Características taxonómicas para la identificación de la palomilla del nopal Cactoblastis cactorum

M. en C. Héctor Enrique Vega Ortíz 03 de octubre 2018 Es egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista Saltillo Coahuila donde recibió el título profesional de Ingeniero Agrónomo en Parasitología Agrícola y de Maestro en Ciencias de la misma especialidad. Tiene 20 años de experiencia en el Departamento de Entomología y AcarologÍa del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria ubicado en Tecámac, Estado de México de la Dirección General de Sanidad Vegetal, SAGARPA. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Entomología y Acarología y participa en la capacitación y supervisión de los M. en C. Héctor Enrique laboratorios privados aprobados y es miembro del grupo de expertos en la Organización Vega Ortíz Norteamericana Deproteccion A Las Plantas (NAPPO). Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum Berg (1885)

Ubicación taxonómica Orden: Familia: Subfamilia: 20 Género: Cactoblastis 58 Especie: cactorum

Nombres comunes Ingles: Cactus , prickly pear moth, prickly pear phycitid. Sinonimia Español: Palomilla del nopal cactorum Berg CICLO DE VIDA Cactoblastis cactorum

Foto: Stephanie Bloem IAIE, USDA-APHIS C. cactorum, 70-90 huevos, cilindricos y aplanados como de 1.9 mm de ancho y 0.4 mm de largo inicialmente es de color crema y se obscurece a café y llega a ser casi negro antes de que eclosione. otros géneros ovipositan palitos cortos ( 30-40, Olycella 10-12).

33 mm de largo

Cactoblastis cactorum

Melitara prodenialis DESCRIPCIÓN Cactoblastis cactorum

Las pupas deben estudiarse por la parte inferior localizando los primeros cinco espiráculos al lado del abdomen DESCRIPCIÓN Cactoblastis cactorum

Foto: Stephanie Bloem IAIE, USDA-APHIS Morfología del adulto

Alas anteriores color pardo-grisáceo, con dos bandas transversales onduladas, presentan un color claro hacia el margen costal. Alas posteriores blanco grisáceas, semitransparentes con margen costal ribeteado en café rojizo y una fina línea negra sobre el borde exterior

Dimorfismo sexual (palpos labiales curvados hacia arriba en el macho, que generalmente es más pequeño que la hembra).

Extensión alar en el macho de 2.7 a 3.5 cm, hembra de 3.0 a 4.0 cm

Daños

Ignacio Baez, USDA Agricultural Research Service, Bugwood.org Metapleura potosi

Olycella sp.

Foto: Stephanie Bloem IAIE, USDA-APHIS Gracias

Contacto M. en C. Héctor Enrique Vega Ortíz [email protected]