Informe 186/2021 sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

Tomo I

Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

ÍNDICE

I. Introducción ...... 7 1. Presentación ...... 7 2. Objetivos ...... 7 3. Ámbito del informe ...... 8 A. Ámbito subjetivo ...... 8 B. Ámbito temporal ...... 9 C. Ámbito objetivo ...... 10 4. Alcance del Informe ...... 10 5. Metodología ...... 11 6. Limitaciones ...... 12 7. Trámite de alegaciones ...... 13 8. Aprobación del informe ...... 13

II. Información consolidada y cuadro de mando ...... 15 1. Balance ...... 16 2. Cuenta del resultado económico-patrimonial ...... 17 3. Estado de liquidación del presupuesto ...... 18 4. Otros estados contables e información remitida ...... 20 A. Estado de flujos de efectivo ...... 20 B. Estado de la deuda ...... 20 C. Estado del remanente de tesorería...... 21 D. Relaciones de contratos y de convenios ...... 22 5. Cuadro de mando ...... 23

III. Conclusiones ...... 27 A. Ámbito subjetivo ...... 27 B. Rendición de cuentas ...... 27 C. Análisis de los estados contables consolidados ...... 28 D. Contratos y convenios ...... 31

IV. Recomendaciones ...... 35

V. Alegaciones ...... 39

3

Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

TABLA SIGLAS Y ABREVIATURAS Art . Artículo BOE Boletín Oficial del Estado BOIB Boletín Oficial de las Illes Balears Cap . Capítulo / capítulos CE Constitución española CEL Consolidado de entidades locales DRN Derechos reconocidos netos ELM Entidad local menor EPE Entidad pública empresarial FD Fundación dependiente h. Habitantes HAP Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas IAE Impuesto de actividades económicas IBI Impuesto de bienes inmuebles ICEX Instituciones de control externo ICIO Impuesto de construcciones, instalaciones y obras IGAE Intervención General de la Administración del Estado IM Instituto municipal INCL Instrucción del modelo normal de contabilidad local INE Instituto Nacional de Estadística IRPF Impuesto sobre la renta de personas físicas IVA Impuesto sobre el valor añadido IVTM Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica IVTNU Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana LCSP Ley de contratos del sector público LPACAP Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas LPGE Ley de presupuestos generales del Estado LRBRL Ley reguladora de las bases de régimen local LRJSP Ley de régimen jurídico del sector público LSCIB Ley de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears M. Mancomunidad n.p. No procede

5 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

OA Organismo autónomo ORN Obligaciones reconocidas netas PGC Plan general de contabilidad de la empresa PIE Participación en los tributos del Estado PM Patronato municipal PPA Pagos pendientes de aplicación RD Real decreto RDL Real decreto-ley S. A. Sociedad anónima S. A. U Sociedad anónima unipersonal SCIB Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears s.d. Sin datos S. L. Sociedad limitada SM Sociedad municipal TCu Tribunal de Cuentas TRLEBEP Texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público TRLGEP Texto refundido de la Ley general de estabilidad presupuestaria TRLRHL Texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales XML Extensible markup language (lenguaje de marcas extensible)

6 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

I. INTRODUCCIÓN

1. PRESENTACIÓN

El artículo 82 del Estatuto de autonomía de las Illes Balears establece que corresponde a la Sindicatura de Cuentas la fiscalización externa de la actividad económica, financiera y contable del sector público de las Illes Balears, y la Ley 4/2004, de 2 de abril, de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears, regula esta institución. El artículo 18 del Reglamento de régimen interior de la Sindicatura dispone que el Programa anual de actuaciones debe incluir, obligatoriamente, un informe sobre la rendición de cuentas de las entidades locales y los demás organismos, empresas y entidades que integran el sector público. En cumplimiento de este mandato el Consejo de la Sindicatura aprobó el Informe 170/2019 sobre la rendición de cuentas del sector público local de las Illes Balears correspondiente al ejercicio 2018. Además de dicho Informe, una vez rendidas casi todas las cuentas generales, el Consejo de la Sindicatura emite el Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018, previsto en los programas de actuaciones para los años 2019 y 2020, y que, de acuerdo con el artículo 27 de dicho Reglamento, es de carácter general. De acuerdo con las Directrices técnicas aprobadas por el Consejo de la Sindicatura el 19 de junio de 2019, este Informe consiste en una revisión limitada y formal de la rendición de cuentas de las entidades locales y los demás organismos, empresas y entidades que integran el sector público local balear, y tiene el objetivo de mostrar información consolidada del contenido de las cuentas rendidas, además de dar información sobre los contratos y los convenios formalizados durante el ejercicio 2018. Se debe hacer patente que no se trata, en ningún caso, de un informe de fiscalización de las cuentas generales de las entidades locales consideradas particularmente. La fecha de finalización de los trabajos de campo ha sido el mes de octubre de 2020 y los trabajos de fiscalización se han llevado a cabo en las dependencias de la Sindicatura de Cuentas.

2. OBJETIVOS

Los objetivos generales del Informe son los siguientes: − Verificar el cumplimiento de la normativa vigente en relación con la formación, la aprobación y la rendición de las cuentas. − Determinar la integridad de las cuentas anuales exigidas por la normativa, si se ajustan a los modelos establecidos y si contienen toda la documentación exigida. − Comprobar la coherencia interna de la información de las cuentas y señalar las incidencias que en ellas se detecten. − Analizar las principales magnitudes presupuestarias, económicas y financieras agregadas del sector público local de las Illes Balears, con una atención especial a la sostenibilidad económico-financiera de las entidades.

7 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

− Verificar el cumplimiento de la obligación de remitir las relaciones de contratos y las relaciones de convenios, así como presentar una visión conjunta de la contratación realizada con comparaciones con ejercicios anteriores. No es objetivo de este Informe hacer un examen exhaustivo de cada una de las cuentas rendidas. Se trata de hacer una revisión limitada, para mostrar las cifras consolidadas del conjunto de las entidades locales y, asimismo, exponer las observaciones y las incidencias detectadas en los diversos documentos que integran las cuentas. Se incluyen las conclusiones y las recomendaciones de carácter general que se consideran adecuadas.

3. ÁMBITO DEL INFORME

A. ÁMBITO SUBJETIVO El ámbito subjetivo está integrado por los 67 municipios de las Illes Balears (66 ayuntamientos y 1 consejo insular), 5 mancomunidades, 1 entidad local menor y 82 entidades dependientes activas (34 organismos autónomos, 21 sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de estas entidades locales, 2 sociedades mercantiles con una participación mayoritaria de ayuntamientos o sujetos a su control efectivo, 1 entidad pública empresarial, 8 consorcios y 16 fundaciones). Es decir, se trata de 155 entidades en total. El Consejo Insular de en este Informe recibe el mismo tratamiento que un ayuntamiento, como entidad representativa del municipio, para integrar los datos de todos los municipios de las Illes Balears, aunque las competencias que ejerce no sean exactamente las mismas que el resto de ayuntamientos. A continuación, se muestra un cuadro resumen del ámbito subjetivo: CEL 2018. CENS DEL SECTOR PÚBLIC LOCAL Entitats Eivissa Formentera Illes Balears Entitats locals 58 8 6 1 73 Ajuntaments 53 8 5 1 67 Mancomunitats 4 1 5 ELM 1 1 Entitats dependents / adscrites 67 7 7 1 82 Organismes autònoms 28 2 3 1 34 Societats mercantils / EPE 22 2 24 Consorcis adscrits 5 2 1 8 Fundacions dependents 12 3 1 16 TOTAL 125 15 13 2 155

8 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

A continuación, se muestra un cuadro resumen de variaciones respecto al ejercicio anterior: CEL 2018. VARIACIÓ CENS DEL SECTOR PÚBLIC LOCAL Entitats 31/12/2017 Altes Baixes Inactives 31/12/2018 Entitats locals 73 73 Ajuntaments 67 67 Mancomunitats 5 5 ELM 1 1 Entitats dependents / adscrites 87 5 82 Organismes autònoms 37 3 34 Societats mercantils / EPE 25 1 24 Consorcis adscrits 8 8 Fundacions dependents 17 1 16 TOTAL 160 5 155 Las variaciones en el censo respecto al ejercicio anterior corresponden a la baja en la Plataforma de rendición de cuentas de los siguientes entes con motivo de su liquidación y disolución: − Organismo autónomo Instituto Municipal de Actividad Física de Inca (Ayuntamiento de Inca) − Organismo autónomo Patronato de Realojamiento y Reinserción Social (Ayuntamiento de Palma) − Organismo autónomo Instituto Municipal de Coordinación de Obras Viarias (Ayuntamiento de Palma) − Sociedad mercantil Iniciativas Municipales Vila, S. A. (Ayuntamiento de Eivissa) − Fundación Casales de Arte y Espacios Expositivos (Palma Espai d'Art) (Ayuntamiento de Palma) Los entes dependientes y adscritos incluidos son 82, aunque, además, hay 7 inactivos, que son los siguientes: − Patronato Municipal de Deportes (Ayuntamiento de ) − Organismo autónomo Museo de Inca (Ayuntamiento de Inca) − Organismo autónomo Inca Radio (Ayuntamiento de Inca) − Organismo autónomo Patronato Molí d'en Gaspar (Ayuntamiento de ) − Organismo autónomo Museo de Arte Contemporáneo (Ayuntamiento de ) − Consorcio Promoción Turística Playa de Muro (Ayuntamiento de Muro) − Fundación Juegos Mundiales Universitarios Universíada 1999 (Ayuntamiento de Palma) En los anexos I.1, I.2, I.3 y I.4, del tomo III, consta el detalle por entidades. Están excluidos del ámbito subjetivo del Informe los consejos insulares y sus entidades dependientes, salvo el de Formentera, puesto que también es el ayuntamiento del municipio.

B. ÁMBITO TEMPORAL El ámbito temporal es el ejercicio 2018. 9 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

Los datos comparativos del ejercicio 2017 incluidos en este Informe son los datos rendidos por las entidades locales dentro de las cuentas anuales del ejercicio 2018. Por eso, estos pueden no coincidir con los datos del Informe 163/2019 sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2017. Los principales motivos de discrepancia de los datos son los siguientes: entidades locales que no han rendido la cuenta general antes del cierre del respectivo informe de ambos ejercicios; bajas en el censo de entidades que rindieron sus cuentas anuales en el ejercicio precedente; y posibles correcciones retrospectivas que han podido realizar las entidades de las cuentas anuales sobre los datos del ejercicio 2017. Se han incluido las cuentas, las relaciones de contratos y las relaciones de convenios del ejercicio 2018 recibidos hasta el día 31 de enero de 2020. A partir de dicha fecha no se han introducido datos de ninguna otra cuenta general para poder redactar el Informe, con la excepción que se explica en el siguiente párrafo. Respecto a las cuentas generales del Ayuntamiento de Palma y de la Mancomunidad , y las relaciones anuales de contratos y de convenios del Ayuntamiento de , como excepción, se han considerado en esta fiscalización, puesto que llegaron en una fecha anterior al cierre informático. Este proceso semanal que genera las tablas con los datos de las cuentas generales sujetas a revisión se realizó al atardecer de día 3 de febrero de 2020 y el Ayuntamiento de Palma, el Ayuntamiento de Escorca y la Mancomunidad Pla de Mallorca remitieron dicha información aquel mismo día.

C. ÁMBITO OBJETIVO Para tener una visión completa de la situación real del sector público local de las Illes Balears, es necesario agrupar la información contable de todos los entes que lo forman sin segregarla por tipo de entidad. Este proceso, para obtener la mejor aproximación a la imagen fiel de la situación económico-financiera del sector público local, se debe realizar mediante técnicas de consolidación contable. Ninguno de los ayuntamientos del ámbito subjetivo del Informe que tienen entidades dependientes ha rendido unos estados contables anuales consolidados, a pesar de la posibilidad prevista en el art. 209.4 del TRLRHL. Esto ha llevado a la SCIB a elaborar unos estados contables consolidados de los ayuntamientos, que se incluyen en el tomo II y que posteriormente han servido para elaborar los estados del apartado «II. Información consolidada y cuadro de mando» del Informe, de acuerdo con el proceso que se explica en el apartado «1. Elaboración de datos consolidados» del Apéndice II de este Informe.

4. ALCANCE DEL INFORME

La documentación relativa a la cuenta general de cada entidad local ha sido tratada y analizada particularmente. Los estados de las cuentas generales objeto de este trabajo son los que se enumeran en la INCL. Se han detectado y expuesto las principales incidencias de estos estados. Únicamente se han tenido en consideración los documentos remitidos en ficheros XML, con independencia, en general, de lo que puedan contener los ficheros PDF. Sobre estas incidencias no se ha 10 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

aplicado un umbral de materialidad y, por ello, se han expuesto sin valorar la importancia relativa respecto a los datos agregados ni respecto a las cuentas de la entidad local en las que se han detectado. Las entidades que no han rendido las cuentas no figuran en los diferentes apartados y cuadros de incidencias, sino, únicamente, en los dedicados a reflejar este incumplimiento. Asimismo, se presenta una ficha resumen de los estados y de los indicadores de cada una de las entidades que han rendido las cuentas anuales (véase el tomo IV en el anexo IV. Fichas), elaborada sobre los datos que constan en la Plataforma de rendición telemática, con independencia de los que puedan contener los ficheros PDF. En cuanto a la información sobre la actividad contractual y de los convenios formalizados del conjunto de las entidades locales de las Illes Balears, se ha elaborado a partir de los datos extraídos de las relaciones de contratos y de convenios remitidas por estas entidades a la Sindicatura relativas al ejercicio 2018. Por todo ello, este trabajo consiste sólo en una revisión limitada de las cuentas rendidas por las entidades locales, puesto que no se hace, en ningún caso, una fiscalización de cada una de las cuentas integrantes de la cuenta general de las entidades locales y, por lo tanto, no se siguen normas y procedimientos de fiscalización del sector público generalmente aceptados, que implican una auditoría completa.

5. METODOLOGÍA

Los datos agregados por tramos de población se han realizado agrupando los municipios en los siguientes intervalos: CEL 2018. MUNICIPIS DE LES ILLES BALEARS PER TRAMS DE POBLACIÓ Tram de població Mallorca Menorca EivissaFormentera Illes Balears Població % població Fins a 5.000 h. 25 3 28 62.469 5,5% 5.001-20.000 h. 22 3 1 1 27 263.320 23,3% 20.001-50.000 h. 5 2 4 11 393.458 34,9% Més de 50.000 h. 1 1 409.661 36,3% TOTAL 53 8 5 1 67 1.128.908 100,0%

Los datos de población corresponden a los de la población de derecho a 1 de enero de 2018, que figuran en la base de datos de la Plataforma para la rendición telemática y se han extraído del INE. Respecto al ejercicio anterior, la única variación corresponde al Ayuntamiento de que ha pasado del primer tramo al segundo. Las unidades monetarias de las cifras que aparecen en el Informe se han expresado en miles de euros en los cuadros agregados (excepto que se especifique lo contrario), con el formato de visualización de cero decimales. Internamente, se ha trabajado con las cifras en euros y en céntimos de euro y se ha conservado la totalidad de las cifras. Se hace constar la cifra 0 cuando el importe es de 0,01 euros a 500,00 euros. La coherencia interna es absoluta, aunque, si sólo se consideran las cifras que figuran en el Informe, aparecen, en algunos casos, diferencias debidas al formato de visualización de los datos por el redondeo de los importes. La elaboración de los estados consolidados se ha realizado de acuerdo con lo indicado en el apartado «1. Elaboración de datos consolidados» del Apéndice II.

11 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

Los anexos que muestran los diversos estados consolidados (anexos del apartado III del tomo III) y las fichas de cada uno de los entes (anexo IV del tomo IV) se presentan en euros sin decimales.

6. LIMITACIONES

El Informe se ha elaborado con los datos remitidos por las entidades locales a la Plataforma para la rendición telemática de las cuentas, desarrollada en el marco del convenio suscrito entre el Tribunal de Cuentas y varios organismos de control externo de ámbito autonómico, en el entorno de las características técnicas fijadas por la IGAE. Las principales limitaciones del trabajo realizado son las que hacen referencia a los siguientes aspectos: − La falta de rendición de las cuentas anuales de algunas entidades o su remisión incompleta, ya que no todas las entidades locales han cumplido la obligación de rendir las cuentas a la Sindicatura antes de la fecha límite prevista para elaborar este Informe, 31 de enero de 2020 (para una relación detallada véase el apéndice I. Rendición de cuentas y cumplimiento de obligaciones de remisión de información). En algunos casos se han presentado los ficheros que contienen las cuentas y los estados de manera incompleta, circunstancia que ha dado lugar a la correspondiente reclamación de la SCIB (por ejemplo, sólo si la cuenta general no contiene las cuentas anuales de una entidad dependiente, si presentan estados de la memoria en blanco o con cero, si no se adjunta la documentación complementaria exigida en la normativa aplicable, etc.). Esta limitación afecta a las siguientes entidades: ayuntamientos de , , Llubí, , Montuïri, Petra, , , Santa Eugènia, y , y Mancomunitat des . − La no inclusión en el perímetro de consolidación de los grupos consolidables de todas las entidades que se integran en el ámbito de control del ayuntamiento. Esta limitación afecta a los ayuntamientos siguientes: Alaró, , Artà, Llucmajor, Mahón, Sa Pobla y Sóller. − La limitada información sobre los importes de las transacciones y los saldos entre los ayuntamientos y sus entes dependientes, y entre los mismos entes instrumentales, contenida en las cuentas anuales individualizadas, y las incoherencias entre estos importes. Esta limitación, que influye en la precisión de las eliminaciones, afecta de forma generalizada a las entidades locales con entes instrumentales. − Las incoherencias de los importes de las transacciones y los saldos entre los ayuntamientos y las mancomunidades, contenidas en las cuentas anuales individualizadas de estas entidades. Esta limitación, que influye en la precisión de las eliminaciones, afecta de forma generalizada a las entidades locales que forman parte de mancomunidades. − La falta de remisión de información relativa a los proyectos de gasto con financiación afectada, que ha impedido la revisión de este aspecto en las cuentas de determinadas entidades. Esta limitación afecta a las siguientes entidades: ayuntamientos de Binissalem, Fornalutx, , Montuïri, Puigpunyent y Sineu, y las mancomunidades des Raiguer y Pla de Mallorca.

12 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

− La falta de remisión de información relativa al deterioro del inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias y patrimonio público del suelo, que ha impedido la revisión de este aspecto en las cuentas de determinadas entidades. Esta limitación afecta a las siguientes entidades: ayuntamientos de Alaró, Andratx, Binissalem, , , Inca y Pollença. − La imposibilidad de poder verificar la integridad de las relaciones anuales de contratos menores, que respecto al número de expedientes y a su volumen económico presentan variaciones muy significativas entre las entidades del ámbito subjetivo. Esta limitación afecta de forma generalizada a todas las entidades locales.

7. TRÁMITE DE ALEGACIONES

De acuerdo con el artículo 30.c del Reglamento de la Sindicatura, una vez aprobado provisionalmente el lnforme, se ha remitido a los cuentadantes de las entidades locales, para que puedan formular las alegaciones y presentar los documentos que consideren adecuados. Ha presentado alegaciones el Ayuntamiento de Palma (Registro de entrada n.º SCIB-E- 127/2021, 18/01/2021), que constan como anexo al final del tomo I de este Informe. Las alegaciones han sido analizadas y evaluadas, y se ha suprimido o modificado el texto del Informe cuando la Sindicatura ha aceptado su contenido. Cuando no se ha alterado el Informe ni se ha emitido opinión sobre el contenido de las alegaciones, es que estas o son explicaciones que confirman los hechos y las valoraciones expuestos, o no se han justificado de forma adecuada los criterios o las afirmaciones mantenidas en la alegación, o se trata de supuestos en los que se manifiesta la voluntad de enmendar la deficiencia en el futuro.

8. APROBACIÓN DEL INFORME

El Consejo de la Sindicatura de Cuentas de las Illes Balears, en el ejercicio de la función fiscalizadora que le atribuye el artículo 4 de la Ley 4/2004, de 2 de abril, de la Sindicatura de Cuentas acordó aprobar el Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018, en la sesión de 10 de febrero de 2021.

13

Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

II. INFORMACIÓN CONSOLIDADA Y CUADRO DE MANDO En este apartado se muestran los principales estados contables consolidados de las cuentas generales rendidas por las entidades locales de las Illes Balears, un resumen de la información remitida sobre contratos y convenios y, finalmente, el cuadro de mando. En los anexos se muestran los diversos estados consolidados con los ajustes, tanto por incorrecciones como por el resultado del proceso de homogeneización realizado para llevar a cabo la consolidación, por una parte, como las eliminaciones realizadas, por otra (anexos del apartado III del tomo III). Así como se indica en el apartado «1. Elaboración de datos consolidados» del apéndice II, la elaboración de los estados consolidados que se incluyen a continuación se ha llevado a cabo en las siguientes fases: 1. Se han elaborado unos estados contables consolidados de cada uno de los ayuntamientos con sus entidades dependientes (organismos autónomos, sociedades mercantiles, fundaciones y consorcios), y en el caso del Ayuntamiento de con la entidad local menor de Palmanyola. Los veintinueve ayuntamientos con entidades a consolidar son los siguientes:

Alaró ** Inca Pollença Santa Maria del Camí

Alcúdia Llucmajor ** Santanyí

Andratx ** Eivissa Sa Pobla ** Sóller **

Artà ** Esporles Mahón ** Sant Antoni de Portmany

Bunyola Marratxí Sant Llorenç des Cardassar

Calvià Formentera Palma * Santa Eulària des Riu * Rindió la cuenta general con posterioridad al 31 de enero 2020, pero antes del cierre informático del día 3 de febrero 2020. ** Ayuntamientos que no han rendido las cuentas anuales del ejercicio 2018 de todas las entidades que se integran en su ámbito de control.

2. Una vez elaborados estos estados contables consolidados, se han agregado a los estados contables de los ayuntamientos que no tienen ningún ente dependiente. Los veintisiete ayuntamientos que no tienen entidades que se deban consolidar son los siguientes:

Alaior Campanet Escorca

Algaida Campos Muro Selva

Ariany

Banyalbufar Consell

Binissalem Sant Josep de sa Talaia

Búger Deià Es Mercadal Sant Lluís

3. Los estados contables resultantes de las fases anteriores se han consolidado con los datos agregados de las cuentas generales de las tres mancomunidades de las Illes Balears. Las mancomunidades que se han consolidado con los ayuntamientos son las siguientes:

15 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

Migjorn de Mallorca Pla de Mallorca * Servicios Públicos Insulares Tramuntana * Rindió la cuenta general con posterioridad al 31 de enero 2020, pero antes del cierre informático del día 3 de febrero 2020.

1. BALANCE

El balance consolidado de las entidades locales de las Illes Balears al cierre del ejercicio 2018 es el siguiente:

CEL 2018. ENTITATS LOCALS. BALANÇ CONSOLIDAT (en milers d’euros) ACTIU 2018 % 2017 % Var. Var% A) Actiu no corrent 4.006.355 77,9% 3.911.394 78,3% 94.962 2,4% I. Immobilitzat intangible 47.401 0,9% 44.496 0,9% 2.905 6,5% II. Immobilitzat material 3.855.691 75,0% 3.751.551 75,1% 104.140 2,8% III. Inversions immobiliàries 70.966 1,4% 69.201 1,4% 1.765 2,6% IV. Inversions financeres a llarg termini 31.905 0,6% 43.643 0,9% -11.739 -26,9% V. Actius per imposts diferits 393 0,0% 445 0,0% -53 -11,8% B) Actiu corrent 1.137.937 22,1% 1.081.766 21,7% 56.171 5,2% I. Actius en estat de venda II. Existències 45.333 0,9% 45.017 0,9% 317 0,7% III. Deutors i altres comptes a cobrar a curt termini 337.922 6,6% 364.410 7,3% -26.489 -7,3% IV. Inversions financeres a curt termini 32.440 0,6% 29.960 0,6% 2.480 8,3% V. Ajusts per periodificació 767 0,0% 2.662 0,1% -1.895 -71,2% VI. Efectiu i altres actius líquids equivalents 721.475 14,0% 630.509 12,6% 90.966 14,4% TOTAL ACTIU (A+B) 5.144.292 100,0% 4.993.160 100,0% 151.132 3,0%

PASSIU 2018 % 2017 % Var. Var% A) Patrimoni net 4.318.001 83,9% 4.001.820 80,1% 316.181 7,9% I. Patrimoni aportat 1.541.888 30,0% 1.534.084 30,7% 7.805 0,5% II. Patrimoni generat 2.570.111 50,0% 2.288.371 45,8% 281.739 12,3% III. Ajusts per canvis de valor -107 0,0% 107 -100,0% IV. Altres increments patrim. pendent d'imput. a resultats 180.799 3,5% 155.902 3,1% 24.897 16,0% B) Passiu no corrent 467.667 9,1% 608.965 12,2% -141.299 -23,2% I. Provisions a llarg termini 17.040 0,3% 18.637 0,4% -1.597 -8,6% II. Deutes a llarg termini 415.642 8,1% 554.592 11,1% -138.950 -25,1% III. Passius per imposts diferits 30.558 0,6% 35.713 0,7% -5.155 -14,4% IV. Ajusts per periodificació a llarg termini 4.427 0,1% 4.612 0,1% -185 -4,0% C) Passiu corrent 358.624 7,0% 382.374 7,7% -23.750 -6,2% I. Provisions a curt termini 1.149 0,0% 1.436 0,0% -287 -20,0% II. Deutes a curt termini 123.172 2,4% 137.481 2,8% -14.309 -10,4% III. Creditors i altres comptes a pagar a curt termini 231.374 4,5% 242.190 4,9% -10.817 -4,5% IV. Ajusts per periodificació a curt termini 2.930 0,1% 673 0,0% 2.257 335,2% TOTAL PATRIMONI NET I PASSIU (A+B+C) 5.144.292 100,0% 4.993.160 100,0% 151.132 3,0%

RESUM 2018 % 2017 % Var. Var% Actiu no corrent 4.006.355 77,9% 3.911.394 78,3% 94.962 2,4% Actiu corrent 1.137.937 22,1% 1.081.766 21,7% 56.171 5,2% TOTAL ACTIU 5.144.292 100,0% 4.993.160 100,0% 151.132 3,0% Patrimoni net 4.318.001 83,9% 4.001.820 80,1% 316.181 7,9% Passiu 826.291 16,1% 991.340 19,9% -165.049 -16,6% TOTAL PATRIMONI NET I PASSIU 5.144.292 100,0% 4.993.160 100,0% 151.132 3,0% 15,1% 14,0% 79.921 11,4% FONS DE MANIOBRA 779.312 699.392

16 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

2. CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO- PATRIMONIAL

La cuenta del resultado económico-patrimonial consolidado de las entidades locales de las Illes Balears del ejercicio 2018 es la siguiente:

CEL 2018. ENTITATS LOCALS. COMPTE DEL RESULTAT ECONÒMIC PATRIMONIAL CONSOLIDAT (en milers d’euros) CONCEPTES 2018 % / A) 2017 % / A) Var. Var.% 1. Ingressos tributaris i urbanístics 941.377 59,0% 928.406 59,5% 12.970 1,4% 2. Transferències i subvencions rebudes 391.112 24,5% 364.776 23,4% 26.336 7,2% 3. Vendes netes i prestacions de serveis 198.763 12,5% 192.155 12,3% 6.608 3,4% 4. Variació d'existències i deteriorament de valor -14.194 -0,9% -7.386 -0,5% -6.808 92,2% 5. Treballs realitzats pel grup per al seu immobilitzat 64 0,0% 105 0,0% -40 -38,5% 6. Altres ingressos de gestió ordinària 74.064 4,6% 81.129 5,2% -7.065 -8,7% 7. Excessos de provisions 4.123 0,3% 1.616 0,1% 2.507 155,1% A) TOTAL INGRESSOS DE GESTIÓ ORDINÀRIA 1.595.309 100,0% 1.560.801 100,0% 34.508 2,2% 8. Despeses de personal -605.648 -38,0% -579.508 -37,1% -26.140 4,5% 9. Transferències i subvencions concedides -88.714 -5,6% -90.624 -5,8% 1.910 -2,1% 10. Aprovisionaments -54.154 -3,4% -52.939 -3,4% -1.214 2,3% 11. Altres despeses de gestió ordinària -467.893 -29,3% -445.094 -28,5% -22.799 5,1% 12. Amortització de l'immobilitzat -82.644 -5,2% -76.116 -4,9% -6.527 8,6% B) TOTAL DE DESPESES DE GESTIÓ ORDINÀRIA -1.299.052 -81,4% -1.244.281 -79,7% -54.770 4,4% I. Resultat (estalvi o desestalvi) de la gestió ordinària 296.257 18,6% 316.519 20,3% -20.262 -6,4% 13. Deteriorament de valor i resultats per alienació de l'immob. -1.238 -0,1% -8.050 -0,5% 6.812 -84,6% 14. Altres partides no ordinàries -1.176 -0,1% -5.783 -0,4% 4.606 -79,7% II. Resultat de les operacions no financeres 293.842 18,4% 302.899 19,4% -9.057 -3,0% 15. Ingressos financers 15.568 1,0% 25.192 1,6% -9.623 -38,2% 16. Despeses financeres -18.299 -1,1% -22.273 -1,4% 3.974 -17,8% 17. Despeses financeres imputades a l'actiu 18. Variació del valor raonable en actius i passius financers 19. Diferències de canvi 0 0,0% 0 0,0% 0 -99,2% 20. Deter. de valor, baixes i alienacions d'actius i passius fin. -12.295 -0,8% -28.245 -1,8% 15.950 -56,5% 21. Subvencions per al finançament d'operacions financeres 46 0,0% 16 0,0% 30 181,8% III. Resultat de les operacions financeres -14.981 -0,9% -25.311 -1,6% 10.330 -40,8% IV. Resultat (estalvi o desestalvi) net de l'exercici (II+III) 278.862 17,5% 277.589 17,8% 1.273 0,5% + Ajusts en el compte del resultat de l'exercici anter. V. Resultat de l'exercici anterior ajustat 278.862 17,5% 277.589 17,8% 1.273 0,5% V.1. Resultat atribuït a l'entitat dominant 277.289 17,4% 275.935 17,7% 1.354 0,5% V.2. Resultat atribuït a socis externs 1.573 0,1% 1.654 0,1% -81 -4,9%

RESUM 2018 % / Resultat 2017 % / A) Var. Var.% Total d'ingressos de gestió ordinària sense transf. i subv. 1.218.391 436,9% 1.203.411 433,9% 14.980 1,2% Total de despeses de gestió ordinària sense transf. i subv. -1.224.532 -439,1% -1.161.043 -418,6% -63.489 5,5% Resultat de gestió ordinària sense transferències i subv. -6.141 -2,2% 42.368 15,3% -48.509 -114,5% Resultat de transferències i subvencions rebudes i concedides 302.398 108,4% 274.151 98,8% 28.246 10,3% Total d'ingressos que no són de gestió ordinària 15.614 5,6% 25.208 9,1% -9.594 -38,1% Total de despeses que no són de gestió ordinària -33.009 -11,8% -64.352 -23,2% 31.343 -48,7% Resultat (estalvi o desestalvi) net de l'exercici 278.862 100,0% 277.376 100,0% 1.486 0,5%

17 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

3. ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO

Presupuesto inicial El presupuesto inicial consolidado de las entidades locales de las Illes Balears del ejercicio 2018 es el siguiente: CEL 2018. ENTITATS LOCALS. PRESSUPOST GENERAL CONSOLIDAT (en milers d'euros) INGRESSOS Modificacions de % pes relatiu sobre Previsions inicials % modificació Previsions definitiv es (capítols) previsions total de previsions 1. Imposts directes 583.819d'ingressos 193 0,0% 584.012def. 30,4% 2. Imposts indirectes 48.048 48.048 2,5% 3. Taxes i altres ingressos 469.089 10.981 2,3% 480.070 25,0% 4. Transferències corrents 297.845 24.098 8,1% 321.943 16,8% 5. Ingressos patrimonials 37.757 37.757 2,0% Operacions corrents 1.436.559 35.271 2,5% 1.471.830 76,7% 6. Alienació inversions reals 1.769 1.769 0,1% 7. Transferències de capital 50.626 46.860 92,6% 97.486 5,1% 8. Variació actius financers 12.506 299.840 2397,6% 312.345 16,3% 9. Variació passius financers 27.790 7.229 26,0% 35.019 1,8% Operacions de capital 92.691 353.929 381,8% 446.620 23,3% TOTAL INGRESSOS 1.529.249 389.200 25,5% 1.918.449 100,0%

DESPESES Modificacions de % pes relatiu sobre Crèdit inicial % modificació Crèdit definitiu (capítols) crèdit total crèdit definitiu 1. Despeses de personal 609.841 15.604 2,6% 625.445 32,7% 2. Despeses en béns i serveis 570.006 42.531 7,5% 612.537 32,1% 3. Interessos 19.787 5.197 26,3% 24.984 1,3% 4. Transferències corrents 51.539 844 1,6% 52.382 2,7% 5. Fons de contingència 14.000 -11.799 -84,3% 2.202 0,1% Operacions corrents 1.265.173 52.376 4,1% 1.317.550 68,9% 6. Inversions reals 153.523 239.730 156,2% 393.253 20,6% 7. Transferències de capital 12.648 4.547 36,0% 17.195 0,9% 8. Variació actius financers 5.622 6.385 113,6% 12.007 0,6% 9. Variació passius financers 84.973 86.150 101,4% 171.123 9,0% Operacions de capital 256.766 336.812 131,2% 593.578 31,1% TOTAL DESPESES 1.521.939 389.189 25,6% 1.911.127 100,0%

RESUM Pressupost inicial Modificacions % modificació Pressupost definitiu

a) Resultat d'operacions corrents 171.385 -17.105 -10,0% 154.280 b) Resutlat d'operacions no financeres -113.776 -197.417 173,5% -311.193 1. Total operacions no financeres 57.609 -214.522 -372,4% -156.913 c) Resultat d'actius financers 6.884 293.454 4262,8% 300.338 d) Resultat de passius financers -57.183 -78.921 138,0% -136.103 2. Total operacions financeres -50.299 214.534 -426,5% 164.235 SUPERÀVIT / (DÈFICIT) 7.311 12 0,2% 7.322

18 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

Estado de liquidación del presupuesto El estado de liquidación del presupuesto consolidado de las entidades locales de las Illes Balears del ejercicio 2018 es el siguiente: CEL 2018. ENTITATS LOCALS. LIQUIDACIÓ PRESSUPOSTÀRIA (en milers d'euros) INGRESSOS % pes relatiu sobre % pes relatiu sobre Previsions definitiv es Drets reconeguts nets % execució (capítols) total prev isions def. drets reconeguts 1. Imposts directes 584.012 30,4% 617.127 36,9% 105,7% 2. Imposts indirectes 48.048 2,5% 63.291 3,8% 131,7% 3. Taxes i altres ingressos 480.070 25,0% 534.379 32,0% 111,3% 4. Transferències corrents 321.943 16,8% 343.435 20,6% 106,7% 5. Ingressos patrimonials 37.757 2,0% 32.421 1,9% 85,9% Operacions corrents 1.471.830 76,7% 1.590.652 95,2% 108,1% 6. Alienació inversions reals 1.769 0,1% 4.807 0,3% 271,7% 7. Transferències de capital 97.486 5,1% 65.379 3,9% 67,1% 8. Variació actius financers 312.345 16,3% 9.082 0,5% 2,9% 9. Variació passius financers 35.019 1,8% 515 0,0% 1,5% Operacions de capital 446.620 23,3% 79.783 4,8% 17,9% TOTAL INGRESSOS 1.918.449 100,0% 1.670.435 100,0% 87,1%

DESPESES % pes relatiu sobre Obligacions % pes relatiu sobre Crèdit definitiu % execució (capítols) total crèdit definitiu reconegudes netes obligacions recon. 1. Despeses de personal 625.445 32,7% 603.943 38,5% 96,6% 2. Despeses en béns i serveis 612.537 32,1% 521.870 33,3% 85,2% 3. Interessos 24.984 1,3% 20.932 1,3% 83,8% 4. Transferències corrents 52.382 2,7% 77.276 4,9% 147,5% 5. Fons de contingència 2.202 Operacions corrents 1.317.550 68,9% 1.224.022 78,0% 92,9% 6. Inversions reals 393.253 20,6% 169.750 10,8% 43,2% 7. Transferències de capital 17.195 0,9% 11.440 0,7% 66,5% 8. Variació actius financers 12.007 0,6% 3.684 0,2% 30,7% 9. Variació passius financers 171.123 9,0% 160.630 10,2% 93,9% Operacions de capital 593.578 31,1% 345.505 22,0% 58,2% TOTAL DESPESES 1.911.127 100,0% 1.569.526 100,0% 82,1%

% pes relatiu sobre Drets reconeguts - % pes relatiu sobre RESUM Pressupost definitiu resultat pressupostari Obligacions recon. resultat pressupostari a) Resultat d'operacions corrents 154.280 2107,0% 366.631 363,3% b) Resutlat d'operacions no financeres -311.193 -4250,0% -111.004 -110,0% 1. Total operacions no financeres -156.913 -2143,0% 255.627 253,3% c) Resultat d'actius financers 300.338 4101,8% 5.397 5,3% d) Resultat de passius financers -136.103 -1858,8% -160.115 -158,7% 2. Total operacions financeres 164.235 2243,0% -154.718 -153,3% RESULTAT PRESSUPOSTARI (1+2) 7.322 100,0% 100.909 100,0%

19 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

4. OTROS ESTADOS CONTABLES E INFORMACIÓN REMITIDA

En este apartado se incluyen el estado de flujos de efectivo, el estado de la deuda y el estado del remanente de tesorería consolidados, así como los resúmenes de las relaciones de contratos y convenios que han formalizado, durante el ejercicio 2018, las entidades locales de las Illes Balears.

A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen y el destino de los movimientos que ha habido en las partidas monetarias de activo representativas de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, e indica la variación neta que estas han sufrido en el ejercicio. Se entiende por efectivo y otros activos líquidos equivalentes los que como tales figuran en el epígrafe B.VI del activo del balance, es decir, la tesorería depositada en la caja de la entidad y los depósitos bancarios a la vista; también forman parte los activos financieros que sean fácilmente convertibles en efectivo y que, en el momento de su adquisición, su vencimiento no sea superior a tres meses, siempre que no exista riesgo de cambios de valor y formen parte de la política de gestión normal de la tesorería de la entidad. Los movimientos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes se muestran en el estado de flujos de efectivo agrupados por tipo de actividades. No se incluyen en el estado de flujos de efectivo los pagos por adquisición, ni cobros por amortización o vencimiento de activos financieros a los que se ha dado la consideración de activos líquidos equivalentes a efectivo. Tampoco se incluyen los movimientos internos de tesorería. El estado de flujos de efectivo consolidado de las entidades locales de las Illes Balears correspondiente al ejercicio 2018 es el siguiente: CEL 2018. ENTITATS LOCALS. ESTAT DE FLUXOS D'EFECTIU CONSOLIDAT (en milers d’euros) Conceptes 2018 % Flux % Saldo inicial Efectiu i actius líquids equivalents a l'inici de l'exercici 630.509 100,0% I. Fluxos d'efectiu de les activitats de gestió 385.622 423,9% 61,2% II. Fluxos d'efectiu de les activitats d'inversió -156.803 -172,4% -24,9% III. Fluxos d'efectiu de les activitats de finançament -147.630 -162,3% -23,4% IV. Fluxos d'efectiu pendents de classificació 9.776 10,7% 1,6% V. Efecte de les variacions dels tipus de canvi VI. Increm./dismin. neta efectiu i actius líquids equivalents (I+II+III+IV+V) 90.966 14,4% Efectiu i actius líquids equivalents al final de l'exercici 721.475 114,4%

B. ESTADO DE LA DEUDA El endeudamiento de las entidades locales es un medio alternativo de obtención de recursos económicos. Este es toda situación jurídica pasiva de las entidad locales surgida, directa o indirectamente, a consecuencia de un contrato de préstamo. Así el endeudamiento también incluye pasivos, entre otros, por deudas con entidades financieras por conceptos como arrendamientos financieros, derivados financieros y avales concedidos.

20 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

El estado de la deuda consolidada de las entidades locales de las Illes Balears correspondiente al ejercicio 2018 es el siguiente: CEL 2018. ENTITATS LOCALS. ESTAT DEL DEUTE CONSOLIDAT (en milers d’euros) Conceptes 2018 % Anterior % Variació Deute pendent a l'inici de l'exercici 683.418 100,0% 100,0% Deute pendent a llarg termini a l'inici de l'exercici 548.920 80,3% Deute pendent a curt termini a l'inici de l'exercici 134.498 19,7% Variacions de deute durant l'exercici -155.559 -22,8% Creacions de deute durant l'exercici 24.614 Amortitzacions de deute durant l'exercici -180.174 Deute pendent al final de l'exercici 527.859 100,0% 77,2% Deute pendent a llarg termini al final de l'exercici 406.211 77,0% Deute pendent a curt termini al final de l'exercici 121.648 23,0% Despeses financeres de l'exercici i mitjana estimada de cost financer 20.932 3,5%

C. ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA El remanente de tesorería total se obtiene con la suma de los fondos líquidos más los derechos pendientes de cobro, con la deducción de las obligaciones pendientes de pago y la agregación de las partidas pendientes de aplicación. Este remanente de tesorería total debe ajustarse con los saldos de dudoso cobro y con el exceso de financiación afectada para determinar el remanente de tesorería para gastos generales. Para determinar el importe de los saldos de dudoso cobro se deben tener en cuenta la antigüedad de las deudas, su importe, la naturaleza de los recursos de que se trate, los porcentajes de recaudación tanto en periodo voluntario como en vía ejecutiva y los demás criterios de valoración que de manera ponderada establezca la entidad local. El exceso de financiación afectada está constituido por la suma de las desviaciones de financiación positivas acumuladas al final del ejercicio. Así, el exceso de financiación afectada sólo puede tener valor cero o positivo. El estado del remanente de tesorería consolidado de las entidades locales de las Illes Balears correspondiente al ejercicio 2018 es el siguiente: CEL 2018. ENTITATS LOCALS. ESTAT DEL ROMANENT DE TRESORERIA CONSOLIDAT (en milers d’euros) Components 2018 % Romanent 1. Fons líquids de tresoreria 721.309 72,0% 2. Drets pendents de cobrament 544.041 54,3% 3. Obligacions pendents de pagament 211.616 21,1% 4. Partides pendents d'aplicació -51.609 -5,1% I. Romanent de tresoreria total (1 + 2 - 3 + 4) 1.002.126 100,0% II. Saldos de cobrament dubtós 229.236 22,9% III. Excés de finançament afectat 98.254 9,8% IV. Romanent de tresoreria per a despeses generals (I-II-III) 674.636 67,3%

21 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

D. RELACIONES DE CONTRATOS Y DE CONVENIOS

RELACIONES DE CONTRATOS El resumen de los contratos formalizados en el ejercicio 2018 según el tipo, de acuerdo con las relaciones remitidas por las entidades locales de las Illes Balears antes del 31 de enero de 2020, sin incluir los contratos menores por la limitación al alcance explicada en el apartado «6. Limitaciones» de la introducción del Informe, es el siguiente: CEL 2018. ENTITATS LOCALS. CLASSIFICACIÓ SEGONS EL TIPUS DE CONTRACTE (en euros) 2018 2017 Tipus de contracte Nombre % Import % Nombre % Import % Obres 366 35,5% 78.560.025 38,5% 330 34,3% 57.921.768 26,0% Serv eis 329 31,9% 63.733.067 31,2% 324 33,7% 97.966.452 43,9% Subministraments 214 20,8% 31.196.819 15,3% 185 19,3% 48.526.399 21,8% Concessió de serveis 9 0,9% 2.337.265 1,1% Concessió d'obres 1 0,1% 115.466 0,1% Contractes administratius especials 21 2,0% 7.313.234 3,6% 18 1,9% 1.329.080 0,6% C ontractes de concessió d’obres públiques Gestió de serveis públics 9 0,9% 12.388.461 6,1% 22 2,3% 3.668.382 1,6% Contractes privats subjectes a LCSP 81 7,9% 8.477.519 4,2% 58 6,0% 6.489.212 2,9% Altres 24 2,5% 7.152.633 3,2% Sense especificar T OT AL 1.030 100,0% 204.121.857 100,0% 961 100,0% 223.053.926 100,0%

RELACIONES DE CONVENIOS El resumen de los convenios formalizados durante el ejercicio 2018 según si incluyen compromisos económicos para la entidad o no, de acuerdo con las relaciones remitidas por las entidades locales de las Illes Balears antes del 31 de enero de 2020, es el siguiente: CEL 2018. ENTITATS LOCALS. CLASSIFICACIÓ SEGONS EL COMPROMÍS ECONÒMIC (en euros) 2018 2017 Tipus de conveni Nombre % Import % Nombre % Import % Amb compromís econòmic per a l'entitat 515 53,0% 20.675.152 100,0% 558 56,1% 86.363.778 100,0% Sense compromís econòmic per a l'entitat 457 47,0% 436 43,9% TOTAL 972 100,0% 20.675.152 100,0% 994 100,0% 86.363.778 100,0%

22 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

5. CUADRO DE MANDO

En este apartado del Informe se analiza el resultado de un conjunto reducido de indicadores de entre los utilizados en el estudio de los estados contables consolidados del apartado anterior. Son doce indicadores básicos y seis complementarios, que constituyen un cuadro de mando para las entidades locales y que permiten, en conjunto, analizar de manera sencilla la situación económico-financiera y presupuestaria de una entidad local, así como su comparación con las otras entidades locales del ámbito subjetivo del Informe. Estos indicadores se han calculado a partir de la información de la plataforma de rendición telemática y de los datos obtenidos del proceso de consolidación de cuentas realizado de acuerdo con lo indicado en la introducción de este Informe. Además, se ha calculado un indicador sintético, que integra ponderadamente el resultado de los indicadores básicos y complementarios. Con este indicador sintético se ha elaborado una relación de los ayuntamientos de las Illes Balears sujetos a análisis, que tiene como objetivo permitir a las entidades locales ver cómo se encuentran posicionadas en comparación con el resto y, en su caso, servir para detectar los aspectos más débiles a fin de poder actuar para mejorarlos. Cabe destacar que el resultado de este indicador sintético, ponderado en un rango de 0 a 10, resume la situación económico-financiera y presupuestaria de la entidad local analizada. Así, las entidades locales que obtienen un resultado bajo del indicador sintético presentan una situación económico-financiera y presupuestaria de la que deberían corregir determinados aspectos para aproximarse a la media de ayuntamientos de las Illes Balears. La sistemática que se ha seguido para estimar el indicador sintético ha sido la siguiente: − Valorar entre 0 y 1 cada indicador. El resultado de cada indicador de cada entidad local se ha transformado en un valor entre 0 y 1, para poder hacer la agregación. Esta conversión se ha realizado respecto al valor máximo y al valor mínimo calculados después de descartar los valores extremos y considerando una distribución normal de los valores de cada indicador. − El subtotal de los doce indicadores básicos es el resultado de multiplicar por 0,625 la suma de los valores entre 0 y 1 de cada uno de estos indicadores, a fin de que estos, en conjunto, representen el 75% del indicador sintético. En este caso, aunque hay varios indicadores de una misma categoría, su correlación no es elevada y esto evita el problema del sesgo hacia una categoría u otra. − El subtotal de los seis indicadores complementarios es el resultado de multiplicar por 0,416 la suma de los valores entre 0 y 1 de cada uno de estos indicadores, a fin de que estos, en conjunto, representen el 25% del indicador sintético. También en este caso, aunque hay varios indicadores de una misma categoría, su correlación no es elevada y esto evita el problema del sesgo hacia una categoría u otra. − El indicador sintético es el resultado de la suma de los dos subtotales obtenidos de los doce indicadores básicos y de los seis indicadores complementarios. En el apéndice II de este Informe se analizan de manera individualizada los indicadores del cuadro de mando (véanse los apartados «3. Situación económico-patrimonial» y «4. Liquidación del presupuesto» del Apéndice II del tomo II).

23 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

En el siguiente cuadro se muestra la definición de los indicadores básicos y complementarios utilizados y se explica el criterio de valoración a efectos de la estimación del resultado del indicador sintético: INDICADORS BÀSICS (75% de la puntuació de l'indicador sintètic) Codi Nom de l'indicador Definició Valor 1 Valor 0 Fons líquids b1 Liquiditat Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Creditors a curt termini Creditors a llarg i a curt termini (financers) b2 Endeutament sobre ingressos corrents Mínim dels ajuntaments Màxim dels ajuntaments DRN (cap. 1 - 5) Ingr. recur. exer.N - Ingr. recur. exer.N-1 b3 Evolució dels ingressos recurrents Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Ingressos recurrents exer. N-1 Desp. estr. exer.N - Desp. estr. exer.N-1 b4 Evolució de la despesa estructural Mínim dels ajuntaments Màxim dels ajuntaments Ingressos recurrents exer. N-1 Drets pendents cobrament cap. 1-3 x 365 b5 Termini de cobrament Mínim dels ajuntaments Màxim dels ajuntaments Recaptació neta de dels capítols 1-3 Obligacions pendents pagament cap. 2 i 6 x 365 b6 Termini de pagament Mínim dels ajuntaments Màxim dels ajuntaments Pagaments realitzats dels capítols 2 i 6 DRN (cap. 1,2,3,5,6,8 i conc. 4200/01/02) b7 Autonomia Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Drets reconeguts nets (cap. 1 - 9) ORN (cap. 1) b8 Índex de despesa de personal Mínim dels ajuntaments Màxim dels ajuntaments DRN (cap. 1 - 5) ORN (cap. 6 i 7) b9 Esforç inversor Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Total ORN (cap. 1 - 9) DRN (cap. 1 - 5) -ORN (cap. 1, 2 i 4) b10 Índex d'estalvi brut Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments DRN (cap. 1 - 5) Resultat pressup. ajustat – mov. 413. b11 Índex de sostenibilitat pressupostària Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Total ORN (cap. 1 - 9) RTDG - saldo 413. b12 Excedent pressupostari acumulat Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Total ORN (cap. 1 - 9) INDICADORS COMPLEMENTARIS (25% de la puntuació de l'indicador sintètic) Codi Nom de l'indicador Definició Valor 1 Valor 0 Fons líquids + Drets pendents de cobr. c1 Solvència a curt termini Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Creditors a curt termini Despeses financeres c2 Cost financer mitjà Mínim dels ajuntaments Màxim dels ajuntaments (S.inicial + S.final de creditors financers)/2 ORN (cap. 1 - 9) c3 Execució pressupost de despeses Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Crèdits definitius de despeses (cap. 1 - 9) DRN (cap. 1 a 3 i conc. 4200/01/02) c4 Autonomia fiscal Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments Total DRN (cap. 1 - 9) ORN (Àrees de despesa 1 - 4) c5 Índex de retorn al ciutadà Màxim dels ajuntaments Mínim dels ajuntaments DRN (cap. 1 - 3 i conc. 4200/01/02) Creditors a llarg i curt termini (financers) c6 Termini mínim d'amortització del deute Mínim dels ajuntaments Màxim dels ajuntaments DRN (cap. 1 - 5) – ORN (cap. 1 - 4)

24 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

La valoración de cada uno de estos indicadores, obtenidos para cada ayuntamiento que ha rendido la cuenta general del ejercicio 2018 sobre los datos de los estados contables consolidados de cada uno, así como el resultado del indicador sintético, se muestra en el siguiente cuadro:

CEL 2018. AJUNTAMENTS. INDICADOR SINTÈTIC. Indicadors bàsics Indicadors complementaris Indicador Ajuntament b1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 b8 b9 b10 b11 b12 Subt. c1 c2 c3 c4 c5 c6 Subt. sintètic 1,0 0,6 0,6 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 0,5 0,7 1,0 1,0 5,1 1,0 0,5 0,5 0,6 0,4 0,6 1,5 6,6 Ariany 1,0 0,6 1,0 0,0 0,6 0,6 0,4 0,6 0,7 0,7 0,8 0,7 4,8 1,0 0,5 0,4 0,4 0,4 0,6 1,4 6,2 Consell 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,9 0,7 0,5 0,5 4,4 0,7 0,5 0,6 0,5 0,6 0,6 1,4 5,8 0,6 0,5 1,0 0,4 0,4 0,4 0,5 0,6 0,6 0,7 0,9 0,6 4,5 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 0,5 1,3 5,8 Santa Margalida 0,8 0,6 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,7 0,7 4,3 0,8 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 1,5 5,7 Sant Joan de Labritja 0,6 0,5 0,3 0,5 0,3 0,3 0,5 0,7 0,7 0,8 1,0 0,9 4,4 0,6 0,5 0,4 0,6 0,4 0,5 1,3 5,7 Marratxí 0,7 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 0,6 0,5 0,4 0,6 0,9 0,6 4,3 0,6 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 1,4 5,7 Campos 0,6 0,6 0,5 0,6 0,6 0,3 0,5 0,5 0,6 0,5 0,7 0,6 4,1 0,6 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 1,4 5,5 Selva 0,9 0,6 0,1 0,5 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,6 0,7 1,0 4,2 0,9 0,5 0,4 0,5 0,3 0,6 1,3 5,5 Santa Eulària des Riu 0,5 0,4 0,5 0,4 0,6 0,6 0,5 0,6 0,7 0,6 0,7 0,5 4,1 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,5 1,3 5,5 Valldemossa 0,5 0,1 0,8 1,0 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,7 0,6 4,3 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 0,3 1,2 5,5 Sant Antoni de Portmany 0,5 0,5 0,7 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 0,7 0,5 4,3 0,4 0,2 0,6 0,6 0,5 0,5 1,2 5,4 Sant Llorenç des Cardassar 0,5 0,5 0,7 0,8 0,6 0,2 0,5 0,6 0,6 0,5 0,6 0,5 4,1 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5 1,3 5,4 Pollença 0,6 0,6 0,4 0,6 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,7 4,0 0,7 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 1,4 5,4 Manacor 0,7 0,6 0,5 0,2 0,5 0,6 0,5 0,5 0,8 0,6 0,5 0,6 4,1 0,7 0,0 0,5 0,5 0,6 0,6 1,2 5,4 Eivissa 0,6 0,4 0,7 0,6 0,5 0,6 0,5 0,5 0,4 0,6 0,6 0,5 4,1 0,6 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 1,3 5,4 Mercadal, es 0,5 0,4 0,8 0,5 0,5 0,3 0,5 0,6 0,6 0,6 0,7 0,6 4,1 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 1,2 5,3 Deià 0,8 0,6 0,4 0,6 0,4 0,6 0,5 0,5 0,4 0,4 0,6 0,7 4,1 0,8 0,0 0,6 0,6 0,4 0,6 1,3 5,3 Santa María del Camí 0,6 0,6 0,7 0,3 0,4 0,4 0,5 0,4 0,6 0,5 0,6 0,6 3,9 0,6 0,5 0,6 0,6 0,5 0,6 1,4 5,3 Formentera 0,4 0,6 0,3 0,8 0,6 0,4 0,5 0,4 0,6 0,4 0,7 0,5 3,9 0,5 0,5 0,6 0,4 0,8 0,6 1,4 5,3 Búger 0,5 0,1 0,8 0,6 0,6 0,6 0,4 0,5 0,9 0,6 0,5 0,5 4,1 0,5 0,5 0,6 0,4 0,5 0,3 1,2 5,3 Felanitx 0,6 0,6 0,4 0,7 0,5 0,6 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 3,8 0,7 0,5 0,6 0,6 0,5 0,6 1,4 5,3 Lloret de Vistalegre 0,5 0,4 0,7 0,7 0,6 0,3 0,4 0,4 0,9 0,5 0,5 0,5 4,0 0,5 0,5 0,5 0,3 0,8 0,4 1,3 5,3 Sóller 0,6 0,2 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 0,3 0,7 0,8 0,7 3,9 0,6 0,5 0,5 0,6 0,4 0,4 1,2 5,1 Sant Josep de sa Talaia 0,6 0,5 0,4 0,1 0,0 0,6 0,6 0,6 0,5 0,6 0,8 0,8 3,8 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1,3 5,1 Escorca 1,0 0,2 0,7 0,6 0,6 0,6 0,3 0,3 0,7 0,3 0,5 0,4 3,9 1,0 0,5 0,5 0,4 0,6 0,0 1,2 5,1 Ciutadella de Menorca 0,5 0,4 0,6 0,5 0,6 0,6 0,5 0,4 0,5 0,6 0,6 0,5 3,9 0,5 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 1,1 5,1 Maria de la Salut 0,6 0,5 0,6 0,5 0,4 0,6 0,5 0,4 0,6 0,4 0,5 0,5 3,8 0,7 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 1,3 5,1 Andratx 0,5 0,5 0,4 0,4 0,0 0,5 0,6 0,5 0,4 0,6 0,8 1,0 3,9 0,5 0,5 0,4 0,6 0,4 0,5 1,2 5,1 Migjorn Gran, es 0,5 0,4 1,0 0,3 0,6 0,1 0,4 0,4 0,8 0,5 0,5 0,6 3,8 0,6 0,5 0,4 0,4 0,7 0,4 1,3 5,1 Castell, es 0,6 0,4 0,5 0,6 0,5 0,3 0,5 0,3 0,5 0,6 0,6 0,6 3,8 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1,3 5,0 Salines, ses 0,5 0,4 0,3 0,4 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,7 3,8 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,5 1,2 5,0 Capdepera 0,5 0,5 0,7 0,4 0,4 0,3 0,6 0,6 0,4 0,5 0,5 0,5 3,7 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5 1,3 5,0 Santanyí 0,5 0,5 0,3 0,4 0,5 0,2 0,6 0,5 0,6 0,6 0,6 0,5 3,6 0,5 0,5 0,6 0,6 0,5 0,5 1,3 5,0 Muro 0,5 0,5 0,5 0,4 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,5 3,6 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 0,5 1,3 5,0 Maó 0,4 0,4 0,7 0,5 0,5 0,4 0,5 0,4 0,6 0,4 0,5 0,4 3,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,4 1,2 4,8 Llucmajor 0,5 0,5 0,6 0,2 0,4 0,5 0,6 0,4 0,3 0,6 0,6 0,4 3,5 0,5 0,4 0,6 0,6 0,4 0,5 1,3 4,8 Campanet 0,5 0,4 0,5 0,5 0,3 0,2 0,4 0,5 0,8 0,5 0,5 0,5 3,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,7 0,5 1,3 4,8 0,4 0,1 0,6 0,7 0,0 0,5 0,4 0,5 0,6 0,6 0,7 0,7 3,6 0,4 0,5 0,5 0,4 0,6 0,3 1,1 4,7 Costitx 0,5 0,5 0,3 0,0 0,4 0,6 0,3 0,5 0,9 0,4 0,5 0,6 3,4 0,5 0,5 0,5 0,3 0,8 0,5 1,3 4,7 Calvià 0,6 0,5 0,4 0,5 0,4 0,1 0,5 0,3 0,5 0,5 0,5 0,5 3,3 0,6 0,5 0,6 0,6 0,5 0,5 1,4 4,7 Son Servera 0,4 0,4 0,5 0,4 0,5 0,6 0,6 0,5 0,4 0,4 0,5 0,4 3,5 0,5 0,4 0,5 0,6 0,5 0,3 1,2 4,7 0,5 0,3 0,5 0,4 0,4 0,1 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 0,5 3,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,4 1,3 4,6 Artà 0,5 0,3 0,5 0,3 0,4 0,4 0,5 0,4 0,6 0,5 0,5 0,5 3,4 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5 0,4 1,3 4,6 Ferreries 0,5 0,5 0,7 0,4 0,5 0,1 0,4 0,4 0,5 0,4 0,4 0,5 3,3 0,5 0,5 0,5 0,4 0,7 0,5 1,3 4,6 Inca 0,5 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,4 0,5 0,5 0,3 0,5 3,2 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,4 1,3 4,5 Vilafranca de Bonany 0,4 0,3 0,5 0,0 0,4 0,6 0,5 0,5 0,6 0,5 0,4 0,5 3,3 0,5 0,5 0,6 0,4 0,5 0,3 1,2 4,4 Palma 0,4 0,1 0,6 0,4 0,5 0,3 0,5 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 2,9 0,4 0,5 0,6 0,6 0,5 0,0 1,1 4,4 Bunyola 0,4 0,1 0,4 0,4 0,1 0,4 0,4 0,6 0,8 0,6 0,5 0,4 3,2 0,4 0,5 0,6 0,5 0,6 0,3 1,2 4,4 Porreres 0,4 0,2 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,5 0,5 3,3 0,4 0,5 0,5 0,4 0,6 0,1 1,0 4,4 Sant Lluís 0,5 0,0 0,5 0,6 0,5 0,4 0,5 0,4 0,5 0,4 0,5 0,5 3,3 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,0 1,0 4,3 Alaró 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,2 0,5 0,3 0,5 0,5 0,4 0,4 3,1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,4 1,2 4,3 Lloseta 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5 0,3 0,5 0,2 0,3 0,4 3,0 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 0,2 1,2 4,2 Esporles 0,4 0,4 0,6 0,3 0,2 0,5 0,5 0,3 0,4 0,3 0,3 0,4 2,9 0,4 0,5 0,6 0,5 0,7 0,2 1,2 4,1 Pobla, sa 0,4 0,2 0,8 0,1 0,5 0,0 0,4 0,5 0,6 0,5 0,4 0,4 3,0 0,4 0,2 0,6 0,4 0,6 0,1 1,0 4,0 Binissalem 0,4 0,1 0,4 0,4 0,3 0,2 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 2,8 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,1 1,0 3,8 25 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

El siguiente cuadro resume la media del valor del indicador sintético de los municipios agrupados por islas:

CEL 2018. AJUNTAMENTS. INDICADOR SINTÈTIC

Valor indicador 5,5 5,4 5,3 5,2 5,1 5 5,4 4,9 5,3 4,8 5,0 5,0 4,7 4,9 4,6 4,5 Mallorca Menorca Eivissa Formentera Illes Balears Mitjana insular

La media más elevada es obtenida por los ayuntamientos de , con un valor de 5,4, que, por lo tanto, de acuerdo con la información contenida en las cuentas generales procesada para obtener los indicadores del cuadro de mando y de acuerdo con este indicador sintético, serían el conjunto de ayuntamientos que, por término medio, gestionan con más acierto la economía y sus finanzas. A continuación, se analiza el grado de dispersión de los valores del indicador sintético de los municipios agrupados por islas:

CEL 2018. AJUNTAMENTS. DISPERSIÓ DE L'INDICADOR SINTÈTIC

7,0 6,6 6,6 6,0 5,7 5,3 4,9 5,4 5,0 5,0 5,1 5,0 4,3 4,0 3,8 3,8 3,0 2,0 1,0 0,0 M allorca M enorca Eivissa Formentera Illes Balears Màxim M ínim Mitjana

Los valores del indicador sintético de los ayuntamientos de Mallorca son los que presentan el grado más alto de dispersión y, así, la diferencia en la puntuación entre la entidad con más valor del indicador y con menos es de 2,8 puntos. Ibiza presenta menos dispersión con 0,6 puntos, puesto que el caso de Formentera con un único municipio no se debe tener en cuenta. El Ayuntamiento de Alcúdia obtiene el valor del indicador sintético más elevado con un 6,6, seguido del de Ariany, ambos con valores superiores a 6. Entre los ayuntamientos ibicencos destaca Sant Joan de Labritja, con un 5,7, y de los menorquines destaca el Ayuntamiento de Es Mercadal con un valor de 5,3.

26 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

III. CONCLUSIONES Las conclusiones de este Informe se han elaborado sobre los resultados del análisis de los datos consolidados de las entidades que han rendido las cuentas y se debe manifestar que no se trata, en ningún caso, de un informe de fiscalización de las cuentas generales de las entidades locales consideradas de manera particular.

A. ÁMBITO SUBJETIVO

1. Del ámbito subjetivo del informe se ha constatado que diez entes dependientes de las entidades locales de las Illes Balears no realizan ninguna actividad o tienen un nivel de actividad muy reducido. En concreto , son cinco organismos autónomos, un consorcio y cuatro fundaciones: la Fundación Ciutadella Cultura (Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca); la Fundación Ernesto Ehrenfeld (Ayuntamiento de Eivissa); los organismos autónomos Patronato Municipal de Deportes, Museo de Inca e Inca Radio (Ayuntamiento de Inca); el organismo autónomo Patronat Molí d'en Gaspar (Ayuntamiento de Llucmajor); la Fundación Ca n'Oliver (Ayuntamiento de Mahón); el Consorcio Promoción Turística Playa de Muro (Ayuntamiento de Muro); la Fundación Juegos Mundiales Universitarios Universíada Palma de Mallorca 1999 (Ayuntamiento de Palma), y el organismo autónomo Museo de Arte Contemporáneo (Ayuntamiento de Sa Pobla).

B. RENDICIÓN DE CUENTAS (véase el apéndice I del tomo II)

2. Las treinta y una entidades locales, que representan el 42,5% del total (34,2% en el ejercicio 2017) y que no cumplieron el plazo para rendir la cuenta general del ejercicio 2018 son las siguientes: los ayuntamientos de Alaró, Banyalbufar, Binissalem, Capdepera, Escorca, Esporles, Estellencs, Ferreries, Formentera, Fornalutx, Llubí, Mancor de la Vall, Maria de la Salut, Montuïri, Muro, Palma, Petra, Puigpunyent, Santa Eugènia, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar y Sineu , y las mancomunidades Intermunicipal de Servicios Públicos Insulares, Es Raiguer y Tramuntana. 3. El 16,4% de las entidades locales principales de las Illes Balears, once municipios y una mancomunidad no rindieron la cuenta general del ejercicio 2018 antes del cierre del informe y, por ello, no se pudieron revisar e incluir en este informe. Estas entidades locales son las siguientes: los ayuntamientos de Estellencs, Fornalutx, Llubí, Mancor de la Vall, Montuïri, Petra, Puigpunyent, Sant Joan, Santa Eugènia, Sencelles y Sineu, y la mancomunidad Es Raiguer. 4. El 4,5% de los entes dependientes de las entidades locales, un organismo autónomo, una sociedad mercantil, dos consorcios adscritos y tres fundaciones dependientes no rindieron las cuentas anuales del ejercicio 2018 antes del cierre del informe y, por ello, no se pudieron revisar e incluir en este informe. El organismo autónomo es la Fundación Escuela Municipal de Música de Petra (Ayuntamiento de Petra). La sociedad mercantil es la Sociedad Municipal Andratx Siglo XXI, S. A. (Ayuntamiento de Andratx). Los dos consorcios son Consorcio Penya-segats del Puerto de Mahón (Ayuntamiento de Mahón) y Consorcio Amigos de la Música, la Danza y el Arte en Sóller (Ayuntamiento de Sóller). Las tres fundaciones son Fundación Castillo de Alaró (Ayuntamiento de Alaró), Teatro Municipal de 27 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

Artà (Ayuntamiento de Artà y Restauración del Antiguo Convento de los Padres Franciscanos (Ayuntamiento de Llucmajor). 5. El 93,4% de entidades locales incumple los plazos fijados por el TRLRHL y la LSCIB para las diferentes fases del ciclo presupuestario y la rendición de la cuenta general. El 72,1% de las entidades locales que ha rendido la cuenta general prorrogó el presupuesto del ejercicio anterior, puesto que el 1 de enero de 2018 no tenía aprobado el presupuesto para este ejercicio. 6. El 95,9% de entidades locales incumplen alguno de los preceptos relativos a la publicación del presupuesto general que fija el TRLRHL. El 97,3% de entidades locales no publican junto con el presupuesto una relación de puestos de trabajo con el contenido establecido en el art. 74 del RDL 5/2015. 7. Ninguna de las veintiocho entidades locales del ámbito subjetivo del Informe que tienen entidades dependientes ha rendido unos estados contables anuales consolidados, a pesar de la posibilidad establecida en el art. 209.4 del TRLRHL. Tampoco ninguna de las sociedades mercantiles del ámbito subjetivo del Informe ha incluido en las cuentas anuales una liquidación de los estados de previsión de gastos y de ingresos, que se integran en el presupuesto general de la entidad local de la que dependen, indicando las desviaciones entre las previsiones y la actividad realizada durante el ejercicio económico, excepto la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado, S. A.; Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos, S. A.; Mercapalma, S. A.; Palacio de Congresos de Palma, S. A.; Servicios Municipales de Santanyí, SLU; y la Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Palma de Mallorca, S. A. que ha incluido la liquidación en el informe de gestión del ejercicio 2018.1

C. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS

Aspectos relevantes de la revisión realizada (ved el apartado 2 del apéndice II del tomo II)

8. El 41,0% de las entidades locales de las Illes Balears ajustan incorrectamente el remanente de tesorería por los saldos de dudoso cobro. Este hecho ha supuesto, de acuerdo con la estimación realizada por la Sindicatura, la aminoración del remanente de tesorería para gastos generales consolidado del ejercicio 2018 en un importe de 4.290 miles de euros. 9. Las ocho entidades locales que no han contestado al requerimiento de información complementaria respecto a las desviaciones de financiación de proyectos de gasto con financiación afectada son las siguientes: los ayuntamientos de Binissalem, Fornalutx, Es Mercadal, Montuïri, Puigpunyent y Sineu, y las mancomunidades de Es Raiguer y Pla de Mallorca. 10. El 13,8% de las entidades locales de las Illes Balears ajustan incorrectamente el remanente de tesorería por el exceso de financiación afectada. Este hecho ha supuesto , de acuerdo con la estimación realizada por la Sindicatura, el incremento del remanente de tesorería para gastos generales consolidado del ejercicio 2018 en un importe de 2.394 miles de euros.

1 Párrafo modificado en virtud de las alegaciones presentadas. 28 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

11. El 25,9% de las entidades locales de las Illes Balears ajustan incorrectamente el resultado presupuestario por las desviaciones de financiación positivas y negativas del ejercicio. Este hecho ha supuesto, de acuerdo con la estimación realizada por la Sindicatura, el incremento del resultado presupuestario ajustado consolidado del ejercicio 2018 en un importe de 7.870 miles de euros. 12. Las siete entidades locales que no han contestado al requerimiento de información complementaria respecto a la depreciación del inmovilizado no financiero son las siguientes: los ayuntamientos de Alaró, Andratx, Binissalem, Campanet, Consell, Inca y Pollença. 13. Del 51,9% de las entidades locales de las Illes Balears, a pesar de haber contestado al requerimiento de la Sindicatura, no ha sido posible revisar la razonabilidad de sus estimaciones de depreciación del inmovilizado no financiero porque no realizan un seguimiento exhaustivo de los elementos de este inmovilizado. 14. El 18,5% de las entidades locales de las Illes Balears, de las que se ha podido obtener evidencia suficiente, estiman incorrectamente el gasto por la amortización y/o la amortización acumulada correspondiente a su inmovilizado no financiero. La estimación realizada por la Sindicatura ha supuesto el incremento del resultado económico-patrimonial consolidado del ejercicio 2018 en un importe de 1.630 miles de euros y del activo no corriente del balance consolidado al cierre del ejercicio 2018 en un importe de 5.381 miles de euros.

Situación económico-patrimonial (véase el apartado 3 del apéndice II del tomo II)

15. Las entidades locales de las Illes Balears son excesivamente solventes a corto plazo, puesto que el indicador de solvencia a corto plazo es del 304,7%, muy por encima del intervalo de razonabilidad entre un 120% y un 150%. Así, una parte importante del fondo de maniobra consolidado, por un importe de 779.312 miles de euros, son recursos públicos ociosos. Las entidades locales de la isla de Ibiza son las que más recursos líquidos ociosos disponen con un indicador del 381,9%. 16. La disponibilidad de las entidades locales de las Illes Balears es excesiva, puesto que el indicador de liquidez inmediata es del 201,8%, es decir, disponen de efectivo que duplica el importe de las obligaciones inmediatas que deben pagar. La liquidez de las entidades locales de la isla de Ibiza casi triplica este último importe. Esta ineficiencia en la utilización de la liquidez es consecuencia, entre otros, de la aplicación de la regla de gasto.

Liquidación del presupuesto (véase el apartado 4 del apéndice II del tomo II)

17. El remanente de tesorería para gastos generales es excesivo, 674.636 miles de euros, y, de acuerdo con el indicador sobre el excedente presupuestario acumulado, los ayuntamientos disponen, con muchas restricciones, de un excedente a nivel consolidado que supone un 42,1% de las obligaciones reconocidas netas del ejercicio 2018. Este superávit, prioritariamente, debe destinarse a reducir el endeudamiento neto, de acuerdo con el art. 32 de la Ley orgánica 2/2012. La regla de gasto ha contribuido a generar este nivel de ahorro tan elevado.

29 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

18. El 33,9% de los ayuntamientos devuelven a la ciudadanía más de lo que le reclaman por vía tributaria, lo que puede suponer un problema de sostenibilidad en el futuro según cómo estas entidades financien el desequilibrio. El 14,3% de los ayuntamientos devuelven menos del 70%, lo que puede disminuir la función redistributiva y de estímulo económico de estos municipios. 19. El 92,9% de los ayuntamientos gestionan la tesorería sin sentido económico, y así pagan por término medio 94,6 días antes de haber cobrado de los deudores. Esto implica que deben financiar los pagos durante más de tres meses. Destacan los ayuntamientos de la isla de Ibiza, que financian los pagos en una media de 149,4 días. 20. La Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, tiene como uno de los objetivos racionalizar la estructura organizativa de la Administración local de acuerdo con los principios de eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera. Por ello, introduce medidas concretas para fomentar la fusión voluntaria de municipios y la implantación de fórmulas de gestión compartida para prestar determinados servicios obligatorios de competencia municipal. El análisis de los indicadores especialmente significativos, respecto a la racionalización de los recursos y a la sostenibilidad de las entidades locales, da como resultado que determinadas entidades locales se deberían plantear adoptar alguna de las medidas antes mencionadas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad financiera, ya que sus indicadores de autonomía financiera, el peso del área de gasto «9. Actuaciones de carácter general», el índice de retorno al ciudadano, la ratio de sostenibilidad y el endeudamiento sobre los ingresos corrientes son mejorables en comparación con el resto de municipios.

Otros aspectos significativos (véase el apartado 5 del apéndice II del tomo II)

21. Al cierre del ejercicio 2018 hay un importe de 13.231 miles de euros de gastos, que representa el 0'8% del total de obligaciones reconocidas netas del ejercicio, que no se han aplicado al presupuesto y, por ello, se encuentran contabilizados en la cuenta «413. Acreedores por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto». Cabe destacar que hay ocho ayuntamientos en que este porcentaje supera el 3%. De estos, destaca el Ayuntamiento de Banyalbufar con un 31,6% y, además, este Ayuntamiento presenta un importe muy elevado de pagos pendientes de aplicación. 22. La significativa dispersión del coste medio anual de personal entre ayuntamientos no se explica respecto a un gasto cuyos conceptos retributivos están reglados y limitados , y los importes, fijados anualmente para todo el sector público en la LPGE. La diferencia entre el ayuntamiento con el coste medio anual de personal más elevado respecto al más bajo es de 28.997,4 euros anuales por empleado público. Además, en los ayuntamientos de Capdepera y Palma el coste medio, 51 miles de euros y 52 miles de euros, respectivamente, es, estadísticamente, un dato atípico, es decir, que difieren tan sobradamente del resto de ayuntamientos que se podría pensar que no son correctos. En el primer caso , el motivo son los complementos salariales de productividad que disparan el coste medio y en el segundo caso son tres de sus sociedades mercantiles las que contribuyen decisivamente a esta anomalía. 23. El 44,3% de las entidades locales no facilitan información adecuada en las notas de la memoria relativas a la organización y actividad, gestión indirecta de servicios, bases de presentación y/o normas de registro y valoración. Los 41,7% de las entidades dependientes

30 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

sujetas al PGC no informan adecuadamente de los saldos y las operaciones con partes vinculadas. 24. Para acabar el análisis de los estados consolidados, se ha elaborado un cuadro con el resultado de dieciocho indicadores (doce básicos y seis complementarios), que constituyen un cuadro de mando para las entidades locales, que permiten analizar, de manera sencilla, su situación económico-financiera y presupuestaria. Además, se ha calculado un indicador sintético que integra, ponderadamente, el resultado de dichos indicadores. Este indicador sintético tiene como objetivo mostrar cómo se encuentra posicionada cada entidad local en comparación con el resto del ámbito subjetivo del Informe y debe servir para detectar los aspectos sobre los que la entidad debería actuar para mejorar la situación económico- financiera y presupuestaria. Los ayuntamientos de Binissalem y Sa Pobla presentan los valores más bajos de este indicador sintético 3,8 y 4,0, respectivamente (véase el apartado «5. Cuadro de mando» del epígrafe «II. Información consolidada y cuadro de mando»).

D. CONTRATOS Y CONVENIOS

CONTRATOS (véase el apartado «1. Contratos» del apéndice III del tomo II)

25. Las treinta y dos entidades locales de las Illes Balears que no cumplieron el plazo para enviar la relación certificada de contratos del ejercicio 2018 son: los ayuntamientos de Alaior, Andratx, Ariany, Binissalem, Calvià, Campanet, Deià, Eivissa, Escorca, Esporles, Estellencs, Ferreries, Formentera, Lloseta, Mancor de la Vall, Maria de la Salut, Es Migjorn Gran, Petra, Sa Pobla, Pollença, Porreres, Puigpunyent, Ses Salines, Sant Joan de Labritja, Sencelles, Sineu, Sóller, Valldemossa y Vilafranca de Bonany; y las mancomunidades de Migjorn de Mallorca, Es Raiguer y Tramuntana. 26. No habían remitido la relación de contratos del ejercicio 2018, el 31 de enero de 2020, tres entidades locales, que representan el 4,1% del total, y dos entidades dependientes, que representan el 2,4% del total de entidades dependientes. Las entidades que no habían remitido la relación certificada de contratos correspondiente al ejercicio 2018 son las siguientes: los ayuntamientos de Escorca, Esporles y Sineu; el Patronato Municipal de Cultura, Deporte y Tiempo Libre (Ayuntamiento de Esporles) y el Patronato de Escuelas Municipales de Esporles (Ayuntamiento de Esporles). 27. Veinticuatro ayuntamientos y una mancomunidad no han remitido los expedientes de contratación que superan los importes, según los datos de la relación anual de contratos, establecidos en el art. 335 del LCSP, tal como dispone el art. 4 del Acuerdo del Consejo de la Sindicatura de Cuentas por el que se aprueba la Instrucción relativa a la remisión a esta institución de la información contractual del sector público local de las Illes Balears. En concreto, son los siguientes: los ayuntamientos de Alaior, Andratx, Artà, Bunyola, Calvià, Es Castell, Ciutadella de Menorca, Eivissa, Felanitx, Ferreries, Formentera, Inca, Llucmajor, Manacor, Es Mercadal, Muro, Pollença, Porreres, Sant Antoni de Portmany, Sant Josep de sa Talaia, Sant Llorenç des Cardassar, Sant Lluís, Santa Eulària des Riu y Santa Margalida; y la mancomunidad Intermunicipal de Servicios Públicos Insulares. 28. Nueve entidades locales informan, en la relación anual de contratos, de expedientes que no corresponden a contratos formalizados, sino a incidencias respecto a estos, como son prórrogas y modificaciones, y a acuerdos marcos. En concreto, son los siguientes: los ayuntamientos de Algaida, Calvià, Es Castell, Ciutadella de Menorca, Escorca, Formentera, Llucmajor, Palma y Valldemossa. 31 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

29. El 19,6% de los expedientes de contratación formalizados se han tramitado con un procedimiento que limita la concurrencia, entre los que destacan los negociados sin publicidad que representan el 14,7% del total. Destacan las entidades locales de la isla de Ibiza que, por término medio, han tramitado el 26,1% con un procedimiento diferente al abierto. 30. El 11,7% de los expedientes de contratación formalizados durante el año 2018 se han tramitado por procedimiento de urgencia, que de acuerdo con el art. 119 de la LCSP sólo se prevé para casos de necesidad inaplazable o por razones de interés público. Destacan las entidades locales de la isla de Menorca con el 30,1% de los expedientes tramitados por urgencia.

32 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

CONVENIOS (véase el apartado «2. Convenios» del apéndice III del tomo II)

31. Las cuarenta y dos entidades locales que no cumplieron el plazo para enviar la relación de convenios del ejercicio 2018 son: los ayuntamientos de Algaida, Ariany, Binissalem, Campanet, Campos, Capdepera, Ciutadella de Menorca, Deià, Eivissa, Es Castell, es Migjorn Gran, Escorca, Esporles, Estellencs, Ferreries, Formentera, Inca, Lloseta, Llucmajor, Mancor de la Vall, Mahón, Maria de la Salut, Marratxí, Muro, Petra, Pollença, Porreres, Puigpunyent, Sa Pobla, Sant Antoni de Portmany, Sant Lluís, Santa Maria del Camí, Santanyí, Sencelles, Ses Salines, Sineu, Sóller, Valldemossa y Vilafranca de Bonany; y las mancomunidades des Raiguer, Migjorn de Mallorca y Tramuntana.2 32. No habían remitido la relación de convenios del ejercicio 2018, el 31 de enero de 2020, siete entidades locales, que representan el 10,0% del total, y cinco entidades dependientes, que representan el 6,1% del total de entidades dependientes. Las entidades que no habían remitido la relación certificada de convenios correspondiente al ejercicio 2018 son: los ayuntamientos de Capdepera, Escorca, Esporles, Mancor de la Vall, Sa Pobla y Sencelles; la mancomunidad de Tramuntana; la Fundación Castillo de Capdepera (Ayuntamiento de Capdepera); el Patronato Municipal de Cultura, Deporte y Tiempo Libre y el Patronato de Escuelas Municipales de Esporles (Ayuntamiento de Esporles); Capdepera Siglo XXI, S. A. (Ayuntamiento de Capdepera), y Consorcio Local CAIB y Ayuntamiento de Sa Pobla (Ayuntamiento de Sa Pobla). 33. Dieciocho ayuntamientos y una mancomunidad no han remitido todos los expedientes de convenios que superan el importe, según los datos de la relación anual de convenios, establecido en el art. 53.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, tal como dispone el art. 4 del Acuerdo del Consejo de la Sindicatura de Cuentas por el que se aprueba la Instrucción relativa a la remisión a la Sindicatura de Cuentas de la información sobre los convenios formalizados por las entidades del sector público local de las Illes Balears. En concreto, las entidades locales y el número de expedientes no remitidos son los siguientes: los ayuntamientos de Alaior (2 exp.), Alcúdia (2 exp.), Campos (2 exp.), Ciutadella de Menorca (3 exp.), Ferreries (2 exp.), Formentera (3 exp.), Manacor (2 exp.), Muro (1 exp.), Palma (1 exp.), Porreres (1 exp.), Sant Antoni de Portmany (1 exp.), Sant Llorenç des Cardassar (2 exp.), Sant Lluís (1 exp.), Santa Margalida (2 exp.), Santanyí (1 exp.), Selva (1 exp.), Sóller (1 exp.) y Valldemossa (1 exp.), y la mancomunidad Pla de Mallorca (4 exp.).3

2 Párrafo modificado en virtud de las alegaciones presentadas. 3 Párrafo modificado en virtud de las alegaciones presentadas. 33

Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

IV. RECOMENDACIONES 1. Revisar anualmente la aplicación de los criterios de adscripción y de dependencia de las entidades en las que participa la entidad local y analizar la necesidad de la existencia de la Entidad Local Menor de Palmanyola, de organismos autónomos, de sociedades mercantiles, de consorcios adscritos y de fundaciones dependientes, que son, en determinados casos, inoperantes o tienen un nivel de actividad muy reducido, de acuerdo con lo establecido en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local. Especialmente respecto a los ayuntamientos de Ciutadella de Menorca, Eivissa, Inca, Llucmajor, Mahón, Palma y Petra. 2. Formar la cuenta general inmediatamente después de liquidar el presupuesto, aprobarla durante el primer semestre del ejercicio y rendirla en el plazo legal, así como ponerla al alcance de la ciudadanía en la sede electrónica o portal web de la entidad, para avanzar, de esta manera, en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y buen gobierno. 3. Elaborar unas cuentas anuales consolidadas de la entidad local que incluyan las entidades dependientes y las otras entidades adscritas o participadas por la entidad local, a fin de mostrar de manera más esmerada y completa su situación económico- financiera, especialmente respecto a los ayuntamientos de Alcúdia, Calvià, Eivissa, Marratxí, Palma, Santa Eulària des Riu y Sant Llorenç des Cardassar. Además, incluir en las cuentas anuales de las sociedades mercantiles una liquidación de los estados de previsión de gastos y de ingresos que se integren en el presupuesto general de la entidad local de la que dependen, indicando las desviaciones entre las previsiones y la actividad realizada durante el ejercicio económico. 4. Ajustar el remanente de tesorería y el activo del balance con una adecuada estimación del saldo de deudores de dudoso cobro que sea el resultado de un cálculo que considere la capacidad real recaudatoria de la entidad local mostrada en los ejercicios anteriores y de una revisión individualizada de los saldos de deudores que se consideren incobrables, especialmente respecto a los ayuntamientos de Binissalem, Bunyola, Campos, Formentera, Inca, Lloseta y Marratxí. 5. Revisar anualmente los coeficientes de financiación de los proyectos con financiación afectada para que sean coherentes con las previsiones de gastos y de ingresos de los proyectos, y utilizar la aplicación contable para hacer el seguimiento de los proyectos de gasto, especialmente respecto a los ayuntamientos de Inca y Palma. 6. Realizar la mejor estimación posible de la depreciación del inmovilizado no financiero con la información de la que dispone la entidad, aunque no disponga de un inventario de bienes actualizado, especialmente respecto a los ayuntamientos de Artà, Bunyola, Calvià, Es Migjorn Gran, Eivissa, Escorca, Sant Josep de sa Talaia y Santa Eulària des Riu, y la Mancomunidad des Raiguer. 7. Abordar el presupuesto como un instrumento clave del control interno; elaborarlo de acuerdo con los objetivos previamente establecidos por la entidad; aplicar una técnica presupuestaria que no sea únicamente incremental y que incorpore elementos del presupuesto por resultados, y priorizar su elaboración y tramitación para evitar la prórroga del presupuesto y las modificaciones de crédito recurrentes. Publicar, junto con los presupuestos individuales, el presupuesto consolidado que incluya las entidades dependientes y adscritas a la entidad local, especialmente respecto a los 35 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

ayuntamientos de Ciutadella de Menorca, Eivissa, Esporles, Felanitx, Formentera, Inca, Manacor, Mahón, Porreres, Sant Antoni de Portmany, Santa Eulària des Riu, Santa Maria del Camí y Sóller. 8. Aplicar el exceso de liquidez que presentan al cierre del ejercicio determinadas entidades locales, por ejemplo, a la reducción del importe del endeudamiento, del plazo de pago a acreedores o de la presión fiscal, especialmente respecto a los ayuntamientos de Andratx, Búger, Calvià, Campanet, Capdepera, Deià, Escorca, Es Mercadal, Es Migjorn Gran, Sant Llorenç des Cardassar, Sant Lluís, Santanyí y Valldemossa. 9. Mejorar la eficiencia de la estructura administrativa, que representa un coste elevado para determinados ayuntamientos, y refinanciar parte de la deuda de corto a largo plazo, dado que disminuyen el índice de retorno hacia la ciudadanía o exigen una mayor presión fiscal, especialmente respecto a los ayuntamientos de Algaida, Andratx, Ariany, Banyalbufar, Llucmajor, Maria de la Salut, Sant Joan de Labritja, Selva y Ses Salines. 10. Intensificar el esfuerzo recaudatorio para alcanzar en la gestión de la tesorería periodos de maduración negativos, o al menos, periodos de maduración positivos más cortos que impliquen un menor coste de financiación, especialmente respecto a los ayuntamientos de Andratx, Banyalbufar, Bunyola, Esporles y Sant Josep de sa Talaia. 11. Contabilizar, al cierre de cada ejercicio, todas las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto, procurar que su importe no sea significativo y mantener la contabilidad actualizada sin dejar saldos excesivos en las cuentas de pagos y cobros pendientes de aplicar, especialmente respecto a los ayuntamientos de Andratx, Banyalbufar, Esporles, Formentera, Sant Antoni de Portmany y Vilafranca de Bonany. 12. Mejorar la gestión de los recursos humanos, por ejemplo, con la reducción del coste medio por empleado público, especialmente respecto a los ayuntamientos de Calvià, Capdepera, Palma, Sant Joan de Labritja, Sant Llorenç des Cardassar y Ses Salines, con la minoración del peso del gasto de personal sobre los ingresos recurrentes, especialmente respecto a los ayuntamientos de Alaró, Banyalbufar, Calvià, Esporles, Inca, Lloseta y Palma; y con la mejora de la ratio de habitantes por empleado público, especialmente respecto a los ayuntamientos de Banyalbufar, Calvià, Deià, Escorca, Es Migjorn Gran y Valldemossa. 14. Analizar la racionalización organizativa y la posibilidad de la prestación coordinada de servicios con municipios limítrofes, especialmente respecto a los ayuntamientos de Banyalbufar, Búger, Costitx, Escorca y Maria de la Salut. Estas medidas permitirían mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de estos ayuntamientos conforme a los valores de los indicadores especialmente significativos respecto a la racionalización de recursos y a su sostenibilidad financiera. Sin embargo, de cara a una aplicación efectiva de estas medidas se deberían tener en cuenta otros elementos como la proximidad entre municipios, la dispersión de la población, la existencia de deseconomías de escala, su estructura de prestación de servicios, etc. 15. Informar en la memoria de las cuentas anuales, al nivel de detalle de los estados contables, del total de transacciones, ya sean imputadas a la cuenta del resultado económico-patrimonial o al patrimonio neto, y de saldos pendientes de pago, cobro o de imputación a resultados, con las entidades dependientes, adscritas y participadas. 15. Fomentar la concurrencia en la contratación pública y evitar, en la medida en que sea posible, los procedimientos negociados, especialmente respecto a los ayuntamientos de Búger, Escorca, Lloret de Vistalegre, Montuïri y Petra. 36 Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

16. Limitar el uso de la tramitación urgente de los expedientes de contratos a los casos que sean realmente de necesidad inaplazable o por razones de interés público, especialmente respecto a los ayuntamientos de Campanet, Capdepera, Es Migjorn Gran, Sant Joan, Santa Eugènia y Santa Margalida.

37

Informe sobre la consolidación de las cuentas generales de las entidades locales correspondiente al ejercicio 2018

V. ALEGACIONES

− Ayuntamiento de Palma

39

~

Ajuntament • de Palma

SINDICATURA DE COMPTES DE LES ILLES BALEARS l REGISTRE GENERAL DE SORTIDA C/ de Sant Feliu, 8A l Registre núm.: 07012 l Document núm.: Illes Balears l Data: 15/01/2021

~===-:Unitat emissora: l__ 05010100 ~l ______INTERVENCIÓ, AUDITORIES I ESTUDIS ~I Procediment: Sindicatura de Comptes de les Illes Balears Núm.Reg. 929/2020, de -~l ______17/12/2020 ~I DNI/CIF Destinatari/a 1------~Il Q0700441I l Núm. d’expedient: ~===-:Núm. d’expedient: 1 l Doc. complimentat: ------~ Assumpte: Al·legacions a l’informe provisional de la SCIB sobre la consolidació -~l______dels comptes generals de les E.L. corresponent a l’exercici 2018 ~I

En relació al tràmit d’al·legacions a l’informe provisional sobre la consolidació dels comptes generals de les entitats locals corresponent a l’exercici 2018 (registre entrada ajuntament doc.núm. 227195, de 29 de desembre de 2020), per la present s’adjunten les al·legacions corresponents, en el format de “model per a la tramesa d’al·legacions”.

Palma, a data de la signatura electrònica

Vist-i-plau

L’Interventor General El regidor de l’Àrea d’Hisenda, Innovació i Funció Pública

Juan Cañellas Vich Adrián Garcia Campos

Código seguro de Verificación : GEN-7321-3180-9e82-5c93-cd78-5e28-df96-229d | Puede verificar la integridad este documento en siguiente dirección https://portafirmas.redsara.es/pf/valida

J:\AUDITORIES i ESTUDIS\SCIB Sindicatura Comptes Illes Balears\SCIB FISCALIZACION CG 2018-CONSOLIDADO\Al·legacions\Ofici Remissió Al·legacions CG 2018 CONSOLIDADO.doc

CSV : GEN-7321-3180-9e82-5c93-cd78-5e28-df96-229d DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN : https://portafirmas.redsara.es/pf/valida FIRMANTE(1) : JUAN CAÑELLAS VICH | FECHA : 14/01/2021 15:01 | Informa FIRMANTE(2) : ADRIAN GARCIA CAMPOS | FECHA : 15/01/2021 08:30 | Aprueba

AL ·LEGACIONS

Nom de l'informe: Informe provisional sobre la Al·legació núm.: 1. consolidació dels comptes generals de les entitats ------< locals corresponent a l'exercici 2018. Pàgina de l'informe: 74

Nom de l'entitat: Ajuntamentde Palma

Apartat de l'índex de l'informe: Tom 11. Apèndix 11. Anàlisis dels estats comptables consolidats. 5.d. Cost de personal.

Paràgraf contra el qual presentau l'al·legació:

Incidències- El cost mitjà per empleat de l'Ajuntament de Palma és el més elevat, seguit del de l'Ajuntament de Capdepera, i és especialment significatiu el de les seves societats mercantils Empresa Municipal d'Aigües i Clavegueram, SA, Empresa Municipal de Transports, SA, i Empresa Funerària Municipal, SA, que, malgrat prestar serveis que exigeixen, en general, personal amb baixa qualificació, presenten costs mitjans per empleat superior als 50 milers d'euros. Les societats mercantils de la resta d'ajuntaments de les Illes Balears, en cap cas, superen la mitjana de 40 milers d'euros. - Les retribucions per productivitat i gratificacions suposen més del 10 % del cost de personal per a 6 ajuntaments, que són Capdepera, que destaca amb un 17,1 % i una mitjana per empleat de 8. 735,2 euros, Alcúdia, Eivissa, es Mercadal, Sant Joan de Labritja i Sant Josep de sa Talaia. - El cost mitjà dels ajuntaments de Capdepera i de Palma és, en relació amb la resta d'ajuntaments, anormalment elevat d'acord amb una anàlisi estadística de dispersió per detectar dades atípiques. Recomanacions - Millorar la gestió dels recursos humans, per exemple, amb la reducció del cost mitjà per empleat públic, especialment pel que fa als ajuntaments d'Andratx, Calvià, Ca m pos, Capdepera, Formentera, Inca, Palma, Sant Antoní de Portmany, Sant Joan de Labritja, Sant Llorenç des Cardassar i ses Salines. - Revisar l'estructura salarial de les societats mercantils Empresa Municipal d'Aigües i Clavegueram, SA, Empresa Municipal de Transports, SA, i Empresa Funerària Municipal, SA, de l'Ajuntament de Palma a fi d'ajustar-la a la realitat econòmica i valorar la possibilitat d'altres formes de prestació dels serveis que puguin resultar més eficients.

Text de l'al·legació: Les retribucions que perceben els empleats públics al servei de l'ajuntament de Palma s'ajusten a la legalitat vigent i al que preveuen els Acords i Resolucions que en matèria de retribucions han adoptat els òrgans municipals competents al llarg dels anys. AL-LEGACIONS

Les retribucions que perceben els empleats públics són les que preveu la Relació de Llocs de Feina de l'ajuntament de Palma, juntament amb les gratificacions, si n''es el cas, que venen regulades a l'Acord Regulador de les condicions de treball del personal funcionari aprovat pel Ple en sessió de 26 de juliol de 2010.

En darrer lloc, cal esmentar que és contínua la tasca de la Regidoria de Funció Pública en actualitzar, millorar i simplificar l'estructura de les retribucions que perceben els empleats públics de l'Ajuntament per tal d'ajustar-les a la realitat actual i a la normativa vigent.

En aquest sentit, esmentar que són constants els Acords i Resolucions que adopta la Regidoria de Funció Pública, a proposta del Departament de Personal, que van encaminats a la millora de l'eficiència i de l'eficàcia en la qualitat dels serveis que presten els empleats públics per tal d'arribar a l'excel·lència en la prestació dels serveis.

Índex de la documentació que adjuntau (si escau):

l. No aportem documentació

13 de generde 2021 Cap de departamen ...... ~. ~ ! ~~ J Antoni Pol Coll . .., ¡' -,~:;,,..)· .. . .1:-:• .•.;•/ AL·LEGACIONS

Nom de l’informe: Al·legació núm.: 2 INFORME PROVISIONAL CG 2018 CONSOLIDADO Pàgina de l’informe: 26

Nom de l’entitat:

Apartat de l’índex de l’informe: III. CONCLUSIONS. B. RENDICIÓ DE COMPTES

Paràgraf contra el qual presentau l’al·legació: 7. Cap de les vint-i-vuit entitats locals de l'àmbit subjectiu de l'Informe que tenen entitats dependents ha retut uns estats comptables anuals consolidats, malgrat la possibilitat establerta en l'art. 209.4 del TRLRHL. Tampoc cap de les societats mercantils de l'àmbit subjectiu de l'Informe no ha inclòs en els comptes anuals una liquidació dels estats de previsió de despeses i d'ingressos, que s'integren en el pressupost general de l'entitat local de la qual depenen, amb indicació de les desviacions entre les previsions i l'activitat realitzada durant l'exercici econòmic, excepte l'Empresa Municipal d'Aigües i clavegueram,SA, Palau de Congressos de Palma, SA, i Serveis Municipals de Santanyí, SLU.

Text de l’al·legació:

Totes les entitats dependents de l’Ajuntament de Palma menys l’empresa Funeraria presenten liquidació del seu pressupost amb les desviacions entre previsions i l’activitat real realitzada als seus comptes anuals de 2018.

Índex de la documentació que adjuntau (si escau):

1. S’adjunten pàgines dels comptes anuals de l’exercici 2018 de la SMAP, EMT, Fundació Miró, Fundació Turisme i Mercapalma..

Datació: Palma, 14 de gener de 2021 Càrrec: Cap OCD Municipal

Nom i llinatges: Josep Lluís Cortès Fleixas

AL·LEGACIONS

Nom de l’informe: Al·legació núm.: 1. Informe provisional sobre la consolidació dels comptes generals de les entitats locals corresponent a l’exercici 2018 (SCIB) Pàgina de l’informe: 30

Nom de l’entitat: Ajuntament de Palma Secretaria General del Ple

Apartat de l’índex de l’informe: 4. TRAMESA INFORMACIÓ SOBRE CONVENIS.

Paràgraf contra el qual presentau l’al·legació: Paràgraf 31, de la pàgina 30

Paràgraf 33, de la pàgina 30

Text de l’al·legació:

1. Al paràgraf 31 de la pàgina 30, on es relacionen les entitats locals que no varen complir el termini per trametre la relació de convenis de l’exercici 2018, figura l’Ajuntament de Palma i ni és així. D’acord amb el que consta a la pàgina 20 de l’Informe de la SCIB, el termini per trametre les relacions de convenis de l’exercici 2018 va finalitzar el 28 de febrer de 2019. L’Ajuntament de Palma va trametre la relació de convenis de l’exercici 2018 el dia 27 de febrer de 2019 a les 13:11:40, amb número de registre 201999900011549, en conseqüència, es va presentar dins el termini establert. (S’adjunta justificant d’enviament). A més, es fa l’observació que a la pàgina 20, a l’apartat Incidències, on es relacionen les entitats que no varen complir el termini per trametre la relació de convenis de l’exercici 2018, no hi figura l’Ajuntament de Palma. Per la qual cosa, l’error figura només a la pàgina 30.

2. Respecte al paràgraf 33 de la pàgina 30, on figuren els ajuntaments que no han tramès els expedients de convenis que superen l’import establert en l’art. 53.1 de la Llei 40/2015, hem pogut comprovar que, efectivament, el conveni 1620 només es va posar a la relació anual però, per error, no a l’apartat corresponent per superar l’import de 600.000€. Si be s’hauria d’especificar a l’informe que s’enviaren, en temps i forma, altres tres convenis amb import superior amb números de referència 1625, 1627 i 1630. (S’adjunten els justificants dels enviaments) AL·LEGACIONS

Índex de la documentació que adjuntau (si escau):

1. Justificant d’enviament de la relació anual de convenis 2018. 2. Justificants d’enviament dels convenis 1625, 1627 i 1630.

Datació: 14 de gener de 2021

Càrrec: Secretari adjunt

Nom i llinatges: Miquel Ballester Oliver

~EFM EMPRESA FUNERÀRIA MUNICIPAL, S.A. AL·LEGACIONS Nº EXPEDIENT DATA l 001" 11 l~- o\.2.-' l ,& Ajuntament ~ de Palm_~.-

Nom de l'informe: Al·legació núm.: 1. Al·legació a l'Informe provisional sobre la consolidació dels 1------+-----l comptes generals de les entitats locals corresponent a l'exercici 2018. Pàgina de l'informe: 218

Nom de l'entitat: Empresa Funerària Municipal, S.A.

Apartat de l'índex de l'informe: Tom IV. Fitxes - 5. Societats Mercantils.

Paràgraf contra el qual presentau l'al·legació: La Entidad ha estada sujeta en su actividad contractual durante el ejercicio 2017 al texto refundido de la Ley 3/2011 de 14 de noviembre y a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Pública. Durante la ejecución de nuestros procedimientos de auditoria referidos a una muestra de contrataciones hemos identificada la contratación por un importe total aproximada de 1.189.000 euros realizada por la Entidad en la que no se ha cumplido con los procedimientos de contratación establecidos en la mencionada normativa de contratación.

Text de l'al·legació: Existeix un informe de l'auditor en torn al procediment de compres i licitació d'aquest exercici i que complementa l'informe de compliment i forma part de l'auditoria de l'EFMSA.

Datació: Palma, 12 de gener de 2021

ent Administració EFMSA. Maria Teresa Garcia Cabrera AL· LEGACIONS

Nom de l'informe: Al·legació núm.: 1. INFORME PROVISIONAL CG 2018 CONSOLIDADO Pàgina de l'informe: 164

Nom de l'entitat: SOCIETAT MUNICIPAL D'APARCAMENTS l PROJECTES SA

Apartat de l'índex de l'informe: ANNEX 111.1.1. RESUM DELS AJUSTS PER ERRORS

Paràgraf contra el qual presentau l'al·legació:

No han emplenat el detall de subepígrafs de l'epígraf inversions financeres a curt termini. No han emplenat el detall de subepígrafs de l'epígraf inversions financeres a curt termini de les dades comparatives.

Text de l'al·legació:

S'ha comprovat que les dades introduïdes a la web de la Sindicatura de Comptes es va oblidar posar aquest desglossament que es menciona, si es pot trobar a la pàgina 6 del PFD dels comptes anuals de 2018 de la Societat. Les dades són les següents: 2018 2017 V. Inversions finaceres a curt termini 80.431,09 € 172.026,34 € 2. crèdits a empreses 77.000,42 € 169.026,34 € 5. Altres actius financers 3.430,67 € 2.421,93 €

Índex de la documentació que adjuntau (si escau):

1. S'adjunta pàgina 6 de les comptes anuals de l'exercici 2018 de la Societat. AL·LEGACIONS

Nom de l'informe: Al·legació núm.: 2 INFORME PROVISIONAL CG 2018 CONSOLIDADO Pàgina de l'informe: 26

Nom de l'entitat: SOCIETAT MUNICIPAL D'APARCAMENTS l PROJECTES SA

Apartat de l'índex de l'informe: Ill. CONCLUSIONS. B. RENDICIÓ DE COMPTES

Paràgraf contra el qual presentau l'al·legació: 7. Cap de les vint-i-vuit entitats locals de l'àmbit subjectiu de l'Informe que tenen entitats dependents ha retut uns estats comptables anuals consolidats, malgrat la possibilitat establerta en l'art. 209.4 del TRLRHL. Tampoc cap de les societats mercantils de l'àmbit subjectiu de l'Informe no ha inclòs en els comptes anuals una liquidació dels estats de previsió de despeses i d'ingressos, que s'integren en el pressupost general de l'entitat local de Ja qual depenen, amb indicació de les desviacions entre les previsions i l'activitat realitzada durant l'exercici econòmic, excepte l'Empresa Municipal d'Aigües i clavegueram.SA, Palau de Congressos de Palma, SA, i Serveis Municipals de Santanyí, SLU.

Text de l'al·legació:

L'SMAP si presenta liquidació del seu pressupost amb les desviacions entre previsions i l'activitat real realitzada als seus comptes anuals de 2018.

Índex de la documentació que adjuntau (si escau):

1. S'adjunta pàgina 56 de les comptes anuals de l'exercici 2018 de la Societat.

Datació: Palma, 8 de gener de 2021 tabilitat