Lectura, Expresión Oral y Escrita CECyTE Baja California 2

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

GRUPO

E-MAIL

TELEFONO

DOCENTE

PLANTEL

Propósito formativo del campo disciplinar de la comunicación

Las competencias disciplinares básicas de comunicación están referidas a la capacidad de los estudiantes de comunicarse efectivamente en el español y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos. Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán leer críticamente y comunicar y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad oralmente y por escrito. Además, usarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación de manera crítica para diversos propósitos comunicativos. Las competencias de comunicación están orientadas, además, a la reflexión sobre la naturaleza del lenguaje y a su uso como herramienta del pensamiento lógico.

Propósito de la asignatura

Que el alumno consolide la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar, y escribir con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas.

Contenidos de la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita II

Eje Componente Contenido Contenido Aprendizaje Producto central especifico esperado esperado Comunicarse, *La comunicación y *El trabajo *La elaboración de *Reactiva aprendizajes * Lecturas propuestas por los relacionarse las relaciones colaborativo en el una reseña a partir previos de la estudiantes. y colaborar interpersonales. aula como base de un texto de asignatura de Lectura, * Elaboración de la reseña. con los para la integración elección del alumno. Expresión Oral y demás. *La integración de la de la comunidad de Escrita I. comunidad de aprendizaje. *Identifica una lectura aprendizaje. de su interés.

*La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes. Leer, escribir, *La importancia de la * El texto *El análisis y *Reactiva aprendizajes *Relato y justificación escrita de hablar y lectura para la argumentativo comparación de dos previos de las un tema de su interés. escuchar. escritura: la textos mediante una asignaturas de * Elaboración de una reseña producción de textos reseña. Uno de los Lectura, Expresión crítica sobre un texto argumentativos. textos es elegido por Oral y Escrita I, y de argumentativo. el alumno y el Tecnologías de la * Contraste, de cada uno de los segundo, de índole Información y textos elaborados, argumentativa, lo Comunicación. especificando los argumentos. propone el docente. *Contrasta los * El empleo de la argumentos de dos estructura sintáctica textos a través de una reseña crítica. en un párrafo *Examina los argumentativo ( elementos sintácticos del párrafo argumentativo. Leer, escribir, *La importancia de la * El texto como *El empleo de *Reactiva aprendizajes *Comparación de dos textos del hablar y lectura para la fuente de herramientas de previos de las mismo tema con perspectivas escuchar. escritura: la información y de análisis para asignaturas de diferentes. argumentación expresión de ideas examinar un texto Lectura, Expresión * Composición de una reseña fundamentada. nuevas (notas, síntesis, Oral y Escrita I, y de crítica sobre ambas resumen, paráfrasis, Tecnologías de la perspectivas y sinopsis). Información y * La aplicación de Comunicación. palabras con *Elabora una reseña significados iguales o crítica comparativa. contrarios y con *Emplea herramientas varios significados. para el análisis de *La integración de textos que le permitan las partes del texto extraer y procesar argumentativo información, y los (presentación, emplea en un tema de cuerpo de la su interés (notas, discusión y síntesis, resumen, conclusión). paráfrasis, sinopsis). *Utiliza sinónimos, antónimos y maneja adecuadamente la polisemia de las palabras. *Aprecia, da importancia y deduce la perspectiva de cada argumento y del suyo. Generación *El sustento de la *La escritura  La generación de *Reactiva aprendizajes *Elaboración de un ensayo, su de una opinión del estudiante argumentativa. una perspectiva previos de las discusión y debate en grupo. opinión con un argumento. *La escritura original, por escrito, asignaturas de razonada a *La construcción de original a partir del Lectura, Expresión partir de la una perspectiva argumentada. conocimiento, Oral y Escrita I, y de elaboración propia y original comprensión y Tecnologías de la de textos. argumentada. análisis de un tema Información y con base en la Comunicación. lectura e *Examina, por escrito, interpretación de las limitaciones y distintos tipos de aportaciones de un fuentes.  La texto. aplicación de los *Explora alternativas elementos de un de ver y valorar el ensayo. mismo tema. *Prepara, de manera oral y escrita, la defensa y sustento del ensayo.

Dimensión Ámbito Habilidades socioemocionales (HSE) Conócete Autorregulación

INDICE

UNIDAD 1 Textos informativos

Textos informativos La nota periodística Partes de un periódico Clasificación de los géneros periodísticos

UNIDAD 2 Textos literarios

Textos literarios Reseña Paráfrasis

UNIDAD 3 Textos expositivos

Textos expositivos La nota periodística Tecnicismos La disertación

5 Unidad Textos informativos 1

Propósito formativo de la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita 2

El programa de estudios de la asignatura Lectura, Expresión Oral y Escrita —bajo el Acuerdo Secretarial 653— establece como propósito que el estudiante adquiera y aplique competencias comunicativas, para que se desenvuelva con eficiencia en diversos contextos, desarrollando las cuatro habilidades básicas: hablar, escuchar, escribir y leer, las que en conjunto le darán la posibilidad de usar su lengua materna de manera adecuada, correcta, eficaz y coherente. Específicamente en Lectura, Expresión Oral y Escrita 2, el estudiante aprenderá y aplicará estrate- gias para iniciar el proceso de análisis de diversos tipos de textos, así como la elaboración de trabajos

académicos, que le permitan desenvolverse en situaciones y contextos variados.

Competencias genéricas

CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equi- pos diversos. CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la inter- culturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Atributos de las competencias genéricas

atributo 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. atributo 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y con- sidera los de otras personas de manera reflexiva.

6 Competencias disciplinares Concepto fundamental y conceptos de Comunicación subsidiarios

CdC1. Evalúa un texto mediante la compara- • Comunicación ción de su contenido con el de otros, en función ■ Análisis de textos: informativos de sus conocimientos previos y nuevos. ■ Trabajos académicos: informe, locuciones CdC4. Produce textos con base en el uso nor- latinas mativo de la lengua, considerando la intención ■ Expresión oral: debate y situación comunicativa.

Contenidos procedimentales

1. Utilizar estrategias para analizar textos informativos y emitir una valoración sobre ellos. 2. Elaborar informes de prácticas académicas integrando los elementos que la componen. 3. Aplicar la técnica de debate para discutir opiniones diversas sobre un mismo tema, de manera respetuosa y con propiedad

en su expresión oral.

7 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Subraya la respuesta correcta.

1 ¿Qué elementos necesitas para comunicarte? a) Vista, oído, tacto, gusto y olfato b) Emociones, sentimientos, actitudes y escritos c) Emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto d) Gestos, palabras, iconos, imágenes y fotos

2 Son los pasos para redactar una paráfrasis. a) Buscar información, seleccionarla, subrayar las ideas centrales y redactar b) Leer el texto, localizar ideas principales, reconstruir el mensaje sin desechar la idea del autor y sin expresar opiniones personales c) Resumir el texto, explicarlo con palabras propias, revisarlo y presentarlo d) Recopilar información, leerla, sintetizarla y redactar el escrito

3 De los siguientes grupos de textos, ¿cuál contiene sólo textos de consulta? a) Diccionarios, enciclopedias, anuarios y atlas b) Versos, refranes, revistas y periódicos c) Cuentos, historias, leyendas y poesías c) Novelas, canciones, metáfora y dichos populares

4 De los siguientes elementos, ¿cuáles corresponden a la estructura de un ensayo? a) Introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión b) Leer el tema, transcribir citas textuales, elaborar conclusión y anexar bibliografía c) Investigar información del tema, realizar un análisis, elaborar un comentario crítico y conclusión d) Portada, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía

5 Redacta un párrafo informativo (cinco renglones) de tu desempeño en la escuela durante el semestre pasado.

4 8 evaluación diagnóstica

6 Escribe un párrafo acerca del siguiente poema de José Emilio Pacheco, que inclu- ya tu opinión al respecto.

Fin de siglo

La sangre derramada clama venganza. Y la venganza no puede engendrar sino más sangre derramada. ¿Quién soy: el guarda de mi hermano o aquel a quien adiestraron para aceptar la muerte de los demás, no la propia muerte? ¿A nombre de qué puedo condenar a muerte a otros por lo que son o piensan? Pero ¿cómo dejar impunes la tortura o el genocidio o el matar de hambre? No quiero nada para mí. Sólo anhelo lo posible imposible: un mundo sin víctimas. Cómo lograrlo no está en mi poder. Escapa a mi pequeñez, a mi pobre intento de vaciar el mar de sangre que es nuestro siglo

con el cuenco trémulo de la mano. Mientras escribo llega el crepúsculo. Cerca de mí los gritos que no han cesado no me dejan cerrar los ojos.

7 ¿Cómo se te facilita más expresarte: de manera oral o escrita?, y ¿cuál crees que sea la razón? Explica.

9 Textos informativos En el semestre anterior vimos que, para comunicarnos y expresarnos de manera escrita, uti- lizamos el texto como vehículo de nuestro mensaje; asimismo, que existen textos de varios tipos, con diferentes intenciones comunicativas. En este primer momento de la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita 2 veremos los textos informativos. Hoy, los medios de comunicación electrónicos han invadido la vida de toda la sociedad: niños, jóvenes, adultos y, sin dudarlo, personas de la tercera edad. Se han convertido en una parte fundamental, por lo que debemos tener claro que la información que trasmiten es sobre hechos que ocurren en el entorno local, así como en el mundo. Veamos las características y funciones de los textos informativos en la figura 1.1.

los textos informativos difunden o exponen acontecimientos que le han ocurrido a determinadas personas, reales, actuales o pasados; hacen referencia a temas como los animales, la sociedad o la naturaleza.

la clave de los textos informativos es presentar un mensaje o comunicación de forma clara, ordenada y dejando de lado sentimientos u opiniones del autor.

los textos informativos aparecen en diferentes soportes: periódicos, revistas, enciclopedias, folletos, etcétera.

la estructura básica en la que aparece la información, dentro de un escrito de este Figura 1.1 características tipo es la siguiente: título, subtítulo y cuerpo y funciones de los textos del texto. informativos

Reportaje

Memorándum entrevista

conferencia

nota informe periodística

Figura 1.2 ejemplos de textos informativos

10 Ejercicio

1. Lee los siguientes textos; identifica y encierra el de tipo informativo.

La violencia familiar ha existido desde siem- Había una vez una pequeña niña que vi- pre, desde que el mundo es mundo, podría- vía una historia de terror en sus sueños, que mos decir. En tanto, la problemática como nadie se hubiera imaginado. El más repeti- tal no había sido reconocida sino hasta hace tivo era el de un duende extremadamente muy poco tiempo; incluso, en los últimos feo, que se aparecía en momentos en que su años, la misma se ha recrudecido a niveles familia festejaba alegremente. Esto la hacía alarmantes, por ejemplo con el notable in- ponerse triste, porque el duende estaba lleno cremento de casos de esposas asesinadas a de maldad hacia sus seres queridos, así que manos de sus maridos. la niña lo atacaba con la idea de desapare- A raíz de ello, se han intensificado las cerlo. Al ver que no se iba, empezaba a gri- campañas de los gobiernos contra la violen- tarle, con la voz más fuerte que podía: cia doméstica y asimismo se han reforzado —¡Soy la protectora de mi familia, desa- algunos castigos cuando es la familia la ge- parece de nuestras vidas! ¡Somos felices, vete! neradora de hechos de violencia. Anónimo Fuente: “Definición de violencia fa- miliar”. En Definición ABC. Recuperado de http://www.definicionabc.com/social/ violencia-familiar.php

2. Subraya la opción que complete, de manera correcta, cada planteamiento. • El texto informativo trata acerca de… a) un duende que perturbaba los sueños de una niña. b) cómo se lleva a cabo la violencia. c) cómo ha sido reconocida la noción de violencia intrafamiliar a partir del incremento de muertes ocasionadas por familiares. • En la actividad anterior, el texto que no es informativo es parte de… a) una nota periodística. b) una entrevista. c) un cuento. 3. Marca con una ✓ la frase que completa correctamente la oración: Un texto informativo sirve para…

saber más de un tema.

imaginar, soñar y divertirse.

realizar una investigación sobre un tema.

representar una historia ante un público.

elaborar paso a paso algún objeto.

11 8

La nota periodística La nota periodística es un texto informativo que narra sucesos importantes y actuales: las noticias. Los elementos de la nota son:

• título (titular, cabeza o encabezado), que sin- tetiza el hecho narrado • balazo o llamada, y sumario, que constan de al- gún o algunos datos importantes sobre la noticia (no todas los tienen) • fecha, el lugar y el nombre del reportero, aun- que éstos puede que se omitan • el cuerpo de texto El cuerpo del texto presenta la información de la noticia. En una nota periodística se responden las preguntas siguientes: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo?

Noticia es todo aquello que al público le interesa saber.

es vigente, esto es, lo que narra es actual.

Características de la nota periodística se refiere a hechos no trata asuntos que publicados, inéditos. interesan al público.

Objetiva: los reporteros deben limitarse a exponer hechos y sucesos sin agregar opiniones o puntos de vista.

Precisa: los hechos incluidos Veraz: que el redactor diga deben corresponder a la Nota la verdad tal como es o fue. realidad de la mejor manera posible, sin detalles triviales.

12 9

Ejercicio

1. Rodea con rojo el encabezado, con azul el subtítulo y con verde el texto de la nota periodística.

Sin control, incendio en basurero a cielo abierto en isla Mujeres Comenzó el día 13; funcionarios dicen que aportaron recursos propios para combatirlo

Un incendio persiste desde hace 10 días en do de los desechos al basurero municipal la estación de transferencia de residuos sóli- de Cancún, aledaño a la parte continen- dos de Isla Mujeres, donde hay más de mil tal de Isla Mujeres. Es inaceptable, porque 200 toneladas de desechos a cielo abierto. pagamos entre 3 mil 500 y 4 mil pesos de Las autoridades municipales, encabe- impuesto anual por acopio de basura; hay zadas por el alcalde priísta Agapito Magaña quienes pagan hasta 12 mil pesos, como los Sánchez, no se paran por acá desde el vier- consultorios médicos, y si no se paga niegan nes pasado, aseguraron habitantes y el en- la licencia de funcionamiento a los estable- cargado del tiradero de este municipio, de cimientos. aproximadamente 15 mil pobladores. El ayuntamiento informó que los traba- La conflagración se inició el 13 de octu- jos para extinguir el incendio, focalizado en bre. Protección civil municipal pidió ayuda a un área de la estación de transferencia de otras dependencias, pero en tres días no dio residuos sólidos, se reanudaron apenas las aviso a la gente, dijeron los quejosos. condiciones del clima lo permitieron. Manuel Figueroa Cetina, director de En otro párrafo aclara que lo que sigue servicios públicos municipales, señaló vía ardiendo son desechos vegetales producto telefónica: No tenemos recursos para eso de podas y limpieza de áreas verdes, tanto y tuvimos que echar mano de los propios; públicas como privadas. es decir, funcionarios de seguridad pública, Las direcciones municipales de servi- planeación, fiscalización, salud, ecología y cios públicos, protección civil y bomberos y turismo y servicios públicos tuvieron que ha- seguridad pública y tránsito continúan traba- cer una colecta. jando para evitar mayores contratiempos y Los fétidos olores se perciben a cientos molestias a los pobladores. de metros y los vecinos se quejan de dolo- La Jornada estuvo en la estación de res de cabeza e irritación de garganta y ojos transferencia de las 13 a las 15 horas de por la inhalación constante de humo. Las ayer y no se vio a personal de las dependen- casas huelen a humareda y la ropa está im- cias mencionadas; el encargado del basure- pregnada de ese olor, difícil de quitar, dijo ro, quien pidió anonimato, comentó: Desde uno de los afectados. el viernes pasado no se paran por acá, lo que Señalaron que pese a las lluvias de días ratificaron los inconformes. recientes, el fuego persiste ante la negligen- El párrafo final del comunicado pide “la cia de las autoridades. comprensión ciudadana ante esta eventuali- El basurero está a cinco kilómetros del dad climática (sic), la cual en horas próximas embarcadero, en la punta sur del atolón, que será controlada en su totalidad”, a lo que los también tiene playa al norte. denunciantes respondieron que se trata de Los lugareños aseguraron que funcio- una catástrofe ecológica de la que nadie se narios locales los han intimidado para que hace responsable. Dicen que utilizaron 260 no denuncien, y no descartan la posibilidad mil litros de agua, pero al final abandonaron de que la conflagración haya sido provocada la contingencia, y muchos somos testigos de por las autoridades para no pagar el trasla- ello.

13 10

En respuesta a Juan Luis Carrillo Sobe- llega el humo a su casa, o tal vez vive en ranis, secretario general de gobierno –quien Cancún, y por eso le es fácil pedir compren- aspira a ser alcalde de Isla Mujeres–, los que- sión. Por ahora sólo queremos que apaguen josos señalaron: Seguramente a usted no le el fuego ya”.

Fuente: La Jornada (2015, p. 31). Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/

2. De acuerdo con la nota anterior, contesta lo siguiente.

¿Qué sucedió?

¿Quiénes participaron?

¿Cómo pasó?

Conocimientos previos La oración es la unidad mínima de comunicación. Es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee autonomía e independencia (puedes sacarla del texto y transmite un mensaje con sentido completo). Está delimitado por dos pausas (una al inicio y otra al final). Como ejemplo tienes el encabezado del periódico que se muestra más adelante. Las oraciones se componen de dos partes: sujeto y predicado. El núcleo del sujeto es un sustantivo o puede ser un pronombre; el núcleo del predicado es un verbo. Identifica en el en- cabezado del periódico estos elementos; después, reúnete con un compañero y comparen su información.

Sujeto: Núcleo del sujeto:

Predicado: Núcleo del predicado (verbo):

14 11

Partes de un periódico

logotipo cintillo

Fecha y lugar

Fotografía

Pie de fotografía Oreja

encabezado

sumario

Actividad

1. Lee la siguiente nota periodística.

En emocionante duelo, Luis Álvarez perdió ante el coreano Woojin en arco individual Dos flechas costaron a Luis “Abuelo” Álvarez sus aspiraciones de estar en una final indivi- dual, ya que tirar un siete y un ocho signi- fica la muerte en una competencia de alto nivel, como la que sostuvo con el coreano Kim Woojin, campeón mundial en arco re- curvo. En equipos mixtos lo volvió a enfren- tar y también perdió, para colgarse la presea de plata.

15 12

El “Abuelo” y Woojin se enfrascaron en al acumular 28 puntos por los 30 de su ad- una reñida competencia. Desde la primera versario. ronda en cuartos de final –los ocho mejores Confesó: “sentí la muerte y me dije ‘trá- del orbe llegan a esta instancia del cierre de game tierra’” por las flechas que erró, pero la Copa Mundial–, Álvarez y Woojin dieron no se sentía mal, porque para él, reiteró, todo un espectáculo que subió y bajó emociones es aprendizaje. entre los miles de espectadores en el Zócalo, El mexicano tuvo otra prueba final, en la donde el silencio y las ovaciones se combi- cual terminó con la presea de plata, porque naron con el repiqueteo de las campanas de en equipos mixtos, con Alejandra Valencia, la Catedral y los tambores de los danzantes. perdieron 6-2 ante Woojin y Choi Misun, ga- Álvarez comenzó ganando el primer nadores del oro. set 2-0 por un punto de diferencia y en el Misun dejó fuera a la sonorense (7-3), siguiente lo alcanzó su adversario, cuando quien no salió en su día, como reconoció, por- erró con ese siete, sin poder disimular su que se distrajo y su resultado la dejó decep- enojo con una mueca. cionada, mientras la sudcoreana avanzó para La tercera ronda fue un concierto ma- agenciarse otra dorada, seguida de la india gistral de los dos, en el que sólo se escu- Deepika Kumari y la china Le Chien-Yin, pre- chaba el zumbido de las flechas, atraídas miadas por el jefe de Gobierno del DF, Miguel como imanes para dar justo en el centro de Ángel Mancera. la diana. Tres dieces por cada bando y el Sorprendió la coronación del español mar cador 3-3. Miguel Alvarino García, campeón europeo, Vendría otra igualada (4-4) con 27 pun- quien se deshizo del francés Jean-Charles tos. El público comenzó a corear “Abuelo, Valladon, y el bronce para Woojin en una Abuelo, Abuelo”, acompañado del sonido última jornada que deparó eliminaciones de aplaudidores. tempranas, como la de la monarca olímpica El encanto se terminó en la quinta serie. coreana Ki Bo Bae y el submonarca paname- La última flecha del doble campeón pana- ricano Brady Ellison, de EU. mericano, con dos dieces en favor por tres del coreano, dio en la zona roja del disco, Fuente: La Jornada (2015, p. 3). Recuperado y ese ocho lo dejó fuera de las semifinales, de http://www.jornada.unam.mx/

2. De acuerdo con la nota anterior, responde las siguientes preguntas.

Atributo de la competencia ¿Qué ocurrió? genérica A6.4 Estructura ideas y argumentos de ma- ¿Cómo ocurrió? nera clara, coherente y sintética.

¿Quién lo hizo?

Actitud. Responsabilidad ¿Dónde? al realizar la actividad.

¿Por qué?

¿Cuándo?

16 13

3. Intercambia tu libro con un compañero para revisar mutuamente sus respuestas. 4. ¿Qué sabemos acerca de comparar las versiones de una noticia? Comenta con dos compañeros las siguientes preguntas. Posteriormente, compartan sus conclusiones con el grupo. • ¿Qué noticias son las que tienen mayor impacto en tu entorno? • ¿Cuáles te interesan más? • ¿Qué medio consultas normalmente para enterarte de las noticias? • Si te enteras de dos o más versiones sobre una noticia, ¿qué haces? • ¿Qué se puede hacer para identificar los aspectos verídicos en casos como el anterior, en que hay más de una versión de los hechos? • ¿Cómo podemos mantenernos bien informados, a pesar de que aparezcan varias versiones de una noticia? 5. En equipos, con dos periódicos locales y uno nacional, todos recientes y que su profesor les haya pedido con anticipación, trabajen lo siguiente. • Revisen los periódicos y escojan una noticia para seguirle la pista durante este proyecto. Tomen en cuenta que debe ser un tema o asunto importante para que puedan rastrearlo en los diarios principales. • Una vez elegida la noticia, llenarán la siguiente tabla. Intercambien periódicos con otros equipos para verificar que haya notas de lo mismo en esas otras ediciones. Si éste es el caso, úsenlas para continuar integrando la tabla (deberán obtener por lo menos tres distintas fuentes).

Preguntas Periódico 1 Periódico 2 Periódico 3

¿Qué ocurrió? Competencias disciplinares CDC2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de ¿Cómo ocurrió? otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. CDC4. Produce textos ¿Quién lo hizo? con base en el uso normativo de la len- gua, considerando la intención y situación comunicativa. ¿Dónde?

¿Por qué?

¿Cuándo?

17 14

Lista de cotejo para el análisis de una noticia en diferentes diarios

indicadores Sí no Observaciones

1. El texto expresado en cada uno de los recuadros del ejercicio refleja capacidad de análisis conforme a lo investigado.

2. El texto en cada recuadro presenta ideas clave, dándole el respectivo crédito al autor.

3. Existe una coherencia lógica entre el tema, la idea global e ideas clave.

4. El texto en cada recuadro refleja el uso correcto de puntuación y ortografía.

5. En su estructura, los párrafos desarrollan una idea principal que se sustenta con ideas de apoyo.

6. El texto refleja el uso correcto de mecanismos de coherencia.

7. Utiliza el porcentaje adecuado de información.

Burbuja ortográfica Se escriben con b las palabras acabadas en -bilidad, -bundo y -bunda. También las que empiezan con los sonidos bea-, abo- y abu-. Ejemplos:

Amabilidad Moribundo Beata Aborigen

Estabilidad Furibunda Beatitud Abuso

Adaptabilidad Meditabundo Abolengo Abuelo

Vulnerabilidad Nauseabundo Abominable Abundancia

Busca en el diccionario el significado de las palabras que no conozcas.

Además de la nota periodística o informativa, existen otros géneros periodísticos que tienen distintas formas de presentar los hechos, según la intención del autor; es decir, si éste incluye o no su opinión.

18 15

Clasificación de los géneros periodísticos

textos informativos

Periódico

géneros periodísticos

nota informativa de opinión Híbridos entrevista Reportaje

artículo crónica columna columna

Nota informativa. Se caracteriza por dar a conocer las noticias, información novedosa, relevante, tangible u objetiva, por basarse en hechos reales y de interés para la sociedad en general.

Entrevista. Sirve para recabar información e interviene un entrevistador (periodista) y un entrevistado. Su finalidad es dar a conocer al público la forma de pensar o la postura del entrevistado en relación con un tema específico.

Reportaje. Ahonda todo lo posible sobre un tema, investiga sus orígenes, causas y posibles consecuencias.

Artículo. Su objetivo es expresar una opinión o punto de vista respecto de una noticia. Pretende orientar al público y formar también en él una opinión. Hay de dos tipos: el de opinión y el editorial. El primero es redactado por un colaborador que no trabaja para la publicación. Son los articulistas y caricaturistas los que dan su opinión. El segundo lo redacta la directiva del periódico, siempre de manera anónima.

Crónica. Es un relato periodístico. Transmite la noticia con descripción de los lugares, personas y objetos que se relacionan con ella. Su característica principal es que narra los hechos de forma cronológica, sin dejar de lado las apreciaciones personales del autor, con el fin de orientar al público.

Columna. Es un texto creado por una persona especialista en un área determinada (científica, académica, económica u otra), lo cual le permite emitir comentarios y opiniones respecto del tema que trata.

19 16

Actividad

1. En equipo, elaboren un periódico. Podrá ser escolar o dirigido a la comunidad. Designen a alguien Competencias que se encargue de tomar fotografías de las diferentes noticias. Asimismo, se pondrán de acuerdo disciplinares para asignar quién cubrirá cada uno de los eventos que consideren noticias: quién podría escribir CDC2. Evalúa un un artículo de opinión, quién podría realizar una entrevista, etcétera, para lograr plasmar diferentes texto mediante la tipos de textos periodísticos. comparación de su contenido con el de 2. Presenten ante el grupo el periódico que elaboraron. Distribuyan copias a cada equipo. Coevalúen otros, en función cada uno de los periódicos con la lista de cotejo que se presenta al final. Otorguen una calificación de sus conocimientos que presentarán ante el grupo. previos y nuevos. CDC4. Produce textos con base en el uso normativo de la len- Lista de cotejo para la evaluación del periódico gua, considerando la intención y situación Criterios de forma Valor Puntaje comunicativa. obtenido

Extensión 2 a 4 hojas tamaño legal (ambos lados). 2 puntos

Letra arial en 12; encabezados en 14. 2 puntos Competencia genérica Tres columnas. 2 puntos 8. Participa y colabora Usar de tres a cuatro fotografías (un octavo de página). 2 puntos de manera efectiva en equipos diversos. Incluye cuatro secciones o más. Sección editorial obligatoria. 10 puntos

Posee noticias del ámbito escolar y de la comunidad. 5 puntos

Buena presentación: limpieza y creatividad. 2 puntos

Total 25 puntos

Actitud. Disposición Criterios de fondo a colaborar en equipo de En la primera página hay encabezado, orejas, lema, logotipo, 7 puntos trabajo. cintillo, fechario y directorio.

Incluye ocho géneros periodísticos diferentes. Pueden 32 puntos repetirse.

Se identifica el género periodístico. 8 puntos

Incluye las partes del encabezado en cada género periodístico. 8 puntos

Posee coherencia. La estructura y contenido de cada género 8 puntos periodístico se respeta.

Ortografía correcta. 12 puntos

Total 75 puntos

Trabajo evaluado por:

20 17

Lista de cotejo para géneros periodísticos

Sí no

Se realiza a un personaje interesante del ámbito escolar.

El encabezado atrae la atención.

Hace una entrada donde presenta al personaje.

Las preguntas generan respuestas interesantes y extensas. Entrevista Hay un cierre de la entrevista.

El resumen es completo. Cubre o responde todas las interrogantes ¿qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué?

Es veraz, actual e interesante.

Letra legible y ortografía correcta.

El tema es interesante para el receptor.

El encabezado atrae la atención.

Se especifica el tamaño de la muestra y el ámbito. Encuesta Presenta gráficas claras y explícitas.

Realiza una interpretación de las gráficas.

Letra legible y ortografía correcta.

Su encabezado atrae la atención.

Amplía la información de alguna noticia.

La información es interesante.

Aporta datos relevantes. Reportaje El reportaje está completo. Cubre o responde todas las interrogantes ¿qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué?

Letra legible y ortografía correcta.

Extensión de 200 a 250 palabras.

21 18

Lista de cotejo para géneros periodísticos

Sí no

El encabezado atrae la atención. El suceso es interesante. Ordena cronológicamente los hechos. Crónica Expresa su postura frente a los hechos. Consigna el autor. Letra legible y ortografía correcta. Extensión de 100 a 150 palabras. El encabezado atrae la atención. Expresa claramente una opinión. Expresa argumentos convincentes que refuercen su postura.

Artículo Formula una conclusión coherente. de opinión El artículo se refiere a un hecho de interés común. Va firmado. Letra legible y ortografía correcta. Extensión de 100 a 150 palabras. El dibujo es creativo y original. Expresa una opinión. Incita a la reflexión. Caricatura La caricatura se refiere a una noticia o suceso de actualidad. Se identifican claramente los personajes. Va firmado. Especifica qué es un epigrama. Va firmado. Escribe un resumen de la noticia que lo genera. Epigrama El verso es ingenioso y creativo. El verso rima. La opinión es interesante.

Burbuja ortográfica Se escriben con b las palabras que terminan en -aba, -abas, -ábamos, -ábais, -aban. También las que empiezan con los sonidos bu, bur y bus. Excepto vudú. Ejemplos:

Cantaba Andabas Buche Burlesco Lloraba Jugabas Bulerías Buscador Acabáis Peleábamos Buzón Buscapié Mirabais Consultábamos Burgués Busto

Busca en el diccionario el significado de las palabras que no conozcas.

22 19

Conocimientos previos Los sustantivos pueden clasificarse en propios y comunes; otra manera es distinguirlos entre concretos y abstractos.

Sustantivos propios son aquellos que se refieren a nombres de personas, ciudades, países, ríos, seres mitológicos, instituciones de gobierno, obras. Ejemplos: Miguel, Bahía de los Ángeles, Secretaría de Seguridad Pública, Zeus, Popocatépetl.

Sustantivos comunes son los que nombran a objetos o animales. Ejemplos: perro, reloj, casa, caballero, estudiante.

Sustantivos concretos son aquellos objetos que se pueden percibir a través de los sentidos del olfato, vista, gusto, tacto. Ejemplos: casa, carro, río, gato, comida, viento.

Sustantivos abstractos son los que designan ideas, concepciones, valores o emociones que no se perciben por medio de los sentidos. Ejemplos: justicia, amor, democracia, patria, ciencia, religión.

Locuciones latinas

Las locuciones latinas son expresiones, frases cortas o conceptos provenientes del idioma latín, que se intercalan en los textos de otras lenguas. ¿Cuál es el uso práctico de las locuciones latinas?

se usan en áreas como las ciencias exactas, las artes, el derecho, la filosofía y la medicina.

en los textos impresos deben aparecer en letra cursiva y sin acentos gráficos.

Han permanecido hasta nuestros días porque ya forman parte del léxico español por tener un significado cercano al original y porque las personas las han adoptado para designar objetos o situaciones de uso cotidiano, como curriculum, modus vivendi, etcétera.

se manejan en el lenguaje coloquial, pero deben evitarse errores, como anexar preposiciones que distorsionen la intención del enunciado.

se destaca la importancia en el aula, por el uso que puede hacerse de ellas en los trabajos académicos que elaboren los estudiantes, con el fin de que puedan identificarlas en cualquier tipo de texto sin confusión, reconociendo su significado.

23 20

El latín se empleó durante siglos como lengua universal, después de que los romanos lo difundieron por Europa; fue recuperado como lengua oficial sobre todo en el ámbito cien- tífico, lo cual favorecía su internacionalización, independientemente de las lenguas locales. Con esta idea de conservar expresiones que tienen sentido universal, permanecen frases y conceptos tomados del latín o locuciones latinas. A continuación, te presentamos una lista de las locuciones latinas más comunes, que se utilizan con frecuencia en diversos tipos de textos de uso cotidiano:

Término Significado Ejemplo de uso

alma mater En la actualidad hace referencia Este invierno, nuestra alma mater a la universidad como madre que festeja un año más de su fundación. alimenta espiritualmente a los estudiantes.

a fortiori Con mayor razón, necesariamente. La juez dictó sentencia, a fortiori, después de comprobar el delito.

a priori Antes de, con anterioridad. Adelantarse a juzgar un delito requiere, a priori, pruebas contundentes.

a posteriori Después, posteriormente. La culpabilidad de un delincuente se demuestra a posteriori, con pruebas en mano.

ad hoc Para un propósito o para un fin El protagonista de la película llegó al determinado. estreno vestido ad hoc.

alias Apodo. El representante de la compañía es Carlos Vélez, alias “El Magnate”.

bis Dos veces, la repetición de un El concierto fue grandioso y se solicitó fragmento de espectáculo. un bis del primer movimiento.

carpe diem Disfruta el día. No te desgastes en cosas triviales, carpe diem.

curriculum Carrera de la vida. Documento que Para obtener un buen empleo se (vitae) refleja las etapas de una carrera requiere un curriculum amplio. profesional.

de facto De hecho. De facto, el uso de la nueva tecnología requiere capacitación.

ergo Por lo tanto. El derrame de petróleo provoca daños irreversibles a la naturaleza, ergo a la especie marina.

ex profeso A propósito, con intención. Estaba fingiendo, lo hizo ex profeso.

grosso modo De un modo imperfecto, a grandes Los cursos dan a conocer, grosso rasgos. modo, los temas comprendidos.

24 21

honoris causa A título honorífico. La universidad le otorgó un doctorado honoris causa. idem El mismo, lo mismo; de la misma Sobre estas leyes, el secretario se forma, igualmente. expresó idem el año pasado. in fraganti Sorprender a alguien en el momento El alumno fue descubierto in fraganti de cometer un delito cuando intentaba copiar el examen. o apenas realizado. in vitro En vidrio, se dice de un La fertilización in vitro auxilia a mujeres procedimiento realizado con problemas para concebir un bebé. en probeta. in albis En blanco, cuando no se logra Terminó la conferencia y yo me quedé o no se entiende algo. in albis, no entendí nada. in memoriam En recuerdo. A Salvador Rey, in memoriam. ipso facto Por el hecho mismo, El gerente de la empresa ordenó su inmediatamente, en el acto. liquidación ipso facto. memento mori Recuerda que vas a morir. La lápida decía simplemente: memento mori. memorandum Nota para recordar algo. Envió un memorandum sobre el día y hora de la reunión. modus Modo de obrar, forma de actuar El Presidente es fiel a su modus operandi o de hacer las cosas. operandi contra la delincuencia. modus vivendi Modo de vivir. El modus vivendi de algunos famosos rebasa los límites de la moralidad. post data Después de lo dicho (se abrevia P.D). Olvidé indicarle el lugar acordado, así que lo incluí en la post data. post mortem Después de la muerte. Los militares reciben grandes honores post mortem. quid Qué, por qué; lo más importante de El quid de las leyes es su aplicación un tema. justa. statu quo Estado actual de las cosas. Tras las conversaciones, los dos gobiernos mantendrán el statu quo. sui generis De su propio género, característico La víbora como reptil posee de una cosa o de su clase. características sui generis. vox populi La voz del pueblo, para indicar que Era vox populi que el gobernador era un algo es conocido y repetido por tirano. todos.

25 22

Actividad

1. Elabora un enunciado con cada locución latina enlistada a continuación.

curriculum vitae

ex profeso

grosso modo

honoris causa

in fraganti

ipso facto

modus vivendi

post mortem

2. Con la intención de afianzar la comprensión del tema, en parejas comenten y analicen las siguientes interrogantes:

• ¿Cuál es la función de las locuciones latinas? • ¿Cuál es el uso práctico de las locuciones latinas? Atributo de las • ¿En qué tipos de textos es más común encontrar el uso de locuciones latinas? competencias Una vez analizado y reflexionado lo anterior, deberán buscar tres textos: genéricas uno de fuente de consulta electrónica, otro bibliográfico y uno más hemero- Toma en cuenta A6.4 Estructura ideas gráfico (una nota periodística, un artículo científico), que contengan locucio- que los comen- y argumentos de ma- nes latinas. Después deberán investigar el significado de éstas y emitir sus tarios críticos nera clara, coherente comentarios sobre el uso que se les da en el texto consultado. serán evaluados y sintética. Para finalizar, cada equipo elaborará un comentario crítico sobre uno de con el instru- A8.2 Aporta puntos los tres textos analizados, en el que se empleen al menos cinco locuciones mento que se de vista con apertura latinas. Considera un máximo de una cuartilla: tipo de letra Arial, con título encuentra en la y considera los de siguiente página. otras personas en tamaño de fuente 14, en negritas y con cuerpo de texto en tamaño de de manera reflexiva. fuente 12, espaciado 1.0, márgenes a 2.5 cm.

Burbuja ortográfica Se escriben con b los verbos haber, deber y beber, y todos los que terminan en -buir y -bir, ex- cepto hervir, servir, vivir y sus derivados. También las palabras con los prefijos bibl- y biblio- que significan “libro” y bio-, que significa “vida”. Ejemplos:

Atribuir Percibir Bíblico Biopsia Contribuir Inhibir Bibliómano Biotopo Imbuir Cohibir Bibliografía Biorritmo Retribuir Exhibir Biodegradable Biosfera

Busca en el diccionario el significado de las palabras que no conozcas.

26 23

Evaluación del trabajo sobre locuciones latinas

La siguiente es una lista de cotejo para el comentario crítico que realizaste en equipo. Marca con un X en la columna “Sí”, cuando el comentario crítico cumple con el criterio que se describe. Marca con un X en la columna “No”, en caso de que el comentario crítico no presente alguno de estos criterios.

Lista de cotejo para el comentario crítico

Criterios Sí no Observación

1. Identifica el tema.

2. Analiza la idea principal que transmite el autor.

3. Aporta opiniones personales.

4. Incluye cinco o más locuciones.

5. Posee una estructura implícita con apertura y cierre de comentario.

6. Respeta las indicaciones para la elaboración del texto.

7. Escribe con perfecta ortografía.

8. Presenta el trabajo limpio, sin errores ni tachaduras.

Informe

A continuación, se incluye una práctica que se realiza en un Bachillerato Internacional de Madrid, España, en la materia de Biología y Geología. Léela y observa cuidadosamente los elementos que la componen.

Biología y Geología de 1o. de bachillerato

Tema i. La naturaleza básica de la vida Práctica núm.: 2

Elaboración de jabón casero: la saponificación Fecha:

Fundamento. La obtención de jabón es una de las síntesis químicas más antiguas. Fenicios, griegos y romanos ya usaban un tipo de jabón que obtenían al hervir sebo de cabra con una pasta formada por cenizas de fuego de leña y agua (potasa). Un jabón es una mezcla de sales de ácidos grasos de cadenas largas. Puede variar en su composición y en el método de su procesamiento: si se hace con aceite de oliva, es jabón de Castilla; se le puede agregar alcohol, para hacerlo transparente; se le pueden añadir perfumes, colorantes, etcétera; sin embargo, químicamente es siempre lo mismo y cumple su función en todos los casos.

27 24

A lo largo de los siglos se ha fabricado de forma artesanal, tratando las grasas, en caliente, con disoluciones de hidróxido de sodio o de potasio. Aún, hoy en día, se hace en casa a partir del aceite que sobra cuando se fríen los alimentos.

Objetivo. Descubrir la reacción de saponificación a partir de la elaboración de jabón casero.

Material. Vaso de precipitados, cuchara o agitador, vaso o molde, 250 ml de aceite, 250 ml de agua, 42 g de sosa cáustica. La sosa cáustica es muy corrosiva y debes evitar que entre en contacto con la ropa o con la piel. En caso de mancharte lávate inmediatamente con agua abundante y jabón.

Procedimiento. Echa la sosa cáustica en el vaso de precipitados y añade el agua ¡mucho cui- dado!, no toques en ningún momento con la mano la sosa cáustica, porque ¡puede quemarte la piel! Al preparar esta disolución observarás que se desprende calor; éste es necesario para que se produzca la reacción. Añade, poco a poco, el aceite; remueve de forma continua, suave y siempre hacia el mismo lado para evitar que la mezcla se “corte”. Deberás remover durante bastante tiempo. Cuando aparezca una espesa pasta blanquecina habremos conseguido nuestro objetivo. Si quieres que el jabón salga más blanco puedes añadir un producto blanqueador, como un chorrito de añil, o alcohol o glicerina para hacerlo transparente; para que huela bien se puede añadir alguna esencia. A veces ocurre que, por mucho que removamos, la mezcla está siempre líquida, el jabón se ha “cortado”. No lo tires, calienta en el fuego. Removiendo de nuevo aparecerá al fin el jabón. Echa la pasta obtenida en un molde. Al cabo de uno o dos días ya está listo para usar. Observa que el jabón que hemos conseguido es muy suave al tacto, debido a que lleva glicerina que se obtiene como subproducto de la reacción.

actividades. La saponificación es un proceso mediante el cual los ácidos grasos reaccionan

con álcalis o bases (NaOH, KOH, Ca[OH]2, etc.) dando sales denominadas jabones. Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos ele- mentos que la forman: glicerina y los ácidos grasos. Éstos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para dar jabones, que son en definitiva las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. La reacción es la siguiente:

CH3 – (CH2)n – COO – CH2 + NaOH CH3 – (CH2)n – COO Na CH2OH

CH3 – (CH2)n – COO – CH + NaOH CH3 – (CH2)n – COO Na + CHOH

CH3 – (CH2)n – COO – CH2 + NaOH CH3 – (CH2)n – COO Na CH2OH 1 molécula de 3 moléculas de 3 moléculas de 1 molécula de GRASA ÁLCALI JABÓN GLICERINA

• ¿En qué compuesto se separa la grasa? • ¿Con qué moléculas reacciona para ello? • ¿Qué tipo de enlace es el que se rompe con esta hidrólisis? • ¿Qué nombre químico recibe el jabón?

El aceite de oliva es un lípido saponificable llamado trioleína, por estar formado por tres

moléculas de ácido oleico: CH3–(CH2)7–CH=CH–(CH2)7–COOH. ¿Con qué otro nombre puedes denominar el jabón resultante en esta práctica? Escribe su fórmula. Describe los resultados de tu experiencia.

28 25

Actividad

1. ¿Qué elementos contiene la práctica?

Competencia 2. ¿Qué características observaste? disciplinar CDC2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos 3. ¿Sobre qué temas se puede realizar una práctica? ¿Por qué lo consideras así? previos y nuevos.

4. ¿Cuál es la base para poder realizar una práctica?

Así como se realiza una práctica escolar, se elabora un informe; para que esto quede un poco más claro, aquí te dejamos una definición de este tipo de texto:

Es un escrito en prosa en el que se expone, se describe o se analiza un hecho, un problema real, con el fin de recabar información y con base en ésta, presentar conclusiones, ideas e incluso reco- mendaciones.

El informe es el resultado de una investigación, ya sea documental o de campo. Para realizarlo se deben seguir estos pasos: • Delimitar o definir la actividad práctica que se va a realizar • Determinar los objetivos de la investigación, práctica o informe a realizar • Preparar material que se requiere para la investigación • Realizar la actividad e ir registrando las observaciones • Redactar el informe tomando en cuenta los siguientes aspectos:

■ Asunto a investigar y objetivos previamente establecidos ■ Explicación de cómo se realizó la investigación ■ Describir cada una de las etapas paso a paso ■ Exponer las conclusiones a las que se llegó ■ Hacer mención de las recomendaciones (en caso de ser necesario) ■ Anotar las fuentes de información utilizadas A continuación te presentamos un formato de informe de práctica escolar.

29 26

informe de una práctica escolar

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Baja California

Informe que rinde el alumno del grupo de la especialidad de turno Profesor de la signatura de Sobre la práctica núm. realizada el día de de 2015 en .

i. Tema (Se anotará el tema concreto a tratar.) ii. Objetivo (Se anotará la hipótesis a demostrar.) Competencia iii. introducción (Se anotará la información teórica general sobre el tema, la cual será investigada disciplinar por el alumno en la bibliografía indicada.) CDC4. Produce textos con base en el uso iV. Material (Se hará la relación de las herramientas, instrumentos, aparatos o equipos reque- normativo de la len- ridos para la práctica.) gua, considerando la intención y situación V. desarrollo (Se registrarán todas las operaciones y las observaciones del alumno en forma comunicativa. ordenada. Además, se incluirán los esquemas, gráficos, planos, diagramas de flujo, dibujos, etc., que complementan la observación.) Vi. Conclusión (Se anotará el resultado concreto del experimento o práctica y las observaciones personales o las recomendaciones. Además, se expondrá la relación existente con la teoría presentada en la introducción.) Vii. Bibliografía (Debe registrar cada fuente de consulta que se haya revisado.)

Actividad

Ahora es momento de trabajar. Elabora para entregar un informe sobre las acciones que se han emprendido para prevenir y combatir la violencia o delincuencia, en tu comunidad y en el mundo. No olvides realizar tu investigación en los diarios locales.

El informe académico es un texto formal, su redacción puede ser en tercera persona o en primera persona del plural. Para conseguir la coherencia del texto, debe relacionarse y en- lazarse lo que vas redactando, sin caer en contradicciones ni repeticiones: la información debe aparecer ordenada, organizada. Para conseguir cohesión, recuerda utilizar conectores. Algunos de ellos son de adición: también, además, asimismo, tanto… Adversativos: pero, sin embargo, no obstante, aunque. Oposición o contraste: por el contrario, sino. Causales (de causa): porque, ya que, pues. Efecto (de consecuencia): por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, luego, por último.

30 27

informe de una práctica escolar Atributo de la competencia genérica A6.4 Estructura ideas y argumentos de ma- nera clara, coherente Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Baja California y sintética.

Informe que rinde el alumno del grupo de la especialidad de turno Profesor de la signatura de Sobre la práctica núm. realizada el día de de 2015.

i. Tema

ii. Objetivo

iii. introducción

iV. Material

V. desarrollo

Vi. Conclusión

Vii. Bibliografía

31 Coevaluación Autoevaluación

Intercambia con algún compañero tu trabajo y evalúense mutuamente siguiendo los criterios del si- guiente instrumento.

nombre del alumno:

asignatura: Grado y grupo:

Tema: Fecha:

Excelente Bueno necesita mejorar Criterios (5) (3) (1)

1. Respeta el modelo dado como formato base.

2. Se perciben, en la estructura: la introducción, el desarrollo y la conclusión.

3. Aplica adecuadamente los signos de puntuación.

4. Usa correctamente los acentos gráficos.

5. Se percibe coherencia y claridad en la redacción.

6. Utiliza vocabulario adecuado.

7. Incorpora elementos creativos en su trabajo.

8. Demuestra dominio del tema.

9. Presenta su trabajo ordenado y limpio.

Total:

32 Autoevaluación

1. Contesta las siguientes preguntas para verificar lo que has aprendido sobre el informe.

¿Qué es el informe?

¿Para qué te sirve elaborar un informe?

¿Qué debes tener en cuenta para elaborar un informe?

2. En parejas, elaboren un mapa conceptual sobre el informe.

33 30

Burbuja ortográfica Se escriben con b todas las palabras que incluyen el sonido de ésta seguido del de otra conso- nante (bl, br, bs, bd, bj, bt, bv). Ejemplos:

Obsceno Cumbre Objetar Absceso

Hablar Bruto Subjetivo Obtuso

Asamblea Obstáculo Objeción Obvio

Abdicar Obtener Abdicar Subvención

Busca en el diccionario el significado de las palabras que no conozcas.

Debate

Es un proceso de comunicación planeado, en el cual se da la confrontación de dos o más puntos de vista respecto a un mismo tema, entre un grupo de personas.

Tema debe ser de interés y tener la capacidad de generar controversia. Debatientes o participantes Moderador Personas o grupos tiene un rol de personas con protagónico, porque Elementos opiniones opuestas, una de sus principales del debate reunidos con la funciones es propiciar finalidad de presentar la fluidez del diálogo y defender con durante el debate. argumentos dichas posturas. Público asistentes, quienes pueden hacer preguntas a los debatientes en un momento determinado.

Tareas del moderador durante el debate: le corresponde dar inicio y cierre al debate; presentación del tema, exponiendo de manera resumida la postura de los debatientes; ceder el turno de palabra a los participantes; controlar el tiempo de las participaciones. Recomendaciones para realizar un debate: hablar una persona a la vez; procurar no repetir lo que ya se dijo; no personalizar la participación (yo creo, a mí me parece, según yo); no adueñarse de la palabra (sólo uno habla); conservar la calma y no exasperarse; no emplear ofensas sugeridas o explícitas; hablar con seguridad y sin temor a la crítica.

34 31

Actividad

Realización de un debate Instrucciones:

• Para que participen todos los alumnos, el grupo se di- vidirá en dos equipos. • Una vez integrados los equipos, éstos, a su vez, elegirán su postura (opuestas entre sí) respecto de un tema a debatir. • Todos los integrantes del equipo deberán investigar la información del tema y tomar una postura al respecto. Cada integrante deberá preparar argumentos a favor de la pos- tura de su equipo y en contra de la de sus oponentes. Algunos temas podrían ser:

Redes sociales e internet

Homofobia delincuencia

violencia valores en los en la tv adolescentes

discriminación aborto

Burbuja ortográfica Se escriben con b los prefijosbien -, bene- y ben-. También se escriben con b los prefijosbi -, bis- y biz-, que significan “dos veces”. Excepto virrey o vizconde que provienen del prefijovice -, que significa “en lugar de”. Ejemplos:

Bienvenido Bienestar Bisnietos Bisexual

Bendecida Benemérito Bigamia Bilingüe

Beneficio Bienhechor Bizco Bisectriz

Benevolencia Benefactor Bisiesto Bicéfalo

Busca en el diccionario el significado de las palabras que no conozcas.

35 Bibliografía

Aguilar, C. (2005, octubre 22). Sin control, incendio en basurero a cielo abierto en Isla Mujeres La Jornada (Estados), 31. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ (Consultado el 25 de octubre de 2015). Aula 365 Aprender para crear (2014). Recuperado el 26 de julio de 2015, de http://www. aula365.com/post/textos-informativos/ Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (2010).Guía de Aprendizaje Cecyte BC Lectura, Expresión Oral y Escrita 2. Baja California. Editorial Santillana (2014). La Guía Santillana 2. México. Editorial Santillana (2013). La Guía Santillana 4. México. Definición de violencia familiar.Definición ABC. Recuperado de http://www.definicionabc. com/social/violencia-familiar.php Valdivia, M. G., Padilla, M. E., Salas, M. T. y Rodríguez, G. P. (2014). Guía de aprendi- zaje de Lectura Expresión Oral y Escrita 2. Mexicali: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California. Rosales, J. (2014). Lectura, Expresión Oral y Escrita 2. México: Dirección General de Edu- cación Tecnológica Industrial, Secretaría de Educación Pública. Varela, L. E. y Godoy, M. (2012). Lectura, Expresión Oral y Escrita 2. México: Book Mart. Villanueva, R. “En emocionante duelo, Luis Álvarez perdió ante el coreano Woojin en arco individual”. La Jornada (Deportes), 8. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ (Con- sultado el 25 de octubre de 2015).

36 37 UniDAD Textos literarios 2

Competencias genéricas

CG2. Es sensible al arte y participa en la aprecia­ ción e interpretación de sus expresiones en distin­ tos géneros.

Atributos de las competencias genéricas

Atributo 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emo­ ciones. Atributo 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Competencias disciplinares de Comunicación

CDC4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. CDC5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarro­ llo y conclusiones claras. CDC7. Valora y describe el papel del arte, la lite­ ratura y los medios de comunicación en la recrea­ ción o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

38 Contenidos procedimentales Concepto fundamental y conceptos subsidiarios • Analizar textos literarios recurriendo a la identificación de su estructura, funciones y • Comunicación elementos, así como la interpretación del o Análisis de textos: literarios, sus sentido de las analogías, metáforas y otras subgéneros y figuras retóricas figuras retóricas, para su comprensión y o Trabajos académicos: reseña disfrute. o Expresión oral y escrita: paráfrasis • Elaborar reseñas siguiendo un esquema para • Transversales: ortografía, conocimiento y su redacción. uso de la gramática, y elementos auxiliares • Construir paráfrasis a partir de un texto para elaborar trabajos académicos. dado utilizando la modalidad mecánica y

constructiva.

39 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1 ¿Qué te gusta leer más: poesía, cuentos o novelas?

2 ¿Por qué te gusta tal género literario? Da algunas razones o menciona qué emo­ ciones te provoca su lectura.

3 ¿Tienes algún autor favorito de cuento, poesía o novela?, ¿quién o quiénes son?

4 Menciona alguna poesía, cuento o novela que hayas leído y te haya gustado mucho.

5 ¿Qué ideas, emociones, conflictos o tema, toca esa obra?

36 40 38

• Los personajes pueden hablar de viva voz o mediante un narrador. • Predominan los verbos que representan acción.

¿Cómo analizar un texto literario? Para analizar un texto literario, como cualquier otro, se tiene que hacer la distinción y se paración de cada uno de los elementos que lo conforman. Esto puede hacerse desde di­ ferentes perspectivas, por ejemplo:

• Si se analiza el contexto, hay que responder a la pregunta: ¿dónde y cuándo se de­ sarrolló el texto?, que nos ubicará en la época, situación económica, ideológica y artística del autor, que dejó su huella en él. • Si se analiza el contenido, se debe identificar las ideas principales y palabras clave, para saber cuál es el sentido que prevalece. • Si se analiza la estructura, se describe y determina la organización del texto. Para ello, se puede responder a lo siguiente: ¿cuáles son sus partes? ¿En qué orden apare­ cen? ¿A qué género pertenece?, y por último determinar personajes, ambiente, accio­ nes, espacio y tipo de narrador. • Si se analiza el lenguaje literario, se destacan las figuras retóricas: aliteración, antí­ tesis, hipérbole, hipérbaton, metáfora, etcétera.

Actividad

Competencias Lee el siguiente texto. disciplinares CDC4. Produce textos Reseña de El viejo y el mar con base en el uso normativo de la len­ El viejo y el mar (The Old Man and the Sea) gua, considerando la es una novela escrita por Ernest Hemingway, intención y situación en 1951 en Cuba, aunque fue publicada un comunicativa. año después. Fue su último trabajo de fic- ción importante publicado en vida y posible- mente su obra más famosa. La trama cuenta cómo un viejo, un viejo lobo de mar está pasando una racha de mala suerte: hace 84 días que no logra capturar un solo pez. Todos los habitantes del pue- blo se burlan de él, excepto un niño, que controlarla. Se trata de un gigantesco pez le mira y ayuda. Ambos deciden que el día espada. Cuatro horas más tarde, el pez se siguiente será bueno para la pesca del pez sacude en la superficie del agua y arrastra la espada. Todavía es de noche cuando se le- barca. El viejo lo sostiene con el sedal enro- vanta, prepara los aparejos y se lanza a la llado alrededor del cuerpo. No hay tierra a mar con su pequeña barca. En alta mar, el la vista. Mar adentro, sin saber qué hacer, el viejo pone diversas carnadas. De pronto, la viejo sostiene en su línea al pez más grande línea comienza a moverse. El viejo no puede que jamás había visto.

42 39

Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Qué significa la frase “un viejo lobo de mar”?

2. ¿Qué quiere decir el autor de la reseña con la oración “Todavía es de noche cuando se levanta, prepara los aparejos y se lanza a la mar con su pequeña barca”?

3. ¿En qué tiempo, momento o época se escribió esta historia?

4. ¿A qué género corresponde este texto?

5. ¿Quién o quiénes son los personajes protagonistas?

6. Menciona dos acciones importantes de la trama de acuerdo con la reseña.

7. ¿Dónde se desarrolla la historia?

Ejemplo

Texto narrativo (novela) El Principito (Fragmento) Entonces apareció el zorro. —Buenos días —dijo el zorro. —Buenos días —respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta, pero no vio nada. —Estoy acá —dijo la voz—, bajo el manzano… —¿Quién eres? —dijo el principito—. Eres muy lindo… —Soy un zorro —dijo el zorro. —Ven a jugar conmigo —le propuso el principito—. ¡Estoy tan triste!… —No puedo jugar contigo —dijo el zorro—. No estoy domesticado. —¡Ah, perdón! —dijo el principito. Pero, después de reflexionar, agregó—: ¿Qué signi­ fica «domesticar»? —No eres de aquí —dijo el zorro—. ¿Qué buscas? —Busco a los hombres —dijo el principito—. ¿Qué significa «domesticar»? De Saint­Exupéry, A. El Principito (fragmento). Recuperado de http://www.cuentosinfantiles.cl/el­principito­fragmento/

43 40

Competencia genérica Actividad CG2. Es sensible al arte y participa en la Una vez leído el fragmento de El Principito, contesta lo siguiente: apreciación e interpre­ tación de sus expre­ siones en distintos 1. ¿Quiénes son los personajes que aparecen en este fragmento? géneros.

Atributo de las competencias 2. Escribe en qué lugar se desarrollan las acciones. genéricas CG2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpre­ tación de sus expre­ 3. Registra la acción principal desarrollada por los personajes. siones en distintos géneros.

Textos líricos

Se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos, habitualmente, el poeta expresa sus sen­ timientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a un sujeto diferente. En este tipo de texto predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica, por excelencia, la modalidad de expresión es el verso.

Ejemplo

I

Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos.

Gutierre de Cetina

Del género lírico, destacan los siguientes subgéneros.

Subgéneros mayores

• La canción: poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso aunque también puede versar sobre otros, como la belleza, la naturaleza, la pa­ tria, la amistad o la religión. 44 41

• El romance: es un poema propio de la literatura española e hispanoamericana, se compone de la combinación métrica denominada también romance (por lo que no se debe confundir con el subgénero literario narrativo homónimo). • La oda: es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de un poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor segu­ ridad, con más observación de la realidad; los sentimientos del autor o su emoción son expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un lenguaje menos ex­ clamativo o desbordado. • La elegía: (del griego ε’λεγεíα o elegeía: “llanto funeral”) expresa dolor por la muer­ te, pérdida, separación o ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema meditativo y melancólico, habitualmente moralizante. • La égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza puesta en boca de pastores; se presenta en un ambiente bucólico o campestre, fre­ cuentemente en forma dialogada. • La sátira: crítica burlesca y que ridiculiza aspectos censurables, tanto individuales como colectivos.

Subgéneros menores

• El madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso. • El epigrama: poema muy breve de tipo satírico­burlesco. • La letrilla: poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado.

Veamos algunos ejemplos de los subgéneros mencionados.

Ejemplo

Canción Balada

Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar! Él va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción. ¡Y él va amando a otra por la tierra en flor! El irá con otra Él besó a la otra Habrá cielos dulces. a orillas del mar; (Dios quiera callar.) resbaló en las olas ¡Y él irá con otra la luna de azahar. por la eternidad! ¡Y no untó mi sangre la extensión del mar! Gabriela Mistral

45 Madrigal

Por tus ojos verdes yo me perdería, sirena de aquellas que Ulises, sagaz, amaba y temía. Por tus ojos verdes yo me perdería.

Por tus ojos verdes en lo que, fugaz, brillar suele, a veces, la melancolía; por tus ojos verdes tan llenos de paz, misteriosos como la esperanza mía; por tus ojos verdes, conjuro eficaz, yo me salvaría.

Amado Nervo

Romance Doncella guerrera

En Sevilla, a un sevillano, siete hijas le dio dios, todas siete fueron hembras y ninguna fue varón. Y la más chicarretita, a lo que se prometió: a servir al rey un año, disfrazada de varón. Al montar en su caballo, la espada se le cayó. Por decir: “maldita sea”, dijo: “maldita sea yo”. Al rey, que la estaba oyendo, de amores le cautivó: —¡Ay madrecita, ay dios madre!, que yo me muero de amor; que el caballero don Marcos es hembra, que no varón. —Convídale tú, hijo mío, a comer un día, que si ella fuera mujer, silla baja cogería. Todos los caballeros se sientan en sillas bajas, y el caballero don Marcos ha cogido la más alta, —¡Ay madrecita, ay dios madre! (...) —Convídale tú, hijo mío, a comer peras un día; que si ella fuera mujer el pecho se llenaría. Toditos los caballeros las peritas se guardaban, y el caballero don Marcos se las regala a las damas.

46 43

—¡Ay madrecita, ay dios madre! (...) Toditos los caballeros —Convídale tú, hijo mío, se empezaban a desnudar, a correr un día: y el caballero don Marcos que si ella fuera mujer, ha comenzado a llorar. al punto se cansaría. —¿Por qué llora usted, don Marcos? Toditos los caballeros —¿Por qué debo de llorar? en seguida se cansaban, Por un falso testimonio, y el caballero don Marcos que me quieren levantar. no corría, que volaba. —No llores tú, reina mía, —¡Ay madrecita, ay dios madre! (...) no llores, mi alma, ¡por dios! —Convídale tú, hijo mío, Que eso que te entristece a baños contigo un día; desea mi corazón. que si ella fuera mujer, nunca se desnudaría. Romance popular español

Égloga Égloga I (Fragmentos)

Con mi llorar, las piedras enternecen su natural dureza y las quebrantan, los árboles parece que se inclinan; las aves que me escuchan, cuando cantan, con diferente voz se condolecen, y mi morir cantando me adivinan (…) ¿Por qué de mí te olvidas y no pides que se apresure el tiempo en que este velo rompa del cuerpo y verme libre pueda? Y en la tercera rueda, contigo mano a mano, busquemos otro llano, busquemos otros montes y otros ríos, otros valles floridos y sombríos, do descansar, y siempre pueda verte ante los ojos míos, sin miedo y sobresalto de perderte.

Garcilaso de la Vega

Epigrama Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo.

Ernesto Cardenal

47 44

Actividad

Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo donde señales las semejanzas y diferencias entre los ejemplos anteriores.

Canción Égloga Romance Madrigal Epigrama

Características

Semejanzas

Diferencias

Textos dramáticos

En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generados por las interrelacio­ nes de los personajes que dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares. Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por personas —actores— que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes, y que actúan en un espacio escénico —escenario— durante un tiempo convencionalmente prefijado —función de teatro. Un texto dramático puede consistir en un drama, una comedia o una tragicomedia, entre otros.

Ejemplo

Romeo y Julieta (Fragmento) Dos familias de idéntico linaje; una ciudad, Verona, lugar de nuestra escena, y un odio antiguo que engendra un nuevo odio. La sangre de la ciudad mancha de sangre al ciudadano. Y aquí, desde la oscura entraña de los dos enemigos, nacieron dos amantes bajo estrella rival. Su lamentable fin, su desventura, encierra con su muerte el rencor de los padres. El caminar terrible de un amor marcado por la muerte, y esta ira incesante entre familias que sólo el fin de los dos hijos conseguirá extinguir, centrarán nuestra escena en las próximas dos horas.

48 45

Escuchad esta historia con benevolencia, ¡que cuanto falte aquí ha de enmendarlo nuestro empeño!

Entran SANSÓN y GREGORIO, de la casa de los Capuletos, armados con espada y escudo.

SANSÓN: Gregorio, te juro que no vamos a comer saliva. GREGORIO: No, que tan tragones no somos. SANSÓN: Digo que si no los tragamos, se les corta el cuello. GREGORIO: Sí, pero no acabemos con la soga al cuello. SANSÓN: Si me provocan, yo pego rápido. GREGORIO: Sí, pero a pegar no te provocan tan rápido. SANSÓN: A mí me provocan los perros de los Montescos. GREGORIO: Provocar es mover y ser valiente, plantarse, así que si te provocan, tú sales corriendo. SANSÓN: Los perros de los Montescos me mueven a plantarme. Con un hombre o mujer de los Mon­ tescos me agarro a las paredes. GREGORIO: Entonces es que te pueden, porque al débil lo empujan contra la pared. SANSÓN: Cierto, y por eso a las mujeres, seres débiles, las empujan contra la pared. Así que yo echaré de la pared a los hombres de Montesco y empujaré contra ella a las mujeres. GREGORIO: Pero la disputa es entre nuestros amos y nosotros, sus criados.

Shakespeare, W. Recuperado de https://es.wikisource.org/wiki/Romeo_y_Julieta:_1

Burbuja ortográfica El punto es un signo gramatical que delimita enunciados, párrafos, escritos. Se coloca al final de las oraciones para indicar una pausa mayor a la coma. Sirve para organizar las ideas y orientar la entonación del escrito.

• Punto y seguido. Se utiliza al final de enunciados en un mismo párrafo. Es decir, después del punto y seguido el párrafo continúa. • Punto y aparte. Es el que da final a un párrafo. • Punto final. Es el último punto de un escrito, indica que éste terminó.

Figuras retóricas

Apocalipsis

Cuando escuchamos las primeras explosio- vieron realidad. ¿Eso de lo que tanto se había nes, pensamos que se trataba de una celebra- hablado, pero nunca se le prestó atención, ción, pero cuando llegamos a la puerta gran- en verdad estaba sucediendo? de del centro comercial, pudimos ver que no Inmediatamente llegaron a mi mente eran simples fuegos artificiales. Estos even- las imágenes de Nostradamus, de los ma- tos, que se producían a una gran distancia de yas… Lo más impactante eran las imágenes donde mirábamos atónitos, eran tan fuertes y eventos que anunciaban el apocalipsis, que parecían iguales a esas imágenes que te- pero esto era una suposición de lo que esta- nemos todos de la bomba atómica: grandes ba ocurriendo; sin embargo, el miedo era tan hongos se divisaban a kilómetros de distan- fuerte que no nos abandonaba. cia, uno tras otro. Pero lo que más aterroriza- Curiosamente, antes de llegar al centro ba era que cada vez se veían más cerca. comercial, pudimos observar a centenares Ahí fue cuando escuché la voz de una de estudiantes de una de las mejores uni- mujer que estaba cerca pero que yo no podía versidades del país, la cual tenía su sede ver, quien dijo: “¿Será éste el tan anunciado ahí cerca. Como hacían fila en varios stands fin del mundo?” Un frío recorrió todos nues- para recibir un libro, no aguantamos la cu- tros cuerpos, todos nuestros miedos se vol- riosidad e hicimos la fila. Ahí nos entregaron

49 46

el ejemplar de pocas páginas, cuya portada la pregunta en el aire: realmente ¿qué había era de color verde y su título de letras gran- pasado? des: El universitario. Comenzamos a subir las escaleras para Al abrirlo nos causó mucha gracia ver ingresar de nuevo al centro comercial y llegar que se trataba de un diccionario con la ilus- hasta la terraza, desde donde observaríamos tración de cada palabra, digno de un niño mejor las zonas devastadas. Fue ahí cuando de jardín aprendiendo sus primeras letras. escuchamos unos sonidos que no distinguía- Sin comprender, nos alejamos hacia nues- mos; al acercarnos, determinamos aterrados tro destino, que era el gran centro comer- que se trataba del chillido de un animal, de cial; una estructura impresionante de color miles de ellos viniendo en desbandada justo blanco con muchos niveles, en los cuales se hacia donde nosotros avanzábamos. podía conseguir desde una aguja hasta un La duda fue despejada cuando, por en- trasatlántico. cima de nuestras cabezas, comenzaron a Se escuchó entonces un gran barullo y, a saltar ratas que amenazaban con morder; la distancia, pudimos observar que una gran eran miles de ellas de diferentes tamaños. revuelta se había formado en la universidad; Cuando llegamos al último escalón, vimos lo que sucedía era que los furiosos alumnos un tapete, por el gran salón de entrada; era destrozaban todos los stands y, enardecidos, un tapete de estos animales, los cuales es- linchaban a sus profesores con sus libros El taban huyendo de algo, de algo muy malo. universitario. Uno de mis acompañantes dijo Como eran tantas, pasaban muy cerca de inocentemente: “Esto parece el día de llega- nuestros cuerpos, ahí fue cuando le encon- da”, refiriéndose al fin del mundo. tramos utilidad al libro del universitario ya Unos minutos antes de escuchar las pri- que nos servía de arma y de escudo para que meras explosiones, departíamos en la cafete- estas alimañas no nos mordieran. Los utili- ría del lugar con el comandante de la poli- zamos como bates de béisbol y acertábamos cía, el cual estaba disfrutando de su día libre. cada golpe. Él, con guitarra en mano, vestido de jeans y Fue entonces cuando todo el estrépito suéter, nos deleitaba con partes de algunas que habían causado se silenció y a nuestro canciones, a la vez que intercambiaba con alrededor no había roedores, sólo gente tira- nosotros algunos conocimientos sobre este da en el piso blanco del salón: unos maltre- instrumento musical. Recuerdo su cara de chos por las mordeduras y otros por quienes asombro y de miedo cuando comenzó todo ya nada se pudo hacer. De frente a nosotros este Armagedón. Él, como autoridad, debía había un resplandor que se acercaba a gran hacerse cargo de la situación, la cual para velocidad; la primera reacción que tuvimos ser francos, se le salía totalmente de las ma- fue correr en sentido contrario. Pero todo se nos. No obstante, salió, raudo, por las esca- iluminó. No hubo dolor. No hubo miedo. leras pidiéndole a sus subalternos su unifor- Ahora trato de recordar qué más pasó me de capitán. esa tarde en el centro comercial, pero por Para tranquilidad de todos, las explo- mucho que me esfuerzo, sólo llegan a mi siones cesaron, y a pesar de que el miedo mente estos episodios. Quisiera saber si esa no nos abandonaba, se dibujó en todos una tarde fue realmente el fin del mundo. sonrisa nerviosa. Ya había pasado, el mun- do no se había acabado. Pensamos enton- Moreno, R. (2014). “Apocalipsis”. Recu- ces cuánta gente habría muerto en los sitios perado de http://www.losmejorescuentos.com/ exactos donde todo había ocurrido y quedó cuentos/CF1624.php

Ejercicios

1. Subraya en el texto anterior las frases o palabras con las que el autor de “Apocalipsis” intenta dar énfasis o adornar el lenguaje utilizado en el texto.

Bien, lo que acabas de localizar en el texto son las figuras retóricas, y es importante tener claro su significado, su utilización y su clasificación.

50 47

Las figuras retóricas, también llamadasfiguras literarias, son un recurso o manipula­ ción del lenguaje que utiliza el autor para embellecer y dar mayor expresión a las palabras. Éstas son características de la función poética del lenguaje y de los textos literarios tanto en verso como en prosa; actualmente se aprecian también en el lenguaje publicitario. En términos generales, la retórica tradicional llama figuras literarias a “cierta forma de hablar con la cual la oración se hace más agradable y persuasiva, sin respeto alguno por las reglas de la gramática”. Es un adorno del estilo, un resultado de una voluntad de forma por parte del escritor. Algunas de las figuras retóricas o literarias más usadas son:

• La metáfora consiste en relacionar dos elementos en principio distintos, con base en una relación de identidad o de comparación, uniéndolos en la misma frase. Ejemplos: o Tus ojos son soles. o Tu cabello rubio es oro entre mis manos. o Cuando sonreía yo podía ver sus dientes de perla. • La analogía o símil consiste en comparar dos objetos diferentes pero que compar­ ten algún rasgo parecido, de modo que a uno de ellos se le aplica la propiedad del otro objeto. Su estructura contiene los adverbios “como”, “tal como”, “cual”. Ejemplos: o Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes… o Mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas... o Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. (Pablo Neruda). • La sinécdoque, que consiste en alterar el significado de las palabras para expresar una parte de algo por el todo, o al revés. Ejemplos: o Le escribiré unas letras (una carta). o Las velas (los barcos) se veían desde el horizonte, anunciando la llega de los marineros. o Deberás aprender a ganarte el pan (la comida). • La sinonimia consiste en la acumulación del uso de sinónimos. Lo que se pretende es precisar con el mayor énfasis posible las descripciones. Ejemplos: o Ellos eran audaces, feroces y villanos. o Luces siempre hermosa, perfecta, intocable e ideal. • La hipérbole consiste en exagerar un aspecto de la realidad, bien por exceso o por defecto, con el objetivo de conseguir una mayor expresividad. Así, puede usarse para manifestar desesperación, intriga y también para hacer gracia. Ejemplos: o Le daría la vuelta a la Tierra mil veces, sólo por un beso tuyo. o Juan gritó tanto que me reventó un tímpano. o Se me arruga el corazón cada vez que él me habla. • La paradoja se trata de una expresión contradictoria, que se presenta cuando se unen dos conceptos opuestos que, sin embargo, consigue crear una oración que invita al análisis y reflexión. Ejemplos: o Cuando más sé, más ignorante me siento. o Debemos ser realistas y pedir lo imposible. 51 48

• La ironía es una figura que usamos en gran medida en la cotidianidad. Consiste en expresar lo contrario de lo que realmente queremos decir enfatizando en un tono Coevaluación burlón o falso. Ejemplos: o ¡Me encanta pasar una hora esperando a alguien impuntual! o El olor a basura es realmente delicioso. o ¡Tranquilo!, tengo todo el día para escucharte. • La personificación es un recurso que consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como las plantas, los animales, los objetos, etcétera. Ejemplos: o Lloran las rosas porque no estás aquí. o El mar sonríe a lo lejos. • El hipérbaton, figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Ejemplo: o Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar. • La anáfora es repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. Ejemplo: o Oh, luna que me guiaste; oh, luna, amable compañera; oh, luna, mi eterna viajera. • La onomatopeya consiste en escribir el sonido producido por algo o alguien. Ejemplo: o El tic­tac del reloj despierta a todos alrededor. • La aliteración es repetir o combinar sonidos a lo largo de una misma frase. Su obje­ tivo es conseguir un efecto lírico sonoro; por ejemplo, se usa en básicamente todos los trabalenguas. Ejemplo: o En el silencio sólo se escucha un susurro de abejas que sonaba. • El pleonasmo consiste en la utilización de palabras innecesarias para la compren­ sión del mensaje. Ejemplo: o Yo lo he visto con estos ojos que se ha de comer la tierra.

Actividad

Atributo de las Es hora de trabajar. Elabora tres enunciados de cada una de las figuras retóricas anteriores. competencias genéricas Atributo 2.1 Valora el arte como manifes­ tación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emo­ ciones.

52 Coevaluación

Reúnete con un compañero y elaboren juntos un mapa mental sobre las figuras retóricas.

Burbuja ortográfica La coma separa elementos relacionados:

• Palabras de una clasificación o consecución: Roperos, sillas, mesas, cómodas, repisas y otros muchos muebles antiguos estaban ahí hacinados. • Oraciones independientes que están relacionadas: Se hubiera podido trabajar a un ritmo menos febril, pero el capitán había decidido que zarparan hoy mismo. • Expresiones: Sinceramente, no sé qué decir. • Una explicación intercalada en una oración: Antes de que llegara, apenas al presentirlo, le inspiraba un miedo embriagante. • Al invertir el orden en la oración: Al salir, la puerta de la cámara se cerró con gran estrépito por la fuerza del viento. • Para sustituir un verbo ya mencionado o sobreentendido: La luz se apagó quedamente, su vida también.

53 Autoevaluación

Competencia Elige un cuento, un poema y una canción; analízalos y llena el siguiente cuadro comparativo de las figuras retóricas utilizadas en cada uno. disciplinar CDC7. Valora y descri­ be el papel del arte, Figura retórica Cuento Poema Canción la literatura y los me­ dios de comunicación en la recreación o la Metáfora transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propó­ sitos comunicativos de distintos géneros. Sinécdoque

Sinonimia

Hipérbole

Paradoja

Ironía

Personificación

Hipérbaton

Anáfora

Onomatopeya

Aliteración

Pleonasmo

54 Lista de cotejo para evaluar ejercicio de figuras retóricas

nombre del alumno:

Asignatura: Grado y grupo:

Tema: Fecha:

Excelente Bueno necesita mejorar Criterios (20) (15) (10)

Comprende las instrucciones para resolver el ejercicio.

Resuelve correctamente el ejercicio.

Comprende el tema y su aplicación.

Identifica correctamente las figuras retóricas.

Participación

Ortografía

Concluye el ejercicio de manera adecuada

Total:

55 52

Reseña

Ejercicios

1. Relaciona a cada autor con la obra que le corresponda.

Antoine de La Odisea Saint-Exupéry

Victor Hugo Cenicienta

Miguel de El Principito Cervantes

El Periquillo J. K. Rowling Sarniento

Los Miserables Stephenie Meyer

De la Tierra Julio Verne a la Luna

Fernández Harry Potter de Lizardi

Don Quijote Homero de la Mancha

Crepúsculo Charles Perrault

2. Observa, analiza y comenta con tus compañeros las siguientes imágenes.

56 53

Voy a decirlo de una vez: pertenezco al la calidad y la fuerza de nuestra experien- bando de la crítica celebratoria. Sólo vale la cia, y desearíamos convencerlos de que se pena hablar de aquellos libros que nos han abrieran a ella”. Por eso la crítica, según dice conmovido, que no han sido escritos para el George Steiner, a quien pertenece la cita an- olvido sino para perdurar. Los que, de alguna terior, debe surgir de una deuda de amor. manera, son sobresalientes, los que nos ha- Hablar de un libro malo es inútil. El cen mejores, los que provocan el comenta- libro malo será olvidado. Además de que, rio: “las grandes obras de arte nos atraviesan como bien lo dijo Auden, resulta un acto de como grandes ráfagas que abren las puertas vanidad. Encontrar sus defectos es alardear, de la percepción y arremeten contra la ar- presumir de nuestra inteligencia. quitectura de nuestras creencias con sus po- deres transformadores. Tratamos de registrar Afanador, L. F. “Tribulaciones de un co- sus embates y de adaptar la casa sacudida mentarista de libros”. Recuperado de http:// al nuevo orden. Cierto primario instinto de bitacoradenuestralengua.blogspot.mx/2010/06/ comunión nos impele a transmitir a otros complemento-sobre-la-resena.html

Ejercicios

1. ¿A qué se refiere el autor anterior cuando dice que pertenece a la crítica celebratoria?

2. ¿Qué interpretación le das al siguiente párrafo?

“Las grandes obras de arte nos atraviesan como grandes ráfagas que abren las puertas de la percepción y arremeten contra la arquitectura de nuestras creencias con sus poderes transforma­ dores”.

3. Recomienda, con argumentos, una película o un libro.

La reseña es un texto que tiene por objeto comunicar el tema o asunto de una obra (literaria, musical, teatral, fílmica, etc.), sus características y qué impresión ha dejado en quien la escribe. Esto último depende del autor, es decir, la reseña puede ser de tipo infor­ mativo (sólo con una sinopsis del contenido) o crítico (con opinión y juicios de valor para recomendar o no lo referido). Para hacer una reseña hay que examinar la obra, dar a conocer sus características y, en caso de que sea crítica, hacer su valoración. Por ejemplo, si se trata de una reseña crítica acerca de una obra literaria, el propósito es mencionar si vale o no la pena leerla, y por qué. Para lograr este análisis de manera objetiva, se debe argumentar todo lo que se diga en la reseña; una manera de hacerlo es citando algunos pasajes o fragmentos de la obra. Así, en una reseña se menciona parte del contenido del texto; se hace un resumen de la trama, pero siempre se debe tener en cuenta la información que no podemos dar. Por

57 54

ejemplo, el final de una novela o un cuento nunca se debe contar en una reseña, porque si lo hacemos, arruinaremos el interés y la emoción del lector por leer el texto que reseñamos.

Reseña informativa Reseña crítica

La reseña debe ser breve

Debe Refleja una interesar interpretación y un al lector juicio crítico del autor

Pertenece al género de opinión

Puede informar o comentar

Extrae lo esencial del contenido de la obra, evento o tema

A continuación se plantea un esquema para redactar la reseña de una novela.

1. Poner un título atractivo y breve (un nombre sugestivo).

2. Anotar la ficha bibliográfica de la novela que se va a reseñar. – Apellido y nombre del autor – Año de publicación – Título de la obra, subrayado o en cursivas – Ciudad donde se publicó la obra – Editorial – Traductor e ilustrador, si los hay

3. Incluir datos del autor y de la obra. – Nombre del autor – Cuándo se escribió la obra y qué circunstancias rodearon su creación – Tema de la obra

4. Resumir la obra. – Con información atractiva para el lector – Sin revelar el final de la historia

58 55

5. Agregar las características de los elementos principales de la novela. – Personajes (no todas las características, sólo las más importantes, principalmente las de los protagonistas) – Ambiente – Tiempo – Descripciones – Narrador

6. Incorporar aspectos de la novela que llaman la atención. – Qué me recordó, qué me hizo sentir o imaginar su lectura

7. Comparar la novela con otros textos que se han leído para establecer semejanzas y diferencias. – Textos del mismo autor – Textos que tratan el mismo tema – Textos del mismo género

8. Señalar con argumentos por qué se recomienda la lectura de la novela.

9. Poner el nombre como autor o autora de la reseña (luego del título o hasta el final).

Ahora bien, para su composición y redacción, tomando en cuenta los elementos ante­ riores, una reseña tendrá el siguiente orden:

Estructura de la reseña

Introducción

Resumen expositivo Comentario crítico

Conclusión

Debemos señalar que, dependiendo del tipo de reseña, se elimina o incluye el comen­ tario crítico.

59 56

Ejercicios

Competencias 1. Ve el video que se encuentra en la liga: https://www.youtube.com/watch?v=D1CvmZnntMs para analizarlo y comentar la información planteada en él. disciplinares CD5. Expresa ideas y 2. Elabora dos reseñas, una informativa y otra crítica, sobre alguna película o libro de tu interés. conceptos en compo­ siciones coherentes 3. Lee las siguientes reseñas y luego, en el paréntesis de cada una, escribe “I”, si es informativa o y creativas, con intro­ “C” si es crítica. ducciones, desarrollo y conclusiones claras. CD7. Valora y descri­ be el papel del arte, la literatura y los me­ ( ) Saga Crepúsculo, primera parte dios de comunicación en la recreación o la Cuando Isabella Swan se muda a Forks, una ha arreglado para mantener en secreto su transformación de pequeña localidad del estado de Washing- identidad vampírica, pero ahora nadie se una cultura, teniendo ton, en la que nunca deja de llover, piensa encuentra a salvo, y sobre todo Isabella, la en cuenta los propósi­ que es lo más aburrido que le podía haber persona a quien más quiere... tos comunicativos de ocurrido en su vida. Pero ésta da un giro distintos géneros. emocionante y aterrador cuando se en- Recuperado de http://www.entrelectores. cuentra con el misterioso y seductor Edward com/libros/stephenie-meyer/crepusculo- Cullen. Hasta ese momento, Edward se las stephenie-meyer

( ) Animalium

Recuerdo la primera vez que fui al zoológico pecie, contando la historia de los seres vivos como un día un poco decepcionante. Tenía mediante capítulos llenos de detalles cientí- un montón de libros sobre bosques y sabanas, ficos. Los animales más conocidos conviven me encantaban las jirafas y crecí viendo El rey con otros sorprendentes y nos muestran a los león, así que tenía la expectación por las nu- visitantes del museo sus parentescos, los ras- bes. Sin embargo, al llegar allí los animales gos que permiten relacionarlos a pesar de las estaban lánguidos, escondidos de las miradas diferencias evidentes. y sin ganas de contarme sus maravillosos via- Animalium es un álbum perfecto para los jes hasta la tórrida Casa de Campo. niños aventureros, para los que se preguntan Animalium, por el contrario, es un viaje constantemente por los distintos animales. lleno de colores fantásticos, un pase al museo Cruzar la tundra, la selva amazónica o el del árbol de la vida. Al pasar cada página las desierto gracias a Animalium ha hecho que autoras nos suben a una rama distinta de la recuperemos en La Buena Vida la ilusión de evolución desde las que observar con lupa volver a descubrir el mundo, sus maravillas cada una de las criaturas terrícolas: desde las y los insólitos habitantes que duermen bajo esponjas a los delfines, pasando por criaturas cualquier sombra del planeta. mágicas como peces guitarra, grecos, martine- tes, pingüinos emperador, siervos o narvales. Fuente: Pilar Torres. Recuperado de http:// Las detallistas ilustraciones se suceden impedimenta.es/prensa.php/animalium-2 según las diferentes evoluciones de cada es-

60 57

( ) Titanic (1997)

Director: James Cameron Nueva York. El barco, presuntamente insu- Intérpretes: Leonardo Di Caprio, Kate Wins- mergible al momento de su inauguración, es let, Billy Zane, Gloria Stuart la imagen del deseo amoroso de la pareja, el cual pervive en el recuerdo de una valiosa Una anciana llamada Rose (Gloria Stuart/ joya, gema que dormita en el fondo de un Kate Winslet) rememora sus aventuras amo- océano con los momentos indelebles en la rosas con Jake Dawson (Leonardo Di Caprio) memoria de la enamorada. en la travesía a bordo del “Titanic”, que in- tentaba cubrir, en 1912, el trayecto entre Recuperado de http://www.alohacriticon. el puerto de Southhampton y la ciudad de om/cine/criticas-peliculas/titanic-james-cameron

( ) La vuelta al mundo en 80 días

La historia comienza con la llegada de Pi- caporte a la casa del señor Fogg, donde es entrevistado para la vacante de asistente. El señor Fogg es descrito como un caballe- ro inglés excesivamente obsesionado con la puntualidad y la rutina. Según el libro: “siempre hacía lo mismo de un modo mate- mático”, y hablaba lo menos posible; ade- más, todo debe estar perfecto (tanto, que despidió al anterior asistente por llevarle el agua de afeitarse a 84 grados Fahrenheit y no a 86). Picaporte (francés, y antes traba- hacer la vuelta al mundo en 80 días, debido jador en un circo) buscaba establecerse en a una apuesta! algún lugar, ya que estaba cansado de viajar de un lado para otro. ¡Cuál es su sorpre- Recuperado de http://unrinconcitoenmicora- sa cuando el señor Fogg vuelve a casa y le zon.blogspot.mx/2013/11/resena-de-la-vuelta-al- cuenta que deben partir inmediatamente a mundo-en-80-dias.html

( ) Kokoro, de Natsume Soˉseki

Qué hace que dos personas se hagan amigas? diana edad. Y es que, como pronto descubre ¿Los gustos comunes, tal vez? ¿La empatía? el joven, el hombre, además de resultarle in- ¿O quizá la admiración mutua? ¿Pero cómo teresante, supone para él todo un reto. ¿Qué se mantiene una amistad cuyos cimientos secretos esconde? ¿Por qué no se abre más con son débiles, o incluso, imaginarios?, me él? Y, sobre todo, ¿hasta dónde llegarán con su pregunto tras la lectura de Kokoro, la obra extraña relación? culmen de la carrera de Natsume Soˉseki. El Kokoro (corazón en español) es la his- libro del que hoy, les voy a hablar. toria de amistad de dos hombres tremen- Principios del siglo xx. Un joven univer- damente dispares. Por un lado, tenemos al sitario camina por una playa de veraneo. De joven sin nombre que busca desesperada- pronto, ve a un hombre de mediana edad mente alguien en quién apoyarse. El joven, a hablando con un extranjero. El hombre de punto de terminar la universidad, se debate mediana edad despierta la curiosidad del entre quedarse en Tokio, ciudad que le atrae joven. Se acerca a él y se hacen amigos, a muchísimo, o volver con sus padres a su casa pesar de las reticencias del hombre de me- en el campo, el sitio donde las obligaciones

61 58

de lo difícil que le resulta al universitario Evaluación llegar al corazón del hombre que admira. En la segunda parte, el joven se encontrará ante el dilema de seguir en la ciudad o de volver al pueblo. El padre del muchacho cae gravemente enfermo y todo el mundo espera que el joven se haga cargo de la herencia familiar. El joven, sin embargo, tiene otros planes para su futuro. Planes que tal vez no pueda jamás llevar a cabo. En la última parte, la más esclarecedora y profunda, conoceremos, gracias a una ex- tensa carta dirigida al joven, todo lo que el sensei no se atrevió a contarle a su amigo. La misiva habla de un pasado lleno de su- cesos cruciales que marcaron el carácter del le esperan. Un día, paseando por la playa, maestro, así como su futuro. De dudas, de conoce a un hombre que le parece culto y arrepentimiento, de culpa. Esta es sin duda admirable. A partir de entonces, el joven lla- la parte más conmovedora, la que más da mará a este hombre Sensei y lo frecuentará que pensar. La que me hizo entender por qué todo lo posible con el fin de acercarse cada esta novela es considerada una verdadera vez más a él, a pesar de las reticencias de obra maestra. este. Kokoro es una novela sobre cómo se La otra cara de la moneda nos la ofrece construye la amistad; pero, sobre todo, es el llamado Sensei (maestro), un hombre que una historia que bucea en temas como los apenas sale de casa, que no quiere relacio- celos, el sentido del deber, la culpa y el peso narse con el exterior y al que no se le conoce que los errores tienen sobre nuestro yo pre- oficio conocido. Aunque no quiera admitir- sente. Es una obra que comienza de una for- lo, la presencia del joven produce un efecto ma ligera para convertirse poco a poco en positivo en el alma de este ser misterioso y, una novela profunda, cargada de significa- en cierta manera, oscuro. do. Una historia inolvidable que recomiendo El libro se compone de tres partes clara- encarecidamente no solo a los amantes de la mente diferenciadas, las dos primeras narra- literatura japonesa, sino también a todos los das por el joven y la tercera, por el maestro. que quieren averiguar qué hay más allá de la En la primera parte, conocemos la relación fachada sombría de una persona culta como de amistad entre el maestro y el estudiante. el enigmático sensei. Qué se esconde tras la Es una parte lenta, en muchos tramos. Hay máscara de tu mejor amigo. momentos, incluso, en los que no parece que vaya a pasar nunca nada entre el obs- Fuente: Cristina Monteoliva. Recuperado de tinado universitario y el cerrado maestro. En http://impedimenta.es/prensa.php/resena- esta parte, en definitiva, nos damos cuenta de-llkokorogg-de-natsume

Burbuja ortográfica El punto y coma (;). Este signo puede separar lo siguiente:

• Elementos de una clasificación donde ya se utilizaron comas: Yo ordené tacos; Melissa, tostadas; Juan, caldo tlalpeño. • Oraciones que tratan distintos aspectos de un mismo asunto: Los campesinos mexicanos poseían una larga tradición de luchas; los obreros no solamente carecían de los más ele­ mentales derechos, sino de una experiencia o una teoría en que apoyar sus demandas y justificar su combate. (Octavio Paz) • Oraciones que expresan un hecho y sus consecuencias: El mexicano es un ser que cuan­ do se expresa se oculta; sus palabras y gestos son casi siempre máscaras. (Octavio Paz)

62 Evaluación

Lista de cotejo. Análisis de reseña crítica de video

indicadores Sí no Observaciones

1. Presenta capacidad de análisis para identificar el tipo de reseña que se presenta en el video.

2. Respeta las opiniones de sus compañeros en relación con la actividad planteada.

3. Identifica el error que se presenta en el video sobre la elaboración de una reseña.

L.I., L.I.E. Claudia Erika González Mendoza

63 Rúbrica para elaboración de reseña

Texto escrito Muy alto (10-9) Alto (8-7) Medio (6) Bajo (5)

introducción La introducción es La introducción claramente La introducción plantea No hay una introducción (Organización) atractiva, plantea plantea el tema principal el tema principal, clara del tema principal el tema principal y y anticipa la estructura pero no anticipa o la estructura del anticipa la estructura del trabajo, pero no es adecuadamente la trabajo. del trabajo. particularmente estructura del trabajo o atractiva para el lector. no es particularmente atrayente para el lector.

Secuencia Los detalles son Los detalles son puestos Algunos detalles no Muchos detalles no (Organización) puestos en un orden en un orden lógico, pero están en un orden están en un orden lógico y la forma en la forma en que son lógico o esperado, y lógico o esperado. que son presentados presentados o introducidos distraen al lector. Hay poco sentido de mantiene el interés algunas veces hacen al organización en el del lector. escrito menos interesante. escrito.

Añadiendo El escritor parece El escritor parece El escritor relata algo de El escritor no ha personalidad estar escribiendo estar escribiendo de su propio conocimiento tratado de transformar (Voz) de su conocimiento su conocimiento o o experiencia, pero la información en una o experiencia. El experiencia, pero hay falta no añade nada a la forma personal. Las autor ha tomado las de autoridad en el tema. discusión del tema. ideas y la forma en ideas y las ha hecho que son expresadas suyas. parecen pertenecer a alguien más.

Fuentes Todas las fuentes Todas las fuentes usadas La mayor parte de las Muchas fuentes usadas (Contenido) usadas para para las citas y los hechos fuentes usadas para para las citas y los las citas y para son creíbles y la las citas y los hechos hechos son menos que los hechos son mayoría son citadas son creíbles y citadas creíbles (sospechosas) creíbles y citadas correctamente. correctamente. o no están citadas correctamente. correctamente.

Conclusión La conclusión es La conclusión es La conclusión es No hay conclusión clara, (Organización) fuerte y deja al lector reconocible y ata casi reconocible, pero no sólo termina. con un sentimiento todos los cabos sueltos. ata varios de los cabos de que entendió lo sueltos. que el escritor quería “alcanzar”.

Caligrafía El documento está El documento está La escritura en general Muchas palabras son (Convención) nítidamente escrito o nítidamente escrito o es legible, pero el lector difíciles de leer o hay mecanografiado sin mecanografiado con una tiene que esforzarse un varias correcciones que ninguna corrección o dos correcciones que poco para comprender llaman la atención. que llame la llaman la atención (por algunas palabras. atención. ejemplo, tachaduras, manchones de corrección blancos, palabras escritas sobre otras).

Enfoque Hay un tema claro La idea principal es clara, La idea principal es algo La idea principal no en el tema y bien enfocado. pero la información de clara, pero se necesita es clara. Parece haber (Contenido) Se destaca la apoyo es general. mayor información de una recopilación idea principal y es apoyo. desordenada de respaldada con información. información detallada.

64 61

Paráfrasis

Actividad

Explica, con tus propias palabras, cuál es el mensaje que están transmitiendo Competencia los refranes que a continuación se presentan. disciplinar “En boca cerrada no entran moscas.” CD4. Produce textos con base en el uso normativo de la len­ gua, considerando la intención y situación comunicativa. “Donde manda capitán, no gobierna marinero.”

Comenta con tus compañeros y tu profesor(a): ¿cuántas maneras habrá de decir lo mismo? ¿Qué se necesita para poder expresar una información o texto explicándolos con otras palabras, con nuestras propias palabras?

Comprender un texto no depende de si se lee una o varias veces, lo importante es entender la idea que emite el autor con la identificación de sus ideas principales, el conoci­ miento del significado de las palabras desconocidas y, sobre todo, que el lector pueda trans­ ¡No olvides mitir su contenido mediante su interpretación personal, es decir, con sus propias palabras. utilizar tu La paráfrasis es una explicación o interpretación amplia de un texto; generalmente se diccionario presenta de forma escrita expresando con otras palabras la idea del autor original. general y de sinónimos! Su intención es reconstruir el texto de manera clara, conservando su contenido esencial y buscando sinónimos adecuados, es decir, de manera sencilla y comprensible. Aspectos que se deben considerar para elaborar una paráfrasis:

Identificar el tema y realizar una lectura detallada del texto.

Localizar las ideas centrales y secundarias que el autor plantea, y subrayarlas.

Buscar el significado de palabras que no se comprendan y elaborar un glosario con ellas.

Reconstruir el texto, sin desechar la idea original del autor.

Omitir opiniones, comentarios personales o juicios de valor.

65 62

Tipos de paráfrasis Evaluación Mecánica: en esta paráfrasis se sustituyen algunas palabras por sinónimos, sin cambiar su sintaxis ni la idea central del autor. Es importante comentar que la comprensión de un texto se inicia, en un primer nivel, con el reconocimiento de las palabras desconocidas, sobre todo si son propias de un área de conocimiento específica. Esto es parte del procedimiento inmediato para la interpre­ tación de un texto, sin realizar cambios importantes; es de gran utilidad para el lector, pues le permite, además de comprender mejor el texto, enriquecer su vocabulario. Constructiva: es la que reconstruye y amplía un texto con palabras propias del autor de la reseña, sin cambiar la idea central del autor original. Al reelaborar el texto con palabras propias, el autor de la reseña debe conservar el sig­ nificado de lo leído y aplicarlo de forma escrita.

Actividad

Competencias A continuación te presentamos un cuento. Léelo y después elabora una paráfrasis constructiva, consi­ derando todos los aspectos que se mencionaron. disciplinares CD4. Produce textos con base en el uso normativo de la len­ El misterio de los ojos azules gua, considerando la El tumulto trastocaba la cabeza para admirar el agua acumulada. Sonreía, brincaba y se intención y situación comunicativa. los rostros pálidos que tenían de semillas me acercó para pedirme un dulce; se lo di CD5. Expresa ideas y color azul incrustadas en las cavidades. Sa- afablemente. Detrás del primer niño había conceptos en compo­ boreaba la belleza fluyente de un celeste- otro con una dermis blanca, casi transparen- siciones coherentes sombrío, porque detrás de ese pigmento na- te, y una vista café como la cáscara de los y creativas, con intro­ tural había un peculiar ver. Cada paso que árboles. Les pregunté: “¿cuál es el misterio ducciones, desarrollo daban polemizaban un espectáculo para los de los ojos azules?” A lo que ellos respon- y conclusiones claras. que se perdían descubriendo la clave para dieron: “ninguno que no se pueda resolver obtener un par de ojos del mismo tipo. En con un poco de creatividad”. Entonces traté cambio yo, volteaba para otro lado al saber- de ir al fondo de sus palabras para crear una me no reflejada en los palpitantes contornos vasta explicación acerca del acontecimiento de las pupilas. Era cuando las cuestiones me que vi en los dos pequeños; concluí un mé- invadían el cráneo, ¿los de ojos azules que- todo quimérico pero razonable para resolver rrán tener ojos cafés? El cielo azul, la tierra al problema, por el idioma, raza, religión y café, ¿la tierra querrá el azul del cielo y el todos los modelos aceptados en los que nos cielo el café de la tierra? Ningún dictamen clasificamos. se me consentía. Fue sino hasta la tarde en que revoloteaban dos niños muy discrepan- Merino, A. (2015). “El misterio de los ojos tes, el primero de ellos tenía una tez morena, azules”. Recuperado de http://www. sus fanales en cambio eran tan claros como losmejorescuentos.com/cuentos/CF1709.php

66 Evaluación

Lista de cotejo para evaluar una paráfrasis constructiva

nombre del alumno(a):

Grupo:

nombre del facilitador(a):

Fecha:

Instrucciones: Marcar con un X el recuadro correspondiente a cada criterio. Puntuación: Sí = un punto. No = cero.

Criterios Sí no

1. Respetó la estructura del texto original.

2. El trabajo está limpio y presentable.

3. Identificó y subrayó en el texto original las ideas principales.

4. Identificó y subrayó las ideas secundarias por párrafo.

5. Presentó, de manera resumida, el texto.

6. Amplió el texto original a partir de su propia interpretación.

7. Cambió las oraciones de manera tal que el resultado es un texto con características muy distintas al original, pero conserva su significado.

8. El texto que presentó parafraseado es claro y coherente.

9. Subrayó las palabras o frases que sean susceptibles de cambio.

10. Añadió aclaraciones y explicaciones que hacen denotar que se está interpretando de manera libre y personal el texto original.

Total:

Observaciones: ______

67 Lista de cotejo para evaluar la paráfrasis mecánica

nombre del alumno(a):

Grupo:

nombre del facilitador(a):

Fecha:

Instrucciones: Marcar con un X el recuadro correspondiente a cada criterio. Puntuación: Sí = un punto. No = cero.

Criterios Sí no

1. El trabajo está limpio y presentable.

2. Respetó la estructura del texto original.

3. Identificó y subrayó en el texto original las ideas principales.

4. Identificó y subrayó las ideas secundarias por párrafo.

5. Presentó de manera resumida el texto.

6. Sustituyó las expresiones del autor por sinónimos o frases alternativas, pero sin proporcionar explicaciones adicionales ni alterar el orden del contenido.

7. Presentó un glosario con las palabras de difícil comprensión.

8. El texto que presenta parafraseado es claro y coherente.

9. Subrayó las palabras o frases que sean susceptibles de cambio.

10. Analizó el contenido a profundidad para determinar cuáles son las ideas esenciales que el autor quiere transmitir.

Total:

Observaciones: ______

Burbuja ortográfica Los dos puntos (:) marcan una pausa y se utilizan de la siguiente manera:

• Seguido a un encabezado: Apreciables compañeros:… • Antecediendo enumeraciones: El campo disciplinar de las ciencias experimentales se com­ pone por: Física, Química, Biología. • Para introducir ejemplos: Los pronombres interrogativos llevan signos de interrogación. Ejemplos: ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Qué?, ¿Cómo? • Para indicar una cita textual: Y así le dijo: Si vuestra merced, señor caballero, busca po­ sada...

68 UniDAD Textos expositivos 3

Competencias genéricas

CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la in- terculturalidad y la diversidad de creencias, valores,

ideas y prácticas sociales.

Atributos de las competencias genéricas

Atributo 6.4. Estructura ideas y argumentos de ma- nera clara, coherente y sintética. Atributo 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Atributo 10.2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales me- diante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Competencias disciplinares de Comunicación

CDC2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus co- nocimientos previos y nuevos. CDC4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. CDC5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarro- llo y conclusiones claras.

70 Contenidos procedimentales Concepto fundamental y conceptos subsidiarios • Analizar textos expositivos identificando la correspondencia de la estructura, los • Comunicación tecnicismos y los recursos gráficos utilizados, o Textos expositivos con las intenciones comunicativas, el o destinatario y su contexto. Tecnicismos • Redactar ensayos a partir de un texto dado. o Ensayo

Disertación y exposición de temas. o Disertación

71 68

Textos expositivos

En la asignatura de Lectura, expresión oral y escrita I estudiaste la clasificación y caracterís- ticas de los textos expositivos. En este segundo curso realizaremos un análisis de este tipo de textos, para lo cual deberán considerarse acciones como éstas.

• Intentar comprender el significado de palabras desconocidas, de acuerdo con el contexto en el cual se usan. • Buscar las palabras desconocidas en el diccionario, con el fin de comprender su significado. • Identificar las ideas centrales y el tema en torno a los cuales gira el argumento del texto.

Textos expositivos

Se clasifican en

Científicos De consulta

Didácticos Divulgación

El contenido de los textos expositivos se muestra al lector con una determinada es- tructura; los científicos y didácticos poseen una estructura semejante, integrada por tres elementos básicos: una introducción, un desarrollo y una conclusión. No obstante, cabe señalar que no todas las obras expositivas presentan esta estructura, la cual puede variar, pues depende de la intención comunicativa del autor.

Introducción Es la parte del texto en la que se presenta el tema o asunto, así como las hipótesis; se expone el marco teórico que sustenta la investigación, si es el caso de un trabajo científico formal. Pueden mencionarse también los objetivos que se persiguen y la importancia del material que se presenta.

Desarrollo Constituye la parte central y más amplia del texto; en ella se hace la exposición del tema o asunto que se estudia, se desarrollan las ideas, se exponen los argumentos y procesos para su comprobación, se ejemplifica, se exponen problemas, se define una postura, se hace referencia a otros autores, especialistas o teorías, si así se requiere, dependiendo de las intención del texto. En síntesis, todos estos datos serán el apoyo para realizar el análisis crítico del texto.

72 69

Conclusiones En el caso de los textos científicos, es la parte en que se define la validez de las hipótesis de la investigación. Además, en esta parte se realiza una recapitulación del tema desarrollado, dando a conocer las limitaciones o alcances del mismo, así como los logros obtenidos. Es importante mencionar que de los cuatro tipos de textos expositivos, los científicos son los que engloban, de alguna manera, las características más completas de los textos ex- positivos, y que a partir de ahí los de divulgación, didácticos y de consulta retoman los elementos que convienen a su intención comunicativa.

Textos expositivos científicos

Su principal característica es que presentan el resultado de una investiga- ción con base en datos, utilizan un lenguaje especial; es decir, especializado o propio de la ciencia que aborda, sin interpretación ni emoción o juicio personal de quien lo escribe. El enfoque es objetivo y racional. El tema abarca cualquier ámbito de las ciencias, ya sean duras o sociales, que estu- dian las realidades físicas del mundo y se caracterizan par la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Los siguientes son ejemplos de textos expositivos científicos: una tesis (de licenciatura, maestría o doctorado), un artículo científico o una mono- grafía científica. Por el público al que se dirigen, tratan los temas con mayor profundidad y emplean un lenguaje totalmente técnico, por lo que su comprensión se dificulta a quienes no pertene- cen al mismo campo de estudio.

Características principales

Universalidad

Texto científico

Sistematicidad Objetividad

• Universalidad: sus postulados y principios son válidos en cualquier parte del mun- do, y su vigencia o permanencia dependerán de los avances realizados sobre el mismo asunto. • Objetividad: el propósito de la ciencia es buscar y transmitir la verdad de ciertos fe- nómenos, hechos y situaciones y, como consecuencia, los textos que difunden esta información deberán apegarse a lo objetivo, sin el empleo de emociones o puntos de vista personales, con la intención de que cualquier lector lo comprenda de la misma manera. • Sistematicidad: en la difusión de avances o datos científicos, lo que no ocurre con otros trabajos; es preciso abordar el tema en forma estrictamente disciplinada y sis- temática, para que se expongan en forma metódica los resultados, la descripción, el análisis, la interpretación y la formulación de hipótesis acerca del objeto o tema de estudio.

73 70

Estructura

Dada la importancia del tipo de información que difunde, el contenido de un texto cien- tífico puede organizarse en cuatro formas diferentes que, de ser necesario, se combinan entre sí con la narración. También se apoyan de manera complementaria con ilustraciones o gráficas que comprueban lo expresado con el lenguaje. Estas estructuras son: exposición, descripción, enumeración de pasos secuenciales y argumentación. A continuación analizaremos cada una de ellas. • Exposición: es la estructura básica y sus características son propias de los textos expo- sitivos en general: el lenguaje técnico, la objetividad del contenido y una explicación de lo relevante del objeto de estudio, en forma clara y ordenada: avances, descubri- mientos, logros, métodos, etcétera. La explicación es el texto formado por párrafos ordenados de manera lógica, con ideas principales reforzadas con ejemplos, aplicación, comparaciones, contras- tes, relación causa-efecto y posibles consecuencias. • Descripción: además de presentar las peculiaridades de los textos expositivos en general, y conociendo de antemano que una descripción está basada en la enume- ración de las características de un objeto, un problema, un hecho, etc., este tipo de estructura tiene como objeto que el lector se imagine claramente la realidad que se le describe. La presentación de la información y su orden dependerán de la jerarquía que el autor desee transmitir, valiéndose al inicio de un breve panorama del tema y de párrafos con ideas principales y subordinadas que describan el objeto de estudio. • Enumeración de pasos secuenciales: este tipo de estructura, utilizada en experimen- tos y reportes de laboratorio, así como en hechos históricos, permite dar una visión de la evolución de los mismos, planteando los pasos necesarios realizados, es decir, el proceso para llegar a un resultado. En esta estructura se difunde el orden lógico y cronológico de los pasos en la redacción del texto y, por lo regular, se combinan la exposición y la descripción para iniciar o concluir. • Argumentación: el autor de un texto científico lo redacta pensando en la necesidad de transmitir y compartir un avance como beneficio para la humanidad; si su inten- ción es convencer a los lectores de que lo que plantea es real, verdadero y sustenta- do mediante métodos, por lo que se vale de la argumentación. Esta estructura conforma un texto en forma más completa, pues usa la descrip- ción, la exposición, comparaciones, ejemplificación y los elementos que considere convenientes para lograr la total persuasión sobre lo que presenta. De manera implícita, el texto se conforma por el planteamiento general de un tema y su delimitación, una introducción y un desarrollo que incluye los elemen- tos antes mencionados y las conclusiones, de tal manera que, en su integración, el lector quede convencido de lo que el autor presenta para comprobar una realidad.

Textos expositivos didácticos Los textos que muestran diferentes contenidos de un tema o de una asignatura determi- nada y que guían sobre investigaciones científicas son conocidos como textos expositivos didácticos. En esta clasificación, el lenguaje empleado es más sencillo, de acuerdo con el nivel aca- démico del educando, pero se mantiene la característica expositiva principal: la objetividad, la orientación hacia la verdad y realidad.

74 71

También se hacen presentes ilustraciones, diagramas, material gráfico, fotografías, es- quemas, cuestionarios, cuadros sinópticos, ejercicios y vocabulario (por los tecnicismos empleados) para sustentar y reforzar el conocimiento que se le ofrece al estudiante al que va dirigido el material. Asimismo, se manejan ejemplos y analogías para hacer más accesible el proceso de aprendizaje.

Textos expositivos de divulgación

El objetivo de las obras de divulgación es dar a conocer los avances científicos y tecnológicos, con el fin de despertar el interés del lector e incrementar su nivel cultural, sobre todo de los interesados en ampliar su visión en materia científica. Estos textos son difundidos en medios de comunicación como revistas (ar- tículos), periódicos (entrevistas), trípticos o folletos (información sobre salud o enfermedades). Estos trabajos son dirigidos al público en general, con un lenguaje que permite su fácil comprensión. Al igual que los textos científicos y didácticos, los de divulgación ejempli- fican y aclaran los pocos tecnicismos que emplean, y son escritos por especia- listas. Se diferencian por el contenido, destinatario e intención comunicativa.

Textos expositivos de consulta

A este tipo de textos se le conoce también con el nombre de obras de consulta y están dirigidos a estudiantes, profesionistas, especialistas, investigadores y lectores en general. Como texto expositivo, los datos contenidos en éste son veraces y comprobados, objetivos y universales. Emplean un lenguaje denotativo, pero de fácil comprensión en sus explicaciones; no abordan un tema en forma general ni profunda, se enfocan en dar al lector una visión par- cial de los datos, de forma específica, detallada, ordenada y clasificada. Los diccionarios, enciclopedias, anuarios, directorios, guías y atlas se cuentan en este tipo de textos; a continuación se presenta una breve definición de algunos de éstos.

• Diccionarios: definen alfabéticamente las palabras de uno o más idiomas o las de una materia determinada. • Anuarios: recopilan anualmente información de cualquier tipo, de un país o una institución determinada. • Enciclopedias: intentan reunir conocimientos de diferentes temas y tópicos ofreciendo información en forma breve y sencilla en la presentación. • Directorios: ofrecen, alfabéticamente, listas de organismos, instituciones o personas, relacionados por algún motivo, con el fin de localizarlos y pro- porcionar sus direcciones. • Guías: obras de consulta que incluyen indicaciones diversas para informa- ción de los usuarios que las manejan. • Atlas: libro que compila una colección de mapas. Desempeñan el papel de diccionarios geográficos.

75 72

Actividades

Lee el siguiente texto. Posteriormente, identifica sus características respondiendo las siguientes pre- guntas en tu cuaderno. Para una óptima comprensión del texto, localiza el vocabulario técnico que se emplea en él y busca su significado en alguna obra de consulta.

Crononáutica elemental: teorías para viajar en el tiempo

Todos los días viajamos hacia el futuro, aun- al futuro, y la sensación de que el tiempo que no podemos anticiparlo. El pasado que- “pasa” se debe a esta acumulación continua. da atrás irremediablemente y no hay manera De dicha percepción psicológica, Hawking de volver a él, al menos no de manera física. deduce que la transformación de la energía Sin embargo, conocemos personas que vi- (termodinámica) y la expansión del universo ven estancadas en el ayer y otras que hacen transcurren de manera análoga. planes para el mañana. Así, la noción que tenemos del tiempo ha sido abordada desde Todo es relativo varias perspectivas, desde la filosofía hasta la psicología. La teoría especial de la relatividad establece que las personas en la Tierra envejecen mu- El tiempo pasa cho más rápido que un astronauta hipotético que se desplaza a la velocidad de la luz en Técnicamente es imposible viajar en el tiem- un viaje de ida y vuelta en el espacio. Aun- po, o al menos no se ha demostrado que que a la fecha todavía no se ha construido haya sucedido. Tal como menciona el físico un vehículo con la capacidad de alcanzar inglés Stephen Hawking, la principal prue- tal velocidad, sí se puede comprobar con los ba es que no hay viajeros provenientes del aceleradores de partículas subatómicas, que, futuro para anunciarnos el extraordinario al viajar en círculos a velocidades cercanas suceso. Las leyes de la física son tan riguro- a la de la luz, se degradan más lento que el sas que lo hacen muy difícil de realizar, algo resto. Pero si existe un material específico que el profesor define como la “conjetura de con el cual trabajar, hablaremos de la curva protección cronológica”: la naturaleza mis- cerrada de tipo tiempo o curva temporal ce- ma es tan compleja que se opone a la crea- rrada (en inglés closed timelike curve o ctc), ción de un aparato de este tipo. una solución para las ecuaciones de la teoría En su libro Historia del tiempo (1988), general de la relatividad que permite la exis- Stephen Hawking explica que el tiempo tencia de bucles en el espacio-tiempo. Ésta pasa en una misma dirección, siempre ha- implica que la trayectoria de una partícula a cia adelante, porque es la misma dirección través del espacio es susceptible de regresar en la que se almacena la información en al mismo estado del que partió en el tiem- nuestra memoria. Por lo mismo, ésta recu- po. Esto no significa que las ctc ocurran de pera datos en un solo sentido, del pasado forma natural en algún punto del universo, o que se puedan crear de forma artificial, algo que permitiría la construcción de una máquina del tiempo.

Paradoja perdida

¿Qué pasaría si uno pudiera viajar al pasado? Este tipo de problemas se han planteado en forma de múltiples paradojas, donde la más representativa es la llamada paradoja del abuelo: un crononauta vuelve al pasado y asesina a su abuelo antes que éste tenga des-

76 73

cendencia. Así el viajero elimina la probabi- Después de todo, los físicos no buscan crear lidad de su nacimiento, y en consecuencia una máquina del tiempo para fines tan su- desaparecerá. Para contrarrestar esta noción, perficiales como cambiar los eventos en be- en 1957 la tesis de Hugh Everett, estudiante neficio propio o venderla al mejor postor y de la Universidad de Princeton, ofreció una hacerse millonarios; lo que ellos quieren es peculiar alternativa. Denominada ‘interpre- probar los límites de las leyes de la física y tación de la mecánica cuántica de la plurali- demostrar que sus teorías son acertadas. De dad de mundos’, propone que el universo se esta forma podrían descifrar cómo es que encuentra en una bifurcación constante; es funcionan exactamente los mecanismos del decir, que a la par de nuestro mundo ocurren universo. diferentes realidades paralelas que han con- templado todas las posibilidades de nuestras Fuente: Sifuentes, G. (2010). Crononáutica decisiones, de manera que si se alteraran los elemental. Muy Interesante. eventos en el pasado nada cambiaría en Recuperado de https://s3.amazonaws. nuestro presente, pues de inmediato surgi- com/cuttings/cuttingpdfs/311370/ ría una ramificación en la línea de tiempo. 5b66820990a4cd533fdae39ad4dbbbc9.pdf

Contesta lo que se te pide.

1. El texto que leíste, ¿a qué área de la ciencia pertenece?

2. ¿A qué clase de obra expositiva corresponde? ¿Por qué? (Menciona sus características).

3. ¿A qué tipo de público se dirige?

4. ¿Cuál es la intención comunicativa del autor?

5. Describe el texto respecto a su estructura (partes que lo integran, orden de ideas).

6. ¿Qué tipo de recursos emplea el autor y en qué partes (ejemplos, comparaciones, descripciones, analogías, resultados, etcétera)?

77 74

7. Para finalizar, realiza la búsqueda de los datos biográficos del autor. Te sugerimos que utilices un medio de consulta formal y veraz para localizar la información.

Tecnicismos

Ejercicios

Lee el siguiente texto. Posteriormente, responde las preguntas.

Erratas darwinianas

El progreso de la ciencia nunca ha sido un tural o nuestro origen a partir de un antepa- camino recto hacia la verdad. En cambio, sado común, cabe aclarar, sino en un punto está lleno de equivocaciones; ni Darwin ni su trascendental: el famoso árbol de la vida —la afamada teoría son la excepción. represen tación gráfica que durante décadas La evolución es el concepto más con- se ha utilizado para mostrar de modo gráfico trovertido, difundido, atacado y malinterpre- las relaciones evolutivas de las diferentes es- tado de la ciencia, así que hacer referencia pecies y que incansablemente los investiga- a sus “errores” podría resultar un ejercicio dores se esforzaron por reconstruir— no es contraproducente; sin embargo y dada su im- más que una quimera. portancia, transformó las ideas acerca de la Darwin utilizó la metáfora del árbol de vida en la Tierra, de un mito a una ciencia, al la vida —el único diagrama que aparece en sostener que todos los seres vivos descende- las libretas del naturalista— con el fin de ex- mos de un antepasado común. plicar cómo se originó la vida a partir de un En enero de 2009, a unas semanas del “antepasado común”. Para él, las ramas que bicentenario del nacimiento de Charles nacen de un solo tronco (el origen) represen- Darwin (1809-1882) un semanario britá- tan a las diferentes especies de seres vivos. nico publicó en su portada un titular que Algunas ramas se dividen en otras más pe- hizo relamer los bigotes a los creacionistas: queñas (creando nuevas especies), mientras ”Darwin estaba equivocado”, pero el error que otras se rompen y mueren (extinción). no estaba en la evolución, la selección na- Cada ramificación aumenta el número de

78 descendientes que proceden de un mismo intercambiar genes con otras de esta manera. antepasado, de tal manera que para conocer Se pensaba que la herencia se daba de modo qué tan emparentadas están dos especies, es “vertical”, lo que gráficamente correspondía decir, determinar su proximidad en el árbol con la idea del “árbol”. Pero con este descu- de la vida, se deben comparar las caracte- brimiento el hermoso roble de Darwin pare- rísticas de cada una de modo concienzudo. ce haber sido talado. Si acaso sirve aún para Reconstruir este árbol e incluir a todas mostrar las relaciones entre animales pero no las formas de vida existentes era el sueño de de toda la vida que existe. Ahora los biólo- Darwin, así como de una gran cantidad de in- gos han tenido que recurrir a diagramas y vestigadores durante el siglo xx. El descubri- esquemas para graficar las interrelaciones miento de la estructura del adn en 1953 y de especies que, si se estudian ciertos aspec- la biología molecular le permitieron com- tos, pueden estar muy relacionadas, pero se- parar el material genético de las diferentes paradas si se toman en cuenta otros. especies y determinar con gran certeza su Aunque el árbol de la vida de Darwin lugar en el árbol de la vida, rastreando su pa- no es el único patrón para describir la evolu- sado genético evolutivo; sin embargo, el ción de manera general, convertirlo en una problema llegó cuando se intentó integrar en enmarañada red de parentescos ha sido un este árbol filogenético a los microorganis- duro golpe para la biología. Como explica mos como las bacterias, hongos, amebas o Graham Lawton, editor de New Scientist, arqueas (los cuales fueron descubiertos poco “el concepto del árbol podría convertirse en después). A diferencia de los organismos el equivalente en biología de la mecánica multicelulares, en los que la información ge- newtoniana: revolucionario y gran éxito en nética se transmite por herencia (es decir, de su época pero en última instancia demasia- padres a hijos), los investigadores se percata- do simplista para tratar con el desordenado ron de que los microorganismos son capaces mundo real”. de intercambiar genes unos con otros, en un proceso conocido como transferencia hori- Fuente: Ernesto Carmena y zontal de genes. Saraí J. Rangel, “Erratas darwinianas”, Ni el naturalista ni los mismos genetistas en Muy Interesante, agosto de 2014, supusieron que las especies eran capaces de pp. 44-48.

¿A qué rama de la ciencia pertenece el texto anterior? ______

Intenta definir, con tus palabras, cada uno de los siguientes conceptos. Después, investiga en un dic- cionario su significado preciso y escríbelo también para determinar qué tanto te acercaste a él.

Tu concepto Concepto de diccionario

Genético Genético

adn adn

Microorganismos Microorganismos

79 76

Biología molecular Biología molecular

Bacteria Bacteria

Amebas Amebas

Extinción Extinción

Evolución Evolución

1. ¿En qué te basaste para definir el área científica a la que pertenece el texto?

2. ¿Qué particularidad tiene el texto?

3. ¿Los conceptos que escribiste y los que investigaste se asemejan? ¿Por qué?

4. ¿Las palabras que buscaste en el diccionario pueden tener algún otro significado? ¿Por qué?

Los tecnicismos son palabras que se utilizan, en su mayoría, en la ciencia o en un arte específicos, cuyos significados las distinguen del vocabulario común. Este tipo de palabras las usan las personas que se dedican a alguna actividad profesional específica; se refieren a herramientas, materiales, equipos, etc., que aunque son conocidos por la mayoría, sólo son empleadas por dichos especialistas de la disciplina, arte u oficio. Los tecnicismos se dividen en tres grupos:

• Palabras de uso común que adoptan un significado distinto en determinado ámbito científico. Por ejemplo:batería. o En la electricidad, es un artefacto que acumula energía a través de procesos elec- troquímicos; son también conocidas como acumuladores, pues trabajan como generadores secundarios de electricidad, ya que su funcionamiento depende de una carga eléctrica previa.

80 77

o En la música, es un instrumento de percusión que nace a partir de la unión de otros instrumentos: los tambores y timbales originarios de África y China; los platos de Turquía, y el bombo europeo; hoy es un componente de géneros como el rock, el pop y el jazz. o En el ámbito militar (artillería), la batería es un grupo de piezas que, gracias a su disposición, pueden operar de manera conjunta. o En la gastronomía, es el equipamiento que consta de varios elementos que per- miten al cocinero o chef preparar diversos tipos de alimentos. o En psicología, hace referencia a una serie de instrumentos propios de la psico- metría, que se emplean para realizar una evaluación exhaustiva acerca de cómo funciona un cierto procedimiento mental. • Palabras que provienen de lenguas modernas como el inglés, francés, etcétera. o Bit: informal. Unidad de medida de información o de la capacidad de la memo- ria usada en computadoras. o Jet: aviación. Avión de gran velocidad. • Las formadas con voces griegas o latinas. o Microscopio: instrumento óptico compuesto por lentes encargados de ampliar imágenes que se enfocan y que son muy pequeñas para ser vistas por el ojo humano. o Antropología: es una ciencia que se dedica al estudio en profundidad del ser humano. o Hidrógeno: elemento químico de número atómico 1. Se trata del más ligero de los elementos con una masa atómica de 1.00794 (7) u y el más abundante del universo y de la corteza terrestre.

Utilizar tecnicismos en la vida diaria es muy frecuente, por ello debemos entender su significado, para poder utilizarlos de manera correcta.

Actividades

A continuación te presentamos un texto. Trata de identificar a qué rama pertenece; busca en el dic- cionario el significado de 10 de los tecnicismos subrayados y elabora un enunciado con cada uno de ellos.

Cómo detecta Instagram los temas que son tendencia

Con una base de usuarios de más de 300 millones de personas, que publican 70 mi- llones de nuevas fotografías y videos cor- tos al día, Instagram ofrece una visión de los eventos que interesan a la gente en un determinado momento en todo el mundo. ¿Cómo descubre esos temas? Dos de los ingenieros de la compañía, Danilo Resende y Udi Weinsberg, han pu- blicado un post que revela algunos de los secretos de la compañía a la hora de detectar

81 78

los hashtags que son tendencia, es decir, los El modelo también tiene en cuenta la que están siendo utilizados más de lo habi- disminución de hashtags cuando un evento tual como resultado de algo específico que ha terminado. Mucha gente quiere ver fotos está ocurriendo en ese momento. de un evento después de que pasó y cuando Instagram es una aplicación móvil que ya no constituye una tendencia en internet. permite compartir de fotos y videos; la ma- Esto puede ser problemático, por lo que Ins- yoría de sus usuarios publica contenido cap- tagram ha creado una vida media de los con- turado con sus teléfonos. Como resultado, tenidos, para que permanezcan en las horas muchas personas comparten momentos o siguientes a que termine. eventos clave, en tiempo real, que pronto se Los investigadores de la compañía se convierten en tendencia. están planteando utilizar modelos de redes Con tantos usuarios publicando dife- neuronales para mejorar este proceso y en rentes hashtags, lo complicado es seleccio- el futuro podrán detectar las grandes tenden- nar los temas más interesantes. La compañía cias, con requisitos relativamente ligeros de man tiene una base de datos con todos los procesamiento y memoria. hashtags, los que no han sido utilizados nun- Las tendencias y hashtags juegan un pa- ca y los que sí, junto con la frecuencia con pel cada vez más importante a la hora de que han aparecido. Si, de pronto, una etique- que los usuarios estén más tiempo conecta- ta se hace más popular que de costumbre, se dos. La semana pasada, la compañía renovó establece una tendencia. su característica de “Explorar” para incluir Otro problema potencial de confusión contenidos más relevantes (sólo en Estados es que se pueden aplicar múltiples hashtags Unidos, de momento) y también revisó su al mismo evento, así que los equipos de función de búsqueda para todo el mundo desarrollo de Instagram han escrito un al- para resaltar más las tendencias que se pro- goritmo que agrupa juntos los hashtags que ducen en tiempo real. se refieren al mismo evento, con una he- rramienta interna que clasifica las etiquetas Fuente: PC World (2015). Recuperado de por temas. http://www.pcworld.com.mx/Articulos/34573.htm

¿A qué rama de la ciencia pertenece el texto anterior? ______

Palabra Significado

82 79

Escribe, en los espacios siguientes, un enunciado con cada palabra que investigaste.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

83 Coevaluación

Lista de cotejo para evaluar ejercicio de tecnicismos

nombre del alumno:

Grado y grupo:

Tema: Fecha:

Excelente Bueno necesita mejorar Criterios (20) (15) (10)

Comprende las instrucciones para resolver el ejercicio.

Logra utilizar tecnicismos en enunciados con sentido.

Utiliza tecnicismos en el marco de una rama o disciplina del conocimiento científico.

Participación.

Ortografía.

Concluye el ejercicio en tiempo y forma.

Total:

84 Ensayo

Ejercicios

¿Qué tanto conoces del tema? 1. Comenta con tu grupo las respuestas de las siguientes preguntas.

• ¿Sabes qué es un ensayo? ¿Para qué sirve? • ¿Has leído ensayos? ¿Sobre qué temas? ¿Por qué los leíste? • ¿Por qué es importante que científicos e intelectuales escriban sus reflexiones y posturas acerca de diversos temas? • ¿Conoces algún otro tipo de texto que sirva también para comunicar una opinión propia? ¿Cuál? • ¿Qué temas se tratan en un ensayo?

2. Escribe en tu cuaderno un texto a partir de lo que te sugiere la imagen siguiente.

Actualmente, en las escuelas, es común que los profesores encarguen la redacción de un ensayo. Escribir uno te deja una doble experiencia: la de crear un texto y, al mismo tiempo, la oportunidad de exponer tu opinión. Este género lo bautizó Montaigne en el año 1580, y a la fecha se sigue desarrollando. Según el diccionario de la Real Academia Española, es un “escrito generalmente breve, sin el aparato ni la ex- tensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”. Las características de un ensayo se resumen como sigue.

Es de estructura libre y tratamiento textual flexible.

Conocimiento amplio del tema por parte del autor, quien es capaz de emitir un juicio al respecto.

Es sintético y de extensión variable.

Enriquece investigaciones o temas con opiniones del autor, con su visión personal al respecto.

85 82

La temática es variada.

Su estilo o tono debe ser cuidadoso y elegante; es la manera particular en que el autor ve e interpreta al mundo.

Proporciona actualidad al tema, aunque lo aborda sin agotarlo.

Posee un sentidio de unidad.

Presenta un enfoque variado: crítico, erudito, reflexivo, humorístico, dogmático, didáctico.

3. Una vez analizadas las características propias del ensayo, revisa el texto que escribiste en el punto anterior. Verifica y escribe en tu cuaderno con cuáles características coincide tu trabajo.

Generalidades

Clasificación Junto con el artículo de opinión, el ensayo pertenece a la llamada literatura de ideas. Puede ser literario (subjetivo) o científico (objetivo).

Autor Autor Tan importante como el Tan importante como asunto es la actitud el asunto es la actitud del del escritor; en ocasiones escritor; en ocasiones es una prueba, a veces es una prueba, a veces una tentativa, un sondeo Ensayo una tentativa, un sondeo o un explorar terrenos o un explorar terrenos desconocidos. En el fondo desconocidos. En el fondo es una hipótesis, una idea es una hipótesis, una idea que se ensaya. que se ensaya.

Temática Son varios los estilos y múltiples las preocupaciones que sirven de tema; entre otros, destacan los poemáticos, de fantasía, de ingenio o divagación, teóricos, expositivos y de doctrina.

86 83

El ensayo tiene una estructura externa y una estructura interna. La primera se refiere a las partes que lo componen (forma), y la segunda, a las características de fondo (redacción). La estructura externa del ensayo la componen las partes siguientes.

Señala sobre qué tema se hablará, explica Introducción el contenido y los subtemas, así como el propósito que persigue; es 10% del ensayo.

En él se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes consultadas. Constituye 80% del ensayo. Desarrollo La estructura interna 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario. También incluye confrontar ideas de varios autores sobre el tema.

Esta sección constituye el cierre, tanto de la idea central o tesis como de las reflexiones desarrolladas. En este apartado, el autor Conclusión expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contempla otro 10% del ensayo.

Al final, se escriben las referencias o fuentes consultadas que sirvieron para recabar Bibliografía información y sustentar las ideas o críticas; pueden ser libros, revistas, páginas de internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etcétera.

El escribir un ensayo requiere llevar a cabo una investigación documental para estu- diar —no sólo leer— el tema al cual se va a referir y adquirir nuevos conocimientos. Para llevar a cabo esto se sigue una secuencia metodológica (estructura interna) que consta de los pasos siguientes.

Deberá ser del conocimiento del autor, atractivo para él; de preferencia, de interés Selección general, pero específico. Si el tema le fue del tema asignado al escritor, éste tendrá que hacer un esfuerzo para involucrarse con él.

Es la recopilación de información útil para el tema. Se recomienda elaborar fichas de Fuentes trabajo y bibliográficas, las cuales deberán ser de consulta ordenadas en forma lógica, lo cual permitirá hacer un análisis crítico de las mismas y con esto iniciar el desarrollo del ensayo.

87 84

Establecer un orden de ideas con bosquejo Organización previo, sin perder de vista el objetivo del del tema ensayo, el cual debe hacer conciencia en relación con el tema.

Se inicia la transcripción de las ideas derivadas de la información obtenida, Borrador que deben tener un sentido lógico en su estructura.

Se debe revisar el borrador de manera crítica partiendo de su sintaxis, ortografía y el vocabulario utilizado. Asimismo, la Redacción coherencia, que no contenga repetición final de palabras e ideas inconclusas. Una vez corregidos estos puntos, se obtendrá una versión final del ensayo.

Ejercicios

1. Lee el ensayo siguiente. Después, encierra con color azul la introducción; con negro el desarrollo; con verde las conclusiones, y con amarillo la bibliografía.

Las redes sociales y las “tecnologías del yo” de Foucault

Este es un texto escrito por David Álva- a través de la adquisición de habilidades y ac- rez, alumno del Master de Comunicación, titudes. Foucault se remonta a los dos prime- Cultura y Ciudadanía Digital de la URJC, a ros siglos antes de Cristo, en que la filosofía propósito de la clase sobre Socialización grecorromana (y más adelante la espiritua- Tecnológica que impartí. El texto me ha lidad cristiana) constituyen el cono cimiento parecido una excelente articulación de las del sí mismo como principio fundamental. ideas de Foucault en “Las tecnologías del Platón decía que la “principal actividad en yo” (texto de la bibliografía) con la experien- cia cotidiana actual en redes sociales, por lo que me parece interesante darle la mayor difusión posible.

Ensayo sobre instituciones, prácticas y socialización

Foucault cataloga las “tecnologías del yo” como una categoría más dentro del cono- cimiento que el ser humano ha creado so- bre sí mismo; un saber que implica no sólo aprender y conocer cosas sobre “el yo”, sino también la capacidad de poder modificarlas

88 85

el cuidado de sí” (Foucault, 1990, p. 26) es en esas personas que cuelgan la foto de un preocuparse por el alma. Y para ello, debe- gin tonic de pepino con filtros de Instagram mos conocer el alma a través de la contem- en un restaurante de platos cuadrados; las plación de su “reflejo divino”. que se hacen un selfie viendo el Madrid-Bar- Para llevar a cabo esta contemplación, ça en el Bernabéu; o los que envían un tuit Foucault plantea una clasificación de varias desde un macro festival indie en el momento “técnicas”, que son las cartas, el examen de álgido del concierto del enésimo grupo alter- conciencia (de sí mismo), la askésis (consi- nativo de los noventa que se ha reunido para deración progresiva del yo) y la interpreta- la ocasión, etcétera. ción de los sueños. Respecto a la primera Más que dimensión social, casi me atre- técnica, la mecánica consiste en redactar vería a decir dimensión socioeconómica. “notas sobre uno mismo que debían ser re- Porque estos datos intrascendentes, cons- leídas, escribir tratados o cartas a los amigos ciente o inconscientemente, nos clasifican para ayudarles, y llevar cuadernos con el fin no sólo en un perfil social determinado, sino de reactivar para sí mismo las verdades que también dentro un grupo u otro de consu- uno necesitaba” (Foucault, 1990, p. 27). midores (a fin de cuentas, vivimos en una Si cambiamos los pergaminos y manus- sociedad de consumo). De hecho, creo que critos por los sistemas de gestión de conteni- hay una tendencia más alta de mostrar un dos cms, no veo estos ejercicios muy ale- mayor interés (reflejado en el número de jados de prácticas comunes hoy en día en los “Me gusta”) hacia estos pequeños “matices” sistemas de redes sociales (srs en adelante), relacionados con nuestro tiempo de ocio, en los cuales verbalizamos nuestra cotidia- comentarios ligeros o fotos teóricamente neidad y la ponemos en común con nuestra intrascendentes de productos de consumo, red social. Llama la atención que Foucault que hacia los debates más políticos (de cier- habla incluso de la idea de prestar atención ta profundidad), denuncias sobre proble- al “estado de ánimo”, una herramienta que máticas sociales, o simplemente reflexiones algunos srs incluyen por defecto. más intensas. Aunque no he hecho un es- Además, cabe destacar el énfasis que tudio cuantitativo al respecto, al menos así ponían los filósofos griegos en esa cotidia- parece que ocurre dentro de mi círculo de neidad. Foucault habla de “la nueva forma amigos de Facebook. de experiencia del yo […], cuando la intros- Al final, acabamos creando una “narra- pección se vuelve cada vez más detallada. tiva” de nuestras vidas. De hecho, Facebook Se desarrolla entonces una relación entre toma todos estos datos y ofrece a sus usuarios la escritura y la vigilancia. Así, se prestaba un servicio de askésis (consideración progre- atención a todos los matices de la vida, al es- siva del yo), en el que puedes ver “la película tado de ánimo, a la lectura y la experiencia de tu vida” a través de una recopilación de de sí se intensificaba y ampliaba en virtud los “mejores momentos” de tu biografía (La del acto de escribir” (Foucault, 1990, p. 27). Información, 2014). De este modo, puedes ¿Acaso la ristra de publicaciones que “recuperar la memoria” a través de las fotos subimos a nuestras cuentas no es, según los y textos que has ido publicando, analizar tu casos, una sucesión de “matices de la vida”? historia virtual y los progresos de tu propio Desarrollamos una “vigilancia” constante de yo mediante lo que Facebook (o más bien, tu nuestra propia vida, que voluntariamente red de contactos a través de sus “Me gusta”) damos a conocer (confesamos) a todo nues- considera son tus momentos culminantes o tro círculo social (cercano y lejano). Lo ha- destacados. bitual en redes sociales además no es (sólo) Aquí va una anécdota personal: conocí hablar de eventos destacados en la vida de Facebook en 2008, a través de una persona las personas (¿hemos cumplido un sueño?, que trabajaba en Bruselas en la Comisión ¿nos hemos enamorado?), sino que anota- Europea. Me lo presentó como una herra- mos pequeñas anécdotas del día a día que mienta para mantener el contacto con sus van dando cuenta de nosotros mismos a los colegas de trabajo, “aunque algunas perso- demás. Estos pequeños “matices de la vida” nas también lo utilizan como forma de exhi- (relacionados muchas veces con la manera bicionismo emocional” o para subir las fotos que tenemos de consumir nuestro tiempo de de sus borracheras en la plaza de Luxem- ocio) nos dan una dimensión social: pienso burgo. En aquel momento no pude entender

89 86

cómo alguien podía sentir la necesidad de que representan nuestros contactos). No obs - exhibirse de esa manera en público, hasta tante, aquí encuentro una gran diferencia que (pocos) años después me sorprendí a mí frente a la obediencia monacal de la que mismo publicando comentarios y opiniones habla Foucault en la que “no existe un solo personales, y por supuesto, también fotos. Yo elemento en la vida del monje que escape también caí en las redes de Facebook, lo re- a esta relación fundamental y permanente conozco. Y ahora estoy en pleno proceso de de obediencia total al maestro” (Foucault, desintoxicación. 1990, p. 37). Y es que en el caso de los srs Si alguien nos hubiera dicho que el somos censores plenipotenciarios de nues- cesid tenía archivos con nuestros perfiles in- tro yo; a fin de cuentas, en última instancia, cluyendo sexo, edad, lugar de residencia, siempre elegimos lo que publicamos, y des- formación académica, trabajo, situación de qué punto de vista lo publicamos. Y si es sentimental, relaciones familiares, ideolo- feo, le añadimos filtros. De este modo, nos gía, religión, etc. nos habríamos echado las ajustamos, modulamos nuestra personalidad manos a la cabeza. Y sin embargo, no nos de acuerdo con los estándares que nos exige duele dar nosotros mismos esos datos a una la sociedad. multinacional extranjera que además no nos da ninguna garantía del uso que va a hacer con esos datos. ¿Por qué sentimos esa ne- Referencias cesidad de pregonar a los cuatro vientos Foucault, M. (1990). Las tecnologías del yo. algunos aspectos de nuestra intimidad? Este Barcelona: Paidós. punto me recuerda a la reflexión que hace La Información (2014). Cómo hacer una pe- Foucault sobre la carga liberadora del “exa- lícula de tu vida en Facebook. Recupe- men de conciencia”: ¿será que percibimos rado el 30 de octubre de 2014 de http:// un sentimiento purificador cuando desvela- internet-y-ordenadores.practicopedia. mos determinados aspectos de nuestra vida? lainformacion.com/facebook/como- A través de este examen del yo, ¿soñamos hacer-una-pelicula-de-tu-vida-en-face- con dormir bien y tener buenos sueños que book-20859 nos acerquen a los dioses, como dicen los http://sociologiayredessociales.com/2014/ pitagóricos? (Foucault, 1990, p. 30). 11/las-redes-sociales-y-las-tecnologias- En el fondo, a través de las confesiones del-yo-de-foucault/ que realizamos mediante los srs, pienso que exagouresis llevamos a cabo una (renuncia Fuente: Álvarez, D. (noviembre, 2014). Las al propio yo). Al verbalizar nuestros pensa- Redes sociales y las “tecnologías del yo” mientos y ofrecérselos a la “masa” que es de Foucault. Recuperado de http:// nuestra red social, esperamos un juicio de sociologiayredessociales.com/2014/11 valor y una aceptación por parte de la so- /las-redes-sociales-y-las-tecnologias-del-yo-de- ciedad (o al menos, de la pequeña muestra foucault/

90 87

A partir del ensayo anterior, elabora un mapa conceptual.

Tipos de ensayo

Académico Literario

Científico

Político

• Ensayo académico. Aporta nueva información o nuevo enfoque a los conocedores del tema. Emplea lenguaje especializado. Se publica en revistas y libros especializados. • Ensayo científico. Trabajo especializado que tiene como contenido la experimentación con cien- cias exactas. Emplea lenguaje técnico y por lo regular, al inicio, presenta un listado de palabras clave. • Ensayo político. Se dirige a todo público. Habla sobre temas o hechos políticos, históricos o de interés para la vida social. Circula en revistas o libros. • Ensayo literario. El autor manifiesta sentimientos, ideas, emociones y reflexiones personales sobre el mundo y la vida. Hace uso de recursos narrativos y poéticos.

91 88

Ejercicios

Busca un ejemplo de cada uno de los tipos de ensayo enlistados y coméntalos con tus compañeros en clase.

Contesta las siguientes preguntas e intercambia tus respuestas con un compañero.

1. Escribe una definición de ensayo con tus propias palabras.

2. Menciona cinco características del ensayo.

3. Enlista las partes de un ensayo y qué información contiene cada una.

4. Describe los tipos de ensayos que existen.

A continuación se presenta la introducción de un ensayo a la cual le deberás agregar un desarrollo y una conclusión.

Redes sociales

Actualmente, las redes sociales se las personas de la tercera edad han convertido en un vicio para han adoptado la moda de tuitear los niños, jóvenes y adultos, y o “chatear”, como comúnmente aunque es de no creerse, incluso se dice.

Desarrollo:

92 89

Conclusión:

Enseguida se presenta la conclusión de un ensayo; ahora agrega su introducción y desarrollo.

Internet

Introducción:

Desarrollo:

Conclusión:

Con todo lo anterior, es importante aclarar que el uso de internet puede convertirse en un arma en potencia para nuestros niños y jóvenes, si no es supervisado el acceso que tienen a él.

Elige un tema de tu agrado y busca información sobre él en al menos tres fuentes de consulta confia- bles; con ésta deberás elaborar un ensayo para entregar a tu profesor.

93 90

La disertación

Según la Real Academia Española, la palabra disertar proviene del latín dis- serta–re, que significa: razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas. Es decir, la disertación es una forma de expresión oral y escrita, tam- bién conocida como discurso argumentado, conferencia o exposición de ideas, en la cual se desarrolla un tema que se ha investigado o preparado con anterioridad. Tiene como propósito exponer un punto de vista sobre un tema de interés, despertar la curiosidad de la audiencia y llevarla a nuevas reflexio- nes y razonamientos.

• Cualidades que debe desarrollar un buen disertador:

Realizar una preparación cuidadosa Tener un del tema a Ser concreto Sustentar su Poseer una tono de presentar. y presentar postura en preparación voz natural Esto incluye temas de argumentos sólida sobre y fluido al lectura interés. sólidos. el tema. hablar. suficiente y adecuada sobre el tema.

Estructura básica de la disertación

Busca despertar el interés de la audiencia y mantener cautiva la atención y empatía de los receptores. Para lograrlo, se pueden utilizar estrategias o recursos de apoyo. Introducción Es recomendable iniciar con un saludo de bienvenida, plantear una situación con la que el público se sienta identificado, una anécdota, un dato curioso, el enfoque o perspectiva que se abordará.

94 91

Se expone detalladamente el tema a tratar. Se presentan hipótesis, enfoques y reflexiones que se abordarán sobre el tema, los cuales serán determinantes para asegurar una buena disertación y lograr los objetivos planteados. Debe Desarrollo organizarse en una secuencia lógica y ordenada, considerando todas las ideas, ejemplos y hallazgos encontrados. Nota: Se recomienda buscar la participación de los receptores a través de cuestionamientos que conduzcan a una línea de reflexión.

Debe incluir una síntesis de los aspectos centrales del tema y la Conclusión reflexión o premisa principal.

Elementos a tener en cuenta

Una vez preparada la disertación, antes de presentarla, el interesado debe poner atención a los siguientes puntos. • El lugar donde se expondrá: si basta con la voz o es necesario un micrófono. Sabías que… • El auditorio: número de personas, edades, El uso de presentaciones ocupaciones que desempeñan o sus profesio- electrónicas o de mate- nes, escolaridad, etcétera. rial audiovisual puede • Los materiales: preparar lo que será necesario incrementar la atención para dar soporte a lo expuesto. de la audiencia. • El tiempo: calcular cuánto durará la exposi- ción; no exceder los 45 minutos. Recomendaciones

Objetivos a conseguir

1. Tema ¿Sobre qué tema se va hablar? Se debe tener claro el tema sobre el que se hablará.

2. Finalidad ¿Para qué se va a hacer la disertación? Ser claro en lo que quiero comunicar.

3. Auditorio ¿Ante quiénes se va a hablar? Utilizar un lenguaje pertinente, es decir, en este caso formal y usando un volumen y modulación que permitan que todos los receptores de tu exposición la escuchen claramente.

Contenidos a desarrollar

4. Información ¿Qué se va a decir? Buscar las ideas a desarrollar y recopilar toda la información.

5. Ordenación ¿En qué orden se van a decir? Confeccionar un plan argumental a desarrollar (¿cómo resolví mi caso?, ¿por qué tomé ciertas decisiones y no otras?) y ordenar las ideas dentro de ese plan.

6. Redacción ¿Cómo se va a decir el tema? Modo de expresar las ideas; desarrolla un guión en el orden argumental: introducción, desarrollo del contenido, conclusión final a que se llega.

95 92

Preparar la expresión de los contenidos

7. Ensayos ¿Comprobar cómo se hace y qué corregir? Ensayar la postura, los gestos parciales y los movimientos. Cuidar la pronunciación, entonación, voz, pausas. Memorizar palabras difíciles, expresiones originales, frases importantes.

8. Ensayo general Adquirir una visión global de la exposición y comprobar todos los aspectos: si falta o sobra algo; si es correcta la ilación de las ideas; si el tiempo utilizado es el adecuado; si la conclusión es lógica y coherente. En general, la realización y valoración de la exposición que se hará.

9. Disertación Presentarse con seguridad y sencillez ante el auditorio. Realizar una exposición clara y pausada del tema preparado. Conseguir atraer el interés del auditorio para que escuche, entienda y siga la disertación.

Valoración personal de cómo se ha hecho. Reacciones del auditorio; la 10. Evaluación final aceptación de las sugerencias críticas.

Ejemplo de disertación escrita

Las pirámides no fueron construidas por esclavos

1. Tesis zaban de todos los derechos y que vivían en esa pequeña ciudad construida a kilómetro Tanto en películas como en relatos, se ha y medio del sitio de la construcción. Se en- creído que fueron esclavos los que cons- contraron hallazgos de estatuillas que mos- truyeron las pirámides; que vivían en forma traban el uso de bigotes en los constructores, infrahumana, maltratados por los capataces. al parecer como signo distintivo. Esta tesis es falsa. Contaban con maestros cerveceros, pa- naderos, cocineros. En excavaciones reali- 2. Argumentación zadas en la ciudad encontrada, se hallaron A partir de los años 90 del siglo xx, se han tumbas, como la del maestro cervecero, en hecho hallazgos arqueológicos en las zonas la que un pergamino muestra la situación so- aledañas a las pirámides, con los que se han cial de los constructores y su gran importan- descubierto ciudades enterradas bajo la are- cia en el mundo egipcio. na y que fueron habitadas por quienes cons- Dada su organización religiosa y su truyeron las pirámides. creencia en la divinidad del faraón, era un Las personas encargadas de construir las privilegio exclusivo para egipcios el cons- pirámides fueron ciudadanos libres, que go- truir la última morada de su dios.

96 93

Esto ha quedado evidente por las con- Por ende, resultan falsas todas las fic- diciones de vida de los vestigios de estas ciones que muestran que las pirámides fue- ciudades. ron construidas por esclavos golpeados por crueles capataces. 3. Conclusión Fuente: Recuperado el 27 de octubre de Tanto por su organización religiosa como 2015 de http://www.ejemplode. por los recientes hallazgos arqueológicos, com/11-escritos/1675-ejemplo_de las pirámides fueron construcciones arqui- _disertacion.html tectónicas de una carga religiosa que fue un privilegio exclusivo de egipcios libres.

Actividad

Prepara la disertación de un tema de interés actual.

1. Podrás utilizar, como fuente de consulta, artículos de periódicos o revistas que estén bien estruc- turados.

2. Analiza de manera estricta la validez de los argumentos que quieras utilizar; para ello, debes tomar en cuenta: • los supuestos y la validez de ellos; • las inferencias y las conclusiones; • la relevancia de la información aportada; • las falsedades o prejuicios que pueden existir en torno a la tesis defendida (que pueden estar en el artículo o bien ser expresadas por los alumnos), y • la existencia de argumentación contraria para prever objeciones importantes.

3. Una vez que te quede claro la dinámica del proceso, deberás hacerte preguntas acerca de la tesis que quieres desarrollar.

4. Una vez hecho lo anterior, deberás buscar la información pertinente en libros y artículos que res- pondan a esas preguntas o que se relacionen con la disertación en general.

5. Con la información obtenida, trabajarás en equipo para deliberar el rumbo de tu defensa; se reco- mienda asignar un nombre a cada equipo.

Al finalizar el trabajo, los equipos disertarán ante el grupo considerando las recomendaciones para preparar una disertación oral presentadas en el apartado anterior. Los criterios de calidad para evaluar los trabajos se fijarán y comunicarán con antelación; se re- comienda trabajar con una tabla grupal para evaluar a cada uno de los integrantes del grupo, ya que todos deberán realizar la actividad. Podrán guiarse con el siguiente ejemplo.

97 Evaluación

Instrumento para evaluar la disertación o exposición oral

nombre del equipo:

Título del tema:

Excelente Bueno Suficiente Regular insuficiente inDiCADORES 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos

El objetivo propuesto fue claro 1 y preciso.

2 Mostró dominio del tema.

Presentó ejemplos, que fueron 3 pertinentes.

4 Las ideas fueron claras.

5 El tema estuvo bien preparado.

6 Utilizó apoyos gráficos o audiovisuales.

7 Utilizó un tono de voz y volumen adecuados.

8 El público a quien se dirigió la disertación se mostró interesado.

9 Se respondieron todas las preguntas.

10 Manejó adecuadamente el tiempo de exposición.

11 Presentó de forma clara la introducción al tema y su conclusión.

Puntuación total

Puntaje máximo a obtener: 44 puntos

98 95 Bibliografía

Álvarez, D. (noviembre, 2014). Las Redes sociales y las “tecnologías del yo” de Foucault. Recuperado de http://sociologiayredessociales.com/2014/11/las-redes-sociales-y- las-tecnologias-del-yo-de-foucault/ Argüelles, Z., Castro, C., Quintanar, M. N. y Rodríguez, M. (2012). Lectura, expresión oral y escrita 2. Hermosillo: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos. Cueva, H. y De la O, A. (2008). Español 1 (3a. ed.). México: Trillas. Luviano, M. y Gasca, C. (2012). Lectura, expresión oral y escrita II. México: Santillana. Morales, R. y Palencia, C. (2004). Taller de lectura y redacción 2. México. PC World (2015). Recuperado de http://www.pcworld.com.mx/Articulos/34573.htm Ramos, L. y De la Garza, A. M. (2014). Tareas de lectura, expresión oral y escrita 2 (3a. ed.). México: Pearson. Redacción (2015). Ejemplo de disertación. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de http:// www.ejemplode.com/11-escritos/1675-ejemplo_de_disertacion.html Rosales, S. J. (2014). Lectura, expresión oral y escrita II. México: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Secretaría de Educación Pública. Sifuentes, G. (2010). Crononáutica elemental. Muy Interesante. Recuperado de https:// s3.amazonaws.com/cuttings/cuttingpdfs/311370/5b66820990a4cd533fdae39ad4 dbbbc9.pdf Varela, C. L. (2013). Lectura, expresión oral y escrita II. México: Book Mart. Varela, L. E. y Godoy, M. (2012). Lectura, expresión oral y escrita II (4a. ed.). México: Book Mart. Zarzar, C. C. (2013). Lectura, expresión oral y escrita 2. México: Patria.

99