INTRODUCCIÓN

El siglo XXI se ha caracterizado por la revolución informática, tecnología que ha permitido dar un mejor tratamiento a la información y que ha desplazado a los métodos convencionales para dar paso a una nueva era que permite obtener la información que se desee en el menor tiempo posible, de una manera más sencilla, segura y actualizada. La informática es el entorno que rodea día con día a la humanidad y por lo tanto ésta se ha vuelto indispensable no sólo para empresas multinacionales que manejan flujos robustos de información, sino también para la vida cotidiana de las personas.

Pues bien, todas estas organizaciones y personas que poseen ordenadores interactúan constantemente con los Sistemas Operativos, software del cuál muchos de ellos desconocen y por lo tanto no pueden disfrutar de los máximos beneficios que éstos les ofrecen. Los Sistemas Operativos son las interfaces intermediarias entre el hardware y el software del ordenador con el usuario, el cual permite al usuario poder acceder a todos los recursos que su ordenador le ofrece, por esta razón es muy importante que se conozca sobre los diferentes sistemas operativos que se encuentran en el mercado.

En este caso tomaremos el GNU/ un Sistema Operativo libre del cuál existen cientos de distribuciones. En la investigación nos interesamos por una distribución nombrada Lycoris Desktop /LX, describiremos parte de su historia, aunque es poca información al respecto debido al corto tiempo que esta manifestó, ya que esta se fusiono con Mandrake Linux y formaron lo que ahora se denomina .

El contenido de este proyecto toca aspectos importantes de la Distribución Mandriva Linux tales como: su origen, evolución y estado actual. A demás se encuentra su definición, características que la diferencia de las otras distribuciones GNU\Linux, sus versiones, estándares con los cumple y novedades que ofrece a los usuarios su más reciente edición. Como es de esperarse este tipo de tema suele ser muy rico en información del cual puede que se le dificulte al lector su comprensión, por lo tanto este proyecto ofrece a sus lectores un glosario que pueda aclarar y enriquecer sus conocimientos sobre el tema.

También el proyecto se hace acompañar por un manual de instalación Mandriva Linux con imágenes ilustrativas y claras que le guiarán al proceso de instalación de esta distribución, abriéndole paso a un nuevo mundo de Sistemas Operativos GNU\Linux. Y finalmente podrán encontrar las conclusiones y recomendaciones acerca de las experiencias de la investigación del Grupo Autor.

GRUPO SAMBA

PROPOSITOS

Entender los sistemas GNU/LINUX a través del código abierto, y trabajar con unas de sus distribuciones que en el presente trabajo será Lycoris Desktop /LX.

Identificar las diferentes ediciones de este sistema operativo, así como también las características de cada uno de ellas.

Identificar algunas de las herramientas y aplicaciones más importantes o de mayor uso orientadas al área de redes las cuales ya se incorporan en las actuales versiones.

Conocer el proceso de instalación de este sistema operativo.

Conocer el desarrollo que tuvo el sistema operativo desde sus inicios hasta la actualidad.

GRUPO SAMBA

ALCANCE

Mostrar Lycoris Desktop/LX como un sistema alternativo para la realización de trabajos de oficina y otros.

Exponer sus aplicaciones para los servicios de paquetes ofimáticos, las ventajas y novedades que esta presenta en la actualidad.

Conocer las herramientas de aplicación y configuración que operan en conjunto con el núcleo Linux.

Experimentar con las mejoras que son de fácil uso ya que son las más importantes que ha motivado a fortalecer a Mandriva Linux.

GRUPO SAMBA

REFERENCIAS

La página oficial de Mandriva Linux y todo lo que deseas saber acerca de la distribución 2008. . http://wiki.mandriva.com/es/Un_paseo_por_Mandriva_Linux_ 2008

Una lista exhaustiva de los cambios que ha habido entre respecto al kernel de Mandriva Linux. . http://kernelnewbies.org/Linux_2_6_22

Para conocer más acerca del entorno de trabajo de Mandriva Linux esta página es excelente. . http://es.wikipedia.org/wiki/Lycoris

Esta es la primera sorpresa agradable que Mandriva Linux tiene preparado, su excelente instalador. Para conocer más ingrese a las siguientes páginas web. . http://blogdrake.net/node/86 . http://manualpcfacil.es/Mandriva.html

Las siguientes páginas nos dan mayor información de las distribuciones de Linux, y todo lo referente a ello. . http://wiki.linuxbaja.org . http://www.linuxware.com.mx/index.php

GRUPO SAMBA

CONTENIDO

ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES ...... 1 GNU/LINUX...... 2 ¿QUÉ ES UNA DISTRIBUCIÓN? ...... 3 LYCORIS DESKTOP /LX ...... 3 USUARIOS DE MANDRIVA LINUX ...... 4 Desarrollo constante ...... 4 Club Mandriva ...... 5 VERSIONES DE DESARROLLO ...... 5 EDICIONES DE MANDRIVA LINUX 2007 ...... 6 Mandriva Linux Free...... 6 Mandriva One ...... 7 Mandriva Linux Discovery ...... 7 Mandriva Linux Powerpack ...... 8 Mandriva Linux Powerpack+ ...... 9 Mandriva Corporate Desktop ...... 9 Mandriva Corporate Server ...... 10 IGGI ...... 10 TABLA DE COMPARACIÓN DE LAS EDICIONES DE MANDRIVA LINUX 2007 . 11 CARACTERÍSTICAS DE MANDRIVA LINUX 2007 ONE SPRING...... 13 NOVEDADES DE MANDRIVA LINUX 2007 ONE SPRING ...... 15 A. Llamamiento a la participación ...... 15 B. Software Actualizado...... 15 B.1. GNOME 2.20 ...... 15 B.2. KDE 3.5.7 ...... 16 B.3. KDE 4 ...... 16 B.4. XFCE 4.4.1 ...... 16 B.5. Kernel 2.6.22 ...... 17 B.6. Compiz Fusion ...... 17 B.7. Otras Actualizaciones Importantes...... 18 C. Interoperatibilidad y cumplimiento de los estándares ...... 18 C.1. Migración completa al menú XDG ...... 18 C.2. Reacondicionamiento de la inicialización y uso de udev ...... 19 C.3. Sistema de detección de hardware más independiente de distribución...... 19 C.4. Borrador de la especificación para iconos de Freedesktop.org...... 19 C.5. Migración al sistema de directorios de usuario XDG ...... 19 D. Mejoras a las herramientas y aplicaciones de Mandriva ...... 20 D.1. Consolidación de las herramientas para configuración/manejo de la red .... 20 D.2. Herramienta para la migración de documentos y configuraciones de Windows ...... 20 D.3. Soporte WPA-EAP ('Enterprise') ...... 20 D.4. Modo de suspensión híbrido ...... 20 D.5. Applet RandR 1.2 para KDE ...... 20 E. Mejoras en la infraestructura ...... 21 E.1. Desarrollo abierto ...... 21 E.2. Proyecto de reempaquetado de paquetes ...... 21 E.3. Mejoras del empaquetado para servidor...... 21 E.4. Mejoras en el empaquetado de programas de impresión ...... 22 LISTA DE APLICACIONES DE MANDRIVA LINUX ONE 2007 SPRING...... 23 Aplicaciones para RED ...... 23 Aplicaciones para oficina ...... 24 Aplicaciones de sistema ...... 25 Aplicaciones gráficas ...... 27 Aplicaciones de sonido y video ...... 28

GRUPO SAMBA

EMPEZAR CON MANDRIVA LINUX 2007 ONE SPRING...... 29 Encender su computadora con Mandriva Live & Install CD...... 29 Configure sus preferencias ...... 29 COMO INSTALAR MANDRIVA LINUX 2007 ONE SPRING ...... 30 DIFERENCIAS CON OTROS SISTEMAS OPERATIVOS LINUX ...... 45 De amistad y de los entornos integrados ...... 45 Varios pre-configurados los niveles de seguridad ...... 45 CONCLUSIONES...... 46 RECOMENDACIONES ...... 47 GLOSARIO ...... 48 INDICE GENERAL ...... 53

GRUPO SAMBA

ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

ACTIVIDADES ALUMNOS 1 2 3 4 5 Cortez López, Christian Josué   

Cortez Rauda, Yolanda Margarita   

Guardado Parada, José Manuel   

Meléndez Flores, Luis Mario    

Miranda López, Carlos Ernesto  

ACTIVIDADES 1. Investigación: leer la información disponible sobre el tema de investigación el cual ayudó a ampliar el conocimiento para los integrantes que ya sabían del tema y conocerlo para los que nunca habían escuchado de él. 1

2. Recolección de información: de la información investigada se recolecto una gran cantidad que se consideró importante para el trabajo de investigación a través de los medios masivos de almacenamiento (USB) para poder trasladarlos y compartirlos entre el grupo.

3. Elección de información: en este punto se analizó la información recolectada y se seleccionó la que se apegaba a los objetivos de nuestra investigación para poder ser integrados al trabajo de investigación.

4. Estructuración: se realizó la organización del trabajo de investigación de manera que el orden de los temas sean comprensibles y lógicos para el lector.

5. Impresión: impresión del trabajo de investigación.

GRUPO SAMBA

GNU/LINUX

El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU. El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos escritos por Richard Stallman como el "Manifiesto GNU", que establecieron sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iníciales de la comunidad de usuarios de computadoras".

El sistema GNU fue diseñado para ser totalmente compatible con UNIX. El hecho de ser compatible con la arquitectura de UNIX implica que GNU esté compuesto de pequeñas piezas individuales de software, muchas de las 2 cuales ya estaban disponibles, como el sistema de edición de textos TeX y el sistema gráfico X Window, que pudieron ser adaptados y reutilizados; otros en cambio tuvieron que ser reescritos. En 1985, Stallman creó la Free Software Foundation (FSF o Fundación para el Software Libre) para proveer soportes logísticos, legales y financieros al proyecto GNU.

La FSF también contrató programadores para contribuir a GNU, aunque una porción sustancial del desarrollo fue (y continúa siendo) producida por voluntarios. A medida que GNU ganaba renombre, negocios interesados comenzaron a contribuir al desarrollo o comercialización de productos GNU y el correspondiente soporte técnico. El más prominente y exitoso de ellos fue Cygnus, ahora parte de Red Hat. En 1990, el sistema GNU ya tenía un editor de texto llamado Emacs, un exitoso compilador (GCC), y la mayor parte de las bibliotecas y utilidades que componen un sistema operativo UNIX típico. Pero faltaba un componente clave llamado núcleo (kernel en inglés).

GRUPO SAMBA

¿QUÉ ES UNA DISTRIBUCIÓN?

Una distribución es un conjunto de aplicaciones y herramientas de instalación y configuración, las cuales operan en conjunto con el núcleo de Linux. Existe una amplia variedad de distribuciones de Linux, algunas están enfocadas a propósitos muy específicos (seguridad, servidores de alto rendimiento) y otras a propósitos generales (una computadora de escritorio). El software que es parte de la distribución es elegido por sus creadores, los cuales podrían ser una compañía como RedHat, una comunidad como , o una universidad de algún país, etc. La mayoría de las distribuciones ofrecen paquetes precompilados (RPM, DEB) haciendo sencillo instalar nuevo software en tu sistema, incluso existen herramientas que nos facilitan el mantener al día nuestro sistema, tales como APT de Debian, up2date de RedHat o Red Carpet de Ximian.

LYCORIS DESKTOP /LX

Redmond Linux fue una empresa fundada por Joseph Cheek, empresario que 3 había trabajado previamente para Microsoft y . A finales de 2001, esta empresa se fusionó con la empresa DeepLinux; el resultado de la fusión se denominó Redmond Linux Corporation. El primer producto que la compañía lanzó fue Redmond Linux personal, un sistema operativo Linux orientado a escritorios fácil de utilizar, a su vez basada en la distribución Workstation 3.1 Linux de la desaparecida empresa Caldera. Fue diseñada para su uso fácil por parte de personas sin conocimientos de Linux y que desearan una sencilla migración desde el sistema operativo Windows.

En enero de 2002, la denominación de la empresa cambió a Lycoris y sus activos fueron adquiridos por Mandriva el 15 de junio de 2005. Personal de ambas empresas creó un producto que es una combinación de Mandriva y de Lycoris Desktop/LX y que actualmente se denomina Discovery.

GRUPO SAMBA

Se caracterizaba por usar únicamente el escritorio KDE en su versión 2.2.2 y tener diversas utilidades de productividad, programación, juegos y multimedia sobre un núcleo Linux versión 2.4.

Lycoris Desktop/LX alcanza esto con centenares de arreglos particulares, incluyendo reproducciones de "Mi PC" y "Entorno de Red", así como un atractivo tema que asemeja fuertemente al entorno de Windows XP. La distribución se basa actualmente en Caldera OpenLinux. Lycoris Desktop/LX se envía con un número limitado de paquetes, generalmente una aplicación para cada tarea, y un panel de control para las tareas más comunes de administración del sistema. Los críticos han argumentado que algunos paquetes están anticuados, pero los desarrolladores mantienen que las mejoras de fácil uso para el usuario son lo más importante.

USUARIOS DE MANDRIVA LINUX 4

Son los usuarios individuales sin conocimiento específico de TIC que necesitan de una distribución que sea sencilla de utilizar, los usuarios experimentados que prefieren no gastar las horas instalando y configurando su equipo ya que Mandriva Linux no requiere de esfuerzo para instalar y mantener, y por último los profesionales que necesitan sistemas poderosos, amplios y estables. Mandriva Linux es una de las más completas distribuciones Linux y es utilizada en sistemas de negocios.

Desarrollo constante Mandriva Linux está en constante desarrollo. Existe una versión de desarrollo de Mandriva Linux, conocida como "Cooker". Esta versión es pública pero no está recomendada para su uso habitual dado que se producen constantes cambios, es por lo tanto una versión inestable. Junto con esto, los miembros de la comunidad aportan los últimos paquetes rpm para el software más popular.

GRUPO SAMBA

Club Mandriva Mandriva Linux es una distribución libre. Desde sus inicios, MandrakeSoft era rentable. Pero durante la locura de las punto com, los accionistas cambiaron los jefes de la empresa, pasando a ser administrada por un equipo de profesionales para obtener beneficios. La nueva dirección decidió apostar por la educación a distancia vía web (eLearning), pensando que el eLearning sería la gallina de los huevos de oro. Esta decisión, lo único que consiguió fue quemar el capital de MandrakeSoft, y generar montones de deudas con unos servicios que nunca generaron ningún tipo de ganancia. Este error causó que MandrakeSoft entrara en un periodo económicamente difícil que puso en peligro la continuidad de la empresa.

Tras despedir al equipo directivo, se constituyó el Club Mandriva como forma de incrementar los ingresos económicos. Cualquier usuario de esta distribución puede hacerse, si lo desea, socio del Club Mandriva, pagando una cantidad anual de dinero que varía según la categoría de socio elegida (existen las categorías Bronce, Plata, Oro y Platino). 5 El Club Mandriva ofrece a sus socios ventajas tales como disponer de las imágenes ISO de cada nueva distribución con antelación respecto al resto de usuarios, o acceso a productos no libres que no están incluidos en la versión públicamente disponible. Además de acceso a servicios añadidos, como Kiosk. Los colaboradores de Mandriva (programadores, empaquetadores, traductores...) suelen convertirse en socios del Club Mandriva como recompensa a sus esfuerzos.

VERSIONES DE DESARROLLO

Existen tres etapas de desarrollo: Cooker, Community y Official: La versión Cooker, aparece según es liberada la última versión estable. Esta etapa va incorporando las nuevas versiones de programas. Durante su evolución, Cooker va progresando, arreglando los fallos encontrados por los usuarios y los equipos de pruebas. Cuando

GRUPO SAMBA

Cooker está lo suficientemente estable, se declara el congelamiento (freeze) de esta etapa. Tras el congelamiento, no cambiará ninguna versión de ningún programa: únicamente se corrigen fallos.

En este momento, se entra en el periodo de versiones de prueba o beta, seguido de candidatas a versión final (o release candidate), cuyo objetivo es el lanzamiento de la versión Community. Después de corregir gran parte de los fallos, aparece la versión estable Community, En esta etapa, muchos usuarios descargan y usan Mandriva Linux Community, donde el uso y abuso por parte de los usuarios descubren los fallos que no fueron descubiertos en las betas y release candidates. La vida de una Community suele ser de dos meses. Tras estos dos meses durante los cuales se corrigen todos los fallos aparecidos, aparece la versión definitiva, llamada Official con todos los parches incorporados.

EDICIONES DE MANDRIVA LINUX 2007 6 Mandriva Linux está disponible en varias ediciones gratis y de pago. Es importante tener en cuenta que todas las ediciones de Mandriva Linux se construyen sobre la misma base, y todas las aplicaciones libres de código abierto están disponibles para todas las ediciones desde los sitios de réplicas oficiales de Mandriva (junto con los controladores y firmware más importantes).

Mandriva Linux Free

La edición Free de Mandriva Linux se llama así porque es gratis y libre de código abierto, tal y como definen la Free Software y la Open. Contiene una distribución completamente funcional con una variedad de aplicaciones dirigidas al uso típico de escritorio. Debe instalarse en el disco duro para poder usarse. Es la edición de Mandriva Linux ideal para usar si quiere evaluar una edición exhaustiva de Mandriva Linux, o si solo desea usar software libre / de código abierto en su sistema. Esta edición está disponible con cada versión de Mandriva Linux en variedades x86-32 y x86-64 versiones, bien en cuatro CD o en un único DVD. GRUPO SAMBA

Mandriva One

La edición One de Mandriva Linux es un CD live. Un CD live es un sistema operativo que arranca y se ejecuta directamente desde el CD, sin necesidad de instalación, y sin hacer ningún cambio permanente en el sistema sobre el que se ejecuta. Mandriva One, sin embargo, es un CD live híbrido, lo que significa que también tiene un instalador que permite instalar la distribución en el disco duro del sistema, si el usuario lo desea. Esto hace que sea la edición de Mandriva Linux ideal para probar si no tiene la suficiente confianza en Linux y no está seguro de querer instalarla permanentemente en su disco duro. Puede arrancar Mandriva One en modo live y probarla. Si le gusta, puede instalarla en su disco duro. Si no, simplemente quite el CD y reinicie; su sistema no se verá afectado. El pequeño tamaño de Mandriva One también la hace ideal para usuarios con conexiones de internet lentas o de ancho de banda limitado. Con cada versión de Mandriva Linux, se dispone de varias versiones de CD individuales de Mandriva One. Hay tres principales factores diferenciadores entre las distintas versiones: el entorno de escritorio usado, los lenguajes soportados y si se 7 incluye o no software propietario. Algunas versiones usan el entorno de escritorio KDE, algunas usan el entorno GNOME. Como el espacio hace imposible incluir todos los lenguajes soportados en un único CD, los lenguajes soportados por Mandriva Linux se reparten entre las distintas versiones de One. Finalmente, puede elegir una edición de Mandriva One Which que incluye sólo software libre de código abierto, si es lo que prefiere, o una que incluya controladores y firmware propietario, si no le importa usar software propietario y prefiere un soporte de hardware más exhaustivo.

Mandriva Linux Discovery

La edición Discovery de Mandriva Linux es una edición comercial (esto significa que está disponible sólo a través de Mandriva Store, a socios de Mandriva Club, o desde un revendedor autorizado). Se dirige a los usuarios que prueban Linux por primera vez o que tienen poca experiencia. Contiene una variedad de aplicaciones dirigidas al uso típico del computador como sistema de escritorio, con una selección apropiada de paquetes caracterizada por su simplicidad. También incluye un tema diseñado para ser

GRUPO SAMBA

confortable a los nuevos usuarios, y usa un diseño de sistema de menúes por defecto ajustado para usuarios noveles. Fundamentalmente, sin embargo, Discovery se construye sobre la misma base que cualquier otra edición de Mandriva Linux, y a medida que crece la confianza del usuario, se pueden instalar aplicaciones más avanzadas y cambiar la configuración por defecto dirigida a nuevos usuarios por otra más potente usada por las otras ediciones. Siendo una edición comercial, Discovery contiene software propietario, que incluye varios paquetes de controladores y firmware propietarios para mejorar el soporte de hardware, y algunas aplicaciones útiles y complementos para el navegador. Esta edición está disponible en cada versión de Mandriva Linux en variantes x86-32 y x86-64, en tres CD o un único DVD. La versión disponible en Mandriva Store es un único DVD que contiene tanto las variantes x86-32 como x86-64. Los socios de Mandriva Club pueden descargar un único DVD con la variante x86-32 o la x86-64, o versiones de tres CD en variantes x86-32 o x86-64.

Mandriva Linux Powerpack 8

La edición Powerpack de Mandriva Linux es una edición comercial (esto significa que está disponible sólo a través de Mandriva Store, a socios de Mandriva Club, o desde un revendedor autorizado) Se dirige a usuarios de escritorio de nivel medio a avanzado. Contiene una variedad de aplicaciones (mayor que las incluidas en las ediciones Free o Discovery) dirigidas al uso típico de escritorio. Powerpack es la edición comercial más popular de Mandriva Linux, y es ideal para el usuario típico de Linux. Siendo una edición comercial, Powerpack contiene software propietario, que incluye varios paquetes de controladores y firmware propietarios para mejorar el soporte de hardware, y algunas aplicaciones útiles y complementos para el navegador. Esta edición está disponible en cada versión de Mandriva Linux en variantes x86-32 y x86-64, en seis CD o un único DVD. La versión disponible en Mandriva Store es un único DVD que contiene tanto las variantes x86-32 como x86-64. Los socios de Mandriva Club de nivel Silver o superior pueden descargar un único DVD con la variante x86-32 o la x86-64, o versiones de seis CD en variantes x86-32 o x86-64. Los

GRUPO SAMBA

socios de Mandriva Club de nivel Standard pueden descargar una versión limitada de Powerpack (en la variante x86-32 o x86-64), que normalmente consta de los cuatro primeros CD.

Mandriva Linux Powerpack+

La edición Powerpack+ de Mandriva Linux es una edición comercial (esto significa que está disponible sólo a través de Mandriva Store, a socios de Mandriva Club, o desde un revendedor autorizado). Se dirige a usuarios avanzados de escritorio, ingenieros de software y administradores de pequeñas y medianas empresas. Contiene una variedad de aplicaciones (mayor que las incluidas en cualquier otra edición) dirigida al uso típico de escritorio, desarrollo de software y uso como servidor. Powerpack+ es la edición ideal para usuarios exigentes o desarrollo de servidores. Esta edición está disponible en cada versión de Mandriva Linux en variantes x86-32 y x86-64, en diez CD o dos DVD. La versión disponible en Mandriva Store incluye dos DVD, uno para x86-32 y otro para x86-64. Los socios de Mandriva Club de nivel Gold o superior pueden descargar dos DVD con las variantes x86-32 o la x86-64, o versiones de diez 9 CD en variantes x86-32 o x86-64.

Mandriva Corporate Desktop

Mandriva Corporate Desktop es una edición comercial de Mandriva Linux (esto significa que está disponible sólo a través de Mandriva Store, a socios de Mandriva Club, o desde un revendedor autorizado). La versión Mandriva Corporate Desktop difiere de las versiones para consumidores en que dispone de actualizaciones durante cinco años desde el lanzamiento. Mandriva Corporate Desktop está diseñada para escritorios y estaciones de trabajo de negocios que necesiten actualizaciones durante más de doce meses. La línea de producto de Corporate Desktop tiene un ciclo de lanzamiento más lento que las ediciones para consumidores, y las versiones se liberan cada 18-24 meses, poniendo especial énfasis en la estabilidad y la seguridad, lo que significa que Corporate Desktop no dispondrá de las últimas versiones de software.

GRUPO SAMBA

Mandriva Corporate Server

Mandriva Corporate Server es una edición comercial de Mandriva Linux (esto significa que está disponible sólo a través de Mandriva Store, a socios de Mandriva Club, o desde un revendedor autorizado). Mandriva Corporate Server se diferencia de las versiones de consumo en que dispone de actualizaciones durante cinco años tras su lanzamiento. Para Mandriva Corporate Server 4, habrá disponibles actualizaciones y soporte técnico hasta Septiembre de 2011. Para Mandriva Corporate Server 3 (CS3), habrá actualizaciones hasta Diciembre de 2009. Mandriva Corporate Server 4 (CS4) está diseñada para funcionar en servidores de aplicaciones críticas de negocio o en servidores que se mantendrán en funcionamiento más de 12 meses. La línea de producto Corporate Server incluye herramientas y programas únicos para ésta versión enfocada a negocios. Corporate Server 4 incluye FIBRIC, una herramienta basada en web para instalar programas usando un navegador, e IBM WebSphere Application Server - Community para un servidor de aplicaciones Java. La línea de producto de Corporate Server tiene un ciclo de lanzamiento más lento que las ediciones para consumidores, y 10 las versiones se liberan cada 18-24 meses, poniendo especial énfasis en la estabilidad y la seguridad, lo que significa que Corporate Server no dispondrá de las últimas versiones de software. CS3 usa Mandrake 10 como núcleo. El núcleo de CS4 es Mandriva 2006.

IGGI

IGGI es una edición de Mandriva Linux dedicada a Computación de Altas Prestaciones. Usando IGGI usted puede instalar rápidamente un servidor y duplicar un sistema sobre varios nodos usando transferencias paralelas. Puede tener su clúster preparado para iniciar trabajos en unas pocas horas. Con DrakCluster, puede administrar los nodos usando un Interfaz Gráfico. IGGI también incluye todas las principales herramientas de código abierto y librerías para CAP.

GRUPO SAMBA

TABLA DE COMPARACIÓN DE LAS EDICIONES DE MANDRIVA LINUX 2007 MANDRIVA LINUX DISCOVERY/L POWERPACK POWERPACK+ 2007 X USUARIOS USUARIOS USUARIOS PRINCIPIANTES PREVISTOS AVANZADOS SOHO TABLERO DEL ESCRITORIO ESCRITORIO ESCRITORIO Y DESCRIPCIÓN FÁCIL DE USAR COMPLETAMENT SERVIDOR E EQUIPADO APLICACIONES DEL SOFTWARE NÚMERO DE APLICACIONES DE 1800+ 4000+ 4500+ SOFTWARE KERNEL 2.6.12, XORG-X11 6.9, SI SI SI GLIBC 2.3.5 KDE 3.4, GNOME KDE 3.4 SI SI 2.10 SI (+ SI (+ 11 OPENOFFICE.ORG SI OPENOFFICE.ORG OPENOFFICE.O 1.1.5 2.0) RG 2.0) MOZILLA FIREFOX SI SI SI 1.0.6 ADOBE®READER TM 7.0, REALPLAYER TM SI SI SI 10, FLASH TM PLAYER 7 OPERA, SKYPE TM*, MIDDAWN- SI SI SI FULL VERSION OFFICE, INTERNET, SI SI SI MULTIMEDIA SOFTWARE DE NO SI SI DESARROLLO FUNCIONES DE NO BÁSICAS COMPLETAS SERVIDOR

GRUPO SAMBA

CONTIENE: - 3 CDS (32- - DVD (32-BIT>, BIT), 3 CDS (64- - DVD (32-BIT), DVD (64-BIT) CDS/DVDS BIT) DVD (64-BIT) - LIVE CD (32- - 7CDS (32-BIT) BIT) MANUALES 1 MANUAL 1 MANUAL 2 MANUALES IMPRESOS SERVICIOS GRATUITOS INCLUIDOS ASISTENCIA TÉCNICA GRATUITA VÍA WEB -PUEDE 30 DÍAS 60 DÍAS 90 DÍAS ACUDIR A NOSOTROS SI NECESITA AYUDA MANDRIVA CLUB GRATUITO - PUEDE TOMAR 1 MES -NIVEL 1 MES -NIVEL 1 MES -NIVEL PARTE EN LA SILVER SILVER GOLD 12 COMUNIDAD MANDRIVA LINUX MANDRIVA ONLINE GRATUITO - PARA MANTENERSE INFORMADO 1 MES 1 MES 3 MESES SOBRE LAS ÚLTIMAS ACTUALIZACIONE S PARA SU SISTEMA

GRUPO SAMBA

CARACTERÍSTICAS DE MANDRIVA LINUX 2007 ONE SPRING

Un equipo que ejecuta el sistema operativo Mandriva Linux puede ser tan fácil de usar como un ordenador que utiliza Windows o Mac OS - un hecho que ha sido 13 confirmado por muchas publicaciones de TI. CNET (una popular revista técnica en línea) concedió Mandriva Linux su "Elección del Editor" diciendo: "Los nuevos usuarios, especialmente aquellos que buscan una rápida y fácil alternativa a Windows o Mac OS, será difícil encontrar una más suave, más fácil transición a el mundo de Linux”.

Por comparación, las de Mandriva Linux PowerPack contiene miles de aplicaciones de alta calidad incluyendo una completa Suite de Oficina, además de asistencia en la instalación, por un coste de aproximadamente 10 veces menos que el equivalente Microsoft Windows + MS Office costo, que viene sin ningún soporte técnico.

Mandriva Linux requiere poco mantenimiento como su software de sistema de gestión de la dependencia se ocupa de cuestiones de forma automática y evita conflictos entre aplicaciones. Además, la utilidad MandrivaUpdate permite gratis y fácilmente

GRUPO SAMBA

actualizaciones a través de Internet - esta es una forma ideal de mantenerse al día con las últimas relacionadas con la seguridad actualizaciones de software.

Debido a la fuerza de Linux, un sistema Mandriva Linux típico puede funcionar durante meses sin un reinicio. Además, la versión i586 de Mandriva Linux está optimizada para la clase Pentium (y procesadores compatibles) para proporcionar el más alto rendimiento en este hardware.

En más de diez años de uso generalizado, hay pocos rumores de virus que se hayan registrado que afectan a Linux. Esta fuerte inmunidad se puede explicar por la arquitectura fundamental del sistema que consiste en capas independientes que tienen características específicas y permisos estrictos. Además, los usuarios normales tienen un estricto y limitado rol en un sistema Linux, es sólo la "raíz" de usuario (administrador), que tiene el poder de exponer todo un sistema de posible peligro.

Mandriva Linux 2008 es la última versión de Mandriva Linux. Es el fruto de la 14 convergencia de tres tecnologías: Mandriva, Conectiva y Lycoris. Mandriva Linux 2008 es también más fácil de usar y más potente. Es ideal para las necesidades de todos los clientes, desde el principiante hasta el usuario experto. Mandriva Linux (antes conocida como Mandrake Linux) fue creada en 1998 con el objetivo de hacer Linux más fácil de usar para todos. En ese tiempo, Linux era ya bastante conocido como un potente y estable sistema operativo.

Con este enfoque innovador, Mandriva ofrece todo el poder y la estabilidad de Linux a las personas y de los usuarios profesionales en una forma fácil de usar y agradable ambiente. Miles de nuevos usuarios están descubriendo Linux cada uno y todos los días y que la búsqueda de un sustituto completo para su sistema operativo anterior. Linux como servidor o estación de trabajo no tiene ningún motivo para envidiar a cualquier otro sistema operativo más establecido.

GRUPO SAMBA

Free / Libre Open Source Software, regir la concesión de licencias de desarrollo y redistribución de Mandriva Linux. El software libre proporciona la concesión de licencias a todas las personas el derecho a copiar, distribuir, examinar, modificar y mejorar el sistema, siempre y cuando los resultados de estas modificaciones son devueltos a la comunidad. Es este modelo de desarrollo que permite a Mandriva Linux recoger las mejores ideas de los desarrolladores y usuarios de todo el mundo para dar lugar a una rica variedad de técnicas y soluciones.

NOVEDADES DE MANDRIVA LINUX 2007 ONE SPRING

A. Llamamiento a la participación

La ayuda de la comunidad de desarrollo es siempre bienvenida para conseguir estos objetivos. Si quieres asegurarte de que una característica en la que esté especialmente interesado está incluida, por favor contacta con el desarrollador al que se le asigna la propuesta para que te aconseje sobre cómo puedes ayudar. 15

B. Software Actualizado

B.1. GNOME 2.20

La versión de desarrollo tendrá las últimas características disponibles de la última versión disponible de GNOME 2.19 y de las series de desarrollo 2.20. Las nuevas características planeadas para GNOME 2.20 incluyen:

Nueva apariencia del applet de configuración que integrara los antiguos applets Temas, Fuentes y Fondos Soporte para llenado de formatos en Evince, el lector PDF de GNOME Evolution 2.12, con mejor filtrado de spam y soporte para Microsoft Exchange

GRUPO SAMBA

B.2. KDE 3.5.7

La última versión estable del escritorio KDE 3 estará incluida, con todos los bugs de la versión previa 3.5.6 corregidos. Características: KAddressBook, KOrganizer y KAlarm mejorados. Kmail ahora es capas de manejar cuotas IMAP y puede usar plantillas personalizadas para crear, contestar o seguir (forwarding) mensajes. KPDF es capaz de mostrar archivos PDF más complejos que antes. El modelador UML Umbrello puede generar código estilo C# y ahora soporta Java 5 generics. Kdevelop tiene un mejor autocompletado y ahora soporta Qt4 Los motores KHTML y KJS (manejo de renderizado HTML y ejecución de Javascript) se han mejorado. Por ejemplo, el puntero del ratón ahora tiene un icono diferente dependiendo si un enlace se abrirá o no en una nueva ventana.

B.3. KDE 4 16 KDE 4 estará disponible como versión experimental, Mandriva 2008 incluirá las últimas versiones disponibles. Los lanzamientos de desarrollo de Mandriva harán un seguimiento muy cercano al desarrollo del KDE 4. Los cambios en KDE4 son incontables, y por supuesto, incluyen el revolucionario sistema semántico de escritorio Nepomuk, cuyo desarrollo está liderado por Mandriva.

B.4. XFCE 4.4.1

La nueva comunidad Mandriva de desarrollo de XFCE mostrara paquetes mejorados para XFCE 4.4.1 en Mandriva Linux 2008. Ellos trabajan en diversas áreas incluyendo la integración de los temas de Mandriva y de la estructura de menús dentro del escritorio XFCE. XFCE será puesto dentro del repositorio soportado /main. Algunas aplicaciones de uso común en XFCE, incluyendo Squeeze y Ristretto, también se han incluido. Esperamos tener una Mandriva Linux One basada en XFCE, adicionalmente de las basadas en GNOME y KDE para 2008.

GRUPO SAMBA

B.5. Kernel 2.6.22

Dado que Mandriva Linux 2008 establece una nueva base para el sistema (posterior a la usada en Mandriva Linux 2007 y 2007 Spring), incluirá como cabe esperar un nuevo kernel. La versión 2.6.22 añade nuevo hardware soportado, así como numerosas e interesantes novedades.

Quizás la nueva característica más visible para los usuarios finales es la nueva pila para redes inalámbricas, Devicescape (mac80211), que ofrece una base muy superior y con mucho más código en común para los drivers wifi que la pila wireless de las anteriores versiones del kernel. De este modo permite que drivers sean más funcionales y estables.

El kernel 2.6.22 incluye igualmente la nueva tecnología 'tickless' que reduce de manera significativa el consumo de las baterías de los portátiles. Este efecto se ve incrementado con el paso del tiempo a medida que las aplicaciones son modificadas 17 para evitar despertar constantemente al kernel.

Incluye también el ALSA 1.0.14, añadiendo soporte para algunas nuevas tarjetas de sonido y chipsets, y mejorando el soporte para las ya existentes. Sobre otras características interesantes, el kernel incluye la habitual mejora en la suspensión del sistema, un nuevo scheduler (que ofrecerá una mejor respuesta en el uso típico de escritorio), y la integración del driver para TV ivtv (a destacar, la serie de tarjetas Hauppauge PVR).

B.6. Compiz Fusion

Compiz Fusion, el resultado de la fusión de las tecnologías 3D para el escritorio Compiz y Beryl, sustituirá tanto a Compiz como a Beryl en Mandriva Linux 2008. La rama de desarrollo está actualmente haciendo un seguimiento del estado del código de Fusion, todavía anterior a su primer lanzamiento oficial.

GRUPO SAMBA

B.7. Otras Actualizaciones Importantes

X.org 7.3, con el nuevo framework XrandR 1.2 que mejora de manera importante el soporte para pantallas múltiples y para la conexión en caliente de pantallas en los drivers soportados.

OpenOffice.org 2.2, con un mejor renderizado de fuentes, la exportación a PDF mejorada y con una mayor compatibilidad con las hojas de cálculo de Excel. GCC 4.2 (con una versión complementaria de 4.3 disponible como opción en el repositorio /main).

IcedTea, un proyecto GNU que hace posible ofrecer una implementación libre de Java basado en el código que Sun ha liberado, como el del proyecto OpenJDK. No se espera que para el lanzamiento de Mandriva 2008, IcedTea esté listo para su uso como plugin de Java en los navegadores web.

18

C. Interoperatibilidad y cumplimiento de los estándares

C.1. Migración completa al menú XDG

Con Mandriva Linux 2008 nuestra meta es completar la migración de los menús al estándar XDG para menús. Esta migración de nuestro antiguo sistema, basado en el sistema de menús de Debian, ha estado en curso a lo largo de varios lanzamientos. Con Mandriva Linux 2008, todos los paquetes que anteriormente no habían sido migrados a XDG, serán migrados. Los viejos archivos de menú "estilo Debian" serán eliminados, las categorías del menú específicas de Mandriva en los archivos XDG serán igualmente eliminados para dar paso a las categorías del estándar XDG , y finalmente, IceWM ha sido modificado para que use el sistema de menús XDG (estos parches se han enviado a la rama oficial para su futura integración).

GRUPO SAMBA

C.2. Reacondicionamiento de la inicialización y uso de udev

Mandriva Linux 2008 adoptará el sistema de inicialización para udev de Fedora, permitiéndonos trabajar juntos en esta área y reduciendo la carga compartida de su mantenimiento. Esto permitirá también usar a udev para el "enchufe en frío PCI", la inicialización en tiempo de arranque de dispositivos PCI permanentemente conectados.

C.3. Sistema de detección de hardware más independiente de distribución

Mandriva Linux 2008 cambiará a un sistema más independiente de distribución para la detección y configuración de hardware. En lugar de las bases de datos únicas de Mandriva que se usaban en el pasado, la base de datos estándar PCI será usada para identificar los dispositivos, y será usada la tabla de relaciones dispositivo/controlador del kernel para seleccionar los controladores apropiados. Donde las bases de datos de Mandriva sean superiores, la información de Mandriva se añadirá a estos proyectos.

C.4. Borrador de la especificación para iconos de Freedesktop.org 19 A pesar de su estado de borrador, la especificación para temas de iconos de freedesktop.org esta siendo ampliamente adoptada por nuevas aplicaciones y tecnologías, y cada ves esta más difundida. Varios paquetes en Mandriva Linux 2008 se adaptaran respecto a esta especificación instalando sus iconos en los sitios apropiados. Esto asegurara en lo posible que flamantes iconos de alta resolución, estarán disponibles en lugares estándar para que las tecnologías emergentes como Gimmie y tomen ventaja de ello.

C.5. Migración al sistema de directorios de usuario XDG

Durante las últimas versiones, algunos directorios han sido creados por omisión para cada usuario en el sistema Mandriva Linux (Documentos, Video, Música, etc.). Se ha creado una herramienta XDG xdg-user-dirs, con propósitos similares, Mandriva Linux 2008 la adoptara.

GRUPO SAMBA

D. Mejoras a las herramientas y aplicaciones de Mandriva

D.1. Consolidación de las herramientas para configuración/manejo de la red

Una simple y consolidada herramienta, para configurar y manejar las conexiones de red será introducida, reemplazando a las diversas aplicaciones separadas de versiones previas de Mandriva Linux.

D.2. Herramienta para la migración de documentos y configuraciones de Windows

Será introducida una herramienta para migrar los documentos y configuraciones de Microsoft Windows a Mandriva Linux. La vieja herramienta transfugdrake ha sido revivida y reconstruida como front-end para el Asistente de Migración.

D.3. Soporte WPA-EAP ('Enterprise') 20 El soporte para el framework de autentificación y seguridad WPA-EAP ('WPA Enterprise') se implementara en la nueva herramienta de configuración de red y en el applet de control de red en el panel (net-applet).

D.4. Modo de suspensión híbrido

Un modo de suspensión "híbrido", donde el estado del sistema es escrito tanto en memoria como en el disco (permitiendo tanto una rápida recuperación de la memoria como una recuperación más lenta pero más segura desde el disco), ha sido recientemente incluido en diversos sistemas operativos y distribuciones. Mandriva Linux 2008 implementará tal sistema.

D.5. Applet RandR 1.2 para KDE

Con el apoyo de de Google en el Summer of Code project, Gustavo Boiko está trabajando en un applet para KDE que actuará como interfaz para el nuevo sistema

GRUPO SAMBA

RandR 1.2 en X.org 7.3. Esto permitirá la conveniente configuración gráfica de pantallas múltiples en los drivers soportados.

E. Mejoras en la infraestructura

E.1. Desarrollo abierto

Continuando y extendiendo la tradición de Mandriva de desarrollo abierto, con el comienzo del ciclo de desarrollo de Mandriva Linux 2008, casi todas las restricciones sobre que mantenedores pueden cambiar que paquetes se han removido. Esto significa que tanto mantenedores internos como externos (voluntarios) tienen casi el mismo acceso para actualizar y mejorar los paquetes. Solo pocos de los más vitales paquetes, tales como el kernel, mantienen las restricciones.

E.2. Proyecto de reempaquetado de paquetes 21 Para Mandriva Linux 2008, los paquetes base se volverán a construir, actualizando prácticamente todos los paquetes existentes en el repositorio /main. Todos los paquetes excepto aquellos, que por diversas razones técnicas no puedan ser reempaquetados, se refrescarán a lo largo del ciclo de desarrollo de Mandriva Linux 2008, incluyendo algunos que no se han vuelto a actualizar desde Mandriva Linux 2006 o antes.

E.3. Mejoras del empaquetado para servidor

Para Mandriva Linux 2008, todos los paquetes para servidor serán reconstruidos con protección de sobrecarga del buffer (la opción -fstack-protector-all de GCC). Tampoco, serán activados por omisión los servidores accesibles remotamente ni durante la instalación de Mandriva Linux ni en la instalación posterior de paquetes. El administrador del sistema tendrá que activarlos manualmente. Ambos cambios contribuirán a incrementar la seguridad del sistema.

GRUPO SAMBA

E.4. Mejoras en el empaquetado de programas de impresión

El empaquetado de las herramientas y aplicaciones de impresión será mejorada, de tal manera que los sistemas donde no haya impresoras tengan instalados el número mínimo posible de paquetes de impresión. Herramientas sólo útiles para una marca o serie de impresoras no serán instaladas cuando la impresora detectada sea de una marca diferente.

22

GRUPO SAMBA

LISTA DE APLICACIONES DE MANDRIVA LINUX ONE 2007 SPRING

Aplicaciones para RED

23 Nombre Descripción KMail Cliente de correo Cliente de IRC kbtobexclient Un cliente de envío de objetos OBEX para el marco de trabajo KDEBluetooth Conexión a red virtual (VNC) Herramienta de acceso remoto a red virtual KGet Gestor de descargas Gestor de información personal KNode Lector de noticias Akregator Un agregador de RSS para KDE Mensajería instantánea Mozilla Firefox Firefox Web Browser Navegador web KNewsTicker Teletipo de noticias Tightvnc Acceso gráfico remoto

GRUPO SAMBA

Aplicaciones para oficina

24

Nombre Descripción OpenOffice.org Writer Cree y edite texto y gráficos de cartas, informes, documentos y páginas web OpenOffice.org Calc Hoja de cálculo OpenOffice.org Impress Crear y editar presentaciones para charlas o reuniones y páginas web OpenOffice.org Base Administrar bases de datos, crear consultas e informes para controlar y editar información con base OpenOffice.org Draw Cree y edite dibujos, gráficos de flujo y logotipos OpenOffice.org Writer/Web Cree y edite páginas web KAddressBook Gestor de direcciones KOrganizador Calendario y planificador KGhostView Visor de documentos PS/PDF KPDF Visor de PDF

GRUPO SAMBA

Aplicaciones de sistema

25

Nombre Descripción Kinputwizard Asistente de bluetooth para KDE Centro de información Estadísticas de Paquetes Estadística de paquetes de Mandriva Linux KFloppy Formateador de disquetes KPPP Herramienta de conexión telefónica a Internet kbluelock Monitor de bluetooth para KDE kbluemon Monitor de bluetooth para KDE KSysGuard Monitor de rendimiento NetApplet Aplicación de monitoreo para red KRandRTray Ajustar el tamaño y rotar las pantallas X kbluetooth Metaservidor del marco de trabajo Bluetooth de KDE KJobViewer Trabajos de impresión

GRUPO SAMBA

KPPPLogview Visor del registro de conexión telefónica a Internet K Mag Aumenta la pantalla KMouth Interfaz de usuario para síntesis de voz Herramienta KMouse Pulsa los botones del ratón por usted, reduciendo los efectos de RSI Ajustes regionales Configuración del idioma y país Archivador KCalc Calculadora científica CompizConfig Settings Configuración de Compiz Manager Diccionario Diccionario en línea KWrite Editor de texto Grabación de CDs y DVDs Kover Impresor de portadas para CD KNotas Notas emergentes KAlarm Planificador de alarmas personales 26 Una utilidad de cortar y pegar historial Programa de terminal KCharSelect Selector de caracteres Visor del tamaño del archivo Ver su sistema de archivos en forma de árbol KFontView Visor de tipos de letra Instalar y quitar software Una interfaz gráfica para instalar, quitar y actualizar paquetes Kfind Utilidad para buscar archivos y directorios

GRUPO SAMBA

Aplicaciones gráficas

27

Nombre Descripción KSnapshot Capturador de pantalla GIMP Cree imágenes y edite fotografías Digikam Gestión de fotos en KDE showFoto Visualizador de imágenes

GRUPO SAMBA

Aplicaciones de sonido y video

28

Nombre Descripción mixer Herramienta de control para tarjeta de sonido Echoaudio Envy24control Herramienta de control para Envy24(ice1712) basado en la tarjeta de sonido KAudioCreator Un interfaz para la creación de archivos audio Flashplayer Reproductor único de interprete de fotos. Reproductor de audio KsCD Reproductor de CD Reproductor de medios RME Digicontrol Panel de control para RME KMix Un mezclador de audio TVtime Television Viewer Ver televisión

GRUPO SAMBA

EMPEZAR CON MANDRIVA LINUX 2007 ONE SPRING

Empezar con Mandriva Linux 2007 One Spring, es muy sencillo, solo basta seguir estos tres pasos y listo, obtendremos un entorno potente con las herramientas más usadas tanto para principiante como para usuarios avanzados en Linux en tan solo unos minutos.

Encender su computadora con Mandriva Live & Install CD

1- Inserte Mandriva Linux 2007 One Spring en su unidad de CD o DVD. 2- Su sistema detectara Mandriva Linux 2007 One Spring y le preguntara desde donde iniciara, si desde su disco duro o su CD-ROM.

Nota: en algunos sistemas, quizás necesite presionar una tecla para seleccionar su dispositivo de inicio o configurarlo desde la BIOS.

Configure sus preferencias 29

Cuando Mandriva Linux 2007 Spring este cargando, usted deberá responder entre las opciones de su preferencia. Seleccione su lenguaje preferido. Seleccione su país en la lista desplegable en el cuadro de dialogo. Lea y acepte el término de licencia. Seleccione su entrada de teclado. Seleccione su zona horaria.

GRUPO SAMBA

COMO INSTALAR MANDRIVA LINUX 2007 ONE SPRING

En función de las distintas ediciones de Mandriva, y del estado inicial del ordenador, la instalación puede variar en los pasos iniciales. Aunque de una forma u otra, siempre acaba siendo lo mismo: Lo creas o no, siguiente, siguiente, siguiente. Una vez comprendidos los cuatro conceptos básicos en los que difiere cualquier sistema basado en Linux de la instalación del otro sistema, personalmente encuentro más intuitivo, lógico y fácil el sistema de instalación de Mandriva. Esta es la primera sorpresa agradable que Mandriva te tiene preparada, su excelente instalador.

En este caso, tomaremos como base el caso que creo coincidirá con la mayoría de nuevos usuarios: Tienes un sistema Windows instalado, y quieres instalar Mandriva de manera que Windows y MDV coexistan. Emplearemos para ello un Live-CD Mandriva ONE KDE, el cual viene provisto de drivers propietarios que nos facilitarán la tarea de detección y configuración de hardware como tarjetas de vídeo y wireless. Si te has descargado la edición en DVD (Free, Powerpack...), la principal diferencia la 30 encontrarás en que automáticamente te aparecerá el instalador al arrancar el ordenador con el DVD.

NOTA: es importantísimo desfragmentar el disco antes de llevar a cabo la instalación de Mandriva. Si seguís los pasos que indica, llevareis a cabo esta tarea sin ninguna complicación.

Una vez arrancado el Live-CD, y después de seleccionar menudencias como el idioma, la disposición del teclado y la hora local, nos encontramos con el escritorio:

GRUPO SAMBA

El Live-CD es un sistema funcional en sí mismo, e incluye un lanzador para la instalación en el disco duro. Dobleclick en el icono "Live Install" y empezamos:

31

Primera cosa rara que asusta a los más nuevos: A ver qué hacemos con Windows. El instalador detectará que tienes Windows instalado en tu sistema y te ofrecerá diversas opciones: Eliminarlo (radical, pero efectivo), Usar el espacio libre de la partición y, finalmente un Particionamiento personalizado. Vamos a usar la tercera opción. Sin miedo. ¿Qué es lo peor que puede pasar?

GRUPO SAMBA

Ésta imagen nos muestra el asistente de particionamiento de disco. Usando los controles, redimensionaremos la partición Windows existente a un tamaño razonable, y crearemos otras tres nuevas particiones. Vamos a ello:

32

Seleccionamos la partición Windows (la barra gordota azul) y veremos que los botones de debajo cambiarán a "Punto de montaje", "Redimensionar", "Formatear" y "Borrar". Nos reprimimos las ganas de darle al tercer o cuarto botón y pulsamos

GRUPO SAMBA

"Redimensionar". Aparecerá una ventana con un control deslizante mediante el cual asignaremos el nuevo tamaño. Esto va ya al gusto del consumidor. En el caso de las imágenes, he dejado aproximadamente 6,9 Gb en un disco de 20 Gb, teniendo en cuenta que la partición Windows tiene un uso aproximado de unos 3 Gb. Después de que aparezca una ventana recomendando usar alguna utilidad de comprobación de integridad la próxima vez que se ejecute Windows, nos quedamos con el asistente en este estado:

33

Una configuración adecuada de las particiones del disco duro es fundamental para la buena salud del sistema. Como somos nuevos, difícilmente sabremos cómo funciona el sistema de archivos de Linux, ni cuál puede ser la configuración más adecuada para nosotros, así que emplearemos un particionamiento más o menos recomendado en varios sitios: unos 3 Gb para la partición raíz (/), el grueso del espacio disponible -10Gb- para los directorios de los usuarios (/home), y finalmente, una última partición para el archivo de intercambio (swap) aproximadamente del doble de la memora RAM del sistema -en mi caso 1 Gb contra 512 Mb-. ¿Cómo?:

Seleccionamos (haciendo click sobre ella) la parte no usada del disco.

Pulsamos el botón Crear. GRUPO SAMBA

Deslizamos el control hasta alcanzar el tamaño deseado.

Seleccionamos el sistema de archivos a emplear (ext3 o reiserfs para "/" y "/home", linux swap para intercambio).

En el siguiente control, definimos el punto de montaje. Un punto de montaje en los sistemas Unix define el directorio a través del cual se accede a un sistema de ficheros una vez montado. En cristiano, cuando establecemos como punto de montaje "/home" a la partición de 10 Gb del ejemplo, indicamos que la partición de 10 Gb que hemos creado "albergará" a los archivos que se almacenen en ese directorio. Cualquier método de almacenamiento que deseemos usar en nuestro sistema Mandriva, debe montarse y tener establecido un punto de montaje.

Pulsamos aceptar y repetimos la operación para cada una de las particiones.

34

Finalmente, también podemos definir un punto de montaje a la partición Windows, para tener acceso a ella (bajo según qué circunstancias y para según que cosas). Al acabar el proceso deberíamos tener algo parecido a ésto:

GRUPO SAMBA

Pulsamos en el botón "Hecho", aceptamos en la ventana emergente que nos avisa de que se va a escribir en la tabla de particiones del disco (última oportunidad para los gallinas de cancelar y volver bajo el ala del Tío Bill) y adelante. Veremos cómo el asistente da formato a las nuevas particiones y comienza el copiado de archivos: 35

GRUPO SAMBA

Una vez finalizada la copia de archivos, nos encontramos con otra cosa nueva: El cargador de arranque. Al tener dos sistemas operativos independientes (Windows y Mandriva Linux) en algún momento del arranque del ordenador debemos decidir con qué sistema operativo vamos a usar el ordenador. De esto se encarga el gestor de arranque. En la imagen de debajo puedes ver las opciones de configuración para el cargador. Por ahora, dejémoslas por defecto. Ya habrá tiempo de meterle las zarpas más adelante.

36

Pulsamos siguiente y una nueva pantalla nos ofrecerá las diversas opciones que nos aparecerán en el menú de arranque. La que está marcada con un asterisco será la que arranque por defecto a los 10 segundos si no indicamos lo contrario. Como puedes ver, hay dos opciones con linux (Normal, failsafe o a prueba de fallos -modo consola-) y otra con Windows.

GRUPO SAMBA

Una vez pulsamos aceptar, el instalador configurará las opciones de arranque y mostrará la pantalla final de la instalación del sistema. 37

GRUPO SAMBA

Apagamos el ordenador, y retiramos el Live-CD del lector (o viceversa). Arrancamos y ¡Listo!

El cargador de arranque. Podemos escoger cómo arrancar el sistema, y con qué sistema operativo. Seleccionamos la opción por defecto, y comienza la carga del 38 sistema:

GRUPO SAMBA

Cuando el mensaje sobre la barra de carga nos lo indica, podemos pulsar la tecla esc, para ver la salida de consola del proceso de arranque (las letras que pasan rapidamente, que queda muy hacker) donde podremos ver si todo el proceso se va realizando correctamente o hay errores.

39 Al acabar el proceso de arranque, el sistema nos pedirá configurar la red.

GRUPO SAMBA

Seleccionamos el interface de red que vayamos a usar.

Y el protocolo de conexión. Si este punto no lo tenemos claro, usemos la segunda opción DHCP. Muy probablemente, nuestra conexión de red soporte la asignación de IP por parte del servidor (router, etc.). 40

GRUPO SAMBA

En las propiedades de DHCP, indicamos que queremos que nuestro servidor DHCP (router) sea también nuestro servidor DNS y le asignamos un nombre de red a nuestro ordenador.

41 Finalmente, indicamos al sistema que queremos lanzar la conexión durante el arranque y que queremos manejar (activar, desactivar, reiniciar...) la conexión siendo usuarios normales.

GRUPO SAMBA

El instalador nos felicitará por haber conseguido configurar la conexión de red procederá a pedirnos la contraseña de root:

Root es el Superusuario. Es el Dios de la máquina. Tiene acceso total a todos y cada uno de los recursos del sistema y puede crear, modificar, eliminar y gestionar éstos a voluntad. Sé que la sensación de poder es adictiva, pero una de las grandes 42 bazas en favor de Linux (y del resto de sistemas *nix) es su robustez y seguridad. Y gran parte de esas características nacen y prosperan basándose en el estricto (desde el punto de vista Windowsero) sistema de permisos del sistema. Por tanto el Administrador (root) debería entrar en acción en contadísimas ocasiones. Para el uso diario del ordenador, crearemos una cuenta de usuario:

GRUPO SAMBA

Simplemente, rellenad el formulario con un nombre, un nombre de conexión (algo así como un nick para identificar al usuario) y una contraseña para seguridad de su directorio personal y acceso al sistema. Podemos crear tantas cuentas de usuario como queramos. Cada usuario (excepto root, que tiene su propio directorio aparte) dispondrá una carpeta que colgará del directorio "/home". Allí tendrá plenos poderes para hacer y deshacer a su antojo, pero más allá (o fuera) de ese directorio no. Ni el usuario, ni los programas que ejecute ¿Vais captando la idea de por qué Linux es más seguro que Windows de aquí a Lima? Cuando hayamos de crear los usuarios que necesitemos, simplemente pulsamos en "Hecho" y continuamos con el proceso de arranque. Mandriva nos desplegará un asistente para registrar nuestro sistema. No es un registro "a la Microsoft", simplemente te crea una cuenta de usuario en mandriva.com y poco más. En un momento dado, te pide una clave de registro. Esto es para las versiones en caja (y de pago) puesto que su compra conlleva una suscripción al club. Simplemente marcando "no dispongo de clave" y siguiente, seguiremos hacia adelante en el proceso. Claro que también podéis omitir el asistente en la primera pantalla que sale... 43

Ya casi estamos. Una vez hayamos finalizado el asistente de una forma u otra, llegamos a la pantalla de login:

GRUPO SAMBA

En ella, introduciremos nuestro usuario y contraseña, y si no hemos tocado nada más, nos llevará al escritorio (y a un popup publicitario de las nuevas funcionalidades de Mandriva Spring).

44

Y ya lo tenemos. No más reinicios, no instalación de drivers (en principio)... hasta la musiquilla de inicio de KDE mejor que la de Windows. Si tienes cualquier problema, no dudes en acudir al wiki de Mandriva. Y ahora, sin miedo. Explora, descubre, y prueba tu nuevo sistema Mandriva.

GRUPO SAMBA

DIFERENCIAS CON OTROS SISTEMAS OPERATIVOS LINUX

Con un proceso de instalación gráfico reconocido por muchos como el mejor disponible, Mandriva Linux ofrece el más avanzado y eficiente de la detección de hardware.

Un enfoque gráfico a la administración del sistema, además de la línea de comando, hace de Mandriva Linux el sistema operativo que toma la integración y la gestión de una interfaz de usuario más lejos de disipar la imagen de un sistema Linux gestionados únicamente a través de línea de comandos o en modo texto.

De amistad y de los entornos integrados

Perfecta integración de fácil de usar como los entornos gráficos KDE y GNOME proporcionan comodidad y facilidad de uso. 45 Varios pre-configurados los niveles de seguridad

Mandriva Linux ofrece varios niveles de pre-configurada de la seguridad. Un usuario puede, por lo tanto, elegir el grado de seguridad deseado específicamente para su equipo.

GRUPO SAMBA

CONCLUSIONES

El creador del proyecto GNU inicio una fundación llamada Free Software Fundation (FSF) con el propósito de obtener el espíritu de colaboración de los usuarios, para ampliar las distribuciones de GNU\Linux y compilándolo para la detección de errores y las mejoras de éste.

Lycoris es una distribución Linux creada por la empresa desarrolladora de software llamada también Lycoris, basada en la distribución Workstation 3.1 Linux de la desaparecida empresa Caldera. Lycoris es una Distribución que fue comprada por Mandriva, debido a que su empresa enfrentó una crisis económica insostenible, lo que dio parte a una fusión entre ellas.

Mandriva es un ambiente orientado a los usuarios que gustan de un ambiente gráfico pará su fácil comprensión y adecuado para los usuarios que están en transición de un sistema Microsoft Windows a una distribución GNU\Linux.

El Sistema Operativo Mandriva como en todas las distribuciones de GNU\Linux 46 incorpora una serie de aplicaciones que ayudan a manipular con gran facilidad las tareas del usuario, por el contrario de Microsoft Windows que en su defecto se adquieren cada una de las aplicaciones por separado.

Las Ventajas de instalar un sistema GNU\Linux como Mandriva es que no requiere demasiados recursos en una computadora como Microsoft Windows, a demás podemos instalarlo en servidores tanto en los que podemos tener servicios Web como Apache que tiene la capacidad como en Microsoft IIS, Bases de Datos como MySQL y PostgreSQL como el SQL de Microsoft y servidor de archivos como FSV en GNU que en Microsoft es Explorer. A demás en las recientes versiones de Mandriva Linux el usuario final puede migrar a los archivos más fácilmente desde el Sistema Operativo Microsoft a GNU\Linux a través del asistente de migración.

Los Sistemas Operativos GNU\Linux antes de ser oficiales pasan por dos etapas en las cuales en las cuales los usuarios colaboran reportando las fallas que presentan versiones beta que lanzan y hasta que los desarrolladores del sistema consideran que han sido resueltas después determinadas pruebas proceden a oficializar la distribución.

GRUPO SAMBA

RECOMENDACIONES

Tener como grupo de trabajo más disponibilidad de accesibilidad a los centros de laboratorio, es decir, mas tiempo en la hora practica, para las investigaciones y pruebas especializadas en el campo de la informática.

La universidad debe tener una biblioteca especializada para el área de la informática, para tener acceso a mayor información y mas variada.

Para los usuarios de sistemas Windows que desean la transición a sistemas Linux es necesario tener un mínimo de conocimiento para la mayor optimización en cuanto a manejo de las diferentes aplicaciones.

Aplicar métodos de estudio basados en la orientación y especialización de software de código abierto. 47

GRUPO SAMBA

GLOSARIO

ALSA: El módulo de Arquitectura de Sonido Avanzada para Linux (más conocido por el acrónimo ALSA de sus siglas en inglés Advanced Linux Sound Architecture). Licenciado bajo GPL es, quizás, uno de los sistemas de sonido más usado en los sistemas GNU/Linux. En su origen (año 1998) fue un driver totalmente independiente del kernel Linux, y en 2002 fue incluido en la rama de desarrollo 2.5, pasando a ser el sistema oficial de sonido de Linux para la rama 2.6 y relegando al obsoleto OSS a un segundo plano.

Beryl: es un gestor de ventanas para el X Window System.

Bluetooth: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente libre (2,4 GHz.). Los principales objetivos que se pretende conseguir con esta norma son: Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. Eliminar cables y conectores entre éstos. 48 Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales.

Compiz Fusion: es una colección de plugins y un sistema de configuración para el gestor de composición de ventanas Compiz, para el sistema de ventanas X. Compiz Fusion es el resultado de la unión entre el paquete "Compiz Extras" de Compiz y las partes del proyecto Beryl, que era independiente del núcleo del gestor de ventanas. El propósito del proyecto es transportar casi todas las características de Beryl a los plugins de Compiz.

Cygnus: es una de las empresas más desconocidas entre las organizaciones de IT. Sin embargo, es una de las empresas más conocidas dentro del mundo del software libre ya que fue el proveedor primario y mantenedor del compilador GNU C/C++, el corazón de muchos de los sistemas de software libre, incluido Linux.

Debian: es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que pretende crear y mantener un sistema operativo GNU basado en software libre precompilado y empaquetado, en un formato sencillo en múltiples arquitecturas de computador y en varios núcleos.

GRUPO SAMBA

Fedora: es una distribución de Linux basada en RPM para propósitos generales, que es soportada por una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que reportan fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.

Firmware: o Programación en firme, es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM, que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación.

Framework: conjunto de APIs y herramientas destinadas a la construcción de un determinado tipo de aplicaciones de manera generalista.

FSF: Free Software Fundation. Fundación iniciada por Richard Stallman creadora del movimiento del software libre, y que comenzó el sistema operativo GNU.

GNU: proyecto para la creación de un sistema operativo de libre distribución. Como núcleo del sistema se suele usar el de Linux, dando lugar al conjunto llamado "GNU/Linux". 49

Google: es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 27 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford).

HTML: es el acrónimo inglés de HyperText Markup Language, que se traduce al español como Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto[1] . Es un lenguaje de marcado diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web. Gracias a Internet y a los navegadores como Internet Explorer, Opera, Firefox, Netscape o , el HTML se ha convertido en uno de los formatos más populares y fáciles de aprender que existen para la elaboración de documentos para web.

IcedTea: es un proyecto de desarrollo e integración de software creado por Red Hat en junio de 2007. El objetivo es hacer que el software OpenJDK publicado por Sun Microsystems como software libre en 2007 sea usable sin que sea necesario ningún otro software que no sea software libre. Para Red Hat, esto haría posible añadir OpenJDK a la distribución Linux

GRUPO SAMBA

Fedora, así como a otras distribuciones.

IceWM: es un gestor de ventanas para el sistema gráfico X Window, utilizado en sistemas Unix y derivados. Fue escrito por Marko Maček desde cero en C++.

IGGI: es una edición de Mandriva Linux dedicada a Computación de Altas Prestaciones. Usando IGGI usted puede instalar rápidamente un servidor y duplicar un sistema sobre varios nodos usando transferencias paralelas.

IMAP: (acrónimo inglés de Internet Message Access Protocol) es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. IMAP tiene varias ventajas sobre POP, que es el otro protocolo empleado para obtener correo desde un servidor. Por ejemplo, es posible especificar en IMAP carpet as del lado servidor. Por otro lado, es más complejo que POP ya que permite visualizar los mensajes de manera remota y no descargando los mensajes como lo hace POP.

Interoperatibilidad: capacidad de comunicación entre diferentes programas y máquinas de distintos fabricantes. 50

IRC: (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates en grupo o entre dos personas y que está clasificado dentro de la Mensajería instantánea. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último sólo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.

Java: es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros.

JavaScript: es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.

GRUPO SAMBA

KAddressbook: es un programa de gestión de direcciones (una agenda) del entorno gráfico [KDE]]. Además de nombres, direcciones, teléfonos puede gestionar información sobre mensajería instantánea, así como informaciones especiales de criptografía para el intercambio de emails codificados. Ofrece además la posibilidad de exportar e importar en diversos formatos.

Katapult: es una utilidad del entorno de escritorio KDE. Se carga apretando Alt + espacio. Inicia aplicaciones o abre ficheros escribiendo el principio del nombre del programa o fichero.

KDE: K Desktop Environment o Entorno de Escritorio K, es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas Unix/Linux. es un entorno gráfico contemporáneo para estaciones de trabajo Unix. KDE llena la necesidad de un escritorio amigable para estaciones de trabajo Unix, similar a los escritorios de MacOS o Windows».

Kernel: núcleo de un sistema operativo, que hace de intermediario entre el usuario y el hardware. En este trabajo se usa el kernel Linux, pero hay otros como el Hurd (aún en una fase muy primitiva).

Kiosk: es un framework que permite restringir las capacidades del entorno KDE. 51

Lycoris: proyecto conocido previamente como Redmond Linux Corp, iniciado en el año 2000 con la visión de hacer software libre que brindara facilidad de uso para los usuarios de computadoras.

Linux: nombre del kernel creado originariamente por Linus Torvalds. “Linux” es el nombre del kernel, y no del sistema operativo, ya que éste se llama GNU. Por eso habría que hablar de GNU/Linux en vez de Linux.

OpenJDK: es la versión libre de la plataforma de desarrollo Java.

Plugin: palabra inglesa para referirse a pequeños paquetes de software que añaden nuevas funcionalidades a un juego o programa.

Red Hat: es la compañía responsable de la creación y mantenimiento de una distribución del sistema operativo GNU/Linux que lleva el mismo nombre: , y de otra más, Fedora.

GRUPO SAMBA

Scheduler: es un componente funcional muy importante de los sistemas operativos multitarea y multiproceso, y es esencial en los sistemas operativos de tiempo real. Su función consiste en repartir el tiempo disponible de un microprocesador entre todos los procesos que están disponibles para su ejecución.

Software: programa, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.

Sun Microsystems: empresa productora de software, semiconductores y equipos informáticos de Estados Unidos, creadora de la plataforma de programación Java.

TeX: escrito como TeX cuando se escribe en texto sin formato, es un sistema de tipografía escrito por Donald E. Knuth, muy popular en el ambiente académico, especialmente entre las comunidades de matemáticos, físicos e informáticos. Ha conseguido sustituir con creces a troff, otro programa de tipografía habitual en Unix.

Udev: es el gestor de dispositivos que usa el kernel Linux en su versión 2.6. Su función es controlar los ficheros de dispositivo en /dev. 52

UNIX: un sistema operativo diseñado para ser usado por un grupo de varias personal al mismo tiempo (multi-usuario) que maneja TPC/IP. Es el sistema operativo más común en los servidores Internet.

Wiki: formato de publicación web que permite a cualquier lector editar lo publicado por otros. Suele usarse en trabajos colectivos, entre los que destaca la enciclopedia Wikipedia.

Wifi: es el nombre del estándar más usado para comunicaciones inalámbricas en el mundo. Se pensó en primera instancia para crear redes inalámbricas de equipos que interactuaran entre sí, aunque hoy se le relaciona más con la conexión a Internet mediante puntos de acceso.

Wireless: es denominada a la tecnología inalámbrica de comunicaciones, funciona por medio de ondas electromagnéticas que comunica dos o varios puntos, pues obviamente en ésta el cable es nulo.

GRUPO SAMBA

INDICE GENERAL

/ D /main, 21 De amistad y de los entornos integrados, 45 DEB, 3 ¿ Debian, 3, 18, 48 ¿Qué es una distribución?, 3 Desarrollo abierto, 21 Desktop, 4, 9 A Desktop/LX, 4 Devicescape, 17 ALSA, 17, 48 Diferencias con otros sistemas operativos APIs, 49 Linux, 45 Aplicaciones de sistema, 25 Discovery, 7, 8, 11 Aplicaciones de sonido y video, 28 Donald E. Knuth, 52 Aplicaciones gráficas, 27 DrakCluster, 10 Aplicaciones para oficina, 24 Aplicaciones para RED, 23 E Applet RandR 1.2 para KDE, 20 Archivador, 26 Echoaudio, 28 Ediciones de Mandriva Linux 2007, 6 B eLearning, 5 Empezar con Mandriva Linux 2007 One Beryl, 17, 48 Spring, 29 bluetooth, 25 Encender su computadora con Mandriva Live 53 Bluetooth, 25, 48 & Install CD, 29 Borrador de la especificación para iconos de Freedesktop.org, 19 F C Fedora, 19, 49, 50, 51 firmware, 6 C#, 16 Firmware, 49 Calculadora, 26 fotografías, 27 Caldera, 3, 4, 46 Framework, 49 Caldera OpenLinux, 4 Free, 2, 6, 8, 15 Características de Mandriva Linux, 13 Free Software Foundation, 2 Club Mandriva, 5 freeze, 6 Community, 5, 6, 10 FSF, 2, 46, 49 Compiz, 17, 26 FSV, 46 Compiz Fusion, 17, 48 Conectiva, 14 G Configure sus preferencias, 29 Consolidación de las herramientas para GCC 4.2, 18 configuración/manejo de la red, 20 Gimmie, 19 Cooker, 4, 5 GNOME, 7, 11, 15, 16, 45 Cygnus, 2, 48 GNOME 2.20, 15 GNU, 2, 18 GNU/LINUX, 2

GRUPO SAMBA

Google, 20, 49 L Gustavo Boiko, 20 Larry Page, 49 H Linus Torvalds, 51 Linux, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, Herramienta para la migración de documentos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 45, 51 y configuraciones de Windows, 20 Llamamiento a la participación, 15 HTML, 16, 49 Lycoris, 14, 51 I M IcedTea, 18, 49 Mac OS, 13 IcedTea,, 18 Mandrake, 10, 14 IceWM, 18, 50 MandrakeSoft, 5 IGGI, 10, 50 Mandriva Corporate Desktop, 9 IIS, 46 Mandriva Corporate Server, 10 IMAP, 16, 50 Mandriva Linux 2008, 14 informática, 2 Mandriva Linux Discovery, 7 Interoperatibilidad, 50 Mandriva Linux Free, 6 Interoperatibilidad y cumplimiento de los Mandriva Linux Powerpack, 8 estándares, 18 Mandriva Linux Powerpack+, 9 Introducción, 2 Mandriva One, 7 IRC, 23, 50 Manifiesto GNU, 2 IT, 48 Marko Maček, 50 Mejoras a las herramientas y aplicaciones de 54 J Mandriva, 20 Java, 16, 50 Mejoras del empaquetado para servidor, 21 Javascript, 16 Mejoras en el empaquetado de programas de JavaScript, 50 impresión, 22 Mejoras en la infraestructura, 21 K Microsoft, 13, 15, 20 Microsoft Exchange, 15 KAddressbook, 51 Migración al sistema de directorios de usuario KAddressBook, 16 XDG, 19 KAlarm, 16 Migración completa al menú XDG, 18 Katapult, 19, 51 Modo de suspensión híbrido, 20 KDE, 4, 7, 11, 16, 20, 45, 51 MS Office, 13 KDE 3.5.7, 16 MySQL, 46 KDE 4, 16 Kdevelop, 16 N Kernel, 51 Kernel 2.6.22, 17 net-applet, 20 KHTML, 16 Novedades de Mandriva Linux 2008, 15 Kiosk, 5, 51 KJS, 16 O Kmail, 16 Official, 5, 6 KOrganizer, 16 Open, 6, 15 KPDF, 16 OpenJDK, 18, 51 GRUPO SAMBA

OpenOffice.org, 18 Source, 15 OpenOffice.org 2.2,, 18 Sun Microsystems, 52 Otras Actualizaciones Importantes, 18 T P Tabla Comparación de las ediciones de PCI, 19 Mandriva Linux 2007, 11 PDF, 15 tecnología, 2, 17 Pentium, 14 TeX, 2, 52 Plugin, 51 TI, 13 plugins, 48 TIC, 4 PostgreSQL, 46 TPC/IP, 52 Powerpack, 8, 9 troff, 52 Proyecto de reempaquetado de paquetes, 21 U Q Udev, 52 Qt4, 16 Umbrello, 16 UNIX, 2, 52 R V raíz, 14 Reacondicionamiento de la inicialización y uso Varias preconfigurados los niveles de de udev, 19 seguridad, 45 Red Hat, 2, 49, 51 Visualizador, 27 RedHat, 3 55 Redmond Linux Corp, 51 W release, 6 wifi, 17 Reproductor, 28 Wifi, 52 Richard Stallman, 2, 49 Wiki, 52 RPM, 3 Wikipedia, 52 S Windows, 3, 13, 20 Wireless, 52 scheduler, 17 Workstation 3.1, 3, 46 Scheduler, 52 WPANs, 48 Sergey Brin, 49 Server, 10 X Sistema de detección de hardware más X Window, 2 independiente de distribución, 19 X Window System, 48 sistema operativo, 2 X.org 7.3, 18 Software, 2, 6, 11, 15, 52 XDG, 18, 19 Software Actualizado, 15 XFCE 4.4.1, 16 Soporte WPA-EAP ('Enterprise'), 20

GRUPO SAMBA