Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura (Septiembre 2014 - Agosto 2015)

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 1 1. Presentación

2. Integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes

3. Cambios en la integración de la Comisión de Comunicaciones y Transportes

4. Asuntos turnados por la Mesa Directiva

4.1 Minutas

4.2 Iniciativas

4.3 Puntos de Acuerdo

5. Reuniones

5.1 Comparecencia del candidato propuesto al cargo de Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano: 7 de octubre de 2014.

5.2 Comparecencia de los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones: 14 de octubre de 2014.

5.3 Reunión Extraordinaria de Trabajo con el Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: 6 de noviembre de 2014.

5.4 Reunión Extraordinaria de Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía, y Gobernación para desahogar las audiencias públicas de los aspirantes a ocupar el cargo de Consejero Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano: 26 de noviembre de 2014.

5.5 Sexta reunión Ordinaria: 10 de diciembre de 2014.

5.6 Foro “Análisis sobre el proyecto de reformas y adiciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal”, celebrado el 18 de febrero de 2015.

5.7 Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y; Radio Televisión y Cinematografía con Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones: 24 de marzo de 2015.

5.8 Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, 4 de agosto de 2015.

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 2 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) 1. PRESENTACIÓN.

Con fundamento en la fracción XI, del artículo 133 del Reglamento del Senado de República, en mi calidad de Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, presento el Informe Anual de Actividades correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, que comprende el período entre el 1 de septiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015.

En este sentido, la Comisión celebró diversas reuniones ordinarias y extraordinarias en las que dictaminó diferentes iniciativas, minutas, puntos de acuerdo y convenios bilaterales internacionales sobre servicios y transportes aéreos, así como otros relacionados sobre la idoneidad para ocupar cargos públicos y propuestas de aspirantes a ocupar cargos honorarios en entidades públicas, los cuales fueron aprobados.

A destacar, se encuentran las Minutas del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y de la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos, las cuales fueron aprobadas con modifi caciones después de realizar diversos foros de consulta y reuniones con los sectores involucrados en las materias. De igual manera, fue aprobado el Convenio Bilateral entre México y Canadá sobre transporte aéreo.

Se realizó un Foro Público denominado “Análisis sobre el proyecto de reforma y adiciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal”, celebrado el 18 de febrero de 2015.

De igual manera, en el período que se informa se sostuvieron reuniones con el Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para tratar temas relacionados con el procedimiento de licitación para la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro. Asimismo, se llevaron a cabo una comparecencia y una reunión de trabajo con los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

En Comisiones Unidas se realizó la comparecencia del candidato propuesto al cargo de Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, y las audiencias públicas de los aspirantes a ocupar el cargo de Consejero Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Es por ello que deseo agradecer y reconocer el trabajo de quienes conforman esta Comisión por impulsar un mejor régimen jurídico en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, así como del sector de los transportes en el ámbito federal.

Sen. Javier Lozano Alarcón Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes Senado de la República LXII Legislatura

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 3 2. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

JUNTA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 4 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) INTEGRANTES.

ComisiónCom de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 5 3. CAMBIOS EN LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Con fecha 21 de enero de 2015, la Senadora Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, solicitó licencia al ejercicio de su cargo como Senadora de la República por tiempo indefi nido.

Con fecha 26 de febrero de 2015, el Pleno del Senado de la República aprobó en votación económica el Acuerdo mediante el cual modifi ca la integración de Comisiones Ordinarias presentado por la Junta de Coordinación Política, por el cual el Senador Raúl Pozos Lanz Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, se incorpora como Secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Con fecha 5 de marzo de 2015, el Pleno del Senado de la República aprobó en votación económica el Acuerdo mediante el cual modifi ca la integración de las Comisiones Ordinarias presentado por la Junta de Coordinación Política, por la cual la Senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional fue nombrada integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

TercerTTerercerr AñoAñA o dedeeE EEjerciciojjerercicc ioo LXILXIII LLegislaturaeegieggislaturura 6 (Septiembre((SeSeptiembm re 20142014 - AgostoAgAgoststo 2015)2015) 4. ASUNTOS TURNADOS POR LA MESA DIRECTIVA

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 7 5. REUNIONES

5.1 Comparecencia del candidato propuesto al cargo de Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano: 7 de octubre de 2014. a) Orden del día:

A. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. B. Lectura y aprobación de la orden del día. C. Lectura y aprobación del Acuerdo de las Juntas Directivas de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Gobernación para la comparecencia del Lic. Armando Antonio Carrillo Lavat, propuesto por el Titular del Ejecutivo Federal, para ocupar el cargo de Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por un periodo de cinco años. D. Receso para recibir al Lic. Armando Antonio Carrillo Lavat. E. Comparecencia del Lic. Armando Antonio Carrillo Lavat, propuesto por el Titular del Ejecutivo Federal, para ocupar el cargo de Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por un periodo de cinco años. F. Receso para despedir al Lic. Armando Antonio Carrillo Lavat. G. Análisis, discusión y en su caso aprobación del dictamen respecto de la propuesta del Titular del Ejecutivo Federal, para designar al Lic. Armando Antonio Carrillo Lavat, para ocupar el cargo de Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, por un periodo de cinco años. H. Clausura.

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 8 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) b) Lista de asistencia:

Senadores: Javier Lozano Alarcón, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Juan Gerardo Flores Ramírez, Marco Antonio Blásquez Salinas, Meneses, Ismael Hernández Deras, Héctor Yunes Landa, Raúl Aaron Pozos Lanz, Francisco García Cabeza de Vaca, María del Pilar Ortega Martínez, Jorge Luis Lavalle Maury, Rabindranath Salazar Solorio y Fidel Demédicis Hidalgo.

c) Aspectos relevantes de la reunión:

• Después de la exposición realizada por el C. Armando Antonio Carrillo Lavat y del intercambio de preguntas y respuestas con los Senadores integrantes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía y Gobernación, determinaron que el candidato cumplía con los requisitos de idoneidad establecidos por la ley para ocupar el cargo de Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 9 Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 10 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) 5.2 Comparecencia de los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones: 14 de octubre de 2014. a) Orden del día:

A. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. B. Lectura y aprobación de la orden del día. C. Lectura y aprobación del Acuerdo de las Juntas Directivas de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Radio, Televisión y Cinematografía, para la comparecencia del Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 28, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D. Receso para recibir al C. Presidente y los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones. E. Comparecencia del C. Presidente y los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones. F. Receso para despedir al C. Presidente y los Comisionados del Instituto. G. Clausura.

b) Lista de asistencia:

Senadores: Javier Lozano Alarcón, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Juan Gerardo Flores Ramírez, Marco Antonio Blásquez Salinas, Omar Fayad Meneses, Ismael Hernández Deras, Héctor Yunes Landa, María del Pilar Ortega Martínez, Jorge Luis Lavalle Maury, Rabindranath Salazar Solorio y Fidel Demédicis Hidalgo.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 11 c) Aspectos relevantes de la reunión:

• La comparecencia tuvo como objetivo principal el permitir a los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones presentar los avances que se han hecho a un año de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y en torno a la entrada en vigor de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. • En dicha comparecencia se trataron temas relativos a los avances que se han hecho en torno a la eliminación de las tarifas de larga distancia, mismas que fueron suprimidas desde el 1º de enero de 2015, el progreso en el denominado “apagón analógico”, el estatus de la licitación para una tercera cadena de televisión abierta, y los avances en torno a la portabilidad numérica. • Se trataron también, temas en torno a las acciones que el Instituto ha tomado para garantizar la calidad y continuidad en los servicios de telecomunicaciones, así como de los contenidos que se transmiten. • Asimismo, se abordaron los temas relacionados con la neutralidad en la red y los avances en torno al acceso universal a la banda ancha.

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 12 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) 5.3 Reunión Extraordinaria de Trabajo con el Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: 6 de noviembre de 2014. a) Orden del día:

A. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. B. Lectura y aprobación de la orden del día. C. Reunión Extraordinaria de Trabajo con el Lic. Gerardo Ruíz Esparza, Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para tratar el tema relacionado con el procedimiento de licitación para la construcción del Tren de Alta Velocidad México—Querétaro. D. Clausura.

b) Lista de asistencia:

Senadores: Javier Lozano Alarcón, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Mendoza, Juan Gerardo Flores Ramírez, María del Pilar Ortega Martínez, Fidel Demédicis Hidalgo, Omar Fayad Meneses, Ismael Hernández Deras, y Héctor Yunes Landa.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 13 c) Aspectos relevantes de la reunión:

• En dicha reunión el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó sobre las características del tren de alta velocidad, así como la ruta de recorrido, el cual sería de la terminal ferroviaria de Buenavista, en la Ciudad de México, cruzando diversos municipios de los estados de México e Hidalgo, hasta llegar a la ciudad de Querétaro, lo cual permitiría atender las necesidades de movilidad y conectividad de los usuarios de esta región del país. • Detalló que la propuesta ganadora del proyecto fue el consorcio integrado por Constructora y Edifi cadora GIA+A, Promotora y Desarrolladora Mexicana, Constructora TEYA, GHP Infraestructura Mexicana, China Railway Construction Corporation Limited, China Railway Construction Corporation (International) Limited; China Railway Construction , y CSR Corporation Limited, por la cantidad de 50 mil 820 millones 264 mil 42.89 pesos sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 58 mil 951 millones 506 mil 289.75 pesos con ese gravamen. • El Secretario de Comunicaciones y Transportes aseveró que el proceso de licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro había sido transparente y en todo momento apegado a la ley. • Diversos senadores presentes en la reunión cuestionaron al funcionario señalando que el único participante conformado por China Railway Construction y las nacionales GIA+A, Constructora Teya, Prodemex y GHP Infraestructura presentaron un proyecto por más de 50 mil 820 millones de pesos. Es decir más de 10 mil millones de pesos arriba de lo estimado inicialmente por el gobierno, 21 por ciento más de lo anunciado por el secretario del ramo. • Se destacó que las bases para la licitación internacional se hicieron públicas el 15 de agosto de 2014 en donde las empresas deberían presentar sus propuestas hasta el 15 de octubre de ese mismo año, es decir, que los interesados tuvieron tiempo insufi ciente para preparar sus propuestas a la altura del proyecto. • Asimismo, se señaló que empresas, como la española CAF, así como otras de la misma jerarquía como la japonesa Mitsubishi, la canadiense Bombardier, la francesa Alstom, la alemana Siemens o las mexicanas ICA y Carso, enviaron cartas para argumentar que fue insufi ciente el tiempo otorgado para elaborar sus propuestas. • Se denunció el hecho que se les haya negado la ampliación del plazo a las demás empresas que se inscribieron al proceso de licitación, no permitió que exista una sana competencia entre los participantes.

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 14 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) • Los Senadores participantes hicieron también diversos señalamientos respecto a que la Constructora TEYA es una de las fi liales de Grupo Higa, perteneciente al empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, quien también es propietario de Eolo Plus, la compañía que rentó helicópteros y aviones al PRI para la campaña presidencial de 2012 y tiene una larga historia con el Gobierno del Estado de México, cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador. • Se acusó que se estaría ante un favoritismo e intereses personales y, por tanto, este argumento es sufi ciente para que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes cancele el otorgamiento de la obra. • Se concluyó, señalando que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se encontraba en plena disposición de seguir informando respecto al proceso de Licitación de manera abierta y transparente.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 15 5.4 Reunión Extraordinaria de Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía, y Gobernación para desahogar las audiencias públicas de los aspirantes a ocupar el cargo de Consejero Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano: 26 de noviembre de 2014. a) Orden del día:

A. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. B. Aprobación del proyecto de Acuerdo que contiene el formato para el desahogo de las audiencias públicas de los aspirantes, así como los criterios que se podrán considerar para la elección de los aspirantes a ocupar el cargo de Consejero Honorario del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. C. Audiencias públicas de los diecinueve aspirantes a ocupar el cargo de Consejero Honorario del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. D. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen por el que se determina la idoneidad de los nueve nombramientos para ocupar los cargos de Consejeros Honorarios del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. E. Clausura.

TercerTercer AñoAño dede EEjerciciojjerercicc ioio LXILXIIX IIL LLegislaturaeegigislas turt a 1616 (Septiembre((Se(SSeS ptiembre 20142014 - AgostoAgosto 2015)2015) b) Lista de asistencia:

Senadores: Javier Lozano Alarcón, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Juan Gerardo Flores Ramírez, Ismael Hernández Deras, Héctor Yunes Landa, Raúl Aarón Pozos Lanz, Francisco García Cabeza de Vaca, María del Pilar Ortega Martínez y Jorge Luis Lavalle Maury.

c) Aspectos relevantes de la reunión:

• Se llevaron a cabo audiencias para los 19 candidatos a ocupar el cargo. • Posterior a las audiencias y deliberaciones, se propuso a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República una lista con los 9 integrantes que se consideró satisfacen los criterios y cuentan con la experiencia necesaria para ocupar el cargo de Consejero Honorario del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 17 Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 18 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) 5.5 Sexta Reunión Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, 10 de diciembre de 2014. a) Orden del día:

A. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. B. Aprobación del acta de la reunión de fecha 12 de febrero de 2014. C. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen elaborados por el área técnica de la Comisión. D. Asuntos generales.

b) Lista de asistencia:

Senadores: Javier Lozano Alarcón, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Juan Gerardo Flores Ramírez, Omar Fayad Meneses, Mely Romero Celis, Ismael Hernández Deras, Héctor Yunes Landa Raúl Aarón Pozos Lanz, Francisco García Cabeza de Vaca, María del Pilar Ortega Martínez y Jorge Luis Lavalle Maury.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 19 c) Aspectos relevantes de la reunión:

• Los Senadores integrantes presentes aprobación el Acta de la sesión del 12 de febrero de 2014.

• Se aprobaron los proyectos de dictamen elaborados por el área técnica de la Comisión en los siguientes términos:

Tercer Año de Ejercicio LXII LLegislaturaegislatura 20 (Septiembre 2014 - Agosto 2015)015) Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 21 Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 22 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 23 5.6 Foro “Análisis sobre el proyecto de reformas y adiciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal”, celebrado el 18 de febrero de 2015.

El autotransporte de carga es una actividad estratégica para la economía nacional y está relacionada con más de 71 actividades económicas, generando más de 4 millones de empleos directos e indirectos, por lo que se considera un sector precursor del desarrollo nacional.

En México, el parque vehicular de este medio de transporte padece una obsolescencia de más de 17.5 años de antigüedad, lo que representa una desventaja competitiva respecto de los principales socios comerciales de México que oscila entre 5 y 6 años de antigüedad.

Las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, Segunda realizaron un Foro de análisis con objeto de revisar el marco jurídico que regula a este sector y profundizar en las propuestas planteadas por la minuta recibida el 20 de marzo de 2013, enviada por la Cámara de Diputados.

Tercer Año dee EEjerciciojercicio LXILXIII LLegislaturaegislatura 24 (Septiembre 20142014 - AgostoAgosto 2015)2015) La reforma propone introducir las bases para establecer un límite en cuanto a la antigüedad de los vehículos que se den de alta ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cuya antigüedad no deberá ser mayor a cinco años a partir del año modelo de su fabricación, con un límite de operación de veinte años a partir del modelo de su fabricación. Esta modifi cación según refi ere la minuta, permitirá abatir la antigüedad de los vehículos que prestan el servicio de carga y transporte privado de carga, con la salvedad de no dar efecto retroactivo a las unidades en operación. Asimismo, se pretende establecer que las unidades en operación no excederán el peso bruto ni las dimensiones que establezcan las Normas Ofi ciales Mexicanas.

La celebración de este Foro permitió conocer los diferentes puntos de vista y opiniones tanto de la autoridad federal, poder legislativo, cámaras y confederaciones nacionales de autotransporte, organizaciones y asociaciones de transportistas de carga, especialistas y académicos.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 25 El evento se realizó al siguiente orden de participaciones:

Miércoles 18 de febrero

Lic. Adrián del Mazo Maza, Director General de Autotransporte Federal Secretaría de Comunicaciones y Transportes

C. Roberto Díaz Ruiz, Presidente Nacional Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR)

C. Rafael Ortiz Pacheco, Presidente Nacional Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, A.C (AMOTAC)

Dip. Juan Carlos Muñoz Márquez, Presidente de la Comisión de Transportes Cámara de Diputados

C. Elías Dip Ramé, Presidente Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C (CONATRAM)

Lic. Jaime Jaime Delgado, Presidente Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT)

Lic. Eugenio Paci Hernández, Presidente del Sector de la Industria Automotriz Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA)

C. Raúl Díaz Organitos, Secretario General Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo y de Carga, A.C (UPAC)

Ing. Francisco Javier Altamirano Aguilera, Vicepresidente Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP)

Dr. Ramiro Tovar Landa, Especialista Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Mtro. Manuel J. Molano, Director General Adjunto Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C (IMCO)

TercerTTeTerercerr AñoAño dedeeE EEjerciciojjerercicioo LXILLXIII LLegislaturaegislatura 2626 (Septiembre((SeSeS ptiembmbre 20142012 4 - AgostoAgAgosto o 2015)2015) Lic. Juan Pablo García Garza, Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA NL)

Lic. Jesús García Luna, Presidente Unión Nacional de Transportistas Campesinos y Movilidad Social A.C. (UNTRACMOS)

Ing. Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C (ANPACT)

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 27 5.7 Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y; Radio Televisión y Cinematografía con Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones: 24 de marzo de 2015. d) Orden del día:

A. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. B. Lectura y aprobación de la orden del día. C. Lectura y aprobación del Acuerdo de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Radio, Televisión y Cinematografía, para la reunión de trabajo de los CC. Presidente y Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones. D. Mensaje inicial de los Presidentes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Radio Televisión y Cinematografía. E. Intervenciones de los CC. Presidente y Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones. F. Sesión de preguntas y respuestas entre los Senadores y los Comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones G. Clausura.

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 28 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) e) Lista de asistencia:

Senadores: Javier Lozano Alarcón, Raúl Aarón Pozos Lanz, Juan Gerardo Flores Ramírez, Marco Antonio Blásquez Salinas, Ismael Hernández Deras, Mely Romero Celis, María del Pilar Ortega Martínez, Rabindranath Salazar Solorio.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 29 f) Aspectos relevantes de la reunión:

• Se informaron los avances en materia de Telecomunicaciones, incluyendo la portabilidad numérica y su cumplimiento, así como la eliminación de las tarifas de larga distancia, la licitación de una tercera cadena de televisión y los avances en torno al “apagón analógico”.

TercerTercer AñoAño dede EEjerciciojercicio LXILXIII LLegislaturaeegigislal turt a 3030 (Septiembre(Septiembre 20142014 - AgostoAgostoo2 2015)20150011 ) 5.8 Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, 4 de agosto de 2015. g) Orden del día:

A. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. B. Aprobación del acta de la Sexta reunión ordinaria de fecha 10 de diciembre de 2014. C. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen elaborados por el área técnica de la Comisión: D. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la fecha de comparecencia del licenciado Gerardo Ruiz Esparza, Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ante los integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. E. Asuntos Generales. h) Lista de asistencia:

Senadores: Javier Lozano Alarcón, Raúl Aaron Pozos Lanz, Juan Gerardo Flores Ramírez, Ismael Hernández Deras, Mely Romero Celis, María del Pilar Ortega Martínez, Jorge Luis Lavalle Maury, Fidel Demédicis Hidalgo.

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 31 i) Aspectos relevantes de la reunión:

• Se presentaron 10 dictámenes para su discusión y aprobación, de los cuales 9 fueron aprobados en sus términos, y respecto al Punto de Acuerdo en el cual se exhorta al Instituto Federal de Telecomunicaciones, informe el resultado de las investigaciones iniciadas en relación con la posible existencia de un vínculo directo entre TELMEX y MVS, o su fi lial DISH MÉXICO, el Senador Gerardo Flores propuso una adición en los considerandos del mismo y un ajuste al resolutivo.

• Se puso a consideración la comparecencia del Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que proporcione información respecto a diversos temas como son el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Nuevo Aeropuerto, la situación que guardan los controladores aéreos, cuestiones de infraestructura carretera así como temas relacionados con las Telecomunicaciones como la Red Compartida, los avances que se han llevado a cabo en torno al denominado “apagón analógico” y al cumplimiento en la calidad de los servicios así como ampliación del Puerto de Veracruz, operación y renovación de contratos y medidas de control y supervisión, mecanismos de asignación y concursos, contratos de servicios y los proyectos relacionados con BANOBRAS. Tras un debate, se acordó que no se realizaría una comparecencia, sino una serie de reuniones de trabajo, primero con las diferentes subsecretarías y posteriormente con el Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como con las demás autoridades que pudieran estar involucradas por cuestión de competencia en los temas.

• Se aprobaron en sus términos el informe de labores del año anterior como el programa anual de trabajo fueron aprobados por unanimidad y en sus términos.

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 32 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 33 Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 34 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 35 Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 36 (Septiembre 2014 - Agosto 2015) CONTACTO COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

AV. PASEO DE LA REFORMA NO. 135 TORRE DE COMISIONES, PISO 07, OF. 01 COL. TABACALERA, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC MÉXICO, D.F., C.P. 06030

TEL. 5345 3000 EXT. 3227 / 5399 EMAIL. [email protected]

SECRETARIO TÉCNICO JAVIER MORALES GAUZÍN

ASESORES JUAN GABRIEL MARES CADENA RICARDO ROMERO ARELLANO

Comisión de Comunicaciones y Transportes Informe Anual de Actividades 37 ESTE INFORME DE ACTIVIDADES SE TERMINÓ EN SEPTIEMBRE DE 2015 EN LA H. CÁMARA DE SENADORES EL CUIDADO DE LA IMPRESIÓN ESTUVO A CARGO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

SU TIRAJE FUE DE 50 EJEMPLARES

Tercer Año de Ejercicio LXII Legislatura 38 (Septiembre 2014 - Agosto 2015)