TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría para la sistematización y análisis de los Centros Infantiles de Desarrollo y Atención Integral (CIDAI) del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) CONCURSO INDIVIDUAL

1.1 Antecedentes y justificación

La estrategia de cooperación de UNICEF en para el período 2018 - 2022, incluye como uno de sus programas fundamentales el desarrollo integral de la primera infancia, el cual tiene como resultado:

“Al 2022, las instituciones de desarrollo integral y educación preescolar ofrecen servicios pertinentes para los niños y sus familias, con mecanismos de coordinación, estándares de calidad, y mecanismos de apoyo a la mejora institucional”.

Bajo este marco, UNICEF y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) implementan conjuntamente el Plan de Trabajo 2018-2020, donde uno de sus objetivos es el fortalecimiento de las diferentes modalidades de atención y cuido infantil implementadas por el PANI.

Los CIDAI constituyen una modalidad de atención no residencial de carácter preventivo en el apoyo a la familia para procesos educativos y laborales, donde las personas menores de edad (PME) asisten para su cuido y desarrollo integral, en horario diurno o nocturno. Estos centros brindan servicios de cuido diario, atención profesional, educación, recreación, salud y el desarrollo personal social, para lo cual cuentan con un modelo de atención con certificación de funcionamiento otorgado por el PANI. El rango de edad de las niñas y niños que asisten a los CIDAI es de los cero meses a los doce años.

Es importante inidicar que el PANI no es un operador directo de los CIDAI sino que lo realiza a tráves de la firma de Convenios de Cooperación y transferencia de recursos a Organizaciones No Gubernamentales o Municipalidades, para cubrir los gastos relacionados con la atención integral de las PME.

Dentro de las condiciones que solicita el PANI para establecer una relación con sus aliados, debe destacarse la calidad del servicio, la cual debe garantizarse tanto mediante la implementación de modelos de atención y supervisión.

El PANI cuenta actualmente con alrededor de 70 Convenios de Trasferencia de Recursos firmados con ONGs y Municipalidades a nivel nacional. Con estos convenios, a través del Programa de los CIDAI, se beneficia a 4600 personas menores de edad. (Ver Anexo1)

El PANI, como institución miembro de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (Red CUDI), actualmente tiene la meta de aumentar en 1,500 el número de niños y niñas que ingresan por primera vez a los CIDAI. Dada esta meta, es fundamental realizar una sistematizacion y análisis de los (CIDAI), para conocer su situación en el tiempo, resultados, lecciones aprendidas y posibles áreas de mejora para determinar la capacidad de absorber este incremento en demanda del servicio.

2

La importancia de esta sistematización radica en su utilización como insumo para continuar mejorando la toma de decisiones estratégicas a nivel político, administrativo y técnico, coadyuvando en la institucionalización del Programa CIDAI dentro del PANI y de la Red CUDI.

1.2 Objetivo General:

Sistematizar y analizar el Programa de Centros Infantiles de Desarrollo y Atención Integral (CIDAI) del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), con el propósito de realizar un planteamiento dirigido a su mejora de la calidad de gestion del programa.

1.3 Objetivos Específicos:

1. Reconstruir el proceso metodológico implementado por el programa CIDAI. 2. Reconstruir y analizar el papel del PANI (Gerencia Técnica) ONGs, Municipalidades, así como el protagonismo de la niñez y la familia en la implementación del Programa CIDAI. 3. Documentar las buenas prácticas y lecciones aprendidas (logros, obstáculos, retos y oportunidades de mejora) tanto de la operación, como de los procesos de supervisión del Programa. 4. Analizar tiempos de permanencia (ingreso, egresos y seguimiento) de las personas menores de edad en los CIDAI y las acciones para promover la permanencia. 5. Analizar los criterios de calidad de la oferta CIDAI frente a los servicios ofrecidos y las necesidades reales de las niñas y los niños, y sus familias, así como el impulso que brinda el programa CIDAI respecto a la inserción laboral y/o educativa de los padres, madres y responsables de cuido. 6. Brindar recomendaciones que coadyuven a la mejora continua tanto de la operación como de la supervisión de los CIDAI.

1.4. Areas de intervención / actores a involucrar

Actores involucrados en el desarrollo de esta consultoría

• El Despacho de la Sra. Ministra de Niñez y Adolescencia: como rectora del Patronato Nacional de la Infancia, el consultor trabajará con el equipo que la señora Ministra designe. • Gerencia Técnica: el consultor trabajará en coordinación con el Despacho de la Gerencia Técnica y en particular con la Líder del Equipo de CIDAI, así como con el equipo de CIDAI • Instituciones No Gubernamentales y Municipalidades: es necesario recuperar los procesos de trabajo conjunto que se han desarrollado con algunas instituciones externas aliadas al Programa, pues son las organizaciones operadoras del Programa CIDAI. • Niñas, niños y familias beneficiarias: es necesario recuperar la expectativa y necesidad versus el servicio brindado en términos de satisfacción.

1.5 Productos Esperados

Producto esperado Actividades Contenidos y requisitos Indicador de logro Fecha de Porcentaje entrega de pago Producto 1: • Realizar El Plan de Trabajo debe incluir el abordaje El Plan de Trabajo es 2 semanas 20% Reporte inicial reuniones para metodológico que la persona consultora validado y coordinado con después de recopilar los llevará a cabo para realizar el estudio. UNICEF y PANI iniciada la Documento de Plan insumos que consultoría de trabajo con la serán Este plan de trabajo como mínimo debe propuesta de estudio. plasmados en incluir: la propuesta de plan de trabajo. -Marco conceptual • Consensuar -Estrategia metodológica con el PANI y -Técnicas de recolección de información UNICEF la -Participantes y audiencias/beneficiarios metodología y - Estrategia de análisis de la información consultas que - Cronograma se llevarán a cabo, para que sean plasmadas en el cronograma de trabajo. • Elaborar matriz del estudio Producto 2: • Reuniones y El Primer Informe deberá seguir los Informe de avance 8 semanas 30% Informe parcial de la talleres de siguientes lineamientos y contenidos primero recibido a después de sistematización y trabajo con mínimos: satisfacción por PANI y iniciada la presentación de los personal de los - Descripción del proceso de la estrategia UNICEF consultoría resultados iniciales. CIDAI metodológica del Programa CIDAI.

4

- Descripción y análisis de la participación de los ONG, Municipalidades, el protagonismo de la niñez y la familia - Resultados iniciales y análisis de la información obtenida por medio de la aplicación de las técnicas elegidas para obtener datos sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas ( logros, obstáculos, retos y oportunidades de mejora) - Resultados iniciales y análisis de la información obtenida por medio de la aplicación de las técnicas elegidas para obtener datos sobre tiempos de permanencia (ingreso, egresos y seguimiento) y las acciones que realizan los CIDAI para promover la permanencia - Resultados iniciales y análisis de la información obtenida por medio de la aplicación de las técnicas elegidas para obtener datos sobre los criterios de calidad de la oferta CIDAI frente a los servicios ofrecidos y las necesidades reales de los beneficiarios así como el impulso que brinda el programa CIDAI respecto a la inserción laboral y/o educativa de los padres, madres y responsables de cuido. - Constancia de las actividades y visitas realizadas, acompañamiento por parte del PANI, con los actores involucrados.

5

- Propuesta de matriz de indicadores de valoración sobre calidad, costo- beneficio, eficiencia, efectividad e inclusividad de los servicios de los CIDAI (dicha matriz de indicadores debe poder ser igualmente utilizada para valorar la calidad de los servicios de otras alternativas de cuido de la RED CUDI). Producto 3: • Reuniones de Luego de presentar el primer informe a las Informe final recibido a 15 semanas 50% Informe final preparación y distintas contrapartes (el tipo de satisfacción por PANI y después de sistematización coordinación actividades de presentación deben ser UNICEF iniciada la para la definidas en la propuesta técnica del/la consultoría elaboración del consultor/a), el reporte final presentará el informe. análisis de los resultados finales de los • Reuniones para objetivos de la sistematización, así como la presentación matriz de indicadores de valoracón, buenas y validación del prácticas y lecciones aprendidas, logros, informe. obstáculos, retos y oportunidades de mejora, conclusiones y recomendaciones para el programa CIDAI.

1.6 Duración de la consultoría

La prestación de servicios que compone la consultoría, se llevará a cabo en un período de 18 semanas.

1.7 Confidencialidad de los datos y de los documentos

El/la Consultor/a deberá respetar la confidencialidad completa de los datos del proyecto, así como todos los documentos específicos del proyecto que se producirán a lo largo del proceso. El/la Consultor/a podrá utilizar los documentos y los conjuntos de datos sólo para las tareas relacionadas con estos términos de referencia.

1.8 Perfil profesional de la persona consultora

▪ Formación en áreas de las Ciencias Sociales o áreas afines, con grado mínimo de licenciatura. ▪ Experiencia en estudios de programas sociales. ▪ Al menos tres años de experiencia en labores relacionadas con el desempeño del ejercicio profesional.

Habilidades y experiencia:

▪ Con experiencia en investigación. ▪ Conocimientos en el tema de derechos humanos, con énfasis en los derechos de la niñez y desarrollo infantil. ▪ Conocimientos en el ámbito de las políticas públicas dirigidas a la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. ▪ Familiaridad y experiencia previa de trabajo en Costa Rica y/o en la región altamente deseable. ▪ Capacidad y disposición para viajar dentro del país. ▪ Capacidad demostrada para trabajar en un entorno multicultural y para establecer relaciones armoniosas y eficaces, tanto dentro como fuera de la organización. ▪ Experiencia en formación y capacidad para organizar y facilitar formación y presentaciones. ▪ Experiencia en redacción de informes. ▪ Excelente comunicación oral y escrita en español. ▪ Excelentes habilidades de comunicación y relaciones interpersonales basadas en el respeto.

Además, la persona consultora deberá compartir los siguientes principios:

1. Ética: Capacidad para actuar teniendo presentes los principios y ética de la profesión en la actividad cotidiana.

2. Orientación a los resultados: Es la capacidad de encaminar todos los actos al logro de lo esperado, actuando con velocidad y sentido de urgencia ante decisiones importantes necesarias para cumplir o superar los resultados esperados.

7

3. Precisión (Atención al detalle): Es la habilidad para realizar las tareas asignadas con alto grado de fidelidad. Implica una insistencia por la exactitud en cada tarea que involucre la labor a realizar.

4. Compromiso (Apego a Normas): Es la capacidad de la persona consultora para tomar conciencia de la importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del plazo que se le ha estipulado. Dicho trabajo debe ser asumido con responsabilidad, poniendo el mayor esfuerzo para lograr un producto con un alto estándar de calidad que satisfaga y supere las expectativas de los clientes.

5. Liderazgo: Capacidad para motivar y dirigir a las personas logrando que estas contribuyan de forma efectiva y adecuada a la consecución de los objetivos, facilitando que se ponga en juego las capacidades y el potencial.

6. Dinamismo: Se trata de la habilidad para trabajar arduamente en situaciones cambiantes o alternativas, que cambian en cortos espacios de tiempo, en jornadas de trabajo prolongadas sin que por esto se vea afectado su nivel de actividad.

2. CONDICIONES GENERALES

2.1 Admisibilidad de las ofertas

Serán admisibles a concurso las ofertas que cumpla con las condiciones generales, específicas, legales y técnicas solicitadas en el presente cartel. Toda oferta que se presente en forma extemporánea no será considerada. Para que la oferta sea considerada admisible, la persona consultora debe estar inscrita ante el Ministerio de Hacienda, estar al día con la Caja Costarricense de Seguro Social, presentar copia de cédula de identidad, así como certificación de su cuenta bancaria.

2.2 Valoración de las ofertas

Podrán presentar ofertas únicamente personas físicas. Se dará preferencia a aquellas con experiencia comprobada en trabajos similares. Las propuestas técnicas y financieras deben venir en archivos por separado, de lo contrario será invalidadas.

La propuesta técnica deberá incluir:

- Hoja vida de la persona oferente

- Títulos universitarios de la persona oferente

- Propuesta metodológica para realizar el estudio

- Ejemplos de consultorías o trabajos previos

La propuesta financiera debe realizarse en moneda nacional, acorde con los productos solicitados y debe incluir los honorarios de la persona oferente, gastos de desplazamiento y demás costos operativos de la consultoría), así como cronograma de pagos requerido.

8

Las Propuestas serán valoradas de acuerdo con los siguientes criterios: experiencia del oferente, lógica de la metodología y experiencia.

La evaluación de las propuestas técnicas, financieras y entrevista tendrán un máximo de 100 puntos, 50 puntos correspondiendo a la propuesta técnica, 20 puntos a la entrevista y 30 puntos a la propuesta financiera:

Puntaje de la propuesta técnica Max. 50 puntos Puntaje de la propuesta financiera Max. 30 puntos Puntaje de la entrevista Max. 20 puntos TOTAL Max. 100 puntos

Las evaluaciones técnicas se valorarán con los siguientes criterios:

Puntos Criterio técnico Descripción máximos Perfil de la persona Se valorará la adecuación del perfil académico de la persona 15 consultora consultora

Se valorará la experticia en materia de niñez y adolescencia, conocimiento de la institucionalidad costarricense, Experiencia previa capacidades en facilitación, promoción de la colaboración 15 institucional, recolección de información y acciones de sistematización realizadas

Calidad de la propuesta Comprensión del mandato y adecuación de la metodología; 20 metodológica valor agregado de la propuesta; consideraciones éticas

Máximo puntaje técnico posible 50

Puntaje técnico mínimo requerido 40

Solo las aplicaciones que obtengan un mínimo de 40 puntos en su propuesta técnica serán consideradas para el proceso de la entrevista.

La entrevista tiene un puntaje máximo de 20 puntos, la entrevista será realizada por un panel evaluador y bajo la metodología de competencias.

Los oferentes que obtengan puntaje mayor a 60 puntos en total de la propuesta técnica y la entrevista serán evaluados financieramente.

La evaluación financiera tiene una valoración de 30 puntos máximo y se calculará de la siguiente forma:

9

2.5 Condiciones de la Contratación a. Los honorarios pactados deberán considerar cualquier gasto por desplazamiento a las zonas del país que se visiten, así como los gastos de viaje que se incurran durante la Consultoría. b. Los honorarios pactados también deberán considerar cualquier gasto por concepto de talleres, grupos focales, entre otros, que sea necesario organizar para los propósitos de la consultoría (logística, convocatoria, alimentación, materiales, uso/alquiler de equipo, etc.). c. La parte contratante no reconocerá cargos adicionales por concepto de tasas impositivas y demás gravámenes. Éstos se suponen fueron considerados en el precio ofrecido (todo incluido). d. La contratación se formalizará mediante Contrato por Prestación de Servicios Profesionales. e. Las convocatorias a actividades que sea necesario organizar para los propósitos de la consultoría serán realizados por cuenta de la persona consultora, con acompañamiento de la ST-REDCUDI.

2.4 Derechos de autor patentes y otros derechos de propiedad Los productos contratados se enmarcan en el Plan de Trabajo 2020 suscrito entre la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (ST-REDCUDI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Por consiguiente, UNICEF y la ST-REDCUDI serán titulares de los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo, pero no limitado a las patentes, derechos de autor y marcas registradas, con respecto a los documentos y otros materiales que tengan una relación directa con o hayan sido preparados o recogidos en consecuencia o en el curso de la ejecución del contrato para cuya adjudicación se convoca el presente concurso. A petición de UNICEF, el consultor deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y generalmente asistir en la transferencia, el aseguramiento y la formalización de esos derechos de propiedad a la UNICEF y la ST - REDCUDI en cumplimiento de los requerimientos de la legislación aplicable

2.5 Monitoreo y evaluación El consultor trabajará directamente vinculado con las autoridades y funcionarios/as que UNICEF y sus contrapartes designen oportunamente para este fin.

2.6 Plazo para la recepción de ofertas La aplicación deberá realizarse vía correo electrónico indicando en el título del correo electrónico: “Generación de un marco de políticas, directrices, decretos, protocolos para la generación de un marco normativo, institucional y financiero que permita la universalización progresiva de los servicios de cuidado y desarrollo integral”, con sus respectivos archivos (incluir en archivos separados la oferta técnica y la oferta económica), a la dirección [email protected] a más tardar a las 12 del mediodía del 29 de mayo de 2020. El tamaño total del correo deberá ser inferior a los 5MB (nuestro correo recibe archivos de este tamaño) incluidos adjuntos. Ofertas con tamaño igual o superior a este límite serán rechazadas automáticamente por el sistema sin que medie una notificación.

A efectos de considerarse una oferta válida, la persona oferente debe presentar:

• Una nota escrita con su respectiva propuesta técnica.

10

• Una propuesta económica en moneda nacional, acorde con los productos solicitados. • Constancia emitida por Banco del Sistema Bancario Nacional en que haga constar el número de cuenta cliente de esa persona. • Constancia o declaración jurada de que la persona oferente está al día con la Caja Costarricense del Seguro Social. • La persona oferente deberá adjuntar sus atestados (CV) y el formulario P11. • Se recomienda mencionar experiencias de relación anteriores –si las hubiere- con UNICEF u otros organismos del sistema de Naciones Unidas. • Las ofertas técnicas y económicas deben ser entregadas en documentos por separado y enviadas en E-MAILS por separado. Los archivos deben traer el nombre de la persona oferente claramente identificado.

2.7 Consultas y aclaraciones técnicas sobre términos de referencia

Las personas oferentes tendrán hasta las 12 mediodía del 21 de mayo de 2020 para realizar consultas de índole técnico, vía correo electrónico a la dirección [email protected], indicando en el título del correo electrónico el nombre de la consultoría.

Los oferentes deben asegurarse de revisar las disposiciones contractuales estándar de UNICEF y los Términos y Condiciones Generales de Contratos (Servicios) de UNICEF para el suministro de servicios, disponible en la página web de UNICEF: https://www.unicef.org/costarica/overview_39800.html

Serán admisibles a concurso las postulaciones que cumplan con las condiciones generales, específicas, legales y técnicas solicitadas en estos términos de referencia. Toda postulación que se presente en forma extemporánea no será considerada.

11

ANEXO 1: Listado Nacional de CIDAIs

Nombre Perfil de la población Dirección menor de edad atendida Asociación Ejército de Salvación, Niños y niñas de 2 a 12 , Villa Esperanza, contiguo al Templo Programa: Guardería Villa Esperanza años de edad. Católico. de Pavas CIDAI

Asociación Pro Bienestar Centro Niños y niñas de 6 meses , , Contiguo Centro de Infantil Piedades de Santa Ana. CIDAI a 9 años. Niveles de Nutrición, CEN CINAI, 100 metros norte de la Maternal, Interactivo I y Plaza de Deportes II, Kínder, Preparatoria y Hogar Escuela. Asociación de Bienestar Social del Niños y niñas de 0 meses San José, 7 -contiguo a cancha de Centro Infantil de Hatillo. CIDAI a 12 años, niveles de sala Voleibol arena. Hatillo 7 cuna, maternal. Pre- kínder- Kínder, Preparatoria. Modalidad de Hogar Escuela. Asociación Pro Bienestar Social del Niños y niñas de 0 meses San José, , Ipís, Zetillal del INA 200 Centro Infantil de Zetillal. (Red de a 7 años, niveles de sala m. Norte y 200 m. Este cuido) CIDAI cuna, maternal, pre kínder y kínder, modalidad de Hogar Escuela. Asociación Casa Provincial del Buen Niños y niñas de 5 a 12 Guadalupe, 200 m. sur y 25 oeste de la Iglesia Pastor, Instituto Santa Eufrasia. CIDAI años de edad. Modalidad de San Antonio de Padua. Frente a la de Hogar Escuela. Católica.

Asociación Atención Integral a Madre Hogar transitorio para la Escazú, San Rafael de Escazú. Del Centro Soltera Adolescente. Programa atención de jóvenes Comercial Plaza Rolex, 200 mts sureste Centro de Atención Diurna Madre embarazadas o madres Soltera Adolescente. (Red de cuido) con bebé adolecentes. CIDAI CASITA SAN JOSÉ Asociación Roblealto Pro Bienestar Niños y niñas de 9 meses San José, Barrio Tiribi, de Radio Reloj 75 metros del Niño. Programa Centro Infantil a 12 años. al oeste. Carretera hacia Manantial. CIDAI Asociación Roblealto Pro Bienestar Niños y niñas de 9 meses Hatillo, Colonia 15 de Setiembre. del Niño. Programa Centro Infantil 15 a 12 años. de Setiembre. (Red de Cuido) CIDAI

12

Asociación Roblealto Centro Infantil Niños y niñas de 09 Frente a la POPS del Centro Comercial del Sur. Niño Feliz. CIDAI meses a 12 años, niveles Contiguo a la entrada de radio Patrullas de la III de sala cuna, parvulitos, Comisaría. párvulos, pre-kínder y Escolares. Materno- transición -escolares. Asociación Misionera Iglesia Episcopal Niños y niñas de 6 meses Bº Cuba, Iglesia Medalla Milagrosa 100m. sur y Costarricense Barrio Cuba, Modalidad a 12 años, niveles de sala 25 oeste. de Hogar Escuela. (Red de cuido). cuna, maternal, pre- CIDAI kínder y kínder.-refuerzo escolar. Asociación Guardería Infantil Niño Niños y niñas de 6 meses B° Cuba, detrás de la Compañía NUMAR. Jesús. (Red de cuido) CIDAI a 6 años, niveles de sala cuna, maternal, kínder y preparatoria.

Asociación de Religiosas Franciscana Niños, niñas de 2 a 6 años Guadalupe, Bº Pilar, del Bar Restaurante Mi del Buen Samaritano “Hogar San de edad. Taberna #2, 200 m. norte, 100 este y 100 sur Antonio”. CIDAI calle sin salida.

Fundación Oratorio Don Bosco de Sor Niños, niñas y San José centro contiguo a JAPDEVA, de la María Romero. CIDAI adolescentes de 7 a 16 Iglesia del 125 m. al norte. Aven 9- años escolarizados con calle 0-2. vulnerabilidad social.

Asociación de Bienestar Social del Atención a niños y niñas San José, costado norte de Iglesia Centro Centro Evangelístico Sueños de de 3 meses a 6 años Evangelístico en -175 este universidad Colores Veritas Asociación de Rehabilitación y Niños y niñas de 0 meses Desamparados, Patarra, Guatuso 600 mts- este Restauración Integral Teen Challenge -12- años de la Escuela de Guatuso Costa Rica. Programa Centro de Atención Integral, Hogar Feliz Asociación Guardería de funcionarios Niños y Niñas de tres S.J. Bº González Lahman Matute 100 sur y 100 del Poder Judicial, Centro Infantil meses a 6 años y 6 este. Poder Judicial meses. Asociación por La Sonrisa de los Niños Niños, niñas y Bº Cristo Rey de la esquina Sur de Escuela Rep. (ASONI) CRISTO REY (Red de cuido). adolescentes de 3 a 18 de Nicaragua 150m. Oeste. CIDAI años. Asociación por la Sonrisa de los Niños Niños, niñas y sagrada familia de , Iglesia Católica 200 Oeste, (ASONI) SAGRADA FAMILIA. (Red de adolescentes de 3 a 18 75 Norte. cuido) CIDAI años. Asociación Ejército de Salvación, Niños y niñas de 2 a 12 San José, La , León XIII. Programa Guardería León XIII. CIDAI años. Asociación Ejército de Salvación, Niños y niñas de 2 a 12 San José, Diagonal a la fábrica de Trofeos Programa. Guardería Madre e Hijo. años. (Red de cuido) CIDAI

13

Asociación Hogar Jesús, María y José. Niños y niñas de 6 a 12 Pavas, Metrópolis, Contiguo a la Iglesia (Red de cuido) CIDAI años. Capacidad para 150 Católica. PME Asociación Monseñor Sante Niños y niñas de 3 a 8 , 250 mts. al sur del templo Católico, Portalupi. Centro Infantil Luz de Cristo años, niveles de edificio de dos plantas-color verde (Red de cuido ) CIDAI maternal, pre-escolar y Hogar Escuela. Asociación Obras del Espíritu Santo, Niños y niñas de o a 12 San José, 200 mts oeste de la Escuela de Centro de Atención Integral, Dejad años. Nicaragua. que los niños Vengan a Mi. (Red de Cuido) CIDAI Asociación Alimentando Esperanzas Niños y niñas de 0 a 18 Santa Ana, Piedades de Santa Ana Bº La Centro de Alimentación Alimentando años. Promesa contiguo a la Represa CNFL Esperanzas

Asociación Damas Salesianas Centro Atención a hijos e hijas San José, Central Distrito Primero, Pavas. Ma. Auxiliadora, Centro Infantil Las de familias Abejitas disfuncionales, de 3 a 6 años Casa Infantil Universitaria Niñas y Niños desde 10 Ciudad de la investigacion frente al edificio Vicerrectoría de Vida Estudiantil – días de nacido hasta 4 Ciencias Sociales UCR. años. Asociación Cristiana de Jóvenes-ACJ Niños y niñas de 10 San José, Goicoechea, , 175 metros de la Centro Ana Frank meses- 12 años, de Iglesia Católica de Purral. familias subvencionadas por IMAS Asociación Centro Infantil INA Niños y Niñas de 3 meses Instalaciones INA sede central en la Uruca a 6 años frente al Parque Nacional de Diversiones

Fundación Génesis para el Desarrollo Niños, niñas y San Felipe de Alajuelita, antes del puente de de personas en riesgo social Centro de adolescentes de 1 a 18 entrada a Tejarcillos Alimentación años Fundación DEHVI. San Juan de Dios, Niños y niñas de 2 a 6 Desamparados San Juan de Dios de Desamparados. Centro de Cuidado años en condición de Desamparados Diario .CECUDI riesgo social. Fundación DEHVI. Centro de Cuidado Niños y niñas de 2 a 6 Desamparados Loto 3 Diario Loto 3. CECUDI años en condición de riesgo social.

Fundación DEHVI. Centro Infantil Niños y Niñas de 3 meses Pavas, de demasa 100 oeste y 100 sur Municipal Pavas a 6 años

Fundación DEHVI, Centro de Cuido y Niños y niñas entre 0 a 5 San José, Hatillo, de la entrada principal del Desarrollo Infantil Hatillo años Más x Menos 50 este y 100 norte, a un costado del Hogar de Ancianos

14

Asociación Manos Amigas llevando Niños y niñas de 0 a 6 San José, Distrito Central, Paseo Colón de Pizza Esperanzas años Hut 100m norte y 25 m oeste casa 2825

Fundación Creciendo Feliz Niños y Niñas de 0 a 12 Pavas, del final del Boulevard de Rohrmoser años en riesgo social 400 metros sur

Asociación Ministerio Tabernáculo Atender hogares San José, Guadalupe, Goicoechea, Ipis, de la del Rey David, Programa Centro disfuncionales que Plaza de Deportes 100 este, mano derecha Infantil Estrellita Feliz requieran los servicios, alimentación, educación, seguridad, formación, cariño, acompañamiento a personas menores de edad de 0 a 12 años Asociación Roblealto Pro Bienestar Centro infantil Diurno, de San José, Desamparados, , Sector 4 del Niño, Programa: Centro Inf. Los atención integral para de Los Guido, de la Panadería La Fe, 50 noreste Guido personas menores de y 50 norte. edad y sus familias, en condición de vulnerabilidad social, entre 9 meses a 12 años de edad Fundación Génesis para el Desarrollo PME de 0 a 12 años, Alajuelita, San Felipe, de la entrada de de Personas en Riesgo Social. ambos sexos. Riesgo Tejarcillos, antes del puente, edificio de 3 pisos Programa: CAI Centro de Atención social y vulnerabilidad a mano derecha Integral Génesis Asociación mi Segundo Hogar Atención integral de PME Aserri, Poás, de la Antigua Vered, 250 m este y entre los 0 y 12 años, en 50 m norte, calle sin salida horario nocturno y diurno Fundación Creciendo Feliz. Programa: 0 a 12 años, ambos sexos San José, Pavas, Santa Catalina, de Presta Más, Fundación Creciendo Feliz ABC Atención integral 4 200 norte y 50 este tiempos Asociación Alimento y Abrigo una PME 0 A 12 años, ambos San José, Goicoechea, Purral, Costado Este de Esperanza de Amor para mi País sexos, en vulnerabilidad la Plaza de Deporte de los Cuadros Programa: Centro Infantil Los Cuadros y riesgo Fundación Piedad, Programa Centro PME 0 A 12 años, ambos San José, Desamparados, Los Guido, Sector de Cuido Infantil y Educación Integral, sexos, en vulnerabilidad Nº3, 100 m al este del Abastecedor La Terminal LOS GUIDO y riesgo Fundación Piedad, Programa Centro PME 0 A 12 años, ambos San José, Desamparados, Calle Fallas, 150 m al de Cuido Infantil y Educación Integral, sexos, en vulnerabilidad noroeste y 150 m oeste del Colegio de TORREMOLINOS y riesgo Contadores. Entrada a Urbanización Los Retoños.

15

Asociación Centro Infantil Ositos PME 2 a 12 años, ambos San José Desamparados, , costado Alegres ACIOA. Programa: Centro sexos. Cuido y este del Colegio Infantil Ositos Felices alimentación

Asociación Cristiana Trono de Dios. PME 0 A 11 años y 364 San José, Goicoechea, Purral, del Palí de Purral, Programa: Centro Infantil Trono de días 150 metros este, en la Iglesia Trono de Dios Dios Asociación Divino Niño, Centro Atención a PME de 0 a 12 San José, Goicoechea, Purral, frente al Infantil Madre del Divino Niño años, atención integral. cementerio Fundación Dehvi, Centro de Cuido y PME 3 meses a 6 años, San José, Alajuelita, 300 m. oeste del Desarrollo Infantil Alajuelita. ambos sexos, Pobreza y Cementerio General de Alajuelita Programa: Ágora Juan Pablo II Vulnerabilidad Asociación Centro Infantil Victoria, PME 0 meses a 12 años, San José, Desamparados, Los Guido, Sector 7, Programa: Centro de Atención Infantil ambos sexos, Pobreza y 100 metros sur Escuela Sector 7, casa 89 A Victoria Vulnerabilidad Asociación Centro Infantil Zona de PME 0 a 12 años, ambos San José, Aserrí, San Gabriel, Barrio La Corella, Peques sexos, atención y cuido de la entrada al barrio, 250 metros noroeste de PME en condición de pobreza y vulneravilidad social, hijos de madres solas que no pueden pagar opciones de cuido idóneas Fundación Dehvi, Centro de Cuido y PME 3 meses a 6 años, San Miguel,La Capri, contiguo a Centro Cívico la Desarrollo Infantil San Miguel. ambos sexos, Pobreza y Paz Programa: Ágora Juan Pablo II Vulnerabilidad Asociación Turrialbeña de Atención Niños y niñas de 1 a 6 Turrialba, Barrio RECOPE Integral de hijos e hijas de los años de edad. Trabajadores. CIDAI. Fundación Abraham. (Red de cuido). Niños y niñas de 6 meses Tres Ríos del salón de actos de la escuela Villas CIDAI a 12 años. de Ayarco 350m. sur y 100m. oeste.

Asociación Cristiana La Gran Niños y Niñas de 0-12 La Suiza de Turrialba, de la Guardia Rural 300 Comisión, Programa Red de Niños años en riesgo social norte y 124 este Emanuel Asociación Esclavas de la Inmaculada Centro de Atención Cartago, Bº El Carmen, San Blas 200 norte y 300 Niña. (Red de cuido). CIDAI Integral de niños y niñas este (antiguo Hogares Crea). de 2 a 12 años. Asociación Pueblito de Costa Rica Niños y niñas de 3 meses Del parque de Paraíso 1Km al sur -carretera a Programa Pequeño Pueblito(Red a 6 años Orosi. Cuido-Guardería)

16

Fundación Piedad Transformando PME 0 A 12 años, ambos Cartago, La Unión, Río Azul, Linda Vista de Río Nuestra Niñez, Limda Vista de Río sexos, en vulnerabilidad Azul, 150 m oeste del EBAIS de Linda Vista Azul. Programa: Centro de Cuido y riesgo Infantil y Atencion Integral Linda Vista Asociación Miradas Felices Brenes y PME de 0 a 6 años, Turrialba, Ciudadela Jorge Debravo, Cuidadela Lazo, Programa Taller Infantil Grandes ambos sexos Jorge Debravo 300 mts sur de Coopenae Genios Asociación Infantil Manitas de PME 0 a 6 años, Cartago, Oreamuno, San Rafael, 200 metros Colores, Programa: Centro Infantil vulnerabilidad social norte de la plaza de deportes de San Rafael Manitas de Colores Asociación Misionera de la Iglesia Niños y niñas de 6 meses Heredia, San Francisco. El Guayabal - Episcopal Costarricense Programa: a 12 años de edad hijos e Urbanización los adoquines-25 mts oeste y 200 Hogar Escuela Episcopal de Heredia hijas de padres que mts norte del puente guayabal, urb, los laboren fuera del hogar adoquines, san francisco , Heredia. y requieran los servicios de cuido de los menores. Asociación Arbolitos de Felicidad, Niños y niñas de 0 a 13 Heredia Barba San Roque del Colegio Talleres Creativos Luz Divina años. Claretiano 850m. Norte y 150m. Sur

Asociación San Gabriel Formación y PME 0 a 12 años, ambos Heredia, Santa Bárbara, Distrito Jesús Cuido de Niños, Programa: Centro sexos, Infantil San Gabriel. Asociación de Padres de Familia del Niños y niñas de 6 meses Palmares, 75 mts Sur-Este Terminal-Carvaches. Centro Infantil Elisa Álvarez Vargas. a 6 años. Sala cuna hasta CIDAI preparatoria. Asociación de Padres de Familia Niños y niñas de 8 meses Alajuela San Ramón 100m. Este del Banco Centro Infantil Laboratorio Ermelinda a 6 años. Sala Cuna hasta Nacional . CIDAI preparatoria.

Asociación de Beneficencia Rostro de Personas menores de Alajuela Montecillos costado Sur Es. Maurilio María Programa Centro de edad de 0 a 18 años Soto. Alimentación Rostro de María Asociación Ejército de Salvación, Niños y niñas de 2 años y Limón centro, del Taller Municipal 75 metros al Guardería Limón Centro. CIDAI 3 meses, materno, 12 oeste. años de edad, niveles de maternal, intermedias, pre-kínder y kínder. Asociación Misionera Monte de Sion Atención a niños, niñas y Limón, Villas del Mar 2 de la escuela 200m Centro de Atención Infantil Temporal adolescentes afectados norte a mano izquierda. Diurno Jardín de Dios por el VIH de 0-12 años y a sus familias

Fundación Piedad, Programa Centro PME 0 A 12 años, ambos Limón, Bº Limoncito Nuevo de Limón de Cuido Infantil y Educación Integral, sexos, en vulnerabilidad LIMÓN y riesgo

17

Fundación Piedad, Programa Centro PME 0 A 12 años, ambos Puntarenas, Barranca, Barrio Río Los Ángeles, de Cuido Infantil y Educación Integral, sexos, en vulnerabilidad 350 m sur y 100 m al este de la entrada a Santa BARRANCA y riesgo Rosa

Asociación Benéfica Cristo Obrero- Niños y niñas de 2 a 12 Puntarenas: La Guaria de Barranca.150 mts Hogar Montserrat Obras de Fray años norte, del Cruce de Barranca, contiguo A y A. Casiano, María de Madrid (Red de Cuido) CIDAI Centro Infantil Los Chiles. (Red de Niños y niñas de 6 a 12 Alajuela, Los Chiles, costado sur del cementerio Cuido). CIDAI años de edad. local. Asociación de Hermanas de los Niños y niñas de 0 a 6 Los Ángeles de Tillarán, Guanacaste. De la Pobres de San Pedro Claver Jardín años entrada principal vía al cementerio 300 mts Infantil. Programa Madre Marcelina oeste. de Tillarán. (Red de cuido) CIDAI Asociación Ejército de Salvación, Niños y niñas de 2 a18 Santa Cruz, Guanacaste, Del IDA, 300 mts al Centro Infantil Futuro Brillante de años. este, entrada Barrio Tulita Sandino. Alimentación Santa Cruz Asociación Pro Cultura Educación y Niñas y niños 300m. oeste cruce de Huacas hacia Basilito, Psic. De la Infancia y Adolescencia adolescentes detrás Rancho Guaymí. Santa Cruz. CEPIA Centro Infantil INA Niños y Niñas de 0 a 12 Uruca, Centro Infantil INA años en riesgo social CECUDI#1 Municipalidad de Cartago Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de Cartago años CECUDI#2 Municipalidad de Cartago Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de Cartago años CECUDI#3 Municipalidad de Cartago Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de Cartago años CECUDI#4 Municipalidad de Cartago Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de Cartago años CECUDI#5 Municipalidad de Cartago Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de Cartago años CECUDI#1 Municipalidad de Tilaran Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de Tilaran años CECUDI#1 Municipalidad de los Chiles Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de los Chiles años Fundación Piedad Los Guido Niños y Niñas de 0 a 12 Los Guido, Sector Nº3, 100 m al este del años Abastecedor La Terminal

CECUDI Belemita - Muni de Belén Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de Belén años

CECUDI La Ribera- Muni Belén Niños y niñas de 0 a 6 años Municipalidad de Belén

CECUDI Municipalidad de Esparza Niños y niñas de 0 a 6 Municipalidad de Esparza años

18

Ministerio de la Misericordia Niños y niñas de 0 a 12 Barrio Cuba Los Pinos. Contiguo a Iglesia La años Bendición. San José.

Niños y niñas de 0 a 12 Fundación Piedad Barranca Barranca, Puntarenas años Asociacion de Bienestar Nuestros Niños y niñas de 0 a 12 300 metros sur del Liceo Colonia Puntarenas Angeles. Centro de Desarrollo Infantil años de edad. de Upala. Nuestros Angeles CECUDI San Cristóbal de la Niños y niñas de 0 a 6 300 metros noreste y 300 metros este del Municipalidad de Mora años de edad. Restaurante El Establo Asociación Jardín de Dios, Centro Niños y niñas de 0 a 6 Guanacaste, Nicoya, de la ferretería de Ovejitas de Dios, años Barrio San Martín Hermanos Blanco 50 metros sur Fundación GS Green Life (Cecudi la Niños y niñas de 0 a 6 , del salón comunal de la isla, 300 Isla de Moravia) años metros y 150 oeste Niños y niñas de 0 a 6 Puntarenas, Osa, 500 metros oeste y 200 años metros sur de la Municipalidad de Osa Cecudi #1, Municipalidad de Osa Llano Grande, Barrio Los Ángeles, del Llano Grande (Municipalidad de Niños y niñas de 0 a 6 costado norte de la plaza 100 metros norte, Cartago) años en la Urbanización La Barca CECUDI#2 Fátima (Municipalidad Niños y niñas de 0 a 6 De la Iglesia Católica 50 metros sur, 25 de Cartago) años metros Este El Carmen, del Asilo de la Vejez, 150 metros CECUDI#3 El Carmen Niños y niñas de 0 a 6 al norte, 100 metros al oeste y 175 metros al (Municipalidad de Cartago) años norte Urbanización Las 3 Marías, del Super 99, 50 CECUDI#4 Guadalupe Niños y niñas de 0 a 6 metros al Sur, segunda entrada mano (Municipalidad de Cartago) años izquierda (o 25 metros Oeste del Kinder Carlos J. Peralta) Corralillo, contiguo a la Delegación de la CECUDI#5 Corralillo Niños y niñas de 0 a 6 Fuerza Pública (100 metros sur del (Municipalidad de Cartago) años Cementerio) , Granadilla, 200 metros al oeste CECUDI#1 Granadilla Niños y niñas de 0 a 12 de la Iglesia Católica, contiguo al Centro de (Municipalidad de Curridabat) años Desarrollo Humano, Casa del Pueblo CECUDI#2 Santa Curridabat, , Barrio Santa Teresita, Niños y niñas de 0 a 12 Teresa (Municipalidad de de la Iglesia Católica, Casa de Oración, 50 años Curridabat) metros al sur y 100 metros al este Curridabat, Tirrases, 500 metros al Este del CECUDI #3 Tirrases (Municipalidad Niños y niñas de 0 a 12 Comercial Super Pamela, contiguo a Centro de Curridabat) años de Desarrollo Humano La Cometa. Paraíso, Llanos de Santa Lucía, de la entrada CECUDI #1 Llanos de Santa Lucía Niños y niñas de 0 a 12 principal del Parque La Expresión la Laguna (Municipalidad de Paraíso) años de Doña Ana, 50 metros al oeste y 75 metros al sur. Niños y niñas de 2 a CECUDI- Tarrazú Barrio Santa Cecilia de Tarrazú 12 años