Gaceta Legislativa

Año II Palacio Legislativo del Estado de , junio 13 de 2002 Número 047

CCOONNTTEENNIIDDOO

Orden del día...... p 2. De las Comisiones Permanentes Unidas de (Sesión 13 de junio de 2002) Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, relativo a la solicitud Iniciativa de autorización del honorable ayuntamiento de , Veracruz. ……..……..……….……. p 14. Con proyecto de decreto que reforma los artículos 1, 2, 8, 9, 14, 17, 18, 23, 36, 37, 42, 43, 53, De las Comisiones Permanentes Unidas de 57; que deroga los artículos 3, 10, 38, 41, 47, 48, 54, Hacienda Municipal y de Desarrollo y 55, 56, 58 y 59 de la Ley del Ejercicio Profesional Fortalecimiento Municipal, relativo a la solicitud para el Estado de Veracruz-Llave, presentada por de autorización del honorable ayuntamiento de el ciudadano licenciado Miguel Alemán Velazco, Sochiapa, Veracruz. …………………….….… p 16. gobernador del estado. ……..……………….. p 3. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Dictámenes Fortalecimiento Municipal, relativo a la solicitud de autorización del honorable ayuntamiento de De la Comisión Permanente de Hacienda del Banderilla, Veracruz. ………………………… p 18. Estado, relativo a la solicitud de autorización del gobernador del estado, para poder contratar un De la Comisión Permanente de Desarrollo y empréstito. …………………………………… p 6. Fortalecimiento Municipal, relativo a la solicitud de autorización del honorable ayuntamiento de De la Comisión Permanente de Hacienda del , Veracruz. …………………... p 20. Estado, relativo a la solicitud de autorización del Ejecutivo del estado, para poder enajenar a título gratuito, en favor del Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional, ochenta y seis lotes de terreno. ………………………….….. p 10. Punto de acuerdo. ….…………………… p 22.

De la Comisión Permanente de Gobernación, relativo a la denuncia presentada por los ciudadanos Julián Martínez Martínez, Eugenio Simbrón González, Carlos Jaime Rivera Nacer, Pedro García García, Sergio E. Rivera Nasser y Ernesto de Aquino C., en contra de los ciudadanos Basilio Picazo Pérez y Miguel Alfonso Vázquez, presidente y síndico municipales de , Veracruz. …….……… ….……….… p 11. Actividades...... p 22.

Gaceta Legislativa 2 jueves 13 de junio de 2002

a fin de destinarlos a la construcción de ORDEN DEL DÍÍA ochenta y seis casas habitación.

Honorable LIX Legislatura del Congreso del VIII. De la Comisión Permanente de Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, Gobernación, dictamen con proyecto de 2000-2004. acuerdo relativo a la denuncia presentada por los ciudadanos Julián Martínez Martínez, Octava Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Eugenio Simbrón González, Carlos Jaime de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Rivera Nacer, Pedro García García, Sergio E. Ejercicio Constitucional. Rivera Nasser y Ernesto de Aquino C., en contra de los ciudadanos Basilio Picazo Pérez Jueves 13 de junio de 2002 y Miguel Alfonso Vázquez, presidente y 11:00 horas síndico municipales de Coyutla, Veracruz, mediante la cual se solicita la desaparición del ORDEN DEL DÍA ayuntamiento de ese municipio.

I. Lista de asistencia. IX. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y II. Lectura y en su caso, aprobación del orden del Fortalecimiento Municipal, dictamen con día. proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de autorización del honorable ayuntamiento de III. Lectura y en su caso, aprobación del acta de la Coetzala, Veracruz, para poder realizar la sesión anterior. ampliación del sistema de drenaje sanitario, en la cabecera municipal y la construcción de IV. Lectura de correspondencia recibida. la línea de conducción de agua potable en la localidad de Coetzapotitla, así como para V. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma efectuar el pago de sueldos compactados al los artículos 1, 2, 8, 9, 14, 17, 18, 23, 36, 37, 42, 43, personal de seguridad pública, obras y 53, 57; que deroga los artículos 3, 10, 38, 41, 47, acciones cuyos montos exceden el 20% de las 48, 54, 55, 56, 58 y 59 de la Ley del Ejercicio partidas presupuestales respectivas. Profesional para el Estado de Veracruz-Llave, presentada por el ciudadano licenciado Miguel X. De las Comisiones Permanentes Unidas de Alemán Velazco, gobernador del estado. Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con VI. De la Comisión Permanente de Hacienda del proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de Estado, dictamen con proyecto de decreto autorización del honorable ayuntamiento de relativo a la solicitud de autorización del Sochiapa, Veracruz, para poder realizar la gobernador del estado, para poder contratar construcción del salón de usos múltiples en la un empréstito con la institución bancaria del localidad de Tomatlancillo, así como la sistema financiero mexicano que ofrezca las construcción de banquetas y cunetas en la mejores condiciones de crédito, para localidad denominada Guadalupe Victoria, destinarse a invesiones públicas productivas. obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas. VII. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo XI. De la Comisión Permanente de Desarrollo y relativo a la solicitud de autorización del Fortalecimiento Municipal, dictamen con ciudadano Ejecutivo del estado, para poder proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de enajenar a título gratuito, en favor del autorización del honorable ayuntamiento de Instituto Veracruzano de Fomento al Banderilla, Veracruz, para poder suscribir Desarrollo Regional, ochenta y seis lotes de convenio de coordinación con el Ejecutivo terreno, localizados en el fraccionamiento federal, a través de la Secretaría del Medio Villa Rica de la ciudad de Veracruz, Veracruz, Gaceta Legislativa 3 jueves 13 de junio de 2002

Ambiente y Recursos Naturales, por conducto soporte el progreso de la sociedad, de ahí que la de la Procuraduría Federal de Protección al presente administración pública haya Ambiente, con el fin de fomentar la protección, privilegiado dentro de sus múltiples acciones de restauración y conservación de los ecosistemas y gobierno, diversas actividades que han tenido recursos naturales del municipio. como fin el acrecentamiento de la cultura y la educación veracruzana. XII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con En este contexto, Veracruz ha emprendido la proyecto de acuerdo relativo a la solicitud de generación de nuevos campos de conocimiento autorización del honorable ayuntamiento de con el único fin de ponerlos al servicio de la Cosamaloapan, Veracruz, para poder sociedad, convirtiendo a las nuevas profesiones suscribir convenio con el gobierno del estado, en auténticos facilitadores del progreso social. por conducto de la Secretaría de Desarrollo Regional, a través de la Dirección General de Ante el reconocimiento de una heterogeneidad de Ordenamiento Urbano y Regional, para el uso profesiones que se estudian y ejercen en la de licencia de cartografía digital entidad veracruzana, es necesario adecuar la georreferenciada, con la finalidad de fortalecer y normatividad que las regula, con el objeto de actualizar el catastro de dicho municipio. brindar a los profesionistas veracruzanos la certeza de que sus estudios y práctica profesional XIII. De la Junta de Coordinación Política, encuentran el cauce de legalidad y legitimación proyecto de punto de acuerdo, relacionado que el ejercicio de la profesión actual exige. con el cambio de sede provisional de la honorable LIX Legislatura del Congreso del La adecuación a la normatividad en materia de Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, ejercicio profesional, abrirá la posibilidad de una para sesionar en la cabecera de algún mejor prestación de los servicios profesionales municipio del norte, centro o sur de la que se prestan a la sociedad veracruzana y entidad, en términos de ley. agilizará los trámites administrativos en esta materia, contribuyendo a hacer más expedita la XIV. Se levanta la sesión y se cita a la próxima incorporación de nuevos cuadros en el ejercicio ordinaria. de la profesión.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de ese Honorable Congreso del IINIICIIATIIVA Estado, el siguiente:

DECRETO QUE REFORMA Y DEROGA MIGUEL ALEMÁN VELAZCO, Gobernador del DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DEL Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, con EJERCICIO PROFESIONAL PARA EL ESTADO fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 DE VERACRUZ-LLAVE fracción III y 49 fracción V de la Constitución Política del Estado, me permito someter a la ARTÍCULO ÚNICO. Se reforman los artículos 1, consideración de la Honorable LIX Legislatura del 2, 8, 9, 14, 17, 18, 23, 36, 37, 42, 43, 53, 57; y se Congreso del Estado Decreto que Reforma y derogan los artículos 3, 10, 38, 41, 47, 48, 54, 55, Deroga diversos artículos de la Ley del Ejercicio 56, 58 y 59, para quedar como sigue: Profesional para el Estado de Veracruz-Llave , con base en la siguiente: Artículo 1. Esta Ley es de orden público e interés social y sus disposiciones tienen por objeto EXPOSICIÓN DE MOTIVOS regular el ejercicio de la profesión en la entidad veracruzana. En el Estado de Veracruz, la educación constituye uno de los principales ejes en los que encuentra Gaceta Legislativa 4 jueves 13 de junio de 2002

Se entiende por título profesional el documento Artículo 3. Se deroga. expedido por las instituciones del estado o descentralizadas, y por instituciones particulares Artículo 8. Para obtener un título profesional es cuyos estudios tengan recon ocimiento de validez indispensable acreditar que se han cumplido los oficial, a favor de la persona que haya concluido requisitos previstos por esta Ley y demás leyes los estudios correspondientes o demostrado tener aplicables. los conocimientos necesarios de conformidad con esta ley y demás disposiciones aplicables. Artículo 9. La expedición de los títulos profesionales que emitan las instituciones que Artículo 2. Las Profesiones que necesitan título dependan del Gobierno del Estado o que se para su ejercicio son las siguientes: encuentren sectorizadas a éste, corresponde al Secretario de Educación y Cultura, previa Actuario; certificación de la Dirección General de Arquitecto; Evaluación y Control Educativo de la Secretaría. Bacteriólogo; Biólogo; En el caso de la expedición de los títulos Cirujano Dentista; profesionales que emitan las instituciones de Contador; educación superior autónomas y escuelas Corredor: particulares, se estará a lo dispuesto en su Enfermera en sus diversas ramas; legislación interna. Ingeniero en sus diversas ramas; Licenciado en derecho; Artículo 10. Se deroga. Notario; Licenciado en Economía; Artículo 14. Los extranjeros podrán ejercer en el Médico Cirujano o Médico en sus diversas ramas; Estado las profesiones que regule la presente Ley, Médico Veterinario, Zootecnista y Fitotecnista; siempre que lo autorice el Departamento de Metalúrgico; Profesiones. Piloto Aviador; Antropólogo; Artículo 17. Son facultades y obligaciones del Arqueólogo; Departamento de Profesiones: Trabajo Social; Licenciado en educación Preescolar; Licenciado I. Autorizar a los extranjeros el ejercicio de las en Educación Primaria; Licenciado en Educación profesiones que regula la presente Ley; Secundaria; Licenciado en Educación Especial, en sus diversas especialidades y Maestro de II. Llevar a cabo el registro de los Colegios de Enseñanza Superior en sus diversas Profesionales y la cancelación del mismo, especialidades; cuando no cumplan las disposiciones de esta Químico, en sus diversas ramas; Ley; Licenciado en Administración de Empresas; Licenciado en Ciencias Físicas; III. Expedir autorización a los pasantes y Licenciado en Estadística; profesionales cuyo título se encuentre en Técnico en Estadigrafía; trámite para ejercer en la rama Licenciado en Matemáticas; correspondiente; Licenciado en Psicología; Licenciado en Biología; IV. Ordenar la cancelación y en su caso, la Técnico Dentista; reposición de la cédula profesional cuyo Técnico de Laboratorio; y extravió se acredite fehacientemente; y cuando se trate de un título profesional, Las demás profesiones establecidas o que hayan solicitará a la escuela o institución que lo sido comprendidas por leyes federales o de los hubiera expedido, una certificación que lo estados. sustituya para los efectos del registro; Gaceta Legislativa 5 jueves 13 de junio de 2002

V. Las demás que fijen las leyes, el Reglamento los estatutos que rijan, así como una copia Interior de la Secretaría de Educación y simple de ambos documentos; y Cultura y las demás disposiciones relativas y aplicables. b). Un directorio de sus miembros.

Artículo 18. Se entiende por ejercicio profesional Se exceptúa de estas prevenciones al Colegio de para los efectos de esta Ley, la realización Notarios en el Estado, cuya constitución y habitual o prestación, a título oneroso o gratuito, funcionamiento están regidos por la Ley del de un servicio propio de cada profesión. Notariado en vigor.

Artículo 23. La calidad de pasante la adquiere el Artículo 38. Se deroga. estudiante que habiendo cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas que para cada carrera Artículo 41. Se deroga. señalen los planes de estudios vigentes de las instituciones de educación superior y demás Artículo 42. Los Colegios de Profesionales escuelas, haya cumplido con los demás requisitos tendrán las siguientes atribuciones: y pruebas que establezca la legislación aplicable. a). Se deroga. En cada caso se extenderá al pasante una credencial para ejercer en la que se precise el ... tiempo que gozará de tal autorización. Sólo el Secretario de Educación y Cultura, en casos i). Presentar al Departamento de Profesiones excepcionales, podrá extender una prórroga a una lista de peritos profesionales; dicha autorización, y una vez concluido dicho término ésta quedará automáticamente anulada. j). Se deroga.

Artículo 36. Todos los profesionales de una k) Se deroga; misma rama podrán constituir en el Estado, uno o varios Colegios, gobernados por un Consejo ... compuesto cuando menos por un Presidente, un Vice-Presidente, un Secretario y un Tesorero que Artículo 43. Para los efectos de esta Ley se durarán dos años en ejercicio de su encargo. entiende por Servicio Social la actividad de carácter temporal que en beneficio de la ... colectividad prestan los estudiantes y pasantes de las distintas profesiones a que se refiere es ta Ley. ... Artículo 47. Se deroga. Artículo 37. Para constituir y obtener el registro del Colegio Profesional respectivo, deberán Artículo 48. Se deroga. reunirse los siguientes requisitos. Artículo 53. El hecho de que alguna persona se I. Tener treinta socios como mínimo. atribuya el carácter de profesional sin tener Título legal, ni cédula para ejercer su profesión, ni II. Cumplir con los requisitos que en materia de autorización para ejercer como pasante, y ejerza asociaciones y sociedades establece el Código los actos propios de una profesión, dará lugar a Civil vigente en el Estado; sanciones penales y administrativas, sin perjuicio III. Exhibir ante el Departamento de Profesiones de las que establezcan las demás disposiciones los siguientes documentos: aplicables.

a). Testimonio de la escritura pública de Artículo 54. Se deroga. protocolización del acta constitutiva y de Gaceta Legislativa 6 jueves 13 de junio de 2002

Artículo 55. Se deroga. Tercero. Las instituciones educativas comprendidas en esta Ley, remitirán al Artículo 56. Se deroga. Departamento de Profesiones, en un término de noventa días a partir de la entrada en vigor de Artículo 57. El Departamento de Profesiones, este Decreto, una lista completa de los títulos y previa audiencia de parte interesada, cancelará cédulas profesionales que hubieren expedido las inscripciones de títulos profesionales, durante los últimos diez años. instituciones educativas, colegio de profesionales o demás actos que deban registrarse en los Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo del siguientes casos: estado, en la ciudad de -Enríquez, Veracruz, a los cuatro días del mes de junio del I. Cuando se compruebe que el Título no fue año dos mil dos. expedido con los requisitos que esta Ley establece; LIC. MIGUEL ALEMÁN VELAZCO GOBERNADOR DEL ESTADO II. Por resolución judicial; (RÚBRICA)

III. Por error o falsedad en los documentos inscritos; DICTÁMENES IV. Por disolución del Colegio de Profesionales; y

V. Las demás que establezcan las leyes, el COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTA DO Reglamento Interior de la Secretaría de Educación y Cultura y demás disposiciones Honorable Asamblea: relativas y aplicables. A los suscritos, integrantes de la Comisión No se afectará la validez de los títulos otorgados Permanente de Hacienda del Estado, fue turnado, con anterioridad, cuando se trate de la cancelación para su estudio y dictamen, por acuerdo del del registro por desaparición de la institución Pleno de la LIX Legislatura del honorable educativa facultada para expedir títulos Congreso del estado, el escrito de fecha 27 de profesionales o grados académicos equivalentes; así mayo del año en curso, mediante el cual el como de la revocación de la autorización o retiro del ciudadano gobernador del estado, licenciado reconocimiento oficial de estudios. Miguel Alemán Velazco, solicita autorización a esta representación popular para contratar un La cancelación del registro de un título o crédito emergente, por un monto de hasta autorización para ejercer una profesión, producirá $800´000,000.00 (ochocientos millones de pesos efectos de revocación en la cédula o autorización. 00/100 M.N.).

Artículo 58. Se deroga. En atención de lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 fracciones I y XXX, Artículo 59. Se deroga. 38 y 73 párrafo segundo de la Constitución Política local; 18 fracciones I y XXX, 38, 39 TRANSITORIOS fracción XIII, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8 fracción VIII de la Ley Orgánica del Primero. El presente decreto entrará en vigor al Poder Ejecutivo; 7, 312 párrafo segundo, 313, 317 día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial último párrafo, 323 fracción V, 324, 325, 344 y 345 del Estado. del Código Financiero para el Estado de Veracruz-Llave; 42, 44 fracción VII y 48 del Segundo. Se derogan aquellas disposiciones que Reglamento para el Gobierno Interior del Poder se opongan al presente decreto. Gaceta Legislativa 7 jueves 13 de junio de 2002

Legislativo, esta Comisión Permanente presenta En virtud de los antecedentes expuestos y a juicio su dictamen, con base en los siguientes: de los integrantes de esta comisión permanente dictaminadora, se formulan las siguientes: ANTECEDENTES CONSIDERACIONES 1. Mediante escrito sin número, de fecha 27 de mayo del presente año, el ciudadano I. Que, en términos de lo dispuesto por el gobernador del estado, licenciado Miguel artículo 73 párrafo segundo de la Constitución Alemán Velazco, solicitó a esta Soberanía Política local, el gobierno de la entidad se autorización para contratar un crédito encuentra facultado, previa autorización del emergente con la institución bancaria Congreso, para hacer uso del crédito del mexicana que ofrezca las mejores condiciones, estado para cubrir un déficit imprevisto en la por un monto de hasta $800´000,000.00 hacienda pública. (ochocientos millones de pesos 00/100 M.N.), a cubrir en un plazo de un año, contado a II. Que, en consecuencia de lo anterior, de partir de la fecha de suscripción del contrato conformidad con lo que establecen los respectivo o antes, una vez que el gobierno artículos 49 fracción XXII de la Constitución federal radique los recursos pendientes al Política local; 8 fracción VIII de la Ley estado. Orgánica del Poder Ejecutivo del estado; 323 fracción V y 324 del Código Financiero para el 2. El Pleno de la LIX Legislatura del honorable estado, relativos a atribuciones del Ejecutivo Congreso del estado, en sesión ordinaria del estado, el titular de ese poder solicitó a celebrada el 31 de mayo del año en curso, esta honorable representación popular la conoció la solicitud de referencia y acordó autorización para contratar un crédito turnarla a la Comisión Permanente de emergente, argumentando la omisión del Hacienda del Estado, por oficio número SG- gobierno federal para enterar al estado los SO/2do./2°/063/2002, de esa misma fecha, recursos que debió aportar con cargo al Fondo para su estudio y elaboración del dictamen para la Educación Básica del Ramo 033, por correspondiente. los ejercicios 1999 a 2002.

3. Los integrantes de esta Comisión Permanente III. Que, de acuerdo a lo señalado por el Ejecutivo de Hacienda del Estado, en la misma fecha de en su solicitud, los recursos reclamados al la sesión citada, solicitamos por escrito a la gobierno federal representan una cantidad presidenta de la Mesa Directiva someter al aproximada de $1,315´731,162.60 (un mil Pleno la propuesta de requerir, por conducto trescientos quince millones setecientos treinta del ciudadano gobernador del estado, la y un mil ciento sesenta y dos pesos 60/100 comparecencia del titular de la Secretaría de M.N.), lo que necesariamente incide en la Finanzas y Planeación ante esta comisión, a liquidez del gobierno del estado, que ha efecto de que ampliara la información relativa debido disponer de recursos presupuestales a dicho empréstito, lo cual se acordó propios para hacer frente a la situación. favorablemente y se fijó la fecha del 4 de junio del presente año para desahogar la diligencia IV. Que, como resultado de la comparecencia del mencionada, a la que se presentaron 10 titular de la Secretaría de Finanzas y diputados además de los suscritos y en la que Planeación, personal de la Secretaría de el compareciente fue asistido por los Educación y Cultura proporcionó a los ciudadanos subsecretarios de Administración integrantes de esta comisión que dictamina, y Finanzas, de Ingresos y de Egresos, así documentación diversa relativa a las gestiones como por el procurador Fiscal y el jefe de la realizadas por el gobierno de la entidad ante Unidad Administrativa de la Secretaría de la federación, para lograr la transferencia de Educación y Cultura. los recursos a que alude la consideración anterior. Gaceta Legislativa 8 jueves 13 de junio de 2002

V. Que, del análisis de la documentación Cultura del estado, para evitar que este tipo mencionada, se advierte que dentro del marco de contingencias sea recurrente. normativo que regula a la educación en el país, las entidades federativas, y es el caso de IX. Que, de igual forma, es necesario destacar que Veracruz, se ven precisadas a prestar los en otros aspectos se han venido presentando servicios respectivos con recursos discrepancias que, pese a los esfuerzos de provenientes de la federación, con recursos comunicación entre los funcionarios federales propios, a través de transferencias y estatales del sector educativo, no han presupuestales del Ramo 33. podido superarse y motivan, a partir de 1999, una insuficiencia de recursos presupuestales VI. Que, asimismo, de la propia documentación en esta materia para el estado de Veracruz. se desprende que las diferencias presupuestales, manifestadas de manera X. Que, no obstante la posición de los recurrente desde 1987, se han originado por funcionarios federales, en el sentido de las dimensiones y complejas características estimar radicados todos los recursos que la del sector educativo y sus modos de federación debe transferir al estado, en sus operación, determinados por las propias argumentaciones y en los documentos peculiaridades de los convenios entre la anexos se halla implícito, a juicio del gobierno federación y el estado y de las relaciones entre estatal, el reconocimiento de que en algunos las autoridades educativas de éste y sus rubros se realizaron radicaciones deficitarias, trabajadores. tales como la indexación de las bolsas de prestaciones del personal federalizado; el VII. Que, como consecuencia de lo anterior, se han pago a terceros institucionales del personal generado situaciones presupuestales subsidiado por convenio federal; en el pago deficitarias que, al afectar al estado, han de incrementos salariales; prestaciones y ocasionado requerimientos de éste ante la seguridad social en determinados casos de Secretaría de Educación Pública, que a su vez Esquema de Educación Básica, así como en el han determinado la intervención de la pago de algunos impactos de Carrera Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a Magisterial, entre otros. fin de que, tras prolongadas sesiones de trabajo de grupos técnicos integrados al XI. Que, en razón de lo anterior, se estima que efecto, se conciliaran las diferencias como resultado de la actividad de las mesas detectadas, lo que se tradujo en el técnicas de trabajo integradas al efecto y de reconocimiento, dictamen y pago de las gestiones que continúan realizándose ante importantes cantidades a favor del erario la federación, el gobierno del estado obtendrá estatal, como sucedió en relación con los finalmente, como ha ocurrido en anteriores períodos 1987-1992; 1993; 1994-1995; 1996; y ocasiones, los recursos que le permitan 1997, que en total representaron recursos para afrontar las necesidades de este importante el estado por 1,063.9 millon es de pesos. ramo de la administración pública.

VIII. Que, ante la respuesta positiva de la XII. Que, adicionalmente, de la documentación federación a los requerimientos anteriores del presentada por los funcionarios de la gobierno de la entidad, se hace evidente que Secretaría de Finanzas y Planeación a esta los criterios de interpretación de los convenios comisión, se desprende una observación muy y ordenamientos que rigen la prestación de importante, en el sentido de que los diversos los servicios educativos entre ambos órdenes factores que afectan la economía nacional han de gobierno han coincidido en aspectos determinado una evolución de la recaudación controvertidos, de los cuales se han derivado federal mu y diferente a la prevista, ya que acuerdos que es preciso formalizar, como ha durante los primeros cinco meses del año en propuesto la Secretaría de Educación y curso, el gobierno de la República dejó de captar más de 35 mil millones de pesos, con Gaceta Legislativa 9 jueves 13 de junio de 2002

respecto a la estimación elaborada para el Por lo antes expuesto, la Comisión Permanente de mismo período por la Secretaría de Hacienda Hacienda del Estado somete a consideración del y Crédito Público. Pleno el siguiente:

XIII. Que, en consecuencia, las participaciones DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO federales a los estados sufrieron una reducción de alrededor de 8 mil millones de Primero. Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo pesos que, en el caso de Veracruz, se han a hacer uso del crédito del estado, mediante la traducido, durante el lapso de enero a mayo contratación de un empréstito con la institución del año en curso, en un flujo de efectivo bancaria del sistema financiero mexicano que menor en 732.5 millones de pesos al ofrezca las mejores condiciones de crédito, por un programado por la propia dependencia del monto de $732´500,000.00 (setecientos treinta y Ejecutivo federal, no obstante lo cual el dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), gobierno de la entidad continúa cumpliendo como un ingreso extraordinario, para destinarse a sus obligaciones derivadas de los convenios inversiones públicas productivas y que será suscritos con la federación en materia cubierto en un plazo de un año, contado a partir educativa, particularmente en lo que se refiere de la fecha de suscripción del contrato respectivo. al pago de salarios y prestaciones a los trabajadores de la educación transferidos al Segundo. Se autoriza al Ejecutivo del estado a estado. otorgar como garantía de pago del crédito que se contrate y los accesorios del mismo, las XIV. Que, si bien la solicitud del Ejecutivo participaciones presentes y futuras que en señala un máximo como monto del crédito de ingresos federales correspondan al estado de hasta 800 millones de pesos, esta Veracruz-Llave. representación popular, a juicio de la comisión dictaminadora, debe partir de este Tercero. El crédito a que el presente decreto se hecho para fijar el monto del crédito en los refiere, deberá inscribirse en los registros de 732.5 millones de pesos mencionados, mismos Deuda Pública correspondientes. que se encuentran debidamente documentados. Cuarto. Comuníquese esta determinación al ciudadano gobernador del estado, para su XV. Que, consciente de la necesidad de reducir al conocimiento y efectos legales a que haya lugar. mínimo el impacto económico que representa el empréstito para la hacienda pública, el Quinto. Publíquese este decreto en la Gaceta Ejecutivo estatal solicitó celebrar el contrato Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. respectivo con la institución bancaria nacional que ofrezca las mejores condiciones de Dado en la sala de comisiones de la LIX crédito, y al plazo máximo de un año, contado Legislatura del honorable Congreso del estado, en a partir de la suscripción del contrato la ciudad de Xalapa -Enríquez, Veracruz, a los 11 respectivo. días del mes de junio del año 2002.

XVI. Que, finalmente, resulta importante Comisión Permanente de Hacienda del Estado precisar que los ingresos extraordinarios por concepto del empréstito se aplicarán a Dip. Robinson Uscanga Cruz inversiones públicas productivas, Presidente entendiéndose por tales, en este caso, el gasto (Rúbrica) social destinado a educación y la creación de infraestructura para el desarrollo. Dip. Galileo Apolo Flores Cruz Secretario (Sin rúbrica)

Gaceta Legislativa 10 jueves 13 de junio de 2002

Dip. Alberto Raúl Arango de la Huerta año en curso, remitido por la Secretaría de Vocal Gobierno mediante oficio SG/2002/03036, del (Rúbrica) día 20 de ese mismo mes, solicitó a esta representación popular la autorización para desincorporar del patrimonio estatal 86 lotes COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO de terreno, con superficie total de 5,732.42 metros cuadrados, deducidos de la propiedad Honorable Asamblea: a que se refiere el antecedente 1 de este dictamen e incorporarlos a título gratuito, al A los suscritos, integrantes de la Comisión patrimonio del Instituto Veracruzano de Permanente de Hacienda del Estado, fue turnada, Fomento al Desarrollo Regional, a efecto de por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, la que este organismo público descentralizado solicitud de autorización del ciudadano lleve a cabo la construcción de 86 viviendas gobernador del estado, licenciado Miguel Alemán de interés social y popular. Velazco, para desincorporar del patrimonio estatal 86 lotes de terreno, con una superficie total 3. El Pleno de la LIX Legislatura del honorable de 5,732.42 metros cuadrados, localizados en el Congreso del estado, en sesión celebrada el 23 fraccionamiento Villa Rica de la ciudad de de mayo del año en curso, conoció la solicitud Veracruz, Veracruz, e incorporarlos a título de referencia y acordó turnarla, junto con el gratuito, al patrimonio del Instituto Veracruzano expediente respectivo, mediante oficio de Fomento al Desarrollo Regional. número SG-SO/2do./2°/047/2002, de esa misma fecha, a la Comisión Permanente de En atención a lo anterior, con base en lo dispuesto Hacienda del Estado, para su estudio y por los artículos 33 fracción XXXI de la dictamen. Constitución Política del estado; 18 fracción XXXI, 38 y 39 fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Con base en los antecedentes señalados, esta Legislativo; 42, 44 fracción VII, 48, 53 y 54 del comisión permanente dictaminadora formula las Reglamento para el Gobierno Interior del Poder siguientes: Legislativo, esta comisión permanente emite su dictamen, para lo cual se exponen los siguientes: CONSIDERACIONES

ANTECEDENTES I. Que, consciente de la importancia que reviste para el desarrollo social el fomento de 1. Mediante escritura pública número 9871, de la políticas asistenciales y, particularmente, de Notaría Pública número 8 de la ciudad de aquellas que permitan a la población tener Xalapa, Veracruz, de fecha 24 de agosto de acceso a viviendas dignas, el gobierno del 1998, en cumplimiento del convenio judicial estado estableció en el Plan Veracruzano de de 29 de septiembre de 1997, la empresa Desarrollo 1999-2004, como uno de sus mercantil Calpan, S.A. de C.V., para cubrir su objetivos prioritarios, la implementación de adeudo por la suma de $11´501,279.58 (once acciones tendientes a la construcción de millones quinientos un mil doscientos setenta viviendas de interés social. y nueve pesos 58/100 M.N.), transmitió en propiedad por dación en pago, en favor del II. Que, en ese contexto, mediante la Ley de gobierno del estado, 797 lotes de terreno Desarrollo Regional y Urbano del estado, se ubicados en el fraccionamiento Villa Rica de creó el Instituto Veracruzano de Fomento al la ciudad de Veracruz, Veracruz, con una Desarrollo Regional, como un organismo superficie total de 55,056.10 metros público descentralizado, con personalidad cuadrados. jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Regional. 2. El ciudadano gobernador del estado, por oficio número 071/2002, de 9 de mayo del Gaceta Legislativa 11 jueves 13 de junio de 2002

III. Que, en términos del artículo 5 de la ley construcción de ochenta y seis casas habitación. invocada, la entidad de referencia tiene por Los lotes de referencia se deducen de una objeto promover y ejecutar los programas de superficie mayor de propiedad estatal, lo cual se desarrollo regional y urbano, de vivienda de acredita con la escritura pública número 9871, de interés social y popular, de suelo urbano para la Notaría Pública número 8 de la ciudad de vivienda, comercio, turismo, industria y Xalapa, Veracruz, de fecha 24 de agosto de 1998, dotación de servicios públicos e inscrita bajo el número 11351, sección primera, en infraestructura primaria. el Registro Público de la Propiedad de la ciudad de Veracruz, Veracruz, el 7 de octubre de 1998. IV. Que, para los fines descritos, en la ley mencionada se establecen como atribuciones Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al del Instituto Veracruzano de Fomento al ciudadano gobernador del estado, para su Desarrollo Regional, entre otras, las relativas a conocimiento y los efectos legales a que haya elaborar y llevar a cabo programas de lugar. promoción de fraccionamientos y construcción de vivienda, y al otorgamiento Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la de créditos para la construcción, adquisición o Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. mejoramiento de vivienda, así como para la adquisición y regularización de lotes de uso Dado en la sala de comisiones de la LIX habitacional. Legislatura del honorable Congreso del estado, en la ciudad de Xalapa -Enríquez, Veracruz, a los 11 V. Que, en congruencia con lo anterior, el días del mes de junio del año 2002. gobierno del estado, por conducto de la citada entidad, pretende realizar un desarrollo Comisión Permanente de Hacienda del Estado habitacional, que implica la construcción de 86 casas habitación, en los terrenos de Dip. Robinson Uscanga Cruz propiedad estatal a los que se alude en los Presidente antecedentes de este dictamen. (Rúbrica)

VI. Que, por tanto, una vez acreditada la Dip. Galileo Apolo Flores Cruz propiedad del inmueble que se pretende Secretario enajenar y satisfechos los requisitos (Rúbrica) establecidos en la legislación aplicable, a juicio de los integrantes de esta comisión Dip. Alberto Raúl Arango de la Huerta permanente dictaminadora, resulta Vocal procedente la solicitud del Ejecutivo del (Rúbrica) estado.

Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN de Hacienda del Estado somete a la consideración del Pleno de esa Soberanía el presente: Honorable Asamblea:

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO A los integrantes de la comisión permanente que suscribe fue turnado, por acuerdo de la Primero. Se autoriza al Ejecutivo del estado a Diputación Permanente de la LIX Legislatura del enajenar a título gratuito, en favor del Instituto honorable Congreso del estado, el expediente Veracruzano de Fomento al Desarrollo Regional, relativo a la denuncia presentada por los ochenta y seis lotes de terreno, con una superficie ciudadanos Julián Martínez Martínez, Eugenio total de 5,732.42 metros cuadrados, localizados en Simbrón González, Carlos Jaime Rivera Nacer, el fraccionamiento Villa Rica de la ciudad de Pedro García García, Sergio E. Rivera Nasser y Veracruz, Veracruz, a fin de destinarlos a la Ernesto de Aquino C., en contra de los Gaceta Legislativa 12 jueves 13 de junio de 2002

ciudadanos Basilio Picazo Pérez y Miguel Alfonso normatividad aplicable, turnó el expediente Vázquez, presidente municipal y síndico, respectivo a la Comisión Permanente de respectivamente, del honorable ayuntamiento Gobernación, a través del oficio número SG- constitucional de Coyutla, Veracruz, a fin de DP/2°/001/2001, de esa misma fecha, a fin resolver sobre la procedencia o improcedencia de que esta comisión resolviera sobre la dicha denuncia. procedencia o improcedencia de la denuncia, instruyendo que se citara a los promoventes, a De conformidad con lo anterior, con fundamento efecto de que determinaran qué en lo dispuesto por los artículos 38, 39 fracción XII procedimiento, de los tres señalados en sus y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del escritos, es el que deseaban se iniciara en esta Estado de Veracruz-Llave; 130, 131, 132, 134 y 148 representación popular. Una vez citados los de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 42, 44 denunciantes, éstos ratificaron, según consta fracción III, 48, 54 y 103 del Reglamento para el en minuta de fecha 4 de septiembre de 2001, Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta su interés en que se iniciaran los tres Comisión Permanente de Gobernación emite su procedimientos mencionados en sus escritos. dictamen, para lo cual se exponen los siguientes: 3. A efecto de que los integrantes de esta ANTECEDENTES comisión permanente se allegaran mayor información para resolver respecto a la 1. Con fecha 6 de agosto de 2001, los ciudadanos denuncia, se llevaron al cabo diversas Julián Martínez Martínez, Eugenio Simbrón reuniones con los ediles denunciados, en González, Carlos Jaime Rivera Nacer, Pedro fechas, la más reciente el 21 de mayo del año García García, Sergio E. Rivera Nasser y en curso, con el ciudadano presidente Ernesto de Aquino C., en su carácter de municipal, a quien se le otorgó un plazo de integrantes de la comisión negociadora ante cinco días hábiles para dar respuesta por las mesas de diálogo, por parte del escrito a los requerimientos formulados por denominado Movimiento Ciudadano los integrantes de esta comisión permanente, Coyuteco, presentaron ante esta en relación con las acusaciones presentadas en representación popular un escrito fechado el su contra. día 1 de ese mismo mes, mediante el cual denunciaron que los ciudadanos Basilio Una vez expuestos los antecedentes, a juicio de Picazo Pérez y Miguel Alfonso Vázquez, los integrantes de esta comisión permanente que presidente municipal y síndico del honorable dictamina se formulan las siguientes: ayuntamiento de Coyutla, Veracruz, han incurrido en actos u omisiones que CONSIDERACIONES constituyen perjuicio a los interes es públicos fundamentales y a su correcto despacho, razón por la cual solicitaron la revocación del I. Que, en términos de lo dispuesto por la mandato de los mencionados ediles y que el normatividad invocada en el párrafo segundo citado ayuntamiento se declare suspendido o del presente dictamen, esta comisión desaparecido. La denuncia, en términos de lo permanente, como órgano constituido por el dispuesto por el artículo 131 de la Ley Pleno, que contribuye a que el Congreso Orgánica del Municipio Libre, fue ratificada cumpla con sus atribuciones a través de la mediante escrito de fecha 9 de agosto de 2001. elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para 2. La Diputación Permanente de la LIX emitir esta resolución. Legislatura de este honorable Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el 16 de II. Que, conforme al procedimiento establecido agosto de 2001, conoció los escritos en la ley de la materia, la denuncia, a la que el mencionados en el antecedente número 1 de presente dictamen se refiere, fue turnada a este dictamen y de conformidad con la esta comisión permanente, en vista de que los Gaceta Legislativa 13 jueves 13 de junio de 2002

promoventes solicitaron indistintamente la actividades socioeconómicas de sus revocación del mandato del presidente y pobladores. síndico municipales y la suspensión o desaparición del órgano de gobierno VIII. Que, asimismo, el enfrentamiento entre municipal. ciudadanos ha motivado la intervención de la fuerza pública, sin que esto aminore las III. Que, en razón de la complejidad de la tensiones sociales; por el contrario, el problemática imperante en el municipio de despliegue policiaco ha generado la referencia, que generó la necesidad de radicalización de las posturas políticas del allegarse la mayor información posible en su grupo opositor al ayuntamiento. oportunidad, se solicitó y obtuvo de la Diputación Permanente la autorización para IX. Que, por otra parte, los simpatizantes de las que esta comisión excediera el plazo autoridades municipales, quienes también reglamentario para la emisión de su dictamen. han manifestado públicamente sus puntos de vista en torno al conflicto, no han logrado IV. Que, asimismo, los integrantes de esta establecer mecanismos de comunicación con comisión permanente, conscientes de la el grupo contrario, lo que hace temer importancia del diálogo como instrumen to enfrentamientos más graves, que es preciso para privilegiar los más altos intereses de la impedir, a fin de salvaguardar el interés sociedad, sostuvimos diversas reuniones de público y la observancia estricta de la ley. trabajo con los promoventes, a fin de conocer a detalle los motivos de su denuncia, misma X. Que, del análisis realizado por los integrantes que ampliaron a través de la aportación de de la comisión permanente que suscribe, se diferentes documentos. advierte que en el caso que nos ocupa, se actualizan los supuestos que prevé el artículo V. Que, de igual forma, se concedió a las 148 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, autoridades municipales denunciadas la en relación con el 130 de la misma, por lo que garantía de audiencia, a efecto de que se se estima procedente turnar el expediente a la impusieran del contenido de los Comisión Permanente Instructora, para los señalamientos formulados en su contra, así efectos que en derecho procedan. como para manifestar lo que a sus derechos conviniera. Por lo antes expuesto, la Comisión Permanente de Gobernación somete a consideración del Pleno de VI. Que, a partir del estudio de los documentos esta Soberanía el presente que obran en el expediente y de la situación imperante en el municipio de referencia, a DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO juicio de los integrantes de esta comisión permanente existen razones fundadas para Primero. Por actualizarse la hipótesis prevista por estimar un creciente estado de intranquilidad el artículo 148 de la Ley Orgánica del Municipio que afecta a todos los sectores sociales de ese Libre, en relación con la fracción I del numeral lugar. 130 del propio ordenamiento, túrnese a la Comisión Permanente Instructora de la LIX VII. Que, por la información de que se dispone, es Legislatura del honorable Congreso del estado, posible constatar que los conflictos para los efectos procedimentales registrados en el municipio de Coyutla, desde correspondientes, el expediente relativo a la el inicio de la actual administración denuncia presentada por los ciudadanos Julián municipal, son producto de la imposibilidad Martínez Martínez, Eugenio Simbrón González, de armonizar posiciones tan encontradas, Carlos Jaime Rivera Nacer, Pedro García García, como las que sostienen los grupos en pugna, Sergio E. Rivera Nasser y Ernesto de Aquino C., lo cual incide severamente no sólo en los en contra de los ciudadanos Basilio Picazo Pérez y asuntos públicos, sino también en las Miguel Alfonso Vázquez, presidente y síndico Gaceta Legislativa 14 jueves 13 de junio de 2002

municipales de Coyutla, Veracruz, mediante la presupuestales del Fondo de Aportaciones para el cual se solicita la desaparición del ayuntamiento Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) y del de ese municipio. Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM). Segundo. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Estas Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Dado en la sala de comisiones de la LIX Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo Legislatura del honorable Congreso del estado, en establecido por los artículos 115 fracción IV inciso la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 29 b) de la Constitución Política de los Estados días del mes de mayo del año 2002. Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de Comisión Permanente de Gobernación la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la federación; 19 y Dip. Miguel Ángel Díaz Pedroza 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado Presidente y los Municipios del estado de Veracruz-Llave; 18 (Rúbrica) fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones VIII y XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, Dip. Leticia del Carmen García Perea 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el Secretaria estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento (Sin rúbrica) para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de Dip. Alejandro Salas Martínez referencia, a fin de resolver sobre su procedencia Vocal o improcedencia, bajo los siguientes: (Rúbrica) ANTECEDENTES

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA 1. Mediante escrito de fecha 5 de abril del MUNICIPAL Y DE DESAR ROLLO Y FORTALECIMIENTO presente, signado por los ciudadanos MUNICIPAL presidente municipal, síndico y regidor del honorable ayuntamiento de Coetzala, Honorable Asamblea: Veracruz, solicitan la autorización para realizar las obras y acciones que exceden del A los suscritos, diputados integrantes de las 20%, como son la ampliación del sistema de Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda drenaje sanitario en la cabecera municipal, la Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento construcción de la línea conducción, en la Municipal, nos fue turnado por la honorable LIX comunidad de Coetzapotitla, con recursos del Legislatura del Congreso del estado, en sesión Fondo para la Infraestructura Social ordinaria celebrada el día 6 de mayo del año en Municipal (FISM) y el pago de sueldos curso, los oficios números SG- compactados al personal de seguridad, con SO/2do./2°/014/2002 y SG- recursos del Fondo de Aportaciones para el SO/2do./2°/015/2002, mediante los cuales se Fortalecimiento de los Municipios (FAFM). remite a estas comisiones permanentes unidas el escrito, de fecha 5 de abril del presente, signado 2. Que de acuerdo al acta de sesión ordinaria de por los ciudadanos Crispín García Galindo, Julián Cabildo, de fecha 28 de marzo del presente, C. Hernández Ruiz y Federico H. Apale Muñoz, los ediles aprobaron por unanimidad, realizar presidente municipal, síndico y regidor del las obras y acciones con recursos del Fondo de honorable ayuntamiento de Coetzala, Veracruz, Aportaciones para el Fortalecimiento de los por el que solicita la autorización para realizar Municipios (FAFM), entre ellas, el pago de diversas obras y acciones en ese municipio, sueldos compactados al personal de mismas que exceden el 20% de las partidas seguridad pública, con una inversión de Gaceta Legislativa 15 jueves 13 de junio de 2002

$293,702.25 (doscientos noventa y tres mil acciones antes citadas, por lo que solicitan la setecientos dos pesos 25/100 M.N.), anexando autorización de la honorable Legislatura del copia de la propuesta de inversión. Congreso del estado.

3. Que mediante acta del Consejo de Desarrollo III. Dado que la normatividad para estos casos Municipal, celebrada el día 27 de mazo del nos señala de manera clara y precisa cómo presente, los integrantes de este organismo, deben de ejercerse los recursos que provienen aprobaron por unanimidad las obras que del FAFM y FISM, así como los documentos que realizarán con recursos del Fondo para la entre otras cosas avalan el requisito para Infraestructura Social Municipal (FISM), entre disponer de ellos, y toda vez que es una ellas, la ampliación del sistema de drenaje atribución del Congreso autorizar a los sanitario, en la cabecera municipal, con una ayuntamientos a realzar las obras cuando su inversión de $280,000.00 y la construcción de valor exceda el 20% de la partida presupuestal la línea de conducción de agua potable, en la respectiva. localidad de Coetzapotitla, con una inversión de $341,050.00, anexando copia de la IV. En razón de lo anterior y una vez analizada la propuesta de inversión. solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes a la presente petición, se concluye que el y a juicio de las comisiones permanentes unidas honorable ayuntamiento de Coetzala, que suscriben, se formulan las siguientes: Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes CONSIDERACIONES relativas sobre la materia.

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el En virtud de lo anterior, estas comisiones día 31 de enero del año en curso, se da a permanentes unidas someten a vuestra conocer la Distribución de los Recursos del consideración el siguiente Fondo para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del estado de DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Veracruz, así como la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Fortalecimiento de los Municipios y de las de Coetzala, Veracruz, a realizar la ampliación del Demarcaciones Territoriales del Distrito sistema de drenaje sanitario, en la cabecera Federal para el ejercicio fiscal de 2002. municipal, con una inversión de $280,000.00 (doscientos ochenta mil pesos 00/100 M.N.) y la II. Toda vez que el techo financiero del Fondo de construcción de la línea de conducción de agua Aportaciones para el Fortalecimiento de los potable, en la localidad de Coetzapotitla, con una Municipios (FAFM), para el honorable inversión de $341,050.00 (trescientos cuarenta y ayuntamiento de Coetzala, Veracruz, es de un mil cincuenta pesos 00/100 M.N.), con $422,540.00 (cuatrocientos veintidós mil recursos del Fondo para la Infraestructura Social quinientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) y el Municipal (FISM), así como a realizar el pago de municipio pretende aplicar la cantidad de sueldos compactados al personal de seguridad $293,702.25 (doscientos noventa y tres mil pública, con un monto de $293,702.25 (doscientos setecientos dos pesos 25/100 M.N.) y el noventa y tres mil setecientos dos pesos 25/100 presupuesto asignado del Fondo para la M.N.), con recursos del Fondo de Aportaciones Infraestructura Social Municipal (FISM) es de para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), $845,440.00 (ochocientos cuarenta y cinco mil obras y acciones cuyos montos exceden el 20% de cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), las partidas presupuestales respectivas. pretendiendo aplicar la cantidad de $621,050.00 (seiscientos veintiún mil cincuenta Segundo. Comuníquese esta determinación al pesos 00/100 M.N.), para realizar las obras y titular del Órgano de Fiscalización Superior del Gaceta Legislativa 16 jueves 13 de junio de 2002

estado y al presidente municipal del honorable Municipal, nos fue turnado por la Diputación ayuntamiento de Coetzala, Veracruz, para su Permanente de la honorable LIX Legislatura del conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Congreso del estado, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de abril del año en curso, los Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la oficios números SG-DP/1°/2°/079/2002 y SG- Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. DP/1°/2°/080/2002, mediante los cuales se remite a estas comisiones permanentes unidas el Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX escrito de fecha 1 de abril del presente, signado Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad por el ciudadano Alfredo González Palestino, de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 21 días del presidente municipal del honorable ayuntamiento mes de mayo del año 2002. de Sochiapa, Veracruz, por el que solicita la autorización para realizar dos obras en ese Comisión Permanente de Hacienda Municipal municipio, mismas que exceden el 20 % de las partidas presupuestales del Fondo de Dip. Guillermina Esquivel Kuri Aportaciones para el Fortalecimiento de los Presidenta Municipios (FAFM) y del Fondo para la (Rúbrica) Infraestructura Social Municipal (FISM).

Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora Estas Comisiones Permanentes Unidas de Secretario Hacienda Municipal y de Desarrollo y (Rúbrica) Fortalecimiento Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción IV Dip. Alfredo Marié Pecero inciso b) de la Constitución Política de los Estados Vocal Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la (Rúbrica) Constitución Política local; 35 fracción XXXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Comisión Permanente de Desarrollo y Ley de Coordinación Fiscal de la federación; 19 y Fortalecimiento Municipal 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del estado de Veracruz-Llave; 18 Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez fracción XVI inciso b), 38 y 39 fracciones VIII y Presidente XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 13, (Rúbrica) 14, 16 y 17 de la Ley de Obras Públicas para el estado; 44 fracción VIII, 48 y 53 del Reglamento Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, Secretario procedimos a analizar y dictaminar la solicitud de (Rúbrica) referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes: Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez Vocal ANTECEDENTES (Rúbrica) 1. Mediante escrito de fecha 1 de abril del presente, signado por el ciudadano presidente COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA municipal del honorable ayuntamiento de MUNICIPAL Y DE DESAR ROLLO Y FORTALECIMIENTO Sochiapa, Veracruz, en el que solicita la MUNICIPAL autorización para realizar la construcción de banquetas y cunetas en la localidad de Honorable Asamblea: Guadalupe Victoria, con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) A los suscritos, diputados integrantes de las y la construcción del salón de usos múltiples, Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda en la localidad de Tomatlancillo, con recursos Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Gaceta Legislativa 17 jueves 13 de junio de 2002

del Fondo de Aportaciones para el Demarcaciones Territoriales del Distrito Fortalecimiento de los Municipios (FAFM). Federal para el ejercicio fiscal de 2002.

2. Que mediante acta de sesión de Cabildo, de II. Toda vez que el techo financiero del Fondo de fecha 20 de febrero del año en curso, sus Aportaciones para el Fortalecimiento de los integrantes, aprobaron por unanimidad las Municipios (FAFM) para el honorable obras y/o acciones a realizar, con recursos del ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz, es de Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento $715,369.00 (setecientos quince mil trescientos de los Municipios (FAFM), del ejercicio 2002, sesenta y nueve pesos 00/100 M.N.) y el entre las que se encuentran, la construcción del municipio pretende aplicar la cantidad de salón de usos múltiples Tomatlancillo, con una $321,714.84 (trescientos veintiún mil inversión de $321,714.84, remitiendo la setecientos catorce pesos 84/100 M.N.) y el propuesta de inversión. presupuesto asignado del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) es de 3. Que mediante acta de sesión extraordinaria $1’173,157.00 (un millón ciento setenta y tres de Cabildo, de fecha 22 de febrero del mil ciento cincuenta y siete pesos 00/100 presente, los ediles acordaron por M.N.), pretendiendo aplicar la cantidad de unanimidad realizar las obras antes $400,905.00 (cuatrocientos mil novecientos mencionadas, facultando al presidente cinco pesos 00/100 M.N.), para realizar las municipal a solicitar al honorable Congreso obras antes citadas, por lo que solicitan la del estado, la autorización respectiva, en autorización de la honorable Legislatura del virtud de que estas exceden del 20% de las Congreso del estado. partidas presupuestales respectivas. III. Dado que la normatividad para estos casos 4. Que mediante acta del Consejo de Desarrollo nos señala de manera clara y precisa cómo Municipal, celebrada el día 12 de febrero del deben de ejercerse los recursos que provienen presente, sus integrantes, aprobaron por del FAFM y FISM, así como los documentos que unanimidad la validación de obras y/o entre otras cosas avalan el requisito para acciones a realizar durante el ejercicio fiscal disponer de ellos, y toda vez que es una 2002, con recursos del Fondo para la atribución del Congreso autorizar a los Infraestructura Social Municipal (FISM), entre ayuntamientos a realizar las obras cuando su los que se encuentra, la construcción de valor exceda el 20% de la partida presupuestal banquetas y cunetas, en la localidad de respectiva. Guadalupe Victoria, con una inversión de $400,905.16, anexando la propuesta de IV. En razón de lo anterior y una vez analizada la inversión. solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se anexa En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes a la presente petición, se concluye que el y a juicio de las comisiones permanentes unidas honorable ayuntamiento de Sochiapa, que suscriben, se formulan las siguientes: Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes CONSIDERACIONES relativas sobre la materia.

I. Que de acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el En virtud de lo anterior, estas comisiones día 31 de enero del año en curso, se da a permanentes unidas someten a vuestra conocer la Distribución de los Recursos del consideración el siguiente: Fondo para la Infraestructura Social Municipal entre los Municipios del estado de DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Veracruz, así como la Distribución de los Recursos del Fondo de Aportaciones para el Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Fortalecimiento de los Municipios y de las de Sochiapa, Veracruz, a realizar la construcción Gaceta Legislativa 18 jueves 13 de junio de 2002

del salón de usos múltiples, en la localidad de Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón Tomatlancillo, con una inversión de $321,715.00 Secretario (trescientos veintiún mil setecientos quince pesos (Rúbrica) 00/100 M.N.), con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez Municipios (FAFM), así como la construcción de Vocal banquetas y cunetas, en la localidad de (Rúbrica) Guadalupe Victoria, con una inversión de $400,905.00 (cuatrocientos mil novecientos cinco pesos 00/100 M.N.), con recursos del Fondo para COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y la Infraestructura Social Municipal (FISM), obras FORTALECIMIENTO MUNICIPAL cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas. Honorable Asamblea:

Segundo. Comuníquese esta determinación al Por acuerdo de la honorable LIX Legislatura del titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del estado, en sesión celebrada el 16 de estado y al presidente municipal del honorable mayo del año en curso, se turnó a la comisión ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz, para su cuyos miembros suscriben, para su estudio y conocimiento y efectos legales a que haya lugar. dictamen correspondiente, el oficio número SG- SO/2do./2°/045/2002, mediante el cual se remite Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la el oficio número PMB/083/02, de fecha 4 de abril Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. del presente año, signado por el ciudadano arquitecto Servio Tulio del Ángel Ortiz, Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX presidente del honorable ayuntamiento de Legislatura del Congreso del estado en la ciudad Banderilla, Veracruz, en donde solicita de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 16 días del autorización para poder suscribir convenio de mes de mayo del año 2002. coordinación con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Comisión Permanente de Hacienda Municipal Federal de Protección al Ambiente, para coordinar acciones, con el fin de fomentar la Dip. Guillermina Esquivel Kuri protección, restauración y conservación de los Presidenta ecosistemas y recursos naturales. (Rúbrica) Esta comisión permanente, de conformidad con lo Dip. Rolando Eugenio Andrade Mora establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso Secretario g) de la Constitución Política del Estado Libre y (Rúbrica) Soberano de Veracruz-Llave; 38 y 39 fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 48 y 53 Dip. Alfredo Marié Pecero del Reglamento para el Gobierno Interior del Vocal mismo y 103 fracción VII de la Ley Orgánica del (Rúbrica) Municipio Libre, presenta su dictamen, con base en los siguientes:

Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento ANTECEDENTES Municipal 1. La honorable LIX Legislatura del Congreso Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez del estado, en sesión ordinaria celebrada el Presidente día 16 de mayo del año en curso, acordó (Rúbrica) turnar a esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, el Gaceta Legislativa 19 jueves 13 de junio de 2002

oficio número SG-SO/2do./2°/045/2002, y Recursos Naturales, por conducto de la mediante el cual se remite el oficio número Procuraduría Federal de Protección al PMB/083/02, de fecha 4 de abril del año en Ambiente, tiene como objetivo fundamental, curso, donde solicita autorización el establecer las bases para coordinar acciones honorable ayuntamiento de Banderilla, con el fin de fomentar la protección, Veracruz, para poder suscribir convenio de restauración y conservación de los coordinación con el Ejecutivo federal, a través ecosistemas y recursos naturales. de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la II. Que, el ayuntamiento se compromete a la Procuraduría Federal de Protección al firma del convenio en estudio a poner a Ambiente, para coordinar acciones con el fin disposición de la Procuraduría al personal de fomentar la protección, restauración y que cumpla con el perfil requerido para conservación de los ecosistemas y recursos apoyarla en la realización de las actividades naturales. que desarrollan en materia forestal y protección al medio ambiente; adoptar las 2. Que adjunto al presente, se anexa copia del medidas que procedan conforme a la acuerdo de la sesión de Cabildo, celebrada el normatividad aplicable, en caso de que la día 21 de febrero del año en curso, en donde Procuraduría detecte irregularidades o sus integrantes, aprobaron suscribir por deficiencias en las actuaciones del personal unanimidad el citado convenio, solicitando la referido anteriormente; responder respecto autorización de la honorable Legislatura del del personal que se ha aludido y; adecuar el Congreso del estado. horario del personal citado, a las necesidades de la Delegación Estatal de la Procuraduría en 3. Que anexo a la solicitud de referencia, se materia forestal y protección al medio adjunta copia del convenio de coordinación, ambiente. que pretenden suscribir el honorable ayuntamiento de Banderilla, Veracruz, III. Por su parte, la Procuraduría Federal de representado por los ciudadanos arquitecto Protección al Ambiente, se compromete a Servio Tulio del Ángel Ortiz y Luis Apolinar establecer el perfil del personal que será Alba Hernández, presidente municipal y incorporado y puesto a disposición por parte síndico respectivamente, y por parte del del municipio y que le apoyará en las Ejecutivo federal, a través de la Secretaría del actividades a desarrollar en la delegación Medio Ambiente y Recursos Naturales, por estatal en la zona del valle y ; a conducto de la Procuraduría Federal de capacitar al personal señalado, a fin de que se Protección al Ambiente, representada por su desempeñe de manera eficiente en las titular José Ignacio Campillo García, con la funciones que les sean encomendadas; a intervención del delegado en el estado de proporcionar al personal puesto a disposición, Veracruz, arquitecto Mauricio Arredondo de los instrumentos necesarios para el Álvarez. desempeño de sus actividades, consistentes en legislación ambiental y normas oficiales En tal virtud, y sobre la base de estos mexicanas, formatos de levantamiento de antecedentes y a juicio de esta comisión actas y los demás documentos necesarios para permanente cuyos miembros suscriben, se la realización de diligencias, así como la formulan las siguientes: asesoría tanto técnica como legal para su correcto desempeño; a informar al municipio CONSIDERACIONES cuando éste se lo solicite, sobre el desempeño de las actividades realizadas por el personal I. Que el presente convenio que pretenden que éste mismo haya puesto a disposición y; suscribir el honorable ayuntamiento de evaluar los trabajos que realice el personal Banderilla, Veracruz, con el Ejecutivo federal, dispuesto por el municipio y, en caso de a través de la Secretaría del Medio Ambiente percibir irregularidades o deficiencias en sus Gaceta Legislativa 20 jueves 13 de junio de 2002

actuaciones o conducta informará Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de inmediatamente al municipio, a efecto de que la fecha de la firma del mismo, conforme a las adopte las medidas necesarias. cláusulas previstas en el referido documento.

IV. Que, ambas partes convienen en que el Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al personal citado en el segundo y tercer presidente municipal del honorable ayuntamiento considerando, mantendrá su relación laboral de Banderilla, Veracruz, al titular de la y estará bajo la dirección y dependencia del Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y ayuntamiento, por lo que no se crearán al delegado en el estado de esa dependencia, para relaciones de carácter laboral con la su conocimiento y efectos legales a que haya Procuraduría, a la que en ningún caso se le lugar. considerará como patrón solidario o sustituto. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la V. Que, las partes establecen que la vigencia del Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. convenio en estudio tendrá como duración el mismo tiempo que resta de la administración Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX municipal, comprendida en el período que Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad abarca los años 2002-2004 contados a partir de de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 31 días del la fecha del mismo, pudiendo prorrogarse mes de mayo del año 2002. previo acuerdo por escrito entre ellas; con la salvedad de poder darlo por terminado, Comisión Permanente de Desarrollo y previo aviso por escrito con sesenta días de Fortalecimiento Municipal anticipación, siempre y cuando, exista una causa justificada para ello. Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez Presidente VI. Por lo tanto, después de haber estudiado y (Rúbrica) analizado la solicitud de referencia y el convenio que pretenden celebrar ambas Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón partes; y tomando en consideración la Secretario documentación que se anexa a la presente (Rúbrica) petición, se concluye que el ayuntamiento de Banderilla, Veracruz, cumple con lo dispuesto Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez en la Ley Orgánica del Municipio Libre, para Vocal poder suscribir el presente convenio. (Rúbrica)

Por lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y Municipal, se permite someter a consideración FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de esta Soberanía, el presente: Honorable Asamblea: DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Por acuerdo de la honorable LIX Legislatura del Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Congreso del estado, en sesión celebrada el 16 de de Banderilla, Veracruz, a suscribir convenio de mayo del año en curso, se turnó a la comisión coordinación con el Ejecutivo federal, a través de cuyos miembros suscriben, para su estudio y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos dictamen correspondiente, el oficio número SG- Naturales, por conducto de la Procuraduría SO/2do./2°/040/2002, mediante el cual se remite Federal de Protección al Ambiente, con el fin de el oficio número 214, de fecha 2 de mayo del fomentar la protección , restauración y presente año, signado por los ciudadanos conservación de los ecosistemas y recursos Ingeniero Juan René Chiunti Hernández y naturales. Abelardo Alfonsín Palma, presidente y secretario Gaceta Legislativa 21 jueves 13 de junio de 2002

respectivamente, del honorable ayuntamiento de Secretaría de Desarrollo Regional del Cosamaloapan, Veracruz, en donde solicitan gobierno del estado, por conducto de la autorización para poder suscribir acuerdo con el Dirección General de Ordenamiento Urbano y gobierno del estado, por conducto de la Secretaría Regional, representada por su titular, el de Desarrollo Regional, con el propósito de ciudadano Arquitecto Daniel Rolando Martí establecer la forma, términos y condiciones para Capitanachi. el uso de cartografía digital de ese municipio. En tal virtud, y sobre la base de estos Esta comisión permanente, de conformidad con lo antecedentes y a juicio de esta comisión establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso permanente cuyos miembros suscriben, se g) de la Constitución Política del estado de formulan las siguientes: Veracruz; 38 y 39 fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 48 y 53 del Reglamento CONSIDERACIONES para el Gobierno Interior del mismo y 103 fracción II de la Ley Orgánica del Municipio I. Que el presente acuerdo que pretenden Libre, presenta su dictamen, con base en los suscribir el honorable ayuntamiento de siguientes: Cosamaloapan, Veracruz, y la Secretaría de Desarrollo Regional del gobierno del estado ANTECEDENTES de Veracruz, por conducto de la Dirección General de Ordenamiento Urbano y Regional, 1. La honorable LIX Legislatura del Congreso tiene como objetivo fundamental, actualizar y del estado, en sesión ordinaria celebrada el fortalecer el catastro del municipio, por medio día 16 de mayo del año en curso, acordó de cartografía digital georreferenciada. turnar a esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, el II. Que, la Dirección General de Ordenamiento oficio número SG-SO/2do./2°/040/2002, Urbano y Regional, dentro de sus facultades, mediante el cual se remite el oficio número le corresponde establecer y operar el Sistema 214, de fecha 2 de mayo del presente año, de Información Estadística y Geográfica, donde solicita autorización el honorable mediante registros electrónicos y cartografía ayuntamiento de Cosamaloapan, Veracruz, digitalizada, para la planeación del desarrollo para poder suscribir acuerdo con el gobierno regional y urbano; concentrando, clasificando del estado, por conducto de la Secretaría de y organizando datos, documentos y Desarrollo Regional, para establecer la forma, cartografía, la cual será entregada al términos y condiciones para el uso de municipio en archivos electrónicos y cartografía digital de ese municipio. cartografía georreferenciada del territorio del mismo. 2. Que, con fecha 26 de abril del año en curso, en sesión de Cabildo, los integrantes de éste, por III. Que, el ayuntamiento se compromete a unanimidad de votos, aprobaron suscribir el utilizar la cartografía digital, exclusivamente citado convenio, acordando enviar la solicitud para el desarrollo de las actividades propias a esta Soberanía para su autorización. que le competen; instalar y utilizar, únicamente en los equipos de cómputo de su 3. Que anexo a la solicitud de referencia, se municipio, la información cartográfica adjunta copia del acuerdo para el uso de digitalizada; entregar a la Dirección General licencia de cartografía digital de Ordenamiento Urbano y Regional, un georreferenciada, que pretenden suscribir el reporte mensual sobre el uso y aplicación que honorable ayuntamiento de Cosamaloapan, se dé a la cartografía y a no comercializar, Veracruz, representado por los ciudadanos publicar, donar, ni reproducir de manera total Juan René Chiunti Hernández y profesor o parcial, en formato digital, la cartografía Osvaldo Pérez Pérez, presidente municipal y digital. síndico respectivamente, y por parte de la Gaceta Legislativa 22 jueves 13 de junio de 2002

IV. Que, ambas partes asumen solidariamente, de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los 31 días del diversos compromisos y responsabilidades, mes de mayo del año 2002. que se encuentran comprendidos en la tercera cláusula del presente acuerdo objeto de este Comisión Permanente de Desarrollo y análisis. Fortalecimiento Municipal

V. Por lo tanto, después de haber estudiado y Dip. Carlos Francisco Mora Domínguez analizado la solicitud de referencia y el Presidente acuerdo de voluntades que pretenden (Rúbrica) celebrar ambas partes, y tomando en consideración la documentación que se anexa Dip. Ángel Rafael Deschamps Falcón a la presente petición, se concluye que el Secretario ayuntamiento de Cosamaloapan, Veracruz, (Rúbrica) cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, para poder suscribir el Dip. Cuauhtémoc Cadena Pérez presente convenio. Vocal (Rúbrica) De tal manera que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se permite someter a consideración de esta Soberanía, el presente: PUNTO DE ACUERDO

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO · De la Junta de Coordinación Política, proyecto Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de punto de acuerdo, relacionado con el de Cosamaloapan, Veracruz, a suscribir convenio cambio de sede provisional de la honorable con el gobi erno del estado, por conducto de la LIX Legislatura del Congreso del Estado Libre Secretaría de Desarrollo Regional, a través de la y Soberano de Veracruz-Llave, para sesionar Dirección General de Ordenamiento Urbano y en la cabecera de algún municipio del norte, Regional, para el uso de licencia de cartografía centro o sur de la entidad, en términos de ley. digital georreferenciada, con la finalidad de fortalecer y actualizar el catastro de dicho municipio. ACTIIVIIDADES Segundo. El convenio entrará en vigor a partir de la fecha de la firma del mismo, conforme a las cláusulas previstas en el referido documento. · Exposición Pictórica del maestro Bernardo González Peña. Permanecerá del 11 al 20 de Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al junio de 2002, en el lobby del Congreso del presidente municipal del honorable ayuntamiento Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave. de Cosamaloapan, Veracruz, y al titular de la Dirección General de Ordenamiento Urbano y Regional, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Regional, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado.

Dado en la sala de comisiones de la honorable LIX Legislatura del Congreso del estado, en la ciudad Gaceta Legislativa 23 jueves 13 de junio de 2002

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LIX Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones, los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como los pronunciamientos de los grupos legislativos y de los diputados sin grupo.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

El contenido de los números hasta ahora publicados de la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www. legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesiones.

DIRECTORIO

Congreso del Estado de Veracruz-Llave Junta de Coordinación Política Mesa Directiva Dip. Ignacio González Rebolledo Dip. Alicia González Cerecedo (PRI) Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Presidenta Presidente

Dip. Leticia del Carmen García Perea (PRD) Dip. Alfonso Vázquez Cuevas

Vicepresidenta Coordinador del Grupo Legislativo del PAN

Dip. Guadalupe Velázquez Casanova (PRI) Dip. Víctor Molina Dorantes Secretario Coordinador del Grupo Legislativo del PRD

Dip. Claudia Serapio Francisco Del Partido del Trabajo

Dip. Alonso Domínguez Ferráez Del Partido Verde Ecologista de México

Dip. José Luis Lobato Campos Del Partido Convergencia por la Democracia

Secretaría General del Congreso Secretaría de Servicios Legislativos Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Lic. Ignacio Altamirano Marín

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz-Llave. Coordinadores: Lic. César A. Moreno Collado Lic. Jaime Arturo Sastré Buil

Domicilio: Lázaro Cárdenas Esq. Av. Encanto Tel. 01 (228) 8 14 81 01 – 8 14 82 22 Col. El Mirador Ext. 231 Xalapa, Veracruz C.P. 91070 Sitio web: www.legisver.gob.mx