TERRITORIO Basket Guía práctica de Álava y Vitoria-Gasteiz para unos días de baloncesto

www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org LAS TORRES: En lo alto de la antigüa iglesia-fortaleza de San Vicente, las cigüeñas guardan el tiempo.

Querido/a visitante,

a Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de L Vitoria-Gasteiz queremos darte la bienvenida para que disfrutes de unos días de baloncesto.

Con esta guía pretendemos que disfrutes y saques un rendimiento máximo a tu viaje en nuestra capital Vitoria-Gasteiz y toda la provincia de Álava.

Queremos enseñarte los grandes iconos a visitar, además de darte unos pequeños y útiles consejos a la hora de enfocar tu visita, en cuanto a recursos turísticos, enogastronomía, lugares visitables y temas prácticos que iremos descubriendo en esta pequeña gran guía.

2 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 3 Contenido CENTROS REGIONALES, LOCALIZACIÓN Y CONTACTO PÁG. 43

EUSKARA

¿TE ATREVES? Aquí encontrarás expresiones y vocabulario imprescindible para pedir en bares o animar a tu equipo PÁG. 43 CONOCE LA PROVINCIA Y SU CAPITAL: Planes para todos los gustos. Urbanos, naturales, y siempre aliñados con una buena gastronomía. MAPA En las imágenes, centro histórico de Vitoria-Gasteiz. Salinas de Añana y Parketxe Gorbeia. Ya sea a pie, en coche o LOCALIZACIONES RUTAS POR ÁLAVA DE PROPUESTAS EN transporte público SITUACIÓN DEL BUESA JORNADA COMPLETA VITORIA-GASTEIZ PÁG. 38-39 ARENA Y DE LA FAN ZONE PARA LOS DÍAS PÁG. 44-45 VALLE SALADO, RIOJA DE PARTIDO ACCESO A TU LOCALIDAD ALAVESA Y PEÑACERRADA y FAN ZONE PÁG. 8-17 VITORIA-GASTEIZ PÁG. 40-41 HISTÓRICA ALAITZA, GAZEO, PÁG. 32-35 GARAIO Y ANILLO VERDE DE VITORIA-GASTEIZ VITORIA-GASTEIZ POR EL 18-25 PÁG. CAMINO DE SANTIAGO MURGIA, PARKETXE PÁG. 36-37 GORBEIA, SALTO DEL NERVIÓN Y ARTZINIEGA LLEGÓ EL MOMENTO RECURSOS TUS NOTAS PÁG. 26-31 DE LOS PARTIDOS INTERESANTES

Pequeño espacio para CÓMO LLEGAR AL BUESA RESTAURANTES DE GRUPOS, escribir y dejar pequeños ARENA (SEDE DE LA COPA PINTXOS apuntes 46 DEL REY 2017) PÁG. 42 PÁG.

4 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 5 LA CHABOLA DE LA HECHICERA: Los viñedos enmarcan la localidad de Elvillar y el dolmen. Probablemente el más grande y el más importante de Euskadi.

ción no te dejará indiferente: po- prescindible una visita sin prisa Unos días de basket aprovechados al máximo. drás degustar nuestra reconocida a su Almendra Medieval de Vito- Hay muchas maravillas por ver. gastronomía, sorprenderte con el ria-Gasteiz, sus calles estrechas, Valle Salado de Añana y dejar- sus palacios renacentistas, sus Al celebrarse los partidos por la te seducir por los escenarios que murallas del siglo XI. Descubre Planes tarde tendrás la oportunidad de esconden los cinco parques natu- también el ensanche siguiendo el realizar cualquiera de las tres rales del territorio. Y todo a una Camino de Santiago que te guia- rutas planteadas para conocer distancia máxima de 50 km de rá hasta el fantástico Paseo de la bien algunos de los rincones más es- Vitoria-Gasteiz. Senda pasando, la basílica romá- pectaculares de Álava. La oferta Si prefieres quedarte en la ciu- nica de Armentia y el bosque de hechos es amplia y sea cual sea tu elec- dad de Vitoria-Gasteiz, es im- Armentia. 6 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 7 LAS BODEGAS DE : Un maridaje único de tradición y modernidad PRIMERA RUTA POR ÁLAVA de bodegas familiares de fincas centenarias . Valle Salado / Rioja Alavesa / Peñacerrada

VITORIA-GASTEIZ Salinas de Añana

Peñacerrada

Laguardia

8 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 9 1 RUTAS ALAVESAS VALLE SALADO, RIOJA ALAVESA y PEÑACERRADA

Saliendo de Vitoria-Gasteiz por la Carretera N-1, rumbo a Salinas de Añana, y a unos 5 minutos de la ciudad, nos encontraremos a la altura de Zuazo de Vitoria, con la Ciudad Deportiva “José La sal de la vida Luis Compañón Ibaia”, base de entrenamiento de la plantilla del Alavés, dónde se ha gestado el reciente ascenso a la élite del fútbol nacional. Está equipado con tres campos de hierba, así Descubre una de las fábricas más antigüas del mundo con más como de uno de césped artificial. de 6.500 años de historia produciendo de forma ininterrumpida Siguiendo nuestro trayecto, y a unos 25 km del complejo deportivo llegamos a Salinas de Aña- na, donde nos encontramos con el Valle Salado, un paisaje insólito, en el que el ser humano ha sabido aprovechar durante miles de años sus manantiales para obtener un producto esencial para la vida, la sal: “el oro blanco”. Este Valle ha sido galardonado con el Premio Europa Nostra y es considerado uno de los mejores conjuntos culturales, arquitectónicos, medioambienta- les, paisajísticos y arqueológicos del mundo.

PREMIO AL MÁS `SALADO´: Después de una interesante visita por el Valle Salado y haber explorado el saber hacer de los auténticos salineros, no te pierdas las exquisitas catas de las diferentes variedades de sales que se producen aquí.

10 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 11 RUTAS ALAVESAS VALLE SALADO, RIOJA ALAVESA y PEÑACERRADA

cipios como , , Oyón, Villa- buena, Leza... constituyen un mosaico irre- Sabor a sistible de recursos patrimoniales, cascos “Rioja Alavesa constituye un mosaico históricosy bodegas con personalidad. Como capital de la cuadrilla, Laguardia irresistible de recursos patrimoniales, cascos emerge en lo alto de un cerro. Se trata de tradición una pintoresca población, de calles empe- dradas con aspecto medieval. históricos y bodegas con personalidad” Poblaciones con historia, gran Una magnífica infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios se une a unas cultura gastronómica, y siem- bodegas de prestigio internacional y resul- pre, regadas por buen vino ta de especial importancia turística, tanto degustar sus famosos caldos. las ubicadas en calados ancestrales, que De regreso, podemos visitar la impresionan- mantienen la tradición elaboradora artesa- te ruta dolménica de la zona, con vestigios Sin necesidad de volver a Vitoria, nuestra nal; como las más modernas, diseñadas por tales como el dolmen de la Hechicera, San ruta continúa y tomamos la AP-68, en su los algunos de los mejores arquitectos del Martín... huellas prehistóricas de los hom- eje Bilbao-Madrid, dirigiéndonos hacia la mundo, como Frank Gehry o Santiago Cala- bres y mujeres que poblaron estas tierras en cuadrilla de Rioja Alavesa, donde los muni- trava... donde podrás quedarte a comer y a tiempos ancestrales.

LOCALIDAD AMURALLADA: La pequeña población de Labraza y la distinguible silueta de la torre de la Iglesia.

12 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 13 RUTAS ALAVESAS VALLE SALADO, RIOJA ALAVESA y PEÑACERRADA

Esta villa medieval conserva su recinto amurallado, del que Belleza sobresale una magnífica puerta, denominada Puerta Sur. artesana A continuación de camino hacia Vitoria-Gasteiz, la A-2124 nos llevará por la ladera sur de la Sierra de Cantabria y nos conducirá al Balcón de la Rioja, un mirador privilegiado para contemplar la geografía de gran parte de la denominación de origen calificada Rioja. Al descender el puerto de Herrera, podremos admirar el sorprendente contraste paisajístico entre las dos vertientes de la Sierra y pondremos rumbo a través de bosques y montañas hacia Peñacerrada, hermosa villa medieval del s. XIII y punto clave en la defensa de la comarca, que conserva, entre murallas y torreones, casas-palacios y casas señoriales junto a la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, con sus dos pórticos de diferentes estilos, el testi- monio de la riqueza artístico cultural de la Montaña alavesa. En el exterior y rodeando al núcleo urbano, se puede visitar el Museo Etnográfico al aire libre. Esa ruta puede realizarse completa o dividirse en dos itinerarios más cortos para adaptarla a los tiem- pos y gustos del visitante. Tú elijes.

“Peñacerrada, testi- monio de la riqueza artístico-cultural de la Montaña Alavesa”

14 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 15 RUTAS ALAVESAS Izki Golf - Urturi

EN Si tu afición además del fútbol BUS es el golf, la Diputación Foral de Álava te ofrece un excelente Si optas por utilizar el trans- campo de 18 hoyos. Diseñado porte público, se detallan a por Severiano Ballesteros su- continuación las diferentes pone toda una innovación en líneas de bus existentes para arquitectura de golf. Sus anchas cada destino: calles, rodeadas de robles y ace- bo, y el diseño de sus espectacu- lares hoyos, hacen que el jugar en este campo se convierta en toda una experiencia para dis- frutar del golf y la naturaleza en su estado más puro.

-L13 Salidas de Vitoria-Gas- teiz a Salinas de Añana: Sábados y domingos: a las Centro Temático del Vino 9:00-13:00-17:00

-L9 Salidas de Vitoria-Gasteiz Villa Lucía - Laguardia a Laguardia:

8:00-9:40-12:05-13:45-15:25- Ofrece un espacio gastronómico y un Centro Temático del Vino 17:05-19:30-21:10 donde la artesanía y la tecnología se funden en un espacio mágico para ofrecer al visitante un espectáculo único que culmina con la Sábados y domingos: a las Experiencia 4D “En tierra de sueños” premiada internacionalmente 8:00-11:45-13:45-16:15-17:05 en 16 ocasiones. Además de llegar a conocer todo lo relacionado con la cultura del vino y Rioja Alavesa, te ofrece la posibilidad de -L9 Salidas de Vitoria-Gasteiz realizar cursos de iniciación a la cata, talleres enogastronómicos a Peñacerrada: para todos los públicos y degustar en un espacio único las especia- 8:00-9:40-12:05-13:45-15:25- 17:05-19:30-21:10 lidades culinarias de la zona. Contacto: 945 600032

16 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 17 IGLESIA DE SANTA MA- RÍA DE LA ASUNCIÓN: pinturas rojizas recrean escenas bélicas que bien SEGUNDA RUTA POR ÁLAVA pudieran representar algún momento de los Alaitza / Gazeo / Garaio / Anillo Verde numerosos enfrenta- mientos que la comarca vivió en el siglo XIV.

Embalse de Ullíbarri.-Gamboa Garaio Mendixur VITORIA-GASTEIZ Gazeo

Alaitza

18 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 19 2 RUTAS ALAVESAS ALAITZA, GAZEO, GARAIO Y ANILLO VERDE DE VITORIA-GASTEIZ Proponemos empezar esta segunda ruta con la visita a dos SAN MARTÍN DE TOURS: Bajo estas líneas, pintura templos próximos a Vitoria-Gasteiz, en cuyo interior veremos mural descubierta al reti- las impresionantes pinturas góticas de Gazeo y Alaitza. rar el retablo mayor.

SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN: Pinturas que recrean escenas bélicas

En la primera parada, en Gazeo, se asienta el pequeño templo románico de San Martín de Tours, donde lucen unas espléndidas pinturas murales del siglo XIV que du- rante muchos años no estuvieron visibles, hasta que fue- ron descubiertas casualmente en 1967 al retirar el retablo mayor. Muy cerca, en Alaitza, encontramos la iglesia de Santa Los María de la Asunción, del siglo XIII. Sus pinturas rojizas recrean escenas bélicas que bien pudieran representar al- gún momento de los numerosos enfrentamientos bélicos que la comarca vivió en el siglo XIV. La forma más apropiada de acceder a ambos lugares, es templos a través de las visitas guiadas que se realizan todos los sábados del año, únicamente bajo reserva previa en el número de teléfono 945 302931 empezando desde la lo- calidad de Alaitza a las 11:30 de la mañana y 12:15 Gazeo. Los domingos sin necesidad de reserva previa a las 13:30 Gazeo y 14:00 Alaitza.

20 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 21 RUTAS ALAVESAS ALAITZA, GAZEO, GARAIO Y ANILLO VERDE DE VITORIA-GASTEIZ

Parador de “Espacios de Argómaniz suaves colinas y extensas De regreso, desde Alaitza y Gazeo hacia Vitoria-Gasteiz, campas” podemos parar a repostar fuerzas en el Parador de Ar- gómaniz, un elegante palacio renacentista que contempla desde esta pequeña locali- dad a escasos kilómetros de Vitoria la Llanada Alavesa, GRAN SUPERFICIE DE AGUA: la Sierra Gorbea y el embalse El Embalse de Ullíbarri-Gamboa se ha con- de Ullibarri Gamboa. vertido en un referente como humedal de gran riqueza ecológica y espacio de ocio. Espacio natural

Ruta verde que respira naturaleza y da la bienvenida a activi- dades acuáticas, senderismo, cicloturismo y visitas guiadas

Nuestra siguiente parada es el parque de Ga- muy diversa, que incluye endrinos, espinos al- raio y parque ornitológico de Mendixur, en las bares, arces, cigüeñas, petirrojos, carboneros, orillas del embalse de Ullibarri Gamboa a la lavanderas y una inmensa variedad de aves altura de la desembocadura del río Zadorra. hibernantes... Se pueden dar paseos a pie o Estos espacios de suaves colinas y extensas en bicicleta por la conocida ruta perimetral campas, son un enclave privilegiado para del embalse de 43 km que forma parte de la disfrutar la naturaleza, con una flora y fauna Red de Itinerarios Verdes de Álava.

22 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 23 RUTAS ALAVESAS ALAITZA, GAZEO, GARAIO Y ANILLO VERDE DE VITORIA-GASTEIZ

los barrios periféricos de la ciudad. El trazado es de dificultad media-baja, apto tanto para Sentimiento verde público familiar como para personas más ha- bituadas al deporte; un escenario perfecto El Anillo Verde abraza a Vitoria-Gasteiz con sus ríos y parques para recorrer en bicicleta, a pie -por tramos o en un continuo natural ecorrecreativo que la oxigena etapas- o para practicar running. Si nos encontramos en el Bosque de Armen- tia, podemos pasear desde las Campas de Armentia, por el Paseo de Cervantes hasta las diante postes direccionales, balizas del Anillo instalaciones del el campo de fútbol del Alavés Verde -identificables por tres puntos verdes- y (Mendizorrotza), en la zona deportiva por ex- paneles informativos, que te ayudarán a se- celencia de la ciudad, junto a la cual, encon- guir el trayecto. trarás el Frontón Ogueta, inaugurado en 1979 Esta propuesta puede realizarse también, si como homenaje a la trayectoria de José María así lo deseas, en dos jornadas para dedicar Palacios Ogueta, gran pelotari alavés. todo un día al Anillo Verde y recorrerlo con La vuelta está perfectamente señalizada me- más calma.

Vía Verde Vasco-Navarro / Ataria

En el Anillo Verde, desde Olarizu y Salburua podemos tomar la Vía Verde del Vasco Navarro. Desde la nueva pasarela de Olaranbe, veremos las instalaciones del C.D. Aurrera, de donde han salido muchos jugadores que han IMPRESCINDIBLE, PASEAR POR EL ANILLO VERDE: militado en las filas del Alavés. Seis parques, 613 hectáreas y 47 kilómetros de itinerarios peatonales y ciclistas. El Centro de Interpretación de la Naturaleza Ataria dis- pone de un mirador sobreelevado desde el que obtienen Ya en Vitoria-Gasteiz, daremos la vuelta al Ani- recorriendo los parques en el siguiente orden: unas vistas espectaculares de los humedales. Allí encon- llo Verde, una ruta circular que rodea la ciudad Salburua -> Zadorra -> Zabalgana -> Armentia trarás información sobre Salburua y el Anillo Verde. y que enlaza todos los parques que forman el -> Olarizu -> Salburua. Anillo Verde. Sugerimos iniciar el itinerario Desde cualquier punto de la ciudad se accede en Salburua, en el Centro de Interpretación fácilmente al Anillo Verde. Durante su recorri- Ataria, cuyo humedal cuenta con dos obser- do, atravesaremos ambientes muy variados; vatorios de aves desde donde podemos con- desde el típicamente forestal, cuando se inter- templar las diferentes especies y comenzar na en los parques de Zabalgana y Armentia, en sentido contrario a las agujas del reloj, hasta el propiamente urbano, a su paso por

24 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 25 TERCERA RUTA POR ÁLAVA Murgia / Parketxe / Gorbeia / Salto del Nervión / Artziniega

Artziniega

Amurrio

Parque Natural de Gorbeia Murgia

VITORIA-GASTEIZ

LA CRUZ DEL GORBEA: Separando Bizkaia y Álava se encuentra el macizo del Gorbea, un Parque Natural de 20.000 ha de extensión cuya cumbre, el Gorbea, es la más alta de Bizkaia y de Álava simultáneamente.

26 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 27 3 RUTAS ALAVESAS MURGIA, PARKETXE GORBEIA, SALTO DEL NERVIÓN y ARTZINIEGA El gran corazón de Euskadi

Un destino de profundos y frondosos valles, vistas pa- norámicas en lo alto de una cumbre y secretos apasionan- tes de la fauna y flora.

Saliendo de Vitoria-Gasteiz hacia Bilbao al- CURSOS FLUVIALES: canzaremos en unos 20 minutos Murgia, ca- En Gorbeia nacen algunos de los pital del Valle de situada en el centro del más importantes del territorio. LA RUTA DEL valle y comunicada por carretera con todos los pueblos que forman parte del Ayunta- miento de Zuia. Es aquí donde comenzó a dar Desde Murgia nos dirigimos al Parque Natu- pedales nuestro ciclista Mikel Landa, natural ral de Gorbeia, declarado Parque Natural en de Murgia, que se trasladaba a los pueblos 1994, donde se eleva majestuoso el monte próximos a ver a sus amigos con la bici como mítico de la provincia de Álava: Gorbeia, de medio de transporte. 1.482m de altitud que junto con la cruz de Murgia, con sus amplios palacios, desde fina- hierro que lo corona de 18m, elevará el mon- les del siglo XIX y todo el siglo XX, ha gozado te a 1500m. de un aspecto señorial destacado en la pro- Todos sus aspectos se podrán estudiar desde La Ruta del Txakoli de Aiaraldea es una ruta mo, queserías etc. La arraigada tradición gas- vincia. Hoy en día numerosos establecimien- el Centro de Interpretación del Gorbeia, que integrada por bodegas de Txakoli, alojamien- tronómica de la comarca, rica en productos tos hosteleros le dotan de una oferta gastro- tiene sus puertas abiertas los sábados y do- tos turísticos, restaurantes, oficinas de turis- artesanales, es una de sus señas de identidad. nómica muy variada. mingos de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00h.

28 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 29 RUTAS ALAVESAS MURGIA, PARKETXE GORBEIA, SALTO DEL NERVIÓN y ARTZINIEGA

Seguimos nuestro viaje hacia Artziniega y en el camino nos encontraremos el pueblo “Artziniega fue SALTO DEL NERVIÓN de Lezama (¡Ojo! No confundirnos con el pueblo vizcaino de Lezama, donde entrena fundada en 1272 De regreso hacía Vitoria podemos desviarnos unos ki- el Athletic de Bilbao). lómetros hasta la pequeña localidad de Delika y dis- Artziniega fue fundada en 1272 por Alfonso por Alfonso X frutar de un paseo y de las impactantes vistas desde la X el Sabio, y declarada Conjunto Históri- parte baja del Salto del Nervión, el mayor salto de agua co-Monumental en 1996 para reconocer los el Sabio” de la Península Ibérica. edificios señoriales, palacios y casas-torre que forman el casco histórico y que aún conservan 47 escudos de forma intacta. FERIA MEDIEVAL DE ARTZINIEGA: Estos escudos pertenecen a nobles linajes El mercado medieval ha adquirido que se asentaron en Artziniega por su con- gran fama durante los últimos años dición de cruce de rutas comerciales entre EN y la acompañan diferentes actos. Castilla y los puertos de Bilbao y Cantabria. BUS

Si optas por utilizar el transporte público, se detallan a continuación las diferentes líneas de bus existentes para cada destino:

-L1 Salidas de Vitoria-Gasteiz a Murgia: Sábados y domingos: a las 10:00, 13:45, 18:15

-L1 Salidas de Vitoria-Gasteiz a Artziniega: Sábados y domingos: a las 13:45, 18:15

30 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 31 Vitoria-Gasteiz La muralla del siglo XI, el trazado de sus ca- plo. Es una iniciativa pionera y única, que per- 1. Visita Vitoria-Gasteiz histórica lles medievales y los vestigios artísticos de mite a los visitantes conocer la historia de la diferentes estilos (gótico, renacentista, neo- ciudad a través del edificio. clásico y moderno) ofrecen al visitante la Las visitas se pueden reservar por teléfono, Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco, cuenta con un casco oportunidad de realizar un paseo por su his- en el número 945 25 51 35 histórico, la Almendra Medieval, declarado conjunto toria. Mención especial merece la Catedral La Catedral de Santa María ha seducido a es- monumental en 1997. Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los Vieja, “Santa María”, donde se desarrolla el critores e intelectuales de renombre interna- programa “Abierto por obras”, con sus visitas cional como Saramago, Paulo Coelho o Ken más bellos y mejor conservados de todo el norte peninsular. guiadas a las obras de restauración del tem- Follet, quien se inspiró en la catedral para

32 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 33 escribir la segunda parte de Los Pilares de la Tierra. Dentro de los complejos museísticos más re- “La Catedral de HISTORIA DENTRO DE LA ALMENDRA MEDIEVAL: levantes de la ciudad, contamos con el BiBat, Edificios civiles, palacios, casas torres y templos testi- dos colecciones, un patrimonio. Incluyendo 2 Santa María ha se- gos del arte gótico, renacentista, barroco o neoclásico. edificios diferentes: El Palacio Renacentista de Bendaña situado ducido a escritores en pleno corazón de la Vitoria Medieval. Cons- truido en el siglo XVI. Desde 1994 alberga el de renombre” Museo Fournier de Naipes, presentando el proceso de fabricación y las diferentes bara- jas y juegos. Junto a este Palacio, se erige el moderno Museo de Arqueología, diseñado idea de que aquí comer es un arte al alcan- por el arquitecto Patxi Mangado. ce de todos los gustos y todos los bolsillos. Muy cerca de estos palacios se encuentra También ha recibido el “certificado Biosphere también el ARTIUM, (CENTRO MUSEO VASCO de Turismo responsable de Vitoria-Gasteiz”. DE ARTE CONTEMPORÁNEO). La oficina de turismo permanece abierta al Para acabar, y reponernos después de nues- público de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 y tros paseos, mencionar que Vitoria-Gas- los domingos de 11:00 a 14:00h. teiz en 2014, ha sido Capital Española de Teléfono : 945 161598 la Gastronomía, lo que puede ofrecer una Ubicación: Plaza de España 1

34 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 35 2. Vitoria-Gasteiz por la huella del Camino de Santiago

GRAN CIUDAD PARA PASEAR: Vitoria es amable al peatón. Un increí- ble paseo se extiende desde el centro de la ciudad hasta el campo. De izq. a dcha., Paseo de la Senda, Diputación Foral de Álava y Museo de Bellas Artes.

“EUROPEAN GREEN CAPITAL”

Un bonito paseo siguiendo el trazado del Camino adentra en el Parque de la Florida, pasando VITORIA-GASTEIZ es una ciudad que sor- por el Parlamento y continuando por el bo- prende por su naturaleza, estando ro- de Santiago que recorre la ciudad. nito Paseo de la Senda. Una vez pasadas las deada por un magnífico Anillo Verde. Si vías del tren, proseguiremos nuestro cami- lo tuyo es caminar o andar en bicicleta, Si has comido en el Casco Viejo, estás de suer- hermoso y cruzando el Casco Viejo, llegar a la no al Estadio por el Paseo de Fray Francisco has llegado a tu ciudad. Cuenta con unos te, pues estás ya en el Camino, que pasa por Iglesia de San Pedro. de Vitoria, y llegaremos al Parque del Prado, 42 metros cuadrados por habitante de la Catedral de Santa María y el fantástico Pa- Desde allí, podremos admirar el Palacio de la parque donde es habitual ver entrenando al parques y jardines, y obtuvo el recono- lacio renacentista de Escoriaza Esquibel. Una Provincia y continuar por la Plaza de la Virgen atleta campeón del mundo Martín Fiz, que cimiento de “European Green Capital vez llegados al punto más alto del Casco Me- Blanca o plaza Vieja, hasta alcanzar la Plaza marcó un antes y un después en la historia del 2012”, como la ciudad más comprometi- dieval, se puede admirar el Palacio de Monte- del General Loma, desde donde el camino nos maratón español. da con el medio ambiente.

36 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 37 Llegó el momento de los partidos

CÓMO LLEGAR AL BUESA ARENA

A pie ciudad deportiva del Basko- nia (Bakh) o en la cafetería

del Centro de Interpretación El Buesa Arena se encuentra de los Humedales de Sal- a unos 40 minutos del centro burura (Ataria). de la ciudad. Si decidimos ir caminando, te recomen- BUESA ARENA: damos seguir los pasos del Camino de Santiago en di- Portal de Zurbano, S/N rección contraria hacia el 01013 Vitoria-Gasteiz, Araba Este de la ciudad hasta que COORDENADAS GPS te cruces con el recorrido cir- 42.864656, -2.642294 cular Vuelta al Anillo Verde. En ese punto, en el barrio de Transporte público Salburua, sigue las indicacio-

nes de la Vuelta hacia el par- Los autobuses urbanos de que de Salburua en dirección Vitoria-Gasteiz establecerán Norte. Después de atravesar una línea especial para ac- sus lagunas naturales, llega- ceder al Buesa Arena y pre- rás al pabellón. senciar los partidos que allí tengan lugar. Tendrán salidas En coche desde la Calle Paz y la Aveni- da de Gasteiz junto a la FAN Si prefieres acercarte en co- ZONE. che, te recomendamos ha- cerlo con cierto margen del tiempo para evitar el tráfico Taxi ES UN PABELLÓN MULTIUSOS PARA GRANDES EVENTOS Y CONGRESOS: y encontrar sin problemas Con capacidad para 15.504 personas y parking para 2.500 coches y 40 autobuses. plaza en el parking. A escasos El número de teléfono de Ra- metros puedes tomarte en la dio Taxi es : 945 273500.

38 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 39 4 DÍAS DE ADRENALINA FAN ZONE COPA DELREY VITORIA-GASTEIZ DEL 16 AL 19 La Fan Zone se encuentra situada en el Palacio Avenida Gasteiz, presenta un acceso fácil a pie DE FEBRERO de Congresos Europa, un edificio espacioso, desde el centro de la ciudad o en transporte 2 01 7 moderno y confortable, que se ha convertido público. Las paradas del tranvía y de las líneas en un referente de la arquitectura sostenible. de autobuses urbanos L1, L8, L7 están localiza- Lo reconocerás fácilmente por su fachada ver- das justo delante de su puerta principal. de gracias a un impresionante jardín vertical. COORDENADAS GPS PALACIO EUROPA: Cómo llegar: Situado en el número 85 de la 42.852155, -2.681008 ABONOSPVP P213 P213 P214 P214 P215 P215 A B A B A B P216 A P212 B P216 B P212A 460

P218 A CAT I P210 B P218 B 400 P210A

P219 9

A

0

B

2 P P219

9 CAT II

B

0

A 2 P 325 CAT III 245

P221 7

A

0

B

2 P

P221 7

B

0

A 2 P CAT IV 210

P206 B P222A P206 A P222B CAT V 175

P204 B P245A P204

A P224B CAT VI P203 P203 P201 P201 B A B A 130 CAT VII 110 CAT VIII

40 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 41 Recursos interesantes CENTROS REGIONALES Restaurantes de grupos, pintxos LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

Si como aficionado, buscas sentirte como en Centro Asturiano Has venido al lugar donde la enogastronomía es casa, te añadimos un listado de los centros Julián de Arrese, 1.(01010) Vitoria-Gasteiz un factor social y cultural, donde el pintxo reina regionales de nuestra ciudad: VITORIA-GASTEIZ Teléfono: 945 20 53 79 como costumbre de nuestro territorio y donde, [email protected] realmente, todas las barras de los estableci- mientos hosteleros van a conseguir deleitarte, Centro Andaluz Hogar Extremeño mezclando tradición y modernidad, y siempre C/ Julián de Arrese, 3. (01010) Vitoria-Gasteiz Vicente Manterola, 1.(01013) Vitoria-Gasteiz teniendo como máxima el respeto al producto Teléfono: 945 26 03 03 Teléfono / Fax: 945 26 64 10 utilizado. [email protected] [email protected] Inclínate a hacer una ruta gastronómica de pin- txos, puesto que es una divertida manera de co- Casa de Aragón Centro Gallego nocer nuestro territorio a través de los sentidos. C/ Angulema, 11-Bajo.(01004) Vitoria-Gasteiz Gernikako Arbola, 11. (01010) Vitoria-Gasteiz Siendo una manera muy flexible de conocer a los Teléfono: 945 26 90 92 Teléfono: 945 27 98 01 locales. [email protected] [email protected] En cuestión de productos estamos orgullosos de cuidar la calidad y tenemos suerte puesto que sólo en Álava tenemos varias denominaciones de origen: la D.O. Idiazabal, queso de pastor ela- borado, la D.O. Txakoli de Álava, la mundialmen- EN EUSKERA EUSKARAZ te conocida D.O.C. Rioja , además de la Sal de Añana, la trufa negra, la patata alavesa, los pe- Si Bai Por favor Mesedez rretxikos, la alubia pinta alavesa, la miel, aceite de oliva variedad Arróniz… No Ez Gracias Eskerrik asko ¿Qué tal? Zer moduz? De nada Ez horregatik Buenos días Egun on Campeón Txapeldun Buenas tardes Arratsalde on Descanso Atsedena Hasta mañana Bihar arte Hirukoa Triple Hola Kaixo ¡Ánimo! Aurrera! Adiós/Saludos Agur Un aplauso Txalo bero bat Perdón Barkatu Otra vez Beste bat

42 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 43 BUESA ARENA: Portal de Zurbano, S/N, COORDENADAS GPS 42.864656, -2.642294

FAN ZONE COORDENADAS GPS PALACIO DE CONGRESOS EUROPA PARKING GRATUITOS: Avenida Gasteiz nº 85, COORDENADAS GPS Parking de Mendizorrotza 42.852155, -2.681008 42.838155, -2.687073 Parking de Mendizabala 42.835575, -2.685828

Parking de San Martín 42.843886, -2.686975 Parking de Portal de Foronda 42.866130, -2.685227

Parking de Coronela Ibaibarriaga 42.857822, -2.692027

44 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 45 Notas Notas

46 www.alavaturismo.eus www.vitoria-gasteiz.org 47 TERRITORIO Basket

48 www.alavaturismo.eus