TURISMO EN SANTA CRUZ DE LORICA, CÓRDOBA.

ADRIANA PAOLA CASTAÑO CAMPO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CARTAGENA DE INDIAS, D. T. Y C.

2018 TURISMO EN SANTA CRUZ DE LORICA, CÓRDOBA.

Proyecto de grado presentado para optar por el título de

PROFESIONAL EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ADRIANA PAOLA CASTAÑO CAMPO

ASESORA

NETTY CONSUELO HUERTAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CARTAGENA DE INDIAS, D. T. Y C.

2018

Nota de aceptación

______

______

______

______

______

______

______

Firma del presidente del jurado

______

Firma del jurado

______

Firma del jurado

Ciudad, fecha (día, mes, año)

Cartagena de Indias D.T y C., 07 de febrero de 2018.

AUTORIZACIÓN

Yo, Adriana Paola Castaño Campo, identificada con N de cedula 1.143.392.030 de Cartagena, autorizo a la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR para hacer uso del trabajo titulado: “TURISMO EN SANTA CRUZ DE LORICA, CÓRDOBA” y publicarlo en el catálogo online de la biblioteca.

ADRIANA PAOLA CASTAÑO CAMPO

C.C. 1.143.392.030 de Cartagena Señores

COMITÉ CURRICULAR

PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

Ciudad

Presento a consideración el trabajo de investigación titulado: “TURISMO EN SANTA CRUZ DE LORICA, CÓRDOBA”, como requisito para optar el título de PROFESIONAL EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cordialmente,

Adriana Paola Castaño Campo

C.C. 1.143.392.030 de Cartagena DEDICATORIA

A Dios. Por su infinito favor en cada paso de mi vida; por ser siempre la luz de mí camino, pronto auxilio en medio de los tiempos difíciles y amor inconmensurable.

A mis padres. Quienes con su inmenso amor, sacrificio y trabajo duro han sabido guiarme y apoyarme en todo nuevo proyecto, pequeño o grande, que emprendo.

A mis hermanos. Por ser junto conmigo hacedores de bien y defensores de nuestro nombre.

A mi abuela. Quien es el ángel más bonito que hoy tiene el cielo.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer en primer lugar a Dios por cruzar constantemente en mi camino a gente maravillosa, constructiva e instructiva que me ha ayudado a crecer como profesional y como persona. A mis papás y mi hermana por ser mis mejores compañeros de viaje en el recorrido por este hermoso destino que es Lorica - Córdoba, . Gracias inmensas por vivir junto a mí esta experiencia, siendo mis cómplices con todo el entusiasmo y dedicación. A mi tutora, Netty Huertas, un especial agradecimiento por guiarme y darme la mano en el momento que lo necesité. A mi alma mater y todos los profesores dentro y fuera de las aulas que fueron de impacto positivo para mí como estudiante de pregrado. A los amigos que me regaló mi carrera universitaria: Felipe, Lerins, Mafe, Yeicer y Astrid. Gracias por su cariño desinteresado, por su palabra oportuna, y por todos los momentos vividos y por vivir; son personas especiales, Dios les bendiga hoy y siempre.

A Alejandra por ser comprensiva y buena amiga durante este tiempo.

A Sergio por traer luz a mi camino y bendición a mi ser.

Contenido

DEDICATORIA ...... 6 AGRADECIMIENTOS ...... 7 INTRODUCCIÓN ...... 11 0. DISEÑO DEL TRABAJO ...... 12 0.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ...... 12 0.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...... 14 0.3. OBJETIVOS ...... 14 0.3.1. Objetivo general ...... 14 0.3.2. Objetivos Específicos ...... 14 0.4. JUSTIFICACIÓN ...... 15 0.5. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ...... 16 0.6. METODOLOGÍA DE TRABAJO ...... 18 0.6.1. Tipo de investigación ...... 18 0.6.2. Etapas ...... 18 0.6.3. Delimitación espacial y temporal ...... 19 0.6.4. Población y muestra ...... 19 0.7. RESULTADOS ESPERADOS ...... 19 1. SANTA CRUZ DE LORICA, CÓRDOBA. (ANÁLISIS DEL MACROENTORNO) ...... 20 1.1. ASPECTOS GENERALES ...... 20 1.1.1. Extensión ...... 21 1.1.2. Localización ...... 21 1.2. HISTORIA ...... 21 1.3. POBLACIÓN Y VIVIENDA ...... 24 1.3.1. Aspectos demográficos...... 24 1.3.2. Vivienda y servicios públicos ...... 26 1.4. VÍA Y TRANSPORTE ...... 27 1.5. CALIDAD DE VIDA ...... 28 1.6. USO DEL SUELO ...... 28 1.7. HIDROGRAFÍA ...... 29 1.8. FOLCLOR ...... 33 1.8.1. Coreográfico ...... 33 1.8.2. Musical ...... 33 1.8.3. Material o demosófico ...... 33 1.8.4. Literario ...... 34 1.9. FESTIVIDADES ...... 34 1.9.1. Carnavales en el corregimiento de Palo de Agua (Febrero) ...... 35 1.9.2. Celebración de la Semana Santa (Marzo/Abril) ...... 37 1.9.3. Festival Cultural del Sinú, día de la Santa Cruz, fundación (Mayo 3)...... 37 1.9.4. Festiva de la Chicha, en el corregimiento de El Carito (Diciembre 6) ...... 39 1.9.5. Fiestas de la Inmaculada Concepción (Diciembre 7 al 9) ...... 41 1.10. ECONOMÍA ...... 41 1.11. EDUCACIÓN ...... 42 2. INVENTARIO TURÍSTICO ...... 45 2.1. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS ...... 45 2.1.1. Patrimonio Cultural ...... 45 2.1.2. Sitios Naturales ...... 46 2.2. DESCRIPCIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN SANTA CRUZ DE LORICA . 46 2.3. PATRIMONIO CULTURAL EN LORICA ...... 46 2.3.1. Patrimonio Cultural Material ...... 46 2.3.2. Patrimonio Cultural Inmaterial ...... 63 2.3.3. Festividades y eventos ...... 67 2.3.4. Grupos de Especial Interés ...... 68 2.4. SITIOS NATURALES EN LORICA ...... 68 3. ANÁLISIS DOFA ...... 73 3.1. DEBILIDADES ...... 73 3.1.1. Infraestructura para el turismo ...... 73 3.1.2. Falta de inversión privada ...... 74 3.1.3. Transporte público...... 74 3.1.4. Contaminación y mal manejo de residuos...... 74 3.1.5. Educación turística ...... 75 3.1.6. Escasa promoción turística ...... 75 3.2. OPORTUNIDADES ...... 75 3.2.1. Ecoturismo ...... 75 3.2.2. Ley Emiliani ...... 76 3.2.3. Ubicación geográfica estratégica ...... 76 3.2.4. Tierras como factor de producción ...... 76 3.3. FORTALEZAS ...... 76 3.3.1. Su patrimonio material e inmaterial ...... 76 3.3.2. Riqueza natural ...... 77 3.3.3. Tierras como factor de producción ...... 77 3.4. AMENAZAS ...... 77 3.4.1. Inconciencia ambiental...... 77 3.4.2. Comercio desorganizado y poca vida nocturna ...... 77 3.4.3. Discontinuidad de proyectos de gobierno ...... 77 3.4.4. Corrupción ...... 78 4. PROPUESTA DE PLAN TURÍSTICO ...... 79 4.1. RUTAS TURÍSTICAS...... 79 4.1.1. Ruta Lorica Saudita ...... 80 4.1.2. Ruta Artesanal ...... 82 4.1.3. Ruta de la Chicha ...... 83 4.1.4. Ruta Cultural del Sinú ...... 84 4.2. PROMOCION CON TICs ...... 85 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 86 BIBLIOGRAFÍA ...... 88 ANEXOS ...... 90 ANEXO 1: Inventario de patrimonio cultural material ...... 90 ANEXO 2: Inventario de patrimonio cultural inmaterial ...... 91 ANEXO 4: Inventario de patrimonio cultural grupos de especial interés ...... 93 ANEXO 5: Inventario de sitios naturales ...... 93 ANEXO 6: Formato para la valoración de recursos culturales materiales ...... 94 ANEXO 7: Formato para la valoración de recursos culturales intangibles ...... 96 ANEXO 8: Formato para la valoración de festividades y eventos ...... 97 ANEXO 9: Formato para la valoración de grupos de especial interés ...... 98 ANEXO 10: Formato para la valoración de grupos de sitios naturales ...... 98

INTRODUCCIÓN

Colombia es un país reconocido nacional e internacionalmente por su atractivo turístico, riqueza histórica y cultural, variedad de climas y destinos paradisiacos que parecen haber sido creados para su disfrute. Sin embargo, esta percepción del país está encaminada a espacios citadinos, a grandes ciudades como Bogotá y Medellín en el interior del territorio, o Cartagena y Santa Marta en la Región Caribe.

Santa Cruz de Lorica, mejor conocido como Lorica, es un municipio del departamento de Córdoba que durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX fue un epicentro de derroche cultural, comercial y social. Posee una rica mezcla racial compuesta por blancos, negros, indios y árabes, estos últimos producto de inmigraciones. El río Sinú representa el desarrollo del municipio donde la pesca, la agricultura, la ganadería y la manufactura de artesanías constituyen el pilar más fuerte de la economía de Lorica.

A pesar del valor histórico, cultural, arquitectónico, social, geográfico, hidrográfico y ambiental del municipio de Santa Cruz de Lorica y de hacer parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, su sector turístico está poco desarrollado. El desconocimiento de la riqueza de este municipio es un factor que va en detrimento del turismo del mismo, y es en esa noción que este estudio académico tiene refugio.

En este trabajo se caracteriza el municipio de Lorica, resaltando sus generalidades y particularidades más importantes. Luego, como producto de una visita de 3 días a este fascinante destino que es Lorica, se realiza un inventario turístico que tiene por objetivo principal ordenar los factores físicos y culturales, como un conjunto de atractivos. En última instancia este inventario servirá para elaborar productos turísticos para este municipio cordobés que tienen por fin último ser promocionados a través de una página web creada exclusivamente para exaltar los atractivos turísticos de Santa Cruz de Lorica.

0. DISEÑO DEL TRABAJO

0.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Santa Cruz de Lorica, también conocida como La capital del Bajo Sinú, Ciudad Antigua y Señorial, Lorica Saudita o simplemente Lorica; es un municipio ubicado al norte del departamento de Córdoba, Colombia, en la parte baja del río Sinú y cerca al mar Caribe. Históricamente Lorica ha sido uno de los principales epicentros culturales, sociales y comerciales de la Región Caribe junto a Cartagena y Mompox. Esta región se caracteriza por su rica mezcla racial compuesta por blancos, negros, indios y árabes producto de inmigraciones que tuvieron lugar desde mediados del siglo XIX. Desde entonces y en adelante el municipio se ha desarrollado en torno al río Sinú, donde la pesca, la agricultura, la ganadería y la manufactura de artesanías constituyen el pilar más fuerte de la economía de Lorica. A pesar del valor histórico, cultural, arquitectónico, social, geográfico, hidrográfico y ambiental del municipio de Santa Cruz de Lorica y de hacer parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, su sector turístico está poco desarrollado. El desconocimiento de la riqueza de este municipio es un factor que mina el turismo del mismo, es por ello que este estudio académico cobra relevancia, de manera que se pueda promocionar los atractivos de la Región Caribe. Una actividad turística integral le significaría una gruesa fuente de ingresos al territorio loriquero así como contribuiría al desarrollo y bienestar social de sus cerca de 120.000 habitantes (proyecciones del censo del DANE en 2005), con un mayor dinamismo en sus mercados y el incentivo de la inversión tanto nacional como internacional. Santa Cruz de Lorica cuenta con un clima cálido y de bosque tropical, con una temperatura promedio de 28oC y está a 7 metros sobre el nivel del mar (Alcaldía Municipal de Lorica, 2017). El municipio cuenta con una riqueza hidrográfica inigualable con el río Sinú que atraviesa el territorio, la Ciénaga Grande y el complejo lagunar del Bajo Sinú con potencial pesquero, reserva ecológica y rica avifauna que posibilitan el ecoturismo para aquellos que visitan el municipio cordobés en busca de diversión. Lorica está ubicada a 29 kilómetros de Coveñas, 50 kilómetros de Tolú y 60 kilómetros de Montería, la cabecera municipal se ubica sobre el margen derecho del río Sinú. Limita al norte con , , Purísima y ; al sur con San Pelayo y ; al este con Momil y Chimá; y al oeste con San Bernardo del Viento, Puerto Escondido y Moñitos. Este municipio tiene una extensión total de 1.033 km2, 116.16 km2 por habitantes (con base en proyecciones del DANE, 2005). Consta de 30 corregimientos en total. Los corregimientos son: Santa Cruz de Lorica como la cabecera municipal, San Anterito, Las Flores, El Rodeo, El Lazo, Villa Concepción, Candelaria Arriba, Campo Alegre, Manantial Arriba, Remolino, Las Camorras, Los Higales, El Campano, El Guanabano, Castilleral, Los Gomez, Santa Lucía, San Nicolás, Cotacá Abajo, Nariño, Palo de Agua, Cotacá Arriba, Mata de Caña, Los Morales, El Carito, La Doctrina, Los Moños, , San Sebastian, La Peinada y La Subida. Cuenta con 164 veredas y 43 barrios en la cabecera municipal. (Alcaldía Municipal de Lorica, 2017) (Ilustración 1)

Ilustración 1. Mapa del municipio

Fuente: Elaborado por la Alcaldía de Lorica En Lorica la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio constituyen la columna vertebral de la economía municipal. En materia de agricultura se explotan cultivos de plátano, yuca, ñame, maíz, frijol, arroz, sorgo, frutas y verduras tropicales. En la ganadería predomina principalmente la explotación de bovinos con razas como el criollo, el cebú puro y cruzado y el romosinuano. El bocachico es producto representativo de la actividad económica más tradicional del Bajo Sinú, la pesca; este pescado es asociado a la gastronomía loriquera tanto a nivel nacional como internacional. Comercialmente el municipio cordobés es variado y encuentra su mayor fuente de intercambio con productos agropecuarios, productos tradicionales de la región y en menor medida productos nacionales e internacionales. Por su parte, el sector industrial está pobremente desarrollado en esta región contando con pequeñas empresas de producción local y otras pocas de carácter estatal.

0.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se puede desarrollar un plan de turismo sostenible para el municipio de Santa Cruz de Lorica de manera que la misma explote amigablemente su riqueza histórica, arquitectónica, cultural, geográfica, social, hidrográfica y ambiental?

0.3. OBJETIVOS

0.3.1. Objetivo general

Diseñar mecanismos de turismo sostenible que evidencien la riqueza histórica, arquitectónica, cultural, social, geográfica, hidrográfica y ambiental del municipio de Santa Cruz de Lorica, de manera que pueda convertirse, nacional e internacionalmente, en un referente turístico de la Región Caribe.

0.3.2. Objetivos Específicos

 Recolectar información general y específica referente al municipio de Santa Cruz de Lorica, referente a su aspecto histórico, arquitectónico, cultural, social, geográfico, hidrográfico y ambiental; de manera que sea posible reconocer sus activos turísticos.  Realizar un inventario turístico de Santa Cruz de Lorica con base en la metodología de clasificación que plantea el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para tal fin.  Elaborar un análisis DOFA que posibilite la identificación de oportunidades para dinamizar el turismo en el municipio de Santa Cruz de Lorica, Córdoba.  Diseñar paquetes de turísticos que exalten la riqueza histórica, arquitectónica, cultural, social, demográfica, hidrográfica y ambiental de Santa Cruz de Lorica; y a su vez permitan activar un turismo sostenible en esta región.

 Recolectar información general y específica referente al municipio de Santa Cruz de Lorica, referente a su aspecto histórico, arquitectónico, cultural, social, geográfico, hidrográfico y ambiental; de manera que sea posible reconocer sus activos turísticos.  Realizar un inventario turístico de Santa Cruz de Lorica con base en la metodología de clasificación que plantea el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para tal fin.  Elaborar un análisis DOFA que posibilite la identificación de oportunidades para dinamizar el turismo en el municipio de Santa Cruz de Lorica, Córdoba.  Diseñar paquetes de turísticos que exalten la riqueza histórica, arquitectónica, cultural, social, demográfica, hidrográfica y ambiental de Santa Cruz de Lorica; y a su vez permitan activar un turismo sostenible en esta región.

0.4. JUSTIFICACIÓN

El Ministerio de Industria y Comercio (2017) aseguró que en el 2016 el sector turismo le significó a Colombia el segundo mayor ingreso de divisas con US$5.688 millones, luego del petróleo y sus derivados; convirtiéndose así en un motor de la economía nacional por encima del carbón, el café y el ferroníquel. Lo anterior indica que la actividad turística genera ingresos considerables y por tanto se puede afirmar que contribuye al crecimiento económico y al bienestar social. Lorica es un municipio que cuenta con una robusta riqueza material e inmaterial representada en su historia, arquitectura, cultura y sociedad, geografía, hidrografía y medio ambiente que puede ser utilizada como el motor que impulse el crecimiento de la economía regional y genere por consiguiente mayor beneficio para sus habitantes. Por lo tanto, hacer de Lorica un municipio con dinamismo turístico requiere de varios puntos claves en los cuales esta investigación que busca activar el potencial turístico del municipio cordobés encuentra su justificación:

 Distinguir los factores diferenciadores de esta zona del Caribe colombiano que reposan en sus costumbres, sus festividades, habitantes y rincones cargados de historia; que le convierten en un producto cultural y turístico que puede ser vendido de manera responsable.  Tomar ventaja de las oportunidades que ofrece el territorio de Lorica teniendo consciencia de las problemáticas que le aquejan y amenazan el desarrollo turístico del lugar.  Contribuir en el reconocimiento por parte de los loriqueros de su riqueza material e inmaterial de manera que sean capaces de ofrecerlo a las regiones aledañas como también fuera del país.  Diseñar una propuesta expuesta en una página web que permita promocionar el municipio de Santa Cruz de Lorica a través del turismo sostenible.

0.5. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Aguilera Díaz , Bernal Mattos, & Quintero Puentes (2006), a través de la publicación Turismo y desarrollo en el Caribe Colombiano, documento de trabajo sobre economía regional auspiciado por el Banco de la República, echan un vistazo a las políticas de turismo en el país, el impacto que tienen estas en la economía nacional y cómo la Región Caribe puede emplear acciones que impulsen este sector y traigan como consecuencia, entre otras, el desarrollo en la región. La metodología utilizada por estas tres economistas fue ejecutar una investigación tipo descriptivo-analítica, para ello parten del marco de referencia legal o normativo disponible en torno al turismo en todo el país, y del procesamiento de datos además de estadísticas para ofrecer sus propias alternativas de mejora ante el turismo en la Región Caribe, mismo territorio sobre el cual finalmente se aterriza el análisis. El turismo, según el resultado de este trabajo (Aguilera Díaz , Bernal Mattos, & Quintero Puentes , 2006), es una oportunidad para el desarrollo regional del Caribe colombiano mediante (1) la cooperación y el fortalecimiento institucional para la gestión del turismo en la región, (2) la creación de un centro de innovación y desarrollo turístico, (3) un sistema de información turística y la consideración de los (4) factores de entorno. A través de este trabajo académico referente a Lorica y su sector turístico, se ofrece información que sirve como punto de partida para que instituciones gestoras de turismo puedan generar desarrollo en el sector con su intervención, siendo así un recurso informativo de impacto positivo por medio de la promoción. De esta manera es posible contribuir al desarrollo regional del territorio de Santa Cruz de Lorica obedeciendo parcialmente a la estructura presentada por Aguilera, Bermal y Quintero. Por otra parte, en el marco de la conferencia Internacional sobre Medición y Análisis Económico del Turismo Regional MOVE 2013, se expuso un trabajo acerca de la ‘Medición del turismo interno en Colombia: experiencias y retos’. Este estudio toma como referencia la Encuesta de Gasto en Turismo Interno (EGIT) de 2012-2013. Los autores brindan una descripción del comportamiento turístico de los residentes en Colombia de manera que sea posible caracterizar un poco más el turismo interno en el país, que, según los datos de los que parten provenientes de un ejercicio piloto de estimación del DANE a partir de una Cuenta Satélite de Turismo (CST)1 de Colombia, para el periodo de 2000 a 2005 alrededor del 75% del gasto en turismo interior corresponde a turismo interno.

1 “La Cuenta Satélite de Turismo (CST) es una extensión del sistema de cuentas nacionales que tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre las actividades turísticas según las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), tendientes a constituir una herramienta básica de análisis que permita la formulación de políticas para la promoción y comercialización del sector.” Fuente especificada no válida. La cobertura geográfica de ‘Medición del turismo interno en Colombia: experiencias y retos’ (Pinot , Rojas, & Mora, 2013) es la misma de que Encuesta de Gasto en Turismo Interno 2012-2013 que corresponde a las 13 principales ciudades del país (entre esas Montería), 3 de ellas de pertenecientes a la Región Caribe. En la EGIT participaron 76.620 personas mayores de 10 años correspondientes a 22.663 hogares distribuidos uniformemente entre las 13 ciudades. La propensión a viajar, duración del viaje, propósito del viaje, formas de alojamiento, análisis de los flujos origen-destino diferenciado por motivo de viaje y gasto promedio por día son las variables empleadas por los autores para darle forma a una visión global del turismo interno en Colombia. Este trabajo brinda un poco de luz acerca del turismo interno en el país, lo que indica que es posible desarrollar un mercado del turismo para la población que viaja a lo largo y ancho del territorio nacional. Según los resultados de los autores (Pinot , Rojas, & Mora, 2013), la población de Bogotá, Manizales, Cali y Pasto tiene mayor propensión a viajar y por ende a participar en el turismo interno. Ese turismo interno es el que favorecería en primera medida a territorios como Lorica; por lo tanto, sería pertinente tener en cuenta el tipo de actividades de ocio o entretenimiento que estas poblaciones prefieren, en orden de promocionar correctamente el municipio. A pesar de las imprecisiones propias del análisis de unos datos con poca maduración, la fotografía que tomaron los autores del estado del sector turismo ofrece un punto de partida medible y por ende sensible a mejoras durante el camino, mismo lleno de oportunidades y retos. A su vez esta contextualización del turismo nacional fue útil y aplicable a Lorica en la medida en que se miden ciudades caribeñas con dinámicas afines y hace más claro el campo de acción. Por último, “Turismo en Santa Cruz de Lorica” hace parte de un macroproyecto de investigación apoyado por la Universidad Tecnológica de Bolívar, llamado Potencial turístico de los municipios del Caribe. Este macroproyecto busca precisamente ofrecer una descripción y análisis de los recursos con los que cuenta un determinado territorio que puede aportarle valor agregado a quienes les visiten favoreciendo así su sector turístico. San Antero, Córdoba; Corozal, Sucre; Colosó, Sucre; Usiacurí, Atlántico y la Sierra Nevada de Santa Marta, son algunos de las regiones que han sido caracterizadas y acerca de las cuales se han sugerido planes de desarrollo turístico con base a sus atractivos turísticos más sobresalientes condensados en paquetes o circuitos para que visitantes o turistas que deseen sacar el máximo provecho a estos municipios de la Región Caribe se sirvan de ellos.

0.6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

0.6.1. Tipo de investigación

La presente investigación será de tipo descriptiva-analítica, en la medida en que se caracteriza el municipio de Santa Cruz de Lorica indicando sus rasgos más diferenciadores; sus propiedades, composición y configuración en general. El objetivo de este tipo de investigación es conocer las situaciones, costumbres y actitudes que predominan valiéndose de la descripción fiel de las actividades, objetos, personas y procesos a los que haya lugar. Esta exposición y síntesis de la información y resultados acerca del municipio de Santa Cruz de Lorica luego serán analizadas minuciosamente a fin de extraer conclusiones significativas que conduzcan a la generación de ideas que contribuyan al fortalecimiento del sector turístico en la región descrita. Así mismo, es una investigación cualitativa en cuanto caracteriza al municipio, así como cuantitativa ya que emplea datos numéricos como estudios estadísticos e inventarios de activos que son valiosos para el análisis respectivo.

0.6.2. Etapas

La investigación consta de 4 grandes etapas que juegan a favor de los objetivos específicos de la misma:

1. Recolección de información general y específica referente al municipio de Santa Cruz de Lorica: durante esta primera etapa se toma como punto de partida la información secundaria con revisión bibliográfica, de artículos, documentos y encuestas que caracterizan la población loriquera, su aspecto histórico, arquitectónico, cultural, social, geográfico, hidrográfico, ambiental y su actividad turística en general. 2. Clasificación de activos turísticos: con un trabajo de campo, que consiste en visitar el municipio de Santa Cruz de Lorica, durante esta etapa será posible clasificar los bienes y atractivos turísticos del municipio cordobés valiéndose del texto “Metodología para la elaboración del Inventario de Atractivos Turísticos” (2010) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 3. Realización de un inventario turístico de Santa Cruz de Lorica: con base en el marco de referencia utilizado en la etapa anterior, en esta etapa se realizará un inventario turístico del municipio. 4. Diseño de paquete turístico: esta es la última etapa, en ella se hace buen uso de toda la información previamente recolectada, clasificada y analizada para diseñar un paquete turístico que exalte la riqueza histórica, arquitectónica, cultural, social, demográfica, hidrográfica y ambiental de Santa Cruz de Lorica; y a su vez permitan activar un turismo sostenible en esta región. Para una mejor promoción del paquete turístico diseñado se construirá una página web abierta a todo público de carácter informativo acerca del municipio y propositiva con los planes que se pueden llevar a cabo.

0.6.3. Delimitación espacial y temporal

 Espacial: la investigación será llevada a cabo en el municipio de Santa Cruz de Lorica, Córdoba.  Temporal: 3 meses.

0.6.4. Población y muestra

La población con la cual se trabajará en esta investigación es la región del Bajo Sinú específicamente en el municipio de Santa Cruz de Lorica.

0.7. RESULTADOS ESPERADOS

Con la realización de este proyecto los resultados esperados son:

 Caracterizar el municipio de Santa Cruz de Lorica.  Realizar un inventario turístico detallado del municipio de Santa Cruz de Lorica, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo  Condensar la riqueza histórica, arquitectónica, cultural, social, demográfica, hidrográfica y ambiental de Santa Cruz de Lorica en la elaboración de paquetes turísticos con base en el inventario turístico.  Promocionar los paquetes turísticos elaborados a través de la creación de una página web que describa las ventajas del municipio cordobés a todos los potenciales turistas. 1. SANTA CRUZ DE LORICA, CÓRDOBA. (ANÁLISIS DEL MACROENTORNO)

1.1. ASPECTOS GENERALES

Santa Cruz de Lorica, popularmente conocido como Lorica, es uno de los 30 municipios del departamento de Córdoba. Está ubicada a 60 kilómetros de Montería, la capital del departamento, 29 kilómetros de Coveñas y 50 kilómetros de Tolú; estos dos últimos municipios sucreños son reconocidos por sus atractivos turísticos y ampliamente visitados. Lorica consta de treinta (30), corregimientos incluyendo su cabecera municipal, y ciento sesenta y cuatro (164) veredas y cuarenta y tres (43) barrios en la cabecera municipal. (Departamento Administrativo de Planeación Municipal, 2002, págs. 39-40)

Los corregimientos son: Santa Cruz de Lorica como la cabecera municipal, San Anterito, Las Flores, El Rodeo, El Lazo, Villa Concepción, Candelaria, Campo Alegre, Manantial, Remolino, Las Camorra, Los Higales, El Campano, El Guanabano, Castilleral, Los Gómez, Santa Lucía, San Nicolás, Cotacá Abajo, Nariño, Palo de Agua, Cotacá Arriba, Mata de Caña, Los Morales, El Carito, La Doctrina, Los Moños, Tierralta, San Sebastian, La Peinada y La Subida.

Ilustración 2. Ubicación de Santa Cruz de Lorica en Córdoba

Fuente: Wikipedia

Este municipio cordobés limita al norte con San Antero, San Bernardo del Viento, Purísima y Momil; al sur con San Pelayo y Cotorra; al este con Momil y Chimá; y al oeste con San Bernardo del Viento, Puerto Escondido y Moñitos (Ilustración 2).

1.1.1. Extensión

El área urbana del municipio de Lorica consta de 7.3 km2 mientras que el área rural tiene una extensión de 1025.7 km2 para una extensión total de 1.033 km2; lo que representa el 4.31% de la superficie de todo el departamento de Córdoba. (Alcaldía Municipal de Lorica, 2017)

1.1.2. Localización

El municipio de Santa Cruz de Lorica está localizado al norte del departamento de Córdoba en la zona baja del río Sinú, en la región Caribe colombiana próximo al mar Caribe con una altura de 7 metros sobre el nivel del mar.

1.2. HISTORIA

Santa Cruz de Lorica, también conocida como La Capital del Bajo Sinú, está ubicada en el margen derecho del río Sinú en la antigua provincia Finzenú, perteneciente a los Zenúes, descendientes directos de los indios Caribe. Lorica está rodeada por el río Sinú y riachuelos que nacen en la Ciénaga Grande. El primer antecedente histórico de Santa Cruz de Lorica data de 1710 con el caserío de San Nicolás de la Paz conocido hoy como San Nicolás de Bari, que constituía el centro indígena de la provincia Finzenú. Próximo a San Nicolás de la Paz se formaron de manera dispersa aldeas que estaban constituidas por una población triétnica proveniente de mezclas entre negros, españoles e indígenas. A orillas del río Sinú y Ciénaga Grande se organizó un “embarcadero” de víveres y mercancías que empezó a acrecentar la actividad comercial de la zona. El 3 de mayo de 1740 Santa Cruz de Gaita, más tarde Santa Cruz de Lorica, tuvo su primer asentamiento en la pequeña isla de Gaita; asentamiento que fue posteriormente guiado hacia la isla de Orica por el colonizador Antonio de la Torre y Miranda debido a la constante amenaza de inundación que les significaba el ecosistema de la Ciénaga Grande de Lorica. La isla de Orica, un sitio con más altura, era gobernada por un cacique del mismo nombre y en su honor la población pasaría a llamarse ahora Santa Cruz de Lorica. (Alcaldía Municipal de Lorica, 2017) Las actividades agropecuarias, de pesca y comercio fluvial constituían la economía de las 35 familias que constituyeron Santa Cruz de Lorica inicialmente. El extensivo uso del recurso fluvial de la población hizo al territorio destacarse como puerto con una ubicación estratégica que captó la atención de inmigrantes sirios y libaneses. Para el siglo XIX durante la ocupación del imperio otomano el pueblo cristiano árabe emprendió una ola migratoria al mundo huyendo de las guerras civiles, las persecuciones religiosas, los problemas económicos y administrativos (Viloria De la Hoz, 2003, págs. 5-9), algunos de esos grupos, en su mayoría sirios, libaneses y palestinos, empezaron a llegar a Colombia y se instalaron al norte del país, cerca de la Costa Caribe. Una porción de estos árabes se asentó en el territorio del bajo Sinú en Santa Cruz de Lorica atraídos por el potencial del puerto local, así se dinamizó el comercio de productos regionales en esa zona mientras que familias pudientes, como los Martínez Sossa, y grandes terratenientes habitaban también la zona. En 1880 se inició la construcción del palacio municipal dirigida por el alcalde Juan Burgos Villadiego, quien utilizó como albañiles y trabajadores a todos los presidiarios encarcelados en la época. La obra no fue concluida sino hasta 1915 esta vez a manos del alcalde Joaquín Prioló y fue conocida desde entonces como “El palacio de las trece columnas”. A finales de 1800 procedente de Cartagena llegó el Vicario Lácides Ceferino Bersal Rossi, quien cabe resaltar fue muy influyente en el desarrollo y progreso del territorio loriquero. A este Vicario se le atribuye la remodelación de la iglesia del pueblo hasta convertirla en una parroquia con características específicas: una fachada en forma de mano, con cinco cuerpos verticales, las columnas que eran cuadradas fueron redondeadas, los altares fueron donados por familias adineradas de la zona, el reloj fue donado por la colonia Siria y fue traído desde Italia, las campanas fueron traídas de Lisboa y las imágenes de bronce a escala natural que tiene la fachada de la iglesia fueron traídas desde Francia. (Alcaldía Municipal de Lorica, 2017) Para 1910 fue construido el puente “20 de Julio” que comunicaría el centro de la población con el otro lado del caño Chimalito donde se encontraban los barrios de Arenal y San Pedro, siguiendo el “Camino Real” que atravesaba los mismos y les comunicaba con las poblaciones vecinas de San Antero, Purísima y Momil.

Más tarde ocurrió un suceso que marcaría un hito para la población de Santa Cruz de Lorica; el gran incendio del 1° de enero de 1919. Este incendio arrasó con el 95% del barrio Cajascal, construido principalmente por materiales altamente inflamables como madera, bahareque, techos de paja y zinc. Fue entonces cuando las familias pudientes que habitaban la zona reconstruyeron el territorio afectado en su mayoría con mampostería a manos de maestros y artesanos cartageneros cambiando la fisonomía del municipio. Este suceso terminó favoreciendo a Lorica porque hubo expansión de la población hacia nuevas áreas urbanizables dando lugar a la creación de nuevos barrios como “Remolino”, comenzaba el auge comercial e industrial de la zona y adicionalmente estas nuevas construcciones serían consideradas luego Patrimonio Arquitectónico Nacional. “El Ranchón”, el popular mercado de Lorica era un gran rancho de bahareque y paja que en el año de 1929 fue reconstruido con ladrillos y cubierta de zinc, este mercado fue el epicentro del comercio donde las grandes embarcaciones llegaban a descargar sus mercancías. Otras construcciones importantes que ya tenían lugar en aquel entonces eran el edificio Martínez, la Isla de Diego Martínez y el edificio de Pedro Barrios. Adicionalmente hubo lugar a construcciones del reconocido edificio Martínez, más tarde edificio González y de Edificio Afife Matuk también conocido como la Casa del Pastelillo. El comercio fluvial le significaba a Lorica crecimiento económico, eran el primer puerto importante sobre el Rio Sinú, por donde debían atravesar embarcaciones provenientes de Cartagena de manera obligatoria, las embarcaciones más reconocidas eran: La Colombia, La Montería, La Cartagena de Indias, La Damasco, La Sinú, La Niva, La Tequendama y el buque Berastegui. La interna revolución comercial de Lorica trajo consigo el impulso de la industria y sus productos, de los cuales cabe resaltar empresas como: La Fábrica Nacional de Mantequilla de Diego Martínez y Cía. (1882), Fabrica de ron de Pedro Porras (1902), Fabrica de jabón "Angelito" de Checry S. Fayad, Fábrica de jabón "El Diablito" de David H. Juliao, Fábrica de gaseosas "León" de Juan H. De León, Fábrica de gaseosas "Corona" de Miguel Montoya, Cafetería "León" de Juan H. De León e hijos, Cafetería "El Español" de Marcelo Vega, Cafetería "Lorica" de Rachid Haydar, Cafetería "Morales" de Juan Morales Castro, Fábrica de velas "Venus" de Jattin Hermanos, entre otras. En 1920 se creó el barrio Alto Prado, este bordea el caño en la ribera sur. Luego, en 1930 surge el barrio San Pedro con la urbanización hacia el norte; este mismo año inicia la construcción del obelisco en honor al Libertador en la plaza de la Ermita el cual fue culminado 9 años más tarde en 1939. En 1940 empezó la construcción de un muro de contención como medida preventiva frente a las fuertes inundaciones provocadas por desbordamientos del Rio Sinú en épocas de invierno. En 1957 la expansión hacia el norte se acelera con la nueva carretera que une Lorica con Montería y Tolú, y la creación de nuevos barrios como San Miguel, Finzenú, Kennedy y Buenaventura. Como consecuencia de la construcción de esta nueva vía y la sedimentación del Rio Sinú, mermó el comercio y muchas empresas desaparecieron frente al estancamiento económico que experimentaba Lorica, la tecnología terminó por reemplazar los procesos manuales y primitivos de la época, y aquellas familias pudientes que lograron sostenerse frente a la crisis decidieron emigrar, en su mayoría, hacia Cartagena y Barranquilla. Lo anterior representó el declive económico para el municipio cordobés.

1.3. POBLACIÓN Y VIVIENDA

1.3.1. Aspectos demográficos

Viloria (2003), señala que el territorio Gran Zenú ubicado en el Caribe colombiano y poblado por más de 2000 años está dividido en tres provincias: Panzenú, en el valle del río San Jorge; el Zenufana, en el bajo Cauca y Nechí, actuales límites entre los departamentos de Córdoba y Antioquia; y los Finzenú, correspondientes al valle del río Sinú, Santa Cruz de Lorica pertenece a esta última provincia. Con el tiempo hubo lugar a la especialización económica entre las provincias donde los agricultores y pescadores del Panzenú, los buscadores de oro de Zenufana y los orfebres y tejedores del Finzenú intercambiaban activamente.

Lorica surgió dentro de su provincia poco a poco desde su fundación en 1740 y durante las 4 décadas siguientes tuvo un crecimiento poblacional superior al de la capital del departamento de Córdoba, Montería. Para 1778, se ubicó como el tercer territorio con mayor número de habitantes entre las provincias del Caribe neogranadino, superada solo por Cartagena de Indias y Santa Cruz de Mompox. (Tabla 1)

Tabla 1. Número de habitantes Lorica y Montería

Años Población 1772-1774 1778 1870 1912 1918 1938 Lorica 3.034 4.719 5.750 19.150 18.124 41.327 Montería 854 1.185 3.151 21.521 23.268 64.190 Fuente: Elaborado por Viloria (2003)

Gracias a su ubicación sobre el río Sinú, el dinamismo poblacional de Lorica se mantuvo a lo largo del siglo XIX dando pasos al establecimiento de emigrantes tanto nacionales, cartageneros, como internacionales, franceses y sirio-libaneses. Entrado el siglo XX la sedimentación del río Sinú, las continuas inundaciones y arrasadores incendios ralentizaron la economía y provocaron que Lorica perdiera el crecimiento de su población, así como la migración de los que ya estaban.

El municipio de Santa Cruz de Lorica presentó para el 2005 (Censo, DANE 2005) un total de habitantes de 109.974 personas en total de las cuales 45.099 pertenecían a la cabecera y 64.875 al resto (Tabla 2).

Tabla 2. Discriminación poblacional Lorica, Censo 2005.

Viviendas Hogares Personas Proyección Área Censo General 2005 Población 2010

Cabecera 9.659 9.938 45.099 49.718 Resto 14.026 13.736 64.875 64.427 Total 23.685 23.674 109.974 114.145 Fuente: DANE. Censo 2005

Aproximadamente el 52.4% de los hogares de Lorica tiene 4 o menos personas, el promedio es de 4.6 en la cabecera de 4.5 y en el resto del municipio de 4.7. (Ilustración 3)

Ilustración 3. Hogares según número de personas

Fuente: DANE

Del total de la población de Lorica el 50.4% son hombres y el 49.6% restante son mujeres. (Ilustración 4)

Ilustración 4. Población por sexo

Fuente: DANE

La estructura de la población por sexo y edad no muestra demasiadas asimetrías entre hombres y mujeres teniendo en cuenta su distribución, donde los hombres sobresalen un poco más en cantidad. La edad de 10-14 para el año de 2005 es la que presenta una variación más notoria entre hombre y mujeres (Ilustración 5).

Ilustración 5. Estructura de la población por sexo y grupos de edad

Fuente: DANE (2005)

La densidad demográfica del municipio de Lorica está determinada principalmente por las oportunidades de sustento económico, esta región está mayormente sustentada por la actividad agrícola y pecuaria, por lo que la zona rural es la más poblada (Tabla 3).

Tabla 3. Población por área de residencia de Santa Cruz de Lorica, 20132

Fuente: Elaborado por Zully Salazar; Fernando Argel, Oscar Mendoza y Antonio Benedetti; con base en datos del DANE.

1.3.2. Vivienda y servicios públicos

El municipio de Lorica en relación al tipo de vivienda está mayormente conformado por casas. Según el censo de 2005, un 85.3% de las viviendas de Lorica son casas-casas

2 Esta tabla fue tomada del trabajo “Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales salud-asis” del año 2013. Recuperado de: http://es.calameo.com/read/003476209743ecb222867 indígenas, un 11.1% son cuarto u otro y un 3.6% son apartamentos (DANE, 2005). La arquitectura republicana predomina en este municipio, con construcciones que datan del siglo XIX y evidencian la influencia árabe y española sobre las mismas; las casas están construidas en su mayoría en madera, mampostería y cubiertas de zinc.

Por otra parte, en cuanto a los servicios públicos proporcionados en el municipio cordobés, para el año de 2005, la energía eléctrica tuvo mayor cobertura con un 86.1% de las viviendas con conexión; un 56.4% de las viviendas tiene acceso a acueducto; 24.7% a alcantarillado; y 23.8% a gas natural (DANE, 2005).

Ramos et al. (2009, págs. 5-7) afirma que para 2009, de acuerdo con un trabajo de investigación de E.S.E. Hospital San Vicente de Paúl, la cobertura del sistema de acueducto en el sector urbano habría incrementado a un 80% y 34.7% en el sector rural; así mismo la cobertura de alcantarillado es de 31.1% en el sector urbano.

La principal fuente de abastecimiento para el acueducto de la cabecera municipal de Lorica es el río Sinú, sus aguas son tratadas en plantas especiales y luego son distribuidas a la población. La empresa Aguas del Sinú es la que presta el servicio de acueducto, alcantarillado y aseo.

La empresa ELECTRICARIBE, suministra energía al 97% de la zona urbana de Lorica y 71% de su zona rural para 2009, sin embargo, el servicio no es prestado de la mejor manera ya que se registran frecuentes fallas en el sistema y la población duda de la fiabilidad de la empresa prestadora del servicio (Ramos et al., 2009).

En cuanto al gas natural, el servicio es prestado por SURTIGAS S.A. solamente en el casco urbano y en las zonas rurales sigue vigente el mercado de gas propano en cilindros.

1.4. VÍA Y TRANSPORTE

Santa Cruz de Lorica cuenta con un sistema vial constituido por vías nacionales e intermunicipales, su cabecera municipal tiene varias vías de acceso, tales como la aérea, la terrestre y la fluvial. El Aeropuerto Los Garzones de la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, es la ruta de acceso aéreo y se halla a 60 kilómetros de distancia. El río Sinú es por excelencia la vía fluvial de comunicación para los habitantes de Lorica en general, es utilizado también para el transporte de alimentos y cosechas cuando el deterioro o inundación de las vías terrestres no permiten la libre movilidad. Por su parte, las vías terrestres se dividen en las vías urbanas con 121 kilómetros de carreteras y en las vías rurales con 210 kilómetros de carreteras; esto último tiene que ver con la densidad demográfica del municipio y su concentración en las zonas rurales. La carretera troncal que une a Santa Cruz de Lorica con departamentos como Sucre y Bolívar es también la misma que conduce a la capital cordobesa a unos 45 minutos de distancia. La Ruta Nacional 25, mejor conocida como la Troncal Occidente constituye la articulación del transporte en la región Caribe comunicando ciudades cono Santa Cruz de Lorica, Montería, Cartagena, Sincelejo, Barranquilla, Medellín, Maicao, Bucaramanga y Caracas. Esta ruta atraviesa el área urbana de Lorica y comunica al norte con el departamento de Sucre, seguido con los departamentos de Bolívar y Atlántico; al sur con Montería, San Pelayo, Cereté, siguiendo con el interior del país; al este comunica con Purísima, Momil, Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chimá y Chinú; al oeste con San Bernardo y Moñitos.

1.5. CALIDAD DE VIDA

El indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)3, que arrojó el censo general realizado por el DANE para el municipio de Santa Cruz de Lorica, ascendía a 64.70% en 2010; en el área urbana fue de 51.05% y en el área rural 74.18%. Según estadísticas proyectadas del DANE, para 2016, la proporción para el área urbana era de 51.84% y para el área rural de 73.06%, en total 64.51%. De este modo, el índice no mejoró considerablemente en los últimos 6 años, hubo un pequeño avance en área rural pero retroceso en el área urbana entre 2010 y 2016. (DANE, 2005) En cuanto el acceso al alcantarillado, Lorica no es un buen referente ya que, según el censo del DANE en 2005, tan solo el 24.7% de las viviendas loriqueras tenían acceso al servicio de alcantarillado. El servicio de alcantarillado actualmente es prestado por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y Servicios de Lorica S.A. 1.6. USO DEL SUELO

Santa Cruz de Lorica, así como la mayoría de municipios cordobeses, fundamenta su economía en el sector primario, donde se destacan actividades como la ganadería, la agricultura y la pesca.

3 El NBI es un índice que identifica las carencias críticas dentro de una población, logrando así caracterizar la pobreza. El indicador está compuesto, según el DANE, por 5 indicadores simples que en conjunto constituyen un indicador compuesto, el NBI. Los 5 indicadores simples son: (1) viviendas inadecuadas, (2) viviendas con hacinamiento crítico, (3) viviendas con servicios inadecuados, (4) viviendas con alta dependencia económica, y (5) viviendas con niños en edad escolar que no asistan a la escuela. Se clasificará como pobre o con NBI “aquellos hogares que estén, al menos, en una de las situaciones de carencia expresada por los indicadores simples y en situación de miseria los hogares que tengan dos o más de los indicadores simples de necesidades básicas insatisfechas.” La ganadería se posiciona como uno de los renglones más importantes en la economía del territorio de Lorica, siendo quizás la actividad más importante respecto a producción y extensión. El área dedicada a la ganadería en el municipio de Lorica es de aproximadamente 70.000 hectáreas de acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Esta actividad de la economía loriquera está mayormente concentrada en manos de pocos dueños como grandes terratenientes y familias pudientes, ocupa el 71.5% del territorio municipal. Por otro lado, la agricultura, actividad por excelencia de los campesinos, goza de tener una tierra de calidad y una localización privilegiada. Los cultivos que predominan en la población son: plátano, yuca, ñame, maíz y arroz. La pesca es también un sector importante de la economía de esta región. Las anfitrionas de la actividad piscícola son las ciénagas del territorio, principalmente: la Ciénaga Grande del bajo Sinú, Bañó, Los Negros, Mauricio, Angarilla, el Caño de la Vuelta, y el mismo río Sinú. Los peces más comunes en este territorio son: el bocachico, la dorada, el rubio, barbul, el bagre blanco, el bagre sapo, doncella, cacucho, cañama, lizeta, perico, mayupa, viejita, pisingo y montuna. En general, la pesca en Lorica es una actividad explotada de manera rudimentaria aún en estos días de revolución tecnológica, pues la población no cuenta con mecanismos sofisticados sino con formas artesanales de obtener el animal, por ejemplo, la atarraya, el chuzo y el chinchorro.

1.7. HIDROGRAFÍA

El sistema hidrográfico del municipio de Santa Cruz de Lorica está conformado por una amplia gama de fuentes hidrográficas, la principal arteria fluvial del municipio es el río Sinú. Este importante río constituye uno de los recursos hídricos más importantes de la Costa Norte Colombiana, tiene una extensión de 415 kilómetros y una cuenca de 13.700 Km2, nace en el Nudo del Paramillo, en Ituango, Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones en el Mar Caribe. La formación de ecosistemas a lo largo del recorrido de este río propicia la diversidad tanto de flora como de fauna que son fundamentales para el desarrollo de la economía de la población en esta región. El río Sinú posee un sistema cenagoso de aproximadamente 50.000 hectáreas. Lorica goza de la presencia de muchas ciénagas a lo largo y ancho de su territorio, entre las cuales se pueden describir algunas. La Ciénaga Grande del bajo Sinú es un cuerpo de agua formado gracias a la dinámica hídrica entre el complejo de lagunas y la cuenca media y baja del río Sinú, mediante un conjunto de caños ubicados en la zona baja del valle de dicho río, antes de que éste forme un delta para desembocar en el mar Caribe. La ciénaga, gracias a su conexión con el río, se convierte en determinante clave de la vida de los municipios que la rodean debido principalmente a dos razones: su función amortiguadora del nivel del río en la época lluviosa, de abril a noviembre, que evita las inundaciones excesivas en invierno; y la condición ecológica que obtiene gracias al intercambio de aguas entre ecosistemas de tipo léntico (las lagunas) y lótico (el río), convirtiéndose en un hábitat que alberga gran variedad de fauna y flora, históricamente aprovechadas por los habitantes sinuanos, que han desarrollado toda una economía a su alrededor. (Salazar Mejía, 2008, pág. 5) La Ciénaga Grande se comunica con el Sinú a través de un complejo de caños entre los que se destacan Aguas Prietas y Bugre. De acuerdo con Salazar Mejía (2008) la llanura de inundación de la Ciénaga Grande tiene alrededor de 40.000 hectáreas de las cuales un 33.7% están en jurisdicción directa de Lorica y un área en ciénaga de 15.8% como porcentaje del total. En la tabla 4 se observa la jurisdicción en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú dentro de los entes territoriales donde el área de inundación supera el 10% de la extensión total del municipio.

Tabla 4. Municipios con jurisdicción en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú

Fuente: Elaborado por Salazar Mejía con base en el DANE y POT municipales. (2008) La ciénaga de Bañó es otro importante cuerpo de agua del municipio, está ubicada en el corregimiento de Cotocá arriba, en el bajo Sinú, junto con la Ciénaga de Los Negros; este corregimiento tiene 1.500 habitantes y una extensión de 5 Km2 ubicado a 12 kilómetros de la cabecera municipal. La ciénaga Juan Lara está localizada al suroeste de la ciudad limita al sur con el barrio San Gabriel, al norte y al oeste con áreas sin urbanizar y al este con los barrios Jesús María Lugo y Las Colinas. El Caño Chimalito atraviesa la ciudad en sentido Este – Oeste, va paralelo al caño de Aguas Prietas y luego al río Sinú, en el casco urbano se amplía conformando la Ciénaga Juan Lara. Este caño tiene agua permanentemente durante el invierno cuando la ciénaga le introduce agua con corriente constante, sin embargo, la fauna ahí no es tan diversa como resultado de la explotación de la misma por parte del ser humano. (Gobernación de Córdoba) GEOLOGÍA, FLORA Y FAUNA Todo el valle del Sinú corresponde al cuaternario y forma una planicie fluvio-lacustre con diques naturales y valles estrechos. Las planicies por su parte están compuestas por terrazas bajas con materiales finos como la arcilla, limos y arenas finas que gracias a su poca permeabilidad tienden a agrietarse en períodos de pocas precipitaciones y encharcarse en épocas de lluvia. La zona está clasificada geológicamente como bosque seco tropical con temperaturas entre los 26° y 28.5° C y precipitaciones entre 1.000 y 1.500 mm anuales (Centanaro Martínez , Ballesteros Correa, & García Casalet, 2002, pág. 41). El municipio de Santa Cruz de Lorica cuenta con una amplia variedad de flora y fauna gracias a su privilegiado suelo. La vegetación acuática predomina a lo largo y ancho del municipio debido a las múltiples fuentes hidrográficas disponibles. Por ejemplo, la Ciénaga de Bañó y la de los Negros cuentan con una vegetación en periodos secos consideradas macrófitas acuáticas, es decir, aquellas que reciben la humedad del reservorio con adaptaciones que les ayuda a hacer frente a inundaciones periódicas no prolongadas. Las especies mayormente identificadas durante el verano son: Altamisa (Ambrosia comamensis), Berbena (Heliotropium Indicum), Sensitiva (Mimosa púdica), Jaramago (Cleome spinosa), Paja cortadera (Cyperus feraz), Coquito (Cyrus rotundus), Hierba de lancha o canutillo (Hymenachne amplexicaulis), entre otras. En las zonas litorales donde las aguas permiten la penetración del sol con mayor profundidad, posee una flora que le permite vivir permanentemente en suelos inundados, algunas de estas plantas son: Bocachica (Thalia geniculata), Zarza (Mimosa priga), Balatilla acuática (Ipomoea acuática), Trébol acuático (Marsilea policarpa), Helecho acuático (Ceratapteris pteridoides), entre otras. La riqueza vegetativa y florística del territorio está determinada en su mayoría por el grado de disponibilidad de agua en el suelo, algunas especies de plantas desaparecen durante el verano y solo aquellas que se sirven de los caños pueden sobrevivir; del resto la flora fructificada vierte sus semillas durante el invierno que germinarán a lo largo del verano si cuentan con el suministro de agua adecuado. El río Sinú, por su parte, forma múltiples ecosistemas costeros, presenta valles estrechos en forma de V, taludes escarpados y con una densa vegetación; dichos ecosistemas se posicionan como una de las reservas forestales de selva virgen más grandes de la Costa Norte Colombiana con aproximadamente 450.000 hectáreas. En cuanto a la vegetación arbórea el territorio loriquero ha sufrido deforestación debido a la tala extensiva con el paso de los años, sin embargo, en el corregimiento de Cotocá arriba en la Ciénaga de Bañó se conserva una masa boscosa densa, se le considera como bosque riparino de inundación prolongada y está compuesto en su mayoría por especies como: El espino (Pithecellobium lanceolatum), El dorado (Cassearia sp), Naranjuelo (Crataeva tapia), Campano (Samanea saman), Rascanabio (sin identificar), Pimiento (Phylanthus sp), entre otros. Por otra parte, “la fauna silvestre en la cuenca del río Sinú cuenta con alrededor de 26 especies de peces, 31 especies de moluscos, 407 especies de anfibios, 383 especies de reptiles, 1721 especies de aves y 359 especies de mamíferos” (Centanaro Martínez , Ballesteros Correa, & García Casalet, 2002, pág. 106). Esta fauna encuentra soporte en la amplia cobertura vegetal y extensos espejos de agua que propician el desarrollo de ecosistemas variados. Los peces constituyen una fuente de ingreso para las familias de Santa Cruz de Lorica, siendo los más comunes especies como Bocachico (Prochilodus recticulatus magdalenensis), Yalúa (Carimata magdalenae), Mojarra amarilla (Petenia kraussi), Moncholo (Hoplin malabaricus), Mojarra negra (Petenia umbrifera) y Toloyo o Colobolo (Aequiden pulcher). Sin embargo, las malas e irresponsables prácticas pesqueras y explotación irracional han ido diezmando algunas poblaciones de animales silvestres que solían ser abundantes, el Bocachico (Prochilodus recticulatus magdalenensis) es un ejemplo de esto. La abundante avifauna en ecosistemas húmedos tropicales surtida por aves migratorias de América del Norte hacen de esta región una reserva natural que dinamiza la introducción de nuevas especies al hábitat. Entre las especies más relevantes se encuentra el Pisingo (Dendrocygma autumnalis), Pato viuda (Dendrocigna viduata), Pato real (Cairina moschata), Golero (Coragyps atratus), Garza blanca real (Casmerodius albus), entre otros. En el grupo de los mamíferos se encuentran especies como una amplia variedad de murciélagos, perezoso (Bradypus variegatus), mono aullador (Alouatta seniculus), mico prieto (Cebus apella), nutria (Lontra longicaudis), oso hormiguero (Ciclopes didactylus), ardilla roja (Sciurus sp.) y chigüiro (Hydrochaeris hidrochaeris). Este último se vio fuertemente reducido a pesar de su amplía distribución en la zona y en todo el departamento de Córdoba debido a la actividad humana que destruyó su hábitat y cazó indiscriminadamente este especie durante largos periodos de tiempo para comercializar su carne; sobre todo en épocas de sequía o verano donde la actividad pesquera se disminuía y se hacía necesario buscar medios para el sustento diario.

Los reptiles están representados principalmente por la iguana (Iguana iguana), la hicotea (Trachemys scripta callirrostris), lobitos (Ameiba festiva), Babilla (Caiman crocodylus fuscus), Boa (Boa constrictor), Mapaná (Bothrops asper), Salamandra (Hemidactilus brookii), entre otros. Por último, los anfibios están representados por un amplio número de ranas de la familia Hylidae, Typhlonectidae y Leptodactylidae y sapos de la familia Tiphlonectidae. 1.8. FOLCLOR

El folclor son las manifestaciones de cultura popular que comprenden un conjunto de creencias, prácticas y costumbres particulares. Esto incluye las danzas, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías, supersticiones locales, las expresiones artísticas, entre otros. Lorica encuentra sus raíces en las culturas: blancos españoles, negros africanos, indígenas sinúes y árabes sirio-libaneses. El folclor se divide en cuatro ramas: coreográfico, musical, demosófico y literario.

1.8.1. Coreográfico

Hace referencia a aquellas danzas autóctonas o tradicionales de una región, con sus trajes típicos y juegos coreográficos. Las coreografías de porro están fuertemente arraigadas en la población cordobesa en general, constituyen una enseñanza que viaja de generación en generación, aportando sentido y señalando su importancia histórica.

1.8.2. Musical

Hace referencia a los instrumentos musicales, las tonadas y cantos. Este tipo de folclor en el municipio de Lorica está constituido en su mayoría por el porro y el fandango. Este último tiene su propio espacio anualmente en las fiestas de la virgen de la Inmaculada Concepción entre los días 8 y 9 de diciembre, esto representa todo un ritual, se desarrolla en el barrio Remolino.

1.8.3. Material o demosófico

Esta rama del folclor comprende las artesanías, los mitos, supersticiones, medicina popular, comidas y bebidas tradicionales. Lorica es reconocida regional y nacionalmente como cuna de artesanos y alfareros con saberes ancestrales. En el corregimiento de San Sebastián se pueden encontrar artesanías en arcilla que con forma de vasijas, múcuras, jarrones, alcancías y diversas formas que son luego calentadas en hornos de leña. En el mismo corregimiento, se encuentra el maestro Marcial Alegría Garcés quien se dedica a la pintura primitivista desde hace más de 50 años y ha logrado llevar sus obras de arte a más de 18 países. En la vía a San Antero, en el corregimiento de San Nicolás de Barí, manos prodigiosas tejen con la palma de enea que crece en zonas pantanosas: esteras o petates, bolsos, sombreros, carteras, floreros, pescadores e incluso vestidos. Por su parte en cuanto a cocina tradicional, la chicha de maíz constituye una de las bebidas más populares del territorio y se celebra un festival a la misma en El Carito, anualmente en Diciembre. La chicha de El Carito se elabora de tres maneras (1) Chicha Cotorrona: de grano grueso y sin afrecho; (2) Chicha Guarrú: de maíz molido y colado, sin afrecho; (3) Chicha de Afrecho: esta es sin colar, con el afrecho. El sancocho de Bocachico es el plato típico del municipio y hace parte de su riqueza gastronómica, todos los turistas que visitan la zona y aún los locales se dejan atrapar por el increíble sabor de este plato preparado con una receta especial, por lo que es de carácter obligatorio visitar el lugar más popular para su consumo, el mercado público de Lorica.

1.8.4. Literario

El folclor literario es aquel que se refiere al habla popular, los refranes, los dichos, regionalismos, adivinanzas y similares. El departamento de Córdoba se caracteriza por su riqueza oral, por su peculiar manera de hablar que algunos califican como ‘cantadito’, que sin duda es parte fundamental de la idiosincrasia de los loriqueros y cordobeses en general. Es muy usual que los loriqueros recorten las palabras suprimiendo silabas o letras de las mismas y golpeen al acentuar. Algunos de los refranes más utilizados son “De donde flores si no hay jardín”, “El que ensilla su burro sabe pa’ donde va”, “Andas más demorao’ que morrocoy con flojera”, “Tengo un filo que si me agacho me corto”, “Otro se come la naranja y uno pasa la dentera”, “Mejor pal perro si la perra es mocha”, “Más cansón que piña debajo del brazo”, “Si por allá llueve por acá no escampa”, “Más vale pájaro en mano que mil volando”. Por otra parte, existen algunas supersticiones que siguen vigentes entre los habitantes de Lorica y Córdoba en general. Por ejemplo: el agüero del yacabó, es un rapaz diurno y nocturno, según la tradición, el canto de este pájaro anuncia la muerte, si un enfermo le escucha no recobrará más la salud.

1.9. FESTIVIDADES

Santa Cruz de Lorica cuenta con una serie de festejos culturales, religiosos, artesanales y gastronómicos, ferias, fiestas y festivales, que hacen parte de su folclor. A continuación se mencionan algunas de las festividades más representativas a lo largo del año:

1.9.1. Carnavales en el corregimiento de Palo de Agua (Febrero)

Conocida como el más importante de las festividades en el corregimiento Palo de Agua, es un carnaval en el que propios y visitantes disfrutan de las actividades culturales de la tradición autóctona del corregimiento, como lo son las danzas, grupos musicales, gastronomía, arte popular, conversatorios, etc. El carnaval de Palo de Agua se lleva a cabo en el mes de Febrero y es conocido como la cita preferida para disfrutar la tradición cultural y la magia cultural alrededor del río Sinú. Uno de los organizadores del más reciente carnaval afirma que éste es la convergencia de la cultura popular campesina y toda le herencia externa recibida por ser un pueblo a la orilla del río Sinú, debido a que ese lugar era el punto de encuentro de todos los pobladores de la margen izquierda y de todo el Caribe cordobés que sacaban sus productos para movilizarlos vía río a Cartagena, Lorica y Montería desde hace ya 2 siglos, convirtiéndose de tal manera en baluarte cultural en el que se fusionan influencias europeas, africanas, indígenas y árabes que marcaron la historia del Sinú. Los principios del carnaval tienen como referencia a la patrona del pueblo: la Virgen del Carmen, pues en esas épocas los navegantes y campesinos se citaban para celebrar los carnavales una vez al año y terminaban el miércoles de ceniza cuando se hacía la procesión de la virgen; más adelante, las fiestas de la virgen se trasladaron para el último domingo de mayo, sin embargo, se mantuvo la tradición del Sinú con este carnaval que se cimienta en la cultura popular de los pueblos sinuanos.

Foto: El Meridiano de Córdoba.

Foto: larazón.co

Foto: El Meridiano de Córdoba.

1.9.2. Celebración de la Semana Santa (Marzo/Abril)

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazareth, por tal razón es un tiempo de gran actividad litúrgica para quienes profesan la fe cristiana. Inicia el domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección Lorica, es considerado uno de los diez pueblos patrimonio del país y un destino de turismo cultural, es una ciudad antigua y señorial por su arquitectura de época que aún conserva. Por tales motivos, la celebración de Semana Santa en este municipio invita a redescubrir algunos lugares en los que se mezcla la gente, el folclor y la tradición con la religión.

Foto: larazón.co 1.9.3. Festival Cultural del Sinú, día de la Santa Cruz, fundación (Mayo 3)

El Festival Cultural del Sinú fue creado en 1993, durante el primer mandato del alcalde Rodolfo Montes Rhenals. Surgió por un menester de "independencia" de las fiestas novembrinas de Cartagena de Indias debido a que los loriqueros celebraban estas fiestas como propias desde que Lorica pertenecía al Bolívar Grande hasta que en 1952 se creó el departamento de Córdoba y Lorica pasó a ser municipio cordobés. Año tras año, en Lorica se festejaba en noviembre con agua y maicena, sin embargo, el 3 de mayo que es el día de la fundación institucionalizada de Lorica pasaba inadvertido. Fue entonces cuando Rodolfo Montes junto con un grupo de amigos y dirigentes culturales discutió la necesidad de crear una festividad propia, de donde surgió el Festival Cultural del Sinú. Desde entonces, en Lorica, se celebran cuatro días de parranda cultural y deportiva, en donde las manifestaciones autóctonas de todos los pueblos se fusionan para fortalecer su identidad. También hay espacio para competencias deportivas como la Gran Maratón Ciudad Lorica y los intercambios de béisbol infantil, fútbol, microfútbol y boxeo. El festival comienza con una Gran Parada Multicolor que recorre las principales calles de la ciudad. En ella un sinnúmero de manifestaciones culturales. La fiesta popular prosigue con noches folclóricas y eventos deportivos. El día 3 de mayo, fecha institucional de fundación, se celebra una santa misa y se coloca una ofrenda floral en la Plaza de la Cruz, acaba en la noche del 4 de mayo con un gran concierto de clausura por donde desfilan artistas estelares de talla nacional e internacional. A través de los años el Festival Cultural del Sinú se ha convertido en el evento popular más esperado por loriqueros y bajosinuanos debido a la identidad que les genera como cordobeses.

Foto: larazon.co

1.9.4. Festiva de la Chicha, en el corregimiento de El Carito (Diciembre 6)

Esta festividad es organizada por la población de El Carito, un corregimiento perteneciente a Lorica, en el mes de diciembre año tras año. El principal objetivo es mantener la tradición de las diversas maneras de preparar la chicha de maíz y quienes visitan por esta época el corregimiento pueden degustar cada una de las preparaciones de ésta. La chica de El Carito se caracteriza por no estar fermentada, ser refrescante y elaborarse así: la chica Cotorrona con grano grueso pero sin afrecho; la chicha de Afrecho sin colar pero con el afrecho y la chicha Guarrú de maíz molido y colado, sin afrecho. Además, al mismo tiempo se realiza el Reinado Popular Regional, en donde las jóvenes participantes hacen un desfile montadas en burros o carrozas y en su recorrido se mojan con la chicha que llevan en las vasijas hechas de barro cocido. En adición, se presentan danzas folclóricas, riñas de gallo, varas de premio, concursos de cuentos y carreras de caballo. Por las noches se prende el tradicional fandango hasta el día siguiente. El Carito es un corregimiento que cuenta con un museo antropológico en el cual los visitantes encuentran elementos de la vida cotidiana de quienes allí viven como vestidos y ornamentos, artesanías de iraca y enea, utensilios de cocina, lámparas, elementos de pesca, bacinillas de peltre e infinidades de cosas que impresionan a quienes lo visitan. El festival de la Chicha en El Carito se hace en honor a Santa Lucía y para rendirle homenaje a las tradiciones de los abuelos, enseñarle a la niñez y a las nuevas generaciones cómo se divertían los ancestros con carreras a caballo, preparación de platos típicos, peleas de gallo, baile cantado, juegos como trombo, carreras en saco, toros de carnaval y vara de premio, explica Antonio López, un habitante de El Carito. Esta festividad tiene como tradición el concurso del que más tome chicha de maíz, especialmente la de afrecho, que es la más refrescante. El festival de la chicha representa para El Carito una exaltación y respeto por su tradición y costumbre y por la herencia de los ancestros Zenúes.

Foto: El Meridiano

Foto: El Meridiano

1.9.5. Fiestas de la Inmaculada Concepción (Diciembre 7 al 9)

El día de las velitas se celebra en Colombia como vigilia de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, así fue proclamado el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX en la bula Ineffabilis Deus. Esta es una noche especial para los loriqueros quienes no son ajenos a las velas como tradición para celebrar la inmaculada concepción de la Virgen María, todos esperan el día para la llegada de la hora especial en que las calles se llenan de velitas, una a una. Es una fecha también importante para el comercio loriquero debido a que los comerciantes venden todo lo que tienen y las amas de casa corren porque ya de noche escasean las velitas. De este modo, los faroles en las terrazas anuncian la llegada de las más bonita de las épocas: la navidad; los vecinos comparten, los niños van al parque y se prepara la procesión de la inmaculada concepción.

1.10. ECONOMÍA

Se encuentran establecidas 11.562 hectáreas de cultivos agrícolas, de los cuales la mayoría representa el maíz, contando este con 4,037 hectáreas, a lo que le sigue el cultivo de plátano con 2,984 hectáreas, luego el arroz con 1,537 hectáreas, la yuca con 1,160 hectáreas, el ñame con 900, el algodón con 726 y el resto del área en palma de aceite, frutales y hortalizas, según datos del Congreso Agropecuario (2010). Esto demuestra la diversidad y potencialidad de este sector que incentiva una reconversión productiva. En la parte pecuaria se cuenta con 75,394 hectáreas en pastos y 107,476 en ganado bovino, lo que corresponde al 4,9% del inventario total departamental. El sector piscícola, cuenta igualmente con amplias potencialidades para su desarrollo, con 660 hectáreas en espejos de agua, los cuales no son explotados como se podría, además, puede proveer gran parte del país con 11 granjas de alevines. El territorio cuenta con una ubicación estratégica en el bajo Sinú que le da la oportunidad de visibilizar una oferta de servicios turísticos, patrimonial arquitectónico, eco turístico y cultural. (SEM Lorica, 2016, pág. 23) La actividad predominante en la zona ha sido siempre la pesca (Tabla 5) y según ASOPESCA la disminución notoria de la actividad se ha agudizado desde 1996, con una reducción del 50% del número de animales por esfuerzo pesquero diario con respecto a 1995. En 2000 se llegó a niveles críticos y este acontecimiento coincide con la construcción de la presa y desvío del río Sinú, de la hidroeléctrica de Urrá. (Centanaro Martínez , Ballesteros Correa, & García Casalet, 2002, pág. 34)

Tabla 5. Reducción en la Ciénaga de Bañó, Lorica.

Año Especies N° de capturas/ canoas. Bocachico 200 Moncholo 10 1995 Mojarra 15 Sábalo 2 Bocachico 100 Moncholo No aplica 1996 Mojarra No aplica Sábalo No aplica Bocachico 0 Moncholo 5 2000 Mojarra 10 Sábalo 0 Muestra de la reducción de la captura en la ciénaga de Baño, en Lorica, en jornadas de tres horas de pesca entre 5 AM y 8 AM.

Fuente: Elaborado por (Centanaro Martínez , Ballesteros Correa, & García Casalet, 2002)

1.11. EDUCACIÓN

Según el censo general del DANE en 2005, el 16.4% de la población de 5 años y más y el 18.9% de 15 años y más de Lorica no sabe leer y escribir (Ilustración 5). El mismo censo evidenció que el 68.6% de la población en la cabecera de 3 a 24 años asiste a un establecimiento educativo formal. En el resto del municipio la proporción es del 63.2%. De la población residente en Lorica, el 39.5% ha alcanzado el nivel de básica primaria; el 28.8% ha alcanzado la secundaria y el 5.9% en el nivel superior y de posgrado. Sin ningún nivel educativo registra el 17.9% (Ilustración 7). (DANE, 2005)

Ilustración 6. Tasa de analfabetismo, población de 5 años y más y 15 años y más, cabecera resto.

Fuente: DANE 2005

Ilustración 7. Nivel eductivo

Fuente: DANE 2005

El funcionamiento de las instituciones donde se atiende a la población escolar, es determinado en 25 instituciones y 6 centros educativos, las cuales integrados con todas sus sedes abarcan en total 137 establecimientos distribuidos así:

Tabla 6. Establecimientos educativos de Lorica.

ITEM ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SEDES 1 I.E. ANTONIO DE LA TORRE José Acebedo y Gómez, Nuestra Señora del Carmen y Jesús MIRANDA María Lugo. 2 I.E.SANTA CRUZ María Inmaculada. 3 I.E. LACIDES C. BERSAL Simón López y Santo Domingo Sabio. 4 I.E. DAVID SANCHEZ JULIAO Santa Teresita, la Palma, Puerto Eugenio y el Playón.

5 I.E. PAULO VI Principal. 6 C.E. CASTILLERAL José María Córdoba, San José, el Arroyo y el Limbo. 7 C.E. COTOCA ARRIBA Boca de Guamal, Isla de Sabal y José López Argel. 8 I.E. CAMPANO DE LOS INDIOS Pareja 9 C.E. MATA DE CAÑA Mata de Caña M.I. y Mompos. 10 C.E. LA PEINADA Tamarindo y los Rodríguez. 11 I.E. JESUS DE NAZARETH Recula y Rodeíto 12 I.E. LA UNIÓN Palo de Agua, la Asunción, los Corrales, San Rafael, Escuela Garavito. 13 I.E. EL CARITO El Carito y los Morales. 14 I.E. EUGENIO SANCHEZ La Subida, Rabo Gacho y Sarandelo CARDENAS 15 I.E. EL LAZO Costa de Oro, Aguas Muertas, el Zoológico y Santa Catalina.

16 C.E. VILLA CONCEPCION Providencia, Santa Isabel, Joval y Buenaventura.

17 I.E. LAS FLORES Marco Fidel Suarez, el Diamante, San José de Bijao, Bajo Grande y Aguas Dulces. 18 I.E CANDELARIA HACIENDA Candelaria Arriba, San Nicolás de Palmital y Nuevo Reino. 19 I.E. EL RODEO La Buena y el Brillante. 20 I.E. SAN ANTERITO El Salto, la Envidia y Cocuelo. 21 I.E. RAFAEL NUÑEZ Principal. 22 I.E. ROMAN CHICA OLAYA San Miguel, Santa Lucia, el Hierro, Cerro del Descanso, la Hicotea, los Platanales, Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Rosario. 23 C.E. LAS CAMORRAS San Pedro y Mohán. 24 I.E. INSTITUTO TECNICO Caño Viejo, las Mujeres, San Nicolás de Bari, Cerro Buenos AGRICOLA Aires, Nueva Campo Alegre, el Esfuerzo, Villavicencio y las Estancias. 25 JOSE ISABEL GONZALEZ Santa Rosa del Chiquero, el Salado, San Vicente del Cercado y Severá. 26 EL REMOLINO Santa Inés, flamenco, Pueblo Nuevo, la Selva, San José del Tesoro, Calle Larga, Bebechica y la Florida. 27 LOS GOMEZ Nueva Lucia, Maracayo, la Gola y Cañaveral.

28 SAN LUIS DE CAMPO ALEGRE Manantial Arriba, las Piedra, las Nubes, Guanábano, Antonio Galán, Bollo Seco, la Laguna y Manantial Abajo. 29 ANTONIO SANCHEZ GUTIEREZ Manguito Abajo, el Porvenir, San Mateo y las Iguanas

30 COTOCA ABAJO Los Amarillos, Zoila Cabrales y los Patos

31 LAS CRUCES No lo creen, Guayabal y Galilea

Fuente: SEM Lorica 2016

2. INVENTARIO TURÍSTICO

Un inventario turístico es aquel proceso por el cual se registran de manera ordenada los factores físicos y culturales, como un conjunto de atractivos, que sirven para elaborar productos turísticos de una región. Existe una diferencia que es pertinente traer a colación entre recurso turístico y atractivo turístico. El primero son los factores físicos y culturales potencialmente explotables por el turismo. El segundo son aquellos factores físicos y culturales que reúnen las condiciones para ser integrados de inmediato a los productos turísticos. A través de la realización de un inventario turístico en el municipio de Santa Cruz de Lorica, Córdoba, se busca reconocer y registrar los recursos y atractivos de este territorio de manera que puedan ser ofrecidos de la manera más eficiente mediante un paquete turístico al público en general para su utilización y disfrute. Este inventario turístico se convierte también en una evaluación que permite identificar oportunidades de mejoras en pro del desarrollo del sector turístico loriquero.

2.1. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Los recursos y atractivos turísticos pueden discriminarse en dos grupos, aquellos que pertenecen al patrimonio cultural y aquellos que pertenecen a sitios naturales. 2.1.1. Patrimonio Cultural

Se define el patrimonio cultural como: “el conjunto de bienes y manifestaciones culturales materiales e inmateriales, que se encuentra en permanente construcción sobre el territorio trasformado por la comunidades. Dichos bienes y manifestaciones se constituyen en valores que confirman sentidos y lazos de permanencia, identidad y memoria para un grupo colectivo y humano.” (MINCIT, 2010, págs. 4-5) El patrimonio cultural, se compone a su vez de cuatro subcategorías: patrimonio material, inmaterial, festividades y eventos, y grupos de especial interés.

2.1.1 Patrimonio material: aquel que tiene un cuerpo físico que puede ser dimensionado y percibido sensorialmente. Por ejemplo: territorio geográfico, obras de infraestructura, entre otras. Se estructura en dos áreas, el inmueble y la mueble. 2.1.2 Patrimonio inmaterial: aquel que abarca tradiciones y expresiones orales, prácticas sociales, rituales y actos festivos, el conocimiento y prácticas sobre la naturaleza y el universo, expresiones artísticas y todo aquello que constantemente se recrea en la sociedad y reproduce de generación en generación. 2.1.3 Festividades y eventos: engloba los atractivos que conciernen a la realización de eventos con contenido actual o tradicional, en los que la población tiene parte. 2.1.4 Grupos de especial interés: le constituyen comunidades indígenas, negras o raizales, y se propenden por su conservación de su legado cultural.

2.1.2. Sitios Naturales

Este componente toma en consideración dos variantes que son de interés para el consumo turístico: las áreas geográficas, que son el conjunto de atractivos con sus componentes; y los recursos naturales, conjunto de atractivos que no pueden estar agrupados debido a sus características.

2.2. DESCRIPCIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN SANTA CRUZ DE LORICA

A continuación se describirá brevemente los activos turísticos que reposan en el territorio de Lorica.

2.3. PATRIMONIO CULTURAL EN LORICA

2.3.1. Patrimonio Cultural Material

 Ranchón o mercado viejo El Ranchón, declarado como monumento nacional en 1996 por el Ministerio de Educación Nacional, es el nombre que recibe el mercado de Lorica, es de color ocre y rojo, con altos techos, columnas redondas equidistantes y con cuatro fachadas abiertas. Es un lugar aseado y organizado, donde cualquier tipo de visitantes puede adquirir artesanías hechas de cuero y caña brava, granos, especies y sobre todo disfrutar de un exquisito sancocho de bocachico mientras escuchan historias de todos los que permanecen alrededor del mercado. Este mercado tiene unas escaleras que dan a la orillas del río, por lo que el Ranchón fue un importante muelle donde personas y mercancías transitaban. El principal destino era Cartagena, esto sobre todo cuando Lorica pertenecía al departamento de Bolívar.

Foto: larazon.co

Foto: Gobernación de Córdoba

Foto: el autor

 Palacio Municipal (Palacio de las 13 columnas) Este lugar es conocido por ser la primera edificación arquitectónica de Lorica, fue en un inicio una cárcel, donde los presos fueron responsables de la obra, estos escapaban a las casas vecinas por los techos y se ocultaban en ellas. La construcción de esta prisión acabó en 1885 y en 1894 inició la del palacio municipal finalizando en 1986.

Foto: El Universal

 Edificio González (Alcaldía municipal) Construido en 1929 con un estilo republicano, es un edificio restaurado como conservación del patrimonio cultural e histórico de Santa Cruz de Lorica, dado a su amplitud se han integrado nuevas dependencias junto a la Alcaldía del municipio. Está ubicado a orillas del río Sinú frente al parque Bolívar, justo al lado del gran Ranchón. En su patio o zona central está situado uno de los murales hechos netamente a barro, pieza a pieza, para armar la historia de manera cronológica de todos los acontecimientos que han marcado la historia del municipio, que son hechas en cuadros pequeños y armados como un rompecabezas por el maestro Adriano Ríos Sossa, reconocido escultor del bajo Sinú. Este edificio es la actual Alcaldía Municipal de Santa Cruz de Lorica.

Foto: Wikipedia

 Parroquia Santa Cruz de Lorica La Parroquia Santa Cruz de Lorica se destaca por ser el edificio más alto en el Centro Histórico, aunque fue remodelada en 1896, su construcción data del siglo XVIII, ha sido remodelada 3 veces: en 1895, 1910 y 1922. La primera de sus remodelaciones estuvo a cargo del vicario Lácides Ceferino Bersal Rossi, quien la convirtió en una parroquia con características específicas: una fachada en forma de mano, con cinco cuerpos verticales, las columnas que eran cuadradas fueron redondeadas, los altares fueron donados por familias adineradas de la zona, el reloj fue donado por la colonia Siria y fue traído desde Italia, las campanas fueron traídas de Lisboa y las imágenes de bronce a escala natural que tiene la fachada de la iglesia fueron traídas desde Francia. Es una Parroquia llena de estilos y es actualmente considerada un monumento histórico de interés nacional.

Foto: sitio web La Lengua Caribe

Foto: el autor  Plaza Lacides C. Bersal Esta plaza fue levantada en honor de monseñor Lácides Ceferino Bersal Rossi, quien tuvo parte importante en el desarrollo y progreso del territorio. Recientemente restaurada, esta plaza recupera la identidad de espacios púbicos e importancia del contorno urbano y arquitectónico del municipio, además genera un impacto positivo en la ciudadanía y visitantes; es muestra del compromiso con el sector turístico, ambiental y paisajístico. Es un excelente espacio para compartir una tarde con quien se quiera y cuando se quiera.

Foto: el autor

Foto: el autor

 Plaza de Bolívar Del mismo modo que la plaza Lacides C. Bersal ha sido restaurada, la Plaza de Bolívar también, de hecho, ambas se han integrado como una sola de manera que sea una plaza cultural. En esta plaza se encuentra ubicada una estatua del libertador y en frente la Iglesia Santa Cruz de Lorica. Representa un espacio de convergencia en el que los visitantes pueden admirar un lugar en honor al libertador Simón Bolívar.

Foto: El meridiano

 Club Lorica Fundado en 1950, el Club Lorica representó un lugar de esparcimiento de familias pudientes del municipio de la época. Hoy es conocido por su buen ambiente en el cual se puede dar un encuentro seguro y de sana convivencia desde los más pequeños hasta los más grandes, sin duda representa un espacio de recreación para los loriqueros.

Foto: origen desconocido: http://luzsombraycolor.blogspot.com.co/2008/03/club-lorica.html?m=0

Foto: el autor

 Afife Matuk o “Casa del Pastelillo” En el marco de la plaza está el edificio Afife Matuk, que data de principios del siglo XX, y se destaca por haber sido el primer centro comercial de Lorica. Hoy está cerrado al público, pertenece a una persona natural, hace parte de los bienes de patrimonio inmueble y es una de las edificaciones en las que se vivió el apogeo del comercio. La casa de Afife Matuk es un lugar que atrae no solo por su fachada, sino por su diseño interior. Las columnas y los pisos, e incluso los baños, son representativos de la influencia sirio-libanesa que hay en el espacio.

Foto: David Giraldo / Camara Lucida

 Mural del río Sinú Este mural, es obra del maestro en artes Adriano Ríos Sossa, nacido en Lorica. Plasma en 1200 piezas las escenas que se vivían a orillas del río Sinú en la década de los años 50 cuando Lorica era epicentro comercial de toda la región del bajo Sinú.

Foto: El Universal

 Malecón del río Sinú En el municipio de Lorica se llevó a cabo la construcción de uno de los proyectos de mayor impacto a nivel turístico del departamento de Córdoba y el país: La Recuperación Ambiental y Paisajística de la ribera del río Sinú, como fuerte turístico del Centro Histórico “Malecón del Sinú”, tal iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del Fondo Nacional del Turismo -FONTUR- y el Ministerio de Cultura por un valor de $15.696.401.600 millones, con el fin de mejorar el turismo cultural, fomentar el desarrollo sostenible y la apropiación del patrimonio.

Foto: chicanoticias.com

 Puente 20 de Julio En 1910 se construyó el puente "20 de Julio" que con su esplendoroso amarillo comunica al centro de la población con el otro lado del caño Chimalito, donde antes estaban los barrios Arenal y San Pedro, siguiendo el "Camino Real" que atravesaba los mismos y comunicaba con las poblaciones vecinas de San Antero, Purísima y Momil.

Foto: Vía Twitter Punto de Información turística Lorica @pit_lorica  Obelisco el padre de la patria EL obelisco se levanta como monumento a “El Padre de la Patria”, un homenaje al almirante José Prudencio Padilla, quien derrotó a las fuerzas realistas para la liberación de Cartagena.

Foto: Panoramio

 Centro ecoturístico y de conservación en Cotocá arriba Ubicado en el corregimiento de Cotocá arriba, este centro lidera un trabajo de ecoturismo que ha venido fortaleciéndose más y más desde el año 2008. Econbiba, cooperativa a cargo, desarrolla esta actividad ecoturística, basada en un modelo donde se conjugan aspectos importantes en la prestación del servicio al visitante, a quien se le explica las acciones adelantadas para conservar la vida silvestre, el cuidado de la fauna y la flora, trabajo este en el cual se ha empoderado la comunidad por su propio bienestar, por lo que constituye un bien material imprescindible para el mantenimiento ecológico de Cotocá arriba.

Foto: el autor

Foto: el autor 2.3.2. Patrimonio Cultural Inmaterial

 Sancocho de bocachico Si se habla de la gastronomía colombiana, como buen costeño se debe recurrir a los platos típicos del Caribe, los cuales son diversos y deliciosos, algunos se refieren a la comida del Caribe como afrodisíaca y nutritiva, puesto que, la carne esencial es proveniente del mar, de las ciénagas y ríos. El sancocho de pescado, dependiendo de la región, tiene algunas variaciones y en Lorica, Córdoba la especialidad es el sancocho de bocachico el cual se prepara de la siguiente manera. Con 4 litros de agua, 4 bocachicos medianos, 2 libras de ñame, 2 libras de yuca, ají dulce, ½ cabeza de ajo, 2 cebollas rojas, cebolla en rama o cebollín, cilantro, sal al gusto y limón se tienen los ingredientes listos para posteriormente preparar el sancocho así: a los pescados se le quitan las escamas y se lavan, en una olla grande se ponen a hervir la yuca y el ñame en trozos y se deja cocinar por 35 minutos, cuando estén blandos, se agrega el ají dulce picado, el cebollín y la cebolla picada, igual que el cilantro, se agregan los pescados, se dejan hervir por 20 minutos. Se le agrega el limón y la sal para darle sabor al sancocho, a la hora de servirlo lo pueden acompañar con arroz blanco ya sea preparado con coco o con aceite, unas tapas de limones a los lados, y de bebida una buena limonada o un guarapo de panela. Y listo, el plato típico del municipio quedó.

Foto: Diario La Piragua

 Chicha de maíz La chicha de maíz es por excelencia la bebida típica de El Carito, corregimiento de Lorica, la cual es preparada con maíz no fermentado, especias y azúcar. Los ingredientes necesarios para hacerla son maíz blanco molido, agua y azúcar. Su peculiar elaboración tiene 3 variantes: la chicha cotorrona que es aquella de grano grueso, pero sin afrecho, la chicha guarrú de maíz molido, colado y sin afrecho y la chicha de afrecho que es sin colar con el afrecho. En cualquiera de sus tres presentaciones es un verdadero placer probar esta bebida tan tradicional en el territorio.

Foto: colarte.com

 Sarapa La Sarapa es otra de las comidas importantes y conocidas en el bajo Sinú. Para hacerla se toman dos hojas de bijao y se envuelven en ellas arroz de fríjol “cabecita negra”, carne guisada, tajadas de plátano amarillo, yuca y ensalada. También puede estar relleno de gallina y cerdo. La variedad gastronómica también varía según las festividades y fechas especiales como navidad, año nuevo y semana santa. Ésta última es la más importante en cuanto a la diversidad de platillos y combinaciones de alimentos, llamándose la época de los dulces, los sancochos y las chichas. Se vive un festín azucarero, los protagonistas en el banquete son las harinas. Aquí, cualquier verdura pasa la brecha invisible que hay entre las frutas para crear dulces; de ñame, de lenteja, de papa, de fríjol, ahuyama y muchos más.

Foto: laguiademonteria.co

 Frituras de origen árabe (kibbes o quibbe y esfihas árabes) Los kibbes o quibbes y esfihas son alimentos de origen árabe que evidencian la influencia de esta cultura en el municipio de Santa Cruz de Lorica gracias al legado que dejaron los inmigrantes sirio-libaneses en su paso por el territorio durante el silgo XIX, por lo que estos alimentos son muy tradicionales y cargados de historia. Para preparar el kibbe, plato originario del Líbano y muy popular en el Oriente Medio, son necesarios los siguientes ingredientes: 1 1/2 tazas de trigo fino, 1 kilo de carne molida, 2 cebollas finamente picadas, 3 cucharaditas de comino, 2 cucharaditas de sal, 1 cucharadita de pimienta, 1/3 de taza de piñón, 1 cucharadita de sal, 1 cucharadita de pimienta árabe, 1 cucharadita de canela, aceite para freír, perejil picado para decorar. Después de asegurarse de contar con todos los ingredientes se procede a prepararlo de la siguiente manera: se pone el trigo en un recipiente hondo con agua remojando por 15 minutos, se retira el agua y se seca bien con una toalla de papel. En otro recipiente se mezcla 750 gramos de carne molida, 1 cebolla, el comino, la sal y la pimienta, agregue el trigo. Luego, se procesa la mezcla en un procesador de comida hasta que obtenga una masa muy fina. Para hacer el relleno caliente son necesarias 2 cucharadas de aceite en un sartén y agregar 250 gramos de carne molida, 1 cebolla, la pimienta árabe, la canela, y los piñones. Se deja enfriar el relleno para que se puedan hacer los Kibbehs manualmente. A continuación, se debe tomar una bolita de masa de trigo y con el dedo pulgar hacer un hoyo para poner el relleno, se pone una cucharada de relleno y se cierra la masa. Finalmente, se colocan en un plato los kibbehs listos para ser fritos en un sartén caliente a fuego medio el aceite y ahí se fríen de poco en poco todos los kibbehs hasta que queden dorados. Por último, solo resta disfrutar esta exquisita receta árabe. Por otro lado, para las esfihas, o empanadas árabes, se necesitan: 1 kg de carne molida, 3 cebollas, 5 limones, 3 ó 4 tomates, orégano, comino, pimienta y pimentón y para la masa 1kg de harina, 10g de levadura y sal en cuanto sea necesaria. Para su preparación se deben seguir los siguientes pasos: poner en un recipiente 1kg de carne molida con jugo de por lo menos 5 limones, dejar macerar durante 1 hora, luego agregar 3 cebollas picada chiquita junto con 3 ó 4 tomates también picado bien chiquitos. Luego, agregar los condimentos y mezclar todo para que se integren los ingredientes, más adelante, para la masa: hacer una corona de harina y agregar la levadura y la sal cuidando que no se toquen, agregar agua y unir la masa, amasar hasta formar un bollo, tapar y dejar descansar unos minutos en la heladera. Una vez descansada la masa hacer bollitos y estirar con palote, rellenar con la preparación las masas y cerrar en forma de pañuelos dejando una abertura arriba de la empanada y finalmente enharinar una placa para horno y acomodar en ella nuestras empanadas, meter en el horno hasta que se doren. Cuando estén listas, servir caliente con unas rodajas de limón y a disfrutarlas.

Foto: eatingtheworld.wordpress.com 2.3.3. Festividades y eventos

 Carnavales en el corregimiento de Palo de Agua (febrero)  Celebración de la Semana Santa (marzo/abril)  Festival Cultural del Sinú, día de la Santa Cruz, fundación (mayo 3)  Premio Nacional de Literatura ‘Manuel Zapata Olivella’  Festival de la Chicha, en el corregimiento de El Carito (diciembre 6)  Fiestas de la Inmaculada Concepción (diciembre 7 al 9)

El detalle de las mismas se encuentra en el numeral 1.10 de este documento.

2.3.4. Grupos de Especial Interés

En Lorica, población descendiente por excelencia de grupos indígenas Finzenú, la Alcaldía local en alianza con la Secretaria de Gobierno Municipal y el Ministerio del Interior se han encargado de registrar las comunidades indígenas presentes en el municipio de manera que se les pueda brindar reconocimiento, oportunidades de progreso y protección por medio de resguardos indígenas. Estas comunidades representan un legado importante en el patrimonio cultural de Santa Cruz de Lorica.

2.4. SITIOS NATURALES EN LORICA

 Río Sinú El río Sinú constituye uno de los recursos hídricos más importantes de la Costa Norte Colombiana, tiene una extensión de 415 kilómetros y una cuenca de 13.700 Km2, nace en el Nudo del Paramillo, en Ituango, Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones en el Mar Caribe. La formación de ecosistemas a lo largo del recorrido de este río propicia la diversidad tanto de flora como de fauna que son fundamentales para el desarrollo de la economía de la población en esta región. El río Sinú posee un sistema cenagoso de aproximadamente 50.000 hectáreas. Lorica goza de la presencia de muchas ciénagas a lo largo y ancho de su territorio.

Foto: el autor

 Ciénaga Grande del Bajo Sinú La Ciénaga Grande del bajo Sinú es un cuerpo de agua formado gracias a la dinámica hídrica entre el complejo de lagunas y la cuenca media y baja del río Sinú, mediante un conjunto de caños ubicados en la zona baja del valle de dicho río, antes de que éste forme un delta para desembocar en el mar Caribe. La ciénaga, gracias a su conexión con el río, se convierte en determinante clave de la vida de los municipios que la rodean debido principalmente a dos razones: su función amortiguadora del nivel del río en la época lluviosa, de abril a noviembre, que evita las inundaciones excesivas en invierno; y la condición ecológica que obtiene gracias al intercambio de aguas entre ecosistemas de tipo léntico (las lagunas) y lótico (el río), convirtiéndose en un hábitat que alberga gran variedad de fauna y flora, históricamente aprovechadas por los habitantes sinuanos, que han desarrollado toda una economía a su alrededor. (Salazar Mejía, 2008, pág. 5) La Ciénaga Grande se comunica con el Sinú a través de un complejo de caños entre los que se destacan Aguas Prietas y Bugre.

Foto: laflecha.co

 Ciénaga de Bañó y de Los Negros Están ubicados en el corregimiento de Cotocá arriba, a 12 km de la cabecera municipal y con aproximadamente 1.500 habitantes. La Ciénaga de Bañó es considerada importante para la conservación de las aves en los Andes Tropicales y en 2005 obtuvo el primer lugar en el Censo Nacional de Aves Acuáticas con 50 especies registradas. (MinEducación, 2005)

Foto: el autor

Foto: el autor

 Caño Chimalito El Caño Chimalito que atraviesa la ciudad en sentido Este – Oeste, va paralelo al caño de Aguas Prietas y luego al río Sinú, en el casco urbano se amplía conformando la Ciénaga Juan Lara. Este caño constituye un paisaje digno de admirar, con nutrida vegetación a lo largo del mismo y presencia de pequeñas aves y peces.

Foto: Juan José López

3. ANÁLISIS DOFA

El análisis DOFA es una herramienta que ofrece un diagnóstico a partir del cual se pueden tomar decisiones estratégicas y que propician oportunidades de mejora futura. Su nombre se deriva de las iniciales de los aspectos evaluados: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Las debilidades son un aspecto negativo de origen interno que denotan carencia y limitaciones desfavorables propias. Las fortalezas son su contraparte, aquellos aspectos positivos acerca de características y habilidades favorables de origen interno también. Por otro lado existe un entorno externo, donde también hay aspectos negativos o desfavorables, llamados amenazas, y aspectos positivos o favorables denominados oportunidades. El DOFA puede ser aplicado a una empresa, organización, entidad o inclusive a un territorio; como en este caso será hecho con el municipio de Lorica. Con este análisis se pretende identificar los puntos fuertes que pueden ser vendidos para el consumo turístico haciendo énfasis en ellos, ver qué amenazas pueden ser convertidas en oportunidades y cómo se puede sortear las carencias o limitaciones que son halladas.

3.1. DEBILIDADES

3.1.1. Infraestructura para el turismo

La infraestructura turística es, de acuerdo con Findeter, el desarrollo de infraestructura que facilite el turismo en áreas relacionadas con construcción, adecuación y dotación de establecimientos y edificaciones hoteleras (Findeter, 2016). Lorica no es diversificado en cuanto a este tipo de infraestructura, más allá de los espacios que hacen parte de su patrimonio histórico. Los restaurantes, por ejemplo, no tienen diferenciación significativa entre ellos y no precisamente por ser todos de alta calidad sino por el contrario considerablemente desorganizados, no le dan la importancia adecuada al cliente y lucen informales en su mayoría. La oferta hotelera es actualmente muy estándar y no se tarda mucho en identificarlo visualmente. Sin embargo, ha aumentado esperanzadoramente la apertura de nuevos lugares para pernoctar en los últimos años, según señalan los trabajadores de un popular lugar de hospedaje en la cabecera municipal, Hotel Gaitá en la Cra. 25 # 7A-38. Por otro lado la dotación de establecimientos de carácter comercial o para el esparcimiento y el ocio es escasa. Itaka bar es el lugar para diversión nocturna que logra sobresalir un poco al servicio de los habitantes y visitantes en la cabecera municipal básicamente porque no hay ofertantes. En los corregimientos de Lorica se destacan las tiendas de barrio y grandes fincas por lo que los loriqueros suelen distraerse en su mayoría en ellas o en sus propias residencias, ingiriendo alcohol, con juegos de mesa y entre familiares. Esta condición limita en gran medida el turismo del municipio cordobés porque no ofrece variedad de planes para los visitantes y a su vez le pone en desventaja respecto a otros lugares cercanos como Montería. 3.1.2. Falta de inversión privada

La inversión privada es todo aquel capital que no proviene de organismos o empresas del Estado. Este tipo de capital empezó a migrar desde Lorica hacia otros lugares como Cartagena y Barranquilla luego del declive comercial del municipio experimentado a mediados del siglo XX con la expansión hacia el norte; desde entonces Lorica no ha tenido repuntes en inversión y esto se debe en parte a que no hay incentivos suficientes para los empresarios. Sería pertinente hacer una serie de reformas en las políticas internas e iniciar con inversión pública en el territorio, para así evidenciar los planes de organización efectivos en la práctica y tomar ventaja sobre sus puntos fuertes. 3.1.3. Transporte público

“Caótico”, “desorganizado” y “ruidoso” son algunos de los adjetivos utilizados por las personas para calificar el principal medio transporte de los loriqueros: la motocicleta o moto. En el lugar no existe un sistema de transporte público al que los potenciales turistas puedan acceder con facilidad. Esto genera una sensación de desconfianza e inseguridad frente al medio usado. Los conductores de motos no han optado por estructurar ni organizar su sistema, (en caso de que no fuera pertinente un sistema integrado); la alcaldía local tampoco se ha puesto en función de organizar efectivamente a la población en este aspecto. Este factor deja al descubierto las falencias de gobierno en la organización pública y pone en riesgo la imagen de Lorica porque los turistas pueden desacreditar el lugar a raíz de la desorganización visual que se evidencia. 3.1.4. Contaminación y mal manejo de residuos

Desde la entrada a la cabecera municipal es fácil percibir cierto grado de suciedad y malos olores en las calles de Lorica que es constante a lo largo y ancho del territorio. Lo anterior se debe a que hay deficiencia en el manejo y la eliminación de residuos sólidos a escala municipal lo cual va en detrimento del medio ambiente al generar contaminación visual, de los cuerpos de agua, el aire y los suelos. Estos residuos provienen, en general, del uso del suelo, de actividades domésticas, comerciales, agrícolas, actividades de construcción y demolición, entre otras. A través del decreto N° 385 de 2009 emitido por la Alcaldía de Lorica sobre comparendos ambientales se buscó garantizar mejores condiciones ambientales, de manera que la comunidad pudiese gozar del lugar. Sin embargo, para el 2017 el balance visual sigue dejando mucho que decir acerca de medidas de esa índole y su efectividad. Es un factor que merece la pena revisar cuidadosamente porque deja una mala impresión a los visitantes tanto del lugar como de la cultura de sus habitantes. Es pertinente emprender un programa de mejoramiento ambiental y de espacios públicos, los cuales también lucen algo sucios y descuidados, para garantizar a los visitantes la preservación de su salud y sanidad. 3.1.5. Educación turística

Según el DANE, en Lorica solo el 1.8% de la población cuenta con educación tecnológica, un 3.6% ha alcanzado nivel profesional y un pequeño 0.4% ha conseguido un posgrado. Debido a que la economía del municipio, y en general del departamento de Córdoba, está fundamentada en actividades del sector primario de la economía tales como la ganadería, agricultura y la pesca, así mismo sus profesionales se forman en esas áreas y la parte de servicios es dejado a un lado porque no hay espacio en el mercado laboral para el mismo. El Instituto Nacional de Educación y Superación Politécnico Indes, actualmente tiene una sede en el municipio y ofrece estudios técnicos en el área de servicios y tiene una pequeña aplicabilidad turística, esto es una oportunidad de formación. Luego, de esta manera, se hace necesario que haya intervención por parte de la alcaldía para fomentar empleos formales en la prestación de servicios en general para dinamizar su economía y Lorica pueda llegar a ser más que una tierra productora, logrando ser trasformadora de productos y prestadora de servicios. 3.1.6. Escasa promoción turística

A pesar de que Lorica fue declarado uno de los diecisiete Pueblos Patrimonio del país como ‘Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional’, existe escasa promoción y difusión de las virtudes turísticas de este lugar, desaprovechando el impulso que le brinda esta mención. Hay algunas facetas de las cuales puede sacar beneficio, por ejemplo: el turismo cultural que soporta la historia de todo el territorio, el ecoturismo que encuentra su respaldo en la riqueza de ecosistemas de Lorica, el turismo rural gracias a los corregimientos que pueden explotar su forma de vida, sus costumbres, tradiciones y más.

3.2. OPORTUNIDADES

3.2.1. Ecoturismo

El ecoturismo es aquella actividad turística desarrollada sin que se afecte la naturaleza. En este tipo de turismo se pone en contacto al turista con el entorno natural y en su mayoría sin alteraciones por parte de la mano humana, de manera que pueda conocer de cerca la flora y la fauna del lugar. Lorica cuenta con una riqueza hidrológica, ecológica, de fauna y de flora, con las cuales no le sería difícil desarrollar planes ecoturísticos para sus visitantes donde se haga énfasis en la importancia de estos recursos para todo el territorio y lo trascendente que es el aprecio de los mismos por parte de quienes le visitan. 3.2.2. Ley Emiliani

Raimundo Emiliani Román fue un jurista y político colombiano quién gestó la ley 51 de 1983, mejor conocida como Ley Emiliani. Esta Ley es una reforma al Código Laboral que traslada los días festivos nacionales al lunes más próximo. La ley Emiliani es una oportunidad para que Lorica logre tomar ventaja del turismo nacional que se mueve durante estos famosos “puentes festivos” en el país, a través de la promoción efectiva de sus atractivos. Generalmente los turistas del interior viajan hacia la Costa Atlántica Colombiana en busca de un clima y ambiente diferente; Lorica definitivamente puede ofrecer eso y mucho más con su nutrida gastronomía, paisajes naturales de ensueño y riqueza cultural. 3.2.3. Ubicación geográfica estratégica

Lorica es, terrestremente, un paso obligado para aquellos viajeros que se dirigen hacia la Costa Norte, esto es en definitiva una oportunidad para capturar a esos turistas potenciales con la promoción efectiva de todos los atractivos turísticos, de manera que haya dinamismo en el sector comercial del municipio con el ingreso de nuevos capitales y se posibilite un crecimiento económico gracias a este tráfico de turistas.

3.2.4. Tierras como factor de producción

Gracias a la fertilidad del suelo de Lorica, con las políticas correctas, se podría atraer inversión privada para la tecnificación de la agricultura y la ganadería, generando empleos con mayor cualificación y elevando el nivel de vida de los habitantes que hoy en día trabajan la tierra de manera informal y desagregada.

3.3. FORTALEZAS

3.3.1. Su patrimonio material e inmaterial

Las festividades tradicionales de Santa Cruz de Lorica representan un patrimonio inmaterial de la misma sobre la cual pueden apoyarse para exteriorizar la promoción de su territorio. En este aspecto Lorica es muy variado, cuenta con festividades religiosas, otras un poco más seculares y otras cargadas de tradición y cultura; -para todos los gustos-. La gastronomía es también un elemento importante del municipio cordobés gracias a su amplitud y variedad, haciéndola atractiva tanto a ojos de locales como de foráneos. Su riqueza arquitectónica material no pasa nada desapercibida, mucho menos con la historia que tiene a sus espaldas, ha sido un recurso del que hasta ahora Lorica se ha sabido valer para destacar una y otra vez. De hecho, es a lo que aluden las noticias de carácter turísticas respecto a este territorio, su riqueza cultural y arquitectónica. 3.3.2. Riqueza natural

La fauna, flora e hidrología del municipio de Santa Cruz de Lorica le destacan y dan crédito a desarrollar nuevas y mejores planes para los visitantes, como por ejemplo el ecoturismo, el turismo rural y turismo náutico. 3.3.3. Tierras como factor de producción

Gracias a la fertilidad de las tierras loriqueras en su uso extensivo constituyen, además de una oportunidad, actualmente una fortaleza económica para los habitantes del territorio que encuentran su sustento diario en ella. Esto podría dar origen a productos turísticos como el agroturismo.

3.4. AMENAZAS

3.4.1. Inconciencia ambiental

Como bien ya se ha mencionado en las debilidades, el tema ambiental juega en contra del municipio de Lorica y puede provocar que los turistas pongan su atención sobre otros destinos en vez de visitar Lorica porque no sienten la existencia de medidas de salubridad adecuadas y perciben un ambiente cargado negativamente contra su salud, esto hace necesario que este factor ambiental sea atacado con prontitud. 3.4.2. Comercio desorganizado y poca vida nocturna

El comercio y el turismo están indudablemente relacionados, usualmente con un alto flujo de bienes y servicios se genera un alto flujo de personas, ya sea que los reciban o los presten. En Lorica el sector comercial es bastante primitivo, se ha estancado y no ofrece variedad para sus visitantes. Adicionalmente sus visitantes no tienen oportunidad de disfrutar de una oferta considerable de lugares de diversión nocturna, esto es restaurantes, bares o clubes. Esto es un limitante al momento de crear paquetes turísticos o de promocionar Lorica, la poca variedad ofrecida para el ocio y esparcimiento. 3.4.3. Discontinuidad de proyectos de gobierno

Debido a los relevos administrativos, algunos proyectos emprendidos durante el gobierno previo pueden ser retenidos, los presupuestos para la inversión en iniciativas específicas pueden ser modificados o en general puede haber cambios trascendentales sobre planes u obras a raíz de nuevos proyectos, principios e ideas para gobernar. Lo anterior puede amenazar el avance del municipio si no se maneja correctamente. 3.4.4. Corrupción

Lorica ha sido víctima de corrupción principalmente con irregularidades en las contrataciones y celebración de ellas sin cumplimiento de requisitos legales y constantes conflictos de interés. El exalcalde de Lorica, Francisco Jattin Corrales; el ex secretario de educación del municipio Oscar Rhenals España; y Pedro Llanos Corrales, representante legal de la Fundación Servicios y Obras Sociales de Colombia SOS, fueron capturados en mayo de este año por temas relacionados a contrataciones irregulares y corrupción ocurridos en 2014. (La Gran Noticia , 2017) La corrupción, como es sabido, es un flagelo que pone en riesgo el bienestar social y el crecimiento económico de una población, adicionalmente disminuye la confianza de los habitantes en su gobierno y el manejo de los recursos en el mismo que empezarían a evadir sus obligaciones tributarias y compromiso con sus comunidades; ambos efectos negativos para el buen funcionamiento

4. PROPUESTA DE PLAN TURÍSTICO

Con el plan turístico propuesto se busca exaltar la riqueza histórica, arquitectónica, cultural, social, demográfica, hidrográfica y ambiental de Santa Cruz de Lorica; y a su vez darle la oportunidad al sector turismo en esta región de desarrollarse de manera sostenible. Para este efecto es necesario tomar ventaja mediante el aprovechamiento de los recursos que posee esta zona, a partir del inventario turístico elaborado para este municipio cordobés. Seguidamente se publicarán las rutas turísticas, más datos generales e importantes de Lorica en una página web al servicio de los aquellos interesados en visitar este mágico lugar, facilitándoles la planeación de su viaje.

4.1. RUTAS TURÍSTICAS

Se define ruta turística como un recorrido turístico que conecta varios sitios de interés para el visitante, compuestos por atractivos turísticos culturales o naturales. El objetivo principal de una ruta turística es incrementar la actividad turística dentro del área geográfica en que se desarrolla la misma y de esta manera generar riqueza al territorio. (SENA , 2014) Usualmente los turistas visitan destinos en busca de algo único y diferente, que solo podrán encontrar ahí, esto puede ser relativo a la cultura, el patrimonio material, las tradiciones, festividades, costumbres y en general todo aquello que caracteriza un territorio. A continuación se describen las rutas turísticas elaboradas para el caso del municipio cordobés de Santa Cruz de Lorica, valiéndose de los lugares más emblemáticos del mismo para aquellos que estén interesados en visitar este territorio.

4.1.1. Ruta Lorica Saudita

RUTA TURÍSTICA: LORICA SAUDITA HORA LUGAR DESCRIPCIÓN 8:00 a. m. Plaza Punto de encuentro para dar inicio a la ruta LORICA SAUDITA. Se dan Lascides C. las instrucciones pertinentes e información relevante acerca de las Bersal actividades a realizar.

8:30 a. m. Ranchón Los turistas disfrutarán de un desayuno típico de yuca, bocachico y mucho suero en el lugar más emblemático de Lorica, su mercado público. 9:30 a. m. Patrimonio Recorrido guiado en detalle por aquellos lugares en el Centro Histórico de Lorica que hacen parte de su patrimonio. El mercado público, donde podrán comprar artesanías hechas por los nativos; Afife Matuk, el cual fue un centro intercambio en la época de apogeo comercial; Edificio González, actual alcaldía; Parroquia Santa Cruz de Lorica; el Parque Simón Bolívar; Mural del río Sinú; el Malecón del río Sinú; el Club Lorica; el Palacio municipal; el obelisco en homenaje al Padre de la Patria y por último el puente 20 de Julio. 12:30 p.m. Ranchón Los turistas disfrutarán de un típico almuerzo de sancocho de bocachico o mote de queso, acompañado de agua de panela fría.

2:00 p. m. Río Sinú Posterior al disfrute del almuerzo y un pequeño espacio de conversación entre el grupo se pasará a navegar el río Sinú desde las escaleras del Ranchón y hasta la orilla contraria.

2:30 p. m. Orilla del Del otro lado del río, a cargo de un guía nativo, los visitantes Río disfrutarán de la narración de los hechos históricos relevantes, mitos, Sinú leyendas, costumbres y tradiciones más arraigadas de Lorica.

3:00 p. m. Aire libre Los visitantes tendrán la oportunidad de conectarse con la naturaleza, tomar fotografías y conversar entre ellos.

4:00 p. m. Ranchón De regreso al Centro Histórico de Lorica los viajeros podrán tener un pequeño refrigerio compuesto de las frituras más populares de Lorica: quibbes, esfihas y arepas de huevo con jugo de zapote o níspero. 5:00 p. m. Hotel Los visitantes retornan al hotel y así se preparan para la salida nocturna al bar más popular de la cabecera municipal. 8:30 p. m. Itaka Bar* Se encuentra el grupo en el Centro Histórico para dirigirse al establecimiento Itaka Bar donde serán recibidos con una bebida de entrada y podrán departir hasta el momento que lo decidan.

*Este plan es opcional: Los gastos de consumo en el bar más allá de la bebida de bienvenida no están contemplados en el paquete Esta ruta turística tiene un costo aproximado de COP $32.000 por persona que cubren básicamente la alimentación del día y el transporte por el río. Ruta Aguas Zenúes

RUTA TURÍSTICA: AGUAS ZENÚES

HORA LUGAR DESCRIPCIÓN 8:00 a. m. Plaza Lascides Punto de encuentro para dar inicio a la ruta AGUAS ZENÚES. Se dan las instrucciones C. Bersal pertinentes e información relevante acerca de las actividades a realizar.

8:30 a. m. Ranchón Los turistas disfrutarán de un típico desayuno típico de yuca, bocachico y mucho suero en el lugar más emblemático de Lorica, su mercado público.

9:30 a. m. Orilla del río Del otro lado del río, a cargo de un guía nativo, los visitantes disfrutarán de la narración Sinú de los hechos históricos relevantes, mitos, leyendas, costumbres y tradiciones más arraigadas de Lorica.

10:30 a.m. Aire libre Los visitantes tendrán la oportunidad de conectarse con la naturaleza, tomar fotografías y conversar entre ellos.

11:00 a.m. Patrimonio De regreso al Centro Histórico de Lorica los viajeros podrán tener un pequeño refrigerio compuesto de las frituras más populares de Lorica: quibbes, esfihas y arepas de huevo con jugo de zapote o níspero.

11:30 a. m. Patrimonio Los visitantes harán un breve recorrido guiado por lugares clave como el Afife Matuk, Edificio González, Mural del río Sinú; el Malecón del río Sinú y por último la Parroquia Santa Cruz de Lorica

1:00 p. m. Ranchón Los turistas disfrutarán de un típico almuerzo de sancocho de bocachico o mote de queso, acompañado de agua de panela fría.

2:00 p. m. Vía Cotocá Salida desde el Centro Histórico hacía el corregimiento de Cotocá Arriba Arriba

2:40 p. m. Cotocá Arriba Ya en territorio de Cotocá Arriba los viajeros podrán visitar el Centro de Ecoturismo y Conservación para admirar la reserva de tortugas de río, hicoteas, iguanas y galápagos. Igualmente miembros del Centro les explicarán las particularidades de la flora y fauna del territorio.

3:40 p. m. Ciénaga de En canoas aptas para 4 personas se navegarán de manera guiada por un nativo las Bañó y de Los aguas de las ciénagas, donde se les dará a conocer las particularidades de esta fuente Negros hidrográfica

5:00 p. m. Centro de De vuelta a tierra firme, en el Centro de Ecoturismo y Conservación se ofrecerá un Ecoturismo y refrigerio liviano antes de emprender el regreso a la cabecera municipal. Conservación

5:30 p. m. Via Lorica Salida desde el corregimiento de Cotocá Arriba hacía el Centro Histórico de Lorica.

6:15 p. m. Lorica De vuelta al corazón de Lorica, los visitantes tienen la oportunidad de asistir a la Eucaristía en la emblemática Parroquia de Santa Cruz de Lorica.

7:00 p. m. Parroquia* En la parroquia de Santa Cruz de Lorica tendrá lugar la Eucarística y aquellos que deseen hacer parte de ella pueden hacerlo.

*Esta actividad es opcional

Esta ruta turística tiene un costo aproximado de COP $35.000 por persona y deben participar al menos 5 personas. 4.1.2. Ruta Artesanal

RUTA TURÍSTICA: ARTESANAL

HORA LUGAR DESCRIPCIÓN 8:00 a. m. Plaza Lascides Punto de encuentro para dar inicio a la ruta ARTESANAL. Se dan las C. Bersal instrucciones pertinentes e información relevante acerca de las actividades a realizar. 8:30 a. m. Ranchón Los turistas disfrutarán de un desayuno típico de yuca, bocachico y mucho suero en el lugar más emblemático de Lorica, su mercado público. 9:15 a. m. Vía San El grupo se dirige a San Sebastian, corregimiento que es cuna del maestro Sebastian Marcial Alegría, pintor primitivista; así como reconocido lugar donde elaboran elementos en arcilla. 9:40 a. m. Corregimiento Llegados al taller del maestro Marcial Alegría, se dispone el mismo a de San instruir a los visitantes para que con materiales que le proporciona Sebastian puedan pintar una pequeña obra primitivista 10:00 a. m. Taller Marcial Inicio de la actividad de pintura dirigida por el maestro primitivista Alegría 10:40 a. m. Taller Marcial Finalización de la actividad de pintura dirigida por el maestro primitivista Alegría y descripción de las obras al público presente

11:00 a. m. Taller Marcial Seguidamente los visitantes recibirán instrucciones para elaborar una Alegría pieza en arcilla (barro) 12:30 p. m. Corregimiento Los turistas tendrán un almuerzo en el territorio de San Sebastian en un de San restaurante casero. Sebastian 1:40 p. m. Vía a San El grupo se dirige ahora a San Nicolás de Barí, un corregimiento al Nicolás de Barí noroeste de la cabecera municipal, lugar reconocido por la elaboración de artesanías en enea como esteras o petates 2:20 p. m. San Nicolás de Ya en el corregimiento de San Nicolás, los viajeros podrán observar la Barí elaboración de las artesanías y a su vez comprar* aquellas que sea de su agrado. Adicionalmente tendrán espacio para recorrer el corregimiento. 4:20 p. m. Vía a Cabecera Siendo el momento de regresar, todos los visitantes se reúnen para Municipal embarcarse en el transporte que les lleve de vuelta a la cabecera municipal. 5:00 p. m. Plaza Lascides De regreso al punto de encuentro, los participantes son libres de ir a C. Bersal descansar al hotel o seguir recorriendo la ciudad.

*En el corregimiento de San Sebastián así como en el de San Nicolás de Barí, los elementos que quieran ser adquiridos (Ej.: artesanías y pinturas) deben ser pagados por el visitante. No están incluidos en el circuito turístico. Esta ruta turística tiene un costo aproximado de COP $38.000 por persona y deben participar al menos 8 personas.

4.1.3. Ruta de la Chicha

RUTA TURÍSTICA: DE LA CHICHA*

HORA LUGAR DESCRIPCIÓN 8:00 a.m. Plaza Lascides Punto de encuentro para dar inicio a la ruta DE LA CHICHA. Se dan las C. Bersal instrucciones pertinentes e información relevante acerca de las actividades a realizar.

8:15 a. m. Vía El Carito Salida desde el Centro Histórico hacía el corregimiento de El Carito

8:30 a. m. Restaurante y Los participantes tomarán un desayuno según lo ofrecido por el restaurante y estadero estadero Santa Rosa ubicado en la vía Lorica-El Carito, el cual cuenta con un Santa Rosa - ambiente muy acogedor, seguro y tranquilo en medio de la naturaleza. Vía a El Carito

10:00 a.m. El Carito Llegada al corregimiento de El Carito y recorrido a pié el mismo, sus lugares más populares y tiempo libre para que los visitantes exploren y se mezclen con los nativos.

12:30 p.m. El Carito Los participantes disfrutarán de un almuerzo en el corregimiento de El Carito puesto que seguidamente viene la degustación de chichas

2:00 p. m. El Carito Los visitantes experimentaran junto a los nativos los juegos costumbristas de El Carito con la acostumbrada animación musical

3:00 p. m. El Carito Inicia el recorrido para la exposición y degustación de chicha, muestras de artesanías y amenización musical nativa.

4:00 p. m. El Carito Desfile y muestra de comparsas 5:30 p. m. El Carito Veredicto de comparsa ganadora 6:00 p. m. El Carito Concierto de grupos musicales e invitados especiales asistentes al festival

11:00 p.m. Vía a Retorno del grupo a la cabecera municipal Cabecera Municipal** *Propio del mes de Diciembre: Esta ruta turística está sujeta a la programación anual del festival, la cual puede variar en la especificación de las actividades. Sin embargo, se han incluido las más tradicionales.

**El retorno a Lorica es opcional, el concierto generalmente es hasta pasadas las 2 am, pero corre por cuenta de los viajeros decidir quedarse

Esta ruta turística tiene un costo aproximado de COP $45.000 por persona. El consumo dentro del concierto corre por cuenta del visitante.

4.1.4. Ruta Cultural del Sinú

RUTA TURÍSTICA: CULTURAL DEL SINÚ*

HORA LUGAR DESCRIPCIÓN 8:00 a. m. Parroquia Se ofrecerá la Santa Misa en la parroquia más representativa de Lorica. Santa Cruz de Lorica

9:30 a. m. Ranchón Los turistas disfrutarán de un desayuno típico de yuca, bocachico y mucho suero en el lugar más emblemático de Lorica, su mercado público. 10:00 a. m. Parque Los visitantes serán testigos de la exposición de arte a la que hay lugar en cada Simón edición del Festival Cultural del Sinú, generalmente, durante la primera semana Bolívar y del mes de mayo. Tendrán tiempo de informarse de las piezas artísticas y Lascides C. departir en esta plaza cultural. Bersal

11:00 a. m. Patrimonio Los visitantes harán el tradicional recorrido "Recuerdo Sinuano" a pie por el patrimonio del Centro Histórico. 1:00 p. m. Ranchón Los turistas disfrutarán de un típico almuerzo de sancocho de bocachico o mote de queso, acompañado de agua de panela fría.

2:30 p. m. Hotel De regreso al hotel, los visitantes descansarán y se prepararán para la gran cabalgata 4:00 p. m. Lorica Tendrá lugar la gran cabalgata del festival, muy popular entre los loriqueros. Durante la misma, hay lugar al disfrute, a compartir con los nativos, a la amenización musical y a las danzas tradicionales. El lugar exacto donde se desarrolla la cabalgata es propio de cada edición del festival, siempre dentro de la cabecera municipal.

7:00 p. m. Estadio de Aquí los visitantes podrán disfrutar del concierto del festival que es uno de las Santa actividades que más personas congrega y siempre cuenta con la participación Teresita** de artistas de talla regional y nacional.

*Esta ruta turística aplica solo para los días de programación del Festival Cultural del Sinú la primera semana del mes de Mayo. **El concierto va hasta pasada la media noche, los visitantes pueden quedarse hasta el momento que lo deseen. Esta ruta turística tiene un valor aproximado de COP $30.000 por persona. La hidratación durante el recorrido a pie por el patrimonio corre por cuenta de los turistas.

4.2. PROMOCIÓN CON TICs

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), son “herramientas, tecnologías y programas creados con el fin de tratar, gestionar, administrar, distribuir, y compartir cualquier tipo de información a través de diferentes canales tecnológicos” (de Gregorio Pachón , 2014, pág. 11). Para efectos turísticos, las TICs tienen generalmente efectos positivos en la medida en que informan a los potenciales visitantes mediante información sencilla, clara y homogénea, hay interactividad, optimización de recursos y se convierten en un canal de comunicación efectivo. (de Gregorio Pachón , 2014, pág. 20) Debido a sus efectos positivos y excelente capacidad de difusión de la información de las TICs, se emplean en este proyecto académico representado en una página web creada como punto de partida para el reconocimiento del municipio de Lorica con sus mayores potenciales turísticos para el público en general que esté interesado en este destino turístico.

A través del siguiente link es posible acceder a dicha página web: https://felipemulford.wixsite.com/loricasaudita

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El municipio de Santa Cruz de Lorica es un territorio lleno de riqueza histórica, cultural, arquitectónica, social, geográfica, hidrográfica y ambiental. Los planes turísticos diseñados en este trabajo académico son la muestra de dichas riquezas y constituyen el objetivo final de la investigación, exaltar los atractivos turísticos de Lorica de manera que pueda consolidarse como un destino turístico para colombianos y extranjeros.

El Ranchón, la Parroquia de Santa Cruz de Lorica, el Edificio González, el Afife Matuk, el Mural del río Sinú y el Malecón, son algunos de los espacios que enmarcan la historia que del municipio de Santa Cruz de Lorica. Su privilegiada ubicación geográfica le da a quienes le visitan acceso a sitios naturales sin igual; por ejemplo, el tercer río más importante de Colombia, el Sinú. Alrededor de este río se ha desarrollado la economía del territorio desde el siglo XVIII, hoy Lorica no se piensa sin su río.

Son muchos los atractivos turísticos de Lorica, extensamente descritos en este documento, el análisis DOFA aplicado al municipio sirvió como pie de apoyo para hacer énfasis en esos puntos fuertes del territorio y convertir sus amenazas en oportunidades. Esta herramienta fue muy oportuna para lograr canalizar los productos turísticos que junto a la detallada caracterización de Lorica condujeron a conseguir el objetivo.

A gran escala es oportuno señalar que Lorica presenta debilidades en la administración, infraestructura turística y contaminación del medio ambiente. Encuentra una gran oportunidad en el ecoturismo y su ubicación geográfica privilegiada que se complementa con el rico patrimonio material e inmaterial y variados sitios naturales. Sin embargo, no debe permitirse que amenazas como la inconsciencia ambiental y la corrupción pongan en riesgo el crecimiento del territorio loriquero.

Como es sabido, el turismo como actividad económica impulsa el desarrollo de una región por la generación de empleo, la utilización de servicios y el movimiento comercial; esto porque el turista es por sí mismo un consumidor, un mayor consumo se traducirá en mayor producción y por ende mayor beneficio económico.

En este sentido, la propuesta turística de un paquete o circuito para viajeros/visitantes expuesto además en una página web es una oportunidad para Lorica de, con información pertinente, apoyarse en su valor tanto material como inmaterial, explotarlo responsablemente y crecer paulatinamente en el ámbito económico. A partir de lo anterior sería oportuno trabajar desde la administración municipal las debilidades del territorio como la contaminación y el mal manejo de residuos, la deficiente infraestructura para el turismo y la carencia de la inversión privada de manera que haya una mayor atracción de turismo al municipio que ayude a la sostenibilidad del mismo y de su cuota de aporte al desarrollo de todo el territorio.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera Díaz , M., Bernal Mattos, C., & Quintero Puentes , P. (Noviembre de 2006). Banco de la República. Obtenido de Centro de Estudios Económicos y Regionales (CEER) - Cartagena: Turismo y desarrollo en el Caribe Colombiano: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-79.pdf

Alcaldía de Santa Cruz de Lorica. (s.f.). Santa Cruz de Lorica. Obtenido de Nuestro municipio: http://www.santacruzdelorica-cordoba.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Alcaldía Municipal de Lorica. (Noviembre de 2017). Alcaldía Municipal de Lorica . Obtenido de http://www.santacruzdelorica-cordoba.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Alcaldía Municipal de Lorica. (23 de Noviembre de 2017). Nuestro Municipio. Obtenido de http://www.santacruzdelorica-cordoba.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Centanaro Martínez , D., Ballesteros Correa, J., & García Casalet, I. (Mayo de 2002). Issuu. Obtenido de Caracterización de flora y fauna en la Ciénaga de Bañó, municipio de Lorica: https://issuu.com/susana175/docs/caracterizaci__n_de_flora_y_fauna_e

DANE. (2005). DANE. Obtenido de Boletín del Censo General 2005: perfil Lorica, Córdoba.: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/23417T7T000.PDF de Gregorio Pachón , M. (Septiembre de 2014). Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8459/1/TFG- O%20435.pdf

Departamento Administrativo de Planeación Municipal. (2002). POT Municipio Santa Cruz de Lorica 2002-2010. Obtenido de Sistema Documentación e Información Municipal: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan%20de%20ordenamient o%20territorial%202002%20-%202010.pdf

EAFIT. (2013). Medición del turismo interno en Colombia Experiencias y Retos. Obtenido de http://www.eafit.edu.co/cec/congresos/move2013/papers/Medici%C3%B3n%20del%20tu rismo%20interno%20en%20Colombia%20experiencias%20y%20retos.pdf

Findeter. (Agosto de 2016). Findeter. Obtenido de Infraestructura turística : https://www.findeter.gov.co/publicaciones/sector:_infraestructura_turistica_pub

Gobernación de Córdoba. (s.f.). Cordoba vive digital. Obtenido de Gobernación de Córdoba - vive digital: http://www.cordoba.gov.co/cordobavivedigital/CordobaTuristica_ZonaBajoSinu_Lorica_Si tiosTuristicos.html

La Gran Noticia . (18 de Mayo de 2017). La Gran Noticia. Obtenido de http://www.lagrannoticia.com/acaba-de-pasar/18926-capturado-exalcalde-de-lorica- cordoba-por-corrupcion MINCIT. (Enero de 2010). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos : http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=40681 &name=MetodologiaInventarioTuristicos2010.pdf&prefijo=file

MinEducación. (Septiembre de 2005). Lorica Hermanos de ciénaga y de montaña. Obtenido de Altablero: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90908.html

Ministerio de Industria y Comercio. (18 de Abril de 2017). Ministerio de Industria y Comercio. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/38112/colombia_recibio_us5688_millones_por_ turismo_en_2016

Pinot , M., Rojas, J., & Mora, C. (Octubre de 2013). Medición del turismo interno en Colombia: experiencias y retos. Obtenido de Universidad EAFIT: http://www.eafit.edu.co/cec/congresos/move2013/papers/Medici%C3%B3n%20del%20tu rismo%20interno%20en%20Colombia%20experiencias%20y%20retos.pdf

Portafolio. (29 de Junio de 2012). ¿A dónde viajan los colombianos en vacaciones? . Obtenido de Portafolio.co: http://www.portafolio.co/tendencias/viajan-colombianos-vacaciones-94446

Portafolio. (2013). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/tendencias/viajan- colombianos-vacaciones-94446

Ramos Espitia, A. E., Hernández Ballesteros, H. L., Llorente Suarez, J., Espitia Correa, M., & Morales Fajardo , S. M. (Diciembre de 2009). ESE Hospital San Vicente de Paul. Obtenido de DIAGNOSTICO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE LORICA: http://esesanvicentedepauldelorica.gov.co/documentacion/perfil%20epidemiologico.pdf

Salazar Mejía, I. (Junio de 2008). Banco de la República . Obtenido de Centro de Estudios Económicos Regionales: "Lugar encantado de las aguas: Aspectos economicos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú" : http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-102.pdf

SEM Lorica. (20 de Julio de 2016). SEM Lorica. Obtenido de Secretaria de Educación Cultura y Deporte Santa Cruz de Lorica: http://www.semlorica.gov.co/images/noticias/2016/07/pde_lorica.pdf

SENA . (Diciembre de 2014). SENA . Obtenido de Diseño de rutas turísticas : https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/634122_1_VIRTUAL/ OAAPs/OAAP4_Fase2/swf/aa3_oa2/utilidades/oa.pdf

Viloria De la Hoz, J. (Junio de 2003). Banco de la República. Obtenido de Centro de Estudios Económicos Regionales: Lorica, una colonia árabe a orillas del río Sinú.: http://banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/chee_10.pdf

ANEXOS

ANEXO 1: Inventario de patrimonio cultural material

Nombre Código Calif Ubicación Descripción PATRIMONIO MATERIAL Construido en 1929, fue declarado monumento nacional en 1996 por el Ministerio de Educación Centro Nacional, es el mercado público de Lorica. El Ranchón 1.1.4.8 51,6 Histórico Santa Ranchón fue un importante muelle donde Cruz de Lorica transitaban personas y mercancías durante la época de apogeo comercial en la primera mitad del siglo XX. También conocido como Palacio de las 13 columnas, fue inicialmente una carcel y los Palacion presidiarios fueron quienes iniciaron su 1.1.4.1 47,3 Lorica, Calle 4A municipal construcción y la terminaron en 1885. Como se conoce hoy fue finalizada en 1986 ya funcionando como Palacio Municipal. Fue una vivienda familiar construida en 1929, Centro tiene un estilo republicano, es de 2 plantas, con Histórico Santa Edif. una combinación entre blanco y ocre, y cuenta 1.1.4.1 43,1 Cruz de con un área de 540 m2. Actualmente es una González Lorica/Contigüo edificación gubernamental donde se ubica la al Ranchón Alcaldía de Lorica. Centro Construida en su primera versión en el siglo XVIII Parroquia Histórico Santa y remodelada en 3 ocasiones luego de esto, en Santa Cruz 1.1.3.2 51,6 Cruz de una de ellas participó el vicario Lácides Ceferino de Lorica Lorica/Frente al Bersal Rossi. Actualmente es considerada un Edif. González monumento de interés nacional. Centro Histórico Santa Levantada en honor de monseñor Lácides Plaza Lacides Cruz de Ceferino Bersal Rossi, quién tuvo parte 1.2.2 46,6 Lorica/Contigüo importante en el desarrollo y progreso del C. Bersal a la Parroquia territorio. Es un excelente espacio para compartir Santa Cruz de una tarde con quien se quiera y cuando se quiera. Lorica Centro Histórico Santa Restaurada recientemente, integrada con la Plaza Plaza de Cruz de Lacides C. Bersal, de manera que sea una plaza 1.2.2 41 Lorica/Frente a cultural. En esta plaza se encuentra ubicada una Bolívar la Parroquia estatua del libertador y en frente la Iglesia Santa Santa Cruz de Cruz de Lorica. Lorica

Fundado en 1950, este club representó un lugar de esparcimiento de familias pudientes del Club Lorica 1.1.4.5 42,8 Lorica, Cra. 18 municipio de la época. Hoy es conocido como un lugar con buen ambiente en el cual se puede dar un encuentro seguro y de sana convivencia. Centro También conocido como Casa del Pastelillo, data Histórico Santa de principios del siglo XX y se destaca por haber Afife Matuk 1.1.2.1 46,3 Cruz de sido el primer centro comercial de Lorica. Hoy Lorica/Contigüo está cerrado al público y hace parte de los bienes al Ranchón de patrimonio inmueble. Este mural, es obra del maestro en artes Adriano Ríos Sossa, nacido en Lorica. Plasma en 1200 Lorica, Calle Mural del río piezas las escenas que se vivían a orillas del río 1A/ Detrás del 1.5.2.13 49,8 Sinú en la década de los años 50 cuando Lorica Sinú Edif. González era epicentro comercial de toda la región del bajo Sinú. Producto de la Recuperación Ambiental y Paisajística de la ribera del río Sinú, como fuerte turístico del Centro Histórico “Malecón del Sinú”, Malecón del Frente al Mural 1.2.2 44,2 tal iniciativa fue impulsada por el Ministerio de del río Sinú río Sinú Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del Fondo Nacional del Turismo -FONTUR- y el Ministerio de Cultura Construido en 1910 que con su esplendoroso Puente 20 Lorica, sobre el amarillo comunica al centro de la población con el 1.1.5 43,5 de Julio caño Chimalito. otro lado del caño Chimalito, donde antes estaban los barrios Arenal y San Pedro. El obelisco se levanta como monumento a “El Lorica, Cra. 21 Padre de la Patria”, un homenaje al almirante Obelisco 1.5.2.6 45,6 Calle 4A. José Prudencio Padilla, quien derrotó a las fuerzas realistas para la liberación de Cartagena. Es una corporativa que lidera un trabajo de Centro de ecoturismo que ha venido fortaleciéndose más y ecoturismo y Corregimiento más desde el año 2008. A los visitantes se les 37,5 de Cotocá explica las acciones adelantadas para conservar la de arriba vida silvestre, el cuidado de la fauna y la flora, de conservación manera que velen por el bienestar de la propi comunidad.

ANEXO 2: Inventario de patrimonio cultural inmaterial

Nombre Código Calif Descripción Sancocho Plato típico de Lorica. El ingrediente principal es el bocachico y de 1.6.2 53 comúnmente se acompaña con arroz de coco, patacones y agua bocachico de panela. Bebida típica de El Carito, corregimiento de Lorica, la cual es Chicha de preparada con maíz no fermentado, especias y azúcar. Su 1.6.2 53,7 maíz elaboración tiene 3 variantes: la chicha cotorrona, la chicha guarrú de maíz molido y la chicha de afrecho. Otra de las comidas importantes y conocidas en el bajo Sinú. Para Sarapa 1.6.2 45,6 hacerla se toman dos hojas de bijao y se envuelven en ellas arroz de fríjol “cabecita negra”, carne guisada, tajadas de plátano amarillo, yuca y ensalada. También puede estar relleno de gallina y cerdo.

Los kibbes o quibbes y esfihas son alimentos de origen árabe que Frituras de evidencian la influencia de esta cultura en el municipio de Santa origen 1.6.2 44,2 Cruz de Lorica gracias al legado que dejaron los inmigrantes sirio- árabe libaneses en su paso por el territorio durante el silgo XIX, por lo que estos alimentos son muy tradicionales y cargados de historia.

ANEXO 3: Inventario de patrimonio cultural festividades y eventos

Códig Nombre Calif Ubicación Descripción o FESTIVIDADES Y EVENTOS Carnaval Corregimi El carnaval de Palo de Agua que se lleva a cabo en el 1.7.1. ento de mes de Febrero, es conocido como la cita preferida en Palo de 37,2 2 Palo de para disfrutar la tradición cultural y la magia cultural Agua Agua alrededor del río Sinú. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Semana 1.7.1. Todo el Nazaret, por tal razón es un tiempo de gran actividad 43,5 Santa 5 territorio litúrgica para quienes profesan la fe cristiana. Inicia el domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. El Festival Cultural del Sinú fue creado en 1993, durante el primer mandato del alcalde Rodolfo Montes Festival 1.7.1. Rhenals. Se celebran cuatro días de parranda cultural y Cultural del 48,4 Lorica deportiva, en donde las manifestaciones autóctonas de 1 Sinú todos los pueblos se fusionan para fortalecer su identidad. Es celebrado en Mayo, abarcando el día de la fundación, el 3er día de este mes. Premio Nacional Encuentro anual, creado para el concurso en géneros de de poesía, novela, cuento y ensayo; en honor a la obra 1.7.3. y memoria del famoso escritor Manuel Zapata Olivella Literatuta 50,2 Lorica 3 oriundo de Lorica y destacado por sus estudios sobre la 'Manuel cultura afrocolombiana y su vigorización de las letras Zapata nacionales y latinoamericanas. Olivella' Es el festival más reconocido a nivel nacional en el territorio loriquero, en él se dan cita cientos de Festival de 1.7.2. Corregimi personas en El Carito en el mes de diciembre año tras 51,6 ento El año. El principal objetivo es mantener la tradición de la Chicha 9 Carito las variadas maneras de preparar la chicha de maíz y quienes visitan la celebración pueden degustar cada una de las preparaciones de ésta. Esta fiesta es celebrada, al igual que la semana santa, de manera general en todo el territorio nacional; sin Fiestas de embargo, Santa Cruz de Lorica se viste de gala para la conmemorar este día. El día de las velitas se celebra Inmaculad 1.7.1. como vigilia de la fiesta de la Inmaculada Concepción 37,9 Lorica a 5 de la Virgen María, así fue proclamado el 8 de Concepció diciembre de 1854 por el Papa Pío IX en la bula Ineffabilis Deus. La procesión de la virgen es n usualmente celebrada temprano al alba luego de que se han encendido las velitas.

ANEXO 4: Inventario de patrimonio cultural grupos de especial interés

Nombre Código Calif Ubicación Descripción GRUPOS DE ESPECIAL INTERÉS La comunidad descendiente de los indígenas Finzenú estan extendidas a lo largo del Corregimiento territorio loriquero, en especial en el Indígenas 1.8.1 46 de San corregimiento de San Sebastian. Estas Sebastian comunidades representan un legado importante en el patrimonio cultural de Santa Cruz de Lorica.

ANEXO 5: Inventario de sitios naturales

Códig Ubicació Nombre Calif Descripción o n SITIOS NATURALES

Es el 3er río más importante de Colombia. tiene una Bajo extensión de 415 kilómetros y una cuenca de 13.700 Km2, Río Sinú 2.5.5 44,6 Sinú nace en el Nudo del Paramillo, en Ituango, Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones en el Mar Caribe.

Es un cuerpo de agua formado gracias a la dinámica hídrica entre el complejo de lagunas y la cuenca media y baja del Ciénga río Sinú, mediante un conjunto de caños ubicados en la Grande Bajo zona baja del valle de dicho río, antes de que éste forme un 2.4.1 47,7 del Bajo Sinú delta para desembocar en el mar Caribe. La ciénaga, Sinú gracias a su conexión con el río, se convierte en determinante clave de la vida de los municipios que la rodean Cienaga Corregi Ubicados en el corregimiento de Cotocá arriba, a 12 km de la miento cabecera municipal y con aproximadamente 1.500 habitantes. La de Bañó Ciénaga de Bañó es considerada importante para la conservación 2.4.1 48,4 de y de Los de las aves en los Andes Tropicales y en 2005 obtuvo el primer Cotocá lugar en el Censo Nacional de Aves Acuáticas con 50 especies Negros arriba registradas.

Atraviesa la ciudad en sentido Este – Oeste, va paralelo al Caño de caño de Aguas Prietas y luego al río Sinú, en el casco urbano se amplía conformando la Ciénaga Juan Lara. Este Chimalit 2.5.11 36,1 Lorica caño tiene agua permanentemente durante el invierno o cuando la ciénaga le introduce agua con corriente constante.

ANEXO 6: Formato para la valoración de recursos culturales materiales

Criterios de valoración Atractivo Calidad Significado Estado de Constituci Representativid Loca Region Nacion Internac Total Material conservació ó del bien ad l al al ional n Ranchón 18 20 28 18 51,6 Palacion 19 20 26 6 47,3 municipal Edif. 15 20 24 6 43,1 González Parroquia Santa Cruz 19 21 26 18 51,6 de Lorica Plaza Lacides C. 20 20 24 6 46,6 Bersal Plaza de 19 19 18 6 41 Bolívar Club Lorica 19 17 20 12 42,8

Afife Matuk 20 19 22 12 46,3 Mural del 18 20 28 12 49,8 río Sinú Malecón 20 20 18 12 44,2 del río Sinú Puente 20 16 16 25 12 43,5 de Julio

Obelisco 16 19 25 12 45,6 Centro de ecoturismo y de 18 15 18 6 37,5 conservació n

ANEXO 7: Formato para la valoración de recursos culturales intangibles

Atractiv Criterios de valoración o Calidad Significado

Inmateri Colecti Tradicion Anóni Espontan Popul Loc Region Nacion Internacio Total al vo al mo eo ar al al al nal Sancoch o de 14 14 13 13 14 18 53 bocachi co Chicha 14 14 14 13 14 18 53,7 de maíz Sarapa 12 11 14 12 11 12 45,6 Frituras de 10 12 11 13 12 12 44,2 origen árabe

ANEXO 8: Formato para la valoración de festividades y eventos

Criterios de valoración Atractivo Calidad Significado Festividad Organizaci Beneficios Beneficios Loc Region Nacion Internac Total es y ón del sociocultural económic al al al ional eventos evento es os locales Carnaval en Palo de 20 15 13 12 37,2 Agua Semana 24 18 15 12 43,5 Santa Festival Cultural 26 20 18 12 48,4 del Sinú Premio Nacional de Literatuta 27 19 18 18 50,2 'Manuel Zapata Olivella' Festival de 27 20 19 18 51,6 la Chicha Fiestas de la Inmaculad 20 15 14 12 37,9 a Concepció n

ANEXO 9: Formato para la valoración de grupos de especial interés

Criterios de valoración Atractivo Calidad Significado

Respeto por las Total GEI Local Regional Nacional Internacional costumbres

Indígenas 58 18 46

ANEXO 10: Formato para la valoración de grupos de sitios naturales

Atractiv Criterios de valoración o Calidad Significado Total Sin Estad Sin Sitios Sin co Sin o de Dive Intern cont Singula Loc Regio Nacio natural cont nt cont conse rsid aciona sonor ridad al nal nal es aire ag visual rvació ad l a ua n Río 8 6 8 10 7 8 9 18 44,6 Sinú Ciénga Grande del 9 8 9 9 9 9 10 12 47,7 Bajo Sinú Cienaga de Bañó y 9 9 8 10 9 9 10 12 48,4 de Los Negros Caño de 7 5 8 9 7 8 5 6 36,1 Chimali to