2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd visita dealgúnqueotro historiador. Conalgunaexcepción municipales de quetienenlasuertederecibir conrelativa frecuencia la do prestando másatenciónaotro tipodefuentes.Así,sonmuyescasoslosarchivos nalmente marginada,enbuenamedida,porunahistoriografíacanariaquehaveni- of theland. KEY seriesthat,inrelation ofitsdocumentalbase. tothis topic,areimportant part been takenasamodeltheMunicipal ArchiveofFasnia, beingslightlydescribedthemost inthetopics ofcaciquismandtheAgrarianQuestion.Ittorical research, particularly has his- explaining theirrecent forthecontemporary evolution,andtoshow theirimportance The aimofthispaperistosynthesizethepresent situationof Tenerife’s municipalarchives, ABSTRACT PALABRAS fondo documental. que,en relacióndesu someramente lasseriesmásimportantes aestetema,formanparte cuestión agraria.Comomodelosehatomadoel enlorelativo altemadelcaciquismoyla ción históricacontemporánea,particularmente Tenerife, explicandosuevoluciónreciente, paralainvestiga- yreivindicar suimportancia El objetodeestetrabajoessintetizarlasituaciónactuallosarchivosmunicipales RESUMEN dad delatierra. en elámbitodelahistorialocal que elmunicipioencuestiónhasidoobjetodealgúntrabajo seriodeinvestigación sido absolutamenteolvidadosporlahistoriografía,salvo enaquelloscasoslos

WORDS Y SUIMPORTANCIA PARA INVESTIGARELCACIQUISMO.

La documentacióngeneradaporlaadministraciónlocalhasidotradicio- CLAVE : municipal archives, caciquism, documentary series,archivalscience,ownership : municipalarchives,caciquism,documentary 1. LASITUACIÓN DELOS ARCHIVOS MUNICIPALES LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE : archivosmunicipales,caciquismo,seriedocumental,archivística,propie- DE TENERIFE ACOMIENZOS DELSIGLO XXI EL ARCHIVO MUNICIPAL DEFASNIA R EVISTA 189 José Manuel Rodríguez Acevedo

DE H ISTORIA 2 . C ANARIA , 20;abril2005,pp. 189-203 Archivo Municipal deFasnia 1 , lamayoría deelloshan , describiendo

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE Y SU... 189 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ACEVEDO 190 contienen estosarchivosmunicipales»(N futuro delainvestigación históricasobre medidadelainformaciónque Canariasdependeencierta Pestanoarchivos nacionales.CoincidimosplenamenteconNúñez cuandoafirmaque«eldesarrollo fundamentales delarealidad no puedenidebesersustituidaconlaqueseobtieneenlosgrandes riencia nosdicequelainformaciónestosúltimospuedenproporcionarsobre algunosaspectos nistración ción delosprocesos históricos generales mensión localdesdelaqueintentarcomprender laauténticamagnitudysignifica- tigación históricahasupuestolacarencia, muchasveces,deunaesclarecedora di- la propia historiografíacanariacomoparalasituacióndelosarchivos. Para lainves- vez encuando,poralgúnqueotrovez historiador, principalmentedelapropialocalidad. de Tenerife, LaOrotava,elPuerto yquizásalgúnotro, delaCruz suelen,también,servisitados,de moderna delArchipiélago. Además delArchivo Municipal deLaLaguna,losarchivos deSanta Cruz tiempos deAlfonso de loshistoriadores hacontribuidoaperpetuarlaspésimascondicionesenque recer, desustentaryprestigiar suficientementesusinvestigaciones países extranjeros— endetrimentodeunosarchivos municipalesincapaces,alpa- mente alosarchivos provinciales ynacionales—yenocasionesalosdeciertos nos alosfundamentosdelahistoriografíacientífica. historia han quedadolimitados,cuandomás,aproporcionar datosdiversosparaobrasde diaria delosayuntamientos—lamayoría delos31archivos municipalesdelaisla contenido». CitadoporR desemboca —casiinevitablemente—enconstruccionesdegranperfección formal,perovacíasde marco nacional,que,altomarcomoreferencias fundamentaleslosaspectos jurídicosoinstitucionales, comprensión demuchosfenómenoshistóricosque,nopocasveces,sehanintentadoabordar enun Histórico Provincial deSantaCruz de Tenerife también hemosacudido,porsupuesto,alaconsultadelosfondosalgunosellos( estos archivos paralainvestigación histórica. Defender esoseríaridículoyennuestrainvestigación XVI ladocumentacióngeneradaporelantiguoCabildode archivo seconserva Tenerife, entre lossiglos pionera organizaciónarchivísticadesusfondos.Pero, quizás,larazónprincipalseaqueeneste se debeavariasrazonesentre lascualesestán,seguramente,sucercanía física de laUniversidad yla Las eleccionesmunicipalesenel Valle delaOrotava tos delConcejodeLaPalma (1501-1812) Pestano (2004),etc. utilización defuentesmunicipales— Pérez Barrios sobre varios municipiosyfamiliasdelsurdelaisla,principalmente—encuantoa y XIX , porloqueesunlugardepasoobligatorioparatodoslosinvestigadores delahistoria ). Loquecriticamoseslainjustapostergacióndelosarchivos municipales.Nuestra expe- Esto hatenido,anuestrojuicio,significativos efectosnegativos, tantopara Los historiadores delasIslas, hantendidoaacudirpreferente- porsuparte, De estamanera—almargendelpapelquejueganenlapropia actividad 4 3 2 1 localista ComodiríaOctavioRuiz Manjón, elmarco localpermitealhistoriador«mejorarenla No hadeentenderseaquíqueintentamosinfravalorar quetienen lagranimportancia Podemos recordar, enestepunto,eltrabajodeH El ArchivoMunicipal deLaLagunaes,probablemente, lamayordelasexcepciones. Esto XIII —enaugeenlosúltimosaños—realizadas porunos 190 ) , Ediciones TAT, Granada, 1987,p. 17. UIZ P ÉREZ , R.yR.: La historiadeArona , 1999,pp. 12-14). ÚÑEZ , Archivo Histórico Nacional Propiedad delatierra ycaciquismo(elcasodeDólaren P ESTANO 4 , . Para losarchivos municipales,elolvido 1841-1899 , Juan Ramóny otros: (1996);la ERNÁNDEZ (1983);lostrabajosdeCarmenRosa Historia deArafo , , Manuel yA Archivo General delaAdmi- Catálogo dedocumen- 3 . cronistas RBELO de Febe Fariña , Adolfo: Archivo aje- 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd de EstudosHistória doAtlântico, Funchal, 1997,p. 345. lamentable: P archivos deCanarias:provincia deSanta de Cruz Tenerife», op patrimonio históricoydocumental.Pero tenemoselconvencimientodequepa- desu tienen— laobligación,moralylegal,develarporadecuadaconservación Las responsables son,enprimertérmino,lasautoridadeslocales,quetenían—y cipios archivísticosvigentes pocos losarchivos municipalesqueestabanrelativamente ordenados segúnlosprin- López Botas115añosantes.Enlaprovincia deSanta de Cruz Tenerife, eranmuy vincias delArchipiélago. El panoramaresultante nodistabamuchodelquevio rias acometiólatarea derealizar elcensodelosarchivos existentesen las dospro- tonio LópezBotasdecíadeéstosque tradicionalmente sehanvenido encontrando. En 1879elpolíticograncanarioAn- Hardisson, homenajeadohoy enestaobra. importancia, valoración ycentros»,en VV.AA.: o seguíancriterios ÉREZ . cit H ., pp. 307-308. ERRERO 5 Sería injustoquehiciéramosresponsables aloshistoriadores deestarealidad. desorganización sehaconsumado un orden, seretiran lascajas,searrinconan,peronorestablece elorden yla precario equilibrio. Periódicamente, cuandoseconstatalanecesidad deimponer en suestantería.Rápidamenteseacumulancajasyexpedientesformandotorres de expedientes, quenormalmentenovolveránasucaja,nilacajavuelvencolocar dientes archivados.Colocanlacajasobre lamesa—sihay—ysacanvarios desorden secompletacuando losfuncionarios«bajan»o«suben»enbuscadeexpe- documentación másantiguahacialosaltillosdelaestantería.El mecanismodel secciones einclusoseriesdocumentales.Lasoluciónsueleconsistirenretirar la previsión todaslas enelespacioparalainstalacióndelosdocumentossemezclan científico devaloraciónyselección,enelmejorloscasos,comonoexisteuna mentación, enelpeordeloscasosse«expurga»lamásantigua,sinningúncriterio ...cuando llegaal«archivo»—depósitodepapeles—,unanuevaremesa dedocu- En 1994la Viceconsejería deCultura delGobiernodeCana- yDeportes ciesen sinoolvidoeindiferencia si losintereses generalesdelaProvincia, delMunicipio ydelasfamiliasnomere- en olvidadaslocalidades,siendopastodeltiempo,polvoydelapolilla...como ...desgraciadamente yacenhoy, hacinadossinorden ensumayorparte, yconcierto 7 6 R Enlarealización delcensodearchivos deestaprovincia EmilioAlfaro participaría P Citadopor UIZ , Enrique: B ENÍTEZ

La situacióndelosarchivoslaprovincia deLasPalmas era similar. Véase propios ÉREZ

DE 191 op L . H cit UGO , totalmenteinadecuados.En general,lasituaciónera ERRERO ., p. 361. 6 . Lamayoría,onoteníanningúntipodeordenación M ÁRMOL , Enrique: «Losarchivos delaProvincia deLasPalmas. Su , María delCarmen:«Lasfuentesdocumentalesenlos 5 . 7 . Os arquivos insulares (Atlântico eCaraíbas) Arquivos insulares (AtlânticoeCaraíbas) , Centro ,

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE Y SU... 191 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ACEVEDO 192 hubo que sumar un esfuerzo físico,avecesimportante,parala localización delosdocumentos. hubo quesumarunesfuerzo absoluto— estadodedesorganización.Enestoscasos,alesfuerzo propio delalaborhistoriográfica enarchivos municipalesque,en muchasocasiones,sehallabanenelevado—o tación conservada dificulta enbuenamedida.De hecho,nuestrainvestigación hasidorealizada graciasaladocumen- nunca llegaaimpedirabsolutamenteeldesarrollodelainvestigación,aunquesíesciertoque ceder enbuenamedidaesaespeciede unmayorinterésporestasfuentes.Estohubierahechoretro-se hubiesedespertado norama hubiesepodidomejoraralgosientre loshistoriadores delasúltimasdécadas www.anabad.org/ generalización delosnuevos postuladosarchivísticos enEspaña. Véase supáginaweb:http:// cursos, ediciónderevistas ymonografías, etc.,queestáresultando fundamentalparaelavancey funda en1949yvienellevando acabounaintensalaborencuantoorganizacióndecongresos y congresos organizadosporlaANABAD vo trascendentalenloquealapropiadisciplinaarchivística serefiere, delos apartir ceso deorganizaciónlosarchivos. Por otro lado,tienelugarunavancecualitati- número dearchiveros municipales,aspectofundamental,comoesobvio,enelpro- te enloquerespecta alaarchivística.Por unlado,aumentasignificativamenteel mico. delhechoautonó- delairrupción llando enelconjuntodelEstadoespañolapartir formarse enlosúltimosaños,elmarco delproceso generalquesevienedesarro- fundamentales: porunlado,laelevada complejidadquehaidoadquiriendoelfun- referencia paralamayoríadelosarchiveros municipalesdeEspaña. enpuntode do unoscriteriosdeclasificaciónarchivística quesehanconvertido das deArchivosMunicipales entre otrascosas,parairestablecien- quehanservido, se constituyeen1981yvieneconvocando periódicamente,desde1982,unasjorna- tización encabezadoporel municipales, almenoslosdepueblosmáspequeñosy do envariaslocalidadesyqueconsistelacreencia generalizadadequelosarchivos llamados asersusprincipalesusuarios: deaquellos lastimoso queinevitablementehabríadeocasionarelretraimiento porparte elestadoenquelamayoríadeestosarchivos seencontrabaneratan por otraparte, normal queasísepiense,puestonuncaacudenadieainvestigar aellos.Aunque, documentacióndesignificativovalorhistórico.conservan Y, medida,es encierta 9 8 Desde finalesdelosaños80seconstataenEspañaunsaltomuyimportan- El tristepanoramaquehemosdescritohacomenzado,sinembargo,atrans- tigación queocultainformaciónyreduce, pornodecirimpide,lainves- go, inservible, Un archivoconfondosnoorganizadosydescritosesunmudo,cie- Este augedelaarchivísticahayqueponerloenrelación condosaspectos LaAsociaciónEspañoladeArchiveros, Bibliotecarios, Museólogos yDocumentalistas se P ÉREZ H 8 192 . ERRERO , E.: op Grupo deArchiveros Municipales deMadrid . cit ., p. 347.En realidad, ladesorganizacióndelosarchivoscasi sentimiento deinferioridad 9 yespecialmente,deltrabajodesistema- que hemosdetecta- abolengo . Estegrupo , no 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd Laguna: unlegadoparaelfuturo», Domingo», 15deseptiembre de1991, pp. 23-24;ydelmismoautor, «Archivo municipaldeLa Laguna: testigovivo delahistoriaCanarias», con laimprescindible figuradelarchivero municipal (Puerto , delaCruz, delosaños90,otrosarchivosdo, principalmenteapartir quecomenzaránacontar caso de Tenerife, alpioneroArchivoMunicipal deLaLaguna delosaños80,llegafinalmenteaCanarias unadécadadespués.Envisto, apartir el pales estabanllamadosadesempeñarunpapeldestacado: permanente demásampliascompetencias.Enestecontexto,losarchivos munici- justificación ideológicadeunasnuevas comunidadesautónomasenreivindicación argumentode lahistoriaenimportante organización autonómica,alconvertirse regional ylocalhavenidoexperimentandoenEspañacomoconsecuenciadela cuestión. peración delosexpedientescuandoloexijalapropia actividaddelayuntamientoen unos archivos municipales mínimamenteorganizados,quepermitanlaeficazrecu- lerado deurbanización—haidohaciendocadavezmásnecesarialaexistencia cionamiento delaadministraciónlocal—piénsese,porejemplo,enelprocesoace- de la identidad canaria, Bethencourt Massieude laidentidadcanaria,Bethencourt plantealanecesidadde identidad, nolospuedeencontrarsinoatravésdelaHistoria». Para estabúsqueda cualquier partedelmundo,siunaregión quiere sabercuálessonsussignosde Massieu,sidente, AntonioBethencourt exponeenlaconferencia inauguralque«en 1997, p. 325. 10 El augedelaarchivísticamunicipalespañolaquetienelugar, comohemos en laisla.Hayquehacerhistoriadetipolocalycomarcal El primeroquesediocuentadeellofueUnamuno, quedecíateníamoslaisla atravésdelaHistoria,Canarias tienemuchaimportancia conlasparroquias,etc. todoloquesevienehaciendodehistorialocalporqueellocalismoen preservar En estecontexto,secrea en2004la des autónomas guar esepasadocomúnquetantoreclaman ynecesitanlasjóvenes comunida- cos, ysonportantosusfondoshistóricoslosquemásmejorpuedenatesti- los municipalessonarchivosqueatesoranmayorriquezadefondoshistóri- sus respectivas provincias, regiones onacionalidades.No podemosolvidarque enprivilegiadosdepósitosdelpasado,nosólomunicipio,sinode vierten ...se intentarecuperar lamemoriahistórica,yaquílosayuntamientossecon- Por esnecesariotenerencuentaeldesarrolloquelahistoria otraparte, 12 11 Para lahistoriadeestearchivo,G C La Opiniónde Tenerife ERDÁ D ÍAZ , Julio: 193 10 . Los archivos municipalesenlaEspaña contemporánea , 9deabril2004,p. 25. Diario deAvisos ONZÁLEZ La Gaceta deCanarias , 30deoctubre de1991,p. 32. Academia Canaria deHistoria D UQUE , Luis: «El, archivo municipaldeLa , suplemento«Domingo, 12 11 sevanairsuman- . , ed. Trea, Asturias, . Su pre-

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE Y SU... 193 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ACEVEDO 194 municipales. Loscursosdearchivísticaqueseorganizanperiódicamentedesdeel do unpapeldeterminanteenelprocesodetransformaciónnuestros archivos de archiveros quesehavenido desarrollando en Tenerife desde1990yquehajuga- anterior. de esperarqueprogresivamente sevayanincorporando,cuandomenos,algrupo orientada alaorganizacióndesusfondos,mejorainstalaciones,etc.,yes esta isla enlosquenosehadesarrolladoúltimosañosningunaactuación portantes estacionalidad propias deestesistema,hapermitidoalcanzaralgunosobjetivosim- también, unesperanzadorprocesodetransformaciónque,pesealairregularidad y supuesto quealgunosarchivos municipalesde Tenerife hayanpodidocomenzar, veces contandoconlafinanciaciónde a travésde nente, síseestánllevandoacabodiversasactuacionesarchivísticas,principalmente ción, másimpedimentos.Afortunadamente,hayalgunasexcepciones aestaregla. municipales ylastrabasqueseponenalinvestigador alahoradeaccederellos:másdesorganiza- desorganizado archivo. Existeunarelación evidenteentre elgradodedesorganizaciónlosarchivos tardamos aproximadamente unañoenconseguirque,finalmente,senosfacilitaseelaccesoasu papeles. El casomásgraveconelquenosencontramosfuedeLaMatanza deAcentejo, donde no veíandebuengradoelhechoqueuninvestigador «extraño»sepusiesea«rebuscar» entre «sus» que enfrentar laoposicióndeunosfuncionarios ypolíticos,deconcepcionesantidemocráticas,que archivos municipalesserefiere. consolidar, efectivamente, ennuestraadministraciónlocal,unanueva mentalidadenloquealos de financiaciónserá,porlotanto,unabuenamaneracomprobar hastaquépuntosehallegadoa tiempo alalamentablesituacióndequeestabanconsiguiendoalejarse. Ladesaparicióndeestetipo tener lugarunprocesoregresivo enalgunasdeestaslocalidades, volviendosusarchivos enpoco Canarias región «Objetivouno»delaUnión Europea— noshacetemer, sinembargo,quepueda memoria deArafo:elArchivo municipal», , B los archivos algún pueblosesiguenponiendo—paralimitarelaccesodelosinvestigadores a casi totaldelosimpedimentosque,enalgunoslugares, seponían—ytodavíaen do portodoelpaísdesdeladécadaanterior. Supondrá, además,ladesaparición de losnuevosprincipiosarchivísticosqueseestabansistematizandoygeneralizan- tencia dearchivero supondrálapuestaenpráctica—enmayor omenorgrado— los años1850-1940 ARRIOS , Carmen Rosa: Llegados aestepunto,esimprescindible hacerreferencia alalaborformativa En realidad, losarchivosmunicipalesde sonpocosya,afortunadamente, En otrosmunicipios,sibiennosecuentaconarchiverodemodoperma- 16 15 14 13 Acceder atodoslosarchivos municipalesdelaislanofuetareafácil.En ocasioneshubo Un panoramasobre losarchivos municipalesdelSur de Tenerife encontramosenP ParaF elarchivodeArafo, Laanunciadadesaparicióndeestosfondoseuropeos enpocosaños—aldejardeser 16 . Convenios 15 . , Tesis Doctoral, Universidad deLaLaguna,2003,pp. 7-13. 194 13 , Güímar, Arona,etc.) La propiedad delatierra enlacomarca deAbona enelSur de Tenerife durante entre lascorporacioneslocalesyelINEMoICFEM,muchas ARIÑA El Pregón P fondos decohesión ESTANO 14 , febrero de1995,pp. 19-20. . Enlamayoríadeestoscasos,exis- , Febe:, «Un encuentroconlaHistoria yla europeos.Estafórmulaha ÉREZ 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd Laguna. Municipal deLaLaguna. Cuatro añosdetrabajoarchivístico:1990-1993»,Archivo Municipal deLa archivístico enlaislasería,sinduda,muchomásdesolador que aarchivos municipalesserefiere. Sin estalaborformativa,elpanorama dotados delaformaciónbásicaimprescindible paraencararelreto planteadoenlo ble quehoy deprofesionales endíacontemosestaislaconunnutridogrupo Archivo Municipal deLaLaguna distorsionado. Coincidimos, por tanto, con Cruz Artacho, alpropugnar distorsionado. Artacho, Coincidimos,por tanto,conCruz medida, nitidez labaselocal,dequecapitalnoesmásunreflejo, encierta madrileño,puestoquedesdeélnose puedevislumbrarcon mente desdeelvértice social ypolíticadelpaís—comoamenudosehapretendido— mirandoexclusiva- de mo conservador Tenerife. Endefinitiva,noesposiblecomprender larealidad dueño yseñor do enlaescalalocalyprovincial porpersonajescomoMartín Rodríguez Peraza, como ladeAntonioCánovas, sintenerencuentaelcontrolsocialypolíticoejerci- en todasudimensiónelpapeljugadoMadrid por ascendentedelarealidad histórica.Nuncatipo deestructuración sepodráentender y provinciales. El sistemapolíticodelaRestauración esunejemploperfectode del Estado,ubicándoseenlosnivelesintermedioslasciudadesycapitalesinsulares coincideconlacapital base selocalizaenlaescalamunicipalmientrasqueelvértice España contemporáneatiene,anuestrojuicio,unaformaclaramentepiramidal:la bien pococaracterizabanalpaísentero. delsistemapolíticodela Laestructura quehastahace socialypolíticadeunasáreasmáticamente enlanaturaleza rurales vero enel archivística alosqueanteshacíamosalusiónyhemosrealizado lafuncióndearchi- blica. Paralelamente, envarios delos cursosdeformación hemosparticipado y lacuestiónagrariaen Tenerife enlasetapasdelaRestauración ylaSegunda Repú- investigación quedesdehacecincoañosvenimosdesarrollandosobre elcaciquismo española delossiglos extraído laconclusióndequeesimposibleentenderverdaderamente larealidad ción que parta de ámbitos locales rurales haciaesferasmásamplias),poniendo deámbitoslocalesrurales ción queparta es decir, decarácterascendente(que centre analíticosenunadirec- susesfuerzos un modeloexplicativoenelqueladirección deanálisissearadicalmentedistinta, 17 Nuestra relación conlosarchivosmunicipalesde Tenerife sederivadela H Archivo Municipal deFasnia ERNÁNDEZ depuebloscomoFasnia yAricounodelosgrandesjefes delcaciquis- 2. ELPAPEL DELOS ARCHIVOS MUNICIPALES EN LA INVESTIGACIÓN DELCACIQUISMO.EN LA EL ARCHIVO MUNICIPAL DEFASNIA H 195 ERNÁNDEZ XIX y XX sindescenderalaescalalocal,profundizar siste- , José Manuel yG yel Instituto deEstudios Canarios . Comoresultado deestaexperiencia,hemos ONZÁLEZ D UQUE grandes , Luis: «Memoria delArchivo 17 . figuras nacionales hanhechoposi-

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE Y SU... 195 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ACEVEDO 196 conflictividad rural enGranada to deCultura yEducación, Madrid, 1994,p. 34. (aportación alestudiodelaprovincia deCórdoba) contemporánea, ver M contemporánea, ver tigación», comunicaciónpresentada enel municipio contemporáneo»,yC pal delossiglos tes documentalesyarchivos mentación delaAdministración Localcontemporánea»,enVV.AA.: político oligárquico vencia deelementossemifeudalesenlasrelaciones deproducción yenelsistema delapropiedad delatierra,pervi- política —elcaciquismo—conlaestructura crático historiografía, comosonlarevolución burguesa,eldesarrollo del Historia sino,precisamente, paratodolocontrario. Temas centralesennuestra que renuncie deantemanoalasgrandescuestionesaúnsinresolver denuestra noconlaintencióndehacerunahistorialocalista local —mayoritariamenterural—, municipales senospresentan claveparainvestigar estarealidad comounapieza delosinflujosensentidoinverso,archivos ña, quenoignoralaimportancia contemporánea? pales ysinlaquenoesposibleentenderrealidad socialypolíticadelaEspaña momentos actuales. medida, estánlimitandoeldesarrollo científicodenuestrahistoriografíaenlos drid, Barcelona, Valencia) yaendogmasdefeque,cierta sehanconvertido falsedad dealgunaslasteoríasquedesdegrandescapitalesespañolas(Ma- pueblos ypequeñasciudades.Deestemodosepodrácomprobar laveracidado descendiendoalosarchivosmunicipalesdenuestros do alapequeñaescalarural, documentales delosarchivos «La investigación científicaylosarchivos municipales»,enVV.AA.: Local Las Palmas deGran Canarialosdías4-8deoctubre de2004. , 1994;enlamismaobra,S yelpapeljugadoporimperialismoenesedesarrollo,larelación dela local elprimerpuntodeobligadareferencia ne aocuparelcentroinicialdelanálisis,constituyendolasfuentesdeinformación de larealidad localdelpoder—Ayuntamientos,Juzgados Municipales, etc.—vie- gráficos einstitucionalesdemayoramplitud(laProvincia oelEstado).El análisis clientelarenespaciosgeo- dedichaestructura las manifestacionesyarticulación deestafase,explicarposteriormente el senodelacomunidadlocal,para,apartir clientelarqueseproduceen especial énfasisenelestudiodelmododearticulación 20 19 18 Desde estaconcepción ¿Cuál losarchivos esesadocumentacióntanvaliosa queconservan munici- Para lastipologíasdocumentalesgeneradasporlaadministraciónlocalenEspaña Véase nuestrotrabajo«Semifeudalidad ycaciquismoen Tenerife: presentando unainves- C RUZ XIX A RTACHO 196 20 y . Aprovechando nuestra experienciacoyuntural comoarchiveros XX ARTÍNEZ 19 : libros,estadosycuentas»,enVV.AA.: , 1999; G , etc.,puedenvislumbrarseconmayor claridaddescendien- , 1996. , Salvador: H , 1890-1923 AYETANO ERNÁNDEZ ECO ARCÍA C Caciques ycampesinos ascendente AMPOS R M XVI , Ediciones Libertarias,Ayto. deCórdoba, Departamen- UIPÉREZ , María delCarmen: ARTÍN ColoquiodeHistoria Canario-Americana , Isabel: «Tipología documentaladministrativa enel , 1993;R , MaríaG delCarmeny , Mariano, «Documentación económicamunici- de lahistoriacontemporáneaEspa- ODRÍGUEZ 18 . : Poderpolítico Archivos municipalesehistorialocal Los archivos delaAdministración C El patrimoniodocumental LAVEL La investigaciónylasfuentes ARCÍA , , José Ramón:«Ladocu- modernización agraria modernización y R capitalismo buro- UIPÉREZ , celebradoen , Mariano: , fuen- 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd completo algúnamillaramientoque,enlamayoría deloscasos,está de laislaseconserva son losdeSan Juan de delaRamblaySantaCruz Tenerife. Provincial deSantaCruz de Tenerife Lanzarote ración» (M sociedad ylapolíticaalolargodenuestrahistoriamuyespecialmente eneltranscursodelaRestau- rosario dedominioscomplementariosootraíndole,queseabstenganescribir entornoala P sobre deestasfuentes,véase lavalidez dor, siempre ycuandoseamosconscientesdelsentidodedichadistorsión.Para unavisiónnegativa nan está,evidentemente,distorsionada,peronoporellodejadetenerungranvalorparaelhistoria- pese atodo,nopuedensermarginadas.Laimagendelarealidad quedichasfuentesnosproporcio- da poralgunoshistoriadores, debidoalfalseamientoquelascaracteriza.Nuestra posiciónesque, M amillaramientos enlaEspañamoderna», no suelenserdelosdocumentosmásantiguosqueseposeenyelcriteriorela- tura delapropiedadtierraaescalamunicipalestán y eldelapequeñapropiedad agraria.Sin unconocimientosistemáticodelaestruc- ra sepodrávalorar elpesoreal delagranpropiedad y, sobre esabase,eldelamediana contemporánea delapropiedadtierraenedad tructura mientos sonlamejorfuentequetenemosparaelestudioenprofundidaddees- de lospueblos—loquedabalugarasignificativosfalseamientos—,amillara- reflejo caciquiles exactodelarealidad porsusupeditaciónalasestructuras agraria, deros, líquidaimponible.Apesardequenosonun extensión,cultivosyriqueza colas delmunicipio(vecinosyforasteros),conlaexpresión desuspropiedades,lin- 1845. En serecogen esteantepasadodelactualcatastro, todoslospropietarios agrí- Mon yRamónSantillán, de23mayo depresupuestos contenidaenlaley delareformaprimera vezenlahistoriadeEspañaapartir tributariadeAlejandro Financiación y Tributación pales es,anuestro entender, ladelos superación delasnegativas concepcionestradicionales. realizando esfuerzosencaminadoshacialaordenación archivística modernayala pequeño pueblodelsureste de Tenerife, enelquelosúltimosañosseestán del municipiodeFasnia, noscentraremos, enprimerlugar, enelarchivo deeste España (siglos se hagansobre laeconomía,sociedadypolíticacanariadelossiglos (3 tomosmáselíndicedepropietarios) yelde1942 bre-diciembre, 1988. ATA O LMO , Canarias,2004,p. 79). 22 21 Una enlosarchivosmunici- queseconservan delasseriesmásimportantes 24 23 En elArchivo Municipal deFasnia elamillaramientode1932 seconserva Losamillaramientosdealgunosmunicipiossepuedenlocalizaren el Alamillaramientode1942lefaltaelprimero deloscincotomosquelocomponen. «Quienes noestén dispuestosasumarhectáreas detierrayazadas aguas,contodoun Lavalidez queparalainvestigaciónhistóricatienenlasfuentesfiscaleshasidocuestiona- ILLARES 24 , RafaelyR . Lamentablementenuncaseloshavalorado especialmentepuestoque XVIII C - XX ANTERO ). Balance provisional yanálisiscrítico», OMERO 197 , Agustín: , Agustín: G de la sección de lasección ONZÁLEZ . Losúnicosquenohemospodidolocalizarenningúnarchivo El caciqueFajardo asesinado(1896) RO , Juan: «Fuentes paraelestudiodelapropiedad agrariaen Catastro Amillaramientos R UIZ Hacienda , Juan: «Revisionescatastralesyrectificaciones de , núm.23,enero1995.Para lavisióncontraria, . Losamillaramientosaparecen por , queseincluyensubsección enla Agricultura ySociedad 23 . Encasitodoslosmunicipios cojos todoslosanálisisque 21 . Banderíasalagreña en . Sólodeestamane- Archivo Histórico , núm.49,octu- XIX y XX 22 .

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE Y SU... 197 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ACEVEDO 198 tros fiscalesenGüímar, Icod, uno, compuestodedostomos,sinfecha.Igualmente hemosencontradoestosregis- rústicayurbana.En elArchivoterritorial enestosdosgrupos: deFasnia seconserva delaleypresupuestosa partir deagosto1893aldividirselacontribución nen, conrespecto alaurbana,los y elRealejo Alto,LaOrotava, de1879-1880,etc. social contemporáneadenuestros municipios.EnelArchivo Municipal deFasnia la hacernos unaidearápidadelasgrandesdesigualdadesquecaracterizanalaestructura pados segúnlacuotaquelescorresponde pagar. Son cuadros muyinteresantes para época— unosresúmenes estadísticosdetodosloscontribuyentes decadaañoagru- ciertos añossuelenfiguraralfinaldeestos variaciones anualesqueseproducen de porcompra-ventasoherencias. Apartir Con ellassepuedeconfeccionarlanóminadelospropietarios másricosyseguirlas riqueza líquidaimponible ylascuotasquelescorresponderiqueza satisfaceracadauno relaciones anualesdecontribuyentesporestosdosconceptos,conlaexpresión desu urbana son lasdelos serie estácompuestapordoscajasyabarcadesde1907a1955. propietarios quenosaparecen enlosamillaramientos.EnelArchivo deFasnia esta podemos investigar laprocedenciadelospatrimoniosalgunosgrandes propiedad delasfincas,osea,compra-ventasyherencias. De estemodo Apéndices alosamillaramientos gran interésparaelestudiodelaevoluciónpropiedadagrariaeslos «Revisiones catastrales...», nas queposeíalacasaimperialista plenos— lasverdaderas más extendidos.Sin embargo,anuestro entenderson—juntoconlasactasde ciona directamente elvalor históricoconelgradodeantigüedadsueleserunolos Rústica», cialmente interesantes lasdeGüímar—demediadosdel tadas porlospropietarios decaraalaconfecciónlosamillaramientos.Son espe- Úrsula, La Victoria (de1874),LaGuancha (de1867),etc. Güímar, Granadilla, San Miguel, Garachico,LaLaguna,Puerto Santa delaCruz, sobre lapropiedad delatierra. mediados delsiglo inclusoalgúnamillaramientode archivos deconservar delaislatienensuerte , igualmente dentro de la subsección , igualmentedentro delasubsección La mismafuncióndelosamillaramientosparalapropiedad rústicalatie- Las otras series que tienen gran importancia paraelestudiodelapropiedad Las otrasseriesquetienengranimportancia Junto alosamillaramientospropiamentedichos,otraseriedocumentalde 26 25 En otras ocasiones se conservan lashojas dedeclaracionesfincaspresen-En otrasocasionesseconservan Agricultura ySociedad F En elRegistro Fiscal deAdeje,1925,serefleja lagrancantidaddepropiedadesurba- ERNÁNDEZ Repartimientos 198 N XIX AVARRETE op . EnestecasoestánelArchivo Municipal deArafo,el . joyas delacorona cit , núm.8,julio-septiembre 1978. P Véase también . o Fyffes , Donato: «Laevolución históricadelaContribución Territorial Padrones , enlosqueserecogen lasvariacionesanualesenla enesemunicipio,complementandoasísuinmensocontrol Registros Fiscales deEdificiosySolares 25 , etc. dela delosarchivos municipales.Enalgunos Financiación y Tributación Contribución rústica Repartimientos XIX —, lasde Vilaflor, Arona o Padrones ydela . Se tratadelas Contribución RO , quesurgen —segúnla R UIZ , Juan: 26 . 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd y provinciales hastalasnacionales.Serán los estrecho marco localparaextendersupoderhaciatodaslasesferas,desdelainsulares tenientes. Se tratadegrandesfamiliasquedesdemuytempranovan adesbordar el mercio enlasegundaRepública. que propulsarsehastalasmásaltasesferasdelapolíticadelArchipiélago. Rodríguez Peraza, queconvirtió alosmunicipiosdeFasnia yAricoenauténticosfeudosdesdelos Mon-Santillán, en1845. rial eindustrial,comenzandomuchosdeellosenlasegundamitaddel archivos municipalesqueconocemostienenampliasseriesdelacontribuciónterrito- en Fasnia pordoscajasqueabarcanelperíodo de1924-1987.En general,todoslos de establecimientos(panaderías,comercios, molinos,zapaterías,etc.)estácompuesta pendizó delajurisdiccióndelvecinoArico primera eleccióndecargospolíticoslocales,unavezqueelpagoFasnia seinde- libro deactaslahistoriadelpueblo—de1795-1796—,queseiniciacon período queva entre 1923y1991,custodiándoseademásenlaAlcaldíaelprimer La seriedocumentaldelasActas desesionesdelAyuntamiento Fasnia abarca el de maneraindirecta, atravésdeagentessubordinados (Fasnia, ,Buenavista). directamente (Arafo,Güímar, Garachico,La Orotava) comoenlosqueseexpresó ejercieron elcontrol políticoensuslocalidades,tantoloscasosquesehizo nos ayudaráaircomprendiendo losmecanismosporqueestas grandesfamilias San Miguel yArona,los Ponte , Buenavista, etc.,los serie dela nuestro entender, seconfigurócomoauténticos sepuedeirdefiniendoloque,a llaramientos, apéndicesycontribuciónterritorial— Vía Pública nal ción correspondiente aotros conceptostributarioscomolosdela social denuestrosmunicipiosenlaedadcontemporánea.Se tratadedocumenta- colaborar —aunquedemanerasecundaria—alamejordefiniciónestructura Batista de la na 1907 yfinalizandoen1984,mientrasquelaseriede estácompuestapor6cajas,comenzandoen1908yfinalizando1988.Laserie , elimpuestode Contribución Industrial , Símbolos deIdentidaddelMunicipio deFasnia Benítez deLugo enArafo Por elestudiodelasActas otraparte, delassesioneslosayuntamientos 28 27 30 29 Con lasseriesaquenoshemosreferido —especialmentelasdelosami- Otras seriesdelasubsección Existeunareproducción facsímildedichasactasenlapublicacióndelAyuntamiento AestafamiliapertenecíaAndrésOrozco Batista, quefueraMinistro deIndustria yCo- Martín AestafamiliaterratenientedeAricopertenecióelgrancacique conservador Lacontribuciónindustrialsurgeigualquelasanteriores, apartirdelareforma tributaria Contribución TerritorialRústica , losarbitriossobre laproduccióndevino,etc. 29 , los Cédulas Personales 199 , Delgado-Trinidad Salazar Curbelo 27 , querefleja lanóminadelospropietarios detodotipo y Cólogan yla , elimpuestode Financiación y Tributación Fyffes Domínguez estácompuestapor4cajas,comenzandoen ylos en el norte de enelnorte Tenerife, etc. . 200añosdehistoria enAdeje, los 30 Peraza yAyala . No esunaserietanampliacomo Rodríguez feudos en , los Contribución TerritorialUrba- delasgrandesfamiliasterra- Tránsito deAnimales porla enGüímar, los enAricoyFasnia Del Hoyo-Solórzano . puedentambién Prestación Perso- León-Huerta XIX Alfonso . 28 , los en en ,

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE Y SU... 199 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ACEVEDO 200 reconversiones coyunturas de1923,1931y1939hastaquépuntonosetratósimples ¿cuál fueelgrado serie de manifiesto conclaridadmeridiana grandes familiasterratenientes,loqueenelperíododelaRestauración seponede medida enquefueelinevitablecomplementodeladominaciónejercidaporlas dientes delaseleccionesprocuradores de1967y1971. enCortes, algunosexpe- dio delperíodofinaldeladictadurafranquistatambiénseconservan segunda República— yde1977-1986—latransicióndemocrática—.Para elestu- abarcan losperíodoscronológicos de1918-1936 —el finaldelaRestauración yla 1951-1987, mientrasquelosdelaseleccionesgeneralesodiputadosaCortes expedientes deeleccionesmunicipalesabarcanlosaños1922,1923,1931y de lasserieslasubsección información interesante paraelconocimientodelsistemapolíticocaciquil.Se trata otrasseriesdocumentalesqueproporcionan alhistoriador cipales suelenconservar socialesheredadasderribar lasestructuras delAntiguoRégimen. medida fueron realmente revolucionarias yenquémedidafueroninsuficientespara ciones liberalesquetienenlugarenEspañaentre 1808y1874,para verenqué delastransforma- comoladelalcanceenelámbito rural cuestión tanimportante de 1877,enLaGuancha desde1888,etc.Estonospermiteabordar, además,una desde 1835,enGüímar1838,Garachico desde1856,enLa Victoria des- en LaLagunadesde1812,Icod desde1822,en Tacoronte desde1830,enArafo gobernantes encadasituacióndel municipales deoposicióncomoformacontrolar delospartidos losprocesos electoralesporparte en unosregímenes caciquilesdelospueblos delasestructuras ejemplo, ¿cuáleselgradodepervivencia perspectivas generalistasno sehanllegadoacomprender entodasudimensión.Por que nohansidosuficientementetratadasporlahistoriografíacanariaydesde desde laperspectiva localnospermitiríaarrojar algunaluzsobre cuestionesbásicas ca, laGuerra Civilyladictadurafranquista.Abordar elestudiodeestasetapas historia deEspañacomoelladictaduraPrimo deRivera,lasegundaRepúbli- hubiese sidodeseable,pero dela permiteprofundizar enperíodostanimportantes contradicciones que caracterizan las relaciones sociales del mundo rural: pleitospor contradicciones quecaracterizanlasrelaciones socialesdelmundorural: tierra— sinoporque atravésdeellosserefleja magníficamenteunamultitudde justicia municipal—útilparairdefiniendolasrelaciones conlospropietarios dela tancia, nosóloporque permitenirconfeccionandolanóminadeloscargos Actas Otros archivos municipalesde Tenerife una deconservar tienen lasuerte Es también de gran importancia lainvestigacióndeesferajudicial,en Es tambiéndegranimportancia Junto alaseriedelosLibrosActas delAyuntamiento,losarchivos muni- 31 Recuérdese, simplemente,laprácticahabitual delprocesamiento delascorporaciones másampliaquelatenemosenFasnia, comenzandoenelsiglo formales formales 200 real supuestamente de transformación social y política generado a partir delas detransformaciónsocialypolíticageneradoapartir del viejopoder turno Elecciones contrarios a tales estructuras? Dichocontrarios atalesestructuras? deotromodo, . 31 . Losdocumentosjudicialessondevitalimpor-

de loscaciques? . EnelArchivoMunicipal deFasnia los XIX : 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd Defunción Matrimonios catorce cajasqueabarcan elperíodoquevade1865a1989; los miento naturaldelapoblación:los porcionan informacióninteresante paratodasaquellascuestionesrelativas almovi- desde 1915a1955,etc. opresivo entramadocaciquil han abordado esteinteresante del temaqueevidentementetambiénformóparte la historiografíaespañola,siendoaúnbastanteescasoslostrabajosqueenCanarias chico, etc. pales ydepaz.Entre losqueconocemosestáncasosdeGüímar, Vilaflor, Gara- que cuentantambién,juntoasuspropios fondos,conlosdejuzgadosmunici- caciquil. nea lasestrategiasmatrimonialesenlaconfiguracióndeestadensayopresiva red nos acomprender elpapelquecontinúan desempeñandoenlaedadcontemporá- vinculaciones familiares enelsenodelasoligarquías delaRestauración, ayudándo- de habitantes,además,noshanresultado demuchautilidadparaelestudiolas a 1991,mientrasquelasegundava tambiéndesde1924hasta1985.Lospadrones padrón. Laprimeradeellasabarca, enelArchivo Municipal deFasnia, desde1924 la de también endocumentosfundamentalesparalasinvestigacionesdemográficas,como 1868 hasta1945;los 1967; los cajas quevan desde1863hasta1989;los Civiles nueve cajasyabarcaelperíodo quevadesde1865hasta1984;los 1977; laseriede Posesión decargos las seriesdocumentalesdeestefondosonunevidenteinterés:laserie Municipal por los deldecreto-leyalcaldes apartir del22deoctubre de1855ysonsustituidosen1870 Los Municipal ydesuheredero elJuzgado dePaz enelArchivo Municipal. seconserva forestales la propiedad delastierras,porcuestionesaparcería, Juzgados depaz Padrones deHabitantes , oncecajasquevandesde1862hasta1954;los Juzgados municipales Junto alasanteriores, lasseriesdocumentalesdel Registro Civilnospro- Otras seriesdelasubsección La cuestióndelreclutamiento militartambiénhasidoobjetodelinterésde Igual queenelcasodeFasnia, hayotrosarchivosmunicipalesdelaisla 32 , porpastoreo, etc.En elcasodeFasnia, elfondodocumentaldelJuzgado C Expedientes posesorios , ochocajasquevande1898a1984;los de19julio1944vuelvaarestaurar los ASTELLANO , docecajasquevantambiéndesde1865a1989;los secomponedeunacajaycomprende elperíodoqueva de1882a Juicios Verbales ydeFaltas surgencomoórganosdejusticiaseparadoslafiguralos G 201 Atestados delaGuardia Civil IL , J.M.: olade 32 , queexistiránhastala Quintas . Lasubsección , doscajasqueabarcande1910a1944. , Cuadernos Auxiliares yresúmenes numéricos prófugosyemigración enCanarias Expedientes deNacimientos Empadronamiento (población) delArchivo deFasnia estácompuestade Desahucios Quintas , unacajaqueva desde1915a estácompuestaenelArchivo Abortos ,

Juicios deConciliación Juzgados depaz una cajaqueabarca desde Ley deBases delaJusticia , unacajaqueabarca apropiación deefectos , LaLaguna,1990. secomponende seconstituyen Juicios Verbales Certificados de Certificados Expedientes de . Casitodas Toma de , tres del

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE Y SU... 201 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ ACEVEDO 202 de ladictadurafranquistapor halla, porejemplo,unainteresante documentacióngeneradaenlaprimeraépoca realidad canariayespañolacontemporánea.En elcasodelArchivo deFasnia, se número deposiblesinvestigacionesquecontribuiríanaperfilarcadavez mejorla todaunavariadadocumentacióndeincuestionableutilidadparaunamplio servan dejando atrásyalainvestigación delcaciquismo—,losarchivos municipalescon- 1871 a1990. Municipal deFasnia porcatorce unidadesdeinstalaciónqueabarcan elperíodode partir delosaños60-70delsiglo partir sentido seríaposibleinvestigar loscambiosespacialesdesarrolladosenCanariasa para lasinvestigacionesrelacionadas conlageografíadel mo período,seislibros correspondientes al tos, informesdeprecios deproductosagrícolas,etc.Se además,delmis- conservan que incluyecensosderacionamiento,expedientesinspeccionesaestablecimien- La Victoria, etc.,quecuentanyaconarchiveros yalgunosmediosmaterialesqueles LaOrotava,Cruz, Arafo,Garachico,Güímar, Arona,Adeje, El Rosario, , Archivo Municipal deLaLagunase hanidosumandolosarchivos delPuerto dela que hacomenzadoaquedaratrásenmuchoslugares de Tenerife. Así,alpionero larealidad desoladoradeestosarchivosAfortunadamente, hace yaalgunosaños vos municipalesenlainvestigacióndehistoriacontemporánea denuestropaís. mente claranuestrareivindicación delpapelque puedenydeberíanjugarlosarchi- medida alamejorcomprensión delperíodohistóricomásreciente. gaciones sistemáticassobre éstasuotrascuestiones,quecontribuiríanenbuena hasta 2000,períodosuficientementeamplioqueposibilitaeldesarrollo deinvesti- banismo extensión delregadío enlaagriculturadeisla. deestanquesenlasfincasagrícolas,loqueparececonstrucción apuntarhaciala delosaños60. y aguapotablequetienelugarigualmenteapartir deelectricidad teas delasviviendas,etc.Aestoseuniráeldesarrollo delosservicios denuevasotras nuevasdehormigón,paralaconstrucción habitacionesenlasazo- los demotor—,paralasustituciónlasantiguastechumbres demaderaytejapor degarajes—loquenoshabla laproliferaciónpara laconstrucción delosvehícu- debaño y cocinasenlospatiosdelascasasojuntoaellas, decuartos la construcción vemos ungranaumentoenelmunicipiodeFasnia delassolicitudeslicenciapara ennuestropaís.Enunperíodoconcreto tiva alaevolucióndeviviendarural capitalinas deSanta Cruz-Laguna. númerodefasnierosemigradosañosatrásalasáreasdel ahorrodeunimportante delaautopistadelSurdos alaconstrucción yrealizados enbuenamedidaatravés Fasnia elcrecimiento delosnúcleoscosteros de LosRoques ydeLasEras,vincula- Además delasseriesdocumentalesaqueyanoshemosreferido —y Los expedientesde Acabando yaconnuestraexposición, creemos quehaquedadosuficiente- Los expedientesdelicenciasobras,dentro delasubsección Ha llamadotambiénnuestraatenciónlaproliferación delicenciasparala Las licenciasdeobrastambiénproporcionanunavaliosainformaciónrela- delArchivo Municipal deFasnia, abarcan elperíodoquevadesde1920 202 Licencias deObras Delegación LocaldeAbastecimientos y Transportes XX . Estoscambiossupusieronenelmunicipiode Subsidio alCombatiente ofrecen tambiénunclarísimo interés análisis territorial , de1937a1942. Obras yUr- . Eneste , 2Js aulRdíuzAeeopd10/10/2005,11:06 12 JoséManuelRodríguezAcevedo.pmd archivo municipal. pueblo comoFasnia, lahistoriografía tienequepasartambién,porquéno,su Paraconservan. nosotros lacuestiónestáclara:sihistoriadeEspañapasóporun dad ysentirseunpocomásorgullososdelricopatrimoniodocumentalqueaún permitiendo ademásalospueblosromper conesedifusosentimientodeinferiori- que seacentuaríaelpropioprocesodeevolucióniniciadoyaporestosarchivos, frecuentemente aceptadas,peronoporellosiempre válidas.Por otraparte,creemos tribuir acomprobarlaveracidado,almenos,matizacióndeteoríasgenerales historiografía seríansiempre positivas, aportandounaprofundidad quepodríacon- archivos municipales.Lasrepercusiones queestotendríaeneldesarrollo de nuestra importancia quetienentalesfondosycomiencenaacudirconmásfrecuencia alos historiadores. ahoraesqueloshistoriadores comprendan Lo másimportante la mejor disposiciónqueantesparaofrecer susvaliososfondosdocumentalesalos que progresivamente setendránqueirsumandoaestanueva oleadamodernizadora. en eltristepanoramadeantaño. Detodosmodos,latendenciaparece apuntara delosarchivoslaislasumidos,enmayoromenormedida, obstante, unaparte necesidad deapostarporlanueva épocadelaarchivística.Quedan todavía,no medios humanosymaterialesquelosanteriores, averyaconclaridadla empiezan los deFasnia, Guía deIsora, Icod, Tacoronte, Santa Úrsula,etc.,aunquecon menos han permitidodejardesersimplesdepósitospapelesviejos.Otros archivos, como Los archivosmunicipalesestánevolucionandoycomienzanateneruna 203

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES DE TENERIFE Y SU... 203