1600 Septiembre 2019 1400 1200 Rubielos de Mora Rubielos de Mora

- Ruta del Anillo del Maestrazgo - Rubielos de Mora 1000 800 del Cid 600 La Iglesuela

400 Onda 200 www.caminodelcid.org Guía Cicloturista del Camino del Cid 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 UTM Desarrollos 600

Distancia500 241 km Ascenso acumulado 5.800 m Dificultad física Media Anillo de tres días por el territorio mágico del Maestrazgo para cicloturistas aguerri- 400 Descenso acumulado 5.800 m dos, que se enfrentarán a la ruta más difícil del Camino del Cid. ¿La recompensa? Para- FICHA Tiempo estimado 3 días Dificultad técnica Baja

jes impresionantes, pueblos únicos, carreteras fascinantes, vistas espectaculares, y 300 mucho más. Una fiesta de sensaciones sobre la bici. Apuntes cicloturistas arcenes y del firme varían con las obras de mantenimiento, 200 por lo que puede haber cambios (favorables) no recogidos Se trata de una de las rutas más atractivas por su diversidad, 100 aquí. Las indicaciones al tráfico son subjetivas, basadas en de Teruel y de Castellón. Hasta el siglo XII permaneció en su belleza y por los retos que ofrece al cicloturista. La primera Las tierras agrestes del Maestrazgo nuestra experiencia en ruta, y pueden variar dependiendo de manos de señores musulmanes. Los reyes aragoneses lo etapa es muy exigente, con dos fuertes ascensos a la sierra de El Maestrazgo es una sierra montañosa que, por lo abrupto 0 la época del año o de los días de la semana (ej. en fin de conquistaron y cedieron a los caballeros templarios, quedan- Nogueruelas y el puerto de Linares. La segunda etapa es la de su geografía y su clima riguroso, nunca estuvo muy semana y puentes). poblada en época del Cid. Tampoco ahora. Sin embargo, su do bajo la jurisdicción del Gran Maestre de la orden militar del más larga del Camino del Cid con 109 km, mayoritariamente situación entre los reinos islámicos de Lérida y de Zaragoza Temple, de ahí su nombre: Maestrazgo. en descenso. La tercera etapa, desde Onda, transcurre en Climatología y el condado de Barcelona, propició que algunos pasos Para el cicloturista es una ruta mítica, llena de sorpresas y ligero ascenso por el atractivo valle del Mijares. En general el La elevada altitud media del entorno junto con una orografía fueran estratégicamente decisivos y se erigieran fortines y muy intensa, pues tendrá que salvar desniveles exigentes estado de las carreteras es bueno, el tráfico varía mucho abrupta condicionan el clima mediterráneo de montaña de los castillos en enclaves de importancia. por carreteras serpenteantes siempre enmarcadas en dependiendo de la época del año. paisajes del Maestrazgo. Los inviernos son fríos y rigurosos, El Cid histórico está muy vinculado al Maestrazgo. Aunque paisajes de sierra alta y valles estrechos como el del río Carreteras singulares con frecuentes nevadas que pueden prolongarse varios días. Mijares, con pasos espectaculares y cortados. Abundan Los veranos resultan suaves con fuertes contrastes entre del frecuentó la comarca morellana en defensa de los intereses La denominación "Carreteras Singulares" del Camino del Cid los sabinares alternados con zonas abiertas de pasto, día y la noche, por lo que resulta obligado llevar prendas de de la taifa de Zaragoza y con posterioridad del suyo propio, sirve para designar aquellos tramos de carretera con una extensos bosques de pino silvestre y negro, parameras de abrigo y cortavientos. La proximidad al Mediterráneo provoca no sabemos cuáles fueron sus itinerarios, aunque presumi- especial significación cicloturista, paisajística, histórica o montaña y barrancos donde es frecuente encontrar cabras un aumento de las precipitaciones en la vertiente más oriental, blemente pudo estar en , que era una importante punta artística. En esta ruta se halla, bajo esta denominación, la CV montesas y rapaces. El anillo traspasa en 145 km nada que se suelen concentrar en el otoño y finales de primavera. de lanza del incipiente reino de Aragón, un puesto militar en 20 entre y (10 km). menos que cinco espacios naturales protegidos. Los mitad de la nada; y también -da cuenta de ello el historiador A través del siguiente código QR podrás acceder al Escolano (siglos XVI-XVII)- en Montanejos y Puebla de pueblos son otro de los atractivos de este recorrido: Estado y tráfico de las carreteras apartado cicloturista de la Ruta del Anillo del Maestrazgo Arenoso, siguiendo el curso del río Mijares, a cuyos castillos Rubielos de Mora, Linares de Mora, Mosqueruela, La Aquí encontrarás información sobre el arcén, estado del de nuestra web, y descargar toda la información que Iglesuela del Cid, Culla y Onda están declarados Conjunto firme, carriles y tráfico de cada carretera. El estado de los necesites: mapas, topoguías, tracks, listados de sometió al pago de tributos. En todo caso, el epicentro alojamientos, puntos de sellado, oficinas de turismo, etc. literario de este anillo está en Onda, cuyo castillo conquistó Histórico y/o Artístico, pero podrían ser más. Se trata de el Cid, según el Cantar mas no históricamente, después de pueblos llenos de historias, por lo general armoniosos y muy cuidados, donde el tiempo discurre con calma y con ganar al conde de Barcelona y al rey de Lérida en una gran Temperatura media 10º 11º 14º 16º 20º 25º 30º 29º 25º 19º 14º 10º batalla, en Tévar, a unos 130 kilómetros al norte, dirección expresiones etnográficas de máximo interés, como la Máx/Mín 0º 1º 2º 4º 8º 12º 15º 15º 12º 7º 3º 1º que tomaremos si queremos enlazar con el anillo de Morella. técnica constructiva de la "piedra en seco", con magnífi- Nº. Horas de luz/día 09:37 10:40 11:55 13:17 14:25 15:02 14:45 13:46 12:28 11:10 09:57 09:20 cos ejemplos en La Iglesuela del Cid y Villafranca del Cid. Pluviometría media 27 30 25 45 62 51 31 50 48 54 50 41 ¿Qué vas a encontrar? Datos medios mensuales sintéticos calculados por interpolación para Rubielos de Mora El Maestrazgo es uno de los territorios de mayor intensi- dad natural y cicloturista del Camino del Cid. Se trata de un El Salvoconducto amplio territorio, muy montañoso, que abarca las provincias El Salvoconducto es la credencial donde los viajeros estampan los sellos de las poblaciones por las que pasan. Si lo presentas en cualquiera de los más de 200 alojamientos de la ruta que son punto de sellado podrás obtener descuentos mínimos de un 10%. Es gratuito y se consigue en las Oficinas de Turismo o en nuestra sede: Consorcio Camino del Cid C/ Madrid 24, 09002 Burgos El Consorcio Camino del Cid es una entidad promovida y financiada por las siguientes Diputaciones provinciales: [email protected] Tel.: 947 256 240 Diputación de Burgos Etapa Km 0 Salida: Por el paseo arbolado al final de la calle que El Anillo del Maestrazgo Rubielos de Mora cruza la población (A-232) Guía cicloturista del Camino del Cid 1 (618 hab.)  Septiembre A Fuentes de Rubielos (por A-232) Cruce: A la salida de la población seguimos de frente por la 2019 Rubielos de Mora - La Iglesuela del Cid Etapa 2 del Camino del Cid Cicloturista A-1701 (dirección Nogueruelas / Iglesuela del Cid) (La Conquista de Valencia) A-1701 6,2 km Camino vecinal 1. Rubielos de M. - La Iglesuela del Cid La etapa parte de la depresión de Mora y se introduce desde la A la Fuente del Tajo (merendero) 2. La Iglesuela del Cid - Onda Sierra de Gúdar en el corazón del Maestrazgo. El recorrido cuenta con dos fuertes ascensos que pondran a prueba 3. Onda - Rubielos de Mora Calamocha Nogueruelas (198 hab.)  Km 6,2 Arcén: Si nuestras piernas (sierra de Nogueruelas y puerto de Linares) Firme: Regular (tramos parcheados) para finalmente descender hasta el río de las Truchas. El Carriles: 2 A-1701

Carretera Tráfico: Medio-bajo paisaje forestal de interminables pinares se alterna con carras- A Castelvispal (camino vecinal asfaltado)

cas y sabinas que en ocasiones se funden con cultivos aterraza- 17,9 km Río Linares dos, donde la piedra cobra protagonismo. A la ermita de Santa Ana / mirador

1600 Linares de Mora Km 24,1

1500 Linares Linares (219 hab.)  Puerto de Puerto 1400 de Puerto

1300 La Iglesuela del Cid A Valdelinares / Alcalá de la Selva (por TE-V 3) Puerto de Puerto Puerto de Puerto Nogueruelas Nogueruelas Pobla del Ballestar Pobla 1200 del Ballestar Pobla Mosqueruela Mosqueruela Mosqueruela 110 0 Mosqueruela [ Puerto de Linares (1661m) ]

Linares Rubielos de Mora de Mora 1000 A Puertomingalvo (por CV-175) 16,8 km

900 0 km 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 Camino forestal asfaltado 800

700 Relieves karsticos

600 Km 40,9 Distancia 65,5 km Ascenso acumulado 1.850 m Tiempo estimado 6 h 30 m Mosqueruela (poljes) 500

Dificultad400 Alta Descenso acumulado 1.580 m Tipo de recorrido Circular (3 etapas) (515 hab.)  A Cantavieja (por carretera local) 300 FICHA Señalización200 Parcial Índice dificultad 149 BYC Firme Asfalto No 100 Arcén: Pinturas rupéstres del Firme: Regular 0 barranco Gilbert Carriles: sin marcas de pintura A-1701

Carretera Tráfico: Muy bajo

[ Escultura de Virgen de la Estrella ] Al santuario Virgen de la Estrella (pista) [ Puerto de Mosqueruela (1516 m) ] Teruel Castellón 22,1 km CV-173 Arcén: No [ Fuente del Regadial ] Firme: Regular Camino a Mas de Mollats (pista asfaltada) Carriles: 2 CV-173

Carretera Tráfico: Muy bajo

A Villafranca del Cid (por CV-15) Cruce: Giro a izquierda por A-227 (dirección Iglesuela del Cid)

Pobla del Ballestar  Km 63 Castellón Río Truchas Teruel Arquitectura de A-227 2,5 km piedra seca Arcén: Si Firme: Bien Km 65,5 Carriles: 2

La Iglesuela del Cid A-227

Carretera Tráfico: Bajo (414 hab.)  Villafranca del Cid  Km 30,7 Etapa Font d’En Segures Arcén: No [ Balneario ] A Torre Firme: Bien 7 El Anillo del Maestrazgo km d’En Besora Carriles: 2 CV-166  Carretera Tráfico: Medio Guía cicloturista del Camino del Cid Culla (206 hab.) Km 37,8 2 A Culla (camino asfaltado) Septiembre Carrasca de Culla

km A Molinell (camino asfaltado) 2019 La Iglesuela del Cid - Onda 11,4 Cruce: Tomar la CV-165 (dirección Atzeneta) A (por CV-165)

1. Rubielos de M. - La Iglesuela del Cid La etapa recorre buena parte del territorio del Alto Maestrazgo La Torre d’En Besora Km 49,2 A La Torre d’En Besora (por CV-166) CV-165 2. La Iglesuela del Cid - Onda de Castellón. El paisaje general está dominado por un bosque (114 hab.)  A Culla (camino asfaltado) A Els Ibarsos (camino asfaltado) 3. Onda - Rubielos de Mora Calamocha mediterráneo de carrascas y pinos que se extiende sobre una amplia plataforma caliza de suaves relieves cortados por ríos y Río Monlleó

1500 15,5 km barrancos. El recorrido se realiza en buena parte sobre carrete- 1400 A Vistabella (por CV-170) Cruce: Giro a la izquierda por CV-165 (dirección ) ras de montaña cómodas y tranquilas, a excepción del tramo 1300 A La Pelejana / Castellón (por CV-170) 1200 final más “domesticado” entre cultivos y frutales. Km 64,7

110 0 (1.038 hab.)  1000

Culla 900 Culla Camino del Castell (camino asfaltado) Bco. Atzeneta

800

9 km 700 Font de la Presola Villafranca del Cid Villafranca del Cid Pobla del Ballestar Pobla Pobla del Ballestar Pobla La Iglesuela del Cid Benasal Benasal 600 A La Barona (por CV-159)

Costur Mas d’Avall 500 Mas d’Avall

del Atzeneta Maestrat Les Useres La Torre La Torre La Torre La Torre Les Useres 400 Km 73,7 La Foia La Foia L’ Alcora L’ Alcora L’ Salida: al final de la calle principal que cruza la población d’En Besora 300 d’En Besora  Onda Onda (661 hab.) Ribesalbes por la CV-165 (dirección Costur) 7,1 200 km

100 0 km 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 Arcén: No 0 Mas d’Avall (22 hab.) Km 80,8 Firme: Bien Distancia 109,3 km Ascenso acumulado 1.700 m Tiempo estimado 8 h 50 m Carriles: 2 1,1 km CV-165

Carretera Tráfico: Medio Dificultad Alta Descenso acumulado 2.750 m Tipo de recorrido Circular (3 etapas) Costur (476 hab.) Km 82 FICHA Señalización Parcial Índice dificultad 156 BYC Firme Asfalto Camino de Vilafamés 5,5 km A / Llucena (por CV-190) Rotonda: continuar por CV-190 (dirección L’Alcora) Km 0 La Iglesuela del Cid Salida: Por la entrada a la población en la etapa anterior La Foia (117 hab.) Km 87,4 (carretera A-227) Arcén: No (414 hab.)  CV-190 Firme: Bueno Arcén: Si Al embalse de L’Alcora Carriles: 2 CV-190 Arquitectura de A-227 Firme: Bien Carretera Tráfico: Medio 2 Carriles: 4,2

Teruel km A-227 Carretera piedra seca 2,7 km Tráfico: Bajo Castillo de Alcalaten Castellón Río Truchas A Mosqueruela (por CV-173) Salida: cruzar la población para salir por la calle de San Cruce: Giro a izquierda por CV-15 (dirección Villafranca del Cid) L’Alcora (9.536 hab.)  Km 91,6 Pobla del Ballestar  Km 2,7 Salvador hasta rotonda junto al cementerio. Tomar carretera CV-191 CV-191 (dirección Ribesalbes) CV-15 Arcén: Si 4

km Firme: Bien A Araya (por CV-192) Carriles: 2 Caserío Virgen del Llosar Km 6,7 A Portell CV-15 Carretera Tráfico: Bajo Rotonda: giro a derecha (dirección Ribesalbes) 10,3 km A Castellón (por CV-189) 2,3 km Salida: Por la avda. Castellón (carretera CV-15) Arcén: No Villafranca del Cid Km 9 Ribesalbes (1.168 hab.)  Km 102 Firme: Bueno (2.160 hab.)  A (camino rural asfaltado) Río Mijares Carriles: 2 CV-191 Embalse del Sitjar Carretera Tráfico: Medio Desvío: Giro a la derecha por CV-167 A Ares / Castellón (por CV-15) 7,3 km km (dirección Benasal) 19,5 A Montanejos (por CV-20) Cruce: Giro a la izquierda por CV-20 (dirección Onda) CV-167 Arcén: No Firme: Bien CV-20 Benasal (985 hab.)  Km 28,6 Carriles: sin marcas de pintura Onda Conjunto Histórico CV-167 Carretera Tráfico: Medio Cruce urbano: Tomar la CV-166 A Castellón Km 109 artístico de Onda (por CV-166) (22.634 hab.) 

(dirección Culla) 2,2 km CV-166 Bosque del Rivet Etapa CV-20 El Anillo del Maestrazgo (74 hab.)  Km 21 Guía cicloturista del Camino del Cid 3 A El tormo (por CV-199) Septiembre Río Mijares 2019 Onda - Rubielos de Mora 9,3 km 1. Rubielos de M. - La Iglesuela del Cid Tras la visita a Onda el itinerario abandona las tierras llanas de Km 30,3 Cruce: acceso a población (entrada y salida) (147 hab.)  2. La Iglesuela del Cid - Onda La Plana de Castellón y se adentra en el valle del Mijares. Allí el 3,2 km Pozas naturales 3. Onda - Rubielos de Mora ciclista descubre un marco natural incomparable donde la alta Arañuel Km 33,4 1500 montaña mediterránea se combina con paisajes modelados

1400 (114 hab.)  por el río con multitud de cortados y balsas naturales que 4,5 1300 km invitan a un descanso. 1200 La Alquería (37 hab) Km 38 110 0

1000 Carretera singular Bco. La Alquería 1,2

900 km

800 Rubielos Rubielos Fuentes de Fuentes 700 de Fuentes Los Lucas Los Los Lucas Los Estrechos del Mijares Los Cantos Los Cantos Los Montanejos Km 39,2 600 Olba Olba 500 (503 hab.)  Cirat Cirat Rubielos de Mora Arenoso 400 Arenoso Torrechiva Puebla de Puebla Puebla de Puebla Toga Toga Espadilla Espadilla La Monzona 300 La Monzona (por CV-195) Arañuel Arañuel Onda 11 km Montanejos 200 Montanejos

100 Los Calpes / Barracas (por CV-207)

0 km 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 0

Puebla de Arenoso Km 50,2 Distancia 66,3 km Ascenso acumulado 2.280 m Tiempo estimado 6 h 30 m  2,5 (75 hab.) km Dificultad Media Descenso acumulado 1.520 m Tipo de recorrido Circular (3 etapas) Los Cantos Km 52,7 FICHA Señalización Parcial Índice dificultad 128 BYC Firme Asfalto  0,6 km Río Mijares La Monzona Km 53,2 Km 0 Onda  Castellón 1,1 km Teruel (22.634 hab.)  TE-V-2001 CV-20 Los Lucas Km 54,4 Arcén: No A Ribesalbes (por CV-191) Firme: Irregular 15,6 km [ Urbanizaciones ] 1,1  km Carriles: 2 A / (por CV-194) Carretera Tráfico: Bajo Los Dines Km 55,6 TE-V-2001 Río Pequeño  0,8 km (72 hab.)  Km 15,6 Espadilla Olba (67 hab.)  Km 56,3 Arcén: No A Toga (acceso a casco urbano) Firme: Bueno Cruce: desvío a la dcha. por carretera A Los Pertegaces / Venta del Aire (por TE-V-2001) 4,5 Carriles: 2 vecinal a Fuentes de R. km 2,2 km Arcén: No CV-20 Carretera Tráfico: Medio Fuentes de Rubielos Km 60,8 Firme: Bueno Toga (100 hab.)  Km 18 Carriles: sin marcas de pintura Bco. Payro vecinal (91 hab.)  Carretera Tráfico: Muy bajo Río Mijares A Fuentes de R. / (por A-232) Cruce: girar a izda. por A-232 (dirección Rubielos de Mora)

5,5 km A-232 A / Vallat (por CV-198) Arcén: Si (estrecho) Km 66,3 Firme: Bueno Curso alto del Rubielos de Mora Carriles: 2 A-232

Carretera Tráfico: Medio

3,1 km río Mijares (618 hab.)  Servicios

 Sellado salvoconducto Alojamiento  (hotel, pensión, Vtr...)  Punto de acogida  Oficina turismo  Farmacia  Estación de ferrocarril  Taller

 Puntos de emisión (■) y sellado del Salvoconducto T E R U E L CULLA FUENTES DE RUBIELOS ■ OFICINA DE TURISMO: C/ Abadía, 5 - 678135160 MULTISERVICIO RINCÓN ABADÍA: C/ Mayor, 10 - 644600283 AYUNTAMIENTO: C/ Recaredo García, 20 - 964446325 CR LA VIEJA ESCUELA: C/ Mayor, 19 - 649098765 REST. LA CARRASCA: Masía la Carrasca, 2 - 964762176 CR VIENTOS DE GÚDAR: C/ Canterica, 1 - 629750707 HR MAS DE CUQUELLO: Av. Don Jaime, 49 - 964762501 LA IGLESUELA DEL CID ESPADILLA ■ OFICINA DE TURISMO: C/ Mayor, 1 - 964443325 AYUNTAMIENTO: C/ Abadía, 4 - 964619033 HOSPEDERÍA PALACIO DE LA IGL.: C/ Ondevilla, 4 - 964107207 BAR SAGANTA: C/ Horno, 6 - 964619046 LINARES DE MORA FONT D´EN SEGURES ■ OFICINA DE TURISMO: Pl. Mayor, 1 - 978802102 H LA CASTELLANA: Avda. Dr. Puigvert, s/n - 964444017 MOSQUERUELA H DE MONTAÑA NOVELLA: Balneario. Ctra Culla - 964431094 ■ OFICINA DE TURISMO: Plaza Mayor, 1 - 627709360 LES USERES AYUNTAMIENTO: Pl. Mayor, 1 - 978807007 AYUNTAMIENTO: Pl. del Ayuntamiento, 12 - 964348609 H REST. MAS DE CEBRIÁN: Crta. A1701 km 34 - 608453712 MONTANEJOS NOGUERUELAS ■ OFIC. DE TURISMO: Av. Fuente de Baños, 10 - 964131153 ■ OFICINA DE TURISMO: C/ Crucica, 2 - 978804602 H ROSALEDA DEL MIJARES: Crta. de Tales, 28 - 964131079 HS LA CASA GRANDE: C/ Hispanoamérica 2 - 978804109 AP. CAMPUEBLA: Ctra de Tales, 51 - 964131074 / 629673522 OLBA H REST. CASA PALACIO: C/ San Vicente, 40 - 964131293 MULTISERVICIO EL MIJARES: C/ Cantón, 9 - 978781420 H XAUEN: Av. Fuente de Baños, 26 - 964131151 ALBERGUE MOLINO DE OLBA: Masía el Molino, sn - ONDA 978031563/659081901 ■ OFICINA DE TURISMO: C/ Ceramista Peyró s/n - 964602855 RUBIELOS DE MORA MUSEO DE CIENCIAS NAT.: Ctra. de Tales, s/n - 964600730 ■ OFICINA DE TURISMO: Pl Hispanoamérica, 1 - 978804001 MUSEO DEL AZULEJO: C/ París, s/n - 964770873 H DE LA VILLA: Pl. del Carmen, 2 - 978804640 CASTILLO: C/ Jaén, s/n - 964766688 H RUBIELOS DE MONTAÑA: Av. los Mártires, s/n - 978804236 H GRAN HOTEL TOLEDO: Argelita,20 - 964600972 H LOS LEONES: Pl. de Igual y Gil, 3 - 978804477 PUEBLA DE ARENOSO C A S T E L L Ó N AYUNTAMIENTO: Pl. de la Iglesia, 1 - 964112601 ARAÑUEL HR L´ABADÍA: Pl. de la Iglesia, 4 - 964708342 / 617760839 AYUNTAMIENTO: C/ San Miguel, 1 - 964143156 RIBESALBES BAR RUMAR: C/ San Miguel, 1 - 667254863 AYUNTAMIENTO: Pl. Nueva, 1 - 964625001 ATZENETA DEL MAESTRAT TOGA ■ OFICINA DE TURISMO : Pl Mayor, 4 - 964370018/644064519 AYUNTAMIENTO: Pl. del Ayuntamiento, 1 - 964612031 CR EL MANGRANAR: Ctra. , km 4 - 619800921 TORRECHIVA CR MASÍA ATALAYA: CV165 Km 27 - 695609704/605553786 AYUNTAMIENTO: Ronda Mijares, 17 - 964612218 FONDA GILBERT: Avda. Castellón, 11 - 964370472 VILLAFRANCA DEL CID BENASAL ■ OFICINA DE TURISMO: C/ San Roc, 1 - 964441432 ■ OFICINA DE TURISMO: C/ La Mola, 8 - 964442004 ALB. LA PARRETA: Ctra a Iglesuela del Cid Km 3 - 654908395 CIRAT CR CASETA DE L´HORT: Partida las Vegas, s/n - 619900884 ■ OFICINA DE TURISMO: Plaza Mayor, s/n - 964143264 AYUNTAMIENTO: Pl. Mayor, 18 - 964143113 HS LA PIEDRA DEL MEDIODÍA: C/ Magisterio, 25 - 964143025 ALB JARAMACIL: Pl. la Virgen, 3 - 682883363 / 689671558

Carretera singular La carretera, en pleno espacio natural de los Estrechos del Río Mijares, acompaña en su descenso al río Mijares, que se ensancha en el embalse del Arenós y vuelve a estrecharse cerca de Montanejos, en un atractivo paraje propicio a la escalada libre y al baño al aire libre en aguas termales. Aunque es una ruta frecuentada por cicloturistas es importante extremar la precaución en época estival ya que aumenta considerablemente el tráfico.