La actual Renfe fue creada por la Ley 39/2003 de 17 Reales Decretos-ley 22/2012 y 4/2013(1) y que prevé la consti- de noviembre, del Sector Ferroviario, como entidad pública tución de cuatro nuevas sociedades mercantiles estatales: Renfe empresarial. Los estatutos de Renfe se establecieron en el RD Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Fabricación y Mantenimien- 2396/2004 de 30 de diciembre de 2004. Su actividad comenzó to, y Renfe Alquiler de Material Ferroviario. el 1 de enero de 2005. Con el objetivo de asegurar la coordinación y la asigna- Renfe fue creada por segregación de las unidades de ción eficiente de recursos, la entidad pública empresarial (EPE) negocio prestadoras de servicio ferroviario y otras actividades Renfe Operadora, propietaria del cien por cien del capital so- comerciales de la anterior empresa ferroviaria vertical. cial de las nuevas sociedades, actuará como matriz del grupo Renfe es una entidad pública empresarial, con auto- con funciones corporativas y de servicios. nomía de gestión dentro de los límites establecidos por su El objetivo del plan de reorganización es dotar a Ren- normativa y está adscrito al Ministerio de Fomento. Tiene per- fe Operadora del marco adecuado para abordar y dinamizar sonalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar para el el proceso de liberalización y apertura a la competencia del cumplimiento de sus fines y patrimonio propio. Su objeto es la sector ferroviario, e impulsar éste mediante la constitución de prestación de servicios ferroviarios de viajeros y mercancías y la nueva sociedad de alquiler de material rodante (dotada de de otros servicios o actividades complementarias o vinculadas trenes, locomotoras y vagones) que favorezca la concurrencia al transporte ferroviario. Realiza, también, mantenimiento de competitiva en el transporte de viajeros y mercancías. material móvil ferroviario. El proceso de constitución del nuevo esquema socie- Renfe continuará recibiendo del Estado compensacio- tario de Renfe Operadora incluye la segregación parcial de la nes por obligaciones de servicio público para la prestación de empresa, que da lugar a la creación de las nuevas sociedades servicio de viajeros regionales y de cercanías. Las unidades de Renfe Viajeros, Renfe Mercancías y Renfe Fabricación y Mante- viajeros de larga distancia y de alta velocidad se gestionan en nimiento, sucesoras de las áreas de negocio actuales; la fusión régimen comercial, de igual forma que la unidad de cargas, por absorción entre Renfe Mercancías, como sociedad absor- única que está sometida a competencia de otros operadores, bente, e Irion, Contren y Multi, como sociedades absorbidas desde 2006. que hasta ahora desarrollaban su actividad en función de los distintos mercados propios del sector logístico; y la constitu- Nuevo modelo de empresa ción de Renfe Alquiler de Material Ferroviario, como sociedad de nueva creación. El Consejo de Ministros ha autorizado el nuevo modelo Las nuevas sociedades mercantiles, por su parte, con- empresarial para Renfe Operadora, según lo establecido en los tarán con sus correspondientes órganos de dirección y gestión

2013 Anuario del Ferrocarril 41 Renfe Operadora

para definir su estrategia y desarrollar su actividad productiva, Renfe Operadora creó al efecto una nueva dirección tanto en España como en el extranjero. gerencia, la de Ancho Métrico, que ha asumido la gestión y Las necesidades de personal de las sociedades resul- operación de los trenes de viajeros (tanto los regulares como tantes de las operaciones previstas en este Acuerdo se atende- los turísticos) y los de mercancías, las estaciones de viajeros y rán exclusivamente con personal procedente de RENFE-Opera- mercancías, los talleres, así como su parte correspondiente de dora. La integración del personal de RENFE-Operadora en las los servicios corporativos de la antigua Feve. sociedades que se constituyan no podrá suponer en ningún Renfe consigue en este proceso consolidarse uno como caso incremento de dotaciones, retribuciones, ni otros gastos operador líder del mercado ferroviario, y Adif como el gestor de personal al servicio del sector público y se realizará previo principal, aunando el patrimonio conjunto y dando una cober- informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administracio- tura geográfica mayor. Renfe Operadora, que es la parte más vi- nes Públicas. sible de todo este proceso, prefigura una potenciación y mejora del servicio, tanto en viajeros como en mercancías, evitando las Integración de Feve posibles duplicidades y solapamientos de servicios. A la hora de plantear el horizonte futuro de este am- Desde el pasado 1 de enero Feve dejó de existir como bicioso proyecto simultáneo de segregación e integración, que tal empresa, dividiendo todos sus activos y recursos entre Adif tiene una etapa intermedia con la creación de esta Dirección y Renfe Operadora. Esta operación se quiere vincular a una Gerencia de Ancho Métrico, se están dando los pasos hacia profunda reestructuración de la vieja operadora métrica, ge- una completa integración en la estructura de Renfe Operadora. nerando unas sinergias que podrían ahorrar, cada año, cerca Por la parte laboral, los trabajadores de Feve tienen de seis millones de euros. El Real Decreto Ley 22/2012 de 20 ahora una mayor garantía de futuro y nuevos caminos para su de julio determinó la disolución de Feve en Adif y Renfe Ope- desarrollo profesional. En general, desde la empresa se plantea radora. Ese día se formalizó un proceso que llevaba ya varios esta integración como una ventaja para la sociedad, sean viaje- meses de trabajo previo y que caminaba en la línea de definir ros o cargadores, que podrán tener acceso a una mejor oferta. cómo se distribuían competencias entre los dos entes públicos El parque móvil de la antigua Feve no tendrá espe- para allanar la inserción de la métrica en sus nuevos ámbitos. ciales alteraciones en este nuevo marco. Feve ya había hecho Feve lega a sus herederos un total de 1.800 trabajadores, 1.200 un importante esfuerzo en renovación de material, lo cual no kilómetros de red, 400 estaciones y apeaderos, 55 locomotoras, hace necesario en principio dar nuevos pasos en ese sentido. 100 unidades de tren y más de 1.200 vagones, flota con la que Por otro lado, Feve tenía una dilatada experiencia en su activa cada día se mueven 720 trenes. política de comercialización de material excedentario a diversas

42 Anuario del Ferrocarril 2013

Renfe Operadora

redes extranjeras de ancho métrico, que en la actualidad está En los talleres se está haciendo una fuerte apuesta de ralentizado. En el proceso de reordenación de activos, parte del integración de las formas de trabajo en los dos ámbitos de la material podrá tener más operatividad si se avanza en la reor- operadora. La vía métrica tenía sus prácticas, internalizando ganización de la división de talleres, que también está afecta al algunas tareas y externalizando otras, y la ancha hacía lo proceso de reestructuración/integración. mismo, pero no necesariamente los mismos tipos de tareas. Una de las cuestiones donde se está viendo cambios es Renfe intenta ahora, por ejemplo, sincronizar formas de tra- en la coordinación de servicios entre la vía métrica y el resto bajo en toda su red de mantenimiento, independientemente de los anchos, ajustando mallas de horarios, tanto en Cercanías de su ancho. Esto permitirá unificar contratos de servicios como en Media Distancia, para que haya una buena coordina- exteriores, y también aunar las compras de suministros y ción de horarios en las estaciones donde haya coincidencias de proveedores. Y también se quiere aprovechar esta ocasión redes. Además se están confeccionando nuevas tarifas combi- para internalizar cargas de trabajo, derivando a los talleres nadas que permitan los transbordos entre trenes mejorando las de Integria, y viceversa, tareas que hasta ahora se sacaban al condiciones actuales. Y en todo este proceso, la métrica no re- mercado. Se quieren aunar ingenierías, sistemas de control nuncia a su marca clásica, Feve, que se mantendrá combinada del gasto, planes de mantenimiento, incluso seguir captando con Renfe para los trenes de viajeros regulares y los turísticos. clientes externos. En mercancías sí que están trabajando con más ahínco En el caso de Adif se ha creado una división, la Red en buscar la coordinación con la oferta de Renfe Mercancías, de Ancho Métrico que es la que gestiona todos los activos de explotando conjuntamente tráficos y comercializándolos. Se la red de FEVE, excepto las estaciones, que quedaron en el trabaja en optimizar recursos complementarios que pueden ser ámbito de Renfe Operadora. coordinados, como acarreístas de terminales, y se plantean im- En este año no se han producido novedades relevantes portar modos de operar de Renfe Mercancías para trasvasarlos en el ámbito métrico. Se trabaja en la integración del trazado a la métrica, y viceversa. A este efecto ya hay varios grupos de de Feve en León, aunque el proyecto está siendo revisado. Se trabajos en marcha para compaginar estrategias, producción, ha mantenido una activa línea de promoción de los productos operaciones. turísticos ferroviarios, y así el Al Andalus ha salido de su peri-

44 Anuario del Ferrocarril 2013 plo andaluz y ha realizado este verano recorridos por el norte de España, preparando para el año próximo un plan de nuevos viajes por otras partes del territorio. Igualmente han creado nuevas rutas por la costa lucense, el Tren de los Faros.

Resultados de gestión de 2012

El resultado bruto de explotación (EBITDA), alcanzado por Renfe en el ejercicio 2012 se sitúa en 385,6 millones de euros, lo que representa una mejora de 125 millones de euros sobre el año 2011; que resulta del ahorro de 128,7 millones de euros en los gastos operativos, un 5,3%, y de una ligera caída del 0,1% en la cifra total de ingresos, -3,8 millones de euros. Renfe Operadora Por áreas de negocio es el Área de Viajeros la que experimenta la mejora más importante, 99,4 millones de euros, seguida por Fabricación y Mantenimiento que mejora 36,8 mi- llones de euros, mientras que Mercancías y Logística se sitúa por debajo del año anterior. En el capitulo de ingresos, la cifra total se eleva a 2.697,4 millones de euros lo que significa una disminución del 0,1% sobre el año anterior; destacando la partida de ingresos de tráfico (venta de títulos de transporte de viajeros y mercancías, convenios con comunidades autónomas y compensación por prestación de servicios de Cercanías y Media Distancia), que alcanza en 2012 un volumen de 2.546,4 millones de euros, un 0,7% por encima del año 2011. Dicha partida representa el 94,4% del total de los ingre- sos de Renfe Operadora. Dentro de ella, el apartado que más aumenta es el de la compensación de las Administraciones Públicas para el soste- nimiento de los servicios públicos de su titularidad; situándose en un total de 539,1 millones de euros; 419 millones de euros para los de la Administración General del Estado y 120,1 para los de la Generalitat de Cataluña. Por su parte los ingresos por venta de títulos de trans- porte de viajeros y mercancías decrecen de media un 2%, sobre los del año anterior aunque la caída es muy diferente según el área de actividad que se trate: – En el área de Mercancías y Logística, se sitúa en el -14,5%, como consecuencia de la atonía de sus principales mer- cados; productos siderúrgicos (menor nivel de obra de ADIF), automóviles (situación general del mercado tanto nacional como de exportación), cereales o productos químicos. – En el área de Viajeros se queda en un -0,5%, aunque a su vez es muy diferente el comportamiento en servicio públi- co (+5,4%) que en los servicios comerciales (-3,8%). Por último, la partida de ingresos varios alcanzó los 150,6 millones de euros, quedando un 12,2% por debajo del año 2011. Dentro de este capítulo se incluyen, entre otros, los in- gresos por prestación de servicios varios a ADIF; los alquileres de material a otros ferrocarriles; y los derivados de los trabajos de reparación, mantenimiento, transformación y construcción

2013 Anuario del Ferrocarril 45 de material prestados por Integria a otros clientes externos, badas durante el ejercicio y también de la menor actividad incluidas las filiales del área de mercancías. realizada. En el capítulo de gastos al EBITDA (personal, ener- Así en el capítulo de mantenimiento de material rodan- gía de tracción, cánones y servicios ADIF y otros materiales te y fruto de los acuerdos alcanzados con los mantenedores se y servicios), se produce una importante reducción de 128,7 obtienen reducciones de hasta 20 millones de euros y en otros millones de euros (5,3%) sobre la cifra del año anterior, fruto capítulos, como el de comunicación, prensa y publicidad, 14 de la aplicación de las diversas medidas de ahorro aprobadas millones de euros; en servicios a bordo y en tierra a los viaje- durante el ejercicio. ros, 11 millones de euros; vigilancia de edificios y estaciones, El análisis del comportamiento de las partidas más sig- 5 millones de euros. nificativas es el siguiente: • Personal: Este capítulo, que significa el 33,7% del total de Área de Viajeros gastos operativos, registra una disminución de 28,7 millo- Renfe Operadora nes de euros (3,6%), que se deriva de la puesta en práctica El año 2012 ha significado en su aspecto macroeco- de varias actuaciones; congelación salarial del personal de nómico un crecimiento económico negativo del -1,4% de la convenio, supresión de la paga de Navidad y ajuste de la economía española. estructura organizativa de la entidad tanto en el número de Esta situación económica se ha trasladado a la deman- directivos como en el nivel salarial de los mismos. da de viajes, tanto en los servicios comerciales que han dis- El número de empleados medios se eleva a 13.893, minuido un 2,1% en relación al año anterior (482.000 viajeros un 0,3% superior al de 2011, y mantiene la proporción de 90% menos), como en el servicio público que ha visto retroceder su hombres y 10% mujeres. demanda hasta el 0,8% frente a 2011 (3,7 millones de viajeros • Energía de tracción: Este apartado, que representa el 12,3% menos). del total de gastos operativos, es el único que experimenta Al objeto de reducir al máximo los efectos de la si- un ligero aumento sobre el año anterior, un 0,6% (1,7 millo- tuación anteriormente comentada, a lo largo del año se fue- nes de euros) y en su análisis por tipo de tracción se observa ron acometiendo diversas medidas tanto de carácter comercial que; como de producción. – En el caso de la energía diésel, el gasto se incrementa Hay que destacar la puesta en servicio, en febrero, de un 5,9% como consecuencia de una subida del precio medio la línea de Cercanías C2, Sevilla Santa Justa-La Cartuja, y la por encima del 10%, compensado parcialmente por el menor ampliación de la oferta de la línea C5, Sevilla-Benacazon; y consumo de litros de gasóleo (-3,8%). la inauguración de la nueva estación de Cercanías de Zarago- – En cuanto a la energía eléctrica, por el contrario, se za-Goya, formando parte de la línea C1, Miraflores-Casetas, en produce una disminución del gasto, un 0,5%, inferior al del año el mes de abril. 2011 que se deriva de la menor producción realizada, un 2% En el cambio de servicio del 17 de junio, en la oferta de en kilómetros-tren, que se ve compensada por el aumento del servicios comerciales cabe destacar la creación de la nueva re- precio medio en un 1,3%. lación directa -Sevilla sin parada intermedia en , con material AVE de la serie 112 con dos frecuencias diarias, y • Cánones ADIF en la relación Madrid- la entrada en funcionamiento del Este capítulo, que representa el 15,9% del total de gas- material híbrido de la serie 730, que incorpora motores diésel tos operativos, ha supuesto en 2012 un gasto de 368,1 millones y eléctricos, rodadura desplazable (para vías de ancho interna- de euros, un 2,1% superior al del año anterior. Esto es el resul- cional o convencional) y que permite una reducción del tiempo tado, de la entrada en vigor de la orden FOM/2336/2012 de 31 de viaje de entre 30 minutos y 1 hora. de Octubre que eleva los valores unitarios de los cánones y que Otros hitos importantes fueron: se ve parcialmente, compensado por la caída general en las va- − El lanzamiento del proyecto Conecta; consiste en una riables de producción y comerciales obtenidas en el ejercicio. nueva oferta de servicios integrados de RENFE que se venden • Servicios ADIF bajo la marca de “Billetes Integrados” y que se basa en la in- El importe alcanzado en el año 2012 es de 108 millo- terconexión de la oferta comercial de los servicios AVE-Larga nes de euros y ha sufrido una importante reducción respecto Distancia, Media Distancia Convencional, AVANT y Cercanías, al año anterior, un 14,9%; esto es debido, principalmente a la con enlaces garantizados, un billete único y unos precios más fuerte caída de los servicios en terminales de mercancías y de atractivos para el cliente. las ventas de billetes en las estaciones de ADIF. Los objetivos básicos del proyecto son incrementar la • Otros materiales y servicios movilidad de los ciudadanos, optimizar el uso de las diversas Es en este apartado donde se producen los mayores infraestructuras ferroviarias y lanzar una oferta intermodal con ahorros de gastos en relación al ejercicio 2011, fundamental- nuevas rutas orígenes / destinos. mente derivados de las políticas de contención del gasto apro- − Viajar con el “Billete en el móvil”; que ofrece el ser-

46 Anuario del Ferrocarril 2013

Renfe Operadora

vicio de billete en cualquier teléfono móvil que disponga de demanda de transporte en todos los sectores productivos. A conexión a internet y es válido para billetes de Alta Velocidad, título demostrativo, el Índice de Producción Industrial que es Larga Distancia y AVANT. un indicador que tiene una excelente correlación con nuestra − Y la firma, el 17 de diciembre, del “Convenio entre actividad ha caído del 2011 al 2012 en un 7%, y por otra parte la Administración General del Estado y la entidad pública em- la actividad de transporte por carretera se ha visto reducida en presarial RENFE-Operadora para el abono por el Ministerio de un 17,5%. Fomento a Renfe-Operadora por la prestación de los servicios Para contrarrestar los efectos negativos de la actual co- públicos de transporte ferroviario de viajeros, competencia de yuntura económica y la consiguiente reducción del volumen la Administración General del Estado, de “Media Distancia” y de actividad, Renfe Mercancías ha llevado a cabo importantes “Cercanías” sujetos a obligaciones de servicio público realiza- políticas de austeridad y control de gastos. dos durante los años 2011 y 2012”. Por otro lado, resulta destacable que, pese a la situa- El volumen de ingresos totales alcanzado en el año ción económica y a la existencia de competidores en el merca- 2012 es de 2.402,3 millones de euros lo que representa un lige- do liberalizado, se han desarrollado políticas comerciales que ro aumento del 1,5% sobre el año anterior. De dicho importe, han posibilitado que la disminución del volumen de actividad lo que corresponde a la venta de títulos de transporte es 1.805,6 se produzca por una reducción general de la demanda de millones de euros con una leve caída del 0,5% sobre 2011. transporte, y no por pérdidas significativas en nuestra cartera de clientes. Área de Mercancías y Logística El volumen transportado por Renfe Mercancías es de 17,1 millones de toneladas (-1,5% respecto al año anterior) y de Durante el ejercicio 2012, el modelo empresarial ha 7 millones de toneladas-Kilometro (-6,8% sobre 2011), siendo continuado siendo el implantado en 2011, que establece que el comportamiento desigual en los tráficos nacionales e inter- desde Renfe Mercancías se prestan y comercializan los servicios nacionales. de tracción tanto a las sociedades filiales comercializadoras, El transporte internacional refleja incrementos del 0,7% CONTREN, IRION y MULTI, como a otros operadores privados. en toneladas y del 21,7% en toneladas-kilometro, básicamente La actividad y los resultados de Renfe Mercancías han asociados al crecimiento del mercado intermodal, mientras que seguido condicionados, como en años anteriores, por las con- el transporte nacional presenta disminuciones del -1,9% y del secuencias de la crisis económica iniciada en 2008, que ha -12,7% respectivamente, resultando significativas las caídas de repercutido de forma muy negativa en la disminución de la actividad de los sectores de transporte de automoción y de

48 Anuario del Ferrocarril 2013 tanto la disminución de los gastos de servicios del exterior de Renfe Operadora. Dichas negociaciones han concluido con la firma de una serie de acuerdos que incluyen, entre otras, las siguientes medidas: • Disminución en los precios de algunos contratos aplicables desde 2012 hasta el final de la vida de los mismos (se trata de contratos de larga duración). • Descuentos comerciales puntuales. • Disminuciones de gasto para los Mantenedores, repercutidas a Renfe, a cambio de variaciones del alcance de los trabajos, sin afectar a la calidad percibida por los clientes. Estos acuerdos han supuesto una mejora de 20,1 mi- Renfe Operadora llones de euros en el ejercicio 2012. Conviene indicar que una parte importante de los ahorros conseguidos es extensible a años futuros, debido a haberse modificado, tanto los precios, como el alcance de los trabajos objeto de determinados contra- tos de mantenimiento. El tercer objetivo es reducir costes en la actividad de Renfe Integria Durante 2012, Renfe Integria ha centrado gran parte de su gestión en la reducción generalizada de sus costes, para lo que se emprendieron una serie de acciones, entre las que cabe citar: - Renegociación de contratos con suministradores de materiales productos siderúrgicos, consecuencia de la atonía del mercado y servicios. nacional de automóviles y de la bajada de volumen del trans- - Desarrollo de una política de concentración de la contrata- porte de carril para obra pública. ción. - Disminución de la vinculación tecnológica de proveedores. Área de Fabricación y Mantenimiento - Revisión de los cambios de materiales sistemáticos. - Reducción de actividad en trabajos que no afectaban al pro- En el año 2012, se ha continuado avanzando hacia el grama de los operadores (especialmente trabajos para el in- objetivo estratégico de alcanzar el Equilibrio económico de movilizado). Renfe-Operadora en su área Industrial. Para ello, se ha trabaja- - Internalización de trabajos. do en tres frentes principalmente: - Optimización de planes de mantenimiento. Primero se ha trabajado por consolidar nuevas cargas El resultado de estas medidas en las partidas de ma- de trabajo Durante el ejercicio 2012, se ha consolidado la inter- teriales y servicios del exterior, donde Renfe Integria tiene su nalización del mantenimiento de vehículos iniciada en el año principal capacidad directa de actuación, queda reflejado en 2011, entre los que se encuentran: la cuenta de resultados en la que se produce un ahorro en - Locomotoras: serie 253 de Mercancías y 334 de Via- relación con 2011 de un 12,8% en consumo de materiales y de jeros. un 25,9% en servicios del exterior, (excluidos los contratos de - Material Autopropulsado: series Civias y 450 de Cer- mantenimiento de la industria particular). canías, series 449, 594, 598 y 599 de Media Distancia, serie El total de ingresos del área de actividad, alcanzó en el 104 de Media Distancia Alta Velocidad y serie 490 de Larga ejercicio 2012 la cifra de 606,2 millones de euros, situándose un Distancia. 1% (6,1 millones de euros por debajo del año 2011. Asimismo se han internalizado nuevas intervenciones Esta disminución de ingresos se debe, por un lado, al de segundo nivel, siendo las más representativas la reparación menor volumen de trabajos realizados para la empresa (trabajos de bogies, pantógrafos y sistemas de amortiguación de la serie para inversión y almacenes) y por otro lado, el efecto de la in- 103 de alta velocidad de Siemens y reparación de bogies de la ternalización de cargas de trabajo de mantenimiento de material. serie 102 de -Bombardier. Todo lo anterior se ve compensado por el registro de El segundo frente ha sido la negociación con las em- 17,2 millones de euros por el beneficio generado en la opera- presas antenedoras de material ferroviario con el objetivo de ción llevada a cabo con ADIF, de permuta del taller de Redon- conseguir la reducción del gasto de mantenimiento y, por lo dela / Vigo.

2013 Anuario del Ferrocarril 49