SENDERISMO: VÍA VERDE DEL CIDACOS -

Mancomunidad Deportiva Navarra sur

La Mancomunidad Deportiva Navarra Sur constituida por los Ayuntamientos de Ablitas, Buñuel, Cabanillas, Cortes, Fitero, Fustiñana, Murchante y Ribaforada, organiza la primera salida de senderismo de la temporada 2015/2016, para todo tipo de personas que deseen hacer deporte en la Naturaleza.

OBJETIVOS: • Fomentar la práctica del deporte en el medio natural de nuestro entorno. • Adquirir y desarrollar hábitos de salud. • Utilizar la actividad física como medio de convivencia.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 5 €

AUTOBUSES: Desde el servicio de deportes de cada localidad se avisará de la hora exacta de salida.

CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA Longitud: 14 Km Aprox. Dificultad : Media Salida: 9.00 horas Llegada: 13.30 horas

MATERIAL NECESARIO: Ropa y calzado cómodo y adecuado, almuerzo y agua.

LAS VÍAS VERDES RECORRIDO Desde 1993, los antiguos trazados ferroviarios están siendo acondicionados para ser recorridos por viajeros un tanto diferentes a los que los transitaron en tren: cicloturistas, caminantes y personas con movilidad reducida. Aunque la Vía Verde del Cidacos comienza en la localidad de , nosotros comenzaremos la segunda parte de la misma, desde Arnedo Las Vías Verdes constituyen un instrumento ideal para promover en nuestra hasta Arnedillo. A 200 metros de los antiguos talleres del ferrocarril, a la sociedad una cultura nueva del ocio y del deporte al aire libre, de la movilidad entrada de Arnedo, un sinuoso camino entre huertas nos aproxima al no motorizada . Representan un claro apoyo a la cultura de la bicicleta, al curso del Cidacos. Llegamos bajo el puente de la carretera de Cornago. generalizar su uso entre todos los ciudadanos, desempeñando un importante En este lugar el itinerario atraviesa un nuevo parque ribereño de 3.4 km papel educativo, en especial para los más jóvenes. de longitud. Desde este tramo también se tiene acceso al santuario de Vico. La Virgen de Vico es objeto de gran devoción en esta comarca. EL FERROCARRIL DE CALAHORRA A ARNEDILLO Finalizada la travesía junto al río retomamos el trazado del ferrocarril. Camino de la vía prosigue sin presentar problemas. Nos encontraremos con la estación de Herce, reconvertida en albergue Tuvo una historia bastante agitada. La comarca del Cidacos, al comienzo juvenil para grupos. Desde aquí la vía inicia una suave remontada. A de los años veinte, empezó a experimentar un proceso de nuestros pies, el valle del Cidacos. industrialización que, sumado a la feracidad de sus vegas, hacía muy La vía llega a la estación de Préjano, desde donde parte un ramal que atractivo el crear un ferrocarril que diera salida a la producción del valle. conduce a la localidad de Préjano: la Vía Verde de Préjano. Superada la Así, la Sociedad de Ferrocarriles Eléctricos obtuvo en 1920 la concesión estación, la vía enfila el último tramo y el más espectacular: el cañón de de una línea desde Calahorra hasta Préjano. Arnedillo. La traza, asfaltada de nuevo, cruza dos veces la angosta Además de servir a los fines citados, en Préjano se cargaría el mineral carretera de Préjano, pegándose a los farallones calizos de la Sierra de procedente de unas minas que llegaba a este lugar por un ramal de vía Préjano. En las escarpaduras del cañón vive tal colonia de buitres minera de 5 km de longitud. El tramo hasta Préjano fue inaugurado en leonados, que ha sido catalogado como ZEPA (Zona de Especial 1924, aunque dos años antes ya habían llegado los primeros trenes hasta Protección para las Aves), unos 500 metros antes de llegar a Arnedillo . junto a la Vía Verde, existe un pequeño Centro de Interpretación A pesar del nombre de la empresa concesionaria, el ferrocarril nunca "Mirador del buitre" habilitado para la observación de estas aves y llegó a electrificarse, aunque se presentó un proyecto a tal fin. dotado de una videocámara. Dificultades de la empresa concesionaria provocaron el abandono del Al otro lado del puente construido expresamente para esta ruta, la vía se servicio en 1935. En 1938, en plena guerra civil, el Estado asumió la introduce en el segundo túnel del recorrido. 550 metros de galería gestión del cerrado ferrocarril y se iniciaron los trabajos para su perfectamente iluminados, aunque si se prefiere existe un camino en reapertura. En el año 1942 se restableció el servicio desde Calahorra pararelo para esquivarlo. hasta Arnedo y en 1947 se terminó la construcción del ferrocarril, La estación de Arnedillo es la última sorpresa de la Vía Verde, pues ha llegando los trenes hasta Arnedillo. sido rehabilitada como piscina municipal. Frente a este conjunto, en la Dos décadas más tarde, el ferrocarril arrastraba una gran crisis, ya en otra orilla del río, las humeantes piscinas de los baños termales de manos de FEVE, siendo definitivamente clausurado en 1966. Arnedillo son todo un espectáculo del que se puede disfrutar libremente.