Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Séptima Tomo CXCV Número: 114 , ; 27 de Diciembre de 2014 Tiraje: 080 SUMARIO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE , NAYARIT 2014 - 2017

2 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

2014-2017

En cumplimiento a lo que establecen los artículos 208, 209 y 210 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 36 y 38 de la Ley de Planeación del Estado de Nayarit, en materia de elaborar, aprobar y publicar dentro de un plazo de 90 días contados a partir de la fecha de toma de posesión, el Plan Municipal de Desarrollo, en los términos que dispone la Ley de Planeación del Estado de Nayarit, presenta el H. XL Ayuntamiento Constitucional de Rosamorada el documento rector de la planeación del Municipio para el periodo 2014- 2017, el cual contiene el resultado de los esfuerzos realizados por los pobladores en el desarrollo integral de las comunidades, precisando los objetivos, estrategias y prioridades a emprender a partir de la situación actual que vive nuestro Municipio.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 3

CONTENIDO PAGINA INTRODUCCIÒN 5 DIRECTORIO DEL HONORABLE CABILDO MUNICIPAL DEL 6 ROSAMORADA NAYARIT DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION 7 MUNICIPAL PRESENTACION: MENSAJE POLITICO DEL PRESIDENTE 8 MISION DEL AYUNTAMIENTO 11 VISION DEL AYUNTAMIENTO 11 VALORES DEL AYUNTAMIENTO 11 MARCO JURIDICO 12 PROCESO DE PLANEACION PARA LA CONSTRUCCION DEL 17 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CAPITULO 1. - MARCO CONTEXTUAL DEL MUNICIPI O 20 RESEÑA HISTORICA 21 CONTEXTO GEOGRAFICO 21 LOCALIZACIÒN 21 FISIOGRAFIA 22 CLIMA 22 EDAFOLOGIA 22 HIDROGRAFIA 23 PRINCIPALES ECOSISTEMAS 23 FIESTAS DANZAS, TRADICIONES 23 GASTRONOMIA 24 CENTROS TURISTICOS 24 CAPITULO 2. - SITUACION ACTUAL . DIAGNÒSTICO 25 POBLACIÒN 25 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÒN 25 PROPORCIÒN DE HOMBRES Y MUJERES EN EL MUNICIPIO 26 DEMOGRAFIA 27 NACIMIENTOS 27 VIVIENDA 28 SERVICIOSS BASICOS 28 LUZ ELECTRICA, AGUA, DRENAJE Y ALCANTARILLADO 29 SALUD 29 DERECHOHABIENTES A LOS SERVICIOS DE SALUD 30 MÈDICOS POR UNIDAD MEDICA 31 EDUCACIÒN 32 ESCOLARIDAD 32 ASISTENCIA A LA ESCUELA 33 GRADO DE ESCOLARIDAD 34 LENGUAS INDIGENAS 35 SEGURIDAD PÙBLICA 36 TIPOS DE DELITOS COMETIDOS 36 ACTIVIDADES ECONOMICAS 36 UNIDADES ECONOMICAS EN EL MUNICIPIO 37 4 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 PRODUCCION BRUTA TOTAL 37 EL CAMPO 38 PRODUCCION DE FRIJOL 38 PRODUCCION DE PASTOS 39 PRODUCCION DE TOMATE VERDE 39 PRODUCCION DE SORJO 40 CAPITULO 3. - PLANEACION ESTRATEGICA DEL MUNICIPIO 41 MISION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2017 41 VISION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2017 41 OBJETIVOS DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2017 12 OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO 42 CAPITULO 4. - EJES ESTRUCTURALES DEL PLAN MUNICIPAL 43 DE DESARROLLO 2014-2017 EJE 1.- ACCIONES PARA EL BIENESTAR CLECTIVO: SERVICIOS 43 DE CALIDAD EJE 2.- DESARROLLO RURAL Y ECONOMICO, EMPLEO 44 EJE 3.- SEGURIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS 44 EJE 4.- BIENESTAR Y SALUD INTEGRAL: COMUNIDADES 45 SALUDABLES EJE 5.- FORMACION INTEGRAL: EDUCACION , DEPORTE Y 45 CULTURA OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE CADA UNO DE LOS EJES 45 LOS EJES ESTRUCTURALES DEL PLAN MUNICIPAL DE 47 DESARROLLO Y SUS LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCIÒN PROGRAMAS MUNICIPALES: HACIA UN DESARROLLO 51 INTEGRAL CAPITULO 5. - PORTAFOLIO DE OBRAS Y ACCIONES DE CADA 54 UNO DE LOS EJES EJE 1.- ACCIONES PARA EL BIENESTAR CLECTIVO: SERVICIOS 56 DE CALIDAD EJE 2.- DESARROLLO RURAL Y ECONOMICO, EMPLEO 57 EJE 3.- SEGURIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS 59 EJE 4.- BIENESTAR Y SALUD INTEGRAL: COMUNIDADES 61 SALUDABLES EJE 5.- FORMACION INTEGRAL: EDUCACION , DEPORTE Y 63 CULTURA CAPITULO 6. - SISTEMA DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO DEL 64 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO EL SISTEMA DE EVALUACIÒN 65 NIVELES DE INDICADORES PROPUESTOS 65 DIMENSIÒN A MEDIR 66 INDICADORES DE MEDICIÒN PROPUESTOS PARA CADA EJE 66 PRIORIZACIÒN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE OBRA PÙBLICA PARA EL MUNICIPIO DE ROSAMORADA NAYARIT 2014- 80 2017

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 5

INTRODUCCIÓN

El Plan Municipal De Desarrollo es un instrumento que permite definir el uso de los recursos disponibles de manera sustentable, la cual no solo cumple con una obligación que tiene la autoridad municipal, sino además dirige el rumbo del municipio, es un documento que contiene todas las necesidades primordiales de cada uno de los sectores del municipio. Con la cual la autoridad municipal está comprometida con la población de Rosamorada, así como queda en manifiesto en este instrumento, lo cual facilitará el acceso a los programas federales y estatales con proyectos acordes a las necesidades y características de los pobladores, ya que solamente conjuntando esfuerzos entre los ciudadanos se logrará construir un municipio mejor desarrollado.

Por lo cual es importante contar con el Plan Municipal De Desarrollo, instrumento donde se plasman las políticas públicas que la autoridad municipal aplica durante su mandato, para impulsar el desarrollo integral y sustentable, dirigiendo la gobernabilidad de manera democrática y equitativa para alcanzar el bien común, ya que el municipio como primer orden de gobierno es sin lugar a duda, la relación entre pueblo y gobierno es de manera cotidiana y permanente. Por tal motivo se debe impulsar conductas y estrategias que involucre la participación social, trabajo en equipo y democratización municipal.

6 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 HONORABLE XL CABILDO MUNICIPAL DE ROSAMORADA NAYARIT

ARQ. TOMAS CERVANDO CERVANTES DE DIOS PRESIDENTE MUNICIPAL

M.E. TERESA DEL CARMEN MARTÍNEZ CAMPOS SÍNDICO MUNICIPAL

L.A.E RIGOBERTO MADERO PARTIDA SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

GONZALO HUERTA PÉREZ LIC. EUSEBIA GARCÍA SOJO REGIDOR REGIDOR

GERÓNIMO SANDOVAL AVIÑA JOSE AMPELIO GUTIÉRREZ GARCÍA REGIDOR REGIDOR

JORGE RODRÍGUEZ VALLE SALVADOR DELGADO ZERMEÑO REGIDOR REGIDOR

PROFR. VICENTE GUZMÁN LÓPEZ ISMAEL RAMÍREZ RODRÍGUEZ REGIDOR REGIDOR

ISAÍAS SANDOVAL AVIÑA PROFR. LUIS ANTONIO PARTIDA R. REGIDOR REGIDOR

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 7 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2014-2017 FUNCIONARIOS

PUESTO FUNCIONARIO SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO Sra. KORAYNA RAMIREZ CERVANTES INTEGRAL DE LA FAMILIA DE ROSAMORADA NAY. CONTRALORIA MUNICIPAL PROFR. PABLO BECERRA ALCANTAR PLANEACIÓN Y DESARROLLO C. JOSE EDUARDO BECERRA RAMOS TESORERIA MUNICIPAL C.P ERACLIO GONZALEZ NUÑEZ CONTADOR C.P MIGUEL CORTEZ CARRILLO DIRECCION DE ALCOHOLES C. ANGEL GUADALUPE GOMEZ AGUEDO OFICIALIA MAYOR C. PLACIDO IVAN TAPIA RAMOS DIRECCION DE JURIDICO C.LIC JUAN ARTURO LOPEZ GUARDADO DIRECCION DE REGISTRO CIVIL C. VINICIO OCAMPO MEDINA PROTECCION CIVIL C. SEGUNDO DURAN JIMENEZ OBRAS PUBLICAS C. FRANCISCO JAVIER MEDINA MEZA SUBDIRECCIÒN DE OBRAS PÙBLICAS C. JOSE GARZON GALINDO RASTRO MUNICIPAL C. RAMON PARTIDA GALVAN DIRECCIÒN DE SALUD DR. EMILIO ARAMBULA MEDINA INSTITUTO DE LA MUJER C. YEMINA BARRERA RAMIREZ SEGURIDAD PUBLICA COMANDANTE REYES MENDOZA GUDIÑO DESARROLLO AGROPECUARIO C. RAMON SOJO REYNAGA OROMAPAS C. MARCO ANTONIO MARTINEZ LOPEZ SUBDIRECTOR C. GREGORIO RUIZ LOPEZ DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÒN DE PESCA C. SAMUEL ROBLES NUÑO DIRECCIÒN DE DEPORTES C. JUAN GARCIA VARGAS DIRECCION DE DESARROLLO URBANO Y C. MANUEL DE JESUS AVENA GONZALEZ ECOLOGIA. DELEGADO CULTURA C. RAUL ALBERTO ROBLES LARA DIRECCIÒN DE PROSPERA Y 65 Y MÀS C. AURELIO GAVAN LLAMAS DIRECCION DE GESTION SOCIAL C. RAMONA CORONEL CAMPOS DIRECCION DE LA JUVENTUD C. MANUEL CORDOVA ASUNTOS INDIGENAS EVENTOS ESPECIALES

8 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

PRESENTACIÓN

El presente Plan Municipal de Desarrollo está construido a partir de las demandas, necesidades, propuestas y anhelos de los habitantes de nuestro municipio, de sus expresiones, que no sólo hemos recogido a lo largo de una campaña electoral, sino que son el reflejo del mandato ciudadano de todos y cada uno de ellos: mujeres, jóvenes, niños, grupos vulnerables y hombres de todos los sectores, segmentos y creencias de nuestro municipio.

Desde el primer día de gobierno asumí un compromiso, trabajar de forma decidida para que juntos instalemos a Rosamorada en el camino del progreso; para conseguirlo, debemos tener en claro que la sociedad tiene un papel protagónico en el cumplimiento de los objetivos que nos hemos trazado y que tiene como origen los cinco ejes estructurales que presenté en mi toma de protesta.

Al recibir la confianza mediante los votos depositados en las urnas, recibimos también el compromiso que nos ata por tres años para cumplirles a todos, en medida y proporción que los recursos resulten suficientes.

Como una clara manifestación de la política incluyente que mi Gobierno se propone seguir, el Plan recoge también diversos planteamientos de ciudadanos militantes de otros partidos, expuesto sus candidatos en la pasada contienda electoral. Por eso, ahora que presento este Plan Municipal de Desarrollo 2014 - 2017 no hago más que responder, con un documento serio y realista, a las demandas de progreso, de orden y de bienestar que los ciudadanos nos solicitan y que nosotros estamos en condición de cumplirles.

Todas y cada una de las acciones aquí propuestas se encuentran concatenadas al Plan Estatal de Desarrollo y al Plan Nacional de Desarrollo. Y en esta medida, se convierten en acciones benéficas no sólo para la marcha armoniosa y progresista de nuestro Municipio, sino que suman esfuerzo y trabajo, al esfuerzo y trabajo de nuestro Gobernador.

Planear responsablemente el desarrollo del municipio y conducir los esfuerzos del interés público con estricto respeto a sus libertades y derechos, atendiendo sus demandas y necesidades, es un ordenamiento constitucional, el cual asumo a plenitud como parte del compromiso político y moral que tengo con la sociedad de mi pueblo.

La planeación como instrumento permanente de gobierno, será a lo largo de mi administración la herramienta básica que definirá el rumbo a seguir para avanzar con paso firme hacia la configuración del Rosamorada de modernidad y progreso que requiere nuestras familias.

También será la vía integral para cumplir con las obligaciones de un gobierno comprometido en fomentar condiciones que promuevan la presencia de un entorno favorable al desarrollo de las capacidades y las potencialidades humanas de la población, como requisito para incrementar el bienestar general y mejorar las condiciones de vida. La sociedad merece contar con la certeza de que hacemos lo correcto, por ello, estoy convencido de que la mejor forma de asegurar el desarrollo del municipio y reducir las Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 9 desigualdades que lo limitan, es actuar en el presente con un alto espíritu de responsabilidad, para que las futuras generaciones hereden los resultados de nuestra capacidad para unir, en nuestro tiempo, los esfuerzos de la comunidad y del gobierno en torno al destino que queremos para Rosamorada.

Para poder lograr lo anterior, se propone dinamizar la vocación democrática que nos identifica, mediante el fomento a la participación social en la planeación de los asuntos gubernamentales, esto significa que debemos de ser capaces de implementar modos y estructuras particulares de la vida ciudadana en la definición de los objetivos y fines del desarrollo municipal y regional, así como hacer del gobierno, un espacio de organización proyectado por las aspiraciones concretas de la ciudadanía.

El Plan Municipal de Desarrollo de Rosamorada 2014-2017 es muestra plena de que hemos avanzado juntos con esta labor, ya que su elaboración es producto de una comunicación con la sociedad, establecida desde la extensa consulta ciudadana que realizamos en la campaña electoral por la presidencia municipal, así como la colaboración de los sectores público, social y privado.

En ello radica la fortaleza democrática y legítima de nuestro Plan, con el que se cumple no solo un requerimiento legal, sino también con deber político que exige definir con claridad el camino hacia el bienestar; sustentar las decisiones públicas en el conocimiento preciso de la realidad en lo social y en lo económico que se pretende transformar y formular las políticas públicas y la toma de decisiones. En este documento se plasman los propósitos realizables, efectivos y posibles que la sociedad define como necesarios, para enfrentar nuestros desafíos y se registran también, los procesos que nos permitirán continuar dialogando para evaluar su impacto de forma permanente, actualizar sus alcances y continuar construyendo el desarrollo de nuestro municipio.

Bajo este escenario que prioriza la participación ciudadana a través de un gobierno incluyente, pusimos en marcha una amplia convocatoria dirigida a todos los sectores del Municipio, para que juntos construyéramos el proyecto de desarrollo que hoy ha quedado plasmado en este Plan Municipal de Desarrollo de Rosamorada 2014-2017.

En este ejercicio, fue fundamental la contribución de los diferentes grupos de interés del municipio, es decir, las propuestas e iniciativas que presentaron la ciudadanía, ganaderos, agricultores, ejidatarios, académicos, jóvenes, madres de familia organizaciones, instituciones y personas independientes, permitieron que todas las voces quedaran incluidas en los Foros de Consulta de Participación Ciudadana, que superaron por mucho las expectativas de participación esperadas, acorde a los registros existentes en el Municipio.

Priorizaré un gobierno cercano a la gente, de puertas abiertas y diálogo; democrático, incluyente y participativo, de transparencia, rendición de cuentas y de trabajo unido a su gente, inspirado en el marco de todas las iniciativas aquí plasmadas por los distintos actores sociales del Municipio.

10 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Con el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017, nuestra tarea fundamental será configurar juntos el Rosamorada que queremos; un Rosamorada donde el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de sus ciudadanos se sume a la fuerza institucional de nuestro gobierno y hacer del municipio, un municipio con bienestar y progreso. Porque en Rosamorada estamos TRABAJANDO EN EL PRESENTE, ESTAMOS CONSTRUYENDO EL FUTURO

ATENTAMENTE

ARQUITECTO TOMAS CERVANDO CERVANTES DE DIOS

PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. XL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ROSAMORADA

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 11 Misión del Ayuntamiento

Ser un gobierno gestor y transparente que establezca las bases y coadyuve en la generación de óptimas condiciones sociales, económicas y políticas que propicien bienestar y desarrollo integral en los habitantes de Rosamorada.

La misión del Gobierno municipal inicia con la convicción de todos sus integrantes; ediles que hacen y ejercen el gobierno y funcionarios de la administración municipal que trabajen con una orientación a resultados. Hacer del servicio público un sello distintivo, dando a las personas la certeza de que estamos para servir y ayudar, y no ser más un obstáculo sino una solución a los problemas; tener un municipio bien informado del quehacer municipal, preservando su identidad; crear una cultura de prevención de desastres; ser una administración pública municipal, honesta, transparente y ocupada en ofrecer servicios públicos de calidad, atendiendo con oportunidad las necesidades ciudadanas, privilegiando el interés público, que permita la convivencia pacífica y ordenada de los habitantes del municipio.

Entendemos que esta misión debe estar fundada en la responsabilidad decidida de la gente, en un sistema de gobierno abierto, en un estilo de liderazgo sencillo, honesto y accesible, cuya base sea el reconocimiento del derecho de cada ciudadano de ser parte activa en el destino de su comunidad y en la gestión de su gobierno municipal.

Visión

Ser una administración pública que al final de los tres años de gestión, consolide un municipio unido, organizado, activo y responsable en la procuración del desarrollo social integral en las familias Rosamoradenses, el cual se reflejará tanto en el aspecto social, económico, cultural y político.

Un Gobierno municipal ejemplar, caracterizado por sus acciones orientadas al bien común, a través del cumplimiento de las disposiciones legales, con mejor capacidad jurídica, política y administrativa, que se apoye en la planeación democrática para fortalecerse como la instancia de gobierno más cercana a una comunidad con un mayor interés y gusto por la cultura, el arte, el deporte y todas sus manifestaciones tradicionales y populares, al igual que con un fortalecido espíritu de lucha, trabajo y creciente responsabilidad ciudadana.

Valores

Con el propósito de dar certidumbre a la ciudadanía sobre la gestión municipal a través de la profesionalización del personal, el fortalecimiento de la gestión pública y la calidad y calidez en la atención y actitud de los servidores públicos, el XL Ayuntamiento de Rosamorada reconoce la necesidad de impulsar la práctica de los siguientes valores:

• Eficiencia • Transparencia • Honestidad • Solidaridad • Tolerancia • Responsabilidad • Trabajo. 12 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 MARCO JURÍDICO

La planeación del desarrollo es una función primordial de los gobiernos que permite prever y determinar aquellas acciones que inciden en el mejoramiento económico, político y social de la población.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 25, establece que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que ésta sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.

En este marco, el Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga la Constitución. De igual forma, en los términos de lo dispuesto por el artículo 26, el Estado debe organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación; por su parte, el artículo 115 define al Municipio Libre y Soberano como la base de la división territorial del Estado; establece su organización política y administrativa, y su gobierno, a cargo de un ayuntamiento de elección popular directa concediéndole las facultades para formular, aprobar y administrar su desarrollo.

En dichas disposiciones se da plena vigencia a los principios de independencia, personalidad jurídica propia, libertad de administración y soberanía del municipio, señalándose al Ayuntamiento como máximo órgano de gobierno municipal.

La Constitución Política del Estado de Nayarit en su artículo 134, concede las facultades al Poder Ejecutivo Estatal para organizar un sistema de planeación democrática para el desarrollo económico, social, político, administrativo y cultural del Estado; asimismo se sientan las bases para la participación y consulta popular para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo.

Tales disposiciones constitucionales se reglamentan en la Ley Estatal de Planeación, que deberán concretarse en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 que está vigente

Este Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017 hace referencia al conjunto de la actividad agropecuaria, económica y social de Rosamorada Nayarit y rige la orientación de las políticas públicas y estrategias a emprender para alcanzar los objetivos aquí plasmados y, en lo conducente, para fijar la orientación de los programas institucionales y los programas operativos anuales del Ayuntamiento en un proceso de trabajo coordinado con el estado y la Federación para contribuir, en estos tres años, a fortalecer las bases que nos permitan alcanzar en un mejor Rosamorada en los años por venir.

A continuación se describe desde los tres entornos (Nacional, Estatal y Municipal), la importancia y el marco contextual y referencial que posee nuestro Plan Municipal De Desarrollo.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 13 ENTORNO NACIONAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en los artículos 25 y 26 que el Estado organizara un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional. En el artículo 27, fracción VI, indica que los Estados, el Distrito Federal y los territorios, así como los municipios de la república tendrán plena Capacidad para adquirir y poseer todos los bienes necesarios para los servicios públicos. La misma constitución establece que los municipios serán libres y soberanos lo cual se establece en el artículo 115, garantizando la libertad de los municipios para administrarse.

Artículo 115. Los Estados adoptarán para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre conforme a las bases siguientes:

I.- Cada municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un presidente municipal, y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que esta constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre este y el gobierno del Estado.

Los Presidentes Municipales, Regidores Y Síndicos de los Ayuntamientos, electos popularmente no podrán ser reelectos para el periodo inmediato. Las personas que por elección indirecta o por nombramiento o designación de alguna autoridad desempeñen las funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominación que se les dé, no podrán ser electas para el periodo inmediato. Todos los funcionarios antes mencionados, cuando tengan el carácter de propietario, no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero los que tengan el carácter de suplentes si podrán ser electos para el periodo inmediato como propietarios a menos que hayan estado en ejercicio. Las legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, podrán suspender ayuntamientos, declarar que estos han desaparecido y suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la ley local prevenga, siempre y cuando los miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan.

Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por su suplente, o se procederá según lo disponga la ley. En caso de declararse desaparecido un ayuntamiento o por renuncia o falta absoluta de la mayoría de sus miembros, si conforme a la ley no procede que entren en función los suplentes ni que se celebren nuevas elecciones, las legislaturas de los Estados designaran de entre los vecinos a los Consejos Municipales que concluirán los periodos respectivos; estos Consejos estarán integrados por el número de miembros que determine la ley.

II.- Los Municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejaran su patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la 14 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan los procedimientos mediante las cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado.

III.- Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, b) Alumbrado público, c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, d) Mercados y centrales de abasto, e) Panteones, f) Rastro, g) Calles, parques y jardines y su equipamiento, h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito, e i) Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.

Sin perjuicio de su competencia constitucional, en el desempeño de las funciones o la prestación de los servicios a su cargo, los municipios observaran lo dispuesto por las leyes federales y estatales.

IV.- Los Municipios administraran libremente su hacienda, la cual se formara de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor.

V.- Los Municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para:

a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios; d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y permisos de construcciones; g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia; h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales. Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 15 VI.- Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, la Federación, las entidades federativas y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias planearan y regularan de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a la ley federal de la materia;

VII.- La policía preventiva municipal estará al mando del presidente municipal, en los términos del reglamento correspondiente. Aquella acatara las ordenes que el gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que este juzgue como de fuerza mayor o alteración del orden público.

VIII.- Las leyes de los Estados introducirán el principio de la representación proporcional en la elección de los Ayuntamientos de todos los municipios.

Ley de Planeación.

Es el ordenamiento jurídico que establece y señala: El marco normativo para regular el ejercicio de la planeación nacional del desarrollo. Las bases para la integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática. La coordinación necesaria entre la Federación y los Estados, incluyendo los Municipios. La concertación e inducción de acciones respecto a los particulares y en general a la participación social.

ENTORNO ESTATAL

Constitución Política del Estado de Nayarit

Artículo 3.- El territorio del Estado es el que le corresponde conforme a la Constitución Federal y se divide en los siguientes municipios: , Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Bahía de Banderas, Compostela, Del Nayar, , Ixtlán del Rio, Jala, , Rosamorada, Ruiz, San Blas, , , Santa María del Oro, , Tepic, Tuxpan y .

Artículo 106.- Cada municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal, un Síndico y el número de Regidores que la ley determine. La competencia que esta constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre este y el gobierno del Estado.

Artículo 110.- Los Ayuntamientos tendrán a su cargo las siguientes funciones y servicios municipales:

a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; b) Alumbrado público; c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; d) Mercados y centrales de abasto; e) Panteones; f) Rastros; g) Construcción, mantenimiento y equipamiento de calles, parques y jardines; h) Seguridad pública, policía preventiva municipal y transito; i) Protección civil; 16 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 j) Promoción y organización de la sociedad para la planeación del desarrollo urbano, cultural, económico y del equilibrio ecológico; k) Salud pública; l) Catastro; m) Registro civil; n) Las demás que la legislatura determine según las condiciones territoriales, socioeconómicas y la capacidad administrativa y financiera de los municipios.

Artículo 112.- El presidente municipal presentara anualmente es sesión solemne del ayuntamiento, un informe escrito sobre el estado que guarda la administración pública municipal, así como de los avances del Plan Municipal de Desarrollo. Dicho informe será revisado y evaluado por los miembros del ayuntamiento, en los términos que señale la ley.

Ley Estatal de Planeación

En esta ley se establecen los principios de la planeación del desarrollo estatal y las normas que orientan las actividades públicas, estatales y municipales, así como las bases para que el ejecutivo del Estado coordine las actividades de planeación con los Municipios y aquellas que garanticen la participación activa y democrática de los sectores sociales en las tareas de planeación.

ENTORNO MUNICIPAL

Ley Municipal para el Estado de Nayarit

Artículo 3.- Los municipios del Estado de Nayarit son autónomos para organizar su administración, regular las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia, y asegurar la participación ciudadana y vecinal, por medio de disposiciones de carácter general que al efecto expidan los ayuntamientos.

Artículo 61.- Son atribuciones de los Ayuntamientos.

II.- En materia de planeación:

a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal y derivar los programas de dirección y ejecución en las acciones que sean de su competencia, impulsando la participación social y coadyuvando a la realización a la realización de programas regionales de desarrollo; b) Colaborar con el fortalecimiento del desarrollo rural, al incremento de la producción agrícola; impulsar la organización económica de los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios; c) Acordar la colaboración con otros municipios, con el Estado o con particulares sobre la ejecución de programas de beneficio a la población; d) Autorizar, de conformidad a las disposiciones legales aplicables, los empréstitos, gravámenes o enajenaciones de los bienes municipales, y en general las deudas que puedan pagarse dentro de su ejercicio; e) Participar en el ámbito de su competencia, de conformidad con las leyes federales y estatales de la materia, y en coordinación con la federación y el estado, en la planeación y regularización del desarrollo de los centros urbanos involucrados en procesos de conurbación; Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 17 f) Instruir a los órganos de planeación y determinar los mecanismos para su funcionamiento, estableciendo sistemas continuados de control y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo, asimismo, dictar los acuerdos que correspondan para cumplir con los objetivos, estrategias y líneas de acción derivados del Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Nacional de Desarrollo, en lo correspondiente al municipio, y participar en la formulación de programas de desarrollo regional, que deberán estar en concordancia con los planes generales en la materia; g) Promover la gestión de las actividades productivas del municipio, estimulando y organizando el desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca, turismo, industria, minería y de otras actividades que propicien la ocupación y prosperidad de sus habitantes; h) Celebrar convenios con la federación para la administración y custodia de zonas federales; e i) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros, cuando estos afecten su ámbito territorial.

Articulo 208.- Los Municipio, para el cumplimiento de sus fines y aprovechamiento de sus recursos, formularan planes y programas. El Plan Municipal de Desarrollo deberá elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de 90 días contados a partir de la fecha de la toma de posesión de los ayuntamientos respectivos, en los términos que dispone la Ley de Planeación del Estado de Nayarit y su vigencia no excederá del periodo que le corresponde.

Articulo 209.- El Plan Municipal de Desarrollo deberá precisar objetivos, estrategias y prioridades; contendrá aquellas previsiones de recursos asignados para los fines que se persiguen, determinara los instrumentos y las responsabilidades de su ejecución, supervisión y evaluación, así como el conjunto de actividades económicas, sociales y culturales a que estén destinados los programas respectivos, con base en los lineamientos de los planes Estatal y Nacional de Desarrollo.

Así pues, este Plan Municipal de Desarrollo expone, a partir de las fortalezas y potencialidades identificadas en nuestro municipio, los ejes estructurales de trabajo que se espera realizar para aprovechar eficaz y eficientemente los recursos y oportunidades disponibles, con la transparencia, concurso, coordinación y concertación de la sociedad e instituciones; apegados a lo que el marco jurídico en la materia señala.

PROCESO DE PLANEACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ROSAMORADA 2014-2017

FOROS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Una de las premisas básicas para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de nuestro Municipio de Rosamorada para el período 2014-2017 desde sus inicios, fue hacer un llamado a la sociedad en general para formular el plan de acción que nos permitiera a todos y cada uno de los Rosamoradenses participar con nuestro granito de arena y unirnos a la realización de una verdadera planeación en nuestro Municipio, porque nuestro Municipio requiere de cada uno de nosotros para innovar en el camino hacia el desarrollo integral.

18 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Consciente de las oportunidades, fortalezas y necesidades, de nuestro Municipio en su día a día, mi tarea cotidiana ha sido conciliar lo deseable con lo posible. En este marco y a partir del arranque del presente proyecto de desarrollo, de la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo de Rosamorada (COPLADEMUN), de la instalación del Consejo de Desarrollo Municipal, así como de la instalación de los Comités de Acción Ciudadana, se consolidaron espacios y puentes de comunicación con la sociedad, que garantizaran un espacio institucional y democrático donde la planeación participativa fue un imperativo, un punto de referencia al cual acudir para darle orden y sentido a las distintas iniciativas; en el que se validó el diagnóstico de los problemas que aquejan a los Rosamoradenses, y donde se acopiaron sus propuestas de solución. Debido a que en la presente administración estamos convencidos de que la participación de la sociedad en la planeación del desarrollo de nuestro Municipio es fundamental, para afrontar de manera colectiva los grandes retos que se nos presentan actualmente.

Bajo esta temática, comenzó, el proceso para formular nuestro plan, convencidos de que el gobierno no debe actuar aisladamente, sino en el marco de una visión de largo plazo que le permita en estos tres años, fortalecer las bases del desarrollo integral y ordenado para los próximos tiempos, a través de una serie de acciones y proyectos alineados a una agenda institucional del día a día para los próximos tres años.

Congruente a ello, se realizó la convocatoria fue publicada para promover la participación en la formulación del plan dirigiéndose a los órdenes de Gobierno federal, estatal y municipal, a la sociedad civil en general, a los productores rurales, a las instituciones educativas, a las asociaciones, así como a la ciudadanía en general de los barrios, colonias, ejidos y comunidades urbanas y rurales de nuestro municipio.

Esta invitación se realizó en dos grandes momentos, el primero de ellos, a través de la consulta pública convocada por el H. XL Ayuntamiento de Rosamorada durante el mes de Noviembre, atendiendo a la estructura formal de nuestro Municipio por conducto del COPLADEMUN, se realizaron las asambleas con varias de las comunidades de nuestro municipio en donde se tuvo la participación de la sociedad en general para delimitar las obras que cada una de las comunidades necesita y que además la misma población priorizo.

La segunda convocatoria se realizó a principios de diciembre en donde se invitó a presidentes de comisariados ejidales, académicos, estudiantes, profesionistas, amas de casa, con la finalidad de que presentaran propuestas de proyectos o programas innovadores y viables para cada una de las comunidades o colonias de este municipio. Tal convocatoria permitió sumar a todas las voces posibles del Municipio a través de las siguientes modalidades: a) Entrega de ponencias o propuestas escritas en las oficinas del COPLADEMUN o la Presidencia Municipal

Esta modalidad, fungió a manera de ventanilla de recepción y retroalimentación para captar propuestas y ponencias, a través de las cuales los Rosamoradenses manifestaron a partir de un tema en específico ideas, inquietudes así como proyectos para ser incorporados a este Plan Municipal de Desarrollo.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 19 b) Conformación de las asambleas comunitarias

Por medio de la conformación y puesta en marcha de la asambleas comunitarias, la población de cada una de las localidades donde se realizaron estas asambleas priorizaron las obras que se realizaran durante los tres años de gestión de la actual administración. c) Giras de trabajo en las localidades del municipio

A partir de estas modalidades de participación es importante resaltar las propuestas manifestadas por la participación social de las localidades del Municipio para priorizar la obra pública, en los diversos ejidos y localidades producto de las giras de trabajo realizadas al interior del municipio a partir de la toma de posesión de la presente administración o por conducto de los ejercicios de concertación y priorización de obra en los cuales la población dio a conocer sus demandas y necesidades primordiales, para ser incorporadas en este Plan. d) Foro de Planeación: foros de participación ciudadana

La convocatoria abierta a participar en el Taller; obedece a mi compromiso de hacer de Rosamorada, un lugar de confianza para todos. Este foro de Planeación se efectuó bajo un modelo metodológico donde los 176 participantes analizaron en cinco mesas de trabajo para cada uno de los temas propuestos, en el marco del actuar del Municipio de los siguientes tres años por venir, en lo referente a las posibles acciones y proyectos a emprender en los años inmediatos para sentar las bases del desarrollo que nos permitan alcanzar al Municipio que todos aspiramos, bajo la siguiente estructura:

Eje 1.- ACCIONES PARA EL BIENESTAR COLECTIVO: servicios de calidad Eje 2.- Desarrollo económico sostenible y empleo Eje 3.- Seguridad y tranquilidad para todos Eje 4.- Bienestar y salud integral Eje 5.- Educación, cultura y deporte e) Presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2014- 2017 ante el H. Cabildo de Rosamorada

Producto de la amplia participación ciudadana, incluyente y plural de la sociedad Rosamoradense y su gobierno, en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Rosamorada 2014-2017 y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 36 Fracción II de la Ley de Planeación del Estado de Nayarit y 208 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, fue entregado a la Secretaría del Ayuntamiento el 11 de diciembre del presente año y se incorporó a la orden del día de la sesión del H. Cabildo celebrada el 16 de diciembre, donde fue turnado a comisiones para su análisis y emisión de las observaciones correspondientes. La Comisión de Planeación del Desarrollo Económico y Social emitió un dictamen favorable el miércoles 16 de diciembre de 2014.

El proceso concluyó con la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo Rosamorada 2014-2017 por el H. Cabildo en sesión extraordinaria realizada el de diciembre en el recinto oficial, con la presencia del Presidente Municipal, Síndico, secretario y los regidores del H. XL Ayuntamiento de Rosamorada.

20 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 CAPÍTULO 1

MARCO CONTEXTUAL DEL MUNICIPIO

Denominación toponímica

Rosamorada.

Rosamorada toma su nombre de la existencia de un frondoso árbol de flores moradas llamado "clavellina" situado en el centro de la población, a cuya sombra hacían alto, para el descanso de bestias de carga, pasajeros y diligencias que hacían el recorrido de Acaponeta a Tuxpan.

ESCUDO

La forma del escudo es la "española" y se ha dividido en cuatro cuarteles a partir de su aspa, que coincide con el símbolo de los gobernadores Coras, el cual, a su vez, remite al Sol. A esta división cuadripartita se le ha incorporado un centro circular, o "escudete", que significa la jícara que constituye el mundo sobre el cual habitamos; a dicho círculo central se han añadido unas barras con cuatro líneas, lográndose

Con tal conjunto la representación del universo, esto es, un quincunce con un centro y los cuatro rumbos o puntos cardinales.

El escudete va en color amarillo, para hacer referencia a la tierra, la barra superior va en café (el oriente), la derecha en verde (el norte), la inferior en blanco (el poniente) y la izquierda en gris (el sur), de acuerdo a los colores de las aves correspondientes a cada punto cardinal.

Los cuarteles van en color azul claro para hacer referencia a las aguas interiores, estos es, a las marismas; los ribetes del aspa y del campo del escudo van en azul marino para referir al mar océano, que de acuerdo con la concepción indígena rodea a la tierra; finalmente, el aspa va en color rojo, para representar la autoridad.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 21 Las figuras heráldicas son: en el centro el árbol de Rosamorada, del cual tomó su nombre a principios del siglo XIX la población que posteriormente sería la cabecera municipal y le daría nombre a todo el municipio. En el cuartel superior, el venado; en el derecho, una mazorca de maíz; en el inferior, un toro cebú, y en el izquierdo, un camarón; estas figuras remiten, respectivamente, a las principales actividades económicas del municipio: la cacería, la agricultura, la ganadería y la pesca; pero el árbol de Rosamorada del escudete remite también a la actividad forestal.

Cada uno de estos elementos adquiere otra significación cósmica para la concepción de los indígenas (coras, huicholes y tepehuanos) que habitan en el municipio.

Al exterior del escudo, en la parte superior, una franja porta la leyenda "Rosamorada 1813", que corresponde al año de fundación del poblado. En la parte inferior otra franja ostenta el título de "Ayuntamiento Constitucional".

RESEÑA HISTÓRICA

El territorio de los que hoy es Rosamorada pertenecía al reino o hueytlanonazgo de Aztatlán. De los vestigios prehispánicos localizados en el municipio, se encuentran petroglifos asociados a la tradicional Aztatlán en los siguientes puntos: Los Topiles, Teponahuastla, Los Relices y Paramita.

En 1530, Nuño Beltrán de Guzmán cruzó el territorio de Rosamorada en su paso a Aztatlán. La región mayormente poblada del municipio estuvo dominada por la influencia del clero español durante la Conquista, y sus habitantes fueron indígenas que fundaron un pequeño caserío que posteriormente floreció por sus actividades comerciales de paso.

Rosamorada fue un paraje de arriería fundado por el antiguo cabildo municipal de Paramita. En 1864, con motivo de la acción rebelde de Manuel Lozada, fue completamente incendiado para someter a los pobladores del lugar.

Por ley expedida el 15 de diciembre de 1883 se le otorgó el fundo legal y en 1893 se erigió definitivamente como municipio. En 1917, con la promulgación de la Constitución del Libre y Soberano Estado de Nayarit, se ratifica su existencia como municipio

CONTEXTO GEOGRÁFICO

Entre los paralelos 21°56’ y 22°22’ de latitud nort e; los meridianos 104°55’ y 105°35’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 1 300 m.

LOCALIZACIÓN

Colinda al norte con los municipios de Tecuala, Acaponeta y Del Nayar; al este con los municipios de Del Nayar y Ruiz; al sur con los municipios de Ruíz y Tuxpan; al oeste con los municipios de Tuxpan, Santiago Ixcuintla y Tecuala.

22 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Extensión

De acuerdo al censo de población y vivienda de INEGI 2010, su extensión territorial es de 2073 Km 2, que representa el 6.55% de la superficie del estado, ocupando por su dimensión el quinto lugar estatal.

FISIOGRAFIA

Provincia

Sierra Madre Occidental (55.35%) y Llanura Costera del Pacífico (44.65%)

Subprovincia

Delta del Río Grande de Santiago (44.65%), Pie de la Sierra (35.82%) y Mesetas y Cañadas del Sur (19.53%)

Sistemas de topoformas

Llanura costera con lagunas costeras salinas (21.09%), Sierra alta con cañadas (19.53%), Sierra alta (18.64%), Llanura deltaica (18.04%), Llanura aluvial con lomerío (9.41%), Lomerío con llanuras (6.59%), Valle abierto de montaña (0.59%) y Llanura aluvial de piso rocoso o cementado con lomerío (0.59%)

Clima

Posee un rango de temperatura 22 – 28°C, con un ra ngo de precipitación de 1100 – 2 200 mm. Con un clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (69.97%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (25.51%) y cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (4.52%).

Geología

El suelo de Rosamorada se encuentra su origen conformado de la siguiente manera: Terciario (48.55%), Cuaternario (42.07%) y Neógeno (1.49%).

La roca está comprendida de la siguiente manera: ígnea extrusiva: riolita-toba ácida (48.55%) Sedimentaria: conglomerado (1.49%) Suelo: palustre (23.14%), aluvial (18.90%) y residual (0.03%).

Edafología

Cambisol (46.18%), Solonchak (17.60%), Regosol (5.98%), Luvisol (5.93%), Phaeozem (4.39%), Umbrisol (4.38%), Fluvisol (3.86%), Leptosol (1.77%), Nitisol (1.19%), Solonetz (0.55%) y Vertisol (0.01%)

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 23 Hidrografía

El municipio de Rosamorada cuenta con la cuencas de los ríos Acaponeta (77.06%) y San Pedro (22.94%), de la cual se desprende la subcuenca El Bejuco (27.32%), El Palote- Higueras (26.70%), Rosamorada (23.04%) y Río San Pedro (22.94%).

En el municipio se localiza los siguientes ríos de mayor importancia:

Perennes: San Pedro, Rosamorada, Teponahuaxtla, San Miguel, Santa Fe, Buenavista, San Francisco, Cajones, El Arrozal, El Bejuco, El Cajón, El Tigre, El Tuxpeño, El Zapatero, Huaxteco, Las Cucharas, Los Sabinos, Las Mojarras, Las Urracas, Las Yeguas, Piedra Blanca, Rancho Viejo, Los Tlacuaches, San Juan y Los Gatos Intermitentes: Agua Amarilla, La Higuerita, Borboyón, De las Urracas, Picos, Camarones, Méndez, La Laguna, Los Camarones, Godínez, Los Platos, Los Amayos, La Calera, Del Corloveo, Cagachis, Las Quince Vigas, Los Mimbres, El Tenamaste, El Limón, Núñez, El Carrizal, Calero, El Salto, El Gumeño, Las Cruces, El Rincón, Los Ciruelos, La Caña, Santa Cruz, Las Agujas, La Flecha, Los Sauces de Arriba, Del Monte, De la Cofradía, Los Carpos, El Algodonal, El Sapo, Los Alhuetes, Los Limones, San Diego, Del Camalote, Piedras Negras y Zapotillo.

Mientras que los cuerpos de agua del municipio, de acuerdo con el INEGI (2010), son los siguientes:

Perennes (7.50%): Laguna Agua Brava, L. Carabado, L. El Chumbeño, L. El Valle,L. El Pararrayo, L. El Pescadero, L. Caliente, L. Chalatilla, L. El Cuatante, L. Los Pericos, L. La Pesca, El Gavilán, Estero El Indio, Estero Salado, Cuyutlán, Las Higueras, Melón Zapote y Paso Real Intermitentes (0.23%): Laguna La Redonda y L. Los Becerros

Principales ecosistemas

Su zona boscosa es importante por sus especies de encino, roble y pino. Hay aves silvestres como: chachalacas, faisanes, y codornices; además de mamíferos, tales como: jabalíes, jaguares, pumas, venados y armadillos.

Recursos naturales

Por sus lagunas y esteros, el municipio encuentra en la pesca su principal actividad económica; en donde la especie más explotada es el camarón. Además, existen pequeñas zonas dedicadas a la explotación forestal.

Monumentos históricos

Se encuentran la parroquia de la Purísima Concepción de María, construida en la época colonial, testimonios religiosos tallados en madera fina, la ex- Hacienda de Chilapa (extensa región de gran importancia agrícola de principios de siglo) y los portales de la plaza principal de la cabecera municipal.

Fiestas, danzas y tradiciones

El 8 de diciembre, en la cabecera municipal, se celebra la fiesta en honor a la Purísima Concepción de María, realizándose peregrinaciones, danzas y juegos pirotécnicos. En 20 24 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 de enero, en la localidad de Teponahuastla, se celebra a San Sebastián con danzas, procesiones, juegos pirotécnicos, charreadas y jaripeos. El 18 de abril se realiza una fiesta popular con motivo del día del ejido en Rosamorada.

Música

Se afirma por prestigiados sociólogos como Jean Meyer, que Rosamorada fue la verdadera cuna del mariachi, a raíz de los "tapancos" que construían los indígenas para festejar sus actos religiosos con música. En la actualidad, la banda sinaloense es la que mayormente se escucha

Artesanías

En esta materia, las etnias cora y huichol realizan tejidos de fondo tanto religioso como pagano. Elaboran instrumentos musicales como flautas y violines, telas de manta bordadas de lana para su ropa de vestir, tablillas de dibujos huicholes de gran colorido, morrales y trabajos de chaquira.

Gastronomía

Destaca la preparación del atole, tamales, empanadas y una gran variedad de platillos fuertes basados en los pescados y mariscos; especialmente de camarón.

Centros Turísticos

Los principales centros turísticos son: una presa y una alberca de aguas termales en Rosamorada; en Paramita, el Balneario los Cajones; en Pescadero, las aguas termales y su laguna; en Llano del Tigre, la piedra encantada; y en San Marcos y San Diego, sus aguas termales y sulfurosas.

Principales localidades

Rosamorada cuenta, como ya se ha mencionado, con 3393 habitantes; San Vicente, con 4556; Los Pericos, con 2441; Chilapa, con 2277; Pimientillo, con 1824, y El Tamarindo, con 1544. En estas localidades vive el 46% de la población. Cuenta con 71 localidades más en las que se asienta el 54% de la población restante. Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 25

CAPITULO 2.- SITUACION ACTUAL

DIAGNÒSTICO DEL MUNICIPIO DE ROSAMORADA NAYARIT

En lo que se refiere a la población del municipio de Rosamorada, conforme al Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010, se tiene una población de 34 393 habitantes, de los cuales el 9.41% de su población de 15 años o más es analfabeta. La población por sexo se divide de la siguiente manera: 17 466 son hombres, mientras que 16 927 son mujeres. En lo que respecta a la población de 15 años o más sin primaria completa, se tiene un porcentaje del 30.56% (Ver tabla anexa).

Tabla 1.- Población

Población % de Población de 15 años o % de Población de 15 años o más Municipio total más analfabeta sin primaria completa

Acaponeta 36,572 8.04 23.63 Ahuacatlán 15,229 6.81 25.11 Amatlán de Cañas 11,188 8.58 31.98 Compostela 70,399 7.28 27.71 Huajicori 11,400 14.08 33.92 Ixtlán del Río 27,273 6.43 22.78 Jala 17,698 8.37 26.69 Xalisco 49,102 3.81 16.31 Del Nayar 34,300 33.85 56.12 Rosamorada 34,393 9.41 30.56 Ruíz 23,469 9.72 29.73 San Blas 43,120 7.27 28.14 San Pedro Lagunillas 7,510 7.79 28.96 Santa María del Oro 22,412 9.55 32.41 Santiago Ixcuintla 93,074 7.68 27.81 Tecuala 39,756 8.27 28.91 Tepic 380,249 3.12 12.51 Tuxpan 30,030 6.51 25.26 La Yesca 13,600 14.03 41.52 Bahía de Banderas 124,205 4.23 17.39

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.

En lo que respecta a la población por grupos de edades tenemos que los habitantes de Rosamorada Nayarit se tiene la siguiente clasificación:

TABLA 2.- Principales características de la población de Rosamorada

Población Población de 15 a 29 años Población de 60 y más años Edad mediana Nombre total a/ a/ b/

Nayarit 1084979 26.5 10.2 26 Acaponeta 36572 24.8 13 26 Ahuacatlán 15229 25.3 15.3 28

26 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

Población Población de 15 a 29 años Población de 60 y más años Edad mediana Nombre total a/ a/ b/

Amatlán de Cañas 11188 23.3 17 30 Compostela 70399 25.7 11.5 26 Huajicori 11400 27.3 9.1 20 Ixtlán del Río 27273 26.2 12.2 26 Jala 17698 26.6 12 23 Xalisco 49102 26.7 7.9 25 Del Nayar 34300 26.5 6 17 Rosamorada 34393 23.5 13.1 26 Ruíz 23 469 25.5 11 24 San Blas 43120 24.7 11.4 28 San Pedro Lagunillas 7510 22.6 15.8 30 Santa María del Oro 22412 26.1 12.2 26 Santiago Ixcuintla 93074 23.8 13 28 Tecuala 39756 23 15.1 29 Tepic 380249 28.1 8.9 26 Tuxpan 30030 24 14 29 La Yesca 13600 27.4 8.4 20 Bahía de Banderas 124205 29 5.8 24

El 23. 5% de la población del municipio se encuentra entre las edades de 15 a 29 años, mientras el 13.1% de la población tiene 60 años y más; al respecto cabe destacar que Rosamorada posee el cuarto lugar a nivel estatal con población de 60 años y más y en relación la zona norte somos el segundo lugar, por lo tanto esto nos impulsa a redoblar esfuerzos y coadyuvar en la generación y gestión de oportunidades para mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

La edad mediana del municipio es de 26 años, esto nos quiere decir que relativamente el municipio se encuentra en una edad de “adulto-joven”, indicador el cual nos encontramos a la par con la media estatal.

Tabla 3.- Relación de hombres con respecto a las mujeres

Nombre Relación hombres-mujeres d/

Nayarit 99.5 Acaponeta 100 Ahuacatlán 100.2 Amatlán de Cañas 102.6 Compostela 101.2 Huajicori 104.2 Ixtlán del Río 93.5 Jala 97.6 Xalisco 95.9 Del Nayar 101.4 Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 27

Nombre Relación hombres-mujeres d/

Rosamorada 103.2 Ruíz 102.2 San Blas 115.6 San Pedro Lagunillas 101.2 Santa María del Oro 103.8 Santiago Ixcuintla 102.6 Tecuala 103.4 Tepic 94.9 Tuxpan 98.8 La Yesca 102.9 Bahía de Banderas 102.9

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

La anterior tabla nos muestra que en este aspecto el municipio de Rosamorada se encuentra en el cuarto lugar estatal en relación de hombres a mujeres con 103.2 hombres de cada 100 mujeres.

Demografía

La población del municipio de Rosamorada se distribuye de acuerdo a datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010, de la siguiente manera:

Tabla 4.- Población por grupo de edades

Variable Porcentaje Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010 23.5 Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2010 23.4 Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2010 23.7 Porcentaje de población de 60 y más años, 2010 13.1 Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2010 13.4 Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2010 12.8

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEGI 2010

Nacimientos

De acuerdo con el INEGI y el Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos 2012, se tiene que en el municipio de Rosamorada se contabilizaron durante ese año 461 nacimientos de hombres y 376 de mujeres.

Grafica 1. Nacimientos durante 2012 28 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos 2012

Vivienda

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010, el municipio de Rosamorada cuenta con un total de 9330 viviendas particulares habitadas, de las cuales 8686 viviendas son habitadas con piso diferente de tierra. En lo que respecta al promedio de habitantes por vivienda, este es de 3.7. Asimismo debe mencionarse que se tiene un aproximado de 9326 hogares, de los cuales 2006 tienen la jefatura de una mujer.

Asimismo, el Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos 2010 registra que de las 34 371 personas que ocupan una vivienda particular, 34 256 viven en casa independiente, mientras que 17 viven en vecindad, cuatro en vivienda móvil y 94 personas no especificaron.

A continuación se presentan indicadores del INEGI y CONAPO sobre el municipio de Rosamorada, como el porcentaje de viviendas sin agua entubada, el nivel de hacinamiento y ocupantes en viviendas con piso de tierra.

Servicios básicos

Tabla 5.- Servicios básicos en las viviendas

% Ocupantes % Ocupantes % Ocupantes % Ocupantes % Viviendas con en viviendas en viviendas en viviendas en viviendas Municipio algún nivel de sin drenaje ni sin energía sin agua con piso de hacinamiento excusado eléctrica entubada tierra Acaponeta 8.41 2.22 6.25 39.67 6.27 Ahuacatlán 2.01 0.38 0.30 28.07 1.87 Amatlán de Cañas 2.89 1.12 1.55 29.29 5.18 Compostela 2.16 0.97 6.66 36.25 3.61 Huajicori 32.14 30.67 24.62 62.64 14.74 Ixtlán d el Río 1.10 0.92 3.80 30.17 2.50 Jala 7.19 3.45 7.01 48.15 8.12 Xalisco 0.68 0.37 1.02 29.17 1.67 Del Nayar 69.10 61.55 51.54 67.75 29.18 Rosamorada 8.62 3.34 7.17 40.78 7.34 Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 29

% Ocupantes % Ocupantes % Ocupantes % Ocupantes % Viviendas con en viviendas en viviendas en viviendas en viviendas Municipio algún nivel de sin drenaje ni sin energía sin agua con piso de hacinamiento excusado eléctrica entubada tierra Ruíz 11.26 6.97 7.87 44.27 7.44 San Blas 3.42 1.03 3.39 36.18 5.01 San Pedro Lagunillas 3.36 0.83 1.00 29.18 2.75 Santa María del Oro 5.25 3.63 3.10 35.76 9.07 Santiago Ixcuintla 3.78 0.83 24.63 36.70 3.60 Tecuala 2.30 0.87 12.97 35.71 3.45 Tepic 0.87 0.66 1.01 26.36 1.78 Tuxpan 1.84 0.45 17.05 35.86 3.07 La Yesca 42.60 34.49 25.16 52.67 21.00 Bahía de Banderas 0.94 0.60 2.49 36.35 2.49 Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEGI 2010

La tabla nos muestra que el municipio presenta un alto porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento, en otras palabras la cantidad de personas que viven bajo un mismo techo; este dato nos marca la necesidad de creación de viviendas en el municipio.

Se cuenta con un 7.43% de ocupantes de las viviendas que tienen piso de tierra.

Luz eléctrica, agua, drenaje y alcantarillado

De acuerdo con el Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos de INEGI, para 2012 en Rosamorada existían 35 localidades con el servicio de luz eléctrica, registrándose 11 175 tomas instaladas de energía eléctrica en estas comunidades. Un 3.34% de ocupantes en sus viviendas no tienen luz eléctrica y solo un 8.62% de los ocupantes de las viviendas no poseen drenaje ni excusado. Por tanto, la meta de la presente administración sería coadyuvar a disminuir los anteriores porcentajes para propiciar una mejor calidad de vida para los Rosamoradenses.

De igual forma, INEGI en 2012 contabilizó cinco localidades con servicios de drenaje y alcantarillado. También debe mencionarse que en el municipio se cuenta con 207 fuentes de abastecimiento de agua.

Salud

Condiciones de derechohabiencia de la población

En la actualidad el sector salud tiene una gran demanda de atención, tanto en el ámbito local como en el regional, lo que hace necesario dotar de los elementos requeridos para atender a la población demandante.

La salud es uno de los pilares fundamentales de crecimiento del municipio, contando en la actualidad con distintos centros de atención a los ciudadanos.

30 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 La situación actual de los servicios de médicos en el municipio en comparación con los demás, de acuerdo con datos proporcionados por el Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos proporcionado por el INEGI, es la siguiente:

Tabla 6.- Derechohabientes a los servicios de Salud

No especificaron Nombre Derechohabientes No derechohabientes derechohabiencia

Nayarit 827831 247066 10082 Acaponeta 29565 6870 137 Ahuacatlán 12340 2872 17 Amatlán de Cañas 9273 1896 19 Compostela 51072 18985 342 Huajicori 7490 3893 17 Ixtlán del Río 19973 7251 49 Jala 14522 3128 48 Xalisco 37364 11172 566 Del Nayar 23735 9763 802 Rosamorada 28001 6336 56 Ruíz 17789 5638 42 San Blas 32849 10206 65 San Pedro Lagunillas 6510 995 5 Santa María del Oro 17201 5169 42 Santiago Ixcuintla 75771 17188 115 Tecuala 31640 7788 328 Tepic 292857 82476 4916 Tuxpan 24124 5830 76 La Yesca 10128 3442 30 Bahía de Banderas 85627 36168 2410

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEGI 2010

Con respecto a los servicios de salud, la situación que nos muestra el censo de población y vivienda del 2010, que solamente 28 001 son derechohabientes, mientras que 6336 no están afiliadas a ningún servicio de salud y solamente 56 personas no especificaron su situación al realizárseles el cuestionario. Por ello, sin lugar a dudas, un compromiso más de este Gobierno municipal es propiciar y generar las condiciones para que las personas que no están afiliadas a los servicios de salud, sean inscritas a los servicios médicos del Seguro Popular y con ello disminuir el rezago existente en materia de salud, sobre este rubro.

A continuación se muestra una gráfica en la que se señala que en el municipio de Rosamorada, en lo que respecta a los servicios médicos existen 13 558 hombres inscritos en alguna institución de salud y de una población de 16 927 mujeres, 14 443 se encuentran inscritas en alguna institución o programa de servicio de salud.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 31 Gráfica 2.- Población derechohabiente por sexo

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEGI 2010

Tabla 7.- Médicos por unidad médica

Nombre Médicos por unidad médica

Nayarit 5 Acaponeta 3.3 Ahuacatlán 1.5 Amatlán de Cañas 1.8

Compostela 3.8 Huajicori 1.1 Ixtlán del Río 4.8 Jala 1.3 Xalisco 2.6 Del Nayar 1.5 Rosamorada 2.6 Ruíz 1.9 San Blas 2.1 San Pedro Lagunillas 1.3 Santa María del Oro 1.5 Santiago Ixcuintla 5 Tecuala 2.2 Tepic 17.6 Tuxpan 5.4 La Yesca 1.7 Bahía de Banderas 4.1

Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI 2010

En Rosamorada, 30 060 habitantes que se encuentran afiliados al servicio médico del Seguro Popular. Existen 2.6 médicos por unidad médica, mientras que la media estatal es de 5. De acuerdo al censo de INEGI 2010, durante 2009 se otorgaron 2,638.7 y 33,263 consultas externas.

32 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Educación.-

Principales características educativas y culturales de la población

Tabla 8.- Lectura y escritura

Población de 6 y más años Sabe leer y No sabe leer y Nombre por condición para leer y escribir escribir escribir, y sexo

Nayarit 950525 875301 68833 Acaponeta 32421 29332 2763 Ahuacatlán 13626 12615 955 Amatlán de Cañas 10041 9175 844 Compostela 61981 56827 4728 Huajicori 9625 8187 1407 Ixtlán del Río 24258 22368 1725 Jala 15359 13850 1459 Xalisco 42606 40358 2008 Del Nayar 27857 18603 9099 Rosamorada 30401 27371 2866 Ruíz 20435 18167 2140 San Blas 38344 35110 3017 San Pedro Lagunillas 6711 6161 531 Santa María del Oro 19730 17599 1968 Santiago Ixcuintla 82742 75579 6763 Tecuala 35414 31805 3054 Tepic 334940 319079 13983 Tuxpan 26981 24854 1848 La Yesca 11659 9881 1732 Bahía de Banderas 105394 98380 5943 Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEGI 2010

La presente tabla nos señala que en el municipio de Rosamorada se tienen 2866 personas que no saben leer ni escribir, eso significa que el 9.4% de la población que se encuentra en condiciones para saber leer y escribir no tiene esa cualidad; este indicador posiciona a Rosamorada en el cuarto lugar a nivel estatal de analfabetismo.

Escolaridad

Tabla 9.- Porcentaje de la población con escolaridad

Nombre Sin escolaridad Porcentaje que representa a nivel estatal

Nayarit 55022

Acaponeta 1908 3.5 Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 33

Nombre Sin escolaridad Porcentaje que representa a nivel estatal

Ahuacatlán 932 1.7 Amatlán de Cañas 835 1.5 Compostela 4650 8.5 Huajicori 986 1.8 Ixtlán del Río 1479 2.7 Jala 874 1.6 Xalisco 1637 3.0 Del Nayar 6320 11.5 Rosamorada 2350 4.3 Ruíz 1705 3.1 San Blas 2633 4.8 San Pedro Lagunillas 437 0.8 Santa María del Oro 1690 3.1 Santiago Ixcuintla 5591 10.2 Tecuala 2306 4.2 Tepic 10899 19.8 Tuxpan 1651 3.0 La Yesca 1319 2.4 Bahía de Banderas 4820 8.8 Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEGI 2010

De acuerdo con registros del Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos, en Rosamorada existen 2350 personas con aptitudes para que posean estudios, sin embargo no poseen escolaridad o documentos que muestren que hayan concluido un nivel de estudios básico. Esta cantidad a nivel estatal representa el 4.3% del porcentaje total.

Asistencia a la escuela

Tabla 10.- Asistencia escolar de población de 5 y más años.

porcentaje Porcentaje Población de 5 y de niños o de niños o más años por jóvenes jóvenes Municipio condición de Asiste No asiste que que no asistencia escolar asisten a asisten a y sexo la escuela la escuela Nayarit 971500 300171 31 666339 69 Acaponeta 33081 10743 32 22109 67 Ahuacatlán 13879 4183 30 9658 70 Amatlán de Cañas 10240 2919 29 7305 71 Compostela 63315 18438 29 44687 71 Huajicori 9912 3686 37 6219 63 Ixtlán del Rio 24746 7685 31 17021 69

34 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

porcentaje Porcentaje Población de 5 y de niños o de niños o más años por jóvenes jóvenes Municipio condición de Asiste No asiste que que no asistencia escolar asisten a asisten a y sexo la escuela la escuela Jala 15751 5158 33 10586 67 Xalisco 43598 14606 34 28848 66 Del Nayar 28859 10440 36 18256 63 Rosamorada 31036 9504 31 21378 69 Ruíz 20927 6365 30 14479 69 San Blas 39105 10517 27 28396 73 San Pedro Lagunillas 6853 2017 29 4820 70 Santa María del Oro 20173 5882 29 14235 71 Santiago Ixcuintla 84446 23444 28 60710 72 Tecuala 36066 10783 30 24991 69 Tepic 341956 111046 32 228636 67 Tuxpan 27511 7903 29 19466 71 La Yesca 11970 3829 32 8112 68 Bahía de Banderas 108076 31023 29 76427 71

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI 2010.

De acuerdo con datos proporcionados por el INEGI para el ejercicio 2010, solo el 31% de la población total de 5 y más años que se encuentra en condiciones de asistir a la escuela en Rosamorada lo hace, sin embargo un 69% no asiste.

Grado de escolaridad

Tabla 11.- Grado de escolaridad

Grado promedio de Población de 18 y más años Población de 18 y más escolaridad de la Municipio con nivel profesional años con posgrado población de 15 y más años Nayarit 103314 7698 8.6 Acaponeta 2671 194 8.2 Ahuacatlán 1176 57 7.9 Amatlán de Cañas 417 37 7 Compostela 3965 192 7.5 Huajicori 307 13 6.7 Ixtlán del Río 2099 184 8.2 Jala 1210 42 7.7 Xalisco 5567 429 9.4 Del Nayar 326 6 4.5 Rosamorada 1134 67 7.1 Ruíz 831 48 7.3 San Blas 1573 124 7.2 San Pedro Lagunillas 397 12 7.4 Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 35 Grado promedio de Población de 18 y más años Población de 18 y más escolaridad de la Municipio con nivel profesional años con posgrado población de 15 y más años Santa María del Oro 899 37 7 Santiago Ixcuintla 3987 157 7.5 Tecuala 1987 166 7.6 Tepic 62697 5258 10.2 Tuxpan 1996 98 8 La Yesca 170 4 5.7 Bahía de Banderas 9905 573 8.7

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI 2010

Solo 67 personas en el municipio poseen un posgrado, mientras que 1134 habitantes poseen un título de licenciatura. El grado de escolaridad promedio de un Rosamoradense es de 7.1.

Lenguas indígenas

Gráfica 3.- Habitantes que hablan alguna lengua indígena

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEGI 2010

De la población total en condición de hablar alguna lengua indígena, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2011, el INEGI señala que el 3% de los habitantes del municipio hablan alguna lengua indígena. 36 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Seguridad pública

Gráfica 4.- Porcentaje de delitos

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Fiscalía del Estado de Nayarit, 2011

La Fiscalía General del Estado informó que a nivel estado durante 2011 se cometieron 7681 delitos y específicamente en Rosamorada se registraron 182, lo que representa el 2.4% del total estatal.

Gráfica 5.- Tipos de delitos cometidos

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Fiscalía General de Nayarit, 2011

De acuerdo con la Fiscalía del Estado los delitos que se registraron con mayor incidencia fueron robo a casa-habitación, con 38; homicidios, con 29; delitos sexuales, 6; daños en propiedad en ajena, 14, mientras que 72 delitos no fueron especificados.

Actividades económicas

Unidades económicas

De acuerdo al Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos en el Censo de Unidades Económicas, durante 2009 en municipio de Rosamorada se encontraban 559 unidades o pequeñas empresas registradas, en las cuales laboraban 2785 y solamente 98 personas Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 37 no eran dependientes de la razón social. Tales unidades económicas para el 2008 contaron con la cantidad de 71 190 activos fijos. Estas unidades económicas tuvieron una producción bruta total por persona ocupada de $ 50 000, indicador de que la producción del municipio es baja en relación con la media estatal, que fue de $ 235 000.

Tabla 12.- Unidades económicas del municipio

(18010) ROSAMORADA TOTAL (11) Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 55 (21) Minería 0 (22) Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas 3 por ductos al consumidor final (23) Construcción 0 (31 - 33) Industrias manufactureras 32 (43) Comercio al por mayor 13 (46) Comercio al por menor 187 (48 - 49) Transportes, correos y almacenamiento 3 (51) Información en medios masivos 4 (52) Servicios financieros y de seguros 2 (53) Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 1 (54) Servicios profesionales, científicos y técnicos 4 (55) Corporativos 0 (56) Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 8 (61) Servicios educativos 26 (62) Servicios de salud y de asistencia social 17 (71) Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 10 (72) Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 101 (81) Otros servicios excepto actividades gubernamentales 79 (93) Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos 14 internacionales y extraterritoriales (99) No especificado 0 TOTAL 559 Fuente: Elaboración propia con base en datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2013.

Se posee más unidades de comercio al por menor, ( Tiendas de abarrotes), así como los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, restaurantes.

Tabla 13.- Producción bruta total

Producción bruta total por persona Nombre ocupada (miles de pesos) a/ Nayarit 235.1 Acaponeta 230.7 Ahuacatlán 56.2 Amatlán de Cañas 118.1 Compostela 95.1 Huajicori 33.9 Ixtlán del Río 95 Jala 62.5 Xalisco 132.4 Del Nayar 70.9 38 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

Producción bruta total por persona Nombre ocupada (miles de pesos) a/ Rosamorada 50.8 Ruíz 96.6 San Blas 100.3 San Pedro Lagunillas 40 Santa María del Oro 701.5 Santiago Ixcuintla 92.7 Tecuala 65.3 Tepic 316.7 Tuxpan 86.8 La Yesca 151.8 Bahía de Banderas 249.9 Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIMBAD, 2008

CAMPO

De acuerdo con el Censo Agropecuario y datos del INEGI (2012), del Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos del mismo ejercicio, Rosamorada obtuvo una producción de chile verde del 15% de las toneladas totales a nivel estatal; solo Santiago a nivel estatal presento el 45%, mientras que San Blas el 15%.

En lo que respecta a la producción de frijol, Rosamorada registró el 8% total de la producción de frijol de todo el estado

Tabla 14.- Porcentaje de producción de frijol en el estado.

Porcentaje de producción de frijol en Municipios toneladas

Acaponeta 4.7 Ahuacatlán 0.1 Amatlán de Cañas 0.1 Compostela 13.6 Huajicori 0.1 Ixtlán del Río 0.0 Jala 0.2 Xalisco 0.0 Del Nayar 0.0 Rosamorada 8.0 Ruíz 1.5 San Blas 12.9 San Pedro Lagunillas 0.1 Santa María del Oro 0.0 Santiago Ixcuintla 33.7 Tecuala 9.9 Tepic 0.1 Tuxpan 12.4 La Yesca 0.0 Bahía de Banderas 2.8

Fuente: Elaboración propia con base en datos del SIMBAD, 2012

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 39

Producción de pastos

Tabla 15.- Producción total de pastos

Volumen de la Municipios producción de Porcentaje pastos (toneladas) Acaponeta 110880 6 Ahuacatlán 41281 2 Amatlán de Cañas 101745 6 Compostela 284398 16 Huajicori 151840 8 Ixtlán del Río 32340 2 Jala 29293 2 Xalisco 17222 1 Del Nayar 8919 0 Rosamorada 299217 17 Ruíz 127005 7 San Blas 42094 2 San Pedro Lagunillas 56166 3 Santa María del Oro 165657 9 Santiago Ixcuintla 150663 8 Tecuala 53000 3 Tepic 21660 1 Tuxpan 6889 0 La Yesca 35040 2 Bahía de Banderas 75422 4

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIMBAD, 2012

De acuerdo con datos del Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos del INEGI, durante 2012 Rosamorada se consolidó como el primer municipio a nivel estado en la producción de pastos, ya que el 17% de la producción total de pasto como forraje del estado proviene de nuestro municipio.

Producción de tomate verde

Tabla 16.- Producción de tomate verde

Municipio Producción en toneladas

Nayarit 46244 Acaponeta 240 Ahuacatlán 118 Amatlán de Cañas 254 Compostela 0 Huajicori 400 Ixtlán del Río 284 Jala 0 Xalisco 0 Del Nayar 0 Rosamorada 3424 40 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

Municipio Producción en toneladas

Ruíz 480 San Blas 6048 San Pedro Lagunillas 0 Santa María del Oro 31 Santiago Ixcuintla 33870 Tecuala 675 Tepic 0 Tuxpan 420 La Yesca 0 Bahía de Banderas 0

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIMBAD, 2012

El municipio de Rosamorada a nivel estatal, presenta una producción del 7% de la producción total de tomate verde en Nayarit, ubicándolo con ello en tercer lugar en todo el estado.

Tabla 17.- Producción de sorgo

Volumen de la Porcentaje de la Municipio producción de sorgo producción de sorgo grano (toneladas) Nayarit 366231 Acaponeta 55975 15 Ahuacatlán 1119 0 Amatlán de Cañas 4114 1 Compostela 9492 3 Huajicori 0 0 Ixtlán del Río 1011 0 Jala 440 0 Xalisco 0 0 Del Nayar 0 0 Rosamorada 44732 12 Ruíz 5096 1 San Blas 2013 1 San Pedro Lagunillas 1177 0 Santa María del Oro 1271 0 Santiago Ixcuintla 15812 4 Tecuala 194519 53 Tepic 32 0 Tuxpan 24242 7 La Yesca 132 0 Bahía de Banderas 5052 1

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIMBAD, 2012

El municipio de Rosamorada participa con el 12% de la producción total de sorgo en el estado, ubicándolo en tercer lugar en la producción de este grano; solamente el municipio de Tecuala presenta el 53% y Acaponeta el 15%.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 41

CAPITULO 3.- PLANEACION ESTRATEGICA DEL MUNICIPIO

MISIÓN Y VISIÓN: “CONSTRUYENDO EL FUTURO”

Como parte del proceso de planeación ha sido necesario consensuar la misión y la visión institucional, que junto con los valores constituyen rutas a seguir y normas de comportamiento que favorezca la consecución de los correspondientes objetivos.

Al establecer la misión los integrantes del XL Ayuntamiento de Rosamorada no sólo consideramos el marco normativo y especialmente el relacionado con las administraciones municipales, sino además una caracterización que nos distinga en el ejercicio de la representación que nos fue conferida democráticamente.

Respecto de la visión institucional, directamente ligada con nuestra visión del desarrollo del municipio, cabe señalar que utilizamos el paradigma de la planeación prospectiva para construir una imagen de los siguientes tres años, en el marco de una perspectiva de desarrollo de largo plazo que permita guiar el rumbo de nuestra actuación, sin dejar de lado que debemos solucionar problemas del presente para sentar las bases de un desarrollo integral del municipio de Rosamorada.

Tal visión es el resultado del esfuerzo de síntesis de las reflexiones de muchos Rosamoradenses vinculados a los distintos aspectos de la vida política, económica, académica, social y ambiental, respecto del escenario deseable y posible para los próximos tres años, naturalmente vinculado al periodo constitucional de la presente administración.

Consuelo Uribe Mallarino (2004) menciona que el desarrollo se podría definir como el desplazamiento ascendente de una sociedad a lo largo de un continuum en cuyos extremos estarían, por un lado, las sociedades más avanzadas y, por el otro, las más atrasadas. Por avance o atraso se entiende un conjunto de bienes y prácticas que tienen que ver con la tecnología, la productividad, la afluencia y la mayor distancia respecto a la mera supervivencia.

El desarrollo social, en cierta forma, sería el resultado de la mejora de los índices colectivos de bienestar como esperanza de vida, mortalidad infantil, ingreso disponible, ingesta calórica o acceso a servicios sociales; es decir, todo lo que significa que los grupos humanos vivan más, tengan mayor goce de bienes de consumo y sufran menos las penalidades impuestas por los embates de la naturaleza, la enfermedad y los riesgos a los cuales estamos expuestos. Por tanto, podemos decir que el desarrollo no es un ideal abstracto y universal, sino una noción construida por intereses específicos.

En tales condiciones, el correspondiente proceso de planeación no significa plantear las promesas de un gobernante o un mero ejercicio de fabricación de sueños, sino elaborar una propuesta para que las generaciones actuales se comprometan con un proyecto de desarrollo de nuestro municipio, porque solamente en esa dimensión puede observarse la Rosamorada a la cual se aspira, y si la sociedad Rosamoradense asume estos retos como propios, dará como resultado el inicio del abordaje de los temas aquí propuestos desde distintas trincheras de trabajo, lo que nos permitirá con el necesario respaldo de otros 42 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 órdenes de gobierno, iniciar una nueva etapa para consolidar el desarrollo real de nuestro municipio en los ejes de trabajo propuestos.

La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal se basó en construir participativamente prácticas positivas que recojan experiencias y aprendizajes de los actores que han sido protagonistas de los procesos locales en el municipio de Rosamorada. En específico, se establecieron canales efectivos de interlocución a nivel local, bajo la lógica de que las tareas públicas y la comunicación adecuada para vincular el binomio sociedad-gobierno permiten avanzar en la generación de un cambio cultural que permita fortalecer los procesos democráticos y la construcción de la ciudadanía. Con tales consideraciones, a continuación se expresan la misión y visión institucionales:

OBJETIVOS

El diagnóstico situacional del municipio evidenció que en algunos sectores de la economía el municipio presenta serios rezagos que impiden el mejoramiento de la calidad de vida de la población, entre ellos la insuficiencia en la cobertura de los servicios públicos municipales (agua, drenaje, luz, pavimentación de calles, etc.), poco aprovechamiento de actividades terciarias en la región, escasa industrialización y valor agregado de las materias prima del municipio y la carencia de desarrollo del valor de la cadena productiva.

Tal situación ha generado una serie de retos por afrontar y que demandan el planteamiento de los objetivos, las líneas estratégicas y los proyectos que estén en condiciones de contrarrestar los factores que inhiben el desarrollo sostenible de Rosamorada y le han impedido aprovechar al máximo sus potencialidades y ventajas comparativas.

En consecuencia, en el presente capítulo se presentan el objetivo general y los objetivos estratégicos específicos con los cuales la presente administración tendrá que orientar sus trabajos para impulsar un desarrollo más equilibrado y equitativo. Esto implica encuadrar en estos objetivos las líneas estratégicas adecuadas que se traduzcan en iniciativas de proyectos estratégicos para alcanzar la exitosa consecución de las metas e indicadores propuestos en el seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo.

Objetivo general del plan

Guiar y otorgar los lineamientos estratégicos para que las acciones de la administración pública municipal contribuyan, mediante un uso racional de los recursos disponibles, a impulsar con eficiencia y eficacia el desarrollo integral, sustentable y armónico del municipio de Rosamorada, y de esta manera mejoren tanto las condiciones de vida como el bienestar general de la población. El Plan de Desarrollo Municipal persigue también los siguientes

Objetivos específicos:

a) Dar a conocer las políticas, estrategias, programas y proyectos para el desarrollo de Rosamorada, que incentiven la participación de la comunidad, organizaciones civiles y asociaciones. Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 43 b) Establecer la cercanía y participación con la comunidad como eje para la gestión efectiva de Gobierno que convierta a Rosamorada en una comunidad solidaria, progresista y segura. c) Ejercer una gestión municipal distintiva fundada en un Gobierno de resultados, a través del proceso de programación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes, programas, proyectos, acciones y prestación de servicios municipales, que permita una administración pública innovadora, eficiente, eficaz, ordenada, transparente, de calidad, simplificada y profesional. d) Impulsar un desarrollo social integral y equitativo entre mujeres, jóvenes, niños, adultos mayores, indígenas y personas con capacidades diferentes. e) Infundir en la comunidad el orgullo de ser Rosamoradenses a través del rescate de la identidad, valores y tradiciones de sus habitantes. f) Impulsar el desarrollo económico y social del municipio fortaleciendo la educación, inversión productiva, ganadería, agricultura, pesca, la capacitación y adiestramiento para el trabajo, el empleo y autoempleo. Asimismo, brindando acceso a la cultura y el deporte a la población en general, haciendo énfasis en los niños y en los jóvenes. g) Conducir un desarrollo urbano sustentable, ordenado y controlado a través de la regularización de asentamientos, mejora de la imagen urbana, y ampliación en la cobertura y calidad de los servicios y obras públicas. h) Fortalecer la función de seguridad pública municipal mediante el equipamiento, capacitación y profesionalización de los elementos policiales, impulsando la cultura de prevención y denuncia del delito, y de protección civil.

A partir del objetivo general y los específicos señalados, el Plan Municipal de Desarrollo de Rosamorada 2014-2017 presenta las siguientes estrategias que responden a cinco ejes estructurales:

CAPITULO 4.- EJES ESTRUCTURALES DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2014-2017

EJE 1.- ACCIONES PARA EL BIENESTAR COLECTIVO: SERVICIOS DE CALIDAD

Propiciar las condiciones para poseer servicios públicos de calidad que ofrezcan una mayor estatus de vida a los habitantes, así como oportunidades de crecimiento económico y social. Asimismo, fortalecer y modernizar el proceso de control y formación en materia de desarrollo urbano y obras públicas con instrumentación de reglamentos, planeación y consulta para una atención oportuna y eficiente de la demanda ciudadana, al tiempo de resolver problemas en el corto, mediano y largo plazos, con tono funcional y de beneficio colectivo.

ESTRATEGIAS:

• Atender las prioridades comunitarias para elevar la cobertura y calidad de los servicios públicos y la infraestructura del municipio. • Gestionar mayores recursos, sanear las finanzas públicas municipales y maximizar en la medida de lo posible el nivel de gasto en inversión para desarrollar más infraestructura social y productiva. • Favorecer el mejoramiento de la imagen urbana. 44 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 • Contribuir al incremento de la proporción de hogares con piso de tierra, energía eléctrica y drenaje sanitario. • Impulso a la vivienda social para evitar hacinamientos. • Prever la regularización de asentamientos humanos, así como la demanda de obras y servicios.

EJE 2.- DESARROLLO RURAL Y ECONOMICO, EMPLEO.

Impulsar el desarrollo sostenible de las actividades productivas, mediante el autoempleo, la capacitación y la vinculación con instituciones públicas.

ESTRATEGIAS:

• Impulsar la generación de empleos y coadyuvar en la creación de cadenas productivas de productos de la región. • Gestionar el desarrollo de proyectos agropecuarios, acordes a la vocación productiva de nuestro municipio, y estimular el otorgamiento del respectivo valor agregado. • Impulsar la elaboración de estudios de impacto ambiental en las comunidades donde se desarrollan proyectos relacionados a la explotación o extracción de recursos pecuarios y agropecuarios. • Promover la participación del sector privado y social en el desarrollo del municipio. • Fomentar en los jóvenes una actitud emprendedora. • Promover la capacitación de oficios con el apoyo de la Secretaria del Trabajo. • Colaborar en los programas de capacitación para el trabajo con el ICATEN.

EJE 3.- SEGURIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

Gestionar y aportar recursos económicos y materiales para poseer un cuerpo de policía mayormente capacitado, el cual con su dedicación y trabajo propicie mejores condiciones de seguridad a la población, con pleno respeto de la ley y los derechos humanos, privilegiando acciones preventivas y fomentando la colaboración ciudadana en las funciones inherentes.

Las principales propuestas de acción inmediata en materia de seguridad son las siguientes:

• Llevar a cabo una estrategia integral para reconstruir el tejido social, poniendo al ciudadano en el centro de las políticas públicas en la materia. • Integrar a los jóvenes a participar en actividades culturales y deportivas para prevenir que se sumen a grupos delictivos • Mejorar la profesionalización de la policía. • Mejorar las condiciones laborales y la protección social de los elementos policiacos y sus familias. • Promover la cercanía entre los policías y los ciudadanos.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 45 EJE 4.- BIENESTAR Y SALUD INTEGRAL: COMUNIDADES SALUDABLES

Realizar acciones, consultas y cirugías en coordinación con las instituciones del sector salud, sociedades médicas, clubes de voluntarios, organismos de la iniciativa privada y comunidad en general, promoviendo la disminución y prevención de las enfermedades más frecuentes y contar con un municipio saludable.

ESTRATEGIAS:

• Verificar constantemente la calidad de agua de consumo humano y que cumpla con los estándares necesarios. • Coadyuvar el incremento de la cobertura del Seguro Popular. • Gestionar y promover las cirugías extra muros. • Promover y difundir las jornadas médicas. • Realizar periódicamente ferias de la salud. • Gestionar el aumento de los servicios permanentes de consulta médica y apoyo con medicamentos. • Promover los programas de salud bucal y contra la obesidad. • Mejoramiento integral de la calidad de vida de las personas de la tercera edad. • Verificar las normas sanitarias en el rastro municipal. • Realizar inspecciones periódicas a establecimientos donde se consuman alimentos, así como de los productos de ese tipo ofrecidos por vendedores ambulantes.

EJE 5.- FORMACIÓN INTEGRAL: EDUCACIÓN, DEPORTE Y CULTURA

Estimular acciones, así como la creación y mantenimiento de espacios que contribuyan con las autoridades estatales y federales para el mejoramiento del nivel educativo y el abatimiento del analfabetismo; identificando y difundiendo expresiones culturales para fortalecer la identidad municipal, y en su caso preservar y rescatar tradiciones; que se fomente la lectura; se detecten y respalden talentos artísticos o deportivos.

ESTRATEGIAS:

• Enriquecer y modernizar la Biblioteca pública municipal. • Fortalecer el proyecto Biblio avión • Respaldar integralmente las acciones del Instituto Nayarita para la Educación de los Adultos en el municipio. • Favorecer el incremento de espacios público con internet. • Fomentar el teatro al aire libre, la danza regional y el rescate de la tradición oral. • Rescate y adecuación de espacios deportivos. • Incentivar el deporte como mecanismo para el desarrollo integral e inclusión social de diversos sectores mediante la organización de torneos zonales, regionales y municipales.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• OE1. Proporcionar servicios públicos de calidad, basados en el principio administrativo de eficiencia y mejora continua. 46 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 • OE2. Coadyuvar en la generación de actividades que propicien el desarrollo integral del municipio. • OE3. Coadyuvar en la preservación y restablecimiento del orden público y las condiciones de seguridad, paz, movilidad y protección civil en el Municipio. • OE4. Gestionar el desarrollo de programas y oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades que contribuyan a elevar la calidad de vida del Rosamoradence • OE5. Impulsar la generación de cadenas productivas que generen valor a los productos regionales del Municipio de Rosamorada y con ello generen empleos bien remunerados. • OE6.. Propiciar las condiciones para mejorar La calidad de vida de Rosamoradence por medio del conocimiento, la cultura y el deporte.

OE1. Proporcionar servicios públicos de calidad, basados en el principio de eficiencia y mejora continua

La presente administración enfocará su quehacer en elevar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios públicos, a partir del fortalecimiento de la infraestructura instalada para brindar los servicios; la rehabilitación y/o mantenimiento de la infraestructura existente; la capacitación constante al personal y el fomento de una cultura en la sociedad Rosamoradense de limpieza, y respeto a los servicios y mobiliario urbano; bajo los principios de eficiencia y mejora continua.

OE2. Coadyuvar en la generación de actividades que propicien el desarrollo integral del municipio.

La presente administración Municipal trabajará de forma coordinada con la Federación y el Estado con el propósito de generar fortalecer la ampliación de las capacidades y oportunidades para las generaciones presentes y futuras, a través de la realización de acciones y programas que fomenten la cultura, la educación, la salud, el deporte y los valores.

OE3. Coadyuvar en la preservación del orden público y las condiciones de seguridad, paz, movilidad y protección civil en el Municipio

La presente administración Municipal trabajará de forma coordinada con la Federación y el Estado para coadyuvar en la preservación de las condiciones de seguridad, paz, movilidad y protección civil en el municipio.

Se propone generar el equilibrio necesario entre la seguridad pública, la protección civil y el respeto a los derechos humanos, en el entendido de que cualquier desequilibrio entre estos tres aspectos, constituye riesgos que inhiben el Municipio seguro que todas y todos queremos.

OE4. Gestionar el desarrollo de programas y oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades que contribuyan a elevar la calidad de vida del Rosamoradense

El presente Plan pone un especial énfasis en acercar las oportunidades de desarrollo integral a las personas, las familias y las comunidades en general, y de manera particular, a las que viven en condiciones de vulnerabilidad y marginación; acercando los servicios de Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 47 salud, cultura, deporte a las comunidades, fortaleciendo el desarrollo de las habilidades y la educación a los Rosamoradenses, así como mejorando las condiciones de su hábitat, promocionando los valores, el deporte, la recreación y la convivencia social que nos permita avanzar hacia un desarrollo integral del ciudadano.

OE5. Impulsar la generación de cadenas productivas que generen valor a los productos regionales del Municipio de Rosamorada y con ello generen empleos bien remunerados.

La presente administración apuesta a impulsar la generación de empleos y el bienestar y desarrollo de la sociedad por medio de la gestoría y creación de actividades u oportunidades que desarrollen la competitividad del Municipio de Rosamorada, bajo la lógica de convertirse en un gobierno gestor y facilitador de los programas estatales y federales que apoyan a la creación de micro, pequeñas, medianas y gran empresa.

Se plantea promover el desarrollo de la organización y capacitación de los productores del campo, de productos regionales, e inclusive el desarrollo industrial de oportunidades de negocios, utilizando las vías estatales y federales de los diferentes programas de apoyo al empresario y campesino, esto con la finalidad de avanzar en el desarrollo económico del municipio

OE6. Propiciar las condiciones para mejorar La calidad de vida de Rosamoradense por medio del conocimiento, la cultura y el deporte.

Se hace necesario entender el fenómeno de la educación no sólo como responsabilidad social, acerca de cómo influye, sobre todo en los primeros años de vida, en la formación de mejores hombres y mujeres capaces de enfrentar el futuro, sino también cómo podemos mejorar y mejorarnos a través del conocimiento

Afinar las facultades intelectuales del hombre, a través de la ejercitación para el desarrollo de las habilidades, que promoveremos, harán de nuestro Municipio una entidad promotora de la cultura. Llevar a cabo concursos de rescate de tradiciones, de talentos, así como fomentar la lectura en coordinación con el sector educativo.

Así mismo, este gobierno, se compromete a ser una administración gestora para el desarrollo de proyectos deportivos en el Municipio. Mejorar y ampliar la infraestructura deportiva de nuestro Municipio y con ello favorecer el desarrollo de las actividades deportivas de nuestros jóvenes y adultos.

LOS EJES ESTRUCTURALES DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Y SUS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÒN

“HACIA UN DESARROLLO INTEGRAL”

Las líneas estratégicas dentro del proceso de formulación y conformación del Plan Municipal de Desarrollo, es sumamente importante dado que permitirán dar respuesta a la interrogante sobre cómo se alcanzarán los objetivos propuestos que se encuentran vinculados a cada uno de sus cinco ejes; de ahí que se tuviera especial atención, al trazar con claridad los ejes estratégicos más importantes y sus respectivos objetivos, para dar coherencia y unidad al conjunto de líneas estratégicas que marcarán el direccionamiento 48 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 de las acciones y proyectos que en conjunto normarán las obras y acciones de la presente administración.

Así mismo, estas líneas estratégicas, contribuirán a establecer mediciones y con ello crear indicadores para la medir el desempeño y evolución de cada uno de los programas y acciones que se están plasmando en el presente Plan Municipal de Desarrollo. Con ello, el H XL Ayuntamiento Constitucional de Rosamorada Nayarit, podrá realizar las evaluaciones respectivas a los ejes y líneas establecidas y así, durante la Administración Municipal, evaluar y mejorar los programas o acciones a realizar.

Fundamento o sustento de las líneas estratégicas de acción

• Impulsar la generación de empleos y coadyuvar en la creación cadenas productivas de productos de la región. • Gestionar el desarrollo de proyectos agropecuarios, acordes a la vocación productiva de nuestro municipio. • Coadyuvar en la gestión y creación de oportunidades de desarrollo referente a: educación, cultura, deporte y salud. • Elevar la cobertura y calidad de los servicios públicos y la infraestructura del municipio • Gestionar mayores recursos, sanear las finanzas públicas municipales y maximizar en la medida de lo posible el nivel de gasto en inversión para desarrollar más infraestructura social y productiva. • Promover la participación del sector privado y social en el desarrollo del Municipio. • Impulsar la elaboración de estudios de impacto ambiental en las comunidades donde se desarrollan proyectos relacionados a la explotación o extracción de recursos pecuarios y agropecuarios

A continuación se analiza de manera específica la alineación de los cinco ejes de desarrollo con los objetivos estratégicos específicos del plan, asociados a las líneas estratégicas que hacen posible la estructuración de las acciones y proyectos que se vinculan a las metas e indicadores propuestos en el sistema de evaluación y medición que establecen la Ley De Planeación del Estado De Nayarit e instituciones estatales y federales que miden el desempeño y evolución de cada uno de los programas del Ayuntamiento.

Líneas estratégicas para impulsar Servicios Públicos de calidad basados en el principio de eficiencia y mejora continua (E1)

OE1. Proporcionar servicios públicos de calidad, basados en el principio de mejora continúa, se plantea llevar a cabo las siguientes líneas estratégicas:

OE1-L1) Impulsar programas que amplíen la cobertura y eleven calidad de los servicios básicos en nuestro municipio.

OE1-L2) Mejorar la infraestructura instalada para brindar los servicios a través de la rehabilitación y/o mantenimiento de la infraestructura existente.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 49 OE1-L3) Optimizar los procesos que eficiente la prestación de los servicios públicos de primera línea de contacto con el ciudadano.

OE1-L4) Privilegiar la inversión en obra de servicios públicos de calidad por encima del gasto corriente.

OE1-L5) Promover la corresponsabilidad y participación del ciudadano en el buen desarrollo de la prestación de los servicios públicos y cuidado de la infraestructura urbana existente.

OE1-L6) Gestionar recursos e inversiones destinadas a la ampliación y mejoramiento de la cobertura y prestación de los servicios públicos municipales con la Federación, el Estado y la iniciativa privada.

Línea 2 Impulsar el desarrollo sostenible de las actividades productivas, mediante el autoempleo, la capacitación y la vinculación con instituciones públicas.

• OE2- L1 Impulsar la generación de empleos y coadyuvar en la creación de cadenas productivas de productos de la región.

• OE2- L2. Gestionar el desarrollo de proyectos agropecuarios, acordes a la vocación productiva de nuestro municipio, y estimular el otorgamiento del respectivo valor agregado.

• OE2- L3 Impulsar la elaboración de estudios de impacto ambiental en las comunidades donde se desarrollan proyectos relacionados a la explotación o extracción de recursos pecuarios y agropecuarios.

• OE2- L4 Promover la participación del sector privado y social en el desarrollo del municipio.

• OE2- L5 Fomentar en los jóvenes una actitud emprendedora.

• OE2- L6 Promover la capacitación de oficios con el apoyo de la Secretaria del Trabajo.

• OE2- L7 Colaborar en los programas de capacitación para el trabajo con el ICATEN.

Líneas estratégicas para Vivir Tranquilos (E3 )

OE3. Coadyuvar en la preservación y restablecimiento del orden público y las condiciones de seguridad, paz, movilidad y protección civil en el Municipio, se plantea llevar a cabo las siguientes líneas estratégicas:

OE3-L1) Mejorar y ampliar la infraestructura y equipamiento de seguridad pública en el municipio, impulsar la profesionalización nuestro Policías Municipales, la modernización tecnológica, la certificación de procesos y la mejora de las condiciones laborales de las personas dedicadas a la protección y seguridad pública.

50 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 OE3-L2) Fortalecer una convivencia social sana y segura a través del fomento a la cultura de la prevención, la recuperación, creación y vigilancia de espacios públicos.

OE3-L3) Salvaguardar, en coordinación con el Estado, la seguridad física y la protección civil en la movilidad de las personas, bienes y servicios que circulan a través de nuestro territorio Municipal, desde el peatón hasta el transporte público y los vehículos particulares.

OE3-L4) Integrar en coordinación con el Estado, un sistema de protección civil eficaz basado en el fortalecimiento de la Unidad Municipal de Protección Civil, equipada con recursos tecnológicos y humanos que aseguren la adecuada actuación y atención ante la incidencia de un desastre.

OE3-L5) Promover una cultura democrática de paz, convivencia y reconciliación, en donde los derechos humanos sean lo primero en cuenta al ejercer nuestra responsabilidad de otorgar seguridad pública a nuestro ciudadanos, así mismo, fortaleciendo la cultura de la prevención del delito, los accidentes y los desastres naturales.

OE3-L6) Promover el cabal cumplimiento del marco jurídico en el combate a la delincuencia y el respeto a la ley.

OE4. Gestionar el desarrollo de programas y oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades que contribuyan a elevar la calidad de vida del Rosamoradense, se plantea llevar a cabo las siguientes líneas estratégicas:

OE4-L1) Propiciar las oportunidades de desarrollo integral a las personas, las familias y las comunidades que viven en condiciones de vulnerabilidad y marginación.

OE4-L2) Mejorar la salud de la población privilegiando el enfoque preventivo e incrementando la calidad de los servicios e infraestructura física y humana, con la participación activa de la comunidad.

OE4-L3) Gestoría de programas federales, estatales, así como privados que generen actividades productivas para nuestro municipio y con ello se coadyuve a poner en práctica las capacidades, aptitudes de los rosamoradences.

OE4-L4) Preservar e impulsar las manifestaciones culturales, las tradiciones populares, el patrimonio, la cultura, las artesanías y las técnicas artesanales y artísticas de nuestro municipio.

OE4 L5.- Facilitar el apoyo a aquellos jóvenes que poseen habilidades o actitudes que vengan a enriquecer la cultura y el deporte de nuestro Municipio

OE4 L6.- Desarrollo de actividades como conferencias, talleres que vengan a propiciar y contribuyan a elevar la calidad de vida del Rosamoradense .

OE5. Impulsar la generación de cadenas productivas que generen valor a los productos regionales del Municipio de Rosamorada y con ello generen empleos bien remunerados. Se plantea llevar a cabo las siguientes líneas estratégicas:

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 51 OE5-L1) Gestionar en coordinación con el Estado y la Federación el apoyo a proyectos productivos que permitan el desarrollo de las actividades productivas que son propias de nuestra región.

OE5-L2) Apoyar en la gestoría a los ciudadanos en la elaboración y búsqueda de recursos que permitan el desarrollo de sus ideas, ya sea en el ámbito urbano o rural de nuestro Municipio.

OE5-L3) Impulsar el desarrollo del capital humano vinculado a las actividades productivas rentables de nuestro Municipio, fomentado su capacitación constante y su organización en sociedades productivas.

OE5-L4) investigar y delimitar las actividades turísticas que pueda ser propias y desarrollarse en las diferentes comunidades de nuestro municipio.

OE5-L5) Incrementar y reforzar la infraestructura productiva por medio de la gestoría de programas que generen un valor agregado al producto o servicio del empresario o campesino.

OE5-L6) Coadyuvar con el Estado y la Federación en las acciones y proyectos encaminados a garantizar las condiciones de seguridad de los comerciantes e inversionistas en el desarrollo de sus actividades productivas

OE6. Propiciar las condiciones para mejorar La calidad de vida de Rosamoradense por medio del conocimiento, la cultura y el deporte. Se plantea llevar a cabo las siguientes líneas estratégicas

OE6-L1) Promover la salud física y mental de las personas y de las familias Rosamoradenses a través del impulso a la educación física, el deporte, la recreación, la convivencia social y el combate a las adicciones.

OE6-L2) Fortalecer la creación de espacios, actividades y acciones que impulsen el buen desarrollo de nuestros niños, jóvenes, mujeres y población en general que les permitan robustecer sus valores y mantenerse alejados de la delincuencia.

Bajo esta serie de objetivos y líneas estratégicas a continuación se presenta el conjunto de proyectos, acciones y obras que conforman el presente portafolio por cada uno de los ejes del municipio los cuales marcaran la agenda de gestión permanente del presente H.XL Ayuntamiento Constitucional de Rosamorada Nayarit.

PROGRAMAS MUNICIPALES

HACIA UN DESARROLLO INTEGRAL

“TRABAJANDO EN EL PRESENTE: CONSTRUYENDO EL FUTURO”

Nuestro Plan Municipal de Desarrollo, metodológicamente debe derivar hacia la formulación de Programas Municipales para el desarrollo, que presenten los avances en la concreción del mismo Plan.

52 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 En este contexto, y de conformidad con los resultados del proceso de consulta democrática, las propuestas derivadas del taller de planeación, los resultados arrojados por el diagnóstico y los objetivos y líneas estratégicas propuestas para sentar las bases que nos permitan alcanzar la visión y las metas establecidas por la presente administración, el presente Plan establece cinco Programas Municipales de Desarrollo.

En este sentido, estos Programas Municipales de Desarrollo tienen la finalidad de servir para racionalizar la inversión pública orientada, al desarrollo de los sectores estratégicos y evitar la pulverización en materia de inversión y gasto público, promoviendo la coordinación de esfuerzos.

Los programas que habrán de elaborarse al menos, por la presente administración municipal, vinculados a los cinco ejes y a los objetivos del presente Plan son los siguientes:

P 1.- Acciones para el bienestar colectivo P 2.- Desarrollo sostenible y empleo. P 3.- Seguridad y respeto a los derechos humanos P 4.- Comunidades saludables P 5.- Formación integral: educación, deporte y cultura

En el cuadro que se presenta a continuación se sintetiza el encuadre y la vinculación que presentan estos cinco programas sectoriales del municipio propuestos y la vinculación con los programas sectoriales y especiales publicados por el Gobierno del Estado. Con ello, la presente administración municipal fundamenta su actuar en el trabajo coordinado con el Estado y la Federación, así como con la sociedad civil Rosamoradense en general, convencido de que será mucho más sencillo hacer más con menos en la medida en la que trabajemos con una suma de esfuerzos dirigidos hacia los mismos objetivos que se traduzcan en proyectos y acciones que beneficien a nuestro municipio.

Programas Sectoriales Federales Programas Sectoriales Estatales Programas Sectoriales 2013-2018 2011-2017 Municipales 2014-2017

Meta nacional, México en paz. 2013- 2018. P 3.- Seguridad y respeto a los Gobernabilidad 2011-2017 Programa nacional de mando único derechos humanos policial

Programa México prospero 2013- objetivo calidad de vida 2011- 2017 2018 Desarrollo integral 2011- 2017 Programa democratizar la Programa Estatal de Desarrollo productividad 2013-2018. Humano • Programa de Asistencia Programa Especial Concurrente para Social y Atención el Desarrollo Rural Sustentable • Programa Estatal de Desarrollo p 2.- desarrollo sostenible y Programa Sectorial de Desarrollo Rural y Encadenamiento Productivo empleo Agrario • Programa Sectorial de Agropecuario, Acuícola, Pesquero y P 1.- acciones para el bienestar Desarrollo Agropecuario y Pesquero • Forestal-Silvícola • Programa colectivo Programa Sectorial de Economía • Estatal de Desarrollo Industrial y Programa Sectorial de Trabajo y sus Eslabonamientos • Programa Previsión Social • Programa Sectorial Estatal de Desarrollo Turístico • de Turismo Programa Estatal de Ciencia y Programa Nacional de Infraestructura Tecnología de -Nayarit Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 53

Programas Sectoriales Federales Programas Sectoriales Estatales Programas Sectoriales 2013-2018 2011-2017 Municipales 2014-2017

objetivo calidad de vida 2011- 2017 Desarrollo integral 2011- 2017 Meta. México incluyente 2013-2018 p 4.- comunidades saludables Programa de Asistencia Social y México prospero 2013-2018 Atención a Grupos Especiales • Programa Estatal de Salud

objetivo calidad de vida 2011- 2017 Desarrollo integral 2011- 2017 Gobernabilidad. Programa Estatal de Agua y Meta. México incluyente 2013-2018 Saneamiento México prospero 2013-2018 p 5.- formación integral: • Programa Estatal de Desarrollo México con educación de calidad educación, deporte y cultura Urbano 2013-2018. P 1.- acciones para el bienestar • Programa Estatal de Vivienda, Programa Sectorial de Desarrollo colectivo Reservas Territoriales y Social • Programa Sectorial de Ordenamiento del Territorio. Educación • Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte Grupos Especiales • Programa Estatal de Salud

A continuación se esboza una breve descripción de cada uno de los programas sectoriales municipales propuestos por el presente Plan Municipal de Desarrollo y se exponen algunas de las líneas generales de trabajo en cada uno de ellos.

P1. Acciones para el bienestar colectivo: Servicios de Calidad

Impulsar el desarrollo y la cobertura de los servicios básicos, fortalecimiento de la infraestructura instalada para brindar los servicios públicos municipales a través de la rehabilitación y/o mantenimiento de la infraestructura existente; así como fomentando de forma constante y permanente una cultura en la sociedad Rosamoradense de limpieza, corresponsabilidad y respeto a los servicios y mobiliario urbano, proporcionando servicios públicos de calidad y con calidez bajo principios de sustentabilidad y sostenibilidad, enfocada al mejoramiento de los servicios de aseo público, agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público y el mantenimiento de los parques, panteones y jardines municipales.

P 2.- Desarrollo sostenible y empleo

Generar competitividad del Municipio de Rosamorada por medio de la generación de empleos, a través de la gestión de proyectos de inversión e infraestructura en el ámbito urbano y rural; promoviendo el encadenamiento productivo; las cadenas productivas de valor; y la organización y capacitación de los productores para contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad Rosamoradense.

54 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

P 3.- Seguridad y respeto a los derechos humanos

Generar las condiciones que permitan garantizar la tranquilidad y seguridad física y patrimonial de los Rosamoradenses, visitantes e inversionistas, trabajando de manera coordinada con el Estado, la Federación y la ciudadanía privilegiando el enfoque preventivo para combatir la delincuencia, el cabal cumplimiento del marco jurídico y el respeto a la ley, así como la actuación oportuna ante un desastre natural.

P 4.- Comunidades saludables

La Salud es un derecho de todos los ciudadanos y corresponde a los tres niveles de gobierno, trabajar para garantizar los servicios básicos que demanda la población. Si bien, las instituciones públicas de salud son potestad de los gobiernos federal y estatal, es imprescindible que el municipio asuma su papel como coadyuvante para hacer llegar este beneficio a todos y cada uno de los habitantes de Rosamorada.

Asimismo, es imperativo implementar a nivel del municipio, políticas públicas encaminadas a la prevención y control de enfermedades y hacia la protección de la población contra riesgos sanitarios, como la instancia de primer acercamiento hacia los ciudadanos.

P 5.- Formación integral: educación, deporte y cultura

Impulsar el desarrollo humano integral en la población, fortaleciendo la ampliación de las capacidades y oportunidades para las generaciones presentes y futuras, a través de la realización de acciones y programas que fomenten la cultura, la educación, la salud, el deporte y los valores, con especial énfasis en las zonas y grupos de mayor marginalidad; trabajando en apego al marco legal, en función de alcanzar la visión a la que todos aspiramos.

CAPITULO 5

PORTAFOLIO DE OBRAS Y ACCIONES

ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO MUNICIPIO

En el presente capítulo se presenta el portafolio que conjunta las obras y acciones que forman parte fundamental de la agenda de gestión permanente del municipio y marcan el actuar de la administración 2014-2017.

En él se concentran las diferentes acciones, obras y proyectos que conforme a las prioridades establecidas por las comunidades se han establecido para impulsar el desarrollo integral de nuestro municipio. Deberán realizarse conforme se justifique su viabilidad técnica, social y económica, de acuerdo con los diversos esquemas de financiamiento de fuentes tradicionales o alternativas y estimulando la aportación ciudadana voluntaria.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 55 Aunado a ello, para la gestión y promoción de las obras y acciones que aquí se presentan a manera de un portafolio de gestión permanente por parte de la Administración 2014- 2017, se exponen las siguientes consideraciones:

1) Trabajar en torno al liderazgo social de obras y proyectos estratégicos para el desarrollo integral de Rosamorada, lo que implicaría buscar el seguimiento e impulso para la consecución de los mismos desde miembros distinguidos de los sectores privado y social para buscar su viabilidad.

2) Tomar en cuenta que para que un proyecto sea viable es necesario que se considere la dimensión técnica, la pertinencia social y ambiental y la evaluación económica y financiera, lo que puede no hacerlo factible en el momento actual pero si para un futuro inmediato o mediato.

3) Este portafolio Municipal de obras y acciones será evaluado en el seno de los Subcomités Sectoriales del COPLADEMUN, con la participación democrática de los sectores público, privado y social con la finalidad de verificar su viabilidad técnica y su coherencia con la realidad económica, social y ambiental de nuestro Municipio.

4) Derivado de lo anterior, es importante considerar que los Rosamoradense y el Gobierno Municipal, dispongan de una cartera de proyectos, en los cuales, habrá que invertir de manera permanente en la realización de los proyectos ejecutivos y expedientes técnicos correspondientes, y con ello, explorar y tener acceso a las diferentes fuentes de financiamiento tradicionales o alternativas. Esto constituye la posibilidad de aprovechar en cualquier momento oportunidades de inversión y de coinversión con los gobiernos Estatal y Federal, organismos internacionales o nacionales e incluso con la iniciativa privada.

5) Es importante señalar que este portafolio municipal de obras y acciones que aquí se muestra representa parte fundamental de la agenda de trabajo del Municipio para el periodo 2014-2017 y mantiene una lógica secuencial con las líneas estratégicas del Plan Municipal de Desarrollo.

6) Este Portafolio Municipal de Obras y Acciones, representa una agenda de gestión permanente para el Municipio, para la realización de cada uno de ellos, es importante señalar, que algunos de los proyectos aquí expuestos sobrepasan por mucho la disponibilidad presupuestal del municipio, sin embargo el Ayuntamiento asume el reto de gestionar permanentemente la mayor realización posible de los mismos con la finalidad de avanzar de una forma más contundente en el rumbo trazado.

7) En lo que respecta a los ejercicios de priorización de obras realizados con la ciudadanía en el marco de los trabajos de concertación social de las asambleas comunitarias realizadas, a continuación se enlista el resultado de los principales temas que han sido considerados como de mayor prioridad de atención para la ciudadanía:

a) Alcantarillado Sanitario b) Urbanización Municipal c) Agua Potable d) Drenaje y Letrinas e) Alumbrado 56 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 f) Camino Saca-Cosechas g) Infraestructura Básica Educativa h) Infraestructura Básica de Salud i) Infraestructura Productiva Rural j) Mejoramiento de Vivienda k) actividades culturales y deportivas

Eje 1.- Acciones para el bienestar colectivo: Servicios de Calidad

Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Implementación de programas para el ahorro 1 OE1-L5 de energía Agua potable Ahorro de agua Impulsar la restructuración del proceso de cobro de cartera vencida para evitar fugas del 2 OE1-L3 recurso y poner al corriente a deudores. Agua potable Cartera vencida Programa de capacitación de lecturistas para mantener actualizado el padrón, con apoyo de cuadernos de trabajo donde capturen las modificaciones en los servicios prestados (cambios de giro comercial, construcción de 3 OE1-L3 viviendas, etc.). Agua potable Capacitación Conservar los niveles de cloración actuales mediante el mantenimiento correctivo y 4 OE1-L2 preventivo de los equipos. Agua potable Cloración Fomentar una cultura del agua más emprendedora para el uso racional y el pago oportuno, vista de escuelas y comisariados 5 OE1-L5 ejidales Agua potable Cultura del agua Proponer un Plan Maestro Rector para la planeación y proyección a largo plazo de la 6 OE1-L1 infraestructura hidráulica del municipio. Agua potable Estudios, proyectos Realización de estudios socioeconómicos para una nueva tasación equilibrada de las 7 OE1-L3 cuotas en el servicio. Agua potable Estudios, proyectos 8 OE1 -L3 Impulsar micro medición en el municipio. Agua potable Micro medición Programa para la modernización del sistema Modernización 9 OE1-L3 de facturación. Agua potable administrativa Implementación de normativa a usuarios para la instalación de tomas y descargas domiciliarias en momento de su contratación, para que éstas se construyan con las especificaciones y bases de diseño establecidas por el organismo. Estás disposiciones deberán de seguirse para poder autorizar la conexión en el momento de Modernización 10 OE1-L2 la inspección. Agua potable administrativa Actualización del padrón de usuarios y 11 OE1-L3 modernización del sistema de facturación. Agua potable Padrón de usuarios Programa de actualización del padrón de usuarios (buscar apoyo de jóvenes (convenio con C.BT.A ) que a través de la prestación de servicio social realicen el trabajo de 12 OE1-L3 depuración de padrón a través de recorridos. Agua potable Padrón de usuarios Pláticas escolares en los niveles de educación (básicos, secundarios y medio 13 OE1-L5 superiores). Agua potable Pláticas informativas Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 57 Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Pláticas comunitarias a través de los Comités 14 OE1-L5 de Acción Ciudadana. Agua potable Pláticas informativas Automatización de pozos profundos y 15 OE1-L2 tanques de almacenamiento. Agua potable Pozos Creación del programa municipal de rehabilitación y ampliación de sistemas de agua, alcantarillado y saneamiento en las 16 OE1-L1 distintas comunidades del municipio Agua Potable Programas Aplicar una tasación más equitativa en cuanto a cuotas y más efectiva en cuanto a gastos operativos a fin de incrementar la capacidad 17 OE1-L3 recaudatoria del padrón de usuarios Agua Potable Recaudaciòn Rehabilitación de 3,500 mts de tubería de la 18 OE1-L3 red de suministro de agua potable. Agua Potable Redes de agua Gestionar la incorporación a programas federales para la obtención de subsidios para Alcantarillado y 19 OE1-L6 la operación de plantas de tratamiento. Saneamiento Gestión de recursos Gestionar la rehabilitación de 10,000 mts de tubería de la red de atarjeas de alcantarillado Alcantarillado y 20 OE1-L6 sanitario Saneamiento Red de atarjeas Alumbrado 21 OE1-L6 Análisis de facturación de C.F.E. Público Ahorro de energía Sustitución de luminarias por otras más Alumbrado 22 OE1-L2 eficientes Público Ahorro de energía Análisis de cargas y reestructuración de tarifas en diversos espacios públicos y Alumbrado 23 OE1-L3 dependencias del Municipio. Público Ahorro de energía Alumbrado 24 OE1-L1 Ampliación de redes eléctricas y alumbrado. Público Ampliación de redes Mantenimiento preventivo y correctivo de Alumbrado 25 OE1-L2 luminarias. Público Ampliación de redes Alumbrado 26 OE1-L2 Mantenimiento de redes eléctricas. Público Ampliación de redes Campañas de limpieza dirigidas a toda la población del municipio amas de casas, sector educativo, cooperativas de pescadores, trabajadores del municipio y al 27 OE1-L5 pueblo en general. Aseo Público Campañas

EJE 2.- Desarrollo sostenible y empleo

Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD

Programa municipal de promoción a las 1 OE5-L1 artesanías indígenas. Artesanías Pueblos Indígenas Promover la creación de unidades Asistencia económicas productivas en el sector de la Social y tercera edad a través del desarrollo de Desarrollo Proyectos 2 OE5-L1 proyectos específicos. Humano productivos Vincular la actividad cultural con el sector turístico, promoviendo las visitas del turismo nacional y extranjero en los sitios históricos 3 OE5-L3 del municipio. Arte y cultura Turismo 58 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Gestionar apoyos a microindustrias y Desarrollo Apoyos 4 OE5-L1 autoempleo en comunidades del municipio Económico productivos Impulsar la generación de cadenas productivas de productos propios del Desarrollo Cadenas 5 OE5-L1 municipio. Económico productivas Impulsar la realización de talleres y cursos para la capacitación para ejercer Desarrollo 6 OE5 -L3 determinados oficios. Económico Capacitación Expo en la ciudad de Tepic Nayarit de productores del municipio de Rosamorada, Desarrollo 7 OE5-L2 con sus productos agropecuarios. Económico Comercialización Llevar a cabo brigadeos en los comercios y empresas del municipio con la finalidad de acopiar las vacantes que ofrecen para darles Desarrollo Empleo, bolsa de 8 OE5-L3 difusión entre la población. Económico trabajo Actualizar la ley de ingresos en lo que respecta al funcionamiento de negocios y Desarrollo 9 OE5-L6 giros comerciales Económico Marco jurídico Operativos constantes para regularizar al Desarrollo 10 OE5-L3 comercio. Económico Operativos Impulsar en coordinación con la Federación y el Estado el Programa Emergente de Empleo Desarrollo 11 OE5-L6 Temporal. Económico Programas Promover el desarrollo de proyectos productivos encaminados al aprovechamiento Desarrollo Proyectos 12 OE5 -L5 de agua en los ejidos Econ ómico productivos Desarrollar un programa de asesoría a los sistemas- producto. Convenio de Desarrollo 13 OE5-L3 colaboración con el CIAD Económico Sistemas Producto Gestión de recursos para apoyo a mujeres Desarrollo Gestión de 14 OE5-L1 emprendedoras Económico recursos Gestión de recursos para apoyo a jóvenes Desarrollo Gestión de 15 OE5-L1 emprendedoras Económico recursos Promover el desarrollo de la agricultura bajos Desarrollo 16 OE5-L5 climas controlados (invernaderos). Rural Agricultura Desarrollo 17 OE5-L1 Programa integral de análisis de suelos. Rural Análisis de Suelos Gestionar con el Estado y la Federación los recursos necesarios para rehabilitar los Desarrollo Caminos saca 18 OE5-L5 caminos saca cosechas del municipio. Rural cosechas Impulsar la rehabilitación de la infraestructura Desarrollo 19 OE5-L5 hidroagrícola del municipio Rural Infraestructura Consolidar proyectos productivos y autosustentables en la zona rural e indígena Desarrollo Proyectos 20 OE5 -L3 del municipio. Rural productivos

Desarrollar una campaña de promoción turística, fuera del municipio, a nivel estatal y nacional , ya sea por medio de internet o en 21 OE5-L3 ferias Turismo Campañas Impulsar el desarrollo de la Expo 22 OE5-L3 Gastronómica del Municipio Turismo Gastronomía 23 OE5-L3 Concurso Municipal del plato típico Turismo Gastronomía Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 59 Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Poseer un módulo de información turística del municipio en ferias del estado, así como proporcionar información turística del Municipio a la secretaria de Turismo del Módulosde 24 OE5-L3 estado Turismo información Realización de un análisis de las actividades 25 OE5-L3 turísticas del Municipio. CONVENIO UAN Turismo Estudios Impulsar la generación de productos turísticos alternativos en coordinación con la iniciativa Productos 26 OE5-L6 privada, el Estado y la Federación Turismo turísticos Realizar una ruta de ecoturismo en algunas Productos 27 OE5-L4 de las comunidades del Municipio Turismo turísticos Creación de un espacio turístico, en donde el mismo turista pesque su pez y se le cocine en Productos 28 OE5-L4 ese momento Turismo turísticos Impulsar el desarrollo de material de promoción turística (trípticos y guías 29 OE5-L4 turísticas). Turismo Promoción turística Creación del concepto de Plaza de la cultura Cultura y 30 OE5-L4 en cada comunidad del Municipio. Cultura desarrollo turístico

EJE 3.- Seguridad y respeto a los derechos humanos

Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Diseñar y reproducir material de difusión impreso para realizar campañas de conocimiento y difusión de los Derechos Derechos 1 OE3-L5 Humanos en las Escuelas del Municipio Humanos Campañas Programa de elaboración de cartilla de derechos humanos enfocada al municipio y una más en lengua Cora, Huichol y Derechos 2 OE3 -L5 Tepehuano Humanos Cartilla DDHH Organizar un ciclo permanente de pláticas, talleres y conferencias sobre el tema de la legalidad y los derechos humanos de manera coordinada con los Comités de Acción Ciudadana, grupos sociales e instituciones Derechos Conferencias y 3 OE3-L5 educativas Humanos talleres Convocar a estudiosos del derecho y comunicadores sociales para publicar la gaceta del organismo de derechos humanos, en una edición trimestral para dar amplia Derechos 4 OE3-L5 difusión al tema. Humanos Gaceta Laborar y ejecutar un programa de visitas de la Comisión de Derechos Humanos para trasladar sus servicios a colonias urbanas y Derechos 5 OE3-L5 comunidades del medio rural. Humanos Programas Integrar el servicio de defensoría popular en la materia para atender los problemas jurídicos de personas y grupos vulnerables con la participación de prestadores de servicio social de la carrera de derecho de las instituciones de educación superior del Derechos Servicios de 6 OE3-L5 Estado Humanos Defensoría 60 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD

Detectar las causas frecuentes de violación a los derechos humanos y establecer un Derechos Violaciones a los 7 OE3 -L5 seguimiento a las formas de solución. Humanos DDHH Promover la elaboración del Atlas de Riesgo 8 OE3-L4 Municipal Protección Civil Atlas de Riesgo Gestionar ante el INAH la revisión de los Construcciones en 9 OE3 -L4 inmuebles en riesgo Protección Civil Riesgos Aplicar programas de prevención de accidentes y adicciones, en coordinación con los sectores educativo, social y cultural; con apoyo de las Instituciones de éste Honorable Prevenciòn de 10 OE3-L4 XL Ayuntamiento. Protección Civil Riesgos Difundir y fomentar entre la población infantil y juvenil la cultura del auto cuidado y la Seguridad 11 OE3-L2 denuncia. PÙBLICA CAMPAÑAS Visitas de oficiales de seguridad Pública en Escuelas primarias, secundarias e Instituciones de educación media, en donde otorguen pláticas sobre las funciones de un Seguridad 12 OE3-L2 agente de seguridad Pública PÙBLICA Platicas Profesionalización de los cuerpos de Seguridad 13 OE3-L1 seguridad. Pública Capacitación Construir separos para mujeres y hombres, en estricto apego al respeto de los derechos Seguridad 14 OE3-L1 humanos Pública Cárceles Mejorar las condiciones físicas de la cárcel Seguridad 15 OE3-L1 Municipal Pública Cárceles Establecer comunicación permanente con autoridades de otros municipios, presidentes de colonias, Comités de Vida Vecinal y representantes de diversos programas gubernamentales para prevenir conductas Seguridad Coordinación 16 OE3-L2 delictivas. Pública institucional Promover una cultura de participación ciudadana de denuncia y prevención de Seguridad Denuncia 17 OE3 -L2 delitos. Pú blica Ciudadana Instaurar una Unidad de Seguridad Escolar en coordinación con los padres de familia en los Seguridad 18 OE3-L2 centros educativos. Pública Educación Equipamiento y capacitación del cuerpo de Seguridad 19 OE3-L1 seguridad pública. Pública Capacitación Dotar al cuerpo de seguridad pública del equipo necesario para el correcto Seguridad 20 OE3-L1 cumplimiento de sus funciones. Pública Equipamiento Aplicar periódicamente exámenes médicos, toxicológicos, psicológicos y socioeconómicos a la policía en activo y personal de nuevo Seguridad Exámenes de 21 OE3-L1 ingreso. Pública control Instalar módulos de vigilancia policíaca en los Seguridad Expansión de 22 OE3-L1 lugares donde se requiera. Pública instalaciones Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 61 Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Establecer un centro de mando con personal calificado, que se encargará de recibir y atender las solicitudes de emergencia, denuncias, quejas y propuestas de la Seguridad Expansión de 23 OE3 -L1 ciudadanía. Pública instalaciones Elaborar el mapa Geo delictivo del municipio Seguridad 24 OE3-L1 de Rosamorada Pública Mapa Geo delictivo

Elaboración de un Plan Estratégico de Seguridad Pública, con la participación de los Seguridad 25 OE3-L1 tres niveles de gobierno y la ciudadanía Pública Programas

EJE 4.- Bienestar y salud integral

Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Asistencia Social y Desarrollo 1 OE4-L1 Programa de Atención a Adultos Mayores. Humano Adultos Mayores Desarrollar campañas de información nutricional en las comunidades, orientadas a Asistencia mejorar la dieta familiar mediante la Social y combinación de los alimentos que se cultivan Desarrollo 2 OE4-L2 y producen en el municipio. Humano Campañas Desarrollar una estrategia de comunicación Asistencia efectiva que favorezca la apropiación de Social y valores que armonicen la convivencia y las Desarrollo 3 OE4-L6 relaciones en familia y sociedad. Humano Campañas Llevar a cabo campañas de Integración Familiar, a través del Programa “HOGAR SIN VIOLENCIA”, buscando reducir los índices de Asistencia violencia intrafamiliar y coadyuvar con esto a Social y PROGRAMA: " incrementar el bienestar y calidad de vida de Desarrollo HOGAR SIN 4 OE4-L6 las familias de Rosamoradense. Humano VIOLENCIA" Asistencia Social y Coordinar la realización de los eventos Desarrollo sociales relacionados a los festejos del día de Humano Y las madres, estudiantes, niños, adulto mayor y CASA DE LA EVENTOS 5 OE4-L6 navidad. CULTURA ESPECIALES

Priorizar, en materia de asistencia social, los Asistencia apoyos de asistencia alimentaria y la atención Social y a favor de los adultos en plenitud, las Desarrollo personas con capacidades diferentes, las Humano Y mujeres embarazadas de escasos recursos CASA DE LA Grupos 6 OE4-L1 económicos y la asistencia médica. CULTURA Vulnerables Asistencia Social y Proporcionar, en la medida de la capacidad Desarrollo del Ayuntamiento, asistencia y ubicación a las Humano Y instancias pertinentes a niños maltratados, CASA DE LA Grupos 7 OE4-L1 abandonados y de la calle. CULTURA Vulnerables 62 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Asistencia Social y Desarrollo Humano Y Fortalecimiento de los clubes de la tercera CASA DE LA Grupos 8 OE4 -L1 edad del Municipio CULTURA Vulnerables

Elaborar un programa de atención a migrantes (jornaleros del campo procedentes de diversos Grupos 9 OE4 -L1 estados del país). Vulnerables Programas Asistencia Implementar el Programa: "Comunidad Social y Saludable" para acercar los servicios de Desarrollo 10 OE4-L2 salud a las comunidades Humano Programas Impulsar el desarrollo de un programa de Asistencia Apadrinamiento de niños, jóvenes de la Social y tercera edad, discapacitados y menores en Desarrollo 11 OE4 -L2 riesgos. Humano Programas Realizar inspecciones a vendedores de 12 OE4-L2 alimentos fijos, semifijos y ambulantes. Salud Alimentación Campañas de salud en la mujer y prevención 13 OE4-L2 de enfermedades degenerativas Salud Campañas Impulsar la detección oportuna de osteoporosis, hipertensión arterial, diabetes mellitus, Cáncer Cervicouterino y cáncer de 14 OE4-L2 mama. Salud Campañas Llevar a cabo campañas de salud preventiva 15 OE4-L2 como la de vacunación y combate al dengue. Salud Campañas Acercar los servicios de salud a la población 16 OE4-L2 más desprotegida. Salud Campañas Llevar a cabo campaña de salud bucal en las 17 OE4-L2 comunidades del Municipio Salud Campañas Programa de descacharrizaciòn para evitar 18 OE4-L2 focos de infección y brotes de epidemias. Salud Campañas

Promover la atención médica, psicológica y odontológica a la población menos favorecida, que no tiene acceso a ninguna institución 19 OE4-L2 médica. Salud Campañas Impulsar la realización de jornadas médicas a 20 OE4-L2 lo largo y ancho del municipio. Salud Jornadas médicas Promover el desarrollo de pláticas orientadas 21 OE4-L2 a la salud preventiva. Salud Prevención Supervisión de los productos cárnicos 22 OE4-L2 provenientes de los rastros. Salud Rastros

Brindar terapias de rehabilitación a las personas más necesitadas a través de la Terapias de 23 OE4 -L2 Unidad de Rehabilitación. Salud rehabilitación Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 63 Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones Tema Subtema PMD Construcción de pies de casa mediante el 24 OE4-L1 Programa "Tu Casa" de FONHAPO. Vivienda Infraestructura Gestionar la disminución de costos indirectos a la vivienda progresiva (básica y económica) y de interés social en urbanización y 25 OE4-L1 construcción. Vivienda Ley de ingresos

Disminución de costos indirectos a la vivienda progresiva (básica y económica) y de interés Vivienda 26 OE4-L1 social. Vivienda progresiva

EJE 5.- Educación, cultura y deporte

Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones tema subtema PMD Gestionar la contratación del servicio de internet (iniciativa privada) en los módulos de servicios digitales como herramienta valiosa en el servicio adicional que ofrecen las bibliotecas públicas OE4-L3 municipales. Arte y Cultura bibliotecas Impulsar el desarrollo de las bibliotecas públicas consolidando las existentes e incrementando su OE4-L3 número en las zonas marginadas CONACULTA Arte y Cultura bibliotecas remover la modernización de los servicios de información y consulta, así como la actualización del acervo bibliográfico existente y el óptimo nivel de conservación de los inmuebles que ocupan las OE4-L3 bibliotecas Arte y Cultura bibliotecas Incrementar el acceso de la población infantil y comunidades marginadas y del sector educativo, así como al público juvenil y a todos los públicos a las OE4 -L3 bibliotecas que integran la red municipal Arte y Cultura bibli otecas Promover ante las instancias federales, estatales y municipales la renovación de los equipos de cómputo que conforman los módulos de servicios OE4-L3 digitales en las bibliotecas pública Arte y Cultura bibliotecas Fomentar la participación, análisis y solución de problemas del desarrollo artístico de los OE4-L3 Rosamoradenses. Arte y Cultura campañas Ampliar el acceso a la totalidad de la población al patrimonio cultural, a través de las visitas guiadas a los inmuebles monumentos históricos más OE4-L3 trascendentales y museos del municipio. Arte y Cultura campañas Propiciar la capacitación y especialización de OE4-L3 artistas y promotores. Arte y Cultura capacitación Otorgar facilidades y recursos para que el personal de las bibliotecas reciba el entrenamiento y adiestramiento necesarios para llevar a cabo sus OE4 -L3 funciones. Convenio UAN Arte y Cultura capacitación Inducir a los niños y jóvenes a las manifestaciones OE4-L4 artísticas a través de talleres en las colonias y ejidos Arte y Cultura capacitación Promover, proteger y conservar las zonas y sitios de monumentos históricos y arqueológicos más Conferencias y OE4-L4 importantes del municipio, propiciando una Arte y Cultura talleres 64 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Líneas Estratégicas Iniciativas de Proyectos y/o Acciones tema subtema PMD coparticipación social, como ejemplo, impartir talleres y eventos culturales en los mismos inmuebles Realizar proyectos de investigación de la cultura del OE4-L4 municipio y sus manifestaciones artísticas. Arte y Cultura Difusión OE4-L4 Difundir los logros alcanzados en las artes. Arte y Cultura Difusión Promover el desarrollo de eventos culturales en el OE4-L4 municipio. Arte y Cultura eventos especiales Preservar y difundir las costumbres y tradiciones de Fomento a la OE4-L4 las culturas étnicas y populares Arte y Cultura cultura Extender los servicios culturales y educativos a las comunidades marginadas y a la población con OE4-L3 necesidades especiales. Arte y Cultura grupos vulnerables Impulsar el desarrollo del Programa de Atención a OE4-L6 Adolescentes en riesgo Juventud Adolescentes Campaña de prevención de embarazos en OE4-L6 adolescentes. Juventud campañas Creación del espacio "Casa de Desarrollo Juvenil" para la impartición de cursos, talleres y conferencias OE4-L6 para jóvenes Rosamoradenses. Juventud capacitación Concierto de música, para jóvenes del municipio de OE4-L6 Rosamorada, con motivo del día del estudiante Juventud eventos especiales Fortalecer la rehabilitación y ampliación de los OE6-L2 espacios deportivos del municipio deporte infraestructura Realización de torneos deportivos en cada una de actividades OE6-L1 las comunidades del municipio deporte deportivas Creación del premio del deportista del año del OE6-L2 Municipio deporte reconocimientos Campañas jurídicas y psicológicas sobre Equidad de OE4-L1 sensibilización de la violencia. Género campañas Encuesta municipal sobre la situación actual de la Equidad de OE4-L6 mujer en Rosamorada. Género Mujer Equidad de OE4-L6 Creación de grupos de mujeres en todo el municipio. Género Mujer Realizar acciones enfocadas al desarrollo humano, Equidad de OE4-L6 social y económico de la mujer. Género Mujer

CAPITULO 6

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

La definición de los mecanismos e instrumentos que se utilizarán para evaluar y brindar un seguimiento puntual al Plan Municipal de Desarrollo bajo el enfoque de resultados y el uso de indicadores alineados al Plan y a los Programas de Desarrollo que de él derivan, permiten garantizar un adecuado aterrizaje del PMD.

En este marco, hacer referencia a la evaluación y seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo es hablar del nivel de instrumentación alcanzado a lo largo de la administración. En ese sentido, la suficiencia presupuestal juega un papel importante, pero también la concurrencia de esfuerzos y recursos de los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad civil, en la realización de obras y acciones cuya naturaleza sectorial lo permita Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 65 para poder avanzar de una manera más ágil en la ejecución de las obras, acciones y proyectos que contribuyen a alcanzar los objetivos y metas plasmadas en el presente

Por ello, para asegurar la instrumentación del Plan Municipal de Desarrollo, es necesario considerar además del financiamiento, el adecuado desempeño de los actores en lo que respecta al seguimiento en términos de un monitoreo constante y una cultura de rendición de cuentas con enfoque a resultados.

Bajo esta perspectiva, el seguimiento y evaluación del Plan se realizará convencionalmente a través de indicadores orientados a medir el grado de avance en la realización de esas obras, acciones y proyectos, así como en el grado de alcance de los objetivos plasmados.

En este marco, se aborda el tema de la definición de los instrumentos que se utilizarán para evaluar y brindar un seguimiento puntual al Plan bajo el enfoque de resultados, el uso de indicadores y la respectiva alineación con los cinco programas de desarrollo propuestos por el Plan.

El Sistema de Evaluación y Seguimiento

El Sistema de Evaluación y Seguimiento del presente Plan Municipal de Desarrollo es un instrumento que permite medir el desempeño de la gestión municipal mediante la operación de un sistema de indicadores estratégicos de medición, visualizados en cuatro dimensiones principalmente (Efectividad, Eficacia, Eficiencia y Calidad), con lo cual la evaluación adquiere un carácter transversal en el proceso de planeación.

Con estas acciones buscamos construir un Gobierno Municipal que además de Responsable y honesto, se caracterice por ser eficiente, eficaz y transparente y que esto le permita estrechar los vínculos entre sociedad y gobierno mediante mecanismos de participación social, acceso a la información pública, así como la evaluación transparente y confiable de las funciones y responsabilidades municipales. Bajo estas perspectivas el presente Sistema de Evaluación y Seguimiento se plantea una serie de retos.

Niveles de los Indicadores Propuestos

Indicadores de impacto: se refieren a los efectos a largo plazo, que tienen varios programas en el universo de atención, y que repercuten en la sociedad en su conjunto. Muestran los efectos (directos o indirectos) producidos como consecuencia de los resultados y logros de las acciones sobre la población objetivo.

Indicadores de resultado: se refieren a los efectos, en el corto y mediano plazo, de la acción institucional y/o de un programa sobre la sociedad.

Indicadores de proceso: se refieren al seguimiento de la realización de las actividades programadas, respecto a los recursos materiales, al personal y/o al presupuesto. Este tipo de indicadores describe tanto la actividad como el esfuerzo administrativo aplicado a los insumos para obtener los bienes y servicios programados.

66 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Dimensión a Medir

La dimensión a medir de un indicador, hace referencia al aspecto particular del indicador a ser medido. Indicadores ubicados en diferentes contextos pueden tener otras dimensiones. Las dimensiones permiten orientar los esfuerzos de medición del quehacer público ya que no existen indicadores que midan todas las dimensiones a la vez, para el caso del sistema de medición propuesto se atenderán las siguientes cuatro dimensiones.

Efectividad: Capacidad para determinar y alcanzar los objetivos apropiados, haciendo lo que se debe hacer.

Eficacia: Hace referencia a alcanzar los objetivos independientemente del aprovechamiento de los recursos.

Eficiencia: Refleja la racionalidad en el uso de los recursos financieros, materiales y humanos. Un proceso eficiente logra la mayor cantidad de productos o servicios al menor costo y tiempo posibles. Mide costos unitarios y de productividad.

Calidad: Mide el grado en que los productos o servicios satisfacen las necesidades y expectativas de clientes y/o usuarios.

La medición del desempeño contra las metas produce un grado de variación, siendo ésta la razón que influye y encauza la toma de decisiones, aspecto que valida aún más la necesidad de contar con una evaluación adecuada de las señales producto del quehacer institucional de las dependencias y los funcionarios, situación que conducirá con mayor certidumbre a tomar acciones correctivas bajo el esquema de Mejora Continua. Estamos conscientes de que en algunos casos, la variación puede ser producto de los cambios en el entorno y por tanto habría que ajustar las metas; esto es, actualizar la programación a fin de que se lleve el rubro ajustado a la situación actual.

Lo anterior, en consideración a que la planeación municipal no es proceso que concluye con la publicación del Plan Municipal de Desarrollo, sino por el contrario, es un proceso vivo, continuo y permanente que habrá que ajustarse según las necesidades y retos del entorno.

INDICADORES DE MEDICIÓN PROPUESTOS

En los cuadros que se presentan a continuación se encuentran referidos los indicadores de resultado y proceso en su mayoría, sobre los cuales la presente administración monitoreará sus avances. Estos indicadores se encuentran alineados a los ejes del plan, a los programas de desarrollo propuestos y a los objetivos establecidos, cabe resaltar que dicho sistema será revisado y consolidado por conducto del COPLADEMUN.

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 67 EJE 1 ACCIONES PARA EL BIENESTAR COLECTIVO: servicios de calidad

Dirección No. Del Nombre del o área Objetivo Definición Meta Fórmula proyecto Indicador encargada

Mejorar continua 90% de los Calidad en la y No. De programas con Servicios servicios de Servicios prestación de permanentement gestión continua/ no 1 públicos de mantenimient Públicos los servicios e la prestación de programas calidad o públicos de los servicios propuestos x 100 programados públicos Porcentaje de (Número de colonias Electrificación e Proporcionar colonias o y/o zonas sin instalación de alumbrado zonas que no Reparación Alumbrado luminarias / Número 2 luminarias en público a cuentan con de Público de colonias y/o zonas colonias colonias alumbrado circuitos/mes existentes en populares populares público en el Rosamorada) x 100 Municipio. Porcentaje del universo de red (Núm. De circuitos Electrificación e Sustitución de eléctrica Número de recibidos de la Admón. instalación de Alumbrado red eléctrica de recibida de la lámparas. anterior en 3 luminarias en Público alumbrado administració trimestralmen funcionamiento / Núm. colonias público n anterior en te De circuitos populares buen existentes) x 100 funcionamient o. Instalación y (Núm. De Instalación de Porcentaje de programación de Número de temporizadores Alumbrado temporizadores temporizador 4 temporizadores instalaciones existentes/Núm. De Público para alumbrado es instalados para ahorro de de lámparas temporizadores público actualmente energía eléctrica requeridos) x 100 Verifica que todos los (Espacios que Cobertura de Dar espacios se 95% de los recibieron Parques y Espacios mantenimiento a encuentran espacios 5 mantenimiento / Jardines Sujetos a los espacios registrados y totales del Espacios reales Mantenimiento. públicos. se les da Municipio registrados) x 100 mantenimient o. Relleno sanitario Capacidad funcional y Garantizar el del relleno 90% de la toneladas de basura capaz de espacio sanitario para basura que diarias recolectadas / atender la disponible para la 6 Aseo Público la disposición se genera capacidad disponible demanda disposición de final de los diariamente del relleno sanitario) x presente y los residuos residuos recogerla 100 futura sólidos sólidos

Separación de la basura en orgánica, Impulsar en la inorgánica y 85% de las (Número de toneladas población en sanitaria comunidades Desarrollo Reciclado y de basura que se general la cultura como totales donde 7 Urbano y separación de separan / Total de del reciclado y la estrategia se realiza la Ecología la basura toneladas de basura separación de la para cuidar el recolección generadas ) x 100 basura. medio de basura ambiente

68 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

Dirección No. Del Nombre del o área Objetivo Definición Meta Fórmula proyecto Indicador encargada

reglamento crear o actualizar que regule la reglamento de el reglamento emisión de Desarrollo urbano y sobre buenas productos Reglamento 8 Urbano y ecología del manual prácticas de que creado Ecología Municipio de limpieza en el contaminen el Rosamorada municipio medio ambiente Poner al 90% de los Saneamiento y corriente los usuarios Capacidad depuración del usuarios al corriente pagos del morosos. al Tesorería recaudatoria padrón de de sus pagos/ 9 padrón de final del Municipal del padrón de usuarios del Totalidad del padrón usuarios del trienio un usuarios servicio de agua de usuarios) x 100 servicio de 30% de potable agua potable manera anual Elevar el grado Abastecer de No de viviendas con 20 % de de cobertura en agua potable servicio de agua manera Cobertura de el territorio a viviendas potable en el 10 OROMAPAS anual. al final Agua Potable municipal en que no municipio/ Total de del trienio un suministro de cuentan con viviendas existentes) x 70% de agua potable el servicio. 10 Mantener en las comunidades del Porcentaje de Municipio de Medición No de colonias con Frecuencia de colonias del Rosamorada la diaria en cada tandeo de agua 11 OROMAPAS suministro del total existente frecuencia una de las potable / Total de agua potable que cuentan óptima del localidades colonias) x 10 con tandeos servicio de agua potable Construir un sistema 20% Elevar el grado formal de (No. de viviendas con aumentar la de cobertura en desalojo de servicio de cobertura Cobertura de el territorio aguas alcantarillado en el 12 OROMAPAS anual de Alcantarillado municipal en red residuales en municipio/ Total de alcantarillado de alcantarillado viviendas que viviendas existentes) x en el sanitario y pluvial no cuentan 100 municipio con el servicio Cumplir en tiempo y forma con el (Verificar que el tiempo Tiempo de programa de de ejecución, no ejecución del rehabilitación y Eficientar el Disminución exceda del tiempo de programa de mantenimiento servicio de de la red de del tiempo a programación) 13 OROMAPAS rehabilitación y alcantarillado alcantarillado realizar o Tiempo de ejecución- mantenimiento sanitario en las ejecutar obra Tiempo de de la red de diferentes programación=Días Alcantarillado comunidades mora de ejecución del municipio de Rosamorada 30% de los deudores de Realizar manera Realizar la cobranza más anual. llegar servicios comerciales Cobertura en instalación de equitativa de a una meta medidos / servicios 14 OROMAPAS servicios medidores en acuerdo a los de alcanzar el comerciales medidos. los servicios consumos 90% del contratados) x 100 comerciales individuales padrón al final del trienio

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 69

Dirección No. Del Nombre del o área Objetivo Definición Meta Fórmula proyecto Indicador encargada

Realizar Realizar la cobranza más servicios industriales Cobertura en instalación de 25% del equitativa de medidos / servicios 15 OROMAPAS servicios medidores en padrón de acuerdo a los industriales medidos. los servicios manera anual consumos contratados) x 100 industriales individuales Conservar los No. de muestras niveles dentro de los Sostener la Cloración del actuales de parámetros 16 OROMAPAS calidad del agua Agua Potable cloración permisibles /Total de en el municipio dentro del muestras realizadas) x sistema 100 Reducir la contaminació n de los Elevar el grado cuerpos de Volumen de agua de cobertura en Tratamiento de agua dentro residual el territorio Niveles 17 OROMAPAS aguas del municipio tratado/Volumen de municipal en estándares residuales mediante la agua residual tratamiento de estatales y ampliación y generado) x 100 aguas residuales federales rehabilitación de las PTAR’s Mantener la Limpieza Limpieza No. De mercados con Aseo general limpieza y general diaria diaria y servicio de limpieza de los 18 Mercados sanidad en los de los mantenimient diaria/ total de mercados mercados mercados o semestral mercados existentes) municipales municipales municipales de estos. x 100 Mantener los Cumplimiento Mantenimiento mercados No de acciones de al Programa preventivo de municipales en mantenimiento / total 19 de semestral mercados condiciones de acciones mantenimient municipales óptimas de programadas) x 100 o preventivo funcionamiento No. de gavetas Mantener la disponibles Disponibilidad disponibilidad de No. De gavetas para la de gavetas gavetas para disponibles / Total de 20 panteones población Cada mes acorde a la satisfacer la la demanda actual y acorde al demanda demanda actual futura estándar y futura nacional establecido Limpieza general diaria Mantener la Aseo general y y seguridad limpieza y No. De panteones que seguridad de de los 21 panteones seguridad en los Diaria se les haya dado los panteones panteones panteones mantenimiento municipales municipales municipales

generar un documento que establezca la crear el bases para el Al inicio de reglamento de desarrollo de las los 6 meses 22 panteones Reglamento Reglamento creado panteones actividades de de la gestión municipales los panteones municipal

70 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

Dirección No. Del Nombre del o área Objetivo Definición Meta Fórmula proyecto Indicador encargada

Estado de la limpieza en general Condiciones de Mejorar las Diaria, existente y sanidad del rastro Servicios Sanidad en el condiciones mensual, 23 las municipal/ estándares Públicos rastro municipal sanitarias del semestral y condiciones de sanidad requeridos rastro municipal anual de sanidad a nivel nacional del rastro municipal requisitos a propiciar las nivel estatal y condiciones para Servicios Sanidad en el federal para Al final del 24 certificar el certificación Públicos rastro municipal certificación trienio Rastro del del Rastro Municipio Municipal Mantener el Cumplimiento (No. de acciones de rastro municipal al Programa Diaria, Servicios Mantenimiento mantenimiento / total 25 en condiciones de mensual, Públicos preventivo de acciones óptimas de mantenimient anual, programadas) x 100 funcionamiento o preventivo Detectar el ganado Evitar el sacrificio enfermo que No. de cabezas de de ganado llega al rastro ganado enfermas Servicios Verificación de enfermo y su 26 municipal con Diario detectadas/Total de Públicos sanidad animal consumo por los propósitos de cabezas de ganado habitantes del sacrificio y verificadas) x 100 Municipio comercializaci ón

P 2.- Desarrollo economico sostenible y empleo

Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida Fórmula proyecto Indicador encargada Meta

Mide el impacto en Producción Real términos del Alcanzada en el Incrementar la volumen de Director de Generación de Toneladas al Ciclo Actual - producción real producción 1 Desarrollo Producción año y por Volumen de generada por los real generada agropecuario Real. cosecha Producción Real programas. por ejecutar Alcanzada en el los Ciclo Anterior. programas a su cargo.

Mide el impacto en (Valor de la términos del Producción Interna Incrementar la valor en el Cíclo Director de Generación de producción monetario Actual/1+Tasa de Semestral y 2 Desarrollo Producción interna real deflactado de Inflación del anual agropecuario Interna Real. generada por los la producción Período) - Valor de programas. generada por la Producción ejecutar los Interna en el Cíclo programas a Anterior. su cargo. Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 71 Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida Fórmula proyecto Indicador encargada Meta Mide el Número absoluto de aumento de beneficiarios Aumentar el beneficiarios Cantidad total registrados en cíclo Director de Ampliación de número de de los de actual - Número 3 Desarrollo la Base de productores programas beneficiarios absoluto de agropecuario Beneficiarios. beneficiarios de registrados por ejercicio beneficiarios los programas en el padrón fiscal registrados en el correspondie cíclo anterior. nte. Medir la Propiciar que un Número de capacidad de número mayor de productores Elevación del atención a Director de productores beneficiados en el Índice de productores 4 Desarrollo aspirantes Ejercicio fiscal cíclo/ Número de Cobertura de aspirantes a agropecuario accedan a los productores que los Programas los beneficios beneficios de los solicitaron el de los programas. beneficio programas Mide el impacto en términos del Empleos número de Incrementar los Alcanzados en el Director de nuevos Generación de empleos Semestral y Ciclo Actual - 5 Desarrollo empleos Empleos generados por anual Empleos agropecuario generados los programas. Alcanzados en el por ejecutar Ciclo Anterior. los programas a su cargo. diagnosticar Reuniones analizar las las estratégicas actividades Director de Actividades con propias de la Semestral, reuniones 6 Desarrollo económicas productores por región y con ello anual realizadas agropecuario primordiales actividad establecer un de nuestro económica plan de trabajo Municipio elaboración de proyectos de Director de empleo creación de número de empleos generación de Semestral, 7 Desarrollo temporal en empleos directos realizados durante empleo anual agropecuario donde participe e indirectos cada programa el programa de 3x1 elaboración de proyectos productivos para la Elaboración cantidad de Director de creación de proyectos actividades de proyectos Semestral 20 proyectos 8 Desarrollo productivos económicas que productivos proyectos realizados durante agropecuario generen empleo y locales cada semestre dinamismo económico en el municipio 72 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida Fórmula proyecto Indicador encargada Meta

•Programa de Uso coordinarse con Sustentable de las dependencias Recursos número de estatales para la Director de Naturales para programas proyectos gestión de la Producción Semestral 10 9 Desarrollo gestionados/ productivos apoyos para la Primaria. proyectos agropecuario proyectos mujer y los Programa de concretados x 100 jóvenes apoyo para la Rosamoradenses productividad de la mujer emprendedora

coordinación número de entre SAGARPA Director de proyectos proyectos para gestionar Programa Ejercicio fiscal 10 Desarrollo gestionados/ ganaderos apoyos del Ganadero 15 proyectos agropecuario proyectos programa aceptados 100 ganadero •Adquisición De mejo Número de Director de Semilla cantidad en semillas ramiento del toneladas 11 Desarrollo Certificada Para toneladas de certificadas grano del adquiridas de agropecuario Siembra De semillas certificadas municipio manera anual Sorgo Y Maíz. Gestión de recursos para obtener apoyos económicos para Mantenimiento De Equipos Pecuarios Análisis de Brucelosis y PROGRAMA Tuberculosis MUNICIPAL número de Cantidad total Director de proyecto Adquisición De DE proyectos de recursos 12 Desarrollo pecuario o Activos FOMENTO gestionado/ obtenido por agropecuario programa Productivos AL proyectos ejercicio Pecuarios DESARROLL aceptados x 100 Menores O PECUARIO Programa de construcción y desazolve de Jagüeyes Mejoramiento Genético. (Adquisición De sementales) gestionar apoyos fabrica en para la donde se construcción de cree Director de fábrica de una fábrica de fertilizante 1 fabrica por número de fábricas 13 Desarrollo fertilizantes fertilizantes en orgánico para año en el municipio agropecuario alguno de los las mismas ejidos del actividades municipio del campo Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 73 Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida Fórmula proyecto Indicador encargada Meta Proyecto de inversión para diagnosticar Elaborar un la factibilidad proyecto de de la inversión para la comercializaci comercialización Director de ón de 5 proyectos proyecto de proyecto de de los productos 14 Desarrollo productos de inversión inversión por inversión agrícolas, y agropecuario agrícolas del por año producto pecuarios y municipio de forestales Rosamorada existentes en el en otras municipio partes del estado y la república. Creación de un vivero de ESTABLECIMIE plantas NTO DE UN frutales, Director de VIVERO ornamentales 1 vivero por vivero realizado por 15 Desarrollo vivero MUNICIPAL. y forestales ejido de comunidad o ejido agropecuario (Producción de propias de la manera anual plantas frutales, fauna de ornamentales y Rosamorada forestales) Nayarit Mantener una relación cercana y constante mediante acuerdos con las instituciones gestiones educativas y de realizadas 15 visitas a investigación Director de antes las insitituciones número de para adoptar 16 Desarrollo gestión diversas federales y gestiones medidas agropecuario instituciones estatales por realizadas estratégicas que estatales y año ayuden al federales desarrollo agropecuario, forestal, pesquero y acuícola del municipio Impulsar la elaboración de estudios de Documento impacto que analiza y ambiental en las diagnóstica el comunidades impacto que 2 estudio de estudio de impacto Director de Estudio de donde se tienen las impacto ambiental por Desarrollo impacto desarrollan actividades ambiental por actividad agropecuario ambiental proyectos económicas año económica relacionados a la del municipio explotación o en el extracción de ambiente recursos pecuarios y agropecuarios

74 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Eje 3.- seguridad y respeto a los derechos humanos

Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida o Fórmula proyecto Indicador encargada meta orientara a la población Cursos y Generar acciones para el número de cursos talleres de municipales para 1 por protección cuidado de su realizados/ cantidad 1 protección civil la prevención de comunidad civil persona y de personas en cada a la población los accidentes cada año disminuir los curso abierta viales riesgos de accidentes identificar las estrategias y alternativas que permitan creación del atlas minimizar los Atlas de 1 atlas de protección de Riesgo del efectos de los elaboración del atlas 2 Riesgos del riesgo al final civil Municipio de accidentes o de riesgo Municipio del trienio Rosamorada riesgos que se presenten a través de un atlas de riesgos No. de vehículos de protección Flotilla Incrementar la civil (No. de unidades vehicular infraestructura 3 vehículos disponibles y funcionales / Total de protección disponible y disponible para funcionando 3 funcionales unidades existentes civil funcional para brindar el servicio al final del para la para el servicio de la prestación de protección trienio prestación del protección civil) x 10 del servicio civil servicio en caso de emergencia Cursos de Preparar a capacitación y los Generar acciones actualización a participantes municipales para Eventos protección grupos que para mejorar 2 cursos por 4 la adecuada realizados/evento s civil participan en el su capacidad año protección de la programados) X 100 Sistema de reacción ciudadanía Municipal de en casos de Protección Civil desastre Simulacros en 1 curso por lo Mejorar la prepara a la coordinación menos por capacidad de ciudadanía con las año para (Simulacros protección respuesta de los para mejorar 5 autoridades cada una de realizados/simula cros civil ciudadanos en su capacidad competentes y las programados) X 100 casos de de reacción escuelas del instituciones desastre en casos Municipio o autoridades Establece el número de Patrullas patrullas (No. de patrullas Incrementar el disponibles disponibles y funcionales y equipamiento de protección para la funcionales disponibles / total de 6 los cuerpos de civil salvaguardar la con respecto Adquirir 1 patrullas requeridas seguridad pública seguridad al año patrulla por para brindar un mejor municipal. pública 2014para año. servicio) x 100 brindar el servicio Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 75 Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida o Fórmula proyecto Indicador encargada meta Cursos y talleres de capacitación a población abierta, en Orientar a la particular a las población Generar acciones 2 curso por escuelas para el Eventos SEGURIDAD municipales para año en cada 7 secundarias e cuidado de su realizados/evento s Pública la prevención del una de las instituciones de integridad programados) x 100 delito instituciones educación física y la de superior del su patrimonio Municipio en materia de prevención del delito Operativos Estrategias Proteger a la especiales en planeadas en Cada población en ocasiones materia de festividad o (Acciones SEGURIDAD eventos 8 especiales y seguridad evento de las realizados/Acciones Pública conmemorativos fechas pública para comunidades solicitadas) x 100 y fechas conmemorativa protección de del municipio especiales s la población Operativos Estrategias Proteger a la especiales en planeadas en Cada población en ocasiones materia de festividad o (Acciones protección eventos 9 especiales y seguridad evento de las realizados/Acciones es civil conmemorativos fechas pública para comunidades solicitadas) x 100 y fechas conmemorativa protección de del municipio especiales s la población Mide la Ampliar la Policías presencia de cobertura de efectivos SEGURIDAD operativos por efectivos 10 protección Policiacos/(Población/ Pública cada 1,000 policiacos por preventiva a la 1,000) habitantes cada 1,000 ciudadanía. habitantes. Eficientar las Verifica la acciones de Detenidos por solución seguridad SEGURIDAD delito remitidos expedita de Remitidos/Detenidos 11 preventiva en el Pública al Ministerio conflictos que por delito) x 100 establecimiento Público alteren el del orden orden público. público. Mide el grado en que la Disminución Quejas sobre Evaluar la calidad función de del 90% de (Quejas del mes actual SEGURIDAD agentes de en el ejercicio de seguridad quejas al final 12 /Quejas del mes Pública seguridad la función de pública del trienio. anterior) - 1) X 100 pública seguridad pública satisface las 30% de expectativas manera anual sociales. Mide el grado en que la Evaluar la calidad Cualitativa Llenado del función de Un examen en el ejercicio de formulario SEGURIDAD Auxilio seguridad por año a los 13 la función de correspondiente por Pública ciudadano pública agentes auxilio parte del ciudadano satisface las policiacos ciudadano. auxiliado expectativas sociales. 76 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida o Fórmula proyecto Indicador encargada meta

Certificar las Mide el Policías competencias número de operativos profesionales de efectivos que 10 policías (Efectivos SEGURIDAD acreditados en 14 los efectivos han obtenido acreditados Certificados/Total de Pública cursos de policiacos en el el certificado por año Efectivos) x 100 formación ejercicio de sus correspondie policial funciones. nte

Estrategias Dispositivos Proteger a la planeadas en SEGURIDAD especiales en población en (Dispositivos viales materia de Festividades Pública y eventos y eventos realizados/disposi 15 seguridad vial y eventos del protección fechas conmemorativos tivos viales para año civil conmemorativa y fechas programados) x 100 protección de s especiales la población

Eje 4.- Comunidades Saludables

Dirección o Meta o No. Del Nombre del área Objetivo Definición unidad de Fórmula proyecto Indicador encargada medida Visitar cada comunidad y Disminuir el Combatir la hogar del (Número de casos número de casos presencia del municipio presentados/ Dirección de Combate al 1 de dengue mosquito durante el Número de casos salud Dengue presentados por transmisor del año para registrados en la población dengue implementar 2010) x 100 las medidas necesarias

número de disminuir la habitantes del Coadyuvar el derechohabient cantidad de 30% de municipio/ cantidad Dirección de incremento de la 2 es inscritos al personas sin disminución de personas con salud cobertura del seguro popular servicios de al año derechos de Seguro Popular. salud servicios de salud x 100

generar disminuir la número de actividades que cantidad de habitantes 30% de Dirección de campañas de vengan a personas que atendidos/ 3 disminución salud salud bucal disminuir las pierden habitantes totales al año enfermedades `piezas de la comunidad x periodontales dentales 100

2 cursos por identificar año en cada número de jóvenes aquellos jóvenes realización de una de las en edad escolar / Dirección de campañas que presente cursos- instituciones 4 número de jóvenes salud psicológicas problemas de talleres en las de educación asistentes al curso- ansiedad o de escuelas secundaria y taller x 100 otra índole media superior Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 77 Dirección o Meta o No. Del Nombre del área Objetivo Definición unidad de Fórmula proyecto Indicador encargada medida verificación y control de giros de salubridad local; convenio de productos Una visita Número total de cárnicos; Dirección de Verificación de verificación semestral a locales/ número de 5 atención de salud negocios de comercios cada uno de locales verificados reportes como lo estos x 100 son, rastro municipal, mercados y negocios de venta de carnes actualización Reglamento de las Reglamento de de creación o medidas de sexoservidoras sexoservidora Dirección de actualización del seguridad en creación del 6 del Municipio s al final del salud reglamento de cuanto al reglamento de primer año de sexoservidoras comercio Rosamorada gestión sexual de Municipal Rosamorada revisión médica, con Revisiones realizar consultas el propósito bimestrales a de revisión a las de identificar cada una de número de Dirección de consultas personas que se enfermedade 7 estas consultas salud realizadas dediquen al s o personas, realizadas comercio sexual infecciones hasta el final en el municipio de del trienio transmisión sexual

realizar proyecto 1 visita denominado: número de programa de semestral a "comunidades consultas Dirección de consultas prevención de cada una de 8 saludables" en realizadas/ número salud realizadas enfermedade las cada una de las de habitantes x s comunidades comunidades de 100 del Municipio nuestro Municipio

Eje 5.- formación integral: educación, deporte y cultura

Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida o Fórmula proyecto Indicador encargada meta Promover y Mide el En cada Número de eventos fomentar las número de fecha del año festivales, organizados/ Dirección de expresiones eventos que así se 1 eventos y eventos deportes artísticas, efectuados requiera. 1 campeonatos programados x culturales y con este por deportivos 100 deportivas propósito semestres Mide el Fomentar los número de Programas programas 2 programas (Programas programas Casa de la educativos, educativos al año en realizados/program 2 implementado Cultura cívicos y de cívicos, de cada as calendarizado s) s en el urbanidad urbanidad y comunidad X 100 municipio con buenas maneras este propósito 78 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida o Fórmula proyecto Indicador encargada meta

Incrementar el Acervo Incremento Acervo cultural acervo cultural y 20 libros bibliográfico nuevo del acervo en las las condiciones nuevos cada gestionado a partir Casa de la cultural en las 3 bibliotecas existentes en las año, en las de sept. De 2014/ Cultura bibliotecas públicas bibliotecas bibliotecas Material públicas municipales públicas del Municipio bibliográfico municipales municipales existente) x 100

Disminuir el número de quejas Que las campañas Campañas presentadas ante 30% de quejas que realizadas/ informativas de funcionarios manera anual Dirección de sean Número de 4 promoción de municipales a y finalmente jurídico presentadas campañas los derechos través de una al fin del sean programadas) x humanos adecuada trienio el 90% procedentes 100 capacitación a la ciudadanía en general Realizar 2 Disminuir el Combatir la visitas (Número de casos número de casos presencia del durante el presentados/ Dirección de Combate al 5 de dengue mosquito año a cada Número de casos Salud Dengue presentados por transmisor del uno de los registrados en la población dengue hogares del 2010) x 100 municipio Capacitar a los jóvenes Cursos y de talleres de Rosamorada, (Eventos capacitación a Generar acciones 2 cursos por con cursos en realizados/ dirección de los jóvenes de municipales para comunidad 6 diferentes eventos Jóvenes la zona urbana preparar a los durante cada oficios que programados) X y rural de jóvenes año son rentables 100 desarrollo para el integral Municipio de Rosamorada Generar un proyecto que sea auspiciado por el programa de número de empleo temporal, proyectos en donde los programa de Un proyecto Dirección de propuestos/ 7 proyecto jóvenes de empleo por año y Jóvenes número de Rosamorada temporal comunidad proyectos presente un realizados x 100 servicio a su comunidad y sean remunerados Hacer una Conferencias concientizació de prevención Generar acciones n en los (Eventos 2 DIF Y de adicciones y municipales para jóvenes sobre realizados/ conferencias 8 Dirección de violencia en los disminuir el nivel los problemas eventos al año por jóvenes jóvenes de la de violencia y que genera, programados) X comunidad zona urbana y adicciones la violencia y 100 rural la drogadicción Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 79 Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida o Fórmula proyecto Indicador encargada meta creación de un ciber estudiantil , lugar físico en el cual los donde los Un ciber en jóvenes numero de ciber/ jóvenes cada Dirección de Rosamoradenses número de 9 Ciber puedan comunidad al Jóvenes pueda tener comunidades x realizar sus final de los acceso a internet 100 trabajos tres años y a imprimir sus escolares trabajos escolares Concientizar a la TOTAL DE Campañas de INSTITUTO población sobre 1 campaña talleres realizados sensibilización TALLERES, DE LA el impacto por año en / número de 10 sobre la CURSOS, MUJER Y DIF emocional y cada talleres violencia de PLATICAS MUNICIPAL social de la comunidad programados) x género violencia 100 creación de una número de visitas/ biblioteca que se 1 en la número total de 11 Presidencia BIBLIO AVION ubique dentro del biblioteca cabecera habitantes del fuselaje de un municipal municipio x 100 Avión

numero de Favorecer el espacios con internet en espacios 2 espacios incremento de internet/ número 12 Presidencia espacios públicos con públicos por espacios público de lugares públicos internet año con internet públicos del municipio Difundir y (Total de talleres INSTITUTO Campañas de fomentar el 2 talleres en realizados / DE LA difusión de los respeto a los Talleres y cada 13 número de talleres MUJER Y DIF derechos de las derechos de la Pláticas comunidad programados) x MUNICIPAL mujeres mujer rural y por año 100 urbana Campañas de Promover la (Total de talleres INSTITUTO sensibilización 2 talleres en incorporación de realizados / DE LA con perspectiva Talleres y cada 14 políticas públicas número de talleres MUJER Y DIF de género a Pláticas comunidad con enfoque de programados) x MUNICIPAL funcionarios por año género 100 públicos

Compara los Verificar que la PROYECTO resultados de la INSTITUTO Mejoramiento situación de la DE 1 proyecto encuesta del DE LA de la situación Mujer ha INVESTIGAC 15 por período actual con MUJER Y DIF actual de la mejorado como ION. comunidad. los resultados de MUNICIPAL Mujer resultado de los DIAGNÒSTIC la encuesta del programas. O período anterior.

Incorporación Impulsar la Registro, INSTITUTO de la mujer al 5 proyectos (Total de grupos generación de vinculación y DE LA ámbito por año en activos / número 16 proyectos seguimiento MUJER Y DIF productivo y cada de grupos productivos para de grupos de MUNICIPAL autosustentable comunidad integrados) x 100 mujeres mujeres e 80 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 Dirección o Unidad de No. Del Nombre del área Objetivo Definición medida o Fórmula proyecto Indicador encargada meta Apoyo a la Impulsar la Registro, (Total de empresas 3 empresas INSITITUTO pequeña, incorporación de vinculación y funcionales por cada año 17 DE LA mediana la mujer urbana a seguimiento gestiones / Total en cada MUJER empresa y los ámbitos de mujeres de gestiones) x comunidad negocio familiar productivos empresarias 100

Apoyo a la Creación de una 1 sociedad INSITITUTO pequeña, sociedad de sociedad de por 18 DE LA mediana mujeres mujeres sociedad creada comunidad al MUJER empresa y empresarias empresarias Año negocio familiar rosamoradences Gestión de ferias de Impulsar la empleo para incorporación mujeres a Número de INSTITUTO de la mujer a Impulsar la través de las 1 al año en la personas DE LA los ámbitos incorporación de 19 diferentes cabecera empleadas / MUJER Y DIF laborales en la mujer a los empresas municipal Personas MUNICIPAL vinculación con ámbitos laborales locales e atendidas) x 100 instancias de instituciones empleo gubernament ales

Dar (Número de Brindar asesoría seguimiento a Semanalment personas activas Asesoría psicológica a las 20 DIF la atención e 15 atendidas / número Psicológica personas que lo psicológica personas de personas soliciten del paciente atendidas ) x 100

2 talleres al año escolar Asesoría número de jóvenes ofrecer cursos y para cada Psicológica A atendidos/ platicas platicas y una de las Escuelas de cantidad total de 21 DIF psicológicas a los talleres instituciones nivel básico, jóvenes jóvenes psicológicos de educación secundarias y estudiantes del estudiantes básica y medio superior municipio x 100 media superior creación de Número de programas para Cada fecha 22 DIF Festivales eventos eventos realizados celebrar fechas importante por mes importantes

PRIORIZACION DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE OBRA PÚBLICA PARA EL MUNICIPIO DE ROSAMORADA NAYARIT 2014-2017

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema EL TAMARINDO 1 TECHUMBRE DE LA CASA DE LA 3RA EDAD

2 REHAB. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

REHAB. DE AULA Y SERVICIOS SANITARIOS EN 3 ESC. TELESEC. FULGENCIO DIAZ 4 CONST. DE TANQUE DE AGUA POTABLE

5 CONST. DEL SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 81

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema LA LOMA 1 PAVIMENTACION DE CAMINO DE ACCESO

ALUMBRADO PUBLICO SOLAR 2 (CONSTRUCCION) 3 CONSTRUCCION DE PLAZA PUBLICA

REHAB. JARDIN DE NIÑOS (AREAS VERDES Y 4 JUEGOS INFANTILES PUENTE EL BEJUCO 1 PAVIMENTACION DE CAMINO DE ACCESO

2 CONSTRUCCION DE EMPEDRADO DE CALLES

3 ALUMBRADO PUBLICO SOLAR

4 NIVELACION DEL CAMPO DE FUTBOL

SAN VICENTE (COL. CONSTRUCCIOND E PUETEN VEHICULAR 1 TEODORO PARA CRUCE DE ESTRADA) CANAL EN LA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE

2 REHAB. DEL CAMINO HACIA EL PANTEON

3 RELLENO DE SOLARES

4 APOYOS PARA VIVIENDA DIGNA

5 CONST. DE DRENAJE SANITARIO

SAN VICENTE (COL. REHABILITACION DE PUENTE PEATONAL PARA 1 20 DE CRUCE DE NOVIEMBRE) CANAL

2 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

3 CONST. DE CANCHA DE USOS MULTIPLES

CONST. DE PUENTE VEHICULAR POR LA 4 CALLE 16 DE SEPT. SAN VICENTE ( COL. 1 CONST. DE DRENAJE SANITARIO MIGUEL RAMIREZ) 2 REHAB. DE DREN PLUVIAL

3 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

SAN VICENTE (COL. 1 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES 16 DE SEPT) 2 CONST. DE ALUMBRADO PUBLIC

3 CONSTRUCCION DE DREN PLUVIAL

SAN VICENTE ( COL. REHAB. DEL SISTEMA DE DRENAJE (EQUIPO 1 EL RASTRO DE BOMBEO) 2 CONSTRUCCION DE DREN PLUVIAL

3 CONST. DE PAVIMENTACION DE CALLES

4 PROGRAMA DE APOYOS DE LA VIVIENDA

5 CONSTRUCCION DE PARQUE INFANTIL

SAN VICENTE ( COL. 1 CONSTRUCCION DE DRENAJE SANITARIO EL CAÑAJOTE) 2 CONST. EMPEDRADO DE CALLES

3 REHABILITACION DEL BORDO DEL CANAL

REHAB. DE PUENTE PEATONAL PARA CRUCE 4 DEL CANAL SAN VICENTE (COL. CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE DRENAJE 1 LAZARO SANITARIO CARDENAS 2 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

82 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema 3 CONSTRUCCION DE PARQUE INFANTIL

SAN VICENTE (COL. REHABILITACION DE DRENAJE Y CARCAMO DE 1 EL BEIS) BOMBEO 2 CONST. DE DRENAJE PLUVIAL

REHABILITACION DE CALLES, EMPEDRADO, 3 PAVIMENTO CONST. DE ALUMBRADO Y BARDEO 4 PERIMETRAL DEL CAMPO DEPORTIVO DE

BEIS BOL SAN VICENTE (COL. 1 CONSTRUCCION DE ALUMBRADO PUBLICO OBRERA) 2 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

3 REHABILITACION DEL BORDO DEL CANAL

SAN VICENTE (COL. 1 REHABILITACION DE CALLE EL BORDO UNIDAD DEPORTIVA 2 REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO

3 PAVIMENTACION DE CALLES

CONST. DE PUENTE VEHICULAR PARA CRUCE 4 DEL CANAL SOBRE LA CALLES 16 DE SEPT. SAN VICENTE (COL. REHABILITACION DEL SISTEMA DE DRENAJE 1 CENTRO) SANTIARIO 2 CONSTRUCCIOND E DRENAJE PLUVIAL

3 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

CONST. DE PUENTE PARA CRUCE DE CANAL 4 SOBRE LA CALLE16 DE SEPTIEMBRE ROSAMORADA(COL. 1 AMPLIACION DE DRENAJE LAS LAJITAS) 2 AMPLIACION DE RED DE AGUA POTABLE

3 AMPLIACION DE RED ELECTRICA

PUENTE ALCANTARILLA CALLES QUINTANA 4 ROO 5 AULA EN PREESCOLAR

6 PARQUE RECREATIVO INFANTIL

7 VIVIENDA

8 CANCHA DE USOS MULTIPLES

APERTURA DE CALLE IGNACIO ZARAGOZA Y 9 COLIMA EL PESCADERO 1 AMPLIACION DE RED DE AGUA POTABLE

2 EMPEDRADO DE CALLES

CONSTRUCCION DE BARDEO PANTEON 3 EJIDAL CONST. DE VALECON EN EL ATRACADERO 4 PESCACERO REHAB. DE SANITARIOS EN ESC. PRIM. 5 REVOLUCION REHAB. DE AREA DE COMEDOR EN PRIM. FCO. 6 VILLA 7 REHAB. CAMINOS SACA COSECHAS

8 CONST. DE CANCHA DE USOS MULTIPLES

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 83

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema 9 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

REHAB. Y EQUIPAMIENTO CASA DE LA 3RA 10 EDAD 11 CONSTRUCCION DE DRENAJE

12 REHABILITACION DE PLAZA EJIDAL

13 CONST. DE CASE DE ESPERA

ADOQUINAMIENTO EN CALLES ALREDEDOR 14 DEL CUADRO LLANO DEL TIGRE 1 CONSTRUCCION DE POZO PROFUNDO

2 AMPLIACION DE RED DE AGUA POTABLE

3 CONSTRUCCIONDE AULAS EN TELEPREPA

4 REHAB. CAMINOS SACACOSECHAS

5 AMPLIACION DE RED ELECTRICA

6 EMPEDRADO DE CALLES

7 PUENTE CAMINO A ZOMATLAN

8 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

CONSTRUCCION TECHUMBRE CANCHA USOS 9 MULTIPLES CERCO PRIMETRAL CON POSTES CONCRETO 10 EN TIERRAS DE CULTIVO PAVIMENTACION CAMINO MOJOCUAUTLA- MOJOCUAUTLA 1 CRUCETO SANTA FE

2 CONSTRUCCION DE CLINICA

3 CONSTRUCCION DE EMPEDRADO DE CALLES

4 CONSTRUCCION DE TELEPREPATORIA

REHABILITACION DEL PUENTE DE ACCESO AL 5 POBLADO 6 CONSTRUCCION DE VIVIENDAS

7 CONST. CANCHA DE USOS MULTIPLES

SUMINIST.Y COLOC. DE NATENA 8 COMUNICACIÓN (RADIO) 9 REHABILITACION DE VIVIENDAS

10 CONST. SANITARIOS EN VIVIENDAS

11 CONST. DE ESCUELA EDUCACION INICIAL

SAN DIEGO DEL PAVIMENTACION CAMINO SANTA FE-SAN 1 NARANJO DIEGO DEL NARANJO 2 CONSTRUCCION DE CLINICA RURAL

3 CONST. AULA ESC. PRIMARIA (CUAHUTEMOC)

CONST. GRADAS EN CAMPO DEPORTIVO DE 4 BEIS 5 CONST. AULA ESC. TELEPREPA

6 REHABILITACION DE CAMINO SACACOSECHAS

7 CONSTRUCCION DE EMPEDRADO DE CALLES

PAVIMENTACION DE CAMINO COFRADIA - LOS ARRAYANES 1 CRUCERO SAN JUAN BAUTISTA 2 CONST. TINACO DE AGUA

84 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema 3 MEJORAMIENTO DE VIVENDA

4 AMPLIACION DE RED DE ENERGIA ELECTRICA

5 CONST. DE 2 PUENTES DE CONCRETO

6 REHAB. DEL COMISARIADO EJIDAL

CONST. BARDEO PRIMETRAL ESC. 7 TELESECUNDARIA 8 REHAB. DE CAMINO SACACOSECHAS

9 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

10 PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL

SAN JUAN 1 CONSTRUCCION DE DRENAJE SANITARIO CORAPAN CONSTRUCCION DE CARRETERA CORAPAN- 2 AGUA ACEDA 3 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

CONST. AULA DIDACTICA ESC. PRESCOLAR 4 KAJTIRANG CONST. PUENTE VEHICULAR SOBRE RIO SAN 5 PEDRO CONST. CAHCA DE USOS MULTIPLES ESC. 6 TELESEC. LUIS DONALDO COLOSIO

REHAB. LINEA DE CONDUCCIN DE AGUA 7 POTABLE 8 CONST. EMPEDRADO AHOGADO

9 AMPLIACION DE RED DE ENERGIA ELECTRICA

10 CONST. CAMINO SACACOSECHAS

CONST. CANCHA DE USOS MULTIPLES CON 11 TECHUMBRE 12 CONST. BARDEO PERIMETRAL

REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA EL BALSAMO 1 POTABLE 2 REHAB. DEL CAMINO DE ACCESO AL POBLADO

3 REHABILITACION DE VIVIENDA

4 REHABILITACION DEL JUZGADO

5 REHABILITACION DE RADIO LOCAL

6 SUMINISTRO DE ESTUFAS ECOLOGICAS

COYOTES 1 REHABILITACION DE LA IGLESIA

2 CONST. CANCHA DE USOS MULTIPLES

3 EMPEDRADO DE CALLES

4 CONSTRUCCION DE VIVIENDA

5 CONST. DE AULA ESC. PREESCOLAR

6 REHABILITACION DE TECHOS EN VIVIENDAS

LOS LEANDROS 1 CONST. EMPEDRADO DE CALLES

CONST. BARDEO PRIM. ESC.PRIMA.LEONA 2 VICARIO 3 CONST. AULA ESC. PRIMARIA LEONA VICARIO

CONST. BARDEO PERIMETRAL ESC. TELESEC. 4 NIÑOS HEROES Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 85

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema 5 CONST. DE CANCHA DE USOS MULTIPLES

6 CONST. BARDEO PERIMETRAL DEL PANTEON

7 CONST. DE CLINICA RURAL

SAN JUAN CONST. DE LINEA DE CONDUCC. Y EQUIP. 1 BAUTISTA POZO PROFUNDO CONST. DE CARRETRA (PAVIMENTO DE SAN 2 JUAN - MORADA 3 CONST. BARDEO PERIMETRAL CLINCA RURAL

CONST. DE 3 AULAS EN ESC. TELEPREPA FCO. 4 IBARRA M. 5 MEJORAMIENTO Y CONST. DE VIVIENDAS

CONST. BARDEO PERIM. ESC. PREESC. PABLO 6 MONTESINOS CONST. BARDEO PERIM. ESC. PRIMA. MIGUEL 7 HIDALGO 8 CONST. DE AULA ESC. TELESEC. INES REYES

9 INST. ALUMBRADO PUBLICO

10 AMPLIACION RED DE ENERGIA ELECTRICA

11 CONST. CASA 3RA EDAD

CONST. GRADAS CAMPO DEPORTIVO DE BEIS 12 BOL REHABILITACION DE LA LINEA DE AGUA ACEDA 1 CONDUCCIONDE AGUA POT. 2 REHABILITACION DE VIVIENDA

3 CONST. CNACHA DE USOS MULTIPLES

AMP. BODEGA ESC.PREESCOLAR PLUTARCO 4 ELIAS CALLES 5 CONST. DE SANITARIO EN VIVIENDAS

CONST. BARDEO PERIM. ESC. TELESEC. JOSE 6 FLORES SOLIS CONST. BANQUETA ESC. PRIMARIA IGNACIO 7 ZARAGOZA 8 CONST. EMPEDRADO DE CALLES

REHAB. DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ROSARITO 1 (TOMAS Y PILA EN OJO DE AGUA)

2 CONST. AULA ESC. PREESCOLAR

3 CONST. AULA ESC. TELESEC. FELIX CHAVEZ

CONST. DE 2 AULAS ESC. PRIMARIA BENITO 4 JUAREZ 5 REHABILITACION DE VIVIENDA

6 AMPLIACION DE RED DE ENERGIA ELECTRICA

7 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

REHABILITACION DE ANTENA 8 TELESCOMUNICACION (RADIO) 9 REHABILITACION SALON USOS MULTIPLES

SAN MARCOS 1 CONSTRUCCION TANQUE DE AGUA POTABLE CUYUTLAN 86 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema 2 CONSTRUCCION DE VIVIENDAS

CONSTRUCCION DE CANCHA DE USOS 3 MULTIPLES CONST. DE GRADAS EN CAMO DEPORTIVO DE 4 BEIS BOL 5 REHABILITACION DE CAMINO SCACOSECHAS

6 CONSTRUCCION DE EMPEDRADO DE CALLES

CONST. DE TECHUMBRE EN CAMPO SANTA FE 1 DEPORTIVO BEIS BOL 2 CONSTRUCCION DE ESC. TELEPREPA

3 CONSTRUCCION DE CASA DE LA 3RA EDAD

4 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

5 AMPLIACION DE RED DE ENERGIA ELECTRICA

6 REHABILITACION CAMINO SACACOSECHAS

COFRADIA DE CONSTRUCCION GRADAS EN CAMPO 1 CUYUTLAN DEPORTIVO DE BEIS BOL 2 CONST. DE TELESPREPA

3 REHABILITACION CAMINO SACACOSECHAS

4 REHAB. DE VIVIENDAS

5 CONST. DE EMPEDRADO DE CALLES

CONST. PUENTE VEHICULAR CARRETERA 6 COFRADIA LAS PILAS VICENTE REHABILITACION DE CAMINOS GUERRERO 1 SACACOSECHAS (MOGOTES) 2 DESAOLVE DE CANAL DE RIEGO Y CULTIVOS

3 BARDEO PERIMETRAL EN CAMPO DEPORTIVO

4 DESAZOLVE EN LAGUNA EN MANCHA URBANA

5 PARADERO DE AUTOBUSES

TECHUMBRE EN CANCHA DE USOS 6 MULTIPLES REHABILITACION DE CAMINO AL PANTEON PIMIENTILLO 1 (EMP. AHOGADO Y GUARNICIONES)

REHAB. CANAL DE RIEGO (DESEMBOCA RIO 2 VIEJO) 3 REHAB. DE VARIAS CALLES EN LA LOCALIDAD

ANDADOR PARALELO A LA CARRETRA 4 ENTRDA PIMIENTILLO LOS MEDINA 1 REHAB. CAMINOS SACACOSECHAS

2 REHAB. Y AMP. DE CANALES DE RIEGO

3 PAV. DE INGRESO A LOCALIDAD LOS MEDINA

REHABILITACION DE CALLES VARIAS 4 (EMPEDRADO) 5 CONST. DE UNIDAD DEPORTIVA

PERICOS 1 AGUA POTABLE

2 DRENAJE

3 DESAOLVE ESTERO EL BEJUCO

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 87

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema 4 DRENAJE PLUVIAL

5 EMPEDRADO AL PANTEON

6 PUENTES EN PERIQUILLOS Y ATRACADERO

7 REHAB. DE VARIAS CALLES EN LA LOCALIDA

REHAB. DESAGUE PLUVIAL EL BEIS (CALLE LA BOQUITA 1 PASCUAL OROZCO)

REHAB. SERVICIOS SANIT. ESC. TELESEC. 2 SILVESTRE DURAN EMPEDRADO DE CALLES PASCUAL OROZCO (3 3 CUADRAS) PAVIMENTACION DE ACCESO A LA LOCALIDAD

BOQUITA REHAB. ALUMBRADO PUBLICO EN LA

LOCALIDA DESCANSO DEL PANTEON DE LA LOCALIDAD

COL. 18 DE MARZO 1 PAVIMENTACION DE CALLES

2 RECONSTRUCCION DE CANALES

3 DRENAJE

4 AMPLIACION DE LUZ

5 AMPLIACION DE AGUA POTABLE

6 PUENTES PARA CALLES

7 EMPEDRADOS

CHILAPA 1 REHABILITACION DE AGUA

2 REHABILITACION DE LUZ

3 DRENAJE

4 RECONST. DEL CENTRO DE SALU

5 PAVIMENTO HIDRAULICO CALLES 3RA EDAD

6 DESAHUE DE CANAL DE LA CAMARONERA

7 CASA DE LA CULTURA

8 EMPEDRADO DE CALLES

REHABILITACION DEL BORDO DE ROSAMORADA 1 CONTENCION DEL RIO (COL. LA 2 REHABILITACION DEL DRENAJE SANITARIO CAMINERA) 3 AMPLIACION DEL DRENAJE SANITARIO

AMPLIACION DE LA RED DE ENERGIA 4 ELECTRICA Y ALUMB 5 MEJORAMIENTO Y CONST. DE VIVIENDA

6 CONSTRUCCION EMPE. DE CALLES

TEPONAHUAXTLA 1 PRESA

2 REHABILITCION AGUA POTABLE

3 AMPLIACION DE RED ELECTRICA

4 REHABILITACION DE CALLES

5 CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS

6 CONSTRUCCION DE USOS MULTIPLES

88 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema POZO DE AGUA POTABLE NUEVO JUNTO CON PARAMITA 1 REPRESA 2 DRENAJE

3 AMPLIACION RED ELECTRICA

4 UNIDAD DEPORTIVA

5 EMPEDRADO

6 TECHUMBRE PARA USO COMUNITARIO

MINITAS 1 AMPLIACION DE LUZ ELECTRICA

2 REHABILITACION DEL TANQUE DE AGUA

3 DRENAJE

4 EMPEDRADO

5 REHABILITACION DEL CANAL

ROSAMORADA 1 DRENAJE (COL. EL BEIS) 2 DESAZOLVE DE RIO

3 AMPLIACION DE LUZ

4 EMPEDRADO

ROSAMORADA 1 OBRA DEL CANAL PLUVIAL

(COL. 2 CONSTRUCCION DE DRENAJE INSURGENTES) 3 REHABILITACION DE CALLES

4 AMPLIACION DE ALUMBRADO PUBLICO

5 RECONSTRUCCION DE BORDO

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO 6 PLUVIAL 7 REHABILITACION DE PARQUE INFANTIL

8 CONSTRUCION DE FOSAS SEPTICAS

LAZARO CARDENAS 1 DESAZOLVE DE POZO DE AGUA POTABLE

CONSTRUCCION DE POZO PROFUNDO DE 2 AGUA POTABLE DISPENSARIO MEDICO 3 (CONSTRUCCION/MEJORAMIENTO) CONSTRUCCION DE PUENTE SOBRE CAMINO 4 DE ACCESO 5 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

6 EMPEDRADO DE CALLES

7 DESAZOLVE DE ARROLLO EL ARROZAL

CONSTRUCCION DE BARDEO DEL PANTEON PROVIDENCIA 1 MUNICIPAL 2 CONSTRUCCION DE PLAZA PUBLICA

CONSTRUCCION DE CASA DE LA TERCERA 3 EDAD 4 REHABILITACION DE CAMINO SACACOSECHA

5 EMPEDRADO DE CALLES

CONSTRUCCION DE DISPENSARIO MEDICO 6 (HOSPITAL) REHABILITACION Y EQUIPAMIENTO DE POZO 7 DE AGUA POTABLE Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 89

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema AMPLIACION DE ALUMBRADO PUBLICO CON EL MIL 1 FOTOCELDAS 2 CONSTRUCCION DE CASETA DE POLICIA

3 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

4 REHABILITACION DE RED DE AGUA POTABLE

BONITA 1 EMPEDRADO DE CALLES

AMPLIACION DE ALUMBRADO PUBLICO 2 (FOTOCELDAS) 3 CONSTRUCCION DE DISPENSARIO MEDICO

4 AMPLIACION DE RED DE AGUA POTABLE

5 REHABILITACION DE CAMINO SACACOSECHA

CONSTRUCCION DE BARDEO PERIMETRAL EN 6 JARDIN DE NIÑOS 7 CONSTRUCCION DE ESTADIO DE BEISBOL

REHABILITACION DE LOCAL PARA LA MUJER 8 EN COMISARIADO CONSTRUCCION DE DRENAJE Y PLANTA DE 9 TRATAMIENTO PASO REAL DEL REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA 1 BEJUCO POTABLE 2 AMPLIACION DE LA RED ELECTRICA

DESASOLVE DEL ARROLLO PARA EL CAMPO 3 DE CULTIVO 4 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

CONSTRUCCION DE PUENTE A TIERRA DE 5 CULTIVO EL CAPOMO 6 PAVIMENTACION DE CALLE PRINCIPAL

7 NIVELACION DE TIERRA DE CULTIVO

SUBSUELEO DE SUELO EN TIERRAS DE 8 CULTIVO CONSTRUCCION DE TECHUMBRE DE CANCHA 9 DE USOS MULTIPLES CONSTRUCCION DE BARDEO DEL ESTADIO DE 10 BEIS BOL CONSTRUCCION DE PISTA DEPORTIVA PARA 11 CAMINAR 12 AMPLIACION DE EMPEDRADO DE CALLES

LAS PILAS 1 EMPEDRADO DE CALLES

2 REHABILITACION DE CAMINO A ROSAMORADA

CONSTRUCCION DE BARDEO DE 3 TELESECUNDARIA CONSTRUCCION DE BARDEO DE CAMPO 4 DEPORTIVO 5 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

6 AMPLIACION DE ALUMBRADO PUBLICO

CONSTRUCCION DE CERCADO DE PARQUE 7 INFANTIL CONSTRUCCION DE PUENTE EN VADO EL 8 BERDUGUEZ 90 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema 9 AMPLIACION DE RED ELECTRICA

10 CONSTRUCCION DE DRENAJE

TERMINACION DE LA CARRETERA DE ACCESO FRANCISCO VILLA 1 A FRANCISCO VILLA 2 AMPLIACION DE LA RED DE AGUA POTABLE

3 EMPEDRADO DE CALLES

4 RELLENO DE CALLES

5 AMPLIACION DE LA RED ELECTRICA

CONSTRUCCION DE BARDEO PERIMETRAL EN 6 CAMPO DEPORTIVO 7 AMPLIACION DE ALUMBRADO PUBLICO

8 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

REHABILITACION DE CANCHA DE USOS 9 MULTIPLES 10 CONSTRUCCION DE AULA TELESECUNDARIA

CONSTRUCCION DE CLUB DE LA TERCERA 11 EDAD ABELARDO L. CONSTRUCCION DE PUENTE DE LOZA EN 1 RODRIGUEZ CARRETERA (AMAPA) 2 AMPLIACION DE RED ELECTRICA

CONSTRUCCION DE CARRETERA EN CALLE 3 PRINCIPAL 4 CONSTRUCCION DE DRENAJE

5 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

CONSTRUCCION DE TECHUMBRE EN CANCHA 6 DE USOS MULTIPLES 7 CONSTRUCCION DE PLAZA PUBLICA

8 DESASOLVE DE ARROLLO AMAPAS

CONSTRUCCION DE GRADAS EN LA PRIMARIA 9 MIGUEL HIDALGO ZOMATLAN DEL CONSTRUCCION DE PUENTE EL SANJON 1 CAIMANERO CAMINO VIEJO AL TIGRE 2 REHABILITACION DE CARRETERA DE ACCESO

CONSTRUCCION DE PISTA DEPORTIVA PARA 3 CAMINAR 4 AMPLIACION DE RED ELECTRICA

5 RELLENO DE SOLARES

6 RELLENO DE CALLES

7 AMPLIACION DE CENTRO DE SALUD

8 EMPEDRADO DE CALLES

9 RAHABILITACION DE CANAL DE RIEGO

CONSTRUCCION DE CANCHA DE FUTBOL 10 RAPIDO 11 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

12 CONSTRUCCION DE DRENAJE

LLANO DEL TIGRE 1 CONSTRUCCION DE POZO PROFUNDO

2 AMPLIACION DE RED DE AGUA POTABLE

Sábado 27 de Diciembre 2014 Periódico Oficial 91

LOCALIDAD Y/O OBRAS PRIORIZADAS Tema COLONIA No. OBRA Subtema 3 CONSTRUCCION DE AULAS EN TELEPREPA

4 REHABILITACION CAMINO SACACOSECHAS

5 AMPLIACION DE RED ELECTRICA

6 EMPEDRADO DE CALLES

7 PUENTE CAMINO A ZOMATLAN

8 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

CONSTRUCCION DE TECHUMBRE EN CANCHA 9 DE USOS MULTIPLES CERCO PERIMETRAL DE POSTES DE 10 CONCRETO EN TIERA DE CULTIVO PESCADERO 1 AMPLIACION DE RED DE AGUA POTABLE

2 EMPEDRADO DE CALLES

CONSTRUCCION DE BARDEO PANTEON 3 MUNICIPAL CONSTRUCCION DE MALECON EN EL 4 ATRACADERO REHABILITACION DE SANITARIOS EN ESCUELA 5 PRIMARIA REVOLUCION REHABILITACION DE AREA DE COMEDOR EN 6 PRIMARIA FRAN. VILLA 7 REHABILITACION CAMINO SACACOSECHAS

CONSTRUCCION DE CANCHA DE USOS 8 MULTIPLES 9 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

REHABILITACION Y EQUIPAMIENTO CASA DE 10 LA TERCERA EDAD 11 CONSTRUCCION DE DRENAJE

12 REHABILITACION DE PLAZA MUNICIPAL

13 CONSTRUCCION DE CASETA DE ESPERA

ADOQUINAMIENTO DE CALLES ALREDEDOR 14 DEL CUADRO CONSTRUCCION DE TAPOS DE CONTROL DE SAN MIGUELITO 1 CONTROL DE AGUA SALADA REHABILITACION DE CONDUCCION DE AGUA 2 POTABLE REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA 3 POTABLE REHABILITACION DEL CAMINO AL PANTEON 4 MUNICIPAL 5 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

TERMINACION DE LA CARRETERA DE ACCESO 6 A SAN MIGUELITO 7 REHABILITACION DE CAMINO SACACOSECHA

8 CONSTRUCCION DE ESTADIO DE BEISBOL

9 CONSTRUCCION DE RELLENO SANITARIO

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLA EN EL 10 BORDO

92 Periódico Oficial Sábado 27 de Diciembre de 2014 ARQ. TOMAS CERVANDO CERVANTES DE DIOS, PRESIDENTE MUNICIPAL.- RÚBRICA.- M.E. TERESA DEL CARMEN MARTÍNEZ CAMPOS, SINDICO MUNICIPAL.-

RÚBRICA.- LIC. EUSEBIA GARCÍA SOJO, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. JOSÉ AMPELIO GUTIÉRREZ GARCÍA, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. GONZALO HUERTA PÉREZ,

REGIDOR.- RÚBRICA.- C. SALVADOR DELGADO ZERMEÑO, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. GERÓNIMO SANDOVAL AVIÑA, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. JORGE RODRÍGUEZ VALLE, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. ISMAEL RAMÍREZ RODRÍGUEZ, REGIDOR.- RÚBRICA.-

PROFR. VICENTE GUZMÁN LÓPEZ, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. ISAÍAS SANDOVAL AVIÑA, REGIDOR.- RÚBRICA.- PROFR. LUIS ANTONIO PARTIDA RAMOS, REGIDOR.-

RÚBRICA.- L.A.E. RIGOBERTO MADERO PARTIDA, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO.- RÚBRICA.