r Disfruta Costa Azaha !

130 km 37,1 km 66,0 km 151,9 km 31 01 30 02 127,3 km 38,8 km Azahar Morella Morella 03 29 Castelló penyagolosa Morella 39,6 km 16,3 km Castelló 04 28 de la plana

31,5 km Benicàssim 60,1 km 05

27 tírig

Oropesa del mar 77,0 km 06 23,0 km Sant 26 mateu

Cabanes

109,5 km

Vinaròs 07

150,4 km 25

Vilafamés

Peñíscola

13,9 KM 08

24

40,4 km

Vila-real

Borriana

114,4 km 23

09 peñíscola 156,1 km

Moncofa

22 41,1 km

Alcossebre 10 65,7 km

Almenara

21 Atzeneta 60,5 km del maestrat 11 La Vall 38,0 km D’Uixó Lucena 20 del cid 134,6 km 12 58,9 km 19 73,7 km Onda 13 84,7 km 18 57,1 km 14 17 15 102,7 km 174,8 km 16 32,1 km 40,4 km Sant Mateu

: 62 63 : El emperador Augusto finalizó mánica; el tramo de la antigua capellá”, un guiso elaborado en el año 2 a.C. la Vía Augus- muralla conservado en la calle con productos de la zona. El ta, la más importante carre- Juheus; la Fuente del Ángel en conejo de la zona acompañado tera de Hispania, la Península la Plaza Mayor, del siglo XIV; o el de algún vino del Alt Maestrat Ibérica en tiempos del Imperio Palacio de los ; del siglo también es una buena opción Romano. La Vía Augusta unía XVI. para conocer la idiosincracia desde los Pirineos hasta el de Sant Mateu. puerto de Cádiz, con numero- Aunque lo mejor es dedicarle sos puntos de descanso. En- unas horas a recorrer con calma tre ellos destacaba Sant Ma- todo el municipio y trasladarse a teu, como punto de descanso una arquitectura de otros siglos: entre los puertos de València el estilo renacentista como el y de Barcelona. Palacio de los Villores, el gótico de la Casa de los Borrull y el ro- Sant Mateu parece que fue mánico de la Iglesia de San Pe- una de las localidades de dro se relevan en un municipio nuestra provincia en la épo- que es un libro de historia al aire ca romana, como también en libre, todo el pueblo está decla- la Reconquista, al nombrarse rado Bien de Interés Cultural. sede de la Orden Templaria de la Contesa. Esa historia nos Sant Mateu es un municipio con obliga a aprovechar nuestro mucho turismo, lo que le acom- fin de semana cicloturista para paña de una oferta gastronó- visitar la Iglesia de San Pedro, mica bastante amplia. El plato del Siglo XIII y arquitectura ro- típico de la zona es la “olleta de : 64 65 : El Restaurant Farga (Ermita de ¿Hotel, o casa Rural? Cuan- la Mare de Deu dels Angels), do pensamos dónde dormir el Restaurant el Portal (Calle en Sant Mateu ya tiene la di- de la Fira), o cualquiera de los mensión suficiente como para restaurantes de la Plaça Major, ofrecerte diferentes posibilida- como el Ka Nostra; serán una des para pasar la noche. En el buena opción para comer pla- mismo municipio tienes tanto tos típicos de Sant Mateu. casas rurales como Turismaes- trat, la Casa Rural Font de Mo- rella (de precios accesibles), o la Casa RuralLes Caixes (de una dimensión mayor, óptimo para escapadas familiares); si prefieres hotel: el hotel la Mon- tesa o la Perdi pueden satisfa- cer tus necesidades.

: 66 67 : Nivel: Medio

Distancia: 77 km

Castellón norte

Desnivel acumulado: 851 m

La etapa 06 descenso te reencontrarás con la CV10, por donde girarás para buscar de nuevo Sant Mateu por una zona de masías con al- gunos tramos exigentes.

El final del recorrido en la ermi- ta de Nostra senyora dels Àn- gels culminará con un repecho de 1 kilómetro al 9% donde po- drás apretar una última vez por hoy a tus piernas y disfrutar de las magníficas vistas.

Salida ya moderadamente exi- gente, casi 80 kilómetros por la zona del Baix y l’Alt Maestrat con bastantes metros de des- nivel acumulado, si ya has em- pezado a coger ritmo, te servirá para ver hasta dónde llegas.

Salimos de Sant Mateu hacia Xert por una CV132 que, sin grandes pendientes, sí nos su- pondrá el desnivel suficiente para impedirnos rodar con co- modidad. Desde Xert tomamos la N232 hasta el desvío con la CV138, dirección a Catí; sin prácticamente ningún metro de pendiente 0 ni de descenso. A la salida de Catí te encontra- rás con un repecho atraganta- dor de 2 kilómetros.

Una vez lo superes, ya podrás disfrutar de carretera cómoda y descenso en dirección a Al- bocàsser. Por la CV129 y con prácticamente todo tramo de : 68 69 : Mapa Ruta 06

Dificultad: Medio

Distancia: 77 km

Castellón norte

Avituallamiento

Desnivel acumulado: 851 m : 70 71 : La Ruta: Rutómetro y altimetría Rutómetro

DIRECCIÓN KM Salida Sant Mateu, plaza Mayor 0 Derecha por carrer de Morella 0,1 Altimetría Plaza de la Mare de Déu de la Font 0,2 A la derecha por la CV-130. 0,9 Giro a la izquiereda en CV-132 5,6 Incorporación a la N-232 5,7 Continuar por la N-232 15,4 Giro a la izquierda CV-128 15,5 Catí 23,5 Continuar por CV-128 37,2 Giro a la derecha en CV-15 37,2 Continuar por CV-165 39,4 Continuar por CV-15 39,4 Giro a la izquierda por CV-164 43,5 Albocàsser 46 A la derecha en calle San Juan 46,2 Continuar por calle la Font 46,4 Continuar por avenida Jaime I 46,5 Continuar por CV-129 47,3 A la izquierda en CV-10 59 68,4 Continuar por CV-10 70,1 Sant Mateu 73,1 Continuar por avenida Constitución 73,6 Giro derecha camino Rossinyol 73,7 Giro derecha avenida Nostra Senyora dels Àngels 73,9 Llegada a la Ermita de Nostra Senyora dels Àngels 76,5

: 72 73 : Xert (Kilómetro 6). Localidad de menos de 1000 habitantes con un portón eclesiástico del Siglo XIII en la ermita de Sant Marc de la Barcella.

Catí (Kilómetro 23). Pueblo a más de 1000 metros de altitud, con una arquitectura gótica del Siglo XV como la Iglesia de San Pedro de Verona, o la Casa de la Vila.

5. Albocàsser (Kilómetro 46). Zona de almendros, iglesias góticas del siglo XV y carnes a la brasa. Puede ser una buena opción para comer si haces coincidir tu salida en ese horario: el Mesón Mele o el Restau- rant el Molí seguro que te ayudan a recuperar fuerzas para volver a Sant Mateu.

1, 2. Localidad de Sant Mateu.

3 4 y 6. Subida a la Ermita de Nostra Senyora del Angels. : 74 75 :