Año 2005 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 - Núm. 53

DE LA PROVINCIA DE PRECIOS DE SUSCRIPCION ANUNCIOS Y OTRAS INSERCIONES

Al año...... 36,06 Por cada palabra o números...... 0,15 Al semestre ...... 24,04 - Las inserciones con carácter de urgencia, el importe será el doble Mas gastos de envio de la inserción normal. Los municipios de la provincia recibirán gratuitamente una suscripción. - La tarifa se incrementará en un 50%, en los casos en que los textos a publicar no se entreguen o envíen en soporte informático compatible, VENTA DE EJEMPLARES SUELTOS según establece el art. 10 de la ordenanza reguladora del B.O.P. - Importe mínimo de publicación...... 6 Por ejemplar de hasta 8 páginas...... 0,60 Por ejemplar de más de 8 y hasta 12 páginas...... 0,90 Por ejemplar de más de 12 páginas ...... 1,35 SE PUBLICA TODOS LOS DIAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS

LAS SUSCRIPCIONES Y ANUNCIOS SE HARAN PREVIO PAGO DE SU IMPORTE Depósito Legal LU-1-1968 / Franqueo concertado (27-2) Imprime: “El Progreso de Lugo, S.L.”

XUNTA DE conformidade co procedemento que se establece no citado artigo, levar a cabo o levantamento de actas Consellería de Innovación, Industria e Comercio previas á ocupación. Delegación Provincial de Lugo Desta convocatoria darase traslado os interesados Resolución do 24 de febreiro do 2005 da Delegación mediante a oportuna cédula de citación individual, na Provincial de Innovación, Industria e Comercio de Lugo, que se sinalará día e hora para o levantamento de pola que se anuncia o levantamento de actas previas á actas previas, asi mesmo no tablón de anuncios do ocupación para a instalación eléctrica que se cita. Concello de Muras, estará exposta a data do levanta- O 24 de maio de 2004, dictouse resolución pola mento de actas. Tódolos interesados, así como as per- Dirección Xeral de Industria, Enerxía e Minas, pola que soas que sexan titulares de calquera clase de dereitos se autoriza administrativamente, se declara, en ou intereses sobre os bens afectados, deberán acudir concreto, de utilidade pública e se aproba o proxecto persoalmente ou representados pola persoa debida- de execución da LAT. A 132 KV. DE INTERCONEXIÓN mente autorizada, achegando os documentos acredita- DO PARQUE EÓLICO DE CORUXEIRAS-APOIO Nº 24 tivos da súa titularidade e o último recibo da contribu- LAT. A 132 KV. DE D/C SUBESTACIÓN PENA GRAN- ción, podéndose acompañar dos seus peritos e dun DE-SUBESTACIÓN LOMBA. EXP. 003/2003 AT que notario pola súa conta (art. 52.3 da Lei de Expropia- afecta o Concello de Muras en Lugo. ción Forzosa). Esta declaración de utilidade pública, segundo o dis- Así mesmo, advírtese a tódolos interesados que posto no artigo 54 da Lei 54/1997 do 27 de novembro poderán formular alegacións por escrito nesta Delega- do Sector Eléctrico, implica a necesidade de ocupación ción Provincial ata o momento do levantamento de dos bens ou de adquisición dos dereitos afectados e a actas previas, para os únicos efectos de emenda-los súa urxente ocupación ós efectos do artígo 52 da Lei de posibles erros padecidos na relación de bens e dereitos Expropiación Forzosa do 16 de decembro de 1954. afectados (artigo 56.2 do regulamento da Lei de Expro- Baseándose no anterior, esta Delegación Provin- piación Forzosa). cial, en cumprimento do disposto no artigo 52 da Lei Esta publicación realizase igualmente, para os efec- de Expropiación Forzosa, resolve convocar os días 12 tos que determina o artigo 59.4 da Lei 30/92 do réxime E 13 DE ABRIL DE 2005, a tódalas persoas afecta- xurídico das administracións públicas do procedemento das coas que non se chegou a un acordo, incluídas na administrativo común, modificado pola Lei 4/1999, can- relación de bens e dereitos que se expón como anexo do os titulares dos predios propostos sexan descoñeci- a presente Resolución e tamén no taboleiro de anun- dos, se ignore o lugar de notificación ou, tentada ésta, cios do Concello de Muras, deducida da que se some- non se poidera practicar e así entende-las dilixencias co teu a información pública no Diario Oficial de Galicia Ministerio Fiscal segundo o establecido no artigo 5 da de 6 de agosto de 2003, no Boletín Oficial da Provincia Lei de Expropiación Forzosa. de Lugo de 8 de agosto de 2003 e no xornal El Pro- greso de 5 de agosto de 2003, para que comparezan Lugo, 24 de febreiro de 2005.- O DELEGADO PRO- no Concello de Muras, como punto de reunión para, de VINCIAL, Jesús Bendaña Suarez. B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 2

Relación de bienes y derechos afectados pendientes de acuerdo L.A.T. 132 KV P.E. CORUXEIRAS L.A.T. 132 KV D/C SUB. PENA GRANDE/SUB. LOMBA.

R. 01016

Consellería de Medio Ambiente abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se hace público el texto íntegro de la misma en el siguiente Augas de Galicia sentido: Anuncio ORDENANZA GENERAL DE SUBVENCIONES DE LA EXC- De acordo co previsto no artigo 116 do regulamento MA. DIPUTACION PROVINCIAL DE LUGO E INLUDES de dominio público hidráulico, aprobado polo Real Decreto 849/1986, do 11 de abril, faise público, para TÍTULO I xeral coñecemento, que por resolución do presidente do DISPOSICIONES GENERALES organismo autónomo Augas de Galicia de data 30 de decembro de 2004 e como resultado do expediente Artículo 1. Objeto. incoado ó efecto, foille outorgada a Jesús Gavieiro Constituye el objeto de estas normas la regulación Arias, a concesión dun caudal de auga de 0,056 del procedimiento aplicable para el otorgamiento de litros/segundo procedente dun manancial situado na subvenciones provinciales, en el marco del régimen jurí- paraxe Labradío das Tercias, Curbián, Concello de dico definido en la Ley General de Subvenciones, apro- (Lugo), con destino a uso agropecuario e bada por Ley 38/2003, de 17 de noviembre. limpeza. Se entiende por subvención toda disposición dinera- Número Expte.: DH.A27.3642. ria realizada por la Excma. Diputación Provincial, a favor Santiago de Compostela, 25 de febreiro de 2005.- O de personas públicas o privadas, y que cumpla los Xefe do Servizo de Tramitación Técnico-Administrativa, siguientes requisitos: José Ángel Someso Anguita. a) Que la entrega se realice sin contraprestación . 00990 directa de los beneficiarios. ____ b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un Excma. Diputación Provincial determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un compor- Anuncio tamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la Habiéndose aprobado definitivamente la Ordenanza concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario General de Subvenciones; de conformidad con lo dis- cumplir las obligaciones materiales y formales que se puesto en los arts. 49 y 70.2) de la Ley 7/1985 de 2 de hubieran establecido. B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 3

c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación Artículo 4. Perceptores de subvenciones. financiada tengan por objeto el fomento de una activi- Las entidades y colectivos ciudadanos que soliciten dad de utilidad pública o interés social o de promoción las subvenciones a que se refieren estas normas, debe- de una finalidad pública. rán cumplir los requisitos exigidos en la correspondiente Artículo 2. Régimen de concurrencia. convocatoria. Las subvenciones a que se refieren las presentes Artículo 5. Derechos y obligaciones de los percepto- normas se convocarán en régimen de concurrencia, res. requiriendo para su concesión la comparación, en un La entidad o colectivo perceptor de la subvención único procedimiento, de una eventual pluralidad de soli- tendrá derecho a recabar y obtener en todo momento el citudes entre sí, de acuerdo con los criterios estableci- apoyo y la colaboración de la entidad local en la realiza- dos en estas normas y en las bases que, en su caso, ción de la actividad o proyecto que se subvenciona (per- pudieran regir la convocatoria correspondiente. misos, autorizaciones, licencias, etc.). Cuando por razón de la naturaleza de la actividad a Los perceptores de la subvención están obligados a: subvencionar o de las características de la persona o entidad que haya de ejecutar aquella actividad no sea 1. Aceptar la subvención. En caso de que los benefi- posible promover la concurrencia pública, las subven- ciarios no comuniquen, a esta Excma. Diputación Pro- ciones se otorgarán mediante resolución o acuerdo vincial, en el plazo máximo de quince días, a partir de la motivado del órgano competente para concederlas, en notificación del otorgamiento, la renuncia, se entenderá el que se hará constar las razones que justifiquen la que la subvención es aceptada. excepción de la convocatoria en régimen de concurren- 2. Realizar la actividad para la que fue concedida la cia, así como la forma en que habrá de ser justificada la subvención, ajustándose a los términos del proyecto. aplicación de los fondos recibidos. En todo caso, se tra- mitará el correspondiente expediente. 3. Acreditar ante esta Excma. Diputación Provincial la realización de la actividad y cumplir con los requisitos Se exceptúan, asimismo, las subvenciones previstas y condiciones que hayan determinado la concesión de nominativamente en el presupuesto provincial. la ayuda. La Presidencia de la Excma. Diputación Provincial 4. Someterse a la actuaciones de comprobación y podrá aplicar hasta un 15 por 100 del importe del crédito facilitar los datos que se le requieran. destinado a cada programa, para atender peticiones que se puedan formular a lo largo del ejercicio presu- 5. Dar cuenta de las modificaciones que puedan sur- puestario, que por circunstancias nuevas o por causas gir en la realización del proyecto, justificándolas adecua- imprevisibles y otras circunstancias excepcionales, no damente. pudieran presentarse en el plazo establecido en la opor- 6. Salvo previsión expresa contemplada en las bases tuna convocatoria. Las citadas peticiones contendrán la reguladoras, los perceptores no subcontratarán los pro- documentación prevista en las bases de cada convoca- yectos objeto de dichas subvenciones. toria y se tramitarán siguiendo el procedimiento estable- cido en las mismas, con excepción del cumplimiento del 7. Comunicar, tan pronto como se conozca, la obten- plazo de solicitud, circunstancia que deberá motivarse ción de subvenciones o ayudas para misma finalidad, adecuadamente. En todo caso, se acreditará en el procedentes de otras administraciones y entidades expediente, que el crédito de la partida presupuestaria públicas o privadas, nacionales o internacionales. de aplicación es suficiente para atender a las subven- 8. Justificar adecuadamente la subvención en la for- ciones propuestas, sin perturbación del programa inicial ma que se prevé en esta ordenanza. previsto. 9. Acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta Artículo 3. Cuantía de la subvención. de resolución de concesión que se halla al corriente en Las subvenciones previstas en las correspondientes el cumplimiento de su obligaciones tributarias y frente a convocatorias estarán debidamente consignadas en los la Seguridad Social. presupuestos provinciales. 10. Disponer de los libros contables, registros dili- En el caso de convocatorias realizadas en régimen genciados y demás documentos debidamente auditados de concurrencia, se podrán estimar las solicitudes a las en los términos exigidos por la legislación mercantil y que se haya otorgado mayor valoración, siempre que sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así reúnan los requisitos determinados en estas normas y, como cuantos estados contables y registros específicos en su caso, en las bases de la convocatoria, hasta que sean exigidos por las bases reguladores de la subven- se extinga el crédito presupuestario. ción, con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de las facultades de comprobación y control. En todo El importe de las subvenciones reguladas en las pre- caso, deberán disponer de los justificantes de las cuen- sentes normas, en ningún caso podrá ser de tal cuantía tas de gastos y pagos. que, aisladamente o en concurrencia con subvenciones o ayudas de otras AA.PP. o de otros entes públicos o 11. Conservar los documentos justificativos de la privados, ya sean nacionales o internacionales, supere aplicación de los fondos recibidos, incluidos los docu- el presupuesto del proyecto para el que se solicita. mentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 4 actuaciones de comprobación y control, y durante el i) Plazo y forma de justificación por parte del benefi- período establecido, en cada caso, por la legislación ciario o de la entidad colaboradora, en su caso, del vigente sobre la materia. cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención y de la aplicación de los fondos percibidos. TÍTULO II j) Medidas de garantía que, en su caso, se considere PROCEDIMIENTO preciso constituir a favor del órgano concedente, medios CAPÍTULO I de constitución y procedimiento de cancelación. INICIACIÓN k) Posibilidad de efectuar pagos anticipados y abo- Artículo 6. Convocatoria. nos a cuenta, sí como el régimen de garantías que, en su caso, deberán aportar los beneficiarios. Salvo en los supuestos previstos en el artículo 2, el procedimiento se iniciará mediante convocatoria efec- l) Circunstancias que, como consecuencia de la alte- tuada por el órgano competente para su resolución y ración de las condiciones tenidas en cuenta para la con- publicada en el tablón de edictos de la Corporación. cesión de la subvención, podrán dar lugar a la modifica- Provincial. ción de la resolución. Si el importe total de las subvenciones a otorgar en m) Compatibilidad o incompatibilidad con otras sub- un mismo procedimiento excede de 60.000 euros, se venciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma publicará también en el Boletín Oficial de la Provincia. finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión En el anuncio de la convocatoria se indicará al Europea o de organismos internacionales. menos: n) Criterios de graduación de los posibles incumpli- 1. Objeto y finalidad de la subvención. mientos de condiciones impuestas con motivo de la con- 2. Requisitos para solicitar la subvención. cesión de las subvenciones. Estos criterios resultarán de aplicación para determinar la cantidad que finalmen- 3. Lugar donde los interesados puedan obtener las te haya de percibir el beneficiario o, en su caso, el bases de la convocatoria. importe a reintegrar, y deberán responder al principio de 4. Lugar y plazo de presentación de las solicitudes. proporcionalidad, y serán señalados en las correspon- dientes convocatorias. Artículo 7. Bases de la convocatoria. CAPÍTULO II Previamente a la publicación de la convocatoria, el órgano competente para la resolución del procedimiento PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES deberá aprobar las bases específicas que han de regirla. Artículo 8. Presentación de solicitudes y plazos. Las bases deberán respetar, en todo caso, las pre- Las entidades y colectivos interesados deberán soli- sentes normas y contendrán como mínimo: citar la subvención dentro del plazo que se señale en la a) Definición del objeto de la subvención. convocatoria, pudiéndose formalizar en impreso norma- lizado establecido al efecto. Sin perjuicio de lo que pue- b) Requisitos que deberán reunir los beneficiarios dan establecer las bases de la convocatoria, a la solici- para la obtención de la subvención, y, en su caso, los tud se acompañará la documentación que se especifica miembros de las entidades contempladas en el aparta- en los artículos siguientes. do 2 y segundo párrafo del apartado 3 del artículo 11 de la LGS, y forma y plazo en que deben presentarse las Artículo 9. Lugar de presentación y órgano al que se solicitudes. dirige la petición. c) Condiciones de solvencia y eficacia que hayan de Las solicitudes, junto con la documentación que se reunir las personas jurídicas (apartado 2 del artículo 12 acompañe, se presentarán en el Registro General de la de la LGS). Entidad, y serán dirigidas a la Presidencia de la Excma. Diputación Provincial. Igualmente podrán serlo en los d) Procedimiento de concesión de la subvención. organismos reglamentariamente establecidos al efecto. e) Criterios objetivos de otorgamiento de la subven- Artículo 10. Documentación a presentar por las aso- ción. ciaciones y otras entidades con personalidad jurídica. f) Cuantía individualizada de la subvención o criterios A la solicitud de subvención deberán acompañar la para su determinación. siguiente documentación. g) Órganos competentes para la ordenación, instruc- a) Para medir la representatividad de la asociación. ción y resolución del procedimiento de concesión de la subvención y el plazo en que será notificada la resolu- - Certificación expedida por el organismo competen- ción. te en la que se acredite su inscripción en el Registro de Asociaciones de interés vecinal. h) Determinación, en su caso, de los libros y regis- tros contables específicos para garantizar la adecuada O bien certificación que acredite su inscripción como justificación de la subvención. ONG en el registro público correspondiente. B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 5

- Declaración responsable expedida por los órganos ción. representativos de la entidad, en la que se haga constar - Sistemas de seguimiento y autoevaluación de la el número de socio al corriente de cuotas y las efectiva- ejecución del proyecto, de acuerdo con lo señalado al mente cobradas en el ejercicio anual y en el preceden- efecto en la convocatoria. te. - Cualquier otro documento que se considere nece- - Las federaciones, uniones, confederaciones o cua- lesquiera otras formas de integración de asociaciones sario para permitir una mejor valoración de la subven- de base, referirán esta certificación a las asociaciones ción solicitada. de base en ella integradas, incluyendo la relación nomi- - Datos personales del representante del colectivo nal de las mismas. (nombre y apellidos, NIF, domicilio, teléfono, e-mail, etc.). - Memoria de las actividades desarrolladas por la - Relación nominal, con su aceptación expresa, de entidad en el año anterior. las personas que integran el proyecto. b) Para cuantificar la subvención: - Declaración jurada del representante legal de no - Declaración responsable de las subvenciones reci- encontrarse inhabilitado para contratar con las AA.PP. o bidas de instituciones públicas o privadas para dicho para obtener subvención de las mismas y de encontrar- programa. se facultado para actuar en su nombre. - Memoria justificativa de la necesidad de la subven- - Datos de una cuenta bancaria mancomunada con ción que se solicita. al menos tres titulares. - Proyecto concreto o memoria valorada, para el que Artículo 12. Subsanación de defectos de la solicitud. se pretende la subvención y presupuesto pormenoriza- Si el escrito de solicitud no reuniera los requisitos do de los gastos e ingresos a realizar para su ejecución. necesarios para su tramitación, se requerirá por escrito - Sistemas de seguimiento y autoevaluación de la al solicitante para que subsane los defectos observados ejecución del proyecto. en el plazo máximo e improrrogable de 10 días, que- dando apercibido que de no hacerlo así, se le tendrá - Cualquier otro documento que se considere nece- por desistido en su petición y se archivarán las actuacio- sario para permitir una mejor valoración de las subven- nes sin más trámite, conforme a lo previsto en el artículo ciones solicitadas. 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Asimismo, deberán presentar: Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- miento Administrativo Común. - Declaración del representante legal de la entidad de no encontrarse inhabilitado para contratar con las CAPÍTULO III AA.PP. o para obtener subvención de las mismas y de TRAMITACIÓN encontrarse facultado para actuar en nombre de la enti- dad. Artículo 13. Remisión al procedimiento administrativo común. - Certificación acreditativa de no ser deudor de la Hacienda Pública y de estar al corriente de sus obliga- La tramitación de las solicitudes, emisión de los ciones con la Seguridad Social. informes que procedan, requerimientos, resolución, noti- ficaciones, recursos, y cuantos actos sean precisos has- - Acreditación de estar al corriente de pago de todo ta llegar a la finalización del procedimiento se ajustará a tipo de obligaciones fiscales. lo preceptuado en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, - Datos de la entidad bancaria a la que se ha de de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y transferir el importe de la subvención que pudiera con- del Procedimiento Administrativo Común. cederse. Artículo 14. Comisiones de valoración. Artículo 11. Documentación a presentar por los Para la valoración de los proyectos podrán constituir- colectivos ciudadanos. se comisiones de valoración, cuya composición y fun- Cuando se prevea expresamente en las bases regu- ciones se detallarán en las normas específicas de la ladoras, podrán acceder a la condición de beneficiario correspondiente convocatoria. las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, las Corresponde a la comisión de valoración formular la comunidades de bienes o colectivos ciudadanos que, propuesta de resolución. La propuesta, que no tendrá aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar carácter vinculante, deberá expresar el solicitante o la a cabo los proyectos, actividades o comportamientos o relación de solicitantes para los que se propone la con- se encuentren en la situación que motiva la concesión cesión de la subvención, y su cuantía, expresando los de la subvención. criterios de valoración seguidos para efectuarla. En estos supuestos, la documentación exigible será: CAPÍTULO IV - Proyecto concreto o memoria valorada, para el que RESOLUCIÓN Y PAGO DE SUBVENCIÓN se pretende la subvención y presupuesto pormenoriza- do del los gastos e ingresos a realizar para su ejecu- Artículo 15. Resolución. B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 6

Será competente para resolver las solicitudes de En ningún caso podrán realizarse pagos anticipados subvención el órgano que lo sea para la disposición del a beneficiarios cuando se haya solicitada y obtenido la gasto, sin perjuicio de la delegación que pueda efectuar- declaración de concurso, hayan sido declarados insol- se a favor de la Junta de Gobierno. A los efectos de lo ventes en cualquier procedimiento, se hallen declarados previsto en el artículo 42 de la Ley 30/1992, de 26 de en concurso, estén sujetos a intervención judicial o noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- hayan sido inhabilitados conforme a Ley Concursal sin nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que haya concluido el período de inhabilitación fijado en el plazo máximo para resolver las solicitudes de subven- la sentencia de calificación del concurso, hayan sido ción será de tres meses contados a partir del día de la declarados en quiebra, en concurso de acreedores, conclusión del plazo establecido en la convocatoria para insolvente fallido en cualquier procedimiento o sujeto a presentarlas y el silencio de la Administración tendrá intervención judicial, haber iniciado expediente de quita carácter desestimatorio. y espera o de suspensión de pagos o presentado solici- tud judicial de quiebra o de concurso de acreedores, El acuerdo de resolución de la subvención será noti- mientras, en su caso, no fueran rehabilitados. ficado a la entidad solicitante. En el caso de concesión, se expresará la cuantía de la subvención, forma de No podrá realizarse el pago de la subvención en tan- pago, condiciones en las que se otorga y los medios de to el beneficiario no se halle al corriente en el cumpli- control que, en su caso, se hayan establecido. miento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social o sea deudor por resolución de proce- No se concederá subvención alguna hasta tanto no dencia de reintegro. se hayan justificado adecuadamente subvenciones anteriores. Artículo 17. Reformulación de las solicitudes. Artículo 16. Pago de la subvención. 1. Cuando la subvención tenga por objeto la financia- ción de actividades a desarrollar por el solicitante y el Con carácter previo a la convocatoria de la subven- importe de la subvención de propuesta de resolución ción o a la concesión directa de la misma, deberá efec- provisional sea inferior al que figura en la solicitud pre- tuarse la aprobación del gasto. La resolución de conce- sentada, se podrá instar del beneficiario, si así se ha sión de la subvención conllevará el compromiso del previsto en las bases reguladoras, la reformulación de gasto correspondiente. su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones El pago de la subvención se realizará, previa justifi- a la subvención otorgable. cación, por el beneficiario, de la realización de la activi- 2. Una vez que la solicitud merezca la conformidad dad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento del órgano colegiado, se remitirá con todo lo actuado al para el que se concedió en los términos establecidos en órgano competente para que dicte la resolución. las bases reguladoras de la subvención. 3. En cualquier caso, la reformulación de solicitudes Se producirá la pérdida del derecho al cobro total o deberá respetar el objeto, condiciones y finalidad de la parcial de la subvención en el supuesto de falta de justi- subvención, así como los criterios de valoración estable- ficación o de concurrencia de alguna de las causas pre- cidos respecto de las solicitudes o peticiones. vistas en el artículo 37 de la LGS. TÍTULO III Cuando la naturaleza de la subvención así lo justifi- que, podrán realizarse pagos a cuenta. Dichos abonos a CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES cuenta podrán suponer la realización de pagos fraccio- Artículo 18. Concesión directa. nados que responderán al ritmo de ejecución de las acciones subvencionadas, abonándose por cuantía Las subvenciones contempladas en el artículo 2, que equivalente a la justificación presentada. quedan exceptuadas del régimen de concurrencia, se formalizarán previo convenio, en su caso, con la entidad También se podrán realizar pagos anticipados que beneficiaria en los que, obligatoriamente, se establece- supondrán entregas de fondos con carácter previo a la rán las condiciones y compromisos aplicables de confor- justificación, cono financiación necesaria para poder lle- midad con lo dispuesto en la LGS. var a cabo las actuaciones inherentes a la subvención siempre que así se prevea en las bases reguladores de Los convenios contendrán como mínimo los siguien- la subvención. tes extremos: Si dicho pago fuese, total o parcialmente, a cuenta o a) Definición del objeto de la subvención, con indica- anticipado a la ejecución del proyecto o actividad, debe- ción del carácter singular de las mismas y las razones rá determinarse, en su caso, forma y cuantía de la que acreditan el interés público, social, económico o humanitario y aquellas que justifican la dificultad de su garantía a aportar por el beneficiario. A estos efectos, la convocatoria pública. garantía podrá consistir en aval personal, suscrito por persona o personas físicas o jurídicas de reconocida b) Régimen jurídico aplicable. solvencia, o bancario, o cualquier otra admitida en dere- c) Beneficiarios y modalidades de ayuda. cho. El órgano concedente podrá dispensar la constitu- ción de dicha garantía para las subvenciones de importe d) Procedimiento de concesión y régimen de justifi- inferior a 3.000,00 euros. cación de la aplicación dada a las subvenciones por los B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 7 beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras. etc. se justificarán a través de las nóminas. Y los restan- tes gastos subvencionables mediante facturas o certifi- TÍTULO IV caciones, y otros documentos de valor probatorio en el JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN tráfico jurídico mercantil o con eficacia administrativa. CAPÍTULO I - Cuando las actividades hayan sido financiadas, además, con otros fondos o recursos, se acreditará tam- OBLIGACIONES DE JUSTIFICAR Y DOCUMENTA- bién la aplicación de tales fondos a las actividades sub- CIÓN vencionadas. Artículo 19. Obligación de justificar. - En el supuesto de adquisición de bienes inmuebles, Las asociaciones o entidades perceptoras de estas deberá aportarse, además, certificado de tasador inde- subvenciones con cargo al presupuesto provincial, pendiente debidamente acreditado o inscrito en el deberán justificar, en todo caso, y, si es preciso, a correspondiente registro oficial. requerimiento de los servicios técnicos competentes, la Artículo 21. Requisitos que han de reunir las factu- aplicación de los fondos percibidos ante el Servicio que ras. haya tramitado la concesión, en el plazo máximo de tres meses, contados desde la fecha inicialmente prevista Los gastos se acreditarán mediante facturas y para la finalización del proyecto o actividad que se sub- demás documentos de valor probatorio equivalente con venciona. validez en el tráfico jurídico mercantil o con eficacia El organo competente dispondrá la confección de un administrativa, en los términos establecidos reglamenta- informe técnico acerca del grado de cumplimiento de los riamente. fines para los cuales se concedió la subvención y la Deberán presentarse originales y fotocopias que adecuación a los mismos de los gastos realizados, de serán diligenciadas por el servicio responsable de la conformidad con lo que se establezca, en cada caso, en subvención, devolviendo aquéllos a los interesados a la la convocatoria. mayor brevedad posible. En las facturas se dejará cons- De no formalizarse el proyecto o actividad en la tancia de que han sido utilizadas como justificante de la fecha señalada, deberá solicitarse de forma escrita, por subvención percibida, especificando su utilización para el beneficiario, la ampliación del plazo de justificación, la justificación de la subvención de la convocatoria con indicación de la fecha final del mismo. correspondiente. Artículo 20. Forma de acreditar la realización del pro- Y en todo caso, las facturas habrán de estar fecha- yecto. das en el ejercicio económico para el que se haya con- cedido la subvención. La acreditación de la realización del proyecto o acti- vidad subvencionada, se efectuará por los siguientes Excepcionalmente, podrán aceptarse facturas con medios: fechas distintas a las inicialmente previstas, a juicio de la Comisión y autorización del órgano competente. a) Memoria, certificación o justificantes, de la realiza- ción de la totalidad del proyecto o actividad conforme al Artículo 22. Otros documentos justificativos. presupuesto, con expresa mención de los resultados Se podrán presentar, a efectos de justificar adecua- obtenidos, deducidos de la aplicación de los sistemas damente la subvención concedida, los ejemplares de la de seguimiento y autoevaluación propuestos con la soli- documentación y publicidad generada por la actividad. citud. Cualquier otra documentación que se pueda pedir en b) Certificación, expedida por el perceptor de que ha orden a la mejor justificación del gasto. sido cumplida la finalidad para la cual se otorgó la sub- vención, conforme al proyecto presentado. En ciertos supuestos, y de manera excepcional, la justificación podrá ser efectuada de una manera simplifi- c) Asimismo, los perceptores de la subvención debe- cada. rán aportar una cuenta justificativa de los gastos realiza- dos que, salvo disposición expresa en las bases regula- Artículo 23. Gastos subvencionables. doras, se ajustarán a los siguientes requisitos: 1. Se consideran gastos subvencionables aquellos - Incluirá, bajo responsabilidad del declarante, los que de manera indubitada respondan a la naturaleza de justificantes de gasto o cualquier otro documento con la actividad subvencionada, y se realicen en el plazo validez jurídica que permitan acreditar el cumplimiento establecido por bases reguladoras de la subvención. En del objeto de la subvención. ningún caso el coste de adquisición de los gastos sub- vencionables podrá ser superior al valor de mercado. - Comprenderá una declaración de las actividades realizadas que han sido financiadas con la subvención y 2. Salvo disposición expresa en contrario en las su coste, con el desglose de cada uno de los gastos en bases, se considerará gasto realizado el que ha sido que han incurrido. efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación determinado por dicha nor- - Para justificar los gastos generales de obras, bie- mativa reguladora de la subvención. nes y servicios, se aportarán las correspondientes factu- ras o certificaciones. Los gastos de personal, dietas, 3. Cuando el importe del gasto subvencionable supe- B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 8 re la cuantía de 30.000 euros en el supuesto de coste las reglas especiales que se consideren oportunas en por ejecución de obra, o de 12.000 euros en el supuesto materia de amortización de los bienes inventariables. En de suministro de bienes de equipo o prestación de servi- su defecto, se aplicarán los criterios señalados en el cios por empresas de consultoría o asistencia técnica, el artículo 31 de la LGS. beneficiario deberá solicitar como mínimo tres ofertas 7) Los gastos financieros, los gastos de asesoría de diferentes proveedores, con carácter previo a la con- tracción del compromiso para la prestación del servicio jurídica o financiera, los gastos notariales y registrales y o la entrega del bien, salvo que por las especiales los gastos periciales para la realización del proyecto características de los gastos subvencionables no exista subvencionado y los de administración específicos son en el mercado suficiente número de entidades que lo subvencionables si están directamente relacionados con suministren o presten, o salvo que el gasto se hubiera la actividad subvencionada y son indispensables para la realizado con anterioridad a la solicitud de la subven- adecuada preparación o ejecución de la misma, y siem- ción. pre que así se prevea en las bases reguladoras. Con carácter excepcional, los gastos de garantía bancaria La elección entre las ofertas presentadas, que debe- podrán ser subvencionados cuando así lo prevea la nor- rán aportarse en la justificación, o, en su caso, en la mativa reguladora de la subvención. solicitud de la subvención, se realizará conforme a crite- rios de eficiencia y economía, debiendo justificarse En ningún caso serán gastos subvencionables: expresamente en una memoria la elección cuando no I. Los intereses deudores de las cuentas bancarias. recaiga en la propuesta económica más ventajosa. II. Intereses, recargos y sanciones administrativas y 4. En el supuesto de adquisición, construcción, reha- penales. bilitación y mejora de bienes inventariables, se seguirán las siguientes reglas: III. Los gastos de procedimientos judiciales. a) Las bases reguladoras fijarán el período durante 8. Los tributos son gasto subvencionable cuando el el cual el beneficiario deberá destinar los bienes al fin beneficiario de la subvención los abona efectivamente. concreto para el que se concedió la subvención, que no En ningún caso se consideran gastos subvencionables podrá ser inferior a cinco año en caso de bienes inscribi- los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de bles en un registro público, ni a dos años para el resto recuperación o compensación ni los impuestos persona- de bienes. les sobre la renta. En el caso de bienes inscribibles en un registro públi- 9. Los costes indirectos habrán de imputarse por el co, deberá hacerse constar en la escritura esta circuns- beneficiario a la actividad subvencionada en la parte tancia, así como el importe de la subvención concedida, que razonablemente corresponda de acuerdo con prin- debiendo ser objeto estos extremos de inscripción en el cipios y normas de contabilidad generalmente admitidas registro público correspondiente. y, en todo caso, en la medida en que tales coste corres- pondan al período en que efectivamente se realiza la b) El incumplimiento de la obligación de destino refe- actividad. rida en el párrafo anterior, que se producirá en todo caso con la enajenación o el gravamen del bien, será Artículo 24. Repercusión de gastos corrientes. causa de reintegro, en los términos establecidos en esta En los casos en que así se hubiera establecido en ordenanza, quedando el bien afecto al pago del reinte- las bases de la convocatoria de subvención, se enten- gro cualquiera que sea su poseedor, salvo que resulte derá, a efectos de justificación exclusivamente, hasta un ser un tercero protegido por la fe pública registral o se 20 por 100 del importe total percibido queda justificado justifique la adquisición de los bienes con buena fe y con la mera acreditación de los gastos estructurales justo título o en establecimiento mercantil o industrial, derivados de las actividades subvencionadas. en caso de bienes muebles no inscribibles. Esta previsión no será de aplicación a aquellas enti- 5. No se considerarán incumplida la obligación de dades a las cuales se hubiera otorgado subvención para destino referida en el anterior apartado 4 cuando: gastos corrientes. a) Tratándose de bienes inscribibles en un registro CAPITULO II público, fueron sustituidos por otros que sirvan en condi- ciones análogas al fin para el que se concedió la sub- PROCEDIMIENTO DE JUSTIFICACIÓN vención y este uso se mantenga hasta completar el Artículo 25. Informe de los servicios. período establecido, siempre que la sustitución haya sido autorizada por la Administración concedente. Una vez recibida la documentación pertinente, los servicios correspondientes emitirán informe acerca del b) Tratándose de bienes inscribibles en un registro grado de cumplimiento de los fines para los cuales se público, cuando el cambio de destino, enajenación o concedió la subvención y la adecuación de los gastos gravamen sea autorizado por la Administración conce- realizados a los mismos. dente. En este supuesto, el adquirente asumirá la obli- gación de destino de los bienes por el período restante Artículo 26. Informe de la Intervención. y, en caso de incumplimiento de la misma, del reintegro Las actuaciones relativas a la justificación de la de la subvención. subvención se remitirán a la Intervención para su fis- 6) Las bases reguladoras establecerán, en su caso, calización. B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 9

Artículo 27. Propuesta de resolución y elevación al regularidad de las actividades subvencionadas, o la órgano competente. concurrencia de subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cua- Una vez emitido informe de la Intervención, se efec- lesquiera administraciones o entes públicos o privados, tuará la oportuna propuesta de resolución que habrá de nacionales, de la Unión Europea o de organismos inter- elevarse para su aprobación al órgano que hubiese con- nacionales. cedido la subvención. h) La adopción, en virtud de lo establecido en los Artículo 28. Devolución de cantidades. artículos 87 a 89 del Tratado de la Unión Europea, de La declaración judicial o administrativa de nulidad o una decisión de la cual se derive una necesidad de rein- anulación de la subvención llevará consigo la obligación tegro. de devolver las cantidades percibidas. i) En los demás supuestos previstos en la normativa También procederá el reintegro de las cantidades reguladora de la subvención. percibidas y la exigencia del interés de demora corres- pondiente desde el momento del pago de la subvención Cuando el cumplimiento por el beneficiario o, en su hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del caso, entidad colaboradora se aproxime de modo signi- reintegro, en los casos señalados en el artículo 37 de la ficativo al cumplimiento total y se acredite por estos una LGS, y en especial: actuación inequívocamente tendente a la satisfacción de sus compromisos, la cantidad a reintegrar vendrá a) Obtención de la subvención falseando las condi- determinada por la aplicación de los criterios enuncia- ciones requeridas para ello u ocultando aquellas que lo dos en el párrafo n) del apartado III del artículo 17 de la hubieran impedido. Ley o, en su caso, las establecidas en la normativa b) Incumplimiento total o parcial del objetivo, de la autonómica reguladora de la subvención, teniendo en actividad, del proyecto o la no adopción del comporta- cuenta el grado de intencionalidad, la cuantía y la grave- miento que fundamentan la concesión de la subvención. dad del incumplimiento, los perjuicios que se puedan causar a terceros y el perjuicio para los intereses públi- c) Incumplimiento de la obligación de justificación o cos. En particular, en todo caso, el incumplimiento de la justificación insuficiente, en los términos establecidos los plazos de ejecución o de justificación de las subven- en el artículo 30 de esta Ley, y en su caso, en las nor- ciones concedidas en cualquier tiempo, de acuerdo con mas reguladoras de la subvención. el artículo 37-2., de la Ley de subvenciones, será objeto d) Incumplimiento de la obligación de adoptar las de ponderación singular, con arreglo a lo dispuesto en medidas de difusión contendidas en el apartado 4 del el mismo y en este apartado, pudiéndose proceder en artículo 18 de esta ley. su caso al abono integro. Las normas que pudieran con- tener disposiciones en contra de estos criterios, habrán e) Resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las de referirlo expresamente, aludiendo a esta Ordenanza actuaciones de comprobación y control financiero pre- y a las Bases de ejecución. vistas en los artículos 14 y 15 de la LGS, así como el incumplimiento de las obligaciones contables, registra- Igualmente, cuando el importe de la subvención, ais- les o de conservación de documentos cuando de ellos ladamente o en concurrencia con otras, exceda el coste se derive la imposibilidad de verificar el empleo dado a de la actividad de esta Ley, procederá el reintegro del los fondos percibidos, el cumplimiento del objetivo, la exceso obtenido sobre el coste de la actividad subven- realidad y regularidad de las actividades subvenciona- cionada, así como la exigencia del interés de demora das, o la concurrencia de subvenciones, ayudas, ingre- correspondiente. sos o recursos para la misma finalidad, procedentes de Las cantidades percibidas y no invertidas en la finali- cualesquiera administraciones o entes públicos o priva- dad para la que fue concedida la subvención, así como dos, nacionales, de la Unión Europea o de organismos las cantidades no justificadas, habrán de ser devueltas internacionales. a la Hacienda provincial devengando intereses de f) Incumplimiento de las obligaciones impuestas por demora. la Administración a las entidades colaboradoras y bene- Artículo 29. Procedimiento de reintegro. ficiarios, así como de los compromisos por estos asumi- dos, con motivo de la concesión de la subvención, siem- La devolución de cantidades se ajustará al procedi- pre que afecten o se refieran al modo en que se han de miento de reintegro contemplado en el artículo 42 de la conseguir los objetivos, realizar la actividad, ejecutar el LGS. proyecto o adoptar el comportamiento que fundamenta Se iniciará de oficio por acuerdo de la Junta de la concesión de la subvención. Gobierno, bien por propia iniciativa, bien a petición razo- g) Incumplimiento de las obligaciones impuestas por nada del Servicio gestor de la subvención o por denun- la Administración a las entidades colaboradoras y bene- cia. También se iniciará a consecuencia del informe de ficiarios, así como de los compromisos por estos asumi- control financiero emitido por la Intervención provincial. dos, con motivo de la concesión de la subvención, dis- En la tramitación del procedimiento se garantizará, tintos de los anteriores, cuando de ello se derive la en todo caso, el derecho del interesado a ser oído. imposibilidad de verificar el empleo dado a los fondos percibidos, el cumplimiento del objetivo, la realidad y TÍTULO V B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 10

CONTROL FINANCIERO DE LAS SUBVENCIONES beneficiarios, así como a cualquier otra persona suscep- tible de presentar un interés en la consecución de los Artículo 30. Objeto del control financiero. objetivos, en la realización de las actividades, en la eje- El control financiero de subvenciones se ejercerá por cución de los proyectos o en la adopción de los compor- la Intervención, respecto de beneficiarios y, en su caso, tamientos. entidades colaboradoras. Sin perjuicio de las funciones atribuidas al Tribunal de Cuentas. Artículo 32. Obligación de colaboración. Tendrá como objeto verificar: Los beneficiarios, las entidades colaboradoras y los terceros relacionados con el objeto de la subvención o - La adecuada y correcta obtención de la subvención su justificación estarán obligados a prestar colaboración por parte del beneficiario. y facilitar cuanta documentación sea requerida en el - El cumplimiento por parte de beneficiarios y entida- ejercicio de las funciones de control que corresponden a des colaboradoras de sus obligaciones en la gestión y la Intervención. aplicación de la subvención. Para ejercer dicho control, la Intervención tendrá las - La adecuada y correcta justificación de la subven- siguientes facultades: ción por parte de beneficiarios y entidades colabora- - El libre acceso a la documentación objeto de com- doras. probación, incluidos los programas y archivos en sopor- - La realidad y la regularidad de las operaciones que, tes informáticos. de acuerdo con la justificación presentada por beneficia- - El libre acceso a los locales de negocio y demás rios y entidades colaboradoras, han sido financiadas establecimientos o lugares en que se desarrolle la acti- con la subvención. vidad subvencionada o se permita verificar la realidad y - La adecuada y correcta financiación de las activida- regularidad de las operaciones financiadas con cargo a des subvencionadas, en los términos establecidos en el la subvención. apartado III del artículo 19 de la LGS. - La obtención de copia o la retención de las factu- - La existencia de hechos, circunstancias o situacio- ras, documentos equivalentes o sustitutivos o de cual- nes no declaradas a la Administración por beneficiarios quier otro documento relativo a las operaciones en las y entidades colaboradoras y que pudieran afectar a la que se deduzcan indicios de la incorrecta obtención, financiación de las actividades subvencionadas, a la disfrute o destino de la subvención. adecuada y correcta obtención, utilización, disfrute o justificación de la subvención, así como a la realidad y - El libre acceso a información de las cuentas banca- regularidad de las operaciones con ella financiadas. rias en las entidades financieras donde se pueda haber efectuado el cobro de las subvenciones o con cargo a Artículo 31. Actividades de control financiero. las cuales se puedan haber realizado las disposiciones El control financiero de subvenciones podrá con- de fondos. sistir en: La negativa al cumplimiento de esta obligación se a) El examen de registros contables, cuentas o esta- considerará resistencia, excusa, obstrucción o negativa dos financieros y la documentación que los soporte, de a los efectos previstos en el artículo 37 de la LGS, sin beneficiarios y entidades colaboradoras. perjuicio de las sanciones que, en su caso, pudieran corresponder. b) El examen de operaciones individualizadas y con- cretas relacionadas o que pudieran afectar a las sub- Artículo 33. Efectos de control financiero. venciones concedidas. Cuando en el ejercicio de las funciones de control c) La comprobación de aspectos parciales y concre- financiero se deduzcan indicios de la incorrecta obten- tos de una serie de actos relacionados o que pudieran ción, destino o justificación de la subvención percibida, afectar a las subvenciones concedidas. la Intervención propondrá la adopción de las medidas d) La comprobación material de las inversiones cautelares que se estimen precisas al objeto de impedir financiadas. la desaparición, destrucción o alteración de las facturas, documentos equivalentes o sustitutivos y de cualquier e) Las actuaciones concretas de control que deban otro documento relativo a las operaciones en que tales realizase conforme con lo que en cada caso establezca indicios se manifiesten. la normativa reguladora de la subvención y, en su caso, la resolución de concesión. Las medidas habrán de ser proporcionadas al fin que se persiga. En ningún caso se adoptarán aquellas que f) Cualesquiera otras comprobaciones que resulten puedan producir un perjuicio de difícil o imposible repa- necesarias en atención a las características especiales ración. de las actividades subvencionadas. TÍTULO VI El control financiero podrá extenderse a las personas físicas o jurídicas a las que se encuentren asociados los INFRACCIONES Y SANCIONES B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 11

Artículo 34. Infracciones y responsables. PRESUPUESTO: 8.200,00 euros. Constituyen infracciones administrativas en materia PLAZO DE ENTREGA: Quince (15) días. de subvenciones las acciones y omisiones tipificadas en ANUNCIO DE LICITACIÓN DE CONTRATO DE la Ley General de Subvenciones y serán sancionables SERVICIOS. incluso a título de simple negligencia. Asimismo y, con la salvedad de lo dispuesto en el a) Serán responsables de las infracciones adminis- artículo 122.2, del mismo texto legal, se anuncia, a trativas en materia de subvenciones las personas físicas medio de la presente resolución, la contratación de: o jurídicas, públicas o privadas, así como los colectivos ciudadanos y entes sin personalidad, que tengan la con- 1.- Entidad adjudicadora. dición de beneficiarios de subvenciones. Así como, en 1.1.- Organismo: Excma. Diputación Provincial de su caso, las entidades colaboradoras los representantes Lugo. legales de los beneficiarios de subvenciones que carez- can de capacidad de obrar. 1.2.- Dependencia que tramita el expediente: Servi- cio de Planes y Contratación (Negociado de Planes Artículo 35. Procedimiento sancionador. Especiales). El procedimiento sancionador se ajustará a lo previs- 2.- Objeto del contrato. to en los artículos 54 a 58 y 66 a 69 de la LGS. 2.1.- Descripción del objeto: Realización de los tra- Podrán imponerse las sanciones que, asimismo, se bajos de imprenta para la edición de la obra titulada: tipifican en los artículos 59 a 63 de la Ley. "CATALOGO EXPOSICION MANUEL DEL RIO". Las infracciones y sanciones prescribirán transcurri- 2.2.- Plazo de entrega: 15 días. dos los plazos que señala el artículo 65 de la Ley. 3.- Tramitación, procedimiento y forma de adjudica- ción. Disposición final. Entrada en vigor. 3.1.- Tramitación: Urgente. Esta Ordenanza General, una vez aprobada definiti- vamente por el Pleno de la Excma. Diputación Provin- 3.2.- Procedimiento y forma de adjudicación: Nego- cial, se publicará íntegramente en el Boletín Oficial de la ciado sin publicidad previa. Provincia y entrará en vigor en la fecha en que sea de 4.- Presupuesto base de licitación. completa aplicación la Ley de Subvenciones, según lo dispuesto en su disposición transitoria primera y segun- 4.1.- Importe total: 8.200,00 euros (IVA. Incluido). da, y su disposición final tercera, y haya transcurrido, en 5.- Garantías. todo caso, el plazo de quince días previsto en el artículo 65,2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las 5.1.- Provisional: No se exige. Bases del Régimen Local". 5.2.- Definitiva: Cuatro (4) por ciento (100) del presu- Lo que se hace público a los oportunos efectos. puesto de licitación. 6.- Obtención de documentación e información. Lugo, uno de marzo de dos mil cinco.- EL PRESI- DENTE, Francisco Cacharro Pardo.- EL SECRETARIO, 6.1 .- Entidad: Excma. Diputación Provincial de Lugo. Faustino Martínez Fernández. Servicio de Planes y Contratación (Negociado de Pla- nes Especiales). R. 00979 6.2.- Domicilio: Calle San Marcos, número 8. ____ 6.3.- Localidad y código postal: Lugo - 27001. Información publica 6.4.- Teléfono: 982.26.00.82 - 83 - 84 y 85. Aprobado inicialmente el pliego de cláusulas econó- mico administrativas particulares y técnicas que habrá 6.5.- Telefax: 982.26.01.67 - 86. de regir en la contratación que se menciona en el pre- 6.6.- Fecha límite de obtención de documentos e sente edicto, por Decreto de la Presidencia, de fecha 4 información: Día anterior hábil al de finalización del pla- de marzo de 2005, se hace público que podrá ser objeto zo de presentación de ofertas. de examen y reclamaciones, en las oficinas de esta Entidad (Servicio de Planes y Contratación-Negociado 7.- Requisitos específicos del contratista. de Planes Especiales), durante el período de ocho (8) 7.1.- Clasificación: No se exige. días hábiles, contados a partir del siguiente a la publica- ción del presente en el Boletín Oficial de esta Provincia, 7.2.- Solvencia económica y financiera, y solvencia de conformidad con lo establecido en el artículo 122.1, técnica y profesional: Los especificados en el pliego de cláusulas económico administrativas particulares y del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril. técnicas. TITULO: Realización de los trabajos de imprenta 8.- Presentación de ofertas. para la edición de la obra titulada: "CATALOGO EXPO- SICION MANUEL DEL RIO". 8.1.- Fecha límite de presentación: Ocho (8) días B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 12 naturales, desde el siguiente a la publicación del pre- centro socio-cultural, juvenil y de la tercera edad. sente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Por medio de este anuncio se da a conocer la licita- 8.2.- Documentación a presentar: La señalada al ción conforme a las siguientes características: efecto en el pliego de cláusulas económico administrati- vas particulares y técnicas. 1. Entidad adjudicadora: Ayuntamiento de A Pas- toriza. 8.3.- Lugar de presentación: 2. Objeto del contrato: 8.3.1.- Entidad: Excma. Diputación Provincial de Lugo (Registro General, de 10,00 a 14,00 horas). Se a) Descripción del objeto: Prestación del servicio de admiten las propuestas presentadas por correo, dentro limpieza de la casa consistorial, el colegio de enseñan- del mismo plazo, pero el empresario deberá justificar la za infantil y primaria de , el pabellón polide- fecha de la imposición del envío en la oficina de Corre- portivo, el edificio de la antigua cámara agraria y el cen- os, anunciando a la Excma. Diputación Provincial la tro socio-cultural, juvenil y de la tercera edad. remisión de la oferta mediante fax, telex, ó telegrama, b) Plazo de ejecución: Duración inicial de un año a en el mismo plazo (artículo 80, del Real Decreto partir de la fecha de formalización del contrato, pudien- 1.098/2001, de 12 de octubre). Igualmente serán admiti- do prorrogarse por anualidades sucesivas, hasta tres das aquellas que lo efectúen en los Organismos regla- años más. mentariamente establecidos al efecto, debiendo efec- tuar la notificación anteriormente señalada a este Orga- 3. Tramitación: Urgente; procedimiento: Abierto; for- nismo Provincial. ma de adjudicación: Concurso. 8.3.2.- Domicilio: Calle San Marcos, número 8. 4. Presupuesto base de licitación. Importe (IVA inclui- do): 38.611,93 euros. 8.3.3.- Localidad y código postal: Lugo - 27001. 5. Garantías: Provisional: 772,24 euros. Definitiva: 8.4.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado 4% del importe de adjudicación. a mantener su oferta: Dos (2) meses. 6. Obtención de documentación e información: Ayun- 8.5.- Admisión de variantes: Sí. tamiento de A Pastoriza, Secretaría; Plaza de Galicia, 9.- Apertura de las ofertas. número 1, 27287- A Pastoriza; teléfono: 982-33.21.97; fax: 982 -33.22.33. Hasta el día anterior hábil a aquél en 9.1.- Entidad: Excma. Diputación Provincial de Lugo. Secretaría General. Mesa de Contratación. que finalice el plazo de presentación de proposiciones. 9.2.- Domicilio: Calle San Marcos, número 8. 7. Requisitos específicos del contratista: Clasifica- ción: No se exige. Solvencia económica y financiera y 9.3.- Localidad: Lugo. solvencia técnica y profesional: Los especificados en el 9.4.- Fecha: Al día siguiente hábil al de finalización pliego de cláusulas económico administrativas particula- del plazo de presentación de las ofertas. res y técnicas. 10.- Otras informaciones. 8. Presentación de las ofertas En el Servicio de Planes y Contratación (Negociado a) Fecha límite de presentación: Trece (13) días de Planes Especiales). naturales, a contar desde el siguiente al de la publica- ción del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la 11.- Gastos de anuncios. Provincia de Lugo y en el Diario Oficial de Galicia, A cuenta del adjudicatario. tomando como día para el inicio del plazo el siguiente al de la última publicación. LUGO, a 4 de marzo de 2005.- El Presidente, Fran- cisco Cacharro Pardo.- El Secretario, Faustino Martínez b) Documentación a presentar: La señalada al efecto Fernández. en la cláusula 15 del pliego de cláusulas económico administrativas particulares y técnicas. R. 01048 c) Lugar de presentación: Ayuntamiento de A Pasto- ____ riza (Registro General), de 10,00 a 14,00 horas. Plaza AYUNTAMIENTOS de Galicia, número 1, A Pastoriza -27287 A PASTORIZA d) Admisión de variantes: No. Anuncio 9. Apertura de las ofertas: En el salón de sesiones de la casa consistorial de este Ayuntamiento, a las 12 La Junta de Gobierno Local, en sesión de 25 de horas del tercer día hábil siguiente al de finalización del febrero de 2005, aprobó el pliego de cláusulas económi- plazo de presentación de las proposiciones, salvo si co administrativas particulares y técnicas para la contra- coincide en sábado, en cuyo caso se trasladará al día tación por concurso abierto y tramitación urgente de la hábil siguiente. prestación del servicio de limpieza de la casa consisto- rial, el C.E.I.P. de Pastoriza, el pabellón polideportivo de 10. Criterios de adjudicación: Los especificados en Pastoriza, el edificio de la antigua cámara agraria y el la cláusula 18. B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 13

11. Gastos de anuncios: Por cuenta del adjudica- do en la entidad BANESTO, cuenta n° 2298 , o de que tario. han prestado aval bancario por el 30 por 100 del valor A Pastoriza, a 25 de febrero de 2005.- El Alcalde de tasación de los bienes. Cuando el licitador realice el acctal, Arcadio López González. depósito con cantidades recibidas en todo o en parte de un tercero, se hará constar así en el resguardo a los R. 00999 efectos de los dispuesto en el apartado 2 del artículo ____ 652 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil. Administración de Justicia 2.- Sólo el ejecutante podrá hacer postura reserván- dose la facultad de ceder el remate a un tercero. Juzgado de Primera Instancia 3.- Desde el anuncio de la subasta hasta su cele- LUGO NUM. 5 bración podrán hacerse posturas por escrito en sobre 5016K. cerrado y con las condiciones expresadas anterior- mente. N.I.G.: 27028 1 0502621/2004. Procedimiento: EJECUCION HIPOTECARIA 4.- Cuando la mejor postura sea igual o superior al 678/2004. 70 por 100 del avalúo, se aprobará el remate a favor del mejor postor. Si fuere inferior, se estará a lo previsto en Sobre OTRAS MATERIAS. el artículo 670 de la LECn. De CAJA DE AHORROS DE GALICIA. 5.- La certificación registral está de manifiesto en la Procuradora Sra. MARIA EUGENIA IGLESIAS Secretaría de este Juzgado. PENELAS. 6.- Las cargas o gravámenes anteriores, si los hubie- Contra D. JESUS LENCE CORTIÑAS. re, al crédito del actor, continuarán subsistentes, y que por el sólo hecho de participar en la subasta, el licitador Procurador/a Sr/a. SIN PROFESIONAL ASIGNADO. los admite y acepta quedar subrogado en la responsabi- Edicto lidad derivada de aquéllos, si el remate se adjudicare a D. JUAN ANTONIO ARIAS GARCIA, Secretario del su favor. Juzgado de Primera Instancia n° 5 de LUGO. 7.- No consta en el proceso si el inmueble que se HAGO SABER: Que en el proceso de ejecución subasta se encuentra o no ocupado por personas distin- seguido en dicho Juzgado con el n° 678/2004 a instan- tas del ejecutado. cia de CAJA DE AHORROS DE GALICIA contra JESUS Si por fuerza mayor, causas ajenas al Juzgado o por LENCE CORTIÑAS, se ha acordado sacar a pública error se hubiere señalado un domingo o día festivo y no subasta, por un plazo de veinte días, los bienes que, pudiera celebrarse la subasta en el día y hora señala- con su precio de tasación se enumeran a continuación: dos, se entenderá que se celebrará al siguiente día BIENES QUE SE SACAN A SUBASTA Y SU VALO- hábil, a la misma hora, exceptuando los sábados. RACIÓN: En LUGO, a dieciocho de febrero de dos mil cinco.- Vivienda letra D de la planta segunda con acceso EL/LA SECRETARIO/A JUDICIAL, ilegible. por el portal 6 del bloque III del edificio Paraday en Cal- zada das Gándaras de la superficie útil de 39,72 R. 00980 metros cuadrados y que tiene como anejos el trastero ____ 109 en sótano y el garaje 70 en sótano 2, inscrita en el Registro de la Propiedad n° 1 de Lugo al tomo 1.353, Juzgado de Instrucción núm. 1 de Mondoñedo libro 914, folio 5, finca n° 94.022. 52950 VALOR DE TASACION A EFECTOS DE SUBASTA: 64.471 EUROS. JUICIO DE FALTAS 31/2003. La subasta tendrá lugar en la sede de este Juzgado Número de identificación único: 27030 2 sito en PLAZA DE AVILES SN, el día 26 DE ABRIL a 0101525/2002. las 10:00 HORAS. Procurador/a: CONDICIONES DE LA SUBASTA Abogado: 1.- Los licitadores deberán cumplir los siguientes requisitos: Representado: 1°.- Identificarse de forma suficiente. Edicto 2°.- Declarar que conocen las condiciones genera- DÑA. ROSA MARÍA FERNANDEZ PAREDES, les y particulares de la subasta. SECRETARIA DEL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO 1 DE MONDOÑEDO, 3°.- Presentar resguardo de que han depositado en la cuenta de depósitos y consignaciones de este Juzga- DOY FE Y TESTIMONIO: B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 14

Que en el juicio de faltas n° 31/2003 se ha dictado la R. 00959 presente sentencia, que en su encabezamiento y parte ____ dispositiva dice: SENTENCIA NÚM. 29/04.- Mondoñedo, veinticuatro Juzgado de lo Social núm. 1 de Lugo de marzo de dos mil cuatro. Doña Elvira Méndez Ibias, Edicto Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n° 1 de Mondoñedo y su Partido, ha visto en juicio oral y En virtud de lo acordado por el Sr. don Fernando público la causa seguida por falta de lesiones contra Fernández Olmedo, Ilmo. Magistrado-Juez del Juzgado DOÑA MARLENE ALONSO BOUZA. En el proceso han de lo Social número Uno de Lugo y de conformidad con sido partes el Ministerio Fiscal, la denunciante doña Ana la resolución dictada en fecha de hoy en la Ejecución Lombardero Sanmartín, representada por el procurador 23/2004 (Autos 778/2003), seguidos a instancia de Dña. Sr. García Arias y asistida de la letrada Sra. Pérez Mar- María Isabel López Fraga contra Dña. Lidia García Ojea tín y la denunciada. FALLO: Que debo condenar y con- casada con D. Jorge Cela , de quienes se igno- deno a DOÑA MARLENE ALONSO BOUZA como auto- ran su actuales domicilios y paraderos, y en cuya provi- ra de una falta de lesiones del art. 617.1 CP a la pena dencia se ha acordado notificar a ambos la resolución de 45 días de multa con una cuota diaria de 3 euros, lo recaída en las presentes actuaciones con fecha que hace un total de 135 EUROS que deberá abonar en 13.04.04 y en la cual se embargan la siguiente finca: un solo pago o en los plazos que en ejecución de sen- Finca registral número 15.711, vivienda, inscrita en el tencia se fijen, con arresto sustitutorio de un día por Registro de la Propiedad de , propiedad de doña cada dos cuotas o fracción que dejaren de abonar, y al Lidia García Ojea, demandada, y su esposo don Jorge pago de las costas. Asímismo le condeno a abonar al Cela Quiroga, en régimen de ganancial. Dicha finca se denunciante la suma de 150 EUROS en concepto de ubica en la calle Diego Pazos número 95, portal 1, plan- indemnización por la lesión causada. También deberá ta 5, puerta B, 27600 Sarria. Superficie construida 105,3 abonar al SERGAS la suma de 236,55 EUROS por los metros cuadrados, y superficie útil 79,53 metros cuadra- gastos de asistencia sanitaria dispensada a doña Ana dos. Linderos: derecha, entrando zonas comunes de Lombardero. acceso y patio de luces; izquierda vuelo sobre la calle Y para que conste y sirva de notificación de senten- Diego Pazos; fondo pared de la izquierda entrando del cia a MARLENE ALONSO BOUZA, actualmente en edificio; frente, zonas comunes de acceso y vivienda paradero desconocido, y su publicación en el Boletín señalada con la letra a de su misma planta. Es anexo el Oficial de la Provincia de LUGO, expido la presente en cuarto trastero número dieciocho ubicado en la planta MONDOÑEDO, a veintitrés de febrero de dos mil cinco.- del sótano del edificio. EL/LA SECRETARIO, ilegible. Y para su inserción en el Boletín Oficial de la Provin- R. 00983 cia y en el tablón de anuncios de este Juzgado, y que ____ sirva de notificación a la empresa ejecutada, Lidia Gar- cía Ojea y a su esposo D. Jorge Cela Quiroga, en para- Juzgado de Instrucción núm. 1 de dero desconocido, expido la presente que firmo en Lugo MARIA JOSE NUÑEZ ABELEDO, Secretaria del a, veintidós de febrero de dos mil cinco.- El Secretario, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Uno ilegible. de Vilalba-Lugo, R. 00975 HACE SABER: Que en el juicio de faltas seguido en ____ este Juzgado con el número 180/04 por una presunta falta contra el orden público, se dictó sentencia en fecha MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 27 de octubre de 2004 que entre otros particulares con- Confederación Hidrográfica del Norte tiene los siguientes: Comisaría de Aguas "...HECHOS PROBADOS. En fecha 11 de septiem- bre del año en curso, por la Guardia Civil del Puesto de Información pública Vilalba se formuló denuncia contra Jesús Pérez Villar- A/27/13993 meá por conducir el vehículo matrícula 0-8277-BD sin estar al corriente del pago del seguro de responsabili- Antonio-Miguel Fernández González, en calidad de dad civil obligatorio ...FALLO. QUE DEBO ABSOLVER representante de la Comunidad de Usuarios Aguas Y ABSUELVO LIBREMENTE A JESUS PEREZ manantial Chousa do Rico, con domicilio en el lugar de VILLARMEÁ como autor de la falta contra el orden Córneas, 2, parroquia de San Salvador de Asma, t.m. público que se le imputaba, declarándose de oficio las de (Lugo), solicita la concesión de un caudal costas procesales causadas. Dedúzcase testimonio de de 1,846 I/sg. de agua procedente de cuatro manantia- lo actuado a la Jefatura Provincial de Tráfico a los les, localizados en la finca "Chousa do Rico" o "Chousa efectos de la posible sanción administrativa." Grande de Vila" sita en el lugar, parroquia y t.m. arriba reseñados, con destino a usos domésticos, ganaderos y Y para que conste y sirva de notificación en forma al riego de 3,44 hás. denunciado Jesús Pérez Villarmeá que se encuentra en paradero desconocido, expido y firmo la presente en Las aguas de los manantiales se conducen hasta un Vilalba, a dieciocho de febrero de dos mil cinco. estanque de 10 m3. de capacidad mediante tuberías de B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 15

50 mm. de diámetro del que parte otra tubería de igua- (Lugo), con destino al abastecimiento de su vivienda. les características que la anterior por la que discurre el La captación se realiza mediante una tubería, la mis- agua a las edificaciones a abastecer. ma que se utiliza para la conducción del agua a la Se somete también a información pública el conve- vivienda, de 20 mm. de diámetro. nio de usuarios, suscrito por los partícipes en fecha 19 Lo que se hace público para general conocimiento de octubre de 2004. por un plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del Lo que se hace público para general conocimiento siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio por un plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, a fin de siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio que los que se consideren perjudicados con lo solicita- en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, a fin de do, puedan presentar sus reclamaciones, durante el que los que se consideren perjudicados con lo solicita- indicado plazo, en el Ayuntamiento de Becerreá, o en do, puedan presentar sus reclamaciones, durante el las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Norte, indicado plazo, en el Ayuntamiento de Chantada, o en sitas en Lugo, Ronda de la Muralla, 131-2ª planta (Edifi- las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Norte, cio M.O.P.T.), donde estará de manifiesto el expediente. sitas en Lugo, Ronda de la Muralla, 131-2ª planta (Edifi- Lugo, 23 de febrero de 2005.- EL JEFE DE SERVI- cio M.O.P.T.), donde estará de manifiesto el expediente. CIO, Manuel Rodríguez López. Lugo, 23 de febrero de 2005.- EL JEFE DE SERVI- R. 00881 CIO, Manuel Rodríguez López. ____ R. 00879 Información pública ____ A/27/14356 Información pública Alfredo Losada Navia, con domicilio en el lugar de A/27/13508 Ermida de Vilaboa, 52, parroquia de San Xulián de Vila- José-Manuel Rodríguez Carreira, con domicilio en el boa, t.m. de (Lugo), solicita la concesión lugar de Rebordondiego, 80, parroquia de Santo Tomé de un caudal de 0,004 I/sg. de agua procedente del de A Broza, t.m. de O Saviñao (Lugo), solicita la conce- manantial "A Fontaíña", localizado en el paraje de "A sión de un caudal de 0,083 I/sg. de agua procedente de Fontaíña", en el lugar de Ermida de Vilaeimil, parroquia manantial "Valdaseves", localizado en una finca de su y t.m. arriba reseñados, con destino a usos domésticos. propiedad con la misma denominación, sita en el lugar, La captación se realizará construyendo una arqueta parroquia y t.m. arriba reseñados, con destino a usos sobre el manantial en donde se recogerá el agua y des- ganaderos. de ésta se conducirá hasta la edificación a abastecer Desde el manantial, el agua, se conduce a través una mediante tubería de material plástico de 22 mm. de diá- tubería de 32 mm. de diámetro hasta un depósito de 8 m3 metro que discurrirá por terrenos de una propiedad par- de capacidad del que parte una tubería de igual diámetro ticular y otros propiedad del solicitante. que cruzará subterráneamente el río Sardiñeira y discurri- Lo que se hace público para general conocimiento por rá enterrada hasta las instalaciones a abastecer. un plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguien- Lo que se hace público para general conocimiento te a la fecha de publicación del presente anuncio en el por un plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, a fin de que los siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, a fin de presentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo, que los que se consideren perjudicados con lo solicita- en el Ayuntamiento de A Pontenova, o en las oficinas de do, puedan presentar sus reclamaciones, durante el la Confederación Hidrográfica del Norte, sitas en Lugo, indicado plazo, en el Ayuntamiento de O Saviñao, o en Ronda de la Muralla, 131-2ª planta (Edificio M.O.P.T.), las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Norte, donde estará de manifiesto el expediente. sitas en Lugo, Ronda de la Muralla, 131-2ª planta (Edifi- Lugo, 23 de febrero de 2005.- EL JEFE DE SERVI- cio M.O.P.T.), donde estará de manifiesto el expediente. CIO, Manuel Rodríguez López. Lugo, 23 de febrero de 2005.- EL JEFE DE SERVI- R. 00882 CIO, Manuel Rodríguez López. ____ R. 00880 Información pública ____ EXPEDIENTE DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES. Información pública EXPEDIENTE: V/27/00570. A/27/14179 PETICIONARIO: Panadería Couso, S.L. Angel López Díaz, con domicilio en Carretera de VERTIDO: Rivas, 59- 1° 1ª, Gerona, solicita la concesión de un caudal de 0,01157 I/sg. de agua procedente del manan- DENOMINACIÓN: Panadería en Pacios. tial "Fonte da Peza da Riveira", localizado, en una finca LOCALIDAD: Finca Ferreira Pacios. de su pertenencia que nombran "Peza", sita en el lugar de Monel, parroquia de Vilachá, t.m. de Becerreá TÉRM. MUNICIPAL: . B.O.P. de Lugo Núm. 53 - Lunes, 7 de Marzo de 2005 16

PROVINCIA: Lugo. do, puedan presentar sus reclamaciones, durante el RÍO/CUENCA: de Brañas/Braña de. indicado plazo, en el Ayuntamiento de O Páramo, o en las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Norte, El vertido cuya autorización se solicita corresponde a sitas en Lugo, Ronda de la Muralla, 131-2ª planta (Edifi- las aguas residuales industriales de "Panadería en cio M.O.P.T.), donde estará de manifiesto el expediente. Pacios"-"Panadería Couso, S.L.", con un volumen máxi- mo anual de 638,000 m3. Lugo, 23 de febrero de 2005.- EL JEFE DE SERVI- Las instalaciones de depuración constan básicamen- CIO, Manuel Rodríguez López. te de los siguientes elementos: R. 00884 - Fosa séptica con filtro biológico. ____ - Arqueta de toma de muestras. Información pública - Zanjas filtrantes. A/27/14162 Lo que se hace público para general conocimiento, por un plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del Eva Díaz Folgueira, con domicilio en el lugar de San- siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio cristobo, 10, parroquia de San Pedro de Pigara, t.m. de en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, a fin de (Lugo), solicita la concesión de un caudal de que los que se consideren perjudicados con lo solicita- 0,03 I/sg. de agua procedente del manantial "O Sarte- do, puedan presentar sus reclamaciones en la Confede- ración Hidrográfica del Norte durante el plazo indicado. go", localizado en la finca del mismo nombre, propiedad de D. Manuel Díaz Corredoira, sita en el lugar, parroquia El expediente de vertido estará de manifiesto en las y t.m. arriba reseñados, con destino a usos domésticos Oficinas de esta Comisaría de Aguas en Lugo (Ronda y ganaderos. da Muralla, 131, 2°). EL JEFE DE SECCIÓN, Darío Reigosa Minguillón. Sobre el manantial se construyó un pozo con aros de hormigón prefabricado de 1 m. de diámetro desde R. 00883 donde se lleva el agua hasta un depósito de 2 m3 de ____ capacidad del que parte una tubería a través de la cual Información pública se conduce el agua a las edificaciones a abastecer. A/27/14292 Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del Alicia López López, con domicilio en Pacios, 4, siguiente a la fecha de publicación del presente anun- parroquia de San Xoán de Friolfe, t.m. de O Páramo (Lugo) en nombre propio y como miembro de la Comu- cio en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, a fin nidad Usuarios de las Aguas del Manantial "Chousa de de que los que se consideren perjudicados con lo soli- Mazairas" - Pacios de Frilofe - Páramo, solicita la conce- citado, puedan presentar sus reclamaciones, durante sión de un caudal de 0,046 I/sg. de agua procedente de el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Guitiriz, o en un manantial localizado en una finca propiedad de D. las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Norte, José López denominada "Chousa de Mazairas", sita en sitas en Lugo, Ronda de la Muralla, 131-2.ª planta el lugar, parroquia y t.m. arriba reseñados, con destino (Edificio M.O.P.T.), donde estará de manifiesto el expe- al abastecimiento de agua a las viviendas de los comu- diente. neros. La captación se realiza sobre el mismo manantial Lugo, 23 de febrero de 2005.- El Jefe de Servicio, donde se construye un pozo formado por cuatro aros de Manuel Rodríguez López. de hormigón de 1,10 m. de diámetro en donde se reco- R. 00885 ge el agua y del que parte una tubería de 32 mm. de diámetro por la que discurre el agua hasta una arqueta ____ de reparto. De esta arqueta salen cuatro tuberías de 20 mm. de diámetro que conducen las aguas a sendos Corrección de errores depósitos, partiendo de cada uno de ellos una tubería Observado error en el edicto R. 0819 del miércoles 2 de 32 mm. de diámetro. de marzo: Se somete también a información pública el conve- nio de usuarios, suscrito por los partícipes en fecha 28 donde dice: de septiembre de 2004. “Dirección General de Carreteras” Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del debe decir: siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio “Dirección General de Costas” en el Boletín Oficial de la Provincia de Lugo, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicita- R. 00819-2