Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

ANTEPROYECTO DE LEY: 084

PROYECTO DE LEY:

LEY:

GACETA OFICIAL:

TÍTULO: POR MEDIO DE LA CUAL SE CREAN LOS CORREGIMIENTOS DE BOCLÉ Y ALTO IBALA, EN EL DISTRITO DE CAÑAZAS, PROVINCIA DE VERAGUAS. FECHA DE PRESENTACIÓN: 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PROPONENTE: HD. FRANCISCO BREA

COMISIÓN: ASUNTOS MUNICIPALES.

Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá

Panamá, 27 de septiembre de 2011

Honorable Diputado Héetor Aparicio C. Presidente de la Asamblea Nacional E. S. D.

Respetado Seflor Presidente:

En ejercicio de la iniciativa legislativa que me otorga el artículo 165 de la Constitución Política y los artículos 198 y 109 de nuestro Reglamento Interno, por este medio comparezco ante u~ para presentar a la consideración de la Asamblea Nacional el Anteproyecto de Ley "Por medio de la cual se crean los Corregimientos denominado Boelé y Alto Ibala, segregado de los corregimientos , Los Valles y Calazas Cabecera, en el Distrito de Calazas, Provincia de Venguas", el cual merece la siguiente:

EXPOSICIÓN DEMOTIVO

El Anteproyecto de ley que sometemos a consideración propone la creación de dos nuevos Corregimientos en el Distrito de Caftazas, lo cual consideramos es necesario y tiene justificación geográfica, económica, política y social.

El distrito de Caftazas tiene actualmente, ocho (8) corregimientos. El de El Picador posee una extensión territorial según el censo de 2010 de 161.9 (Km2), con aproximadamente 34 comunidades, y 3,065 habitantes. El Corregimiento de Los Valles posee una extensión 2 territorial de 81.7 (Km ), con aproximadamente 13 comunidades, y 1,200 habitantes. El 2 Corregimiento de Caftazas Cabecera, posee una extensión territorial de de 89.3 (Km ), con aproximadamente 34 comunidades, y 4,836 habitantes. La totalidad de estas comunidades carecen de vías de comunicación (carreteras), centros de salud, electricidad, telefonía rural, agua potable; además existen muchas viviendas con piso de tierra, y se presente inconsistencia en educación para terminar la primaria, y, por ende, para proseguir la escolaridad de secundaria; estos hechos los podemos ver reflejados en los cuadros de la estadística nacional, emitida por la Contralorfa General de la República. La infonnación estadística refleja que un alto porcentaje de la población de estas comunidades vive en límites de pobreza y pobreza extrema, la cual conlleva a la desnutrición; siendo estas comunidades según los infonnes del Ministerio de Salud donde se ve mayor reflejo de la desnutrición, lo que conlleva a una salud precaria, propia de países del llamado Tercer Mundo.

La inversión gubernamental por corregimiento es de quince mil balboas (B/. 15,000.00) por año por medio del Programa de Obras Comunitarias, lo que es insuficiente como fuente de inversión y de generación de un proceso productivo para el desarrollo de las comunidades. Por otro lado existe una inversión de Ochenta mil balboas (B/. 80,000.00) por año del Programa de Desarrollo Comunitario (PRODEC); pero que no cubre con las grandes necesidades de cada una de estas comunidades y los costos de inversión de proyectos son muy elevados por ser un área de dificil acceso. Se hace necesario tratar de proyectar una mejor distribución de la riqueza, y además, crear fuentes de trabajo, realmente productivas en labores agrícolas, pecuarias, avícolas, turísticas y otras.

Para sostener una inversión más consistente, considerando proyectos básicos en primer lugar, hay que hacer la aperturas de caminos o carreteras de penetración, electricidad, y lógicamente, en el proyecto de mejorar la educación en carreras técnicas.

Por estas y otras consideraciones, proponemos la creación de estos dos nuevos corregimientos segregado de los Corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), que lleve el nombre de BocIé y Alto lbala y quiero agradecer el apoyo a esta iniciativa.

Atentamente,

H.D.F ------._._~

ANTEPROYECTO DE LEY No. De de de 2011 :r \'rf'~;~,.(~;1 ..---~- ---...... - ~ .

"Por medio de la cual se crean los Corregimientos de Boclé y Alto Ibala, en el Distrito de Cañazas, Provincia de Veragoas"

LA ASAMBLE NACIONAL:

DECRETA:

Articulo 1. Se crean los nuevos corregimientos de Boclé y Alto Ibalá, segregados de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Articulo 2. Se modifica primer párrafo del artículo 22 de la Ley 69 de 1998 y se le adicionan los numerales 9 y 10, para que quede así:

Articulo 22. El distrito de Cañazas, se divide en diez (lO) corregimientos a saber: Caftazas (cabecera), , El Picador, Los Valles, San José, , y Las Cruces, Boclé y Alto Ibala.

La cabecera del distrito de Cañazas es la población de Cañazas. Los límites de los corregimientos de Cañazas son los siguientes:

9. Corregimiento de Boclé

a. Con el corregimiento El Picador

Desde donde la Quebrada Las Mesillas, hasta la cima del Cerro Plata; desde aquí, se continúa por toda la divisoria de aguas del Río Piedra, aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada El Manzanillo en la Comunidad del Hatillo, aguas arriba de esta quebrada hasta su cabecera, línea recta a la cabecera de la quebrada Génesis en la comunidad Los Jiménez, aguas abajo hasta su desembocadura del río Tabaquí, línea recta a la desembocadura de la quebrada El Roble en el río San Pablo.

b. Con el Corregimiento San José

Desde la desembocadura del Río Virigua en el Río San Pablo, en los límites de la Comarca, se sigue aguas abajo, este río, hasta donde vierte sus aguas la Quebrada El Peñón, y aguas arriba de esta quebrada, hasta su nacimiento. 10. Corregimiento Alto Ibala

a. Con el Corregimiento Los Valles

Desde Cerro Cajones y quebrada del mismo nombre desde su nacimiento hasta el río Cañazas, de este en línea recta hasta la cima del Cerro Alfredo y de este cruzando la carretera vía Los Valles hasta la cima Cerro Alto Los Pajaritos a la desembocadura del Río Corita aguas abajo al nacimiento de la Quebrada El Cristo.

b. Con el Corregimiento Aromillo

Desde el nacimiento de la quebrada El Café hasta su desembocadura hasta el río Corita y de este aguas abajo hacia la carretera que conduce a la comunidad de Los Panamaes.

c. Corregimiento de Cañazas (cabecera)

De la Comunidad El Caimito en línea recta a la Comunidad Puerta del Viento, y de esta en línea recta toda la Cordillera de Cerro Viejo hasta la Cruz que se encuentra en el Cerro del mismo nombre. De este punto en línea recta hasta El Mangón y cruzando la carretera vía Los Valles en línea recta hasta el Cerro San Javier. De la cima del Cerro San Javier al nacimiento de la Quebrada La Huyamera aguas abajo hasta Río Cañazas, de estas aguas arriba hasta la desembocadura de una Quebrada sin nombre.

d. Corregimiento El Picador

De ala Quebrada sin nombre aguas arriba hasta la cima del Cerro La Gaita siguiendo línea recta hasta la cima del Cerro Los Cajones.

Articulo 4. Las comunidades y lugares que se encuentran dentro de los límites políticos­ administrativos del corregimiento de Boclé, sin excluir las que puedan surgir en el futuro, son las siguientes: Boclé, Buena Vista, Campana, Cerro Pipa, El Hatillo, Guacamaya (P), Nuestro Amo, Pedregoso (P), Piedras Gordas y Río Piedra (P).

Articulo S. Las comunidades y lugares que se encuentran dentro de los limites políticos­ administrativos del corregimiento de Alto Ibala, sin excluir las que surjan en el futuro, son las siguientes: La Gaita, Alto Ibala, Los Platanales Abajo, Los Platanales Arriba, Cerro Viejo, Llano el Pato, Alto Los Pajaritos, Los Pilones, Puerta del Viento y Alto Ibala.

Artículo 6. La cabecera de estos dos nuevos Corregimientos será: a. La cabecera del Corregimiento Boclé será el poblado de Boclé b. La cabecera del Corregimiento Alto Ibala será el poblado de Alto Ibala

Anieulo 7. El Ministerio de Gobierno, El de Economía y Finanzas y la Dirección de Estadistica y Censo de la Contraloria General de la República, deberán brindar asesoramiento necesario al Municipio de Caftazas en todo lo concerniente a la organización, funcionamiento y administración de los corregimientos de Boclé y Alto Ibalá.

Anieulo 8. La elección de los Representante de los corregimientos de Boclé y Alto Ibala, que corresponde, por razón de esta Ley, se hará dentro del ordenamiento del próximo período torneo electoral, de conformidad con las disposiciones del Código Electoral de la República de Panamá y el Tribunal Electoral deberá tomar las medidas necesarias para la futura elección de estos cargos de elección popular.

Anieulo 9. Los actuales Representantes del corregimiento de El Picador, Los Valles y Cailazas (cabecera) y las autoridades de policia de dichos corregimientos, continuarán ejerciendo, en el territorio de los corregimientos sujetos a segregación, hasta que se realice la elección y la designación, según sea el caso, de la nueva división política administrativa esta ley se establece.

Artieulo 18. Esta Ley modifica la Ley 69 de 28 de octubre de 1998.

Anieulo 11. Esta Ley empezará a regir a partir de día siguiente al de su promulgación.

COMUNÍQUESE Y PUBLíQUESE:

Propuesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, hoy 27 de septiembre de 2011, por el Honorable Diputado Francisco Brea Clavel.

H.D. ANEXO I ANTEPROYECTO DE LEY No. De de de 2011

"Por medio de la cual se crean los Corregimientos de Rocié y Alto Ibala, en el Distrito de Caftazas, Provincia de Veraguas" DISTRITO DE CAÑAZAS CORREGIMIENTO BOCLE

COMARCA NG06E BUGLE ~STRITO COMARCAR ÑURUN J \"", ,..-J"l-1 -'N­ ",,0,1')) , ~ b

C.RROSAPO

CORREGIMIENTO EL PICAOOR

ESCALA GRAFleA 30 1.5 O 3.0Km. 258.336 Km2 "--_.1.-1 - --'...1____-l DISTRITO DE CAÑAZAS CORREGIMIENTO EL PICADOR

COMARCA NG08E BUGLE DISTRITO COMARCAL ÑURUN

r -N'­ )-, I

CORREGIMIENTO LOS VALLES

CORREGIMIENTO CORREGIMIENTO LAS CRUCES CAÑAZAS

ESCALA GRAFlCA 3.0 Km 238.9920 Km2 DISTRITO DE CA~AZAS CORREGIMIENTO ALTO lBALA

\ DISTRITO -·N·­

CORR EGIMIEN TO ~ ~OE LOS VALLES SANTA FE I?o 'Vl ") Oda. El Café ~

CERRO ~ 0 CRISTO ,._ J A ~NA DEL CRI STO COR REGIMI ENTO V EL PICADOR

CORREGIMiENTO

AROMILLO 1tao 'BAlA 1

CORREGIMIENTO CANAZAS . / ESCALA GRAFICA 3.0 1.5 o 3.0 Km , I , I 210.2880 Km2 CORREGiMIENTO LOS VALLES

CORREG:lYlIE'NTO

PICADOR ~;;

COBBEGIMIENTO

------_. -"" ~- DISTíl(TO DE LA DISTRITO DE CAÑAZAS CORREGIMIENTO LOS VALLES

--N COMARCA NGOBE BUGLE DISTRITO COMARCAL ÑURUN I

DE

CORREGIMIENTO EL PICADOR

CORREGIMIENTO SAN MARCELD

ESCALA GRAFICA 30 15 o Km 262.3920 Km2 ftsam6fea !Nacional Comisión de ftsuntos 9ttunicipafes

:Jf.q). 1!iáafgarcfa Vreña túf: (507)512-8898 ~nte 'Fax: (507) 512-8005

Panamá, 26 de octubre de 2011 AN-CAM-234-11

. --~, -. ,

Honorable Diputado Héctor Aparicio. Presidente de la Asamblea Nacional

Señor Presidente:

En cumplimiento del artículo 109 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno, debidamente analizado y prohijado por esta Comisión en su sesión de hoy 26 de octubre de 2011, remitimos el Proyecto de Ley IIPor medio de la cual se crean los Corregimientos de BocIé y Alto Ibala, en el Distrito de Cañazas, Provincia de Veraguas", que corresponde al Anteproyecto de Ley 84, originalmente presentado por el Honorable Diputado Francisco Brea.

Le solicitamos se sirva impartir el trámite de rigor, con el objeto que la citada iniciativa legislativa sea sometida próximamente al primer debate.

VGU/ir :'; :!·cc,>.~,'·" :;>~kt PROYECTO DE LEY N° ~_ ~~~L~ __ ,"_ De de octubre de 2011

Por medio de la cual se crean los Corregimientos de Boclé y Alto Ibala, en el Distrito

de Cañazas, Provincia de Veraguas

LA ASAMBLE NACIONAL:

DECRETA:

Articulo 1. Se crean los nuevos corregimientos de Boclé y Alto Ibalá, segregados de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Articulo 2. Se modifica primer párrafo del artículo 22 de la Ley 69 de 1998 y se le adicionan los numerales 9 y 10, para que quede así:

Articulo 22. El distrito de Cañazas, se divide en diez (10) corregimientos a saber:

Cañazas (cabecera), Cerro de Plata, El Picador, Los Valles, San José, San Marcelo, El

Aromillo y Las Cruces, Boclé y Alto Ibala.

La cabecera del distrito de Cañazas es la población de Cañazas. Los límites de los corregimientos de Cañazas son los siguientes:

9. Corregimiento de Boclé

a. Con el corregimiento El Picador

Desde donde la Quebrada Las Mesillas, hasta la cima del Cerro Plata;

desde aquí, se continúa por toda la divisoria de aguas del Río Piedra,

aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada El Manzanillo en la

Comunidad del Hatillo, aguas arriba de esta quebrada hasta su cabecera,

línea recta a la cabecera de la quebrada Génesis en la comunidad Los

Jiménez, aguas abajo hasta su desembocadura del río Tabaquí, línea

recta a la desembocadura de la quebrada El Roble en el río San Pablo. b. Con el Corregimiento San José

Desde la desembocadura del Río Virigua en el Río San Pablo, en los

límites de la Comarca, se sigue aguas abajo, este río, hasta donde vierte

sus aguas la Quebrada El Peñón, yaguas arriba de esta quebrada, hasta

su nacimiento.

10. Corregimiento Alto Ibala

a. Con el Corregimiento Los Valles

Desde Cerro Cajones y quebrada del mismo nombre desde su nacimiento

hasta el río Cañazas, de este en linea recta hasta la cima del Cerro Alfredo

y de este cruzando la carretera vía Los Valles hasta la cima Cerro Alto

Los Pajaritos a la desembocadura del Río Corita aguas abajo al

nacimiento de la Quebrada El Cristo.

b. Con el Corregimiento Aromillo

Desde el nacimiento de la quebrada El Café hasta su desembocadura

hasta el río Corita y de este aguas abajo hacia la carretera que conduce a

la comunidad de Los Panamaes.

c. Corregimiento de Cañazas (cabecera)

De la Comunidad El Caimito en línea recta a la Comunidad Puerta del

Viento, y de esta en linea recta toda la Cordillera de Cerro Viejo hasta la

Cruz que se encuentra en el Cerro del mismo nombre. De este punto en

línea recta hasta El Mangón y cruzando la carretera vía Los Valles en

linea recta hasta el Cerro San Javier. De la cima del Cerro San Javier al

nacimiento de la Quebrada La Huyamera aguas abajo hasta Río Cañazas,

de estas aguas arriba hasta la desembocadura de una Quebrada sin

nombre.

d. Corregimiento El Picador De ala Quebrada sin nombre aguas arriba hasta la cima del Cerro La

Gaita siguiendo línea recta hasta la cima del Cerro Los Cajones.

Articulo 4. Las comunidades y lugares que se encuentran dentro de los límites políticos administrativos del corregimiento de Boclé, sin excluir las que puedan surgir en el futuro, son las siguientes: Boclé, Buena Vista, Campana, Cerro Pipa, El Hatillo, Guacamaya (P),

Nuestro Amo, Pedregoso (P), Piedras Gordas y Río Piedra (P).

Articulo 5. Las comunidades y lugares que se encuentran dentro de los limites políticos administrativos del corregimiento de Alto Ibala, sin excluir las que surjan en el futuro, son las siguientes: La Gaita, Alto Ibala, Los Platanales Abajo, Los Platanales Arriba, Cerro

Viejo, Llano el Pato, Alto Los Pajaritos, Los Pilones, Puerta del Viento y Alto Ibala.

Artículo 6. La cabecera de estos dos nuevos Corregimientos será: a. La cabecera del Corregimiento Boclé será el poblado de Boclé b. La cabecera del Corregimiento Alto Ibala será el poblado de Alto Ibala

Artículo 7. El Ministerio de Gobierno, El de Economía y Finanzas y la Dirección de

Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, deberán brindar asesoramiento necesario al Municipio de Cañazas en todo 10 concerniente a la organización, funcionamiento y administración de los corregimientos de Boclé y Alto Ibalá.

Artículo 8. La elección de los Representante de los corregimientos de Boclé y Alto Ibala, que corresponde, por razón de esta Ley, se hará dentro del ordenamiento del próximo período torneo electoral, de conformidad con las disposiciones del Código Electoral de la

República de Panamá y el Tribunal Electoral deberá tomar las medidas necesarias para la futura elección de estos cargos de elección popular.

Artículo 9. Los actuales Representantes del corregimiento de El Picador, Los Valles y

Cañazas (cabecera) y las autoridades de policía de dichos corregimientos, continuarán ejerciendo, en el territorio de los corregimientos sujetos a segregación, hasta que se realice la elección y la designación, según sea el caso, de la nueva división política administrativa esta ley se establece. Artículo 10. Esta Ley modifica la Ley 69 de 28 de octubre de 1998.

Artículo 11. Esta Ley empezará a regir a partir de día siguiente al de su promulgación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Proyecto de Ley propuesto a la Asamblea Nacional por la Comisión de Asuntos

Municipales, en virtud del prohijamiento al Anteproyecto de Ley No. 84 acordado en su

sesión del día 26 de octubre de 2011.

POR LA COMISIÓN E ASUNTOS MUNICIPALES

GARCÍA UREÑA

H.D. JOSE BLANDÓN. Secretario

H.D. JOSÉ MUÑOZ Comisionado

'rJU! r~ (f.Q¡;;;; H.D. LUIS LAY MILANES. Comisionado

H.D. RUBÉN DE LEÓN. H.D. JOSÉ LUIS F ABREGA Comisionado Comisionado INFORME•

Que rinde la Comisión de Asuntos Municipales, correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley NoA03, Por medio del cual se crean los corregimientos de Boclé y Alto Ibalá, en el Distrito de Cañazas, Provincia de Veraguas.

Panamá, 27 de septiembre de 2012. -':';~r),n~~:::,:,a JOI!q)z,

Honorable Diputado .~", ____ J.,::f4a.­ SERGIO GÁLVEZ Presidente de la Asamblea Nacional

Señor Presidente:

La Comisión de Asuntos Municipales, en el marco de sus competencias funcionales aprobó en su reunión del 26 de septiembre de 2012, conforme los trámites del primer debate reglamentario, el Proyecto de Ley NoA03, Por medio del cual se crean los corregimientos de Boclé y Alto Ibalá, en el Distrito de Cañazas, Provincia de Veraguas.

En consecuencia y de acuerdo con el artículo 139 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, rinde el informe correspondiente:

l. LA INICIATIVA LEGISLATIVA El Proyecto de Ley en estudio, fue presentado el 27 de septiembre de 2011, por el Honorable Diputado Francisco Brea. Seguidamente, el mismo es remitido a la Comisión de Asuntos Municipales, la cual lo prohijó en su sesión del 26 de octubre de 2011.

11. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

Entre los antecedentes de este Proyecto se puede mencionar la Ley 69 de 28 de octubre de 1998, Por la cual se modifican y adicionan artículos a la Ley 1 de 1982 y se crean nuevos corregimientos en varios distritos de la provincia de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas y nueve distritos y corregimientos en la comarca Ngobe-Bugle.

En tal sentido, esta iniciativa tiene el propósito de crear los corregimientos de Boclé y Alto Ibalá, segregado de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas. El distrito de Cañazas tiene actualmente, ocho (8) corregimientos. El de El Picador posee una extensión territorial según el censo de 2010 de 161.9 (Km2), con aproximadamente 34 comunidades, y 3,065 habitantes. El Corregimiento de Los Valles 2 posee una extensión territorial de 81.7 (Km ), con aproximadamente 13 comunidades, y 1,200 habitantes. El Corregimiento de Cañazas Cabecera, posee una extensión 2 territorial de de 89.3 (Km ), con aproximadamente 34 comunidades, y 4,836 habitantes.

La totalidad de estas comunidades carecen de vías de comunicación (carreteras), centros de salud, electricidad, telefonía rural, agua potable; además existen muchas viviendas con piso de tierra, y se presenta inconsistencia en educación para terminar la primaria, y, por ende, para proseguir la escolaridad de secundaria; estos hechos los podemos ver reflejados en los cuadros de la estadística nacional, emitida por la Contralona General de la República.

Por todo lo anterior con la creación de estos nuevos corregimientos, resulta más factible la utilización de los recursos económicos destinados por el Estado al desarrollo de las comunidades que comprenden dichos corregimientos y de esta forma poder ser beneficiados con los programas gubernamentales destinados para estas áreas.

III. CONTENIDO DEL PROYECTO ORIGINAL:

El Proyecto de Ley contempla la creación de los corregimientos de Boclé y Alto Ibalá, segregado de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Se establece además la descripción de los límites de los nuevos corregimientos de Boclé y Alto Ibalá, así como también de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Por otro lado, se establecen las comunidades que serán las cabeceras de los nuevos corregimientos.

Finalmente se indican las comunidades que comprenderán dichos corregimientos.

IV. ANÁLISIS Y CONSULTA

La Comisión de Asuntos Municipales se reunió el día 26 de septiembre en la sede de la comisión, para la discusión de varios proyectos de Ley entre los cuales estaba el Proyecto de Ley NoA03 en comento. Es importante señalar que como parte de la consulta al Proyecto No.403 se realizaron reuniones con personal del Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia" en las que se revisaron aspectos importantes como la verificación de los límites de los corregimientos de Boclé, Alto Ibala, Cañazas (cabecera), El Picador y Los Valles, así como otros aspectos de carácter técnico en la que también se contó con la colaboración del personal técnico de la Comisión Nacional de Límites Administrativos, quienes elaboraron el estudio de campo con su respectivo infonne.

V. EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES.

La Comisión de Asuntos Municipales como parte de la adecuación del Proyecto de Ley No.403 y tomando en consideración las recomendaciones técnicas presentadas por la Comisión Nacional sobre Límites Político Administrativos y por el Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia en reunión celebrada el 26 de septiembre de 2012, aprueba en primer debate el mencionado Proyecto.

Entre las nuevas propuestas presentadas para mejorar el Proyecto de Ley en estudio se modificó el artículo 1, 2, 4, 5 y 7 del proyecto para establecer modificación en cuanto a aspectos de redacción y de descripción de los límites de los corregimientos.

Finalmente, se establecen modificaciones al título del Proyecto de Ley.

Por todo lo anterionnente expresado, la Comisión de Asuntos Municipales

RESUELVE

1. Aprobar en Primer Debate el Proyecto de Ley No.403 Que crea los corregimientos BocIé y Alto Ibala, segregados de los corregimientos el Picador, Los Valles y Caftazas (cabecera), en el distrito de Caftazas, provincia de Veraguas.

2. Solicitar al Pleno de la Asamblea Nacional le dé Segundo Debate al Proyecto de Ley No.403.

'l\"J,J.¡~~ DE ASUNTOS MUNICIAPLES

Vicepresidente ~' . ~ ~tM ~XJ-ÜJ:7 H.D. LEOPOLDO ARCHIBOLD H.D. LUIS LAY MÍ[ANES Comisionado Comisionado

~~~ H.D. YASSIR PURCAIT Comisionado Comisionado

H.D RAÚL PINEDA ~~~N Comisionado Comisionado TEXTO ÚNICO Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley No.403, Por medio del cual se crean los corregimientos de Boclé y Alto Ibalá, en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Panamá, 27 de septiembre de 2012. La Comisión de Asuntos Municipales, presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del proyecto de Ley No.403, arriba mencionado y recomienda el siguiente Texto Unico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisión, con sus modificaciones, adiciones y supresiones.

PROYECTO DE LEY No.403 De 27 de septiembre de 2012

Que crea los corregimientos Boclé y Alto Ibalá, segregados de los corregimientos el Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA:

Artículo 1. Se crea el corregimiento de Boclé, segregado del corregimiento El Picador, yel Corregimiento Alto Ibalá segregado de los corregimientos de Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Artículo 2. El Primer párrafo del artículo 22 de la Ley 69 de 1998, queda así:

Artículo 22. El distrito de Cañazas, se divide en diez (10) corregimientos a saber: Cañazas (cabecera), Cerro Plata, El Picador, Los Valles, San José, San Marcelo, El Aromillo, Las Cruces, Boclé y Alto Ibalá.

La cabecera del distrito de Cañazas es la población de Cañazas. Los límites de los corregimientos del distrito de Cañazas son los siguientes:

Artículo 3. Se modifican los numerales 1, 3 y 4, y se adicionan los numerales 9 y 10 al artículo 22 de la Ley 69 de 1998, así:

Artículo 22. . ..

Los límites de los corregimientos del distrito de Cañazas son los siguientes:

1. Corregimiento de Cañazas (cabecera):

a. Con el corregimiento El Picador: Desde donde la Quebrada Cabima vierte sus aguas al Río Cañazas en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 473892.560m.E y 92l955.496m.N, al Rio Cañazas, se sigue aguas arriba está quebrada esta hasta su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84, 473101.879m.E Y 92l755.386m.N, desde este punto en línea recta en dirección Noreste hasta el nacimiento de la quebrada S/N con coordenadas UTM WGS-84; 472488.585mE; 922458.404mN yaguas abajo está quebrada hasta donde deja sus aguas en el Río Piedra, desde esta intersección aguas abajo el Río Piedra hasta donde les vierte sus aguas al Río San Pablo.

b. Con el corregimiento de Las Cruces

Desde donde el Rio Piedra deja sus aguas en el Rio San Pablo, aguas abajo este último Rio, hasta donde la Quebrada Mata Palo les deja sus aguas.

c. Con el corregimiento de Cerro Plata

Donde la quebrada Mata Palo deja sus aguas en el río San pablo, aguas abajo este río hasta vierte sus aguas la Quebrada El Ciruelito o Ciruelo. d. Con el Distrito de La Mesa; corregimientos de :

Desde donde la quebrada El Ciruelito o el Ciruelo deja sus aguas al Rio San Pablo, línea recta con dirección Noreste, a un punto donde el Rio Subí cruza la línea que divide los Distritos de La Mesa; corregimiento Bisvalle y el distrito de Cañazas, corregimiento de San Marcelo con coordenadas UTM WGS-84 y 47459l.594m E y 913062.60018m.N.

e. Con el corregimiento San Marcelo:

Desde los limites de los distritos de La Mesa; corregimiento de Bisvalle, con el Distrito de Cañazas; corregimiento de San Marcelo, en un punto donde el Rio Subí cruza las líneas que divide los distritos, con coordenadas UTM WGS-84; 474591.594mE y 913062.618mN. aguas arriba este rio hasta su cabecera; Desde este cabecera línea recta con dirección noroeste, al punto donde el camino que conduce de las Huacas a Las Mesitas, cruza la Quebrada La Libertad, desde este punto o cruce línea recta en dirección Sureste hasta la carretera que conduce de Cañazas a la carretera interamericana; en un punto en la 'Quebrada Rica o las Huacas, agua abajo está quebrada hasta donde deja sus aguas a la Quebrada Corozal desde este punto línea recta en dirección Noreste al camino que se dirige a las comunidades del Guayabal Saliente al Caimito en un punto con coordenadas UTM WGS-83; 481868.815mE y 919295.736mE. f. Con el corregimiento El Aromillo

Desde el punto del camino que conduce a las comunidades del Guayabal Saliente a El Caimito en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481868.815m.E y 919295.736mN donde cruza el Río Corita, se sigue agua arriba este río, hasta donde la quebrada Caimito vierte sus aguas al mencionado río en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 481095.878m.E y 920080.440m.N. g. Con el corregimiento de Alto Ibala

Desde donde les vierte sus aguas la Quebrada El Caimito al Río Corita con coordenadas UTM WGS-84; 481,095.878m.E y 920,080.440m.N, aguas arriba está quebrada pasando por un punto en dicha carretera con coordenadas UTM WGS-84; 480,341.896m.E y 919,939.785m.N, en la quebrada El Caimito se sigue por esta quebrada agua arriba hasta llegar a su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84; 480,013.464m.E y 920,496.207m.N, desde el nacimiento de la Quebrada El Caimito se inicia en línea recta en dirección Noroeste a un punto con coordenadas UTM WGS­ 84; 478,833.624m.E y 921,967.814m.N, en la cima del Cerro Viejo, seguido de este punto se continua en línea recta en dirección suroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84; 476,21O.036m.E y 921,727.029m.N en la cima del Cerro San Javier; desde este punto se continua en línea recta al nacimiento de la Quebrada Huyamera con coordenadas UTM WGS-84; 476200.893m.E y 921711.812m.N, del nacimiento de la Quebrada Huyamera se sigue aguas abajo hasta donde les vierte sus aguas a el Río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84; 474741.316m.E y 921260.345m.N, desde esta intersección se continua aguas arriba el Río Cañazas hasta llegar a un punto donde vierte sus aguas la Quebrada Cabima al Río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84; 473892.560m.E y 921955.496m.N.

3. Corregimiento de El Picador:

a. con el corregimiento El Paredón:

Desde el punto con coordenadas UTM WGs-84; 468796m.E y 936355m.N en el camino donde se cruza el limite entre el distrito de Cañazas y la Comarca Ngé)be-Buglé, se sigue en línea recta con dirección sureste a un brazo del nacimiento de la quebrada las Mesillas con coordenadas UTM WGs-84, 468945.953mE y 936175.375mN, agua abajo está quebrada hasta donde deja sus aguas el Rio Lajoncito. b. Con el corregimiento de Los Valles

Donde la Quebrada Las Mesillas le vierte sus aguas al Río Lajoncito línea recta en dirección Sureste a la cima del cerro La Peña Blanca, se continua por donde la divisoria de aguas entre el Río Piedra y el Río Cañazas y seguimos por las cimas de los cerros; Cerro Virotito, Cerro Piedra de Amolar y Kanchería hasta llegar a la cima del cerro Los Cajones en un punto un punto con coordenadas UTM WGS-84; 474350.490m.E y 928288.969m.N.

c. Con el corregimiento de Alto Ibalá

Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84; 474350.490m.E; 928288.969m.N en la cima del Cerro Los Cajones, se continua por toda la divisoria de aguas entre los ríos Tebe y Cañazas hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84; 476587.468m.E, y 925840.045m.N, en la cima del cerro Los Brujos, se sigue desde esta cima en dirección noreste donde la quebrada Llaria deja sus aguas al Río Cañazas, agua abajo este rio donde la quebrada Cabima le vierte sus aguas; en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 473892.560m.E y 921955.496m.N;

d. Con el corregimiento de Cañazas (cabecera)

Donde la Quebrada Cabima le vierte sus aguas al Río Cañazas, se continua aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento con coordenadas; UTM WGS-84; 473101.879m.E y 921755.386m.N, desde este punto en línea recta en dirección Noroeste hasta el nacimiento de la Quebrada SIN con coordenadas UTM WGS-84; 472488.585m.E y 922458.404m.N, aguas abajo esta quebrada hasta donde vierte sus aguas al Río Piedra, desde esta intersección aguas abajo el Río Piedra hasta donde le vierte sus agua al Río San Pablo.

e. Con el corregimiento de Las Cruces

Desde donde le vierte sus aguas el Río Piedra al Río San Pablo, aguas arriba este ultimo río, hasta donde recibe las aguas del Río Tabaquí con coordenadas UTM WGS-84; 465,956.587m.E y 925,844.26m.N.

f. Con el corregimiento Boclé:

Desde donde el Río Tabaquí le vierte sus aguas al Río San Pablo con coordenadas UTM WGS-84; 465,956.587m.E y 925,844.26m.N, agua arriba este rio hasta donde la quebrada Génesis deja sus aguas en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 465761.073m.E y 926325.631m.N, agua arriba está quebrada hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 467181.96373m.E y 927146990m.N, desde este punto línea recta en dirección noreste a la cabecera de la Quebrada Manzanillo, en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 467, 245.977m.E y 927,284.722m.N; aguas abajo está quebrada hasta donde vierte sus aguas al rio Piedra en un punto con coordenadas UTM WGS-84 469, 017.388m.E y 927, 202.899m.N, desde la intersección, se continua el rio Piedra agua arriba hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 468874.m.E y 935869m.N, desde este nacimiento línea recta en dirección noreste un punto con coordenadas UTM WGS-84; 468796m.E y 936355m.N. en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cañazas y la comarca Ngobe-Buglé.

4. Corregimiento Los Valles:

a. Con el corregimiento El Arornillo

Desde donde la Quebrada Juncal deja sus aguas al Río Higui, se sigue hasta la Quebrada agua arriba hasta su cabecera en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 482241.149m.E y 927250.679m.N, desde este punto línea recta en dirección sureste a la cima del Cerro el Cristo en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 481982.518m.E y 927123.017m.N, desde este punto línea recta en dirección Noreste al nacimiento de la Quebrada El Cristo en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 481231.695m.E y 927700.988m.N, se sigue agua abajo la mencionada quebrada hasta donde deja sus aguas al Río Corita; aguas abajo este río hasta donde la Quebrada El Café le vierte sus aguas en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 479443.77m.E y 927398.0054m.N.

b. Con el corregimiento Alto Ibalá

Donde la quebrada el Café le vierte sus aguas al Río Corita en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 479443.77m.E y 927398.054m.N, agua arriba esta quebrada hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 478356.998mE y 92826.001mN desde este punto línea recta en dirección Sureste a la cima del Cerro Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 478350m.E y 98240m.N, desde este punto línea recta en dirección Noreste a la Cima del Cerro Alto Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 476696.078m.E y 928735.964m.N, desde este punto línea recta al nacimiento de la quebrada los Morochos agua abajo está quebrada hasta donde vierte sus aguas al Río Cañazas, agua arriba este hasta donde la quebrada Los Cajones, se sigue está quebrada hasta su nacimiento en El Cerro Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 474371.936m.E y 928328.33m.N; desde este punto línea recta en dirección sureste a la Cima del Cerro Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 474350.490mE y 928288.969mN.

c. Con el corregimiento de El Picador

Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84; 474350.490m.E y 928288.969m.N, en la cima del Cerro Los Cajones, se continúa en dirección Noroeste por toda la divisoria de aguas entre el Río Piedra y el Río Cañazas, pasando por la cima de los cerros Kancheria, Piedra de Amolar, Virotito y la Peña Blanca, desde la cima de este ultimo cerro se continua en línea recta en dirección Noroeste hasta donde la Quebrada Las Mesillas les vierte sus aguas al Río Lajoncito.

d. Con el corregimiento comarcal El Paredón.

Donde la quebrada La Mesilla le vierte sus aguas al Rio Lajoncito. En un punto donde hacen vértice los predios N· 0908 ocupados por los terrenos nacionales y Apolonio Sanj ur, se sigue por toda la linea de la comarca Ngobe-Buglé hasta llegar a un punto ubicado en la rivera este del Río Higui, donde deja sus aguas la quebrada Juncal.

9. Corregimiento de Boclé:

a. Con el corregimiento El Picador:

Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84; 468796m.E y 936355m.N en el camino donde se cruza el limite entre el Distrito de Cañazas y la Comarca Ngobe-Buglé, se sigue en línea recta en dirección Sureste hasta el nacimiento del Río Piedra con coordenadas UTM WGS-84; 468874m.E y 935869m.N, desde este nacimiento sigue aguas abajo este no hasta donde se intercepta con la Quebrada El Manzanillo con coordenadas UTM WGS-84; 469017.388m,E; 927202.899m.N, desde la intercepción del Río Piedra con la Quebrada Manzanillo, se continua aguas arriba está quebrada hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 467245.977m.E; 927284.722m.N. Desde el nacimiento de la Quebrada Manzanillo se continúa en línea recta en dirección Suroeste al nacimiento de la Quebrada Génesis con coordenadas UTM WGS-84; 467181.973m.E y 927146.990m.N, se·continua aguas abajo la Quebrada Génesis hasta donde le vierte su agua al Río Tabaquí en un punto con coordenadas UTM WGS­ 84 465761.073m.E y 926325.631m.N. Desde esta intersección se continúa aguas abajo del Río Tabaquí hasta donde este río le vierte su agua al Río San Pablo con coordenadas UTM WGS-84; 465,956.587m.E y 925,844.26m.N. b. Con el corregimiento Las Cruces:

Desde la intersección del Río Tabaquí con el Río San Pablo con coordenadas UTM WGS-84; 465,956.587mE y 925,844.26mN, se continúa aguas arriba este último río, hasta donde recibe las aguas de la Quebrada El Peñón en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 461826.523m.E y 929227.180mN. c. Con el corregimiento de San José:

Desde donde le vierte sus aguas la Quebrada El Peñon al Río San Pablo, en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 461826.523mE y 929227.180mN se continua aguas arriba el Río San Pablo hasta donde recibe las aguas del Río Virígua con coordenadas UTM WGS-84; 461291.519m.E y 930849.453m.N en los límites con la Comarca Ngobe-Buglé, corregimiento comarcal GÜibale.

d. Con el corregimiento Comarcal Güibale:

Desde donde el Río Viríguia vierte sus aguas al Río San Pablo en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 461291.519m.E y 930849.453m.N, se sigue por toda la línea base de la comarca Ngobe-Buglé hasta llegar a un punto con coordenadas: UTM WGS-84; 464304.079mE y 938271.740mN entre los límites del corregimiento de Güibale y el Paredón en la línea base en la Comarca Ngobe-Buglé.

e. Con el Corregimiento Comarcal el Paredón:

Desde un punto con coordenadas: UTM WGS-84; 464304.079mE y 938271.740mN entre los límites del corregimiento de Güibale y El Paredón en la línea base de la Comarca Ngobe-Buglé, seguimos por toda la línea de la comarca hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84; 468796m.E y 936355m.N en el camino donde se cruza el límite entre el Distrito de Cañazas y la Comarca Ngobe-Buglé.

10. Corregimiento Alto Ibalá:

a. Con el corregimiento de Los Valles

Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84; 474350.490m.E; 928288.969m.N, en la cima del Cerro Los Cajones, desde allí línea recta con dirección noreste al nacimiento de la Quebrada Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 474371.936mE y 928328.333mN se sigue agua abajo está quebrada hasta donde le vierte sus aguas al Río Cañazas, desde esta intersección aguas abajo este río hasta donde recibe las aguas de la Quebrada Los Morochos, aguas arriba está quebrada hasta su nacimiento en la cima del cerro Alto Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 476,692912m.E y 928,743.691m.N, se sigue en línea recta con dirección sureste a la cima del mencionado cerro con coordenadas UTM WGS-84; 476,696.078m.E y 928,735.964m.N, desde este Cerro se continua en línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro Los Pajaritos con coordenada UTM WGS-84; 478,350m.E y 928,240m.N en el Cerro Los Pajaritos desde este punto línea recta con dirección noreste al nacimiento de la Quebrada Café en un punto con coordenadas UTM WGS-84; 478356.998mE y 928246.001mN, se sigue está quebrada agua abajo hasta donde vierte sus aguas al Rio Corita con coordenadas UTM WGS -84; 479443.77m.E y 927398.054m.N. b. Con el corregimiento de El Aromillo

Desde donde les vierte sus aguas la Quebrada El Café al Río Corita con coordenadas UTM WGS-84; 479443.77m.E y 927398.054m.N, se continúa aguas abajo este río hasta donde recibe las aguas de la Quebrada El Caimito con coordenada UTM WGS-84; 481,095.878m.E y 920,080.440m.N. c. Con el corregimiento de Cañazas (cabecera):

Desde donde les vierte sus aguas la Quebrada El Caimito al Río Corita con coordenadas UTM WGS-84; 481,095.878m.E y 920,080.440m.N, aguas arriba está quebrada pasando por un punto en dichas carreteras con coordenadas UTM WGS-84; 480,341.896m.E y 919,939.785m.N, en la quebrada El Caimito, hasta llegar a su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84; 480,013,464m.E y 920,496.207m.N, desde el nacimiento de la quebrada el Caimito línea recta en dirección noreste a un punto con coordenadas UTM WGS-84; 478,833.624m.E y 921,967.814m.N, en la cima del Cerro Viejo desde este punto se continua en línea recta en dirección suroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84; 476,21O.036m.E y 921,727.029m.N en la Cima del Cerro San Javier, desde este punto se continua en línea recta al nacimiento de la quebrada Huyamera con coordenadas UTM WGS-84; 476,210.893m.E y 921,711.812m.N; del nacimiento de la Quebrada Huyamera se sigue aguas abajo está quebrada donde les vierte sus aguas a el Río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84; 474741.316m.E y 921260.345m.N, desde esta intersección se continua aguas arriba el Río Cañazas hasta llegar a un punto donde vierte sus aguas la Quebrada Cabima al Río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84; 473892.560m.E y 921955.496m.N. d. Con el corregimiento El Picador:

Desde donde le vierte sus aguas la Quebrada Cabima al Río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84; 473892.56Om.E y 921 955.496m.N, aguas arriba este río hasta llegar a la confluencia de la Quebrada Llaria en el Río Cañazas, desde este punto se continúa en línea recta en dirección Suroeste a un punto en la cima del Cerro Los Brujos con coordenadas UTM WGS-84; 476587.468m.E y 925840.045m.N, desde este punto se continúa por toda la divisoria de aguas entre los Ríos Tebe y Cañazas, hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84; 474350.490m.E y 928288.969m.N la cima del Cerro Los Cajones.

Artículo 4. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos del corregimiento de Boclé, sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: Boclé, Buena Vista, Campana, Cerro Pipa, el Hatillo, Guacamaya (P), Nuestro Amo, Pedregoso (P), Piedras Gordas, Río Piedra o La Laguna(p), Loma de la Cebolla, Loma de Chumico, Guabito, Quebrada Honda, Levache, Quebrada Llana y Llano Bonito.

Articulo 5. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos del corregimiento de Alto Ibala, sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: Alto Ibala, Los Platanales Abajo, Los Platanales Arriba, Bajo Limón, Cerro Viejo, Llano El Pato, Alto Los Pajaritos, Los Pilones, Puerta del Viento, Río Cañazas, Las Sabanitas, Cerro Los Brujos, Coteral y San Javier.

Articulo 6. La cabecera de estos nuevos corregimientos será: a. La cabecera del corregimiento de Boclé será el poblado de Boclé. b. La cabecera del corregimiento de Alto Ibala será el poblado de Alto Ibala.

Artículo 7. El Ministerio de Gobierno, la Comisión de Límites, el Ministerio de Economía y Finanza, la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de ésta nueva división política.

Articulo 8. La elección de los Representantes de los corregimientos de BocIé y Alto Ibala, que corresponde, por razón de esta Ley, se hará dentro del ordenamiento del próximo periodo electoral, de conformidad con las disposiciones del Código electoral de la República de Panamá y el Tribunal Electoral deberá tomar las medidas necesarias para la futura elección de estos cargos de elección popular.

Artículo 9: Los actuales Representantes del corregimiento de El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), y las autoridades de policía de dichos corregimientos, continuarán ejerciendo, en el territorio de los corregimientos sujetos a segregación, hasta que se realice la elección y la designación, según sea el caso, de la nueva división política administrativa que esta ley establece.

Articulo 10. Esta Ley modifica el artículo 22 de la Ley 69 de 28 de octubre de 1998.

Articulo 11: Esta Ley empezará a regir al día siguiente al de su promulgación.

COMUNíQUESE Y CÚMPLASE. Texto Único del Proyecto de Ley No.403, tal como fue aprobado en primer debate por la Comisión de Asuntos Municipales, en su reunión ordinaria del 26 de septiembre de 2012.

POR LA COMISIÓN DE ASUNTOS

c:::: fJ)J:, H.D.FRA A CLAVEL H.J. VIDAL GAR Secretario :~~ H.D. LEOPOLDO ARcmBOLD Comisionado

H.D RAíTL PINEDA Comisionado Comisionado LEY De de de 2012

Que crea los corregimientos Boclé y Alto Ibala, segregados de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas

LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Se crea el corregimiento Boclé, segregado del corregimiento El Picador, y el corregimiento Alto Ibala, segregado de los corregimientos Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Artículo 2. El primer párrafo del artículo 22 de la Ley 69 de 1998 queda así: Artículo 22. El distrito de Cañazas se divide en diez corregimientos, a saber: Cañazas (cabecera), Cerro Plata, El Picador, Los Valles, San José, San Marcelo, El Aromillo, Las Cruces, Boclé y Alto Ibala.

Artículo 3. Se modifican los numerales 1, 3 Y 4 Y se adicionan los numerales 9 y 10 al artículo 22 de la Ley 69 de 1998, así: Artículo 22 . ... l. Corregimiento Cañazas (cabecera) a. Con el corregimiento El Picador: Desde donde la quebrada Cabima vierte sus aguas al río Cañazas en un punto con coordenadas UTM WGS-84 473892.560mE y 921955.496mN, se sigue aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84 473101.879mE 921 755.386mN; desde este punto, línea recta con dirección noreste hasta el nacimiento de la quebrada sin nombre con coordenadas UTM WGS-84 472488.585mE y 922458.404mN, aguas abajo esta quebrada hasta donde deja sus aguas en el río Piedra; desde esta intersección, aguas abajo el río Piedra hasta donde le vierte sus aguas al río San Pablo. b. Con el corregimiento Las Cruces: Desde donde el río Piedra deja sus aguas en el río San Pablo, aguas abajo este último río hasta donde la quebrada Mata Palo le deja sus aguas. c. Con el corregimiento Cerro Plata: Desde donde la quebrada Mata Palo deja sus aguas en el río San Pablo, aguas abajo este río hasta donde le vierte sus aguas la quebrada El Ciruelito o El Ciruelo. d. Con el corregimiento Bisvalles del distrito de La Mesa: Desde donde la quebrada El Ciruelito o El Ciruelo deja sus aguas al río San Pablo, línea recta con dirección noreste a un punto donde el río Subí cruza la linea que divide los distritos de La Mesa, corregimiento Bisvalles, y el de Cafiazas, corregimiento San Marcelo, con coordenadas UTM WGS-84 474591.594mE y 913062.60018mN. e. Con el corregimiento San Marcelo: Desde los límites del distrito de La Mesa, corregimiento Bisvalles, con el distrito de Cañazas, corregimiento San Marcelo, en un punto donde el río Subí cruza la línea que divide los distritos con coordenadas UTM WGS-84 474591.594mE y 913062.618mN, aguas arribá este río hasta su cabecera; desde esta cabecera, línea recta con dirección noroeste al punto donde el camino que conduce de Las Huacas a Las Mesitas cruza la quebrada La Libertad; desde este punto o cruce, línea recta con dirección sureste hasta la carretera que conduce de Cafiazas a la carretera Interamericana; desde un punto en la quebrada Rica o Las Huacas, aguas abajo esta quebrada hasta donde deja sus aguas a la quebrada Corozal; desde este punto, línea recta con dirección noreste al camino que se dirige a las comunidades del Guayabal Saliente a El Caimito en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481868.815mE y 919295.736mE. f. Con el corregimiento El Aromillo: Desde el punto del camino que conduce a las comunidades del Guayabal Saliente a El Caimito en un punto con coordenadas UTM WG$-84 481868.815mE y 919295.736mN donde cruza el río Corita, se sigue aguas arriba este río hasta donde la quebrada El Caimito vierte sus aguas al mencionado río en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481095.878mE y 920080.440mN. g. Con el corregimiento Alto Ibala: Desde donde le vierte sus aguas la quebrada El Caimito al río Corita con coordenadas UTM WGS-84 481,095.878mE y 920,080.440mN, aguas arriba esta quebrada pasando por un punto en dicha .carretera con coordenadas UTM WGS-84 480,341.896mE y 919,939.785mN en la quebrada El Caimito, se sigue por esta quebrada aguas arriba hasta llegar a su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84 480,013.464mE y 920,496.207mN; desde el nacimiento de la quebrada El Caimito, línea recta con dirección noroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 478,833.624mE y 921,967.814mN en la cima del cerro Viejo; desde este punto, se continúa línea recta con dirección suroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 476,21O.036mE y 921,727.029mN en la cima del cerro San Javier; desde este punto, se continúa línea recta al nacimiento de la quebrada Huyamera con coordenadas UTM WGS-84 476200.893mE y 921711.812mN; desde el nacimiento de la quebrada Huyamera, se sigue aguas abajo hasta donde le vierte sus aguas al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 474741,316mE y 921260,345mN; desde esta intersección, se continúa aguas arriba el río Cañazas hasta llegar a un punto donde vierte sus aguas la quebrada Cabima al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 473892.560mE y 921955,496mN.

3. Corregimiento El Picador a. Con el corregimiento El Paredón: Desde el punto con coordenadas UTM WGS-84 468796mE y 936355mN en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cañazas y la comarca Ngabe-Buglé, se sigue línea recta con dirección sureste a un brazo del nacimiento de la quebrada Las Mesillas con coordenadas UTM WGS-84 468945.953mE y 936175.375mN, aguas abajo esta quebrada hasta donde deja sus aguas el río Lajoncito. b. Con el corregimiento Los Valles: Desde donde la quebrada Las Mesillas le vierte sus aguas al río Lajoncito, línea recta con dirección sureste a la cima del cerro La Peña Blanca, se continúa por la divisoria de aguas entre el río Piedra y el río Cañazas, se sigue por las cimas de los cerros Virotito, Piedra de Amolar y Kanchería hasta llegar a la cima del cerro Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350,490mE y 928288.969mN. c. Con el corregimiento Alto Ibala: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN en la cima del cerro Los Cajones, se continúa por toda la divisoria de aguas entre los ríos Tebe y Cañazas hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84 476587.468mE y 925840.045mN en la cima del cerro Los Brujos, se sigue desde esta cima con dirección noreste hasta donde la quebrada Liaría deja sus aguas al río Cañazas, aguas abajo este río donde la quebrada Cabima le vierte sus aguas en un punto con coordenadas UTM WGS­ 84 473892.560mE y 921955.496mN. d. Con el corregimiento Cañazas (cabecera): Desde donde la quebrada Cabima le vierte sus aguas al río Cañazas, se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84 473101.879mE y 921755.386mN; desde este punto, línea recta con dirección noroeste hasta el nacimiento de la quebrada sin nombre con coordenadas UTM WGS-84 472488.585mE y 922458.404mN, aguas abajo esta quebrada hasta donde vierte sus aguas al río Piedra; desde esta intersección, aguas abajo el río Piedra hasta donde le vierte sus aguas al río San Pablo. e. Con el corregimiento Las Cruces: Desde donde le vierte sus aguas el río Piedra al río San Pablo, aguas arriba este último río hasta donde recibe las aguas del río Tabaquí con coordenadas UTM WGS-84 465,956.587mE y 925,844.26mN. f. Con el corregimiento Boc1é: Desde donde el río Tabaquí le vierte sus aguas al río San Pablo con coordenádas UTM WGS-84 465,956.587mE y 925,844.26mN, aguas arriba este río hasta donde la quebrada Génesis deja sus aguas en un punto con coordenadas UTM WGS-84 465761.073mE y 926325.631mN, aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84 467181.96373mE y 927146990mN; desde este punto, línea recta con dirección noreste a la cabecera de la quebrada Manzanillo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 467,245.977mE y 927,284.722mN, aguas abajo esta quebrada hasta donde vierte sus aguas al río Piedra en un punto con coordenadas UTM WGS-84 469,017.388mE y 927,202.899mN; desde la intersección, se continúa el río Piedra aguas arriba hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84 468874mE y 935869mN; desde este nacimiento, línea recta con dirección noreste en un punto con coordenadas UTM WGS-84 468796mE y 936355mN en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cañazas y la comarca NgHhe-Buglé. 4. Corregimiento Los Valles a. Con el corregimiento El Aromillo: Desde donde la quebrada Juncal deja sus aguas al río Higui, se sigue esta quebrada aguas arriba hasta su cabecera en un punto con coordenadas UTM WGS-84 482241.l49mE y 927250.679mN; desde este punto, línea recta con dirección sureste a la cima del cerro El Cristo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481982.518mE y 927123.017mN; desde este punto, línea recta con dirección noreste al nacimiento de la quebrada El Cristo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 48123 1.695mE y 927700.988mN, aguas abajo la mencionada quebrada hasta donde deja sus aguas al río Corita, aguas abajo este río hasta donde la quebrada El Café le vierte sus aguas en un punto con coordenadas UTM WGS-84 479443.77mE y 927398.0054mN. b. Con el corregimiento Alto Ibala: Desde donde la quebrada El Café le vierte sus aguas al río Corita en un punto con coordenadas UTM WGS-84 479443.77mE y 927398.054mN, aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM

4 WGS-84 478356.998mE y 92826.00ImN; desde este punto, línea recta con dirección sureste a la cima del cerro Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS-84 478350mE y 98240mN; desde este punto, línea recta con dirección noreste a la cima del cerro Alto Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS-84 476696.078mE y 928735.964mN; desde este punto, línea recta al nacimiento de la quebrada Los Morochos, aguas abajo esta quebrada hasta donde vierte sus aguas al río Cañazas, aguas arriba este río hasta donde la quebrada Los Cajones, se sigue esta quebrada hasta su nacimiento en el cerro Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84 474371.936mE y 928328.33mN; desde este punto, línea recta con dirección sureste a la cima del cerro Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN. c. Con el corregimiento El Picador: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN en la cima del cerro Los Cajones, se continúa con dirección noroeste por toda la divisoria de aguas entre el río Piedra y el río Cañazas pasando por la cima de los cerros Kanchería, Piedra de Amolar, Virotito y La Peña Blanca; desde la cima de este último cerro, se continúa línea recta con dirección noroeste hasta donde la quebrada Las Mesillas le vierte sus aguas al río Lajoncito. d. Con el corregimiento comarcal El Paredón: Desde donde la quebrada Las Mesillas le vierte sus aguas al río Lajoncito en un punto donde hacen vértice los predios NO.0908 ocupados por los terrenos

nacionales y Apolonio Sanjur, se sigue por toda la línea de la comarca Ng~be­ Buglé hasta llegar a un punto ubicado en la ribera este del río Higui donde deja sus aguas la quebrada Juncal.

9. Corregimiento Boclé a. Con el corregimiento El Picador: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 468796mE y 936355mN en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cañazas y

la comarca Ng~be-Buglé, se sigue en línea recta con dirección sureste hasta el nacimiento del río Piedra con coordenadas UTM WGS-84 468874mE y 935869mN; desde este nacimiento, se sigue aguas abajo este río hasta donde se intercepta con la quebrada El Manzanillo con coordenadas UTM WGS-84 469017.388mE y 927202.899mN; desde la intercepción del río Piedra con la quebrada Manzanillo, se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84 467245.977mE y 927284.722mN;

5 desde el nacimiento de la quebrada Manzanillo, se continúa línea recta con dirección suroeste al nacimiento de la quebrada Génesis con coordenadas UTM WGS-84 467181.973mE y 927146.990mN, se continúa aguas abajo la quebrada Génesis hasta donde le vierte sus aguas al río Tabaquí en un punto con coordenadas UTM WGS-84 465761.073mE y 926325.631mN; desde esta intersección, se continúa aguas abajo el río Tabaquí hasta donde este río le vierte sus aguas al río San Pablo con coordenadas UTM WGS-84 465,956.587mE y 925,844.26mN. b. Con el corregimiento Las Cruces: Desde la intersección del río Tabaquí con el río San Pablo con coordenadas UTM WGS-84 465,956.587mE y 925,844.26mN, se continúa aguas arriba este último río hasta donde recibe las aguas de la quebrada El Peñón en un punto con coordenadas UTM WGS-84 461826.523mE y 929227.180mN. c. Con el corregimiento San José: Desde donde le vierte sus aguas la quebrada El Peñón al río San Pablo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 461826.523mE y 929227.180mN, se continúa aguas arriba el río San Pablo hasta donde recibe las aguas del río Virigua con coordenadas UTM WGS-84 461291.519mE y 930849.453mN, en los límites con la comarca Ngabe-Buglé, corregimiento comarcal GÜibale. d. Con el corregimiento comarcal Güibale: Desde donde el río Virigua vierte sus aguas al río San Pablo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 461291.519mE y 930849.453mN, se sigue por toda la línea base de la comarca Ngabe-Buglé hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84 464304.079mE y 938271.740mN entre los límites del corregimiento Güibale y El Paredón en la línea base de la comarca Ngabe-Buglé. d. Con el corregimiento comarcal El Paredón: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 464304.079mE y 938271.740mN entre los límites del corregimiento Güibale y El Paredón en la línea base de la comarca N gabe-Buglé, se sigue por toda la línea de la comarca hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84 468796mE y 936355mN en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cañazas y la comarca Ngabe-Buglé. 10. Corregimiento Alto Ibala a. Con el corregimiento Los Valles: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN en la cima del cerro Los Cajones; desde aquí, línea recta con dirección noreste al nacimiento de la quebrada Los Cajones en un punto con

6 coordenadas UTM WGS~84 474371.936mE y 928328.333mN, se sigue aguas abajo esta quebrada hasta donde le vierte sus aguas al río Cañazas; desde esta intersección, aguas abajo este río hasta donde recibe las aguas de la quebrada Los Morochos, aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento en la cima del cerro

Alto Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS~84 476,692912mE y 928,743.691mN, se sigue línea recta con dirección sureste a la cima del mencionado cerro con coordenadas UTM WGS~84 476,696.078mE y 928,735.964mN; desde este cerro, se continúa línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro Los Pajaritos con coordenadas UTM WGS~84 478,350mE y 928,240mN en el cerro Los Pajaritos; desde este punto, línea recta con dirección noreste al nacimiento de la quebrada El Café en un punto con coordenadas UTM WGS~84 478356.998mE y 928246.001mN, se sigue esta quebrada aguas abajo hasta donde vierte sus aguas al río Corita con coordenadas

UTM WGS ~84 479443.77mE y 927398.054mN. b. Con el corregimiento El Aromillo: Desde donde le vierte sus aguas la quebrada El Café al río Corita con coordenadas UTM WGS~84 479443.77mE y 927398.054mN, se continúa aguas abajo este río hasta donde recibe las aguas de la quebrada El Caimito con coordenadas UTM WGS-84 481,095.878mE y 920,080.440mN. c. Con el corregimiento Cañazas (cabecera): Desde donde le vierte sus aguas la quebrada El Caimito al río Corita con coordenadas UTM WGS~84 481,095.878mE y 920,080.440mN, aguas arriba esta quebrada pasando por un punto en dichas carreteras con coordenadas UTM WGS-84 480,341.896mE y 919,939.785mN en la quebrada El Caimito hasta llegar a su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84 480,013,464mE y 920,496.207mN; desde el nacimiento de la quebrada El Caimito, línea recta con dirección noreste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 478,833.624mE y 921,967.814mN en la cima del cerro Viejo; desde este punto, se continúa línea recta con dirección suroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 476,210.036mE y 921,727.029mN en la cima del cerro San Javier; desde este punto, se continúa línea recta al nacimiento de la quebrada Huyamera con coordenadas UTM WGS-84 476,210.893mE y 921,711.812mN; desde el nacimiento de la quebrada Huyamera, se sigue aguas abajo esta quebrada hasta donde le vierte sus aguas al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 474741.316mE y 921260.345mN; desde esta intersección, se continúa aguas arriba el río Cañazas hasta llegar a un punto donde vierte sus aguas la quebrada Cabima al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 473892.560mE y 921955.496mN.

7 d. Con el corregimiento El Picador: Desde donde le vierte sus aguas la quebrada Cabima al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 473892.560mE y 921955.496mN, aguas arriba este río hasta llegar a la confluencia de la quebrada Llaria en el río Cañazas; desde este punto, se continúa línea recta con dirección suroeste a un punto en la cima del cerro Los Brujos con coordenadas UTM WGS-84 476587.468mE y 925840.045mN; desde este punto, se continúa por toda la divisoria de aguas entre los ríos Tebe y Cañazas hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN en la cima del cerro Los Cajones.

Artículo 4. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos del corregimiento Boclé, sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: Boclé, Buena Vista, Campana, Cerro Pipa, El Hatillo, Guacamaya (P), Nuestro Amo, Pedregoso (P), Piedras Gordas, Río Piedra o La Laguna (P), Loma de la Cebolla, Loma de Chumico, Guabito, Quebrada Honda, Levache, Quebrada Llana y Llano Bonito.

Articulo 5. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos del corregimiento Alto Ibala, sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: Alto Ibala, Los Platanales Abajo, Los Platanales Arriba, Bajo Limón, Cerro Viejo, Llano El Pato, Alto Los Pajaritos, Los Pilones, Puerta del Viento, Río Cañazas, Las Sabanitas, Cerro Los Brujos, Coteral y San Javier.

Artículo 6. La cabecera del corregimiento Boclé será el poblado Boclé y la cabecera del corregimiento Alto Ibala será el poblado Alto Ibala.

Articulo 7. El Ministerio de Gobierno, la Comisión Nacional de Límites, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República y el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de esta nueva división política.

Articulo 8. La elección de los representantes de los corregimientos Boclé y Alto Ibala que corresponde por razón de esta Ley se hará dentro del ordenamiento del próximo periodo electoral, de conformidad el Código Electoral, y el Tribunal Electoral deberá tomar las medidas necesarias para la futura elección de estos cargos de elección popular.

Artículo 9. Los actuales representantes de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera) y las autoridades de policia de dichos corregimientos continuarán ejerciendo sus funciones en el territorio de los corregimientos sujetos a segregación hasta que se realice la elección o designación, según sea el caso, de la nueva división político-administrativa que esta Ley establece.

Artículo 10. La presente Ley modifica el artículo 22 de la Ley 69 de 28 de octubre de 1998.

Artículo 11. Esta Ley comenzará a regir el día siguiente al de su promulgación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Proyecto 403 de 2011 aprobado en tercer debate en Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panamá, a los veintinueve días del mes de octubre del o dos mil doce .

..

Wig

9 GOBIERNO• NACIONAL PRESIDENCIA

PANAMÁ 1, PANAMÁ

6 de noviembre de 2012 Nota N° 723-2012 AL

Honorable Dip\lt.ado SERGIO R. GALVEZ EVERS Presidente de la Asamblea Nacional E. S. D.

Honorable Señor Presidente:

En ejercicio de la facultad que me confiere el numeral 6 del artículo 183 de la Constitución Política, me dirijo a usted en ocasión de hacerle llegar sin la sanción correspondiente, el Proyecto de Ley N° .403, "Que crea los corregimientos Boblé y Alto Ibala, segregados de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de V eraguas".

Como resultado del análisis del referido documento, se anotan a continuación los aspectos fundamentales que dan lugar a objetar por inconveniente el citado proyecto de Ley, por las razones que a continuación formulamos:

1. Los artículos 232 y 233, de la Constitución Política de la República, establecen que al Municipio como organización política autónoma de la comunidad con asiento en un distrito, le corresponde prestar los servicios públicos y construir las obras públicas que determine la Ley, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación ciudadana, así como el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir con las demás funciones que le asigne la Constitución y la Ley.

El artículo 69 de la Ley 106 de 8 de octubre de 1973, señala que el patrimonio municipal está constituido por el conjunto de bienes, rentas, impuestos, derechos, acciones y servicios pertenecientes al Municipio. En relación a los gastos municipales, el artículo 112 de la norma citada, dispone que los municipios asignarán el porcentaje de sus ingresos reales para inversiones destinadas a la educación, salud pública y para las Juntas Comunales en sus respectivas jurisdicciones, entre otros, por 10 cual los mismos prepararán los programas y administrarán las partidas presupuestarias.

Sobre el particular, el concepto de autonomía municipal no sólo se ubica en el marco político, sino que también es de carácter autónomo y presupuestario, por 10 que el municipio está dado a asumir responsabilidades, debiendo tener en este caso un presupuesto de rentas y gastos, que comprenda el programa de funcionamiento e inversiones municipales y debe disponer de los bienes y derechos, que sean necesarios para la eficiente prestación de los servicios públicos que esta dado a prestar en todos los corregimientos que lo conforman.

2. Tal como lo establece el artículo 121 de la Ley 106 de 1973, el presupuesto municipal debe contener el plan anual operativo, preparado de conformidad con los planes de largo y mediano plazo, que indique el origen y monto de los recursos que se esperan recaudar y el costo de las funciones y programas de la municipalidad, expresados en ténninos de los resultados que se pretenden alcanzar y de los recursos necesarios para lograrlos.

Es una realidad que en nuestro país, gran parte de esos recursos a favor de los municipios y en consecuencia de los corregimientos que lo integran, se desprenden del presupuesto del Gobierno Central, en contraposición a la tendencia moderna de la descentralización sistemática de la administración pública. que se está desarrollando en otras naciones del orbe y que a partir del año 2014, se iniciará en la República de Panamá, conforme lo establece la Ley 37 de 29 de junio de 2009, modificada por la Ley N°.77 de 7 de noviembre de 2009.

Dividir más el territorio nacional en distritos y corregimientos no resuelve el problema, al contrario, es una carga presupuestaria que se suma a la que ya tiene el Gobierno Central y que finalmente no va a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, aunado a los gastos adicionales que tal creación involucra, tales como la compra o alquiler de terrenos, infraestructuras, mobiliarios, pagos de los servicios públicos y emolumentos a favor de las autoridades correspondientes, personal administrativ{), dietas u otros gastos. Por 10 anterior, la división territorial del país debe ceñirse a un proceso integral a través del cual se debe establecer una demarcación específica, considerando para tales efectos, políticas y planes que respondan a una programación sistemática y coordinada con los planes nacionales de desarrollo del país, sin vulnerar, por supuesto la autonomía municipal, tal como lo reseña la Ley 106 de 1973.

Lo anterior, significa que cualquier plan de ordenamiento territorial debe responder a una estricta planificación, tomando como criterios la delimitación física, espacial, política, económica, funcional, ambiental, social; todas orientadas al fortalecimiento y desarrollo local y nacional.

3. Conforme lo señala el artículo 122 de la Ley 106 de 1973, el presupuesto municipal se basa en la programación de las actividades municipales, coordinada por los planes nacionales de desarrollo, sin perjuicio de la autonomía municipal para dirigir sus propias inversiones. No obstante, la creación de nuevos distritos y corregimientos sin que cuente con una planificación ordenada y programada, atenta contra los planes de desarrollo del país, impactando negativamente el Presupuesto General del Estado.

De acuerdo a la facultad que la Ley le otorga a el Estado, para ayudar a aquellos municipios que no pueden atender con sus propios recursos los gastos de sostenimiento de su administración, existen actualmente 75 municipios, de los cuales 52 son subvencionados por el Gobierno Central, arrojando un monto anual de B/6, 172,400.00., al Presupuesto del Ministerio de Gobierno. Lo anterior significa, que aproximadamente un 75% de estos municipios, no cuentan con sus propios recursos y por ende, no se encuentran en capacidad

---_... _~. -_...._.-_...._------_.... ~ .._---_...... _-- --_....._~ para disponer de bienes y derechos, establecer impuestos y tasas ni atender los gastos propios de su administración, servicios e inversiones municipales; recursos que obviamente no pueden ser asignados a los corregimientos, para el desarrollo de sus planes e inversiones.

4. Aún cuando el presente proyecto de Ley, contempla que la elección de los representantes de los corregimientos Boblé y Alto Ibala, se harán en el marco del próximo torneo electoral y que los representantes de los corregimientos sujetos a segregación continuarán ejerciendo sus funciones dentro de la nueva circunscripción territorial, es obvio que se deberá incurrir en gastos adicionales para la elección de las nuevas. autoridades y que posteriormente resultará impactado el presupuesto nacional, dado los recursos que requerirá el nuevo corregimiento para su funcionamiento.

5. De lo· anteriormente expresado se desprende, que la Asamblea Nacional, al aprobar el documento en estudio, que entra a regir a partir de su promulgación, contraviene la disposición contemplada en el numeral 8 del artículo 163 de la Constitución Nacional, que prohíbe a la Asamblea Nacional ordenar o autorizar otras partidas y programas no previstos en el Presupuesto General del Estado, salvo en casos de emergencias así declarados expresamente por el Órgano Ejecutivo.

Por las razones expuestas, me permito devolver sin haber sido objeto de la sanción correspondiente el Proyecto de Ley N°. 403, "Que crea los corregimientos Boblé y Alto Ibala, segregados a los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de V ra

RICARDO i ASAMt1LEA N/le/ONAL I ¡SECHETARfA GENERj~L. ¡ ¡; ~rfl!l0nttdón lO, /l1t~ I !iora //:/~ Al __ ¡ INFORME i I /" DJb,,{9 ... M ¡ ~ Que emite la Comisión de Asuntos Municipales, sobre la objeción por inconveniencia formulada por el Presidente de la República contra el Proyecto de Ley 403 Que crea los corregimientos BocIé y Alto !bala, segregados de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera) en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Panamá, 10 de enero de 2013.

Honorable Diputado SERGIO GALVEZ EVERS Presidente de la Asamblea Nacional

Señor Presidente:

La Comisión de Asuntos Municipales, con fundamento en el artículo 205 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno, emite concepto sobre la objeción total, por inconveniencia formulada por el Presidente de la República contra el Proyecto de Ley No. 403, arriba enunciado, lo cual hace en los términos que se expresan a continuación.

l. CONTENIDO DISPOSITIVO DEL PROYECTO OBJETADO El Proyecto de Ley objetado establece la creación de un nuevo corregimiento denominado BocIé y Alto Ibala, segregados de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera) en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas, con el objeto de poder brindar una mejor atención a las comunidades que la comprenden en temas importantes como salud, educación, infraestructura vial, seguridad, entre otros.

11. LAS RAZONES DE INCONVENIENCIAS DE LA OBJECIÓN En apoyo a la objeción de inconveniencia, el Presidente de la República sostiene que, para conseguir sus fines, el Proyecto de Ley divide más el territorio nacional en distritos y corregimientos, lo cual no resuelve el problema, al contrario, es una carga presupuestaria que se suma a la que ya tiene el Gobierno Central y que finalmente no va a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los corregimientos, aunado a los gastos adicionales que tal creación involucra. Por otro lado, sigue expresando la objeción presidencial, que la creación de nuevos distritos y corregimientos sin que se cuente con una planificación ordenada y programada, atenta contra los planes de desarrollo del país, impactando negativamente el Presupuesto General de Estado. Para finalizar, también la objeción presidencial señala que aunque la elección del representante del corregimiento de BocIé y de Alto Ibala, se hará en el marco del próximo torneo electoral y que el actual representante del corregimiento sujeto a segregación y demás autoridades continuarán ejerciendo sus funciones dentro de la nueva circunscripción territorial, es obvio que se deberá incurrir en gastos adicionales para la elección de las nuevas autoridades y que posteriormente resultará impactado el presupuesto nacional, dado los recursos que requerirá el nuevo corregimiento para su funcionamiento.

1 111. CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN Los miembros de la Comisión de Asuntos Municipales, tras hacer una confrontación del contenido dispositivo del Proyecto de Ley 403, con los argwnentos presentados por el Presidente de la República, concluyen que no debe prosperar la objeción por inconveniencia y recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional que se apruebe por insistencia el mencionado Proyecto de Ley por las consideraciones que procedemos a explicar. Uno de los propósitos de esta iniciativa de Ley, lo constituye a todas luces, mejorar las condiciones de vida de las poblaciones ubicadas dentro de esta nueva división político­ administrativa, ya que en las actuales circunstancias las mismas viven una situación extremadamente precaria, con ausencia total de los servicios públicos y de presencia estatal, así como de planes y proyectos de desarrollo. La mayoría de estas comunidades que comprenden los corregimientos antes señalados se encuentran en situación de pobreza, ya que las autoridades locales existentes a pesar de los grandes esfuerzos realizados no cuentan con el recurso necesario, ni pueden atender las necesidades de todas las comunidades que comprenden los corregimientos, toda vez que muchas veces constituyen extensiones territoriales muy amplias y de dificil acceso. Por ello, la creación de esta nueva división político-administrativo sería un paso en la dirección correcta de dotar y brindar a estos hwnildes panameños de los servicios públicos mínimos, tales como caminos de producción, escuelas, centros de salud, agua potable, luz, eléctrica, entre otros, mismos que le permitan llevar una vida digna y decorosa. Tal como se ha indicado, la extensa y lejana ubicación de estas poblaciones las ha imposibilitado de participar de cualquier plan de desarrollo del país, basta observar su situación en extremo precaria, lo cual cambiaría, de aprobarse esta nueva división político-administrativa. A su vez, es importante resaltar que previo a su discusión y aprobación en primero, segundo y tercer debate del Proyecto de Ley 403, inclusive antes de darle el prohijamiento respectivo, el mencionado Proyecto de Ley recibió la viabilidad técnica de parte de la Comisión Nacional sobre Límites Político-Administrativos, creada mediante la Ley No.58, de 29 de julio de 1998, la cual está integrada, entre otros, por el Ministro de Gobierno. De allí que tanto los fines y propósitos del Proyecto de Ley como todo su articulado fue ampliamente consultado, discutido y revisado en el seno de la mencionada Comisión Nacional sobre Límites Político­ Administrativos y recibió de la misma su respectiva aprobación técnica. Los comisionados comprenden los argwnentos de inconveniencias formulados por el Presidente de la República, pero tienen claro que el Estado debe aswnir el compromiso de satisfacer las necesidades de toda la población panameña, donde quiera que esta se encuentre, por 10 que la creación del nuevo corregimiento constituye una medida efectiva que permitirá llegar a esas comunidades para propiciar su desarrollo al acercarlas a los centros de toma de decisiones. Es por esta razón, que lo conducente es recomendar a la Asamblea Nacional que insista en aprobar el Proyecto de Ley 403, en la forma originalmente aprobada. Sobre este último aspecto de procedimiento legislativo, la Comisión observa que la objeción por inconveniencia formulada por el Presidente de la República al Proyecto de Ley 403 es total, esto es, en su conjunto. En tal circunstancia, lo que corresponde al tenor de lo que

2 consagra el artículo 170 de la Constitución Política de la República y el artículo 205 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional es devolver el proyecto de ley a tercer debate a la Asamblea Nacional, para que por insistencia considere las objeciones en su conjunto, para lo cual será necesaria su aprobación con el voto favorable de los dos tercios de los Diputados que componen el Órgano Legislativo, puesto en que en caso de no obtenerse esta mayoría especial, el proyecto quedaría rechazado.

IV. RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN Por las consideraciones que vienen expuestas dentro del Informe Final de la Comisión de Asuntos Municipales, RESUELVE

1. Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que someta al tercer debate el proyecto de Ley No.403, por tratarse de una objeción total. 2. Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que apruebe por insistencia el Proyecto de Ley No.403.

POR LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES ",.-----­

-...... '-J"'41 CLAVEL H.D. VIDAL GARCÍA UREÑA Vicepresidente Secretario

H.D. LUIS LAY MILANES Comisionado

H.l MIGUEL RÍos H.D. YASSIR PURCAIT do Comisionado

H.D RAÚL PINEDA ~H.D. RUBÉN DE LEÓN Comisionado Comisionado

3 SOLO PARA SECRETARIA (NO ESCRIBIR AQuí)

CURSO DE LA APROBACIÓN

Fecha: ...... "."." ...."" ...... ,...... " ...... ,.

Hora: ...... " ...... ,...... " ...... ,... .

A Debate: ...... ' ...... "., .." .. . 9l 6 tl, 8:H 9l República de Panamá A Votación: ...... ,...... " .. """" Asamblea Nacional Aprobada: .. " ...... Votos Rechazada: ...... " ...... " ...... "..".... "...... Votos

Abstenciones: .. " ..."" '" Votos

HONORABLES DIPUTADOS (AS): SERGIO GÁLVEZ EVERS, PJ.A.,.~ \JQf.e..., t..1h M¡~J ::f().>A,.6v ie-l·

PROPONEN:

Proyecto de Ley 403 (objetado), Que crea los corregimientos Sacié y Alto Ibalá, segregados de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas, sea devuelto a segundo debate a fin de que se modifique el artículo 11, relativo a la vigencia.

Fundamento de Derecho: artículo 167 y numeral 4 del artículo 179 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno.

(§§BADa]

1 CURSO DE LA APROBACIÓN

Fecha: ......

Hora: ......

A Debate: ......

A Votación: ......

Aprobada ...... Votos

Rechazada ...... Votos

Abstenciones: ...... Votos

República de Panamá Asamblea Nacional

Honorables Diputados (as): PROPONEN:

Que se modifique el artículo 11 del Proyecto de Ley 403 así:

Articulo 11. Esta Ley comenzará a regir el2 de mayo de 2019.

11 LEY De de de 2013

Que crea los corregimientos Boclé y Alto Ibala, segregados de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas

LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Se crea ei corregimiento BocIé, segregado del corregimiento El Picador, y el corregimiento Alto Ibala, segregado de los corregimientos Los Valles y Cañazas (cabecera), en el distrito de Cañazas, provincia de Veraguas.

Artículo 2. El primer párrafo del artículo 22 de la Ley 69 de 1998 queda así: Artículo 22. El distrito de Cañazas se divide en diez corregimientos, a saber: Cañazas (cabecera), Cerro Plata, El Picador, Los Valles, San José, San Marcelo, El Aromillo, Las Cruces, BocIé y Alto Ibala.

Artículo 3. Se modifican los numerales 1, 3 Y 4 Y se adicionan los numerales 9 y 10 al artículo 22 de la Ley 69 de 1998, así: Artículo 22.... 1. Corregimiento Cañazas (cabecera) a. Con el corregimiento El Picador: Desde donde la quebrada Cabima vierte sus aguas al río Cañazas en un punto con coordenadas UTM WGS-84 473892.560mE y 921955.496mN, se sigue aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84 473101.879mE 921755.386mN; desde este punto, línea recta con dirección noreste hasta el nacimiento de la quebrada sin nombre con coordenadas UTM WGS-84 472488.585mE y 922458.404mN, aguas abajo esta quebrada hasta donde deja sus aguas en el río Piedra; desde esta intersección, aguas abajo el río Piedra hasta donde le vierte sus aguas al río San Pablo. b. Con el corregimiento Las Cruces: Desde donde el río Piedra deja sus aguas en el río San Pablo, aguas abajo este último río hasta donde la quebrada Mata Palo le deja sus aguas. c. Con el corregimiento Cerro Plata: Desde donde la quebrada Mata Palo deja sus aguas en el río San Pablo, aguas abajo este río hasta donde le vierte sus aguas la quebrada El Ciruelito o El Ciruelo. d. Con el corregimiento Bisvalles del distrito de La Mesa: Desde donde la quebrada El Ciruelito o El Ciruelo deja sus aguas al río San Pablo, línea recta con dirección noreste a un punto donde el río Subí cruza la línea que divide los distritos de La Mesa, corregimiento Bisvalles, y el de Cafiazas, corregimiento San Marcelo, con coordenadas UTM WGS-84 474591.594mE y 913062.60018mN. e. Con el corregimiento San Marcelo: Desde los límites del distrito de La Mesa, corregimiento Bisvalles, con el distrito de Cafiazas, corregimiento San Marcelo, en un punto donde el río Subí cruza la línea que divide los distritos con coordenadas UTM WGS-84 474591.594mE y 913062.618mN, aguas arriba este río hasta su cabecera; desde esta cabecera, línea recta con dirección noroeste al punto donde el camino que conduce de Las Huacas a Las Mesitas cruza la quebrada La Libertad; desde este punto o cruce, línea recta con dirección sureste hasta la carretera que conduce de Cafiazas a la carretera Interamericana; desde un punto en la quebrada Rica o Las Huacas, aguas abajo esta quebrada hasta donde deja sus aguas a la quebrada Corozal; desde este punto, línea recta con dirección noreste al camino que se dirige a las comunidades del Guayabal Saliente a El Caimito en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481868.815mE y 919295.736mE. f. Con el corregimiento El Aromillo: Desde el punto del camino que conduce a las comunidades del Guayabal Saliente a El Caimito en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481868.815mE y 919295.736mN donde cruza el río Corita, se sigue aguas arriba este río hasta donde la quebrada El Caimito vierte sus aguas al mencionado río en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481095.878mE y 920080.440mN. g. Con el corregimiento Alto Ibala: Desde donde le vierte sus aguas la quebrada El Caimito al río Corita con coordenadas UTM WGS-84 481,095.878mE y 920,080.440mN, aguas arriba esta quebrada pasando por un -punto en dicha carretera con coordenadas UTM WGS-84 480,341.896mE y 919,939.785mN en la quebrada El Caimito, se sigue por esta quebrada aguas arriba hasta llegar a su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84 480,013.464mE y 920,496.207mN; desde el nacimiento de la quebrada El Caimito, línea recta con dirección noroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 478,833.624mE y 921,967.814mN en la cima del cerro Viejo; desde este punto, se continúa línea recta con dirección suroeste a un de la quebrada Huyamera con coordenadas UTM WGS-84 476200.893mE y 921711.812mN; desde el nacimiento de la quebrada Huyamera, se sigue aguas abajo hasta donde le vierte sus aguas al río Cañazas con coordenadas UTM WGS·84 47474L316mE y 921260.345mN; desde esta intersección, se continúa aguas arriba el río Cañazas hasta llegar a un punto donde vierte sus aguas la quebrada Cabima al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 473892.560mE y 921955,496mN.

3. Corregimiento El Picador a. Con el corregimiento El Paredón: Desde el punto con coordenadas UTM WGS-84 468796mE y 936355mN en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cañazas y la comarca Ngabe-Buglé, se sigue línea recta con dirección sureste a un brazo del nacimiento de la quebrada Las Mesillas con coordenadas UTM WGS-84 468945.953mE y 936175.375mN, aguas abajo esta quebrada hasta donde deja sus aguas el río Lajoncito. b. Con el corregimiento Los Valles: Desde donde la quebrada Las Mesillas le vierte sus aguas al río Lajoncito, línea recta con dirección sureste a la cima del cerro La Peña Blanca, se continúa por la divisoria de aguas entre el río Piedra y el río Cañazas, se sigue por las cimas de los cerros Virotito, Piedra de Amolar y Kanchería hasta llegar a la cima del cerro Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350,490mE y 928288.969mN. c. Con el corregimiento Alto Ibala: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350,490mE y 928288.969mN en la cima del cerro Los Cajones, se continúa por toda la divisoria de aguas entre los ríos Tebe y Cañazas hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84 476587,468mE y 925840.045mN en la cima del cerro Los Brujos, se sigue desde esta cima con dirección noreste hasta donde la quebrada Llaria deja sus aguas al río Cañazas, aguas abajo este río donde la quebrada Cabima le vierte sus aguas en un punto con coordenadas UTM WGS­ 84 473892.560mE y 921955,496mN. d. Con el corregimiento Cañazas (cabecera): Desde donde la quebrada Cabima le vierte sus aguas· al río Cañazas, se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84 473101.879mE y 921755.386mN; desde este punto, línea recta con dirección coordenadas UTM WGS-84 quebrada hasta donde vierte sus aguas al río Piedra; desde esta intersección, aguas abajo el río Piedra hasta donde le vierte sus aguas al río San Pablo. e. Con el corregimiento Las Cruces: Desde donde le vierte sus aguas el río Piedra al río San Pablo, aguas arriba este último río hasta donde recibe las aguas del río Tábaquí con coordenadas UTM WGS-84 465,956.587mE y 925,844.26mN. f. Con el corregimiento Boclé: Desde donde el río Tabaquí le vierte sus aguas al río San Pablo con coordenadas UTM WGS-84. 465,956.587mE y 925,844.26mN, aguas arriba este río hasta donde la quebrada Génesis deja sus aguas en un punto con coordenadas UTM WGS-84 465761.073mE y 926325.631mN, aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84 467181.96373mE y 927146990mN; desde este punto, línea recta con dirección noreste a la cabecera de la quebrada Manzanillo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 467,245.977mE y 927,284.722mN, aguas abajo esta quebrada hasta donde vierte sus aguas al río Piedra en un punto con coordenadas UTM WGS-84 469,017.388mE y 927,202.899mN; desde la intersección, se continúa el río Piedra aguas arriba hasta su nacimiento en un punto con coordenadas UTM WGS-84 468874mE y 935869mN; desde este nacimiento, línea recta con dirección noreste en un punto con coordenadas UTM WGS-84 468796mE y 936355mN en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cañazas y la comarca Ngabe-Buglé. 4. Corregimiento Los Valles a. Con el corregimiento El Aromillo: Desde donde la quebrada Juncal deja sus aguas al río Higui, se sigue esta quebrada aguas arriba hasta su cabecera en un punto con coordenadas UTM WGS-84 482241.149mE y 927250.679mN; desde este punto, línea recta con dirección sureste a la cima del cerro El Cristo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481982.518mE y 927123.017mN; desde este punto, línea recta con dirección noreste al nacimiento de la quebrada El Cristo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 481231.695mE y 927700.988mN, aguas abajo la mencionada quebrada hasta donde deja sus aguas al río Corita, aguas abajo este río hasta donde la quebrada El Café le vierte sus aguas en un punto con coordenadas UTM WGS-84 479443.77mE y 927398.0054mN. b. Con el corregimiento Alto Ibala: Desde donde la quebrada El Café le vierte sus aguas al río Corita en un punto con coordenadas UTM WGS-84 479443.77mE y 927398.054mN, aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento en un punto con coor;UT~~

:\--,- . ~~/ .' WGS-84 478356.998mE y 92826.001mN; desde este punto, línea recta con dirección sureste a la cima del cerro Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS-84 478350mE y 98240mN; desde este punto, línea recta con dirección noreste a la cima del cerro Alto Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS-84 476696.078mE y 928735.964mN; desde este punto, línea recta al nacimiento de la quebrada Los Morochos, aguas abajo esta quebrada hasta donde vierte sus aguas al río Cafiazas, aguas arriba este río hasta donde la quebrada Los Cajones, se sigue esta quebrada hasta su nacimiento en el cerro Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84 474371.936mE y 928328.33mN; desde este punto, línea recta con dirección sureste a la cima del cerro Los Cajones en un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN. c. Con el corregimiento El Picador: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN en la cima del cerro Los Cajones, se continúa con dirección noroeste por toda la divisoria de aguas entre el río Piedra y el río Cafiazas pasando por la cima de los cerros Kanchería, Piedra de Amolar, Virotito y La Pefia Blanca; desde la cima de este último cerro, se continúa línea recta con dirección noroeste hasta donde la quebrada Las Mesillas le vierte sus aguas al río Lajoncito. d. Con el corregimiento comarcal El Paredón: Desde donde la quebrada Las Mesillas le vierte sus aguas al río Lajoncito en un punto donde hacen vértice los predios NO.0908 ocupados por los terrenos nacionales y Apolonio Sanjur, se sigue por toda la línea de la comarca Ngabe­ Buglé hasta llegar a un punto ubicado en la ribera este del río Higui donde deja sus aguas la quebrada Juncal.

9. Corregimiento Boclé a. Con el corregimiento El Picador: Desde un punto con· coordenadas UTM WGS-84 468796mE y 936355mN en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cafiazas y la comarca Ngabe-Buglé, se sigue en linea recta con dirección sureste hasta el nacimiento del río Piedra con coordenadas UTM WGS-84 468874mE y 935869mN; desde este nacimiento, se sigue aguas abajo este río hasta donde se intercepta con la quebrada El Manzanillo con coordenadas UTM WGS-84 469017.388mE y 927202. 899mN; desde la intercepción del río Piedra con la quebrada Manzanillo, se continúa aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento en un punto con-coordenadas UTM WGS-84 467245.977mE y 927284.722mN;

5 desde el nacimiento de la quebrada Manzanillo, se continúa línea recta con dirección suroeste al nacimiento de la quebrada Génesis con coordenadas UTM WGS-84 467181.973mE y 927146.990mN, se continúa aguas abajo la quebrada Génesis hasta donde le vierte sus aguas al río Tabaquí en un punto con coordenadas UTM WGS-84 465761.073mE y 926325.631mN; desde esta intersección, se continúa aguas abajo el río Tabaquí hasta donde este río le vierte sus aguas al río San Pablo con coordenadas UTM WGS-84 465,956.587mE y 925,844.26mN. b. Con el corregimiento Las Cruces: Desde la intersección del río Tabaquí con el río San Pablo con coordenadas UTM WGS-84 465,956.587mE y 925,844.26mN, se continúa aguas arriba este último río hasta donde recibe las aguas de la quebrada El Peñón en un punto con coordenadas UTM WGS-84 461 826.523mE y 929227.l80mN. c. Con el corregimiento San José: Desde donde le vierte sus aguas la quebrada El Peñón al río San Pablo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 461826.523mE y 929227. 180mN, se continúa aguas arriba el río San Pablo hasta donde recibe las aguas del río Virigua con coordenadas UTM WGS-84 461291.519mE y 930849.453mN, en los límites con la comarca Ngiibe-Buglé, corregimiento comarcal GÜibale. d. Con el corregimiento comarcal Güibale: Desde donde el río Virigua vierte sus aguas al río San Pablo en un punto con coordenadas UTM WGS-84 461291.519mE y 930849.453mN, se sigue por toda la línea base de la comarca Ngiibe-Buglé hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84 464304.079mE y 938271.740mN entre los límites del corregimiento Güibale y El Paredón en la línea base de la comarca Ngiibe-Buglé. e. Con el corregimiento comarcal El Paredón: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 464304.079mE y 938271.740mN entre los límites del corregimiento Güibale y El Paredón en la línea base de la comarca Ngiibe-Buglé, se sigue por toda la línea de la comarca hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84 468796mE y 936355mN en el camino donde se cruza el límite entre el distrito de Cañazas y la comarca N giibe-Buglé. 10. Corregimiento Alto Ibala a. Con el corregimiento Los Valles: Desde un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN en la cima del cerro Los Cajones; desde aquí, línea recta con coordenadas UTM WGS-84 474371.936mE y 928328.333mN, se sigue aguas abajo esta quebrada hasta donde le vierte sus aguas al río Cañazas; desde esta intersección, aguas abajo este río hasta donde recibe las aguas de la quebrada Los Morochos, aguas arriba esta quebrada hasta su nacimiento en la cima del cerro Alto Los Pajaritos en un punto con coordenadas UTM WGS-84 476,692912mE y 928,743.691mN, se sigue linea recta con dirección sureste a la cima del mencionado cerro con coordenadas UTM WGS-84 476,696.078mE y 928,735.964mN; desde este cerro, se continúa línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro Los Pajaritos con coordenadas UTM WGS-84 478,350mE y 928,240mN en el cerro Los Pajaritos; desde este punto, línea recta con dirección noreste al nacimiento de la quebrada El Café en un punto con coordenadas UTM WGS-84 478356.998mE y 928246.001mN, se sigue esta quebrada aguas abajo hasta donde vierte sus aguas al río Corita con coordenadas UTM WGS -84 479443.77mE Y 927398.054mN. b. Con el corregimiento El Aromillo: Desde donde le vierte sus aguas la quebrada El Café al río Corita con coordenadas UTM WGS-84 479443.77mE y 927398.054mN, se continúa aguas abajo este río hasta donde recibe las aguas de la quebrada El Caimito con coordenadas UTM WGS-84 481,095.878mE y 920,080.440mN. c. Con el corregimiento Cañazas (cabecera): Desde donde le vierte sus aguas la quebrada El Caimito al río Corita con coordenadas UTM WGS-84 481,095.878mE y 920,080.440mN, aguas arriba esta quebrada pasando por un punto en dichas carreteras con coordenadas UTM WGS-84 480,341.896mE y 919,939.785mN en la quebrada El Caimito hasta llegar a su nacimiento con coordenadas UTM WGS-84 480,013,464mE y 920,496.207mN; desde el nacimiento de la quebrada El Caimito, línea recta con dirección noreste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 478,833.624mE y 921,967.814mN en la cima del cerro Viejo; desde este punto, se continúa línea recta con dirección suroeste a un punto con coordenadas UTM WGS-84 476,21O.036mE y 921,727.029mN en la cima del cerro San Javier; desde este punto, se continúa línea recta al nacimiento de la quebrada Huyamera con coordenadas UTM WGS-84 476,21O.893mE y 921,711.812mN; desde el nacimiento de la quebrada Huyamera, se sigue aguas abajo esta quebrada hasta donde le vierte sus aguas al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 47474L316mE y 921260.345mN; desde esta intersección, se continúa aguas arriba el río Cañazas hasta llegar a un punto donde vierte sus aguas la quebrada Cabima al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 473892.560mE y 921955.496mN. d. Con el corregimiento El Picador: Desde donde le vierte sus aguas la quebrada Cabíma al río Cañazas con coordenadas UTM WGS-84 473892.560mE y 92l955.496mN, aguas arriba este ríó hasta llegar a la confluencia de la quebrada Llaría en el río Cañazas; desde este punto, se continúa línea recta con dirección suroeste a un punto en la cima del cerro Los Brujos con coordenadas UTM WGS-84 476587.468mE y 925840.045mN; desde este punto, se continúa por toda la divisoria de aguas entre los ríos Tebe y Cañazas hasta llegar a un punto con coordenadas UTM WGS-84 474350.490mE y 928288.969mN en la cima del cerro Los Cajones.

Artículo 4. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos del corregimiento Boclé, sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: Boclé, Buena Vista, Campana, Cerro Pipa, El Hatillo, Guacamaya (P), Nuestro Amo, Pedregoso (P), Piedras Gordas, Río Piedra o La Laguna (P), Loma de la Cebolla, Loma de Chumico, Guabito, Quebrada Honda, Levache, Quebrada Llana y Llano Bonito.

Artículo 5. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos del corregimiento Alto Ibala, sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: Alto Ibala, Los Platanales Abajo, Los Platanales Arriba, Bajo Limón, Cerro Viejo, Llano El Pato, Alto Los Pajaritos, Los Pilones, Puerta del Viento, Río Cañazas, Las Sabanitas, Cerro Los Brujos, Coteraly San Javier.

Artículo 6. La cabecera del corregimiento Boclé será el poblado Boclé y la cabecera del corregimiento Alto Ibala será el poblado Alto Ibala.

Artículo 7. El Ministerio de Gobierno, la Comisión Nacional de Límites, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República y el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de esta nueva división política.

Artículo 8. La elección de los representantes de los corregimientos Boclé y Alto Ibala que corresponde por razón de esta Ley se hará dentro del ordenamiento del próximo periodo electoral, de conformidad el Código Electoral, y el Tribunal Electoral deberá tomar las medidas necesarias para la futura elección de estos cargos de elección popular.

Artículo 9. Los actuales representantes de los corregimientos El Picador, Los Valles y Cañazas (cabecera) y las autoridades de policía de dichos corregimientos continuarán ejerciendo sus funciones en el territorio de los corregimientos sujetos a segregación hasta que. se. realice la ~

r¡¡~,

8 elección o designación, según sea el caso, de la nueva división político-administrativa que esta Ley establece.

Articulo 10. La presente Ley modifica el artículo 22 de la Ley 69 de 28 de octubre de 1998.

Articulo 11. Esta Ley comenzará a regir el2 de mayo de 2019.

COMUNíQUESE Y CÚMPLASE. Proyecto 403 de 2011 aprobado en tercer debate en el Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panamá, a los veintisiete días del mes de febrero del año dos trece.

9 GOBIERNO• NACIONAL PRESIDENCIA

PANAMÁ. 1. PANAMÁ.

9 de abril de 2013 Nota No. 244-20 13-AL

Honorable Diputado SERGIO R. GÁLVEZ EVERS Presidente de la Asamblea Nacional E. S. D.

Honorable Señor Presidente:

Confonne lo establece el artículo 172 de la Constitución Política, me dirijo a usted en ocasión de devolver sin la sanción correspondiente, el Proyecto de Ley No. 403, "Que crea los corregimientos de Boclé y Alto !bala, segregados de los Corregimientos de El Picador, Los Valles y Cañazas (Cabecera), en el distrito de Cañazas, Provincia de Veraguas".

Cabe destacar que lo anterior se justifica en virtud que mantenemos el criterio vertido mediante la Nota No. 723-2012-AL de fecha 6 de noviembre de 2012, a través del cual el citado proyecto fue objetado por inconveniente y devuelto a la Asamblea Nacional.

Atentamente,