© Miguel Ángel Ribes Ripoll [email protected] Condiciones de uso Mycocalia duriaeana (Tul. & C. Tul.) J.T. Palmer, Taxon 10: 58 (1961)

Agaricaceae, , Agaricomycetidae, , Agaricomycotina, , Fungi ≡ Granularia duriaeana (Tul. & C. Tul) J.T. Palmer ≡ duriaeana Tul. & C. Tul.

Material estudiado Tenerife, La Esperanza, Las Raíces, 28R CS648459, 1105 m, sobre madera en descomposición de plantas herbáceas en un bosque mixto de pino canario (Pinus canariensis) y fayal-brezal, 27-XI-2010, leg. Domingo Chávez, Rubén Negrín & Miguel Á. Ribes, MAR-271110 36, ah 41410.

Descripción macroscópica Carpóforos menores de 1,5 mm de diámetro, subglobosos, irregularmente gibosos y más o menos gregarios. Peridio externo blanco-grisáceo muy delgado y frágil formado por un pseudotejido de consistencia algodonosa muy laxo, que se rompe fácilmente. Peridiolos numerosos, más de veinte por carpóforo, en forma de lenteja, de 250-360 µm de diámetro, de color rojo ladrillo a rojo muy oscuro, ligeramente viscosos y gleba interior blanca.

Descripción microscópica Peridio compuesto por hifas generativas con fíbulas en todos los septos y ausencia de ramificaciones espinosas en forma de cuerno de ciervo. Peridiolos con el córtex compuesto por dos capas epidermoides de células de bordes sinuosos y lobulados, a modo de puzzle, interdigitadas y lisas, la exterior con pigmentación rojiza y con circunvoluciones densas y la interna más clara y circunvoluciones más anchas, menos densas. Basidiolos metamórficos elipsoidales-fusiformes a piriformes. Basidiosporas subglobosas lisas, hialinas, de (6,2) 6,4 – 7,6 (8,3) x (4,9) 5,6 – 6,6 (7,8) µm; Q = 1 – 1,3 (1,4); N = 36; Me = 7,1 x 6,2 µm; Qe = 1,1.

Mycocalia duriaeana 271110 36 Página 1 de 3 A. Esporas en agua (izquierda) y en rojo congo (derecha). 1000x

B. Hifas del peridio en agua (izquierda) y en rojo congo (derecha). 1000x

C. Capa externa del peridiolo en agua. 600x (izquierda) y 1000x (derecha).

Mycocalia duriaeana 271110 36 Página 2 de 3 D. Capa interna del peridiolo en rojo congo. 1000x

Observaciones

En 1844 esta especie se encuadra en el género Nidularia Fr. y posteriormente, en 1891, en el género Granularia Roth. En 1961 J.T. Palmer crea el nuevo género Mycocalia para incluir las especies con peridio muy sutil, casi inexistente, la ausencia de elementos hifales ramificados y espinosos en forma de cuerno de ciervo y el tamaño de los carpóforos claramente menores, hasta 1,5 mm (a partir de 4 mm en el género Nidularia). Esta especie es relativamente fácil de diferenciar de las otras cuatro que al parecer existen a nivel mundial: M. reticulata (Petsch) J.T. Palmer es tropical, tiene las hifas del estrato cortical del peridiolo muy ramificadas en forma dicotómica y con paredes gruesas, peridiolos amarillo-marrones a marrones y esporas de 9 x 5 µm; M. sphagneti J.T. Palmer tiene un solo peridiolo de unas 500 µm, con el córtex formado por una sola capa y esporas más grandes, de 9-17 µm; M. minutissima J.T. Palmer, con el córtex de dos capas, también con un solo peridiolo y esporas más pequeñas, de 4-6,5 µm y M. denudata (Fr.) J.T. Palmer, quizá la especie más parecida, tiene los peridiolos de color amarillo o amarillo-marrón y la corteza formada por hifas laxas, no rojo oscuro y con hifas densas en el córtex como en M. duriaeana (BRODIE, 1975), (SARASINI, 2005). La confirmación de esta especie debemos agradecérsela a Juan Carlos Zamora. Esta recolecta podría ser la primera cita del género Mycocalia en el archipiélago canario.

Otras descripciones y fotografías

 BRODIE, H.J. (1975). The Bird’s Nest Fungi. Univ. Toronto Press. Toronto. 199 pp.  RIBES, M.A., F. PANCORBO & M. LUQUE (2011). Contribución al conocimiento de la micobiota de las Islas Canarias (España) III. Bol. Soc. Micol. Madrid 35: 135-153.  SARASINI, M. (2005). Gasteromiceti epigei. A.M.B. Fondazione Centro Sttudi Micologico. 406 pp.

Mycocalia duriaeana 271110 36 Página 3 de 3