DICIEMBRE 2004 1

AÑO 7 - Nº 62 - DICIEMBRE DE 2004

Publicación técnica de Publicación científica actualización permanente PÁGINAS CEDIDAS A: nacional nacida en Florida, de INTERES MUNICIPAL de INTERÉS DEPARTAMENTAL (Res. 2531/02) Federación Médica (Res. 19486/2002) del Interior Ministerio de Salud Pública Facultad de Medicina del Sindicato Médico del Uruguay

REFERENTES DE LA MEDICINA URUGUAYA XX Entrevista al Presidente Electo del Uruguay Dr. Tabaré Vázquez

El Presidente Electo Dr. Tabaré Vázquez dialogando a Agenda abierta y sin protocolo con el Prof. Elbio Alvarez, Director de El Diario Médico, en su despacho del Hotel Preidente. ÚnaseÚnaseÚnaseÚnase alalalal esfuerzoesfuerzoesfuerzoesfuerzo dededede ELELELEL CORREOCORREOCORREOCORREO yyyy dededede sussussussus funcionariosfuncionariosfuncionariosfuncionarios Realice su aporte para EL CORREO por las 10 ediciones de EL DIARIO MÉDICO (pág. 14) 2 DICIEMBRE 2004 Por un 2005 más saludable En particular, la expectativa de cam- según las últimas encuestas reali- más sana, que a la vez que mejore Muy feliz año 2005, para la familia bios en un sistema de salud que vie- zadas en 2004, y otros estudios rea- su calidad, nos permita ser más co- médica y para nuestros lectores. ne requiriendo desde hace décadas lizados, los médicos debemos cui- herentes entre lo que predicamos y ¡¡¡Por un año más saludable para

una puesta a punto, para adecuarla darnos mejor, procurando una vida lo que practicamos. nuestra gente!!! al ritmo de los tiempos, para hacer ○ ○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ de la salud un derecho efectivo para todos los ciudadanos, con equidad, con justicia, con solidaridad, con humanismo. Médicos Presidentes A la Dirección de “El Diario Mé- Es creo oportuno recordar que Tabaré Vázquez es el segun- melancolía tocando en la guitarra, dico”, nuestro agradecimiento de do médico que ocupa la Presidencia de la República Oriental algunos cielitos de su pago minua- siempre, por su generosidad en re- del Uruguay. no. Estando así entretenido se le cibirnos para permitirnos el contac- presentó siendo Presidente de la to con los colegas de todo el País. y 2° vez en abril y en julio de 1865 República el edecán para que firma- Esta publicación, fruto del cariño y (por ausencias de Flores); 3° vez en ra unas notas. Sin mirarlas siquiera, el sacrificio de sus hacedores, lu- 14.11 al Luí de 1870 (como Presiden- sobre el dorso de la guitarra puesta te del Senado); 4 ° vez del 1411.1880 sobre sus rodillas las firmó. ¡Entre DR. ANTONIO cha en cada número por ser un au- al 1.10. 1882 (completando el perío- ellas estaba su renuncia, la 5° vez, TURNES téntico nexo de unión con toda la familia médica. Aportándole noticias do de Lorenzo Latorre) y finalmente ¡siendo Presidente Constitucional! Recordemos también lo que nos y conocimientos, reflexiones y opi- el 5° en LID al 24. V. de 1886 (como cuenta Cari Brendel, «El Gringo de Cada año, cuando se aproximan niones, para ayudarla a mejorar, a Presidente Constitucional). Nacido en San Carlos, luego de finalizados Confianza», que cuando fueron lla- estas fechas de celebración, nos comprender hechos y situaciones, los estudios preuniversitario en mados a asistir a Gregorio Suárez prodigamos en saludos y expre- y a enriquecerlos con sus frecuen- fue a estudiar medici- («El Goyo Gerta») que temiendo un sión de buenos deseos. Sin duda, tes propuestas culturales. Todos na a París donde se desempeñó desmán de este último, se escabu- una tradición saludable, que apun- ellos elementos esenciales para la como Practicante Interno Interino. lló detrás de una cortina. La historia ta a la esperanza y a la renova- actualización humana de una profe- Defendió en 1853 su tesis de docto- de nuestra medicina le debe una ción, que guía a los humanos ha- sión que se debe a sus pacientes, y rado que versó sobre traumatismos sustancial biografía, poniendo de cia el progreso. para configurar esa unidad de cien- ESCRIBE: PROF. DR. del raquis, magnifica monografía relieve sus dotes de sabiduría y ta- Este año, además de saludar a cia y arte, con ética, humanidad y FERNANDO Vuelto a Montevideo en 1858 ejer- lento. nuestros lectores, a toda la profe- conciencia. Que es necesario cons- MAÑÉ GARZÓN ció con gran éxito la medicina gene- El otro médico que ocupó la Pre- sión médica que nos acompaña en truir cada día, para ir puliendo la pie- ral y rápidamente fue tentado por la sidencia de la República, éste si en cada número, y que nos estimula dra bruta de que estamos hechos. En efecto el primero fue Francis- actuación política. forma interina, fue Alfredo Navarro con sus comentarios y reflexiones, No olvidemos que la caridad bien co Antonio Vidal (1827-1889) que la Ocupó en reiteradas ocasiones (1868-1951) siendo Vicepresidente tenemos algunos hechos nuevos. entendida, comienza por casa. Y que desempeñó en cinco ocasiones: 1° una banca en el Senado. Fueron (1934-1938) (ocupó el primero ese de gran vuelo oratorio sus discur- cargo, creado por la Constitución sos que sin llegar al fin concluía en 1934), durante los viajes al exte- bruscamente. Nos ha dejado po- rior de ., a Buenos Ai- cos escritos entre ellos una bio- res (1932) y luego al Brasil en 1934. grafía del doctor Francisco Mar- Han sido candidatos a la Presiden- tínez (1780-1860) uno de nuestros cia de la República en nuestro país primeros médicos no académicos, Eduardo Blanco Acevedo (1938, nacido en Maldonado, actuó en rei- 1943) y Rafee! Schiaffino (1947). teradas ocasiones como médico del Varios países latinoamericanos Ejército. han tenido presidentes constitucio- Hombre de sólida fortuna actuó nales médicos, más de uno de ellos siempre con gran desprendimiento brillante, recordamos, Brasil, Vene- y cierto desprecio por un ambiente zuela, México y Chile, creo que tam- aún muy frágil. Añoraba sus esta- bién Solivia y Ecuador, sin atrever- días brillantes en el París de los años me a mencionar el nombre del que de la Monarquía de Julio cuando de lo fue en Haití. niño vivía con su padre homónimo Presidentes con formación cien- y familia, y luego su larga perma- tífica del Uruguay aparte de los nom- nencia allí como estudiante de me- brados solo ha tenido otro, el inge- dicina. Asistió al primer curso que niero José Serrato 44923-1927) pero dictó Claude Bernard luego de que podemos incluir también a Bernar- asistiera a él Teodoro Miguel Vilar- do P.Berro cultor de la paleontolo- debó, con quien guardó una estre- gía junto a Teodoro M. Vilardebó cha amistad, añoraban ambos aque- describieron en 1839 el primer des- lla vida de elegante bohemia. dentata fósil el Dasypus giganíux Muchas anécdotas y donaires de (hoy Glyptodon gigantus (Vilarde- Vidal han quedado en la memoria bó y Berro, 1839)), Claudio Wi 11 nacional. Se le critica especialmen- imán (1907-1911) que pese a ser abo- te su participación en el Militarismo gado fue profesor de Física de la (1876-1890) en el que fue por demás Universidad y autor de un afamado permisivo y Presidente ubicuo. Dio texto y el primero que hizo radiogra- lugar a un libro La dinastía Santos- fías en el país. En ambas gestiones Vidal de J.M Fernández Saldaña, se manifestó esa preparación. Los que es por demás tendencioso. Im- EEUU han contado con varios cien- buido quizá por el origen microbio- tíficos presidentes: Thomas Jefíér- lógico de las enfermedades de que son (1801-1809) distinguido paleon- fue testigo, cuando amenazaba al- tólogo académico con gran obra guna epidemia de las que se solían original, Herbert C,Hoover (1929- diezmar las ciudades, ante la emi- 1933) distinguido ingeniero de mi- nencia de alguna de ellas (cólera, nas y geólogo y Theodore Roos- fiebre amarilla, viruela) presuroso velt (1901-1904 y 1904-1909) explo- ganaba su estancia en las sierras de rador y conocedor de la fauna de Minas. Los siempre agresivos hu- mamíferos del mundo, en especial moristas de la época lo tildaron con de África. el mote de «el Doctor Julepe». Rico Además de Williman, fueron pro- en dichos y sentencias, solía decir fesores titulares de la Universidad justificando su compromiso políti- de la República, José Serrato, Ga- co, que «este es un país de locos y briel Térra y Juan José Amézaga. Es de milicos» a lo que agregaba «¡yo por lo tanto Tabaré Vázquez el quin- estoy con estos últimos!» to profesor titular de nuestra Uni- Se cuenta que solía consolar su versidad en ocupar el cargo.

Diplomatura en infectología pediátrica Período: 20 de diciembre del 2004 al 20 de enero del 2005. Horario 9 a 12:30 Para poder Aspirar: debe tener aprobado los semestres de Comu- nidad, Internación y Recién nacidos del Posgrado de Pediatría. Requisitos 1 fotocopia de la cédula 2 Curriculum (Se entrega el formulario para completar). Cupo Máximo 4 DICIEMBRE 2004 3 Reflexiones en el final del 2004 Este último mes del año encierra muchas celebraciones que, en las circunstan- tico y adecuado a la realidad, trasmutando aquella famosa de Aparicio Saravia. cias actuales, no dejan de ser complejas trascendiendo las emotividades, encuen- En lo institucional de EL DIARIO MÉDICO hay aspectos que no queremos tros, reencuentros y dolores de ausencias de las tradicionales festividades. omitir:1)agradecer profundamente a todos los compañeros y amigos de las más Se ha conmemorado el Día del Médico, el Día Universal de los Derechos Hu- distintas posiciones ideológicas y religiosas, que honorariamente han aportado es- manos, viene Noche Buena, Navidad y el Fin del Año. Se ha procesado con fuerzo y acción para posibilitar su permanencia al servicio de la gente; a las em- prisión a dos jóvenes médicos en una decisión en la que primariamente parece presas e instituciones que comprendiendo que se estaba frente a una publicación confundirse errores, malapraxis y delito, figuras todas diferente, a la vez que todos sin fines de lucro han realizado mensualmente sus aportes valorando este instru- lamentamos la injusta muerte de un joven de 18 años. mento promocional, para que podamos asumir los costos de cada edición y su Lamentamos esa muerte, tanto como lamentamos diariamente las muertes de gratuidad, al Correo y sus funcionarios que sacrificadamente han posibilitado la niños y adolescentes por inanición y de madres-niñas que atraviesan igualmente distribución personalizada en todo el país, y a los anónimos que son quienes siem- una vida de indigencia moral y material y se van de este mundo sin oportunidad de pre posibilitan las grandes acciones. cuyas firmas ni fotos nunca aparecen en nues- vivir la felicidad de la infancia, ya sea por hambre o por ser víctimas culturales de la tras ediciones. 2) A los programas televisivos, radiales e instituciones que han brinda- droga o carentes de una asistencia que un sistema empobrecido e injusto les niega. do espacios o páginas web para la difusión de EL DIARIO MÉDICO, 3) A los Este diciembre del 2004 marca también el último año de la administración de organismos públicos que nos han declarado de Interés Nacional y Departamental. Gobierno presidida por el Dr. que los uruguayos vivieron y miles No queremos finalizar - aunque el espacio ha resultado corto para contener todo sufrieron y los albores de un nuevo año en el cual asumirá el Gobierno una Fuerza el material con que contábamos - sin informar, por considerarlo un deber por Política que hace 33 años venía bregando para que nuestro pueblo le diese la mucho de los dicho, que le hemos trasmitido al Presidente Electo que EL DIARIO oportunidad de promover los cambios que están en su esencia, oportunidad que en MÉDICO sin limitaciones ni condiciones, estará al servicio del Plan Nacional de un hecho sin precedentes más del 50% de la ciudadanía le ha otorgado. Emergencia y en lo personal, que puede contar con nuestras modesta formación Imposible es encarar cada uno de aquellos temas. Algo nos dice sí que en el universitaria, docente y sociológica y nuestra larga experiencia en investigaciones transcurso y final de este mes ha habido y habrá, en la gente uruguaya de cual- y actividades en comunidades marginales, sin otra motivación que nuestra voca- quier estrato, posición, sentimientos, religiones y demás, regocijo arriba y regocijo ción de servicio. abajo, frase cuyo contenido hemos cambiado por considerarlo hoy más democrá- Prof. Elbio D. Álvarez Aguilar (DIRECTOR).

Colegas, amigos todos AL DR. CIRO FERREIRA Sería una sión, sin mezquindades, con altura en las mi- Carta del Prof. Washington Benavides tontería de ras. Ayudemos a construir el nuevo Uruguay. nuestra parte A los gobernantes no les podemos pedir, al Hospital de Tacuarembó en este salu- como a los Reyes Magos, que nos traigan do de fin de juguetes. Por supuesto que no. Pero sí le po- Con motivo del Festival a beneficio del Centro Oncológico de la Mujer del año preten- demos pedir que nos traigan altura en las mi- der hablarles ras, austeridad, dedicación, diálogo, acerca- Norte, que se realizó entre el 10 y 12 de diciembre, el Prof. Washington Bena- de otra cosa miento al pueblo y sus necesidades, transpa- que no sea lo rencia en la gestión, coherencia con lo dicho vides, remitió la siguiente carta al Di- rector del Hospital de Tacuarembó, que que a todos, y lo prometido. sin excep- Pero ningún país se hace grande y avanza, no queremos omitir, en razón del pres- tigio del remitente y de lo conceptuo- ción, nos si su gente, cada uno de sus ciudadanos, no conmueve, pone en el día a día el mejor de sus esfuerzos, so de la misiva. convoca y si no se arrima el hombro con decisión, casi Estimado Dr. y Director del Hospital Re- condiciona: finaliza el 2004 y con él, un ciclo con devoción. Y en este esfuerzo, cabe a to- gional de Tacuarembó, Dr y amigo Ciro Fe- en la vida política del país. Las campanadas, dos los universitarios, hijos de la entrañable rreira Márque: quiero con esta carta salu- los brindis, los abrazos de la medianoche del Universidad de la República, pagada con di- darte a ti y a toda la organización. Señalarte 31 estarán saludando la alborada de un nue- neros del pueblo, dar ejemplo, y estar en pri- mi participación, de “marcapaso y corazón”, vo año en la vida de cada uno, y a su vez, el mera línea en el duro batallar de cada día, apor- en ese 2° Manantial, que todo el equipo y ese inicio del año que puede traernos el comien- tando ciencia y también conciencia. Y cuan- pueblo respondón, que es nuestro pueblo, zo del cambio tan largamente esperado, el do decimos universitarios, dada nuestra con- llevan adelante con loables propósitos de amanecer de una nueva era. Que sea ventu- dición personal, y la de éste periódico, no mejorar el tratamiento de males, desgraciada- rosa para todos y cada uno de los uruguayos podemos dejar de hacer un llamamiento al mente, expandidos en nuestra población. Hoy, es nuestra máxima aspiración. Si eso ocurre, gremio médico. Gremio que desde siempre ha es por el Centro Oncológico de la Mujer del y tenemos serena pero firme esperanza de que estado en primera línea en el combate por las Norte. ocurrirá, la salud, en toda y cada una de las libertades, por la enseñanza, por la salud para Que un poeta sume su voz, es lo mismo dimensiones que este vocablo abarca, la sa- todos, no sólo con la prédica de generacio- que hacendados, rematadores y público en general tomen partido en tan digna causa. lud de todos, saldrá robustecida. La salud de nes de brillantes dirigentes, sino también con Quiero sí agregar mi beneplácito que, en todos, independientemente de que se viva la entrega personal, e incluso el sacrificio de ese Manantial se homenajee a dos hijos de Dr. Ciro Ferreira en tal barrio elegante de la ciudad, o en tal muchos colegas. Entendemos que el gremio nuestra tierra fecunda en artistas. A dos de otro de la periferia, en tal ciudad o en un pue- médico no puede dejar escapar esta oportu- los más populares dentro y fuera de fronte- con el entrañable Severo Nuñez, pero se los blito alejado de nuestra campaña. nidad histórica de cambio, en todos los fren- ras: Numa Moraes y Carlitos Benavidez. reconoce. Hoy, o ahora, es el turno de Numa El camino, el largo camino a recorrer no será tes, y esperamos de él un aporte generoso, Los políticos, los representantes naciona- y Carlitos, no solamente artistas en lo suyo, un sendero de rosas. No somos, no seamos en ideas, en iniciativas, en aportes colectivos les o departamentales plantean y resuelven sino siempre dispuestos a dar una mano a ingenuos en pensar tal cosa, será un camino y personales. Las condiciones están dadas, asuntos importantes del departamento o de todo acto de solidaridad que los congregue. duro, erizado de espinas, de dificultades, de esperamos que fructifiquen. la región o del país; los artistas, son -como acechanzas tras cada recodo. Pero valdrá la Amigos, con esperanza, a brindar pues por dijo el poeta inglés Shelley: «los legislado- Ciro. DE USTEDES ES EL TIMÓN DE pena recorrerlo, amigos. Está en juego el des- el Nuevo Año, a brindar por el Nuevo Uru- res no reconocidos de cada nación». Afortu- ESTA MAGNA OBRA. ¡ADELANTE POR tino de muchos compatriotas, el destino del guay. ¡ Felicidades para todos!!! nadamente en nuestro país se reconocen los ESA CAUSA TAN NOBLE! país como tal. Aceptemos la apuesta, con ilu- Dr. Juan José Arén Frontera. valores. No siempre a tiempo como ocurrió Prof. WASHINGTON BENAVIDEZ

DIRECTOR RESPONSABLE Y COORDINADOR GRAL.: M.I.E. y M. 299108 - M.E.C. Exp. Nº 1105/98 (T. XI F. 184) LOGÍSTICA Prof. Elbio D. Alvarez COLABORAN EN ESTA EDICION: Responsable: Diego Alvarez Melgar COORDINADOR MÉDICO Y DIRECCIÓN TÉCNICA: CONTRATAPA DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN Dr. Juan José Arén Frontera Germán Alvarez y Victor Guichón Marcelo Cortazzo Seoane (035) 2 29 49 - 099 120 067 COBERTURA GRÁFICA CORRESPONSALES: COLUMNISTAS INVITADOS Roberto Bello (Londres), Ernesto Arén Lans y Teresa Jubany Sebastián Alvarez Melgar - PUMEES S.R.L. Prof. Dr. Fernando Mañé Garzón; Prof. Dr. Raúl Carlos Praderi; Ciuró (España), Patricia Jaime (). PRODUCCION: Dr. Flores Colombino; Dra. Graciela San Martín; ADMINISTRACIÓN Y EDICIÓN Dr. Fernando de Santiago; Dra. Ana Inés Pesce; Teléfono: (035) 2 38 33 - (02) 408 37 97 - Ancel: 099 351 366 PUMEES S.R.L. E-mail: [email protected] -- [email protected] Dr. Pablo Vázquez; Dr. Antonio Turnes; http://www.smu.org.uy/eldiariomedico (Publicaciones Médicas Especializadas) Dra. Silvia Melgar; Lic. Carlos Kachinovsky; DOMICILIO Psic. Susana Acquarone; Dr. J. M. Garat (España); Los artículos firmados son de exclusiva responsa- bilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción Dr. González 978 - C.P. 94000 - Florida - Dr. Jaime Hernández; Dr. Fernando Botta; total o parcial de lo publicado en esta edición men- Uruguay. Telefax: (035) 23833 - Ancel 099 351 366 Dr. Gustavo Arroyo; Met. Líber Etcheverry; E-MAIL DE DIRECCIÓN: [email protected] cionando la fuente. No debe utilizarse con fines de Dr. Tabaré Caputi; Dr. Miguel Fernández Galeano. [email protected] [email protected] propaganda, venta o publicidad. 4 DICIEMBRE 2004

UN ENFOQUE ACTUALIZADO Revascularización coronaria en paciente diabético Dr. Gustavo Vignolo. dono del tabaquismo, IECA, aspiri- sigue siendo mayor que en no dia- plastia coronaria ha sido puesto en angioplastia con balón. Los benefi- Dr. Washington Vignolo. na, control estricto de presión arte- béticos, como lo demuestra entre evidencia en múltiples estudios. En cios estuvieron limitados a aquellos Introducción y Aspectos Epide- rial y de la glicemia) se puede obte- otros, el trabajo de West y cols el estudio EPISTENT, se comprobó individuos a quienes se les colocó miológicos. ner una reducción de la incidencia (31.1% vs 20.6%, p<0.001) una reducción significativa del end un puente mamario-descendente La diabetes es una enfermedad eventos vasculares adversos cerca- Angioplastia con stents liberado- point combinado de muerte, infarto anterior 19. El estudio BARI ha sido frecuente: 6 a 10% de la población na al 50% con respecto al tratamien- res de drogas. no fatal o nueva revascularización criticado por el pequeño número de española y 6,6 % de la población to convencional, luego de 8 años La reciente introducción de stents en el grupo tratado con stent y ab- pacientes diabéticos que incluyó, de EEUU entre 20 y 74 años la pade- de tratamiento 6. liberadores de drogas mejora aún ciximab en comparación con el gru- porque el análisis del subgrupo de cen. Más aun, la prevalencia de la Sin embargo, aún con la mejor más los resultados. El subestudio po tratado con stent y placebo 15. El diabéticos no había sido planeado diabetes tipo 2 está en aumento, prevención muchos diabéticos de- de diabéticos del estudio SIRIUS análisis conjunto de EPIC, EPIS- de antemano, porque las técnicas hecho que se ha vinculado entre sarrollarán enfermedad arterial co- demostró una notoria reducción en TENT y EPILOG, puso de manifies- de revascularización percutánea no otros factores al envejecimiento, ronaria y deberán por lo tanto ser tra- las tasas de reestenosis angiográfi- to una reducción de la mortalidad a incluyeron stents, porque no se uti- aumento de la obesidad y hábitos tados con fármacos antiisquémicos ca binaria cuando se utiliza el stent un año en los pacientes tratados lizaron inhibidores IIbIIIa y porque sedentarios de la población 1. y eventualmente con procedimientos elusor de rapamicina que cuando se con abciximab (4.5% vs 2.5%, la revascularización quirúrgica fue El sistema cardiovascular puede de revascularización coronaria. usa el mismo stent sin droga (re- p=0.031) 16. La no disponibilidad de más completa que con angioplastia ser afectado de diferentes maneras Procedimientos de revasculari- ducción relativa 65%: 17.6% vs este grupo de fármacos en nuestro coronaria. por la diabetes, de tal manera que zación miocárdica en el paciente 50.5%). Se comprobó también una país obliga a buscar otros recursos El registro BARI estudió 2010 pa- ésta constituye un factor de riesgo diabético. reducción altamente significativa en para el tratamiento antiplaquetario cientes que cumplían con los crite- cardiovascular mayor. Las principa- Alrededor del 25% del total de los la incidencia de eventos cardiovas- coadyuvante a la intervención per- rios de inclusión para el estudio ran- les formas de compromiso cardíaco procedimientos de revascularización culares adversos mayores a 9 me- cutánea en los pacientes diabéticos. domisado pero que no aceptaron ser incluyen la enfermedad arterial co- se realizan en diabéticos. La estra- ses (reducción relativa 63%: 9.2% El uso de clopidogrel en el pacien- randomisados. El tratamiento fue ronaria y la insuficiencia cardíaca; tegia óptima de revascularización es vs 25%) 11 (figura 1). Aunque la tasa te diabético merece una considera- definido en cada caso por el equipo puede además condicionar la apari- discutida y cualquiera que sea la de reestenosis y la de eventos car- ción especial. El estudio ISAR- médico actuante en acuerdo con el ción de neuropatía autonómica, con misma los resultados son menos diovasculares adversos sigue sien- SWEET sobre 700 pacientes diabé- paciente. Los diabéticos con enfer- las consecuencias hemodinámicas favorables que en los no diabéticos. do algo superior en pacientes dia- ticos sometidos a angioplastia co- medad coronaria más extensa reci- potenciales que esto implica. Angioplastia coronaria con ba- béticos en comparación con los no ronaria electiva, todos tratados con bieron cirugía en tanto que aque- El riesgo de muerte a largo plazo lón. La angioplastia con balón en el diabéticos, estos resultados deben clopidogrel con dosis carga de llos con un perfil angiográfico más de los pacientes diabéticos es cer- paciente diabético tiene tasas de ser considerados como un avance 600mg al menos dos horas antes del favorable fueron tratados con an- cano al 20% y similar al de los no éxito angiográfico inmediato similar mayor en la intervención percutá- procedimiento, demostró que el gioplastia. En este registro no hubo diabéticos que han sufrido un in- a las de los no diabéticos 7. Sin em- nea en el paciente diabético. agregado de abciximab no redujo la diferencias de mortalidad a 7 años farto de miocardio, de acuerdo al bargo, la mortalidad intrahospitala- Un aspecto a resaltar es que el tasa de muerte o reinfarto, aunque entre los dos grupos de pacientes estudio de Haffner y cols 2. Es así ria del diabético se triplica 8. Los re- patrón de reestenosis en el diabéti- sí redujo la incidencia de reesteno- diabéticos 20. Esto sugeriría que el que la diabetes es considerada ac- sultados clínicos y angiográficos co tratado con stents liberadores de sis angiográfica 17. Si bien este es- buen juicio del binomio médico-pa- tualmente como un equivalente de son también peores a largo plazo: 1) rapacimina es frecuentemente de tudio no comparó directamente clo- ciente puede identificar a los pacien- enfermedad arterial coronaria a los la tasa de reestenosis se duplica (47 tipo focal y no difuso como ocurre pidogrel versus abciximab en la in- tes que tendrán una evolución fa- efectos de la definición de objeti- a 71% 7), 2) hay un marcado incre- con stents convencionales, lo que tervención percutánea en diabéti- vorable con revascularización per- vos y tratamiento del perfil lipídico, mento en la incidencia de infarto de lo hace más favorable para un nue- cos, sus resultados parecen favo- cutánea, equivalente a aquella de la de acuerdo a las pautas del Natio- miocardio, necesidad de nueva an- vo tratamiento por intervención per- recer el uso extendido de clopido- cirugía. nal Cholesterol Education Program gioplastia y de cirugía de revascu- cutánea 12. grel en la intervención percutánea El estudio ARTS comparó angio- 3. El riesgo de infarto no fatal o muer- larización coronaria 8 y, 3) la mortali- Similares resultados fueron ob- en el diabético. plastia con stent versus cirugía de te en diabéticos sin infarto previo dad a largo plazo ( 9 años ) se dupli- servados en el subgrupo de diabé- Merece una mención especial la revascularización miocárdica en pa- podría ser algo menor que el de los ca 8. Es así que la angioplastia coro- ticos del estudio TAXUS IV utili- conveniencia de un adecuado con- cientes con enfermedad multivaso. no diabéticos con infarto previo de naria con balón en el paciente dia- zando stents liberadores de pacli- trol glicémico cuando se va a efec- La sobrevida libre de eventos vas- acuerdo al estudio ARIC 4. bético dista de constituir un proce- taxel. En este subgrupo se compro- tuar un procedimiento de revascu- culares y cerebrales mayores (muer- La diabetes se asocia con alta dimiento de revascularización ideal. bó una reducción significativa de la larización percutánea electivo. Cor- te, infarto de miocardio, necesidad mortalidad cardiovascular. Más de Angioplastia coronaria con im- necesidad de nueva revasculariza- pus et al demostraron recientemen- de nueva revascularización o acci- 3 de cada 4 diabéticos que fallecen, plante de Stents. El uso de stents ción de la lesión culpable a 1 año de te que un nivel de hemoglobina gli- dente cerebrovascular) fue signifi- lo hacen por una causa relacionada en diabéticos constituye un avan- seguimiento (21.6% stent conven- cosilada mayor que 7% es un pre- cativamente mejor con cirugía que con la ateroesclerosis y un 75% de ce mayor en la angioplastia corona- cional vs 7.9 % stent elusor de pla- dictor independiente de necesidad con angioplastia coronaria tanto en estos casos es debido a enferme- ria en este grupo de pacientes, dado clitaxel, p=0.005) 13. de nueva revascularización del vaso diabéticos como en no diabéticos dad coronaria 5. que disminuye marcadamente la in- West y cols. identificaron recien- blanco 18. 21. Pero esta diferencia dependió Este mayor riesgo de enfermedad cidencia de reestenosis excepto en temente 3 predictores de reesteno- Cirugía de revascularización exclusivamente de un aumento de cardiovascular y muerte en los dia- vasos de pequeño calibre. Van Be- sis intrastent en diabéticos: diáme- miocárdica. La cirugía de revascu- la necesidad de nuevos procedi- béticos se debería a la mayor preva- lle y cols. demostraron una reduc- tro del vaso de referencia, longitud larización coronaria tiene peores re- mientos de revascularización. Los lencia de otros factores de riesgo ción altamente significativa en las del segmento tratado e índice de sultados en diabéticos que en no eventos “duros” (muerte, infarto de vascular en esta población y al efec- tasas de reestenosis binaria angio- masa corporal 14. Es interesante des- diabéticos. La mortalidad es pro- miocardio, ACV) no fueron signifi- to nocivo directo de la diabetes so- gráfica a 6 meses en pacientes dia- tacar que el diámetro del vaso de gresivamente mayor a medida que el cativamente diferentes en los dia- bre la macro y microvasculatura. béticos con implante de stent ver- referencia tuvo un valor predictivo diabético agrega complicaciones ma- béticos sometidos a revasculariza- Los principales factores que se sus angioplastia con balón (62% vs incremental en los diabéticos, en crovasculares e insuficiencia renal. ción quirúrgica o con stent. proponen como responsables del 27%) 7. Más importante aún, la tasa tanto que la longitud del stent tuvo En líneas generales, la cirugía se No hay aún datos que comparen aumento de la ateroesclerosis en los de eventos vasculares adversos un valor predictivo de reestenosis simi- plantea en especial en pacientes con angioplastia con stent liberadores pacientes diabéticos incluyen: dis- mayores (muerte, infarto de miocar- lar en diabéticos y en no diabéticos. enfermedad multivaso. de drogas vs cirugía de revasculari- función endotelial, dislipemia aso- dio o necesidad de nueva revascu- Tratamiento farmacológico coadyu- El estudio BARI comparó los re- zación miocárdica en pacientes dia- ciada, hipercoagulabilidad, hipofi- larización) es significativamente vante a la angioplastia coronaria. sultados de la cirugía de revascula- béticos con enfermedad multivaso. brinolisis, aumento de la agregabili- menor cuando se utilizan stents El tratamiento farmacológico rización miocárdica vs angioplastia Está en curso el estudio FREEDOM, dad plaquetaria, stress oxidativo y (63.1% vs 41.2%). De todas formas, coadyuvante tiene un valor sustan- con balón en 1829 pacientes con diseñado para resolver este punto. efectos tóxicos de la hiperglicemia. la diabetes sigue constituyendo en cial en la intervención percutánea en enfermedad multivaso seguidos Un aspecto mayor a considerar es Las medidas de prevención son fuerte predictor independiente de el paciente diabético. El clopidogrel durante 5 y luego 7 años. No hubo la comorbilidad de los pacientes dia- esenciales para evitar el desarrollo reestenosis luego de la angioplas- y los inhibidores de los receptores diferencias de mortalidad entre los béticos. Frecuentemente, este gru- de enfermedad arterial en el diabéti- tia con stent, aun de mayor peso IIbIIIa parecen ser particularmente pacientes revascularizados quirúr- po de pacientes presenta múltiples co. El estudio STENO-2, que inclu- que el uso de múltiples stents o el útiles en los procedimientos de an- gicamente o por angioplastia coro- afecciones comórbidas que pueden yó diabéticos de alto riesgo con pre- diámetro reducido del vaso luego gioplastia coronaria en diabéticos. naria excepto en el subgrupo de aumentar el riesgo de una cirugía sencia de microalbuminuria, demos- del procedimiento 9,10. El beneficio de los inhibidores de pacientes diabéticos (n=323) que de revascularización miocárdica, de tró que con un abordaje multifacto- Si bien el implante de stents redu- las glicoproteínas IIb IIIa en el pa- tuvo una mortalidad significativa- rial estricto (dieta, ejercicio, aban- ce la incidencia de reestenosis, ésta ciente diabético sometido a angio- mente menor con cirugía que con sigue en pág. 15 DICIEMBRE 2004 5

TEMAS DEL FONDO NACIONAL DE RECURSOS La Gente y el Fondo Nacional de Recursos

sonas de 17 años o más en forma bertura mutual (61%), entre los La segunda opinión médica fue uno La competencia del Fondo para personal en sus hogares en diciem- montevideanos (70%) y entre los de las herramientas más importan- comprar insumos fue señalada bre de este año. que tienen mayor nivel educati- tes para la mejora de la gestión en por el 64% de los entrevistados vo (70%). Todo lo cual resulta el FNR y probablemente lo será en mientras un 27% señaló que Los resultados han sido sumamente previsible. otras áreas de la salud. debía ser el IMAE y un 9% no El Estado no tiene recursos pro- interesantes y útiles para las activi- contestó. pios. Todos sus fondos provienen dades del Fondo. Ha disminuído el desconoci- Es bueno señalar que el sistema de de los tributos y precios que por miento que la población tiene segunda opinión médica y de Ate- El FNR ha ahorrado cuantiosos re- brindar sus servicios le cobra a los Se constata que se ha revertido la del financiamiento del Fondo neos representa sólo un 0,8% del cursos mediante una firme política integrantes de la sociedad. Con tendencia descendente de la afilia- pero aún es muy alto. En el gasto del Fondo y que el gasto no de compras y muchos de sus más precisión podríamos adicionar ción al sistema mutual. En la en- 2000 un 86% no respondía esa médico no llega al 2% del total de insumos médicos han bajado de “que le cobra a los que pagan”. cuesta realizada en el 2000 la po- pregunta y en el 2004 tampo- su presupuesto. precio en estos años. Pero la evasión no es el tema de blación afiliada al sistema mutual co lo hace el 77%. este artículo sino la rendición de era del 61%, en el 2003 del 54% y Y más genéricamente afirmar que A vía de ejemplo. Los stents dismi- cuentas de esos fondos y la opi- ahora del 56%. Esa recuperación Una de cada seis personas dice no se ahorran recursos, muchos nuyeron de U$S 1.989 en el año nión que tiene la gente del FNR. parcial se ve avalada por la mejora conocer alguna persona que ha recursos, sin invertir algunos. La 1999 a U$S 701 hoy. Los cardio- mejora de gestión suele tener muy desfibriladores disminuyeron de buena relación costo-beneficio pero U$S 33.200 en el año 1999 a U$S difícilmente es gratuita, aunque sí 19.279 hoy. lo puede ser en algunas mejoras puntuales. Otra pregunta básica fue si “El FNR debe controlar o no intervenir tan- La supervisión que realiza el Fondo to”. El 88% de la población se in- una vez realizado el tratamiento es clina por controlar y el 8% por no compartido por el 93% de los en- intervenir. trevistados, siendo un 6% los que señalan que ello significa descon- La gente no se queja de los contro- fianza. les. Lo que sí nos quejamos todos es de los controles inútiles o Control versus desconfianza es una ineficientes. falsa oposición. La confianza en la administración de lo ajeno nunca La pregunta final fue “¿Cómo cree puede ser un cheque en blanco y que funciona el FNR?”. debe ir acompañada de razonables controles y oposición de intereses. Un 55% contestó que “bien” y el 11% consideró que muy bien. Un tema complejo preguntado fue Por otro lado se encontraron un ¿Quién debe elegir el IMAE?. UN 13% de respuestas de “más/me- 31% opinó que debía ser el pacien- nos”, un 3% de contestaciones te, un 33% que debía ser el médi- “mal” y un 1% de respuestas co, un 24% señaló que debía ser el “muy mal”. FNR y un 9% que debía ser la mu- tualista, con sólo un 3% que indi- El hecho de contar con un elevado có no tener respuesta. porcentaje de aprobación no es óbice para continuar mejorando la El FNR no elige IMAE y apoya la gestión para contar con una salud libre elección mediante el suminis- mejor y más sana para todos los tro de información al paciente. uruguayos.

El Fondo Nacional de Recursos, a de la afiliación mutual declarada sido tratada a través del sistema lo largo de sus 24 años de histo- al Fondo así como en la mejor co- del Fondo y un 3% manifiesta ria, ha administrado más de 1300 branza de una mayor cantidad de haber sido tratado personalmen- millones de dólares de la socie- cuotas emitidas. te. El 3% es congruente con la dad para brindar salud a más de cantidad de 175.000 pacientes, 175.000 uruguayos que reque- El Ministerio de Salud Pública y parte de los cuales ya nos ha rían el financiamiento solidario otras entidades públicas actúan abandonado. de su necesidad de actos de sustancialmente más en el Interior medicina altamente especializa- (43%) que Montevideo (23%). Cuatro de cada diez personas co- da. noce una o más técnicas finan- Ha crecido, desde el año 2000 el ciadas por el Fondo. Se encuentra obligado, legal y mo- conocimiento que la población ralmente, a rendir cuentas ante los tiene del Fondo. Una vez definidos los cometidos ciudadanos del uso de esos fondos Aquel año un 37% afirmaba co- del Fondo, el 29% de la pobla- (más de 2.200 millones de pesos en nocer la Institución y un 20% ción considera que es “funda- este ejercicio 2004). También debe afirmaba conocer “algo” de su mental”, un 47% “muy importan- conocer su opinión sobre los princi- existencia. Ahora el 51% afirma te” y un 23% lo califica como pales temas de su gestión. conocerlo y un 17% conocer “importante”. “algo. Una de las herramientas utilizadas Nótese que el 56% de la pobla- Un cambio importante en la para conocer el punto de vista de ción paga la cuota del FNR con gestión del Fondo Nacional de los usuarios potenciales del Fondo el recibo mutual pero no todos Recursos fue la extensión de la ha sido el uso de las encuestas de conocen lo que están pagando y segunda opinión médica a par- imagen. la cobertura que reciben o la con- tir del año 2001. El 80% de los funden con la que realiza la pro- entrevistados aprueba la medi- Por intermedio de una empresa es- pia Institución directamente. da, un 5% considera que es un pecializada, Interconsult, se efec- exceso de control y un 13% tuó nuevamente este año una en- El conocimiento es mayor entre señala que es un exceso de gas- cuesta a nivel nacional a 866 per- las personas que cuentan con co- tos. 6 DICIEMBRE 2004 Ejercicio y mejoramiento de la salud en el Club Banco República En úmero anterior de “El Diario les. Siempre orientado al mejoramien- acuerdo al tiempo disponible de Médico” se informaba sobre el Cen- to de la condición física y de la salud cada asociado. Es muy común en tro de Rehabilitación Cardíaca del en personas de todas las edades. las primeras clases o sesiones que Club Banco República. Pero desde Por lo tanto, para satisfacer los como la motivación es alta, la per- hace también más de dos décadas, efectos preventivos en el área de la sona quiera realizar más de lo que esa institución posee una de las salud y mantener el rendimiento, debe, en este caso hay que infor- salas de musculación más comple- debemos tener presente determina- mar de los riesgos de un abandono tas de Montevideo. Instalada en el dos criterios a la hora de comenzar prematuro por lesión o de la acumu- primer piso de su edificio de la calle con la rutina de ejercitaciones. lación de fatiga con la dificultad que Juan Benito Blanco, sus amplios Existen principios en el entrena- conlleva para mantener la frecuen- ventanales permite a su asistente miento deportivo que son reglas cia y la continuidad en el entrena- una privilegiada vista sobre la ba- básicas para lograr el éxito en la ta- miento. hía de Pocitos, permitiendo así el rea emprendida. Los vamos a repa- mejor goce de esta especialidad, la sar brevemente para tener una vi- 3- Principio de la versatilidad de musculación con aparatos, que des- sión general y comprender el por- las cargas. Debemos tener la capa- de ese entonces no ha dejado de qué de algunas premisas al realizar cidad para lograr los mismos objeti- estar en auge. Dentro de la propues- ejercicios físicos. vos variando los medios y métodos ta de actividad física de salud y de de entrenamiento. De esta manera mejoramiento de la condición para PRINCIPIOS logramos evitar el estancamiento en – en este caso – la generalidad de Los principios que haremos refe- el rendimiento por un lado y evita- sus socios jóvenes y mayores, tie- rencia brevemente son leyes de una mos la monotonía del socio, mante- individuos muy bien entrenados ne en su extenso horario, el aseso- validez muy genérica, que se basan niendo los niveles de motivación. 6- Principio de la periodización. El pueden tener un volumen minuto ramiento y dirección permanente de mayoritariamente en fundamentos Por ejemplo: para mantener un nivel entrenamiento se organiza en perío- cardiaco de 40 l/min. El mayor volu- profesionales profesores de Educa- biológicos, el número y nombre de óptimo de la capacidad aeróbica dos respetando las adaptaciones men minuto cardiaco después del ción Física, especializados en esta los principios varían de acuerdo a combinamos el trabajo en la cinta, que ya mencionamos, teniendo en entrenamiento permite un mayor forma de ejercitaciones. Se ha que- la bibliografía elegida sobre la teo- en la bicicleta, en las caminatas ae- cuenta que ningún deportista pue- aporte de sangre, y por lo tanto rido en este sentido, ofrecer a los ría del entrenamiento, por lo tanto róbicas (walk-aeróbic) y las clases de elevar su rendimiento en forma un mayor suministro de oxigeno a lectores de esta publicación, los haremos un resumen de los más sig- de aeróbica. máxima durante todo el año. A su los músculos activos durante el fundamentos técnicos que avalan nificativos e ilustraremos con dife- vez desde la planificación conjunta ejercicio. el servicio, los que se detallan a rentes ejemplos. 4- Principio de la relación óptima con el asociado y de acuerdo a su Cabe aclarar que la cantidad de continuación. En primera instancia explicaremos entre carga y recuperación. Se re- evolución y sus expectativas, exis- oxigeno que usa el cuerpo por mi- Existen numerosos estudios con lo que es carga en la sesión de en- quiere de un cierto tiempo de recu- te un calendario de eventos depor- nuto se denomina consumo de oxi- resultados concretos en el ámbito trenamiento. peración después de una carga efi- tivos (corre-caminatas, carreras, geno. En reposo el consumo de oxi- del entrenamiento enfocado hacia Por carga se entiende la totalidad caz de entrenamiento, con el fin de cuartos de maratón, etc.) que deben geno es de 0,3 l/min. Durante el ejer- el mejoramiento de la condición fí- de los estímulos efectuados sobre poder soportar nuevamente una ser tenidos en cuenta cuando se cicio, el consumo de oxigeno es mas sica o del fitness. el organismo, se diferencia en carga carga parecida (siguiente sesión de organizan los programas. elevado que en reposo y aumenta En este artículo intentaremos ex- externa y carga interna. entrenamiento) en condiciones fa- cuando lo hace la intensidad del ejer- poner la importancia del ejercicio fí- La carga externa se expresa a tra- vorables. Carga y recuperación for- 6- Principio de la adaptación a la cicio. Sin embargo la capacidad para sico realizado bajo ciertas condicio- vés de las ejercitaciones y se orga- man una unidad. El fundamento bio- edad e individualidad del deportista. transportar y utilizar oxigeno es li- nes, siguiendo los principios que niza mediante los componentes de lógico de esto es la sobrecompen- Es una de las características dife- mitada. La mayor cantidad de oxi- regulan el entrenamiento deportivo. la misma: volumen, intensidad, den- sación o supercompensación, que rentes al resto de las instituciones, geno que puede usar el cuerpo por sidad y complejidad. indica que después de un estimulo el trabajo personalizado tanto en el minuto recibe la denominación de INTRODUCCIÓN Estos componentes establecen de carga relativamente fuerte, no inicio del entrenamiento como en el consumo máximo de oxigeno, y se Como introducción debemos de- las características y la magnitud, solo se restaurará el nivel inicial control y seguimiento del mismo, halla comprendido entre los 2 y los finir conceptos que utilizaremos de para poder establecer una frecuen- (compensación), sino que se esta- con pautas y evaluaciones acordes 7 l/min. aquí en adelante. Comenzaremos cia y dosificar las cargas en el pro- blecerá una sobrecompensación a la edad y respetando las diferen- diciendo que el entrenamiento es ceso de entrenamiento. Es así que (compensación más elevada). Rela- cias y expectativas de cada persona. CAMBIOS QUE SE un proceso planificado que preten- tenemos las distancias, el número cionado con los principios anterio- PRODUCEN EN EL SISTEMA de un cambio (optimización, estabi- de repeticiones, la duración de las res, adquiere una relevancia impor- CAMBIOS A NIVEL METABÓLICO: lización o reducción) del complejo ejercitaciones, la velocidad de eje- tante la orientación permanente del CARDIOVASCULAR: - disminución de la producción de sistema involucrado en la capacidad cución, la intensidad, el tiempo y el profesor, asegurando con sus co- - la disminución de la frecuencia lactato sanguíneo en cargas sub- de rendimiento físico (condición fí- tipo de pausa entre las series, etc. nocimientos la forma de organizar cardiaca y de la presión sanguínea máximas. sica, técnica de movimiento, tácti- La carga interna es la reacción la semana de entrenamiento y sus sistólica en reposo y con cargas - aumenta la eliminación del lacta- ca, aspectos psicológicos). biológica de los sistemas orgánicos etapas siguientes, teniendo en cuen- submáximas. to después de la carga. Nos encontramos de esta manera frente a la carga externa. Se refleja ta no solo las sesiones de entrena- - el incremento de la duración sis- Esto indica ventajas para el meta- frente al entrenamiento de la resis- mediante parámetros fisiológicos y miento, sino también la actividad tólica y diastólica. bolismo oxidativo. tencia como eje preventivo central bioquímicos, por ejemplo: medición diaria que la persona realiza. - el incremento del volumen mi- - disminuye el equilibrio de los tri- de las actividades a desarrollar. de la frecuencia cardiaca, del con- nuto cardiaco (volumen minuto car- glicéridos en la sangre al ser mas El entrenamiento de la resistencia sumo máximo de O2 (VO2), de la 5- Principio de repetición y conti- diaco = volumen sistólico x frecuen- reclutados como fuente de energía. tiene como objetivo primordial el concentración de lactato en sangre, nuidad. Para alcanzar una adapta- cia cardiaca) - aumenta la actividad de la lipasa. evitar o retrasar los cambios dege- entre otros. ción óptima es necesario repetir va- - la disminución de la resistencia - disminuye la relación entre lípi- nerativos del sistema cardiovascu- De esta manera el armado de los rias veces la carga ya que el orga- periférica. dos libres y glicerol. lar causados por factores de riesgo programas y rutina de ejercicios se nismo ha de pasar por una serie de - el aumento de la superficie vas- Esto significa una mayor partici- y por el envejecimiento. basa en la organización sistemática modificaciones de sistemas funcio- cular en el músculo esquelético. pación del metabolismo lípidico den- En nuestra Institución la finalidad de las cargas respetando los princi- nales concretos antes de llegar a una - el aumento de los vasos colate- tro de las vías energéticas. del entrenamiento es el mejoramien- pios del entrenamiento que son: adaptación estable. rales coronarios, a partir de un régi- - aumento del colesterol-HDL to de la condición física y de la salud. El metabolismo de la adaptación men de entrenamiento continuo con - disminución del colesterol-LDL El programa que se desarrolla en 1- El principio de adaptación, que es relativamente rápido (2 a 3 sema- cargas adecuadas Esto indica un mayor efecto pro- la sala de musculación, comprende: esta relacionado con la aplicación nas) y los cambios estructurales - la disminución de la liberación tector frente a la arteriosclerosis. Personas que continúan con la de un estímulo eficaz de carga, y por (morfológicos) requieren procesos de catecolaminas. formación física una vez pasada las lo tanto debe superar cierto umbral más largos (6 a 8 semanas como mí- Por lo tanto se produce un aho- CAMBIOS QUE SE primeras etapas en el centro de re- de intensidad para poder iniciar una nimo). rro en el consumo de oxigeno en el PRODUCEN A NIVEL habilitaciones, ya sean cardiovas- reacción de adaptación. Por lo tanto el socio debe estar músculo cardíaco y en consecuen- COAGULATIVO DE LA culares o de lesiones estructurales. cia una economización del trabajo SANGRE: Personas sanas no entrenadas. cardiaco. Se mejora la capacidad del - un incremento de la fibrinolisis Personas que realizan actividad corazón para bombear sangre, los - una disminución en la agrega- física en forma rutinaria y que quie- ción de trombocitena ren mantener o mejorar su nivel de Esto significa una reducción en salud. la producción trombótica de la san- Atletas que buscan mejorar su gre, y por lo tanto disminuye el ries- performance. go de infarto. La planificación del entrenamien- to, la toma de decisiones a corto y La bibliografía consultada es: largo plazo previstas para alcanzar * Josef Nöcker. Bases biológicas del la capacidad óptima de rendimiento ejercicio y del entrenamiento. Editorial y la disposición para lograr el mis- 2- Principio del incremento pro- informado, ya que por todos lados Kapelusz, año 1980. mo, se realizan a partir de las eva- gresivo de las cargas. Es de funda- se publicitan formas mágicas de * Dietrich Harre. Teoría del entrena- luaciones realizadas en el Balance - mental importancia que la persona pérdida de peso en una semana, lo miento deportivo. Editorial Stadium, año 1987. Test. que va a iniciar su entrenamiento cual es falso. La constancia y la re- * Fritz Zintl. Entrenamiento de la re- Esta serie de diagnósticos inicia- sepa que las tareas son realizadas gularidad en la práctica de los ejer- sistencia. Editorial Martínez Roca, año les permiten elaborar el programa de en forma progresiva, tanto en la cicios, es una de las principales he- 1991. entrenamiento desde bases cientí- duración de la sesión, como en la rramientas para lograr objetivos * Dr. Jens Bangsbo. Entrenamiento ficas, mediante valoraciones medi- intensidad de la misma. Se debe pla- concretos en el mejoramiento de la de la condición física en el fútbol. Edi- cas, antropométricas y nutriciona- nificar, entre otros aspectos, de condición física y de la salud. torial Paidotribo, 2da Edición, año 1996. DICIEMBRE 2004 7 Un saludo y un humilde aporte desde Tacuarembó para el cambio en Salud Me parece oportuno tomar como guía la carta que hace po- “como un rayo en un cielo sereno”, cuadas” para alcanzar las metas tra- des prevalentes en el área rural y cos días nos enviare este gran poeta, escritor tacuaremboense, o por simple voluntarismo. El apo- zadas. Los técnicos de este Centro suburbana, a través de la oficina y ciudadano “ilustre” de Montevideo (homenaje realizado por yo de la cooperación ha sido esca- son quienes han aprovechado al D.A.P.S., en la cual se agrega la par- la IMM en la sala Zitarrosa en el 2004). Vuestro esfuerzo, al so y destinado a la capacitación de máximo todas estas instancias. Se ticipación de la Intendencia Muni- igual que nuestro humilde aporte a la Salud, son granitos de los cuadros medio y operativos. Ha busca que todos los recursos a tal cipal de Tacuarembó. Este camino arena que se suman en este camino solidario, con objetivos tenido como columna vertebral el fin lleguen a los responsables de la evita el trabajo “en paralelo” tan fre- que a veces parecen una utopía, pero que nos sirven para cami- fortalecimiento armónico de todos ejecución de los proyectos. Los cuente en nuestro país. Quizás sea nar, para andar, en definitiva para construir por y con todos los los niveles de Salud. Se ha amplia- neurocirujanos, al igual que el per- una de las mayores enseñanzas que uruguayos que creemos, en el acierto o en el error, que la Sa- do la base de sustentación de la pi- sonal de enfermería universitaria, de podemos trasmitir con resultados lud es un “recurso no renovable” y patrimonio a preservar. rámide (figura Modelo de Atención), laboratorio y de farmacia, han ido al positivos. mejorado los indicadores en el se- exterior, a centros de referencia, con Se concretó además un anhelo No me cabe la menor duda que en cable, dentro de fronteras, y, menos gundo nivel, y creación con criterio la expresa obligación de volcar su muy preconizado: que los familia- la búsqueda de la equidad, la cual aún, fuera de las mismas. Sí, expe- regional de los servicios de CTI de conocimiento en el medio que les res de los pacientes del área rural y no es mas que: “quien tiene sea ca- riencias compartibles. adultos, niños, Neurocirugía. toca actuar. departamentos vecinos tuvieren a paz de dar, y que quien no tiene sea El Prof. Dr. Hugo Villar plantea La atención primaria se ha des- El haber sido el primer Hospital través de la Casa de Hospitalidad capaz de recibir”, nos queda, a ve- en una excelente obra, lineamientos centralizado en la D.A.P.S. (área de amigo del niño (UNICEF – OMS), la (San Vicente de Paul) y la Unidad ces en el tintero, el como hacerlo. para la conformación de un “Siste- Desarrollo de la Atención Primaria primer comunidad saludable del de Atención al Usuario, un lugar Es aquí donde el enfoque pasa del ma Nacional de Salud” de la cual de la Salud). El concepto es que no Uruguay (OPS-OMS), el contar con digno para pernoctar, comer, y asear- sector Salud a todos los actores rescatamos 2 puntos centrales: es posible promover, prevenir y re- el primer Banco de Leche Humana se. Se evita así la estadía en los co- sociales que conocen y deben to- -La descentralización a nivel na- habilitar, sin asistir correctamente en Pasteurizada del Interior, y el haber rredores del Hospital. mar decisiones sobre su propio des- cional con la conformación de sis- el primer nivel. Mas aun, los médi- obtenido el premio de la FIGO 2003 La última encuesta de opinión tino. En esta humilde, pero tan rica temas departamentales y locales de cos del primer nivel son quienes hoy (Federación Internacional de Gine- pública efectuada por una consul- experiencia de los tacuaremboen- Salud. Ello lleva implícito la descen- asisten y resuelven los problemas co-Obstetricia) por el incremento de tora externa, hace pocos meses, ses. En equipo, y “jugados” por los tralización económica. del 78% de quienes consultan en el la captación de la embarazada en el donde el 98% de la población está que menos tienen pero mas lo nece- -El achicamiento de la pirámide y mismo. Concomitantemente hacen área rural, no son simples reconoci- conforme con este Sistema de Sa- sitan, se levantan tres pilares que el organigrama operativo, con la eli- Promoción y Prevención. La estruc- mientos, sino que se traducen en lud que los tacuaremboenses se creemos capitales para el logro de minación de la “regionalización po- tura de la D.A.P.S. mancomuna es- resultados como: han dado, y que beneficia a ambos los objetivos. Ellos son: descentra- lítica” que tan pocos resultados ha fuerzos junto a las Facultades de a)Disminución de 23 por mil a 10 subsectores, concluye: “En sínte- lización con coordinación interins- dado. Por otro lado, esta es la ten- Medicina, Enfermería y Odontolo- por mil en la mortalidad infantil en sis, el Hospital de Tacuarembó es titucional, participación comunita- dencia mundial sustentada. Se de- gía, con residentes, internos y pasan- los últimos 10 a 15 años. Por debajo una institución de un fuerte arraigo ria, y mejora en la gestión. Con el ben de eliminar los “relée’s” inter- tía de estudiantes, que ayudan a ge- de la media nacional y escapando al en la comunidad, que recibe evalua- concepto de política de Estado en medios a fin de mejorar la “perfor- nerar la masa crítica necesaria para fenómeno esperable de una alta ciones favorables en términos de lo departamental, por encima de los mance” de las áreas ejecutoras y la sostener las acciones en terreno. mortalidad infantil, en uno de los imagen y satisfacción de servicios, cambios de gobierno, a veces tan fluidez de intercambio de informa- La capacitación a través de un departamentos mas pobres del país. enmarca en una comunidad que eva- necesarios, se deben de crear los ción entre los distintos niveles, con nuevo Centro de Capacitación Poli- b)Reducción del número de camas lúa favorablemente el hecho de que espacios reales para bajar a tierra capacidad en la toma de decisiones. valente (CaT) ha tenido resultados hospitalarias de 150 a 98 camas, in- el Hospital atienda pacientes de fue- “proyectos”, que giran muchas ve- No deben de existir estructuras con fantásticos en la realización de cur- cluyendo 20 camas del tercer nivel, ra del departamento y que ve con ces alrededor de la tierra como saté- el sentido de “corre, ve, y dile” que sos y talleres de distintos tópicos con criterio regional y un índice buenos ojos las acciones de coope- lites. Estos poco le dejan al país, la generan además gastos innecesarios. del acontecer social, productivo y ocupacional superior al 80%. ración entre la Salud Pública, el Sec- mayoría de las veces quedan sepul- Todo esto conlleva, además, una de Salud, del departamento y la re- Hoy, la coordinación interinsti- tor Privado, y la Intendencia Muni- tados en alguna biblioteca de algún mayor responsabilidad de quienes gión. En el mes de noviembre se gra- tucional público – privada es un cipal de Tacuarembó”. banco u organismo internacional y ejecutan las acciones, y un adecua- duaron 100 promotores voluntarios hecho que traza un camino en co- Finalmente, solo se lograrán los mucho le cuestan al Estado, y los do “monitoreo” desde los niveles mas, que trabajarán junto al sector mún no basado en la competencia, cambios si “insistimos en ello, en pagarán nuestros hijos con sacrifi- centrales, con auditorías y control Salud en su barrio. Esto marca ade- sino en la coordinación interinsti- ello, y otra vez en ello”, con objeti- cio e intereses. En toda la Banda en base a resultados del nivel de- más la participación activa de la co- tucional. Un resultado claro de esta vos claros, “embarrándonos” en la Oriental existen experiencias enri- partamental y local. munidad, que se refleja en las fre- coordinación con COMTA–FEMI, cancha, dejando de lado muchas quecedoras desde hace largo tiem- Cabe aclarar que se impone sí, la cuentes reuniones formales e infor- se visualiza en la baja de costos en veces intereses personales, en pro po, que se pueden intercambiar y regionalización de procedimientos males de las comisiones de Salud los servicios de alta complejidad del bienestar colectivo. Como dice que deben de ser muy “contagian- y servicios en base a la necesidad en la D.A.P.S.. En el involucramien- como: CTI de niños, Neurocirugía, Ortega y Gasset: “Solo cabe progre- tes” a la luz de la búsqueda del per- de los usuarios y técnicas que ame- to en actividades no ortodoxas en y Tomografía. La no superposición sar cuando se piensa en grande. feccionamiento y la excelencia. Ya riten una mejora en los resultados y pro de mejorar la infraestructura en de los mismos genera beneficios Solo es posible avanzar cuando se en 1812 Artigas, dirigiéndose a la calidad, de acuerdo a las patolo- Salud que Washington Benavides para ambos subsectores, mas aún, mira lejos” Aprovecho la oportu- Sarratea, decía: “...en la constancia gías preponderantes en cada zona. relata en su carta anterior, e impli- logra que los enfermos sean asisti- nidad para enviarle a usted, a El del pueblo Oriental, sobre las már- El modelo en Salud que la socie- can además, una reafirmación de dos sin la necesidad de traslados, Diario Médico, y a todos los inte- genes del Uruguay, se garantieron dad tacuaremboense se ha dado, a nuestra identidad cultural. en su medio, junto a su familia. grantes de la familia de la Salud, un los proyectos de toda la América li- sido un proceso de muchos años. A La mejora de la gestión, tanto de La experiencia de coordinación se gran abrazo en nombre de todos los bre”. Esta idea clara debe iluminar veces nos confundimos, y creemos nivel técnico como administrativo, da también en las policlínicas y sali- integrantes de este Hospital Públi- nuestro desarrollo. No existe segu- que los cambios se dan de un día es una necesidad imperiosa, a fin das con las unidades móviles para co que tanto quiere hacer por la gen- ramente un modelo de Salud repli- para el otro, por mandato explícito, de contar con las “herramientas ade- la detección precoz de enfermeda- te del Norte del País. 8 DICIEMBRE 2004

REFERNTES DE LA MEDICINA URUGUAYA (ENTREVISTA DEL PROF. ELBIO ALVAREZ) Presidente Electo Dr. Tabaré Vázquez La hora pactada era las 10.30 del jueves 16 de diciembre en el Hotel Presidente, Procuramos ser puntuales y, con Sebastián, nuestro hijo y fotógrafo para nuestros Referentes, tuvimos de entrada la sensación, que todo el protocolo estaría ausente. De inmediato subimos al primer Piso. El Presidente Electo, Dr. Ta- baré Vázquez, nos esperaba con una fresca y franca sonrisa. Lo conocíamos, pero ahora era la primera vez que estábamos jun- to al Primer Presidente Médico, electo por voto directo de su pueblo y con una mayoría absoluta también histórica.

Pasamos a su despacho. Sobrio. Cómodos sillones. Un escritorio, una computadora portátil y detrás encima del sillón del Dr, Vázquez, una gran imagen de Artigas. El Presidente Electo se mostraba distendido, no denotaba cansancio pese a las intensas, largas y complejas instancias que viene cumpliendo. El diálogo, al comienzo off de récord, comenzó espontáneamente, cor- dial, cargado de afecto, frontal, recordando las movilizaciones pre y post triunfo, la actitud respetuosa y tolerante de un pueblo uruguayo que volvió a brindar un ejemplo de democracia al mundo, las complejidades de las acciones de gobierno ya instrumentadas, el compromiso visceralmente sentido por el Presidente Electo de no defraudar la enorme expectiva car- gada de esperanzas con que se aguarda el accionar de la nueva adminis- tración, el impacto emotivo que le produjeron las multitudinarias presen- cias de la gente uruguaya en la también histórica y sin antecedentes gira post triunfo, en la cual, por encima de Partidos hombre y mujeres urugua- yas se acercaron para extenderle manos solidarias, la sensación del triunfo que emanó de caravanas desconocidas en el país y que por decenas de kilómetros se extendían con inigualable colorido al ingreso de las ciuda- des del país, y las no menos significativas reuniones realizadas en el Uruguay profundo en el que .as voces del sufrimiento, de la marginación y del trabajo, se expresaron con espontaneidad, sobre- su visión del país, del mundo y de la vida. En cada mención, en cada cita, en cada recuerdo, el espontáneo y sen- tido homenaje de reconocimiento agradecido a su gente, por todas las enseñanzas que le brindó. Y la reiteración del Presidente Electo, que no se puede ni se debe defraudar a esa rica familia uruguaya de la que se siente un integrante más. Ni un solo rasgo de demagogia en sus palabras. Senti- mientos, conocimientos valoración profunda del trabajo en equipo y de integración en la acción de toldos y cada uno de los sectores de nuestro derecho a la salud será precisamen- los resabios de la dictadura? decimonónico cuando no diecio- pueblo. Y por encima de ello, un profundo respeto a la gente, a sus iguales. te eso: un derecho. Los derechos humanos no son chesco; de gobernantes que en su Que debe aprender sus derechos y aprender a ejercerlos, para practicarlos Para alcanzar tal objetivo se im- una entelequia. Hacen a la digni- pretendida ilustración no dialogan y exigirlos, como una forma más de ayudar al nuevo gobierno. ponen cambios estructurales en el dad de la gente y a la calidad de la con la gente ni rinden cuentas al No había apremio, pero era hora de comenzar a grabar la entrevista actual esquema de atención, ges- democracia como organización y pueblo; de gobernantes que con- formal. Y en ella tampoco eludió ninguna interrogante, demostrando que tión y financiación de los servicios funcionamiento de la sociedad. Son funden autoridad con soberbia y es hombre de asumir con sorprendente calma todos y cada uno de sus de salud así como una correcta “ho- utopías necesarias y realizables autoritarismo ... dichos. Aún los que parezcan más urticantes. meostasis” entre éstos y otros fac- En tal sentido, la salud –que es Recuerde que “autoridad” signi- tores que hacen a la construcción mucho más que la “no enferme- fica etimológicamente “ayudar a cre- LAS PREGUNTAS Y LAS RESPUESTAS FORMALES. de un proyecto nacional de desa- dad”- es un derecho humano fun- cer”..... Y la función de un gobierno rrollo productivo (aspectos socia- damental es precisamente esa: adelantarse al ¿Cómo definiría usted al hom- tarde –ya como estudiante univer- les, ambientales, educativos, etc). futuro, ayudar a crecer. bre, a su semejante? sitario- ciertas dolorosas experien- ¿Considera que será posible que Precisamente como eso: un se- cias familiares me orientaron hacia Como Presidente electo sinte- los pobres, los indigentes y los tra- ¿Cuáles fueron sus sensaciones mejante. la oncología. tícenos en una frase un pedido a bajadores informales accedan al despertarse a la mañana si- sus colegas del cuerpo médico realmente a los beneficios de una guiente del triunfo y sentirse que ¿Qué error considera que ha que- Cítenos tres nombres de docen- nacional atención preventiva y curativa ade- era el Presidente electo de la Re- dado internalizado en su existen- tes que considera sus referentes en Que asuman plenamente su con- cuada y a los servicios de los insti- pública apoyado por una mayoría cia y está presente en los momen- el proceso educativo que terminó dición de ciudadanos. Formar pro- tutos de medicina altamente espe- histórica, así como el primer mé- tos de las tomas de decisiones? como médico y oncólogo fesionales es mucho más fácil que cializada? dico que ocupará ese cargo electo Errores he cometido. Muchos y Venus, mi maestra de 4° año en la formar ciudadanos. ¿Y por qué no? La igualdad ante directamente por el pueblo en la de diversa índole, como cualquier Escuela Yugoslavia; Laferranderie, Bin Laden es un ingeniero egre- la ley y ante la vida es un derecho historia del país? persona. Ahora, lo que siempre ten- heroico Director del Liceo 11 del sado de una de las mejores univer- inalienable e irrenunciable de la gen- No me desperté porque no dormí go presente a la hora de tomar deci- Cerro; y en Facultad de Medicina el sidades del mundo, pero hay valo- te y una obligación de cualquier ..... Y no dormí porque se entrecru- siones es la responsabilidad de no Prof. Juan José Crottogini. res y principios que van más allá de gobierno auténticamente demo- zaron en mí una infinidad de recuer- cometer errores. los créditos académicos y de los crático. dos y sueños, de afectos y razones, Parece un juego de palabras, pero ¿Un político uruguayo?, ¿un diplomas ..... ¿no le parece? de ausencias y presencias, de im- no lo es..... político a nivel mundial?, ¿un mé- El Hospital de Tacuarembó y la pulsos y convocatorias; en fin, dico a nivel universal? ¿Qué lo impulsó a dedicarse a experiencia que viene impulsando, como me resulta imposible expre- En su niñez,, ¿cuáles fueron los Líber Seregni (militar y ciudada- la actividad política? ¿será un referente en la anuncia- sarlo con palabras trataré de expre- hechos, sentimientos y pensamien- no ejemplar); Salvador Allende (mé- Las mismas razones que me im- da planificación territorial en la sarlo en el desempeño de las tareas tos o personas que más incidieron dico, político y Presidente Consti- pulsaron a ser médico: el compro- que coordinarían los efectores pú- de gobierno que la ciudadanía me o influyeron en su formación hu- tucional de Chile); el Dr. Nathan miso con mis semejantes, la volun- blicos, los de la IAMC y las poli- ha confiado. manista y socialista? Trainin, investigador en inmunolo- tad de ayudar a que la gente tenga la clínicas barriales? El ejemplo de mi madre y mi padre gía y oncología con quien tuve el oportunidad de vivir dignamente. Es una buena experiencia. Y como ¿Médico o Presidente de la Re- en su esfuerzo pertinaz por dar a sus inmenso honor de trabajar en el Ins- tal, perfectible. pública? ¿Cuál de ambos roles hijos la dignidad básica para crecer tituto Weizmann ¿Qué papel jugarán los usuarios predomina en sus sentimientos? y construir sus propias vidas. y los trabajadores en la dignifica- Usted se ha definido como un A decir verdad, no sé si los roles Fueron padres, pero también fue- ¿Considera que existen los cor- ción del actual sistema sanitario “empleado del pueblo” en su rol predominan en los sentimientos o ron maestros. Lo siguen siendo .... porativismos médicos, así como la nacional y en el proceso tendiente de Presidente de la República. los sentimientos predominan en los mercantilización y el afán de lu- a cubrir igualitariamente las ne- ¿Podría aclararnos ese concepto? roles .... ¿Por qué su opción por la medi- cro en el sistema sanitario nacio- cesidades existenciales y asisten- Ejercer la Presidencia de la Repú- De todas formas, respondo a su cina? ¿Y por la oncología? nal? Si la respuesta es afirmativa, ciales de la población? blica es un mandato de la ciudada- pregunta diciéndole que por enci- Por una conjunción de razones: ¿existen en su plan de gobierno El papel que les corresponde nía, que le confía a una persona ma de la profesión y de los cargos cuando niño sentía una especial medidas para desterrarlas? como ciudadanos. Es bueno que desempeñar determinadas tareas me siento ciudadano en el más am- admiración por el Dr. Alcides Caor- Médicos, corporaciones profe- empecemos a pensar y actuar en por un determinado período a nivel plio sentido del término. si, médico allegado a nuestra fami- sionales y afán de lucro existen des- términos de derechos más que de del Estado. lia y sobre todo, aunque yo no era de hace mucho tiempo en todo el necesidades; de ciudadanos más Pero más allá de este aspecto for- Más allá del diagnóstico y consciente de ello, auténtico médi- mundo. El Uruguay actual no es una que de usuarios ..... mal –nada menor, por cierto-, hay del tratamiento, ¿cuál es su re- co de familia; a ello se sumó, ya en excepción. algo sustancial: la ciudadanía ya acción frente a un niño enfer- mis tiempos de estudiante, el des- Pero en el Uruguay que se viene, ¿Qué contenido le da al concep- está cansada de gobernantes dis- mo de cáncer? cubrimiento del apasionante campo es decir en el Uruguay que a cons- to “derechos humanos»? ¿Cómo tantes, encerrados en sus despa- de las Ciencias Biológicas; y más truir entre todos los uruguayos, el lo vincula con la Salud? ¿Y con chos o rehenes de un protocolo sigue en pág. 9 DICIEMBRE 2004 9 “La igualdad ante la Ley y ante la Vida es un Derecho inalienable e irrenunciable de la gente” viene de pág. 8 De ahí entonces la integralidad y universalidad de las políticas socia- Rebeldía. Mucha rebeldía .... les y su adscripción en una estrate- gia de cambios y desarrollo. ¿Qué actitud aguarda con quie- Segundo: no satanizamos a la nes lo acompañarán en el gobier- asistencia. En nuestra opinión la no y de la gente de este pueblo uru- asistencia, lejos de ser un acto de guayo, que le permite ser optimis- caridad, es el derecho de quienes ta en poder atemperar la indigna no tienen otra forma de alcanzar ni- indigencia en la que viven miles veles de dignidad de vida y es el de uruguayos? deber de la sociedad hacia ellos. Del gobierno, que asuma plena- Por eso, entonces, la asistencia mente sus competencias y respon- en tanto derecho de unos y respon- sabilidades. Es decir, que gobierne. sabilidad de otros, no ha de ser pa- Y que lo haga desde su identidad, liativa ni descalificante, sino que ha en diálogo con la sociedad y para de significar una satisfacción real todas y todos los uruguayos. de las necesidades a las cuales se De la sociedad espero una acti- dirige. tud de exigencia al gobierno pero Tercero: aún así, el Plan de Emer- también de involucramiento ciuda- gencia no abarca solamente lo asis- dano; de defensa de sus derechos tencial. También abarca la promo- pero también de asumir sus respon- ción en tanto reconocimiento de sabilidades. derechos, construcción de ciudada- Las naciones se construyen en- nía y “democratización” de la de- tre todos ..... mocracia. Cuarto: tal vez “protección social” ¿Cómo se piensa gestionar el sea la expresión que mejor sintetiza Plan de Emergencia Social (no esta relación asistencia/promoción. obstante la instrumentación gene- Quinto: como ya se ha dicho, el ral prevista), para que no culmine Plan de Emergencia será un progra- los niños que han nacido y se han docentes, a los gobiernos, a la so- en un asistencialismo que no dig- ma acotado en sus objetivos y en el desarrollado en los miles de hoga- ciedad en su conjunto. ¿Cómo define y qué contenido nifique ni enriquezca los valores tiempo. Y le digo más: ojalá sea lo res que se encuentran por debajo Por eso la gestión educativa es le da a la corrupción? ¿Es sólo humanos y solidarios de sus desti- más breve posible pues ello indica- de la línea de pobreza y aún de in- compleja y suele presentar situacio- meter la mano en la lata? natarios y que, al finalizar, no que- rá que estamos saliendo de la emer- digencia? nes conflictivas. Lo dije reiteradamente durante la den las grandes interrogantes so- gencia. Creo que ya respondimos esta Ahora bien, no hay por qué dra- campaña electoral: la corrupción es bre manejo de los recursos que que- Sexto: el Plan de Emergencia no pregunta en la respuesta a la an- matizar tales complejidades y con- una gangrena que envilece al Esta- daron luego de las inundaciones será una iniciativa aislada. Se vin- terior. flictos. Las sociedades que se re- do, que daña a la economía, que del 59? cula a otros emprendimientos del signan ante las dificultades y dra- atenta contra la producción, que Su pregunta es muy amplia y res- gobierno y a otros aspectos de la En los últimos 30 años la educa- matizan los conflictos desembocan desintegra a la sociedad, que daña ponderla adecuadamente excede- estrategia de país que el gobierno ción (objeto de las más diversas re- , más tarde o más temprano y por lo a la sociedad. ría los límites de este reportaje. impulsará: el Uruguay productivo, formas tanto en objetivos como en general más temprano que tarde, en También dije que la corrupción no A partir de esta precisión, y aún a el Uruguay innovador, el Uruguay contenidos curriculares), ¿respon- el autoritarismo. es solamente “meter la mano en la riesgo de ser un tanto esquemático, democrático, el Uruguay integrado de a las necesidades del país, a las La clave para encarar la educación lata”. Modalidades de corrupción permítame hacer las siguientes pre- a la región y el mundo. expectativas de los docentes, a la es la democracia en lo que la demo- también son el “hacer la vista gor- cisiones que, dicho sea de paso, no Séptimo, último pero no menos preparación adecuada de los edu- cracia significa como fin, pero tam- da”, el “no te metás”, el “hacé la tuya”, son novedosas por cuanto fueron importante que todo lo anterior: la candos para su inserción en el mer- bién en lo que ella tiene como pro- el “garrón”, la “avivada”, etc. planteadas, por citar apenas una gestión del Plan de Emergencia es- cado laboral o el ejercicio profe- cedimiento. oportunidad, en la intervención que tará pautada por la sensibilidad, la sional, y a la democratización del Hay que democratizar el acceso a Lo ha repetido y todos la hemos hicimos el 06.09.2004 en el marco de transparencia y la eficiencia. conocimiento? Si la respuesta es todos los niveles del sistema edu- tomado como una consigna pero, un seminario titulado precisamente Trabajaremos con sentido de negativa, cítenos cinco principios cativo, hay que democratizar todos ¿cuáles son sus pensamientos “El Uruguay Social”. nación. esenciales de Política Educativa los ámbitos del sistema educativo cuando exclama “... Festejen uru- Primero: entendemos las políticas que quiebren el proceso actual de (desde sus órganos de gobierno guayos,.... festejen...”? sociales como una intervención de El proceso acumulativo de la po- cambios cada cinco años y digni- hasta la relación docente/alumno en La convencimiento y la confian- la sociedad sobre sí misma para breza es un fenómeno social casi fique al sistema y a sus actores. el aula). za en el Uruguay como proyecto orientar el producto del esfuerzo endémico en el Uruguay. ¿Cómo La educación es un proceso per- En fin, no partimos de cero en esta nacional, el orgullo de ser urugua- social hacia la satisfacción y reali- piensa lograr en el mediano plazo manente que siempre plantea nue- materia, pero aún hay mucho por yos y las responsabilidades que

zación de los derechos de la gente. igualdad de oportunidades para vos desafíos a los estudiantes, a los hacer. ello implica.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Prevención de la ceguera En este último ejemplar del año de “El Diario Médico”, no mos tener en cuenta es que un 20 a fracción (miopía, hipermetropía, as- hablaremos acerca de un tema en especial como lo hemos he- 25% de los pacientes que saben que tigmatismo) y los estrabismos no cho en ediciones anteriores. Queremos compartir con nuestros padecen un glaucoma no regresan detectados y tratados en la infancia colegas médicos algo que nos ocupa a los oftalmólogos pero a la consulta para el control de la pueden llevar a una ambliopía irre- que debe preocupar a toda la comunidad médica. presión. versible. La retinopatía diabética causa 0.25 En los Estados Unidos el estra- La prevención de la ceguera co- visión. Se estima que 7 millones de millones de ciegos en el mundo, y bismo no tratado es causante de 5 mienza en el médico general; en el personas quedan ciegas cada año. en los Estados Unidos se sabe que millones de amblíopes. médico de familia, en el médico pe- Si estas cifras parecen increíbles, sus complicaciones son la causa de El médico de familia y el pediatra diatra. más les sorprenderá saber que un 8000 nuevos casos de ceguera cada son, en este caso, quienes deben Hemos hablado en ediciones an- 80% de ciegos lo son a causa de en- año. Se ha visto que aproximada- indicar el control oftalmológico en teriores acerca de cataratas, retino- fermedades curables o prevenibles. mente unos 30.000 americanos dia- todos los pacientes pediátricos, y patía diabética, degeneración macu- Cuáles son las principales causas béticos en edad laboral activa pue- el oftalmólogo es el único especia- lar, etc., para que el médico no oftal- de ceguera? den preservar su visión si reciben tra- lista capacitado para realizar el diag- mólogo se familiarice con algunas Las cataratas (pérdida de la trans- tamiento láser en tiempo oportuno. nóstico y el tratamiento correctos. enfermedades oculares y también parencia del cristalino) no operadas, La degeneración macular relacio- En todas estas enfermedades que pueda trabajar en la prevención, son causa de 20 millones de ciegos nada a la edad afecta a individuos hemos mencionado, el tratamiento es detectando y derivando oportuna- en el mundo y por año causan 1.25 mayores de 60 años, sabiendo que imposible sin una detección precoz. mente al paciente al especialista. millones de nuevos ciegos o con por encima de los 75 años un 30% Por eso creemos que el trabajo de Está claramente demostrado que disminución importante de la visión. de los individuos la padecen. En los prevención es una tarea de todos prevenir siempre es más barato que El glaucoma es el responsable de Estados Unidos, esta enfermedad es los médicos. trenado para ello, pueden llevar a la curar. Hoy en día, aproximadamente 5.2 millones de ciegos en el mundo, responsable de 104.000 cegueras Cuando un paciente concurre a la ceguera. unos 25.000 millones de dólares existiendo un elevadísimo porcen- legales y su forma neovascular (la consulta, el médico debe aconsejarle Los convocamos a todos para anuales se gastan en el mundo para taje de individuos que desconocen forma más grave de la enfermedad) el control oftalmológico y así cola- ayudarnos en esta tarea. el tratamiento de deficiencias visua- que padecen esta enfermedad. En se desarrolla en 200.000 personas borar en la detección precoz de un Reciban, estimados colegas, un les y cegueras. los Estados Unidos de América, cada año. gran número de enfermedades ocu- cordial saludo en estas fiestas y el Actualmente se sabe que existen 5500 individuos quedan ciegos por En América Latina existen 200 ca- lares que sin diagnóstico, tratamien- deseo de un muy buen año 2005 45 millones de ciegos en el mundo y glaucoma cada año. sos por millón de habitantes con to y seguimiento a cargo del oftal- para todos. 135 millones de personas con baja Un dato sorprendente que debe- ceguera infantil. Los errores de re- mólogo, que es el especialista en- Dra. Ana Inés Pesce Isolabella. 10 DICIEMBRE 2004 La Ciencia y sus milagros: de una ceguera previsible a una visión normal El diagnóstico de acuerdo a la Angiografía, confirmado y zo de perder totalmente la visión (tie- ampliado por dos Tomografías Ópticas era, en síntesis (no so- ne problema serio también en su ojo mos técnicos y nos limitamos a leer los resultados) el siguiente derecho: membrana prerretiniana y para el ojo izquierdo: “Tracción de pinza vascular hacia mácu- agujero de mácula). la. Atrofia coreotiniana peripapilar a temporal, Pequeñas he- En el pasado año, luego de un morragias intrarretinianas a inferior de mácula (foto color) “Trac- Congreso en México y contactos ción vascular hacia área macular. Zona hiperfluorescente por directos en EE.UU., los Oftalmólo- bloqueo por hemorragias. Hiperfluorescencia difusa en sector gos mencionados trajeron buenas inferior de mácula, difusa que permanece en la tardía con ma- nuevas. Con riesgos que la familia yor intensidad” (Angiografía). Y luego: “Membrana prerretinia- y el paciente debían evaluar, exis- na con probable membrana neovascular oculta en sector infe- tían posibilidades ciertas de una ci- rior de mácula” (Diagnóstico A.F.G.) rugía (no laser) a cargo de un desta- cadísimo cirujano, reconocido a ni- Oftalmólogos tratantes: Dres. mundo y familiares que consultaron vel mundial: el Profesor Hugo Qui- Fernando de Santiago y Ana Inés en las Clínicas más prestigiosas de róz-Mercado, director del Servicio Pesce. diversos países (incluyendo Cuba de Retina de la Asociación Para Evi- Paciente: Elbio D. Álvarez Agui- donde la oftalmología está muy de- tar la Ceguera, Hospital Dr. Luis Sán- lar (Precisamente nuestro Director). sarrollada), recibieron información chez Bulnes en México, DF. Funda- Tanto los oftalmólogos tratantes, desalentadora y alarmante para el dor y director del laboratorio de ci- como médicos amigos de todo el paciente: posibilidad en el corto pla- rugía Experimental del mismo Hos- El Prof. Quiróz.Mercado y los Dres. Ana Inés Pesce y pital, Miembro de Sociedades Of- Fernando de Santiago. talmológicas como la Retina Socie- con el previo consentimiento de los modesta sapiensa ty, Vitreous Society, American Aca- pacientes, realizó dos intervencio- Transcurridas dos semanas la vi- demy Of Ophthalmology, American nes quirúrgicas: una de ellas, a sión de ese ojo es prácticamente Society of Retina Specialists, miem- nuestro Director, en un operación normal, aunque le habían dicho que bro del comité editor del American que comenzó a la hora 20.45 y fina- la recuperación oscilaría entre 4 o 5 Journal of Ophthalmology y autor lizó a la hora 21.50. semanas. Ahora le espera el mismo de varios libros, entre otros brillan- El éxito fue absoluto. El domingo éxito al ojo derecho. tes antecedentes. en la mañana, cuando ya Quiróz. Nos consta que con esta infor- El sábado 4 de diciembre estuvo Mercado había regresado a su país, mación herimos la sensibilidad de en Uruguay, invitado especialmen- los Dres. de Santiago y Pesce, le Fernando y Ana Inés. También del te para el 2o. curso de Enfermeda- retiraron el vendaje: ¿ves la luz, le Prof. Quiróz- Mercado. Pero sepan des Vitreoretinales organizado por preguntó Fernando?. Veo la luz y tu que los sentimientos de nuestro el Servicio de Oftalmología del Hos- rostro!!!. Emoción, satisfacción del Director y su familia hacia ellos no pital Británico, donde brindó sus deber cumplido por Oftalmólogos podemos traducirlos en palabras. brillantes conferencias. que deben enorgullecer al Uruguay ¿Lo comprenden, verdad?. Ese mismo día, accediendo al pe- por su profesionalismo, desinterés Cuando existen seres humanos titorio de los Dres. de Santiago y y sentimientos humanistas, y agra- como los mencionados, toda espe- Habían transcurrido 10 minutos de culminada la intervención Pesce, demostrando una generosi- decimiento profundo y felicitacio- ranza, cualesquiera sea su magni- quirúrgica, cuando se obtuvo esta foto de rostros sonrientes: dad y solidaridad que no es común, nes en silencio y desde la distancia tud, es válida y debe fortalecer las

nuestro Director con los responsables del éxito de aquella. con la sencillez de los grandes, y para el Prof. Quiroz-Mercado y su esperas.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Declaración del Sindicato Médico del Uruguay Ante el procesamiento con prisión de dos colegas, el Sindi- sido ampliamente difundido por los adecuadamente la diferencia en- micidio culposo. cato Médico del Uruguay se ve en la obligación de efectuar medios de comunicación, deviene tre ambas situaciones es, a nues- las siguientes puntualizaciones: ahora en el procesamiento y encar- tro juicio, un error que conduce a 6.. Este fallo judicial, que enten- celamiento de dos jóvenes médicos, esta prisión injusta, cuya finaliza- demos erróneo, ya ha generado un 1.. El SMU señaló oportunamen- omisión, y tomó acciones para sub- que atendieron al paciente en el ción exigimos. auténtico estado de alarma pública te la inexistencia de información epi- sanar la falta de alertas sanitarias Hospital Universitario. tanto en la población como en los demiológica adecuada, lo que de- adecuadas. A tal efecto, organizó y 5.. El SMU confía en la Justicia y profesionales médicos. terminó varios casos fatales a cau- realizó reuniones técnicas y abier- 4.. El SMU confía en que la ino- luego de asesorarse y ponderar nue- sa de la bacteria meticilino resisten- tas con los expertos correspondien- cencia de los colegas será fehacien- vamente los antecedentes y las opi- 7.. El Comité Ejecutivo se declara te, tanto en el 2003 como en el co- tes. Posteriormente integró con el temente demostrada en el curso del niones correspondientes, otorga su en sesión permanente para seguir rriente año. propio MSP instancias para pau- juicio, y entiende que es injusto su pleno respaldo profesional y gremial vigilante el curso de los aconteci- tar las conductas técnicas más sometimiento a prisión. Resulta im- a los colegas procesados, enten- mientos hasta que el juicio, que aho- 2.. Durante todo este tiempo el apropiadas. prescindible diferenciar con claridad diendo que, tal como varios de los ra se inicia, finalice. SMU denunció esta situación, se- el error inherente a cualquier profe- dictámenes periciales así lo expre- ñaló públicamente la responsabili- 3.. El desgraciado episodio de la sión (incluida la medicina) de la co- san, no han incurrido en la respon- El Comité Ejecutivo, 16 de di- dad del MSP en esta inexcusable muerte de Maykol Cardozo, que ha misión de un delito. No distinguir sabilidad que se les atribuye: el ho- ciembre de 2004 DICIEMBRE 2004 (colabora con El Diario Médico: F.E.M.I.) 11 Mensaje del Presidente de FEMI Dr. Yamandú Fernández Hemos finalizado este año celebrando un encuentro de traba- como son la equidad y la justicia jo que reunió a más de 200 médicos del interior del país en la social. ciudad de Piriápolis, en lo que denominamos “Encuentro Na- Convencidos de esos valores y cional de la Federación Médica del Interior”. de nuestras posibilidades, fue que ofrecimos al nuevo gobierno nacio- De cara a un futuro de cambios y nal toda la fuerza de FEMI para co- de reformas en el sector de la salud, laborar en el Plan de Emergencia como gremio y como sistema coope- Nacional. rativo asistencial, los médicos del Y actualmente nos encontramos interior nos sentimos profundamen- trabajando en esa propuesta, es así te involucrados en este proceso. que gremios e instituciones asisten- Proceso que tendrá como respon- ciales de todo el interior están con- Fueron dos jornadas de reflexión sable en su conducción a un nuevo formando equipos de recursos y de análisis muy intensas y muy gobierno nacional, pero que nece- humanos que cuentan con todo profundas que marcaron un hito sariamente debe ser un proyecto de el respaldo de la organización, más, en los jóvenes 40 años de nues- construcción colectiva, y que por para el desarrollo de acciones con- tra organización. lo tanto incluya al resto de los invo- cretas. Hemos establecido en Piriápolis lucrados en la discusión del mismo. Hemos finalizado este año traba- bases y rumbos que serán trascen- Desde nuestra perspectiva inte- jando y comenzaremos el 2005 de la dentes para el futuro de FEMI, y al rior pero con una visión de país, la misma manera, construyendo nues- mismo tiempo hemos reafirmado Federación Médica del Interior en- tro propio destino, con optimismo nuestro compromiso gremial y asis- tiende que tiene mucho para apor- y con esperanzas, porque confiamos tencial como organización de salud, tar en un proceso de reformas orien- plenamente en todos los integran-

con el resto de la sociedad del país. tado por valores fundamentales tes de nuestra organización.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ El Comité Ejecutivo de FEMI se reunió con el Presidente Electo El Comité Ejecutivo de la Federación Médica del que permitirá ir incorporando objetivos principales, lograr te el nuevo gobierno. blación del país y de la orga- Interior y sus asesores visitaron al Presidente Electo al nuevo sistema de salud un Sistema Integrado de Sa- Es por ello, que en repre- nización del futuro sistema Dr. Tabaré Vazquez para formalizar el ofrecimiento sectores de la población que lud para la Nación. En tal sen- sentación del gremio médico asistencial. de colaborar y participar en la elaboración e im- hoy no encuentra solución tido varias iniciativas se han del interior del país y del sis- El Dr. Tabaré Vazquez reci- plementación del Plan de Emergencia Social, en satisfactoria a sus necesida- presentado a anteriores admi- tema cooperativo asistencial bió con beneplácito el ofreci- lo relacionado con la salud de la población en el des básicas, fundamental- nistraciones. FEMI, pusimos en conoci- miento de FEMI. Manifestó interior del país. mente en las áreas de la ni- Es nuestra intención que la miento del futuro Presidente que en las próximas semanas ñez, la adolescencia y de la experiencia recogida en casi de la República, el ofrecimien- la Federación va a ser con- FEMI tiene la convicción sector público y privado. En mujer joven embarazada. 40 años de servicio y de com- to de nuestra organización vocada para comenzar a tra- que en el ámbito del interior este sentido entiende conve- La Federación Médica del promiso con la población del para colaborar en la elabora- bajar en la implementación se debe lograr una eficiente, niente la constitución de re- Interior se siente profunda- interior del país, pueda signi- ción e implementación del de acciones coordinadas equilibrada y transparente des de atención regionales en mente involucrada en el pro- ficar un valioso aporte para Plan de Emergencia Social, así con el Sub Sector público, complementación, coordina- pos de la mejora de los nive- ceso de reforma del sector y la consecución de los fines como de todos los demás te- en el marco del Plan de

ción y cooperación entre el les de cobertura médica lo que tiene como uno de sus que se propone llevar adelan- mas vinculados al área de la Emergencia.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○ salud. A su vez comprometió la Para ello FEMI puso a dis- participación de FEMI en la posición de las autoridades discusión del resto de los te- Encuentro Nacional de FEMI en Piriápolis electas su fuerza dirigencial mas vinculados al proceso de Los días 16 y 17 de diciem- sencia de decenas de perio- trascendente evento contó políticas de salud. y profesional en lo gremial y reforma del sector salud, así bre, de acuerdo al Programa distas invitados, y de más de con una Mesa donde el Importa resaltar que los asistencial, y el soporte de como en el momento de con- adjunto, la Federación Mé- 300 delegados representati- Equipo de Salud del Gobier- médicos del interior y sus ins- toda su infraestructura y ca- siderar el presupuesto quin- dica del Interior realizó su vos de la organización, tanto no Electo, encabezado por tituciones continuarán traba- pacidad técnica y edilicia ins- quenal y de recursos para la Encuentro Nacional. del ámbito gremial como asis- la Ministro Dra. Julia Mu- jando y elaborando propues- talada para la consecución de salud. El cierre del mismo que se tencial, quienes cumplieron ñoz y el Subsecretario Dr. tas dirigidas a mejorar la sa- los planes y proyectos que Por último confirmó la par- realizara el viernes 17 a las 20 ardua actividad en las dos Miguel Fernández Galeano, lud de la población como res- se proponga poner en marcha ticipación del equipo de sa- horas, en el Argentino Hotel jornadas de trabajo.: expuso los planes que im- ponsables de la atención mé- el nuevo gobierno. lud del gobierno electo en de Pirlápolis, contó con la pre- En la tarde del viernes, el plementará en relación a las dica de más de la mitad de la FEMI también planteó sus ocasión de realizarse el En- población del país en la cual aspiraciones de poder parti- cuentro Nacional de la Fede- son actores ineludibles en cipar en la discusión de to- ración Médica del Interior, el el proceso de cambios del dos los temas que refieran a 16 y 17 de diciembre en Pi- sector. la atención médica de la po- riápolis 12 F.E.M.I. (espacio cedido) DICIEMBRE 2004 (SEMI) Concurso SMU-FEMI de Premio de Liderazgo al Médicos artistas plásticos Seguro de Enfermedad

1er. premio FEMI - Obra: Nocturno urbano -Autor: Dr. Hugo A. Lago Peña Aunando esfuerzos en pro de la cultura y el arte en nuestro cuerpo médico, SMU y FEMI organizaron el Concurso de Médi- cos Artistas Plásticos Edición 2004.

Se juzgaron 41 (cuarenta y una) obras en pintura, 7 (siete) obras en Escultura y Talla, y 16 (dieciséis) en Fotografía. El jurado consideró espe- cialmente la originalidad, creatividad, técnica y mensaje. Cabe destacar que el Dr. Hugo Lago, Director Técnico de CASMER, obtuvo el primer y segundo premio FEMI. Premio Nacional de Calidad, para el Dentro de las áreas de evaluación cual se postulan una amplia gama del premio y de los temas en que SE ADJUDICARON LOS SIGUIENTES PREMIOS: de empresas e instituciones de di- éstas se subdividen, se encuentra PINTURA ferentes áreas de actividad, tanto el Liderazgo, que implica la claridad 1er. premio SMU – SERVIMEDIC industrial como comercial o de ser- con que la dirección entiende los Obra: Desde mi estudio vicios. principios y los valores de gestión Autor: Dr. Juan A. De Boni Esta actividad del Comité antedi- Total de Calidad, su nuevo papel en Montevideo, 9 de diciembre de cho, dependiente del Gobierno de la conducción de la organización y 1er. premio FEMI 2004. la República, tiene como cometido la medida en que su actuación dia- Obra: Nocturno urbano Estimado colega: El Comité Nacio- principal reconocer a las organiza- ria es ejemplo de congruencia con Autor: Dr. Hugo A. Lago Peña nal de Calidad otorgó, el pasado ciones que se han comprometido dichos principios y valores. Es en viernes 3 de diciembre, una Men- con la aplicación del Modelo de esta área donde SEMI ha recibido 2do. Premio CASEMED ción Especial en el Área de Lideraz- Mejora Contínua postulado y es- la referida mención. Obra: Nostalgia go al Seguro de Enfermedad de los tructurado en ese ámbito, que par- El desafío, que comenzó hace más Autor: Dra. Ma. Mónica Catenaccio Médicos del Interior (SEMI). te de un enfoque de cambio hacia de cuatro años, cuando SEMI re- Dicho reconocimiento tuvo lugar la Gestión Total e Integral de la solvió iniciarse en el sistema de nor- 2do. Premio FEMI en el marco de la edición 2004 del Calidad. mas ISO 9000, certificado obtenido Obra: Nocturno en infrarrojo

Autor: Dr. Hugo A. Lago Peña ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○ en febrero de 2002, tuvo siempre como objetivo asegurar la satisfac- Jornada de formacion ción del cliente, implantando un sis- 3er. Premio COLONIA DE VACACIONES tema de gestión de la calidad que Obra: Mi ciudad e informacion gremial permita, en forma continua, autoeva- Autor: Dr. Martín Russi Sarrasalde Se realizó en la Sede de FEMI, el día viernes 10 de diciembre pasado, una luarnos buscar las oportunidades de mejora y optimizar nuestro des- 3er. Premio FEMI jornada de Formación e Información Gremial, organizada por el Comité Obra: Composición A Ejecutivo y el Secretariado Gremial de la Federación Médica del Interior. empeño. Autor: Dr. Milton García Marichal Los temas considerados fueron los siguientes: Hoy valoramos enormemente la * Presente y futuro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mención recibida, por la particular significación que tiene demostrar MENCIONES: * Análisis y perspectivas del sector salud en Uruguay Obra: La vieja carpintería * Formas de retribución del trabajo médico que en materia de instituciones conformadoras de la seguridad Autor: Dr. Raúl Pinto * Consejos de salarios Obra: Juntos La metodología utilizada fue en base a exposiciones temáticas y talleres social existe la posibilidad cierta de mejorar y brindar satisfacción Autor: Dr. Gustavo Arroyo de discusión, participando como expositores el Ec. Daniel Olesker, el Ec. Obra: En Bosnia Luis Lazarov, el Esc. Julio Lorente y la Dra. Alicia Quiero. al cliente, aun cuando no estemos en un mercado abierto y competi- Autora: Dra. Cecilia Chmielnicki tivo. Obra: Crecida del Uruguay Las cajas de auxilio deben mante- Autor: Dra. Maríana Boutmy Achard nerse vigentes como instituciones Obra: Llamaradas que posibiliten mejorar las presta- Autora: Dra. Mabel I. Puceiro ciones de sus trabajadores, funda- mentalmente a la hora de enfrentar FOTOGRAFÍA los riesgos que ocasionan los que- 1er. Premio SMU-SERVIMEDIC brantos de salud y la pérdida de la Obra: Patrimonio posibilidad de trabajar. Mantener los Autor: Dra. Mabel Samacoitz niveles de retribución durante el 2do. Premio COLONIA DE VACACIONES período de licencia por enfermedad Obra: Tornasol y brindar mayores beneficios socia- Autor: Dra. Ana M. Figueroa les, son objetivos esenciales de SEMI, razón por la cual su fortaleci- ESCULTURA miento institucional también se ha 1er. Premio SMU- SERVIMEDIC constituido en un imperativo estra- Obra: Mano Izquierda y Mano Derecha tégico. Autor: Dr. Norberto Tavella Gaudin En este cierre de año, tenemos otro motivo para brindar con orgullo con MENCIONES todos Ustedes, no sólo por un lo- Obra: Tropilla gro obtenido, sino por poder de- Autor: Dr. Gustavo Febles De León mostrar que los médicos del interior Obra: Nostalgia son capaces de constituirse en Autora: Dra. Ana Laura Araújo agentes de cambio en la cultura de La siguiente es la reseña biográfica del Dr. Lago, este destacado artista, la salud y de servir de ejemplo a integrante del cuerpo médico de FEMI, que nos tiene acostumbrados otras organizaciones. logros de esta magnitud, tanto a nivel nacional como internacional. Felici- CONSEJO DIRECTIVO DE SEMI taciones! DICIEMBRE 2004 13 Refrescando la memoria de los médicos orientales salvaron gracias a esa inteligente cas de nuestra sociedad me ocupo contribución de ese radiólogo uru- de recordar antecedentes históricos, guayo.! anécdotas y referencias bibliográfi- La operación de Mérola, descrip- cas de nuestra Cirugía. He donado ta hace casi un siglo inició la mo- recientemente a su biblioteca gran derna cirugía de mama menos muti- parte de mi acervo personal que in- lante, porque ese anatomista y ciru- cluye la colección completa de nues- jano compatriota demostró que no tra revista de Cirugía, el British J. of era necesario extirpar el músculo Surgery desde 1934, los Congresos pectoral mayor, como aconsejaban Mundiales de Cirugía y otras colec- Halsted y Meyer por la sencilla ra- ciones. zón anatómica que los linfáticos no 5. Asisto a la Sociedad de Histo- lo atravesaban. ria de la Medicina, cuya alma mater es mi viejo amigo y compañero de EL RESPETO A LOS estudio, el Dr. Fernando Mañé y que MAESTROS preside el memorioso Dr. José M. Me he propuesto, refrescar la Ferrari. Es un cenáculo de la cultura memoria de médicos y estudiantes, uruguaya que publica todos los recordando a nuestro ingeniosos años un grueso volumen con los precursores. trabajos presentados. Prof. Dr. Raúl Praderi Lo hago así: 6. La Comisión Uruguaya de la 1. Publicando desde hace tres Lucha contra el Cáncer, ha acepta- Acabo de publicar un artículo en años en la revista Noticias Casmu, do mi propuesta de designar con el la Revista Noticias Casmu; titulado: notas sobre los progresos de nues- nombre de Raúl Leborgne a la cam- El Prof. Praderi rodeado de sus discípulos y colaboradores. Arriba: “Raúl Leborgne el padre de la Ma- tra Medicina y Cirugía. Estos artí- paña de detección del Cáncer de Martín Harretche, Luis Ruso y Juan Gianbruno; en la segunda mografía”. Digo en él: ésta técnica culos son reproducidos en la pági- Mama. También en las recientes jor- fila: Gustavo Bogliacini, Milton Mazza y Carlos Gómez Fossatti, divulgada en todo el mundo, que na web del S.M.U que es muy leída, nadas de Cáncer del Cuello Uteri- Gustavo Berguiristain. Abajo: Gustavo Rodríguez, el autor Hernán hoy salva tantas vidas, fue descrip- www.smu.orguy.. no, el Dr. Guillermo Rodríguez infor- Parodi. Faltan: Luis Crespo, Celso Silva y Andrés Colet. ta en el Uruguay por el Dr. Raúl Le- 2. Allí también se han divulgado mó que nuestra Comisión, designó borgne. (1908- 1986). algunos artículos publicados en el con el nombre del profesor Enrique sañado a recordar a los viejos Torácica y Pediatrica. La Comisión Honoraria de la Lu- Boletín de la Academia Nacional de Pouey a dicho programa de profilaxis. maestros, como tengo muchos y cha contra el Cáncer, a la que me Medicina que tiene poco tiraje pero No puedo relatar todo lo que hizo los he visto triunfar me siento sa- Finalizo saludando a EL DIA- honro en pertenecer, practica mamo- es excelente. el maestro Pouey, creador de la Gi- tisfecho. RIO MÉDICO, a sus miles e lecto- grafías con móviles que recorren 3. Dicha Academia, que presido necología en el Uruguay y profesor Mis internos: Bolívar Delgado y res y a quienes integran su plantel toda la República; porque el Cáncer está integrada por un grupo de co- de medicina operatoria que inició en Celso Silva fueron grado V de Ciru- de colaboradores entre los que me de Mama en nuestro país es el más legas casi todos Profesores Titula- 1898 la Cirugía Biliar en nuestro país. gía y Osvaldo Fregeiro de Neuroci- encuentro como columnista perma- frecuente en la mujer y tiene una res y Eméritos de nuestra Facultad, Operó en París, realizando su téc- rugía. También Carlos Gomez Foss- nente, destacando la función que de las incidencias mas altas del siempre atenta a la divulgación de nica de conización de Cuello Uteri- atti que fue ayudante junto a Mil- desde hace más de 7 años – que no mundo. la historia de nuestra medicina. En no, trajo el Radium y donó los pa- ton Mazza y Luis Crespo durante son pocos! –posibilita la interre- La curva de mortalidad se ha ni- el volumen XX del 2002 el profesor: bellones del Hospital Pereyra Ros- quince años. Mis colaboradores de lación entre todos los médicos del velado y ha comenzado a descen- Eduardo Wilson publicó una exce- sell, en Noticias Casmu de diciem- la Clínica Quirúrgica del Hospital país y generosamente brinda sus der, porque ahora estos tumores se lente historia de la Neurocirugía uru- bre 2003, publiqué un artículo titu- Maciel, Luis Ruso y Hernán Parodi páginas para la difusión de infor- diagnostican precozmente. En esa guaya. lado: Enrique Pouey, Cirujano y Fi- acaban de acceder a la Cátedra. Tam- maciones de alto nivel científico nota, relato como Leborgne , creó y 4. Desde hace muchos años, inte- lántropo. bién quedan algunos mas jóvenes que, equilibradamente conjuga divulgó esa sencilla técnica. Termi- gro el cuerpo editorial de Cirugia del Para terminar, debo señalar que capaces y hábiles no solo en Ciru- con informaciones sociales y de in-

na así: ¡Cuantas vidas femeninas se Uruguay. En las sesiones científi- también a mis discípulos les he en- gía General, sino también, Vascular, terés general.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ¡Qué mentira es la Metafísica! momento es karma de otra vida Las tad es solamente sexual. mo, pero ¿cómo logra esto la Meta- tinamente en esta publicación. personas que contestan esto, es ¡Qué mentira la Metafísica! que física?, esto es muy simple, sola- Gracias al Director del Diario, gra- que navegan en un océano de fan- te hace depender de tu instructor, mente dando a conocer las Leyes cias a todas las personas que cola- tasía o ignorancia, sin respuesta al- dejándote las manos atadas, coar- Mentales, Las Leyes Espirituales y boran con él, pero especialmente guna a lo que tu vives hoy, aquí y tando la libertad de pensar y elegir Leyes Universales, conociendo es- gracias, gracias de verdad, porque ahora. sobre las diferentes opciones de tu tas Leyes se desarrollan los dones se atrevieron a enfrentar una barre- ¡Qué mentira la Metafísica! que vida. o poderes del ser humano que todo ra increíble que es la de la palabra te dice que tú no estás enfermo, que ¡Qué mentira la Metafísica! que individuo tiene, absolutamente Metafísica, gracias por confiar en dejes de hacer el tratamiento clínico te hace muy místico y poco eficaz y todo individuo, algunos están dor- que uno puede sí dar una Metafísi- indicado por el médico o que dejes eficiente. ¡Qué mentira la Metafísi- midos, otros atrofiados, porque ca honesta que es la que hay, y que de ir al médico, porque con la espiri- ca! que te oculta tus verdaderos nunca lo usaron o no se lo permitie- la gente sepa, que la Metafísica que tualidad vas a subsanar cualquier poderes naturales con una parafer- ron usar. por ahí se conoce, se imparte y se enfermedad, e incluso te dan decre- naria incalculable, metiéndote libros De aquí en adelante, impartiremos utiliza con nombre de todo tipo no tos falsos y sin sentido. y libros para que tú te creas esa gran en este medio de prensa tan selecto es real. ¡Qué mentira la Metafísica! que mentira. para el Uruguay, que es un referen- Que el éxito de este Diario, que ha MET. LIBER ETCHEVERRY te dice que ser cada vez más pobre ¡Qué mentira la Metafísica! que te absoluto de la Medicina urugua- tenido desde el día que comenzó económicamente, es que eres más se está repitiendo, repitiendo y re- ya en el mundo entero, donde aque- hasta ahora, se multiplique, y que espiritual. ¡Qué mentira la Metafísi- pitiendo y se propaga tan rápido que llos que tenemos la oportunidad de sus lectores reciban este Diario con ¡Qué mentira la Metafísica!, mu- ca! que te hace creer en esa lectura se ha convertido casi en una ver- viajar, sabemos que este diario se toda esa información que es correc- chas personas en el mundo creen de cartas, bucios, en distintos tipos dad. ¡Qué mentira la Metafísica! que conoce y mucho por Internet. Yo ta y honesta con toda la misma ho- estar estudiando o aprendiendo de magia, en la videncia, mostrán- dice que el futuro está escrito y no agradezco muchísimo, pero muchí- nestidad que lo hacen las personas Metafísica, esto es porque hay otras dote que el futuro está escrito.¡Qué se puede cambiar. simo ser columnista de este diario y que colaborando con ´él son servi- personas que dicen ser instructo- mentira la Metafísica! que te dice Qué sería de esos pobres científi- de aquí al próximo número, haré un dores de la sociedad y de la salud. res de Metafísica. ¡Qué mentira la que todas las enfermedades son cos que investigan e investigan sin desarrollo de las Leyes Mentales, De todo corazón doy Gracias a Dios Metafísica que estas personas di- producto de la mente, sin siquiera cesar, para encontrar cura para la las Leyes Espirituales y las Leyes y Gracias a ellos por esta oportuni- cen impartir, una filosofía de vida pensar que existen enfermedades humanidad, para encontrar avances Universales, y que conozcan los dad que me permiten presentar la para vivir y estar mejor, basándose por contagios, genéticas y heredi- para la humanidad. poderes del ser humano que todo Metafísica en el Uruguay, Gracias, en mentiras absolutamente compro- tarias. ¡Qué esta mentira que se ha repe- individuo tiene y lo haremos paula- Gracias, Gracias. bables, que ni ellos mismos son ca- ¡Qué mentira la Metafísica! que tido tanto y tanto se termine, y esto paces de investigar, ya que parten hace un culto exotérico, cargado de empieza por usted. Sepa que la Me- 10° Curso de postgrado de Medicina Homeopática del principio erróneo, que, Metafí- falsedad e hipocresía, creyéndose tafísica lo que hace es cambiar mo- 4° Curso de postgrado de Veterinaria sica es sólo más allá de lo físico, lo esa persona que enseña esa instruc- delos mentales, modelos de limita- Homeopática etéreo y sin forma. ción, un ser superior a los demás. ción por modelos de liberación, ORGANIZA: ¡Qué mentira la Metafísica! Que ¡Qué mentira la Metafísica! que te modelos de escasez por modelos de ASOCIACIÓN DE MEDICINA HOMEOPÁTICA DEL URUGUAY te da algo que no puedas compro- enseña a recibir mensajes extrate- abundancia, modelos de miedo por MIEMBRO DE LA LIGA MÉDICA HOMEOPÁTICA INTERNA- bar realmente. ¡Qué mentira la Me- rrestres, o mensajes de personajes modelos de coraje, modelos de ne- CIONAL tafísica! que te dice que creas en el de ficción, inventados por gente sin gatividad por modelos de positivi- Conde de Saint Germain, sin con- escrúpulos para vender libros y dad, modelos de pesimismo por INICIO: Abril del 2005 Duración: 3 años tarte todos los condes que existie- otros souvenir. ¡Qué mentira la Me- modelos de alegría, modelos de me- REQUISITO: Título de Médico o Veterinario ron con ese título, lo que hicieron, tafísica! que te habla que la era diocridad por modelos de excelencia. Por informes e inscripción : quienes fueron, cómo eran. ¡Qué acuariana es la era de la libertad, que El coraje y la prosperidad que te QUIJOTE 3035/209 TEL/FAX 4817335 mentira la Metafísica! que te dice se termina en lo oculto, pero que te hace encontrar la Metafísica es por- E-MAIL : [email protected] que lo que está pasando en este la disfraza, diciéndote que esa liber- que encuentras la verdad en ti mis- 14 DICIEMBRE 2004 Del Dr. Pablo Vázquez y del Saludo a El Diario Médico Equipo de Cardiología del Saludamos que vuestra publicación haya cumplido un año pilares del más de intensa labor periodística y de información sanitaria. cambio, que Este hecho, en un país en que este tipo de publicaciones tienen facilita el Sanatorio Americano corta vida o son cooptadas por los intereses del mercado, cum- empodera- Sr. Director del Diario Médico. Prof. Elbio Al- plir un nuevo año de vida autónoma, plural, crítica y propositi- miento ciu- varez . PRESENTE va, constituye un mérito destacable. dadano, y Con motivo de las próximas fiestas es que nos di- promueve la rigimos a ti y a todo el equipo de El Diario Médico En el Uruguay que se viene, el Económicos, Sociales y Culturales, mejora de la para desearles los mas sinceros deseos de felicidad. Uruguay que le dio una Oportuni- y respetando a la vez el conjunto de gestión, es Queremos agradecer, tanto yo como todos los dad al Cambio - el Uruguay Pro- los acuerdos, protocolos y conven- prestigiosos colegas que han participado, la inva- que desea- gresista-, el cambio estará dado por ciones americanos e internacionales mos a la lorable oportunidad que nos han dado para traba- la centralidad de la salud como pa- De tal forma que la reforma del sis- jar como columnistas en temas de divulgación car- gran familia de El Diario Médico un radigma, en su concepción de de- tema de atención a la salud se desa- fecundo 2005, cargado de buenas diológica. Hemos tratado de corresponder a este recho humano fundamental y bien rrollará en tres direcciones: el cam- desafío, intentando llevar temas que creemos son noticias y debates intensos con la público, y contrapuesto a la “en- bio de modelo de atención, de ges- gente de todos los rincones del país. trascendentes en la práctica de la cardiología diaria. fermología” hegemónica. tión, de financiamiento; cumplien- El Diario Médico es un referente de la comunicación entre los médicos Un gran abrazo Dicha concepción se fundamen- do fehacientemente el derecho a la del Uruguay por lo que nos sentimos orgullosos de formar parte de él. Dr. Miguel Fernández Galeano tará principalmente en los linea- disponibilidad, accesibilidad, acep- Por lo tanto hacemos un brindis por un nuevo año de cambios, esperan- Director de la División Salud y do seguir trabajando juntos por muchos años. mientos de la Declaración Univer- tabilidad y calidad sanitaria. Programas Sociales de la IMM sal de los Derechos del Hombre, el Con el convencimiento de que la

Dr. Pablo Vázquez Grenno - Cardiólogo- Intervencionista. Subsecretario de Salud Pública ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○

○○○○ Pacto Internacional de Derechos información constituye uno de los del Gobierno Electo ○ ○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Saludo del Dr. Italo Mogni En ocasión de las próximas fiestas de fin de año, Tiempo de Balance y Esperanza nos es muy grato Saludar afectuosamente a los Cada año Programas de Educación sexual y colegas de t0do el país, así como a los responsa- vivimos un DEBE Y HABER DE LA de sabotear luego la ejecución o la bles de «El Diario Médico», que han consolidado mediodía SALUD MENTAL financiación o simplemente el con- un medio de comunicación intermédico que goza de gran prestigio y credibilidad. Para todos el sin- espiritual, La Salud Mental es un campo que tenido de materiales de apoyo, res- cero deseo de que en el 2005 se concreten los en que revi- tiene un debe muy grande en el Uru- pondiendo a particulares y antoja- mejores augurios de salud para todos vimos lo an- guay y esperamos que se revierta el dizos estados de ánimo de jerarcas Dr. Italo Mogni dado y pla- más alto índice de suicidios que educativos, que borran de un plu-

neamos el ostentamos por guarismos más ba- mazo el esfuerzo de lustros de labor ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○ futuro. El jos, concomitantes con una socie- de docentes y de la población toda. 2004 fue un dad más solidaria y justa. Las per- Como ha pasado en el 57, en el 69, Saludo del Dr. A. Grillo año inolvi- sonas adultas mayores seguirán cre- en el 96 y que en el 2004 no ha podi- Dr. B. Angel Grillo saluda en estas fiestas tradi- dable para muchas actividades cien- ciendo en número y proporción, do cuajar en medidas efectivas y cionales al amigo Prof. Elbio Alvarez y Sra. deseán- tíficas en las que estoy involucrado. pero políticas de estado seguramen- universales. La esperanza está en dole los mejores augurios de paz, alegría, esperan- Dejando de lado lo personal, se te habrán de atender las justas de- que el cambio prometido a nuestro za y felicidad en compañía de su familia y sus seres han registrado eventos que marca- mandas no cubiertas por nuestras pueblo por sus nuevas autoridades, queridos. Y que en el nuevo año que se avecina se ron hitos en la Geriatría, la Psiquia- avanzadas pero insuficientes leyes cuenta entre sus integrantes a acti- colmen todos vuestros anhelos.- Montevideo, di- tría y la Sexología Latinoamericana sociales para los mayores. vo/as defensores/as -a quienes les

ciembre del 2004 y uruguaya, pues además de los ofrecemos todo nuestro apoyo- de

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○ Congresos y las reuniones científi- LA EDUCACIÓN SEXUAL la educación de la sexualidad, como cas, se han producido avances no- La Educación sexual, tan poster- fuente de convivencia armónica torios en el campo de las neurocien- gada y resistida en años anteriores, entre los y las ciudadadanos/as, De la Senadora Mónica Xavier cias y de los recursos terapéuticos pese a los esfuerzos realizados en pues apunta a la prevención prima- Sr. Director de El Diario Médico Prof. Soc. Elbio para enfermedades severas o de gran el campo, se transforme al igual que ria en salud sexual, reproductiva, D. Alvarez impacto en la sociedad, como la En- en los países más sensibles a la cul- social, mental, en un auténtica de- En la culminación de un 2004 de triunfo, esperan- fermedad de Alzheimer, las Psicosis, tura de la salud sexual y reproducti- mocracia social, llena de respeto za y compromiso, estamos poniendo en marcha otro las Depresiones, la Disfunción eréc- va, en una Políticas de estado con por la diversidad y la equidad de país, el del cambio. El 2005 será el nacimiento del til y la Eyaculación precoz. Y se han apoyo parlamentario, social y gre- todo/as. Son las reflexiones que país de la gente; los invitamos -desde los distintos ámbitos de la sociedad- a ayudarnos a construir anunciado en este año, la aparición mial, para aventar de una vez la de- me merecen el filo del 2004 apun- ese nuevo país. En especial a los lectores de "El Dia- de nuevos recursos para el año en- letérea tendencia de nuestro país, y tando al 2005. rio Médico" los convoco a contribuir con la inmensa trante. otros del continente, de aprobar Dr. Andrés Flores Colombino

labor de reconstrucción de la salud; y al equipo de redac- ○ ○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ción a ser permanentes difusores de los avances y desafíos en esta labor. Un saludo muy especial para todos Mónica Xavier - Senadora Futuros fármacos para tratar el glaucoma En estos momentos se están estudiando fármacos anti-glau- cas capaces de alterar la resistencia coma que podrían ofrecer neuroprotección o una mayor efica- del retículo trabecular son las pro- cia para la reducción de la resistencia al flujo trabecular. teínas citoesqueléticas y la molécu- la 1 de adhesión de leucocitos al Seguramente, muy pronto engro- De entre las nuevas estrategias endotelio, que se relaciona con la sarán el arsenal farmacológico para farmacológicas que se investigan viscosidad celular. tratar el glaucoma. En este sentido, para tratar el glaucoma, el Prof. Po- El Prof. Podos indicó que estu- durante la reunión Ocular Drug and dos, se refirió a los antagonistas del dios clave muestran a latanoprost Surgical Therapy Update, de Cali- glutamato, a los bloqueadores de más efectivo para rebajar la presión fornia, el Prof. Steven M. Podos, del los canales de calcio y a los modu- intraocular que otros fármacos an- Mount Sinai Hospital, de Nueva ladores autoinmunes. Citó también teriores, como timolol y dorzolami- York, llevó a cabo una revisión de dos proteínas, miocilina y optineu- da. Con todo, latanoprost no está algunos medicamentos antiglauco- rina, que también están siendo ana- libre de efectos secundarios: hiper- matosos que están en fase de desa- lizadas en este sentido. pigmentación del iris, hiperemia rrollo. Otras posibilidades farmacológi- conjuntival, erosiones epiteliales punctata, crecimiento de pestañas IMPOSTERGABLE SU APORTE A EL CORREO y cabello. En cuanto a unoprostona parece tener efectos colaterales más $ 120: su pago al Correo para la recepción de 10 ediciones moderados. Nombres ...... Por último, se refirió a dos nue- Documento de Identidad...... vas prostaglandinas, travoprost y bimatoprost. Señaló que son más Profesión ...... eficaces que el timolol y que, en un Dirección ...... reciente estudio, bimatoprost se ha mostrado más efectivo para reducir Localidad ...... la presión intraocular que latanoprost. C.P ...... Teléfono ...... De todas maneras, otro estudio no ha hallado diferencias significativas Departamento...... entre latanoprost, bimatoprost y tra- PRESENTAR Y PAGAR EN CUALQUIER OFICINA DEL CORREO voprost. FUENTE: Propia. DICIEMBRE 2004 (espacio contratado) 15

EN EL 2005 Seguiremos trabajando por aquello que no hemos podido hacer no fueron elegidos siempre hay otra dido a pleno y concretado toda la oportunidad y a los Jefes, gracias confianza que depositamos en ellos. por asumir esta compleja tarea con Para terminar esta parte quiero ha- la responsabilidad de siempre. cer publico nuestro acertado rela- Tiempo de meditación, de pasar cionamiento con el Sindicato revista, de mirar hacia atrás y juzgar (AFSA) con quien hemos manteni- nuestro trabajo en forma objetiva, do un dialogo constante a través desapasionada. Mi opinión, es que de una bipartita, que ha brindado tuvimos un año excepcional, con un resultados muy buenos para ambas Sanatorio a Full, trabajando a un rit- partes. Entiendo que estamos en el Montevideo, 6 de diciembre de mo impresionante. A esto se agrega camino correcto, el cual debemos 2004. el alto nivel técnico asistencial de- seguir desbrozando. Diciembre del 2004. Ultimo mes sarrollado por el Sanatorio Ameri- Tiempo de planificar, proyectar, del año. Un nuevo año que espira. cano, en especial en lo que se refie- enumerar ilusiones, para el nuevo Este es un mes especial, de festejos re a la Alta Tecnología y Medicina ejercicio. Proponernos ciertas me- tanto tradicionales como litúrgicos. de Alta Complejidad. Ha sedimen- tas y elaborar una estrategia para Pero además es tiempo de medita- tado el Servicio de Cardiocirugía y tratar de lograr esos objetivos. Pla- ción, de balance, de pasar raya y Anexos, verdadero emblema del de- nes? muchos. Ideas? fluyen desde evaluar nuestra actuación en el año sarrollo tecnológico y científico de todos lados. Es lógico es un mo- que culmina. En paralelo con lo an- nuestra organización. Mi reconoci- mento en que la institución esta terior y como una consecuencia del miento en primer lugar a todos los saneada, equilibrada, funcionando mismo, también es momento de pla- funcionarios del Sanatorio Ameri- a full y debe expandirse, crecer, ex- nificar el nuevo año, de ordenar las cano. Que han trabajado con una plorar nuevos horizontes. El grupo ilusiones o utopías que nos gusta- entrega extraordinaria, por momen- (Directorio y Asesores) trabaja in- ría ver plasmadas en el nuevo pe- tos sobrepasados de trabajo, pero tensamente en esto. Ya esta proyec- riodo. En otras palabras es momen- dándolo todo por el Sanatorio. Los tado y presupuestado el nuevo ejer- to de planificar la actividad y los mandos medios, un grupo notable, cicio. Trazadas las grandes líneas objetivos para el nuevo ejercicio. integrado por gente de primerísimo de desarrollo. No podemos enume- Planteadas así las cosas en nues- nivel, que supo interpretar los linea- rarlas a todas por diversos motivos, tro Sanatorio Americano, y comen- mientos trazados desde el directo- entre otros por razones empresaria- zamos con las actividades tradicio- rio y asesores, ejecutando la políti- les. Si podemos decir que aspiramos nales, que se vienen realizando to- ca definida sin fallas, manteniendo a que en el 2005 nuestro Sanatorio complejidad que no se puede resol- distinguidos. Siempre manteniendo dos los años en estas fechas. En el nivel técnico asistencial así como Americano, mejore ostensiblemen- ver en el interior. Pero también nos un bajo perfil y a paso lento pero especial querría referirme a una de la unidad del grupo laboral. En el te sus prestaciones, tanto en lo téc- preocupa el nivel técnico-científico seguro. Aspiramos a incursionar en ellas. Me refiero al Acto de Premia- Sanatorio reina un espíritu de ca- nico como en materia de infraestruc- de nuestros médicos. En ese senti- la investigación biomolecular. ción donde se reconocen los mejo- maradería y solidaridad que me per- tura (internación). Crecimiento con do hemos apostado muy fuerte a la No puedo cerrar esta nota, sin res funcionarios de cada sector por mite a mi hablar con orgullo de “la creación de nuevas fuentes de tra- Educación Médica Continua, Pa- agradecer a mis compañeros de Di- su actuación durante el año. Emoti- rectorio y Asesores, grandes com- va ceremonia, muy afectiva en un Adagio: “No te detengas a contemplar lo que has hecho, pañeros de ruta, por su entrega ge- ambiente excepcional donde los Je- nerosa, honrada y ecuánime, verda- fes de Servicios entregaron los pre- sigue trabajando por aquello que no has podido hacer”. deros artífices de los progresos del mios a los funcionarios premiados Sanatorio Americano. Hermoso gru- de su sector. Se vivieron momen- po de trabajo, que facilita la tarea y tos de alto contenido emotivo, no familia del americano”. A todos el bajo. Un reencare global de todo el santías, Postgrados con valor cu- que le permite a uno disfrutar pese faltando el reconocimiento a com- reconocimiento del Directorio que organigrama de la empresa. rricular y aspiramos a incorporar la a lo complejo de la función. Mi agra- pañeros con más de 40 años de en- presido así como de todos los ase- Somos el Sistema FEMI, a el nos figura del residente en el andamiaje decimiento personal por el apoyo trega por el Sanatorio. Tampoco fal- sores. A todo al cuerpo técnico las debemos y nuestra prioridad es res- del Sanatorio. Debo mencionar la recibido en momentos complejos to la evocación a aquellos compa- felicitaciones por la labor desplega- ponder a las necesidades del siste- Investigación, que siempre – qui- que me ha tocado vivir. ñeros-amigos que perdimos por ra- da durante todo el 2004, que ha je- ma. Seguimos apostando al Siste- zás en forma algo obsesiva – ha es- Que la fiesta navideña – la auten- zones trágicas del destino. Tarea rarquizado al Sanatorio y lo ha lle- ma FEMI y seguimos incorporando tado sobre nuestra mesa de trabajo. tica fiesta de la familia – llene vues- compleja la de elegir el mejor fun- vado a un sitio de privilegio y res- técnicos de FEMI. No nos olvidamos de ella. La pro- tros hogares de paz, amor y con- cionario en cada sección. Difícil peto dentro de la medicina nacio- A titulo de ejemplo acabamos de ducción de conocimiento debe for- fianza en el futuro, es el deseo de mantener la ecuanimidad y difícil nal. Un reconocimiento especial a incorporar Médicos Hemoterapeu- mar parte del esquema americano. todo el Directorio del Sanatorio lograr que la elección sea aceptada los técnicos de FEMI que trabajan tas y Técnicos Transfusionistas del Estamos dando los primeros pasos Americano. por todos los integrantes del sec- en el Sanatorio (más de 300) que vi- Sistema FEMI. No nos apartamos en materia de investigación básico Dr. Julio N. Alvarez. tor. Siempre queda algún rescoldo. niendo desde los lugares más recón- del camino que nos hemos trazado, clínica. Varios proyectos en marcha. Presidente del Sanatorio

Pero esto es inevitable. A los que ditos de nuestro País, han respon- darle respuesta a la medicina de alta Algunos terminados y que han sido Americano.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Revascularización coronaria (continuación) viene de pág. 4 clopidogrel. La cirugía de revascu- Pankow JS, Brancati FL. Cardiovascular Events in 36. 11. Moussa I, Leon MB, Baim DS, O’Neill WW, trati A , Schuhlen H, Dibra A, Dotzer F, von Beckerath larización miocárdica permanece Diabetic and Nondiabetic Adults With or Without Popma JJ, Buchbinder M, Midwall J, Simonton CA, N, Bollwein H, Pache J, Dirschinger J, Berger PP, tal manera que puede resultar razo- como el procedimiento de elección History of Myocardial Infarction. For the Atheros- Keim E, Wang P, Kuntz RE, Moses JW. Impact of Schomig A. R andomized Clinical Trial of Abciximab clerosis Risk in Communities (ARIC) Study Investi- Sirolimus-Eluting Stents on Outcome in Diabetic Pa- in Diabetic Patients Undergoing Elective Percuta- nable recurrir a la angioplastia co- en el paciente diabético con enfer- gators. Circulation. 2004;109:855-860. 5. Hurst tients A SIRIUS (SIRolImUS-coated Bx Velocity ba- neous Coronary Interventions Af ter Treatment W ith a ronaria a pesar de que el paciente medad de mútliples vasos, no can- RT, Lee RW. Increased incidence of coronary athe- lloon-expandable stent in the treatment of patients High Loading Dose of Clopidogrel. ISAR-SWEET. no sea a priori el candidato ideal en didato a angioplastia coronaria por rosclerosis in type 2 diabetes mellitus: mechanisms with de novo coronary artery lesions) Substudy. Cir- Circulation. 2004 Nov 7; [Epub ahead of print]. 18. base a la anatomía coronaria com- anatomía no apropiada. Se debe and management. Ann Inter Med 2003;139:824- culation. 2004;109:r101-r106. 12. Lemos PA, Corpus RA, George PB, House JA, Dixon SR, Ajluni probada. maximizar las medidas de prevención 834. 6. Gæde P, Vedel P, Larsen N, Jensen G, Par- Arampatzis CA, Hoye A, et al. Restenosis after siro- SC, Devlin WH, Timmis GC, Balasubramaniam M, ving H, Pedersen O. Multifactorial Intervention and limuseluting stent implantation: long-term evaluation O’Neill WW. Optimal glycemic control is associated Conclusiones. La angioplastia secundaria: control glicémico ópti- Cardiovascular Disease in Patients with Type 2 Dia- following repeat percutaneous intervention. J Am with a lower rate of target vessel revascularization in coronaria es un recurso válido para mo (en especial previo al procedi- betes. N Engl J Med 2003; 348:383-393. 7. Van Coll Cardiol. 2004;43:71A. 13. Stone GW, Ellis SG, treated type II diabetic patients undergoing elective la revascularización miocárdica en miento), descenso agresivo del ni- Belle E, Prérie M, MD, Braune D, Chmaït A, Meurice Cox DA, Hermiller J, O’Shaughnessy C, Mann JT, percutaneous coronary intervention. J Am Coll Car- el paciente diabético. El éxito inicial vel de lípidos con estatinas y uso T, Abolmaali K, McFadden EP, Bauters C, Lablanche Turco M, Caputo R, Bergin P, Greenberg J, Popma diol. 2004;43(1):8-14. 19. BARI Investigators. Se- JM, Ber trand M. Effects of Coronary Stenting on JJ, Russell ME for the TAXUS-IV Investigators. One- ven-year outcome in the Bypass Angioplasty Revas- del procedimiento es igual que en de inhibidores de la enzima conver- Vessel Patency and Long-Term Clinical Outcome After Year Clinical Results With the Slow-Release, Poly- cularization Investigation (BARI) by treatment and pacientes no diabéticos. sora de la angiotensina. Percutaneous Coronary Revascularization in Diabe- mer-Based, Paclitaxel-Eluting TAXUS Stent. The diabetic status. J Am Coll Cardiol. 2000;35(5):1122- El éxito alejado en general es me- tic Patients. J Am Coll Cardiol 2002;40:410-7. 8. Kip TAXUS-IV Trial. Circulation. 2004;109:1942-1947. 9. 20. Detre KM, Guo P, Holubkov R, Califf RM, BIBLIOGRAFÍA KE, Faxon DP, Detre KM, Yeh W, Kelsey SF, Currier 14. West NE, Ruygrok PN, Disco CM, Webster MW, Sopko G, Bach R, Brooks MM, Bourassa MG, She- nor y la estrategia para asegurarlo 1.Bosch X, Alfonso F, Bermejo J. Diabetes y enfer- JW. Coronary angioplasty in diabetic patients. The Lindeboom WK, O’Neill WW, Mercado NF, Serruys min RJ, Rosen AD, Krone RJ, Frye RL, Feit F. Coro- debe basarse en un cuidadoso pro- medad cardiovascular. Una mirada hacia la nueva epi- National Heart, Lung, and Blood Institute Percuta- PW. Clinical and angiographic predictors of reste- nary revascularization in diabetic patients: a compa- demia del siglo XXI. Rev Esp Cardiol 2002;55(5):525- ceso de decisión que tome en cuen- neous Transluminal Coronary Angioplasty Registry. nosis after stent deployment in diabetic patients. Cir- rison of the randomized and observational compo- 7. 2. Haffner SM, Lehto S, Ronnemaa T, Pyorala K, ta la presentación clínica, la anato- Circulation. 1996 Oct 15;94(8):1818-25. 9. Ma- culation. 2004 Feb 24;109(7):867-73. 15. Marso nents of the Aypass Angioplasty Revascularization In- Laakso M. Mortality from coronary heart disease in thew V, Gersh BJ, Williams BA, Laskey WK, Willer- SP, Lincoff AM, Ellia SG, ce al. Optimizing the per- vestigation (BARI). Circulation. 1999;99(5):633-40. mía coronaria y las afecciones co- subjects with type 2 diabetes and in nondiabetic sub- son JT, Tilbury T, Davis BR, Holmes DR. Outcomes curtaneous interventional outcomes for patients with 21. Legrand VM, Serruys PW, Unger F, van Hout BA, mórbidas. jects with and without prior myocardial infarction. N in Patients With Diabetes Mellitus Undergoing Per- diabetes mellitus: results of the EPISTENT (Evalua- Vrolix MC, Fransen GM, Nielsen TT, Paulsen PK, Engl J Med 1998;339:229-34. 3. Executive Sum- Debe considerarse prioritario el cutaneous Coronary Intervention in the Current Era tion of Platelet lIb/IIIa Inhibitor for Stenting Trial) dia- Gomes RS, de Queiroz e Melo JM, Neves JP, Linde- mar y of The Third Report of The National Choleste- uso de stents y en especial stents A Report From the Prevention of REStenosis with betic substudy. Circulation 1999;100:2477-84. 16. boom W, Backx B; Arterial Revascularization Thera- rol Education Program (NCEP) Expert Panel on liberadores de drogas. Se debe ase- Tranilast and its Outcomes (PRESTO) Trial. 10. Kas- Bhatt DL, Marso SP, Lincoff AM, Wolski KE, Ellis py Study (ARTS) Investigators. Three-year outcome Detection, Evaluation, And Treatment of High Blood trati A, Schomig A, Elezi S, Schuhlen H, Dirschinger J, SG, Topol EJ. Abciximab reduces mortality in diabe- after coronary stenting versus bypass surgery for gurar una apropiada antiagregación Cholesterol In Adults (Adult Treatment Panel III). Hadamitzky M. Predictive factors of restenosis after coro- tics following percutaneous coronary intervention. J the treatment of multivessel disease. Circulation. plaquetaria, que incluya el uso de JAMA. 2001; 285:2486-97. 4. Lee CD, Folsom AR, nary stent placement. J Am Coll Cardiol. 1997;30:1428- Am Coll Cardiol 2000;35:922-8. 17. Mehilli J, Kas- 2004;109(9):1114-20. 16 DICIEMBRE 2004

El pasado martes 14 de Dra. Rosario Grignola, Presidente de la Comisión diciembre se realizó el Lan- Técnica de la Asociación de Diabéticos del zamiento Oficial de la PRI- Uruguay. MER DIABECAMINATA, que tendrá lugar el Domin- go 13 de marzo de 2005 en la Rambla de Monte- video.

Este evento organizado por la Asociación de Dia- béticos del Uruguay y BIOCARE (Distribuidor Oficial Medisense – ABBOTT) , cuenta con el apoyo de la Cátedra de Endocrinología y Metabo- lismo, la Sociedad Urugua- Un aspecto de la concurrencia. ya de Diabetología y Nutri- ción, la Sociedad Urugua- ○ ○ ○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ya de Endocrinología y Me- tabolismo y La Sociedad Cuando me dispongo a escribir para esta contrata- Uruguaya de Endocrinolo- pa, última del año, no se exactamente que es lo que Pablo Estramín, Pepe Guerra de Vera Sienra. voy a expresar. Se sabe que en estos últimos días del gía Pediátrica, además de Diciembre es cuando más se agasaja la Familia. Se el Auspicio de EL DIARIO luntades en apoyo a esta Posta Posta”, con la pre- de revivir este homenaje a sabe, también, que mucho se hablará de lo que sig- MÉDICO jornada. sencia de Vera Sienra, Carlos Gardel, en el que los nifica el reencuentro con nuestros padres, hermanos, Es aspiración de los or- Pepe Guerra y Pablo Es- destacados artistas uru- primos, sobrinos, nietos, hijos, cuñados, suegros. ganizadores y los auspi- Finalmente, se presentó tramin, en lo que constitu- guayos interpretan sus te- ciantes difundir la importan- el espectáculo “Gardel: yó una oportunidad única mas preferidos. Podría hablar de ello; pero, hay un pulso irreveren- cia del ejercicio en la po- te que se me cuela entre los dedos, y me trae a la cabeza el momento en que Germán me convocó para blación, en los pacientes compartir esta tarea de hacer La Contratapa, lo cual diabéticos y los grupos de me ponía frente a la realidad de una aspiración cum- riesgo. pliéndose: volver a incursionar, en una publicación de corte periodístico; pero, por sobre todo, hacerlo junto La jornada de lanzamien- con un amigo. to se realizó en el Radis- Como la poesía del poeta argentino Roberto Jua- son Victoria Plaza, ante rroz, es una de las cosas que componen el lazo afec- tivo de nuestra amistad y que además, nos manifies- una importante concurren- ta; y en salutación a todos aquellos que cultivan el don cia, que brindó su apoyo y de la fraternidad, les brindamos estos poemas de Jua- adhesión a la idea. rroz. La Dra.Rosario Grigno- la , Presidente de la Co- Victor Guichón misión Técnica de la Asociación de Diabéticos 1 del Uruguay, realizó una Una red de mirada breve alocución en la que mantiene unido al mundo, explicó los motivos de la no lo deja caerse. realización de esta DIABE- Y aunque yo no sepa qué pasa con los ciegos, CAMINATA y destacó la mis ojos van a apoyarse en una espalda importancia del ejercicio que puede ser de dios. Sin embargo, para la prevención de esta ellos buscan otra red, otro hilo, enfermedad, culminando Daniel Martínez (Biocare), Roberto Paganini, Mary Rodríguez (Biocare), que anda cerrando ojos con un traje prestado con una convocatoria a to- y descuelga una lluvia ya sin suelo ni cielo. Dra. Victoria Moreira (Presidente de la Sociedad de Nutrición Diabetología dos los presentes a sumar- Mis ojos buscan eso se a la tarea de juntar vo- y Nutrición del Uruguay), Dra. Silvia García (Vicepresidente) que nos hace sacarnos los zapatos

para ver si hay algo más sosteniéndonos debajo ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○

○○○○ o inventar un pájaro para averiguar si existe el aire CAMINAR . . . o crear un mundo para saber si hay dios o ponernos el sombrero Un paso en la dirección correcta para comprobar que existimos. 2 Comenzá a entrenarte EN URUGUAY ... dieta moderada y ejercicio Caminar puede: Desde alguna parte nuestra que no conocemos HOY - DIABECAMINATA - La prevalencia de la Dia- físico de 30 minutos, 5 días Ayudarle a mejorar su nos sube a veces una pasión suelta, 13 de Marzo 2005 betes Mellitus es de 7% a la semana; y perdiendo condición física. como un cuadro que se despegara de la pared ¿Qué es la DIABE- esto es más de 210.000 entre el 5-7% del peso cor- Hacerle sentir bien. para ir a palpar el mundo, TES? personas. De ellos, aproxi- poral, se puede retrasar y Ayudarle a relajar. como un cuadro que olvidase lo que tenía pintado. Es una enfermedad pro- madamente el 95% son posiblemente prevenir la Disminuirle el estrés. Una pasión que no busca ducida por una alteración diabéticos tipo 2 (190.000); diabetes tipo 2. Ayudarle a dormir mejor. el nacimiento de ninguna mano. del metabolismo de los y se estima que descono- Fortalecerle los mús- Una pasión vacante. carbohidratos en la que cen su condición el 50% de Caminar es una de las culos. aparece una cantidad ex- las personas afectadas. maneras más fáciles de Ayudarle a manejar su Tal vez ella nos salve. cesiva de azúcar en la san- mantenerse activo físi- peso. gre y en la orina. Es una PREVENCIÓN... camente. Aumentar el número de 3 Resultados de estudios Se puede hacer en cual- calorías que su cuerpo con- La fuerza del hombre profundo enfermedad multiorgánica se afirma sobre una intensidad interior ya que puede lesionar los realizados en personas con quier lugar a cualquier hora. sume. y sobre coordenadas que ni siquiera ojos, riñones, el corazón y riesgo alto de desarrollar Es fácil, seguro y econó- Ayuda a prevenir la DIA- sospechan los frágiles apóstoles de la violencia. las extremidades... diabetes mostró que con mico. BETES