CARLOS ALBERT PÉREZ CURRÍCULUM VITAE

CONTACT INFORMATION

Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) C/ Guardia Civil, 22, Esc.2, Primero 46020 València () Tel: 96 319 00 50 [email protected]

EDUCATION

▪ Graduate in Economics. Universitat de València (2006). ▪ Master's Degree in Development, Institutions and Economic Integration. Universitat de València (2008).

WORK EXPERIENCE

▪ Assistant Professor at Department of Economic Analysis, Universitat de València (2012- ) ▪ Economist at Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (2008- ) ▪ Research technician on the Project “Crecimiento y competitividad en economías avanzadas: capitalización. Cambio estructural y cohesión social” of the Department of Economic Analysis, Universitat de València (2007-2008) ▪ Research trainee on the Project “Capital social y crecimiento económico en España y sus regiones” of the Department of Economic Analysis, Universitat de València (2006-2007) ▪ Bank employee at Caja Rural de Torrent (2005)

PUBLICATIONS

BOOKS ▪ Serrano, L. (dir.), C. Albert and Á. Soler. El valor económico del capital humano en España y sus regiones. Bilbao: Fundación BBVA, forthcoming. ▪ Goerlich, F.J., E. Reig (dirs.), C. Albert and J.C. Robledo (2020): Las áreas urbanas funcionales en España: Economía y calidad de vida. Bilbao: Fundación BBVA.

1 Last update: 20/09/2021 ▪ Escribá-Esteve, A. (dir.), J. Maudos, C. Albert, J. , H. García and R. Aragón (2019): Evolución de la competitividad de las empresas valencianas: tendencias y factores asociados. València: Ivie: Bankia. (Informe GECE n.º 04/19). ▪ Escribá-Esteve, A., M. Iborra, V. Safón (dir.), C. Albert and R. Aragón (2019): La actividad internacional de las empresas valencianas y su relación con la competitividad. València: Ivie: Bankia. (Informe GECE n.º 03/19). ▪ Maudos, J. (dir.) and C. Albert (2019): Impacto económico del Programa de Apoyo a competiciones deportivas de la Comunitat Valenciana (PAC CV 2018-2019). València: Fundación Trinidad Alfonso. ▪ Maudos, J. (dir.), C. Albert and E. Benages (2019): El impacto de Feria en la economía valenciana. València: Feria Valencia. ▪ Escribá-Esteve, A., C. Albert and R. Aragón (2019): Observatorio GECE: Estructura de propiedad y sistemas de gobierno de las empresas valencianas: Caracterización y relación con la competitividad. València: Ivie: Bankia, 41 pp. (Informe GECE 02/19). ▪ Escribá, A., C. Albert and R. Aragón (2018): Observatorio GECE: Examen del estado de la competitividad de las empresas en la Comunitat Valenciana. València: Ivie: Bankia, 31 pp. (Informe GECE 01/18). ▪ Mas, M., J. Quesada (dirs.), E. Uriel, J. Fernández de Guevara, C. Albert, E. Benages, L. Hernández, C. Mínguez and J.C. Robledo (2017): La economía intangible en España: Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2014). : Cotec; València: Ivie, 77 pp. ▪ Reig, E. (dir.), F. Pérez, J. Quesada, L. Serrano, C. Albert, E. Benages, J. Pérez y J. Salamanca (2017): La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento. Bilbao: Fundación BBVA, 349 pp. ▪ Reig, E., F.J. Goerlich and I. Cantarino (2016): Delimitación de áreas rurales y urbanas a nivel local: Demografía, coberturas del suelo y accesibilidad. Bilbao: Fundación BBVA, 133 pp. ▪ Goerlich, F.J., F. Ruiz, P. Chorén and C. Albert (2015): Cambios en la estructura y localización de la población: Una visión de largo plazo (1842-2011). Bilbao: Fundación BBVA, 354 pp. ▪ Pérez, F., A. Escribá, M. Iborra, V. Safón, P. Chorén, J. Salamanca abd C. Albert (2015): Caminos para mejorar la competitividad de las empresas valencianas. Valencia: Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), 191 pp. ▪ Aldás, J., Goerlich, F., Pérez, F., and E. Reig (2014): Reflexiones estratégicas sobre el futuro de Burjassot. Burjassot: Instituto Municipal de Cultura y Juventud de Burjassot (IMCJB). ▪ Uriel E. and C. Albert (2012): El stock de capital en viviendas (1990-2010) y en otras construcciones (1990-2009) y su distribución territorial. Bilbao: BBVA Foundation, 140 pp.

2 Last update: 20/09/2021 ▪ Pérez, F. (dir.), J.C. Robledo and C. Albert (2009): Principales resultados. Volumen V. El desarrollo del arco mediterráneo español. Trayectoria y perspectivas, Alicante: CAM, 187 pp. ▪ Pérez, F. (dir.), F.J. Goerlich, M. Mas, L. Serrano, J.C. Robledo, A. Soler and C. Albert (2009): Población, producción y empleo. Volumen I. El desarrollo del arco mediterráneo español. Trayectoria y perspectivas. Alicante: CAM, 319 pp. ▪ Pérez, F. (dir.), P. Chorén, J.C. Robledo, C. Albert, A. Fernández and S. Graber (2009): Especialización, productividad y competitividad. Alicante: CAM, 335 pp. Volumen III. El desarrollo del arco mediterráneo español. Trayectoria y perspectivas. ▪ Pérez, F., Robledo, J.C. and C. Albert (2009): “Productividad y fuentes del crecimiento”. In F. Pérez. (dir.). Especialización, productividad y competitividad. Volumen III. El Desarrollo del Arco Mediterráneo Español. Trayectoria y Perspectivas. Alicante: Caja Mediterráneo and Ivie, pp. 123-215. ▪ Uriel, E. (dir.), C. Albert, E. Benages and V. Cucarella (2009): El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial (1990-2007). BBVA Foundation, Bilbao. ▪ Pérez F., J. Sanaú, and C. Albert (2008): La trayectoria del crecimiento de la economía aragonesa, 1985-2005. Fundación Economía Aragonesa.

BOOK CHAPTERS ▪ Pérez, F., A. Fernández and J.C. Robledo (2009): "Inversión y capital físico", in Pérez, F. (dir.), J. Quesada, J. Fernández de Guevara, A. Fernández, J. Pérez and J.C. Robledo: Infraestructuras, inversión privada e intangibles, capítulo I, pp. 13-121. Volumen II. El desarrollo del arco mediterráneo español. Trayectoria y perspectivas, Alicante: CAM, 339 pp. ▪ Pérez, F., J.C. Robledo and C. Albert (2009): "Especialización productiva", in Pérez, F. (dir.), P. Chorén, J.C. Robledo, C. Albert, A. Fernández and S. Graber: Especialización, productividad y competitividad. Alicante: CAM, capítulo I, pp. 13- 121. Volumen III. El desarrollo del arco mediterráneo español. Trayectoria y perspectivas. ▪ Pérez, F., J.C. Robledo and C. Albert (2009): "Producción y renta", in Pérez, F. (dir.), F.J. Goerlich, M. Mas, L. Serrano, J.C. Robledo, A. Soler and C. Albert: Población, producción y empleo, capítulo II, pp. 115-219. Volumen I. El desarrollo del arco mediterráneo español. Trayectoria y perspectivas, Alicante: CAM, 319 pp. ▪ Pérez, F., J.C. Robledo and C. Albert (2009): "Productividad y fuentes de crecimiento", in Pérez, F. (dir.), P. Chorén, J.C. Robledo, C. Albert, A. Fernández and S. Graber: Especialización, productividad y competitividad. Alicante: CAM, capítulo II, pp. 125-215. Volumen III. El desarrollo del arco mediterráneo español. Trayectoria y perspectivas.

3 Last update: 20/09/2021 REPORTS ▪ Albert, C. and A. Escribá-Esteve (2021). «Análisis de los sectores con mayor peso en la generación de valor y de sus niveles de competitividad». Análisis GECE n.º 02/2021. València: Ivie: CaixaBank. ▪ Maudos, J. (dir.), A. Fuenmayor, R. Granell and C. Albert (2021). El impacto de Feria Valencia en la economía valenciana 2019. València: Feria Valencia ▪ Reig, E. (dir.), C. Albert, S. Mollá and I. Zaera (2020). Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación: Diagnóstico en el contexto actual. València: Generalitat Valenciana, Conselleria d'Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital. ▪ Maudos, J. (dir.) and C. Albert (2020). El sector audiovisual valenciano en el contexto regional: Análisis económico-financiero. València: Generalitat Valenciana (Informe Entregable n.º 3/2020). ▪ Maudos, J. (dir.) and C. Albert (2020): Impacto económico del Programa de Apoyo a competiciones deportivas de la Comunitat Valenciana (PAC CV 2019-2020). València: Fundación Trinidad Alfonso. ▪ Escribá-Esteve, A., J. Salamanca, C. Albert and R. Aragón (2020): Competitividad empresarial: Análisis geográfico y sectorial. València: Ivie: Bankia, 45 pp. (Informe GECE n.º 05/2020). ▪ Pérez, F., J. Maudos (coords.), C. Albert, F. Alcalá, E. Benages, P. Chorén, A. Escribá-Esteve, C. Herrero, M. Mas, C. Mínguez, S. Mollá, F. Pascual, J. Quesada, E. Reig, J.C. Robledo and I. Zaera (2020): La superación de la crisis del Covid-19 en la Comunitat Valenciana: Una hoja de ruta de la reconstrucción de la economía. València: Generalitat Valenciana. (Informe IvieLAB). ▪ Escribá-Esteve, A. (dir.), J. Maudos, C. Albert, J. Salamanca, H. García and R. Aragón (2019): Evolución de la competitividad de las empresas valencianas: tendencias y factores asociados. València: Ivie: Bankia. (Informe GECE n.º 04/19). ▪ Escribá-Esteve, A., C. Albert and R. Aragón (2019): Observatorio GECE: Estructura de propiedad y sistemas de gobierno de las empresas valencianas: Caracterización y relación con la competitividad. València: Ivie: Bankia, 41 pp. (Informe GECE 02/19). ▪ Escribá-Esteve, A., M. Iborra, V. Safón (dir.), C. Albert and R. Aragón (2019): La actividad internacional de las empresas valencianas y su relación con la competitividad. València: Ivie: Bankia. (Informe GECE n.º 03/19). ▪ Escribá, A., C. Albert and R. Aragón (2018): Observatorio GECE: Examen del estado de la competitividad de las empresas en la Comunitat Valenciana. València: Ivie: Bankia, 31 pp. (Informe GECE 01/18). ▪ Escribá-Esteve, A., M. Iborra, V. Safón (dir.), C. Albert and R. Aragón (2019): La actividad internacional de las empresas valencianas y su relación con la competitividad. València: Ivie: Bankia. (Informe GECE n.º 03/19).

4 Last update: 20/09/2021 ▪ Maudos, J. (dir.), C. Albert and Á. Soler (2019): Evaluación de la aportación económica de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana. València: Generalitat Valenciana. (Informe Entregable n.º 9). ▪ Maudos, J. (dir.), C. Albert and E. Benages (2019): El impacto de Feria Valencia en la economía valenciana. València: Feria Valencia. ▪ Maudos, J. (dir.) and C. Albert (2019): Impacto económico del Programa de Apoyo a competiciones deportivas de la Comunitat Valenciana (PAC CV 2018-2019). València: Fundación Trinidad Alfonso. ▪ Escribá-Esteve, A., C. Albert and R. Aragón (2018): Observatorio GECE: Examen del estado de la competitividad de las empresas en la Comunitat Valenciana. València: Ivie: Bankia, 31 pp. (Informe GECE n.º 01/18). ▪ Escribá-Esteve, A. (dir.), J. Maudos, C. Albert, J. Salamanca, H. García and R. Aragón (2018): Examen del estado de la competitividad de la empresa de la Comunitat Valenciana. València: Ivie: Bankia. (Informe GECE n.º 01/18). ▪ Maudos, J. (dir.), C. Albert and Á. Soler (2018): Aportación económica de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana. València: Generalitat Valenciana: Ivie. (Informe entregable n.º 5). ▪ Maudos, J. (dir), C. Albert and F. Pascual (2018): Impacto económico y social de la Ciutat de les Arts i les Ciències en la Comunitat Valenciana 2017. València: CACSA: Ivie. ▪ Maudos, J. (dir.) and C. Albert (2018): Impacto económico del Programa de Apoyo a competiciones en la Comunitat Valenciana (PAC CV 2017-2018). València: Fundación Trinidad Alfonso. ▪ Maudos, J., V. Safón (dirs.), C. Albert, C. Mínguez and M. Solaz (2018): Plan estratégico de atracción de inversión extranjera en la Comunitat Valenciana = Pla estratègic d’atracció d’inversió estrangera a la Comunitat Valenciana. València: IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). ▪ Maudos, J., V. Safón (dirs.), C. Albert, R. Aragón, H. García and C. Mínguez (2018): Análisis de la empresa exportadora valenciana. València: Generalitat Valenciana: Ivie. (Informe entregable n.º 8). ▪ Maudos, J. and C. Albert (2017): Impacto económico del Programa de Apoyo a competiciones deportivas en la Comunitat Valenciana (PAC CV). València: Fundación Trinidad Alfonso. ▪ Pérez, F., J. Quesada, C. Albert and S. Mollá (2017): Plan de Acción para la transformación del Modelo Económico. València: Generalitat Valenciana, Conselleria de Hacienda y Modelo Económico. OTHERS DOCUMENTS ▪ Escribá-Esteve, A. and C. Albert (2020). «El sector de la hostelería valenciano ante la crisis del COVID-19». COVID19: IvieExpress n.º 17. València: Generalitat Valenciana, IvieLAB: Ivie.

5 Last update: 20/09/2021 ▪ Herrero, C., A. Villar, F. Pérez and C. Albert (2020). «Evolución del impacto del COVID-19 sobre la salud comunitaria en España y la Comunitat Valenciana». COVID19: IvieExpress n.º 8. València: Generalitat Valenciana, IvieLAB: Ivie.

RESEARCH PROJECTS

▪ IvieLAB. Impacto del Brexit en la Comunitat Valenciana. Generalitat Valenciana. IP: Ernest Reig, (2021- ) ▪ IvieLAB. Impacto económico de la COVID-19 en la Comunitat Valenciana: Comercio. Generalitat Valenciana. (2021- ) ▪ IvieLAB. Impacto económico de la COVID-19 en la Comunitat Valenciana: Ocio y entretenimiento. Generalitat Valenciana. (2021- ) ▪ IvieLAB. Impacto económico de la COVID-19 en la Comunitat Valenciana: Servicios de transporte. Generalitat Valenciana. (2021- ) ▪ IvieLAB. Impacto económico de la COVID-19 en la Comunitat Valenciana: Automoción. Generalitat Valenciana. (2021- ) ▪ IvieLAB. Impacto económico de la COVID-19 en la Comunitat Valenciana: Turismo. Generalitat Valenciana. (2021- ) ▪ Impacto económico de las actividades desarrolladas en l'Alqueria del Basquet en la temporada 2020-2021. Fundació València Bàsquet 2000. (2021- ) ▪ Políticas activas de empleo en Castilla y León. AIReF. (2021- ) ▪ Impacto económico de Mercadona en Cataluña en el ejercicio 2020. Mercadona. (2021) ▪ Impacto económico de la actividad de Feria Valencia en 2019 y características de los expositores. Feria Valencia (2020-2021) ▪ Análisis de la economía valenciana y el sistema valenciano de innovación. Diagnóstico en el contexto actual. IP: Ernest Reig. Generalitat Valenciana. (2020) ▪ Impacto económico de las actividades desarrolladas en l'Alqueria del Basket en la temporada 2019-2020. Fundació València Bàsquet 2000 (2020) ▪ IvieLAB: El sector audiovisual valenciano en el contexto regional. Generalitat Valenciana (2020) ▪ IvieLAB: Impacto económico de la crisis sanitaria (COVID-19). Generalitat Valenciana (2020- ) ▪ Asistencia técnica para el cálculo de las cuantías de ayuda para la destrucción de la cosecha en verde. Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA). (2020) ▪ El impacto económico y fiscal de Mercadona y sus proveedores totales en 2019. Mercadona (2020)

6 Last update: 20/09/2021 ▪ IvieLAB: La superación de la crisis del COVID-19 en la Comunitat Valenciana. Generalitat Valenciana (2020) ▪ Impacto económico del Programa de Apoyo a competiciones deportivas de la Comunitat Valenciana de la Fundación Trinidad Alfonso. Cuarta edición. Fundación Trinidad Alfonso. (2019-2020) ▪ Asistencia técnica para determinar los costes unitarios a pagar a los viticultores por las operaciones realizadas en materia de restructuración de viñedos. Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA) (2019) ▪ Análisis DAFO y evaluación de necesidades relativas a la Comunitat Valenciana en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2021-2027. AVFGA (Agència Valenciana de Foment i Garantia Agrària) (2019) ▪ Evaluación intermedia de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Investigación e Innovación en la Comunitat Valenciana (RIS3-CV), (2019) ▪ Impacto económico del programa de apoyo a competiciones deportivas de la Comunitat Valenciana de la Fundación Trinidad Alfonso (2017-2019). Tercera edición (2019) ▪ Impacto económico generado por la actividad de Feria Valencia en 2018. Feria Valencia (2019) ▪ Informe del impacto económico de las actividades desarrolladas en l'Alqueria del Basket en la temporada 2018-2019. Fundació València Bàsquet 2000 (2019) ▪ IvieLAB: Evaluación de la aportación económica de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana. Generalitat Valenciana (2019) ▪ Impacto económico y social de las anualidades 2017 y 2018 de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias (2018-2019) ▪ Asistencia técnica para determinar los costes unitarios a pagar a los viticultores por las operaciones realizadas en materia de restructuración de viñedos (2019) ▪ Asistencia técnica a la cátedra de la empresa familiar de la Universitat de València (2017-2019) ▪ Observatorio de Gobierno, Estrategia y Competitividad Empresarial (Observatorio GECE) (2019) ▪ Promoción, desarrollo socioeconómico e integración territorial de la Comunitat Valenciana (2017-2019) ▪ Impacto económico de Feria Valencia 2018 (2019) ▪ Impacto de las competiciones deportivas de l'Alqueria del Bàsquet 2018 (2019) ▪ ABACO - Observatorio de las Actividades Basadas en el Conocimiento. VLC/Campus (2019) ▪ ABACO - Observatorio de las Actividades Basadas en el Conocimiento. VLC/Campus (2018)

7 Last update: 20/09/2021 ▪ Análisis de la empresa exportadora valenciana. Generalitat Valenciana (2018) ▪ Aportación económica de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana. Generalitat Valenciana (2018) ▪ El valor económico del capital humano en España y sus regiones. Fundación BBVA (2018-2019) ▪ Estimación del coste de producción/recuperación de las diferentes especies de flora y fauna. PDR CV 2014-2020. Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural (2018) ▪ Estimación del impacto económico en la Comunitat Valenciana del evento deportivo Copa Davis. Turismo Valencia (2018) ▪ Impacto Alquería Basket. Valencia Basket Club (2018) ▪ Impacto económico de Feria Valencia 2017. Feria Valencia (2018) ▪ Impacto económico y social de las anualidades 2017 y 2018 de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. CACSA (2018) ▪ IvieLAB, el Laboratorio de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas. Ivie (2018- ) ▪ Posicionamiento de productos agroalimentarios de calidad en la Comunitat Valenciana. Rosebud (2018) ▪ Áreas urbanas funcionales, sostenibilidad y calidad de vida. Fundación BBVA (2017-2018) ▪ Cambios tecnológicos, trabajo y actividad empresarial: el impacto socioeconómico de la economía digital. Consejo Económico y Social (CES), (2017-2020) ▪ Observatorio de gobierno, estrategia y competitividad empresarial (Observatorio GECE). Bankia, (2017-2018) ▪ Promoción, desarrollo socioeconómico e integración territorial de la Comunitat Valenciana. Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), (2017-2019) ▪ Impacto económico del programa de apoyo a competiciones deportivas de la Comunitat Valenciana de la Fundación Trinidad Alfonso. Segunda edición. Fundación Trinidad Alfonso, (2017-2018) ▪ Asistencia Técnica a la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universitat de València. Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEFUV), (2017-2019) ▪ Asistencia técnica para el ajuste fijo de las zonas con limitaciones naturales de la Comunitat Valenciana. Apoyo Técnico a la Agència Valenciana de Foment i Garantia Agrària (AVFGA), (2017) ▪ Asistencia técnica y asesoría para el análisis de viabilidad de la propuesta del plan de acción para la transformación del modelo económico. Conselleria de Hacienda y Modelo Económico (2017) ▪ Informe de evaluación del programa de desarrollo rural de la Comunitat

8 Last update: 20/09/2021 Valenciana 2014-2020. Apoyo Técnico a la Agència Valenciana de Foment i Garantia Agrària (AVFGA), (2017) ▪ Plan estratégico de atracción de inversión extranjera hacia la Comunitat Valenciana 2017-2019. Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (2017) ▪ Serie de Documentos Divulgativos Esenciales. Fundación BBVA (2017) ▪ La economía intangible en España. Evolución y distribución por territorios y sectores 1995-2014. Fundación COTEC (2016-2017) ▪ Impacto económico del programa de apoyo a competiciones deportivas de la Comunitat Valenciana de la Fundación Trinidad Alfonso. Fundación Trinidad Alfonso (2016-2017) ▪ Análisis de las empresas familiares. Universitat de València (2016) ▪ Asistencia técnica en la implementación del programa de desarrollo rural de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA), (2016) ▪ Estimación de la demanda potencial del grado en ciencia de datos para la UPV. Universitat Politècnica de València (2016) ▪ Las dotaciones de activos intangibles en las regiones españolas 1995-2014. Fundación Cotec (2016) ▪ Propuestas para el desarrollo de una industria innovadora en las comarcas centrales. IVACE (2016) ▪ València, bases para un modelo de ciudad europea moderna. Ayuntamiento de Valencia (2016) ▪ Datos para el análisis de la industria europea de las tecnologías de la información y las comunicaciones (DICTA). European Commission (2015-2017) ▪ Datos para el análisis de la Industria Europea de las TIC (PREDICT). European Commission (2015-2017) ▪ Modelos de universidades con desempeño excelente. Referentes para los grupos estratégicos del sistema universitario español. Fundación BBVA (2015-2017) ▪ Capital humano, capital tecnológico y competitividad de las regiones españolas: ¿Avanza el PIB basado en el conocimiento?. Fundación BBVA (2015-2016) ▪ Foro Cañada Blanch. Fundación Cañada Blanch (2015-2016) ▪ Identificación, análisis y estimación de los determinantes de la demanda eléctrica en España. Iberdrola (2015-2016) ▪ La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento. Fundación BBVA (2015-2016) ▪ Asistencia técnica para el consejo superior de cámaras de comercio. Cámara de Comercio (2015)

9 Last update: 20/09/2021 ▪ Cálculo del importe económico de los cultivos asociados al Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de la Comunitat Valenciana. Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua (2015) ▪ Elaboración del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua (2015) ▪ Actualización del observatorio ABACO. VLC/Campus (2014-2017) ▪ La empresa española ante la crisis del modelo productivo: productividad, competitividad e innovación. Fundación BBVA (2014) ▪ Plan de Acción Comunitat Valenciana. Horizonte 2020 (2014) ▪ Diagnóstico de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana en el Horizonte 2020. Documento base para el Programa de Desarrollo Rural 2014- 2020. Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua (2013) ▪ El refuerzo de la competitividad de la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana: retos y sinergias. Fundación Conexus (2013) ▪ Observatorio de la industria valenciana y los sectores económicos valencianos (2011-2013). Conselleria de Economía, Industria y Comercio (2013) ▪ Repercusión económica de la venta de viviendas a extranjeros. Conselleria d’Infraestructures, Territori i Medi Ambient (2013) ▪ Análisis para la mejora de la productividad en Aragón. Consejo Económico y Social de Aragón (2012) ▪ Crecimiento y competitividad. Motores y frenos de la economía española. Fundación BBVA (2012) ▪ Trayectoria y perspectivas estratégicas de la Comunitat Valenciana. Conselleria de Economía y Hacienda. Generalitat Valenciana (2012) ▪ Un modelo de crecimiento y productividad regional. El caso del País Vasco. Orkestra (2012) ▪ La contribución socioeconómica de la Universitat de les Illes Balears. Universitat de les Illes Balears (2011) ▪ La productividad sectorial en España: una perspectiva micro. Fundación BBVA (2011) ▪ Observatorio de la industria audiovisual valenciana: contribución económica. Conselleria de Turisme, Cultura i Esport (2011) ▪ Impacto económico de la XXIII Copa América. Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo (2010) ▪ Impacto económico del Gran Premio de Fórmula 1 de 2010. Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo (2010) ▪ Impacto económico y análisis coste-beneficio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo (2010) 10 Last update: 20/09/2021 ▪ Impacto socioeconómico del Plan de Desarrollo Rural 2007-2013 de Castilla-La Mancha (2010) ▪ La contribución socioeconómica de la Universidad de Cantabria. Universidad de Cantabria (2010) ▪ El desarrollo de las regiones españolas: factores limitativos y oportunidades. IV Jornadas sobre la singularidad de las cajas de ahorro españolas (2009) ▪ El stock de capital en la economía española. Fundación BBVA (2008) ▪ La contribución socioeconómica de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (2008) ▪ El Desarrollo del Arco Mediterráneo Español. Trayectorias y perspectivas. Caja Mediterráneo (CAM), (2007-2009) ▪ “El capital físico y tecnológico de la economía valenciana” en La Comunidad Valenciana en el umbral del siglo XXI. Estrategias de desarrollo económico. Universitat de València (2007) ▪ Claves del desarrollo a largo plazo de la economía española. Conferencias magistrales. Fundación BBVA (2007) ▪ El tamaño del sector público y las diferencias regulatorias entre Comunidades Autónomas. Fundación Universidad Complutense de Madrid (2007) ▪ La Comunidad Valenciana ante la nueva Europa. Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo (2007) ▪ La Trayectoria de Crecimiento de la Economía Aragonesa, 1985-2005. Fundación Economía Aragonesa (2006-2007) ▪ Competitividad, crecimiento y capitalización de las regiones españolas. Fundación BBVA (2006)

PARTICIPATION IN SCIENTIFIC MEETINGS

▪ “Especialización y productividad en la Comunitat Valenciana”, paper presented at XXXV Reunión de Estudios Regionales, Congreso de la Asociación Española de Ciencia Regional organized by Asociación Española de Ciencia Regional El desarrollo regional en periodos de cambio, 27 November 2009, Valencia (with J.C. Robledo). ▪ Participation in the Seminar “El valor de las viviendas en España: Medición y análisis” organized by Ivie in collaboration with BBVA Foundation. Valencia, November 2008.

LANGUAGES AND COMPUTER SKILLS

▪ Native speaker: Castellano and Valenciano (Título Superior de Valencià by Junta 11 Last update: 20/09/2021 Qualificadora dels Coneixements de Valencià, C1 equivalent). ▪ Basic level: R, SPSS, Tableau ▪ Intermediate level: Stata, SQL ▪ Advanced level: Excel, Word, Powerpoint, Sistemas de Información Geográfica (ARCGIS)

OTHER MERITS

▪ VIII Premi Societat Catalana d´Economia 2010 for the work El Desarrollo del Arco Mediterráneo Español. Trayectoria y perspectivas, written in collaboration with Ivie researchers and technicians, directed by Francisco Pérez.

12 Last update: 20/09/2021