SUBPROGRAMA: APOYO A LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD EN CENTROS CARCELARIOS EN EL DPTO. DE CASANARE.

GRÁFICO DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO FINANCIERO

PROYECTO: Mejoramiento, dotacion y asistencia a la poblacion privada de la libertad en el departamento de Casanare.

TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$102.564.000 $102.564.000

261

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 346 Reclusos de las cárceles del departamento de Casanare.

. EMPLEOS GENERADOS: 6 directos

. META DE PRODUCTO:

 948 reclusos de las cárceles presentes en el Departamento de Casanare, apoyados en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

INDICADOR TOTAL

Total población carcelaria / Total población P 474 Número asistida E 1150

LOGROS

Un (1) plan de negocios con productos elaborados por los reclusos de los centros carcelarios y penitenciarios de los municipios de y Paz de Ariporo, del Departamento de Casanare.

Asistencia y seguimiento Psicosocial personalizado a mínimo 200 internos de los centros carcelarios y Penitenciarios en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo del Departamento de Casanare. Prestar asistencia profesional en procesos contables, administrativos y de mercadeo orientados a proyectos de emprendimiento que mejoren el nivel de vida a mínimo 400 reclusos del centro carcelario y penitenciario del municipio de Yopal Departamento de Casanare.

Asistencia jurídica personalizada en materia de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal y Código Penitenciario, Carcelario y de reclusión militar a mínimo 400 internos de los centros carcelarios, penitenciarios y de reclusión militar, de los municipios de Yopal y Monterrey del Departamento de Casanare.

Asistencia jurídica personalizada en materia de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal y Código Penitenciario y Carcelario a mínimo 400 internos de los centros carcelarios y penitenciarios, de los municipios de Yopal y Paz de Ariporo del Departamento de Casanare.

Asistencia jurídica personalizada en materia de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal y Código Penitenciario, Carcelario y de reclusión militar a mínimo 400 internos de los centros carcelarios, penitenciarios y de reclusión militar, de los municipios de Yopal y Villanueva del Departamento de Casanare.

262

SUBPROGRAMA: APOYO AL PROCESO DE REINSERCIÓN

GRÁFICO DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO FINANCIERO

PROYECTO: Fortalecimiento a las iniciativas de paz y reconciliacion en el departamento de Casanare.

263

TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$87.228.000 $87.228.000

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 337 personas de la población reinsertada, con sus núcleos familiares en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, y Villanueva.

. EMPLEOS GENERADOS: 5 directos.

. META DE PRODUCTO:

 Apoyar a 453 miembros de la población reinsertada, residentes en el Departamento de Casanare.

INDICADOR TOTAL

Total población participante / Población P 227 Número asistida. E 337

LOGROS

Fundamentar y encaminar la política pública de reintegración a 250 Participantes, enfocada a la construcción de proyectos de vida, en lo referente a vivienda, proyectos productivos y normatividad relacionada, residentes en los municipios de Paz de Ariporo, Villanueva y Yopal, Departamento de Casanare.

264

Asistir dentro de los parámetros de la ley 975 del 2005; ley 1424 del 2010; ley 600 del 2000; ley 906 del 2004; constitución política y demás normas legales, asesorando debidamente en materia penal, de derechos humanos y similares de manera directa y personalizada a un mínimo de 250 participantes de la política pública de reintegración, residentes en el departamento de Casanare.

Asistencia técnica en la formulación y ejecución de proyectos agrícolas, a mínimo 250 participantes del proceso de reintegración, en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo y Hato Corozal del Departamento de Casanare.

Seguimiento, asistencia y fortalecimiento, en la formulación de proyectos empresariales y agropecuarios a mínimo 250 participantes de la política pública de reintegración, residentes en el municipio de Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva del Departamento de Casanare.

Orientación a 100 personas en proceso de reintegración en lo referente a los procesos de capacidad institucional relacionada a la oferta que adelantan las Entidades Públicas en atención a esta población en Departamento de Casanare.

SUBPROGRAMA: ACCIONES DE SEGURIDAD CONVIVENCIA Y CIUDADANA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

GRÁFICO DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO FINANCIERO

265

PROYECTO: Apoyo y fortalecimiento a la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en el departamento de Casanare.

TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$88.522.800 $88.522.800

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 337 personas de la población reinsertada, con sus núcleos familiares en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Hato Corozal y Villanueva.

. EMPLEOS GENERADOS: 5 directos.

. META DE PRODUCTO:

 Formular e implementar el Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana PICS.

INDICADOR TOTAL

No de planes formulados e P 1 Número implementados. E 0

266

 Mejoramiento y adecuación de un espacio público que fortalezca la convivencia y seguridad ciudadana en el municipio de Yopal.

INDICADOR TOTAL

N° de espacios públicos mejorados y/o P 0.7 Número adecuados. E 3

LOGROS

 Terminación de la segunda etapa de las instalaciones del comando conjunto de oriente- octava división del ejército con sede en Yopal departamento de Casanare. Vigencias futuras.

 Interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental, legal y contable al contrato que tiene por objeto la terminación de las instalaciones del comando conjunto de oriente- octava división del ejército con sede en Yopal departamento de Casanare. Vigencias futuras.

 Adecuaciones de la sala para recepción de entrevistas e interrogatorios, el puesto de control y el armerillo de la sede del C.T.I. del municipio de Yopal, departamento de Casanare.

 Interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental, legal y contable al contrato que tiene por objeto: adecuaciones de la sala para recepción de entrevistas e interrogatorios, el puesto de control y el armerillo de la sede del C.T.I. del municipio de Yopal, departamento de Casanare.

 Ampliación del circuito cerrado de televisión de Yopal mediante la adecuación, instalación y adquisición para la puesta en funcionamiento de 70 cámaras utilizando tecnología digital ip y fibra óptica como medio de transmisión, para garantizar cobertura a 45 puntos neurálgicos de la ciudad. implementación, mejoramiento y migración del centro de monitoreo del sistema CCTV a la estación de policía del municipio de Yopal y contratación del mantenimiento y

267

soporte de la infraestructura por mínimo 2 años, garantizando un servicio continuo. Vigencias futuras

 Interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental, legal y contable al contrato ampliación del circuito cerrado de televisión de Yopal mediante la adquisición y puesta en funcionamiento de 70 cámaras utilizando tecnología digital IP y fibra óptica como medio de transmisión, para garantizar cobertura a 45 puntos neurálgicos de la ciudad. implementación, mejoramiento y migración del centro de monitoreo del sistema CCTV a la estación de policía del municipio de Yopal y contratación del mantenimiento y soporte de la infraestructura por mínimo 2 años, garantizando un servicio continuo. Vigencias futuras

 Construcción de tres (3) parques biosaludables, como estímulo a la convivencia pacífica en el área urbana de los municipios de Yopal, Paz de Ariporo y monterrey departamento de Casanare.

 Elaboración y divulgación de piezas comunicacionales para el fortalecimiento de la seguridad y convivencia en el departamento de Casanare.

 Compra de treinta y siete (37) motocicletas de 150 cc, para la movilidad del CTI en función de facilitar la investigación, inteligencia y funciones de policía judicial en el departamento de Casanare.

 Compra de veinte (20) motocicletas uniformadas de 200 cc, para apoyo a la movilidad de la policía nacional - Casanare para garantizar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana en el departamento de Casanare.

 Realización de actividades de apoyo y fortalecimiento técnicas en el seguimiento y evaluación a los proyectos de infraestructura adelantados por el fondo de seguridad y convivencia ciudadana enmarcados dentro del plan integral convivencia y seguridad ciudadana del departamento de Casanare.

 Apoyo y fortalecimiento en las áreas técnicas y financiera para la ejecución de los recursos del fondo de seguridad enmarcados en la seguridad ciudadana y convivencia pacífica en el departamento de Casanare.

 Estudios y diseños, vulnerabilidad, sísmica y reforzamiento para la reconstrucción de la sede del CTI del municipio de Monterrey Casanare

 Apoyo y fortalecimiento jurídico en los diferentes procesos precontractuales y contractuales que adelante el fondo de convivencia y seguridad ciudadana de Casanare - Fonsetcas.

 Interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental, legal y contable al contrato que tiene por objeto realizar los estudios y diseños, vulnerabilidad sísmica y reforzamiento para la reconstrucción de la sede del CTI del municipio de Monterrey-Casanare.

268

 Coordinación y ejecución de once (11) acciones a los organismos comunales para mejorar las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en el departamento de Casanare, en temas policivos.

 Seis (6) acciones de acompañamiento en los procesos de concertación entre las comunidades de influencia, empresas del sector hidrocarburos y entidades del nivel territorial y/o nacional en pro de la convivencia y la seguridad ciudadana en el depto. de Casanare.

 Apoyo a la supervisión del contrato de interventoría N°0098 de 2014 cuyo objeto es: realizar la interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental, legal y contable al contrato que tiene por objeto las adecuaciones de la sala para recepción de entrevistas e interrogatorios, el puesto de control y el armerillo de la sede del C.T.I del municipio de Yopal, departamento de Casanare.

 Atención y orientación en el área del derecho a los 19 municipios del departamento de Casanare en la solución de conflictos comunitarios para fomentar la convivencia y seguridad ciudadana en el departamento de Casanare.

 Realización de acciones de socialización y concertación para la creación de escenarios para la convivencia y seguridad ciudadana en el departamento de Casanare.

 Desarrollo de 3 acciones en asuntos policivos a los municipios del departamento de Casanare en pro del fortalecimiento de la capacidad institucional conforme a la política publica de convivencia y seguridad ciudadana.

 Quince (15) acciones que propicien espacios de convivencia ciudadana entre comunidades del área de influencia directa de los proyectos petroleros, gobierno departamental y operadores petroleras.

 Implementación de una estrategia de comunicación en cultura ciudadana para las medidas de autocuidado en la estrategia de navidad y año nuevo seguro, conforme a las políticas implementadas por el fondo de seguridad y convivencia ciudadana en el departamento de Casanare.

 Elaboración y divulgación de elementos informativos para la prevención de la accidentalidad vial, solidaridad social y cultura del auto cuidado y auto protección en marco del proyecto mejoramiento de la convivencia en el departamento de Casanare.

DIMENSION: CONSTRUYENDO INSTITUCIONALIDAD PARA EL FUTURO A TODA MARCHA

SECTOR: MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PLANEACIÓN PARA EL FUTURO.

269

PROGRAMA: PLANEACIÓN DISEÑADA PARA GENERAR DESARROLLO A TODA MARCHA

SUBPROGRAMA: INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN SECTORIAL QUE GARANTICE EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS CON MAYOR EFECTIVIDAD

PROYECTO: Apoyo y fortalecimiento a la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en el departamento de Casanare.

TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$74.536.000 $74.536.000

. POBLACIÓN BENEFICIADA: Servidores públicos de los 19 municipios capacitados en temas de Administración Pública.

. EMPLEOS GENERADOS: 5 directos.

. META DE PRODUCTO:

 19 Municipios capacitados en temas de administración pública.

INDICADOR TOTAL

P 19 No de municipios capacitados. Número E 19

LOGROS

Talleres de capacitación y actualización a los servidores públicos, en temas relacionados con la administración y gestión pública, en los municipios del Departamento de Casanare.

270

DIMENSION: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN MARCHA.

SECTOR: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN MARCHA

PROGRAMA: CONOCIMIENTO, ORDENAMIENTO, PLANIFICACIÓN Y EJECUTORIAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DEL RIESGO EN CASANARE.

GRÁFICO Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO FINANCIERO

271

SUBPROGRAMA: CONOCIMIENTO, REDUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGO EN CASANARE.

GRÁFICO DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO FINANCIERO

PROYECTO: Mejoramiento, Conocimiento, Reducción y Planificación para la Gestión del Riesgo en el Departamento de Casanare.

272

. TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$707.592.000 $669.858.900

NOTA:

Fueron asignados recursos de desaplazamiento (SR11) por valor de $2.665.439.089 de los cuales se asignaron vigencias futuras para el proceso contractual No 0100 de 2013 cuyo objeto es: “Construcción del cerramiento para la unidad de bomberos del municipio de Orocué departamento de Casanare”, por valor de $27.472.22 y se adjudicó el proceso contractual: Realizar los estudios técnicos necesarios para determinar las acciones a seguir y las obras civiles de defensa que se requieran en el rio Ariporo, a la altura de la vereda helvecia, zona rural del municipio de paz de Ariporo, departamento de Casanare, en el rio tocarla, a la altura del casco urbano del corregimiento de la chaparrera, zona rural del municipio de Yopal, departamento de Casanare, en el rio unete, a la altura de la vereda el viso, zona rural del municipio de Maní, departamento del Casanare, en el rio chire, vereda rosa blanca, del municipio de hato corozal, departamento de Casanare, en el rio Ariporo, a la altura de las veredas la esperanza y sabanetas zona rural del municipio de paz de Ariporo, departamento de Casanare, del puente peatonal sobre el rio cravo sur, en la vereda brisas del cravo del municipio de Yopal, departamento de Casanare, estudios y diseños para la construcción de obras de protección en el caño leche miel en el municipio de monterrey departamento de Casanare, estudios y diseños de obras de protección y mitigación en el rio chire en las veredas el banco, buenos aires y chire en el municipio de hato corozal· Casanare, estudios y diseños de obras de protección y mitigación en el rio Casanare en la vereda puente casan are en el municipio de hato corozal· Casanare, estudios y diseños de obras de protección y mitigación en el rio aricaporo en las veredas Berlín, el oso, Santa María del chire y santa teresa en el municipio de hato corozal·casanare", mediante Resolución No 1682 del 31 de diciembre de 2014 por valor de $2.063.138.728.

Así mismo Se apropiaron recursos del SGR—OCAD por un valor $.1.895.662.401, para adelantar el proyecto: Construcción de obras de mitigación y protección fluvial sobre el río pauto en el barrio Guasimal y vereda Santa Ana (colegio) del municipio de , del cual no hay designación para su ejecución por parte de la Secretaría Técnica del Ocad.

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 350.221 habitantes del Departamento de Casanare.

. EMPLEOS GENERADOS: 31 empleos directos.

. META DE PRODUCTO:

 Acciones de identificación de áreas en riesgo para cada uno de los Municipios del Departamento..

INDICADOR TOTAL

P 100 No. De visitas técnicas realizadas NUMERO E 132

 Política Pública en Gestión del Riesgo para el Departamento formulada y en proceso de implementación.

273

INDICADOR TOTAL

P 1 No. De política pública formulada y en proceso de NUMERO implementación. E 1

 Obras de Manejo y Tratamiento de zonas críticas de riesgos diseñadas.

INDICADOR TOTAL

P 13 Obras de manejo y Tratamiento de zonas críticas de NUMERO riesgo diseñadas. E 10

 Estrategias de divulgación y comunicación de Gestión del Riesgo realizadas.

INDICADOR TOTAL

P 1 Estrategias de divulgación y comunicación NUMERO E 1

 20% de las Instituciones Educativas del Departamento capacitadas en Gestión del Riesgo.

INDICADOR TOTAL

P 10 20% delas instituciones educativas del NUMERO Departamento, capacitadas en Gestión del Riesgo. E 19

 Fortalecimiento a los Organismos de Socorro en Gestión del Riesgo.

INDICADOR TOTAL

P 10 Fortalecimiento a los organismos de socorro en NUMERO Gestión del Riesgo del Departamento. E 19

 Implementación de alertas tempranas en el Departamento.

274

INDICADOR TOTAL

E 1 Implementación de alerta temprana en el NUMERO Departamento. E 1

LOGROS

Se realizaron 133 visitas técnicas para la atención, determinación y evaluación de los impactos ambientales, geológicos y civiles en los 19 Municipios del Departamento de Casanare.

275

Se realizó el acompañamiento a 3197 grupos familiares afectados por eventos naturales y/o antrópicos con el fin de canalizar la entrega de ayudas humanitarias en los Municipios del Departamento de Casanare.

Dentro de los lineamientos de la política de Gestión del Riesgo, se implementó una estrategia integral de comunicación sobre el conocimiento y reducción del riesgo.

Se capacitaron 19 Instituciones Educativas del Departamento, a través de 60 talleres de capacitación y orientación sobre prácticas de evacuación y rescate, primeros auxilios e incendios forestales y estructurales dirigidos a la comunidad estudiantil y en las instituciones educativas del área urbana y rural de los Municipios de Paz de Ariporo, Hatocorozal, San Luis de Palenque, Trinidad, Pore, Orocué y Sácama del Departamento de Casanare.

Dentro del funcionamiento de la maquinaria se realizó la intervención de 74 puntos críticos priorizados e identificados por la oficina de prevención y atención de emergencias y desastres en los Municipios del Departamento de Casanare.

276

Se realizó la consolidación y georreferenciación de los puntos críticos en coordinación con los 19 consejos Municipales de gestión del riesgo de desastres del Departamento de Casanare.

Se realizó el inventario e inspección ocular a 600 viviendas afectadas por emergencias y desastres en los Municipios de Yopal, Tamara, Paz de Ariporo, , Nunchía y Trinidad del Departamento de Casanare.

277

Realizamos la caracterización de 50 zonas de riesgo habitadas y evaluación de perdidas presentada por las emergencias y desastres que afecten a los Municipios de , Yopal, , Monterrey y Sabanalarga, del Departamento de Casanare.

Se realizó la revisión y actualización del Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Casanare y la Estrategia de Respuesta Departamental.

Se realizó la evaluación de daños estructurales a 135 viviendas afectadas por emergencias y desastres en los Municipios de Sabanalarga, Pore, Aguazul, Paz de Ariporo, Nunchía y Hato corozal del Departamento de Casanare.

Se implementó una (1) estrategia de información y comunicación y se creó una (01) plataforma informativa de la gestión del riesgo del Departamento de Casanare por medio de la página web de la Gobernación de Casanare.

278

Se realizó el análisis cuantitativo y cualitativo de la información generada por los cuerpos voluntarios de bomberos en lo relacionado con el reporte de siniestralidades presentadas por eventos naturales y antrópicos en el Departamento de Casanare.

adquisición de 365 kits de alimentos no perecederos para entregar ayudas humanitarias a afectados por la emergencia en el Departamento de Casanare; del contrato no.100 de 2014, cuyo objeto es compraventa de 386 kits de cama alta, para entregar ayudas humanitarias a afectados por emergencias en el Departamento de Casanare.

Se realizó la construcción del cerramiento para la unidad de bomberos del Municipio de Orocué Departamento de Casanare.

Se presentaron las siguientes consultorías al Departamento Nacional de Planeación, en donde fueron viabilizados y asignados los recursos para la ejecución a través de este proyecto; a la fecha ya se encuentra asignado el contrato (Ver Nota escrita debajo del cuadro de recursos): realizar los estudios técnicos necesarios de obras civiles de defensa que se requieran en el rio Ariporo, a la altura de la vereda helvecia, zona rural del Municipio de paz de Ariporo, Departamento del Casanare, realizar los estudios técnicos necesarios de obras civiles de defensa que se requieran en el rio tocaría, a la altura del casco urbano del corregimiento de la chaparrera, zona rural del Municipio de Yopal, Departamento del Casanare, realizar los estudios técnicos necesarios de obras civiles de defensa que se requieran en el rio unete, a la altura de la vereda el viso, zona rural del Municipio de Maní, Departamento del Casanare, realizar los estudios técnicos necesarios de obras civiles de defensa que se requieran en el rio chire, vereda rosa blanca, del Municipio de Hato corozal, Departamento de Casanare, realizar los estudios técnicos necesarios de obras civiles de defensa que se requieren en el rio Ariporo, a la altura de las vereda la esperanza y sabanetas zona rural del Municipio de paz de Ariporo, Departamento de Casanare, realizar los estudios y diseños del puente peatonal sobre el rio cravo sur, en la vereda brisas del cravo del Municipio de Yopal, Departamento de Casanare, estudios y diseños para la construcción de obras de protección en el caño leche miel en el Municipio de Monterrey, Departamento de Casanare, estudios y diseños de obras de protección y mitigación en el rio chire en las veredas el banco buenos aires y chire en el Municipio de Hato corozal – Casanare, estudios y diseños de obras de protección y mitigación en el rio Casanare en la vereda puente Casanare en el Municipio de Hato corozal – Casanare, estudios y diseños de obras de protección y mitigación en el rio aricaporo en las veredas Berlín, el oso, santa maría del chire y santa teresa en el Municipio de Hato corozal – Casanare.

En cumplimiento de la implementación de una Política Pública de Gestión del Riesgo, se presentó el proyecto de reglamentación del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en reunión No. 14 del CDGRD sostenida el 04 de Diciembre de 2014. Se prestó asistencia profesional a los comités de bomberos departamentales y municipales y se creó el tribunal disciplinario del cuerpo de bomberos del Municipio de .

Se realizaron 35 obras de rehabilitación: 3 en el Municipio de Nunchía: en la vía principal Yopalosa - Nunchía y vereda Tablón de Tacare, en la vía La Nevera - Guanapalo (SLP); 3 en la vía principal del Municipio de Támara - El Recostón y en las vías de las vereda Curama Alta y Curama baja; 4 en el Municipio de Recetor en las veredas San José, Magavita baja, el Vive, El Vegón; 4 en el Municipio de Hatocorozal: en la vía Hatocorozal - puerto , Santa 279

Teresa - Santa Rita y Santa maría; 14 En el Municipio de Villanueva: en la vía vereda El Encanto, Vereda El triunfo, vereda Aeropuerto, vereda banquetas, vereda Chaparral, vía urbana carrera 14 con calle 12, vía urbana cra 14 hasta la PTAR, vereda La Colmena, vereda La Turupa, vereda la Comarca, vereda Caracolí, vereda horquetón, vereda San Agustín, vereda Caimán Bajo; 1 en el Municipio de Pore: en la vía vereda La Jase; 3 en el Municipio de Paz de Ariporo: en las veredas Gaviotas, La peral y La motuz; 1 en el Municipio de Orocué: en la vía principal; 1 en el Municipio de San Luis de Palenque en la vía principal; 1 en el Municipio de Maní: vereda las Mercedes. Por otro lado, se radicaron tres (03) proyectos en el Departamento Nacional de Planeación, con el fin de solicitar desaplazamiento de recursos de regalías SR11. y cofinanciar la ejecución de los mismos.

SUBPROGRAMA: MANEJO DE DESASTRES

GRÁFICO DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO FINANCIERO

280

PROYECTO: Asistencia, manejo y atencion de desastres ocasionados por fenomenos naturales y/o antropicos en el departamento de casanare

TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADOS EJECUTADO

$333.148.000 $328.476.000

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 350.221 Habitantes del Departamento de Casanare.

. EMPLEOS GENERADOS: 14 empleos directos.

. META DE PRODUCTO:

 Obras de Manejo y Tratamiento de zonas críticas construidas.

INDICADOR TOTAL

P 10 Obras de manejo y tratamiento de zonas críticas NUMERO construidas. E 74

 Asistencia Humanitaria a la población afectada.

281

INDICADOR TOTAL

P 50% PORCENT Asistencia a la población afectada AJE E 43%

 Rehabilitación y reconstrucción de áreas críticas.

INDICADOR TOTAL

P 2 Rehabilitación y construcción de áreas críticas NUMERO E 19

 Gestión ante organismos Nacionales e internacionales de Banco de maquinaria para la atención y mitigación de desastres.

INDICADOR TOTAL

Gestión ante organismos nacionales e P 1 internacionales de banco de maquinaria para la NUMERO atención y mitigación de desastres E 3

LOGROS

Se determinaron y valoraron los impactos y daños ambientales en las áreas afectadas causados por fenómenos naturales y/o antrópicos en los Municipios de Yopal, San Luis de palenque, Trinidad, Recetor, Sácama, Sabanalarga y Hato corozal del Departamento de Casanare.

Se realizó el inventario e inspección ocular a 600 viviendas afectadas por emergencias y desastres en los Municipios de Yopal, Támara, Paz de Ariporo, Recetor, Nunchía, Trinidad, Aguazul, Pore, Sabanalarga, San Luis de palenque, Sácama, Orocué y Tauramena del Departamento de Casanare.

Se realizó la caracterización de 50 zonas de riesgo habitadas y evaluación de perdidas presentada por las emergencias y desastres que afecten a los Municipios de la Salina, Yopal, Aguazul, Monterrey y Sabanalarga, Pore, Recetor, Nunchía, Paz de Ariporo y Támara del Departamento de Casanare.

282

Se realizó la adquisición de 365 kits de alimentos no perecederos, para entregar ayudas humanitarias a afectados por emergencias en el Departamento de Casanare.

Se suministró llantas para las volquetas que ejecutan las acciones de adecuación, construcción, reconstrucción, rehabilitación y reparación de obras afectadas por fenómenos y/o antrópicos en el Departamento de Casanare.

Se realizó la compraventa de 386 kits de cama alta, para entregar ayudas humanitarias a afectados por emergencias en el Departamento de Casanare.

Se realizó la estructuración de 11 obras civiles de mitigación y protección, identificadas y priorizadas en el conocimiento del riesgo en el Departamento de Casanare.

Se prestó la asistencia profesional para realizar la verificación de los equipos en la ejecución de obras de mitigación y protección en 11 puntos críticos identificados y priorizados en el conocimiento del riesgo en el Departamento de Casanare.

Se prestó soporte técnico a las obras de mitigación en 11 puntos críticos identificados y priorizados por la oficina de prevención y atención de emergencias y desastres para los Municipios de Maní, Paz de Ariporo, Aguazul, San Luis de Palenque y Orocué del Departamento de Casanare.

283

Se atendieron 11 puntos críticos en la ejecución de obras civiles de mitigación y protección identificados y priorizados en el conocimiento del riesgo en los 19 Municipios del Departamento de Casanare.

OTROS LOGROS

La Gobernación de Casanare en el marco del Convenio Interadministrativo 014 de 2011 y directrices del Ministerio de Relaciones Exteriores, le compete expedir las siguientes clases de Pasaportes, previa verificación de requisitos:

CLASE DE VALOR CON VALOR VALOR CON VALOR PASAPORTE DESTINO AL TIMBRE DESTINO A LA TOTAL DEL FONDO NACIONAL GOBERNACION PASAPORTE ROTATORIO DE CASANARE DEL MRE

ORDINARIO 95.000 41.000 82.133 218.133

EJECUTIVO 185.000 41.000 82.133 308.133

EMERGENCIA 155.000 41.000 82.133 278.133

Valores correspondientes al año 2014.

Dependiendo de la clase de Pasaporte, varía el valor correspondiente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores - MRE, es decir el valor del timbre Nacional e impuestos Departamentales es igual para toda clase de Pasaporte en el correspondiente año. Igualmente si el Ciudadano ejerció el voto el 15 de junio de 2014 y presenta certificado electoral se le descuenta el 10% ($9.500) del valor correspondiente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores - MRE.

INGRESOS CON DESTINO A LA GOBERNACION POR CONCEPTO DE EXPEDICION DE PASAPORTES:

De conformidad con la Ordenanza 017 del 23 de agosto de 2004 “Por la cual se expide el Estatuto de Rentas del Departamento de Casanare” y en especial sus artículos 240 y 264 y en concordancia con la Circular Departamental 001 del 2 de enero de 2014, la Gobernación de Casanare cobra las siguientes tarifas por concepto de expedición de Pasaportes, correspondientes al año 2014:

284

AÑO 2014 PASAPORTES EXPEDIDOS INGRESO MENSUAL $

ENERO 545 44.762.485

FEBRERO 344 28.253.752

MARZO 244 20.040.452

ABRIL 244 20.040.452

MAYO 346 28.418.018

JUNIO 322 26.446.826

JULIO 476 39.095.308

AGOSTO 386 31.703.338

SEPTIEMBRE 398 32.688.934

OCTUBRE 543 44.598.219

NOVIEMBRE 472 38.766.776

DICIEMBRE 505 41.477.165

TOTAL 4.825 $ 396.291.725

Valor ingreso por Pasaporte expedido, con destino a la Gobernación de Casanare año 2014 $82.133.oo M.L.C.

285

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y MEDIO AMBIENTE

DR. ALEXIS YESID DUARTE TORRES

286

DIMENSION II COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE EN MARCHA”

SECTOR PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE A TODA MARCHA

La Secretaria de Agricultura, realizó grandes esfuerzos hacia una mayor eficiencia, tanto en la asignación del gasto como en el uso de los recursos para ejecutar las acciones programadas en los diferentes Programas del sector.

El Plan de Desarrollo se convirtió, en el marco orientador para la toma de decisiones, el desarrollo de los programas, estrategias y proyectos y la generación de herramientas apropiadas que facilitaran el desarrollo de nuestro sector, facilitando las condiciones para la asociatividad, transformación, conformación de empresas, producción primaria, es decir facilitando que el sector productivo de nuestro departamento se convierta en una producción moderna competitiva, y ambientalmente responsable en igual de condiciones y mejorando las condiciones de vida del productor.

La revisión del avance en el cumplimiento de nuestros compromisos, como sustento para entregar este informe final de gestión, nos permite afirmar que hemos avanzado de forma significativa en la ejecución de acciones tendientes a cada uno de los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Departamental. Y los avances positivos han sido cuantificados como puede determinarse en detalle en éste informe.

Se lograron incorporar y alinear programas que dan avance a nuestro sector productivo. La reactivación de las cadenas productivas fue una de las más importantes acciones, ya que ellas serán el pilar del desarrollo enfocado hacia la competitividad. Una agenda para contrarrestar los efectos del cambio climático, que sin lugar alguno es uno de los temas más importantes para nuestro departamento, Por otra parte sostener los niveles de competitividad del Departamento y Armonizar el desarrollo productivo con: Protección, conservación y uso sostenido del territorio y sus recursos

Estrategia basada en. La gremialidad y asociatividad de los actores productivos y empresariales del Departamento, alianzas público-privadas y gestión ambiental y del riesgo unificadas en lo que compete a la protección, conservación y uso sostenido del territorio.

Esto a través de: 1. Generación y apropiación de tecnologías propias: Procesos de Investigación e Innovación, 2. Alianzas público-privadas: Inversión en proyectos de infraestructura productiva 3. Estímulos a la inversión privada Vía Crédito, Garantías e Incentivos a la Inversión.

287

En OPORTUNIDADES RURALES con el ministerio hemos participado con éxito con 26 asociaciones (estos proyectos en su etapa inicial accederán a $40.000.000 de pesos cada una del min agricultura)

PROYECTOS PACTO AGRARIO: La Secretaria de Agricultura gestiono la participación de los 19 municipios para la presentación de 49 proyectos por el valor de $ 9.984.054.989 al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural estrategia de Pacto Agrario.

REACTIVACION DE CADENAS PRODUCTIVAS. Se logró la reactivación de 5 importantes Cadenas Productivas: Cacao, Café, Plátano, Forestal Palma, Arroz, Ganadería Y Piscicultura. Con la conformación de 5 Comités (Cacao, Café, Plátano, Ganadería y Forestal) y tres formas de Acuerdos de Voluntades: Cafetera, Cacaotera y Ganadera. Esto permitirá que la cadena se inscriba a nivel nacional conforme a la ley 811 de 2003, tener asiento en los consejos nacionales de cada cadena y jalonar recursos de los fondos parafiscales y de cooperación. Además maximizaría los recursos y haría más competitiva la actividad reduciendo sustancialmente la presión sobre los recursos públicos. Además se lograría mejores ingresos a los productores y la presencia de las organizaciones y agremiaciones como FEDEPALMA, FEDEGAN, FEDECACAO, FEDECAFE, etc. quienes apoyarían en componentes esenciales como la asistencia técnica gremial.

Firma de convenio con el INCODER para la contratación de los estudios y diseños del distrito de riego del rio CRAVO SUR, en la vigencia 2015. Como consta en la carta de intención que se adjunta al presente informe ($1.000.000.000)

Dentro del ACUERDO suscrito con la industria petrolera la SAGYMA presento una relación de proyectos a cofinanciar. Se ha logrado la cofinanciación de la industria en el proyecto de alianzas productivas de $1.123.718.900 millones de pesos

288

DIMENSION II: “COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE EN MARCHA”

SECTOR: PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE A TODA MARCHA

PROGRAMA: GESTION E IMPLEMENTACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS, PISCICOLAS Y FORESTALES DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

GRÁFICO Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO FINANCIERO

289

SUBPROGRAMA: FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE CASANARE

. GRÁFICO Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO FINANCIERO

PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE ALIANZAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

. TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$3.001.038.348 $2.226.738.219

290

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 1507 PRODUCTORES AGROPECUARIOS

. EMPLEOS GENERADOS: 450

. META DE PRODUCTO: (descripción de la meta y cuadro de avance)

Meta de Producto PDD Línea Meta Ejecutado Avance Base 2014 Meta física Meta 2014

Cofinanciación de quince 27 12 12 100% (15) Alianzas productivas agropecuarias en el Departamento.

INDICADOR TOTAL

Numero de P 12 alianzas cofinanciad NUMERO as por el E 12 Departame nto

LOGROS:

. Socialización en los 19 municipios del departamento sobre el esquema de alianzas y metodología para la presentación de perfiles de alianzas productivas.

. Apoyo a las organizaciones de productores en la estructuración de 28 perfiles de alianza productivas.

. Recepción de 28 perfiles de alianzas productivas presentados a la convocatoria realizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

. Revisión y evaluación a los 22 perfiles priorizados para la etapa de pre inversión.

291

. Participación activa en los Comités Directivos (CDA) de la siguientes alianzas productivas que se encuentran en etapa de inversión: Piña-Hato Corozal (ADPAM), Ganadería-Monterrey (ASOGAM), Aguacate-Monterrey, Cacao- Nunchía (ASOCANORTE), Cacao-Sabanalarga (APROCAS), Piña-Tauramena (Frutas de la Naturaleza), Plátano-Tauramena (APUI), Ganadería-Chámeza (ASOPROACHA), Piña Yopal (ASOCERES), Piña-Yopal (MANOS UNIDAS), Tomate de Árbol-Chámeza (ASOMEL), Piña-Tauramena (ASOPROCHAGUA), Piña-Tauramena (Asoc. Piñicultores), Piña-Aguazul (ASOPIÑA), Piña-Paz de Ariporo (Frutos del Guachiria).

. Monitoreo, seguimiento y evaluación en los componentes técnico (agrícola- pecuario), socio empresarial, financiero-agronegocios y ambiental a las siguientes alianzas productivas: : Piña-Hato Corozal (ADPAM), Cacao-Maní (LA ESPERANZA), Ganadería-Monterrey (ASOGAM), Aguacate-Monterrey, Cacao-Nunchía (ASOCANORTE), Cacao-Sabanalarga (APROCAS), Piña- Tauramena (Frutas de la Naturaleza), Piña-Tauramena (FRUITCAS), Plátano- Tauramena (APUI), Ganadería-Chámeza (ASOPROACHA), Lulo-Chámeza (ASOMEL), Ganadería-Recetor, Caña-Recetor (AGRARC), Cacao-Villanueva (ASPEMEAGRUPIC), Piña-Yopal (Frutales del Piedemonte), Piña Yopal (ASOCERES), Piña-Yopal (MANOS UNIDAS), Tomate de Árbol-Chámeza (ASOMEL), Piña-Tauramena (ASOPROCHAGUA), Piña-Tauramena (Asoc. Piñicultores), Piña-Aguazul (ASOPIÑA), Piña-Paz de Ariporo (Frutos del Guachiria).

292

. Seguimiento y evaluación a los Fondos Rotatorios de cada una de las alianzas en etapa de inversión.

. Se suscribió con el Instituto Financiero de Casanare – IFC, el convenio interadministrativo No.0017 de 2014 con el objeto de “Cofinanciar la puesta en marcha de mínimo doce (12) alianzas productivas en el Departamento de Casanare.

. CONSOLIDADO ALIANZAS PRODUCTIVAS DESCRIPCION CANTIDAD VALORES

PERFILES PRESENTADOS 28

ESTUDIOS PREINVERSION EN MADR 2014 12 2.384.000.000

ESTUDIOS PREINVERSION DEPARTAMENTO 10 2.092.969.400 DE CASANARE 2014

TOTAL ALIANZAS COFINANCIADAS 45 (26 MADR- 19 DEPTO)

ALIANZAS COFINANCIADAS PERIODO 2013- 18 3.202.184.000 2014

INDICADORES DE IMPACTO

DESCRIPCION CANTIDAD VALORES

HECTAREAS 1.693

BENEFICIARIOS DIRECTOS 1.484

BENEFICIARIOS INDIRECTOS 4.452

INVERSION TOTAL ALIANZAS 25.884.429.420 100%

APORTE PRODUCTORES 10.881.898.379 42%

APORTE GOBERNACION 8.101.001.890 31%

MINISTERIO AGRICULTURA 3.677.704.666 14%

293

APORTE MUNICIPIOS 2.228.058.285 9%

APORTE OTROS $ 928.053.900 3,6%

APORTE SENA 67.712.300 0,3%

294

ALIANZAS PRODUCTIVAS EN INVERSIÒN

PROYECTO: DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA CADENA GANADERA (CARNICA Y LACTEA) EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

. TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$6.361.035.280 $2.508.027.372.35

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 14.000 . EMPLEOS GENERADOS: 75 DIRECTOS

. META DE PRODUCTO: (descripción de la meta y cuadro de avance)

Meta de Producto PDD Línea base Meta 2014 Ejecutado Avance Meta física meta 2014

Formular y adoptar el Plan Estratégico de la Ganadería

para articular las acciones 0 1 estratégicas del sector a las 1 100% Políticas Nacionales e internacionales.

Mejoramiento genético con 0 200 razas mejoradas 550 275%

Banco de Germoplasma de raza criolla Casanareño 30% 43% fortalecido 70% 162%

4.000 hectáreas en Bancos de semilla para la ampliación 4.900 600 102% de áreas de praderas mejoradas. 612

Productores capacitados en Buenas Prácticas 0 400 agropecuarias. 528 132%

295

INDICADOR TOTAL

1 Numero de planes P estratégicos NUMERO formulados y adoptados. E 1

Numero de 500 semovientes P puros y media NUMERO sangre (F1) obtenidos. E 550

Porcentaje de 43% P fortalecimiento PORCEN del Banco de TAJE germoplasma. E 70%

600 Número de P hectáreas NUMERO establecidas. E 612

400 Número de P productores NUMERO capacitados E 528

LOGROS:

. Se realizó capacitación a 528 productores y su grupo familiar en la implementación de buenas prácticas ganaderas en los municipios de Paz de Ariporo, Villanueva y Sabanalarga, Hato Corozal, Sácama, La Salina , Chámeza, Recetor , Nunchia, Támara, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué , Monterrey y Tauramena, Yopal, Aguazul, Maní y Pore en el departamento de Casanare.

. Se suscribió con la Fundación Consultores Salamandra el contrato de consultoría No.1212 de 2014 con el objeto de Formular y publicar el plan

296

estratégico de la cadena ganadera (cárnica y láctea) del departamento de Casanare 2032.

. Se suscribió con el Consorcio Mejoramiento Genético 2014 el contrato No. 1635 de 2014, con el objeto de realizar el Suministro a todo costo de mínimo 550 crías bovinas viables, de treinta (30) días de nacidas por transferencia de embriones, para el mejoramiento genético del pie de cría, como fortalecimiento a la cadena ganadera (láctea y cárnica) del departamento de Casanare.

RECEPTORAS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO

. Se suscribió con la Unión temporal empradizando sabanas -2015 el contrato No. 2091, con el objeto de realizar el Establecimiento de 612 hectáreas de banco de semillas en los municipios en zona de sabana del Departamento (Trinidad - Tauramena - San Luis de Palenque - Pore - Paz de Ariporo - Nunchía - Monterrey - Maní - Hato Corozal - Aguazul - Yopal - Casanare) para aumentar la productividad en la cadena ganadera del departamento de Casanare. En desarrollo de la actividad.

297

. Mediante ordenanza No.032 del 10 de diciembre de 2014 se declara la raza bovina criolla Casanare como patrimonio genético Departamental.

. En cuanto a la organización y consolidación de la cadena Cárnica Bovina de Casanare, se adelantaron las siguientes acciones:

. El 12 de Septiembre de 2014 se llevó a cabo una reunión de Cadena Ganadera con el fin de iniciar el proceso de conformación y fortalecimiento del comité regional de la cadena cárnica bovina de Casanare. En dicha reunión se identificaron los eslabones de la cadena en el departamento y se realizó un diagnóstico preliminar del estado de la Cadena.

. El 15 de Octubre de 2014 se realizó una nueva reunión, en la cual se conformó el Comité Regional de la Cadena Cárnica Bovina de Casanare de la siguiente manera:

. Eslabón primario: Comité de Ganaderos de Aguazul, Maní, Yopal, Trinidad, Monterrey, Tauramena, Villanueva, Paz de Ariporo y Comité Departamental de Ganaderos de Casanare.

. Eslabón Transporte: FUNSEVOR.

. Eslabón Comercialización: José Moreno (representante de expendedores) y SUBACASANARE.

. Eslabón de transformación: Iván Torres (Planta de Tauramena)

. Eslabón de Restaurantes: Aso-asaderos (La mamona)

. Eslabón Academia: UNAD

. Asociación MVZ: Harold Ortiz.

. Entidades públicas: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, ICA, CORPOICA, INCODER, SENA, GOBIERNO DEPARTAMENTAL 298

Y MUNICIPAL, BANCO AGRARIO, POLICÍA, EJERCITO, DIAN, PROCURADURIA, CORPORINOQUIA Y CÁMARA DE COMERCIO.

. Representante de TECNIGAN: PRESIDENTE: Hugoberto Huertas

El COMITÉ REGIONAL DE LA CADENA CARNICA BOVINA DE CASANARE articulada por medio de la Secretaria Técnica Regional, acuerda y participa en la realización de actividades necesarias para desarrollar el plan de acción de la cadena cárnica bovina del departamento del Casanare, donde se pretende:

1. Mejorar de la productividad y competitividad del sector ganadero cárnico colombiano.

2. Definir y apoyar las estrategias que permitan el desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena cárnica.

3. Lograr acuerdos comerciales que permitan la disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes de la cadena.

4. Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo.

5. Mejora de la información entre los agentes de la cadena.

6. Facilitar la vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena

7. Velar por el manejo adecuado de recursos naturales y medio ambiente.

8. Apoyar la formación de recursos humanos.

9. Generar proyectos y políticas de investigación y desarrollo tecnológico.

10. Representar a los integrantes del CN-CCB ante las entidades públicas, privadas y mixtas de carácter nacional o internacional y en general ante cualquier organismo con el que por razón de su objeto social deba relacionarse

11. Proveer la información a los integrantes del CN-CCB y a los Comités Regionales sobre las todos los aspectos normativos de carácter nacional e internacional relacionados con el sector ganadero cárnico en sus diferentes eslabones, que incidan en el desarrollo de este sector en el país.

12. Promover y gestionar la cooperación e integración institucional.

13. Promocionar y apoyar actividades de los integrantes del CN-CCB y Comités Regionales.

299

14. Apoyar las funciones de vigilancia que ejercen los entes de control, legalmente designados para tal fin.

15. Presentar ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) los informes técnicos y financieros de acuerdo al plan de desarrollo anual del CN-CCB.

16. Hacer uso adecuado de la institucionalidad, representación y de los recursos puestos a su disposición para el desarrollo de su objeto social.

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGRICOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

. TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$213.092.248 $213.092.248

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 1112 Productores

. EMPLEOS GENERADOS: 11

. META DE PRODUCTO: (descripción de la meta y cuadro de avance)

Meta de Producto PDD Línea Base Meta Ejecutado Avance 2014 Meta física meta 2014

Productores capacitados en 0 132 132 100% Buenas Prácticas agrícolas Diez (10) eventos de 10 3 3 100% transferencia de tecnología a las cadenas productivas realizados. Apoyo al establecimiento de 854 50 165 330% 100 hectáreas de cacao en sistemas agroforestales asociados. Apoyo al establecimiento y/o 3.055 125 165 132% renovación de 250 hectáreas de Café. Validación de 2 paquetes 0 1 0,1% 10% tecnológicos para las cadenas productivas. 300

INDICADOR TOTAL

Número de 132 P productores NUMERO capacitado s E 132

Numero de P 3 eventos NUMERO realizados. E 3

Número de 50 P Hectáreas NUMERO establecida s de cacao. E 165

Número de 125 hectáreas P nuevas y/o NUMERO renovadas de café. E 165

Numero de P 1 paquetes NUMERO validados. E 0,1

LOGROS:

. Capacitación de 132 productores en buenas prácticas agrícolas en municipios de Pore, Nunchia, Yopal, Tauramena, Aguazul, Chameza, Monterrey y Maní.

. Se realizaron tres eventos de transferencia de tecnología dirigidos a 650 productores, profesionales, técnicos y entidades vinculados al sector agropecuario en el Departamento.

301

. Se caracterización de 165 predios para el establecimiento de cultivos de cacao en los municipios de Hato Corozal, Pore, Paz de Ariporo, Maní y aguazul. La caracterización corresponde a la etapa de pre inversión para el establecimiento de los cultivos.

. Se llevó a cabo la caracterización de 165 predios para el establecimiento de café en los municipios de Sacama, La Salina, Tamara y Monterrey. La caracterización corresponde a la etapa de pre inversión para el establecimiento de los cultivos.

302

. Es necesario resaltar que se logró la aprobación del Proyecto “Investigación Asistencia obtener variedades de arroz más productivas, tolerantes a los efectos del cambio climático y a los problemas de sanidad Aguazul, Casanare, Orinoquía,” código BPIN 2013000100130,financiado con recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías, Siendo el Departamento de Casanare el ejecutor. El Proyecto fue aprobado por valor de $10.515.350.637,00 los cuales se ven reflejados en la apropiación financiera de la vigencia 2014, pero no en la ejecución financiera, debido a que este proyecto fue aprobado a finales de la vigencia 2014, por lo que se ejecutará durante la vigencia 2015, para dar cumplimiento a la meta de Validación de 2 paquetes tecnológicos para las cadenas productivas. Como avance se tiene la suscripción del convenio cooperación entre los participantes con el objeto de Promover la colaboración interinstitucional entre las partes, sumando esfuerzos y recursos humanos y administrativos para la ejecución del proyecto”.

El valor total del proyecto es de VEINTE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS SETENTA Y DOS PESOS M/CTE ( $20.599.899.772), duración de ocho (8) años y es cofinanciado por Fedearroz, Municipio de Aguazul, Unitropico y Departamento ( SGR), según el siguiente plan de inversión:

ITEM FEDEARROZ AGUAZUL UNITROPICO SGR TOTAL SERVICIOS PERSONALES$ 3.687.737.526 $ - $ 32.519.048 $ 2.780.495.805 $ 6.500.752.379 EQUIPOS $ 251.206.758 $ 307.079.077 $ 57.000.000 $ 1.603.084.191 $ 2.218.370.026 INSUMOS $ 133.687.524 $ 20.000.000 $ - $ 1.885.742.731 $ 2.039.430.256 CAPACITACION $ 124.138.415 $ - $ - $ 336.115.361 $ 460.253.776 VIAJES Y VIATICOS $ 1.194.447.033 $ - $ - $ 842.922.318 $ 2.037.369.352 MATERIAL GENETICO $ 900.000.000 $ - $ - $ - $ 900.000.000 SERVICIOS PUBLICOS $ - $ - $ - $ 704.273.015 $ 704.273.015 INFRAESTRUCTURA, ADECUACION Y MANTENIMIENTO$ - $ 213.416.065 $ - $ 1.380.664.260 $ 1.594.080.326 MUEBLES Y ENSERES $ - $ - $ - $ 25.390.688 $ 25.390.688 SUBTOTAL INVERSIONES$ 6.291.217.257 $ 540.495.142 $ 89.519.048 $ 9.558.688.370 $ 16.479.919.817 ADMINISTRACION $ 2.471.987.973 $ 2.471.987.973 IMPREVISTOS $ 1.647.991.982 $ 1.647.991.982 TOTAL INVERSIONES$ 6.291.217.257 $ 540.495.142 $ 89.519.048 $ 13.678.668.325 $ 20.599.899.772

31% 3% 0% 66% 100%

De otra parte como antecedentes se tienen los actos administrativos que se relacionan a continuación: 303

Mediante el acuerdo 005 del 19 de Julio del año 2013, EL ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN (OCAD) DEL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CT+I) DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS, en ejercicio de las facultades otorgadas por los artículos 6 y 30 de la Ley 1530 de 2012, 14, 15 y 16 del Decreto 1949 de 2012 , 6º del Acuerdo 004 de 2012, 8º y 10º del Acuerdo 009 de 2012 expedidos por la Comisión, acuerda viabilizar, ordenar el registro y aprobar la financiación del proyecto con cargo a los recursos disponibles en el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías Titulado: ASISTENCIA OBTENER VARIEDADES DE ARROZ MÁS PRODUCTIVAS, TOLERANTES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LOS PROBLEMAS DE SANIDAD AGUAZUL. Sin embargo por parte del órgano Colegiado se sugieren realizar algunos ajustes al proyecto, los cuales son presentados y aprobados mediante acuerdo 014 de 2014 (20 de febrero).

En el mes de Julio mediante el acuerdo número 026 de 2014, El OCAD de CT+I, Designa como ejecutor del proyecto BPIN 2013000100130 “ ASISTENCIA OBTENER VARIEDADES DE ARROZ MAS PRODUCTIVAS TOLERANTES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LOS PROBLEMAS DE SANIDAD AGUAZUL CASANARE ORINOQUÍA al Departamento de Casanare.

Mediante el Decreto Departamental N° 168 de 2014, se hace la adición al presupuesto de la vigencia fiscal 2014, de los recursos aprobados en el Acuerdo N° 005, del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD- Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel) del Sistema General de Regalías, correspondientes al proyecto "ASISTENCIA OBTENER VARIEDADES DE ARROZ MÁS PRODUCTIVAS, TOLERANTES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LOS PROBLEMAS DE SANIDAD, AGUAZUL, CASANARE, ORINOQUIA" código BPIN 2013000100130, por valor de $10.515.350.637,00. Monto que corresponde a los recursos Asignados a las vigencias 2012 Y bienio 2013-2014. Los recursos correspondientes al bienio 2015-2016 por valor de ($3.163.317.688), serán incorporados al presupuesto de la presente vigencia fiscal.

PROYECTO: DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LA CADENA PISCICOLA DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

. TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$80.167.200 $80.167.200

304

$80.167.200 $80.167.200

. POBLACIÓN BENEFICIADA:313 piscicultores

. EMPLEOS GENERADOS: 7 DIRECTOS

. META DE PRODUCTO: (Descripción de la meta y cuadro de avance)

Meta de Producto Línea Meta 2014 Ejecutado Avance PDD Base Meta física meta 2014

Actualización de la 0 1 1 100% caracterización de la producción, adecuación y comercialización de la actividad piscícola del Departamento.

Fortalecimiento a 10 0 10 9 90% núcleos productivos piscícolas del Departamento.

INDICADOR TOTAL

Actualización de la caracterización de la producción, adecuación y P 1 comercialización NUMERO de la actividad piscícola del Departamento.

E 1

Fortalecimiento a P 10 núcleos NUMERO 10 productivos piscícolas del E 9

305

Departamento.

LOGROS:

1. Se realizó la actualización de la caracterización de los productores piscícolas en el Departamento de Casanare. Obteniéndose un total de 154 productores en 10 municipios del Departamento.

2. Se realizaron tres jornadas de trabajo zonales en el Departamento, con el fin de levantar información diagnóstico de los principales productores de pescado en Casanare, sus principales problemáticas y propuestas de solución. A estas reuniones asistieron las instituciones acompañantes, con el fin de que los productores pudieran conocer de primera mano los requisitos para formalizar sus piscícolas y resolver todas las inquietudes sin necesidad de tener que desplazarse hasta Yopal.

3. Se identificaron y diagnosticaron nueve núcleos piscícolas en los municipios de Yopal, Aguazul, Monterrey y Villanueva con los que se realizó el plan de mejoramiento a las Asociaciones y se capacito a los asociados, en temas de nutrición animal y fortalecimiento administrativo.

4. Se identificaron los eslabones con que interactúa cada asociación y su nivel de dependencia de cada una de ellas.

5. Se formularon nueve perfiles de proyecto para las siguientes asociaciones: - - YOPAL: Asmuprod, El Refugio, Piscícola la Chaparrera - AGUAZUL: Acuazul, Orinocopez - MONTERREY: Asofervi, Apropismon, Asociaciòn Agro buena vista - VILLANUEVA: Asociación del adulto mayor

306

Estos perfiles se formularon de acurdo a las necesidades evidencias en el diagnóstico.

JORNADAS DE TRABAJO PARA TOMA DE INFORMACIÒN

307

CARACTERIZACIÒN

PROYECTO: IMPLEMENTACION DE PLANES GENERALES DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

. TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$27.720.000 $27.720.000

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 1.200

. EMPLEOS GENERADOS: 1

. META DE PRODUCTO: (Descripción de la meta y cuadro de avance) Meta de Producto Línea Meta 2014 Ejecutado Avance meta PDD Base Meta física 2014

Apoyo a la 0 4 4 100% implementación de 19 planes municipales de asistencia técnica directa rural.

Implementación de 0,5 0,5 100% un Sistema de Seguimiento a la 0 Gestión y Evaluación de la Asistencia Técnica Directa Rural.

Tres (3) eventos de 0 1 1 100% capacitación para mejorar la gestión del talento humano que presta asistencia técnica rural.

308

INDICADOR TOTAL

Numero de P 4 planes NUMERO apoyados E 4

Sistema de Seguimient o y P 0,5 Evaluación

a la NUMERO Asistencia Técnica rural E 0,5 operando.

Numero de 1 eventos de P capacitació n realizados E 1

LOGROS:

. Seguimiento a los contratos interadministrativos para la cofinanciación de los planes generales de asistencia técnica de los municipios de Nunchia, Hato Corozal, Pore, San Luis de Palenque.

. Se realizó seguimiento a la prestación del servicio de asistencia técnica directa rural por ser un servicio público de carácter obligatorio a cargo de

. Los municipios, donde a la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente le corresponde el seguimiento.

. Consolidación de la base de datos de las EPSAGROS, con presencia en el Departamento de Casanare.

. Se realizó capacitación Dirigida a EPSAGROS, en lo relacionado con la acreditación para prestar el servicio de asistencia técnica directa rural, cual fue dictada por un funcionario del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

309

Seguimiento a los PGAT Capacitación a Epsagros

PROYECTO: ADECUACION Y TITULACION DE TIERRAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

. TABLA DE EJECUCION PRESUPUESTAL

ASIGNADO EJECUTADO

$5.372.178.176 $1.575.564.915.43

. POBLACIÓN BENEFICIADA: 306 producores

. EMPLEOS GENERADOS: 30 Directos

. META DE PRODUCTO: (Descripción de la meta y cuadro de avance)

Meta de Producto PDD Línea Meta 2014 Ejecutado Avance Base Meta física meta 2014

Promoción y Gestión para 0 0,5 1 100% el diseño y construcción de un distrito de riego en el Departamento de Casanare.

Apoyo a la construcción de 50.000 10.000 18.360 183,6 20.000 metros lineales de pozos profundos como complemento a la base

310

productiva de zonas de sabana y transición del Departamento.

INDICADOR TOTAL

1 Número de distritos de riego P gestionados. NUMERO

E 1

18.360 P Metros lineales de pozos ML apoyados E 18.360

LOGROS:

. Se formuló el proyecto y realizo gestión para la realización de los diseños del distrito de riego del rio Cravo sur ubicado en el municipio de Yopal, con el fin de beneficiar a 300 productores del sector agropecuario.

. Se suscribió con contrato No. 2082 de 2014, con el objeto de realizar la Construcción de trescientos seis (306) pozos profundos de aproximadamente sesenta (60) metros lineales de profundidad cada uno, en zona de sabana con sus respectivos equipos de bombeo mecánico, para aumentar la productividad en la cadena ganadera del departamento de Casanare. Con la actividad se benefician 306 productores distribuidos en 11 municipios. MUNICIPIO BENEFICIADOS POZOS Y PRADERAS

1 AGUAZUL 25

2 HATO COROZAL 35

3 MANI 30

4 MONTERREY 20

311