1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 6

1.6.2 Temperatura Media Anual 6

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6

1.6.3 Precipitación Total Anual 7

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 7

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 9

1.7.1 Corrientes de Agua 9

1.8 Agricultura y Vegetación 10

1.9 Uso Potencial de la Tierra 11

Mapas 2002 1. Infraestructura para el Transporte 12 2001. 2. Orografía 13

3. Fisiografía 14 municipal

4. Geología 15 estadístico

5. Estructuras Geológicas 16 cuaderno 6. Climas 17 :

7. Hidrografía 18

8. Agricultura y Vegetación 19 Figueroa

9. Uso Potencial Agrícola 20 los de

10. Uso Potencial Pecuario 21 INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA CUADRO 1.1

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS AL NORTE 18° 28', AL SUR 17° 55' DE LATITUD NORTE; AL ESTE 99° 03', AL OESTE 99° 26' DE LONGITUD OESTE.

PORCENTAJE TERRITORIAL EL MUNICIPIO DE REPRESENTA EL 2.09 % DE LA SUPERFICIE DEL ESTADO.

COLINDANCIAS EL MUNICIPIO DE HUITZUCO DE LOS FIGUEROA COLINDA AL NORTE CON EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA DE CUÉLLAR Y EL ESTADO DE MORELOS; AL ESTE CON LOS ESTADOS DE MORELOS, PUEBLA Y EL MUNICIPIO DE ATENANGO DEL RÍO; AL SUR CON LOS MUNICIPIOS DE ATENANGO DEL RÍO, , MÁRTIR DE CUILAPAN Y ; AL OESTE CON LOS MUNICIPIOS DE TEPECOACUILCO DE TRUJANO, DE LA INDEPENDENCIA Y BUENAVISTA DE CUÉLLAR.

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlstico, 2000. 2002 LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2 2001. NOMBRE (a) LATITUD NORTE (b) LONGITUD OESTE (b) ALTITUD (b) Grados Minutos Grados Minutos msnm municipal

CIUDAD HUITZUCO a/ 18 18 99 20 960 CACAHUANANCHE 18 11 99 22 1 120 estadístico CHAUCINGO 18 18 99 07 830 PASO MORELOS (CUETLAJUCHI) 18 13 99 12 1 080 POLOLCINGO 18 17 99 24 900 QUETZALAPA 18 20 99 11 910 cuaderno : SAN FRANCISCO OZOMATLÁN 17 55 99 20 520 SAN MIGUEL DE LAS PALMAS 18 15 99 12 1 140 TLAXMALAC 18 22 99 25 880

Guerrero TULIMÁN 18 02 99 15 1 080 Figueroa a/ Cabecera Municipal los msnm: metros sobre el nivel del mar. de FUENTE: (a) INEGI. Guerrero. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos. (b) INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. Huitzuco

3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

CERRO LA CRUZ 18 21 99 18 1 880 CERRO TLACHICHILCO 18 05 99 20 1 760 CERRO EL JUMIL 18 07 99 18 1 660 CERRO LAS CRUCES 18 24 99 12 1 580 CERRO GRANDE 18 21 99 09 1 580 CERRO PALO DULCE 18 06 99 18 1 560 CERRO EL GALLEGO 18 27 99 15 1 540 CERRO LA LAGUNA 18 18 99 14 1 480 CERRO GRANDE 18 15 99 16 1 460 CERRO EL CUACLE 18 25 99 10 1 440 CERRO LA ENCINERA 18 17 99 15 1 440 CERRO LA VIEJA 18 17 99 13 1 440 CERRO LOS PITOS 18 17 99 10 1 420 CERRO LAS ENCINERAS 18 16 99 12 1 420 CERRO EL OTATAL 18 12 99 14 1 420 CERRO GRANDE DE LA LAGUNA 18 16 99 19 1 400 CERRO EL SOYATAL 18 11 99 16 1 400 CERRO ZOTOLO 17 55 99 15 1 380 CERRO LA TETLATIA 18 16 99 12 1 340 CERRO EL ZACATOSO 18 16 99 14 1 340 CERRO EL LINDERO 18 08 99 16 1 340 CERRO TEPEXONACAYO 17 59 99 13 1 340 CERRO ZACUANTLA 18 09 99 15 1 300 CERRO GRANDE 18 18 99 22 1 280 CERRO EL PICACHO 18 18 99 18 1 280 CERRO TLALCAXALAPA 18 17 99 17 1 280 CERRO EL MASAHUEHUE 18 15 99 05 1 280 CERRO GRANDE 18 15 99 12 1 280 CERRO LA CAMPANA 18 14 99 17 1 280 CERRO GRANDE 18 13 99 20 1 260 CERRO TEPEHUIZTLE 17 57 99 17 1 260 CERRO LOS MORADOS 17 56 99 18 1 260 CERRO CHILETÉPETL 17 55 99 18 1 260 CERRO LAS CRUCES 18 19 99 14 1 240 CERRO LAS VlVORAS 18 16 99 10 1 220 CERRO EL MASAHUEHUE 18 16 99 05 1 220 CERRO CUATECOMATES 18 14 99 12 1 200 CERRO AGUA DE MILAGRO 17 56 99 13 1 200

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. 2002 2001. municipal FISIOGRAFIA CUADRO 1.4

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE TOPOFORMAS % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL estadístico

X EJE NEOVOLCÁNICO 61 SUR DE PUEBLA 100 SIERRA 2.59 cuaderno :

XII 69 SIERRAS Y VALLES GUERRERENSES 100 SIERRA 56.77

105 SIERRA CON LLANURAS 36.45 Guerrero 200 LOMERÍO 1.13 602 VALLE CON LOMERÍOS 1.78

700 CAÑÓN 1.28 Figueroa los de

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000. Huitzuco

4 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LITOLÓGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

CENOZOICO Q CUATERNARIO SUELO (al) ALUVIAL 4.75 SEDIMENTARIA (cg) CONGLOMERADO 0.79 T TERCIARIO IGNEA EXTRUSIVA (a-ti) ANDESITA-TOBA INTERMEDIA 4.05 (t¡) TOBA INTERMEDIA 0.13 (a-bv¡) ANDESITA-BRECHA VOLCÁNICA INTERMEDIA 0.07 (ta) TOBA ÁCIDA 32.02 SEDIMENTARIA (cg) CONGLOMERADO 15.19

M MESOZOICO K CRETÁCICO ÍGNEA EXTRUSIVA (a-bví) ANDESITA-BRECHA VOLCÁNICA INTERMEDIA 0.43 SEDIMENTARIA (cz) CALIZA 39.84 (lu-ar) LUTITA-ARENISCA 2.26 (y) YESO 0.47

FUENTE: INEGI. Carta Geológica, 1:250 000. 2002 2001.

CLIMAS CUADRO 1.6

municipal TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

estadístico CÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE HUMEDAD MEDIA A(w1) 2.78

CÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MENOR HUMEDAD A(w0) 79.26 cuaderno : SEMICÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE HUMEDAD MEDIA ACw1 8.41

SEMICÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MENOR HUMEDAD ACwO 2.49 Guerrero TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MAYOR HUMEDAD C(w2) 1.11

Figueroa SEMISECO MUY CÁLIDO Y CÁLIDO, CON LLUVIAS EN VERANO BS1(h')w 5.95 los de

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. Huitzuco

5 INEGI. ESTACIONES METEOROLÓGICAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACIÓN LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos msnm

12-060 HUITZUCO 18 18 09 99 19 56 975

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados)

ESTACIÓN PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MÁS FRÍO AÑO MÁS CALUROSO

HUITZUCO De 1965 a 1996 34.0 32.2 36.6

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Inédito. 2002 2001. municipal

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CUADRO 1.6.2.1 estadístico (Grados centígrados)

ESTACIÓN Y PERIODO MES cuaderno CONCEPTO E F M A M J J A S O N D :

HUITZUCO 1996 35.0 37.0 38.0 40.0 41.5 37.0 36.1 35.0 35.5 35.5 36.5 35.0 Guerrero PROMEDIO De 1965 a 1996 32.4 33.7 36.0 37.6 37.4 36.0 33 3 33.0 31.8 32.2 32 5 32.3 AÑO MÁS FRlO 1975 31.0 31.0 33.0 35.0 36 0 32.0 31 0 30.0 30.0 32.0 32.5 32.3

AÑO MÁS CALUROSO 1996 35.0 37.0 38.0 40.0 41.5 37.0 36.1 35.0 35.5 35 5 36.5 35.0 Figueroa los de

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Inédito. Huitzuco INEGI. PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3 (Milímetros)

ESTACIÓN PERIODO PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN DEL PRECIPITACIÓN DEL PROMEDIO AÑO MÁS SECO AÑO MÁS LLUVIOSO

HUITZUCO De 1965 a 1996 919.8 398.7 1 275.5

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito. 2002 2001. municipal

estadístico PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Milímetros)

cuaderno ESTACIÓN Y PERIODO MES : CONCEPTO M M J N

Guerrero HUITZUCO 1996 0.0 0.0 0.8 0.0 74.0 101.8 156.1 186.7 160.8 80.5 0.0 4.5 PROMEDIO De 1965 a 1996 9.5 2.6 3.5 8.7 53.2 182.4 183.8 196.6 191.5 76.7 7.6 3.7 AÑO MÁS SECO 1988 0.0 0.0 1.7 0.0 0.0 24.0 167.0 32.0 112.0 62.0 0.0 0.0

Figueroa AÑO MÁS LLUVIOSO 1992 54.6 31.0 0.0 9.3 56.1 108.5 399.7 340.2 234.8 26.8 7.9 6.6 los de

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito. Huitzuco

7 INEGI. TEMPERATURA PROMEDIO Gráfica 1.1 (Grados centígrados)

40

38

2 36

LU1 Q. 2 34 LU

32

30 —T— —r- —r- -T— —p- i 1 * i i i i E F M A M ASONO

MES

•HUITZUCO (De 1965 a 1996)

FUENTE: Cuadro 1.6.2.1

PRECIPITACIÓN TOTAL PROMEDIO Gráfica 1.2 (Milímetros) 2002 2001. municipal estadístico cuaderno :

MES Guerrero □ HUITZUCO (De 1965 a 1996) Figueroa

FUENTE: Cuadro 1.6.3.1 los de Huitzuco

8 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

REGIÓN CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH18 BALSAS B R. BALSAS MEZCALA b R. BALSAS-SAN JUAN TETELZINGO 17.93 9 R. TEPECUACUILCO 24.71

R. GRANDE DE AMACUZAC R. BAJO AMACUZAC 57.36

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1

NOMBRE UBICACIÓN NOMBRE UBICACION

AMACUZAC RH18Fa LOS COCOS RH18Fa TECUACUILCO RH18Ba EL TIGRE RH18Fa GRANDE RH18Fa EL GALLEGO RH18Fa

2002 TEMOAYA RH18Fa EL ARRASTRADERO RH18Fa CACAHUATLA RH18Bg EL GUAYABAL RH18Bg ATOTONILCO-ATOPULA RH18Ba EL NARANJO RH18Fa 2001. ZACUANTLA-EL CARRIZAL RH18Fa EL PLATANAL RH18Fa ELARENAL RH18Bg EL ZALATE RH18Bg VILLEGAS RH18Fa LOS POCHOTES RH18Fa municipal RANCHO VIEJO RH18Fa HONDA RH18Fa EL TIRO RH18Fa EL ANILLO RH18Bg EL TECOMATE RH18Fa EL TEXCAL RH18Fa LAS POZAS RH18Fa HU1TZUCO RH18Bg estadístico CARRIZALILLO RH18Fa YAUTLA RH18Bg LOS TOLEDOS RH18Bg AMATITLÁN RH18Bg EL LIMÓN RH18Bg EL POTRERO RH18Fa RH18Fa CASAHUATLA RH18Fa cuaderno LA TINAJA : CACALUTLA RH18Ba EL CARRIZO RH18Fa TEJOPILCO RH18Ba GUEYETLATLAXLE RH18Ba XIHUATOXTAC RH18Bg COYAHUIYO RH18Ba

Guerrero EL FRAILE RH18Fa BALSAS RH18Ba EL OJO DE AGUA RH18Fa EL MECHUDO RH18Fa AGUACATLA RH18Fa LA POZA BLANCA RH18Fa Figueroa los de FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. Huitzuco

9 INEGI. AGRICULTURA Y VEGETACIÓN CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA DE RIEGO 0.29 % de la superficie municipal Zea mays MAfZ COMESTIBLE Arachis hypogaea CACAHUATE COMESTIBLE Citrullus lanatus SANDÍA COMESTIBLE Mangifera indica MANGO COMESTIBLE Tamaríndus indica TAMARINDO COMESTIBLE

AGRICULTURA DE TEMPORAL 19.92 % de la superficie municipal Zea mays MAÍZ COMESTIBLE Sorghum vulgare SORGO FORRAJE Arachis hypogaea CACAHUATE COMESTIBLE Sesamun indicum AJONJOLÍ COMESTIBLE Phaseolus vulgaris FRIJOL COMESTIBLE

PASTIZAL INDUCIDO 9.64 % de la superficie municipal Muhlenbergia sp. ZACATÓN FORRAJE Aristida sp. ZACATE FORRAJE Quercus sp. ENCINO FORESTAL, DOMÉSTICO Acacia cymbispina ESPINA COLORADA FORRAJE, DOMÉSTICO Acacia farnesiana HUIZACHE DOMÉSTICO, FORRAJE

BOSQUE DE ENCINO 13.74 % de la superficie municipal Quercus glaucoides ENCINO FORESTAL, DOMÉSTICO Quercus acutifolia TEPSCOHUITE MEDICINAL, DOMÉSTICO Quercus castanea ENCINO ROJO DOMÉSTICO Cercocarpus macrophyllus CUCHARILLO DOMÉSTICO Acacia sp. HUIZACHE DOMÉSTICO

SELVA BAJA CADUCIFOLIA 50.63 % de la superficie municipal Haematoxylum brasiletto PALO BRASIL DOMÉSTICO, MEDICINAL Pithecellobium dulce GUAMÚCHIL DOMÉSTICO, COMESTIBLE Acacia cymbispina ESPINA COLORADA DOMÉSTICO Acacia paniculata ESPINA BLANCA DOMÉSTICO Bursera sp. CHACA DOMÉSTICO

PALMAR 5.48 % De La Superficie Municipal Brahea dulcís PALMA ARTESANAL Pithecellobium acatlense BARVAS DE CHIVO DOMÉSTICO, FORRAJE Karwinskia humboldtiana TULLIDORA DOMÉSTICO Pseudosmodingium perniciosum COPALGIOTE DOMÉSTICO Opuntia sp. NOPAL DOMÉSTICO, COMESTIBLE

OTRO 0.30 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

NOTA: Sólo se mencionan algunas especies útiles.

FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000 (Actualizada, 1997). Inédita. 2002 2001. municipal estadístico cuaderno : Guerrero Figueroa los de Huitzuco

10 INEGI. USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9

CONCEPTO CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE CLAVE DESCRIPCIÓN MUNICIPAL

USO AGRÍCOLA A1 MECANIZADA CONTINUA 0.33 A3 DE TRACCIÓN ANIMAL ESTACIONAL 9.78 A4 MANUAL CONTINUA 8.20 A6 NO APTAS PARA LA AGRICULTURA 81.69

USO PECUARIO P1 PARA EL DESARROLLO DE PRADERAS CULTIVADAS 0.33 P3 PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATURAL DIFERENTE DEL PASTIZAL 19.68 P4 PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATURAL ÚNICAMENTE POR EL GANADO CAPRINO 79.69 P5 NO APTAS PARA USO PECUARIO 0.30

FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. INEGI. Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000. 2002 2001. municipal estadístico cuaderno : Guerrero Figueroa los de Huitzuco

11 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1 2002 2001. municipal estadístico cuaderno : Guerrero Figueroa los de Huitzuco

12 INEGI. Orografía Mapa 2 I 99' 26 18° 28' + 18°28-

BlIENAVISTA DE CUÉLLAR

IGUALA DE LA INDEPENDENCIA^ 2002 2001. municipal estadístico cuaderno :

Guerrero - 1V 55' 17" 55 -

Figueroa MÁRTIR DE

los CUILAPAN

de 99° 26' 99° 03' __J I FUENTE: INEGI. CartaTopográfica, 1:50 000. Huitzuco

13 INEGI. Fisiografía Mapa 3 2002 2001. municipal estadístico cuaderno : Guerrero Figueroa los de Huitzuco

14 INEGI. Geología Mapa 4

- 18° 28 18° 28' -

IGUALA DE LA INDEPENDENCIA

TEPECOACUILCO DE TRUJANO SIMBOLOGÍA PERIODO GEOLÓGICO UNIDAD L.ITOLÓGICA LIMITE DE UNIDAD CABECERA LOCALIDAD 2002 2001. municipal

estadístico CORALILLO cuaderno :

Guerrero - 17° 55' 17° 55' - ESCALA GRÁFICA KILOMETROS

Figueroa MÁRTIR DE los CUILAPAN de 99° 26 99° 03' I ¡ — FUENTE: INEGI, Carta Geológica, 1:250 000. Huitzuco

15 INEGI. Estructuras Geológicas Mapa 5 2002 2001. municipal estadístico cuaderno : Guerrero Figueroa los de Huitzuco

16 INEGI. Climas Mapa 6 2002 2001. municipal estadístico cuaderno : Guerrero Figueroa los de Huitzuco

17 INEGI. Hidrografía Mapa 7

18° 28' 18° 28'-

I GUALA DE LA INDEPENDENCIA1*

TEPECOACUILCO DE TRUJANO 2002 2001. municipal estadístico cuaderno :

- 17° 55' 17° 55' Guerrero

MÁRTIR DE Figueroa

CUILAPAN los

99° 26 99" 03' de __i I FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000. Huitzuco 18 INEGI. Agricultura y Vegetación Mapa 8

18' 28'

IGUALA DELA INDEPENDENCIA^

TEPECOACUILCO DE TRUJANO 2002 2001. municipal estadístico cuaderno :

Guerrero - 17" 55'

Figueroa MÁRTIR DE

los CUILAPAN

de 99" 26' 99° 03' L__ 1 FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000 (actualizada, 1997). Inédita. Huitzuco

19 INEGI. Uso Potencial Agrícola Mapa 9 2002 2001. municipal estadístico cuaderno : Guerrero Figueroa los de Huitzuco

20 INEGI. Uso Potencial Pecuario Mapa 10 ¡ i 99* 26' 99* 03' r - 18* 28 + + 18" 28' - MORELOS BUENAVISTA DE CUÉLLAR

TLAXMALAC IGUALA DELA QUETZALAPA INDEPENDENCIA^ O CIUDAD HUITZUCO CHAUCINGO O PUEBLA POLOLCINGO

SAN MIGUEL DE LAS PALMAS O

PASO MORELOS O

CACAHUANANCHE,

ATENANGO DEL RÍO TEPECOACUILCO DE TRUJANO

SIMBOLOGÍA P4 CLASE DE USO LÍMITE DE UNIDAD ZU ZONA URBANA CABECERA O LOCALIDAD 2002

2001. TULIMÁN O municipal

estadístico CORALILLO cuaderno : SAN FRANCISCO ozomatlAn

Guerrero - 17° 55 + 17* 55' - ESCALA GRÁFICA KILOMETROS

Figueroa MÁRTIR DE

los CUILAPAN

de 99" 26' 99° 03' i I FUENTE: INEGi. Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000. Huitzuco

21 INEGI.