Conciertos Líricos de Zarzuela Cuatro Conciertos 3, 7, 16 y 18 de Noviembre de 2007

07 TEMPORADA 08

GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE CULTURA Conciertos Líricos de Zarzuela

Cuatro Conciertos

Concierto I 3 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas Concierto II 7 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas Concierto III 16 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas Concierto IV 18 de Noviembre de 2007, a las 18:00 horas Catálogo General de Publicaciones Oficiales: http:// publicaciones.administracion.es

© Teatro de La Zarzuela Jovellanos, 4 - 28014 Madrid, España Tel: 34 91.524.54.00 Fax: 34 91.523.30.59 http://teatrodelazarzuela.mcu.es

Edición del Programa: Departamento de Comunicación Externa Coordinación de textos: Fernando Fraga Coordinación Editorial y Gráfica: Víctor Pagán Diseño Gráfico y maquetación: Argonauta Impresión: Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado D.L: M-46130-2007 Nipo: 556-07-001-X

 Índice

Biodiversidad de la zarzuela...... 5 José Luis Téllez

Programas ...... 9 Concierto I ...... 11 3 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas Concierto II ...... 15 7 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas Concierto III...... 19 16 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas Concierto IV ...... 23 18 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas

Biografías...... 27 Teatro de La Zarzuela ...... 39 Orquesta de la Comunidad de Madrid ...... 40 Coro Teatro de La Zarzuela ...... 41 Temporada 07|08 ...... 42 Información general ...... 44 Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos



Biodiversidad de la zarzuela o en la variedad está el gusto José Luis Téllez

A ojo de buen cubero y sin entrar en innecesarios pormenores, es un hecho comprobable que si dedicamos nuestra atención a la opereta austrohúngara, cima incuestionable del género (nada menos que Johann Strauss, Emmerich Kálmán, Franz Léhar, Franz von Suppé, Carl Zeller, Carl Millöcker y tantos más) y espectáculo favorito de públicos numerosos y fieles, el inventario de modelos musicales que en ella podemos identificar no pasa de la docena, aparte de la siempre efusiva romanza del tenor o la tiple de turno: valses  sobre todo, valses polkas, mazurkas, contradanzas, cuadrillas, polonesas, marchas y, si cumple algún ejemplo periférico, una tarantela, unas czardas o quizá un furiant que, de extender el ámbito geográfico hasta Francia, se ampliaría con algún can-can o un buen galop del estro nunca suficientemente ponderado de un Offenbach. No es poco pero tampoco demasiado, toda vez que para cubrir semejante monto nos habremos visto obligados a recorrer casi media Europa. Ahora bien: si volvemos nuestros ojos (mejor, nuestros oídos) a la zarzuela española de la misma época podemos encontrar no ya casi todo lo enumerado, que en la segunda mitad del XIX constituía un auténtico folclore urbano inter- nacional (salvo las excepciones zigeuner: nosotros ya tenemos nuestros propios gitanos) recreado aquí con tanta o mejor fortuna que en las europas (sin exage- ración: las mazurkas de Chueca o de Moreno Torroba superan a sus modelos), sino una pléyade de músicas autóctonas de riqueza en verdad sobresaliente: diferentes tipos de seguidilla como el bolero o la sevillana amén de la manchega propiamente dicha, jotas de diversas clases (no confundir la de los ratas con la de El dúo de «La Africana»), tiranas, fandangos, carceleras, garrotines, guajiras, alguna que otra gavota, la infaltable habanera (o tango, en la terminología del momento), pasacalles y pasodobles e, incluso, la contrafacta de alguna canción italiana (la de El carro del sol, sin ir más lejos) digna de Puccini: por no hablar de romanzas como la del Ruiseñor, que canta Doña Francisquita y a la que no le haría ascos ni el mismísimo Rossini si resucitara sólo para oírla. Y todo ello en un mismo compositor y, en ocasiones, casi en una misma obra. Y si avanzamos en el tiempo y visitamos a zarzuelistas más recientes, el conjunto se enriquece con la influencia del musical americano, que cumplió en su día análoga función que los valses y las polkas de antaño: es posible encontrar ejemplos de charles- tón o de foxtrot en autores como Sorozábal, cosa impensable en Oscar Strauss o Robert Stolz. Ni punto de comparación. Líricos de Zarzuela Conciertos

  Conciertos Líricos de Zarzuela las obras en tres actos y más de dos horas de duración y los sainetes breves no breves sainetes los y duración de horas dos de más y actos tres en obras las dos de (más cultura nuestra de segmento abundante este de válido teatralmente sea cuanto muchas conservan invicta su pujanza. Hay una urgente necesidad de recobrar otras todo pero indescifrable: hoy actualidad una a referencias a sujetos demasiado o previsibles, o laboriosos inocuos, demasiado argumentos sus de consecuencia a Muchas de las zarzuelas clásicas (es decir: románticas) han envejecido, sobre todo buenos. los ganado habían la guerra la allí que cabe a pese actualidad, de Ni populares músicas sucesivas las incorporar de impracticable. incapaz vienesa, opereta la enteramente con sucedido ha mismo ya lo ello: de extrañarse ni resulta lamentarlo musicales y referentes argumentales sus de actualización la años, ochenta su lo últimos todo los con aunque en que, acontecido obvio aquí asombrosa es y vitalidad siglo un siquiera una abarcase no exhibió útil vida que de periodo género un fue zarzuela La nombradía. eterna coliseo este sentaba en Madrid el inolvidable Alfredo Kraus: solamente por esto, ya merecería pre se que la en histórica hoy producción una en se 1956, en que ella pero con reinauguró fechas, de problema por estrenarse pudo no que el en teatro este najes jamás tributados a esta ciudad: home los de glorioso más del también creador y Catalunya, de himno segundo de autor Vives: Amadeu de Collbató. de Sorozábal, Vives, Villena, y Donostiarra de Chapí, Murcia, de Palma de de Caballero, Marqués, Fernández Badajoz, Mallorca, de Oudrid, Salamanca, de Bretón, poeta: el este en avecindados forasteros por y Torroba) Moreno Chueca, Hernando, al Inzenga, (Barbieri, creada naturales tal, por alimón como y, madrileño esencialmente fenómeno un fue zarzuela La grandeza. su y limitación su cultural, y estético ámbito su exactamente es ese y español, musical nacionalismo el es zarzuela la su espectacularización urbana. Carlos Gómez Amat ha escrito con toda razón que través a musical ancestro su con identificaba se que masivo público un de parte por fruición y reconocibilidad su de garantía la era folclórico origen cuyo música en popular música la de metamorfosis la de terreno el en de, entien se parangón, cultural: colonialismo de ejemplo ilustrativo un constituye extremo, último en ubicuidad, cuya operística, musical continuidad la de rencia en que acción dramática y lirismo cantable están rigurosamente separados, a dife la como máticas de lo que cabría describir como ámbito el en parangón admite no conmemora) se hoy que efeméride la a tenece per no lógicamente, que, anterior historia gloriosa la lado un a ahora dejemos 1850: a torno en nacida la decir, (es moderna zarzuela la de musical riqueza La ueirs ssna iuo) y oe neaet e cruain ba que obras circulación en nuevamente poner y minutos), sesenta a superiores

millares de títulos entre títulos de millares ballad-opera inglesa, el inglesa, géneros autóctonos Doña Francisquita género grande género opoa d tds a españas las todas de rompeolas singspiel

alemán o alemán , esas articulaciones músico-dra y género chico género , que su autor concibió para la opéra-comique francesa opéra-comique la música de autor de música L’emigrant , respectivamente , qe dijera que , , casi un casi , , una , ------lengua vernácula es algo que hay que tomarse muy en serio. en muy tomarse que hay que algo es vernácula lengua éste debería ser un punto de reflexión: más de siglo y medio de teatro cantado en como escenario Un pertenece. nos que lo de importancia la medida justa su en la por trasmite se cuales los televisión pública, que para eso está. de No se trata de pedir tanto, pero sí alguno de valorar cuidados, y festivos muy montajes en excelentes intérpretes por servidos títulos de de docena el una es cincuentenario— casualmente su —que año este ofrecido ha Neusiedler lago del orillas a 50 escenario gran su en villa que Hungría, con frontera la en casi ya Viena, de sur al Km. minúscula Mörbisch, de veraniego el registrado ha visitantes propio: festival 250.000 de goza que sino teatros sus frecuenta sólo no que opereta, su divulgadísimo el está (ahí valses sus exporta Austria aprecio. de dignas igualmente otras circulación en poner y preseas incuestionables estas merecen se como reivindicar veta nos papanatismo bateos mentar no por ello Y demás. lo por justamente muy gozan, un o un una tuvieran Centroeuropa en si europeísmo: de alardear lleva se Hoy patrimonio. este por indiferencia dañina, más también y frecuente más la, o ignorancia la desdén, el es imperdonable Lo naturales. destinatarios sus con contacto en entrar permite expediente este que las a y música, su de altura la a encuentran se no ocasiones, muchas en libretos, cuyos óperas acogida: excelente logra se y óperas muchas con mismo lo hace Se concierto. en audición su de fórmula las la mediante retomar escénicamente cabría viables menos siempre argumental, esclerosis de caso en Y música. su de viese que incuestionable categoría la también sino en candilejas), las de luz la vez primera teatro por mismo este en inteligente e sensible escena en puesta una ha (como respetable del con interés sucedido el nuevamente suscitar no para mostrado, capacidad ha su reciente, ya recuperación de ejemplo algún de hecho, desván de el en farsa: arrumbado la han incuria la o desidia la que y populares fueron Teatro de La Zarzuela (octubre de 2006). Reproducido con autorización del autor. del autorización con Reproducido 2006). de (octubre Zarzuela La de Teatro del Años 150 los de Extraordinario Concierto del programa el en originalmente publicado Texto manojo de manojo rosas guardabosques , y otras joyas del del joyas otras y , El juramento, El como tienen un como tienen , su difusión y nombradía serían superiores a las de que éstas éstas que de las a superiores serían nombradía y difusión su , de Gaztambide, pieza magnífica que se benefició de benefició se que magnífica pieza Gaztambide, de éeo chico género Francisquita murciélago . Pero nuestro tradicional y arraigado arraigado y tradicional nuestro Pero . , , una , una una , viuda alegre viuda Luisa Fernanda Luisa Neujahrkonzert

, , una verbenas , un un , condesa Maritza condesa ) y promueve y ) , , barberillo revoltosas o ,

 Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos Líricos de Zarzuela Cuatro Conciertos Cuatro ORQUESTA 16 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas 20:00 las a 2007, de Noviembre de 16 18 de Noviembre de 2007, a las 18:00 horas 18:00 las a 2007, de Noviembre de 18 7 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas 20:00 las a 2007, de Noviembre de 7 horas 20:00 las a 2007, de Noviembre de 3 CORO N C ancy D onciertos TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA LA DE TEATRO DEL TITULAR J avid uan M A C M L L na F C S DEL A A A ilagros M M armen uis uis onia arlos C ilagros abiola

COMUNIDAD LA DE J quiles quiles ntonio M G M anuel aría arlos esús iménez

iguel R R J TEATRO aría osé

emartínez emartínez de Concierto IV Concierto Concierto III Concierto

Concierto II Concierto Concierto I Concierto

L B G G R

M M

L P M

M H F ergasa M onzále B allego

odríguez íricos

oblador R S anza C auró errera achado achado ros ánchez oreno unck oa artín arreras , director , ZARUELA LA DE , tenor , , barítono , , director , , barítono , , soprano , , director , , director , , soprano ,

de , soprano , , soprano , , tenor , , mezzosoprano , , soprano , , soprano , , tenor , tenor , , barítono , Z , director , arzuela MADRID DE Programas

 Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos Líricos de Zarzuela ORQUESTA 3 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas 20:00 las a 2007, de Noviembre de 3 Este recital será transmitido en directo por Radio Clásica (RNE) Clásica Radio por directo en transmitido será recital Este D avid TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA LA DE TEATRO DEL TITULAR M

G COMUNIDAD LA DE aría iménez J osé Concierto I Concierto

G

B allego C ros arreras , tenor , , soprano , , director , MADRID DE Programas

11 Conciertos Líricos de Zarzuela 12 Conciertos Líricos de Zarzuela de Dúo F Romanza de Romanza J R de Romanza M de Intermedio G de Romanza F de Canción J de Preludio F Primera parte Primera Programa osé uan ederico ederico ederico everiano erónimo anuel

S V errano Luisa Fernanda Luisa ert F La Canción del Olvido del Canción La El Bateo El M M C El Último Romántico Último El Primero Cabo El Fernanda Luisa ernández

El Baile de Luis Alonso Luis de Baile El JAVIER JAVIER MORENO JAVIER G (1890-1931) hueca S oreno oreno outullo iménez

(1873-1941) / «Caballero del alto plumero» alto del «Caballero / CAROLINA ENRIQUE MORENO Rosario

(1846-1908) ROSINA

T T / «De este apacible rincón de Madrid» de rincón apacible este «De /

C / «Yo quiero a un hombre» un a quiero «Yo / orroba orroba (1852-1923)

(1880-1932) aballero / «Bella enamorada» «Bella / / «Marinela, Marinela» «Marinela, /

J J M M J M

osé osé osé aría aría aría

(1891-1982) (1891-1982)

B B B

ros ros ros (1835-1906)

G G G allego allego allego ORQUESTA de Dúo J de Intermedio G de Romanza A de Romanza J de Intermedio E de Romanza J de Española Canción P esús acinto acinto nrique ablo erónimo madeo

G El Caserío / Caserío El L uridi

una

V G G G Doña Francisquita / Francisquita Doña Azafrán del Rosa La Sevillano del Huésped El uerrero uerrero

ranados ives La Boda de Luis Alonso Luis de Boda La Goyescas G

(1879-1942) iménez D

(1886-1961) JOSÉ TITULAR

avid «Buenos días» «Buenos (1871-1932) FERNANDO El Niño Judío Niño El JUAN LUIS JUAN Sagrario ANA MARI ANA CONCHA MIGUEL

G (1895-1951) (1895-1951)

(1867-1916) DE (1852-1923) iménez DEL / «No me duele que se vaya» se que duele me «No / LA «Por el humo se sabe dónde está el fuego» el está dónde sabe se humo el «Por

/ «De España vengo» España «De / TEATRO / «Mujer de los ojos negros» ojos los de «Mujer / M J M J M J COMUNIDAD

osé osé osé C aría aría aría arreras

Programa B B B ros ros ros DE

G G G Segunda parte Segunda allego allego allego LA , ZARZUELA director DE MADRID

13 Conciertos Líricos de Zarzuela

Concierto II

7 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas

Ana María Sánchez, soprano Sonia de Munck, soprano Carlos Moreno, tenor Juan Jesús Rodríguez, barítono

Miguel Roa, director

ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA CORO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Antonio Fauró, director

Este recital será transmitido el 25 de Noviembre por Radio Clásica (RNE), a las 19:00 horas Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

Programas 15 Programa Primera parte

Jesús Guridi (1886-1961) Intermedio Acto II de El Caserío Zortziko de El Caserío / «Sasibill mi caserío» SANTI Juan Jesús Rodríguez Manuel Fernández Caballero (1835-1906) Vals de Chateau Margaux / «Éste es el Burdeos… No sé qué siento aquí» ANGELITA Sonia de Munck Federico Moreno Torroba (1891-1982) Chotis de La Chulapona / «¿Me hace usted el favor?» Coro General Francisco Alonso (1887-1948) Dúo de La Calesera / «Usía no recuerda, seguramente» ELENA Ana María Sánchez MARAVILLAS Sonia de Munck Pablo Sorozábal (1897-1988) Romanza de La Tabernera del Puerto / «¡No puede ser! Esa mujer es buena» LEANDRO Carlos Moreno Manuel Fernández Caballero (1835-1906) Romanza de Gigantes y Cabezudos / «Ésta es su carta» PILAR Ana María Sánchez Pablo Sorozábal (1897-1988) Dúo de Katiuska / «¿Qué dices? ¡Katiuska!... Somos dos barcos» KATIUSKA Sonia de Munck PEDRO STAKOF Juan Jesús Rodríguez Emilio Arrieta (1821-1894) Introducción, Coro y Brindis de Marina / «Hasta el borde de las copas llenemos» JORGE Carlos Moreno ROQUE Juan Jesús Rodríguez Coro Masculino Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

16 Programa Segunda parte

Manuel Penella (1880-1939) Preludio Acto II de El Gato Montés Dúo de El Gato Montés / «Vaya una tarde bonita... Torero quiero sé» SOLEÁ Ana María Sánchez RAFAEL EL MACARENO Carlos Moreno Federico Chueca (1846-1908) Coro de Organilleros de El Bateo / «Somos los organilleros» Coro Femenino Jacinto Guerrero (1895-1951) Canto a la Espada Toledana de El Huésped del Sevillano / «Fiel espada triunfadora» JUAN LUIS Carlos Moreno Ruperto Chapí (1851-1909) Romanza de El Barquillero / «Cuando está tan hondo, ¿quién mata el querer?» SOCORRO Ana María Sánchez Federico Moreno Torroba (1891-1982) Romanza de Luisa Fernanda / «Luche la fe por el triunfo» VIDAL HERNANDO Juan Jesús Rodríguez Coro General Manuel Nieto (1844-1915) Gerónimo Giménez (1852-1923) Polaca de El barbero de Sevilla / «Me llaman la Primorosa» ELENA Sonia de Munck Jacinto Guerrero (1895-1951) Marcha de la Amistad de Los Gavilanes / «¡Amigos, siempre amigos!» Ana María Sánchez sonia de Munck Carlos Moreno Juan Jesús Rodríguez Coro General

ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Miguel Roa, director CORO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Antonio Fauró, director Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

17

Concierto III

16 de Noviembre de 2007, a las 20:00 horas

Carmen González, soprano Nancy Fabiola Herrera, mezzosoprano Aquiles Machado, tenor Carlos Bergasa, barítono

Luis Remartínez, director

ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA CORO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Antonio Fauró, director

Este recital será transmitido el 9 de Diciembre por Radio Clásica (RNE), a las 19:00 horas Líricos de Zarzuela Conciertos

Programas 19 Programa Primera parte

Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) Preludio, Coro General y Entrada de Lamparilla de El Barberillo de Lavapiés LAMPARILLA Javier Alonso Coro General Bolero de Los Diamantes de la Corona / «Niñas que a vender flores» DIANA Carmen González CATALINA Nancy Fabiola Herrera Reveriano Soutullo (1880-1932) Juan Vert (1890-1931) Romanza de Germán de La del Soto del Parral /«Ya mis horas felices» GERMÁN Carlos Bergasa Coro General Manuel Penella (1880-1939) Romanza de Don Gil de Alcalá / «Bendita cruz» NIÑA ESTRELLA Carmen González Romanza de Don Gil de Alcalá / «No temas, no, confía en mí» DON GIL Aquiles Machado Ruperto Chapí (1851-1909) Romanza de El Barquillero / «Cuando está tan hondo, ¿quién mata el querer?» SOCORRO Nancy Fabiola Herrera Emilio Arrieta (1821-1894) Escena y Dúo del Final I de Marina / «¡Se fue! ¡Se fue la ingrata!» JORGE Aquiles Machado ROQUE Carlos Bergasa Pedro Miguel Marqués (1843-1918) Coro de introducción de El Anillo de Hierro / «Tranquilo está el cielo» Coro General Dúo de El Anillo de Hierro / «Negra noche es mi pasado» MARGARITA Nancy Fabiola Herrera RODOLFO Aquiles Machado Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

20 Programa Segunda parte

Federico Chueca (1846-1908) Preludio de La Alegría de la Huerta

Joaquín Gaztambide (1822-1870) Romanza de El Juramento /«Gracias, fortuna mía» DON CARLOS Carlos Bergasa Pablo Sorozábal (1897-1988) Coro de Don Manolito / «Ensalada madrileña» Coro General

Francisco Alonso (1887-1948) Romanza de La Zapaterita / «Hoy te pido…» MANOLA Carmen González Gerónimo Giménez (1852-1923) Canción de La Tempranica / «Sierras de Granada» MARÍA, LA TEMPRANICA Nancy Fabiola Herrera Coro General Amadeo Vives (1871-1932) Romanza de Doña Francisquita / «Por el humo se sabe donde está el fuego» FERNANDO Aquiles Machado

Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) Dúo de la Carta de Jugar con Fuego / «Por temor de otra imprudencia» DUQUESA DE MEDINA Carmen González MARQUÉS DE CARAVACA Carlos Bergasa EL DUQUE DE ALBURQUERQUE Carlos Bru Amadeo Vives (1871-1932) Fandango de Doña Francisquita Dúo de Doña Francisquita / «¡Escúchame!» LA BELTRANA Nancy Fabiola Herrera FERNANDO Aquiles Machado Canción de la Juventud de Doña Francisquita FERNANDO Aquiles Machado CARDONA Carlos Durán Coro General ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Luis Remartínez, director CORO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Antonio Fauró, director Líricos de Zarzuela Conciertos

21

Concierto IV

18 de Noviembre de 2007, a las 18:00 horas

Milagros Poblador, soprano Milagros Martín, soprano Aquiles Machado, tenor Manuel Lanza, barítono

Luis Remartínez, director

ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA CORO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Antonio Fauró, director

Este recital será transmitido en directo por Radio Clásica (RNE) Líricos de Zarzuela Conciertos

Programas 23 Programa Primera parte

Gerónimo Giménez (1852-1923) Intermedio de Soleares

Reveriano Soutullo (1880-1932) Juan Vert (1890-1931) Romanza de El Último Romántico / «La Encarna soy yo y me llamo» ENCARNACIÓN Milagros Martín

Manuel Penella (1880-1939) Romanza de Don Gil de Alcalá / «No temas, no, confía en mí» DON GIL Aquiles Machado

Rafael Martínez Valls (1887-1946) Sardana de Cançó d’Amor i de Guerra / «Ninc, nanc, ja la campana vol repicar» FRANCINA Milagros Poblador Coro Femenino

Francisco Alonso (1887-1948) Romanza de La Calesera / «Agua que río abajo marchó» RAFAEL Manuel Lanza Amadeo Vives (1871-1932) Dúo de Doña Francisquita / «¡Le van a oír!» DOÑA FRANCISQUITA Milagros Poblador FERNANDO Aquiles Machado

Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) Introducción Acto III y Coplas de las Costureras de El Barberillo de Lavapiés PALOMA Milagros Martín Coro Femenino

Reveriano Soutullo (1880-1932) Juan Vert (1890-1931) Dúo de La del Soto del Parral / «Ten pena de mis dolores» AURORA Milagros Martín GERMÁN Manuel Lanza Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

24 Programa Segunda parte

Jesús Guridi (1886-1961) Preludio y coro interno de El Caserío / «Cuando sale el sol» Coro General Dúo de El Caserío / «Con alegría inmensa» ANA MARI Milagros Poblador SANTI Manuel Lanza José Serrano (1873-1941) Escena lírica de Los Claveles / «¿Qué te importa que no venga?» ROSA Milagros Martín Amadeo Vives (1871-1932) Romanza de Doña Francisquita / «Por el humo se sabe donde está el fuego» FERNANDO Aquiles Machado Ernesto Lecuona (1895-1963) Canción de El Cafetal / «Qué triste es ser esclavo» LÁZARO Manuel Lanza Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) Romanza de Jugar con Fuego / «Un tiempo fue que en dulce calma» DUQUESA DE MEDINA Milagros Poblador Manuel Fernández Caballero (1835-1906) Coro de Repatriados de Gigantes y Cabezudos / «Por fin te miro Ebro famoso» JESÚS Aquiles Machado Coro Masculino Emilio Arrieta (1821-1894) Terceto de Marina / «Ya estamos a bordo» MARINA Milagros Poblador JORGE Aquiles Machado ROQUE Manuel Lanza Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) Final Acto II de Jugar con Fuego / «¡Oh maldad!» FÉLIX Aquiles Machado DUQUESA DE MEDINA Milagros Poblador EL DUQUE DE ALBURQUERQUE Manuel Lanza Coro General ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Luis Remartínez, director CORO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Antonio Fauró, director Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

25 Conciertos Líricos de Zarzuela enlas próximas temporadas. BoccanegraSimon destacaimportantes principales los en auditoriosnacionales. Entre asimismosus compromisos más presentado concierto ha de se sala de intérprete Como (D.G.) MaríaBayo(D.G.) y recientemente y (Discover) Montés rosas Maruxa incluye zarzuela de repertorio Su otros. Callegari, Stefano Ranzani y Maurizio Arena, entre Zubin Mehta, Frühbeck Dutoit, de Burgos, John CharlesNelson, Daniele Kirschner, Alfred Sagi, Domingo,RobertoAlagna,EmilioGraham PlácidoVick, como musicales y escena de directores o cantantes a juntotrabajar oportunidadde tuvo internacionales donde e nacionales escenarios en y cappella di maestro Il Traviata La Pagliacci Siviglia di barbiere Pasquale Don d’amore Butterfly cantado Ha Domingo). de Operalia Cardiff, Kraus, Alfredo Guerrero, Jacinto Alonso, Francisco Logroño, de (Ciudad canto de internacionales concursos de Superior Canto. Escuela Fue premiado o resultó la finalista en diversos en estudió Madrileño, l eal d Mee Pedro Maese de retablo El o e eel (D.G.), Penella de , La verbena de la PalomaverbenalaLa de , e Leoncavallo, de La tempestad, La parranda, La del manojodetempestad, parranda,delLa La La fille du régiment du fille La e Puccini de , C a bohème La y arlos y ai Stuarda Maria y Barítono Linda de ChamounixdeLinda e a cl d seta di scala La Faust , a il d régiment du fille La e Paisiello, de Agua,azucarillos aguardientey , vsr siciliani vespri I

B ao Lescaut ergasa , e aul e Falla, de Manuel de Werther a bohème La

. Ha grabadoHa . di Lucia e Gounod de a Tempranica La e Donizetti, de e Massenet, de a ia breve vida La e Rossini, de en el Liceo el en e Puccini de y n Jerez, en e Verdi, de L’elisir , Madama Marina El GatoEl con Biografías Il , ,

tante de concierto y oratorio realiza también unatambiénoratoriorealiza conciertoy de tante rallo cuarentatítulos enrepertorio, de de más con romántico canto bel de intérpretes importantes más los de uno como actualmente consideradoEstáamericanos. y europeosteatros éxitoque le permite presentarse en los principales en Giovanni ( Sabadell en debuta 1991 En Bretaña. Gran conciertosEspaña,y Italiaporyóperas enciones Completalaformación alternándola con interven incluida títulosincluyenrepresentativos repertorio,su de cionesde zarzuela. Sus grabaciones en CD yDVD representanumerosasparticipadoen Ha Ópera. en Oviedo donde se le nombró Mejor Cantante de enGualtiero de papeldifícil el por en Ancona en recientemente premiado Roma, Parma, sido ha interpretaciones sus Por Ciencias,LetrasArtes ySan deFernando (Cádiz). 2003 Desde Catalana). Música pertenece a la Real la Academia de San Romualdo de de Palau o YorkNueva de Múnich,Carnegie HallColoniay de Philharmonie Roma, de Cecilia Santa Viena, internacionales de (Konzerthaus o Baluarte Pamplona) de o Sebastián San Euskalduna de Kursaal Palacio Bilbao, Valencia,de de Música la de (Palau españolas salas en actividad considerable euad e ao iuet con siguiente año el debutando FranciscoPremioobtuvo1986Viñas,elPuig.En Jaume con canto su en preparándose natal, de ciudad conservatorio el en estudió Barcelonés, na Bolena Anna deMozart a L’amicoFritz y o Pasquale Don ut a dt Gueoa o tal con Gruberova Edita a junto J Werther osé deMascagni. Tenor

y n 92 n l Liceo el en 1992 en y ) deMassenet. Como can B ros Il pirata Il Biografías amn Burana Carmina Elrapto enelser de Bellini y Bellini de Don - - - - .

27 Conciertos Líricos de Zarzuela María Gallego Carmen González Soprano Soprano Nació en San Fernando y estudió en el Estudió desde muy joven en el Conservatorio de Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz. Madrid, obteniendo un premio extraordinario en el Completó su formación en Barcelona en el Concurso Viñas. A los 19 años debuta como Gilda Conservatorio de Liceo y con Jaume Francisco en en Santander y a continuación canta Puig. Tras interpretar varios títulos en el Musetta en La bohème en este escenario, seguida Liceo barcelonés (Armide de Gluck, Lucio Silla de Don Giovannni, La Traviata, L’elisir d’amore, Il de Mozart, La fiamma de Respighi y Capriccio matrimonio segreto, Il turco in Italia y Guglielmo Tell en de Strauss), debutó en Viena con Telemacco Rügen. Es invitada por Plácido Domingo a cantar de Gluck, presentándose además en Bolonia, Doña Francisquita en Washington y en 2003 obtiene Ravenna, Reggio Emilia, Pisa, Arena de Verona, un triunfo al interpretar La generala en Trieste. Palma de Mallorca, Málaga, Valencia y en este En este escenario ha intervenido en producciones teatro, en obras como las puccinianas Gianni como Doña Francisquita, La Chulapona, Don Gil Schicchi, Suor Angelica, Turandot (Liù) y La bohème, de Alcalá, El Gato Montés, Jugar con Fuego, El Niño así como Il barbiere di Siviglia de Paisiello y los Judío, El Barberillo de Lavapiés, El asombro de Damasco, Falstaff de Salieri y Verdi. Fue también Mimì en Bohemios o El Barbero de Sevilla, títulos también Bonn, dirigida por Julius Rudel, Glauce de Medea ofrecidos en otros escenarios españoles, además de Cherubini en Mérida y Marguerite de Faust de El rey que rabió, Maruxa o La Canción del Olvido. en Palma de Mallorca. En sesiones de concierto En el Bellas Artes de México cantó Luisa Fernanda. ha cantado, en diversos auditorios españoles, la Ha interpretado óperas contemporáneas como Novena Sinfonía de Beethoven o Las siete palabras La Medium y estrenado Sin demonio no hay fortuna de Cristo de Dubois. Participó en el filme sobre la y Belisa. Interpretó el Requiem de Brahms y Petite vida de Gayarre interpretado por José Carreras Messe Solennelle de Rossini, que ha grabado además y dirigido por José María Forqué. Además de la de Goyescas, La Zapaterita y La bohème. Participó grabación del oratorio de Dubois, destaca su par- en la Gala del 150 Aniversario. En la temporada ticipación en el registro Mozart por África, junto a 2005-06 interpretó La zapatera prodigiosa de Castro otros importantes artistas, la grabación completa en el Colón de Buenos Aires. Próximamente hará de Le maschere de Mascagni y, recientemente, Por La generala en Théâtre du Châtelet de París, entre amor, un disco dedicado a páginas de zarzuela en otros escenarios, La Tabernera del Puerto en San compañía de José Bros. En 2003 entró a formar Sebastián y en el Corral de Comedias de Alcalá parte de la Real Academia de San Romualdo de ofrecerá un ciclo de conciertos de zarzuela.

Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos Ciencias, Letras y Artes de San Fernando.

Biografías 28 Nancy Fabiola Herrera Manuel Lanza Mezzosoprano Barítono En 2005 consolidó su trayectoria al cantar en Nació en Santander donde inició su preparación el Metropolitan neoyorkino Carmen de Bizet que completó en Madrid con Isabel Penagos en la seguida de Maddalena de Rigoletto de Verdi en Escuela Superior de Canto. Obtuvo primeros pre- Central Park. 2006 es el año en que hizo Luisa mios en los Concursos de Logroño, de la ONCE Fernanda en el Real de Madrid junto a Plácido y el Julián Gayarre de Pamplona. Debutó en este Domingo, una exitosísima Charlotte de Werther teatro en 1990 con La del manojo de rosas, en el en Las Palmas y Carmen en Jerez, La Coruña y Festival de Pésaro en 1992 con di seta, en Santander. En 2007 fue Giulietta de Los cuentos de 1993 en el Metropolitan neoyorkino con La bohème, Hoffmann en París, debutando el conde Orlofsky en 1995 en la Staatsoper de Viena y en 1996 en La de El murciélago en Las Palmas y Adalgisa de Scala con Les Troyens. Su repertorio abarca diver- Norma en Montpellier, además de interpretar sos estilos, obras como El barbero de Sevilla, Las Rosina de El Barbero de Sevilla en el Bellas Artes de bodas de Fígaro, Così fan tutte, L’elisir d’amore, Lucia México, una gira de conciertos por China con la di Lammermoor, Linda de Chamounix, I Puritani, I Filarmónica de Gran Canaria, el Requiem de Verdi Pagliacci, Faust, Manon, Falstaff, La Traviata, Don en Barcelona y un concierto en Montevideo con Carlo, Madama Butterfly, El murciélago, interpreta- la Orquesta Sinfónica del SODRE. Fue Suzuki das en escenarios europeos o americanos del de Madama Butterfly en el Covent Garden y en prestigio del Liceo de Barcelona, Scala de Milán, el Metropolitan; en Tokio, Carmen y Dorabella Metropolitan de Nueva York, Real de Madrid, de Così fan tutte. Cantó el Requiem de Verdi en el La Bastille de París, Óperas de Zúrich, Berlín, Festival Pablo Casals de Puerto Rico y en Bilbao; Múnich, Florencia, Bilbao, Trieste, Oviedo, realizó giras con la NordNetherlans Orchestra Chicago, Los Angeles, Baltimore, Washinghton, con Lieder de Mahler, con la Filarmónica de México, Caracas, Miami, Pittsburgh o Tokio Gran Canaria (Les nuits d’été de Berlioz) y cantó El donde cantó Fenton de Falstaff con Zubin Mehta. amor brujo de Falla con la Sinfónica de Montreal, Canta zarzuelas como La del Soto del Parral, La Rosa I Sinfonisti di Trento e Verona y la Ópera de del Azafrán, La Revoltosa, La verbena de la Paloma y Washington. Próximamente interpretará La bruja ha grabado El Barberillo de Lavapiés, La Gran Vía, El en este escenario y debutará Amneris de Aida en Bateo y la ópera La Dolores de Bretón que mereció el Teatro Colón de Buenos Aires. En 2009 tiene un Grammy Latino. En DVD, El barbero de Sevilla previsto estrenar El cartero de Neruda de Daniel y Falstaff. Próximamente debutará en la Ópera de Catán con Plácido Domingo y Rolando Villazón. Roma con La viuda alegre. Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

Biografías 29 Aquiles Machado Milagros Martín Tenor Soprano Nació en Barquisimeto (Venezuela) donde estudió En el Teatro de La Zarzuela, donde es primera con William Alvarado y posteriormente en España figura, ha protagonizado espectáculos como El con Alfredo Kraus. Debutó en 1996 en Caracas en dúo de «L’Africana», La Chulapona, La del manojo L’elisir d’amore y en Las Palmas como Macduff de de rosas, La Gran Vía, El Barberillo de Lavapiés, Macbeth . Desde entonces su carrera se proyecta en Luisa Fernanda, La bruja, El Juramento, Los Sobrinos escenarios importantes de Europa (Lisboa, Nápoles, del Capitán Grant Los gavilanes La Revoltosa Berlín, Florencia, Roma, Niza, Sevilla, Madrid, , , y, Barcelona, Milán, Viena, Bilbao, Peralada, San recientemente, El Barbero de Sevilla. Participó en Sebastián) y América (Teresa Carreño de Caracas, el estreno de El centro de la tierra de Fernández Ópera de Washington, Metropolitan de Nueva Arbós con la Sinfónica de Madrid. Ha cantado La York). Ha sido dirigido por Plácido Domingo, dueña de Gerhard, Jenufa de Janáček, Nabucco y Jesús López Cobos, Mtislav Rostropovich, Daniel Rigoletto de Verdi, El barbero de Sevilla de Rossini Oren, Leopold Hager, Rafael Frühbeck de Burgos, y Carmen de Bizet. En la Ópera de Roma y el Friedrich Haider y Semyon Bychkov, entre otros. Odeón de París cantó La del manojo de rosas, La Su repertorio abarca oratorio, zarzuela y ópera Chulapona en la Opéra-Comique parisina, así francesa e italiana, con actividad tanto teatral como como un recital junto a Victoria de los Ángeles, en recitales. Recibió el prestigioso Premio de la Luisa Fernanda en el Bellas Artes de México, El Asociación Lírica de Parma. Ha grabado Rigoletto Gato Montés Doña de Verdi (Arena de Verona) con Inva Mula y Leo en la Ópera de Washington y Nucci, L’elisir d’amore de Donizetti (Macerata), Francisquita en Suiza, participando en la velada Gianni Schicchi de Puccini (Concertgebouw de de apertura del Teatro Avenida de Buenos Aires. Amsterdam) con Riccardo Chailly, Norma de Está en posesión de los premios Federico Romero Bellini con Edita Gruberova, Le Villi de Puccini de la SGAE y de la AIE así como recientemente con Marco Guidarini y Henry Clifford de Albéniz, del Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo a la además de una colección de canciones populares Mejor Cantante de Zarzuela. Ha interpretado La y folclóricas venezolanas con el guitarrista Aquiles vida breve en el Real, habiendo trabajado con los Báez. Ha cantado La Gioconda de Ponchielli mejores directores musicales y escénicos del país. en el Metropolitan neoyorkino y recientemente Es una de las intérpretes españolas de zarzuela La hija del cielo ha estrenado en Las Palmas de que goza de mayor experiencia y prestigio, en Falcón Sanabrias y tiene previsto, entre otros compromisos, cantar en Santo Domingo, Nueva la doble faceta de notable cantante y destacada York, Albacete y Murcia, el Requiem de Verdi actriz. Intervino en la Gala del 150 aniversario en Florencia y Oslo, Los cuentos de Hoffmann en de este teatro.

Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos Santander y Madama Butterfly en Florencia.

Biografías 30 Carlos Moreno Sonia de Munck Tenor Soprano Nacido en Abarán (Murcia), realizó sus estudios en Madrileña, estudió en la Escuela Superior de Madrid (Conservatorio Superior y Escuela Superior Canto con María Dolores Travesedo y Miguel de Canto), graduándose en la prestigiosa Academy Zanetti. Asistió a clases magistrales de Ana María of Vocal Arts de Filadelfia, lo que le permitió cantar Sánchez, Istvan Cjerjan, Dolora Zajick y Wolfgang La Traviata, Il tabarro, La bohème, Madama Butterfly y Reiger. Actualmente completa su formación con Jorge Rubio. Fue premiada en los concursos Un ballo in maschera con éxito de crítica. Su debut Ciudad de Logroño y Pedro Lavirgen. Recibió el internacional fue en Montevideo con Il Trovatore, Premio Fin de Carrera Lola Rodríguez Aragón. ópera que ofreció seguidamente en numerosos Ha cantado Gilda (Rigoletto), Marina de Arrieta, teatros. Amplió repertorio con Aida (Austin), Violetta Valéry (La Traviata), Despina (Così fan Cavalleria rusticana e I Pagliacci (Kansas City), tutte), Pamina (La flauta mágica), Valencienne (La Turandot (El Paso), Samson et Dalila y Tosca (Palma viuda alegre), Luscinda (Don Chisciotte de Manuel de Mallorca), I Masnadieri (Piacenza), La vida breve García), Bastienne (Bastian und Bastienne), Adele (Madrid), La bohème (Limoges) o Rigoletto (Santo (El murciélago), entre otros. Ha protagonizado las Domingo). Obtuvo el Premio Gayarre en 1996 y zarzuelas Las de Caín, Katiuska, Molinos de viento, el de Operalia en Burdeos, por lo que Domingo el El Huésped del Sevillano, El Barbero de Sevilla, Jugar con Fuego El dominó azul El relámpago invitó a cantar en Washington Gabriele Adorno de , , , Bohemios, La Chulapona, Genio y peluca y El rey que Simon Boccanegra Fedora. y Loris Ipanoff de Hizo su rabió, cantando en diversos escenarios de Bilbao, debut italiano en el Festival Puccini de Torre del Zaragoza, Avilés, Gijón, Tenerife, San Sebastián, Lago con Pinkerton de Madama Butterfly. Es artista Madrid, Pamplona o Valladolid. Ha rescatado, en invitado de las Óperas de San Francisco y Chicago. el ciclo Zarzuelas en el olvido del Conde Duque, En Alemania ha sido miembro de las compañías partituras de Caballero, Gaztambide, Oudrid y del teatro de Erfurt, donde cantó Radamès de Barbieri. Ofrece recitales de cámara, en com- Aida y Maurizio de Sajonia de Adriana Lecouvreur, pañía de Jorge Rubio o Miguel Zanetti, y en el Nuremberg (Turiddu de Cavalleria rusticana) y campo sinfónico ha interpretado el Exsultate jubi- el Stadtheater Kaiserslautern (Calaf de Turandot late y Misa en do mayor de Mozart y Carmina Burana y Otello de Verdi). Próximamente cantará Il de Carl Orff. Ha debutado Doña Francisquita de La Traviata Trovatore en Schwerin, Otello en Osnabrueck, Vives en Madrid, en Roquetas de Mar y La bohème (Musetta) en Pamplona. Acaba de Calaf en el Teatro Nacional de Riga, con una serie obtener un gran éxito en Hangman, Hangman! y de conciertos por varias ciudades holandesas. En The Town of Greed de Balada en este teatro. este escenario interpretó El dúo de «La Africana», La vida breve y La bruja. Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

Biografías 31 Milagros Poblador Juan Jesús Rodríguez Soprano Barítono Madrileña, estudió en el Real Conservatorio Natural de Huelva, completa su formación en Superior de Música finalizando sus estudios con Madrid. Ha sido galardonado en concursos de Premio de Honor. Fue descubierta por Ana canto como el Pedro Lavirgen y el Ciudad de Fernaud y los maestros que más la influenciaron Logroño. Debutó en este escenario en 1944 con fueron Alfredo Kraus y Francisco Lázaro. Debutó Eugenio Onieguin, presentándose a continuación en este teatro en el personaje titular de Marina en 1994, dirigida por Odón Alonso y Emilio en la Staatsoper de Hamburgo, Teatro Real de Sagi. Obtuvo premios en varios concursos de Madrid, Liceo de Barcelona, Palacio Euskaldona canto como el Viñas de Barcelona en 1994. En de Bilbao, La Maestranza de Sevilla, Campoamor la temporada 1996/1997 fue nombrada por los de Oviedo o Villamarta de Jerez, con papeles Amigos del Liceo «cantante revelación». En junio principales en Rigoletto, La Traviata, I Puritani, de 2000 debutó como Reina de la Noche en la Lucia di Lammermoor, La bohème, Madama Butterfly, Ópera de Viena, donde fue comparada por la bril- Werther, Las bodas de Fígaro, Don Pasquale, Marina, lantez de sus sobreagudos a la Gruberova, colabo- El Caserío y La Dolores. Ha compartido escenario rando desde entonces con este teatro así como con importantes figuras de la lírica, dirigido por con otros importantes escenarios internacionales: directores musicales como Jurowski, Rizzi, García Nueva York, Berlín, Düsseldorf, Amsterdam, Navarro o Gómez Martínez y escénicos como Cox Dresde, Graz, Fráncfort, Bonn, Zúrich, Tokio, Bruselas, Dublín, Sevilla, Bilbao, Madrid y otros. o del Monaco, participado en las reaperturas del En los que ha interpretado papeles para soprano Real y el Liceo, la gala conmemorativa de los 40 coloratura, además de la Reina de la Noche, los años del debut de Alfredo Kraus en este teatro y de Olympia, Gilda, Norina, Adina, Sophie (El en el 150 aniversario del mismo. Como intérprete caballero de la rosa, Werther) y Doña Francisquita. concertístico ha cantado obras de Fauré, Schubert, Ha trabajado con directores musicales como Prokófiev o Falla. Ha grabado La Tabernera del Leopold Hager, Giuliano Carella, Gennady Puerto y La verbena de la Paloma, La Revoltosa (Felipe, Rozhdestvensky, Friedrich Haider, Josep Pons, para la película) y Marina con Kraus. Otras inter- Pinchas Steinberg, Sir Roger Norrington, Ralf pretaciones comprenden el Yago de Otello que hará Weikert, Anton Guadagno, Seiji Ozawa, Julia próximamente en Málaga y Luna de Il Trovatore Jones, Dennis Russell Davies, Paolo Arrivabeni, de Verdi en Jerez de la Frontera, además de las Antoni Ros Marbà y José Ramón Encinar, entre La Tabernera del Puerto El Caserío otros. Y de escena como Lindsay Kemp, Joan Font zarzuelas y . Ha (de Comediants), Dennis Krief, Marco Arturo participado en recitales de la Compañía Danza en Marelli, G.F. Ventura, Uwe Eric Laufenberg, Voz junto a Ana Pérez. Fue recientemente Felipe Peter Bussde, Grischa Asagaroff, Fabio Sparvoli, de La Revoltosa en este teatro. Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos William Kentridge.

Biografías 32 Ana María Sánchez Soprano Natural de Elda (Alicante), estudió en el Conservatorio Óscar Esplá de Alicante con Dolores Pérez, continuándolos en Madrid con Miguel Zanetti y obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Tras ofrecer varios recitales debutó en Palma de Mallorca en Nabucco. A continuación fue Matilde de Guillaume Tell en Lisboa, punto de partida para presentarse en importantes centros operísticos nacionales y extranjeros donde canta un repertorio que abarca Mozart, Donizetti, Bellini, Wagner, Verdi, Puccini, Massenet, Rossini, Falla y Richard Strauss, con títulos como Don Giovanni, Norma, Don Carlo, Il Trovatore, Elektra, La forza del destino, Un ballo in maschera, Mefistofele, Adriana Lecouvreur, Anna Bolena, Aida, Otello, Zígor, Goyescas, Les Huguénots, Lucrezia Borgia, María del Carmen y Tannhäuser. En concierto ha cantado el Stabat Mater y el Te Deum de Dvořák, el Requiem verdiano, Cuatro últimos Lieder de Strauss, Gloria de Vivaldi, La muerte de Cleopatra de Berlioz, la Cuarta sinfonía de Mahler o la Novena sinfonía de Beethoven. Imparte clases magistrales y colabora en diversas publica- ciones en torno al canto y la voz. Es Numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Entre sus grabaciones, destacan La vida breve de Falla, El pesebre de Casals, Le Roi de Lahore de Massenet, Maror de Manuel Palau, Ildegonda de Arrieta, así como varios recitales con ópera y zarzuela como el concierto en el Teatro Real con López Cobos y otros de arias y dúos de zarzuela con García Asensio. Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos

Biografías 33 David Giménez Carreras Luis Remartínez Dirección Musical Dirección Musical Nacido en Barcelona, inició su formación en el Nació en Madrid donde realizó sus estudios con Conservatorio del Liceo, perfeccionándose en la Enrique García Asensio, al mismo tiempo que Hochschule für Musik de Viena y con Sir Colin trabaja con Sergiu Celebidache, Günther Becker, Davis en la Royal Academy of Music. Tras debu- Cristóbal Halffter y Gerardo Gombau. Continúa su tar en 1994 con la Sinfónica de Hamburgo, sus formación en la Accademia Chigiana de Siena con compromisos le han llevado a actuar por todo el Franco Ferrara y en Austria con Hans Swarovsky, mundo, dirigiendo a solistas vocales e instrumen- profundizando en la música de Haydn, Beethoven, tales de prestigio, en salas como el Royal Albert Schubert, Brahms y de manera especial en las Hall de Londres, la Konzerthaus de Viena o el óperas de Mozart. En 1971 se puso al frente de Carnegie Hall y el Avery Fisher Hall de Nueva la Orquesta de Juventudes Musicales de Madrid, York, así como en los más importantes auditorios realizando una importante labor de formación de de Europa, Asia y América. Ha dirigido a más músicos, y en 1975 crea la Camerata de Madrid, de 200 orquestas internacionales, incluyendo la especializada en los siglos XVII y XVIII, por lo que Filarmónica de Viena en oportunidad no muy mantiene un estrecho contacto con la especialista frecuente para músicos hispanos. Especialmente escuela holandesa de interpretación. Fue Director interesado por la ópera, ha dirigido en numero- Titular de las Orquesta Ciudad de Valladolid y sos teatros (Staatsoper de Viena, Deutsche Oper Asociado de la Ciudad de Palma y Director Titular de Berlín, Liceu de Barcelona, Real de Madrid, de la Sinfónica de Baleares. Ha dirigido otras Óperas de Las Palmas, Washington o Tokio), agrupaciones importantes de Europa y América y títulos como Carmen, Sly, Aida, La bohème, Samson et ha participado en festivales y cursos del prestigio Dalila, Manon, La viuda alegre o Cavalleria rusticana. de los de Utrecht, La Lozère, El Escorial, Bach de Sus más inmediatos compromisos incluyen con- Mulhouse, Granada, Otoño de Madrid, de Jóvenes ciertos con José Carreras y Ainhoa Arteta (Palau Orquestas y un largo etcétera. Está considerado un de la Música Catalana), una gira con Roberto especialista en la música barroca y clásica, por Alagna y otra con Carreras que lo llevará hasta la sus planteamientos y la amplitud de repertorio, Ópera de Sydney, además de Roméo et Juliette de aunque ha desarrollado igualmente una gran labor Gounod en el Villamarta de Jerez. Desde septiem- con la música contemporánea en múltiples estre- bre de 2006 es Director Titular de la Sinfónica del nos y grabaciones. Como director de foso lírico su Vallés y desde septiembre de este año Principal experiencia es enorme, especialmente con la zar- Director Invitado de la Filarmónica George Enescu zuela, colaborando por ello asiduamente con este de Bucarest. Ha grabado discos para diversos sellos teatro. Es Académico Correspondiente de la Real

Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos internacionales. Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Biografías 34 Miguel Roa Antonio Fauró Dirección Musical Dirección del Coro Desde 1985 ha dirigido las primeras produc- Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio ciones de la Compañía Lírica Nacional, así como Superior de Música de Madrid, ampliándolos con las de la Compañía Nacional de Danza, inter- Martin Schmidt, Johann Dujick, Lászlo Heltay y viniendo en todos los festivales de ópera espa- Arturo Tamayo, entre otros. Fue miembro del ñoles e internacionales, presentándose en Francia Coro del Teatro de La Zarzuela, colaborando (Opéra-Comique de París, Ópera de Bastia), Italia como solista en sus giras a París, Roma, Tokio, (Teatro Verdi de Salerno y Ópera de Roma), así Sevilla y Valencia. Fue asistente de dirección como en la Royal Opera House Covent Garden de coral con los maestros José Perera, Romano Londres y Óperas de Los Ángeles y Washington. Gandolfi, Ignacio Rodríguez de Aragón y Valdo Momentos significativos de su carrera fueron los Sciammarella. Ha dirigido el Coro Sinfónico de la compartidos con Plácido Domingo en los con- Universidad de Chile, el Coro de la Comunidad de ciertos celebrados en Chicago (con la Chicago Madrid, Coro de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Symphony Orchestra), Múnich, (Orquesta de la Titular del Teatro Real de Madrid con el que ha Radiodifusión de Baviera), Barbican Center de colaborado en los montajes de La Dolores de Bretón Londres (con la orquesta del Covent Garden), y Macbeth de Verdi, así como en la grabación en así como en Washington, Madrid, Sevilla, Los CD de la zarzuela de Fernández Arbós El centro de Ángeles, Pasadena, Bogotá, Buenos Aires y la Tierra. Desde 1994 es Director Titular del Coro Basilea. En junio de 2003, acompañando a Plácido del Teatro de La Zarzuela en todos sus montajes de Domingo y José Bros hizo su presentación en el ópera, zarzuela u oratorio. Ha trabajado con direc- Teatro alla Scala de Milán con Luisa Fernanda de tores musicales como Lorin Maazel, Peter Maag, Moreno Torroba, repitiendo este título seguida- Alberto Zedda, Miguel Roa, Antoni Ros Marbà, mente con los mismos intérpretes en la Ópera de Jesús López Cobos, David Parry, Lorenzo Ramos, Washington. Es Premio al Mejor Intérprete de Luis Remartínez, Manuel Galduf, Miquel Ortega, Música Clásica (VII Edición) y Premio Federico José Fabra, Enrique Diemecke y con los direc- Romero (SGAE) a la Mejor Trayectoria como tores de escena Emilio Sagi, Adolfo Marsillach, Director Musical en el Género Lírico, además de Giancarlo del Monaco, John Cox, Calixto Bieito, Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid Luis Olmos, José Antonio Plaza, Gerardo Vera, 2005. Desde 2003 pertenece al Consejo Superior Núria Espert, Pier Luigi Pizzi, Jesús Castejón, de la Música. Cuenta con una abundante disco- Sergio Renán, Paco Mir, Santiago Sánchez, grafía, siendo La Revoltosa y La Gran Vía sus últimas Amelia Ochandiano, Josep Maria Mestres, entre grabaciones. Ha dirigido recientemente El Barbero otros. Pertenece a la ONG Voces para la Paz de Sevilla y Bohemios y el Concierto Aniversario de desde su fundación. Líricos de Zarzuela Conciertos la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas. Biografías 35 36 Conciertos Líricos de Zarzuela quiendesempeño este puesto hasta junio de 2000. Desde septiembre de 2000, el director madrileño José Deportes de la Comunidad de Madrid. Su fundador y primer director titular fue el maestro MiguelKeulen.vanOrquesta La Groba, desarrolla laborsugracias generoso al patrocinio Consejeríalade Culturade y comoAldoCiccolini, Plácido Domingo, Shlomo Mintz, Pascal Rogé,Hansjörg Schellenberger Isabelleo PabloPérezJosep y Pons. menosNo extensa resulta relaciónla solistas,de quelaencabe señalar figuras Miguel Ángel Gómez Martínez, Cristóbal Halffter, Jesús López Cobos, Ernest Martínez Izquierdo, Víctor directoresespañoles figuran, entre otros, Edmon Colomer, Rafael Frühbeck Burgos,de García Navarro, PaulMcCreesh, ShlomoMintz, Andrew Parrot, Krysztof Penderecki AlbertoonóminaZedda. ladeEn JacquesKantorow,Karabtchevsky,Isaac RobertJan-LathamKing, Koening, Maazel,LorinMaag,Peter mentacolaboraciónconla regular maestrosde invitados tanprestigiosos comoHarry Christophers, Jean compleEncinar,directorRamónsetitular,trabajodelJosé PlácidoDomingo. El de talla la artistas a de junto grabaciones las destacar caben NAXOS), y internacionales (EMI e nacionales sellos varios en son algunas de las citas musicales en las que ha participado. En cuanto a su actividad discográfica, recogida Festivales como el de Otoño de Madrid, Andrés Segovia, Santander,importantescertámenesespañoles. Músicamás Contemporánea los escenariosde de Alicante,y fosos losimprescindible hechoen ha se cia presensu1998), deZarzuelaenero (desde La deTeatroOrquesta Titulardella ser deAdemáslabor. actividadMéxico.diversificadaLadiscográficaTeatroBellasdeArtes sulíricatampoco resulta a ajenay actuaciones en lugares tan emblemáticos como el Carnegie Hall de Nueva York, en octubre de 2000, o el tambiénrequeridaaplaudida y énfasiscondiversas en girasinternacionales. Entreellas,destacarquehay siasmo.televisiónotraparte,nombrehabitualradioPorysuesla enespañolas. participaciónSu sidoha AuditorioGaliciade Palacioy Óperalade Coruña Lade hansido acogidas siempre conmáximoel entu Granada,deFalla Córdoba, AuditoriodeManuel deTeatro Bilbao,GranSantander, Arriaga Teatrode índole.Las repetidas actuaciones en salas como el Palau de la Música de Valencia, Palacio de Festivales de públicovariadodinámico. ypresencia Su requeridaes porfestivales eventosy musicales muydiversade semanales en el Auditorio Nacional de Música se han convertido en referencia y punto de encuentro de un hancreación destacadocombinadolamáscontemporánea delo siemprerepertorio el con tradicional. conciertos queSus innovadoras, programaciones sus por distinguido ha se 1987, en creación su Desde deOrquestas Sinfónicas. (A.E.O.S.) responsableRamónEncinarAsociaciónesorquesta. la miembroartísticolamusical EspañoladeEs de y Biografías O rquesta

de

la C omunidad

de M adrid - - - Valdo Sciammarella y Antonio Fauró, su actual director. actual su Fauró, Antonio y Sciammarella Valdo Coro del Teatro de La Zarzuela ha sido dirigido por José Perera, Romano Gandolfi, Ignacio Rodríguez, Caballero, Fernández de DVD, soporte en can desta discográficas grabaciones sus Entre otros. entre Vera, Gerardo y Marsillach Adolfo Olmos, Luis Plaza, Carlos José Sagi, Emilio Monaco, del Giancarlo Faggioni, Piero Pizzi, Luigi Pier como escena de Roa, Antoni Ros Marbà, Josep Pons, José Ramón Encinar o Alberto Zedda y colaborado con directores Miguel Burgos, de Frühbeck Rafael Maazel, Lorin maestros los de órdenes las a cantado Ha etcétera. José Carreras, Jaime Aragall, Juan Pons, Carlos Álvarez, Ruggero Raimondi, Renato Bruson y un largo Kraus, Alfredo Domingo, Plácido Obraztsova, Elena Devia, Mariella Lorengar, Pilar Berganza, Teresa Caballé, Montserrat como canto del figuras grandes de lado al cantado ha años estos todos En Madrid. viajero indiscreto Quijote Don de absolutos estrenos los en Cantó españolas. ciudades importantes otras y Valencia Valladolid, Oviedo, Sevilla, Barcelona, teatros de principales los en como así Guanajuato), y (Guadalajara Amberes, México producciones: Tokio, sus Roma, París, representó Gante, Zarzuela La de Teatro el donde lugares los en Real y Teatro Madrid el en de Zarzuela, La de Teatro propio el en de aparte labor, su desarrollado Ha concierto, oratorio. zarzuela, ópera, formación: esta a ajeno es género Ningún 1956, teatro. en reformado que, el aquel inauguró del continuador considerarse puede Zarzuela La de Teatro del Titular Coro El Romanzas de zarzuela de Federico Moreno Torroba y las óperas las y Torroba Moreno Federico de de Luis de Pablo, además de Rigoletto La Revoltosa La con Plácido Domingo, C Los vagabundos Los oro de Verdi, de

de Ruperto Chapí y Chapí Ruperto de del

y T La Chulapona La eatro Fuenteovejuna Divinas palabras El Gato Montés

de de Moreno Torroba, Moreno de El año pasado por agua por pasado año El El poeta El , ambas de Manuel Moreno Buendía; el ballet el Buendía; Moreno Manuel de ambas , L de Antón García Abril en el Teatro Real de a de Penella y Z de Federico Moreno Torroba, Moreno Federico de arzuela Farnace de Chueca y Valverde. El Valverde. y Chueca de El dúo de «La Africana» «La de dúo El de Vivaldi, así como, Biografías Kiu y de El -

37 Conciertos Líricos de Zarzuela

I M J Jefe deSala M V Coordinación Abonos y Taquillas P Coordinación Informática A F M F A S R M Gerencia Á Caja L Documentación V A R R L J Ayudantes Técnicos F Construcciones Escénicas Coordinador de R Asistente al Director deEscenario Maestro A Adjunto al Director deEscenario J Adjunto Direccióna la Técnica M Coordinadora de Audiciones J Coordinador deProducción E Director deEscenario M Coordinador Artístico Á Jefe dePrensa y Comunicación F Director Técnico M Jefe deProducción M Gerente M Director Musical J Director Adjunto L Director osé osé esús osé srael a usana ranciso rancisa ernando ernando uis ucía uis loy ilar ictoria icente af icardo osario ebeca rtur ngel licia urelia ngela ntonio vier aría anuel aría anuel ercedes anuel argarita arta iguel aela L L H F. F O G B

I uis uis A B M

R lmos elguera J. G R J del arcía enito C H zquierdo M

R lbizu F ranco G G R C arreda osé M G L ubio Repetidor C C M M osa oreno V co arras z ernánde . all oa C eléndez o

N a V z odrígue uijar M ozano

ómez A ega Y onesa onçalv erdeño oreno

v G orata artín al J S esares astro yuste a M es eguido unuera iménez v ómez ajas artín

es , Cajera Pagadora J V F Á Á C F F D P A F Utilería R R J A C Á A M R J P J Electricidad D J Á C Ó R J J F U S A A C E E E A A M L J Maquinaria A Secretaría dePrensa y Comunicación A S L Secretaría deDirección J T N A M I Producción J Tienda del Teatro R G M.ª C M Taquillas G osé osé oaquín osé osé sabel uan uan uan a a ergio usana eresa ranciso ranciso ranciso ranciso ernando edro milio milio duardo uis ola alom arlos arlos arlos arlos íctor aúl aúl af aúl osario ngel ndrés ngela lfredo ngel lberto uiller ngel lberto ntonio ntonio lberto licia gustín oelia ntonio ema scar lises a aniel vier vier arcelo ariano ercedes argarita vid ael M C V C A F. M C M S C P R M ar eliz alv H M H ntonio R

B aballero

G P G P an S Á A F. S G anuel er O V érez F. P N G er P G R P del ubio

M anuel M de mo árraga ánchez érez lv ra M men lcalde odado L .ª atamoros acas z utiérre L P errera z ernánde D G V W V C auri z utiérre érez alomero J v rtega aranjo M S ómez z odrígue uerrero F o v artín F ópez F ontero ázque A icario ucas L arque antes J. F J. M J. G H arez ánchez uan

oraleda v antes orriti ontreras elgado T acheo artín antiago alde

z ernánde z ernánde A G ilón rjona o ugnai ronco ucio C B z ernánde lonso Q G arzón dez l agiga de La Zarzuela onzále S ilbao z artíne , uiroga G arcía , , anz Jefe Subjefe Subjefe . M all , elo - Jefe mellado -L ei v a , Jefe Teatro S M R I J Sastrería C J P Audiovisuales A F A I F J J C A M C E F J E N F C E F M. J M M E J C E E A B J Sala y otros Servicios M M Centralita Telefónica D M Mantenimiento B Climatización R Enfermería B G A Caracterización E L Peluquería Á M osé esús osé osé sabel sabel ulia usta uan a antiago ernando ranciso ranciso ranciso ernando edro lena speranza duardo udoxia leuterio nrique sther orenza ésar ar rescenio oncepión arlos lanca lanca egoña oberto amón lv na lejandro ntonia uria ntonio emma minta amián vier aría iguel ónica ercedes aría ary aría anuel a C aro men M.ªG C M I. G C C J ar S F R C abrera G H G P F uan

G D olina arlos C uesta ánchez Á M

P élix R

S S O A A Á z ru z ernánde oger S árraga G

men L onzále C ete il Á ita N F H

ngeles emma árdaba M olores cha eru A ousa L ragón errano

randa ngel z odrígue astre L A uengo co rras artín C , P R ngel ómez antero z ernánde J. H B J onzále G eila rellano

errero alm Jefe G A lmena ozano z artíne a

M iedrabuena ebrián S z odrígue Á arragán onzále M vier inoza il ardiñas lv G ontes F I z ernánde

artín de G arez glesias arzón lores S ómez E , ánchez Subjefe usebio , Subjefe deSala , Subjefe

39 Conciertos Líricos de Zarzuela 40 Conciertos Líricos de Zarzuela P T L M I G C D B E A I P M Flautas J M F Contrabajos N B E D J Violonchelos A J B V A Violas C A A O R M E I P P Violines Segundos G M E R C E A A P F V Violines Primeros C M R M oaquín ohn osé rune gor v ochko ranciso ernando essela eter ma rnesto dith ourdes v milia ab aulino aulo andeli aroline onstantin hung íctor inta enjamín eate lanca af obin eynaldo erardo uria na lexander lexandra maya ladys ndras lejandro nne agmar smay obrochna án aría aría arco anuel agal la ario argarita a lo M ael

M

A M A M S M S

V U S B B ntonio A V M lexee aría

tokes

J aría T J y T B T D

hutter

S

area artín T E aldaña ikhailo A D A V ltenburg G arie ieira orrego rayche V rutxurtu orres B anerjee osé eresa W

I en M T R zv ilot ajuelo china arra S la rrio B steban asile ntonio omínguez

C aldés oribio zquierdo v emeter jezi M R aró B L ildbaum emto hutter K M on

etano allester oreno T K M v

alderón B G A

N B

ius allester iao rotchinsky a (s) (s) aceo

reiman M ri (s) lonso R (as) artín uesa B îlice v uñoz anaszkie orth v

v v aga

ismark (ac) v Comunidad de Madrid de Comunidad Orquesta z artíne

(ac) P a oborodo (c) a v

(as)

a érez (s)

(s) (p) (s) (p) (c)

(s)

wicz (s)

(s) v

(as) J A A F Ó V E C Producción M Secretaría deDirección A Archivo M Inspector E Auxiliar deOrquesta A C Percusión L Arpa J J Trombones Ó C Trompetas M J Trompas F Fagotes S J Clarinetes J Oboes J P F P E E R M N osé osé oaquín osé uan usto uan alv ranciso austí ranciso edro aura duardo mma duardo loy ab ristina oncepión ésar icente amiro erea na laitz lberto lfredo scar scar aximiliano anuel aría arcos lo E L M ador A L J C S nrique uis

M F M ntonio O osé A B G H urueña C E M arlos aría anz F z ernánde sensi G

F

enet rande rtuño A andel

ugenia T R addalosso S eyer z ernánde M A D z ernánde M onasterio T alens S uente arcía ntonio S M antamaría naya omán riguero

alv R ateo (s) íaz S e artí B

villá C as

(s) (as) S S an uiz (s) águena

ador ánchez otolí

antos

(s) S

(s) (s) (as) G

(s) ánchez F

regorio (as) z ernánde

(s)

(as)

(s)

(s)

(s) J Gerente V Secretaría Técnica C Coordinadora deProducción (p) Piccolo (as) Ayuda deSolista (s) Solista (ac) Ayuda deConcertino (c) J Director Titular orge osé alentina ar Concertino men R C amón ulla L ope G E ranados ncinar A P A A A A T I P D M.ª L A J Mezzosopranos A M A M.ª C M M R C S A A M P A Á M M Sopranos A Director sabel ulia oledad alom alom resentación hais ar osa rantxa na na na licia na da gustina na licia malia ngeles ntonio iana aría aría anolita aría arta aría men G S S M.ªR M.ªC R M.ªG

uz arolina A D iles antamarina G .ª F F z odrígue M F E L C J R relano B S C F e inck B G z ernánde osé onzále G ugenia ópez F z ru L U nez ob z ernánde R uárez ario z ernánde urros aragán

a id auró amos A a a zola rru

utiérez viria ob les vilán A G ntolinos -D . V D - lonso G M mingo uera les alenzue íaz ücker M .ª O asetti -R z artíne rtega egañón Teatro de La Zarzuela La de Teatro A F F S R E E A J P Barítonos J J X Á J L D M J M C I J G W I F Tenores osé osé esús oaquín gnacio ñaki uan a antiago ranciso ranciso ranciso edro nrique fraín orenzo arlos omán xier ntonio a ngel usta aniel enceslao vier anuel iguel vier V R. S I. L B arela S P v

F A B andín P H A D F o engoa ánchez

ascual erer Á D F zpirí B C ánchez B ota J ascual B les rti dez uerta L urán ngel letes iménez el ustos órdoba J. R N J. eruete autista B imonche C a . C A erocal v E astilo lonso i aro R v añadas lejade ero e vuelta G J A M C J Bajos G Secretaría Técnica J Pianista Coro osé uan a arlos l abrie lberto uadalupe vier athe M I R gnacio aría w B V oldán R L. C ru alejo íos G

A ra M merise ómez wford z artíne

41 Conciertos Líricos de Zarzuela Temporada 07 08

Director: Luis Olmos

Recitales

XIV Ciclo de Lied Coproducen Fundación Caja Madrid y Teatro de La Zarzuela Matthias Goerne, Barítono Christian Gerhaher, Barítono Elisabeth Leonskaja, Piano Gerold Huber, Piano Lunes, 8 de Octubre de 2007 Lunes, 31 de Marzo de 2008 Angelika Kirchschlager, Mezzosoprano José Van Dam, Bajo-Barítono Helmut Deutsch, Piano Maciej Pikulski, Piano Lunes, 19 de Noviembre de 2007 Lunes, 14 de Abril de 2008 Anne Schwanewilms, Soprano* Diana Damrau, Soprano* Malcolm Martineau, Piano Stephan Lademann, Piano* Lunes, 17 de Diciembre de 2007 Lunes, 19 de Mayo de 2008 iseño D

Mark Padmore, Tenor* Waltraud Meier, Mezzossoprano Roger Vignoles, Piano Josef Breinl, Piano* rgonauta A Martes, 22 de Enero de 2008 Martes, 10 de Junio de 2008 Susan Graham, Mezzosoprano Malcolm Martineau, Piano Lunes, 11 de Febrero de 2008 * Por primera vez en estos Ciclos de Lied VI Ciclo de Jóvenes Intérpretes de Piano Coproducen Fundación Scherzo y Teatro de La Zarzuela

Diseño Gráfico, Concepto y fotografías: duardo ertrand E Valentina B - Fernández (España) Igoshina (Rusia) Chamayou (Francia) raga

F Lunes, 12 de Noviembre de 2007 Martes, 18 de Diciembre de 2007 Lunes, 14 de Enero de 2008 ernándo F Ciclo de Conferencias Danza

Hangman, Hangman! y The Town of Greed - Coordinación de Textos: Tomás Marco - Lunes, 17 de Septiembre de 2007 Compañía María Pagés agán P Danza Flamenca La Bruja í c tor

V Emilio Casares - Lunes, 10 de Diciembre de 2007 Programa Del 2 al 13 de Octubre de 2007 La Generala Luis G. Iberni - Martes, 12 de Febrero de 2008 Sevilla La Leyenda del Beso Compañía Nacional de Danza Javier Suárez Pajares - Lunes, 21 de Abril de 2008 Director: Nacho Duato

El Bateo y De Madrid a París Programa Coordinación Editorial y Gráfica: Blas Matamoro - Lunes, 16 de Junio de 2008 Del 20 al 30 de Marzo de 2008 Quintett (Estreno en el Teatro de La Zarzuela) nueva creación Temporada Lírica Otras Actividades

Días 21,23, 25, 27 y 29 de Septiembre de 2007 ProGRAMA DOBLE Ópera Festival de Otoño Días 17, 18, 19 y 20 de Octubre de 2007 Hangman, Hangman! La Comédie - Française Le Misanthrope (El Misántropo) y The Town of Greed de Jean-Baptiste Poquelin, Molière ¡Verdugo, Verdugo! / El Pueblo de la Avaricia (En francés con sobretítulos en español) Ópera de cámara tragicómica, «cartoon», en un acto / (Estreno en España) Ópera de cámara tragicómica, «cartoon», en dos partes, basada en el texto de Akram Midani y Leonardo Balada Días 24, 25 y 26 de Octubre de 2007 Música y Libreto de Leonardo Balada Akram Khan Company/ Estreno en el Teatro de La Zarzuela / Estreno mundial Les Ballets C. de la B. Con la colaboración del Gran Teatre del Liceu de Barcelona Zero Degrees (Cero Grados) (Estreno en Madrid) Del 14 de Diciembre de 2007 al 20 de Enero de 2008 La Bruja Zarzuela Martes, 30 de Octubre de 2007 Zarzuela en tres actos Concierto Extraordinario en beneficio de la fundación Música de Ruperto Chapí Libro de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza «Save The Children» Dirección Musical: Ramón Torrelledó Producción del Teatro de La Zarzuela (2002)

Martes, 11 de Marzo de 2008 Del 15 de Febrero al 16 de Marzo de 2008 Final del XII Concurso Internacional de Canto La Generala Zarzuela Opereta en dos actos Acisclo Fernández Carriedo (Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero) Música de Amadeo Vives Libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios Prueba Final y Entrega de Premios Dirección Musical: Miguel Roa Nueva Producción del Teatro de La Zarzuela Coproducen: Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero y Teatro de La Zarzuela Del 25 de Abril al 25 de Mayo de 2008 Zarzuela La Leyenda del Beso Martes, 13 de Mayo de 2008 Zarzuela en dos actos Concierto Proyección Cinco Cortometrajes Música de Reveriano Soutullo y Juan Vert Libro de Enrique Reoyo, José Silva Aramburu Creation de la Serpentine (1909) y Antonio Paso (hijo) (Creación de la Serpentina) Nueva Producción del Teatro de La Zarzuela Le Chat Botté (1903) (El Gato con Botas) Del 20 de Junio al 20 de Julio de 2008 Petit Poucet (1909) ProGRAMA DOBLE (Pulgarcito) Zarzuela Aladin ou La Lampe Merveilleuse (1906) El Bateo (Aladino o La Lámpara Maravillosa) Danses Cosmopolites à Transformation (¿1902?) y De Madrid a París (Danzas Cosmopolitas en Transformación) Sainete lírico en un acto y cuatro cuadros / Música y textos originales de José Luis Turina Viaje cómico-lírico en un acto y cinco cuadros (Estreno mundial de las partituras) En conmemoración del centenario del fallecimiento de Federico Chueca Dirección Musical: José Ramón Encinar Música de Federico Chueca / Federico Chueca y Joaquín Valverde Libro de Antonio Paso y Antonio Domínguez / José Jackson Veyán y Eusebio Sierra Nueva Producción del Teatro de La Zarzuela Conciertos Líricos de Zarzuela Concierto I. Sábado, 3 de Noviembre de 2007 María Gallego (Soprano) y José Bros (Tenor) Dirección Musical: David Giménez Carreras Concierto II. Miércoles, 7 de Noviembre de 2007 Ana María Sánchez (Soprano), Sonia de Munck (Soprano), Carlos Moreno (Tenor) y Juan Jesús Rodríguez (Barítono) VENTA TELEFÓNICA Dirección Musical: Miguel Roa Concierto III. Viernes, 16 de Noviembre de 2007 9 0 2 3 3 2 2 1 1 Carmen González (Soprano), Nancy Fabiola Herrera (Mezzosoprano), Aquiles Machado (Tenor) y Carlos Bergasa (Barítono) Dirección Musical: Luis Remartínez Concierto IV. Domingo, 18 de Noviembre de 2007 Milagros Poblador (Soprano), Milagros Martín (Soprano), Aquiles Machado (Tenor) y Manuel Lanza (Barítono) Dirección Musical: Luis Remartínez Información General

Información Se ruega la máxima puntualidad en todas las funciones. Quien llegue tarde deberá esperar la primera pausa o el descanso de cada espectáculo para poder acceder a la sala. Está prohibido hacer fotografías y cualquier otro tipo de grabación o filmación, así como acceder a la sala con teléfonos móviles conectados. Se ruega asimismo desconectar las alarmas de los relojes. El Teatro es un espacio libre de humos. Está prohibido fumar en todo el recinto. El Teatro de La Zarzuela no se hace responsable de modificaciones de los títulos, intérpre- tes, horarios o fechas de las funciones. Siempre que sea posible el Teatro anunciará estos cambios en la prensa diaria. En ningún caso, salvo la cancelación del espectáculo, el Teatro devolverá el importe de las entradas.Tampoco será responsable de entradas adquiridas fuera de los puntos de venta oficiales. Taquillas La adquisición de localidades para este Teatro se podrá realizar directamente en las taqui- llas de todos los Teatros Nacionales, en su horario habitual. AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Príncipe de Vergara, 146 28002 Madrid Teléf: (34) 91.337.01.40 - 91.337.01.39 TEATRO MARÍA GUERRERO (CDN) Tamayo y Baus, 4 28004 Madrid Teléf: (34) 91.310.29.49 - 91.310.15.00 TEATRO PAVÓN Embajadores, 9 28012 Madrid Teléf: (34) 91.528.28.19 - 91.539.64.43 TEATRO VALLE-INCLÁN (CDN) Plaza de Lavapiés, s/n 28012 Madrid Teléf: (34) 91.505.88.01 - 91.505.88.00 Venta Telefónica, Internet y Cajeros Automáticos Asimismo, la adquisición de Abonos y localidades sueltas para este Teatro (no grupos ni localidades con descuentos) se podrá realizar, dentro de las fechas anteriormente esta- blecidas, todos los días del año, a través de la línea telefónica habilitada a tal efecto por Servicaixa. En horario de 9:00 a 24:00 horas. 902.332.211 La venta telefónica tiene un recargo, establecido por la Entidad Concesional. Las entradas adquiridas a través de este sistema, pueden recogerse en cualquier terminal de autoservicio Servicaixa o Servicajero, instalado en las oficinas de la Caja de Ahorros y Pensio- nes de Barcelona, (la Caixa) distribuidas por todo el territorio español, y también en los Ser- vidores instalados en la Red de Teatros Nacionales, o en las propias taquillas de los mismos: Teatro de La Zarzuela, Auditorio Nacional de Música,Teatro María Guerrero,Teatro Pavón. También se pueden adquirir estas localidades a través de Internet (www.servicaixa.com) y de los cajeros automáticos de Servicaixa. Tienda del Teatro De todos los títulos programados se publica un libro-programa, que puede adquirirse al precio de 8 a por ejemplar. Asimismo, también se pueden adquirir en esta tienda diversos objetos de recuerdo. Conciertos Líricos de Zarzuela Conciertos © Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos o imágenes de este programa sin permiso previo, por escrito, del Teatro de La Zarzuela. 44 Conciertos Líricos de Zarzuela Cuatro Conciertos 3, 7, 16 y 18 de Noviembre de 2007

07 TEMPORADA 08

GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE CULTURA