: Santa Cruz, Potosí, Uyuni, Tiahuanaco y La Paz, circuito clásico

Mágicos paisajes y sorprendentes lugares arqueológicos

Descubre los sorprendentes paisajes de Bolivia, como el Salar de Uyuni, el Valle de la Luna y el Lago Titicaca. Sus ciudades históricas y coloniales, como o Potosí y sus sorprendentes yacimientos arqueológicos, cuna del imperio Inca, como La Isla del Sol y Tiahuanaco, junto con capital del país, cosmopolita y con claros rasgos indígenas, y la tropical Santa Cruz.

Salidas: diciembre 2019

Destinos Visitados:

Santa Cruz De La Sierra, Samaipata, Sucre, Potosí, Uyuni, La Paz, , Huatajata y Isla del Sol.

Categorías:

.

Día 1: Ciudad de origen ­

A la hora indicada, presentación en el aeropuerto de origen para salir en vuelo con destino Bolivia. Noche a bordo.

Día 2: Santa Cruz de la Sierra

Llegada al aeropuerto internacional de Santa Cruz. Trámites de llegada y aduaneros. Asistencia por parte de nuestro personal receptivo, quien le facilitará información y consejos para el desarrollo del programa. Traslado al hotel y salida para efectuar una vista de medio día para conocer los principales edificios, calles y monumentos de esta ciudad. Santa Cruz de la Sierra, capital del Departamento es hoy la ciudad más grande y poblada de Bolivia, siendo considerada el centro económico e industrial del país. Fundada en 1561, a orillas del arroyo Sutó, en la Serranía de Chiquitos, la ciudad original se situaba a unos 220 km. al este de su ubicación actual, a la que fue trasladada a finales del siglo XVI. La estructura de la ciudad, al estilo tradicional español, está formada por la plaza central, en el casco viejo, y una red de las principales calles y avenidas radiales. Son muchos los atractivos que esta ciudad posee, tanto por su naturaleza, como por su historia y modernidad. Visitaremos el Jardín Zoológico, considerado uno de los más significativos en cuanto a la fauna sudamericana, donde se pueden apreciar un gran número de especies exclusivas de esta región. Continuaremos para conocer La plaza 24 de Septiembre, que es la plaza principal en el centro del casco antiguo y alrededor de la cual se encuentra La Catedral, con el Museo de Arte Sacro (abierto jueves y domingos), el museo de Arte, el paseo artesanal La Recova, centro de productos artesanales típicos del país, donde se pueden adquirir obras artesanales elaboradas con diversos materiales y donde se pueden saborear los horneados típicos de Santa Cruz. Finalizado el recorrido, regreso al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.

Día 3: Santa Cruz de la Sierra ­ Samaipata ­ Santa Cruz de la Sierra

Desayuno en el hotel y salida, bordeando el río Piraí para ascender por las serranías de arenisca que nos llevaran a 2.000 m. de altura donde se asienta una de las reliquias más importantes de América, El Fuerte de Samaipata. El antiguo y solitario centro ceremonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO era el centro administrativo, político y ceremonial de las diferentes culturas de la zona. El Parque se encuentra dividido en dos áreas, de una parte el sector Ceremonial, que conserva grandes símbolos geométricos y zoomorfos labrados en una gran piedra, como los tres animales que, según la leyenda, representan un pacto de unión entre las tribus: el Jaguar, el Ñandú y la enorme serpiente cascabel con más de 30 metros de largo. La devoción por los animales y los estudios de la astronomía se encuentran representados en esta gran roca, considerada la roca tallada más grande del mundo. Por otra parte, se encuentran las construcciones de la aérea administrativa, compuesto por viviendas, acueductos y lugares de encuentro. Continuaremos hacia el pueblo de Samaipata, un tranquilo lugar con construcciones de estilo colonial, donde tendremos la

30/10/2019 1 Bolivia: Santa Cruz, Potosí, Uyuni, Tiahuanaco y La Paz, circuito clásico lugares de encuentro. Continuaremos hacia el pueblo de Samaipata, un tranquilo lugar con construcciones de estilo colonial, donde tendremos la oportunidad de descansar en cómodas cabañas en la ladera de la montaña. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, regreso a Santa Cruz.

Día 4: Santa Cruz de la Sierra ­ Sucre

Desayuno y traslado al aeropuerto, para salir en vuelo con destino Surce. Llegada, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Sucre es la capital constitucional e histórica de Bolivia, conocida también como la ciudad Blanca por el color de sus edificios coloniales que guardan el testimonio de la independencia boliviana. Se efectuará la visita de medio día a esta ciudad, visitando la Recoleta, construido por los padres franciscanos sobre las faldas del cerro Churuquella, con hermosos patios y jardines, la iglesia de San Francisco, de influencia barroca, en la que destacan la ornamentación de su fachada y sus retablos. En el siglo XIX fue expropiada por el Ministerio de Defensa, siendo utilizada como cuartel, caballerizas y depósito de armas. Visitaremos también la Casa de la Libertad, antiguo edificio que funcionó como universidad, donde estudiaron la mayoría de los protagonistas de las revoluciones independentistas de Sudamérica, donde Simón Bolívar firmo la independencia de Bolivia, la segunda universidad más antigua del continente San Javier y el museo textil Asur. Finalizada la visita, resto del día libre y alojamiento en el hotel.

Día 5: Sucre ­ Potosí

Después del desayuno, traslado privado a Potosí (2:30 hrs. de camino), situada a 3826 msnm en la ladera de Cerro Rico, siendo una de las ciudades más altas del mundo, lugar que alberga la famosa mina que se explotó durante los siglos XVI y XVII siendo considerada como la mina de plata más grande del mundo. A la llegada a la ciudad minera, visitaremos la Plaza Principal 10 de noviembre, centro de la ciudad, rodeada de destacados edificio coloniales. La Iglesia y el Convento de San Francisco, con su hermosa portada y ornamentación de estilo barroco en su interior, con retablos de madera. Continuación para visitar el Museo de Santa Teresa, uno de los más destacados en arte sacro de Latinoamérica. Resto del día libre. Alojamiento en el hotel.

Día 6: Potosí ­ Uyuni

Desayuno en el hotel y salida para visitar la Casa de la Moneda, donde se puede conocer la maquinaria original de madera que fué usada para fabricar las monedas para España durante la época colonial. Este es el principal museo de Potosí, con diferentes salas dedicadas a la pintura y las artes, a la historia, la numismática y maquinarias para acuñar monedas, aparte de su atractivo arquitectónico. A continuación, traslado privado a Uyuni. (5hrs). Llegada, cena y alojamiento en un hotel de sal.

Día 7: Salar de Uyuni

Después del desayuno, recogida en el hotel para efectuar una asombrosa excursión al Salar de Uyuni y a la Isla Pescado. Este es el salar más grande de la Tierra, ubicado en el altiplano boliviano, con una superficie de 12.000 Km2. El del silencio hace latir más rápido el corazón y los surrealistas pentágonos de sal cristalina, el cielo puro, el color de las lagunas, los cactus y los flamencos, hacen sentir que no hay lugar como este en el mundo entero. Almuerzo en la Isla Pescado, también llamada “Incawasi", un oasis en medio de islas con formaciones de algas y fósiles. Está cubierto por miles de cactus gigantes, algunos con más de cien años, creciendo a una altura de más de 12 metros. El paisaje del Salar de Uyuni se pierde en el horizonte, haciéndolo un lugar ideal para los fanáticos de la fotografía. Finalizada la visita, regreso al hotel. Alojamiento.

Día 8: Uyuni ­ La Paz

Desayuno en el hotel y a la hora concertada, traslado al aeropuerto para salir con destino La Paz, capital del país y que es conocida como la Ciudad de los Contrastes, con una combinación armónica de culturas, ubicadas dentro de un magnifico panorama montañoso. A continuación, visita de medio día de la ciudad, para conocer los principales edificios y monumentos de la capital boliviana, sus áreas nativas, coloniales y modernas, sus mercados indígenas, el conocido como mercado de las brujas, un tradicional mercado en el que se pueden encontrar pócimas, amuletos, hierbas medicinales y objetos necesarios para ciertos rituales ancestrales, un lugar interesante para conocer antiguas tradiciones y costumbres. Salida de la ciudad para desplazarnos al Valle de la Luna, cuyas formaciones arcillosas se asemejan a la faz de la luna. Un lugar que sorprende la imaginación de sus visitantes, generando la sensación de pasear por un pequeño páramo fuera de nuestro planeta. Sus formas son producto de la erosión y asemejan cráteres volcánicos. Llegada al hotel en La Paz. Alojamiento.

Día 9: La Paz ­ Tiahuanaco ­ Huatajata

Después de desayuno, salida para disfrutar del viaje vía terrestre para llegar de Tiwanaku (o Tiahuanaco) a mediodía y visitar el lugar arqueológico más importante de Bolivia, siendo uno de los asentamientos de una de las más antiguas civilizaciones del continente americano (1.580 AC ­1.000 DC). La Puerta del Sol, el templo de Kalasasaya y la pirámide de Akapana son la muestra de un pasado glorioso. La cultura de Tiwanaku estaba sustentada por una economía agraria, con una población estimada de 115.000 habitantes. La agricultura, bajo el control del Estado Tiwanacota, producía una excelencia de riqueza para mantener el centro urbano y el sistema administrativo. Tiwanaku se caracterizó por un amplio conocimiento de agricultura, hidráulica, arquitectura y medicina, así como por su destacada organización social. Debido a una crisis económica causada por una larga sequía, Tiwanaku sucumbió alrededor del 1.000 DC. Continuación del viaje vía terrestre a Huatajata, situada a orillas del Lago Titicaca. A la llegada, visita al Eco­Pueblo "Raíces Andinas"; El Museo del Altiplano; El poblado Artesanal, los iglúes de barro y las torres mortuorias de los Urus Chipayas. Conozca personalmente a la familia Limachi, constructores de la RA II y Tigris y otras épicas expediciones a través del Atlántico, contemplando a la vez las elegantes vicuñas, llamas, alpacas y el mítico Suri. Audiovisual y experiencia nocturna del "Mundo Místico de los Kallawayas", curanderos ancestrales de Bolivia, quienes creen que primero hay que sanar el alma, antes que el cuerpo. Nuestro Kallawaya Tata Benjo, bendecirá a los visitantes, prediciendo el futuro con sus sagradas hojas de coca.

Día 10: Huatajata ­ Islas del Sol y de la Luna ­ Isla del Sol ­ Huatajata

Después del desayuno, salida para embarcar en el Crucero Catamarán a la Isla de la Luna, también llamada Koati, es el hogar de comunidades originarias y donde se encentran interesantes sitios arqueológicos, como son el Palacio de las Vírgenes del Sol y el templo de la luna, Iñak Uyu". A pocos minutos de navegación desde la Isla de la Luna, se encuentra la Isla del Sol, donde continuamos con nuestro crucero. Esta es una isla de gran

30/10/2019 2 Bolivia: Santa Cruz, Potosí, Uyuni, Tiahuanaco y La Paz, circuito clásico pocos minutos de navegación desde la Isla de la Luna, se encuentra la Isla del Sol, donde continuamos con nuestro crucero. Esta es una isla de gran belleza con terrazas de cultivos y el lago azul de fondo, además es un sitio muy especial ya que se considera el lugar donde se inició el Imperio Inca. Cuenta la leyenda que en dicha isla, Manco Capac, junto a su hermana y esposa, Mama Ocllo, iniciaron la dinastía Inca y desde allí partieron para fundar Cusco. La Isla del Sol en el período inca era un santuario con un templo con vírgenes dedicadas al dios Sol. En la actualidad la isla está poblada por indígenas de origen quechua y aymara, dedicados a la agricultura, el turismo, artesanía y el pastoreo. Visita al Templo del Pilcocaina y continuación en caminata con llamas para llegar al hotel. Almuerzo en el Restaurante arqueológico Uma Kollu y visita del pequeño mercado artesanal. Continuación en el Catamarán con dirección e a Copacabana. A la llegada, visita del santuario y la Virgen Morena. Regreso a Huatajata. Visita nocturna al Observatorio Nativo Alajpacha, para aprender de la cosmovisión andina y observar las constelaciones del Sur. Alojamiento.

Día 11: Huatajata ­ La Paz

Desayuno y regreso vía terrestre el hotel en La Paz, disfrutando del bello paisaje de esta ruta que corre paralelamente a las imponentes montañas nevadas de Los . Llegada, resto del día libre. Alojamiento.

Día 12: La Paz ­ Ciudad de origen

Desayuno en el hotel y tiempo libre hasta la hora concertada para el traslado al aeropuerto. Trámites de facturación y embarque para la salida con destino ciudad de origen. Cena y noche a bordo.

Día 13: Ciudad de origen

Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Servicios incluidos en el viaje

Vuelo de ida y vuelta. Traslados según programa. Alojamiento en los hoteles previstos o de categoría similar. Régimen según programa. Visitas en tour regular que se mencionan y que no constan como facultativas. Visita en Catamarán (tipo aliscafo) a las islas del Sol y de La Luna, en servicio compartido. Guías locales de habla española. Seguro de viaje.

Servicios NO incluidos

Cualquier otro servicio no contemplado como incluido.

Notas importantes

­ Las habitaciones triples en Bolivia son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.. ­ ­ Consultar en vuestro centro de vacunación internacional acerca de las medidas sanitarias preventivas recomendadas en Bolivia.. ­ ­ Consultar la documentación necesaria para entrar al país.. ­ ­ El orden del itinerario puede verse alterado por motivos organizativos, sin previo aviso, pero manteniendo siempre las visitas incluidas (excepto en el caso de que condiciones meteorológicas adversas impidan su realización).. ­ ­ La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.. ­ ­ Los precios están calculados en base al importe de las entradas vigentes en el momento de publicar los programas. En el caso de que se produjera un aumento en el precio de las mismas se informaría oportunamente.. ­ ­ Si eres una persona con movilidad reducida, por favor contacta con nosotros para confirmar la idoneidad del viaje.. ­ ­ De enero a abril puede haber dificultades para confirmar los hoteles en el salar de Uyuni, pero se dará otra opción de alojamiento en el pueblo de Uyuni..

30/10/2019 3