Revista CitriFrut, Vol. 25, No.2, 2008

Artículo Científico

Preferencia de Lepidosaphes gloverii Pack (: ) en relación a tres especies cítricas

Caridad González Fernández, Jorge Rodríguez Tapia y Doris Hernández Espinosa

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, Ave 7 ma, No 3005, e/ 30 y 32, Miramar, Playa, La Habana, Cuba. Email: [email protected].

RESUMEN Se estudió durante un año el comportamientode Lepidosaphes gloverii Pack (Hemiptera: Diaspididae) sobre Citrus sinensis (L) Osbeck, naranjoValencia,Citrus paradisiMacf.,toronjoMarsh y Citrus limon (L.) Burm, limón Eureka. Mensualmentefueronrecolectadas50 hojas de cada especie cítrica para cuantificar los estadios de desarrollo del insecto por ambas superficies. Se registraron las temperaturas, humedades relativas y precipitaciones. Los mayores niveles de población de este cocoideo resultaron en enero, febrero y diciembre. L. gloverii mostró preferencia por el naranjo Valencia y el haz de las hojas. La ecuación de regresión confeccionada (Y =121,61­ 3,95x) demostró que la relación es lineal dentro del intervalode temperaturamás favorablepara la especie.

Palabras clave: Lepidosaphes gloverii, preferencia varietal, naranjo Valencia

ABSTRACT The behaviourofLepidosaphesgloveriiPack(Hemiptera:Diaspididae)on Citrus sinensis (L.) Osbeck, Valenciaorangetree,Citrus paradisi Macf,grapefruittree MarshandCitrus limon (L.) Burm,Eurekalemon, was studiedfor a year,collecting50 leaves from each speciemonthly to count the developmentstages of the glover sale on both surfaces.The temperatures,relative humidityand rainfalls were registered.The highest populations levels of this coccoid ocurred on January, February and December. L. gloverii showed preference for the Valencia orange tree and under leaf surface.The regressionequation(Y =121, 61­ 3,95x) shows that the relationshipis lineal in the more favourable temperatureinterval for this .

Key words:Lepidosaphes gloverii, variety preference, Valencia orange tree

INTRODUCCIÓN exuvia formada por la muda de la larva a la que sigue la Lepidosaphes gloverii Pack., guagua larga o serpeta fina, muda de la ninfa que es larga y estrecha (González, como comúnmente es denominada, está incluida en el 2003 y 2007). listado de las plagas de los cítricos cubanos por los se­ rios daños que ocasiona en ramas, hojas y frutos de Esta especiediaspídidaes cosmopolitade regionestro­ esta especie vegetal, sobre los que inserta sus piezas picales y subtropicales en las que se encuentra prefe­ bucalesporquepermanecefijapara alimentarsey desa­ rentemente sobre el género Citrus, considerándoseno­ rrollarse. Los daños que ocasiona L. gloverii son directos civa en España,Senegal,IslasMadeirase Italia.(Longo al succionar la savia y provocar defoliacionestan inten­ y Russo, 2000; Llorens, 1990). En Alabama Estados sasque puedenproducirla muertede la plantae indirec­ Unidos, Fadamiro et al. (2008) la señalan como plaga tos al depreciar comercialmente la fruta, ya que al ser muy importante. González et al. (2005), informan a L. atacada por este diaspídido no se desarrolla normalmen­ gloverii ampliamente distribuida en las áreas citrícolas te, madura con retardo y su coloración no es pareja, de Cuba. porquelospuntosdondese fijasuelenquedarverdesen el cambio de color y su sabor resulta afectado. Si se considerala importanciade losdañosque provoca L. gloverii y su distribución en la citricultura cubana, re­ La guagua larga se caracterizapor tener el escudode la sulta de gran interéscontar con la informaciónsobre los hembra de formamuy alargadocon los bordes laterales factoresque pueden influir en su comportamientoy que casi paralelos, el extremo anterior terminado en punta, permitan acercarse al manejo, de ahí que el objetivo de de coloración pardo claro con un reborde blanquecino este trabajosea evaluar la preferenciade la serpetafina en todo su contorno y sobre el extremo anterior lleva la frente a diferentes hospedantes cítricos.

CitriFrut 13 González C. et al.: Preferencia de Lepidosaphes gloverii Pack en relación a tres especies cítricas

MATERIALES Y MÉTODOS Los datos fueron transformados con la función √x+1. Para realizar este estudio se muestrearon durante el año Las comparaciones entre las medias se realizaron me­ 2000 (enero a diciembre) plantas de: Citrus sinensis (L.) diante el Test de Newman­Keuls (p<0.05), con 5% de Osbeck,naranjoValencia;Citrusparadisi Macf.,toronjoMarsh probabilidad utilizando el paquete estadístico Statistica yCitrus limon (L.)Burm, limónEureka, enáreasubicadasen Versión 6.0. También se correlacionaron las variables CiudaddeLaHabana.Losárbolesse sembraronconunmar­ climáticas(temperaturamedia, humedadrelativa,preci­ codeplantaciónde 4x4m sobrepatrónagrio. pitación acumulada) con la densidad poblacional de L. gloverii en el cultivarpreferido.Se elaboró una ecuación Método de Muestreo linealconsiderandola poblacióndel insectocomo varia­ Se evaluaron 5 árboles de cada especie y mensualmente ble dependiente. fueron colectadas 50 hojas al azar para cada caso, proce­ dentes de los cuatro puntos cardinales y el centro del árbol. RESULTADOSY DISCUSIÓN La evaluación de la incidencia de L. gloverii sobre las Fue contabilizadala poblacióntotalde L. gloverii por cm² plantas de naranjo Valencia, toronjo Marsh y limón en dos áreas diferentes marcadasen la hoja, una en la Eureka y de su distribución en las hojas de las mismas, haz y otra en el envés sin tener en cuenta al contar, el mostró que las poblaciones del diaspídido, difieren númerode migrantes(paraevitarerroresal confundirlos significativamente frente a las especies cítricas evalua­ con los de otras especies de cocoideos). Este método das y no manifiestanla misma intensidaden los diferen­ se utiliza, ya que el tamaño de la hoja en los diferentes tes meses del año ni al distribuirse en las dos caras de cultivares no es el mismo, y por lo tanto, se podría falsear la superficiefoliar. losdatosde poblaciónde insectossi se comparanhojas completas. Los diferentes estadios de la plaga (1er y 2do La evaluacióndelcomportamientode L. gloverii, frentea estadiolarval,hembraconhuevos,etc.)fueroncontabili­ las especies cítricas evaluadas, mostró que en naranjo zados, incluidos los individuos parasitados. Fueron re­ Valencia las poblaciones resultaron significativamente gistradas a diario las temperaturas medias, y determina­ mayores que en los demás cultivares, lo que implica das las correspondientes humedades relativas con un que esta especie botánica mostró mayor susceptibili­ psicrómetro modelo MB­4m tipo Asman, asi como las dad al ataque de este insecto (Fig. 1). Schvester (1956) precipitaciones acumuladas, las cuales se registraron refiere, que la planta hospedante provoca sobre el insec­ en un pluviometro cercano al área experimental. En la to fenómenos análogos a los provocados por factores tabla I aparecen organizadoslos datosclimatológicos. climáticos.

Naranjo Valencia Toronj o Marsh Limón Eureka Fig.1. Evaluación de la preferencia varietal de L. gloverii sobre tres especies cítricas.

Tabla I Variables climáticas observadas en el período evaluado.

14 CitriFrut Revista CitriFrut, Vol. 25, No.2, 2008

González (2003) determinó similar comportamiento del in­ En las observaciones de las hojas de las especies cítri­ secto enellaboratorio,alevidenciar unmejor desarrollo del casevaluadasse evidencióla tendenciade L. gloverii a fitófago sobre los frutos de naranjo Valencia al comparar­ desarrollarse mayormente por la haz de estos órganos los con otros frutos cítricos. Coincidiendo con este resul­ en todos los casos; no obstante en la Fig. 3 sólo se tado Balachowsky(1954), señaló a L. gloverii como espe­ reflejael resultadoobtenidosobre naranjoValencia,por cie nociva en los naranjales de España y Marruecos. Sin ser la especie preferencial de este insecto. Como se embargo, Llorens (1990) difiere de los resultados obteni­ puede observar en la referida figura, los estadiosde de­ dosenlascondicionesde Cuba, ya que refiere mayor viru­ sarrollo de L. gloverii (población total) manifiestan una lencia de la serpeta fina en limón que en naranjo. significativa abundancia hacia la haz de las hojas de naranjoValencia. Con respecto al comportamiento poblacional de L.gloverii sobre naranjo Valencia,puede observarseen LosautoresespañolesLlorens(1990),GarcíaMariet al. la Fig. 2 que sus poblacionesdifierensignificativamente (1994)y Garrido y Ventura(2001),reafirmanlo observa­ en los meses estudiados, contabilizándose los mayo­ do en este estudio al expresar que L. gloverii se fija pre­ res valores en enero, febrero y diciembre en un rango ferentemente por la haz junto a la nervadura central de de temperaturas de 22,42 ºC a 23,3 ºC y los más bajos las hojas. Con relación a Lepidosaphes beckii Newm., niveles de población en mayo y junio con temperaturas especiemuycercanaa L. gloverii, Hulley(1962) informó entre 27,13 ºC y 26,75 ºC haber observado con frecuencia sus poblacionespor la haz, lo cual explica como una respuesta a la luz y a la Contrastando con los resultados obtenidos en Cuba, tendencia de sus migrantes a fijarse en las superficies Llorens (1990) y GarcíaMari et al. (1994)observaronen de la hojas menos limpias. Agrega además que en el España los picospoblacionalesde L. gloverii durante la limón esta guagua se establece más rápidamente que 2ª quincena de mayo, 1ª de junio y finales de julio hasta en el naranjo. la 1ª quincena de agosto y a finales de septiembre. En mandarina Satsuma, Fadamiro et al. (2008)evidencia­ Sobre este comportamiento, pero refiriéndose a los ron la presencia de la serpeta fina durante todo el año, diaspídidosen general, Schvester (1956) señaló, que la con altas densidades poblacionales en enero y mayo. localizaciónde estos insectossobre un órgano determi­

1 2 a

s

e 1 0

l a a

n a o i 8 ac l E S = 0 . 4 1 b a b o 6

p C V = 1 8 . 3 9 %

es

el 4 v i b c b c N b c b c b c b c 2 c c 0 e e o o o il o o o r e r e r r z r i io t r r e e r y n l s b b b b r b a u o n b a A u J m tu m m E e M M J g ie c ie ie F A t v c p O o i e D S N F i g .2 C o m p o r t a m i e n t o p o b l a c i o n a l d e L . g l o v e r i i e n n . V a l e n c i a d u r a n t e l o s m e s e s e v a l u a d o s e n C i u d a d H a b a n a .

Fig. 2. Comportamiento poblacional de L. gloverii en naranjo Valencia durante los meses evaluados en Ciudad de La Habana.

CitriFrut 15 González C. et al.: Preferencia de Lepidosaphes gloverii Pack en relación a tres especies cítricas

4 , 5 a E S = 0 . 1 7 4 C V = 7 . 5 0 %

3 , 5

3

l a t o t

2 , 5

n b ó i c a l 2 b Po 1 , 5

1

0 , 5

0 H a z E n v é s F i g . 3 D i s t r i b u c i ó n d e L g l o v e r i i e n l a s s u p e r f i c i e s d e l a s h o j a s d e n a r a n j o V a l e n c i a

Fig. 3. Distribución de L. gloverii en las dos caras de la superficie foliar de naranjo Valencia.

nado,por ejemplola carasuperioro inferiorde las hojas, observaron bajas poblaciones de L. gloverii en los me­ puede ser también de origen alimentario, ya que la es­ ses de verano e invierno y expresanque las temperatu­ tructura celular de ambas no posee la misma composi­ ras extremas limitan el desarrollo del insecto. ción química. CONCLUSIONES De losanálisisde correlaciónde la humedadrelativa,las ¾Le pidosaphes gloverii Pack.presentasusmayoresva­ precipitacionesy la temperaturamediacon laspoblacio­ lores poblacionales en enero, febrero y diciembre y los nesde L. gloverii en naranjo,sólo la temperaturamostró menores en mayo y junio. significación (r = ­ 0.61), si bien los restantes factores ¾La serpeta fina, prefiere el naranjo Valencia entre las climáticos no arrojaron significación,se conoce que las especies cítricas estudiadas, donde se fija preferente­ tres variables climáticasse relacionanentre sí pero que mente por la haz de las hojas, hacia el borde y el nervio la temperatura, por actuar directamente sobre el metabo­ central de las mismas. lismo de los poikilotermostiene una mayor influencia.La ¾La temperaturainfluye negativamenteen el desarrollo recta de regresión (Y =121,61­ 3,95x) descrita, demostró de la poblaciónde L. gloverii en el naranjoValencia,por que la relación es lineal dentro del intervalo de temperatu­ lo que en los períodos que inciden las más altas tempe­ ra más favorable para la especie. raturas se presentan las poblaciones más bajas del in­ secto. AlrespectoGonzález(2003)refiereque entre24 a 26 ºC de temperaturaspromedio se estimula la fecundidadde BIBLIOGRAFÍA L. gloverii, lo que propicia el crecimiento de su pobla­ Balachowsky, A. S. 1954. Les cochenilles palearctiques de la tribu ción. Según McClure (1990) los factores climáticos en des Diaspidini. Institut Pasteur, Paris. pp. 450. particular la temperatura y la humedad afectan directa­ Fadamiro, H; Xiao Y.; Hargroder ,T.; Nesbitt, M.; Umeh, V.; Childers, mente algunos aspectos del desarrollo de las guaguas C. 2008. Seasonal Occurrence of Key Pests and diaspídidas, desde la eclosión y establecimiento de los Associated Natural Enemies in Alabama Satsuma Citrus. Environ. migrantes, hasta la reproducción y mortalidad de los Entomol. 37(2): 555­567. adultosy desempeñanun importantepapelen susdiná­ García Mari, J; F. Costa Comelles, F. Ferragut. 1994. Las plagas micas poblacionales.Al respecto Fadamiro et al. (2008) agrícolas.Ed. Agropl., S. L Phytoma, España. pp. 375.

16 CitriFrut Revista CitriFrut, Vol. 25, No.2, 2008

Garrido, A. y J.J. Ventura. 2001. Plagas de los Cítricos más impor­ Longo, S; A. Russo; P. Suma. 2000. Scale of citrus in Italy tantes de la Comunidad Valenciana. Ed. Generalitat Valenciana (Homoptera: Coccoidea). XXI Intern. Congress of Entom., Brazil,August. Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. pp. 54. pp. 84.

González, C. 2003. Aspectos biológicos y ecológicos para el manejo Llorens Clement,J.M. 1990 .HomopteraI. Cochinillas de los cítricos y de Insulaspis gloverii (Pack.) en cítricos. Tesis Dr. Cuba. Universidad su control biológico. Ed. Pisa. Valencia. pp. 260. Central de Las Villas. pp.94. Mc Clure,M.S. 1990 Impact on host plants in Armored Scales Insects, González, C.; S. Cáceres; M. Gómez; D. Hernández; J.L.Rodríguez. their biology ,natural enemies and control. Edit. by D:Rosen. Elsevier. 2005. Lepidosaphes gloverii (Pack.) (Hemiptera: Diaspididae), estu­ Amsterdam. 289­291. dios biológicos y ecológicos en cítricos de Cuba. Rev. Sociedad de Entomología Argentina. 64 (1­2). Pons, J. 2007. Estretegias decontrol del piojo rojo de CaliforniaAonidiella aurantii (Maskrell). Levante Agrícola 2do trimestre, 260­ 263. González, C., M. Gómez,; M. Borges; R. I. Cabrera; M. Montes; A. Beltrán; O. Fernández; D. Hernández; J .L. Rodríguez; L. Pérez. Schvester, D. 1956. Rapports ecologiques entre les cochenilles 2007. Manual práctico para la identificación y manejo de plagas de diaspines et leurs plantes­ hotes. Revue de Zoologie Agricole et cítricos ISBN 978­ 959­ 296­ 002­ 02 Apliquee 2 do et 3eme trim. Nº 4­6 et 7­9 Pág. 1­23.

Hulley, P. E. 1962. On the behaviour of crawlers of the citrus mussel scale Lepidosaphes beckii (Newm.)(Homoptera: Diaspididae). Journal. Ent. Soc. S. Africa. 25 (1): 56­72.

CitriFrut 17