UNIVERSIDAD DE JAÉN

EDUCACIÓN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

LA Trabajo Fin de Grado

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval.

Aportaciones desde las Fuentes Históricas.

Alumno/a: Estrella Ana Jiménez Rodríguez

Tutor/a: Prof. D. Juan Carlos Castillo Armenteros Dpto.: Patrimonio Histórico

Octubre, 2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE FACULTAD : de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Índice Resumen/ Résumé /Abstrac 2 I.Introducción 3 II. El territorio 5 II.1 El Condado histórico y el Condado administrativo 5 II.2 Geomorfología 5 II.3 Edafología 6 II.4 Climatología 7 II.5 Vegetación 8 II.6 Hidrografía 9 II.7 Usos y aprovechamientos del medio 11 III. La evolución histórica del territorio 12 III.1 Desde la Prehistoria a la Edad Media 12 III.2 El Alto Guadalquivir en Época Medieval: contexto general 14 III.3 El territorio en época visigoda 19 III.4 El Iqlim de Sant Astabin 19 III.5 El Condado tras la conquista: Realengo 23 III.6_ El Señorío de Santisteban del Puerto en la Baja Edad Media 24 a) Orígenes de la casa señorial de Benavides en Santisteban 24 b) Los Benavides en los conflictos de sucesión al trono de Castilla 25 c) Los límites del señorío 29 d) Bienes e ingresos económicos del señorío 31 III.7 La organización del territorio 32 a) Núcleos de población 32 b) Vías de comunicación 37 c) Fortificaciones y sistemas defensivos 38 IV. Conclusiones 56 Regestas 58 Bibliografía 66

1

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Resumen.

En el presente trabajo se realiza un análisis de la evolución del territorio del Condado de Santisteban del Puerto en la Edad Media, y las primeras décadas de la Edad Moderna, mediante la revisión de investigaciones previas, documentación de archivos históricos, cartografía y diversos trabajos de campo que han permitido aportar nuevos datos y conclusiones.

Palabras claves: Aldeas. Benavides. Castellar. Castillo. Condado. Navas. Santisteban. Señorío. Villa.

Résumé.

Dans ce travail on fait une analyse de l’évolution du Comté de Santisteban del Puerto pendant le Moyen Âge, et les premières décennies de l’Âge Moderne. Moyennant la revision de recherches précédentes, des documents provenants des archives historiques, de la cartographie et des recherches sur le terrain qui nous ont donné permis d’apporter de nouve aux renseignements et des conclusions.

Mots clés : Hameuax. Benavides. Castellar. Châteaux. Comté. Navas. Santisteban. Seigneurie, Ville.

Abstract.

This research shows an analysis of the evolution of the geographical area of El Condado of Santisteban del Puerto from the Middle Ages to the first decades of the Early Modern Period by means of the review of former research, documents from historical archives, maps and fieldwork, which has leaded to come across with new data and conclusions

Key words: Villages. Benavides. Castellar. Castles. Couny. Earldom. Navas. Santisteban. Domain. Manor. State.

2

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

I. Introducción.

El territorio controlado por Santisteban del Puerto ha permanecido prácticamente sin alterar desde época andalusí hasta la formación en el s.XVIII de las Nuevas Poblaciones de Carlos III, que mermaron el territorio del Condado tras las fundaciones de , y Montizón; y finalmente con las posteriores independencias de sus aldeas, Las Navas que pasó a ser en 1802, y Castellar de Santisteban que se convertiría en Castellar en 1981. La articulación de este amplio territorio a partir del 711, en el que Santisteban se convertiría en la cabecera del mismo, su evolución urbana, creación y desaparición de aldeas, el sistema defensivo del territorio, y la organización administrativa del mismo mediante la revisión de las fuentes documentales es la finalidad de este breve estudio. Precedentes A pesar de la importancia de este territorio dentro de la historia medieval de la Provincia de Jaén, podemos considerar que se han realizado pocas investigaciones históricas sobre el mismo, destacando la obra del que fue cronista local de Santisteban del Puerto, D. Joaquín Mercado, que realizó numerosas publicaciones sobre la localidad. En referencia a la familia Benavides son de obligada consulta las obras de Concepción Quintanilla y P. A. Porras Arboledas. Y finalmente para el caso concreto de las fortificaciones los trabajos de Juan Eslava Galán, y mi propia Memoria de Iniciación a la Investigación que fue defendida el año 2004. En lo referente a las investigaciones arqueológicas, si bien se han realizado varias en estos últimos años la de mayor interés ha sido la intervención arqueológica realizada previa a la adecuación del acceso peatonal al castillo de Santisteban del Puerto realizada entre diciembre de 2014 y enero de 2015. Metodología Para la realización de este trabajo se ha efectuado la revisión de diferentes fuentes historiográficas, y se han contrastado entre ellas. En primer lugar se ha realizado una revisión de la bibliografía existente sobre los Benavides, Santisteban y el Condado, contrastando los datos aportados con las referencias documentales mencionadas y también con la localización sobre el territorio. Por otro lado se ha revisado la documentación que previamente habíamos consultado del Archivo Municipal de Santisteban del Puerto, Archivo Histórico Provincial de Jaén, Archivo de la Real Chancillería de Granada, Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli y

3

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Archivo Histórico Nacional. Para estos dos últimos, la labor se ha visto completada con la consulta de la web de Archivos de Andalucía, donde se encuentran disponibles para consulta pública la documentación de la Casa Ducal de Medinaceli referente a Andalucía, si bien la calidad de la digitalización de algunos documentos no permite su correcta lectura. Así como también se ha realizado la consulta de los documentos que pueden estar relacionados con el tema de estudio digitalizados por el Ministerio de Cultura, y disponibles para consulta pública en el Portal de Archivos Españoles – PARES. En cuanto a la documentación arqueológica, tras contactar con los arqueólogos responsables se han revisado los informes de la prospección efectuada en 2009 previa a la futura construcción de la variante de la A-312 en Santisteban del Puerto, el informe de la intervención arqueológica previa a la adecuación del acceso peatonal al Castillo de Santisteban del Puerto realizada entre diciembre de 2014 y enero de 2015, y por último el informe de la intervención arqueológica puntual en el Cortijo de Canuto en Montizón, en mayo 2015. El trabajo de campo ha consistido en la visita de los tres municipios, documentando con fotografías y sobre plano aquellos vestigios que pudieran conservarse del periodo histórico tratado, consultando con los propios vecinos la posibilidad de la presencia de los mismos. De igual manera se han visitado aquellos lugares significativos dentro del territorio del Condado, siendo el principal problema la localización de algunos de ellos dentro de fincas de propiedad privada, aun así ha sido posible acceder a algunos de ellos una circunstancia que en las investigaciones previas fue imposible. Finalmente se ha trabajado sobre la cartografía tanto histórica como actual con el objetivo de localizar sobre plano aquellos lugares mencionados en la documentación histórica, e intentar localizar a través de los topónimos aquellos sitios que pudieran ser de interés para la investigación. Por último mediante la cartografía urbana se ha intentado delimitar el núcleo medieval de los municipios. Todo ello se ha completado con la visualización de fotografías aéreas e imágenes de satélite.

4

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

II. El territorio.

II.1 El Condado histórico y el Condado administrativo.

La división administrativa de la provincia de Jaén en comarcas ha dado lugar a que se considere como Comarca del Condado un territorio más amplio que el primitivo Condado de los Benavides, pero que a la vez que ha ganado en territorios que pertenecieron a otras circunscripciones, también ha salido del mismo Aldeaquemada.

Así mientras que el Condado histórico estaba formado por los actuales términos municipales de Santisteban del Puerto, Castellar, Navas de San Juan, Montizón y Aldeaquemada, en la actual división administrativa ha desaparecido Aldeaquemada, y han sido añadidos Arquillos, y Sorihuela de Guadalimar. De manera que la mayoría de estudio no históricos que se realizan sobre este territorio tomarán como base la división administrativa, tal y como se refleja en los siguientes puntos de ese epígrafe.

II.2 Geomorfología.1

El relieve de la Comarca del Condado está formado por siete unidades territoriales principales, y aunque no todas están presentes en el territorio del Condado histórico si influye sobre el mismo.

1._Escalón de la Meseta: donde nos encontramos con fuertes pendientes y profundas gargantas cortando el conjunto de sierras de E-W. Se trata de un terreno muy accidentado y fallado, en el que predominan los materiales del Paleozoico (cuarzitas, pizarras y conglomerados), generando suelos de escasa calidad.

2._Escalón de Santa Elena: con morfología de fosas y bloques, en la que se adapta una red fluvial encajada en las líneas de fractura. Con presencia de tierras pardas y desarrolladas sobre materiales paleozoicos, y de escasa calidad agrícola por la elevada impermeabilidad del sustrato y la inexistencia de acuíferos.

3._Escalón de Linares: elevado en dirección W-E con formas de penillanura. Edafológicamente lo forma un sustrato de gravas y pizarras muy fracturadas, que da lugar a suelos pardos de mala calidad destinados a uso forestal y de pastos.

1. COMINO, M.C. , “Proyecto agua Clara”. Se trata de un trabajo que fue realizado por un grupo de profesores del C.P. Virgen de la Estrella de Navas de San Juan, con la intención de usarlo como medio para dar a conocer a sus alumnos el entorno natural que les rodeaba. Los datos aquí usados se encontrarían dentro del apartado “Relieve de la zona”.

5

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

4._Sierra Morena: se trata de un área con una significativa inclinación hacia el valle del Guadalquivir, y configurada por ondulaciones y suaves pendientes. Con una litografía variada, en la que predominan arcillas, cantos rodados, arenas, margas y areniscas, sobre las que se desarrollan suelos rojos y pardos de calidad agrícola media, que están destinados a usos agrícolas y forestales.

5._Loma de Chiclana: formada por una vertiente abrupta orientada hacia el Norte, hasta la zona en la que entran en contacto los materiales del Triásico con los del Paleozóico. Su dorso tiene una suave inclinación de los estratos, con barrancos que dan lugar a una larga vertiente por donde fluyen algunos arroyos que vierten sus aguas en el río Guadalimar. La distribución descendente de sus materiales son: calizas, areniscas, margas y yesos. Sobre los que se desarrollan suelos rojos de mediana calidad, muy apropiados para el cultivo del olivar.

6._Corredor de Levante: localizado en la zona más oriental de la comarca, a lo largo del valle del Guadalimar, se caracteriza por una topografía de suaves llanuras y colinas onduladas. Los materiales poseen una procedencia variada: arcillas, arenas, cantos, margas, etc...., dando lugar a suelos también variados, predominando los rojos y pardos aptos para la agricultura.

7._Prebético-: se localiza en el término municipal de . Con una morfología muy accidentada formada por grandes escarpes, profundos valles y barrancos. Predominando los carbonatos (calizas, dolomías, arenas, etc...) sobre los que se desarrollan suelos muy pobres, con orientación forestal en las zonas más altas.

II.3 Edafología.2

Los suelos de la Comarca del Condado se localizan sobre los de Sierra Morena, pero su evolución ha dado lugar a que no estén relacionados. Se trata de suelos rojos del tipo Rotihen, que aun teniendo unos altos contenidos en arcilla, no poseen la compactibilidad de los arcillosos, como consecuencia de su contenido en arena y a las transformaciones que han sufrido. Las condiciones climáticas actuales están llevando a su conversión en tierras pardas3.

Los principales tipos de suelos que se pueden encontrar son:

2 . ASODECO, “Estudio sobre la Comarca del Condado”. Para la realización de este apartado he recogido los datos que este estudio aporta entre sus páginas 37 a 41. 3 . HIGUERAS, A. “El Alto Guadalquivir. Estudio Geográfico”. Pág. 92.

6

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

-Litosoles: situados en la zona Norte, son suelos poco evolucionados, que debido a su localización en fuertes pendientes, sufren una continua erosión causante de un constante rejuvenecimiento. Se localizan en los escarpes de rocas montañosas, y en zonas de pizarras, esquitos y cuarcitas.

-Cambisoles éutricos: situados al Norte, están formados a partir de pizarras y esquitos. Y se caracterizan por ser pobres en materia orgánica, estando totalmente descarbonatados.

-Regosoles eútricos: situados también al Norte, están formados por gran variedad de materiales. Los ubicados en el área de Vilches, tienen una textura pedregosa, mientras que en el resto de la comarca, son arenosos, y pobres en materia orgánica, con estructura de suelos sueltos.

-Luvisoles crómicos: son los llamados suelos rojos, se localizan al Norte de Navas de San Juan y Santisteban.

-Cambisoles gléicos, crómicos: se desarrollan en pequeñas depresiones o cuencas cerradas, localizados al Oeste de Santisteban. Su permeabilidad deficiente da lugar a fuertes encharcamientos.

-Cambisoles cálcicos: localizados al Norte de Vilches, Navas de San Juan, y también al Sur de Castellar y Santisteban, en zonas con una pendiente inferior al 30%.

-Regosoles calcáreos: localizados al Sur de Navas de San Juan, con inclusiones de cambisoles cálcicos, solonchaks órticos y litosoles. Situados sobre margas, calizas, calizas margosas y margas yesíferas, tienen un elevado contenido en carbonato cálcico.

-Vertisoles crómicos: localizados al Sur de Santisteban del Puerto y Castellar, se desarrollan combinados con regosoles calcáreos, con inclusiones de cambisoles cálcicos. Son suelos que destacan por su alto contenido en arcilla.

II.4 Climatología.4

La Comarca del Condado tiene un clima mediterráneo continentalizado, caracterizado por una gran amplitud térmica.

4 . ASODECO, “Estudio sobre la Comarca del Condado”. Pág. 45-55.

7

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Se trata un clima de temperaturas suaves, con variaciones locales dependiendo de la orografía y la orientación. Las temperaturas son homogéneas, dándose las máximas en los meses de julio y agosto, temperaturas que superan los 40º C en los meses cálidos. Y las mínimas en diciembre y enero, registrando los cuatro o cinco meses de frío, una mínima inferior a los 7º C.

Los niveles máximos de lluvia se dan en los meses de invierno, dándose una media anual que ronda los 500 l /m2, con un déficit hídrico del 80%.

II.5 Vegetación. 5

La Comarca del Condado pertenece a la Región Biogeográfica Mediterránea con un bioclima mesomediterráneo y un ombroclima seco y subhúmedo, alcanzando entorno los 500 mm. de precipitaciones. Esta región se subdivide en dos provincias corológicas:

-Provincia luso-extremaduriense, en la zona septentrional de la comarca, en el área de Sierra Morena, siendo su límite meridional los sedimentos terciarios y cuaternarios de la fosa del Guadalquivir.

-Provincia bética, se localiza en la franja meridional de la comarca, correspondiéndose con el valle del Guadalquivir y el frente externo de las Cordilleras Béticas. Se trata de una zona propicia para los cultivos, quedando la vegetación natural reducida a los márgenes de ríos, lindes y algunos espacios aislados.

Se pueden diferenciar los siguientes ecosistemas en nuestra área de estudio:

· Bosque mediterráneo adehesado. Se localiza en el pie de monte de Sierra Morena, con una topografía suave de constantes ondulaciones. Diferenciándose tres subsistemas ecológicos:

A- pastos con arbolado de encinas;

B- pastos sin arbolado;

C- pastos de matorral

5 . ASODECO, “Estudio sobre la Comarca del Condado”. Pág. 75-79.

8

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Dehesa en Navas de San Juan. Autora: Estrella A. Jiménez

· Zonas de campiña y cultivos. Situadas en la franja meridional de la comarca y ocupa aproximadamente el 50% de la superficie. En su mayor parte se dedica al cultivo del olivar, aunque también se encuentran parcelas cultivadas con cereal y huertos. Las especies vegetales naturales están relegadas a las lindes, mojoneras, áreas de cultivo abandonadas, pasos de ganado, bordes de caminos rurales, y similares, destacando jaramagos, acebuche, madroño, retama,....

· Zonas húmedas y embalses. En los bordes de los ríos y arroyos se localizan distintas especies riparias como son las mimbreras, apareciendo adelfas y tarays cuando disminuyen los caudales. Mientas que en las zonas de aluvión se desarrollan especies de raíces profundas como el chopo blanco y el álamo blanco. Entre las herbáceas destacan el cañizo, la enea o la caña común, mientras que en el matorral lo hacen la zarzamora y el majuelo.

II.6 Hidrografía.6

Los ríos y arroyos presentes en la Comarca del Condado, se localizan dentro de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir. Siendo de régimen pluvial, los mayores caudales se dan entre diciembre y febrero, y se nota el fuerte estiaje sobre todo en el caudal de los arroyos que durante el periodo estival suelen estar secos.

6 . Web ASODECO

9

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

El cauce principal es el del Guadalimar, que acabará desembocando con el Guadalquivir, y que sirve a su vez de límite sur del Condado tanto administrativo como histórico. En él drenan dentro de la Comarca los ríos Guadalmena y Guadalen, y en este último los ríos Dañador, Guarrizas y Montizón.

Río Guadalén a su paso por Navas de San Juan. Autora: Estrella A. Jiménez La presencia de los embalses del Guadalmena, Dañador, La Fernandina, Guadalén y Giribaile, dedicados a consumo humano, hidroeléctrico y riegos, convierte a esta comarca en la de más kilómetros de costa interior de Andalucía.

Fuente, lavadero y alberca de “El Vergado” en Navas de San Juan. Autora: Estrella A. Jiménez

10

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Hay que destacar la presencia de numerosas fuentes y pozos en los entornos de los diferentes municipios de la comarca, que muestran la importancia de las aguas subterráneas para el consumo.

II.7 Usos y aprovechamientos del medio.7

Está constatada la explotación de minas, principalmente de galena, en la comarca a lo largo de diferentes periodos históricos. Aunque muchas de ellas funcionaron a lo largo del s. XX, sus niveles de producción no alcanzaron los que pudieron tener las ubicadas en localidades cercanas, quedando solo evidencias de las construcciones vinculadas a la extracción en el término municipal de Vilches, y en Montizón la mina del Avellanar que cerró en 1978, y que contaba también con un fundición y un poblado.

La agricultura junto con la ganadería son los principales aprovechamientos del medio. Aunque históricamente era una agricultura de base cerealística, en la actualidad el cultivo principal es el olivar, destacando el aumento del olivar de regadío en los últimos años. La presencia de cultivos hortofrutícolas se limita al entorno de los núcleos de población dirigiéndose solo al consumo familiar o local. En los últimos años se está promoviendo la explotación de cultivos alternativos al olivar como son los pistachos y la estevia.

Ganado ovino en dehesa de Navas de San Juan. Autora: Estrella A. Jiménez

7 . RODRÍGUEZ, F. J., 1989. “Sierra Morena”.... Págs. 976 – 984.

11

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

La importante presencia de zonas de dehesas ha propiciado su uso cinegético y ganadero. En el primer caso nos encontramos tanto con la caza mayor como con la menor, no solo en los cotos propios de cada pueblo, sino también con numerosos cotos privados. Respecto a la ganadería está presente la ovina, porcina y bovina, con un papel destacado de los toros de lidia.

III. La evolución histórica del territorio. III.1 Desde la Prehistoria a la Edad Media. 8 En los yacimientos arqueológicos de Escalona y El Villar, en Santisteban, se localizan las ocupaciones más antiguas de la zona datadas en el Neolítico, la Edad del Cobre y la Edad del Bronce. Desde el periodo comprendido entre el Cobre Final y principios del Bronce se localizarían los yacimientos de la Sima, El Argal o el Cortijo de Capilla, entre otros, en Castellar. También podríamos datar en la Edad del Bronce, de entre el 1450-1360 a.C, según la datación de C-14, el poblado del Rincón de Olvera.

Murallas del poblado de Olvera Autora: Estrella A. Jiménez

Durante el periodo íbero, el Santuario de la Cueva de la Lobera en Castellar, sería un punto estratégico dentro de la Oretania, que aun estando ocupada el área por un poblado de la Edad del Bronce será en el s. IV a.C cuando el santuario alcance su periodo de máximo esplendor. Se localizaba en un punto estratégico controlando los pasos de Sierra Morena, su

8 . A.A.V.V., “Jaén. Pueblos y ciudades”. Para la realización de este apartado he recogido los datos históricos-arqueológicos que aparecen reflejados en los capítulos relativos a Castellar, Montizón, Navas de San Juan y Santisteban del Puerto de esta publicación; aunándolos de manera que se pueda tener una visión general de los distintos periodos históricos de este ámbito geográfico tratados en este apartado. Estos apartados han sido realizados por Arturo Ruiz, y se localizan en las páginas, 847- 851, 1989-1990, 2009-2011 y 2327-2329.

12

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas acceso se realizaba a través de una rampa, con una serie de casas aisladas9 delante de la cueva. Hay que destacar la presencia del oppidum identificado como Ilurgia, en la parte central del cerro del Castillo en Santisteban, continuando también en este caso el poblamiento ya existente desde la Prehistoria (VILLAR, 2015); la importancia de este asentamiento se verá reflejada la calidad de los tesoros encontrados en los cercanos parajes de Perotito y La Alameda, y en la abundancia de material cerámico documentado durante la última intervención arqueológica (VILLAR, 2015)

Pátera de Perotito. Museo Arqueológico Nacional. Fuente: Europeana. Durante el periodo romano El Condado estuvo atravesado por una vía romana, lo que queda constatado por la presencia de los miliarios encontrados en el paraje del Salido Alto y en Navas de San Juan. Junto a esta vía los Vasos Apolinares, encontrados en Roma, nos hablan de la mansio Ad Morum que se localizaría en un sitio sin determinar junto a Navas de San Juan, también junto esta vía, y en la antigua Venta de San Andrés hay constancia de otra posible mansio, además de los restos de un acueducto; finalmente entre Aldeahermosa y Montizón, se localizaría la mansio Ad duo Salaria. La presencia de numerosas villas en el territorio queda evidenciada por los restos documentado en los parajes de Capellanías, El Villarejo, Capilla o La Peñuela, donde se produzco el hallazgo del Mosaico de Apolo y Marsias, lo que nos muestra la importancia del aprovechamiento agrícola del territorio en el momento.

9 RUÍZ, A. y MOLINOS, M. “Jaén en la Antigüedad” en Historia de Jaén..... En las páginas 75-79 de esta obra se hace un estudio comparado de este santuario con el del Collado de los Jardines. Estos datos proceden de las investigaciones llevadas a cabo en este santuario por Lantier, Concepción Fernández Chicharro y los grupos de trabajo de G. Nicolini..

13

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

El núcleo principal se emplazó en Ilugo, antigua Ilurgia ibera, que adquirió la categoría de municipio latino con Adriano, del cual se encontró un pedestal de estatua donde queda reflejado el nombre del municipio. Al igual que ocurrió con otros oppidum, los romanos aprovecharían el asentamiento previo, documentándose en la última excavación realizada (VILLAR, 2015) que sería amurallado a partir del s III d.C, tal como demostraría un fragmento de terra sigilata hispánica tardía meridional encontrada en la fosa fundacional de la muralla.

III.2 El Alto Guadalquivir en Época Medieval: contexto general 10 La falta de referencias en las diferentes fuentes históricas en relación a la conquista musulmana de Jaén ha provocado que por un lado se piense en la posibilidad de que fuera pacífica, y por otro que se planteen diferentes teorías sobre cómo se produciría la misma. Basándose en la teoría que defiende que la conquista se produjo en el camino de Córdoba a Toledo realizado por Tariq, bien siguiendo la calzada romana que discurría junto al Guadalquivir hasta Cástulo, continuando luego hacia Sierra Morena, o bien partiendo desde Écija, pasando por , , Arjona y Villanueva de la Reina11. La otra teoría nos habla de la posibilidad de que la conquista se produjera en dos fases, la zona norte sería conquistada por Àbd l-Ariz en su paso hacia la conquista de Tudmir, mientras que la zona de la Sierra de Segura sería conquistada en su camino de vuelta. La falta de resistencia por parte de la población local daría lugar a que estos pudieran conservar sus posesiones y religión, hecho que queda demostrado por la presencia de obispo en Baeza en el s. XI. El yund se asentaría en Jaén a partir del 743, instalándose los diferentes clanes en distintos puntos del territorio12: -los Uqaylíes asentados en Mentesa; -los Banu Kinana asentados posiblemente en ; -los Kilabies asentados en Lajsabil, en el distrito de Jodar; -los Asadies asentados en Wadi Àbd Allah y en Hisn al-Qal´a; -los Banu Hazm en Qal´at Hazm;

10 . SALVATIERRA, V. “Jaén en la Edad Media”. 1996.... El documento guía para realizar este apartado ha sido esta obra. Recurriendo después a otras fuentes para concretar datos; como ya se irá señalando. 11. AGUIRRE, F.J. y JIMÉNEZ, M.C., “Introducción al Jaén Islámico”.1979. Pág. 80–83. En estas páginas se recogen las propuestas de Claudio Sánchez –Albornoz, F. Hernández Jiménez y M. Corchado Soriano referentes al paso de Tariq hacia Toledo por Sierra Morena. 12. AGUIRRE, F. J., y SALVATIERRA, V., 1989 “Cuando Jaén era Yayyan”.... En las páginas 463-466 se da una explicación detallada de la presencia de los yunds sirios en Jaén.

14

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

-los Banu `Abs y los Ya´maries en el entorno de Úbeda; -los Banu Bayila en Arjona; -los Yudamíes en Qal´at al-As´at. El territorio de Jaén se integró dentro de la kura de Yayyan con la instauración del Emirato, donde la rebelión contra `Abd al-Rahman I quedaría frenada por el nombramiento como gobernador de uno de los jefes del yund, Husayn b. Al-Dayn al-Úqayk. `Abd al-Rahman II, dentro del proceso de islamización, para evitar la influencia que los clanes árabes asentados en Mentesa ejercían sobre la capital de la kura, trasladará la capital de la misma de Mentesa a la antigua Aurgi, a partir de ahora Yayyan. Creará nuevas ciudades como Ubadat, fortificará Jaén, Andujar y Arjona, una política que provocará la aparición de fortificaciones rebeldes en las zonas de sierra13: -el muladí ´Ubayd Allah b. Umayya b. Al-Saliya en la zona de Sumuntan, identificado con Sierra Mágina; -los Banu Habil que controlaban los castillos de Sant Astabin, Bagtawira y Margit; -el beréber Umar b. Mudimm que se apoderó de la alcazaba de Yayyan; -el árabe Ishaq b. Ibrahím b. `Attaf, jefe de los Uqaylíes, que se encastilló en Mentesa. Con la campaña contra estos rebeldes iniciada en el 913 por `Abd al-Rahman III, las ciudades como Úbeda, Baeza, Cazorla y Jaén, incrementarían la población como consecuencia de la política de abandono de los asentamientos de altura rebeldes, a pesar de ello se mantendrá la importancia de la población rural asentados en en qura y en husun14. Durante la crisis del Califato (1013-1014) Jaén, los Banu Ifran y los Banu Birzal, tribus pertenecientes a la confederación Zánata, controlarían Jaén y su entorno. Tras la derrota en Córdoba, en 1018 de los eslavos Jayran de Murcia y Zuhayr de Almería, estos se pasarían al bando de los hammmudíes, que entregarían Jaén, Baeza y Calatrava a Zuhayr, desencadenando un periodo de inseguridad para la población. Durante el periodo de los reinos de Taifas, en un primer momento Jaén fue territorio disputado por las Taifas de Toledo, Almería y Granada, para pasar en un último periodo a pertenecer una parte a esta última y casi la totalidad a la de Sevilla, a la que también acabará perteneciendo que llegó a ser Taifa independiente entre 1043-44 por un

13. SALVATIERRA, V. “La Crisis del Emirato Omeya en el Alto Guadalquivir”.2001. Esta obra muestra las diferentes teorías surgidas respecto a la localización de los lugares de actuación de estos rebeldes; planteando a su vez nuevas localizaciones basándose en los últimas investigaciones realizadas sobre estas zonas. 14. CASTILLO, J.C. 1998 “La Campiña de Jaén en Época Emiral”.... En las páginas 209-212 se da una explicación detallada de cual era la situación de la Campiña de Jaén en este momento, como muestra de lo que ocurrió en el resto del territorio de Jaén.

15

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas traspaso de poder en la Taifa de Murcia, y después por la conquista de esta zona por parte de la Taifa de Zaragoza. Durante la crisis del Estado Almorávide, el territorio de Jaén sufrirá diversas incursiones de tropas castellanas, destacando las derrotas frente a Alfonso VII en 1137 en los ataques Úbeda, Baeza y Andújar que contribuyeron a esta crisis de la mano de la subida de los impuestos para poder pagar el refuerzo de las defensas. Todo esto dio lugar a diversas sublevaciones como la protagonizada por el qadí Ibn Yuzay, que tras apoderarse de Jaén hará frente a los Almorávides atacando Granada. La conquista en 1147 de Calatrava, Úbeda, Baeza y Almería por parte de Alfonso VII, tuvo como consecuencia la conquista Almohade de Sevilla, Córdoba y Carmona un año después. Ante esta situación Alfonso VII intentará avanzar conquistando Baños de la Encina y Andújar, pero no lo lograría tomar Jaén a pesar de los diversos intentos, abandonando definitivamente la conquista del Alto Guadalquivir tras la conquista Almohade de Granada y Almería entre 1156-57. Paralelamente la alianza en 1147 contra los Almohades entre Ibrahim ibn Hamusk, que ya tenía en su poder Segura de la Sierra, e Ibn Mardanis, provocaría la toma de Jaén, Baeza y Úbeda. La respuesta Almohade tras el intento fallido de tomar la Alhambra fue el sitio de Jaén en 1161, la toma de Andújar en 1165 y la extensión de las campañas hasta Segura de la Sierra. La ruptura de la mencionada alianza daría lugar a que en 1169 Ibn Hamusk se aliara con los Almohades y fuera nombrado gobernador de los territorios de Jaén; mientras que Ibn Mardanis se apoderaría de las fortalezas de Vilches y Alcaraz, a la vez que dominaba las sierras de Segura y Cazorla, a lo que Ibn Hamusk respondió tomando con ayuda de los Almohades, Quesada en 1171, territorios que serían sometidos por los hijos de Ibn Mardanis tras su muerte, y que también tratarían de sumar la fortaleza de Vilches, la cual había sido entregada a los cristianos. Estas luchas internas junto con la amenaza cristiana provocarían un proceso de fortificación con el amurallamiento de ciudades y la construcción de nuevos castillos y torres que defendieran a la población y que controlaran los ataques, como sería el caso de los castillos de Baños de la Encina (MOYA, 2014) y Giribaile (CASTILLO, 2010). La derrota de las Navas de Tolosa en 1212 supuso que los castillos de Vilches, Ferral y Tolosa quedaran en manos cristianas, controlando los pasos naturales de Sierra Morena. Las luchas internas tras la muerte, en 1224, del Califa al-Mustansir, dieron el poder al sublevado al-Adil, contra quien se rebeló al-Bayyasi, gobernador de Jaén. Desde Baeza, tras

16

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas haberse apoderado de la mayoría del territorio de Córdoba y Jaén, se alió en 1224 con Fernando III, al que rindió vasallaje, colaborando en el sitio de Jaén y obteniendo el reconocimiento de , Víboras, y Priego. Tras el abandono de las tierras de Jaén por parte de Fernando III, al-Bayyasi le entregaría Andújar y Martos a cambio de apoyo militar. El descontento de la población ante esta situación de sumisión provocaría que se sublevaran y dieran muerte a al-Bayyasi. Fernando III reaccionaría conquistando Baeza en 1226, y Jodar en 1230, y sitiando Jaén. Por otro lado Rodrigo Jiménez de Rada, Arzobispo de Toledo conquistó Quesada y algunas plazas de la sierra de Cazorla en 1231. En 1232 se sublevaría Ibn al-Ahmar en Arjona, que tras apoyar a Fernando III en la toma de Córdoba, recibiría en 1238 Granada, constituyéndola en la capital de sus posesiones, a la vez que es reconocido por Málaga y Almería. Una vez que en 1242 finaliza la tregua firmada con Fernando III, que Alhamar protagonizaría un intento fallido por recuperar el Alto Guadalquivir que desencadenó en nuevas conquistas para el rey castellano y el cerco de Jaén en 1246. Tras pactar de nuevo, entregaría Jaén y se convertiría en vasallo del rey castellano, a cambio de ser reconocido como señor de las tierras al sur de las Cordilleras Béticas15. La conquista definitiva de Jaén supuso su reestructuración política y administrativa con la división en señoríos y tierras de realengo (CASTILLO, 1998; CASTILLO y ALCÁZAR, 2006), quedando estas últimas divididas en siete distritos: - Úbeda, Baeza e que recibirían el fuero de Cuenca; - Jaén, Andújar, Arjona y Santisteban del Puerto, el de Toledo. Los primeros señoríos se ubicarían de manera estratégica en territorios fronterizos: -la Orden de Santiago en la Sierra de Segura, siendo su centro el castillo de Segura de la Sierra; -el arzobispado de Toledo, Adelantamiento de Cazorla; -la Orden de Calatrava con centro en Martos; -Sancho Martínez de Jodar, Adelantado Mayor de Frontera, que poseería Jódar, Bedmar, Garcíez y Albánchez; -Día Sánchez de Funes, en Cárcel y Caztalla; -Día Sánchez de Biedma en Estiviel. La frontera sufrirá modificaciones entre 1276 y 1300 cuando Muhammad I ayudado por los mariníes conquistaría los castillos de , Solera, Bélmez, Arenas y Alcaudete. El

15. QUESADA, T., 1989. “La Época Bajomedieval” en Jaén....El autor entre las páginas 491-498 nos da una descripción detallada del proceso de conquista de del territorio de Jaén.

17

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Infante don Pedro conquistará el castillo de Tíscar, Alhabar, Bélmez, y Alcaudete, pero a pesar de estos movimientos ningún bando llegó a controlar los pasos fronterizos. Las conquistas de Alfonso XI modificarán la frontera, a la par que se iban incrementando los señoríos en Jaén, dentro de su política de acercamiento de la nobleza. De esta manera se conformará el Señorío de los Benavides en Estiviel que se verá ampliado con Espeluy y ; surgirá el Señorío de Ruiz de Baeza en La Guardia alrededor de 1331; se ampliarán las posesiones de la ciudad de Baeza con Quesada en 1331 y el castillo de Albánchez en 1338; creando un nuevo territorio de realengo con las tierras de Alcaudete, Alcalá la Real y los castillos de Víboras y Susana, en un intento de frenar la expansión de la Orden de Calatrava. El apoyo que las mayorías de las ciudades de Jaén prestaron a Enrique de Trastámara en la guerra frente a Pedro I, provocó que el aliado de este último, Muhammad V aprovechara para recuperar los castillos de Bélmez, Alhabar y Cambil y llegar hasta la ciudad de Jaén en 1368, asediándola e incendiándola. Tras su subida al trono, Enrique II benefició a sus partidarios, por ejemplo integró en el Señorío de los Benavides la Villa de Santisteban del Puerto y sus aldeas, también como castigo a la misma por haber apoyado a Pedro I. El Señorío de La Guardia pasaría a manos de los Mexía, se consolidará el de en manos de los Torres de Portugal, el de Bailén para el linaje de los Ponce de León y el de Escañuela a favor de Pedro Roys de Torres. Por su parte en 1408, Alcaudete formará parte de las posesiones de los Montemayor. El Señorío de Martínez de Jódar solo conservará Jódar, que a partir de este momento se convertirá en el epicentro del Señorío los Carvajales; Garcíez será entregado a Pero Díaz de Quesada, mientras que Bedmar y Albánchez se donarían a la Orden de Santiago. En esta misma línea desapareció el Señorío de Día Sánchez de Funes en Cárchel y Catzalla. Durante este proceso los grandes linajes liderarían los enfrentamientos entre las oligarquías urbanas por controlar las grandes ciudades, como ocurriría en Baeza entre los Benavides y los Carvajales. De nuevo las ciudades y villas se posicionarán en la guerra entre Enrique IV y el Marqués de Villena, dependiendo del bando nobiliario que ejerciera el poder, así la Orden de Santiago, el Condestable de Castilla Miguel Lucas Iranzo y el linaje de los Cuevas de Úbeda, se enfrentaron al Maestre de Calatrava, Pedro Girón y los Carvajales. La situación se repetiría en la Guerra de Sucesión de Enrique IV, para ser finalmente frenada con la subida al trono de los Reyes Católicos, que en su labor de poner fin a los enfrentamientos nobiliarios llegaron a

18

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas destruir las construcciones defensivas que pudieran suponer un rebrote de estos enfrentamientos, tal como ocurrió con las defensas de Baeza.

Realengo y señorío en época de Enrique IV. Fuente: Salvatierra, 1996, pág. 226.

III.3 El territorio en época visigoda.

Las fuentes documentales apenas aportan datos del Santisteban visigodo, y aunque los recientes trabajos arqueológicos podrían haber ayudado a comprender la ocupación de este territorio durante este periodo, sin embargo los datos aportados no son suficientes para elaborar teorías sobre la misma. La ocupación en Santisteban parece que continuaría durante el periodo visigodo, y posiblemente concentrada en el cerro del Castillo, pero con una población menos numerosa mermada por las numerosas crisis precedentes. Entre los materiales que datarían esta ocupación se atribuyen un fragmento de olla datado en los s. VI-VII (VILLAR, 2015), o la pila encontrada sobre el mosaico de La Peñuela.

Pila visigoda de La Peñuela. Fuente: Europeana 19

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

III.4 El Iqlim de Sant Astabin. Al igual que ocurre con el periodo visigodo, tan poco tenemos referencias escritas que nos hablen del momento de conquista de este territorio. A pesar de ello se han planteado diferente teorías por parte de los diferentes investigadores: 1.-Partiendo de la ruta de Tariq hacia Toledo, tras su paso por Cástulo, pudo usar tres posibles itinerarios que discurrirían por nuestro territorio de estudio, y que pasarían por puntos como Torre Alver y Santisteban.

Caminos de Sierra Morena. Fuente: Aguirre, 1979.

2.- Otra posibilidad es que durante la campaña que Àbd al-Aziz efectuó hacia Tudmir16, Santisteban fuera conquistada junto con el resto de la zona Norte de Jaén. Tras la conquista San Esteban, pasará a denominarse Sant Astabin/ Sant Istiban, nombre con el que también se conocía una fortaleza cercana a Jimena, y otra situada en la cora de Ilbira. Lo que tuvo como consecuencia que se identificara Santisteban con una de las fortalezas que controlaban los B. Habil durante la crisis del Emirato Omeya, cuando en este caso se trataba de la fortaleza situada en las cercanías de Jimena17. La presencia de ocupación

16 Ver ref. 8. Página 135. 17. SALVATIERRA V. “La Crisis del Emirato Omeya en el Alto Guadalquir”.2001. Pág. 54-57. “...Simonet y luego Leví- Provençal consideraron que todas estas referencias, así como las que aludían a los B. Habil, eran el mismo lugar, y lo identificaron con Santisteban del Puerto....” “..., a pesar de aceptar que la fortaleza de los B. Habil era Santisteban del Puerto, J. Aguirre y Mª. C. Jiménez ya advertían que ello era problemático porque obliga que suponer que, o bien sus territorios

20

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas durante el periodo Emiral quedaría documentado por los materiales arqueológicos localizados en las recientes excavaciones (VILLAR, 2015). Por la localización elevada de la fortificación, y sus dimensiones que permitían acoger a un número importante de población se refuerza la teoría de F. J. Aguirre (1979) , en la que considera que en el siglo X era el hisn cabecera del iqlim de San Astiban18, a lo que se sumaría los datos arqueológicos que muestran el refuerzo de las defensas del cerro construyendo, una nueva muralla que toma como base la de época romana, esto unido a la mayor presencia de material arqueológico datado de época Califal confirmarían la importancia de este asentamiento en este periodo (VILLAR, 2015). Basándonos en las ideas planteadas por J. Mercado (1997), y revisadas por J.C. Castillo (AA.VV, 1997), la población saldría del área fortificada surgiendo un arrabal sin fortificar, hay constancia documental de que la muralla que lo envolvía, como ya veremos se construyó en el s. XIII, que crecerá adaptándose a la orografía del terreno19. Durante el periodo Almohade, San Astabin volvería a convertirse en un punto estratégico por su cercanía a diferentes pasos de Sierra Morena, siendo reforzadas sus defensas en este periodo (VILLAR, 2015) lo que estaría dentro de la política de fortificación realizada durante este periodo (CASTILLO y ALCÁZAR, 2006).

Vistas del Castillo y zona de crecimiento del arrabal. Autora: Estrella Jiménez

estaban dispersos ..., o bien que la amplitud de los mismos.... se extendería desde Sierra Mágina hacia el Norte, abarcando buena parte de la Sierra de Segura-Cazorla-Quesada.”. Según V. Salvatierra “...el relato de la campaña de `Abd al-Rahman III contra los cuatro hermanos demuestra...” que “...ese San Esteban debe buscarse cerca de los otros lugares que poseían,.., entre Baeza, Tiskar y el río Guadalbullón.” “... El Sant Astabin de los b. Habil sería ese Sanc Esteuan situado cerca de Jimena,...”. 18. AGUIRRE, F. J. “El Jaén Islámico” en Historia de Jaén. 1982. Pág. 179 19. AAVV., “Santisteban del Puerto. Historia Medieval.” En Jaén. Pueblos y ciudades, pág. 2331-2333.

21

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Evolución urbana del Santisteban islámico. Autora: Estrella Jiménez. Fuente: Mercado, 1997 La idea planteada por Aguirre de que Sant Astabin era el núcleo principal se ve reforzada por su localización en un punto elevado con un amplio control visual. De este núcleo dependerían alquerías y aldeas. Apenas se tienen datos de estos núcleos de población en época islámica, siendo posiblemente las aldeas que se mencionan en la documentación bajomedieval, herederas de las anteriores. De esta manera se tiene constancia de que Montizón, tras la conquista era un pequeño núcleo de población que posiblemente tuviera origen en una alquería20. Situación similar cabría trasladar a Las Navas, aunque la posibilidad, no constatada, de que el castillo fuera de origen islámico pudo hacer que su relación con el núcleo principal fuera menor21. En el caso de Castellar, las excavaciones en el castillo22 demostraron que no tuvo origen en este periodo, sin embargo el hecho que tras la conquista en 1235 de Fernando III se ordenara poblar los lugares antes ocupados abre la posibilidad de que hubiera una antigua alquería, de la cual desconocemos su ubicación dentro del actual casco urbano, aunque tan poco cabe descartar, sobre todo por la falta de trabajos de campo, que algunas de las grandes construcciones agrícolas que han llegado hasta la actualidad se podrían corresponder con alguna alquería.

20. A.A.V.V. “Montizón. Historia Medieval. ” en Jaén. Pueblos y ciudades ,págs. 1991-1992. 21. Ibidem. “Navas de San Juan....pág.2011-2013. 22. CASTILLO, J. C. y CASTILLO, J. L., 2002. “Aportaciones arqueológicas en las fortificaciones señoriales del Alto Guadalquivir (Jaén)...Página 721.

22

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

III.5 El Condado tras la conquista: Realengo. Tras la conquista del territorio por Fernando III en 1227, se le concedería a Santisteban el Fuero de Cuenca, convirtiéndose en villa por nombramiento de Alfonso X. El hecho de que un documento fechado en 1284 existente en el Archivo Municipal de Úbeda, mencionara que las aldeas de Santisteban y Cabra fueron concedidas Úbeda en 1254, hizo pensar que, a pesar del nombramiento de villa, por un breve periodo Santisteban estuviera bajo la jurisdicción de Úbeda. Tal como se señaló en 2004 (JIMÉNEZ, 2004), siguiendo a Tomás Quesada23 en realidad se trataría del San Astabin que estuvo controlado por los B. Habil24, teoría basada en: 1_ En la mayoría de los documentos de este periodo el topónimo es San Esteban de Iznatoraf, y no San Esteban25; 2_ Tras el nombramiento como villa en 1261, siempre se denominará como tal26; 3_ Por razones geográficas es más lógico que se tratara del San Astabin de los B. Habil que se localizaba cercano a Jódar, y por lo tanto cercano a la aldea de Cabra. Como ya se ha mencionado se tiene constancia por un documento de 129427, de la existencia de las aldeas de Las Navas y Montizón dependientes de la Villa de Santisteban, por lo que se mantendría la organización administrativa del territorio. Aunque durante este periodo no se tiene constancia del número de habitantes, se puede afirmar que en el caso de Montizón no debería de ser muy alto puesto que dejará de ser mencionado como aldea para acabar mencionándose como cortijo. La población comenzaría a desplazarse desde los núcleos menores y peores defendidos hacia Santisteban y Las Navas, que permanecerán ocupados y que a la vez tendrían refugio no solo por su localización estratégica, sino también por la presencia de fortificaciones. En el caso de Santisteban se comenzó a construir las murallas, para guardar la villa de posibles incursiones musulmanas28, lo que indica que aunque se encontraban alejados de la frontera veían esta amenaza como algo posible. En cuanto a las características de la población existentes, poco se puede decir, pero podemos afirmar la permanencia de población islámica tras la conquista, tal como nos

23. QUESADA, T. “La serranía de Mágina...” . Pág. 99. “ ...Alfonso X concedió al Concejo de Úbeda dos aldeas en el valle del Jandulilla... Estas dos aldeas son Cabra y Santisteban.... La segunda situada junto a Jimena....”. 24. SALVATIERRA, V. “La Crisis del Emirato Omeya en el Alto Guadalquir”.2001. 25. Doc. 20, Legajo 1 Sección Santisteban A.D.M. 26. Privilegio rodado nº 8. A.D.M. 27. Documento 35, Legajo 2. Sección Santisteban A.D.M. 28. Documento 34 Legajo 1, Sección Santisteban A.D.M.

23

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas indicaría un documento del s XVI en el cual se habla sobre las alcábala de los moriscos y enumera los que habitan en Santisteban.29 Por otro lado la villa perderá posesiones como consecuencia de distintas concesiones reales. Fernando III concederá el 14 de febrero de 1235 el sitio de Olvera y su término a la ciudad de Úbeda30; dos años después le concederá la dehesa de Olvera al Concejo de Santisteban para que con sus rentas pagaran la construcción de la muralla de la villa31. Estas concesiones generarán enfrentamientos entre ambos Concejos que perdurarán hasta mediados del s.XV, no obstante este enfrentamiento se ha mantenido hasta la actualidad dentro del término municipal de Úbeda. Fernando III también concederá, el 13 de septiembre de 1243, una heredad de tierra junto al Arroyo de Linares a la Orden de Santiago, lo que ha permitido que se haya mantenido el topónimo de cortijo de la Orden32. Entre 1300 hasta 130333, Fernando IV integrará Santisteban dentro de los territorios de la Orden de Calatrava; llegándose a un acuerdo entre el Concejo y la Orden para la defensa mutua de sus castillos34. Otros puntos de conflictos serían las lindes con las posesiones de las Órdenes de Santiago y Calatrava; llegando incluso a solicitar el Maestre de la Orden de Santiago, Juan de Osórez, en 129435, el cese de las hostilidades y el perdón por las muertes mutuas. Con la Orden de Calatrava se llegó a un acuerdo de deslinde de ambos territorios fechado en 1334, no limitándose el problema al deslinde, sino también a la denuncia presentada contra los vecinos de Santisteban robaban el ganado y quemaban las estacas de los calatravos tanto en las lindes de Sierra Morena como en las de Sabiote36. III.6_ El Señorío de Santisteban del Puerto en la Baja Edad Media. a) Orígenes de la casa señorial de Benavides en Santisteban. El origen de la casa de Benavides se remonta a la relación entre la casa de Benavides de León y la casa de Biedma de Galicia. Fernando Alfonso de Benavides, posible hijo natural de Alfonso VII, sería el primer señor de la villa de Benavides en León, señorío territorial que pasaría a ser jurisdiccional

29 Pieza 9 Legajo 574 (actual 553) Cabina 503, Archivo Real Chancillería de Granada. 30. MERCADO, J. “ Santisteban del Puerto. Historia y Diplomática”. 1997, pág. 267. 31. Documento 34 Legajo 1, Sección Santisteban A.D.M. 32. MERCADO, J. “ Santisteban del Puerto. Historia y Diplomática”. 1997, pág. 275. 33. MERCADO, J. “ Santisteban del Puerto. Historia y Diplomática”. 1997, pág. 327-332. 34. Documento 2, legajo 204. Sección Histórico A.D.M 35. Documento 17, Legajo 27 . Sección Santisteban A.D.M. 36. Documento 22, Legajo 27. Sección Santisteban A.D.M.

24

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas cuando Fernando IV le concediera el señorío jurisdiccional a Juan Alfonso de Benavides en 1306; tres años más tarde se produciría el ajusticiamiento de los hermanos Carvajales en Martos por la muerte de éste. El señorío será heredado por su nieto Juan Alfonso de Benavides, como VII Señor de la casa, el cual a pesar de su cercanía a Pedro I, murió preso en el castillo de Almodóvar del Río, dejando como heredero a su primo Men Rodríguez de Biedma, estableciéndose como condiciones que para adquirir el título se mantuviera el apellido Benavides37 y que los bienes solo los podría heredar el primogénito. Los Biedma estarían presentes en la conquista de Jaén en el s. XIII, siendo alcaides de los alcázares de Jaén y Tiscar y caudillos de las mesnadas de los concejos de Jaén y Quesada.38 En 1269 Día Sánchez de Biedma, IV señor de la casa, recibió el señorío de la Torre de Estiviel, que sería ampliado por Alfonso XI con Espeluy y Jabalquinto. Con su matrimonio con María Alfonso de Godínez, enlazaría con la casa de Benavides, al ser tía materna de Juan Alfonso de Benavides. A pesar de su apoyo inicial a Pedro I, Men Rodríguez pasará a formar parte del bando de Enrique II de Tratámara, que siendo ya señor de Benavides y Caudillo Mayor del Obispado de Jaén y Capitán General de Frontera, le concedería en las II Cortes de Toro el señorío de Santisteban del Puerto en 137139, en recompensa a la ayuda prestada en la defensa de los castillos de Jaén, el alcázar de Úbeda, la villa de Córdoba y por su participación en la Batalla de Montiel; a la vez con esta concesión castigaba al Concejo de Santisteban por haber apoyado a Pedro I. Refirmando esta concesión el 26 de julio de 1376, al concederle su mayorazgo40.

37 . QUINTANILLA, C. 1974, “Aportaciones al estudio de la nobleza....”. En este artículo la autora nos muestra todo los datos investigados por ella referente al linaje leonés de los Benavides, lo que nos muestra parte del origen de la casa de Santisteban,. Para tratar la unión con los Biedma solo se remonta a la presencia de estos en Jaén, sin aportar ningún dato del linaje gallego. 38 . GARCÍA, a. et alii, “Enciclopedia Heráldica y Genealógica...”. Tomo 16, pág. 24. Iñigo Iñiguez Biedma, originario de Galicia, sería el primer señor de la casa de Biedma en el reino de Toledo; su llegada a Jaén está ligada a la conquista de estas tierras. 39 MERCADO J., 1997, pág. 366-367. “... damos por donación, por juro de heredat, para siempre jamás, para vos e para los que de vuestro linaje vinieren, la nuestra villa de San Estevan de el Puerto, con su Castiello e con sus Aldeas,...”. 40 Ibidem, pág. 368. “... Et agora tenemos por bien que la dicha Villa e Castiello con sus términos e con todo lo sobredicho, que sea mayoradgo para siempre jamás para vuestro linaje...”.

25

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Unión de la Casa de Biedma con la Casa de Benavides según García Carraffa Fuente: Elaboración propia.

26

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Casa de Santisteban según García Carraffa. Fuente: Elaboración propia.

27

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Casa Condal de Santisteban del Puerto hasta s.XVI según García Carrafa. Fuente: elaboración propia.

28

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

b) Los Benavides en los conflictos de sucesión al trono de Castilla. En un primer momento los Benavides darían su apoyo al infante don Alfonso para la sucesión al trono de Castilla para después, enfrentándose a Enrique IV, apoyar a Isabel. Como consecuencia del acto de rebeldía, el rey ordenó en agosto de 1453 el asalto de la villa de Santisteban y su castillo41. A pesar de todas las represalias tomadas, gracias a los apoyos prestados al reino y a las actuaciones en las batallas de Guadix y Olmedo, y en la incursión realizada por Enrique IV en las tierras de Huéscar, Día Sánchez de Benavides se convertirá en el I conde de Santisteban del Puerto el 21 de septiembre de 1473. Su posicionamiento les llevaría a enfrentamientos dentro de Jaén, tal como reflejarán las Crónicas del Condestable Miguel Lucas Iranzo42 en las que se reflejan cómo se enfrentó a él y a la Orden de Santiago, al retener a todos mensajeros que en 1469 este enviaba a su hermano comendador de la Orden en Montizón, tanto si usaban el camino de Santisteban o el de Puerto Alver. c) Los límites del señorío. La demarcación de los límites del señorío es una constante a lo largo de su historia tal como lo demuestran diversos documentos, y que estaría justificado por los conflictos generados con territorios colindantes pertenecientes a las órdenes de Calatrava y Santiago, al Adelantamiento de Cazorla y los concejos de Baeza y Úbeda. El Cabildo de la Catedral de Toledo mandaría en 1442 una carta solicitando el cese de las hostilidades43 con el Concejo de Iznatoraf, ya que tras romper las cartas de hermandad e intentar de la toma de , realizaron una razzia arrasando los cultivos y robando ganado, amenazando con nuevos ataques. La ya mencionada concesión real de las tierras de Olvera al Concejo de Úbeda también supondría un conflicto que se alargaría en el tiempo. Así a pesar de que en julio de 1429 Men Rodríguez de Benavides aceptará la concesión44, y de que días después el Concejo de Santisteban cediera a Úbeda unas tierras junto a Olvera con sus mismas dimensiones para que fuesen aprovechadas por sus vecinos, mientras que los de Santisteban se aprovecharían de las tierras de Olvera45, en las Actas Capitulares de Santisteban de 1531 y de 1563 se hace mención al pleito de Olvera por el beneficio que repercutía a los vecinos del condado “...

41 . A.H.N. Sección Nobleza. Osuna C. 35, D. 51. 42 CUEVAS J. et alii, 2001. “Relación de los Hechos ...”. Pág. 331. 43 . GARCÍA, M. Mar, 1985. “ El Adelantamiento de Cazorla en la Baja Edad Media,...”. Pág 76-77. 44 . Documento 54, legajo 4, Sección Santisteban. A.D.M. 45 . Documento 24 , legajo 27, Sección Santisteban. A.D.M.

29

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas siendo mancomunidad y común... a los vecinos de este condado y a los vecinos de la ciudad de Úbeda”. Los enfrentamientos que Benavides y Carvajales protagonizaron en la ciudad de Baeza, pudieron marcar el inicio del conflicto entre los concejos de Baeza y Santisteban por la definición de los límites de los términos tal como demuestra el siguiente mapa46, adjunto a la documentación generada para el deslinde.

Deslinde entre Santisteban y Baeza. Legajo 26, documento 48. Sección Santisteban, A.D.M

46 . Documento 48, legajo 26, Sección Santisteban,. A.D.M.

30

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Territorios limítrofes al Condado de Santisteban del Puerto. Fuente: Elaboración propia.

31

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

d) Bienes e ingresos económicos del señorío.

Las ganancias económicas de este señorío procedían de sus beneficios propios, de las rentas producidas por los bienes y de lo aportado como rentas por sus vasallos. Las investigaciones de Concepción Quintanilla47 nos muestran como los Benavides compraron numerosos bienes dentro del territorio del señorío, como sería el caso del colmenar en la Cañada del Cambrón adquirido en 1493 por Juana de Pacheco. Dentro de los testamentos también podemos constatar las distintas posesiones que se fueron incorporando a este patrimonio, ubicadas en distintos parajes del señorío como Torrealver, Fuente de la Torre, La Alameda, Villora, Olvera o Montizón48. Estas tierras según Quintanilla49, eran trabajadas por los vasallos a cambio de cinco maravedíes por peón y uno por bestia, por jornada de trabajo, o un jornal si eran más días. A esta bonanza económica habría que sumar las rentas que generaban la posesión de , molinos, herrerías, tintorerías, fábricas de jabón y mesones, los cuales les suponía ingresos bien por el pago directo por su uso, o por el arrendamiento de los mismos50, destacando como hasta el s. XVI tuvieron la exclusividad de los mesones. Cantidades que se incrementarían con los ingresos propios de un señorío jurisdiccional, como la recepción de las multas por administración de justicia, que les suponía un importante beneficio sirva como ejemplo como a finales del s. XV recibían 20.000 maravedíes por el Portazgo y 1.500 maravedíes por el Montazgo, junto con los 2.000 maravedíes51 que les reportaba la celebración de quince días de feria en el mes de noviembre, tras la concesión de la misma por Enrique III en 1394. En su búsqueda por obtener un mayor número de ingresos llegaron a ejercer tal control férreo que desembocaría en conflictos, como el ocasionado al negarse los vecinos a pagar 8.000 maravedíes anuales por no realizar las velas de los castillos52 o el surgido en 149853 cuando los señores se apoderaron del arrendamiento de unas tierras comunales del Concejo, que se solucionó con el siguiente reparto: las dehesas de Montizón y Las Veguillas serían explotadas por el Concejo, y las de Aldeaquemada, El Toconar, Sabiote, La Berrucosa y La

47. QUINTANILLA, C. 1974, “Aportaciones al estudio de la nobleza....” 48. Documento 27, legajo 18. Sección Santisteban, A.D.M. 49. QUINTANILLA, C. 1974, “Aportaciones al estudio de la nobleza....” 50. Legajo 6329. A.H.P.J. 51. QUINTANILLA, C. 1974, “Aportaciones al estudio de la nobleza....” 52. Documento 3, legajo 8. Sección Santisteban, A.D.M. 53. QUINTANILLA, C. 1974, “Aportaciones al estudio de la nobleza....”

32

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Alameda por la Casa Condal. Conflictos que se prolongarán lo largo de toda la historia del Condado54. Ante esta situación los vecinos obtenían sus ingresos de la agricultura y la ganadería, tal como indicaba J. Mercado (1997) con presencia de olivar, viñas y hortalizas, pero sobre estos destacaba el cultivo del cereal55; junto a estos recursos la amplitud de la dehesa supondría un espacio importante para la actividad ganadera. Por otro lado la permanencia del topónimo “colmenar” en algunos puntos localizados en los terrenos de sierra, junto con la mención en la documentación de diversos colmenares56, nos hace pensar que la apicultura tuvo que representar un papel importante en la economía de este territorio.

III.7 La organización del territorio

Para comprender mejor la evolución del territorio del Condado hay que analizar cómo se articulan en el mismo y como se relacionan los núcleos de población, los caminos y las fortificaciones.

a) Núcleos de población.

Como ya se ha comentado la población se distribuiría en un primer momento entre el núcleo principal de Santisteban y las aldeas de Las Navas y Montizón. Como se ha podido comprobar en la documentación consultada, Montizón desparecerá, surgiendo Castellar, lo que puede ir ligado a un proceso de traslado de la población a núcleos más seguros, en este caso por su localización en un punto elevado que les permitía ejercer un mayor control del territorio. A este hecho hay que sumarle el propio topónimo de Castellar que hace clara referencia a la presencia de una fortaleza, que como ya mencionaremos sería de nueva construcción. Junto a Castellar, y localizada a escasos kilómetros de una de otra, se menciona la aldea de La Espinosa, localizada junto a una torre defensiva y la ermita de Consolación.

Siguiendo los datos aportados por Concepción Quintanilla (1976), basándose en un documento depositado en el Archivo de la Casa Ducal, existiría junto nuestro territorio de estudio otro señorío y villa denominado de Ortalanca, y que ella identifica con la propia población de Vilches. Si bien es cierto que dentro del término de Vilches existe un cortijo así

54 . Documento 13, legajo 9. Sección Santisteban, A.D.M. 55 . MERCADO, J., 1997, pág. 236-240. 56 . Legajo 14012. A.H.P.J .

33

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas denominado, localizado frente a las tierras del señorío de Santisteban, separadas por el río Guadalén. Podemos afirmar que la villa de Ortalanca no se corresponde con la localización indicada por C. Quintanilla, si no que se encontraría dentro del reino de Toledo tal como hemos comprobado al revisar el mencionado documento que nos indica lo siguiente “Consta por Escrituras, que D. Rodrigo Iñiguez de Biedma fue Señor de la Villa de Ortalanca, i sus Terminos, en el Reyno de Toledo, i en el de Jaen de la de Estiviel”57.

Como ya señalamos el casco urbano de Santisteban, crecería desde época islámica al amparo del castillo quedando encajado en la orografía y buscando algunos de los caminos de acceso principales. Observando la planimetría actual de esta área podemos observar por las dimensiones y el trazado de las calles, algunas evidencias del urbanismo medieval.

La villa se dividiría en la Collación de Santa María del Collado y la Collación de San Esteban, siendo Santa María del Collado la primera iglesia que se levantó en la villa hecho evidenciado por los elementos tardorománicos de la misma, quedando por demostrar con estudios arqueológicos si la torre donde se ubica el camarín se corresponde con una torre de la muralla, tal como afirman algunos autores (OLIVARES, 1957). Junto a estas iglesias se localizarían dentro de la villa las ermitas de San Sebastián y la del Espíritu Santo, y fuera la de San Andrés y Santa María del Ejido, además de la de San Cristóbal sin localizar la ubicación.

En 1400 por decisión de Día Sánchez de Benavides, III señor, comenzarán las obras extramuros del Convento de San Francisco, que serían terminadas por su nieto, Día Sánchez, I conde de Santisteban, convirtiéndose en el panteón familiar.

Desde 1381 se tiene ya constancia de la presencia de la fortaleza de la Guarida58, ubicada frente al Castillo Mayor y con una posición de control directo sobre la población. El Castillo Mayor aunque tuvo alcaide hasta mediados del s. XVI, irá perdiendo importancia hasta dejar de mencionarse, paralelamente a este proceso se levantaría en 1518 un palacio en la villa con un control visual directo desde La Guarida. Esta actuación seguirá un proceso semejante al que se ha constatado en otras poblaciones del Alto Guadalquivir, donde las antiguas fortalezas se convertirían en palacios o bien se abandonarían definitivamente, para en su lugar erigirse un nuevo espacio palatino en los centros urbanos (CASTILLO et alii, 2013).

57. Documento 18. Legajo 1. Sección Santisteban, A.D.M. 58 Documento 34, legajo 1. Sección Santisteban, A.D.M.

34

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Aunque en un primer momento estas serían las únicas defensas que tenía la villa, en el s. XIV se levantará una muralla59 para la defensa de los “moros”, que, a falta de trabajos arqueológicos que lo confirme, se piensa que estaban unidas a las dos fortalezas, y de la que en el s XVII sabemos que tenía cinco puertas (1997), vinculadas a los caminos principales:

-Puerta de San Sebastián, denominada sí por una ermita cercana y que era la entrada desde el camino de Las Navas;

-Puerta del Espíritu Santo o Puerta Nueva, junto a la ermita del Espíritu Santo, se dirigía hacia el convento de San Francisco;

-Puerta del Llano u Ojo de la Villa: junto al palacio de los condes;

-Puerta del Saltadero o Tiradores: en la salida hacia el puerto, y que daba paso al camino a Castellar;

-Puerta de Baeza: en el barrio del mismo nombre y que comunicaría con los caminos que iban hacia esta ciudad y hacia Úbeda.

Iglesia de San Esteban. Autora: Estrella Jiménez

59 Documento 34, legajo 1. Sección Santisteban. A.D.M.

35

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Iglesia de Santa María del Collado. Autora: Estrella Jiménez La aldea de Las Navas crecería al amparo de su castillo, si bien no podemos datar con exactitud el momento de construcción del mismo a falta de estudios arqueológicos y debido a que los escasos elementos emergentes que puedan permanecer se encuentran integrados en las viviendas, aunque por el tipo de construcción que se puede observar en fotografías nos situaría entre s. XIII-XIV60.

Se desconoce también que tipo de construcciones religiosas existían hasta la primera mitad del s.XVI, momento en el que se tiene constancia del inicio de la construcción de la iglesia de San Juan Bautista (MORENO, 2005), existiendo también una ermita dedicada a San Sebastián en el camino de salida hacia Santisteban.

Se tiene constancia por tradición oral que finales de los años 70 ó principios de los 80 del s. XX, durante unas obras de adecuación de calles, en la confluencia de la actual calle Úbeda y calle de La Tercia, aparecieron restos humanos que los vecinos describían dispuestos como en un cementerio, lo que nos hace pensar en la presencia de un cementerio en la zona localizada al Este del castillo. En base a todos estos datos, pensamos que el crecimiento urbano de la aldea se produciría inicialmente desde el castillo hacia el actual emplazamiento de la iglesia.

60 A.A.V.V (1997), “Navas de San Juan. Historia Medieval.” En Jaén. Pueblos y ciudades. Pág. 2011-2013.

36

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

La aldea de Castellar también surgiría a los pies del castillo como nos indica el propio topónimo, siendo posiblemente el lugar donde se desplazarían los habitantes de la antigua aldea de Montizón, posiblemente buscando la seguridad de la ubicación en altura frente al llano.

Tanto el castillo como la iglesia de la Encarnación se levantarían en el s. XIV, girando en torno a estos dos edificios el crecimiento urbano de la aldea.

A pesar de que en las mayorías de las publicaciones existentes se afirma, por tradición, que la iglesia se levantó sobre el antiguo castillo y que la torre del campanario se realizó aprovechando una torre defensiva, si tenemos en cuenta que en el momento de la conquista de la zona, Castellar no existía, parece improbable, a falta de estudios arqueológicos que se dieran estas circunstancias. Además de la iglesia, contaría con la ermita de San Benito y la de la virgen de Consolación, esta última en el paraje de La Espinosa junto a la torre del mismo nombre, y donde en el s. XVI se localizaba una pequeña aldea.

No tenemos constancia documental de los habitantes de estos núcleos durante el periodo de estudio, puesto que las Actas Capitulares del Concejo de Santisteban más antiguas presentes en el Archivo Municipal datan de principio del s. XVI, pero los datos que tenemos nos pueden dar un idea de la situación precedente.

1527 1529 1530 1533 1534 1539

Santisteban 331 349 399 351 315 329

Las Navas 94 97 97 98 95 102

Castellar 318 300 300 303 303 310

La Espinosa 8

Como se puede observar tanto Santisteban como Castellar llegaron tener cifras similares de habitantes, por lo que no es de extrañar que en ambos lugares los Benavides conservaran en buenas condiciones sus lugares de residencia.

En cuanto a la procedencia de estos habitantes solo hemos podido documentar, la presencia de población morisca en el condado en el s. XVI. Por un lado se menciona en un

37

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas pleito la presencia de veinte moriscos viviendo en Las Navas, lo que teniendo en cuenta el número total de habitantes es una cifra importante. Tras la expulsión, entre 1610-13 el conde reclamará para si sus posesiones, lo que nos indica que esta población no se quedaría reducida a los ya mencionados en Las Navas.

b) Vías de comunicación

La ubicación de los núcleos de población y de las fortificaciones estará determinada entre otros factores por las vías de comunicación que desde la antigüedad han atravesado este territorio, y que siguen siendo utilizadas. Mercado (1997) enumera las siguientes vías principales:

•Camino de la Alameda, parte desde Santisteban hacia Castellar de Santiago pasando por la casa de La Alameda.

•Vía Augusta / Camino del Arrecife / Camino de Anibal / Cañada Real de Andalucía. Unía Cádiz con Roma pasando por Córdoba y Cástulo. Desde Santisteban tomaba dirección hacia Játiva.

•Vía Cartaginesa / Camino de las Carretas / Vereda de Camporredondo. Que se desviaba de la Vía Augusta dirigiéndose hacia Cartagena.

•Camino de Madrid, entra en estas tierras desde la Torre de Juan Abad, se une a la Vía Augusta, después pasa por Castellar, y pasa por la Cañada de San Blas para unirse a la Cañada de Úbeda.

•Cañada de Úbeda, sale desde Santisteban dirección Granada, pasando por Sabiote y .

Junto a ellas por este territorio también discurrían diversas vías secundarias, entre las que destacarían:

•Colada del Camino de la Mancha: parte desde Santisteban hacia Santa Cruz de Mudela pasando por Aldeaquemada.

•Cañada Real de los Serranos / El Cordón /Camino de Iliberris: desde Ciudad Real por la Cañada de las Tabernillas, pasa por Aldeaquemada, Castillo de Torrealver,

38

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas proximidades de Navas de San Juan, ermita de Ntra. Sra. de la Estrella, siguiendo dirección Úbeda y desde aquí hacia Granada.

c) Fortificaciones y sistemas defensivos.

Los principales problemas que se encuentran en el estudio de las fortificaciones existentes en nuestro territorio de estudio residen en que a pesar de que son mencionados muchos de ellos en documentos, como se puede comprobar en el Catastro del Marqués de la Ensenada, tan solo se conservan de ellos sus topónimos, ya que sus estructuras han desaparecido y por tanto no quedan evidencias materiales de los mismos. Otro problema es que la mayoría de los que se encuentran en la zona de Sierra Morena están ubicados dentro de fincas privadas de aprovechamiento cinegético o ganadero, siendo casi imposible acceder a sus ubicaciones para su estudio.

A la hora de analizar los sistemas defensivos implementados en el Condado tenemos que clasificar los elementos que los componen por emplazamiento, diferenciando entre fortificaciones urbanas y fortificaciones rurales, y dentro de estas entre las que se encuentran en Sierra Morena y las que se encuentran emplazadas el valle del Guadalimar.

Fortificaciones urbanas

El caso de Santisteban como cabecera del territorio tiene como peculiaridad que no se trata de una sola fortaleza, sino que ya 1381 tenía un complejo defensivo formado por el Castillo Mayor, de origen hispano—musulmán, la fortaleza cristiana de La Guarida y las murallas que rodeaban la villa, a las que habría que sumar la torre situada en la cima del Cerro San Marcos desempeñando un control casi absoluto del territorio.

Como ya se ha comentado el Castillo Mayor sería construido en época islámica aprovechando como cimientos las murallas romanas, circunstancias que han sido confirmadas en los recientes trabajos arqueológicos, constatando estas investigaciones la presencia de defensas de época Almohade (VILLAR, 2015). Estos trabajos también han evidenciado como los cristianos tomaron como base de su nuevo proyecto edilicio los restos existentes, sobre los cuales se asentó el castillo Bajomedieval. La primera referencia documental que tenemos de esta fortaleza asciende a 1381, año en el que ocupaba la alcaidía Juan Fernández Sant Sagunt. Esta fortaleza dejaría de ser utilizada con fines militares a mediados del siglo XVI, siendo la última referencia que tenemos datada de 1545, y alude a su alcaide Juan de Poblaciones.

39

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Basándonos en la acuarela realizada en el s. XVII por el viajero italiano Pier María Baldi, la muralla rodearía toda la meseta llegando a identificarse hasta seis torres. Las Escrituras del Concejo del s.XVI61 nos mencionan una serie de estancias en el castillo, que nos demuestran que no estaría formada solo por las estructuras defensivas; de esta manera se tiene constancia de la existencia de varias salas, una cocina vieja y un “canuto” (pasillo abovedado).

De todo lo descrito solo permanecen en pie los restos de tres torres y parte del lienzo de muralla, esta última muy afectada por la erosión del terreno. La Torre llamada de la Higuera es de planta rectangular, la Torre de la Muela también es de planta rectangular aunque de menores dimensiones y finalmente la Torre de la Cruz de planta circular. A pesar de la escasez de restos emergentes, y tal como han demostrado los estudios arqueológicos, la posibilidad de encontrar parte de estas estructuras en próximas actuaciones es bastante alta.

La primera referencia de la fortaleza de La Guarida, es la de su alcaide, Ferrant de Lope, se data en 1381. A finales del s. XVI continuará considerándose como fortaleza, firmando en ella la condesa un documento62, aunque desde 1518 se tiene constancia la existencia de un palacio en el centro urbano de la villa. El hecho de que solo haya llegado a nosotros los restos de un aljibe se debe a una primera transformación en palacio a lo largo del s. XVII, y finalmente a su despiece y expolio para usar sus materiales en las obras en el Convento de San Francisco63, de lo que se deduce que su abandono y destrucción se produce tras perder su función palatina, y el traslado de esa función al palacio de la villa.

El gobierno de estas dos fortalezas se realizaba con dos alcaides, como queda reflejado en diversos documentos64, en los que directa o indirectamente (*) hemos podido conocer el nombre de los mismos, y por otro lado también nos muestran como en algunos casos se trataría de un cargo familiar:

61 Legajo 13857. Escrituras del Concejo. A.H.P. J. 62 Actas Capitulares. Periodo 1590-1617. A.M.S. 63 JULIÁ, J., “El Convento de ...”. 64 ADM. Sección Santisteban: Legajo 21,doc. 28; Legajo 25, doc. 81. Sección Histórico: Legajo 204, doc. 30. Archivo Histórico Provincial de Jaén: Legajo 13857. Archivo Municipal de Santisteban: Actas Capitulares. Mercado, 1997, pag. 373.

40

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Año Castillo Mayor La Guarida 1381 Juan Fernández de Sant Sagunt* Ferrant de Lope* 1385 Idem 1491 Lorenzo de Benavides Rodrigo de Lope 1498 Idem Idem 1502 Idem Juan de Lope 1518 Juan Pérez Castillejo 1525 Idem 1531 Cristóbal Pérez* Juan de Poblaciones* 1533 Idem 1534 Juan de Poblaciones 1545 Idem Juan de Lope*

Vistas de Santisteban del Puerto s XVII. Autor: Pier María Baldi Con un control sobre el territorio circundante 10 km, se localizaría la torre defensiva del Cerro San Marcos, Ocupa un punto de gran valor estratégico, puesto que controlaba las zonas fuera del control visual de las dos fortalezas. Se desconoce el momento de su construcción, y lo único que se conserva en la actualidad son los restos de sus cimentaciones. En su entorno se han localizado una serie de estructuras de habitación de posible datación medieval, pero la falta de materiales arqueológicos en superficie y la densidad del monte bajo dificultan conocer mejor las dimensiones del asentamiento.

41

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Castillo Mayor de Santisteban. Autora: Estrella Jiménez

Castillo de La Guarida. Autora: Estrella Jiménez

42

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Cerro San Marcos Autora: Estrella Jiménez

En el caso del castillo de Castellar, gracias a los trabajos arqueológicos se ha podido establecer su construcción en el s. XIV, mientras que las primeras referencias documentales son de finales del s. XV.

El castillo tuvo planta cuadrangular65 con achaflamiento en la esquina Norte, su puerta principal se situaba en el lienzo Norte de muralla, acompañándose de una torre cuadrada junto al lienzo Sur. La construcción de la muralla es de sillares irregulares unidos con mortero de cal, encontrándose modificada por la posterior apertura de vanos, la alteración de la altura y del remate superior de los muros.

El acceso se realizaba atravesando un foso excavado en la roca que se reforzaba por dos entrantes de la muralla. El aljibe, utilizado para el almacenamiento de agua, se localizaría a la derecha de la entrada estando también excavado en la roca.

65 PÉREZ, M.C. et alii, 1992. “Intervención arqueológica...”.

43

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

La Torre del Homenaje se localiza exenta junto a la esquina SW. Sus quince metros de altura se dividen en dos plantas y la zona cubierta o azotea. En su lienzo Norte y a dos metros de altura se localiza la puerta adintelada rematada por arco de medio punto que daría paso la primera planta, para lo que debieron usar una escalera móvil, una vez vadeada se accedía a un suelo voladizo de madera. El acceso al resto de plantas era mediante una escalera embutida en los muros Este y Sur. Solamente tiene vanos en la segunda planta, uno en cada frente, formado por un arco de medio punto que va cerrándose hacia el exterior a modo de saetera. Las cubiertas son distintas en cada planta: la planta baja está cubierto por una bóveda de cañón fabricada en tapial de argamasa, y reforzada por un arco apuntado de sillares regulares unidos con argamasa de cal; la segunda planta se cubre con una cúpula apuntada de sillares de piedra apoyados sobre pechinas; la azotea o cubierta en la actualidad se encuentra plana desconociéndose si tuvo almenas.

Tras la pérdida de la función militar, comenzaría la transformación del castillo en palacio, un proceso que culminaría Diego de Benavides, IV conde, quien estampó su escudo en la puerta del palacio. Una función que aparece confirmada en 1518 como atestigua un documento firmado por María de Carrillo66, madre del IV conde.

De más difícil estudio resulta el Castillo de Las Navas, por un lado por la falta de restos emergentes visibles, al ser derruidos sus últimas estructuras a principio de los años 80 con el objetivo de construir un bloque de viviendas, paralelamente la mención más antigua conservada en los documentos data de 158267, cuando al referirse a los bienes que deja en mayorazgo el conde don Francisco de Benavides se refiere a los lugares de las Navas y Castellar con sus fortalezas. Posiblemente el hecho de que en este caso no se produjera una transformación del castillo en palacio, daría paso a su progresivo abandono y posterior estado de ruina tal como se describe en Catastro del Marqués de la Ensenada.

Las imágenes de los últimos restos conservados nos muestran unos muros de mampostería enripiada, entre estos restos habría que destacar la presencia de un torreón de características similares al del Castillo de Linares por lo que según J.C.Castillo68, se podría corresponder con una construcción cristiana datable entre los s. XIII-XIV.

66 Documento 5, legajo 18. Sección Santisteban. A.D.M. 67 Documento 27, legajo 18. Sección Santisteban. A.D.M. 68 A.A.V.V., 1997, “Navas de San Juan. Historia Medieval.” En Jaén. Pueblos y ciudades. Pág. 2011-2013.

44

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Para hacernos una idea de las dimensiones que tenía el castillo tenemos que recurrir a unos planos urbanos de finales del s. XIX y principios del s. XX, y unas fotos de 1900, de esta manera podemos identificar una gran torre circular que se situaría frente a la actual calle del Castillo, de la que partiría un lienzo de muralla, que discurriría paralelo a la antigua calle del Altozano (actual Capitán Bonet), donde se localizaría una segunda torre circular de menores dimensiones, tras la que continuaba la muralla, que podría finalizar a la altura de la actual calle Virgen del Carmen. En el primer tramo de muralla que se aprecia en la fotografía podemos ver que esta, o bien presentaba un pequeño quiebro o bien tenía algún tipo de refuerzo o contrafuerte. La actual plaza de Armas y las casas que la forman quedarían dentro del recinto del castillo. En base a esto podemos considerar que las dimensiones de este castillo serían similares al de Castellar.

Castillo de Castellar. Autora: Estrella Jiménez

45

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Castillo de Las Navas. Autora: Estrella Jiménez

Fortificaciones rurales

Área de Sierra Morena

Como ya se ha comentado la dificultad a la hora de abordar el estudio de las torres emplazadas en Sierra Morena, no es otra que su localización dentro de fincas privadas, y el hecho de que en la mayoría de los casos solo se conservan los topónimos.

El Castillo de Torrealver se localiza sobre un escarpe rocoso controlando el paso de Puerto Alver. Como punto estratégico tuvo que jugar un papel importante en el periodo previo a la batalla de Las Navas de Tolosa. Las fuentes documentales afirman que su conquista se realizó por Fernando III a la vez que San Esteban (MERCADO, 1997), y con toda seguridad esa posición estratégica le permitió que siguiera ejerciendo el control de la zona hasta que la frontera fue desplazada hasta Sierra Mágina69.

69 GUTIÉRREZ y CASTILLO, 2013.

46

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Nos encontramos ante una fortaleza organizada en dos recintos. En el primero de menor dimensión, fue erigido en mampostería irregular, conservando una saetera que controlaría la puerta de acceso, de la cual se conservan los arranques de las jambas. El segundo recinto se localizaría sobre el afloramiento rocoso, formado por una torre con posible planta rectangular con esquinas redondeadas, que se completa con un posible aljibe excavado en la roca.

El Castellón, conocido por los vecinos como castillo de la Corihuela, se encuentra dentro de la finca de La Alcolehuela. Su mención en la documentación escrita70 lo situaba como mojón entre Santisteban y Baeza, en la actualidad dentro del término municipal de Vilches. Las descripciones conservadas nos hablan de una pequeña fortificación o torre con un edificio adosado, posiblemente realizado en mampostería o sillarejo, recalcando que lo formaban “gruesas piedras, cal y ladrillo”, y del que se conservaba poco más de una planta “un estado y dos estados en las esquinas más altas”, lo que equivale a 1,96 m y 3,92 m.

En la actualidad los restos visibles, nos muestran unos muros construidos en sillarejo aparentemente en piedra seca, con alturas de entre uno y dos metros de altura. Se observa con claridad la puerta de acceso al recinto en el lado Norte. Una vez alcanzada la vertiente Sur del cerro constatamos la presencia de diferentes estructuras, destacando la zona de la cima donde se accede a un pequeño recinto, con puerta de acceso situado en su cara Sur, y que se encaja en el escarpe rocoso. Destaca la abundancia de material de derrumbe en la ladera sur. En su entorno se localiza una posible rafa de mina, lo que justificaría la abundancia de escoria, y un manantial excavado en la propia montaña con canal recubierto de pizarra.

El hecho de que no documentáramos material cerámico en superficie nos impide establecer una datación relativa; sin embargo su emplazamiento previo al paso de Torre Alver, controlando las áreas que este no controla, nos permite señalar una interconexión con esta fortaleza y una cronología similar.

Según J. Mercado (1997) existirían otras tres fortificaciones, de las que no hemos podido comprobar su ubicación. En la Sierra del Cambrón, junto a la finca de los Ardosos se localizarían los restos de dos torres conocidas como Los Algadires, y que en el punto treinta y tres sobre la Torre Juan Abad de las Relaciones Topográficas de Felipe II se indica la presencia de unas atalayas árabes en el sitio conocido como Los Angariles. Su ubicación

70 Documentos 43-46-48, legajo 26. A.D.M.

47

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas estaría vinculada al control del paso de Sierra Morena, y posiblemente con una cronología similar a las ya mencionadas.

Otra de las estructuras fortificadas se correspondería con la Torre del Hierro, situada en un sitio por determinar junto al arroyo del mismo nombre, no quedando según Mercado ningún resto visible de la misma, y aunque es mencionada en la documentación consultada, esta no precisa la ubicación exacta71. Por su posible ubicación podría controlar la Cañada Real de Andalucía, y los caminos de La Mancha y de La Alameda.

Por su parte, la Torre del Anador, es otra de las torres de difícil localización, para J. Mercado (1997) se localizaría controlando el vado natural que atravesaba el río Dañador junto a del Charco, dentro de la actual finca de La Torrecilla. De nuevo es imposible de comprobar este dato al ser una finca privada, pero por su ubicación controlando de nuevo un paso de Sierra Morena se podría datar, a falta de datos más precisos, como una edificación erigida en los años previos a la batalla de Las Navas.

En esta área nos encontramos con una construcción que contrasta con el resto, se trata de la Casería de Don Bernardo. Nos encontramos ante un edificio de planta cuadrada con cuatro torres esquineras y un campanario anexo a la torre Sur-Oeste. El acceso se realiza por un arco de medio punto, que da paso a un pequeño pasillo cubierto con bóveda de medio cañón. En el interior se distribuyen las estancias en torno a un patio porticado. En la crujía Sur, debido a su mal estado de conservación se constata la construcción de las bóvedas arista en ladrillo que rematan las torres. En la crujía Este, usada de almacén, se documenta la presencia de pequeñas hornacinas realizas en los muros con arcos de medio punto de ladrillo. En esta estancia también existió una pequeña pileta de agua, que podría relacionarse con su posible uso como capilla doméstica. Las crujías Oeste y Norte se encuentran adecuadas como viviendas en la actualidad, por lo que resulta imposible constatar la presencia de estructuras antiguas. En el caso de la crujía Norte se puede observar un pasillo y ambos lados distintas estancias, desde aquí con una escalera con una fuerte pendiente para aprovechar el poco espacio, se acceden a dos alturas distintas que se corresponderían con la segunda planta de las crujías y con la parte superior de la torre Noreste. Esta torre estaría cubierta también por una bóveda de arista, en la que destacarían las nervaduras de las aristas sobre el encalado.

71 Legajo 7913 A.H.P.J.

48

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Al exterior, anexo al lado Este, se localizarían las zonas de cuadras y gallineros también porticados en algunos de sus lados.

Por las características constructivas se puede pensar en una posible construcción datable entre los siglos XIII-XIV. Desde ámbitos locales (ASODECO, 2013), se afirma que se trataría de un convento benedictino, basándose en el nombre de la construcción, la presencia de una capilla, y considerar el patio porticado como claustro; bajo nuestro punto de vista esta teoría tiene poca fiabilidad, debido entre otros factores que este conjunto no aparece mencionado en ningún documento consultado como tampoco lo es la presencia de esta congregación religiosa, dentro de nuestro periodo de estudio.

Pensamos que en realidad nos encontramos ante una Casa Fuerte, similar a las que podemos encontrar en la zona de la Campiña Sur (ALCÁZAR, 2007). Por su localización junto a la Cañada Real de los Serranos, su comunicación visual con Torre Alver y la Alcolehuela, nos hace pensar de se tratara de un punto estratégico vinculado con la población dispersa de la zona, sirviendo para convocar a esta población, no solo para actos religiosos también como refugio para la misma, a la vez que servía de punto de control económico establecido por el señor de Santisteban.

El principal problema que tiene este edificio es que son varios propietarios, que conservan sus correspondientes partes de forma muy dispar, como se puede observar en las fotografías.

49

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Castillo de Torrealver. Autora: Estrella Jiménez

Castillo de La Alcolehuela. Autora: Estrella Jiménez 50

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Casería de Don Bernardo. Autora: Estrella Jiménez

Área del Valle del Guadalimar

La principal característica de las fortificaciones que se localizan en esta área es su relativo buen estado de conservación, y el control visual que ejercen las fortificaciones del Adelantamiento de Cazorla y Sabiote.

Entre ellas la fortalez mejor conservada es la Torre de la Estrella, gracias a su reaprovechamiento como camarín de la imagen de la Virgen de la Estrella, rompiéndose el muro Este para practicar un acceso a la ermita. Siguiendo a Mercado (1997) una de las primeras menciones de la ermita sería en 1385 en un documento de deslinde entre Santisteban y Úbeda.

En el Libro de Monterías de Alfonso XI (1311-1350), nos encontramos con una posible referencia a esta torre “desde la cañada del Robredo fasta la Torre del Estrella”, localizándose dicha Cañada del Robledo al Este de la torre.

51

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

La torre fue edificada con aparejo de mampostería regular unida con mortero de cal, presenta planta cuadrangular con 6,30 m. de lado, teniendo el muro un grosor de poco más de un metro, configurando unas estancias de ocho metro cuadrados. Miguel Nieto (1903), y señaló que los muros tenían estrechas aspilleras, las cuales han desaparecido en las distintas reformas a las que ha sido sometido el edificio, por otro lado han quedado cegadas las almenas, no apreciándose si quiera la silueta de los merlones; una de estas reformas fue realizada a finales del s. XIX dado que se encontraba en estado de ruina. Desde el interior de las dependencias anexas al Santuario también apreciamos la existencia de un vano cegado. Pese a todo, las reformas han ocasionado que resulte imposible determinar si ambos edificios fueron construcciones coetáneas.

De nuevo, recurriendo a las fuentes orales nos encontramos con referencias de los vecinos sobre la aparición de restos humanos junto a monedas en las obras realizadas en el interior de la ermita a principio de los años ochenta del s. XX, sin embargo no se han conservado pruebas o evidencias materiales de tales hallazgos.

Hay que destacar el control total que ejerce sobre el castillo y el entorno de Sabiote.

Hacia Este se localizaría el ya mencionado lugar de Olvera donde según la documentación generada por el pleito con Úbeda existía una torre72, de la cual no queda ninguna evidencia visible ya que en el sitio fue edificado una amplia cortijada que ha estado en uso hasta hace unas décadas. No obstante habría que destacar en sus inmediaciones la presencia de una necrópolis posiblemente Alto Medieval con tumbas antropomórficas, además de los restos de un molino hidráulico.

Al Norte de la Cañada de Úbeda, se localizarían dos torres, la del Ero y la del Poyato, que controlarían no solo este camino sino también las posesiones del Adelantamiento de Cazorla, y aunque se emplazan más al Este, también controlarían las posesiones de la Orden de Calatrava en Sabiote.

Las únicas referencias documentales de la torre del Ero son bastantes tardías, por un lado el Catastro del Marqués de la Ensenada73, y por otro su mención como mojón de deslinde en el documento de Independencia de Santisteban en 180274.

72 Documento 54, legajo 4. Sección Santisteban. A.D.M. 73 Legajo 7862. A.H.P.J. 74 SANZ, T., 1997.

52

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Nos encontramos ante una torre aislada de plantar rectangular con esquinas redondeadas, realizada en mampostería regular unida con argamasa de cal y arena. Su acceso se efectúa a través de una puerta muy deteriorada situada junto a la esquina Sureste, de la que no podemos asegurar que se trate de la original. En el interior se desarrolla una estancia cubierta por una bóveda apuntada, abierta a la altura de la esquina Noreste para el encaje de una escalera que hasta la última década del s. XX se encontraba en pie, y que fue derribada para evitar accidentes. En los muros de la primera planta se disponen los restos de saeteras Junto a la torre se documentan restos de un importante derrumbe que podría haber pertenecido a un edificio anexo u otros elementos de la propia torre.

La Torre del Poyato, es mencionada la primera vez a finales del s. XVI75. Está construida con sillares irregulares unidos con argamasa de cal, rematando las esquinas con sillares regulares; tiene una planta rectangular con 4,70m. de lado. El derrumbe total de la esquina Noreste ha generado tal amontonamiento de piedras que ha dejado cegada la puerta de acceso al exterior, y casi en su totalidad al interior, constatándose que estuvo rematada por un arco de medio punto.

Este vano daría paso a la planta baja que estaría cubierta por una bóveda de cañón. También se puede observar en sus muros la presencia de saeteras.

La torre peor conservada se corresponde con la de la Aldeilla o Cortijo Nuevo, sin mención alguna en los documentos, solo se conserva un lienzo de muro construido con sillares irregulares. Junto al muro nos encontramos con una estructura rectangular también construida con sillares irregulares, y que podría haber formado parte de un complejo defensivo de mayores dimensiones.

La última torre conservada en esta área es la de La Espinosa, ubicada en el lugar donde se localizaba la aldea del mismo nombre, ya mencionada; emplazándose junto a ella la Ermita de Consolación. Las primeras referencias como Ermita de Nuestra Señora de La Espinosa76 datan de 1583, pero en ninguna de estas menciones ni en la posterior del Catastro del Marqués de la Ensenada, hacen referencia a la presencia de una estructura fortificada o su uso como torre.

75 Legajo 14012. A.H.P.J. 76 Legajo 13830 A.H.P.J.

53

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Esta torre presenta las de mayores dimensiones de todas las estudiadas, con 11,30 m de lado y 4 m de altura, está construida con sillares irregulares con remate de sillarejo en las esquinas. Solo se conserva su planta baja, a la que se accede por un arco apuntado, conservándose las quicialeras. En el interior un pasillo de menos de un metro de anchura nos conduce a la derecha a una habitación localizada en el centro de la torre, y hacia la izquierda a las escaleras que conducían a la primera planta de la que no se conserva ni los muros perimetrales ni la mayor parte del suelo.

Como se ha podido comprobar estas últimas torres tienen una construcción similar a la del castillo de Castellar, lo que nos permitiría aproximar su momento de construcción en el s XIV, pudiendo ser edificadas al mismo tiempo que dicho castillo.

Topónimos

Junto a todas esas estructuras, habría que señalar que dentro del territorio de estudio se localizan diversos topónimos que podrían correlacionarse con algún tipo de elemento defensivo, como serían los cerros Castellón y la Atalaya, donde no se conservan evidencias de elementos defensivos medievales aunque así como se menciona en las fuentes se tiene constatada su ocupación en las edades de Cobre y Bronce respectivamente.

De otros topónimos se tiene constancia de su vinculación con la familia Benavides como es el caso de las Atalayas de Don Rodrigo, cercano a la casa de La Alameda que fue propiedad de don Rodrigo de Benavides y que dejó en herencia a su sobrino Álvaro de Benavides, hijo del V conde, Francisco de Benavides, sin embargo no tenemos constancia de la existencia de estructuras ni de materiales arqueológicos. Otro ejemplo sería la Fuente de la Torre, donde la Base de Datos de Patrimonio Inmueble Andaluz indica la presencia de materiales de época roma y lo clasifica, a falta de restos emergentes como una villae; en la visita al lugar nos encontramos con una cortijada con gran patio central, y cercana a ella pudimos comprobar la existencia de un posible aljibe de época romana, pero de nuevo ninguna evidencia visible de la presencia de una torre. De nuevo este sitio estaría vinculado a la familia Benavides, al menos desde el s. XVI.

54

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Torre de La Estrella. Autora: Estrella Jiménez

55

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Torre del Ero. Autora: Estrella Jiménez

Torre del Poyato. Autora: Estrella Jiménez

56

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Torre de La Aldeilla. Autora: Estrella Jiménez

Torre de La Espinosa. Autora: Estrella Jiménez

57

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

IV. Conclusiones.

Nos encontramos ante un amplio territorio en el que posiblemente desde época romana tuviera como asentamiento principal la actual Santisteban. La localización de los primeros asentamientos sobre el cerro del Castillo estaría justificada por su localización estratégica, controlando los asentamientos en llano y los caminos que atravesaban la zona.

En época islámica, las escasas investigaciones arqueológicas nos indicarían que en el cerro del Castillo estuvo emplazado Sant Astabin, hisn cabecera del iqlim, del que dependerían las aldeas o alquerías de Las Navas y Montizón, y posiblemente también Olvera como posible alquería. Teniendo en cuenta la presencia de diversas villaes en las localizaciones de actuales cortijos, cabe señalar que la ocupación de este territorio se continuara en el tiempo, y que muchos de estos cortijos conformaran alquerías durante el periodo islámico, lo que nos ayudaría a comprender de qué manera se organizaría este amplio territorio.

En la cima, y rodeado por la muralla se desarrollaría un poblado que a partir del momento de mayor estabilidad del Califato, crecería hacia el exterior aprovechando la vaguada creada entre las tres montañas que rodean el pueblo en su vertiente Sur, recurriendo a las murallas del castillo para resguardarse de cualquier ataque. Un crecimiento que le llevó a convertirse en el núcleo principal de la zona, y como cabecera de iqlim, en el encargado de la recaudación fiscal del Estado Omeya.

Desde el hisn se controlaría el paso del Puerto del Montizón, pero para poder controlar el resto de pasos que atravesaban Sierra Morena se crearía una red de torres que se situarían junto a los caminos principales y junto al Puerto Alver, siendo puntos estratégicos durante los años previos a la batalla de Las Navas de Tolosa, si bien no podemos afirmar que las que permanecen en pie se construirían en este periodo al seguir patrones constructivos diferentes a los realizados en el s. XII en la zona, pudiendo ser construcciones previas que fueran ampliamente remodeladas; existe la posibilidad de que aquellos de los que no se conservan restos fueran de este periodo y no hayan llegado a nosotros por su construcción en tapial. El avance cristiano llevaría a la pérdida de su funcionalidad y posterior abandono y deterioro.

Tras la conquista del territorio por Fernando III, se potenciaría la construcción de nuevas defensas, por un lado junto a la aldea o alquería de Las Navas y por otro lado aquel

58

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas que se convertiría en la aldea de Castellar. El desplazamiento de la frontera hacia el Sur justificaría la construcción de nuevas torres que pudieran controlar las posibles incursiones musulmanas, datándose estas construcciones entorno al s. XIV al igual que el castillo de Castellar, debido a las grandes similitudes constructivas que existe entre ellos. A este conjunto habría que sumar que la construcción del castillo de La Guarida en este momento, fecha en el que se comienza a mencionar en la documentación escrita. Aunque no se tiene ningún elemento que nos permita datar el castillo de Las Navas, pensamos igualmente que podría datarse su construcción en el mismo periodo cronológico.

Una vez desaparecido el peligro musulmán, y convertido el territorio en señorío estas fortificaciones no perderían su utilidad debido a los números pleitos que los Benavides tuvieron con todos los territorios colindantes, sobre los que desde estas fortificaciones se ejercían un importante control visual.

El aprovechamiento de las tierras, impuestos y rentas del territorio, dio lugar al enriquecimiento de los Benavides, primero como señores y después como condes. El exceso de control sobre las rentas que debían aportar los vecinos, el aprovechamiento de los recursos y los servicios que debían de prestarles ocasionaron el estallido de numerosos conflictos, entre ellos el ocurrido cuando los vasallos se negaron a prestar velas de los castillos por no existir en la zona un peligro inminente, sin embargo los Benavides pretendieron cobrarles una cantidad excesiva por no hacerlo.

Paralelamente al final de la conquista cristiana del Alto Guadalquivir, aparentemente los enfrentamientos violentos con los territorios circundantes también cesarían, lo que justificaría que a principios de la Edad Moderna tanto el Castillo de Castellar como el de La Guarida se transformarán en áreas palatinas. Frente a ellos el Castillo Mayor de Santisteban y el castillo de Las Navas, irán perdiendo utilidad lo que determinó su más absoluto abandono, el cual se ha mantenido hasta nuestros días.

Como conclusión final podemos afirmar que para continuar las investigaciones sobre este territorio contamos con un importante compendio documental depositado en el Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, pero para poder comprender muchos de los procesos descritos, sobre todo los anteriores a la conquista cristiana de la zona se hace imprescindibles el planteamiento de diversos estudios arqueológicos, entre ella aquella que debiera de

59

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas incluirse como norma dentro de los diferentes PGOU municipales en los cuales se reflejara la necesidad de realizar estos tipos de estudios ante la proyección de una nueva edificación.

60

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

REGESTAS ARCHIVO DUCAL DE MEDINACELI. Sección Santisteban. Legajo 1, Doc. 34 (Mf. 037/590-604). Año 1337, era 1375. Alfonso XI concede a la villa de Santisteban del Puerto la dehesa de Olvera, para que con sus frutos pudiese atender a la cerca que estaba haciendo en la villa para guardar mejor de los moros. Legajo 4, Doc. 54 (Mf. 044/178-186). Año 1429. Men Rodríguez de Benavides, señor de Santisteban del Puerto y caudillo del Obispado de Jaén, confesó no tener derecho al castillo, término y jurisdicción y demás pertenencias de Olvera, por ser de la ciudad de Úbeda, a quien por esta escritura restituyó. Legajo 8, Doc. 3 (Mf 050/259/389). Año 1513. Probanza hecha a pedimento del Conde de Santisteban del Puerto en el pleito con sus vasallos sobre dar centinelas y velas a las fortalezas, castillos y atalayas, y una carga de paja que debe a cada labrador del estado. Legajo 9, Doc. 8 (Mf. 053/282-283). Año 1717. Los escribanos públicos de Santisteban del Puerto dan testimonio en que conste que los condes de Santisteban tienen en la villa dos casas palacios en la collación de Santa María y en la collación de San Esteban. Legajo 9, Doc. 13 (Mf. 053/505-536). Años 1546-1552. Luis de Meneses escribano da testimonio de las sentencias y otros autos de la Chancillería de Granada, en el pleito entre el conde de Castellar y concejo de Santisteban del Puerto y lugar de Castellar, sobre rompimiento de tierras. Legajo 10, Doc. 47 (Mf. 056/100-122). Año 1610-1613. Documentación del pleito sobre los bienes que dejaron los moriscos en el condado de Santisteban del Puerto en el año de 1613.Varios Originales y copias simples; manuscritos e impresos. Legajo 13, Doc. 16 (Mf. 060/583-632). Año 1592-1598. Memorial y apuntamientos simples del pleito del Olvera que el conde Santisteban del Puerto trata con la ciudad de Úbeda y con Luis de Baena sobre las tierras de dicho término. Legajo 13, Doc. 22(Mf. 061/064-075). Sin fecha. Memorial en derecho presentado por el conde de Santisteban del Puerto contra el fiscal de S.M. pretendiendo se le adjudicasen los bienes raices de los moriscos expulsados de su estado. Legajo 18, Doc. 4 (Mf. 069/600-607). Año 1491. Inventario y tasación hecha a instancias de Juana de Pacheco mujer de Men Rodríguez de Benavides, conde de Santisteban, y como tutora de sus hijos, de los bienes que quedaron por muerte del dicho conde.

61

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Legajo 18, Doc. 5 (Mf. 070/007-027). Año 1518. Inventario y partición judicial de bienes a instancia de Mª de Velasco, abuela y tutora de los hijos de Francisco de Benavides y Mª Carrillo de Velasco condes de Santisteban del Puerto, de los bienes que quedaron a la muerte de su padre. Legajo 18, Doc. 7 (Mf. 070/038-042). Año 1527. Partición de bienes que quedaron por muerte del Conde de Santisteban del Puerto, entre sus hijos, con inserción de un capítulo por el que adjudica a Mendo el cortijo de Fuente la Torre. Legajo 18, Doc. 27 (Mf. 070/442-472). Año 1582. Inventario judicial a instancia de Isabel de la Cueva, viuda de Francisco de Benavides, conde de Santisteban del Puerto, de los bienes muebles y raíces que quedaron por muerte de este, ante Cristóbal Quevedo. Legajo 21, Doc. 12 (Mf 076/476-496). Año 1406. Día Sánchez de Benavides señor de Santisteban del Puerto y Caudillo Mayor del Obispado de Jaén, otorga testamento ante Esteban Sánchez de Argüís, escribano. Legajo 21, Doc. 19 (Mf. 076/539-558). Año 1514. Francisco de Benavides, conde de Santisteban del Puerto, otorga testamento ante Diego de Gómez, escribano. Legajo 21, Doc. 22 (Mf. 076/575-588). Año 1532. Diego de Benavides, conde de Santisteban del Puerto, otorgó testamento ante Francisco de Córdova. Legajo 21, Doc. 28 (Mf. 077/115-127). Año 1381, era 1419. Men Rodríguez de Benavides señor de Santisteban del Puerto y Caudillos Mayor del Obispado de Jaén, otorga testamento ante Pedro Martínez, escribano. Legajo 25, Doc. 81 (Mf. 082/417-429). Año 1502. Diligencia actuadas ante Antonio de Monsalve , escribano público, a instancia de Francisco de Benavides, conde de Santisteban del Puerto, para tomar posesión del Castillo y fortalezas de la villa de Santisteban. Legajo 26, Doc. 35 (Mf. 083/230-231). Año 1294. Amojonamiento hecho por Rodrigo Alfón, alcalde entregador de la Cañada de Cuenca de la cañada por donde debían entrar y salir los ganados, en términos de la villa de Santisteban del Puerto, Las Navas, Montizón y sus aldeas. Legajo 26, Doc. 38 (Mf. 083/286-303). Año 1334. Amojonamiento hecho ante Guillén de Santos, escribano, con asistencia de la ciudad de Baeza y concejo de Santisteban del Puerto, de los términos de aquella villa. Legajo 26, Doc. 41 (Mf. 083/331-334). Año 1492. Los Reyes Católicos dan comisión a Juan de Burgos para conocer las pretensiones de Francisco de Benavides contra los

62

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

pueblos de Chiclana y la Torre de Juan Abab, por haberse entrometido en los términos de su villa de Santisteban. Legajo 26, Doc. 43 (Mf. 083/340-357). Año 1563. Amojonamiento hecho ante Juan Pérez de Roa, escribano, de la dehesa de Aldeaquemada, en los términos de la villa de Santisteban del Puerto y la ciudad de Chiclana. Legajo 26, Doc. 46 (083/412-427). Año 1578-1584. Visita hecha de los mojones de los términos de la villa de Santisteban del Puerto y lugar de Las Navas. Legajo 26, Doc. 48 (Mf. 083/467-504). Año 1553-1625. Varios documentos relativos al amojonamiento de los términos de Santisteban del Puerto y de la ciudad de Baeza, y sentencias de los pleitos que han ocurrido sobre los mismos en dichos pueblos. Acompaña plano topográfico. Legajo 27, Doc. 17 (Mf. 084/565-566). Año 1294. Juan Osorez, maestro de la Orden de Santiago, y el Concejo de Santisteban del Puerto, deciden abandonar los pleitos que mantenían entre sí, ante Garcí Sánchez, escribano. Legajo 27, Doc. 22(Mf. 084/599-600). Año 1333. Bartolomé Sánchez, escribano, da fe del poder de Juan Núñez maestro de la Orden de Calatrava, dio a Alfonso Gómez, fraile de la misma orden para cobrar el dinero que le debía el Concejo de Santisteban. Legajo 27, Doc. 24 (Mf. 085/008-016). Año 1429. El Concejo y vecinos de Santisteban del Puerto ceden a la ciudad de Úbeda unas tierras en el término de Olvera, para uso y aprovechamiento de su pasto y bienes comunales, ante García Sánchez, escribano. Sección Archivo Histórico. Legajo 204, Doc. 3 (Antigua caja 45-3). Santisteban 14 de marzo año 1300, era 1338. Concordia otorgada entre el Concejo de Santisteban del Puerto y el Maestro de Calatrava para la defensa mutua de sus castillos y propiedades. Legajo 204, Doc. 30 (Antigua caja 45-30). Santisteban 1 de Diciembre, año 1491. Pleito homenaje que prestaron Lorenzo de Benavides, Rodrigo de Lope y Cristóbal Lechuga, alcaides respectivamente de los castillos de Santisteban, La Guarida y Espeluy, de guardarlos y defenderlos fielmente. Legajo 204, doc. 32 (Antigua caja45-32). San Juan del Puerto 7 de mayo, año 1498. Requerimiento hecho en nombre de la condesa doña Juana de Pacheco a Lorenzo de Benavides, Alcaide del Castillo Mayor de la villa de Santisteban, para que le guardase leal y fielmente y no le entregase al conde don Francisco, hijo de aquella, según estaba mandado por cédula de sus altezas y señores del Concejo.

63

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Sección mapas y planos (Referencias del Instituto Cartográfico de Andalucía). 12523900. Alzado de la Casa-Palacio de Santisteban / Briones. Escala [ca:1:98] [1700- 1799¿?]. Escala de sesenta pies castellanos: 17,1 cm. Incluye: Planta de dicha casa con todas sus oficinas, con índice de dependencias. Al dorso casa de Santisteban. Versión original, un plano papel manuscrito, color, 60 X 48 cm.. 12524000. Plan del Palacio hecho en la villa de Santisteban y su nueva distribución [...]./ Alonso García [ ca 1:41] [1700-1799¿?]. Escala de treinta y ocho pies castellanos: 26,2 cm. El título continúa: como está anotado y que su coste asciende a diez mil y quinientos reales de vellón. Índice de dependencias. Incluye el perfil del palacio que se aya hecho. Rubricado por el autor. Versión original un plano, papel manuscrito, blanco y negro, 43 X 28 cm.

ARCHIVO MUNICIPAL DE SANTISTEBAN DEL PUERTO Actas Capitulares Periodo 1526-1541. (Doc. 1-2-3). Periodo 1542-1577. Periodo 1578-1589. Periodo 1590-1617. (Visto hasta 30-12-1599) Padrón de Alcábalas 3 Julio 1545.

ARCHIVO HISTORICO NACIONAL Sección Nobleza. Osuna, C. 35, D. 51. Cédula del príncipe Enrique IV por la que manda a las ciudades de Jaén, Úbeda y Baeza, que ayuden a Pedro Girón en la conquista de la villa de San Esteban del Puerto. Frías, C. 1678, D. 24 // Leg. 931/24. Carta de obligación por arras de Día Sánchez de Benavides en que, confirmando la carta de arras hecha en Valladolid 16, diciembre, 1385, se compromete a satisfacer los 200.000 maravedíes a su mujer María Álvarez con las rentas del portazgo de San Esteban del Puerto y sus bienes en Sevilla.

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE JAÉN Leg. 6329. Año 1609-13. Protocolo y Notario: Martín de Siles.

64

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Leg. 13813. Año 1503. Protocolo de Miguel de Cózar. Notario: Diego López. Leg. 13814. Año 1584. Protocolo y Notario: Sebastián Chinchilla. Leg. 13815. Año 1585. Protocolo y Notario: Sebastián Chinchilla. Leg. 13816. Año 1605-06. Protocolo y Notario: Sebastián Chinchilla. Leg. 13829. Año 1565-66. Protocolo y Notario: Juan Martínez Lozano. Leg. 13830. Año 1583. Protocolo y Notario: Juan Martínez Lozano. Leg. 13850. Año 1591-94. Protocolo de Esteban Florencio Álvarez. Notario: Lázaro de Aranda. Leg. 13857. Año 1599. Protocolo y Notario: Collados Aragoneses Año 1504-50. Protocolo de Collados Aragoneses. Escrituras del Concejo. Leg.13858. Año 1595-97. Protocolo de Miguel de Cózar. Notario: Pedro Sánchez Sedeño. Año 1595-98. Protocolo y Notario: Miguel de Cózar. Año1595-98. Protocolo de Miguel de Cózar. Notario: Juan de Orozco. Año 1595-98. Protocolo de Miguel de Cózar. Notario: Diego González. Leg. 13860. Año 1542-44. Protocolo de Fernández Antolino. Notario: Martín de Roa. Año 1532. Protocolo de Fernández Antolino. Notario: Juan Pérez de Roa. Año 1569-71. Ver Pérez Redín. Protocolo de Fernández Antolino. Notario: Tomás de Perea. Año 1569-71. Protocolo de Fernández Antolino. Notario: Pérez Redín. Leg. 13957. Año 1597. Protocolo de Juan de Orozco. Notario: Diego González. Año 1590. Protocolo de Juan de Orozco. Notario: Lázaro Aranda. Año 1590. Protocolo de Juan de Orozco. Notario Ginés Rodríguez del Álamo. Año 1590. Protocolo de Juan de Orozco. Notario: Pedro Sánchez Sedeño. Año 1595. Protocolo de Juan de Orozco. Notario: Fernando Sánchez Serrano. Leg. 13965. Año 1581-82. Protocolo de Cristobal Quevedo. Notario: Fernando Sánchez Serrano. Año 1581. Protocolo de Cristobal Quevedo. Notario: Francisco Pérez. Año 1581-83. Protocolo y Notario Cristobal Quevedo. Año 1582. Protocolo Cristobal Quevedo. Notario: Lope Guerra. Año: 1581-83. Protocolo Cristobal Quevedo. Notario: Diego de Céspedes. Leg. 13966. Año 1586-87. Año 1594. Protocolo de Cristobal Quevedo. Notario: Ginés Rodríguez del Álamo.

65

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Año 1586-87. Protocolo y Notario: Cristobal Quevedo. Año 1594. Protocolo de Cristobal Quevedo. Notario: Miguel de Cózar. Leg. 13971. Año 1583-86. Protocolo y Notario: Ginés Rodríguez del Álamo. Año 1583. Protocolo de Ginés Rodríguez del Álamo. Notario. Cristobal Quevedo. Año 1584-85. Protocolo de Ginés Rodríguez del Álamo. Notario: Cristobal Quevedo. Año 1583-85. Protocolo de Ginés Rodríguez del Álamo. Notario: Diego de Céspedes. Leg. 13972. Año 1588. Año 1593-94. Protocolo y Notario: Ginés Rodríguez del Álamo. Año 1588. Protocolo de Ginés Rodríguez del Álamo. Notario: Francisco Pérez. Año 1588. Protocolo de Ginés Rodríguez del Álamo. Notario: Cristobal Quevedo. Año 1588. Protocolo de Ginés Rodríguez del Álamo. Notario: Andrés Díaz. Año 1593-94. Protocolo de Ginés Rodríguez del Álamo. Notario: Juan de Orozco. Año 1588. Protocolo de Ginés Rodríguez del Álamo. Notario:Miguel de Padilla. Leg. 13976. Año 1607-08. Protocolo de Gregorio Sánchez. Notario: Fernando Sánchez Soriano. Año 1609-10. Protocolo de Gregorio Sánchez. Notario Miguel de Cózar. Leg. 14012. Año 1575-77. Protocolo y Notario: Pedro Sánchez. Año 1611. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Fernando Sánchez Soriano. Año 1583. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Gonzalo Tarifa. Año 1587-89. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Gonzalo Tarifa. Año 1587-89. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Francisco Pérez. Año 1587-89. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Cristobal Quevedo. Año 1583. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Lope Guerra. Año 1589. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Lázaro de Aranda. Año 1583. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Diego de Céspedes. Año 1587-89. Protocolo de Pedro Sánchez. Notario: Diego de Céspedes.

66

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA. Cabina 205, Leg. 5279 (actual 5279) pieza 19. Pleito entre don Francisco de Benavides y de la Cueva, conde de Santisteban del Puerto, con su hijo Diego de Benavides, sobre ciertos alimentos. 1579 Cabina 321, Leg. 4321 (actual 4323), pieza 38. Concejo. Jurisdicción de la villa de Santisteban del Puerto. S. XVI. Cabina 502, Leg. 265 (actual 252), pieza 9. Mesta y Concejo de Santisteban del Puerto. 1578. Cabina 502. Leg. 318 (actual 304), pieza 1. Rentas e impuestos. Tributos del Conde de Santisteban del Puerto. Cabina 503, Leg. 574 (actual 553), pieza 9. Pleito de Miguel Sánchez Rubio, antiguo cobrador de alcábalas, contra los moriscos del lugar de Las Navas.1577-80. Cabina 507, Leg. 1814 (actual 1788), pieza 15. Concejos y términos. Pleito del Concejo de Santisteban con Úbeda sobre el término que dicen de Olvera. Cabina 507, Leg. 1867 (actual 1843 ), pieza II bis. Mesta. Concejo de la Mesta 1593. Cabina 512, Leg. 2453 (actual 2436), pieza 6. Señoríos de Isabel de la Cueva. Cabina 513, Leg. 499 (actual 2482), pieza 9. Mayorazgo de Francisco de Benavides. Pleito contra Juan Bermexo, vecino de . Cabina 513, Leg. 2486 (actual 2469), pieza 4. Señorío de Diego de Benavides. 1529-1598. Cabina 513, Leg. 2489 (actual 2472), pieza 10. Señoríos. Ver Santisteban del Puerto. 1613. Cabina 513, Leg. 2536 (actual 2520), pieza 6. Privilegio de Francisco de Benavides e Isabel de la Cueva. 15__. Sala 3ª, Leg. 944 (actual 916), pieza 6. Pleito del Concejo de Santisteban con el honrado Concejo de la Mesta y consortes, sobre razón del hacer de las Mesta. 15__. Sala 3ª, Leg. 981 (actual 953), pieza 4. Rentas. Pleito del del Conde de Santisteban con Alfonso Redondo y Pedro Román, vecinos de Úbeda, sobre tributos de portazgo y montazgo. Sala 3ª, Leg. 1499 (actual 1475), nº 13. Concejo de la Villa de Santisteban del Puerto. Términos. Ordenanzas. 1596.

ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE BAEZA. Legajo 51120. 1555. Pleitos de los Benavides, de Santisteban del Puerto con el Concejo de Baeza, referente a los términos. 339 páginas.

67

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

BIBLIOGRAFÍA Acién Almansa, M. “La fortificación en Al-Andalus”. En La Arquitectura del Islam Occidental. El Legado Andalusí. Aguirre Sádaba, F. J. y Jiménez Mata, M. C., 1979. “Introducción al Jaén Islámico. (Estudio geográfico-histórico)”. Instituto de Estudios Giennenses, Excma. Diputación Provincial de Jaén, Jaén. Aguirre Sádaba, F.J., 1982. “El Jaén Islámico”. En Historia de Jaén. Diputación de Jaén, Colegio Universitario de Jaén. Aguirre Sádaba, F. J. y Salvatierra Cuenca, V., 1989. “Cuando Jaén era Yayyan”. En Jaén, volumen II Historia. Granada. Alcántara Valle, J.M., 2013. “Nobleza y señoríos en la frontera de Granada durante el reinado de Alfonso X. Aproximación a su estudio” en Vínculos de Historia: noción y realidades, nº 2. Págs: 207-232. Alcázar Hernández, E.M., 2007. Aldeas y cortijos medievales de Jaén. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén. Alfonso XI. Libro de Montería. Argote de Molina, G., (1866). Nobleza de Andalucía. 1991, Riquelme y Vargas, S. L. , Jaén. ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DEL CONDADO. Estudio de la Comarca del Condado. ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DEL CONDADO. 2013. Navas de San Juan. AA.VV., 1979. Gran Enciclopedia de Andalucía. Promociones Culturales Andaluzas, S.A., Sevilla. Ediciones Anel, S.A. AA.VV., 1997. Jaén. Pueblos y ciudades. Diario Jaén, Cajasur. AA.VV. 1992. Diccionario de la Lengua Española. XXI Edición. Real Academia Española. AA.VV., 2001. Paisajes rurales y paisajes urbanos: métodos de análisis en Historia Medieval. Aragón en la Edad Media. Sesiones de trabajo. III Seminario de Historia Medieval. Universidad de Zaragoza, Zaragoza. AA.VV., 2001. Actas del IV Curso de Cultura Medieval. Seminario: La fortificación medieval en la Península Ibérica. Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Románico. Aguilar del Campoo (Palencia).

68

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Ballesteros Gaibrois, M., 1953. “La Conquista de Jaén por Fernando III El Santo”. En Cuadernos de Historia de España, XX. Instituto de Historia de España. Buenos Aires. Burillo Mozota, F. Ibáñez González, E.J. y Polo Cutando, C., 1993. “Ficha General de Yacimiento de la Carta Arqueológica de Aragón: Localización y descripción física del yacimiento y su entorno”. Cuadernos del Instituto Aragonés de Arqueología II. Teruel. Campos Alcaide, A. y Segura Salazar, J. L., 1998. Rehabilitación Castillo-Palacio Medinaceli para Ayuntamiento. Proyecto de Ejecución, Castellar, Jaén. Caparrós Lorenzo, R. “Arquitectura militar en la Sierra de Segura. Una interpretación paisajística y territorial”. En Patrimonio Histórico, boletín 36. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Carmona Ruiz, M. A., 2004.: “El señorío de Tobaruela (Jaén) a fines de la Edad Media”. Historia. Instituciones. Documentos, nº 31. Universidad de Sevilla, pp. 113-130. Carmona Ruiz, M. A., 2014 “Nuevos datos sobre el proceso de señorialización de Andalucía: la evolución del señorío de Ibros (Jaén) entre los siglos XIX y XV” en Historia y Genealogía, nº 14. Págs.: 133-150. Castillo Armenteros, J.C., 1998. La Campiña de Jaén en Época Emiral. Servicio de Publicaciones Universidad de Jaén, Jaén. Castillo Armenteros, J. C., Castillo Armenteros, J. L., Marín García, M. M. y Pérez Martínez, M. C., 1999. “La arqueología de apoyo a la restauración: teoría o realidad. El caso de las fortificaciones giennenses”. En Arqueología del Monumento. Actas de los III Encuentros sobre Arqueología y Patrimonio. Salobreña. Castillo Armenteros, J. C., 2000. “Las fortificaciones en las Sierras Orientales del Alto Guadalquivir. Según las Relaciones Histórico Geográficas de Felipe II (1575-1578)”. En De la Edad Media al siglo XVI. Actas de las IX Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, Quesada. Servicio de Publicaciones, Universidad de Jaén. Castillo Armenteros, J. C. y Castillo Armenteros, J. L., 2002. “Aportaciones arqueológicas en las fortificaciones señoriales del Alto Guadalquivir (Jaén) entre los siglos XV y XVI”. En Simposio Internacional sobre Castelos. Palmela, Portugal. Castillo Armenteros, J. C. y Castillo Armenteros, J. L., 2003. “La organización militar de la Orden de Calatrava en el Alto Guadalquivir a través de las investigaciones arqueológicas”. En Arqueología y Territorio, Tomo 10. Universidad de Jaén.

69

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Castillo Armenteros, J. C. y Alcázar Hernández, E. M., 2006: “La Campiña del alto Guadalquivir en la Baja Edad Media. La dinámica de un espacio fronterizo”. Studia Historica. Historia Medieval, nº 24. Universidad de Salamanca, pp.155-196. Castillo Armenteros, J. C.; Gutiérrez Soler, L. M.; y Gutiérrez Calderon M. V., 2010: “El asentamiento islámico de Giribaile (Jaén). De asentamiento de altura a castillo almohade”. Cuadernos de Madinat al-Zahra, nº 7. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, pp. 239-262. Castillo Armenteros, J.C.; Castillo Armenteros J.L.; Ruíz Calvente, M.; Pantoja, J.L., 2013 “Sabiote y , dos fortificaciones calatravas en la frontera del Alto Guadalquivir: nuevas aportaciones desde la investigación arqueológica” en FERREIRA FERNANDES, I. C. (Coord.): Fortificações e Território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), vol. 1. Edições colibrí y Campo Arqueológico de Mértola, Portugal, pp. 227-242. Castrillo Llamas, Mª Concepción, 1998. “Las fortalezas, instrumento de poder al servicio de la Institución Monárquica en la Castilla Bajomedieval”. En La Fortaleza Medieval. Realidad y Símbolo. Actas XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Murcia. Cevallos-Escalera y Gila, A. de, 1998. “El gobierno, defensa y guarda de la fortaleza medieval en Castilla y León: el Alcaide”. En La Fortaleza Medieval. Realidad y Símbolo. Actas XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Murcia. Cerezo F. y Eslava, J., 1989. Castillos y Atalayas del Reino de Jaén. Riquelme y Vargas Ed., Jaén. Cobos Guerra, F. y Castro Fernández, J.J. de, 1998. Castilla y León. Castillos y Fortalezas. Edilesa. León. Collantes de Terán Sánchez, A., 1979. “Los señoríos andaluces. Análisis de su evolución territorial en la Edad Media”. En Historia, Instituciones, Documentos. Tomo VI. Servicio de Publicaciones, Universidad de Sevilla. Comino García, M. C. y otros. Proyecto “Agua Clara”. Equipo de profesores del C. P. Ntra. Sra. de la Estrella, Navas de San Juan (Jaén). Curso 95-96. Corchado Soriano, M., “Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y la Mancha”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 38, año IX (Octubre-Diciembre 1963).

70

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Crespo Guerrero, J.M., 2013. La caza mayor en la provincia de Jaén (España) antes de la Ley 1/1970. Análisis territorial de un recurso natural. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén. Cuevas Mata, J.; del Arco Moya, J.; del Arco Moya, J.; 2001. Relación de los Hechos del Muy Magnifico e Más Virtuoso señor, el señor don Miguel Lucas, Muy Digno Condestable de Castilla. Universidad de Jaén, Ayuntamiento de Jaén. Jaén. Eslava Galán, J., 1999. Los Castillos de Jaén. Ed. Osuna, Granada. Eslava Galán, J., 1999. Castillos y Atalayas del Reino de Jaén. Ed. Osuna, Granada. Espinosa, G. y Torres, Mª R. “Arquitectura y defensa de la costa oriental andaluza: un itinerario cultural”. En Patrimonio Histórico, boletín 40/41. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla. Fernández Cacho, S. et alii. 2010. “Sierra Morena de Jaén” en Paisajes y patrimonio cultural en Andalucía. Tiempo, usos e imágenes. Cuaderno PH 27. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Fernández Ordoñez, A. 2015. Informe Preliminar y Memoria Final de la Intervención Arqueológica Puntual en el Cortijo de Canuto, Parcela 88, Polígono 11 de Montizón (Jaén). Depositado en Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte en Jaén. Franco Silva, A., 1992. El señorío toledano de Montalbán. De don Álvaro de Luna a los Pacheco. Universidad de Cádiz. Franco Silva, A., 1997. Señores y señoríos. Universidad de Jaén. Jaén. García Carraffa, Alberto y García Carraffa, Arturo. “Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana2. Tomos 15-16. García Fitz, F., 1996. “Fortificaciones, fronteras y sistemas defensivos en al-Andalus, siglos XI al XIII.” En I Congreso Internacional de Fortificaciones en al-Andalus. Algeciras, Noviembre-Diciembre 1996. Excmo. Ayuntamiento de Algeciras. García Fitz, F., 1998. “Poca acreçentamiento de nuestros regnos. Las funciones defensivas de los castillos de frontera.” En La Fortaleza Medieval. Realidad y Símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Murcia. García Fitz, F., 2001. Castilla y León frente al Islam. Estratégicas de expansión y tácticas militares (Siglos XI-XIII). Universidad de Sevilla.

71

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

García Guzmán, M. del Mar, 1985. El adelantamiento de Cazorla en la Baja Edad Media. Un señorío eclesiástico en la frontera castellana. Departamento de Historia Medieval, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. García Molero, Jesús M., 1998. “La prospección arqueológica aplicada al estudio de las fortificaciones medievales”. La fortaleza medieval. Realidad y Símbolo. Actas XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Murcia. González Carral , J. D., 1967. Castellar del Condado de Santisteban. Datos Geográficos e Históricos. Castellar. González Moreno, J., 1969. “Catálogo del Archivo General de la Casa Ducal de Medinaceli”, Tomo I. Instituto de Estudios Sevillanos, Excma. Diputación Provincial. Sevilla. González Moreno, J., 1972. Catálogo de documentos de la Villa de Medinaceli existentes en el Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Tomo II. Excma. Diputación de Soria, Soria. González Moreno, J., 1973. Catálogo del Archivo General de la Casa Ducal de Medinaceli , Tomo III. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, Sevilla. González Jiménez, M., 1990. “Documentos referentes a Andalucía contenidos en Nobleza de Andalucía de Gonzalo Argote de Molina” en Historia, Instituciones y Documentos,,nº 17, págs.: 83-106. González Jiménez, M., 1993. “Algunas cuestiones entorno a los señoríos andaluces del siglo XIII”. En Sarasa Sánchez, E. y Serrano Martín, E. (Ed.). Señorío y feudalismo en la P. I. (ss. XII-XIX). Institución Fernando el Católico, Zaragoza. González Jiménez, M., 1994. “Poblamiento de la Baja Andalucía: de la repoblación a la crisis (1250-1350)”. En Europa, en los umbrales de la crisis (1250-1350). XXI Semana de Estudios Medievales, Estella. González Jiménez, M., 1995. “Del Duero al Guadalquivir: Repoblación, despoblación y crisis en la Castilla del siglo XIII”. En Despoblación y colonización del Valle del Duero s. VIII-XX. IV Congreso de Estudios Medievales. León. González Jiménez, M., 1995. “La obra repobladora de Fernando III en los reinos de Jaén y Córdoba”. En Fernando III y su época. Actas de las IV Jornadas Nacionales de Historia Militar. Sevilla. Gordo Peláez, L. J., 2011: “El mecenazgo de los Benavides en Baeza: el Palacio de Jabalquinto”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 203. Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, págs. 111-130.

72

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Gutiérrez Calderon, M. V. y Castillo Armenteros, J. C. (2013): “El control del territorio en la comunidad de villa y tierra de Baeza (Jaén): apuntes desde la arqueología espacial”, en FERREIRA FERNANDES, I. C. (Coord.): Fortificações e Território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), vol. 1. Edições colibrí y Campo Arqueológico de Mértola, Portugal, pp. 227-242. Gutiérrez González, José Avelino, 1995. Fortificaciones y feudalismo. En el origen y formación del reino leonés (Siglos IX-XIII). Universidad de Valladolid. Gutiérrez Soler, Luis M., 2002. El Oppidum de Giribaile. Servicios de Publicaciones UJA, Jaén Gutiérrez Soler, Luis M., Castillo Armenteros, J.C. 2011. Guía Arqueológica de Giribaile. ASODECO. Higueras Maldonado, J., 1974. Documentos latinos de Baeza: transcripción, traducción y comentarios lingüísticos. Instituto de Estudios Giennenses. Higueras Maldonado, J., 1975. Documentos Latinos de Úbeda: transcripción, traducción y comentarios. Instituto de Estudio Giennenses. Higueras Arnal, A., 1961. El Alto Guadalquivir. Estudio Geográfico. Departamento de Geografía Aplicada del Instituto Juan Sebastián Elcano. Zaragoza. Honrubia Siles, M., 1996. “Nuestras Históricas Piedras”. En Stella. Edita Cofradía Virgen de la Estrella, Navas de San Juan. Honrubia Siles, M., 2000. “Las Históricas y olvidadas piedras de Navas de San Juan (Jaén): las torres de <>, <> y el Castillo de <>.” En revista Castillos de España, nº 116.Asociación Española de Amigos de los Castillos. Iradiel P., 1995. “Las transformaciones de la sociedad señorial, de las estructuras religiosas y de las formas de creación cultural”. En Historia Medieval de la España Cristiana. Ed. Cátedra, Madrid. Jiménez Rodríguez, E.A., 2004. Fortificaciones y sistema defensivo del Señorío y Condado de Santisteban del Puerto. Memoria de iniciación a la investigación. Universidad de Jaén. Juliá Gómez, J., “La heráldica del Palacio de los Condes de Santisteban, sito en Castellar”. Juliá Gómez, J., “El Convento de San Francisco en Santisteban del Puerto”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 70-71

73

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Ladero Quesada, M. A., 1973. Andalucía en el siglo XV. Estudios de Historia Política. CSIC. Madrid. Ladero Quesada, M. A., 1998. Los Señores de Andalucía. Investigaciones sobre nobles y señoríos en los siglos XIII a XV. Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz. Ladero Quesada, M. A., 1999. Andalucía a fines de la Edad Media. Estructuras. Valores. Sucesos. Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz. Madoz, P. (1845-1850). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Andalucía – Jaén. 1988. Ed. Domingo Sánchez Zurro, Valladolid. Malpica Cuello, A. “Las fortificaciones de la frontera nazarí-castellana”. En Patrimonio Histórico, boletín 36. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Martínez Enamorado, Virgilio, 1996. “La terminología castral en el territorio de Ibn Hafsun”. En I Congreso Internacional de Fortificaciones en al-Andalus . Algeciras, Noviembre-Diciembre 1996. Excmo. Ayuntamiento de Algeciras. Mercado Egea, J., 1973. Santisteban del Puerto. Madrid. Mercado Egea, J., 1993. “Temas naveros”. En Stella. Edita Cofradía Virgen de la Estrella, Navas de San Juan. Mercado Egea, J., 1997. Santisteban del Puerto: Historia y Diplomática hasta finales del siglo XIV. Ayuntamiento de Santisteban, Santisteban del Puerto, Jaén. Mercado Hervás, L. V. et alii. 2001. Castillo de San Esteban. (Santisteban del Puerto, Jaén). Documentación de restos emergentes. (Inédito). Molinos Molinos, Manuel et alii, 1994. Un problema de fronteras en la periferia de Tartessos: Las Calañas de Marmolejo (Jaén). Servicio de Publicaciones de la UJA, Jaén. Mora Figueroa, L. de; 1995. Glosario de Arquitectura Defensiva Medieval. Universidad de Cádiz, Cádiz. Moral Campos, J.A. 2015. La organización defensiva del Señorío de los Benavides en el Alto Guadalquivir: Jabalquinto, Estiviel y Espelúy. Trabajo Fin de Grado en Historia del Arte. Universidad de Jaén. Morales, Alfredo J., “Arquitectura militar. Un patrimonio entre el olvido y la invención.” En Patrimonio Histórico, boletín 36. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla. Morales, S. de; 1958. Castillos y Murallas del Santo Reino de Jaén. Instituto de Estudios Giennenses, Jaén.

74

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Moreno Mendoza, A. et alii. 2005. Guía artística de la provincia de Jaén. Fundación José Manuel Lara. Jaén. Moxo, S. de; 1964. “Los Señoríos. Entorno a una problemática para el estudio del régimen señorial”. En Hispania. Revista Española de Historia. Instituto Jerónimo Zorita, Madrid. Moxo, S. de; 1967. “El señorío, legado medieval”. En Cuadernos de Historia. Anexos de la revista Hispania 1. Madrid. Moxo, S. de; 1973. “Los señoríos: cuestiones metodológicas que plantea su estudio”. En Anuario de Historia del Derecho Español. Tomo XLIII. Instituto Nacional de Estudios Jurídicos. Madrid. Moya García, S., 2014 “Actuación arqueológica puntual en el castillo de Burgalimar de Baños de la Encina(Jaén), 2007-2009” en Las Navas de Tolosa 1212-2012: miradas cruzadas, coord.. Patrice Cressier, Vicente Salvatierra Cuenca, págs.: 593-606 Nicás Moreno, A. E., (1990). “Aproximación al estudio de la Heráldica Municipal del Condado de Santisteban (Jaén)”. En II Jornadas de Investigación sobre la Comarca del Condado (Jaén). Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia de Jaén, 1991. Jaén. Nieto M., (1903). Historia General de la Villa de Navas de San Juan (Jaén). Excmo. Ayuntamiento de Navas de San Juan, Jaén. Edición Facsímil, 1995. Olid González, E., 2004. “Santisteban del Puerto 1752, según las respuestas generales del Catastro de Ensenada” en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 187, págs.. 639-664. Olivares Barragán, F., 1957. “La Iglesia de Santa María de Santisteban del Puerto”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses nº 12, año IV (Abril- Junio 1957). Olivares Barragán, F., 1972. “La ruta de los Castillos del Condado”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses nº 70-71, (Oct. 1971- Marzo 1972), pp. 11-16. Olivares Barragán, F., -“Castillos y Torreones del Condado de Santisteban”. En Castillos de España. Segunda Época 10, nº 77. Olivares Barragán, F., 1992. Castillos de la Provincia de Jaén. Instituto de Estudios Giennenses, Jaén. Olivares Barragán, F., 1997. Fotografías antiguas de Santisteban del Puerto. Jaén. Olivares Barragán, F., 1998. “Hallazgos arqueológicos en Navas de San Juan”. En Stella. Edita Cofradía Virgen de la Estrella, Navas de San Juan.

75

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Olivares Barragán, F., 2000. Santistebeños ilustres. Excmo. Ayuntamiento de Santisteban del Puerto. Ortiz Villarejo, A.J., García Wagner, J., 2014 “El castillo de Linares” en Las Navas de Tolosa 1212-2012: miradas cruzadas, coord.. Patrice Cressier, Vicente Salvatierra Cuenca, págs..: 625-644. Pavón Maldonado, Basilio, 1998. “Tres villas y fortalezas islámicas en la provincia de Jaén. Segura de la Sierra, Iznatoraf y Santisteban del Puerto”. En Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes. Vol XIX, fasc. 1. Madrid. Pérez de Tudela y Velazco, Mª I.,1998. “El castillo señorial en su contexto histórico”. En La fortaleza medieval. Realidad y Símbolo. Actas XV Asamblea de la Sociedad de Española de Estudios Medievales. Murcia. Pérez Martínez, M. C., Castillo Armenteros, J. L., Jiménez Morillas, Y. y Royo Encarnación, M. A., 1992. “Intervención Arqueológica en el Palacio de Medinaceli de Castellar”. (Inédito). Porras Arboledas, P. A., 1984. “El legado de la Edad Media: el régimen señorial en el Reino de Jaén (siglos XV-XVIII)”. Separata de La España Medieval: estudios dedicados al profesor D. Ángel Ferrari Núñez. Tomo II. Universidad Complutense de Madrid. Porras Arboledas, P. A., 1993. El señorío y villa de Jabalquinto. Excma. Diputación Provincial de Jaén, Ilustrísimo Ayuntamiento de Jabalquinto. Quesada Quesada, T., 1989. “La época Bajomedieval”. En Jaén, Tomo II. Granada. Quesada Quesada, T., 1989. La Serranía de Mágina en la Baja Edad Media. Una tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Universidad de Granada. Quesada Quesada, T., 1995. “Formas de poblamiento en un área rural de Al-Andalus: el valle del río Jandulilla (Jáen)”. En Arqueología y Territorio Medieval. Tomo II. Universidad de Jaén. Quintanilla Raso, C., 1974. “Aportaciones al estudio de la nobleza en la Edad Media. La Casa Señorial de los Benavides”. En Historia, Instituciones, Documentos. Tomo I. Universidad de Sevilla. Quintanilla Raso, C., 1976, “La Casa Señorial de los Benavides en Andalucía”. En Historia, Instituciones, Documentos. Tomo III. Universidad de Sevilla. Requena Parrilla, M. del C. (2007): “Los señores y el señorío de Santisteban del Puerto (Jaén) en los siglos XIV-XVII”, en ANDÚJAR CASTILLO, F. y DÍAZ LÓPEZ, J. P.

76

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

(Coord.): Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez. Instituto de Estudios Almerienses, pp. 705-718. Rivas Quintero, C.A. et alii. ” El patrimonio arquitectónico defensivo en la provincia de Huelva: protección, conservación y difusión”. En Patrimonio Histórico, boletín 40/41. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla. Rodríguez Estévez, J.C. “Las fortificaciones medievales en Andalucía Occidental. Un legado a conservar.” En Patrimonio Histórico, boletín 36. Rodríguez Martínez, Frco. J., 1989. “Sierra Morena.” En Jaén. Tomo III. Granada. Rodríguez Molina, J., 1978. El Reino de Jaén en la Baja Edad Media. Aspectos demográficos y económicos. Universidad de Granada. Rodríguez Molina, J., 1982. “Jaén. Organización de sus tierras y hombres (siglos XIII-XVI).” En Historia de Jaén. Diputación Provincial de Jaén, Colegio Universitario de Jaén. Rodríguez Molina, J., 1982. “Jaén en el s. XVI. Época de esplendor”. En Historia de Jaén. Diputación Provincial de Jaén, Colegio Universitario de Jaén. Rodríguez Molina, J., 1985. Historia de Baeza. Ayuntamiento de Granada, Universidad de Granada. Salvatierra Cuenca, V., 1990. Cien años de arqueología medieval. Perspectivas desde la periferia. Granada. Salvatierra Cuenca, V., 1996. “Jaén en la Edad Media”. En Historia de Jaén y su Provincia. Diario Ideal, Jaén. Salvatierra Cuenca, V., 2000. “Pervivencia y renovación en las defensas del Alto Guadalquivir”. En De la Edad Media al siglo XVI. Actas de las IX Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, Quesada. Servicio de Publicaciones, Universidad de Jaén. Jaén. Salvatierra Cuenca, V., 2001. La Crisis del Emirato Omeya en el Alto Guadalquivir. Precisiones sobre la geografía de la rebelión muladí. Universidad de Jaén, Jaén. Salvatierra Cuenca, V., 2006. El Alto Guadalquivir en época islámica. Colección Jaén en el bolsillo, nº 5. Universidad de Jaén y Excma. Diputación Provincial de Jaén. Jaén. Sánchez Romero, A. y Hurtado de Molina Delgado, J., 1994. Torreones y fortificaciones en el Sur de Córdoba. Colección Universidad, CajaSur. Córdoba. Sanjuan Moreno, M., 1913. “El Castillo de Santisteban del Puerto” en Don Lope de Sosa. Sanz Eisman, T., 1998. Independencia de las Navas de San Juan y su exención de la Jurisdicción de Santisteban del Puerto. Fundación Unicaja, Málaga.

77

Santisteban del Puerto: de Distrito Islámico a Señorío Bajomedieval. Aportaciones desde las Fuentes Históricas

Segura, C., 1983. La formación del pueblo andaluz. Los repartimientos medievales. Ediciones Istmo, Madrid. Toral Peñaranda, E., 1975. Úbeda (1442-1510). Instituto de Estudios Giennenses, Excma. Diputación de Jaén. Toral Peñaranda, E., “El Caudillazgo Mayor del Obispado de Jaén y la Casa Condal de Santisteban del Puerto” en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. Nº 118, año XXX. Torres Navarrete, Ginés, 1996. “Un desafuero famoso: los de Úbeda se llevan los ganados de Navas.” En Stella. Edita Cofradía Virgen de la Estrella, Navas de San Juan. Torres Navarrete, Ginés, 2002. “Las romerías marianas más antiguas de la provincia de Jaén”. En Stella. Edita Cofradía Virgen de la Estrella, Navas de San Juan. Urquizar Herrera, A., 2001. “El coleccionismo artístico de los condes de Santisteban del Puerto (Jaén) en el siglo XVI, a través de sus inventarios de bienes” en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 179. Págs. 29-56. Valdeón Baruque, J., 1993. “La frontera y el sistema de defensa de la Edad Media. Fortalezas y núcleos urbanos”. En Castillos, fortificaciones y recintos amurallados de la Comunidad de Madrid. Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Educación y Cultura de La Comunidad de Madrid. Valenzuela Díaz, Manuel, 2002. “Apuntes sobre la antigüedad de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Estrella”. En Stella. Edita Cofradía Virgen de la Estrella, Navas de San Juan. Viguera Molins, Mª Jesús, 1996 “Fortificaciones en al-Andalus” en I Congreso Internacional de Fortificaciones en al-Andalus. Algeciras, Noviembre –Diciembre 1996. Excmo. Ayuntamiento de Algeciras. Villar Mañas, S., 2015. Memoria final de la Intervención Arqueológica Preventiva mediante control de movimiento de tierras en la actuación de acceso peatonal al Castillo de San Esteban, en Santisteban del Puerto. Depositada en Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte. Ximena Jurado, M. de; (1644). Catálogo de los Obispos de las Iglesias Catedrales de Jaén y anales eclesiásticos de este obispado. 1991, Universidad de Granada, Granada.

78