VITORIA-GASTEIZKO UDALBATZAK 2016ko EKAINAREN 24an EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 24 DE JUNIO DE 2016 ------

ALKATE-LEHENDAKARIA / ALCALDE-PRESIDENTE:

Excmo. Sr. D. Gorka Urtaran Agirre jauna (EAJ-PNV)

ZINEGOTZIAK / CONCEJALES: D.ª Itziar Gonzalo de Zuazo andrea (EAJ-PNV) D.ª Nerea Melgosa Vega andrea (EAJ-PNV) D.ª Jaione Aguirre López de Araya andrea (EAJ-PNV) D. Iñaki Prusilla Muñoz jauna (EAJ-PNV) D. Aranzábal jauna (PP) D.ª Leticia Comerón Refojos andrea (PP) D. Miguel Garnica Azofra jauna (PP) D.ª Ainhoa Domaica Goñi (PP) D. Alfredo Iturricha Yániz jauna (PP) D. Manuel Uriarte Azcárraga jauna (PP) D.ª Blanca Lacunza Blázquez andrea (PP) D. Iñaki García Calvo jauna (PP) D.ª Ana Díaz de Zugazúa Salazar andrea (PP) D.ª Miren Larrion Ruiz de Gauna andrea (EH BILDU GASTEIZ) D. Antxon Belakortu Preciado jauna (EH BILDU GASTEIZ) D.ª Ane Aristi Alberdi andrea (EH BILDU GASTEIZ) D. Felix González San Vicente jauna (EH BILDU GASTEIZ) D.ª Iratxe Estibaliz López de Aberasturi Sáez de Vicuña andrea (EH BILDU GASTEIZ) D. Aitor Miguel Quintana jauna (EH BILDU GASTEIZ) D. Peio López de Munain López de Luzuriaga jauna (PSE-EE) D.ª M.ª Isabel Martínez Díaz de Zugazua andrea (PSE-EE) D. Carlos Zapatero Berdonces jauna (PSE-EE) D. Jorge Hinojal Sotomayor jauna (PODEMOS VITORIA-GASTEIZ) D. Juan Cerezuela Mirón jauna (PODEMOS VITORIA-GASTEIZ) D. Oscar Fernández Martín jauna (IRABAZI-GANAR)

IDAZKARI NAGUSIA / SECRETARIA GENERAL:

D.ª M.ª Victoria Idoia Martínez Peñalba andrea .

KONTU-HARTZAILE NAGUSIA / INTERVENTOR GENERAL:

D. Alfredo Barrio Gil jauna .

Vitoria-Gasteizko udaletxean, En la Casa Consistorial de la 2016ko ekainaren 24an, goizeko Ciudad de Vitoria-Gasteiz, siendo las 09:00ak zirela, udalbatza bildu da ohiko 09:00 horas del día 24 de junio de 2016, bilkuran lehen deialdian, Gorka se reunió en sesión ordinaria el Urtaran Agirre alkate jauna Ayuntamiento Pleno, bajo la Presidencia zela, eta goian aipatzen diren del Excmo. Sr. Alcalde, don Gorka zinegotziak bertan izanik. Bertan ziren, Urtaran Agirre, con asistencia de los orobat, kontu-hartzaile nagusi Alfredo Sres. Concejales que más arriba se Barrio Gil jauna, eta udalbatzaren expresan, encontrándose asimismo idazkari nagusi Mª Victoria Idoia presentes el Sr. Interventor General, don Martínez Peñalba andrea, zeinek ematen Alfredo Barrio Gil y la Secretaria General baitu bilkuran jazotakoaren fede. del Pleno, doña Mª Victoria Idoia Martínez Peñalba, que da fe del acto.

A CONTINUACIÓN , EL SR. ALCALDE MANIFIESTA LO SIGUIENTE :

Egun on guztioi. Udalbatzari Buenos días a todos. Antes de hasiera eman baino lehen minutu comenzar con este Pleno, vamos a bateko isilunea egingo dugu guardar un minuto de silencio en gizonezkoen eskutik eraildako recuerdo de todas las mujeres emakume guztien oroimenez eta aste asesinadas por hombres, y esta honetan, bereziki, Gasteizko Margaren semana, especialmente, en el oroimenez. Beraz, inporta ez bazaizue, recuerdo de Marga, de Gasteiz. Por lo minutu bateko isilunea egingo dugu. tanto, si no os importa, guardamos un minuto de silencio.

Honako gorabeherak jaso dira: Se hacen constar las siguientes incidencias:

• Canto Llorente andrea (PSE- • La Sra. Canto Llorente (PSE- EE) 2. gaian bertaratu da. EE) se incorpora a la sesión en el asunto núm. 2. • 14. gaia aztertu ondoren • Tras el asunto núm. 14 se atsedenaldi bat egin da. produce un receso. • 10:44tik 10:55era, alkateak • El Sr. Alcalde delega la López de Munain López de Presidencia de Pleno en el Sr. Luzuriaga jaunaren esku utzi du López de Munain López de osoko bilkuraren burutza. Luzuriaga de 10:44 a 10:55. • 14. gaia 16. gaiaren ondoren • La votación del asunto núm. 14 bozkatu da se realiza tras el asunto núm. 16. • Honakoak falta izan dira 17. • El Sr. Maroto Aranzábal (PP), gaian bozketan: Maroto el Sr. Uriarte Azcárraga (PP), la Aranzábal jauna (PP), Domaica Sra. Domaica Goñi (PP) y la Goñi andrea (PP) eta Larrion Sra. Larrion Ruiz de Gauna (EH Ruiz de Gauna andrea (EH BILDU GASTEIZ) no están en BILDU GASTEIZ). el momento de la votación del asunto núm. 17. • 18. gaia zerrendatik kanpo utzi • El asunto núm. 18 se retira del da. Orden del Día. • Belakortu Preciado jaunak (EH • El Sr. Belakortu Preciado (EH BILDU GASTEIZ) 19. gaian BILDU GASTEIZ) abandona la bilkura utzi dua. sesión en el asunto núm. 19. • Comerón Refojos andrea (PP) • La Sra. Comerón Refojos (PP) eta Iturricha Yániz andrea (PP) y el Sr. Iturricha Yániz (PP) no ez dira bertan egon 20. gaia están en el momento de la bozkatzeko unean. votación del asunto núm. 20.

Ondoko gaiak aztertu eta adie- Se trataron los asuntos y razten diren akordioak hartu ziren, adoptaron los acuerdos siguientes, azaltzen diren emaitzekin onetsi aprobándose y haciendo suyos, con el zituelarik udalbatzak erabaki-eske, resultado que se expresa en ellos, los proposamen eta txostenak, zeinen testu dictámenes, propuestas e informes cuyo osoak edo ebazpen zatiak hitzez hitz texto íntegro o parte dispositiva a ematen baitira ondoren: continuación se transcriben:

Nº 1

GAIA: UDALBATZAREN BATZORDE ASUNTO: CAMBIO DE IRAUNKORREN IZENDAPENAK DENOMINACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ALDATZEA ETA ESKUMENAK DE COMPETENCIAS DE LAS BANATZEA : COMISIONES PERMANENTES DE PLENO:

Udalbatzaren Araudi Organikoaren Considerando lo dispuesto en el 122. artikuluak dioena aintzat hartu da, artículo 122 del Reglamento Orgánico non tokiko erregimenaren araudia de Pleno municipal, que, en desarrollo garatuz, Udalbatzari aitortzen zaion de la normativa de Régimen Local, egokitzat jotzen dituen udalbatzaren atribuye al Pleno la competencia para batzordeak eratzeko eskumena, beti acordar la constitución de las ere Eledunen Batzarrak proposatzen Comisiones de Pleno que tenga por dituelarik. Orobat hartu dira kontuan convenientes, a propuesta de la Junta batzordeen kopurua eta horiek nola de Portavoces, y teniendo en cuenta deituko diren zehazteko eta taldeek las decisiones adoptadas acerca de la duten ordezkaritzaren arabera organización municipal para fijar su batzorde horiek osatzeko udal número y denominación, así como la antolakuntzaren inguruan hartutako representación que ostentan los erabakiak. Grupos para establecer su composición.

Eledunen Batzarrak, irailaren 21ean La Junta de Portavoces, en su sesión egindako ohiko bilkuran kide guztien ordinaria de 20 de junio, ha aprobado adostasunarekin onetsi du honako por consenso unánime de todos sus hau, udalbatzari bidal dakion: miembros, para que se eleve al Pleno de la Corporación, la siguiente

Udalbatzaren zenbait batzorde Propuesta de cambio de iraunkorren izendapenak —2015eko denominación y distribución de irailaren 25eko osoko bilkuran competencias de algunas de las hartutako akordioan erabakiak— eta Comisiones Permanentes de Pleno, eskumenak banatzeko proposamena: respecto del acuerdo adoptado en sesión plenaria de fecha 25 de septiembre de 2015:

Ogasun eta Udal La Comisión de Hacienda y Administrazioaren Batzordea Ogasun Administración Municipal pasa a Batzordea izango da aurrerantzean. denominarse Comisión de Hacienda.

Hirigintza eta Espazio La Comisión de Urbanismo y Publikoaren Batzordea Hirigintza Espacio Público pasa a denominarse Batzordea izango da aurrerantzean. Comisión de Urbanismo.

Ingurumen Batzordea La Comisión de Medio Ingurumenaren, Espazio Publikoaren, Ambiente pasa a denominarse Nekazaritza Eremuaren eta Osasun Comisión de Medio Ambiente, Espacio Publikoaren Saila izango da Público, Zona Rural y Salud Pública.

aurrerantzean.

Herritarren Segurtasunaren La Comisión de Seguridad Batzordea Herritarren Segurtasunaren Ciudadana pasa a denominarse eta Administrazio Lokalaren Batzordea Seguridad Ciudadana y Administración izango da aurrerantzean. Local.

Gizarte Politiken Batzordea La comisión de Políticas Gizarte Politiken, Bizikidetzaren eta Sociales pasa a denominarse Aniztasunaren Batzordea izango da Comisión de Políticas Sociales, aurrerantzean. Convivencia y Diversidad.

Ez da aldatuko batzorde hauen No se modifican en su denominación izendapena: Funtzio Publikoaren las Comisiones de Función Pública; Batzordea; Enplegu Sustapenaren, Promoción del Empleo, Desarrollo Garapen Ekonomiko Iraunkorraren eta económico sostenible y Sociedades Sozietate Publikoen Batzordea; públicas; Comisión Participación, Partaidetzaren, Gardentasunaren, Transparencia, Centros Cívicos, Gizarte Etxeen, Berdintasunaren eta Igualdad y Cooperación; Euskera, Lankidetzaren Batzordea; Euskara, Cultura, Educación, Juventud y Kultura, Hezkuntza, Gazteria eta Kirol Deporte; Especial de Cuentas; y Batzorea; Kontuen Batzorde Berezia Especial de Sugerencias y eta Iradokizun eta Erreklamazio Reclamaciones. Batzorde Berezia.

Ez da aldatuko bilkuren maiztasuna — No se modifica la periodicidad de las 2015eko ekainaren 30eko eta irailaren sesiones con respecto a lo acordado 25eko osoko bilkuretan en las sesiones plenarias de 30 de erabakitakoa—. junio y de 25 de septiembre de 2015.

Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren En Vitoria-Gasteiz, a 20 de junio de 20an. 2016.

Leída la precedente propuesta, se produce la siguiente manifestación:

.- SR. ALCALDE .- Esta es una cuestión tratada en la Junta de Portavoces. No obstante, ¿hay algún Grupo que desee intervenir en este punto? Bien, procedemos, por lo tanto, a su votación.

Se somete a votación la PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LAS COMISIONES PERMANENTES DE PLENO .

Erabakia bozkatuta, Sometida a votación la BERTAN ZEUDEN Propuesta, QUEDA APROBADA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ POR UNANIMIDAD DE LOS ONETSI DUTE. CONCEJALES PRESENTES.

Nº 2

Asunto.- Aprobación de la Cuenta Gaia.- 2015eko Udal Kontu Orokorra General del ejercicio 2015. onestea.

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Analizada la Cuenta General de Kontuetarako Batzorde Bereziak 2015 y emitido informe favorable a la 2015eko Udal Kontu Orokorra aztertu eta aprobación de la misma por la Comisión aldeko txostena egin zuen, 2016ko de Especial de Cuentas en sesión de 12 maiatzaren 12ko bilkuran. mayo de 2016.

Expuesta al público por un período Kontu Orokorra eta aipatutako de 15 días hábiles junto con el txostena 15 lanegunez jendaurrean jarri mencionado informe sin que se hayan ziren, eta epe horretan ez zen ez presentado reclamaciones, reparos u erreklamaziorik, ez eragozpenik edo observaciones a la misma. oharrik aurkeztu.

Visto el título Xbis del Reglamento Arabako Toki Erakundeen Orgánico del Pleno, los artículos 62 y 63 Aurrekontuei buruzko 3/2004 foru de la Norma Foral 3/04 Presupuestaria arauaren 62. eta 63. artikuluak, de las Entidades Locales del Territorio Aurrekontuak Betetzeko Udal Araudiaren Histórico de Álava, 62 de las Normas de 62. artikulua eta Toki Ogasunak arautzen ejecución Presupuestaria de este dituen Legearen Testu Bateratua onesten Ayuntamiento y 208 y siguientes del RDL duen 2/2004 LEDaren 208. artikulua eta 2/2004, por el que se aprueba el Texto Udalbatzaren Araudi Organikoaren Xbis Refundido de la Ley Reguladora de las titulua ikusi dira. Haciendas Locales

Por todo ello, se propone al Pleno Horrenbestez, udalbatzari honako del Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz la hau bere egitea proposatzen zaio: adopción del siguiente:

ACUERDO ERABAKIA

1.- Aprobar la Cuenta General 1.- 2015eko ekitaldiko Udal Kontu Municipal del ejercicio 2015. Orokorra onestea.

Vitoria-Gasteiz, 10 de junio de 2016. Vitoria-Gasteizen, 2016ko maiatzaren 10ean.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2015.

Erabaki-proposamena Sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

En el TURNO DE EXPLICACIÓN DE VOTO se producen las siguientes manifestaciones:

.- SR. BELAKORTU PRECIADO (EH BILDU GASTEIZ) .- De una forma muy breve. Hemos votado a favor de la Cuenta General, que es una Cuenta General que, afortunadamente, no cae en déficit, pero yo creo que hay que explicar un poco qué es lo que ha pasado durante el 2015. Después de las elecciones, nos encontramos las cuentas del Ayuntamiento de una forma lamentable, hubo que tomar medidas. EH Bildu se puso manos a la obra, presentó un plan que acordó con el Gobierno, el Plan Ardura. Tomamos medidas que son tristes de tomar, desde un préstamo para pagar la luz, es decir, un préstamo para gasto corriente. Tuvimos que coger dividendos de GILSA, tuvimos que coger dividendos de AMVISA y, además, una cosa que a nosotros nos parecía fundamental: ajustar las cuentas, tomar las medidas necesarias para no caer en déficit, para que no vengan los hombres de negro de Madrid, y, además de eso, sin ningún recorte social.

.- SR. URIARTE AZCÁRRAGA (PP) .- Yo también voy a hacer una pequeña explicación de voto, no en el mismo sentido, pero sí similar a la que hemos escuchado anteriormente. Nosotros claro que hemos votado a favor de la Cuenta General, pero porque nosotros creemos, desde nuestro Grupo, que, efectivamente, da una imagen fiel de la situación del Ayuntamiento. Y la imagen fiel de la situación del Ayuntamiento lo que marca es un resultado positivo de veinticuatro millones de euros, demuestra que, además, durante el ejercicio 2015 se han cumplido el 98% de los ingresos corrientes. Por lo tanto, creemos que eran unas cuentas realistas, eran unas cuentas que estaban bien hechas y, efectivamente, lo que demuestra es que cuando ustedes hablan de unas dificultades económicas no son unas dificultades mayores que las que se han tenido en los presupuestos anteriores. Y de ahí a pasar a utilizarlo como una excusa para justificar lo que ustedes hicieron... No existe forma, se les ha caído el argumento. Pero, bueno, nosotros, de todas formas, vamos a votar porque creemos que son la imagen fiel del Ayuntamiento y, además, marcan una línea de mejora de la situación económica desde los últimos cuatro años.

.- SR. ALCALDE .- Le recuerdo que estamos en explicación de voto, que el debate se habría podido producir antes. No obstante, actuaremos con la flexibilidad debida, pero estamos en el turno de explicación de voto, para ambos.

Nº 3

Gaia: Vitoria-Gasteizko Udalerrian Asunto: Aprobación Inicial de la salmenta ibiltaria arautzen duen Modificación de la Ordenanza Ordenantzaren Aldakuntzari Municipal que regula la venta hasierako onespena ematea ambulante en el término municipal.

ERABAKI-PROPOSAMENA PROPUESTA DE ACUERDO

Tokiko Gobernu Batzarrak 2016ko Con fecha 8 de abril de 2016 se aprobó apirilaren 8an onetsi egin zuen por la Junta de Gobierno Local el “Udalerrian salmenta ibiltaria arautzen “Proyecto de Modificación de la duen Ordenantzaren Aldakuntzen Ordenanza Municipal que regula la Proiektua”, zein 2016ko maiatzaren 3ko venta ambulante en el término Enplegu Sustapenaren, Garapen municipal”, que fue presentado en la Ekonomiko Iraunkorraren eta Sozietate Comisión de Empleo, Desarrollo Publikoen batzordean aurkeztu baitzen. Económico Sostenible y Sociedades Públicas el 3 de mayo de 2016.

2016ko maiatzaren 18ra bitarteko epea Se abrió plazo hasta el día 18 de mayo ireki zen proiektu horri zuzenketak de 2016 para la presentación de aurkezteko. Epe horretan zuzenketak enmiendas al mismo. En dicho plazo, aurkeztu dituzte honako taldeek: EH se han presentado enmiendas por los Bildu Gasteiz (2) eta Irabazi-Ganar (3). grupos EH Bildu Gasteiz (2) e Irabazi- Ganar (3).

Toki Jaurbidearen Oinarriak arautzen Visto el artículo 123.1.c) de la Ley dituen Legeak (Tokiko Gobernua Reguladora de las Bases de Régimen Eraberritzeko Legeak osatua) 123.1.c) Local, adicionada por la Ley de artikuluan xedatutakoaren arabera, Modernización del Gobierno Local, Udalbatzak du eskumena araudi atribuye al Pleno la aprobación y organikoak onetsi eta aldatzeko. modificación de los Reglamentos de naturaleza orgánica.

Beraz, aipatu legearen 122.4.a) De acuerdo con el artículo 122.4.a) de artikulua ikusita, eta Vitoria-Gasteizko la mencionada Ley y el artículo 177 y Udaleko Udalbatzaren Araudi siguientes del Reglamento Orgánico del Organikoaren 177. artikulua eta Pleno del Ayuntamiento de Vitoria- hurrengoak kontuan hartuta, erabaki Gasteiz, se propone al Pleno del hau har dezan proposatzen da Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la Gasteizko Udaleko Udalbatzari: adopción del siguiente:

ERABAKIA ACUERDO

1. Udal taldeek aurkeztutako 1. Estimar / desestimar las enmiendas zuzenketak onestea / ezestea. presentadas por los grupos municipales.

2. Hasierako onespena ematea 2. Aprobar inicialmente la “Udalerrian salmenta ibiltaria arautzen “Modificación de la Ordenanza

duen Ordenantzaren Aldakuntzari” Municipal que regula la venta aurkeztutako proposamenaren ildotik ambulante en el término municipal”, de eta onetsitako zuzenketen arabera conformidad con la propuesta aldatuta. presentada y modificada según las enmiendas aprobadas.

3. Erabakia jendaurrean ikusgai jarri eta 3. Someter este acuerdo a información interesdunentzako entzunaldia pública y dar audiencia a los zabaltzea, hogeita hamar egunez, interesados por el plazo de treinta días erreklamazioak eta iradokizunak para la presentación de reclamaciones aurkezterik izan dadin; ALHAOn y sugerencias, a cuyo efecto se argitaratuko da horretarako. publicará este acuerdo en el BOTHA.

Baldin eta erreklamazio edo En caso de que no se hubiera iradokizunik aurkezten ez bada, presentado ninguna reclamación o hartutako erabakia besterik gabe joko sugerencia se entenderá da behin betikotzat. definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

Vitoria-Gasteizen, 2016ko maiatzaren En Vitoria-Gasteiz, a 31 de mayo de 31ean 2016

ENPLEGU SUSTAPENAREN, DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GARAPEN EKONOMIKO EMPLEO, DESARROLLO IRAUNKORRAREN ETA SOZIETATE ECONÓMICO SOSTENIBLE Y PUBLIKOEN BATZORDEAREN SOCIEDADES PÚBLICAS IRIZPENA

Vitoria-Gasteizko Udalerrian La Comisión de Empleo, Desarrollo salmenta ibiltaria arautzen duen Económicio Sostenible y Sociedades Ordenantzaren Aldakuntzari Públicas manifiesta su posición hasierako onespena ematearen ALDE FAVORABLE a la Aprobación Inicial agertu da Enplegu Sustapenaren, de la Modificación de la Ordenanza Garapen Ekonomiko Iraunkorraren eta Municipal que regula la venta Sozietate Publikoen batzordean ambulante en el término municipal , aurkeztutako erabaki-proposamenaren en los términos de la propuesta de ildotik eta onetsitako zuzenketen bidez acuerdo, modificada por las aldatuta. enmiendas aprobadas.

Aktaren laburpena: Resumen del Acta:

Enplegu Sustapenaren, Garapen Sesión ordinaria de la Comisión de Ekonomiko Iraunkorraren eta Sozietate Empleo, Desarrollo Económicio Publikoen batzordeak 2016ko Sostenible y Sociedades Públicas, maiatzaren 31ko 19:07an egindako celebrada el día 31 de mayo 2016 a ohiko bilkura, 2. gaia. las 09:07 horas, asunto n o 2.

Saioan zehar EH Bildu taldeak aldatu Durante la sesión el grupo EH Bildu egin zuen 14. D artikuluari egindako 1. Gasteiz sustituyó su enmienda 1 al zuzenketa eta beraren ordez honako Art. 14. D por una enmienda

testua duen adostutako zuzenketa transaccional con el siguiente texto: aurkeztu zuen:

“D) Azoka guztiek izango dute artisauaren “D) Todos los mercados tendrán carácter edo tokiko ekoizleen izaera, sailaren artesanal o de productores locales, salvo bestelako justifikaziorik izan ezean, justificación del departamento, oído el merkataritzaren kontseilua entzun ondoren, consejo de comercio, o por motivación de edo hala aholkatuz gero, gizarteratze edo inclusión social o laboral, si así lo laneratzeko arrazoiarengatik.” aconsejan.”

Irabazi taldeak bere 3. zuzenketa kendu El grupo Irabazi-Ganar retiró su egin zuen, guztiz eta erabat bat enmienda 3, por coincidir exactamente zetorrelako EH Bildu taldeak con la enmienda 2 de EH Bildu aurkeztutako 2. zuzenketarekin. Gasteiz.

BOZKETA PARTZIALAK VOTACIONES PARCIALES

Onetsitako zuzenketak: Enmiendas aprobadas:

Transakzio zuzenekta, EH Bildu La enmienda transaccional presentada Gasteiz udal taldeak aurkeztuta. por EH Bildu Gasteiz. Alde: 5 boto (EH Bildu Gasteiz, Podemos A favor: 5 votos (EH Bildu Gasteiz, Vitoria-Gasteiz eta Irabazi-Ganar); 10 Podemos Vitoria-Gasteiz e Irabazi- abstentzio (PP, EAJ-PNV eta PSE-EE) Ganar); 10 abstenciones (PP, EAJ-PNV y PSE-EE)

EH Bildu Gasteizen 2. zuzenketa Enmienda 2 de EH Bildu Gasteiz. Alde: 10 boto (EH Bildu Gasteiz, EAJ- A favor: 10 votos (EH Bildu Gasteiz, PNV, PSE-EE, Podemos Vitoria-Gasteiz EAJ-PNV, PSE-EE, Podemos Vitoria- eta Irabazi-Ganar); aurka: 5 boto (PP) Gasteiz e Irabazi-Ganar); en contra: 5 votos (PP)

Irabazi-Ganar taldearen 1. zuzenketa. Enmienda 1 de Irabazi-Ganar. Aho batez onartuta (15 boto) A favor: unanimidad (15 votos)

Irabazi-Ganar taldearen 2. zuzenketa. Enmienda 2 de Irabazi-Ganar. Alde: 10 boto (PP, EH Bildu Gasteiz, A favor: 10 votos (PP, EH Bildu Gasteiz, Podemos Vitoria-Gasteiz eta Irabazi- Podemos Vitoria-Gasteiz e Irabazi- Ganar); 5 abstentzio (EAJ-PNV eta PSE- Ganar); 5 abstenciones (EAJ-PNV y EE) PSE-EE)

OSOKO BOZKETA VOTACIÓN DE TOTALIDAD

“Udalerrian salmenta ibiltaria arautzen Sometido a votación el acuerdo de duen Udal Ordenantzaren Aldakuntzari” APROBAR inicialmente la hasierako ONARPENA emateko Modificación de la Ordenanza irizpena bototara jarrita, GEHIENGOZ Municipal que regula la venta onartua izan da, 10 aldeko boto jasota. ambulante en el término municipal , éste se adopta por MAYORÍA, con 10 votos a favor:

Aristi and. (EH Bildu Gasteiz), Belakortu Sra. Aristi (EH Bildu Gasteiz), Sr.

jn. (EH Bildu Gasteiz), Sr. Miguel (EH Belakortu (EH Bildu Gasteiz), Sr. Bildu Gasteiz), Aguirre and. (EAJ-PNV), Miguel (EH Bildu Gasteiz), Sra. Prusilla jn. (EAJ-PNV), Melgosa and. Aguirre (EAJ-PNV), Sr. Prusilla (EAJ- (EAJ-PNV), Martínez and. (PSE-EE), PNV), Sra. Melgosa (EAJ-PNV), Sra. Zapatero jn. (PSE-EE), Hinojal jn. Martínez (PSE-EE), Sr. Zapatero (Podemos Vitoria-Gasteiz), Fernández (PSE-EE), Sr. Hinojal (Podemos jn. (Irabazi-Ganar) Vitoria-Gasteiz), Sr. Fernández (Irabazi-Ganar)

Talde popularra abstenitu egin da (5 Se abstiene en Grupo Popular (5 boto): votos):

Lacunza and., Domaica and., Comerón Sra. Lacunza, Sra. Domaica, Sra. and., Iturricha jn. eta García jn. Comerón, Sr. Iturricha y Sr. García.

Vitoria-Gasteizen, 2016ko maiatzaren En Vitoria-Gasteiz, a 31 de mayo de 31n. 2016.

UDALBATZAREN IDAZKARI NAGUSIA LA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO

Gaia: Vitoria-Gasteizko Udalerrian Asunto: Aprobación Inicial de la salmenta ibiltaria arautzen duen Modificación de la Ordenanza Ordenantzaren Aldakuntzari hasierako Municipal que regula la venta onespena ematea ambulante en el término municipal.

ERABAKI-PROPOSAMENA PROPUESTA DE ACUERDO

Tokiko Gobernu Batzarrak 2016ko Con fecha 8 de abril de 2016 se aprobó apirilaren 8an onetsi egin zuen por la Junta de Gobierno Local el “Udalerrian salmenta ibiltaria arautzen “Proyecto de Modificación de la duen Ordenantzaren Aldakuntzen Ordenanza Municipal que regula la Proiektua”, zein 2016ko maiatzaren 3ko venta ambulante en el término Enplegu Sustapenaren, Garapen municipal”, que fue presentado en la Ekonomiko Iraunkorraren eta Sozietate Comisión de Empleo, Desarrollo Publikoen batzordean aurkeztu baitzen. Económico Sostenible y Sociedades Públicas el 3 de mayo de 2016.

2016ko maiatzaren 18ra bitarteko epea Se abrió plazo hasta el día 18 de mayo ireki zen proiektu horri zuzenketak de 2016 para la presentación de aurkezteko. Epe horretan zuzenketak enmiendas al mismo. En dicho plazo, se aurkeztu dituzte honako taldeek: EH Bildu han presentado enmiendas por los Gasteiz (2) eta Irabazi-Ganar (3). grupos EH Bildu Gasteiz (2) e Irabazi- Ganar (3).

2016ko maiatzaren 31n Enplegu El 31 de mayo de 2010 se celebró Sustapenaren, Garapen Ekonomiko sesión ordinaria de la Comisión de Iraunkorraren eta Sozietate Publikoen Empleo, Desarrollo Económico batzordeak egindako ohiko bilkuran EH Sostenible y Sociedades Públicas. En Bildu Gasteiz taldeak adostutako ella, el Grupo EH Bildu Gasteiz presentó

zuzenketa bat aurkeztu zuen eta Irabazi una enmienda transaccional y el Grupo taldeak bere 3. zuzenketa kendu zuen, Irabazi-Ganar retiró su enmienda 3, por guztiz eta erabat bat zetorrelako EH Bildu coincidir con la 2 de EH Bildu Gasteiz. Gasteiz taldeak aurkeztutako 2. zuzenketarekin. En la mencionada sesión se aprobaron Aipatutako bilkuran honako zuzenketak las siguientes enmiendas: onartu ziren: - La enmienda transaccional presentada - EH Bildu Gasteiz taldeak aurkeztutako por EH Bildu Gasteiz. eta adostutako zuzenketa. - Enmienda 2 de EH Bildu. - EH Bildu taldearen 2. Zuzenketa. - Enmienda 1 de Irabazi-Ganar. - Irabazi taldearen 1. zuzenketa. - Enmienda 2 de Irabazi-Ganar. - Irabazi taldearen 2. zuzenketa. Visto el artículo 123.1.d) de la Ley Toki Jaurbidearen Oinarriak arautzen Reguladora de las Bases de Régimen dituen Legeak (Tokiko Gobernua Local, adicionada por la Ley de Eraberritzeko Legeak osatua) 123.1.d) Modernización del Gobierno Local, artikuluan xedatutakoaren arabera, atribuye al Pleno la aprobación y Udalbatzak du eskumena Udal modificación de las Ordenanzas y Ordenantza eta Araudiak onetsi eta Reglamentos Municipales. aldatzeko. De acuerdo con el artículo 122.4.a) de la Beraz, aipatu legearen 122.4.a) artikulua mencionada Ley y el artículo 197 y ikusita, eta Vitoria-Gasteizko Udaleko siguientes del Reglamento Orgánico del Udalbatzaren Araudi Organikoaren 197. Pleno del Ayuntamiento de Vitoria- artikulua eta hurrengoak kontuan hartuta, Gasteiz, se propone al Pleno del erabaki hau har dezan proposatzen da Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la Gasteizko Udaleko Udalbatzari: adopción del siguiente:

ERABAKIA ACUERDO

1.- Vitoria-Gasteizko Udaleko Herritar- 1.- Aprobar inicialmente la kontsulten Araudi Organikoari hasierako Modificación de la Ordenanza Municipal onespena ematea. que regula la venta ambulante en el término municipal.

2.- Erabakia jendaurrean ikusgai jarri 2.- Someter este acuerdo a eta interesdunentzako entzunaldia información pública y dar audiencia a los zabaltzea, hogeita hamar egunez, interesados por el plazo de treinta días erreklamazioak eta iradokizunak para la presentación de reclamaciones y aurkezterik izan dadin; ALHAOn sugerencias, a cuyo efecto se publicará argitaratuko da horretarako. este acuerdo en el BOTHA.

En caso de que no se hubiera Baldin eta erreklamazio edo iradokizunik presentado ninguna reclamación o aurkezten ez bada, hartutako erabakia sugerencia se entenderá definitivamente besterik gabe joko da behin betikotzat. adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

Vitoria-Gasteizen, 2016ko maiatzaren En Vitoria-Gasteiz, a 31 de mayo de 31n 2016

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE VENTA AMBULANTE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL .

Aurreko irizpena irakurri Leído el precedente eta Erabaki-proposamena dictamen y sometida a votación la bozkatuta, ONETSI EGIN DA, Propuesta de Acuerdo, QUEDA honako emaitza honekin: APROBADA con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Hamazortzi (18) boto Dieciocho (18) votos (EH BILDU GASTEIZ, EAJ- (EH BILDU GASTEIZ, EAJ- PNV, PSE-EE, PODEMOS PNV, PSE-EE, PODEMOS VITORIA-GASTEIZ eta VITORIA-GASTEIZ e IRABAZI-GANAR) IRABAZI-GANAR)

- ABSTENTZIOAK : - ABSTENCIONES : Bederatzi (9) Nueve (9) (PP) (PP)

.- SR. ALCALDE .-

Botoen azalpena? Bai, Alderdi ¿Alguien quiere explicar el Popularrak eskatu egin du. Norbaitek voto? Sí, lo pide el Partido Popular. gehiago? Bai, Melgosa andereak. ¿Alguien más? Sí, la señora Melgosa. Beraz, Melgosa anderea, zurea da Por lo tanto, señora Melgosa, tiene hitza. usted la palabra.

En el TURNO DE EXPLICACIÓN DE VOTO se producen las siguientes manifestaciones:

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .-

Badakizuenez, pasa den Como ya saben, el pasado día egunean egon ginen honetaz hitz egiten estuvimos hablando sobre esto en gure Osoko Bilkuran eta esan genuen nuestro Pleno y dijimos que ya hacía orain dela hilabete asko eta urte asko muchos meses y muchos años que no ez dela mantendu dagoen egitura se mantenía la estructura en los komertzioetan. Horregatik, gure kabuz comercios. Por eso, decidimos egin genuen eta baita Gizartegintzatik hacerlo por nuestra cuenta y creemos berreskuratu egin beharko genukeela que deberíamos recuperar el mercado merkatua. desde Intervención Social.

Decía que, en principio, es una actualización necesaria, es una actualización que se ha trabajado con los diferentes departamentos que han tomado parte en ello, tanto Medio Ambiente como con Asuntos Sociales y también con Promoción Económica. Creíamos que el tema de la venta ambulante había que trabajarlo de otra forma, sobre todo, teniendo en cuenta cuáles son las realidades, en este momento, del sector y de la ciudad, y lo creíamos conveniente. Por eso, hemos votado afirmativamente y lo hemos traído tanto al debate, en primer lugar, en la Comisión pertinente y luego en el Pleno.

.- SRA. DÍAZ DE ZUGAZÚA SALAZAR (PP) .- Se trajeron a Comisión estas modificaciones para la ordenanza que regulaba la venta ambulante en el término municipal de Vitoria, entendido como que había que adaptarla a las nuevas circunstancias de la ciudad y a la realidad en cuanto a algunas de las cuestiones que se han matizado y que se han modificado. Cuestiones con las cuales, en un principio, desde luego, sí que estamos de acuerdo para su regulación, las zonas y, en definitiva, que se aplique la seguridad, la garantía y todos los derechos y obligaciones en estas cuestiones.

Ahora bien, nuestro voto es una abstención, única y exclusivamente –como así manifestamos en la propia Comisión– porque asimismo, como marca el calendario, existe un plazo para alegaciones y entendemos –y esa es una de las cuestiones que también aparecía en la ordenanza– que tienen que manifestarse aquellas asociaciones u organizaciones que tienen mucho que ver y que, a lo largo del tiempo, se han manifestado sobre el comercio. Entonces, entendemos que tenemos que dar ese plazo para poder manifestarnos definitivamente en una aprobación. De ahí que si bien estamos de acuerdo con las modificaciones, entendemos que debemos esperar para dar nuestro posicionamiento a que estas asociaciones se manifiesten en un sentido u otro.

ERANSKINA

VITORIA-GASTEIZKO UDALERRIAN SALMENTA IBILTARIA ARAUTZEKO ORDENANTZA ALDATZEKO PROPOSAMENAK JASOTZEN DITUEN TESTUA

AURKIBIDEA

I. KAPITULUA.—XEDAPEN OROKORRAK

1. artikulua.- Xedea.

2. artikulua.- Salmenta ibiltariaren definizioa.

3. artikulua.- Bide publikoan saltzeko debekua.

4. artikulua.- Salmenta ibiltaria indarreko araudiari egokitu beharra.

5. artikulua.- Aurretiazko baimena.

6. artikulua.- Antolaketa motak.

7. artikulua.- Eskaerak ebaztea.

8. artikulua.- Baimena emateko prozedura.

9. artikulua.- Eskean ibiltzea, dirua biltzea eta ausazko jokoak debekatzea.

10. artikulua.- Baimena lortzeko betebeharrak

11. artikulua.- Baimena iraungitzea.

II. KAPITULUA.- SALMENTA IBILTARI MOTAK

12. artikulua.- Motak.

III. KAPITULUA.-PRODUKTUAK ETA INSTALAZIOAK.

13. artikulua.- Salgaiak.

14. artikulua.- Instalazioak.

15. artikulua.- Kokapena.

16. artikulua.- Elikagaien salmenta.

IV. KAPITULUA.- SALTZAILE IBILTARIEN ESKUBIDE ETA BETEBEHARRAK.

17. artikulua.- Eskubideak.

18. artikulua.- Betebeharrak.

IV. KAPITULUA.- AZOKA BAKOITZAREN BALDINTZAK.

19. artikulua.- Aldizkako azokak.

20. artikulua.- Aldizkako azoka gehiago sortzea.

21. artikulua.- Egun jakinetako azokak.

22. artikulua.- Egun jakinetako azoka ohikoak. Baldintza orokorrak.

1.- Urteroko jai tradizionalak direla eta.

Eguberriak.

San Prudentzio eguneko erromeria. Santiago Eguna eta Andre Maria Zuriaren jaiak. Santu Guztien eguna. Olarizuko erromeria.

2.- Kirol, kultur, erlijio... gertakariak direla eta.

Antzinako liburuen azoka. Okasioko liburuen azoka.

Erdi Aroko azoka.

23. artikulua.- Egun jakinetako azoka ohikoak. Berariazko baldintzak.

(a) Urteroko jai tradizionalak direla eta. Eguberriak. San Prudentzio eguneko erromeria. Santiago Eguna eta Andre Maria Zuriaren jaiak. Santu Guztien eguna. Olarizuko erromeria.

2.- Kirol, kultur, erlijio... gertakariak direla eta.

Antzinako liburuen azoka.

Okasioko liburuen azoka.

Erdi Aroko azoka.

24. artikulua.- Baimena eskatu beharra.

25. artikulua.- Ospakizun bereziekin lotutako salmentak.

26. artikulua.- Bide publikoan jarritako saltokiak.

27. artikulua.- Izozkiak saltzeko berariazko baldintzak.

28. artikulua.- Saltoki-ibilgailuetan saltzea.

29. artikulua.- Beste salmenta mota batzuk.

VI. TITULUA.- ZIGORTZEKO ERREGIMENA

30. artikulua.- Udalaren zeregina.

31. artikulua.- Udalaren ahalmenak.

32. artikulua.- Badaezpada bahitzea.

33. artikulua.- Zigorrak jartzeko prozedura.

34. artikulua.- Arau-hausteak.

35. artikulua.- Zigorrak.

36. artikulua.- Zigorren mailakatzea.

37. artikulua.- Administrazioaren bestelako jarduketak.

38. artikulua.- Preskripzioa.

VII. KAPITULUA.-PARTE HARTZEA

39. artikulua.- Ordezkari Batzarra.

XEDAPEN IRAGANKORRA

XEDAPEN INDARGABETZAILEA

AZKEN XEDAPENA

Txikizkako salmentaren ezaugarrietako bat ondasunak eta zerbitzuak azken kontsumitzaileari saltzea da.

Merkataritza establezimendu baten barruan nahiz kanpoan egin daiteke.

Testu honen bidez merkataritza establezimendutik kanpo egiten den salmenta arautu nahi da, etengabea eta finkoa ez dena eta leku zein garai jakinetan saltoki edo instalazio desmuntagarrietan egin ohi dena. Jarduera horri "ibiltari" deritzo, eta teknikoki "egonkorra ez den salmenta”.

Gure asmoa da egonkorra ez den salmenta –edo salmenta ibiltaria– egoki zehaztea eta jarduteko prozedura eta baldintzak arautzea, salmenta mota horrek ospe eta berme handiagoak izan ditzan.

Hori dela eta neurriak hartu behar dira, batetik, merkataritza jarduera hori merkataritza banaketaren sektorea arautzen duten oinarri orokorrei jarraituz gauzatuko dela bermatzearren, eta alderdi jakin batean dagoen eskaintza eskaerari egokituko zaiola, eta bestetik, kontsumitzaileen bidezko eskubideak aldeztearren eta jarduera garatzen den bide publikoan horrekin bat egiten duten gainerako erabilerak antolatzearren.

I. KAPITULUA.—XEDAPEN OROKORRAK

1. artikulua.- Xedea.

Zehazten diren leku-egunetarako salmenta ibiltaria arautzea da ordenantza honen xedea, ezartzeko eremutzat Vitoria-Gasteizko udalerri osoa hartuta.

2. artikulua.- Salmenta ibiltariaren definizioa.

Salmenta ibiltaria ohiko edo noizean behingo saltzaileek merkataritzako saltegietatik kanpo egiten duten salmenta da, saltoki edo instalazio desmuntagarrietan edota ibilgailuetan egiten dena.

Etxez etxeko salmenta, noizean behingo salmenta eta makinen bidezko salmenta automatikoa ez dira salmenta ibiltaritzat joko, instalazio finkoak badira.

3. artikulua.- Bide publikoan saltzeko debekua.

Oro har bide publikoan eta salmenta establezimenduetatik kanpo egindako merkataritza, salmenta edo publizitate jarduera oro debekatzen da, udal araudietan, Merkataritza Jarduerari buruzko maiatzaren 27ko 7/1994 Legean –bereziki lege hori bigarrenez aldatzeko ekainaren 25eko 7/2008 Legean– eta ezartzekoa den gainerako legerian araututako kasuetan salbu.

4. artikulua.- Salmenta ibiltaria indarreko araudiari egokitu beharra.

Funtzionamenduari eta administrazio araubideari dagokienez, salmenta ibiltariak merkataritza jardueren alorrean indarrean dauden lege xedapenak bete beharko ditu, bai eta ordenantza honek eta azoka edo salmenta mota jakinen funtzionamendua, kudeaketa eta baimenak ematea arautzen dituzten araudi jakinek xedatzen dutena ere. Gainera, jarduera jakinetarako ezargarri diren lege eta araudi xedapenekin bat etorri beharko du.

5. artikulua.- Aurretiazko baimena.

Ordenantza honetan araututako jardueretarako aurretiaz udal baimena lortu beharko da; jarduera jakin bakoitzerako ezartzen diren berariazko araudietan ezarritako betekizun eta baldintzak bete beharko dira baimena emateko, eta bertan zehaztuko dira baimenaren mugak. Izan ere, salmenta ibiltarian aritzeko baimen kopurua mugatua da, horretarako lurzoru publiko gutxi dagoelako.

Salmenta ibiltarian aritzeko eskaerarekin batera baldintzak betetzen direla egiaztatzeko agiriak ere aurkeztu beharko dira.

6. artikulua.- Antolaketa motak.

Zuzenean edo kasuan kasurako zehazten den erakunde kudeatzailearen bidez antolatu ahalko du Udalak salmenta ibiltaria.

Dena dela, Udala arduratuko da zuzenean kontu-hartze administratiboaz, osasuna zaintzeaz eta kontsumitzaile eta erabiltzaileen eskubideak betetzen diren ikuskatzeaz, bai eta legez dagozkion gainerako eskumenak baliatu eta betetzeaz ere.

7. artikulua.- Eskaerak ebaztea.

Udal organo eskudunak ebatziko ditu salmenta ibiltarirako eskaerak, gehienez ere bi hilabeteko epean, agiri guztiak aurkezten direnetik, interes publikoa kontuan hartuta. Administrazioak ebazpen horren berri eman beharko dio beti interesdunari. Salmenta ibiltarian aritzeko udal baimena gehienez lau urterako indarra izango du, aldi horretan inbertsioak amortizatu eta inbertitutako kapitalen ordainketa bidezkoa lortzen dela ulertzen baita.

Baimenean berariaz zehaztuko da zein lekutan eta zein garaitan sal daitekeen, bai eta zer sal daitekeen ere.

Identifikazio txartel bat izango da baimenaren adierazgarri, zeina saltokian edo saltzeko erabiltzen den ibilgailuan ikusteko moduan jarrita egongo baita.

Baimenaren titularra hilko balitz, lehen graduko senideek izango lukete beste baimen bat lortzeko lehentasuna.

Baimen horiek ezeztatu ahalko dira, baldin eta interes orokorreko arrazoi justifikaturik bada, eta aplikatu beharreko indarreko legerian ezarritakoa betetzen ez bada; hori dela eta ez da eskubiderik izango kalte-ordainik edo bestelako ordainik jasotzeko.

8. artikulua.- Baimena emateko prozedura.

Hainbat ordenantza azaroaren 23ko 17/2009 legera –zerbitzu jardueretarako sarbide libreari eta horietan aritzeari buruzkoa– egokitzeko den ordenantzaren lehen xedapen iragankorrak xedatutakoarekin bat emango dira, gardentasuna, inpartzialtasuna eta bazterkeria eza bermatuz. Era berean, gizarte politikarako helburuak, ingurumena babestekoak zein interes orokorreko beste edozein ezinbesteko arrazoi aintzat hartu ahalko da baimenak emateko, Tokiko Gobernu Batzarrak xedatzen duenaren arabera.

9. artikulua.- Eskean ibiltzea, dirua biltzea eta ausazko jokoak debekatzea.

Salmenta ibiltaria ez da inola ere aitzakia izango eskean ibiltzeko, dirua biltzeko edo ausazko jokoetan aritzeko.

10. artikulua.- Baimena lortzeko betebeharrak.

1.- Salmenta ibiltarian jarduteko baimena lortzeko eskatzaileek ondokoak bete beharko dituzte: a.- Ekonomi Jardueren gaineko Zergaren epigrafe egokietan alta emanda egotea eta horri dagozkion kopuruak ordainduta edukitzea, edo Europar Batasuneko estatu kideetako eskatzaileen kasuan baliokide dena. b.- Gizarte Segurantzaren Erregimenean alta emanda egotea, edo Europar Batasuneko estatu kideetako eskatzaileen kasuan baliokide denean. c.- Salgai dituen produktuei eta saltokiei buruzko berariazko araudietan ezarritako higiene eta osasun betebeharrak nahiz kontsumitzaileak babestekoak betetzea. d.- Udal zerga ordenantzek ezartzen dituzten tasa edo kanonak ordaintzea, bai eta diru bermeak ere. e.- Saltzailearen bizilekua zein den jakinaraztea, eta kontsumitzaileek zein helbidetan aurkez ditzaketen beren kexak. f.- Europar Batasunaz kanpokoek atzerritarren alorrean indarrean dagoen legeriak eskatutako egoitza-baimena eta lan-baimena eduki beharko dituzte. g.- Gasteizko Udalarekin inolako zorrik ez izatea. h.- Azoka mota bakoitzarentzat ezartzen diren gainerako betebeharrak betetzea, salgaien arabera. i.- Ekonomia jardueraren arriskuak estaltzen dituen erantzukizun zibileko asegurua edukitzea.

2.- Baldintza horiek betez gero ematen diren baimenak pertsonalak eta besterenezinak izango dira; debekatuta izango da, beraz, beste bati ematea.

11. artikulua.- Baimena iraungitzea.

Hauek izango dira salmenta-baimena iraungitzeko arrazoiak:

1.- Indarraldia bukatzea.

2.- Titularrak uko egiten badio edo hil egiten bada.

3.- Baimena lortzeko eskatzen diren beharkizun guztiak edo horietakoren batzuk galtzen badira.

4.- Eskatzen diren tasa edo kanonak ez ordaintzea.

5.- 7. artikuluan ezarritakoa ezeztatzen bada.

6.- Baimena galtzea dakarren zigorra jartzea.

II. KAPITULUA.- SALMENTA IBILTARI MOTAK

12. artikulua.- Motak.

Era hauetan jardun ahalko da salmenta ibiltarian:

1.- Aldizkako azokak:

Udal administrazioak horretarako berariaz zehaztutako lekuetan egiten diren saltzaile ibiltarien elkarretaratzeei deritze horrela. Azoka horiek aldizka egingo dira, indarreko legeriak ezarritako mugen barruan; oraingo muga astean bi egunekoa da. Azoka berriak sortzea erabakiz gero, edo daudenak lekuz aldatzea, alderdi hauek zehaztu beharko dira: kokapena, kudeaketa mota, zein egun-ordutan izango den, zenbat baimen emango den gehienez, zein produktu saldu ahalko den, eta organo eskudunak ezartzen dituen gainerako betebeharrak.

2.- Egun jakinetako azokak:

Azokak (liburuak, nekazaritza, eskulangintza...) edo bestelako gertakariak (kirolarekin, kulturarekin, tradizioekin... lotuak) direla eta jartzen diren behin-behineko instalazioei deritze horrela. Atal honetan sartzen dira nekazaritzako azoka tradizionalak (Eguberrietakoa, Santiago egunekoa), eskulangintza azoka, liburu azoka, beste azoka monografiko batzuk eta oinezko salmenta. Udal organo eskudunak emango du azoka horiek egiteko baimena, eta hark erabakiko du non kokatuko diren, zein egunetan, zein produktu saldu ahalko den, zenbat saltzailek parte hartu ahalko duten, nola kudeatuko den eta zein prozedura nahiz betebehar ezarriko den salmenta-baimenak emateko.

3.- Bide publikoan jarritako saltokiak:

Ezarpen finkoko saltoki desmuntagarrietan aldizka egiten den salmenta. Aldizkakotasun finkoa duten sasoiko salmentak (izozkiak, gaztainak...) sartzen dira atal honetan.

4.- Saltoki-ibilgailuetan saltzea:

Salmenta mota honetan ibilgailuren bat erabiltzen da, beti ere baimendutako produktuen garraio eta salmentari dagozkion arauen arabera egokitutakoa. Jarduera hori aldizkakoa nahiz egun jakinetakoa izan daiteke.

5.- Espazio pribatuetako salmenta:

Sarrera publikoko espazio pribatuetan egiten da.

6.- Beste salmenta mota batzuk:

Ordenantza honetan jasota ez dauden salmenta ibiltaria motetan udal organo eskudunak emango ditu behar diren ebazpenak jarduera ordenantza honetan zein aplikatu behar diren gainerakoetan ezarritakoari egokitu dakion.

III. KAPITULUA.-PRODUKTUAK ETA INSTALAZIOAK.

13. artikulua.- Salgaiak.

1.- Ez da baimenik emango ezarri beharreko lege eta arauen aurka dauden produktu salmentetarako.

2.- Baimenaz merkaturatu daitezkeen produktuak mugatzerik izango da; osasun aginte eskudunek zenbait produkturen salmenta debekatu ahal dute higienea, osasun publikoa eta kontsumitzaile edo erabiltzaileen segurtasuna direla eta.

3.- Udal baimena zein produktutarako eman zaion, hori baino ez du saltzerik izango saltzaileak.

4.- Eskumena duen udal organoak gehienez eman daitekeen baimen kopurua ezarri ahalko du hiri ingurunea babesteko xedez, eta azoka bakoitza arautzen duen dekretu edo ebazpenean egingo da hori.

14. artikulua.- Instalazioak.

Finkoak ez diren instalazio desmuntagarrietan baino ez da kalean saltzerik izango, edo horretarako baimena duten ibilgailuetan. Salgaiak ezingo dira zuzenean lurrean utzi, loreak edo berariaz baimentzen diren produktuak izan ezik. Gainerako salgaiak saltokietan jarriko dira, lurretik 60 cm- ra gutxienez. Instalazioek kasuan kasurako ematen diren aginduak bete beharko dituzte; baimena ematean zehazterik izango da hori, guztiek antzeko itxura eta ezaugarriak izan ditzaten. Higienearekin eta osasunarekin lotutako ezaugarriei arreta berezia emango zaie.

Azoka guztiak artisautza azokatzat edo tokiko ekoizleen azokatzat joko dira, salbu eta Merkataritza Kontseiluari entzun ondoren dagokion sailak justifikatzen duenean edo gizarteratze edo laneratze arrazoiak direla eta.

15. artikulua.- Kokapena.

Saltokiak agindutako lekuetan kokatuko dira. Ez dira inola ere jarriko oinezkoen edo ibilgailuen zirkulazioa eragotz dezaketen lekuetan, edo trafiko seinaleak edo beste adierazle batzuk ikustea eragotz dezaketen lekuetan, ez eta beste leku hauen aurrean ere: erabilera publikoko eraikinak, dendak nahiz erakusleihoak eta etxebizitzen sarrerak.

16. artikulua.- Elikagaien salmenta.

Elikagaiak saltzeko baimen berezia beharko da; instalazioek, bestalde, ezaugarri hauek izango dituzte:

1) Tratatu gabeko elikagaien saltokiak: tratatu gabeko jakitzat joko dira saltzeko manipulaziorik behar ez duten produktuak, edo izatekotan zatitzea baino ez. Hau da, fruta, barazki, gazta, hestebeteak, kontserbak, eta abar.

Baldintza hauek bete behar dituzte: a.- Estalpekoak diren eta zoru gogor zein jarraitua (asfaltoa, hormigoia...) dutenetan baino ezingo dira egin, edo bestela, salgai dauden produktuak kutsa daitezen eragozten duen toldoa edo beste motako estalkia duten postuetan. b.- Saltokietatik hurbil edateko ur korrontea izango dute, bai eta komunak ere, garbitzeko behar den materialaz hornituak. c.- Beharrezkoa bada jakiak hozkailuetan gorde eta erakutsiko dira. d.- Janariak ukitu behar dituzten langileak oso zorrotzak izango dira une oro beren garbitasunari dagokionez eta Elikagaien Higieneko Prestakuntza Ziurtagiria eduki beharko dute, edo horren baliokidea Europar Batasuneko beste herrialderen bateko saltzaileak badira. e.- Nolanahi ere, salgai jarritako produktuei ezarri beharreko higiene eta osasun araudiak bete beharko dituzte saltokiek. f.- Enpresa baimenduen jakiak bakarrik saldu ahalko dira, etiketadunak; halakorik ez badute (artisau produktuetan baino ez) Osasun Erregistroko Zenbakia erakutsiko da leku ikusgarri batean, edo baliokidea Europar Batasuneko beste herrialderen batean landutako produktuak badira. g.- Nolanahi ere, jaki guztiek produktu bakoitzarentzat elikagaiei buruzko legerian ezarritako ezaugarriak bete beharko dituzte.

2.- Saltzaileak tratatutako elikagaien saltokiak: unean bertan kontsumitzekoak diren elikagaiak (janari zein edariak, janariak berotu zein ez) saltzen diren instalazio ibiltariak dira.

Talde honetan txosnak, tabernak eta ostalaritzako postu ibiltariak sartzen dira. Izozkiak, gaztainak, barkilloak eta abar saltzekoak, berriz, beste atal batean arautzen dira berariaz.

Baldintza hauek bete beharko dituzte: a.- Saltokiak kutsadura sor dezaketen guneetatik urrun jarriko dira. b.- Instalazioek ahalik eta garbien egon behar dute. Egunero egingo da garbiketa, desinfektatzeko produktuak erabiliz. c.- Horiek eraikitzeko materialek horretarako egokiak izan beharko dute, iragazgaitzak, erraz garbitzeko modukoak, eta inolako intoxikazio edo kutsadurarik sortuko ez dutenak. d.- Edateko ur korrontea izan beharko dute. e.- Langileek eta manipulatzaileek eskuak garbitu ahal izateko lekuak izango dituzte, xaboiaz eta behin erabiltzeko eskuoihalez hornituak. f.- Bitarteko eta instalazio egokiak izan beharko dituzte salduko dituzten janariak kontserbatzeko.

g.- Elikagaiak zerbitzatzeko tresneria erabili eta botatzekoa izango da. h.- Zaborra ontzi estankoetan botako da; aldian-aldian eraman beharko da bertatik, instalazioaren osasungarritasuna bermatzearren, gutxienez egunero. i.- Garbitzeko produktuak janari eta edarietatik bereiz gorde beharko dira, eta argi etiketatuta egon beharko dute. j.- Kontsumitzeko janariak prestatzeko erabiltzen diren produktu edo lehengaiek zehatz-mehatz identifika daitekeen jatorria izango dute. Egoki etiketatuta egongo dira, alorreko araudiekin bat etorriz. Ez da iraungitze data igaroa duen edo gaizki kontserbatuta dagoen produkturik erabiliko. Nolanahi ere, elikagaiei buruzko legedian finkatutako ezaugarriak bete beharko dituzte jakiek. k.- Barran jakirik erakusgarri jarriz gero, kontserbazio baldintza egokietan egin beharko da, hots, kanpoko kutsaduratik behar bezala babestuta eta beharrezkoa bada hoztuta (hozteko beira- arasetan). l.- Edozein motatako janariak izanik ere, ez dira eguzkitan eduki beharko. m.- Jakiak manipulatzean prebentziozko higiene eta osasun arauak bete beharko dira; esaterako: janari fresko eta prestatuak giro-tenperaturan ez uztea, eskuak behar den guztietan garbitzea, kutsadura gurutzatuak eragoztea eta abar. n.- Prezioen zerrendak edo kartak leku ikusgarrian jarriko dira, eta ez da eskatu beharrik izango.

IV. KAPITULUA.- SALTZAILE IBILTARIEN ESKUBIDE ETA BETEBEHARRAK

17. artikulua.- Eskubideak.

Salmenta ibiltaria egiteko udal baimenen titular direnek eskubide hauek izango dituzte:

1.- Baimendurik dituzten saltokiak okupatzea.

2.- Udalak baimentzen duen salmenta-jarduera jendaurrean eta bakean gauzatzea, baimenean zehazten den ordu eta baldintzetan.

3.- Baimendutako jarduera egin ahal izateko tokiko agintarien eta Udaltzaingoaren babesa eskatzea.

4.- Baimenaren xede den azoka bertan behera geratzen bada hura indarrean dagoela, udal baimenaren jabe denak haren ordez egin daitekeen azokan edo beste azoka batzuetan bete gabe dauden lekuetan beste saltoki bat lortzeko lehentasuna izango du, baldin eta berariazko baldintzak betetzen baditu.

5.- Bere eskubide eta interesak aldezteko egoki iritzitako erreklamazio eta iradokizunak aurkeztu ahalko ditu, bai eta bere merkataritza jarduera hobetzeko balio dezaketenak ere.

6.- Udalak identifikazio txartela emango dio, zeinean datu hauek azalduko baitira:

a.- Titularra identifikatzeko datuak. b.- Salmenta-baimenaren iraunaldia. c.- Zein produktu sal dezakeen. d.- Saltoki kopurua (beharrezkoa bada). Erreklamazioak egiteko helbidea. e.- Argazkia, beharrezkotzat jotzen bada.

7.- Saltokia kokatuko den lekua ezagutzea.

18. artikulua.- Betebeharrak.

Honako hauek dira saltzaile ibiltarien betebeharrak:

1.- Salmenta saltoki edo instalazio desmuntagarri eta erraz garraiatzeko modukoetan egin beharko da, edota denda-kamioietan, eta horiek aplikatzekoak diren arau eta legeetan ezarritako baldintzak eta udal administrazioak eskatutakoak bete beharko dituzte. Edonola ere, segurtasun, osasun eta apaindura baldintza egokietan egon beharko dute. Salgai guztiak behar bezala babesturik erakutsi beharko dira jendaurrean, eta lurretik gutxienez 60 cm-ra, salbu eta altuera, pisua edo bestelako ezaugarriak direla kausa arazoren bat sortuko balute, Udalak horretarako baimena emanez gero. Esleitu zaien lekua bakarrik okupatuko dute saltokia eta salgaiak jartzeko.

2.- Saltokien titularrek erraz ikusteko moduko tokian jarriko dute Udalak emandako baimena. Udal baimenik gabe saltzen arituz gero, edo baimendu ez direnak salduz gero, saltokia kendu egingo da, kautelazko neurri gisa, eta behar izanez gero, merkantzia kendu edo bahituko; horretaz gain, zigor-dosierra abiaraziko da.

3.- Kontsumitzaileen defentsa eraginkorra bermatzearren, saltzaileek ordainagiria edo erosketaren ordezkagiria emango dute; bertan datu hauek agertuko dira: saltzailearen izena eta ohiko helbidea, erosi den salgaia eta salerosketaren zenbatekoa. Izan ere, datu horiek eskuratu den ondasuna dela eta erreklamatu ahal izatea erraztuko dute. Horretaz gain, erraz ikusteko moduko kartel baten bitartez adierazi beharko dute kontsumitzaileek erreklamazioak non aurkeztu ahal dituzten.

4.- Merkataritzako jarduera egiten dihardutela, saltzaileek indarreko legerian xedatutakoa bete beharko dute uneoro, bereziki alor hauei dagozkienak: osasun publikoaren babesa, merkataritza, merkatuaren diziplina, kontsumitzaileen eta erabiltzaileen defentsa, zerga araubidea eta Gizarte Segurantzarena.

5.- Saltokien titularrak edo pertsona baimenduak edo lehen zein bigarren graduko senideak arduratuko dira saltokiez azokak zabalik dirauen orduetan. Pertsona juridikoen kasuan, nortzuek duten baimena zehaztu beharko dute; enpresako bazkide edo enpresaren konturako langileak izan beharko dute horiek. Debekatuta dago saltokian baimenik ez duten pertsonak egotea.

6.- Saltzaileak udal langile edo agintariek eskatzen dieten dokumentazioa aurkeztu beharra izango dute eta saltoki edo instalazioetara sartzen utzi beharko diete ikuskatu eta kontrolatu dezaten.

7.- Debekatuta dago megafonia edo tresna akustikoak erabiltzea.

8.- Saltzaileak beren produktuen kalitatearen erantzule izango dira une oro; produktuek ez dute arriskurik izango kontsumitzaileen osasun edo segurtasunerako, ez da kalitate edo kantitate iruzurrik izango, ez eta faltsutzerik; identifikatuta egon beharko dute eta merkaturatzeko gutxieneko baldintzak bete.

9.- Salgai pisagarri eta neurgarriak eskaintzen dituzten saltokiek arauzko baskula edo neurtzeko beste tresna batzuk beharko dituzte, behar bezala homologatuta.

10.- Eguneko jarduna bukatutakoan saltokia egon den lekua eta ingurua garbi utzi beharko dituzte saltzaile ibiltariek.

11.- Zoladura, zuhaitzak edo jabetza publikoko ondasunak oro har hondatuz gero horiek konpontzeko erantzukizuna beren gain hartu beharko dute, beste batzuei eragindako kalteengatik izan dezaketen erantzukizunaz gain.

12.- Baimenak irauten duen bitartean hura lortzeko kontuan hartu ziren betebehar eta baldintza guztiak betetzen jarraitu beharko dute saltzaileek, bai eta ordenantza honetako xedapen guztiak zein garatzeko ematen diren gainerakoak, eta udal agintari eskudunek ematen dituzten aginduak ere.

13.- Saltokien arduradunek langile guztiak Gizarte Segurantzaren erregimen orokorrean edo autonomoen erregimenean alta emanda eduki beharko dituzte, edo baliokide den Europar Batasuneko erregimenean; baimena eskatzen duten unean horien zerrenda aurkeztu beharko dute.

14. Ibilgailuak azoka hasi baino ordubete lehenago sartu beharko dira eremuan zamaketa-lanak egiteko. Salmenta-orduetan debekaturik dago azoka barruan ibilgailuak ibiltzea.

15.- Lizentziak norberak eta ez bestek erabiltzeko izango dira, debekatua dago haiek eskualdatzea.

16.- Baimendutako pertsonek salmenta ibiltariko azoketara joan beharra dute, eta joan ezean, behar bezala justifikatu beharko da.

Zehazki, Vitoria-Gasteizko udalerrian salmenta ibiltaria arautzen duen ordenantzaren 20.2) artikuluak jasotako aldizkako azoka ibiltarietara astean behin joaten diren baimendutako pertsonek urtean 4 aldiz huts egiten badute eta horiek justifikatzen ez baditu, edo astean bitan joaten direnek 8 huts egiten badituzte, dagokion zigorra jarri ahalko zaie, arau-hauste arintzat joko baita hori.

IV. KAPITULUA.- AZOKA BAKOITZAREN BALDINTZAK.

19. artikulua.- Aldizkako azokak.

1.- Espainia plazako igandeetako azoka. Azoka tradizional hori Espainia plazako arkupeetan egiten da, urteko igande guztietan, 10:00etatik 15:00etara.

Ezaugarri hauek ditu:

a.- Truke eta salmenta objektuek aisia eta kultura arloko bilduma-gaiekin lotutakoak izan beharko dute: filatelia, numismatika, postalak, kromoak, puruen eraztunak, txapak, giltzatakoak, liburuak edo antzekoak; edo erabilitako gauzak izan: altzariak, apaingarriak... b.- Instalazioa: mahai edo astotxoetan jarriko dira salgaiak, inoiz ez lurrean zuzenean, plazako arkupeetan; gehienez metro bat zabal eta bi metro luze izango dira saltokiak. Baimenean zehaztuko da instalazio bakoitzari zein espazio dagokion; nolanahi ere, etxeetako eta zabalik dauden negozioetako sarrerak libre utzi beharko dira. c.- Ordutegia: Saltokiak igande goizetan jarri ahalko dira. Vitoria-Gasteizko Udalak egun jakinetan saltokiak ez jartzeko agintzeko eskubidea izango du, behar bezala justifikatutako arrazoiengatik plaza beste zerbaitetarako erabili behar bada. d.- Baimena: Udalak emango du saltokia jartzeko baimena. Horretarako interesatuek eskaera aurkeztu beharko dute, zein objektu saldu nahi duten adieraziz.

Baimena eman aurretik instalazio bakoitzari kokapen bat esleituko zaio, leku erabilgarriaren arabera, eta baimena ematen den aldirako ezarritako tasa edo kanona ordaindu beharko da.

Baimena izenduna eta pertsonala izango da, eta ezin izango du beste inork erabili. e.- Baimenaren iraupena: instalazio baimenaren iraunaldia ez da urtebetetik gorakoa izango. f.- Identifikazioak: saltzaileari ematen zaion identifikazio pertsonala beti ikusteko moduan jarrita egon beharko da, instalazio baimenarekin batera, udaltzainek egiaztatzerik izan dezaten. g.- Lizentzia fiskala: jarduera hauek ez dira hertsiki merkataritzakotzat jotzen, horregatik ez da ekonomi jardueren gaineko zergarik ez eta Gizarte Segurantzaren altarik beharko; dena den, indarreko zerga-ordenantzan bide publikoa okupatzeagatik eskatzen den kanon edo tasa ordaindu beharko da. Jarduera hau arautzeko ematen den dekretu edo ebazpenean zehaztuko dira aipatu gabe geratu diren alderdiak edo eguneratu nahi direnak.

2.- Asteko azokak:

Saltoki kopurua, kokapena eta azoka egiteko egunak azoketako bakoitza arautzen duen dekretuan xedatuko dira; dena den, astean bitan baino ezingo dira izan.

Gaur egun, hiru azoka daude: salmenta ibiltariko bi, Simon Bolibar plazan bat eta Lakua-Arriagan bestea; eta hirugarren bat fruta eta barazki zein artisau ekoizleentzat, Santa Barbara azoka plazaren ondoan.

Azoka horietako salmenta antolatzearren arau hauek bete beharko dira: a.- Azoka 07:30etik 14:00etara egongo da zabalik. b.- Ebazpen baten bidez zehaztuko da nolako egitura izango duten saltokiek; saltzailea arduratuko da muntatu eta kentzeaz.

c.- Salgaiak garraiatu eta gordetzeko ibilgailuek horretarako adierazten diren bideetatik joan beharko dute, agindutako noranzkoan. Baimendutako lekuetan aparkatu behar dira. 07:30etik 09:30era arte sartu beharko dute azoka eremuan, eta 15:00etatik 15:30era bitartean irten. d.- Ezin izango da ibilgailuetan zuzenean saldu, horretarako instalatzen diren saltokietan baizik; ibilgailuak salgaiak berriztatzeko biltegi gisa baino ez dira erabiliko. e.- Guztiz debekatuta dago azokan megafonia jartzea, disko, kasete edo beste ikus-entzunezko batzuen salmentarako izan ezik; horiek, dena den, ezingo dute gainditu dagokion ordenantzan ezarritako soinu maila. f.- Udal Zerbitzuek hondakinak biltzeko ontziak jarriko dituzte eta saltzaileen ardura izango da horiek erabiltzea. g.- Udal zerbitzu teknikoek higiene eta osasun kontrolak zein merkataritza eta kontsumitzaileak babestekoak ezarriko dituzte, ordenantza honetan eta horrekin lotutako xedapenetan ezarritakoa behar bezala betearaziz. h.- Vitoria-Gasteizko Udaleko Kontsumitzaileen Informaziorako Udal Bulegoak hartuko ditu azokako merkataritza jarduna dela eta izan daitezkeen erreklamazioak; egokitzat jotzen bada azokan bertan koka daiteke bulegoa. i.- Jarduera hau arautzeko ematen den dekretu edo ebazpenean zehaztuko dira aipatu gabe geratu diren alderdiak edo eguneratu nahi direnak. j.- Elikagaien kasuan, behar bezalako higiene eta osasun baldintzetan erakutsitako produktuak dastatzerik izango da zati txikitan, kontsumitzaileek jakien kalitate organoleptikoa probatzeko aukera izan dezaten.

3.- Erdi Aroko hiriguneko hileko azoka: Erdi Aroko hiriguneko merkataritza biziberritze aldera, bertan azoka egingo da hilean behin. Hilaren lehen larunbatean izango da, 9etatik 15etara, Pintore, Aiztogile, San Frantzisko, Hedegile, Zapatari eta Errementari kaleetan; gerora beste kale batzuetan ere egin liteke.

Hileko azoka horrekin batera gaikako beste azoka batzuk egin litezke Erdi Aroko hiriguneko zenbait ingurutan, aldez aurretik baimena emanda.

Hauek dira arauak: a.- Erdi Aroko hirigunean kokatutako dendetako produktuak salduko dira. Antolatzaileek beste merkatari batzuk gonbidatu ahalko dituzte azokan parte hartzera, baldin eta Udalak onartzen badu eta udal zerbitzu teknikoek ezarritako baldintzak betetzen badira. b.- Aipatu kaleetako saltokiak jatorrizko dendaren ondoan jarriko dira; gehienez ere dendaren aurrealdeari dagokion kale zatia hartuko dute. c.- Saltokia jarri nahi duten Erdi Aroko hiriguneko gainerako dendek Buruileria plaza erabili ahalko dute, edo azoka egiten den kaleetan hutsik geratzen diren lekuak, baldin eta fatxada hartzen duten bebarruen jabeek baimena ematen badute, bi kaleek eta plazak osatzen duten ibilbidea ixteko moduan.

d.- Etxebizitzen atariak eta fatxada hartzeko baimena ematen ez duten bebarruen zein beste denda batzuek batzuen sarrerak libre utzi beharko dira. e.- Denda finkoek denda barruan saldu ohi dituzten produktuak baino ez dituzte salgai jarriko. f.- Jakiak saldu ohi dituzten dendek behar bezala enbasatuta dauden produktuak saldu ahalko dituzte. Jakien ezaugarriak direla eta behar bezala kontserbatzeko hotza behar badute erakustoki hozkailuan eduki beharko dira etengabe.

Produktuak dastatzerik izango da zati txikitan, kontsumitzaileek jakien kalitate organoleptikoa probatzeko aukera izan dezaten. h.- Debekatuta dago jakiak denda finkotik kanpora maneiatzea. i.- Larrialdietako ibilgailuak (suhiltzaileak, anbulantziak...) igaro ahal izatea bermatuko da, eta saltokiek pasabidea ez eragoztea.

20. artikulua.- Aldizkako azoka gehiago sortzea.

Alkatearen dekretu bidez emango da aldizkako beste azoka batzuk sortzeko baimena; ordenantza hau arau osagarritzat erabiliko da.

Dekretuan zehaztuko dira saltokien kopurua eta haiek adjudikatzeko irizpideak.

Baimena eman aurretik Arabako Merkataritza eta Industria Ganberari, Merkataritzako Tokiko Kontseiluari eta neurriak eragindako lurralde kontseiluei iritzia eskatuko zaie, eta hori errespetatu eta bete egingo da.

21. artikulua.- Egun jakinetako azokak.

Dekretu edo ebazpen bidez egun jakinetan eskulangintza, arte, nekazaritza edo feria azokak egiteko baimena ematerik izango da, bakoitzari dagozkion artikuluak merkaturatzeko.

Baimena emateko erabakian alderdi hauek zehaztuko dira: kokapena (salbuetsitako hiri perimetroa ere erabil daiteke), saltokien gehienezko kopurua, saltokien eraikuntza eta estetika baldintzak, salgaiak, egunak, saltzaileek bete beharreko baldintzak eta merkatu diziplina dela eta zehaztu behar diren gainerakoak.

Nekazaritza produktuen azoketan sasoiko produktuak baino ez dira salduko, eta ordenantza honetako arau orokorrak eta bereziki ezartzekoa den higiene eta osasun araudia bete beharko dituzte.

22. artikulua.- Egun jakinetako azoka ohikoak. Baldintza orokorrak.

Egun jakinetan azoka hauek egin ohi dira:

1.- Urteroko jai tradizionalak direla eta.

Eguberrietan:

- Eguberrietako zuhaitzen azoka.

- Eguberrietako azoka.

- Eguberrietako nekazaritza azoka.

San Prudentzio eguneko erromeria.

- San Prudentzioko erromeria dela eta egiten den azoka.

Santiago eguna, Andre Maria Zuriaren jaiak eta auzoetako jaiak:

- Santiago eguneko baratxuri azoka.

- Andre Maria Zuriaren jaietako azoka.

- Jaietako puxikak, lepo-zapiak, txanoak eta beste oinez saltzea.

- Jaiak direla eta auzoetan jartzen diren ferialekuetako salmentak.

Santu Guztien eguna:

- Santu Guztien eguna dela eta, hiriko hilerrietan jartzen diren lore azokak.

Olarizuko erromeria:

- Olarizuko erromeria dela eta egiten den azoka.

2.- Kirol, kultur, erlijio... gertakariak direla eta.

- Antzinako liburuen azoka.

- Okasioko liburuen azoka.

- Erdi Aroko azoka.

23. artikulua.- Egun jakinetako azoka ohikoak. Berariazko baldintzak.

Bide publikoak okupatzeagatik eskatzen diren tasak ordainduko dira, eta garbitasunarengatik zein gerta daitezkeen kalteengatik erantzuteko zehazten diren bermeak jarriko dira.

Saltokietarako nahitaezko modeloak ezartzea izango da, guztiak berdinak izan daitezen eta kokatzen diren ingurunearekin estetikoki bat etor daitezen.

Saltokiek ez dute bebarru, atari edo bestelakoetan sartzerik eragotziko, ez eta pertsona zein ibilgailuen igarobidea joan-etorriak ere; edonola ere, udal zerbitzu teknikoek zehaztuko dute non kokatu behar duten.

Egun jakinetako beste azoka batzuk sortzeko eskatuz gero, udal zerbitzu teknikoek alderdi hauek aztertzen dituen txosten bat taxutuko dute: kokapena, bide publikoaren okupazioa, trafikoa, osasuna eta alderdi horretako merkataritzan eta zerikusia duten gainerakoetan izan dezakeen eragina; dekretu bidez ebatziko da azoka jartzea.

Jakiak saltzen diren azoketan osasun betebehar hauek hartu beharko dira aintzat:

1.- Saltokiak osasun irizpideen arabera kokatuko dira, kutsadura gurutzatuak eragozteko; hori dela eta, animalia biziak edo beste elementu kutsagarriak ondo bereizita egon beharko dira enbasatuta ez dauden jakietatik.

2.- Jaki guztiak etiketa batez identifikatuta egongo dira.

Artisau produkturen batek etiketarik ez badu osasun erregistroaren zenbakia eraman beharko du leku ikusgarri batean, edo horren baliokidea Europar Batasuneko beste herrialde batean landutakoak badira.

3.- Produktu guztiak behar bezala babestuta eduki beharko dira, kanpotik kutsa ez daitezen, eta inola ere ez lurretik 60 cm baino gutxiagora.

4.- Behar bezala kontserbatzeko hotza behar duten jakiak (gazta freskoa, jogurta, txorizo freskoa, haragi freskoa, antxoak, krema eta esnegaina duten produktuak, etab.) hotzean gorde beharko dira.

5.- Manipulatzekotan zatitzea besterik eskatzen ez duten jakiak erakutsi edo saldu ahalko dira bakarrik.

6.- Saltokitik hurbil (gehienez ere 100 metrora) ura hartzeko gune bat izango dute.

7.- Jaki guztiek elikagaiei buruzko legerian produktu bakoitzarentzat ezarritako ezaugarriak bete beharko dituzte beti ere.

Instalatzeko baimena ematen duten ebazpenetan zehaztuko dira azoka bakoitzak bete beharreko baldintzak. Aurretik aipatutakoetan honako hauek izango dira oinarrizkoak:

(a) Urteroko jai tradizionalak direla eta.

Eguberrietan:

Eguberrietako zuhaitzen azoka: a.- Udal zerbitzu teknikoek zehazten duten lekuan egingo da, hura arautzeko ebazpenak agintzen duen egunetan.

b.- Erabat debekatuta dago espezie babestuak errotik atera, moztu, bildu nahiz saltzea. Bakarrik mintegietan edo ekoizpen estentsiboko nekazaritza inguruetan hazitako koniferak saldu ahalko dira, eta hori frogatzeko jatorrizko basozaintzaren egiaztagiria aurkeztu beharko da.

Eguberrietako azoka: a.- Foru plazan kokatuko da, baina Udalak beste leku batera eraman ahalko du egoki baderitzo. b.- Azoka 2 edo 3 metroko saltokietan banatuko da, eta irizpide estetiko bateratuak erabiliko dira. c.- Edozein motatako ibilgailuak debekatuta egongo dira, zamalanetarako izan ezik. d.- Debekatuta egongo da industrialki egindako produktuak saltzea, hala nola imitaziozko bitxiak, ordulariak, elektronika-gaiak, elikagaiak, edozein motatako edariak, liburuak, bideo-zintak, diskoak, arropa, oinetakoak eta bestelakoak, hots, eskulangintzarekin zerikusirik ez dutenak. e.- Debekatuta dago saltokietan megafonia industriala jartzea. f.- Ez da piercing nahiz tatuatze iraunkorrik egiterik izango. g.- Baimena emateko ebazpenean zehaztuko dira egutegia, ordutegia eta gainerako baldintzak.

Eguberrietako nekazaritza azoka: a.- Espainia plazan egingo da, Eguberri egunaren aurreko ostegunean, baina Udalak beste leku batera eraman ahalko du egoki baderitzo. b.- Azoka izateaz gain lehiaketa denez, ordenantza honetako 17. 1) artikuluan zehaztutako higiene eta osasun baldintzak bete beharko dira, salbu eta leku estalia izateko beharra. c.- Janari prestatuak 17. 2) artikuluan ezarritakoari jarraikiz saldu eta zerbitzatuko dira; ur korronterik baliatu ezin denez, erabili eta botatzeko ontzietan zerbitzatuko dira. d.- Saltokien titularrek behar bezala garbitu beharko dute erabili duten lekua.

San Prudentzio eguneko erromeria:

- San Prudentzioko erromeria dela eta egiten den azoka: a.- Armentiako administrazio batzarrak antolatzen du, baina udal zerbitzu teknikoek zehaztuko dute zein leku hartuko duen. b.- Udal zerbitzu teknikoek zehazten duten eremuan jarriko dira txosnak eta artisau jaki tipikoen saltokiak.

c.- Ordenantza honetako 17. artikuluan zehaztutako higiene eta osasun baldintzak bete beharko dira, salbu eta leku estalia izateko beharra. Hori dela eta, artisau jakiak behar bezala enbasatuta egongo dira, eta ezingo dira zatitu. d.- Txosnetan erabili eta botatzeko materialak baliatuko dira, ezinezkoa baita bertan edateko ur korrontea izatea. e.- Erromeriako objektu tradizionalen saltokiak eta izozki saltokiak trafikoa eta oinezkoen joan- etorria ez eragozteko moduan jarriko dira. f.- Interesatu guztiek Armentiako administrazio batzarrari aurkeztu beharko diote eskaera, eta hark Udalari igorriko dio eskaeren zerrenda. g.- Instalazioak altxatzen direnean hartu duten lekua guztiz garbi utziko da.

Santiago eguna, Andre Maria Zuriaren jaiak eta auzoetako jaiak

Santiago eguneko baratxuri azoka: a.- Santiago Apostoluaren egunean, uztailaren 25ean, izango da, Errege atean, San Frantzisko kalean eta San Frantzisko aldapan, edo zehazten diren beste leku batzuetan. b.- Ezarritako zozketa sistemaren arabera eta zenbakien bidezko banaketa erabiliko dira lekuak esleitzeko, edo aurkezten diren eskaerak kontuan hartuz ezartzen den beste edozein sistema, aurkezten diren eskaerak kontuan hartuz. c.- Bide publikoa okupatzeko baimenak aipatu eguneko 7:00etatik 24:00ak arte baratxuriak saltzeko balioko du bakarrik. d.- Saltokiek gehienez 4 m luze eta 2 m zabal izango dute, eta eman zaien eremuaren barruan jarri beharko dira.

Salgaiak galtzadan jarriko dira, eta espaloia libre utzi; ezingo da ez etxolarik ez bestelako esparru itxirik jarri. e.- Udal zerbitzu teknikoek agindutako lekuan jarriko dira, oinezkoen joan-etorriei zein ibilgailuen pasabideei enbarazu egin gabe eta etxeetako sarrerak zein bidegurutzeak oztopatu gabe. f.- Erabat debekatuta dago saltzeko eremuan ibilgailuak aparkatzea.

Andre Maria Zuriaren jaietako azoka: a.- Senda ibilbidean eta Carmelo Bernaola kalean kokatuko da, baina Udalak beste leku batera eraman ahalko du egoki baderitzo. b.- Azoka 3 edo 3 metroko saltokietan banatuko da, eta irizpide estetiko bateratuak erabiliko dira.

c.- Edozein motatako ibilgailuak debekatuta egongo dira parkearen barruan, zamalanetarako izan ezik. d.- Baimenak emateko lehentasunak, saltzeko betebeharrak eta gainerako baldintzak Eguberrietako azokako berak izango dira. e.- Berariaz debekatzen da piercing nahiz tatuatze iraunkorrik egitea. f.- Ez da megafonia erabiltzerik izango. g.- Debekatuta egongo da industrialki egindako produktuak saltzea, hala nola imitaziozko bitxiak, ordulariak, elektronika-gaiak, elikagaiak, edozein motatako edariak, liburuak, kaseteak, bideo- zintak, diskoak, arropa, oinetakoak eta bestelakoak, hots, eskulangintzarekin zerikusirik ez dutenak. h.- Baimena emateko ebazpenean zehaztuko dira egutegia, ordutegia eta gainerako baldintzak.

Jaietako puxikak, lepo-zapiak, txanoak eta beste oinez saltzea: a.- Santiago egunean (uztailaren 25a) eta abuztuaren 4ko 20:00etatik abuztuaren 9ko 24:00etara arte jardun ahalko da horretan. b.- Oinezko salmentarako baimenak ibilian aritzeko dira, eta, hortaz, ezin izango da leku finko batean jarrita egon. c.- Jaietako objektu tipikoak (puxikak, lepo-zapiak, txanoak eta beste) saltzeko da baimena. Beraz, debekatuta egongo da bestelako gairik saltzea. d.- Ebazpen baten bidez zehaztuko da zenbat baimen emango den eta zein betebehar eskatuko zaien interesatuei horretan aritzeko, bai eta gainerako baldintzak ere.

Jaiak direla eta auzoetan jartzen diren ferialekuetako salmentak:

Santiago eguna, Andre Maria Zuriaren jaiak edo auzoetako jaiak direla eta instalatzen diren ferialekuetan jartzen diren saltokietan jakiak (maneatzaileek tratatuak edo tratatu gabeak) saltzeko ordenantza honetako 16. artikuluan eta dena delako feria baimentzeko ebazpenean ezarritakoari jarraituko zaio.

Gainerako produktuei dagokienez, ordenantzaren arau orokorretan eta salmenta baimentzeko ebazpenean ezarritakoari jarraituko zaio.

Feria atrakzioak, tonbolak, zorizko jokoak eta antzekoak araudi honetatik kanpo uzten dira, ez baitira salmenta ibiltaritzat jotzen.

Santu Guztien eguna:

Santu Guztien eguna dela eta, hiriko hilerrietan jartzen diren lore azokak:

a.- Santu Guztien egunean (azaroaren 1ean) egiten den lore salmenta ebazpen bidez arautuko da. b.- Santa Isabel eta Salbatzailearen hilerrien inguruan jarriko dira saltokiak, Bide Publikoen Zerbitzuak zehazten duen lekuetan. c.- Salmenta baimenak astebete iraungo du, Santu Guztien egunaren aurreko igandetik hasita hurrengo igandera arte; lekua guztiz garbi utzi beharko da azokaren ondoren. d.- Saltoki bakoitzak gehienez 4 metroko fatxada izan ahalko du. e.- Saltoki kopurua mugatu ahalko da, lurzoru publiko gutxi edo interes orokorreko arrazoiak badaude.

Olarizuko erromeria:

Olarizuko erromeria dela eta egiten den azoka: a.- Andre Mariaren Jaiotzaren egunaren (irailaren 8a) ondorengo astelehenean izango da. b.- Jaki artisau tipikoen saltokiak Olarizuko zelaietan jarriko dira, udal zerbitzu teknikoek zehazten duten eremuan. c.- Ordenantza honetako 17. artikuluan zehaztutako higiene eta osasun baldintzak bete beharko dituzte, salbu eta leku estalia izateko beharra. Hori dela eta, artisau jakiak behar bezala enbasatuta egongo dira, eta ezingo dira zatitu. d.- Erromeriako objektu tradizionalen saltokiak eta izozki saltokiak zelaiaren sarbidean jarriko dira, eta oinezkoen joan-etorria ez eragozteko moduan. e.- Interesatu guztiek eskaera bat aurkeztu beharko dute, eta dagokion ebazpenean eskatzen diren betebeharrak betetzen dituztela egiaztatu. f.- Saltokiak hurrengo egunean altxatu beharko dira, hartu duten lekua guztiz garbi utzita.

(b) Kirol, kultur, erlijio... gertakariak direla eta.

Antzinako liburuen azoka:

Baimentzen den leku-egunetan egingo da.

Okasioko liburuen azoka:

Baimentzen den leku-egunetan egingo da.

Erdi Aroko Azoka:

a.- Frai Zacarias Martinez, Santa Maria eta Eskola kaleak hartuko ditu azokak, eta mutur batetik Buruileria plazaraino eta bestetik Aihotz plazaraino eta San Bizente aldaparaino iritsiko da. Eremu horren barruan geratzen diren kaleak eta plazak ere har ditzake. Eremu horiek saltoki kopuruaren eta lekuen erabilgarritasunaren arabera alda litezke. b.- Eskulanak, elikagaiak, lanbideak... erakutsiko dira azokan, hura antolatzeko araudian zehazten diren proportzioan eta baldintzetan. c.- Etxebizitzen atariak eta fatxada hartzeko baimena ematen ez duten bebarruen zein zabalik dauden denden sarrerak libre utzi beharko dira. d.- Larrialdietako ibilgailuak (suhiltzaileak, anbulantziak...) igaro ahal izatea bermatuko da, eta saltokiek pasabidea ez eragoztea. e.- Jakiak saldu ohi dituzten dendek behar bezala enbasatuta dauden produktuak saldu ahalko dituzte. Jakien ezaugarriak direla eta behar bezala kontserbatzeko hotza behar badute erakustoki hozkailuan eduki beharko dira etengabe. f.- Produktuak dastatzerik izango da zati txikitan, kontsumitzaileek jakien kalitate organoleptikoa probatzeko aukera izan dezaten. g.- Instalazioak altxatzen direnean hartu duten lekua guztiz garbi utziko da.

24. artikulua.- Baimena eskatu beharra.

Erakunde publiko zein pribatuek bestelako azokarik antolatu nahi badute Udalari jakinarazi beharko diote hark onets dezan. Deialdi publikoa egin beharko da, elkarren arteko lehiaren erregimenaren bidez, eta bertan ezarriko da non egingo den eta zein baldintza bete behar den baimena emateko.

25. artikulua.- Ospakizun bereziekin lotutako salmentak.

Kirol edo kultur ekitaldiak, edo erlijio jaiak edo jai zibilak direla eta, dena delako ospakizunarekin lotutako gaiak saltzeko baimena eman ahalko da. Baimenean zehaztuko da noiz, non eta zer saldu. Baimena leku eta epe jakin baterako emango da, dena delako ospakizunak irauten duen tarterako.

Bakarrik ekitaldi edo ospakizunarekin lotutako gaiak saldu ahalko dira.

26. artikulua.- Bide publikoan jarritako saltokiak.

1.- Urte sasoi jakinetan izaten diren eta bertan kontsumitzekoak ez diren produktuen saltokiak (gaztainak, txurroak, izozkiak edo loreak), finkoak nahiz mugikorrak, aldiz aurretik ezarritako lekuetan jarri ahalko dira, dagokion lehiatze prozeduraren bitartez.

2.- Baimena jabari publikoaren erabilera berezirako izango da; horrek esan nahi du okupazioa behin-behinekoa dela, lehiaketan edo enkantean ezartzen den eperako.

3.- Lehiaketan edo enkantean zehazten diren fidantzak eta tasak ordaindu beharko dira; jarduera egiteko behar diren gainerako zerbitzuak ere (argia, ura, etab.) adjudikazioa hartzen duenak ordaindu beharko ditu.

4.- Adjudikatzeko administrazio egintza arautzen duen baldintza-orrian zehaztuko da zein leku hartu ahalko duten saltokiek; edonola ere, udal zerbitzu teknikoek zehaztuko dute kokapen zehatza.

5.- Saltokien adjudikaziodunek garbi eta onik zaindu beharko dute erabiltzeko baimena ematen zaien jabari publikoa; halaber, bermea ezarri beharko dute kalterik sortuko balute ere.

6.- Vitoria-Gasteizko Udalak salmenta horretan aritzeko saltoki eredu jakin batzuk nahitaez erabiltzeko agindu dezake, hiri altzarien irizpide estetikoekin bat etor daitezen.

7.- Dena dela, saltoki horiek bide publikoan jartzeak eragiten dien merkataritza alorreko saltzaileei zenbat saltoki eta non kokatu galdetuko zaie, merkataritza edo profesionalen elkarteen bitartez.

27. artikulua.- Izozkiak saltzeko berariazko baldintzak.

Izozki salmentak higiene eta osasun baldintza hauek bete beharko ditu:

1. Saltokiak kutsadura sor dezaketen guneetatik urrun jarriko dira.

2.- Saltokiak eraikitzeko materialek horretarako egokiak izan beharko dute, iragazgaitzak, erraz garbitzeko modukoak, eta inolako intoxikazio edo kutsadurarik sortuko ez dutenak.

3.- Saltokiaren oinarria kaleko lurretik isolatuta egongo da, eta garbitzen eta desinfektatzen erraza izango beharko du.

4.- Bitarteko eta instalazio egokiak izango dituzte salgai dituzte izozkiak kontserbatzeko.

5.- Edateko ura izango dute.

6.- Salgai jartzen diren produktuak industria baimenduetakoak izango dira.

7.- Garbitzeko produktuak janari eta edarietatik bereiz gorde beharko dira, eta argi etiketatuta egon beharko dute.

8.- Saltzaileek Elikadura Higienearen arloko Prestakuntza Ziurtagiria eduki beharko dute, edo horren baliokidea, Europar Batasuneko herrialde bateko saltzaileen kasuan.

9.- Instalazioak guztiz garbi eduki beharko dira.

10.- Edonola ere, elikagaiei buruzko legerian produktu horientzat ezarritako betekizunak bete beharko dira.

28. artikulua.- Saltoki-ibilgailuetan saltzea.

Salmenta mota honetan ibilgailuren bat erabiltzen da, beti ere baimendutako produktuen garraio eta salmentari dagozkion arauen arabera egokitutakoa.

Jakiak saldu nahi izanez gero, jaki bakoitzari aplikagarri zaizkion arau tekniko eta osasun arauak bete beharko dira.

Saltoki-ibilgailuen edo antzekoen bidezko salmentarako elkarren arteko lehia-erregimenaren bidezko deialdi publikoa egin beharko da, eta bertan ezarriko da non egingo den eta zein baldintza bete behar den baimena emateko. Horrek ez du kentzen ibilgailu horiek Gasteizko Udalak baimendutako ekitaldien barruan egon ahal izatea.

29. artikulua.- Beste salmenta mota batzuk.

Salmenta ibiltarirako eman den sailkapena gorabehera, badira atal horietan sartzerik ez dagoen zenbait jarduera, eta horiek ere arautu behar dira. Esaterako: 1. Udal baimena beharko da makina automatikoen bidezko salmentarako, direla bide publikoan jarritakoak direla establezimenduetatik kanpo bide publikotik eskuratzeko moduan jarritakoak.

Baimena lortzeko, Merkataritza Jarduera Antolatzeko Legeak eta ezartzekoa den gainerako legeriak eskatutako betekizunez gain, instalazio desmuntagarriak izan beharko dute, ez finkoak.

Baimena ematerakoan kokatu nahi den alderdiko baldintzak hartuko dira kontuan.

Besterik ezean, makina instalatuta dagoen edo argi-indarra hartzen duen lekuaren jabea joko da aparatuen arduraduntzat.

Saltoki horiek adingabeek oso eskura izaten dituztenez, berariaz debekatzen da horien bidez tabakoa, edari alkoholdunak eta mendekotasuna sor dezaketen bestelako produktuak saltzea, edo maneiatzean adingabeei kalte eragin diezaieketenak.

Makinak baimenik gabe edo baimenaz bestelako baldintzetan instalatuz gero, zigor prozedurari ekingo zaio, eta debekuak irauten duen bitartean makina prezintatzeko agindu ahalko du organo eskudunak.

VI. TITULUA.- ZIGORTZEKO ERREGIMENA

30. artikulua.- Udalaren zeregina.

Udalak, bere eskumenez baliatuz, ordenantza honetan ezarritako betebeharrak eta merkataritzaren alorrean unean-unean indarrean dauden garbitasun, osasun, segurtasun eta kontsumitzaileen babesari buruzko arauak jagon eta bermatuko ditu.

31. artikulua.- Udalaren ahalmenak.

Udal aginteak, zaintza eta kontrol zereginak gauzatzerakoan, produktu, jarduera eta instalazioak ikuskatu ahal izango ditu, eta horiei buruzko behar adina informazio eta dokumentazio eskatu saltzaileei.

32. artikulua.- Badaezpada bahitzea.

Udal agintaritzak salgai dauden produktuak badaezpada bahitzea edo atzematea erabaki dezake, ezarri beharreko araudiari jarraituz, baldin eta produktu horiek kontsumitzaile edo erabiltzaileen osasuna edo segurtasuna arriskuan jartzen badute, edo kalitatean edo kantitatean iruzurrezkoak badira, faltsututakoak badira, bereizgarririk gabeak badira, edo merkaturatzeko ezarri diren gutxieneko baldintzak betetzen ez badituzte.

33. artikulua.- Zigorrak jartzeko prozedura.

Ordenantzan aurreikusitako arau-hausteak zigortzeko indarrean dagoen administrazio prozedurari jarraituko zaio.

34. artikulua.- Arau-hausteak.

Aplikatzekoak diren alorreko xedapenek ezarritakoa gorabehera, ordenantza honetan ezarritakoaren aurkako arau-hausteak arinak, larriak eta oso larriak izango dira.

1.- Hauek dira arau-hauste arinak:

Ordenantza honetako xedapenak besterik gabe ez betetzea, zuzeneko diru-ondoriorik ez dutenean eta kontsumitzaileei kalterik sortzen ez dietenean, baldin eta larritzat edo oso larritzat hartzen ez badira.

2. Hauek dira arau-hauste larriak: a.- Arau-hauste arinak behin baino gehiagotan egitea, hots, urtebetean izaera bereko arau-hauste bat baino gehiago egitea, ebazpen irmoa dela medio halakotzat jo delarik. b.- Zuzeneko diru-ondorioak dituztenak edo kontsumitzaileei kalte egiten dietenak. c.- Osasunaren inguruko urratze larriekin batera gertatzen direnak. d.- Nahitaezko udal-baimenik gabe salmenta ibiltarian aritzea. e.- Agintariek eta agenteek ikuskapen eta kontrol zereginetan eskatzen dizkieten datuak edo argibideak eman nahi ez izatea, edo zehatzak, osoak nahiz benetakoak ez diren argibideak ematea. Uko egitearekin batera agintariak edo agenteak hertsatzea, mehatxatzea edo nolabait estutzea. f.- Arauak hausten dituzten jarduerak eteteko eskakizuna ez betetzea.

3.- Hauek izango dira arau-hauste oso larriak: a.- Arau-hauste larriak behin baino gehiagotan egitea, hots, urtebetean izaera bereko arau-hauste bat baino gehiago egitea, ebazpen irmoa dela medio halakotzat jo delarik.

b.- Osasunaren inguruko arau-hauste oso larriekin batera gertatzen direnak edo jendearen osasuna eta segurtasuna arrisku larrian jartzen dutenak. c.- Kontsumitzaileei kalte larriak sortzen dizkietenak. d.- Gehiegizko irabazpidea ematen duten edo ekonomi antolaketa larriki aldatzen duten arau- hauste larriak.

35. artikulua. Zigorrak.

Kontsumitzaile eta erabiltzaileen babeserako legedia orokorrean eta Jendaurreko Ikuskizun eta Jolas Jarduerei buruzko 10/2015 Legean aurreikusitakoa ezartzeaz gain, arau-hausteak Merkataritza Jarduerari buruzko maiatzaren 27ko 7/1994 Legean xedatutakoaren arabera zigortuko dira, eta udalaren eskumena izango da arau-hauste arinak eta larriak zigortzea, honako taula honen arabera:

1) Arau-hauste arinak direla eta zigor hauek ezarriko dira: 1. ohartarazpena; 2.- eta/edo 25.000,00 eurora bitarteko isuna; 3.- salmenta-baimena gehienez ere hilabetez galtzea.

2) Arau-hauste larriak direla eta zigor hauek ezarriko dira: 1.- 150.000,00 eurora bitarteko isuna; 2.- eta/edo salmenta-baimena galtzea.

3) Arau-hauste oso larriak Eusko Jaurlaritzako organo eskudunek zigortuko dituzte, 900.000 eurorainoko isunaz.

36. artikulua. Zigorren mailakatzea.

Ezar daitezkeen zigorren mailaketarako, kontuan izango da beti ere saldutako produktuen izaera, egindako kalteak, araua hautsi duenaren asmoa edo behin eta berriro egitea, eta arau-haustearen gizarte eragina.

37. artikulua. Administrazioaren bestelako jarduketak.

1.- Agintariek edo ordenantza honetan agindutakoa betetzen denetz ikuskatu eta kontrolatzeaz arduratzen diren agenteek arau-haustea ekarri duten salgaiak atzeman ahalko dituzte, ezar daitekeen ebazpena eraginkorragoa izan dadin. Salgaiak udal areto batean gordeko dira prozedura ebatzi arte, isunik ezartzen bada hori ordainduko dela ziurtatzeko neurri gisa.

Produktuak atzemanez gero akta batean jasoko da, eta hori egiteko arrazoiak azalduko. Interesatuari aktaren kopia emango zaio, eta entzunaldirako aukera, agiri horretan bertan.

2.- Espedientea ebaztea dagokion agintaritzak, zigor gehigarri gisa, faltsututako salgaiak, iruzurrezkoak edo merkataritzarako ezarri diren gutxieneko baldintzak betetzen ez dituztenak konfiskatzeko agindu dezake. Zigorraren gehigarri gisa konfiskatzeko zigorra ezartzeko arau berak beteko dira.

3.- Ontziratu gabeko produktuak edo epe laburrean galtzen direnak konfiskatuz gero, ongintza zentroren batera eraman daitezke, aurretik osasun ikuskapena eginda.

Konfiskatutako jakiekin berdin jokatuko da.

38. artikulua. Preskripzioa.

1.- Ordenantza honetan ezarritako arau-hausteak, arinak badira, urtebeteko epean preskribituko dira, larriak badira, bi urteko epean, eta oso larriak badira, hiru urteko epean.

2.- Arau-hausteak preskribitzeko epea egiten diren egunetik aurrera kontatutako da. Preskripzioa eten egingo da zigortzeko prozedura abiarazten bada, interesduna horren jakitun dela; ustez erantzukizuna duenari leporatu ezin zaizkion arrazoiengatik zigor-dosierra hilabetetik gora geldi badago, preskripzio-epea berriro hasiko da.

3.- Zigorra preskribitzeko epea hura ezartzeko ebazpena irmo den egunaren biharamunean hasiko da kontatzen. Preskripzioa eten egingo da zigortzeko prozedura abiarazten bada, interesduna horren jakitun dela, eta arau-hausleari ezin egotz dakiokeen arrazoiren bat dela eta, prozedura hori hilabetetik gora geldirik bada, jarraitu egingo da epea zenbatzen.

VII. KAPITULUA.-PARTE HARTZEA

39. artikulua. Ordezkari Batzarra.

Aldizkako azoketan parte hartzen duten merkatariek ordezkaritza batzar bat osatu ahalko dute horietako bakoitzean. Batzorde bakoitzak bost kide izango ditu, merkatari baimenduek beren artetik demokratikoki hautatuak, azokan dauden merkataritza alorretatik albait gehienak ordezkatuta egoteko moduan. Ordezkari Batzarra izango da saltzaileen bozeramalea Udal Administrazioaren aurrean.

XEDAPEN IRAGANKORRA

Ordenantza hau behin indarrean sartzean, bertan jasota ez dauden salmenta ibiltariko jarduerak debekatuta geratuko dira.

XEDAPEN INDARGABETZAILEA

Indarrik gabe geratzen dira orain onesten den testuan ezarritakoaren kontrako xedapen guztiak, edo horrekin bateraezinak edo kontraesanean gertatzen diren maila bereko edo beheragokoak.

AZKEN XEDAPENA

Toki Jaurbidearen Oinarriak arautzen dituen apirilaren 2ko 7/1985 Legearen 70.2. artikuluan (Tokiko Gobernua eraberritzeko neurriak biltzen dituen 57/2003 Legean emandako idazketan) ezarritakoaren ildotik sartuko da indarrean ordenantza hau.

ANEXO

TEXTO CON LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS A LA ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA AMBULANTE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VITORIA-GASTEIZ

INDICE

CAPITULO I.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

Artículo 1. Objeto.

Artículo 2. Concepto de venta ambulante.

Artículo 3. Prohibición general de ventas en la vía publica.

Artículo 4. Necesidad de ajustar la venta ambulante a la normativa vigente.

Artículo 5. Autorización previa.

Artículo 6. Modalidades de ordenación.

Artículo 7. Resolución solicitudes.

Artículo 8. Procedimiento de otorgamiento de la autorización.

Artículo 9. Prohibición mendicidad, cuestaciones y juegos de azar.

Artículo 10. Requisitos para la autorización.

Artículo 11. Extinción de la autorización.

CAPITULO II.- MODALIDADES DE LA VENTA AMBULANTE

Artículo 12. Modalidades.

CAPITULO III.- PRODUCTOS E INSTALACIONES

Artículo 13. Productos de venta.

Artículo 14. Instalaciones.

Artículo 15. Ubicación.

Artículo 16. Venta de productos alimentarios.

CAPITULO IV.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS COMERCIANTES DE VENTA AMBULANTE

Artículo 17. Derechos.

Artículo 18. Obligaciones.

CAPITULO V.- CONDICIONES DE CADA MERCADO

Artículo 19. Mercados de carácter periódico.

Artículo 20. Creación de nuevos mercados periódicos.

Artículo 21. Mercados ocasionales.

Artículo 22. Mercados ocasionales de celebración regular. Condiciones generales

1.- Con motivo de festividades anuales tradicionales.

Fiestas de Navidad.

Romería de San Prudencio. Festividad de Santiago y Fiestas de la Virgen Blanca. Fiesta de Todos los Santos. Romería de Olárizu.

2.- Con ocasión de eventos o asuntos deportivos, culturales, religiosos, etc.

Feria del Libro Viejo y Antiguo. Feria del libro de ocasión.

Mercado Medieval.

Artículo 23. Mercados ocasionales de celebración regular. Condiciones específicas

(a) Con motivo de festividades anuales tradicionales Fiestas de Navidad. Romería de San Prudencio. Festividad de Santiago y Fiestas de la Virgen Blanca. Fiesta de Todos los Santos. Romería de Olárizu.

(b) Con ocasión de eventos o asuntos deportivos, culturales, religiosos, etc

Feria del Libro Viejo y Antiguo.

Feria del libro de ocasión.

Mercado Medieval.

Artículo 24. Necesidad de autorización.

Artículo 25. Ventas con ocasión de celebraciones puntuales.

Artículo 26. Venta en puestos instalados en la vía pública.

Artículo 27. Condiciones específicas de la venta de helados.

Artículo 28. Venta en vehículos tienda.

Artículo 29. Otros tipos de venta.

CAPITULO VI.- RÉGIMEN SANCIONADOR

Artículo 30. Función del Ayuntamiento.

Artículo 31. Potestades del Ayuntamiento.

Artículo 32. Causa de intervención cautelar.

Artículo 33. Procedimiento imposición de sanciones.

Artículo 34. De las infracciones.

Artículo 35. De las sanciones.

Artículo 36. Graduación de las sanciones.

Artículo 37. Otras actuaciones administrativas.

Artículo 38. Prescripción.

CAPITULO VII.- PARTICIPACIÓN

Artículo 39. De la Junta de Representación

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

DISPOSICIÓN FINAL

El comercio al por menor, denominado también comercio al detalle, se caracteriza por la actividad consistente en la venta de bienes y servicios al consumidor o consumidora final.

Esta puede realizarse, bien dentro de un establecimiento comercial, o fuera de él.

El presente texto pretende ordenar la venta que se realiza fuera del establecimiento comercial y no de forma constante y fija, sino en emplazamientos determinados, de forma ocasional y en puestos o instalaciones desmontables, práctica que recibe el nombre de "ambulante" y que técnicamente se denomina "venta no sedentaria".

Es nuestro propósito enmarcar adecuadamente este tipo de venta no sedentaria o ambulante, al objeto de regular su procedimiento y condiciones que contribuyan al prestigio y garantía de esta modalidad de venta.

Todo ello conlleva la adopción de medidas tendentes a garantizar, de una parte, la realización de esta actividad comercial conforme a los principios generales que rigen en el sector de la distribución comercial, así como la adecuación entre la demanda y la oferta existente en la zona y, de otra, la defensa de los legítimos derechos del consumidor y la consumidora, así como los usos concurrentes de la vía pública en la que esta actividad se desarrolla.

CAPITULO I.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

Artículo 1. Objeto.

Es objeto de la presente Ordenanza la regulación administrativa de la venta ambulante, en lugares y fechas que se determinen, marcando como ámbito de aplicación todo el término municipal de Vitoria-Gasteiz.

Artículo 2. Concepto de venta ambulante.

Son ventas ambulantes las realizadas por personas vendedoras habituales u ocasionales fuera de un establecimiento comercial, en puestos o instalaciones desmontables, así como en vehículos.

No tendrá en ningún caso la consideración de venta ambulante la venta a domicilio, la venta ocasional y la venta automática realizada mediante máquinas preparadas al efecto, cuando se trate de instalaciones fijas.

Artículo 3. Prohibición general de ventas en la vía pública.

Con carácter general se prohíbe toda actividad mercantil, comercial o publicitaria realizada en la vía pública y al margen del establecimiento comercial, fuera de los casos y supuestos regulados en las Ordenanzas municipales, en la Ley 7/1994, de 27 de mayo de la Actividad Comercial y en especial por su segunda modificación aprobada por la Ley 7/2008 de 25 de junio de segunda modificación de la Ley de Actividad Comercial y demás legislación aplicable.

Artículo 4. Necesidad de ajustar la venta ambulante a la normativa vigente.

La actividad de venta ambulante se ajustará, en cuanto a su funcionamiento y régimen administrativo, a las disposiciones legales vigentes en materia de actividad comercial, a la presente Ordenanza y, en su caso, a los reglamentos que regulen el funcionamiento, gestión y adjudicación de autorizaciones en cada mercado o modalidad de venta. Todo ello disposiciones legales y reglamentarias que resulten de aplicación en el ejercicio de las actividades específicas que se desarrollen.

Artículo 5. Autorización previa.

Dado que el número de autorizaciones para el ejercicio de la venta ambulante es limitado debido a la escasez de suelo público habilitado a tal efecto, todas las actividades reguladas en la presente Ordenanza requerirán de previa autorización municipal, cuya concesión se someterá al cumplimiento de los requisitos y condiciones previstos en la regulación específica de cada una de las normas que regulan las distintas actividades, y en cuyo contenido se especificará la extensión de lo autorizado.

Las solicitudes para el ejercicio de la venta ambulante deberán acompañarse de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos anteriores.

Artículo 6. Modalidades de ordenación.

El Ayuntamiento podrá ordenar la venta ambulante de forma directa o a través de la Entidad Gestora que se determine en cada caso. No obstante, el Ayuntamiento ejercerá en todo caso, la intervención administrativa, la vigilancia sanitaria, la supervisión en la observancia de los derechos de las personas consumidoras y usuarias y cuantas otras funciones impliquen el ejercicio y cumplimiento de las competencias que le sean legalmente reconocidas.

Artículo 7. Resolución solicitudes.

Las solicitudes de autorización de venta ambulante serán resueltas por el Órgano Municipal competente, que resolverá en el plazo máximo de dos meses contados desde la presentación de toda la documentación, atendiendo siempre al interés público. La Administración siempre comunicará la resolución a las personas interesadas. La autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante tendrá un período de vigencia máxima de cuatro años, periodo que se considera suficiente para la amortización de las inversiones y una remuneración equitativa de los capitales invertidos.

Dicha autorización deberá contener indicación precisa del lugar o lugares en que pueda ejercerse, las fechas en que se podrá llevar a cabo, así como los productos autorizados.

Se materializará mediante la entrega de una tarjeta de identificación que estará visible en todo momento en el puesto o vehículo destinado a la venta.

En caso de fallecimiento de la persona titular de la autorización, las y los familiares de primer grado tendrán derecho preferente en la obtención de una nueva licencia.

Por razones justificadas, tales autorizaciones podrán ser revocadas cuando existan razones de interés general que así lo aconsejen y siempre que se incumpla lo establecido en la legislación vigente que sea de aplicación, no dando derecho a indemnización ni a compensación de ningún tipo.

Artículo 8. Procedimiento de otorgamiento de la autorización.

Se realizará de conformidad a lo establecido en la Disposición Transitoria Primera de la Ordenanza de modificación de varias ordenanzas para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, garantizando la transparencia e imparcialidad y no discriminación. Así mismo podrá tener en cuenta objetivos de política social, de protección del medio ambiente y cualquier otra razón imperiosa de interés general, para el otorgamiento de autorizaciones, que será fijado por la Junta de Gobierno Local.

Artículo 9.Prohibición mendicidad, cuestaciones y juegos de azar.

En ningún caso el ejercicio de la venta ambulante podrá ser utilizado como excusa para la mendicidad ni para la práctica de cuestaciones o juegos de azar.

Artículo 10. Requisitos para la autorización.

1.- Para poder obtener la licencia para el ejercicio de la venta ambulante, las personas solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos: a.- Estar dada de alta en los epígrafes correspondientes del Impuesto de Actividades Económicas en el ámbito que corresponda y encontrarse al corriente de su pago o el establecido con carácter equivalente en el caso de solicitantes de estados miembros de la Unión Europea. b.- Estar dada de alta en el Régimen de la Seguridad Social correspondiente o equivalente en el caso de solicitantes de estados miembros de la Unión Europea. c.- Cumplir los requisitos higiénico-sanitarios y de protección a las personas consumidoras que establezcan las reglamentaciones específicas relativas a los productos comercializados e instalaciones de venta. d.- Satisfacer la tasa o canon que fijen las Ordenanzas fiscales municipales, y las garantías económicas que se establezcan. e.- Indicar el domicilio del vendedor o vendedora y la dirección donde se atenderán las reclamaciones de las personas consumidoras. f.-. En caso de personas extracomunitarias, disponer del oportuno permiso de residencia y trabajo exigidos por la legislación vigente en materia de extranjería. g.- No tener pendiente de pago cantidad alguna con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. h.- Los específicos que se regulan para cada tipo de mercado, según la mercancía a vender. i.- Poseer un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos de la actividad económica.

2.- Las licencias que se concedan, una vez cumplimentados los anteriores requisitos, serán personales e intransferibles, prohibiéndose la transmisión de las mismas.

Artículo 11. Extinción de la autorización.

Las autorizaciones de venta se extinguirán por:

1.- Término del plazo para el que se otorgaron.

2.- Renuncia o fallecimiento de la persona titular.

3.- Pérdida de todos o algunos de los requisitos exigidos para la autorización.

4.- Impago de las tasas o cánones correspondientes.

5.- Revocación de los términos establecidos en el artículo 7º.

6.- Sanción que conlleve la pérdida de autorización.

CAPITULO II.- MODALIDADES DE LA VENTA AMBULANTE

Artículo 12. Modalidades.

El ejercicio de la venta ambulante podrá desarrollarse a través de alguna de las siguientes modalidades:

1.- Mercados de carácter periódico:

Reciben esta denominación aquellas concentraciones de comerciantes ambulantes que tienen lugar en los espacios determinados por la Administración Municipal. Estos mercados tendrán una celebración periódica dentro de los límites a tal efecto establecidos por la legislación vigente, siendo ésta actualmente como máximo de dos días a la semana. El acuerdo de creación de nuevos mercados o traslado de los ya existentes deberá determinar al menos los siguientes extremos: ubicación, forma de gestión, día y horario de celebración, número máximo de autorizaciones y de los productos objeto de comercialización, así como los requisitos que en su momento se determinen por el órgano competente.

2.- Mercados ocasionales:

Reciben esta denominación aquéllos que hacen referencia a instalaciones eventuales con motivo de ferias (del libro, agrícola, artesanal...) y de otros eventos de tipo deportivo, cultural, tradicional y de naturaleza análoga. Quedan, por tanto, incluidas en este apartado las ferias tradicionales de productos agrícolas (Navidad, Santiago), así como las ferias de artesanía, del libro y otras de carácter monográfico y la venta a pie. La celebración de estos mercados deberá ser autorizada por el Órgano Municipal competente, a quien corresponde resolver sobre la localización de los mismos, las fechas de celebración, los productos de venta autorizados, el número de comerciantes participantes, la modalidad de gestión y el procedimiento y requisitos para la adjudicación de las autorizaciones de venta.

3.- Venta en puestos instalados en la vía pública:

Es la que se realiza en puestos de enclave fijo y de carácter discontinuo Incluye las ventas estacionales de periodicidad fija (puestos de helados, de castañas...).

4.- Venta en vehículos-tienda:

Es aquella que se realiza utilizando a tal fin un vehículo, acondicionado de acuerdo a la normativa aplicable al transporte y a la venta de los productos autorizados. Esta actividad podrá ser periódica u ocasional.

5.- Venta en espacios privados:

Se lleva a cabo en espacios privados de acceso público.

6.- Otros tipos de venta:

En aquellas situaciones de ejercicio de venta ambulante no contempladas en la presente Ordenanza, el Órgano Municipal competente dictará las resoluciones necesarias para articular dicha actividad conforme a lo dispuesto en la presente Ordenanza, así como, en las demás normas que resulten de aplicación.

CAPITULO III.- PRODUCTOS E INSTALACIONES

Artículo 13. Productos de venta.

1.- No podrá concederse ninguna autorización para la venta de productos en contra de las disposiciones legales y reglamentarias que resulten de aplicación.

2.- Podrá limitarse la autorización de los productos a comercializar, determinando en su caso las autoridades sanitarias competentes la prohibición de venta de determinados productos por razones de higiene, salud pública y seguridad de las personas consumidoras o usuarias.

3.- Cada comerciante no podrá vender productos diferentes a los expresamente autorizados en los correspondientes permisos municipales.

4.- El Órgano municipal competente podrá establecer un número máximo de autorizaciones con el objeto de proteger el entorno urbano, que se realizará mediante el correspondiente Decreto o Resolución que regule cada mercado.

Artículo 14. Instalaciones.

La venta en vía pública sólo podrá realizarse mediante instalaciones desmontables que no tengan el carácter de fijas, así como desde los vehículos que cuenten con la oportuna autorización a tal fin. En ningún caso podrán depositarse las mercancías directamente en el suelo, excepto flores o aquellos otros productos que se autoricen expresamente. El resto de mercancías se ubicarán en los puestos, que estarán elevados del suelo un mínimo de 60 cm. Estas instalaciones deberán ajustarse a las prescripciones particulares de cada caso y podrán ser fijadas en el acto del otorgamiento de la autorización, a fin de garantizar una homogeneidad y estética en su aspecto.

Se tendrá especial cuidado en las características que posean en referencia a sus condiciones higiénico-sanitarias.

Todos los mercados tendrán carácter artesanal o de productores locales, salvo justificación del departamento, oído el consejo de comercio, o por motivación de inclusión social o laboral, si así lo aconsejan.

Artículo 15. Ubicación.

Los puestos se situarán en los lugares que se especifiquen, no pudiendo instalarse, en ningún caso, en ubicaciones que dificulten la circulación peatonal o rodada, ni en accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales y sus escaparates, entradas reservadas a viviendas o en cualquier otro lugar que dificulte la visibilidad de señales de tráfico u otros indicativos.

Artículo 16. Venta de productos alimentarios.

La venta de productos de alimentación será objeto de autorización especial y, en cualquier caso, las instalaciones donde se realicen tendrán las siguientes características:

1.- Puestos de venta de productos alimentarios no tratados: Se entenderá como productos alimentarios no tratados aquéllos cuya venta no exija otra manipulación que su posible fraccionamiento. Comprenden, por tanto, frutas, verduras, quesos, embutidos, conservas, etc.

Las condiciones que deberán reunir son las siguientes: a.- Únicamente se podrán celebrar en lugares cubiertos y con pavimentación dura y continua (asfalto, hormigón,....). O mediante puestos dotados de toldo u otro tipo de cubierta que evite la contaminación de los productos expuestos a la venta. b.- Dispondrán de agua corriente potable en la cercanía de los puntos de venta y contarán con servicios higiénicos, dotados del material adecuado para el aseo. c.- La exposición y conservación de los alimentos que lo requieran se hará en condiciones frigoríficas. d.- El personal en contacto con alimentos observará en todo momento la máxima pulcritud en su aseo personal y estará en posesión del Certificado de Formación en Materia de Higiene

Alimentaría o equivalente cuando se trate de vendedores/as de otros países de la Unión Europea. e.- En cualquier caso, los puestos cumplirán las condiciones estipuladas en las Reglamentaciones Higiénico-Sanitarias de aplicación en los productos que comercialicen. f.- Sólo podrán expenderse alimentos procedentes de empresas autorizadas, que dispondrán de la correspondiente etiqueta o, en su defecto (sólo para productos artesanos), se colgarán en lugar bien visible el Número de Registro Sanitario o equivalente cuando se trate de productos elaborados en otros países de la Unión Europea.

g. En cualquier caso, todos los alimentos cumplirán las especificaciones determinadas en la legislación alimentaría para cada producto.

2.- Puestos de venta de alimentos tratados por la persona manipuladora: Son aquellas instalaciones ambulantes que se usan para la expedición de productos alimentarios (alimentos y bebidas) aptos para su consumo directo, tratados o no por el calor.

Se incluyen por tanto txoznas, bares y puestos de hostelería ambulantes. Quedan excluidos los puestos de venta de helados, castañas, barquillos, etc., que son objeto de su regulación específica.

Deberán cumplir las siguientes condiciones: a.- Los puestos de venta se ubicarán en lugares alejados de cualquier posible foco de contaminación. b.- En el estado de limpieza de las instalaciones se observará la máxima pulcritud. Se realizará diariamente, utilizando productos desinfectantes. c.- Los materiales utilizados en su construcción serán idóneos para su uso, impermeables, fácilmente lavables y en ningún caso susceptibles de originar intoxicaciones o contaminaciones d.- Dispondrán de agua corriente potable. e.- Existirán dispositivos en los que el personal operario y manipulador podrán lavarse las manos, con jabón y toallas de un solo uso. f.- Contarán con los medios e instalaciones adecuadas para garantizar la conservación de los alimentos que allá se expendan. g.- El utillaje empleado para el servicio de alimentos será de material desechable. h.- El almacenamiento de las basuras se realizará en recipientes estancos, debiendo éstos evacuarse con la frecuencia necesaria que garantice la salubridad de la instalación y, en cualquier caso, diariamente. i.- Los productos empleados en la limpieza se almacenarán separadamente de alimentos y bebidas y estarán etiquetados con claridad. j.- Los productos o materias primas para la elaboración de alimentos destinados al consumo serán de origen perfectamente identificable. Su etiquetado será el adecuado, de conformidad con la normativa vigente en la materia. No se utilizarán productos con fecha de caducidad sobrepasada o en mal estado de conservación. En cualquier caso, los alimentos cumplirán las especificaciones determinadas en la legislación alimentaria. k.- Si se exponen alimentos en la barra se hará en condiciones de conservación adecuadas, esto es, debidamente protegidos de contaminaciones externas y, si lo requieren, refrigerados (en vitrinas refrigeradoras).

l.- Para todo tipo de alimentos, deberá evitarse la exposición directa al sol. m.- Se respetarán todas las normas higiénico-sanitarias preventivas durante la manipulación de alimentos como, por ejemplo, evitar dejar alimentos frescos y cocinados a temperatura ambiente, lavarse las manos cuantas veces sea necesario, evitar contaminaciones cruzadas, etc. n.- Se exhibirán cartas o listas de precios, de forma legible, sin necesidad de tener que solicitarlas.

CAPITULO IV.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS COMERCIANTES DE VENTA AMBULANTE

Artículo 17. Derechos.

Las personas titulares de autorizaciones municipales para el ejercicio de la venta ambulante gozarán de los siguientes derechos:

1.- La ocupación de los puestos de venta para los que estén autorizados.

2.- Ejercer pública y pacíficamente, en el horario y condiciones marcadas en la autorización, la actividad de venta autorizada por el Ayuntamiento.

3.- Recabar la debida protección de las autoridades locales y Policía Municipal, para poder realizar la actividad autorizada.

4.- En el caso de supresión del Mercado para el que se haya otorgado la autorización, y en el período de vigencia de ésta, La persona titular tendrá un derecho preferente en el mercado que, en su caso, le sustituya o en las vacantes que pudiera haber en otros mercados, siempre que reúna las condiciones específicas exigidas.

5.- Presentar las reclamaciones y sugerencias que consideren oportunas en defensa de sus derechos e intereses y en pro del mejor funcionamiento de su actividad comercial.

6.- A la expedición por parte del Ayuntamiento de la tarjeta identificativa en la que constará: a.- Identificación de la persona titular. b.- Período de validez del permiso de venta. c- Productos autorizados para la venta. d- Número de puestos (si procede). Dirección en la que atenderán las posibles reclamaciones. e- Fotografía impresa cuando se estime necesario.

7.- A conocer el lugar donde se emplazará su puesto de venta.

Artículo 18. Obligaciones.

Son obligaciones de las y los comerciantes que ejerzan la venta ambulante las siguientes:

1.- La venta deberá realizarse en puestos e instalaciones desmontables y de fácil transporte o en camiones/tienda que reúnan los requisitos establecidos por las disposiciones legales y reglamentarias que resulten de aplicación, así como los que pudieran ser exigidos por la Administración Municipal. En todo caso se observarán las condiciones adecuadas de seguridad, salubridad y ornato. Todas las mercancías deberán exponerse al público debidamente protegidas y a una altura mínima de 60 cm. del suelo, excepto aquéllas que, por su altura, peso o características, generen algún tipo de problema, previa autorización municipal. Las y los comerciantes sólo podrán ocupar con su puesto y mercancías el espacio expresamente asignado.

2.- Las personas titulares de los puestos deberán colocar, en lugar visible, la autorización municipal. La venta sin autorización municipal así como la venta de productos no incluidos en la misma, dará lugar al levantamiento cautelar del puesto y, en su caso, la intervención cautelar o decomiso de la mercancía, sin perjuicio, todo ello, de la incoación del correspondiente expediente sancionador.

3.- Al objeto de garantizar una eficaz defensa del colectivo consumidor, por parte del colectivo vendedor se proporcionará factura o resguardo de compra donde se haga constar el nombre y dirección permanente de la persona vendedora, la mercancía adquirida y el importe de la compraventa, datos que faciliten una posible reclamación por el bien adquirido. Todo ello sin perjuicio de la obligación de informar mediante cartel visible de la dirección donde se atenderán, en su caso, las reclamaciones de las personas consumidoras.

4.- En el desarrollo de su actividad mercantil, los comerciantes deberán observar lo dispuesto en la normativa vigente, especialmente en lo que se refiere a la protección de la salud pública, el ejercicio del comercio, la disciplina del mercado, la defensa de los consumidores y usuarios y el régimen fiscal y de la Seguridad Social.

5.- Las personas titulares de los puestos o personas autorizadas o familiares de primer y segundo grado permanecerán al frente de los mismos durante las horas de funcionamiento. En el caso de personas jurídicas, éstas deberán determinar la persona o personas autorizadas, que serán socios o socias de la misma o personal trabajador por cuenta de la entidad. Está prohibida la presencia en el puesto de personas no autorizadas.

6.- Las y los comerciantes estarán obligados a facilitar la documentación que les sea solicitada por personal o autoridad municipal, así como a permitir, en cualquier momento, el acceso a los puestos o instalaciones para su inspección y control.

7.- Queda prohibida la utilización de megafonía o aparatos acústicos en el ejercicio de la venta ambulante.

8.- Las y los comerciantes deberán responder en todo momento de la calidad de sus productos, sin que éstos puedan ocasionar riesgos para la salud o seguridad de los consumidores, supongan fraude en la calidad o cantidad, sean falsificados, no identificados o incumplan los requisitos mínimos para su comercialización.

9.- Los puestos que expendan artículos que sean objeto de peso o medida deberán disponer de báscula u otros elementos metrológicos reglamentarios debidamente homologados.

10.- A la finalización de la actividad comercial del día las y los comerciantes ambulantes deberán dejar el lugar ocupado por el puesto y sus proximidades en un buen estado de limpieza.

11.- Las personas titulares de los puestos serán responsables de la reposición de los daños que pudieran inferir al pavimento, arbolado o bienes de dominio público en general, todo ello con independencia de la responsabilidad en que pudieran incurrir por daños o lesiones causados a terceros.

12.- Las y los comerciantes deberán mantenerse durante toda la vigencia de la autorización en el cumplimiento de los requisitos y condiciones que hubieran determinado su otorgamiento, así como las disposiciones de la presente Ordenanza, y las que, en su caso, la desarrollen, además de las instrucciones que dicte la autoridad municipal competente.

13.- Las personas titulares de los puestos deberán de tener todo el personal trabajador dado de alta en el régimen común de la Seguridad Social o de Autónomos, o régimen comunitario equivalente, debiendo entregar el listado del mismo en el momento de la solicitud del permiso.

14.-La entrada de vehículos en el recinto del mercado para la realización de carga y descarga de los productos, se deberá llevar a cabo una hora antes de la celebración del mismo durante el horario de venta queda prohibida la circulación de vehículos en el interior del mercado.

15.- Las licencias que se concedan serán personales e intransferibles, prohibiéndose la transmisión de las mismas.

16.- La asistencia a los mercados ambulantes por parte de las personas autorizadas será obligatoria, debiendo justificarse adecuadamente las faltas de asistencia a los mismos.

En concreto, la acumulación en un año de 4 faltas de asistencia no justificada por parte de las personas autorizadas que acuden un único día a alguno de los mercados ambulantes periódicos recogidos en el artículo 20. 2) de la Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante en el Término Municipal de Vitoria-Gasteiz, o de 8 faltas de asistencia no justificadas por parte de las personas autorizadas que acuden dos días a alguno de dichos mercados ambulantes podrá considerarse infracción leve y conllevar la sanción correspondiente.

CAPITULO V.- CONDICIONES DE CADA MERCADO

Artículo 19. Mercados de carácter periódico.

1.- Mercado dominical de la Plaza de España: Este mercado, que tiene carácter de tradicional, se celebra en los bajos de la arcada de la Plaza de España, todos los domingos del año y desde las 10 a las 15 horas

Sus características son las siguientes: a.- Objetos de intercambio y de venta: deberán estar relacionados con la actividad de coleccionismo de carácter lúdico-cultural: filatelia, numismática, tarjetas postales, cromos, vitolas, pins, llaveros, libros u objetos de análoga condición, y de objetos usados tales como muebles, objetos de adorno... b.- Instalación: La actividad deberá realizarse en mesas o caballetes de dimensiones no superiores a un metro de ancho y dos de longitud, nunca directamente en el suelo, situados en los soportales de la plaza. La delimitación del espacio destinado a cada instalación se señalará con el

otorgamiento de la licencia correspondiente, debiendo en todo caso permanecer libres los accesos a viviendas y negocios abiertos. c.- Horarios: Los puestos podrán instalarse en las mañanas de los domingos. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se reserva la posibilidad de suspender la instalación de puestos en alguna fecha determinada por causa de ocupación de la plaza por otros motivos debidamente justificados. d.- Autorización: La autorización para la instalación será otorgada por el Ayuntamiento mediante la concesión de la correspondiente licencia. Las personas interesadas presentarán la correspondiente solicitud en la que harán constar la naturaleza de los objetos a comercializar.

La asignación de una ubicación para cada instalación, en función del espacio disponible, así como la liquidación de la tasa o canon señalados para el período autorizado, serán condiciones previas al otorgamiento de la licencia de instalación.

La licencia de instalación será de carácter personal y nominal, no pudiendo ejercer la actividad persona distinta a la titular. e.- Duración de la autorización: La licencia de instalación tendrá un período de vigencia no superior a un año a partir de su expedición. f.- Identificaciones: La identificación personal que se entregará a la persona solicitante juntamente con la licencia de instalación deberá permanecer en el puesto siempre a la vista, permitiendo su comprobación por las y los agentes de la autoridad. g.- Licencia fiscal: El ejercicio de estas actividades que no se consideran estrictamente comerciales, no requerirá la posesión del Impuesto de Actividades Económicas correspondiente ni el alta de la Seguridad Social y devengará el canon o tasa por ocupación de vía pública que se determine en la Ordenanza fiscal en vigor. Lo no estipulado en este articulado o su revisión se realizará en el correspondiente Decreto o Resolución de regulación de esta actividad.

2.- Mercados semanales:

El número de puestos, así como la ubicación y días de celebración, que no podrán ser superior a dos días semanales, se determinarán en los decretos o resoluciones que regulen cada uno de los mercados.

Actualmente existen tres mercados, dos de venta ambulante celebrados en la Plaza Simón Bolívar y en Lakua-Arriaga, y un tercero destinado a productores hortofrutícolas y artesanales junto a la Plaza de Abastos de Santa Bárbara.

Al objeto de ordenar la venta en los puestos de dichos mercados se observarán las siguientes reglas: a.- El horario de funcionamiento del mercado será de 7:30 a 14 horas. b - Los puestos a instalar serán de la construcción que se determine en la correspondiente Resolución, y su montaje y desmontaje correrá por cuenta de la persona comerciante.

c.- Los vehículos destinados al transporte y almacenaje de las mercancías accederán por los viales señalados al efecto y en el sentido de la marcha que se indique. Se estacionarán en lugares autorizados y deberán acceder al recinto del mercado entre las 7:30 y las 9:30 de la mañana, debiendo abandonarlo entre las 15 y las 15:30 horas. d.- La venta no se podrá realizar desde el vehículo de transporte, sino en los puestos que a tal fin se instalen, sirviendo únicamente aquéllos como almacén de reposición de mercancías. e.- Queda totalmente prohibida la instalación de megafonía en el mercado, exceptuándose los supuestos de venta de discos y casetes, u otros 20 soportes audiovisuales, que en ningún caso podrán superar el nivel sonoro que se determine en la Ordenanza correspondiente. f.- Por los Servicios Municipales se instalarán contenedores para la recogida de residuos, siendo responsabilidad de las personas vendedores el depósito de los mismos en su interior. g.- Por los Servicios Técnicos Municipales se establecerán los correspondientes controles higiénico-sanitarios, comerciales y de protección al consumo, exigiéndose el eficaz cumplimiento de lo establecido en esta Ordenanza y en aquellas otras disposiciones que le afecten. h.- Las reclamaciones que se deriven de la actividad comercial del mercado serán atendidas en la "Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz", que podrá instalarse, si se cree conveniente, en el mismo recinto del Mercado. i.- El resto de las características o la variación de las aquí determinadas se podrá realizar mediante el correspondiente Decreto o Resolución que regule el Mercado. j. En el caso de alimentos, está permitida la degustación a pequeña escala del producto expuesto en las debidas condiciones higiénico-sanitarias, para que la persona consumidora conozca la calidad organoléptica del alimento.

3.- Mercado mensual del Casco Medieval: Al objeto de revitalizar el comercio radicado en el Casco Medieval de la Ciudad, se celebrará un mercado mensual. El mismo se celebrará el primer sábado de cada mes, desde las 9 a las 15 horas, y comprenderá las calles de la Pintorería, Cuchillería, San Francisco, Correría, Zapatería, Herrería, así como otras que en un futuro puedan determinarse.

En coincidencia con la celebración de este mercado mensual, se podrán realizar mercados de carácter temático en diferentes ubicaciones del Casco Medieval, que requerirán su previa autorización.

Se regirá por las siguientes normas: a.- Se instalarán puestos con productos de los comercios radicados en el Casco Medieval La entidad organizadora podrá invitar a diferentes comerciantes a participar en este mercado mensual, con aprobación del Ayuntamiento y cumpliendo las condiciones que marquen los Servicios Técnicos Municipales. b.- Cada uno de los puestos de las calles mencionadas se instalará adosado al comercio matriz, y ocupará como máximo el segmento de calle que se corresponde con su fachada.

c.- El resto de comercios del Casco Medieval que deseen instalar puesto lo harán en la Plaza de las Burullerías, o en los espacios libres que queden en las calles donde se celebre el Mercado, con permiso de las personas dueñas de las lonjas que ocupen la fachada, tratando de cerrar el circuito de las dos calles y la Plaza. d.- Se dejarán libres los accesos de todos los portales de inmuebles y de las lonjas que no permiten la ocupación de su fachada así como los espacios de otros comercios. e.- Los establecimientos permanentes pondrán a la venta exclusivamente aquellos productos que expendan de forma habitual en el interior del establecimiento comercial. f.- Los establecimientos que comercialicen alimentos de forma habitual podrán vender aquellos que se encuentren correctamente envasados. Cuando la naturaleza de los alimentos requiera su refrigeración para una adecuada conservación, deberá permanecer en expositor refrigerado constantemente. g.- La degustación a pequeña escala del producto expuesto está permitida para que el consumidor o consumidora conozca la calidad organoléptica del alimento. h.- Quedan prohibidas todas las manipulaciones de alimentos fuera del establecimiento permanente. i.- Deberán garantizar el paso libre de vehículos de emergencia tales como bomberos (o de incendios), ambulancias, que no deben ser obstaculizados por estos puestos.

Artículo 20. Creación de nuevos mercados periódicos.

La autorización de nuevos mercados periódicos se materializará mediante el correspondiente Decreto de la Alcaldía, que se guiará por esta Ordenanza como norma supletoria.

En él se fijará el número de puestos así como los criterios de adjudicación de los mismos.

Antes de dicha autorización, será recabada, respetada y asumida para la concesión de la autorización la opinión de la Cámara de Comercio e Industria de Álava y el Consejo Local de Comercio y de los Consejos Territoriales afectados por la medida.

Artículo 21. Mercados ocasionales.

Se podrán autorizar mediante Decreto o Resolución mercados ocasionales de carácter artesanal, artístico, agrícola o ferial con la finalidad de comercializar sus propios artículos.

En el acuerdo de autorización de estos mercados se fijará su emplazamiento, que podrá estar dentro del perímetro urbano exceptuado, el número máximo de puestos autorizados, sus características constructivas y estéticas, los productos a comercializar, las fechas de celebración de las ferias, los requisitos que deben reunir a las personas vendedoras y las demás circunstancias que corresponda fijar por razones de disciplina de mercado.

Las ferias de productos agrícolas se realizarán únicamente en relación con los artículos de temporada, y deberán ajustarse a lo contemplado en las Normas Generales de esta Ordenanza y a la normativa higiénico-sanitaria de aplicación, de forma especialmente rigurosa.

Artículo 22. Mercados ocasionales de celebración regular. Condiciones generales.

Las ferias y mercados ocasionales que se vienen celebrando regularmente son:

1.- Con motivo de festividades anuales tradicionales:

Fiestas de Navidad:

- Mercado de árboles de Navidad

- Mercado Navideño

- Mercado agrícola de Navidad

Romería de San Prudencio:

- Mercado con ocasión de la Romería de San Prudencio

Festividad de Santiago, Fiestas de la Virgen Blanca y Fiestas de los Barrios:

- Mercado de los ajos del día de Santiago

- Feria de las fiestas patronales de la Virgen Blanca

- Venta ambulante a pie de globos, pañuelos, gorros y otros artículos de fiesta

- Ventas en recintos feriales instalados con motivo de las fiestas de los barrios

Fiesta de Todos los Santos:

-Mercado de flores en los Cementerios de la Ciudad con ocasión de la festividad de Todos los Santos

Romería de Olárizu:

-Mercado con ocasión de la Romería de Olárizu

2.- Con ocasión de eventos o asuntos deportivos, culturales, religiosos, etc

- Feria del Libro Viejo y Antiguo

- Feria del libro de ocasión

- Mercado Medieval

Artículo 23. Mercados ocasionales de celebración regular. Condiciones específicas.

Se abonarán las tasas que procedan por la ocupación de la vía pública, y se depositarán las fianzas marcadas para responder de la limpieza y deterioros que se puedan causar a la vía pública.

Se podrán establecer modelos de puestos a utilizar, que tendrán carácter de obligatorios, al objeto de unificar los mismos y de hacerlos compatibles estéticamente con el entorno donde se ubiquen.

El emplazamiento de los puestos no impedirá el acceso a lonjas, portales u otros inmuebles, facilitará el tránsito de personas y vehículos, y en cualquier caso, su ubicación exacta será determinada por los Servicios Técnicos Municipales.

La solicitud de nuevos mercados ocasionales será informada por los Servicios Técnicos Municipales en orden a su ubicación y ocupación de la vía pública, tráfico, sanidad, impacto en el comercio de la zona, y demás sectores de influencia, y resuelto mediante Decreto.

En las ferias y mercados en los que se comercialicen productos alimentarios, se tendrán en cuenta además los siguientes requisitos sanitarios:

1.- La disposición de los diferentes puestos se realizará teniendo en cuenta criterios sanitarios, evitándose posibles contaminaciones cruzadas, de forma que los animales vivos u otros posibles contaminantes estén perfectamente separados de los alimentos no envasados.

2.- Todos los alimentos expuestos estarán perfectamente identificados mediante etiqueta

En el caso de que algún producto artesano no disponga de etiqueta se mostrará en lugar visible el Número de Registro Sanitario o equivalente cuando se trate de productos elaborados en otros países de la Unión Europea.

3.- Todos los productos estarán debidamente protegidos de posibles contaminaciones externas y en ningún caso a menos de 60 cm. del suelo.

4.- Los alimentos que necesiten frío para su correcta conservación, tales como queso fresco, yogurt, chorizo fresco, carne fresca, anchoas, productos con cremas y natas, etc., deberán estar debidamente refrigerados.

5.- Sólo podrán exponerse o venderse aquellos alimentos elaborados que no requieran otras manipulaciones diferentes al posible fraccionamiento.

6.- Dispondrán de un punto de agua próximo, a una distancia que en ningún caso podrá exceder los 100 metros.

7.- En cualquier caso, todos los alimentos cumplirán las especificaciones determinadas en la legislación alimentaría para cada producto.

Las condiciones específicas de cada feria o mercado serán descritas en las correspondientes Resoluciones que autoricen su instalación. Para los anteriormente enumerados, las principales serán:

(a) Con motivo de festividades anuales tradicionales.

Fiestas de Navidad:

Mercado de árboles de Navidad: a.- Se celebrará en el lugar determinado por los Servicios Técnicos Municipales, en las fechas que igualmente se fijen en la Resolución que lo regule. b.- Queda terminantemente prohibido el arranque, corte, recogida y comercialización de especies protegidas, limitándose la venta a especies coníferas, procedentes de viveros o de zonas agrícolas de producción extensiva de los mismos, que se acreditará documentalmente mediante certificado de la guardería forestal del lugar de origen.

Mercado navideño: a.- Tendrá su inicial ubicación en la Plaza de los Fueros, pudiéndose variar este emplazamiento si el Ayuntamiento lo cree conveniente. b.- Se dividirá el Mercado en puestos de 2 ó 3 m. con criterios estéticos uniformes. c.- Queda prohibida la permanencia de cualquier clase de vehículo, limitándose su presencia únicamente a las imprescindibles labores de carga y descarga de material. d.- Asimismo, queda prohibida expresamente la venta de productos de bisutería fina, relojería, artículos de electrónica, productos alimentarios, toda clase de bebidas, libros, cintas de vídeo, discos y otros soportes audiovisuales, prendas de vestir y calzado y cualquier otro producto de carácter industrial excepto los de origen artesano. e.- Se prohíbe la megafonía industrial de cada puesto. f.- No podrán realizarse piercings y tatuajes de carácter permanente. g.- El calendario, horario de funcionamiento y otras condiciones específicas, se recogerán en la correspondiente Resolución de autorización.

Mercado agrícola de Navidad a.- Se celebrará en la Plaza de España, pudiéndose variar este emplazamiento si el Ayuntamiento lo cree conveniente, el jueves anterior al Día de Navidad. b.- Tratándose de un concurso además de mercado, se cumplirán las condiciones higiénico- sanitarias estipuladas en el artículo 17 1) de la presente Ordenanza, excepto en lo relativo a que se trate de un lugar cubierto.

c.- La venta y expedición de productos alimentarios cocinados, se realizará conforme a lo descrito en el artículo 17 2) y, no pudiéndose usar agua corriente, se utilizará vajilla desechable. d.- Las personas titulares de los puestos deberán dejar el lugar que hayan ocupado en las debidas condiciones de limpieza.

Romería de San Prudencio:

Mercado con ocasión de la Romería de San Prudencio: a.- El mercado se organiza por la Junta Administrativa de Armentia, determinándose por los Servicios Técnicos Municipales el espacio a ocupar. b.- La instalación de txoznas, puestos de venta de comestibles artesanos típicos y tradicionales se realizará en la zona que se delimite por los Servicios Técnicos Municipales. c.- Se cumplirán los requisitos higiénico-sanitarios descritos en el art. 17 de la presente Ordenanza, excepto lo preceptuado sobre la celebración en local cerrado, y precisamente por eso los artículos de alimentación artesanales estarán correctamente envasados, no permitiéndose el fraccionamiento de los mismos. d.- Las txoznas utilizarán materiales de un solo uso, dada la imposibilidad de contar en las mismas con agua corriente. e.- Los puestos de venta de objetos típicos y tradicionales de la Romería y los puestos de helados se instalarán de tal modo que no perjudiquen el tráfico y tránsito peatonal. f.- Todas las personas interesadas deberán presentar la correspondiente solicitud a la Junta Administrativa de Armentia, la cual remitirá listado de las mismas al Ayuntamiento. g.- Se deberán levantar las instalaciones, dejando en perfectas condiciones de limpieza el terreno que hayan ocupado.

Festividad de Santiago, Fiestas de la Virgen Blanca y Fiestas de los Barrios

Mercado de los ajos del día de Santiago: a.- Se celebrará el día 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, en las calles Portal del Rey, San Francisco y Cuesta de San Francisco, o lugares que se determine. b.- Los puestos se adjudicarán por el sistema de sorteo establecido y siguiendo la distribución numérica o cualquier otro sistema que se determine en función de las solicitudes presentadas. c.- Las licencias de ocupación de la vía pública serán únicamente para ejercer la venta de ajos el día descrito entre las 7 y las 24 horas. d.- Los puestos de venta tendrán unas dimensiones máximas de 4 m. de largo por 2 m. de ancho y dentro del espacio asignado.

Deberán depositar la mercancía en la calzada dejando libre la acera, no permitiéndose la instalación de casetas o cualquier otro habitáculo cerrado. e.- Se situarán en el lugar marcado por los Servicios Técnicos Municipales, de tal modo que no perjudiquen el tránsito peatonal, el acceso de vehículos a los vados existentes, el acceso a inmuebles y los cruces de calles. f.- Queda terminantemente prohibido estacionar los vehículos en los lugares destinados a la venta.

Feria de las Fiestas Patronales de la Virgen Blanca: a.- Esta feria tendrá su inicial ubicación en el Paseo de La Senda y calle Carmelo Bernaola, pudiéndose variar este emplazamiento si el Ayuntamiento lo cree conveniente. b.- Se dividirá el mercado en puestos de 2 ó 3 metros con criterios estéticos uniformes. c.- Queda prohibida la permanencia de cualquier clase de vehículo en el interior del recinto, limitándose su presencia únicamente a las imprescindibles labores de carga y descarga de material. d.- Las prioridades para la concesión de las licencias, los requisitos de venta y demás condiciones serán las mismas que las estipuladas para la Feria de Navidad. e.- Se prohíbe expresamente la realización de piercing y tatuajes permanentes. f.- No podrá utilizarse megafonía. g.- Queda prohibida la venta de productos de bisutería fina, relojería, artículos de electrónica, productos alimentarios, toda clase de bebidas, libros, cassettes, cintas de vídeo, discos y otros soportes audiovisuales, prendas de vestir y calzado y cualquier otro producto de carácter industrial excepto los de origen artesano. h.- El calendario, horario de funcionamiento y otras condiciones específicas, se recogerán en la correspondiente Resolución.

Venta ambulante a pie de globos, pañuelos, gorros y otros artículos de fiesta: a.- Se podrá ejercer durante el día de Santiago (25 de julio) y desde las 20 horas del día 4 de agosto hasta las 24 horas del día 9. b.- Las autorizaciones de venta a pie son para realizar la venta de forma itinerante, no pudiendo ubicarse de forma permanente en ningún lugar. c.- Las mercancías objeto de licencia son objetos típicos de fiestas, tales como globos, pañuelos, gorros y otros artículos de fiesta. Queda totalmente prohibida la venta de artículos diferentes a los mencionados.

d.- El número de licencias y los requisitos a acreditar por las personas interesadas en el ejercicio de esta actividad, así como el resto de condiciones serán fijados en la correspondiente Resolución.

Ventas en recintos feriales instalados con motivo de las fiestas de los barrios:

La venta de productos de alimentación, tratados o no tratados por las y los manipuladores, que se realice en puestos instalados en recintos feriales con motivo de la celebración de las fiestas de Santiago, Virgen Blanca, así como de los diferentes barrios, se ajustarán a lo estipulado en el artículo 16 de esta Ordenanza y a la Resolución que la autorice.

En lo que respecta al resto de productos, se estará a lo dispuesto en el articulado general de la Ordenanza así como a la Resolución que autorice dicha venta.

Se excluyen de regulación, por no considerarse venta ambulante, las actividades de atracciones de feria, tómbolas, juegos de azar y similares.

Festividad de Todos los Santos:

Mercado de flores en los Cementerios de la Ciudad con ocasión de la Festividad de Todos los Santos: a.- La venta de flores el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, se regulará mediante la Resolución correspondiente. b.- Los lugares de venta se ubicarán en las proximidades de los Cementerios de Santa Isabel y El Salvador, y la instalación de los puestos se realizará en las zonas que determine el Servicio de Vía Pública. c.- Las autorizaciones de venta tendrán la duración de una semana, desde el domingo anterior al siguiente de la Festividad de Todos los Santos, debiendo quedar el lugar en perfectas condiciones de uso y limpieza tras la celebración del mismo. d.- El espacio máximo a ocupar será de 4 m. de fachada. e.- Se podrá limitar el número de puestos, por escasez de suelo público o causa de interés general.

Romería de Olárizu:

Mercado con ocasión de la Romería de Olárizu: a.- Este mercado se celebrará el lunes siguiente al 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María. b.- Las instalaciones de puestos de venta de comestibles artesanos típicos y tradicionales se realizará en la campa de Olárizu, en la zona que se delimite por los Servicios Técnicos Municipales.

c.- Cumplirán los requisitos higiénicos-sanitarios descritos en el artículo 17 de la presente Ordenanza, excepto lo preceptuado sobre la celebración en local cerrado, y precisamente por eso, los artículos de alimentación artesanales estarán correctamente envasados, no permitiéndose el fraccionamiento de los mismos. d.- Los puestos de venta de objetos típicos y tradicionales de Romería y los puestos de helados se instalarán en los accesos a la Campa, de tal modo que no perjudiquen el tráfico y tránsito peatonal. e.- Todas las personas interesadas deberán presentar la correspondiente solicitud, justificando el cumplimiento de los requisitos que se exijan en la correspondiente Resolución. f.- Los puestos deberán levantar las instalaciones el día siguiente al de celebración de la festividad, dejando en perfectas condiciones de limpieza el terreno que hayan ocupado.

(b) Con ocasión de eventos o asuntos deportivos, culturales, religiosos, etc

Feria del Libro Viejo y Antiguo:

Se celebrará en los lugares y días que se autoricen.

Feria del libro de ocasión:

Se celebrará en el lugar y días que se determinen.

Mercado Medieval: a.- El mercado ocupará las calles de Fray Zacarías Martínez, Santa María y Las Escuelas, llegando en sus extremos hasta las plazas de la Burullería y del Machete, así como a la Cuesta de San Vicente. Comprenderá igualmente las calles y plazas que quedan en el interior de dicho espacio. Estos espacios podrán variar en función del número de puestos y de la disponibilidad de dichos espacios. b.- El mercado incluirá las actividades de artesanía, alimentación, oficios,..., en la proporción y condiciones que se estipulen en la regulación concreta del mercado. c.- Se dejarán libres los accesos de todos los portales de inmuebles y de las lonjas que no permitan la ocupación de su fachada y de los comercios abiertos. d.- Deberán garantizar el paso libre de vehículos de emergencia tales como bomberos (de incendios), ambulancias... que no deben ser obstaculizados por los puestos. e.- Los establecimientos que comercialicen alimentos de forma habitual podrán vender aquellos que se encuentren correctamente envasados. Cuando la naturaleza de los alimentos requiera su refrigeración para una adecuada conservación, deberá permanecer en expositor refrigerado constantemente. f.- La degustación a pequeña escala del producto expuesto está permitida para que la persona consumidora conozca la calidad organoléptica del alimento.

g.- Se deberán levantar las instalaciones, dejando en perfectas condiciones de limpieza el espacio que hayan ocupado.

Artículo 24. Necesidad de autorización.

Cualquier otra feria, mercado, etc. que se organice por parte de Institución Pública o privada, requerirá el conocimiento y aprobación del Ayuntamiento. Estarán sujetos a la correspondiente convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva, donde se establecerá los lugares y condiciones de la misma para su autorización.

Artículo 25. Ventas con ocasión de celebraciones puntuales.

Con ocasión de eventos deportivos, o culturales, o de celebración de festividades civiles o religiosas, podrá autorizarse la venta de artículos relacionados con el evento en cuestión. El permiso fijará la fecha, el lugar y los artículos que puedan ser vendidos. Estas autorizaciones se concederán para una localización concreta y por un plazo fijo que coincidirá con los correspondientes a la celebración de que se trate.

Únicamente podrán venderse artículos relacionados con la celebración o evento de que se trate.

Artículo 26. Venta en puestos instalados en la vía pública.

1.- Los puestos de venta, fijos o móviles, de productos propios de determinadas épocas de año, y que no sean consumidos en el propio establecimiento, tales como puestos de castañas, churros, helados o flores, serán autorizados en los lugares que previamente se establezcan y a través del correspondiente procedimiento de licitación.

2.- El otorgamiento de la autorización tendrá carácter de uso especial del dominio público, y por ello esta ocupación será provisional y por el tiempo que se regule en el concurso o subasta que se convoque al efecto.

3.- Se abonarán las fianzas y tasas acordadas en el concurso o subasta, siendo además por cuenta de la persona adjudicataria la provisión de los servicios necesarios para el desarrollo de la actividad tales como alumbrado, agua,....

4.- La superficie a ocupar por los puestos será la que se determine en el Pliego de Condiciones que regule el acto administrativo del otorgamiento, y en cualquier caso su ubicación exacta será determinada por los Servicios Técnicos Municipales.

5.- Las personas adjudicatarias de los puestos vendrán obligados a mantener en buen estado y limpieza la parte del dominio público autorizado, y responderán con la fianza correspondiente del deterioro que pudieran causar al mismo.

6.- El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, al objeto de establecer criterios estéticos, compatibles con el mobiliario urbano de la Ciudad, podrá determinar como obligatorio el uso de determinados modelos de puestos para el ejercicio de este tipo de venta.

7.- En cualquier caso, se consultará al sector o sectores comerciales afectados por la instalación de estos puestos en la vía pública, a través de las Asociaciones Comerciales o Profesionales existentes, a la hora de determinar tanto el número de puestos como su ubicación.

Artículo 27. Condiciones específicas de la venta de helados

La venta de helados deberá cumplir en cualquier caso los siguientes requisitos higiénico- sanitarios:

1.- Los puestos se ubicarán en un lugar alejado de cualquier posible foco de contaminación.

2.- Los materiales utilizados en la construcción de los puestos de venta serán idóneos para su uso, impermeables, fácilmente lavables, y en ningún caso susceptibles de originar intoxicaciones o contaminaciones.

3.- La base del local estará aislada del suelo de la calle y facilitará la limpieza y desinfección.

4.- Contarán con los medios e instalaciones adecuadas para garantizar la conservación de los helados que allí se expenden.

5.- Dispondrá de agua potable.

6.- Los productos comercializados procederán de industrias autorizadas.

7.- Los productos empleados en la limpieza se almacenarán separadamente de alimentos y bebidas y estarán etiquetados con claridad.

8.- Las personas expendedoras dispondrán del Certificado de Formación en Materia de Higiene Alimentaría o equivalente cuando se trate de vendedores/as de países comunitarios.

9.- Se observará la máxima pulcritud en el estado de limpieza de las instalaciones.

10.- En cualquier caso se cumplirán las especificaciones determinadas en la legislación alimentaría para estos productos.

Artículo 28. Venta en vehículos tienda.

Es aquélla que se realiza utilizando un vehículo acondicionado de acuerdo con la normativa aplicable al transporte y a la venta de los productos autorizados.

En el caso de venta de alimentos, se ajustará a las reglamentaciones técnico-sanitarias aplicables a cada uno de ellos.

La venta en vehículos tienda o similares en el término municipal de Vitoria-Gasteiz, estará sujeta a la correspondiente convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva, donde se establecerá los lugares y condiciones de la misma para su autorización. Ello sin perjuicio de que dichos vehículos puedan formar parte de eventos autorizados por el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz.

Artículo 29. Otros tipos de venta.

A pesar de la sistemática de clasificación de los tipos de venta ambulante, existen ciertas actividades que no se pueden encuadrar en los apartados descritos, y que no obstante deben ser objeto de regulación. Así: 1. La venta de productos mediante máquinas automáticas en la vía pública o fuera de los establecimientos con acceso directo desde la vía pública, requiere autorización municipal.

Su autorización solo será posible cuando además de cumplir los requisitos contenidos en la Ley de Ordenación de la Actividad Comercial, y demás legislación aplicable, no tengan el carácter de instalaciones fijas, sino desmontables.

A la hora de conceder las autorizaciones se deberán valorar las condiciones que concurren en la zona.

A falta de otra indicación, se considerará responsable de los aparatos la persona en cuya propiedad se encuentre instalada la máquina o desde la que le sea suministrada corriente eléctrica.

Se prohíbe expresamente dado el fácil acceso de las personas menores a este tipo de venta, la comercialización de tabaco, bebidas alcohólicas y cualquier otro tipo de producto que entrañe riesgo de adicción, o pudiera causar daño en su uso o manejo a las y los menores

La instalación de máquinas sin autorización o en condiciones distintas a las establecidas en la misma dará lugar al correspondiente procedimiento sancionador, pudiendo acordarse por el órgano competente el precinto de la máquina en tanto persista la situación de prohibición.

CAPITULO VI.- REGIMEN SANCIONADOR

Artículo 30. Función del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento, en ejercicio de sus competencias, vigilará y garantizará el debido cumplimiento de las disposiciones de la presente Ordenanza, y de las normas higiénicas, sanitarias, de seguridad y de protección a los consumidores y consumidoras en cada momento vigentes en materia de comercialización.

Artículo 31. Potestades del Ayuntamiento.

Las autoridades municipales, en ejercicio de sus funciones de vigilancia y control, podrán inspeccionar los productos, actividades e instalaciones, así como requerir de las personas vendedoras cuanta información y documentación resulte necesaria para el cumplimiento de las mismas.

Artículo 32. Causa de intervención cautelar.

En el caso de que los productos puestos a la venta puedan ocasionar riesgos para la salud o seguridad de las personas consumidoras o usuarias, supongan fraude en la calidad o cantidad, sean falsificados, no identificados o incumplan los requisitos mínimos para su comercialización, la Autoridad municipal podrá acordar su intervención cautelar y/o decomiso, en los términos establecidos en la normativa de aplicación.

Artículo 33. Procedimiento imposición de sanciones.

El procedimiento para la imposición de las sanciones a las infracciones previstas en la presente Ordenanza será el establecido por la normativa de procedimiento administrativo en vigor.

Artículo 34. De las infracciones.

Sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones sectoriales que resulten de aplicación, las infracciones al articulado de la presente Ordenanza, se clasifican en leves, graves y muy graves.

1.- Se consideran infracciones leves:

La simple inobservancia de las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza, sin trascendencia directa de carácter económico, ni perjuicio para las personas consumidoras, siempre que no estén clasificadas como graves o muy graves.

2.- Se consideran infracciones graves: a.- La reincidencia en la comisión de infracciones leves, entendiéndose por reincidencia, la comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma Naturaleza, cuando así haya sido declarado por Resolución firme. b.- Las que tengan trascendencia directa de carácter económico o causen perjuicio a las personas consumidoras. c.- Las que concurran con infracciones sanitarias graves. d.- El ejercicio de la venta ambulante sin la autorización municipal preceptiva. e.- La negativa reiterada a suministrar datos o a facilitar la información requerida por las Autoridades y sus agentes en orden al ejercicio de las funciones de vigilancia y control, o cuando la negativa vaya acompañada de coacciones, amenazas o cualquiera otra forma de presión hacia las autoridades o a sus agentes. f.- El incumplimiento del requerimiento sobre el cese de actividades infractoras.

3.- Se considerarán infracciones muy graves: a.- La reincidencia en la comisión de infracciones graves, entendiéndose por reincidencia la comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma Naturaleza, cuando así haya sido declarado por Resolución firme. b.- Las que concurran con infracciones sanitarias muy graves o supongan grave riesgo para la salud y la seguridad de las personas. c.- Las que originen graves perjuicios a los consumidores y consumidoras.

d.- Aquellas infracciones que procuren un beneficio económico desproporcionado o alteren gravemente el orden económico.

Artículo 35. De las sanciones.

Sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en la legislación general de Defensa de las personas consumidoras y usuarias, y en la Ley 10/2015 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, las infracciones serán sancionadas de conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/1.994, de 27 de mayo, de la Actividad Comercial, correspondiendo al Ayuntamiento sancionar las infracciones leves y graves con arreglo al siguiente cuadro:

1) Las infracciones leves serán sancionadas con: 1. Apercibimiento 2. y/o multa de hasta 25.000,00€ 3. y/o suspensión de la autorización de venta de hasta 1 mes.

2) Las infracciones graves serán sancionadas con: 1. multa de hasta 150.000,00 € 2 y/o pérdida de la autorización de venta.

3) Las infracciones muy graves Serán sancionadas por los órganos competentes del Gobierno Vasco con multa de hasta 900.000€.

Artículo 36. Graduación de las sanciones.

Para la graduación de las sanciones se tendrá en cuenta la naturaleza de los productos vendidos, los perjuicios ocasionados, la intencionalidad, la reiteración y la trascendencia social de la infracción.

Artículo 37. Otras actuaciones administrativas.

1.- Las Autoridades o sus agentes encargados de la vigilancia y control de lo preceptuado en la presente Ordenanza, a fin de mejorar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, y como medida cautelar, podrán proceder a la intervención de los efectos constitutivos de la infracción, que quedarán depositados en locales municipales en tanto se resuelva el procedimiento y como medida de aseguramiento del pago de la posible sanción aplicable.

Esta intervención de productos se reflejará en el acta correspondiente, justificándose el motivo de la intervención copia de la cual se entregará a la persona interesada a la que se dará audiencia en el propio documento.

2.- La autoridad competente para resolver el expediente podrá acordar como sanción accesoria, el decomiso de las mercancías falsificadas, fraudulentas o que incumplan los requisitos mínimos establecidos para su comercialización. El decomiso como efecto accesorio de la sanción se ajustará a las mismas reglas que ésta.

3.- Si la mercancía intervenida fuera de productos alimentarios no envasados o perecederos en breve plazo, se podrán entregar a algún Centro benéfico, previa inspección sanitaria.

Igual suerte correrán los productos alimentarios decomisados.

Artículo 38. Prescripción.

1.- Las infracciones y sanciones previstas en esta Ordenanza prescribirán, si son leves, al año, si son graves, a los dos años y las muy graves, a los tres años.

2.- El plazo de la prescripción de las infracciones se computará desde el día en que se hubiesen cometido. Interrumpirá la prescripción, la iniciación, con conocimiento de la persona interesada, del procedimiento sancionador reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado más de un mes por causa no imputable a la persona presuntamente responsable.

3.- El plazo de prescripción de la sanción comenzará a contarse desde el día siguiente a aquél en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación con conocimiento de la persona interesada, del procedimiento sancionador, volviendo a transcurrir el plazo si aquél está paralizado durante más de un mes por causa no imputable a l a persona infractora.

CAPITULO VII.- PARTICIPACIÓN

Artículo 39. De la Junta de Representación.

Las y los comerciantes participantes en los mercados periódicos podrán promover la constitución, en cada uno de ellos, de una Junta de Representación. Cada Junta contará con cinco miembros cuya elección se realizará democráticamente por y entre las y los comerciantes autorizados, debiendo procurar la más amplia representación de los sectores comerciales concurrentes en cada mercado. La Junta de Representantes actuará como portavoz de los vendedores y vendedoras ante la Administración Municipal.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA.

A la entrada en vigor de la presente Ordenanza quedarán prohibidas todas las actividades de venta ambulante que no se hallen recogidas en la misma.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan, contradigan o resulten incompatibles con el texto que ahora se aprueba.

DISPOSICIÓN FINAL.

La presente Ordenanza entrará en vigor conforme a lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su redacción dada por la Ley 57/2003, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local.

Nº 4

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : HASIERAKO ONESPENA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO EMATEA ARGANDOÑAKO MENPEKO MEDIANTE CREACIÓN DE CREDITO DE TOKI ERAKUNDEA URBANIZATZEKO COMPROMISO PARA LA OBRA (1. FASEA) FINANTZATZEKO FINANCIACION DE LA OBRA DE KONPROMISOZKO KREDITUA URBANIZACION 1ª FASE DE LA ELM SORTUZ AURREKONTUA DE ARGANDOÑA ALDATZEARI.

EXPEDIENTE Nº 2 COMPRO/16 2. DOSIERRA, COMPRO/16

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la Junta 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko de Gobierno Local aprobó la propuesta de Gobernu Batzarrak Argandoñako modificación del Presupuesto mediante menpeko toki erakundea urbanizatzeko creación de crédito de compromiso para la obra (1. fasea) finantzatzeko financiacion de la obra de urbanizacion 1ª konpromisozko kreditua sortuz fase de la ELM de Argandoña. aurrekontua aldatzeko proposamena onetsi zuen.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha sido 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun eta presentado en sesión de la Comisión de Udal Administrazioaren Batzordean Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 de la Ikusirik gerora Tokiko Gobernua Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Hasierako onespena ematea modificación del Presupuesto 2016 konpromisozko kreditua sortuz 2016ko mediante creación de crédito de aurrekontua aldatzeari, Argandoñako compromiso para la financiacion de la menpeko toki erakundea urbanizatzeko

obra de urbanizacion 1ª fase de la ELM obra (1. fasea) finantzatzeko, honen de Argandoña, de acuerdo a lo siguiente: arabera:

CRÉDITO DE COMPROMISO QUE SE SORTZEN DEN KONPROMISOZKO CREA: KREDITUA:

01.82 1749 721.01 “Subvención a la ELM 01.82 1749 721.01 “Argandoñako de Argandoña” menpeko toki erankudeari diru-laguntza ematea”

Anualidades Importe Urtekoak Zenbatekoa Año 2017: 179.777,54 € 2017an: 179.777,54 €

SEGUNDO: DAR TRASLADO del BIGARRENA: Erabaki hau Udalbatzari presente acuerdo al Pleno del HELARAZTEA, behar diren izapideak Ayuntamiento para su tramitación. egin ditzan.

TERCERO: Exponerlo al público, previo HIRUGARRENA: Jendaurrean jartzea, anuncio en el BOTHA, por 15 días 15 egun baliodunerako, ALHAOn hábiles, durante los cuales los iragarkia argitaratuz, interesdunek interesados podrán examinarlo y aztertzerik izan dezaten, baita presentar reclamaciones. erreklamazioak aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE OGASUN ETA UDAL HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRAZIOAREN BATZORDEA MUNICIPAL

La Comisión de Hacienda y Administración Beraz, ARGANDOÑAKO MENPEKO Municipal manifiesta su posición favorable TOKI ERAKUNDEA URBANIZATZEKO a la APROBACIÓN INICIAL DE LA OBRA (1. FASEA) FINANTZATZEKO MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO KONPROMISOZKO KREDITUA SORTUZ MEDIANTE CREACIÓN DE CREDITO DE AURREKONTUA ALDATZEARI (2. COMPROMISO PARA LA DOSIERRA, COMPRO/16 ) HASIERAKO FINANCIACION DE LA OBRA DE onespena ematea ren alde ag ertu da URBANIZACION 1ª FASE DE LA ELM Ogasun eta Udal Administrazioaren , DE ARGANDOÑA en los términos de la aurkeztutako erabaki-proposamenaren propuesta de acuerdo presentada. ildotik.

Resumen del Acta Aktaren laburpena

Sesión extraordinaria y urgente de la Ogasun eta Udal Administrazioaren Comisión de Hacienda y Administración Batzordeak 2016ko ekainaren 15e ko Municipal, celebrada el día 15 de junio de 13:00etan egindako a parteko eta 2016, que dio comienzo a las 13:00 horas, premiazko bilkura. 3. gaia. asunto nº: 3.

 VOTACIÓN DE TOTALIDAD:  OSOKO BOZKETA:

Aprobación inicial de la MODIFICACIÓN ARGANDOÑAKO MENPEKO TOKI DEL PRESUPUESTO MEDIANTE ERAKUNDEA URBANIZATZEKO OBRA CREACIÓN DE CREDITO DE (1. FASEA) FINANTZATZEKO COMPROMISO PARA LA FINANCIACION KONPROMISOZKO KREDITUA DE LA OBRA DE URBANIZACION 1ª SORTUZ AURREKONTUA FASE DE LA ELM DE ARGANDOÑA ALDATZEARI. hasierako onespena (Expediente nº 2 COMPRO/16) ematea (COMPRO/16 2. dosierra)

APROBADA POR UNANIMIDAD: AHO BATEZ ONETSIA:

A FAVOR : Sr. Fernández (Irabazi-Ganar), ALDE : Fernández jauna (Irabazi-Ganar),. Sr. Cerezuela (Podemos Vitoria-Gasteiz), Cerezuela jauna (Podemos Vitoria- Sra. Martínez (PSE-EE), Sr. Zapatero Gasteiz), Martínez andrea (PSE-EE),. (PSE-EE), Sr. Prusilla (EAJ-PNV), Sra. Zapatero jauna (PSE-EE), Prusilla jauna Aguirre (EAJ-PNV), Sra. Gonzalo (EAJ- (EAJ-PNV), Aguirre andrea (EAJ-PNV), PNV), Sra. Ari sti (EH Bildu Gasteiz), Sra. Gonzalo andrea (EAJ-PNV), Aristi andrea Larrion (EH Bildu Gasteiz), Sr. Belakortu (EH Bildu Gasteiz), Larrion andrea (EH (EH Bildu Gasteiz), Sr. Uriarte (PP), Sr. Bildu Gasteiz), Belakortu jauna (EH Bildu Iturricha (PP), Sra. Comerón (PP), Sr. Gasteiz), Uriarte jauna (PP), Iturricha Garnica (PP) y Sra. Domaica (PP). jauna (PP), Comerón andrea (PP), Garnica jauna (PP) eta Domaica andrea (PP).

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016. Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

LA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO UDALBATZAREN IDAZKARI NAGUSIA

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : HASIERAKO ONESPENA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO EMATEA ARGANDOÑAKO MENPEKO MEDIANTE CREACIÓN DE CREDITO DE TOKI ERAKUNDEA URBANIZATZEKO COMPROMISO PARA LA OBRA (1. FASEA) FINANTZATZEKO FINANCIACION DE LA OBRA DE KONPROMISOZKO KREDITUA URBANIZACION 1ª FASE DE LA ELM SORTUZ AURREKONTUA DE ARGANDOÑA ALDATZEARI.

EXPEDIENTE Nº 2 COMPRO/16 2. DOSIERRA, COMPRO/16

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la Junta 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko de Gobierno Local aprobó la propuesta de Gobernu Batzarrak Argandoñako modificación del Presupuesto mediante menpeko toki erakundea urbanizatzeko

creación de crédito de compromiso para la obra (1. fasea) finantzatzeko financiacion de la obra de urbanizacion 1ª konpromisozko kreditua sortuz fase de la ELM de Argandoña. aurrekontua aldatzeko proposamena onetsi zuen.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha sido 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun eta presentado en sesión de la Comisión de Udal Administrazioaren Batzordean Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 de la Ikusirik gerora Tokiko Gobernua Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Hasierako onespena ematea modificación del Presupuesto 2016 konpromisozko kreditua sortuz 2016ko mediante creación de crédito de aurrekontua aldatzeari, Argandoñako compromiso para la financiacion de la menpeko toki erakundea urbanizatzeko obra de urbanizacion 1ª fase de la ELM obra (1. fasea) finantzatzeko, honen de Argandoña, de acuerdo a lo siguiente: arabera:

CRÉDITO DE COMPROMISO QUE SE SORTZEN DEN KONPROMISOZKO CREA: KREDITUA:

01.82 1749 721.01 “Subvención a la ELM 01.82 1749 721.01 “Argandoñako de Argandoña” menpeko toki erankudeari diru-laguntza ematea”

Anualidades Importe Urtekoak Zenbatekoa Año 2017: 179.777,54 € 2017an: 179.777,54 €

SEGUNDO: Exponerlo al público, previo BIGARRENA: Jendaurrean jartzea, 15 anuncio en el BOTHA, por 15 días egun baliodunerako, ALHAOn iragarkia hábiles, durante los cuales los argitaratuz, interesdunek aztertzerik interesados podrán examinarlo y izan dezaten, baita erreklamazioak presentar reclamaciones. aurkezterik ere.

El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

Leído el precedente dictamen, se producen las siguientes manifestaciones:

.- SRA. GONZALO DE ZUAZO (EAJ-PNV) .- Quiero señalar que, efectivamente, este expediente de modificación presupuestaria tiene su origen en la necesidad de realizar una infraestructura muy importante de carácter hidráulico que tiene que ver con esta entidad local menor de Argandoña, que es necesaria. Es un proyecto financiado entre varias instituciones, como URA, también participa en su financiación la Diputación Foral de Álava, a través de su Plan Foral de Obras y Servicios, y requiere un compromiso de financiación por parte del Ayuntamiento en la parte que no cubren la entidad local u otras instituciones. Entonces, dada la importancia de seguir avanzando en la mejora en la zona rural en las infraestructuras esenciales, de todo orden necesarias, se planteó esta modificación presupuestaria.

.- SR. BELAKORTU PRECIADO (EH BILDU GASTEIZ) .- Nosotros vamos a hacer una intervención para todos los puntos y no vamos a entrar al detalle de cada uno de ellos, aunque vamos a votar a favor de todos. Pero sí queríamos resaltar una cuestión. Esto es consecuencia de la modificación de la norma de ejecución presupuestaria. Yo creo que es la primera vez, desde que se aprobó la modificación de la Ley de Bases del Régimen Local, donde el Pleno perdió competencias, que esas competencias vuelven al Pleno. Y yo creo que eso es una cosa muy importante.

Los que decían que no había que modificar la norma de función presupuestaria porque son más de gobernar a base de decretazos, anunciaban que esto iba a ser un caos, y hoy vemos que no, que con absoluta normalidad, como las cosas las aprobaba antes la Junta de Gobierno en un cuarto oscuro, pues no hay ningún problema. Se viene aquí, se aprueba en el Pleno y lo que queda claro es que esto no ha sido un caos, que las cosas se pueden seguir modificando de una forma diferente y, sobre todo, la parte más importante es que todos los Grupos podemos tener una opinión. Hay una serie de expedientes que pasaron directamente al Pleno, como es el caso de estos, y hay otra serie de expedientes que los Grupos quieren estudiar y proponerles enmiendas. Pues eso está muy bien, es más democrático y, sobre todo, no es el caos en el que algunos decían que íbamos a caer.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MEDIANTE CREACIÓN DE CRÉDITO DE

COMPROMISO PARA LA FINANCIACIÓN DE LA OBRA DE URBANIZACIÓN 1ª FASE DE LA ELM DE ARGANDOÑA .

Erabaki-proposamena Sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 5

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN ARABAKO MERKATARITZA ETA CONVENIO CON LA CÁMARA DE INDUSTRIA GANBERA OFIZIALAREKIN COMERCIO DE ÁLAVA PARA APOYO E HITZARMEN BAT SINATZEKO TOKIKO IMPULSO A LA PEQUEÑA EMPRESA ENPRESA TXIKIA LAGUNDU ETA SUSTATZEARREN

EXPEDIENTE Nº 17/16 17/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko Junta de Gobierno Local aprobó la Gobernu Batzarrak kreditu transferentzia propuesta de modificación del bidez aurrekontua aldatzeko Presupuesto mediante transferencia de proposamena onetsi zuen, Arabako crédito para la firma de un convenio con la Merkataritza eta Industria Ganbera Cámara de Comercio de Álava para apoyo Ofizialarekin hitzarmen bat sinatzeko e impulso a la pequeña empresa. tokiko enpresa txikia lagundu eta sustatzearren.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun sido presentado en sesión de la Comisión eta Udal Administrazioaren Batzordean de Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 Ikusirik gerora Tokiko Gobernua de la Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupue staria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Kreditu transferentzia bidez modificación del Presupuesto 2016 2016ko aurrekontua aldatzeari

mediante transferencia de crédito para la hasierako onespena ematea, Arabako firma de un convenio con la Cámara de Merkataritza eta Industria Ganbera Comercio de Álava para apoyo e impulso Ofizialarekin hitzarmen bat sinatzeko a la pequeña empresa, entre las tokiko enpresa txikia lagundu eta siguientes partidas presupuestarias. sustatzearren. Aurrekontu-partida hauen artean egingo da transferentzia:

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 08.25 4221 227.79 “Apoyo a industria y 08.25 4221 227.79 empresas”……………. 30.900,00 € “Industria eta Partida que recibe crédito enpresentzakolaguntza”……30.900, 00€ 08.21 4331 489.93 “Convenio Cámara de Kreditua jasoko duen partida: Comercio de Álava: apoyo a pequeñas 08.21 4331 489.93 “Arabako empresas”………….. 30.900,00 € Merkataritza Ganberarekiko hitzarmena: tokiko enpresa txikientzako laguntza”…30.900,00 €

SEGUNDO: DAR TRASLADO del BIGARRENA: Erabaki hau Udalbatzari presente acuerdo al Pleno del HELARAZTEA, behar diren izapideak Ayuntamiento para su tramitación. egin ditzan.

TERCERO: Exponerlo al público, previo HIRUGARRENA: Jendaurrean jartzea, anuncio en el BOTHA, por 15 días 15 egun baliodunerako, ALHAOn hábiles, durante los cuales los iragarkia argitaratuz, interesdunek interesados podrán examinarlo y aztertzerik izan dezaten, baita presentar reclamaciones. erreklamazioak aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE OGASUN ETA UDAL HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRAZIOAREN BATZORDEA MUNICIPAL

La Comisión de Hacienda y Administración Beraz, ARABAKO MERKATARITZA ETA Municipal manifiesta su posición favorable INDUSTRIA GANBERA OFIZIALAREKIN a la APROBACIÓN INICIAL DE LA HITZARMEN BAT SINATZEKO TOKIKO MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO ENPRESA TXIKIA LAGUNDU ETA MEDIANTE TRANSFERENCIA DE SUSTATZEKO KREDITU CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN TRANSFERENTZIA BIDEZ CONVENIO CON LA CÁMARA DE AURREKONTUA ALDATZEARI COMERCIO DE ÁLAVA PARA APOYO E HASIERAKO onespena ematea ren alde IMPULSO A LA PEQUEÑA EMPRESA en agertu da Ogasun eta Udal los términos de la propuesta de acuerdo Administrazioaren, aurkeztutako erabaki- presentada. proposamenaren ildotik.

Resumen del Acta Aktaren laburpena

Sesión extraordinaria y urgente de la Ogasun eta Udal Administrazioaren Comisión de Hacienda y Adm inistración Batzordeak 2016ko ekainaren 15e ko Municipal, celebrada el día 15 de junio de 13:00etan egindako a parteko eta 2016, que dio comienzo a las 13:00 horas, premiazko bilkura. 6. gaia. asunto nº: 6.

 VOTACIÓN DE TOTALIDAD:  OSOKO BOZKETA:

Aprobación inicial de la MODIFICACIÓN ARABAKO MERKATARITZA ETA DEL PRESUPUESTO MEDIANTE INDUSTRIA GANBERA OFIZIALAREKIN TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA HITZARMEN BAT SINATZEKO TOKIKO LA FIRMA DE UN CONVENIO CON LA ENPRESA TXIKIA LAGUNDU ETA CÁMARA DE COMERCIO DE ÁLAVA SUSTATZEKO KREDITU PARA APOYO E IMPULSO A LA TRANSFERENTZIA BIDEZ PEQUEÑA EMPRESA AURREKONTUA ALDATZEARI hasierako onespena ematea

APROBADA POR UNANIMIDAD: AHO BATEZ ONETSIA:

A FAVOR : Sr. Fernández (Irabazi-Ganar), ALDE : Fernández jauna (Irabazi-Ganar),. Sr. Cerezuela (Podemos Vitoria-Gasteiz), Cerezuela jauna (Podemos Vitoria- Sra. Martínez (PSE-EE), Sr. Zapatero Gasteiz), Martínez andrea (PSE-EE),. (PSE-EE), Sr. Prusilla (EAJ-PNV), Sr a. Zapatero jauna (PSE-EE), Prusilla jauna Aguirre (EAJ-PNV), Sra. Gonzalo (EAJ- (EAJ-PNV), Aguirre andrea (EAJ-PNV), PNV), Sra. Aristi (EH Bildu Gasteiz), Sr. Gonzalo andrea (EAJ-PNV), Aristi andrea Miguel (EH Bildu Gasteiz), Sr. Belakortu (EH Bildu Gasteiz), Miguel jauna (EH Bildu (EH Bildu Gasteiz), Sr. Uriarte (PP), Sra. Gasteiz), Belakortu jauna (EH Bildu Díaz de Zugazúa (PP), Sra. Comerón Gasteiz), Uriarte jauna (PP), Díaz de (PP), Sr. Garnica (PP) y Sra. Domaica Zugazúa andrea (PP), Comerón andrea (PP). (PP), Garnica jauna (PP) eta Domaica andrea (PP).

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016. Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainar en 15ean.

LA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO UDALBATZAREN IDAZKARI NAGUSIA

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN ARABAKO MERKATARITZA ETA CONVENIO CON LA CÁMARA DE INDUSTRIA GANBERA OFIZIALAREKIN COMERCIO DE ÁLAVA PARA APOYO E HITZARMEN BAT SINATZEKO TOKIKO IMPULSO A LA PEQUEÑA EMPRESA ENPRESA TXIKIA LAGUNDU ETA SUSTATZEARREN

EXPEDIENTE Nº 17/16 17/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko Junta de Gobierno Local aprobó la Gobernu Batzarrak kreditu transferentzia propuesta de modificación del bidez aurrekontua aldatzeko Presupuesto mediante transferencia de proposamena onetsi zuen, Arabako crédito para la firma de un convenio con la Merkataritza eta Industria Ganbera Cámara de Comercio de Álava para apoyo Ofizialarekin hitzarmen bat sinatzeko e impulso a la pequeña empresa. tokiko enpresa txikia lagundu eta sustatzearren.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun sido presentado en sesión de la Comisión eta Udal Administrazioaren Batzordean de Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 Ikusirik gerora Tokiko Gobernua de la Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Kreditu transferentzia bidez modificación del Presupuesto 2016 2016ko aurrekontua aldatzeari mediante transferencia de crédito para la hasierako onespena ematea, Arabako firma de un convenio con la Cámara de Merkataritza eta Industria Ganbera Comercio de Álava para apoyo e impulso Ofizialarekin hitzarmen bat sinatzeko a la pequeña empresa, entre las tokiko enpresa txikia lagundu eta siguientes partidas presupuestarias. sustatzearren. Aurrekontu-partida hauen artean egingo da transferentzia:

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 08.25 4221 227.79 “Apoyo a industria y 08.25 4221 227.79 empresas”……………. 30.900,00 € “Industria eta Partida que recibe crédito enpresentzakolaguntza”……30.900, 00€ 08.21 4331 489.93 “Convenio Cámara de Kreditua jasoko duen partida: Comercio de Álava: apoyo a pequeñas 08.21 4331 489.93 “Arabako empresas”………….. 30.900,00 € Merkataritza Ganberarekiko hitzarmena: tokiko enpresa txikientzako

laguntza”…30.900,00 €

SEGUNDO: Exponerlo al público, previo BIGARRENA: Jendaurrean jartzea, 15 anuncio en el BOTHA, por 15 días egun baliodunerako, ALHAOn iragarkia hábiles, durante los cuales los argitaratuz, interesdunek aztertzerik interesados podrán examinarlo y izan dezaten, baita erreklamazioak presentar reclamaciones. aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MEDIANTE TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN CONVENIO CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE ÁLAVA PARA APOYO E IMPULSO A LA PEQUEÑA EMPRESA

Aurreko irizpena Leído el precedente irakurri eta Erabaki-proposamena dictamen y sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 6

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA UNA SUBVENCIÓN A EIKEN CLUSTER ELKARTEARI DIRU- LA ASOCIACIÓN CLUSTER EIKEN LAGUNTZA EMATEKO IKUS- PARA PROMOCIÓN E IMPULSO A ENTZUNEZKO ENPRESAK EMPRESAS AUDIOVISUALES PROMOZIONATU ETA SUSTATZEKO

EXPEDIENTE Nº 18/16 18/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko Junta de Gobierno Local aprobó la Gobernu Batzarrak konpromisozko propuesta de modificación del kreditua aldatuz aurrekontua aldatzeko Presupuesto mediante transferencia de proposamena onetsi zuen, EIKEN crédito para una subvención a la CLUSTER elkarteari diru-laguntza asociación CLUSTER EIKEN para la emateko ikus-entzunezko enpresak promoción e impulso a empresas del promozionatu eta sustatzeko. sector audio visual.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun sido presentado en sesión de la Comisión eta Udal Administrazioaren Batzordean de Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 Ikusirik gerora Tokiko Gobernua de la Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejer cicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Kreditu transferentzia bidez modificación del Presupuesto 2016 2016ko aurrekontua aldatzeari hasierako mediante transferencia de crédito para la onespena ematea, EIKEN CLUSTER subvención a la asociación CLUSTER elkarteari diru-laguntza emateko ikus- EIKEN para la promoción e impulso a entzunezko enpresak promozionatu eta empresas del sector audio visual. sustatzeko.

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 08.25 4221 227.79 “Apoyo a Industrias y 08.25 4221 227.79 “Industria eta Empresas ””……….1.000,00 € enpresentzako laguntzak ””….1.000,00 € Partida que recibe crédito Kreditua jasoko duen partida: 08.25 4221 471.21 “Subvención 08.25 4221 471.21 “Cluster Eiken Asociación Cluster Eiken: Beca Eiken elkarteari diru-laguntza ematea: Eiken Talent”…………….1.000,00 € Talent beka”………1.000,00 €

SEGUNDO: DAR TRASLADO del BIGARRENA: Erabaki hau Udalbatzari presente acuerdo al Pleno del HELARAZTEA, behar diren izapideak Ayuntamiento para su tramitación. egin ditzan.

TERCERO: Exponerlo al público, previo HIRUGARRENA: Jendaurrean jartzea, anuncio en el BOTHA, por 15 días 15 egun baliodunerako, ALHAOn hábiles, durante los cuales los iragarkia argitaratuz, interesdunek interesados podrán examinarlo y aztertzerik izan dezaten, baita presentar reclamaciones. erreklamazioak aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE OGASUN ETA UDAL HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRAZIOAREN BATZORDEA MUNICIPAL

La Comisión de Hacienda y Administración Beraz, EIKEN CLUSTER ELKARTEARI Municipal manifiesta su posición favorable DIRU-LAGUNTZA EMATEKO IKUS- a la APROBACIÓN INICIAL DE LA ENTZUNEZKO ENPRESAK MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO PROMOZIONATU ETA SUSTATZEKO MEDIANTE TRANSFERENCIA DE KREDITU TRANSFERENTZIA BIDEZ CRÉDITO PARA UNA SUBVENCIÓN A AURREKONTUA ALDATZEARI LA ASOCIACIÓN CLUSTER EIKEN HASIERAKO onespena ematea ren alde PARA PROMOCIÓN E IMPULSO A agertu da Ogasun eta Udal EMPRESAS AUDIO VISUALES en los Administrazioaren, aurkeztutako erabaki- términos de la propuesta de acuer do proposamenaren ildotik. presentada.

Resumen del Acta Aktaren laburpena

Sesión extraordinaria y urgente de la Ogasun eta Udal Administrazioaren Comisión de Hacienda y Administración Batzordeak 2016ko ekainaren 15e ko Municipal, celebrada el día 15 de junio de 13:00etan egindako a parteko eta 2016, que dio comienzo a las 13:00 horas, premiazko bilkura. 7. gaia. asunto nº: 7.

 VOTACIÓN DE TOTALIDAD:  OSOKO BOZKETA:

Aprobación inicial de la MODIFICACIÓN EIKEN CLUSTER ELKARTEARI DIRU- DEL PRESUPUESTO MEDIANTE LAGUNTZA EMATEKO IKUS- TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA ENTZUNEZKO ENPRESAK UNA SUBVENCIÓN A LA ASOCIACIÓN PROMOZIONATU ETA SUSTATZEKO CLUSTER EIKEN PARA PROMOCIÓN E KREDITU TRANSFERENTZIA BIDEZ IMPULSO A EMPRESAS AUDIO AURREKONTUA ALDATZEARI VISUALES hasierako onespena ematea

APROBADA POR UNANIMIDAD: AHO BATEZ ONETSIA:

A FAVOR : Sr. Fernández (Irabazi-Ganar), ALDE : Fernández jauna (Irabazi-Ganar),. Sr. Cerezuela (Podemos Vitoria-Gasteiz), Cerezuela jauna (Podemos Vitoria- Sra. Martínez (PSE-EE), Sr. Zapatero Gasteiz), Martínez andrea (PSE-EE),. (PSE-EE), Sr. Prusilla (EAJ-PNV), Sra. Zapatero jauna (PSE-EE), Prusilla jauna Aguirre (EAJ-PNV), Sra. Gonzalo (EAJ- (EAJ-PNV), Aguirre andrea (EAJ-PNV), PNV), Sra. Aristi (EH Bildu Gasteiz), Sr. Gonzalo andrea (EAJ-PNV), Aristi andrea Miguel (EH Bildu Gasteiz), Sr. Belakortu (EH Bildu Gasteiz), Miguel jauna (EH Bildu (EH Bildu Gasteiz), Sr. Uriarte (PP), Sra. Gasteiz), Belakortu jauna (EH Bildu Díaz de Zugazúa (PP), Sra. Comerón Gasteiz), Uriarte jauna (PP), Díaz de (PP), Sr. Garnica (PP) y Sra. Domaica Zugazúa andrea (PP), Comerón andrea (PP). (PP), Garnica jauna (PP) eta Domaica andrea (PP).

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016. Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

LA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO UDALBATZAREN IDAZKARI NAGUSIA

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA UNA SUBVENCIÓN A EIKEN CLUSTER ELKARTEARI DIRU- LA ASOCIACIÓN CLUSTER EIKEN LAGUNTZA EMATEKO IKUS- PARA PROMOCIÓN E IMPULSO A ENTZUNEZKO ENPRESAK EMPRESAS AUDIO VISUALES PROMOZIONATU ETA SUSTATZEKO

EXPEDIENTE Nº 18/16 18/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko

Junta de Gobierno Local aprobó la Gobernu Batzarrak konpromisozko propuesta de modificación del kreditua aldatuz aurrekontua aldatzeko Presupuesto mediante transferencia de proposamena onetsi zuen, EIKEN crédito para una subvención a la CLUSTER elkarteari diru-laguntza asociación CLUSTER EIKEN para la emateko ikus-entzunezko enpresak promoción e impulso a empresas del promozionatu eta sustatzeko. sector audio visual.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun sido presentado en sesión de la Comisión eta Udal Administrazioaren Batzordean de Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 Ikusirik gerora Tokiko Gobernua de la Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Kreditu transferentzia bidez modificación del Presupuesto 2016 2016ko aurrekontua aldatzeari hasierako mediante transferencia de crédito para la onespena ematea, EIKEN CLUSTER subvención a la asociación CLUSTER elkarteari diru-laguntza emateko ikus- EIKEN para la promoción e impulso a entzunezko enpresak promozionatu eta empresas del sector audio visual. sustatzeko.

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 08.25 4221 227.79 “Apoyo a Industrias y 08.25 4221 227.79 “Industria eta Empresas ””……….1.000,00 € enpresentzako laguntzak ””….1.000,00 € Partida que recibe crédito Kreditua jasoko duen partida: 08.25 4221 471.21 “Subvención 08.25 4221 471.21 “Cluster Eiken Asociación Cluster Eiken: Beca Eiken elkarteari diru-laguntza ematea: Eiken Talent”…………….1.000,00 € Talent beka”………1.000,00 €

SEGUNDO: Exponerlo al público, previo BIGARRENA: Jendaurrean jartzea, 15 anuncio en el BOTHA, por 15 días egun baliodunerako, ALHAOn iragarkia hábiles, durante los cuales los argitaratuz, interesdunek aztertzerik

interesados podrán examinarlo y izan dezaten, baita erreklamazioak presentar reclamaciones. aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MEDIANTE TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA UNA SUBVENCIÓN A LA ASOCIACIÓN CLUSTER EIKEN PARA PROMOCIÓN E IMPULSO A EMPRESAS AUDIOVISUALES .

Aurreko irizpena Leído el precedente irakurri eta Erabaki-proposamena dictamen y sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 7

ASUNTO: APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CONVENIO DE COLABORACIÓN CON PREVENCIÓN-ASOCIACIÓN IREFREA EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ELKARTEAREKIN LANKIDETZA- PREVENCIÓN -ASOCIACIÓN IREFREA, HITZARMENA SINATZEKO, PARA LA REALIZACIÓN DEL "PREBENTZIO POSITIBOA: FAMILIAK PROGRAMA “PREVENIR EN POSITIVO: SAREAN" PROGRAMA GAUZATZEKO FAMILIAS EN RED”

EXPEDIENTE Nº 19/16 19/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la Junta 2016ko maiatzaren 27an onetsi zuen de Gobierno Local aprobó la propuesta de Tokiko Gobernu Batzarrak kreditu modificación del Presupuesto 2016 transferentzia bidez 2016ko aurrekontua mediante transferencia de crédito para la aldatzeko proposamena, l Instituto de firma de un convenio de colaboración con Estudios de Prevención - IREFREA el Instituto de Estudios de Prevención - elkartearekin lankidetza-hitzarmena Asociación IREFREA, para la realización sinatzeko, "Prebentzio positiboa: familiak del programa “Prevenir en positivo: sarean" programa gauzatzeko. familias en red”.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha sido 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun eta presentado en sesión de la Comisión de Udal Administrazioaren Batzordean Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 de la Ikusirik gerora Tokiko Gobernua Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Hasierako onespena ematea modificación del Presupuesto 2016 kreditu transferentzia bidez aurrekontua mediante transferencia de crédito para la aldatzeari, Instituto de Estudios de firma de un convenio de colaboración con Prevención -IREFREA elkartearekin el Instituto de Estudios de Prevención - lankidetza-hitzarmena sinatzeko, Asociación IREFREA, para la realización "Prebentzio positiboa: familiak sarean" del programa “Prevenir en positivo: programa gauzatzeko. familias en red”.

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 15.17.02 3111 227.17 15.17 02 3111 227.17 “Prestación Servicios Promoción "Osasuna sustatzeko zerbitzuak ematea" Salud”……………………………... 5.000 € ……………………………………..5.000 €

Partida que recibe crédito Kreditua jasoko duen partida: 15.17.02 2315 481.20 15.17 02 2315 481.20 “Conv. Asoc. IREFREA: Prevenir en “IREFREA elkartearekiko hitzarmena: positivo-Familias en red”…………. 5.000 € Prebentzio positiboa: familiak sarean”………………………..…. 5.000 €

SEGUNDO: DAR TRASLADO del BIGARRENA: Erabaki hau Udalbatzari presente acuerdo al Pleno del HELARAZTEA, behar diren izapideak Ayuntamiento para su tramitación. egin ditzan.

TERCERO: Exponerlo al público, previo HIRUGARRENA: Jendaurrean jartzea, anuncio en el BOTHA, por 15 días 15 egun baliodunerako, ALHAOn hábiles, durante los cuales los iragarkia argitaratuz, interesdunek interesados podrán examinarlo y aztertzerik izan dezaten, baita presentar reclamaciones. erreklamazioak aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE OGASUN ETA UDAL HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRAZIOAREN BATZORDEA MUNICIPAL

La Comisión de Hacienda y Administración Beraz, INSTITUTO DE ESTUDIO S DE Municipal manifiesta su posición favorable PREVENCIÓN-ASOCIACIÓN IREFREA a la APROBACIÓN INICIAL DE LA ELKARTEAREKIN LANKIDETZA- MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO HITZARMENA SINATZEKO , MEDIANTE TRANSFERENCIA DE "PREBENTZIO POSITIBO A: FAMILIAK CR ÉDITO PARA LA FIRMA DE UN SAREAN" PROGRAMA GAUZATZEKO CONVENIO DE COLABORACIÓN CON KREDITU TRANSFERENTZIA BIDEZ EL INSTITUTO DE ESTUDIO S DE AURREKONTUA ALDATZEARI PREVENCIÓN -ASOCIA CIÓN IREFREA, HASIERAKO onespena ematea ren ald e

PARA LA REALIZACIÓ N DEL agertu da Ogasun eta Udal PROGRAMA “PREVENIR EN P OSITIVO: Administrazioaren, aurkeztutako erabaki- FAMILIAS EN RED” en los términos de la proposamenaren ildotik. propuesta de acuerdo presentada.

Resumen del Acta Aktaren laburpena

Sesión extraordinaria y urgente de la Ogasun eta Udal Administrazioaren Comisión de Hacienda y Administración Batzordeak 2016ko ekainaren 15e ko Municipal, celebrada el día 15 de junio de 13:00etan egindako a parteko eta 2016, que dio comienzo a las 13:00 horas, premiazko bilkura. 8. gaia. asunto nº:8.

 VOTACIÓN DE TOTALIDAD:  OSOKO BOZKETA:

Aprobación inicial de la MODIFICACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS DE DEL PRESUPUES TO MEDIANTE PREVENCIÓN-ASOCIACIÓN IREFREA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA ELKARTEAREKIN LANKIDETZA- LA FIRMA DE UN CONVENIO DE HITZARMENA SINATZEKO, COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO "PREBENTZIO POSITIBOA: FAMILIAK DE ESTUDIOS DE PREVENCIÓN - SAREAN" PROGRAMA GAUZATZEKO ASOCIACIÓN IREFREA, PARA LA KREDITU TRANSFERENTZIA BIDEZ REALIZACIÓN DEL PROGRAMA AURREKONTUA ALDATZEARI “PREVENIR EN POSITIV O: FAMILIAS EN hasierako onespena ematea RED”.

APROBADA POR UNANIMIDAD: AHO BATEZ ONETSIA:

A FAVOR : Sr. Fernández (Irabazi-Ganar), ALDE : Fernández jauna (Irabazi-Ganar),. Sr. Cerezuela (Podemos Vitoria-Gasteiz), Cerezuela jauna (Podemos Vitoria- Sra. Martínez (PSE-EE), Sr. Zapatero Gasteiz), Martínez andrea (PSE-EE),. (PSE-EE), Sr. Prusilla (EAJ-PNV), Sra. Zapatero jauna (PSE-EE), Prusilla jauna Aguirre (EAJ-PNV), Sra. Gonzalo (EAJ- (EAJ-PNV), Aguirre andrea (EAJ-PNV), PNV), Sra. Aristi (EH Bildu Gasteiz), Sr. Gonzalo andrea (EAJ-PNV), Aristi andrea Miguel (EH Bildu Gasteiz), Sr . Belakortu (EH Bildu Gasteiz) , Miguel jauna (EH Bildu (EH Bildu Gasteiz), Sr. Uriarte (PP), Sra. Gasteiz), Belakortu jauna (EH Bildu Díaz de Zugazúa (PP), Sra. Comerón Gasteiz), Uriarte jauna (PP), Díaz de (PP), Sr. Garnica (PP) y Sra. Domaica Zugazúa andrea (PP), Comerón andrea (PP). (PP), Garnica jauna (PP) eta Domaica andrea (PP).

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016. Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

LA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO UDALBATZAREN IDAZKARI NAGUSIA

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CONVENIO DE COLABORACIÓN CON PREVENCIÓN-ASOCIACIÓN IREFREA

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ELKARTEAREKIN LANKIDETZA- PREVENCIÓN -ASOCIACIÓN IREFREA, HITZARMENA SINATZEKO, PARA LA REALIZACIÓN DEL "PREBENTZIO POSITIBOA: FAMILIAK PROGRAMA “PREVENIR EN POSITIVO: SAREAN" PROGRAMA GAUZATZEKO FAMILIAS EN RED”

EXPEDIENTE Nº 19/16 19/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la Junta 2016ko maiatzaren 27an onetsi zuen de Gobierno Local aprobó la propuesta de Tokiko Gobernu Batzarrak kreditu modificación del Presupuesto 2016 transferentzia bidez 2016ko aurrekontua mediante transferencia de crédito para la aldatzeko proposamena, l Instituto de firma de un convenio de colaboración con Estudios de Prevención - IREFREA el Instituto de Estudios de Prevención - elkartearekin lankidetza-hitzarmena Asociación IREFREA, para la realización sinatzeko, "Prebentzio positiboa: familiak del programa “Prevenir en positivo: sarean" programa gauzatzeko. familias en red”.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha sido 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun eta presentado en sesión de la Comisión de Udal Administrazioaren Batzordean Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 de la Ikusirik gerora Tokiko Gobernua Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Hasierako onespena ematea modificación del Presupuesto 2016 kreditu transferentzia bidez aurrekontua mediante transferencia de crédito para la aldatzeari, Instituto de Estudios de firma de un convenio de colaboración con Prevención -IREFREA elkartearekin el Instituto de Estudios de Prevención - lankidetza-hitzarmena sinatzeko, Asociación IREFREA, para la realización "Prebentzio positiboa: familiak sarean" del programa “Prevenir en positivo: programa gauzatzeko.

familias en red”.

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 15.17.02 3111 227.17 15.17 02 3111 227.17 “Prestación Servicios Promoción "Osasuna sustatzeko zerbitzuak ematea" Salud”……………………………... 5.000 € ……………………………………..5.000 €

Partida que recibe crédito Kreditua jasoko duen partida: 15.17.02 2315 481.20 15.17 02 2315 481.20 “Conv. Asoc. IREFREA: Prevenir en “IREFREA elkartearekiko hitzarmena: positivo-Familias en red”…………. 5.000 € Prebentzio positiboa: familiak sarean”………………………..…. 5.000 €

SEGUNDO: Exponerlo al público, previo BIGARRENA: Jendaurrean jartzea, 15 anuncio en el BOTHA, por 15 días egun baliodunerako, ALHAOn iragarkia hábiles, durante los cuales los argitaratuz, interesdunek aztertzerik interesados podrán examinarlo y izan dezaten, baita erreklamazioak presentar reclamaciones. aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MEDIANTE TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE PREVENCIÓN -ASOCIACIÓN IREFREA, PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA “P REVENIR EN POSITIVO : FAMILIAS EN RED ”.

Aurreko irizpena Leído el precedente irakurri eta Erabaki-proposamena dictamen y sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 8

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN SAVE THE CHILDREN-EKIN CONVENIO SAVE THE CHILDREN HITZARMEN BAT SINATZEKO AZOKA PARA DAR CONTINUIDAD AL TXIKIA PROGRAMA EGITEN PROGRAMA AZOKA TXIKIA. JARRAITZEKO

EXPEDIENTE Nº 20/16 20/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la Junta 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko de Gobierno Local aprobó la propuesta de Gobernu Batzarrak kreditu transferentzia modificación del Presupuesto mediante bidez aurrekontua aldatzeko transferencia de crédito para la firma de proposamena onetsi zuen, Save The un convenio con Save the Children para Children-ekin hitzarmen bat sinatzeko dar continuidad al programa Azoka Txikia Azoka Txikia programa egiten jarraitzeko.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha sido 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun eta presentado en sesión de la Comisión de Udal Administrazioaren Batzordean Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 de la Ikusirik gerora Tokiko Gobernua Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Kreditu transferentzia bidez modificación del Presupuesto 2016 aurrekontua aldatzeari hasierako mediante transferencia de crédito para la onespena ematea, SAVE THE firma de un convenio con SAVE THE CHILDRENekin hitzarmen bat sinatzeko CHILDREN para dar convenio al Azoka Txikia programa egiten programa Azoka Txikia. jarraitzeko.

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 01.62 2391 482.00 “Subvenciones de 01.62 2391 482.00 “Lankidetzarako diru- Cooperación”………………………..25.000€ laguntzak”………………………..25.000€ Partida que recibe crédito Kreditua jasoko duen partida: 01.62 2391 480.14 “Convenio Save the 01.62 2391 480.14 “Save the Children- Children:programa Azoka Txikia”…25.000€ ekiko hitzarmena: Azoka Txikia programa”… 25.000€.

SEGUNDO: DAR TRASLADO del BIGARRENA: Erabaki hau Udalbatzari presente acuerdo al Pleno del HELARAZTEA, behar diren izapideak Ayuntamiento para su tramitación. egin ditzan.

TERCERO: Exponerlo al público, previo HIRUGARRENA: Jendaurrean jartzea, anuncio en el BOTHA, por 15 días 15 egun baliodunerako, ALHAOn hábiles, durante los cuales los iragarkia argitaratuz, interesdunek interesados podrán examinarlo y aztertzerik izan dezaten, baita presentar reclamaciones. erreklamazioak aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE OGASUN ETA UDAL HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRAZIOAREN BATZORDEA MUNICIPAL

La Comisión de Hacienda y Administración Beraz, SAVE THE CHILDREN-EKIN Municipal manifiesta su posición favorable HITZARMEN BAT SINATZEKO AZOKA a la APROBACIÓN INICIAL DE LA TXIKIA PROGRAMA EGITEN MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO JARRAITZEKO KREDITU MEDIANTE TRANSFERENCIA DE TRANSFERENTZIA BIDEZ CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN AURREKONTUA ALDATZEARI CONVENIO SAVE THE CHILDREN PARA HASIERAKO onespena ematea ren alde DAR CONTINUIDAD AL PROGRAMA agertu da Ogasun eta Udal AZOKA TXIKIA. en los términos de la Administrazioaren, aurkeztutako erabaki- propuesta de acuerdo presentada. proposamenaren ildotik.

Resumen del Acta Aktaren laburpena

Sesión extraordinaria y urgente de la Ogasun eta Udal Administrazioaren Comisión de Hacienda y Administración Batzordeak 2016ko ekainaren 15eko Municipal, celebrada el día 15 de junio de 13:00etan egindako aparteko eta 2016, que dio comienzo a las 13:00 horas, premiazko bilkura 9. gaia. asunto nº:9.

 VOTACIÓN DE TOTALIDAD:  OSOKO BOZKETA:

Aprobación inicial de la MODIFICACIÓN SAVE THE CHILDREN-EKIN HITZARMEN DEL PRESUPUESTO MEDIANTE BAT SINATZEKO AZOKA TXIKIA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA LA PROGRAMA EGITEN JARRAITZEKO FIRMA DE UN CONVENIO SAVE THE KREDITU TRANSFERENTZIA BIDEZ CHILDREN PARA DAR CONTINUIDAD AL AURREKONTUA ALDATZEARI hasierako PROGRAMA AZOKA TXIKIA. onespena ematea

APROBADA POR UNANIMIDAD: AHO BATEZ ONETSIA:

A FAVOR : Sr. Fernández (Irabazi-Ganar), ALDE : Fernández jauna (Irabazi-Ganar),. Sr. Cerezuela (Podemos Vitoria-Gasteiz), Cerezuela jauna (Podemos Vitoria- Sra. Martínez (PSE-EE), Sr. Zapatero Gasteiz), Martínez andrea (PSE-EE), (PSE-EE), Sr. Prusilla (EAJ-PNV), Sra. Zapatero jauna (PSE-EE), Prusilla jauna Aguirre (EAJ-PNV), Sra. Gonzalo (EAJ- (EAJ-PNV), Aguirre andrea (EAJ-PNV), PNV), Sra. Aristi (EH Bildu Gasteiz), Sr. Gonzalo andrea (EAJ-PNV), Aristi andrea Miguel (EH Bildu Gasteiz), Sr. Belakortu (EH Bildu Gasteiz), Miguel jauna (EH Bildu (EH Bildu Gasteiz), Sr. Uriarte (PP), Sra. Gasteiz), Belakortu jauna (EH Bildu Díaz de Zugazúa (PP), Sra. Comerón (PP), Gasteiz), Uriarte jauna (PP), Díaz de Sr. Iturricha (PP) y Sra. Domaica (PP). Zugazúa andrea (PP), Comerón andrea (PP), Iturricha jauna (PP) eta Domaica andrea (PP).

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016. Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

LA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO UDALBATZAREN IDAZKARI NAGUSIA

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN SAVE THE CHILDREN-EKIN CONVENIO SAVE THE CHILDREN HITZARMEN BAT SINATZEKO AZOKA PARA DAR CONTINUIDAD AL TXIKIA PROGRAMA EGITEN PROGRAMA AZOKA TXIKIA. JARRAITZEKO

EXPEDIENTE Nº 20/16 20/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la Junta 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko de Gobierno Local aprobó la propuesta de Gobernu Batzarrak kreditu transferentzia modificación del Presupuesto mediante bidez aurrekontua aldatzeko transferencia de crédito para la firma de proposamena onetsi zuen, Save The un convenio con Save the Children para Children-ekin hitzarmen bat sinatzeko dar continuidad al programa Azoka Txikia Azoka Txikia programa egiten jarraitzeko.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha sido 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun eta presentado en sesión de la Comisión de Udal Administrazioaren Batzordean Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 de la Ikusirik gerora Tokiko Gobernua Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Kreditu transferentzia bidez modificación del Presupuesto 2016 aurrekontua aldatzeari hasierako mediante transferencia de crédito para la onespena ematea, SAVE THE firma de un convenio con SAVE THE CHILDRENekin hitzarmen bat sinatzeko CHILDREN para dar convenio al Azoka Txikia programa egiten programa Azoka Txikia. jarraitzeko.

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 01.62 2391 482.00 “Subvenciones de 01.62 2391 482.00 “Lankidetzarako diru- Cooperación”………………………..25.000€ laguntzak”………………………..25.000€ Partida que recibe crédito Kreditua jasoko duen partida: 01.62 2391 480.14 “Convenio Save the 01.62 2391 480.14 “Save the Children- Children:programa Azoka Txikia”…25.000€ ekiko hitzarmena: Azoka Txikia

programa”… 25.000€

SEGUNDO: Exponerlo al público, previo anuncio en el BOTHA, por 15 días BIGARRENA: Jendaurrean jartzea, 15 hábiles, durante los cuales los egun baliodunerako, ALHAOn iragarkia interesados podrán examinarlo y argitaratuz, interesdunek aztertzerik presentar reclamaciones. izan dezaten, baita erreklamazioak El acuerdo se considerará aurkezterik ere. definitivamente aprobado si durante el Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu citado plazo no se hubiesen presentado ezean, behin betiko onetsitzat joko da reclamaciones. erabakia.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MEDIANTE TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA LA FIRMA DE UN CONVENIO SAVE THE CHILDREN PARA DAR CONTINUIDAD AL PROGRAMA AZOKA TXIKIA .

Aurreko irizpena Leído el precedente irakurri eta Erabaki-proposamena dictamen y sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 9

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA FORMALIZAR UN GADEN-EKIN HITZARMEN BAT CONVENIO CON GADEN PARA LA FORMALIZATZEKO GASTEIZKO GESTIÓN DE LAS COLONIAS DE UDALERRIKO KATU KOLONIAK GATOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA- KUDEATZEKO GASTEIZ.

EXPEDIENTE Nº 27/16 27/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la Junta 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko de Gobierno Local aprobó la propuesta de Gobernu Batzarrak kreditu modificación del Presupuesto mediante transferentziaren bidez aurrekontua transferencia de crédito para formalizar un aldatzeko proposamena onetsi zuen, convenio con el Grupo Alavés para la Natura Defendatu eta Ikertzeko Arabako Defensa y Estudio de la Naturaleza Taldearekin (GADEN) hitzarmen bat (GADEN) para la gestión de las colonias formalizatzeko, Gasteizko udalerriko katu de gatos en el municipio de Vitoria- koloniak kudeatzeko. Gasteiz.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha sido 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun eta presentado en sesión de la Comisión de Udal Administrazioaren Batzordean Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 de la Ikusirik gerora Tokiko Gobernua Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Hasierako onespena ematea

modificación del Presupuesto 2016 kreditu-transferentzia bidez 2016ko mediante transferencia de crédito para aurrekontua aldatzeari, Natura Defendatu formalizar un convenio con el Grupo eta Ikertzeko Arabako Taldearekin Alavés para la Defensa y Estudio de la (GADEN) hitzarmen bat formalizatzeko, Naturaleza (GADEN) para la gestión de Gasteizko udalerriko katu koloniak las colonias de gatos en el municipio de kudeatzeko. Vitoria-Gasteiz

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 15.17.01 3112 481.95 “Control y Gestión 15.17.01 3112 481.95 “Katu koloniak Colonias de gatos” …………………30.000€ kontrolatu eta kudeatzea” Partida que recibe crédito ………………30.000€ 15.17.01 3112 481.96 Kreditua jasoko duen partida: “Conv. GADEN para la gestión de colonias 15.17 01 3112 481.96 de gatos……………………………..30.000€ “GADENekiko hitzarmena “Katu koloniak kudeatzeko" .30.000€

SEGUNDO: DAR TRASLADO del BIGARRENA: Erabaki hau Udalbatzari presente acuerdo al Pleno del HELARAZTEA, behar diren izapideak Ayuntamiento para su tramitación. egin ditzan.

TERCERO: Exponerlo al público, previo HIRUGARRENA: Jendaurrean jartzea, anuncio en el BOTHA, por 15 días 15 egun baliodunerako, ALHAOn hábiles, durante los cuales los iragarkia argitaratuz, interesdunek interesados podrán examinarlo y aztertzerik izan dezaten, baita presentar reclamaciones. erreklamazioak aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE OGASUN ETA UDAL HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRAZIOAREN BATZORDEA MUNICIPAL

La Comisión de Hacienda y Administración Beraz, GADEN-EKIN HITZARMEN BAT Municipal manifiesta su posición favorable FORMALIZATZEKO GASTEIZKO a la APROBACIÓN INICIAL DE LA UDALERRIKO KATU KOLONIAK MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO KUDEATZEKO KREDITU MEDIANTE TRANSFERENCIA DE TRANSFERENTZIA BIDEZ CRÉDITO PARA FORMALIZAR UN AURREKONTUA ALDATZEARI CONVENIO CON GADEN PARA LA HASIERAKO onespena ematea ren alde GESTIÓN DE LAS COLONIAS DE GATOS agertu da Ogasun eta Udal EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ Administrazioaren, aurkeztutako erabaki- en los términos de la propuesta de acuerdo proposamenaren ildotik. presentada.

Resumen del Acta Aktaren laburpena

Sesión extraordinaria y urgente de la Ogasun eta Udal Administrazioaren Comisión de Hacienda y Administración Batzordeak 2016ko ekainaren 15eko Municipal, celebrada el día 15 de junio de 13:00etan egindako aparteko eta 2016, que dio comienzo a las 13:00 horas, premiazko bilkura 10. gaia. asunto nº:10.

 VOTACIÓN DE TOTALIDAD:  OSOKO BOZKETA:

Aprobación inicial de la MODIFICACIÓN GADEN-EKIN HITZARMEN BAT DEL PRESUPUESTO MEDIANTE FORMALIZATZEKO GASTEIZKO TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA UDALERRIKO KATU KOLONIAK FORMALIZAR UN CONVENIO CON KUDEATZEKO KREDITU GADEN PARA LA GESTIÓN DE LAS TRANSFERENTZIA BIDEZ COLONIAS DE GATOS EN EL MUNICIPIO AURREKONTUA ALDATZEARI hasierako DE VITORIA-GASTEIZ. onespena ematea

APROBADA POR UNANIMIDAD: AHO BATEZ ONETSIA:

A FAVOR : Sr. Fernández (Irabazi-Ganar), ALDE : Fernández jauna (Irabazi-Ganar),. Sr. Cerezuela (Podemos Vitoria-Gasteiz), Cerezuela jauna (Podemos Vitoria- Sra. Martínez (PSE-EE), Sr. Zapatero Gasteiz), Martínez andrea (PSE-EE), (PSE-EE), Sr. Prusilla (EAJ-PNV), Sra. Zapatero jauna (PSE-EE), Prusilla jauna Aguirre (EAJ-PNV), Sra. Gonzalo (EAJ- (EAJ-PNV), Aguirre andrea (EAJ-PNV), PNV), Sra. Aristi (EH Bildu Gasteiz), Sr. Gonzalo andrea (EAJ-PNV), Aristi andrea Miguel (EH Bildu Gasteiz), Sr. Belakortu (EH Bildu Gasteiz), Miguel jauna (EH Bildu (EH Bildu Gasteiz), Sr. Uriarte (PP), Sra. Gasteiz), Belakortu jauna (EH Bildu Díaz de Zugazúa (PP), Sra. Comerón (PP), Gasteiz), Uriarte jauna (PP), Díaz de Sr. Iturricha (PP) y Sra. Domaica (PP). Zugazúa andrea (PP), Comerón andrea (PP), Iturricha jauna (PP) eta Domaica andrea (PP).

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016. Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

LA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO UDALBATZAREN IDAZKARI NAGUSIA

ASUNTO : APROBACIÓN INICIAL DE LA GAIA : KREDITU TRANSFERENTZIA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO BIDEZ AURREKONTUA ALDATZEARI MEDIANTE TRANSFERENCIA DE HASIERAKO ONESPENA EMATEA, CRÉDITO PARA FORMALIZAR UN GADEN-EKIN HITZARMEN BAT CONVENIO CON GADEN PARA LA FORMALIZATZEKO GASTEIZKO GESTIÓN DE LAS COLONIAS DE UDALERRIKO KATU KOLONIAK GATOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA- KUDEATZEKO GASTEIZ.

EXPEDIENTE Nº 27/16 27/16 DOSIERRA

PROPUESTA DE ACUERDO ERABAKI-PROPOSAMENA

Con fecha 27 de mayo de 2016, la Junta 2016ko maiatzaren 27an, Tokiko de Gobierno Local aprobó la propuesta de Gobernu Batzarrak kreditu modificación del Presupuesto mediante transferentziaren bidez aurrekontua transferencia de crédito para formalizar un aldatzeko proposamena onetsi zuen, convenio con el Grupo Alavés para la Natura Defendatu eta Ikertzeko Arabako Defensa y Estudio de la Naturaleza Taldearekin (GADEN) hitzarmen bat (GADEN) para la gestión de las colonias formalizatzeko, Gasteizko udalerriko katu de gatos en el municipio de Vitoria- koloniak kudeatzeko. Gasteiz.

Con fecha 15 de junio de 2016 ha sido 2016ko ekainaren 15ean, Ogasun eta presentado en sesión de la Comisión de Udal Administrazioaren Batzordean Hacienda y Administración Municipal, aurkeztu da, eta tramitatzeko egutegia aprobándose su calendario de tramitación. onartu da.

Vistos los artículos 122.4.a) y 123 de la Ikusirik gerora Tokiko Gobernua Ley 7/85 de 02/04 Reguladora de las Eraberritzeko Neurriei buruzko Bases del Régimen Local, adicionada por abenduaren 16ko 57/2003 Legeak osatua la Ley 57/2003 de 16 de diciembre de den Toki Jaurbidearen Oinarriei buruzko Medidas para la Modernización del 7/1985 Legearen 122.4.a) eta 123. Gobierno Local, y 161 y siguientes del artikuluak eta Udalbatzaren Araudi Reglamento Orgánico del Pleno, así como Organikoaren 161. artikulua eta la Norma Foral 3/2004 de 09/02 hurrengoak, baita Araba Lurralde presupuestaria de las Entidades Locales Historikoko Toki Erakundeen del Territorio Histórico de Álava y el Aurrekontuei buruzko otsailaren 9ko artículo 17 de la Norma Municipal de 3/2004 Foru Araua eta 2016ko Ejecución Presupuestaria para el ejercicio ekitaldirako Aurrekontuak Betetzeko Udal 2016, esta Comisión de Hacienda y Araudiaren 17. artikulua ere, Ogasun eta Administración Municipal propone al Pleno Udal Administrazioaren Batzordeak del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la erabaki hau har dezala proposatzen dio adopción del siguiente Gasteizko Udalbatzari:

ACUERDO ERABAKIA

PRIMERO: Aprobar inicialmente la LEHENA: Hasierako onespena ematea modificación del Presupuesto 2016 kreditu-transferentzia bidez 2016ko mediante transferencia de crédito para aurrekontua aldatzeari, Natura Defendatu formalizar un convenio con el Grupo eta Ikertzeko Arabako Taldearekin Alavés para la Defensa y Estudio de la (GADEN) hitzarmen bat formalizatzeko, Naturaleza (GADEN) para la gestión de Gasteizko udalerriko katu koloniak las colonias de gatos en el municipio de kudeatzeko. Vitoria-Gasteiz

Partida que cede crédito Kreditua ematen duen partida: 15.17.01 3112 481.95 “Control y Gestión 15.17.01 3112 481.95 “Katu koloniak Colonias de gatos” …………………30.000€ kontrolatu eta kudeatzea” ………………30.000€ Partida que recibe crédito Kreditua jasoko duen partida: 15.17.01 3112 481.96 15.17 01 3112 481.96 “Conv. GADEN para la gestión de colonias “GADENekiko hitzarmena “Katu koloniak de gatos……………………………..30.000€ kudeatzeko" .30.000€

SEGUNDO: Exponerlo al público, previo BIGARRENA: Jendaurrean jartzea, 15 anuncio en el BOTHA, por 15 días egun baliodunerako, ALHAOn iragarkia hábiles, durante los cuales los argitaratuz, interesdunek aztertzerik interesados podrán examinarlo y izan dezaten, baita erreklamazioak presentar reclamaciones. aurkezterik ere. El acuerdo se considerará Epe horretan erreklamaziorik aurkeztu definitivamente aprobado si durante el ezean, behin betiko onetsitzat joko da citado plazo no se hubiesen presentado erabakia. reclamaciones.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de junio de 2016 Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 15ean.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO MEDIANTE TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA FORMALIZAR UN CONVENIO CON GADEN PARA LA GESTIÓN DE LAS COLONIAS DE GATOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA -GASTEIZ .

Aurreko irizpena Leído el precedente irakurri eta Erabaki-proposamena dictamen y sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 10

Gaia: Gamarra Nagusiko menpeko toki Asunto: Aprobación del Convenio de erakundeak Gasteizko udalari encomienda de gestión de la entidad emandako kudeaketa gomendioko local menor de Gamarra Mayor al hitzarmena onestea, Artandi kalean Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de la uholdeak ekiditeko kolektorearen obra de colector para eliminación de lanak eta Gamarra Nagusiko inundaciones en la calle Artandi y saneamendu sarea hobetzeko lanak mejora de redes de saneamiento en egiteko. Gamarra Mayor .

ERABAKI-PROPOSAMENA PROPUESTA DE ACUERDO

Gamarra Nagusiko menpeko toki La entidad local menor de Gamarra erakundeak 2016ko ekainaren 14an Mayor, en reunión celebrada el 14 de egindako bilkuran, Artandi kalean junio de 2016, acordó llevar a cabo la uholdeak ekiditeko kolektorearen lanak encomienda de gestión al Ayuntamiento eta Gamarra Nagusiko saneamendu de Vitoria-Gasteiz de la obra de colector sarea hobetzeko lanak Gasteizko udalari para eliminación de inundaciones en la agintzea onetsi zuen aho batez. calle Artandi y mejora de redes de saneamiento en Gamarra Mayor.

Arabako Lurralde Historikoko Kontzejuei La competencia para la programación, buruzko martxoaren 20ko 11/1995 Foru proyección y ejecución de obras y la Arauaren 7.1.d artikuluan xedatzen prestación de servicios comprendidos en denari jarraiki, kontzejuaren eskumena da el ámbito territorial del Concejo bere barrutian interes berezia duten correspondientes a los intereses obrak programatu, prestatu eta burutzea específicos del mismo, viene legalmente eta bestelako zerbitzuak ematea. atribuida al Concejo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.1. d de la Norma Foral 11/95, de 20 de marzo, de Concejos del Territorio Histórico de Álava.

Arau horren 8. artikuluak xedatzen El artículo 8 de dicha norma permite que duenez, kontzejuek baimenduta dute los Concejos puedan delegar en los beren eskumenak beste udalerri batzuei municipios el ejercicio de competencias eskuordetzea. propias de los mismos.

Kudeaketa gomendioa azaroaren 26ko Por otro lado, el artículo 15 de la Ley Herri Administrazioen Araubide 30/1992, de 26 de noviembre, de Juridikoaren eta Administrazio Prozedura Régimen Jurídico de las Administraciones Erkidearen 30/1992 Legearen 15 Públicas y del Procedimiento artikuluak arautzen du. Administrativo Común regula la encomienda de gestión.

Gamarra Nagusiko Kontzejuak Careciendo el Concejo de Gamarra adierazitako obra egiteko baliabide Mayor de los medios materiales y material tekniko egokirik ez duenez, lanak técnicos necesarios e idóneos para la

kudeatzeko gomendiorako hitzarmena realización de la obra indicada, ha egiteko proposamena egin dio Udalari. dirigido una propuesta al Ayuntamiento para celebrar un convenio de encomienda de su gestión.

Tokiko Gobernu Batzarrak 2016ko En sesión extraordinaria de 20 de junio ekainaren 20ko aparteko bilkuran, osoko de 2016, la Junta de Gobierno Local bilkurak hitzarmen hori onesteko acordó aprobar la propuesta de proposamena onestea erabaki zuen. aprobación de dicho Convenio por el Pleno.

Toki Jaurbidearen oinarriak arautzen En consecuencia, vistos los artículos dituen apirilaren 2ko 7/1985 Legearen anteriormente mencionados, el artículo 123-1 a) artikuluak xedatzen duen ez, 123-1 j) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, osoko bilkuraren esku dago beste Reguladora de las Bases del Régimen administrazio batzuk egindako Local, que atribuye al Pleno la eskuordetzeak edo kudeaketarako aceptación de las delegaciones o gomendioak onartzea, legez ezinbestea encomiendas de gestión realizadas por ezartzen badira salbu. Beraz, artikulu otras Administraciones, salvo que por ley hori, aurretik aipatu diren besteak eta se impongan obligatoriamente, y visto el Vitoria-Gasteizko Udalbatzaren Araudi artículo 122.1 del Reglamento Orgánico Organikoaren 122.1 artikulua ikusita, del Pleno del Ayuntamiento de Vitoria- erabaki hau hartzea proposatzen zaio Gasteiz, se propone al Pleno la adopción Udalbaltzari: del siguiente

ERABAKIA: ACUERDO :

Lehena.- Gamarra Nagusiko menpeko Primero.- Aprobar el Convenio de toki erakundeak Gasteizko udalari encomienda de gestión de la entidad emandako kudeaketa gomendioko local menor de Gamarra Mayor al hitzarmena onestea, Artandi kalean Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de la uholdeak ekiditeko kolektorearen lanak obra de colector para eliminación de eta Gamarra Nagusiko saneamendu inundaciones en la calle Artandi y mejora sarea hobetzeko lanak egiteko. de redes de saneamiento en Gamarra Mayor.

Bigarrena.- Erabaki honen berri ematea Segundo.- Notificar este acuerdo a la Gamarra Nagusiko menpeko toki entidad local menor de Gamarra Mayor a erakundeari, adierazitako hitzarmena fin de formalizar el indicado Convenio. formalizatu ahal izateko.

Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren 21 ean. En Vitoria-Gasteiz, a 21 de junio de 2016.

INGURUMEN BATZORDEAREN DICTAMEN DE LA COMISIÓN IRIZPENA DE MEDIO AMBIENTE

ARTANDI KALEAN UHOLDEAK La Comisión de Medio Ambiente EKIDITEKO KOLEKTOREAREN manifesta su posición favorable a la LANAK ETA GAMARRA NAGUSIKO APROBACIÓN DEL CONVENIO DE SANEAMENDU SAREA HOBETZEKO ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LA LANAK EGITEKO, GAMARRA ENTIDAD LOCAL MENOR DE NAGUSIKO MENPEKO TOKI GAMARRA MAYOR AL ERAKUNDEAK GASTEIZKO AYUNTAMIENTO DE VITORIA- UDALARI EMANDAKO KUDEAKETA GASTEIZ DE LA OBRA DE GOMENDIOKO HITZARMENA COLECTOR PARA ELIMINACIÓN DE ONESTEA ren alde alde agertu da INUNDACIONES EN LA CALLE Ingurumen Batzordea, aurkeztutako ARTANDI Y MEJORA DE REDES DE erabaki proposamenaren ildotik. SANEAMIENTO EN GAMARRA MAYOR en los términos de la propuesta de acuerdo presentada.

Aktaren laburpena: Resumen del Acta:

Ingurumen Batzordeak 2016ko Sesión ordinaria de la Comisión de ekainaren 21eko 09:05ean egindako Medio Ambiente celebrada el día 21 ohiko bilkura, gai-zerrendatik kanpo de junio de 2016 a las 09:05, asunto gaia. fuera del orden del día.

OSOKO BOZKETA VOTACIÓN DE TOTALIDAD

BERTARATUEK AHO BATEZ APROBADO POR UNANIMIDAD DE ONETSIA LOS PRESENTES

ALDE: Fernández jn. (Irabazi-Ganar), A FAVOR : Sr. Fernández (Irabazi- Hinojal jn. (Podemos Vitoria-Gasteiz), Ganar), Sr. Hinojal (Podemos Vitoria- López de Munain jn. (PSE-EE), Canto Gasteiz), Sr. López de Munain (PSE- and. (PSE-EE), Prusilla jn. (EAJ-PNV), EE), Sra. Canto (PSE-EE), Sr. Prusilla Aguirre and. (EAJ-PNV), Gonzalo and. (EAJ-PNV), Sra. Aguirre (EAJ-PNV), (EAJ-PNV), Belakortu jn. (EH Bildu Sra. Gonzalo (EAJ-PNV), Sr. Belakortu Gasteiz), López de Aberasturi and. (EH Bildu Gasteiz), Sra. López de (EH Bildu Gasteiz), Miguel jn. (EH Aberasturi (EH Bildu Gasteiz), Sr. Bildu Gasteiz), Comerón and. (PP), Miguel (EH Bildu Gasteiz), Sra. Iturricha jn. (PP), Domaica and. (PP) Comerón (PP), Sr. Iturricha (PP), Sra. eta Garnica jn. (PP). Domaica (PP) y Sr. Garnica (PP).

Vitoria-Gasteizen, 2016ko ekainaren En Vitoria-Gasteiz, a 21 de junio de 21ean. 2016.

UDALBATZAREN IDAZKARI LA SECRETARIA GENERAL DEL NAGUSIA PLENO

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación LA APROBACIÓN DEL CONVENIO DE ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD LOCAL MENOR DE GAMARRA MAYOR AL AYUNTAMIENTO DE VITORIA -GASTEIZ DE LA OBRA DE COLECTOR PARA ELIMINACIÓN DE INUNDACIONES EN LA CALLE ARTANDI Y MEJORA DE REDES DE SANEAMIENTO EN GAMARRA MAYOR .

Aurreko irizpena Leído el precedente irakurri eta Erabaki-proposamena dictamen y sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 11

ASUNTO : SUSTITUCIÓN DE GAIA : EAJ-PNV TALDEAK REPRESENTANTE DEL GRUPO INGURUGIRO GAIETARAKO EAJ-PNV EN EL CONSEJO IKASTEGIAREN ZUZENDARITZA RECTOR DEL CENTRO DE KONTSEILUAN DUEN OR- ESTUDIOS AMBIENTALES. DEZKARIA ALDATZEA

Por el Grupo Político EAJ-PNV EAJ-PNV taldeak jakinarazi du se comunica la sustitución de D.ª Itziar IÑAKI PRUSILLA MUÑOZ andreak Gonzalo de Zuazo por D. IÑAKI Itziar Gonzalo de Zuazo andrea PRUSILLA MUÑOZ en el Consejo ordeztuko duela INGURUGIRO Rector del Organismo Autónomo GAIETARAKO IKASTEGIA ren Municipal CENTRO DE ESTUDIOS Zuzendaritza Batzordean. AMBIENTALES .

En consecuencia se propone Beraz, honako erabakia la adopción del siguiente acuerdo: hartzea proposatzen da:

• Sustituir en el Consejo Rector del • INGURUGIRO GAIETARAKO Organismo Autónomo Municipal IKASTEGIA udal erakunde CENTRO DE ESTUDIOS autonomoaren Zuzendaritza AMBIENTALES a D.ª Itziar Batzordean Itziar Gonzalo de Gonzalo de Zuazo por D. IÑAKI Zuazo andrearen ordez IÑAKI PRUSILLA MUÑOZ. PRUSILLA MUÑOZ jauna jartzea.

Titularrak / Titulares: EAJ-PNV D. Iñaki Prusilla Muñoz jauna PP D.ª Leticia Comerón Refojos andrea EH BILDU GASTEIZ D.ª Miren Larrion Ruiz de Gauna andrea PSE-EE D.ª Estíbaliz Canto Llorente andrea PODEMOS VITORIA-GASTEIZ D. Jorge Hinojal Sotomayor jauna IRABAZI-GANAR D. Oscar Fernández Martín jauna

Erabaki-proposamena Sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 12

GAIA : "JOSÉ URUÑUELA" UDAL ASUNTO : MODIFICACIÓN DE LA DANTZA KONTSERBATORIOKO DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DEL ZUZENDARITZA KONTSEILUKO CONSEJO RECTOR DEL KIDEEN IZENDAPENA ALDATZEA. CONSERVATORIO MUNICIPAL DE DANZA "JOSÉ URUÑUELA".

PSE-EE taldeak jakinarazi du Por el Grupo Político PSE-EE se ESTÍBALIZ CANTO LLORENTE comunica la sustitución de doña Isabel andreak Isabel Martínez Díaz de Martínez Díaz de Zugazúa por D.ª Zugazúa andrea ordeztuko duela “JOSÉ Estíbaliz Canto Llorente en el Consejo URUÑUELA” UDAL DANTZA Rector del Organismo Autónomo del KONTSERBATORIO ren Zuzendaritza CONSERVATORIO MUNICIPAL DE Batzordean. DANZA “JOSÉ URUÑUELA”.

Beraz, honako erabakia hartzea En consecuencia se propone la proposatzen da: adopción del siguiente acuerdo:

• JOSE URUÑUELA UDAL DANTZA • Sustituir en el Consejo Rector del KONTSERBATORIO udal Organismo Autónomo Municipal erakunde autonomoaren CONSERVATORIO MUNICIPAL Zuzendaritza Batzordean Isabel DE DANZA “JOSÉ URUÑUELA” a Martínez Díaz de Zugazúa doña Isabel Martínez Díaz de andrearen ordez ESTÍBALIZ Zugazúa por DOÑA ESTÍBALIZ CANTO LLORENTE andrea CANTO LLORENTE. jartzea.

Horrenbestez, honela geratuko Por consiguiente, queda con la da osatua: siguiente composición:

Titularrak / Titulares:

EAJ-PNV D. Iñaki Prusilla Muñoz jauna PP D. Iñaki García Calvo jauna EH BILDU GASTEIZ D.ª Aristi Alberdi andrea PSE-EE D.ª Estíbaliz Canto Llorente andrea PODEMOS VITORIA-GASTEIZ D. Juan Cerezuela Mirón jauna IRABAZI-GANAR D. Óscar Fernández Martín jauna

Erabaki-proposamena Sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 13

GAIA : “LUIS ARANBURU” MUSIKA ASUNTO : MODIFICACIÓN DE LA ESKOLAKO ZUZENDARITZA DESIGNACIÓN DE MIEMBROS KONTSEILUKO KIDEEN DEL CONSEJO RECTOR DE LA IZENDAPENA ALDATZEA. ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA “LUIS ARANBURU”.

PSE-EE taldeak jakinarazi du Por el Grupo Político PSE-EE ESTÍBALIZ CANTO LLORENTE se comunica la sustitución de doña andreak Isabel Martínez Díaz de Isabel Martínez Díaz de Zugazúa por Zugazúa andrea ordeztuko duela Dª. ESTÍBALIZ CANTO LLORENTE "LUIS ARANBURU" MUSIKA en el Consejo Rector del Organismo ESKOLA ren Zuzendaritza Autónomo Municipal de la ESCUELA Batzordean. MUNICIPAL DE MÚSICA “LUIS ARANBURU” ,

Beraz, honako erabakia En consecuencia se propone la hartzea proposatzen da: adopción del siguiente acuerdo:

- "LUIS ARANBURU" MUSIKA - Sustituir en el Consejo Rector del ESKOLA udal erakunde Organismo Autónomo Municipal autonomoaren Zuzendaritza ESCUELA MUNICIPAL DE Batzordean Isabel Martínez Díaz MÚSICA “LUIS ARANBURU” a de Zugazúa andrearen ordez doña Isabel Martínez Díaz de ESTÍBALIZ CANTO LLORENTE Zugazúa por DOÑA ESTÍBALIZ andrea jartzea. CANTO LLORENTE.

Horrenbestez, honela geratuko Por consiguiente, queda con la da osatua: siguiente composición:

Titularrak / Titulares: EAJ-PNV D. Iñaki Prusilla Muñoz jauna PP D. Alfredo Iturricha Yániz jauna EH BILDU GASTEIZ D. Felix González San Vicente jauna PSE-EE D.ª Estíbaliz Canto Llorente anrea PODEMOS VITORIA-GASTEIZ D. Juan Cerezuela Mirón jauna IRABAZI-GANAR D. Óscar Fernández martín jauna

Erabaki-proposamena Sometida a votación la bozkatuta, BERTAN ZEUDEN Propuesta de Acuerdo, QUEDA ZINEGOTZIEK AHO BATEZ APROBADA POR UNANIMIDAD ONETSI DUTE. DE LOS CONCEJALES PRESENTES.

Nº 14

GAIA: PP TALDEAREN MOZIOA, GASTEIZKO UDALAREN ENPLEGU PLANEZ .

ASUNTO: MOCIÓN DEL GRUPO PP, SOBRE LOS PLANES DE EMPLEO EN EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ.

El empleo es la principal preocupación de l@s ciudadan@s en Vitoria-Gasteiz y en consecuencia debiera ser una prioridad política para este gobierno municipal.

En este primer año de legislatura el empleo no ha estado en la agenda política del Sr. Urtaran y a día de hoy no ha puesto en marcha ni uno solo de los 4 planes de empleo que tiene en su presupuesto por un total de 2.435.000€ (plan de empleo garantizado municipal 30.000€, plan de empleo Vitoria-Gasteiz 2.210.000€, plan empleo mayores de 45 años 15.000€ y plan empleo juvenil 180.000€). La ejecución de dichos planes es de cero euros y de ellos se desconoce qué acciones contempla, su calendarización y la creación del número de puestos de trabajo.

Con ocasión de la celebración del primer debate de la ciudad el Sr. Urtaran se comprometía a “la puesta en marcha de un Plan de Empleo Joven, tanto para la población cualificada como para quienes necesitan mejorar su formación, diferenciando el colectivo menor de 20 años del que tiene entre 20 y 30. En este último caso se acudirá al Fondo Social Europeo para recabar financiación. El Plan estará dotado con un presupuesto de 1,14 millones de euros durante el trienio 2.016-2.018. Por su parte en los próximos meses el Gabinete Urtaran presentará un programa dirigido a personas desempleadas mayores de 45 años para facilitar su reciclaje y que ello les permita reincorporarse al mercado de trabajo en condiciones de estabilidad y dignidad”

A fecha de hoy el gobierno de Urtaran no sólo no ha puesto en marcha ninguno de los dos compromisos que anunció en materia de empleo dirigidos a l@s desemplead@s jóvenes y mayores de 45 años en Vitoria-Gasteiz, sino que ha perdido 2,5 millones de euros para crear 280 empleos por presentar un recurso fuera de plazo y en otro caso por no presentarlo.

A ello hay que añadir el absoluto oscurantismo con que el gobierno municipal ha gestionado la pérdida de 2,5 millones de euros en subvenciones para impulsar proyectos de creación de empleo en Vitoria-Gasteiz.

Dada la gravedad de la situación creada, el Grupo Municipal del Partido Popular presenta para su debate en Pleno la siguiente

MOCIÓN

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz denuncia la desidia y pasividad del Gobierno Urtaran en la creación de nuevos puestos de trabajo y su oscurantismo en la pérdida de subvenciones para políticas de empleo.

2.- El Pleno de Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Urtaran a iniciar los 4 planes de empleo a los que se comprometió y que actualmente tiene presupuestados.

3.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Urtaran a recuperar las subvenciones que ha perdido para poner en marcha proyectos de empleo dirigidos a crear nuevos puestos de trabajo en Vitoria-Gasteiz.

ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO EH BILDU GASTEIZ:

El Grupo Municipal EH Bildu Gasteiz propone la sustitución de los puntos uno y tres por los siguientes:

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz denuncia que la creación de nuevos puestos de trabajo no ha sido la prioridad del Gobierno Urtaran y su opacidad en la comunicación de la pérdida de subvenciones para políticas de empleo.

2.- El Pleno de Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Urtaran a iniciar los 4 planes de empleo a los que se comprometió y que actualmente tiene presupuestados.

3.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Urtaran a que la creación de nuevos puestos de trabajo en el municipio sea su prioridad, y así mismo, y para ello, le insta a presentarse a todas las convocatorias de financiación externas a las que pueda optar, así como el incremento en recursos propios para poder poner en marcha proyectos de empleo dirigidos a crear nuevos puestos de trabajo de calidad, consolidables y verificables en Vitoria- Gasteiz.

ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO PODEMOS VITORIA -GASTEIZ :

1. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz reitera su compromiso con la creación de nuevos puestos de trabajo y muestra su preocupación con la no consecución de subvenciones para políticas de empleo digno.

2. El Pleno de Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al equipo de Gobierno a informar a los grupos en un plazo de 15 días sobre el estado de ejecución y de las partidas presupuestarias destinadas de los 4 planes de empleo a los que se comprometió.

3. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al equipo de Gobierno a que la creación de nuevos puestos de trabajo en el municipio sea su prioridad, y así mismo, y para ello, le insta a presentarse a todas las convocatorias de financiación externas a las que pueda optar, así como

el incremento en recursos propios para poder poner en marcha proyectos de empleo dirigidos a crear nuevos puestos de trabajo de calidad, consolidables y verificables en Vitoria- Gasteiz.

4. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al equipo de Gobierno informe en la Comisión correspondiente a todas las convocatorias de financiación externa a las que nos presentemos, así como la resolución de las mismas.

5. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al equipo de Gobierno a seguir colaborando con todos loa agentes del ámbito sociolaboral.

Leída la moción, se producen las siguientes intervenciones:

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- Mi Grupo presenta una moción relativa a las políticas de empleo en nuestro municipio, a las políticas municipales en el ámbito del empleo, porque yo creo que, si en algo estamos todos de acuerdo, es en que el empleo es una prioridad ciudadana y, por tanto, solamente por eso ya debería ser una prioridad política.

Siempre ha habido un consenso en este Ayuntamiento respecto a las políticas de empleo –por lo menos, así se ha intentado con ponencias de empleo, también en esta ocasión, en esta legislatura–, y fruto de ello vimos cómo, además, en el primer debate de la ciudad, el señor Urtaran también apostó por las políticas de empleo y dedicó un importante espacio de su proyecto de legislatura –podríamos decir, porque era el primer debate de la ciudad– para un capítulo especial de las políticas de empleo.

Yo voy a leer lo que el señor Urtaran decía hace un año en materia de empleo en ese debate del estado de la ciudad: «Por otro lado, para las personas desempleadas de entre 20 y 30 años –que son el grueso de las personas desempleadas de menos de 30–, vamos a presentar a Europa, en el marco de la convocatoria del Programa Operativo del País Vasco de Fondo Social Europeo 2014-2020, un programa para captar jóvenes y trabajar de forma continuada a lo largo de dos años con, más o menos, cien personas».

También se decía: «Por otro lado, en los próximos meses, presentaremos un programa dirigido a personas desempleadas mayores de 44 años. Son personas que requieren de un proceso de reciclaje que les permita reincorporarse al mercado de trabajo en condiciones de estabilidad y dignidad».

Recordarán ustedes cómo, además, mi Grupo, a través de su portavoz, planteó su apoyo al Gobierno para poner en marcha esos planes de empleo. En concreto, además, pedía más ambición para el Plan de Empleo Joven, pero, en cualquier caso, mostraba su apoyo, como el resto de Grupos, porque, evidentemente, el empleo es una prioridad ciudadana y tiene que tener su reflejo en la actuación del Ayuntamiento y, en concreto, del equipo de gobierno.

Desgraciadamente, en menos de un año hemos conocido cómo, con la gestión de las políticas de empleo de este Gobierno, se han perdido dos millones y medio de euros que podrían haber supuesto la creación de doscientos ochenta puestos de trabajo. En un caso, en un Plan de Empleo Joven que iba a suponer esos cien puestos de trabajo, por presentar un recurso fuera de plazo. Y, en el otro supuesto, era un plan dirigido a personas mayores de 44 años en el que se perdió un millón y medio de euros por no presentar un recurso que estaba ya hecho y que, además, tenía visos de salir adelante. Es decir, por no pelear por Vitoria y defender Vitoria en unos recursos que, como todo el mundo sabe, además, no tienen coste, es decir, que no cuesta nada hacer un recurso y, además, estaba ya planteado.

Por lo tanto, mal balance en este primer año de gobierno en materia de empleo. Además, unido a que esta cuestión se ha gestionado con una gran opacidad, como así han reconocido algunos Grupos y también hemos conocido algunas de estas cuestiones por los medios de comunicación.

A ello unimos que, en materia presupuestaria, hay cuatro planes de empleo presupuestados y que, hoy por hoy, siguen con su ejecución cero, estas políticas no se han puesto en marcha. Por lo tanto, lo que estamos viendo es un gobierno paralizado que no reacciona en materia de empleo, que tampoco nos dice cómo va a recuperar ese dinero perdido, es decir, cómo se van a cumplir esos compromisos, cómo ese proyecto estrella de 1.140.000 euros se ha convertido en un miniplán, de 180.000, aunque, eso sí, ahora con la incorporación de 30.000 euros del Plan Joven. Por lo tanto, vemos un gobierno sin rumbo, pero un gobierno sin rumbo en materia de empleo, que es lo más grave.

Por eso nosotros hemos presentado esta moción, porque creemos que el empleo no está siendo la prioridad de este gobierno, porque no se están ejecutando los planes de empleo que están presupuestados y que, evidentemente, son para poner en marcha y dinamizar la ciudad y crear nuevas oportunidades de empleo para personas que están en situación de desempleo. Además, nosotros echamos en falta rumbo, acción, que se diga qué se va a hacer, cómo se van a cumplir los compromisos.

También hemos visto cómo, a raíz de nuestra moción, ha habido asimismo interés por parte de otros Grupos, lo cual entendemos que es lógico y razonable, y se han presentado enmiendas en este sentido. Yo entiendo, además, que hay muchos puntos en común y que podríamos llegar a un acuerdo. Por lo tanto, yo planteo –también lo he hablado ya con los portavoces de los Grupos enmendantes– que podríamos llegar a un acuerdo, básicamente, en materia de decir que el empleo tiene que ser una prioridad para esta ciudad – cuestión que, hoy por hoy, por los hechos que he comentado, no ha sido así–, que tenemos cuatro planes de empleo que son oportunidades de empleo desaprovechadas, que estamos a tiempo de que esos planes de empleo se pongan en marcha y que tendríamos que ver la manera de poder hacer un mayor seguimiento a las políticas de empleo –como ha apuntado algún Grupo en su enmienda– e intentar, sobre todo, recuperar esos compromisos para ver cómo se pueden poner en marcha porque, al final, estamos hablando de crear

nuevas oportunidades de empleo. Por lo tanto, desde mi Grupo, estaríamos en disposición de poder llegar a un acuerdo en estos tres pilares: el empleo no ha sido una prioridad y lo debe ser; tenemos que ejecutar ya esos cuatro planes de empleo que están en ejecución cero y llevamos ya la mitad de año sin ninguna acción, y, luego, ver la manera de poder hacer un seguimiento más exhaustivo para que no ocurra lo que ha ocurrido en este primer año. Nada más.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- En primer lugar –me viene bien este pequeño malentendido; no es que me venga bien–, nosotros hemos hecho una enmienda con toda la predisposición a querer transar los textos, con lo cual, aceptamos la propuesta del Grupo Popular para poder llegar a un texto común y entiendo que lo ofrecemos también a EH Bildu para, si recoge el guante, poder llegar a un objetivo común, como si tiene que participar, entiendo, el resto de Grupos.

Vamos a la enmienda en sí. En primer lugar, quiero disculparme porque las plantillas me han jugado una mala pasada. Hemos utilizado una plantilla con el nombre anterior y está a nombre de Sumando en vez de a nombre de Podemos, pero, más allá del logotipo, los puntos de acuerdo sí queremos explicarlos.

Sí que es verdad que a nosotros este tema nos preocupa, como al resto de Grupos, creemos. El empleo es la principal preocupación de la sociedad. Cuando salen los barómetros, cuando salen las diferentes encuestas, siempre está como primer punto de preocupación. Todos los Grupos hemos manifestado nuestro compromiso y nuestra preocupación por las políticas activas de empleo, por conseguir que Vitoria baje su tasa de desempleo y tenga mayor empleabilidad, y esta no consecución de la subvención vino como un jarro de agua fría, dado que todo aquello que se anunció a bombo y platillo en el debate del estado de la ciudad se quedó en nada. Y lo malo es que estas cien personas o estos cien jóvenes que iban a tener empleo, hoy por hoy, no ven su futuro, por lo menos, no lo ven tan claro.

De esa no consecución de la subvención se generaron, básicamente, dos problemas. El primero ya lo he dicho, que es la no consecución de los puestos de trabajo, y el otro es que creemos que ha habido una gestión incorrecta de la información. Nosotros no queremos hacer de esto una guerra entre partidos, creemos que hay que hacer políticas para todos, por eso proponemos en nuestros puntos de acuerdo que, en un plazo de quince días, sepamos exactamente cómo están los cuatro planes de empleo a los que se comprometió el equipo de gobierno, cómo están destinados y cómo están ejecutados exactamente, porque, hoy por hoy, más allá de las conversaciones informales que hayamos podido tener o el seguimiento de las partidas en el programa de gestión, no sabemos cómo están, realmente. Por eso, lo que proponemos es que lleguemos a ese acuerdo.

El punto 3 es exactamente igual que el que tenía Bildu, porque estamos absolutamente de acuerdo con él. Seguimos animando al departamento a presentarse a todas las convocatorias de financiación externa,

ya podamos conseguirlas o no. En este caso, el éxito es presentarse. Ojalá consiguiéramos el cien por cien de las subvenciones, pero no es fácil, y entendemos que, a veces, no se conseguirán. Pero, para eso, proponemos el punto número 4, donde lo que queremos es que seamos informados el resto de Grupos de todos aquellos concursos a los que nos podamos presentar para conseguir financiación externa, así como su resolución. Con ello, podremos hacer un seguimiento y no habrá –no lo quiero llamar «oscurantismo»– esta desinformación que ha habido en este caso. Y seguimos animando al equipo de gobierno a colaborar con todos los agentes del ámbito sociolaboral. No creemos que esto sea un tema de unos pocos, sino que es un compromiso con todos, sobre todo, porque con lo que debemos estar comprometidos es con ese veintitantos por ciento de la población que está desempleada y está pasando por situaciones penosas. Por eso creemos que ofrecemos este texto no como una votación única, sino que lo ofrecemos para enmendarlo. Ya nos hemos comprometido a enmendarlo, pero –lo saben algunos portavoces– si no hubiera predisposición a enmendarlo, nosotros retiraríamos esta enmienda, porque la cuestión no es tener razón nosotros, sino que creemos que es detectar un problema y buscar una solución común, y esa solución tiene que pasar por todos.

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .-

Oso erraza da hemen El tema que hoy tratamos aquí aztertzen ari garena. Zein da es sencillo. ¿Cuál es la mayor gizartearen kezka nagusia? Zalantzarik preocupación de la ciudadanía? Sin gabe langabeziarena da. Eta hain lugar a dudas el desempleo. zuzen eren, langabeziaren tasa Concretamente, la alta tasa de handia. Langabezia honek ere eragin desempleo. Este desempleo también du Euskal Herriko milaka gaztek ha obligado a miles de jóvenes del sorterria utzi beharra eta hainbat País Vasco que han tenido que dejar lekutara joan beharra lan bila joateko. atrás su patria e ir a diferentes sitios en Baina ez da bakarrik Euskal Herriko busca de trabajo. Pero no se trata de arazo bat. Maila mundialean ere un problema solamente del País begiratzen baldin badugu, mugimendu Vasco. Si observamos a nivel mundial, migratzaile nagusiak ikus ditzakegu, vemos cómo también se están dando hori suertatzen ari dira. Pobreziak, lan grandes movimientos migratorios. La faltak, eragiten du milioika pertsona pobreza, la falta de trabajo, ha hecho bere sorterria utzi beharra eta hainbat que millones de personas hayan tenido lekutara joan beharra ere bai. Eta que dejar su patria y hayan tenido que hemen, hona konkretuki ekarri da, krisi irse a diferentes lugares. Y aquí, ekonomiko latzaren arrazoietako bat concretamente se ha traído a este langabezia tasa hain handia izatea izan Pleno, que una de las razones de la zela. grave crisis económica es la tasa de desempleo tan alta.

Y si la crisis económica ha sido la excusa, desde luego, cómo no mencionar que la troika ha sido decisiva para promover una pérdida de empleo, tanto en cantidad como en calidad.

Pero esto, en el Estado español, tiene la cara del Partido Popular

y la cara de Rajoy, porque ha sido la reforma laboral la que ha abocado a cientos de miles de personas a esta realidad. Eso ha hecho que sea una responsabilidad de todos –pero, principalmente, también de las administraciones– luchar por la creación de empleo. Pero no me gusta el cinismo y creo que, si bien es voluntad real de todos que se generen puestos de trabajo –creo que a todos nos gustaría que se generasen–, hay que empezar por denunciar la reforma laboral.

Y por eso –al menos, en la propuesta que ha realizado EH Bildu–, ha modificado en el punto tercero la propuesta original cuando se habla de creación de puestos de trabajo, y se habla, sin embargo, de puestos de trabajo de calidad, consolidables y verificables, porque si el empleo no es de calidad –y esa es, por ejemplo, una de las propuestas que también creo que defiende Ciudadanos, no importa la calidad del empleo porque siempre estará el Estado para suplementar–, si no justificamos y si no generamos empleo de calidad, si hacemos que las personas, aunque trabajen cuarenta horas a la semana, sigan dependiendo de ayudas, tengan que solicitar la RGI, tengan que solicitar cualquier tipo de ayudas para salir adelante, no es un empleo de calidad y no es el tipo de empleo que tenemos que crear. Tiene que ser también consolidable, no podemos comprometernos a crear puestos de trabajo a corto plazo y no tener visión de futuro, ver qué necesidades tiene la sociedad y cómo tenemos que ir consolidando estos puestos de trabajo que se generan. Y tienen que ser verificable, porque también, desgraciadamente, aunque hay muy buena voluntad de creación de puestos de trabajo, más de una vez, los planes de creación de trabajo fracasan a corto plazo. Tenemos que buscar indicadores que nos ayuden a medir también cuál es la calidad del empleo que generamos, con lo cual, que también nos hagan responsables en la creación del empleo de calidad.

Lo cual me vuelve a llevar a la moción que se presenta aquí, porque yo sigo convencida de que la creación de puestos de trabajo no ha sido prioridad de este Gobierno. Puede ser que haya sido su voluntad, quizás, pero no ha tenido un reflejo real. Eso significa que hay que iniciar también las partidas presupuestarias, porque las tenemos, pero no se han puesto en marcha.

Otra parte de lo que denuncia la moción es la opacidad frente a la transparencia que tantas veces reivindicamos. No se ha sido transparente cuando no se ha comunicado... Porque sí se anunció la presentación a la convocatoria; sin embargo, no se ha sido transparente a la hora de comunicar el resultado. Creemos que también es algo que se tiene que modificar en la forma de funcionamiento de este Gobierno.

Hay partidas pendientes de ponerse en marcha que son francamente interesantes y que podrían cumplir los tres requisitos que ponemos: que sean de calidad, que sean consolidables, que puedan ser verificables, como es la partida del Plan de Empleo Verde. Creo que ya nos tendríamos que poner a trabajar con esta partida en marcha y lanzar esta propuesta adelante. Pero esto nos lleva de vuelta al punto 1, donde también se recoge la creación de puestos de trabajo. Tenemos una responsabilidad directa. No son solo partidas y planes que vayan dirigidos hacia fuera. Como Ayuntamiento, ¿qué puestos de trabajo planteamos crear? Porque esto nos lleva a la remunicipalización de

determinados servicios. ¿Qué vamos a crear nosotros? No es qué vamos a pedir a los demás que creen. Hay que empezar viendo qué podemos hacer. Teníamos una propuesta de creación de una agencia de la energía, que generaría no solo puestos de trabajo, sino que, además, nos llevaría a un ahorro en este Ayuntamiento.

Estamos denunciando, sistemáticamente, la política de FCC contra sus trabajadores e incumplimientos de la contrata. Hay que ir planteándose la remunicipalización de los servicios porque, desde luego, no son convenientes ni para los trabajadores ni para el cumplimiento del servicio para esta ciudad.

Ahora mismo, también está en medio la partida que incluye el sistema de asesoramiento informático, que, sin embargo, se va a volver a contratar externamente. ¿Cuál es nuestro compromiso en la creación de empleo si, sistemáticamente, seguimos sin remunicipalizar ninguno de los servicios que hemos externalizado?

Creo que vamos a llegar a un consenso en la moción, pero, más allá, me gustaría que, de verdad, nos pusiéramos a trabajar para llevar adelante los principios con los que creo que vamos a estar todos de acuerdo. Eskerrik asko.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- En primer lugar, creo que todos vamos a estar hoy de acuerdo en que la prioridad es el empleo, porque así lo manifestamos todos los Grupos que estamos aquí representados en nuestros programas electorales y a lo largo de este último año, y, concretamente, sobre todo, por la problemática que ahora existe de desempleo juvenil, en torno a un 40 % en nuestra comunidad, y estamos hablando de cifras muy altas, y que, encima, está provocando que muchas y muchos amigos y compañeros míos, y gente que conozco, se tengan que exiliar al extranjero –porque es exilio forzoso– para buscar las habichuelas si aquí no se les dan oportunidades, y es algo que hay que revertir con todas las capacidades que puede tener este Ayuntamiento.

A raíz de esta moción, vamos a manifestar lo que comentamos en esa Comisión de comparecencia. Concretamente, el señor Urtaran intentó vender la piel del oso antes de cazarlo, es decir, expuso el programa estrella del plan de empleo. Cuando lo vendes, si después no se produce esa subvención, hay que dar explicaciones. Esa es la crítica que hacemos. Cuando anuncias algo públicamente, hay que dar alguna explicación pública.

También queremos manifestar que entendemos que se trae esta moción para intentar hacer algo constructivo, pero los árboles no nos dejan ver el bosque. Creo que, después de un año, necesitamos un plan de empleo general más específico. Ya lo ha dicho la señora Larrion, hay propuestas dentro de ese acuerdo presupuestario, como el Plan de Empleo Verde, que podemos ir desarrollando para ir encaminándonos hacia unas líneas de trabajo en concreto, y entendemos que este Ayuntamiento tiene que tener en estos próximos tres

años una línea de trabajo, en cuanto al mundo laboral, muy específica en todos los ámbitos: jóvenes, mayores de 45 años. Por lo tanto, sí que estoy de acuerdo con las anteriores intervenciones en que se consensue un texto común porque hay muchos puntos de acuerdo, y que vayamos, en consecución de esa línea de trabajo común para la creación de empleo –en este caso, empleo joven, porque es uno de los sectores más perjudicados debido a la crisis y los recortes que se han producido en los últimos años– y vayamos hacia la creación del empleo dentro de nuestras posibilidades y competencias en este Ayuntamiento.

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .- La verdad es que este tema ya lo hemos hablado en reiteradas ocasiones, no por ello es menos importante el tema del empleo, al contrario. También hablé en la Comisión de la manipulación que se está haciendo de este tema. Yo pedí a un Grupo político que pidiese perdón por cómo se estaba actuando frente al personal técnico. Creo que no ha llegado ese perdón y vuelvo a reiterar hoy el que se pida ese perdón al personal técnico, por, por lo menos, cómo se sienten ellos, y creo que es lícito hacerlo.

Por otro lado, también me gustaría decir que, muchas veces, no entiendo los datos que se manejan aquí. La ejecución presupuestaria –que es esta hoja– está presupuestada, están ejecutándose los planes. Incluso en algunos tenemos ya un menos, un menos 18.000 euros en mayores de 45 años. La verdad es que creo que tienen ustedes –no es un tema de oscurantismo– la herramienta del SICAP, y ahí aparece –yo se lo puedo decir a ustedes, no tengo ningún problema, aquí tengo el Excel y la hoja que ustedes pueden sacar también– cuál es el autorizado, el dispuesto, el obligado, el abonado y el saldo en muchas de las partidas. Las partidas de empleo están utilizándose todas, excepto una partida, que es la de empleo garantizado municipal, que ustedes saben que es una partida de presupuesto del Grupo Irabazi, que, en principio, se va a meter dentro de otras ayudas de contratación. Entonces, en el resto, en la del Plan de Empleo para Mayores de 45 Años hay un menos 18.988,25; en el Plan de Empleo Juvenil, en este momento, queda dinero porque se van a juntar diferentes acciones al tema de formación; en las acciones de orientación y empleo quedan 8.000 euros de 24.000; en las de formación también está casi todo el dinero gastado. En teoría, la única que, en este momento, está más o menos es la del Plan de Empleo Vitoria-Gasteiz, pero ustedes saben perfectamente que este plan se debe a la tramitación de las ayudas del Plan de Ayudas Comarcales del Lanbide, que salió el 16 de junio y que, en este momento, lo estamos elaborando para mandarlo lo más rápido posible al Lanbide para que nos den su aprobación y resolución, y para poder ejecutarlo.

Con lo cual, el segundo punto que ustedes comentan en su moción, yo no lo entiendo. Tengo aquí la ejecución, documento contable del Ayuntamiento de Vitoria, que esto es un documento fidedigno. Yo no sé dónde está el problema de que no estamos ejecutando los planes. No lo entiendo. Es más, les voy a decir todo lo que hemos hecho durante este año.

Actuaciones de fomento de empleo, en primer lugar. En el III Plan Comarcal en el marco de la convocatoria de ayudas a las acciones, hemos tenido 77 contrataciones directas durante 6 meses, y la concesión de 398

ayudas a la contratación. Por lo cual, si cada una de las empresas –por lo mínimo– nos pide un contrato, tendríamos ya 398 contratos; 398 más 77, vayan sumando.

El Plan de Empleo con Centros Especiales de Empleo, el programa realizado, en principio, de acondicionamiento paisajístico, natural y edificado, en el cual se contrató a 9 personas, que fueron 8 peones. En el perfil de contratos realizados en el III Plan Comarcal –que decíamos anteriormente– han sido 77 personas, un 40%, mujeres y un 60%, hombres; un 66%, mayores de 30 años y un 34%, menores de 30 años.

Hemos hecho planes de empleo especiales con empresas de inserción, que también están en fase de licitación. Una de ellas la vieron la anterior semana con el tema de la gestión de residuos, y están también dentro del Plan de Empleo Verde.

Hemos hecho también más con las actuaciones de búsqueda de empleo y mejora de la empleabilidad. Ustedes me dirán: «¿Esto es el Plan de Empleo?». Pues claro. Viendo los últimos informes de mercado que tenemos en el Ayuntamiento de Vitoria, vemos que más de un 74 % de las personas necesitan cualificación. La mayoría de las personas, en este momento, están buscando empleo con una baja cualificación. Para ello se han hecho orientaciones individuales, 881. Número de personas distintas atendidas: 604, de las cuales el 21% son menores de 30 años, y un 41%, mayores de 45 años. Hay orientaciones grupales con talleres de activación de 100 participantes. La orientación profesional se ha hecho a más de 492 personas. Es más, se ha hecho formación para el empleo específicamente y con orientadores y con orientación individual para personas jóvenes expulsadas del mercado laboral. Eso es una novedad de este equipo de gobierno. En este momento, se ha dado formación a más de 117 personas de 16 a 29 años, y a más de 171 personas de más de 45 años. Con lo cual, no sé qué no estamos haciendo.

En principio –lo que les he comentado anteriormente–, hay un programa, en este momento, con sobre 150 personas, en el año 2016, en que se ha incorporado toda la oferta formativa. Se está trabajando con ellos para que, en principio, haya un mentoring especial para todas estas personas. Es más, también tenemos las actuaciones específicas de apoyo a la mejora de la empleabilidad con otros colectivos vulnerables, como la de Fundación Secretariado Gitano, con 48.000 euros, en principio. Luego, también tenemos diferentes programas con Sartu, no solamente con Saregune, sino que también estamos trabajando con ellos a través de su convenio, que tienen la ayuda de Garantía Juvenil. También los planes de empresas e inserción, como anteriormente les decíamos.

Entonces, la verdad es que a mí sí que me gustaría decir –o, por lo menos, que ustedes se diesen cuenta– que no sé muy bien de dónde han sacado ustedes la afirmación de que no estamos ejecutando cuando, en principio, les he dado todos esos datos. Yo no tengo ningún problema, porque creo que el equipo de gobierno, desde el primer momento, hemos llevado a

parte deliberante todas las actividades y todas las acciones que estamos haciendo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. ¿Oscurantismo? No. Yo creo que ustedes han tenido acceso al expediente. Que se han enterado ustedes por medios de comunicación. Pues ha habido Grupos que nos han pedido el expediente un miércoles y en prensa estaba el domingo. Oscurantismo o no oscurantismo, pues no lo sé. Ustedes tienen abierto –como ustedes saben perfectamente– el departamento para que ustedes vean los expedientes que sean necesarios.

.- SR. ALCALDE .- Señora Melgosa, tiene que ir terminando.

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .- Yo creo que es importante agradecer el tono. Nosotros nos sumaremos a esta negociación de una nueva enmienda o enmiendas de la moción pensada, pero sí que me gustaría dejar claro que el nivel de ejecución es alto, incluso en algunas partidas...

.- SR. ALCALDE .- Señora Melgosa...

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .- ...es de más de un cien por cien y que, en principio, estamos abiertos a...

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- Voy a empezar por el final señora Melgosa, porque usted ha dicho que ha agradecido el tono y usted ha desentonado en esta intervención, porque todos, incluida esta portavoz, creo que hemos hecho un debate constructivo y usted no ha entendido nada. Solo hay que escuchar lo que usted acaba de decir.

Mire, usted a mí me ha pedido que yo pida perdón a los técnicos, y en la comparecencia que pedimos al señor Urtaran, yo fui la primera que apoyó a los técnicos de empleo, porque tenemos muy buenos técnicos de empleo. Yo no he cuestionado el trabajo de los técnicos, yo he cuestionado la forma de gestionar, la falta de competencia política en la gestión de los recursos en materia de políticas de empleo para conseguir subvenciones muy importantes para este Ayuntamiento. Y la crítica de este Grupo es política, nunca es técnica. Mire, si alguien tiene que pedir perdón no es este Grupo, es el señor Urtaran. Mire lo que decía Radio Vitoria en su entrevista: «Urtaran achaca a los técnicos la pérdida de la subvención de un millón». ¿Usted está cuestionando lo que todos oímos en Radio Vitoria al señor Urtaran? ¿Que la culpa fue técnica, que no hicieron bien el proyecto? Eso lo dijo el señor Urtaran, no lo he dicho yo. Luego, si alguien tiene que pedir perdón es el señor Urtaran y usted también, señora Melgosa, por ser la responsable de Empleo.

Pero yo no quiero entrar en el «y tú más», porque yo he hecho un esfuerzo en mi primera intervención por ser constructiva, porque es evidente que los planes de empleo están parados, señora Melgosa. Usted no se ha dedicado a contar ninguno de los cuatro planes de empleo. ¿Qué acciones van a hacer? ¿Cuántos puestos de trabajo va a suponer cada uno de los planes de empleo? En la anterior Comisión le preguntamos cuántos puestos de trabajo se crean con

el Plan de Empleo Joven. Ha callado por respuesta. El «y tú más, y tú más y tú más». Ni un solo número de cuántos puestos de trabajo se van a crear con los cuatro planes de empleo que usted tiene en el presupuesto.

Mire, la ejecución que tenemos, aquí pone cero, cero y cero. Pues, entonces, esta información que ustedes dan denota muy poca transparencia, porque pone cero, cero y cero. Y en el Plan de Empleo de Vitoria hay un gasto que no es del Plan de Empleo, de cincuenta y tantos mil euros, señora Melgosa. Yo me fío de lo que ustedes ponen en la web, este documento es oficial.

Y por último, no hable usted de que no hay oscurantismo cuando, desde el 22 de abril, mi Grupo ha estado pidiendo el expediente del Plan de Empleo Joven, señora Melgosa. La señora Díaz de Zugazúa ha mandado correos electrónicos desde el 22 de abril, y hasta el 26 de mayo que lo solicitamos nuevamente no conseguimos acceso al expediente. Si quiere, le traigo los correos, pero tiene usted copia, porque estaba en ellos. Eso es oscurantismo. Oscurantismo, opacidad, es no informar de que no se presenta un recurso que se podía ganar. Oscurantismo y opacidad es vender un plan cuando, luego, se sabe que la financiación no se ha obtenido y no se informa de que se presenta fuera de plazo.

Pero, insisto, nosotros queremos enderezar el rumbo de este Ayuntamiento, de este Gobierno, en materia de empleo, y por eso queremos llegar a un acuerdo. Les hemos dado la oportunidad de explicarse, pero seguimos sin saber qué van a hacer ustedes para recuperar o para cumplir, por lo menos, sus compromisos en materia de empleo.

Yo me he centrado en el debate de la ciudad, a lo que se comprometió el señor Urtaran. En eso me he centrado. Podría haber hablado de otras cosas, pero, no, me he centrado en lo que a él se comprometió. Y no sabemos, hoy por hoy, qué va a hacer este Gobierno con sus compromisos y con las expectativas que se han generado en la ciudad, por sus anuncios en el debate de la ciudad. Y eso es lo que les estamos pidiendo. Nosotros queremos que haya una prioridad en el empleo que no estamos viendo, a la vista de la ejecución, del oscurantismo y del desconocimiento de las acciones en materia de empleo. Usted dice que se ha presentado en Comisión, prácticamente, el Plan de Empleo Joven. Doce líneas, señora Melgosa. Doce líneas de su Plan de Empleo Joven, porque el resto es el programa de Garantía Juvenil, que se gestiona con otras entidades que no son del Ayuntamiento gracias a que Rajoy peleó la financiación en Europa para poner el plan de sistema de Garantía Juvenil. Y ha llegado mucho dinero a este país para poner en marcha políticas de empleo para personas jóvenes y personas mayores de 45 años, gracias a que Rajoy peleó en Europa ese dinero en el Fondo Social Europeo.

Nosotros estamos encantados de que ustedes se sumen al acuerdo, pero es evidente que nos hemos tenido que poner las pilas los Grupos de la oposición para que ustedes empiecen a reaccionar, y lo que queremos es que reaccionen, porque si ustedes reaccionan, la ciudad avanza. Y, ahora

mismo, vemos un Gobierno sin rumbo en materia de empleo, sobre todo, y lo que queremos es que el empleo sea la prioridad del Gobierno. Por eso vamos a hacer una moción con ánimo constructivo y para que se intenten gestionar de la mejor manera posible los planes de empleo que están en el presupuesto. Creemos que, después de un año, el balance ha sido muy malo, que es muy grave todo lo que ha ocurrido. Queremos que esto no se vuelva a repetir y, por eso, nosotros queremos plantear un acuerdo –ojalá sea unánime– para que el empleo sea una prioridad y para que esos puestos de trabajo sean una realidad con luz y taquígrafos.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- No voy a hacer una valoración... Tenemos diferentes formas de gestión y de conseguir empleo y de qué tipo de empleo quisiéramos, seguramente, entre todos los Grupos, pero creo que aquí ha habido un problema con una subvención que no se ha conseguido, ha habido un problema creemos que con la información, ha habido un problema que queremos solucionar. Nuestra propuesta –vuelvo a lo mismo– es absolutamente constructiva para que no se vuelva a producir el mismo problema. Que el problema no es que no se consiguiera la subvención, sino que creemos que no hemos sido informados correctamente. Sí que es verdad que el expediente – como ya le comuniqué a la señora Melgosa– sí que está disponible, pero no siempre es sencillo consultar todos los expedientes, hacer el seguimiento de todas las subvenciones a las que nos podemos presentar, porque no siempre es conocido por todos los Grupos.

Por eso, creemos que nuestra propuesta ayudaría mucho a que esto no se volviera a producir en un futuro. Yo vuelvo a reiterarme en lo mismo. Nosotros creemos que lo que tiene que pasar es que no vuelva a suceder la situación que sucedió con esa no consecución de las subvenciones. No voy a hablar de pérdida, porque se puede perder algo que tienes; algo que no tienes no se puede perder, por simple definición de la palabra. No hemos conseguido las subvenciones. Pero, más allá, queremos volver a ser constructivos, queremos volver a tender la mano. Ojalá sea un texto que sea refrendado por todos, incluso construido por todos. No queremos que sea un tema de partidos, sino que tiene que ser un tema de Ayuntamiento. Nos queremos olvidar de las diferencias porque, con muchos, tendríamos muchas diferencias en qué tipo de empleo, incluso con los planes que pueda aprobar el equipo de gobierno, tendríamos diferencias en cómo se consigue ese empleo. Pero volvemos a lo mismo: queremos ser constructivos, queremos que ese problema no vuelva a suceder y queremos volver a lanzar la mano y a tener un texto común entre todos.

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .- Bueno, se pierde lo que se tiene o lo que das por seguro también. Y eso es lo que nosotros pensábamos también que se ha hecho en este caso y, por eso, precisamente, cuando pedimos la comparecencia del Alcalde nosotros sí hablábamos de vender la piel del oso antes de cazarlo. Por eso se pierde, si ya la has vendido. Agradezco que el señor Fernández se haya hecho eco de esas palabras, pero la verdad es que, sobre todo, queremos que el Gobierno se haga eco de esas palabras y se deje de vender la piel del oso antes de cazarlo.

En esta moción –o, al menos, esa ha sido nuestra intención– no hemos entrado en el argumentario, hemos ido a lo que es el planteamiento, a buscar un punto de consenso, porque creemos que tiene que ser nuestra prioridad. Pero, igual, sí ha llegado el momento –por lo menos, yo le voy a pedir a la señora Melgosa, después de sus palabras y de sus justificaciones– de que, quizás, es hora de reconocer también lo que se ha hecho mal. ¿Por qué no? Esa subvención que se vendió como conseguida y se perdió. Quizás es mejor entonar el mea culpa , pues sí, porque no se hicieron las cosas bien, tampoco pasa nada. Más vale una persona de rojo que treinta coloradas, más vale decirlo tranquilamente, porque, además, así, le creeremos las siguientes veces que lo diga, o sea, creeremos cuando diga que se presenta, le creeremos todo. Creo que la confianza es muy importante, creo que esa es la auténtica transparencia, el contar las cosas, y ese es también el punto de humildad.

En su intervención también hay varias cosas contradictorias. Habla usted de que los empleados necesitan cualificación –lo que no discuto–, pero el dato de contrataciones que nos ha dado, precisamente, hace referencia a peones, a los de la contratación más baja. Nos lo ha mencionado así, sí. Aunque creo que la cuestión es bastante más amplia que esto. Sé que dentro de lo que tiene que hacer el Ayuntamiento hay una parte de formación, pero más que hablar de la formación, nosotros estamos hablando, realmente, del compromiso de generación de puestos de trabajo, más allá de lo que es el tema de la formación. Y, luego, hay una doble forma de hablar y de contar las cosas. Además, en este caso, señora Melgosa, no es solo su caso, sino que creo que es bastante habitual en el Gobierno. Cuando se consiguen cosas hablan en primera persona del plural: «hemos puesto en marcha, somos los que hemos sacado adelante»; y, sin embargo, para determinadas cosas, «los técnicos han hecho». Aquí creo que nadie en absoluto está hablando de los técnicos, nadie pone en duda el trabajo de los técnicos. Los técnicos, como nosotros, los políticos, se equivocan; esa no es la cuestión. No pasa nada. Aquí hablamos de responsabilidades políticas, con lo cual, creo que, muchas veces, poner como excusa a los técnicos está fuera de lugar, porque nadie ha acusado de nada en ese sentido. Estamos hablando de las responsabilidades políticas, de las iniciativas políticas y de los compromisos políticos, y pediría que nos mantengamos en ese aspecto.

Evidentemente, no puedo dejar de pasar el tema cuando se habla de Rajoy como el gran conseguidor de dinero, cuando la reforma laboral que ha impuesto en el Estado español es una de las que ha tenido como consecuencia la situación en la que nos encontramos; precisamente, que la mayor parte del empleo que se genera no sea de calidad. Desde luego, pido a los representantes del Partido Popular –que no dudo de que, en el fondo, les guste que el empleo pueda ser de calidad– que reclamen en casa también lo que reclaman aquí.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- A raíz de esto, creo que he sido bastante claro en mi primera intervención en cuanto a lo que me refería con «transparencia». Si se anuncia algo y no se consigue, yo creo que se tienen que dar explicaciones. Creo que eso es claro y creo que la crítica que hago también es de carácter constructivo, es decir, si se ha producido este

hecho, se tendría que haber producido y no como se ha producido. Esa es la crítica.

En segundo lugar, señora Melgosa, no me he referido tanto a los números, cuánto se ha gastado, sino a una línea estratégica. A eso me he referido. Una línea estratégica de creación de empleo. Estamos en el primer año de su Gobierno e insistimos en que tiene que definirse mucho mejor –desde nuestro punto de vista– esa línea estratégica de empleo que, entre todos y todas los que estamos en el acuerdo, hemos intentado impulsar. Para eso, se pueden aprovechar esas partidas que acordamos entre todos y todas. A esa razón me he referido y en esa razón nos encontrará. Por eso, lógicamente, lo he hecho también con un carácter constructivo, y hay varios puntos de la moción que lo recogen. Esos puntos sí que los apoyamos, pero insisto en que hay que definir mejor esa línea estratégica de empleo.

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .- La verdad, señora Larrion, no solamente hablaba de temas de peones. Si quiere, le pasamos la relación y, como, en principio, vamos a quedar en pasar los planes de empleo, no tengo ningún problema. Pero han sido más de sesenta y siete plazas.

Lo de los tonos o no tonos... Mire, señora Domaica, lo siento mucho, pero su tono no suele ser el más adecuado, o sea, que no me diga a mí. Sobre todo, ¿sabe qué me pasa con todo ese tema? Que es que no me hace gracia, pero sí que me parece anecdótico –como comentaba la señora Larrion– el tema de la reforma laboral. La verdad es que ustedes han hecho que estas personas que tienen que ir a los fondos de garantía juveniles y demás sean personas expulsadas del sistema educativo de la LOMCE y, encima, mal contratadas, y no puedan contratarse por la reforma laboral. Por lo cual, no venga usted a darme ninguna clase de absolutamente nada, por favor. Y cuando le digo algo de los técnicos, se lo digo porque me lo han dicho ellos. Se lo digo a usted, personalmente, porque me han dicho el malestar que tienen dentro del departamento. A usted. Y se lo he dicho por lo privado y por activa. Y el tema de usted también –porque no quiero que se quede en el acta–, el oscurantismo de hacer una petición de unos expedientes, fue la misma directora la que le dijo que ese expediente así no existía y que le dijese qué era lo que quería. Por lo cual, es así. No, no se ría, es así. Entonces, cuidado con las cosas que se suelen decir del departamento. Yo, por eso le digo que pida perdón.

Pero quiero incidir en el tema de la reforma laboral, señora Domaica, porque usted, para pedir a este Gobierno, lo que quiera. Le he demostrado con hechos y con números lo que hemos hecho durante este año, lo que pasa es que usted tiene la mala costumbre de vender titulares y, luego, da igual lo que digamos. A usted le da exactamente igual, porque culpable sí fue usted, de doscientos chavales y chavalas que se han quedado en la calle por no seguir con el Pedro Anitua. Usted sí que fue culpable de eso. Oscurantismo puro y duro. Nos lo encontramos en la calle.

Me habla usted de expectativas. ¿Dónde están los 9.930 empleos prometidos de Betoño, señora Domaica? ¿Dónde están? Eso es oscurantismo,

porque creo que ningún Grupo político tuvo idea de dónde estaban esos empleos ni de qué se iba a hacer en Betoño. Le voy a decir lo que se hizo en Betoño, se lo dirá el señor Garnica. Fueron a una empresa. Y ¿sabe lo que hicieron también? Cambiar los 9.930 empleos públicos por 46 luminarias. Esa es la política de empleo que tuvo el Partido Popular: 9.930. Entonces, ¿qué me pide usted a mí? ¿Oscurantismo? Sí. El suyo. No entregó ni un solo plan de rehabilitación de Betoño. ¿Oscurantismo? Sí. El suyo. El que cerró el consorcio Anitua, por otra parte. ¿Oscurantismo? Sí. El suyo. La reforma laboral ha abocado a muchos chavales y chavalas a tener que irse fuera a trabajar, a muchos padres de familia a tener que irse fuera a trabajar, a muchos padres de familia a tener que ir a la RGI, esa RGI que ustedes también denuestan, para acabar fin de mes.

Sí, yo estoy haciendo empleo, claro que sí, y he dicho cuál es. Y la ejecución, le he dicho mil veces que si tiene algún problema con el SICAP que nos lo pregunte, señora Domaica, pero no es mi problema que usted no sepa utilizar el SICAP, se lo digo en serio. Se lo he dicho anteriormente, le he sacado el listado, no tengo ningún problema. El listado está así, la ejecución presupuestaria, así. Partida por partida. Es más, en algunas partidas tenemos un menos. Claro que hemos ejecutado, pero usted no quiere escuchar. Y, luego, le voy a decir. En casi quince años que estamos pidiendo ayudas en este Ayuntamiento, usted –según su discurso– ha perdido siete millones de euros. Se lo dijo al señor Alcalde, y no se lo voy a echar nunca en cara, pero usted sí lo echa. Y, luego, lo del recurso a mayores de 45 años. Ustedes tienen el expediente y usted ha visto en el expediente que hay un informe en el cual se dice que no se pida el recurso, porque teníamos treinta y ocho puntos, señora Domaica. Cuando llegamos nosotros empezamos a hacer de otra forma los expedientes y llegamos hasta casi sesenta, pero treinta y ocho puntos, por favor, ¿qué me está contando usted a mí? Yo asumiré las culpas que sean, pero usted asuma las suyas.

Y le voy a decir que desde que este Ayuntamiento ha pedido ayudas, es la primera vez que este Ayuntamiento ha puesto a una persona que es la que tramita todas las ayudas que están entrando en el Ayuntamiento, de cualquier tipo, las lleva y las manda a todos los departamentos. A todos los departamentos, directores y jefes de servicio. Hay una carta del 2 de junio de la directora del Departamento de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible en la cual dice: «Os mando todas las subvenciones susceptibles para que podáis verlas. Decidme cuáles son, si os valen o no os valen, justificadme el qué y lo tramitaremos». Lo estamos haciendo. Ya vale de decir que no estamos terminando de hacer nada, ya vale decir que estamos perdiendo dinero cuando no lo estamos haciendo. ¿Los tonos? Sí, los suyos, señora Domaica, que no quiere ver la realidad. Nosotros estamos dispuestos a transar lo que sea, claro que sí, porque creemos que otros Grupos sí están en positivo. Ustedes están utilizando este tema torticeramente y es muy triste. Fuimos a explicarlo al Consejo de Juventud, y el Consejo de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria estaba alucinado de lo que había pasado, pero por ustedes, porque habíamos dicho en reiteradas ocasiones cómo había sido y nos decían: «¡Pero si nosotros tramitamos continuamente ayudas!». Pues, bueno, unas veces nos las dan y otras veces no nos las dan. Nos decían EGK, Cruz Roja, todas las asociaciones:

«Pero ¿esto? ¿Cómo se puede manipular así la información?». Hemos dado la cara cuando hemos tenido que darla. Espero que usted también lo haga.

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- Señor Urtaran, para pedir un receso... O sea, que pasemos a la siguiente moción para llegar a un acuerdo.

.- SR. ALCALDE .- Perfecto, a ver si ustedes son capaces de llegar a un acuerdo unánime. El tema lo requiere. Por lo tanto, dejamos la votación para más adelante.

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- ¿Lo retomamos para cuando los portavoces que hemos intervenido podamos reunirnos?

.- SR. ALCALDE .- Entiendo que interviene usted ahora también.

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- Sí, o sea, la cuestión sería no votarla y cuando los portavoces que tenemos iniciativa estemos libres porque no intervengamos, juntarnos para hacer la transacción.

.- SR. ALCALDE .- A ver si son capaces de juntarse.

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- Sí. En el cuarto, igual. O si no, puedo hacer un planteamiento y pasarlo, por ejemplo, uno de los...

.- SR. ALCALDE .- Bueno. Vamos a ver. De momento, dejamos este punto sin votar y a ver si encuentran, a lo largo de la mañana, un momento para poder transar la moción.

Después del receso realizado tras el asunto núm. 18, se procede a retomar la votación del asunto.

.- SR. ALCALDE .- Reiniciamos el Pleno. Una vez realizado el receso, también tenemos ya una enmienda transada por el Partido Popular, Bildu y Podemos respecto a la moción del Grupo Popular sobre planes de empleo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que creo que todos los Grupos políticos ya conocen. Por lo tanto, vamos a proceder a su votación.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la ENMIENDA TRANSADA IN VOCE POR LOS GRUPOS EH BILDU GASTEIZ Y PODEMOS VITORIA -GASTEIZ , SOBRE LOS PLANES DE EMPLEO EN EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA -GASTEIZ , que a continuación se transcribe:

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz denuncia que la creación de nuevos puestos de trabajo no ha sido la prioridad del Gobierno Urtaran y su opacidad en la comunicación de la no obtención de subvenciones para políticas de empleo.

2.- El Pleno de Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Urtaran a iniciar los 4 planes de empleo a los que se comprometió y que actualmente tiene presupuestados e informar a los grupos en un plazo de 15 días sobre el estado de ejecución.

3.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Urtaran a habilitar partidas por el importe perdido para poner en marcha proyectos de empleo dirigidos a crear nuevos puestos de trabajo en Vitoria-Gasteiz. Así mismo, y para ello, le insta a presentarse a todas las convocatorias de financiación externas a las que pueda optar, así como el incremento en recursos propios para poder poner en marcha proyectos de empleo dirigidos a crear nuevos puestos de trabajo de calidad, consolidables y verificables en Vitoria- Gasteiz.

4.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al equipo de Gobierno a informar en la Comisión correspondiente / Ponencia de Empleo de todas las convocatorias de financiación externa a las que nos presentemos, así como la resolución de las mismas.

5.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al equipo de Gobierno a seguir colaborando con todos los agentes del ámbito sociolaboral.

Adostutako zuzenketa Sometida la enmienda bozkatu delarik, ONETSI EGIN transada a votación, QUEDA DA, honako emaitza honekin: APROBADA con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Hamazazpi (17) boto Diecisiete (17) votos (PP, EH BILDU GASTEIZ eta (PP, EH BILDU GASTEIZ y PODEMOS VITORIA- PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) GASTEIZ)

- KONTRA : - EN CONTRA : Bederatzi (9) boto Nueve (9) votos (EAJ-PNV eta PSE-EE) (EAJ-PNV y PSE-EE)

- ABSTENTZIOAK : - ABSTENCIONES : Bat (1) Una (1) (IRABAZI-GANAR) (IRABAZI-GANAR)

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .- La verdad es que ha habido...

.- SR. ALCALDE .- Señora Secretaria, ¿puede intervenir en la explicación de voto después de que se ha presentado una enmienda transada?

.- SRA. SECRETARIA GENERAL DEL PLENO .- Se supone que si el texto es nuevo, en principio, es para cuando se va a votar algo distinto de lo que se... Vamos, quiero decir; se puede conceder explicación de voto al Grupo cuando va a votar algo distinto de lo que había señalado en su intervención. En este caso, si se interpreta que el texto es diferente...

.- SR. ALCALDE .- El texto es diferente, la verdad. Sí, es un nuevo texto. ¿Señora Melgosa? Explicación de voto para todos los Grupos, evidentemente.

En el TURNO DE EXPLICACIÓN DE VOTO se producen las siguientes manifestaciones:

.- SR. LÓPEZ DE MUNAIN LÓPEZ DE LUZURIAGA (PSE-EE) .- Mi Grupo ha votado en contra de la transacción que se ha presentado porque no entendemos una enmienda o una moción de Pleno, en este momento, donde no se menciona para nada la reforma laboral del Partido Popular del Gobierno de Madrid, que es la causa de, me atrevería a decir, el 99 % de los problemas laborales que tenemos en este país, de empleo precario, de falta de empleo, de jóvenes que se tienen que ir a otros países a buscar trabajo porque aquí no lo encuentran. Con lo cual, no entendemos esta moción y nos sorprende que no se cite eso, sobre todo, teniendo en cuenta a algunos de los Grupos que participan en la transacción. Otros Grupos, como el Partido Popular, entiendo que estará encantado de que no se cite nada de la reforma laboral, pero los otros Grupos no entiendo yo cómo... Vamos, no he leído los programas electorales, pero creo que todos llevamos en nuestros programas electorales lo que estoy diciendo. Con lo cual, no entiendo lo que ha pasado aquí. Bueno, sí lo entiendo, porque sé que ha sido un cambio de cromos con la del agua, entonces, lo entiendo perfectamente. Nada más.

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .- La verdad es que yo tampoco entiendo muy bien qué ha pasado, sobre todo porque, cuando en este Ayuntamiento hemos hecho siempre enmiendas transaccionales, hemos invitado a todos los Grupos y hemos estado un poco excluidos, y estábamos esperando allí tres Grupos a que viniesen, pero, bueno, luego ya hemos ido, nos han dicho dónde estaban y hemos ido a buscarlos. Pero no entendemos mucho las formas. Sobre todo, lo que comentaba también el señor López de Munain, una empresa, y que, sobre todo, que en muchos de los discursos nos hemos basado todos en las explicaciones de qué situaciones nos encontramos en el mercado de empleo por la reforma laboral, que no parezca en el texto nos parece inaudito. Sobre todo, teniendo en cuenta que en el año 2013 y en sucesivas ponencias sobre el tema en el Pleno, yo creo que todos hemos denunciado la nefasta reforma laboral que existe. Entonces, que no aparezca en el texto una de las causas que nos llevan a que, en este momento, exista el empleo como lo tenemos, no lo entendemos. Ni tampoco otras cosas que aparecen en el texto que yo creo que habían quedado anteriormente claras. Pero, bueno, esto es así, el juego político es así, hoy es el último día de campaña, pues toca recibir a algunos.

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .- Es evidente que, en ningún caso, es una explicación de voto, es una devolución de zascas a lo que ha ocurrido, con lo cual, quiero decir que, de entrada, evidentemente, voy a hacer uso de mi turno, porque soy la tercera y voy a ir en la misma, pero tampoco me parece correcto lo que estamos haciendo ninguno, pero ya que los demás lo han hecho, tampoco voy a renunciar a mi turno de hacerlo.

El título de la enmienda original la verdad es que era «Planes de empleo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz». Es muy habitual también en este Ayuntamiento que cojamos un tema y lo transformemos en otro. Yo soy la primera que le ha hablado aquí al Partido Popular sobre la reforma laboral, es cierto, pero creo que eso no tenía encaje en un plan de empleo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Pero, por supuesto, ¿cómo dejar pasar la oportunidad de recordar que la reforma laboral, el Partido Popular, desgraciadamente, solo la continuó? El Partido Socialista Obrero Español la inició, en contra de… Como alguno decía, parece que el Partido Socialista Obrero Español está perdiendo lo de socialista y lo de obrero en el camino y, desgraciadamente, es algo que echamos bastante de menos los que, desde luego, seguimos en la izquierda.

En cualquier caso, no desviemos la moción y, sobre todo, tampoco acabemos en un rifirrafe, que es en lo que se ha transformado esto. Hay que recordar el compromiso de todos con el empleo. Se han hecho cosas mal, hay que rehacerlas, hay que trabajar por el empleo, busquemos otra vez el consenso en cuestiones de empleo, nos tiene que preocupar a todos. Desde el Ayuntamiento se pueden hacer cosas. Esta moción tiene una parte de tirón de orejas –la tiene– para que esto se rehaga, sin ninguna duda, pero tiene una parte de «vayamos a retomar el tema y a trabajarlo». Quedémonos en positivo, porque se está enrareciendo el debate cosa fina con cuestiones que no tienen que ver exactamente con lo que estamos hablando aquí.

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- Muchas gracias, señor Urtaran. Esto es evidente que no es una explicación de voto, como el resto de Grupos, pero también voy a hacer uso de esta posibilidad de intervención. Como ya se ha dicho aquí, la moción que ha presentado mi Grupo hace referencia a la gestión de los planes de empleo por parte del Gobierno del señor Urtaran, y lamento tenerle que nombrar tanto, pero es que usted es el responsable máximo de esta institución. Por lo tanto, nosotros nos hemos centrado en una cuestión de ámbito municipal. Si ustedes quieren, hablamos de la reforma del mercado laboral cuando quieran. Es más, ya se ha hablado en otras ocasiones, pero es que la señora Melgosa tiene a bien que cuando los temas no tienen mucha justificación ni defensa emplear el «y tú más», que es lo habitual en usted, siempre en los turnos donde no hay posibilidad de réplica de la persona que le está interpelando y, luego, utilizar temas que exceden de su ámbito municipal. Aquí no estamos hablando de la reforma del mercado laboral, que se puede hablar en cualquier otro momento, estamos hablando de la gestión del Gobierno del señor Urtaran, de los planes de empleo y las subvenciones que han perdido para poner en marcha proyectos anunciados y comprometidos con la ciudadanía. Yo lamento mucho que no se sumen.

Creo que esto es el resumen de lo que ha venido pasando este año, de la gestión de las políticas de empleo. Creo que había que enderezar el rumbo y creo que con esta enmienda transaccional se consigue enderezar el rumbo y que, por fin, las políticas de empleo sean una realidad y que intentemos, además, que no haya estos debates estériles y nos centremos en nuestro ámbito, que es el municipal y para eso los ciudadanos nos han votado, para hablar de las cuestiones de aquí y cuya solución depende de aquí, de este Pleno.

Nº 15

GAIA: PP TALDEAREN MOZIOA, ARABAKO UNIBERTSITATE OSPITALEKO LAGUNDUTAKO UGALKETARAKO UNITATE BERRIAZ.

ASUNTO: MOCIÓN DEL GRUPO PP, SOBRE LA NUEVA UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA DEL HUA.

El pasado 28 de mayo conocíamos por declaraciones del Director Gerente de la OSI de Álava que el Gobierno Vasco había decidido posponer la ampliación de la cartera del servicios de la Unidad de Reproducción Asistida en el HUA “en base a las nuevas necesidades y prioridades asistenciales” y que la actual Unidad de Ginecología del HUA seguiría contando con el apoyo de las de Cruces y Donostia para atender a las parejas alavesas que precisaran tratamientos más complejos.

Una semana después con ocasión de la celebración del pleno ordinario del Parlamento Vasco el Consejero de Salud, Jon Darpón, confirmaba la paralización de las obras de la nueva Unidad de Reproducción Asistida cuando ya se habían tabicado las paredes en el espacio de las antíguas consultas externas y sacado a concurso varios contratos para equipar el quirófano y el laboratorio de embriología.

Esta decisión de última hora ha causado sorpresa y decepción en el equipo de especialistas responsable de los tratamientos que llevaban años muy implicados en este proyecto que había sido anunciado con anterioridad y que venía incluido en el Plan Funcional del HUA.

En Álava 500 parejas acuden anualmente a la Unidad de Reproducción Asistida, de las cuales 200 son derivadas a las unidades de los Hospitales de Cruces y Donostia para recibir tratamientos más complejos como la fecundación in vitro, la inyección intracitoplasmática o la donación de ovocitos, que no se prestan en Vitoria. En 2.012 las parejas guipuzcoanas se encontraban en una situación similar hasta que el Hospital Donosita abrió su propia Unidad de Reproducción Asistida.

Esta decisión política denota una absoluta falta de sensibilidad del Gobierno Vasco a l@s miles de alaves@s que están sufriendo las consecuencias de no tener una Unidad de Reproducción Asistida avanzada en el HUA, así como una falta de respeto a l@s profesionales que llevan años muy implicados en este proyecto.

Por ello, el Grupo Municipal del Partido Popular presenta para su debate en Pleno la siguiente

MOCIÓN

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz denuncia la decisión del Gobierno Vasco de paralizar las obras de la nueva Unidad de Reproducción Asistida en el HUA.

2.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Vasco a rectificar y reanudar con carácter inmediato las obras de nueva Unidad de Reproducción Asistida en el HUA.

3- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Alcalde a notificar personalmente esta moción al Lehendakari y al Consejero de Salud, así como de dar cuenta después a esta corporación.

Leída la moción, se producen las siguientes intervenciones:

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- Nosotros hemos presentado una moción muy concreta porque queremos hablar de algo muy concreto. No queremos hablar de todas las inversiones sanitarias pendientes en nuestro Territorio Histórico de Álava y, en concreto, en Vitoria-Gasteiz. Queremos hablar, en concreto, de la Unidad de Reproducción Asistida, que ha sido paralizada por sorpresa por el Gobierno Vasco.

Por contextualizar; nosotros, el 23 de mayo de este año, conocimos por boca del señor Urkullu lo siguiente: «Somos conocedores de la existencia de problemas recaudatorios y, por tanto, presupuestarios. Hoy es más necesario que nunca saber priorizar el gasto público e invertir con rigor en lo realmente importante». Esto lo decía el señor Urkullu en Arasur el 23 de mayo, y el 28 de mayo –cinco días más tarde– nos encontramos esta información: «Osakidetza paraliza por sorpresa la obra de la nueva Unidad de Reproducción asistida del HUA». Y, claro, para todos, no solo los profesionales que venían años trabajando –y muy implicados, además– en esta Unidad de Reproducción Asistida, que era un compromiso que estaba ya pactado a raíz del acuerdo de investidura que hicimos con el señor López para que fuera Lehendakari, fue un jarro de agua fría, también para muchísimas parejas alavesas que pensaban que, por fin, en Vitoria, se les iba a poder hacer tratamientos más complejos como una fecundación in vitro que, hoy en día, no está dentro de la oferta sanitaria en el HUA y eso obliga casi a doscientas parejas a trasladarse a los hospitales de Cruces y Donostia. Por cierto, además, en el territorio de Guipúzcoa tenían una masa crítica similar de parejas, doscientas, y cuando se puso en marcha la Unidad de Reproducción Asistida, tuvo muchísima acogida y mucha aceptación esa nueva unidad que se puso en marcha en Guipúzcoa, con lo cual, hoy por hoy, el único territorio histórico donde los ciudadanos no tienen esa unidad en su territorio es Vitoria, y ese es el objeto de nuestra moción.

A raíz de esta cuestión, nosotros hicimos una interpelación en el Parlamento Vasco al señor Urkullu, pero el señor Urkullu no quiso contestar y dejó la contestación en manos del Consejero de Salud, el señor Darpón. Y sí que nos llamó mucho la atención cuando, en vez de centrarse en los motivos de la paralización de esta Unidad de Reproducción Asistida –que, como todo el mundo sabe, estaba ya en marcha, porque ya se habían empezado a tabicar las

paredes en los antiguos espacios de consultas externas y también se había procedido a la contratación del equipamiento de laboratorio y de quirófanos–, nos dice el señor Darpón que las inversiones sanitarias en Álava estaban sobredimensionadas y, por eso, cuando entraron al Gobierno, tuvieron que modificar el Plan Funcional del HUA que pactamos el Partido Popular con el Partido Socialista. Insisto, decía que estaba sobredimensionado y que en su legítima responsabilidad de gobierno modificaban a la baja el plan funcional para el HUA.

Nosotros no vamos a entrar –como digo, como sí se ha producido en – en todas las cuestiones pendientes, salvo que se nos plantee así por parte de algún otro Grupo, que empiecen a hacer relación de todo lo que se ha hecho, que, en muchas cuestiones, ha sido gracias al acuerdo con el señor López y que vienen heredadas de la anterior legislatura. Nosotros nos centramos en lo que nos ocupa. Hay un compromiso de poner en marcha una Unidad de Reproducción Asistida para dar respuesta a doscientas parejas alavesas al año que, hoy por hoy, no pueden acceder a estos tratamientos en Vitoria-Gasteiz. Y lo que nosotros denunciamos es, en primer lugar, que se haya paralizado por sorpresa, cinco días después de que el señor Urkullu reconociera problemas presupuestarios por la bajada de la recaudación. Nosotros queremos exigir una rectificación inmediata al Gobierno Vasco y que vuelva a reanudar los trabajos que estaban iniciados, porque aquí no estamos hablando de una inversión que está prevista y se retrasa en el tiempo, estamos hablando de una inversión que estaba en marcha y que se paraliza por sorpresa y sin informar a nadie y, además, informando de que hay otras prioridades asistenciales y que esta se paraliza.

Por lo tanto, lo que pedimos es que el Gobierno Vasco rectifique, que reanude las obras de esta Unidad de Reproducción Asistida con la que estaban esperanzadas no solo las doscientas parejas alavesas, sino el propio personal, que estaba muy implicado en la unidad y venía años trabajando en la apertura de esta unidad. Y, sobre todo, también, puesto que esta unidad se va a situar en Vitoria, le hacemos una petición expresa al señor Urtaran, y es que defienda los intereses de Vitoria y que comunique esta decisión al Gobierno Vasco, que pelee por Vitoria, que pida explicaciones al Gobierno Vasco de por qué se paraliza esta unidad y que le exija que rectifiquen y que reanuden las obras que han dejado paradas, entendemos que por problemas presupuestarios, pero que le ha tocado a Álava una vez más, y creemos que, en este momento, no se puede jugar con las familias que estaban esperando, con la parejas que estaban esperando que esa unidad fuera una realidad, con los profesionales que venían trabajando en ese proyecto y, sobre todo, porque cuando una obra se empieza es para acabarla, no para dejarla a medias.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- Seré bastante breve, porque para este Grupo es muy importante la sanidad pública y que todas las personas tengan los servicios necesarios a su alcance. Por lo tanto, tal y como se recoge en el argumentario de esta moción, estamos a favor de que se reanude esta nueva Unidad de Reproducción Asistida en Vitoria-Gasteiz. En Álava tiene que haber un servicio sanitario público suficiente y de garantías. Por lo tanto, vamos a votar a favor.

.- SR. CEREZUELA MIRÓN (PODEMOS VITORIA-GASTEIZ) .- Desde Podemos, desde luego, una de las cosas que nos ha caracterizado es, precisamente, la defensa de lo público y la defensa de los derechos de las personas. En ese sentido, lo que plantea el Partido Popular en este caso nos parece absolutamente correcto.

Frenar un proyecto que ya estaba en marcha y que estas personas tengan que desplazarse a Donostia para algo tan básico como es el derecho a la reproducción asistida, nos parece un recorte más.

No queremos entrar tampoco en utilización política de esta moción. Preferimos quedarnos en lo que son los derechos de las personas a su salud y a tenerla cerca de casa y poder disfrutar de ella. Por eso, en principio, vamos a votar a favor. Insistiendo –y se lo agradezco a la señora Domaica– en la concreción y el hecho de que vaya dirigida específicamente esta moción, sin entrar en otro tipo de valoraciones políticas. No vamos a entrar en ello en esa primera intervención y esperamos que el resto de los Grupos, en función de la importancia que tiene para estas personas esta moción, tampoco lo hagan. Gracias.

.- SR. LÓPEZ DE MUNAIN LÓPEZ DE LUZURIAGA (PSE-EE) .- Gracias, Alcalde. Buenos días a todos y a todas. Nosotros, cuando hablamos de servicios de sanidad, siempre hemos dicho que creemos que hay que cumplir dos cuestiones fundamentales, en este orden, además: en primer lugar, calidad. O sea, que no por tener un servicio en no sé dónde vamos a prescindir de la calidad, y más en nuestro territorio, que las distancias tampoco son exageradas, o sea, que creemos que los servicios tienen que tener calidad y, muchas veces, sabemos que en sanidad en la calidad entra mucho la experiencia y la práctica, el número de casos que se hayan atendido y lo que se haya hecho. Por lo tanto, nosotros, en este sentido, pedimos, en primer lugar, calidad. Después, cercanía. O sea, teniendo la garantía de la calidad, creemos que la cercanía es muy importante para que no tengan que darse desplazamientos innecesarios e incomodidades para las personas que están en una situación –estamos hablando de sanidad– más vulnerable que cualquier ciudadano normal. Por eso, nosotros creemos que este servicio ha de garantizar calidad, tiene que estar en Vitoria si garantizamos la calidad, no en San Sebastián o en Cruces o en otros sitios.

Pero, por otra parte, creemos que es muy importante este servicio. En algún momento ha podido parecer más o menos anecdótico –no sé si sería la palabra–, de segunda importancia. En este momento, es muy importante. ¿Por qué? Porque, sociológicamente, está cambiando la sociedad. En este momento, los jóvenes cada vez se casan más tarde, las madres son madres cada vez más tarde, cada vez hay más tóxicos en la vida diaria –de radiaciones o de consumo– que hacen que la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres, se vea trastocada. Por lo tanto, estas unidades cada vez son más necesarias y cada vez hay más demanda. Digo esto porque en otro momento, probablemente, cuando se ha estado funcionando con Cruces, con la unidad asistida de Cruces, los casos eran muy pocos, la necesidad era menor y,

probablemente, no había ningún problema. En este momento, los casos están aumentando, cada vez hay más demanda y tenemos, realmente, una necesidad importante. Por lo tanto, nosotros pedimos calidad, cercanía y que se dé a este tipo de servicios sanitarios la importancia que en este momento tienen por los cambios que se están produciendo en la sociedad.

Vamos a apoyar la moción porque creemos que, efectivamente, Vitoria tiene que tener, en este momento, en estas circunstancias, con estas necesidades, un servicio propio, pero, como digo, siempre primando la calidad y la cercanía.

.- SRA. GONZALO DE ZUAZO (EAJ-PNV) .- Antes de profundizar en el contenido de la moción que el grupo del Partido Popular ha presentado hoy, a mí me gustaría iniciar mi intervención con una matización, no solamente al enunciado, sino a una palabra que se ha ido repitiendo a lo largo de toda la intervención, y es la palabra «paralización». Es que no se puede paralizar lo que no estaba previsto iniciar durante este ejercicio, y me explico: la futura ampliación de la sección de Esterilidad de la Unidad de Reproducción Asistida – hablamos de ampliación, no de que no exista un servicio; nos gustaría que fuera más amplio también a nosotros– forma parte de un plan funcional y el plan director del proyecto provisto para el Hospital Universitario de Álava. El plan fue objeto de revisión, por cierto, a fin de contemplar adecuadamente el uso del espacio del Hospital de Santiago, respondiendo a una demanda de la sociedad, principalmente gasteiztarra.

Hablamos de un proyecto en desarrollo que, como cualquier otro hospital terciario del tamaño, las características, la importancia del Hospital Universitario de Álava, teniendo en cuenta el volumen que tiene, su número de trabajadores, los pacientes que atiende diariamente, tiene una cierta complejidad, pero eso es lo mismo en Vitoria que en cualquier otra parte.

Hablamos de un proyecto pensado para los vitorianos y las vitorianas de hoy y de mañana, que ofrece una atención sanitaria de calidad y que, progresivamente, va reforzando su cartera de servicios de acuerdo con las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, de acuerdo también –y en consenso con los profesionales–, al tiempo que va concentrando y fusionando y distribuyendo sus servicios. Las decisiones a la hora de acometer determinadas inversiones no se toman de una forma discrecional, sino de una forma ordenada, de una forma responsable, de una forma racional, de una forma coherente. Quizá, ese no sea su modelo de gestión.

Estamos ante un modelo de gestión –como he dicho– responsable que permite una ejecución programada de las inversiones en función de las prioridades existenciales, disponibilidad presupuestaria –como no puede ser de otra forma– y sostenibilidad, porque si no programamos adecuadamente las inversiones, llegará un momento en que hagamos insostenible nuestro sistema sanitario y, desde luego, que no podamos darlo con calidad.

Aunque se ha pedido que, por favor, no hagamos una relación de las inversiones que se han realizado, no puedo evitar hacerlo. Y no puedo evitar hacerlo porque la ampliación de esta unidad no estaba programada presupuestariamente. Sin embargo, de acuerdo con la evolución de los presupuestos y los correspondientes cierres de los ejercicios presupuestarios, pues, lo siento, pero no me puedo abstraer de señalar lo que se ha invertido en sanidad en nuestras infraestructuras sanitarias de la ciudad.

En los últimos cuatro años, se han invertido en Álava más de veintiún millones de euros. Concretamente, en Vitoria, que somos los que soportamos las infraestructuras sanitarias y nos beneficiamos de ellas. Veintiún millones de euros en la finalización de las obras y en el equipamiento y la puesta en funcionamiento de los centros de salud de Salburua y Zabalgana. Veintiún millones de euros en el equipamiento para el edificio de consultas externas del HUA, donde, con el presupuesto del año 2013, además de pagar el finiquito de la obra, se pagó la dotación de cardiografía, ecografía, robótica de laboratorio, otra tecnología, equipamientos de radiología digital y una sala blanca de alergología, etcétera. Esto, en lo que se refiere a sanidad, porque podríamos hacer una relación más exhaustiva de las inversiones que el Gobierno Vasco ha estado realizando en estos últimos ejercicios en la ciudad de Vitoria: Palacio Europa, estación de autobuses, reforma de la avenida… O sea, hay un montón de cantidades, pero me voy a centrar en el ámbito sanitario, que es el objeto de la moción.

Podemos continuar señalando que las obras de construcción del Hospital de Día Médico y Oncohematológico del HUA –que incluye los espacios, por ciento, destinados a albergar la futura ampliación de la Sección de Esterilidad, Unidad de Reproducción Asistida, que ocupan unos ciento veintidós metros– siguen su curso y, de hecho, está prevista su finalización en 2016. Por supuesto que la ampliación de la cartera de servicios, junto con la dotación presupuestaria suficiente que permita la puesta en marcha de las instalaciones y el equipamiento de la Unidad de Reproducción Asistida de técnicas avanzadas y evite, por supuesto, el desplazamiento de estas ciento noventa y siete parejas que, actualmente, están siendo derivadas a otros centros hospitalarios, como es el de Cruces, es deseable que llegue a Vitoria. Pero también es verdad que la decisión de llevarla a una ejecución posterior –como he dicho–, no responde a un criterio discrecional. No, no. Responde a un criterio de racionalidad, además, avalado por expertos, quiero decir, por quien tiene que gestionar. Queda patente que, con los datos aportados de inversiones que se han realizado en Gasteiz, por parte del Gobierno Vasco, en infraestructuras sanitarias, es clara su apuesta por ampliar y potenciar la cartera de servicios prestados a la ciudadanía alavesa y vitoriana en particular.

En definitiva, la ampliación de la Unidad de Reproducción Asistida está contemplada en el plan director, no estaba dotada presupuestariamente. Luego, no se puede hablar de paralización. Se han invertido más de veintiún millones de euros a lo largo de estos últimos cuatro años en infraestructuras sanitarias y de otro orden en Gasteiz, con un modelo, eso sí, de gestión responsable que permite una ejecución programada de las inversiones.

Por todo lo expuesto, en nuestro caso, no podemos posicionarnos, en ningún caso, a favor. Votaremos en contra de la moción presentada.

.- SRA. LÓPEZ DE ABERASTURI SÁEZ DE VICUÑA (EH BILDU GASTEIZ) .- Estoy de acuerdo con la señora Domaica en que tenemos que hablar de algo muy, muy concreto. Empiezo por decir que estamos totalmente de acuerdo con los puntos de la moción, señora Domaica, y, por lo tanto, vamos a apoyar la moción. Sin embargo, no podemos estar de acuerdo con la justificación que hace, y es que vamos a lo de siempre, siempre ven un ataque a Araba, fomentan ustedes la rivalidad entre territorios hermanos y, con eso, no podemos estar de acuerdo.

Por eso, también me parece a veces curioso escuchar la respuesta del Partido Nacionalista Vasco, señora Gonzalo, porque esta unidad sí estaba prevista y el Gobierno Vasco lo que ha hecho ha sido mirar siempre, en esta legislatura, los réditos que saca de propaganda que hace con temas tan sensibles como estos y, luego, le importa bien poco no cumplir lo anunciado. Y que en un tema tan sensible como este, esta unidad, que termine usted hablando de inversiones como el Europa, pues, la verdad, es poco menos que sorprendente.

Estamos de acuerdo con la moción porque nosotros en el Parlamento –igual que el Partido Popular, igual que el Partido Socialista– también hemos presentado preguntas por escrito para contestación por parte del Gobierno Vasco a este respecto. Estamos preocupados por esta situación, precisamente, porque creemos que es uno más de los numerosos recortes realizados por el Gobierno Vasco del señor Urkullu durante los últimos cuatro años en materia de sanidad, como los ha habido en educación, por ejemplo. Hemos denunciado una y otra vez estos recortes y lo vamos a seguir haciendo, pero lo vamos a hacer desde una perspectiva real, como decía la señora Domaica, y no desde una guerra entre herrialdes en la que no vamos a entrar nunca.

Algo en lo que creo que el resto de grupos no han entrado –igual me estoy equivocando– es en el hecho de que el hecho de que no haya un servicio público que garantice la reproducción asistida, llevará a algunos pacientes directamente a la sanidad privada. Ese es el problema real. Desesperados, muchas veces, por las listas de espera y demás, terminan yendo a la sanidad privada, pero, claro, todo el mundo no puede ir a la sanidad privada. Y la consecuencia de esto es muy clara, es que entre estos recortes y los retrasos continuos, lo que se hace es que haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda en materia de sanidad, y esto ni lo podemos permitir ni queremos permitirlo. Lo seguiremos denunciando.

Por lo tanto, efectivamente, vamos a apoyar la moción, pero por la problemática real que supone este nuevo recorte del Gobierno Vasco y porque siempre, durante estos últimos cuatro años, hemos venido denunciando estos retrasos y estos continuos recortes en unidades que ya estaban previstas y que,

al final, lo que tienen es una clara afección para la ciudadanía vasca en general.

.- SRA. DOMAICA GOÑI (PP) .- Mire, señora Gonzalo, yo lamento mucho que su grupo se quede fuera en la defensa de Vitoria y de las doscientas parejas alavesas que podrían beneficiarse de esa Unidad de Reproducción Asistida en Vitoria-Gasteiz y que tienen que trasladarse, desgraciadamente, a Cruces o a Donostia porque en Vitoria, en Álava, no se ofrece este servicio. Es un tema, además, muy sensible. Y cuando usted hablaba de que yo utilizaba mal la palabra «paralización», yo creo que «paralizar» es cuando algo se está haciendo y se para, y creo que eso es lo que ha ocurrido realmente.

Mire, esta información se ha conocido de repente y ha causado sorpresa y decepción en el equipo de profesionales de esta unidad, que estaban trabajando en la incorporación de estos tratamientos que ahora mismo no se ofrecen en Vitoria-Gasteiz. Luego, se han causado decepciones porque estaban trabajando en algo que iba a ser una realidad y en lo que llevaban años trabajando. Yo, con «paralización», me he referido en mi primera intervención a que ya se habían tabicado las paredes del espacio que antes ocupaban las consultas externas de Txagorritxu. Eso es ejecutar, eso tendrá un coste presupuestario, eso estará programado en el presupuesto de sanidad. Cuando yo le decía que ya se había sacado a concurso el equipamiento de quirófano y de laboratorio de biología, eso tendrá un presupuesto, eso se habrá cargado al presupuesto de sanidad. Luego, eso estaba programado en algún sitio, aunque ustedes recortaran el plan funcional y eliminaran esta Unidad de Reproducción Asistida. El propio Consejero lo reconoció, que les parecía que, en Vitoria, la inversión sanitaria estaba sobredimensionada. Es que ellos mismos lo han reconocido, han recortado lo que habíamos planteado el Partido Socialista y el Partido Popular la anterior legislatura. Además, ustedes decían que lo hacían en el ejercicio de sus posibilidades de gobierno y de su responsabilidad. Si quiere, leo literalmente lo que decía el Consejero. Decía: «Es cierto, como usted muy bien ha recordado, que al inicio de la legislatura nosotros rehicimos el plan funcional que dejó previsto el Gobierno anterior, y lo rehicimos porque entendimos, en nuestra legítima responsabilidad de gobierno, que estaba sobredimensionado». A ustedes les parecía que estaba sobredimensionada la apuesta estratégica del HUA en Vitoria-Gasteiz. Bueno, ese es su discurso político. Yo no lo comparto, pero ese es su discurso político.

Por tanto, se ha paralizado la inversión porque estaba en marcha. Yo entiendo que usted me dijera que no utilizara ese término si no se hubiera avanzado nada, pero ha habido una ejecución de una serie de obras y de unos equipamientos que se han contratado. Eso tendrá que tener su soporte presupuestario, luego creo que la palabra «paralización» es la correcta en este momento, señora Gonzalo.

¿Y usted me habla de gestión racional y responsable, dejar una obra a medias? ¿Y por eso lo van a defender? Ustedes están defendiendo que esta unidad se paralice y se retrase en el tiempo. Nosotros no queremos generar ningún debate de agravios comparativos con otros territorios. Simplemente, hemos puesto de manifiesto que, en Guipúzcoa, con una masa crítica similar a la de Vitoria, se puso en marcha una Unidad de Reproducción Asistida. Y eso ha

mejorado la atención a las parejas en Guipúzcoa y queremos lo mismo para Vitoria. Si en Vitoria se pusiese en marcha esa Unidad de Reproducción Asistida con esos tratamientos más avanzados que, hoy por hoy, no se prestan, estaríamos incidiendo en la rebaja de la lista de espera de nuestros territorios. Luego, creo que es un tema importante que no solo beneficia a Vitoria, sino al conjunto de parejas del País Vasco. Por lo tanto, creo que es un tema estratégico también, porque incidiría en la reducción de la lista de espera de los otros territorios.

Aquí, lo que está claro es que cuando hay que defender Vitoria, ustedes salen corriendo, señora Gonzalo, y eso es muy triste. Nosotros nos hemos centrado solo en la Unidad de Reproducción Asistida, y ahora le podría pasar el listado de todo lo que está pendiente. Usted me ha contado todo lo que han hecho y yo le digo que han hecho menos de lo que habría que haber hecho, y como no quiero entrar en el «y tú más», no le voy a empezar a leer toda la retahíla de inversiones que están o paralizadas o sine die . Muchísimas, señora Gonzalo, pero no quiero entrar en ese juego, porque yo quiero que hoy hablen de la Unidad de Reproducción Asistida, y yo quiero que hoy hablen de cuál es su posicionamiento, y yo quiero que hoy les digan a los alaveses y a las parejas alavesas, a esas doscientas parejas alavesas que se tienen que trasladar a otros hospitales de los otros dos territorios, que están de acuerdo con la paralización, que les digan que no van a ir al Gobierno Vasco a reclamar que se ratifique esa decisión y que se reanuden las obras. Eso es lo que yo les estoy pidiendo hoy con esta moción. Me estoy centrando en un asunto muy concreto. Si quiere, un día, hablamos de las inversiones sanitarias, este Grupo no tiene ningún problema; de todo lo que está pendiente y de lo que se ha hecho. Sin ningún problema. Pero estamos hablando de una cuestión muy concreta que queremos que solucione y queremos que este Ayuntamiento se posicione y pelee por Vitoria, y defienda a las doscientas parejas alavesas que no pueden recibir tratamientos como la fecundación in vitro para poder tener un hijo. Ese es el planteamiento que les hacemos y esperemos que rectifique y que en el segundo turno nos diga que se van a poner a la cabeza y que el señor Urtaran va a ir al Gobierno Vasco a reclamar que esa infraestructura sea una realidad en Vitoria.

.- SR. CEREZUELA MIRÓN (PODEMOS VITORIA-GASTEIZ) .- Sí, vamos a ver. Al final, detrás de todo esto, de las cifras, de los informes, de las alusiones, de los comentarios, a veces, obviamos que lo que hay son personas, personas con un problema, y con un problema al que hay que dar solución, y hay que dar solución en las mejores condiciones. Insistía en mi primer turno en que no iba a entrar en valoraciones políticas. Lo que pretendemos y lo que nos gustaría es que, precisamente, se diesen soluciones a esas personas con nombres y apellidos que tienen problemas en este ámbito.

Quiero hacer dos pequeñas matizaciones. Hay tratamientos que implican no solamente coste económico. Implican malestar, desplazamientos, dolor, muchas cosas a nivel personal. Eso me gustaría que se tuviese más en cuenta, que pusiésemos en el centro de la actuación política a la persona con cara, nombre y apellidos. Por otro lado, es curioso que aquello que los poderes públicos sitúan en el contexto de una tabla Excel, luego, si no se actúa sobre

ello, acaba también reproduciéndose en otra tabla Excel, pero de empresas privadas. La cesión –de alguna forma– de algo que tendría que estar asumido por las entidades públicas, en las entidades privadas también va a una tabla Excel. Así que vamos a dejarnos de números, de intenciones, de programas, de no sé qué, y vamos a intentar en esto, que es tan concreto, tan claro, tan específico, tan costoso para las personas a nivel psicológico y a nivel físico llevarlo adelante, darle salida, porque, ni más ni menos, es su derecho.

.- SRA. GONZALO DE ZUAZO (EAJ-PNV) .- Quiero señalar, al respecto de lo que se comenta, que, por supuesto que somos sensibles a estas personas y que nos preocupa el que tengan que estar desplazándose a otros centros y la problemática que puedan tener. Somos conscientes de que hay caras y ojos detrás de los números, indudablemente, pero lo que no podemos hacer es hablar ni de recortes ni de paralizaciones. Esta obra estaba prevista, esta ampliación, dentro de un plan director, y el plan director no se ejecuta simultáneamente, el plan director se ejecuta en fases, se ejecuta de una forma ordenada. Yo sé que a muchos no les gusta hablar de racionalización del gasto. Claro, así encontramos modelos como el que tenemos hoy, treinta y ocho millones de euros de fondos líquidos negativos en el Ayuntamiento de Vitoria. Esa es la gestión que nos encontramos. Así hacemos de sostenibles nuestros sistemas. Los recursos no son infinitos y hay que ser consciente de ello, y por eso hay que hacerlo de una forma ordenada, razonada, por eso no comparto ni la palabra «paralización» ni puedo compartir la palabra «recortes». No hay recortes donde no ha estado una obra dotada presupuestariamente. Lo que es cierto es que hay que racionalizar y que hay que ordenar el gasto, la capacidad de gasto, ordenarlo de acuerdo a la capacidad de financiación que se tiene.

Además, voy a dar algunos datos, porque cuando se habla de la ampliación se han tomado en consideración las recomendaciones de los expertos, que estiman que el tratamiento anual de un mínimo de doscientos pacientes... Y yo sé que es muy duro hablar de números, de pacientes, cuando hay personas, como he dicho, detrás de esos números, pero lo cierto es que se necesita, por lo menos, para que, de alguna forma, haya una gestión que sea sostenible y sea racional, un mínimo de doscientas parejas.

Esta evolución, desde luego, en esta legislatura, lo que refleja es que, habiéndose valorado, desde el 2011, doscientas cincuenta y cinco parejas, noventa y nueve han sido remitidas. Es cierto que en 2011, 2012, 2013, 2014 han sido más las parejas que, hoy en día, precisarían de estos tratamientos. También me gustaría indicar que, en ningún caso, ninguna de estas parejas ha tenido que ser remitida a un centro privado o concertado. Eso quiere decir que nuestro sistema sanitario, el sistema sanitario que gestionamos, de todo Euskadi, es suficiente para atender las necesidades y las especialidades. Otra cosa es que apostemos por mejorar la calidad de nuestros servicios en Vitoria, por tenerlos mucho más próximos, por evitar esos desplazamientos. Y, en ese sentido, es lo que podemos compartir, pero, en ningún caso, podemos votar a favor de una moción que habla de paralización. No podemos votar a favor.

.- SRA. LÓPEZ DE ABERASTURI SÁEZ DE VICUÑA (EH BILDU

GASTEIZ) .- Muy brevemente. La verdad es que es cierto que tenemos que poner ojos y cara a las personas que se encuentran con ese problema porque, con ciertos discursos que oímos aquí, es difícil. Señora Domaica, con eso de la defensa de Vitoria creo que cruzan ustedes una raya, a veces, un poquito peligrosa, teniendo en cuenta que durante cuatro años hemos visto cómo, en materias que ustedes decían que no eran competencia municipal, ni siquiera hablaban. Quiero decir que todo tiene un límite. Entonces, vamos a apoyar los puntos, pero le agradecería que en temas tan serios y que afectan a personas, y en temas tan delicados, no cruzaran ustedes ciertas líneas porque así nos sentiríamos todos muchísimo más cómodos.

Pero sí entro en valoraciones políticas, señor Cerezuela, porque una cosa es que no entre en la guerra de guerrillas que quieren hacer aquí entre herrialdes, pero claro que entro en valoraciones políticas. Entre otras cosas, porque la gestión de la sanidad y de los servicios públicos representa de forma clarísima el carácter político e ideológico de cada uno de nosotros. Por eso, sí son valoraciones políticas y sí digo que, efectivamente, nos encontramos ante un recorte, ante una paralización, como hemos venido denunciando en los últimos cuatro años del Gobierno del señor Urkullu.

Y hablo de paralización, señora Gonzalo, porque estaban adjudicados algunos de los contratos para equipar la nueva unidad. No nos lo estamos inventando, estaban ya adjudicados y, por tanto, mi Grupo, como el Partido Popular y el Partido Socialista en el Parlamento Vasco, también ha pedido aclaraciones sobre este tema y quiere saber por qué se realizaron las adjudicaciones correspondientes al equipamiento si, de hecho, no se iba a hacer. Lo mismo que le pido un poco de rigor a la señora Domaica, también le pido un poco de rigor a usted, señora Gonzalo. Las cosas estaban así y se han paralizado. Por lo tanto, hablamos de paralización y sí, hablamos, una vez más, desgraciadamente, de recortes.

Por lo tanto –lo vuelvo a decir–, apoyamos los puntos de la moción del Partido Popular y esperaremos, obviamente, a las explicaciones que vuelvan a dar tanto el Consejero de Sanidad como el propio Lehendakari en el Parlamento Vasco.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación MOCIÓN DEL GRUPO PP , SOBRE LA NUEVA UNIDAD DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA DEL HUA.

Mozioa bozkatu delarik, Sometida la Moción a ONETSI EGIN DA , honako votación, QUEDA APROBADA emaitza honekin: con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Hogeita bi (22) boto Veintidós (22) votos (PP, EH BILDU GASTEIZ, (PP, EH BILDU GASTEIZ, PSE-EE, PODEMOS PSE-EE, PODEMOS VITORIA-GASTEIZ eta VITORIA-GASTEIZ e IRABAZI-GANAR) IRABAZI-GANAR)

- KONTRA : - EN CONTRA : Bost (5) boto Cinco (5) votos (EAJ-PNV) (EAJ-PNV)

Nº 16

GAIA: IRABAZI-GANAR TALDEAREN MOZIOA, URAZ.

ASUNTO: MOCIÓN DEL GRUPO IRABAZI-GANAR, SOBRE AGUA.

Cada día se consumen en el mundo millones y millones de botellas de plástico, gran parte de ellas terminan convirtiéndose en residuos en cualquier vertedero. Es imperiosa la necesidad de reducir el consumo de estas botellas, más aún cuando tenemos al alcance de nuestra mano una alternativa más económica, más social y más sostenible: consumir agua de grifo. Las botellas de agua producen 1.5 millones de toneladas de desperdicios de plástico al año tan sólo en Estados Unidos. Esa cantidad de plástico requiere de 178 millones de litros de petróleo al año para poder producirlo. Y si bien el plástico de las botellas es de muy buena calidad, y por ende buscado para reciclar, el 80% se acumula en basureros, en calles, en ríos, en el océano.

En hostelería, cada vez son más las ciudades en las que el servir agua del grifo es ya una costumbre normalizada. En Euskadi sin embargo, esta práctica no está tan extendida, aunque se hayan realizado varios intentos. Por esta razón, se han puesto en marcha diferentes iniciativas como la campaña Etxeko Ura en Gipuzkoa en colaboración con diferentes entidades de cada comarca, promoviendo así un hábito más sostenible a la hora de consumir agua. Esta iniciativa tiene un triple objetivo: hacer patente la calidad del agua del grifo, reducir el impacto medioambiental generado por las botellas de plástico y conseguir que las consumidoras interioricen cambios hacia un consumo más consciente. Para ello, se ponen a disposición de los hosteleros jarras de cristal reutilizables para que las utilicen sin que el cliente tenga que solicitarlo. De esta manera, aprovechando el agua de grifo ofrecemos la misma calidad pero sin huella ecológica.

Desde IRABAZI-GANAR consideramos que Vitoria-Gasteiz, en consonancia con su declaración como Green Capital y con los valores de transformación sostenible que defiende, debe iniciar el camino hacia ese cambio de hábito de consumo para ayudar a reducir la huella ecológica de nuestro ecosistema urbano y favorezca una gestión del agua más social. Este tipo de iniciativas son necesarias para que Vitoria-Gasteiz continúe a la vanguardia de las políticas de sostenibilidad.

Por todo ello, se elevan al pleno de este Ayuntamiento los siguientes:

ACUERDOS

1. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a realizar una campaña de divulgación para dar a conocer los beneficios que produce la disminución de botellas de agua y el consumo de agua de grifo.

2. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal, junto con el sector hostelero del municipio, a poner en marcha una campaña para sustituir el empleo de agua embotellada por agua de grifo en jarras de cristal, especialmente en aquellos establecimientos que sirven comidas y cenas. 3. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a que, en todos los actos organizados por el Ayuntamiento, se sirva agua de grifo en jarras de cristal. 4. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a que en todos los centros cívicos, centros de Congresos e instalaciones municipales donde se puedan realizar conferencias, mesas redondas, encuentros y eventos de este tipo, exista la posibilidad de utilizar jarras y vasos de cristal para servir agua de grifo.

ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO EH BILDU GASTEIZ:

El Grupo Municipal EH Bildu Gasteiz propone la sustitución de los puntos por los siguientes: 1. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a hacer un estudio en todos los centros de ámbito municipal, sobre la percepción del consumo de agua de grifo y de agua embotellada mediante un cuestionario online anónimo; y otro sobre la disponibilidad de agua de grifo y al uso del agua embotellada en estos centros, para facilitar una posterior toma de medidas enfocada a que todas las instalaciones municipales sean lugares “libre de agua embotellada” 2. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal y a AMVISA a que retomen campañas de divulgación para dar a conocer los beneficios que produce la disminución de botellas de agua y el consumo de agua de grifo, como fueron “Agua del grifo, agua de confianza”, “Iturriko ura, konfiantzazko ura”. 3. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal, junto con el sector hostelero del municipio, a poner en marcha una campaña, al estilo del “Agua del grifo, agua de confianza”, “Iturriko ura, konfiantzazko ura” para fomentar el uso de agua de grifo, especialmente en aquellos establecimientos que sirven comidas y cenas. 4. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a que, en todos los actos organizados por el Ayuntamiento, así como que en todos los centros cívicos, centros de Congresos e instalaciones municipales donde se puedan realizar conferencias, mesas redondas, encuentros y eventos de este tipo, exista la posibilidad de utilizar jarras y/o botellas y vasos de vidrio para servir agua de grifo.

Leída la moción, se producen las siguientes intervenciones:

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- Traemos esta moción a este Pleno debido a lo que entendemos, desde Irabazi, un paso más ante la valorización de uno de los recursos que tenemos en nuestra ciudad, como es el agua.

.- SR. ALCALDE .-

Momentu bat, Fernández Un momento, señor jauna. Bai, zurea da hitza. Fernández. Ahora sí, tiene la palabra.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- Como decía, traemos esta moción para dar un paso más para poner en valor uno de los recursos que tenemos en nuestra ciudad y que continuamente lo estamos viendo y en este Pleno lo vemos porque muchos tenemos los vasos del agua del grifo, el agua que tenemos aquí, porque entendemos que es una forma de valorizar el consumo del agua natural. Entendemos que es un paso más también para la lucha contra los desperdicios, por un consumo mucho más sostenible de los recursos del planeta, porque –y hablo de datos generales– las botellas de agua producen 1,5 millones de toneladas de desperdicios de plástico al año, y entendemos que esta cantidad de plástico que se requiere son casi 180 millones de litros de petróleo al año para poder producirlo, aparte de que la mayor parte de los residuos que genera –es decir, el plástico–, el 80 % , acaban en basureros, en calles, en ríos o incluso muchas toneladas en el océano, lo que causa un deterioro bastante importante de nuestro ecosistema. Es cierto que aquí, en esta ciudad, en temas de reciclaje sí que se han dado pasos y la consciencia de las personas también es bastante importante, pero entendemos que hay que dar un paso más. Para ese objetivo de residuos cero hay que empezar a no utilizar tantos residuos.

Tampoco vamos a inventar nada, porque ya hay iniciativas en otras zonas, otros herrialdes, como en Guipúzcoa, con esa campaña de Etxeko Ura, que es un buen ejemplo y que tiene un triple objetivo: hacer patente la calidad de nuestra agua, el agua del grifo; reducir el impacto medioambiental generado por las botellas de plástico y conseguir que los consumidores interioricemos cambios hacia un consumo mucho más consciente. Este es un objetivo que entendemos que es muy importante. Entendemos que, en este camino, no estamos solos los ciudadanos y las ciudadanas, sino que tenemos que ir acompañados de las instituciones y también, lógicamente, de algo que se ha normalizado, como es en el mundo de la hostelería el servir primero las botellas, cuando pides agua, botellas de plástico, cosa que no ocurre en otros países, no ocurre en Iparralde, no ocurre en otros municipios de Francia, ni en zonas de Europa, ni siquiera en algunas zonas de Latinoamérica. Te sirven una jarra de vidrio con el agua de allí, también como manera de potenciar los recursos que allí tienen, de gran valor.

Por lo tanto, en esa consonancia, entendemos que para llegar a ese objetivo que nos planteamos de residuos cero, en este camino tenemos que ir todos juntos y hemos llegado a una serie de acuerdos. Sabemos que hay una enmienda de EH Bildu que va en la misma consonancia. Entendemos que hay puntos similares y por eso hemos trabajado en una enmienda transaccional también para facilitar todo el trabajo para toda la corporación y, así, que tengan a una los puntos que iban, más o menos, en la misma consonancia. Por insistir, la idea fundamental de todo esto es que el Ayuntamiento, que ya ha dado pasos,

siga dando pasos para reducir a cero esa agua embotellada, que realice campañas para la ciudadanía, siga potenciando el valor de nuestros recursos – en este caso, del agua–, implique al sector hostelero del municipio en este camino a seguir y, por último –que parece algo un poco baladí–, es cierto que, a veces, nos encontramos que en algunos centros cívicos, cuando quieres dar una charla o cuando estás viendo alguna charla, no hay disposición de las típicas jarras ni vasos, sino que te dan botellas de plástico, que es algo más de voluntad, que no requiere mucho dinero, mucho importe, y que es más voluntad política.

Por lo tanto, traemos esta enmienda transaccional. Entendemos que se ha estado haciendo trabajo, pero que esto es dar un paso más para poner en valor uno de los recursos más importantes que tenemos, como es el agua.

.- SR. PRIMER TENIENTE DE ALCALDE .- Bildu tenía una moción de sustitución, lo que pasa es que no sé si con la transaccional se cae. ¿Señora Secretaria?

.- SRA. SECRETARIA GENERAL DEL PLENO .- No sé, yo creo que la señora portavoz nos dirá. Entiendo que retirarán la de sustitución.

.- SR. PRIMER TENIENTE DE ALCALDE .- Sí, señor Belakortu, pero estoy haciendo una consulta a la señora Secretaria, no creo que usted sea la señora Secretaria. Señora Larrion, tiene la palabra.

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .- Al leer la moción inicial, yo eché de menos –quizás, también, por deformación profesional– no tanto el objetivo al que se pretende ir, sino el análisis del estado actual para tomar decisiones en el sentido de cómo avanzar. Como comentábamos ayer cuando estábamos buscando un texto para transar, yo creo que también es necesario reconocer lo hecho y creo que en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se han hecho muchas cosas, y por eso hemos introducido – también en la transada– el nombre de AMVISA. Yo quiero reconocer todo lo que ha hecho AMVISA y empezar por ahí. Porque también es necesario recordar que, antiguamente, los Concejales, cuando venían a este Pleno, se encontraban con una botella de agua cada uno para su uso y, sin embargo, todos sabemos que hoy lo que tenemos es ahí afuera agua de grifo, además, en jarras y con vasos de cristal. Asimismo, también disponemos, dentro de este local, de dos sistemas que proporcionan tanto agua refrigerada como agua caliente y, además, es agua de grifo que está tratada así. Y la verdad es que también es necesario recordar que eso se hizo sin mociones, sino con consenso, y lo hizo Bully como presidente de AMVISA. Eso también hay que reconocerlo.

Además, AMVISA no solo suministra agua de excelente calidad, sino que también, siempre, ha promovido el uso del agua de grifo, dada su alta calidad, y ha realizado campañas. También queríamos reconocer eso aquí.

Pero también quiero reconocer otra parte del trabajo que hace AMVISA. En la encuesta de satisfacción que nos proporcionó de los resultados de finales del año pasado, AMVISA daba datos que indicaban que el 92,5 % de la población de Vitoria-Gasteiz consume agua de grifo, dada su alta calidad. Con lo cual, quiero decir que parte muy importante de todo este camino está hecho y me parecía correcto enmarcar cualquier solicitud a posteriori dentro del trabajo ya hecho y, además, agradeciéndoselo a AMVISA y al Ayuntamiento.

A partir de aquí, y viendo la moción, creemos que también habría que introducir un punto, porque antes de decirle a nadie lo que tiene que hacer, también pensamos que tenemos que ver lo que podemos y debemos hacer desde el propio Ayuntamiento, y eso incluye a todos los centros.

Nos parecía bien también lo que proponía el Grupo Irabazi inicialmente, facilitar para las reuniones agua de grifo, pero nos parecía que se quedaba escaso, porque todos los que asistimos al aniversario del CEA –que se realizó en fechas recientes en el Europa–, vimos cómo para las reuniones se nos proporcionaba agua de grifo en jarras, pero, sin embargo, cuando fuimos a tomar el café, nos encontramos con botellines de agua. Con lo cual, quiero decir que limitarlo ahí se quedaba escaso y por eso hemos propuesto incorporar el punto que hace, precisamente, un estudio en todos los centros del ámbito municipal, que incluye centros cívicos, Ataria, Europa, etcétera. Un estudio doble. Además, es copiar un poco lo que se ha hecho en otros sitios, esto tampoco es nada original. Es uno de percepción del consumo de agua y otro de disponibilidad y de usos. Además, creemos que esa puede ser la base para tomar medidas.

También tenemos propuestas a posteriori sobre qué tipo de medidas se podrían tomar, que irían, efectivamente, en la línea de disminución de residuos y demás. También creemos que hay una parte de ese trabajo que se puede hacer desde AMVISA, CEA y la Comisión de Medio Ambiente. Con lo cual, estaba la enmienda transaccional que ha repartido Irabazi, pero vamos a presentar otra recién escrita porque yo me he encontrado hoy a la mañana – llegó ayer a la tarde, pero me lo he encontrado hoy a la mañana, y creo que lo tendrán también todos los portavoces– un correo de la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas. Es curioso, porque nos hacía referencia a esta moción... ¿No ha recibido...? No veía a quién más se lo habían enviado, pero era para portavoces. Hablan de qué es lo que ellos producen y, además, nos invitaban a reflexionar antes de la votación de la moción. Es curioso porque los argumentos que utiliza esta Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas en ningún caso hablan de que el producto que ellos vendan tenga ningún tipo de mejora ni en calidad ni en ningún sentido respecto al agua de grifo, desde luego, que tiene Vitoria-Gasteiz gracias a AMVISA, y hablan de que generan empleo y riqueza –que eso tampoco lo ha puesto nadie en cuestión–, pero también AMVISA genera empleo, al igual que los productores de jarras de vidrio. Sobre todo, nos ha parecido este correo, desde luego, altamente incoherente con cualquier política de sostenibilidad, con lo cual hemos incorporado un quinto punto, que es dar traslado de esta moción –si la aprobamos– a la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas para invitarles a sumarse en

campañas para un uso responsable del agua y de aumento de consumo de agua de grifo, para que podamos avanzar conjuntamente con ellos hacia la sostenibilidad. Cuestión en la que, desde luego, no han hecho referencia a nada relacionado con el medioambiente en ese correo tan amable que nos han enviado para invitarnos a reflexionar.

Si también a Irabazi le parece correcto, lo presentaría como transaccional de ambos, pero la verdad es que lo acabamos de escribir porque lo estábamos leyendo y ayer no podríamos haber hablado de ello. Eskerrik asko.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- Yo lo he comprobado ahora mismo y el correo no lo hemos recibido todos los portavoces o, al menos, este portavoz no lo ha recibido, con lo cual no sé si lo ha recibido solo usted o alguien más, no tengo ni idea. De todas maneras, mi discurso no ha cambiado. Yo quería agradecer tanto a Irabazi como a EH Bildu la moción y la enmienda, que creo que la mejora. Estamos absolutamente de acuerdo con lo planteado, incluso estamos de acuerdo con el quinto punto este que, recientemente, se ha añadido. Entiendo que Irabazi tendrá a bien incorporarlo, pero ya lo hará en su segundo turno de intervención.

Votaremos, como es evidente, a favor. Creemos que el agua que tenemos disponible gracias a la sociedad municipal AMVISA es extraordinaria y nos tenemos que sentir orgullosos y orgullosas de ella, y por ello tenemos que defenderla. Ya digo, estamos absolutamente de acuerdo, y por ello votaremos a favor.

.- SRA. AGUIRRE LÓPEZ DE ARAYA (EAJ-PNV) .- En primer lugar, quiero comentar que vamos a presentar los Grupos del equipo de gobierno, el Grupo Socialista y el equipo nacionalista vasco, una enmienda a la totalidad in voce a la moción presentada por el Grupo Irabazi.

En principio, estamos de acuerdo y coincidimos con el texto de la moción presentada y con el espíritu de esta, y porque, efectivamente, el consumo de agua embotellada es un hábito cada vez más extendido en el planeta, que conlleva un efecto negativo pocas veces advertido. Además, el agua envasada no tiene por qué ser más sana que el agua del grifo, el agua que –como estamos comentando– nosotros tenemos aquí a través de AMVISA.

Por eso, presentamos esta enmienda a la totalidad con tres puntos. Por ejemplo, en el primero de ellos sí que decimos que tenemos que seguir tomando medidas para que en todos los centros de trabajo, los centros cívicos, los centros de congresos y las instalaciones municipales donde se puedan realizar conferencias, mesas redondas, encuentros y eventos de este tipo se puedan utilizar jarras y vasos de cristal o dispensadores para poder servir agua de grifo. Y decimos «seguir tomando medidas» porque, desde hace ya más de diez años, se está utilizando esta medida en el Ayuntamiento, en concreto, por ejemplo, en el Palacio de Congresos Europa, no se utiliza agua embotellada desde el año 2012. En los centros cívicos ya se ha establecido un criterio, había centros cívicos que sí ponen jarras de agua y vasos de agua con

agua de grifo y no embotellada, pero hay otros que no, y se ha establecido un criterio para que en todos los centros cívicos se utilice este sistema, lo cual no significa que no tengamos que seguir, evidentemente, avanzando y mejorando a través de otras medidas que podamos tomar.

En el punto número 2, sí que hacemos incidencia en no solamente ya lo nuestro, desde dentro, desde los propios centros y a la hora de establecer los congresos, las convenciones que especificamos y de los que todos hemos hablado en los distintos puntos de la moción, sino que también hacemos incidencia en que algo municipal y de ámbito municipal, de cara a fuera, dentro de nuestras propias instalaciones, como son las fuentes públicas, que disponen de agua municipal, también estén funcionando de continuo, salvo en periodos que en el departamento correspondiente, como se sabe, no se pueden poner. Como ponemos aquí, en periodos de heladas, que puedan estar cerrados. De esta forma, también damos la posibilidad a la ciudadanía de que pueda acceder al agua de AMVISA como alternativa a la compra de agua embotellada.

En el tercer punto decimos que hay que seguir trabajando en la concienciación de la ciudadanía sobre la necesidad de reducir los residuos en general, y en particular aquellos que se generan de manera innecesaria, como es el caso de las botellas de agua. De la misma manera, se trabajará en la concienciación y el compromiso y en la separación adecuada de los residuos para permitir su correcta reutilización o valoración, más aún teniendo en cuenta los exigentes objetivos marcados para el 2020 en materia de gestión de residuos. Aquí, también –como ha dicho la señora Larrion–, efectivamente, en la encuesta realizada por AMVISA, en los datos obtenidos de esta encuesta – vuelvo a repetir–, el 92,6 % de los encuestados indican que en sus domicilios beben agua del grifo. El 6,8 lo hacen con bebidas en agua embotellada y el 93 %de los encuestados indican que la calidad del agua del grifo es bastante buena o muy buena. El 1 % de los encuestados indican que la calidad del agua del grifo es mala o muy mala. Por tanto, AMVISA sí que analiza y considera que la percepción ciudadana en Vitoria-Gasteiz sobre la calidad y el uso del agua del grifo es buena o muy buena y siempre va a haber un tanto por ciento de la población que, por motivos de publicidad, de costumbre, va a preferir tomar el agua embotellada.

Estos datos nos pueden servir también para establecer un punto de partida y de conocimiento para que, atendiendo a la responsabilidad social y al compromiso de la sociedad y del desarrollo sostenible, la sociedad y nuestra institución actúen como motor y ejemplo en la erradicación de prácticas no sostenibles y en la reducción de impactos como es el caso de los residuos, en este caso hablamos de desperdicios de plástico. Pero también tenemos que ser conscientes de que, aunque ya estamos en ello, nuestro Ayuntamiento, nuestra sociedad, tienen que seguir tomando medidas.

Por todo ello, nosotros hemos presentado esta enmienda a la totalidad.

.- SRA. COMERÓN REFOJOS (PP) .- Muy breve, porque el objetivo lo compartimos todos, lo hemos ido viendo en las diferentes intervenciones de los Grupos. No es una novedad el tema que se trae aquí, se debatió también hace años en este mismo Pleno, y es evidente y se ha reconocido el trabajo constante que se hace desde el Ayuntamiento y desde AMVISA en la promoción del agua de grifo, el agua de calidad que tenemos en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, y lo vemos en ejemplos. Por poner algunos novedosos, respecto a los que se han puesto aquí, por ejemplo, iniciativas como el Programa Hogares Verdes, donde hay capítulos especiales para hablar del ciclo del agua y de la importancia del consumo razonable del agua y de los residuos. O ejemplos mucho más gráficos, como puede ser que, hace años, teníamos las fuentes de las oficinas municipales con cargas de botellas, de agua embotellada, y que, ahora mismo, ya son instalaciones de agua de grifo. O el mero hecho de que hoy tengamos vasos de agua a disposición de los miembros de la corporación y de los asistentes al Pleno cuando, antiguamente, había botellines. Son pequeños gestos, pero demuestran el compromiso que tenemos todos los Grupos y que tenemos como corporación y como ciudad.

En ese sentido, a nosotros, como Partido Popular, como Grupo Popular, nos resulta complicado posicionarnos entre una enmienda transaccional y otra enmienda transaccional. Pediríamos, si es posible, que se llegue a un acuerdo, porque el objetivo final yo creo que es absolutamente compartido. La verdad es que –insisto– vemos matices positivos en una transaccional y en la otra, entonces, sí que pediríamos ese esfuerzo a todos aquellos Grupos que han hecho las transaccionales y, si no, apostaríamos por la abstención por eso mismo, porque compartimos puntos, esos matices, tanto de un lado como de otro.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- No tenía conocimiento de ese email , pero no hay ningún problema en incluir el punto tratado en esta enmienda transaccional y ese quinto punto para incluir a la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas, que entiendo que lo que intenta es defender su espacio, aunque entendemos también que con el agua pública y de calidad también se generan puestos de trabajo. Pero, bueno, en eso creo que también tenemos que realizar una labor de sensibilización.

En cuanto a la propuesta de enmienda de sustitución del Partido Nacionalista Vasco, o del Grupo de gobierno, porque también está el Partido Socialista, creo que he dejado muy claro en la primera intervención que tenemos que ir todos de la mano en este sentido y aquí falta un elemento en el puzle, como es el sector hostelero, al que tenemos que incluir o, si no, esta moción, realmente, pierde mucho de su sentido o parte de su sentido. También porque todavía estamos dando los pasos necesarios para ese residuo cero y también, concretamente, porque se centra más en el tema de la separación y el reciclaje cuando el objetivo es la reducción de los envases.

Por lo tanto, lógicamente, esa no la podemos apoyar. Aun así, sí que estamos abiertos a trabajar en un texto común, aunque entendemos que ya

con la enmienda que ha presentado tanto EH Bildu como la enmienda transaccional se cubre no solo eso, sino que también se incorporan los elementos que faltan. Por lo tanto, me ha sorprendido, pero espero la réplica y si ve que en esta enmienda falta algo, pues genial, señora Aguirre, yo no tengo ningún problema. Pero lo que yo echo en falta mucho en la suya es algo que, por lo menos para este Grupo, es importante. O vamos todos en el mismo camino o no. Porque yo le cuento algo particular que creo que ya lo sabrán, yo bebo siempre agua de grifo. Me cuesta muchísimo –y esto es una experiencia personal– cuando voy a un restaurante y pido agua del grifo. Me miran como un bicho raro y he tenido algún problema en algún sitio. Por lo tanto, entiendo que también es importante el tratar o no con el sector hostelero. Por lo menos, esta es mi experiencia personal, que yo la he vivido en mis propias carnes. No digo que en todos los sitios, pero hay algún sitio que... Por lo tanto, si no se incorpora eso, no podemos aceptar la suya.

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .- Yo sí recogería el guante. Efectivamente, creo que, por ejemplo, el punto 1 de la que presentan está más detallado en la propuesta nuestra porque está desarrollado en varios puntos, pero el punto 2, que hace referencia a las fuentes públicas, se podría sumar, lo mismo que el punto 3. Con lo cual, sí les propondría una transacción de incorporar el punto 2 y 3 que presentan el PNV y el PSOE. Lo digo porque el 1 está más extendido en la nuestra. Incorporamos su 2 y 3 a la presentada y someterla a votación.

Y una pequeña consideración que hice ayer y esto ya también es casi deformación profesional. No solicitemos jarras y vasos de cristal, porque el cristal es una forma de ordenación de los átomos que se da solo en la naturaleza y estaríamos teniendo que coger cristales de cuarzo, cristales naturales, y darles formas de vaso, lo cual creo que es absolutamente inviable y un gasto inútil. Ya sé que de forma normal se dice eso, pero hablemos de vidrio, que es la forma correcta, y todos utilizamos y tenemos en casa, y a lo que se puede acceder. Es un pequeño matiz absurdo, estarán de acuerdo, pero el cristal no sería asumible. Ya que estamos, vamos a hablar correctamente, por eso se habla de vidrio y de vidrio reciclado.

Una vez dicho eso, si aceptara eso creo que todos vamos en la misma dirección. Creo que, además, es el reconocimiento de una labor que se ha hecho, es dar pasos en la misma dirección para avanzar, es trabajar el tema en los órganos habituales y, en cualquier caso, si lo que les da problemas, si esa es la cuestión –porque, en el fondo, la diferencia es la solicitud que hacía Irabazi– es cómo trabajar con el sector hostelero, podríamos plantear otra forma de redacción, porque sería trabajar con ellos. En cualquier caso, siempre es un tema de cooperación, de colaboración y de avanzar conjuntamente. Yo creo que es posible llegar a una transaccional, a ver qué se opina.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- Voy a ser tan breve como en el primer turno. Simplemente, quiero reflejar que hay cosas de la enmienda del Grupo Nacionalista que me pueden llegar a gustar, pero hay cosas que echo en falta. Con lo cual, no me gustaría

tener que votar en contra de ella para votar a favor de otra, que es lo que pasa por la forma de presentar las enmiendas. Como se presentan en primer lugar las enmiendas de sustitución, me gusta más la enmienda transada entre EH Bildu y PNV. Yo les animo a llegar a un acuerdo. No sé si me ha podido el espíritu transador hoy, pero les animo a llegar a un acuerdo porque es verdad que es un tema que yo creo que todos podemos compartir y donde todos podemos aportar. Simplemente, téngalo en cuenta.

.- SRA. AGUIRRE LÓPEZ DE ARAYA (EAJ-PNV) .- Nosotros, en principio, creemos que es fundamental –como hemos venido haciendo hasta ahora y hemos estado comentando aquí–, que en los últimos años se ha avanzado en todo este tema del agua y de la no utilización de los envases no reutilizables en el Ayuntamiento, en nuestros propios centros, incluso en los departamentos y en los servicios. Así, consideramos también que se está erradicando el consumo de agua embotellada y en la posibilidad de reducción también del impacto medioambiental. Es decir, estamos tomando parte ya en esa concienciación y lo estamos realizando, como ya lo hemos comentado. Debemos mantener este impulso y, sobre todo, mejorar. Incluso, mejorar en otros segmentos cara afuera, como, por ejemplo, las carreras populares, deportivas. Es decir, hay otros campos en los que también podemos mejorar.

A modo de ejemplo, volviendo a AMVISA, de manera informativa –no sé si lo saben ustedes, pero es un tema del que también AMVISA está informando–, cada trimestre, junto con las facturas, se envía un informe, una pequeña nota, en la que se habla de los distintos temas y distintos asuntos de la sociedad en relación con el agua. Van desde informaciones a toda la ciudadanía de Vitoria que tiene que ver con mejoras de la red de saneamiento, pero también hablan de la calidad y del agua en Vitoria-Gasteiz y de su uso. Hay que señalar que estas informaciones de AMVISA llegan a ciento veinticinco mil domicilios, empresas y comercios, y también, incluso, se están planteando ahora ampliar esa información para mayor concienciación y para que tenga mayor información la ciudadanía, en concreto, del agua y de su uso. Se añadirá en las hojas informativas la composición del agua y analíticas.

Sí que se nos hace difícil ver, desde la Administración Pública, que se pueda incidir en los hábitos de un sector privado como es la hostelería. Será, desde luego, lo que hemos dicho, la demanda de sus clientes la que forzará el cambio de los hábitos del sector en este tema, así como, por supuesto, la propia concienciación del hostelero, de la hostelera, de la utilización de un agua de grifo de muy buena calidad en Vitoria-Gasteiz, en el municipio, y de las consecuencias negativas que suponen, en el caso del medioambiente o las medidas medioambientales, los residuos de plásticos o de envases no reutilizables. Sí que pensamos que la concienciación la tenemos que hacer en positivo y no contra la competencia con cualquier otro sector, uno de los cuales puede ser la hostelería, por la magnitud que tienen, además de por su modo de vida que expresaban en el correo, y costará tiempo. Son unas medidas cuya concienciación la vamos teniendo en todos los lugares, los ciudadanos y ciudadanas las vamos teniendo, nos las van inculcando y las tenemos que tener. A mayor información, realmente, podemos tener mayor concienciación, y también podremos ir aumentando el proceso de demanda y de oferta del agua

no envasada ni embotellada en envases no reutilizables tanto en las casas, como en los medios hosteleros, etcétera.

Con todo esto y vistas las distintas enmiendas transaccionales, nosotros, en la transaccional propuesta por el Grupo Bildu, sí que nos uniríamos en el punto 1 si, como ha dicho la señora Larrion, estuvieran de acuerdo en el punto 2 y 3 nuestro. He querido entender que en nuestros puntos estarían de acuerdo y nosotros estaríamos de acuerdo en hacer una transaccional con su punto número 1.

.- SR. ALCALDE .- Entiendo que lo que está planteando el Grupo Nacionalista es una transaccional que incorpore el punto 1 de la enmienda transaccional de EH Bildu e Irabazi y los dos puntos de la enmienda in voce presentada por el PNV y el Partido Socialista. Eso es. Muy bien.

.- SRA. COMERÓN REFOJOS (PP) .- Poco más que añadir. A la espera de ver cuál es la opción de los diferentes Grupos, porque, insisto, el objetivo final es compartido, aunque aquí, al final, no salga algo común, yo creo que tenemos que quedarnos con la tranquilidad de que el objetivo final sí que es compartido y que se ha ido avanzando mucho en este aspecto y seguro que se seguirá avanzando. Además, tanto en la responsabilidad como Concejales como en la responsabilidad de consejeros en AMVISA, el compromiso que estamos asumiendo todos los Grupos es ese. Pero, bueno, espero que se pueda llegar a una transaccional que podamos aprobar todos por unanimidad.

.- SR. ALCALDE .- Vale, entendemos que dejamos también este punto. Tenemos, por tanto, pendiente de votación la moción del PP sobre empleo, el punto 14, y también la 16, sobre el agua.

Tras el asunto número 17, se procede a la votación de este asunto.

.- SR. ALCALDE .- Bien, vamos a votar la moción pendiente sobre el agua. Al final, como no ha habido un acuerdo transado entre todos los Grupos políticos, tenemos una enmienda a la totalidad in voce presentada por los Grupos Nacionalista y Socialista que se votaría en primer lugar, una enmienda transaccional presentada por los Grupos Irabazi y EH Bildu que se votaría en segundo lugar y, si no, la moción original presentada por el Grupo Irabazi.

.- SR. ALCALDE .- Se retira la ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO EH BILDU GASTEIZ .

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA IN VOCE POR LOS GRUPOS EAJ -PNV Y PSE -EE SOBRE AGUA , que a continuación se transcribe:

1. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a seguir tomando medidas para que en todos sus centros de trabajo, los centros cívicos, centros de Congresos e instalaciones municipales donde se puedan realizar conferencias, mesas redondas, encuentros y eventos de este tipo, se puedan utilizar jarras y vasos de cristal y/o dispensadores para servir agua de grifo.

2. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a que las fuentes públicas que disponen de agua municipal, estén funcionando de continuo, salvo en periodos de heladas, deban de estar cerradas, dando de esta forma posibilidad a que la ciudadanía pueda acceder al agua de AMVISA, como alternativa a la compra de agua embotellada.

3. El pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a seguir trabajando en la concienciación de la ciudadanía sobre la necesidad de reducir los residuos en general y en particular aquellos que se generan de manera innecesaria, como es el caso de las botellas de agua. De la misma manera, se trabajará en la concienciación y el compromiso en la separación adecuada de los residuos para permitir su correcta reutilización o valorización, más aun teniendo en cuenta los exigentes objetivos marcados para el 2020 en materia de gestión de residuos.

Ordezteko zuzenketa Sometida la enmienda de bozkatu delarik, EZETSI EGIN sustitución a votación, QUEDA DA , honako emaitza honekin: RECHAZADA con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Bederatzi (9) boto Nueve (9) votos (EAJ-PNV eta PSE-EE) (EAJ-PNV y PSE-EE)

- KONTRA : - EN CONTRA : Hamazortzi (18) boto Dieciocho (18) votos (PP, EH BILDU GASTEIZ, (PP, EH BILDU GASTEIZ, PODEMOS VITORIA- PODEMOS VITORIA- GASTEIZ eta IRABAZI- GASTEIZ e IRABAZI- GANAR) GANAR)

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la ENMIENDA TRANSADA PRESENTADA IN VOCE POR LOS GRUPOS EH BILDU GASTEIZ E IRABAZI -GANAR SOBRE AGUA , que a continuación se transcribe:

1. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a hacer un estudio en todos los centros de ámbito municipal, sobre la percepción del consumo de agua de grifo y de agua embotellada mediante un cuestionario on-line anónimo; y otro sobre sobre la disponibilidad de agua de grifo y al uso del agua embotellada en estos centros, para facilitar una posterior toma de medidas enfocada a que

todas las instalaciones municipales sean lugares “libre de agua embotellada”.

2. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal y a AMVISA a realizar una campaña de divulgación para dar a conocer los beneficios que produce la disminución de botellas de agua y el consumo de agua de grifo, al estilo de como fueron “Agua del grifo, agua de confianza”, “Iturriko ura, konfiantzazko ura”.

3. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal, junto con el sector hostelero del municipio, a poner en marcha una campaña para sustituir el empleo de agua embotellada por agua de grifo en jarras de vidrio, especialmente en aquellos establecimientos que sirven comidas y cenas.

4. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a que, en todos los actos organizados por el Ayuntamiento, así como que en todos los centros cívicos, centros de Congresos e instalaciones municipales donde se puedan realizar conferencias, mesas redondas, encuentros y eventos de este tipo, exista la posibilidad de utilizar jarras y/o botellas y vasos de vidrio para servir agua de grifo.

5. Dar traslado de esta moción a la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas, invitándola a sumarse a las campañas para un uso responsable del agua y de aumento del consumo de agua de grifo para avanzar conjuntamente en la sostenibilidad.

Adostutako zuzenketa Sometida la enmienda bozkatu delarik, ONETSI EGIN transada a votación, QUEDA DA , honako emaitza honekin: APROBADA con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Hamazortzi (18) boto Dieciocho (18) votos (PP, EH BILDU GASTEIZ, (PP, EH BILDU GASTEIZ, PODEMOS VITORIA- PODEMOS VITORIA- GASTEIZ eta IRABAZI- GASTEIZ e IRABAZI- GANAR) GANAR)

- KONTRA : - EN CONTRA : Bederatzi (9) boto Nueve (9) votos (EAJ-PNV eta PSE-EE) (EAJ-PNV y PSE-EE)

.- SR. ALCALDE .- Dicho esto, y también recordando que estas mociones no son vinculantes, pasamos al siguiente punto del orden del día, que es el décimo octavo.

Nº 17

GAIA: PODEMOS VITORIA-GASTEIZ TALDEAREN MOZIOA, TEKNOLOGIA ETA MUSIKA-TRESNAK BERRERABILTZEKO GUNEAZ.

ASUNTO: MOCIÓN DEL GRUPO PODEMOS VITORIA-GASTEIZ, SOBRE CENTRAL DE REUTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA E INSTRUMENTOS MUSICALES.

Existe dentro de nuestra sociedad Gasteiztarra, y por extensión entre distintas sociedades en otros países y lugares, brechas que desde la acción municipal de este Ayuntamiento y desde los distintos partidos políticos representados, cada cual con sus matices, se intentan solucionar. Tenemos en Vitoria-Gasteiz una serie de herramientas para combatir la pobreza y la desigualdad, así como para manifestar nuestra solidaridad con aquellas personas que siendo nuestras vecinas no gozan de los estándares de bienestar suficientes, y para con los pueblos que sufren necesidades por motivos variados. En este sentido tanto las políticas sociales como la cooperación internacional son pieza clave aquí y allí, y sin entrar en matices en esta moción sobre las diferencias entre partidos, todas y todos coincidiremos en la necesidad de esa solidaridad y del derecho a una vida digna y el pleno desarrollo de posibilidades.

La desigualdad no sólo se mide en base a la incapacidad de colectivos o pueblos de acceder a derechos básicos tradicionales como la comida, techo, salud, etc., hemos hablado aquí de pobreza energética por ejemplo, concepto impensable hasta hace poco, y se aprobó una moción al respecto en este pleno. Siguiendo la misma línea, la brecha tecnológica y de acceso a ciertos bienes marca diferencias dentro y fuera de nuestra sociedad. No es extraño que en nuestros trasteros duerma un ordenador en uso que cambiamos por otro nuevo, que tengamos dos tablet, que un cajón sea depósito de esos móviles con dos años de antigüedad que ya, al albur del deseo de uno nuevo, no usamos. Incluso tenemos tapado por algún lado un instrumento musical que nunca volverá a sonar. Algo parecido pero a mayor escala pasa con las dotaciones informáticas de instituciones públicas y por supuesto de empresas.

Si unimos ambos extremos, incapacidad de acceder a esos bienes de unos y elementos que por cuales sean las circunstancias se han dejado de usar, la ecuación parece lógica. Es más cuestión de logística que de objetivo.

Por todo lo expuesto, el grupo municipal Podemos en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz propone al Pleno de la Corporación el siguiente acuerdo:

1. Realizar un estudio, en colaboración con la Diputación Foral de Álava y el campus de la UPV en Vitoria-Gasteiz, cuyo objetivo sea el acceso de material informático e instrumentos musicales a personas, entidades y poblaciones que no pudieran hacerlo por sus propios medios, mediante

la dotación y puesta en marcha de una central de recepción y reparto de dichos materiales. 2. Invitar a personas a título individual y empresas a donar o ceder materiales. 3. Dotar de medios, metodología y recursos a dicha central con el objetivo de la donación, cesión o préstamo a personas individuales, colectivos e instituciones locales o internacionales que los solicitasen.

Leída la moción, se producen las siguientes intervenciones:

.- SR. CEREZUELA MIRÓN (PODEMOS VITORIA-GASTEIZ) .- Espero que esta moción sea mucho más simple, llana, y como estoy convencido de que ustedes han leído con muchísimo interés la justificación, paso a explicarles brevemente en qué consiste.

Estamos hablando, básicamente, de brecha social. Una brecha social que se produce a consecuencia de esta crisis intencionada y malvada que ha dejado a parte de la sociedad fuera de los avances que la propia sociedad produce.

¿Quién no tiene un ordenador en perfecto funcionamiento en asa que sustituye por otro más moderno? Los smartphones estos, que a los dos años nuestra comercializadora nos invita, amablemente, a cambiar por uno más moderno, y se quedan en el cajón de los móviles. Tenemos desde aquel Nokia del siglo XII hasta lo último lanzado. Asimismo, las instituciones públicas, evidentemente, también cambian –este Ayuntamiento creo que lo va a hacer en breve– sus equipos informáticos por otros más potentes, más modernos, más monos y con la pantalla más grande. Lo cierto es que siguen funcionando, pero van a parar a dormir el sueño de los justos en algún almacén o demás. Las empresas, tres cuartos de lo mismo, cambian sus equipos.

Esto es el avance de la tecnología y tal. Pero hablaba al principio de brecha social. Por otra parte, hay muchísima gente que, aquí mismo, en Vitoria-Gasteiz, no puede acceder al smartphone de última generación; cuyo equipo informático –ese sí– murió hace ya unos cuantos años y no hay medios para comprar otro nuevo. Y ya no hablamos, por supuesto, de los mal llamados países en vías de desarrollo. Saben ustedes perfectamente a qué me refiero.

Esta moción va, precisamente, de eso, de cómo combatir esa brecha social. Hablamos en otras mociones de pobreza energética, también mal llamada «pobreza energética». Pues va en ese sentido. Es decir, vamos a ver, vamos a crear una central donde las personas, la sociedad civil, a título individual, pueda llevar aquello que funciona para que pueda ser utilizado. Lo mismo las instituciones y lo mismo las empresas. Vamos a formalizarlo, vamos a, de alguna forma, ¿cómo lo diría? No burocratizarlo, pero sí darle un estándar de esto entra, está en condiciones, funciona bien, se embala, se guarda y aquellas personas, aquellas instituciones, aquellas ONGD, aquellas asociaciones que lo requieran, tanto para ellos para su uso personal como para

mandar allí donde se necesite, está embaladito, está en funcionamiento y se envía. Es así de simple.

También metimos en nuestro Grupo la posibilidad de que esto se extendiese a instrumentos musicales por la misma regla de tres. Un saxofón – les pongo un ejemplo muy rápido– nuevo medianamente decente puede costar dos mil quinientos euros. Con este ejemplo, evidentemente, ustedes entenderán que aquellos núcleos familiares que ganen mil o mil doscientos euros lo de estudiar saxofón lo tienen bastante difícil. Y sí que es cierto, por otra parte, que igual que duermen en los trasteros –tal y como comentaba antes– medios tecnológicos, también duermen en su estuche el sueño de los justos muchísimos clarinetes, muchísimos violines y demás.

De esto va la moción, de crear una central donde la gente, las instituciones y las empresas públicas puedan dejar el material y que pueda salir para aquellas personas, instituciones, asociaciones y entidades que puedan necesitarlo, tanto a nivel de Vitoria-Gasteiz como en términos de cooperación internacional indirecta, es decir, que una ONG pueda solicitar equis ordenadores para mandarlos a no sé dónde, como cooperación directa, que es aquella que se hace –como ustedes saben– entre instituciones, el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz con el Ayuntamiento de equis en tal sitio. Y esa es la moción

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- Voy a ser breve porque estoy de acuerdo con la exposición del señor Cerezuela. Por matizar, sí que hay algunas cuestiones –creo que lo ha comentado– que se están produciendo, porque yo, que vengo del tercer sector, sé que es cierto que, tanto [...] como otras instituciones, cuando renuevan los equipos, sí que ponen a disposición de las ONG, por lo menos, no solo este tipo de materiales, sino otros materiales. Pero estoy de acuerdo con intentar enlazar algún cauce o, igual, burocratizar –porque, a veces, se ha denostado esta palabra–, ponerle un cauce, un poco más de orden. Por lo tanto, sí que estamos de acuerdo y también, incluso, aunque no aparecen aquí, hay empresas de inserción que se dedican al reciclaje de este tipo de equipos informáticos, smartphones o móviles que, igual, lo que requieren es separar las piezas y llevarlo. Esos materiales que ya son inservibles porque, a pesar de intentar arreglarlos, ha sido imposible, también pueden incluso generar un empleo digno de calidad a muchas empresas de inserción que en Euskadi están trabajando en ese sector. Aun así, como entendemos que el objetivo de esta moción lo compartimos, lógicamente, vamos a apoyarla tal y como está porque entendemos que el objetivo es claro, solidario y entendemos que es una buena idea, para qué vamos a engañarnos. Mila esker.

.- SR. PRUSILLA MUÑOZ (EAJ-PNV) .- Voy a repartir una enmienda parcial de sustitución, que el proponente la conoce. Les voy a explicar, muy sencillamente, en qué consiste, que no es nada complicado. En el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz existe un punto que se llama ReutilizaGune, punto de recogida de enseres de segunda mano, en el cual se realiza, precisamente, lo que el Grupo Podemos propone. Si ustedes entran en su página web, pueden ver en qué consiste la recogida y la retirada, es decir, la

recogida de artículos y enseres susceptibles de ser reutilizados, por un lado, de los que se comprueba la utilidad y los cuales son catalogados y subidos a la web del programa. Y en segundo lugar, la retirada por parte de la persona interesada en retirar cualquier enser depositado y catalogado, eso sí, con unos límites de que no se puede retirar más de uno al mes por la cuestión de que una persona sola no abarque todo lo que quiera, sino que haya un reparto.

En las categorías, hay una que es «informática» y en la que pueden ver que hay CPU de ordenador, escáner, impresoras, monitor de ordenador, ordenador infantil en euskera, teclado de ordenador, bueno, una serie de elementos, sobre todo monitores, pero también hay routers , tóneres, teclados; hay bastante material informático.

Por eso, lo que proponemos es que se estudie la posibilidad de que, desde ReutilizaGune, punto de recogida de enseres de segunda mano, se pueda dar el servicio que ya se da de recogida y acceso a material informático, pero como desde Podemos se introduce un elemento nuevo, que eso sí que no está categorizado, que son los instrumentos musicales, introducimos eso también. Yo lo he consultado con los técnicos municipales y me dicen que es posible realizar esto desde ReutilizaGune, lo ven factible. Sí me han dicho que lo cierto es que, en todo este tiempo que lleva funcionando, instrumentos musicales no recuerdan que hayan entrado. Pero, bueno, quizás, se trata de darle un poco de publicidad.

Además, el equipo de gobierno tiene la intención de potenciar el ReutilizaGune en el sentido de que –como comentaba el señor Fernández y creo que también el señor Cerezuela– estamos en un punto en el que, hoy en día, se cambia muy rápidamente de elementos informáticos o elementos tecnológicos, y que incluso existen ONG o asociaciones que tratan de recuperar esos elementos y utilizar sus piezas para que no desechemos rápidamente esos elementos cuando se nos estropea algo, sino que nos acostumbremos a arreglarlos. Pero ese es otro ámbito muy amplio donde nos podemos meter. Lo que sí queremos es potenciar ReutilizaGune desde un punto de vista ya no solo –como comentaba el señor Cerezuela– de cuestiones sociales, sino también cuestiones medioambientales. La reutilización es fundamental.

Sí que introducimos en la enmienda parcial de sustitución lo que se refiere a los instrumentos musicales. Entendemos que la escuela de música Luis Aramburu y la Academia de Folklore tienen que tener esa opción oferta a su alumnado desde el ámbito municipal. Sí que tenemos ya un convenio con la Fundación Vital en ese sentido y creo que, además, es algo novedoso a nivel de la Comunidad Autónoma Vasca, ¿verdad señor Cerezuela? Usted lo conoce. Y entendemos que debemos estudiar la adecuación de los medios y recursos existentes y la metodología necesaria para llevar a cabo este proyecto.

No creemos que en este punto sea necesario implicar a la UPV y a la Diputación Foral de Álava. Quizás, más adelante, podría hacerse. Entiendo que la Diputación Foral de Álava, en el territorio, también tiene algo parecido en algunos municipios, pero sería ir hablando con ellos. Otra cosa es que podamos

hablar con la UPV para que este proyecto se pueda divulgar entre su alumnado, por ejemplo. Pero, en primer lugar, hay que ver cómo funciona y, luego, ya se irá implicando a las demás instituciones. Eskerrik asko.

.- SRA. ARISTI ALBERDI (EH BILDU GASTEIZ) .- Voy a ser clara y breve. Es verdad que cuando leímos esta moción dijimos: «Ostras, pero si este servicio, actualmente, ya existe». Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con una central de reutilización, como bien ha adelantado el señor Prusilla. Además se llama ReutilizaGune y da vida a los aparatos electrónicos, eléctricos, muebles y enseres. Es cierto –como bien se adelantaba– que no hace referencia, no hace mención a instrumentos musicales, pero desde este Grupo estamos totalmente de acuerdo en poder incluirlos, porque este Grupo iba a solicitar la retirada de esta moción, si no, votaría en contra, entendiendo que este servicio ya se da. Incluso, creemos que se debería trabajar en esa línea, en la línea de mejorar el ReutilizaGune como actualmente lo conocemos, mejorarlo, ampliarlo, apoyarlo e, incluso, probablemente, promocionarlo, visto que puede haber cierto desconocimiento de este servicio. Estaremos de acuerdo en trabajar en ese sentido. Por lo tanto, creemos que es una buena idea en la que este Ayuntamiento ya lleva años trabajando. A primera vista de la enmienda presentada y visto que va en la línea por la que planteábamos poner en valor el actual sistema o plataforma, apoyar la actual plataforma ReutilizaGune, no tendremos ningún problema en apoyarla.

.- SR. GARCÍA CALVO (PP) .- Yo también voy a ser muy breve y tengo poco más que añadir respecto de lo que han dicho las personas que me han precedido en el uso de la palabra. Evidentemente, todos estamos de acuerdo con el objetivo que planteaba la moción y, sobre todo, todos estamos de acuerdo con un programa que ya se desarrolla en este Ayuntamiento desde el año 2012. A lo mejor, evidentemente, se puede potenciar, desde luego, pero la verdad es que trasteando por la red encontraba una noticia que hablaba de que, en 2013, en el primer semestre, más de cinco mil quinientas personas habían pasado por ese servicio. Sobre todo, con todo el respeto, señor Cerezuela, y sabe que con el aprecio personal que le tengo, la verdad es que da la sensación, muchas veces, de que partidos como el suyo vienen aquí a descubrirnos la pólvora, y la verdad es que la pólvora ya la descubrieron los chinos en los primeros siglos de la era cristiana.

La verdad es que está muy bien que venga usted a proponer esto, pero en este Ayuntamiento, como pasa con otras cuestiones, se lleva mucho tiempo trabajando y, sobre todo, ahora que el Grupo de Transparencia está trabajando en definir la misión, la visión y los valores de este Ayuntamiento, pues, desde luego, una de las misiones fundamentales de esta casa y de cualquier institución debe ser la de posibilitar que se cubran esas necesidades. Y, desde luego, cuando la gente tiene necesidades y se crean servicios como este, tienen que tener el apoyo de todos los Grupos y, desde luego, nos parece muy razonable la enmienda parcial de sustitución que han presentado los Grupos Nacionalista y Socialista y que, desde el Grupo Popular, vamos a apoyar.

.- SR. CEREZUELA MIRÓN (PODEMOS VITORIA-GASTEIZ) .- Decía al principio de mi intervención que me constaba que los Grupos habían leído detenidamente la moción que mi Grupo ha presentado y que en el primer punto dice, literalmente, «realizar un estudio en colaboración con la Diputación Foral de Álava y el campus de la UPV de Vitoria-Gasteiz, cuyo objeto sea el acceso a material informático, instrumentos musicales», etcétera. Ese es el primer punto de la moción. Creo que está bastante claro.

¿Que existe el punto de recogida y de material y demás? Estupendo. Pero lo que mi Grupo propone es ir un punto más allá, es ir más allá. Es, precisamente, instrumentalizar eso en colaboración con estas otras dos entidades para ampliar el campo de acceso –como he comentado antes– de otras asociaciones, otras ONGD, otros actores, a esto. Creo que va más allá, va bastante más allá. Creo que es potenciar ¿lo que ya hay? Sí, pero con otros actores, además.

Vamos por partes. En cuanto a lo que me decía el señor Fernández, de Irabazi, sí es cierto que se dona muchísimo al tercer sector. También es cierto –y usted seguro que lo conoce– que mucho del material que llega son auténticas castañas, con perdón. ¿Por qué? Porque, precisamente, no ha habido una atención especial al correcto funcionamiento de esos ordenadores, normalmente. Y no es que estén obsoletos, me consta que muchos no funcionan, directamente. Y, por supuesto, no se tiene en cuenta, en muchos casos, adónde van. Y no es lo mismo mandar un ordenador a un país de idioma árabe que a un país castellanoparlante. A eso me refiero en avanzar. A eso me refiero. Y eso sucede, y a usted le consta y a mí también.

La señora Aristi ha comentado que ya está el servicio y tal. Insisto, es, básicamente, el primer punto. Es, de alguna forma, instrumentalizarlo y darle –igual no me he explicado bien y la culpa es mía– profesionalidad –con el ejemplo que acabo de dar, que es muy claro– a lo que se está haciendo, es decir, en función de para quién vaya qué, tendríamos que ser capaces de mandarlo en condiciones, porque, si no, flaco favor estamos haciendo, más allá de lo que queda en la superficie. Flaco favor estamos haciendo.

En cuanto a la pólvora y pensar que tal, vamos a ver, lo siento, pero no. No venimos aquí a inventar nada, venimos, en la medida de nuestras posibilidades, a aportar, y venimos con un espíritu absolutamente propositivo. Y creo que de eso ha quedado bastante constancia. De alguna forma, el poner una etiqueta de ese tipo resulta incluso ofensivo, no para las personas que representamos aquí un partido político, sino para las personas que nos votan. Evidentemente, tenemos que aprender muchas cosas del resto de los Grupos que llevan aquí mucho tiempo, pero el resto de los Grupos que llevan aquí mucho tiempo quizás deberían empezar a aprender cosas de la gente que venimos de fuera. En ese sentido, nos parece absolutamente importante, insisto... Y creo que el ejemplo que acabo de dar, que me consta que es real, de lo que se manda en qué condiciones y cómo, muchas veces, se queda en la superficie y no se va al fondo. Y el fondo es que esto que se propone desde nuestro partido puede servir a gente aquí y fuera de aquí que no tiene acceso, para que lo tenga. ¿Que hayan accedido a este servicio cinco mil personas?

Estupendo. Pero es que nuestro propósito es que lleguen más. Igual, lo que falta es información de que se puede acceder a eso. Igual, lo que falta, es profesionalidad. Igual, lo que falta, son medios, pero lo que sobra son cosas perfectamente útiles, para sociedades y personas, guardadas y durmiendo el sueño de los justos en nuestros trasteros.

Por último, en cuanto a los instrumentos musicales, por supuesto. No solemos mandar mociones porque sí. Primeramente, tenemos por costumbre informarnos, y me consta que a la escuela de música mucha gente va y «oye, mira, que quiero donar no sé qué, o que quiero donar no sé cuántos, o que quiero donar un piano». Ya ha sucedido varias veces. Claro, si es un clarinete, supongo que irán, lo probarán y, si funciona, estupendo, pero si es –como decía antes– un saxofón, es mucho más complejo. Y como sabemos los que venimos de ciertas culturas musicales, si no los afina alguien que sepa, no suenan igual. Es decir, una cosa es que se reciba y se entregue a quien lo necesite, y otra cosa es el camino que hay en medio, al igual que con las cosas informáticas; hay que ponerlo a punto y necesita una adecuación, que son cosas diferentes.

Usted, señor Prusilla, creo que va un paso más allá de lo que es la moción en sí. Decía antes que nosotros, normalmente, somos propositivos, intentamos poner cosas encima de la mesa para que sirvan. Nuestro posicionamiento como partido pequeño y de la oposición es ponerlo encima de la mesa y, luego, buscar acuerdo para que eso se desarrolle, porque nos parece la forma más sensata y factible de que, precisamente, aquello se desarrolle.

.- SR. ALCALDE .- Señor Cerezuela, se le acaba el tiempo.

.- SR. CEREZUELA MIRÓN (PODEMOS VITORIA-GASTEIZ) .- Sí, termino enseguida. Es ir un paso más allá, lo que usted propone.

Y, luego –termino ya, señor Alcalde–, nuestro papel, necesariamente, cuando hacemos una moción, tiene que ser impositivo. Queremos hacer, no que haya que hacer un estudio, sino «quiero hacer un estudio». Entonces, en ese sentido, vamos a mantener nuestra moción, sin perjuicio de lo que acabo de comentar.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- A mí me gustaría que se votara un solo texto porque entendemos que el objeto es el mismo. Conozco este programa de ReutilizaGune, que hace un tiempo sí que lo utilicé tanto para dejar como para recibir, y también fue una buena iniciativa que creo que tiene que seguir desarrollándose y, sobre todo, divulgándose, porque, a pesar de esos números, sí que es cierto que cuando te acercas allí, como yo, en su día, me acerqué –que, igual, ahora no es el caso–, algunos de los materiales, a pesar de que habían pasado ese proceso de revisión y tal, carecen de bastante calidad. Aun así, entiendo que el objeto de esto –insisto–, que es seguir desarrollando este programa, y el objeto de la moción tiene muchos puntos en común y entiendo que se podría incluso direccionar este servicio, pero con otros organismos, como se plantea en la enmienda original. Solo eso, de cara a facilitar el trabajo de estos Grupos, que no tengamos que elegir entre una

u otra o, si no, lógicamente, nos tenemos que abstener, porque tampoco vamos a estar en contra de ninguna de las mociones.

.- SR. PRUSILLA MUÑOZ (EAJ-PNV) .- Muy brevemente; vamos a ver, señor Cerezuela, evidentemente, consideramos que la moción es propositiva, lo único que queríamos mediante nuestra enmienda, como se ha dicho, es poner en valor ReutilizaGune y utilizarlo como elemento que puede servir para lo que usted propone. En ese sentido, evidentemente, hablamos de colaboraciones con la escuela de música Luis Aramburu y la Academia de Folklore, porque ellos saben de lo que usted comentaba, de la complejidad de los instrumentos musicales. Entonces, ahí ya tendríamos con quién cubrir esa cuestión.

Igualmente, en lo que se refiere a las ONG, que usted comentaba, lo de mandarles material, entendemos que el Ayuntamiento, en lo que es la relación empresas-ONG, que puedan mandarles todo el material que hayan renovado, el Ayuntamiento no tiene por qué estar en medio, porque esa relación entre ellos suele ser ya fluida y la tienen. Nosotros, quizás, sí que tenemos que servir de nexo entre la persona individual y esa reutilización, también para asociaciones, porque en el primer turno no lo he dicho por ser breve, pero el material informático del ReutilizaGune ha sido solicitado también por asociaciones, por concejos, incluso por colectivos que, por sus circunstancias, preferían –también, quizás, por una concienciación de reutilización– acudir a ReutilizaGune y no adquirir unos equipos nuevos. Lo que sí que es cierto es que podremos hablar con la UPV, quizás, para subir la calidad de los elementos que podamos tener, pero lo que le comento: creemos que la enmienda que hacemos es apropiada a lo que tenemos y lo que queremos potenciar.

.- SRA. ARISTI ALBERDI (EH BILDU GASTEIZ) .- A ver, señor Cerezuela, usted pedía respeto a las personas, pero también hay que respetar el trabajo realizado, y las cosas como son, usted hablaba en el primer punto de la colaboración con la diputación y la UPV, pero es que ese mismo punto acaba hablando de la necesidad de la puesta en marcha de una central de recepción y reparto de dichos materiales. Este Grupo no va a votar a favor de ese punto porque ya existe, está en marcha. Si usted quiere hablar de cómo lo mejoramos, cómo lo apoyamos o cómo lo dotamos de herramientas, estamos totalmente dispuestos a hablar de eso, pero es que no es lo que pone. Incluso, el tercer punto habla de dotar de medios, metodología y recursos a dicha central con el objeto de la donación, cesión y préstamos. Es que incluso en la página web del ReutilizaGune está muy bien especificado cuál es el funcionamiento de este servicio. Incluso, usted hablaba de los enseres recogidos, que, muchas veces, no están en buen estado. Y, probablemente, tendríamos que trabajar en ese sentido, porque es verdad que es labor del ReutilizaGune comprobar la utilidad de esos enseres, pero vamos a trabajar ahí, no en crear algo que, a nuestro entender, ya está creado, independientemente de las diferentes cosas que se hagan desde el Ayuntamiento como, por ejemplo, con el material informático, que una vez no se le ve utilidad, como comentaban, se cede a diferentes organizaciones y asociaciones. Y en ámbito privado en el de las ONG, creo que en Gasteiz tenemos el ejemplo de Músicos Sin Fronteras, que hacen un gran

trabajo por otro canal diferente al de la institución.

Por lo tanto, queremos decirle que, entendiendo que la fórmula que se plantea en la moción ya existe, que es el ReutilizaGune, nosotros abogaremos por la enmienda parcial presentada.

.- SR. GARCÍA CALVO (PP) .- Brevemente, porque al intervenir el último, cuando, más o menos, se han dicho ya todas estas cuestiones al respecto, poco más se puede añadir. Simplemente, quiero matizar de mi primera intervención que en ningún momento pretendía ofender al señor Cerezuela y, mucho menos, a los votantes a los que representa. También al hilo de la señora Aristi, evidentemente, la moción habla de crear cuando hay algo que ya está creado, pero, desde luego, compartimos el espíritu de la moción y todo lo que sea mejorar este servicio, bienvenido sea. En cuanto a la relación con las ONG, desconozco cuál es la situación actual. Sí que le puedo decir que ya en 2013, precisamente, este servicio trabajó conjuntamente con Cruz Roja en dos proyectos conjuntos, uno que lleva por nombre «Productos de apoyo» y otro que lleva por nombre «Ahora más que nunca». Desconozco si se sigue haciendo o no, pero quiero decir que el contacto directo con las ONG, en este caso, con Cruz Roja Española, ya se establecía. Simplemente, quiero matizar que –como hemos dicho en la primera intervención– apoyaremos la enmienda de sustitución del Partido Nacionalista y el Partido Socialista.

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la ENMIENDA PRESENTADA IN VOCE DE SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LOS GRUPOS EAJ -PNV Y PSE -EE A LA MOCIÓN DEL GRUPO PODEMOS VITORIA -GASTEIZ , SOBRE CENTRAL DE REUTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA E INSTRUMENTOS MUSICALES , que a continuación se transcribe:

1.- Estudiar la posibilidad que desde el ReutilizaGune-Punto de Recogida de enseres de segunda mano, pueda darse el servicio por un lado de recogida y por otro de acceso a material informático e instrumentos musicales a personas, entidades y poblaciones que no pudieran hacerlo por sus propios medios. En lo que se refiere a instrumentos musicales, se estudiará la posibilidad de colaboraciones con la Escuela de Música Luis Aranburu y la Academia de Folklore.

3.- Se estudiará la adecuación de los medios y recursos existentes y la metodología necesaria para llevar a cabo este proyecto.

Ordezteko zuzenketa Sometida la enmienda de bozkatu delarik, ONETSI EGIN sustitución a votación, QUEDA DA , honako emaitza honekin: APROBADA con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Hogei (20) boto Veinte (20) votos (PP, EH BILDU GASTEIZ, (PP, EH BILDU GASTEIZ, PSE-EE eta EAJ-PNV) PSE-EE y EAJ-PNV)

- KONTRA : - EN CONTRA : Bi (2) boto Dos (2) votos (PODEMOS VITORIA- (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) GASTEIZ)

- ABSTENTZIOAK : - ABSTENCIONES : Bost (5) Cinco (5) (IRABAZI-GANAR) (IRABAZI-GANAR) - Maroto Aranzábal jauna - Sr. Maroto Aranzábal (PP), (PP), Uriarte Azcárraga jauna Sr. Uriarte Azcárraga (PP), (PP), Domaica Goñi andrea Sra. Domaica Goñi (PP) y la (PP) eta Larrion Ruiz de Sra. Larrion Ruiz de Gauna Gauna andrea (EH BILDU (EH BILDU GASTEIZ), por GASTEIZ), ez zeuden ausencia. botazioan.

.- SR. ALCALDE .- Ahora, por lo tanto, vamos a proceder, si les parece, a votar... Pero, entiendo que... Vale. Ahora hay que votar, por lo tanto, la incorporación de los puntos que ya se han aprobado más lo que quedará de la moción original.

.- SRA. SECRETARIA GENERAL DEL PLENO .- Entiendo que serían los puntos 1 y 3 de la enmienda de sustitución y el punto 2 de la original.

.- SR. ALCALDE .- Vale, bien. Hecha esta aclaración, procedemos a la votación.

Se somete a votación la MOCIÓN DEL GRUPO PODEMOS VITORIA - GASTEIZ , SOBRE CENTRAL DE REUTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA E INSTRUMENTOS MUSICALES .

Mozioa bozkatu delarik, Sometida la Moción a ONETSI EGIN DA , honako votación, QUEDA APROBADA emaitza honekin: con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Hogei (20) boto Veinte (20) votos (PP, EH BILDU GASTEIZ, (PP, EH BILDU GASTEIZ, PSE-EE eta EAJ-PNV) PSE-EE y EAJ-PNV)

- ABSTENTZIOAK : - ABSTENCIONES : Zazpi (7) Siete (7) (PODEMOS VITORIA- (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ eta IRABAZI- GASTEIZ e IRABAZI- GANAR) GANAR) - Maroto Aranzábal jauna - Sr. Maroto Aranzábal (PP), (PP), Uriarte Azcarraga jauna Sr. Uriarte Azcárraga (PP), (PP), Domaica Goñi andrea Sra. Domaica Goñi (PP) y la

(PP) eta Larrion Ruiz de Sra. Larrion Ruiz de Gauna Gauna (EH BILDU (EH BILDU GASTEIZ), por GASTEIZ), ez zeuden ausencia. botazioan.

EL TEXTO APROBADO SE TRANSCRIBE A CONTINUACIÓN :

1.- Estudiar la posibilidad que desde el ReutilizaGune-Punto de Recogida de enseres de segunda mano, pueda darse el servicio por un lado de recogida y por otro de acceso a material informático e instrumentos musicales a personas, entidades y poblaciones que no pudieran hacerlo por sus propios medios. En lo que se refiere a instrumentos musicales, se estudiará la posibilidad de colaboraciones con la Escuela de Música Luis Aranburu y la Academia de Folklore.

2.- Invitar a personas a título individual y empresas a donar o ceder materiales.

3.- Se estudiará la adecuación de los medios y recursos existentes y la metodología necesaria para llevar a cabo este proyecto.

Nº 18

GAIA: IRABAZI-GANAR TALDEAREN MOZIOA, GARDENTASUNAZ ETA AURREKONTUAK BETETZEAZ.

ASUNTO: MOCIÓN DEL GRUPO IRABAZI-GANAR, SOBRE TRANSPARENCIA Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.

La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de las responsables públicas se somete a escrutinio, cuando la ciudadanía puede conocer cómo se toman las decisiones que le afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos.

La incorporación al ordenamiento jurídico de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, fija por ley el deber de transparencia por el que inexorablemente ha de regirse la actividad pública. Actualmente se está tramitando en el Parlamento vasco el proyecto de Ley de Transparencia, Participación ciudadana y Buen Gobierno del Sector público vasco.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha desarrollado, en cumplimiento con la Ley de Transparencia, numerosos mecanismos de información pública de la administración. Sin embargo, detectamos que aún faltan algunos datos facilitados de forma comprensible, en lectura fácil, y que son demandados por la ciudadanía.

Por todo ello, se elevan al pleno de este Ayuntamiento los siguientes:

ACUERDOS

5. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a publicar en la página web municipal, con carácter mensual o bimensual, el estado de la ejecución presupuestaria del ejercicio en curso. 6. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a emplear un lenguaje accesible y de lectura fácil en la publicación de todos los datos, especialmente en aquellos relacionados con los presupuestos municipales.

Leída la moción, se producen las siguientes intervenciones:

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- Voy a

adelantar que vamos a retirar este punto del orden del día porque ya hemos hablado con la señora Gonzalo y con el departamento y ya nos han explicado que se está trabajando en este aspecto. Tal vez, los tiempos eran un poco diferentes, nosotros apurábamos más, pero entendiendo ese carácter propositivo y entendiendo que solo llevan un año, vamos a dar un margen para que se siga trabajando en mejorar el servicio, sobre todo, el segundo punto, que sería la lectura más sencilla del departamento que consta como otros. Aun así, vamos a retirarla porque entiendo que ya se está haciendo un trabajo, y por no seguir debatiendo sobre cosas que ya se hacen, vamos a dar un plazo para seguir trabajando con el fin de mejorar todo esto.

.- SR. ALCALDE .- En consecuencia, a petición del Grupo proponente, SE RETIRA DEL ORDEN DEL DÍA .

A CONTINUACIÓN , EL SR. ALCALDE MANIFIESTA LO SIGUIENTE :

Si les parece, vamos a hacer un pequeño receso hasta las doce, mediodía, y así aprovechan ustedes para intentar llegar a un acuerdo en la moción que tenemos pendiente de votar, la del empleo. Reanudaremos la sesión a las doce en punto.

Nº 19

GAIA: PODEMOS VITORIA-GASTEIZ TALDEAREN MOZIOA, ACEX PROGRAMAKO MURRIZKETEZ.

ASUNTO: MOCIÓN DEL GRUPO PODEMOS VITORIA-GASTEIZ, SOBRE RECORTES EN EL PROGRAMA ACEX.

En los últimos años, el Gobierno Vasco ha realizado continuados recortes en materia de educación, recortes que han ocasionado consecuencias como el “ahorro” de muchos puestos de trabajo y el aumento considerable del ratio de alumnos por aula.

Hemos conocido recientemente que, continuando con esa política de recortes, el departamento de Educación del Gobierno Vasco ha dirigido su foco a los programas ACEX, que cumple este año su 20º aniversario, y que engloban las actividades complementarias y extraescolares en los centros educativos públicos, provocando que en Euskadi desaparezcan más de 90 proyectos ACEX en el curso escolar 2016-2017. Desde el punto de vista de lo laboral, esta medida se traduce en la pérdida de horas de trabajo que afectará a un buen número de interinos.

Los programas ACEX ejercen, además de su función pedagógica, de lugar de acogida de alumnado vulnerable, recién llegado, con dificultades de aprendizaje, con problemas de conducta y otras situaciones que, en recreos y en su tiempo libre, curiosean, sueñan, se calman, se refugian y huyen de ambientes más hostiles. Realizando por lo tanto una importante labor compensatoria de desigualdades sociales, puesto que al ser estas actividades gratuitas, ningún niño o niña queda excluido de ellas por razones económicas.

Estos programas han de estar atendidos por docentes de primaria a tiempo completo en virtud de unas convocatorias anuales a las que los centros optaban y a los que les eran concedidos o denegados en base a unos requisitos y a un proyecto redactado por el centro. Estos programas, que dejaron de convocarse en 2010, han venido siendo atendidos por docentes formados específicamente, nombrados en comisión de servicios y con dedicación a tiempo completo. Los docentes que desde hace 6 años se han ido trasladando a otro destino, jubilado o fallecido, han sido sustituidos, en casi todos los casos, por docentes del propio centro con liberación horaria de media jornada para responsabilizarse del programa/biblioteca. Lógicamente, en el mejor de los casos, han tenido que compensar con un gran esfuerzo, dedicación extra y buena voluntad, las dificultades que se les presentan para su formación, para la coordinación con el resto del colectivo, para la gestión digitalizada de la biblioteca y para el desarrollo de las actividades de fomento de la lectura.

Las directrices que el departamento de Educación del Gobierno Vasco impulsa y va a ejecutar para el próximo curso 2016-2017 consisten en eliminar de un plumazo a los centros que este curso tienen docentes dedicados a la biblioteca

escolar a media jornada. Esto supone el cierre de bibliotecas escolares con miles de libros adquiridos y catalogados, y miles de jornadas invertidas en su gestión. Por si fuera poco, a los responsables de biblioteca que se han jubilado este curso en nuestro territorio, les sustituirá un docente del centro a media jornada, pero sólo durante el curso próximo. Las cuentas cantan, y en nada, las bibliotecas escolares pasarán a formar parte de la memoria histórica de Euskadi.

Al final, un esfuerzo no valorado de muchos y muchas. Un ingente gasto público en fondos bibliográficos y audiovisuales que pasará a estado “almacén definitivo” y un detrimento de la calidad de la enseñanza. Familias que, cada vez más empobrecidas, verán cómo se les priva del servicio de préstamo de libros.

Es cierto que el programa ACEX nació en un contexto que ha cambiado, pero consideramos que estos últimos años estos programas se han dejado morir sin haber hecho una evaluación y sin haber consultado a los centros para valorar el impacto de estos programas y con ello poder mejorar o reformular. Por lo tanto, ¿a qué se debe esta supresión?, ¿cuáles son las razones que lo motivan?

Por todo lo anteriormente expuesto, el grupo municipal Podemos Vitoria-Gasteiz presenta al Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz los siguientes puntos de acuerdo para su debate y aprobación:

1. El Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz manifiesta su apoyo absoluto a los proyectos ACEX y a la labor crucial que desempeñan en la formación de los niños y niñas de los diferentes herrialdes. Defendemos la Educación del Ocio como una herramienta que dota de sentido el desarrollo personal del alumnado y le ayuda a lograr una deseable calidad de vida. Lo que a su vez, tendrá un impacto en la familia, en la comunidad y en la sociedad en su conjunto.

2. El Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz muestra su total desacuerdo a los recortes que se están aplicando en los últimos años desde el Gobierno Vasco en materia de Educación, que afectan a la calidad de la enseñanza pública en Euskadi.

3. El Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a listar que centros escolares sufrirán la cancelación del programa ACEX y proponer junto con todos los agentes que componen la comunidad educativa medidas que palien dicho recorte.

4. El Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz insta al departamento de Educación del Gobierno Vasco y en particular a la señora Cristina Uriarte Toledo, Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura a buscar una alternativa adecuada a los recortes que se están aplicando en los proyectos ACEX, explicando primeramente los motivos que justifican la adopción de estas medidas y contando para la búsqueda de posibles alternativas, con todos los agentes que componen la comunidad educativa y están por lo tanto implicadas en el desarrollo actual de dichos proyectos.

ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO EH BILDU GASTEIZ:

El Grupo Municipal EH Bildu Gasteiz propone la sustitución de los puntos uno, tres y cuatro por el siguiente:

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Vasco a que no sólo mantenga los programas ACEX gestionados por docentes especializados en los centros escolares del País Vasco, habida cuenta de la función educativa, social y cultural que tales programas ejercen en el Sistema educativo vasco, sino a que extienda el programa ACEX a más centros educativos

ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO PSE -EE :

1.- El Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz manifiesta su apoyo absoluto a los proyectos ACEX y a la labor crucial que desempeñan en la formación de los niños y niñas de los centros escolares del País Vasco. Defendemos la Educación del Ocio como una herramienta que dota de sentido el desarrollo personal del alumnado le ayuda a lograr una deseable calidad de vida. Lo que a su vez, tendrá un impacto en la familia, en la comunidad y en la sociedad en su conjunto.

2.- El Pleno Municipal de Vitoria-Gasteiz, insta al Gobierno Vasco a que mantenga los programas ACEX gestionados por docentes especializados en los centros escolares del País Vasco, habida cuenta de la función educativa, social y cultural que tales programas ejercen en el sistema educativo vasco.

3.- El Pleno Municipal de Vitoria-Gasteiz muestra su total desacuerdo a los recortes que se están aplicando en los últimos años desde el Gobierno Vasco en materia de Educación, que afectan a la calidad de la enseñanza pública en Euskadi, y recuerda que el presupuesto educativo es una inversión y no un gasto.

4.- El Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a listar qué centros escolares sufrirían la cancelación del programa ACEX y proponer, junto con todos los agentes que componen la comunidad educativa, en su caso, medidas que paliasen dicho recorte, dentro del marco de sus competencias.

Leída la moción, se producen las siguientes intervenciones:

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- Yo seré responsable y hablaré en este punto de lo que me toca, no de lo que me hubiera gustado hablar, porque tengo diez minutos y podré disponer de ellos, exactamente, como a mí me gustaría, pero voy a hablar sobre la moción presentada. Me parece que el respeto entre todos ha de primar, y coartar el debate es muy grave en una institución pública.

.- SR. ALCALDE .- ¿Quién ha coartado el debate, señor Hinojal?

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- Cuando ha habido explicación de voto, todos. No han explicado su voto, sino que han hecho debate. Los que hemos sido responsables con la explicación de voto no hemos querido optar porque no íbamos a explicar el voto y no íbamos a abrir el debate, y usted ha permitido que se abra el debate en el tercer punto de la intervención.

.- SR. ALCALDE .- Ese punto ya... No, yo le he preguntado a la Secretaria General. De todas formas, céntrese en la moción.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- Yo solo estoy explicando por qué han coartado el voto. Y ahora tengo diez minutos, e igual que otros compañeros han decidido hacer lo que han querido en su turno de intervención, entenderé que yo también podré hacer lo que estime oportuno.

.- SR. ALCALDE .- Queda muy claro que la Secretaria General ha autorizado una explicación de voto porque el argumento era diferente y ahora lo que toca es centrarnos en este punto. Usted ha tenido la oportunidad para explicar su voto y no ha querido, y ahora nos tenemos que centrar en el punto decimonoveno, sobre recortes en el programa ACEX, así que, cuando usted quiera, señor Hinojal.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- Hace veinte años, el Gobierno Vasco entendió a bien implementar un programa de aumento de horas para aquellos docentes que no llegaban a una jornada laboral. Se llamó programa ACEX y era un programa que venía a completar la jornada laboral de muchos profesores, para que tuvieran un trabajo digno. Fue una decisión positiva y una decisión que no simplemente tuvo como consecuencia la recuperación de empleo de estos profesores, sino que también sirvió para que muchos críos, muchos pequeños, pudieran completar su formación más allá de sus horas lectivas, con la apertura de bibliotecas o con la realización de actividades extraescolares. Sí que es verdad que se proyectó de una manera en la que, hoy en día, el programa ya no tiene la necesidad de completar las horas, pero sí que es verdad que esos pequeños siguen con los mismos problemas, siguen con problemas de integración o siguen con problemas de no conocer el idioma. Con esto me estoy refiriendo a la gente que ha podido venir de fuera y que tiene dificultades en el aprendizaje. Muchas de estas carencias se suplían durante la apertura fuera de horas de estas bibliotecas.

De un plumazo, el Gobierno Vasco decidió retirar los programas ACEX, que, en el País Vasco, son unos noventa. Por eso, nosotros, frente a este recorte del departamento vasco, proponemos una moción para hacer ver al Gobierno Vasco que el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no está de acuerdo con ello. Porque no simplemente se ha invertido mucho dinero –

invertido, no gastado– en instalaciones de bibliotecas y en libros, sino también se ha invertido mucho esfuerzo de los profesores, incluso mucho esfuerzo de los alumnos, en un programa y unas horas que agradecen. Por ello, creemos que estos programas no hay que eliminarlos y por ello creemos que hay que revertir estos recortes.

Es verdad que hay una enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Socialista y una enmienda parcial de EH Bildu con la que podemos compartir cosas, pero no creemos que haya que votarla de esa manera, sino que tendríamos que ir a un texto común. Y explico por qué. El Partido Socialista vasco tiene presencia en el Parlamento Vasco y ha tenido conocimiento de estos recortes en el programa ACEX, y hasta que nosotros no hemos presentado la moción no se ha movido. Entendemos que votar una enmienda que solo sea del Partido Socialista no sería lógico, por lo menos, por la gente que nos ha hecho saber de este problema cuando ellos mismos han tenido conocimiento y, hasta el día hoy, no lo han traído. Por eso, proponemos transar un texto entre las tres, porque hay cosas tanto de las dos enmiendas como de la nuestra que nos gustan y creemos que un texto común será mejor para todos. Gracias.

.- SRA. CANTO LLORENTE (PSE-EE) .- Buenos días a todos. Efectivamente, numerosos centros del País Vasco han denunciado y nos trajeron al Partido Socialista su inquietud en relación con el cierre de más de noventa programas ACEX, la mayoría de ellos en el ámbito de las bibliotecas escolares. Mi partido ha trabajado esto en el Gobierno Vasco en numerosas ocasiones, además, la señora Cela ha tenido discursos... Discúlpenme, pero el ambiente enrarecido todavía se me hace complicado. Las directrices que el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco impulsa y va a ejecutar para el próximo curso 2016-2017 pretenden eliminar el programa en aquellos centros que tienen docentes dedicados a la biblioteca escolar a media jornada coincidiendo con el –como bien ha dicho el señor Hinojal– el XX aniversario de este programa.

Desde mi Grupo, entendemos que esta directriz, esta aplicación, no viene avalada por ninguna justificación pedagógica, sino más bien por criterios de recorte. Ya ha explicado el señor Hinojal en qué consisten estos programas y comparto, por supuesto, su intervención.

Desde el ámbito extraescolar, además, también se busca dotar de sentido el ocio del alumnado otorgando la posibilidad de realizar actividades creativas, lúdicas, escolares, que, además, quieren servir de puente de participación y colaboración con toda la comunidad educativa.

Insisto una vez más en que, lejos de haber una justificación pedagógica, simplemente se quiere eliminar por un motivo de recorte y, para nosotros, para nosotras, este proyecto, este programa, atiende a razones de igualdad y de justicia social.

Entendemos que sería un error, en primer lugar, desde el prisma laboral, ya que supone un perjuicio para los trabajadores y las trabajadoras.

Entendemos que sería un error educativo que iría en detrimento de la calidad de enseñanza, por, como he dicho, la labor pedagógica que hacen y que dejarían de hacer, y entendemos también que sería un error culturalmente hablando, puesto que los materiales se tendrían que archivar.

Por eso, me gustaría dejar claro que las Socialistas –porque somos Socialistas– queremos defender la permanencia de los programas ACEX y vamos a apoyar la moción. La enmienda es, básicamente, trasladar lo que desde el Grupo se ha trabajado en el Gobierno Vasco y, por supuesto, si podemos sacar un texto en común, esa es la voluntad. Nada más. La enmienda atiende al criterio de no ponerse la venda antes de recibir la herida y también son unos matices que nos harían más fácil apoyar la moción. Pero, bueno, en cualquier caso, por supuesto, hay voluntad para llegar a un acuerdo en un texto. Eskerrik asko.

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .-

Gauza asko esan dira Ya se han dicho muchas cosas programari buruz baina nik uste dut sobre el programa, pero considero que besteren bat azpimarratzea ez legokela no estaría mal destacar alguna otra gaizki. Nola ulertzen dugun hezkuntza cosa. Y es el cómo entendemos la eta nola ulertzen dugun prozesu hau? educación y cómo entendemos este Uste dugu ez dela mugatzen bakarrik proceso, que no se limita únicamente a orduetara baizik eta beste gauza las horas sino a otras muchas cosas askoetara ere bai. Eta ACEX también. Y el programa ACEX ofrece programak aukera horiek ematen ditu esas opciones para que los alumnos ikasleek beste ahalmen batzuk puedan desarrollar otras capacidades garatzeko aukera izateko, adibidez, como la socialización, la solidaridad o sozializaziorako, elkartasunerako, el compañerismo, incluso cuando adiskidetzarako aukerak, behar izan tienen necesidades diferentes. Da la bereziak dituztenean ere. Horiek oportunidad de desarrollar todo eso en guztiak garatzeko aukera ematen du una educación integral y también es tokian-tokiko hezkuntza integrala eta adecuado para trabajar la verdadera benetako inklusioa lantzeko inclusión. Por esos motivos y porque baliagarriak direla uste dugu ere bai. es una oportunidad de igualdad y de Horregatik eta berdintasunerako eta conciliación familiar, consideramos que familia kontziliaziorako aukera direlako, esas horas son necesarias. Y eso, ordu horiek ere beharrezkoak direla ere además, no solo se debería llevar a uste dugu. Eta hori, gainera, ez cabo en los programas ACEX que se bakarrik gaur egun aurrera eramaten dan actualmente, sino que creemos diren ACEX programetan, baizik eta que se debería extender a todas las gure ustez zabaldu egin behar direla escuelas. eskola guztietara.

Y eso es lo que habíamos traído en la enmienda inicial que presentábamos. Además, recogemos, por supuesto, el guante del Grupo promotor. De hecho, nosotros, en cualquier caso, preferimos hacer adiciones, hacer cambios a la original, por respetar el espíritu [...] de la original. Por supuesto que queremos transar con ellos, no nos parece correcto fagocitar el protagonismo de una enmienda sino contribuir y tratar de mejorarla. Con lo cual,

vamos a pedir que se incluya a lo incorporado no solo el mantenimiento, sino la extensión al resto. Pero, en el último momento, a la moción presentada –son cuestiones de último momento hoy todas– también le añadimos un quinto punto que estamos repartiendo, porque cómo podemos olvidar... Dentro de quince minutos se van a producir concentraciones de absolutamente todos los sindicatos de enseñanza contra otros posibles recortes que se puedan producir en educación. Es un cierto desvío de lo que es el programa ACEX, pero queremos pedir que se incluya también; queremos manifestar el apoyo a las movilizaciones que se están produciendo en estos momentos de absolutamente todos los sindicatos, hay unanimidad total, ante el anuncio que ha realizado el Ejecutivo vasco de ejecutar la sentencia del Tribunal Constitucional, que confirma el decreto del Gobierno Español que aumenta el número de horas lectivas y alarga el plazo para sustituir las bajas hasta diez días, algo que no se estaba haciendo aquí en la Administración de Educación. Creemos que es importante. Si se aplica esta medida tal cual, se destruirían miles de puestos de trabajo, además de multiplicar la carga de trabajo, lo que volvería a poner en peligro mayor todavía la equidad y la calidad educativa, por lo que nos gustaría pedir al Gobierno Vasco –que también hay que reconocer en este caso, porque creo que a cada uno hay que darle suyo, que quiere dar pasos en esa dirección– que los pasos sean firmes y, por tanto, instarle a que alcance el acuerdo con los sindicatos, que evite tanto la destrucción de estos miles de puestos de trabajo y que, además, ayude a mejorar la calidad de la enseñanza.

Hemos iniciado la moción de la discordia con los puestos de trabajo. No la quiero traer, pero quiero decir nuestro compromiso con los miles de puestos de trabajo que se puedan destruir en la educación. Nos toca ser proactivos, nos toca trabajar para que no se destruyan, no queremos tener todavía más desempleados de los que tenemos, pero también –y sobre todo– queremos que la calidad de la enseñanza de nuestros hijos e hijas no solo se mantenga, sino que se mejore. Trabajamos en ese sentido y también la semana que viene, aquí, en el Consejo Escolar, trabajaremos contra las desigualdades en la educación y teniendo en cuenta que la moción de ACEX también va en ese sentido ante actuaciones de recortes del Departamento de Educación, y queremos solicitar al resto de partidos que apoyen esta reivindicación para animar al Gobierno Vasco a que, por lo menos, mantenga lo que estaba haciendo hasta ahora.

.- SR. PRUSILLA MUÑOZ (EAJ-PNV) .-

Aurkeztuko dut in voce Voy a presenta in voce una emendakin bat. Hemen duzue. enmienda. Aquí la tienen.

Aquí se está vistiendo de recorte algo que, realmente, no lo es, y se hablaba antes de mociones propositivas. En este caso, esta es regresiva y digo por qué, porque la creación de la figura de ACEX respondió a una necesidad coyuntural de dotar de contenido al profesorado hace veinte años, que carecía de perfil lingüístico para poder realizar su labor docente en euskera, y siendo funcionario de carrera, había que reubicar, las cosas como son. Al no poder ejercer la docencia directa, se les asignaron tareas relativas a actividades extraescolares, que no es competencia directa del Departamento de Educación,

y de actividades complementarias. Y, al no ser una figura estructural, no existe en todos los centros, sino solo en aquellos que contaban con el profesorado sin el perfil ya indicado. Ese es el contexto en el cual se ha movido este programa ACEX.

¿Por qué digo que es regresiva y qué es lo que ocurre aquí? Bueno, se viste de recorte algo que, simplemente, es la reubicación o, mejor dicho, la progresiva adecuación de este programa a las necesidades actuales, veinte años después –vuelvo a repetir– del sistema educativo vasco, es decir, ha habido necesidades de los centros, del propio currículum, del perfil del profesorado, la incorporación de nuevos proyectos, de nuevas figuras, tareas que cumplir, como, por ejemplo, de responsables de nuevas tecnologías, créditos horarios para Sarezkuntxa, proyectos trilingües, horas para proyectos de comunidades de aprendizaje, Partekatuz ikasi, etcétera. Es decir, una serie de proyectos de innovación a los cuales se tiene que adecuar ahora mismo nuestro sistema y se tiene que adecuar en su conjunto.

Por tanto, el decir que aquí hay un recorte no es del todo cierto, sino que lo que hay es una evolución educativa a nuevas iniciativas dirigidas a fomentar la lectura del alumnado, la puesta en marcha de orientaciones en torno a la lectura, diversos programas destinados a centros educativos, la oferta de convocatorias de formación de profesorado. Es decir, una relación bastante amplia de nuevas cuestiones.

Orduan, baita ere esan behar Entonces, también tengo que dut ez dudala ulertzen EH Bildu-ren decir que no entiendo la propuesta de proposamena, zeren esan dut nondik EH Bildu, ya que ya he dicho cuál es el datorren programa honen sorrera. Eta origen de ese programa. Tampoco ez dut ulertzen ezta ere orain entiendo otro punto de la moción que emandako mozioaren beste puntu bat, han presentado ahora, ya que con el zeren agian Madriletik etortzen dena deseo de que estemos a favor de saihesteko nahian edo nahi horrekin, dificultar lo que viene de Madrid, no hobeto esanda, ados egon gaitezen, entendemos que EH Bildu, que tantas ez dugu ulertzen Bildu-k hemen, veces ha repetido aquí, en este Pleno, Osoko Bilkura honetan, askotan que las enmiendas no pueden suponer esaten duenean emendakin bat un cambio total de la moción, ahora lo aurkezten denean ez duela mozio esté haciendo. No sé, quizá los osoa aldatu egin behar, eta hemen ejemplos deberían aplicarse a todos y zuek aldatzen duzue. Ez dakit, agian, no solo a los demás. adibideak guztiontzat izan behar dira eta ez bakarrik besteentzat.

Dicho esto, sin más, presentamos nuestra enmienda in voce , en la cual dejamos claro cuál es, realmente, la situación y qué es lo que está ocurriendo, y que no es otra cosa que la adecuación progresiva el programa ACEX a las necesidades y circunstancias actuales de manera satisfactoria para la comunidad educativa y escolar y que permita fomentar la lectura e impulsar la competencia lectora y dar continuidad a los servicios prestados a través de dicho programa. Eso es lo que proponemos y creo que he dejado clara nuestra postura.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- Yo voy a ser bastante breve, porque he de reconocer que no me he reunido con la gente que ha realizado ACEX, o sea, que mi evaluación la tengo que hacer a través de lo que he podido curiosear o lo que he preguntado, y, lógicamente, de las intervenciones que se han hecho hasta el momento. Lo que sí que parece claro escuchando a tres de los cuatro Grupos que me han precedido, es que hay una situación de recortes en educación. Entiendo que el famoso oasis vasco no existe y que también aquí se producen esos recortes. Por lo tanto, lógicamente, pedimos un texto transaccional entre aquellas enmiendas que van por el mismo camino para facilitar esa votación. Por lo tanto, la educación tiene que ser pública y de calidad y no tiene que haber ningún tipo de recorte en este aspecto, y apoyaremos las mociones que vayan en ese sentido.

.- SR. GARCÍA CALVO (PP) .- Yo creo que hoy es el día internacional de las enmiendas, porque estamos presentando enmiendas a todas las mociones. Eso quiere decir una cosa, que tenemos puntos en común entre los distintos Grupos y yo creo que tenemos que fijarnos, precisamente, en llegar a un acuerdo en aquellas cuestiones en las que, por un lado, coincidimos y que, sobre todo, tienen que ver con el objeto y con el fondo de esta moción. Cuando hablo del fondo y del objeto me refiero, precisamente, a la enmienda que nos ha presentado Bildu que –en este caso, coincido con lo que comentaba el señor Prusilla– no tiene nada que ver con esta cuestión de la que estamos hablando. Estamos hablando de una serie de programas educativos que establece el Gobierno Vasco y que se están eliminando. Estamos hablando sobre eso y yo creo que la cuestión que usted ha traído hoy aquí puede ser objeto, perfectamente, de otra moción, pero no de esta.

Para mí, esta moción es muy importante, precisamente, porque la educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad. La educación entendida como ese proceso de desarrollo de las capacidades cognitivas de una persona y que le sirven para integrarse en la sociedad.

Dentro de la educación, se distinguen distintos tipos de educación: la educación formal, la que todos conocemos, la que todos estudiamos desde el colegio hasta estudios superiores, y la educación informal y la no formal. La no formal es la que nos compete en este caso y que es objeto de debate, y que es objeto también de estos programas educativos, de actividades extraescolares. Yo creo que aquí estamos todos fijando nuestra postura al respecto, pero, sobre todo, hay que conocer cuál es la opinión de las personas que trabajan y que están al frente de estos programas desde hace más de veinte años o desde hace veinte años. Yo les recomiendo que se metan en su página web y vean un vídeo donde, celebrando el XX aniversario, dan su opinión al respecto, y comentan frases como «innovación educativa con futuro», «programa imprescindible en el sistema educativo», «proyecto de actividades complementarias extraescolares», «un nuevo concepto de docente y de enseñanza no formal». Esto nos hace ver que, precisamente, estos programas cubren muchos servicios que los colegios públicos a los que va dirigido este programa no pueden asumir por sí solos. Ustedes han mencionado muchos, como el de biblioteca o el programa de acogida desde las ocho de la mañana para poder conciliar la vida familiar con la laboral. Y, precisamente, creemos que

el que tenga continuidad le daría a la educación un punto de calidad que permitiría implementar el currículo educativo de los alumnos y de las alumnas.

Y esto no lo dice solo el Partido Popular, es que la ONG Save the Children habla de que el impacto de estos recortes –porque, de facto , son recortes que se han producido en la mitad de estos programas– afectan a los niños con menos recursos económicos. Y nosotros que somos defensores del principio de igualdad de oportunidades, creemos que la educación debe ser una herramienta al servicio de los alumnos y de las alumnas para compensar esas desigualdades. Se eliminan actividades extraescolares y, por tanto, se está eliminando ese efecto compensatorio. En nuestra opinión, no está justificada políticamente la reducción de este programa y, para nosotros, no es más que una crónica de una muerte anunciada porque la idea del Gobierno Vasco es acabar con este proyecto y, por tanto, dejar a una parte del alumnado vasco y del alumnado de nuestra ciudad, en este caso, sin estas actividades.

Por otro lado, hablamos de competencias. Decía el señor Prusilla que las actividades extraescolares no son competencia del Departamento de Educación. Si cada vez que el Gobierno Vasco deja de asumir un proyecto, deja de asumir una actividad, tenemos que venir los Ayuntamientos a poner el dinero por detrás, pues, entonces, los Ayuntamientos van a tener un problema, y eso es lo que le ha pasado, desde el punto de vista económico, a este Ayuntamiento, que muchas veces nos hemos hecho con competencias que no nos corresponden y yo creo que lo que cabe exigir aquí es, precisamente, que el Gobierno Vasco asuma sus competencias.

Para nosotros, esto no es más que un proceso que va a mermar la calidad del proceso educativo. Como se me está terminando el tiempo, sí que quería matizar ahora que lo que se está haciendo con las jubilaciones de todo ese personal docente es no cubrir las nuevas plazas. Los docentes se pueden jubilar, pero esas plazas habrá que cubrirlas, sobre todo, porque la valoración por parte de los profesionales que allí trabajan es muy positiva y, desde luego, por parte de la ciudadanía y de los alumnos y las alumnas, también.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- Simplemente, para manifestarme sobre la moción in voce presentada por EH Bildu. Evidentemente, es un punto en el que estamos de acuerdo, pero yo siempre intento –no siempre acierto– ser exquisito con los temas a tratar, intento que las mociones hablen de lo que quiero hablar y no de más allá de eso. Seguramente, si me pusiera a hablar sobre la política educativa del Gobierno Vasco lo haría sobre muchas cosas más y, al final, acabaría difuminando el mensaje, que es, exactamente, sobre los programas ACEX. Yo estoy absolutamente de acuerdo con lo presentado, no lo puedo decir más claro, pero no me haga abstenerme en una votación. Creo que podemos presentarlo en un futuro y creo que podemos trabajar –y no dude que nos tendrá a su lado o nosotros a usted al nuestro, como quiera– en el tema de los profesores, la pérdida de horas de enseñanza y la pérdida de capacidad de los propios alumnos de poder ser enseñados, pero creo que la moción es clara, va en un sentido y este digamos que lo bordea. Yo le pido por favor que no me haga

abstenerme en esta votación. Se lo pido.

.- SRA. CANTO LLORENTE (PSE-EE) .- Aquí, cada cual puede venir con sus objetivos y es perfectamente libre, faltaría más. Ahora, bien, mi objetivo es claro, y es que se pueda mantener el plan ACEX, y a eso voy a ceñir mi discurso, no a que dentro de dos días tenemos elecciones y parece que a algunos les importa más marcar paquete que otra cosa.

En cualquier caso, quiero reiterar lo que he dicho en mi primera intervención; este programa es importante, haremos todo lo posible por mantenerlo y la voluntad es clara, trabajar para ver cómo se puede paliar, si causa algún tipo de perjuicio. Ahora, bien, no entiendo... Se ofrece transar un texto común y se reviste eso de fagocitación. Bueno, pues allá cada uno con el vocabulario que utilice. Desde luego, estamos totalmente de acuerdo con el espíritu de la moción y en ese sentido sigue mi Grupo. Nada más.

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .- Bueno, muy pocas sorpresas. Normalmente, tampoco no las damos, ya sabemos qué posicionamiento vamos a tener cada uno. Cuando hablamos de temas que tocan la LOMCE y su aplicación, euskal LOMCE/Heziberri, los puntos de encuentro entre el Partido Nacionalista y el Partido Popular son evidentes, con lo cual, en determinados posicionamientos que tienen que ver con la moción de adición que yo planteaba –que, precisamente, viene por las restricciones que plantea la LOMCE– ya sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar.

Por una mera cuestión numérica, además, señor Hinojal, le voy a hacer caso. Habiendo añadido también –y lo decía desde el principio– que sabía que no es el tema de ACEX, que lo introducía porque tiene que ver con recortes de educación, pero me parecía pertinente porque hoy es uno de los días clave, aceptándolo desde el principio –así lo he manifestado, además–, pero me parecía que hay días determinados donde es necesario posicionarse. Desde luego, nosotros lo vamos a hacer. Pero cuando también los números salen y, claramente, en todo lo que tenga que ver con la LOMCE y con sus aplicaciones van a coincidir, entonces, todo lo que tiene que ver con lo que decide el Tribunal Constitucional vamos a tener los votos en contra del Partido Popular, que siempre está para la defensa de los intereses de Madrid. Con lo cual, la moción in voce de adición queda retirada.

Por supuesto que estamos dispuestos a transar. Nosotros lo que pedimos es que se incorpore, además, lo de que los programas ACEX no solo se mantengan, sino que se extiendan. Creo que, además, será perfectamente compatible, con lo cual, casi, yo casi ni saldré con ustedes a transar si aceptan meter esa pequeña coletilla. Con lo cual, directamente, con lo que acuerden, voy a estar de acuerdo.

El señor Prusilla nos hace una pequeña trampa. Lo que ha dicho es, fundamentalmente, cierto. Es todo lo que no ha dicho lo que yo echo de menos. Claro que el origen del programa ACEX es ese que usted ha contado, por supuesto que sí. Fue así, además, se hizo de aquella manera, pero lo cierto

es que en estos últimos veinte años, en el devenir del tiempo, mucha gente ha ido ocupando esas plazas de ACEX siendo bilingüe y se ha ido adaptando a otra realidad. También han surgido otras realidades en la escuela hasta lo que tiene que ver, precisamente, con la diversidad cultural, y ha sido una de las herramientas utilizadas para trabajar en compensación de desigualdades. Una de las críticas que hacen fundamentalmente los sindicatos cuando defienden el mantenimiento de este programa es que se está aplicando a aquellos que tienen la y que Hamaikabat está siendo claramente deficiente e inefectivo para esta compensación de deficiencias. Pero traída todavía más aquí, porque es cierto que la reclamación se hace al Gobierno Vasco, pero recordemos la moción que tuvimos en abril, recordemos que ya este lunes también volvía a salir la plataforma en defensa de la educación que tenemos creada en Vitoria- Gasteiz volviendo a reclamar que se den pasos. ACEX es uno de esos pasos, no es ni suficiente ni muchísimo menos, pero recortar ACEX es un paso todavía en sentido contrario que está dando el Gobierno Vasco sobre una de las necesidades, y uno de los municipios que más claramente las tiene, que es el municipio de Vitoria-Gasteiz.

Y aquí voy a estar de acuerdo con el señor García Calvo. Si todo lo que va retirando el Gobierno Vasco tenemos que hacerlo desde los Ayuntamientos, la persiana la vamos a tener que echar rápido, porque los recortes que nos vienen son graves, el compromiso que tiene Vitoria-Gasteiz con la educación es importante, las ayudas psicopedagógicas son importantes, hay determinadas cuestiones que nos están reclamando también en ese sentido y si decae el programa ACEX –que, además, hace referencia a actividades que se desarrollan fuera del horario escolar–, es una carga aún mayor que vamos a tener que soportar como Ayuntamiento, porque, además, nuestro compromiso es claro. Ahí estoy de acuerdo. Con lo cual, es todavía más necesaria una reivindicación al que es responsable de ello, que es el Gobierno Vasco, para que mantenga los programas que le corresponden y, en ese sentido –y no es el objeto de la moción, pero es así–, que también haga caso a las reclamaciones que hace la plataforma, al menos, desde Gasteiz y creo que, en general, de tratar todo el tema de la diversidad en todas sus versiones, desde la diversidad funcional hasta la diversidad cultural, con los recursos que son necesarios. No se puede ir haciendo declaraciones, hablando sobre que la educación tiene que ir hacia la excelencia. Nos basta con que atienda a todas las necesidades de todo el mundo, porque la excelencia, por definición, se basa en que unos pocos consigan resultados excepcionales, y no se basa, precisamente, en que todos tengan resultados muy buenos.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- Por lo que creo, se está transando un texto de lo que había pedido. Cuando tenga el texto transado... Si no va muy desencaminado, lógicamente, apoyaremos esa enmienda transaccional porque entendemos que no tiene que haber ningún tipo de recorte en materias de educación y, por lo tanto, vamos a apoyarla.

.- SR. PRUSILLA MUÑOZ (EAJ-PNV) .- Vuelvo a decir que no se trata de un recorte, se trata –como decía– de un proceso de adecuación a las nuevas necesidades. Pero es que, además, se me dice que yo no lo digo todo, y la cuestión es que sí es cierto que se ha ido incorporando personal con perfil

lingüístico a este programa, pero también es cierto que todo el mundo sabía que esa figura nunca era de carácter consolidado o para consolidar, ni que tenía ese ánimo de consolidarse. Y digo esto porque el proceso no viene de ahora, que, de repente, al Gobierno Vasco se le haya ocurrido ir actuando de esta manera con las jubilaciones, sino que esto viene de una instrucción de 2011, cuando no gobernaba el Partido Nacionalista Vasco, y es que la que comienza con este proceso. Lo digo también para el señor García Calvo, porque creo que en aquel Gobierno Vasco ustedes también tenían mucho que decir.

Entonces, en ese momento, cuando las personas se van jubilando, lo que se hace es que, para que el recurso no desapareciese de golpe de un curso a otro, se van estableciendo unas directrices concretas para que se vaya adecuando la nueva situación a los cursos escolares siguientes, y eso es lo que se está haciendo. Y aparte de eso, lo que se está realizando también es esa adecuación a las nuevas necesidades; nuevas necesidades que ustedes parece ser que no tienen en cuenta cuando hablan de recortes, porque es muy fácil hablar de recortes y no tener en cuenta, realmente, lo que se está haciendo.

Hablan de que se mezclan aquí ciertas cuestiones, que si desechamos acciones que se están realizando. En nuestra enmienda, se establece claramente que no se desechan acciones de ningún tipo. Al revés, de lo que se trata es adecuar a las nuevas necesidades la situación de hace veinte años que –vuelvo a recordar– era para adecuar la situación laboral del profesorado que no tenía perfil lingüístico.

En esta moción, Bildu ha querido mezclar varias cosas. También habla de una moción de hace varios meses que, con la situación educativa en Vitoria-Gasteiz, quiero anunciarle –y lo sabe, además– que la mesa objeto que salió de esa moción está convocada para este lunes. Entonces, por si acaso no lo sabían.

En ese sentido, lo que sí que quiero decirles es que a mí a lo que me suena es a una típica maniobra electoralista en las fechas en las que estamos, el traer esta cuestión aquí, porque saben realmente lo que se quiere realizar desde el Gobierno Vasco. Nosotros, evidentemente, a pesar de la enmienda que nos traigan, transada o no, mantenemos nuestra postura, mantenemos nuestra enmienda a la totalidad, y sí les digo que, en este caso, no vale todo lo que ustedes han dicho, porque, realmente, no es cierto.

.- SR. GARCÍA CALVO (PP) .- Pues yo, precisamente, creo que tiene poco de electoralista, porque lo que creo que se plantea aquí es que el Gobierno Vasco, al final de la legislatura, casi de tapadillo, a ver si no nos damos cuenta, pretende terminar con este programa. Entonces, yo creo que electoralista, electoralista, pues, hombre... Entiendo que ustedes tenían una oportunidad hoy de desmarcarse de lo que les dicen desde y lo que les dicen desde el Gobierno Vasco, pero veo que, previsiblemente, si los Grupos estamos de acuerdo en la transaccional que se está haciendo, el Partido Nacionalista Vasco se va a quedar solo también en esta cuestión, como se ha quedado en otras cuestiones a lo largo de la mañana de hoy y en otras sesiones

que hemos debatido. Cuando habla usted de nuevas necesidades, yo creo que las necesidades, precisamente, son las de aquellas personas, aquellos alumnos y aquellas alumnas que se benefician de estas actividades, de este programa, que –sin querer repetir y reiterar los argumentos que he utilizado en mi anterior intervención– pretenden terminar con la desigualdad en cuestiones educativas, y para que aquellas personas que no tienen acceso a recursos económicos puedan beneficiarse.

Nos acusan de utilizar siempre nuestros latiguillos, como dice el señor Urtaran, pero es que es verdad, ustedes actúan como meros delegados del Gobierno Vasco y hoy vuelven a demostrarlo y vuelven a no defender el interés de los alumnos y de las alumnas vitorianos.

Sin más. Simplemente, esperaremos a ver cuál va a ser la moción transada. Sí que es cierto –y volvemos a reiterarlo– que el tercer punto de la enmienda de Podemos habla de proponer, junto con todos los agentes que componen la comunidad educativa, medidas que palien dicho recorte. Esa es una encomienda que se le hace al Gobierno municipal. Yo quiero dejar muy claro –como ya he reiterado anteriormente– que no queremos que el Ayuntamiento asuma competencias que no le corresponden, que no tenga que poner más dinero del bolsillo del contribuyente vitoriano para algo que no es competencia directa de este Ayuntamiento y, en ese aspecto, sí que quisiéramos matizarlo. Sin más, para nosotros, esto es una merma de la calidad educativa, son recortes y atenta, precisamente, contra la igualdad de oportunidades.

.- SR. ALCALDE .- Nos falta el Concejal proponente, supongo que habrá ido a transar o a redactar un texto para poder ser transado. Sí, señora Canto, ¿quiere usted decir algo?

.- SRA. CANTO LLORENTE (PSE-EE) .- Quiero adelantar que, por supuesto, el punto de Euskal Herria Bildu se incluye... Ah, vale.

.- SR. ALCALDE .- Intervenga, señora Canto, por favor.

.- SRA. CANTO LLORENTE (PSE-EE) .- Había que ordenarlo para ponerlo otra vez.

.- SR. ALCALDE .- No se preocupe, vamos a dar tiempo suficiente para que puedan transar el texto y para que lo puedan traer acordado. Vamos a pasar, si les parece, al siguiente punto del orden del día. Tratamos la siguiente moción y, luego, ya, cuando tengan definido un texto, procederemos a la votación de esta moción.

Se procede a su votación, tras el asunto núm. 20.

.- SR. ALCALDE .- Tenemos pendiente la votación del punto

anterior, de la moción presentada por el Grupo Podemos sobre el programa ACEX.

Se ha presentado una moción transada por parte del Grupo EH Bildu, Socialistas y Podemos Gasteiz y, por lo tanto, lo que procede, en primer lugar, es votar la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Nacionalista y, posteriormente, votar la enmienda transada por estos tres Grupos políticos. Es correcto, ¿verdad, Secretaria General? Es correcto.

.- SR. ALCALDE .- Se retiran las ENMIENDAS DE SUSTITUCIÓN PRESENTADAS POR LOS GRUPOS EH BILDU GASTEIZ Y PSE -EE .

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA IN VOCE POR EL GRUPO EAJ -PNV A LA MOCIÓN DEL GRUPO PODEMOS VITORIA -GASTEIZ , SOBRE RECORTES EN EL PROGRAMA ACEX, que a continuación se transcribe:

“Gasteizko Udalak Eusko El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Jaurlaritzari eskatzen dio egin insta al Gobierno Vasco a que dezala ACEX programa egungo aborde un proceso de adecuación behar eta baldintzetara egokitzeko progresiva del programa ACEX a prozesu progresibo bat, las necesidades y circunstancias hezkuntza- eta eskola-komunitatea actuales, de manera satisfactoria gogobeteko duena eta para la comunidad educativa y ahalbidetuko duena irakurketa escolar y que permita fomentar la sustatzea, irakurtze-konpetentzia lectura, impulsar la competencia bultzatzea eta programa horren lectora y dar continuidad a los bidez emandako zerbitzuei servicios prestados a través de jarraipena ematea”. dicho programa”.

Ordezteko zuzenketa Sometida la enmienda de bozkatu delarik, EZETSI EGIN sustitución a votación, QUEDA DA , honako emaitza honekin: RECHAZADA con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Bost (5) Cinco (5) (EAJ-PNV) (EAJ-PNV)

- KONTRA : - EN CONTRA : Hamazazpi (17) boto Diecisiete (17) votos (PP, EH BILDU GASTEIZ, (PP, EH BILDU GASTEIZ, PODEMOS VITORIA- PODEMOS VITORIA- GASTEIZ eta IRABAZI- GASTEIZ e IRABAZI- GANAR) GANAR)

- ABSTENTZIOAK : - ABSTENCIONES : Lau (4) Cuatro (4)

(PSE-EE) (PSE-EE)

.- SR. ALCALDE .- Se somete a votación la ENMIENDA TRANSADA PRESENTADA IN VOCE POR LOS GRUPOS EH BILDU GASTEIZ , PSE -EE Y PODEMOS VITORIA -GASTEIZ A LA MOCIÓN DEL GRUPO PODEMOS VITORIA -GASTEIZ , SOBRE RECORTES EN EL PROGRAMA ACEX, que a continuación se transcribe:

1. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno Vasco a que no sólo mantenga los programas ACEX gestionados por docentes especializados en los centros escolares del País Vasco, habida cuenta de la función educativa, social y cultural que tales programas ejercen en el Sistema educativo vasco, sino a que extienda el programa ACEX a más centros educativos

2. El Pleno Municipal de Vitoria-Gasteiz, insta al Gobierno Vasco a que mantenga los programas ACEX gestionados por docentes especializados en los centros escolares del País Vasco, habida cuenta de la función educativa, social y cultural que tales programas ejercen en el sistema educativo vasco.

3. El Pleno Municipal de Vitoria-Gasteiz muestra su total desacuerdo a los recortes que se están aplicando en los últimos años desde el Gobierno Vasco en materia de Educación, que afectan a la calidad de la enseñanza pública en Euskadi, y recuerda que el presupuesto educativo es una inversión y no un gasto.

4. El Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz insta al Gobierno municipal a listar que centros escolares sufrirán la cancelación del programa ACEX y proponer junto con todos los agentes que componen la comunidad educativa medidas que palien dicho recorte

Ordezteko zuzenketa Sometida la enmienda bozkatu delarik, ONETSI EGIN transada a votación, QUEDA DA , honako emaitza honekin: APROBADA con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Hogeita bat (21) boto Veintiún (21) votos (PP, EH BILDU GASTEIZ, (PP, EH BILDU GASTEIZ, PSE-EE, PODEMOS PSE-EE, PODEMOS VITORIA-GASTEIZ eta VITORIA-GASTEIZ e IRABAZI-GANAR) IRABAZI-GANAR)

- KONTRA : - EN CONTRA : Bost (5) boto Cinco (5) votos (EAJ-PNV) (EAJ-PNV)

Nº 20

GAIA: EH BILDU GASTEIZ TALDEAREN MOZIOA, NOVACER ENPRESAKO LANGILEEN ALDE. HERRITARREN TXANDA: GAZTELUEN AUZOA ELKARTEA.

ASUNTO: MOCIÓN DEL GRUPO EH BILDU GASTEIZ, EN APOYO A LOS Y LAS TRABAJADORAS DE NOVACERO. TURNO POPULAR: ASOCIACIÓN GAZTELUEN AUZOA.

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz se solidariza con los trabajadores y trabajadoras de NOVACERO S.A.L. despedidos mediante ERE de extinción el 31 de julio de 2013.

2.- El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz muestra su más rotundo desacuerdo con la actual SAFE (CASTMETAL VITORIA), por el incumplimiento de los acuerdos suscritos en el plan de acompañamiento social, los cuales entre otros, hicieron posible la adjudicación de la sociedad por el juzgado de lo mercantil de esta ciudad de Vitoria, tal y como se recoge en la documentación obrante en nuestro poder.

3.-El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz, ante la situación de desamparo en la que quedan los trabajadores y trabajadoras por este tipo de contingencias ajenas a ellos, sin poder cotizar los últimos años de su vida laboral y sin posibilidades de poder acceder al mercado laboral, insta al Gobierno Vasco, para que habilite una partida económica destinada al mantenimiento de las cotizaciones de estos colectivos, además de complementar en lo posible, las pérdidas económicas derivadas de todo ello.

4.-El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz insta a la empresa la exigencia de solución definitiva para los y las trabajadoras garantizando sus derechos.

5.-El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz, emplaza a la sociedad pública GILSA de la que este Ayuntamiento es parte, para que revise el contrato de alquiler de los terrenos de esta sociedad a la empresa SAFE (CASTMETAL VITORIA), al objeto de eliminar cualquier trato favorable en las condiciones del alquiler, en tanto tal contrato se rubricó en el contexto de los acuerdos suscritos en el plan de acompañamiento social.

6.-El Pleno del Ayuntamiento de Gastéis remitirá el presente acuerdo al Consejero de Empleo y políticas sociales del Gobierno Vasco, igualmente a la empresa SAFE (CASTMETAL VITORIA) (antigua Nóvaselo).

ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS EAJ -PNV Y PSE -EE .

Los grupos municipales de EAJ-PNV y PSE-EE proponen la sustitución de los puntos 3 y 5 de la Moción por los siguientes:

3 El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ante la situación de desamparo en la que quedan los trabajadores y trabajadoras por este tipo de contingencias ajenas a ellos, sin poder cotizar los últimos años de su vida laboral y sin posibilidades de poder acceder al mercado laboral, insta al Gobierno Vasco, para que informe sobre el “procedimiento específico de las competencias a personas afectadas pro el expediente de regulación de empleo” a las personas afectadas por este incumplimiento del plan de acompañamiento de la empresa SAFE (CASTMETAL VITORIA) para en su caso adherirse a él.

5 El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz emplaza a la sociedad pública GILSA de la que este Ayuntamiento es parte, para que revise el contrato de alquiler de los terrenos de esta sociedad a la empresa SAFE (CASTMETAL VITORIA).

Leída la moción, se producen las siguientes intervenciones:

.- SR. ALCALDE .- Corresponde el debate del vigésimo punto del orden del día, moción del Grupo EH Bildu Gasteiz en apoyo a las trabajadoras y los trabajadores de Novacero con un turno popular, solicitado por la asociación Gazteluen Auzoa, a la que le damos la bienvenida al Pleno municipal. Les comunico que tendrán un turno de intervención de, aproximadamente, diez minutos, y un turno de réplica de, aproximadamente, cinco, pero que seré flexible, teniendo en cuenta la inquietud con la que se está tratando este asunto.

Les solicitaría que se presentaran. No sé si es usted don J. A. S. o M. D.

.- REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN GAZTELUEN AUZOA (SR. J. A. S.) .- Soy J. A. S.

.- SR. ALCALDE .- J. A. S. Muy buenos días, J.

.- REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN GAZTELUEN AUZOA (SR. J. A. S.) .- Buenos días.

.- SR. ALCALDE .- Tiene usted la palabra.

.- REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN GAZTELUEN AUZOA (SR. J. A. S.) .- Muy bien, muchas gracias. En cualquier caso, empezaré por decir que tampoco me voy a extender demasiado, dado que ya hemos comparecido en la Comisión de Empleo de este Ayuntamiento, donde ya dejamos muy claro todo, dimos una información pormenorizada y presentamos la documentación correspondiente. Es por ello por lo que hemos venido a este

Ayuntamiento, de alguna forma, a pedir solidaridad, pero solidaridad con cierto contenido, porque, si no, es obvio que no nos sirve para mucho. De alguna forma, lo que les traslado inicialmente, también, es que no venimos a pedir ningún tipo de privilegio ni trato de favor hacia nuestro colectivo. Hay un punto 3 en el que se deja constancia de que lo que solicitamos es una partida económica destinada a colectivos como el nuestro, que están en nuestra situación.

Dicho esto, lo que les traslado es que somos todos trabajadores de la antigua Novacero, proveniente de Aranzábal, que nos hemos visto el 31 de julio de 2013 en la calle sin ningún tipo de recurso. Quiero decirles que habíamos capitalizado el desempleo, el fondo de garantía salarial, hemos dejado también el circulante y una deuda salarial que, de media, ronda los quince mil euros por trabajador. En el tiempo transcurrido en Novacero, a través de ERE temporales, fuimos también consumiendo el desempleo que fuimos generando y nos vimos, el 31 de julio de 2013, en la calle y, como se suele decir vulgarmente, con una mano delante y otra detrás.

Y, todo esto, en función de una multinacional como es Safe Castmetal Vitoria, se adjudicó la empresa basándose en un compromiso, en un acuerdo social de acompañamiento, que, a fecha de hoy, no se ha cumplido. En ese acuerdo social de acompañamiento se dejaba muy claro que, una vez conseguida una producción determinada de toneladas, se nos iba a recolocar a todos los trabajadores que, de alguna forma, podíamos ser susceptibles de ser recolocados por la edad. Esto no se ha producido a 1 de enero del año 2015 y, por consiguiente, nos hemos visto obligados a demandar a la empresa. Tal es así que en el Juzgado de Primera Instancia se nos da la razón al cien por cien y, en esta sentencia, se dice que están obligados a recolocarnos y, además, a indemnizarnos por los daños y perjuicios causados, que, como pueden entender ustedes, son muchos.

La empresa recurre esta sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma y, hace poco, recientemente, hace un mes o mes y medio, nos vemos en la tesitura de que se pronuncian también a favor, con un pequeño matiz en cuanto a las indemnizaciones, pero que en la cuestión de fondo ratifican la sentencia del Tribunal de Primera Instancia.

Es, más o menos, resumido, lo que dijimos en la Comisión de Empleo en la que estuvimos y comparecimos y dimos toda la información. Insisto, se aportó la documentación correspondiente. A partir de ahí, lo que hemos venido a pedir a la institución, que se supone que es la más próxima a los ciudadanos y, en este caso, al colectivo de trabajadores, es solidaridad y una serie de puntos que se recogen a través de una moción que se ha presentado, que entiendo que ya conocerán ustedes a estas horas. No tratamos de buscar privilegios ni tratos de favor, pero sí que se apoye a este colectivo, dadas las circunstancias, y que, de alguna forma, se recrimine a la empresa la actitud que está teniendo para con nosotros.

A partir de ahí, sí que es cierto que lo que pedimos –insisto– es

que se apoye una solicitud de partida económica que se ha hecho al Gobierno Vasco, con el que ya se ha estado, y que esa partida sirva para paliar el tema de las cotizaciones, porque, claro, evidentemente, nos hemos quedado, en los últimos años de nuestra vida laboral, debido a este incumplimiento, sin poder cotizar a la Seguridad Social, con lo que conlleva a efectos de cobro de pensiones. También lo que pedimos es que esa partida, si puede ser y en la medida de lo posible, pueda compensar la no percepción de ningún tipo de renta. Es complicado, pero en ello estamos y creo que sería bueno que ustedes apoyasen ese tipo de propuestas, independientemente de lo que salga. Y quiero decirles también que ya se ha estado con el Gobierno Vasco, concretamente con el Consejero de Empleo y Asuntos Sociales, don Ángel Toña; con el Director de Empleo, y están en ello. Otra cosa es lo que se consiga en el futuro, y queremos creer que algo se tendrá que conseguir, porque para eso están las políticas sociales, y más en un caso como es el nuestro, que, aunque todas las comparaciones son odiosas, yo creo que tiene unas connotaciones muy importantes que nos pueden diferenciar de otros muchos colectivos.

.- SR. MIGUEL QUINTANA (EH BILDU GASTEIZ) .-

Lehenik eta behin gustatuko En primer lugar, me gustaría litzaidake transatutako emendakin hau repartir entre todos esta enmienda guztion artean banatzea. Azken finean transada. Algunos de los partidos nos da beste alderdi batzuek eskatu han pedido esta transacción de ayer digutelako atzo aldetik gaur goizera para hoy. También quiero decir que transakzio hau egitea. Gero ere esan como tenemos turno popular y como nahi dut noski txanda popularra no hay servicio de traducción para dugunez eta itzulpen zerbitzurik ez todo, mi intervención la haré en dagoenez guztiontzat, nire castellano. interbentzioa gazteleraz egingo dudala.

Como decía, en primer lugar, quiero agradecer a los trabajadores y las trabajadoras de Novacero el que hayan traído este asunto, su conflicto laboral y personal –que es lo más importante– y vital a este Ayuntamiento, en primer lugar, a la Comisión de Empleo y, después, a este Pleno. Y lo digo por dos motivos: por un lado, por el drama vital, personal y familiar que supone, que es, quizás el más importante, pero, por otro lado, porque es un feedback , es un espejo, es un resultado, nos da la opción de hacer un buen análisis empírico de cuál es el resultado de las políticas económicas de empleo e industriales que llevan tanto el Partido Nacionalista Vasco como el Partido Popular como el Partido Socialista Obrero Español. Me refiero a que es la política que ellos suelen denominar «la política de la cascada». Es una política que está basada en que, si se inyecta dinero arriba, si se facilita la actividad a los grandes bancos, a las grandes empresas, luego, eso, va a devenir en que estas empresas van a aumentar la producción, se va a generar actividad, se va a generar empleo de calidad, con el empleo se va a activar el consumo y con el consumo se va a repartir toda la riqueza en la sociedad. A su vez, todo ello, posibilitará que se recauden impuestos para que todo eso vuelva a la Administración y se cierre el círculo, ¿verdad?

La cuestión es que los frutos de esa política de la cascada que

puede sonar tan bien no son, para nada, así. Sí que, por una parte, se ve –y son datos empíricos– que el producto interior bruto está subiendo, la actividad industrial está subiendo, las empresas producen y facturan y ganan dinero. Pero, sin embargo, la otra parte de los datos, la parte de debajo de la cascada, no se está cumpliendo, no se ve decrecer de una manera significativa el paro y, sobre todo, lo que es mucho peor es que la calidad del empleo cada vez es mucho, mucho peor. Hace cinco o seis años el mileurismo era una lacra social y, hoy por hoy, muchos jóvenes aspiramos a salir del sueldo de quinientos o seiscientos euros para llegar a un sueldo de mil euros. Y, aparte, existen las jugadas que están haciendo todas las grandes y medianas empresas, sobre todo, con gente como vosotros y vosotras. Por eso decía que el ejemplo de Novacero es perfecto para traer ese análisis a un Pleno para ver cuáles son los resultados de las políticas económicas industriales del PNV, del PP y del PSOE.

Lo que ha comentado usted, se firmó un pacto sociolaboral para salir de una situación complicada por parte de empresa y trabajadores. El primer paso se está cumpliendo, la empresa está produciendo, está cumpliendo los objetivos de producción de ese pacto, la empresa está ganando dinero y, es más, el segundo paso también se cumple, se está generando empleo. Lo que pasa es que, en vez de retornar ese empleo a estas decenas de trabajadores y trabajadoras y sacar de ese problema vital a sus familias, se está contratando todo vía ETT y precariedad laboral.

Por lo tanto, creo que es un análisis perfecto esta experiencia de Novacero para ver lo que pasa con políticas económicas e industriales absolutamente dañinas para nuestra sociedad. Es el mismo caso que pasa con Arcelor Zumárraga o ACB a nivel nacional. Por lo tanto, me gustaría que este caso sirva para que reflexionen sobre su teoría de la cascada que, desde el Grupo municipal de EH Bildu, preferimos llamar «la teoría del goteo»: se inyecta un gran chorro de agua arriba, un gran chorro de recursos a bancos y demás y abajo llegan gotas. Pasa lo mismo con la banca: se inyecta, se rescata, se les entregan miles de millones y, luego, no llega el crédito ni a las pequeñas ni a las medianas empresas. Es la teoría de la cascada que se acaba convirtiendo en la teoría del goteo.

Y, seguramente, me dirán ustedes: «Es que usted se está yendo por las nubes, eso es un debate de otro...». No, no. Esto también se aplica en el Ayuntamiento de Gasteiz, porque aquí se perdonaron siete millones de euros de impuestos a las grandes empresas del municipio con la excusa de que eso iba a ser bueno para las empresas y que, por lo tanto, iba a ser bueno para el empleo y que, por lo tanto, iba a ser bueno para las familias y que, por lo tanto, iba a ser bueno para la ciudad. Y después de casi un año de aquel pacto horrendo que firmaron el Partido Popular, el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista Obrero Español en este Ayuntamiento con la patronal, querría saber cuáles son los resultados de aquel pacto con el que, supuestamente, con esta ayuda, las empresas iban a ir bien y se iba a generar empleo. ¿Cómo está el empleo hoy en día? ¿Cuánto se paga a los trabajadores y trabajadoras de este municipio? Cuando se firmó un pacto, ¿se firmó algún compromiso para tener que justificar esos siete millones de euros perdonados? ¿Se firmó algún compromiso de una cierta empleabilidad, una cierta progresión en la calidad de vida de los

trabajadores y trabajadoras? No se hizo. Por eso traemos esta moción a este Pleno, no solo para ayudar a estos trabajadores y trabajadoras que se lo merecen todo, sino para que los Grupos políticos aquí presentes reflexionen sobre sus teorías económicas e industriales, y ahora que se va a abrir de nuevo el debate sobre la fiscalidad en la ciudad, le den una vuelta y repiensen sus teorías fiscales para que no se vuelvan a producir desfalcos como los que ha venido esta gente a explicar aquí a nuestra casa, el Pleno. Besterik gabe, eskerrik asko.

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .- Egun on, J., y al resto de trabajadores y trabajadoras que habéis venido de Novacero. La verdad es que nosotros hicimos una enmienda y en este tema vamos a hablar de vuestro caso, no con eslóganes. Ya hablamos también en la Comisión de Políticas Sociales. Creo que es un poco de respeto. Sí que nos gustaría decir por qué habíamos hecho nosotros la enmienda de transacción. Yo creo que lo expliqué ayer, pero, por si acaso, para que se entienda.

Cuando leímos el punto número 3 dijimos: «¿Cómo? ¿Están pidiendo una ayuda solamente para ellos? ¿Esto es una ayuda que no se puede dar a los demás?». Nos empezaba a crujir por todas partes. Entonces dijimos: «Bueno, podemos hablar con el Gobierno Vasco a ver cuáles son, en este momento, las ayudas que puedan tener, para que ustedes –perdón por tutearles antes– se puedan poner en contacto con ellos para poder trabajar entre todos y todas para buscar las mejores soluciones». Nos dijeron que dentro de la fundación tripartita existen unas determinadas ayudas y demás. Pero cuál es mi sorpresa también que ustedes, cuando hablaron ayer conmigo, me dijeron que estaban hablando tanto con el Sailburu Toña como con el Viceconsejero.

Sí que es verdad que es una situación preocupante la que tienen ustedes y no es la primera empresa que pasa por este término. Yo me comprometí con ustedes en la misma Comisión a llevarlo ese mismo día a GILSA, porque ustedes comentaban también que existía algún trato de favor o, por lo menos, que podía existir. Ese día estuvimos hablando en GILSA, se nos dijo por parte de antiguos consejeros que llevaban más tiempo y también por parte de la gerente cómo había sido la tramitación, y también nos dijeron que con el contrato actual que tenemos en este momento hasta el año 2018 podemos ir avanzando en esos cambios, pero el cambio total tiene que ser con ese contrato. Por eso también nuestra modificación del punto. Lo de poner «trato de favor» siendo consejera de GILSA y diciéndome los consejeros anteriores en Gilsa y viendo las actas, no lo podíamos admitir y por eso también era el cambio.

Saben que pueden contar con nosotros para lo que tengamos que hacer o hablar para poder solucionar esta situación y estamos a la espera de lo que digan los demás Grupos.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- En primer lugar, quiero darles la bienvenida y agradecerles de nuevo la presencia a los trabajadores de Novacero. Como ya les comenté en persona y en la Comisión, lógicamente, desde Irabazi tienen toda la solidaridad por esa situación por la que

están pasando. El señor Miguel ha explicado bastante bien toda la situación, ya explicaron en esa Comisión cómo ha sido la situación, cómo cedieron con la intención de que, en un futuro, volvieran al mercado laboral en esta empresa y cómo la empresa lo ha incumplido. Entiendo, por lo tanto, que ese incumplimiento de la empresa hay que denunciarlo públicamente y hay que respaldar a las personas trabajadoras en este sentido, tal y como tenemos en cuenta desde este Grupo, desde Irabazi. Teniendo en cuenta también cómo se ha producido, la precarización del empleo que ha estado generando esta empresa al incorporar a nuevo personal y teniendo en cuenta que, lógicamente, todo esto tiene un trasfondo, que es el sector del metal –ya se ha nombrado ACB, entre otras industrias– y la necesidad de hacer una reconversión industrial para que este tipo de casos... En este caso tenemos que poner la venda antes que la herida porque la herida cada vez se está haciendo más y más grande y parece que nada se puede hacer, y siempre se achaca a mercados de otros países o al sector energético –que también–, pero, en esta ocasión, tenemos que mirarnos el ombligo y hacer autocrítica y empezar a apostar por otros sectores.

Dicho esto, en nuestro caso, lógicamente, vamos a apoyar lo que digan las personas proponentes, que son los trabajadores y las trabajadoras de Novacero. También les diré que por cuestiones numéricas no hemos traído con EH Bildu la moción, porque solo teníamos la opción de dos y, aun así, mostramos toda nuestra solidaridad, pero hay que revisar todo tipo de situaciones, el contrato de GILSA cuando se finalice el contrato de alquiler de los terrenos, por lo menos, hay que revisarlo, pero como es labor de responsabilidad de cualquier Ayuntamiento con cualquier alquiler.

Por lo tanto, dicho esto, lógicamente, reitero toda la solidaridad y todo el apoyo. Sé que son más palabras que hechos, pero, por lo menos, desde este Grupo, intentamos transmitirles todo el apoyo posible.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- En primer lugar, quiero dar la bienvenida y las gracias a J. y a todas las personas representadas en la moción, supongo que también los que no han podido venir hoy, que estarán en casa o donde tengan que estar. Sí que es verdad que ahora –como decía el señor Fernández– la solidaridad no va mucho más allá de unas buenas palabras. Yo quiero recordar lo que nos dijo J. en la Comisión: «Sí, mucha solidaridad, pero con eso no se come». Y tiene toda la razón. Como dijimos en la Comisión y hoy volvemos a refrendar, evidentemente, aprobaremos cualquier punto que quieran traer a la moción, lo transen o no. Ustedes deciden, nosotros ofrecemos nuestros votos. No podemos ofrecer espacio para hacerla de manera conjunta porque es un tema numérico, los Grupos pequeños podemos presentar menos mociones, pero cuenten con todo nuestro apoyo.

Tanto el otro día en la Comisión como hoy, cuando han ido relatando lo que ha pasado con Novacero, me ha recordado mucho a Laminaciones Arregui, cómo grandes empresas deciden saltarse la legalidad y lo que es para todos, es decir, no hacer caso y no pasa absolutamente nada.

Bueno, a ustedes, evidentemente, sí que les pasa, pero no les pasa a ellos. Ustedes sufren los recortes, sufrirán en casa, sufrirán sus familias y tendrán que tirar de todos los recursos que tengan por ahí disponibles, y es una situación dramática. Y esto tiene causantes. No me quiero extender mucho porque, como he dicho, cuando yo presento mociones, las defiendo o las ataco, quiero irme al caso, pero esto tiene culpables, y son dos reformas laborales que ponen a los trabajadores prácticamente desnudos delante del empresario. En la Comisión ya dije que pocos como los que hemos sido despedidos o hemos sido tratados injustamente por una situación laboral podemos saber o podemos imaginarnos de alguna manera lo que están pasando; evidentemente, no en su totalidad, pero, de alguna manera, acercarnos a eso. Ya digo que tienen todo el apoyo de Podemos Vitoria, aprobaremos la moción tal cual la presenten con lo que quieran presentar y mucho ánimo.

.- SR. ZAPATERO BERDONCES (PSE-EE) .- Señoras y señores, bienvenidos aquí a este Pleno del viernes. La verdad es que conozco su trayectoria, la de la mercantil, desde la época de Aranzabal, cuando estaban en la avenida Gasteiz, la conozco perfectamente. Conozco perfectamente todos los avatares que han tenido desde que se trasladaron a Jundiz. Los problemas mercantiles, los problemas laborales, conozco también los problemas de facturación, los distintos clientes que tenían, las penurias que han pasado. Eso les llevó a verse abocados a varios expedientes de regulación de empleo con consumo de paro, con muchas diferentes legislaciones y que, al final, se intentó buscar una solución de carácter mercantil, pero que no ha dado sus frutos, y se ven en la situación en que se encuentran. Tienen la solidaridad del Partido Socialista, de mi Grupo, y la mía personal.

Tenían toda la razón del mundo al decir que con eso no se vive. Hay que buscar una solución, hay que intentar llegar a un punto que sea favorable para ustedes y, en este sentido, estamos trabajando. Con lo cual, quiero decirles que la situación que tienen es muy injusta y que la solución que se intentó dar no ha fructificado. Por lo tanto, intentaremos buscar una solución.

.- SRA. DÍAZ DE ZUGAZÚA SALAZAR (PP) .- Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes por estar aquí y representar a muchas personas que están detrás de esta situación para la que, en un principio, estaban buscando la solidaridad por parte de este Ayuntamiento. Esta solidaridad –como bien dijimos en la Comisión del otro día, y J. estaba ahí para escucharlo– por parte del Grupo Popular desde luego que la tienen de antemano. Además, incluso diría que no solamente con los despedidos, como aparece en la moción, sino con muchas otras personas que han estado, a lo largo de este tiempo, de mucho tiempo, sufriendo –y digo esa palabra, porque han sufrido– situaciones que no han sido agradables en lo laboral y, desde luego, tampoco en lo personal. Hemos podido escuchar a otras personas que no están aquí y nos han contado sus situaciones; situaciones –como decía– laborales y personales.

Se me han ocurrido a lo largo de la conversación que he tenido distintos calificativos para poder clasificar ese periplo y esa situación, pero seguro que si las dijera el señor Presidente me llamaría la atención. Entonces, lo

dejaré ahí. Únicamente, queremos –como digo– solidarizarnos con todos ustedes, con todos los que no están aquí también, y hacer referencia a J., J.o, A., M. T., A., Z., a muchas personas que, como bien dice la sentencia, tendrán que tener esa indemnización o ser readmitidas. En fin, como figura en la sentencia.

Con esto uno el segundo punto, y me quiero centrar en la moción, no quiero hablar de otras cuestiones a las que aquí se ha hecho referencia. Me quiero centrar en lo que a ustedes les atañe, que es esta moción que aquí se ha presentado. Esta moción, como digo, habla en sus puntos 2 y 4 del rotundo desacuerdo con el incumplimiento de los acuerdos suscritos y de la exigencia de esta solución definitiva. Desde luego que las sentencias están para cumplirlas, y más aquellas que están acordadas, en este caso, por parte de la empresa y por parte de los trabajadores. Efectivamente, están para cumplirlas y espero que – como dije en su momento– teniendo en cuenta toda la tutela jurídica, todos los argumentos que se puedan obtener, todas las vías que cada uno, empresa y trabajadores, puedan desarrollar y puedan utilizar para defenderse, que todo sea empleado, tanto –como digo y dije– por los empleados como por la empresa. Pero, así, quiero esperar y desear que esta situación se resuelva positivamente, no solo –y ahí es donde entramos, J., que el otro día lo comentaba– por la vía de la palabra, sino también por la vía de los hechos. Porque, efectivamente, con la solidaridad solo no se come.

Hablábamos en el punto 3 y hablábamos el otro día en la Comisión de instar al Gobierno Vasco a habilitar una partida económica. Este punto lo hemos aclarado también por teléfono y aquí ha hecho su explicación, porque nosotros entendimos otra cosa. Pero –y sigo estando en la misma posición en la que estuve en su momento– no quiero abrir unas falsas puertas que no vayan a ningún sitio. Tampoco ser pesimista, pero no quiero crear unas expectativas que sean falsas para ustedes, porque creo que ya han sufrido. Dicen que han hablado con el señor Toña. Yo no sé lo que les ha dicho. No sé lo que va a cumplir, lo desconozco. Lo que sí sé –y no siendo jurista– es lo que se marca y lo que se dice de quién es responsable, en este caso, de la Seguridad Social. Podría hacer referencia y, de hecho, tengo aquí algunas cuestiones que se hablan en la última actualización publicada, en octubre de 2015, sobre la Seguridad Social, sobre diferentes cuestiones y diferentes desafíos en los que estamos ahora inmersos en esta sociedad en la que, efectivamente, hay situaciones como la suya, en la que ha habido un ERE, y está regulado y, en principio, pudiera haber una opción. Pero lo voy a dejar ahí porque no soy jurista y ustedes sí que están detrás con abogados y están tratando este tema.

Con lo cual, solamente quiero dejar claro que, efectivamente, el Gobierno Vasco, en este caso, no tiene esta competencia con la Seguridad Social, por lo tanto, dudo de ese cumplimiento, de esa partida económica para compensar las cotizaciones a la Seguridad Social. No sé si habrá otra vía, pero esta, que es lo que aquí aparece, en la moción, creo que no va a ser de posible cumplimiento. Ahora bien, el siguiente punto, que hablaba de GILSA, también lo hemos debatido. Se ha presentado ahora una enmienda en la que ha habido un cambio y se habla de quitar ese trato de favor en un contrato de alquiler. Como Grupo que ha tenido esas responsabilidades, que está también GILSA,

obviamente, todo contrato tendrá que ser cumplimentado, cumplido y revisado cuando toque. Como se me ha pasado ya el tiempo, no me voy a extender más, pero vaya por delante que espero y deseo –como digo– que esta situación se arregle, se solucione, con la mejor de las posibilidades.

.- SR. ALCALDE .- Hay un turno de réplica, en este caso, también para el turno popular. Si desea intervenir, señor S., o cualquier otro compañero o compañera... Es su turno.

.- REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN GAZTELUEN AUZOA (SR. J. A. S.) .- Gracias. Ante todo, gracias a todos por la solidaridad mostrada, es algo que no se nos escapa. Lo que no queríamos era venir a este Pleno y salir con una sensación de frustración total. Pocas cosas tengo que añadir. En cualquier caso, queremos decirles a todos ustedes que somos personas, que hemos trabajado cuarenta y tantos años, que estamos en unas edades ya por encima –todos o casi todos– de los cincuenta y seis años, sin posibilidad de acceder al mercado laboral.

Dicho esto, sí que es verdad que, recogiendo un poco lo que ha comentado el señor Zapatero, aquí, responsabilidades hay muchas. Hay responsabilidades de gestores que han pertenecido a los Grupos políticos. Hay responsabilidades de un consejo de administración, hay responsabilidades de los últimos gestores y, como decía en la Comisión de Empleo, el concurso de acreedores deja mucho que desear, y ya lo hemos hecho saber y lo hemos denunciado también ante las fiscalías correspondientes.

Además de esto, debo decir, contestando a la Concejala Nerea Melgosa, que, efectivamente, aclaramos ayer el tema de GILSA. También quiero responderle a usted, en este caso, respecto a que lo de GILSA era, para nosotros, algo que sabíamos que, en su momento –y hablo con conocimiento de causa, puesto que estuve en el comité de empresa hasta el último minuto en que Novacero estuvo funcionando–, GILSA tenía un «trato de favor» hacia Novacero SAL, por la situación, además, en la que estábamos y por los impagos que había. Pero lo de GILSA no dejaba de ser un ejemplo más. Lo que sí decíamos en general es que, si había un trato de favor o preferencial del Ayuntamiento –no solo en GILSA, sino en general, porque, probablemente, pueda o no pueda haberlo, pero eso ya lo desconocemos nosotros–, se estudiase, dadas las circunstancias, porque estamos en un contexto diferente a aquel en el que se estaba cuando se adjudicó la empresa. Entonces había unos compromisos, había unos documentos que estaban judicializados y por los cuales Castmetal Vitoria, Safe, se hizo con esta sociedad, y hoy por hoy, tres años después, esos compromisos siguen sin cumplirse. Es lo que tratábamos de decir.

Respecto de lo que se ha comentado en la última intervención de las competencias que pueda tener el Gobierno Vasco respecto de la Seguridad Social, somos conscientes de que el Gobierno Vasco tiene las competencias y limitaciones que tiene, como también somos conscientes de que este Ayuntamiento tiene las competencias y limitaciones que tiene. Eso es obvio, eso

no lo discutimos, pero sí que es cierto que no es tanto que la Seguridad Social pueda entrar en este juego, sino que el Gobierno Vasco pueda habilitar una partida económica compensatoria, que no tiene por qué ir ligada a la Seguridad Social. O sea, yo creo que es independiente. Nosotros vamos a tener unas pérdidas como consecuencia de todo este proceso en nuestras pensiones, porque el cálculo ya sabemos todos cómo se desarrolla, y nos estamos quedando –como ustedes pueden comprender– cuatro años en blanco, es decir, sin poder cotizar absolutamente nada. Entonces, lo que le decíamos al Consejero es: «Mire usted, lo que le venimos a solicitar es que estudien, cuando menos, y sugerirles, que creen una partida económica no solo –insisto– para este colectivo, sino para colectivos similares o con problemas análogos al nuestro, con la cual podamos ver compensadas esas pensiones un poquito».

¿Mecanismos? Pues claro que debe haberlos. Además, nosotros no venimos a hacer política, venimos a pedir que la política intente dar solución a nuestros problemas y, en particular, a los de trabajadores que, como en el caso nuestro y el de otros que supongo que hay, estamos en la calle –dicho sea de paso–, con una mano delante y otra detrás, ya lo he dicho al principio.

Por último –y para no extenderme más–, solo quiero pedirles un favor a todos, y es que, teniendo en cuenta que el reglamento de este Pleno, de este Ayuntamiento, permite o concede un último turno de palabra a todos ustedes, eso, de alguna forma, genera indefensión para los que venimos aquí a hacer la ponencia. Por lo tanto, lo que sí considero y me parecería, por lo menos, sensato pedirles, es que en ese último turno de palabra que tienen ustedes y al cual no vamos a poder replicar no den opiniones estériles ni generen más dudas, es decir, no lo utilicen para eso, por favor. Muchas gracias.

.- SR. MIGUEL QUINTANA (EH BILDU GASTEIZ) .- Gracias, J., no solo por venir, sino por este último comentario, porque yo también lo quería anticipar, antes también se ha citado, aunque, en mi caso, ya no hace falta, porque la señora Melgosa ya me ha soltado lo de eslóganes y campaña electoral fuera del Pleno. Normalmente, no suelo utilizar el segundo turno de palabra cuando ya no puedes responder. Empezando por ahí, yo diría que estamos en un Pleno y, sobre todo, por respeto a estos trabajadores y trabajadoras que han venido, creo que el debate debería basarse en argumentos políticos y técnicos y no en palabras vacías o en acusaciones vacías como «eslóganes y campaña electoral».

Mi primera intervención ha estado cargada de argumentos y es lo que solicitamos en este Pleno al resto de Grupos políticos. Sí que, por una parte, la mitad de los objetivos que traíamos desde EH Bildu a este Pleno, que era sacar adelante la moción que necesitan los trabajadores y trabajadoras de Novacero, parece ser que se va a cumplir. Pero la segunda parte, que es tanto o más importante, no, porque aquí, las soluciones y los hechos que van a salir de este Pleno... Según he escuchado, hemos hablado de solidaridad, apoyo. Con eso no se come ni se arreglan los problemas laborales ni la situación económica ni la situación industrial de un país. Y por eso yo estaba hablando de discutir sobre política económica, política de empleo y política industrial. Y en otra instancia, también política fiscal, que también es una parte que interviene en

todo esto. Por eso, esto no son pájaros y flores ni son eslóganes de campaña. Esto es hablar de lo que pretendemos hacer.

Y yo lo que pido es que, para que no se repita esta situación con estos compañeros y compañeras, nos posicionemos como Grupos políticos acerca de lo que vamos a hacer de aquí en adelante. Por supuesto, se nos escapan las competencias de Madrid y del Gobierno Vasco en este Pleno, pero aquí hay partidos políticos que han sido los que se han estado intercalando en el Gobierno de Madrid, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista, apoyados por el Partido Nacionalista Vasco. Por lo tanto, las leyes que marcan el marco jurídico en el que nos desenvolvemos y en el que se pueden permitir muchas cosas han sido marcadas por ustedes, tanto en Madrid como en el Gobierno Vasco, en el que también han estado tanto el Partido Nacionalista Vasco como el Partido Socialista Obrero Español, también aprobado por el Partido Popular, en este caso.

Por otra parte, también necesitamos una política justa, tanto en Madrid como en Euskadi como en el Ayuntamiento, y esas políticas las han hecho ustedes en los espacios de poder, en el Gobierno de Madrid, en el Gobierno Vasco. Por lo tanto, hablen con sus compañeros y compañeras y comenten estos dramas, que son los que sufrimos a pie de calle. Que sean conscientes cuando hacen reformas laborales, una del Partido Popular, otra del Partido Socialista; cuando aplican ciertos tipos de política fiscal e industrial. Hablen y trasládenles el drama laboral, personal y familiar que traen aquí los trabajadores y trabajadoras de Novacero. Pero, a nivel municipal, yo sí que les pediría –y les tiendo la mano– que las competencias que tenemos tanto a nivel municipal como aquí cerca, en las juntas, que tenemos una competencia muy importante, que es la competencia fiscal... En ese sentido, desde el Grupo municipal de EH Bildu Gasteiz, les tendemos la mano para que en el debate fiscal que se va a abrir en breve cojamos un camino que tienda a favorecer más a las clases populares del herrialde y de Gasteiz y que no haga tratos de favor a las empresas con esa teoría de la cascada que, luego, se convierte en la teoría del goteo; que no vuelvan a repetirse de aquí a unas semanas y unos meses esos argumentos de que si tratamos bien a las empresas van a aumentar su actividad, va a aumentar el empleo, van a aumentar los buenos sueldos, va a aumentar el consumo y a todos nos va a ir bien. Como eso ya se ha demostrado este año que tampoco funciona e, históricamente, las últimas tres décadas, y aquí lo corroboran estas personas con su ejemplo, les pido que ese argumento no se vuelva a utilizar y que, de aquí a unas semanas o unos meses, apliquemos una política fiscal – que es de lo poco que podemos hacer en Gasteiz y en Araba– justa, unos impuestos justos, para que casos de estos no se vuelvan a repetir. Y me gustaría que adquieran este compromiso delante de los trabajadores y trabajadoras y de las familias, que no digan que de aquí a unas semanas van a hablar de eso, de que vamos a bajarles los impuestos a las grandes empresas para que generen más empleo y para que seamos más ricas y más ricos todos, porque eso, aquí, no cuela.

Por lo tanto, esta era mi intervención. Sí que quiero decirles a los compañeros y compañeras del Partido Nacionalista Vasco que lo de habilitar una partida económica en el Gobierno Vasco está aquí cerca, el Parlamento

Vasco está aquí, el Gobierno Vasco está cercano, ustedes tienen mano en ese Gobierno, usted es el Alcalde de Vitoria, usted es una persona de poder, usted tiene que llevar los problemas de la ciudadanía gasteiztarra al Gobierno Vasco y le pedimos que hable con el Consejero y se habilite esta partida para solucionar el problema de las pensiones y del día a día, esos quince mil euros por familia y por trabajador que se han perdido, de una manera real. Esa partida se puede habilitar, aquí solo podemos aprobar un punto de una moción, pero ustedes, desde el Partido Nacionalista Vasco, lo pueden hacer. Y les solicito, desde el Grupo municipal de EH Bildu Gasteiz, que, por favor, lo hagan, porque las palabras están muy bien, pero hay que pasar a los hechos.

.- SRA. MELGOSA VEGA (EAJ-PNV) .- La verdad es que, con todo el respeto que ustedes merecen, voy a ceñirme a la moción. Creo que ha quedado claro cuál ha sido su mandato y lo voy a hacer así, por respeto a ustedes.

Creo que, igual, no ha quedado claro que, al haber hablado con ustedes ayer a la tarde, y estuvimos hablando sobre la moción, el tema de GILSA –que, muchísimas gracias por haber cambiado lo del trato de favor, como he dicho anteriormente–, no tiene mucho sentido, en este momento, tener la enmienda de transacción que tenemos aquí detrás, que la admitió nuestro Grupo porque no conocía que ustedes habían hablado con el Consejero y demás. Entonces, yo la voy a retirar. Creo que es un paso más para trabajar. Incluso, con ustedes habíamos hablado de haber traído nuestro Grupo, junto con el Partido Socialista, la misma moción cambiando el punto quinto. Bildu ha traído la misma, con lo cual, hemos sumado unos y otros la misma conjunción que, al final, es que ustedes tengan una mejor moción que pueda salir de este Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Con lo cual, creo que no tengo nada más que decir, sino mostrar mi solidaridad. Yo, cuando hablo de solidaridad, no hablo de una cosa vacía, sino que creo que, desde este Grupo, hemos demostrado con diferentes acciones que nos creemos la solidaridad. Si ustedes están hablando con el Consejero Toña, así como con el Viceconsejero –como ha comentado usted–, nosotros también mantendremos nuestras conversaciones con ellos para saber cómo va a ir adelante. Sobre todo, también nos interesa saber – como ustedes comentaban también– cómo queda el proceso de judicialización que tienen ustedes en este momento, porque nos interesa saberlo y porque está ahí, encima de la mesa.

Respecto a lo que usted comentaba, el tema de tratos de favor o no tratos de favor, creo que en GILSA queda claro que no hay ninguno. Yo no tengo ningún problema en reunirme con ustedes y con la gerente para explicarles punto por punto cómo está el contrato, ni para hablar con ustedes de las modificaciones que se hagan del propio contrato de aquí a los años que quedan para la duración de este. En principio, la voluntad para trabajar y colaborar con ustedes es total.

.- SR. FERNÁNDEZ MARTÍN (IRABAZI-GANAR) .- Simplemente, por si acaso no había quedado claro. A raíz de lo último que se ha comentado, lógicamente, estamos a favor de lo que ustedes plantean y votaremos a favor

para no dejar ni medias tintas ni nada. También insistimos en una reflexión, en este caso –en la primera intervención ya lo he dicho–, de un sector que se está desangrando en Euskadi, que se está viendo a través del ejemplo. Hay que empezar a tener una reflexión global para cambiar este sector y también para que dejen de ocurrir situaciones como las que están viviendo, y hay que tener en cuenta que también hay que hacer todo lo posible desde todas las instituciones, también desde el Gobierno Vasco, para intentar paliar, que para eso estamos en las instituciones, para buscar los mecanismos posibles para paliar la situación que ustedes comentan; después de treinta años o incluso más trabajando en la empresa se les echa a la calle, consumen buena parte de las pensiones más, después, la reducción de la Seguridad Social más todo lo que han comentado. Al final, van a tener unas pensiones muy por debajo de lo que han cotizado. Es una situación que se tiene que resolver cuanto antes porque estamos hoy ante este ejemplo, pero mañana pueden ser otros compañeros y compañeras los que estén en esta situación. Hay que seguir aprobando enmiendas solidarias y no enmiendas políticas para dar solución desde el inicio, pero también, lógicamente, cuando se producen, por desgracia, para paliar la situación de muchas familias que lo están pasando muy mal. O sea que todo el apoyo e, insistimos, votaremos a favor, si se ha retirado una de las enmiendas y la otra, lógicamente es la original. Como creo que ha quedado reflejado, el cambio era en el tema de GILSA, que se revise. Si están de acuerdo nosotros, lógicamente, votaremos a favor.

.- SR. HINOJAL SOTOMAYOR (PODEMOS VITORIA- GASTEIZ) .- Voy a hacer caso a J. y no voy a abrir debates, pero quiero aprovechar este turno para decir que os debo una visita –como ya quedamos–, que no me olvido, pero esta semana ha sido un poquito complicada. Reiteramos el compromiso, hablaremos yo creo que la semana que viene o la siguiente para que me contéis un poquito. He leído la documentación, no es una documentación sencilla de leer ni de interiorizar, pero ya hablaremos del caso más específicamente. Lo conozco y seguimos mostrando nuestro apoyo.

.- SR. ZAPATERO BERDONCES (PSE-EE) .- Sí, gracias, señor Presidente de la corporación, brevemente. Les respeto demasiado, sé lo que han sufrido desde la época de Aranzabal. Conozco la génesis muy bien, como ustedes saben. He intervenido en numerosas ocasiones en sus problemas y, por tanto, no voy a polemizar porque, tristemente, no vienen de ahora, vienen de la época de bonanza económica, las sucesivas bonanzas económicas que ha tenido este país. Y, luego, las situaciones de crisis, que también las hemos tenido; cortas, pero intensas, no solamente la de ahora. Por desgracia, no es un problema solo de la reforma laboral. Mi solidaridad, mi apoyo, y saben que siempre les he apreciado personal y profesionalmente.

.- SRA. DÍAZ DE ZUGAZÚA SALAZAR (PP) .- La verdad es que, J., lo que dice de que le genera una indefensión el no poder cerrar el turno me ha creado cierta angustia, entonces, unas cuestiones que tenía ya apuntadas y reservadas para mencionar en este turno, por respeto a eso, no lo voy a hacer, y me voy a centrar en la moción, que es lo que, al final, es una parte de lo que ustedes quieren, porque no quieren un papel firmado y que se quede ahí, quieren algo más. Usted ha hecho referencia a la responsabilidad. Yo quiero ser

responsable, porque creo que –hablo en nombre de todo mi Grupo–, desde luego, la solidaridad va de antemano, que las sentencias –más, cuando son firmes– son para cumplirse. Con lo cual, sinceramente, les animo a continuar en esta lucha, aunque está siendo muy larga.

Dicho lo cual, y teniendo en cuenta que, si nos ceñimos a esta moción, a este papel... Voy a hacer referencia, únicamente, a la enmienda in voce que nos han presentado y en la que hay algunas correcciones de la de origen. Con el punto 1, el punto 2, el punto 4, el punto 5, que hacía mención a lo de GILSA con esta corrección, desde luego, estamos de acuerdo y es firme.

En cuanto al punto 3, insisto en lo que ya he dicho anteriormente. Yo no quiero generar falsas expectativas, falsas esperanzas. En cuanto a lo que hayan podido negociar o hablar con el señor Toña yo no me voy a posicionar aquí. Solamente, en cuanto a lo que está aquí escrito. Y digo esto porque, a raíz de esta situación –que hablé con ustedes y me hablaron de la conversación esta–, he hablado con mis compañeros del Parlamento, donde, obviamente, pueden hacer este seguimiento. Lo van a hacer y espero que a través de ellos, o incluso a través de ustedes, podamos tener esta información al respecto.

Pero, como decía antes, no quiero frustrarle, no quiero abrir falsas puertas que no vayan a ningún lado. Sí quiero tener más compromiso, además del que le acabo de decir. Y es que, si bien el tema de la Seguridad Social ya hablábamos que es de difícil cumplimiento, así, dicho simplemente, sí que hay otras líneas que entiendo que hay que trabajar y que las podemos trabajar desde las competencias que hemos dicho. Tenemos aquí posibilidades de hacer planes de empleo, en los que, desde luego – y hoy se ha aprobado una moción– , tendremos que hacer un especial hincapié. Y le lanzo este reto, este guante, tanto a la Concejala Delegada como al resto de los Grupos, para tener muy en cuenta situaciones como la suya.

Asimismo, entiendo que hay una línea que tenemos que desarrollar mucho más, que es la formación, para, al final, poder optar –y así hay una posibilidad, es lo que se había presentado también en la transaccional, bueno, en principio, en la de sustitución– a la formación, que también puede ser una salida para ustedes ya para el tema de las cotizaciones.

Dicho lo cual, vaya por delante –como digo– mi deseo de que todo esto se cierre lo antes posible en un sentido positivo para ustedes.

.- SR. ALCALDE .- Tenemos, por lo tanto, una enmienda in voce , presentada por el Grupo EH Bildu, y una enmienda que ha sido retirada por parte del Grupo Nacionalista, que procedemos a votar. Todos ustedes conocen el texto. La señora Díaz de Zugazúa solicita si puede ser la votación por puntos. Señor S.... Sí, un segundo. Señor S., lo que está proponiendo el Grupo Popular es o votar todo el texto completo o ir votando punto por punto para ir marcando la posición de los Grupos en cada uno de los puntos a tratar. O una votación conjunta o una votación en cada uno de los puntos.

.- SRA. DÍAZ DE ZUGAZÚA SALAZAR (PP) .- Sí, podría ser de forma conjunta, salvo el 3.

.- SR. ALCALDE .- Salvo el 3. De forma conjunta. Vale. Por lo tanto, se votará así.

Se retira la ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS EAJ -PNV Y PSE -EE .

Se somete a votación la ENMIENDA DE SUSTITUCIÓN PRESENTADA IN VOCE POR EL GRUPO EH BILDU GASTEIZ A LA MOCIÓN DEL GRUPO EH BILDU GASTEIZ , EN APOYO A LOS Y LAS TRABAJADORAS DE NOVACERO, que a continuación se transcribe:

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz se solidariza con los trabajadores y trabajadoras de NOVACERO S.A.L. despedidos mediante ERE de extinción de 31 de julio de 2013.

2.- El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz muestra su más rotundo desacuerdo con la actual SAFE (CASTMETAL VITORIA), por el incumplimiento de los acuerdos suscritos en el plan de acompañamiento social, los cuales entre otros, hicieron posible la adjudicación de la sociedad por el juzgado de lo mercantil de esta ciudad de Vitoria, tal y como se recoge en la documentación obrante en nuestro poder.

3.- El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz, ante la situación de desamparo en la que quedan los trabajadores y trabajadoras por este tipo de contingencias ajenas a ellos, sin poder cotizar los últimos años de sus vida laboral y sin posibilidades de poder acceder al mercado laboral, insta al Gobierno Vasco, para que habilite una partida económica destinada al mantenimiento de las cotizaciones de estos colectivos, además de complementar en lo posible las pérdidas económicas derivadas de todo ello.

4.- El Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz insta a la empresa la exigencia de solución definitiva para los y las trabajadoras garantizando sus derechos.

5.- El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz emplaza a la sociedad pública de la que este Ayuntamiento es parte, para que se revise el contrato de alquiler de los terrenos de esta sociedad a la empresa SAFE (CASTMETAL VITORIA) (antigua NOVACERO).

Ordezteko zuzenketa Sometida la enmienda de bozkatu delarik, ONETSI EGIN sustitución a votación, QUEDA DA , honako emaitza honekin: APROBADA con el siguiente resultado:

- ALDE : - A FAVOR : Hamazazpi (17) boto Diecisiete (17) (EH BILDU GASTEIZ, EAJ- (EH BILDU GASTEIZ, EAJ- PNV, PSE-EE, PODEMOS PNV, PSE-EE, PODEMOS VITORIA-GASTEIZ eta VITORIA-GASTEIZ e IRIBAZI-GANAR) IRABAZI-GANAR)

- ABSTENTZIOAK : - ABSTENCIONES : Bederatzi (9) Nueve (9) (PP) (PP) - Comerón Refojos andrea - La Sra. Comerón Refojos (PP) eta Iturricha Yániz jauna (PP) y el Sr. Iturricha Yániz (PP), ez zeuden botazioan. (PP), por ausencia.

.- SR. ALCALDE .- En consecuencia, DECAE LA MOCIÓN .

Terminamos aquí el debate. Le saludo en nombre de toda la corporación y les deseo lo mejor y que podamos llegar a una solución viable, factible y, sobre todo, satisfactoria para ustedes. Buenos días.

Nº 21

“Queda enterada la “Alkatearen honako Corporación de los Decretos de Dekretu hauen eta zinegotzi Alcaldía y Resoluciones de los ordezkarien honako ebatzi Concejales Delegados: hauen jakinaren gainean da udalbatzarra:

• dictados durante el • Maiatzaren mes de mayo. emandakoak.

• dictados durante los • 2016ko martxoaren meses de marzo y eta apirilaren abril de 2016 emandakoak remitidos con retraso zerbitzuek por distintos atzerapenez Servicios. igorritakoak.

Nº 22

GAIA: GALDE-ESKEAK.

ASUNTO: RUEGOS Y PREGUNTAS.

1. Ruego del Grupo EH BILDU GASTEIZ , para que el Sr. Alcalde un comentario sobre la aprobación de las mociones.

Nº 1

ASUNTO: Ruego del Grupo EH BILDU GASTEIZ , para que el Sr. Alcalde un comentario sobre la aprobación de las mociones.

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .- No ha sido un Pleno fácil y tampoco quisiera ahondar, pero tampoco puedo dejarlo pasar si comentar que, tras la votación de la moción, el Alcalde ha hecho un comentario expreso de que se hacía una votación de una moción que no era de obligado cumplimiento por parte de Alcaldía. No sé si a partir de ahora tenemos que preguntarle cuáles van a ser las que se van a cumplir o no, o solo ha sido un simple comentario desafortunado en su momento. En función de la respuesta, tendremos que preguntarle una cosa o, simple y llanamente, todos decimos alguna cuestión en un momento dado que, luego, la queremos contextualizar. Agradecería que se nos aclarara ese punto.

.- SR. ALCALDE .- Simplemente, ha sido un recordatorio del carácter de las mociones. Todas las mociones que se aprueban, independientemente de la posición que manifieste el Gobierno, son no vinculantes. Es lo único que digo y creo que no he dicho otra cosa que no sea lo que el propio Reglamento Orgánico del Pleno recoge. ¿Alguna cuestión más?

.- SRA. LARRION RUIZ DE GAUNA (EH BILDU GASTEIZ) .- El comentario ha sido porque, como solo se ha producido en una ante el voto contrario, si se refiere únicamente a que eso es así para todas por defecto, porque, evidentemente, veremos cuáles se llevan adelante y cuáles no. Muchas gracias.

.- SR. ALCALDE .- De todas formas, recuerdo que las mociones no son vinculantes, porque así lo marca el propio Reglamento Orgánico del Pleno. ¿Alguna cuestión más? ¿No?

Eta ez zegoenez beste gairik Y no habiendo más asuntos que aztertzeko, bukatutzat eman da bilkura, tratar, se levantó la sesión siendo las 13:50ean; neuk, idazkariak, hala 13:50 horas, de todo lo que yo, la egiaztatzen dut hori guztia. Secretaria, certifico.

D I L I J E N T Z I A .- Udalbatzak D I L I G E N C I A .- Para hacer 2016ko ekainaren 24an egindako ohiko constar que la presente Acta de la sesión bilkuraren akta honek 205 orri dituela ordinaria celebrada por el Ayuntamiento jasotako uzteko. Pleno el día 24 de junio de 2016 consta de 205 folios.

IDAZKARIA /LA SECRETARIA,