Página 9810 Miércoles, 26 de noviembre de 2003 BOC - Número 228

AYUNTAMIENTO DE y Comunidades Autónomas. Así como fomentar el asocia- cionismo femenino. Información pública de la aprobación definitiva de la Modi- d) Proponer la realización de campañas de sensibiliza- ficación de los Estatutos del Consejo Municipal de la ción e información en todos aquellos aspectos que contri- Mujer y publicación íntegra de su redacción definitiva para buyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres en igual- su plena vigencia, a los efectos previstos en el artículo dad de oportunidades. 70.2. de la Ley 7/85. e) Aquellas otras que se le asignen por los Órganos Municipales correspondientes a potenciar las políticas El Pleno de la Corporación de este Ayuntamiento, en municipales de igualdad de oportunidades. sesión ordinaria celebrada el día treinta y uno de octubre de dos mil tres, adoptó, entre otros, el acuerdo siguiente: CAPÍTULO III 1.- Entender elevada a definitiva al Pleno de la Corpora- Composición y estructura ción, la aprobación provisional, al no producirse ni pre- sentarse alegaciones en el plazo de información pública. Artículo 5.º Composición del Consejo Municipal de la 2.- Recaída la aprobación definitiva, proceder a su publi- Mujer de Torrelavega. cación íntegra para su plena vigencia, quedando redacta- a) Presidencia, que será el Alcalde/sa o Concejal/a en dos definitivamente, tal y como se adjuntan al dictamen. quien delegue. 3.- Facultar a la señora alcaldesa, tan ampliamente, b) El Presidente/a de la Comisión Informativa de Bie- como en derecho sea necesario para la gestión y ejecu- nestar Social. ción de estos acuerdos. c) Una persona que represente por cada uno de los gru- CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER pos políticos. DE TORRELAVEGA d) Un representante de las de las organizaciones sindi- cales de implantación local que acredite la proporción del INTRODUCCIÓN 10% y que tengan constituido departamento, secretaría o En los últimos años, la participación social de las muje- área de la mujer. res ha evolucionado positivamente, constatándose su pre- e) Un representante por asociación. Cada una de ellas sencia tanto en el ámbito de lo privado (participación labo- podrá nombrar dos suplentes para garantizar la presencia ral...), como en la vida económica, política y social de de las asociaciones en todas las reuniones del Consejo, nuestro país. La creación del Consejo Municipal de la cuyo ámbito de actuación esté dentro del Municipio de Mujer de Torrelavega supone el reconocimiento del papel Torrelavega, que cumplan las siguientes condiciones: esencial que las organizaciones de mujeres desempeñan 1.º-. Estar debidamente constituidas e inscritas en el en el acercamiento a una sociedad más justa e igualitaria Registro de Asociaciones de la Consejería de la Presi- para hombres y mujeres. dencia del Gobierno de y Registro de Asocia- El bienestar social de las mujeres es un bien comunita- ciones del Ayuntamiento de Torrelavega. rio, por lo que implica la participación de ellas a nivel 2.º- Poseer y acreditar un número mínimo de 25 afilia- colectivo para conseguirlo. Por ello, partimos de que su dos/as. participación comunitaria puede mejorar dicho bienestar. 3.º- Desarrollar actividades en defensa de la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres. CAPÍTULO I 4.º- No perseguir fines lucrativos. Denominación y ámbito de actuación. 5.º- Contar con una estructura interna y un régimen de funcionamiento democrático en el marco del ordena- Artículo 1.º El Consejo Municipal de la Mujer de Torrela- miento legal vigente. vega se estructura como un consejo sectorial, cuya finali- f) Eventualmente podrán participar aquellos sectores, dad es canalizar la participación de la ciudadanía y aso- entidades o personas, cuya presencia se estime oportuna, ciaciones de mujeres, siendo sus funciones las de informe según necesidad y a instancias del Consejo o a petición y propuesta, en relación con iniciativas municipales enca- propia, siempre y cuando se admita por la mayoría abso- minadas a la igualdad de oportunidades entre hombres y luta del mismo. Podrán participar en las sesiones con voz mujeres, en el término municipal de Torrelavega. pero sin voto.

Artículo 2.º Ámbito de actuación: Artículo 6.º- Órganos del Consejo Municipal de la Mujer. a) Territorial: El ámbito de actuación del Consejo Muni- a) Presidencia: Alcalde/sa o Concejal/a en quien dele- cipal de la Mujer es el municipio de Torrelavega. gue, cuyas funciones serán: b) Subjetivo: Su actuación va dirigida a servir de cauce - Representar legalmente al Consejo, su coordinación y e instrumento para la participación de las mujeres en la las relaciones externas. vida política, cultural, económica y social. - Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias. CAPÍTULO II - Fijar el orden del día, presidir y moderar las sesiones, Objetivos y Funciones visar los acuerdos y las actas. - Velar por el cumplimiento de los fines del Consejo y la Artículo 3.º El Consejo Municipal de la Mujer es un adecuación a lo dispuesto en la normativa vigente. órgano de participación y asesoramiento, en los asuntos - Ejercer cuantas otras sean inherentes a su condición. relacionados con la mujer. b) Secretario/a: Designado de entre los miembros del Consejo. Levantará actas y certificará los acuerdos, ejer- Artículo 4.º Las funciones del Consejo son: ciendo la custodia de los documentos ajustándose a los a) Informar, asesorar y colaborar con el Ayuntamiento procedimientos que en cada caso procedan. de Torrelavega en el desarrollo de políticas de igualdad de c) Vocales: Se consideran como tales los componentes oportunidades, bien a iniciativa de aquél o por iniciativa del Consejo, y dispondrán de voz y voto no transferible. propia. Los componentes de Consejo serán designados por las b) En general, velar por los intereses de las mujeres del entidades o asociaciones a las que representan y tomarán municipio, dentro del marco de la legislación de Régimen posesión en el acto de la constitución del mismo. Local. Podrán ser sustituidos: c) Fomentar la participación, colaboración y coopera- - Opcionalmente, en todo momento por las organizacio- ción entre asociaciones y demás entidades que lleven a nes que representan, previa notificación a la Presidencia. cabo actividades de promoción de la mujer y potenciar la - Obligatoriamente, tras la toma de posesión de cada relación con los Consejos de la Mujer de otros Municipios nueva Corporación Municipal. BOC - Número 228 Miércoles, 26 de noviembre de 2003 Página 9811

Artículo 7º- Periodicidad de las sesiones. 4. Transferencias corrientes, 152.460. Los miembros del Consejo establecerán la periodicidad 6. Inversiones reales, 980.500. de las reuniones o sesiones ordinarias del mismo en el 7. Transferencias capital, 60. acto de su constitución, y que serán al menos cada tres 8. Activos financieros, 100. meses. Las sesiones extraordinarias tendrán lugar por ini- 9. Pasivos financieros, 28.000. ciativa de la Presidencia o a petición de la mayoría del Total gastos, 2.700.220. Consejo. La sesión se dará por constituida cuando estén Remanente Tesorería, 795.597.220. presentes la mitad mas uno de sus miembros en primera Remante Tesorería, 795.597,67 euros. convocatoria y con cualquiera que sea el número de éstos, en segunda convocatoria, siempre y cuando estén , 10 de noviembre de 2003.–El alcalde, José M. presentes el presidente, el secretario y tres vocales. Entre Igual Ortiz. la primera y la segunda convocatoria deberá mediar al 03/13585 menos una hora. El orden del día vendrá especificado en la convocatoria de las sesiones y determinado por la Presidencia, inclu- AYUNTAMIENTO DE VEGA DE PAS yendo los puntos que este establezca así como los que Exposición pública de la cuenta general de 2002 haya decidido el Consejo por mayoría en su última reu- nión. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 193.3º Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple. de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales y previo dictamen favorable de la Artículo 8.º- Comisiones de Trabajo. Comisión Especial de Cuentas de fecha 20 de noviembre El Consejo podrá acordar, por iniciativa de la Presiden- de 2003, se expone al público la Cuenta General de 2002 cia o de la mayoría de sus vocales, la constitución de del Ayuntamiento de Vega de Pas, durante el plazo de comisiones de trabajo para el estudio y/o informe sobre su quince días contados a partir del siguiente hábil al de la competencia, cuando la situación así lo requiera. Su com- publicación de este anuncio. posición será determinada por el propio Consejo. Durante el citado plazo y ocho días más los interesados DISPOSICIÓN DEROGATORIA podrán presentar reclamaciones, reparos u observacio- nes, las cuales serán examinadas por la Comisión Espe- Quedan expresamente derogados los Estatutos ante- cial de Cuentas, practicando cuantas comprobaciones riores, aprobados definitivamente por el Pleno Municipal, estime necesarias y emitiendo nuevo informe en su caso. en sesión de 2 de marzo de 2000 y publicados en el BOC Una vez finalizado el plazo de exposición y acompa- de Cantabria de 18 de abril de 2000. ñada de las reclamaciones y reparos formulados, la VIGENCIA Cuenta General se someterá al Pleno de la Corporación Los presentes Estatutos, tras su aprobación definitiva para su aprobación y posterior tramitación ante el Tribunal por el Pleno Municipal tendrán plena vigencia a partir del de Cuentas. día siguiente de su publicación en el BOC. Vega de Pas, 20 de noviembre de 2003.–El alcalde, Víc- tor Manuel Gómez Arroyo. 03/13757 Torrelavega, 18 de noviembre de 2003.–La alcaldesa ejerciente (sin firma). 03/13712 ______4.2 ACTUACIONES EN MATERIA FISCAL ______

4. ECONOMÍA Y HACIENDA DELEGACIÓN ESPECIAL DE ECONOMÍA ___ 4.1 ACTUACIONES EN MATERIA PRESUPUESTARIA ___ Y HACIENDA Gerencia Regional del Catastro AYUNTAMIENTO DE ARNUERO Exposición pública de los valores catastrales medios de Aprobación definitiva del expediente de modificación de los municipios de , Escalante, Peñarru- crédito número 1/03. bia y Vega de Liébana. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 150.1 De conformidad con lo establecido en el artículo 70 b) y 158 a 161 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, regula- de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las dora de las Haciendas Locales, la aprobación inicial del Haciendas Locales, y a los efectos de la aplicación del expediente de modificación de créditos número uno, coeficiente previsto en el citado precepto, se pone en adoptado el día 26 de agosto de 2003, no se ha presen- conocimiento de todos los interesados que los valores tado reclamación alguna, por lo que se entiende elevado catastrales medios de los municipios que se citan, son los a definitivo, resultando el presupuesto general vigente reflejados a continuación: resumido por capítulos como sigue: Valor catastral medio Valor catastral medio INGRESOS Municipio padrón 2003 nueva ponencia Cociente 1. Impuestos directos, 644.300. (1) (2) (1)/(2) 2. Impuestos indirectos, 350.100. Entrambasaguas 11.776,57 57.775,37 0,20 Escalante 12.929,70 54.124,62 0,23 3. Tasas y otros ingresos, 757.860. Peñarrubia 6.215,04 14.896,08 0,41 4. Transferencias corrientes, 411.600. Vega de Liébana 5,936,18 20.362,16 0,29 5. Ingresos patrimoniales, 21.300. 7. Transferencias de capital, 200.000. Dichos valores permanecerán expuestos al público en 8. Activos financieros, 315.060. el tablón de anuncios de la Gerencia Regional del Catas- Total ingresos, 2.700.220. tro de Cantabria, sita en la Plaza del Obispo Eguino y GASTOS Trecu 3, de Santander, desde el día 27 de noviembre hasta el día 16 de diciembre, en horario de 9 a 14 horas. 1. De personal, 436.500. Santander, 18 de noviembre de 2003.–El gerente regio- 2. De bienes corrientes y servicio, 1.099.600. nal, Alfredo Arjona García. 3. Gastos financieros, 3.000. 03/13723