (EZLN): la ;.,¡olencia la inició la gran todos, sobre todo;los que le dan poquísi• el país ha sufrido uná transformación radical siga aportando el ejemplo de Civilidad Social injusticia dominante, el feroz caciquismo ma importancia a los niveles que está y Política que tradicionalmente lo han disftn­ en el ambito de la cultura 'política y la ganadero y latifundista que impone con­ alcanzaodo la gran crisis socioeconómica institucionalidad electoral. Además, existe guido, concluyó. una socjedad mejor informada con un mayor (Una M. SaUnas Flores) diciones de explotación a los comuneros nacional: está a la vista que las recetas de autóctonos, muy parecidas a las que su­ los "modernizadores" neoliberales han frieron nuestros abuelos antes de que se fracasado: 1.- Cuando se decía que está­ Otras causas de la violencia lanzaran a la Revolución Mexicana bamos a un ~so . del primer mundo y una Joaquín C órdova Rivas (porfirismo de fin de siglo); la gran economía creciente -con la insistente fir­ acaparación de tierras y la riqueza del_ ma por los "modernizadores" del Tratado · Las reformas electorales de 1989 y 1993 si La situación política por la que habrán de estado en unas cuantas manos; la es pan- transitar las elecciones federales· de este bien han corregido algunos aspectos secun- . del Libre Comercio (TLC)-se descubrió año en nuestro país, es particularmente darlas, también han tenido como efecto el . tosa hambre, miseria y marginación que el verdadero rostro del México oprimido delicada. El incremento de la incredulídad cerrar los pocos espacios políticos que mantiene a la mayoría chiapaneca en que desmintió estas-leyendas; 2.- El pro­ ciudadana ha sido una constante a partir de quedan para pactar una verdadera transi­ condiciones de vida infrahumana, analfa­ grama "Solidaridad" demostró que está las elecciones presidenciales de 1988: prác­ ción a la democracia, y esto no es un exceso ticamente la mitad de los estados son go­ verbal o una visión apocalíptica; la grave betismo, insalubridad y una impune vio­ lejos de combatir la extrema pobreza, bernados por personas que no fueronelegi- crisis política que afecta al gobierno fede­ lación de derechos humanos, desde des-: principal objetivo para e-l que fue creado, . das por la población. Las crisis electorales rai ' éomo resultado de las acciones del pojo de tierras comunales y ejidales, has­ y ha resultado una aspirina que quiere deGuanajuato,SanL\lisPotosi,Michoacán, autonombrado Ejército Zapatista de libe­ ta el atropello a los que se deciden por la curar un cáncer. El fondo sigue siendo Guerrero, Nayarit, y un largo etcétera, ración NaCional demuestran en los hechos, cuyo caso más reciente es Yucatán, de­ que esos espacios se han reducido a tal lucha civil con cárcel, secuestros y hasta una política que concentra la riqueza y las muestran que no ha existido· voluntad ni punto que hay quienes consideran que lá numerosos asesinatos por guardias de los decisiones en unas cuantas manos. capacidad política para realizar elecciones violencia es el único camino viable para caciques, policía y ejército, sin castigo. Quienes hemos insistido desde hace que resulten legales;equitativas, transpa:­ que sus elementales demandas sean escu­ Tan sólo en el último gobierno del ya ex­ rentes y creíbles para la ciudadanía, lo que chadas y efectivamente resueltas; no es años en oponemos a esta política que a final d~ cuentas nos remite a lo principal: ninguna coincidencia que a sus peticiones secretario de Gobernación, Patrocinio agrava grandes necesidadés populares - la falta de legitimidad de los gobernantes incorporen la de elecciones limpias y creí• González, fueron asesinados por motivos vivienda, pan, trabajo, justicia, tierra y ante sus supuestos gobernados. bles en este proceso electoral. políticosmásde200chiapanecos.Enton• libertad- hoy deja a flote nuestra razón. La posibilidad de revertir esta tendencia es úrrica e irrepetible y la· tenemos delante de ces ¿quiénes son los violentos? ¿quiénes Esta lección también debe ser para quie­ nOsotros: si logramos realizar unas eleccio­ los transgresores de la ley? nes piden el aniquilamiento violento del nes transparentes, equitativas, creíbles y El recurso último de la rebelión de los comercio ambulante excesivo en la ciu­ legítimas estaremos demostrando que la olvidados chiapanecos no es la opción dad,. que entre otras cosas ha sido una vía pacífica es realmente efica2; para la transición democrática; si algo puede pro­ para el país, pero sus motivos y sus de­ válvula de escape a convulsiones sociales vocar la vielencia es el fraude electoral, el mandas son totalmente comprensibles y más graves; cuando hemos sostenido que uso y recurso de los abusos públicos para justas, empezando por elecciones libres y numerosas familias (la gran mayoría) apoyar a un candidato o partido, un remedo limpias en el país (no se puede decir que de competencia electoral en condiciones ocupan las. calles vendiendo _debido al francamente desiguales, la parcialidad de. fué un gtupito "transgresor" o "aventure­ voraz desempleo y el salario insatisfacto­ los organismos electorales y un largo rosa­ ro" cuando se cree quese han sumado rio sólo para comer, a lo que nunca han rio de inercias que es ~iso vencer. cerca de diez mil indígenas a la rebelión). propuesto nada los intolerantes, }'3J"a so­ · La oportunidad aquí está, exhortamos a Nos pronunciamos por la paz de la que cada quien, atendiendo a la responsa­ lucionarlo y sí apoyan su profundización. bilidad que tiene, participe activamente en justicia social, no la paz de la desigualdad Por eso nos pronunciamos por una paz de la organización de verdaderas elecciones; abismal. Una paz que- destierre el caci­ justicia social en todos los rincones de la que la ciudadanía tenga la certeza de que su _ quismo, el autoritarismo y la injusticia patria: pan, vivienda, trabajo, justicia, voto cuenta y que el uso de la violencia es completamente innecesario. para siempre del sureste; que reconozca tierra y libertad. al Ejército Zapatista de Liberación Na­ cional como organización política cons­ Unión de Colonos y Comerciantes Texto leído durante la apertura de trabajos titucional, que actúe legalmente y que se del 1nstituto Federal E lec toral en el estado Felipe Carrillo Puerto de Querétaro.

Ante la gravedad de los acoatecimlen­ TODOS A LA MARCHA POR LA PAZ l.-ALTO TOTAL AL ETNOCIDIO. tos que se suceden en Chiapas y que J 2.- RETIRO DEL EJERCITO FEDERAL nos colocan a todos los mexicanos a un Cotan Cotic. DE LA ZONA DE CONFLICTO. refte:xionar sobre la injusticia social y (Juntos en un corazón, en tzeltal) . 3.- RESPETO AffiOLUTO A LOS DERE­ marginación que viven los pueblos Próximo MARTES 25 DE ENERO, S DE lA TARDE. CHOS HUMANOS. bidígenas. 4.- SOLUCIONA LAS REIVINDICACIO_­ Lugar: PUERTA PRINCIPAL DE LA AlAMEDA. NESHISTORICAS DEJUSTICIADEMO­ NOS UNIMOS a las stPlentes de- CONVOCAN CRACIAEIGUALDADSOC~ mandas: ' , _ CIUDADANOSQUERETANOSPREOCUPADOSPoRLOS S.- ALTO A LA DF.STRUCCION DE LOS RECURSOS NATURALES~ / - . ACONTECIMIENTOS EN CHIAPAS. 1 OEINuévoAmanecerde Queréta.ro-, 24 de enero de 1994

Definitivamente, a raíz de los sangrientos DA ~TQRAMA- enfrentaremos en esta año, tienen como mar- La intentona de concer­ acontecimientos de Mhiro, DO es posible e~~ co una "nueva miscelánea política" que si que pensemos en seguir viviendo en el mis- bien es cierto no es de un avance demoaiti- tar con los zapatistas••• mo Mtxiro post-revolucionario y cuyo so- PQLJTJCQ co, contienen fórmulas nuevas, como la porte se le ha dado el sistema Político ideado aberrante posibilidad de que pa el iólo he- y sus motivos. por PLUTARCO ELlAS CALLES y que cho de rontener en las elecciones ya se tenga logró ronjuntar en una sóla familia política asegmado un espacio en el congreso estatal o a todos los grupos en un sólo partido cuyo +Otro México, otro Querétaro la edelantada ronformación del Consejo Es­ AlfonsqJuárez descendiente dirmo es el Revolucionario + Importante, la voluntad tatal Electoral donde el representante guber- lnstitucional. polftlca :t- Principia la carrera namental no tendrá mayor participación que ..Oye, compadre. ¡Qué difícil es negociar con Y dig0 que no es posible seguir viviendo su voz. los zapatistasl en ese Mtxiro componendas y arreglos al Tambien en el proceso estará en juego la -¿Y eso, compadre? ¿Se ponen sus moños? interior de la familia revolucionaria, ya que JoséA/fredoBotelloMontes imaginación de quienes tienen la responsabi- ¿Será por lo espeso de la selva? ¿Por el temor a el r6gimen salinista, sin romper de frente lidad de implementarlos, para que desde un una ceJada? ¿Por usar pasamontañas? con quienes lo llevaron al poder, desplazó a con ansias democráticas y donde ya no se está __ principio no est6n impregnados de vicios, -Nada de eso. ¡lmagínatael No les interesa polftioos de viejo cuño y a quienes habían dispuesto a seguir viviendo de mentiras, pro- para ello se considera urgente que una em- ninguna diputación, senaduria, presidencia muni­ sido los baluartes de ese sistema que había mesas incumplidas y esperanzas que se trun- presa no partidista realice una auditoría ex- cipal ni gubernatura. .. logrado el binanio perfecto entre PRI-go- can en cada proceso electa-al. terna al padrón electoral y as{ los institutos -¡Qué bárbaros! Deberían asesorarse por el biemo, salvo honrosas excepciones. Si los que alentaron el conflicto chiapaneco polfticos est6n segurós que no ha sido maní- "jefe" Diego. El sí sabe manejar eso de las En unos cuantos años y ante la avalancha pensaron que podrían recuperar añejas ca- pulado el mismo, mediante un compromiso globalizadora mundial, no le ha quedado nonjfas y la rohesión del ndcleo de la familia de que sea el resultado q1.4e sea, Jos partidos concerttu;esiones... ¡es especialista! - más al gobierno mexicano, que abrir los "revolucionaria" se ha dado y ahora estamos deberán sujetarse a su resultado, as{ se obten- -Mmmmm. Lo que pasa es l:e,.esos soñadores, ámbitos del poder a quienes no pertenecen a a la espera de la nueva conformación de dría una maya ctedibilidad en el proceso los "alzados" de Chiapas, no n nada para sí. la Familia Revolucionaria, sino incluso a fuerzas, que seguramente se dará en el electoral. ¡Figúrate! Exigen cambios radicales y estructura­ quienes durante años habfan sido Pero, por más "misceláneas po-- les, fmncamente inaceptables. -¡Ah, -chirrionesl Pues ¿qué quieren los susdesde enemigos luego Y críticos,ha dejadolo que SE BUlSCA padrónlíticas" queo auditorías se realicen, e-pernas no es posi- del ''transgresores''? inconformes a más que algún ble recuperar la credibilidad en la -¡Casi nada! Nomás escucha: demandan igual­ político de viejo cuño, acostum- vía pacffica del voto para ronquis- dad del indígena con el tenateniente_ elea:iones brado al casicasgo y demagogia tar el poder, si no existe la voluntad libres, democracia, soberanía, justicia para el pura. polftica de acatar el sentido del pobre, tiena y libertad. Tres habían sido las líneas ini- mismo, sea quien sea el que triun- -¡Están locos! Con razón don Fidel "el ciales del gobierno salinista, en fe. exterminador'', pide a gritos el exterminio total a el plano económico lo es el ron- Como ya lo he comentado con los zapatistas. trol a la inflación y el Tratado anterioridáfl, hasta antes de 1988, -Y a propósito, compa. ¿Por qué, s6bitamente, Trilateral de Ubre Comercio. En no había otra agrupación de ro- el régimen dio un viraje en su estrategia para lo social era a la merciantes callejeros o de tianguis, controlar el estallido armado? ¿Será que, en el pobreza ron el programa toral de que la militante del Partido Revo- fondo, se reconocen las demandas del EZLN Solidaridad y el otro lo era en el lucionario Institucional y que se plano político la apertura polfti- denomina la federación de Unio- como justas? ¿Acaso surtieron efecto las mani­ ca y reconaoer espacios ganados nes de Comerciantes que dirigue festaciones públicas contra la guena? ¿Cuáles a la oposicion. desde hace más de una década el serian los motivos de la intentona para concertar Hasta antes del JX'Ílner día de actual diputado J. MERCED con e~ ya oélem, Ejército Zopatista tk Libera­ 199:4, todo indicaba que por lo AGUILAR TREJO a quien si otra ción Nacionaf! menos de manera aparente, se cosa no le sucede se le espera ocu- -¡Jíjolesl ¡Qué perspicaz! Tal vez te di!P. lo terminarfa el presente regimen pe un escaño en el recinto de San Mio. Nomásque ¡charros! ¡Picodecera! ¡Chitón! con el cumplimiento de esas tres Lázaro de la ciudad de México. Mira, compa. Habrian muchas rtlZOIU!S tk Estado líneas de acción, pero sin embar- Sin embargo, a partir del proceso para llesar a una ~ncertación con los zapatistas, go el conflicto chiapaneco, vino ., electoral de 1988, el gobierno mu- así que sólo te mencionaré algunas: a desnudar la acción de un go- N nicipal principió a hostigar a di- 1) Por el incalculable costo social y político que biemo que ha gastado sumas ~ versos comerciantes ambulantes, está resultando del conflicto armado. Su prolon­ multimillonarias, para ganarse • rtS - principales de los establecidos por gación equivaldria a que el PRI se hiciera jarakiri. una imagen que estaba muy cis- '""ª' el rumbo de la Central Camionera 2) El chiapanecazo está despertando muchas tante de la realidad. ' ....., coo la complacencia de la agrupa- conciencias a favor de los indígenas y demás Con Chiapas sale a relucir la ción prifsta, por lo que no les que- PQStración y el abandono en que dó otra que agruparse en una orga- clases marginadas Y eso, compadre, ¡es peligro­ se tiene a las etnias e indígenas L-______::::.__;_;==..:..:._.;. ______...J nización distinta, que fuera agresi- sol porque podria ocasionar un freno a la consu­ apartadas par vez va macióa del proyecto neo/ibera~ que, en primer de las zonas de lugares inhóspitos, siguente de años y una que haya y en ocasiones beligerante, en contra de lo lugarordena consolidarla economía a niveiMtJCro, a los cuales el Pronasolles ha llegado en los conclufdo la jornada electoral de agosto 21, que ellos llamaban injusticias, encabezada la documentos estadísticos que forman parte donde todo puede &!ceder. primera por Ernesto González conocido como y después ocu~ del nivel micro. En otras de informes de gobierno, más nunca en la Precisamente para ese mes de agosto, con "Zaratustra", militante panista. palabras: es pnoritario af"I8Dzar la situación del realidad, por la accioo principal de los caci- los JX'OOCSOS electorales, que han entrado en Así comienzan a aparecer las agrupaciones gran capital (léasce: Casas de Bolsa, Bancos, ques y demagogos que precisamente duran- su etapa inicial, debe ponerse a prueva la no oficiales de comercios ambulantes y que trusts industriales, empresas fransnacionales, ca­ te años se preocuparon unicamente para voluntad política de unos y otros; pero en aras hoy por hoy rebasan la decena, ron diversos denas comerciales, franquicias internacionales, mantener el status quo; en resumen, el del bienestar de los mexicanos y de la demo- tintes políticos y que practicamente han to- etcétera) y posteriormente, ir pensando en planes, - Pronasol había fracasado romo columna erada que durante d&:adas y más d6cadas ha tnado las principales calles de la ciudad, a futuro, de contenido social, salarios y otras vertebral de la lfnea social salinista. estado ausente en nuestro país. creando un problema sin solución para la minucias. Tambi6n con Chiapas salió a relucir el Y en elle contexto, tenemos que en Méxiro administración de ALFONSO BALLESTE- 3) Por el latente riesgo de un estrepitoso d-aclc atraso en lo político, no sólo en esa región estA tmlbitn Querttaro y que bien o mal, el ROS NEGRETE, a pesar de los esfuerzos de la Bolsa Mexicana de Valores. sino en casi todo el país, donde el rtgimen cootliao chiapaneco habrá de af~ctar las realizados también por el gobierno estatal. 4) Por la amenaza de una espectacular fuga de guberqamental ha ido sembrando. goberna- viejas prtáicas polfticas implementadas por En este mismo contexto, debe tomarse las captales. dores interinos y sustitutos por cualquier el Revolucionario Institucional cuyos miem- exigencias que decenas y cientos de campe- ')Por la zozobra de w.na posible devaluación del motivo, cancelando con ello la conquista del bros deben estar ya dispuestos a la alternancia sinos reclaman en los diversos rumbos del "nuevo peso" (''Pruitlente que tkvalúD, pr;.esi­ poder pa medio del sufragio universal, o en el poder y saber que ha quedado atrás la vía estado, ahora por conducto de las agrupacio- tknte que se tkvalúD"). tambim el atraso po!Itiro de las zonas mar ~ del camino facil, donde ser candidato tricolor nes adheridas al Revolucionario Institucional, 6) Para no propiciar las coadiciones y pretextos ginadas, donde quien manda es el cacique era una patente de corso para ser ungido llámese Confederación Campesina o Central de un resurgimiento de la inoonbolable espiral del luga,r y donde no se ronoce induso la "constitucionalmente" del puesto de elec- Campesina, utilizadas principalmente por sus inflacionaria (estilo sexenio Delanrodridista). credencial de elector, pero sí en cambio es en ción popular por el que contendieron. dirigentes como trampolines polftiros. 7) A fin de no despertar los apetitos los lugares donde más copiosa wtación ob- El ejemplo se ha dado en San Juan del Río, - Ante el desencanto y desesperanza, los intervencionistas de los yanquis. _ tiene el candidato del tricolor. donde los prifstas sufrieren dolorosa derrota, · campesinos a pesar de programas guberna- También ron Chiapas salió a relucir que el pero dicen por allí que nadie escarmienta en mentales como Procampo o Crédito a- la 8) Porque no alcanzarían los policías ni solda­ tal txito de la maaoeconomfa mexicana, se cabeza ajena y ya en algunos municipios de Palabra, está a la espera del lfder que la~ dos para prevenir los actos dinamiteros o detectar debe JX"incipalmente a que se está ampliando la franja industrial del estado, la misma capi- pueda llevar realmente a sus reivindicacic- a los "coches bomba". la brecha entre pobres y ricos, así como tal estatal y algún municipio de la sie11a, ndsociales, como lo hicieran ron Zapata en 9) Por la actual paralización de la inversión reducimdose cada vez más los segundos que tienen prendida la luz roja de alerta, ante la principios de siglo, por lo que muy alertas extranjera y sus maquiladoras. los trímeros, al grado tal que éstos ni tan posibilidad de pueden ser tomadas por la vía deben estar las autoridades. 10) Por la endeble situación del candidato ofi­ siquiera tienen para cubrir sus necesidades electa-al, ante el avance de la oposición. Por la sierra colindante ron San Luis Potos! c~ ante la sorpresiva resun-ección de Camacho más apremiantes. Después de los arranques de las campañas pudiera venir la expresión máxima de s-olís a la política nacional. · Pero con Chiapas tambi6n demostró que lo de los presidenciables de todos los bandos, la inronformidad o también tenemos en el rom- 11) Por el inminente peligro de suspensión CJile existe más allá de Olautiltán tambi6n es carrera ha principiado y ya todos los institu- piejo Zimapán, donde algunos conflictos ron inde(tnida de las elea:iones federales de agosto Méxiro y que la real solidaridad de los tos políticos con representatividad en nues- campesinos han estado a punto de generar próximo. mexicanos sf se puede producir, sin tro estado y algunos ni eso tienen, han inicia- violencia. -¡Ya! ¡Ya párale, compadre! Que sea me_oos, necesidade de programas gubernamentales, do sus JX'oces08 internos de selección que Ojalá y no tengamos que lamentar ninguna ¿no? sino porque se lleva dentro, como ya había habrá de conformar los cuadros de candida- alteración en el campo queretano, pero ello -Nadamás te menciono el motivo doce: para sucedido cuando el temblor que había sufrí- tos a diversos puestos de elección popular, - unicamente se logrará si los funcionarios, evitar que el EZLN siga cosechando simpatías do la ciudad de M6xiro en 1985. donde por lo general se verán caras ya rono- siguiendo el ejemplo del gobernador ENRI- entre los de abajo. No vaya siendo que ... En fin, ha quedado demostrado que a partir cidas y pooas, muy pocas; nuevas. QUE BURGOS GARCIA, se retiran ele su de 1994, hay otro M6xiro, más solidario, El proceso electoral que los quere~nos 1'rzs4 11 f4 l!ié 12 1\~.iA. NECER SAN DE QUERETARO JUAN SEMÁNARIO .-Dt INFORMACION, ANALISIS Y ALTERNATIVAS DEL RIO

AÑO 2 N'-' 102 (Juen!tam, (}ro., ~emana del 2-' ai.~U de ene1·o de 199-' N$ L20 "El buen iuez. por su casa empieza". sostieneAngel Obregón Respuestas inmediatas exige Fue constituído el Patronato Ecológico de San .Juan del Río· Promueven acciones efectivas para el serio deterioro ec9lógico la conservación ambiental en SJR La reflexión Ecológica y el rescate de nuestro de poner el ejemplo para que cambiemos. medio ambiente, así oomo el desarrollo y cui­ Respecto al grupo que 6 preside indioo que dado de &te, es una de las principales priorida­ antes tenía identificada a la gente que forma buscando un equilibrio entre ~presentan­ des del grupo ecológico "Vecinos Unidos de parte de "Vecinos Unidos de San Juan del Río",­ tes significativos de la población y gentes San Juan del Río" que encabeza Angel Obregát, pero empezaron los sectores industriales, co­ con ·conocimientos técnicos ecológicos el cual cuenta con varios miles de miembros de merciales a tomar represalias. A algunos de los amplios. todas las comunidades de este municipio. integrantes de este grupo les quitaron el trabajo Asimismo, señalo que el Consejo esta En entrevista oon este semanario, Angel y prefieren estar en el anonimato para que tiabajando bajo objetivos específicos; entre Obregón señaló que le entregó una carta de trabajen e informen sobre las situaciones de los los que destaca el diagnóstico ambiental de propuestas al gobernador del estado, Enrique sectores para tomar m('¡djdas de reflexión a las San Juan del Río, para lo cual ya se está Burgos García hace dos años, en donde le pidió diferentes personas morales y haciendo un inventario de descargas al Río que la integración de los Consejos de Ecologt'a ffsicas.Respuestas inmediatasl..a mayoría de de San Juan. y los Patronatos de Erologt'a del Medio Am­ -las persooas más del sector económico fuerte, biente para este municipio y los 17 restantes, Además, se trabaja en la capacitación en con el pretexto de que se están aeando fuentes aspectos ecológicos y con participación del esttn integrados por personas. de solven~a de trabajo, no respetan el equilibrio ecológico, moral, reconocida ·ante los sectores de la soae­ Instituto Mexicano de Ingenieros Quími• ni el mareo jurídico pionero en toda la república cos se promoveran pláticas sobre temas dad. Manifestó que es una tristeza el ver que que tiene el estado de Quer6taro. todos los que integran el sector industrial, co­ Manifiesta que no se quiere reconocer que ecológicos y se realizara un foro sobre mercial, agropecuario, habitacional y artesanal San Juan del Río tiene 3 zonas industriales que tratamiento de aguas con la participación están destruyendo el entorno ecológico. Por - son: la conocida cano Valle de Oro, la Zona del del sector industrial. eso hace un llamado a la población para que se Parque Industrial que está en la estación del El Patrouato Ecológico está realizando coocienticen y reflexionen para cuidar el medio ferrocarril nueva y la Zona del Grupo Kaltex campañas de promoción ecología a nivel ambiente. Industrial que cuenta ya coo 84 hectáreas y que popular, se promoverá en san Juan qel Río Respecto a los que integran el Consejo la_regplarización de los 'servicios oomo son vías una campaña pennanente de reforestación Ecológico y al Patronato Ecológico de San Juan de comunicación, agua, drenaje, luz y todo esto Alfoaso PaUto, presl•-eale del Palroaalo poniendo especial interés en los márgenes del Río, señaló: "no dudo de los que están, pero le está: costando al pueblo y no al famoso grupo · Eeo16ak» •e Saa Jalia •eiiUo. · del rio. · sf tengo esta reflexión y quiero que ellos tam­ industrial. El realizar acciones para la conservación y Explicó que se seguirán efectuando visi­ bioo reflexiooen paque fue nombrado el lng. Hizo, por tanto, un llamado a las autoridades mantenimiento del entorno ecológico es el tas a diferentes empresas de la zona para Jorge Rivadeneyra cano presidente del Conse­ de nivel federal, estatal y municipal, así oomo a objetivo del Patrouato Ecológico de San constatar sus adelantos ecológicos y darlos jo Ecológico y le dije a él mismo en la reunión la sociedad civil para que acttien oon integridad Juan del Río, indicó su presidente, Alfonso a conocer a la comunidad. donde se instaló la mesa de la planta tratadora para que se lleven a cabo los principios morales de aguas residuales de la Kimberly Qark de Patiño Aveces, tras explicar que esta Por último, manifestó que para ser miem­ y los de derecho. ''Tenemos el mejor marro institucion tiene como propósito centJalla bro del Consejo Ecológico serequie~ real-. Mtxico, "el que es buen juez por su casa jurídico para conservar nuestro equilibrio empieza". La inspección que la Seaetarfa de recaudación de fondos para la investiga­ mente vocación de servicio puesto que de eoológioo en armonía para que asr no se esta­ ción, promoción, difusión y capacitación en ninguna manera se presta para el lucimiento Desarrollo Social realizó en Dale Química, de blezcan asentamientos industriales, comercia­ la educación ambiental a todos los sectores. personal e implica una serie de ~sponsabi­ la cual Rivadeneyra es presidente, debido a que les, habitacionales de una u otra forma". En tanto, Jorge RivadeneyraFerrara, pre­ lidades. estaba contaminando constantemente de acuer­ Con respeto al uso del suelo, &toes lo más do a varias denuncias de los vecinos de alrede­ importante, advirtió Angel Obregón, al decir sidente del "Consejo Ecológico de Partici­ Durante el acto el mandatario estata~ dor de las inlltala<;iones de esta empresa de la que el Código l)rbano de Querttaro que es una pación Ciudadana" comentó que la finali­ Enrique Burgos Gan:ía acompañado por el zona oriente1•• i1Jdú:a ,Angel Obregón que al de las leyes de la nueva administración estatal dad fundamental de éste, es que la sociedad alcalde Salvador Olvera Peréz, los exhorló preguntar sobre esta inspección, Rivadeneyra está perfecto, en donde señala que en donde se civil se mantenga infomíilda sobre los pro­ a darse a la tarea de la preserv8ción del contestó: "eso ya está resuelto". establezca un asentamiento industrial, debe cesos ecológicos para que la opinión públi­ medio ambiente. Explicó que de hecho le pidió una oopia al contar con su planta tratadora de aguas ca impulse las acciones ecológicas de pro­ Explicó Burgos García que en San Juan procurador del Medio Ambiente, Edmundo residuales. ' tección al medio ambiente. del Río por su zona industrial que ha tenido, González Uaca, del e~ente · de ~lita supervi­ San Juan del -Río cuenta coo 2 vías de comu­ Así lo señalaron ante el gobernador del estamos obligados a profundizar el desann­ sión para saber realmente, qué medidas preven­ nicación importantes, una a nivel nacional que estado, Enrique Burgos Gan:ía quien les llo, por ello reconoció que es tiempo de que tivasyqutequipoantioontáminanteestánusando es la super carretera Mtxioo-Querétaro que tomó la protesta el pasado 20 de enero a los los niveles federal, estatal y municipal, de­ y romo estaba tratando sus desechos industria­ tiene un aforo de 600 a 650 mil vehículos por integrantes de estos gmpos ecologistas. ben concientizar a la población civil. les Dale Química y esto a la fecha la comunidad mes y el libramiento a Tequisquiapan que tiene Alfonso Patiño Aceves explicó que el Por último, comentó que se debe desen­ de San Juan del Río desconoce. otro aforo en menos escala de 150 mil, comentó Anger Obregón señaló que ese es el primer Patronato se fundó ell3 de agosto de 1993 volver una tarea social entre los por otro lado Angel Obregón. Señaló que se y la prioridad fundamental es el rescate del sanjuanenses, promoviendo esfuerzos en punto del famoso Consejo Ecológico y oomen­ tiene que contar en el futuro con el aecimiento . ta que Kimberly Qark de Mtxico puso el rio San Juan y la construcción de una escue­ los sectores de nivel indusflia~ comercial y de San Juan del Río, con la descentralización la ecológica en la comunidad de El Rosario, habitacional. ejemplo, que despu& de 16 años aba-a -sí va a del área metropolitana contar coo la planeación en donde ya les fue donado un terreno para (Una M. Salinas Flores). tener su planta tratadora de agvas residuales, del nuevo Plan de Desarrollo Urbano de este que bueno que ha reflexionado KCM y sus municipio actualizado, pero respetado por to­ este proyecto. directivos que han estado cambiando en bene­ das las entidades, sectores de la ciudadanía. Hizo un lla­ ficio de la comunidad pero está pasando en el Hizo un llamado a todos los sectores y cani­ mado a los grupo Kaltex. t& para que vean en las horas de la madrugada sanj uanens.es Indioo que ha invitado a que reflexionen las grandes chimeneas que existen, los humos para "salvar de sobre el cuidado de la ecologt'a a los empresa­ contaminanteS ambientales por parte de varios la pérdida irre­ rios titulares del grupo Kaltex, alas autoridades sectaes que son necesarios para que se den versible de de la Comisión Estatal de Aguas, a la fuentes de trabajo, para que haya desarrollo nuestros recur­ Procuraduría del Medio Ambiente, a la· direc­ eoonómioo pero todo con respecto a la vida y sos naturales y ción de Ecologt'a estatal, a la dirección de salud. Los proyectos económicos e inversiones el deterioro Ecología municipal-y a los grupos ecologistas que vamos a pagar a oorto y mediano plazo, ambiental de que realmente reflexionen y que pongan sus refirioodose a la salud señala que la salud y la esta ciudad". plantas_tratadoras de aguas residuales. vida no tiene costo, la inversión debe hacerse Porsu~, Obregón señaló que en Pitsa no han iniciado con una ~ntegridad, apegados a los principios de a la fecha su planta tratadora de aguas residuales J o r g e la ma-al, del derecho al querer a lá vida. _ Rivadeneyra y toda su agua contaminada se va al río y está "No es que sea extremista, estoy conciente de contaminando los mantos freáticos. "Esto no F errara indicó lo que generan los cambios que se dan en un que el Consejo es una denuncia -repuso el entrevistado-, real­ pueblo que en menos de 25 años se .ha conver­ mente invito a que todos reflexionemos, los tido en una de las principales ciudades medias pretende ser demás sectores tambitn tienen culpa de la industriales. una voz que contaminación del río y de nuestros mantos Las empresas deben de reflexionar a larEJl expreselasopi­ freáticos. plazo y deben de actuar coo integridad para el niones e in- El presidente del grupo ecológico "Vecinos desarrollo de este municipio, explioo el licen­ Unidos de San Juan del Río'' comentó que haoe quierudesdela ~~------~----~--~~--~~~----~~~­ ciado en la administración de empresas, deben comunidad en EIRDbenador Earlqae Baraes. danale la cen-•la de loma deprolesla alas d• falta una nueva educación y cultura, debemos Pa.tq q lq páginq 13 su conjunto, orpatzadoaesdeamblelltallstassa~•·--· empezar en nuestras casas, las familias deben 12 El Nuevo Amanecer de Queréttiro, 24 de enero de 1994

El CntTeo setnanal - Seminario Nacional de Periodistas sobre Muier, Salud. 'frabajo y Pobreza Insiste en su reinstalación••• Treinta millones de menores en América Latina Vjme de la p4rinq 2 to saaificio costo aear, mantener y en algun tiempo si no es que trabajan para completar el presupue~to familiar siempre ocupo un lugar muy importante en la institución. Las explicaciones de las autoridades simplemente fueron: "no Las mujeres pobres en México se en­ tartrabajos malremunerados y sin pres­ hay recursos para cubrir horas faltantes, por lo tanto, teemos que SharaMartínez Vara/1 parte taciones. hechas mano de lo que tenemos". Con respecto a la situación de cuentran entre los grupos de pe11i0nas En tomo a ·las carencias'de orden los trabajadores, es incierta, ya que varios percibimos salario por más marginadas y vulnerables de toda apenas el19.4 por ciento de los puestos horas que no se cubren, las autoridades expresan que pa este año la población. de funcionarias y directivas. sociaL manifestQ que el 26 por ciento asi seguiremos labor;mdo y solo las justificaremos -41i queremos­ A la desigualdad de género se suma Los hogares con jefas mujeres se han de las mujeres carecen de prestaciones cal un plan o proyecto que abarque las horas no laboradas. la desigualdad económica, sociaL po­ incrementado de!?(le la década de los sociales romo vivienda, derechos a la A partir del 15 de noviembre de 1993 se implementa dicha lítica y cultural. Estos puntos cardina­ ochenta; muchos se encuentran encabe­ salud y a la educación, entre otros medida contando con mi reprobación y la de los padres de familia les de la marginación de la mujer mexi­ zados por madres viudas, madres jóve• puntos. En otra parte de su intervención que no son notificados, como ya. es costumbre por parte de las cana, se comentaron en el Primer Se­ nes solteras, o abandonadas por la pare­ dijo que las mujeres tienen el doble de autoridades. minario Nacional de Periodistas sobre ja poco después de dar a luz. tasa de desocupación con respecto a los Desde esa fecha protestt energicamente contando pa supuesto Mujer, Salud, Trabajo y Pobreza Son hogares especialmente vulnera­ hombres. Las mayores tasas de des­ con la oposición de los demás trabajadores de la escuela, los (GIM'IRAP) y por el Centro de Comu­ bles desde el punto de vista económico ocupaciónsepresentanenmujeresadul• cuales han identificado la postura de la defensa de la educación nicación e Información de la Mujer, y sociaL destacó la ponente. tas de 45 a 49 años: este grupo sufre las pdblica, la libre expresión y de nuestros derechos laborales como A.C. (CIMAC). Estos hogares se encuentran margina­ consecuencias más inclementes de las un problema entre nosotros y asi delatarme con las autoridades Vania Salles, 'investigadora del Co­ dos de los programas de política social, políticas neoliberales. de la SEP. legio de México y coordinadora de porque éstos se diseñan considerando La concentración de carencias en los Desde el 22 de noviembre de 1993 acnlan las autoridades a GIMlRAP, señaló que en México en sólo el modelo de estructura patriarcal hogares pobres, en especial los que trav~ de la coordinación general de la SEP, el Lic. Luis Felipe 1990, dos millones 284 mil601 hoga­ po-seen jefatura femenina, incrementa Sánchez Hernández sostiene entrevistas desde esa fecba en que familiar.Cuando las jefas trabajan, su­ se me amenazo con apartarme definitivamente de mis labores res tenían jefatura femenina de los brayó Vania Salles, lo hacen en empleos la po-sibilidad de reproducción de la dooentes. He acudido a distintas reuniones con dicho duncionario cuales 63.9 por ciento ganaban el sala­ de bajos ingresos, generalmente por pobreza, y donde las prácticas econó­ y se me han hecho varias propuestas; desde el cambio de escuela, rio mínimo o menos. cuenta propia y en servicios domésti­ micas de corte neoliberal impuestas a cambio de estado, hasta el cese deflnitivo. Durante el Seminario la investiga­ cos. La ausencia de la pareja las obliga la población más desprotegida, cortan Todas las propuestas que se me han hecho se apo-yan en un dora destacó que en Amériéa Latina y a hacerse cargo de los cuidados de los cualquier opción para enfrentar y, so­ escrito que las personas que laboran en la escuela mencionada el Caribe 30 millones de niñas(os) hijos y simultáneamente de su manuten­ bre todo, resolver los angustiosos índi• elaboraron con una petición coocreta que se me expulse de la trabajan para contribuir al ingreso fa­ ción, condiciones que las orillan a-acep- ces de pobreza en México. escuela ya que no les soy grato, pues mi fama de pensar y con· miliar. Además, señaló que los mode­ Por último, en otra parte de su ponen­ respecto al trabajo pedagodido no se identifica con el de ellos, así los neoliberales en el mundo han gene- · cia destacó que para los hogares con como tambi~n mi postura en cuanto a las relaciones dentro de rado reajustes macroeconómicos que jefatura femenina urgen programas es­ nuestro sindicato no soo de adulación o de sumisión ante las han reducido drástieamente el subsi­ pecíficos de asistencia social y acceso diferentes jerarquías que en el prevalea:n. dio en alimentos, han provocado des­ a bienes y servicios, con el fin de tratar El lunes 29 de noviembre fuf separado de mis labores docentes empleo, degradación ambientaL y des­ de contrarrestar las condiciones de sin mediar documento alguno, solo de manera verbal el Lic. atención a los programas de salud y mayor pobreza en este tipo de hogares. Sánchez se comprometió a pa~e el ·mes -de diciembre y la educación destinados principalmente Recordó que los programas ~e com­ primera parte de aguinaloo. a los sectores más empobrecidos, en bate a la pobreza deben ser Fl jueves 14 de epero a las 19:00 Hrs, se me amenazó de los cuales los más afectados han sido instrumentados a través de las mujeres coocretar el cese definitivo y de manera formal ante la presencia las mujeres y las niñas( os) que viven con el fin de garantizar que los benefi­ del seaetario general de la sección XXIV del SNTE, Profr. en las áreas rurales. cios realmente repercutan en las condi­ Gaudencio Bravo Sánchez. En rela(;ión a los espacios carentes ciones de vida del grupo familiar, ya ~¡ salario fue detenioo a partir del primero de enero. Es injusto que las autoridades dejen de escuchar los problemas que pa años de poder, V ania Salles mencionó que que las jefas de familia y la mayoria de ha padeddo una institución y que de alguna manera propicien el las muje~ representaban al 96.6 por las mujeres trabajadoras dedican sus descontento de personas que busquen el progreso y repudien el ciento de las personas que trabajan en ingresos en educación, salud y alimen­ estatismo, asi como la apatia que al actuar en consecuencia sean el servicio doméstico, y ellas ocupan tación para sus hijos. víctimas de la arbitrariedad, el autoritarismo de funcionarios que con su actuar perjudican los derechos que como mexicanos tenemos, como es contar con un trabajo que garantice un salario Panorama Político Mi cuartilla a espadas di~~ . - 'Viene . tk f4 p4¡Uu! 10 • ~C2Jlsi~ro también arbitrario el h~cho de que por pensar escritorio y se van al campo para ensuciarse los zapatos de polvo diferente, mantener una postura ideológica demoaática y una o hasta de lodo. Aún es tiempo, pero comprometerse más y Piedra de toque lfnea sindical de clase -sin renunciar daro y las instancias sacarlos de la postración en que viven. legales-,se me agreda de manera tan artera y se me presione en RC!CQrdemos que el movimiento de los comerciantes principió A lexandro M artínezCamberos mi integridad ffsica y moral, como también la de mi familia. de manera insignificante y hoy se ha apoderado de las principales Hasta el dfa viernes de nuestra ciudad, en pleno desafio al gobierno municipal y Para que pueda avanzar, o mej or, para que pueda iniciarse Por lo anterior, exijo se me haga justicia y mi pronta reinstalación estatal, no hay que dejar que se genere uno de iguales magnitudes un verdadero cambio positivo en la situación político• en mi centro~ de trabajo en el municipio antes mencionado, pues con los campesinos. social, empezando obviamente p las tarifas del agua potable en ; heridas y traumatismos, sin pensar que sean bastantes un cinco por ciento, se hubiera aumentado aún cuando fuera en cataplasmas o "aspirinas", usando el bisturí para extirpar ese porcentaje, la eficiencia del suministro, principalmente poF tumores, apéndices y aún órganos cancerígenos. el barrio se San Roque y el Tepetate ... Buena la integración del Si la ptedra de toque se aplica en los metales -para equipo de trabajo del rector ALFREDO ZEPEDA GARRIOO? diferenciar oro de oropeles, el caso de Chiapas debe ser la quien desde el principio pretende realizar un buen· trabajo al piedra de toque para clasificar funcionarios, líderes, par­ frente del Alma Mater ... por hoy es todo, me despido no sin antes tidos y sus candidatos, en particular el delfín salinista, hacer nuestra acostumbrada pregunta ¿O!áles ex-líderes priistas ambiguo y retórico, flotando en aguas salitrosas, frente a y ex-presidentes municipales, andan profugos, ya que sobre ellos se cierne una orden dé aprehensión en uno de los juzgachs un Cárdenas firme, actuante, propositivo . penales de San Juan del Río? Esperando estar con ustedes con Los demás, nadando entre dos aguas, si no es que dando nuestro PANORAMA POLITICO en el NUEVO AMANECER saltos de bacalao enclenque, ese RAT mimético que el . DE OUERETAR<;>. pueblo y.a conoce • filNuevoAmanecerde Querétaro, 24 de enero de 1994 13

" ,.- Respuestas inmediatas que se mete a lo de la ecolo~a y salud para cubrir sus pecados, maldades, errores o para cu'brir el trabajo que dolosamente y Cosas del sistema Vjene de la Págjnq 11 _ engañandose asf mismo efectúan, nos vamos a contaminar todos de poner sus plantas tratadoras de aguas residuales y las J?C9Ueñas y no va haber riCJileza para defender nuestros entornos, defender y medianas empresas que estan en 108 corredores industnales que el equilibrio ecológieo, nuestra biodiversidad que es lo más político nte~icano hagan sus J;'lantas tratadoras en condominio. importante y se está perdiendo". Explicó, asimismo, que la La solua.ón para la contaminación sería que en conjunto las mayoría se mete a lo dela Ecología para sacar una utilidad y para empresas se agruparan para adquirir su plan.ta tratadora en que no se toquen sus intereses personales en su industna o Roberto Piedra H. condominio, por los altos costos explica, de otra manera que el ccmerd.o, además de contar con una protección y "Seguir_traba­ municipio restablezca la planta tratadora que tiene que dar jando sin tener las inversiones correspondientes y hacer los servicio al municipio y que instale otra planata tratadora. cambios dentro de su empresa, comercio, desarrollo Extrañas políticas pero muy conocidas en el sistema, eso No voy a formar parte de otro grupo, mientras yo vea "gente de que el FJecutivo está ausente cuando erigen los comités agroindustrial. (Una M. Salinas Flores) estatales a el señor Luis Donaldo Colosio como !'''''''''''"'''''' ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,, ,,,~::,,::;,:;::,,:::;;::''''11 precandidato del PRI a la presidencia e la República. No es más que un cambio de actores pero casi todos han sido eregidos más no elegidos, por eso el mismo partido (el PRI) y el pueblo estamos coñ la misma inquie­ en el mejor lugar de .·.· tud. ¿Qué esperanzas podemos tener de un cambio en el San Juan del Río, y a .¡¡¡ sistema si usan las mismas mañas? Por lo tanto, el cañdidato del PRI no creo que tenga fuerza oral de los mejores precios. ;¡ convocatoria para b~car y proponer soluciones, ya que surge como candidato de una fabricación exclusiva del señor presidente de la República, sin pugnar por que sea Moderno, acorde con :::: democrático su arribo a la cuspide. Mal andamos en entender la democracia. Esto ha de ser ~u persona. algo que se diluye en una licuadora o en una de esas antiguás batidoras, que fueron hechas exclusivamente 11 para sacar como por arte de magia ... Donde encontrará de :::: Lo que una vez me platicó un compadre, que estando •"·..: ausente el líder de un pueblo y desde luego cacahuatero, TODO, especialménte duró tres días su ausenGia y como ~ra el liderazo y jefe político todos esta han inquietos por su tardanza y pregun­ CALIDAD - taban por él, pero este viejo zorro no había salido a ningún viaje ni había salido a su pueblo, duró los tre$ días ·· Corsetería Monique, mejores marcas, Helados Makolin, Boutique Chic_, alta · m~a, ···· encerrado en su huerto y al salir de su pueblo duró los tres días encerrado en su huerto y al salir don Batosio, el ::: Cavastrachi tenis y pants, ElRincón de la tasa todo en vajillas, Amarras, Telas exclusivas :::: primero que lo encontr-ó le preguntó: ¿dónde estaba .·. importadas, Boutique Niños Travesuras, Sala de Belleza N aren, Regalos Pick and Shop :::: jefecito?, te echamos mucho de menos ... y muy contento, ¡¡: bolsas y cinturo~es de piel, Videó imagen's Las mejores del mes, Consultorio dental ::~ él respondí. - Pos qué crees, que vengo de haeer un presidente. " ~:~ especialistas, Clínica fiSioterapia, Clases de m·úsica, Aplico computación aplicada, Saint :::: - ¡Pero, jefe, con un día había tenido, eso de que tres ::: George School ofEnglish,A/ta limpieza, E'D' Construcciones,Lav. TintoreríaS uperc Klin. :::: días ... , no, jefe, es mucho tiempo! " -Ni creas, siempre se necesita mucha química y lo que ·· 20 áe 9{pviLm6re # 50, Te{. 2-51-69, San Juan áe{ !Rjo, Qro. hagas en tres días ya no es tan poquita cosa (kk). ~: ~:.:.:.;.:.:.:.:.:.:.: ,;. : :::;.:.:::.:.:.:::::.:::::::.:.:::.:::.:.:.:::::.:.:::::.:.:.:.:::::.:.:.;.:::.:.:.:.:.:-:::.:::.:.:.:.:::.:::.:::.:::.:::::.:.:::::.:.:.:::.:.:.:::.:::::.:::.:::.:.:::.:.:.:::::.:::::.:.:::::::::.:.:.:::::::::.:.:.:::.:::::::.:.:::::::.:.:;:::;:.:::::.:.:::::.:::.:::.:::::::::::.:: :::::.:::.:.:::::::::.:::::::::.:::::::::::::::::::::::::::

·/r ~..------.. . . t SanJua11 delRfo, Qro 14 El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero d·e 1994 /

Actualmente, el sistema por medio del y debido que santo tan milagroso sea el cual se abastecí¡¡ _9e agua la ciudad de patrón de un alberca, que es un portentoso Querétaro, se-e-ncuentra en abandono. agregado de prodigios. Debajo de tan Este compl~jo está formado -en un glorioso santo se ve una herrada y fornida recorrido de Oriente a Poniente--por un · llave de madera, que torciéndose desde lo lugar llamado loS Socavones, o sea el alto con facilidad franquea cuando es manantial n¡ltural por donde brotaba el· necesario limpiar la alberca. agua, la cual era confinada en una Alber­ Y porque pueda alabarse la ciudad de ca, desde donde se conducía por medio de Queretaro, que bebe el agua mas pura y un caño hasta el Acueducto. limpiaquecualquieraciudaddeesta nues­ La descripción de la situación actual de tra América; sobre la muralla que aprisio­ esta compleja obra, comienza desde los na las aguas, se levanta una pared de cal Socavones, en esa zona se a precia una / y canto de competente altura, que deján­ construcción (en forma de caseta) en dole un anden de una vara por la parte de muy malas condiciones. Se cuenta con adentro, con una puerta de que un regidor dos ~ocavones (fracturas geológicas) uno de la ciudad guarda la llave; se consigue ·de ellos con obras de cal y canto, cuyo de que queden las agilll;s de la alberca tan depósito así formado tiene una compuer­ escondidas del humano comercio, que ta semienterrada. -s-.Jlo el sol por limpio y elevado tiene la En la Alberca se contenía_y protegía el _ fortuna todos los días de lava.rse la cara y agua proveniente de los manantiales, para mirarse en el espejo .de sus aguas. después ser conducida por un caño, de Despues de la fábrica tan maravillosa, longitud e importancia considerable; Este se prosiguió la ata ¡jea por el dilatado giro conducto ha sido mutilado en gran parte de dos leguas, con tantas vueltas y revuel­ de su recorrido, y sigue amenazado por­ tas, que mirada con la circunspección y que al estar ubi_cado en forma paralela a curiosidad, que merece obra tan grande, la carretera La Cañada-Hércules, ha sido se pasma el ingenio al contemplar una víctima de la destrucción, como conse­ Una propuesta ata ¡jea, que forcejeando por tan dilatado cuencia de la especulación de los terre­ espacio con los embarazos, que ofrecen nos próximos al río. Por Gonzalo Ruiz Posada a cada paso, ya lo empinado de los cerros, Se cuenta con la Presa del Diablo, una arquería) lo que evita una adecuada pers­ la Cañada, la forma como fue conducida a ya lo profundo de los arroyos, ya la dureza . obra de belleza e importancia incompa­ pectiva y un goce del paisaje urbano, el las puertas de la ciudad y las fiestas popu­ del os peñascos, causa una visión peregri­ rable, la cual desafortunadamente se en­ cua 1puede ser m u y significativo. Esta obra lares que por tal motivo y durante 15 días se na; mirar esta prodigiosa atarjea unas cuentra en el abandono absoluto, por la de conducción del vital líquido termina en llevaron a cabo. veces caminar por un lado, otras por el cantidad de azolve en el vaso. S u cortina la propia fábrica de hilados y textiles. La obra está escrita con un lenguaje florido, otro lado del camino; unas veces por lo contenía el agua para la industria de Considero que pocas ciudades tienen lo metafórico, ágil y con una riqueza lingüística empinado de las cuestas, otras ·por lo hilados y tejidos " El Hércules", a parte de que yo denomino la cultura del agua, enten­ e histórica que nos remonta a la época en profundo de las quebradas; unas veces regular las avenidas propias de la cuenca, didos estos vocablos como el sumum de la _ que tuvo lugar. -dejándose ver sobre los arcos, para pasar con una-obra de fábrica de cantera impen­ tradición, historia e infraestructura, tanto "Transcurre el tiempo de la Colonia. lo profundo de los barrancos, otras escon­ sable de erigir en estos días. Se debe para la industria como para todas las acti­ Ouerétaro se ve vestido de gala y adornos diéndose totalmente de la vista; unas proceder a sacar toda esta tierra que evita vidades de la población; esto es, un testi­ multicolores. Después.de muchos años de veces camióando por sobre ella, otras la contención-del agua, tanto en caso de monio vivo dignamente coronado con el sufrir por la falta de líquido, por fin lo bajando la cabeza para pasar por debajo emergencia (ya que esa configuiración Acueducto, y obras subsecuentes como es tienen, podrán beberlo y todo debido a un de su ondeada corriente; unas veces reéo­ de cañada de El Marqués, forma parte del todo el sistema de Cajas de Agua y fuentes hombre (Don Juan Antonio de Urrutia, rriendo de norte a s ur, otras de oriente a Río Querétaro), así como con el objeto de r citadinas, cuya obra fué la más importante Arana y Guerrero, MarquéS de la Villa del poniente llegándose tal vez a persuadir la recargar los mantos acuíferos, mejoran­ y significativa del siglo XVIII. VillardelAguila) queenarasdel amor y de vista, desvanecida con rodeos tan admi­ do el microclima de la región a través de Rescatemos este importante monumento la bondad llevó a término la empresa al rables, con subidas y bajadas tan porten­ la evaporación del agua confinada. de longitud envidiable y de complejidad_y traerla a la villa. Esto no significa, que tosas, que o el Señor Marques quiso con Es fundamental realizar las e~propia- ­ significados infinitos, para ser conservada, carecieran de ella, sino que la poca que la pluma de un aguiJa escribir en el pardo ciones necesarias para promover un par­ en _vez de destruída. Preservemos este ves­ tenían estaba tan contaminada y sucia, que papel de las lomas, como grande escriba­ que.recreativo popular en donde la ·pobla- tfgio histórico por9ue desafortuna~mente sólo se utilizaba en las -labores del campo no, con mil rasgos su glorioso nombre. • ctórrencuentre solaz y esparcimiento en no lo estamos. hacumdo en la actualidad, y para sembradío. De ahí que c:;ause tanta Por último, después de haber vencido una de las zonas más bellas, por estar. entendamos toda esa compleja lectura he­ alegría y fuera objeto de tantos festejos. esta peregrina atarjea tantos embarazos enclávada en una barranca, en donde redada, para comprender el significado El día 15 de Enero del año 1726, se como hemos visto, y que aún queda nues­ tradicionalmente hubo huertos frutales. acuñado en esta obra de ingeniería, la cual empezó la admirable alberca que tiene en tra pluma con el sentimiento de no haber~ La caliad del. espacio es suficientemen­ es t,Jn ejemplo vivo de· historia. deposito las aguas que dan a beber a esta les podido trasladar al papel, con aquel te generosa como para empezar desde el Propiciemos la voluntad política entre ciudad. arrugado ceño, con que ellos se mantie­ extremo otíente de esa zona a proyectar estos dos municipios conurbados, el de Amaneció el día 15 de enero y amanecie­ nen aún después de vencidos; al salir un parque lineal, profusamente arbolado, Querétaro centro, con el de El Marqués: ron en la Cienega y Ojo del Capulin los triunfante de tan escabrosos empeños al ir desarrollándolo hacia el poniente de la casualmente, esta última división territo­ oficiales y peones que habrían de dar prin­ a respirar de tan enmarañada carrera, y a\ ciudad y llegando hasta la Alberca, lugar · rial lleva el título nobiliario del propio cipio al mas digno objeto de aplauso y la querer entraren la ciudad, a regar con sus impresionan-te y magnífico, principal­ benefactor de esta imp0rtantísima y tras­ admiracion. Cavaron una fosa de seis a aguas las palmas y laureles, que merece mente por su espacialidad interior. cendental obra: Don Juan Antonio de siete varas de profundidad, y habiendo des­ por tan ilustre triunfo, se ofrece otro Esta área verde, se debe convertir en el Urrutia y Arana. Este proyecto se puede cubierto en el fondo y en el costado de un mayor embarazo, que aún en nuestro paseo dominical más bello de todos los convertir en un paradigma de protección y cerro que esta inmediato, dieciocho ojos de juicio es gigante en comparación de los suburbios citadinos, ya que el propio cuidado para las generosas acciones de agua, que aunque limitados animaron la que hasta aquí hemos ponderado. &te es cauce oel río lo acompaña en el mismo benefactores y filántropos que como él recelosa desconfianza, para proseguir los un valle, que rodeado por todas partes de sentido, con aproximace_iones y alejamien­ aportaron salud y bienestar a los entonces que se había empezado a cuenta sólo del empinadas cordilleras, viene a ser como tos, invitando a realizar, en sus vegas, ciudadanos de esta nuy noble y leal ciudad . ánimo y valo-r. una dilatada ciénega, enqueen tiempo de . remall$0S visuales y físicos de belleza A continuación se transcriben una serie Así fue porque para tener en perpetua aguas se recoge de todas las vertie~tes de indesctripti ble. de párrafos en donde se narra con cadencia clausura y vasallaje aquellos manantiales, su contorno, las precipitadas corrientes. Desde la Presa del Diablo sale un caño, poética, las condiciones, circunstancias, hechos a correr sin frenos tantos siglos, Por la parte que mira a la ciudad (línea diferente al que viene desde la Alberca, penurias y goces, producidos par una obra formó con cuatro dilatados .lienzos de cal y recta con la atar:jea) se encarama una adquiriendo su mayor importancia en el compleja, difícil y costosa. Desafortunada-· canto, una alberca tan fuerte, tan capaz y loma de bastante altura, en cuya cumbre tramo llamado Callejón de Santiago, mente hoy pod«roos comprobar nuestra tan hermosa, que unidos el buen gusto, et esta fundado el Colegio de los Religiosos perteneciente a la delegación de Villa falta de memoria histórica, al haber aban­ arte y el poder, no dejaron que desear al Apostólicos, que aquí llaman de la Santa Cayetano Rubio. En esa zona compren­ donado durante años una infraestructura deleite y la emulación. Cruz. dida entre el campo de balonpié de la · significativa y de un valor económico e Así enclaustrada el agua fue supiendo Cen determinación tan bizarra se-em­ Purísima y la población de Hércules, se histórico incalculablé. &pero que el Jen; para llenar los vacíos de aquella grande pezaron a abrir los cimientos para los tiene una altura impresionante y su di­ guaje de refinados y poéticos escritos pue­ profundidad, hasta nivelar su altura con la pilares de los arcos, sobre que había de mensión se presta para hacer sobre sus da conmover a las actuales autoridades superficie de la tierra, dejándose ver un volar el agua hasta humedecer la coroni­ arcos un paseo para viandantes. Desafor­ para lograr un proyecto y hermanar dos abreviado mardeagua dulce, sin fallarle las lla de la loma y fue creciendo la profun­ tunadamente los límites de las propieda­ municipios diferentes, pero compartiendo olas que levanta el viento para la equivoca­ didad al paso que se iba entrando en lo des se encuentran demasiado próximos, un territorio, una contmuidad regional y ción. Por el frente principal, que mira al más llano del valle. Causa espanto lo que estrangulándolo de manera indebida (al una misma historia. norte (de la parte de adentro) se le dejó un estos eimientos mortificaron el valor y la grado de que hay un taller automotriz, y· La Relación Peregrina nos narra todó el bien labrado nicho, en que se <;olocó una liebralidad, logrando por última el tríun- una ' caseta metálica adyacentes a la recorrido del agua, desdequeesextraída de pulida estatua de San Antonio; siendo justo PaStJ _aú. pá,qina 15 El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994 15 Educación de la sexualidad ble del agua, se fabricó una elevada y Una propuesta fuerte muralla en la subida de la cuesta de la loma, que corriendo línea igual con lo Yac tk lq P4rina u Ser mamá encumbrado de los a reos y con el penacho fo a repetidos esfuerz,os (lEda constancia, más erguido de la loma pudo así caminar Elizabeth e ontreras e olín porquesobresersetenta y doslas piramides el agua con ondeada carrera como triun­ Afines de enero, o principios de febrero en poco"; ni ser !a madre abnegada de los que habían de mantener los setenta y fadora de tantas dificultades, no solo a Querétaro existirán más nuevas madres cuentos _de niños, ni ser la madre cuatro arcos necesarios para ocupar lo lavarle la cabeza al cerro de la Cruz, sino (alias "las novatas"), pero nos interesa abandona ticia de lo cotidiano en una socie­ dilatado del referido valle, fue preciso también a registrarse desde aquella altura hablar de una en especial, que se va a dad como la nuestra ... afortunadamente ahondar tanto para encontrar la solidez y toda la ciudad". "estrenar' en el terreno. Parece ser que este bebé puede-tener muchas manos alre­ firmeza, que gtmieron tanto ontrar la so­ Quedémonos con esta descripción poé­ muchas personas le han dicho a Oiga que dedor para darle de comer o para a carie" lidez y la firmeza, que gimieron largo tica sobre tan importante obra, y recapa­ puede nacer un varón, y otras hemos de­ lo, para hacerle ver que una abuela es tiempo los cerros y las escaleras, al verse citemos en que nuestro desafío es menor seado que sea niña, pero cuando se acerca mamá grand~ y obviamente tener un abL aquellos despedazar y éstas desposeerse al considerable esfuerzo realizado para la hora, deseamos que sea lo que sea, lo es .una ventaja hoy día, porque ellos se de millones de fanegas de cal, para ente­ construír semejante y monumental obra. siempre y cuando nazca en buenas condi­ los de los recuerdos, los que le va ~ rrarse para siempre en aquellos Seamos los promotores y coordinadores ciones (parto adecuado, salud óptima). De platicar algún día cómo era el mundv profundismios sepulcros. Cinco varas de de esta propuesta que puede unir entraña­ acuerdo a nuestras actividades, Armando este bebé antes de que naciera. frente, veinte de bogeo y catorce de pro­ blemente estos dos municipios, canalice­ proponía que si naciera varón se le podría Oiga, ahora que estás a punto de parir fundidad forman unos cimientos tan des­ mos la inversión de la obra pública, en vez bautizar con el nombre de Herculano, o de felicidad, los que te queremos (que somos mesurados, que por ellos se puede sacar de que en el Municipio de Fl Marqués se Agapito (pobre ni~o), y aque!los no~bres un ...) esperamos para ustedes lo que te con asombro, la grandeza y altura de los es té gastando dinero en la construcción de que acostumbra utihza:rel senorCatónen puedes imaginar, y celebramos contigo el arcos. un arco, que ni siquiera es de medio punto, . su columna política, aunque a fin de cuen­ nacimiento. Sobre estos solidísimos cimientos se así como las demoliciones de construc­ tas tenemos que reconocer que éstábamos levanaton setenta y dos pilares de piedra ciones y pavimentos para ampliar la plaza ansiosos p,orsabercómovana estar los dos de sillería, distantes unos de otros diecio­ frente a la presidencia municipal, y como "nuevos' (nueva mamá, nuevo*a* cho varas, de cuatro varas de frente, contraparte aquí en el municipio de ciudadano*a *). dieciseis en cuadro y veintisiete de altura. Querétaro capital, se sugiere evitar las Canta Serrat: "vas a parir felicidad"', y Para formar los-arcos de piedra de sille­ "adocretizaciones" de los barrios --como este es el encantamiento que esperamos ría correspondiente a la majestad y altura es el de La Trinidad- y las obras con Oiga, de manera que el ser mamá de los pilares fue preciso transportar sel­ suntuarias que se están realizando en el produzca todo un movimiento personal, vas enteras de planchas, maderos y vigas tanque de agua de Av. Zaragoza. de pareja, familiar, y del entorno cercano al valle, para formar las cimbras necesa­ Aunque sea tarde para estos cuatro pro­ que nos haga crecerJunto con ese bebé que rias a la fábrica de tan pesada y elev_ada yectos que no representan ni otorgan be­ se espera hace ya nueve meses (casi). maquina; debiendo entrar en cuenta la nefi~ios económicos, ni mejoramiento Aunque también la realidad nos ahoga: las multitud de tomos para subir los materia­ sustancial de la calidad de vida, sino primeras noches sin dormir y con mucho les, garruchas, maromas, lazos, reatas, puramente estéticos, sugiero este rescate sueño, los pánicos para adivinar el porqué lías de cuero, cubos, cajones y demás integral, acerca del que preguntaría: ¿los del llanto, del cansancio físico por lo que instrumentos que tenemos por más fácil queretanos de ahora seremos capaces de· significa eso de acordarse qué es eso de dejarlos a la consideración que embarazar invertir infinitesimalmente par¡t poder respirar bien y encontrarmovimient95 que la memoria con su prodigiosa multitud. conservar este legado ingenieril, arqui­ le ayuden a salir del vientre, y ser la Acabados los arcos para puente admira- tectónico, histórico y social? adoración del médico (si lo es humana­ mente) porque se ayudó a que todo estu­ viera bien, ser el centro del mundo cercano porque se encontró el camino de dar al otro la esperanza de tener una madre como esperamos que sea Oiga (no puedo decir la palabra que ejemplificaría lo que espera­ mos, porque lamento decir que se tomaría como una "mala palabra"). Ser mama es encontr.ir el punto de equi­ librio en una línea de vida ... "ni tanto, ni Hace 78 años nació Serge Raynaud de la Ferrie~, fund~dor de la GFU

Arquitectura, Biología, Psicología y Fi­ losofía. Es distinguido como Miembro de Honor en más de cincuenta instituciones cultu­ rales en los cinco continentes. Debido a su aiPplia visión de la necesidad de una reeducación del hombre, funda la Gran Fraternidad Universal el21 de mar­ zo de 1948. Su fuerza de espíritu le lleva a investi­ gar diferentes teorías sin apegarse a nin­ EXTENSO SURTIDO EN LffiROS DE TEXTO PARA guna, viviendo la experiencia de la sínte• sis del pensamiento occidental y oriental. SECUNDARIA, PREPARATORIA Y SUPERIOR Debido a su alto grado de conciencia y su preocupación por el bienestar social, es­ LIBROS TECNICOS, FILOSOFIA, HISTORIA, SOa_ cribe: "Me siento responsable por la falta de comprensión entre los hombres". CIOLOGIA, PSICOLOGIA Y LITERA'FURA El éspíritu humanista que lo caracteriza EN GENERAL El pasado 18 de enero se cumplieron 78 queda pla~mado en más de cien o_bras años del nacimiento del doctor Serge escrita~,entreellas:LosGrandesMensa­ Representante de las principales editoriales de México y el D.F. Si el ~ynaud de la Ferriere, fundador de la jes, El Arte en la Nueva Era, Propósitos Gran Fraternidad Universal. · libro que usted solicita no lo tenemos, nosotros se lo conseguimos. Psicológicos, y Yug Yoga Yoguismo. Nace en París, Franela, el 18 de enero El Dr. de la Ferriere deja un llamado de 1916. Sus altaS dotes intelectuales que sigue vigente a través de la -institu­ 16 DE SEPTIEMBRE No 47 OTE. CENTRO manifestadasdesde temprana edad lo lle­ ción por él fundada, para que dejando a van a incursionar en diferentes discipli­ un lado diferencias de raza, credo, sexo o QUERETARO, QRO. nas del conocimiento, recibiendo diver­ ideología, la humanidad realice los valo­ sos títulos universitarios y reconocimien­ res universa'les de Paz, Tolerancia y Fra- tos. académicos en las áreas de Ingeniería, -ternidad. 16 ElNuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994

Nació en 4ínealco hace 82 años y fue autor del célebre Juan Perez Jolote Murió el maestro Ricardo Pozas Arciniega, • < el más notable científico que ha dado Querétaro A las 10 y media de la mañana del jueves 20 de enero fue sepultado, en el Panteón Janlín de la capital del país, el maestro Ricardo Pozas Areiniega, científico mexi­ cano de renombre internacional, autor del célebreJuan PérezJolote, obra escri­ ta en 1952 que da voz a los indígenas chamulas de los Altos de Chiapas y que ha sido traducida al inglés, francés, ale­ mán, polaco y japonés. El antropólogo y sociólogo nacidoenAmealco, Querétaro, falleció a los 82 años de edad, a conse­ cuencia de una trombosis y neurisma. Como fue informado por El Nuevo Amanecer la semana pasada, Pozas Areiniega se encontraba hospitalizado desde fines de diciembre de 1993 y, de acuerdo con sus familiares, su estado era "muy delicado", aunque conservaba su lucidez. ~s esperanzas de recuperación eran tanto como "un acto de fe' • Tras su infancia en Amealco, Pozas Arciniega estudió en la Escuela Normal de San Juan del Río (1926-27), donde durante los años 1929 y 1930 se desem­ De• Ricardo Pez. y 811 esposa Isabel Herc•ltu, e• Qarillre el Zt tle ••rze •e 1916. A la •ereclla, el desaparecido escritor, darute ••• visita a la Facalt... peñó como maestro ruraL Después ingre­ ele Sodoloaú ele la UAQ. Aparece~~ c. Q, JCIR Mana Hen'•411ez S6, Carlos Dorutes G•ález, Braallo Gaerra Malo y IAis Fenudo Flor-es Olagae. só a la Escuela Nacional de Maestros y a tituto Nacional Indigenista, México Jndi- reiteróunadesusmayoresconvicciones:la Durante la conmemoración del sey·m- la Escuela Nacional de Antropología. En genayRevistaMexicanadeSociología. Es cultura de los grupos indígenas es una doaniversariode e&te semanario,el20de 1967 cursó un pos grado en Sociología en autor también del texto de alfabetización manifestación de la resistencia hacia la mayo de 1992, fue montada en el Patio la Universidad Nacional Autónoma de en lengua cabecar Zis M a Jsa. Su novela dominación. Siempre se opuso a que se Principal de la ex Prepa Centro una expo- México. Etnólogo del Museo Nacional Juan Pérez J olote -importante por ser la "celebrara" el quinto centenario del llama- sición fotográfica de Jesús Ontiveros en de Antropología e Historia, director del obra que marca el paso del indígena de do descubrimiento de América, por haber homenaje al maestro Pozas Areiniega, Centro Coordinador Tzelfal-tzótzil:. en sujeto pasivo a (larrador- fue llevada al sido "un cambio hacia el retroceso, un · quien por encontrarse enfermQ no pudo 1953, y del Centro Coordinador cine. También fue estudioso de las mino- corte total a una cultura que estaba más acompañamos. Indigenista del Papaloapan en 1954-56, rías étnicas ·én Mongotia. Es considerado avanzada que la europea". (Emz) así como director-del Programa de Inves­ como "el científico más trascendente de tigación y Acción Autogestionaria en los Querétaro", y es seguramente el queretano Pueblos Indígenas. - . que cuenta con la obra más difundida. L&s Grandes Ausencias El autor de Chamula, un pueblo indio Maestro amigo y catedrático invitado de de los Altos de Chiapas y coator, con su la Facultad de Sociología de la Universidad En memoria de Ricardo esposa la también 10vestiapdora Isabel Autónoma de Queretaro -a una de cuyas Horcasitas, del libro Los indios en las aulas le fue impuesto su nombre en 1986- dases sociales en México, recibió en , don Ricardo Pozas atendió varias invita­ Pozas Arciniega 1982 las medallas Manuel Gamio y Al ciones a dictar conferencias ante universi­ Germán Espino Mérito Universitario. Tres añ~ después .tarios de Queretaro. A su tierra natal • _ recibió los premios Chiapas y Universi- acostumbraba acudir como invitado espe­ Nos acostumbramos a vivir en el mundo señalamiento intentaba fustigar más a los . .., dad Nacional. En 1986 el gobierno de cial en la ceremonia de entrega de premios como en nuestra casa, pero cuando se des­ escritores 'lue a los científicos, pues los Quereta o le entregó el Premio Quereta ro a los ganadoreS de los Juegos Horales de piden los amigos, nuestra cása luce vacía, escritores stempre sueñan con llegar a ser en reconocimiento a sus áportes científi- Amealco. · · enorme y desolada. "grandes personalidades" a través de sus cos. En su visita de 1992, durante un recorrido Quisieramos creer que la casa sigue sien­ "grandes obras". Y o quise enfrentar esas EldQCtor P~zas escribió gran número nocturno por las calles de Amealco luego do la misma, pero ahí está ella, silenciosa, vanidades mostrándoles un camino con­ de artí~ulos y- ensayos antropológocos y de un homenaje especial, el maestro Pozas diferente de ayer, cuando era alegre y trario, el del Mtro. Pozas, el de un hombre sociológicos en publicaciones como La -un hombre bajito, amable, cano-conversó. bulliciosa. Quisieramos creer que en vez de pequeño, humilde, que sin proponerse Palabra y el Hombre, Memorias del Ins- con El Nuevo Amanecer {edición 105) y los que sé van quedan otros para suplirlos, ser grande, llega a serlo como consecuen­ mas pronto se ven los lu~res vacíos de la cia de su pequeñez, de su humildad, de su · Los editores de casa, y que nadie los qwere ocupar, pues empatía con los pequeños (los indios y todos los sienten demasiado grandes. los marginados). Y gracias a ello crece Y en realidad es difícil llenarlos, pues el tanto, que llega a convertirse en el escri­ A:MANECER lugar de esos hombres era demasiado gran­ tor y científico más difundido(" más tras­ Dlt QllltRIIT.UO de, aún lo recuerdo, crearon grandes épo­ cendente") de Queretaro. ~~~ . -1ft~~ ""..w.ii "t ~-- cas, grandes escuelas... Pero lo más curioso es que a la vez eran hombres pequejios en •La redacción de El Nuevo Amanecer simpli­ lamentan el fallecimiento del su constitución espiritual, hombres senci­ ficó mi calificativo en aquella ocasión: "El llos, humildes; en ocasiones, incluso, se científico más trascendente de Querétaro". sentían desplazados por los burócratas bri­ MAESTRO RICARDO POZAS llantes, o por los intelectuales acuciosos de Bienvenida a los muertos hoy en día. . ARCINIEGA, Sin embargo, en el fondo no había con­ en su día frontación entre esos hombres de ayer y los Totic Ricardo antropólogo y sociólogo qu~ dedicó su vida de hoy; la confrontación era entre las é.JX>­ a tus pies a la educación y al rescate de las culturas indígenas cas que los habían gestado. En realidad eran los hombres quienes diluían las fric- estamos cantando, de· México. ciones entre esas épocas. . estamos brindando. Aun hoy, los logros de hombres como el El más notable científico social que ha dado Querétaro nos Mtro. Ricardo Pozas Areiniega, siguen ahí Aquí están tus flores y son innumerables; en parte por esa razón, y tus velas. Tómalas, deja extraordinarios aportes pero, sobre todo, el ejemplo de para sintetizar su· trayectoria, en algún su vida sencilla y setvicial. momento lo motejé como "el escritor y te las damos científico más trascendentedeQueretaro" *, de todo corazón. Ciudad de QUerétaro, enero 20 de 1994. aunque quizá el calificativo más exa.cto debtó ser "difundido". Con este (Poema tzotzil) El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero -de 1994 17

Juan Pé~z .Jolote, una -infancia dificil Pluma en ascenso. promesa Para el Periodismo y la (Fragmento) sociología No sé cuándo nací. Mis p_adres no una familia sin milpa, no sabía lo sabían; nunca me lo dijeron. Ricardo Pozas cómo le hacían para conseguir Me llamo Juan Pérez Jolote; lo maíz. Enrique Vanegas d~J uan, porque mi madre me parió andado por el monte con cameros, · Un día me llevaron a tierra ca­ Enrique Vanegas era, para el el día de la fiesta de San Juan, yo sabía llevarlos para que comie­ liente a buscar maíz. Allá trabaja­ periOdismo; una pluma en as­ patrón del pueblo; soy PérezJolote, ran y bebieran, pero no conocía las ban los zinacantecos haciendo censo. Para la sociología, una porque así se nombraba a mi pa­ tierras de los zinacantecos, no sa­ milpa. Llegaron con un señor que sólida promesa. Para quienes lo dre. Yo no sé cómo hicieron los bía dónde había pasto y agua. tenían montones de mazorcas. tratamos, un amigo que no rega­ antiguos, nuestros "tatas", para Al día siguiente me recomendó Todos ayudamos al señor del maíz teaba el cariño. ponerle a la gente nombres de ani­ la dueña de los cameros con otras en su trabajo; unos desgranaban Muy joven, a los 21 años, par­ males. gentes que tenían rebaños, para metiendo las mazorcas en una red tió de entre nosotros. Sólo se nos Desde muy pequeño me llevaba que anduviera con ellos por el y golpeando duro con unos palos, adelantó en el camino. mi padre a quebrar la tierra para la monte pastoreándolos. otros lo juntaban y encostalaban. La tarde del viernes 14 se des­ siembra; me colocaban en medio No recuerdo cuántos meses es­ A mí me puso a trabajar el dueño, pidió de nosotros, en la redac­ de ellos, cuando padre y madre como si fuera mi patrón; y todo el tuve con aquella mujer; pero fue ción de El Nuevo Amanecer. trabajaban juntos en la milpa. Era poco tiempo, porque me fueron a día estuve recogiendo frijol del yo.tan tierno que apenas podía con que se quedaba entre la tierra. Acababa de escribir la que sería pedir otros zinacantecos. Eran la última de sus notas informati­ el azadón; estaba tan seca y tan hombre y mujer; me querían para Cuando terminé, me puse a rom­ vas,queaparecería publicada en dura la tierra, que mis canillas se que cuidara unos frutales. Le die­ per calabazas GQn un machete, para la página 17 de la edición pasa­ doblaban y no podía yo romperlos ron a la viuda una botella de trago, sacarles las pepitas. da. ¡Quién hubiera creído que terrones; esto embravecía a mi pa­ y me dejó ir. Estuvimos trabajando tres días, De ca ..ls• bl8aca, E•rlqu V••~· y después volvieron a su casa los no volvería más! Nos veríamos dre, y me golpeaba con el cañón de . Mi nuevo trabajo sería espantar planta de reporteros. S u primera su azadón, y me decía: "¡Cabrón, viejos con sus hijos; y a mí me el lunes siguiente, pero en lugar los pájaros que se estaban comien­ nota apareció en la edición hasta cúando te vas a enseñar a dejaron desquitando el maíz que de eso nos toparíamos con la 174 do las granadas y los plátanos. del 27 de septiembre de 1993. trabajar!" Algunas veces mi madre Aquíf mis patrones tenían dos hi­ se habían llevado. A los ocho días amarga sorpresa. Enrique no me defendía, pero a ella también la regresaron; yo quería volver con vendría más al periódico. Un Uno recuerda su flacucha figu­ jos. Eran muy pobres; para vivir ra, sonriente, porlas tardes, fren­ golpeaba.Enotrasocasiones,siem­ sacaban trementina de los ocotales ellos a la tierra fría, y esperaba que accidente en la carretera pre encontraba motivo para pegar­ y la llevaban a vender a Chapilla. me llevaran, pero regresaron sin Querétaro-Huimilpan, después te a la computadora-, escribiendo me; cuando él costuraba un som­ Los viejos me compraron unos mí. Me quedé con el dueño del de un paseo, acabaría con su alguna nota o redactando un re­ brero de palma y yo torcía la pita huaraches. Los dos hijos, mayores maíz, partiendo calabazas . . vida y, sin estar preparados, casi porte de lectura para sus clases para la costura, y la pita se reventa­ que yo, me llevaban todos los días Ocho días más tarde volvieron; violentamente pero con el pas­ en la Facultad de Sociología, ba, me jalaba las orejas y me decía al monte a trabajar con ellos. Una hicieron nuevamente cargas de mo de la tristeza, la tarde del donde también dejó amigos que de nuevo: "¡Cabrón, con qué vas a vez, me cargaron con·una lata que maíz, por lo que pensé que debía lunes 17 una multitud lo acom­ lo extrañan -a él y a sus discusio­ pagar lo que te estás tragando, si no pesaba mucho, y al querer caminar quedarme para seguir desquitando pañaríamos hasta el territorio de - nes. Tras algún tiempo en la es­ vas a aprender a trabajar como se me cayó, y regué por el suelo la lo que se llevaban; pero no fue así, quienes ya han rend~do cuentas cuela de Periodismo, decidió yo!" trementina. Los dos hermanos se a mí me hicieron una carguita de de su paso por esta berra. estudiar Sociología, y para esta Casi siempre me llevaba al mon­ enojaron, y embravecidos busca­ caracoles, y regresé con ellos a su _Enrique empezaba a atender disciplina pronto mo8tró tablas. te a traer leña, y siempre que iba ron una vara delgada y me casa; yo estoy mejor en la tierra de manera formal 'algunas fuen­ Prometía mucho. con él me pegaba, tal vez porque chicotearon; quise correr, pero fría, las plagas y los moi.quitos de tes en el semanario. Después de Estando el país tan necesitado­ no podía yo cortar los palos con el aquellos huaraches no me deja­ la tierra caliente no dejan dormir. reportear un tiempo para Grupo de hombres inteligentes y com­ machete. Tanto y tanto me pegaba, ban. Me volvieron a llevar a la tierra Acir y mientras colaboraba en la prometidos, el silencio nos ha , que pensé salir huido de mi casa. Cuando llegué a casa, di parte al caliente. Esta vez revista Año 2000, que dirige arrebatado a un joven alegre, Un día domingo, a la hora en que señor y a la señora de que me los viejos se habían quedado en Facundo Ugalde, se incorpora ha listo y lleno de entusiasmo. pasa por el camino la gente que habían-pegado sus hijos. casa: fui solo con los dos herma­ de modo más formal a nuestra ¡Nos veremos, pues, Enrique! vuelve de San Andrés, después de -¿Porqué le pega ton a J uanito? nos; Llegamos donde vivía el hom- · la plaza, me acerqué a una muj.et -preguntó el padre. breque tenía el maíz y me dejaron zinacanteca y le dije llorando: vendido con él por dos fanegas. El año pierde su primavt!TQ, --Porque se resbaló con su la ciudad su juventud "Mira, señora, llévame para tu casa, huarache nuevo y tiró la Llevábamos cuatro bestias y los .Aristóteles porque mi papá me pega mucho; trementina. dos hermanos las eargaron del maíz aqut tengo mi seña todavía, y acá, -i,Por qué no la cargaste tú? que recibieron a cambio de mí. Editores, reporteros, colaboradores en la ca~za, estoy sangrando; me ¿N o ves que él es tiérno y no puede Entonces me dijeron: "Aquí qué­ y trabajadores de pegó con el cilñón de la escopeta." cargar una lata? date; volvemos por ti dentro de "Bueno ...:.-me dijo la mujer-, vá­ ocho días." Pero ya no volvieron. r\MANECER -Lo cargamos para que se en­ U& QU&RKTAaO monos." Y me, llevó para su casa señe a trabajar. Los viejos no supieron que m~ n:~AIJO r;a ueoiMAOOfl ...... u..ua f .t.U'ftf~An'I'U donde tenía sus hijos, en Nacbjj. -Además, no es verdad que le habían vendido sus hijos, o tal v~z lamentamos la pérdida del reportero No muy cerca de esta éasa en pegamos -dijo elñtro hermano . . fueron ellos los que quisieron que otro paraje había uña señora viuda y o mostré a los viej-os las señales me vendieran. Lloré porque iba a ENRIQUE VANEGAS OLVERA que tenía cincuenta éameros. Cuan­ de los golpes, y ellos dijeron: quedarme lejos. Los viejos no me do supo que yo estaba allí, vino a -Ya no irás más a acompañar­ pegaban; nunca me regañaron. uno de nuestros más jóvenes compañeros en el pedirme, diciendo a la mujer que los, para que no te peguen -y me Quería regresar y seguir viviendo me había traído: "¿Porque no me quedé en la casa P.ara acarrear agua junto a ellos... Tal vez me querían; área de Información. das ese muchacho que tienes aquí'! y espantar los pajaros de los fruta­ pero eran pobres y no tenían maíz, Aún con la desesperanza de su muerte, su No tiene papá, no tiene mamá; yo les. -no hacían milpa, no tenían tierra. tengo mis cameros y no tengo quién Aquella familia no sabía hacer Lloré mucho porque no podía vol­ imagen seguirá entre nosotros. me los cuide." Luego me preguntó milpa, y en la casa no había maíz. ver. ¡Cómo volver, si estaba ven­ Ciudad de Querétaro, enero 20 de 1994. Iamujerqueme trajo:"¿Quieresir No comprendo cómo puede vivir dido para que ellos comieran! - más lejos de-aquí; donde tu papá no te va a encontrar?" · Cien mil nuevos pesos ,para "Si.. , le dije. Y me fui con la mujer de restauración del Acueducto los carneros, sin sa­ Durante 1994 se destinarán cien mil ción, y se procederá a la intervención ber adónde me lle­ nuevos pesos para la conservación y de cuatro o cinco arcadas, con la vaba. rescate del Acueducto de Querétaro, sustitución de cantera degradada, uti­ Por el camino me informó la Comisión Estatal · de lización de morteros originales y pro­ preguntó si era yo Aguas. tección de vestigios de color. Cola­ huérfano. "No -le Estcil trabajos se realizarán wn la bora también el cuerpo de Bomberos .oolaboración del Instituto Nacional de Querétaro, para tener acceso a las dije-, tengo padre de Antropologfa e Historia y de la y madre; pero él me áreas altas, de hasta 24 metros. Secretaría de Desarrollo Social. La especialista agregó que es nece­ pega mucho." "Yo La arquitecta Al' da Pita Bermádez, sario que los automovilistas que cir­ no te voy a pegar­ encargada del proyecf;o de restaura­ culan por la calzada de los Arcos dijo-, sólo quiero ción de los arcos, señaló que durante eviten el uso del daxon, toda vez que que cuides los car­ 1993 se hicieron trabajos de mante­ "el ruido y·la8 vibraciones afectan la neros." Y caminan­ nimiento preventivo y correctivo de estructuras del Acueducte, monu­ dosiempredetrásde - las estructuras, así como de limpieza. mento que cuenta éon más de 250 ella, llegamos a su Para este nuevo año, ocho expertos años y forma parte imprescindible de casa; yo ya había restauradores de ambas dependen­ la imagen colonial de la ciudad de cias federales .analizaron la situa- Querétaro". 18 El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994

Ocho músicos mexicanos suspendidos en este año informativa a la que nosotros hemos querido convocar''. Se le hicieron otras r.resuntas relacionadas con un apoyo de 30 md dolares. L_a Filarmónica y sus disonancias laborales recibido por el Fondo Nacional para la Cultu­ H eribertoSánchezParra ra y las Artes (Fonca) para la compra de "Un grupo de músicos mexicanos de la or­ que la compusieron venían de la Orquesta equipo e instrumentos, a lo cual las respues­ questa, preocupados por la problemática que por lo mismo extiendo la presente para -los Filarmónica del Bajío, establecida original­ tas no fueron muy satisfactorias para el públi­ aqueja a nuestra institución, manifestamos fines que ellos consideren necesanos". El mente en Guanajuato, y con una duración de co y la prensa ya que se señaló que si el Fonca nuestro total desacuerdo por las medidas re­ documento está fumado el 5 de enero de cinco años, de junio 1986 a diciembre de no le cuestioona sobre ello no tiene por qué presivas y el terrorismo laboral que imperan 1994 en la ciudad de Querétaro. 1991, tiempoenquefueliquidada, pordecre­ responder. Sergio Cárdenas con otros ' en la misma. Otra persona de las que visitaron fue al to, "por no haber cumplido cabalmente n cuestionamientos señaló: "Los lugares va­ Hemos planteado necesidades básicas arquitecto Antonio Loyola, quien funge como los objetivos que le fueron fijados", entre cantes ya han sido cubiertos por otros como: el que no se menosprecie al músico vicepresidente del Patronato. Este les dijo estos se mencionaban: "formación de coro atrilistas". mexicano; el servicio médico familiar y un que tampoco estaba enterado de lo que suce­ filarmónico y establecimiento musical que contrato justo. La n:spue~ta de los directivos día en la Filarmónica ya que desde hacía contribuya a generar sus propiQS recursos O'IR.OS HECHOS - de la Orquesta ha sido el despido injustifica­ algunos meses no sesionaba el Patronato. humanos, instrumentando programas de ex­ En un boletín enviado por la Filarmónica a las do y la renuncia obligada de varios músicos Aunque no les otorgó documento de esa celencia a alto nivel" (La Jornada, medios de información locales el día 5 de mexicanos. constancia sí manifestó que.,desconece lo que 31.12.1991). enero, donde "agrad~n integrantes de la Señoras y señon:s: Los músicos mexicanos sucede con el Patronato y con los músicos. Durante tres meses los músicos que la con­ OFQ apoyos recibidos y reconocen el pedimos justicia. Exigimos que cese el terror Los afectados de la Filarmónica manifesta­ formaban se dieron a la tarea de buscar una liderazgo de su director Sergio Cárdenas y laboral y las medidas repn:sivas dentro de ron que también se ha acudido al edil opción para la supervivencia, al~nos de ellos prometen al gobernador redoblar esfuerzos nuestra Orquesta; además de la inmediata queretano, Alfonso Ballesteros Negrete, aceptaron ser miembros de la Ftlarmónica de en bien de la cultura méxicana", documento reinstalación de los compañeros suspendidos quien es miembro del Patronato. Este les­ l¡¡ Universidad de Guanajuato y los otros que suscriben 82 de los 85 músicos integran­ y. una ,, respuesta a nuestras demandas.. Gra- solicitó que le hicieran llegar toda la docu­ ayudaron a buscar la opción diferente hasta tes, los recién suspendidos de sus labores ClllS. mentación que tengan para poder emitir un que consiguieron formar la OFQ. Paia esto manifestaron que ese documento no fue sus­ Este fue el mensaje leído, durante el con­ j ucio al n:specto y estar al pendiente de lo que los músicos inconformes señalan que sí en crito por ellos, que las finhas que aparecen cierto ofrecido por la Orquesta Filarmónica · suceda con ellos. Guanajuato contó mucho el criterio de los son las que emitieron en un documento ante­ deQuerétaro(OFQ)en la sala Nezahualcoyotl, Han estado buscando una audiencia con el músicos para que se fundara una nueva or­ rior, cuando recibieron el15% de aumento en por Ricardo Gan::ía, contrabajista, el día 16 de gobernador del estado, Enrique Burgos questa, aunque fuera en otro lugar, descono­ el mes de octubre, es decir, que el texto fue enero de 1994, y que al parecer fue el motivo García, desde el mes de noviembre pasado cen por qué el actual director, Sergio Cárde­ cambiado y las firmas s'-anexaron. Al mismo por lo que fue despedido de la Filarmónica pero si~mpre han sido atendidos por su secre­ nas, ahora no quiere temar en cuenta sus tiempo señalaron que no son 85 músicos desde el siguiente día al concierto. Con él ya tario particular, Jorge Mondragón, quien en comentarios para dialogar sobre los asuntos porque la última página de firmas donde hay son ocho los músicos cesados en este año y más de tn:s ocasiones los ha ~cibido con el que les compete a todos los miembros de la 16 rúbricas, "éstas son del personal adminis­ seis más condicionados a permanecer en la ­ mismo comentarario: ''Señores, ¿en qué pue­ Filarmónica. trativo y no músicos, por lo cual puede proce­ OFQ.l:ossuspendídosson: Leonardo Novelo, do servirles?". Y Cuentan: ''desde -septiembre de 1992, un der una demanda legal por el uso indebido de Alejandro Alvarez, Fernando Móntesde Oca, Ante este obstáculo para poder plantear grupo de músicos, representantes de todas las los documentos firmados ya que estas se Arturo García, Pedro Espinoza, Jesús bien sus demandas por las vías legales y secciones de la OFQ se reunió para dialogar están utilizando para fines personales". FeJTUSCO, Linda de FeJTUSCO y el mismo Ri­ normales y ante la cenazón de puertas y de con su director general y artístico, Sergio cardo García. oídos-sordos de las autoridades del Patronato Cárdenas, a ftn de proponer un modo ae BUSCANDO DIÁLOGO Aunque a ninguno de ellos se les ha exten­ y la misma Filarmónica, los afectados emi­ trabajo más igualitario entre los integrantes, Hasta el 21 de enero, los músicos de la dido constancia de. su despido sí se les ha tieron un comunicado dirigido a sus compa­ toda vez que durante el tiempo que llevaban Filarmónica de Querétaro no c.uentan con un notificado, en forma verbal, su despido o no ñeros de la OFQ, a la comunidad artística y a trabajando ya instituidos como Orquesta contrasto para el presente año, aunque se les renovación de contrato para este año. En la opinión pública en donde manifiestan sus Filarmónica de Querétaro. En esa ocastón se ha notificado que "se -firmará ante un notario entrevista con los músicos despedidos estos propuestas para mejorar las relaciones entre nosdijoque no se iba a permitir grupos dentro y el que no lo finne puede ir buscando otro señalaron que la razón dada por Luis Olivera autoridades y profesionales de la música. Lo de la Orquesta porque además, los contratos. trabajo", Olivera, coordinador técnico y de personal, más sobresaliente del documento es que so­ eran invididuales y no colectivos, así que se En este contrato se establecen las obliga­ era la de que había sido por "decisión unáni­ licitan contar, como todo trabajador, con los fue entrevistando con cada uno de los repre­ ciones para los músicos: participar en ocho me del Patronato". A la mayoría de los músi­ servicios médicos adecuados, tanto para ellos sentantes pero no se llegó a nada claro". servicios -ensayos, conciertos, teatro musi­ cos se les informó vía telefónica y al presen­ y sus familiares; que no se menosprecie al El30 de septiembre del año pasado volvie­ ca~ grabaciones, etc.-, cumplir con las obli­ tarse en el ensayo y las oficinas de la músico mexicano; que se elabore un contrato ron a solicitar una reunión con el director de gaciones fiscales -ISR, IVA-, que los instru­ Filarmónica recibieron por respuesta lo ya justo que comprenda las pn:staciones que la Orquesta para manifestarle sus inquitudes, mentos de percusión serán proporcionados señalado. marca la Ley; que se reglamente el poroenta­ pero aún no se han concretado y sólo han por el ejecutante, con algunas excepciones, Los que se encuentran amenzados son: Saúl je de músicos extranjeros; que el Patronato, obtenido por respuesta el señalamiento y la que no se mencionan. La única obligación del Robles, Juan Mercado, José Luis Lechuga y en su conjunto, sea ~rticipe de las decisio- no renovación el contrato. Patronato que se establece en este contrato es Fidel Berrones, "para que dejen a un lado sus . _ nes de la Orquesta; que se integre un Consejo En días recientes se llevó a cabo, en la el pago en forma de honorarios, previa expe­ iaconformidades", señalan los afectados. Directivo, Artístico y Administrativo que ciudad de México, una presentación de un dición del recibo corespondiente, Curiosamente todos estos son músicos mexi­ regule todas las, actiVidades de la OFQ. Este disco de la OFQ, acto al qué no se les había La insistencia de una audiencia con el go­ canos y fundadon:s y sobrevivientes de la documento lo han estado repartiendo durante notificado alos integrantes de la Filarmónica. bernador Enrique Burgos García, que ha sido Orquesta Filarmónica del Bajío. los conciertos de la misma Orquesta y a la Los siete músicos rescindidos de la OFQ, aplazada desde noviembre, parece conre tarse, No conformes con esa-respuesta se dieron a sociedad en genera~ además de enviarlo a llegaron a ese evento y cuestionaron algu~s según señalaron, porque el día 19 de enero la tarea de buscara los miembros del Patroná­ · miembros de diferentes o~questas del país de las cosas que ahí se decían, entre ellas los interoeptaron al gobernador a la entrada del to para :solicitarles más informes sobre el solicitando su apoyo y comprensión para el métodos de selección, la programación de las Palacio Municipal para plantearle su situa­ motivo de despido. U no de los que encontra­ caso que les atañe. obras. La prensa asistente cuestionó a los ción y después de ser escuchados les pidió ron fue al cronista de la ciudad, Eduardo Durante la entrevista con los fdarmónico, presentadores del por qué del despido de los que entregaran sus peticiones a su secretario Loarca Castillo, vocal del Patronato estos mencionaron que han tratado de pro­ músicos y Sergió Cárdenas señaló: "no acos­ particular para "en la siguiente semana for­ Filarmónica de Querétaro A.C. quien les ex­ mover un diálogo con las autoridades de la - tumbramos lavar la ropa sucia fuera de casa, malizar su audiencia" con ellos. · pidió una carta en la que "les informo que en Orquesta desde hace más de un año, pero pero creo que los conductos a los que se Por último, señalaron que están en la mejor las juntas que ha tenido el Patronato jamás se todo ha sido inútil, por única respuesta han quiera recurrir están abiertos, porque de nues­ disposición de analizar, con las autoridades nos ha informado de díficultades laborales en encontrado con puertas cerradas. tra parte está todo debidamente fundamenta­ correspondientes, su condición laboral man­ el seno de dicha institúción y por lo que toca do y no quiero caer en ninguna discusión teniendo firmes sus peticiones: restitución de a que por acuerdo unánime del Patronato se LAWSTORIA bizantina, porque ade~, este no es ningún sus fuentes de trabajo y que se modifiquen las les dió de baja, según dicen ellos en forma La Orquesta Filarmónica de Querétaro inició foro ni tribunal para senalar culpables ni para condiciones en las que estaban trabajando así veJba~ manifiesto que el suscrito ni ver-bal ni actividades artísticas en nuestra ciudad el día decidir situaciones políticas, jurídicas ni le­ como una solución satisfactoria a sus deman­ oficialm~nte tiene informes de tal decisión y 3 de abril de 1992. Muchos de los músicos gales, sino simplemenmte una conferencia das. Termópilas. Calendario Astrológico Solilunar 1994 A Asuncióta y a su querido m~slro, asesinmlo Honor a aquellos que toda su-vida A Abelardo y sus mil proyectos 108 PÁGINAS DE defien~en las Termópilas. Jamás se Versióta libre de J.F. INfERPRETACIÓN INCLUYE CARTA apartan de su tarea. Justos y rectos Y más que nunca dignos de alaban­ ASTROLÓGICA en todos sus actos, mas también za cuando saben (y algunos lo sa­ PORDfA. indulgentes y clementes. Genero­ ben) que inexorablemente apareCe­ sos cuando ricoS, cuando pobres rá Efialtes y los medos inevitable­ Precio N$ 50.00 también en la medida de sus posibi­ mente habrán de pasar. lidades. Ayudan en lo que pueden, Ciclo de las 13 lunas mayas INFORMES diciendo la verdad y sin odio a los Y VENTAS CONSTANTINO CA VAFIS, con la interpretación ENEL EJPemienten. 1901 de los 365 días del año. 17-37-42 El Nuevo Amanecer de Querétaro, 24 de enero de 1994 19 Convocan a Torn.eo de Basquetbol en el Entrenamiento de 65 aniversario de la fundación del PRI los Gallos Blancos En la conmemoración del 65 aniver­ varones y mujeres, en categorías de sario de la fundación' del Partido Re­ primera y segunda fuerzas. Las ins­ volucionario lns"titucional, la Coordi­ cripciones estáb abiertas ya, y serán nación Deportiva de esa organización cerradas el primero de febrero. La Le ofrece todo el papel que nece­ ~ política, con el aval de la Asociación inauguración será el4defebrero próxi• Queretana de Basquetbol, llevará a mo, a las 7 de la noche, en la cancha sita para artes gráficas. cabo un Torneo de Basquetbol en el de la sede estatal priísta, en la calle de que podrán participñar deportistas Guerrero. Si no lo tenetnos, _ De sahea·es escondidos y ota·as cosas se In cunse 'Uimos Si la competencia es buena nosotros le superamos en precio y calidad. Ezequiel Montes 59, Querétaro, Qro. MATERIALES ~ s~!~cc~A aJJ"~ en general Con dos direcciones: Escobedo 214 esq. _ , Nicolás Campa, ~ Tel.16·99·43 y ~ I~ Av. Universidad 123-B, - ~ ; ~ · FofCJIVIIIillde JM IAis Silva. esq. Ezequiel Montes, Ya delicadas en su decir, 1~ palabras Intentan Tels.14-52-44 acomodar todo; las vidas, los odios, los momentos, y 14-38-99 Construcción de losas N$ 100 m 2 los cuerpos, los amores. El eqalpo de loe Gallos BlaaClOII danate sa ealraamletllo el dú jaeves 20 de aero. Impermebllizaclones N$ 15m2 HSP Malcili tinado a aoL -

~ ...... •...... Comedor Vegetariano • • Juárez 47 Nte. Tel. 14-22-12 NACIONAL MUEBLERA • ¿QlJie~e verse y sentirse mejor ?Venga-a AFILIADO A FONACOT • • -- - • • • • • • • • • • • • •. • .• IL • • •

CAMAS, --' GABINE';('ES Y . SALAS A LOS MEJORES PRECIOS • ... .

• En la compra de cualquier froducto Theo Vital, • limpieza facia gratis· - - • comida vegetariana, · productos naturistas •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••a•• - Loca~idad de "muy alta marginación". verá reducido su presupuesto este año ~ SaaJoaquín, m-unicipio levant.ado sob·re minas,­ es hoy núntero uno en la faja de la pobreza Por Efraín Mendouz ·Considerado PQr diagnósticos oficiales cionario municipal, pero estamos ba· como uno de los municipios "más deprimí- ·Fotos de Jesús Ontiveros blando del 30 ó 40 por ciento. El . dos" en la entidad, con wn grado de presupuesto tal vez se reduzca en mil margñtación "muy alta". Uno de los muni· mercurio. AIFos han dicho que ocupa.,.., millones de viejos pesos. cipios ubicados en los primeros lug¡m:s de graCias a la mdustria de la guerra de las ¿Resiste San Joaquín ésto? la escala de "mayor expulsión" de..ha hilaD­ potencias militareS, el productor número uno .-oO&- tes hacia otras ciudades debido a las dificul· de mercurio en el mundo. El comercio es la principal actividad tadcs para sobrevivir. . Ubicado a 136 kilómetros de la capital del económica en la cabecera municipal En un apartado de la Siena Górda de estado, este pequeño y pintoresCo poblado y las comunidades más importantes, Qaerétaro, cobijado por el frío que en esta llevó en otros tiempos.los nombres de Ojo de como Azogues y Apartadero. Es im­ temporada es mayor, San Joaquín· se en­ Agua y San Nicolás de Tolentino. Desde portante también la ganadería, pero cuentra ubicado al fondo de las estadísticas 1806 cuando la minería revivió a este pueblo ésta básicamente se orienta a atender del bienestar social A 1990, registraba el de grutas, empezó a llamarse como hasta las necesidades de autoconsumo. mayor número de analfabetos; junto con ahora. Investigadores han advertido que des­ El desempleo ha sido posible dismi­ Landa de Matamoros y Pin:al de Amoles y de_siglos atrás tribus jonac;.es y punes ya nuirlo gracias a las obras de construc­ Peiíamiller, San Joaquín tiene los índices comerciában el mercurio. En sus ínmedill• ción de la Hidroeléctrica Zima... máS bajos en cuanto a servicios urbanos. ciones está ubi­ que hasta hacer=::,-...---:------, Según el censo de 1990 es el municiW.o con cada la zona ar­ pooo ocupaba a menor número de habitantes del estado: queológica de 300 persollas. apenas un poco más de 6 mil. Ranas y Empero, recien­ Al igual que la ciudad de Queretaro es TolUquilla, temente el Con­ identificada por sus arcos de cantera y su ciudadades flore· sorcio despidió a paz con":entual, el nombre de San Joaquín cientes mil ¡años 150, y se calcula de ínmediato evoca· la riqueza enterrada, antes de Cristo, que una vez que muerta, la bonanza desaparecida. San Joa­ es decir hace 3 entre en opera· quín fue en tiempos no muy lejanos sinóni• milenios. ciones, alosumo mo de prosperidad minera, sinónimo de -oO&­ se quedarán tra­ A San bajando sesenta Joa~uín personas. Los acudió El desplazados, "lo Nuevo más lógico es Amane­ que emigren ha- cer. Ypi­ cia ~ ciudad de Maraúlez M~: slt•ad6• dUidl dióalSe• Queretaro rotras cretario ciudades, mclusodelex­ .ciento. Podría dar'empleo a40 personas". GeQeral tranjero". ¿Posibilida­ Según Martínez Mejía, "cuando se está a d. e 1 des? cargo de la Iniciativa Privada se avanza. · "Vemos con tristeza Ayunta­ Pero los ejidatarios piensan que al_ estar miento, que no se. halogrado nada trabajando en las actuales condíciones les Santiago ,con la Procesadora de va a generar ingresos. Creen que' ahí está la Martínez fruta, tenemos muchas minita y ahí está el error. En sus juntas Mejía, un dificultades". Esa dificilmente se ponen de acuerdo, hay pug­ ....,._...,..,.;..... ______.~ diagnós- Ea ••• CIOIIaa de li Slemt Gorda de Q•erétiii'O. procesadora fue instala-. nas. Lo primero que deberían ver es que se - ticosobre da hace 12 años gracias~ generen fuentes de trabajo". las perspectivas de desarrollo econó• una inversión municipal pero prácticamente ,.------..,.------. mica en -esta región llena de pobreza. El funcionario considera que el modelo lleva ocho años parada. Ha trabajado sólo ejidalha fracasado. "Yo fuí algún tiempo De entrada, una noticia poco agrada­ por temporadas cortas. La inversión inicial administrador de esa fábrica y pude darme ble para los pobladores de esta cabe­ fue de 60 millones de ~ monto que hoy cuenta que no trabajaban ni la mitad de los .. ~ cera municipal, que se tiende sobre re~sentaria, según cálculos del Secretario que estaban dados de alta en eliMSS y los las ~linas; Una buena parte de las del Ayuntamiento, "unos 600 millones de ingresos alcanzaban sólo para pagar los obras ' programadas para este nuevo viejos pesos". bimestres atrasados. Uncredito ahogaba la año, tendrán que seguir esperando: "El lugar impide que inversionistas se inte­ empresa, desgraciadamente. Mientras ten­ resen. A través de la Secretaria de DesaJTOllo disposiciones superiores redujeron el gamos ej idatarios de por medio no saldre­ presupuesto para canalizar recursos a Económico estamos tratando de hacer con· _mos adelánte. Sin embargo, le veo más las comunidades afectadas por la mi­ tacto con gente interesada. Tiene capacidad posibilidades a esta fábrica que a la seria en Chiapas, donde el primero de para procesar 300 tOneladas por semana y procesadara". enero estalló una rebelión indígena daría empleo a quince personas". Recientemente se reabrió en la cabecera. armada que se propone derrocar al Se cuenta con oira fábrica, de Muebles municipal un taller de costura, con apoyos regjmen. Coloniales de cedro rojo, perteneciente a la de la adminstración"l1lunicipal. De acuerdo . -No podemos saber todavía cuáles Unión de Ejidos. "~tá trabajando muy por obras quedaláti fuera, informa el fun- abajo de su capacidad. Tal vez a 10 o 20 por 'Pdsa a f4 JN!6Ura 7

que le administró a la aplanadora política Esta columna política aparecerá en este Epicu~ando oor la zona media del estado semanario, con información y comentarios de El Refugio, en donde quedaron tan de los municipios de.Río Verde, Ciudad derrotados que ahora ni señalan si existen Femández,San Cirode_Acosta, Lagunillas, San Luis Potosí como agrupación política de la zona media Ra..yón, Santa Catarina, Cárdenas, PorAbemaro del estado. Resurge Amado Quintero con Alaquines, Ciudad del Maíz,_Cerritos y su · nuevo equipo llamado Villa Juárez. Ciudadanos en Movimiento. De a cómo barbero ante el grupo cupular del PRI. "motoconformadora" que embistió Río Verde fue la segunda ciudad visitada sería el billete porque en el mitin predomi­ La revisión de las cuentas públicas de los fulminantemente al grupo "Ap_!¡tnadora". por el candidato presidencial del PRI, Luis nó-el sector campesino pero con una obser­ municipios. resultó pura alaraca por parte Ha sido tan mediocre esta adlhinistración Donaldo Colosio Murrieta. La autoridad vación muy marcada que todas las copas de del Congreso, pues resulta que ótra vez que cero obras, nada de nada, ojalá sea · , municipal resultó vetada porque los ange­ los sombreros se veían iguales. ¡Qué ca­ todos los ediles sal~n bien librados y que revisada esta cuenta pública y se proceda litos pedían treinta y cinco mil nuevos ray! ¿Qué sombrerería haría su agosto en observamos claramente que los desvíos de en coñtra de la malversación de fondos de pesos para la ®Ordinación y arganización pleno enero? o su líder "nylon!' se puso fondos públicos están ala vista. La anterior este municipio que resulta fraudulenta esta del acto; se gastaron 20 mil nuevos pesos amarillo como para seguir dominando el legisla~ los toleró y los encubrió, la actual administración municipal. en austero acto; don "Pedrito" NAIF y sus - control de sus seguidores campesinos. actual pensabamos que sí los metería en Sin pavimentos, sin drenajes, sin arre­ secretarios planeaban adjudicarse 15 mil Mal se vió y de paso se retechamuscó cintura, pero en fin todavía es tiempo de glos de caminos, sin reestrucfl}rnción de nuevos pesos en "clavelitos". De la alta políticamente hablando el profesor Jesús que proocedan y revisen profundamente escuelas. dirigencia nacional se ordena "nones!' y ni Juárez Grimaldoque fue bajado del estrado esas cuentas públicas y se aplique la ley sin Se espera que ahora sí actúe nuestra modo,.quizá en la próxima, Pedrito. donde se encónfra hl el candidato Colosio. distingos ni sobornos. legislatura y, ya basta que cada edil se llene ~ Fl acaparamiento de poder entre los sec­ Esto lo realizaron· seguramente los ·guar­ A Amado Quintero Gallegos, presidente los bolsillos de erario municipal que co­ .tores queconformanel PRI se pusieron a la dias de seguridad del candidato. Esto. le municipal de Cd. Fernández le siguenau­ rresponde al pueblo y se burlen abierta­ greña y la CNC desplazó a la CTM y sucedió al profe por andar de coladcr y mentandó sus bonos políticos. La derrota mente ante todos sus .coterráneos.