originalidad. carácter único. carácter

calidad como por su por como calidad confiriendo a estas construcciones un construcciones estas a confiriendo

Romano, tanto por la la por por tanto tanto Romano, Romano, los muros, permitían la cría de pichones, de cría la permitían muros, los

piedra del lugar y con nidos excavados en excavados nidos con y lugar del piedra del Bajo Imperio Bajo del

concéntricos, construidos con adobe o adobe con construidos concéntricos, Hispania en la época la en Hispania

Su forma circular y los tres muros interiores muros tres los y circular forma Su proporcionado

indicaba el lugar donde construir su palomar. su construir donde lugar el indicaba

importantes que ha que importantes

bandadas de estas aves solían posarse le posarse solían aves estas de bandadas

de los más los de

de los lugares donde de forma natural las natural forma de donde lugares los de

Este mosaico es uno es mosaico Este

palomas en sus campos. La observación La campos. sus en palomas

triunfos heroicos, etc.). etc.). heroicos, heroicos, triunfos triunfos

labradores para conseguir fijar las tornadizas las fijar conseguir para labradores

escenas (cacerías, escenas

son sin duda muestra del ingenio de los de ingenio del muestra duda sin son

figuran diferentes figuran os palomares os L

Baco, en el que el en Baco,

honor al dios del vino del dios al honor

Destaca el mosaico en mosaico el Destaca no, los ingeniosos palomares. ingeniosos los no,

500 km en busca de pasto fresco. pasto de busca en km 500 de finales del s. IV. s. del finales de las loberas o cabañas de pastores y, como y, pastores de cabañas o loberas las

comarca pacense de la Serena, recorriendo más de de más más recorriendo recorriendo Serena, Serena, la la de de pacense pacense comarca comarca

en 1972 y está datado está y 1972 en en las laderas cercanas al pueblo; al cercanas laderas las en

de a los ganaderos trashumantes desde la desde trashumantes ganaderos los a Neila de

Cruz fue descubierto fue Cruz tradicionales

que a su paso por estas tierras llevaba a la Sierra la a llevaba tierras estas por paso su a que

Romana de Santa de Romana

piedras de los páramos; las bodegas las páramos; los de piedras

Cercana se encuentra la Cañada Real Segoviana, Real Cañada la encuentra se Cercana

arqueológico Villa arqueológico tenadas, construidas en zona de pasto con pasto de zona en construidas tenadas,

que alcanzó 125.000 Km de longitud. de Km 125.000 alcanzó que pecuaria pecuaria red red

l Yacimiento l E estado de conservación algunas corralas o corralas algunas conservación de estado

mantenimiento y desarrollo de una impresionante una de desarrollo y mantenimiento

Como muestra todavía quedan en buen en quedan todavía muestra Como " Honrado Concejo de la Mesta" que permitió el permitió que Mesta" la de Concejo Honrado "

la maestría adquirida por los labradores. los por adquirida maestría la toda la organización pecuaria del país en el llamado llamado el el en en país país del del pecuaria pecuaria organización organización la la toda toda

en su aparente sencillez, contiene sencillez, aparente su en Fue Alfonso X, en el año 1273, el que vertebró que el 1273, año el en X, Alfonso Fue

que ya existían desde épocas prehistóricas. épocas desde existían ya que a arquitectura popular, arquitectura a L

y probablemente se generaron sobre rutas sobre generaron se probablemente y

establecieron como tales durante la Edad Media Edad la durante tales como establecieron

por todo el país. Las vías pecuarias se pecuarias vías Las país. el todo por

circulaba ganado, costumbres y tradiciones y costumbres ganado, circulaba

comunicaciones. A través de ellas de través A comunicaciones.

fundamentales para la economía y las y economía la para fundamentales

han sido, durante siglos, durante sido, han

vías pecuarias vías as L

con azufre y el conocido “caldo bordelés” (azufre en polvo y sulfato diluido). sulfato y polvo en (azufre bordelés” “caldo conocido el y azufre con

tradicionalmente con excrementos de animales y hoy día con abonos artificiales, y sulfatar y artificiales, abonos con día hoy y animales de excrementos con tradicionalmente

el terreno con un arado, o como antaño con azadones o picos. También se suele abonar, suele se También picos. o azadones con antaño como o arado, un con terreno el

ava que consiste en labrar en consiste que ava exc la es labor Otra ‘v’. una formando otro, en cuatro y pámpano

cada cepa hasta su brotación, y cortarlos en ese momento hasta dejar tres yemas en un en yemas tres dejar hasta momento ese en cortarlos y brotación, su hasta cepa cada

poda, que se realiza de enero a marzo, consiste en dejar algunos pámpanos sin cortar de cortar sin pámpanos algunos dejar en consiste marzo, a enero de realiza se que poda,

as labores en las viñas no siempre son bien conocidas pero son fundamentales. La fundamentales. son pero conocidas bien son siempre no viñas las en labores as L

RECOMENDACIONES: CÓMO LLEGAR:

* Se respetuoso con todo lo que encuentres a tu paso por la BU-910, de Aranda de * No tires basura Duero a (N-234), o bien por la BU-V-9232, desde * No hagas fuego, puede resultar muy peligroso * No molestes a los animales ni arranques plantas * Respeta los cultivos es la forma de vida de muchas personas * Ten precaución en época de caza (de primeros de abril a finales de julio y de mediados de agosto a mediados de febrero). Lleva ropa de colores llamativos y no salgas de los caminos * No te acerques a la base de paredes naturales ni te asomes en cortados * No bebas agua de arroyos o ríos. * Ten cuidado con los perros sueltos.

VISITAS: DATOS BÁSICOS SENDERO: PR Sendero del Villa Romana de Santa Cruz Distancia: 10,7 km mosaicos del siglo IV - Tel. 947 53 40 93 Tiempo estimado: 2 - 2,5 horas PRC - BU 70 VALLEJO del LOBO Iglesia Ntra. Señora de la Asunción Desnivel acumulado: 64 metros Dificultad: Baja Ermita del Santo Cristo del Consuelo Ciclabilidad: 100 % en Baños de Valdearados Época recomendada: Todo el año DÓNDE COMER: sendero Tipo de sendero: de campiña. de pequeño Bar de Arriba recorrido C/ Travesía Santo Cristo nº 4 Cartografía 1/25.000 IGN: Hojas 346-II (10,7 km.) Baños de Valdearados - DÓNDE ALOJARSE: Bar Gema C/ Real La Posada de Salaverri. Baños de Valdearados - Burgos Ctra. Peñaranda-, km 10. Hontoria de Valdearados - Burgos. Bar Salceda Tel. 947 56 10 31 Plza. de la Salceda www.posadadesalaverri.com. 10 plazas Baños de Valdearados - Burgos Casa Rural La Pacheca. La Posada de Salaverri. C/ Campillo nº7. Ctra. Peñaranda-Caleruega, km 10. - Burgos. Hontoria de Valdearados - Burgos. Tel. 947 55 71 36 y 947 50 35 45 Tel. 947 56 10 31 [email protected]. 10 plazas www.posadadesalaverri.com. Casa Rural Piñuelas. SEÑALIZACIÓN: C/ Las Piñuelas, s/n. - Burgos. Tel. 620 642 635 www.tubilladellago.com. 8 plazas Albergue El Torreón. C/ Castillo, s/n. Tubilla del Lago - Burgos. Tel. 620 642 635 www.tubilladellago.com. 20 plazas SERVICIOS:

Fecha: 2005 Copyright promueve: ADRI Burgalesa, realiza: Albera Medio Ambiente, S.L. y diseño: www.pixanim.es

originalidad. carácter único. carácter

calidad como por su por como calidad confiriendo a estas construcciones un construcciones estas a confiriendo

Romano, tanto por la la por por tanto tanto Romano, Romano, los muros, permitían la cría de pichones, de cría la permitían muros, los

piedra del lugar y con nidos excavados en excavados nidos con y lugar del piedra del Bajo Imperio Bajo del

concéntricos, construidos con adobe o adobe con construidos concéntricos, Hispania en la época la en Hispania

Su forma circular y los tres muros interiores muros tres los y circular forma Su proporcionado

indicaba el lugar donde construir su palomar. su construir donde lugar el indicaba

importantes que ha que importantes

bandadas de estas aves solían posarse le posarse solían aves estas de bandadas

de los más los de

de los lugares donde de forma natural las natural forma de donde lugares los de

Este mosaico es uno es mosaico Este

palomas en sus campos. La observación La campos. sus en palomas

triunfos heroicos, etc.). etc.). heroicos, heroicos, triunfos triunfos

labradores para conseguir fijar las tornadizas las fijar conseguir para labradores

escenas (cacerías, escenas

son sin duda muestra del ingenio de los de ingenio del muestra duda sin son

figuran diferentes figuran os palomares os L

Baco, en el que el en Baco,

honor al dios del vino del dios al honor

Destaca el mosaico en mosaico el Destaca no, los ingeniosos palomares. ingeniosos los no,

500 km en busca de pasto fresco. pasto de busca en km 500 de finales del s. IV. s. del finales de las loberas o cabañas de pastores y, como y, pastores de cabañas o loberas las

comarca pacense de la Serena, recorriendo más de de más más recorriendo recorriendo Serena, Serena, la la de de pacense pacense comarca comarca

en 1972 y está datado está y 1972 en en las laderas cercanas al pueblo; al cercanas laderas las en

de Neila a los ganaderos trashumantes desde la desde trashumantes ganaderos los a Neila de

Cruz fue descubierto fue Cruz tradicionales

que a su paso por estas tierras llevaba a la Sierra la a llevaba tierras estas por paso su a que

Romana de Santa de Romana

piedras de los páramos; las bodegas las páramos; los de piedras

Cercana se encuentra la Cañada Real Segoviana, Real Cañada la encuentra se Cercana

arqueológico Villa arqueológico tenadas, construidas en zona de pasto con pasto de zona en construidas tenadas,

que alcanzó 125.000 Km de longitud. de Km 125.000 alcanzó que pecuaria pecuaria red red

l Yacimiento l E estado de conservación algunas corralas o corralas algunas conservación de estado

mantenimiento y desarrollo de una impresionante una de desarrollo y mantenimiento

Como muestra todavía quedan en buen en quedan todavía muestra Como " Honrado Concejo de la Mesta" que permitió el permitió que Mesta" la de Concejo Honrado "

la maestría adquirida por los labradores. los por adquirida maestría la toda la organización pecuaria del país en el llamado llamado el el en en país país del del pecuaria pecuaria organización organización la la toda toda

en su aparente sencillez, contiene sencillez, aparente su en Fue Alfonso X, en el año 1273, el que vertebró que el 1273, año el en X, Alfonso Fue

que ya existían desde épocas prehistóricas. épocas desde existían ya que a arquitectura popular, arquitectura a L

y probablemente se generaron sobre rutas sobre generaron se probablemente y

establecieron como tales durante la Edad Media Edad la durante tales como establecieron

por todo el país. Las vías pecuarias se pecuarias vías Las país. el todo por

circulaba ganado, costumbres y tradiciones y costumbres ganado, circulaba

comunicaciones. A través de ellas de través A comunicaciones.

fundamentales para la economía y las y economía la para fundamentales

han sido, durante siglos, durante sido, han

vías pecuarias vías as L

con azufre y el conocido “caldo bordelés” (azufre en polvo y sulfato diluido). sulfato y polvo en (azufre bordelés” “caldo conocido el y azufre con

tradicionalmente con excrementos de animales y hoy día con abonos artificiales, y sulfatar y artificiales, abonos con día hoy y animales de excrementos con tradicionalmente

el terreno con un arado, o como antaño con azadones o picos. También se suele abonar, suele se También picos. o azadones con antaño como o arado, un con terreno el

ava que consiste en labrar en consiste que ava exc la es labor Otra ‘v’. una formando otro, en cuatro y pámpano

cada cepa hasta su brotación, y cortarlos en ese momento hasta dejar tres yemas en un en yemas tres dejar hasta momento ese en cortarlos y brotación, su hasta cepa cada

poda, que se realiza de enero a marzo, consiste en dejar algunos pámpanos sin cortar de cortar sin pámpanos algunos dejar en consiste marzo, a enero de realiza se que poda,

as labores en las viñas no siempre son bien conocidas pero son fundamentales. La fundamentales. son pero conocidas bien son siempre no viñas las en labores as L

RECOMENDACIONES: CÓMO LLEGAR:

* Se respetuoso con todo lo que encuentres a tu paso por la BU-910, de Aranda de * No tires basura Duero a Hacinas (N-234), o bien por la BU-V-9232, desde * No hagas fuego, puede resultar muy peligroso Hontoria de Valdearados * No molestes a los animales ni arranques plantas * Respeta los cultivos es la forma de vida de muchas personas * Ten precaución en época de caza (de primeros de abril a finales de julio y de mediados de agosto a mediados de febrero). Lleva ropa de colores llamativos y no salgas de los caminos * No te acerques a la base de paredes naturales ni te asomes en cortados * No bebas agua de arroyos o ríos. * Ten cuidado con los perros sueltos.

VISITAS: DATOS BÁSICOS SENDERO: PR Sendero del Villa Romana de Santa Cruz Distancia: 10,7 km mosaicos del siglo IV - Tel. 947 53 40 93 Tiempo estimado: 2 - 2,5 horas PRC - BU 70 VALLEJO del LOBO Iglesia Ntra. Señora de la Asunción Desnivel acumulado: 64 metros Dificultad: Baja Ermita del Santo Cristo del Consuelo Ciclabilidad: 100 % en Baños de Valdearados Época recomendada: Todo el año DÓNDE COMER: sendero Tipo de sendero: de campiña. de pequeño Bar de Arriba recorrido C/ Travesía Santo Cristo nº 4 Cartografía 1/25.000 IGN: Hojas 346-II (10,7 km.) Baños de Valdearados - Burgos DÓNDE ALOJARSE: Bar Gema C/ Real La Posada de Salaverri. Baños de Valdearados - Burgos Ctra. Peñaranda-Caleruega, km 10. Hontoria de Valdearados - Burgos. Bar Salceda Tel. 947 56 10 31 Plza. de la Salceda www.posadadesalaverri.com. 10 plazas Baños de Valdearados - Burgos Casa Rural La Pacheca. La Posada de Salaverri. C/ Campillo nº7. Ctra. Peñaranda-Caleruega, km 10. Villalbilla de Gumiel - Burgos. Hontoria de Valdearados - Burgos. Tel. 947 55 71 36 y 947 50 35 45 Tel. 947 56 10 31 [email protected]. 10 plazas www.posadadesalaverri.com. Casa Rural Piñuelas. SEÑALIZACIÓN: C/ Las Piñuelas, s/n. Tubilla del Lago - Burgos. Tel. 620 642 635 www.tubilladellago.com. 8 plazas Albergue El Torreón. C/ Castillo, s/n. Tubilla del Lago - Burgos. Tel. 620 642 635 www.tubilladellago.com. 20 plazas SERVICIOS:

Fecha: 2005 Copyright promueve: ADRI Ribera del Duero Burgalesa, realiza: Albera Medio Ambiente, S.L. y diseño: www.pixanim.es SENDERISMO CICLOTURISMO MAPA DE RUTA: CORRALES

5,7 Km. CRUCE BIFURCACIÓN CRUCE 6,1 Km. 2 - 21/2 h. 1 - 11/2 h. DATOS BÁSICOS 4,0 Km. CRUCE SENDERO: MIRADOR 3,2 Km. Distancia: 10,7 km. Época recomendada: 4 Tiempo estimado: 2 - 2,5 h. Todo el año 3 Desnivel acumulado: 64 m. CORRAL DEL 6 ENCRUCIJADA Dificultad: Baja CASCAJAL 2,8 Km. Ciclabilidad: 100 % Tipo de sendero: de campiña. Cartografía 1/25.000 Ctra. a Hontoria 5,5 Km. IGN: Hojas 346-II 2 de Valdearados BIFURCACIÓN EL CASCAJAL CAMINO DE VALLEJOLOBO CRUCE Cº DE 7,2 Km. CRUCE CRUCE 6,2 Km. VALLEJO DEL LOBO 8,4 Km. 7

CRUCE de CARRETERA 2,4 Km. Ctra. a Baños de 5 CRUCE NAVAZO 5,1 Km. 8 Valdearados

1 CORRAL CORRALES EN USO HUNDIDOS PEÑA QUEBRADA

LOBERA CAMINO DE VALDEARAUZO Ctra. a Hontoria de Valdearados CERRILLO PELADO

RESTOS DE PUENTE ROMANO PALOMAR PALOMAR VALDEARAUZO RESTOS DE VILLA ROMANA - MOSAICOS CAMINO DE VILLANUEVA

9 10 RÍO BAÑUELOS Camino de 10,7 Km. Corral cota Quemada Ctra. a 950 CRUCE Mirador Carretera Río Bañuelos 9,7 Km. BAÑOS DE 930 VALDEARADOS Lobera 910 BAÑOS DE PASARELA SOBRE VALDEARADOS LEYENDA: RÍO BAÑUELOS 890 9,9 Km.

Ctra. a Caleruega 850 BAÑOS DE pinos distancia VALDEARADOS 830 * (European datum 1950) 0 4000 8000 2,4 Km 5,1 Km 6,7 Km 7,5 Km 9,9 Km 10,7 Km. * chopos DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y GPS : CRUCE Km 4,0 ntersección, girar a la izquierda GPS [W 452.667, N 4.622.606] cultivos Km 0. Salida de Baños desdedesde un área recreativa al sur del casco urbano 4 Km 6,4 Intersección al salir del monte. Seguir recto hacia el páramo atravesando antiguo puente romano CRUCE en leve descenso CARRETERA 7 sabinas GIRO IZQ. Km 4,6 Bifurcación, tomar camino de la derecha Km 0,5 Bifurcación. Tomar el camino de la derecha. Camino de Villanueva Km 6,8 Intersección, seguir recto encinas (antigua calzada romana) GIRO 180º Km 4,8 Intersección, girar a la izquierda 1 Km 5,1 Giro 180 grados para tomar camino concentración. Ascenso hacia Km 7,2 Intersección, girar a la izquierda hacia una corrala antigua. viñedos GIRO Km 2,4 Giro a la izquierda. Hacia una antigua lobera entre viñedos. GPS [W 454.888, N 4.623.340] DRCHA. GPS [W 451.868, N 4.623.436] el monte. GPS [W 453.502, N 4.623.166] 5 Km 7,5 Cruzar la carretera Bu-9232. GPS [W 455.628, N 4.623.726] roble quejigo 2 Km 2,7 Intersección, tomar la dirección derecha, hacia el monte del CRUCE 8 Navazo. GPS [W 451.958, N 4.623.039] Km 5,5 Bifurcación, tomar el ramal izquierda que introduce en el monte Km 8,4 Girar a izquierda antes de llegar a una corrala. nogal Km 5.7 Giro a la izquierda y a 20 metros de nuevo a la izquierda dejando GIRO IZQ. Km 2,9 Intersección al borde del monte, tomar la izquierda y a los 12 CRUCE 9 Km 9,7 Atravesar camino de Valdearauzo 4 coordenadas metros girar a la derecha 6 una corrala antigua a la derecha. GPS [W 453.663, N 4.622.536] GPS 3 Km 6,0 Intersección, tomar la dirección izquierda bordeando el monte Km 9,9 Cruzar río Bañuelos por pasarela. GPS [W 454.510, N 4.624.699] camino principal Km 3,2 Girar a la izquierda. GPS [W 451.968, N 4.622.741] BAÑOS 10 camino erróneo Km 6,2 Girar a la derecha para meterse de nuevo en el monte de Km 10,7 Llegada a Baños de Valdearados. Fin de ruta. Km 3,4 Intersección, girar a la derecha GIRO IZQ. Km 6,3 Bifurcación, tomar ramal de la izquierda. VALDEARADOS GPS [W 453.906, N 4.624.493]