REVISTA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Volumen 33(1):34-42 Primer Semestre ISSN Impreso 0120-0135 ARTICULO DE INVESTIGACIÓN doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163301.4 SANIDAD VEGETAL

Actividad biológica de hongos entomopatógenos sobre Premnotrypes vorax Hustache (Coleoptera: )

Biological activity of entomopatogenic fungi on Premnotrypes vorax Hustache (coleoptera: curculionidae)

Jorge Enrique Villamil C.1; John Wilson Martínez O.2; Elberth Hernando Pinzón3.

1. Profesional de apoyo a la investigación. I.A. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Espinal, Colombia, [email protected].

edu.co. 2. Docente. M.Sc. Entomología. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia, [email protected]@gmail.com.

3.Citar Docente. M.Sc. Fisiología Vegetal. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia, Premnotrypes vorax Hustache (Coleoptera: Curculionidae). Rev. Cienc. Agri. 33(1): 34 - 42. : VILLAMIL, J.; MARTÍNEZ, J.; PINZÓN, E. 2016. Actividad biológica de hongos entomopatógenos sobre doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163301.4 Fecha de recepción: Mayo 13 de 2015. Fecha de aceptación: Marzo 13 de 2016.

RESUMEN

El gusano blanco (Premnotrypes vorax Hustache) ocasiona pérdidas considerables en el cultivo de la papa, las cuales pueden llegar hasta el 100% dependiendo del nivel de infestación y manejo del cultivo. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto individual y combinado de dos aislamientos autóctonos de Beau- veria spp. en comparación con dos bioplaguicidas a base de Metarhizium anisopliae y Beauveria brongniartii, sobre P. vorax en condiciones de campo. Se empleó el Diseño Completamente al Azar, con ocho tratamientos y cuatro repeticiones Se hicieron inoculaciónes mediante aspersión dirigida a la base de la planta, utilizando una concentración 5x108 conidias.g-1. Se evaluó porcentaje de daño, porcentaje de control y rendimiento al momento de cosecha (t ha-1). Los resultados indicaron que las cepas comerciales en combinación Metaril® W.P + B. brongniartii® Beauveria porcentajes de daño (3,1±0,06 y 3,5±0,2%), los mayores porcentajes de control (77±0,46 y 76,7±1,78%), y la mejor producción W.P (19±0,40t (T6) y el haaislamiento-1 y 18±0,25t autóctono ha-1 de sp. Bv01 (T1), presentaron los menores

por su rendimiento en cosecha, representando una) alternativacon diferencias promisoria significativas para el (Duncan control p≤0,05)de P. vorax respect al seor incorporadoa los demás tratamientosdentro de un yesquema el control de regional. manejo integrado Se destacó de el la T6, plaga ya queen la mostró región. el mejor potencial biológico

Palabras clave: aislamiento autóctono, Beauveria, control biológico, insecto plaga.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42 Villamil et al. - Actividad biológica de Beauveria sp y Metarhizium sp. 35

ABSTRACT

Andean Premnotrypes vorax Hustache causes economic losses in potato crop which could rise

the individual and combined pathogenic effect of two isolates of native Beauveria spp. Compared to commer- cialuntil products 100% depending (Beauveria upon spp. population and Metarhizium level and anisopliae crop management.) for controlling The aim P. vorax of this work was to determine

to the stem base, using a 5x108 conidia.g-1. Damage percentage, control percentage underand yield field at conditions.harvest time A (t.hacompleted-1) were randomized evaluated. design,Results eight indicated treatments, that commercial and four replicates products wascombination, used. The Metarilinoculation® W.P was + B. directed brong- niartii® W.P and Beauveria sp. Bv01 native isolate showed the lowest damage (3.1±0.06 and 3.5±0.2%, res- pectively), the highest control levels (77±0.46 and 76.7±1.78%, respectively), and the highest yield per ha (19±0.40t ha-1 and 18±0.25t ha-1

represent a promissory alternative, respectively). for controlling These P. vorax results. were significantly different (Duncan P≤0.05) to the other treatments. Treatment T6 was outstanding because it’s highest biological potential. This treatment Key words: native isolate, Beauveria, Biological control, pest.

INTRODUCCIÓN varios métodos para disminuir los daños causados por P. vorax, tales como la utilización de barreras En Colombia el cultivo de papa es la principal ac- - tividad agrícola en el altiplano Cundiboyacense, ca et al., 2012), prácticas culturales (Zapata et al., la cual integra especialmente a pequeños produc- 2006;vegetales Espitia, o físicas 2010) (Bastidas,y uso de bioplaguicidas 2005; Montesdeo como tores quienes derivan de éste cultivo su principal alternativa de control biológico (Cotes et al., 2003; fuente de ingresos, bienestar y calidad de vida Mena et al., 2003). (Alarcón et al., 2011). Este sistema productivo vin- cula más de 90.000 familias rurales colombianas, No obstante, la medida más utilizada para el con- ubicadas en un 89% en las zonas altas de los de- trol de P. vorax es el uso de plaguicidas químicos, partamentos de Cundinamarca, Boyacá, Cauca, Na- los cuales no siempre son exitosos, pero si incre- riño y Antioquia (Rios et al., 2010). mentan los costos de producción (Espitia, 2010). Esta situación ha originado contaminación am- Los rendimientos en el cultivo de la papa, año tras biental, surgimiento de plagas secundarias y efec- año se reducen por la incidencia de insectos plaga, tos nocivos para la salud de agricultores y con- entre los cuales se destaca el gusano blanco de la sumidores (Yanggen et al., papa (Premnotrypes vorax Hustache) (Coleóptera: cuenta estos antecedentes, el empleo de agentes Curculionidae), el cual presenta altos niveles de in- biológicos, como los hongos 2003). entomopatógenos Teniendo en - (Cotes et al., 2003), entre los que se encuentran, cultad para ser controlado, debido al desarrollo de los géneros Beauveria y Metarhizium, resultan ser sufestación ciclo biológico en la mayoría a nivel de del zonas suelo cultivadas y rizosfera y difi(Es- pitia, 2010). En su estado adulto, se alimenta prin- nivel In vitro e In situ sobre P. vorax (Barriga et al., cipalmente de las hojas, pero el daño de impor- 2002;los más Mena promisorios et al. por su eficaciaet al. insecticida, 2004; Gar a- tancia económica es ocasionado en estado larval, cía et al., 2006; Guapi et al., 2011; Villamil et al., donde se alimentan los tubérculos. Esto disminuye 2015). Estos también, 2003; han Torres evidenciado capacidad la calidad del producto hasta en un 40%, afectan- patogénica sobre otros tipos de plagas tropicales do la competitividad en los mercados regionales como Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: y nacionales (Niño et al., 2004). Se han propuesto Scolytinae) (Cárdenas et al., 2007; Bastidas et al.,

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42 36 Villamil et al. - Actividad biológica de Beauveria sp y Metarhizium sp.

2009; Vera et al., 2011; Benavides et al., 2012), procedente de un sistema agrícola del municipio de Ancognatha scarabaeiodes Erichson (Coleoptera: San Gil (Santander, Colombia) y Beauveria sp. Bv05 Scarabaeoidea) (Lucero et al., 2004) y Tecia solani- de adultos de P. vorax recolectados en el municipio vora Povolny (Lepidóptera: Gelechiidae) (Villamil de Ventaquemada (Boyacá, Colombia), los cuales y Martínez, 2014). causaron un porcentaje de mortalidad acumulada de 73,8±7,3% y 74,1±6,2%, respectivamente, Con base en lo anterior, el objetivo, fue determi- 16 días después de la inoculación In vitro sobre nar el efecto de aislamientos autóctonos de Beau- larvas de P. vorax colectadas en campo con peso veria spp. procedentes de los departamentos de promedio de 0,030g y dejadas por 30 días en Boyacá y Santander (Colombia), y de los biopla- suelo estéril para probar que estaban libres de guicidas Metarhizium anisopliae (Metsch. Sorok.) patógenos (Villamil et al., 2015). Se determinó y Beauveria brongniartii (Saccardo. Petch.) sobre incluir a Beauveria sp. Bv05, teniendo en cuenta P. vorax en condiciones de campo. De esta mane- los procesos de selección natural y coevolución ra, se pretende aportar elementos adicionales del hongo con el insecto, factores que pueden dentro de la caracterización de aislamientos na- tivos y cepas comerciales que a mediano o largo de infección (France et al., 1999) y a Beauveria plazo permita introducir el componente biológi- sp.generar Bv01 unaal conocerse mayor especificidad la capacidad ende los el procesohongos co dentro de los esquemas de manejo integrado para especializarse en su acción patogénica sobre de P. vorax y otras plagas de importancia, en los los insectos a los cuales se les aplica el control diferentes sistemas productivos presentes en el (Zimmermann, 2007); lo anterior debido a que su departamento de Boyacá. de manera considerable, por la existencia de diferentesvirulencia yespecies especificidad (Rehner varía et al., entre 2011). aislamientos MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del estudio. El presente trabajo se lle- recibieron el mismo manejo agronómico, el cual vó a cabo durante el segundo semestre de 2014 consistióTodos los en tratamientos preparación evaluados del suelo conen el arado ensayo de - disco y rastrillo, aplicación de cal dolomita como cá (Boyacá, Colombia), ubicada a 050 correctivo de acidez (30 días antes de la siembra), 73en 0 la finca Santa Helena, del municipio de Sora- incorporación de materia orgánica al momen- dia 130 30’57,5’’LN, to de la siembra (gallinaza compostada ABIM- 17’34,7”LO, 2.856 msnm, con temperatura me GRA® TratamientosC y precipitación. promedio 74,8 mm/mes. desyerbe) con base en análisis de suelos, la cual, 1) se diseñaron a partir de dos aislamientos autóc- ), fertilizaciónet al. (2004) edáfica no (a afecta la siembra la viabilidad y en el tonos de BeauveriaLos tratamientos evaluados (Tabla de Beauveria spp., manejo de malezas al momen- tosegún del desyerbeTorres y aporque (60 y 80 días después Metaril® W.P i.a. M. spp. anisopliae codificados y B. como brongniartii Bv01 y® de la siembra, respectivamente), riego por asper- W.PBv05 i.a y B. dos brongniartii cepas comerciales; un control identificadas químico (control como - regional) con Clorpiricol® 4EC 480 g.l-1 i.a. Clorpiri- nitario basado en los estudios de compatibilidad fos y un testigo absoluto donde no se empleó nin- Insión vitro según con demandaBeauveria del spp. cultivo y en loy controlreportado fitosa por gún control del insecto plaga. Rivera (1993), quien sugiere el uso de ingredientes activos como Cipermetrina, Dimethomorph, Meta- El aislamiento Beauveria sp. Bv01, fue obtenido de laxil, Mancozeb para el control de Epitrix spp., Al- adultos de Rynchophorus palmarum L. (Coleoptera: ternaria solani (Sorauer) y Phytophthora infestans Curculionidae) con signos de infección en (Mont. De Bary), entre otros, cuando se trabaja con campo del hongo entomopatógeno Beauveria sp. hongos entomopatógenos.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42 Villamil et al. - Actividad biológica de Beauveria sp y Metarhizium sp. 37

Tabla 1 P. vorax en condiciones de campo, municipio de Soracá (Boyacá, Colombia). . Tratamientos evaluados para el control de Tratamiento Formulación Sustrato Concentración Dosis aplicada

Beauveria sp. Bv01 formulación sólida arroz precocido 7,0x107 conidias.g-1 5,0x108 conidias.g-1 Beauveria sp. Bv05 formulación sólida arroz precocido 2,5x107 conidias.g-1 5,0x108 conidias.g-1 T1. ® W.P polvo mojable microtalco estéril 5,0x108 conidias.g-1 5,0x108 conidias.g-1 T2. B. brongniartii ® W.P polvo mojable microtalco estéril 5,0x108 conidias.g-1 5,0x108 conidias.g-1 T3. formulación sólida arroz precocido 4,8x107 conidias.g-1 5,0x108 conidias.g-1 T4. Metaril ® W.P polvo mojable microtalco estéril 5,0x108 conidias.g-1 5,0x108 conidias.g-1 T5. Mezcla Bv01 + Bv05 + B. brongniartii® W.P T6. Mezcla Metaril ® 4EC concentrado emulsionable 480 g.l-1del i.a. 3,5 mL.l-1 (Control regional) T7. Clorpiricol __ NA NA NA NA

i.a.:T8. ingrediente Testigo absoluto activo; NA: no aplica.

Obtención de aislamientos autóctonos. Los Determinación de la concentración de coni- aislamientos evaluados, pertenecen al banco de dias. Se preparó una suspensión de cada uno de cepas del Laboratorio de Control Biológico, facili- los aislamientos autóctonos en A.D.E en un pa- tados por el Grupo Manejo Biológico de Cultivos- trón de 9mL, utilizando 1g de arroz precocido GMBC del programa de Ingeniería Agronómica colonizado por el entomopatógeno y una alícuo- ® 80 al 0,1% (ASIMEL) para Beauveria favorecer la dispersión de las conidias (Vélez et spp.de la denominados Universidad PedagógicaBv01 y Bv05, y Tecnológicafueron incuba de- al.ta ,de 1997). 10μL Dede Tweenla suspensión se hicieron dilucio- -3 dosColombia-UPTC. a 23°C (Lucero Los et aislamientosal., 2004) por de diez días en nes seriadas hasta 1x10 , tomando de ésta una cinco cajas Petri que contenían medio de cultivo cámara Neubauer con ayuda de un microscopio papa dextrosa agar (PDA® ASIMEL) (García et al., Nikonalícuota®. La de estimación 10μL para derealizar la concentración los conteos deen 2006). El medio se aciduló al 1% (ácido láctico) conidias, se efectuó contando en cinco cuadros suplementado con antibiótico (i.a. cloranfenicol® del cuadrante central de la cámara (Vélez et al., MK) para evitar la contaminación bacteriana (Lu- 1997). La densidad de la suspensión de cada cero et al., 2004). uno de los aislamientos fue ajustada a 5,0x108 conidias.g-1 - Producción masiva del inóculo. Se emplearon rres et al., 2004). bolsas de polipropileno en las cuales se adiciona- (Fernández y Colmenares, 1997; To ron 100g de arroz blanco y 90mL de agua destilada Aplicación de los tratamientos. Se efectuó estéril (A.D.E). El medio de cultivo, se esterilizó en al momento de la siembra y en el desyerbe (60 autoclave a 121°C, 15 PSI por 25min. La siembra se días después de la siembra) en horas de la tarde realizó tomando 0,5cm2 del medio PDA, colonizado (Ebratt et al., 1995), empleando aceite agrícola por el entomopatógeno, el cual se introdujo en las (Carrier® 862g.l-1 del i.a., de Colinagro) como bolsas que contenían el arroz estéril, para su pos- coadyuvante. La aplicación se hizo localizada a la terior incubación a 25±2°C durante 25 días (Vélez base de la planta y cubriendo posteriormente con et al., 1997). suelo (Peña et al., 1999). Los demás insecticidas

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42 38 Villamil et al. - Actividad biológica de Beauveria sp y Metarhizium sp.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN aplicaron al dosel de la planta, mediante aspersión masivay fungicidas (Ebratt paraet al ., 1995). el manejo fitosanitario, se Porcentaje de daño en tubérculos de papa. El - Variables de respuesta. Al momento de cosecha tamientos. Los tratamientos que mejor respuesta se determinó el porcentaje de daño, porcentaje mostraronANDEVA indicó (menor diferencias porcentaje significativas de daño) entre fueron tra -1 de control y rendimiento (t ha ). El porcentaje de los correspondientes a la mezcla Metaril® W.P + daño, fue calculado mediante la fórmula de Peña et B. brongniartii® W.P con un valor de 3,1±0,06% y al. (1999), relacionando el número total de tubér- Beauveria sp. Bv01 con 3,5±0,2%, mientras que la culos dañados para cada tratamiento con el núme- cepa Metaril® ro total de tubérculos. El porcentaje de control, se los porcentajes más altos de daño con valores de evaluó a partir de la fórmula de Abbott (1925), te- 9,2±0,16% y 10,4±0,16%, W.P (T4) y seisel testigo meses (T8) después tuvieron de la niendo en cuenta la diferencia de la constante 100 por el número total de tubérculos para cada trata- miento sobre el número de tubérculos dañados en aplicación de los entomopatógenos (Tabla 2). el testigo (Ebratt et al., 1995). Finalmente, se esta- Tabla 2. Porcentaje de daño ocasionado por P. bleció el rendimiento de tubérculo comercial por vorax en tubérculos de papa cv Diacol Capiro, bajo hectárea (Ebratt et al., 1995; Guapi et al., 2011). diferentes métodos de control biológico.

Porcentaje Diseño experimental. Se empleó el Diseño Com- Tratamiento daño (%) pletamente Aleatorizado (DCA) con ocho trata- sp. Bv01 3,5±0,2 e mientos y cuatro repeticiones, para un total de Beauveria sp. Bv05 4,8±0,1 d 32 unidades experimentales, cada una compuesta Beauveria T1. ® W.P 5,4±0,3 d por una parcela de 9m2. Del borde de la parcela al B. brongniartii T2. ® W.P 9,2±0,1 b primer surco, se dejaron 0,15m, entre surcos una T3. 6,9±0,4 c T4. Metaril ® W.P + B. brongniartii® W.P 3,1±0,06 e T5. Mezcla Bv01® 4EC + Bv05 6,9±0,7 c undistancia total de de 24 0,90m plantas (tres por unidad surcos/parcela) experimental. y entre En T6. Metaril 10,4±0,1 a elplantas momento 0,40m de la (ocho cosecha plantas/surco) se utilizó como obteniendo parcela T7. Clorpiricol - efectiva el surco central (Peña et al., 1999). El ensa- T8. Testigo absoluto 2 yo se llevó a cabo en un lote de 480m , el cual pre- Promedios con letras distintas, indican diferencias significa sentó una incidencia de P. vorax mayor al 50% en tivas (Duncan; p≤0,05). el ciclo productivo del primer semestre de 2014. El efecto biológico observado en la mezcla de las Como material vegetal se empleó el cultivar Diacol cepas comerciales y el aislamiento autóctono de Beauveria tamaño mediano (70-120g). El manejo agronómi- respecto al testigo químico, concuerda con lo ex- Capiro, haciendo uso de tubérculos certificados de co del cultivo fue realizado por el productor. puesto por sp.Guapi Bv01, et al con. (2011), diferencias quienes significativas observaron - Análisis estadístico. Los datos obtenidos fueron conas (Ecuador) evaluando dos bioformulados y sometidos a análisis de normalidad y homogenei- uneficacia aislamiento entomopatógena nativo multiplicado en la localidad en sustrato de Hua de dad de varianza para cada variable mediante la arroz a base de B. bassiana con un daño prome- prueba de Shapiro-Will y Levene, respectivamen- dio de 11,2%, comparado con el control químico te. Comprobados los supuestos se realizó Análi- (23,7%). estadísticosis de Varianza SAS v.(ANDEVA) 9,2e©. y Test de Comparación Múltiple de Duncan (p≤0,05), mediante el paquete UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42 Villamil et al. - Actividad biológica de Beauveria sp y Metarhizium sp. 39

Porcentaje de control de P. vorax. Se presen- temperatura, humedad y materia orgánica. Por su - parte, Inglis et al. (1997) observaron que cepas de tos. La mezcla Metaril® W.P + B. brongniartii® W.P B. bassiana presentan un buen desempeño a bajas taron diferencias significativas entre tratamien temperaturas, mientras que M. anisopliae tiene un (77±0,46%) seguido de Beauveria óptimo desarrollo a altas temperaturas; las cuales con(T6), 76,7±1,78%. mostró el valor El biológico más alto comercial en esta Metaril variable® al actuar en mezcla potenciaron su actividad ento- sp. Bv01 (T1)- mopatógena obteniendo mejor control en salta- ® da Clorpiricol montes; sin embargo, este disminuyó al hacer uso elW.P menor (T4) concontrol un valor sobre de P. 39,2±1,44% vorax y el insectici de las cepas de forma individual. 4EC (T7) con 43,2±2,6%, tuvieron (Tabla 3). Tabla 3. Porcentaje de control de P. vorax en Rendimiento. El ANDEVA mostró diferencias es- tubérculos de papa cv Diacol Capiro, por efecto tadísticas entre tratamientos. Al comparar el ren- de los tratamientos evaluados en condiciones dimiento de papa teniendo en cuenta el efecto de la aplicación de hongos entomopatógenos, se encon- de campo. Soracá (Boyacá, Colombia). tró que el mayor valor de rendimiento lo presentó Porcentaje ® ® Tratamiento la mezcla de Metaril W.P + B. brongniartii W.P control (%) con 19±0,40t ha-1 Beauveria Beauveria sp. Bv01 76,7±1,7 a sp. Bv01) con 18±0,25t ha-1. El menor rendimiento Beauveria sp. Bv05 67,8±1,4 b T1. se(T6), observó en los tratamientosseguido 4 y de 5 T1con (valores de B. brongniartii® W.P 60,6±1,4 c 12,6±0,16t ha-1 y 12,5±0,20t ha-1, respectivamente T2. ® W.P 39,2±1,4 e T3. 47,3±1,2 d T4. Metaril (Tabla 4). ® W.P + B. brongniartii® W.P 77,0±0,4 a T5. Mezcla Bv01 + Bv05 Tabla 4. Rendimiento de papa cv ‘Diacol ® 4EC 43,2±2,6 de T6. Metaril 0 f evaluados bajo condiciones de campo. T7. Clorpiricol Capiro’ obtenida en cada uno de los tratamientos - Soracá (Boyacá, Colombia). T8. Testigo absoluto Rendimiento Promedios con letras distintas, indican diferencias significa Tratamiento (t ha-1) tivas (Duncan; p≤0,05). Se ha demostrado que la actividad biocontroladora Beauveria sp. Bv01 18±0,25 b de B. bassiana y M. anisopliae sobre P. vorax pue- Beauveria sp. Bv05 13±0,40 de T1. de ser potencializada mediante su uso combinado B. brongniartii® W.P 14,7±0,10 c presentándose cierta interacción entre ellos, que T2. ® W.P 12,6±0,10 e podría relacionarse con un efecto sinérgico de me- T3. 12,5±0,20 e canismos de acción correspondientes a cada cepa T4. Metaril ® W.P + B. brongniartii® W.P 19±0,40 a et al., 2004), debida a la acción combinada T5. Mezcla Bv01 + Bv05 de las toxinas de B. bassiana y M. anisopliae a la que ® 4EC 17,4±0,20 b T6. Metaril es(Torres sometida el insecto, como se observó en el pre- 13,6±0,10 d sente estudio, en el cual el porcentaje más alto de T7. Clorpiricol control se evidenció con el empleo de una mezcla. T8. Testigo absoluto - Promedios con letras distintas, indican diferencias significa De acuerdo con Peña et al. et al. tivas (Duncan; p≤0,05). (2004), el espectro de acción de B. bassiana y M. anisopliae está estrechamente (2000) relacionado y Torres con se encuentra cerca del promedio para Colombia, factores ambientales como radiación solar, pH, elEl cualrendimiento correspondió conseguido para el con año el 2014 tratamiento a 20,4t ha T6,-1,

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42 40 Villamil et al. - Actividad biológica de Beauveria sp y Metarhizium sp. según el Consejo Nacional de la Papa (FEDEPAPA, residuos de cosecha anterior y cosecha en el mo- 2014). El rendimiento obtenido por los tratamien- - - culo (Bastidas, 2005; Zapata et al., 2006; Alarcón ción en relación al control regional (insecticida etmento al de madurez fisiológica normal del tubér químico),tos T6 y T1, de representaron 3,3 y 3,1% respectivamente. un aumento en produc Al res- los bordes del cultivo, control de focos y uso de pecto, Guapi et al. (2011) obtuvieron un aumento plantas., 2011). trampa El contracontrol adultos físico incluye antes deel manejola siembra de en producción frente al testigo del productor uti- (Bastidas, 2005; Espitia, 2010). lizando un aislamiento autóctono y un producto bioformulado a base de B. bassiana, con valores de Finalmente, el empleo de productos para el con- 7,6 y 6,9%, en su orden. El bajo efecto de control trol químico debe hacerse en la época más ade- sobre P. vorax por parte del insecticida con ingre- et - al., 2008; Espitia, 2010) y basado en estudios de ducto no tiene registro para este blanco biológico compatibilidadcuada, de manera In vitroracional con Beauveria(Theodoracopoulos (Angel,diente activo 2014), clorpirifos aunque es (T7), empleado se debe comúnmente a que el pro et al., 2004; Díaz, 2013), teniendo en cuenta los modos y mecanismos de acción efectivos,spp. (Torres reali- zando una rotación de grupos químicos según lo Finalmente,por el agricultor se puede de la zonaconsiderar para este que fin. la mezcla de recomienda el IRAC (Comité de Acción para la Re- Metaril® W.P + B. brongniartii® W.P puede llegar a sistencia a los Insecticidas). ser una alternativa promisoria dentro del manejo integrado de P. vorax. la segunda opción para el productor, al presentar CONCLUSIONES El tratamiento T1 constituye Las cepas Metaril® W.P, B. brongniartii® W.P yun porcentaje efecto biológico de control). sin Sin diferencias embargo significativas por su natu- raleza,respecto el alcontrol T6, en biológico las variables no elimina, porcentaje sino deque daño dis- Beauveria minuye las poblaciones del insecto plaga, y como porcentajeen mezcla de (T6) daño, y mayor el aislamiento porcentaje de autóctono control consecuencia, reduce la incidencia del daño, con lo de Premnotrypes sp. Bv01 vorax (T1) y presentaron la mejor producción el menor que se favorece la presencia de otros agentes natu- en tubérculos de papa cv Diacol Capiro, bajo las rales de control, por ende, es factible emplearlo en condiciones agroecológicas evaluadas. propuestas de manejo integrado con énfasis en un mejor control cultural y aplicado de forma conti- nua (López y Espitia, 2000; Lacey et al., 2001). entomopatógeno, expresado en mayor rendimien- El tratamiento T6, mostró el mejor potencial como- Por lo tanto, para el aprovechamiento del poten- to a los demás tratamientos y al control regional. cial del control biológico de P. vorax en papa, la to de cosecha, con diferencias significativas respec aplicación de los hongos entomopatógenos, debe hacerse junto con prácticas de manejo integrado AGRADECIMIENTOS de otras plagas y enfermedades, mediante la utili- Los autores expresan sus agradecimientos a COL- y sí se requiere, químico. El control legal involucra CIENCIAS, Programa semilleros y jóvenes inves- medidaszación de demétodos cuarentena, de control inspección legal, cultural, y transporte físico, tigadores, doctorados nacionales y en el exterior de material vegetal bajo la reglamentación esta- de la convocatoria 617 de 2013; a la Dirección de blecida por el ICA (Alarcón et al., 2011), el control Investigaciones de la Universidad Pedagógica y - cada, rotación de cultivos, preparación adecuada de este proyecto; al profesor Jorge Orlando Blanco delcultural suelo integra para exponer el uso de a lasemilla luz pupas sana yy/o larvas certifi del ValbuenaTecnológica por de su Colombia-UPTC, orientación en por aspectos la financiación metodo- insecto plaga, aporque alto para crear una barrera - denal por sus aportes y conocimientos en campo lógicos; al Ingeniero Agrónomo Raúl Tenza Car física a la larva, control de malezas, eliminación de UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42 Villamil et al. - Actividad biológica de Beauveria sp y Metarhizium sp. 41 y a todo el equipo de trabajo del Laboratorio de siana para el control biológico del gusano blanco de la Control Biológico del Grupo Manejo Biológico de papa (Premnotrypes vorax) en la región Cundiboyacen- Cultivos. se y transferencia de la tecnología a los agricultores.

Boletín Técnico, Corpoica, Produmedios. 10 p. - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DÍAZ, G. 2013. Control al gusano blanco de la papa. Bo- - letínta: mayo, Técnico 2015. Informativo. En: Información Agrícola. En: tiveness of an insecticide. Journal Econ. Entomology. http://www.prensa.bayerandina.com/El-Agro; consul ABBOTT,18:265 - 267.W. 1925. A method of computing the effec Control microbiológico de Premnotrypes vorax Husta- - EBRATT,che. Ciencia E.; enMADERO, desarrollo. C.; AVILA,2(2):72 C.; - 81. SOTELO, G. 1995. - ALARCÓN,vo de la papa J.; ARÉVALO, (Solanum E.; tuberosum DÍAZ, A.; GALINDO,subsp. andigena J.; RIVE y RO,S. phureja M.; TOVAR,), medidas E. 2011. para Manejo la temporada fitosanitario invernal. del culti ICA, cultivo de papa. pp. 1-132. En: Memorias Simposio Na- Produmedios. Bogotá D.C. 32 p. ESPITIA,cional de E.Actualización 2010. Manejo en integradoel Cultivo de Papa las plagas Solanum del tuberosum ANGEL, D. 2014. Ficha técnica Clorpiricol® 4EC Arysta Lifescience Colombia S.A. En: agsesa. - FEDEPAPA, L. 2014. Tunja, Estadísticas Colombia. Consejo Nacional de la ; consulta: - marzo, 2016. http://www.agse sa.com/files/insecticidas/clorpiricol4EC% Papa 2008-2014. En: FEDEPAPA, http://www.fedepa BARRIGA, E.; LANDÁZURI, P.; GALLEGOS, P.; WILLIAMS, pa.com/?pageFERNÁNDEZ, A.; id=409; COLMENARES, consulta: X.mayo, 1997. 2015. Evaluación de R. 2002. Evaluación en laboratorio de la patogenicidad Beauveria spp. para el control de Premnotrypes vorax de aislamientos nativos de Beauveria sp. y Metarhizium Hustache (Coleoptera: Curculionidae) en el cultivo de la anisopliae para el Control de Premnotrypes vorax. Re- vista Latinoamericana de la Papa. 13:104 - 111. papa.FRANCE, Agronomía A.; GERDING, Tropical. A.; SANDOVAL, 47(3):249 - S.;257. ESPINOSA, Y.; VIVANCO, E. 1999. Patología de Insectos. INIA Quilama- de la papa y alternativas de manejo. Guía de aprendiza- pu. 119 p. BASTIDAS,je para pequeños S. 2005. agricultores. El catzo o adulto INIAP, delQuito. gusano 78 p. blanco

2006. Efecto de subcultivos sucesivos de Beauveria - GARCÍA,bassiana sobre M.; VILLAMIZAR, su morfología L.; y TORRES,actividad L.;contra COTES, Prem A.- BASTIDAS,formulados A.; de VELÁSQUEZ, Beauveria bassianaE.; MARÍN, (Bálsamo) P.; BENAVIDES, Vuille- notrypes vorax. Manejo Integrado de Plagas y Agroeco- P.;min, BUSTILLO, para el control A.; OROZCO, de la broca F. 2009. del Evaluacióncafé. Revista de Agro pre- logía de Costa Rica. 77:50 - 57. nomía. 17(1):44 - 61.

- program to control coffee berry borer Hypothenemus GUAPI,formulado A.; de JACKSON, Beauveria T.; bassiana, VÁSQUEZ, y tipos W.; GALLEGOS, de aplicación P.; BENAVIDES,hampei, with P.; emphasis GÓNGORA, on C.; highly BUSTILLO, pathogenic A. 2012. mixed IPM ASAQUIBAY,para el control C. del2011. gusano Evaluación blanco de lala papaeficacia Premnotry del bio- strains of Beauveria bassiana, to overcome insectici- pes vorax, en dos localidades de la provincia de Chim- de resistance in - borazo, Ecuador. pp. 59 - 60. En: Memorias V Congreso blisher. 31 p. Ecuatoriano de la papa. Riobamba, Ecuador. Colombia. INTECH, Open Access Pu

pathogen combinations to overcome the constraints CÁRDENAS,hongo Beauveria A.; VILLALBA, bassiana D.;en BUSTILLO,el control de A.; la MONTOYA, broca del INGLIS,of temperature D.; JOHNSON, on entomopathogenic D.; GOETTEL, M. Hyphomycetes 1997. Use of E.;café. GONGORA, Revista Cenicafé. C. 2007. 58(4):293 Eficacia de - mezclas303. de cepas del against grasshoppers. Biological control. 8:143 - 152.

pathogens as biological control agents: Do they have a COTES,campo deA.; unZULUAGA, Bioplaguicida M.; ESPINEL, a base C.; de VILLAMIZAR, Beauveria bas L.;- LACEY, L.; FRUTOS, R.; KAYA, H.; VAIL, P. 2001. Insect TORRES, L.; GÓMEZ, M.; LÓPEZ, J. 2003. Evaluación en future?. Biological Control. 21:230 - 248. UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42 42 Villamil et al. - Actividad biológica de Beauveria sp y Metarhizium sp.

cultivo de la papa en Colombia. Boletín técnico divulga- - LOPEZ,tivo. Corpoica, A.; ESPITIA, Produmedios. E. 2000. 24Plagas p. y beneficios en el TORRES,sarrollo deL.; unESPINEL, insecticida C.; VILLAMIZAR, microbiano paraL.; GÓMEZ, el control M.; ZULUAGA, M.; LÓPEZ, J.; COTES, A.; LÓPEZ, A. 2004. De Evaluación de la Corpoica, Produmedios. 75 p. actividad biocontroladora de Beauveria bassiana y Me- biológico del gusano blanco de la papa. Boletín Técnico. LUCERO,tarhizium A.; anisopliae PEÑA, L.; sobre BACCA, larvas T. 2004. de Ancognatha scara- EODORACOPOULOS, M.; ARIAS, S.; AVILA, H. 2008. baeiodes - Manual de producción de papa- Entrenamiento y logía Agropecuaria. 5(1):43 - 48. THdesarrollo para agricultores. Edición FHIA. La Lima, (Coleoptera: Scarabaeidae). Ciencia & Tecno Honduras. 47 p. - ción de la patogenicidad en aislamientos de Beauveria MENA,bassiana J.; y PEÑA, Metarhizium L.; GONZÁLEZ, anisopliae R. evaluados2003. CL50 en y poblavaria- 2011. Evaluation of Beauveria bassiana Ascomycota: ciones de Premnotrypes vorax. Innovación & Cambio VERA,Hypocreales J.; MONTOYA, as a control E.; BENAVIDES, of the coffee P.; GÓNGORA, berry borer C. Hypothenemus hampei Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae emerging from fallen, infested coffee be- Tecnológico de Corpoica. 4(1):49 - 54. - - logy. 21(1):1 - 14. MONTESDEOCA,DRA, J. 2012. Produzcamos F.; PANCHI, nuestra N.; PALLO, semilla E.; YUMISACA,de papa de rries on the ground. Biocontrol Science and Techno F.;buena TAIPE, calidad-Guía A.; MERA, paraX.; ESPINOZA, agricultoras S.; ANDRADE-PIE y agricultores. - Centro Internacional de la Papa (CIP). 82 p. VÉLEZ,calidad deP.; POSADA,formulaciones F.; MARÍN, de hongos P.; GONZÁLEZ, entomopatógenos. M.; OSO RIO, E.; BUSTILLO, A. 1997. Técnicas para el control de

NIÑO,del gusano L.; ACEVEDO, blanco de E.;la papa BECERRA, Premnotrypes F.; GUERRERO, vorax Hus M.- Boletín Técnico No. 17, Cenicafé. Chinchiná. 37 p. - 2004.tache (Coleoptera: Aspectos de Curculionidae) biología y fluctuación en Mucuchíes poblacional estado mientos nativos de Beauveria spp. sobre Tecia solanivo- de Mérida, Venezuela. Entomotrópica. 19(1):15 - 19. VILLAMIL,ra (Lepidóptera: J.; MARTÍNEZ, Gelechiidae) J. 2014. In vitro Evaluación. Revista dede aislaCien- cias Agrícolas. 31(1):92 - 105.

- gusano blanco mediante la utilización del hongo ento- PEÑA, L.; BOLAÑOS, M.; YEPES, B.; MENA, J.; SÁNCHEZ, dad entomopatogénica de aislamientos autóctonos de mopatógeno . Boletín técnico. Cor- J.; GÓMEZ, L.; BeauveriaMAYA, L. 1999. bassiana Evaluación del control del spp. sobre (Hustache) poica, Produmedios. 10 p. VILLAMIL,Beauveria J.; MARTÍNEZ,Premnotrypes J.; PINZÓN, vorax E. 2015. ActiviIn vitro.

J. 2000. Hongos entomopatógenos para el manejo del YANGGEN,Temas D.; Agrarios. CRISSMAN, 20(1):21 C.; ESPINOSA, - 35. P. 2003. Los plaguicidas: impactos en producción, salud y medio PEÑA,gusano L.; blanco BOLAÑOS, Premnotrypes M.; YEPES, vorax B.; MENA, de la J.;papa. ENRÍQUEZ, Boletín técnico No. 15. Corpoica, Produmedios. 17 p. ambiente en Carchi, Ecuador. Primera edición. Abya Yala, Quito. 198 p. REHNER, S.; MINNIS, A.; SUNG, G.; LUANGSA-ARD, J.; Phylogeny and syste- - matics of anamorphic, entomopathogenic Beau- jo agronómico de la papa criolla para el procesamiento DEVOTTO,veria. Mycologia. L.; HUMBER, 103(5):1055 R. 2011. - 1073. ZAPATA, J.; NAVAS, G.; TAMAYO, A.; DÍAZ, C. 2006. Mane- dios. Rionegro. 44 p. industrial. Boletín Técnico No. 19, Corpoica, Produme Determinación del efecto de diferentes niveles de fer- ZIMMERMANN, G. 2007. Review on safety of entomo- RIOS,tilización J.; JARAMILLO, en Papa (Solanum S.; GONZÁLEZ, tuberosum L; COTES,spp. Andigena) J. 2010. pathogenic fungus Beauveria bassiana and Beauve- Diacol capiro en un suelo con propiedades ándicas de ria brongniartii Santa Rosa de Osos, Colombia. Rev. Facultad Nacional 7(5:6):553 - 596. de Agronomía de Medellín. 63(1):5225 - 5237. . Biocontrol Science and Technology.

RIVERA, M. 1993. Estudio sobre la compatibilidad del hongo Beauveria bassiana (Balls.) Vuill. con formula- ciones comerciales de fungicidas e insecticidas. Revista Colombiana de Entomología. 19(4):151 - 158.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Rev. Cienc. Agr. Enero - Junio 2016, 33(1): 34 - 42