ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EN PRIMERA CONVOCATORIA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO EL DÍA 28 DE OCTUBRE DE 2008. ======

SEÑORES ASISTENTES:

Alcalde-Presidente: D. Vicente Aroca Sáez.

Concejales: D. Javier Avelino González Núñez. Dª Delfina Molina Muñoz. Dª Sonia de la Banda Ledrado. D. Constantino Berruga Simarro. D. José Martínez Alfaro. Dª Francisca Atencia López. D. Eduardo Sánchez Martínez. D. Miguel Escribano Pardo. D. Antonio Delgado Jareño. Dª Mª Isabel Olivares Nieto. D. Gabriel González Valverde. D. Juan Ramón Amores García. D. Bonifacio Talavera Sotoca. Dª Mª José Alarcón Marchante. D. Braulio Moreno Simarro. D. Jesús Javier Perea Cortijo.

Secretario: D. Juan López Aguilera.

Interventor: D. Alejandro Rodríguez Fernández.

*************

En la Casa Consistorial de la villa de La Roda, (), siendo las 19:00 horas del día 28 de Octubre de 2008 y previa convocatoria en forma legal, se reúnen los señores arriba indicados al objeto de celebrar sesión ordinaria en primera convocatoria por el Pleno del Ayuntamiento, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde- Presidente D. Vicente Aroca Sáez. Dándose el quórum legal y abierto el acto por la Presidencia, se pasó a tratar los asuntos que figuran en el orden del día, y que son los siguientes:

11.1.- LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LOS BORRADORES DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES: Dada lectura al borrador del acta correspondiente a la sesión anterior, ordinaria celebrada en primera convocatoria por el Pleno del Ayuntamiento el día 30 de septiembre de 2008, y no

1 habiendo oposición, es aprobada por unanimidad, ordenándose su transcripción al libro de actas correspondiente.======

11.2.- DECRETOS DE LA ALCALDÍA Y RESOLUCIONES DE EXPEDIENTES SANCIONADORAS: Se da lectura a los siguientes Decretos de la Alcaldía emitidos desde la sesión plenaria anterior: Decreto 135/2008, fijando precios públicos para actos programados por la Concejalía de Cultura, a celebrar durante el mes de septiembre de 2008. Decreto 136/2008, contratando personal docente de la Escuela Municipal de Música, curso 2008-2009. Decreto 137/2008, adjudicando provisionalmente las obras de urbanización de calles, P.O.S. 2008. Decreto 138/2008, contratando temporalmente Monitores/as de cursillos de años anteriores de la U.P., curso 2008- 2009. Decreto 139/2008, resolviendo recurso de reposición de los Oficiales de la Policía Local contra denegación pro silencio administrativo de solicitud de reconocimiento del título de Técnico Superior y encuadramiento en el nuevo grupo retributivo B. Decreto 140/2008, resolviendo recurso de reposición de los Oficiales de la Policía Local contra denegación pro silencio administrativo de solicitud de abono de importe de servicios extraordinarios en base a la retribución total. Decreto 141/2008, sobre contratación laboral temporal de Monitora de Gimnasia de Mantenimiento, Aeróbic y Pilates de la U.P. para el curso 2008-2009. Decreto 142/2008, sobre contratación laboral temporal de Auxiliar Administrativo con destino al Centro de la Mujer de La Roda. Decreto 143/2008, sobre contratación laboral temporal con carácter interino de Profesor de Guitarra para la Escuela Municipal de Música. Decreto 144/2008, rectificando error material producido en bases reguladoras de convocatoria pública. Decreto 145/2008, contratando temporalmente a Operario de Obras para el Servicio de Pintura. Decreto 146/2008, designando Vocales de la Mesa de Contratación. Decreto 147/2008, contratando Monitora del curso del Programa de la 3ª Edad del Plan Concertado de Servicios Sociales. Decreto 148/2008, fijando precios públicos para actos programados por la concejalía de Cultura, a celebrar durante el mes de octubre de 2008. Decreto 149/2008, sobre declaración de funcionario en situación de servicio en otras Administraciones Públicas.

2 Decreto 150/2008, designando Letrado para representación y defensa en recurso contencioso-administrativo, procedimiento ordinario nº 323/2008 ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Albacete, formulado por Dª Lidia Ángela García . Decreto 151/2008, aprobando expediente de contratación para la ejecución de obras de adaptación de la planta sótano de la Casa Consistorial para dependencias del Archivo Municipal. Decreto 152/2008, designando Letrado para representación y defensa en recurso contencioso-administrativo, formulado por Dª Fuensanta Mas Martínez, contra resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional. Decreto 153/2008, sobre contratación laboral temporal de Monitora de Cocina de la Universidad Popular Municipal para el curso 2008-2009. Decreto 154/2008, adjudicando provisionalmente el contrato de servicio de Conserjería y Limpieza del Pabellón Polideportivo cubierto del C.P. Tomás Navarro Tomás. Decreto 155/2008, sobre contratación laboral temporal de un Encargado del equipo de luz, sonido y medios audiovisuales de la Casa de la Cultura. Decreto 156/2008, sobre contratación laboral con carácter interino de Adjunta al Director de Medios de Comunicación Social con destino a la Emisora Municipal. Decreto 157/2008, fijando precios públicos para curso de micología programado por la Concejalía de Medio Ambiente a celebrar durante los meses de octubre y noviembre de 2008. Decreto 158/2008, adjudicando definitivamente las obras de urbanización de calles, P.O.S. 2008. Decreto 159/2008, contratando temporalmente Informador- Dinamizador Juvenil para el Centro de Información Juvenil y Programa Alcazul. Decreto 160/2008, sobre delegación especial para presidir Mesa de Contratación. Decreto 161/2008, adjudicando definitivamente el contrato del servicio de Conserjería y Limpieza del pabellón polideportivo cubierto del C.P. Tomás Navarro Tomás. A continuación, se da cuenta de las siguientes resoluciones recaídas en expedientes sancionadores por infracción de Normas de Tráfico y Ordenanzas Municipales: Resolución 30/2008, de fecha 1 de octubre de 2008. Resolución 31/2008, de fecha 8 de octubre de 2008. Conocidos los precedentes Decretos de la Alcaldía y Resoluciones de Expedientes Sancionadores, la Corporación se da por enterada.======

11.3.- RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES Y APROBACIÓN INICIAL,

3 SI PROCEDE, DEL PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL: Se pone de manifiesto documentación integrante del nuevo Plan de Ordenación Municipal adaptado al Decreto Legislativo 1/2004 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha (LOTAU), según redacción del Arquitecto D. Alfredo Moreno Portillo y sometido a concertación interadministrativa e información pública según acuerdo plenario de 30-4-2007, expuesto al público mediante sendos anuncios en el diario nacional El Mundo de 18-6-2007 y D.O.C.M. nº 139 de 3-7-2007 y una vez introducidas en el documento expuesto al público las precisiones exigidas por los distintos órganos de la Administración Estatal y Autonómica a cuyo conocimiento se ha sometido por imperativo del trámite de concertación interadministrativa, y las modificaciones por las alegaciones formuladas por los vecinos que el equipo técnico y los portavoces de ambos Grupos Políticos han considerado oportuno aceptar total o parcialmente , procede adoptar acuerdo de aprobación inicial. A continuación se ponen de manifiesto las alegaciones formuladas con sus respectivos informes técnicos y propuesta conjunta de ambos Grupos políticos de estimación total o parcial , o de desestimación, 116 en total. Por su parte, la Secretaría informa que el acuerdo plenario de aprobación inicial debe adoptarse por mayoría absoluta legal de conformidad con el artículo 47.2, letra ll) de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local y tras ella se elevará el P.O.M. a la Comisión Provincial de Urbanismo para su aprobación definitiva, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 36.3 de la LOTAU. Igualmente, dado el número de alegantes, más de 100, debería bien notificarse individualmente a los alegantes cuyas alegaciones hayan sido desestimadas, o bien, publicar edicto en el que consten todos los alegantes y la estimación o desestimación de su alegación, concediendo la posibilidad de consultar su alegación así como los informes que justifican su denegación y la propuesta de desestimación.

Abierto debate sobre el asunto, el portavoz del Grupo Socialista D. Gabriel González Valverde, realiza una larga exposición con el siguiente tenor literal: “Desde nuestro grupo hace barios años que venimos demandando la urgencia de un nuevo POM principalmente porque es actualmente la mayor necesidad y carencia que tiene nuestro pueblo y de hecho, en un ejercicio de responsabilidad, hemos apoyado incondicionalmente al equipo de gobierno en todo lo que se nos ha requerido. Hemos dado nuestro voto a favor en todos los trámites que han sido necesarios e incluso también hemos dado nuestro voto a favor en otras ocasiones en las que hemos avisado que se estaba haciendo mal (como es el caso de la exposición al público de hace dos años y medio).

4 Para nosotros las obligaciones de la oposición van más allá del control al gobierno y en este caso lo hemos demostrado, no sólo criticando lo que hemos considerado que está mal sino que dada la importancia y necesidad del documento, hemos trabajado codo con codo con el equipo de gobierno y hemos aportado nuestras ideas, sugerencias, soluciones y en definitiva, todo lo que hemos podido para conseguir el mejor POM para nuestro pueblo. Sin embargo todo este apoyo incondicional no quiere decir que no pongamos de manifiesto lo que se ha hecho mal y aquí nos gustaría resaltar un par de hechos que para nuestro grupo son importantes: 1. En primer lugar lamentar el gran Retraso con el que llega, y no entendemos cómo se ha tardado más de 8 años en elaborar un documento que normalmente se tarda en hacer alrededor de 2. Ya hemos denunciado en varias ocasiones que somos de los últimos pueblos grandes de Castilla-La Mancha en contar con este documento y que incluso los pueblos más pequeños de nuestro alrededor van mucho más avanzados que nosotros. Y haya que tener claro que este retraso ha provocado un daño irreparable para nuestro pueblo (en los años que más falta hacía). 2. En segundo lugar también queremos destacar un hecho especialmente grave e imprudente por parte del anterior E.G. del PP, como fue la exposición pública y paralización de licencias aprobado hace dos años y medio cosa que también puede haber afectado gravemente al POM por dos motivos: a El 1º es que era un documento totalmente incompleto y con un elevado número de errores (cosa que ya avisamos desde nuestro grupo en su día). b Y el 2º es la caducidad en el mes de mayo de este año de la paralización de licencias provocada por esa precipitación en sacar un borrador incompleto (bajo nuestro punto de vista con fines electoralistas). Esta caducidad puede provocar que los servicios urbanísticos se vean obligados a otorgar licencias de obras en contra de lo marcado en el POM que hoy aprobamos.

Un POM es el documento más importante que un pueblo como La Roda puede elaborar y aprobar ya que este documento influirá en todos los aspectos de la vida de las personas que vivimos en él. Este POM influirá en la economía, en la vivienda, en la sociedad, en el tráfico, en las infraestructuras, en definitiva en la calidad de vida de todos y cada uno de los rodenses. La aprobación inicial que realizamos hoy es un paso muy importante aunque no es el último y todavía queda un largo camino por recorrer hasta que podamos aprobar definitivamente el documento, pero sobre todo hasta que entre plenamente en vigor.

5 Con toda seguridad nosotros hubiéramos hecho un POM distinto al que hoy aprobamos y que hemos apoyado desde el principio, pero entendemos que este es un documento de consenso al que hemos aportado nuestros criterios, sugerencias y opiniones, y en el que ambos grupos políticos hemos trabajado duramente y en equipo, aparcando nuestras diferencias y con el único objetivo de mirar por el futuro de nuestro pueblo. Por último quiero destacar el ambiente de trabajo y colaboración en el que se han llevado las largas reuniones siempre con el único objetivo de conseguir el documento más adecuado a los intereses de todo el pueblo de La Roda. Y nada más, esperemos que la comisión provincial de su visto bueno lo antes posible para que se pueda aplicar definitivamente.”

Por su parte, la portavoz del Grupo Popular y Concejala Delegada de Urbanismo, Dª Francisca Atencia López, destaca y agradece el trabajo y colaboración del Grupo Socialista. Y si bien es cierto el retraso en el pasado, en el último año, desde la entrada de la actual Corporación, el trabajo ha sido intenso y continuo tanto por parte del Técnico redactor y de los Técnicos municipales de Urbanismo y medio Ambiente como de los portavoces de los Grupos Políticos.

La Presidencia destaca que estamos ante uno de los acuerdos más importante de los últimos años que posibilitará el despegue urbanístico de la población. Señala que es difícil contentar a todos los vecinos que han formulado alegaciones, y tal vez hayan quedado lagunas, pero es un trabajo bien hecho y ejecutado pensando en el interés del municipio. Termina agradeciendo el trabajo de los técnicos y de ambos portavoces.

Cerrada la deliberación y visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, el Pleno del Ayuntamiento adopta por unanimidad los siguientes acuerdos: 1. Estimar o desestimar las alegaciones formuladas según el contenido de los informes y la propuesta que acompañan a cada una, y publicar edicto con la relación de los alegantes e indicación de su estimación o desestimación de su alegación concediéndole la posibilidad de consultar los informes y la propuesta estimatoria o desestimatoria de su alegación. 2. Aprobar inicialmente el Plan de Ordenación Municipal de La Roda, según el documento tomado en consideración y sometido a información pública según anuncios publicados en el diario nacional El Mundo de 18-6-2007 y D.O.C.M. nº 139 de 3-7-2007, con las modificaciones introducidas en razón de los requerimientos formulados por diversos órganos de la Administración Estatal o Autonómica en la fase de concertación interadministrativa y en razón de

6 las alegaciones estimadas. 3. Elevar el nuevo Plan de Ordenación Municipal inicialmente aprobado a la Comisión Provincial de Urbanismo para su aprobación definitiva.======

11.4.- PROPUESTA DEL GRUPO SOCIALISTA SOBRE SOLICITUD A LA JUNTA DE COMUNIDADES DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS DEL DECRETO 37/1998 EN MATERIA DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOVICAS Y PELIGROSAS: Se da lectura a propuesta que eleva el Grupo Municipal Socialista, del siguiente contenido: “El Decreto 37/1998 de 12 de mayo sobre régimen de delegación de competencias en los Ayuntamientos y Mancomunidades de Castilla-La Mancha de determinadas funciones en materia de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, regula la posibilidad de delegar las funciones que tienen atribuidas las Comisiones Provinciales de Saneamiento, especificándose en municipios con población superior a 10.000 habitantes. Actualmente un número significativo de Ayuntamientos situados a partir de ese umbral de población, ya han asumido las competencias para desempeñar unas funciones esenciales en la tramitación de expedientes en el ámbito de actividades profesionales, negocios y actividades empresariales de muy diversa índole. Con dicho Decreto, se permite que los Ayuntamientos que tienen por su número de habitantes una estructura administrativa adecuada para ello, puedan desempeñar funciones que hasta ahora están residenciadas en la capital de la provincia, con la evidente dilación burocrática que ello conlleva para la aprobación de los expedientes remitidos. Por todo ello, y con las premisas de elevar el ámbito competencial del Ayuntamiento de La Roda y de ofrecer una respuesta más ágil a los ciudadanos en la tramitación de informes preceptivos para cualquier actividad económica, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de La Roda realiza la siguiente propuesta para su debate en Pleno: Iniciar los trámites precisos para solicitar del órgano competente de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha la delegación de competencias de las funciones a que hace referencia el Decreto 37/1998, en materia de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas”.

Abierto debate sobre el asunto, el Grupo socialista aclara que la propuesta busca incrementar el techo competencial del Ayuntamiento aplicando normas autonómicas, el Decreto 37/1998, con el objetivo de reducir el plazo para otorgar las licencias sujetas al R.A.M.I.N.P. Es iniciativa a la que ya se han acogido otros Ayuntamientos con población semejante a la de La Roda. Por ello pide el voto favorable del Grupo Popular para que el Ayuntamiento se acoja a esta posibilidad una vez se cuente con los

7 medios personales necesarios. El Grupo Popular reconoce el carácter constructivo de la propuesta pero anuncia su voto en contra porque los técnicos municipales lo desaconsejan. En efecto, el informe de la Comisión Provincial de Saneamiento que actúa con objetividad, claridad y competencia y tiene gran experiencia en la materia, supone una garantía total a la hora de calificar las actividades y admitir o exigir medidas correctoras. Quizá se redujera en algo el plazo, pero no mucho porque habría que constituir una Comisión Local de Saneamiento que habría de calificar la actividad, lo cual también requeriría su tiempo y su informe no tendría las mismas garantías que el de la Comisión Provincial de Saneamiento. Al efecto da cuenta del plazo que en diversos expedientes elegidos al azar ha tardado la Comisión Provincial de Saneamiento, en torno a un mes o algo más, con lo que probablemente las reuniones de la Comisión Local ocasionarían igual o parecido retraso. El Grupo Socialista replica que el Decreto ya excluye de esta posibilidad las actividades más complicadas y peligrosas. Pero para el resto su aplicación entraña mayor techo competencial y da más rápida respuesta al ciudadano y con conocimiento más cercano de la realidad. El Grupo Popular argumenta que el servicio se está dando con normalidad. Y a este Grupo le gusta escuchar y seguir los consejos de los técnicos. No es tema de mayores competencias o mayoría de edad del Ayuntamiento. El Grupo Socialista considera contradictoria la actitud del Grupo Popular. Cerrada la deliberación y sometido el asunto a votación, el Pleno del Ayuntamiento acuerda por mayoría de nueve votos en contra y ocho a favor desestimar la precedente propuesta del Grupo Socialista. Votan a favor los miembros del Grupo Socialista, y en contra los miembros del Grupo Popular.======

11.5.- MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS FISCALES PARA EL EJERCICIO 2009:

A) Modificación de Ordenanzas Fiscales consistentes exclusivamente en incremento de las cuotas del 4,2% equivalente al IPC del año 2007: Puestas de manifiesto propuestas de modificaciones de diversas Ordenanzas Fiscales consistentes en incrementar las cuotas de las correspondientes exacciones en porcentaje equivalente al incremento del IPC del año anterior, el Pleno del Ayuntamiento adopta por unanimidad los siguientes acuerdos: Primero: Aprobar provisionalmente las modificaciones para el ejercicio del 2009 consistentes exclusivamente en incrementar las cuotas de las correspondientes exacciones en porcentaje equivalente al incremento del IPC del año

8 anterior, 4,2%, de las siguientes Ordenanzas Fiscales: 1. Ordenanza Fiscal nº 2, reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 2. Ordenanza Fiscal nº 9, reguladora de la tasa por Recogida Domiciliaria de Basuras y Residuos Sólidos. 3. Ordenanza Fiscal nº 17, reguladora de la tasa por Prestación de los Servicios de la Báscula Municipal. 4. Ordenanza Fiscal nº 24, reguladora de la tasa por Servicio de Matadero, Lonjas y Mercados, así como el acarreo de carnes. 5. Ordenanza Fiscal nº 28, reguladora de la tasa por los Servicios de Cremación de Cadáveres y otros restos animales en el Crematorio Municipal. 6. Ordenanza Fiscal nº 29, reguladora de la tasa por Servicio de Recogida de Animales Vagabundos, mantenimiento de la perrera y eliminación de cadáveres. 7. Ordenanza Fiscal nº 32, reguladora de la tasa de recogida, depósito e inmovilización de vehículos en la vía pública. 8. Ordenanza Fiscal nº 35, reguladora de la tasa por Licencia de Actividad. 9. Ordenanza Fiscal nº 37, reguladora del precio público por publicidad en los medios de comunicación social municipales. 10. Ordenanza Fiscal nº 39, reguladora del precio público por prestación del Servicio de acceso a Internet en la Casa de la Cultura. 11. Ordenanza Fiscal nº 40, reguladora del precio público sobre el uso del Centro Cultural San Sebastián para Matrimonios Civiles. Segundo: Someter el precedente acuerdo a información pública y audiencia de los interesados por plazo mínimo de 30 días para presentación de reclamaciones y sugerencias, mediante anuncio en el tablón de edictos y en el B.O.P., quedando elevado a definitivo el acuerdo provisional, si durante el plazo de información pública no se hubiese presentado ninguna reclamación ni sugerencia.

B) Modificación de Ordenanzas Fiscales de diverso contenido: Puestas de manifiesto propuestas de modificaciones de diversas Ordenanzas Fiscales consistentes unas en incremento del IPC más otras modificaciones, otras en incremento diferente del IPC y otras con modificaciones de preceptos distintos de los que determinan la cuantía de la exacción o con nuevo texto que sustituye el anterior, según las correspondientes propuestas, y abierto debate sobre el asunto, se produce discrepancia de pareceres. El Grupo Popular, al igual que el dictamen de la Comisión de Hacienda, mantiene su postura favorable a las propuestas. Por el contrario el Grupo Socialista manifiesta su acuerdo salvo en las Ordenanzas nº 10: tasas por servicios

9 del cementerio, nº 19 reguladora del precio público por utilización de piscinas e instalaciones deportivas y la nº 31 reguladora de la tasa por estacionamiento limitado. Sobre la Ordenanza nº 10, no ve lógico que se establezca un incremento superior al IPC en los nichos, en los que se inhuma al 90% de los fallecidos, mientras que se rebaja la tasa de los panteones que grava a la minoría con mayor poder adquisitivo y pide que se suba exclusivamente el IPC. En la nº 19 porque entiende que son insuficientes las bonificaciones a ciertos colectivos de usuarios. En la Ordenanza nº 31, porque se amplía considerablemente la zona azul, además de incrementarse el número de multas. Y todo ello implica aumento de recaudación y de la presión fiscal. El Grupo Popular rebate los argumentos del Grupo Socialista. La tasa de los nichos sigue siendo inferior al coste de los mismos, aunque es inevitable porque llevaba muchos años que sólo se incrementó con el IPC. La subida es del 10%, pero para equipararla al coste tendría que haber sido del 50%. En la nº 19 las tasas se redondean en euro o medio euro, unas veces por arriba y otras por debajo. En la nº 31, efectivamente se amplía la zona azul, en algunos casos por demanda de los comerciantes de la zona. Se trata de dar mayor opción a todos los vecinos para aparcar en ciertas zonas y no tiene fin recaudatorio. Las multas son una sanción y no tienen carácter recaudatorio. Cerrado el debate, el Pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad: Primero: Aprobar provisionalmente las modificaciones para el ejercicio del 2009 consistentes unas en incremento del IPC más otras modificaciones, otras en incremento diferente del IPC y otras con modificaciones de preceptos distintos de los que determinan la cuantía de la exacción o con nuevo texto que sustituye el anterior, según las correspondientes propuestas, de las siguientes Ordenanzas Fiscales: 1. Ordenanza Fiscal nº 4, reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los terrenos de Naturaleza Urbana. 2. Ordenanza Fiscal nº 5, reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. 3. Ordenanza Fiscal nº 16, reguladora de la tasa por Entrada y Salida de Vehículos a través de las aceras, Vados, Bordillos Amarillos y carga y descarga de mercancías. 4. Ordenanza Fiscal nº 20, reguladora de la tasa por asistencia y estancia en residencia de ancianos. 5. Ordenanza Fiscal nº 25, reguladora del precio público por servicios culturales en la U.P. y Escuela de Música. 6. Ordenanza Fiscal nº 27, reguladora de la tasa por

10 documentos que expida o de que entienda la Administración o las autoridades municipales. 7. Ordenanza Fiscal nº 33, reguladora e la tasa por utilización privativa y aprovechamiento especial constituidos en el subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública a favor de empresas explotadoras de servicios de suministros.

Segundo: Aprobar las modificaciones para el ejercicio del 2009 consistentes unas en incremento del IPC más otras modificaciones, otras en incremento diferente del IPC y otras con modificaciones de preceptos distintos de los que determinan la cuantía de la exacción o con nuevo texto que sustituye el anterior, según las correspondientes propuestas, de las siguientes Ordenanzas Fiscales por mayoría de nueve votos a favor y ocho votos en contra: 1. Ordenanza Fiscal nº 10, reguladora de la tasa por prestación de servicio de cementerios municipales, conducción de cadáveres y otros servicios fúnebres de carácter local. 2. Modificación íntegra de la Ordenanza Fiscal nº 19, reguladora del precio público pro la utilización de piscinas e instalaciones polideportivas municipales. 3. Modificación íntegra de la Ordenanza Fiscal nº 31, reguladora de la tasa por estacionamiento limitado en diversas vías públicas y reglamento de control y regulación del servicio.

Tercero: Someter los precedentes acuerdos a información pública y audiencia de los interesados por plazo mínimo de 30 días para presentación de reclamaciones y sugerencias, mediante anuncio en el tablón de edictos y en el B.O.P., quedando elevado a definitivo el acuerdo provisional, si durante el plazo de información pública no se hubiese presentado ninguna reclamación ni sugerencia.

En el apartado segundo de la letra B) votan a favor los miembros del Grupo Popular. Se abstienen los miembros del Grupo Socialista.======

11.6.- REVISIÓN DE PRECIOS DEL CONTRATO DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE LAS PISCINAS MUNICIPALES: Se pone de manifiesto escrito de Aqualia S.A., con domicilio a efectos de notificaciones en C/ Cristo nº 5, de La Roda, en el que como adjudicataria de la gestión del servicio público de las piscinas municipales cubierta y de verano según acuerdo plenario de 25-5-2007 y contrato suscrito el 4-6-2007, escrito en el que de conformidad con la cláusula 8ª del pliego de condiciones que rige el contrato, solicita la revisión de precios mediante aplicación de la fórmula allí establecida con efectos 1-6-2008, revisión que implica un incremento del 4,33% pasando la cuota inicial vigente de 99.000,00 € a 103.286,70 € anuales.

11

A continuación se da cuenta de informe de Intervención del siguiente contenido: “Primero: El artículo 103 y siguientes del TRLCAP establecen la posibilidad de modificar los precios de los contratos, siempre que el contrato se hubiese ejecutado en un 20% y haya transcurrido un año desde su adjudicación. Entendiendo que el presente contrato fue licitado en fecha anterior a la entrada en vigor de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público. De cualquier modo, la aplicación de una norma u otra, no implica beneficio o menoscabo para la empresa adjudicataria y para el Ayuntamiento de La Roda. Segundo: El sistema de revisión de precios deberá venir determinado por uno o varios índices o fórmulas, que deben constar en los pliegos de cláusulas administrativas. Tercero: El pliego de condiciones establece la posibilidad de revisar el precio del contrato y establece el criterio de revisión, ésta viene determinada por la aplicación de una fórmula polinómica, que plantea una subida del 4,33% sobre el canon que el Ayuntamiento satisface a la empresa concesionaria, siendo el importe del canon una vez revisado de 103.286,70 €.

Previa deliberación sobre el asunto y siguiendo el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda, el Pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad aprobar la solicitud formulada y en consecuencia revisar el precio del contrato de gestión del servicio público de las piscinas cubiertas con efectos de 1 de junio de 2008 de forma que el precio anual a abonar será de 103.286,70 €.======

11.7.- ESCRITO DE D. ÁNGEL TÉBAR CUESTA DE ALEGACIONES AL ACUERDO PLENARIO DE 29-7-2008 SOBRE MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS MUNICIPALES SOBRE RUIDOS: Se pone de manifiesto escrito de D. Ángel Tébar Cuesta, con domicilio en C/ San Juan de Dios nº 24 de La Roda, en el que formula alegaciones contra acuerdo plenario de 29-7-2008 por el que se adopta acuerdo inicial de modificación del texto del artículo 97 de la Ordenanza de Policía y Buen Gobierno y párrafo 2º del apartado 3.20 de la Ordenanza Municipal sobre volumen, higiene y calidad de la edificación de las Normas Subsidiarias del Planeamiento, normas reguladoras del límite de emisión de ruidos, modificación consistente en excluir de los límites fijados los originados por actividades de tipo religioso, cultural, deportivo, de ocio o esparcimiento que se celebren en vías públicas o en recintos de los servicios públicos municipales. Funda sus alegaciones en que la exclusión de límite para los ruidos emitidos por este tipo de actividades va contra el espíritu y finalidad de la Ley 37/2003, del ruido y sus Reales Decretos de desarrollo 1.513/2005 y 1.367/2007,

12 concretando diversos preceptos de la ley que a su juicio quedan vulnerados, para terminar exponiendo el caso de algún municipio en que se observa adecuadamente la normativa sobre el ruido.

A continuación se da lectura a informe de Secretaría del siguiente contenido: PRIMERO: Las alegaciones formuladas tienen estrecha relación con reclamación previa de responsabilidad patrimonial por funcionamiento anormal de los servicios públicos municipales a causa del ruido recibido en su vivienda procedente de las actividades que se desarrollan en la pista y la piscina municipal, reclamación que formula tratando de imponer su derecho a no recibir ruidos de estas instalaciones municipales siendo así que cuando construyó la vivienda dichas instalaciones ya estaban allí y en funcionamiento, y sin acreditar que en la construcción de su vivienda haya cumplido las normas y medidas de aislamiento acústico exigidas en el Real Decreto 1.909/1.981 y Orden del Ministerio de Obras Públicas de 29- 09-1.988 (BOE de 8-10-1.988). SEGUNDO: Invoca el alegante diversos preceptos infringidos de la Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido y sus Decretos de desarrollo. Al día de hoy es una normativa que está en proceso de aplicación como lo demuestra el reciente Real Decreto de desarrollo 1.367/2007, en el que se establecen normas técnicas para su aplicación y que afectará a futuros planes e instrumentos de ordenación urbanística, como sucede con el Plan de Ordenación Municipal actualmente en trámite. En tanto habrá que atenerse a la normativa vigente. TERCERO: Además, las alegaciones invocan aquellos artículos o parte de ellos de la Ley 37/2003 de 17 de noviembre del Ruido, y sus Reales Decretos de desarrollo R.D. 1513/2005, de 16 de diciembre y R.D. 1367/2007, de 19 de octubre, que establecen como norma general el fin de la Ley, es decir, controlar y disminuir hasta donde sea posible la contaminación acústica y las molestias que ésta causa a los ciudadanos, pero calla aquellos preceptos que establecen excepciones a la regla general. Así por ejemplo, el propio artículo 2 en su apartado número 2, que omite el alegante al invocarlo, dispone: “2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta Ley los siguientes emisores acústicos: a. Las actividades domesticas o los comportamientos de los vecinos, cuando la contaminación acústica producida por aquellos se mantenga dentro de límites tolerables de conformidad con las ordenanzas municipales y los usos locales.” Así pues, está claro que hay excepciones a la regla general que pretende el alegante que se imponga con una rigidez que puede chocar frontalmente contra el artículo

13 3.1 del Código Civil “Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquéllas.” CUARTO: Y al igual que el Estado puede establecer excepciones a la regla general, que comprenden los ruidos inevitables producidos por servicios públicos de la competencia estatal, mediante la fijación de servidumbres acústicas contempladas en los artículos 7 y siguientes del Real Decreto 1.376/2007 de 19 de octubre, el Ayuntamiento también puede establecer excepciones en sus Ordenanzas a los límites de emisión para los ruidos inevitables de servicios públicos municipales y otros actos de tipo religioso o cultural, deportivo, de ocio o de esparcimiento que se celebren en las vías públicas o en recintos de servicios públicos municipales, que en definitiva son comportamientos de los vecinos según los usos sociales de la localidad y que quedan excluidos de la aplicación de la Ley 37/2003 según su artículo 2.2.a. Tan sólo marca como límite a esta excepción que se mantengan dentro de los límites tolerables de conformidad con las Ordenanzas municipales. Pues bien, de Ordenanzas municipales se trata y a la hora de precisar cuál pueda ser el límite tolerable, hay que tener en cuenta que los vecinos, entre ellos el reclamante, han de cumplir las normas de aislamiento acústico en sus viviendas, y si el momento de la edificación de la construcción fue posterior a la existencia de esas actividades en la vía pública o en recintos municipales cuya contaminación acústica denuncia. QUINTO.- Curiosamente, en el caso invocado del municipio de es imposible que en los desfiles de comparsas festivas de Moros y Cristianos propias de esta localidad, el ruido de los disparos de los arcabuces no sobrepase cualquier límite de ruido, por leve que sea. Es el mismo caso que el ruido que pueda emitirse con motivo de los conciertos u otras actuaciones en la Pista o en la Piscina Municipales. SEXTO.- No obstante, la posibilidad o no de que prosperara la alegación en vía judicial depende de la interpretación que los órganos de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa den al artículo 2.2.a de la Ley del Ruido. Y en una materia como ésta, directamente relacionada con reclamación de daños por responsabilidad patrimonial como consecuencia del funcionamiento de los servicios municipales, estos Juzgados y Tribunales son especialmente intransigentes. Recordemos que no ha mucho tiempo un Juzgado llegó a ordenar la suspensión preventiva del desfile de Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Abierto debate sobre el asunto, el Grupo Socialista

14 ratifica su postura de abstención en el dictamen. No obstante quiere hacer una consideración para que conste: pide al Grupo de Gobierno y al Consistorio pleno respeto por las quejas de los vecinos y que no vuelva a darse publicidad a una reclamación como la que formuló el ahora alegante, de tal forma que supuso una incitación a los bajos instintos de la gente contra esta persona. Hace un llamamiento a la responsabilidad y pide al Grupo de Gobierno coherencia con otro supuesto mucho más grave, de sustracción de fondos municipales, en el que se guardó la máxima discreción. El Grupo Popular responde que nadie ha apelado a los bajos instintos de los vecinos. Hubo una solicitud que ha al resolverse por el órgano municipal pasa a ser pública porque figura, como en cualquier otra, el nombre y datos del solicitante en las actas. En efecto todos tenemos que ser cuidadosos y respetuosos con la dignidad de los vecinos y evitar tirar por el suelo el nombre de personas concretas, como ha sucedido recientemente con personas que han participado y superado pruebas de acceso a puestos de trabajo en el Ayuntamiento. Lo que ocurre es que cada cual ve la paja en el ojo ajeno. Cierra el debate la Presidencia quien justifica la postura del Grupo de Gobierno contraria a las alegaciones en la preferencia que hay que dar a los derechos del colectivo de los vecinos sobre el de una persona. Cerrada la deliberación, el Pleno del Ayuntamiento acuerda por mayoría de nueve votos a favor y ocho abstenciones desestimar las alegaciones formuladas por D. Ángel Tébar Cuesta y aprobar definitivamente la modificación del texto del artículo 97 de la Ordenanza de Policía y Buen Gobierno y párrafo 2º del apartado 3.20 de la Ordenanza Municipal sobre volumen, higiene y calidad de la edificación de las Normas Subsidiarias del Planeamiento, aprobadas inicialmente mediante acuerdo plenario de 29-7- 2008. Igualmente el Pleno del Ayuntamiento acuerda que se proceda a la publicación en el B.O.P. de Albacete de la modificación definitivamente aprobada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local.

Votan a favor los miembros del Grupo Popular. Se abstienen los miembros del Grupo Socialista.======

11.8.- PROPUESTA DE LA JUNTA DE PORTAVOCES SOBRE CAMBIO DE REPRESENTANTE EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL C.P. JUAN RAMÓN RAMÍREZ: De conformidad con la referida propuesta y visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Interior, el Pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad modificar el Vocal titular representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar del C.P. Juan Ramón Ramírez, de forma que

15 quede como Vocal titular la Concejala Dª Sonia de la Banda Ledrado y como Vocal suplente Dª Delfina Molina Muñoz.======

11.9.- PROPUESTA DE NOMINACIÓN DE CALLES: Puesta de manifiesto la referida propuesta suscrita por la Concejala de Urbanismo, completada con el nombre de calle para la calle que aparece con la letra A en la propuesta y previa deliberación sobre el Pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad la nominación de calles de nueva apertura en la zona comprendida entre la calle Cruces y el Tanatorio Municipal, según la propuesta de la Concejalía de Urbanismo y con arreglo al siguiente detalle, a falta de nominar la calle A: - Calle A: Calle Jorquera. - Calle B: Calle . - Calle C: Calle Peñas de San Pedro. - Calle D: Calle . - Calle F: Calle . - Calle de nueva apertura: Calle del Voluntariado. - Enlace de la carretera de Villalgordo con la carretera de Tarazona: Ronda Este.======

11.10.- PROPUESTA DEL GRUPO SOCIALISTA SOBRE APLICACIÓN DE LA LEY DE LA MEMORIA HISTÓRICA: Se da lectura a propuesta que eleva el Grupo Municipal Socialista del siguiente tenor: “La Ley 52/2007 de 26 de diciembre por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, establece en su artículo 15 que: “Las Administraciones Públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar de la guerra civil y de la represión de la dictadura”. Desde la entrada en vigor de la ley, muchos Ayuntamientos han tomado las iniciativas tendentes a modificar la simbología a que se refiere el artículo mencionado, modificando la nomenclatura de calles, retirando símbolos preconstitucionales del viario público y designando con nombres que sí despiertan consenso en la sociedad a centros oficiales de la Administración. Por ello y en aras de garantizar una aplicación efectiva de una norma con rango de Ley en el municipio de La Roda, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de La Roda solicita al Pleno la aprobación de la siguiente propuesta: 1. Iniciar los trámites pertinentes para la retirada de

16 los símbolos relacionados con el ámbito de aplicación de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, especialmente de aquellos que hacen referencia a personalidades relacionadas directa o indirectamente con la sublevación del 18 de julio e 1936. 2. Constituir en el plazo de un mes desde la aprobación de esta propuesta, un grupo de trabajo conjunto, integrado por dos miembros de cada uno de los grupos políticos con representación municipal, para identificar los símbolos relacionados y proponer las alternativas que se consideren oportunas para proceder a la nueva denominación de calles, edificios e instalaciones públicas, buscando un verdadero consenso para la consecución de este fin”.

Abierto debate sobre el asunto, el Grupo Socialista destaca el carácter aséptico de la propuesta que tan sólo pretende cumplir una Ley aprobada por las Cortes, implementando los contenidos del artículo 15 de la Ley. Para ello se constituiría un grupo de trabajo con dos de cada Grupo político. El Grupo Popular manifiesta en principio que su Grupo va a cumplir escrupulosamente la Ley y su Reglamento, que al día de la fecha no está aprobado. La Ley prevé adoptar determinadas medidas pero no las fija en el tiempo. Hay Ayuntamientos como Albacete o Hellín que todavía no la han aplicado. Es una propuesta prematura y además no parece correcto que tan sólo cuatro personas deban determinar qué símbolos hay que eliminar y plantear alternativas. Por otro lado hay supuestos que tienen connotaciones diversas y pone algunos ejemplos. Sabe que hay expectación al respecto sobre la postura del Grupo de Gobierno sobre este punto. Coincide con el fondo de la propuesta pero no en el forma y en el momento. Este Grupo de Gobierno no quiere ser ni el primero ni el último en aplicar la Ley. Por ello invita al Grupo Socialista a retirar la propuesta y que luego se plantee un texto consensuado. A continuación prosigue el debate entre los Portavoces de ambos Grupos sobre qué parte de la propuesta quiere retirar uno o qué nuevo texto quiere incorporar el otro señalando casos extremos donde no habría duda en la actuación para cumplir la Ley. Finalmente ambos grupos logran un texto consensuado que se aprueba por unanimidad con el siguiente contenido: “La Ley 52/2007 de 26 de diciembre por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, establece en su artículo 15 que: “Las Administraciones Públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar de la guerra civil y de la represión de la dictadura”.

17 Desde la entrada en vigor de la ley, muchos Ayuntamientos han tomado las iniciativas tendentes a modificar la simbología a que se refiere el artículo mencionado, modificando la nomenclatura de calles, retirando símbolos preconstitucionales del viario público y designando con nombres que sí despiertan consenso en la sociedad a centros oficiales de la Administración. Por ello y en aras de garantizar una aplicación efectiva de una norma con rango de Ley en el municipio de La Roda, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de La Roda solicita al Pleno la aprobación de la siguiente propuesta: 1. Iniciar los trámites pertinentes para la retirada de los símbolos relacionados con el ámbito de aplicación de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, especialmente de aquellos que hacen referencia a personalidades relacionadas directa o indirectamente con la sublevación del 18 de julio e 1936, una vez sea aprobado el reglamento de desarrollo de la misma. 2. Constituir en el plazo de un mes desde la entrada en vigor del mencionado reglamento, un grupo de trabajo conjunto, integrado por expertos designados a propuesta de los grupos políticos con representación municipal, para identificar los símbolos relacionados y proponer las alternativas que se consideren oportunas para proceder a la nueva denominación de calles, edificios e instalaciones públicas, buscando un verdadero consenso para la consecución de este fin”.======

11.11.- REGLAMENTO DEL SERVICIO DE LA SALA DE MUSCULACIÓN MUNICIPAL: Se pone de manifiesto borrador del Reglamento del servicio de la Sala de Musculación Municipal, según propuesta de la Concejalía de Deportes en el que se pretende fijar las normas y calendario de uso, que por ser gratuito requiere establecer criterios de preferencia en su uso y exigir a los usuarios respeto y cuidado de las instalaciones. Abierta deliberación sobre el asunto, el Concejal proponente da cuenta de enmienda consensuada con el Grupo Socialista al artículo 3º. El Portavoz Socialista se congratula del acuerdo alcanzado pero señala dos inconvenientes: el Reglamento llega tarde porque el centro ya lleva funcionando mucho tiempo y debiera estar aprobado cuando se inició la prestación del servicio. Por otro lado el local debe mejorarse. El Grupo Popular precisa que se éste se ha considerado el momento oportuno con motivo de la mejora del local aunque es cierto que sigue siendo susceptible de mejora. Cierra el debate la Presidencia que recuerda que gracias a la propuesta de la Concejalía de Deportes se ha redactado y se aprueba este Reglamento.

18 Cerrada la deliberación, el Pleno del Ayuntamiento adopta por unanimidad los siguientes acuerdos: 1. Aprobar inicialmente el Reglamento del servicio de la Sala de Musculación Municipal, según el texto dictaminado con la enmienda consensuada del artículo 3. 2. Someter el acuerdo de aprobación inicial a información y audiencia de los interesados por plazo de 30 días para presentar reclamaciones y sugerencias. En caso de que no se presente ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.======

11.12.- REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OCIO JUVENIL MUNICIPALES: Se pone de manifiesto borrador del Reglamento de funcionamiento de los Centros de Ocio e Información Juvenil del Ayuntamiento de La Roda, según propuesta de la Concejalía de Juventud en el que se fijan los servicios de estos centros, las dependencias del único actual existente y se establecen normas de uso y régimen disciplinario para los usuarios. Abierta deliberación sobre el asunto, el Portavoz Socialista formula los mismos reparos que en el punto anterior: el reglamento llega tarde porque el servicio ya lleva años en marcha, y el local no es el más adecuado además de suponer un coste importante para el Ayuntamiento con el que podría mejorarse un local de propiedad municipal o contratarse mas personal fijo para este centro evitando la situación actual en la que se cuenta con personal de los Planes de Empleo que cuando aprenden el trabajo y se adaptan a él tienen que marcharse. No obstante da la enhorabuena a todas las personas que trabajan allí. Replica el Concejal de Juventud proponente del texto, quien aclara que se ha redactado el reglamento cuando ha surgido la necesidad. Hasta ahora no se ha echado de menos. También recuerda que es un servicio que cada vez recibe menos ayudas de la Comunidad Autónoma. No obstante es modelo para otras poblaciones. El Portavoz Socialista tras mostrar su disgusto por el tono agrio que a su juicio ha utilizado el portavoz Popular e insiste en que el reglamento ha de estar aprobado y con vigencia desde el momento en que se inicia la prestación del servicio. El Portavoz Popular lamenta que el Portavoz Socialista se haya molestado por su tono. Y sobre la insistencia de la necesidad del reglamento antes del inicio del servicio recuerda que, por ejemplo, los institutos de enseñanza media de la localidad llevan años funcionando y carecen de reglamento interno y en cambio ahora se critica la tardanza cuando se trata del Ayuntamiento. Por último la Presidencia recuerda que también en este caso el Reglamento se ha discutido y debatido por iniciativa de la Concejalía del servicio. Sobre los gastos que implica el alquiler del local afirma que prefiere asumir este gasto antes de prescindir

19 del servicio. Cerrado el debate, el Pleno del Ayuntamiento adopta por unanimidad los siguientes acuerdos: 1. Aprobar inicialmente el Reglamento de funcionamiento de los Centros de Ocio e Información Juvenil del Ayuntamiento de La Roda, según el texto dictaminado. 2. Someter el acuerdo de aprobación inicial a información y audiencia de los interesados por plazo de 30 días para presentar reclamaciones y sugerencias. En caso de que no se presente ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.======

11.13.- (DE URGENCIA) ANEXO AL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA CÁMARA DE COMERCIO PARA LA GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DEL VIVERO DE EMPRESAS DE LA RODA: En primer lugar la Presidencia somete a ratificación la inclusión del presente punto en el orden del día, de conformidad con lo establecido en el art. 82.3 del R.O.F. de 28 de noviembre de 1986. El Pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad ratificar la inclusión del presente punto en el orden del día. Entrando en el fondo del asunto, se pone de manifiesto anexo al convenio de colaboración entre este Ayuntamiento y la Cámara de Comercio e Industria de Albacete para la gestión y mantenimiento del Vivero de Empresas de La Roda, con el fin de financiar la ejecución de obra de climatización de la sede de este vivero y cuyo coste asciende a un total de 48.276,88 €, de los cuales el Ayuntamiento tendría de aportar 23.306,20 €.

A continuación, se da cuenta de informe de Intervención del siguiente contenido: “Primero: El borrador del anexo al convenio, en su cláusula segunda, referente a la aportación municipal, requiere un aporte monetario de 23.206,20 € a la Cámara de Comercio de Albacete, para cofinanciar las actividades objeto del mismo, antes del 30 de noviembre de 2008. He de manifestar que no existe crédito adecuado y suficiente en el presupuesto municipal de 2008 para comprometer a este ayuntamiento en los términos del convenio, si bien, quedará condicionada la validez de este convenio a la existencia de crédito adecuado y suficiente en la partida 622 770 00 del presupuesto municipal. Es cuanto estimo oportuno informar, si bien, será el Pleno municipal quien decida lo conveniente, mediante su superior criterio.” Previa deliberación sobre el asunto, el Pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad aprobar el anexo al convenio de colaboración con la Cámara de Comercio para la gestión y mantenimiento del Vivero de empresas de La Roda según el texto presentado y bajo la condición suspensiva establecida en el informe de Intervención.======

20 11.14.- (DE URGENCIA) MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR SOBRE SOLICITUD AL GOBIERNO DE REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL: En primer lugar la Presidencia somete a ratificación la inclusión del presente punto en el orden del día, de conformidad con lo establecido en el art. 82.3 del R.O.F. de 28 de noviembre de 1986. El Pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad ratificar la inclusión del presente punto en el orden del día. Entrando en el fondo del asunto, se pone de manifiesto proposición del Grupo Popular que tiene por objeto solicitar al Gobierno la reforma urgente de la financiación local y que no disminuyan los ingresos locales en los presupuestos generales del estado.

Abierta deliberación sobre el asunto, el Grupo Popular manifiesta que la presente proposición es aséptica y está en la vía del pacto local para dotar de suficientes ingresos a las entidades locales. Por el contrario, el Grupo Socialista discrepa radicalmente de la proposición. Es un modelo que ha levantado ampollas en la FEMP. Más específicamente el punto segundo de la parte resolutiva es un auténtico disparate que busca, al parecer para salvar la actual situación de las arcas municipales del Ayuntamiento de Madrid, establecer una vía de financiación especial y privilegiada para las seis mayores ciudades de España, tres de ellas gobernadas por cada uno de los partidos nacionales. Mientras tanto al resto de municipios los representaría la FEMP, pero no se dice ni cómo ni cuántos vocales tendría en ese Consejo Local de Política Financiera cuya creación se propone. Recuerda que el actual modelo de financiación de las entidades locales es el que se aprobó en el año 2002 bajo gobierno del Partido Popular. Entonces se le calificó de definitivo y suficiente. Si ahora pedimos un nuevo sistema habrá que reconocer que el actual es insuficiente, y eso que terminó en vigor en el año 2005. Y a los tres años el partido del gobierno que lo aprobó, propone uno nuevo. La postura del Grupo Popular es, pues, absolutamente incoherente. Este Ayuntamiento y más aún teniendo en cuenta que el Sr. Alcalde es Vocal del Consejo de la FEMP de Castilla-La Mancha, debiera apoyar a esta institución y su presencia activa y con representación suficiente y proporcional de los pequeños y medianos municipios en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del Ministerio de Hacienda, buscando una negociación conjunta del sistema de financiación de las comunidades autónomas y de las entidades locales. Aunque ciertamente puede estar de acuerdo en muchos puntos, la propuesta tal como viene no es aceptable. Por encima de los partidos políticos debe haber una coherencia. Por ello, propone e insiste en la posibilidad de conseguir un acuerdo para presentar una

21 propuesta conjunta. Frente a esta postura el Grupo Popular entiende que la proposición no socava en absoluto las funciones ni la representatividad de la FEMP. No se determina cuántos ni cuáles pueden ser los vocales que aporte la FEMP en representación de los pequeños y medianos municipios. Lo que en otro tiempo se dijera sobre el sistema de financiación de las entidades locales, ahora no afecta para nada, porque la tendencia ha cambiado en estos años y cada vez los entes locales asumen más competencias que en tiempo atrás asumía el Estado o las Comunidades Autónomas y ello requiere mayores ingresos para su financiación. Cierra el debate la Presidencia quien manifiesta que, como Alcalde de La Roda, lo que pretende es contar con más dinero y administrarlo. Luego los ciudadanos que juzguen esa gestión. Lo que hay que evitar y es lo que se pide, es la situación actual en que tiene que mendigar de despacho en despacho para obtener los medios mínimos necesarios con que atender a los servicios municipales. Por vía de ejemplo cita los casos sacados a colación a sesión plenaria de la sala de musculación o del centro juvenil. Por ello, su grupo avala la propuesta.

Cerrado el debate, el Pleno del Ayuntamiento acuerda por mayoría de 9 votos a favor y 8 en contra, aprobar la proposición debatida, cuyo texto se transcribe a continuación: “El actual momento de crisis económica está poniendo de manifiesto una vez más los desequilibrios en el modelo de financiación local que puede afectar muy gravemente a la forma y calidad de prestación de servicios a los vecinos por parte de los Ayuntamientos. La situación financiera de muchos municipios es difícil y se ha agravado sustancialmente en los últimos meses. La caída generalizada de la economía española tiene una especial incidencia en las arcas municipales donde, por ejemplo, los ingresos locales vinculados a la actividad urbanística están disminuyendo y ya han dejado de situarse en el 20% del total de ingresos de los municipios. A esto hay que añadir la dificultad de acceso al crédito, que es mayor que otras Administraciones, así como el difícil cumplimiento de los requisitos de estabilidad presupuestaria a pesar de los planes de austeridad que muchos municipios están aprobando ya. Si a ello se añade el problema estructural de la financiación local que se lleva arrastrando en España en los últimos 30 años, debido, entre otras causas, a los servicios que prestan los Ayuntamientos sin ser de su competencia, por ser la Administración más cercana a los vecinos y sensible a su demanda. Por ello, se hace obligatorio poner en marcha de manera inmediata reformas institucionales y en el ámbito de la financiación que permitan empezar a dar solución a este problema. El

22 Gobierno tiene que reconocer en este sentido, la importante labor y esfuerzo económico que en materia de dependencia están desarrollando los municipios en la actualidad. Es por ello, que la negociación y ejecución de un nuevo modelo de financiación local tiene que ser inminente y simultáneo a la reforma autonómica. Asimismo, debe establecer las bases del Pacto Local para el traspaso de competencias y financiación desde las Comunidades Autónomas a los Entes Locales. Ya el pasado 27 de mayo, el Comité Ejecutivo de la FEMP aprobó una resolución en la que se reiteraba la necesidad de abordar la reforma de la financiación local de forma global y en su conjunto, manifestando asimismo que dicha negociación debía realizarse de forma simultánea y vinculada a la financiación autonómica. Todo ello en el marco de los compromisos expresados por el Gobierno. Preocupación por las previsiones presupuestarias para 2009 en cuanto a la participación de los Entes Locales en los Ingresos del Estado, que ha avanzado el Ministerio de Economía y Hacienda. El incremento de la tasa de paro registrado que incide mayoritariamente en el sector de la construcción, la escasa evolución del empleo, el recorte en las previsiones de crecimiento del PIB, se juntan con unas previsiones de crecimiento para 2009 de solo un 1%. En este contexto, las cifras avanzadas por el Ministerio de Economía y Hacienda para la Participación de los Entes Locales en Ingresos del Estado de 2009 son muy preocupantes y ponen a las arcas locales al borde del abismo (ya que los ingresos fiscales se están viendo sensiblemente reducidos por la crisis inmobiliaria, al igual que la venta de suelo municipal, y el recurso al endeudamiento es mucho más inaccesible que para el Estado o las CCAA). Si se materializa esta previsión, las EELL van a perder financiación en términos reales en casi 700 M € (unos 690 M) por la práctica congelación de las entregas a cuenta en 2009, dado que el IPC puede situarse probablemente en un 4% . Por ello, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes acuerdos: PRIMERO.- Reclamar al Gobierno de España un Acuerdo simultáneo y vinculado con las Comunidades Autónomas y los Entes Locales para la reforma urgente de la financiación local paralela a la de financiación autonómica y para establecer las bases del Pacto Local, de forma que los Entes Locales puedan contar antes de que finalice este año con unas normas claras y precisas que se adecúen a sus necesidades reales de financiación, les doten de mayor capacidad normativa y solucionen el déficit arrastrado por la prestación de servicios impropios. Igualmente se insta al Gobierno para que la futura reforma de la Ley de Bases de Régimen Local aborde

23 definitivamente la delimitación precisa de las competencias de los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales al objeto de evitar la situación actual de asunción de competencias impropias. SEGUNDO.- Exigir al Gobierno de la Nación la creación urgente de un Consejo Local de Política Financiera, que se reunirá trimestralmente con la Administración General del Estado y en el que participarán la Federación Española de Municipios y Provincias, los seis mayores municipios de España y una representación de municipios medianos y pequeños para tratar los temas de interés bilateral: actualización del catastro, transferencias estatales, gestión de los convenios y cooperación administrativa. TERCERO.- Exigir al Gobierno de la Nación un incremento en la Participación en Ingresos del Estado por parte de los Entes Locales para el Ejercicio 2009. CUARTO.- Solicitar al Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, la celebración de una Asamblea Extraordinaria de la FEMP que reivindique la reforma de la financiación local, su estabilidad presupuestaria y el saneamiento de las haciendas locales, de forma que puedan los Entes Locales garantizar a los ciudadanos los servicios que necesitan en condiciones de igualdad y equidad, y para alcanzar el peso político e institucional que corresponde a los Entes Locales como administración más cercana”.

Votan a favor los miembros del Grupo Popular. Votan en contra los miembros del Grupo Socialista por las razones expuestas en el debate.======

11.15.- RUEGOS Y PREGUNTAS: Abierto turno de ruegos y preguntas, diversos miembros del Grupo Socialista anuncian ruegos y preguntas según se indica a continuación: D. Gabriel González Valverde, un ruego y una pregunta. Dª Mª Isabel Olivares Nieto, una pregunta. D. Braulio Moreno Simarro, un ruego. Formulados estos ruegos y preguntas, se pasa a dar respuesta a preguntas pendientes de contestar en la sesión plenaria anterior. ———————————————— En primer lugar, la Concejala de Cultura responde a dos preguntas de Dª Mª Isabel Olivares Nieto, una la razón por la que se ha convocado procedimiento abierto para contratar el servicio de banda de música, y otra, si se había consensuado con la banda de La Roda el pliego de condiciones. Cierto es que la banda de música de La Roda tiene profundas raíces en el tiempo. Ya a finales del siglo XIX consta en los presupuestos municipales dotación para ayuda a esta institución. Pero actualmente la legislación vigente exige cumplir unos trámites y siguiendo el asesoramiento de

24 la Secretaría e Intervención se estimó que en el procedimiento abierto para contratar el servicio de banda municipal de música es el mejor para regular la situación. Por otra parte, y teniendo en cuenta las exigencias del pliego, que el 75% de los miembros sean vecinos de La Roda, y al no existir más que una asociación musical de esta naturaleza en la localidad, la posibilidad de que concurran otros licitadores u obtengan mayor puntuación es prácticamente nula. No se ha consensuado el pliego con la asociación musical rodense, pero sí el precio. ———————————————— Acto seguido, la Concejala de Urbanismo pasa a dar respuesta a dos preguntas pendientes de la sesión anterior formuladas por D. Gabriel González Valverde. Una sobre el estado de tramitación del POM, que ya puede considerarse contestada puesto que se ha resuelto la aprobación inicial en el punto tercero. Y otra sobre el estado del barrio de la margen derecha de la Avda. de Tarazona y escrito al respecto de los vecinos que denunciaban la situación de abandono. Respondiendo a esta última pregunta, manifiesta que el propio día 16 de junio, vino una comisión de vecinos que le hicieron una serie de consideraciones sobre el estado del barrio en diversos aspectos. Sobre el estado de la limpieza de la vía pública, comprobó con la empresa que se ha cumplido el calendario de barrido según el pliego de condiciones. Sobre las zonas ajardinadas, aunque no se vea, sí existen instalaciones de riego y se han hecho los tratamientos oportunos; además, en su momento, habrá poda de árboles. Se han repuesto lámparas y desperfectos en el alumbrado público. Se ha obtenido la limpieza de uno de los solares y se ha requerido a los dueños de los otros, bajo apercibimiento de sanción, para que los limpien. Se instalarán bancos y zonas de juegos infantiles. Termina agradeciendo a los vecinos que les hagan llegar sus inquietudes y sus peticiones, pero no entiende que haya, como sugirió el Sr. González Valverde, diferencias entre barrios. La Presidencia agradece a la Concejala de Urbanismo su información y alienta a todos los vecinos para que expongan sus sugerencias y peticiones. ———————————————— Según las intervenciones anunciadas, el Concejal del Grupo Socialista D. Gabriel González, en la misma línea de su pregunta de la sesión anterior se refiere al estado de abandono de otro barrio, el de la ronda este. Con motivo de las lluvias las aguas van a parar a calles sin asfaltar y amenaza con entrar en las casas y pregunta cuándo se prevé urbanizar esa zona y ruega que se solucionen cuanto antes los problemas. Responde la Concejala de Urbanismo quien recuerda que por Decreto nº 158/2008, uno de los que se ha dado cuenta

25 en este Pleno, se hizo la adjudicación definitiva de las obras del Plan Provincial de Obras y Servicios 2008, en cuyo proyecto está incluida la zona a que se refiere la pregunta. ———————————————— En segundo lugar interviene Dª Mª Isabel Olivares Nieto, quien dirigiéndose al Concejal de la Emisora, pregunta porqué se ha convocado oposición libre para selección del personal de este servicio cuando hasta ahora siempre se ha acudido al concurso-oposición, pregunta que el Concejal Delegado responderá, según dice, en la próxima sesión. ———————————————— Por último, D. Braulio Moreno Simarro recuerda que ya en febrero de 2005 preguntó por la situación del final de diversas calles de los barrios de “La Goleta” y “Las Cábilas”, calles sin salida. En aquel momento el entonces Concejal de Urbanismo le contestó que estaba en contacto con los propietarios afectados y que esperaba tener la solución en pocos días. Pero la situación continúa igual. Por ello ruega que se dé la más rápida solución a esta solución. Cierto que ha habido cambio de gobierno municipal, pero los asuntos pendientes deben pasar de uno a otro.======

Y no siendo otros los asuntos a tratar, se levanta la sesión por la Presidencia, siendo las 21:30 horas, de todo lo cual como Secretario, doy fe.

DILIGENCIA: Para hacer constar que la presente copia del borrador del acta de la sesión ordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento en primera convocatoria el día 28 de octubre de 2008, es fiel reflejo del original que obra en esta Secretaría, a reserva de lo que resulte de la aprobación definitiva del acta en la próxima sesión plenaria. La Roda, a 29 de octubre de 2008 Vº Bº EL ALCALDE, EL SECRETARIO,

26