Informe Final. Fase 1. Zona 5. Subbética Cordobesa

Autora: María del Rosario Ortiz Amores

Fecha: 23/08/2009 INDICE

- Situación geográfica:

- Características Socioeconómicas de la Comarca Sierra Sur Martos.

- Demografía.

- Infraestructuras y transportes. - Síntesis de hechos históricos. - Patrimonio Etnológico. Trabajo de Campo.

Municipios (, Benamejí, Cabra, , Doña Mencía, , Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, , Priego de Córdoba, Rute y )

-Bibliografía

1 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

La Subbética Cordobesa es una comarca montañosa situada al sur de la provincia de Córdoba, en el centro de Andalucía.

Abarca una superficie de unas 159.800 has, con una población de 118.000 habitantes distribuidos entre los 14 municipios que la forman: Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros. (Datos de la GDR Subbética).

Medio físico: La Subbética está situada al sur de Córdoba, es una comarca montañosa de carácter agrícola y ganadero. Los cultivos demás tradición en la zona son los viñedos, hortofrutícolas, trigo, oleaginosas y, por encima de todos, el olivo.

Clima:El clima es mediterráneo continental de influencia atlántica, con precipitaciones -en la actualidad- irregulares en invierno y muy escasas en verano. Las temperaturas oscilan entre los 29,5° en época estival y los 9° que contemplan pueblos como Priego, Rute e Iznájar, aunque la tónica habitual en invierno es de temperaturas suaves en el resto de los municipios.

2. CARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS:

Referirse a la Comarca Subbética de Córdoba es hablar de diversidad social y económica. Hoy día la complejidad de la sociedad rural no se produce entre comarcas, sino dentro de cada una de ellas, mostrando una estructura social cargada de complejidad. Una sociedad cada vez mas interconectada y abierta hace que la dinámica social y económica de los pueblos que la conforman , no solo esté protagonizada por lo que residen en ellos, sino por los que allí se desplazan por diversas ocupaciones.

2 Desde el punto de vista económico hay que resaltar la importancia en la Subbética de la agricultura, como sector productivo, del que dependen otras actividades colaterales de carácter industrial o de servicios (talleres de maquinaria agrícola, empresas de fertilizantes o pesticidas, empresas de seguros, etc.).

En cuanto a la economía de sus catorce pueblos debemos hablar del predominio del monocultivo del olivar, este hecho lleva a que la comarca produzca aceites de gran calidad, reconocida no sólo a nivel regional sino incluso nacional. Los municipios de Lucena, Cabra y Doña Mencía poseen sus viñas bajo la denominación , mostrando de esta forma sus bodegas caldos de gran interés. A estos recursos agrícolas tendremos que sumar las explotaciones de ganado ovino y caprino. Pero la Subbética también posee zonas industriales en Priego con la confección, Cabra, Doña Mencía y Rute con las actividades ya mencionadas, así como Lucena con su metalistería e industria del mueble.

Los espectaculares avances en el campo de las telecomunicaciones y las mejoras en las infraestructuras viarias han reducido en tradicional aislamiento de las zonas rurales cordobesas y propiciado la instalación de nuevas actividades industriales y de servicios, en torno a la cuales, han emergido un cada vez más importante segmento de empresarios y profesionales.

Junto a las actividades ya comentadas, hay que señalar las que se derivan de los servicios públicos del Estado (servicios sanitarios y de educación, o con la asistencia social), y por otro, las que se derivan de las nuevas demandas de amplios segmentos de la población en materia de ocio y actividades recreativas que ocupan cada vez mas a la población residente en la comarca, y que propician formas nuevas de integración sociolaboral, distintas de las que fueron tradicionales en este medio.

Según los datos que refleja el “Estudio Socioeconómico de la Mancomunidad de la subbética cordobesa”, (datos actualizados a Enero 2008), dentro de la Mancomunidad se observa como, en valores absolutos, la mayor actividad económica corresponde a aquellos núcleos que cuentan con un mayor peso en número de habitantes (Lucena, Priego, Cabra y Rute). Sin embargo al ponderar dicho dato respecto del volumen poblacional que soporta cada núcleo, además de los municipios a que se ha hecho referencia, surgen otros

3 con altos valores de actividad relativa como Benamejí, Zuheros, Encinas Reales, Fuente Tójar, Luque y Carcabuey.

A lo largo de la práctica totalidad de los municipios que componen la comarca existen colectivos empresariales que aglutinan los intereses económicos comunes de diferentes iniciativas particulares, alcanzando también a la totalidad del conjunto de los sectores económicos.

De esta manera, la Subbética cuenta con Asociaciones de carácter agrario, entre las que destaca UPA (Unión de Pequeños Agricultores), con sede en Cabra OPA(Organización de Productores Agrarios), con sedes en Cabra, Doña Mencía, Priego, INDER(Asociación de Propietarios del Parque Natural Sierras Subbéticas), con sede en Carcabuey, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Priego de Córdoba”, con sede en Priego de Córdoba, y “Alternativa Rural. Colectivo de Jóvenes de Zonas Rurales”, con sedes en Rute y Carcabuey. Por otra parte, también existen las de carácter empresarial, bien aglutinando a empresas de varios sectores, como AECA(Asociación de Empresarios de Cabra), AECI (Asociación de Empresarios y Comerciantes de Iznájar), ACEL (Asociación de Empresarios y Comerciantes de Lucena), ASEAL (Asociación de Empresarios y Autónomos de Luque), ASPER (Asociación de Pequeños Empresariosde Rute), ACUTEL (Asociación de Televisiones locales de Andalucía, la Asociación de Empresarios de Zuheros, Unión de Empresarios de la Madera y el Corcho, bien abarcando a actividades económicas más concretas, como es el caso de Hostel Rute (del ramo de la hostelería) y la Asociación de Fabricantes de Anisados y Licores de Rute, la Asociación de Promotores Lucentinos y la Asociación de Empresarios de la Confección e Industrias Complementarias de Priego.

Según datos del Instituto de Estadística de Andalucía la renta, por municipios destaca Cabra y Lucena con la mayor renta y Fuente Tójar, Zuheros, Almedinilla e Iznájar con la menor.

Finalmente, hacer referencia a la existencia de varias asociaciones de carácter comarcal, en concreto el Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética y la Asociación de Productores Agroalimentarios de la Subbética.

4 2.1 Estructura de la Actividad Económica:

Sector Primario:

El sector primario de esta comarca está integrado por dos actividades: la agricultura y, con menor importancia, la ganadería. Se trata de un sector económico que sigue presentado una enorme importancia económica en la comarca. Desde una perspectiva municipal, son las poblaciones con menor número de habitantes aquéllas en las que el peso del sector agrario es mayor, sobre todo en las poblaciones de Iznájar y Luque, donde se supera el 50% de población activa dedicada al sector en el caso de la primera. Mientras que las poblaciones más pobladas, caso de Priego de Córdoba, Lucena y Cabra, son las que reflejan un mayor peso del resto de sectores.

- La agricultura:

Es importante destacar la importancia de las tierras labradas (77,2 % del total) respecto de las forestales y de las tierras para pastos. Esta regla se altera, sin embargo en Zuheros donde se produce el fenómeno inverso: las tierras labradas suponen casi el 22% en contraposición al 70 % dedicado atierras para pastos. Por otro lado, el municipio que más superficie dedicada a especies arbóreas forestales es el de Palenciana, mientras que el que más tierras labradas presenta es Fuente Tójar con un 99% del total de las explotaciones. Es el olivar la principal fuente de actividad agrícola de la comarca, centrándose fundamentalmente en olivar de almazara, que ocupa más de la mitad de las tierras cultivadas, definiendo gran parte del paisaje agrícola de la Subbética. El cultivo de herbáceos carece de protagonismo frente al olivar. Sólo en municipios como Benamejí, y Palenciana los porcentajes dedicados a tales cultivos, son algo mayores que en el resto de municipios de la Comarca. Por otro lado, el viñedo no representa más del 3% de la producción agrícola, teniendo mayor presencia en Doña Mencía, Cabra y Lucena. En cuanto a productos hortícolas cabe destacar Cabra con la zanahoria y la lechuga como cultivos predominantes, así como un

5 aumento progresivo de flor cortada. También destacan los cultivos hortícolas en Almedinilla, Luque y en Priego de Córdoba.

- Ganadería:

La ganadería no es una actividad muy relevante en esta zona, aunque se aprecia un destacable crecimiento a lo largo de los últimos años. Las explotaciones de ganado caprino son las más abundantes en la zona y las encontramos principalmente en Cabra y Priego. En cuanto a las explotaciones de ganado ovino es Cabra el municipio más predominante. Por último, destacar la cría de aves en Palenciana, Encinas Reales y Cabra; así como, porcino en granjas intensivas en Cabra y Benamejí.

Sector Secundario:

Este sector presenta una gran importancia en la comarca, puesto que alcanza volúmenes importantes en la mayoría de los municipios.

 Construcción:

Este sector de actividad tiene una importancia más relevante según los municipios que se consideren, siendo Almedinilla, Doña Mencía, Palenciana y Benamejí, los que registran una mayor presencia, estando Zuheros, Lucena y Carcabuey en el extremo opuesto. Por otra parte, conviene destacar que la importancia de este sector proviene en gran medida de las importantes rentas que generan la industria y las actividades de agrarias.

 Industrias manufactureras:

6 Presentan un peso muy importante en la comarca, centrada en los municipios con mayor número de habitantes, como son Lucena, Cabra, Priego y en menor medida Rute, aunque en el resto de municipios aparece una importante presencia de estas industrias. Por actividades específicas, es el ámbito de las industrias de transformación de la madera el de mayor importancia, centrado en la industrial Lucena y Cabra, aunque existen otras actividades de interés como la de transformación del metal, la textil y de la

confección (cuyo núcleo aglutinador principal es Priego de Córdoba), así como, las industrias agroalimentarias, centradas en la producción de aceite de oliva, transformación de carnes y pastelería y confitería industrial, entre otras.

Sector Terciario.

Resulta, tras el sector agrario, el más importante en la comarca, tanto por el número de ocupaciones que genera, como por el número de iniciativas empresariales que registra. Su importancia por municipios es muy similar en todos ellos, aunque a la hora de tratar el dato de las ocupaciones que comprende, de nuevos son las poblaciones de mayor número de habitantes aquéllas en las que el sector servicios juega un mayor papel. Entre las actividades de servicios predominan las comerciales, y dentro de éstas los minoristas, encontrándose las de carácter mayorista en los núcleos de mayor población.

Por otro lado, durante los últimos años se aprecia un proceso progresivo de mayor especialización en los comercios, a la vez que un incremento en las dimensiones y variedad de productos que éstos ofrecen. Entre el resto de servicios merece especial mención el ramo de la hostelería y la restauración, ámbito que evidencia una fuerte impulsión a lo largo de la última década, fruto en gran medida de la consolidación de la Subbética como importante destino turístico de interior.

7 Según la Guía de infraestructuras de la Diputación de Córdoba, actualmente se encuentran nueve zonas o polígonos industriales en la comarca (año 2006), cuyas condiciones en cuanto a equipamientos y servicios varían considerablemente de unos aotros, sobresaliendo Lucena, Cabra y Luque.

En cuanto a las infraestructuras hidráulicas, destaca de forma importante el embalse de Iznájar. Este embalse, junto con el de Negratín y El Tranco de Beas, constituye las mayores infraestructuras de regulación del agua en la Comunidad Autónoma, estando ubicadas en las zonas que se consideran como netas abastecedoras de agua (Genil, Guadiana Menor, Ribera del Río Guadalquivir, respectivamente). El embalse de Iznájar se encuentra en la cuenca del río Genil y tiene como municipios de cabecera a Rute e Iznájar. Es el embalse con más capacidad de toda la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta a los otros dos mencionados anteriormente. Se utiliza principalmente para el regadío, producción de energía eléctrica, abastecimiento y regulación general. La zona funciona como un interfluvio de los ríos Genil y Guadajoz.

En la provincia de Córdoba existen dos Consorcios para la prestación del Servicio Supramunicipal de Abastecimiento de Aguas, uno en la zona norte y otro en la zona sur. Estos Consorcios agrupan a una serie de municipios para la gestión mancomunada del abastecimiento de agua, consiguiendo un suministro más constante y de calidad más homogénea y aprovechándose de las economías de escala para la realización de las inversiones. El Consorcio de la Zona Sur suministra agua a más de 200.000 habitantes.

La gestión y la administración del agua en la provincia, con destino a usos domésticos, industriales o urbanos de cualquier tipo, es llevada a cabo por la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba, S.A. Dicha empresa realiza, en varios municipios de Córdoba, la Gestión del Ciclo Integral del Agua, es decir, el abastecimiento y saneamiento, alcantarillado y depuración de las aguas residuales repartidos entre los 26 municipios consorciados.

A lo largo de los últimos años la Diputación de forma directa, en un principio y, posteriormente a través de la empresa de recogida de Residuos Sólidos (Epremasa) ha estructurado el servicio y puesto las bases para un total control sanitario. La provincia se divide en dos zonas: Norte y Sur. Actualmente todo el territorio

8 provincial está integrado y existe un sólo centro de tratamiento: El Complejo Medioambiental de Montalbán. En este Complejo Medioambiental se trata la mayor parte de los residuos producidos. Su ubicación se estudio para tener las mayores garantías medio ambientales, y poder atender a la vez a una gran parte de los municipios incluidos en el sistema.

En cuanto a los suministros de energía eléctrica, la compañía de electricidad “Sevillana S.A.”, ofrece garantías para suministrar diferentes tipos de energía eléctrica en viviendas, zonas viarias, industrias e instalaciones especiales. De hecho, las tres poblaciones Lucena, Cabra y Priego de Córdoba, se constituyen junto a Rute, en los municipios donde se consume anualmente una mayor cantidad de Mwh/año.

En la zona sur de la Subbética, la compañía de electricidad abastece a Benamejí, Encinas Reales y Palenciana. Las zonas más periféricas por el norte y este de la Subbética en la que se encuentran Luque, Doña Mencía y Zuheros, actualmente tienen dependencia de la red de abastecimiento que pasa por . Fuente-Tójar y Almedinilla, localidades al límite de la provincia de Córdoba con Jaén, son las dos poblaciones que reciben un suministro de menor capacidad. Para el municipio de Carcabuey, el suministro posee capacidad suficiente. Por último, Iznájar mantiene una aceptable generación de energía eléctrica, aunque poco rentabilizada incluso en el abastecimiento de la propia población.

Equipamientos :

1.- Sanitarios:

En Cabra se encuentra el Hospital General Básico, con un total de 236 camas, cubriendo las necesidades sanitarias, teniendo en cuenta que los municipios de la comarca no distan ninguno más de 40 Km. de dicho hospital.

9 En la actualidad hay dos Distritos Sanitarios en la Mancomunidad:

 Distrito de Lucena, del que dependen los siguientes Centros de Salud de la

Mancomunidad: Benamejí, Iznájar, Lucena y Rute.

 Distrito de Cabra, del que dependen los siguientes Centros de Salud: Cabra y Priego de Córdoba.

En la mayoría de los pueblos existen consultorios o clínicas privadas, así como mencionar la labor que realizan las Casas de socorro, Cruz Roja, etc.

Por último, y con respecto al número de farmacias que se encuentran en la Comarca, según datos de la Consejería de Salud, suman un total de 54, destacando Lucena con 13 y Priego con 10.

Educativos.

Los equipamientos educativos se pueden distinguir en dos niveles, Centros de Educación Infantil y Primaria e Institutos de Educación Secundaria. Además de estos Centros hay que decir que en Lucena, Cabra y Priego existen Conservatorios Elementales de Música, Residencias escolares, así como en Cabra, Lucena y Priego de Córdoba, podemos encontrar Centros Privados de Educación Especial. En Priego, se ha establecido la Escuela Oficial de Idiomas.

Culturales o de ocio.

En la Comarca existen numerosos Centros, siendo los más comunes las Casas de Cultura, Salones de exposiciones y de espectáculos y Bibliotecas Municipales existentes prácticamente en todos los municipios.

10 Se cuenta con salas de cine en Lucena, Cabra y Priego, no existiendo cines u otros centros de ocio o recreativos en el resto de las localidades.

Hay que destacar la existencia de Centros de Educación de Adultos en todos los Municipios, salvo en Fuente-Tójar, que aunque no están dentro de la enseñanza reglada, sí son un complemento importante para el desarrollo de la zona. Así mismo, la comarca cuenta con consorcios-escuela, centros especializados y colaboradores en FPO donde se imparten multitud de cursos de formación de FPO, destinada fundamentalmente a la capacitación profesional de la población desempleada.

También hay que destacar el auditórium en Cabra así como Teatros al aire libre en Encinas Reales, Iznájar, Rute, Luque y Palenciana. En torno a la cultura se crean numerosas asociaciones, proporcionando en la Mancomunidad una amplia oferta cultural: música rock, flamenco, clásica, corales, bandas de música, grupos de teatro, animaciones infantiles, etc. Globalmente se puede decir que la Mancomunidad de la Subbética está bien equipada con una variada oferta cultural

Deportivos:

La Mancomunidad de la Subbética cuenta con un amplio y variado equipamiento deportivo, con numerosas instalaciones deportivas y asociaciones en torno al deporte, lo que articula y desarrolla la práctica deportiva. No obstante, no en todos los Municipios hay personal contratado u organismos que gestionen la actividad deportiva. Sólo existen en la Mancomunidad dos Patronatos de Deporte, en Cabra y Lucena, y dos servicios Municipales del Deporte, en Priego y Rute.

El asociacionismo deportivo en la comarca se estructura de manera irregular, con fuerte implantación en pequeños municipios. Hay que destacar a Palenciana con un nivel de asociacionismo superior al del resto de los municipios, seguido por Encinas Reales y Benamejí. Por otra parte, sorprende ver que, a pesar de la variada oferta en actividades deportivas que ofrecen Fuente-Tójar y Zuheros, apenas existe presencia del

11 asociacionismo deportivo. Respecto a la infraestructura deportiva, cabe destacar la suficiente y variada oferta distribuida, por todos los municipios y concentrada especialmente en los mayores núcleos de población (Lucena, Cabra y Priego).

3.-DEMOGRAFIA:

Nos encontramos en una zona con una elevada densidad de población situada aproximadamente en 78 habitantes por kilómetro cuadrado. Lucena, Benamejí, Rute y Priego de Córdoba presentan las mayores tasas de crecimiento poblacional; sin embargo poblaciones como Zuheros, Carcabuey, Iznájar, Fuente- Tójar, y Luque, en el periodo de estudio del 2006 manifiestan una perdida considerable de efectivos.

Almedinilla: 2.565 hab. Benamejí: 4.854 hab. Cabra: 20.368 hab. Carcabuey: 2.800 hab. Doña Mencía: 4.981 hab. Encinas Reales: 2.364 hab. Fuente Tójar: 800 hab. Iznájar: 4.895 hab. Lucena: 38.598 hab. Luque: 3.271 hab. Palenciana: 1.567 hab. Priego de Córdoba: 22.811 hab. Rute: 9.970 hab. Zuheros: 850 hab.

4. INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE.

En la actualidad, existen aproximadamente 14 empresas de transporte de viajeros en la Subbética. Cabe destacar la empresa Carrera con sede en Lucena, y que actúa prácticamente en toda la zona.

12 En segundo lugar, está la empresa Alsina Graells Sur, que presta su servicio solo en 8 pueblos de la comarca. Por ultimo, destacar a las empresas Dipasa y Cristóbal Tirado, que tienen su ámbito de actuación en Cabra, Zuheros y Doña Mencía y, en Iznájar,Priego y Rute, respectivamente.

El resto de empresas son locales, teniendo su ámbito de actuación en las aldeas y en el municipio. Respecto a los taxis, es un transporte poco utilizado y no se da en todos los pueblos, sólo en los más desarrollados y con mayor número de población.

El transporte por ferrocarril no existe.

En cuanto al transporte interurbano es casi inexistente y solo existen cuatro empresas

distribuidas en Cabra, Lucena, Luque y Priego de Córdoba (Fuente: Eprinsa, 1T/1.998).

El total de licencias de transporte de mercancías por carretera en la Subbética según ámbito geográfico, es aproximadamente de 1.801 (Fuente: Base de Datos SIMA. IEA) Las más importantes se encuentran en Lucena, Priego y Rute debido a su industria,y en Cabra debido al transporte de los productos de la huerta.

5. SINTESIS DE HECHOS HISTORICOS.

La Subbética Cordobesa es una zona privilegiada en muchos sentidos. Es una zona natural de paso entre Andalucía Oriental y Occidental, que comunica Jaén, Granada, Málaga y Sevilla. Ha recibido el impacto de muchas y muy variadas formas culturales desde el más remoto pasado. Abundantes recursos naturales, vegetales, animales y minerales, junto a condiciones climáticas favorables han propiciado el asentamiento de grupos humanos desde la Prehistoria.

13 El patrimonio cultural es rico por las diversas aportaciones de diferentes culturas que se habían establecido en esta comarca.

6. PATRIMONIO ETNOLOGICO. TRABAJO DE CAMPO DE LA COMARCA DE LA SUBBETICA CODOBESA

El profesor Juan Agudo afirma en su artículo “ Serranos y campiñeses. Imágenes dicotómicas desde el territorio y la historia”, (2000), que el territorio de la actual provincia de Córdoba mantiene unos límites considerado entre los más estables y continuistas a través del tiempo de Andalucía. Este hecho confirma que las lógicas geográficas, históricas, económicas y culturales se han mantenido, como demuestra que al menos el 80% de la Bética romana estaba formada por el territorio que hoy compone Andalucía entorno a los dos ejes clave: el río Guadalquivir y Sierra Morena.

Al situarnos en la comarca de la Subbética comprobamos que la sierra es percibida desde otros puntos de la provincia como un lugar alejado, no solo en el aspecto físico, que hoy día es a lo mas de una hora en coche, sino mas bien en el humano y, por tanto, cultural. Las condiciones territoriales, clima, riqueza de sus suelos, orografía, a los que se les asignan, características físicas y psicológicas diferentes a los de la campiña. Entre los aspectos que han marcado a lo largo de la historia esta separación, se alternan hechos históricos y otros de contenido puramente simbólico. Hay que significar el contraste identitario, nosotros- ellos, entre los habitantes de la “sierra” y la “campiña” que se ha configurado desde la visión de que son lugares aislados, en tiempos remotos de refugio en periodos de inestabilidad. Una imagen de lugares “escondidos”.

Desde los tiempos romanos y la posterior ocupación árabe, los lugares serranos estuvieron despoblados y aislados. Su papel correspondía mas a punto de control y frontera militar primero entre los diferentes reinos de taifas surgidos tras disgregación del califato. Los patrones históricos de asentamiento traducen el componente de complejidad y comportamiento mencionado. Por un lado, habrá muy pocos centros

14 interiores con vocación de núcleo de centralidad, y además éstos van a localizarse en la época medieval en el occidente de la demarcación, tales como Lucena o Alcalá la Real.

Como refiere José Cobos y Francisco Luque, en su libro “Fiestas populares de Cordoba” 1997, la provincia de Córdoba fue intensamente romanizada, siendo el calendario festivo heredero del que anterior tuvieron los romanos. Es un calendario solar el que tienen, regido por los solsticios de Navidad en invierno y por la Noche de San Juan en verano. Sobre este calendario el cristianismo fue introduciendo elementos diferentes del calendario hebreo, de tradición oriental, y en el que la Semana Santa es la celebración principal, que culmina en la Pascua Florida, con la que se inaugura el ciclo de primavera y la Pascua de Pentecostés, cuando comienza la recogida de la cosechas en el umbral del verano. Estas celebraciones obedecen a un calendario lunar, y la datación de las fiestas, desde el Carnaval, hasta la festividad del Corpus Christi, depende de la luna pascual.

En épocas pasadas, el ciclo anual se marcaba en función de las labores del campo, agrícolas o ganaderas, que marcaba el fin del invierno o del verano. Según los autores mencionados, actualmente los cambios tecnológicos que han tenido lugar en los núcleos rurales, que dieron lugar a una fuerte emigración, han generado diversas contradicciones en el ciclo anual de festividad y cambios en la celebración de éstos.

La dimensión festiva de la provincia de Córdoba está llena de religiosidad popular. Un gran número de fiestas están llenas de expresiones religiosas del pueblo llano, que se manifiesta en sus romerías, procesiones, celebraciones, donde la producción del vino y el aceite, tiene en la una especial proyección en los aspectos culturales de la Comarca.

Los Vinos

Generalizados en la comarca desde el s. I d.c. y valorado por las sucesivas culturas. La ciudad de Lucena con sus cepas se encuentra representada en la denominación de origen Montilla-Moriles, donde destacan

15 los vinos Pedro Ximénez, el fino, el amontillado, y los jóvenes, cuyas calidades vienen representadas por el reconocimiento del consejo regulador.

El aceite

Introducido por fenicios y griegos en la Península y valorado por el resto de culturas, se considera el componente básico de la dieta mediterránea, mejorándonos eficazmente la salud.

Debido al clima mediterráneo y a las particularidades de las tierras de la Subbética encontramos un mar de olivos que proporcionan, principalmente, tres variedades de aceitunas. La Picual: tamaño medio-grande, alta productividad y forma de pico; la Hojiblanca : tamaño grande, baja productividad, y hojas blancas (de ahí el nombre); y la Picuda: segundo tamaño más grande, alta productividad y forma curva.

Con la llegada del invierno, comienza la recogida de la aceituna transportándola a la almazara para su inmediata clasificación por variedades y calidades. Tras este proceso, se desarrolla la molturación (librado del aceite), prensado (extracción del aceite) y decantación (separación del agua del aceite) para ,finalmente, obtener diferentes tipos de aceite de gran calidad, enmarcados bajo denominación de origen.

Para la realización del Trabajo de Campo, los datos históricos y de localización de los municipios que a continuación se relacionan están sacados de la información que recoge la página web de la GDR de la Subbética.

6.1 Se trata, Almedinilla, del pueblo más oriental de la provincia de Córdoba, a 622 metros sobre el nivel del mar. Su principal fuente de riqueza es la agricultura, fundamentada en el monocultivo del olivar.

Sus orígenes íbero-turdetanos junto con el paso de otras muchas culturas diferentes han dejado una gran riqueza arqueológica en el municipio de Almedinilla. Actualmente se pueden visitar los yacimientos del

16 poblado íbero de "El Cerro de la Cruz", además de otros restos de la misma época. Otros yacimientos presentes nos sitúan en la Edad de Hierro y nos recuerdan la presencia en la zona de fenicios y griegos.

De una época posterior es la villa romana de "El Ruedo", donde diversos yacimientos y excavaciones han hecho aflorar una necrópolis con abundantes tumbas y restos de ajuares, junto a numerosas esculturas, mosaicos y pinturas que nos dan una idea de la importancia de dicho asentamiento durante el periodo de dominio romano en la Península.

El sentimiento religioso de Almedinilla tiene sus manifestaciones populares más relevantes, en el día de la Candelaria en el mes de febrero, con la bendición en la iglesia de las roscas de pan adornadas con romero y procesión en honor de la purificación de la Virgen María.

Destacar la Semana Santa de Almedinilla, donde procesionan imágenes barrocas de la escuela granadina como el Crucificado, Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores.

En mayo se celebra la festividad de San Isidro y el día del Patrón San Juan Bautista se celebra en el mes de junio.

En el mes de junio se celebran las Fiestas Patronales en honor de San Juan Bautista. Durante estas fiesta se mezclan manifestaciones religiosas y paganas. La noche de San Juan, donde según cuenta la leyenda se aparece “ La Encantá” en la cueva de su mismo nombre. Se realiza un pasacalles en el que aparece “Los Dácalos” y los cuatro elementos (fuego, tierra, viento y agua). Al terminar el pasacalles se representa la leyenda de la Encantá; dónde se escenifica el romance entre una mora y un cristiano, que se ha registrado dentro del ámbito de modos de expresión, dado la implicación de los vecinos en dicha representación, que se ha trasmitido dentro de la tradición oral. La leyenda tiene su origen en el periodo de la reconquista durante el reinado de Fernando III el Santo y en las batallas que se dieron en esta zona de Almedinilla, concretamente en “Wahsqa” nombre de Almedinilla en la época.

17 La forma de propagarse ha sido fundamentalmente oral, a través de las generaciones y dentro de la tradición oral de la zona; actualmente se ha documentado y publicado bajo distintas versiones mas o menos parecidas aunque todas responden a una misma línea argumental.

Actualmente la leyenda es representada mediante expresión corporal en el paraje de “La Veguilla”, junto al río Caicena de Almedinilla. La representación corre a cargo de jóvenes del municipio y se representan luchas, escenas de amor, pasiones y drama todo ello complementado con efectos de audio y luz.

6.2. Al sur de la provincia de Córdoba, a 497 metros sobre el nivel del mar, nos encontramos con el municipio de Benamejí. Las actividades principales son fundamentalmente la agricultura, en concreto el olivar y los cereales.

De origen árabe, destaca por su urbanismo ordenado, rectangular, y de fisonomía renacentista. Una arquitectura popular, con balcones y rejas bajas, paredes blancas, calles anchas y rectas, completan el aspecto general del pueblo. Se trata de un claro ejemplo representativo del Renacimiento en la provincia.

En el mes de febrero, se han registrado las fiesta de la Candelaria que se celebra en la tarde noche del 2 de Febrero con el encendido de grandes hogueras en las calles del municipio. La leña es recogida por los mas jóvenes sirviendo cualquier cosa que con fuego prenda. Alrededor de la gran candela los vecinos pasan una jornada de convivencia compartiendo buenas carnes que ellos mismo han preparo de sus propias matanzas. También se ha registrado la Fiesta de San Blas, con la procesión de la imagen del San Blas (Patrón de la localidad) que sale en procesión por las principales calles del municipio portado a hombros por los trabajadores del Ayuntamiento y acompañado por autoridades. Es una fiesta, donde destaca que la participación de los niños es la mas alta de las manifestaciones religiosas que tienen lugar en el municipio. El proceso de aculturación se realiza en la bendicen en la mañana de las roscas que han preparado sus

18 abuelas y madres y en la presencia en la procesión con sus lazos de colores en el cuello o en el pelo, símbolo de los poderes curativos del Santo que ha quedado como referente de la identidad local del pueblo.

Se ha registrado también las roscas de pan con ajonjolí y los roscos de huevo, portados en cestas de mimbre adornadas con bonitas vestiduras y lazos son llevadas a la parroquia donde el párroco las bendice.

La Celebración del Carnaval en Benamejí es un evento con mucho arraigo desde la antigüedad. Durante unos años el Carnaval perdió interés por los vecinos quedando dormido hasta que en el año 1998 un grupo de amigos se unió para cantar coplillas de carnaval, con tan buen acierto que hoy en día existen varias compartas.

La Semana Santa es una de las fiestas mas arraigadas y claro exponente de la cultura popular Benamejicense. La imaginería pasional de Benamejí es de gran calidad, sobre todo los pasos compuestos de grupos de imágenes. También existen tallas de gran valor, como Jesús Nazareno Y Jesús Amarrado a la Columna, ambos del s. XVIII.

Dulces típicos de la Semana Santa en Benamejí y de otros municipios de la Comarca son los pestiños, las flores de leche, los rosquillos fritos, etc.

En el mes de abril, tiene lugar la fiesta de San Marcos es una fiesta donde la gente lo celebra haciendo salidas al campo y pasando junto amigos y familiares un día en la naturaleza. Los lugares por excelencia donde los vecinos eligen para el disfrute de la jornada es la inmediaciones del Río Genil y cada vez mas los pinos que rodean Benamejí.

Como referente de esta fiesta y dado su carácter y participación popular, se han registrado los elementos que dentro de la gastronomía de la fiesta se consumen ese día: los hornazos, figuras de pan con un huevo duro y las tortas de aceite y chocolate.

19 El día de la Cruz, en el mes de mayo, se celebra en Benamejí. Los vecinos adornan las cruces con motivos tradicionales, macetas, adornos de cobre, platos de cerámica, etc. Durante todo el día se pueden disfrutar de la decoración de las cruces. Cada Cruz está documentada y se expone mediante un cuadro explicativo que forma parte de la decoración de la cruz. Por la tarde la Hermandad de la Santa Cruz, procesiona su imagen, recorriendo todas y cada una de las cruces que existen en el municipio. Más tarde el tradicional concurso de cruces, revela la cruz ganadora.

El Corpus es un día grande en Benamejí, se celebra cuarenta días después de la Semana Santa coincidiendo con el mes de Junio, sale en procesión la Santa Custodia acompañado de todos los niños que ese año han hecho la comunión, portando un ramo de flores como ofrenda.

Los benamejicenses antiguamente realizaban preciosas alfombras de sal teñidas, decorando el asfalto con magnificas escenas evangelistas, esta tradición se ha ido perdiendo y las calles se visten con juncos y los vecinos engalanan sus balcones.

En el mes de agosto, el día 15 por la tarde las calles de Benamejí se preparan para recibir a la Patrona, La Virgen de Gracia, que se detiene frente al Árbol de Poro parada por excelencia de la imagen cuando esta llega al pueblo procedente de su ermita, “Jesús del Alto”.

Las fiestas patronales se celebran en el mes de septiembre. Durante estas fiestas, en honor a Ntra. Sra. La Virgen de Gracia. El día 12 se celebra la procesión de la Virgen de Gracia, acompañada por todo el pueblo y que a su término tiene lugar una gran tirada de cohetes y bengalas. El día 13 la Patrona regresa a su Santuario de Jesús del Alto en Romería acompañada por todos los vecinos y de su ya tradicional desfile de carrozas.

Una de las tradiciones más arraigadas de la localidad es la de la Aurora que sigue presente en los amaneceres de todos los domingos de Octubre.

20 6 . 3 La localidad de Cabra, considerada el centro geográfico de Andalucía, basa su economía fundamentalmente en la olivicultura.

Quedan restos arqueológicos de su pasado histórico, desde el Neolítico, hasta las épocas árabe y cristiana. Bellas portadas de iglesias barrocas, como Santo Domingo y San Juan de Dios. Bellos ejemplos de arquitectura civil son, el palacio del Bachiller León, la casa natal de Juan Valera, el Palacio de los Condes de Cabra, y otras casas señoriales.

En el nacimiento del río Cabra, se encuentra el nacimiento de la Fuente del Río, declarada Paraje Pintoresco y situada en las cercanías de la ciudad. En el picacho de la sierra, se encuentra la ermita de la Virgen de la Sierra, desde cuyo balcón natural se puede contemplar toda la belleza de las Sierras Subbéticas, alcanzando a divisar Sierra Nevada y la campiña.

Durante el año se producen diversas Romerías y Asociaciones que celebran sus peregrinaciones anuales al Santuario. Entre ellas: Romería de Hortelanos. Romería del Gremio de la Construcción y Derivados. Romería Nacional de Gitanos. Romería del Gremio del Comercio y Panadería. Romería de la Fe y la Familia. Romería de Votos y Promesas, entre otras.

El primer Viernes de Febrero se celebra la Romería de la Calendaría, que ha quedado registrada. En ella se reproduce cada año, mediante elementos simbólicos como los pichones y la figura del niño, un ritual que forma parte de la tradición judeo cristiana. En esta Romería, se reproducen cada año, los valores construidos y muy arraigados en la sociedad de Cabra en torno a la familia. Es ésta la única romería en la que el centro de la devoción y procesión no es la Virgen de la Sierra, sino el Niño Jesús.

El Carnaval Fiesta que ha ido resurgiendo en los últimos años, teniendo en la actualidad un gran auge. Se celebra un concurso comarcal de las agrupaciones carnavalescas en el que participan chirigotas y comparsas, pretendiendo fomentar con el mismo el carnaval egabrense. También se organiza un desfile de

21 disfraces, que discurre por las principales calles del centro, y que está caracterizado por incorporar una carroza que da dinamismo a la festividad. El Carnaval se despide con el "Entierro de la Sardina", que viene realizándose con gran éxito desde el año 2000. Tras un multitudinario funeral, estando todos los presentes de riguroso luto, la sardina es conducida en fúnebre comitiva hacia el puente del Junquillo, donde es lanzada entre los llantos de las viudas.

En el mes de marzo tiene lugar la Fiesta en Honor de San Rodrigo Mártir en Cabra. Es de reciente creación, 1992, sus orígenes están en la sección de andas de la Archicofradía de la Virgen de la Sierra que integraba a los costaleros encargados de portar a la Virgen de la Sierra en todos sus traslados. En 1992, los miembros de esta sección de andas, constituyen la actual Hermandad de San Rodrigo Mártir, pasando a formar parte de la Hermandad unos 1200 hermanos, de los cuales 200 intervienen de forma directa. A niveles simbólicos, y aunque las diferencias de clases sociales cada vez se han diluido mas entre los hermanos y los hermanos/costaleros de la Archicofradía de la Virgen de la Sierra, éstos últimos pertenecientes a un entorno socio-laboral artesano y agrícola, se ha registrado esta manifestación religiosa como exponente de la creación de un ritual nuevo que proyecta con claridad componentes sociales, como es el caso que su inicial composición exclusivamente masculina, ha ido dando paso a la incorporación de la mujer.

Entre las numerosas fiestas que se celebran en Cabra, las de mas alta participación e integración y presencia de referentes simbólicos son la Semana Santa y las Fiestas en Honor de María Santísima de la Sierra, en septiembre.

La Semana Santa egabrense fue declarada de Interés Turístico Nacional en el año 1989, por sus ritos tradicionales y su patrimonio artístico. Un total de 27 cofradías realizan su estación de penitencia por las principales calles de esta localidad. Se trata de desfiles procesionales, donde destaca la afectividad. De ellas, se ha registrado por ser considerado el símbolo mariano que junta a la Virgen de la Sierra genera mayor adscripción y por el valor artístico de su imagen y enseres. Para muchos el momento culminante de la Semana Santa lo marca la noche del Jueves Santo, en la que desfila por las calles más emblemáticas de la localidad la Muy Antigua y Real Archicofradía de la Santa Vera-Cruz, María Santísima de los Remedios y el

22 Santísimo Cristo de la Sangre, decana de las hermandades egabrenses, que fue fundada a principio del siglo XVI. Judíos, añafiles, estandartes y capuchones acompañan durante el desfile a las imágenes de la Virgen de los Remedios y de Jesús Preso, que también ha quedado registrado.

Destacar dentro del ámbito de los modos de expresión la interpretación que cada año se realiza de la Saeta autóctona de Cabra.

La Fiesta de la Cruz durante los tres primeros días de mayo se levantan floridas cruces en el barrio del Cerro, en el que se engalanan callejuelas y plazas.

La Fiesta de San Juan se celebra el día 24 de junio, coincidiendo con la onomástica de San Juan, organizándose una verbena, que da la bienvenida al verano, en el recinto ferial de la Tejera, en el que se desarrollan diversos actos culturales y festivos.

Son múltiples las Romerías que se dirigen al enclave del Santuario de la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra, destacando la Romería Nacional de los Gitanos, y la de Votos y Promesas. La primera “La Romería Nacional de los Gitanos”, se ha registrado por su marcado carácter étnico. tiene lugar en el mes de junio y comienza el día antes con la llegada de numerosos romeros a Cabra, donde acampan y pernoctan. A la mañana siguiente se celebra una misa en honor de la Virgen de la Sierra, tras la cual se saca en procesión a hombros de los romeros, y rodeada de gitanos que entonan la "alborea", cante tradicional de boda, y se rasgan las camisas, tradición de la etnia gitana. Al final de la procesión, la Virgen es devuelta a su altar, discurriendo el resto de la jornada con comida campera, cantos, y bailes. Desde hace algunos años la Romería ha sufrido un declive en la participación. Principalmente el motivo es religioso, ya que la mayoría se ha incorporado masivamente a una iglesia protestante, la Iglesia Evangélica de Filadelfia, que entre otras normas prohíbe expresamente la veneración de imágenes. Este hecho ha puesto en peligro la celebración de próximas ediciones.

23 El acontecimiento de mayor repercusión popular festivo egabrense, se celebra en honor a la Virgen de la Sierra, patrona de la ciudad, en el mes de septiembre. Se ha registrado el comienzo de las fiestas, donde los referentes simbólicas estás mas presentes y los sociales se reflejan de forma mas igualitaria, con la tradicional "bajá" de la Virgen de la Sierra, que abandona su Santuario a hombros de los costaleros hasta llegar a la ciudad, donde es recibida por una multitud de personas, cerca de un centenar de carrozas, la banda de música y las autoridades. El cierre de las fiestas lo marca la Procesión de la Patrona por las calles de la ciudad.

Hay que resaltar que una vez finalizan las fiestas patronales y la Virgen es devuelta a su Santuario, en la Romería de “subida a la sierra”, el ciclo festivo se da por concluido y el ritmo vital de la ciudad decae y se hace mas intimista.

Dentro de los saberes y oficios se ha registrado tres que conservan los procedimientos artesanales de tiempo atrás: Producción de losas hidráulicas, Cerería y Astilero.

Son ya tres generaciones de artesanos durante dos siglos, los que se han dedicado a la fabricación de losas con mosaicos, en el municipio de Cabra. Los diseños y formas, han paso de manos de artesanos a manos de artesanos, a lo largo de los años. Hoy día, es el único taller en la comarca que se dedica a la producción artesanal de losas, que sirven para decorar las casas, zócalos, cenefas, o para las aceras de las calles. Los componentes que se utilizan para su producción, son arenas que proceden del Parque Natural de la Sierra Subbética de Córdoba.

La Cerería o fabricación de velas de cera, es una actividad que viene centrándose en el municipio de Cabra, único lugar de la Comarca de la Subbética, donde se realizan distintos tipos de velas, para uso litúrgico.

Las primeras velas que se empezaron a fabricar en torno a 1940, se destinaban principalmente al culto en las iglesias y a su utilización en los hogares, cuando las redes de energía eléctrica no estaban tan

24 desarrolladas y se producían fallos en el tendido eléctrico. Hoy día el entorno ha cambiado, las iglesias han sustituido las velas tradicionales por lampadarios eléctricos y en los hogares no son necesarias como antes. Sin embargo, la tradición de la Semana Santa en los municipios de la Subbética ha experimentado un gran auge en las últimas décadas; así como, numerosas celebraciones de carácter popular.

Se ha registrado también los trabajos de carpintería que realiza el Astilero, oficio artesanal, que existía en gran parte de los municipios que componen la Comarca de la Subbética de Córdoba. En cada uno de ellos, había dos o tres talleres dedicados a la fabricación de astiles. En la actualidad, sólo se ha podido conservar un taller en la localidad de Cabra. En el que, desde que se iniciara la actividad en torno a 1916, se ha seguido fabricando manualmente, con madera de olivo, el astil de las herramientas usadas en la labranza de la huertas o en la construcción. El artesano que mantiene esta producción es continuador de la actividad iniciada por sus familiares, siendo esta nueva generación la que ha sabido conservarla.

Como en todos los municipios de la Comarca la presencia de los productos que se obtienen tras la matanza del cerdo, chorizos y morcillas, está presentes en la mayoría de las fiestas que tiene lugar en Cabra.

Por último, se ha registrado en Navidad los Mochileros de Gaena, una agrupación musical que son originalmente pastores y jornaleros, de Gaena, pedanía de Cabra, que cantan villancicos durante la Nochebuena por los valles, los montes y los caminos, yendo de cortijo en cortijo, de alquería en alquería, e incluso bajan al pueblo más cercano, Cabra, a cantar. Se llaman “Mochileros” por el zurrón o mochila que llevan colgada en bandolera, sobre el hombro izquierdo. Sitio donde depositan los aguinaldos conseguidos.

6.4 Situado entre las Sierras de Alcaide, los pollos y Gaena, aparece el pueblo de Carcabuey, coronado por un Castillo y con la Ermita de la Virgen del Castillo en su interior.

25 De economía fundamentalmente agrícola, mantiene su casco histórico con sabor árabe, calles estrechas y empinadas. Destacan diversos edificios de los siglos XVIII y XIX.

No se conoce con exactitud el origen de la celebración del Corpus Christi en Carcabuey, pero se considera que su origen es muy antiguo y que se celebraba con gran esplendor a principios del siglo XVI.

Se ha registrado esta fiesta, que hoy día, se engalanan las calles de la localidad con alfombras de serrín multicolor. Desde la madrugada del día de la procesión y con una mezcla de serrín y colorante se elaboran los dibujos que conforman una alfombra multicolor de 1,5 metros de ancha y más de mil metros de longitud. En el mes de junio de 1995, el acta de un notario constató que: la longitud total fue de “mil ciento siete metros con noventa y cinco centímetros” y la superficie total “mil ochocientos once metros con nueve decímetros cuadrado”. El alfombrado multicolor del itinerario procesional es el resultado de un gran esfuerzo que es posible por la especial significación que esta celebración tiene para los habitantes de Carcabuey.

La Semana Santa de Carcabuey destaca en el Viernes Santo por el llamado "Consejito", donde son acercadas hasta que casi se tocan los rostros de Jesús Nazareno y la Dolorosa.

Destaca en Carcabuey “La Pascua de los Moraos”, que se ha registrado, carnaval celebrado en el Domingo de Resurrección. Se desconocen los orígenes de esta fiesta en el calendario religioso de la Semana Santa, si bien esta peculiaridad, ha sido la responsable de su prolongada pervivencia. Es cierto que su nombre está relacionado con los hábitos morados de una hermandad que celebraba de esta forma la penitencia practicada en Cuaresma. Parece ser que había en el municipio una antiquísima cofradía de Semana Santa, que durante la cuaresma organizaba penitencias y ayunos; y sin embargo, para desquitarse de tantos días de sacrificio, organizaba, a partir del Domingo de Resurrección, pantagruélicas fiestas que duraban hasta tres días y que serían el antecedente de la Pascua de los Moraos Precisamente ese nombre puede venir del color morado de la túnica de los penitentes que integraban aquella cofradía”.

26 Dentro de la fiesta tienen lugar los Pregones que se han registrado como modo de expresión. El pregón es la seña de identidad del carnaval en Carcabuey. Dan comienzo en la Plaza de España, y desde la carroza pertinente, se suceden, en los que la ironía y el buen humor, dan cuenta de los asuntos más destacados del año, en un repaso del que no se salva nadie. Crónicas satíricas en verso de los acontecimientos más importantes acaecidos durante el año a nivel local, nacional, internacional.

Se ha registrado también la celebración de la Fiesta del Corpus que en esta localidad adquiere una mayor relevancia con la implicación de sus vecinos en la construcción de las alfombras que cubren las calles.

Según el cronista de Carcabuey, Rafael Osuna Luque, no se conoce con exactitud el origen de la celebración del Corpus Christi , pero se considera que su origen es muy antiguo y que se celebraba con gran esplendor a principios del siglo XVI. Esta fiesta gozaba de un fuerte arraigo en toda la jurisdicción correspondiente a la Abadía de Alcalá la Real, los gastos que acarreaba su celebración se compartían con los cabildos municipales y en las constituciones sinodiales de 1542, se indicaba que para fomentar su celebración en Carcabuey, los sumos pontífices concedían “perdones a todos los que oyeren y estuvieren a las oras y oficio divino de dicho día”.

Un de los elementos significativos que destaca en la Fiesta por su valor identitario consecuencia del esfuerzo que es posible por la especial significación que esta celebración tiene para los habitantes de Carcabuey, son las alfombras multicolores con la que se cubren las calles por donde pasa la procesión.

Desde la madrugada del día de la procesión del Corpus y con una mezcla de serrín y colorante se elaboran los dibujos que conforman una alfombra multicolor de 1,5 metros de ancha y más de mil metros de longitud. En el mes de junio de 1995, el acta de un notario constató que: la longitud total fue de “mil ciento siete metros con noventa y cinco centímetros” y la superficie total “mil ochocientos once metros con nueve decímetros cuadrado”.

27 El montaje se realiza gracias a la participación de la población. Los jóvenes se encargan de la elaboración de la trama callejera de serrín coloreado y con su creatividad construyen formas geométricas vistosas que, enlazadas, pasan de calle en calle, realzando el itinerario procesional. Los mayores sacan las macetas del interior de las casas para dar verdor y vida al conjunto espectacular que se completa con los pequeños altares repletos de flores aromáticas.

Los dibujos de las alfombras se fabrican con unas plantillas metálicas que se va rellenando, en distintos colores, de serrín tintado. Los motivos representados son diversos: macetas de flores con rojo, amarillo, verde y azul; bandera de tres bandas y con amarillo y verde; rombos rojos y amarillos combinados con verdes y amarillos; trenzas con rojo, amarillo y azul; margaritas con rojo, amarillo y verde; y banderas con hojas de trébol con rojos, amarillos, verdes y azules.

Dentro de los modos de expresión, las cuadrillas de Los Hermanos de la Aurora siguen saliendo a cantarle a la Virgen, durante las noches por las calles de Carcabuey.

También dentro de este ámbito, se ha registrado el juego y canciones que se cantan en Carnaval y en las fiestas de arremates de la aceituna. Se conoce por trasmisión oral, que en el municipio de Carcabuey, en la comarca de la Subbética Cordobesa, se guardaban los cántaros rotos por el uso, para ser utilizados en el juego conocido como “Cantarillo Quebrao”. Durante la fiesta de carnaval, organizados en círculo, los jóvenes solteros, a poca distancia unos de otros, se lanzaban el cántaro a las manos, para que el mas próximo lo atrapara. Cuando no se recogía adecuadamente y el cántaro caía al suelo rompiéndose, comenzaban a cantarse los Ríncoros o coplas populares que habían aprendido en su infancia.

En el mes de septiembre se celebra la procesión de la Patrona la Virgen del Castillo por la localidad.

6.5. En las faldas de la Oreja de la Mula, y rodeada de alturas como los Castillejos, la Serrezuela y San Cristobal, se encuentra, Doña Mencía, a 590 metros sobre el nivel del mar.

28 Sus antepasados nos han dejado numerosas huellas de su paso por los alrededores de Doña Mencía, como son el asentamiento íbero-romano de "El Laderón" o los asentamientos romanos de "El Llano Medina", "La Plata" y "El Alón", entre otros.

En el casco urbano, sus estrechas calles de origen árabe nos llevarán al conjunto histórico formado por el Castillo y la Iglesia Dominicana. El Castillo fue edificado por don Alvar Pérez de Castro en el siglo XV, y se conserva muy bien aunque ha perdido las almenas. En la calle Virgen existe un arco que en el pasado hacía de pasadizo entre el Castillo y la Iglesia.

La primera edificación de la Iglesia data de comienzos del Siglo XV pero fue prácticamente destruida a principios del XVIII para construir la actual en estilo barroco, con dos portadas y torre campanario central.

En Doña Mencía, se ha registrado una actividad que destaca como es la producción de los vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. El cultivo de la vid es tradicional en la localidad. No hace muchos años, los vinos se elaboraban con las uvas producidas en las tierras próximas al municipio, cuyas albarizas son suelos ricos en carbonato cálcico. Tiempo a tras, existían un gran número de bodegas, que han ido desapareciendo, pero quedan aún algunas, como la que desde 1920, siguiendo con la tradición familiar, han continuado con la crianza de vinos finos, olorosos, viejos y dulces.

Dentro del calendario de rituales que tienen lugar en la localidad, señalamos su Semana Santa, con la bajada del Calvario del Cristo en la medianoche del miércoles; la participación de apóstoles vivientes en las procesiones del jueves y el viernes; y el descendimiento de la Cruz, que se escenifica en la Parroquia la tarde del viernes utilizando una talla de brazos articulados de principios del siglo XVII.

La Feria de San Pedro Mártir de Verona, Patrón del Pueblo, se celebra a final de abril, y la de Jesús Nazareno, el catorce de septiembre, en honor a que dicha imagen, tras ser procesionada en 1860, acabó con una epidemia de peste en la comarca.

29 6.6 En las últimas estribaciones de la Sierra de Rute, aparece el municipio de Encinas Reales, con origen en el siglo XVII, aunque es seguro que en su término muncipal existieron asentamientos humanos anteriores al menos desde la época romana, como lo demuestra los restos arqueológicos de "Las Mesillas".

El pueblo se concentra alrededor de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Expectación (siglo XVIII), con portada barroca, donde podemos observar la imagen de la Virgen en piedra blanca y el escudo de la casa de Medinaceli.

Hasta 1843 dependió administrativamente de Lucena, estableciéndose entonces sus límites entre los ríos Anzur y Genil.

Las fiestas más entrañables y características son las de San Miguel, que se celebran durante último fin de semana de septiembre, en honor de Nuestro Padre Jesús de las Penas, procesionándose la imagen del Patrón por las principales calles del pueblo.

Otra festividad, compartida con varios municipios del sur de la Subbética, es la de San Marcos, en el mes de abril. En este día se disfruta de una salida al día de campo, comiéndose el tradicional hornazo, figura de pan, acompañada de un huevo cocido.

Como en otros pueblos de la Comarca recibe una especial atención la Semana Santa, donde las cofradías y hermandades realizan sus estaciones de penitencia en torno a sus titulares (magníficas tallas de la imaginería barroca) sobre artísticos tronos portados por santeros, santeras y costaleros.

30 6.7 Fuente Tójar, pueblo pequeño y blanco, fundado en la Edad del Bronce y con numerosos restos arqueológicos de las distintas culturas que allí se asentaron: íberos, romanos, árabes y finalmente cristianos.

La mayor parte de estos resto proceden del "Cerro de las Cabezas" y del "Cerro Cabezuela", llamados en su conjunto las Mesas de Fuente Tójar, desde cuyas alturas se puede observar una bella panorámica del casco urbano destacándose la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, reedificada en 1778.

En el año 1844 se independizó administrativamente de Priego de Córdoba, al que hasta entonces había pertenecido como aldea, y se constituyó como Ayuntamiento.

En Fuente-Tójar podemos destacar la celebración de los carnavales. En marzo, los tojeños/as celebran la festividad de San José con la realización de una jornada de perol en el cercano Cerro de la Mesa, donde se encuentra la Ermita del mencionado Santo con su imagen. También la celebración, al igual que en cualquier lugar de la Comarca, de la Semana Santa.

Se ha realizado el registro y grabación de imágenes de una de las tradiciones más antiguas de la provincia de Córdoba, los Danzantes de Fuente Tójar, que en número de ocho y ataviados con faldas estampadas y coloristas gorros de papel, acompañan el día 15 de mayo (Feria Real) la imagen del Patrón de la localidad San Isidro Labrador, realizando distintos bailes a lo largo del recorrido procesional, al son de guitarra, castañuelas, pandereta y violín.

Nada se puede afirmar con rotundidad en cuanto a los orígenes de estos Danzantes. Algunos investigadores hacen referencia a contenidos religiosos; otros, por el contrario, a sus similitudes con otras danzas y con las fiestas paganas del Arbol de Mayo. Sí puede afirmar que, Los Danzantes, han formado parte de la tradición del municipio y es uno de los referentes mas importante de identidad de los vecinos de Fuente Tójar y de la Comarca de la Subbética Cordobesa.

31 A finales de agosto, como en otros municpios, se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Aurora.

En los últimos años, en la segunda semana del mes de agosto, se celebra la Fiesta de la Alcaparra. Esta fiesta está organizada por la Asociación Gastronómico-Cultural “Amigos de la Alcaparra” y su fin es comercial y hacer un homenaje a los emigrantes haciendo cada año entrega de una placa al emigrante más antiguo que en ese momento se encuentre en la Plaza.

En el mes de septiembre se celebra la Feria de Honor de Nuestro Padre Jesús de las Penas, donde se realiza una subasta por la hermandad para sufragar los gastos de la procesión en Semana Santa.

En octubre se celebra la festividad de la Virgen del Rosario, Patrona de la localidad, la cual sale en procesión y en diciembre la Fiesta de la Candelaria, dedicada a Santa Lucía. El nombre se debe a la cantidad de candelas que se hacían en este día. Hoy día esta tradición se ha perdido.

6.8 Con su Castillo en la cumbre surge Iznájar rodeado del agua del pantano al que da nombre, con balcones naturales que nos ofrecen la belleza paisajística y ecológica de toda la zona.

El Embalse de Iznájar, considerado como el Lago de Andalucía, se sitúa entre tres provincias, pero tiene en este municipio su mayor parte, convirtiéndolo en lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos, remo, pesca, vela y también la acampada. Sin duda se trata de uno de los mejores patrimonios de Iznájar.

Desde el Cerro de la Cruz de San Pedro se puede admirar el Barrio de la Torre, con el Castillo y la Iglesia, y más al fondo el Embalse.

En el calendario de manifestaciones festivas de Iznájar son fechas señaladas el mes de febrero, cuando se celebran fiestas como la de los Carnavales, la Candelaria y San Blas;

32 Fundamentalmente deberemos señalar su Semana Santa. Donde destacaremos “El Paso” o escenificación de la Pasión de Jesús, que lleva a cabo el pueblo, así como sus procesiones con personajes vivientes como judíos, apóstoles, Pilatos y moñitos. Destacar la procesión del Calvario Nuestro Padre Jesús Nazareno del Viernes Santo y sus figuras vivientes que representan escenas del Nuevo Testamento.

La representación de la Pasión y Muerte de Jesús, en Iznajar denominada “El Paso”, viene representándose desde el año 1600 aproximadamente.

El antiguo texto se transmitía de padres a hijos, por lo que cabe suponer que fuera acumulando inexactitudes históricas y bíblicas hasta el extremo de que un documento episcopal fechado en el año 1742 llegó a prohibir las representaciones bajo pena de excomunión.

Constituye una tradición de arraigo en la población de Iznajar. Son mas de cien personas las que participan en su puesta en escena y que durante tres meses aproximadamente dedican su tiempo libre a los ensayos, a elaborar y reparar decorados, vestuario, puesta en escena, ambientación, música, etc., y a todas las labores necesarias para llevar a cabo la representación.

En la guerra civil se dejó de representar y se reanudaron las representaciones a mediados de los años cuarenta, con textos transmitidos de padres a hijos y en donde se resaltaba más la mímica que los diálogos en sí. Así hasta el año 1957 en que se decide abandonar los antiguos textos (desconocemos la razón) y poner en escena la Divina Tragedia obra escrita por el padre jesuita José Julio Martínez.

Estas representaciones teatrales o Pasos se producen en otros municipios de la Comarca de la Subbética, como Doña Mencia y de la Sierra Sur de Jaén, destacando Alcalá la Real, Alcaudete y Valdepeñas de Jaén.

33 El Día de San Marcos, en el mes abril, jornada que los iznajeños pasan en el Paraje de Valdearenas; la Feria Chica, o de verano, se celebra el tercer fin de semana de junio.

En septiembre se celebra la festividad de la Patrona, la Virgen de la Piedad, con la tradicional procesión de las velas.

El culto a Nuestra Señora de la Piedad tiene, desde hace siglos un fuerte arraigo en la Subbética. La antigüedad de esta devoción se remonta a los primeros años del siglo XV, y tiene como centro de irradiación la Ermita de la Antigua, en el término de Iznájar, ya construida en los comienzos de la veneración. Obra en barro cocido, realizada alrededor de 1.450, de notable valor artístico.

En la procesión de la patrona hay una alta participación para acompañar a la imagen en su recorrido por las calles del pueblo, alumbrando con velas: algunos aún llevan varios cirios de gran tamaño, dado que antiguamente las promesas se hacían en Kilos de cera. Los devotos ofrecían a la Virgen su peso en cera. La ceremonia da comienzo en el Paseo de la Constitución, a las puertas de la ermita de la Antigua, donde se custodia la imagen.

En Iznájar se han realizado el registro de un elemento que forma parte de la tradición oral de la Comarca de la Subbética: Los Troveros o poetas del pueblo.

En un encuentro celebrado en esta localidad tuvo lugar un encuentro de troveros. Participan los conocidos como “Troveros del Genil” que, dirigidos por Gerardo Páez, El Carpintero, en compañía de sus amigos “El Caco”, “Chaparrillo y El Guardia Civil, han mantenido viva la tradición de los trovos.

Los llamados poetas del pueblo o troveros, son hoy en día, contratados por algunos municipios, para amenizar las fiestas o para participar en festivales. Viene la tradición heredada de aquellos jornaleros que cantaban sus coplas, durante o una vez finalizadas las tareas del campo, en alguna finca cercana a la

34 pedanía, donde generalmente vivían. Los troveros cantan sus trovos o estrofas improvisadas que en fiestas y reuniones suelen competir ingeniosamente.

Se ha registrado también el Chacarrá, danza de recolección de la aceituna es que se baila en Rute e Iznajar, que parece tener su origen en la aldea de Nacimiento. Se ejecuta en pareja de hombres y mujeres, acompañadas de guitarras y castañuelas. El nombre de Chacarrá es moderno, y parece ser que se deriva del sonido de las castañuelas y guitarras. Consta de dos partes: el fandango, que se canta, y las mudanzas, que se danzas.

En las fiestas cortijeras, fiestas de arremates y matanzas, en los días de Navidad, Carnavales o en septiembre, día de la procesión de la patrona, en Iznájar, los jóvenes se reunían, en un lugar de encuentro, donde formaban un corro dejando un hueco en el centro, donde salían a bailar.

6.9 Lucena es posiblemente la ciudad más próspera de la provincia cordobesa. Su economía es variada y se basa principalmente en la industria (madera y muebles, artesanía en metales, aceites y vinos) con aportaciones de la agricultura (olivos, cereales y viñedo)

De origen romano, Lucena llega a su esplendor con los árabes y los comerciantes judíos. Su desarrollo económico y monumental resurge en el siglo XVIII con el Barroco.

Las manifestaciones religiosas de Lucena se centran en la celebración de la Semana Santa, donde los santeros llevan imágenes de gran riqueza artística. Tras la Semana de Pasión se celebra la Semana Santa Chiquita, cantera de santeros que tiene lugar a primeros de mayo. El Virgen Santo por la mañana tiene lugar la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que junto a la Virgen de Araceli, representan en Lucena los referentes simbólicos de contenido religioso mayoritario y que traspasan la devoción religiosa para conformar la identidad de los vecinos de Lucena. Nuestro Padre Jesús Nazareno es la imagen de la pasión de mayor y más constante devoción en Lucena.

35 Se ha registrado de forma destacada y amplia en Lucena, el fenómeno de la santería. Desde la primera década del siglo XX, los tronos o pasos en las procesiones de Lucena, son portados por santeros o cuadrillas de santeros que los llevan a hombros, dejando atrás los modos antiguos en los que se llevaban con correones. Surge, por tanto, “La Santería” como arte de procesionar imágenes.

Desde entonces, se ha rodeado de una serie de actos rituales que en unos casos son de carácter público, como el paseíllo hacia el templo, atado de la almohadilla al varal, el momento antes de procesionar; y otros, privados, como son las Juntas de Santeros. Especial importancia entre todas tiene la denominada “Junta Marca” en que los santeros se marcan; es decir, se mide meticulosamente la altura hasta el hombro, con el fin, de elaborar las cuñas que hagan equitativo el peso del trono. Según la antropóloga, Fuensanta Plata, en estas expresiones se refleja “un marcado asociacionismo exclusivamente masculino” (Plata, F. 1999).

Gracias al hermano mayor de la Virgen de Araceli, se me permitió participar en la Junta de Santeros de la Cuadrilla de la Romería de Subida al Santuario. Lo que significó que los datos que se obtuvieron de esta Junta, son los recogidos a través de la experiencia personal y observación participante.

En estas Juntas, la comunicación entre los participantes se establece por medio de las Saetas llamadas “Borrachunas” o Saetas de Santería, que acompañadas por el sonar del tambor, son, con letras improvisadas, elogios o puyas amistosas.

Dentro de la gastronomía con la que se acompañan estos momentos está el vino de la zona que se produce en varias de la bodegas de la localidad y los productos derivados del cerdo.

Las Fiestas Patronales Aracelitanas, que se conmeran el primer domingo de mayo, tienen por protagonista a la Virgen de Araceli, patrona de Lucena y del Campo Andaluz.

36 Dentro de todos los momentos que forman parte de la fiestas se ha registrado, la Romería de Bajada del Santuario en la Sierra de Aras, en la se produce durante el recorrido el acto simbólico de entrega de la Virgen al pueblo, que la toman de forma desordenada y desestructurada en una demostración de igualdad y ausencia de jerarquías.

En junio se celebra la procesión del corpus Chisti y en julio la Velada de Santiago, con la procesión del Santo por las calles de la localidad.

En septiembre se celebra su Feria Real, conocida como la Feria del Valle que tiene un mar- cado carácter comercial.

Se ha prestado especial atención a los oficios artesanos que continúan formando parte de la actividad económica del municipio: Alfarería, Tinajería y Orfebrería.

Según se refleja en el tríptico de la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, “Alfareros, Tinajeros. Tierra, agua y fuego”, algunas creencias apuntan a que la tradición alfarera y tinajera de Lucena, se remonta a la época fenicia. Hay constancia de la existencia de factorías alfareras, desde la época romana del siglo I, como la de los Tejares. De la época árabe y judía también existen restos de producción alfarera, como ponen de manifiesto ciertas formas, los modelos decorativos vegetales y los colores mas utilizados, marrón, azul y verde.

En la producción de las distintas piezas se utiliza un barro natural, extraído de las canteras de “La Camposana” en Lucena, que por medio de máquinas como el filtro-prensa en el taller, queda limpio completamente de impurezas. Este proceso duro de limpieza del barro, se realizaba en los antiguos talleres de forma artesanal. Hoy día, se lleva a cabo con ayuda de la maquinaria. Este barro de muy buena calidad, al cocer da una tonalidad pardo-amarillenta muy característica.

37 La actividad de la Orfebrería, dentro de la comarca de la Subbética, se centra fundamentalmente en Lucena, que a partir del siglo XVI, se especializa en la fabricación de útiles domésticos, con productos como, las lámparas de luz , ollas, almireces, calienta camas; y sobre todo, el elemento fundamental que dio fama a la localidad, el Velón de Lucena, que es una lámpara transportable que se fundamenta en un cuenco cerrado y una barra central, que en un lado, es base, y por la superior asa. En dicho depósito se introduce grasa o aceites y, mediante mechas de tela o esparto, arden por pequeñas conchas que sobresalen del mismo. El Velón ha dado fama mundial a Lucena, que se extiende hasta nuestros días.

El elemento mas destacado dentro de los modos de expresión es el Fandango que ha quedado fuera de registro, por razones de atención a otras actividades programadas.

6.10 Se trata, Luque, de uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Córdoba y que es considerado como la puerta natural de las Sierras Subbéticas. Al igual que la mayor parte de los pueblos de la comarca, su economía se basa en la agricultura y la ganadería.

Sus orígenes se remontan a la época romana, apareciendo restos junto a los de épocas posteriores como la musulmana. Es este sentido deben visitarse los restos de la Alcazaba, convertida en Castillo, y situada sobre la elevación de roca que domina el pueblo. En torno a él se conserva aún parte del recinto amurallado de la villa feudal.

Junto al Castillo está la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, Monumento Nacional de estilo renacentista del siglo XVI.

Entre sus ermitas, se encuentra la de San José, la de Ntra. Sra. del Castillo o la ermita de Ntra. Sra. de la Aurora.

38 La celebración de la Semana Santa en Luque tiene un momento destacado El Viernes Santo que presenta una especial interés en la bajada de Jesús Nazareno desde la ermita de la Virgen del Castillo, en pleno amanecer.

Luque celebra la romería en el mes de mayo de San Isidro, donde se procesiona al Santo hasta el convento de San Agustín.

En agosto se celebran las Fiestas de San Bartolomé, Patrón de la localidad, que permanece unos días en la Iglesia Parroquial y en procesión se traslada a su Ermita.

Hacia el segundo domingo de septiembre se festeja a la Virgen de la Aurora, con las tradicionales coplas marianas de los Auroros en la madrugada.

Dentro del ámbito de los modos de expresión hay que señalar los Hermanos de la Aurora que salen a cantar a la Virgen en las frías noches y el villancico luqueño, de gran riqueza y sonoridad. Es tradición el cantar al Niño en las noches de la Navidad por las frías calles de nuestra localidad.

Ha sido Luque el municipio elegido para el registro de producción de aceite, principal actividad económica de los municipios de la Comarca. La tradición familiar ha marcado el trabajo de una de las Almazaras de la localidad que tiene sus inicios, a mitad del pasado siglo, con una explotación familiar de menos de diez Has. Desde entonces se han sucedido ya cuatro generaciones.

Por último, se ha registrado el oficio de Espartería que lleva a cabo un artesano de avanzada edad y que en sus tiempos libres imparte cursos de aprendizaje de las técnicas de trabajo del esparto. Son pocos artesanos en la comarca que se dedican ya a esta actividad que en poco tiempo puede desaparecer por el escaso interés que existe dentro de la personas jóvenes en la realización de estos trabajos.

39 6.11 De orígenes ibéricos, Palenciana es el pueblo más meridional de la provincia, dando paso a los Llanos de Antequera. Hasta 1834 formaba parte de Benamejí.

Se han encontrado restos arqueológicos de importancia en el "Cerro de los Toros", pertenecientes a la prehistoria. En él se han descubierto muestras de cerámica bruñida de la Edad de Bronce.

También hay que destacar otro yacimiento en el "Cerro del Pozuelo", donde han aparecido fragmentos de urnas y lápidas pertenecientes a una necrópolis.

La manifestación religiosa mas relevante se produce en agosto, con la Feria del Carmen, en la que existe la tradición de que sea el hermano mayor el que sufrague los gastos de la procesión. con el típico y original Revoleo de las banderas de la Virgen.

También, el día de San Isidro Finalmente la Semana Santa local destaca por los pregones que se entonan en la parroquia a las seis de la mañana del viernes. Destacando la procesión de la centuria romana que, a pesar de tal nombre, viste un uniforme inspirado en el de la guardia real del siglo XIX.

La influencia en las tradiciones de Benamejí hace que Palenciana comparte la celebración de la festividad de San Marcos y, como en otros municipios de la Comarca, la Festividad de San Isidro, con la romería al Monte Realengo.

El registro que se ha realizado en esta localidad está incluido dentro de los saberes y oficios y corresponde a los trabajos que realizaba un artesano que hasta hace poco se dedicaba a la fabricación de botas y botines de piel de ternera. Desde distintos lugares de Andalucía, se realizaban los encargos de los trabajos hechos a medida. Este trabajo de zapatería lo continuará su hijo, aunque tiene serias dudas sobre la posibilidad de continuidad del oficio.

40 Destacar también una tradición que ha continúa en localidad como es la fabricación de carbón de leña hecho en los tradicionales hornos que se preparan para tal fin. Esta tradición ha desaparecido de otros municipios de la Comarca y se ha mantenido en Palenzuela.

6.12 A los pies de la cumbre de Córdoba, la Tiñosa con sus 1.570 metros de altitud, queda Priego; la Ciudad Monumental del Barroco y el Agua. Con innumerables aldeas, basa su economía en la agricultura y ganadería, destacándose también la industria textil.

Su pasado histórico ha dejado numerosas huellas. Desde la Alcazaba árabe, en cuyo interior se levanta el Castillo y cuya Torre del Homenaje es Monumento Histórico-Artístico, hasta la Parroquia de la Asunción, de origen gótico-mudéjar y posteriormente barroquizada.

De la misma época musulmana-medieval es el Barrio de la Villa, núcleo urbano originario del Priego actual.

La celebración de la Semana Santa tiene una relevancia en especial en el municipio, pero sin duda alguna, el momento que destaca sobre todos, que ha quedado registrado, tiene lugar el Viernes Santo con la subida de Jesús Nazareno al Calvario que tras recorrer las calles de Priego, realiza la bendición de los Hornazos en la Ermita del Calvario, explanada natural que se eleva sobre Priego de Córdoba y, desde donde se divisa todo el paisaje de sierras, aldeas y olivares, donde prevale una pequeña Ermita que, aunque data del año 1700, volvió a construirse de nuevo en el año 1939.

Ante la Ermita de Jesús Nazareno se imparte la bendición que recibe el pueblo alzando en sus manos “El Hornazo”, que una vez bendecido, se consume.

El Hornazo es una especie de torta hecha con pan sin levadura, con un huevo cocido dentro, en forma de gallina; que preparaban, y siguen preparando, las abuelas y las madres como ofrenda a Jesús Nazareno.

41 Su preparación es muy sencilla. Por ello, son muchos los niños y niñas que cada vez mas se animan a preparar sus figuritas. Las formas mas comunes son el cestito con una gallinita, un cochino y la pavica o gallinita, con el huevo cocido de gallina dentro, de ahí, el tamaño pequeño que presentan. Desde hace poco tiempo, se han ido incorporando otras formas, como nazarenos, penitentes... .

La procesión de Jesús Nazareno el Viernes Santo es el momento mas destacado de los rituales de Priego, donde se refleja el sentido de la identidad local de los vecinos. El formato que la procesión adquiere en el Calvario y los elementos simbólicos, están mas cerca de una Romería que de una procesión en Semana Santa. En el Calvario, adquiere el tono popular e igualitario que la figura del Nazareno despierta en Priego. Es un ritual de paso, para los muchachos jóvenes. Antes se hacían hombres, cuando volvían de la milicia y lograban llevar en andas al Nazareno.

De Priego destacaremos a su vez el día del Corpus Christi que, según su cronista, debió iniciarse a mediados del siglo XVI y se debe a la presencia en la villa del vicario, Marcos López, discípulo de Juan de Avila, uno de principales promotores de la devoción. Para fomentarla, funda el Colegio de San Nicasio, que asumió la organización anual de la fiesta. Al mismo tiempo, en el siglo XVI, la Cofradía del Santísimo Sacramento, constituida en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, comienza a desarrollar su actividad. La celebración debió adquirir en pocos años un auge extraordinario ya que a principios del siglo XVII se citaba a Priego como "señaladísimo lugar en esta gran devoción". (Peláez del Rosal, M, 1988).

Con la Fiesta del Corpus, se celebran las Fiestas del Barrio de la Villa, de sus paredes blancas de cal, con macetas de geráneos, de laberínticas calles en su trazado, plazas como la de San Antón, rincones y cruces. Los vecinos miman las flores, y cuidan con esmero el bario, durante todo el año y, especialmente el día del Corpus, lo engalanan mas que nunca, para el paso de la Custodia.

Otras manifestación religiosa destacada e identitaria de Priego son los cultos de Mayo que se realizaban para pedir la lluvia tan necesaria para obtener buenas cosechas. Tras analizar la bibliografía existente, puede afirmarse que las cuatro cofradías que tradicionalmente han celebrado fiestas solemnes durante el mes de

42 Mayo, cuentan en sus actas y constituciones con referencias directas a la lluvia, como objetivo a conseguir con dichas fiestas.

Según Miguel Forcada Serrano, que fue Cronista de Priego; en primer lugar, habría que resaltar la extraordinaria solemnidad que han adquirido estas celebraciones, al dar las Hermandades gran importancia algunos aspectos de la organización que se han convertido en rituales, como son los retablos, los predicadores, el acompañamiento musical, la procesión y por último, los sistemas de financiación. Algunos de estos aspectos cambiaron radicalmente a partir del año 1865, fecha en que comenzó la rivalidad entre las Hermandades de Jesús Nazareno y Jesús en la Columna, los cuales en su afán de solemnizar su fiesta hicieron que los cultos de Mayo se convirtieron en una gran manifestación religiosa, pero también en una fuerte carga económica para las Hermandades.

Un elemento que se ha registrado en este municipio, dentro del ámbito de modos de expresión, son “Los Auroros o Hermanos de la Aurora”.

“Los Hermanos de la Aurora o Auroros” son una agrupación musical, que en Priego pertenece a la Venerable Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de la Aurora y San Nicasio. Su origen data de 1580. Tiene su sede en la Ermita/Iglesia del mismo nombre y es uno de los referentes mas importante de la tradición oral de Priego de Córdoba y de otros municipios de la Comarca.

Los Auroros de la Virgen son, junto a otros pertenecientes a municipios de la comarca de la Subbética, como Benamejí, Castro del Río, Iznájar, Lucena, Luque, , Rute o Carcabuey, continuadores de una tradición, que se remonta a cuatrocientos años y que se ha conservado sin experimentar grandes cambios hasta nuestros días.

La Fiesta en Honor de la Virgen de la Aurora se celebra en septiembre, donde interviene “Los Auroros” , en la misa del día 12.

43 En el ámbito de saberes y oficios, se ha tenido en cuenta en el registro que en el casco antiguo del municipio de Priego de Córdoba, se pueden aprecia los variados trabajos artesanales que realizaron los maestros forjadores. Estos trabajos aparecen en los enrejados de puertas y en las rejas carceleras de ventanas o en los balcones de las casas/palacios de la localidad, situadas en la Calle Río o el Paseo de las Monjas.

De esta actividad artesanal, aún todavía, perdura en la localidad un taller dedicado a la fabricación de elementos ornamentales o decorativos hechos en forja. Con el paso del tiempo, estos trabajos de herrajes fueron perdiendo su utilidad funcional y dejaron de ser referentes de prestigio de las clases mas acomodadas del municipio. Hoy día, son demandados como piezas exclusivas, en la mayoría de los casos solicitados por encargo, por clientes que buscan objetos o piezas que ya han quedado en desuso.

Otras actividad registrada en esta localidad han sido las artísticas. La talla religiosa en madera es uno de los oficios de mayor tradición en el municipio de Priego de Córdoba. Se incluye dentro de los oficios de artesanías cofradieras, cuya producción consiste en embellecer mediante ornamentación el mobiliario religioso como son, los pasos y tronos de la Semana Santa, además de retablos de iglesias y templos, mesas de altar o enseres de las cofradías.

La modalidad de Talla que se realiza en los talleres prieguenses es la barroca granadina, siguiendo los cánones y los modelos de los objetos, altares, muebles y cornucopias, que se conservan en las casas e iglesias de la localidad.

Durante los siglos XVI y XVII se alcanza el máximo esplendor de este oficio. Tras el auge de las producciones barrocas, el oficio entra en decadencia a finales del siglo XVIII. En muchas localidades andaluzas, comienza a renacer a mediados del siglo XIX, debido al impulso que alcanzan las hermandades de penitencia y a la vuelta al estilo barroco.

El estilo de los tallistas de Priego de Córdoba, como Juan de Dios , autor de la reforma integra de la Iglesia de la Aurora, (1772), y Francisco Javier Pedraja, (1874), autor del Sagrario de la Iglesia de la

44 Asunción, se ha mantenido en los talleres artesanos, y posteriormente, en las escuelas taller hasta nuestros días.

Dentro de los procedimientos técnicos que se llevan acabo en la ejecución de una talla, el último es la terminación que se realiza con barnices, con dorado o con la combinación de ambos. En los tronos o pasos, es la parte arquitectónica generalmente la que se barniza y la ornamentación es lo que se dora. El procedimiento de ornamentación con pan de oro, que puede ser de veintitrés o tres cuarto de kilates, de diferentes grosores, es realizado en algunas ocasiones por los mismos tallistas. En otros casos, estos trabajos son encargados a doradores expertos, que han mantenido las técnicas o procedimientos del dorado que se han venido utilizando a lo largo de los tiempos.

Dentro de las aldeas de Priego, se ha registrado la festividad que destaca en el mes de enero en Castil de Campos que celebra la Fiesta de San Antonio Abad. La necesidad de ir a oír misa al pueblo vecino de Fuente Tójar, provoca la construcción de la iglesia bajo la advocación de la Virgen del Rosario en Castil de Campos, donde se mantiene el culto a San Antón, mientras que en Fuente Tójar, lo hacen con San Isidro Labrador.

La fiesta del Patrón de esta aldea está organizada por los hermanos de San Antonio. Estos regalan un cerdo para la rifa que ha de costear la fiesta. A esta rifa-subasta, conocida como “la rifa del Santo”, suelen contribuir todos los habitantes de la aldea con algún regalo producto de la matanza. Creencias de carácter religioso que se remontan y fundamentan en la tradición de un pueblo que se dedica a las actividades agrícolas y ganaderas.

45 6.13 Se enclava, Rute, en las faldas de las sierras de su mismo nombre, que corona el Pico del Hacho rematado por un torreón árabe. El núcleo principal está asentado sobre la ladera y su relieve es accidentado, con calles empinadas

Rute el Viejo surgió a principios del siglo XIII como fortaleza construida por los árabes. Su situación fronteriza entre el Reino de Granada y el de Castilla provocó una fuerte inestabilidad, y desde 1.240 hasta su conquista final en el primer tercio del siglo XV, fue cambiando de manos.

A partir de entonces comienza su repoblación y el paulatino traslado desde hasta su actual emplazamiento. Se ponen en cultivo numerosas tierras con el consiguiente aumento en la población.

Unos de los momentos mas destacados de los rituales que tienen lugar en Rute son los Carnavales.

El origen del carnaval, según los datos que se han podido localizar en el archivo municipal, es de finales del siglo XIX. Existe un Bando de la Alcaldía de Rute permitiendo los disfraces de Carnaval bajo ciertas condiciones, de fecha: Rute, 22 de febrero de 1.852. Don Francisco García Moreno, Alcalde-Corregidor de la villa.

A partir de esta fecha no se encuentra ningún documento puesto que todos los archivos de la primera década de los años veinte fueron destruidos, pero a pesar de ello, el carnaval se seguía celebrando.

Fue a partir de la guerra civil cuando por prohibición de esta festividad hubo unos años en que se celebraba algo menos por temor a las denuncias. Aún así, en Rute en la década de los 40, hay constancia de la existencia de diversas estudiantinas, ya que en años posteriores (década de los 80) las propias murgas han hecho en sus coplas a estas estudiantinas de esos años. Durante todos los años que duró el régimen franquista no hay constancia de ningún documento debido a esa prohibición, eso sí la gente cuenta que el carnaval se seguía celebrando y que a pesar de noches de cuartelillos y denuncias esta tradición nunca se llegó a perder del todo.

46 A partir de los años 80 cuando el carnaval vuelve a tomar un importante impulso en la localidad de Rute, y hasta la actualidad se ha ido arraigando como una de las fiestas más importantes en el municipio.

Esta fiesta popular se celebra durante dos fines de semana: el primero es cuando tiene lugar el concurso de murgas y el concurso de disfraces. Este fin de semana es el anterior al miércoles de ceniza, día en el que desde hace unos 15 años, se viene celebrando en la localidad el Entierro de la Sardina, idea que surgió de un grupo de amigos aficionados al carnaval y que han conseguido, con el paso de los años, instaurar.

Como elemento significativo de la gastronomía de esta fiesta se ha registrado el “Relleno de Carnaval”, que es un alimento extendido por toda la provincia de Córdoba; y por tanto, de la Comarca Subbética. Se come durante todo el año, y especialmente durante el carnaval.

Lo preparan las abuelas y madres en las casas. La preparación tradicional se realizaba sobre la tripa natural hecha con el estómago del cerdo o con las tripas culares, que una vez limpia, se le añadían los ingredientes. Hoy día, han sido sustituidas en las carnicerías por una de plástico que facilita su conservación y presencia, dando como resultado un embutido que se consume durante la fiesta.

Continuando con los rituales festivos en el mes de mayo el barrio de la Veracruz se engalana para celebrar su tradicional concurso de cruces y en fechas cercanas a ésta se celebra la Feria de la Virgen de la Cabeza.

La Fiestas Patronales tienen lugar en agosto en honor a la Virgen del Carmen, durante las cuales se interpreta. Como se indicó en el registro realizado, en esta localidad, se baile el popular del Chacarrá, tradición que comparte con el municipio de Iznájar.

Rute mantiene también las ya comentadas coplas de la Aurora con otros municipios de la comarca.

Por último, se ha registrado, la producción de anís en Rute. El anís es un producto que viene desde la Antigüedad. Es originario de Oriente y fue traído por los árabes a España y al resto de los países

47 mediterráneos. Igualmente se cree que fue Carlomagno quien por el 812 mandó cultivar anís por primera vez en Europa, pero los primeros aguardientes de anís aparecen en el siglo dieciséis, con el boom de los destilados y aguardientes.

Es aquí donde entra en juego Rute, pues la tradición de destilerías en esta villa cordobesa, constituye una actividad de gran solera. El anís, todo un símbolo del pueblo cordobés de Rute, comenzó a fabricarse ya desde el S. XVI.

Está documentada la elaboración de bebidas derivadas de alcoholes naturales. Los licores, que se conocían muchas veces como bálsamos, se obtenía, al igual que ahora, por destilación, maceración o mezcla de sustancias vegetales con una parte de alcohol, agua y azúcar. El nombre de bebidas “espiritosas”, por otra parte, tiene su origen en el tenue vapor que éstas exhalan.

El sector del anís en Rute se remonta al año 1.630, desde entonces, se vienen elaborando los anisados. El anís ha supuesto una actividad muy importante en Rute, con mas de 200 empresas dedicadas a la producción. El proceso de destilación se ha mantenido mediante alambique se ha mantenido a lo largo de los tiempos: pasar de estado líquido a gaseoso, y del estado gaseoso al líquido de nuevo.

6.14 Zuheros, Pueblo blanco declarado por la Junta de Andalucía, Bien de Interés Cultural, en su categoría de Conjunto Histórico-Artístico, situado junto a un impresionante desfiladero horadado por el río Bailón, al sudeste del provincia. Tradicionalmente asentado en el cultivo del olivar, recientemente está cobrando creciente importancia el sector servicios gracias al auge del turismo en la zona.

Los asentamientos en la zona datan de la prehistoria, destacándose los restos y pinturas encontrados en la Cueva de los Murciélagos, declarada por la Junta de Andalucía Monumento Natural.

48 Los árabes dejaron en Zuheros el Castillo que domina el pueblo. Edificado sobre una gran roca y durante años defensa del Reino de Granada, parte de él fue posteriormente derruido para edificar el castillo-palacio renacentista de los Fernández de Córdoba. En la actualidad se conservan restos de murallas, la torre, y el Palacio de Sillería del siglo XVI.

En la Semana Santa tiene lugar los pregones, apóstoles vivientes y el emotivo encuentro del Nazareno y la Virgen de los Dolores la mañana del viernes en la plazuela del Santo.

Con la Semana Santa Chiquita, se lleva a cabo el proceso de aculturación de nuevas generaciones, ya que los niños de Zuheros llevan los pasos de santos en procesión, con el objetivo de que desde temprana edad se familiaricen con las tradiciones y costumbres de su pueblo.

Suele realizarse durante el último domingo del mes de abril Zuheros recibe la festividad del día de la Cruz con sus floridas cruces callejeras.

En mayo se celebra la Romería de San Isidro en el que todo el municipio sube al Cerro de los Murciélagos acompañando a la imagen y se festeja con una gran fiesta este día, en el que todo el mundo come y bebe al son de la música Fiestas Patronales en honor a la Virgen de los Remedios.

La feria de Zuheros coincide con la festividad de la Asunción, en agosto. De esta manera, en torno a este día Zuheros y se realizan múltiples actividades para adultos y niños.

La festividad de Jesús Nazareno es en el mes de septiembre, cuando procesiona por las calles de la localidad.

49 Además desde hace unos años se a añadido a todas estas fiestas, en el mes de septiembre, la Feria del Queso, fiesta en la cual se pueden degustar quesos artesanos de todas España, y la que atrae a persona de toda la Comarca.

Tradicionalmente, y aún todavía, en diferentes pueblos de la comarca de la Subbética, como Rute, Carcabuey Cabra y Zuheros, el queso se elabora con la leche del ganado criado en la zona, con cuajo natural y pleitas de espartos. Son, sobre todo, las mujeres las que los preparan, para consumo familiar durante todo el año, Hoy día, esta actividad de origen artesanal, ha servido de base, para el desarrollo de un nuevo proceso de fabricación, que junto a la producción de aceite y el turismo representa la principal fuente de recursos de Zuheros. Por tanto, esta actividad de producción se ha incluido como registro destacado del municipio.

Elementos comunes en todos los municipios de la Comarca, en estas fechas de final de año, son las tradicionales matanzas que hoy día se celebran de forma escasa en algunos municipios de la comarca. También y en otro ámbito, los tradicionales Villancicos con motivo de la Navidad y las Cabalgatas de Reyes Magos.

50 51 7. Relación de informantes privilegiados en la fase de contextualización y en los distintos registros mensuales de la Comarca objeto de estudio :

Informantes:

Contextualización de la Comarca Subbética Cordobesa

Antonio Roldan, - Modos de Expresión-

Gerente de la Mancomunidad de la Subbética.

Registros en la comarca: Enero : Ritual: Fiesta de San Antón, Castil de Campos Informantes entrevistados: Francisco Ruiz Luque, Teniente de Alcalde. José Mª Luque y José Carlos Sánchez , Hermanos Mayores Cofradía San Antón. Antonio Gutia, Cura Párroco.

Febrero: Ritual: Fiesta de San Blas, Benamejí. Informantes entrevistados: Teresa Jiménez, Técnico en Turismo. Paulino Cantero García, Cura Párroco. José María Espejo, Historiador.

Ritual: Romería de la Candelaria, Cabra Informantes entrevistados: Antonio Ramón Jiménez Montes, Exconcejal de Cultura. Hermano Mayor de la Archicofradía de María Santísima de la Sierra.

52 Ritual: Carnavales, Rute Informante entrevistado: Carmen Rodríguez Moreno, Técnico en Turismo.

Marzo : Ritual: Fiesta en Honor de San Rodrigo, Cabra Informantes entrevistados: Carmen Güeto, Delegada Fiestas Mayores Francisco Navas, Hermano Mayor de la Cofradía de San Rodrigo. Javier Fernández, Costalero.

Abril: Ritual: Semana Santa, Procesión de Jesús Nazareno, Lucena. La Santería. Informantes entrevistados: Manuel Lara Cantizani, Concejal de Cultura. Luis Fernando Palma Robles, Cronista. Ricardo Moreno, Presidente Asociación de Cofradías. Gaspar Villa Fernández, Pregonero. Miguel Jiménez Nazareno, Manijero.

Ritual: Carnaval “La Pascua de los Moraos”, Carcabuey. Informantes entrevistados: Francisco Martos Ortiz, Concejal de Cultura. Joaquín Jiménez, Pregonero. José Garrido, Pregonero. Roberto Tello Rico, Pregonero. Araceli Reyes Muriel, Responsable en Turismo.

Ritual: Semana Santa, Procesión Jesús Nazareno, Priego de Córdoba. Informantes entrevistados: Marcos Campos, Técnico en Turismo. Rafael Raquerey, Archivero de la Hermandad.

Ritual: Romería de Bajada de la Virgen de Araceli, Lucena Informantes entrevistados: Antonio Crespillo, Hermano Mayor de la Hermandad de María Santísima de Araceli. Miguel Jiménez Viso, Manijero.

Ritual: Procesión de la Cofradía “El Preso”, Cabra.

53 Informantes entrevistados: Antonio Ramón Jiménez Montes, Exconcejal de Cultura. Felipe Osuna, Hermano Mayor.

Ritual: Procesión de la Cofradía de la Virgen de la Soledad., Cabra. Informantes entrevistados: Antonio Ramón Jiménez Montes, Exconcejal de Cultura. Antonio Moñiz Gómez, Hermano Mayor.

Mayo: Ritual: Procesión de San Isidro Labrador, Fuente Tójar. Informantes entrevistados: María Fe Muñoz, Concejal de Cultura. José Cano Calvo, Hermano Mayor.

Ritual: “Junta de Marca” de la Santería de la Virgen de Araceli, Lucena Informantes entrevistados: Rafael Osuna Luque, Manijero. Manuel Rodríguez Alba “Manolo Barriles”, Marcaor. Juan García Moscoso, Santero. Antonio Crespillo, Hermano Mayor de la Hermandad de María Santísima de Araceli. Miguel Jiménez Viso, Manijero.

Junio: Ritual: Corpus Chriti, Priego de Córdoba. Informantes entrevistados: Manuel Peláez del Rosal, Cronista. Salvador Calvo, Presidente de la Asociación de Cofradías. Manuel Bermúdez Castro, Vecino Barrio de la Villa. Marisa Valdivia Garcia, Vecina Barrio de la Villa.

Ritual: Corpus Christi, Carcabuey. Informantes entrevistados: Francisco Martos Ortiz, Concejal de Cultura. Rafael Osuna Luque, Cronista. Araceli Reyes Muriel, Técnico en Turismo.

Romería de los Gitanos, Cabra Informantes entrevistados: José Córdoba Reyes, Patriarca Gitano.

Gastronomía:

54 Roscas de San Blas, Benamejí Agente Social: Juan Leiva, Maestro Pastelero.

Relleno de Carnaval, Rute. Agente Social: Bartolomé García

El Hornazo, Priego de Córdoba. Agente Social: Marcos Campos

El Hornazo, Benamejí Agente Social: Juan Leiva

Tortas de Aceite, Benamejí Agente Social: Juan Leiva

Saberes y Oficios:

Pintor Artístico, Benamejí Agente Social: José Portales.

Producción de Aguardiente, Rute. Agente Social: Anselmo Córdoba.

Elaboración de Quesos, Zuheros Agente Social: José Cubero.

Fabricación Losas Hidráulicas, Cabra Agente Social: Félix

Orfebre, Lucena Agente Social: Gonzalo Angulo.

Modos de Expresión:

Los Mochileros, Gaena (Cabra) Agente Social: José Gómez Montes.

Los Auroros, Priego de Córdoba Agente Social: Hermanos Bermúdez

55 Los Troveros Agente Social: Gerardo Páez “El Carpintero”

Julio:

Saberes y oficios: Forja, Priego Agente Social: Bernardo García Burgos

Alfarería y Tinajería, Lucena Agente Social: Isidoro Granados Luque Antonio Granados Luque

Producción de vinos, Doña Mencía Agente Social: Juan Luque Recio Jesús Luque Carrasco

Cerería, Cabra Agente Social: Eduardo Ridaura López

Modos de expresión: El Cantarillo Qeubrao y Los Rincoros, Carcabuey. Agente Social: Patrocinio Montes Martos.

Agosto

Saberes y oficios: Actividades Artísticas: Talla y Dorado, Priego de Códoba. Agente Social: Antonio Serrano Avila Manuel Avila

Septiembre Ritual: Romería de Bajada de la Virgen de la Sierra, Cabra Informantes entrevistados: Hermano Mayor Costalero de la Cofradía

Ritual: Procesión de Ntro. Padre Jesús de las Penas, Encinas Reales Informantes entrevistados: Fernando López Pedrosa Miguel Angel Hurtado,

Saberes y oficios: Carpintería, Cabra Agente Social: Francisco Aranda Jiménez

56 Elaboración de Alimentos: Albóndigas de San Miguel, Encinas Reales Informante: Fernando López Pedrosa

Octubre En este mes no se realizaron registro en esta comarca, dado la alta actividad en e ámbito de Rituales en la Sierra Sur de Jaén.

Noviembre Modos de expresión: Baile del Chacarrá, Iznajar Agente Social: Virgilio Molina López

Diciembre Saberes y oficios: Zapatería, Palenzuela Agente Social: Cristóbal Castro Velasco

NOTA: Los nombres de informantes señalados en color gris son los que considero para que formen parte de la red social de informantes del Altas.

BIBLIOGRAFIA:

Bibliografía especifica del Trabajo de Campo:

57 “Aleluyas de la Historia de Lucena” . Promociones Meta 2000. Delegación de Publicaciones del Ayuntamiento de Lucena. 2005.

Alfareros, Tinajeros. Tierra, agua y fuego” Delegación de Cultura. Ayuntamiento de Lucena.

Briones Gómez, Rafael “Prieguenses y Nazarenos. Ritual e Identidad Social y Cultural”. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría de Estado de Cultura. 1996.

“Cabra Cofrade. Una guía para conocer mejor la Semana Santa de Cabra”. Coordinador: Jiménez Montes, Antonio Ramón. Editado en 2002 por la Agrupación de Cofradías y la Diputación Provincial.

COBOS RUIZ DE ALDANA, JOSE Y FRANCISCO LUQUE-ROMERO ALBORNOZ: “Fiestas populares de Córdoba”, Diario Córdoba y Enresa, 1997.

“Fiestas populares de Córdoba”, Diario Córdoba y Enresa, 1997. Ruiz Gonzalez, Manuel “Historia de la Villa de Fuente Tójar”. Ayuntamiento de Fuente Tójar. 2007.

“Conservación del Patrimonio Cofradiero”. Ayuntamiento de Lucena, 1997.

GALEOTE LÓPEZ, MANUEL “El Carpintero. Un maestro andaluz de la poesía improvisada”. Diputación Provincial de Málaga” 2005.

GARCÍA JIMÉNEZ, BARTOLOMÉ. “Nuevos documentos para la historia de Rute”. Ayuntamiento de Rute, 2004.

GARCÍA MOSCOSO, JUAN CARLOS. “El Propiciatorio de Dios”. Evolución morfología y síntesis del Trono Lucentino” .Ayuntamiento de Lucena (2003).

GARCÍA MOSCOSO, J. C., CRESPILLO GUARDEÑO, A. “Guía Aracelitana”. Real Archicofradía de María Santísima de Araceli. 2006.

GARCÍA HURTADO, MANUEL. Ilmo. Ayuntamiento de Benamejí “La creatividad artística en Benamejí”.2001.

58 “Guía histórica de Cabra”. Coordinador: José Luis Casas Sánchez. Ayuntamiento de Cabra, 1999.

“Guía Turística de Priego de Córdoba”. Programa de la Semana Santa de Priego de Córdoba. Agrupación General de Hermandades y Cofradías. 2009.

HERNANDEZ, ELODIA Y AGUDO TORRIJO, JUAN. “Serranos y campiñeses”. Imágenes dicotómicas desde el territorio y la historia”, en “ Cordoba Sociedad y Cultura”. Demófilo nº 36, 2000, pp 57-74. Revista de Cultura Tradicional de Andalucía. Fundación Machado.

JIMÉNEZ MONTES, ANTONIO RAMÓN “El Santuario de la Virgen de la Sierra en Cabra” en Salvador Rodríguez Becerra (Coord).: Religión y Cultura. Vol. 2. pag. 111 a 114 (1.999).

Jiménez Pedrajas, Manuel, “Patrimonio Artístico y Monumental” en “Priego de Córdoba. Guía Multidisciplinar de la ciudad y su territorio” Ayuntamiento de Priego de Córdoba. Diputación Provincial de Cordoba. Cajasur. 2003.

LÓPEZ SALAMANCA, FRANCISCO: Lucena, en “Semana Santa en los pueblos de Córdoba”. Caja Provincial de Ahorro de Córdoba. Coord. Francisco Solano. 1990.

“Semana Santa en la Subbética” Consejería de Economía y Hacienda. Junta de Andalucía. (1992).

MAILLO DIÉGUEZ, ANA MARÍA, MUÑOZ CAÑETE, A., FRANCISCO LÓPEZ SALAMANCA, F. Y PALMA ROBLES, LUÍS F. “La Pasión en Lucena”(1994).

MANCOMUNIDAD DE LA SUBBETICA. “Estudio Socioeconómico” 2007.

MORENO GÓMEZ, RICARDO “ Horquillo”, “Diccionario Semanasantero de Lucena”.Ayuntamiento de Lucena. 1998.

MORENO HURTADO, ANTONIO. “Cuadernos Egabrenses” nº 25/13. Colección editada por el Ayuntamiento de Cabra y la Agrupación de Cofradías.

PROYECTO ANDALUCIA. Promociones Culturales de Andalucía, S.A. Tomos II, VII y VIII. 1.979.

59 RODRÍGUEZ DE MILLÁN Y FERNÁNDEZ, JOSÉ “Con mi Semana Santa. Una historia de la Semana Santa de Cabra”.1994.

ROLDAN GARCIA, ANTONIO. “La tradición Oral (I). Salvar el Legado” Cultura Andaluza. 1.998 y

“La tradición Oral II: Pastoradas, Zambombas y Mochileros”

Diputación de Córdoba. 2000.

RUIZ GONZALEZ, MANUEL “Historia de la Villa de Fuente Tójar”. Ayuntamiento de Fuente Tójar. 2007.

“Semana Santa en los pueblos Cordobeses”. Colección Cajasur, 1990

OSUNA LUQUE, RAFAEL,“Historia de Carcabuey. Un municipio de la Subbética Cordobesa” Ayuntamiento de Carcabuey. 2002.

PELÁEZ DEL ROSAL, MANUEL “El Sagrario de la Asunción”, edita Manuel Peláez del Rosal. 1988.

PLATA GARCÍA, FUENSANTA:

“Asociacionismo masculino y rituales festivos en la campiña Cordobesa”. Una Aproximación. en “ La Religiosidad Popular”. Vol. III, edición Anthropos, Coord. C.Alvarez-Santaló, M. JesúsBuxó i Rey, Salvador Rodriguez Becerra. Pag. 544. (1999).

REPULLO LOPERA, OSCAR. “La dimensión Patrimonial del Anís de Rute”. Ayuntamiento de Rute. 2.008

Páginas web:

60 www.lasubbetica.es www.turismodelasubbetica.com www.legadoandalusi.es/legado/contenido/rutas/contextos/8841.htm www.dipucordoba.es/igualdad/categorias/categoria6/opcion6.php www.juntadeandalucia.es/empleo/argos/indicadores3/ind www.gruposubbetica.com www.semanasantalucentina.org www.virgendelasierra.org

61