VISITA AL REFUGIO “CUEVA DEL CASTILLO“ Refugio antiaéreo “CUEVA DEL CASTILLO” EL FRENTE DE LOS En se encuentra uno de los Refugio antiaéreo refugios antiaéreos mejor conservados de la Monegrillo ruta del Frente de los Monegros: el refugio de La Cueva del Castillo.

Recientemente rehabilitado y adaptado para las visitas, ofrece un espectacular recorrido por su interior a través de una recreación tematizada con iluminación, locución y efectos de sonido, que permite tener una experiencia muy cercana a la que tuvieron los habitantes de Monegrillo durante los Ayuntamiento de Monegrillo bombardeos en la Guerra Civil. Pza. España, 6 El refugio también ofrece la posibilidad 50164 Monegrillo () de visitas libres y un programa infantil Tel. 976 163 101 / Fax 976 163 289 especialmente diseñado para educación [email protected] primaria. www.monegrillo.es

EL FRENTE EN LOS MONEGROS

Huesca

Grañén Tardienta Posición Santa Quiteria Robres C.I. Guerra Civil Las Tres Huegas Alcubierre Sariñena Ruta Orwell Leciñena Fuente del Saso Cueva del Lanaja Castillo Búnker Monegrillo Fraga Lérida UNIÓN EUROPEA FEADER Zaragoza Fondo Europeo Agricola de Desarrollo Rural: Usted está aquí Europa Invierte en las zonas rurales LA GUERRA CIVIL EN MONEGRILLO FICHA TÉCNICA

El refugio antaéreo de la “Cueva del Castllo” DENOMINACIÓN: sirvió de cobijo para los habitantes de Refugio antaéreo Cueva del Castllo Monegrillo durante los bombardeos de la Guerra Civil española. El pueblo había sido TIPOLOGÍA: Abrigo en galería de mina tomado el 11 de agosto de 1936 sin disparar ENTRADAS/SALIDAS: Cuatro (4) un solo tro por la centuria Tarrasa, milicianos CONSTRUCCIÓN: Agosto - Octubre 1936 anarquistas de la columna Durrut. ÁREA: 85 m2 Durante dieciocho meses la población tuvo LOS BOMBARDEOS ALTURA: 2 a 2,5 metros 1 a 1,5 metros que acudir a refugiarse en más de cuarenta Los anarquistas resisteron el ataque, pero ANCHURA: ocasiones de la aviación enemiga, procedente fue el principio de los años más difciles CONSTRUCCIÓN: Horadado en roca del cercano aeródromo de Zaragoza. Ataques de nuestra historia. En esa batalla, el 4 de REFUERZO: Vigas de madera de sabina con aviones franceses, alemanes e italianos octubre de 1936, Monegrillo sufrió su primer ILUMINACIÓN: Lámparas de carburo que sirvieron de banco de pruebas para la ataque aéreo. Segunda Guerra Mundial. Los vecinos construyeron este refugio Este refugio es uno de los vestgios mejor En octubre los rebeldes intentaron conquistar ayudados por expertos mineros alistados en conservados de la Guerra Civil en la Comarca las poblaciones cercanas de Osera y . las milicias anarquistas. Horadaron la roca de los Monegros. Salvó la vida de muchos Cuatro días de violentos enfrentamientos del cerro donde antguamente se situaba monegrilleros y se ha recuperado por respeto conocidos por “la batalla de Farlete”. una torre de vigilancia y dieron forma a a todos los que sufrieron aquellos momentos uno de los sistemas defensivos más seguros dramátcos de nuestra historia que nunca denominado “abrigo en galería de mina ”. deberíamos olvidar.