Anécdota natural: Cópula interespecífica entre una mariposa diurna [Thymelicus sylvestris (Poda, 1761)] y una mariposa nocturna [ Synthymia fixa (Fabricius, 1787)] (: Hesperiidae; ) Natural anecdote: Interspecific copulation between a diurnal butterfly [ Thymelicus sylvestris (Poda, 1761)] and a [ Synthymia fixa (Fabricius, 1787)] (Lepidoptera: Hesperiidae; Noctuidae)

Mariano Vindel

Socio de Fotografía y Biodiversidad – Priego de Córdoba (España) – [email protected]

RESUMEN: Se registra por primera vez una fotografía de la cópula de una mariposa diurna y de una nocturna. El hallazgo fue fotografiado en la Serranía de Cuenca (España central) entre las especies Thymelicus sylvestris (Poda, 1761) (Hesperiidae) y Synthymia fixa (Fabricius, 1787) (Noctuidae) las cuales están separadas filogenéticamente por aproximadamente 120 millones de años. PALABRAS CLAVE: Lepidoptera, Hesperiidae, Noctuidae, Thymelicus sylvestris (Poda, 1761), Synthymia fixa (Fabricius, 1787), cópula interespecífica.

ABSTRACT: A photograph of a copulation between a butterfly and a moth has been taken for the first time. The finding was photographed in the mountainous region of Cuenca (Central Spain) between the species Thymelicus sylvestris (Poda, 1761) (Hesperiidae) and Synthymia fixa (Fabricius, 1787) (Noctuidae) which are phylogenetically separated by approximately 120 million years. KEY WORDS: Lepidoptera, Hesperiidae, Noctuidae, Thymelicus sylvestris (Poda, 1761), Synthymia fixa (Fabricius, 1787), interspecific copulation.

Introducción

Thymelicus sylvestris (Poda, 1761) es un pequeño hespérido que vive en zonas abiertas con presencia de gramíneas de las que se alimentan sus orugas. Synthymia fixa (Fabricius, 1787) es un noctuido que vive también en zonas abiertas donde sus orugas se alimentan de (Fabaceae), y a pesar de ser una mariposa nocturna presenta hábitos diurnos. Ambas son especies comunes en ambientes mediterráneos y no es ninguna novedad encontrarlas en los mismos lugares. Las cópulas entre mariposas nocturnas de diferentes especies no son raras, y es abundante la bibliografía que las menciona e incluso están bien documentados los híbridos a los que dan lugar. También hay un buen número de cópulas entre diferentes especies de mariposas diurnas. Varias de

BVnPC, 4 (59): 121-123 (2015) 121 ellas están referenciadas en un artículo de esta revista (ÁLVAREZ GÁNDARA & MARTÍNEZ PERONA , 2014).

Hallazgo

En el presente artículo se documenta la cópula entre una mariposa diurna y otra nocturna, que considero una anécdota natural que debía compartir con la sociedad entomológica. Las identificaciones de las especies han sido realizadas por los especialistas de Biodiversidad Virtual. Las imágenes las realicé en el término municipal de Cañizares, provincia de Cuenca, el pasado 18 de junio de 2015 poco antes del mediodía. Se trata de un macho de Th. sylvestris y una hembra de S. fixa. El hábitat donde vivían ambas especies es una zona de pastizal estacional y matorral calcícola disperso con abundancia de labiadas como Thymus mastichina , Thymus vulgaris , Rosmarinus officinalis , Lavandula latifolia (Lamiaceae) en un claro entre pinares de Pinus nigra (Pinaceae), a 950 m de altitud. En la foto se observa la hembra del noctuido posada sobre una cabezuela floral de B. bituminosa , planta nutricia de sus larvas, con el macho del hespérido portado de forma pasiva. El apareamiento entre estas dos especies es tanto más llamativa por cuanto la separación entre ambas en el marco de la historia evolutiva es sumamente antigua: la divergencia entre las ramas de lepidópteros que dan origen a Papilionoidea y Macroheterocera, entre otros grupos, a partir del tronco ancestral, se situaría hacia la primera mitad del Cretácico, hace en torno a 120 millones de años (WAHLBERG et al ., 2013) y todavía se conservan los mecanismos de atracción y estímulo comunes capaces de dar lugar a esta unión.

Fig. 1: Cópula interespecífica entre Thymelicus sylvestris (Poda, 1761) y Synthymia fixa (Fabricius, 1787), Cuenca, 18-VI-2015, (VINDEL , 2015). http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Thymelicus-sylvestris-%28Poda-1761%29- img758307.html

BVnPC, 4 (59): 121-123 (2015) 122 Agradecimientos

Quiero agradecer a José Manuel Sesma, Pablo Sánchez Fernández y Juan Ignacio de Arce Crespo su colaboración en la elaboración de este artículo. También al equipo de BV news Publicaciones Científicas por su inestimable ayuda para hacer el artículo realidad, y a la Asociación Fotografía y Biodiversidad por tener los medios efectivos para que podamos publicar.

Referencias

ÁLVAREZ GÁNDARA , J. & MARTÍNEZ PERONA , X. (2014). Anécdota natural: Cópula interespecífica entre machos de los licénidos Polyommatus escheri (Hübner, 1823) y Satyrium esculi (Hübner, 1804) (Lepidoptera: Lycaenidae). BV news Publicaciones Centíficas , 3 (35): 1-3. VINDEL , M. (2015). Thymelicus sylvestris (Poda, 1761). Fotografía hospedada en BiodiversidadVirtual.org [Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Thymelicus-sylvestris-%28Poda-1761%29- img758307.html . [Con acceso el 28-XI-2015]. WAHLBERG , N., WHEAT , C. W. & PEÑA , C. (2013). Timing and Patterns in the Taxonomic Diversification of Lepidoptera (Butterflies and ). PLoS ONE , 8 (11): e80875. doi:10.1371/journal.pone.0080875.

BVnPC, 4 (59): 121-123 (2015) 123