EP Cultura 27 - final 11/26/07 12:16 PM Page 17

Identidades subterráneas Rockeando en la FIL nos procuraría una alegría que hemos dejado de considerar, obsesionados con nosotros BRUNO BARTRA mismos, nuestra propia importancia y, acaso, nuestra razón. Juan Cruz nos recuerda lo que es la felicidad no sólo de la vida diaria, sino del vivir mismo. Éste es un retrato del valor esencial de la persona humana. De todos y en Un bosquejo de las identidades musicales alternas de Colom- todas las circunstancias. bia se dejará ver en la programación musical en la explanada 17 Sólo entonces, Cruz nos conduce a un es- de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2007; entre pléndido desenlace en tres actos. Primero, el vallenato, afroantillano y cumbia, destacan dos propuestas

padre se va quedando solo. La madre muere rockeras que funcionan como escaparate hacia una realidad cultura y el padre se debate entre “la soledad de sus subterránea y vanguardista del país invitado a la Feria. recuerdos y la confianza tozuda en la vida”.

Cree, empecinado, que “si no nos moríamos, La punta del iceberg EstePaís viviríamos para siempre”, y si nos moríamos es sólo porque “la ciencia” nos abandona. La En primer lugar está Aterciopelados, una de las agrupaciones vida desemboca, cada vez más, en demasia- de rock colombiano más conocidas en el exterior, que cobró das zozobras. Y cada vez más —segundo ac- auge en México hacia finales de los noventa, en principio to— el hijo se va pareciendo al padre, “la vi- gracias a sus canciones “Florecita rockera” y “El bolero falaz”, da nos va haciendo iguales”. Sin embargo, el pero sobre todo después de que asistieron a uno de los legen-

hijo igual al padre lo es porque cumple un darios conciertos masivos de apoyo al EZLN en CU: con una fu- destino que pudo ser el del padre. Y ese des- sión de ritmos latinos y rock, la banda de inmediato se coló al tino es el del hijo que escribe el libro que es- movimiento internacional en que figuraban bandas como las tamos leyendo. Fabulosos Cadillacs y Todos Tus Muertos, la fran- Hay un tercer acto que autoriza a pensar en cesa Mano Negra, liderada por , así como las me- este destino. Poco antes de morir, el padre lle- xicanas Maldita Vecindad y Café Tacuba. va al hijo a un lugar de la isla donde ha caído Contemporánea a esta banda bogotana era Ekhymosis un meteorito. Éste parece “un disparo del cie- (Medellín), surgida en 1988, que fusionaba rock y hardcore lo, o del interior de la tierra”. La piedra es só- con ritmos latinos: en dicha agrupación cantaba Juanes, ac- lo el secreto que el padre le reservaba al hijo. tualmente solista y con un éxito arrollador en Latinoamérica y Una sorpresa. Un legado. Un descubrimiento Estados Unidos, totalmente integrado —al igual que Atercio- personal que el padre le hereda al hijo. Es la pelados— al mainstream del rock latino dictado por la cadena interrogante de la historia. de televisión MTV. Desciendo en parte de canarios y, como tal, En la FIL también se presentará Sidestepper, banda fundada le agradezco a Juan Cruz esta historia que a partir del maridaje cultural internacional y que refleja una ca- reúne los destinos dispersos de los isleños con ra más vanguardista del rock colombiano. El británico Richard la misma gracia y la misma angustia con que Blair se dedicaba a crear versiones electrónicas bailables de Truman Capote, secreto protagonista del li- salsa colombiana, bajo el nombre Sidestepper, cuando conoció bro, empuña un martini seco como si allí resi- al cantante bogotano Iván Benavides, hacia 1997, con lo que diera la vida. ~ el proyecto se reforzó hasta convertirse en una agrupación de EP Cultura 27 - final 11/26/07 12:16 PM Page 18

más de ocho integrantes en escena, con múltiples instru- lombia por parte del gobierno y la Iglesia, que incluso 18 mentistas y cantantes que crean una fusión de música po- excomulgó a la banda de Medellín Los Yetis; como to- pular colombiana con jazz, rock y funk, en un entorno rít- da manifestación que se acercara o aparentara rondar la mico electrónico. izquierda política y social, el rock fue censurado por

cultura Sidestepper es a su vez pionero de otro de los movimien- una larga década. tos más importantes y contemporáneos en la escena subte- Para los años ochenta el rock anglosajón había demos- rránea colombiana, mismo que, como el rock latino de trado ser un manjar económico para las disqueras trasna-

EstePaís Aterciopelados, se inscribe en una corriente internacional: cionales, y como respuesta juvenil se había detonado el detrás de ellos destacan agrupaciones como Mojarra Eléc- punk, que se distanciaba de los rockeros más viejos y trica, que crea una fusión similar a la de Sidestepper, reto- “fresas”. Pero en , entre la ola de violencia cau- mando aspectos del rock de Ekhymosis y Aterciopelados. sada por la guerra de guerrillas y el narcotráfico, varios La frescura de su sonido radica en sus melodías y en la ma- rockeros fueron asesinados silenciosa y clandestinamente. nera como integran elementos del hip hop, además de estar Sin embargo, el punk y el metal tuvieron gran auge en constituida por 11 músicos de diversas regiones de Colom- Medellín y se fijaron los cimientos para la escena nacio- bia. Sidestepper y Mojarra Eléctrica son hijas de la genera- nal: en las fiestas o “parches” cada vez más bandas de ción de bandas conectadas a Internet, resultado de la glo- rock y punk aparecían en escena y para 1985, cuando se balización cultural masiva, aquellas que practican los llevó a cabo el concurso “La batalla de las bandas” en géneros más vanguardistas dentro de la etiqueta world dicha ciudad, quedó claro que había un underground in- music, y bajo la cual se puede incluir a los parisinos P18, los menso de rock. El evento acabó en una trifulca a pedra- mexicanos Los de Abajo —en particular los del reciente ál- das, con lo que de nuevo se tildó de criminales a los bum— o el catalán Macaco. rockeros jóvenes; esto derivó en una drástica “limpieza Lo más llamativo de esta vertiente es que vincula a todos social” que incluía, principalmente, el asesinato de los aquellos que hacen una suerte de fusión entre ritmos baila- greñudos, mohicanos y cualquier otro bicho raro que se bles tradicionales, funk, rock y música electrónica, por lo asemejara a los y sus derivados. cual puede abarcar lo mismo a los grupos mencionados Para suerte de los jóvenes artistas, la clase media vol- —que retoman salsa, cumbia y merengue, entre otros rit- vió a enamorarse del rock hacia finales de los 80 vía MTV mos— que a proyectos como Balkan Beat Box y Shantel, y el trabajo de las disqueras trasnacionales, lo cual, auna- que en su faceta tradicional integran elementos de música do a un descenso en la ola de violencia, favoreció las gitana de los Balcanes, o Asian Dub Foundation y State of propuestas más nuevas: así, para principios de los 90, las Bengal, que hacen lo propio con la tradicional de la India. agrupaciones como Ekhymosis y Aterciopelados surgían en un contexto con más bares y espacios dedicados a sus Bajo el mar cultural géneros. Los éxitos de bandas como Soda Stereo, Maldi- ta Vecindad o Los Fabulosos Cadillacs llegaban a ellos a El rock and roll en Colombia inició —como en gran parte través de la cadena televisiva musical, y para 1996 se ins- de los países latinoamericanos— en la década de los tituyó en Bogotá el festival anual Rock Al Parque, hoy en sesenta, sólo que, además de la influencia de los pioneros día el más importante del género en Latinoamérica: es estadounidenses, el mercado era inundado por los covers gratuito, acuden bandas de todo el continente y en pro- mexicanos, españoles y argentinos del rock and roll anglo- medio atrae a 350 mil espectadores. sajón, de tal forma que las propuestas endógenas resulta- Aterciopelados y Sidestepper llegan a la explanada ban ser parias entre los parias: de por sí en México se con- de Expo Guadalajara en la FIL como la punta de ese in- sideraba a las bandas locales como rocanroleros de menso iceberg que incluye toda esa historia de violen- segunda; en Colombia a los primeros ejecutantes del cia, supervivencia, persistencia y brillante creatividad: a go-go y twist, como Los Daro Boys, Los Speakers, Los son el escaparate hacia las identidades subterráneas de Flippers o Los Yetis, se les discriminaba ante sus equiva- Colombia. ~ lentes del resto de Latinoamérica y España. La ciudad donde más auge cobró el rock en sus inicios Referencias bibliográficas fue Medellín, en la que se llevó a cabo en junio de 1971 el equivalente a Woodstock o Avándaro: el Festival de Ancón, Andrés Ospina. “Radio juvenil en Bogotá, 1963-2004. ¿Una histo- en el cual participaron decenas de bandas y cerca de 200 ria fragmentada?”, en http://www.lasillaelectrica.com/ mil asistentes a lo largo de dos semanas, marcó al rock co- articulos_radiorock01.htm lombiano. Iván Darío Cano Ospina. “Identidad desde el caos, el caos de la Al igual que el de Avándaro en nuestro país, dicho festi- identidad. Una historia del rock en Medellín”, en http:// val generó una respuesta represiva contra el rock en Co- www.hist.puc.cl/historia/iaspm//articulos/Cano.pdf