Situación Humanitaria Departamento de Cesar

2008 – Enero a abril 2008 Enero a abril 2009 United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs

Bruno Moro Resident Humanitarian Coordinator

María José Torres Macho Head of Office

Gianni Morelli Senior Field Coordinator

Helena Mazarro North-Eastern Area Coordinator

Texts, systematization and Data Analysis Paula Valencia Londoño

This document and the information contained therein may be reproduced totally or partially by any means, whether mechanical, electronic, magnetic, photocopy or another, as long as the source is mentioned.

Colombia, June 2008 © Office for the Coordination of Humanitarian Affairs of the United Nations - OCHA Cesar Combates

Enero – Diciembre 2008 OCHA | UN | Fuente: SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL EVENTOS COMBATES SUBREGION 2008

NORTE 25

NOROCCIDENTAL 12

CENTRAL 7

SUR 15

El Departamento de Cesar, durante el año 2008 tuvo una fuerte afectación por eventos de combates, en especial en las zonas sur y norte, las cuales sumadas concentraron el 67% de los eventos Entre estos municipios, el mas afectado por combates fue de este tipo ocurridos durante el año. , sus cifras duplicaron las de y superaron Sin embargo, el mayor numero de eventos de combates se ubicó en cinco casos, los eventos reportados en . en el norte del Departamento, zona en la cual los municipios de En la zona sur, los municipios mas afectados fueron y Valledupar y Pueblo Bello fueron los mas afectados. González. Cesar Combates

Enero – Mayo 2008 OCHA | UN | Colombia Fuente: SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL EVENTOS COMBATES SUBREGION PRIMEROS 5 MESES ‘08

NORTE 15

NOROCCIDENTAL 8

CENTRAL 3

SUR 11

De los 59 combates reportados en el Departamento de Cesar para el año 2008, por el sistema Integrado de Información Humanitaria, un 62% se registraron en el periodo enero a mayo. En la zona norte, en los cinco primeros meses de año, el La localización del fenómeno en este periodo presentó una municipio con el mayor numero de combates fue Valledupar con el dinámica similar a su comportamiento para la totalidad del año. 21% de los casos reportados, seguido de Bosconia, municipio de En este sentido, nuevamente las subregiones más afectadas la zona Noroccidente que contó con una cifra similar a la mitad de fueron Norte y Sur. los casos de Valledupar. En la zona sur, al igual que para el acumulado del año, los municipios mas afectados fueron Aguachica y González. Cesar COMBATES CESAR PRIMEROS 5 MESES 2008-2009 Combates

Enero – mayol 2009 12 AÑO 2008 OCHA | UN | Colombia AÑO 2009 Fuente: SIDIH Eventos Conflicto 10 8 6 4 2 0 ENERO FEBRERO MA RZ O A BRIL MA Y O TOTAL EVENTOS COMBATES SUBREGION PRIMEROS 5 MESES ‘09 No obstante, a pesar de disminuir la ocurrencia de combates, para el año 2009, la zona sur continua siendo la más afectada SUR (San Alberto) 1

Para el año 2009, la ocurrencia de combates en el Departamento de Cesar disminuye. Es así como en el periodo enero a mayo del presente año, solo se encuentra registrado en el Sistema Integrado de Información Humanitaria un evento de este tipo, localizado en el municipio de San Alberto. Es así como, de una tendencia fluctuante en el año 2008, con fuertes picos en los meses de enero, febrero y abril se pasa en el año 2009 a una tendencia a la desaparición de este tipo de eventos dentro de la caracterización de la dinámica del conflicto en el departamento. Cesar Homicidios 01/01/08– 31/12/2008 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

SUBREGION TOTAL HOMICIDIOS 2008

CENTRAL 5

NOROCCIDENTAL 4

NORTE 42

SUR 28

De manera similar que para los eventos de combates, en materia Al Igual que en la zona norte, en la subregión sur las cifras de de homicidios el municipio de Valledupar es el que reporta las homicidios se encuentran concentradas casi de forma exclusiva mayores cifras para el año 2008. en Aguachica, municipio que detenta el 30% de los casos de este tipo ocurridos en el Departamento. El 49% de los casos de homicidio reportados en el total Departamento se localizaron en su capital. Por su parte, dentro En menor proporción, otros municipios que reportan casos de de la subregión norte, Valledupar concentra el 88% de los homicidios son: Codazzi, Bosconia, Chiriguaná y , además homicidios registrados. de ciertos eventos puntuales en otras localidades. Cesar Homicidios 01/01/08– 30/05/2008 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL HOMICIDIOS PRIMEROS 5 SUBREGION MESES '08

NOROCCIDENTAL 3

NORTE 10

SUR 7

En los cinco primeros meses de 2008, en consonancia con la tendencia para el acumulado del año, los eventos de homicidio se Por su parte en la subregión Sur, confirmando la tendencia, concentraron en las subregiones Sur y Norte. Aguachica fue el municipio mas afectado, sin embargo, sus cifras de homicidio solo alcanzan un poco menos de la mitad de las En la subregión norte, la totalidad de los eventos de homicidio se cifras de Valledupar, lo que permite reafirmar en la compleja registraron en Valledupar, ciudad que reportó el 50% de los situación en materia de homicidios que afrontó durante 2008 la eventos presentados en el Departamento, para los primeros cinco capital del Departamento. meses del año. Cesar Homicidios 01/01/09– 30/05/2009 OCHA|UN|Colombia Fuente:SIDIH Eventos Conflicto

TOTAL HOMICIDIOS PRIMEROS 5 SUBREGION MESES '09

CENTRAL 2

NOROCCIDENTAL 3

NORTE 23

SUR 23

Durante los primeros cinco meses del año 2009, la tendencia en cuanto a la concentración de los eventos de homicidio en las subregiones Sur y Norte se mantuvo. Valledupar continuó reportando el mayor numero de casos de homicidio del Departamento, sin embargo con relación al Contrario a esta tendencia decreciente de Valledupar, Aguachica acumulado del año anterior la capital del Departamento presentó que para el año 2008 concentraba el 30% de los casos del una reducción, al pasar de contar con el 49% del total de los Departamento, para este periodo inicial de 2009 aumentó el casos de homicidio durante el 2008 al 37% en lo que va corrido de numero de eventos a un 33%. Lo cual hace pensar en una 2009. tendencia creciente de este tipo de eventos para este municipio. Cesar Es así como, para los primeros cinco meses de 2009 los casos de Homicidios homicidio aumentan en un 60% con relación al mismo periodo de 01/01/08– 30/05/2008 2008. Durante 2009, el mes con menor reporte de homicidios 01/01/09– 30/05/2009 para el Departamento, febrero, no logra disminuir hasta los niveles reportados para el mismo periodo del año anterior. Solo las cifras OCHA|UN|Colombia del mes de mayo de 2008 son asimilables a la constante en Fuente:SIDIH Eventos Conflicto materia de homicidios presentada para lo que va corrido de 2009

HOMICIDIOS CESAR PRIMEROS 5 MESES 2008-2009

14 AÑO 2008 12 AÑO 2009 10 8 6 4 2 0

ENER0 FEBRERO MA RZ O A BRIL MA Y O

En términos generales, realizando el comparativo entre los periodos enero a mayo de 2008 y enero a mayo de 2009, se logra observar como la tendencia creciente de los eventos de homicidio con la que se cierra el mes de mayo de 20008 marca la pauta del aumento de las cifras en el año 2009. Desplazamiento Expulsiones (Estimativos) Cesar 01/01/08 – 31/12/08 OCHA|UN|Colombia Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS 2008- SUBREGION EXPULSION

CENTRAL 1123

NOROCCIDENTAL 738

NORTE 3194

SUR 1920

Con relación al fenómeno de la expulsión de población, al igual que para las variables de homicidios y combates, la subregión Seguido de Valledupar, con la mitad aproximadamente de los norte y seguida de esta la subregión sur, son las mas afectadas casos de expulsión de la capital, se encuentra en la subregión Sur Al igual que para el resto de fenómenos, el municipio de Aguachica, municipio que reporta 705 eventos. Valledupar es el que encabeza las cifras en materia de expulsión. Además, son de destacar los casos de Codazzi y Pelaya que Según datos de Acción Social, 1832 personas fueron expulsadas cuentan en promedio con el 10% de los casos de expulsión de esta localidad durante el año 2008. reportados para el Departamento. Desplazamiento Recepción (Estimativos) Cesar 01/01/08 – 31/12/08 OCHA|UN|Colombia Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS 2008- SUBREGION RECPECION

CENTRAL 1267

NOROCCIDENTAL 830

NORTE 3502

SUR 2016

La dinámica de recepción de población al interior del Departamento de Cesar se manifiesta de manera similar a la de expulsión. Para el caso de los municipios de Valledupar y Aguachica las En ambos fenómenos, las zonas con mayor numero de casos son cifras en materia de expulsión y recepción son similares, lo cual la Sur y la Norte, y al interior de estas dos subregiones los remite a pensar en una dinámica de desplazamiento municipios mas afectados continúan siendo Valledupar, intramunicipal, que se repite en la mayor parte de los municipios Aguachica y en menor medida, Codazzi y Pelaya. afectados por el fenómeno. Desplazamiento Expulsiones (Estimativos) Cesar 01/01/09 – 30/03/09 Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS 2009- SUBREGION EXPULSION

CENTRAL 33

NOROCCIDENTAL 13

NORTE 146

SUR 70

En el año 2009, para el periodo enero a marzo, las cifras reportadas hasta el momento por la fuente oficial denotan una No obstante, las cifras en materia de expulsión se han reducción del fenómeno de la expulsión. En el acumulado del año homogeneizado, del papel preponderante que tenía Valledupar en 2008, todos los municipios de departamento del Cesar se el fenómeno durante 2008, para el año 2009 existen cifras encontraban afectados con la expulsión, no obstante en lo que va similares en materia de expulsión para los municipios de corrido de 2009 existen municipios del departamento que no Valledupar, Pueblo Bello, Aguachica y Chiriguaná, los cuales presentan este tipo de eventos. cuentan cada uno con entre el 23 y el 12% de los casos reportados Desplazamiento Recepción (Estimativos) Cesar 01/01/09 – 30/03/09 Fuente: Acción Social

TOTAL DESPLAZAMIENTOS 2009- SUBREGION RECPECION

CENTRAL 40

NOROCCIDENTAL 13

NORTE 154

SUR 84

En cuanto a recepción para el año 2009, también reporta la fuente oficial una reducción de las cifras y una tendencia a la desaparición del fenómeno en algunos municipios del Departamento. En la subregión Sur, el municipio mas afectado es Aguachica con Nuevamente, la zona Norte y la zona Sur son las mas afectadas un 15% del total de los casos del Departamento. durante el periodo enero a marzo de 2009. En la subregión Norte Además, se encuentran afectados por el fenómeno los municipios la recepción de población desplazada se concentran en los de , San Martín y en menor medida Chiriguaná, El municipios de Valledupar y Pueblo Bello, municipios que registran Copey, La Paz y Pelaya, entre otros. el 17 y 21% de los casos reportados, respectivamente.